110
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL TEMA: DISEÑO DE MANUAL DE FUNCIONES COMO ESTRATEGIA DE MEJORA DE LOS PROCESOS DE LA EMPRESA ETICAMISION UBICADA EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL. AUTORES: PLUAS CARVAJAL DIANA CAROLINA SÁNCHEZ MACÍAS ANGGIE ELIZABETH TUTORA DE TESIS: CPA. ISABEL MERO VILLAMAR GUAYAQUIL, FEBRERO, 2018

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

  • Upload
    others

  • View
    19

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE

INGENIERO COMERCIAL

TEMA: DISEÑO DE MANUAL DE FUNCIONES COMO ESTRATEGIA DE MEJORA

DE LOS PROCESOS DE LA EMPRESA ETICAMISION UBICADA EN LA CIUDAD

DE GUAYAQUIL.

AUTORES: PLUAS CARVAJAL DIANA CAROLINA

SÁNCHEZ MACÍAS ANGGIE ELIZABETH

TUTORA DE TESIS:

CPA. ISABEL MERO VILLAMAR

GUAYAQUIL, FEBRERO, 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

I

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN TÍTULO Y SUBTÍTULO: Diseño de manual de funciones como estrategia de mejora de

los procesos de la empresa Eticamisión ubicada en la ciudad de

Guayaquil.

AUTOR(ES)

(apellidos/nombres): PLUAS CARVAJAL DIANA CAROLINA

SÁNCHEZ MACÍAS ANGGIE ELIZABETH

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres): CPA.ISABEL MERO VILLAMAR, MBA, MAE

ING. DAYSE CEVALLOS VILLEGAS, MAE

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: INGENIERÍA COMERCIAL

GRADO OBTENIDO: INGENIERO COMERCIAL

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS: 92

ÁREAS TEMÁTICAS: ADMINISTRACIÓN

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS:

Manual de funciones, procedimientos, instructivo, actividades,

rendimiento laboral.

RESUMEN/ABSTRACT: El presente proyecto de investigación busca adecuar una mejora continua, en las

actividades que realiza en la empresa Eticamisión S.A., mediante el diseño de un manual de funciones, por el

cual se basa en realizar a una exhaustiva investigación y análisis a las partes que intervienen, como son los

directivos y colaboradores de la empresa, con el fin de determinar las falencias que ocasionan

inconvenientes al momento de realizar las actividades dentro de la empresa para lograr incrementar el

rendimiento no solo de los colaboradores, sino también aumentar la productividad de la organización

logrando a su vez la satisfacción y fidelización de los clientes.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono:

0996465664 0985225092

E-mail:

[email protected]

[email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN: Nombre: ABG. ELIZABETH CORONEL.

Teléfono: 0986312862

E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

II

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrada CPA. ISABEL MERO VILLAMAR, tutora del trabajo de

titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por Plúas

Carvajal Diana Carolina con C.I # 094029991-0; Sánchez Macías Anggie Elizabeth

con C.I # 095076401-9, con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para

la obtención del título de Ingeniero Comercial.

Se informa que el trabajo de titulación: “DISEÑO DE MANUAL DE FUNCIONES COMO

ESTRATEGIA DE MEJORA DE LOS PROCESOS DE LA EMPRESA ETICAMISION

UBICADA EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL” ha sido orientado durante todo el periodo

de ejecución en el programa URKUND quedando el 3% de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/34454882-349911-

326245#BcExDoMwEETRu7j+inbGsMZcJaKIUEAuQkMZ5e5571s+d1mfCmRU0YRmlKihBXUc

WNi44oYX3Kkb5R7nNY6xv679XdZ4hDMiWutTZtry/PsD

CPA. ISABEL MERO VILLAMAR

CI: 091854324-0

TUTORA DE TESIS

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

III

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

Habiendo sido nombrado, la CPA. Isabel Mero Villamar, como tutora de tesis de

grado como requisito para optar por título de Ingeniería Comercial presentado por los

egresados:

Plúas Carvajal Diana Carolina con C.I # 094029991-0

Sánchez Macías Anggie Elizabeth con C.I # 095076401-9

TEMA: DISEÑO DE MANUAL DE FUNCIONES COMO ESTRATEGIA DE MEJORA

DE LOS PROCESOS DE LA EMPRESA ETICAMISION UBICADA EN LA CIUDAD DE

GUAYAQUIL”

CERTIFICO QUE: he revisado y aprobado en todas sus partes, encontrándose apto

para su sustentación.

CPA. ISABEL MERO VILLAMAR

CI: 091854324-0

TUTORA DE TESIS

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

IV

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO

COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, Plúas Carvajal Diana Carolina con C.I # 094029991-0; y Sánchez Macías

Anggie Elizabeth con C.I # 095076401-9, certifico que los contenidos desarrollados en

este trabajo de titulación, cuyo título es “DISEÑO DE MANUAL DE FUNCIONES

COMO ESTRATEGIA DE MEJORA DE LOS PROCESOS DE LA EMPRESA

ETICAMISION UBICADA EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL” son de nuestra absoluta

propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA

ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*,

autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no

comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de

Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente

PLUAS CARVAJAL DIANA CAROLINA

CI: 094029991-0

SÁNCHEZ MACÍAS ANGGIE ELIZABETH

CI: 095076401-9

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 -

Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros

educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores

técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado

de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos

académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos

patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

V

DEDICATORIAS

Este proyecto se lo dedico a Dios por guiarme y darme fuerzas para seguir

adelante y lograr mis metas.

A mis Padres por ser mi pilar fundamental y brindarme su apoyo y consejos para

ser cada día mejor, este logro es gracias a ellos.

Plúas Carvajal Diana Carolina

Dedico este trabajo a mis padres y mi tío por todo el apoyo y esfuerzo que me

brindaron estos años para culminar mi carrera y ser siempre los pilares fundamentales

en mi vida

Sánchez Macías Anggie Elizabeth

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

VI

AGRADECIMIENTOS

Principalmente agradezco a Dios por darme la vida, brindarme sabiduría y

perseverancia para poder lograr concluir mi carrera.

A mis padres la Sra. Gualberta Carvajal y el Sr. Francisco Plúas por estar siempre

a mi lado por sus constantes consejos y motivaciones para que siga adelante y sobre

todo por brindarme ese amor tan real.

A mis Hermanos, Sobrinos y prima por Siempre acompañarme Y apoyarme en

cada Momento. A mi Novio John Johnson por brindarme su tiempo y apoyo condicional

incluso en los momentos más difíciles, este trabajo no fue fácil, pero me estuviste

acompañando en cada paso que di.

Plúas Carvajal Diana Carolina

Agradezco a Dios por la oportunidad que me dio de vivir esta gran experiencia,

por la sabiduría y fortaleza que le pedía constantemente para culminar esta etapa, y

sobre todo porque puso a mi lado a mis padres, hermanos, tío, amigos y personas que

en el transcurso de la carrera me apoyaron incondicionalmente brindándome sus

consejos para cumplir la meta, a todos los profesores que transmitieron sus

conocimientos hacia mí para formar una profesional.

Sánchez Macías Anggie Elizabeth

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

VII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

TEMA: DISEÑO DE MANUAL DE FUNCIONES COMO ESTRATEGIA DE MEJORA DE LOS PROCESOS DE LA EMPRESA ETICAMISION UBICADA EN LA CIUDAD

DE GUAYAQUIL.

AUTORES: PLUAS CARVAJAL DIANA CAROLINA

SÁNCHEZ MACÍAS ANGGIE ELIZABETH

TUTORA: CPA. ISABEL MERO VILLAMAR

RESUMEN

En el presente proyecto de investigación se analizó a la empresa Eticamisión

S.A., que se dedica a la comercialización de productos de material de empaque y sus

derivados, caracterizándose por brindar un servicio de calidad. La investigación

desarrollada propone diseñar un manual de funciones para el mejoramiento de las

actividades e incremento del rendimiento de los colaboradores, se evidencia que al no

contar con un manual de funciones desencadena una serie de problemas dentro de la

empresa, ya que se presentan inconvenientes en el desarrollo de las actividades y

posterior comercialización de los productos. Se utilizó el método cualitativo como

instrumento de recolección de datos por medio de las encuestas, por lo que se analiza

diseñar un manual de funciones para mejorar los procesamientos de la organización y

el incremento del rendimiento de los colaboradores.

Palabras Claves: Manual de funciones, procedimientos, instructivo,

actividades, rendimiento laboral.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

VIII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

TEMA: DESIGN OF MANUAL FUNCTIONS FOR THE ETICAMISION COMPANY

LOCATED IN THE CITY OF GUAYAQUIL.

AUTHORS: PLUAS CARVAJAL DIANA CAROLINA

SÁNCHEZ MACÍAS ANGGIE ELIZABETH

ADVISOR: CPA. ISABEL MERO VILLAMAR

ABSTRACT

In the present research project analyzed the Eticamisión S.A., a company

dedicated to the commercialization of products of packaging materials and their

derivatives, characterized by providing a quality service. The research proposed to

design of manual functions for the improvement of the activities and increase the

performance of workers, it is evidenced that by not having a manual function triggers a

series of problems within the company, as they have disadvantages in the development

of the activities and eventual commercialization of the products.

The quantitative method was used as an instrument of data collection through

surveys, thus analyzing design of manual functions to improve the processing of the

Organization and increasing the performance of the partners.

Keywords: Manual functions, procedures, instructions, activities, job

performance.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

IX

SUMARIO ANÁLITICO

En el desarrollo de la investigación se realiza cuatro capítulos que abarca la

información necesaria para sustentar el objeto de estudio. En el capítulo I, dará a

conocer la problemática, mediante un análisis exhaustivo se estableció las causas y

efectos que se tienden a presentar por la ausencia de control sobre las funciones que

debe cumplir el personal que conforma la empresa.

En el capítulo II, se dará a conocer las teorías más referentes y relevantes al tema

de investigación, con el fin de brindar un entendimiento claro, preciso y analítico sobre

las actividades que se buscan mejorar dentro de la empresa Eticamisión, así como el

rendimiento laboral de sus colaboradores, mediante la investigación teórica y

metodológica, se determina los conceptos de los temas a tratar en el estudio.

En el capítulo III, se examina y analiza el campo de investigación, la población y

las posibles problemáticas, que surgen al momento de ejecutar las funciones

establecidas al personal, mediante un esquema cuantitativo, es decir utilizando

herramientas de estadísticas como: son encuesta, análisis situacional entre otros

puntos, con el objetivo de encontrar las falencias que impiden o entorpecen el

rendimiento de los colaboradores.

En el capítulo IV, ya obtenido y analizados los resultados se determinar con

precisión las actividades tienden a tener problemas, de este modo se procederá a

implementar el uso de un manual de funciones, en el cual se busca incrementar el

rendimiento de los colaboradores, en la empresa Eticamisión.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

X

ÍNDICE DE CONTENIDO

CARATULA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN ................................... I

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD .............................................................. II

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR ...................................................................................... III

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO

COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS ........................................ IV

DEDICATORIAS ............................................................................................................. V

AGRADECIMIENTOS .................................................................................................... VI

SUMARIO ANÁLITICO ................................................................................................... IX

ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................... XV

ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................................. XVI

ÍNDICE DE APÉNDICES ........................................................................................... XVII

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

Capítulo I ......................................................................................................................... 2

Planteamiento del problema ........................................................................................ 2

Formulación de la pregunta de investigación ............................................................... 3

Delimitación del problema ............................................................................................ 4

Objetivos ...................................................................................................................... 4

Objetivo general ........................................................................................................... 4

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

XI

Objetivo especifico .................................................................................................... 4

Justificación ................................................................................................................. 5

Teórica ...................................................................................................................... 5

Práctica ..................................................................................................................... 5

Metodológica ............................................................................................................ 6

Hipótesis y Variables ................................................................................................... 6

Hipótesis ................................................................................................................... 6

Capitulo II ........................................................................................................................ 7

Antecedentes de la Investigación .................................................................................... 7

Marco Teórico ................................................................................................................. 9

Elementos que complementan un manual de funciones ............................................ 14

Aspectos que contempla un manual de funciones ..................................................... 15

Marco Contextual .......................................................................................................... 17

Misión ........................................................................................................................ 17

Visión ......................................................................................................................... 18

Valores ....................................................................................................................... 18

Política de calidad ...................................................................................................... 18

Responsabilidad Social Empresarial .......................................................................... 19

Marco Conceptual ......................................................................................................... 19

Manual .......................................................................................................................... 19

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

XII

Manual de funciones ..................................................................................................... 20

Rendimiento laboral ...................................................................................................... 20

Procesos ....................................................................................................................... 21

Estructura Organizacional ............................................................................................. 21

Procedimientos ............................................................................................................. 21

Evaluación del desempeño ........................................................................................... 22

Administración ............................................................................................................... 22

Instructivo ...................................................................................................................... 22

Descripción ................................................................................................................... 22

Control ........................................................................................................................... 23

Funciones ...................................................................................................................... 23

Tarea ............................................................................................................................. 23

Puesto ........................................................................................................................... 24

Diseño ........................................................................................................................... 24

Descripción de puestos ................................................................................................. 24

Formato ......................................................................................................................... 24

Organización ................................................................................................................. 25

Cargo ............................................................................................................................ 25

Responsabilidad ............................................................................................................ 25

Reglamento ................................................................................................................... 25

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

XIII

Marco Legal .................................................................................................................. 25

Objetivos .................................................................................................................... 26

Estructura Organizativa ............................................................................................. 26

Metodología ............................................................................................................... 26

Dirección .................................................................................................................... 27

Departamento ............................................................................................................ 28

Política de calidad ...................................................................................................... 29

Requisitos para los productores de adhesivos........................................................... 29

Capitulo III .................................................................................................................. 30

Marco metodológico ................................................................................................... 30

Diseño Metodológico ................................................................................................. 30

Nota 2 Tomado de datos de la empresa .................................................................... 31

Recopilación y análisis de resultados ........................................................................ 32

Recopilación y análisis de resultado .......................................................................... 32

Análisis de las Encuestas realizadas al personal .......................................................... 33

Comprobación de la hipótesis .................................................................................... 45

Conclusiones y recomendaciones ............................................................................. 46

Conclusiones .......................................................................................................... 46

Recomendaciones .................................................................................................. 47

CAPITULO IV ................................................................................................................ 48

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

XIV

PROPUESTA ................................................................................................................ 48

Tema ............................................................................................................................. 48

Justificacion ................................................................................................................... 48

Objetivo General ........................................................................................................... 48

Objetivo especifico ........................................................................................................ 48

Estructura Organizacional ............................................................................................. 49

Reseña Historica ........................................................................................................ 51

Misión ........................................................................................................................ 52

Visión ......................................................................................................................... 52

Estructura Organizacional Organigrama ETICAMISION S.A. ....................................... 53

Introducción ................................................................................................................... 54

Conclusiones ................................................................................................................. 84

Recomendaciones......................................................................................................... 85

Bibliografía .................................................................................................................... 86

Formato de la encuesta a los empleados de ETICAMISION ........................................ 89

Formato de la entrevista a los empleados de ETICAMISION ....................................... 91

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

XV

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Población ......................................................................................................... 31

Tabla 2 Nivel de Formación .......................................................................................... 33

Tabla 3 Experiencia en el cargo .................................................................................... 34

Tabla 4 Tiempo laborando en la empresa ..................................................................... 35

Tabla 5 Conoce Ud. a su jefe ........................................................................................ 36

Tabla 6 Conce el Manual de funciones ......................................................................... 37

Tabla 7 Entrega Manual de Funciones.......................................................................... 38

Tabla 8 Funciones a desarrollar .................................................................................... 39

Tabla 9 Duplicidad de Funciones .................................................................................. 40

Tabla 10 Tareas asignadas a su cargo ......................................................................... 41

Tabla 11 Conocimiento de empleados .......................................................................... 42

Tabla 12 Rendimieno de Trabajadores ......................................................................... 43

Tabla 13 Importancia de diseño de manual de funciones ............................................. 44

Tabla 14 Presupuesto de Costos .................................................................................. 83

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

XVI

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Esquema de Manual de Funciones ................................................................ 12

Figura 2. Nivel de Estudios ........................................................................................... 33

Figura 3. Experiencia en la cargo .................................................................................. 34

Figura 4. Tiempo laborando en la empresa ................................................................... 35

Figura 5. Conoce Ud. a su jefe ...................................................................................... 36

Figura 6. Conoce Ud. Manual de Funciones ................................................................. 37

Figura 7. Conoce Ud. Manual de Funciones ................................................................. 38

Figura 8. Funciones a realizar ....................................................................................... 39

Figura 9. Duplicidad de Funciones ................................................................................ 40

Figura 10. Tareas Asignadas ........................................................................................ 41

Figura 11. Conocimiento de empleados ........................................................................ 42

Figura 12. Rendimiento de trabajadores ....................................................................... 43

Figura 13. Diseño Manual de Funciones ....................................................................... 44

Figura 14. Comprobación de Hipótesis ......................................................................... 45

Figura 15 Estructura Organizacional Propuesta ............................................................ 49

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

XVII

ÍNDICE DE APÉNDICES

Formato de la encuesta a los empleados de ETICAMISION ........................................ 89

Formato de la entrevista a los empleados de ETICAMISION ....................................... 91

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como finalidad resolver una de las problemáticas en la

empresa Eticamisión S.A. el cual está basado en regular y organizar la estructura

interna mediante el diseño un manual de funciones, el objetivo es detallar las

actividades que se encuentran inmersas en cada puesto de trabajo para evitar que

estas sean repetitivas; además de establecer tareas específicas para cada

colaborador de este modo se reducirá tiempo, recursos, pérdida de clientes,

duplicidad de trabajo, costos.

Para el desarrollo del presente trabajo de investigación se analizará los

factores que inciden el desarrollo de las actividades de los colaboradores y se

establecerá un manual de funciones que permitirá incrementar el desempeño laboral

y profesional mejorando así el rendimiento y rentabilidad de la organización.

Es importante reconocer que el mercado cada vez es más competitivo, el

manual de funciones beneficiará a la empresa ya que se podrán eliminar los

desfases productivos; debido a que cada empleado tendrá una tarea específica que

cumplir en un tiempo determinado, logrando de esta manera no solo aumentar la

productividad de la empresa, sino que se generará una ventaja competitiva ante las

demás Organizaciones, ya que a medida que se oriente y se plasmen los requisitos,

funciones y competencias para cada puesto, los colaboradores mejoraran el

rendimiento y la empresa podrá obtener los resultados anhelados, teniendo clientes

satisfechos.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

2

Capítulo I

Planteamiento del problema

En la actualidad a nivel mundial se presenta un mercado competitivo por

parte de las grandes, medianas y pequeñas empresas, mediante sus esfuerzos y

actividades en función para mejora continua, muchos logran cumplir con sus

objetivos y metas, en tanto que otros fracasan al intentar cumplir con todos los

requisitos y estándares autorizados, no dan pie a que las empresas puedan

alcanzar el nivel más alto en cuanto a productividad, calidad y eficiencia,

permitiendo así un bajo rendimiento por parte de los colaboradores y una mala

impresión hacia los clientes.

Debido a lo antes mencionado el Ecuador, también presenta este problema,

en este caso nos enfocaremos en el pequeño y mediano emprendimiento, los

cuales, por su baja economía y al contar con pocos colaboradores no cumplen con

algunas disposiciones entre ellos una más importante, que es la falta de un manual

de funciones, ya sea por desconocimiento de los gerentes o al no tener un área

especializada en talento humano, provocando la omisión de esta gran herramienta.

La empresa ETICAMISION S.A. fue constituida el 26 de abril del 2011, en la

ciudad de Guayaquil se dedica a la comercialización de material de empaque y

etiquetas, desde sus inicios ha tenido un fuerte crecimiento comercial actualmente

se encuentra denominado como único proveedor de cinta orgánica para contacto

directo con alimentos.

Eticamisión se encarga de proveer a 145 empresas dentro del país, sus

principales clientes son: Grupo Noboa, Aguibro, Duagui, Bandecua, Golde Value,

Agribro, Novamerc, Traboar, Exprobiologixo, Pack tapes, Oremplas, Gado Maria

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

3

victoria, Javier Lara, Tropicalagro. Natupserv, Grupo Trans y La favorita han sido

parte del crecimiento de la empresa.

Analizando cautelosamente se pudo observar que la empresa muestra una

problemática; ya que existe un alto grado de desorganización y confusión al

momento de ejercer una actividad determinada, es decir el personal realiza varias

funciones a la vez, convirtiéndose en personas multitareas por lo cual están

expuesta a reducir su calidad de funciones, dando como resultado un trabajo

incompleto o mal realizado.

Es importante y necesario la reestructuración organizacional del personal de la

empresa, para darle el correcto funcionamiento y control de la misma, definir los

perfiles, responsabilidades, y actividades a cumplir cada colaborador.

Se analizará los factores que influyen en el desarrollo de las actividades de los

colaboradores a través de la obtención de un estudio, aplicando la técnica de

investigación cuantitativa y se establecerá un manual de funciones que permitirá

incrementar el desempeño laboral y profesional mejorando así el rendimiento y

rentabilidad de la organización

Formulación de la pregunta de investigación

¿De qué manera la elaboración de un manual de funciones ayuda a

incrementar el rendimiento laboral en los colaboradores de la empresa Eticamisión?

Sistematización

¿cuáles son las causas que permiten la duplicidad de actividades?

¿Qué factores influyen en el desarrollo de las actividades de los colaboradores?

¿Cuáles son las principales condiciones que se deben tomar en cuenta para llevar a

cabo la elaboración del diseño de un manual de funciones?

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

4

¿Qué dificultades presenta la empresa al no disponer de un manual de funciones

establecido?

¿Qué beneficios obtendrá la empresa ETICAMISION con el diseño del manual de

funciones?

¿El diseño de un manual de funciones es un instrumento que ayudara a la selección

de personal y asignación de actividades para cada cargo?

Delimitación del problema

El presente proyecto se realizará en la empresa ETICAMISION la cual se

encuentra ubicada en la ciudad de Guayaquil, sector ciudadela Kennedy norte

manzana #207 solar #18 A Calle Miguel H Alcívar y Teodoro Arboleda.

Objetivos

Objetivo general

Diseñar un manual de funciones para la empresa ETICAMISION en la cual se

definan perfiles profesionales, actividades y demás requisitos para cargo; esto como

estrategia para el mejoramiento de los procesos.

Objetivo especifico

Analizar la necesidad de un manual de funciones para la empresa

ETICAMISION S.A

Presentar mediante bases teóricas y prácticas el desarrollo de esta

investigación.

Elaborar el manual de funciones para la empresa Eticamisión, con la

respectiva validez y confiabilidad para aplicarlo.

Calificar los resultados obtenidos para medir la factibilidad de la propuesta.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

5

Justificación

Este documento se realiza debido a la problemática que existe en la empresa

Eticamisión, por la inexistencia de un manual de funciones, que permitirá ejecutar

las actividades de forma eficiente y eficaz, el cual aportará en diferentes aspectos,

permitiendo dar un sentido claro y definido al personal de la misma.

El manual brindará una mayor facilidad, información veraz, confiable y

oportuna que ayude a la organización a que la duplicidad de funciones reduzca al

100% permitiendo mejorar los procesos en todas las áreas, para obtener los

resultados plasmados por la misma organización y seguir compitiendo en el

mercado y sobre salir como una de las mejores empresas hasta llegar a convertir en

líder absoluta.

Teórica

En el ámbito teórico, esta investigación identificó que no existen estudios

previos que mencionen una elaboración de un manual de funciones para la empresa

Eticamisión. Este proyecto aporta con la investigación teórica, debido a que se

enfoca en el ámbito empresarial, con la finalidad de incrementar el rendimiento en

los colaboradores manteniendo un control de las actividades que se desarrollan en

la empresa y esto se llevó a cabo con la definición de los perfiles profesionales que

se diseñara.

Práctica

La importancia de la presente investigación es identificar las técnicas que la

empresa emplea con el fin de evaluar las falencias que existen dentro de la misma y

verificar cada perfil profesional, para determinar la problemática y a su vez plantear

una solución para evitar retrasos en la comercialización de los productos, y de tal

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

6

manera optimizar el tiempo y los recursos para incrementar la efectividad y

productividad de la organización.

Esta investigación se realiza debido a que existe la necesidad de mejorar los

procesos de la empresa, con el uso de un manual de funciones se definirán los

perfiles y actividades de cada cargo en la empresa el mismo que se diseñara en los

próximos capítulos.

De esta forma la empresa observara que el manual se convierte en una

herramienta poderosa para la gestión empresarial.

Metodológica

Las metodologías que se utilizaran para la elaboración de este proyecto es en

base a la problemática por lo cual está pasando actualmente la empresa, por ello es

de mucha importancia realizar la investigación de campo de forma descriptiva y

explicativa desarrollando encuesta que permitirá tener datos esenciales para llevar a

cabo el proyecto.

Hipótesis y Variables

Hipótesis

Si se diseña el manual de funciones, entonces provocará un incremento en el

rendimiento de los colaboradores de la empresa Eticamisión.

Variable Independiente X (Causa)

Diseño de un manual de funciones.

Variable Dependiente Y (Efecto)

Incremento del rendimiento de los colaboradores de la empresa Eticamisión.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

7

Capitulo II

Antecedentes de la Investigación

Para sustentar el presente proyecto de investigación, se partió de la búsqueda

de información de diferentes autores que den relevancia y se relacionen con la

propuesta de un diseño de manual de funciones y los diferentes factores que inciden

en el rendimiento laboral del personal.

A nivel mundial se ha podido sostener que la implementación de un manual de

funciones es esencial en las empresas para mejorar el rendimiento laboral e

incrementando la productividad de la misma. A continuación, se procede a citar

algunas empresas que han incorporado el uso de un manual de funciones, entre

ellas están:

José Vives (2014) CEO de INVEMAR es una empresa colombiana dedicada a

la realización de investigación básica y aplicada de los recursos renovables y del

medio ambiente en los litorales y ecosistemas marinos y oceánicos. Vives en cargo

como CEO de la empresa, detecto una serie de inconvenientes en la delimitación de

las funciones correspondientes a cada cargo, perfil por competencia y en la

estructura organizacional de la compañía. Por lo que vio la necesidad de estructurar

y consolidar el desarrollo e implementación de un manual de funciones, el cual está

encaminado al mejoramiento de la eficiencia en las gestiones administrativas e

investigativas que se desarrollan; además recalca que es una herramienta de

consulta que permite establecer claridad en las funciones desempeñadas por cada

uno de los funcionarios vinculados a la empresa.

Fashion 4 Ever (2013), es una empresa minorista venezolana creada

especialmente para promocionar la moda femenina en el país, dicha empresa ofrece

diversos estilos en ropas de vestir importada de la mejor calidad, en año 2012 la

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

8

empresa se vio en la necesidad de implementar un manual de funciones, al no

contar con documentos organizativos donde se establece la misión, visión, objetivos

y estructura organizativa de la misma. Al implementar el uso de un manual de

funciones Fashion 4 Ever puedo conseguir un mejor ambiente de trabajo evitando

confusiones y asignando responsabilidades individuales a cada una de las personas

que en ella labora diariamente, promoviendo el desarrollo y crecimiento eficiente de

la empresa.

Muchas personas todavía creen que el manual de funciones en una

organización, es un documento formal que las empresas elaboran para plasmar

parte de la forma de la organización que han adoptado, y que sirve como guía para

todo el personal. Contiene esencialmente la estructura organizacional, comúnmente

llamada Organigrama, y la descripción de las funciones y competencias de todos los

puestos de una empresa.

También se suele incluir en la descripción de cada puesto el perfil y los

indicadores de evaluación. Hoy en día se hace mucho más necesario tener este tipo

de documentos, no solo porque todas las certificaciones de calidad (ISO, OHSAS,

etc.), lo requieran, sino porque su uso interno y diario, minimiza los conflictos de

áreas, marca responsabilidades, divide el trabajo y fomenta el orden.

En la actualidad el manual de funciones es un instrumento eficaz de ayuda

para el desarrollo de la estrategia de una empresa, ya que determina y delimita los

campos de actuación de cada área de trabajo, así como de cada puesto de trabajo.

Hay que anotar que para que la organización funcione eficientemente, después de

elaborado el manual de funciones, se hace preciso complementar este documento

con el manual de procesos o procedimientos. En ese orden de ideas el manual de

funciones en una empresa representa una guía práctica que se utiliza como

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

9

“herramienta de soporte para la organización y comunicación, que contiene

información ordenada y sistemática, en la cual se establecen claramente los

objetivos, normas, políticas y procedimientos de la empresa, lo que hace que sean

de mucha utilidad para lograr una eficiente administración”. (SATENA, 2014)

Marco Teórico

El presente proyecto de investigación está enfocado en la Teoría de las

Relaciones Humanas al modelo de Elton Mayo (2014) en la cual explica que “las

relaciones humanas nos ayudan para mejorar nuestro desempeño dentro del

ambiente laboral y a hacerlo más agradable, ya que nos ayuda en el rendimiento

con las demás personas”.

Elton Mayo defiende los siguientes puntos de vista:

El trabajo es una actividad típicamente grupal: el nivel de producción es

influenciado por las normas, funciones y reglamentos de grupo que por el

incentivo salariales y materiales de producción.

La tarea básica de la administración es formar una elite capaz de comprender y

de comunicar: se busca establecer una sociedad adaptable a la comunicación

efectiva y la comunicación sobre las relaciones establecidas. Cabe recalcar que

el manual de funciones, se enfoca a dicha teoría, a su vez se enfatiza en otra

como la teoría Y, la dirección científica de empresas se fundamentaba en la

división del trabajo. (Mayo, 2007)

Por una parte, las funciones de planificación y ejecución se separaban

totalmente. “La planificación, y su responsabilidad, pasaba a manos exclusivas de

los directivos, mientras que la ejecución era actividad y responsabilidad de los

trabajadores”. (McGregor, 2013)

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

10

Éstos quedaban desposeídos de la necesidad de “energía intelectual” para

realizar su trabajo. De hecho, las tareas eran simplificadas al máximo, lo que

facilitaba el control por parte de la dirección y hacía poco menos que imposible

cualquier intervención por parte de los operarios.

Gonzáles (2012) menciona que “El manual de funciones está diseñado

específicamente en las teorías de las relaciones humanas y enfocadas a las teorías

de sistemas y la teoría Y” donde acoge las siguientes afirmaciones:

Las personas tienen motivación básica, potencial de desarrollo, estándares de

comportamiento adecuados y capacidad para asumir responsabilidades que se

les asignen.

Las funciones de un sistema organizacional dependen de una estructura donde

existe un intercambio con todo lo que lo rodea tanto interno como externo en un

ambiente y clima organizacional.

“El diseño e implementación del manual de funciones es primordial y esencial

para establecer una estructura organizacional que conlleve a la realización de

acciones específicas para incrementar la productividad y agilizar las actividades

dentro de la empresa”. (Martín, 2014)

Según Nieto (2008) “Los manuales benefician a sus usuarios porque es

probable que les permita aprender un nuevo sistema con rapidez y facilidad, que

sirva como fuente de consulta inmediata para las preguntas que resulten en el

desempeño de sus funciones o como instrumento de inducción para el empleado

nuevo que ingrese a la compañía”. Además de alcanzar los objetivos de la

organización, el manual debe ayudar también a su departamento, si cuenta con un

manual, posiblemente el personal tendrá que hacer menos preguntas y hacer

menos reparaciones.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

11

Es muy importante considerar que dentro de una empresa los roles de las

personas deben estar bien definidos, pues esto facilita a la organización el orden

dentro de ella. “Esto se define, sobre todo, para que las personas sepan identificar

cuál es su posición dentro de la empresa, y cuáles son las posibilidades para

ascender en ella”. (Chuquiguanga, 2015)

Los manuales de funciones exponen con detalle la estructura de la empresa y

señalan los puestos y la relación que existe entre ellos para el logro de sus

objetivos. Explican la jerarquía, los grados de autoridad y responsabilidad, las

funciones y actividades de los cargos de la empresa. “También describen las

competencias mínimas que se requieren en cada cargo. Adicional las

Organizaciones deben implementar un sistema de control interno, para que se

logren cumplir los objetivos planteados, de tal forma establecer los procedimientos y

responsabilidades a cada una de las áreas”. (Molina C. , 2015)

Es primordial dentro de una empresa los procesos administrativos que las

funciones de los administradores deduciendo de los mismos los principios

fundamentales de la práctica administrativa, que conlleva a la necesidad de conocer

y profundizar las funciones que se ejecutan los trabajadores dentro de las

organizaciones. (Orozco, 2008)

A continuación, se presenta un esquema sobre lo que conlleva el manual de

funciones:

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

12

MANUAL DE

FUNCIONES

Antecedentes del Manual de

Funciones

Protocolos a seguir en los

Manuales de Funciones

Definición

Objetivo

Características

Manual como herramienta de

comunicación

Su contenido

Su función específica

comprende

según

Figura 1. Esquema de Manual de Funciones

Nota. Adaptado de: Manuales de Funciones (SENA, 2013)

Como se puede observar en el esquema los manuales de funciones son unas

de las herramientas más eficaces para transmitir conocimientos y experiencias, ya

que el establecimiento del mismo, requiere de protocolos a seguir para que las

actividades asignadas se lleven a cabo con eficiencia y eficacia.

El manual de funciones está compuesto por:

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

13

Nombre del puesto: Designación o nombre dado al puesto; la persona que se

desempeñe en él se le asigna ese título; por ejemplo: Coordinación Académica, el

titular del cargo se le denominará Coordinador Académico. (Suárez, 2016)

Descripción genérica: Es la justificación del puesto, proporciona una

argumentación que valida su existencia; define su propósito u objetivo fundamental.

(Rodríguez, 2011)

Funciones: Describe los desempeños y responsabilidades que la persona

debe asumir en su puesto de trabajo. Las funciones deben declararse en infinitivo;

por ejemplo: supervisar, operar, administrar, etc. (Ginnobili, 2011)

Tareas: Describe las actividades a ejecutar y que tienen correspondencia con

cada función; por ejemplo: programa itinerario de visitas. Es una actividad definida,

que es cumplida por individuos. “Las tareas son acciones específicas que

contribuyen al cumplimiento de la misión de los requerimientos. Una tarea debe ser

específica, decisiva y responder al “QUE”, como acción adicionadora de valor al

producto que recibe como input y entrega como output”. (Ramírez, 2013)

Relación de los puestos: En este punto, Bravo (2014) menciona que existen

dos tipos de relación de los puestos dentro de una empresa tales como:

a) Internas: Relaciones de interdependencia funcional de trabajo de un puesto

con otros que pueden estar ubicados en diferentes áreas; por ejemplo: el guía

turístico con su agente de viajes.

b) Externas: Relaciones necesarias para coordinar esfuerzos y compartir

intereses de un puesto de trabajo con otros, ya sea entidades o personas que están

fuera de la empresa; por ejemplo: el guía turístico con el chalupero del rio.

Líneas de autoridad: Es la relación de dependencia del puesto. Nivel de

autoridad basada en la subordinación jefe - subalterno.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

14

Resulta muy importante considerar, que ante la relevancia de sustento y apoyo

que representa para toda institución el manual de funciones, éste debe permanecer

actualizado a los requerimientos reales de cada puesto de trabajo, garantizando con

ello un funcionamiento eficaz y adecuado a sus fines. (PRINS ADMINISTRACION

ANDINA, 2014)

El objetivo principal de un manual de funciones es mantener informado a los

funcionarios o colaboradores que tienen cargos de dirección y confianza, sobre los

ajustes de la estructura organizacional y los nuevos intereses, alcances

incorporados desde la dirección general de la entidad. (Cárdenas, 2015)

Cuando estén determinado los objetivos del manual, todos tienen una meta en

común: obtener resultados. El propósito del manual es asegurar que sus usuarios se

comporten de una manera específica, ya sea que se trate de obedecer las reglas de

la compañía o seguir un procedimiento en particular. Si un manual alcanza esta

meta es un éxito definitivo.

Elementos que complementan un manual de funciones

Para proceder a su implementación son los siguientes:

Manual de funciones y responsabilidades.

Manual de procedimientos y diligenciamiento de formatos.

Estructura orgánica de la Empresa.

Manual de normas administrativas.

Delineamientos o directrices de contratación de Personal.

Reglamento laboral.

Duhalt (2014) “Estos manuales deben estar escritos en lenguaje sencillo,

preciso y lógico que permita garantizar su aplicabilidad en las tareas y funciones del

trabajador. Los procedimientos deben facilitar la localización de las orientaciones y

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

15

disposiciones específicas, mediante una diagramación que corresponda a su

verdadera necesidad”.

Aspectos que contempla un manual de funciones

Descripción básica del cargo: El formato se encabeza describiendo el

nombre del cargo, dependencia a la que pertenece y el cargo de su jefe inmediato.

(Rodríguez, 2011)

Objetivo estratégico del cargo: Este libro se refiere a la actividad genérica y

que define el grupo de funciones Actividades y responsabilidades por lo cual se

hace necesario la existencia de Dicho cargo en la estructura de la empresa.

En este punto se debe recalcar que la definición del objetivo debe ser concreta

y que globalice en pocas palabras el grupo de funciones y responsabilidades del

cargo. (Carro & González, 2012)

Funciones básicas: En este numeral se deben incluir brevemente cada una

de las funciones y responsabilidades básicas que describa adecuadamente los

límites y la esencia del cargo. “Se debe tener en cuenta que en la descripción de las

funciones básicas no se debe entrar en los detalles de “el cómo hacer para cumplir

con las funciones”. (Ginnobili, 2011)

Personal relacionado con el cargo: En este ítem se parte de la ubicación del

cargo dentro del organigrama de la empresa para determinar con que empleados o

secciones debe interactuar para dar cumplimiento a sus funciones y

responsabilidades asignadas. (Díaz, 2010)

Esta parte del formato también le permite al trabajador conocer la compañía y

le da un panorama global del movimiento de la empresa entre sus diferentes

secciones.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

16

Perfil del Cargo: En este punto de la descripción del cargo, se refiere a cuál

sería el perfil óptimo o ideal del funcionario que debe ocupar un cargo. Se debe

aclarar con respecto a la descripción del perfil de cargo que este se requiere para

poder realizar una adecuada selección de personal. (Samaniego, 2013)

Los manuales deben cumplir con ciertos requisitos, para que cumplan con sus

objetivos y para que lleguen a ser efectivos. Estos requisitos son:

Indicar el quién, cómo, cuándo, dónde y por qué, respecto a todos los procesos

y todos los participantes.

Producir información oportuna y utilizable para la administración en forma

completa, concisa, clara y real.

Ser panorámico o general para que pueda ser entendido por cualquier persona

de la compañía.

Ser flexible y rápidamente adaptable a cualquier cambio.

Ofrecer oportunidades para que todos los funcionarios puedan participar en su

realización, evaluación y mejoramiento.

Ser didáctico, es decir, que posea los medios para que el personal pueda

ampliar sus conocimientos y habilidades.

Según Andrade (2014) Proceso para la elaboración de un manual de funciones

consta de 7 fases:

1. Visita a la empresa y entrevista con los responsables para y obtención de

información sobre:

a. Organización de la empresa.

b. Objetivo estratégico de la empresa

c. Características de las diferentes áreas y puestos de trabajo.

2. Análisis del estado de la organización de la empresa.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

17

3. Documentación y racionalización del estado actual de la organización.

4. Elaboración de un anteproyecto de manual de funciones.

5. Contrastar el contenido del anteproyecto de manual con el personal de la

empresa.

6. Modificación, correcciones y/o ampliaciones del anteproyecto si las hubiera.

7. Presentación del manual de funciones a la empresa.

Marco Contextual

Eticamisión S. A. fue creada el 26 de abril del 2011 con la finalidad de

desarrollar y comercializar productos de material de empaque y sus derivados.

Actualmente está ubicada en la ciudad de Guayaquil-Ecuador, en la ciudadela

Kennedy Norte, entre las calles Eleodoro Arboleda y Alberto Borges; Mz. 86 S 14.

En la actualidad posee un alto crecimiento comercial, se ha convertido para

sus clientes en un instrumento de trabajo que contiene un conjunto de normas y

tareas que desarrolla cada funcionario en sus actividades cotidianas, logrando así

cumplir con las necesidades requeridas por sus clientes. “Es una empresa líder en

el mercado de cintas orgánicas para el contacto con productos de alimentos”.

(Eticamisión S.A. , 2016)

Dispone actualmente con equipos de mi primera tecnología para ejecutar sus

actividades con éxito.

Misión

Estamos comprometidos al desarrollo de productos exclusivos para nuestros

clientes que les permitan mantener estándares de calidad con alta productividad

sostenible en el tiempo. Fortaleciendo nuestros vínculos técnicos y comerciales.

(Eticamisión S.A. , 2016)

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

18

Visión

Evolucionar constantemente hacia mercados en los que podamos hacer una

contribución significativa a la sociedad, siendo así auto gestionables y estar a la

vanguardia de la demanda de productos de alto beneficio y bajo costo. Actualizando

y generando vínculos con productores internacionales y nacionales, que fortalezcan

la exclusividad en nuestras diversas líneas de negociación. (Eticamisión S.A. , 2016)

Valores

Honestidad: Ejecutar responsabilidad, sinceridad y respeto a la verdad, los

procesos y manejo de recursos, demostrando la transparencia en nuestra

operatividad.

Compromiso: Sacar adelante todo aquello que se nos ha confiado de forma

profesional, con responsabilidad y lealtad poniendo el mayor esfuerzo para

lograr un producto de calidad.

Credibilidad: Generar y brindar confianza en los actores internos y externos

de la empresa, transmitiendo información veraz, objetiva, imparcial e

independiente.

Innovación: Evolucionar en nuestros productos, procesos y servicios

mediante la retroalimentación del conocimiento y apropiación de nueva

tecnología para televisión.

Trabajo en equipo: fuerza que integra al personal de la empresa en un

sentido de solidaridad y de pertenencia, que hace que el grupo comparta

valores, actitudes y normas de conducta, siempre teniendo en cuenta el

respeto por la diferencia. (Eticamisión S.A. , 2016)

Política de calidad

Amabilidad en el servicio y agilidad en los procesos.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

19

Completa comunicación al cliente interno y externo.

Compromiso con las normas de calidad.

Innovación practica y eficiencia en costos.

Labor cooperativa y desarrollo integral de las personas. (Eticamisión S.A. ,

2016)

Responsabilidad Social Empresarial

Conscientes del compromiso que tenemos con nuestros empleados, sus

familias y la comunidad en general, trabajamos integralmente para contribuir al

mejoramiento del capital social y la calidad de vida, respetando los valores éticos, la

comunidad y el medio ambiente, como un aporte a la construcción de un bien

común. (Eticamisión S.A. , 2016)

Marco Conceptual

Manual

Según Duhalt (2014) define la palabra manual, como “un documento que

contiene en forma ordenada y sistemática información y/o instrucciones sobre

historia, políticas, procedimientos, organización de un organismo social, que se

consideran necesarios para la mejor ejecución del trabajo”.

Instrumento administrativo que contiene información sobre objetivos, políticas,

atribuciones, organización y procedimientos, de los órganos de una institución. Este

debe ser de forma ordenada algo práctico y fácil de manejar y entender, la cual

exige habilidad e inteligencia. (Cárdenas, 2015)

De acuerdo con González (2012) “El manual de funciones está enfocado a un

libro que contiene apuntes e información básica y precisa que indican como hacer,

usar o manipular algo en lo que se quiere”, en este caso seria, la información

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

20

necesaria para desarrollar las actividades específicas y generales de los procesos

que llevan a cabo los empleados de la empresa.

Manual de funciones

Según Martín (2014) “Es un registro escrito de información e instrucciones que

conciernen al empleado y pueden ser utilizados para orientar los esfuerzos de un

empelado en una empresa”. Los manuales de funciones son las mejores

herramientas administrativas, ya que permiten a cualquier organización normalizar

su operación mediante la sistematización de sus procesos.

La normalización es la plataforma sobre la que se sustenta el crecimiento y el

desarrollo de una organización, dándole estabilidad y solidez. “El manual de

funciones es un documento que puntualiza de manera clara requerimientos y

especificaciones necesarios para el desempeño de un cargo, precisando la acción

recíproca que se puede dar con otros procesos, tanto en el ejercicio de

responsabilidades como de funciones”. (SENA, 2013, p. 6)

El objetivo principal del manual es facilitar el conocimiento y entendimiento por

parte de los directivos de la organización sobre las actividades que se van a

desarrollar los colaboradores.

Orozco (2010) menciona que “El manual de funciones sistematiza la

información sobre diferentes aspectos organizacionales necesarios para la

ejecución de un trabajo, por otro lado, describe cada una de las funciones,

atribuciones y responsabilidades asignadas a cada cargo dentro de una

organización”.

Rendimiento laboral

De acuerdo con Díaz (2010) lo concibe como “el valor total que la empresa

espera con respecto a los episodios discretos que un trabajador lleva a cabo en un

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

21

período de tiempo determinado”. Ese valor, que puede ser positivo o negativo, en

función de que el empleado presente un buen o mal rendimiento, supone la

contribución que ese empleado hace a la consecución de la eficacia de su

organización.

Procesos

De acuerdo con la Universidad Javeriana (2016) hace referencia a la palabra

proceso “Como un conjunto de fases o etapas secuenciales e interdependientes que

agregan valor a unos elementos de entrada para suministrar un resultado a un

usuario externo o interno”. Los procesos son actividades sucesivas en que se divide

la producción de los bienes y/o servicios que genera la institución o unidad

administrativa.

Por otro lado, también es la secuencia de pasos necesarios para realizar una

actividad. “Si al hablar del manual, decíamos que recopilaba las instrucciones para

realizar una actividad, podemos definir de manera global que el manual es una

recopilación de procesos”. (Schick, 2015)

Estructura Organizacional

Según Rendón & García (2017) define la estructura organizacional como “el

conjunto de medios que maneja la organización con el objeto de dividir el trabajo en

diferentes tareas y lograr la coordinación efectiva de las mismas”.

Procedimientos

“Es la descripción de las actividades que se desarrollan dentro de un proceso e

incluyen el qué, el cómo y a quién corresponde el desarrollo de la tarea,

involucrando el alcance, las normas y los elementos técnicos entre otros”.

(Universidad Javeriana, 2016)

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

22

Evaluación del desempeño

La evaluación del desempeño es el procedimiento mediante el cual se mide y

valora la conducta funcional, así como el rendimiento de los funcionarios en su

desempeño a los efectos de su consideración en cuanto a la carrera, los incentivos,

la formación, la movilidad o permanencia en el ejercicio del cargo, de las tareas

asignadas o funciones. (Montero, 2013)

Administración

“Es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos

y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas de la

organización de manera eficiente y eficaz”. (Montes, 2013)

Instructivo

Según la Universidad Javeriana (2016) “Es documento que describe de forma

detallada el “cómo” desarrollar una actividad dentro de un procedimiento”. También

se lo conoce como una serie de explicaciones o instrucciones, organizadas y

agrupadas de diferentes formas, en diversos soportes, para darle a un usuario la

posibilidad de actuar de acuerdo a cómo lo requiere cada situación, objeto u objetivo

para conseguir desempeñarse con éxito.

Descripción

De acuerdo con Arévalo & Leguizamon (2009) hace referencia a la palabra

descripción como “la explicación minuciosa de los procesos o procedimientos para

el desarrollo de alguna actividad, esta tiende a ser concisa, clara y objetiva

completada en ocasiones con gráficos o imágenes”, para realizar la descripción es

necesario seguir los siguientes pasos: observar, seleccionar lo más significativo,

clasificar y ordenar los datos.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

23

Control

El control de calidad se ocupa de garantizar el logro de los objetivos de calidad

del trabajo respecto a la realización del nivel de calidad previsto para la producción

“Acción de comprobar que las actividades se realicen como fueron previstas”.

(Molina, 2013)

Funciones

Las funciones “Son el conjunto de acciones afines y coordinadas apropiadas a

la razón de ser de la institución o la unidad administrativa”. Es el conjunto de

actividades particulares que realiza una persona o una cosa dentro de un sistema

de elementos, personas, relaciones, etc., con un fin determinado (Ministerio de

Comercio e Industrias, 2011)

Tarea

“Trabajo que debe hacerse en un tiempo limitado, combinación de trabajos

deberes y responsabilidades asignadas a un empleado, individual y considerado,

usualmente, como su asignación normal o regular”. (Arévalo & Leguizamon, 2009, p.

28)

Las tareas pueden distinguirse entre aquellas que se hacen de modo

obligatorio y entre las que se hacen como forma de esparcimiento o por mero gusto;

no obstante, el término se utiliza más frecuentemente en el caso de aquellas

obligaciones que la gente tiene. (Ramírez, 2013)

Organigrama

De acuerdo con Educar Chile (2016) “Un organigrama es la representación

gráfica de la estructura orgánica de una institución o de una de sus áreas o

unidades administrativas, en las que se muestran las relaciones que guardan entre

sí los órganos que la componen”. Gráfico de la estructura formal de una

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

24

organización, señala los diferentes cargos, departamentos, jerarquía y relaciones de

apoyo y dependencia que existe entre ellos.

Puesto

Según Caja Costarricense de Seguro Social (2014) hace énfasis que puesto

“son los deberes y responsabilidades asignadas por una autoridad competente, para

que sean atendidos por un funcionario durante la totalidad o una parte de la jornada

de trabajo”.

Diseño

“Es la descripción y elaboración verbal o escrita de algo que posee una

delineación de aspecto, características y formas que son propias, originales de un

objeto o cosa lo cual, son destinados a su utilización”. (Arévalo & Leguizamon, 2009,

p. 28)

Descripción de puestos

De acuerdo con Yovane (2011) “La descripción de puestos hace referencia a

las tareas, deberes y responsabilidades del cargo, es el proceso de estructuración

del trabajo y de designación de las actividades de trabajo concretas de un

individuo”.

Formato

Documento impreso o electrónico, diseñado e instituido por el Instituto, con

espacios en blanco para que el responsable de llenarlo inserte los datos que dejen

plasmadas la información o evidencia decisiva en el procedimiento. “Sirve de guía

para recopilar, permite la presentación uniforme y la lectura ágil y es vehículo para

la entrega original, oficial y legal de la información”. (Garduno, 2009)

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

25

Organización

Según Benítez (2016) “El proceso de combinar el trabajo que los individuos o

grupos deben efectuar, con los elementos necesarios para su ejecución, de tal

manera que las labores que así se ejecutan, sean los mejores medios para la

aplicación eficiente, sistemática, positiva y coordinada del esfuerzo disponible”.

Cargo

El cargo es una posición jurídica dentro del organismo, a la que le corresponde

un conjunto de actividades asociadas a labores, tareas administrativas o técnicas,

oficios o profesiones con determinado nivel de responsabilidad. (Cardoso, 2013)

Responsabilidad

La responsabilidad es la capacidad de comprometerse con el cumplimiento de

las tareas encomendadas, por otro lado, es el valor de la persona, que le permite

reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos.

(Universidad de Cádiz, 2017)

Reglamento

Según Cortés (2009) “Es el instrumento por medio del cual el empleador regula

las obligaciones y prohibiciones a que deben sujetarse los trabajadores, en relación

con sus labores, permanencia y vida en la empresa”.

Marco Legal

De acuerdo con el Ministerio de Comercio e Industrias (2011) Se refiere a la

estructura jurídica sobre la cual se basa el procedimiento para la elaboración de los

Manuales de Funciones y Operaciones. Decreto Ley No. 6 de 15 de febrero de

2006; Decreto Ejecutivo No. 46 de 14 de julio de 2008 y Resolución No. 126 de 27

de agosto de 2008.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

26

Objetivos

Se refiere al objetivo institucional: Promover, coordinar, desarrollar y ejecutar la

política que formule el presidente de la República, por conducto del ministro en

materia de industria, comercio, seguros, financieras, aprovechamiento de recursos,

comercio exterior y los demás que le establece la Ley. (Ministerio de Comercio e

Industrias, 2011)

Estructura Organizativa

Es la forma en que se organiza la institución para realizar sus funciones. En el

caso del Ministerio de Comercio e Industrias la misma es una estructura vertical

compuesta por 7 niveles. El primer nivel está formado por el ministro y Vice-

ministros. El 7º, lo constituyen las unidades operativas. (Ministerio de Comercio e

Industrias, 2011)

Metodología

De acuerdo con FEICA (2014) “La elaboración del Manual de Funciones se

basa en la Metodología implementada por el Ministerio de Comercio e Industrias, a

través del Departamento de Desarrollo Institucional”. En este sentido, las funciones

surgen de las actividades productivas sectoriales que deben ser atendidas por el

Ministerio de Comercio e Industrias. Por ejemplo, industriales, comerciales,

financieras, de recursos minerales y otras.

En consecuencia, las unidades administrativas responsables de atender esta

variedad de funciones se estructuran de la siguiente forma: Direcciones Nacionales,

Direcciones Generales, Departamentos y Secciones. Además de las Direcciones

Provinciales y Regionales, que realizan todas las funciones del Ministerio en su área

geográfica respectiva. Por ejemplo, Colón Coclé, Chiriquí, Herrera, y otras.

(Ministerio de Comercio e Industrias, 2011)

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

27

Para cumplir con estas condiciones se necesita:

Tener una visión general de procesos

Identificar los factores críticos del negocio

Reconocer los procesos estratégicos

Dar prioridad e identificar el dueño del proceso

Identificar los clientes y proveedores del proceso

Determinar indicadores de medición de los procesos

Educar y preparar a la organización para el cambio

Utilizar herramientas de mejoramiento para el diseño o rediseño de nuevos

procesos.

La certificación ISO 9001:2000 tiene un enfoque por procesos y subprocesos.

Esta forma de estructurar las organizaciones ha hecho que las empresas que

buscan la calidad como estrategia competitiva tengan mejoras sustanciales en el

incremento de la productividad, la reducción de los costos y la mayor satisfacción

del cliente; teniendo en cuenta que la mejor forma de asegurar la satisfacción del

cliente externo es satisfaciendo al cliente interno en cada paso del proceso.

(Ministerio de Comercio e Industrias, 2011)

Dirección

Es la unidad organizativa responsable de ejecutar las funciones sustantivas, de

apoyo técnico o logística de la institución y debe:

Estar formalmente creada a través de una disposición legal o documento

interno (resuelto, resolución u otra), y demás debe estar ejecutando las

funciones descritas en instrumento legal o reglamentario.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

28

Ejecutar programas sustantivos derivados de la misión o razón de ser de la

institución, o responsable de ejecutar funciones que brindan apoyo logístico o

técnico para el cumplimiento eficiente de las misiones encomendadas.

Responder directamente a la máxima autoridad de la institución (Autoridad

Nominadora)

Tener un ámbito de ejecución a nivel de todo el sector público, el país o a nivel

institucional.

Tener autoridad para desarrollar y cumplir las políticas, estrategias y

actividades inherentes a los programas o sistemas que ejecutan.

Tener bajo su mando directo un mínimo de dos (2) departamentos, integrando

entre ambos un mínimo de doce (12) funcionarios. (Aguirre, 2008)

Departamento

De acuerdo con el Ministerio de Comercio e Industrias (2011) El departamento

subdivide la Dirección:

Las funciones son, en la mayoría de los casos de tipo sustantivo, pero también

puede ser técnico y/o de apoyo.

El departamento debe: estar formalmente constituido a través de una

disposición legal o interna (resuelto, resolución u otra) que especifique

claramente su ubicación dentro de la estructura organizativa de la

correspondiente Dirección.

Tener un objetivo, misión o producto que guarde estrecha relación con el

objetivo, misión o producto de la dirección a la cual está adscrita Estar

operando en la práctica.

Contar con un funcionario que ejerza como jefe.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

29

Contar con una estructura de personal que esté integrada por un mínimo de

seis (6) funcionarios.

Puede ejecutar funciones de tipo sustantivo, de apoyo técnico o logístico.

Política de calidad

Amabilidad en el servicio y agilidad en los procesos.

Completa comunicación al cliente interno y externo.

Compromiso con las normas de calidad.

Innovación practica y eficiencia en costos.

Labor cooperativa y desarrollo integral de las personas. (Eticamisión S.A. ,

2016)

Requisitos para los productores de adhesivos

El productor de adhesivos forma parte de la cadena de suministro de

materiales destinados a entrar en contacto con alimentos y por lo tanto debe cumplir

los requisitos legales aplicables y tiene la obligación de verificar la idoneidad general

del adhesivo para la aplicación prevista de contacto alimentario. “Se puede realizar

una evaluación adecuada si el proveedor de la materia prima proporciona la

suficiente información y si se dispone de la aplicación final de contacto alimentario”.

(FEICA, 2014)

Este apartado describe el proceso de recolección de datos sobre las materias

primas, la evaluación de materias primas y por último la evaluación relacionada con

los adhesivos destinados a la aplicación prevista.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

30

Capitulo III

Marco metodológico

Diseño Metodológico

Cada problema de investigación sugiere un diseño específico”; “el diseño es el

plan, la estructura y estrategia de una investigación cuyo objetivo es dar respuesta a

ciertas preguntas y controlar la varianza”. (Kerlinger, 1975)

Tipo de investigación

Esta investigación se realiza con la metodología cualitativa, que se refiere a la

investigación que produce datos descriptivos es decir las palabras escritas y

habladas de los trabajadores y también el comportamiento observable. (Baray,

2006)

La metodología cualitativa es una estrategia que trata de conocer los procesos,

estructuras y hechos en la totalidad, para realizar esto el investigador establece un

trato directo e intenso con aquellas personas que se encuentran alrededor de la

investigación.

También se realiza la metodología deductiva, ya que el investigador busca

probar la hipótesis, y analizar los puntos de vista de los empleados, así como

también las emociones, experiencias y reacciones generadas con el cuestionario

que se realizará.

Fuentes de la información

Como fuentes primarias en esta investigación se utilizan la entrevista al

Gerente General, encuestas a los colaboradores y la observación.

Técnica de observación.

La observación es la acción de observar, de mirar detenidamente, en el sentido

del investigador es la experiencia, es el proceso de mirar detenidamente, o sea, en

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

31

sentido amplio, el experimento, el proceso de someter conductas de algunas cosas

o condiciones manipuladas de acuerdo a ciertos principios para llevar a cabo la

observación. (Pardinas, 2005)

Técnica de la Entrevista

La entrevista persigue el objetivo de adquirir información acerca de las

variables de estudio, de forma que se pueda elaborar un cuestionario adecuado con

preguntas que tengan un fin determinado y que son imprescindibles para esclarecer

la terea de investigación. (Baray, 2006).

Técnica de la Encuesta

La información que se obtiene mediante un encuentro directo y personal entre

el entrevistador y el entrevistado es el resultado de la encuesta. El encuestador

plantea preguntas al encuestado en base a un cuestionario previamente

establecido. (Baray, 2006)

Población y muestra

La población a utilizar para estas encuestas será el personal de la empresa

Eticamisión que en su totalidad son seis personas que se encuentran distribuidas en

los siguientes cargos:

Tabla 1

Población

Nota 2 Tomado de datos de la empresa

Cargos Número de trabajadores

Gerente 1 Jefe administrativo 1 Asistente administrativa 1 Contador 1 Ventas 1 Secretaria Total

1 6

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

32

Recopilación y análisis de resultados

El trabajo de investigación recopila datos que fueron adquiridos de los

departamentos de la empresa, dando a conocer la predisposición que existe en la

misma para aceptar nuestra propuesta.

Para recopilar los datos se encuestaron a los colaboradores de la empresa,

cuya población es de 5 personas; área administrativa, ventas, contabilidad, y se

entrevistó al Gerente General, interrumpiendo por un momento las actividades

diarias, este proceso se realizó en horario matutino y vespertino. Para conocer las

opiniones del Departamento de Gerencia y Administrativo se necesitó un mayor

trabajo en cuanto a la coordinación ya que su extenso horario y agenda se

complicaba con el de las autoras de esta investigación.

Los datos recopilados fueron tabulados, utilizando herramientas estadísticas

que permiten realizar el análisis e interpretación de las tendencias mencionadas en

la investigación que son significativas e importantes para la presentarlas de manera

organizada e individual a continuación.

Recopilación y análisis de resultado

Análisis de la Entrevista a Gerencia General

Eticamisión es una empresa dedicada a la comercialización de cintas

orgánicas para alimentos, se mantiene en el mercado a pesar que cuenta con

deficiencias en los procesos de la misma, generando en ciertas ocasiones pérdida

de ventas y pérdida de recursos, esto con el pasar de los días se puede llegar a

convertir en el fracaso de la empresa, estos inconvenientes son el resultado de una

mala organización; no existe una estructura organizacional correcta, no cuenta con

el indispensable manual de funciones y procedimientos actualizados que cada

empresa debe tener para realizar todas las gestiones de la mejor manera.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

33

Análisis de las Encuestas realizadas al personal

Información general

Tabla 2

Nivel de Formación

Estudios Frecuencia Porcentaje

Secundaria 2 40%

Tercer Nivel 3 60%

Total 5 100%

Nota 3. Adaptado de: Datos de las encuestas

Figura 2. Nivel de Estudios

Nota 4 Adaptado de: Datos de las encuestas

De los encuestados, el 40% del personal tiene estudios de secundaria y el 60%

restante tiene título superior (3er nivel), se puede observar que no existe igualdad

en cuanto a estudios realizados y que no existe motivación para la superación

profesional, y esto se debe a que no existe un departamento de Talento Humano

que se encargue de todos los subsistemas que se derivan de este.

40%

60%

Nivel de Estudios

Secundaria

Tercer Nivel

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

34

Experiencia en el cargo

Tabla 3

Experiencia en el cargo

Experiencia en el cargo

Variables Frecuencia Porcentaje

Si 3 60%

No 2 40%

Total 5 100%

Nota 5. Adaptado de: Datos de las encuestas

Figura 3. Experiencia en la cargo

Nota 6 Adaptado de: Datos de las encuestas

Aproximadamente el 60% de los encuestados detallan que, si han tenido

experiencias previas en cargos iguales o similares en el que se encuentran

actualmente, conocimientos que ayudan a sobrellevar hasta cierto punto las tareas

adicionales que les asignan, por otra parte, el 40% restante menciona que no ha

tenido experiencia previa; por lo que el rendimiento no es el esperado y se

incumplen los objetivos de la empresa.

60%

40%

Experiencia en el cargo

Si No

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

35

1. ¿Qué tiempo lleva laborando en la empresa?

Tabla 4

Tiempo laborando en la empresa

Tiempo # Personas Porcentaje

Menos de 1 año 3 60%

1 a 2 años 1 20%

Más de 2 años 1 20%

Total 5 100%

Nota 7 Adaptado de: Datos de las encuestas

Figura 4. Tiempo laborando en la empresa

Nota 8 Adaptado de: Datos de las encuestas

Como se puede observar el 60% de los empleados tienen menos de 1 año

prestando sus servicios profesionales en la misma, esto evidencia el alto índice de

rotación del personal. El porcentaje faltante se encuentra divido en 20% cada uno, lo

que demuestra que quienes logran seguir en la empresa son aquellos que están

capacitados y gozan de previa experiencia.

60%20%

20%

Tiempo en el cargo

Menos de 1 año 1 a 2 años Más de 2 años

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

36

2. ¿Conoce usted a su jefe?

Tabla 5

Conoce Ud. a su jefe

Variables # Personas Porcentaje

Si 2 40%

No 3 60%

Total 5 100%

Nota 9. Adaptado de: Datos de las encuestas

Figura 5. Conoce Ud. a su jefe

Nota 10. Adoptado de: Datos de las encuestas

El 60% del personal asegura que no existe un jefe inmediato para cada una de

las áreas, sino que le dan reportes al jefe administrativo, quien es el administrador

de la empresa, en cuanto al 40% que si asegura conocer de su jefe inmediato son el

jefe administrativo y el asistente administrativo.

40%

60%

Jefe inmediato

Si No

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

37

3. ¿Tiene conocimiento de que es un Manual de Funciones?

Tabla 6

Conce el Manual de funciones

Variables Frecuencia Porcentaje

Si 3 60%

No 2 40%

Total 5 100%

Nota 11. Adoptado de: Datos de las encuestas

Figura 6. Conoce Ud. Manual de Funciones

Nota 12. Adoptado de: Datos de las encuestas

Esta interrogante, conlleva el 40% del personal que no conoce el documento

en mención, esto refleja las consecuencias de no continuar los estudios

universitarios mencionados anteriormente, ya que es ahí donde se instruye al

estudiante para la etapa laboral, el 60% si conoce del Manual de Funciones y tienen

bases teóricas explicadas en la universidad.

60%

40%

Manual de Funciones

Si No

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

38

4. ¿Al momento de ingresar a la empresa le entregaron el manual de

funciones?

Tabla 7

Entrega Manual de Funciones

Variables Frecuencia Porcentaje

Si 1 20%

No 4 80%

Total 5 100%

Nota 13. Adaptado de: Datos de las encuestas

Figura 7. Conoce Ud. Manual de Funciones

Nota 14. Adaptado de: Datos de las encuestas

Se evidencia en la gráfica que solo 1 persona conoce el manual de funciones y

este es el Jefe Administrativo, en cuanto a los 4 restantes mencionaron que no les

entregaron ningún documento donde se indicara cuáles serían las funciones a

realizar, solo de manera verbal al momento de ser contratados pero que con el

tiempo se han incrementado.

20%

80%

Manual de funciones

Si No

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

39

5. ¿Conoce las funciones a desarrollar en su cargo?

Tabla 8

Funciones a desarrollar

Variables Frecuencia Porcentaje

Si 3 60%

No 2 40%

Total 5 100%

Nota 15. Adaptado de: Datos de las encuestas

Figura 8. Funciones a realizar

Nota 16. Adaptado de: Datos de las encuestas

En cuanto a esta interrogante los encuestados se mostraron un poco

incomodos al momento de responder, debido a cierta incertidumbre de que el

Gerente se entere de sus comentarios, después de explicarles que no sucedería

eso, accedieron a contestar; el 60% (Jefe Administrativo, Asistente Administrativo,

Contador) saben cuáles son las funciones a realizar en el cargo que se encuentran,

pero a la vez realizan otras que no son de su área y el 40% no tiene claro el papel

que desarrollan en la empresa y que se sienten confusión en las actividades que les

asignan diariamente.

60%

40%

Funciones

Si No

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

40

6. ¿Cree Ud., que existe duplicidad de funciones, ocasionando pérdida de

tiempo?

Tabla 9

Duplicidad de Funciones

Variables # Personas Porcentaje

Si 4 80% De vez en cuando 1 20%

Total 5 100%

Nota 17. Adaptado de Datos de la encuesta

Figura 9. Duplicidad de Funciones

Nota 18. Adaptado de: Datos de las encuestas

El 80% de la población asegura que se origina la duplicidad de funciones a

diario y que esto ocasiona malestar y sobre todo pérdida de tiempo, esto se debe a

que no cuentan con procedimientos establecidos para cada uno. El 20% indico que

esto ocurre de vez en cuando, argumentando que los colaboradores no se

comprometen y no captan al 100% as actividades.

4; 80%

20%

Duplicidad de Funciones

Si

De vez en cuando

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

41

7. ¿Cree Ud. que las tareas y responsabilidades que realiza se encuentran

guiadas al cargo establecido?

Tabla 10

Tareas asignadas a su cargo

Formas Frecuencia Porcentaje

Si 1 20%

No 4 80%

Total 5 100%

Nota 19. Adaptado de: Datos de las encuestas

Figura 10. Tareas Asignadas

Nota 20. Obtenido de: Datos de las encuestas.

El 20% que ocupa el Jefe Administrativo fue la única persona que indicó que

sus actividades si son las correctas y que se encuentran guiadas al cargo que

desempeña en la empresa, en cuanto al resto del personal menciono que

obviamente no se encuentran de acuerdo con las tareas o actividades que

diariamente se les asignan cada día más y más.

1; 20%

4; 80%

Tareas asignadas

Si

No

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

42

8. ¿Considera que la elaboración de un Manual de Funciones mejorará el

conocimiento de las actividades a realizar en cada uno de los cargos de

la empresa?

Tabla 11

Conocimiento de empleados

Variables Frecuencia Porcentaje

Si 4 80%

No 1 20%

Total 5 100%

Nota 21. Obtenido de: Datos de las encuestas.

Figura 11. Conocimiento de empleados

Nota 22. obtenido de: Datos de la encuesta.

En la gráfica se observa el 80% de encuestados considerando que el Manual

de Funciones si ayudaría a que puedan cumplir con sus actividades y que mejoraría

el cumplimiento de objetivos, y así cada uno de ellos velar por los objetivos de la

empresa. La minoría en porcentaje; 20% asegura que el documento en mención no

serviría y que el personal seguirá igual en su desenvolvimiento.

4; 83%

80%; 17%

Conocomiento de empleados

Frecuencia

Porcentaje

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

43

9. ¿Considera usted que la carencia de una manual de funciones de cada

cargo en la empresa, influye en el rendimiento laboral de los

colaboradores?

Tabla 12

Rendimieno de Trabajadores

Variables Frecuencia Porcentaje

Si 4 100%

No 1 0%

Total 5 100%

Nota 23. Adaptado de: Datos de las encuestas

Figura 12. Rendimiento de trabajadores

Nota 24. adoptado de: Datos de las encuestas

Según la investigación 4 de 5 personas encuestadas concuerdan que la falta

de un correcto manual de funciones si influye en el rendimiento de los

colaboradores, ya que la sobrecarga de actividades no permite que se encuentren al

100% y esto ocasiona que no realicen sus actividades de la mejor manera.

80%

20%

Diseño Manual de Funciones

Si No

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

44

10. ¿Considera importante que se diseñe de un manual de funciones y

perfiles profesionales para la Eticamisión?

Tabla 13

Importancia de diseño de manual de funciones

Variables Frecuencia Porcentaje

Si 4 80%

No 1 20%

Total 5 100%

Nota 25. adaptado de: Datos de las encuestas

Figura 13. Diseño Manual de Funciones

Nota 26. adaptado de: Datos de las encuestas.

De acuerdo con la información obtenida por medio de las encuestas realizadas

el 80% de los colaboradores afirman que si están de acuerdo que se diseñe un

manual de funciones para mejorar todos los procesos y cumplir a cabalidad los

objetivos de la empresa.

80%

20%

Diseño Manual de Funciones

Si No

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

45

Comprobación de la hipótesis

Más del 80% de los colaboradores de la empresa Eticamisión están de

acuerdo que se diseñe un manual de funciones y perfiles profesionales para la

misma.

Para conocer el grado de satisfacción de los empleados en relación con el

proceso que se lleva en la empresa, se realizó la pregunta de: “¿Cree usted que es

importante el diseño de un manual de funciones para la empresa? Y los resultados

se evidencian de la siguiente manera en la gráfica:

Figura 14. Comprobación de Hipótesis

Nota 27. Fuente: Datos de las encuestas

Se acepta la hipótesis, que los colaboradores no están conformes con los

procesos en sus puestos de trabajo ya que el 80% de ellos aceptaron que, si le hace

falta a la empresa un manual de funciones, por lo que nuestra propuesta queda

aceptada.

80%

20%

Diseño Manual de Funciones

Si No

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

46

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

A continuación, se realiza un compendio de los resultados que más

importancia tuvieron en la encuesta que se realizó a los diferentes empleados que

realizan sus labores en la empresa Eticamisión ubicada en la ciudad de Guayaquil,

las conclusiones más relevantes son las siguientes:

Aproximadamente el 60% de los integrantes de la empresa no saben quién es

su jefe inmediato, por lo que carece de una buena estructuración es sus procesos lo

cual afecta en la culminación de sus tareas cuando no tienen claras las actividades

a realizar.

Solo el 20% de la empresa asevera que existe un manual de funciones en la

empresa, pero que por los resultados obtenidos se puede evidenciar que no es el

correcto y que no lo implementan de la mejor manera.

El 80% de la población aseguran que, si se origina la duplicidad de funciones a

diario y que esto ocasiona malestar y sobre todo pérdida de tiempo, y esto se debe

a que no cuentan con procedimientos establecidos para cada uno.

Aproximadamente el 80% de los colaboradores aseveran que tienen

sobrecarga de funciones y que este motivo es un impedimento de incrementar el

rendimiento en la misma.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

47

Recomendaciones

Realizar las presentaciones de los jefes u personas responsables de cada

departamento de manera periódica.

Buscar soluciones alternativas que mejoren las actividades de la empresa,

mientras se diseña el manual de funciones, para conseguir los objetivos de la

misma.

Capacitar al personal constantemente para incentivarlos a seguir en el puesto

y a crecer profesionalmente y así poder cumplir las actividades encargadas.

Analizar de forma exhaustiva las funciones que se asignan a los empleados y

evitar en sobrecargo en cada uno de los mismos, y lograr las metas ganar ganar.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

48

CAPITULO IV

PROPUESTA

Tema

Diseño de manual de funciones como estrategia de mejora de los procesos de

la empresa ETICAMISION ubicada en la ciudad de Guayaquil.

Justificacion

Tomando en cuenta la interpretacion de la recopilacion de datos obtenidos en

el capitulo III y las definiciones establecidas en el marco teorico del presente

documento, se puede diagnosticar que en Empresa Eticamision cuenta con una

desorganización, confusión, duplicidad en las actividades a realizar, por lo cual se

sugiere como estrategia de solución a la problemática el diseño de un manual de

funciones.

En lo cual, se da a conocer que el manual de funciones es un instrumento

completo y actualizado que ayudará a la empresa a mejorar y facilitar los procesos

de las actividades, las cuales estan dirigidas a todos los miembros de la empresa, a

través del manual se establecen cargos, funciones y responsabilidades que deben

de ser ejecutadas de la mejor manera por parte de los colaboradores.

Objetivo General

Diseñar el manual de funciones para mejorar los procesos en la empresa

ETICAMISION, ubicada en la ciudad de Guayaquil.

Objetivo especifico

Proponer una estructura organizacional clara y entendible en la Empresa

Eticamisión.

Determinar el alcance del manual de funciones.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

49

Agilizar los procesos en la empresa ETICAMISION, por medio de una

comunicación oportuna y afectiva.

Estructura Organizacional

Para contributir con la mejora de los procesos en la empresa ETICAMISION,

se plantea la siguiente estructura organizacional, como resultado del estudio

realizado, con el fin de establecer correctamente los cargos, requisitos y funciones

de cada puesto de trabajo.

Figura 15 Estructura Organizacional Propuesta Desarrollo de la propuesta

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

50

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

51

Reseña Historica

La empresa ETICAMISION fue constituida el 26 de abril del 2011, en la ciudad

de Guayaquil, se encuentra ubicada en el sector ciudadela Kennedy norte manzana

#207 solar #18A calle Miguel H Alcívar y Teodoro Arboleda. Se dedica a la

comercialización de material de empaque y etiquetas; cintas orgánicas para

contacto directo con alimentos.

Eticamisión se encarga de proveer a 145 empresas dentro del país, sus

principales clientes son: Grupo Noboa, Aguibro, Duagui, Bandecua, Golde Value,

Agribro, Novamerc, Traboar, Exprobiologixo, Pack tapes, Oremplas, Gado Maria

victoria, Javier Lara, Tropicalagro. Natupserv, Grupo Trans y La favorita han sido

parte del crecimiento de la empresa y prestigio de la misma.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

52

Misión

Estamos comprometidos al desarrollo de productos exclusivos para nuestros

clientes que les permitan mantener estándares de calidad con alta productividad

sostenible en el tiempo. Fortaleciendo nuestros vínculos técnicos y comerciales.

Visión

Evolucionar constantemente hacia mercados en los que podamos hacer una

contribución significativa a la sociedad, siendo así auto gestionables y estar a la

vanguardia de la demanda de productos de alto beneficio y bajo costo. Actualizando

y generando vínculos con productores internacionales y nacionales, que fortalezcan

la exclusividad en nuestras diversas líneas de negociación.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

53

Estructura Organizacional Organigrama ETICAMISION S.A.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

54

Introducción

Toda empresa con la finalidad de sostener una organización eficaz y eficiente

sin importar el sector que se encuentre debe de establecer objetivos, metas,

funciones y responsabilidades de una manera sistematizada. El método más

adecuado es realizando el manual de funciones.

El manual de funciones es una herramienta de trabajo practico y sencillo que

permite establecer con claridad las obligaciones de cada puesto de trabajo logrando

controlar las funciones de cada colaborador. Con este manual la gerencia tendrá

claro el perfil que requiere al momento de realizar selección de personal.

Este instrumento posee información indispensable para cada cargo, como:

identificación, nivel de instrucción, competencias, conocimientos, experiencia,

naturaleza del cargo, funciones, responsabilidades y relaciones laborales, ayudando

a diferenciar y evitando que continúe la duplicidad de trabajo con la finalidad de

poder alcanzar los objetivos de la organización.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

55

Objetivo general

Contribuir en el correcto desarrollo organizacional de la empresa

ETICAMISION, en base a las definiciones de los perfiles por competencia, que ha

sido elaborado en este manual de funciones.

Objetivo especifico

Dar a conocer la estructura que componen la empresa en sus diferentes

áreas.

Establecer los perfiles de cada uno de los puestos de trabajo, la cual aporte

al desarrollo de la empresa.

Brindar información clara y precisa acerca de las funciones y

responsabilidades que deben cumplir el personal que labora en la empresa

ETICAMISION.

Alcance

El manual de funciones aplica a todo el personal que ejerce sus actividades

laborales en la empresa ETICAMISIÓN.

Aprobación

El manual de funciones será aprobado por la directiva de la empresa

ETICAMISION.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

56

MANUAL

DE FUNCIONES

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

NOMBRE DEL CARGO: DIRECTIVA

NÚMERO DE PERSONAS QUE OCUPAN

EL CARGO:

1

ÁREA: GERENCIA

SUPERIOR JERÁRQUICO: N/A

PERSONAS A CARGO GERENTE GENERAL

INSTRUCCIÓN FORMAL REQUERIDA

NIVEL DE INSTRUCCIÓN: SUPERIOR

TITULO REQUERIDO: Lcdo. Administración de Empresas,

Administración de Empresas, Ejecutivo de

Negocios.

ÁREA DE CONOCIMIENTO: Administración, Negocios, Finanzas,

Logística, Mercadeo, Recursos Humanos.

NATURALEZA DEL CARGO

Dirigir y controlar la Compañía en función de su interés como propietario para asegurar el

crecimiento del patrimonio y la sostenibilidad de la empresa.

CONOCIMIENTOS:

ALTO MEDIO BAJO

CORRECTA COMUNICACIÓN ORAL X

BUENA PRESENTACIÓN X

CORRECTA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN X

HABLAR Y DOMINAR EL IDIOMA INGLES X

CONDICIÓN FÍSICA X

MANEJO DEL EQUIPO COMÚN DE

OFICINA

X

MANEJO DE PROGRAMAS DE

MICROSOFT OFFICE

X

COMPUTACIÓN BÁSICA X

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

57

COMPETENCIAS:

ALTO MEDIO BAJO

CAPACIDAD PARA SEGUIR

INSTRUCCIONES

X

CAPACIDAD DE SEGUIR PROCESOS CON

ATENCIÓN AL DETALLE

X

ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD X

TRABAJO EN EQUIPO X

CAPACIDAD PARA RELACIONARSE X

ORIENTACIÓN AL SERVICIO Y ATENCIÓN

AL CLIENTE

X

ENFOQUE HACIA METAS X

INICIATIVA, AGRESIVIDAD COMERCIAL X

LIDERAZGO X

HABILIDAD PERSUASIVA Y DE

NEGOCIACIÓN

X

EXPERIENCIA:

TIEMPO 5 AÑOS

CARGO RELATIVO AL CARGO

RESPONSABILIDADES:

Parte de esa responsabilidad es definir cómo se organizará a sí misma, cómo debe

funcionar y cómo debe ordenar sus prioridades.

Establecer los comités especializados que le permitan ejercer mejor sus

responsabilidades – Comité de Auditoría indispensable.

Reevaluar constantemente lo adecuado del sistema de gobierno corporativo.

Seleccionar auditores internos y externos.

Actuar como el eje central desde el cual se desarrolla y monitorea el sistema de

gobierno corporativo.

Desarrollar dirección estratégica de alto nivel, que tiendan a aumentar el valor de la

compañía.

Recomendar las estrategias de alto nivel a la gerencia.

Revisar, cuestionar y finalmente aprobar los planes propuestos por la gerencia.

Monitorear la implementación de esos planes

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

58

RELACIONES LABORALES

INTERNA EXTERNA

Gerente General

Secretaria

Contador

Asistente contable

Asistente de importación y compras

Ventas.

Proveedores

Clientes

Distintas entidades.

La DIRECTIVA, es el máximo órgano de dirección en toda empresa, es por ello

por lo que se establece las funciones y responsabilidades que deben tener los

miembros que la conforman. En ETICAMISION se debe destinar y conformar dicho

organismo para llevar una mejor organización tanto del personal como de las

diversas actividades que se realizan para cumplir con el objetivo de la empresa.

Cabe de recalcar que en la actualidad existen diferentes tipos de juntas

directivas por lo que ETICAMISION, debe establecer la que se adapte a su tipo de

organización y actividad.

FUNCIONES:

Dirige la empresa bajo su propia responsabilidad.

Vela por intereses de la empresa y por el aumento sostenible del valor de la misma.

Define la estrategia de la empresa y con la administración vigila su realización.

Actuar en interés y representación de todos los accionistas.

Consigue fondos suficientes para la operación de la empresa.

Gobierna a la empresa con políticas y objetivos.

Velar y proteger las inversiones de los accionistas, frente a cualquier tipo de riesgo

que enfrente la empresa, brindando beneficios a los mismos.

Brindar seguridad y estabilidad a los clientes internos y externos de la empresa,

procurando ser una organización comprometida con el entorno, el presente y el

futuro.

Aumentar las utilidades y rendimientos de los intereses de la compañía.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

59

MANUAL

DE FUNCIONES

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

NOMBRE DEL CARGO: GERENTE GENERAL

NÚMERO DE PERSONAS QUE OCUPAN

EL CARGO:

1

ÁREA: ADMINISTRATIVA, FINANCIERA

SUPERIOR JERÁRQUICO: DIRECTIVA

PERSONAS A CARGO SECRETARIA, MENSAJERO,

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO,

DEPARTAMENTO COMERCIAL

INSTRUCCIÓN FORMAL REQUERIDA

NIVEL DE INSTRUCCIÓN: SUPERIOR

TITULO REQUERIDO: Lcdo. Administración de Empresas, Maestría

en Administración de Empresas, Ejecutivo

de Negocios.

ÁREA DE CONOCIMIENTO: Negocios, Finanzas, Logística, Mercadeo,

Recursos Humanos.

NATURALEZA DEL CARGO

Administrar, coordinar, dirigir y hacer cumplir las políticas, planes, programas y proyectos,

así como las estrategias y técnicas para el desarrollo de la compañía.

CONOCIMIENTOS:

ALTO MEDIO BAJO

CONOCIMIENTOS AMPLIO EN

FLEXOGRAFIA

X

GESTIÓN DE CALIDAD x

SISTEMAS FINANCIEROS, BANCARIOS X

ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTOS,

EVALUACIÓN Y CONTROL DE

INDICADORES

X

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS X

PLANIFICACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN x

SISTEMAS COMPUTACIONALES BÁSICOS X

SISTEMA DE MICROSOFT OFFICE X

HABLAR Y DOMINAR EL IDIOMA INGLES x

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

60

COMPETENCIAS:

ALTO MEDIO BAJO

LIDERAZGO X

TRABAJO EN EQUIPO x

MANEJO DE CONFLICTOS x

TOMADOR DE DESICIONES x

INICIATIVA PARA RECONOCER

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

x

CAPACIDAD DE NEGOCIAR X

CAPACIDAD PARA LOGRAR ACUERDOS x

CAPACIDAD PARA GUIAR A LOS

COLABORADORES Y SOCIOS DE LA

EMPRESA EN EL CAMINO TRAZADO

X

COMUNICACIÓN EFICAZ ESCRITA Y

ORAL

x

GESTION DE CAMBIO Y DESARROLLO DE

ORGANIZACIÓN

X

EXPERIENCIA:

TIEMPO 4 AÑOS

CARGO RELATIVO AL CARGO

RESPONSABILIDADES:

Dirigir la dirección administrativa, operativa y financiera respetando las directrices

otorgadas por la directiva y políticas establecidas por la compañía.

Representar legalmente a la compañía desempeñando facultades generales y

específicas que le concede la directiva.

Informar y reportar a la junta directiva de cualquier movimiento o situación que

pueda ir en deterioro de los intereses financieros de la empresa.

Correcta gestión de recursos financieros para el crecimiento empresarial.

Comprender, controlar y aplicar correctivos si es necesario para el correcto

funcionamiento de la compañía.

Incluir a su equipo de trabajo nuevas políticas de autocontrol respecto a las

actividades cotidianas de su labor, con el fin de ajustar los procedimientos para

cumplir con las metas trazadas de la compañía.

Cuidar y dar el correcto uso a los recursos materiales, equipos y herramientas que le

entrega la compañía.

Cumplir con las normas impuestas por la Directiva y aplicar los lineamientos del

manual de funciones según su cargo.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

61

RELACIONES LABORALES

INTERNA EXTERNA

Directorio

Secretaria

Contador

Asistente contable

Asistente de importación y compras

Ventas.

Mensajero

Proveedores

Clientes

Distintas entidades.

Se establece el cargo de GERENTE GENERAL, en la empresa ETICAMISION

S.A., porque se debe diferenciar el grado de jerarquía que existen entre los

diferentes cargos. Por lo que le corresponde desempeñar funciones que requieren

alto grado de complejidad y responsabilidad en la atención de inconvenientes o

irregularidades que se presenten en cualquier momento dentro o fuera de la

empresa. Su labor es evaluada por la junta directiva mediante el análisis de los

informes que esté presente de sus funciones.

FUNCIONES:

Controlar que los departamentos internos cumplan con las normas, procesos y

procedimientos de la compañía.

Aprobar y comunicar los documentos normativos de la compañía.

Controla, verifica y evalúa la productividad de los colaboradores de la empresa.

Tomar decisiones objetivas.

Evaluar la situación periódicamente de la compañía.

Promover la responsabilidad social de la compañía para proteger el medio ambiente.

Establecer y modificar las políticas y normas de la compañía.

Analizar y aprobar los presupuestos solicitados.

Proponer a la Junta directiva la contratación de nuevo personal, así como también

aumentos de sueldo y bonos.

Acudir con voz, pero sin voto a las reuniones de la directiva.

Comunicar a la Junta Directiva las acciones realizadas por los colaboradores

internos de la compañía.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

62

MANUAL

DE FUNCIONES

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

NOMBRE DEL CARGO: CONTADOR GENERAL (EXTERNO)

NÚMERO DE PERSONAS QUE OCUPAN

EL CARGO:

1

ÁREA: ADMINISTRATIVA

SUPERIOR JERÁRQUICO: GERENTE GENERAL

PERSONAS A CARGO ASISTENTE CONTABLE

INSTRUCCIÓN FORMAL REQUERIDA

NIVEL DE INSTRUCCIÓN: SUPERIOR

TITULO REQUERIDO: Analista Administrativo Contable, Contador

Público Autorizado, Lcdo. Contaduría

Pública.

ÁREA DE CONOCIMIENTO: Contabilidad en General, Sistemas

Contables (aplicación y desarrollo), Leyes y

Reglamentos en el Área de Contabilidad,

Hoja de cálculo, Clasificación y Análisis de la

Información Contable, Procesador de

Palabras.

NATURALEZA DEL CARGO

Dirigir, analizar, presentar y dar el seguimiento respectivo a la información contable y

tributaria generada en el proceso de la contabilidad, mediante los estados financieros,

inventarios, balances y declaraciones con apego a las leyes, acuerdos y reglamentos

vigentes.

CONOCIMIENTOS:

ALTO MEDIO BAJO

MANEJO DE PROCESOS Y

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE

INFORMACIÓN FINANCIERA

X

AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD X

OBLIGACIONES FISCALES X

ACTUALIZACIÓN DE ESTATUTOS TRIBUTARIOS

X

CONOCIMIENTO DE NIFF X

NORMAS DE TRIBUTACIÓN X

NORMAS DE CONTROL INTERNO X

MANEJO DE PROGRAMAS X

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

63

COMPETENCIAS:

ALTO MEDIO BAJO

DESTREZA MATEMÁTICA X

CÁLCULOS NUMÉRICOS CON RAPIDEZ Y

PRECISIÓN

X

ORGANIZACIÓN Y CONTROL X

PREPARACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS X

PENSAMIENTO ANALÍTICO Y CRITICO X

COMPROMISO ORGANIZACIONAL X

ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD X

CAPACIDAD PARA GUIAR A LOS

COLABORADORES Y SOCIOS DE LA

EMPRESA EN EL CAMINO TRAZADO

X

CALIDAD DE SERVICIO X

TRABAJO EN EQUIPO X

TOMADOR DE DECISIONES X

LIDERAZGO X

CERTIFICADOS Y ESPECIALIZADOS EN

EL ÁREA CONTABLE

MANEJO DE SISTEMAS INTERNOS DE LA

EMPRESA

X

MANEJO DE PROGRAMAS DE

MICROSOFT OFFICE

X

CONTABILIDAD COMPUTARIZADA X

EXPERIENCIA:

TIEMPO 4 AÑOS

CARGO RELATIVO AL CARGO

RESPONSABILIDADES:

Verificar los resultados contables de la compañía a tiempo.

Verificar el pago de impuestos y retención de tasas.

Inspeccionar y controlar que el asistente cumpla con los lineamientos de la

contabilidad de aceptación general.

Sostener y cumplir con los requerimientos del Sistema de Gestión de Calidad.

Mantener en confidencialidad la información suministrada por la organización y de

los colaboradores.

Cumplir con las normas impuestas por el Directivo y aplicar los lineamientos del

manual de funciones según su cargo.

Analizar los estados financiero y proponer mejora para el funcionamiento de la

compañía

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

64

RELACIONES LABORALES

INTERNA EXTERNA

Gerente General

Asistente contable

Asistente de importación y compras

Ventas.

Mensajero

Distintas entidades.

El establecimiento del cargo de CONTADOR GENERAL, para la empresa

ETICAMISION S.A., tiene como finalidad llevar el registro, análisis y control de

normas y políticas contables; y financieras de la empresa, para evitar irregularidades

de pérdidas que perjudique el resultado financiero al final del periodo en la empresa.

Su labor será evaluada por la gerencia.

FUNCIONES:

Dirigir y controlar la elaboración del balance general para el plan operativo.

Preparar un plan operativo de la dependencia contable y realizar el control

presupuestal.

Revisar cierres en el sistema contable interno.

Analizar y revisar registros de balance y resultados.

Colaborar y supervisar de diferentes clases de declaraciones y de informes

tributarios garantizando su correcta elaboración

Asesorar sobre las nuevas normas políticas contables y financieras del estado.

Preparar y efectuar el presupuesto de manera periódica para el control de los

procesos contables y tributarios.

Presentar mensualmente a su jefe inmediato un reporte de control y seguimiento de

su respectiva dependencia, en dónde se observe su estado actual y su mejoría

profesional.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

65

MANUAL

DE FUNCIONES

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

NOMBRE DEL CARGO: JEFE ADMINISTRATIVO

NÚMERO DE PERSONAS QUE OCUPAN

EL CARGO:

1

ÁREA: ADMINISTRATIVA

SUPERIOR JERÁRQUICO: GERENTE GENERAL

PERSONAS A CARGO ASISTENTE CONTABLE

INSTRUCCIÓN FORMAL REQUERIDA

NIVEL DE INSTRUCCIÓN: SUPERIOR

TITULO REQUERIDO: Ing. Comercial, Ing. Administración de

Empresas, Analista Administrativo.

ÁREA DE CONOCIMIENTO: Políticas, Normas y Reglamentos

Administrativos, Planificación, Entidades

Gubernamentales, Proveedores.

NATURALEZA DEL CARGO

Controlar la eficacia y eficiencia de todos los recursos físicos y financieros, basándose en

las políticas y lineamientos de la empresa, con la finalidad de mantener buenos resultados

en costos, liquidez y rentabilidad.

CONOCIMIENTOS:

ALTO MEDIO BAJO

AMPLIO CONOCIMINTOS EN COSTOS X

PRINICPIOS ADMINISTRATIVOS

PUBLICOS

X

OBLIGACIONES FISCALES X

ACTUALIZACIÓN DE LEYES LABORALES X

SUPERVISION DE PERSONAL X

CONOCIMIENTOS EN FINANZAS X

NORMAS DE CONTROL INTERNO X

MANEJO DE SISTEMAS INTERNOS DE LA

EMPRESA

X

MANEJO DE PROGRAMAS DE

MICROSOFT OFFICE

X

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

66

COMPETENCIAS:

ALTO MEDIO BAJO

DIRECCION DE REUNIONES X

MANEJO DE PAQUETES ACTUALIZADOS

DE SOFTWARE

X

SOLUCION DE PROBLEMAS PROCESOS

Y PROCEDIMIENTOS

X

PREPARACIÓN DE INFORMES

ADMINISTRATIVOS-FINANCIEROS

X

PENSAMIENTO ANALÍTICO Y CRITICO X

COMPROMISO ORGANIZACIONAL X

ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD X

IDENTIFICACION DE OPORTUNIDADES Y

RIESGOS

X

HABILIDAD DE COMUNICACIÓN X

TRABAJO EN EQUIPO X

TOMADOR DE DECISIONES X

LIDERAZGO X

EXPERIENCIA:

TIEMPO 5 AÑOS

CARGO RELATIVO AL CARGO

RESPONSABILIDADES:

Es responsable directo de dinero en efectivo, título y valores, contratos,

custodia de materiales y ejecución de presupuesto

Maneja en forma directa un grado de confidencialidad medio.

Maneja constantemente equipos y materiales de fácil uso, siendo su

responsabilidad directa y maneja periódicamente equipos y materiales

medianamente complejos, siendo su responsabilidad indirecta.

Realizar y mantener negociaciones con las entidades financieras y otros

proveedores.

Diseñar, instaurar y controlar las estrategias financieras de la empresa.

Informar, administrar y gestionar en la Administración Pública.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

67

RELACIONES LABORALES

INTERNA EXTERNA

Gerente General

Asistente contable

Asistente de importación y compras

Ventas.

Mensajero

ENTIDADES GUBERNAMENTALES

PROVEEDORES

CLIENTES

El establecimiento del cargo de JEFE ADMINISTRATIVO, para la empresa

ETICAMISION S.A., tiene como finalidad controlar, supervisar y dirigir la gestión del

departamento y demás unidades de la empresa con la finalidad de cumplir con los

objetivos empresariales optimizando todos los recursos de la misma cumpliendo con

los parámetros establecidos interna y externa mente.

FUNCIONES:

Administrar y gestionar la financiación, el presupuesto y la tesorería

Administrar y gestionar los recursos humanos.

Informa a la autoridad competente sobre la situación financiera y administrativa de la

dependencia

Elabora los manuales de Políticas, Normas y Procedimientos administrativos de la

dependencia.

Revisa y aprueba facturas, órdenes de pago, cheques, órdenes de compra y otros.

Maneja partidas presupuestarias, autorizando erogaciones que sean necesarias

para cubrir gastos de funcionamiento interno.

Maneja, contrata y supervisa cotizaciones requeridas por la unidad.

Realiza arqueos de caja y los verifica con los registros contables.

Supervisa, controla y distribuye las actividades del personal a su cargo.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

68

MANUAL

DE FUNCIONES

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

NOMBRE DEL CARGO: ASISTENTE CONTABLE

NÚMERO DE PERSONAS QUE OCUPAN

EL CARGO:

1

ÁREA: ADMINISTRATIVA

SUPERIOR JERÁRQUICO: CONTADOR GENERAL

PERSONAS A CARGO N/A

INSTRUCCIÓN FORMAL REQUERIDA

NIVEL DE INSTRUCCIÓN: SUPERIOR

TITULO REQUERIDO: Contaduría Pública Autorizado.

ÁREA DE CONOCIMIENTO: Contabilidad en General, Sistemas

Contables (aplicación y desarrollo), Leyes y

Reglamentos, Hoja de Cálculo.

NATURALEZA DEL CARGO

Cooperar en la gestión financiera, contable y tributaria de la compañía, asistiendo a su jefe

inmediato, realizando la parte operativa de los procesos, para lograr eficientemente los

objetivos y metas del departamento correspondiente.

CONOCIMIENTOS:

ALTO MEDIO BAJO

ACTUALIZACIÓN DE ESTATUTOS

TRIBUTARIOS

X

CONOCIMIENTO DE NIFF X

NORMAS DE TRIBUTACIÓN X

MANEJOS DE PLATAFORMAS (MRL, IESS,

SRI)

X

MANEJO DE PROGRAMAS

CERTIFICADOS Y ESPECIALIZADOS EN

EL ÁREA CONTABLE

X

MANEJO DE SISTEMAS INTERNOS DE LA

EMPRESA

X

MANEJO DE PROGRAMAS DE

MICROSOFT OFFICE

X

CONTABILIDAD COMPUTARIZADA X

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

69

COMPETENCIAS:

ALTO MEDIO BAJO

DESTREZA MATEMÁTICA X

CÁLCULOS NUMÉRICOS CON RAPIDEZ Y

PRECISIÓN

X

PREPARACIÓN DE INFORMES TÉCNICOS X

PENSAMIENTO ANALÍTICO Y CRITICO X

TRABAJO EN EQUIPO X

CAPACIDAD PARA SEGUIR

INSTRUCCIONES

X

COMPROMISO ORGANIZACIONAL X

ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD X

TRABAJAR BAJO PRESIÓN X

EXPERIENCIA:

TIEMPO 1 AÑO

CARGO RELATIVO AL CARGO

RESPONSABILIDADES:

Clasificar y registrar los archivos contables ya sea físico y digital.

Acatar los procedimientos establecidos por el contador siguiendo cada uno de sus

lineamientos.

Sostener y cumplir con los requerimientos del Sistema de Gestión de Calidad.

Regirse a las normas y las leyes tributarias actuales del Ecuador en los

procedimientos correspondiente.

Controlar previamente los trámites que ingresan al área contable.

Mantener informados a su jefe inmediato de cualquier anomalía que se le presente.

Cuidar y dar el correcto uso a los recursos materiales, equipos y herramientas que le

entrega la compañía.

Controlar que los recursos y equipos de oficina de su departamento o área estén en

orden y organizado.

Cumplir con las normas impuestas por el Directivo y aplicar los lineamientos del

manual de funciones según su cargo.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

70

RELACIONES LABORALES

INTERNA EXTERNA

Gerente General

Contador

Asistente de importación y compras

Ventas.

Proveedores

Clientes

Distintas entidades.

El cargo de ASISTENTE CONTABLE se establece en la empresa

ETICAMISION, con la finalidad de dar seguimiento a las disposiciones dictada por

su superior, para llevar un control de los registros contables que dispone la

empresa. Su labor será evaluada por el o la presidenta ejecutiva. También debe

ejercer actividades que disponga la gerencia general o lo requiere la junta directiva.

FUNCIONES:

Recibe, clasifica, analiza y digitaliza facturas de cuentas de los estados financieros.

Realizar balance general y de resultados para el plan operativo.

Registrar depósitos y retiros bancarios.

Archivar documentos contables para uso y control interno.

Efectuar conciliaciones bancarias.

Prepara anexos transaccionales de IVA y renta.

Elaborar declaraciones y demás informes tributarios.

Registrar los asientos contables referente a proveedores.

Transcribe y digita la información tributaria en los sistemas contables internos de la compañía.

Totaliza las operaciones de ingresos y egresos y emite un informe de los resultados.

Realiza informes periódicos de las operaciones contables elaboradas.

Presentar informes a su superior con gráficos y estadísticas para su respectivo análisis.

Elaboración de procesos contables, conforme a los reglamentos de la compañía y a los órganos reguladores de la política interna.

Colabora en otras labores asignadas por su jefe inmediato.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

71

MANUAL

DE FUNCIONES

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

NOMBRE DEL CARGO: IMPORTACION Y COMPRAS

NÚMERO DE PERSONAS QUE OCUPAN

EL CARGO:

1

ÁREA: ADMINISTRATIVA

SUPERIOR JERÁRQUICO: GERENTE GENERAL

PERSONAS A CARGO N/A

INSTRUCCIÓN FORMAL REQUERIDA

NIVEL DE INSTRUCCIÓN: SUPERIOR

TITULO REQUERIDO: Ing. Comercial, Analista en compras, Lcdo.

Comercio Exterior.

ÁREA DE CONOCIMIENTO: Contabilidad Básica, Proceso de Oficina,

Negociación Internacional, Bilingüe,

Importación.

NATURALEZA DEL CARGO

Responsable de la logística de los recursos materiales y servicios que sean solicitados por

las diferentes áreas administrativas de la compañía y clientes.

CONOCIMIENTOS:

ALTO MEDIO BAJO

MANEJO DE TECNOLOGÍA DE

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.

x

NEGOCIADOR INTERNACIONAL. X

MANEJO DE SISTEMAS INTERNOS DE LA

EMPRESA.

x

CORRECTA COMUNICACIÓN ORAL x

MANEJO DEL EQUIPO COMÚN DE

OFICINA.

x

MANEJO DE PROGRAMAS DE

MICROSOFT OFFICE.

x

COMPUTACIÓN BÁSICA. x

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

72

COMPETENCIAS:

ALTO MEDIO BAJO

CAPACIDAD PARA SEGUIR

INSTRUCCIONES

x

COMPROMISO ORGANIZACIONAL x

CAPACIDAD PARA TOMAS DECISIONES x

TRABAJO EN EQUIPO x

CAPACIDAD DE ANÁLISIS x

ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD x

TRABAJAR BAJO PRESIÓN x

ORIENTACIÓN AL SERVICIO Y ATENCIÓN

AL CLIENTE

x

EXPERIENCIA:

TIEMPO 2 AÑOS

CARGO RELATIVO AL CARGO

RESPONSABILIDADES:

Controlar que los bienes o servicios adquiridos cumplan con los procedimientos y

protocolos establecidos por la compañía.

Supervisar que los bienes y servicios sean entregados de manera oportuna y

correcta.

Velar la logística del proceso de despacho, distribución y entrega de los

proveedores.

Cuidar y dar el correcto uso a los recursos materiales, equipos y herramientas que le

entrega la compañía.

Controlar que los recursos y equipos de oficina de su departamento o área estén en

orden y organizado.

Cumplir con las normas impuestas por el Directivo y aplicar los lineamientos del

manual de funciones según su cargo.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

73

RELACIONES LABORALES

INTERNA EXTERNA

Gerente General

Secretaria

Contador

Asistente contable

Asistente de importación y compras

Ventas.

Proveedores

Clientes

Distintas entidades.

El cargo de ASISTENTE DE IMPORTACIÓN Y COMPRA se establece para la

empresa ETICAMISION S.A., con el objetivo de realizar las gestiones esenciales de

adquisición de producto para suministrar a la empresa y así poder abastecer a los

clientes. Su labora será evaluada por la junta directiva.

El asistente de importación y compra en la empresa ETICAMISION es

esencial, ya que mediante la ejecución del cargo se tendrá una mayor coordinación

de los tramites y registros de los productos que se están requiriendo para poder

ejercer los otros cargos.

FUNCIONES:

Elaborar cartera de nómina de proveedores y casas comerciales.

Analizar y coordinar cotizaciones para la adquisición de recursos, de acuerdo con el

reglamento interno de compras.

Mantener actualizada la nómina de los nuevos y sustitutos proveedores.

Realizar la compra, distribución y entrega de bienes solicitados por los

colaboradores de la compañía.

Analizar y elaborar el ante proyecto presupuestal para el área de compras.

Emisión y control de documentación de importación.

Calcular y cancelar los costos de impuesto, transporte y tasas aduaneras.

Realizar el respectivo seguimiento de los pedidos importados.

Negociación de productos y servicios con los proveedores.

Colabora en otras labores asignadas por su jefe inmediato.

Elaboración de los documentos necesarios para realizar el proceso de importación.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

74

MANUAL

DE FUNCIONES

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

NOMBRE DEL CARGO: ASESOR COMERCIAL

NÚMERO DE PERSONAS QUE OCUPAN

EL CARGO:

1

ÁREA: COMERCIAL

SUPERIOR JERÁRQUICO: GERENTE GENERAL

PERSONAS A CARGO N/A

INSTRUCCIÓN FORMAL REQUERIDA

NIVEL DE INSTRUCCIÓN: SUPERIOR

TITULO REQUERIDO: Ing. Comercial, Lcdo. Comercio Exterior.

ÁREA DE CONOCIMIENTO: Técnicas de Venta, Mercadeo,

Administración.

NATURALEZA DEL CARGO

Establecer nuevos contratos con potenciales clientes o actuales, teniendo en cuenta las

estrategias comerciales establecidas por la gerencia.

REQUISITOS:

ALTO MEDIO BAJO

CORRECTA COMUNICACIÓN ORAL X

BUENA PRESENTACIÓN X

CORRECTA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN X

CONDICIÓN FÍSICA X

MANEJO DEL EQUIPO COMÚN DE

OFICINA

X

MANEJO DE PROGRAMAS DE

MICROSOFT OFFICE

X

COMPUTACIÓN BÁSICA X

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

75

COMPETENCIAS:

ALTO MEDIO BAJO

CAPACIDAD PARA SEGUIR

INSTRUCCIONES

x

CAPACIDAD DE SEGUIR PROCESOS CON

ATENCIÓN AL DETALLE

x

ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD x

TRABAJO EN EQUIPO x

CAPACIDAD PARA RELACIONARSE x

ORIENTACIÓN AL SERVICIO Y ATENCIÓN

AL CLIENTE

x

ENFOQUE HACIA METAS x

INICIATIVA, AGRESIVIDAD COMERCIAL x

LIDERAZGO x

HABILIDAD PERSUASIVA Y DE

NEGOCIACIÓN

x

EXPERIENCIA:

TIEMPO 2 AÑOS

CARGO RELATIVO AL CARGO

RESPONSABILIDADES:

Cumplimiento de metas, a través de la venta de productos

Realizar todas aquellas labores que le sean encomendadas.

Mantener constante presencia con los clientes, con el propósito de adelantarse a sus

necesidades, efectuar seguimiento a los trabajos en ejecución, dando pronta

solución a sus solicitudes.

Mantener actualizados periódicamente los indicadores de gestión, necesarios para

una oportuna toma de decisiones relacionadas.

Velar por la mantención y actualización de la Base de Datos Comercial.

Mantener un control permanente sobre las acciones correctivas y soluciones que se

brinden a los clientes por sus reclamos.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

76

RELACIONES LABORALES

INTERNA EXTERNA

Gerente General

Secretaria

Contador

Asistente contable

Asistente de importación y compras

Ventas.

Proveedores

Clientes

Distintas entidades.

El cargo del ASESOR COMERCIAL es primordial en una organización cuya

actividad principal es la comercialización y distribución de productos, es por ello, que

se debe establecer las funciones y responsabilidades detenidamente para que el

encargado de ejercer el cargo puede cumplir sus actividades con rapidez y a vez

cumplir con los objetivos de la empresa.

FUNCIONES:

Gestionar las ventas según los procedimientos establecidos.

Apoyar las estrategias de investigación del mercado.

Realizar visita técnica para determinar necesidades del cliente.

Colabora en otras labores asignadas por su jefe inmediato.

Gestionar las actividades necesarias para la realización del documento del contrato,

desde la entrega inicial de la información al departamento legal, hasta la firma del

contrato, incluyendo la consecución de las diferentes pólizas contractuales.

Llevar el archivo de las carpetas de los clientes cumpliendo con los estándares de la

organización.

Registrar y analizar indicadores comerciales.

Realizar reporte de ventas y pérdidas mensuales.

Participar de los comités comerciales

Realiza orden de producción y pedidos

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

77

MANUAL

DE FUNCIONES

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

NOMBRE DEL CARGO: SECRETARIA

NÚMERO DE PERSONAS QUE OCUPAN

EL CARGO:

1

ÁREA: ADMINISTRATIVA

SUPERIOR JERÁRQUICO: GERENTE GENERAL

PERSONAS A CARGO N/A

INSTRUCCIÓN FORMAL REQUERIDA

NIVEL DE INSTRUCCIÓN: SUPERIOR

TITULO REQUERIDO: Secretariado Ejecutivo, Ing. Comercial, Lcdo.

Comercio Exterior.

ÁREA DE CONOCIMIENTO: Atención al Cliente y Calidad de Servicio,

Gestión Contable Básica, Imagen

Corporativa, Archivo, Redacción,

Secretariado Computarizado.

NATURALEZA DEL CARGO

Colaborar con las actividades directivas, administrativas y operativas con la finalidad del

correcto funcionamiento y rendimiento del departamento o área en la que se asigna.

CONOCIMIENTOS:

ALTO MEDIO BAJO

MANEJO DE TECNOLOGÍA DE

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

X

RELACIONES HUMANAS X

CORRECTA COMUNICACIÓN ORAL X

TÉCNICA DE ARCHIVO Y FICHAJE X

BUENA PRESENTACIÓN X

CORRECTA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN X

MANEJO DEL EQUIPO COMÚN DE

OFICINA

X

MANEJO DE PROGRAMAS DE

MICROSOFT OFFICE

X

COMPUTACIÓN BÁSICA X

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

78

COMPETENCIAS:

ALTO MEDIO BAJO

CAPACIDAD PARA SEGUIR

INSTRUCCIONES

X

COMPROMISO ORGANIZACIONAL X

ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD X

TRABAJO EN EQUIPO X

CAPACIDAD PARA RELACIONARSE X

ORIENTACIÓN AL SERVICIO Y ATENCIÓN

AL CLIENTE

X

COMUNICACIÓN EFICIENTE X

ADAPTACIÓN AL CAMBIO X

TRABAJAR BAJO PRESIÓN X

EXPERIENCIA:

TIEMPO 2 AÑOS

CARGO RELATIVO AL CARGO

RESPONSABILIDADES:

Cumplir de forma eficaz y actualizada los registros de los departamentos o el área

en el que corresponda, por lo general la correspondencia ingresada y despachada,

además de la documentación general.

Atención cordial y esmerada para el personal de servicio, clientes y personas

externas que tenga relación con la compañía.

Mantener confidencialidad y discreción con la información otorgada por su jefe

inmediato o su directivo.

Transmitir a tiempo la información recibida ya sea oral o escrita a su jefe inmediato o

directivo.

Desarrollar y mantener relaciones públicas cordiales con colaboradores, operadores,

clientes, proveedores y otros para tener buena imagen externa e interna de la

compañía.

Cuidar y dar el correcto uso a los recursos materiales, equipos y herramientas que le

entrega la compañía.

Controlar que los recursos y equipos de oficina de su departamento o área estén en

orden y organizado.

Cumplir con las normas impuestas por el Directivo y aplicar los lineamientos del

manual de funciones según su cargo.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

79

RELACIONES LABORALES

INTERNA EXTERNA

Gerente General

Contador

Asistente contable

Asistente de importación y compras

Ventas

Mensajero

Proveedores

Clientes

Distintas entidades.

El cargo de SECRETARIA, en la empresa ETICAMISION S.A., se estableció

en base a la estructura organizacional y a las normas establecidas de la empresa,

en la que el encargado de ocupar el cargo debe cumplir con los requerimientos,

normas y funciones estipulada para ejercer adecuadamente sus laborales dentro de

la empresa. Su labora es supervisada y evaluada por su superior, en la cual se me

analizará la calidad y eficiente con la que realizada sus funciones.

FUNCIONES:

Registra la entrada y salida de correspondencia.

Envía y recibe correspondencia.

Redacta memorándum, oficios, actas, correspondencias, anuncios y otros

documentos varios.

Recibe y transmite mensajes escritos y orales

Transcribe a máquina o en computador documentos tales como: actas, listado,

contratos, guías, nóminas, entre otros.

Atiende llamadas telefónicas

Administra la agenda personal del Gerente General

Colabora en otras labores asignadas por su jefe inmediato.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

80

MANUAL

DE FUNCIONES

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

NOMBRE DEL CARGO: MENSAJERO

NÚMERO DE PERSONAS QUE OCUPAN

EL CARGO:

1

ÁREA: ADMINISTRATIVA

SUPERIOR JERÁRQUICO: GERENTE GENERAL

PERSONAS A CARGO N/A

INSTRUCCIÓN FORMAL REQUERIDA

NIVEL DE INSTRUCCIÓN: MEDIA

TITULO REQUERIDO: Bachillerato

ÁREA DE CONOCIMIENTO: Distribución, Ubicación, Conducción

NATURALEZA DEL CARGO

Encargado de la logística de envió, distribución y entrega oportuna de correspondencias,

documentación y encomiendas ya sean internas o externa que le competa a la compañía.

REQUISITOS:

ALTO MEDIO BAJO

CORRECTA COMUNICACIÓN ORAL X

BUENA PRESENTACIÓN X

CORRECTA ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN X

LICENCIA DE MANEJO DE MOTO O

CARRO

X

CONDICIÓN FÍSICA X

MANEJO DEL EQUIPO COMÚN DE

OFICINA

X

MANEJO DE PROGRAMAS DE

MICROSOFT OFFICE

X

COMPUTACIÓN BÁSICA X

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

81

COMPETENCIAS:

ALTO MEDIO BAJO

CAPACIDAD PARA SEGUIR

INSTRUCCIONES

X

COMPROMISO ORGANIZACIONAL X

ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD X

TRABAJO EN EQUIPO X

CAPACIDAD PARA RELACIONARSE X

ORIENTACIÓN AL SERVICIO Y ATENCIÓN

AL CLIENTE

X

CAPACIDAD PARA CONDUCIR X

CAPACIDAD DE UBICACIÓN X

TRABAJAR BAJO PRESIÓN X

EXPERIENCIA:

TIEMPO 1 AÑO

CARGO RELATIVO AL CARGO

RESPONSABILIDADES:

Cumplir con los plazos de envíos, distribución y entrega de la documentación y

correspondencia de manera rápida y eficaz.

Cumplir con informes periódicos detallando sobre su gestión de recibir, distribuir y

entregar.

Mantener actitud de servicio, sentido de urgencia, presentación personal, ser íntegro

en cualquier situación.

Cuidar y dar el correcto uso a los recursos materiales, equipos y herramientas que le

entrega la compañía.

Controlar que los recursos y equipos de oficina de su departamento o área estén en

orden y organizado.

Cumplir con las normas impuestas por el Directivo y aplicar los lineamientos del

manual de funciones según su cargo.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

82

RELACIONES LABORALES

INTERNA EXTERNA

Gerente General

Secretaria

Contador

Asistente contable

Asistente de importación y compras

Ventas.

Proveedores

Clientes

Distintas entidades.

El cargo de MENSAJERO está estipulado en la empresa ETICAMISION S.A.,

con el objetivo de asistir a los requerimientos de pedidos y entregas dentro o fuera

de la empresa. Es un cargo esencial en las empresas, ya que mediante el cual se

pueden agilizar las gestiones bancarias, custodia de documentos, intercambio de

información de una empresa a otra. Su labor es evaluada por su jefe inmediato en

custodia.

FUNCIONES:

Distribuir de manera oportuna la correspondencia interna y externa de la compañía.

Efectuar gestiones bancarias tales como: (trasferencias, depósito de cheque y

efectivo, retiro de chequeras)

Custodiar que la documentación, recibida llegue a su destino en perfectas

condiciones.

Verificar que toda correspondencia o documentación que se entregue o reciba este

registrada y firmada.

Suministrar información oral que sea requerido por algún colaborador interno de la

compañía.

Colaborar con las actividades administrativas que le asignen de acuerdo a tiempo y

disponibilidad.

Colabora en otras labores asignadas por su jefe inmediato.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

83

Para el diseño del manual de funciones en la empresa ETICAMISION, se ha

tomado en consideración los siguientes costos:

Tabla 14

Presupuesto de Costos

FASES Valor

1 Elaboración de esquema de equipos funcionales $ 250,00

2 Plan de Trabajo $ 312,58

3 Elaboración del perfil de puesto $ 157,89

4 Validación de perfiles $ 332,67

5 Consolidación de los perfiles $ 157,89

6 Diseño del Manual de funciones $ 423,12

TOTAL $1.634,15

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

84

Conclusiones

En la actualidad la empresa ETICAMISION S.A., se encuentra en un proceso

de mejora. Es por ello por lo que la propuesta de mejorar los procesos en dicha

empresa, mediante el diseño de un manual de funciones, va a ayudar a incrementar

el rendimiento laboral en los colaboradores, por ende, se tendrá un control de las

funciones y responsabilidades que deben ejercer cada empleado. El estudio de este

proyecto evidenció fallas en la comunicación en la gerencia y los mandos medios en

el sentido de que se omite suministrar información a cada dependencia.

En el momento de ya tener diseñado e implantado una mejora continua en la

empresa ETICAMISION S.A., se puede concluir que los enfoques primordiales y

esenciales den el departamento administrativo deben estar basados en los

seguimientos de los objetivos planteados en el transcurso de esta investigación; es

decir mediante el diseño del manual de funciones se obtendrá resultados

satisfactorios para la empresa.

Se concluye, que para poder tener un incremento en el rendimiento laboral en

los colaboradores, es fundamental que la empresa ETICAMISION, tome en

consideración implementar estrategias que provoquen una mejora continua en los

procesos que se ejecutan, así como el diseño de un manual de funciones, que

detalle toda la información tanto de la empresa como el perfil de los cargos que

conforman la estructura organizacional, detallando de forma clara y precisa las

funciones y responsabilidades que el personal que laboran debe realizar.

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

85

Recomendaciones

Se recomienda para dar inicio al mejoramiento de las fallas que se

mencionaron con anterioridad, aunque en términos generales se requiere trabajar

también otros aspectos dentro de la organización, que fueron observados en el

transcurso de la investigación. Para ello se recomienda tener un cuerpo laboral

capacitado acorde a las necesidades de cada área laboral para dar solvencia y

confort al momento que los clientes busquen percibir los productos de la empresa.

También se recomienda que el personal que labora en la empresa

ETICAMISION, trabajen de manera conjunta eliminando inconvenientes o

diferencias que puedan existir en el área laboral, para que se ejecuten las

actividades con mayor funcionalidad, de tal modo que se forme un ambiente

agradable y armonioso de trabajo.

Por último, se recomienda que la implementación del diseño de un manual de

funciones, el cual debe ser revisado y actualizado periódicamente con el fin de

identificar que cargos han adquirido nuevas funciones y complejidad en el mercado

laboral. Fortaleciendo así el talento humano que dispone la empresa ETICAMISION

para que pueda contribuir en la ejecución de sus actividades de forma rápida,

eficiente y clara, alcanzando los objetivos de la empresa.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

86

Bibliografía

Aguirre, N. (2008). Obtenido de Dirección:

https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/1408/4/T-ESPE-017056-3.pdf

Baray, H. (2006). Introducción a la metodologia de la ivestigación. eumed.net.

Cárdenas, I. (2015). El manual de organización y funciones y el rendimiento laboral.

Obtenido de Pasos para elaborar un manual de funciones:

http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/13034/1/FCHE-PSIC-119.pdf

Cardoso, G. (8 de agosto de 2013). Estatuto del funcionario público de la

administración central. Obtenido de Definición de cargo:

https://legislativo.parlamento.gub.uy/temporales/leytemp9071074.htm

Carro, R., & González, D. (2012). Administración de la calidad total.

Chuquiguanga, N. (2015). Elaboración del manual de funciones. Obtenido de

Estructuración del organigrama:

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7760/1/UPS-CT004613.pdf

Díaz, M. (2010). Universidad Complutense de Madrid. Obtenido de Predicción del

rendimiento laboral: http://eprints.ucm.es/10843/1/T31913.pdf

Eticamisión S.A. . (2016). Eticamisión S.A. Obtenido de http://www.eticamision.com

FEICA. (5 de febrero de 2014). Directrices para elaborar la declaración de

conformidad para el contacto alimentario de los adhesivos. Obtenido de

Requisitos para los productores de adhesivos:

http://www.feica.eu/documents/document/20170123213123-

es_gup_c02_001_l_foodcontactstatus_guidance.pdf

Garduno, M. (23 de octubre de 2009). La prensa. Obtenido de Definición de formato:

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mno/garduno_l_dc/capitulo

2.pdf

Ginnobili, S. (2011). Obtenido de Función como concepto teórico:

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1678-

31662011000400006

Kerlinger. (1975). Diferentes Diseños. Revista Espacios, 17.

Martín, M. (11 de febrero de 2014). Milenio. Obtenido de La importancia de los

manuales como herramientas de comunicación en las MiPyMes:

http://m.milenio.com/firmas/universidad_tecnologica_del_valle_del_mezquital/

importancia-manuales-herramientas-comunicacion-

MiPyMes_18_243755682.html

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

87

Mayo, E. (2007). Revista de Trabajo. Obtenido de El concepto de trabajo:

http://www.trabajo.gov.ar/left/estadisticas/descargas/revistaDeTrabajo/2007n0

4_revistaDeTrabajo/2007n04_a02_hHirata_pZariffian.pdf

McGregor, D. (2013). Alteco. Obtenido de Teoría X y Teoría Y de McGregor:

https://www.aiteco.com/teoria-x-y-teoria-y-de-mcgregor/

Ministerio de Comercio e Industrias. (2011). Normas para la Elaboración de

Manuales de Funciones. Obtenido de Definición de Funciones:

http://www.mici.gob.pa/imagenes/pdf/metodologia_elaborar_un_manual_de_o

rganizacion_2011.pdf

Ministerio de Comercio e Industrias. (2011). Normas para la Elaboración de

Manuales de Funciones y Procedimientos. Obtenido de Manual de

Funciones:

http://www.mici.gob.pa/imagenes/pdf/metodologia_elaborar_un_manual_de_o

rganizacion_2011.pdf

Molina, C. (2015). El manual de organización y funciones. Obtenido de Rendimiento

laboral del personal:

http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/13034/1/FCHE-PSIC-

119.pdf

Molina, I. (2013). Elaboracion del manual de procesos. Obtenido de Definición de

control:

http://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/1244/1/6

805703.pdf

Montero, J. (20 de agosto de 2013). Estatuto del funcionario público de la

administración central. Obtenido de Evaluación del desempeño:

https://legislativo.parlamento.gub.uy/temporales/leytemp9071074.htm

Montes, Y. (2013). Elaboración del manual de funciones. Obtenido de

Administración:

http://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/1244/1/6

805703.pdf

Orozco, A. (2008). Manual de funciones, procesos y procedimientos para la

empresa Hierros HB S.A. Obtenido de Manual de funciones:

http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/906/658306O74.

pdf;sequence=1

Pardinas. (2005). Tecnicas e instrumentos de investigacion. Enciclopedia Virtual, 89.

PRINS ADMINISTRACION ANDINA. (2014). Líneas de autoridad. Obtenido de

http://prinsadministracionandina.webnode.es/escuelas-de-

administracion/teoria-clasica-de-la-administracion/concepto-de-linea-y-staff/

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

88

Ramírez, L. (Julio de 2013). Diseño de un Manual de Funciones . Obtenido de

Definición de Tareas:

http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1044/1/52182_1.pdf

Rodríguez, A. (17 de marzo de 2011). RRHH I. Obtenido de Descripción de puestos:

http://rodriguez-peralta.blogspot.com/2011/03/i.html

Samaniego, L. (2013). Elaboración de un manual de funciones y un reglamento de

admisión y empleo. Obtenido de Aspectos que complementan un manual de

funciones:

http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/113/1/TESIS%20ULTIMA.

pdf

SATENA. (16 de octubre de 2014). Manual de Funciones. Obtenido de

http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/906/658306O74.

pdf;sequence=1

Schick, S. (2015). Gestión de procesos. Obtenido de

https://www.heflo.com/es/blog/bpm/definicion-gestion-proceso/

SENA. (2013). Manual de funciones. Obtenido de Manual de funciones:

https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/semillas/634122_1_

VIRTUAL/OAAPs/OAAP7_Fase3/swf/aa1_oa3/oc.pdf

Solano, D. (2014). Empresa Invemar. Obtenido de Implementación de un manual de

funciones:

http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/manual_de_funciones.p

df

Suárez, L. (2016). Obtenido de Nombre del puesto:

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/suarez_s_m/capitulo2.p

df

Universidad de Cádiz. (2017). Plataforma para la Formación, Cualificación y

Certificación de las Competencias. Obtenido de Concepto de

Responsabilidad:

http://csintranet.org/competenciaslaborales/index.php?option=com_content&v

iew=article&id=149:responsabilidad&catid=55:competencias

Universidad Javeriana. (2016). Dirección General de Recursos Humanos. Obtenido

de Definición de procedimientos:

http://www.javeriana.edu.co/drh/oym/Servoym1.htm

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

89

Apéndice

Formato de la encuesta a los empleados de ETICAMISION

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

INGENIERIA COMERCIAL

Instructivo:

Para llenar esta encuesta sírvase escribir o señalar en la línea ubicada a la derecha

de las opciones, según usted considere una respuesta adecuada.

Información General

Cargo actual: _______________

Nivel de formación: ___________________

Experiencia en el cargo: _____ No ____ Si

1. ¿Qué tiempo lleva laborando en la empresa?

Menos de 1 año ____

1 a 2 años ____

Más de 2 años ____

2. ¿Usted conoce quien es su jefe inmediato?

Si ___ No ____

3. ¿Tiene conocimiento de que es un Manual de Funciones?

Si ___ No ___

4. ¿Al momento de ingresar a la empresa le entregaron el Manual de

Funciones?

Si ____ No ___

5. ¿Conoce las funciones a desarrollar en su cargo?

Si ____ No ___

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

90

6. ¿Cree Ud., que existe duplicidad de funciones que causan pérdida de

tiempo?

Si ____ No____ De vez en cuando ___

7. ¿Cree usted que las tareas y responsabilidades que realiza se encuentran

guiadas al cargo establecido?

Si ___ No____

8. ¿Considera que la elaboración de un Manual de Funciones mejorará eé

conocimiento de las actividades a realizar en cada uno de los cargos de la

empresa?

Si _____ No ____

9. ¿Considera usted que la carencia de una manual de funciones de cada

cargo en la empresa, influye en el rendimiento laboral de los

colaboradores?

Si ____ No ___

10. ¿Considera importante, que se diseñe de un manual de funciones y

perfiles profesionales para Eticamisión?

Si ____ No ___

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

91

Formato de la entrevista a los empleados de ETICAMISION

Entrevista

1. ¿Cuál es el giro de la empresa y que tiempo ha representado a la misma?

2. ¿Cuál es su apreciación de la estructura, procesos y desenvolvimiento de la

empresa en el mercado?

3. ¿Qué estrategias emplea o aplica para que la empresa desarrolle sus

actividades y se mantenga en el mercado?

4. ¿Los procesos internos en la empresa se realizan de manera eficiente,

reduciendo costos, gastos y recursos?

5. ¿Eticamisión cuenta con un manual de funciones?

6. ¿la empresa cuenta con perfiles profesionales para la selección de personal?

7. ¿Las personas encargadas de realizar el manual de funciones y otros

reglamentos de la empresa, pertenecen a la organización o son funcionarios

contratados?

8. ¿Tiene conocimiento usted, si existen conflictos internos entre el personal por

la definición de los cargos y sueldos no acordes a funciones asignadas?

9. ¿Cree Usted que existe duplicidad de funciones en la empresa, lo que

ocasiona malestar entre el personal?

10. ¿Aceptaría Usted la propuesta de mejorar los procesos de su empresa por

medio del diseño de un Manual de Funciones y perfiles profesionales?

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27491/1/TESIS-TERMINADA15-02-2018.pdftesis presentada como requisito para optar por el tÍtulo

92

Apéndice 2 encuesta realizada al personal de la empresa ETICAMISION