55
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS: EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTO UTILIZADO PARA UN ANÁLISIS OCUPACIONAL REALIZADO EN UN CENTRO DE ATENCIÓN HOSPITALARIA AUTORA: MACÍAS PAREDES DORA ESTHER TUTOR: PS. DARÍO BECERRA MORA, MSc. GUAYAQUIL, FEBRERO 2019

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS:

EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTO UTILIZADO PARA UN ANÁLISIS

OCUPACIONAL REALIZADO EN UN CENTRO DE ATENCIÓN

HOSPITALARIA

AUTORA:

MACÍAS PAREDES DORA ESTHER

TUTOR:

PS. DARÍO BECERRA MORA, MSc.

GUAYAQUIL, FEBRERO 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

II

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a quienes no solo están cuando hay arcoíris, sino que desde un

principio bailan conmigo bajo la lluvia.

A mi familia por todo su amor, comprensión y sabiduría,

por acompañarme y motivarme diariamente

para seguir adelante.

A mis chicas, mis amigas y mis próximamente colegas, por estar allí

en los días feos, en los bonitos, en los muy feos y en los especiales,

celebrando cada pequeño triunfo y logrando salir

adelante juntas ante cada adversidad.

.

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

III

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS: EVALUACIÓN DEL

INSTRUMENTO UTILIZADO PARA UN ANÁLISIS OCUPACIONAL

REALIZADO EN UN CENTRO DE ATENCIÓN HOSPITALARIA.”

Autora: Dora Esther Macias Paredes

Tutor: MSc. Darío Becerra Mora

RESUMEN

El presente trabajo se centra en la sistematización de experiencias de la

evaluación del instrumento utilizado para un análisis ocupacional realizado en un

centro de atención hospitalaria, se elaboró a partir de las prácticas de servicios

comunitarios realizada entre los meses de noviembre del 2018 y enero del 2019

en un centro de atención hospitalaria. La pregunta eje es ¿La estructura del

instrumento utilizado para el análisis ocupacional en un centro de atención

hospitalaria fue pertinente? La importancia de la temática surge de la necesidad

de analizar la pertinencia de la estructura del instrumento utilizado para el

levantamiento de información de un análisis ocupacional. En la metodología se

seleccionó la sistematización de experiencias debido a que es una modalidad

centrada en la producción de conocimiento, con reflexiones provenientes

surgidas del encuentro y mirada crítica a las experiencias vividas. En la reflexión

crítica se analizó la pertinencia de la estructura del instrumento en base a la

revisión teórica y a la experiencia vivida. Dentro de las conclusiones del presente

trabajo se encuentra la relevancia de poseer un conocimiento previo del

instrumento a utilizar en la práctica.

Palabras Claves: Instrumento, sistematización, análisis ocupacional

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

IV

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“SYSTEMATIZATION OF EXPERIENCES: EVALUATION OF THE

INSTRUMENT USED FOR AN OCCUPATIONAL ANALYSIS CARRIED

OUT AT A HOSPITAL CARE CENTER.”

Author: Dora Esther Macias Paredes

Advisor: MSc. Darío Becerra Mora

ABSTRACT

The present work focuses on the systematization of experiences of the evaluation

of the instrument used for an occupational analysis carried out in a hospital care

center, it was elaborated from the practices of community services carried out

between the months of November 2018 and January 2019 in a hospital care

center. The key question is: Was the structure of the instrument used for the

occupational analysis in a hospital care center relevant? The importance of the

topic arises from the need to analyze the relevance of the structure of the

instrument used to collect information from an occupational analysis. In the

methodology, the systematization of experiences was selected because it is a

modality focused on the production of knowledge, with reflections coming from

the encounter and a critical look at the experiences lived. In the critical reflection

the relevance of the structure of the instrument was analyzed based on the

theoretical revision and the lived experience. Among the conclusions of this work

is the relevance of having prior knowledge of the instrument to be used in

practice.

Keywords: Instrument, systematization, occupational analysis.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

5

ÍNDICE

Pág.

1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 8

2. REVISIÓN DE LITERATURA ...................................................................... 9

2.1. Contenido teórico .................................................................................. 9

2.1.1. Análisis ocupacional ....................................................................... 9

2.1.2. Análisis de puestos ....................................................................... 10

2.1.3. Correlación entre el análisis ocupacional y el análisis de puestos 11

2.1.4. Objetivos del análisis ocupacional ................................................ 11

2.1.5. Etapas del análisis ocupacional .................................................... 12

2.1.6. Técnicas e instrumentos utilizados para el levantamiento de

información de un análisis ocupacional ..................................................... 14

2.1.7. Proceso para construir un instrumento ......................................... 16

2.1.8. Componentes de la estructura de un formulario de análisis

ocupacional ................................................................................................ 18

2.2. Contenido empírico ............................................................................. 21

2.2.1. Ejemplo de un formulario de análisis ocupacional ........................ 21

3. METODOLOGÍA ........................................................................................ 23

3.1. Generación de conocimiento mediante la sistematización de

experiencias. ................................................................................................. 23

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

6

3.2. Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de

sistematización ............................................................................................. 24

3.3. Plan de sistematización ....................................................................... 26

3.3.1. Objeto de la sistematización ......................................................... 26

3.3.2. Eje de la sistematización .............................................................. 26

3.3.3. Pregunta eje ................................................................................. 26

3.3.4. Objetivo de la sistematización ...................................................... 26

3.3.5. Fuentes de información ................................................................ 26

3.3.6. Procedimiento de sistematización ................................................ 29

3.4. Consideraciones éticas. ...................................................................... 30

3.5. Fortalezas y limitaciones. .................................................................... 31

4. RECUPERACIÓN DEL PROCESO VIVIDO .............................................. 32

5. REFLEXIÓN CRÍTICA ............................................................................... 38

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................. 42

6.1. Conclusiones ....................................................................................... 42

6.2. Recomendaciones............................................................................... 42

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 44

ANEXOS .......................................................................................................... 47

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

7

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Distribución de colaboradores del centro de atención hospitalaria por

áreas: ............................................................................................................... 25

Tabla 2. Estructura del formulario de análisis ocupacional .............................. 27

Tabla 3. Procedimiento de sistematización ...................................................... 29

Tabla 4. Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del

formulario de análisis ocupacional. .................................................................. 34

ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Fuentes y técnicas de recolección de información para el análisis

ocupacional…………………………………………………………………………...12

Figura 2. Proceso para construir un instrumento de medición………...……….16

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

8

1. Introducción

Las prácticas del servicio comunitario realizadas en una institución de

servicios hospitalarios de la ciudad de Guayaquil fueron la base para el desarrollo

de este trabajo, cuyo objeto es la sistematización de experiencias de la

evaluación del instrumento utilizado para un análisis ocupacional realizado en un

centro de atención hospitalaria.

Este documento consta de cinco capítulos, los cuales se ordenan de la

siguiente manera: El primer capítulo se enfoca en la revisión de la literatura

relacionada al eje de la sistematización (La pertinencia de la estructura del

instrumento utilizado para el análisis ocupacional en un centro de atención

hospitalaria), se revisaron los conceptos relacionados con las principales

temáticas del análisis ocupacional y se profundizo en la estructura del

instrumento utilizado para el levantamiento de información del análisis

ocupacional.

En el segundo capítulo se abordó la metodología utilizada en la

sistematización de experiencias, identificando los aspectos contextuales de la

investigación, el plan de sistematización, donde se encuentra la descripción de

la estructura del formulario de análisis ocupacional; y, se establecieron las

consideraciones éticas, las fortalezas y las limitaciones del proceso de

sistematización. El tercer capítulo narra la recuperación del proceso vivido en el

que se reconstruye cronológicamente la experiencia vivida, y para su mejor

comprensión esta sección se dividió en tres etapas: el levantamiento de

información, el análisis del cargo y la descripción del cargo.

La reflexión crítica, se narra en el cuarto capítulo, y en el que se genera la

triangulación del conocimiento sobre la base de la experiencia vivida, el análisis

de la revisión literaria y el eje de sistematización, efectuándose un trabajo de

análisis y síntesis como respuesta a la pregunta eje de la sistematización: ¿La

estructura del instrumento utilizado para el análisis ocupacional en un centro de

atención hospitalaria fue pertinente?; este capítulo se cierra con las lecciones

aprendidas de la experiencia vivida.

Finalmente, en el quinto capítulo, se llegan a establecer algunas conclusiones

y recomendaciones a partir de la reflexión crítica realizada sobre la pertinencia

del instrumento utilizado para el levantamiento de información de un análisis

ocupacional realizado en una institución hospitalaria, conjuntamente se

establecen los aprendizajes alcanzados en base a la reconstrucción del proceso

y la reflexión crítica, buscando que sirvan para enriquecer futuras experiencias

similares.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

9

2. Revisión de literatura

2.1. Contenido teórico

2.1.1. Análisis ocupacional

El análisis ocupacional surge a partir de la necesidad de clasificar los

puestos de trabajo, definir las líneas de mando y tiene como objetivo principal el

establecimiento de los niveles de remuneración en una organización; a

comienzos del siglo XX se desarrollan nuevos avances con lo que respecta a

esta temática, lo que trae consigo cambios considerables entre las categorías

iniciales y las posteriores; en sus principios contaban con definiciones simples

mientras que en la actualidad poseen redacciones que incluyen una descripción

exhaustiva de los cargos además del establecimiento jerárquico de los diferentes

puestos en las organizaciones. (OIT, 1993)

El análisis ocupacional es un procedimiento que recurre al levantamiento

de información de forma analítica y sistemática abarcando toda la esfera de

trabajo del individuo, relata al mismo tiempo cuales serias las múltiples

especificaciones con las que debe contar para ocupar un cargo. Por la

complejidad que lo caracteriza es necesario revisar las definiciones más

completas de análisis ocupacional y conocer cuáles son las características

principales que destacan los autores:

El análisis ocupacional que radica en identificar, por medio de la técnica

de observación, el estudio de las tareas y factores técnicos que componen una

ocupación, dicho proceso consiste en la descripción de las actividades que debe

cumplir el trabajador, al igual que los conocimientos y calificaciones solicitados

para desempeñarse con eficacia en un trabajo. (OIT, 1993)

Dicha definición destaca la importancia del método de recolección de

información, segundo nos menciona la descripción de las actividades que el

sujeto realice para posteriormente identificar los requisitos con los que debe

contar para ejecutar el cargo.

Pujol, (1980) define. “El análisis ocupacional es el proceso de recolección,

ordenamiento y valoración de la información relativa a las ocupaciones, tanto en

lo que se refiere a las características del trabajo realizado, como a los

requerimientos que estas plantean al trabajador para un desempeño

satisfactorio” (p.13-14). Por su parte este autor nos indica que es un proceso

mediante el cual recolectamos información de un cargo, mencionando sus

características como también los requerimientos para poder cumplir con lo que

el puesto solicita, mencionando lo último en función de poder contratar nuevo

personal mediante el uso del análisis realizado.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

10

Según Agudelo (1993), establece que el análisis ocupacional es:

Proceso de identificación a través de la observación, la entrevista y el

estudio, las actividades, requisitos del trabajador y los factores

técnicos/ambientales de la ocupación. Comprende la identificación de las

tareas de la ocupación y de las habilidades, conocimientos, aptitudes y

responsabilidades que se requieren del trabajador para la ejecución

satisfactoria de la ocupación, que permiten distinguirla de todas las

demás. (p.54)

Agudelo indica los métodos para realizar el levantamiento de información

del cargo y concuerda con los autores anteriormente mencionados en especificar

en la definición de análisis ocupacional los requisitos que debe tener el individuo

para poder ejecutar el cargo. A dicha definición se añaden las responsabilidades

y aptitudes del trabajador, las cuales otros autores lo encerraban como una sola

categoría, definiéndose como los requisitos o requerimientos necesarios para

que el individuo ejecute una ocupación.

Entre estas definiciones se denota que el objetivo central del análisis

ocupacional es detallar las tareas, actividades y funciones que realiza el individuo

y así conseguir responder ¿Qué hace el trabajador, para que lo hace y como lo

hace? Logrando por medio de la sentencia inicial del puesto de trabajo definir la

labor que desempeña el trabajador, el análisis además comprende otro punto

relevante para la organización; como es conocer los requisitos del puesto de

trabajo para desempeñarlo eficazmente lo que a su vez puede ser ventajoso para

la adquisición de nueva fuerza cuando la empresa así lo requiera.

2.1.2. Análisis de puestos

El análisis de puestos permite conocer la información pertinente

concerniente a un trabajo en específico, muchos autores detallan al análisis de

puestos como una herramienta mediante la cual el analista puede levantar

información de un cargo detallando las actividades que realiza, las condiciones

que se necesitan para ejecutarlo y así definir cuáles son los requisitos para

ocuparlo.

Dessler, (2009) argumenta. “El análisis proporciona información que se

utiliza para elaborar las descripciones de los puestos (una lista de tareas) y las

especificaciones del puesto (una lista del tipo de persona que se debe contratar

para ocuparlo)” (p.126). Otro autor define al análisis de puestos como un proceso

generado de forma sistemática con el objetivo de recaudar información que se

utiliza con el fin de tomar decisiones sobre los puestos de trabajo; argumenta

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

11

que el análisis identifica las tareas, las obligaciones, las responsabilidades y los

requisitos del individuo para el desempeño de un puesto de trabajo (Chiavenato,

2009).

Analizando estas dos definiciones se destaca la similitud en la necesidad de

identificar lo que hace el individuo en su trabajo y en detallar cuales serían los

requerimientos que la organización exige para que la persona pueda

desempeñar el cargo. Lo que concuerda con la apreciación de Grados (2013)

quien establece. “La finalidad del análisis de puestos es conocer lo que cada

trabajador hace y las aptitudes que requiere para desempeñar de manera

eficiente un puesto determinado” (p.163). Concordando con las definiciones

anteriores en que el concepto de puesto abarca al contenido del trabajo y los

requisitos que se requieren del individuo para su ejecución.

2.1.3. Correlación entre el análisis ocupacional y el análisis de puestos

Las características básicas que identifican los autores de análisis ocupacional y

de análisis de puestos son:

• La descripción de las actividades que realiza el individuo en el

cumplimiento de su cargo.

• La especificación de los requerimientos que se necesita para el adecuado

cumplimiento del puesto.

Si bien son dos términos que en base a las características esenciales de un

análisis son semejantes, a lo largo del presente trabajo de sistematización, se

empleara la terminología análisis ocupacional.

2.1.4. Objetivos del análisis ocupacional

Chiavenato (citado en García, 2016) afirma que los objetivos del análisis

ocupacional son:

• La realización eficaz de un proceso de reclutamiento de personal.

• La selección de personal idóneo en base a la elaboración previa del perfil

de puestos.

• Facilitar el proceso de evaluación de desempeño.

• Identificar las existencias de necesidades de capacitación en los

empleados, en caso de encontrarlas definir los programas de capacitación

requeridos.

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

12

• Determinar las escalas salariares por medio de la clasificación y

evaluación previa de los cargos.

2.1.5. Etapas del análisis ocupacional

Castillo (2006), indica que el análisis ocupacional como proceso consta de tres

etapas:

a) Levantamiento de la información:

Los datos necesarios para el análisis ocupacional se obtienen desde la fuente

principal (persona que desempeña el cargo) y mediante varios métodos

(entrevista, observación, cuestionario).

Figura 1. Fuentes y técnicas de recolección de información para el análisis

ocupacional. Castillo José. (2006). Administración de personal: un

enfoque hacia la calidad. (Segunda ed.). Bogotá: ECOE EDICIONES.

La fuente principal de información es quien desempeña el cargo, ya que

es quien conoce de forma directa las actividades y tareas que realiza, al llegar

un agente externo a la organización a solicitarle información sobre las labores

que realiza el trabajador tiende a exagerar algunas asumiendo que el análisis

ocupacional que se realiza se dirigirá para determinar los niveles salariales, por

ello se requiere contrastar la información que nos aporta el trabajador con su

supervisor inmediato.

La información que suministra el trabajador se obtiene mejor mediante un

cuestionario cuidadosamente elaborado para tal fin, tomando en cuenta que

este será más eficaz si se cuenta con un tiempo razonable para responderlo y

de la disponibilidad del analista para clarificar cualquier duda que se presente.

Cuestionario

Trabajador Entrevista

Observación

Cuestionario Supervisor o jefe

inmediato Entrevista

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

13

El cuestionario deberá ser revisado y aprobado por el jefe inmediato, en casos

de requerirse modificaciones se sugiere realizarlas en conjunto con el trabajador.

Un segundo método para recaudar información requerida es la

observación participante, proceso que se hace más eficaz si se realiza

después de que el trabajador llene el cuestionar y así poder contrastar la

información otorgada. La característica principal de dicha técnica es la relación

directa del investigador con el fenómeno estudiado, por lo que reduce de forma

considerable la subjetividad que caracteriza a las investigaciones cualitativas

(Diniz y Magalhaes, 2013).

Un tercer método es la entrevista, la cual se basa en una comunicación de

forma directa entre el investigador y el entrevistado, se realiza cara a cara, lo que

permite receptar la información de primera mano y repreguntar de considerarlo

necesario; además, dicha relación se caracteriza por ser dialógicas donde el

entrevistado puede explayarse con naturalidad sobre la información requerida

(Díaz, 2014). Se establece que en el análisis ocupacional este instrumento es

utilizado por el analista para refinar la información obtenida del sujeto y del jefe

inmediato, por medio del cual se puede obtener información más exhaustiva de

eventos pasados, como incidentes críticos que ocurren durante el desempeño

del cargo.

b) Análisis del cargo

Una vez realizada la recolección de la información sobre el cargo se procede

a realizar el análisis para determinar: la identificación del cargo, el objetivo

básico, las funciones, las responsabilidades, las condiciones físicas del ambiente

de trabajo, los requisitos mínimos, los clientes y proveedores que pueda tener el

cargo.

c) Descripción del cargo:

Luego de efectuar el proceso de análisis se elabora un esquema formal de

cómo se va a presentar el cargo, donde se detalla el producto que se obtuvo en

el análisis del cargo y las indicaciones que realizadas por parte del experto. Se

requiere especial cuidado del analista para redactar de forma adecuada las

funciones de cada cargo. Es importante colocar la fecha de la elaboración del

análisis ocupacional para poder utilizarlas de referencias en las futuras

modificaciones que puedan realizarse. Castillo (2006) afirma. “Las descripciones

de cargo bien hecha no deben construir camisas de fuerza ni para el trabajador

ni para la empresa.” Puesto que estas deben servir para poder conocer la

realidad de la labor que realiza el trabajador, el tiempo que te toma cada tarea y

la frecuencia con la que ejecuta la misma.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

14

2.1.6. Técnicas e instrumentos utilizados para el levantamiento de

información de un análisis ocupacional

Rojas (2011) define. “La técnica de investigación científica es un

procedimiento típico, validado por la práctica, orientado generalmente —aunque

no exclusivamente— a obtener y transformar información útil para la solución de

problemas de conocimiento en las disciplinas científicas” (p. 278)

Los tipos de técnicas se dividen en cualitativos y cuantitativos,

diferenciándose entre ellos por la forma de procesar la información, por las

características únicas que distinguen a cada una de ellas, por los diferentes tipos

de instrumentos que se utilizan para recolectar información y por la necesidad

del analista. Toda técnica pronostica utilizar un instrumento de aplicación, por

ejemplo, el instrumento de la técnica de Observación es la Guía de observación;

de la técnica de Entrevista semiestructurada es la Guía de entrevista

semiestructurada.

Para la correcta elección de una técnica se debe realizar de antemano el

diseño de la misma, donde se detalla: la justificación, la revisión de literatura, la

población con la que se trabajara, el contexto y la elaboración del instrumento a

utilizar para la aplicación de la técnica, -el cual debe contar con congruencia

teórica, una clara explicación de cómo aplicarlo y cuál será el proceso para

realizar el procesamiento de la información recolectada-, por último, se explicara

el proceso de validación de la técnica. (Rekalde, Vizcarra y Macazaga, 2014).

Para poder disponer del uso de un instrumento este debe estar

debidamente validado, este procedimiento consiste en someter a una serie de

pruebas del instrumento con el fin de comprobar si es válido para su aplicación,

se realiza con la intervención de un grupo de expertos quienes aportan con las

modificaciones que creen necesarias para el instrumentos y lo califican como tal,

luego de esta actividad se recomienda proceder a realizar una prueba piloto de

dicho instrumento aplicándose a personas que concuerden con la población y el

contexto en donde se realizara el análisis ocupacional. Una vez realizado todo el

proceso anteriormente mencionado el instrumento ya cuenta con la validación

necesaria para aplicarlo, como beneficio principal se encuentra que gracias a la

validación del instrumento existe una mayor posibilidad de obtener los resultados

previstos por los analistas.

Mousalli-Kayat, (2017) afirma que las características que debe poseer un

instrumento son:

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

15

• Validez: Se basa en que el instrumento mida con exactitud lo que se

procura medir.

• Confiabilidad: Busca que la medición que aporte la investigación sea

consistente en el tiempo.

• Objetividad: Se refiere al grado o estimación en que la investigación

pueda verse influenciada o afectada por los sesgos del investigador.

Existen diferentes factores que pueden llegar a afectar la confiabilidad y

validez de los instrumentos de investigación, siendo uno de estos la

improvisación. Hernandez, Fernandez y Baptista (2010) afirman.

“Algunas personas creen que elegir un instrumento de medición o desarrollar

uno es algo que puede tomarse a la ligera. Incluso, algunos profesores piden

a los alumnos que construyan instrumentos de medición de un día para otro

o, lo que es casi lo mismo, de una semana a otra, lo cual habla del poco o

nulo conocimiento del proceso de elaboración de instrumentos de medición.

Esta improvisación genera casi siempre instrumentos poco válidos o

confiables, que no debieran existir en la investigación” (p.205).

El proceso de elaboración y adaptación de un instrumento de investigación se

pretende conocer apropiadamente la variable que se va a medir, así como su

respaldo teórico, por ello se requiere que se siga un proceso para su elaboración.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

16

2.1.7. Proceso para construir un instrumento

Figura 2. Proceso para construir un instrumento de medición. Hernandez,

Fernandez, & Baptista, (2010). Metologia de la investogación. (Quinta ed.).

Mexico: McGRAW-HILL

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

17

• Las fases 1 a 7 expresadas en la figura 3 se refieren al desarrollo

del instrumento.

• Las fases 8 a 11 representan la administración del instrumento y la

preparación de los datos para su análisis.

Para la realización del levantamiento de información del análisis

ocupacional se utilizan generalmente las siguientes técnicas e instrumentos:

Observación participante

Rodríguez, Gil y García (1996) indican. “La observación participante es un

método interactivo de recogida de información que requiere de la implicación del

observador en los acontecimientos observados, ya que permite obtener

percepciones de la realidad estudiada, que difícilmente podríamos lograr sin

implicarnos de una manera afectiva” (p.207).

En la realización de un análisis ocupacional esta es una de las técnicas

indispensables debido a que permite recolectar información de forma directa de

la labor que realiza el trabajador día a día, al trabajar con dicha técnica se

requiere la utilización de un instrumento que levante de forma precisa la

información. Rekalde, Vizcarra, y Macazaga (2014) manifiestan. “La observación

participante ha dado inicio a la construcción de instrumentos que han facilitado

la interpretación y comprensión de las situaciones analizadas”. (p.201)

Ortiz (2004) define. “La guía de observación es un instrumento de la

técnica de observación; su estructura corresponde con la sistematicidad de los

aspectos que se prevé registrar acerca del objeto. Este instrumento permite

registrar los datos con un orden cronológico, practico y concreto para derivar de

ellos el análisis de una situación o problema determinado” (p.75).

Entrevista

Díaz, Torruco, Martínez y Varela (2013), (citando a Canales) mencionan

que la entrevista es “Un instrumento técnico que adopta la forma de un diálogo

coloquial, la comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el

sujeto de estudio, a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes

planteadas sobre el problema propuesto” (p.163). Por medio del uso de esta

técnica se puede recolectar información directamente del sujeto, obteniendo

información de algún modo más completa y profunda por la interacción que se

da entre entrevistado y entrevistador, además la técnica permite aclarar dudas

durante la realización de esta. Dentro de los tipos de entrevistas por estructura

tenemos: las estructuradas, las semiestructuradas y las no estructuradas, para

la elaboración de un análisis ocupacional se considera acorde el uso de una

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

18

entrevista semiestructurada porque estas técnicas brindan mayor flexibilidad

permitiendo al mismo tiempo tener uniformidad para conseguir interpretaciones

conformes con los propósitos del estudio.

Cuestionario

Dessler (2009) afirma que un cuestionario es un método rápido y eficiente

para obtener información de un gran número de empleados, en la practica el

mejor cuestionario es aquel que está conformado tanto por preguntas abiertas

como con preguntas estructuradas, concordando así con lo que manifiesta

Chiavenato (2009), la ventaja principal del cuestionario es que ofrece un medio

eficiente y rápido para reunir información de un número importante de

trabajadores, recalcando que para la correcta elaboración de este tipo de

instrumento se requiere de tiempo y de pruebas preliminares.

El Ministerio del trabajo (2014) define al formulario como un:

“Documento que permite recopilar información sobre el nivel de aporte de

los puestos de los servidores a la consecución del portafolio de productos

y servicios de los procesos organizacionales, servirá de base para la

aplicación del manual de clasificación de puestos institucional puestos por

cumplimiento del perfil posterior a la implementación; establece la

determinación del puesto y las características de las personas que ocupan

un determinado puesto.” (p.4)

Siendo el formulario uno de los instrumentos utilizados para el

levantamiento de información de un análisis ocupacional, es preciso que cumpla

el proceso correcto de elaboración de un instrumento puesto que la utilidad del

mismo en la organización es vital.

2.1.8. Componentes de la estructura de un formulario de análisis

ocupacional

Para realizar la estructura de un formulario de análisis ocupacional

resultaría poco profesional emplear un formato de análisis exactamente igual a

otro aplicado en otra organización, para la elaboración o adaptación de un

formulario se deben tomar en cuenta los objetivos para los cuales pretende

aplicarse, sin embargo, pueden existir circunstancias en que es preciso utilizar

toda la información; como en la elaboración de un manual de funciones o cuando

se pretende lograr un cambio organizacional.

Según Grados (2013) los componentes de la estructura de un formulario de

análisis ocupacional se pueden sintetizar en dos elementos principales: la

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

19

descripción y la especificación del puesto, donde se especifica el contenido y los

requisitos con los que debe contar cada trabajador para ejecutar un cargo. No

obstante Santos (2007) propone que los componentes generalmente utilizados

se pueden agrupar en cuatro partes para su mayor comprensión: contexto,

contenido del puesto, requerimientos, experiencia y condiciones de trabajo. En

base al estudio de las dos propuestas de los teóricos antes mencionados se

establece la siguiente descripción de los componentes que integrarían la

estructura de un formulario de un análisis ocupacional, dividiéndolo en dos

categorías macro como propone el primer autor e integrando dentro de estas los

elementos que menciona el segundo:

A. Descripción del puesto:

Se detalla el contenido del puesto en base a las actividades que realiza el

trabajador. Grados (2013) “La descripción es enunciativa, parca y poco

meticulosa debido a la cantidad de tareas que varían en un determinado lapso y

al cambio de prioridades que se encuentran determinadas por los objetivos y

metas del puesto. Los puestos son flexibles, y la adición o eliminación de tareas

es función de la planeación estratégica anual” (p.171).

Descripción de encabezado (ficha de identificación): Se detallan los

datos para la ubicación del puesto dentro de una organización, se

mencionan elementos tales como: El título de puesto, clave del puesto, la

categoría, el horario, el sueldo asignado al puesto, la ubicación del puesto,

la jerarquía, los contactos (relaciones del puesto) y el número de

trabajadores que desempeñan el puesto.

Descripción genérica: Se realiza una explicación breve y de manera

global del conjunto de actividades del puesto, se establece la razón de ser

de la ocupación en la organización, se establece el objetivo del puesto y

se detalla la función principal del cargo.

Descripción específica: Descripción detallada de las operaciones que se

realizan en un puesto determinado, en la construcción de estas se debe

mencionar el que, como, con qué y para que realiza dicha función, es

decir, debe contener una información minuciosa. Cuando el trabajo está

constituido por un proceso largo, es recomendable dividirlo en partes

principales y establecer estas actividades en orden sucesivo, incluyendo

los siguientes puntos: Las actividades diarias, las actividades periódicas y

las actividades eventuales.

Se especifican los accesorios del puesto que permiten el desarrollo de las

funciones del cargo analizado. Incluyendo el equipo cotidiano con el cual se

realiza, los recursos técnicos, las herramientas, la maquinaria, la papelería, entre

otros.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

20

B. Especificación del puesto (requisitos del puesto):

Se detalla las competencias con las que debe contar un individuo para la

ejecución correcta y eficaz del trabajo. Esta sección puede ser utilizada para

realizar procesos de reclutamiento de personal de ser requeridos

Habilidad: Es la capacidad que tiene un individuo para desempeñar un

puesto.

Habilidad física: se detallan las destrezas físicas con las que

cuenta el individuo que tributen directamente a la ejecución cargo,

pueden ser entrenamiento, destreza, agilidad y rapidez. Las cuales

varían dependiendo del puesto que se esté analizando.

Habilidad mental: se especifican los conocimientos que tiene el

individuo, es decir su educación y las capacitaciones que haya

realizado para la ejecución del cargo, se detalla la experiencia

previa que haya tenido el individuo en puestos semejantes o de

forma general y el tiempo que duró laborando en cada puesto. Se

enlistan las características intrínsecas propias de cada sujeto en el

desarrollo de una actividad específica, como por ejemplo la

iniciativa, la capacidad de expresión, etc.

Responsabilidad: Se especifican las responsabilidades que puede tener

el sujeto en el cumplimiento de su labor, pueden ir en función de

probabilidad - riesgo y consecuencias de los desaciertos que cometa el

individuo en la ejecución de su trabajo. El trabajador puede ser

responsable y tener que responder por la supervisión de personal, por

tramites, procesos o procedimientos, por valores (equipo y dinero), por

información, por clientes o proveedores.

Condiciones de trabajo: Se describe las condiciones de trabajo a las

cuales se encuentra expuesto el individuo en la ejecución de su cargo, así

como los riesgos que asume el ocupante del puesto.

Esfuerzo: se especifica el esfuerzo físico y mental que requiere el

sujeto para efectuar su labor, el esfuerzo físico trata en términos

fisiológicos establecer la postura que debe asumir el trabajador y la

fuerza requerida para ejecutar el trabajo y el esfuerzo mental. Se

especifica la atención visual y auditiva; el nivel de concentración que

requiere el sujeto y la fatiga mental; y por último el volumen y ritmo

de trabajo al cual se encontrará expuesto.

Condiciones del medio: Se especifican las condiciones en las

cuales trabajara el individuo como son: Iluminación, temperatura,

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

21

humedad, ventilación, ruidos, limpieza, olores desagradables y

espacio

Riesgos laborales: Se plantean los riesgos a los cuales el sujeto

puede estar expuesto en la ejecución de sus actividades.

Otros requisitos del puesto: Se establecen aquí los datos adicionales

que se consideran necesarios para el análisis, generalmente son

condiciones físicas que se requiere del trabajador para que cumpla con el

puesto asignado. Entre ellas están:

• Edad (Rango de edad establecido para el ocupante del

puesto)

• Estatura

• Sexo

• Peso

• Estado civil

• Disponibilidad para viajar

• Nacionalidad

2.2. Contenido empírico

2.2.1. Ejemplo de un formulario de análisis ocupacional

Como evidencia empírica de la existencia de instrumentos para el

levantamiento de información de un análisis ocupacional, se encuentra el

propuesto por Grados (2013); está compuesto por dieciséis secciones que

especifican el trabajo que ejecuta el empleado y los requerimientos del puesto;

(ANEXO 1). Las categorías que se identifican en el formulario propuesto por

Grados se encuentran descritas de forma clara y precisa, lo que es oportuno al

momento de realizar el análisis de cargo.

La división de las categorías del formulario son las siguientes:

1) Puesto

2) Ubicación

3) Reporta

4) Relaciones internas

5) Relaciones externas

6) Descripción genérica

7) Descripción especifica

8) Especificaciones del puesto

9) Grados de escolaridad mínimos que requiere el puesto

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

22

10) Experiencia

11) Criterio

12) Iniciativa

13) Requisitos del puesto

14) Responsabilidad

15) Clima de trabajo

16) Riesgos y enfermedades

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

23

3. Metodología

3.1. Generación de conocimiento mediante la sistematización de

experiencias

La metodología del presente trabajo de sistematización de experiencias

es cualitativa, busca generar conocimientos desde el análisis y la reflexión

realizada según la experiencia vivida. La sistematización es una modalidad de

producción de conocimiento: las reflexiones provenientes no de teorías o

parámetros predefinidos, sino surgidas del encuentro y mirada crítica a las

experiencias vivas, reales y en construcción. (Ghiso, 1998)

En la medida que la sistematización de experiencias devela que no hay

una única forma para acceder al conocimiento, debemos producir conocimiento

y teorizar sobre la sistematización misma como propuesta investigativa. En este

sentido la sistematización debe ubicarse como objeto de estudio. (Estrada, y

otros, 2005)

Según Jara (2018), las características de la sistematización de experiencias son:

d) Produce conocimientos desde la experiencia, pero que apuntan a

trascenderla

e) Recupera lo sucedido, reconstruyéndolo históricamente, pero para

interpretarlo y obtener aprendizajes

f) Valoriza los saberes de las personas que son sujetos de las experiencias

g) Contribuye a identificar las tensiones entre el proyecto y el proceso

h) Identifica y formula lecciones aprendidas

i) Hace posible documentar las experiencias y elaborar materiales y

productos comunicativos de utilidad para el trabajo de las organizaciones

j) Fortalece las capacidades individuales y de grupo

k) Las personas que son protagonistas de la experiencia deben ser las

principales protagonistas de su sistematización, aunque para realizarla

puedan requerir apoyo o asesoría de otras personas (p.78-88)

Según UNESCO (2016), los pasos para realizar un plan de sistematización son:

1) Definir los objetivos

2) Identificar el objeto de la sistematización

3) Identificar eje de sistematización

4) Definir la metodología

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

24

3.2. Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de

sistematización

La sistematización de experiencias se realizó en un centro de atención

hospitalario sin fines de lucro, dedicada al servicio de la comunidad fundada hace

más de un siglo por filántropos de la ciudad, dicha institución cuenta con una

casa de acogida, una escuela, una residencia y un centro de atención

hospitalaria.

La misión de la institución es “Contribuir a la sociedad con excelencia e

innovación en la prestación de servicios de salud, protección, educación y

alojamiento; con responsabilidad social y conciencia ecológica”

La visión de la institución es “Ser líderes en innovación y servicio en el ámbito

de la salud, protección, educación y alojamiento, manteniendo la armonía con la

comunidad y el ambiente.”

Los valores con los que cuenta la organización son:

• Compromiso: “Somos conscientes de la importancia de nuestro accionar

sobre la sociedad y trabajamos permanentemente para cumplir nuestra

misión.”

• Respeto: “Promovemos la dignidad humana valorando los derechos,

condición y circunstancias de las personas y ambiente.”

• Ética y transparencia: “Procurar profesionalismo y honestidad. La

rendición de cuentas.”

• Mejora continua: “Búsqueda constante de perfeccionar nuestros

procesos y actividades con la finalidad de satisfacer los requerimientos y

necesidades de todos los interesados.”

• Responsabilidad: “Aportamos lo mejor de cada uno para ejercer

debidamente nuestras funciones y asumir la consecuencia de nuestras

acciones.”

• Trabajo en equipo: “Juntos podemos hacer grandes cosas. Forjamos

alianzas para alcanzar las metas, resolver conflictos, mejorar procesos y

trabajar por el bienestar colectivo.”

La institución cuenta con una serie de programas que realizan, entre los más

destacados están:

• Las misiones humanitarias: Misión humanitaria de estrabismo y

cataratas, misión humanitaria de labio leporino y paladar hendido, misión

humanitaria de maxilofacial y ortopedia, misión humanitaria de manos.

• Donaciones a la comunidad: Donaciones de sillas de ruedas,

donaciones de banano, donaciones de sabanas e insumos a afectados

del terremoto y múltiples donaciones en general.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

25

• Muro de agradecimiento: Muro donde se destaca a los filántropos que

con sus donaciones y apoyo permiten que esta institución continúe su

labor.

• Voluntariado y vinculación académica: Programa destinado a la a

acoger a un sinnúmero de pasantes en las instalaciones de la institución

para diferentes fines académicos

• Primer hospital ecológico de Latinoamérica: En octubre de 2014 se

obtuvo la Certificación como Primer Hospital Ecológico de Latinoamérica

otorgada por Certified Green Partners, con un 65% de cumplimiento y en

junio de 2016 se consiguió la acreditación por el 100%.

Las pasantías fueron realizadas en el centro de atención hospitalaria de la

institución, el cual cuenta con un aproximado de 196 colaboradores distribuidos

de la siguiente manera:

Tabla 1. Distribución de colaboradores del centro de atención hospitalaria por áreas:

Área No. de colaboradores

Abastecimiento 3

Auditoria 7

Chofer 3

Cirugía 4

Dirección Administrativa 6

Dirección de talento humano 5

Dirección financiera contabilidad 8

Emergencia 13

Enfermería 58

Estadística 1

Farmacia 8

Gerencia hospitalaria 5

Gestión ambiental 1

Laboratorio 8

Mantenimiento 4

Caja 5

Pensionados 8

Presidencia 4

Recepción 2

Registro admisión 5

Relaciones publicas 3

Servicios generales 23

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

26

Sistemas 3

Terapia respiratoria 1

Unidad de cuidados intensivos 8

Total 196

Fuente: Departamento de recursos humanos del centro de atención

hospitalaria

Elaborado por: Dora Macias

3.3. Plan de sistematización

3.3.1. Objeto de la sistematización

Análisis ocupacional realizado en un centro de atención hospitalaria de la

ciudad de Guayaquil en el periodo de noviembre 2018 a enero de 2019.

3.3.2. Eje de la sistematización

La pertinencia de la estructura del instrumento utilizado para el análisis

ocupacional en un centro de atención hospitalaria.

3.3.3. Pregunta eje

¿La estructura del instrumento utilizado para el análisis ocupacional en un

centro de atención hospitalaria fue pertinente?

3.3.4. Objetivo de la sistematización

Analizar la pertinencia de la estructura del instrumento utilizado para un

análisis ocupacional en un centro de atención hospitalaria.

3.3.5. Fuentes de información

Entre las fuentes de información utilizadas para la elaboración de esta

sistematización tenemos:

Fuentes Primarias:

• Observación participante

• Entrevistas semi-estructuradas

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

27

• Formulario de análisis ocupacional

Tabla 2. Estructura del formulario de análisis ocupacional

FORMULARIO DE ANÁLISIS OCUPACIONAL

1.- Datos generales

• Nombre y apellidos

• Sexo

• Edad

• Estado civil

2.- Datos e

identificación del

puesto

• Nombre de puesto

• Ubicación del puesto

o Departamento:

o Nivel:

• Número de plazas en el puesto

• Nombre del jefe inmediato superior

• Puesto del jefe inmediato

• Otros puestos a los que se reporta

• Puestos bajo su mando

• Ubicación del puesto dentro de la estructura

organizacional

3.- Resumen del

puesto

• Objetivo del puesto

• Misión del puesto

Descripción específica del puesto

• Descripción de funciones / responsabilidades

o Principales

o Secundarias

o Ocasionales

• Descripción de las actividades y tareas

4.- Descripciones

complementarias

Relaciones del puesto

▪ Coordinación Interna

▪ Coordinación Externa

Responsabilidades

o Por supervisión (Cuántas personas y a qué

procesos)

o Por información (Detalle qué tipo de

información)

o Por procesos y trámites (Qué procesos o

trámites)

o Por mobiliario y equipo de oficina (Detalle

mobiliario y equipo)

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

28

5.- Exigencias sobre

el comportamiento

humano

Sobre procesos de comunicación

Sobre exigencias personales en el puesto

6.- Condiciones de

trabajo y ambiente

Condiciones generales

a. Organización temporal del trabajo

Tiempo laboral y régimen de pausas

Jornada

Turnos rotativos

Horario

Disp. De horario

Pausa

b. Principios del procedimiento tecnológico

c. Condiciones ambientales

d. Equipos técnicos, tecnología, materia prima

e. Riesgos de Trabajo

7.- Exigencia física

para el cumplimiento

del trabajo

• Naturaleza del trabajo

8.- Criterios del

desempeño

• Conocimiento

• Toma de decisiones

• Iniciativa

9.- Especificación del

puesto (Exigencias

especiales del

puesto)

Perfil de contratación

o Condiciones personales

• Constitución física

• Estado de salud general

o Condiciones psíquicas

a) Capacidad sensorial con respecto a la

actividad

b) Visual

c) Auditiva

d) Táctil / olfativo

e) Mental

f) Memoria

g) Persistencia de la Memoria

h) Conocimiento racional

i) Capacidades con respecto a la actividad

o Habilidades con respecto a la actividad

o Características del carácter

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

29

10.- Nivel de

educación para el

puesto

o Educación formal

o Otros conocimientos

o Capacitaciones

o Experiencia laboral

Fuera de la Empresa

Dentro de la Empresa

Observaciones o Observaciones

Elaborado por: Dora Macias

Fuente: Formulario de análisis ocupacional

• Bitácora.

Fuentes Secundarios:

• Revisión bibliográfica de textos físicos y electrónicos relacionados al tema

3.3.6. Procedimiento de sistematización

Tabla 3. Procedimiento de sistematización

ACTIVIDAD PARTICIPANTES FECHA

Recuperación

del proceso

Recuperación de las

fases del proceso Dora Macías

18/12/2018

Elaboración de la

metodología 15/01/2019

Reflexión

crítica

Elaboración de la

primera parte de la

reflexión critica Dora Macías

29/01/2019

Elaboración de la

segunda parte de la

reflexión critica

05/01/2019

Elaboración

del producto

final

Conclusiones y

recomendaciones

Dora Macías

08/01/2019 Introducción

Resumen (Abstract)

Índice

Dedicatoria y

agradecimiento 10/01/2019

Fuente: Guía de sistematización

Elaborada por: Dora Macías

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

30

3.4. Consideraciones éticas

En la inducción impartida por parte de la tutora de las prácticas de servicio

comunitario en el centro de atención hospitalaria, se mencionó que la institución

realizó un acuerdo de confidencialidad con la directora del proyecto, por lo que

se indicó como requisito indispensable el manejo oportuno de la información que

se brindaría por parte de los colaboradores, también se pidió no mencionar el

nombre de la institución en la cual se realizó el trabajo de sistematización de

experiencias. No fue necesario la utilización de un consentimiento informado ya

que la recolección de información se realizaría mediante apuntes los cuales

reposarían en las oficinas de talento humano de la institución.

Respetando los deseos de la institución hospitalaria y cumpliendo con los

principios éticos de los psicólogos y código de conducta de American

Psychological Association (2010), rigiéndonos al Principio E, el cual manifiesta:

“Los psicólogos respetan la dignidad y el valor de todas las personas y el

derecho a la privacidad, a la confidencialidad y a la autodeterminación de los

individuos. Los psicólogos tienen conocimiento de que puede ser necesario

proteger los derechos y el bienestar de las personas y las comunidades cuya

vulnerabilidad afecte la toma de decisiones de manera autónoma. Los psicólogos

conocen y respetan las diferencias de roles, culturales e individuales, incluso las

relacionadas con la edad, el género, la raza, el origen étnico, la cultura, la

nacionalidad, la religión, la identidad u orientación sexual, la discapacidad, el

idioma y el nivel socioeconómico y consideran estos factores al trabajar con

miembros de estos grupos. Los psicólogos intentan eliminar el efecto que pueda

producir en su trabajo cualquier tipo de prejuicio basado en estos factores y no

participan ni permiten actividades de terceros basadas en dichos prejuicios a

sabiendas.” (p.5)

Para la publicación, uso de los datos obtenidos y generación de nuevos

conocimientos por medio de la presente sistematización se cumplen las

siguientes normas éticas:

• 4.01. Mantenimiento de la confidencialidad: Estipula que el psicólogo

debe tomar las precauciones estimadas oportunas para proteger la

información confidencial brindada por los colaboradores del centro de

atención hospitalaria.

• 4.07. Uso de información confidencial para docencia u otros fines: En este

ítem se estipula que el psicólogo debe ser muy cauteloso y tomar las

medidas razonables para ocultar a la persona u organización, además se

indica que la organización o persona haya dado un escrito para autorizar

el uso de la información para otros fines.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

31

• 8.01. Autorización institucional: es trabajo de los psicólogos dar a conocer

la información oportuna y precisa a la institución acerca de la propuesta

para así proceder a realizar la investigación y dirigirla de acuerdo con el

protocolo autorizado.

3.5. Fortalezas y limitaciones

En la elaboración del proceso de sistematización de experiencias se

presentaron tanto fortalezas como limitaciones, más la pertinente

intervención por parte de los estudiantes de psicología con los colaboradores

del centro de atención hospitalaria permitió que el desarrollo del proceso sea

eficaz.

Las fortalezas de la sistematización radican en la oportunidad de generar

de conocimientos en base a procesos vivenciados, permitiendo así al

estudiante de psicología el fortalecimiento de las aptitudes, conocimientos y

habilidades necesaria para dicha labor.

Las imitaciones de la sistematización de experiencias se dieron a partir de

la primera semana de prácticas debido a que la institución en un principio

solicitó a la docente tutora la realización de un manual de funciones, pero al

culminar la semana había surgido un cambio entre las necesidades de la

organización por lo que se dio una reunión en la cual se nos informó que la

labor que se realizaría sería un análisis ocupacional, ocasionando un cambio

total entre la labor anteriormente encomendada, el número de colaboradores

con los que se iba a trabajar y el trabajo a realizar.

Otra limitación que surgió fue la falta la disponibilidad de tiempo por parte

de los colaboradores del centro de atención hospitalaria debido a la labor que

realizan, a los turnos que tienen y a la restricción de las áreas donde laboran.

Cabe mencionar que otro limitante fue la falta de coordinación por parte

de los lideres asignados para cada grupo de trabajo y las decisiones

premeditadas tomadas por la coordinadora general, ocasionando así varias

complicaciones e irregularidades en el proceso de prácticas.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

32

4. Recuperación del proceso vivido

La recuperación del proceso vivido consiste en narrar los acontecimientos

que directamente se relacionan con el eje de la sistematización; “La pertinencia

de la estructura del instrumento utilizado para el análisis ocupacional en un

centro de atención hospitalaria”, se describirá a continuación la experiencia

vinculada al proceso de levantamiento de información para el análisis

ocupacional realizado en un centro de atención hospitalaria durante los meses

de noviembre del 2018 a enero del 2019.

La inducción al proceso de prácticas de servicio comunitario fue realizado en

las instalaciones de la institución hospitalaria el 15 de noviembre del 2018, fue

dirigida por el encargado del área de gestión ambiental, quien explicó las normas

de bioseguridad y las generalidades del hospital, además se indicó la labor que

los psicólogos en formación realizarían en la institución, la cual consistía en la

recolección de las tareas que ejecuta cada cargo para la posterior realización del

manual de funciones y como petición adicional se solicitó que se elaborara el

organigrama de la organización, posterior a la reunión se asignaron los cargos a

los cuales los analistas realizarían el proceso de levantamiento de información.

Se pretendía trabajar con un instrumento dirigido a la recolección de información

para la realización de un manual de funciones, para ello se socializo tres

documentos los cuales serían estudiados y adaptados posteriormente. Estos

fueron los documentos bases para la realización de la adecuación del formulario

de análisis ocupacional del cual se hablará más adelante.

Desde el día 16 al 23 de noviembre se efectuó el proceso de observación

participante, durante el transcurso de dicha semana se informó a los psicólogos

en formación que había ocurrido un cambio en las necesidades de la institución

puesto que ya no se realizaría un manual de funciones, se manifestó que se

comunicaría en los próximos días cual sería el nuevo trabajo por efectuar,

mientras tanto se continuó realizando observación participante de los cargos

asignados hasta nuevas órdenes.

El sábado 24 de noviembre se citó a una reunión a los líderes de grupo en la

Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil para analizar

el nuevo instrumento con el que se iría a trabajar. Informando en ese momento

a los líderes de los analistas que la demanda de la institución hospitalaria seria

realizar un análisis ocupacional; durante la reunión se procede a analizar los tres

instrumentos anteriormente socializados para el manual de funciones y se indica

estos servirán de base para el diseño del formulario de análisis ocupacional que

se utilizaría en la institución. Para la elaboración del instrumento se dividieron a

los analistas en grupos y por medio de estos efectuar el estudio del formulario

de forma más exhaustiva, al trascurrir unas horas cada grupo de trabajo llego a

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

33

un consenso de la información que integraría cada sección del formulario, se

asignó a una persona la transcripción del mismo a un archivo digital, luego se

solicitó la revisión de la ortografía y gramática a otro analista, por último se

establece socializarla con el resto de los practicantes al día siguiente.

El lunes 26 la tutora del proyecto informa formalmente a todos los analistas

que existe un cambio en la labor que se realizara en la institución, socializa la

nueva demanda que consistiría en la realización de un análisis ocupacional y

comenta que el instrumento para el levantamiento de información ya fue

adaptado por los líderes de grupo. Por medio de la base de datos socializada por

el departamento de talento humano se procede a asignar con que colaboradores

del centro de atención hospitalaria trabajarían los analistas y se indica que deben

asistir a una reunión con la cúpula de la organización el día siguiente. En la tarde

de este día se realiza socialización de la primera versión del formulario de

análisis ocupacional.

El martes 27 de noviembre se llevo a cabo la reunión con los directivos de la

institución hospitalaria, el presidente procede a indicar formalmente la demanda

de la organización; la elaboración de un análisis ocupacional en base a las

recomendaciones del diagnóstico organizacional realizado en la institución

meses atrás se determina realizar un análisis como tal y el organigrama de la

institución hospitalaria. Además, se les recuerda a los analistas la unión que tiene

el centro de atención hospitalaria con sus colaboradores, nos solicitan

acomedidamente realizar nuestro proyecto de forma pertinente debido a que en

esos momentos la institución estaba pasado por un problema serio de

presupuesto y no se les habían cancelado a los trabajadores alrededor de cuatro

meses de trabajo. El mismo día la coordinadora general de las practicas confirma

que el instrumento a utilizar para el análisis ocupacional es el que fue socializado

el día anterior. Hasta la finalización de esta semana se continuó realizando la

observación participante de las personas asignadas.

Para la realización del análisis ocupacional se siguió las siguientes etapas:

Recolección de la información

Desde el 03 al 07 de diciembre se llevo a cabo el proceso de levantamiento

de información con el formulario de análisis ocupacional socializado, obteniendo

la información de la fuente principal; los colaboradores de la institución

hospitalaria, luego se procede a contrastar la información obtenida por medio de

la observación participante con el formulario de análisis ocupacional.

Análisis del cargo

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

34

Desde el 10 al 14 de diciembre se procedió a realizar el análisis del cargo,

durante estos días se realizó el ingreso de la información de cada colaborador

en la versión del formulario con la que se contaba, para así proceder a efectuar

la corroboración de la información. Durante el transcurso de estos días se dieron

cambios en la estructura del formulario por lo que se procedieron a enviar nuevas

versiones de este, ocurriendo este suceso de la siguiente manera:

• El 10 de diciembre la tutora le informa a la coordinadora general que debe

compartir un formato final del formulario de análisis ocupacional editado

debido a que el actual presenta incongruencias en la sección 3.-

Descripción específica del puesto por lo que se solicita añadir una

columna donde se detallen las actividades con sus respectivas tareas,

además de añadir otra columna para indicar la frecuencia de cada tarea;

en la sección 8.- Especificación del puesto (Exigencias especiales del

puesto) se debe ordenar los cuadros con la numeración oportuna.

Se solicita a los coordinadores de grupo que se reúnan para realizar las

modificaciones anteriormente dicha y establecer un formato final para

levantar la información de los colaboradores del hospital. Al trascurrir unos

minutos la coordinadora general envía una versión de formulario lleno

para que sirva de ejemplo de cómo se debe llenar la información

recolectada a los trabajadores, más la tutora vuelve a solicitar que se

reúnan entre coordinadores para realizar las modificaciones del formato

del formulario, por lo que la versión que envió la coordinadora queda

desestimada.

• El 11 de diciembre una de las coordinadoras de la mañana envía una

versión del formulario realizada en Word (hasta ese momento se había

trabajado en Excel), donde se evidencian cambios en toda la estructura

del formulario, las secciones editadas de este son las siguientes:

Tabla 4. Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del

formulario de análisis ocupacional.

Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del

formulario de análisis ocupacional.

VERSIÓN 2 VERSIÓN 3

1.- Datos e identificación del

puesto 1.- Datos generales

2.- Resumen del puesto 2.- Datos e identificación del puesto

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

35

3.-Descripción específica del

puesto 3.- Resumen del puesto

4.-Descripciones

complementarias 3.- Descripción específica del puesto

5.-Exigencias sobre el

comportamiento humano 4.-Descripciones complementarias

6.-Condiciones de trabajo y

ambiente

5.-Exigencias sobre el

comportamiento humano

7.-Criterios del desempeño 6.-Condiciones de trabajo y ambiente

8.-Especificación del puesto

(Exigencias especiales del

puesto)

7.- Exigencia física para el

cumplimiento del trabajo

8.- Criterios del desempeño

9.- Especificación del puesto

(Exigencias especiales del puesto)

10.- Nivel de educación para el

puesto

Elabora por: Dora Macias

Fuente: Formulario de análisis ocupacional

Para la edición de la versión 3 del formulario se reordeno la información

ya establecida en la versión anterior. En la sección 5.-Exigencias sobre el

comportamiento humano se eliminó la categoría que especificaba con qué

frecuencia se daban los procesos de comunicación horizontal, además se

modificó Sobre exigencias personales en el puesto la palabra “memoria”

por “retentiva”

• El 13 de diciembre se socializa otra versión del formulario donde se añade

en la sección 5.- Exigencias sobre el comportamiento humano,

(exigencias personales en el puesto) la comunicación de forma horizontal,

puesto que en la versión anterior había sido eliminada.

Se modifica en la sección 4.-Descripciones complementarias

(coordinación externa) los pares y subordinados por los clientes y

proveedores.

Se adaptó dentro de la sección 9.- Especificación del puesto (Exigencias

especiales del puesto) un cuadro de doble entrada por la afirmación o

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

36

negación de contar con buena salud, en el caso de contestar

negativamente, se debía especificar el porqué.

Luego la tutora realizo observaciones sobre el formulario por lo que el

mismo día se envía otra versión, donde se cambió la sección 5.-

Exigencias sobre el comportamiento humano, (exigencias personales en

el puesto) la palabra “retentiva” por “memoria” y se modifica la sección 9.-

Especificación del puesto (Exigencias especiales del puesto) cambiando

la pregunta a “En caso de que padezca alguna enfermedad, especifique

cuál es.”

Desde el 17 al 28 de diciembre se procedió a realizar la corroboración de la

información levantada a los colaboradores, ejecutando las modificaciones

necesarias al uso de las terminologías para la definición de tareas, actividades y

funciones, esta información fue corroborada por los coordinadores, para luego

ser comparada entre los analistas que contaban con cargos similares. Se

presenta ante los jefes inmediatos de los colaboradores el formulario con la

información levanta para obtener su aprobación sobre la información que

aportada por los colaboradores. Del 02 al 08 de enero se realizó la recepción de

las firmas del formulario de análisis ocupacional, tanto del colaborador, como de

su jefe inmediato.

Descripción del cargo

• El 10 de enero se inició el proceso de definición de la estructura que llevo

el informe de análisis ocupacional, es decir se estableció un esquema

formal de cómo se presentara el cargo levantado de cada colaborador de

la institución hospitalaria, se estimaba presentar el informe del análisis

ocupacional el 20 de enero, no obstante, al realizar una revisión de los

formularios la tutora del proyecto pidió efectuar modificaciones en el uso

de terminologías al definir tareas, funciones, actividades, misión y objetivo

de los cargos.

Al día siguiente se comunica que se deben realizar ajustes en el formato del

formulario los cuales se socializan por medio de dos imágenes, se solicitó seguir

las directrices donde se detallaba como debe ser impreso el formulario, el tipo y

numero de letra, el interlineado, qué hacer cuando no se tenía la información de

un ítem en específico y como debe ir la ubicación del puesto dentro de la

estructura organizacional. Además, se indica que el martes 15 de enero se

realizará la entrega final de los formularios.

• El 13 de enero se socializa por medio de los coordinadores una nueva

versión del formulario, las precisiones en la nueva versión son dirigidas

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

37

directamente al formato de este mas no al contenido, dichas indicaciones

se realizan por medio de comentarios.

• El 16 de enero se socializa otra versión del formulario donde realizan

cambios mínimos en la forma de este (viñetas, alineados, interlineados y

centrados, etc.) Acogiendo esta como la última versión del formulario para

poder en ella transcribir la información levantada de los colaboradores de

la institución hospitalaria. Se ejecuta la entrega de los formularios a los

coordinadores asignados el 23 de enero, luego se retoma la realización

del informe de análisis ocupacional.

En fechas posteriores se realiza la elaboración del informe del análisis

ocupacional, para el cual se toma seis categorías del formulario utilizado en el

proceso de levantamiento de la información.

1. Reconocimiento de la jefatura departamental.

2. Coincidencia entre el puesto nominal y el percibido.

3. Principios del procedimiento tecnológico (manual, parcialmente manual y

automático).

4. Naturaleza del trabajo.

5. Habilidades con respecto a la actividad.

6. Riesgos de trabajo.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

38

5. Reflexión crítica

Esta sección de la sistematización está dedicada al análisis e interpretación

de la experiencia vivida para la posterior generación de conocimiento. Nuestra

interrogante era ¿La estructura del instrumento utilizado para el análisis

ocupacional en un centro de atención hospitalaria fue pertinente?

Se habla de pertinencia en la estructura del instrumento para analizar si es

conveniente, oportuna y adecuada la estructura del formulario para el proceso

levantamiento de información de un análisis ocupacional; es decir, se analiza si

el contenido y forma de la estructura es congruente o apropiado con la

información obtenida gracias a esta. En el trascurso de la elaboración de la

sistematización surgieron interrogantes relevantes para el proceso, por lo que es

relevante cuestionarnos si: ¿Las etapas para la elaboración del instrumento se

cumplieron adecuadamente?, ¿Cuáles fueron las complicaciones que se

suscitaron en el proceso para edición del instrumento?, ¿Cuáles son los

componentes que se utilizó para el diseño del formulario?, ¿Por qué se realizaron

ajustes a la estructura del instrumento original? Y, finalmente, llegar a responder

la pregunta eje de la sistematización.

A continuación, se responderán las interrogantes anteriormente planteadas con

el fin de aportar al análisis de la pertinencia del instrumento utilizado para el

levantamiento de información de un análisis ocupacional en un centro de

atención hospitalaria.

Para saber si la estructura del formulario de análisis ocupacional fue realizada

de manera profesional, es conveniente atender si responde a una técnica

específica, que facilite su validación.

La aplicación de una técnica adecuada para estructurar el formulario,

consiste en: realizar la justificación, el respaldo científico, la especificación de la

población, el contexto donde se realizará la investigación, la elaboración del

instrumento y la validación de la técnica a emplear; luego de elaborar el diseño

de la técnica se debe realizar el instrumento con el cual se levantará la

información para el análisis ocupacional, la elaboración del instrumento depende

de un proceso conformado por varias etapas.

El formulario aplicado para el análisis ocupacional en la Institución

Hospitalaria, no se ajustó al proceso descrito en el párrafo anterior, es decir no

cumplió con el procedimiento requerido.

Para la oportuna descripción de las fases del proceso de elaboración de un

instrumento utilizadas en la construcción del formulario:

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

39

• FASE 1: Redefiniciones fundamentales para la investigación.

• FASE 2: Revisión de la literatura enfocada en buscar instrumentos

utilizados en estudios anteriores.

• FASE 3: Identificación de las variables a medir.

• FASE 4: Toma de decisiones claves: explica si es necesario elaborar un

nuevo instrumento o adaptar uno ya existente, se detalla cual será la

forma de aplicar el instrumento.

• FASE 5: Construcción del instrumento.

• FASE 6: Prueba piloto: Consiste en administrar el instrumento a una

pequeña muestra para probar su pertinencia y validez.

• FASE 7: La elaboración de la versión final del instrumento, realizada en

base a los ajustes que se obtuvieron de prueba efectuada

• FASE 8: Entrenamiento del personal que va a administrar el instrumento

y calificarlo.

• FASE 9: Obtención de la autorización para aplicar el instrumento.

• FASE 10: Administración del instrumento.

• FASE 11: Preparación de los datos para el análisis.

En cuanto a las siguientes fases: la fase uno, dos y tres no se cumplieron con

el rigor debido puesto que la información utilizada para su elaboración fue

suministrada el mismo día en que se solicitó la adaptación del instrumento de

análisis ocupacional, es decir, el tiempo para su preparación fue escasa; dicha

elaboración se basó en otros documentos; a petición de la directora del proyecto

se adaptó uno de los instrumentos anteriormente compartido cuyo objetivo eran

levantar un manual de funciones, posteriormente se modificó un instrumento a

una versión que sirviera para el levantamiento de información de un análisis

ocupacional, por ésta causa se afirma que no se realizó de forma correcta

ninguna de las fases descritas anteriormente.

La fase cuatro y la fase cinco se realizaron en un solo día por el grupo de

pasantes asignados, esto no permitió abordar un análisis profundo por parte de

los analistas que debían revisar y para a continuación aplicar el instrumento en

cuestión; por lo que el tiempo fue insuficiente para la tarea que se debía realizar

técnicamente. Esta situación de premura en el ajuste del documento causó

varios inconvenientes en el momento de la aplicación, lo que conllevó al diseño

de varias versiones del formulario hasta lograr una versión que respondiera con

la estética solicitada, a pesar de esto, el contenido del mismo siguió sin ser

analizado con detenimiento, es decir se centraron más en los cambios de forma,

y muy poco en los de fondo, lo que nos llevó a obtener un instrumento sin un

orden apropiado, aunque la información recabada fue utilizada para el informe

final del análisis ocupacional.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

40

Las complicaciones desencadenadas ante el escenario de incumplir a

cabalidad con el proceso para realizar un instrumento se desglosan de la

siguiente manera: El desconocimiento del manejo del instrumento por parte de

los analistas por no cumplir con detenimiento con la fase ocho la que habla sobre

el entrenamiento adecuado del personal para la aplicación del instrumento; el

diseño constante de nuevas versiones del formulario ocurre por no realizar la

fase tres, establecer con precisión los componentes de las variables utilizadas;

lo que se hubiera detectado al realizar la fase seis, la prueba piloto del

instrumento; el incumplimiento de los tiempos establecidos para la entrega del

formulario utilizado para el levantamiento de información del análisis ocupacional

por las múltiples correcciones realizadas en la estructura del mismo.

Es oportuno mencionar los componentes que integran al formulario utilizado

para el levantamiento de información en el análisis ocupacional para analizar su

pertinencia en el instrumento. Los componentes son:

• Datos generales.

• Datos e identificación del puesto.

• Resumen del puesto.

• Descripciones complementarias.

• Exigencias sobre el comportamiento humano.

• Condiciones de trabajo y ambiente.

• Exigencia física para el cumplimiento del trabajo.

• Criterios del desempeño.

• Especificación del puesto (exigencias especiales del puesto).

• Nivel de educación para el puesto.

• Observaciones.

Se establecieron categorías dentro del formulario sin un análisis profundo de

las mismas, por lo que más adelante se presentaron inconvenientes al levantar

la información; sin embargo, se denota en el formulario que este consta de una

segmentación que lo divide en dos grandes partes: la descripción y las

exigencias del puesto, las modificaciones realizadas en este y la necesidad de

crear varias versiones se deben tanto a la necesidad de afinar detalles de forma

y a corregir ciertos aspectos en el contenido.

Al analizar de forma detallada la información que contiene el formulario se

aprecia que la categoría denominada descripciones complementarias integra

dos partes: las relaciones del puesto donde se detalla la coordinación externa e

interna que tiene el sujeto en el desarrollo de su trabajo y las responsabilidades

con respecto a lo que integra el puesto; no obstante, al colocar responsabilidades

en una categoría que describe al puesto de trabajo se estaría mezclando la

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

41

información del formulario debido a que esta categoría pertenece a las

exigencias del cargo.

Con todo lo anteriormente expuesto se puede decir que la estructura del

instrumento utilizado para el análisis ocupacional en un centro de atención

hospitalaria no fue pertinente para el levantamiento de información debido a que

el diseño del formulario no se ajustó al proceso de elaboración del instrumento,

se asumió por parte de la directora del proyecto que el tiempo dedicado a la

adaptación del instrumento y las competencias de los analistas eran suficientes

para el diseño del formulario, sin embargo se obviaron fases de gran importancia.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

42

6. Conclusiones y Recomendaciones

6.1. Conclusiones

Respondiendo al eje de la sistematización “la pertinencia de la estructura

del instrumento utilizado para el análisis ocupacional en un centro de atención

hospitalaria” se concluye que:

• Se considera necesario que para la elaboración de instrumentos se haga

hincapié en la investigación, y adquisición de conocimiento teórico que

valide las variables del instrumento a aplicar, lo que facilitara el proceso

de análisis de datos para la construcción del informe del análisis

ocupacional.

• Durante el proceso de prácticas de servicio comunitario, se logró por parte

de los analistas el fortalecimiento de sus competencias investigativas; lo

que permitió descubrir algunas de las incongruencias presentadas en el

instrumento permitiendo realizar modificaciones que ayudaron a obtener

un buen resultado.

• Se logró levantar por medio del formulario la información necesaria para

la elaboración del informe de análisis ocupacional, no obstante, el

instrumento no cumplía a cabalidad con los pasos necesarios descritos

en el proceso de elaboración del instrumento.

6.2. Recomendaciones

A partir de las conclusiones establecidas y siguiendo con el objetivo de esta

sistematización es cual establece analizar la pertinencia de la estructura del

instrumento utilizado para un análisis ocupacional en un centro de atención

hospitalaria se recomienda que:

• En procesos posteriores se realice el diseño de la técnica y se ejecute el

proceso de elaboración del instrumento considerando el contexto, el

tiempo de duración del proyecto y los participantes.

• Fortalecer en los pasantes la teoría y en la elaboración, adaptación y

ejecución de instrumentos de medición.

• Promover la excelencia en los trabajos ejecutados en contextos reales por

parte de los estudiantes de psicología y brindar capacitación a los

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

43

estudiantes en base a los diferentes proyectos de intervención ofrecidos

por la facultad para realizar el proceso de prácticas de servicio

comunitario, buscando así que se genere una oportuna elección de la

intención en la cual se desarrollaran los trabajaros de titulación con el

propósito de crear contenido científico que contribuya al crecimiento y

desarrollo profesional.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

44

BIBLIOGRAFÍA

Agudelo, S. (1993). Certificación ocupacional. Manual Didáctico. Montevideo:

CINTERFOR.

American Psychological Association (APA). (2010). Principios Éticos de los

Psicólogos y Código de conducta. Buenos Aires: Universidad de Buenos

Aires.

Canales, C. (2006). Metodologías de la investigación social. Santiago: LOM.

Castillo, J. (2006). Administración de personal: Un enfoque hacia la calidad

(Segunda ed.). Bogotá: ECOE EDICIONES.

Chiavenato, I. (2004). Administración de Recursos Humanos (Quinta ed.).

Chiavenato, I. (2009). Gestion del talento humano (Tercera ed.). Mexico:

McGRAW-HILL.

Cobo, J. (2001). Etica social en ciencias humanas y sociales. Madrid: Huerga y

Fierro.

CONOCER, C. d. (2000). Análisis ocupacional y funcional del trabajo. Madrid:

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia

y la Cultura (OEI).

Dessler, G. (2009). Administración de recursos humanos (Decimoprimera ed.).

Mexico: Pearson.

Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M., & Varela, M. (2013). Investigación en

Educación Médica,. Redalyc, II(7), 162-167. Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf

Diaz, M. (2014). Relaciones de poder en las gestion comunitaria del agua.

Tesis de grado, Mexico. Obtenido de

http://waterlat.org/Thesis/Diaz%20santos.pdf

Diniz, K., & Magalhaes, R. (2013). Hablando de la Observación Participante en

la investigación cualitativa. METODOLOGÍA CUALITATIVA, 76.

Estrada, V., Torres, L., Caravajal, A., Rodríguez, A., Bermúdez, C., Erazo, D., .

. . Patiño, L. (2005). Miradas sobre la sistematización de experiencias en

trabajo social . Bogotá: Universidad del Valle.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

45

García, S. (2016). ANÁLISIS DE PUESTOS DE TRABAJO Y SELECCIÓN DEL

PERSONAL. Elche: UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE.

Ghiso, A. (1998). De la practica singular al diálogo con lo plural.

Aproximaciones a otros. Funlam (Corporación universitaria Luís Amigó).

Grados, J. (2013). Reclutamiento, selección, contratación e inducción del

personal (Cuarta ed.). Mexico: Manual moderno .

Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la

investigación (Quinta ed.). México: McGRAW-HILL.

Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros

mundos posibles (Primera ed.). Bogotá: Centro Internacional de

Educación y Desarrollo Humano - CINDE .

Levine, E. (1995). Selecting a Job Analysis Approach.

Ministerio del trabajo. (2014). Revisión a la clasificación y valoración de puestos

por cumplimiento de requisitos, posterior a la implementación general del

manual de descripción, clasificación y valoración de puestos

institucional.

Mousalli-Kayat, G. (2017). Los instrumentos de evaluación en la investigación

educativa. Mérida: Creative Commons.

OEI. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencias

y la Cultura . (2000). Análisis ocupacional y funcional del trabajo. Madrid,

España: CONOCER.

OIT, O. I. (1993). GLOSARIO DE TÉRMINOS TÉCNICOS. Brasil. Obtenido de

file:///C:/Users/dora_/Downloads/certificacion_competencias_profesional

es_glosario.pdf

Ortiz, H. (2004). Metodología de la investigación.

Pujol, J. (1980). Análisis Ocupacional. Manual de aplicación para instituciones

de formación. Montevideo: CINTERFOR.

Rekalde, I., Vizcarra, M. T., & Macazaga, A. M. (2014). La Observación Como

Estrategia De Investigación Para Construir Contextos De Aprendizaje Y

Fomentar Procesos Participativos. Redalyc, XVII(1), 201-220.

doi:10.5944/educxx1.17.1.1074

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

46

Rodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1996). Metodología de la Investigación

Cualitativa. Málaga: Aljibe.

Rojas, I. (2011). ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE TÉCNICAS DE

INVESTIGACIÓN: UNA PROPUESTA DE DEFINICIONES Y

PROCEDIMIENTOS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Redalyc,

XII(24), 277-97. Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/311/31121089006.pdf

Santos, M. (2007). Instructivo para llenar el formato descripcion y analisis de

cargos o puestos. Quito.

UNESCO. (2016). Texto 3: Metodología de Sistematización de Experiencias

Educativas Innovadoras. Lima: CARTOLAN E.I.R.L. Obtenido de

http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002470/247007s.pdf

Zayas, P. (2012). La función de la organización y el análisis y descripción, las

especificaciones, la matriz para elaborar el perfil de las competencias de

los cargos u ocupaciones. Málaga: EUMED.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

47

ANEXOS

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis
Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

49

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

50

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

51

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

52

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

53

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

54

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39324/1... · Cuadro comparativo del contenido de la versión 2 y la versión 3 del ... el análisis

55