107
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA Y SU INCIDENCIA EN LA DIFUSION DE LA IMAGEN DE LA ISLA SANTAY EN EL AÑO 2018 AUTORES: ESTHER CAROLINA SALAZAR CARTAGENA JOSE FABRICIO PALADINES MOTA TUTOR: ECO. JENNY MEDINA GUAYAQUIL, MARZO DEL 2019

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · [email protected] CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA Y SU INCIDENCIA EN LA

DIFUSION DE LA IMAGEN DE LA ISLA SANTAY EN EL AÑO 2018

AUTORES:

ESTHER CAROLINA SALAZAR CARTAGENA

JOSE FABRICIO PALADINES MOTA

TUTOR: ECO. JENNY MEDINA

GUAYAQUIL, MARZO DEL 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DISEÑO GRÁFICO

PROYECTO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN DISEÑO

IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA Y SU INCIDENCIA EN LA

DIFUSION DE LA IMAGEN DE LA ISLA SANTAY EN EL AÑO 2018

AUTORES:

ESTHER CAROLINA SALAZAR CARTAGENA

JOSE FABRICIO PALADINES MOTA

TUTORA

ECO. JENNY MEDINA ALVARADO

PROMOCIÓN

GUAYAQUIL, -------- 2019

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

iii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DISEÑO GRÁFICO

DIRECTIVOS

Psi. Cl. Saadda Fatuly Adum, Msc. Lcda. Beatriz Vallejo Vivas, MSc.

DECANA VICE DECANA

Lcdo. Alfredo Llerena, MSc. Dra. Ingrid Estrella Tutiven, MSc

COORDINADOR ACADÉMICO DIRECTORA DE CARRERA

Ab. Martha Romero Zamora

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

iv

Repositorio Nacional de Ciencias y Tecnología

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA Y SU INCIDENCIA EN LA DIFUSION DE LA

IMAGEN DE LA ISLA SANTAY EN EL AÑO 2018

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): ESTHER CAROLINA SALAZAR CARTAGENA - JOSE FABRICIO PALADINES MOTA

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.

UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: INGENIERO

GRADO OBTENIDO: INGENIERIA EN DISEÑO GRÁFICO

FECHA DE PUBLICACIÓN: 18/02/2019 No. DE PÁGINAS: 86

ÁREAS TEMÁTICAS: DISEÑO GRÁFICO

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: Campaña, Promover, imagen corporativa, posicionamiento, difusión

RESUMEN/ABSTRACT El presente trabajo de investigación tiene como propósito el Diseño de una campaña de difusión gráfica para

promover el turismo en el área de recreación y reserva natural Isla Santay, con su respectiva planificación de su gestión de la campaña gráfica. El

diseño de esta campaña abordo diferentes temas que aportaron significativamente a su creación, entre los temas tenemos: marketing, comunicación

visual, campaña publicitaria entre otros. La presente investigación se llevó a cabo con el método cuantitativo ayudándonos con encuestas a los usuarios

quienes nos otorgaron resultados favorables para la propuesta. Se busca con el diseño de esta campaña que la imagen corporativa de la Isla Santay

sea mas conocida promoviendo asi el turismo a este lugar facilitando su posicionamiento en los visitantes/turistas dándole mas valor a dicho sitio.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0996856941

0981598899

E-mail: [email protected]

[email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Teléfono: 2-643991

E-mail: [email protected]

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

v

Guayaquil, 19 de Febrero de 2019

Dra. Ingrid Estrella Tutiven MSc. DIRECTORA DE LA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad. -

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de

Titulación IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA Y SU INCIDENCIA EN LA

DIFUSION DE LA IMAGEN DE LA ISLA SANTAY EN EL AÑO 2018 de los

estudiantes Esther Carolina Salazar Cartagena y José Fabricio Paladines Mota,

indicando han cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

• El trabajo es el resultado de una investigación.

• El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

• El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento. • El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del

trabajo de titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines

pertinentes, que los estudiantes están aptos para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente,

______________________________________

Lcdo. Joffre Bernardo Loor Rosales

C.I. 1310223233

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

vi

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado JENNY ELIZABETH MEDINA ALVARADO, tutora del

trabajo de titulación, certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado

por SALAZAR CARTAGENA ESTHER CAROLINA Y PALADINES MOTA

JOSE FABRICIO supervisión como requerimiento parcial para la obtención del

título de Ingeniero en Diseño Gráfico.

Se informa que el trabajo de titulación: “IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA Y SU

INCIDENCIA EN LA DIFUSION DE LA IMAGEN DE LA ISLA SANTAY EN EL AÑO

2018.” ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa antiplagio

(indicar el nombre del programa antiplagio empleado) quedando el ______________% de

coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/46191825-248645-

392343#DcM7DoAgEAXAu2z9YvYDC3IVQ2GIGgppKI1310nmoXtS2YQhLH+FMgy

mCIgOd2TBWkGzX6Ofve2jHVR4YRX1FN04Z9OUwvsB

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

vii

Guayaquil, 19 de Febrero de 2019

Dra. Ingrid Estrella Tutiven MSc. DIRECTORA DE LA CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad. -

De mis consideraciones: Envío a Ud. el Informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación “IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA Y SU INCIDENCIA EN LA DIFUSION

DE LA IMAGEN DE LA ISLA SANTAY EN EL AÑO 2018.” De los estudiantes

Esther Carolina Salazar Cartagena y José Fabricio Paladines Mota Las gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado considerando todos los parámetros establecidos en las normativas vigentes, en el cumplimento de los siguientes aspectos: Cumplimiento de requisitos de forma:

• El título tiene un máximo de 20 palabras.

• La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.

• El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la Facultad.

• La investigación es pertinente con la línea y sublíneas de investigación de la carrera.

• Los soportes teóricos son de máximo 5 años.

• La propuesta presentada es pertinente. Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico:

• El trabajo es el resultado de una investigación.

• El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

• El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

• El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento. Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la valoración del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que el trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos. Una vez concluida esta revisión, considero que los estudiantes ESTHER CAROLINA

SALAZAR CARTAGENA Y JOSÉ FABRICIO PALADINES MOTA está apto para continuar el proceso de titulación. Particular que comunicamos a usted para los fines pertinentes. Atentamente, _______________________ LCDO. JOFFRE BERNARDO LOOR ROSALES, MSc

C.I. No. 1310223233

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

viii

Guayaquil, 19 de Febrero de 2019

CERTIFICACIÓN DEL REVISOR

Habiendo sido nombrado LCDO. JOFFRE BERNARDO LOOR ROSALES, MSc.

tutor del trabajo de “IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA Y SU INCIDENCIA

EN LA DIFUSION DE LA IMAGEN DE LA ISLA SANTAY EN EL AÑO

2018.”certifico que el presente trabajo de titulación, elaborado por Esther Carolina

Salazar Cartagena con C.I.: 0950966226 y José Fabricio Paladines Mota con C.I.:

0951638956 ,con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la

obtención del título de Ingeniero , en la Carrera de Diseño Gráfico, Facultad de

Comunicación Social, ha sido REVISADO Y APROBADO en todas sus partes,

encontrándose apto para su sustentación.

_______________________________

LCDO. JOFFRE BERNARDO LOOR ROSALES, MSc

C.I. No. 1310223233

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

ix

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO

EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA

CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, ESTHER CAROLINA SALAZAR CARTAGENA con C.I.: 0950966226 ,certifico

que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “IDENTIDAD

VISUAL CORPORATIVA Y SU INCIDENCIA EN LA DIFUSION DE LA IMAGEN DE LA ISLA

SANTAY EN EL AÑO 2018.”, son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL

Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una

licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra

con fines no académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del

mismo, como fuera pertinente

_______________________________ Carolina Salazar Cartagena

C.I. No. 0950966226

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro

Oficial n. 899 - Dic./2016) Artícul o 114.- De los ti tulares de derechos de obras creadas en las instituciones de

educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades,

escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios

superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales

como trabajos de ti tulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin

perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a

los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no

comercial de la obra con fines académicos.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

x

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA

PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO

ACADÉMICOS

Yo, JOSE FABRICIO PALADINES MOTA con C.I.: 0951638956, certifico que los

contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “IDENTIDAD VISUAL

CORPORATIVA Y SU INCIDENCIA EN LA DIFUSION DE LA IMAGEN DE LA ISLA SANTAY EN EL

AÑO 2018.”, son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del

CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible

y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en

favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente

_______________________________ JOSE FABRICIO PALADINES MOTA

C.I.: 0951638956

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

(Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los ti tulares de derechos de obras creadas en las

instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros

educativos, universidades, escuelas pol itécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos,

pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como

resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de

investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, s in perjuicio de que pueda existir

relación de dependencia, la ti tularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin

embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no

comercial de la obra con fines académicos.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

xi

DEDICATORIA

Agradecida infinitamente con Dios por la vida, la salud, la fuerza, por el amor y por las

bendiciones derramadas sobre mí.

He realizado este trabajo con mucho esfuerzo y dedicación, contando siempre con el apoyo

de mi madre JULIA CARTAGENA, es por eso que este proyecto de Titulación se la dedico

a la mujer con la que puedo contar en cualquier circunstancia de mi vida, por quien todo se

vuelve realidad y quien me motiva cumplir mis metas profesionales, personales y todo

pequeño o grande reto que me proponga. A mi esposo Kevin y a mi hija Valentina quienes

son el motivo por el cual me impulsaron a lograr esta meta muy importante en mi vida.

CAROLINA SALAZAR CARTAGENA

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

xii

DEDICATORIA

Es te éxito está dedicado principalmente a mis padres que siempre estuvieron ahí para

apoyarme y enseñarme que el trabajar duro siempre tiene su recompensa, el no darme por

vencido así por así y luchar por que quiero es una fuente de inspiración que llevo presente

para poder lograr mis metas. ¡Gracias!

JOSE FABRICIO PALADINES MOTA

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

xiii

AGRADECIMIENTO

A Dios por permitirme haber llegado hasta esta etapa tan anhelada de mi vida, le agradezco

por haberme dado salud y sabiduría para poder concluirla.

Le agradezco infinitamente a mi madre JULIA CARTAGENA MARINO por haberme

ayudado en todo este proceso, quien estuvo alentándome siempre, aconsejándome a nunca

tirar la toalla y ayudándome con sus oraciones.

Agradezco a mi familia quienes son mi mayor orgullo.

A mi esposo quien ha estado en las buenas y malas apoyándome y dándome ánimos.

A mi hija, el motivo por el cual me levanto cada día a seguir esforzándome para que tenga el

mejor futuro de todos.

CAROLINA SALAZAR CARTAGENA

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

xiv

AGRADECIMIENTO

Primeramente le agradezco a Dios por haberme permitdo culminar este preyecto.

A mis padres que fue un pilar fundamental que me dio su apoyo y fuerzas para no dejarme

vencer frente a varios tropiesos.

Mis porfesores que si bien es cierto solo tiene la obligacion de enseñarnos hubieron algunos

que se ganaron nustros cariño y estubiern ahi apoyandonos y dandnos animos para no

rendirnos.

Gracias a las personas cumpli una meta de tantas que tengo propuestas en esta vida.

JOSE FABRICIO PALADINES MOTA

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Índice DIRECTIVOS ..............................................................................................................................iii

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD .................................................................................. vi

CERTIFICACIÓN DEL REVISOR................................................................................................... viii

LICENCIA GRATUITA .................................................................................................................. ix

LICENCIA GRATUITA ................................................................................................................... x

DEDICATORIA ........................................................................................................................... xi

DEDICATORIA .......................................................................................................................... xii

AGRADECIMIENTO.................................................................................................................. xiii

AGRADECIMIENTO.................................................................................................................. xiv

INDICE DE TABLA ...................................................................................................................... V

TABLA DE GRAFICOS ................................................................................................................ VI

RESUMEN.................................................................................................................................. 1

Abstract .................................................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 3

CAPÍTULO I ................................................................................................................................ 4

EL PROBLEMA ........................................................................................................................ 4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................................... 4

Causas y Consecuencias del Problema......................................................................................... 5

Tabla 1 Causas y consecuencias .............................................................................................. 5

Delimitación del Problema ..................................................................................................... 5

Formulación del Problema...................................................................................................... 6

Evaluación del Problema ........................................................................................................ 6

Variables de la Investigación................................................................................................... 7

Variable Independiente ...................................................................................................... 7

Variable Dependiente ......................................................................................................... 7

Objetivos .................................................................................................................................. 7

Objetivo General.................................................................................................................... 7

Objetivos Específicos.............................................................................................................. 7

Justificación .............................................................................................................................. 7

CAPÍTULO II ............................................................................................................................... 9

MARCO TEÓRICO ................................................................................................................... 9

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Antecedentes del Estudio ................................................................................................... 9

Fundamentación Teórica ...................................................................................................... 10

Identidad corporativa ....................................................................................................... 10

Imagen corporativa .......................................................................................................... 11

Importancia de la imagen corporativa ............................................................................... 11

Campaña Publicitaria ........................................................................................................ 12

Marketing ........................................................................................................................ 13

Comunicación Visual......................................................................................................... 14

Modelos de comunicación ................................................................................................ 14

Diseño ............................................................................................................................. 15

Diseño Gráfico.................................................................................................................. 15

Marca .............................................................................................................................. 16

Logotipo .......................................................................................................................... 17

Tipografía ........................................................................................................................ 17

Posicionamiento............................................................................................................... 18

Branding .......................................................................................................................... 18

FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA ........................................................................................ 19

PSICOLOGÍA DEL COLOR.................................................................................................... 19

INFLUENCIA DEL COLOR EN LAS PERSONAS ........................................................................ 20

SEMIOTICA....................................................................................................................... 20

Fundamentación Tecnológica ............................................................................................... 21

Adobe CC. ........................................................................................................................ 22

Illustrator CC. ................................................................................................................... 22

Phostoshop CC. ................................................................................................................ 22

Lightroom CC. .................................................................................................................. 22

Fundamentación Legal ............................................................................................................. 23

LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN ...................................................................................... 23

Definiciones conceptuales........................................................................................................ 28

CAPÍTULO III ............................................................................................................................ 29

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION .................................................................................. 29

Diseño de la Investigación................................................................................................. 29

Modalidad de la Investigación ........................................................................................... 29

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Tipos de Investigación ...................................................................................................... 29

Población y Muestra ............................................................................................................ 30

Población ......................................................................................................................... 30

INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN................................................................................. 31

Entrevista ........................................................................................................................ 31

Encuesta .......................................................................................................................... 31

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS....................................................................... 32

Proceso y análisis ............................................................................................................. 32

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS................................................................................................ 52

ANÁLISIS DE CAMPAÑA ........................................................................................................ 52

CAPÍTULO IV ............................................................................................................................ 55

FUNDAMENTACION TEORICA DE LA PROPUESTA ................................................................... 55

Título de la propuesta....................................................................................................... 55

Justificación ..................................................................................................................... 55

Objetivos de la propuesta..................................................................................................... 55

Objetivo General .............................................................................................................. 55

Objetivos Específicos ........................................................................................................ 56

Importancia ..................................................................................................................... 56

Ubicación sectorial y física ................................................................................................ 56

Factibilidad.......................................................................................................................... 57

Alcances .............................................................................................................................. 57

Descripción de la propuesta ................................................................................................. 57

Beneficiarios........................................................................................................................ 57

Impacto social ..................................................................................................................... 58

Etapas de desarrollo............................................................................................................. 58

Línea gráfica orientada a la Imagen de la Marca..................................................................... 68

Misión ................................................................................................................................. 68

Visión .................................................................................................................................. 69

ETAPAS DE DESARROLLO.......................................................................................................... 69

Especificaciones técnicas ...................................................................................................... 69

Especificaciones de implementación ......................................................................................... 72

............................................................................................................................................... 74

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

............................................................................................................................................... 75

Definición de Términos Relevantes ....................................................................................... 76

Conclusiones ....................................................................................................................... 77

Recomendaciones................................................................................................................ 77

Bibliografía .............................................................................................................................. 78

ANEXOS .................................................................................................................................. 79

Encuestas ............................................................................................................................ 81

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

INDICE DE TABLA

Tabla 1 Causas y consecuencias ...............................................................................................5

Tabla 2 Población .................................................................................................................. 30

Tabla 3 Sexo del visitante ...................................................................................................... 32

Tabla 4 Origen del visitante .................................................................................................. 33

Tabla 5 Información de como llego al lugar ........................................................................... 34

Tabla 6 Acompañamiento del Visitante ................................................................................. 35

Tabla 7 Movilización al lugar................................................................................................. 36

Tabla 8 Gastos al llegar.......................................................................................................... 37

Tabla 9 Evaluación para considerar sobre el cobro por entrada al lugar ............................... 38

Tabla 10 Tiempo de recorrido................................................................................................ 39

Tabla 11 Movilización ............................................................................................................ 40

Tabla 12 Reconocimiento del logo ......................................................................................... 41

Tabla 13 Representación del logo a la comunidad .................................................................. 42

Tabla 14 Reconocimiento del slogan ...................................................................................... 43

Tabla 15 Aceptación del mensaje que trasmite el slogan ........................................................ 44

Tabla 16 Ayuda de las señaléticas ......................................................................................... 45

Tabla 17 Buena visualización de las señaléticas ..................................................................... 46

Tabla 18 Recepción de folleto con información ...................................................................... 47

Tabla 19 Mapa de Ubicación.................................................................................................. 48

Tabla 20 Folleto Isla Santay ................................................................................................... 49

Tabla 21 Identidad corporativa ............................................................................................ 50

Tabla 22 Atractivos............................................................................................................... 51

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

TABLA DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Sexo del visitante .................................................................................................... 32

Gráfico 2 Origen del visitante ................................................................................................ 33

Gráfico 3 Información de como llego al lugar ....................................................................... 34

Gráfico 4 Acompañamiento del Visitante.............................................................................. 35

Gráfico 5 Movilización ........................................................................................................... 36

Gráfico 6 Gastos al llegar....................................................................................................... 37

Gráfico 7 Tiempo del recorrido.............................................................................................. 39

Gráfico 8 Movilización ........................................................................................................... 40

Gráfico 9 Reconocimiento del logo ......................................................................................... 41

Gráfico 10 Representación del logo a la comunidad .............................................................. 42

Gráfico 11 Reconocimiento del slogan.................................................................................... 43

Gráfico 12 Aceptación del mensaje que trasmite el slogan ..................................................... 44

Gráfico 13 Ayuda de las señaléticas ....................................................................................... 45

Gráfico 14 Buena visualización de las señaléticas................................................................... 46

Gráfico 15 Recepción de folleto con información ................................................................... 47

Gráfico 16 Mapa de Ubicación............................................................................................... 48

Gráfico 17 Folleto Isla Santay ................................................................................................ 49

Gráfico 18 Identidad corporativa........................................................................................... 50

Gráfico 19 Atractivos ............................................................................................................. 51

Gráfico 20 Página Facebook 2................................................................................................ 52

Gráfico 21Página Facebook 2 ................................................................................................... 53

Gráfico 22Página Instagram 3................................................................................................... 54

Gráfico 23Página Instagram 2................................................................................................... 54

Gráfico 24Página Instagram 1................................................................................................... 54

Gráfico 25Página web .............................................................................................................. 54

Gráfico 26Ubicación Sectorial................................................................................................ 56

Gráfico 27Boceto 1................................................................................................................. 59

Gráfico 28 Boceto2................................................................................................................. 59

Gráfico 29 Pasaporte 1........................................................................................................... 60

Gráfico 30 Pasaporte 2........................................................................................................... 60

Gráfico 31 Pasaporte 3........................................................................................................... 61

Gráfico 32 Pasaporte 4........................................................................................................... 61

Gráfico 33 Boceto Tríptico ..................................................................................................... 62

Gráfico 34 Tríptico 1.............................................................................................................. 62

Gráfico 35 Tríptico 2.............................................................................................................. 63

Gráfico 36 Tríptico 3.............................................................................................................. 63

Gráfico 37 Tríptico 4.............................................................................................................. 64

Gráfico 38 Post 1.................................................................................................................... 65

Gráfico 39 Boceto Expectativa ............................................................................................... 65

Gráfico 40 Post 2.................................................................................................................... 65

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Gráfico 41 Pasaporte portada ................................................................................................ 66

Gráfico 42 Boceto Interior ..................................................................................................... 66

Gráfico 43 Post 3.................................................................................................................... 67

Gráfico 44 Post 4.................................................................................................................... 67

Gráfico 45 Tríptico 5.............................................................................................................. 68

Gráfico 46Diagrama de Gantt Propuesta ............................................................................... 69

Gráfico 47 Interfaz Ai ............................................................................................................ 69

Gráfico 48 Interfaz Ps ............................................................................................................ 70

Gráfico 49 Porcentaje Redes Sociales..................................................................................... 71

Gráfico 50 Pasaporte interior 1.............................................................................................. 72

Gráfico 51 Pasaporte interior 2.............................................................................................. 72

Gráfico 52 Portada Tríptico................................................................................................... 73

Gráfico 53 Tríptico Interior ................................................................................................... 73

Gráfico 54 Volante ................................................................................................................. 74

Gráfico 55 Letreros................................................................................................................ 74

Gráfico 56 Taza ..................................................................................................................... 75

Gráfico 57 Camisetas ............................................................................................................. 75

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

1

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA Y SU INCIDENCIA EN LA DIFUSION

DE LA IMAGEN DE LA ISLA SANTAY EN EL AÑO 2018

Autores: Esther Carolina Salazar Cartagena

Jose Fabricio Paladines Mota

Tutor: ECO. Jenny Medina

Fecha: 19 de Febrero del 2019

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene como propósito el Diseño de una

campaña de difusión gráfica para promover el turismo en el área de recreación y reserva

natural Isla Santay, con su respectiva planificación de su gestión de la campaña gráfica.

El diseño de esta campaña abordo diferentes temas que aportaron significativamente a su

creación, entre los temas tenemos: marketing, comunicación visual, campaña publicita r ia

entre otros. La presente investigación se llevó a cabo con el método cuantitat ivo

ayudándonos con encuestas a los usuarios quienes nos otorgaron resultados favorables

para la propuesta. Se busca con el diseño de esta campaña que la imagen corporativa de

la Isla Santay sea mas conocida promoviendo asi el turismo a este lugar facilitando su

posicionamiento en los visitantes/turistas dándole mas valor a dicho sitio.

Palabras Claves: Campaña, Promover, imagen corporativa, posicionamiento.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

CORPORATE VISUAL IDENTITY AND ITS INCIDENCE IN THE DIFFUSION

OF THE IMAGE OF SANTAY ISLAND IN 2018

Autores: Esther Carolina Salazar Cartagena

José Fabricio Paladines Mota

Tutor: ECO. Jenny Medina

Fecha:19 de Febrero de 2019

Abstract

The purpose of this research work is to design a graphic dissemination campaign to

promote tourism in the Santay Island recreation and nature reserve area, with its

respective planning of the graphic campaign management. The design of this campaign

addressed different issues that contributed significantly to its creation, among the topics

we have: marketing, visual communication, advertising campaign among others. The

present investigation was carried out with the quantitative method, helping us with

surveys to the users who gave us favorable results for the proposal. It is sought with the

design of this campaign that the corporate image of Santay Island is better known thus

promoting tourism to this place facilitating its positioning in visitors / tourists giving more

value to the site.

Keywords: Campaign, Promote, corporate image, positioning.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

3

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto trata de la identidad visual corporativa y su incidencia en la

difusión de la imagen la isla Santay. Ya que en esta isla reside una reserva natural que no

tiene mucho tiempo de su apertura.

La poca publicidad que tiene este sitio a llevado en decadencia el número de

visitantes que acostumbra a recibir, sin olvidar que de esto es lo que da una fuente de

subsistir a los habitantes de dicha isla. El deterioro de sus señaléticas y letreros son

notables, que el manteamiento de este lugar no está bien administrado.

Se espera que con este proyecto no solo se llame la atención de los turistas

nacionales y extranjeros, también a instituciones que quieran aportar a su mejoramiento.

La elaboración de una línea grafica para una campaña de difusión dará una

identidad más fresca que será fundamental para lograr lo propuesto.

Usando la psicología del color se logra llamar la atención de las personas

utilizando colores representativos de la naturaleza, la comunicación visual llevada de la

mano con la técnica mencionada serán la combinación perfecta aplicadas en el diseño de

la línea gráfica y así queriendo mostrar un mensaje que se ha propuesto que es “familia y

naturaleza”.

La finalidad es que el sitio sea el más optado como espacio de recreación familiar,

así como al buscarlo sea igual de importante que una atracción turística de Guayaquil o

cualquier parte del país.

Cabe recalcar que este es parte del cantón Durán y por eso no tiene tanta relevanc ia

como otros atractivos turísticos de Guayaquil. Este espacio de recreación entro en un

proyecto que reúne otros dos espacios ecológicos que son “parque samanes” y el “estero

salado” administrados por el ministerio de ambiente. Y es así como con el presente

proyecto se busca aprovechar esta oportunidad de darle el valor turístico que se merece

poniendo en práctica todo lo aprendido a lo largo de nuestra carrera.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

4

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad en Ecuador existen varios espacios de recreación natural y

reservas ecológicas apoyados por el Ministerio de turismo y del Ambiente que son los

atractivos turísticos con mayor preferencia entre los visitantes.

La isla Santay es una reserva ecológica (de importancia nacional e internaciona l)

que preserva especies de fauna y flora representativa del área natural protegida. Es

también conocida como un área de recreación natural, la isla Santay se ha valorado como

una de las alternativas turísticas a nivel nacionales e internacional.

En el proyecto de reserva natural Isla Santay, el estado ecuatoriano, tiene como

misión preservar la vida animal y vegetal que en ella habita, no solo en cuanto a la reserva

natural, sino también de la infraestructura en la construcción de dos puentes que la unen

con la ciudad de Guayaquil.

El presente estudio tiene como finalidad aumentar el nivel de turismo de la reserva

natural Isla Santay, diseñando de manera gráfica una campaña de difusión y de cómo

influye en la percepción del usuario, fácil reconocer al momento de ver la marca esta sea

más familiar y conocida dentro del ámbito del turismo nacional.

La importancia de la investigación corresponde en diferenciar el sitio de reserva

natural de los demás, a fin de lograr reconocido en su atractivo turístico, bajo criterios de

equilibrio y personalidad representados en su imagen gráfica, en calificativo de origina l,

y en función de su objetivo con la comunidad.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

5

Causas y Consecuencias del Problema.

Tabla 1 Causas y consecuencias

Causas Consecuencias

Difícil percepción sobre lo que

transmite la línea grafica del lugar

turístico

Dificultad por parte de los visitantes en

su visualización de su diseño actual.

Deterioro físico de señaléticas en el

camino del área natural.

Confusión con el significado de las

señaléticas

Escaso uso de elementos

representativos en la imagen

corporativa de la Isla Santay.

Las personas no visualizan el mensaje

de biodiversidad que debería reflejar a

través de dicha imagen

Escasa valoraciòn de la potencialidad del

sitio de recreaciòn natural

subutilizaciòn del sitio para bienestar

de la comunidad.

Fuente: Datos de la investigación

Elaborado por: .Jose paladines – Carolina salazar

Delimitación del Problema

Campo: COMUNICACIÒN VISUAL

Área: IMAGEN VISUAL

Aspecto: IMAGEN GRAFICA CORPORATIVA

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

6

Tema: IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA Y SU INCIDENCIA EN LA

DIFUSION DE LA IMAGEN DE LA ISLA SANTAY EN EL AÑO 2018

Formulación del Problema

¿Cuál es el grado de incidencia de la identidad visual corporativa en la difusión de la

imagen en la isla Santay en el 2018?

Evaluación del Problema

Para la evaluación del problema se concluyó de en la isla no hay suficiente difusión

de la información sobre el sitio.

Delimitado: incidencia de la Difusión sobre imagen corporativa de la Isla Santay

del cantón Duran en la provincia del Guayas

Claro: Difusión sobre información de la isla Santay a los visitantes.

Evidente: Informarles a los turistas la biodiversidad de flora y fauna que ofrece la

isla Santay.

Concreto: Informar sobre las atracciones que ofrece la isla Santay.

Relevante: El abandono por parte de autoridades en lo que respecta la imagen de

áreas de recreación.

Original: La incidencia en las personas sobre la imagen corporativa.

Contextual: Captar la atención de los visitantes de Isla Santay con el buen uso de

la imagen corporativa.

Factible: Aplicando el conocimiento aprendido y formas físicas de presentar el

proyecto

Identifica los productos esperados:

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

7

Como producto final se presentará una línea grafica que estará acorde para una

campaña de difusión sobre información del sitio turístico,

Variables de la Investigación

Variable Independiente

Percepción de la Isla Santay del cantón Duran en la provincia del Guayas

Variable Dependiente

Diseño de la parte gráfica para una campaña de difusión

Objetivos

Objetivo General

Elevar el nivel de información que tiene los visitantes sobre isla Santay y

su imagen corporativa.

Objetivos Específicos

Identificar los factores que determinan la percepción de un público objetivo ante

la imagen corporativa de la isla Santay.

Establecer los elementos visuales y métodos pertinentes para el diseño de la línea

grafica

Diseñar un plan de información sobre la isla Santay.

Justificación

El presente proyecto está enfocado al diseño de una campaña de difusión grafica

para fortalecer más la imagen corporativa de la Isla Santay, ya que al haberse observado

que esta esta imagen no es debidamente conocida lo que hace que se desaproveche la

visita a este sitio de recreación natural.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

8

Lo que se busca es crear impacto en la mente de los usuarios/visitantes/turis tas,

transmitiendo con la campaña de difusión que la imagen de la Isla Santay sea más eficaz

y completa, creando un fácil reconocimiento del lugar en la mente de los visitantes.

Se pretende de manera paralela contribuir con el Plan Nacional (colocar el plan

actual……2017-2021), en lo que respecta al fortalecimiento de la identidad nacional e

interculturalidad entre los habitantes de esta nación, promoviendo la integración armónica

de todos los individuos, destacando el lugar con un mensaje sencillo pero claro de los

recursos biodiversos constantes en dicho humedal así como las distracciones que puede

ofrecer ese lugar al visitante, permitiendo a los pobladores y visitantes crear conciencia

turística de los recursos biodiversos que nuestra tierra posee.

Mediante la campaña se generaría un beneficio con efectos múltiples, ya que no

solo se dinamizaría el concepto de la Isla Santay en la mente de los

usuarios/visitantes/turistas, sino que esto conjuntamente permitiría a los residentes de la

referida Isla obtener una mayor afluencia por parte de los visitantes, lo que

consecuentemente generaría la activación económica del lugar; en adición a los benefic ios

pre citados, no se puede negar que con el rediseño del logo se abre la oportunidad para el

diseñador encargado del proyecto de dar a conocer su trabajo ante el mercado corporativo.

Para la ejecución de la campaña de difusión se pretende aplicar de manera

apropiada los conocimientos adquiridos en el proceso académico, utilizando herramientas

prácticas aprendidas en el transcurso de esta carrera.

Se consideró que en cuanto se ejecute la campaña gráfica, la sociedad se sentirá

más identificada con su entorno, ya que reflejará la realidad del lugar y permitirá que la

sociedad distinga e identifique el sitio natural de recreación natural isla Santay.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Estudio

El origen de la identidad corporativa, surge desde hace mucho tiempo atrás con la

Revolución industrial, gracias a ésta se abrió camino para que las personas aperturaran

nuevas coorporaciones e industrias, las que conforme pasaba el tiempo iban adquiriendo

nuevos intereses y necesidades, tales como la de ser reconocidas, distinguidas y

recordadas fácilmente por los consumidores, desde entonces ya empezó el deseo en la

mente de los empresarios de querer tener algún distintivo que las identificara en el

mercado, lo que hoy por hoy es llamado Identidad Coorporativa.

Pero no fue sino hasta la década de los años sesenta que se dinamizó el concepto

de Identidad Coorporativa, ya que conforme pasa el tiempo las necesidades de los

consumidores cambian, así como los gustos y preferencias; es por esto que las

cooporaciones en un intento por adaptarse a las nuevas demandas y en aras de hacer un

uso eficiente de la tecnología decidieron reinventar su imagen, contratando a diseñadores

que trabajaran en el rediseño del logo de las cooporaciones, conociendo que esto

contribuiría directamente con la identidad de sus coorporaciones.

Sin embargo Capriotti (2009), afirma en su libro Branding Coorporativo que aún

después de todas las definiciones individuales que se le otorga a la Identidad

Coorporativa, en la literatura internacional existe una clara concepción sobre ésta y

refiere la existencia de 2 enfoques que la describen, el Enfoque del Diseño, y el Enfoque

Organizacional.

El enfoque del Diseño, refiere que la Identidad Coorporativa, muestra la realidad

de la Coorporación a través de “lo que se ve”, y a este enfoque se apegan algunas de las

definiciones mencionadas en párrafos anteriores, tales como las que se cita de (Margulies,

1977; Olins, 1990 y 1991; Selame y Selame, 1988; Bernstein, 1986; Abratt, 1989).

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

10

El enfoque Organizacional, posee dentro de sí mismo dos posturas una de ellas

refiere refiere a que existen aspectos que definen el carácter o personalidad de una

organización, y que ésta a su vez elige y decide como se va a identificar ante los demás,

apegandose lo referido a lo que prescribe (Simoes et al., 2005). Sin embargo en este

enfoque hay otros autores como (Albert y Whetten, 1985; Dutton y Dukerich, 1991;

Hatch y Schultz, 1997; Villafañe, 1999; Capriotti, 1992 y 1999; Simoes et al., 2005) que

aducen que la identidad coorportatica está mas ligada a los valores y crrencias de la

organización.

Fundamentación Teórica

Identidad corporativa

La identidad corporativa es el un conjunto de elementos que con sus diferentes

componentes pueden potenciar cualquier organización a través de los aspectos que

configuran esta identidad corporativa (Enrique, 2008). De esta manera la identidad

corporativa es un conjunto de características centrales que hacen distinguir a una

organización de las demás. Al referirnos a las características centrales estamos hablando

sobre los aspectos fundamentales de la misma, dando a relucir de que está conformada

dicha organización.

La identidad corporativa es el valor agregado que la organización le da a los

consumidores, demostrando así que la empresa es confiable, segura y sobre todo

responsable.

No es solamente un símbolo que la representa sino más bien es una sociedad llena

de valores tanto tangibles como es el logotipo, tipografía, colores, e intangibles siendo

estos la misión y visión.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

11

Imagen corporativa

Podemos definir a la imagen corporativa como el significado que la empresa

quiere mostrar al público, es decir, la imagen corporativa representa las características

que posee una empresa, la manera con las que el público interpreta el significado que

emite la marca. (Capriotti, 2004). afirma:

La imagen corporativa es la estructura mental sobre una compañía o instituc ión,

integrada por un conjunto de atributos que los consumidores o clientes utilizan para

diferenciar a esa compañía de las demás. Así la imagen corporativa es aquella que tiene

los públicos de una organización en cuanto a entidad. (p.62).

Para que una imagen corporativa este bien construida debe aportar algunos benefic ios

para la empresa o institución como, por ejemplo:

• Lograr que el público a quien se le brinda el servicio o producto se siente

identificado esto significará fidelidad por parte del cliente.

• Provocar un vínculo emocional a los clientes con la marca de tal manera que

produzca más confianza.

• Aportar un valor agregado frente a la competencia.

Actualmente cualquier empresa debe tener una imagen corporativa que los represente

ya que el mundo en el que vivimos es muy competitivo, es por eso por lo que es de vital

importancia que la marca se destaque de las demás, pues conseguiremos que las personas

prefieran un solo servicio o producto debido al mensaje que la imagen refleja.

Importancia de la imagen corporativa

Su importancia radica en que la imagen corporativa de cualquier organización o

empresa debe ser identificada por el público de una manera rápida y que esta sea retenida

y recordada, dando a conocer su personalidad demostrando un mensaje de confianza,

seriedad.

De no ser así, esta reflejará poco compromiso y seriedad lo que no es nada positivo

para la empresa, por lo que se hace referencia a lo explicado por (Capriotti, 2013).

asegura:

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

12

La imagen corporativa es importante puesto que:

• Ocupa un lugar en la mente de los consumidores, lo que los hace existir para los

consumidores.

• La imagen corporativa permite diferenciarse con la competencia, generando un valor

agregado para los consumidores y aportando más fidelidad.

• Busca que las personas tengan una información anticipada sobre el lugar. (p.10-11).

Queda claro que, la importancia de la identidad corporativa de una empresa es el mensaje

que transmite al público, causando emociones y sensaciones lo cual le servirá para

distinguirse de la competencia.

Campaña Publicitaria

Es una labor creativa que recoge el esfuerzo de sus autores desencadenando una

estrategia que permitirá persuadir al consumidor para que se incline a elegir lo que se

estuviere ofertando o publicitando. Podríamos decir entonces que una campaña

publicitaria es un conjunto de estrategias utilizadas en cualquier empresa, para

promocionar un sin número de productos, funcionando como herramientas muy eficaces

para dar a conocer una marca, un producto o servicio.

Una campaña publicitaria tiene todas las tareas requeridas para renovar cualquier

tema en una estrategia coordinada de publicidad, con el objetivo de alcanzar una meta

para algún producto o servicio. (Stanton, Etzel y Walker, 2006, p.624) Es decir, cada

campaña publicitaria pretende que el producto o servicio cumpla con el objetivo de ser

reconocido.

Las campañas publicitarias deben ir en un tono diferente dependiendo del público

o mercado al que se quiera llegar, marcando de esa forma de establecer un tono diferente

para la campaña publicitaria que se quiera lanzar. (Belch, 2005). En conclusión, la

campaña publicitaria se vale de distintas herramientas que ofrece el marketing para así

dar a conocer el producto que se quiera promover, estableciendo un periodo de tiempo

determinado para ejecutarlo.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

13

Marketing

Marketing se encarga de analizar el comportamiento y deseos del mercado y de

los consumidores, dichas gestiones son realizadas con el propósito de conquistar y retener

a los clientes.

(Stanton, Etzel y Walker,) enfoca al marketing como un sistema en el que se

promueve la compra y venta de productos que satisfacen las distintas necesidades

asignándoles un precio con el cual se satisfacen en gran parte los objetivos de una

empresa.

Para John A. Howard, el marketing se define de acuerdo a la composición de 4

procesos que radican en primer lugar a conocer e identificar las necesidades del mercado,

segundo punto refiere que se debe conceptualizar esas necesidades y analizar la capacidad

que tiene la empresa para poder producir, tercero poder comunicar a los altos mandos o a

quienes se hallaren en la capacidad de tomar decisiones en la empresa para que como

cuarto punto se hagan efectivas dichas conceptualizaciones y así poder ofertarlas al

mercado.

Ahora bien, es necesario saber que hoy por hoy, las empresas se valen de 4

acciones que el marketing ofrece, según Kotler, creador de esta teoría afirma que se

compone por 4 P’s, que son: Producto, Precio, Plaza y Promoción., conocido también

como Marketing Mix:

• Producto. Describe que producto o servicio exactamente se está vendiendo, qué

beneficios ofrece a los clientes, las características que lo definen además de tener en

consideración puntos clave como el envase, nombre, forma de entrega, atención,

tiempos, etc.

• Precio. Indica el valor que tiene lo que se está ofreciendo a los clientes, la fijación del

precio de un producto dependerá de cuando e mercado esté equilibrado, es decir la oferta

y la demanda, para el cálculo del mismo se tiene en cuenta, entre otros, los costos en los

que se ha incurrido para la producción del mismo.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

14

• Publicidad. Describe la forma vas a dar a conocer el producto o servicio, se valora el

mercado hacia el cual se quiere publicitar el servicio o bien en cuestión y dependiendo de

eso se utiliza el medio de publicidad adecuado.

• Plaza. Consiste en los medios a través de los cuales se distribuirá el producto o servicio,

abarcando puntos de venta, formas de distribución, entre otros.

Comunicación Visual

Se conoce como comunicación visual a todo aquello que es percibido con el

sentido de la vista tratando de comunicar un mensaje a través de una imagen con los

diferentes colores, formas, símbolos etc, La comunicación visual se produce mediante

imágenes lo que lo categoriza como otro medio de comunicación más haciéndolo parte

de la gran familia de todos los mensajes (sonoros, térmicos, dinámicos, etc.) que golpean

nuestros sentidos (Munari, 2016). Es decir que la comunicación visual es el mensaje que

se quiere transmitir con una imagen tratando de persuadir a los consumidores, de esta

manera se pretende retener en las mentes de las personas la información y que esta no sea

olvidada.

Por lo tanto, la comunicación visual mediante el diseño gráfico es quien nos ayuda

a tener un mensaje claro de lo que estamos observando.

La comunicación visual manifiesta varias formas de percibir lo que se está

transmitiendo. Para comunicarnos necesitamos del lenguaje, el cual es la unidad mínima

de sentido en el signo: esa imagen (mental) de naturaleza totalmente distinta al estímulo

que tiene por función evocar (Ricupero, 2007). Teniendo en cuenta lo expuesto la

comunicación visual no es nada mas que el significado que cualquier imagen pueda dar.

Modelos de comunicación

Se define a los modelos de comunicación como esquemas que han sido elaborados

para que el proceso de la comunicación sea más fácil de comprender. Los modelos de

comunicación mas relevantes, “El modelo de Shannon y Weaver (1949) fue considerado

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

15

por mucho tiempo como el modelo base, este se caracteriza por lo lineal de la

comunicación” (Lazar, 1995).

De esta manera el modelo de Shannon es caracterizado por su sencillez a la hora

de tomar y transmitir el mensaje, debido a que es muy eficaz y no tiene ninguna

complicación al momento que es receptada ya que está encaminada al funcionamiento de

las máquinas electrónicas.

“El modelo de Newcomb (1953) es el modelo triangular de la comunicación, es el

primero que introduce el papel de la comunicación en la relación social” (Lazar, 1995).

Esta muestra un modelo no lineal, trata de incluir el entorno social de la comunicac ión

conservando el equilibrio cuando se transmite el mensaje.

Diseño

Actualmente las personas relacionan la palabra diseño con conceptos totalmente

equívocos, en realidad el diseño es un proceso científico, El diseño tiene un pensamiento

diferente al científico, humanista o artístico. El diseño es un sensor inteligente con

diferentes sistemas de aprendizaje, es un sistema con un mayor grado de complejidad, por

lo que el pensamiento del diseño tiene autonomía propia y debe ser reclamada con la

misma autonomía teórica y metodológica. (Chávez Lopez, 2012). Es decir, el diseño debe

ser hecho con sus respectivas metodologías o reglas propias del mismo. El diseño como

tal, es un medio de comunicación a las masas y debido a esto el mensaje que transmite

debe ser claro ya que indirectamente influye en el pensamiento de las personas siendo el

diseño parte de nuestro entorno diario.

Diseño Gráfico

El diseño gráfico no surge por si mismo, mas bien son los diseñadores y los

trabajos de ellos quienes forman parte de este pasado. Pues no hay una fecha exacta que

haya determinado el nacimiento del Diseño Gráfico, pero sus antecedentes se ven

representados en la prehistoria ya que el hombre usaba cualquier instrumento para poder

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

16

comunicarse y estos mensajes los hacían en rocas lo que se determinó como pinturas

rupestres del paleolítico.

El diseño gráfico es una disciplina creativa, orientada a la industria, ya que idea

mensajes visuales y de gestión empresarial. Se clasifican como diseño gráfico a las

manifestaciones resultantes de la aplicación del modelo de producción. (swingalia, 2015).

Por lo tanto, se define al Diseño Gráfico como la capacidad de poder transmitir mensajes

mediante imágenes. (Frascara, 2000) dice:

La acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visua les,

producidas y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos determinados. (p.19).

Es decir, el diseño gráfico para poder comunicar requiere de varios elementos donde se

analizarán diversas aéreas y así poder transmitir mensajes por medio de imágenes

El Diseño Gráfico se constituye de varios elementos que hacen de su estructura

algo solido. El diseño gráfico es una disciplina creativa de las artes visuales que

comprende, de varios elementos como la dirección artística, la tipografía, la composición

de textos y las tecnologías de la información. En otras palabras, es un campo muy diverso

en el que cada diseñador se especializa en una o varias áreas. (Bramston, 2010). Queda

claro que el Diseño Gráfico necesita de varios elementos para ser categorizado como artes

visuales, hoy en día el Diseño Gráfico se va innovando, ganando más aceptación en las

personas y gracias a la tecnología permite especializarse en diferentes ramas.

Marca

Es aquella que permite representar a una entidad o empresa para poder ser

identificada y distinguida de las demás. Desde el punto de vista comercial, una marca es

un signo verbal, y visual gráfica que representa de manera condensada la identidad de una

empresa o una institución para sí y para sus productos y servicios, garantizando la

propiedad exclusiva de los bienes. (Valdés, 2005). Por lo tanto, la marca es la protagonista

de cualquier organización, la que hace un diferenciador de la competencia. Es una

herramienta de comunicación para atraer a los consumidores. (Baños González, M., &

Rodríguez García, 2012) define que:

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

17

La marca debe ser representada con claridad y mantenerse en la mente de los

clientes; esta idea tiene como objeto apoderarse de aquellas asociaciones que le

proporcione la preferencia de los públicos; esta idea es el ADN, de la marca, por eso, le

acompañará siempre. (p.100).

Entonces, la marca es un elemento clave para diferenciarse de los demás, este es

la esencia de la organización, es la que representara con claridad una idea, pues se la

define también como un conjunto de valores.

Logotipo

Es una representación simbólica expresada de manera textual, es decir, este

corresponde solamente al texto con la cual está conformada, por ejemplo, Sony, Nike,

Coca Cola, entre otros. Un logotipo es una palabra diseñada. El diseño es lo que concede

a la palabra su originalidad, su carácter distinto y único. Estos aspectos son esenciales, ya

que el logotipo es la expresión de la "marca. (Cuadrado Esclapez, 2007).

Claramente un logotipo es la representación de una marca, son todos aquellos

elementos visuales con los que las empresas u organizaciones se van a identificar y

evidentemente adquirir con esto un posicionamiento en la mente de las personas.

Tipografía

La tipografía es un componente esencial al momento de crear una marca. La

tipografía es un tipo de comunicación visual escrita, por lo tanto, es una de las

herramientas que el diseñador usa para crear una identidad corporativa (Boss, 2010). Con

esto, la tipografía permite dar un toque de personalidad a un logotipo, pues esta será el

diferenciador principal de la competencia.

Se debe tener en cuenta que así mismo la tipografía transmite un mensaje de

acuerdo con el tipo de letra que se este usando, cabe resaltar que no es lo mismo usar una

tipografía para un parque de diversiones que usar una para una empresa o un restaurante.

Pues cada una de estas se vera correctamente aplicada en sus respetivos ambientes.

Encontramos también que Tejada Palacios (1987) define:

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

18

La manera como una organización escribe su nombre en el logotipo, o como

utiliza el texto para resaltar, es otra aplicación del llamado estilo propio de la empresa .

(p.42).

Posicionamiento

Es la palabra clave de toda marca, es lo que cada empresa busca para que su

imagen sea fácilmente recordad por el público. García Prósper y Songel (s.f.), dicen que

“literalmente, el posicionamiento es el lugar que ocupa un producto o servicio en la mente

del consumidor y es el resultado de una estrategia especialmente diseñada para proyectar

la imagen específica de ese producto, servicio, idea, marca o hasta una persona con

relación a la competencia”.

De esta manera, lo que se pretende con esto es que los clientes se sientan

persuadidos y que de alguna u otra manera se interesen en lo que la empresa les pueda

brindar causando en ellos un aspecto positivo dando una buena identidad visual.

El posicionamiento, es un tipo de estrategia que buscan las empresas para que su

servicio o producto ocupe un lugar en la mente de los consumidores y así ser un distint ivo

de la competencia, pues con esto, las personas llevaran guardado en sus mentes y se

sentirán identificados con lo que acaban de ver.

El éxito de un buen posicionamiento es el resultado de un buen plan de estrategias

como se mencionaba anteriormente, consiguiendo ser la primera opción para los

consumidores al momento de la elección del servicio o producto.

Branding

A simple vista esta palabra es una conjugación en ingles que hace referencia al

término “Brand” que significa Marca y el sufijo “ing” el cual determina una acción

realizada en presente.

Esta palabra mayormente usada en la mercadotecnia se la puede definir como el

proceso en el cual se construye una marca. La relación, entre consumidor y marca hacen

una conexión de manera emocional, donde el consumidor es el elemento principal al

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

19

momento de darle valor a la marca. Por tanto, un elemento clave del concepto de marca

es la percepción que tiene el consumidor con la misma. (Llopis, 2015)

El branding, esta palabra de moda en el medio, es la que busca sobresalir de su

competencia, pretendiendo así ganar posición en el mercado. Hoyos (2016) afirma:

El Branding, ha sido definido como la acto de darle un nombre a un producto o

también denominado naming, es decir, diseñar un logo llamativo y presentarlo al

consumidor de manera constante y permanente a través de los medios de comunicac ión.

(p.3).

Es una realidad que el mercado esta en constante crecimiento, pues todos buscan

ser la diferencia ante los demás, podemos decir que la clave para poder ser el elemento

diferenciador esta en el branding, ya que este se encarga de estudiar el mercado,

implementando diferentes recursos y estrategias para alcanzar su propósito que es el

posicionamiento.

FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA

PSICOLOGÍA DEL COLOR.

El precursor de la psicología del color, sin embargo, fue el poeta y

científico alemán Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) que en su tratado “Teoría

del color” se opuso a la visión meramente física de Newton, proponiendo que el color en

realidad depende también de nuestra percepción, en la que se halla involucrado el cerebro

y los mecanismos del sentido de la vista (influencia de la psicologías del color).

Los colores influyen en nuestro subconsciente desde siempre, tanto asi que en la

antigüedad se decía que la naturaleza misma tenía una energía que afectaba a las personas.

Según Eartvic ( Escola d'Art i Superior de Disseny de Vic ) El color es sensorial

e individual, subjetivo a cada persona por tanto tiende a tener diferentes hacía impactos

o conceptos en ellos. La psicología clasifica sus impactos visuales dependiendo a cada

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

20

significado que expresan y entienden las personas, y atendiendo a las funciones que en él

se aprecian. J.C. Sanz, concluye que serían adaptación y de oposición.

Aristóteles, fue unos de los pioneros en este campo analizando sus propiedades

del color, descubrió los colores primarios (Amarillo, azul y rojo) relacionándolos con el

agua, tierra, fuego y cielo.

INFLUENCIA DEL COLOR EN LAS PERSONAS

Ruth Lelyen Fernández (Corresponsal de Prensa Latina en Delhi) el concepto

general de psicología del color no es tan alejado a la teoría científica “Al ser el color luz

y energía que captan nuestros órganos de los sentidos, dicha información estimula

el cerebro, totalmente conectado a los ojos.”

El organismo de cada persona varía dependiendo la percepción de los colores y

sus combinaciones, puede sentir tristeza, alergia, excitación, hambre entre otros.

SEMIOTICA

Se conoce como semiótica a la ciencia que estudia los signos y analizar su impacto

en la sociedad, también es llamada semiología, ambos términos son considerados como

sinónimos por la RAE (Real Academia Española) pero algunos expertos dicen lo

contrario.

En el libro de Wenceslao Castañares (Historia del Pensamiento Semiótico) “Se

atribuye a Peirce y a Saussure el papel precursor en esta materia, a finales del XIX, pero

eso no niega que se dieran hallazgos semióticos con anterioridad. Los hubo, y la empresa

que acomete el profesor Castañares consiste en ir encontrándolos. Platón, Parménides,

Aristóteles, Agustín de Hipona. Aquellos célebres testarudos buscaban explicaciones para

todo. Y así como un personaje de Molière hablaba en prosa sin saberlo, ellos hablaban a

veces en semiótico sin darse cuenta.”

Wuetter (2012), Algunos menosprecian el trabajo de los profesiona les del diseño

gráfico, la semiótica señala que, como bien señala que “Una herramienta que, al ser

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

21

correctamente aplicada, tiene un alcance comunicacional invaluable”. Y además afirma

que” sin semiótica no existe la comunicación”.

Es fácil entender que tenía una idea clara e intangible para el mismo ya que asegura

que los signos o símbolos era indispensables para una comunicación entre sociedades a

tal punto que asegura que sin símbolos no existirá comunicación.

Para Sean Hall (2007: 5). La semiótica es aquella que aborda “las herramientas, los

procesos y los contextos de que disponemos para crear, interpretar y comprender

significados de muchas maneras diferentes”. Es así como interactúan o intervienen el

leguaje verbal o escrito, en el diseño gráfico erige en el instrumento que nos ayuda a

descodificar correctamente los mensajes visuales y, por tanto, permite asegurar una

mayor eficacia en la comunicación.

Según lo citado es importante saber interpretar la estructura y complementos de los

signos, ya que así se tendrá una idea más clara de lo que se quiere transmitir y representar

en el entorno social ya sean por medios de señales, signos e iconos, es así como la

sociedad interpreta estos signos asimila e interpretan su significado con lo que ya conocen

por el día a día.

No en vano, en palabras de Leborg (2013: 5), “todos los días nos enfrentamos a una

gran cantidad de mensajes visuales, pero, sin un conocimiento básico de su lenguaje,

muchos de estos mensajes nos resultan incomprensibles, lo que impide que se desarrolle

un diálogo productivo entre creadores y consumidores de comunicación visual”.

Fundamentación Tecnológica

Con el pasar del tiempo se conoce que la tecnología avanza exponencialmente con

nuevos descubrimientos, a partir de ahí nace la técnica del diseño por medio de softwares

los cuales soy muy variados y cada uno comprende una función diferente.

Para la edición composición e ilustración del presente proyecto utilizaron los

siguientes Software de diseños. Cabe recalcar que estos softwares son programas nos

ayudan en una mejor plasmar la idea de manera rápida y clara.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

22

Adobe CC.

Adobe fue una de las empresas que más realce tiene en la actualidad tiene en el

mercado alrededor de 24 programas, además tienes dos extensiones: adobe CC (Creative

Cloud) y CS (Creative Suite).

Adobe CC solo es diferente a CS por que se caracteriza por tener una extensión

de almacenamiento online, la interfaz gráfica es de color gris oscuro y tiene nuevas

herramientas.

Illustrator CC.

Adobe illsutrator es un programa de dibujo vectorial polivalente que es más usado

en el mundo del diseño, permite dibujar prácticamente cualquier elemento dentro del

diseño gráfico”, además se usan otros elementos externos en complemento al programa

como tabletas graficas es el más optado y no tan fácil de usar, pero aun así es el más usado

entre diseñadores. (© Adobe, 2018).

Phostoshop CC.

Photoshop fue creado en 1991, este soporta varios tipos de archivos de imágenes

como PNG, JPG, GIF Y BMP y así mismo los archivos de los programas de adobe, al

contrario, e ilustrador este traba cien por ciento con imágenes, edición y montaje de

imágenes es lo que caracteriza este programa, corrección de color, montajes fotográficos

o también conocidos Mockups,

Lightroom CC.

Adobe Lightroom se podría llamar una extensión de Photoshop en lo que se refiere

a edición de color, saturación y modificación de imágenes, pero este sirve solo para antes

ya mencionado es netamente un programa para edición de color de fotos, lo que lo hace

más fácil y más optado para los fotógrafos que editan sus fotos

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

23

Fundamentación Legal

LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN

TÍTULO I

Disposiciones preliminares y definiciones

Art. 3.- Contenido comunicacional. - Para los efectos de esta ley, se entenderá por

contenido todo tipo de información u opinión que se produzca, reciba, difunda e

intercambie a través de los medios de comunicación social.

TITULO I DE LOS DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS

Capítulo I

Del derecho de autor

Sección I Preceptos generales

Art. 4.- Se reconocen y garantizan los derechos de los autores y los derechos de los demás

titulares sobre sus obras.

Art. 5.- El derecho de autor nace y se protege por el solo hecho de la creación de la obra,

independientemente de su mérito, destino o modo de expresión.

Art. 6.- El derecho de autor es independiente, compatible y acumulable con:

a) La propiedad y otros derechos que tengan por objeto la cosa material a la que esté

incorporada la obra;

b) Los derechos de propiedad industrial que puedan existir sobre la obra; y,

c) Los otros derechos de propiedad intelectual reconocidos por la ley.

Art. 7.- Para los efectos de este Título los términos señalados a continuación tendrán los

siguientes significados:

Autor: Persona natural que realiza la creación intelectual.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

24

Artista intérprete o ejecutante: Persona que representa, canta, lee, recita,

interpreta o ejecuta en cualquier forma una obra.

Ambito doméstico: Marco de las reuniones familiares, realizadas en la casa de

habitación que sirve como sede natural del hogar.

Base de datos: Compilación de obras, hechos o datos en forma impresa, en una

unidad de almacenamiento de ordenador o de cualquier otra forma.

Causahabiente: Persona natural o jurídica que por cualquier título ha adquirido

derechos reconocidos en este Título.

Colección: Conjunto de cosas por lo común de una misma clase o género.

Compilación: Agrupación en un solo cuerpo científico o literario de las distintas

leyes, noticias o materias.

Copia o ejemplar: Soporte material que contiene la obra o producción,

incluyendo tanto el que resulta de la fijación original como el que resulta de un

acto de reproducción.

Derechos conexos: Son los derechos económicos por comunicación pública que

tienen los artistas, intérpretes o ejecutantes, los productores de fonogramas y

organismos de radiodifusión.

Distribución: Puesta a disposición del público, del original o copias de la obra,

mediante su venta, arrendamiento, préstamo público o de cualquier otra forma

conocida o por conocerse de transferencia de la propiedad, posesión o tenencia de

dicho original o copia.

Divulgación: El acto de hacer accesible por primera vez la obra al público, con el

consentimiento del autor, por cualquier medio o procedimiento conocido o por

conocerse.

Editor: Persona natural o jurídica que mediante contrato escrito con el autor o su

causahabiente se obliga a asegurar la publicación y divulgación de la obra por su

propia cuenta.

Emisión: Difusión a distancia de sonidos, de imágenes o de ambos, por cualquier

medio o procedimiento, conocido o por conocerse, con o sin la utilización de

satélites, para su recepción por el público. Comprende también la producción de

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

25

señales desde una estación terrestre hacia un satélite de radiodifusión o de

telecomunicación.

Expresiones del folklore: Producciones de elementos característicos del

patrimonio cultural tradicional, constituidas por el conjunto de obras literarias y

artísticas, creadas en el territorio nacional, por autores no conocidos o que no se

identifiquen, que se presuman nacionales del país, de sus comunidades étnicas y

se transmitan de generación en generación, de manera que reflejen las

expectativas artísticas o literarias tradicionales de una comunidad.

Fijación: Incorporación de signos, sonidos, imágenes o su representación digita l,

sobre una base material que permita su lectura, percepción, reproducción,

comunicación o utilización.

Fonograma: Toda fijación exclusivamente sonora de los sonidos de una

ejecución o de otros sonidos o de sus representaciones digitales.Las grabaciones

gramofónicas, magnetofónicas y digitales son copias de fonogramas.

Grabación eñmera: Fijación temporal, sonora o audiovisual de una

representación o ejecución o de una emisión de radiodifusión, realizada por un

organismo de radiodifusión utilizando sus propios medios y empleada en sus

propias emisiones de radiodifusión.

Licencia: Autorización o permiso que concede el titular de los derechos al

usuario de la obra u otra producción protegida, para utilizarla en la forma

determinada y de conformidad con las condiciones convenidas en el contrato.No

transfiere la titularidad de los derechos.

Obra: Toda creación intelectual original, susceptible de ser divulgada o

reproducida en cualquier forma, conocida o por conocerse.

Obra anónima: Aquella en que no se menciona la identidad del autor por su

voluntad.

Obra audiovisual: Toda creación expresada mediante una serie de imágenes

asociadas, con o sin sonorización incorporada, que esté destinada esencialmente

a ser mostrada a través de aparatos de proyección o cualquier otro medio de

comunicación de la imagen y de sonido, independientemente de las característ icas

del soporte material que la contenga.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

26

Obra de arte aplicado: Creación artística con funciones utilitarias o incorporada

en un artículo útil, ya sea una obra de artesanía o producida en escala industr ia l.

Obra en colaboración: La creada conjuntamente por dos o más personas

naturales.

Obra colectiva: Es la creada por varios autores, por iniciativa y bajo la

responsabilidad de una persona natural o jurídica, que la pública o divulga con su

propio nombre, y en la que no es posible identificar a los autores o individualizar

sus aportes.

Obra por encargo: Es el producto de un contrato para la realización de una obra

determinada, sin que medie entre el autor y quien la encomienda una relación de

empleo o trabajo.

Obra inédita: La que no ha sido divulgada con el consentimiento del autor o sus

derechohabientes.

Obra plástica o de bellas artes: Creación artística cuya finalidad apela al sentido

estético de la persona que la contempla, como las pinturas, dibujos, grabados y

litografias. No quedan comprendidas en la definición, a los efectos de la presente

Ley, las fotografias, las obras arquitectónicas y las audiovisuales.

Obra póstuma: Además de las no publicadas en vida del autor, las que lo

hubiesen sido durante ésta, si el mismo autor, a su fallecimiento, las deja

refundidas, adicionadas, anotadas o corregidas de manera que merezcan reputarse

como obras nuevas.

Organismo de radiodifusión: Persona natural o jurídica que decide las emisiones

y que determina las condiciones de emisión de radio o televisión. Productor:

Persona natural o jurídica que tiene la iniciativa, la coordinación y la

responsabilidad en la producción de una obra, por ejemplo, de la obra audiovisua l,

o del programa de ordenador.

Productor de fonogramas: Persona natural o jurídica bajo cuya iniciat iva,

responsabilidad y coordinación se fijan por primera vez los sonidos de una

ejecución, u otros sonidos o sus representaciones digitales.

Programa de ordenador (software): Toda secuencia de instrucciones o

indicaciones destinadas a ser utilizadas, directa o indirectamente, en un

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

27

dispositivo de lectura automatizada, ordenador, o aparato electrónico o similar

con capacidad de procesar información, para la realización de una función o tarea,

u obtención de un resultado determinado, cualquiera que fuere su forma de

expresión o fijación. El programa de ordenador comprende también la

documentación preparatoria, planes y diseños, la documentación técnica, y los

manuales de uso.

Publicación: Producción de ejemplares puesto al alcance del público con el

consentimiento del titular del respectivo derecho, siempre que la disponibil idad

de tales ejemplares permita satisfacer las necesidades razonables del público,

teniendo en cuenta la naturaleza de la obra.

Radiodifusión: Comunicación al público por transmisión inalámbrica. La

radiodifusión incluye la realizada por un satélite desde la inyección de la señal,

tanto en la etapa ascendente como en la descendente de la transmisión, hasta que

el programa contenido en la señal se ponga al alcance del público. Reproducción:

Consiste en la fijación de la obra en cualquier medio o por cualquier

procedimiento, conocido o por conocerse, incluyendo su almacenamiento digita l,

temporal o definitivo, y la obtención de copias de toda o parte de ella.

Retransmisión: Remisión de una señal o de un programa recibido de otra fuente,

efectuada por difusión de signos, sonidos o imágenes, ya sea difusión inalámbrica,

o a través de cable, hilo, fibra óptica o cualquier otro procedimiento, conocido o

por conocerse.

Titularidad: Calidad de la persona natural o jurídica, de titular de los derechos

reconocidos por el presente Libro.

Usos honrados: Los que no interfieren con la explotación normal de la obra ni

causan un perjuicio a los intereses legítimos del autor.

Videograma: Fijación de una obra audiovisual.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

28

Definiciones conceptuales

Identidad corporativa. - Conjunto de características centrales que hacen distinguir a una

organización de las demás.

Marca. - Es aquella que permite representar a una entidad o empresa.

Logotipo. - Es una representación simbólica expresada de manera textual.

Posicionamiento. - El lugar que ocupa una marca en la mente de las personas.

Branding. - Proceso con el cual se construye una marca.

Semiotica. - ciencia que estudia los signos.

Diseño gráfico. - Capacidad de poder transmitir mediante imágenes.

Manual de identidad. - Guía que permite saber su correcta aplicación o implementac ión

de la imagen.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

29

CAPÍTULO III

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Diseño de la Investigación

La recolección de datos es una parte fundamental en la presente investigación, la

estrategia o plan utilizado debe ser bien diseñado y empleado, así las respuestas

recolectadas sean un sustenten firmemente como se va a emplear dicha propuesta.

Modalidad de la Investigación

Los métodos empleados para la siguiente investigación/proyecto deben estar

ajuste a nuestro plan de trabajo ya que es la parte fundamental de toda investigación en

puntos de sustentación o fundamentación, se designará los métodos y áreas que se van a

emplear, en este caso se usará la Investigación Cuantitativa. “La investigac ión

cuantitativa es la utilización de metodológica única que igual que las ciencias exactas y

naturales” (Bonilla y Rodríguez, 1997: 83).

Se pretende llevar a cabo en los exteriores del área, específicamente a los turistas

que salen de la reserva ecológica

Tipos de Investigación

La investigación está desarrollada en diferentes fases o tipos las cuales tienen

efectos y resultados diferentes en el resultado de la investigación, la siguiente

investigación se aplicada de forma empírica.

“El conocimiento empírico es la noción que nace basado al contacto directo con

la realidad, experiencias vividas. la percepción que tenemos sobre ella. El conocimiento

empírico consiste en todo lo que sabe sin poseer conocimiento científico”. (2016;

Significados.com; Empírico).

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

30

Población y Muestra

Población

Conjunto de personas que habita en un determinado lugar que tienen

características comunes, por lo que serán objeto de estudio. “Población es un conjunto

definido, limitado y accesible del universo que forma el referente para la elección de la

muestra. Es el grupo al que se intenta generalizar los resultados”. (Buendía, Colás y

Hernández, 1998, p. 28).

Los involucrados están divididos en dos segmentos, docentes y estudiantes. La

población se estratificará de acuerdo con las funciones o actividades que realicen las

personas a ser investigadas.

Tabla 2 Población

Nº INVOLUCRADOS POBLACIÓN

1 Turistas/ visitantes 118

2 Especialistas 2

TOTAL 120

Fuente: Ministerio de Ambiente

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Muestra

La muestra se obtuvo con información ya existe y actualizada del año 2018 hasta

junio, dicha información fue facilitada por el ministerio de ambiente, también fuimos

guiados por datos de la tesis de ANTHONY JOSUÉARENAS MONTAÑO e IVONNE

VANESSA MONTIEL CRUZ con el tema “VALORACIÓN SOCIOAMBIENTAL A

PARTIR DE LA PERCEPCIÓN DEL TURISTA EN EL ÁREA NACIONAL DE

RECREACIÓN ISLA SANTAY, PROVINCIA DEL GUAYAS”.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

31

INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

Entrevista

La entrevista es un método muy práctico a la horade recolectar información en la

cual, con la ayuda de un espacialita en un tema determinado, se intentará conocer más

sobre dicho tema además de ayudar a aclarar la duda que tengan al momento de realizar

una investigación, esta opción la emplearemos a profesores expertos en el tema para tener

un mejor concepto y criterio antes de sumergiese de lleno en la investigación.

Encuesta

La valoración utilizada fue la siguiente

• Muy de acuerdo

• De acuerdo

• Indiferente

• En desacuerdo

Para obtener datos, el instrumento será sometido primero a una observación y

posterior evaluación de expertos. Esta técnica permite obtener la opinión de profesiona les

en el tema de estudio, lo cual refuerza la validación del instrumento, ya que es sometid o

a juicio de cada uno de los especialistas en las áreas de estadística e investigación. Ellos

harán su aporte para mejorar el instrumento de recolección de datos y la obtención de los

mismos.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

32

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Proceso y análisis

Encuesta realizada a visitantes/turistas de la Isla Santay

Pregunta Nº 1 Sexo de visitante

Tabla 3 Sexo del visitante

Fuente: Ministerio de Ambiente

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Gráfico 1 Sexo del visitante

El estudio realizado a los visitantes que frecuentan el lugar en su mayoria acuden mujeres.

Ítem Valoración F %

2 Masculino 61 52%

1 Femenino 57 48

TOTAL 118 100%

50,9; 51%49,1; 49%

SEXO

Masculino Femenino

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

33

Pregunta N°2

Origen del visitante

Tabla 4 Origen del visitante

Fuente: Ministerio de Ambiente

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Gráfico 2 Origen del visitante

La mayoría de las personas que vistan la isla Santay como muestran los resultados son de mayor

origen nacional que extranjeros.

Ítem Valoración F %

2 Nacional 100 92%

1 Extranjero 8 8

TOTAL 118 100%

91,7; 92%

8,3; 8%

ORIGEN DEL VISITANTE

Nacional Extranejero

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

34

Pregunta Nº 3

¿Cómo se enteró del centro de recreación isla santay?

Tabla 5 Información de como llego al lugar

Fuente: Ministerio de Ambiente

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Gráfico 3 Información de como llego al lugar

Los visitantes tienden a enterarse de este lugar por medio de terceras personas que de fuentes

oficiales del sitio, del ministerio de turismo o de las mismas agencias de viajes.

Ítem Valoración F %

4 Información social 8 7%

3 Redes sociales 42 36%

2 Familiares/amigos 60 50%

1 Información privada 8 7%

TOTAL 118 100%

6,9

36,2

50

6,9

Como se entero del sitio de recreacion Isla Santay

Informacion oficial Redes Sociales Familiares/amigos Informacion Privada

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

35

Pregunta Nº 4

¿Con quién visitó el lugar turístico?

Tabla 6 Acompañamiento del Visitante

Fuente: Ministerio de Ambiente

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Gráfico 4 Acompañamiento del Visitante

El mayor porcentaje de las personas que vistan la isla prefieren la compañía de amigos o

compañeros y así disfrutar y divertirse en el recorrido.

41,1

54,5

4,5

Con quien visitó el lugar turístico

Compañeros/Amigos Familiares Solo

Ítem Valoración F %

3 Compañeros/amigos 45 41%

2 Familiares 67 54%

1 Solo 6 5%

TOTAL 118 100%

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

36

Pregunta Nº 5

¿Cuál fue su movilización para llegar al sitio?

Tabla 7 Movilización al lugar

Fuente: Ministerio de Ambiente

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Gráfico 5 Movilización

Como uso de transporte para llegar al sitio la mayoría de visitantes optan por usar un taxi para

llegar al sitio turístico ya sea por seguridad o intereses propios.

23,9

47,8

26,5

1,8

Cúal fue su movilización para llegar al lugar

Vehículo propio Transporte Público Taxi transporte Compartido

Ítem Valoración F %

4 Vehículo propio 28 24%

3 Transporte público 57 48%

2 Taxi 31 27%

1 Transporte compartido 3 1%

TOTAL 118 100%

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

37

Pregunta Nº 6

¿Cuánto dinero invirtió para llegar a la Isla Santay?

Tabla 8 Gastos al llegar

Fuente: Ministerio de Ambiente

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Gráfico 6 Gastos al llegar

En cuanto al dinero que las personas invierten en transporte para llegar a la Isla la mayoria gasta

de $1 a 3.

57,4

40,7

0,9 0,9

Cuanto dinero invirtió para llegar a la Isla Santay

$1-3 $5-10 $ 15 $ 20

Ítem Valoración F %

4 $1 a 3 70 57%

3 $1 a 5 46 41%

2 $5 a 10 1 1%

1 $15 en adelante 1 1%

TOTAL 118 100%

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

38

Pregunta Nº 7

¿Si el lugar turístico tuviera un costo por su visita ¿cuál sería su disponibilidad para pagar?

Fuente: Ministerio de Ambiente

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Tabla 9 Evaluación para considerar sobre el cobro por entrada al lugar

Los visitantes creen que si el lugar tuviera algún costo el valor de $1 a $5 estaría entre lo óptimo

a pagar, aunque hubo casos en los que decían que no deberían cobrar ya que con lo del alquiler

de bicicletas y botes es más que suficiente.

Ítem Valoración F %

3 $1 a 5 45 83%

2 $5 a 10 67 14%

1 Otros 6 3%

TOTAL 118 100%

80,2

13,2

2,8

Si el lugar turístico tuviera un costo por su visita ¿cuál sería su disponibilidad para pagar?

$1-5 $5-10 Otros

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

39

Pregunta Nº 8

¿Cuánto tiempo estuvo en el lugar?

Tabla 10 Tiempo de recorrido

Fuente: Ministerio de Ambiente

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Gráfico 7 Tiempo del recorrido

Entre la mayoría de persona que visitan el lugar se quedan más de 3 horas haciendo actividades

dentro de la isla o conociendo mas del lugar socializando o haciendo el recorrido a pie.

4,3

40,9

38,3

16,5

¿Cuánto tiempo estuvo en el lugar?

0-1 horas 1-2 horas 2-3 horas 3 horas en adelante

Ítem Valoración F %

4 0-1 horas 5 4%

3 1-2 horas 48 41%

2 2-3 horas 45 38%

1 3 horas en adelante 20 17%

TOTAL 118 100%

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

40

Pregunta Nº 9

¿Cuál fue su movilización para llegar al sitio?

Tabla 11 Movilización

Fuente: Ministerio de Ambiente

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Gráfico 8 Movilización

El vehículo propio y el transporte público están entre los más usados entre los visitantes, esto

podría significar que es un poco complicado la llega al sitio y buscan la manera de al llegar estar

lo mas cerca de la entrada, tomando en cuenta presupuesto y facilidades.

Ítem Valoración F %

4 Vehículo propio 28 11%

3 Transporte público 57 17%

2 Taxi 31 41%

1 Transporte compartido 3 31%

TOTAL 118 100%

10,9

17,2

40,6

31,3

Cual fue su movilizacion para llegar al sitio

Transporte compartido Vehículo propio transporte público Taxi

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

41

Pregunta 10

¿Conoce usted el logo de la isla santay?

Tabla 12 Reconocimiento del logo

Fuente: Ministerio de Ambiente

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Gráfico 9 Reconocimiento del logo

El logo del área de recreación isla Santay es prácticamente desconocido entre los visitantes que

asisten a la isla.

Ítem Valoración F %

2 NO 105 80,7%

1 SI 13 10,3%

TOTAL 118 100%

89,7

10,3

¿Conoce usted el logo de la isla santay?

NO SI

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

42

Pregunta N°11

¿Considera que el logo de la Isla representa a la comunidad?

Tabla 13 Representación del logo a la comunidad

Fuente: Ministerio de Ambiente Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Gráfico 10 Representación del logo a la comunidad

En este caso las personas tenían que contestar de acuerdo a la pregunta anterior si conocía o no

el logo de la isla Santay, como era lógico los encuestados pasaban la pregunta, pero en otros les

era indiferente, y en el caso de los que tenían una idea sobre el logo estaban de acuerdo con lo

que representa.

Ítem Valoración F %

4 Totalmente de acuerdo 22 19%

3 De acuerdo 24 20.6%

2 Indiferente 54 44.4%

1 En desacuerdo 18 15.9%

TOTAL 118 100%

19

20,6

44,4

15,9

Considera que el logo de la isla representa a la comunidad

totalmente de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

43

Pregunta 12

¿Conoce usted el slogan de la isla santay?

Tabla 14 Reconocimiento del slogan

Fuente: Ministerio de Ambiente

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Gráfico 11 Reconocimiento del slogan

Con el tema del slogan de la isla Santay es igual que el caso anterior casi la totalidad de los

visitantes desconoce el slogan del área de recreación.

Ítem Valoración F %

2 NO 105 80,7%

1 SI 13 10,3%

TOTAL 118 100%

89,7

10,3

¿Conoce usted el slogan de la isla santay?

NO SI

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

44

Pregunta N°12

¿Está de acuerdo en que el mensaje que transmite el slogan del lugar está acorde para esta clase

de sitios?

Tabla 15 Aceptación del mensaje que trasmite el slogan

Fuente: Ministerio de Ambiente

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Gráfico 12 Aceptación del mensaje que trasmite el slogan

Los visitantes encuestados si respondian de manera positva la prgunta anterior podia

responder esra pregunta por lo que se refleja la mayoria dio como indiferente el resultado

de esta pregnta

Ítem Valoración F %

4 Totalmente de acuerdo 22 20%

3 De acuerdo 24 16%

2 Indiferente 54 52%

1 En desacuerdo 18 20%

TOTAL 118 100%

12,5

16,1

51,8

19,6

Esta deacuerdo en que el mensaje que transmite el slogan del lugar está acorde para esta clase de sitios

Totalmente de acuerdo de acuerdo indiferente en desacuerdo

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

45

Pregunta N° 13

¿En el recorrido por la isla santay las señaléticas lo ayudaron a guiarse?

Tabla 16 Ayuda de las señaléticas

Fuente: Ministerio de Ambiente

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Gráfico 13 Ayuda de las señaléticas

En el recorrido los visitantes podrán observar algunas señaléticas las cuales tenían que ayudar a

guiar al visitante a lo que la mayoría está de acuerdo con el la información que estas ofrece.

19,5

42,5

26,5

11,5

En el recorrido por la isla santay las señaleticas lo ayudaron a guiarse?

Totalmente de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo

Ítem Valoración F %

4 Totalmente de acuerdo 23 19.5%

3 De acuerdo 50 42.5%

2 Indiferente 32 35.6%

1 En desacuerdo 13 11.5%

TOTAL 118 100%

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

46

Pregunta N° 14

¿Tiene una buena visualización los letreros y señaléticas del recorrido en la isla Santay?

Tabla 17 Buena visualización de las señaléticas

Fuente: Ministerio de Ambiente

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Gráfico 14 Buena visualización de las señaléticas

El tema de la señalética fue muy cuestionado por los visitantes ya que si bien es cierto estas

señaléticas los ayudan a guiarse no tiene una buena legibilidad y algunas están en mal estado las

cuales se dificultan en interpretar.

Ítem Valoración F %

4 Totalmente de acuerdo 22 19%

3 De acuerdo 31 26.7%

2 Indiferente 21 17.2%

1 En desacuerdo 44 37.1%

TOTAL 118 100%

19

26,7

17,2

37,1

Tiene una buena visualización los letreros y señaleticas del recorrido en la isla santay

Totalmente de acuerdo De acuerdo indiferente En desacuerdo

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

47

Pregunta N° 15

¿Recibió en su recorrido por la isla santay un folleto de información referente al lugar?

Tabla 18 Recepción de folleto con información

Fuente: Ministerio de Ambiente

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Gráfico 15 Recepción de folleto con información

Con el ánimo de indagar si los visitantes de la isla han sido informados sobre los puntos a los que

llegaran en el transcurso de la caminata en la Isla Santay, se preguntó si al iniciar el recorrido

recibió algún folleto de información sobre el lugar, pero la mayoría respondió que no les

facilitaron ni un medio impreso con información.

Ítem Valoración F %

2 NO 105 80,7%

1 SI 13 10,3%

TOTAL 118 100%

6,9

93,1

Recibió en su recorrido por la isla santay un folleto de información referente al lugar

Si No

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

48

Pregunta N°16

¿Considera ud necesario que la isla santay cuente con un mapa de ubicación par un mejor

recorrido?

Tabla 19 Mapa de Ubicación

Fuente: Ministerio de Ambiente

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Gráfico 16 Mapa de Ubicación

La idea de un mapa de ubicación les llamo mucha la atención de los visitantes encuestados ya que

al no saber nada del sitio turístico esto les felicitaría la información sobre el recorrido.

33,6

25,7

31

9,7

Considera ud necesario que la isla santay cuente con un mapa de ubicación par un mejor recorrido?

Totalmente de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo

Ítem Valoración F %

4 Totalmente de acuerdo 39 33.6%

3 De acuerdo 31 25.7%

2 Indiferente 36 31%

1 En desacuerdo 12 9.7%

TOTAL 118 100%

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

49

Pregunta N° 17

¿Cree ud necesario que la isla santay tenga un folleto de informacion relevante del lugar?

Tabla 20 Folleto Isla Santay

Fuente: Ministerio de Ambiente

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Gráfico 17 Folleto Isla Santay

Al consultar a los visitantes sobre la implementación de un folleto de información sobre la isla,

tuvo una aceptación positiva y necesaria para su difusión.

Ítem Valoración F %

4 Totalmente de acuerdo 57 49.1%

3 De acuerdo 49 40.5%

2 Indiferente 9 7.8%

1 En desacuerdo 1 1.2%

TOTAL 118 100%

49,1

40,5

7,8

1,2

Cree ud necesario que la isla santay tenga un folleto de informacion relevante del lugar

Totalmente de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

50

Pregunta N°18

¿Considera ud que al poseer la isla santay identidad corporativa se le daría más valor al sito de

recreación natural?

Tabla 21 Identidad corporativa

Fuente: Ministerio de Ambiente

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Gráfico 18 Identidad corporativa

La imágen corporativa al ser la identidad de toda institución o entidad es muy importante que

tenga un correcto uso de su imagen al aplicarla en una línea gráfica, al explicarles a los visitantes

este tema estuvieron totalmente de acuerdo en que todo depende en su uso influye la imagen que

se quiere mostrar.

46,1

38,3

12,2

3,5

Considera ud que al poseer la isla santay identidad corporativa se le daria mas valor al sito de recreación

natural?

Totalmente de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo

Ítem Valoración F %

4 Totalmente de acuerdo 54 46.1%

3 De acuerdo 45 38.3%

2 Indiferente 15 12.2%

1 En desacuerdo 4 3.5%

TOTAL 118 100%

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

51

Pregunta N° 18

¿Qué fue lo que más le llamo la atención del lugar?

Tabla 22 Atractivos

Fuente: Ministerio de Ambiente

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Gráfico 19 Atractivos

El atractivo turístico más optado por los visitantes de entre todos los que hay en el área

de recreación, les llama mucho la atención la cocodrilera, al ser un lugar donde puedes

ver esta especie prácticamente en su habitad.

Ítem Valoración F %

* Cocodrilera 70 60%

Senderos 8.2 9.6%

* Avistamientos de A ver 45 7%

* aldea 15 11.3%

* Hoslta 4 1.7%

* Humedal 8 7%

* Caminadores 9 7.85%

* Bicicletas 11 10.4%

* Recorrido 4 3.5%

TOTAL 118 100%

Cocodrilera; 60%

Senderos; 9,60%

Avistamiento de Aves; 7%

Aldea; 11,30%

Hostal; 1,70%

Humedal; 7%

Caminaderas; 7,80%

Bicicletas; 10,40%

Recorrido en bicicleta; 3,50%

QUE FUE LO QUE MAS LE LLAMO LA ATENCION DEL LUGARE Q

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

52

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS

Los datos obtenidos por medio de las encuestas, fue realizada en el área de recreación

natural isla Santay a los visitantes/turistas que llegaban a lugar, así una vez recorrido el

sitio pudieran contestar las preguntas, con el fin de saber el nivel de aceptación que tuvo

el lugar turístico.

Se opto por hacer alrededor de 20 preguntas en la encuesta, cada una de esta pregunta

tenía como finalidad un punto específico sobre la valoración y grado de reconocimiento

de que si es popular o no este sitio turístico, la utilización de la escala de Likert dado a

su método ms usado por los investigadores por su escala de medición.

ANÁLISIS DE CAMPAÑA

En la actualidad la Isla Santay cuenta con dos páginas de Facebook para su difusión, una

de ellas es creada por el ministerio del ambiente en el año 2014 dándole funcionamiento

hasta el año 2015 con un total de 9.000 seguidores. La misma que llevaba una línea gráfica

debidamente trabajada, donde se anunciaban las actividades que se realizarían en la Isla,

dando a notar mediante sus publicaciones que entidades administraba a Santay.

Fuente: Facebook

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Gráfico 20 Página Facebook 2

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

53

Una de las entidades responsables de este lugar ecológico y turístico es el Ministerio del

Ambiente los mismos que dejaron de ayuda en el mantenimiento de la isla anunciando el

cierre de las caminaderas para los ciclistas debido que era peligroso el paso por este lugar

puesto que habían alrededor de 200 huecos que no permitían el paso seguro hacia la Isla.

En vista que el turismo estaba bajando significativamente debido al cierre del paso, los

colonos se reunieron para proceder con el arreglo del camino y asi poner en movimiento

el uso de las bicicletas, siendo este una fuente de ingreso para las 56 familias que radican

en la Isla Santay.

La segunda página de Facebook es creada por los comuneros de la Isla, lanzada en el año

2011 dándole seguimiento hasta el año 2013 con un total de 2.000 seguidores. En esta

página sus publicaciones no pasaban por un proceso de edición.

Fuente: Facebook

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

De la misma manera Isla Santay cuenta con tres páginas de Instagram las cuales no

especifican su creador, una de ellas cuenta con apenas tres publicaciones en el 2014, la

segunda con 18 publicaciones en el 2015 y la tercera con cero publicaciones.

Gráfico 21Página Facebook 2

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

54

Fuente: Instagram

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Además, la Isla Santay tiene una página web, donde encontramos información relevante

del lugar como, geografía, cultura, fauna, flora, etc. Es creada por ministerio del ambiente

en el año 2015.

Fuente: Areas protegidas/Ministerio del ambiente

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Gráfico 24Página Instagram 1 Gráfico 23Página Instagram 2

Gráfico 22Página Instagram 3

Gráfico 25Página web

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

55

CAPÍTULO IV

FUNDAMENTACION TEORICA DE LA PROPUESTA

Título de la propuesta

Diseño de una línea grafica para una campaña de difusión turística del área de

recreación y reserva natural Isla Santay.

Justificación

Al ser el turismo una de las principales fuentes de ingreso en la economía de

cualquier nación, se ha considerado el análisis de la imagen que actualmente mantiene la

ISLA SANTAY, lugar turístico considerado uno de los atractivos principales del Guayas

y Duran, no obstante, pese a dicha categorización que se le da a la Isla, esta no cuenta con

una debida publicidad; habiéndose evidenciado a través de los resultados que arrojaron

las encuestas a una población muestral que es escaso el conocimiento y reconocimiento

de la imagen de la Isla Santay y lo que esta ofrece; con tal antecedente se ha ideado el

lanzamiento e implementación de una campaña publicitaria de difusión para que la

identidad corporativa de la Isla sea conocida por los turistas tantos locales como

extranjeros de esa manera se dinamizaría el turismo en la Isla Santay generando mayores

ingresos para la economía en general.

Objetivos de la propuesta

Objetivo General

Diseñar una campaña de difusión que permita dar a conocer la imagen de la Isla

Santay.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

56

Objetivos Específicos

• Diseñar e implementar tácticas para fidelizar el logo en la mente de los turistas

utilizando estrategias de marketing como la promoción.

• Utilización de las herramientas del marketing mix como producto, precio, plaza,

y promoción, para la difusión del logo y de su identidad corporativa.

• Aplicar los elementos de la campaña para una mejor identidad corporativa.

Importancia

Se espera que, con el diseño para la campaña de difusión, se llame la atención de

los turistas nacionales y extranjeros, y que aumente el turismo de esta área natural

importante, ya que con el paso de tiempo ha perdido reconocimiento y así quedando casi

que abandonado con un decreciente número de visitantes de cuando empezó a acoger

turistas.

Ubicación sectorial y física

El ingreso para los peatones y ciclistas es través de un puente ubicado en

Guayaquil en la calle El Oro. El acceso mediante bote se realiza en las embarcaciones

ubicadas en el muelle del Yatch Club de Guayaquil, diagonal al Palacio Municipal.

Fuente: Google Maps

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Gráfico 26Ubicación Sectorial

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

57

Factibilidad

La factibilidad del presente proyecto se enfoca netamente en impulsar el turismo

en el área de recreación natural Isla Santay ya que en el caso de que suba el número de

visitas este lugar podrá sustentarse a sí mismo y volver a lo que era antes, el benefic io

será tanto para el mismo sitio de recreación y sus diversas atracciones como para sus

futuros visitantes.

Alcances

La presente propuesta será presentar de manera digital con el fin de que sea

aceptada en el ministerio de ambiente para su campaña de difusión turística de áreas

naturales.

La campaña física como tal seria abierta a todo público, con la finalidad de que el

sitio turístico se haga más conocido, la ayuda de herramientas publicitarias será la clave

para el proyecto a presentar.

Descripción de la propuesta

La propuesta estará formada por volantes, trípticos, pasaporte, señaleticas y

algunas piezas publicitarias más, las cuales tendrán información relevante del sitio

turístico la cual será adecuadamente diseñada y teniendo el estilo que caracteriza dicho

lugar.

Beneficiarios

Área de recreación natural Isla Santay.

Dicha área de recreación no consta con material publicitario necesario para su

misma difusión y esto es lo que ha llevado a cabo el decaimiento turístico de este lugar,

por esta causa el deterioro de todo su material gráfico está en aumento y queda una

desconformidad en los visitantes del lugar.

Se espera que con dicho proyecto la aceptación y reconocimiento del lugar crezca

de manera exponencial y que logre ser una de las mejores áreas naturales en el país.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

58

Impacto social

Dado que Guayaquil está siendo considerado por los turistas nacionales e

internacionales como un lugar ya establecido de gran potencia turística y dado a la

localización la isla es más que seguro que los visitantes tengan curiosidad de saber de qué

se trata ese lugar, pero por no tener el suficiente nivel de publicidad los visitantes optan

de otras fuentes de información para saber qué es lo que pueden hallar en ese lugar, es ahí

donde toma lugar el presente proyecto, el diseño de una campaña de publicidad para el

área de recreación natural Isla Santay va hacer más fácil que el visitante se informe las

atracciones que hay en aquel lugar .

Con la elaboración de la línea grafica para la campaña ya explicada se pretende

no solo hacer que el lugar sea reconocido nacionalmente si no que tenga un impacto aun

mayor como ser opción turística más optado entre los visitantes de otros países sin que al

llegar no tengan idea de la existencia de área natural.

Etapas de desarrollo

Etapas de desarrollo

Boceto

Para el desarrollo de la propuesta se tomó en cuentan un pasaporte de viaje normal, la

idea era tomar el proceso de sellos que dan cada que visitas un lugar, así se dio la idea de

bocetar a papel y lápiz de cómo quedaría poniendo cierta información varios iconos.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

59

Fuente: Elaboración propia

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Fuente: Elaboración propia

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Gráfico 27Boceto 1

Gráfico 28 Boceto2

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

60

Se considero usar una tonalidad verde por su significado con la naturaleza ya que es un área

ambiental.

Fuente: Elaboración propia Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Fuente: Elaboración propia Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Gráfico 29 Pasaporte 1

Gráfico 30 Pasaporte 2

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

61

Procedimos a probar varias tipografías hasta encontrar la mas optima que sea adecuada con la

propuesta, se intentó con tipográfica de palo seco pero esta era muy seria para lo que queríamos

plantear así probando hasta ver cuál sería la tipografía más apropiada

Fuente: Elaboración propia

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

La información que detalla el pasaporte fue muy selectiva ya que se tomó en cuenta las atracciones

más representativas del lugar para así hacerle un énfasis indirectamente sobre la isla.

Fuente: Elaboración propia

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Gráfico 31 Pasaporte 3

Gráfico 32 Pasaporte 4

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

62

El tríptico está hecho con la medida de A4 (297 x 210mm) y contiene información más detallada

sobre la isla, cabe recalcar que tuvo un desarrollo de similar a pasaporte, lleva los mismos colores

siguiendo la línea grafica propuesta.

Fuente: Elaboración propia

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

En un principio se propuso poner el mapa en de la isla en grande para que la gente vea las

atracciones, pero no se veía bien estéticamente.

Fuente: Elaboración propia

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Gráfico 33 Boceto Tríptico

Gráfico 34 Tríptico 1

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

63

Cada cambio que se iba haciendo era para mejor su visualización que no canse la vista y no sea

aburrido al verlos.Este tríptico se lo entregaría en las agencias de viaje o puntos de información

de lugares turísticos.

Fuente: Elaboración propia

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Y así es como quedo el arte final con todos los cambios realizados

Fuente: Elaboración propia

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Gráfico 35 Tríptico 2

Gráfico 36 Tríptico 3

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

64

Fuente: Elaboración propia

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Implementación

Proceso de la campaña

Expectativa

Esta primera fase está relacionada a las estrategias que se van a realizar para lograr la

campaña, en esta etapa se crea una incógnita en las personas, mostrando un poco el

lanzamiento propio de la campaña. Roig (2011) afirma:

Es una etapa de campaña, que se caracteriza por el tipo de comunicación que se realiza.

Es una comunicación ligada a la expectativa, a la incógnita y antecede al lanzamiento

propio de una campaña. (p. 45)

Gráfico 37 Tríptico 4

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

65

Fuente: Elaboración propia

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Fuente: Elaboración propia

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Gráfico 38 Post 1

Gráfico 40 Post 2

Gráfico 39 Boceto Expectativa

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

66

Desarrollo

En esta fase se materializa la campaña como tal, ya sea digital o impresa. Es la etapa de producción

del material de comunicación.

Esta fase de desarrollo se divide en tres etapas:

Situ: se refiere al material de comunicación que habrá en el lugar. Situ: se refiere al material de

comunicación que habrá en el lugar. Se realizará Trípticos, volantes, letreros, señaléticas,

pasaporte.

Fuente: Elaboración propia

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Fuente: Elaboración propia

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Gráfico 41 Pasaporte portada

Gráfico 42 Boceto Interior

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

67

Redes: en este punto se diseñaron post informativos para proceder con su publicación en la red

social Facebook puesto que es las más usada a nivel nacional con un 98% de personas teniendo

sus cuentas activas. Según INEC.

Fuente: Elaboración propia

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Fuente: Elaboración propia

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Gráfico 43 Post 3

Gráfico 44 Post 4

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

68

Exterior: se consideró que la manera en que los extranjeros sepan de la Isla Santay es mediante

las agencias de viajes, las mismas que tendrán un folleto con información relevante del lugar.

Fuente: Elaboración propia

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Línea gráfica orientada a la Imagen de la Marca

La línea grafica contará con la información relevante del lugar y así que el usuario

tenga el conocimiento necesario sobre el sitio, para esto se seguirá el patrón grafico del

logo y del lugar, también sus colores para así mantener la identidad al momento de diseñar

dicha línea gráfica, la psicología del color será fundamental para llamar la atención del

visitante.

Misión

Alcanzar un mayor turismo y reconocimiento del parque de recreación natural Isla

Santay con la creación de la campaña de difusión gráfica y que por medio de la

implementación de afiches, volantes, letreros logre ofrecer una mejor imagen del sitio.

Gráfico 45 Tríptico 5

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

69

Visión

Isla Santay logrará llegar a la mente de los visitantes/turistas por medio de una

imagen solida la cual permitirá que sea aún más valorada y así ser una de las primeras

opciones a la hora de elegir un lugar turístico para visitar.

ETAPAS DE DESARROLLO

Gráfico 46Diagrama de Gantt Propuesta

PLANIFICACIÓN GENERAL DE LA

PROPUESTA ENERO FEBRERO

S1

S2

S3

S4

S1

S2

S3

S4

N° ACTIVIDAD

1 Boceto de los elementos gráficos

2 Selección de elementos para la campaña

3 Análisis de los elementos gráficos

4 Digitalización de las piezas gráficas

5 Edición de las piezas gráficas para la campaña

6 Presentación de las artes.

Especificaciones técnicas

Adobe Illustrator

Para la elaboración de la campaña de difusión digital e impresa se hizo uso de este

programa el cual trabaja con vectores lo que permite una mayor variedad en los diseños.

Gráfico 47 Interfaz Ai

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

70

Fuente: Elaboración propia

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Adobe Photoshop

Se usó este programa de edición para poder elaborar los montajes y así poder observar cómo se

vería la campaña en la implementación, haciéndola un poco mas real mediante los mockups.

Fuente: Elaboración propia

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Gráfico 48 Interfaz Ps

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

71

Facebook

Se decidió usar esta red social debido que en el Ecuador, cerca de un 98% de personas que están

sobre la franja de edad de los 12 años tiene una cuenta en Facebook. Así lo demostraron los

resultados de la Encuesta de Condiciones de vida realizada por el Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos (INEC).

Para obtener estos datos, según el INEC se sacó información de 29 052 viviendas de las 24

provincias del país. La encuesta estuvo dirigida a todos los miembros del hogar con informantes

directos para la población de 12 años en adelante. El estudio de campo se realizó hasta octubre

del 2014.

Con estas cifras la red social Facebook es la más óptima para llegar al alcance de muchas personas

Fuente: INEC Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Gráfico 49 Porcentaje Redes Sociales

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

72

Especificaciones de implementación

En esta última fase, se procede a la implementación de las piezas gráficas.

Fuente: Elaboración propia

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Fuente: Elaboración propia

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Gráfico 50 Pasaporte interior 1

Gráfico 51 Pasaporte interior 2

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

73

Fuente: Elaboración propia Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Fuente: Elaboración propia

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Gráfico 52 Portada Tríptico

Gráfico 53 Tríptico Interior

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

74

Fuente: Elaboración propia

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Fuente: Elaboración propia

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Gráfico 54 Volante

Gráfico 55 Letreros

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

75

Fuente: Elaboración propia Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Fuente: Elaboración propia

Elaborado: Jose paladines – Carolina Salazar

Gráfico 56 Taza

Gráfico 57 Camisetas

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

76

Definición de Términos Relevantes

Difusión: “Acción de difundir.” (Real Academia Española ©, 2018)

Diagramación: “Dibujo geométrico que sirve para demostrar una proposición, resolver

un problema o representar de una manera gráfica la ley de variación de un fenómeno. ”

(Real Academia Española ©, 2018)

Estrategias: “En un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión

óptima en cada momento.” (Real Academia Española ©, 2018)

Relevantes: “Destacado, Sobresaliente.” (Real Academia Española ©, 2018)

Persuadir: “Inducir [a alguien] con razones a creer o hacer algo” (Real Academia

Española ©, 2018)

Posicionamiento: “Adoptar una determinada posición o actitud ante algo” ” (Real

Academia Española ©, 2018)

Percepción: “Sensación interior que resulta de una impresión material hecha en nuestros

sentidos.” (Real Academia Española ©, 2018)

Impulsar: “Con el sentido de ‘incitar’, como otros verbos de influencia” (Real Academia

Española ©, 2018)

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

77

Conclusiones

• Se analizó la posibilidad de un mayor número de turistas en la Isla Santay

• Medinate la campaña de difusión la economía de los habitantes de la Isla

aumentará.

• Se debe de considerar como oportunidad de crecimiento, que el personal

administrativo de la Isla esté dispuesto ofrecer diferentes métodos de atracción

para captar la atención de los visitantes.

Recomendaciones

• Informar a las personas sobre el sitio de recreación para que número de

visitantes aumente

• El personal administrativo deberá ayudar con la difusión del lugar mediante las

piezas gráficas.

• Brindar promociones constantes a los visitantes para lograr su satisfacción y que

puedan regresar al lugar de recreación.

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

78

Bibliografía

https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de- la-

investigacion.pdf

http://www.psicologiadelcolor.es/johann-wolfgang-von-goethe-y- la-teoria-del-

color/

http://www.eartvic.net/~mbaurierc/materials/20%20Selectivitat/Psicologia%20d

el%20color.pdf

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/5744/1/UPS-QT03941.pdf

Función Legislativa ASAMBLEA NACIONAL LEY ORGÁNICA DE

COMUNICACIÓN Quito 2013

FUNCION LEGISLATIVA CODIFICACION: COMISION DE LEGISLACION

Y CODIFICACION 2006-013 Expídase la Codificación de la Ley de Propiedad

Intelectual

http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/areas-protegidas/%C3%A1rea-

nacional-de-recreaci%C3%B3n-isla-santay

http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/7174/1/UDLA-EC-TTADT-2015-

05.pdf

https://www.researchgate.net/publication/44742800_Identidad_e_imagen_corporativas_

revision_conceptual_e_interrelacion

https://www.ecured.cu/Modelos_de_la_comunicaci%C3%B3n

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/noticiasdc/mas_informacion.php?id_noticia=541

https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/21140_68617.pdf

https://marketingzaragoza.es/definicion-marketing/

https://octavioislas.files.wordpress.com/2013/08/modelos-de-comunicacic3b3n.pdf

http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAN8780.pdf

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

79

ANEXOS

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

80

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

81

Encuestas

Sexo: M F

Edad:

Origen del visitante/ turista.

• Ciudad. _______________ Extranjero

• Otro cantón. ___________ _____________________

• Otra provincia __________

¿Como se enteró del centro de recreación Isla Santay?

• Información oficial

• Redes sociales

• Familiares / amigos / conocidos

• Información privada (agencias de viaje/ turismo)

La vista al lugar turístico la hizo con:

• Compañeros/amigos

• Familiares

• Solo

• Otros

¿Cuál fue su movilización para llegar al sitio turístico?

• Vehículo propio

• Transporte público (Bus)

• Taxi

• Transporte compartido

• Otros

¿Cuánto dinero invirtió en llegar hasta la Isla Santay?

• $1 a $3

• $5 a $10

• Otros

Si el lugar turístico tuviera un costo por su visita, ¿cuál sería su disponibilidad para pagar?

• $1-$5

• $5-$10

• otros: _____

Que tiempo estuvo en el sitio (isla santay)

• 0-1hora

• 1-2 horas

SI NO

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

82

• 2-3- horas

• 3 horas en adelante

¿Conoce ud el logotipo de la Isla Santay?

Si no

¿Considera usted que el logo de la Isla Santay está acorde con el sitio de recreación natural?

• Totalmente De Acuerdo

• De acuerdo

• Indiferente

• En desacuerdo

¿conoce ud cual es el slogan de la Isla Santay?

Si no

¿Está de acuerdo en que el mensaje que transmite el slogan del lugar natural está acorde para esta clase de

sitios?

• Totalmente De Acuerdo

• De acuerdo

• Indiferente

• En desacuerdo

¿Considera ud que el logo de la Isla Santay representa a la comunidad?

• Totalmente De Acuerdo

• De acuerdo

• Indiferente

• En desacuerdo

¿En el recorrido por la Isla Santay las señaléticas lo ayudaron a guiarse?

• Totalmente De Acuerdo

• De acuerdo

• Indiferente

• En desacuerdo

¿Tienen una buena visualización los letrero y señaléticas del recorrido en la isla Santay

• Totalmente De Acuerdo

• De acuerdo

• Indiferente

• En desacuerdo

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

83

¿Considera ud necesario que la Isla Santay cuente con un mapa de ubicación para un mejor recorrido?

• Totalmente De Acuerdo

• De acuerdo

• Indiferente

• En desacuerdo

¿Recibió en su recorrido por la Isla Santay un folleto de información referente al lugar?

Si no

¿Cómo califica usted el folleto recibido?

• Totalmente De Acuerdo

• De acuerdo

• Indiferente

• En desacuerdo

¿Cree ud necesario que la Isla Santay tenga un folleto de información relevante del lugar?

• Totalmente De Acuerdo

• De acuerdo

• Indiferente

• En desacuerdo

¿Considera ud que con una identidad corporativa de la Isla Santay le daría más valor al sitio de recreación?

• Totalmente De Acuerdo

• De acuerdo

• Indiferente

• En desacuerdo

¿Qué fue lo que más le llamo la atención del lugar?

• Recorrido en bicicleta

• Cocodrilera

• Avistamiento de aves

• Senderos

• Aldea

• Hostal

• Humedal

• Paseo en bote

• Otros

Cual __________________________________

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

84

Título: Datos de investigación

Fuente: Jose paladines – Carolina Salazar

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

85

Título: Datos de investigación

Fuente: Jose paladines – Carolina Salazar

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38809/1/TESIS FINAL... · 2019-04-09 · Barcelo-13@hotmail.com CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

86

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

Unidad de Titulación

Dra. Ingrid Estrella Tutiven, MSc.

DIRECTOR (A) DE LA CARRERA DISEÑO GRÁFICO

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad. - Guayaquil

Acuerdo del Plan de Tutoría

Yo, Eco. Jenny Medina Alvarado, docente tutor del trabajo de titulación de Salazar Cartagena

Esther Carolina y José Fabricio Paladines Mota estudiantes de la Carrera de Diseño Gráfico,

comunicamos que acordamos realizar las tutorías semanales en el siguiente horario 08:00 am a

9:00 am, los días jueves y viernes.

De igual manera entendemos que los compromisos asumidos en el proceso de tutoría son:

• Realizar un mínimo de 4 tutorías mensuales.

• Elaborar los informes mensuales y el informe final detallando las actividades realizadas en la

tutoría.

• Cumplir con el cronograma del proceso de titulación.

Agradeciendo la atención, quedamos de Ud.

Atentamente,

Salazar Cartagena Carolina Eco. Jenny Medina Alvarado

Docente Tutor

Paladines Mota José

Estudiante(s)

cc. Unidad de Titulación