55
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA COLECISTITIS AGUDA PERFIL CLINICO Y FACTORES DE RIESGO. ESTUDIO A REALIZAR EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL EN EL PERIODO 2014-2015 TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MEDICO AUTOR: CRISTIAN EDUARDO DIAZ CABEZAS TUTOR: DR. JORGE ORDOÑEZ ORDOÑEZ GUAYAQUIL ECUADOR AÑO 2017

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

  • Upload
    others

  • View
    23

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA

“COLECISTITIS AGUDA PERFIL CLINICO Y FACTORES DE RIESGO”.

ESTUDIO A REALIZAR EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE

GUAYAQUIL EN EL PERIODO 2014-2015

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA

OPTAR POR EL GRADO DE MEDICO

AUTOR: CRISTIAN EDUARDO DIAZ CABEZAS

TUTOR: DR. JORGE ORDOÑEZ ORDOÑEZ

GUAYAQUIL – ECUADOR

AÑO 2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

II

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN TÍTULO Y SUBTÍTULO:

COLECISTITIS AGUDA PERFIL CLINICO Y FACTORES DE RIESGO.

ESTUDIO A REALIZAR EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL EN EL PERIODO 2014-2015. AUTOR(ES) (apellidos/nombres): Diaz Cabezas Cristian Eduardo

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

Dr. Ordoñez Ordoñez Jorge

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Ciencias Medicas

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:

GRADO OBTENIDO:

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS:

ÁREAS TEMÁTICAS: Cirugía General

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

Colecistitis, biliar , litiasica , alitiasica

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):

La Colecistitis aguda surge como una complicación de colelitiasis, esta es un motivo principal de consulta en unidades

hospitalarias en servicios de emergencias, se da a conocer como principales factores de riesgo el genero femenino y una

edad mayor a 40 años , acompañado en casos con patologías preestablecidas como diabetes , obesidad , hiértension.

Debemos recordar que también puede establecerse la colecistitis aguda sin que exista necesidad de que se presencie un

calculo en vesicula pero que esta será en un menor porcentaje con relación a la primera mencionada

La colecistitis aguda alitiasica se presentará de forma idiopática o secundaria a traumas de gravedad , aquellos que son

sometidos a nutrición parenteral prolongada , grandes quemados , sepsis severa , su resolución es quirúrgica al igual que la

litiasica

Como determinante veremos que el manejo inicial de estos pacientes será basado en la erradicacion del dolor, el equilibrio

hidroelectrolítico , la protección de infecciones en algunos casos, la colecistectomía será la resolución quirúrgica de la

patología en pacientes que ya se encuentren estabilizados.

La indagación de la historia clínica de los pacientes atendidos en el área de emergencia y hospitalización , asi como el

correcto estudio del perfil clinico del paciente y el apoyo en herramientas diagnosticas para su detección precoz y multiples

factores de riesgo que la precipitan , es lo que daré a conocer con este estudio descriptivo y retrospectivo realizado en el

Hospital Universitario de Guayaquil.

ADJUNTO PDF: SI X NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: 0992223566 E-mail:

[email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Universidad de Guayaquil, Carrera de Medicina

Teléfono: 042288086 – 042510913 - 042513446

E-mail: www.fcm.ug.edu.ec

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

III

CERTIFICADO DEL TUTOR

EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACION PARA OPTAR

EL TITULO DE MEDICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS.

CERTIFICO QUE: HE DIRIGIDO Y REVISADO EL TRABAJO DE TITULACION

DE GRADO PRESENTADO POR: CRISTIAN EDUARDO DIAZ CABEZAS CON

C.I# 0929718906.

CUYO TEMA DE TRABAJO DE TITULACION ES COLECISTITIS AGUDA

PERFIL CLINICO Y FACTORES DE RIESGO. ESTUDIO A REALIZAR EN

EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL EN EL PERIODO 2014-

2015.

REVISADA Y CORREGIDA QUE FUE EL TRABAJO DE TITULACION, SE

APROBÓ EN SU TOTALIDAD, LO CERTIFICO:

___________________________________

DR. JORGE ORDOÑEZ ORDOÑEZ

TUTOR DE TESIS

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

IV

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA

EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO

ACADÉMICOS

Yo, CRISTIAN EDUARDO DIAZ CABEZAS con C.I. No. 0929718906,

certifico que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es

“COLECISTITIS AGUDA, PERFIL CLÍNICO Y FACTORES DE RIESGO.

ESTUDIO A REALIZAR EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE

GUAYAQUIL PERIODO 2014 – 2015” son de mi absoluta propiedad y

responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA

ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva

para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor de la

Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente

__________________________________________

CRISTIAN EDUARDO DIAZ CABEZAS

C.I. No. 0929718906

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 -

Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros

educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores

técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado

de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos

académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos

patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

V

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

Este trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a el Sr. Cristian Eduardo Díaz

Cabezas, ha sido aprobado, luego de su defensa pública, en la forma presente por el

Tribunal Examinador de Grado Nominado por la Escuela de Medicina como requisito

parcial para optar por el título de médico.

_________________________

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

_______________________ _________________________

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

____________________________

SECRETARIA

ESCUELA DE MEDICINA

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

VI

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a DIOS por ser el pilar fundamental que une a mi familia, a mis

maestros por compartir enseñanzas durante estos años de estudios.

A mi querida familia, papá, mamá, Patricia y Fernando, hermanos, Tíos, John, Cecilia,

Paola, Carlos, abuelos, Elsa, Roberto, María, Santiago, y a mi querida novia Sueanny y

Loki.

A mis amigos de toda la carrera universitaria, a los espías rusos, va dedicado este

trabajo, hoy por hoy les agradezco por haberme ayudado y siempre estar presente

cuando más los necesité.

Con ustedes este triunfo es diferente los llevo en mi corazón.

Gracias totales.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

VII

AGRADECIMIENTO

Nuevamente a DIOS por ser mi luz en el camino del bien, cuando estuve a punto de

caer, siempre vi esa mano amiga que me ayudaba a levantar y continuar en esta vida.

A mis padres por ser los primeros profesores de vida, con quienes lloro, rio y soy

completo cuando los tengo cerca, quienes me inculcaron buenos valores, hábitos y

costumbres, les quedo eternamente agradecido.

A mi familia, quizás no tan grande en cantidad, pero si en calidad, por siempre darme

buenos consejos y sabiduría en todo momento.

A mi novia Sueanny mi matusita con quien tuve el gusto de compartir mi último año

como estudiante y con quien tengo el gusto de compartir mi nueva etapa como médico.

A mi tutor Dr. Jorge Ordoñez por siempre estar predispuesto a compartir sus

conocimientos en todo momento, siendo un amigo más de cada estudiante que ha

formado.

A mi humilde Hospital Universitario de Guayaquil donde terminé de formarme, que con

algunas dificultades siempre se las arregla para salir adelante, y es el vivo ejemplo de

lucha y constancia.

A mi Universidad de Guayaquil, lugar que fue mi segundo hogar por muchos años,

donde se ven caer y resurgir sueños día a día.

A mis Docentes, amigos y más.

Les agradezco el haber pasado por mi vida y llenarme de enseñanzas.

Hoy tengo la misión de enseñar lo aprendido. Sera Por ustedes. Gracias.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

VIII

Contenido

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN ..................... II

CERTIFICADO DEL TUTOR .................................................................................................. III

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO

COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS .............................................IV

DEDICATORIA ........................................................................................................................VI

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................. VII

INDICE DE TABLAS ...............................................................................................................XI

INDICE DE GRÁFICOS ......................................................................................................... XII

RESUMEN ............................................................................................................................. XIII

ABSTRACT............................................................................................................................ XIV

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... XV

CAPÍTULO I ............................................................................................................................... 1

EL PROBLEMA ...................................................................................................................... 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................. 1

JUSTIFICACIÓN ................................................................................ 2

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA .............................................. 3

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................. 3

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS ....................................................................... 4

OBJETIVO GENERAL ....................................................................... 4

OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................... 4

CAPÍTULO II .............................................................................................................................. 5

MARCO TEÓRICO ................................................................................................................. 5

GENERALIDADES............................................................................. 5

ETIOLOGÍA ........................................................................................ 5

FISIOPATOLOGIA ............................................................................. 5

SÍNTOMAS ......................................................................................... 7

SIGNOS Y SÍNTOMAS LOCALES .................................................... 7

SIGNOS Y SÍNTOMAS SISTÉMICOS ............................................... 8

COMPLICACIONES DE LA COLECISTITIS AGUDA ..................... 9

COMPLICACIONES DE LA COLECISTITIS AGUDA Y CLASES

DE COLECISTITIS AGUDA. ............................................................. 9

DIAGNÓSTICO ................................................................................ 15

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

IX

DIAGNÓSTICO CLÍNICO ................................................................ 15

DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO ............................................. 16

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES ................................................... 16

TRATAMIENTO BÁSICO O INICIAL ............................................ 17

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO ..................................................... 18

CAPÍTULO III ........................................................................................................................... 21

MATERIALES Y MÉTODOS .............................................................................................. 21

CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO ..................... 21

UNIVERSO ....................................................................................... 22

MUESTRA ........................................................................................ 22

VIABILIDAD .................................................................................... 23

OPERACIONALIZACION DE VARIABLES................................... 24

RECOLECCIÓN DE DATOS ............................................................ 26

CRITERIOS DE INCLUSIÓN ........................................................... 26

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN .......................................................... 26

MATERIALES .................................................................................. 26

ANÁLISIS DE DATOS ..................................................................... 27

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.............................................. 27

CAPITULO IV .......................................................................................................................... 28

ANALISIS Y RESULTADOS ............................................................................................... 28

Tabla 1. Tabla de variables ................................................................. 28

Tabla 2. Resultados del Chi cuadrado entre edades según la fertilidad y

el sexo del paciente ............................................................................ 29

Tabla 2.1 Representación de porcentajes ............................................ 29

Grafico 2. Representación de porcentajes entre relación de fertilidad y

sexo. ................................................................................................... 30

Tabla 3. Resultados de Chi Cuadrado entre la relación del sexo y el

trabajo dividido entre nula o poca actividad física y mayor actividad

física .................................................................................................. 30

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

X

Tabla 3.1 Representación de porcentajes entre la relación del sexo y el

trabajo dividido entre nula o poca actividad física y mayor actividad

física .................................................................................................. 31

Grafico 3. Representación de porcentajes entre sexo y

ocupación/trabajo limitado o no a la actividad física .......................... 31

Tabla 4. Relación entre la edad en rangos y el sexo de pacientes

atendidos en el Hospital Universitario de Guayaquil. Periodo enero

2014 – diciembre 2015. ...................................................................... 32

Grafico 4. Representación de porcentajes de relación entre la edad en

rangos y el sexo de pacientes .............................................................. 32

Tabla 5. Relación entre el sexo y factores de riesgo de pacientes

atendidos en el Hospital Universitario de Guayaquil. Periodo enero

2014 – diciembre 2015. ...................................................................... 33

Grafico 5. Representación de porcentajes de relación entre el sexo y

factores de riesgo ............................................................................... 34

Tabla 6. Raza predominante en pacientes atendidos en el Hospital

Universitario de Guayaquil. Periodo enero 2014 – diciembre 2015. ... 34

Grafico 6. Representación de porcentajes de relación entre el sexo y

factores de riesgo ............................................................................... 35

CAPITULO V ............................................................................................................................ 36

CONCLUSIONES ................................................................................................................. 36

RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 37

BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................... 38

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

XI

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Tabla de variables ................................................................................... 28

Tabla 2. Resultados del Chi cuadrado entre edades según la fertilidad y el sexo

del paciente ............................................................................................................. 29

Tabla 2.1 Representación de porcentajes ............................................................ 29

Tabla 3. Resultados de Chi Cuadrado entre la relación del sexo y el trabajo

dividido entre nula o poca actividad física y mayor actividad física................. 30

Tabla 3.1 Representación de porcentajes entre la relación del sexo y el trabajo

dividido entre nula o poca actividad física y mayor actividad física................. 31

Tabla 4. Relación entre la edad en rangos y el sexo de pacientes atendidos en el

Hospital Universitario de Guayaquil. Periodo enero 2014 – diciembre 2015. . 32

Tabla 5. Relación entre el sexo y factores de riesgo de pacientes atendidos en el

Hospital Universitario de Guayaquil. Periodo enero 2014 – diciembre 2015. . 33

Tabla 6. Raza predominante en pacientes atendidos en el Hospital

Universitario de Guayaquil. Periodo enero 2014 – diciembre 2015. ................. 34

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

XII

INDICE DE GRÁFICOS

Grafico 2. Representación de porcentajes entre relación de fertilidad y sexo. 30

Grafico 3. Representación de porcentajes entre sexo y ocupación/trabajo

limitado o no a la actividad física ......................................................................... 31

Grafico 4. Representación de porcentajes de relación entre la edad en rangos y

el sexo de pacientes ................................................................................................ 32

Grafico 5. Representación de porcentajes de relación entre el sexo y factores

de riesgo .................................................................................................................. 34

Grafico 6. Representación de porcentajes de relación entre el sexo y factores

de riesgo .................................................................................................................. 35

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

XIII

COLECISTITIS AGUDA PERFIL CLINICO Y FACTORES DE

RIESGO.

ESTUDIO A REALIZAR EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE

GUAYAQUIL EN EL PERIODO 2014-2015

Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas

Tutor: Dr. Jorge Ordoñez Ordoñez

RESUMEN

La colecistitis aguda surge como una complicación de colelitiasis, esta es un motivo

principal de consulta en unidades hospitalarias en servicios de emergencias, se da a

conocer como principales factores de riesgo el género femenino y una edad mayor a 40

años, acompañado en casos con patologías preestablecidas como diabetes, obesidad, hipertensión. Debemos recordar que también puede establecerse la colecistitis aguda sin

que exista necesidad de que se presencie un cálculo en vesícula pero que esta será en un

menor porcentaje con relación a la primera mencionada

La colecistitis aguda alitiasica se presentará de forma idiopática o secundaria a traumas

de gravedad, aquellos que son sometidos a nutrición parenteral prolongada, grandes

quemados, sepsis severa, su resolución es quirúrgica al igual que la litiasica

Como determinante veremos que el manejo inicial de estos pacientes será basado en la

erradicación del dolor, el equilibrio hidroelectrolítico, la protección de infecciones en

algunos casos, la colecistectomía será la resolución quirúrgica de la patología en

pacientes que ya se encuentren estabilizados.

La indagación de la historia clínica de los pacientes atendidos en el área de emergencia

y hospitalización, así como el correcto estudio del perfil clínico del paciente y el apoyo

en herramientas diagnosticas para su detección precoz y múltiples factores de riesgo que

la precipitan, es lo que daré a conocer con este estudio descriptivo y retrospectivo

realizado en el Hospital Universitario de Guayaquil.

Palabras Claves: Colecistitis, Biliar, litiasica, alitiasica.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

XIV

ACUTE CHOLECYSTITIS CLINICAL PROFILE AND RISK FACTORS.

STUDY TO BE CARRIED OUT AT THE UNIVERSITY HOSPITAL OF

GUAYAQUIL FOR THE PERIOD 2014-2015

Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas

Tutor: Dr. Jorge Ordoñez Ordoñez

ABSTRACT

Acute cholecystitis arises as a complication of cholelithiasis, this is a main reason for

consultation in hospital units in emergency services, is given out as major risk factors

women and one age greater than 40 years, accompanied in cases with preset such as

diabetes, obesity and hypertension diseases. We must remember that the acute

cholecystitis can also set without any need that will witness a calculus in gall bladder

but that this will be a lower percentage in relation to the first mentioned

cholecystitis acute acalculous will be presented in a way idiopathic or secondary to

trauma severity, those who are subjected to prolonged parenteral nutrition, major burns,

severe sepsis, its resolution is surgical as lithiasic.

as determinant will see that the initial management of these patients will be based on the

Elimination of pain, fluid and electrolyte balance, protection of infections in some

cases, cholecystectomy will be surgical pathology in patients who are already stabilized

resolution.

The investigation of the clinical history of patients in the area of emergency and

hospitalization, as well as the study of the clinical profile of the patient, and tools

support diagnostic for early detection and multiple risk factors that precipitate it, is what

will give to know with this descriptive and retrospective study conducted at the

University Hospital of Guayaquil.

Keywords: cholecystitis, biliary, lithiasic, acalculous.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

XV

INTRODUCCIÓN

La colecistitis aguda es una enfermedad cuya gravedad e interés fisiopatológica varía

desde formas leves (colecistitis aguda catarla, alitiasica, congestiva) hasta muy graves

(colecistitis gangrenosa). Continua estrechamente vinculada a la litiasis vesicular. Los

métodos actuales que ayudan al diagnóstico por imágenes han permitido detectar

lesiones y alteraciones en vesícula y del sector perivesicular que se van a relacionar con

inflamación del colecisto, esto nos da la pauta para adoptar conductas terapéuticas

oportunas y de orden adecuado.

Existe la variable de la colecistitis acalculosa o alitiasica que por lo general ocurre en

pacientes que presentan traumas importantes, quemaduras graves, prolongación en

nutrición parenteral y posoperatorios.

Es de evolución progresiva pasando de un empiema hasta una perforación del órgano

asociada a peritonitis. Se manifiesta que puede llegar a asociarse con una tasa de

mortalidad del 20%.

Las manifestaciones clínicas van desde dolor abdominal que suele acompañarse con

náuseas, fiebre y vómitos. El dolor generalmente se localiza en el cuadrante superior

derecho, puede irradiarse hacia la espalda. El dolor es de duración más prolongada del

signo de Murphy es positivo. Algunos autores informaron que la presencia de este signo

fue muy sensible (97%).

La combinación de dolor abdominal, prolongado, acompañado de tensión y fiebre en el

cuadrante superior derecho es altamente sugestiva de la enfermedad.

Se evidencia La leucocitosis con neutrofilia las cuales se hallan habitualmente presente.

El propósito de la investigación, es analizar factores de riesgo y el perfil clínico de la

colecistitis aguda, en pacientes del Hospital Universitario de Guayaquil periodo 2014 –

2015, de esta manera se espera actualizar información de esta patología de gran

demanda en el hospital y proporcionar recomendaciones que sirvan para elaborar

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

XVI

estrategias de prevención de complicaciones y minimizar el impacto negativo de esta

patología

A través de un estudio descriptivo, y retrospectivo, se analizará los factores de riesgo y

el perfil clínico de la colecistitis aguda, en el área de emergencia y hospitalización del

Hospital universitario de Guayaquil, de los pacientes atendidos durante el periodo 2014-

1015

La muestra será obtenida del paciente que acudieron a la emergencia y estuvieron en el

área de hospitalización.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La colecistitis aguda surge como complicación de la litiasis vesicular que se encuentra

con mayor frecuencia en aquellos que han cursado con sintomatología asociada a estos

litos. Su tratamiento quirúrgico, se incluye dentro los procedimientos realizados más

frecuentemente en Ecuador.

Se debe conocer con certeza la clínica de manera correcta del paciente ya que puede

debutar como cualquier otra patología que lleve a practica quirúrgica con dolor

abdominal enmascarado, en fosas o hemiabdomen, por eso es tan importante su estudio.

Según datos del INEC de 2010, la colelitiasis y colecistitis, se encuentra entre las

principales causas de morbilidad, luego de los embarazos terminados en aborto. Unas

28.155 mujeres y 10.848 hombres se enfermaron por esta causa (INEC, 2010).

En las revisiones bibliográficas realizadas acerca del tema se encontraron pocas

investigaciones sobre colecistitis aguda en Ecuador y países vecinos; pero estudios que

hagan referencia a la enfermedad según los factores de riesgo y perfil clínico de los

pacientes con colecistitis aguda, no se encontró en los archivos de la Biblioteca de la

Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil, razón por la cual es de

suma importancia que la investigación se llevó a cabo.

En el Hospital Universitario de Guayaquil, según los reportes estadísticos internos de

los últimos 4 años se observa un incremento significativo del número de pacientes que

consultan a la institución, además de no contar con investigaciones actualizadas sobre

colecistitis aguda, motivo por el cual se plantea una propuesta de investigación que

permita en forma documentada identificar la colecistitis aguda de forma oportuna, la

cual evitaría motivar un desenlace desfavorable de esta patología.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

2

JUSTIFICACIÓN

La patología de la vesícula biliar, hoy en día, es una de las causas más frecuentes de

consulta por abdomen agudo; a nivel latinoamericano corresponde al 33.3% del total de

las cirugías electivas, Ecuador no es la excepción, teniendo cifras iguales a los demás

países del área.

Es un problema que afecta sobre todo a la población económicamente activa y de

preferencia a las de sexo femenino, lo que es importante conocer para tomar las medidas

necesarias en el momento de su diagnóstico y no esperar que aparezcan sus

complicaciones que pueden ser devastadoras.

Mi trabajo va a influir positivamente en aquellos pacientes en los que se sospeche con

diagnóstico de colecistitis aguda ya que podré informar, detallar y concientizar acerca

de los factores de riesgo y el perfil clínico que lleva la persona que cursa esta patología.

Además, podremos conocer sus complicaciones, sus manejos terapéuticos y quirúrgicos,

para poder así en consenso lograr protocolizar el correcto abordaje del paciente y sus

diferentes complicaciones en la colecistitis aguda.

De manera que se logrará reducir costos de atención, como: estancia hospitalaria,

incidencia de complicaciones, consumo de insumos médicos y recursos humanos.

Se demostrará través de un estudio descriptivo, correlativo, observacional, utilizando

escalas de evaluación pronostica y con los datos obtenidos de los registros clínicos, se

determinará y caracterizará la población susceptible, además de analizar los factores de

riesgo y el perfil clínico, así como complicaciones de esta enfermedad.

En el Hospital Universitario de Guayaquil, hay una incidencia importante de pacientes

con colecistitis aguda, con tendencia a incrementarse en el transcurso del tiempo. Según

datos del archivo del departamento de estadística, en el año 2010 se reportó 123 (1.3%)

colecistitis aguda, en relación a las 243 (3.2%) reportadas en el año 2015, de un total de

863 durante ese periodo.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

3

No hay estudios que demuestren información estadística específica sobre los factores de

riesgo y el perfil clínico de los pacientes con colecistitis aguda.

Es mi interés reportar esta serie de pacientes y comentar sobre su evolución posterior y

paralelamente correlacionar la colecistitis aguda que fueron en el Hospital universitario

de Guayaquil, durante el periodo de estudio, con los resultados funcionales y

correlacionar la ventaja que produjo en el paciente el tratamiento adecuado de la misma.

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

Naturaleza: Es un estudio básico, de observación indirecta, descriptivo y retrospectivo.

Campo: Salud pública.

Área: Cirugía general.

Aspecto: Colecistitis aguda

Tema de investigación: Colecistitis aguda. Factores de riesgo y perfil clínico. Estudio a

realizar en el Hospital Universitario de Guayaquil en el periodo 2014-2015

Lugar: Hospital Universitario de Guayaquil.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Cuáles son los factores de riesgos y el perfil clínico de los pacientes con colecistitis

aguda que acuden al servicio de emergencia y hospitalización en el Hospital

Universitario de Guayaquil, periodo 2014-2015

HIPOTESIS

Demostrar que las mujeres en edad fértil poseen mayor riesgo de sufrir Colecistitis

aguda, a diferencia de las edades extremas de la vida

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

4

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

OBJETIVO GENERAL

▪ Analizar los factores de riesgo y el perfil clínico de los pacientes con colecistitis

aguda que fueron atendidos en el Hospital Universitario de Guayaquil, periodo

2014-2015, mediante la revisión estadística.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

▪ Categorizar la población que padece colecistitis aguda por grupos etarios, sexo.

▪ Establecer las características clínicas de la evolución del paciente, cuando se encuentra

en el Hospital Universitario de Guayaquil.

▪ Identificar factores de riesgo en pacientes con diagnostico confirmado de colecistitis

aguda.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

5

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

GENERALIDADES

La colecistitis aguda es sin duda una de las patologías más comunes en el mundo; se

considera la segunda causa de abdomen agudo después de la apendicitis. Es frecuente

motivo de consulta a diario en los servicios de urgencias. (Patiño, 2008)

ETIOLOGÍA

La causa principal de la colecistitis aguda es la colelitiasis que provocará una

obstrucción a nivel del conducto cístico y genera el 95% de los casos. Otras causas

asociadas serian en el 5% el edema de la mucosa del conducto cístico, este porcentaje

comprende a la colecistitis aguda alitiasica y la suma de otros factores como

traumatismos, sepsis, síndrome de inmunodeficiencia adquirida, y diabetes2.

Clásicamente, se han resumido los factores de riesgo para el desarrollo de colelitiasis

con la nemotecnia en inglés de las cuatro F female (sexo femenino), fat (obesidad),

fertile (partos múltiples) y forty (cuarta década de la vida); características que en su

mayoría se relacionan con niveles altos de progesterona y la subsecuente alteración en

la motilidad de la vesícula y la vía biliar. Se ha demostrado que las mujeres son dos

veces más propensas a padecer colelitiasis y que cierto grado de obesidad (IMC mayor

de 34 kg/m2 en hombres y de 38 kg/m2 en mujeres) otorga un riesgo significativo para

el desarrollo de colecistitis2,3.

No debemos olvidar hacer referencia como propiciadores de la colecistitis aguda,

aunque sean menos frecuentes, la volvulación de la vesícula biliar, la angulación del

sifón vesicular, tumores benignos, quistes, el cáncer vesicular, e inclusive anomalías

vasculares 2,4.

FISIOPATOLOGIA

Como consecuencia de obstrucción en el cístico, la vesícula, con presencia o no de

cálculo, se afecta de un proceso que varía con etapas, bioquímicas, bacteriológicas y

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

6

biofísicas que median la inflamación. La colecistitis aguda sigue una de estas dos

formas clínicas: una es la regresión fisiopatológica en un período de 72 horas de

promedio que ocurre en el 90 a 95% de los casos, y la otra conducta evolutiva es la

persistencia y agravamiento de la afección que si no es tratada a tiempo posterior a la

observación puede surgir en estadio avanzados complicaciones como empiema,

perforación, ruptura y puede avanzar a gangrena vesicular5.

La bilis comienza el proceso de inflamación química de la mucosa vesicular a través de

liberación de fosfoquinasa que desdoblará fosfolípidos4,6,7.

Las presencias de bacterias con virulencia aumentada determinan el factor infeccioso.

Se debe a P. Mirizzi el estudio bacteriológico de la colecistitis aguda en 1945,13 y a R.

Reis la comprobación de que cuando la concentración bacteriana supera 10.000

bacterias/ml se presentan complicaciones en el paciente a partir de 72 horas de iniciado

el cuadro. La producción de moco aumentará la presión dentro de la vesícula, esto

genera dolor afectando la circulación venosa y arterial con isquemia de la pared, áreas

de infarto, perforación y aún gangrena de la vesícula. La repercusión sistémica dará

lugar a bacteriemia, fiebre, leucocitosis e incremento de transaminasas5,6.

TOKYO GUIDELINES 2013 CLASIFICACIÓN DE GRAVEDAD DE

COLECISTITIS AGUDA21

- A. SIGNOS LOCALES DE INFORMACION

A. 1. Signo de Murphy

B. 2. Masa/Dolor/Hipersensibilidad en CSD

- B. SIGNOS SISTEMICOS DE INFLAMACION

B-1 Fiebre > 38Grados C.

B-2 PCR > 3 mg/dl

B-3 Glóbulos blancos >10.000

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

7

- C. IMÁGENES: USG

C-1 Hallazgo ultrasonograficos de colecistitis aguda

Sospecha diagnostica: Un ítem en A + Un ítem en B

Diagnóstico definitivo: Un ítem de A + B + C

SÍNTOMAS

La colecistitis aguda tiene un complejo sintomático caracterizado por manifestaciones

locales en el hipocondrio derecho y manifestaciones sistémicas que comprometen el

resto del organismo5,7,12.

SIGNOS Y SÍNTOMAS LOCALES

1. Dolor: Se localiza en el punto de Murphy bajo el reborde costal en la línea

medio clavicular y se irradia hacia el hombro y región escapular homolaterales. Se

presenta generalmente después de comidas ricas en grasas o alimentos no tolerados por

el hígado, es de gran intensidad y se mantiene por varias horas, constituye de buen

indicador del proceso, pues remite si la afección se resuelve, pero aumenta de intensidad

cuando aparece una complicación14

2. Tumor doloroso palpable: de localización subcostal en la línea medio clavicular.

Corresponde al fondo de la vesícula biliar inflamada. Es dolorosa a la palpación. Se

presenta del 20 al 33%9.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

8

SIGNOS Y SÍNTOMAS SISTÉMICOS

1. Náuseas y Vómitos: En el 50% de los casos.

2. Fiebre Moderada: 38 a 39º, con frecuencia de 50 a 60%, eventualmente acompañada

de escalofríos.

3. Ictericia: Aparece en el 20% de los pacientes, es de ligera intensidad. Se la explica

por comprensión de la vía biliar principal por la vesícula tumefacta.

4. Leucocitosis Moderada: De 12.000 a 15.000 leucocitos, causada por la proliferación y

virulencia de las bacterias del contenido vesicular y la eventual bacteriemia.

La evolución clínica de la colecistitis aguda es prácticamente periódica. Los síntomas se

mantienen por un término de 72 horas en el 90% de los pacientes, remitiendo

espontáneamente y normalizándose el paciente en el lapso de ocho a diez días. En

cambio, si al contrario el cuadro no remite y se intensifica el dolor, los signos locales, la

fiebre, la leucocitosis y se agrava el estado general del paciente, debe admitirse que ya

se ha instalado muy probablemente una complicación como empiema, perforación.6,9

Esta es la historia natural de la colecistitis aguda y permite al cirujano una sistemática y

estrecha observación del paciente para aplicar el tratamiento médico o quirúrgico

oportunamente y apropiadamente, recurriendo a los métodos modernos del diagnóstico,

nutrición, antibioterapia, cuidados intensivos y aplicar el principio de la "intervención

temprana" para la curación y los beneficios socioeconómicos del paciente9.

Estos "principios clásicos" de la relación Historia Natural de la Colecistitis Aguda y

tratamiento son producto de la observación y seguimiento, por los cirujanos, de miles de

casos a través de los tiempos que sin tener la rigidez de una ecuación matemática, si son

un marco referencial -conceptual para el cirujano actual10.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

9

COMPLICACIONES DE LA COLECISTITIS AGUDA

Las complicaciones de la colecistitis aguda constituyen graves urgencias en la evolución

de las enfermedades presentándose en el 5 al 10% y produciéndose en algunas de ellas

hasta el 25 al 30% de muertes, por lo que requieren un tratamiento inmediato y

especializado9.

La mortalidad total por complicaciones llega al 20%. Se presentan generalmente al

término de la primera semana, pero hacerlo al segundo o tercer día de diagnosticada la

enfermedad, está asociado a las comorbilidades del paciente y la variedad particular de

la complicación. Esta última realidad es el argumento principal para los que inician el

tratamiento quirúrgico temprano dentro de las primeras 72 horas12.

COMPLICACIONES DE LA COLECISTITIS AGUDA Y CLASES DE

COLECISTITIS AGUDA.

Complicaciones de colecistitis aguda

▪ Perforación.

▪ Absceso pericolecístico.

▪ Empiema.

▪ Ruptura.

▪ Gangrena.

▪ Fistulización.

▪ Íleo Biliar.

▪ Sindrome de Mirizzi.

▪ Pancreatitis biliar.

a) Perforación14:

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

10

La perforación tiene dos modalidades: con acción localizada y con peritonitis

generalizada.

Se produce cuando hay reacción peritoneal con concurrencia del epiplón mayor para

confinar el pus y originar un absceso pericolecístico o una peritonitis localizada. Los

signos locales y efectos sistémicos se exacerban; el dolor se intensifica con reacción

peritoneo-parietal de contractura. Los síntomas generales igualmente aumentan: fiebre,

escalofríos y leucocitosis de 20.000 o más14.

Para el diagnóstico es útil el ultrasonido abdominal. El tratamiento: Colecistectomía y

evacuación del absceso con drenaje, en la base de antibióticos y bactericidas.

Perforación con peritonitis generalizada es la difusión de la biliopus, al resto de la

cavidad peritoneal, se da cuando no hay reacción peritoneo epiploica tabicante y se

contamina toda la cavidad peritoneal produciendo peritonitis generalizada. Los signos y

síntoma son los correspondientes a esta última afección. El diagnóstico es clínico e

imagenológico, con punción diagnóstica dirigida que propiciará cultivo y antibiograma

del contenido.

El tratamiento es el normativo de peritonitis generalizada con evacuación del derrame y

lavado peritoneal; y colecistectomía si el estado general lo permite, pero si el riesgo

operativo es alto se hará colecistostomía. La mortalidad alcanza el 15 a 20%.

b) Absceso pericolecístico

Es la más frecuente de las complicaciones. Consiste en la colección de pus alrededor de

la vesícula biliar, proveniente de una perforación de la vesícula, o aún sin perforación

por diapédesis de los elementos contaminantes. Limitan al absceso tanto el epiplón

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

11

como la aposición del intestino con producción de fibrina y membranas

fibrinoleucocitarias14,15.

El diagnóstico es clínico-imagenológico. El tratamiento consiste en evacuación, lavado

y colecistostomía. Si las complicaciones generales del paciente lo permiten se efectuará

colecistectomía15.

c) Empiema

Es la transformación del contenido de la vesícula en pus. Resulta de la invasión,

proliferación e incremento de la virulencia de las bacterias que contaminan el contenido

de la vesícula, transformándola en una bolsa de pus a tensión. La sintomatología del

empiema corresponde a la infección de la vesícula y sepsis abdominal con todo el

complejo local y sistémico de dolor, fiebre, escalofríos y leucocitosis de sobre 20.000.

Es lo más común de las complicaciones, alrededor del 50% de ellas, con un índice de

mortalidad de un 15%5,15.

El diagnóstico es clínico, por ultrasonido y hemático. El tratamiento consiste en

colecistectomía de urgencia, o colecistostomía si la flogosis local y el mal estado del

paciente requieren un tiempo quirúrgico menor y acción menos traumatizante14.

d)Ruptura de la vesícula

Se ha descrito como una de las complicaciones más serias. Confluyen anatomo-

patológicamente el aumento del contenido vesicular y su acción sobre las paredes de la

misma que experimenta el colapso circulatorio venoso arterial con presencia de

isquemia e infartos múltiples; el aumento de la tensión intravesicular actuando sobre

una pared debilitada produce la ruptura de la misma. La salida violenta del contenido

vesicular altamente contaminante produce una reacción peritoneal localizada

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

12

inicialmente pero que rápidamente se extiende. El diagnóstico es por ultrasonido

abdominal17.

El tratamiento es la colecistectomía con drenaje. La mortalidad es elevada, alrededor del

20%.

e) Gangrena

Es el estado más avanzado de daño de la pared vesicular y clínicamente el más grave.

Se produce por isquemia de la pared y necrosis localizada o total, con distensión de la

vesícula por un contenido empiematoso; pudiendo contribuir la torsión de la vesícula.

Suele presentarse en diabéticos e inmunodeprimidos. En presencia bacteriana

predominan anaerobios y clostridios.

La gangrena vesicular puede presentar perforación y ruptura con alivio pasajero del

dolor por cese de la distensión que se reactiva por la irritación que produce el contenido

extravasado. El diagnóstico se hace por imágenes y el tratamiento es la colecistectomía

con saturación antibiótica del paciente15.

f) Fistulización

Las fístulas constituyen el 2 al 3% de las complicaciones; las más frecuentes son las

colecisto-duodenales y las colecisto-colónicas constituyendo las primeras el 75% y las

segundas el 15% del universo de las fístulas vesiculares. Les siguen en frecuencia las

colecisto-duodenocolónicas, colecisto-gástricas y colecisto-entéricas14,15.

Las fístulas se originan por la aposición de la vesícula a una víscera hueca vecina cuya

pared irrita y al producirse la perforación vesicular compromete la pared de la víscera a

que está adherida, circunscribiéndose de adherencias peritoneales.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

13

Clínicamente son difíciles de diagnosticar, y ocasionalmente pueden descubrirse por la

tinción de las vías biliares en un estudio radiológico gastroduodenal o colónico. El

tratamiento consiste en colecistectomía y rafia del defecto en el tubo digestivo.

g) Íleo biliar

Es la complicación originada por el paso de un cálculo biliar de 2 a 2.5 centímetros por

una fístula colecisto-entérica, sea en el duodeno o en el yeyuno y el alojamiento o

"entrampamiento" del cálculo en el íleon terminal (válvula ileocecal generalmente) por

no poder franquearla4,15,17.

La sintomatología corresponde a un abdomen agudo obstructivo intestinal. La imagen

radiológica que proporciona el tránsito gastrointestinal se conoce como de "serpiente

con cabeza blanca" por la presencia del medio de contraste en el íleon y la imagen de

substracción producida por el cálculo frente a la válvula ileocecal.

El tratamiento consiste en la extracción del cálculo y sutura de la incisión. No se

efectúa en la misma intervención la reparación de la fístula colecisto-entérica.

En la operación debe explorarse todo el intestino delgado para descubrir si hay otro u

otros cálculos en el lumen, que si hubiera se los haría progresar hasta el íleon terminal

para utilizar incisión y no hacer otra enterotomía para su extracción.

i) Síndrome de Mirizzi

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

14

Síndrome de Mirizzi es una forma de ictericia obstructiva, descrito por primera vez por

Mirizzi en 1948 causada por una piedra o piedras impactadas en el cuello de la vesícula

biliar o en el conducto cístico, de tal manera que el conducto hepático común se

estrecha. Dependiendo del grado de incidencia y la cronicidad de la condición, puede

haber una fístula colecisto colédoco. Esta rara complicación de cálculos biliares se

produce en aproximadamente el 0,1 % a 0,7 % de los pacientes que tienen cálculos

biliares17.

También hay un mayor riesgo de cáncer de vesícula biliar que se encuentra en estos

pacientes, al alza de 25 %. La condición fue clasificada por McSherry y colegas en los

tipos 1 y 2 en 1982 y reclasificado por Csendes y colegas en 1989 en las clases 1 a 4.

La clasificación Csendes del síndrome de Mirizzi se desglosa de la siguiente manera:

▪ Tipo 1: Compresión externa del conducto biliar común.

▪ Tipo 2: Una fístula colecistobiliar está presente involucrando a menos de un

tercio la circunferencia del conducto biliar

▪ Tipo 3: Una fístula está presente la participación de hasta dos terceras partes de

la circunferencia el conducto biliar

▪ Tipo 4: Una fístula está presente con la destrucción completa de la pared del

conducto biliar.

Los síntomas son esencialmente las de colecistitis o coledocolitiasis. La mayoría de los

pacientes presentan dolor en epigástrico o en el cuadrante superior derecho,

acompañado de ictericia y pruebas de función hepática elevadas16.

El tratamiento puede consistir en la colecistectomía, colecistectomía parcial con la

extracción de piedra, el uso del remanente de la vesícula biliar para cerrar una fístula

colecisto colédoco o hepaticoyeyunostomía en Y de Roux debido a la destrucción

inflamatoria del conducto hepático común12.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

15

h) Pancreatitis Biliar.

La pancreatitis biliar ocurre como resultado de una obstrucción del conducto

pancreático a nivel del esfínter de Oddi por un cálculo biliar. Está asociado a factores

como la edad, el sexo femenino, medicamentos que contienen estrógeno, obesidad, altos

niveles de colesterol, embarazo y diabetes.

Los síntomas podrían ser similares a los causados por los cálculos biliares, sumándose

el dolor en cuadrante superior izquierdo o espalda que generalmente aparecen de forma

repentina, agudo, de gran intensidad, de carácter opresivo y con frecuencia acompañado

de náuseas y vómitos6.

El diagnóstico se basa en la elevación de la alanina aminotransferasa (ALT o TGP),

aspartato aminotransferasa (AST o TGO), fosfatasa alcalina y bilirrubina y se

comprueba por medio de tomografía computarizada que detecta el grado de inflamación

del páncreas y su gravedad8.

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de la colecistitis aguda tiene tres modalidades: Clínico, pruebas de

laboratorio y por imágenes1.

DIAGNÓSTICO CLÍNICO

Se basa en una Historia Clínica minuciosa. El interrogatorio investigará los síntomas

subjetivos de la colecistitis aguda tanto locales como sistémicas y establecerá su

cronología y características. El examen físico descubrirá la afectación local hipocondrio

derecho y el resto del abdomen practicando las destrezas y habilidades semiológicas

apropiadas para constatar si corresponden a colecistitis aguda1,2,3.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

16

DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

Consiste en Biometría Hemática y Bilirrubinemia, básicamente, además algunas

pruebas funcionales hepáticas1,2,4.

-Fosfatasa alcalina >120 U/L.

-ALT o AST elevado. (40 U/L y 48U/L)

-Bilirrubina total > 2 mg/dl.

-Bilirrubina total, AST o fosfatasa alcalina o cualquiera elevado.

-Leucocitosis (>10.000/ml)

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

1) Radiografía Simple del Abdomen: Permite observar las características de la vesícula

biliar, la existencia de cálculos radiopacos que constituyen 15% en la litiasis vesicular, y

la presencia de neumoperitoneo por perforación o ruptura colecística5.

2) Ultrasonido de abdomen superior: Constituye la prueba de elección por la facilidad

para obtenerla, no ser invasiva, y tener sensibilidad de 89%, especificidad de 98% y

96% de exactitud en la colecistitis aguda. Proporcionará imagen útil del tamaño, grosor

de las paredes y la presencia de cálculos en la vesícula5.

Los criterios ultrasonograficos de colecistitis son los siguientes19:

-Engrosamiento de pared vesicular. (>4 mm; si el paciente no tiene enfermedad

hepática crónica, ascitis o falla cardiaca derecha)

-Vesícula biliar aumentada de tamaño. (eje longitudinal mayor de 8 cm, eje corto con

diámetro mayor de 4 cm)

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

17

-Cálculo enclavado, barro biliar, colección de líquido pericolecístico.

-Capa ecolúcida en la pared vesicular, ecolucencias estriadas intramurales y signos

Doppler.

TRATAMIENTO BÁSICO O INICIAL

El objetivo es lograr la restauración del paciente combatiendo el dolor, la infección, el

desequilibrio hidroelectrolítico y atendiendo la nutrición para la estabilización del

paciente y la curación de la colecistitis aguda. Habrá por tanto que administrar

analgésicos, antibióticos, restablecer el balance hidroelectrolítico y dar alimentación de

apoyo vía parenteral o enteral según el caso. Estas medidas requieren la observación y

atención permanente del paciente en el área de emergencias.

Si en el curso de los tres primeros días los síntomas se acentúan debe intervenirse al

paciente para evitar alguna complicación. Esta conducta es atinente a la colecistitis

aguda simple, no complicada, y menos a las formas graves de colecistitis como la

tifoidea o enfisematosa.17,18

Para la disolución de los cálculos biliares en pacientes en situaciones especiales

(pacientes con alto riesgo quirúrgico y aquellos que rehúsan la cirugía) el tratamiento de

elección es con ácidos biliares orales como:

▪ Ácido ursodesoxicolico

▪ Ácido quenodeoxicolico

Durante 1 a 2 años. El ácido ursodeoxocicolico se indica como coadyuvante cuando se

realiza litotricia, ya que de esta forma se logra mayor efectividad en la destrucción de

los litos La administración de AINEs (antinflamatorios no esteroideos) en pacientes con

cólico biliar es recomendable, para prevenir la aparición de colecistitis aguda Una vez

iniciado el cuadro de colecistitis aguda, la administración de AINEs, no ha demostrado

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

18

remisión de la enfermedad. En presencia de cólicos biliares y para evitar el progreso de

la colecistitis se recomienda una dosis de 75 mg de diclofenaco La selección del

antibiótico dependerá de:

• La susceptibilidad local del germen, conocida por medio del antibiograma

• La administración previa de antibiótico

• La presencia o no, de disfunción renal o hepática

• La gravedad de la colecistitis aguda

El tratamiento antimicrobiano se usará de acuerdo a gravedad de la colecistitis:

• Colecistitis grado I (un antibiótico)

• Colecistitis grado II (doble antibiótico)

• Colecistitis grado III. (doble antibiótico Agregar metronidazol cuando se detecta o se

sospecha presencia de anaerobios).

El manejo del dolor intenso en pacientes con colecistitis aguda incluye narcóticos como

la meperidina

En conclusión, este tratamiento básico inicial puede constituirse en definitivo o en la

primera fase del tratamiento quirúrgico20,21, 22.

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

Se acepta que el tratamiento indicado para la colecistitis aguda es la colecistectomía, sin

embargo, las condiciones del paciente de alto riesgo pueden adquirir otras técnicas

como la colecistostomía percutánea transhepática o la colecistostomía clásica3,24.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

19

COLECISTECTOMÍA

Se discute sólo la oportunidad de su ejecución en función de las particularidades de los

pacientes, y puede ser:

a. Operación de Urgencia: Le obligan la gravedad de la colecistitis aguda ante la

inminencia de complicaciones o mayormente si ya se han presentado. Juega papel

apremiante la edad superior a 50 años, grupo sanguíneo difícil y la inmunodeficiencia.

Está indicada en solo el 5% de los pacientes que tienen un mal riesgo quirúrgico. Se

opera tan pronto se estabiliza al paciente22.

b. Operación Diferida u Obligadamente Pospuesta: Comprende a los pacientes cuya

colecistitis aguda tienen caracteres moderados, son semejantes a los del grupo anterior

pero con el agravante de tener enfermedades crónicas que incrementan el riesgo

quirúrgico y que obligan a tratar al paciente mejorándolo de su enfermedad para

operarlo en un tiempo prudencial para evitar que sobrevenga otro episodio de

colecistitis, antes estimaba seis semanas, pero hoy lo determina la recuperación del

paciente. Acceden a esta cronología del 15% de los pacientes22.

Definiremos la elección de la técnica quirúrgica para Colecistitis aguda según como

mencionamos la gravedad del cuadro.

Grado I o leve: Colecistectomía temprana por laparoscopia, es el procedimiento de

primera elección.

Grado II o moderada: Colecistectomía temprana por laparoscopia es de primera

elección, sin embargo, dependerá de la experiencia del cirujano en la técnica ya que la

vesícula puede presentar una inflamación grave que haga difícil el abordaje, si el

paciente presenta inflamación grave de la vesícula se recomienda un drenaje temprano

que puede ser quirúrgico o percutáneo. Si el paciente se encuentra en la situación

previamente mencionada la colecistectomía temprana puede ser difícil, por lo que se

recomienda posponer la cirugía hasta que la inflamación disminuya

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

20

Grado III o grave: Manejo urgente de la falla orgánica. La colecistectomía se realizará

cuando las condiciones generales del paciente mejoren.

La colecistectomía por laparoscopia se prefiere a colecistectomía abierta, porque tiene

menor mortalidad, menor incidencia de complicaciones, menor tiempo de estancia

hospitalaria.

La recuperación de la colecistectomía laparoscópica no complicada en promedio es de

14 - 21 días, en contraste con la colecistectomía abierta no complicada en la que el

paciente debe cumplir los 21 días de recuperación21,22.

En conclusión, esta jerarquización de los pacientes tiene doble ventaja de aplicar un

tratamiento correcto y oportuno, y hacer menos costosos los valores socioeconómicos

del tratamiento23.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

21

CAPÍTULO III

MATERIALES Y MÉTODOS

CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO

El Hospital Universitario de Guayaquil es un hospital de segundo nivel, es decir con

atención tanto para la urgencia y emergencia, es la unidad médica de mediana

complejidad, de referencia zonal, que presta atención médica de hospitalización y

ambulatoria de segundo nivel, cuenta además con los servicios de cirugía, clínica y

cuidado materno infantil, medicina crítica, y auxiliares de diagnóstico y tratamiento y

las especialidades clínico quirúrgicas.

Está constituido por dos edificios de hormigón armado y cemento que consta de de 2

pisos, en el primer edificio se encuentran los consultorios de consulta externa, el

segundo corresponde al área de hospitalización y emergencia.

El Hospital Universitario de Guayaquil, otorga servicios médicos de alta calidad a

través del desarrollo de nuestro talento humano. Impulsando la Investigación científica

y el desarrollo tecnológico dentro de las políticas de Mejoramiento continuo.

El Departamento de Cirugía general está conformado por médicos especialistas y

médicos residentes, internos de medicina, distribuidos en las diferentes áreas de

emergencia, hospitalización, quirófano y consulta externa. Posee licenciadas de

enfermería altamente capacitadas para el manejo de pacientes complicados y asistencia

de auxiliares de enfermería.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

22

El área de hospitalización está ubicada en el 2do piso del hospital, consta de 20 camas,

posee 1 estación de enfermería y un ambiente para pacientes infectados. El área

quirúrgica consta de 4 quirófanos inteligentes con tecnología de punta.

El área de consulta externa de los servicios Cirugía general consta de 2 consultorios y

e1 área atiende un promedio de 100 pacientes por día entre los servicios de consulta

externa y emergencia. El área de emergencia consta de 15 camillas y dos salas de

hidratación, atiende un promedio de 50 pacientes al día.

UNIVERSO

El universo existente para el estudio investigativo fue de 347 casos de pacientes con

diagnóstico de colecistitis aguda en el Hospital Universitario de Guayaquil captados

desde el 1 de enero del 2014 hasta el 31 de diciembre del 2015.

MUESTRA

De tipo no Probabilística cuantitativa, constituida por datos estadísticos de 347

pacientes con historias clínicas de colecistitis.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

23

VIABILIDAD

Este trabajo de titulación es un estudio viable ya que cuenta con la aprobación del

Departamento de Docencia e Investigación del Hospital Universitario de Guayaquil, que

permitirá el acceso a las historias clínicas.

El estudio será realizado en el área de emergencia y hospitalización, donde encontramos

personal (residente, especialistas y enfermeras), equipos, tratamientos y materiales

necesarios para dicha investigación.

Es de interés de la institución que existan datos estadísticos que demuestren la

prevalencia de colecistitis aguda, además de facilitar el diagnóstico de manera precoz y

oportuna utilizando los conocimientos necesarios para llegar a un diagnóstico oportuno.

Además se cuenta con el apoyo de los representantes de la Universidad de Guayaquil y

existen las correspondientes autorizaciones para su ejecución.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

24

OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

Variable Definición Dimensión Indicador

Colecistitis

aguda

Es la Inflamación tipo aguda o

subaguda que se produce a nivel

de la pared vesicular. Se

caracteriza por dolor localizado

en hipocondrio derecho, de más

de 24 horas de duración

acompañado de defensa

abdominal y fiebre de más de

37,5°C, con variable de

presencia o no de un cálculo en

su interior.

Cuantitativa Historias Clínicas

Manifestacio

nes Clínicas

La evolución que tenga el

paciente, el curso del dolor y su

semiología

Cualitativa se examinan:

- Signos

- Síntomas

Datos escritos en

hoja de historia

clínica

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

25

Edad Tiempo que va a transcurrir

entre el nacimiento del paciente

y el momento en que acude a la

atención en el Hospital

Universitario

Rangos de Edades(años)

Nominales:

- 11 - 20 años

- 21 - 30 años

- 31 - 40 años

- 41 - 50 años

- 51 - 60 años

- 61 - 70 años

- 71 - 80 años

Se realizará la

estadística

pertinente de

acuerdo a datos

de las personas.

Ocupación Actividad física realizada en el

trabajo

Cualitativa:

- Amas de casa

- Obreros

- Desocupados

- Pacientes que han

pasado internados en

hospital.

Datos verificados

en el casillero de

ocupación de la

historia clínica

Raza

Grupo étnico con el que se

autodentifique la persona

Cualitativa:

- Blanca

- Negra

- Mestiza

Datos dentro de

Historias Clínicas

Sexo

Características físicas y

biológicas de cada paciente

Nominal se

examinan:

- Masculino

- Femenino

Datos dentro de

Historias clínicas

Factores de

riesgo

.

Serán dadas por lectura de datos

en Historia clínica

Nominal se examinan

datos como:

- Sexo

- Edad

- Edad fértil

- Dislipidemias

- Obesidad

- Uso anticonceptivo

hormonales

Serán analizadas

de datos escritos

en historia clínica

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

26

RECOLECCIÓN DE DATOS

Se utilizará la observación directa e indirecta. Se utilizará las historias clínicas y hoja de

epicrisis de los pacientes, las cuales fueron elaboradas por los médicos.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

- Historias clínicas de pacientes mayores de 15 años de edad

- Historias clínicas de pacientes con diagnostico confirmado de colecistitis aguda

basándose en la clínica y prueba de imagen por ecografía.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

- Pacientes que abandonen el servicio de hospitalización por medio de la alta

petición médica, renunciando así a todo tratamiento y seguimiento del caso.

MATERIALES

Para realizar este estudio de investigación, se contará con los recursos materiales

bibliográficos, estadísticos, económicos, metodológicos necesarios para el desarrollo y

ejecución del mismo.

Para la recolección de la información se utilizará técnicas secundarias: análisis de

contenidos bibliográficos, lecturas científicas y revisión de historias clínicas.

Los equipos médicos a utilizar por parte del investigador serán la balanza, termómetro,

radiografías, computador de escritorio, scanner, libros y revistas.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

27

ANÁLISIS DE DATOS

Se realizará en hojas de cálculo del programa de Microsoft Excel, donde todos los datos

se expresarán como frecuencia absoluta y porcentaje. Se utilizará estadística descriptiva

y pruebas no paramétricas para el análisis de los datos. Para la descripción de las

variables se emplearán frecuencias simples, porcentajes, intervalos de confianza al 95%.

Para la determinar la relación entre variables cualitativas se empleará la prueba de Chi

cuadrado considerándose significativos valores de P < 0.05. Se utilizará Odds Ratio y

riesgo relativo para establecer los factores protectores y de riesgo de esta enfermedad.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA

DE

ACTIVIDADES

2016-2017

AGOSTO NOVIEMBRE DICIEMBRE FEBRERO MARZO ABRIL MAYO

DISEÑO DEL

PROYECTO

X X X

APROBACION

DEL PROYECTO

X

EJECUCION DEL

PROYECTO

X X

RECOLECCION

DE

INFORMACION

X

ANALISIS

ESTADISTICOS

X

RESULTADOS X

PRESENTACION

DEL PROYECTO

X

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

28

CAPITULO IV

ANALISIS Y RESULTADOS

Tabla 1. Tabla de variables, con universo de 347 pacientes con diagnóstico de

colecistitis aguda en el Hospital Universitario de Guayaquil Periodo enero 2014-

diciembre 2015.

VARIABLES FRECUENCIA

SEXO

MASCULINO 64

FEMENINO 283

OCUPACION

DESOCUPADOS 176

TRABAJO CON ESCASA ACTIVIDAD FISICA 123

TRABAJO CON MAYOR ACTIVIDAD FISICA 48

RAZA

BLANCA 35

MESTIZA 172

NEGRA 140

FACTORES DE RIESGO

FEMENINO 347

EDAD FERTIL 182

DISLIPIDEMIAS 283

USO ANTICONCEPTIVOS HORMONALES 285

CIRROSIS 286

OBESIDAD 264

SEDENTARISMO 299

EDAD

11 - 20 AÑOS 3

21 - 30 AÑOS 78

31 - 40 AÑOS 79

41 - 50 AÑOS 73

51 - 60 AÑOS 64

61 - 70 AÑOS 44

71 - 80 AÑOS 6

Análisis. - Se elabora una tabla dinámica en donde se resumen las variables empleadas

para la investigación, sexo, ocupación, edad, factores de riesgo y raza, se realiza cálculo

de la mediana de edad teniendo como valor 42.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

29

Tabla 2. Resultados del Chi cuadrado entre edades según la fertilidad y el sexo del

paciente, con diagnóstico de colecistitis aguda en el Hospital Universitario de

Guayaquil. Periodo enero 2014 – diciembre 2015.

EDADES

Total OR

fértil no fértil

SEXO

hombres 22 42 64 0,40267857

mujeres 160 123 283 2,48337029

TOTAL 182 165 347

Análisis. - Se muestra resultados de Chi cuadrado, la relación de la edad fértil con el

sexo del paciente, logramos observar que nuestro chi cuadrado es menor de 0.5 por lo

cual nuestra hipótesis es aceptada, el odds ratio nos indica que ser hombre es un factor

protector mientras que el ser mujer efectivamente es prevalente para riesgo de

colecistitis aguda.

Tabla 2.1 Representación de porcentajes

PORCENTAJES

EDADES

fértil no fértil

SEXO

hombres 12,09 25,45

mujeres 87,91 74,55

100 100

Análisis. - Se realiza representación por porcentajes de valores calculados

anteriormente, observamos la diferencia de fertilidad entre el 87,91% de las fértiles y el

74,55% que corresponde a mujeres en etapa no fértiles.

33,5677233 30,43227666

134,567723 134,5677233 Chi2= 0,00016575

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

30

Grafico 2. Representación de porcentajes entre relación de fertilidad y sexo.

Análisis. - Las mujeres en edad fértil tienen riesgo más alto de incidencia de colecistitis

aguda en relación a las no fértiles y en comparación general con los hombres.

Tabla 3. Resultados de Chi Cuadrado entre la relación del sexo y el trabajo

dividido entre nula o poca actividad física y mayor actividad física en el Hospital

Universitario de Guayaquil. Periodo enero 2014 – diciembre 2015.

TRABAJO

TOTAL

NULA O POCA ACTIVIDAD FISICA

MAYOR ACTIVIDAD FISICA RR OR

SEXO

MUJER 179 21 200 1,08 1,84

HOMBRE 125 27 152

TOTAL 299 48 347

12,09

25,45

87,91

74,55

FERTIL NO FERTIL

Porcentajes de la relación entre fertilidad y sexo

hombres mujeres

172,3342939 27,66570605

130,9740634 21,0259366

Chi2= 0,05023092

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

31

Análisis. - Por medio del método del chi cuadrado podemos observar que el odds ratio

es mayor a 0.5, se sitúa en valor de 1,84 considerándose esto un factor no protector sino

agravante y que el cálculo de nuestro chi cuadrado tiene valor de 0.05 lo que confirma

nuestra hipótesis.

Tabla 3.1 Representación de porcentajes entre la relación del sexo y el trabajo

dividido entre nula o poca actividad física y mayor actividad física

PORCENTAJES

TRABAJO

NULA O POCA ACTIVIDAD FISICA

MAYOR ACTIVIDAD FISICA

SEXO

MUJER 59,00 43,75

HOMBRE 41,00 56,25

TOTAL 100,00 100,00

Análisis. - Se realiza tabla de porcentajes en donde el trabajo con poca actividad física

fue superior en mujeres con 59% en relación al hombre 41%, el trabajo con mayor

actividad física fue en mujeres de 43.75% en relación con el 56,25% de los hombres. Es

de mucho interés ya que la no actividad física puede llevar a las dislipidemias, factor de

riesgo asociado a colecistitis aguda.

Grafico 3. Representación de porcentajes entre sexo y ocupación/trabajo limitado o

no a la actividad física

59,00

43,7541,00

56,25

NULA O POCA ACTIVIDAD FISICA MAYOR ACTIVIDAD FISICA

MUJER HOMBRE

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

32

Análisis. - En mi estudio las mujeres representan con el 59% a las ocupaciones con

menor actividad física mientras que en los hombres se demostró el 56,25% de

actividades en donde se realiza mayor actividad física.

Tabla 4. Relación entre la edad en rangos y el sexo de pacientes atendidos en el

Hospital Universitario de Guayaquil. Periodo enero 2014 – diciembre 2015.

EDAD HOMBRES MUJERES

11 - 20 AÑOS 0,00 0,99

21 - 30 AÑOS 11,11 24,17

31 - 40 AÑOS 11,11 24,50

41 - 50 AÑOS 26,67 20,20

51 - 60 AÑOS 22,22 17,88

61 - 70 AÑOS 26,67 10,60

71 - 80 AÑOS 2,22 1,66

Total, general 100,00 100,00

Análisis. - Se realiza relación entre la edad y sexo de pacientes atendidos durante el

periodo de estudio, donde podemos observar que existe un índice muy alto en mujeres

de 21 a 40 años, cumpliendo así otro factor de riesgo relacionado con la literatura de la

enfermedad.

Grafico 4. Representación de porcentajes de relación entre la edad en rangos y el

sexo de pacientes

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

11 - 20AÑOS

21 - 30AÑOS

31 - 40AÑOS

41 - 50AÑOS

51 - 60AÑOS

61 - 70AÑOS

71 - 80AÑOS

PORCENTAJES SEGUN LA EDAD Y SEXO

HOMBRES

MUJERES

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

33

Análisis. - Podemos observar que, en la relación entre el sexo y la edad, las mujeres

tienen mayor prevalencia entre los 21 y 40 años, cumpliendo así criterio de factor de

riesgo que involucra edad fértil y hacia los 40 años.

Tabla 5. Relación entre el sexo y factores de riesgo de pacientes atendidos en el

Hospital Universitario de Guayaquil. Periodo enero 2014 – diciembre 2015.

PORCENTAJES

FACTORES DE RIESGO HOMBRES MUJERES Total, general

SEXO 18,443804 81,556196 100

EDAD FERTIL 12,0879121 87,9120879 100

DISLIPIDEMIAS 51,2367491 48,7632509 100

USO ANTICONCEPTIVOS HORMONALES 0 100 100

CIRROSIS 54,8951049 45,1048951 100

OBESIDAD 46,2121212 53,7878788 100

SEDENTARISMO 41,8060201 58,1939799 100

Análisis. - En esta tabla podemos observar que en gran porcentaje de las mujeres

atendidas cumple con los factores de riesgo asociados a colecistitis aguda, siendo las de

mayor porcentaje la edad fértil 87% y el uso exclusivo de anticonceptivos hormonales

100%, solo en nuestro universo de estudio el hombre tiene como factores d riesgo la

cirrosis 54% y dislipidemias 51%.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

34

Grafico 5. Representación de porcentajes de relación entre el sexo y factores de

riesgo

Análisis. - En mujeres la edad fértil y el uso de anticonceptivos orales fue

predominante mientras que en hombre la cirrosis y dislipidemias ocuparon tasas

considerables de estudio.

Tabla 6. Raza predominante en pacientes atendidos en el Hospital Universitario de

Guayaquil. Periodo enero 2014 – diciembre 2015.

RAZA CASOS

BLANCA 35

MESTIZA 172

NEGRA 140

TOTAL 347

Análisis. - Se demuestra por medio de esta tabla que en nuestro universo de 347

pacientes la raza mestiza lleva el mayor número de casos 172, seguido de la negra con

140 y la blanca con 35.

0

20

40

60

80

100

120 PORCENTAJES DE LA RELACIÓN ENTRE FACTORES DE RIESGO Y SEXO

HOMBRES

MUJERES

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

35

Grafico 6. Representación de porcentajes de relación entre el sexo y factores de

riesgo

Análisis. - Se demuestra que de nuestro universo de 347 casos la raza mestiza fue quien

más prevalencia tuvo de esta enfermedad, se les reporta 172 casos.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

36

CAPITULO V

CONCLUSIONES

La colecistitis aguda es una enfermedad que tiene un curso de rápida evolución,

esta se puede dar sin complicación asociada y cuyo tratamiento inicial seria la

correcta hidratación y litotricia, hasta una forma más complicada en la cual el

paciente termina en una colecistectomía ya sea por vía laparoscópica o abierta.

En lo que a mi investigación refiere se captó un universo de 347 pacientes,

haciendo tabulaciones y metodología correctamente justificada puedo decir lo

siguiente:

- Es una patología que afecta mucho más a mujeres que a hombres,

cumpliendo así un factor de riesgo de la colecistitis.

- En mis datos estadísticos, tabla y gráfico también se cumple que la edad

fértil influye mucho ya que encontramos un aumento considerable entre los

21 a 40 años en mujeres, por medio del método del chi cuadrado en relación

de hombres para los cuales sería un factor protector y no de riesgo.

- La raza más afectada de mi Universo fueron los mestizos, seguidos de los

negros y blancos.

- Los Hombres cursaron con porcentajes más altos de dislipidemias y cirrosis

mientras las mujeres su porcentaje aumentó en sedentarismo y uso de

anticonceptivos hormonales

Como premisa final concluyo que la colecistitis es una patología que la hace

los factores de riesgo, si es tratada a tiempo puede prevenirse su desenlace

quirúrgico.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

37

RECOMENDACIONES

- Concientizar a las personas acerca de esta patología ya que debemos de

conocer que tiene un avance muy rápido y puede terminar con resolución

quirúrgica.

- Elaborar normas del abordaje del paciente no solo con colecistitis sino de

todo dolor a nivel de abdomen, la semiología y el interrogatorio como la

base de ello.

- Evaluar y controlar el correcto llenado de las historias clínicas, hojas de

epicrisis y documentos médicos legales ya que son un aporte de vital

importancia para este tipo de investigaciones.

- Iniciar con charlas a nivel de centros de atención primaria ya que es una

enfermedad que puede ser prevenida por sus múltiples factores de riesgos

asociados.

- Incentivar a familiares, amigos, el ejercicio y la dieta saludable, vital e

importante en la disminución de incidencias de dislipidemias y obesidad,

claves de factores de riesgo en la enfermedad.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

38

BIBLIOGRAFIA

1. Patiño jf. Colecistitis aguda. p. 732-5. Disponible en: http://www.fepafem.

org.ve/Guias_de_Urgencias/Alteraciones_Gastrointestinales/

Colecistitis_aguda.pdf

2. .Romero C, Barrera J, Pascual C, Valdés J, Molina E, Rey R, et al. Factores

de riesgo en la litiasis vesicular. Estudio en pacientes colecistectomizados.

3. Rodrigo L. Tratamiento de las Enfermedades Digestivas. Primera ed.

Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2009

4. 21.Gu M, Kim T, Song J, Nam Y, Lee J, Park J. Risk factors and therapeutic

outcomes of acute acalculous cholecystitis. Digestion. 2014;90(2):75-80

5. Schwartz Seymour I. Vesícula Biliar y Sistema Biliar Extrahepático. 7ma

edición. México: 2009

6. Otano S, Castillo M, Echevarria M, Bollati E, Leiva R, Medina G. Litiasis

vesicular: Su relación con el Síndrome Metabólico y la Obesidad. Revista

Bioquímica y Patología Clínica. 2008; 72(2)

7. Interna de Harrison. Décimo octava ed. China: McGraw-Hill; 2012.

8. Cirugía Digestiva. Cirugía Digestiva. Buenos Aires: Sociedad Argentina de

Cirugía Digestiva; 2009. p. 1-8.

9. AEEH. Tratamiento de las enfermedades hepáticas y biliares. Segunda ed.

10. Monestes J, Galindo F. Colecistitis aguda. En Sociedad Argentina .

Brunicardi C, Andersen D, Billiar T, Dunn D, Hunter J, Matthews J, et al.

11. Barreto E, Laureano L, Sugrañes A. Coledocolitiasis: diagnóstico y

terapéutica mediante la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica.

12. Principios de Cirugía de Schwartz. Novena ed. China: MCGRAW-HILL;

2010

13. Doherty G. Diagnóstico y Tratamiento Quirúrgicos. Décimo tercera ed.

México: McGraw-Hill; 2011.

14. Asociación Española de Gastroenterología. Tratamiento de las enfermedades

Gastroenterológicas. Segunda ed. España: Elsevier Doyma;2006.

15. Barreto E, Laureano L, Sugrañes A. Coledocolitiasis: diagnóstico y

terapéutica mediante la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32124/1/CD 1657- DIAZ CABEZ… · Autor: Cristian Eduardo Diaz Cabezas Tutor: Dr. Jorge

39

16. De la Fuente M, Catrip J. Colecistitis alitiásica. Certeza diagnóstica por

ultrasonido. Rev.Gastroenterol Mex. 2006;1(2):122-26

17. Carreño J. Colecistitis alitiásica: Incidencia y factores de riesgo

asociados,servicios de emergencias y medicina crítica del Hospital General

Luis Vernaza, enero 2008-diciembre 2010. Estudio retrospectivo de 100

casos [Sede Web].; 2012 [acceso 7 de mayo del 2017]. Disponible en:

http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/123456789/192/1/T-UCSG-

POSEGM-CG-7.pdf

18. Martindale R. G., Gadacz T. R. Zuidema Shackelford's Surgery of the

Alimentary Tract: Operative Management of Cholecystitis and

Cholelithiasis. 5ta edición. Copyright © W. B. Saunders Company; 2002.

19. Solís Herruzo J. A., Muñoz Yagüe M. T. Servicio de Medicina del Aparato

Digestivo. Universidad Complutense de Madrid: Revista Medicine pág 626

– 640; 2008.

20. Trowbridge RL, Rutkowski NK,Shojania KG. Does this patient have acute

cholecystitis? JAMA. 2003;289:80-6.

21. Guía de Práctica Clínica GPC Catálogo maestro de guías de práctica clínica:

IMSS- 237-09

22. Angarita F. A., Acuña S. A., Jiménez C., Garay J., Gómez D., Domínguez L.

C., Colecistitis calculosa aguda.

23. Asociación de Cirujanos de Marietta y Hospital de Kennestone. Colecistitis.

Surgical Clinics of North América pág 1241 – 1252; 2008.

24. Martindale R. G., Gadacz T. R. Zuidema Shackelford's Surgery of the

Alimentary Tract: Operative Management of Cholecystitis and

Cholelithiasis. 5ta edición. Copyright © W. B. Saunders Company; 2002.

25. Cadavid A., et al. Guías de Manejo en Cirugía de coledocolitiasis. Comité de

Cirugía Gastrointestinal ACC: Colombia; 2005.

26. Fuente eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/colelitiasis-principal-causa-de-

[morbilidad].