102
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TRABAJO DE TITULACIÒN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADOS EN ENFERMERÍA TEMA: CONOCIMIENTOS DEL FAMILIAR CUIDADOR, SOBRE LA ATENCIÓN Y FISIOTERAPIA DEL PACIENTE CON PÁRKINSON. AUTORA: VIVIANA LISETH CHAGUAY CAMACHO TUTOR: Dr. WILSON RICARDO CAÑIZARES FUENTES.Msc. GUAYAQUIL- ECUADOR 2017-2018

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30473/1/1200-TESIS-CHAGUAY CAMACHO.pdf · con Parkinson, para dar atención y fisioterapia en

  • Upload
    vantu

  • View
    243

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

TRABAJO DE TITULACIÒN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE LICENCIADOS EN ENFERMERÍA

TEMA:

CONOCIMIENTOS DEL FAMILIAR CUIDADOR, SOBRE LA ATENCIÓN Y

FISIOTERAPIA DEL PACIENTE CON PÁRKINSON.

AUTORA:

VIVIANA LISETH CHAGUAY CAMACHO

TUTOR:

Dr. WILSON RICARDO CAÑIZARES FUENTES.Msc.

GUAYAQUIL- ECUADOR

2017-2018

ii

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 5 de abril 2018

CERTIFICACIÓN DEL DOCENTE TUTOR DE TITULACION

Habiendo sido nombrado el, Dr. WILSON RICARDO CAÑIZARES FUENTES, tutor del

trabajo de titulación “CONOCIMIENTOS DEL FAMILIAR CUIDADOR, SOBRE LA

ATENCIÓN Y FISIOTERAPIA DEL PACIENTE CON PÁRKINSON.

”, certifico que el presente proyecto, elaborado por VIVIANA CHAGUAY CAMACHO

con C.I. No.0950619817, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la

obtención del título de Licenciada en Enfermería, en la Carrera de Enfermería/Facultad de

Ciencias Médicas, ha sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes,

encontrándose apto para su sustentación.

Dr. Wilson Ricardo Cañizares Fuentes

C.I. No. 1704118270

iii

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

RÚBRICA DE EVALUACIÓN MEMORIA ESCRITA TRABAJO DE

TITULACIÓN

Guayaquil, 15 de febrero del 2018

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado ALEYMIS TORRES CHILS, tutor del trabajo de titulación

“CONOCIMIENTOS DEL FAMILIAR CUIDADOR, SOBRE LA ATENCIÓN Y

FISIOTERAPIA DEL PACIENTE CON PÁRKINSON." certifico que el presente

trabajo de titulación, elaborado por VIVIANA LISETH CHAGUAY CAMACHO con

CI: 0950619817, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la

obtención del título de LICENCIATURA EN ENFERMERÍA , en la CARRERA DE

ENFERMERÍA , ha sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes,

encontrándose apto para su sustentación.

DOCENTE TUTOR REVISOR

C.I. No. 0959923731

iv

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO

NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, CHAGUAY CAMACHO VIVIANA LISETH con C.I. No.0950619817 , certifico

que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es

“CONOCIMIENTOS DEL FAMILIAR CUIDADOR, SOBRE LA ATENCIÓN Y

FISIOTERAPIA DEL PACIENTE CON PÁRKINSON.” son de mi absoluta propiedad y

responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el

uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la

presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que

haga uso del mismo, como fuera pertinente.

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De

los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y

centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades,

escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y

los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su

actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de

investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que

pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales

corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita,

intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

VIVIANA LISETH CHAGUAY CAMACHO

C.I. No.0950619817

v

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Conocimientos del familiar cuidador sobre la atención y fisioterapia del

paciente con Párkinson. AUTOR(ES)

VIVIANA LISETH CHAGUAY CAMACHO REVISOR(ES)/TUTOR(ES) DR. WILSON RICARDO CAÑIZARES FUENTES

INSTITUCIÓN: Universidad Estatal de Guayaquil UNIDAD/FACULTAD: Facultad de Ciencias Médicas MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Licenciatura en Enfermería GRADO OBTENIDO: Tercer nivel FECHA DE PUBLICACIÓN: 2018 No. DE PÁGINAS:102 ÁREAS TEMÁTICAS: Enfermería PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

CONOCIMIENTO, CUIDADOS, FISIOTERAPIA, MAL DE

PÁRKINSON

RESUMEN/ABSTRACT: La investigación trata de los conocimientos de los familiares

cuidadores con adultos mayores sobre los cuidados y fisioterapia indicada para el mal de Párkinson

en el centro de salud El Fortín – Fundación ´´APINNAFC´´ de la parroquia Pascuales. El objetivo de

este proyecto es analizar el conocimiento que tienen los familiares cuidadores de adultos mayores

con Parkinson, para dar atención y fisioterapia en el hogar. La metodología es de tipo cuantitativa

con enfoque positivista, la muestra seleccionada fue de 20 familiares cuidadores, se utilizó como

instrumento la encuesta, con 10 preguntas que corresponden a la variable de la investigación,

posteriormente se procedió a la tabulación de los datos en el programa Microsoft Excel. Los

resultados reflejan El nivel de conocimiento del familiar cuidador fue de 55% los cuales conocen

muy poco del tema, mientras tanto un 45% tiene un leve conocimiento de cuidados y terapias a

realizar en el hogar. Cabe recalcar el mayor porcentaje 75% expresó que habían recibido información

del parte del médico, y solo un 25% restante manifestó que las licenciadas de enfermería les

explicaron ciertos procedimientos para el hogar con el enfermo. Se concluye que existen

desconocimientos del familiar cuidador sobre la atención que deben brindar en el hogar al enfermo

con el mal de Párkinson. Recomiendo a la institución en especial a los profesionales de enfermería,

elaborar programas educativos acerca de la temática de los cuidados y fisioterapia en la enfermedad

de Párkinson para fortalecer los conocimientos de los familiares cuidadores.

ADJUNTO PDF: SI(x) NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES:

Teléfono: 0979484977 E-mail:

[email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Dr. Wilson

Ricardo Cañizares Fuentes

Teléfono: 0994932498

Teléfono:

E-mail:

vi

AGRADECIMIENTO

La culminación de esta investigación, de mi carrera, y de cada meta propuesta es gracias

a mi Dios amado, mi madre, mis hermanos, mis amigos y demás allegados que

colaboraron para este trabajo, que con su apoyo incondicional, amistad sincera y sus

consejos cada segundo me brindan protección, amor, sabiduría, alegrías, fuerzas para

alcanzar cada propósito propuesto en cada etapa de mi vida, y me enseñan que nunca debo

de dejar de luchar por cada cosa que deseo alcanzar.

Teniendo como principal finalidad servir a la comunidad con dedicación,

conocimientos, empatía y respeto, para el progreso propio, de mi familia y de mi país.

VIVIANA CHAGUAY C.

vii

DEDICATORIA

Cada logro alcanzado esta dedicado a Dios que él es mi guía en todo lo que me he

propuesto en la vida, a mi familia, a mis hermanos quienes están siempre apoyándome para

alcanzar mis metas y me brindan amor, calidez y cariño sincero e incondicional, son

personas a las cuales amo y estarán en mi corazón siempre. Ellos con sus consejos

oportunos, sacrificios y esfuerzos permiten que yo pueda demostrar todo mi potencial para

finalizar cada objetivo emprendido. Dedicado de manera muy especial a mi madre la

Lic.Enos Camacho Suarez, quien fue mi gran ejemplo a seguir, ha estado conmigo en todo

mi proceso de aprendizaje y gracias ella supe valorar aún más esta carrera humanista y

benevolente.

VIVIANA CHAGUAY C.

viii

ÍNDICE DE CONTENIDO

CERTIFICADO DEL TUTOR DE TITULACIÓN………………………………………..II

CERTIFICADO DEL TUTOR REVISOR………..………………………………………III

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE. …………………………………………..IV

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR……………………………………………..VI

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA………………………….V

AGRADECIMIENTO…………………………………………………………...…….......VI

DEDICATORIA………………………………………………….…………………….....VII

RESUMEN/ABSTRACT………………………………………………………………...VIV

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………15

CAPITULO I……………………………………………………………………………...17

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLÉMA…………………………………………..17

1.1. JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………….18

1.2. OBJETIVOS……………………………………………………………………….20

1.2.1. GENERAL…………………………………………………………………..20

1.2.2. ESPECIFICOS……………………………………………………………...20

CAPITULO II…………………………………………………………………………….21

2. MARCO TEORICO………………………………………………………………....21

2.1 DEFINICIÓN………………………………………………………………………21

2.2 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………...22

2.3 IMPACTO PSICOSOCIAL…………………………………………………...……23

2.4 CAUSAS…………………………….………………………………………….…..24

2.5FACTORES DE RIESGO……………………………………………………..……24

2.6 MANIFESTACIONES CLINICAS………………………………………………..25

2.7 MÉTODOS DE DIAGNÓSTICOS……………………………………………...…25

2.8 TRATAMIENTOS…………………………………………………………….…....26

2.9 TRATAMIENTO DEL TEMBLOR ESENCIAL…………………………...….….29

2.10 TERAPIAS DE APOYO Y COMPLEMENTARIAS…………………………....30

2.11TIPOS DE TERAPIAS ALTERNATIVAS………………………………….…....31

2.12AFRONTAR EL CUIDADO ………………………………………………......…33

ix

2.13CUIDADOS GENERALES Y TERAPIAS REHABILITADORAS……………....34

2.14EDUCAR AL FAMILIAR CUIDADOR…………………………….…………….36

2.15CONOCIMIENTOS PARA EL CUIDADOR……………………………………...37

2.16CONOCIMIENTOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN EN EL HOGAR……….…..38

2.17CONOCIMIENTOS PARA AYUDA A LA MOVILIZACION………………......39

2.18CONOCIMIENTOS PARA BRINDAR AYUDA EN LA ALIMENTACION…....40

2.19ASISTENCIA EN LA HIGIENE DENTAL……………………………………….40

2.2018EL USO DEL INODORO………………………………………………….……..41

2.21EL CUIDADO DE LA PIEL……………………………………………….…….....42

2.22EN CASO DE UNA CAIDA……………………………………………….….…...43

2.23CONOCIMIENTOS CONTROL DEL DOLOR…………………………….……..44

2.24CONOCIMIENTOS DE LAS DIVERSAS ACTIVIDADES COTIDIANAS…….45

2.2.1PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA………………………….….….46

2.2.2DIAGNOSTICOS DE ENFERMERÍA……………………………….………….46

2.2.3RESULTADOS DE ENFERMERÍA…………………………………………….47

2.2.4INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA…………………………………………48

2.3.1TEORIA DE LAS CATORCE NECESIDADES…………………………...…......49

2.3.2MARCO LEGAL……………………………………………………............50, 51,52

2.3.3DEFINICIÓN DE TERMINOS………………………………………..….....….....53

2.3.4VARIABLES A INVESTIGAR……………………………………….….…..……54

2.4.1VARIABLE INDEPENDIENTE…………………………………….……………54

2.4.2 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES……………….…………...55

CAPITULO III……………………………………………………………………………56

3. METODOLOGÍA………………………………………………….....………………..56

3.1. ENFOQUE………………………………………………………………….………..56

3.2. DISEÑO DE ESTUDIO………………………………………………….….............56

3.3. TECNICAS E INSTRUMENTOS……………………………………….…..............57

3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA…………………………………………….…....…......57

3.5. CONSIDERACIONES ETICAS……………………………………….…....…..….58

3.6. CRITERIOS DE INCLUSION………………………………………..…..……...…58

3.7. CRITERIOS DE EXCLUSION…………………………………………………......58

x

3.8FACILIDADES……………………………………………………………….………58

3.9PROCESAMIENTO DE DATOS………………………………………………..........58

CAPITULO IV…………………………………………………………………......….....59

4. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS……………………………....59

4.1. DISCUSION…………………………………………………………………...…......71

CAPITULO V……………………………………………………………………………73

5. CONCLUSIONES…………………………………………………….……….....….....73

5.1 RECOMENDACIONES………………………………………………….…...….......74

5.2REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………...….…..75

xi

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA N• 1 Distribución de la frecuencia absoluta y porcentual, En relación a la

información sobre el rango de edades del enfermo con

párkinson……………………………………………………………………………….59

TABLA N· 2 Distribución de la frecuencia absoluta y porcentual. Acerca de la

información sobre los conocimientos del FC…............................................................61

TABLA N·3 Distribución de la frecuencia absoluta y

porcentual……………………………………………………………………………….62

En relación con la formación académica proporcionada por el FC.

TABLA N· 4 Distribución de la frecuencia absoluta y porcentual

En relación a la recepción de información de parte de los profesionales de la

salud……………………………………………………………………………………..64

TABLA N· 5 Distribución de la frecuencia absoluta y porcentual, en relación con el

conocimiento sobre los cuidados y terapias en la enfermedad de

párkinson……………………………………………………………………………….65

TABLA N· 6 Distribución de la frecuencia absoluta y porcentual., en relación a la

calidad de información recibida por el FC………………..………………………….67

TABLA N· 7 Distribución de la frecuencia absoluta y porcentual, En relación al

nivel de conocimiento del FC…………………………………………………………..68

TABLA N· 8 Distribución de la frecuencia absoluta y porcentual, En relación a la

aceptación del FC a formar parte de una capacitación sobre los cuidados en la

enfermedad de párkinson…………………………………………….………..............69

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRAFICO N• 1 Distribución de la frecuencia absoluta y porcentual, En relación a la

información sobre el rango de edades del enfermo con

párkinson………………………………………………………………………………..60

GRAFICO N· 2 Distribución de la frecuencia absoluta y porcentual. Acerca de la

información sobre los conocimientos del FC…............................................................61

GRAFICO N· 3 Distribución de la frecuencia absoluta y

porcentual……………………………………………………………………………….63

En relación con la formación académica proporcionada por el FC.

GRAFICO N· 4 Distribución de la frecuencia absoluta y porcentual

En relación a la recepción de información de parte de los profesionales de la

salud………………………………………………………………………………..…….64

GRAFICO N· 5 Distribución de la frecuencia absoluta y porcentual, en relación con

el conocimiento sobre los cuidados y terapias en la enfermedad de

párkinson………………………………………………………………………….……..66

GRAFICO N· 6 Distribución de la frecuencia absoluta y porcentual., en relación a

la calidad de información recibida por el FC………………………………………....67

GRAFICO N· 7 Distribución de la frecuencia absoluta y porcentual, En relación al

nivel de conocimiento del FC…………………………………………………………...68

GRAFICO N· 8 Distribución de la frecuencia absoluta y porcentual, En relación a la

aceptación del FC a formar parte de una capacitación sobre los cuidados en la

enfermedad de párkinson……………………………………………………................70

xiii

INDICE DE ANEXOS

Rubrica de evaluación de trabajo de titulación…………………………………… 79

Rubrica de evaluación memoria escrita…………………………………………. 81

Acuerdo del plan de tutoría……………………………………………………….. 83

Informe de revisión final…………………………………………………………. 84

Informe de tutoría………………………………………………………………… 86

Certificado de porcentaje de similitud…………………………………………….. 87

Solicitud de aprobación del tema………………………………………………… 88

Solicitud de aceptación del tutor…………………………………………………. 89

Cronograma de desarrollo del trabajo de titulación……………………………… 90

Financiamiento de Recursos………………………………………………………. 91

Permiso de obtención de datos…………………………………………………… 92

Permiso de la fundación APINNAFC……………………………………………. 93

Consentimientos informados de los encuestados…………………………………. 94-98

Control de avance del trabajo de titulación……………………………………….. 99,100

Evidencias fotográficas…………………………………………………………… 101,102

xiv

“CONOCIMIENTOS DEL FAMILIAR CUIDADOR, SOBRE LA ATENCIÓN Y FISIOTERAPIA

DEL PACIENTE CON PÁRKINSON.” AUTORA: VIVIANA CHAGUAY CAMACHO TUTOR: DR. WILSON CAÑIZARES FUENTES

RESUMEN

La investigación trata de los conocimientos de los familiares cuidadores con adultos mayores sobre

los cuidados y fisioterapia indicada para el mal de Párkinson en el centro de salud El Fortín –

Fundación ´´APINNAFC´´ de la parroquia Pascuales. El objetivo de este proyecto es analizar el

conocimiento que tienen los familiares cuidadores de adultos mayores con Parkinson, para dar

atención y fisioterapia en el hogar. La metodología es de tipo cuantitativa con enfoque positivista, la

muestra seleccionada fue de 20 familiares cuidadores, se utilizó como instrumento la encuesta, con

10 preguntas que corresponden a la variable de la investigación, posteriormente se procedió a la

tabulación de los datos en el programa Microsoft Excel. Los resultados reflejan El nivel de

conocimiento del familiar cuidador fue de 55% los cuales conocen muy poco del tema, mientras

tanto un 45% tiene un leve conocimiento de cuidados y terapias a realizar en el hogar. Cabe recalcar

el mayor porcentaje 75% expresó que habían recibido información del parte del médico, y solo un

25% restante manifestó que las licenciadas de enfermería les explicaron ciertos procedimientos para

el hogar con el enfermo. Se concluye que existen desconocimientos del familiar cuidador sobre la

atención que deben brindar en el hogar al enfermo con el mal de Párkinson. Recomiendo a la

institución en especial a los profesionales de enfermería, elaborar programas educativos acerca de la

temática de los cuidados y fisioterapia en la enfermedad de Párkinson para fortalecer los

conocimientos de los familiares cuidadores.

Palabras claves: conocimiento, cuidados, fisioterapia, mal de párkinson.

"KNOWLEDGE OF THE CARING FAMILY MEMBER, ABOUT ATTENTION AND

PHYSIOTHERAPY IN THE HOME TO THE ELDERLY ADULT WITH PARKINSON

EVIL".

ABSTRACT

The research deals with the knowledge of family caregivers with older adults about the care and

physiotherapy indicated for Parkinson's disease at the El Fortin health center - "APINNAFC"

Foundation of Pascuales parish. The objective of this project is to analyze the knowledge that

family caregivers of elderly people with Parkinson's have, to give attention and physiotherapy in the

home. The methodology is of a quantitative type with a positivist approach, the sample selected was

20 family caregivers, the survey was used as an instrument, with 10 questions corresponding to the

research variable, then the data was tabulated in the program Microsoft Excel. The results reflect

the level of knowledge of the family caregiver was 55% who know very little about the subject,

meanwhile 45% have a slight knowledge of care and therapies to be performed at home. It should

be noted that the highest percentage 75% expressed that they had received information from the

doctor, and only a remaining 25% said that the nursing graduates explained certain procedures for

the home with the patient. It is concluded that there are ignorances of the family caregiver about the

care they must provide at home to the patient with Parkinson's disease. I recommend the institution,

especially nursing professionals, to develop educational programs on the subject of care and

physiotherapy in Parkinson's disease to strengthen the knowledge of family caregivers.

Keywords: knowledge, care, physiotherapy, mal of Parkinson.

15

INTRODUCCIÓN

En la actualidad las enfermedades degenerativas, constituyen una gran problemática

sanitaria, ya que se ha incrementado a nivel mundial en las últimas décadas, muchas de

estas patologías aún son de causas desconocidas, como es la enfermedad del párkinson, que

afecta a un porcentaje de personas de más de 65 años, en el Ecuador corresponde al 6,5%

de la población total de acuerdo al último censo del Instituto Nacional de Estadística y

Censos (INEC,2011) y se estima que para el año 2050 esta cifra aumentara a un 18%. Por

lo que se constituirá en un segundo problema de salud pública que puede evitarse si no sólo

atendemos las necesidades de las personas dependientes, sino también de sus familias.

La enfermedad de Párkinson, constituye una de las principales causas de incapacidad

para los adultos mayores, ya que esta enfermedad, degenera de manera progresiva y crónica

las estructuras cerebrales encargadas de la coordinación, del movimiento, equilibrio, y la

postura. Cabe resaltar que hoy en día cuentan con buenos tratamientos farmacológicos y

cuidados específicos que benefician al estado de salud del enfermo y pueden ser aplicados

directamente en el hogar, permitiendo al paciente realizar una vida prácticamente normal.

Es por todo lo mencionado que se realizó este proyecto para contribuir a mejorar el

rol del cuidador, educando al familiar cuidador (FC) para que brinde una atención eficaz al

enfermo , realizando las terapias y procedimientos de atención de salud primarios con

mucha responsabilidad y conocimiento que los profesionales de enfermería como

16

fomentadores de salud, los aplican con el propósito de beneficiar al paciente mejorando su

calidad de vida, cumpliendo así el principio de la autonomía del mismo.

En esta investigación se menciona todos los tipos de conocimientos que debe ser

abordado por el FC , para que este a su vez los aplique en el cuidado diario del enfermo,

disminuyendo así el índice de caídas ,se da a conocer sobre las nuevas técnicas fisioterapias

y el trato humanitario que deben tener con el paciente.

La Universidad de Guayaquil forma profesionales de enfermería con un perfil crítico,

reflexivo, con competencia técnica - científica humanística. Capaz de respetar los

principios éticos y legales de la profesión, con respeto por las individualidades y dignidad

personal del sujeto de atención bajo su cuidado.

Este estudio de investigación consta de los siguientes capítulos:

En el capítulo 1, se basa el planteamiento del problema, objetivos generales,

específicos, y la justificación del tema.

En el capítulo 2, se presenta el marco teórico referente al marco legal que sustenta

nuestra investigación, como también, los modelos educativos, metodología de educación y

promoción para la salud, Teoría de las 14 necesidades.

En el capítulo 3, la descripción metodológica para realizar la investigación con la

explicación de los instrumentos diseñados y finalmente la exposición de los resultados

obtenidos con su análisis respectivo, conclusión y recomendación

En el capítulo 4, se realiza el análisis e interpretación de datos de la tabulación.

En el capítulo 5, se concluirá el tema con sus respectivas recomendaciones.

17

CAPITULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLÉMA

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la enfermedad de párkinson

afecta a una de cada 100 personas mayores de 60 años, hoy en día existen 6,3 millones de

afectados con esta enfermedad en el mundo, se prevé que para el 2030 llegaran a ser más de

12 millones(OMS,2016). El hecho de afrontar a una patología progresiva que puede ir

menguando las capacidades del adulto mayor que la padece, hace que el cuidador adquiera

un rol importante.

El deber del cuidador de una persona con Párkinson es ardua no solo por lo complejo

de los síntomas y el cambio a medida que avanza la enfermedad, sino también por el

desconocimiento general que existe en la sociedad entorno a ella. A la vez se suma los

inconvenientes que ya de por si viven los cuidadores debido a la inversión en tiempo y

dedicación, de tipo físico como emocionales, que demanda generalmente los cuidados a un

familiar.

Durante las prácticas como interna de enfermería en el centro de salud(C.S) Fortín del

Distrito 09D08 en la fundación asociada APINNAFC de la ciudad de Guayaquil, Parroquia

Pascuales, se pudo observar y evidenciar que hay familiares que cuidan de adultos mayores

con esta enfermedad de una manera rutinaria e empírica, esto nos ha motivado a realizar

este proyecto para demostrar qué conocimiento tienen los familiares cuidadores, acerca de

la enfermedad de Parkinson y hacer recomendaciones para mejorar su labor, con este

trabajo se quiere responder a la pregunta:

¿Cuál es el conocimiento del familiar cuidador, acerca de la atención y fisioterapias

en el adulto mayor con la enfermedad de Párkinson, que acude al C.S Fortín?

18

1.1. JUSTIFICACIÓN

El estudio se ve justificado porque a través de él se determinó el conocimiento de los

familiares con adultos mayores con párkinson, sobre los cuidados asistenciales teniendo en

consideración los factores que intervienen, la importancia en que el cuidador adquiera

conocimientos sobre la enfermedad, terapias beneficiosas para el enfermo para evitar,

riesgos y complicaciones, los efectos, al no ejercer, las recomendaciones dadas por el

profesional de enfermería hace que sea un llamado a la concientización para el familiar que

mediante capacitaciones aprenderán el manejo, y practica en dicha patología en el lapso de

tiempo de 4 horas dos veces por semana en un periodo de tres meses.

Este proyecto tiene como finalidad hacer énfasis la importancia del apoyo educativo a

través de charlas a los familiares y enfermo, debido que muchos de ellos no asistían con

regularidad a sus consultas mensuales y tenían muchas dudas sobre el cuidado, asistencial

en el hogar. Un paciente informado e instruido aumenta su nivel de independencia en

relación a la enfermedad, por lo cual mejora su calidad de vida. Esto también ocurre con el

cuidador al que le será más sencillo descubrir nuevos síntomas y relacionarlos con la

enfermedad cuanto más conozca de la misma.

Adicionalmente la sintomatología de la patología y en los tratamientos actuales, es

importante la formación en los cuidados. A medida que la enfermedad avanza, los

19

cuidadores necesitan conocer con qué pasos, herramientas y recursos pueden contar para

mejorar tanto su calidad de vida como la de la persona a la que cuidan.

Como personal de enfermería altamente capacitado en la rama de atención en este

tema realizamos el compromiso en aplicar una estrategia para prestar y compartir nuestros

conocimientos e impartirlos a la comunidad en este caso serían los familiares cuidadores

que pertenecen al Centro de Salud Fortín, brindando una solución mediante la enseñanza,

orientación, y concientización a los cuidadores con familiar afectado por el mal de

párkinson.

Al llevar a cabo este proyecto investigativo, será de gran utilidad para la comunidad y

aprendizaje de los futuros licenciados de enfermería, con nuestra labor, al servir con

humanismo, responsabilidad e impartir nuestros conocimientos al prójimo para el bien de la

Sociedad y de nuestros pacientes hace que este tema sea el resultado de la gratificante

experiencia en practicas pre-profesionales, con el fin de lograr que todos estén orientados

en los cuidados que deben ejercer en sus hogares.

20

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. GENERAL

Analizar el conocimiento en la atención y fisioterapia que tienen los familiares

cuidadores de adultos mayores con enfermedad de párkinson, que acuden al centro

de Salud FORTIN, Distrito 09D08, Fundación APINNAFC, de la ciudad de

Guayaquil, parroquia Pascuales, durante el periodo comprendido entre Octubre a

Enero 2017-2018.

1.2.2. ESPECÍFICOS

Determinar los conocimientos que tienen los familiares cuidadores acerca de

la enfermedad del párkinson.

Describir los cuidados que realizan los familiares cuidadores del enfermo

con párkinson en el hogar.

Identificar de quien recibieron información acerca de los cuidados y

fisioterapias para el mal de párkinson.

21

CAPITULO II

2. MARCO TEORICO

2.1. DEFINICIÓN.

La enfermedad del párkinson es una patología en cual se da una degradación

crónica manifestada por bradicinesia, rigidez y temblores la cual causa un daño progresivo

del sistema nervioso que afecta al movimiento. Producida por la muerte de neuronas de la

sustancia negra, que producen dopamina (Chana, Pedro, 2010).

En los periodos tempranos de la enfermedad, es posible que el habla se vuelva suave o

distorsionada. Los síntomas de la enfermedad de Parkinson empeoran a medida que el

trastorno avanza con el tiempo.

2.2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Los primeros relatos de posibles manifestaciones clínicas del Párkinson, se

encuentran en los libros históricos indios, que probablemente daten de 2500 Ac. En estos

textos se describen diferentes tipos de temblores, varios siglos después, en unos papiros de

origen egipcios de la XIX, se encontraron el relatos de un rey de avanzada edad que

padecía de parálisis y lo que se sospecharía de la sialorrea típica del Parkinson (Stern, G.

1989).

En los tiempos de los famosos médicos y filósofos griegos como Galeno e

Hipócrates, donde se reportaban pacientes que padecían de incomodos temblores, que

distorsionan el caminar, pero fue el británico James Parkinson en 1817 quien dio la primera

definición detallada de la enfermedad que el llamo parálisis agitante, que el describió como

22

movimientos involuntarios, con disminución de la fuerza muscular ,que hace que el cuerpo

tengan una tendencia a inclinarse hacia adelante al caminar los pasos cortos y rápidos.

Varios años más tarde, el neuropatólogo Jean Martin Charcot, de origen francés,

definió completamente la patología y la registro como enfermedad del párkinson, el analizo

meticulosamente a los pacientes y no paso desapercibido la rigidez que presentaban, ni

tampoco que no todos los enfermos sufrían de temblores y parálisis.

Fue en 1919 cuando Tretia Koff descubre la parte del cerebro implicada en la

enfermedad, localizada en la sustancia negra, situada en el mesencéfalo, en la parte alta del

tronco cerebral.

Ya en los años 50 empezaron los investigaciones con la dopamina, neutrasmisor

esencial, encargado de los movimientos, en 1961 el equipo liderado por el austriaco Oleh

Horny Kiewicz, encontró la clave de la enfermedad, la dopamina de los enfermos con

párkinson disminuía, aunque no consiguió resolver el motivo que lo causaba, recibieron el

premio Nobel de medicina en el año 2000. (García Ruiz, P. J. 1996).

23

2.3. IMPACTO PSICOSOCIAL

La EP (enfermedad de Párkinson) es una enfermedad crónica, por lo que afecta no

sólo al individuo que la padece, sino también a aquellos que lo rodean. Implica una serie de

trastornos psico-emocionales, económicos y sociales que deben ser conocidos y asumidos

por el paciente y la familia. Las diversas etapas de la patología, involucran una serie de

sentimientos, como tristeza, desesperanza, depresión, angustia, ira, enojo, insatisfacción e

incertidumbre.

Los pacientes se avergüenzan, no se aceptan, se aíslan, se encierran en sí mismos o se

vuelven más irritables; surgen conflictos en el entorno familiar. Las reacciones que cada

familia asume cuando uno de sus miembros se ve afectado por una enfermedad crónica son

variadas, algunas entran en cuadros de estrés, depresión y angustian, otras se unen en torno

a la situación, otras se aíslan; comienza un proceso de incomunicación y desvinculación, no

sólo de sus familiares directos, sino también de la sociedad.

En muchas ocasiones el paciente desconoce que existen otras personas que pueden

estar viviendo la misma situación, se vuelve más apático, no participa en grupos de apoyo o

no reconoce los beneficios que las distintas organizaciones cercanas le pueden ofrecer. Por

otra parte, producto de la enfermedad se hace necesario una redistribución de actividades y

el cambio de roles en la familia, de tal manera de restablecer el equilibrio perdido, lo que

pone a prueba la constante adaptabilidad del grupo familiar (Gerson Eliazar Miguel, 2013).

En ese sentido, hay que reconocer a la EP como un proceso global que no sólo afecta a la

persona, a su familia o a los grupos poblacionales; constituye un verdadero fenómeno

24

social, económico, político y cultural que por su magnitud supone múltiples consecuencias,

frente a las cuales las sociedades organizadamente deben asumir su responsabilidad.

2.4. CAUSAS

La dopamina es un neurotransmisor importante en el circuito de los ganglios basales,

cuya función primordial es el correcto control de los movimientos. Cuando hay una

marcada reducción del nivel de dopamina, se altera la información en el circuito de los

ganglios basales y esto se traduce en temblor, rigidez, lentitud de movimientos e

inestabilidad postural, entre otros síntomas.

También se han descrito la aparición de síntomas parkinsonianos asociados al efecto

secundario de determinados fármacos, destacaremos los producidos por la respurina,y la

tetrabenazina al vaciar los reservorios de dopamina , o los causados por el haloperidol , la

metoclopramida y las fenotiacinas , que actúan como antagonistas de los receptores de

dopamina (Sara Mínguez 2013).

No existen aún las causas exactas de esta grave patología ,para el control de los síntomas se

dispone de múltiples terapias ,aunque ninguna es totalmente eficaz ,ni existe una cura

definitiva para este mal , aunque se asegurar resultado muy útiles en el futuro en la lucha

contra esta enfermedad neurodegenerativa.

2.5. FACTORES DE RIESGO

Genéticos: se han descrito genes que pueden participar en la aparición de enfermedad de

Parkinson, primer gen identificado fue en una familia ítalo-americana, en el cual se

encontró una herencia dominante autonómica para la asinucleina (Sara Mínguez 2013) .

25

Edad: este trastorno afecta mayormente a adultos mayores, comenzando aproximadamente

de 60 años de edad, es inusual encontrar personas con esta enfermedad antes de los 40 años.

Antecedentes: familiares con párkinson tienen un mayor riesgo de desencadenar la

enfermedad.

Sexo masculino: es más común en el sexo masculino que en el femenino.

Traumas en el cráneo: ya sean aislados o frecuentes, como por ejemplos: los boxeadores

pueden dañar los neuronas dopaminérgicas.

2.6. MANIFESTACIONES CLINICAS

MOTORES NO MOTORES

Bradicinesia Deterioro cognitivo

Rigidez Trastornos del estado de animo

Temblor de reposo Insomnio

Inestabilidad postural Hipotensión al estar de pie

Dificultad de la marcha estreñimiento

Disminución de expresión facial Dificultades en el habla y para tragar

Por la misma perturbación de los

movimientos

Dolores de origen desconocido

Babeo y perdida de olfato

(Bethesda, 2016)

26

2.7. MÉTODOS DE DIAGNÓSTICOS

Existen diversas formas de examinar el funcionamiento del cerebro, estas pueden

contribuir para diferenciar la enfermedad de párkinson de otras condiciones con

sintomatologías similares.

Tomografía computarizada:

Se trata de rayos x que pasan a través del cuerpo de distintos ángulos para construir unas

imágenes de secreciones transversales del cerebro. Esto diferenciara de cualquier tipo de

enfermedad vascular o tumores.

Obtención de imágenes por resonancia magnética

Esta técnica está basada en cargas magnéticas en lugar de rayos x para formar imágenes

del cerebro u otra parte del cuerpo.

Tomografía por emisión de positrones

Este examen se utiliza para la obtención de imágenes, que pueden diagnosticar la

enfermedad de párkinson, esta técnica es de gran costo, se utiliza generalmente en

investigación. (Dra. Mª José Catalán, 2016)

2.8. TRATAMIENTOS

Hoy en día, no existe una cura para el párkinson, pero se han descubierto

medicamentos o cirugías que mejoran la calidad de vida del paciente, amenorando los

síntomas motores.

27

Tratamientos farmacológicos

La medicación se comprende de tres categorías, La primera categoría están los

medicamentos que incrementa el nivel de dopamina en el cerebro.

La segunda categoría se basa en medicamentos que afecta a los neurotransmisores

con el propósito de aliviar algunos síntomas de la enfermedad, por ejemplo: los fármacos

anticolinérgicos, que son eficaces en la reducción de los temblores ya que interfieren en la

producción o la captación del neurotransmisor acetilcolina.

Levodopa/Carbidopa

La levodopa se prescribe en combinación con otra sustancia denominada carbidopa,

esto disminuye los efectos secundarios debido a la dopamina que aporta la levodopa en el

torrente sanguíneo, su acción en si elimina o reduce los temblores y otros síntomas motores,

durante los estadios tempranos de la enfermedad.

Agonistas de la dopamina

Entre los medicamentos mas usados incluyen la ropinirol, pramipexol, rotigotina, que

estos a su vez tienen como función imitar la misión de la dopamina en el cerebro.se puede

administrar solos o juntos con levodopa, actúan en periodos mas largos de tiempo. Pero

tiene efectos secundarios como lo son las somnolencias, inicio súbito del sueño,

alucinaciones, confusión, disnecias, edema, pesadillas y vómitos.

Inhibidores de la MAO-B

Son aquellos encargados de inhibir la enzima monoaminooxidasa B, que es el

resultado de la descomposición de la dopamina en el cerebro. Éstos fármacos hacen que se

28

acumule la dopamina en las células nerviosas sobrevivientes y reduciendo

significativamente los síntomas de la enfermedad del párkinson.

Inhibidores de la COMT

COMT esas siglas significan catecol-O-metiltransferasa, enzima que sirve como

ayudante en la descomposición de la dopamina, estos fármacos pueden disminuir la

duración de un periodo inactivo llamado ´´off´´ en los que la dosis de levodopa surge efecto

en el organismo, los efectos secundarios mas común en este tipo de medicación son la

diarreas, náuseas, perturbaciones en el sueño, mareos decoloración de la orina, hipotensión.

Amantadina

Este medicamento reduce los síntomas de la enfermedad, es antivírico y reduce la

discinesia producida por la levodopa su eficacia corresponde a un 50% de las personas que

lo usan. Entre los efectos secundarios que provoca este medicamento puede ser insomnio,

piel moteada, edema agitación, alucinaciones, investigaciones indican que es posible que

este tipo de fármaco aumenta los efectos de la dopamina.

Anticolinérgicos

Son aquellos que disminuyen la actividad del neurotransmisor acetilcolina, tales

como la trihexifenidil, benztropina y etopropazina, eficaces para el temblor, entre los

efectos secundarios están la resequedad bucal, estreñimiento, retención urinaria, pérdida de

la memoria, visión borrosa, alucinaciones, confusión.( Dr. Pedro Pinheiro 2018).

29

2.9. TRATAMIENTO DEL TEMBLOR ESENCIAL

Benzodiacepinas

Estos fármacos pueden ser útiles por su acción sedante aunque también actúan sobre

el sistema ácido γ-aminobutírico (GABA). La clonazepam se ha utilizado con frecuencia en

el temblor esencial por su eficacia en algunos casos. Sin embargo, no demostró ser útil en

un estudio a doble ciego. Además, la sedación y la inestabilidad ocurren con mucha

frecuencia y limitan su empleo. Por el contrario, el alprazolam se ha mostrado eficaz en un

estudio a doble ciego realizado con 24 pacientes. El 50% de los casos mejoró de modo

sustancial.

Inhibidores de la anhidrasa carbónica

La metazolamida (200 mg/día) se utilizó en 18 pacientes con temblor esencial en un

estudio abierto con una eficacia muy variable. Curiosamente, mejoraron sobre todo los

temblores cefálico y vocal. Hubo muchos efectos adversos (epigastralgia, parestesias,

sedación, náuseas, etc.) de intensidad moderada. Estos resultados no pudieron ser

reproducidos en un estudio a doble ciego y controlado con placebo.

Antagonistas del calcio

Se han utilizado en el tratamiento del temblor esencial con resultados dispares. El

nicardipino (1 mg/kg/día) mostró igual eficacia que el propanolol en un estudio cruzado en

14 pacientes. La flunarizina fue ineficaz en un estudio que incluía una evaluación ciega por

vídeo con 10 pacientes con temblor esencial moderado o grave. Sin embargo, otros autores

observaron una mejoría en las evaluaciones subjetivas y objetivas en 13 de los 17 pacientes

30

incluidos en un estudio a doble ciego comparado con placebo. La dosis de flunarizina fue

de 100 mg/día. En definitiva, los datos sobre este grupo de fármacos son un tanto

contradictorios y la realidad es que apenas se utilizan porque la experiencia no es muy

positiva en términos generales ( Javier López del Val 2012).

Otros fármacos utilizados en el temblor esencial

2.10 TERAPIAS DE APOYO Y COMPLEMENTARIAS

TERAPIAS FISICAS

Aportan aspectos relevantes para tratamiento de la enfermedad consiste en el

mantenimiento del tono muscular y de las funciones motores, por lo que se recomienda la

actividad física diaria. Existen ejercicios creados para ayudar a mantener la movilidad de

las extremidades, fortalecer los músculos que por lo general se ven mas afectados.

31

Para el cuello: se debe sentar al paciente en una silla y con la espalada recta, mover

la cabeza hacia delante hasta llegar al pecho y luego hacia atrás, también girar la cabeza de

derecha a izquierda.

Para los hombros y brazos: el ejercicio consta de encoger los hombros hacia arriba

y descansar, mover los hombros como si dibujáramos un círculo hacia adelante y atrás.

Para las manos: se debe mover las muñecas, formando un círculo, hacia un lado y

hacia otro. Con los codos apretando el abdomen y las palmas de las manos hacia arriba,

abrir y cerrar las manos.

Para las piernas: debe estar en posición fowler (sentado), levantar una pierna y

colocar el tobillo encima de la rodilla de la pierna opuesta. En esta posición empujar la

pierna flexionada hacia abajo .sentado en una silla elevar y bajar las piernas simulando el

movimiento que se realiza al caminar.

Para los pies: afirmar las plantas de los pies en el piso y levantar y bajar los dedos de

los pies con velocidad. Con las plantas de los pies apoyadas en el suelo, elevar los talones y

bajarlos topando el suelo con fuerza. (OMS, 2018).

2.11 TIPOS DE TERAPIAS ALTERNATIVAS

Existen variedades de ejercicios que se suelen recomendar a los pacientes de párkinson.

Cinesiterapia: conjuntó de métodos que incluyen una constante actividad muscular.

32

Masajes: Son formas de manipulación de capas superficiales y profundas de los

músculos favoreciendo así la dilatación de los vasos sanguíneos aportando en la nutrición

celular lo que reduce la tensión muscular y la ansiedad.

Hidroterapia: técnica que con lleva a la mejoría de algunas enfermedades basadas en

el empleo del agua como recurso natural, por lo general se llevan a cabo los ejercicios en

piscinas o balnearios

Acupuntura: es una medicina de origen chino en el cual se usan agujas muy finas

que son introducidas en lugares determinados del cuerpo con el fin de aliviar los dolores,

adormecer determinadas zonas y mejorara la calidad de vida del usuarios.

Tai chi: Modelo de arte marcial de origen chino, sus ejercicios ofrecen grandes

beneficios para la salud mental o física, ayuda a una mejor fuerza muscular, flexibilidad y

equilibrio reduciendo caída en el hogar.

Dieta/alimentación: comprenden comidas que podrían tener buenos efecto en los

adultos mayor con párkinson entre estos alimentos tenemos las habas o las alverjitas, según

estudios producen levodopa por otro lado la vitamina c favorece a la activación del

principio activo.

33

2.12 AFRONTAR EL CUIDADO EN UNA ENFERMEDAD CRÓNICO-

DEGENERATIVA

No es lo mismo cuidar de una persona con una enfermedad aguda que de alguien con una

enfermedad crónica y degenerativa. Cuando nos enfermamos de una varicela, suele haber

quien nos cuide con una solicitud y dedicación asombrosa: la medicina, el abrigo constante,

etcétera. Afortunadamente para el cuidador y para el enfermo la varicela se cura en unas

semanas, es una enfermedad aguda. Cuando cuidamos a un enfermo de párkinson suele ser

para gran parte de nuestra vida, el proceso por el cual una persona se convierte en

cuidadora de otra afectada de párkinson es progresivo. (Susana Dónate Martínez, 2007)

Afortunadamente, la persona no se vuelve dependiente de un día para otro, suele ser un

proceso más o menos largo en el que intervienen muchos factores. Es muy importante tener

en cuenta el tiempo, porque en los primeros momentos del diagnóstico a veces no somos

conscientes del esfuerzo y dedicación que nos va a exigir esta tarea, una situación que se va

a mantener durante años y que además va requiriendo un aumento paulatino de dedicación.

2.13 CUIDADOS GENERALES Y TERAPIAS REHABILITADORAS

Recomendaciones generales

siempre que se acuda al médico, de un listado actualizado de toda la medicación así

como las horas de tomas de las mismas.

Un profesional de enfermería puede preparar las dosis de cada día y así facilitar el

cumplimiento terapéutico.

34

Es muy importante tomar la medicación siempre a la misma hora. Para evitar el

olvido de alguna toma, o la resistencia del fármaco se recomienda poner una alarma

para no olvidar tomar la medicación.

Si va a realizar un viaje, llevar medicación extra. Si se tiene que ingresar en el

hospital, llevar la medicación anti parkinsoniana propia.

No suspender nunca de forma brusca la medicación, podría tener complicaciones

serias. Para mejorar la absorción de la levodopa conviene tomar la medicación con

agua, entre 30 minutos y una hora antes de las comidas.

Sueño

Un buen hábito del sueño es fundamental para el paciente parkinsoniano. las

Medidas que podemos tener en cuenta para ayudar a conseguir un buen descanso

son:

Evitar estimulantes como el café, té o refrescos con cafeína por la tarde. Intentar ir a

dormir siempre a la misma hora, en una cama cómoda y una habitación con

temperatura adecuada.

Evitar siestas diurnas. Realizar ejercicio físico regular puede ayudar a conciliar

mejor el sueño.

Dieta

Los pacientes con EP pueden sufrir estreñimiento, enlentecimiento del vaciado

gástrico, interacciones de la medicación con ciertos nutrientes y pérdida de peso.

35

Una buena nutrición es importante para todos, y va a jugar un papel fundamental en

el párkinson. Una dieta saludable ayuda a tener más energía, maximizar el efecto de

la medicación y fomentar el bienestar general del paciente.

La dieta mediterránea constituye el modelo de una dieta saludable. Sus principios

generales son: Aumentar el consumo de verduras, frutas, legumbres y frutos secos.

El pan y los alimentos procedentes de cereales (pasta, arroz, especialmente, sus

productos integrales) deberían formar parte de la alimentación diaria. El aceite de

oliva debe ser la fuente principal de grasa.

Reducir el consumo de sal y grasas saturadas (bollería, embutido, fritos…). El

pescado azul como aporte principal de proteínas y consumo de carne roja con

moderación. Consumo bajo de alcohol (Dra. Beatriz de la Casa Fages).

36

2.14. EDUCAR AL FAMILIAR CUIDADOR Y A LA PERSONAS CON

PÁRKINSON

Para obtener un mejor conocimiento de la enfermedad por parte de quien o quienes

conviven con ella es indispensable para conseguir que, tanto la persona con párkinson como

sus cuidadores, tengan la mejor calidad de vida posible.

Esta premisa, aplicable a cualquier afección, se hace aún más importante en el caso del

párkinson. Primero, por la complejidad de sus manifestaciones: sus síntomas motores

pueden ser extremadamente cambiantes a lo largo del día, lo que genera una gran

inseguridad si no se cuenta con la información adecuada; y, segundo, cuando se desconoce

la posible aparición de síntomas no motores como ansiedad, depresión, apatía o

comportamientos obsesivos, pueden convertirse en elementos que dificulten la convivencia

entre la persona con párkinson y su entorno, que no sabe por qué se producen y no dispone

de recursos para afrontarlos.

Además, el tratamiento farmacológico suele constar de combinaciones de medicamentos

que requieren de un gran nivel de precisión, puntualidad y regularidad en las dosis hasta el

punto de que, para conseguir una mayor adherencia, existen talleres y cursos específicos a

esta cuestión. Una buena formación sobre la enfermedad no eliminará estas complejidades,

pero contribuirá a mantener un control sobre las mismas (Esther Peñas Domingo, 2015)

37

2.15. CONOCIMIENTOS PARA EL CUIDADOR

Autoeducación del cuidador

Puede auto educarse consultando en la bibliotecas, material bibliográfico en

interne sobre la enfermedad de párkinson es recomendable en lo posible

acompañar al familiar enfermo a su cita médica y realice preguntas al médico, al

profesional de enfermería al trabajador social.

Evaluar las áreas que incluye necesidades al ser querido afectado con la

enfermedad de Parkinson, ya sea el entorno del hogar, estado de salud, y

emocione.

Determinar cuánto puede contribuir y que tipo de apoyo externo es necesario por

ejemplo En el ámbito económico, como la cobertura de salud el manejo de gasto

sí es necesario.

Porque debemos pedir ayuda

Se recomienda que no intente nada hacer por su cuenta, pida ayuda síes necesario, así

aliviara la sensación de aislamiento y aumentara sus propia confianza en la capacidad de

proporcionar cuidado.

Esto Conllevara aumentar su capacidad de pensar creativamente y le permite obtener

necesario descanso puede tener ayuda atreves de su comunidad ejemplo iglesia, amigos,

fundaciones, centro de cuidado diurnos para adultos también existen servicio de transporte

a domicilio además puede contactar aun trabajador social de su plan de salud o hospital.

38

Fomentar una buena relación

Se debe mantener una relación y comunicación con el familiar que padece la

enfermedad, esto puede con vértice en un gran reto, a su vez resultar gratificante de ser

cuidador. En el transcurso del avance de la enfermedad de Parkinson, los roles cambian y el

enfermo puede cambiar de ser el responsable e independiente del hogar hacer una persona

muy dependiente que necesita mucha atención, existen investigaciones que demuestran que

los cuidadores con buena relaciones interpersonales padecen menos cuadro de depresión y

tienen un óptimo estado de salud ya que el servicio que brinda a sus ser querido lo aplican

en término de amor paciencia e interés.

2.16. CONOCIMIENTOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN EN EL HOGAR

La mayoría de los accidentes ocurren en el hogar de la persona que padece de la

enfermedad de párkinson tiene varios retos , debe tener un contexto seguro dentro de su

propio domicilio. Estas sugerencias presentes son fáciles de aplicar y puede reducir

ampliamente los riegos de caídas y hacer que las actividades diarias de la casa sea más

sencillas.

Reorganice y no permita el desorden, mantengan los objetos que más utilidad les da

en el hogar en lugares de fácil acceso, para así reducir los periodos de estrés y

fatiga.

Guarde en cestas o pequeños compartimentos los materiales que necesiten, esto le

dará una apariencia agradable y a la vez favorece a un entorno limpio, ordenado.

39

Organice correctamente la medicación en recipientes especiales por día o semanas,

este disminuye errores al tomar la medicación equivocada y el estrés.

Disminuya o erradique de su entorno todo artículo que pueda ser peligroso, guarden

las sustancias toxicas, medicamentos adicionales en lugares que no estén a la vista o

manténgalos bajo llave, porque podría confundirse con algún tipo de alimento o

bebida.

Separe citas con un terapeuta físico para la enseñanza de ejercita miento en el hogar.

2.17. CONOCIMIENTOS PARA AYUDA A LA MOVILIZACIÓN

Los enfermos en la etapa avanzada con la enfermedad de párkinson por lo general

necesitan asistencia para movilizarse en su propio hogar. Debe tener presente que

necesitara ayuda durante ciertas horas matutinas y ser independiente durante otras, brinde la

ayuda cuando sea necesario.

Antes de empezar a caminar puede ser de útil ayuda mecerse suavemente para

relajar así los músculos que están tensos evite tirar de la persona, o tomarlo con

movimientos bruscos

Ofrezca sus manos para apoyo cuando sea conveniente, cuando estén haciendo una

actividad juntos el cuidador y el paciente deben coordinar sus movimientos con

palabras o señales.

40

Disminuya las conversaciones al momento de movilizarse para poder centrarse al

caminar correctamente o cambiar de un lugar a otro

2.18. CONOCIMIENTOS PARA BRINDAR AYUDA EN LA ALIMENTACIÓN

El enfermo con Parkinson manifiesta mayores dificultades al comer, hay muchas

maneras en el que el familiar cuidador puede colaborar a la hora de la comida para que sea

un momento no estresante, y pueda disfrutarlo amenamente sin ningún riesgo.

A continuación le indicaremos algunos concejos:

Selecciones alimentos blandos fáciles de masticar, cortar, y tragar

Es preferible el consumo de porciones pequeñas y frecuentes especialmente en la

personas que padecen hipotensión y fatiga

En cada comida alterne liquido

De le tiempo adecuado al enfermo para masticar y tragar administre la medicación

preferibles con papillas de frutas para facilitar la deglución.

No alimente al paciente cuando se encuentre acostado

Consulte a un nutricionista sobre el tipo de dieta adecuada para el paciente.

2.19. ASISTENCIA EN LA HIGIENE DENTAL

La higiene bucal es una parte esencial de la vida rutinaria con el propósito de prevenir

enfermedades dentales graves y el desarrollo de otras. Les sugerimos los siguientes

procedimientos que sirven de gran utilidad en el cuidado diario:

41

Se debe ingerir abundante líquido y utilizar enjuague bucal anti séptico dos veces

diarias para erradicar la formación de placa dental, caries y bacterias

Se recomienda utilizar pasta dental, y un sencillo de preferencia eléctrico

Si el paciente tiene un problema en el cual babea, debe tener en cuenta que los

productos lácteos y los alimentos altos en azúcar pueden aumentar este problema de

salivación

Con regularidad debe limpiarse y ajustar la dentadura

También es indispensable visitar al odontólogo con regularidad para hacerse limpiezas o

cuando presente algún tipo de problema dental.

2.20. EL USO DEL INODORO

El paciente el cual envejece con la enfermedad de Párkinson puede tener como afección

las funciones de eliminación, se recomienda que visite a un especialista en urología para

qué este a su vez evalué y le ofrezca el tratamiento específico.

Las siguientes recomendaciones pueden ser de gran utilidad:

Beber bastante liquido

Las infecciones urinarias se caracterizan por dolor intensó, frecuencia al orina, mal olor en

la orina

Tomarse su tiempo al usar el baño

Pedir indicaciones al físico terapeuta para aprender técnicas al momento de mover

a la persona al baño sin causarle lesiones

42

Colocar pañales absorbentes dentro de la ropa interior del enfermo especial para la

incontinencia.

Coloque en la cama del paciente cobertores absorbentes y lavables

Durante la noche se recomienda facilitar un orinal en caso de incontinencia

También se puede usar una sonda urinaria en lo que respecta a los hombres para

ayudar con la incontinencia a la vejiga durante la noche si está prescrito

En caso de estreñimiento:

Aumente los alimentos ricos en fibras y líquidos

Realice actividades físicas regularmente para aumentar la digestión de los

alimentos y así reducir el estreñimiento

Cuando sea necesario use medicación contra el estreñimiento si esta pre escrito por

el médico.

2.21. EL CUIDADO DE LA PIEL

La piel del adulto mayor con párkinson se vuelve más frágil a medida a que pasa el

tiempo, para evitar la resequedad de la piel y prevenir posibles infecciones, escaras por

puntos de presión sobre esta, le indicamos lo siguiente:

Cambie de posición al paciente cada dos horas

Realice masajes con cremas humectantes en el cuerpo con el objetivo de evitar el

rompimiento de la piel

Observar cuidadosa mente si hay signos de enrojecimientos, heridas abiertas, en tal

cosa acuda inmediatamente al centro de salud más cercano

43

Si el enfermo esta en sillas de ruedas utilice un cojín blando para disminuir el riesgo

de ulceras por presión.

Al bañarse:

Lavar y secar bien los pliegues de la piel esto es de gran importancia

Si tiene dificultad para movilizarse hacia la ducha puede asearse con un baño de

esponja

Siesta en cama:

Se recomienda cambiar frecuentemente la ropa y las sabanas de la cama.

Es preferible usar un colchón contra la formación de escaras en la piel del paciente

2.22. EN CASO DE UNA CAIDA

Las situaciones adversas pueden suceder hasta en los casos en los que se han tomado

todas las medidas preventivas, es preferible planear con tiempo, la mejor forma para ayudar

a levantar al familiar enfermo que se haya caído.

No tema en consultar un profesional en terapia física para que le eduque acerca de las

técnicas precisas, seguras; y trate de ponerlo en práctica diariamente.

Es por ello que se recomienda otras sugerencias para el FC (familiar cuidador) con persona

enferma de Parkinson:

44

si el paciente se cae, no apresure a levantarle. Verifique primero de no haya

lesiones, si el enfermo no se puede levantar, el FC debe hacer lo necesario para que

este cómodo ejemplo: darle almohadas, cobijas, etc. Hasta que llegue la asistencia

de una casa de Salud.

Si el paciente sufre caídas frecuentemente piensa en la posibilidad de usar

protectores en los codos y en las rodillas.

Prevenga con anticipación un plan estratégico para ayudar a la persona a levantarse.

2.23. CONOCIMIENTOS CONTROL DEL DOLOR

Los dolores se vuelven más consecutivos a medida que avanza la enfermedad de

Parkinson, la rigidez en los músculos, las caídas periódicas, la falta de movilizarse sin

ayuda. Son factores que contribuyen al dolor.

Si tiene dolor:

Comunique inmediatamente al equipo de salud más cercano a su domicilio

El cambio en ciertas medicaciones pueden ayudar a reducir la rigidez y los

espasmos musculares.

Utilice compresas tibias que ayudan a calmar la intensidad del dolor

Los dolores de tipo agudo causado por lesiones debido a caídas u accidentes se

puede controlar con compresas heladas para minimizar el dolor tanto como la

inflamación

Se recomiendan los masajes terapéuticos dados por el terapeuta o el cuidador,

estimulan la articulación y disimulan el dolor.

Use almohadas si es necesario para brindar más comodidad y apoyo

45

Pregunte al terapista físico y al especialista para una evaluación del dolor y para

obtener recomendaciones e información adicional.

2.24. CONOCIMIENTOS DE LAS DIVERSAS ACTIVIDADES COTIDIANAS.

Al buscar actividades para quienes padecen la enfermedad del Parkinson puede ser todo

un desafío. A continuación se dan algunas sugerencias:

Dar al enfermo libros o videos o de arte, arquitectura, o animales. Es de gran

beneficio dejarlos ver programas televisivos sobre la naturaleza concursos esto

puede estimular creatividad de la persona, otra idea es jugar ajedrez o naipe. Son

buenas opciones.

Proporcionarle compañía por ejemplo una mascota proporcionara contacto regular y

una sana distracción en el ambiente del hogar.

Para promover el roll social y familiar puede invitar a reuniones familiares o

amistades incluso vecinos para fomentar la comunicación intrínseca y extrínseca

Trate de asistir a club o programas diarios de actividades para adultos mayores, que

pueden ser de origen asistencia en el hogar o de la comunidad

Organice periodos de siestas a lo largo del día

Determinar una área de relajación en donde pueda practicar las diferentes terapias

físicas, y psicológicas o sentarse a escuchar música, los sonidos de la naturaleza

esto ayuda a reducir la ansiedad la inquietud y el temor.( Joan Gardner,2015)

46

2.2.1 PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON

ENFERMEDAD DE PÁRKINSON

2.2.2. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

(00188) tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud

(00162) disposición para mejorar la gestión de la propia salud

(00011) estreñimiento

(00088) Deterioro de la ambulación

(00085) Deterioro de la movilidad física

(00102) déficit de autocuidado: alimentación

(00108) déficit de autocuidado: bañó

(00098) deterioro del mantenimiento del hogar

(00120) baja autoestima situacional

(00055) desempeño ineficaz del rol cuidador. (T.Heather Herdman, 2014)

47

2.2.3. RESULTADOS DE ENFERMERÍA

(0200) ambular

(0202) equilibrio

(0212) movimiento coordinado

(0300) autocuidados: actividades de la vida diaria

(0301) autocuidados: baño

(0305) autocuidados: higiene

(0207) autocuidados mediación no parenteral

(0313) nivel de autocuidado

(1014) apetito

(1009) estado nutricional: ingestión de nutrientes

(1205) autoestima

(1212) Nivel de estrés. (Sue Moorhead /Marion Johnson, 2009)

48

2.2.4. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

(0200) fomento del ejercicio

(0226) terapia de ejercicios: control muscular

(0222) terapia de ejercicios: equilibrio

(5246) asesoramiento nutricional

(1400) manejo del dolor

(1480) masaje

(1330) arte terapia

(4480) facilitar la autorresponsabilidad

(4390) terapia con el entorno

(5270) Apoyo emocional

(5510) educación para la salud

(5880) técnica de relajación

(6490) prevención de caídas

(7040) apoyo al cuidador principal. (Gloria M. Bulechek ,2013)

49

2.3.1. TEORÍA DE LAS CATORCE NECESIDADES ´´VIRGINIA HENDERSON´´

Para este proyecto me e basado en el modelo de la teórica Henderson ya que sostiene un

fundamento preciso para brindar los cuidados de enfermería a este tipo de pacientes como

son los enfermos con párkinson ya que lo presenta como un todo completo, que presenta

catorce necesidades fundamentales y nuestro rol como futuros profesionales de enfermería

consiste en ayudar a recuperar su independencia parcial eficazmente.

Teniendo en cuenta las bases que posee esta teoría que demuestra el labor inapto de

enfermería

Presentamos las catorce necesidades fundamentales del paciente en orden biopsicosocial:

1. Necesidad de respirar.

2. Necesidad de beber y comer.

3. Necesidad de eliminar.

4. Necesidad de moverse y mantener una buena postura.

5. Necesidad de dormir y descansar.

6. Necesidad de vestirse y desvestirse.

7. Necesidad de mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales.

8. Necesidad de estar limpio, aseado y proteger sus tegumentos.

9. Necesidad de evitar los peligros.

10. Necesidad de comunicarse.

11. Necesidad según sus creencias y sus valores.

50

12. Necesidad de ocuparse para realizarse.

13. Necesidad de recrearse.

14. Necesidad de aprender. (Virginia Henderson.2009)

Según lo mencionado trataremos de capacitar al familiar cuidador acerca de como cubrir

estas necesidades relevantes para la mejora de la calidad de vida del enfermo.

2.3.2 MARCO LEGAL

CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA ECUADOR, (2008)

EL DERECHO A LA SALUD EN LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA

Son claves los artículos 358 al 366 en la Constitución de la República sobre la salud,

pues aquí se proclama el derecho a la protección de la salud y se establecen los derechos y

deberes de todos los ciudadanos al respecto, o sea que, hoy lo que se exige de los poderes

públicos y privados es que presten un mejor servicio en esta materia, en atención

fundamentalmente al respeto de la dignidad del ser humano, que como he manifestado en

líneas anteriores, es la principal característica del Estado constitucional de derechos y

justicia.

Recordemos que el Art. 32 de la Constitución de la República, trata sobre el derecho a la

salud, al manifestar lo siguiente:

“Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al

ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la

51

cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el

buen vivir.

El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales,

educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas,

acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud

reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad,

universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y

bioética, con enfoque de género y generacional”.

De tal manera, que el Gobierno tiene la obligación de cuidar la salud del pueblo

ecuatoriano, obligación que solo puede cumplirse mediante la adopción de medidas

sanitarias y sociales adecuadas, basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente

fundados y socialmente aceptados, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la

comunidad, mediante su plena manifestación y a un costo que la comunidad y el país

puedan soportar.

ARTÍCULO 27. DERECHO A LA SALUD (constitución de la. Republica, 2008) Todas

las personas tienen derecho a la salud integral. La salud es un período de bienestar físico,

síquico y fisiológico y no solo la ausencia de enfermedad. Ningún Hospital, Clínica, Centro

de Salud y demás entidades dedicadas a la prestación del servicio de salud, sean públicas o

privadas, podrán abstenerse de atender a un niño, niña que requiera de atención en salud.

52

El derecho a la salud obliga al Estado a garantizar a los ciudadanos la posibilidad de

poder disfrutar del mejor estado de salud posible. Esto significa que el estado de debe

asegurar el mismo acceso a las atenciones médicas al conjunto de su población (obligación

de medio).De este modo, el derecho a la salud se divide en varios derechos específicos que

los países deben asegurar:

El derecho a un sistema de protección de la salud.

El derecho a la prevención y a tratamientos preventivos para luchar contra la

propagación de enfermedades.

El derecho al acceso a los medicamentos esenciales.

La promoción de la salud al adulto mayor.

El derecho al acceso a los servicios de salud apropiados.

Por último, la educación y la concienciación sobre la salud.

Además, la materialización del derecho a la salud supone que los países establezcan

servicios de salud que estén disponibles en cualquier circunstancia, accesibles para todos,

de buena calidad y aceptables (es decir, que se ajusten a la ética médica y sean respetuosos

con las diferencias biológicas y culturales).

53

2.3.3 DEFINICIÓN DE TERMINOS

Acinesia: ausencia de los movimientos o perdida de la habilidad o rapidez para moverse

Bradicinesia: lentitud de movimientos

Bradifrenia: pensamiento lento, reducción de reflejos mentales.

Cinesia paradójica: cuando una persona que es incapaz de hacer el menos movimiento

sale corriendo voluntario dependiendo de las circunstancia y su estado emocional

Corea: exceso de movimiento habitualmente en la cara y extremidades da la impresión

de que están bailando.

Cuerpos de Lewy: en la enfermedad de párkinson las neuronas dañadas tienen siempre

unas partículas pequeñas inclusiones eosinófilas que se denominan cuerpos de lewy.

Disartria: trastorno en la articulación de la palabra puede ser causado por una serie de

problemas neurológicos.

Distonía: movimiento anormal lento y repetido o postura anormal sostenida secundaria

a la contracción temporal o permanente de grupos de músculos con acciones opuestas.

Hemiparesia: debilidad en la mitad del cuerpo.

Hipotonía: reducción del tono muscular, que se mantiene por una contracción

balanceada de músculos agonistas y antagonistas.

Idiopático: se utiliza en medicina para designar un proceso patológico o una

enfermedad cuya causa no conocemos.

54

Levodopa: sustancia que se transforma en dopamina una vez llega al cerebro, en unas

neuronas específicas.

Retropropulsión: tendencia que tiene el paciente a irse o caer hacia atrás.

2.3.4 VARIABLES A INVESTIGAR

2.4.1. VARIABLE INDEPENDIENTE

Conocimientos del familiar cuidador sobre los cuidados y fisioterapias del paciente

con párkinson- Es la atención del familiar, después haber recibido previa educación de los

cuidados, terapias directos al paciente.

2.4.2. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE: CONOCIMIENTO DEL FAMILIAR

CUIDADOR

VARIABLES

DIMENSIÓN

INDICADOR

ESCALA

CONOCIMIENTO

DEL CUIDADOR

DEL ENFERMO

CON

PÁRKINSON

CONOCIMIENTO

DE LA

PATOLOGÍA

CAUSAS

REDUCCION DEL

NIVEL DE

DOPAMINA

55

CONOCIMIENTO

DEL CUIDADOR

DEL ENFERMO

CON

PÁRKINSON

Es la información

que el familiar

recibe para brindar

cuidados

respectivos al

enfermo con

párkinson, incluye

la importancia de

una dieta

equilibrada, terapias

físicas, actividades

lúdicas, que

favorece en la

disminución de los

síntomas y la

mejora de la calidad

de vida del paciente.

CONOCIMIENTO

DE LOS

CUIDADOS

GENERALES

FACTORES DE

RIESGO

-GENETICOS

-ADULTO

MAYOR

-ANTECEDENTES

-FAMILIARES

-SEXO

MASCULINO

-TRAUMAS

CRANEOS

ENCEFALICOS

FISIOTERAPIAS

-CINESITERAPIA

-MASAJES

-HIDROTERAPIA

-ACUPUNTURA

-TAI-CHI

ALIMENTACIÓN

DIETA

MEDITERRANIA

ACTIVIDADES

RECREATIVAS

- LECTURA

COMPRENSIVA

- TRABAJOS

PRACTICOS

-PASEOS AL

AIRE LIBRE

56

CAPITULO III

3. METODOLOGÍA.

El presente proyecto es de tipo cuantitativo con enfoque positivista también

descriptivo y transversal, porque se realizó para describir la variable del conocimiento de

los familiares cuidadores con adultos mayores con la enfermedad de párkinson, además que

la información es recolectada sin cambiar su entorno. Esta investigación es de campo por lo

que se realizó en el lugar de los hechos, es decir en el centro de salud Fortín del distrito

09D08 en la fundación asociada APINNAFC.

La información fue obtenida por medio de las encuestas

3.1. ENFOQUE

La presente investigación se realizó con un enfoque de tipo cuantitativo, ya que se

utilizaron cantidades numéricas y porcentajes en el cual se analiza e interpreta la

información obtenida, se tabula los resultados, lo que hace factible su análisis.

3.2. DISEÑO DE ESTUDIO

El diseño de estudio que utilizamos es de tipo descriptivo, debido que señala de

acuerdo a la realidad que se observó los cuidados que dan los familiares cuidadores a los

enfermos con Parkinson, además es de corte trasversal utilizando métodos analítico, lógico

los cuales nos permite conocer la naturalidad del conocimiento de los FC.

57

3.3. TECNICAS E INSTRUMENTOS

El instrumento que se utilizó fue el cuestionario de preguntas cerradas y la técnica

que se desarrolló para obtener los datos es la encuesta directa a los familiares cuidadores

de adultos mayores con la enfermedad de párkinson que acuden al Centro de Salud Fortín

del distrito 09D08 en la fundación asociada APINNAFC.

Previo a la utilización del cuestionario se realizó una prueba piloto en 8 familiares

cuidadores con iguales características de los sujetos de estudio, el mismo que sirvió para

verificar la comprensión y claridad de las preguntas.

3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA

Para el presente estudio se tuvo una población de 20 adultos mayores con párkinson y

se consideró como sujetos de investigación a los familiares cuidadores con que asisten

regularmente con los adultos mayores a recibir atención médica y de enfermería al Centro

de Salud Fortín. El Universo estuvo conformado por 20 FC que asisten con regularidad al

Centro de Salud de Guayaquil.

3.5. CONSIDERACIONES ETICAS

Se realizó la solicitud mediante oficio, dirigida a las autoridades del la fundación

asociada al centro de salud del Fortín ´´APINNAFC´´ requiriendo la autorización para

realizar el trabajo de investigación. Se pidió consentimiento informado por escrito a los

familiares cuidadores encuestados para desarrollar el estudio, que es de confidencialidad

para la manipulación de datos a desarrollar en la ejecución de la investigación.

58

3.6. CRITERIOS DE INCLUSION

-Familiares cuidadores con adultos mayores que tengan historia clínica en el centro de

salud del Fortín.

-Familiares Cuidadores que asistan a la fundación frecuentemente con el adulto mayor

con párkinson.

3.7. CRITERIOS DE EXCLUSION

- Familiares cuidadores que no tienen adultos mayores con Parkinson.

- Familiares cuidadores con adultos mayores con párkinson que no pertenecen al

distrito 09D08 CS ¨Fortín´´

3.8. FACILIDADES

- Se recibió mucho apoyo del personal de salud, en especial del equipo de enfermería

del centro de salud y especialmente de los sujetos investigados.

3.9. PROCESAMIENTO DE DATOS

Luego de que se aplicó la encuesta para la recolección de la información, se

confecciono una base de datos y se procedió a tabular de forma ordenada cada pregunta, en

la hoja de cálculo del programa Microsoft Excel para obtener los cuadros y gráficos

estadísticos, que facilitan la presentación y la realización del análisis e interpretación de los

resultados.

59

CAPITULO IV

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

TABLA 1

Distribución de la frecuencia absoluta y porcentual

En relación a la información sobre el rango de edades del enfermo con párkinson

edades cantidades porcentaje

58 años 3 15%

65 años 10 50%

70 años 2 10%

80 años 5 25%

Total 20 100%

Fuente: Familiares cuidadores de adultos mayores con párkinson.

Elaborado por: Viviana Chaguay C. I/E

60

GRAFICO N°1

Fuente: Familiares cuidadores de adultos mayores con párkinson.

Elaborado por: Viviana Chaguay C. I/E

ANALISIS:

En este grafico podemos resaltar que el grupo etario de mayor numero son de pacientes con

edades de 65 años 50% y un 25% son de 80 años, la menoría es de un 15% 58 años y10%

70 años de edad.

15%

50%

10%

25%

edades de los enfermos con mal de parkinson

58 años 65 años 70 años 80 años

61

TABLA 2

Distribución de la frecuencia absoluta y porcentual

Acerca de la información sobre los conocimientos del FC

edades cantidad porcentajes

15-25 0 0%

26-30 15 75%

31 años o

mas 5 25%

Fuente: Familiares cuidadores de adultos mayores con párkinson.

Elaborado por: Viviana Chaguay C. I/E

GRAFICO N° 2

Fuente: Familiares cuidadores de adultos mayores con párkinson.

Elaborado por: Viviana Chaguay C. I/E

0%

75%

25%

rango de edades de los cuidadores encargados

15-25

26-30

31 años o mas

62

ANÁLISIS:

En este grafico podemos observar que la mayoría con un 75% son familiares cuidadores

que tienen un rango de edad entre 26 y 30 años, también se evidencia que en esta población

encuestada no existe FC menores de edad.

TABLA 3

Distribución de la frecuencia absoluta y porcentual

En relación con la formación académica proporcionada por el FC

niveles cantidad porcentajes

Ninguno 0 0%

Primaria 0 0%

Primaria incompleta 2 10%

Secundaria 10 50%

Secundaria

incompleta 7 35%

Superior 1 5%

total 20 100%

Fuente: Familiares cuidadores de adultos mayores con párkinson.

Elaborado por: Viviana Chaguay C. I/E

63

GRÁFICO N° 3

Fuente: Familiares cuidadores de adultos mayores con párkinson.

Elaborado por: Viviana Chaguay C. I/E

ANÁLISIS:

En la investigación se evidencio la siguiente información: que el 50% de los familiares

cuidadores que asisten al centro de salud del Fortín tienen una formación académica hasta

el nivel secundario, y un 35% aún no han terminado la secundaria, el 10% restante no han

completado la primaria, por lo que demuestra este grafico que la educación al FC debe ser

personalizada de acuerdo a su nivel de formación para que pueda existir una buena

compresión en la educación sobre el cuidado del paciente con párkinson.

0% 0%

10%

50%

35%

5%

Nivel de instruccion academico del cuidador

Ninguno

Primaria

Primaria incompleta

Secundaria

Secundaria incompleta

Superior

64

TABLA 4

Distribución de la frecuencia absoluta y porcentual

En relación a la recepción de información al FC de parte de los profesionales de la

salud

Profesionales respuestas porcentajes

Doctor/especialista 13 65%

Licenciada de

enfermería 5 25%

Auxiliar 0 0%

otros 2 10%

total 20 100%

Fuente: Familiares cuidadores de adultos mayores con párkinson.

Elaborado por: Viviana Chaguay C. I/E

GRAFICO N° 4

65%

25%

0%

10%

recepcion de informacion de parte de los profesionales de salud hacia el familiar cuidador

Doctor/especialista

Licenciada de enfermería

Auxiliar

otros

65

Fuente: Familiares cuidadores de adultos mayores con párkinson.

Elaborado por: Viviana Chaguay C. I/E

ANÁLISIS:

La investigación proporcionó los siguientes resultados: El 65% contestaron que recibieron

información de parte del médico y un 25 % expreso que las licenciadas de enfermerías les

explicaron ciertos procedimientos en el hogar para con el enfermo y un 10% manifestó que

recibieron recomendaciones de otros como familiares y terapistas físicos.

TABLA 5

Distribución de la frecuencia absoluta y porcentual

En relación con el conocimiento sobre los cuidados y terapias en la enfermedad de

párkinson

Fuente: Familiares cuidadores de adultos mayores con párkinson.

Elaborado por: Viviana Chaguay C. I/E

temas numero porcentajes

Cuidados higiene personal 10 50%

Cuidados alimentación 3 15%

Administración de medicamentos 2 10%

Terapias físicas 5 25%

Medicina alternativa: 0 0%

Otros 0 0%

Total: 20 100%

66

GRÁFICO N°5

Fuente: Familiares cuidadores de adultos mayores con párkinson.

Elaborado por: Viviana Chaguay C. I/E

ANÁLISIS:

En este grafico podemos observar que un 50% respondió que habían recibido información

acerca del cuidado de higiene personal, y el 25% sobre terapias físicas, un 10% recibió

sobre la medicación del hogar, una menoría del 15% manifestó que había recibido

información sobre los cuidados en la alimentación del paciente con enfermedad de

Parkinson.

50%

15%

10%

25%

0% 0%

informacion que recibieron los cuidadores con adultos mayores con parkinson

Cuidados higiene personal

Cuidados alimentación

Administración demedicamentos

Terapias físicas

Medicina alternativa:

67

TABLA 6

Distribución de la frecuencia absoluta y porcentual

En relación a la calidad de información recibida por el FC

GRÁFICO N° 6

Fuente: Familiares cuidadores de adultos mayores con párkinson.

Elaborado por: Viviana Chaguay C. I/E

ANÁLISIS: En este grafico podemos observar que un 40% califico como poco

satisfactorio la información que habían recibido por parte del profesional de enfermería y

otro 40% les pareció nada satisfactoria y un 20 % se mostró muy satisfactorio con la

información brindada por el personal de enfermería.

20%

40%

40%

calidad de informacion que recibio de parte de la licenciada

Muy satisfactoria

Poco satisfactoria

Nada satisfactoria

68

TABLA 7

Distribución de la frecuencia absoluta y porcentual

En relación al nivel de conocimiento del FC

opciones Respuestas Porcentajes

Conoce muy bien acerca del tema 0 0%

Tiene un leve conocimiento del

tema 9 45%

Conoce muy poco sobre el tema 11 55%

Total 20 100%

Fuente: Familiares cuidadores de adultos mayores con párkinson.

Elaborado por: Viviana Chaguay C. I/E

GRÁFICO N° 7

Fuente: Familiares cuidadores de adultos mayores con párkinson.

0%

45%

55%

nivel de conocimiento del familiar cuidador acerca de los cuidados y terapias en la enfermedad de

parkinson

Conoce muy bien acercadel tema

Tiene un leveconocimiento del tema

Conoce muy poco sobre eltema

69

Elaborado por: Viviana Chaguay C. I/E

ANÁLISIS:

En este grafico podemos constatar sobre el nivel de conocimiento del familiar cuidador

acerca de los cuidados y terapias en la enfermedad de Parkinson los cuales un 55% conoce

muy poco sobre el tema mientras tanto un 45% tiene un leve conocimiento de los cuidados

y terapias a realizar en el hogar.

TABLA 8

Distribución de la frecuencia absoluta y porcentual

En relación a la aceptación del FC a formar parte de una capacitación sobre los

cuidados en la enfermedad de párkinson

opciones respuestas porcentajes

si 18 50%

no 0 5%

tal vez 2 45%

Total 20 100%

Fuente: Familiares cuidadores de adultos mayores con párkinson.

Elaborado por: Viviana Chaguay C. I/E

70

GRÁFICO N° 8

Fuente: Familiares cuidadores de adultos mayores con párkinson.

Elaborado por: Viviana Chaguay C. I/E

ANÁLISIS:

Observamos en este cuadro estadístico que del 90% de la población encuestada acepta con

absoluta libertad capacitarse sobre los cuidados y terapias beneficiosas para el enfermo de

párkinson en el hogar y apenas un 10% está dudando de poder asistir a una capacitación por

que expresan que no tiene suficiente tiempo para aquello.

90%

0%10%

Porcentajes de aceptacion a una capacitacion sobre las terapias y cuidados en la enfermedad de

parkinson

si

no

talvez

71

4.1. DISCUCIÓN

El presente estudio tuvo lugar en el centro de salud el fortín 09D08, considerando como

sujetos de investigación a 20 familiares cuidadores, con adultos mayores con la enfermedad

de párkinson, todos ellos procedentes de la parroquia Pascuales, el grupo etario de mayor

número es de pacientes con edades de 65 años. Los familiares cuidadores tienen un rango

de edad entre 26 y 30 años También se evidencia que en esta población encuestada son

mayores de edad lo que facilitó la compresión de las charlas dadas a los usuarios de la

fundación APINNAFC.

Los familiares cuidadores que asisten al centro de salud del Fortín tienen una formación

académica de nivel secundario, dentro de las respuestas que nos proporcionaron de la

encuesta aplicada, el mayor porcentaje 75% expreso que habían recibido información de

parte del medico y un 25 % expreso que las licenciadas de enfermerías les habían

explicado ciertos procedimientos en el hogar para con el enfermo.

Se constato también sobre el nivel de conocimiento del familiar cuidador, los cuales un

55% conoce muy poco sobre el tema mientras tanto un 45% tiene un leve conocimiento de

los cuidados y terapias a realizar en el hogar, y manifestaron que deseaban participar de una

capacitación por parte del profesional de enfermería para mejorar la calidad de los

cuidados a seguir para este tipo de patología.

72

En lo que respecta a la situación en otros países sobre el nivel de conocimientos de los

familiares cuidadores, encontramos que en la Republica del Salvador se aplicó un estudio

de campo, en tres hospitales del área; se encuestaron a 383 personas que visitaron, dichos

hospitales, de los cuales un 53.79% su visita era en condición de pacientes y un 46.21%

como acompañantes (2003 pag.91)

En lo referente al conocimiento que manejan los usuarios de Salud Pública, sobre la

enfermedad de Parkinson, solo 214 personas expresaron haber escuchado hablar sobre la

enfermedad, pero según los resultados de estos 214 que equivale el 55.87%. Esta misma

temática fue planteada en Cuba donde se hayo un nivel de conocimiento general de los

cuidadores sobre el manejo del adulto mayor, el 72 % poseía conocimientos insatisfactorios

antes de la intervención, después de aplicada la intervención educativa se logra un resultado

satisfactorio en el 92 %, con diferencias estadísticamente significativas (2016 pag.5)

Esta información implica que tanto en este estudio realizado, como lo investigado en otros

países, existe falta de conocimientos de los familiares cuidadores sobre la enfermedad de

Párkinson. Lo que conlleva a la importancia de educar al familiar que cuida al paciente

sobre los métodos y técnicas en la higiene, deambulación, alimentación y control del dolor

con el fin de actualizar sus conocimientos ya que como profesionales de enfermería es parte

de nuestra vocación y del rol cuidador educar a la familia y comunidad sobre la atención,

terapias de cuidados para los pacientes con esta enfermedad degenerativa.

73

CAPITULO V

5. CONCLUSIONES

Existe un déficit de conocimientos del familiar cuidador sobre los cuidados y

fisioterapias al adulto mayor con mal de Párkinson.

Se determina la importancia del rol cuidador en la mejora de las condiciones de

vida de los afectados por la enfermedad de párkinson.

Se identifica déficit de enseñanza por parte del profesional de enfermería hacia el

cuidador y paciente, sobre los cuidados directos, terapia física en el hogar.

5.1. RECOMENDACIONES

Se recomienda al centro de salud el Fortín emplear programas educativos sobre la

enfermedad del Parkinson y los cuidados, fisioterapias, actividades lúdicas que se

pueden aplicar en el hogar.

Se sugiere implementar en la fundación asociada APINNAFC talleres interactivos,

actividades prácticas de ejercicios terapéuticos para pacientes con síndrome de

Parkinson.

Orientar a la comunidad sobre los sitios de apoyo que brinda el MSP para los

familiares y pacientes con las enfermedades degenerativas.

74

Otras recomendaciones para el paciente y familiar cuidador:

El familiar cuidador debe auto educarse sobre los diferentes terapias de ayuda al a

enfermo con párkinson.

Se recomienda tomar talleres de habilidades y destrezas en el cuidado del paciente

con párkinson con regularidad esto ampliara más sus conocimientos sobre el tema.

Permita ser evaluado por la institución donde reciba la capacitación para saber

cuánto es el nivel de conocimiento del FC.

Siempre es favorable preguntar al profesional de salud sobre las técnicas de apoyo

al enfermo con párkinson.

Para tratar de disminuir las caídas se recomiendan que use el paciente bastón y

caminador pues el desequilibrio físico es una de los principales síntomas del mal de

Párkinson.

Observar bien el lugar por donde camina el paciente, prepararlo con una buena

iluminación y quitar los excesos de obstáculos en el entorno.

Poner mucha atención en la medicación estando pendiente de que el enfermo tome

los fármacos a la hora adecuada con suficiente agua, siempre consulte al médico

antes de empezar cualquier tratamiento.

En el momento del baño del paciente puede instalar una silla dentro de la ducha

para que el pueda sentarse y pueda facilitar el aseo para los dos.

Mantenga la piel del paciente protegida con cremas humectantes para evitar la

resequedad en las zonas de prominencias óseas.

75

5.2 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Inec. (2011). Obtenido de ecuador en cifras, resultados provinciales, guayas.pdf.Pag.20.

OMS. (2016).Terapia Parkinson, Organización mundial de la salud.Pag.1.

Chana Pedro (2010). Enfermedad de párkinson. International medical texts.Pág.17.

Stern, g. (1989). Did Parkinsonism occur before, j neurol neurosurg psychiatry, suppl, Pag

11-2.

Gerson Eliazar Miguel, César Rodolfo Yanes. (2013)/tesis, pág. 13,14 pág. de proyecto 10.

García Ruiz, p. j. (1996). Neurología bíblica. rev neurol, Pág. 580-581.

Sara Mínguez. (2013) /tesis pág. 6,7 pág. de proyecto 11.

Dra. Mª José Catalán, Dr. Alfredo Rodríguez del Álamo. (2016) Parkinson, Madrid.

Definición.Pag2.

76

Dr. Pedro Pinheiro. (2018) enfermedad e párkinson, síntomas, causas y tratamiento.Pag.1-2

Javier López del val /Gurutz linaza soro Cristóbal. (2012)/párkinson y discinesias, pág7, 8.

pág. de proyecto16.

OMS. (2018). Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud,

Privacy legal notice.Pág.1-2.

Susana Dónate Martínez y Laura carrasco Marín. (2007)/cuidarse para cuidar mejor en la

enfermedad de párkinson, pág. 18, pág. de proyecto19.

Dra. Beatriz de la casa fages. (2012)/guía de la enfermedad de párkinson, pág. 27,28 pág.

de proyecto 21.

Esther Peñas Domingo. (2015)/libro blanco del párkinson, pág.129, pág. de proyecto22.

Joan Gardner, rn, Bsn Rose wichmann (2012), manejo de la enfermedad de párkinson en su

etapa avanzada, pág. 6-16 pág. de proyecto 22.

77

T.heather Herdman. (2014).Nanda internacional/diagnósticos enfermeros

definiciones/clasificación, Elsevier.

Sue Moorhead, Marion Johnson Noc. (2009). Clasificación de resultados de

enfermería/cuarta Edición, Elsevier España s.l.

Gloria m. bulechek. (2013) Nic clasificación de intervenciones de enfermería, sexta edición

/elsevier, España.

Luis MT, Fernández M, Navarro M. (2003).De la teoría a la práctica. El pensamiento de

Virginia Henderson en el siglo XXI. 2 ed. Barcelona: Masson; pág. 8-9.

Asamblea Nacional Constituyente (2008).constitución de la republica del Ecuador

.Montecristi, Editorial Jurídica Ecuatoriana.

78

ANEXOS

79

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

RÚBRICA DE EVALUACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN

Título del Trabajo: “CONOCIMIENTOS DEL FAMILIAR CUIDADOR, SOBRE LA ATENCION Y

FISIOTERAPIA DEL PACIENTE CON PÁRKINSON”

Autora: Viviana Liseth Chaguay Camacho

ASPECTOS EVALUADOS PUNTA

JE

MÁXIM

O

CAL

F.

ESTRUCTURA ACADÉMICA Y PEDAGÓGICA 4.5 4.5

Propuesta integrada a Dominios, Misión y Visión de la Universidad de Guayaquil. 0.3 0.3

Relación de pertinencia con las líneas y sublíneas de investigación Universidad / Facultad/

Carrera

0.4 0.4

Base conceptual que cumple con las fases de comprensión, interpretación, explicación y

sistematización en la resolución de un problema.

1 1

Coherencia en relación a los modelos de actuación profesional, problemática, tensiones y

tendencias de la profesión, problemas a encarar, prevenir o solucionar de acuerdo al PND-BV

1 1

Evidencia el logro de capacidades cognitivas relacionadas al modelo educativo como resultados

de aprendizaje que fortalecen el perfil de la profesión

1 1

Responde como propuesta innovadora de investigación al desarrollo social o tecnológico. 0.4 0.4

Responde a un proceso de investigación – acción, como parte de la propia experiencia educativa

y de los aprendizajes adquiridos durante la carrera.

0.4 0.4

RIGOR CIENTÍFICO 4.5 4

El título identifica de forma correcta los objetivos de la investigación 1 1

El trabajo expresa los antecedentes del tema, su importancia dentro del contexto general, del

conocimiento y de la sociedad, así como del campo al que pertenece, aportando

significativamente a la investigación.

1 1

El objetivo general, los objetivos específicos y el marco metodológico están en correspondencia. 1 1

El análisis de la información se relaciona con datos obtenidos y permite expresar las

conclusiones en correspondencia a los objetivos específicos.

0.8 0.5

ANEXO 1

80

Actualización y correspondencia con el tema, de las citas y referencia bibliográfica 0.7 0.5

PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL 1 0.5

Pertinencia de la investigación 0.5 0.5

Innovación de la propuesta proponiendo una solución a un problema relacionado con el perfil de

egreso profesional

0.5 0

CALIFICACIÓN TOTAL * 10 9

* El resultado será promediado con la calificación del Tutor Revisor y con la calificación de obtenida en la

Sustentación oral.

FECHA: ____________________

DR. WILSON RICARDO CAÑIZARES

C.I#1704118270

C.I # 127567916

81

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

RÚBRICA DE EVALUACIÓN MEMORIA ESCRITA TRABAJO DE TITULACIÓN

Título del Trabajo: “CONOCIMIENTOS DEL FAMILIAR CUIDADOR, SOBRE LA ATENCION Y

FISIOTERAPIA DEL PACIENTE CON PÁRKINSON”

Autores: Viviana Liseth Chaguay Camacho

ASPECTOS EVALUADOS PUNTAJE

MÁXIMO

CALF. COMENTARI

OS

ESTRUCTURA Y REDACCIÓN DE LA MEMORIA 3 3

Formato de presentación acorde a lo solicitado 0.6 0.6

Tabla de contenidos, índice de tablas y figuras 0.6 0.6

Redacción y ortografía 0.6 0.6

Correspondencia con la normativa del trabajo de titulación 0.6 0.6

Adecuada presentación de tablas y figuras 0.6 0.6

RIGOR CIENTÍFICO 6 6

El título identifica de forma correcta los objetivos de la investigación 0.5 0.5

La introducción expresa los antecedentes del tema, su importancia dentro

del contexto general, del conocimiento y de la sociedad, así como del

campo al que pertenece

0.6 0.6

El objetivo general está expresado en términos del trabajo a investigar 0.7 0.7

Los objetivos específicos contribuyen al cumplimiento del objetivo

general

0.7 0.7

Los antecedentes teóricos y conceptuales complementan y aportan

significativamente al desarrollo de la investigación

0.7 0.7

Los métodos y herramientas se corresponden con los objetivos de la

investigación

0.7 0.7

ANEXO 2

82

El análisis de la información se relaciona con datos obtenidos 0.4 0.4

Factibilidad de la propuesta 0.4 0.4

Las conclusiones expresa el cumplimiento de los objetivos específicos 0.4 0.4

Las recomendaciones son pertinentes, factibles y válidas 0.4 0.4

Actualización y correspondencia con el tema, de las citas y referencia

bibliográfica

0.5 0.5

PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL 1 0.5

Pertinencia de la investigación/ Innovación de la propuesta 0.4 0.1

La investigación propone una solución a un problema relacionado con el

perfil de egreso profesional

0.3 0.1

Contribuye con las líneas / sublíneas de investigación de la

Carrera/Escuela

0.3 0.3

CALIFICACIÓN TOTAL* 10 9.5

* El resultado será promediado con la calificación del Tutor y con la calificación de obtenida en la Sustentación

oral.

________________________________

FIRMA DEL DOCENTE TUTOR REVISOR

83

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 02 de febrero del 2018

LIC. CARMEN SÁNCHEZ HERNANDEZ

DIRECTORA DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Acuerdo del Plan de Tutoría

Yo, WILSON RICARDO CAÑIZARES, docente tutor del trabajo de titulación y VIVIANA

LISETH CHAGUAY CAMACHO estudiante de la CARRERA DE ENFERMERÍA

comunicamos que acordamos realizar las tutorías semanales en el siguiente horario 15:00PM –

16:30PM el MARTES Y MIERCOLES.

De igual manera entendemos que los compromisos asumidos en el proceso de tutoría son:

Realizar un mínimo de 4 tutorías mensuales.

Elaborar los informes mensuales y el informe final detallando las actividades realizadas en

la tutoría.

Cumplir con el cronograma del proceso de titulación.

Agradeciendo la atención, quedamos de Ud.

Atentamente

CC: Unidad de Titulación

VIVIANA LISETH CHAGUAY CAMACHO C.I # 0950619817

DR.WILSON RICARDO CAÑIZARES C.I#1704118270

C.I # 127567916

ANEXO 3

84

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 9 de abril del 2018

LIC.CARMEN SANCHEZ HERNANDEZ

DIRECTORA DE LA CARRERA DE ENFERMERIA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad. -

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación

CONOCIMIENTOS DEL FAMILIAR CUIDADOR, SOBRE LA ATENCION Y

FISIOTERAPIA DEL PACIENTE CON PÁRKINSON de la estudiante VIVIANA LISETH

CHAGUAY CAMACHO. Las gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado

considerando todos los parámetros establecidos en las normativas vigentes, en el cumplimento de

los siguientes aspectos:

Cumplimiento de requisitos de forma:

El título tiene un máximo de 43 palabras.

La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.

El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la Facultad.

La investigación es pertinente con la línea y sublíneas de investigación de la carrera.

Los soportes teóricos son de máximo5 años.

La propuesta presentada es pertinente.

Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

ANEXO 4

85

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la valoración

del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que el trabajo de

investigación cumple con los requisitos exigidos.

Una vez concluida esta revisión, considero que la estudiante VIVIANA LISETH CHAGUAY

CAMACHO está apta para continuar el proceso de titulación. Particular que comunicamos a usted

para los fines pertinentes.

Atentamente,

DOCENTE TUTOR REVISOR

C.I. 0959923731

86

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, 16 de marzo del 2018

LIC. CARMEN SÁNCHEZ HERNANDEZ

DIRECTORA DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad. -

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación

“CONOCIMIENTOS DEL FAMILIAR CUIDADOR, SOBRE LA ATENCION Y

FISIOTERAPIA DEL PACIENTE CON PÁRKINSON” de la estudiante VIVIANA LISETH

CHAGUAY CAMACHO, indicando que han cumplido con todos los parámetros establecidos en

la normativa vigente:

El trabajo es el resultado de una investigación.

Los estudiantes demuestran conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de

titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes,

que los estudiantes están aptos para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente,

ANEXO 5

DR.WILSON RICARDO CAÑIZARES C.I#1704118270

C.I # 127567916

87

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado DR.WILSON RICARDO CAÑIZARES FUENTES, tutor del

trabajo de titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por

VIVIANA LISETH CHAGUAY CAMACHO con C.I:0950619817, con mi respectiva

supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de LICENCIADA EN

ENFERMERIA.

Se informa que el trabajo de titulación: “CONOCIMIENTOS DEL FAMILIAR

CUIDADOR, SOBRE LA ATENCION Y FISIOTERAPIA DEL PACIENTE CON

PÁRKINSON”, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa

antiplagio (indicar el nombre del programa antiplagio URKUND quedando el 2% de

coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/16964445-251036-988649#DccxDglxDADBv6

ANEXO 6

DR.WILSON RICARDO CAÑIZARES C.I#1704118270

C.I # 127567916

88

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

Guayaquil ,05 de Septiembre del 2017

LICENCIADA.

RUTH OVIEDO RODRIGUEZ, MSc.

GESTORA DE TITULACION

CARRERA DE ENFERMERIA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

CIUDAD.

De nuestras consideraciones:

Yo, CHAGUAY CAMACHO VIVIANA LISETH con C.I#0950619817 estudiante de séptimo

semestre-internado periodo lectivo 2017-2018 CICLO I de la CARRERA DE ENFERMERIA de la

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, solicitamos a usted y por su intermedio, se nos apruebe el

siguiente TEMA:

“CONOCIMIENTOS DEL FAMILIAR CUIDADOR, SOBRE LA ATENCION Y

FISIOTERAPIA DEL PACIENTE CON PÁRKINSON”.

Agradeciendo de antemano su amable atención.

ATENTAMENTE

Cdla.Universitaria Salvador Allende Telf.: 2281106/2392528

VIVIANA LISETH CHAGUAY CAMACHO C.I # 0950619817

89

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE TITULACION

ACEPTACION DEL TUTOR

QUIEN SUSCRIBE DR.WILSON RICARDO CAÑIZARES CON C.I#1704118270

Hago constar por medio de la presente que acepto el compromiso de tutoría en el desarrollo de su

trabajo de investigación Titulado: “CONOCIMIENTOS DEL FAMILIAR CUIDADOR,

SOBRE LA ATENCION Y FISIOTERAPIA DEL PACIENTE CON PÁRKINSON”.hasta su

evaluación y presentación del proceso e investigación en la licenciatura de enfermería y cuya

autoría es de los investigadores:

Atentamente.

Nombre del Tutor: DR.WILSON RICARDO CAÑIZARES C.I#1704118270

Titulo académico DOCTOR Especialidad INVESTIGACIÓN

FIRMA TUTOR

Fecha:

Lugar: Guayaquil

90

5. CRONOGRAMA DE DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACION TITULACION Y

GRADUACION DEL PREGRADO 2018-2019

ACTIVIDADES

Fechas

Ene

2018

Feb.

2018

Mar

2018

Abr.

2018

1

Revisión del

proyecto por parte tutor

2

Trabajo de campo,

recopilación de

información

3

Procesamiento de

datos

4

Análisis e

interpretación de datos

5

Elaboración del

informe final

6

Entrega de informe

final

91

ANEXO No.10

La tesis investigativa es financiada con los recursos propios de los investigadores.

EGRESOS Y CANTIDAD PRECIO UNITARIO VALOR TOTAL

864 horas Internet

$ 0,35

$ 302,40

1.500 Impresiones

$ 0,10

$ 150,00

300 copias libros

$ 0,03

$ 9,00

150 Movilización a

tutorías

$ 0,30

$ 45,00

Gramatólogo $ 100 $ 100,00

3 anillados con

impresiones

$ 8.00 $ 24,00

3 empastados más

impresiones y discos con

membretes

$ 40.00 $ 120.00

2 Pendrive 2 memorias

flash

$ 30,00 $ 30.00

TOTAL

$ 780,40

92

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERIA

PERMISO PARA OBTENER DATOS

ANEXO No.11

93

94

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

ANEXO No.13

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo Trinidad Baidal Castro doy la autorización a las interna de enfermería Viviana Chaguay

Camacho, para la extracción necesaria en la investigación “CONOCIMIENTOS DEL

FAMILIAR CUIDADOR, SOBRE LA ATENCION Y FISIOTERAPIA EN EL HOGAR AL

ADULTO MAYOR CON MAL DE PARKINSON” para que sean utilizadas las muestras

exclusivamente en ella, sin posibilidad de compartir o ceder estas, en todo o parte, a ningún otro

investigador, grupo o centro distinto del responsable de esta investigación o para cualquier otro fin.

____________________ ____________________

F. ENCUESTADO F. ENCUESTADOR

95

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

ANEXO No.14

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo Patricia Solórzano Fiallos doy la autorización a las interna de enfermería Viviana Chaguay

Camacho, para la extracción necesaria en la investigación “CONOCIMIENTOS DEL

FAMILIAR CUIDADOR, SOBRE LA ATENCION Y FISIOTERAPIA DEL PACIENTE

CON PARKINSON” para que sean utilizadas las muestras exclusivamente en ella, sin posibilidad

de compartir o ceder estas, en todo o parte, a ningún otro investigador, grupo o centro distinto del

responsable de esta investigación o para cualquier otro fin.

____________________ ____________________

F. ENCUESTADO F. ENCUESTADOR

96

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

ANEXO No.15

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo Baleriano Ponce Hil Teodoro Con CI:# 1203073952doy la autorización a las interna de

enfermería Viviana Chaguay Camacho, para la extracción necesaria en la investigación

“CONOCIMIENTOS DEL FAMILIAR CUIDADOR, SOBRE LA ATENCION Y

FISIOTERAPIA DEL PACIENTE CON PARKINSON” para que sean utilizadas las muestras

exclusivamente en ella, sin posibilidad de compartir o ceder estas, en todo o parte, a ningún otro

investigador, grupo o centro distinto del responsable de esta investigación o para cualquier otro fin.

____________________

F. ENCUESTADO F. ENCUESTADOR

97

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

ANEXO No.16

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo Marina Santana Suarez Con CI:# 0935258018.doy la autorización a las interna de enfermería

Viviana Chaguay Camacho, para la extracción necesaria en la investigación

“CONOCIMIENTOS DEL FAMILIAR CUIDADOR, SOBRE LA ATENCION Y

FISIOTERAPIA DEL PACIENTE CON PARKINSON” para que sean utilizadas las muestras

exclusivamente en ella, sin posibilidad de compartir o ceder estas, en todo o parte, a ningún otro

investigador, grupo o centro distinto del responsable de esta investigación o para cualquier otro fin.

____________________

F. ENCUESTADO F. ENCUESTADOR

98

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

ANEXO No.17

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo Freire Balarezo Flavio Con CI:# 0950719317 doy la autorización a las interna de enfermería

Viviana Chaguay Camacho, para la extracción necesaria en la investigación

“CONOCIMIENTOS DEL FAMILIAR CUIDADOR, SOBRE LA ATENCION Y

FISIOTERAPIA DEL PACIENTE CON PARKINSON” para que sean utilizadas las muestras

exclusivamente en ella, sin posibilidad de compartir o ceder estas, en todo o parte, a ningún otro

investigador, grupo o centro distinto del responsable de esta investigación o para cualquier otro fin.

____________________

F. ENCUESTADO F. ENCUESTADOR

99

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERIA

ANEXO No.18

CONTROL DE AVANCE DE TRABAJO DE INVESTIGACION

HOJA ESCANEADA DE LA FIRMAS DE LA TUTORIAS

ESTUDIANTES: VIVIANA LISETH CHAGUAY CAMACHO

TUTORA: DR.WILSON RICARDO CAÑIZARES FUENTES

TEMA: “CONOCIMIENTOS DEL FAMILIAR CUIDADOR, SOBRE LA ATENCION Y

FISIOTERAPIA DEL PACIENTE CON PARKINSON”

100

101

ANEXO No. 19

Orientación para los FC sobre llenado de la Encuesta encuestando a los Familiares cuidadores

Evidencias fotográficas

Aplicación del PAE en los adultos Mayores con

Parkinson

Charlas sobre los cuidados y fisioterapias

en el hogar para la enfermedad de

párkinson

102

Casa abierta sobre los conocimientos del cuidado, atención y fisioterapias, al adulto

mayor con la enfermedad de Párkinson.

Presentación de los trabajos prácticos y actividades lúdicas de los adultos Mayores de la

fundación APINNAFC