63
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL ESPECIALIZACIÓN TURISMO Y HOTELERÍA ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA DE LA COMUNA CAUCHICHE, DE LA ISLA PUNÁ, Y SU INFLUENCIA EN EL DESARRROLLO SOCIO ECONÓMICO LOCAL 2014. AUTOR Cindy Carolina Intriago Quinto TUTOR Dr. Javier López Ruiz GUAYAQUIL ECUADOR 2014

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ESPECIALIZACIÓN TURISMO Y HOTELERÍA

ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA DE LA COMUNA

CAUCHICHE, DE LA ISLA PUNÁ, Y SU INFLUENCIA EN EL

DESARRROLLO SOCIO ECONÓMICO LOCAL 2014.

AUTOR

Cindy Carolina Intriago Quinto

TUTOR

Dr. Javier López Ruiz

GUAYAQUIL – ECUADOR

2014

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ESPECIALIZACIÓN TURISMO Y HOTELERÍA

ANÀLISIS DE LA ACTIVIDAD TURÌSTICA DE LA COMUNA

CAUCHICHE, DE LA ISLA PUNÀ, Y SU INFLUENCIA EN EL

DESARRROLLO SOCIO ECONÒMICO LOCAL 2014.

AUTOR

Cindy Carolina Intriago Quinto

TUTOR

Dr. Javier López Ruiz

GUAYAQUIL – ECUADOR

2014

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Análisis de la actividad turística de la comuna Cauchiche de la isla Puná y su influencia en el desarrollo socio económico local 2014.

AUTOR/ES: Intriago Quinto Cindy Carolina

TUTOR: López Ruiz Javier

REVISORES:

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

FACULTAD: Facultad de Comunicación Social

CARRERA: Turismo y Hotelería

FECHA DE PUBLICACIÓN:

No. DE PÁGS:

TÍTULO OBTENIDO: Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

ÁREAS TEMÁTICAS: Investigación Educativa

PALABRAS CLAVE: Turismo – Isla Puná – Socioeconómico – Difusión

RESUMEN: Este proyecto está constituido por siete capítulos, que nos permitirán evidenciar la situación en la que se encuentra la actividad Turística de la Comuna Cauchiche y su influencia en el desarrollo socioeconómico local. Los capítulo uno y dos relatan el problema planteado, la relevancia del mismo, los objetivos planteados de este estudio, así como también el desarrollo del turismo en la provincia del Guayas y en la Isla Punà, los atractivos turísticos y las características de la Comuna Cauchiche. Dentro de los capítulos tres y cuatro se detallan: el análisis, desarrollo y presentación de los datos recolectados mediante las técnicas de investigación planteadas, como: las entrevistas y encuestas a los turistas que visitan la comuna y a los Líderes Comunitarios. En el capítulo cinco se despliega la propuesta desarrollada en base a actividades recreativas dirigidas a toda clase de público la que se suma otras actividades disponibles para realizar dentro de la isla, con el objetivo de acrecentar la afluencia de turistas dentro de la comuna. Finalmente se describen las conclusiones y recomendaciones en base a las experiencias vividas en el

proceso de desarrollo de este proyecto.

No. DE REGISTRO (en base de datos):

No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: x SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES Intriago Quinto Cindy

Teléfono: 2475469 E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre:

Teléfono:

E-mail:

x

X

x

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ESPECIALIZACIÓN TURISMO Y HOTELERÍA

Agradezco a Dios por su infinita misericordia para

conmigo.

A mis amados padres, el motor de mi vida, por su amor,

su apoyo incondicional, sus sacrificios y sobre todo por

enseñarme a luchar cada día por mis sueños.

A mi tutor por el aporte de sus vastos conocimientos,

paciencia y orientación para realizar este trabajo de

titulación.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ESPECIALIZACIÓN TURISMO Y HOTELERÍA

El TRIBUNAL CALIFICADOR previo a la obtención del título de LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS otorga al presente proyecto de investigación las siguientes calificaciones: MEMORIA CIENTIFICA [ ] DEFENSA ORAL [ ] TOTAL [ ] EQUIVALENTE [ ] ---------------------------------------------------------

Lcdo. Rodrigo Ruiz -------------------------------------------------- ------------------------------------------------ Lcdo. Franklin Mora Bióloga Jenny Castro

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ESPECIALIZACIÓN TURISMO Y HOTELERÍA

Yo Cindy Carolina Intriago Quinto declaro ante el Consejo Directivo de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Estatal de Guayaquil que el trabajo presentado es de mi propia autoría, no contiene material escrito por otra persona salvo el que está referenciado debidamente en el texto. Parte del presente documento o en su totalidad no ha sido aceptado para el otorgamiento de cualquier otro título o grado de una institución nacional o extranjera. Guayaquil, junio del 2014

______________________________________

CINDY INTRIAGO QUINTO

C.I. 0919378422

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ESPECIALIZACIÓN TURISMO Y HOTELERÍA

CERTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de tutor de TESIS, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil, certifico: Que he analizado el trabajo de proyecto de investigación presentado por la egresada INTRIAGO QUINTO CINDY CAROLINA, como requisito previo para optar por el título de Licenciada en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras cuya temática es: ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA DE LA COMUNA CAUCHICHE, DE LA

ISLA PUNÁ, Y SU INFLUENCIA EN EL DESARRROLLO SOCIO ECONÓMICO

LOCAL 2014, la cual cumple con los requisitos académicos, científicos y formales

que demanda el Reglamento de Posgrado.

_____________________________ Dr. Javier López Ruiz

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

RESUMEN

Este proyecto está constituido por siete capítulos, que nos permitirán evidenciar la

situación en la que se encuentra la actividad turística de la comuna Cauchiche y su

influencia en el desarrollo socioeconómico local.

Los capítulo uno y dos relatan el problema planteado, la relevancia del mismo, los

objetivos planteados de este estudio, así como también el desarrollo del turismo en

la provincia del Guayas y en la isla Punà, los atractivos turísticos y las características

de la comuna Cauchiche.

Dentro de los capítulos tres y cuatro se detallan el análisis, desarrollo y

presentación de los datos recolectados mediante las técnicas de investigación

planteadas, como las entrevistas y encuestas a los turistas que visitan la comuna y

a los líderes comunitarios.

En el capítulo cinco se despliega la propuesta desarrollada en base a actividades

recreativas dirigidas a toda clase de público la que se suma a otras actividades

disponibles para realizar dentro de la isla, con el objetivo de acrecentar la afluencia

de turistas dentro de la comuna.

Finalmente se describen las conclusiones y recomendaciones en base a las

experiencias vividas en el proceso de desarrollo de este proyecto.

Palabras clave: turismo, socio económico, difusión, isla Puná

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

ABSTRACT

This project is comprised of seven chapters by which we can highlight the situation in

which we find the tourist activity Cauchiche commune and its influence on local

economic development.

The first chapters: I and II relate the problem, their relevance, the stated objectives

of this study, as well as the development of tourism in the province of Guayas and

the Puná island attractions and features of the commune Cauchiche.

Analysis, development and presentation of the collected data is developed using

research techniques are raised as interviews and surveys of tourists visiting the

commune and community leaders In chapters III and IV.

In chapter V displays the proposal developed based in recreational activities to all the

public in addition to the other available for inside the island, in order to increase the

flow of tourists into the district activities.

Finally, conclusions and recommendations are described based on experiences from

the development process of this project.

Keywords: tourism, economic partner, dissemination, Puná island

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

INDICE GENERAL

Introducción…………......................................................................................... 1

CAPITULO 1. Problema…………………………………………………..……….... 2

1.1 Relevancia y evaluación del problema……………………….…………..…. 2

1.2 Objetivo General…………………………………………………..……..….….. 3

1.3 Objetivos Específicos……..………………………………………………..….. 3

1.4 Justificación de la Investigación……...……………………………….…….. 3

1.5 Idea a defender…………………………………………………………..……… 3

1.6 Tareas de la Investigación…………………………………………….………. 4

CAPITULO 2. Marco Teórico……………………………………………..……..…. 5

2.1.1 Turismo en la provincia del Guayas……………………………..….…….. 6

2.1.2 Turismo en la isla Puna…..……………………………………..…………… 7

2.1.3 Características físicas……….………………………………….…………… 8

2.1.4 Vías de acceso…………………………………………..………..…………… 9

2.1.5 Calidad de agua….……………………………………………..…………….. 9

2.1.6 Actividad agropecuaria………………………………..……….…………..... 9

2.1.7 Flora y fauna……...………………………………………………..………….. 9

2.1.8 Puertos…..……………………………………………………….…………….. 11

2.1.9 Atractivos turísticos de Cauchiche……………..….……….…………….. 11

2.2 Fundamentación legal……………………..………..…………………………. 11

2.3 Fundamentación Psicológica…………………………………………………. 13

2.4 Fundamentación Social…...…………………………………………………… 15

CAPITULO 3. Metodología………………………………………………………… 16

3.1 Tipos de investigación…………….……………………………………..…….. 16

3.2 Métodos de investigación.....……………………………………………..…… 16

3.3 Técnicas de investigación…….…………………………………………….… 17

3.4 Población……..……………………………………………………………….…. 17

CAPÍTULO 4. Análisis y presentación de los datos………………………..…. 20

4.1 Introducción………….……………………………………………………….…. 20

4.2 Resultado de las encuestas ……………………………..………………..….. 20

4.3 Discusión de los resultados.……………………………………………….…. 32

4.4 Resultados de las entrevistas…………………….…………………….…….. 33

CAPÍTULO 5. La Propuesta……………………………………………..…………. 37

5.1 Antecedentes…………………………………………………………..………… 37

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

5.2 Justificación…………………….………………………………………………. 37

5.3 Objetivos………………………………………………………………………… 37

5.3.1 Objetivo principal……………………………………………………………. 37

5.3.2 Objetivos específicos………………………………………………………. 37

5.4 Resultados esperados…………………….………………………………….. 38

5.5 Estructura de la propuesta……………….………………………………….. 38

5.5.1 Desarrollo de la propuesta………………………………………………… 38

5.6 Métodos y técnicas…………………………..………………………………… 41

5.7 Talento humano………………………………………………….………….. 42

5.7.1 Equipo creativo, ejecución y control del proyecto…………………….. 42

5.8 Recursos materiales y equipos……………..……………………………….. 42

Conclusiones…………………………………………………………………………. 43

Recomendaciones…………………..……………………………………………… 44

Bibliografía……………………………………………………………………………. 45

Anexos…………………………………………………………………………………. 46

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

1

INTRODUCCIÓN

La Constitución del Ecuador propone el Sumak Kawsay, como modelo de desarrollo y

condición de la calidad de vida. Aquí se pregonan la economía solidaria y participativa

que son inclusivas de sectores sociales rurales y más aún, cuando éstas participan en

el modelo de la Nueva Matriz Productiva como es el Turismo.

Ecuador es un país mega diverso en el cual las actividades turísticas constituyen uno

de los rubros más importantes en la balanza de bienes y servicios; es una fuente de

ingreso de divisas superada únicamente por la exportación del petróleo y del banano.

Durante mi formación académica, pude conocer las falencias en la infraestructura,

estructura y sobre todo la falta de gestión en la superestructura de los destinos

turísticos de nuestro país.

El presente estudio pretende dar a conocer la situación actual en la que se encuentra

el sector turístico de la comuna Cauchiche de la Isla Puná, reconociendo que la

actividad se ejecuta con un sinnúmero de actores de diversas áreas, sectores y

especialidades, lo que da una condición de multifactorial al sector. Por ende, es preciso

determinar las condiciones en las áreas social y económica para potenciar, corregir o

implementar estrategias futuras o inmediatas, que apuntalen el desarrollo de una

actividad turística que genere satisfacción integral al visitante y beneficios a la

comunidad local, dentro de un marco de sostenibilidad.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

2

Capítulo I

I.- PROBLEMA

La información de las condiciones en la que se está desarrollando la actividad turística

en las comunas de la Isla Puná y en especial en la Comunidad Cauchiche son

desconocidas en general, ya sea por falta de estudio, publicación u otro suceso, pero lo

cierto es que al carecer de un observatorio turístico y de un manejo hermético de la

información estadística, el empleo de la misma para efectos de desarrollo turístico es

muy difícil.

Se requiere precisar cuáles son los factores extrínsecos e intrínsecos que están

determinando la correcta ejecución de la actividad turística de la comuna, sus

necesidades de inversión, gestión, actores y evaluación de la satisfacción del visitante,

ya que esta determinará el crecimiento del número de visitantes y de ingresos

económicos, que repercutirán en la calidad de vida de los actores directos e indirectos

del ámbito turístico local

Las adversas condiciones en las que se ha desarrollado y se encuentra el turismo en

Puná son realmente desconcertantes, debido a esta precaria situación en la que se

encuentran la activación y desarrollo. Lo que permite hacer el planteamiento del

siguiente problema: ¿Cómo beneficiaría el análisis de la actividad turística de la

comuna Cauchiche de la isla Puná a la comunidad local?

Nuestra investigación nos permitirá identificar los sectores e impactos que atribuirá

dicho programa.

Objeto: Actividad turística

Campo: Comuna Cauchiche de la Isla Puná

1.1 Relevancia y Evaluación del Problema

Mediante este estudio, se podrá identificar los factores internos y externos que influyen

en el desarrollo turístico de la zona, y las medidas a implementar para su mejora,

beneficiando directamente a la comunidad.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

3

Este análisis implica la problemática de una comunidad, y su desarrollo socio

económico vinculado a un plan de acción para su mejora, conforme a los lineamentos

establecidos por la Universidad.

1.2 Objetivo general

Identificar los factores que influyen en el desarrollo turístico de la Isla Puna.

1.3 Objetivos específicos

Identificar las líneas de producto y actividades turísticas de la comuna

Determinar el perfil del visitante

Identificar los grupos humanos involucrados en la actividad turística de la

comuna.

Determinar la infraestructura turística existente en la comunidad

1.4 Justificación de la investigación

PRÁCTICA: El estudio nos brindará información que se empleará para la toma de

acciones que repercutirán en el mejoramiento de la calidad ambiental y mayor calidad

en las visitas de los turistas, incidiendo en la economía del cantón.

La información resultante de este estudio aportará mediante un plan de acción al

mejoramiento de las actividades turísticas que se realicen en la isla Puná, elevando el

nivel del servicio turístico dentro de la comuna.

TEÓRICA: Aportará información actualizada generada en el sitio de interés sobre la

situación actual.

METODOLÓGICA: Por ser investigación descriptiva, permitirá narrar los

acontecimientos evidenciados y la información recabada de manera sistemática,

aplicable en contextos similares.

1.5 Idea a defender

Beneficiará el análisis de los factores socioeconómicos de la comuna Cauchiche de la

isla Puná al desarrollo turístico local

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

4

1.6 Tareas de la Investigación

¿Cuántos prestadores turísticos hay en la comuna?

¿Qué factores internos y externos influyen en la afluencia de turistas a la comuna?

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

5

Capítulo II.

2.1 MARCO TEÓRICO

Según la Organización Mundial de Turismo; (OMT, 1994) “el turismo comprende las

actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares

distintos a su entorno habitual por un período de tiempo consecutivo, inferior a un año,

con fines de ocio, negocios y otros”.

Bomann (Berlín 1930) define el turismo como el conjunto de los viajes cuyo objeto es el

placer o por motivos comerciales o profesionales y otros análogos, y durante los cuales

la ausencia de la residencia habitual es temporal. No son considerados como turismo

los viajes realizados para trasladarse al lugar de trabajo.

No olvidemos que la actividad turística está referida al espacio y que su “calidad

espacial” depende de la planificación del uso de los atractivos en su aspecto sensible,

sobre todo, para el turismo receptivo. (Libro: Desarrollo del turismo en el Ecuador).

Según la OMT durante décadas, el turismo ha experimentado un continuo crecimiento y

una profunda diversificación, hasta convertirse en uno de los sectores económicos que

crecen con mayor rapidez en el mundo. El turismo mundial guarda una estrecha

relación con el desarrollo y se inscriben en él un número creciente de nuevos destinos.

Esta dinámica ha convertido al turismo en un motor clave del progreso socioeconómico.

El volumen del negocio del turismo iguala o incluso supera al de las exportaciones de

petróleo, productos alimentarios o automovilísticos. El turismo se ha convertido en uno

de los principales actores del comercio internacional, y representa al mismo tiempo una

de las principales fuentes de ingresos de numerosos países en desarrollo. Este

crecimiento va de la mano del aumento de la diversificación y de la competencia entre

los destinos.

Para muchos sectores relacionados, desde la construcción hasta la agricultura o las

telecomunicaciones, la expansión general del turismo en los países industrializados y

desarrollados ha sido beneficiosa en términos económicos y de empleo; han surgido

muchos nuevos destinos además de los tradicionales y favoritos de Europa y América

del Norte.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

6

A pesar de varios sucesos que han conmocionado al mundo las llegadas de turistas

internacionales han registrado un crecimiento consecutivo desde los 25 millones en

1950 hasta los 278 millones en 1980, los 528 millones en 1995 y los 1.035 millones en

2012.

Siguiendo con el estudio de la OMT, la contribución del turismo al bienestar económico

depende de la calidad y de las rentas que este ofrezca. Como organismo de las

Naciones Unidas, la OMT insiste en que los países en desarrollo pueden beneficiarse

especialmente del turismo sostenible.

Un número creciente de destinos se ha abierto al turismo y ha invertido en este sector,

haciendo del mismo un factor clave del progreso socioeconómico mediante la obtención

de ingresos por exportaciones, la creación de empleo y de empresas y la ejecución de

infraestructuras.

2.1.1 Turismo en la Provincia del Guayas

Según el Ministerio de Turismo las ciudades preferidas para visitar por los turistas

nacionales durante el año 2011 fueron:

Guayaquil con un 8,1% del total encuestado

Quito 6,1%, del total encuestados

General Villamil Playas 3,5%, del total encuestados

Salinas 3,4% del total encuestados

Atacames 3,4% del total encuestados

Guayas es una provincia con una oferta turística invalorable. Sus imponentes paisajes, su exquisita y variada gastronomía, la hospitalidad de su gente y su identidad cultural la convierten en el destino predilecto de propios y extraños. “Un lugar al que todos, de seguro, vuelven”. Es así como se refiere al majestuoso Guayas Jimmy Jairala Vallazza, Prefecto del Guayas, en un artículo emitido por la página del Ministerio de Turismo.

Guayas, situada geográficamente en una zona privilegiada por su diversidad de clima, suelo, etnia y recursos hídricos cuenta con una extensión aproximada de 17.000 km² y una temperatura promedio anual de 23 °C, la provincia con mayor población y una de las más importantes en el aporte de la economía del país. Está formada por 25

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

7

cantones, 56 parroquias urbanas y 29 rurales, con diversos espacios de vida y ecosistemas que representan un gran potencial físico, ecológico, paisajístico, productivo y turístico.

La gran actividad económica que posee la provincia, impulsada básicamente por el comercio y la agricultura la ha situado en el segundo lugar entre las provincias más productivas a nivel nacional, considerada el centro del desarrollo por ser sede de concentración de la mayor parte de servicios públicos y privados y organizaciones sociales presentes en todo el territorio nacional.

Guayas posee una gran variedad de atractivos turísticos, los que en su gran mayoría no han sido plenamente desarrollados.

En varios de los cantones del Guayas especialmente en el área rural exceptuando Guayaquil, el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas es elevado, más aún cuando se trata de la deficiencia en la prestación de servicios básicos, educación, salud y seguridad

Cuando de Patrimonio Cultural se habla, Guayas es uno de los vastos representantes en este tema, ya que su patrimonio Cultural tangible e intangible es incalculable y muy importante en la identidad guayasense.

2.1.2 Turismo en la Isla Puná

A la llegada de los españoles, los nativos de la isla, los tumbes o punás, hablaban una lengua diferenciada de sus vecinos, que está prácticamente indocumentada, por lo que se trata de una lengua no clasificada. La Batalla de Puná se luchó en la isla en abril de 1531. Fue un enfrentamiento encabezado por Francisco Pizarro en la conquista española del Perú y Ecuador. Se libró entre los conquistadores españoles y los pueblos nativos Tumbes que habían logrado resistir incluso al vasto Imperio Inca. El primer obispo del Cuzco, fray Vicente de Valverde, fue condenado a muerte por los indios el 31 de octubre de 1541.

Según la división política de la provincia del Guayas la isla Puná pertenece al cantón Guayaquil como parroquia. Fue parroquializada del 13 de octubre de 1845.

La isla Puná está situada en el Golfo de Guayaquil, frente a la formación geográfica del Estero Salado y del río Guayas, es la tercera isla más grande de ese país con una extensión de 919 km². Se originó por las acumulaciones de materiales recientes sobre un núcleo más antiguo, formado por rocas volcánicas. Ubicada en la misma embocadura del golfo, entre la punta de El Morro y la costa de la Provincia de El Oro, está separada de tierra firme por el Canal de Jambelí, al sureste, y por el más estrecho canal de El Morro, al noroeste. Su clima es tropical seco, por influencia de la corriente de Humboldt

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

8

2.1.3 Características físicas

ALTURA: 4 m.s.n.m

TEMPERATURA: 26º

PRECIPITACIÓN: 500/1000 mm..

Clima: Tropical Seco

Puná fue elevada a parroquia el 13 de octubre de 1845. Los límites de esta parroquia comprenden:

Al norte: La desembocadura del Río Guayas, Puerto Ayora, Puerto Bellavista y Puerto de la Cruz.

Al sur: La Isla de los Muertos y el Océano Pacifico.

Al este: El Canal de Jambelí, La Jagua, Puerto Balao, Boca de Gala y Boca de Tenguel.

Al oeste: El Canal del Morro, Puerto de El Morro y Posorja

La extensión de playa en esta zona de la Isla Puná comprende los 11,5 kilómetros, los cuales se encuentran distribuidos en 22 comunidades de las cuales 4 se encuentran fomentando el turismo.

IMAGEN 1

Ubicación de la playa de Cauchiche

FUENTE: Google Maps

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

9

2.1.4 Vías de acceso

La principal vía de acceso hacia la isla es la marítima, y como secundaria tenemos la vía aérea.

Los puntos de partida por vía marítima hacia la isla son: Posorja, Guayaquil y Puerto Bolívar.

Desde Posorja, con un tiempo de 40 minutos en embarcaciones de pequeño calado, se

llega directamente a la Comuna Cauchiche

Desde Guayaquil, uno de los principales puntos de salida, el mercado de Caraguay, de

donde solo parten embarcaciones de mediano calado que transportan carga y personas

hacia la comunidad de Puná Vieja. Esta vía es frecuentemente usada por

embarcaciones particulares de productores de camarón para trasladar hacia la isla los

insumos que utilizan.

El primer medio de movilización dentro de la isla son las motos, las que han

reemplazado al uso de caballos y burros. Además de camionetas que transitan por toda

la zona.

2.1.5 Calidad del agua

Los pozos y las pequeñas reservas de agua, formadas por las lluvias, son las fuentes de las que se proveen de agua los habitantes de Punà. Para el uso doméstico, la alternativa que tiene los habitantes es comprar agua directamente en Guayaquil o Posorja.

2.1.6 Actividad Agropecuaria

Las condiciones hidrográficas y climáticas no son las más favorables para la agricultura y ganadería, sin embargo se cultivan mangos para exportación, así mismo se da la siembra de frutales tales como chirimoya y sandía,

2.1.7 Flora Y Fauna

Poseedora de una gran diversidad en flora y fauna podemos indicar:

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

10

Formación Vegetal:

Manglar Halofítica arbórea

Manglar Negro Avicennia germinans

Manglar Rojo Rhizophora mangle

Manglar Blanco Halofítica Herbácea

Cultivos de Frutas:

Chirimoya Annona Cherimola

Aguacate Persea Americana

Flora:

Palo Santo Bursera Graveolens

Muyuyo Cordia Lutea

Pega Pega Pisonia Floribunda

Ébano Hiponea Carnea

Ciruela Spondias purpurea

Mango Mangifera indica chalybea

Naranja Citrus sinensis

Fauna:

Gaviota Larus sp

Camarón Penneus yanameii

Cangrejo Ucides Occidentalis

Pelicano Pelecanus occidentalis

Lisa Mugil Curena o mugil cephalus

Golondrina Pechigris Progne

Monos Cebus Sp.

Venado Odocoileus virginianus

Garceta Grande Egretta alba

Garcilla Bueyera Bubulcus ibis

Fragatas magnas Fregata Magifisceus

Gaviota Reidora Larus atricilla

Pelicano Pelecanus sp

Gaviotín común Sterma Hirundo

Aves palomos Columba Sp

Cormoranes Phalacrocorax sp

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

11

2.1.8 Puertos

No existen puertos pero sí pequeños embarcaderos para los botes que transportan

pasajeros a la isla.

2.1.9 Atractivos turísticos de Cauchiche

En Cauchiche se puede encontrar también artesanías en las que los comuneros

plasman, sobre camisetas, escenas provenientes de la zona; se encontrarán también

llaveros, aretes, collares, pulseras, dijes de coco, cinturones tejidos bolsos tejidos.

En esta actividad también se brinda la oportunidad al turista de realizar sus propias

artesanías.

Entre otras cosas se encuentran también los ecocampamentos, ecocabañas que son

construidos con materiales provenientes de la zona como muyuyo, techos de hojas de

palmera, electricidad por paneles solares, manejados por comuneros.

2.2 Fundamentación Legal

Constitución de la República del Ecuador:

Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y

ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el Buen Vivir,

Sumak Kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la

conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio

genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los

espacios naturales degradados.

La lectura de la Ley de Régimen Municipal en el Capítulo II, nos indica que los fines

esenciales del Municipio, de conformidad con esta Ley, son los siguientes:

2o.- Planificar e impulsar el desarrollo físico del cantón y sus áreas urbanas y

rurales;

En el Art. 15 de la misma ley consta:

Son funciones primordiales del Municipio, sin perjuicio de las demás que le atribuyen esta Ley, las siguientes:

1a.- Dotación de sistemas de agua potable y alcantarillado;

2a.- Construcción, mantenimiento, aseo, embellecimiento y reglamentación del uso de caminos, calles, parques, plazas y demás espacios públicos;

3a.- Recolección, procesamiento o utilización de residuos;

4a.- Dotación y mantenimiento del alumbrado público;

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

12

5a.- Control de alimentos: forma de elaboración, manipuleo y expendio de víveres;

6a.- Ejercicio de la policía de moralidad y costumbres;

7a.- Control de construcciones;

8a.- Autorización para el funcionamiento de locales industriales, comerciales y profesionales;

9a.- Servicio de cementerios;

10a.- Fomento del turismo; y,

11a.- Servicio de mataderos y plazas de mercado.

CÓDIGO ORGÀNICO, ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMÍA DESCENTRALIZACIÓN:

Art. 4.- Fines de los gobiernos autónomos descentralizados.- Dentro de sus respectivas circunscripciones territoriales son fines de los gobiernos autónomos descentralizados:

d) La recuperación y conservación de la naturaleza y el mantenimiento de medio ambiente sostenible y sustentable;

e) La protección y promoción de la diversidad cultural y el respeto a sus espacios de generación e intercambio; la recuperación, preservación y desarrollo de la memoria social y el patrimonio cultural;

f) La obtención de un hábitat seguro y saludable para los ciudadanos y la garantía de su derecho a la vivienda en el ámbito de sus respectivas competencias;

g) El desarrollo planificado participativamente para transformar la realidad y el impulso de la economía popular y solidaria con el propósito de erradicar la pobreza, distribuir equitativamente los recursos y la riqueza, y alcanzar el buen vivir;

Ley de Turismo en el Capítulo I

Art. 3.- Son principios de la actividad turística, los siguientes:

a) La iniciativa privada como pilar fundamental del sector; con su contribución mediante la inversión directa, la generación de empleo y promoción nacional e internacional;

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

13

b) La participación de los gobiernos provincial y cantonal para impulsar y apoyar el desarrollo turístico, dentro del marco de la descentralización;

c) El fomento de la infraestructura nacional y el mejoramiento de los servicios públicos básicos para garantizar la adecuada satisfacción de los turistas;

d) La conservación permanente de los recursos naturales y culturales del país; y,

e) La iniciativa y participación comunitaria indígena, campesina, montubia o afro ecuatoriana, con su cultura y tradiciones preservando su identidad, protegiendo su ecosistema y participando en la prestación de servicios turísticos, en los términos previstos en esta Ley y sus reglamentos.

2.3 Fundamentación Psicológica

Según diversas teorías sobre las necesidades de los turistas podemos identificar principios motivadores en el turismo:

Motivado Recuperación y Regeneración de una situación de estrés.

Motivador Compensación e Integración social situación por la cual las personas realizan un viaje para compensar todo aquello que o pueden realizar diariamente

Motivador de Huida relacionado con lo cotidiano de la vida lo que algunos perciben como algo negativo y de lo que desean huir por l que realizan un viaje.

Motivador Comunicación para establecer relaciones sociales durante los viajes.

Motivador Sexo durante las vacaciones es más fácil establecer relaciones sexuales y se incentivan países exóticos.

Adquirir conocimientos visita a museos, asistencia a espectáculos.

Adquirir Libertad la sensación de sentirse durante las vacaciones más permisivos, realizar cosas que diariamente no realizaría y olvidarse de las responsabilidades diarias.

Autorealización: autodescubimiento y autodesarrollo.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

14

Prestigio: el estatus que se asigna a personas que realizan viajes a lugares no comunes es una de las motivaciones a viajar.

TEORÍA DE PEARCE

Dice que los turistas experimentan un proceso en cuanto al tipo de experiencias

turísticas que las motivan, es decir, que van pasando fases con motivaciones turísticas

diferentes. Van cambiando con la edad, circunstancias pasadas, estatus (antes en tren

ahora no), experiencias pasadas, etc..

Pirámide de Pearce

Necesidad de

Autorealización

Necesidad de

Estima Autoestima

Necesidad

Sociales

Necesidad de

Seguridad Estimulación

Necesidad de

Fisiológicas Relajación

Necesidad de

Motivaciones Turísticas

TEORÍA DE PLOG.

Se basa en el concepto de centro, que él mismo definió como:

“Conjunto de valores y normas morales propias de una determinada sociedad”

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

15

Según Plog se pueden encontrar personas muy alejadas de estos valores morales o

más cercanos al centro; las más alejadas se saltan esos valores y otros que siguen los

valores siguen de forma estricta y cada uno tiene un carácter diferente, que influyen en

la actividad turística.

personas alocéntricas (alejadas del centro) aventureros, buscan la variedad con alta autoestima, prefieren viajar en familia y por vía terrestre;

psicocéntricos (cercanos al centro) retraídos, poco aventureros, nerviosos, le gustan las zonas poco turísticas, viajes aéreos,

.

No existen extremos, personas totalmente psicocéntricas ni alocéntricas, sino

intermedio y los que están justo en el medio se denominan mitcéntricos.

Según Plog las poblaciones no empiezan siendo turísticas, primero son visitadas por un

grupo de alocéntricos que buscan lo novedosos, con el tiempo esa comunidad va

siendo más conocida, ofrece más servicios. Será más visitada por los mitcéntricos y

cuando es visitada por los psicocéntricos, el núcleo o población se convierte en un

destino turístico de masas, es decir, que los psicocéntricos van cuando la población ya

es turística y ofrece las mismos servicios que su población.

2.4 Fundamentación Sociológica

El desarrollo social de una localidad se refiere al desarrollo del capital humano, su

evolución, los cambios positivos o negativos que esta tenga, las relaciones

interpersonales que se den en la comunidad.

Todas las sociedades enfrentan mayores o menores problemas de desempleo,

pobreza, fragmentación social, falta de servicios básicos y sobre todo olvido por parte

de los gobiernos.

El significativo impacto del turismo para la economía local sugiere la necesidad de

políticas públicas que apoyen las iniciativas de desarrollo turístico de las tantas

potenciales atracciones que tiene la comuna y que incrementen la demanda turística.

La comuna Cauchiche tiene la oportunidad de aprender de experiencias precedentes en

el resto del mundo, positivas y negativas, para corregir errores y promover iniciativas

que minimicen los impactos del desarrollo del turismo.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

16

Capítulo III

METODOLOGÍA

3.1 Tipos de Investigación

Bibliográfica: Información consultada, obtenida y sustraída de bibliotecas públicas y

privadas, páginas web, blogs, periódicos bajo los estándares establecidos que

permiten conocer los acontecimientos turísticos y sociales que se dan en la isla Puná.

De campo: Proceso de recolección y análisis de datos necesarios para realizar el

estudio en la Comuna Cauchiche de la isla Puná.

Descriptiva: El detalle exacto de las situaciones y problemática que se dan a nivel

socioeconómico en la isla Puná como base para el posterior desarrollo de actividades

de mejora en el sector.

Analítica: Recolección de información detallada sobre la perspectiva de los turistas

sobre la comunidad en estudio.

3.2 Métodos de Investigación

Método Teórico Inductivo - deductivo: Análisis de los datos obtenidos mediante las

entrevistas y encuestas realizadas dentro de la Comuna Cauchiche.

Método Teórico Analítico - sintético: Análisis del problema a nivel global para luego

proyectarlo como local.

Histórico lógico: Detalle cronológico de las actividades turísticas importantes que se

dan dentro de la Comuna Cauchiche de la Isla Puna

Método científico: Le da una secuencia coherente al estudio.

Los resultados de este estudio deben ser comprobables

Método Empírico

Observación: A través de nuestros sentidos vamos a verificar de forma presencial los

servicios turísticos que se brindan en la Comuna Cauchiche de la isla Puná.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

17

3.3 Técnica de la Investigación

Encuesta: Técnica empleada con el fin de obtener información que avale nuestra

hipótesis. Serie de preguntas que se realizarán a los turistas que visitan la Isla los que

permitirán reunir los datos necesarios para fijar el perfil de los visitantes.

Entrevista: técnica empleada con los directivos de las comunas para corroborar la

información obtenida. Basada en la opinión de los Líderes Comunitarios sobre el

desarrollo de la actividad turística en la Comuna.

Matrices: De recolección de datos informativos. Mediante la observación de los

recursos turísticos que tiene la comuna se facilitará la percepción del tema.

3.4 Población

En la presente investigación, la población a estudiar está conformada por los

segmentos que son objeto de estudio:

-Prestadores de servicios turísticos 10 personas

- Turistas 50 al mes

-Líderes comunitarios: 2

De donde se tomará un error máximo admisible del 10%

Fórmula a aplicar:

n

Tamaño de la muestra

PQ

Constante de la variante poblacional (0.25).

N

Tamaño de Población.

E

Error máximo admisible(al 10% 0.10).

K

Coeficiente de corrección del error (2)

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

18

Turistas:

PQN

_____________

n= E2

(N-1) ________ +PQ

K2

(0,25) 50

_________

n= 0,10

(50-1)_______ + 0,25

4

12,5

________________

n= (49) 0,001 + 0,25

4

12,5

_____________

n=

(49) 0,0025 + 0,25

12,5

_____________

n=

0,3725

n = 33

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

19

Muestra:

TABLA DE INVOLUCRADOS

GRUPO

POBLACIÓN

N

MUESTRA

N

%

TIPO DE MUESTREO

TÉCNICA

Líderes comunitarios

/ Prestadores de servicios

turísticos

2

2

100

Intencional

Entrevista

Turistas

50

33

66

No probabilístico

Encuesta

TOTAL

52

35

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

20

Capítulo IV

ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE LOS DATOS

4.1 Introducción

A partir del decreto del Presidente de la República del Ecuador, el Economista Rafael Correa Delgado en el que la península de Santa Elena se convertía en provincia, las múltiples opciones de playas para visitar en la provincia del Guayas se redujeron a una.

La isla Puná una de las islas más grandes del territorio ecuatoriano, cuenta con varias limitaciones en cuanto a servicios básicos, educación y fuentes de empleo, lo que afecta directamente a sus habitantes que recurren a la pesca como actividad sustitutiva e inconstante como medio de subsistencia, teniendo un recurso no explotado y muy valioso como es el turismo.

Los segmentos encuestados fueron 33 turistas de la Comuna Cauchiche y 2 dirigentes comunales quienes también son prestadores de servicios turísticos dentro de la comunidad. Debido a su colaboración se pudo recolectar sus opiniones para conocer y establecer el perfil o las características que definen al visitante de la comunidad de Cauchiche.

Los resultados de las encuestas fueron tabulados, presentados en cuadros y gráficos. Utilizando la estadística descriptiva se pudo efectuar los análisis de las preguntas en función de los objetivos propuestos.

4.2 Resultado de las encuestas realizadas en la Comuna Cauchiche de la isla Puná a los visitantes para definir el perfil del turista.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

21

Pregunta 1.- ¿Cuál es su edad?

Gráfico Nº 4.1

Fuente: Tabulación de la encuesta aplicada a turistas de la comuna Cauchiche en la isla Puná.

Elaborado por: Cindy Intriago Quinto

Cuadro Nº 4.1

1

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

14 – 17 años 8 24,24%

18 – 24 años 13 39,39%

25 – 45 años 7 21,21%

46 – 60 años 5 15,15%

TOTALES 33 100,00%

Fuente: Encuesta aplicada a 33 turistas de la Comuna Cauchiche en la Isla Puná.

Elaborado por: Cindy Intriago Quinto

Análisis

El 40% de los turistas encuestados tiene edades comprendidas entre 18 a 24 años, el 24% de los turistas comprende a jóvenes de entre 14 a 17 años, el 21% tienen 25 a 45 años y tan solo el 5% de los visitantes tienen entre 46 a 60 años de edad

24%

40%

21%

15%

Edad

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

22

Pregunta 2.- ¿Cuál es su sexo?

Gráfico Nº 4.2

Fuente: Tabulación de la encuesta aplicada a turistas de la comuna Cauchiche en la isla Puná.

Elaborado por: Cindy Intriago Quinto

Cuadro Nº 4.2

2

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

Masculino 21 63,64%

Femenino 12 36,36%

GLBT 0 0%

TOTALES 33 100%

Fuente: Encuesta aplicada a 33 turistas de la Comuna Cauchiche en la Isla Punà.

Elaborado por: Cindy Intriago Quinto

Análisis

El 64% de los turistas encuestados son del sexo masculino mientras que el 36 % representa al sexo femenino.

64%

36%

Sexo

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

23

Pregunta 3.- ¿Cuál es su procedencia?

Gráfico Nº 4.3

Fuente: Tabulación de la encuesta aplicada a turistas de la comuna Cauchiche en la isla Puná.

Elaborado por: Cindy Intriago Quinto

Cuadro Nº 4.3

3

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

Nacional 32 96.97 %

Internacional 1 3,03%

TOTALES 33 100 %

Fuente: Encuesta aplicada a 33 turistas de la comuna Cauchiche en la isla Puná.

Elaborado por: Cindy Intriago Quinto

Análisis

Una gran mayoría del 97% de los turistas encuestados son de procedencia nacional. El 3% de los encuestados son internacionales

3%

97%

Procedencia

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

24

Pregunta 4.- ¿Cuál es su instrucción educativa?

Gráfico Nº4.4

Fuente: Tabulación de la encuesta aplicada a turistas de la comuna Cauchiche en la isla Puná.

Elaborado por: Cindy Intriago Quinto.

Cuadro Nº 4.4

4

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

Primaria 4 12,12 %

Secundaria 22 66,67 %

Tercer Nivel 7 21,21%

Cuarto Nivel 0 0%

TOTALES 33 100%

Fuente: Encuesta aplicada a 33 turistas de la comuna Cauchiche en la Isla Puná.

Elaborado por: Cindy Intriago Quinto

Análisis

La gran mayoría del 67% de los encuestados coincide en que su nivel educativo es secundario, el 21% posee una instrucción de tercer nivel y el 12% manifiesta que posee una instrucción primaria.

12%

67%

21%

Instrucción

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

25

Pregunta 5.- ¿Cuál es su forma de viaje?

Gráfico Nº 4.5

Fuente: Tabulación de la encuesta aplicada a turistas de la comuna Cauchiche en la isla Puná.

Elaborado por: Cindy Intriago Quinto

Cuadro Nº 4.5

5

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

Cuenta Propia 32 96,97%

Operadora o Agencia Turística

1 3.03%

TOTALES 33 100%

Fuente: Encuesta aplicada a 33 turistas de la comuna Cauchiche en la isla Puná.

Elaborado por: Cindy Intriago Quinto

Análisis

El 97% de los encuestados coinciden en que prefieren realizar sus viajes por cuenta propia y tan solo el 3% de los visitantes encuestados indica que realizan sus viajes por medio de alguna agencia de viajes.

97%

3%

Forma de viaje

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

26

Pregunta 6.- ¿Qué tipo de transporte utilizó para llegar hasta Posorja?

Gráfico Nº 4.6

Fuente: Tabulación de la encuesta aplicada a turistas de la comuna Cauchiche en la isla Puná.

Elaborado por: Cindy Intriago Quinto

Cuadro Nº 4.6

6

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

Transporte Publico 8 24,24%

Auto Propio 7 21,21%

Auto Alquilado 17 51,52%

Transfer Turístico 1 3,03%

TOTALES 33 100%

Fuente: Encuesta aplicada a 33 turistas de la comuna Cauchiche en la isla Puná.

Elaborado por: Cindy Intriago Quinto

Análisis

De los turistas encuestados el 52% coincide que para realizar sus viajes prefieren alquilar un vehículo, el 24% lo realiza en transporte público mientras que un 21% prefiere viajar en la comodidad de sus vehículos. El 3% de los encuestados manifestó que prefiere realizar transfer turístico.

24%

21% 52%

3% Transporte

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

27

Pregunta 7.- ¿Con quién realiza este viaje?

Gráfico Nº 4.7

Fuente: Tabulación de la encuesta aplicada a turistas de la comuna Cauchiche en la isla Puná.

Elaborado por: Cindy Intriago Quinto

Cuadro Nº 4.7

7

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

Solo 0 0,00%

Pareja 2 6,06%

Grupo Familiar 10 30,30%

Grupo de Amigos 21 63,64%

TOTALES 33 100%

Fuente: Encuesta aplicada a 33 turistas de la comuna Cauchiche en la isla Puná.

Elaborado por: Cindy Intriago Quinto

Análisis

Un gran porcentaje del 64% de la comunidad encuestada coincide en que sus viajes los realiza en compañía de sus amigos. El 30% de los visitantes manifiesta que viajar en grupos familiares es la mejor opción y el 6% los realiza en pareja.

6%

30%

64%

Acompañante

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

28

Pregunta 8.- ¿En dónde se va a hospedar?

Gráfico Nº 4.8

Fuente: Tabulación de la encuesta aplicada a turistas de la comuna Cauchiche en la isla Puná.

Elaborado por: Cindy Intriago Quinto

Cuadro Nº 4.8

8

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

Hotel 22 66,67%

Casa Parientes 0 0,00%

Casa Amigos 0 0,00%

Otro 11 33,33%

TOTALES 33 100%

Fuente: Encuesta aplicada a 33 turistas de la comuna Cauchiche en la isla Puná.

Elaborado por: Cindy Intriago Quinto

Análisis

Para el 67% de los encuestados, su hospedaje será en algún hotel de la comuna. El 33% de los encuestados no tendrá hospedaje.

67%

33%

Hospedaje

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

29

Pregunta 9.- ¿Cuántos días permanecerá de visita en la Comuna?

Gráfico Nº 4.9

Fuente: Tabulación de la encuesta aplicada a turistas de la comuna Cauchiche en la isla Puná.

Elaborado por: Cindy Intriago Quinto

Cuadro Nº 4.9

9

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

Menor 1 día 11 33,33%

2 días 3 9,09%

3 días 19 57,58%

Otro 0 0,00%

TOTALES 33 100%

Fuente: Encuesta aplicada a 33 turistas de la comuna Cauchiche en la isla Puná.

Elaborado por: Cindy Intriago Quinto

Análisis

El 58% de los encuestados coincide en que su estancia en la comuna Cauchiche será de 3 días, el 33% manifiesta que su estancia será menor a 1 día. El 9% indica que disfrutará de la comunidad por 2 días.

33%

9%

58%

Permanencia

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

30

Pregunta 10.- ¿Cuál es su ingreso mensual?

Grafico Nº 4.10

Fuente: Tabulación de la encuesta aplicada a turistas de la Comuna Cauchiche en la Isla Punà.

Elaborado por: Cindy Intriago Quinto

Cuadro Nº 4.10

10

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

Inferior al Salario básico

13 39,40%

$ 380 - $1000 17 51,51%

$1000 - $2000 0 0,00%

Otro 3 9,09%

TOTALES 33 100%

Fuente: Encuesta aplicada a 33 turistas de la comuna Cauchiche en la isla Puná.

Elaborado por: Cindy Intriago Quinto

Análisis

El 52% de los encuestados representa a visitantes con ingresos mensuales de $380 a $1000. El 39% de los turistas coincide en que sus ingresos mensuales son inferiores a un salario básico. El 9 % de los encuestados manifiesta que no poseen ingresos mensuales.

39%

52%

9%

Ingreso Mensual

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

31

Pregunta 11.- ¿Cuánto estaría dispuesto a gastar en su estadía?

Gráfico Nº 4.11

Fuente: Tabulación de la encuesta aplicada a turistas de la comuna Cauchiche en la isla Puná.

Elaborado por: Cindy Intriago Quinto

Cuadro Nº 4.11

11

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

$5 - $20 dólares 17 51,52%

$21 - $50 dólares 15 45,45%

$51 - $100 dólares 1 3,03%

Otro 0 0,00%

TOTALES 33 100%

Fuente: Encuesta aplicada a 33 turistas de la comuna Cauchiche en la isla Puná.

Elaborado por: Cindy Intriago Quinto

Análisis

El 52% de los encuestados indica que dentro de su estadía estarían dispuestos a realizar un gasto de entre $5 a $20, el 45% de los turistas encuestados manifiesta que gastarían de entre $21 a $50. El 3% coincide en que su gasto seria de más de $50.

52% 45%

3%

Gasto de Estadía

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

32

4.3 Discusión de los resultados

El 97% de los turistas encuestados coinciden en que proceden de las diferentes provincias del Ecuador, solo el 3% de los visitantes tienen procedencia extranjera.

Una mayoría significativa del 97% de los turistas encuestados manifiesta que al momento de viajar prefieren realizarlo por cuenta propia antes que realizarlo por medio del servicio de alguna operadora turística, tan solo el 3% indica que contratar los servicios de una operadora turística es la mejor opción al momento de realizar algún viaje.

El 64% de los turistas encuestados coinciden en que en compañía de amigos se disfruta mejor un viaje, el 30% de los encuestados manifiesta que viajar en familia es más agradable para ellos.

El 58% de los turistas encuestados indica que su estadía dentro de la comuna será de 3 días, el 33% coincide en que su estadía será de 1 día o menor a èsto. El 9% de los encuestados disfrutarán de la comuna por 2 días.

El 67% de los encuestados coincide en que se hospedarán en la comodidad del hotel que se encuentra en la comunidad; mientras que el 33% indica que no se hospedarán en ningún hotel, puesto que su estadía será corta.

El 52% de los turistas encuestados posee un ingreso mensual de entre un sueldo básico a mil dólares. El 39% percibe ingresos mensuales menores a un salario básico. Mientras que el 9% de los encuestados indican que no poseen ingresos mensuales.

El 52% de los turistas encuestados consideran que realizaría un gasto por los servicios turísticos que reciban en la comuna de entre $5 a $20, el 45% de los turistas piensa que un gasto de entre $21 a $50 sería considerable por concepto de servicios turísticos recibidos, el 3% manifiesta que gastaría entre $50 a $100 en los días de estadía en la comuna Cauchiche.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

33

4.4 Resultados de las entrevistas realizadas a los líderes de la comunidad

Entrevista realizada a la Srta. Obdulia Anastacio – Presidenta de la comuna Cauchiche

PREGUNTA

RESPUESTA

¿Cree usted que la comuna Cauchiche posee los recursos y atractivos necesarios para ser considerado un destino turístico de interés nacional?

Sí, sobre todo la tranquilidad, el mar. La gente lo que busca es tranquilidad y eso es lo que más tiene Cauchiche.

¿Cuál cree usted que es el principal factor para que el destino sea elegido por los turistas?

El hecho de que la gente pueda descansar, que encuentre un lugar para desestresarse, ese es el determinante para que la gente que viene vuelva y nos recomiende.

¿Qué piensa usted sobre el desarrollo turístico en la comuna Cauchiche?

Actualmente nos falta difusión. No tenemos difusión, las personas que vienen es porque conocen a alguien de aquí, no existe una página donde el turista pueda ingresar y ver información sobre la comuna para luego poder visitarnos.

¿Recibe alguna ayuda la comuna Cauchiche por parte del Gobierno Central o Descentralizado (Municipio) para el implemento de actividades o de infraestructura turística?

No, recibimos un incentivo por medio del programa Socio Bosque, desarrollado por el Ministerio de Ambiente, el Municipio de Guayaquil y el Gobierno Central no actúan como les corresponde

¿Cuál es el plan que lleva a cabo la junta directiva de la comuna para activar el desarrollo turístico?

No tenemos un plan de acción específico.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

34

¿Cuál es el papel que juegan los comuneros en este plan de acción o para la activación del turismo en la comuna?

Pues, tratan de dar a conocer a la gente, les hablan del pueblo para que nos visiten.

¿Cuántas personas residentes se encuentran involucradas en el desarrollo de la actividad turística en la comuna Cauchiche?

Aproximadamente 20 personas son las que se encuentran involucradas en la actividad turística de la comuna.

¿Cuántas personas no residentes se encuentran involucradas en el desarrollo de la actividad turística en la comuna Cauchiche?

Muy pocas, casi no hay personas de afuera que realicen alguna actividad turística dentro de la comuna.

¿Cuántas personas con discapacidad se encuentran involucradas en el desarrollo de la actividad turística en la comuna Cauchiche?

En este momento no tenemos personas con discapacidad realizando alguna actividad turística en la comuna.

¿Cuántas madres y niños se encuentran involucradas en el desarrollo de la actividad turística en la comuna Cauchiche?

Aproximadamente 10 mujeres, las mujeres mayormente y los niños porque se encuentran en compañía de sus madres, mas no porque desarrollen alguna actividad turística ellos solos.

¿Qué otras actividades se desarrollan dentro de la comuna?

También se realiza la agricultura de ciclo corto, cría de ganados, cría de pollos pero mayormente es para consumo interno y las artesanías.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

35

¿Considera importante el rubro percibido por la actividad turística en la economía de los pobladores de la comuna?

Claro que es importante, así como nosotros, cada comunidad tiene algo que desarrollar, y el ingreso que recibimos por el turismo ayuda a las familias a desarrollarse, a mejorar su calidad de vida, aunque no es fijo es valedero para su desarrollo económico.

Entrevista realizada Al Sr. Francisco Parrales – Vice Presidente de la comuna Cauchiche

PREGUNTA

RESPUESTA

¿Cree usted que la comuna Cauchiche posee los recursos y atractivos necesarios para ser considerado un destino turístico de interés nacional?

Claro que sí, aparte del buen servicio que se brinda contamos con hermosas playas y senderos.

¿Cuál cree usted que es el principal factor para que el destino sea elegido por los turistas?

La atención que se le da al cliente, porque por la atención es que el cliente regresa y nos recomienda, así podemos hacernos más conocidos y recibir más turistas.

¿Qué piensa usted sobre el desarrollo turístico en la comuna Cauchiche?

Es pobre, nos falta promoción, un ejemplo la Isla Santay es una isla que no cuenta con tantos atractivos turísticos pero es nombrada y nosotros que tenemos hermosas playas la gente ni nos conoce.

¿Recibe alguna ayuda la comuna Cauchiche por parte del Gobierno central o descentralizado (Municipio) para el implemento de actividades o de infraestructura turística?

Por el momento solo contamos con la infraestructura del Ecohotel que dejaron hecha, y con el Eco Campamento, pero ayuda monetaria, ninguna.

¿Cuál es el plan que lleva a cabo la junta directiva de la comuna para

Estamos trabajando con el Ministerio de Turismo, generalmente cada

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

36

activar el desarrollo turístico?

semestre nos capacitan en servicio al cliente, manipulación de alimentos, cocina y ese tipo de temas.

¿Cuál es el papel que juegan los comuneros en este plan de acción o para la activación del turismo en la comuna?

Por sí sólos ninguno realiza alguna actividad en especial, pero estamos trabajando en una campaña para repartir folleteria sobre los atractivos de la comuna y de la isla

¿Cuántas personas residentes se encuentran involucradas en el desarrollo de la actividad turística en la comuna Cauchiche?

Aproximadamente 15 familias que se encargan de los restaurantes, la hostería o el alquiler de sus casas a los turistas.

¿Cuántas personas no residentes se encuentran involucradas en el desarrollo de la actividad turística en la comuna Cauchiche?

Nadie de afuera, solo gente de la comuna.

¿Cuántas personas con discapacidad se encuentran involucradas en el desarrollo de la actividad turística en la comuna Cauchiche?

Ninguna.

¿Cuántas madres y niños se encuentran involucradas en el desarrollo de la actividad turística en la comuna Cauchiche?

Aproximadamente 14 personas entre mujeres y niños, los niños que ayudan a sus madres.

¿Qué otras actividades se desarrollan dentro de la comuna?

La agricultura, la ganadería, pesca artesanal, camaroneras, cría de animales.

¿Considera importante el rubro percibido por la actividad turística en la economía de los pobladores de la comuna?

Claro que es importante; porque, por ejemplo acá nos dedicamos a cultivar pero ahora que hay sequía los ingresos bajaron, necesitamos otro rubro para mantener a nuestras familias y qué mejor que el turismo que es algo constante si se le da el impulso y la importancia necesaria.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

37

Capítulo V

La propuesta

5.1 Antecedentes

Por encontrarse en un lugar privilegiado del territorio nacional la isla Puná cuenta con un entorno natural paradisíaco, en el que se puede encontrar estero y playa a la vez.

Según los relatos de Santiago Gonzabay, uno de los habitantes más antiguos de la zona, se conoce que hace aproximadamente cincuenta años la isla Puna era considerada uno de los principales balnearios del Guayas en la época en que el turismo no era un fenómeno masivo, sino que solo lo realizaban las personas adineradas.

5.2 Justificación

La falta de explotación de los recursos turísticos existentes en la comuna Cauchiche de la Isla Puná, la escasa ayuda por parte de los gobiernos sectoriales y ministerios han sido factores que contribuyen a la decreciente actividad económica de la comuna.

El presente proyecto está compuesto por tres diferentes actividades recreativas ejecutadas por habitantes de la comuna que podrán ser desarrolladas por visitantes de todas las edades, lo que les permitirá disfrutar de su estadía dentro de la comuna Cauchiche, convirtiéndolo en un destino elegido por muchos, aportando al desarrollo económico y social de los habitantes de la isla mejorando su calidad de vida.

5.3 Objetivos

5.3.1 Objetivo Principal

Aportar al desarrollo de los atractivos turísticos de la comuna Cauchiche

5.3.2 Objetivos Específicos

Contribuir al desarrollo del turismo en la comuna

Ampliar las opciones de actividades recreativas para los turistas.

Proyectar la comuna Cauchiche como un destino turístico más adecuado en el momento de viajar.

Incentivar a los turistas a visitar la comuna Cauchiche no solo en feriados.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

38

5.4 Resultados esperados

El nivel de turistas recibidos aumente favorablemente en feriados y fines de semana.

Propiciar un compromiso por parte de los líderes en mantener una constante evaluación sobre el servicio que se brinda a los turistas en la Comuna.

5.5 Estructura de la propuesta

5.5.1 Desarrollo de la propuesta

Como aporte para impulsar la actividad económica de la comunidad Cauchiche se han desarrollado las siguientes actividades:

Actividad 1.- Paseos a caballo

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

39

Un paseo a caballo es la mejor manera de conocer la extensa y hermosa playa que posee la comuna Cauchiche. En un recorrido que tiene una duración de aproximadamente 30 minutos podrá observar a plenitud toda la magia de la naturaleza.

Dirigido a: toda clase de turistas; adultos, niños y adultos mayores.

Objetivo: disfrutar de los mejores paisajes de la playa

Actividad 2.- Tours de Fotografía

Con hermosos paisajes y variedad de manglar, la fotografía es un arte que se da muy bien en Cauchiche y en toda la isla Puná, en la que además de capturar momentos inolvidables se crean recuerdos para toda la vida.

Dirigido a: Personas motivadas por la actividad, niños, adultos y ancianos.

Objetivo: Realizar una promoción indirecta realizada por cada uno de los turistas con alcance en sus redes sociales

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

40

Actividad 3.-Paseos en lancha

Los paseos en lancha son la principal vía para la observación de manglares, aves locales y sobre todo los delfines. Una de las paradas que se realizará dentro de este paseo es la visita al Islote Los Farallones, hogar de aves marinas, especialmente de pelícanos para admirar la diversidad de fauna marina que nos ofrece Puná.

Dirigido a: toda clase de turistas.

Objetivo: que los turistas reconozcan la clase de manglares, flora y fauna que posee la isla y en especial la comuna de Cauchiche.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

41

5.6 Métodos y Técnicas

ACTIVIDAD

INTENCIONALIDAD

MATERIALES / EQUIPOS

DIRIGIDO A:

RESPONSABLE

TIEMPO

Paseo en caballo

Disfrutar de los mejores paisajes de la playa con paseos ecuestres

Caballos

Guía nativo

Silla de montar

Toda clase de turistas; adultos, niños y adultos mayores

Líderes de la Comunidad.

Prestadores de servicios

30 minutos

Tours de Fotografía

Realizar tours fotográficos dirigidos a las personas que disfruten de esta actividad

Guía conocedor de fotografía

Lanchas

Chalecos salvavidas

Personas motivadas por el gusto a la fotografía, niños, adultos mayores.

Líderes de la Comunidad.

Integrantes de la sociedad de lancheros de la comuna Cauchiche

Guías nativos

2 horas

Paseos en lancha

Disfrute de viajes fluviales por las rutas y senderos designados.

Lanchas

Chalecos salvavidas.

Guía nativo.

Toda clase de turistas; adultos, niños y adultos mayores.

Líderes de la Comunidad.

Integrantes de la sociedad de lancheros de la comuna Cauchiche

Guías nativos

1 hora

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

42

5.7 Talento Humano

5.7.1 Equipo creativo, ejecución y control del proyecto

NOMBRE FUNCION

CINDY INTRIAGO

Directora del proyecto

OBDULIA ANASTACIO

Presidenta de la comuna Cauchiche

FRANCISCO PARRALES

Vice Presidente de la comuna Cauchiche

5.8 Recursos Materiales y Equipos

EQUIPO / MATERIAL

CANTIDAD

PROCEDENCIA / RESPONSABLES

Lanchas

4

Asociación de Lancheros “ Pelicano”

Guías nativos

6

Líderes Comunitarios

Cámaras fotográfica Profesional

-

Turistas

Caballos

15

Familia Rizo

Familia Anastacio

Monturas para caballos

15

Familia Rizo

Familia Anastacio

Chalecos Salvavidas

24

Asociación de Lancheros “ Pelicano”

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

43

CONCLUSIONES

De acuerdo a los datos obtenidos a lo largo de la investigación se determinó que son varios los factores que influyen en el desarrollo económico y social de los habitantes de la comuna Cauchiche; la falta de atención por parte de los Gobiernos sectoriales, la carencia de servicios básicos, las escasas capacitaciones en temas de servicio al cliente y emprendimiento, las precarias vías de acceso hacia la isla y a la comuna, la pobre difusión como atractivo turístico, son algunos de los impedimentos para la mejora de la comuna.

Uno de los beneficios de la actividad turística correctamente desarrollada y difundida, es ser fuente generadora de empleo y de mejora en el nivel económico y social de los habitantes de una población, por lo que una correcta administración para la Comuna Cauchiche traería la mejora en la calidad de vida de sus habitantes.

La correcta aplicación de los métodos empíricos y teóricos permitieron realizar la investigación de la forma más adecuada, encontrando así la solución más factible a las problemática planteada, que fue implementar nuevas actividades y servicios para el deleite de los turistas.

La isla Puná es una de las alternativas que posee la provincia del Guayas, poseedora de gran belleza natural, para situarse como una de las principales opciones al momento de elegir un destino turístico.

Brindar a los turistas la opción de nuevas actividades recreativas para desarrollar en la playa de Cauchiche dirigidas para toda clase de público, servirá como señuelo para ampliar el número de visitantes que frecuentan la comuna, beneficiándose así la economía del país y de la comunidad.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

44

RECOMENDACIONES

Debido a las experiencias vividas en el proceso de realización de este proyecto se recomienda:

Por ser la isla Puná una parroquia del Cantón Guayaquil se recomienda se realicen las gestiones pertinentes por parte de los líderes comunitarios para que sea tomada en cuenta en el proceso de regeneración urbana que lleva a cabo la M.I. Municipalidad de Guayaquil a fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de toda la isla.

Es recomendable que se realicen las diligencias necesarias con la entidad correspondiente, a fin de que todos los prestadores de servicios reciban capacitaciones en temas de servicio al cliente y emprendimiento para desarrollar competencias que les permitan mejorar los servicios brindados.

Se recomienda a los dirigentes de la comuna que realicen consecutivamente mejoras en os servicios que brindan a los turistas, para que estos disfruten de servicios de mejor calidad.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

45

BIBLIOGRAFÍA

Burgos William, Tesis 2012 Hotel Ecológico en la Comuna Cauchiche como propuesta del desarrollo Turístico y Hotelero. Consultado: 2 de Julio del 2014

CÓDIGO ORGÁNICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, ADMINISTRACIÓN Y DESCENTRALIZACIONES Consultado: 31 de Junio del 2014

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Consultado: 31 de Junio del 2014

Deobold B. Van Dalen y William J. Meyer. Manual de Técnica de la investigación educacional.

Consultado: 21 de Abril de 2014.

ECUADOR COSTA AVENTURA Recuperado de: http://ecuadorcostaaventura.com/guayas/puna.html

GOBIERNO PROVINCIAL DEL GUAYAS (2009) Plan de Desarrollo Turístico del Guayas. Primera edición. Guayaquil: Poligráfica.

Intriago Holguín Ruddy, Tesis 2012 Propuesta para la creación de cabañas ecológicas para el buen vivir turístico en el recinto Cauchiche de la isla Puná provincia del Guayas,

Consultado: 2 de julio del 2014

LEY DE RÉGIMEN MUNICIPAL Consultado: 31 de Junio del 2014

LEY DE TURISMO Ley 97, Registro Oficial Suplemento 733 de 27-dic-2002

Consultado: 31 de Junio del 2014.

Ministerio de Turismo, Canal Turístico Online del Ecuador.

Ubicado: http://www.amalavida.tv/ubicacion/ecuador/costa/guayas/isla-puna

Consultado: 23 de Marzo 2014

MUY ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL (2009 ) ). Mini Guías de Rutas Turísticas Guayaquil & Playas. La Ruta de las 5 Posibilidades Turísticas. Guayaquil: Markdigital

Prefectura de Guayas, Guayas Turístico, Provincia del Guayas

Ubicado: http://www.guayas.gob.ec/turismo/guayas

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

46

Consultado: 19 de Marzo de 2014.

UNWTO Technical Manual Collection of Tourism Expenditure Statistics. pág. 10. World Tourism Organization (1995). Consultado Abril 2 del 2014.

UNWTO World Tourism Barometer 2013. Consultado: 15 de Abril del 2014

UNWTO Tourism Highlights, 2013 edition World Tourism Organization (1995).

Consultado Abril 2 del 2014.

VISITA ECUADOR Recuperado de: https://visitaecuador.com/ve/mostrarRegistro.php?idRegistro=17775

Julio 4 del 2014.

Wikipedia la enciclopedia libre. Artículo Turismo

Ubicado: http://es.wikipedia.org/wiki/Turismo

Consultado: 16 de Marzo de 2014

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

47

Anexos

Anexo Nº 1

Entrevistas a los líderes comunitarios.

Universidad de Guayaquil

Facultad de Comunicación Social, Carrera de Turismo y Hotelería

La información proporcionada me ayudará a cumplir con mi proceso de titulación como Licenciada en Turismo y Hotelería, por lo cual agradezco infinitamente su aporte.

Encuestado………………………………………………………….Ecuestador………………………

…………………………………….fecha…………………………………………………

Pregunta Respuestas

1. ¿Cree usted que la comuna Cauchiche posee los recursos y atractivos para ser considerado un destino turístico de interés nacional?

2. ¿Cuál cree usted que es el principal factor para que un destino sea elegido por los turistas?

3. ¿Qué piensa usted sobre el desarrollo turístico en la comuna Cauchiche?

4. ¿La comuna Cauchiche recibe alguna ayuda la de parte del Gobierno central o descentralizado (Municipio) para el implementar actividades o infraestructura turística?

5. ¿Cuál es el plan de acción que lleva a cabo la junta directiva de la comuna para activar su desarrollo turístico de la Comuna?

6. ¿Cuál es el papel que juegan los comuneros en este plan de acción para la activación del turismo en la Comuna?

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

48

7. ¿Cuántas personas residentes se encuentran involucradas en el desarrollo de la actividad turística en la Comuna Cauchiche?

8. ¿Cuántas personas no residentes se encuentran involucradas en el desarrollo de la actividad turística en la Comuna Cauchiche?

9. ¿Cuántas personas con discapacidad se encuentran involucradas en el desarrollo de la actividad turística en la comuna Cauchiche?

10. ¿Cuántas mujeres o niños se encuentran involucrados en el desarrollo de la actividad turística de la comuna Cauchiche?

11. ¿Qué otras actividades económicas se desarrollan en la comuna?

12. ¿Considera importante el rubro percibido por la actividad turística en la economía de los pobladores de la comuna?

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

49

Anexo Nº 2 Matriz de Producción

Universidad de Guayaquil

Facultad de Comunicación Social, Carrera de Turismo y Hotelería La información proporcionada me ayudará a cumplir con mi proceso de titulación como Licenciada en Turismo y Hotelería, por lo

cual agradezco infinitamente su aporte

Indicador Respuesta Verificación 1. ¿Cuántos restaurantes brindan servicios a los turistas dentro de la comuna?

2. ¿Cuántos embarcaciones brindan servicio de transporte a los turistas?

3. ¿Cuántos sitios de hospedaje brindan servicios a los turistas dentro de la comuna Cauchiche?

4. ¿Cuántos lugares para realizar camping se encuentran habilitados dentro de la isla?

5. ¿Cuál es el numero de guías nativos que prestan servicios dentro de la Comuna?

6. ¿Qué tipo de actividades acuáticas se realizan dentro de la comuna?

7. ¿Qué tipo de deportes de aventura se realizan dentro de la comuna?

8. ¿Cuántos sitios de ventas de souvenirs se encuentran dentro de la comuna?

9. ¿Cuántos lugares para la recreación nocturna se encuentran disponibles dentro de la comuna?

10. ¿Cuántos centros de información turística se encuentran dentro de la comuna?

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

50

Anexo Nº 3 Encuesta para establecer el perfil del visitante

Universidad de Guayaquil Facultad de Comunicación Social, Carrera de Turismo y Hotelería

La información proporcionada me ayudará a cumplir con mi proceso de titulación como Licenciada en Turismo y Hotelería, por lo cual agradezco infinitamente su aporte.

Encuestado………………………………………………………….Ecuestador…………………………………………………………….fech

a…………………………………………………

Hoja de encuesta para determinar el perfil del visitante (Si respondió a la pregunta 4 y 5

1. Edad

14-17 años

18-24 años

25-45 años

46-60 años

2. Sexo/ Genero

Masculino Femenino GLBT

3. Procedencia Nacional Provincia: Internacional País:

4. Instrucción

Primaria Secundaria Tercer nivel Cuarto nivel

5. Forma de viaje

Cuenta propia Operadora o agencias turísticas

6. Transporte hasta Posorja Transporte publico Auto propio Auto alquilado Transfer turístico

7. Acompañante Solo Pareja Grupo familiar Grupo de amigos

8. Hospedaje

Hotel Casa parientes Casa amigos Otro:

9. Permanencia Menor a 1 día 2 días 3 días Otro:

10. Ingreso mensual

Inferior al salario básico 380-1000 1000-2000 Otro:

11. Cuanto está dispuesto a pagar

5-20 dólares 21-50 dólares 50-100 dólares 100-200 dólares

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

51

Anexo Nº 4 Fotografías

Imagen Puente de la playa Cauchiche, Isla Puná Imagen Playa Cauchiche, Isla Puná Autor: Cindy Intriago Quinto Autor: Cindy Intriago Quinto

Imagen Amanecer en la playa Cauchiche, Isla Puná Autor: Cindy Intriago Quinto

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7782/1/TESIS... · Turismo y Hotelería FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: TÍTULO OBTENIDO:

52

Imagen Playa Cauchiche, Isla Puná Autor: Cindy Intriago Quinto

Imagen puente de la playa Cauchiche, Isla Puná Autor: Cindy Intriago Quinto