77
i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS ESTILOS DE AFRONTAMIENTO EN ADOLESCENTES CONSUMIDORES Y NO CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS, ESTUDIANTES DEL DECIMO AÑO DEL COLEGIO JOSE MARTINEZ QUEIROLOEN OPCIÓN AL TITULO DE PSICOLOGO AUTORES: INTRIAGO FRAY LADY DIANA ORTEGA MENDEZ KATHERINE LISBETH TUTOR: Dr. PEDRO VARGAS VALDEZ, Mg GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2017

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

“ESTILOS DE AFRONTAMIENTO EN ADOLESCENTES CONSUMIDORES Y NO CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS

PSICOACTIVAS, ESTUDIANTES DEL DECIMO AÑO DEL COLEGIO JOSE MARTINEZ QUEIROLO”

EN OPCIÓN AL TITULO DE PSICOLOGO

AUTORES:

INTRIAGO FRAY LADY DIANA

ORTEGA MENDEZ KATHERINE LISBETH

TUTOR:

Dr. PEDRO VARGAS VALDEZ, Mg

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

i

DEDICATORIA

Dedico esta tesis a mi madre Mariana Fray por su apoyo, entrega, y amor incondicional, a mi compañero de batallas Fernando Vera por su amor, respeto y confianza, a mis hermanos Oscar y José Intriago en quienes puedo respaldarme y sentir en sus familias la calidez de un de hogar, y sobre todo dedico este trabajo a Dios que es la lumbrera de mi camino y quien me dio una familia donde me siento apoyada en los momentos de felicidad como en lo más turbulentos, sin ustedes no sería nadie. A Marisol Vera y Shirley Vásquez que durante toda esta etapa de estudios fueron un pilar fundamental, sobrepasamos cada reto, vivimos alegrías, tristezas y supimos formar una amistad para toda la vida, A Katherine Ortega por ser mi compañera de tesis y una amiga leal. Son las mejores personas con las que pude compartir y concluir con éxito está etapa de mi vida.

Lady Intriago

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

i

DEDICATORIA Agradezco a Dios y a su divina presencia, por permitirme contar con vida y salud, para llegar a cumplir esta anhelada meta. A mi madre Soledad que, a más de ser mi motivación, ha sido todos estos años mi mejor amiga y mi mejor modelo a seguir, gracias por enseñarme con tu ejemplo cómo ser una buena hija y protectora de los míos. A mis hermanos, Alexandra que siempre elogiabas mi vocación y le dabas esa importancia que para mí la tiene, y a mi hermano Anderson, que siempre me acompaña con sus risas y su manera diferente de ver la vida. A Leónidas, porque no solo has sido un apoyo económico, también has sido quien me ha enseñado lo que es sobrevivir en este mundo de fuertes. A mis dos madres adicionales que la vida me regaló, mi abuela Rita y a mi tía Norma, sus mimos y atenciones siempre significaron mucho más de lo que ustedes creen, puesto que las palabras sobran y las acciones se recuerdan. A mi papá José, que Dios te guarde siempre, espero que sigas iluminando mi camino desde el cielo, como una gran estrella. A mi buen amigo Carlos, que con su atención y preocupación por mí, ha sido un gran apoyo para culminar esta meta, aunque no lo crea. A los amigos que estuvieron conmigo hasta el final de este proceso, y que se alegran por mí al cumplir esta meta. Y a mi gran amor Fernando, porque algún día nos encontraremos, mientras tanto, seguirás viviendo en mis recuerdos.

Katherine Ortega

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS CARRERA PSICOLOGIA

Unidad de Titulación

“ESTILOS DE AFRONTAMIENTO EN ADOLESCENTES CONSUMIDORES Y NO CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DEL DECIMO AÑO DEL COLEGIO JOSE MARTINEZ QUEIROLO”

AUTORES: Lady Diana Intriago Fray

Katherine Lisbeth Ortega Méndez

TUTOR: Dr. Pedro Vargas Valdez, Mg.

RESUMEN

El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar los estilos de afrontamiento de los adolescentes consumidores y no consumidores de los estudiantes del Colegio José Martínez Queirólo. La investigación fue realizada a través de un enfoque cualitativo, con diseño no experimental transversal-descriptivo cuya población fue de 179 estudiantes de décimo año. La muestra fue de tipo no probabilística intencionada, la cual estuvo constituida por 119 estudiantes de la institución que forma parte del Distrito 6 del Ministerio de Educación perteneciente a la Zona 8 de la ciudad de Guayaquil. Para este cometido se aplicó la Adaptación psicométrica de la Escala de Afrontamiento para Adolescentes propuesta por Frydenberg y Lewis, misma que constituyó medidas que permitieron describir los estilos de afrontamiento utilizados por la muestra estudiada; también se utilizó la escala de Prevalencia OMS para identificar a los estudiantes consumidores y no consumidores. Los resultados de la investigación señalaron que existía una mayor tendencia en la utilización del estilo de resolución de problemas en los estudiantes consumidores y no consumidores, entre las estrategias más utilizadas se encuentran la distracción física, buscar diversiones relajantes fijarse en lo positivo, buscar ayuda espiritual, esforzarse y tener éxito, la menos utilizada fue concentrarse en resolver el problema. Sin embargo, se encontró diferencia en los estudiantes dependiendo el género, los hombres consumidores tienden a utilizar la estrategia no productiva hacerse ilusiones, mientras que las mujeres tienden a utilizar las puntuaciones medias de la escala en buscar ayuda profesional, buscar pertenencia e invertir en amigos íntimos.

PALABRAS CLAVE: estilos de afrontamiento, adolescentes, consumo de sustancias psicoactivas.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

CARRERA PSICOLOGIA Unidad de Titulación

COPING STYLES OF ADOLESCENTS CONSUMERS AND NON-CONSUMERS OF PSYCHOACTIVE SUBSTANCES IN STUDENTS OF THE TENTH YEAR OF THE JOSE MARTINEZ QUEIROLO HIGH SCHOOL.

Authors: Lady Diana Intriago Fray

Katherine Lisbeth Ortega Méndez

Advisor: Dr. Pedro Vargas Valdez, Mg.

ABSTRACT

The present study aimed to characterize the coping styles of the adolescents consumers and non-consumers of the students of the José Martínez Queirólo high school. The research was carried out through a qualitative approach, with non-experimental transverse-descriptive design whose population was 179 students of tenth year of basic education. The sample was of non-probabilistic intentional type, which was constituted by 119 students of the institution that forms part of District 6 of the Ministry of Education belonging to Zone 8 of the city of Guayaquil. For this purpose, the Psychometric Adaptation of the Scale of Coping for Adolescents proposed by Frydenberg and Lewis was applied, which constituted measures that allowed to describe the coping styles used by the sample studied; also aplicated the Prevalence Scale of the OMS used to identify both consumer and non-consumer students. The results of the research indicated that there was a greater tendency in the use of style of problem solving in students consumers and non-consumers, among the strategies most used are physical distraction, look for relaxing amusements to focus on the positive, seek spiritual help , strive and succeed, the least used was to concentrate on solving the problem. However, we found difference in students depending on gender, male consumers tended to use non-productive strategy to make illusions, while women tended to use the average scores of the scale in seeking professional help, seek membership and invest in friends intimate.

KEY WORDS: coping styles, adolescents, consumption of psychoactive substances.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

iii

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 1

CAPÍTULO I: ........................................................................................................ 3

MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 3

1.1. Antecedentes ................................................................................. 3

1.2. Definición de afrontamiento ......................................................... 4

1.3. Conceptualización de estrategias y estilos de afrontamiento .. 6

1.4. Modelos teóricos sobre estilos y estrategias de afrontamiento.

……………………………………………………………………………..7

1.5. Adolescencia y los etilos de afrontamiento. ............................. 10

1.5.1. Adolescencia ............................................................................... 10

1.5.2. Desarrollo cognoscitivo en la adolescencia. ............................ 11

1.5.3. Desarrollo afectivo en la adolescencia ...................................... 12

1.5.6. Estrategias y estilos afrontamiento en la etapa de adolescencia

……………………………………………………………………………14

1.5.7. Estilos de afrontamiento en adolescentes según el género. .. 15

1.6. Consumo de sustancias y estilos de afrontamiento ................ 16

1.6.1. Sustancias psicoactivas ............................................................. 16

1.6.3. Consumo de sustancias en Ecuador ......................................... 18

CAPÍTULO II: ..................................................................................................... 22

DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................................... 22

2.1. Situación problémica .................................................................. 22

2.2. Formulación del problema de investigación ............................. 14

2.3. Objetivos ...................................................................................... 14

2.3.1 Objetivo General: ............................................................................. 14

2.3.2. Objetivos Específicos: ................................................................ 14

2.4. Perspectiva general y tipo de investigación. ............................ 14

2.5. Preguntas científicas. ................................................................. 15

2.6. Operacionalización de conceptos esenciales .......................... 15

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

iv

2.7. Población y muestra ................................................................... 17

2.8. Técnicas o instrumentos ............................................................ 17

2.8.1. Adaptación psicométrica de la escala de afrontamiento para

adolescentes: ............................................................................................... 17

2.8.2. Módulo sobre uso de alcohol de la Encuesta Mundial de Salud

a Escolares 2013 GSHS (OMS, 2013) ......................................................... 18

CAPÍTULO III ..................................................................................................... 20

ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ......... 20

3.1. Análisis por objetivos de investigación .................................... 20

3.1.1. Identificar los estilos de afrontamiento ..................................... 20

3.1.2. Describir los estilos de afrontamiento de los adolescentes

consumidores .............................................................................................. 21

3.1.3. Distinguir los estilos de afrontamiento entre los adolescentes

consumidores y no consumidores............................................................. 33

3.2. ANALISIS GLOBAL DE LOS RESULTADOS .............................. 34

3.3. Discusión ..................................................................................... 34

Conclusiones ...................................................................................................... 47

Recomendaciones .............................................................................................. 48

Bibliografía .......................................................................................................... 49

Anexos ................................................................................................................ 53

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

1

INTRODUCCIÓN

La adolescencia es una etapa caracterizada por diversos cambios y reajustes en el modo de enfrentarse a los retos y situaciones que se presentan en la cotidianidad, por la vivencia de situaciones de crisis e inestabilidad, en donde se da la búsqueda de identidad, la pertenencia a un grupo, la independencia de la familia y es un período en el que se muestra una mayor vulnerabilidad a la influencia de la sociedad. Por lo tanto, la adolescencia se convierte en una fase en donde el individuo necesita apoyo familiar, de sus pares, y en general, de la sociedad que le rodea puesto que, su alto nivel de influencia permite que estos pudiesen ser dirigidos adecuadamente frente a diferentes situaciones estresantes que se les presenten.

La complejidad de esta parte del desarrollo humano y las repercusiones individuales y sociales del comportamiento adolescente, plantean la necesidad de estudiar los eventos que pueden percibirse como principales fuentes de preocupación y los mecanismos que estos utilizan para generar una respuesta adaptativa o disfuncional. Según Macías et al. (2013), los estilos y estrategias de afrontamiento que los sujetos utilicen van a ser favorables o desfavorables dependiendo de la situación y de la personalidad del individuo. A partir de esto, se puede notar la importancia del estudio de las estrategias y de los estilos de afrontamiento, ya que estos se convierten en esfuerzos que el sujeto utiliza para afrontar experiencias vitales que le pueden generar estrés y que los vuelve vulnerables ante ciertas problemáticas y conductas de riesgo como por ejemplo los casos de vandalismo, relaciones sexuales prematuras, uso y abuso de drogas, entre otros.

De acuerdo al informe de la Niñez y Adolescencia desde la Intergeneracionalidad presentado en el 2016, se menciona que en el Ecuador el 46% de adolescentes consideran que en su centro educativo circulan drogas y el 24% menciona que alguna vez habrían visto a un estudiante que las vende o las pasa; se puede establecer que el fácil acceso a las drogas en el ámbito escolar y comunitario además de la baja escolaridad de las familias, los bajos recursos económicos, la presión de grupo y la estigmatización, son algunos factores que actualmente someten al adolescente a una situación de estrés, por lo que el sujeto debe realizar acciones en respuesta a dichas demandas.

Dentro de este escenario, las estrategias de afrontamiento que utilice el adolescente desempeñarán un papel importante como mediador entre la problemática del consumo de sustancias psicoactivas, los recursos personales y sociales con los que cuentan para hacerles frente y las consecuencias que se derivan para la salud física y psicológica.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

2

Desde la teoría del afrontamiento del estrés de Lazarus y Folkman (1986) los individuos despliegan ciertos esfuerzos cognitivos y conductuales cambiantes que se desarrollan para manejar las demandas específicas externas y/o internas que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo. Estos mecanismos de afrontamiento, a la vez que sirven para manipular el problema en sí, son esenciales para regular las respuestas emocionales que pueden aparecer ante circunstancias estresantes.

La Teoría del afrontamiento de Erica Frydenberg (1997), se desarrolla a partir de lo expuesto por Lazarus y Folkman, agregando que luego de una valoración de la situación estresante con sus posibles consecuencias y las herramientas que pudiese manejar, el sujeto reevalúa el resultado, determinando si las estrategias empleadas serán utilizadas nuevamente generando un desarrollo en el repertorio de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta línea, Frydenberg y Lewis construyen una escala, Adolescent Coping Scale (ACS) para medir los modos o formas de afrontamiento que prefieren utilizar los adolescentes cuando se encuentran en dificultades.

La presente investigación aporta datos empíricos respecto a la caracterización de los estilos de afrontamiento de los adolescentes consumidores y no consumidores, en donde se estableció qué estilos de afrontamiento tienden a ser más utilizados y así determinar si dichos estilos pueden ser vistos como factores de riesgo o como factores de protección frente a la problemática del consumo y dependencia de sustancias.

Para la realización de la investigación se utilizó el enfoque cualitativo cuyo objetivo fue caracterizar los estilos de afrontamiento de los adolescentes consumidores y no consumidores, por lo que, la utilización de este enfoque nos proporcionó datos descriptivos de aquellos aspectos intangibles del comportamiento de la muestra estudiada, ayudándonos a interpretar dicha problemática.

El presente trabajo de investigación se efectuó a partir de un macro proyecto realizado en la Unidad de Investigación de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Ciudad de Guayaquil, el tema de dicho proyecto fue el “Estudio de prevalencia al consumo de SPA y caracterización psicosocial de los y las estudiantes de 11 a 17 años de los colegios de la zona 8”. Este proyecto a su vez está bajo el dominio que mantiene la Universidad de Guayaquil, que es “Cultura, subjetividad y Participación Ciudadana”. Así también, se sustentó en la línea en la que se maneja la Facultad que es “Psicología de la Salud, Neurociencias Cognitivas y del Comportamiento” centradas en la sub línea de “Adicciones y Factores de Riesgo Psicosocial” que corresponde, a la zona de tensión cinco y ocho, a la cual pertenecemos como Universidad de Guayaquil.

Esta investigación tiene relación con el segundo objetivo del Plan Nacional del Buen Vivir, que es “Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en la diversidad; también apunta al tercer objetivo del Plan del buen vivir que es Mejorar la calidad de vida de la población, cuya segunda política y lineamiento estratégico es ampliar los servicios de prevención y promoción de la salud para mejorar las condiciones y los hábitos de vida de las personas.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

3

CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO

1.1. Antecedentes

Numerosas investigaciones sobre los estilos y estrategias de afrontamiento se han realizado dentro de nuestro país, en donde ciertos estudios se direccionan a relacionar dichos estilos y estrategias con aspectos cognitivos y comportamentales, en el que los temas concernientes al consumo de sustancias y específicamente la dependencia a estas, ha tomado un auge notorio. Carla Daniela Pugo Soria y Dr. Nelson Oswaldo Montenegro Jiménez (Quito 2012), realizaron una investigación descriptiva transversal deductiva llamada “Estilos de afrontamiento en pacientes alcohólicos que pertenecen al grupo Esperan por una Nueva Vida”, a una población de veinte pacientes alcohólicos anónimos con tiempo de no consumo. El objetivo principal fue identificar los estilos de afrontamiento de estos pacientes en donde los resultados evidenciaron dos estilos predominantes: evitación cognitiva y descarga emocional, hasta dos años de no consumo, y búsqueda de recompensas y alternativas, desde el tercer año. También identificar los estilos de afrontamiento que pueden ser utilizados como una importante estrategia en los procesos de rehabilitación de los pacientes. En el trabajo de grado realizado por Leal Barón Yamile Andreina y Orduz Barón Dehidy Nathaly (2012), investigación realizada con un diseño no experimental descriptivo, se estudió “los estilos de afrontamiento en adolescentes consumidores de drogas”, la muestra estuvo constituida por 44 adolescentes beneficiarios de la unidad de Protección Integral Especializada (UPIE) Hijos del Sol, distribuidos en los diferentes programas: Comunidad terapéutica, Unidad de Desintoxicación, Atención Integral Ambulatoria. Se aplicó el manual: Escalas de afrontamiento para Adolescentes ACS, adaptada en la versión española por Pereña y Seisdedos (2000).

Esta investigación tuvo como objetivo principal, describir los estilos de afrontamiento de los adolescentes consumidores de drogas. Los resultados manifestaron que el estilo de afrontamiento utilizado por los adolescentes consumidores de drogas es el dirigido a la resolución de problemas; de igual modo se evidenció que las estrategias más utilizadas por los adolescentes son: buscar diversiones relajantes, preocuparse, seguida de esforzarse y tener éxito; así como también las menos utilizadas son: auto-inculparse, falta de afrontamiento y acción social.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

4

En el año 2015, German Tomalá Mayra Leonor y Dr. Galarza Zurita German Enrique, en su proyecto de titulación, efectuaron una investigación sobre “Las estrategias de afrontamiento de los adolescentes de los segundos años de bachillerato de las instituciones educativas Urbano-Fiscales del distrito 1 parroquia la Merced de la ciudad de Ambato”.

Estaba dirigida por un objetivo general que buscaba demostrar la relación existente entre las estrategias de afrontamiento y las conductas des-adaptativas que presentan los adolescentes, evaluó estas dos variables a través del test CSI (Coping Strategies Inventory) para valorar que estrategias de afrontamiento presentan los adolescentes ante situaciones estresantes y el reactivo Psicológico IAC (Inventario de Adaptación y Conducta) para evaluar las conductas desadaptativas presentes en la población. Los resultados demostraron que existe una significativa relación entre las estrategias de afrontamiento y las conductas desadaptativas ya que se encontró que las estrategias más utilizadas por los adolescentes son la retirada social y la autocrítica mientras que en el ámbito en la que mayor desadaptación hay es el área social razón por la que encontramos una correlación ascendente.

Juana Catalina Molina Molina y Doris Lorena Muevecela Carmona (2016), en su trabajo de titulación, realizaron una investigación sobre “Estrategias de afrontamiento en estudiantes adolescentes”, cuyo objetivo fue analizar y describir las estrategias de afrontamiento usadas frecuentemente por los estudiantes adolescentes de entre 16 y 18 años, con una muestra de 77 estudiantes de segundo y tercero de bachillerato del colegio San José de la Salle de la ciudad de Cuenca, sección vespertina. En esta investigación se utilizó la escala de Afrontamiento para adolescentes (ACS) elaborada por Frydenberg y Lewis (2000).

A partir de los resultados obtenidos de dicha investigación, se estableció que las estrategias más utilizada por la muestra eran “buscar diversiones relajantes”, en relación con el género se evidenció que la estrategia “buscar diversiones relajantes” es la estrategia más utilizada por hombre y mujeres por un porcentaje de 55.6 % y 41.7 % respectivamente. Además, se comprobó que las mujeres utilizan una mayor gama de estrategias de afrontamiento con relación al estilo de afrontamiento referido a los demás y que la preocupación principal del grupo se centra en los ámbitos académico/laboral con un 63.3%.

Estas investigaciones brindan herramientas teóricas y prácticas para la comprensión de las variables tales como estilos de afrontamiento, adolescencia y consumo de sustancias.

El objetivo vital del presente estudio fue caracterizar los estilos de afrontamiento en los adolescentes consumidores y no consumidores de sustancias psicoactivas del 10mo año de educación básica del Colegio “José Martínez Queirolo”. Para esto se decidió empezar contextualizando las categorías de esta investigación como es los estilos y estrategias de afrontamiento.

1.2. Definición de afrontamiento Cuando algún estímulo estresor desencadena en el individuo una serie de manifestaciones que indican la presencia de un desequilibrio en su relación con el entorno, el sujeto se ve obligado a actuar para restaurar ese equilibrio. Ese proceso

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

5

de actuación es mediado por una valoración que tiene por objeto la capacidad de afrontamiento, misma valoración que constituye un proceso psicológico de interpretación y que se pone en marcha cuando el entorno se considera amenazante.

El termino afrontamiento, ha sido estudiado en diversos momentos de la historia, es así como dentro de los primeros estudios destaca el modelo médico en donde se toma como base las teorías de Charles Darwin; investigaciones posteriores toman referencia al psicoanálisis del yo y posteriormente, el termino ha sido estudiado desde la psicología cognitiva. Todos estos estudios se han caracterizado por tener un objetivo en común, dar respuestas sobre las acciones que realiza el individuo frente situaciones que pueden provocar afectaciones físicas o psicológicas sobre ellos. El afrontamiento tiene como función principal evaluar diversos recursos que posee el individuo ya sea de tipo cognitivo como de tipo conductual, permitiéndole que éste pueda actuar y responder frente a diversas situaciones, reduciendo así el malestar que dicha vivencia produjera al establecer un equilibrio en la persona. Kobasa, Maddi & Kahn (1982) mencionan que el afrontamiento ayuda a identificar los elementos que interviene en la relación dada, entre situaciones de vida estresantes y síntomas de enfermedad, es así como, estos mantienen una correlación entre el tipo de experiencia o los estímulos externos, con los recursos cognitivos del individuo. De acuerdo con los estudios realizados por Fleming, Baum y Singer (1984), hacen referencia a que el afrontamiento tiende a incluir respuestas abiertas y encubiertas a la amenaza o estimulo externo a fin de erradicar el estrés; consideran también, que el afrontamiento juega un papel de mediador entre el evento perturbador y las acciones y pensamientos que una persona utiliza para manejar el estrés. Por su parte Everly (1989) y Fernández-Abascal (1997) definen el afrontamiento como esfuerzos psicológicos o conductuales utilizados para reducir o mitigar los efectos aversivos del estrés, o como una preparación para la acción que se realiza para evitar los daños del estresor. Es decir, son recursos internos que serán puestos en acción de acuerdo con la situación y al nivel de influencia que esta tenga sobre el individuo, para que así, no solo asimile esta situación, sino que, actué y le dé una respuesta logrando una estabilidad propia.

Por su parte, Lazarus & Folkman (1986) hacen mención de que el afrontamiento es definido conceptualmente como determinados esfuerzos a nivel de conducta y pensamiento que realiza el individuo para lidiar con las demandas del medio. Permitiendo así, colocar al afrontamiento como un regulador entre la perturbación a nivel emocional y el manejo de las demandas internas y externas de las vivencias o experiencias a la que se encuentran expuestos. Además, consideran que el afrontamiento es constantemente cambiante y que estos se desarrollan con el objetivo de manejar determinadas demandas externas y/o internas que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo.

Para Frydenberg y Lewis (1999), el afrontamiento hace referencia a todas las conductas y acciones que se realizan en respuesta a las demandas planteadas al individuo. Algunas de estas acciones intentan cambiar o modificar la fuente de la demanda, como es el hecho de resolver el problema, otras ayudan al individuo a

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

6

acomodarse a estas como es el caso de hacerse ilusiones, y otras acciones indican cierta incapacidad para manejar la demanda como es el caso de enfermarse y desesperarse. Es decir, indiferentemente del tipo de acción que el individuo realice frente a un estímulo, será considerado como una respuesta de afrontamiento que tendrá un fin evidente, ya sea sobre el sujeto o sobre el ambiente.

El modo de afrontamiento de un individuo está determinado por un sin número de recursos de los que dispone, así como de sus creencias existenciales, las creencias a nivel general sobre el control de las situaciones, los recursos para la resolución de problemas, las habilidades sociales, el apoyo social y los recursos materiales. Pues bien, podríamos mencionar que no toda situación va a convertirse en un estímulo que provocará inestabilidad sobre el sujeto, y de la misma forma, no se utilizará el mismo método de afrontamiento para todas las situaciones experimentadas por el sujeto, sino que, el afrontamiento dependerá de ciertos principios, tales como lo explica Lazarus (1993a/1993b) Sandín (1995) y Frydenberg (1997a):

El afrontamiento dependerá del contexto y, por lo tanto, puede cambiar durante una situación determinada.

Los pensamientos y las acciones del afrontamiento se definen por el esfuerzo y no por el éxito.

El proceso de afrontamiento tiene al menos dos funciones principales, una orientada al problema y otra orientada a la emoción, cuya utilización depende del grado de control que se tenga sobre la situación.

El afrontamiento es capaz de mediar el resultado emocional, modificando el estado emocional del inicio al fin en un encuentro estresante.

De acuerdo a los principios por Lazarus y Folkman, y la conceptualización realizada por Carver & Scheire (1994), Fernández- Abascal et al (1997) se concuerda en que, el individuo no siempre tendrá una determinada respuesta o utilizará cierto afrontamiento ante alguna situación, sino que, ésta dependerá de la influencia de otros factores externos e internos, como la asimilación de los estímulos de la vivencia y la efectividad que haya tenido con anterioridad la estrategia de afrontamiento utilizada.

1.3. Conceptualización de estrategias y estilos de afrontamiento

Las estrategias de afrontamiento se han definido como “aquellos procesos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes que se desarrollan para manejar las demandas específicas externas y/ o internas que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo”. (Lazarus y Folkman, 1986, pág. 164). Para estos autores se distinguen dos tipos generales de estrategias que son:

a) Estrategias de resolución de problemas: son aquellas directamente dirigidas a manejar o alterar el problema que está causando el malestar.

b) Estrategias de regulación emocional: son los métodos dirigidos a regular la respuesta emocional ante el problema.

Aunque Lazarus y Folkman se basaron en los dos tipos de afrontamiento anteriormente mencionados, estudios posteriores sobre esta temática han

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

7

demostrado que se pueden emplear multitud de estrategias para manejar una situación estresante, cabe destacar que los factores importantes para utilizar cualquier tipo de estrategia dependerán del tipo de suceso, la posibilidad de su modificación, la ambigüedad e incertidumbre, así como la intensidad, la gravedad y la cronicidad de la situación.

La utilización por parte del sujeto de una serie determinada de estrategias en situaciones diversas se denomina estilo de afrontamiento. 1.4. Modelos teóricos sobre estilos y estrategias de afrontamiento. Existen innumerables investigaciones sobre afrontamiento, lo que ha llevado a conceptualizar distintos tipos de dimensiones dentro de la personalidad, denominadas estilos, mismos que agrupan a un determinado número de estrategias de afrontamiento. Dentro del modelo de Lazarus y Folkman (1984) se hace distinción entre dos estilos de afrontamiento que desarrolla el individuo. El primer estilo es el afrontamiento focalizado en los problemas, en donde se intenta solucionar el problema o aminorar las consecuencias centrándose en los esfuerzos para modificar los estímulos estresores ambientales. El segundo tipo de afrontamiento es el afrontamiento focalizado en las emociones, en donde se intenta eliminar o se intenta disminuir los sentimientos negativos causados por el estrés o situaciones que provoquen desequilibrio en el individuo. Es decir, estos dos estilos propuestos se dirigen a resolver el problema utilizando determinadas estrategias con el fin de disminuir los estímulos estresores o por su parte, se encargarán de disminuir los sentimientos que provoquen una afectación psicológica en el individuo, enmarcando así a estos estilos como acciones productivas en el individuo, ya que logrará un nivel de estabilidad en el mismo.

Siguiendo con los estudios del modelo propuesto por Lazarus y Folkman (1984), los investigadores Frydenberg y Lewis (2000) hacen una distinción de los tipos de afrontamiento, proponiendo así el afrontamiento general y el afrontamiento específico. En el primero, hace referencia a la manera en que el sujeto afronta sus problemas en general y el segundo, a las estrategias que utiliza para resolver un problema en particular. De acuerdo con esta división, los autores distinguen tres estilos de afrontamiento:

1.- Estilo de afrontamiento focalizado en la solución del problema. 2.- Estilo de afrontamiento centrado en la resolución de problema refiriéndose a

otros. 3.- Estilo de afrontamiento no productivo o de evitación.

Los dos primeros estilos, resolución de problemas y resolución de problemas referidos a otros, son considerados como estilos productivos o funcionales ya que agrupan a las estrategias de afrontamiento que buscan definir el problema, identificar soluciones y por ende realizar acciones para la resolución del problema, ya sea con o sin referencia hacia otros. En cuanto al tercer estilo, este es denominado como no productivo o disfuncional, debido a que las estrategias agrupadas dentro de este estilo, no permiten encontrar la solución a los problemas que aquejan al individuo, orientándolos más bien, a la evitación de los mismos, acción que provocará un malestar mucho mayor en el sujeto.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

8

Estos tres estilos propuestos por Frydenberg y Lewis, agrupan 18 estrategias de afrontamiento, tales como: 1.4.1. Buscar Apoyo Social (As): Esta estrategia consiste en inclinarse a compartir el problema con otras personas, buscando así, apoyo para resolverlo. Se plantean varios indicadores que se asocian a esta estrategia, así tenemos: Hablar con otros para saber lo que ellos harían si tuviesen el mismo problema, hablar con otros para apoyarse mutuamente, buscar ánimo en otros, hablar con otros sobre el problema para que me ayuden a salir de él, conseguir apoyo de otros como mis padres o amigos.

1.4.2. Concentrarse en Resolver el Problema (Rp): Es una estrategia dirigida a resolver el problema, lo estudia sistemáticamente y analiza los diferentes puntos de vista u opciones. Los indicadores asociados a la estrategia de acuerdo con la escala de afrontamiento de los autores considerados son: Dedicarme a resolver lo que está provocando el problema, dedicarme a resolver el problema poniendo en juego todas mis capacidades, considerar otros puntos de vista y tratar de tenerlos en cuenta, pensar en lo que estoy haciendo y por qué, pensar en distintas formas de afrontar el problema.

1.4.3. Esforzarse y Tener Éxito (Es): Esta estrategia describe el compromiso, ambición y dedicación ante una situación estresante que requiere ser resuelta. Indicadores asociados a la estrategia: Seguir con mis tareas como es debido, asistir a clase con regularidad, trabajar intensamente, triunfar en lo que estoy haciendo, dedicarme a mis tareas en vez de salir.

1.4.4. Preocuparse (Pr): Esta estrategia se caracteriza por comprender elementos que indican temor por el futuro, en términos generales se refiere a la preocupación por la felicidad futura. Indicadores asociados a la estrategia: Preocuparme por mi futuro, preocuparme por mi felicidad, preocuparme por lo que está pasando, inquietarme por lo que me puede ocurrir, inquietarme por el futuro del mundo.

1.4.5. Invertir en Amigos Íntimos (Ai): Comprende la búsqueda de relaciones personales más cercanas. Indicadores asociados a la estrategia: Reunirme con amigos, llamar a un amigo íntimo, empezar una relación personal estable, tratar de hacerme amigo íntimo de un chico o una chica, pasar más tiempo con el chico o chica con quien suelo salir.

1.4.6. Buscar Pertenencia (Pe): Indica la preocupación e interés del sujeto por las relaciones con los demás en general, y concretamente la preocupación por lo que los demás piensen. Indicadores asociados: Producir una buena impresión en las personas que me importan, preocuparme por mis relaciones con los demás, tratar de adaptarme a mis amigos, mejorar mi relación personal con los demás, hacer lo que quieren mis amigos.

1.4.7. Hacerse Ilusiones (Hi): Dicha estrategia se pone de manifiesto por medio de elementos que tienen su base en la esperanza y anticipación de una salida positiva. 12 indicadores asociados a la estrategia: Esperar que ocurra algo mejor, desear que suceda un milagro, esperar que el problema se resuelva por sí solo, soñar despierto que las cosas irán mejorando, imaginar que las cosas van a ir mejor.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

9

1.4.8. Falta de Afrontamiento (Na): Consiste en elementos que reflejan la incapacidad personal para tratar el problema e incluye el desarrollo de síntomas psicosomáticos. Indicadores asociados: No puedo hacer nada para resolver el problema, así que no hago nada, simplemente me doy por vencido; me pongo malo (mal, triste), no tengo forma de afrontar la situación, sufro dolores de cabeza o de estómago.

1.4.9. Reducción de la Tensión (Rt): Se caracteriza por comprender elementos que reflejan un intento para sentirse mejor y nivelar de tensión que son generados por el problema. Indicadores asociados: Llorar o gritar, intentar sentirme mejor bebiendo alcohol, fumando o tomando drogas (no incluye medicamentos), trasladar mis frustraciones a otros, cambiar las cantidades de lo que como, bebo o duermo, encontrar una forma de aliviar la tensión, por ejemplo: llorar, gritar, beber, tomar o ingerir drogas.

1.4.10. Acción Social (So): Se refiere al hecho de permitir que otros conozcan el problema, esta estrategia de afrontamiento, permite al adolescente dar a conocer su problema a las personas del medio que lo rodean, de esta manera, busca conseguir ayuda; puede ser mediante peticiones directas o implicándose en la organización de actividades en grupo, como reuniones, fiestas, etc. Indicadores asociados a la estrategia: Organizar una acción o petición en relación con mi problema, organizar un grupo que se ocupe del problema, ir a reuniones en las que se estudia el problema, unirme a gente que tiene el mismo problema.

1.4.11. Ignorar el Problema (Ip): Es la estrategia de rechazar conscientemente la existencia del problema. 13 indicadores asociados a la estrategia: Ignorar el problema, ignorar conscientemente el problema, borrar el problema de mi mente, aislarme del problema para poder evitarlo.

1.4.12. Autoinculparse (Cu): Indica que ciertos sujetos se ven como responsables de los problemas o preocupaciones que tienen. Indicadores asociados a la estrategia: Criticarme a mí mismo, darme cuenta de que yo mismo me hago difíciles las cosas, sentirme culpable, considerarme culpable.

1.4.13. Reservarlo Para Sí (Re): Es la estrategia que se expresa mediante elementos que reflejan que la persona huye de los demás y no quiere que conozcan sus problemas. Indicadores asociados a la estrategia: Guardar mis sentimientos para mí solo, evitar estar con la gente, evitar que otros se enteren de lo que me preocupa, no dejar que otros sepan cómo me siento.

1.4.14. Buscar Apoyo Espiritual (Ae): Se trata de mecanismos que reflejan el empleo de la oración y de la creencia en la ayuda de un líder o de Dios. Indicadores asociados a la estrategia: Dejar que Dios se ocupe de mis problemas, pedir ayuda o consejos para que todo se resuelva, leer un libro sagrado o de religión, pedir a Dios que cuide de mí.

1.4.15. Fijarse en lo Positivo (Po): Esta estrategia trata de explorar con atención los aspectos positivos del problema. Incluye ver el lado bueno de las cosas y considerarse afortunado. Indicadores asociados a la estrategia: Acordarme de los que tienen problemas peores, de forma que los míos no parezcan tan graves; fijarme en el aspecto positivo de las cosas y pensar en las cosas buenas; tratar de tener una visión alegre de la vida, estar contento de cómo van las cosas.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

10

1.4.16. Buscar Ayuda Profesional (Ap): Esta estrategia comprende buscar permanentemente la opinión de un profesional, puede ser de maestros, consejeros, entre otros. Se postulan 14 indicadores asociados a la estrategia: Pedir consejo de una persona competente, conseguir ayuda o consejo de un profesional, pedir ayuda a un profesional, hablar del tema con personas competentes.

1.4.17. Buscar Diversiones Relajantes (Dr): Se caracteriza por comprender mecanismos en los que intervienen actividades de ocio, entre ellas, leer, pintar, dibujar, etc. Indicadores asociados a la estrategia: Encontrar una forma de relajarse; por ejemplo: escuchar música, ver televisión, salir y divertirme para olvidar mis dificultades, buscar tiempo para actividades de ocio.

1.4.18. Distracción Física (Fi): Comprende mecanismos que se enfocan en hacer deporte, mantenerse en forma, etc. Indicadores asociados: Hacer deporte, mantenerse en forma y con buena salud, ir al gimnasio a hacer ejercicios (Frydenberg y Lewis, 2000, págs. 10-11).

Es así como estas 18 estrategias mencionadas forman parte de las estrategias de afrontamiento utilizadas por los individuos y tomadas en consideración según su eficacia y su nivel de ajuste que produzca frente a un desequilibrio psicológico, en donde es necesario que el individuo se percate de que tiene los recursos necesarios para afrontar las exigencias del ambiente y que posteriormente se disponga a actuar.

1.5. Adolescencia y los etilos de afrontamiento.

1.5.1. Adolescencia

La adolescencia es una época en que los individuos se hacen cada vez más conscientes de sí mismos, en sus actos, en sus expresiones, pero más que eso, en esta etapa van forjando su individualidad, creando un sistema de valores, aprendiendo del rol personal y social que utilizarían para la vida adulta.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), ésta define la adolescencia como la etapa que transcurre entre los 11 y 19 años, considerándose dos fases, la adolescencia temprana 12 a 14 años y la adolescencia tardía 15 a 19 años. En cada una de estas etapas se presentan cambios tanto en el aspecto fisiológico (estimulación y funcionamiento de los órganos por hormonas femeninas y masculinas), cambios estructurales anatómicos y modificación en el perfil psicológico y en la personalidad.

Según Papalia D. (2012), la adolescencia temprana ofrece oportunidades para el crecimiento en los aspectos físico, cognitivo, social; en la autonomía, autoestima e intimidad, sin embargo, pueden encontrarse con dificultades que los llevarían a tener cierta dependencia. Por otro lado, Iglesias (2013), menciona que la adolescencia es un periodo crítico ya que se presenta un conflicto emocional de querer ser un adulto, pero sin dejar de ser niño, es necesario que en esta etapa se dé la oportuna guía de los padres y el conocimiento de los profesionales acerca de los problemas de la adolescencia.

Es así como estos sujetos suelen estar en la búsqueda de soluciones ante los problemas suscitados, de una manera autónoma y al mismo tiempo, por la magnitud de todas estas nuevas adversidades, llegan a necesitar el direccionamiento de otros.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

11

Así también, Castro de la Mata & Rojas (1998); Martínez & Moto (2001), diversas situaciones o tareas que producen en el adolescente niveles de afectación psicológica, estarían vinculadas a la búsqueda de identidad, incertidumbre respecto al futuro, problemas afines a los estudios, déficit de habilidades sociales, problemas familiares (como por ejemplo una escasa comunicación), dificultades económicas, presión social, problemas relacionados al uso del tiempo libre, inconvenientes con relaciones amorosas y con sus pares.

Todos estos factores influyentes en el adolescente provocarían en estos ciertos niveles de temor ante nuevas vivencias, así como también, afectaciones en la toma de decisiones adecuadas y niveles bajos de autoestima, lo que a su vez los convertirían en sujetos vulnerables ante hábitos dañinos auto destructibles, como es el consumo de sustancias psicotrópicas y la dependencia a las mismas.

Resnick et al. (1997) examinaron factores de riesgo y de protección que afectan los cuatro principales aspectos de la salud y bienestar en la adolescencia, estos fueron la angustia emocional y el comportamiento suicida; la participación en peleas, amenazas de violencia o uso de armas de fuego; uso de tabaco, alcohol o marihuana, y experiencia sexual, incluyendo edad de inicio de las relaciones sexuales y cualquier antecedente de embarazo.

Los hallazgos subrayan también, las percepciones de conexión con otras personas, tanto en casa como en la escuela, afectaron positivamente la salud y bienestar de los adolescentes en todos los dominios. Un factor importante fue el tiempo que pasaban con sus padres y la disponibilidad que tenían éstos para convivir con sus hijos adolescentes. Incluso más importante era la sensación de que los padres y maestros eran personas cálidas y atentas que tenían altas expectativas de logro para los adolescentes. Es así como los adolescentes que obtienen apoyo emocional en el hogar y que tienen buena adaptación en la escuela, tienen la mejor oportunidad de evitar los peligros de salud psicológica en la adolescencia

1.5.2. Desarrollo cognoscitivo en la adolescencia.

En la adolescencia también se experimentan cambios cognitivos, el adolescente piensa de manera distinta y aumenta su vocabulario. Su pensamiento continúa siendo inmaduro en ciertos aspectos, sin embargo, se ha identificado que muchos de ellos son capaces de realizar un razonamiento abstracto, operaciones formales y juicios morales mediante los cuales integran lo que han aprendido en el pasado con los desafíos del presente y son capaces de hacer planes para el futuro. Cabe destacar que, aunque los adolescentes son mayormente independientes que los niños, el ambiente del hogar influye en el aprovechamiento escolar y otros aspectos cognitivos en la vida de la persona. (Papalia et al., 2005). En esta etapa también se presentan cambios en la manera de pensar y observar los fenómenos y en la forma de relacionarse con las figuras que lo han acompañado desde su infancia. El pensamiento concreto del niño cambia al formal, con el que adquiere la capacidad para evaluar posibilidades futuras o de su presente inmediato, y aparece la disipación cognitiva para comparar lo real con lo probable y lo concreto con lo abstracto. Este pensamiento formal permite entonces la expansión del mundo social del adolescente.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

12

Por otro lado, los adolescentes entran en lo que Piaget consideraba como el más alto nivel del desarrollo cognitivo, las operaciones formales, cuando desarrollan la capacidad de pensamiento abstracto. Este desarrollo, que en general ocurre aproximadamente a los 11 años, proporciona una manera nueva y más flexible de manipular la información. Al no estar limitados al aquí y ahora, pueden comprender el tiempo histórico y el espacio extraterreno. Pueden utilizar símbolos para representar símbolos (por ejemplo, donde la letra X representa un número desconocido) y, en consecuencia, pueden aprender álgebra y cálculo. Pueden apreciar mejor las metáforas y alegorías y, por consiguiente, pueden encontrar significados más profundos en la literatura. Pueden pensar en términos de lo que podría ser, no sólo de lo que es. Pueden imaginar posibilidades y someter a prueba las hipótesis. Según Coleman y Hendry (2003) el desarrollo cognitivo en la adolescencia es una de las áreas de maduración donde se producen cambios constantes. Esos cambios en la función intelectual tienen influencia en diversos comportamientos y actitudes. Así mismo, hacen posible el paso hacia la independencia del pensamiento y la acción, permite al adolescente desarrollar una perspectiva temporal que incluye el futuro, facilitan el progreso hacia la madurez en las relaciones, contribuyen al desarrollo de las destrezas de comunicación y prepara al individuo para más tarde asumir papeles adultos en la sociedad.

De acuerdo con Bandura, en Sollod, Wilson y Monte (2009) los adolescentes se enfrentan a una cantidad abrumadora de cambios. En la pubertad se da una rápida sucesión de cambios biológicos y de educación asociados con el avance de grados escolares superiores, así como el estrés social de las exigencias de los padres y la sociedad para que cambien su conducta a una más adulta. Es decir que, los cambios cognoscitivos que se producen en esta etapa son influenciados por las formas en las que el individuo interactúa con el entorno y con las personas que le rodean.

Así mismo, Bowles y Fallon (1996), mencionan a raíz de sus investigaciones realizadas en Australia con población adolescente, que los sujetos en esta etapa tienden a buscar ayuda para la resolución de sus problemas, mismos que reflejaban un menor autoconcepto, lo que podría significar una reducción temporal del concepto de sí mismo durante un momento de tensión, o en este contexto podría sugerir que los adolescentes que buscan ayuda tienen consistentemente menor autoconcepto.

1.5.3. Desarrollo afectivo en la adolescencia

En cuanto al desarrollo afectivo en la adolescencia existe consenso en considerar que en esta etapa se alcanza un nivel cualitativamente superior de desarrollo de la autoconciencia, la cual adquiere un carácter generalizado y que sirve de sostén al desarrollo de la autovaloración, este último término empleado por la mayoría estos autores para designar el concepto de sí valorado. La autovaloración en esta etapa, a pesar del avance antes descrito, es aún inestable e inexacta, pues depende en determinada medida de las valoraciones externas.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

13

En sus relaciones interpersonales el adolescente tiende a veces a sobrevalorarse o a considerar que los demás no tienen una valoración adecuada de su persona, ya sea por desconocimiento o porque subvaloran sus cualidades, cuestión que, según Kon (1990), a veces es cierta en el caso de los maestros. Los adolescentes tienden a una valoración estereotipada, tanto de los otros como de su propia persona. Un éxito o fracaso en determinado contexto lo lleva de forma bastante inmediata a elevar su autoestima exageradamente o a la inseguridad, la timidez, etc. También, y en consonancia con esta característica de la edad, acostumbran a clasificar o etiquetar a una persona a partir de un acto o cualidad aislada, lo que explica en ocasiones la crueldad que manifiestan, sobre todo, en las relaciones con sus iguales. En la mayoría de casos, los adolescentes pasan más tiempo con sus pares y menos con sus familias, sin embargo, los valores fundamentales de la mayoría de los adolescentes siguen siendo más cercanos a los de sus padres de lo que se cree en general (Offer y Church, 1991). Al mismo tiempo que los adolescentes recurren a sus pares para obtener modelos de rol, compañerismo e intimidad, dependen de sus progenitores como base segura a partir de la cual pueden experimentar con sus alas nuevas, al igual que muchos infantes que empiezan a explorar el mundo a su alrededor. El conflicto familiar, la depresión y las conductas de riesgo son más comunes que durante otros momentos del ciclo vital (Arnett, 1999; Petersen et al., 1993). La emotividad negativa y los cambios bruscos en el estado de ánimo son más intensos durante la adolescencia temprana, tal vez a causa de las tensiones asociadas con la pubertad. Para el final de la adolescencia, la emotividad se suele estabilizar (Larson, Mona, Richards y Wilson, 2002). Es así que, una manera de evaluar los cambios en las relaciones adolescentes con las personas más importantes en sus vidas es observar cómo pasan su tiempo libre, por lo que es necesario que los padres estén al tanto de que actividades realizan los adolescentes y, sobre todo, tener en cuenta la influencia que estas pueden tener sobre el forjamiento de su personalidad. Ahora bien, suele suscitarse la desvinculación entre el adolescente y la familia, en donde dicha desvinculación no significa un rechazo, sino una respuesta a las necesidades del desarrollo, a menudo, los adolescentes se recluyen en sus recámaras; parecen necesitar tiempo a solas para retirarse de las demandas de las relaciones sociales, recuperar su estabilidad emocional y reflexionar acerca de cuestiones de identidad (Larson, 1997). Del mismo modo en que los adolescentes sienten la tensión entre la dependencia en sus padres y la necesidad de alejarse, es frecuente que los padres también experimenten sentimientos encontrados. Quieren que sus hijos sean independientes, pero se les dificulta dejarlos ir. Los padres tienen que caminar una línea muy fina entre darles suficiente independencia a los adolescentes y protegerlos de lapsos inmaduros de juicio. Estas tensiones pueden conducir a conflictos familiares y los estilos de crianza infantil pueden influir la manera en que se presentan y sus resultados.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

14

Papalia et al. (2005) señala que las interacciones familiares cambian durante la etapa del desarrollo de la adolescencia. Existe intimidad, pero también más conflicto por problemas de autonomía. El conflicto con los padres suele ser más frecuente e intenso durante la etapa de la adolescencia. Estévez, et al. (2007), indican que durante esta etapa los padres deben esforzarse por mantener el vínculo, ya que los hijos esperan recibir aprobación y conformidad. Refieren que el adolescente espera que sus padres reconozcan que ya no es un niño y aspiran su aprobación respeto a los nuevos cambios que está incorporando a su identidad. Los autores anteriormente citados indican que dentro de las transformaciones familiares más importantes asociadas al proceso de adquisición de autonomía de los hijos adolescentes se encuentran las siguientes: los padres deben hacer el esfuerzo de adaptarse a la nueva situación familiar, reorganizar sus reglas y modificar el estilo de comunicación con sus hijos. Así mismo, el diálogo entre padres e hijos debe ser en términos positivos, de apoyo y adaptado a las nuevas necesidades del adolescente y la autoridad unilateral de los padres debe ser sustituida por un tipo de relación más participativa y recíproca. Por tanto, sugieren que la autonomía del adolescente no significa la ruptura de la relación con sus padres, sino la transformación de ésta. Es importante que los padres deleguen a sus hijos adolescentes la toma de ciertas decisiones para el buen desarrollo de su identidad y lograr su bienestar. Así también, la supervisión parental efectiva depende de lo mucho que los adolescentes les dejan saber a sus padres acerca de sus vidas cotidianas, y esto puede depender del ambiente que los padres establezcan.

1.5.6. Estrategias y estilos afrontamiento en la etapa de adolescencia Los primeros estudios realizados sobre el afrontamiento en cuanto a su conceptualización y sus diferentes clasificaciones eran estudiados en su mayoría en investigaciones realizadas en poblaciones adultas. Es así como en la actualidad se ha estudiado este tema con relación a poblaciones de niños y de adolescentes, encontrando diferencias concordantes con la etapa en la que se encuentra el individuo. Las primeras investigaciones realizadas con muestras de adolescentes se realizaron alrededor de los años setenta sobre la base de la literatura empírica y teórica existente sobre el estrés y el afrontamiento en la adultez. Desde estas bases, los estudios en adolescentes han tenido modelos conceptuales y las herramientas metodológicas para la investigación en adolescentes, sin embargo, luego de algunos años y de la realización de varios estudios más, los investigadores llegaron a preguntarse qué tanto los modelos y resultados encontrados en los adultos podrían ser generalizables y asertivos utilizar en la población de adolescentes, dando paso así, a los estudios de afrontamiento centrado en la adolescencia. De manera que, las investigaciones realizadas con dicha población, no solo se han centrado en buscar las estrategias que utilizan los adolescentes, sino que también, se han centrado en conocer los factores estresantes que influyen en el momento de tomar algún accionar o afrontamiento, intentando con esto, mantener una visión

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

15

mucho más claro y profundo sobre el tema de afrontamiento vinculado directamente con adolescentes. Dentro de los métodos que han sido utilizados para la realización de investigaciones sobre el tema, encontramos que estos tienen como objetivo común, evaluar los afrontamientos de los adolescentes tanto desde la perspectiva situacional como desde la disposicional (Boekaerts, 1996). Así mismo, lo estudios apuntan que los empleos de estrategias de afrontamiento centradas en los problemas se mantienen contantes a lo largo de esta etapa de la adolescencia, de la misma manera, se produce un incremento en el empleo de las estrategias centradas en las emociones.

Autores como Compas, Orosan y Grant (1993) mencionan de acuerdo con sus investigaciones que el fenómeno puede ser explicado, argumentando, que los usos de las habilidades de solución de problemas se las adquieren previamente al inicio de la etapa de la adolescencia y no se ven incrementadas durante este periodo. Sin embargo, el aprendizaje de las estrategias centradas en las emociones tiene lugar a lo largo de toda la adolescencia, es por esto que, se produciría un incremento en el uso de este estilo de afrontamiento.

Por su parte, Frydenberg (1997), hace mención que lo que sucede es que muchos adolescentes vivencian la transición de la educación primaria a la secundaria como un reto y despierta en ellos optimismo, entusiasmo y deseo de trabajar para lograr buenos resultados; pero con el paso del tiempo, muchos ven frustradas sus expectativas y se van haciendo más pesimistas con respecto a sus capacidades y recursos. Es así que, los individuos en esta etapa realizan un incremento en el uso de estrategias de afrontamiento centradas en la evitación y en la reducción de la tensión.

Otros autores encuentran resultados opuestos a los anteriormente citados, como Ebata y Moos (1994) quienes indicaron que los adolescentes de mayor edad emplean estrategias de aproximación con más frecuencia que los más jóvenes. Además, también evalúan los estresores como más controlables y susceptibles de ser cambiados y es más probable que busquen apoyo social.

Así mismo, Seiffge-Krenke (1998), argumentan que es alrededor de los quince años cuando se produce definitivamente la maduración socio-cognitiva de los adolescentes, y ese cambio trae consigo un incremento en las opciones de afrontamiento. Según la autora, en la adolescencia temprana se diferencian claramente dos estilos de afrontamiento (de aproximación y de evitación), mientras que, en los adolescentes mayores, el estilo de aproximación puede ser dividido en un componente de aproximación cognitiva y otro de aproximación conductual.

1.5.7. Estilos de afrontamiento en adolescentes según el género.

En las primeras investigaciones realizadas sobre el afrontamiento, se estudiaba de una manera general la utilización de las mismas y su relación con factores externos o situaciones estresantes que llevaban al individuo a seleccionar determinada estrategia como forma de afrontamiento. Investigaciones realizadas por Frydenberg y colegas, así como las culminadas por otros autores, hacen referencia de que existen diferencias notorias en la utilización de afrontamientos según el género.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

16

Estas marcadas diferencias se han encontrado en la construcción y utilización de las múltiples redes sociales (Belle, 1987; Butler & Giordano,1985) (c.f.Wiebe, 1991), en la respuesta de afrontamiento y en el proceso cognitivo adaptativo frente a dichas situaciones estresantes (Smith, O'Keefe& Jenkins, 1988) (c.f.Wiebe, 1991). Así mismo, los autores Patterson y McCubbin (1987) añaden que las diferencias entre hombres y mujeres respecto al soporte social reflejarían diferencias en la socialización, enfatizándose en las mujeres más que en los hombres conductas de afiliación. Es así como, la influencia del medio y los avances que estos acarrean como la tecnología en cuanto a las redes sociales, realiza una marcada diferenciación del género y a su vez, delimita la utilización de estrategias frente a determinadas situaciones.

Por su parte Phelp y Jarvis (1994) señalan que las mujeres presentan mayores preocupaciones que están centradas en sí mismas, sus padres y amigos y a su conducta interpersonal o conflictos con ellos. Los varones en cambio refieren mayores tensiones en temas como la escuela y actividades extracurriculares académicas y de ocio.

Además, investigaciones realizadas en Australia encontraron que los adolescentes que buscaban ayuda tuvieron un menor auto-concepto, lo que podría significar una reducción temporal del concepto de sí mismo durante un momento de tensión, o en este contexto podría sugerir que los adolescentes que buscan ayuda tienen consistentemente menor autoconcepto (Bowles y Fallon, 1996). Los adolescentes pueden confiar o depender de sus padres para ciertas necesidades, si bien no confiar en ellos para otras necesidades. Para algunas necesidades (los relacionados con la autonomía, a los conflictos dentro de la propia familia o las relaciones sexuales, entre otros) los adolescentes pueden estar en conflicto con sus padres y recurrir a otras fuentes de apoyo. Diversos estudios sobre estilos de afrontamiento en adolescentes han sugerido que la confianza, en vez de la necesidad de ayuda per se, es la variable clave para determinar si el adolescente busca ayuda; la percepción que el mismo tenga de un ayudante potencial como un buen oyente en lugar de un “ayudante” dedicado a preferir consejos, es central (Frydenberg, 1997). 1.6. Consumo de sustancias y estilos de afrontamiento 1.6.1. Sustancias psicoactivas De acuerdo con la organización Mundial de la Salud (OMS), que define la droga o sustancia psicoactiva como "Toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración que produce de algún modo una alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y además es susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas". Además, la OMS reconoce que las sustancias psicoactivas pueden modificar la conciencia, el estado de ánimo e incluso los procesos de pensamiento del sujeto. De acuerdo con el Informe de Neurociencia del Consumo y dependencia de sustancias psicoactivas (pp.2): “las sustancias psicoactivas conocidas más comúnmente como drogas psicoactivas, son sustancias que al ser tomadas pueden modificar la conciencia, el estado de ánimo o los procesos de pensamiento de un individuo”

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

17

Las definiciones de droga incluyen toda sustancia psicoactiva sean legales como el alcohol y tabaco, o las consideradas como ilegales tales como: marihuana, cocaína, anfetaminas, heroína y muchas otras de diseño, que están ingresando en el mundo actual como la cripy, cocodrilo y la muy temida en nuestro medio droga “h”, por el fácil acceso. El uso de sustancias se divide en tres categorías que son:

a) Según su estatus socio-legal, pues son utilizadas como medicación, para aliviar el dolor, inducir al sueño o a la lucidez y aliviar desórdenes del estado de ánimo, aunque en la mayoría de los países su uso está restringido por prescripción médica.;

b) El uso de estatus ilegal o ilícito, pues la mayoría de los países se han

comprometido a considerar ilegal el comercio y uso no médico de opiáceos, cannabis, alucinógenos, cocaína y otros estimulantes, hipnóticos y sedantes;

c) Consumo legal o lícito, este incluye las drogas legales: alcohol y tabaco para

el propósito que elija el consumidor, sea éste refrescar el cuerpo, aliviar la sed, o el uso recreativo, etc. El uso de cualquier sustancia inevitablemente va acompañado de sus propiedades psicoactivas. De acuerdo con el Informe de la OMS, en américa Latina la cerveza se ingiere en un 53%, seguida del vodka y whisky en un 32% y el vino en un 17%. En Ecuador las cifras son lideradas por la cerveza con el 67%, los licores con un 32% y el vino con el 1%.

La prevalencia del uso de drogas es mayor en jóvenes que en adultos. Según la UNODC (2016), 247 millones de personas consumieron drogas en el 2015. De acuerdo con las categorías anteriormente mencionadas, se entenderá como consumo el uso de las sustancias lícitas e ilícitas, una o más veces en un período de tiempo específico; en particular los siguientes: Consumo alguna vez en la vida: La persona declara que ha usado

determinada sustancia una o más veces en cualquier período de su vida. Consumo en el último mes o consumo actual: La persona declara haber

usado determinada sustancia una o más veces durante los últimos 30 días. Consumo en el último año o consumo reciente: La persona declara haber

usado determinada sustancia una o más veces durante los últimos 12 meses.

Incidencia año: La persona declara haber consumido por primera vez determinada sustancia durante el último año.

Incidencia mes: La persona declara haber consumido por primera vez determinada sustancia durante el último mes.

Un estudio realizado en la Universidad Santiago de Compostela de Madrid España en el 2015, señala que existe una relación significativa entre el consumo de drogas legales (alcohol y tabaco) y el posterior consumo de cannabis, el consumo de cannabis y el posterior consumo de heroína; así como desde una perspectiva preventiva y de salud pública, hay que intervenir tanto sobre el cannabis, como sobre las otras variables que se relacionan con el consumo, tanto las sustancias

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

18

previas en la cadena de consumo (ej., alcohol, tabaco), como en variables de tipo social (aceptación, disponibilidad), biológicas (predisposición) y psicológicas (ej., rasgos de personalidad, aprendizaje). Kandel (1975), menciona que el proceso adictivo se inicia comúnmente con el consumo de drogas legales, como es el alcohol, y el cigarrillo; eventualmente el consumo va incrementando, y finalmente alcanzarían altos niveles de consumo de la misma, posteriormente utilizarían drogas más fuertes, por ejemplo, la marihuana, hasta llegar a otras drogas más. Sin embargo, el patrón descrito es relativo, ya que no siempre el alcohol y el cigarrillo son las primeras sustancias de contacto.

1.6.3. Consumo de sustancias en Ecuador

Las estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) realizadas en el periodo 2013-2014, indican que de los 912.576 mil ecuatorianos que consumen bebidas alcohólicas, un 2.5% de jóvenes de entre 12 y 18 años. Así mismo, un 89.7% de hombres y un 10.3% de mujeres, asumen haber probado por primera vez algún tipo de alcohol por manos de sus familiares o luego de hacer una “vaca” entre sus amigos. Guayaquil es la ciudad que más gasta al mes por consumo de alcohol, con $ 6’597.928 en 164.419 seguida de Quito con $ 4’356.607 al mes.

De acuerdo con los informes presentados por la SETED (Secretaría Técnica de Drogas) en el año 2012, se expone que la población adolescente de nuestro país iniciaría las prácticas de consumo a la edad de 14.3 años, lo que lo convierte en un problema de salud pública que ha crecido exponencialmente en los últimos años.

Los resultados del informe demuestran que en el Ecuador las sustancias psicoactivas con mayor porcentaje de uso experimental (una vez al año)-excluido el alcohol- es la marihuana con un 2.3 %; las de mayor uso ocasional (varias veces al año, durante un año) fueron el alcohol en primer lugar con un 20.5%, seguido del cigarrillo con 5,24% y la marihuana cuyo uso se estimó en un 1,63%; con respecto al uso reciente (varias veces por año, durante dos años) se ubicaron también el alcohol con el 7,03%, el cigarrillo con el 1,92% y la marihuana con 0,29%. Este mismo orden se encontró en las categorías uso frecuente y uso intensivo, aunque con porcentajes inferiores al 3%.

A su vez, en el informe presentado por la SETED (2012), demostró que un factor que ha provocado el incremento del microtráfico es la mezcla de droga para hacerla más asequible. Por ejemplo, una dosis o ‘pase’ de hache (droga creada a base de residuos de heroína) costó entre $ 0,25 y $ 0,50, con un contenido de 15 miligramos y el efecto duraría aproximadamente tres horas. La encuesta reveló que el grupo de 12 a 18 años destinaba cerca de $ 56 al mes para consumir, frente a los adultos, que gastan entre $ 12 y $ 41.

En el primer trimestre del año 2014, se reportaron en 9 unidades de salud de Guayaquil, 102 casos de consumo problemático de sustancias adictivas, la mayoría de estos en adolescentes. En el segundo trimestre, la cifra subió a 1.225 casos atendidos en las mismas unidades, según cifras de la zona 8 de Salud del Ministerio de Salud Pública. De estos 1.225 casos, el 52 % correspondió a adolescentes y jóvenes de entre 15 y 19 años; seguido del 36 % de niños y adolescentes de entre

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

19

10 y 14 años. Los restantes, superaron las edades mencionadas. De esta población atendida, el 71 % son varones y el 29 %, mujeres.

En el informe de la Niñez y Adolescencia desde la Intergeneracionalidad presentado en el 2016, se aplicó una encuesta a 4 mil hogares en el país durante el año 2015, en la cual se detallan más de 150 indicadores que describen condiciones sobre entorno familiar, educación, protección, salud, participación y felicidad; según los datos de la encuesta, el 29% de los y las adolescentes entre 12 y 17 años han visto presuntamente a algún estudiante del colegio consumiendo drogas. En las zonas urbanas este porcentaje supera (34%) al área rural (18%). En la Costa, el 38% de los adolescentes habría visto usar drogas a algún estudiante, una cifra mayor que en otras regiones.

El informe muestra también, datos sobre el acceso a drogas y estupefacientes de los y las adolescentes entre 12 y 17 años, vistos a continuación:

Así mismo, la Unidad Antinarcóticos ha reportado que en los centros educativos existe una lucha exhaustiva contra las drogas, es así como, durante todo el periodo comprendido entre enero y diciembre del 2016 fue decomisado un total de 14.5 toneladas en los colegios. Dentro de su accionar, no solo incautan la droga, sino que llevan a cabo operativos para identificar los lugares más comunes en donde los adolescentes esconden las drogas; las inspecciones se llevan a cabo en todos los lugares abriendo las mochilas, bolsillos de los estudiantes, cuadernos, libros, revisan tanto sus objetos personales como las instalaciones del colegio; fueron detenidos 181 menores y se aislaron 44 menores a través de las rutas y protocolos establecidos por el Ministerio de Educación.

Las tácticas para ingresar la droga a los colegios van desde usar a adolescentes adictos para que se dediquen a la distribución, hasta ofrecer el negocio a los menores de buen rendimiento académico o con un perfil que no levante sospechas. La mercancía se consume o se vende en los baños, los graderíos, en las áreas desoladas de los patios de los colegios fiscales o en las esquinas y parques que rodean a los establecimientos, según profesores, autoridades y estudiantes.

Tabla 1. Tomado SETED (2015)

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

20

De acuerdo con esta problemática acreciente en la población de adolescentes, dentro de nuestro país, se realizan investigaciones centradas en la identificación de factores de riesgo y de protección que pudiesen explicar el inicio y el mantenimiento del consumo de sustancias, con el fin de diseñar estrategias apropiadas para prevenir su aparición y desarrollo. Es así que se ha tomado en cuenta factores relacionado a los estilos de comportamiento, el tipo de estrategia que manejan ante ciertas situaciones que le provocan algún malestar físico o psicológico, y con lo cual tiende a responder ante estos estímulos. 1.6.2. Estudios de estilos de afrontamiento sobre consumo de sustancias

Dentro de los primeros acercamientos empíricos y teóricos a las conductas adictivas, fue el modelo de salud-enfermedad, que enfatizaba la importancia de los parámetros biológicos de las adicciones haciendo hincapié en los efectos farmacológicos de las sustancias. Es decir, que este modelo hacía referencia de que la persona dependiente a alguna sustancia psicoactiva no tenía control voluntario sobre su conducta adictiva, ya que dicha conducta estaba determinada por factores fisiológicos internos como compulsiones, impulsos o deseos irresistibles a consumir (Marlatt 1985).

Los autores, Wagner, Myers y Ininch (1999), en uno de los estudios realizados para validar empíricamente el modelo de afrontamiento al estrés, comprobaron que los adolescentes que utilizan estrategias centradas en el afrontamiento a las situaciones de estrés consumían menos que los que utilizaban estrategias de evitación, similares resultados se han encontrado en población adulta. Estos estudios apoyan la idea de que las estrategias de afrontamiento al estrés predicen el uso de las drogas en poblaciones adolescentes y adultos.

Por otro lado, el modelo de Prevención de Recaídas de Marlatt y Gordon (1985) hace mención de la importancia de las estrategias de afrontamiento en el uso de drogas. Este modelo señala que después de un periodo de abstinencia se puede producir la vuelta al consumo cuando el sujeto tiene que enfrentarse a situaciones de alto riesgo y no utiliza las estrategias de afrontamiento adecuadas.

Estas estrategias de afrontamiento consisten en prever las posibles situaciones de alto riesgo futuras, el entrenamiento en resolución de problemas (D’Zurilla y Goldfried 1971), en dar respuestas asertivas en dichas situaciones (Flowers 1975), y en estrategias de manejo del estrés (Lazarus y Folkman 1984). Por ende, se ha detectado que los adolescentes que utilizan más habilidades asertivas (decir “no”) y habilidades referidas a toma de decisiones consumen menos drogas ilegales.

En el campo del consumo de drogas, Wills y colaboradores proponen un modelo explicativo que se centra en el afrontamiento del estrés. Dentro de este modelo se considera que el consumo de drogas representa una estrategia de evitación más. Al analizar las motivaciones que empujan a los jóvenes a consumir drogas se centran en tres: regular los estados emocionales desagradables, olvidarse de los problemas que les preocupan y buscar soluciones mágicas a sus problemas. Consideran que esos motivos coinciden básicamente con las metas perseguidas con el empleo de estrategias de afrontamiento de evitación.

De esta forma plantean que el consumo de drogas puede ser visto como una conducta de evitación más de entre las posibles alternativas disponibles (Wills y

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

21

Hirky, 1996). Además, afirman que el empleo de estilos de afrontamiento de evitación a largo plazo, en vez de reducir el estrés lo incrementa (facilita la aparición de nuevas situaciones estresantes, y reduce la disponibilidad de recursos personales y sociales), por lo que aumenta la probabilidad de volver a consumir drogas como estrategia de evitación. En los trabajos realizados por este equipo, el modelo ha recibido cierto apoyo empírico (Wills, 1986; Wills, DuHamel y Vaccaro, 1995; Wills, McNamara, Vaccaro y Hirky, 1996.

Cuando los adolescentes son incapaces de afrontar sus problemas eficazmente, su conducta puede tener efectos negativos no solo en sus propias vidas sino también en las de sus familias y en el funcionamiento general de la sociedad. Por ello, la sociedad está también interesada en lo que preocupa y en ayudar a que los adolescentes desarrollen estrategias sanas para afrontar sus dificultades. Es más, para llegar a ser adultos capaces de afrontar adecuadamente sus problemas, puede ser necesario que los adolescentes sean más conscientes de sus conductas de afrontamiento y que reflexionen sobre ellas y, eventualmente, las modifiquen.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

22

CAPÍTULO II: DISEÑO METODOLÓGICO

2.1. Situación problémica La adolescencia es una etapa muy particular en el desarrollo humano, periodo durante el cual los sujetos desarrollan un conjunto de estrategias y estilos con las que afrontaran los desafíos y amenazas que se presenten en el transcurso de su vida, y es exactamente durante esta etapa en donde comienzan a ponerlas en práctica, ya que comienzan las preocupaciones y el malestar por los cambios internos y externos, personales y sociales con los que deben lidiar, generando una respuesta adaptativa o disfuncional en las decisiones a tomar frente a situaciones como la selección de amigos, formas de entretenimiento, relaciones sexuales y consumo de alcohol y drogas, es precisamente estos últimos de las más relevantes. De acuerdo con los informes presentados por la SETED (Secretaría Técnica de Drogas) en el año 2012, se expone que la población adolescente de nuestro país iniciaría las prácticas de consumo a la edad de 14.3 años, lo que lo convierte en un problema de salud pública que ha crecido exponencialmente en los últimos años, el consumo de drogas se ha convertido en un problema a nivel mundial tal como lo señala la OMS, Unicef entre otros. En el Ecuador un informe en el que participaron Plan Internacional, Save the children, World Vision y el Consejo Nacional para la Intergeneracional en el 2016, en el cual se demostró que el 29% de los adolescentes entre 12 y 17 años han visto a algún estudiante consumiendo drogas legales o ilegales, se recalca también la disponibilidad de drogas en las instituciones educativas que es facilitada por la presencia de microtraficantes alrededor de las mismas. En la Unidad Educativa Juan Martínez Queirolo, institución que forma parte del Distrito 6 del Ministerio de Educación perteneciente a la Zona 8, situado en la Cooperativa Juan Montalvo, la comunidad estudiantil está expuesta al fenómeno de consumo de drogas y microtráfico. De acuerdo con los registros brindados por la institución, existen 22 casos identificados de estudiantes implicados en consumo, dependencia y expendio de drogas. Los casos identificados han sido atendidos con programas tales como; educación asistida y derivación a centros de salud. Sin embargo, las acciones tomadas por los directivos de la institución y el departamento del DECE conjuntamente, no alcanzan los resultados esperados, nace aquí la importancia de caracterizar los estilos de afrontamiento de los adolescentes consumidores y no consumidores de sustancias psicoactivas, siendo esta temática de vital importancia para la ejecución de programas de prevención que tomen en cuenta la relevancia de este factor en la

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

14

toma de decisiones del adolescente, inmerso en un contexto donde existe fácil acceso a las drogas, para fortalecer al mismo de las herramientas necesarias frente a diversas situaciones. Se debe tomar en cuenta los hallazgos de investigaciones previas, que han demostrado que los adolescentes con estilos de afrontamiento no productivo suelen desconfiar de sus capacidades reflejando sentimientos de inseguridad y desvalimiento, lo cual los sitúa en una situación de total vulnerabilidad, pues suelen sucumbir a la presión de pares; por otra parte quienes tienen estilos de afrontamiento productivos, poseen mayor seguridad en sí mismos, buscan ayuda profesional o consejos de personas significativas, radica allí la importancia de caracterizar los estilos de afrontamiento en los adolescentes.

2.2. Formulación del problema de investigación

¿Qué características tienen los estilos de afrontamiento en los adolescentes consumidores y no consumidores de sustancias psicoactivas, estudiantes del décimo año de educación básica del Colegio José Martínez Queirolo?

2.3. Objetivos

2.3.1 Objetivo General:

Caracterizar los estilos de afrontamiento de los adolescentes consumidores y no consumidores de sustancias psicoactivas, estudiantes del décimo año de educación básica del Colegio “José Martínez Queirolo”.

2.3.2. Objetivos Específicos:

Identificar los estilos de afrontamiento de los adolescentes.

Describir los estilos de afrontamiento que utilizan los adolescentes consumidores y no consumidores.

Distinguir los estilos de afrontamiento entre los adolescentes consumidores y no consumidores.

2.4. Perspectiva general y tipo de investigación.

Es una investigación de corte cualitativo, de alcance descriptiva, debido a que sus objetivos buscan caracterizar los estilos de afrontamiento de los adolescentes consumidores y no consumidores de sustancias psicoactivas, estudiantes del décimo año del Colegio José Martínez Queirolo. Este estudio es no experimental, transversal descriptivo porque permitió hacer un análisis de la realidad presente; es decir, observar la situación en un solo momento. La población fue de 179 estudiantes del décimo año de educación general básica, cuya muestra fue no probabilística no intencionada de 119 estudiantes.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

15

2.5. Preguntas científicas.

¿Qué estilos de afrontamiento utilizan los adolescentes?

¿Cómo son los estilos de afrontamiento que utilizan los adolescentes consumidores y no consumidores?

¿Qué estilos de afrontamiento se distingue entre los adolescentes consumidores y no consumidores?

2.6. Operacionalización de conceptos esenciales

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

16

Conceptos Relevantes

Categorías Indicadores Instrumentos

Estilos de afrontamiento: (Frydenberg y Lewis 1999), el afrontamiento hace referencia a todas las conductas y acciones que se realizan en respuesta a las demandas planteadas al individuo. Algunas de estas acciones intentan cambiar o modificar la fuente de la demanda por ejemplo el resolver el problema, otras ayudan al individuo a acomodarse a estas como es el caso de hacerse ilusiones, y otras acciones indican cierta incapacidad para manejar la demanda como es el caso de enfermarse y desesperarse.

Resolver el problema

Concentrarse en resolver el problema (Rp)

Invertir en amigos íntimos (Ai)

Buscar pertenencia (Pe)

Reserva para sí (Re)

Fijarse en lo positivo (Po)

Buscar diversiones relajantes (Dr)

Distracción física (Fi)

Escala de afrontamiento

para adolescentes

de Frydenberg y Lewis

Referencia a

otros

Buscar apoyo social (As)

Acción social (So)

Buscar apoyo espiritual (Ae)

Buscar ayuda profesional (Ap)

Afrontamiento no productivo

Preocuparse (Pr)

Buscar pertenencia (Pe)

Hacerse ilusiones (Hi)

Falta de afrontamiento (Na)

Reducción de la tensión (Rt)

Ignorar el problema (Ip)

Reserva para sí (Re)

Auto-inculparse (Cu)

Sustancias psicoactivas: (OMS) sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce de algún modo una alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y además es susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas

Consumidores

Consumo de alcohol y drogas alguna vez en la vida.

Consumo de alcohol y drogas durante los últimos 30 días.

Test de prevalencia de la OMS.

No consumidores

Nunca haber consumido ningún tipo de sustancias incluido alcohol y drogas.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

17

2.7. Población y muestra

La población está conformada por 179 estudiantes, que constituyen la totalidad de estudiantes de décimo años de educación básica que están matriculados en la Unidad Educativa “José Martínez Queirolo” que se encuentra en el distrito 6 parroquia Tarqui, en la ciudad de Guayaquil. La población está distribuida en 7 aulas, 5 en la jornada matutina y 2 en la jornada vespertina, constan de 35 alumnos por aula.

La muestra estuvo conformada por 119 adolescentes de los cuales el 54.60% son mujeres y el 45.4% son hombres, la edad promedio es de 14.38 años.

Los criterios de inclusión de la muestra requeridos fueron:

Estar cursando el décimo año de educación básica.

Constar como matriculados en la Unidad Educativa “José Martínez Queirolo”.

Los criterios de exclusión de la muestra fueron:

No ser estudiantes del décimo año de educación básica

No constar como matriculados en la Unidad Educativa “José Martínez

Queirolo”.

2.8. Técnicas o instrumentos

2.8.1. Adaptación psicométrica de la escala de afrontamiento para

adolescentes:

El ACS fue elaborado por Frydenberg y Lewis (1993) es un instrumento que suele ser utilizado para la investigación, terapia y orientación de los adolescentes, mismo que les permite examinar sus propias conductas de afrontamiento. Las 18 escalas del ACS han sido rotuladas de tal manera que reflejen el constructo inherente en los ítems.

El ACS puede ser administrado en forma individual y colectiva. Normalmente, se tarda unos 10 minutos en contestar el inventario y el tiempo total de aplicación, incluyendo las instrucciones, y la explicación del objetivo de la prueba no suele superar los 5 minutos.

El ACS es un inventario de autoinforme compuesto por 80 reactivos, que permite evaluar con fiabilidad 18 escalas o estrategias de afrontamiento que se han identificado conceptual y empíricamente. Los 80 reactivos cerrados se puntúan mediante una escala de tipo Likert de cinco puntos:

• A: No me ocurre nunca o no lo hago. • B: Me ocurre o lo hago raras veces. • C: Me ocurre o lo hago algunas veces. • D: Me ocurre o lo hago a menudo. • E: Me ocurre o lo hago con mucha frecuencia.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

18

Para una correcta aplicación de la prueba cabe señalar, que al momento de aplicar se pide al sujeto responder las preguntas de la 1-80. En cuanto a la puntuación de la prueba hay que tener en cuenta que a cada respuesta A, B, C, D o E, le corresponde una puntuación de 1, 2, 3, 4 ó 5 puntos respectivamente. La puntuación total se ajustó a un coeficiente de corrección en función del número de elementos de cada una de las sub-escalas, una vez ajustadas las mismas, los resultados pueden interpretarse de forma cualitativa:

• Puntaje 20-29: Estrategia no utilizada • Puntaje 30-49: Se utiliza raras veces • Puntaje 50-69: Se utiliza algunas veces • Puntaje 70-89: Se utiliza a menudo • Puntaje 90-105: Se utiliza con mucha frecuencia.

Posteriormente los análisis de las estrategias de afrontamiento se obtuvieron de acuerdo con la agrupación correspondiente a los estilos, clasificación propuesta por Frydenberg y Lewis (1993), siendo estos: estilo dirigido a la resolución de problemas, estilo de afrontamiento en relación con los demás y el estilo de afrontamiento improductivo.

2.8.2. Módulo sobre uso de alcohol de la Encuesta Mundial de Salud a

Escolares 2013 GSHS (OMS, 2013)

Se ha tomado La Encuesta Mundial de Salud a Escolares (GSHS) el módulo sobre alcohol es una encuesta cuestionario auto administrado para obtener datos sobre el consumo de alcohol y drogas en adolescentes de 13 a 17 años. El módulo consta de 9 preguntas sobre las siguientes preguntas:

Datos demográficos de los participantes

Las preguntas miden la edad, el sexo y /con quien vive los participantes.

Las preguntas alcohol miden:

El consumo de alcohol actual

La cantidad de alcohol consumido

Cómo los alumnos consiguen el alcohol que beben

Episodios de seria embriaguez

Problemas asociados con el consumo de alcohol

Las preguntas sustancias psicoactivas miden:

Consumo de drogas durante su vida

Edad de primer consumo

El consumo de drogas actual

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

20

CAPÍTULO III ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

3.1. Análisis por objetivos de investigación

3.1.1. Identificar los estilos de afrontamiento

Los estilos de afrontamiento son aquellas predisposiciones personales que el adolescente utiliza para afrontar diversas situaciones conflictivas y son las que determinarán el uso de estrategias, así como su estabilidad temporal y situacional, aunque un adolescente tiende a usar un estilo de afrontamiento, dependiendo de la situación desencadenante y el contexto, que se encuentre utilizará diferentes estrategias. Para la consecución de este objetivo, se analizarán por separado los tres estilos de afrontamiento estos datos se encuentran en la tabla 1 y en el gráfico 1 ubicados en los anexos. La muestra está conformada por 119 adolescentes que tienen una edad promedio de 14,34 años. Estilo de afrontamiento focalizado en la solución de problemas. El estilo de afrontamiento focalizado en la solución problema es un estilo productivo, el adolescente hace esfuerzos por modificar las situaciones causantes de estrés intentando solucionar el problema o disminuir su impacto. En los adolescentes de la muestra fue utilizado este estilo con un 73.95%. Interpretación: La mayoría de los estudiantes utilizó el estilo de afrontamiento focalizado en la solución de problemas, los adolescentes en esta etapa de su vida van adquiriendo un pensamiento formal estos cambios en la función intelectual tienen influencia en diversos comportamientos y actitudes, y en la formas en las que el individuo interactúa con el entorno y con las personas que le rodean, por lo tanto, tiende a utilizar conductas dirigidas hacia resolver el problema, las mismas que le permiten al adolescente su ajuste al medio, y la búsqueda de estrategias que lo ayudan a disminuir la tensión de las situaciones conflictivas, como son distracción física, fijarse en lo positivo, esforzarse y tener éxito, buscar diversiones relajantes y concentrarse en resolver el problema. Estilos de afrontamiento en referencia a otros

Este estilo es un estilo productivo y funcional, implica realizar esfuerzos para aminorar o eliminar los sentimientos negativos causados por las condiciones estresantes. El 17.65% de los adolescentes utilizó este estilo.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

21

Interpretación: Los adolescentes que utilizaron este estilo tratan de regular la respuesta emocional ante el problema, implica compartir sus preocupaciones con otros, es considerado un estilo funcional o productivo, tienden a buscar consejos de un profesional, tratan de buscar apoyo en otras personas, buscan apoyo espiritual o contándoles sus problemas a alguien que les dé opciones para resolver lo que en ese momento les causa estrés.

Entonces al analizar las puntuaciones en relación con este estilo de afrontamiento, se constata que las estrategias utilizadas por la muestra siguen estando en la línea de estrategias de carácter productivo, en donde el adolescente emplea estrategias de interés por sus relaciones con los demás, buscando en sus relaciones personales un nivel de apoyo para la resolución de problemas, disminuyendo así, las afectaciones psicológicas que los perturban en determinadas situaciones.

Estilo de afrontamiento no productivo

Las personas que utilizan este estilo tratan de disminuir la tensión que les causa el estrés evadiendo el problema, no prestándole atención o distrayéndose con otras actividades o conductas. Los adolescentes que utilizaron este estilo fueron el 8,40%. Interpretación: Los adolescentes que utilizaron este estilo son un grupo minoritario, este estilo es disfuncional, y no permite encontrar la solución al problema pues genera un efecto placebo momentáneo, evitando el problema, haciéndose ilusiones, culpando a otros por su problema o sintiendo culpables ellos mismos, a la vez que se reservan los problemas para sí.

3.1.2. Describir los estilos de afrontamiento de los adolescentes consumidores y no consumidores.

Los estilos de afrontamiento son estables en cada adolescente, mientras que las estrategias son cambiantes y dependerá de la situación desencadenantes ellos pueden utilizar las estrategias de cualquier estilo, inclinándose casi siempre al uso de estrategias del estilo predominante, además las estrategias desempeñan un papel mediador entre las experiencias estresantes, los recursos personales y sociales con los que cuentan para hacerles frente. Para la consecución de este objetivo se realizó una descripción sociodemográfica y de consumo sobre la muestra estudiada, además se analizó en cada estilo las estrategias de afrontamiento utilizadas de acuerdo con el grupo de consumidores, no consumidores y al género. Los estilos y estrategias se describirán en función de su frecuencia y utilización, y la información sobre estos datos se encuentran en los gráficos 2-20 en los anexos. La muestra está compuesta por 119 adolescentes (54.60% son mujeres y el 45.4% son hombres), la edad promedio es de 14.38 años. El 58% de la muestra viven con su madre y su padre, el 37% vive con la madre y el 3.4% vive con el padre.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

22

Los adolescentes que declaran ser no consumidores es el 41.17% (22.68% son mujeres y 18.49% son hombres), el 58.83% declara haber consumido sustancias psicoactivas alguna vez en la vida. Referente a la edad del primer consumo el 9.3% de los hombres consumió alcohol a los 7 años, de 12 o 13 años (35,4% de las mujeres, y el 29.60% de los hombres), 14 o 15 años (18.5% de las mujeres y el 14.8% de los hombres) Según la SETEC la edad de inicio de consumo se sitúa en 14.30, en la muestra se observa que la edad de inicio es de 12 o 13 años, se puede observar que cada vez inician en el consumo a edades más tempranas, a la vez los son las que presentan porcentajes más altos con respecto al consumo, existe una discrepancia con los hombres inician y consumen más. Categoría: estilo de afrontamiento focalizado en la solución de problemas Este estilo está conformado por cinco estrategias que son: concentrarse en resolver el problema, esforzarse y tener éxito, fijarse en lo positivo, buscar diversiones relajantes y distracción física. Los adolescentes consumidores tienden al uso de este estilo en un 39.49% (20.17% son mujeres y 19.32% hombres), mientras que los adolescentes no consumidores utilizan este estilo el 34.45% (18.49% mujeres y 15.96% hombre). Indicador: Esforzarse y tener éxito Descripción: Esta estrategia describe el compromiso, ambición y dedicación ante una situación estresante que requiere ser resuelta. Consumidores Las mujeres utilizan esta estrategia a menudo 47.40% seguido por algunas veces 42.10% y con frecuencia el 5.30%. Los hombres utilizan esta estrategia algunas veces 40.60%, seguido de a menudo 37.50% y con frecuencia 15.60%. No consumidores Las mujeres utilizan está estrategia a menudo 59.30%, seguido de con frecuencia 14.80% y algunas veces 25.90%. Los hombres utilizan está estrategia a menudo 45.50%, algunas veces 27.30% y con frecuencia 13.60%. Interpretación La mayoría de adolescentes consumidores y no consumidores utilizaron esta estrategia a menudo, fue utilizada para mediar entre las situaciones que les causan estrés, que podrían ser situaciones del ámbito escolar, y la búsqueda de alternativas como son, esforzarse por realizar sus tareas, asistir a clases, esforzarse por sus estudios, realizar sus tareas en vez de salir, y buscar éxito en lo que hacen, es una estrategia productiva, el adolescente busca superar la situación

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

23

causante del estrés y es evidente que es más utilizada por las mujeres, según Frydenberg (1983) las mujeres tienden a ser más responsables y menos ilusionistas en esta etapa de la adolescencia, lo cual es evidenciado en los resultados de esta investigación tanto en el grupo de consumidores como no consumidores. Indicador: Buscar diversiones relajantes Descripción Esta estrategia se caracteriza por comprender mecanismos en los que intervienen actividades de ocio, entre ellas, leer, pintar, dibujar. Consumidores: Los hombres utilizan esta estrategia con frecuencia 50% seguido por a menudo 31.30% y algunas veces un 9.4%. Las mujeres utilizan esta estrategia a menudo 36.80% seguido por con frecuencia 26.30% y algunas veces el 26.30%. No consumidores Los hombres utilizan esta estrategia con frecuencia 45.50%, a menudo 36.40% y rara vez 13.60%. Las mujeres utilizan este estilo a menudo 55.60%, seguido de con frecuencia 22.20% y algunas veces 14.80%. Interpretación La búsqueda de diversiones relajantes en adolescentes consumidores y no consumidores fue utilizada con frecuencia y a menudo en la mayoría de adolescentes, quienes ante situaciones estresantes, encuentran formas de relajarse, como oír música, leer un libro, tocar un instrumento musical, ver la televisión, también, buscan salir y divertirse para olvidar sus dificultades o se dan tiempo para hacer las cosas que más les gustan, eligen estas opciones tanto hombres como mujeres para aminorar la tensión ante las demandas que les causa estrés y situaciones que no pueden cambiar. Indicador: Fijarse en lo positivo Descripción Esta estrategia trata de explorar con atención los aspectos positivos del problema. Consumidores Los hombres usan esta estrategia a menudo 56.36%, algunas veces 28.10%, con frecuencia 9.40%. Las mujeres utilizan esta estrategia a menudo 44.70%, algunas veces 31.60%, rara vez 18.40%. No consumidores Las mujeres usan esta estrategia a menudo un 44.40% seguida de algunas veces 37% y con frecuencia 18.50%. Los hombres usan esta estrategia 40.90%, algunas veces el 27.30%, rara vez 18.20% y con frecuencia el 13.60%

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

24

Interpretación La mayoría de adolescentes consumidores y no consumidores utilizaron esta estrategia a menudo, estos frente a situaciones estresantes, buscan ver el lado bueno de las cosas y sentirse afortunado, además tendieron a pensar en aquellos que tienen peores problemas, para que los de ellos no parezcan tan graves, se centran en el aspecto positivo de las cosas y tratan de pensar en las cosas buenas, sentirse bien y tener una visión positiva de las cosas. El uso de esta estrategia les permite tener una visión positiva de la vida y evitando un desajuste, además los lleva a buscar nuevas alternativas para resolver los problemas. Indicador: Distracción Física Descripción Comprende mecanismos que se enfocan en hacer deporte, mantenerse en forma, etc. Consumidores Los hombres utilizaron esta estrategia con frecuencia 46.90%, seguido de a menudo 31.30% y algunas veces 15.60%. las mujeres utilizan esta estrategia algunas veces 28.90%, a menudo 21.10% con frecuencia 18.40%, rara vez 15.80% y es una estrategia no utilizada por el 15.80%. No consumidores Los hombres utilizaron esta estrategia con frecuencia 54.50%, a menudo 31.80%, rara vez un 9.10%. Las mujeres lo utilizaron un 33.30%, rara vez 22.20%, con frecuencia 18.50%. Interpretación En esta estrategia se observa que los hombres consumidores y no consumidores recurrieron a ella con mayor frecuencia para la práctica de actividades físicas o deportivas, lo cual les produce distracción de los eventos estresantes al concentrarse en otro tipo de cuestiones asociadas al deporte, lo cual sin duda ayuda a reducir el nivel de estrés en el organismo, según Frydemberg esta estrategia es más utilizada por los hombres. Las mujeres consumidoras y no consumidoras recurren algunas veces lo que indica una indiferencia frente al uso de esta estrategia para disminuir el estrés, lo que coincide con la propuesta teórica. Indicador: Concentrarse en resolver el problema Descripción: Esta es una estrategia dirigida a resolver el problema, lo estudia sistemáticamente y analiza los diferentes puntos de vista u opciones. Consumidores Los hombres utilizaron esta estrategia algunas veces 46.90%, seguido de a menudo 21.90%, con frecuencia 18.80% y rara vez 12.50%. Las mujeres utilizaron esta estrategia algunas veces 50%, seguido de rara vez 21.10% y con frecuencia 7.90%. No consumidores

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

25

Los hombres utilizaron esta estrategia algunas veces 40.90%, seguido de a menudo 27.30%, rara vez 18.20% y con frecuencia 9.10%. Las mujeres utilizaron este estilo algunas veces 51.90% seguido de a menudo 33.30% y con frecuencia 7.40% Interpretación Se observa que la mayoría de los adolescentes consumidores y no consumidores utiliza esta estrategia algunas veces lo que implica una estrategia indiferente, es evidente que los adolescentes buscan soluciones inmediatas para aliviar las situaciones que le producen estrés, esta estrategia requiere un proceso más elaborado y de dedicación ya que se plantea que el adolescente debería realizar acciones dirigidas a resolver el problema utilizando todas sus capacidades, considerando otros puntos de vista, pensando en distintas formas de enfrentarlo y ser consciente de lo que hace y por qué lo hace. Categoría: Estilos de afrontamiento en referencia a otros Este estilo está conformado por seis estrategias: buscar apoyo social, buscar pertenencia, invertir en amigos íntimos, acción social, buscar apoyo espiritual, buscar ayuda profesional. Los adolescentes consumidores usaron este estilo el 12,60% (6.72% son hombres y las 5,88% mujeres) mientras que los adolescentes no consumidores utilizaron este estilo el 5,04% (2,52% son mujeres al igual que los hombres) Indicador: Buscar apoyo espiritual Descripción: Esta estrategia productiva, comprende encontrar apoyo mediante la oración y la guía espiritual. Consumidores Los hombres utilizaron esta estrategia a menudo el 40.60%, seguido por algunas veces 34.40%, con frecuencia el 21.90%. Las mujeres utilizaron esta estrategia a menudo el 39.50%, seguido de algunas veces 36.80% y rara vez 15.80%. No consumidores Los hombres utilizaron esta estrategia a menudo 40.9%, seguido de con frecuencia 22.10%, algunas veces 18.20%. Las mujeres utilizaron este estilo a menudo un 37%, seguido de algunas veces 37%, con frecuencia 18.40%. Interpretación Los adolescentes consumidores y no consumidores utilizan a menudo esta estrategia para disminuir el estrés de alguna situación problemática, permiten que Dios los ayude con sus problemas, leen la biblia, piden a Dios que los cuide o consejos para resolver sus problemas. Pensar en que Dios los ayuda o cuida, disminuye la tensión en los adolescentes cuando comenten un error o viven

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

26

situaciones estresantes, es una estrategia productiva, y disminuye la tensión emocional y los ayuda a buscar soluciones. Indicador: Invertir en amigos íntimos Descripción: Comprende la búsqueda de relaciones personales más cercanas. Consumidores Los hombres utilizaron esta estrategia algunas veces 53.10%, a menudo 31.30%, con frecuencia 9.40%. Las mujeres utilizaron esta estrategia algunas veces 31.60%, seguido de a menudo 28.90%, rara vez 28.90% y con frecuencia 7.90%. No consumidores Los hombres utilizaron esta estrategia algunas veces 36.40%, seguida de rara vez 27.30%, a menudo 22.70%. Las mujeres utilizaron esta estrategia algunas veces 37%, seguido de a menudo 33%, rara vez 29.60%, a menudo 25.90%. Interpretación Los adolescentes consumidores y no consumidores utilizan esta estrategia algunas veces, esta es una estrategia funcional y el adolescente busca en su relación con los pares, alternativas para distraerse y disminuir la tensión, algunas de las opciones que emplean los adolescentes es reunirse con amigos más cercanos, llamar a un(a) amigo(a) íntimo(a), Tratar de hacerse amigo(a) íntimo(a) de un chico o de una chica, o pasar más tiempo con la persona con quien les gusta salir. Esta estrategia es utilizada dependiendo del contexto en el que se desenvuelva el adolescente y la libertad que tengan en el ámbito familiar. Indicador: Buscar pertenencia Descripción: Indica la preocupación e interés del adolescente por las relaciones con los demás en general, y concretamente la preocupación por lo que los demás piensen. Consumidores Los hombres utilizaron esta estrategia algunas veces 43.80%, seguido de a menudo 40.60% y rara vez 9.40%. Las mujeres utilizaron esta estrategia algunas veces 40.90% seguido de a menudo 36.40%, rara vez 9.10%. No consumidores Los hombres utilizaron esta estrategia algunas veces 40.90%, seguido de a menudo 36.40%, se utilizó rara vez 9.10% y es una estrategia no utilizada el 9.10%. Las mujeres utilizaron esta estrategia algunas veces 39.50%, seguido por a menudo 31.60%, seguido por rara vez 21.10%.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

27

Interpretación Los adolescentes consumidores y no consumidores, en su mayoría utilizan esta estrategia algunas veces, la pertenencia a un grupo permite que el adolescente se sienta aceptado y, por lo tanto, trata de dar una buena impresión en las personas que le importan, adaptarme a sus amigos, mejorar su relación personal con los demás, es una estrategia productiva porque al sentirse aceptado e identificado con su grupo de amigos disminuye las tensiones propias de edad. Indicador: Buscar ayuda profesional Descripción: Esta estrategia comprende buscar permanentemente la opinión de un profesional, puede ser de maestros, consejeros, entre otros. Consumidores Los hombres utilizaron esta estrategia a menudo 40.60%, algunas veces 28.10%, rara vez 15.60% y con frecuencia 12.50%. Las mujeres utilizaron esta estrategia rara vez, 28.90%, seguido por ser una estrategia no utilizada 28.90%, algunas veces 18.40%, a menudo 18.40%. No consumidores Los hombres utilizaron esta estrategia a menudo 31.80%, seguido de alguna vez 22.70% y es una estrategia no utilizada el 27.30%. Las mujeres utilizaron esta estrategia 33.30% algunas veces, seguido por rara vez 25.90% a menudo 14.80% y con frecuencia 14.80% Interpretación Se observa que los hombres consumidores y no consumidores utilizaron esta estrategia a menudo, según Frydemberg y Lewis (1997), los hombres tienen la percepción de que una persona mayor (padres, profesores, familiares) puede ser un potencial oyente y confían en pedir un consejo, disminuyen la tensión confiando en el otro y buscan resolver la situación que les causa conflicto. Las mujeres consumidores y no consumidores tienden a utilizar esta estrategia algunas veces, Phelps y Jarvis (1994) señalan que las mujeres presentan mayores preocupaciones que están centradas en sí mismas y evitan buscar consejos o contar sus problemas. Indicador: Buscar apoyo social Descripción: Esta estrategia consiste en inclinarse a compartir el problema con otras personas, buscando así, apoyo para resolverlo Consumidores Los hombres utilizaron esta estrategia algunas veces 59.40%, seguido de a menudo 21.90%, rara vez 15.60%. Las mujeres utilizaron esta estrategia rara vez 39.50%, algunas veces 26.30% y algunas veces 15.80%, es una estrategia no utilizada por el 13.20%

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

28

No consumidores Los hombres utilizaron esta estrategia raras veces 40.90%, algunas veces 31.80%, a menudo 22.70% y es una estrategia no utilizada 4.50%. Las mujeres no consumidoras utilizaron esta estrategia algunas veces 37%, a menudo 33% y rara vez 22.20% y es una estrategia no utilizada 7.40%. Interpretación Los adolescentes consumidores y no consumidores usaron esta estrategia algunas veces o rara vez, lo cual marca la tendencia hacia los valores menores de la escala, según Bowless y Fallon (1996) los adolescentes con baja autoestima pueden ser menos propensos a buscar ayuda, esto va a depender del contexto del individuo, y de la percepción que el adolescente hace de la situación conflictiva, si esta es desbordante y no se siente capaz de afrontarla, por lo que buscará opciones como el apoyo de sus padres o amigos para solucionar el conflicto, así como también hablar con otros sobre su problema para que lo ayuden a salir del mismo o para recibir ánimo. Indicador: Acción social Descripción: Se refiere al hecho de permitir que otros conozcan el problema, esta estrategia de afrontamiento, permite al adolescente dar a conocer su problema a las personas del medio que lo rodean, de esta manera, busca conseguir ayuda; puede ser mediante peticiones directas o implicándose en la organización de actividades en grupo, como reuniones, fiestas, etc. Consumidores Los hombres utilizaron esta estrategia algunas veces 37.50%, a menudo 34.40%, rara vez 18.80%, con frecuencia 6.30% y es una estrategia no utilizada por 6.30%. las mujeres utilizaron esta estrategia rara vez 50% a menudo 21.10%, y es una estrategia no utilizada 15.80%. No consumidores Los hombres utilizaron esta estrategia rara vez el 40.90%, seguido a menudo 27.30%, algunas veces 27.30%. Las mujeres utilizaron esta estrategia rara vez 40.70%, a menudo 37%, algunas veces 14.80%. Interpretación Se observa que los adolescentes consumidores y no consumidores utilizaron mayormente esta estrategia raras veces, es así que, los adolescentes no se sienten tan identificados con buscar ayuda fuera de su entorno personal y se encuentra relacionado con la estrategia búsqueda de apoyo social, donde obtuvieron puntuaciones bajas. Categoría: Estilo de afrontamiento no productivo Este estilo está conformado por siete estrategias: preocuparse, hacerse ilusiones, falta de afrontamiento, reducción de tensión, ignorar el problema, auto inculparse, reservárselo para sí, se las describe de acuerdo con su orden de utilización

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

29

Los adolescentes consumidores tienden al utilizar este estilo en un 6.72% (0.84% hombres y 5.88% mujeres), los adolescentes no consumidores tienden a utilizar este estilo 1.68% de las mujeres. Indicador: Preocuparse Descripción: Esta estrategia se caracteriza por comprender elementos que indican temor por el futuro, en términos generales se refiere a la preocupación por la felicidad futura. Consumidores Los hombres utilizaron este estilo con frecuencia 40.60%, a menudo 34.40%, algunas veces 15.60%, rara vez 9.4%. No consumidores Los hombres utilizaron esta estrategia a menudo 36.40% algunas veces 31.80%, rara vez 18.20% Las mujeres utilizaron esta estrategia 44.70%, a menudo 26.30%, con frecuencia 18.40% rara vez 7.90% Interpretación Los adolescentes consumidores y no consumidores utilizaron esta estrategia a menudo, aunque es una estrategia improductiva, no fue considerada de esta manera debido a que las preocupaciones de los adolescentes se centran en problemas educativos, afectivos, personales, familiares y por su futuro, considerado como característica de la etapa en la que están situados. Indicador: Reservárselo para si Descripción: Es la estrategia que se expresa mediante elementos que reflejan que la persona huye de los demás y no quiere que conozcan sus problemas. Consumidores Los hombres utilizaron esta estrategia algunas veces 62.50%, a menudo 15.60%, rara vez 12.50%. Las mujeres utilizaron esta estrategia algunas veces 34.20%, a menudo 31.60%, rara vez 23.70%, y es una estrategia no utilizada 5.30% No consumidores Los hombres utilizaron esta estrategia algunas veces 40.90%, a menudo rara vez 31.80%, a menudo 18.20%. Las mujeres utilizaron esta estrategia algunas veces 44.40%, seguido por a menudo 22.20%, con frecuencia 22.20%. Interpretación Los adolescentes consumidores y no consumidores utilizaron esta estrategia algunas veces. En esta etapa van adquiriendo autonomía, y evalúan las situaciones, hacen comparaciones de su situación, dependiendo las circunstancias

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

30

y el contexto, por lo cual, elegirán si guardarse sus problemas o contárselos a alguien. Indicador: Falta de afrontamiento Descripción: Consiste en elementos que reflejan la incapacidad personal para tratar el problema e incluye el desarrollo de síntomas psicosomáticos. Consumidores Los adolescentes consumidores utilizaron esta estrategia rara vez el 46.90%, algunas veces 34.40% a menudo y estrategia no utilizada el 9.40%. Las mujeres utilizaron esta estrategia rara vez 44.70%, algunas veces 34.20%, es una estrategia no utilizada 10.50%, y a menudo 7.90%. No consumidores Los hombres utilizaron esta estrategia rara vez el 59.10%, algunas veces 27.30%, estrategia no utilizada 9.10%. Las mujeres utilizaron esta estrategia rara vez el 34.20%, y es una estrategia no utilizada 10.50%. Interpretación Se observa que la mayoría de adolescentes consumidores y no consumidores utilizaron rara vez esta estrategia, es improductiva y utilización es mínima, el adolescente en esta etapa tiene la capacidad para evaluar posibilidades futuras o de su presente inmediato, están consiente de las consecuencias de sus actos, por lo tanto, tienden a utilizar esta estrategia pocas veces, a la vez que dependerá del contexto y circunstancia en que sucedan los conflictos. Indicador: Hacerse ilusiones Descripción: Dicha estrategia se pone de manifiesto por medio de elementos que tienen su base en la esperanza y anticipación de una salida positiva. Consumidores Los hombres utilizaron esta estrategia a menudo 43.80%, algunas veces 28.10% y rara vez 18.80%. Las mujeres utilizaron esta estrategia algunas veces, 39.50%, rara vez 31.60% a menudo 23.70%. No consumidores Los hombres utilizaron esta estrategia algunas veces 59.10%, rara vez 18.20%, a menudo 13.60%, con frecuencia 4.50%. Las mujeres utilizaron esta estrategia algunas veces 55.60%, a menudo 18.50%, rara vez 14.80% Interpretación los hombres consumidores utilizaron esta estrategia a menudo, el resto de la los adolescentes tienden a utilizar esta estrategia alguna vez, que indica indiferencia,

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

31

conlleva a evitar el problema, realizando acciones como soñar despierto, esperar un milagro, imaginándose que las cosas van a ir mejor, esto generará un efecto paliativo momentáneo. Indicador: Reducción de tensión Descripción: Se caracteriza por comprender elementos que reflejan un intento para sentirse mejor y nivelar de tensión que son generados por el problema, realizando actividades como beber, consumir drogas para sentirse mejor. Consumidores Los hombres utilizaron esta estrategia rara vez 37.50%, es una estrategia no utilizada por el 34.40%, algunas veces 37.50%. Las mujeres utilizaron esta estrategia rara vez 31.60, seguido de estrategia no utilizada 28.90%, algunas veces 26.30%. No consumidores Los hombres no consumidores utilizaron esta estrategia rara vez 45.50%, seguido por estrategia no utilizada 45.50%, algunas veces 9.10%. Mujeres no consumidoras utilizan rara vez 59.30, seguido de estrategia no utilizada 25.90% y algunas veces 14.80%. Interpretación Esta estrategia es utilizada por los adolescentes consumidores y no consumidores rara vez, ellos no recurren a esta estrategia cuando tienen conflictos, además según Wells (2004) la mayoría de los adolescentes consume sustancias psicoactivas por placer. Indicador: Ignorar el problema Descripción: Es la estrategia de rechazar conscientemente la existencia del problema. Consumidores Los hombres utilizaron esta estrategia algunas veces 37.50%, rara vez 34.40%, se utiliza a menudo 15.60%, es una estrategia no utilizada 12.50% Las mujeres utilizaron esta estrategia rara vez 65.80%, algunas veces 23.70%, estrategia no utilizada el 5.30%. No consumidores Los hombres utilizaron esta estrategia rara vez 50%, algunas veces 27.30%, a menudo 18.20% y es una estrategia no utilizada 5.30%. Las mujeres utilizaron esta estrategia rara vez 55.60%, algunas veces 37% y a menudo 7.40%. Interpretación Se observa que la mayoría de los adolescentes utilizaron esta estrategia rara vez, y se constata que utilizan estrategias productivas para enfrentar situaciones conflictivas.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

32

Indicador: Autoinculparse Descripción: Indica que ciertos sujetos se ven como responsables de los problemas o preocupaciones que tienen. Consumidores Los hombres utilizaron esta estrategia algunas veces 46.90%, rara vez 25%, a menudo 15.60% y es una estrategia no utilizada por un 6.30%. Las mujeres utilizaron esta estrategia rara vez 39.50%, seguido de a menudo 23.70% algunas veces 15.80%, es una estrategia no utilizada 10.50%. No consumidores Los hombres utilizaron esta estrategia rara vez 45.50%, seguido de algunas veces 22.70%, a menudo 18.20% y es una estrategia no utilizada 13.60%. Las mujeres utilizaron esta estrategia rara vez 44.40%, rara vez 29.60%, a menudo 14.80% y es una estrategia no utilizada 7.340%. Interpretación Se observa que los hombres consumidores la utilizan algunas veces, en el resto de la población rara vez, la mayoría de adolescentes recurre a ella con poca frecuencia, tienden a no sentirse culpables ante las situaciones conflictivas, estos datos los podemos contrastar con fijarse en lo positivo a la que los adolescentes recurren cuando un conflicto desborda sus capacidades. Indicador: Reservárselo para si Descripción: Es la estrategia que se expresa mediante elementos que reflejan que la persona huye de los demás y no quiere que conozcan sus problemas. Consumidores Los hombres utilizaron esta estrategia algunas veces 62.50%, a menudo 15.60%, rara vez 12.50%. Las mujeres utilizaron esta estrategia algunas veces 34.20%, a menudo 31.60%, rara vez 23.70%, y es una estrategia no utilizada 5.30% No consumidores Los hombres utilizaron esta estrategia algunas veces 40.90%, a menudo rara vez 31.80%, a menudo 18.20%. Las mujeres utilizaron esta estrategia algunas veces 44.40%, seguido por a menudo 22.20%, con frecuencia 22.20%. Interpretación Los adolescentes consumidores y no consumidores utilizaron esta estrategia alguna veces, en esta etapa los adolescentes van adquiriendo autonomía, evalúan y hacen comparaciones de su situación, dependiendo las circunstancias y el contexto tienden a utilizar otras estrategias como guardarse sus problemas o contárselos a alguien más según sean sus necesidades.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

33

3.1.3. Distinguir los estilos de afrontamiento entre los adolescentes consumidores y no consumidores.

Para la consecución de este objetivo, se escogió el estilo predominante y se describirá las estrategias más utilizadas de acuerdo con el orden de frecuencia. El estilo predominante entre los adolescentes consumidores y no consumidores es el estilo de afrontamiento focalizado en la solución de problemas, el hecho que la mayoría de estudiantes tiendan a utilizar este estilo evidencia que este es un factor de protección para el uso de drogas ilegales, ya que el 11% (5.04% mujeres y 5.95 hombres) de la muestra manifiesta realizar un consumo mensual, y con respecto al consumo de alcohol la frecuencia es más alta del 34,44% (13,44 mujeres y 21 hombres), algunas autores mencionan que el consumo de alcohol lo realizan por placer y no por disminuir el estrés. Categoría: consumidores Los hombres que han consumido sustancias psicoactivas alguna vez en su vida tienden al uso de estrategias de afrontamiento productivas o funcionales, utilizaron estrategias como: buscar diversiones relajantes, distracción física, buscar apoyo profesional, fijarse en lo positivo, buscar apoyo espiritual y la menos utilizada fue enfocarse a resolver el problema. Entre las estrategias improductivas o disfuncionales utilizaron preocuparse y hacerse ilusiones. Mientras que las mujeres utilizan estrategias como fijarse en lo positivo, esforzarse y tener éxito, buscar diversiones relajantes, buscar apoyo espiritual. Entre las estrategias menos utilizadas se encuentra buscar ayuda profesional y enfocarse a resolver el problema. Categoría: no consumidores Los hombres que no han consumido sustancias psicoactivas tienden al uso de estrategias de afrontamiento productivas o funcionales, como: buscar diversiones relajantes, distracción física, esforzarse y tener éxito, fijarse en lo positivo, buscar apoyo espiritual, buscar ayuda profesional, entre las estrategias improductivas utilizan preocuparse.

Las mujeres utilizan estrategias productivas como esforzarse y tener éxito, fijarse en lo positivo, buscar diversiones relajantes, buscar apoyo espiritual, entre las estrategias improductivas se encuentran preocuparse.

Cabe señalar que los hombres presentan puntuaciones elevadas en la mayoría de estrategias del estilo de resolución de problemas en comparación con las mujeres; y que las mujeres consumidoras y no consumidoras tienden a utilizar los valores medios de la escala en las estrategias del estilo referencia a otros.

Interpretación

Los hombres consumidores y no consumidores utilizan las mismas estrategias de los estilos productivos predominando el estilo de resolución de problemas, sin embargo, se diferencian en el uso de la estrategia improductiva pues los consumidores tienden a hacerse ilusiones. Las mujeres consumidoras y no consumidoras utilizan las mismas estrategias productivas, la diferencia se

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

34

encuentra en el uso de la estrategia preocuparse que es utilizada por las mujeres no consumidoras, estrategia perteneciente al estilo improductivo. La estrategia preocuparse, según muchos autores no es improductiva porque responde a los conflictos propios de la edad, ellos se preocupan, pero buscan soluciones, lo cual está relacionado con la complejidad de la etapa en cuanto al desarrollo cognoscitivo del adolescente. Contrastando el uso de las estrategias productivas como buscar ayuda profesional, concentrarse a resolver el problema y la estrategia improductiva reservárselo para sí, podemos constatar que las mujeres tuvieron casi la misma frecuencia en las estrategias productivas mientras que en la estrategia improductiva fue más elevada, esto podría ser un factor de riesgo debido a que al utilizar esta estrategia, tienden a no confiar en otros para que las ayuden a resolver sus problemas y son proclives a guardase sus problemas.

3.2. ANALISIS GLOBAL DE LOS RESULTADOS

En la caracterización de los estudiantes consumidores y no consumidores, se

estableció en la muestra se utiliza en mayor medida el estilo focalizado en la

resolución del problema, encontrándose una diferencia en los adolescentes

consumidores en relación a las estrategias utilizadas, ya que estos tienden a la

utilización de algunas estrategias improductivas.

En la descripción de los estilos de afrontamiento los adolescentes consumidores y

no consumidores tienden a utilizar el estilo dirigido a resolver el problema, cuya

estrategia más utilizada por los hombre fue la distracción física y buscar diversiones

relajantes, mientras que las mujeres tienden a utilizar estrategias como esforzarse

y tener éxito, por otra parte la estrategia menos utilizada en este estilo fue

concentrarse en resolver el problema.

No se encontró diferencias significativas en el uso de estrategias entre los

consumidores y no consumidores. En cuanto a los hombres consumidores

presentan una mayor frecuencia de la utilización de estilos productivos en

comparación con las mujeres. Se constató que los hombres consumidores tienden

a utilizar la estrategia no productiva hacerse ilusiones mientras que las mujeres

consumidoras utilizan estrategias productivas como fijarse en lo positivo, esforzarse

y tener éxito, buscar diversiones relajantes, buscar apoyo espiritual

preferentemente como estrategias de afrontamiento.

3.3. Discusión Referente a la edad del primer consumo, se denotó en la investigación que los estudiantes consumidores inician esta práctica en edades comprendidas entre los 12 y 13 años. Este resultado difiere con los informes presentados por la SETED (Secretaría Técnica de Drogas) en el año 2012, mismos que expone que la

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

35

población adolescente de nuestro país iniciaría las prácticas de consumo a la edad de 14.3 años. Es así que en nuestro país, esta problemática se está naturalizando y se convierte rápidamente en un fenómeno que amenaza cada vez a adolescentes en edades más tempranas.

Con respecto a los resultados hallados en los adolescentes se verificó que estos tienden a utilizar en mayor frecuencia estrategias del estilo dirigido a resolver el problema, dentro de este estilo destacan estrategias como distracción física, buscar diversiones relajantes, esforzarse y tener éxito y fijarse en lo positivo, en donde la estrategia menos utilizada fue concentrarse a resolver el problema. Es así como estos hallazgos son congruentes con la propuesta ya comentada de Frydenberg (1997) según la cual, en el inicio de la adolescencia, los importantes cambios que se producen en el ámbito académico y social son percibidos como retos y oportunidades y, en general, se afrontan con optimismo y esperanza. En el análisis de los resultados concernientes a describir los estilos de afrontamiento utilizados por los adolescentes consumidores y no consumidores en esta investigación se encontró semejanzas en estos subgrupos. Los resultados concuerdan con el trabajo de grado realizado por Leal Barón Yamile Andreina y Orduz Barón Dehidy Nathaly (2012), en donde se manifiesta que hay una mayor tendencia de utilizar el estilo dirigido a resolver el problema, mencionando estrategias como distracción física y buscar diversiones relajantes.

Los resultados anteriormente mencionados difieren con los estudios realizados en la Universidad de Santiago de Compostela, España (2006) en donde los análisis mencionan una mayor tendencia del estilo improductivo en los adolescentes consumidores que los diferencian de los adolescentes que no consumen. En esta investigación existen adolescentes consumidores que utilizan estrategias del estilo improductivo, sin embargo, estas estrategias no afirman que el dicho estilo predomine en mayor grado sobre los adolescentes consumidores.

A su vez, en las investigaciones realizadas por Frydenberg las mujeres utilizan en mayor medida estrategias del estilo en referencia a otros como búsqueda de apoyo social, invertir en amigos íntimos, buscar pertenencia, estos datos difieren con los resultados encontrados en esta investigación, pues las mujeres tienden a utilizar estrategias del estilo focalizado en la resolución de problemas, estos hallazgos concuerdan con los encontrados por González (2002).

En el caso de los hombres ellos utilizan estrategias del estilo en referencia a otras estrategias como buscar ayuda espiritual, búsqueda de apoyo profesional, buscar pertenencia, estos hallazgos difieren con los encontrados por Frydenberg y Lewis (2000) donde los hombres utilizan en mayor medida estrategias del estilo focalizado en el problema y estilo no productivo.

Con respecto a la distinción entre adolescentes consumidores y no consumidores, se denota que la diferencia principal es la predominancia de la estrategia preocuparse que está dentro del estilo improductivo, pero que no hace que el subgrupo maneje el estilo como tal, ya que la utilización de esta estrategia está influenciada por la etapa por la que están atravesando.

Los datos de este estudio también apuntan a que los estilos de afrontamiento pueden tener un papel importante como factores de protección o de riesgo del

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

36

consumo de drogas en la adolescencia. El estilo de afrontamiento productivo y, dentro de este estilo, algunas estrategias como el esforzarse, el concentrarse en resolver los problemas o fijarse en lo positivo, parece tener ciertos efectos protectores, sobre el consumo.

Si bien es cierto el consumo de sustancias está relacionado con la estrategia de evitación de los problemas suscitados, de acuerdo con lo postulado por Thomas A. Wills, en esta investigación no parece que sea el deseo de evadir los problemas el que lleve al inicio del consumo en la adolescencia. Los adolescentes consumidores intentan enfrentarse hacia sus estresores y remediar estos inconvenientes, utilizando distracciones físicas o centrase en resolver los problemas. En el causal de la problemática estudiada sobre el consumo de sustancias psicoactivas, otras razones influyen en el adolescente, como la curiosidad o la presión del grupo, incluso la naturalización de las sustancias en el contexto provoca en el sujeto normalización del consumo que, junto con el fácil acceso a este y el desconocimiento de los padres sobre las actividades que los adolescentes realizan en su tiempo libre, provoca que sean mayormente vulnerable ante estas prácticas.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

47

Conclusiones

A partir de los objetivos propuestos y teniendo en cuenta los principales resultados

obtenidos, se concluye:

1. En cuanto a la caracterización de los estudiantes consumidores y no

consumidores, se estableció que, los subgrupos estudiados utilizan en gran

medida el estilo focalizado en la resolución del problema, sin embargo, en

los adolescentes consumidores existe una diferenciación en cuanto a las

estrategias utilizadas, ya que estos tienden a la utilización de algunas

estrategias improductivas y desadaptativas frente a los conflictos a los que

están expuestos.

2. En esta investigación se pudo identificar que el adolescente tiende a utilizar

en mayor medida el estilo de afrontamiento focalizado en la resolución de

problemas y en menor utilidad se encuentra el estilo improductivo.

3. Los adolescentes consumidores y no consumidores tienden a la utilización

del estilo dirigido a resolver el problema, dentro de este estilo la estrategia

más utilizada por los hombres fue la distracción física y buscar diversiones

relajantes, las mujeres tienden a utilizar estrategias esforzarse y tener éxito,

la estrategia menos utilizada en este estilo fue concentrarse en resolver el

problema. Además, existen puntuaciones elevadas en la estrategia

preocuparse que está dentro del estilo improductivo, sin embargo, esta no

es tomada como una estrategia que defina al adolescente dentro del estilo

improductivo, puesto que se convierte en una característica propia de la

etapa.

4. No se constató una gran diferencia en el uso de estrategias entre los

consumidores y no consumidores. En la muestra se observa que en la

mayoría de estrategias los hombres presentan una mayor frecuencia de la

utilización de estilos productivos en comparación con las mujeres. Sin

embargo, se pudo distinguir que los hombres consumidores tienden a utilizar

la estrategia no productiva hacerse ilusiones y las mujeres consumidoras

utilizan estrategias productivas como fijarse en lo positivo, esforzarse y tener

éxito, buscar diversiones relajantes, buscar apoyo espiritual.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

48

Recomendaciones

a. Se sugiere a la Universidad realizar estudios comparativos entre adolescentes de diferentes instituciones educativas, con el fin de relacionar los estilos de afrontamientos y las motivaciones hacia el consumo de sustancias psicoactivas.

b. Se propone a las instituciones educativas, generar talleres sobre estrategias de afrontamiento y estilos de vida saludable, dirigidos a los adolescentes, para que estos adopten estrategias adecuadas ante las demandas internas y del medio, de esta manera prevenir el consumo de sustancias psicoactivas.

c. Se apunta la promoción de talleres de habilidades sociales dirigido a estudiantes de las unidades educativas, con el fin de que estos puedan potencializar su capacidad de afrontamiento ante los conflictos.

d. Se recomienda utilizar esta información como línea base en nuevas investigaciones que ayuden a caracterizar a la población adolescente de la zona 8 en riesgo de consumo, ya que por factor tiempo en la presente investigación no se alcanzó una mayor profundización e intervención de la problemática estudiada.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

49

Bibliografía

1.- Barahona Guallpa, V. M., & Espinoza Loja, P. A. (2015). Tesis. Recuperado a partir de

http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22983

2.-Becoña Iglesias E. (2000). Los adolescentes y el consumo de drogas. Papeles del

´psicólogo. Pags. 25.32. Recuperado de: http: //www.redalyc.org/articulo.oa?

id?=77807705

3.- Canessa B. (2002). Adaptación psicométrica de las Escalas de Afrontamiento para

Adolescentes de Frydenberg y Lewis en un grupo de escolares de Lima

metropolitana. Lima, Perú. Documento recuperado en: https://ugye-

my.sharepoint.com/personal/lady_intriagof_ug_edu_ec/Documents/estrategias%2

0de%20afrontamiento/test.pdf

4.-. Cano A. (2013). Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés - S.E.A.S.

Índice de Preguntas y Respuestas Frecuentes. Recuperado de:

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/seas/faq/afrontam.htm

5.- Cornejo, M. & Lucero, M. (2005). Preocupaciones vitales en estudiantes universitarios

relacionado con Bienestar psicológico y modalidades de afrontamiento.

Fundamentos en Humanidades, VI,012,143-153.

Criollo Chimbo, M. E., & Guerrero Fernández, J. M. (2015). Tesis. Recuperado a partir de

http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22165

6.- Fantin, M B; Florentino, M T; Correché, M S; (2005). Estilos de personalidad y

estrategias de afrontamiento en adolescentes de una escuela privada de la ciudad

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

50

de San Luis.Fundamentos en Humanidades, VI() 159-176. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18411609

7.- Fierro A. (2012). Estrés y salud. pp. 9-38. Editorial Promolibro. Valencia España.

8.- Figueroa, M., Contini, N., Lacunza, A. Levin, M. & Estévez, A. (2005). Las estrategias

de afrontamiento y su relación con el nivel de bienestar psicológico. Un estudio

con adolescentes de nivel socioeconómico bajo de Tucumán (Argentina). Anales

de Psicología, 21(1), 66-72.

9.- Gastelumendi C. y ORE B. (2013). Personalidad y afrontamiento en voluntarios peruanos

de lucha contra la pobreza. Revista de Psicología [online]. 2013, vol.31, n.1, pp.

67-98. Documento electrónico recuperado en:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S0254-

92472013000100003&script=sci_arttext

10.- Gómez-Fraguela, J A; Luengo-Martín, Á; Romero-Triñanes, E; Villar-Torres, P;

Sobral-Fernández, J; (2006). Estrategias de afrontamiento en el inicio de la

adolescencia y su relación con el consumo de drogas y la conducta

problemática. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6() 581-

597. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33760305

11.- González Maldonado, R. L. (2017). Tesis. Recuperado a partir de

http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27841

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

51

12.- Guamán Córdova, M. R., & Pillajo Pintado, R. F. (2016). Tesis. Recuperado a partir de

http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24045

13.- López Pell, Andrés Fernando, Cid Colom, Jordi, Obst Camerini, Julio, Rondón, Juan

M., Alfano, Silvina M., & Cellerino, Cecilia. (2011). GUÍAS

ESQUEMATIZADAS DE TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA

PERSONALIDAD PARA PROFESIONALES, DESDE EL MODELO DE

YOUNG, KLOSKO Y WHEISHAR (2003). Ciencias Psicológicas, 5(1), 83-115.

Recuperado en 07 de septiembre de 2017, de

http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-

42212011000100008&lng=es&tlng=es

14.- Molina J. (2016). Estrategias de afrontamiento en estudiantes adolescentes. Tesis.

Recuperado a partir de http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24783

15.- Pinos Crespo, K. M. (2012). Tesis. Recuperado a partir de

http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2286

16.- Romero S. & Palacio J. (2009). Características de los Estilos de Afrontamiento en

Jóvenes Estudiantes de Secundaria. Págs. Informe psicológicos. Vol. 11, N° 13.

Jul-dic.2009. Documento recuperado en:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5229812.pdf

17.- Sumbana L. (2015). “Estrategias de afrontamiento en el duelo normativo de los

adolescentes de noveno año de educación básica de las instituciones con

bachillerato fiscales del distrito 1, parroquia la matriz de la ciudad de Ambato”.

Trabajo de titulación. Recuperado de:

http://redi.uta.edu.ec/bitstream/123456789/12522/1/Informe%20Inv.%20Sumban

a%20Tamayo%2C%20Lizbeth%20Andrea.pdf

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

52

18.- Valverde S.& Castro M. (2016). “ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN

MADRES ADOLESCENTES DE ENTRE 14 A 18 AÑOS DE EDAD”. Pags 28-

36. Universidad de Cuenca. Facultad de psicología. Documento recuperado en:

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/23985/1/Trabajo%20de%20Ti

tulaci%C3%B3n.pdf

19.- Torres Carrión, A. G., & Mogrovejo Mora, J. P. (2016). Tesis. Recuperado a partir de

http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25968

20..- Unda F. (2016). Niñez y Adolescencia desde la intergeneracionalidad - Ecuador 2016.

Datos sobre el acceso a drogas y estupefacientes de los y las adolescentes entre 12

y 17 años. Pág. 118. Recuperado

de:https://www.unicef.org/ecuador/Ninez_Adolescencia_Intergeneracionalidad_E

cuador_2016_WEB2.pdf

21. - file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet

EstresYAfrontamientoEnEstudiantesDePsicologia-994031.pdf

22...http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/416/MIKKELSEN_R

AMELLA_FLOR_SATISFACCION_CON_LA_VIDA.pdf?sequence

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

53

Grafico 1. Estilos de afrontamiento.

Anexos

ESTILOS DE AFRONTAMIENTO

DESCRIPCIÓN

Hombres Mujeres

Consumidores No consumidores Consumidores No consumidores

Fr % Fr % Fr % Fr %

ESTILO FOCALIZADO EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS

23 71,9 19 86,4 24 63,2 22 81,5

ESTILO DE AFRONTAMIENTO EN REFERECIA A OTROS

8 25,0 3 13,6 7 18,4 3 11,1

ESTILO DE AFRONTAMIENTO NO PRODUCTIVO

1 3,1 0 0

7 18,4 2 7,4

TOTAL 32 100 22 100 38 100 27 100

Tabla 2. Estilos de afrontamiento.

Tabla 3. Esforzarse y tener éxito.

ESFORZARSE Y TENER ÉXITO

DESCRIPCIÓN

Hombres Mujeres

Consumidores No consumidores Consumidores No consumidores

Fr % Fr % Fr % Fr %

ESTRATEGIA NO UTILIZADA

0 0 0 0 0 0

SE UTILIZA RARA VEZ

2 6,3 3 13,6 2 5,3 0 0 SE UTILIZA ALGUNAS VECES

13 40,6 6 27,3 16 42,1 7 25,9

SE UTILIZA A MENUDO

12 37,5 10 45,5 18 47,4 16 59,3

SE UTILIZA CON FRECUENCIA 5 15,6 3 13,6 2 5,3 4 14,8

Total 32 100,0 22 100,0 38 100,0 27 100,0

71,9

86,4

63,2

81,5

25,013,6

18,411,1

3,1 0

18,47,4

% % % %

Estilos de Afrontamiento

ESTILO FOCALIZADO EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS

ESTILO DE AFRONTAMIENTO EN REFERECIA A OTROS

ESTILO DE AFRONTAMIENTO NO PRODUCTIVO

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

54

Grafico 2. Esforzarse y tener éxito.

FIJARSE EN LO POSITIVO

DESCRIPCIÓN

Hombres Mujeres

Consumidores No consumidores Consumidores No consumidores

Fr % Fr % Fr % Fr %

ESTRATEGIA NO UTILIZADA 0 0 0 0 1 2,6 0

0 SE UTILIZA RARA VEZ 2 6,3 4 18,2 7 18,4

0 0 SE UTILIZA ALGUNAS VECES 9 28,1 6 27,3 12 31,6 10 37,0

SE UTILIZA A MENUDO 18 56,3 9 40,9 17 44,7 12 44,4

SE UTILIZA CON FRECUENCIA 3 9,4 3 13,6 1 2,6 5 18,5

Total 32 100,0 22 100,0 38 100,0 27 100,0

Tabla 4. Fijarse en lo positivo.

0 0 06,3

13,6

5,30

40,6

27,3

42,1

25,9

37,5

45,5 47,4

59,3

15,6 13,6

5,3

14,8

% % % %

ESFORZARSE Y TENER ÉXITO

ESTRATEGIA NO UTILIZADA SE UTILIZA RARA VEZ SE UTILIZA ALGUNAS VECES

SE UTILIZA A MENUDO SE UTILIZA CON FRECUENCIA

0 02,6

06,3

18,2 18,4

0

28,1 27,331,6

37,0

56,3

40,944,7 44,4

9,413,6

2,6

18,5

% % % %

FIJARSE EN LO POSITIVO

ESTRATEGIA NO UTILIZADA SE UTILIZA RARA VEZ SE UTILIZA ALGUNAS VECES

SE UTILIZA A MENUDO SE UTILIZA CON FRECUENCIA

Grafico 3. Fijarse en lo positivo.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

55

Grafico 4. Buscar diversiones relajantes.

BUSCAR DIVERSIONES RELAJANTES

DESCRIPCIÓN

Hombres Mujeres

Consumidores No consumidores Consumidores No consumidores

Fr % Fr % Fr % Fr %

ESTRATEGIA NO UTILIZADA 0 0 1 4,5 1 2,6 0

0 SE UTILIZA RARA VEZ 3 9,4 3 13,6 3 7,9 2 7,4

SE UTILIZA ALGUNAS VECES 3 9,4 0 0 10 26,3 4 14,8

SE UTILIZA A MENUDO 10 31,3 8 36,4 14 36,8 15 55,6

SE UTILIZA CON FRECUENCIA 16 50,0 10 45,5 10 26,3 6 22,2

Total 32 100,0 22 100,0 38 100,0 27 100,0

Tabla 5. Buscar diversiones relajantes.

DISTRACCION FISICA

DESCRIPCIÓN

Hombres Mujeres

Consumidores No consumidores Consumidores No consumidores

Fr % Fr % Fr % Fr %

ESTRATEGIA NO UTILIZADA

1 4,5 6 15,8 3 11,1

SE UTILIZA RARA VEZ 2 6,3 2 9,1 6 15,8 6 22,2

SE UTILIZA ALGUNAS VECES 5 15,6 0 0 11 28,9 9 33,3

SE UTILIZA A MENUDO 10 31,3 7 31,8 8 21,1 4 14,8

SE UTILIZA CON FRECUENCIA 15 46,9 12 54,5 7 18,4 5 18,5

Total 32 100,0 22 100,0 38 100,0 27 100,0

Tabla 6. Distracción física.

04,5 2,6

0

9,413,6

7,9 7,49,4

0

26,3

14,8

31,336,4 36,8

55,6

50,045,5

26,322,2

% % % %

BUSCAR DIVERSIONES RELAJANTES

ESTRATEGIA NO UTILIZADA SE UTILIZA RARA VEZ SE UTILIZA ALGUNAS VECES

SE UTILIZA A MENUDO SE UTILIZA CON FRECUENCIA

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

56

Grafico 5. Distracción física.

CONCENTRARSE A RESOLVER EL PROBLEMA

DESCRIPCIÓN

Hombres Mujeres

Consumidores No consumidores Consumidores No consumidores

Fr % Fr % Fr % Fr % ESTRATEGIA NO UTILIZADA 0 0,0 1 4,5 4 10,5 0 0,0

SE UTILIZA RARA VEZ 4 12,5 4 18,2 8 21,1 2 7,4

SE UTILIZA ALGUNAS VECES 15 46,9 9 40,9 19 50,0 14 51,9

SE UTILIZA A MENUDO 7 21,9 6 27,3 4 10,5 9 33,3

SE UTILIZA CON FRECUENCIA 6 18,8 2 9,1 3 7,9 2 7,4

Total 32 100,0 22 100,0 38 100,0 27 100,0

Tabla 7. Concentrarse a resolver problema.

4,5

15,811,1

6,39,1

15,822,2

15,6

0

28,933,331,3 31,8

21,114,8

46,9

54,5

18,4 18,5

% % % %

DISTRACCION FISICA

ESTRATEGIA NO UTILIZADA SE UTILIZA RARA VEZ SE UTILIZA ALGUNAS VECES

SE UTILIZA A MENUDO SE UTILIZA CON FRECUENCIA

0,04,5

10,5

0,0

12,518,2

21,1

7,4

46,9

40,9

50,0 51,9

21,927,3

10,5

33,3

18,8

9,1 7,9 7,4

% % % %

Concentrarse en resolver el probema

ESTRATEGIA NO UTILIZADA SE UTILIZA RARA VEZ SE UTILIZA ALGUNAS VECES

SE UTILIZA A MENUDO SE UTILIZA CON FRECUENCIA

Grafico 6. Concentrarse a resolver el problema

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

57

Grafico 7. Buscar apoyo social.

Buscar apoyo social

DESCRIPCIÓN

Hombres Mujeres

Consumidores No

consumidores Consumidores

No consumidores

Fr % Fr % Fr % Fr % ESTRATEGIA NO UTILIZADA

0 0 1 4,5 5 13,2 2 7,4

SE UTILIZA RARA VEZ 5 15,6 9 40,9 15 39,5 6 22,2

SE UTILIZA ALGUNAS VECES 19 59,4 7 31,8 10 26,3 10 37,0

SE UTILIZA A MENUDO 7 21,9 5 22,7 6 15,8 9 33,3

SE UTILIZA CON FRECUENCIA 1 3,1 0 0 2 5,3 0 0

Total 32 100,0 22 100,0 38 100,0 27 100,0

Tabla 8. Buscar apoyo social

Buscar pertenencia

DESCRIPCIÓN

Hombres Mujeres

Consumidores No

consumidores Consumidores

No consumidores

Fr % Fr % Fr % Fr % ESTRATEGIA NO UTILIZADA

0 0 2 9,1 1 2,6 0 0 SE UTILIZA RARA VEZ 3 9,4 2 9,1 8 21,1 2 7,4

SE UTILIZA ALGUNAS VECES 14 43,8 9 40,9 15 39,5 14 51,9

SE UTILIZA A MENUDO 13 40,6 8 36,4 12 31,6 10 37,0

SE UTILIZA CON FRECUENCIA 2 6,3 1 4,5 2 5,3 1 3,7

Total 32 100,0 22 100,0 38 100,0 27 100,0

Tabla 9. Buscar pertenencia.

04,5

13,27,4

15,6

40,9 39,5

22,2

59,4

31,826,3

37,0

21,9 22,7

15,8

33,3

3,10

5,30

% % % %

Buscar apoyo social

ESTRATEGIA NO UTILIZADA SE UTILIZA RARA VEZ SE UTILIZA ALGUNAS VECES

SE UTILIZA A MENUDO SE UTILIZA CON FRECUENCIA

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

58

Grafico 8. Buscar pertenencia.

Acción social

DESCRIPCIÓN

Hombres Mujeres

Consumidores No

consumidores Consumidores

No consumidores

Fr % Fr % Fr % Fr %

ESTRATEGIA NO UTILIZADA 1 3,1 2 9,1 6 15,8 1 3,7

SE UTILIZA RARA VEZ 6 18,8 9 40,9 19 50,0 11 40,7

SE UTILIZA ALGUNAS VECES 12 37,5 3 13,6 4 10,5 4 14,8

SE UTILIZA A MENUDO 11 34,4 6 27,3 8 21,1 10 37,0

SE UTILIZA CON FRECUENCIA 2 6,3 2 9,1 1 2,6 1 3,7

Total 32 100,0 22 100,0 38 100,0 27 100,0

Tabla 10. Acción social.

0

9,1

2,60

9,4 9,1

21,1

7,4

43,8

40,9 39,5

51,9

40,636,4

31,637,0

6,3 4,5 5,3 3,7

% % % %

Buscar pertenencia

ESTRATEGIA NO UTILIZADA SE UTILIZA RARA VEZ SE UTILIZA ALGUNAS VECES

SE UTILIZA A MENUDO SE UTILIZA CON FRECUENCIA

3,1

9,1

15,8

3,7

18,8

40,9

50,0

40,737,5

13,610,5

14,8

34,4

27,3

21,1

37,0

6,39,1

2,6 3,7

% % % %

Accion social

ESTRATEGIA NO UTILIZADA SE UTILIZA RARA VEZ SE UTILIZA ALGUNAS VECES

SE UTILIZA A MENUDO SE UTILIZA CON FRECUENCIA

Grafico 9. Acción social.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

59

Buscar apoyo espiritual

DESCRIPCIÓN

Hombres Mujeres

Consumidores No consumidores Consumidores No consumidores

Fr % Fr % Fr % Fr %

ESTRATEGIA NO UTILIZADA 0 0 0 0 0 0 0 0

SE UTILIZA RARA VEZ 1 3,1 4 18,2 6 15,8 2 7,4

SE UTILIZA ALGUNAS VECES 11 34,4 4 18,2 14 36,8 10 37

SE UTILIZA A MENUDO 13 40,6 9 40,9 15 39,5 10 37

SE UTILIZA CON FRECUENCIA 7 21,9 5 22,7 3 7,9 5 18,5

Total 32 100,0 22 100,0 38 100,0 27 100,0

Tabla 11. Buscar apoyo espiritual.

Buscar ayuda profesional

DESCRIPCIÓN

Hombres Mujeres

Consumidores No consumidores Consumidores No consumidores

Fr % Fr % Fr % Fr %

ESTRATEGIA NO UTILIZADA 1 3,1 6 27,3 11 28,9 3 11,1

SE UTILIZA RARA VEZ 5 15,6 2 9,1 11 28,9 7 25,9

SE UTILIZA ALGUNAS VECES 9 28,1 5 22,7 7 18,4 9 33,3

SE UTILIZA A MENUDO 13 40,6 7 31,8 7 18,4 4 14,8

SE UTILIZA CON FRECUENCIA 4 12,5 2 9,1 2 5,3 4 14,8

Total 32 100,0 22 100,0 38 100,0 27 100,0

Tabla 12. Buscar ayuda profesional.

0 0 0 03,1

18,215,8

7,4

34,4

18,2

36,8 3740,6 40,9 39,5

37

21,9 22,7

7,9

18,5

% % % %

Buscar apoyo espiritual

ESTRATEGIA NO UTILIZADA SE UTILIZA RARA VEZ SE UTILIZA ALGUNAS VECES

SE UTILIZA A MENUDO SE UTILIZA CON FRECUENCIA

Grafico 10. Buscar apoyo espiritual.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

60

Grafico 11. Buscar apoyo espiritual.

Buscar ayuda profesional

DESCRIPCIÓN

Hombres Mujeres

Consumidores No consumidores Consumidores No consumidores

Fr % Fr % Fr % Fr %

ESTRATEGIA NO UTILIZADA 1 3,1 6 27,3 11 28,9 3 11,1

SE UTILIZA RARA VEZ 5 15,6 2 9,1 11 28,9 7 25,9

SE UTILIZA ALGUNAS VECES 9 28,1 5 22,7 7 18,4 9 33,3

SE UTILIZA A MENUDO 13 40,6 7 31,8 7 18,4 4 14,8

SE UTILIZA CON FRECUENCIA 4 12,5 2 9,1 2 5,3 4 14,8

Total 32 100,0 22 100,0 38 100,0 27 100,0

Tabla 13. Buscar ayuda profesional.

0 0 0 03,1

18,215,8

7,4

34,4

18,2

36,8 3740,6 40,9 39,5

37

21,9 22,7

7,9

18,5

% % % %

Buscar apoyo espiritual

ESTRATEGIA NO UTILIZADA SE UTILIZA RARA VEZ SE UTILIZA ALGUNAS VECES

SE UTILIZA A MENUDO SE UTILIZA CON FRECUENCIA

3,1

27,3

28,9

11,1

15,6

9,1

28,925,9

28,1

22,7

18,4

33,3

40,6

31,8

18,414,8

12,59,1

5,3

14,8

% % % %

Buscar ayuda profesional

ESTRATEGIA NO UTILIZADA SE UTILIZA RARA VEZ SE UTILIZA ALGUNAS VECES

SE UTILIZA A MENUDO SE UTILIZA CON FRECUENCIA

Grafico 12. Buscar ayuda profesional.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

61

Invertir en amigos íntimos

DESCRIPCIÓN

Hombres Mujeres

Consumidores No consumidores Consumidores No consumidores

Fr % Fr % Fr % Fr %

ESTRATEGIA NO UTILIZADA 1 3,1 1 4,5 1 2,6 SE UTILIZA RARA VEZ 1 3,1 6 27,3 11 28,9 8 29,6

SE UTILIZA ALGUNAS VECES 17 53,1 8 36,4 12 31,6 10 37,0

SE UTILIZA A MENUDO 10 31,3 5 22,7 11 28,9 7 25,9

SE UTILIZA CON FRECUENCIA 3 9,4 2 9,1 3 7,9 2 7,4

Total 32 100,0 22 100,0 38 100,0 27 100,0

Tabla 14. Invertir en amigos íntimos.

Preocuparse

DESCRIPCIÓN

Hombres Mujeres

Consumidores No consumidores Consumidores No consumidores

Fr % Fr % Fr % Fr %

ESTRATEGIA NO UTILIZADA 1 2,6 0 0 SE UTILIZA RARA VEZ

3 9,4 4 18,2 3 7,9 0 0 SE UTILIZA ALGUNAS VECES

5 15,6 7 31,8 17 44,7 7 25,9

SE UTILIZA A MENUDO

11 34,4 8 36,4 10 26,3 12 44,4

SE UTILIZA CON FRECUENCIA

13 40,6 3 13,6 7 18,4 8 29,6

Total 32 100,0 22 100,0 38 100,0 27 100,0

Tabla 15. Preocuparse.

3,1 4,5 2,63,1

27,3 28,9 29,6

53,1

36,4 31,6 37,0

31,3

22,7

28,925,9

9,4 9,1 7,9 7,4

% % % %

Invertir en amigos íntimos

ESTRATEGIA NO UTILIZADA SE UTILIZA RARA VEZ SE UTILIZA ALGUNAS VECES

SE UTILIZA A MENUDO SE UTILIZA CON FRECUENCIA

Grafico 13. Invertir en amigos íntimos.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

62

Grafico 14. Preocuparse.

Hacerse ilusiones

DESCRIPCIÓN

Hombres Mujeres

Consumidores No consumidores Consumidores No consumidores

Fr % Fr % Fr % Fr %

ESTRATEGIA NO UTILIZADA 0 0 1 4,5 1 2,6 0 0 SE UTILIZA RARA VEZ 6 18,8 4 18,2 12 31,6 4 14,8

SE UTILIZA ALGUNAS VECES 9 28,1 13 59,1 15 39,5 15 55,6

SE UTILIZA A MENUDO 14 43,8 3 13,6 9 23,7 5 18,5

SE UTILIZA CON FRECUENCIA 3 9,4 1 4,5 1 2,6 3 11,1

Total 32 100,0 22 100,0 38 100,0 27 100,0

Tabla 16. Hacerse ilusiones.

Grafico 15. Hacerse ilusiones.

2,60

9,4

18,2

7,9

0

15,6

31,8

44,7

25,9

34,436,4

26,3

44,440,6

13,6

18,4

29,6

% % % %

PREOCUPARSE

ESTRATEGIA NO UTILIZADA SE UTILIZA RARA VEZ SE UTILIZA ALGUNAS VECES

SE UTILIZA A MENUDO SE UTILIZA CON FRECUENCIA

04,5 2,6

0

18,8 18,2

31,6

14,8

28,1

59,1

39,5

55,6

43,8

13,6

23,718,5

9,44,5 2,6

11,1

% % % %

HACERSE ILUSIONES

ESTRATEGIA NO UTILIZADA SE UTILIZA RARA VEZ SE UTILIZA ALGUNAS VECES

SE UTILIZA A MENUDO SE UTILIZA CON FRECUENCIA

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

63

Reducción de tensión

DESCRIPCIÓN

Hombres Mujeres

Consumidores No

consumidores Consumidores

No consumidores

Fr % Fr % Fr % Fr %

ESTRATEGIA NO UTILIZADA 11 34,4 10 45,5 11 28,9 7 25,9

SE UTILIZA RARA VEZ 12 37,5 10 45,5 12 31,6 16 59,3

SE UTILIZA ALGUNAS VECES 8 25,0 2 9,1 10 26,3 4 14,8

SE UTILIZA A MENUDO 1 3,1 0 0 4 10,5 0 0 SE UTILIZA CON FRECUENCIA 0 0 0 1 2,6 0 0

Total 32 100,0 22 100,0 38 100,0 27 100,0

Tabla 18. Reducción de la tensión.

Falta de afrontamiento

DESCRIPCIÓN

Hombres Mujeres

Consumidores No consumidores Consumidores No consumidores

Fr % Fr % Fr % Fr %

ESTRATEGIA NO UTILIZADA 3 9,4 2 9,1 4 10,5 1 3,7

SE UTILIZA RARA VEZ 15 46,9 13 59,1 17 44,7 14 51,9

SE UTILIZA ALGUNAS VECES 11 34,4 6 27,3 13 34,2 9 33,3

SE UTILIZA A MENUDO 3 9,4 1 4,5 3 7,9 3 11,1

SE UTILIZA CON FRECUENCIA 0 0 0 0 1 2,6 0 0

Total 32 100,0 22 100,0 38 100,0 27 100,0

Tabla 17. Falta de afrontamiento.

9,4 9,1 10,5

3,7

46,9

59,1

44,7

51,9

34,4

27,3

34,2 33,3

9,44,5

7,911,1

0 02,6

0

% % % %

FALTA DE AFRONTAMIENTO

ESTRATEGIA NO UTILIZADA SE UTILIZA RARA VEZ SE UTILIZA ALGUNAS VECES

SE UTILIZA A MENUDO SE UTILIZA CON FRECUENCIA

Grafico 16. Falta de afrontamiento.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

64

Grafico 17. Reducción de la tensión.

Ignorar el problema

DESCRIPCIÓN

Hombres Mujeres

Consumidores No

consumidores Consumidores

No consumidores

Fr % Fr % Fr % Fr %

ESTRATEGIA NO UTILIZADA 4 12,5 1 4,5 2 5,3 SE UTILIZA RARA VEZ 11 34,4 11 50,0 25 65,8 15 55,6

SE UTILIZA ALGUNAS VECES 12 37,5 6 27,3 9 23,7 10 37,0

SE UTILIZA A MENUDO 5 15,6 4 18,2 2 5,3 2 7,4

SE UTILIZA CON FRECUENCIA 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 32 100,0 22 100,0 38 100,0 27 100,0

Tabla 19. Ignorar el problema.

Grafico 18. Ignorar el problema.

34,4

45,5

28,9 25,9

37,5

45,5

31,6

59,3

25,0

9,1

26,3

14,8

3,10

10,5

00 2,6 0

% % % %

REDUCCION DE LA TENSION

ESTRATEGIA NO UTILIZADA SE UTILIZA RARA VEZ SE UTILIZA ALGUNAS VECES

SE UTILIZA A MENUDO SE UTILIZA CON FRECUENCIA

12,5

4,5 5,3

34,4

50,0

65,8

55,6

37,5

27,323,7

37,0

15,6 18,2

5,3 7,4

0 0 0 0

% % % %

IGNORAR EL PROBLEMA

ESTRATEGIA NO UTILIZADA SE UTILIZA RARA VEZ SE UTILIZA ALGUNAS VECES

SE UTILIZA A MENUDO SE UTILIZA CON FRECUENCIA

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

65

Autoinculparse

DESCRIPCIÓN

Hombres Mujeres

Consumidores No

consumidores Consumidores

No consumidores

Fr % Fr % Fr % Fr %

ESTRATEGIA NO UTILIZADA 2 6,3 3 13,6 4 10,5 2 7,4

SE UTILIZA RARA VEZ 8 25,0 10 45,5 15 39,5 8 29,6

SE UTILIZA ALGUNAS VECES 15 46,9 5 22,7 6 15,8 12 44,4

SE UTILIZA A MENUDO 5 15,6 4 18,2 9 23,7 4 14,8

SE UTILIZA CON FRECUENCIA 2 6,3 4 10,5 1 3,7

Total 32 100,0 22 100,0 38 100,0 27 100,0

Tabla 20. Autoinculparse.

Grafico 19. Autoinculparse.

Reservárselo para sí

DESCRIPCIÓN

Hombres Mujeres

Consumidores No

consumidores Consumidores

No consumidores

Fr % Fr % Fr % Fr %

ESTRATEGIA NO UTILIZADA 1 3,1 1 4,5 2 5,3 SE UTILIZA RARA VEZ 4 12,5 7 31,8 9 23,7 4 14,8

SE UTILIZA ALGUNAS VECES 20 62,5 9 40,9 13 34,2 12 44,4

SE UTILIZA A MENUDO 5 15,6 4 18,2 12 31,6 6 22,2

SE UTILIZA CON FRECUENCIA 2 6,3 1 4,5 2 5,3 5 18,5

Total 32 100,0 22 100,0 38 100,0 27 100,0

Tabla 21. Reservárselo para sí.

6,3

13,610,5

7,4

25,0

45,5

39,5

29,6

46,9

22,7

15,8

44,4

15,618,2

23,7

14,8

6,310,5

3,7

% % % %

AUTOINCULPARSE

ESTRATEGIA NO UTILIZADA SE UTILIZA RARA VEZ SE UTILIZA ALGUNAS VECES

SE UTILIZA A MENUDO SE UTILIZA CON FRECUENCIA

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

66

Grafico 20. Reservárselo para sí.

3,1 4,5 5,312,5

31,8

23,7

14,8

62,5

40,9 34,244,4

15,6 18,2

31,6

22,2

6,3 4,5 5,3

18,5

% % % %

RESERVARSELO PARA SI

ESTRATEGIA NO UTILIZADA SE UTILIZA RARA VEZ SE UTILIZA ALGUNAS VECES

SE UTILIZA A MENUDO SE UTILIZA CON FRECUENCIA

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

67

ESCALAS DE ESTILOS DE AFRONTAMIENTO PARA ADOLESCENTES

Instrucciones

Los estudiantes suelen tener ciertas preocupaciones o problemas sobre temas diferentes, como la escuela, el trabajo, la familia, los amigos, el mundo en general, etc. En este cuestionario encontrarás una lista de formas diferentes con las que la gente de tu edad suele encarar una gama amplia de problemas o preocupaciones. Deberás indicar, marcando la letra correspondiente, las cosas que tú sueles hacer para enfrentarte a esos problemas o dificultades. En cada afirmación debes marcar con una “X” la letra A, B, C, D o E según creas que es tu manera de reaccionar o de actuar frente a los problemas. No hay respuestas correctas o erróneas. No dediques mucho tiempo a cada frase; simplemente responde lo que crees que se ajusta mejor a tu forma de actuar.

Por ejemplo, si algunas veces te enfrentas a tus problemas mediante la acción de "Hablo con otros para saber lo que ellos harían si tuviesen el mismo problema", deberías marcar la C como se indica a continuación:

1. Hablo con otros para saber lo que ellos harían si tuviesen el mismo problema A B D E

Responde la primera opción que venga a tu mente recuerda que no existe respuestas buenas o malas

1. Hablo con otros para saber lo que ellos harían si tuviesen el mismo problema A B C D E

2. Me dedico a resolver lo que está provocando el problema A B C D E

3. Sigo con mis tareas como es debido A B C D E

4. Me preocupo por mi futuro A B C D E

5. Me reúno con mis amigos más cercanos A B C D E

6. Trato de dar una buena impresión en las personas que me importan A B C D E

7. Espero que me ocurra lo mejor A B C D E

8. Como no puedo hacer nada para resolver el problema, no hago nada A B C D E

9. Me pongo a llorar y/o gritar A B C D E

10. Organizo una acción en relación con mi problema A B C D E

11. Escribo una carta a una persona que siento que me puede ayudar con mi problema A B C D E

12. Ignoro el problema A B C D E

13. Ante los problemas, tiendo a criticarme A B C D E

Nunca lo hago A

Lo hago raras veces B

Lo hago algunas veces C

Lo hago a menudo D

Lo hago con mucha frecuencia E

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

68

14. Guardo mis sentimientos para mí solo(a) A B C D E

15. Dejo que Dios me ayude con mis problemas A B C D E

16. Pienso en aquellos que tienen peores problemas, para que los míos no parezcan tan graves A B C D E

17. Pido consejo a una persona que tenga más conocimientoque yo A B C D E

18. Encuentro una forma de relajarme, como oír música, leer un libro, tocar un instrumento musical, ver la televisión, etc A B C D E

19. Practico un deporte A B C D E

20. Hablo con otros para apoyarnos mutuamente A B C D E

21. Me dedico a resolver el problema utilizando todas mis capacidades A B C D E

22. Sigo asistiendo a clases A B C D E

23. Me preocupo por buscar mi felicidad A B C D E

24. Llamo a un(a) amigo(a) íntimo(a) A B C D E

25. Me preocupo por mis relaciones con los demás A B C D E

26. Espero que un milagro resuelva mis problemas A B C D E

27. Frente a los problemas, simplemente me doy por vencido(a) A B C D E

28. Intento sentirme mejor bebiendo alcohol, fumando o tomando drogas A B C D E

29. Organizo un grupo que se ocupe del problema A B C D E

30. Decido ignorar conscientemente el problema A B C D E

31. Me doy cuenta que yo mismo(a) me complico la vida frente a los problemas A B C D E

32. Evito estar con la gente A B C D E

33. Pido ayuda y consejo para que se resuelvan mis problemas A B C D E

34. Me fijo en el aspecto positivo de las cosas y trato de pensar en las cosas buenas A B C D E

35. Busco ayuda o consejo de un profesional para resolver los problemas A B C D E

36. Salgo y me divierto para olvidar mis dificultades A B C D E

37. Realizo ejercicios para mantenerme en forma y con buena salud A B C D E

38. Busco ánimo en otras personas A B C D E

39. Considero otros puntos de vista y trato de tenerlos en cuenta A B C D E

40. Trabajo intensamente (Trabajo duro) A B C D E

41. Me preocupo por lo que está pasando A B C D E

42. Empiezo, o si ya existe, mejoro la relación con mi enamorado(a) A B C D E

43. Trato de adaptarme a mis amigos A B C D E

44. Espero que el problema se resuelva por sí solo A B C D E

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

69

45. Me pongo mal (Me enfermo) A B C D E

46. Culpo a los demás de mis problemas A B C D E

47. Me reúno con otras personas para analizar el problema A B C D E

48. Saco el problema de mi mente A B C D E

49. Me siento culpable por los problemas que me ocurren A B C D E

50. Evito que otros se enteren de lo que me preocupa A B C D E

51 Leo la Biblia o un libro sagrado A B C D E

52. Trato de tener una visión positiva de la vida A B C D E

53. Pido ayuda a un profesional A B C D E

54. Me doy tiempo para hacer las cosas que me gustan A B C D E

55. Hago ejercicios físicos para distraerme A B C D E

56. Hablo con otras personas sobre mi problema para que me ayuden a salir de él A B C D E

57. Pienso en lo que estoy haciendo y por qué lo hago A B C D E

58. Busco tener éxito en las cosas que estoy haciendo A B C D E

59. Me preocupo por las cosas que me puedan pasar A B C D E

60. Trato de hacerme amigo(a) íntimo(a) de un chico o de una chica A B C D E

61.Trato de mejorar mi relación personal con los demás A B C D E

62. Sueño despierto que las cosas van a mejorar A B C D E

63. Cuando tengo problemas, no sé cómo enfrentarlos A B C D E

64. Ante los problemas, cambio mis cantidades de lo que como, bebo o

duermo A B C D E

65. Me reúno con las personas que tienen el mismo problema que yo A B C D E

66. Cuando tengo problemas, me aíslo para poder evitarlos A B C D E

67. Me considero culpable de los problemas que me afectan A B C D E

68. Ante los problemas, evito que otros sepan cómo me siento A B C D E

69. Pido a Dios que cuide de mí A B C D E

70. Me siento contento(a) de cómo van las cosas A B C D E

71. Hablo acerca del problema con personas que tengan más experiencia que yo A B C D E

72. Consigo apoyo de otros, como de mis padres o amigos, para solucionar mis problemas A B C D E

73. Pienso en distintas formas de enfrentarme al problema A B C D E

74. Me dedico a mis tareas en vez de salir A B C D E

75. Me preocupo por el futuro del mundo A B C D E

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

70

76. Procuro pasar más tiempo con la persona con quien me gusta salir A B C D E

77. Hago lo que quieren mis amigos A B C D E

78. Me imagino que las cosas van a ir mejor A B C D E

79. Sufro dolores de cabeza o de estómago A B C D E

80. Encuentro una forma de aliviar la tensión; por ejemplo, llorar o gritar o beber o tomar drogas A B C D E

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

71

Sobre alcohol y otras drogas

En las primeras preguntas se desea obtener cierta INFORMACIÓN DE ANTECEDENTES sobre usted. 1.1. ¿Cuál es tu sexo?

Masculino Femenino

1.2. ¿Cuántos años tienes? _____________ 1.3. ¿Con quién vives? ______________________________ 1.4. ¿Dónde naciste? __________________________________ Las próximas 5 preguntas se refieren al consumo de bebidas alcohólicas. Esto incluye la ingestión de cerveza, whisky, vodka, etc. El consumo de alcohol no incluye beber unos pocos sorbos de vino en actividades religiosas.

2.1 ¿Qué edad tenías cuando tomaste tu primer trago de alcohol, algo más que unos pocos sorbos?

Nunca he bebido alcohol aparte de unos pocos sorbos 7 años o menos 8 ó 9 años 10 ó 11 años 12 ó 13 años 14 ó 15 años 16 ó 17 años 18 años ó más

2.2 Durante los últimos 30 días, ¿en cuántos días tomaste al menos una bebida que contenía alcohol?

0 días 1 ó 2 días 3 a 5 días 6 a 9 días 10 a 19 días 20 a 29 días Los 30 días

2.3 Durante los últimos 30 días, en los días en que tomaste alcohol, ¿cuántos tragos tomaste normalmente por día?

No tomé alcohol durante los últimos 30 días Menos de un trago 1 trago 2 tragos 3 tragos 4 tragos 5 tragos ó más

2.4 Durante los últimos 30 días, ¿cómo conseguiste normalmente el alcohol que tomaste? SELECCIONA SÓLO UNA RESPUESTA.

No tomé alcohol durante los últimos 30 días Lo compré en una tienda, un mercado o en la calle Le di dinero a otra persona para que lo comprara por mí Lo conseguí de mis amigos Lo conseguí en mi casa Lo robé Lo hice yo mismo Lo conseguí de otra manera

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25192/1/RE...de afrontamiento o, por el contrario, si estas serán descartadas. Siguiendo esta

72

Tambalearse cuando uno camina, no ser capaz de hablar correctamente y vomitar son algunos signos de tener una borrachera.

2.5 Durante tu vida, ¿cuántas veces tomaste tanto alcohol que llegaste a emborracharte?

0 veces 1 ó 2 veces 3 a 9 veces 10 ó más veces

Las siguientes 3 preguntas se refieren al uso de drogas. Esto Incluye el uso de marihuana, cocaína, herína, “H”, inhalación de cemento de contacto, etc.

2.7 ¿Qué edad tenías cuando usaste drogas por primera vez?

Nunca usé drogas 7 años ó menos 8 ó 9 años 10 ó 11 años 12 ó 13 años 14 ó 15 años 16 ó 17 años 18 años ó más

2.8 Durante TU VIDA, ¿cuántas veces has usado cada una de estas sustancias? (Marca con una “X” en cada tipo de SUSTANCIA)

0 veces

1 - 2 veces

3 - 9 veces

10-19 veces

20 veces ó más

Marihuana

Cocaína

Heroína

“H”

Cigarrillo

Solución/cemento de contacto

Otras (especificar): ________________

2.9 Durante los últimos 30 días, ¿cuántas veces has usado cada una de estas sustancias? (Marca con una “X” en cada tipo de SUSTANCIA)

0 veces

1 - 2 veces

3 - 9 veces

10-19 veces

20 veces ó más

Marihuana

Cocaína

Heroína

“H”

Cigarrillo

Solución/cemento de contacto

Otras (especificar): ________________