105
i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA EN LICENCIATURA DE ENFERMERÍA TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN ENFERMERÍA TEMA: CUIDADO DE ENFERMERÍA EN ADULTOS MAYORES CON DEPRESIÓN EN EL HOGAR CORAZÓN DE JESÚS, MAYO - AGOSTO 2018 AUTORES: TORRES SANGURIMA ESPERANZA ANDREA ZAVALA MARTÍNEZ ISABEL DEL CARMEN TUTORA: LIC. YOUDESLEY AVILA PEÑA ESP 1er Grado en Farmacología GUAYAQUIL ECUADOR

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36522/1/1278-TESIS...Conclusiones.- las necesidades de salud más frecuentes en los adultos mayores fueron

  • Upload
    others

  • View
    25

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA EN LICENCIATURA DE ENFERMERÍA

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN

DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN ENFERMERÍA

TEMA:

CUIDADO DE ENFERMERÍA EN ADULTOS MAYORES CON

DEPRESIÓN EN EL HOGAR CORAZÓN DE JESÚS, MAYO -

AGOSTO 2018

AUTORES:

TORRES SANGURIMA ESPERANZA ANDREA

ZAVALA MARTÍNEZ ISABEL DEL CARMEN

TUTORA:

LIC. YOUDESLEY AVILA PEÑA ESP 1er Grado en Farmacología

GUAYAQUIL – ECUADOR

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

CUIDADO DE ENFERMERÍA EN ADULTOS MAYORES CON

DEPRESIÓN EN EL HOGAR CORAZÓN DE JESÚS, MAYO-

AGOSTO 2018

AUTORES:

TORRES SANGURIMA ESPERANZA ANDREA

ZAVALA MARTÍNEZ ISABEL DEL CARMEN

TUTORA: LIC. YOUDESLEY AVILA PEÑA

ESP 1er Grado en Farmacología

GUAYAQUIL – ECUADOR 2018

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

Lcda. Ruth Oviedo

Lic. Rina Quijije

Lic. Olga Viteri

IV

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE TITULACIÓN

TÍTULO Y

SUBTÍTULO:

CUIDADO DE ENFERMERÍA EN ADULTOS MAYORES

CON DEPRESIÓN EN EL HOGAR CORAZÓN DE JESÚS,

MAYO - AGOSTO 2018.

AUTORAS: Torres Sangurima Esperanza Andrea

Zavala Martínez Isabel del Carmen

TUTORA: Lic., Youdesley Ávila

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

FACULTAD: Ciencias Médicas

CARRERA: Carrera de Enfermería

TITULO OBTENIDO: Licenciada en Enfermería

FECHA DE

PUBLICACIÓN:

23 de Agosto del

2018

No. DE

PÁGINAS: 106

ÁREAS TEMÁTICAS: Salud - Gestión de Enfermería

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS:

Adulto, mayor, depresión, envejecimiento, cuidados,

enfermería.

Tener una buena vejez es el objetivo para muchos adultos/as mayores, pero cuando esta etapa se la vive dentro de un centro geriátrico, es común que presenten manifestaciones de tristeza, aislamiento social y discapacidad, que pueden generar un cuadro depresión, trastorno mental que tiene una alta prevalencia en esta población, exacerbando patologías preexistentes que afecta su calidad de vida. Metodología.- estudio tipo descriptivo, cuantitativo, teniendo como Objetivo.- describir los cuidaos de enfermería en adultos mayores con depresión en el Hogar Corazón de Jesús de la ciudad de Guayaquil. Población y muestra.- 200 adultos mayores y la muestra fue de 65 de ellos que cumplieron con los criterios de inclusión de la investigación, analizando las siguientes variable: adultos mayores deprimidos, necesidades afectadas y determinar cuidados de enfermería de tipo directo, educativos y de higiene. Resultados.- se obtiene la presencia de depresión, entre las principales necesidades de salud que se presentaron los adultos mayores fueron la de sueño-descanso, movilidad, autorrealización y eliminación, el personal de enfermería hace énfasis en brindar los cuidados directos , de higiene y presenta déficit en los cuidados educativos. Conclusiones.- las necesidades de salud más frecuentes en los adultos mayores fueron las de descanso y sueño, la autorrealización y la deambulación factores que pueden favorecer la aparición de la depresión. Por otro lado, hay déficit en los cuidados de enfermería relacionados con la educación de los adultos mayores. Recomendaciones.- capacitar al personal de enfermería, aplicar el test de Yesavage periódicamente, establecer la valoración de las necesidades de salud mediante las 14 necesidades de salud.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES:

Teléfono:

0960083040

0986709352

[email protected]

[email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Joicy Franco Coffre

Teléfono: 0986392909

E-mail: [email protected]

SECCIÓN PARA USO DE BIBLIOTECA

No. DE REGISTRO

No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la

web):

V

VI

VII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Nosotros, TORRES SANGURIMA ESPERANZA ANDREA,

C.C.:0925332520, ZAVALA MARTINEZ ISABEL DEL CARMEN, CC.:

0918640855 certifico que los contenidos desarrollados en este trabajo de

titulación, cuyo título es “CUIDADO DE ENFERMERIA EN ADULTOS

MAYORES CON DEPRESION EN EL HOGAR CORAZON DE JESUS,

MAYO – AGOSTO 2018 ”, son de mi absoluta propiedad y

responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA

ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no

académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso

del mismo, como fuera pertinente.

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro

Oficial n. 899 -

Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros

educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores

técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado

de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos

académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos

patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva

para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

VIII

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de titulación a mi madre que aunque no esté presente

se hubiera sentido orgullosa de esta etapa de mi vida y a mi hija porque es

la iluminación de mi meta a seguir a ser una profesional en el campo de la

enfermería. De manera especial a mis pacientes los cuales me han

permitido brindarle los cuidados con respeto y cariño y de esta manera

aprender y ganar habilidad en cuanto a los cuidados enfermeros.

Esperanza Andrea Torres Sangurima.

DEDICATORIA

Dedico esta investigación a mis padres, esposo y a mi hijo por ser el

aliciente por el cual me levanto todos los días, los que me apoyan y

representan un porcentaje importante en mi fortaleza. Dios no me pudo

haber dado mejores acompañantes de vida que los antes mencionados.

Dedico además este trabajo de titulación a todos los enfermos, personas

con discapacidades y moribundos que representan para nosotros las/os

enfermeras/os la motivación esencial para brindar cuidados con calidad y

calidez.

Isabel Del Carmen Zavala Martínez.

IX

AGRADECIMIENTO

En primer lugar agradezco a Dios por darme fuerzas y fe en algo que me

parecía muy difícil de lograr. A mi hija y a mi tía por darme todo el apoyo

incondicionalmente en cada momento de mi vida. Mis agradecimientos a

todos los docentes que direccionaron el camino para la obtención de

conocimientos científicos. Gracias totales.

Esperanza Andrea Torres Sangurima.

AGRADECIMIENTO

Debo agradecer de manera especial a Dios por darme vida, fuerza, fe y

valor, para poder afrontar la situación desafiante en mi vida. A mi familia,

no son nada más y nada menos que un conjunto de personas especiales

que me han apoyado desde que tengo memoria. A mi esposo, por ser el

acompañante incondicional ya sea en mis caídas o mis logros.

Isabel Del Carmen Zavala Martínez.

X

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Contenido pág.

DEDICATORIA ................................................................................................. VIII

ÍNDICE DE CONTENIDOS .................................................................................. X

ÍNDICE DE GRÁFICOS ..................................................................................... XII

ÍNDICE DE ANEXOS ........................................................................................ XII

RESUMEN .......................................................................................................... XIII

ABSTRACT ........................................................................................................ XIII

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ............................................................................................................ 4

EL PROBLEMA ...................................................................................................... 4

1.1. Planteamiento y enunciado del problema ..................................................... 4

1.2. Preguntas de investigación ............................................................................ 8

1.3. Justificación................................................................................................... 9

1.4. Objetivos ..................................................................................................... 11

1.4.1. Objetivo General ..................................................................................... 11

1.4.2. Objetivos Específicos .............................................................................. 11

CAPÍTULO II ........................................................................................................ 12

2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA .................................................................. 12

2.1. Antecedentes de la investigación ......................................................... 12

2.2. Bases teóricas ............................................................................................ 14

2.2.1. El adulto y sus generalidades ............................................................ 14

2.2.2. Edad adulta tardía o adulto mayor (tercera edad) ......................... 14

2.2.3. Envejecimiento ....................................................................................... 14

2.2.5. Enfoque Biológico ................................................................................. 15

2.2.6. Enfoque Psicológico ............................................................................. 16

2.2.7. Enfoque Social ........................................................................................ 16

2.2.8. Depresión en el adulto mayor ............................................................. 16

2.2.9. Tipos de Depresión ............................................................................... 17

2.2.10. Factores predisponentes a la Depresión en el Adulto Mayor . 18

2.2.11. Factores Sociales. ............................................................................... 22

2.2.12. Factores de riesgo individuales o asociados con el adulto

mayor .................................................................................................................... 24

2.2.13. Factores relacionados con el entorno social ............................... 24

2.2.14. Depresión en ancianos institucionalizados ................................. 24

2.2.16. Consecuencias de la depresión en el adulto mayor .................. 26

2.2.17. Prevención de la depresión en adultos mayores ........................ 26

2.2.18. Cuidados de enfermería en adultos mayores .............................. 28

2.2.19. Valoración del adulto mayor ............................................................. 33

2.2.20. Intervenciones de enfermería para el cuidado del adulto mayor

con trastornos emocionales .......................................................................... 33

XI

2.2.21. Valoración de enfermería según necesidades básicas ............. 34

2.2.22. Test de Yesavage ................................................................................. 38

2.2.23. Teorías de enfermería relacionadas con el cuidado del adulto

mayor .................................................................................................................... 38

2.3. Base legal .................................................................................................... 43

2.4. Definición de términos .......................................................................... 50

2.5. Variables ..................................................................................................... 52

2.5.1. Operacionalización de variables .................................................... 52

CAPÍTULO III ....................................................................................................... 55

3. Marco metodológico .......................................................................................... 55

3.1. Diseño de investigación .................................................................................. 55

3.2. Tipo de estudio ................................................................................................ 55

3.3. Población y Muestra ........................................................................................ 55

3.4. Técnicas para obtener los datos....................................................................... 56

3.5. Procesamiento de datos ................................................................................... 56

3.6. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ...................... 57

3.7. Conclusiones ................................................................................................... 67

3.8. Recomendaciones ............................................................................................ 68

Bibliografía ............................................................................................................ 69

ANEXOS ............................................................................................................... 73

XII

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Nº 1. Presencia de depresión en los adultos mayores ............... 57

Gráfico Nº 2. Sexo de adultos mayores deprimidos ................................ 58

Gráfico Nº 3. Necesidades de salud Afectadas ...................................... 60

Gráfico Nº 4. Cuidados de enfermería en el adulto mayor ...................... 63

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo Nº 1. Certificado porcentaje de similitud ..................................... 74

Anexo Nº 2. Acuerdo de plan de tutoría ................................................. 74

Anexo Nº 3. Rubrica de evaluación del trabajo de titulación .................. 77

Anexo Nº 4. Rubrica de evaluación de la memoria escrita del trabajo de

titulación ................................................................................................... 79

Anexo nº 5. Aprobación del tema de investigación ................................ 80

Anexo nº 6. Recibido de solicitud para aprobación de tema de

investigación en “Hogar corazón de Jesús” ............................................. 81

Anexo nº 7. Acta de aprobación del tema de investigación ................... 82

Anexo nº 8. Declaración y autorización.................................................. 83

Anexo nº 9. Consentimiento informado .................................................. 84

Anexo Nº 10. Instrumento de recolección de datos ............................. 85

Anexo Nº 11. Presupuesto .................................................................... 88

Anexo nº 12. Cronograma de actividades .............................................. 89

Anexo Nº 13. Fotografías ....................................................................... 90

Anexo nº 14. Firmas de tutorías ............................................................. 91

XIII

Tema: Cuidado de Enfermería en adultos mayores con depresión en el Hogar Corazón de Jesús, Mayo-Agosto 2018

Autores: Torres Sangurima Esperanza Andrea, Zavala Martínez Isabel Del Carmen

Tutora: Lic. Youdesley Ávila Peña

RESUMEN Tener una buena vejez es el objetivo para muchos adultos/as mayores, pero cuando esta etapa se la vive dentro de un centro geriátrico, es común que presenten manifestaciones de tristeza, aislamiento social y discapacidad, que pueden generar un cuadro depresión, trastorno mental que tiene una alta prevalencia en esta población, exacerbando patologías preexistentes que afecta su calidad de vida. Metodología.- estudio tipo descriptivo, cuantitativo, teniendo como Objetivo.- describir los cuidaos de enfermería en adultos mayores con depresión.en el Hogar Corazón de Jesús de la ciudad de Guayaquil. Población y muestra .- 200 adultos mayores y la muestra fue de 65 de ellos que cumplieron con los criterios de inclusión de la investigación, analizando las siguientes variable: adultos mayores deprimidos, necesidades afectadas y determinar cuidados de enfermería de tipo directo, educativos y de higiene. Resultados.- se obtiene la presencia de depresión, entre las principales necesidades de salud que se presentaron los adultos mayores fueron la de sueño-descanso, movilidad, autorrealización y eliminación, el personal de enfermería hace énfasis en brindar los cuidados directos , de higiene y presenta déficit en los cuidados educativos. Conclusiones.- las necesidades de salud más frecuentes en los adultos mayores fueron las de descanso y sueño, la autorrealización y la deambulación factores que pueden favorecer la aparición de la depresión. Por otro lado, hay déficit en los cuidados de enfermería relacionados con la educación de los adultos mayores. Recomendaciones.- capacitar al personal de enfermería, aplicar el test de Yesavage periódicamente, establecer la valoración de las necesidades de salud mediante las 14 necesidades de salud.

Palabras claves: adulto, mayor, depresión, envejecimiento, cuidados, enfermería

ABSTRACT

Having a good old age is the goal for many older adults, but when this stage is lived within a geriatric center, it is common to show manifestations of sadness, social isolation and disability, which can generate a depression, mental disorder that It has a high prevalence in this population, exacerbating preexisting pathologies that Affect their quality of life. Methodology.- descriptive, quantitative study, having as Objective.- to describe the care of nursing in older adults with depression.in the Heart of Jesus Home of the city of Guayaquil. Population and sample. - 200 older adults and the sample was 65 of them who met the inclusion criteria of the research, analyzing the following variables: depressed older adults, affected needs and determine nursing care of direct type, educational and hygiene. Results. - the presence of depression is obtained, among the main health needs that older adults presented were sleep-rest, mobility, self-realization and elimination, the nursing staff emphasizes providing direct care, hygiene and presents a deficit in educational care. Conclusions. - The most frequent health needs in the elderly were those of rest and sleep, self-realization and wandering factors that may favor the onset of depression. On the other hand, there is a deficit in nursing care related to the education of older adults. Recommendations.- train the nursing staff, apply the Yesavage test periodically, establish the assessment of health needs through the 14 health needs.

Keywords: adult, senior, depression, aging, care, nursing

1

INTRODUCCIÓN

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha

incrementado la población geriátrica en el mundo lo que hace a las

personas más vulnerables para presentar enfermedades mentales como la

demencia y la depresión; esta última considerada la enfermedad del

presente y del futuro en la población adulta mayor La OMS calcula que el

25% de las personas mayores de 60 años padece algún tipo de desorden

psiquiátrico, siendo la depresión la enfermedad más frecuente, sólo

superada por la demencia a partir de los 75 años (OMS, 2014).

La reducción de la tasa de natalidad y el aumento de la esperanza de

vida al nacer en los últimos años ha producido el incremento de la población

adulta mayor, a su vez llegar a esta etapa involucra una serie de cambios

a nivel biológico y psicosocial, que se evidencia por la modificación en el

funcionamiento general del cuerpo con ello aparecen las enfermedades

crónico degenerativas; en el aspecto psicosocial el adulto mayor

experimenta la pérdida de amigos y del cónyuge , cambios en el rol dentro

de la familia y en la sociedad afectando su autopercepción y autovaloración.

Este menoscabo del aspecto afectivo implica que la persona adulta mayor

se retraiga, se aleje de las funciones y roles que puede desempeñar en la

sociedad, provocando una alteración de su bienestar físico y emocional

(González, 2013).

En el aspecto psicológico en la vejez se dan una serie de

modificaciones intelectuales, afectivas y emotivas; estas son típicas, por

ejemplo: la disminución de la memoria, la incapacidad para adquirir nuevos

conocimientos, la disminución de capacidades intelectuales, la agresividad

y la testarudez; la regresión hacia actitudes infantiles, la rigidez mental que

2

provoca a menudo un comportamiento estereotipado y conservador, todo

esto forma un complejo cuadro de modificaciones psíquicas (Ugalde, 2015).

Los problemas de salud mental sobre todo en los adultos mayores

están a la orden del día más de 300 millones de personas padecen

depresión, un incremento del 20% en 10 años. Las enfermedades mentales

son la principal causa de años perdidos por discapacidad. Por otro lado,

brindar cuidados a adultos mayores para satisfacer las necesidades que no

pueden cubrir por si solas, exige una gran capacidad humana tanto para

respetar la dignidad de la otra persona a quien se está cuidando como para

mantener su autonomía. El trabajo que realiza el personal de enfermería

con el adulto mayor implica mantener en todo momento armonía en la

satisfacción de sus necesidades con el fin de mantener un equilibrio y lograr

una mejor calidad de vida (Prado, 2014).

Aún hoy, en esta población etaria, la depresión es confundida a

menudo como una reacción a la adversidad, pasando desapercibida puesto

que se considera un fenómeno propio del envejecimiento y no una

patología por lo que con frecuencia la depresión en el longevo no es

detectada, siendo un padecimiento potencialmente tratable, que al no ser

diagnosticado ni tratado ocasiona sufrimiento y discapacidad en quien la

padece, así como disfuncionalidad, mayor comorbilidad y mortalidad

(Sinchire M. , 2016).

Según la OMS existen varios obstáculos que impiden una atención

eficaz de personas con un trastorno depresivo. El primer obstáculo y más

importante es la evaluación clínica inexacta: existe una carencia en el

servicio sanitario de especialistas en el ámbito y una gran falta de recursos

disponibles. La depresión es un trastorno que se puede prevenir y tratar,

además es posible realizar un diagnóstico de forma fiable y tratarse por

3

especialistas en el ámbito de la atención primaria. A menudo, las personas

con depresión no son correctamente diagnosticadas, mientras que otras

personas que en realidad no padecen esta enfermedad son diagnosticadas

erróneamente y tratadas con psicofármacos. Más de la mitad de los

afectados en todo el mundo por este tipo de trastorno no recibe un

tratamiento eficaz para la depresión.

El adulto mayor requiere de un cuidado interdisciplinario efectivo, que

incluya no sólo la recuperación sino también, la promoción de su salud, el

crecimiento individual y familiar. Es en este contexto general donde el

profesional de enfermería debe entregar su contribución específica

complementando a la ciencia del curar las actividades propias de la

enfermería que prevengan patologías mentales, rehabiliten y mejoren la

calidad de vida del adulto mayor en el Hogar Corazón de Jesús.

El profesional de enfermería es, dentro del equipo de salud, el que

cumple la función integral respecto del adulto mayor ya que prácticamente

no hay ninguna faceta de la atención del anciano en la que no intervenga,

es quien está constantemente satisfaciendo y restableciendo el bienestar

de las personas sanas y enfermas a través del cuidado. El presente estudio

tiene la finalidad de determinar la depresión en los adultos mayores para

exponer el problema y poder buscar mejores estrategias para que estas

personas puedan tener una vejez a plenitud, sin limitaciones ya sean físicas

o psicológicas.

4

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento y enunciado del problema

La Organización Mundial De La Salud (OMS) nos informa que la

proporción de personas mayores está aumentando rápidamente en todo el

mundo. Según se calcula, entre 2000 y 2050 dicha proporción pasará de

11% a 22%. En números absolutos, el aumento previsto es de 605 millones

a 2 000 millones de personas mayores de 60 años. Los adultos mayores

pueden sufrir problemas físicos y mentales que es preciso reconocer. Más

de un 20% de las personas que pasan de los 60 años sufren algún trastorno

mental o neural (sin contar los que se manifiestan por cefalea) y el 6,6% de

la discapacidad en ese grupo etario se atribuye a trastornos mentales y del

sistema nervioso. La demencia y la depresión son los trastornos

neuropsiquiátricos más comunes en ese grupo de edad (OMS, 2016).

Según un nuevo estudio dirigido por la OMS en el que se calculan

por primera vez los beneficios tanto sanitarios como económicos de la

inversión en el tratamiento de las enfermedades mentales más frecuentes

en el mundo, las inversiones actuales en salud mental son muy inferiores a

lo recomendable. La inversión en el tratamiento de la depresión y la

ansiedad tiene un rendimiento del 400% por cada dólar invertido en la

ampliación y mejora del tratamiento de la ansiedad y la depresión rinde 4

dólares en mejora de la salud y la capacidad de trabajo (OMS, 2014).

En el Ecuador el incremento demográfico de la población adulta

mayor se evidencia a través de los datos estadísticos proporcionados por

el instituto nacional de estadística e informática (INEC), el Ecuador está

envejeciendo de manera lenta pero inexorable. Es un proceso presente en

todo el país, aunque con diferentes grados de volumen e intensidad. El

grupo de personas de 65 y más años de edad, se incrementará

sostenidamente en las próximas décadas. De poco menos de 1.5 millones

de adultos mayores en el 2010, se pasará a casi 6.5 millones en 2050; 5

5

millones adicionales, la mayor parte de los cuales serán mujeres. Este

proceso de envejecimiento demográfico plantea desafíos y exigencias de

diferentes naturalezas en términos de políticas y programas sociales a nivel

regional y local, dependiendo de la escala, características y heterogeneidad

de este proceso en cada departamento del país. Cepal considera que para

la región de América latina la población adulta mayor, pasó de apenas un

5,6% del total regional en 1950 a un 10% en el año 2010. En el contexto de

América latina, el Ecuador aparece con un crecimiento de población adulta

mayor de 8.76% al año 2015.

De esta manera podemos decir que los adultos mayores están

incrementando y aumentando las necesidades propias de esta edad como

el aislamiento , problemas económicos dado que las personas de la tercera

edad reciben pensiones o jubilaciones bastante más magras que su sueldo

habitual, razón por la cual suele haber una caída en su estándar de vida,

salvo excepciones, los duelos, tanto de familiares cercanos como de

amigos, que afecta sobre todo a las personas de edad muy avanzada, ya

que toda su generación comienza a desaparecer, se sienten cada vez más

solos y empiezan a sentir que van a ser el próximo.

También se produce una disminución de la actividad física y

psíquica, y, por otro lado, desde el punto de vista orgánico, suelen estar

presentes muchas patologías, todos estos son factores que facilitan la

aparición de la depresión en esta etapa de la vida sumándole a esto que

son pacientes que permanece en un centro geriátrico muchos de ellos

abandonados por su familia a su suerte.

Según la información estadística del (Instituto Nacional de

Estadística y Censos (INEC), en el Ecuador hay 1‟229.089 adultos mayores

de más de 60 años, el 11% vive solo, esta proporción aumenta en la costa

ecuatoriana con el 12,4%; el 49% viven acompañados en su mayoría de

6

sus hijos, el 16% de sus nietos y el 15% de su esposo o compañero (INEC,

2016).

Las estadísticas en el Ecuador refieren que quienes tienen mayores

riesgos de una mala calidad de vida son los adultos mayores que viven

solos, en este caso, que no tienen apoyo de alguien de su familia, por ello

quienes viven en asilos se sienten más aislados, y pueden tener mayores

riesgos de enfermedades, porque no cuentan con la asistencia

personalizada de alguien para su cuidado. Las intervenciones de

enfermería son necesarias para garantizar una adecuada atención a los

adultos mayores sobre todo aquellos que se encuentran en asilos o son

atendidos en los centros de salud del país, la situación actual en el Ecuador

involucra una serie de variables desde su satisfacción con los servicios de

salud, mejorar la calidad de vida y su capacidad para acceder a los mismos

(INEC, 2016).

El profesional de enfermería dentro del equipo de salud es quien

juega un rol importante en la atención y en el bienestar del adulto mayor,

está constantemente interactuando con las personas sanas y enfermas, a

través del cuidado, que es lo que caracteriza a la disciplina de enfermería,

así ya lo refería Peplau al definir a enfermería como un proceso altamente

significativo, terapéutico e interpersonal tanto para el paciente como para

la familia. Por otro lado, se percibe que los tratamientos farmacológicos que

reciben los adultos mayores incluyen múltiples medicamentos que originan

efectos adversos, así como las posibles interacciones derivadas de la

polifarmacia usual en este grupo etario.

Los pacientes que se encuentran ingresados en el Hospicio Corazón

de Jesús donde algunos manifiestan signos y síntomas de depresión, en

ellos se observa tristeza, aislamiento social y en ocasiones discapacidad.

La importancia de los cuidados de Enfermería en los adultos mayores

representa en factor clave en especial en el desarrollo de un buen ajuste

7

emocional, cognitivo y práctico, afectando en todas las áreas de la vida, por

tanto, se realiza este estudio con el fin de determinar los cuidados de

enfermería idóneos en adultos mayores que presenten depresión. El

estudio se realiza en el Hogar Corazón de Jesús de ciudad de Guayaquil,

en el periodo de tiempo comprendido entre los meses de mayo a agosto

del año 2018.

Enunciado del problema.

¿Qué cuidados de enfermería se brinda a los adultos mayores con

depresión en Hogar Corazón de Jesús?

8

1.2. Preguntas de investigación

⁻ ¿Qué adultos mayores del Hogar Corazón de Jesús presentan

depresión?

⁻ ¿Cuáles son las necesidades de salud que presentan los adultos

mayores en el Hogar Corazón de Jesús?

⁻ ¿Qué cuidados de enfermería se brindan a los adultos mayores del

Hogar corazón de Jesús?

9

1.3. Justificación

Las enfermeras/os bridan el cuidado al ser humano en los estados

de salud y enfermedad, sin importar la edad por la que el individuo este

atravesando. El cuidado debe darse con mayor énfasis en los grupos más

vulnerables de la sociedad, por ejemplo, los adultos mayores, ellos durante

la vejez están expuestos a cambios de rol social, alteraciones físicas y

psicológicas consecuencia del envejecimiento natural del organismo, y en

muchos de los casos el anciano no cuenta con las herramientas necesarias

y suficientes para adaptarse a dichos cambios en el ocaso de su vida,

dándose la depresión en ellos, por ello iniciamos este estudio teniendo

curiosidad de profundizar acerca de los cuidados que deben brindarse al

adulto mayor con depresión.

El profesional de enfermería dentro del equipo de salud es quien

juega un rol importante en la atención y en el bienestar del adulto mayor ya

que es quien está constantemente interactuando con ellos, a través del

cuidado, que es lo que caracteriza a la disciplina de enfermería, De esta

manera la enfermera(o) es quien fortalece y fomenta a través del cuidado

y la educación, todas aquellas acciones dirigidas a la satisfacción de sus

necesidades desde una perspectiva holística, que favorece su autocuidado,

independencia, la calidad de vida y mejores relaciones sociales.

La mayoría de los adultos mayores se encuentran abandonados

y en ocasiones sus necesidades físicas, sociales y psicológicas no son

cubiertas en su totalidad, lo cual afecta negativamente en la calidad de vida

de ellos, por lo tanto, es importante tomar en cuenta en el proceso de la

investigación la valoración de estas necesidades y los cuidados de

enfermería que se brindan enfocándose en la prevención de trastornos

psicológicos.

10

Otra de las razones que motivó a realizar esta investigación, es que

no existen estudios que revelen datos actuales acerca de importancia de

los cuidados de enfermería en casos de depresión en los residentes del

Centro Geriátrico objeto de estudio, por lo general la depresión no es

tomada en cuenta como una patología predominante como otras

enfermedades crónicas, esto puede hacer que al personal de salud no de

la importancia necesaria, no brinden cuidados de enfermería adecuados.

Con esta investigación se verán beneficiados de forma directa los

adultos mayores que se encuentran asilados tanto en el hogar Corazón de

Jesús como en todos los asilos de ancianos del Ecuador y otros países al

poder utilizarse los resultados de la investigación como material de

consulta, pudiéndose verse beneficiados también el personal que labora en

estas instituciones al elevar el conocimiento sobre los cuidados específicos

e individualizado que deben brindar a estos pacientes conociendo sus

características y transformaciones propias del envejecimiento para de esta

forma hacerlos sentir más útiles y disminuir la depresión.

En relación con la parte social se busca reforzar los sistemas de

apoyo para lograr que la persona adulta mayor ocupe un lugar central en la

sociedad. Se socializará La información a las autoridades del centro

gerontológico, para realizar mejoras en planes y estrategias que permitan

brindar los cuidados con calidad y calidez.

11

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo General

⁻ Describir los cuidados de enfermería en los adultos mayores con

depresión en Hogar Corazón de Jesús

1.4.2. Objetivos Específicos

⁻ Identificar a los adultos mayores con depresión en Hogar Corazón

de Jesús.

⁻ Determinar necesidades de salud de los adultos mayores con

depresión en Hogar Corazón de Jesús.

⁻ Precisar los cuidados de enfermería brindados a los adultos mayores

del Hogar corazón de Jesús.

12

CAPÍTULO II

2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.1. Antecedentes de la investigación

La depresión es una enfermedad que se observa con frecuencia en

los adultos mayores principalmente aquellos que se encuentran en

abandono ya sea en sus casas o en hogares de ancianos. En su

investigación acerca de la prevalencia de depresión en adultos mayores

Cevallos y Martínez mediante un estudio descriptivo, transversal y

cuantitativo, aplicaron el test de Yesavage en un centro geriátrico y

encontraron que existen las ¾ partes de adultos mayores con depresión

siendo más frecuente la enfermedad en las mujeres. Es necesario saber

que para muchos ancianos uno de sus principales objetivos es tener una

vejez de calidad, sin embargo, cuando ésta se vive dentro de un centro

geriátrico puede ocurrir manifestaciones en la parte emocional

desencadenando depresión, lo cual dificultad disfrutar de una vejez de

calidad y en los peores casos exacerba patologías preexistentes. Por lo

expuesto en línea anteriores se toma como referencia este estudio para

proseguir en el desarrollo de esta investigación y describir la atención de

Enfermería en adultos mayores con depresión (Cevallos & Martìnez, 2017).

La población mundial está envejeciendo rápidamente. Entre 2015 y

2050 la proporción de la población mundial mayor de 60 años se

multiplicará casi por dos, pasando del 12% al 22%. La salud mental y el

bienestar tienen la misma importancia en la edad mayor que en cualquier

otro periodo de la vida. Los trastornos mentales y neurológicos representan

el 6,6% de la discapacidad total (AVAD) en este grupo etario.

Aproximadamente un 15% de los adultos de 60 años o mayores sufren

algún trastorno mental. La proporción de personas mayores está

aumentando rápidamente en todo el mundo. Según se calcula, entre 2015

y 2050 dicha proporción casi se duplicará, pasando de 12 a 22%. En

números absolutos, el aumento previsto es de 900 millones a 2 000 millones

13

de personas mayores de 60 años. Los adultos mayores pueden sufrir

problemas físicos y mentales que es preciso reconocer. Más de un 20% de

las personas que pasan de los 60 años de edad sufren algún trastorno

mental o neural (sin contar los que se manifiestan por cefalea) y el 6,6% de

la discapacidad en ese grupo se atribuye a trastornos mentales y

neurológicos. Estos trastornos representan en la población anciana un

17,4% de los años vividos con discapacidad. Los trastornos mentales y

neurológicos más comunes en este grupo de edad son la demencia y la

depresión, que a escala mundial afectan aproximadamente al 5% y al 7%,

respectivamente, de la población de adultos mayores (OMS, 2017).

En países como México la depresión ha alcanzado entre el 15 y

20% de la población adulta mayor, en Estados Unidos se conoce que es el

2% y en Chile afecta al 5, 6 % de la población general, en Ecuador no se

tiene datos exactos acerca de esta problemática, sin embargo, existen

datos de posibles factores de depresión en adultos mayores; se conoce que

a pesar de que el 81% de los adultos mayores manifiestan estar satisfechos

con su vida, el 28% menciona sentirse desamparado, el 38% siente a veces

que su vida está vacía y el 46% piensa que algo malo le puede suceder.

La felicidad en la vida de este colectivo en el país aumenta

considerablemente cuando vive acompañado de alguien. ‘Satisfechos con

la vida que viven solos: 73%; satisfechos con la vida que viven

acompañados: 83%’. Los adultos mayores que viven acompañados residen

con sus hijos (49%), nietos (16%) y esposos o compañeros (15%),

deacuerdo con los datos del INEC. Sin embargo, desde 2010 a la presente

fecha no existen otros datos para determinar la realidad actual. (El

Telégrafo, 2017) .

14

2.2. Bases teóricas

2.2.1. El adulto y sus generalidades

Se considera adulto mayor a una persona qué ha pasado su etapa

de infancia y adolescencia hasta alcanzar un desarrollo físico completo. En

esta etapa se considera que la característica principal es la estabilidad

relativa y la resistencia física. En nuestro sistema la sociedad considera una

persona mayor de edad cuando sobrepasa los 18 años, en esta edad la

persona tiene la capacidad para tomar decisiones y actuar de manera

racional (Dueñas, 2015)

Los adultos mayores son considerados las personas que sobrepasa los 65

años de edad sin embargo la etapa adulta puede ser clasificada de acuerdo

a lo siguiente:

⁻ Edad Adulta Temprana (entre los 20 y 40 años)

⁻ Edad Adulta Intermedia (de los 40 a los 64 años)

⁻ Edad Adulta Tardía o adulto mayor (después de los 65 años de

edad) (Dueñas, 2015).

2.2.2. Edad adulta tardía o adulto mayor (tercera edad)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera como adultos

mayores a quienes tienen una edad mayor o igual de 60 años en los países

en vías de desarrollo y de 65 años o más a quienes viven en países

desarrollados. Estas diferencias cronológicas obedecen a las

características socio-económicas que tienen unos y otros países. (OMS,

2014).

2.2.3. Envejecimiento

El envejecimiento se considera un proceso normal en la vida de las

personas caracterizado por la disminución en la cantidad de la célula de los

15

diferentes órganos y sistemas, esto afecta la homeostasis y aumenta el

riesgo de enfermedades crónicas. Es preciso indicar que existen factores

que predisponen a los adultos mayores a padecer patologías, entre ellos

se encuentra la predisposición genética, y los de vida poco saludables,

entornos nocivos impacto económico, todos estos factores pueden generar

en el adulto mayor dependencia (Castro, 2013).

En las últimas décadas ha sido notorio el aumento de los adultos

mayores en la población, sin embargo, esto se considera un logro de la

sociedad al prolongar la vida ooo ciclo de vida de la especie humana. En la

mayoría de los mayores gozan de buena salud física y realizan actividades

mentales para mantener su nivel cognitivo y de esta manera evitar

alteraciones emocionales que pueda exacerbar patologías preexistentes

(CEPAL, 2013).

Gómez en el año 2012, menciona de la proporción de personas

adultas mayor se encuentra en pleno crecimiento y con gran rapidez en

relación a los otros grupos etarios, se prevé que la población con más edad

aumentase unos 870 millones, o sea el 380%, en el 2025, habrá un total de

cerca de 1200 millones de personas con más de 60 años de edad y

alrededor del 70% de estos ancianos estarán en las regiones menos

desarrolladas (García, 2014).

2.2.5. Enfoque Biológico

Se refiere a la disminución de las capacidades fisiológicas que se

presenta en las personas adultas mayores debido al respectivos deterioro

orgánico, por lo General el envejecimiento se enfoca en la herencia por lo

cual puede eludir patología preexistente, otro tipo de envejecimiento puede

ser ocasionado por la disminución de las capacidades a raíz de un

traumatismo o enfermedad incapacitante (Rodriguez, 2013).

16

Es preciso mencionar que hay dos tipos de envejecimiento:

intrínseco o envejecimiento biológico, este se no puede evitar y se

caracteriza por avanzar de manera lenta, el paso de los años, sin embargo,

puede acelerarse debido a entornos nocivos. En cambio, el envejecimiento

extrínseco no se trata solo de procesos celulares, sino que es una

respuesta al proceso de adaptación a los factores externos propios del

medio ambiente, se considera al resultado de la exposición frecuente a

radicales libres ya sea por radiación ultravioleta, consumo de tabaco, etc.

(Rodriguez, 2013) .

2.2.6. Enfoque Psicológico

En el aspecto psicológico de todo se centra en la parte cognitiva,

trastornos en la personalidad y trastornos emocionales. Las alteraciones se

pueden presentar como cambios conductuales y deterioro de la menoría.

La disciplina que estudia el envejecimiento es la gerontología la misma que

aborda el envejecimiento desde una perspectiva integradora de

biopsicosocial (Miranda, 2017).

2.2.7. Enfoque Social

Abarca los comportamientos en la sociedad, el desenvolvimiento en

cuanto el rol individuo relativo a la sociedad y el papel que deben cumplir

en ella. En este caso se considera que el envejecimiento representa una

ruptura social y la pérdida progresiva de las capacidades y funciones tanto

en el trabajo como en la parte civil apretando las relaciones interpersonales

con los que lo rodea (Miranda, 2017).

2.2.8. Depresión en el adulto mayor

La Sociedad Americana de Psiquiatría define a la depresión como

una patología mental en la cual la persona presenta en esta profunda y la

disminución del interés por las actividades cotidianas, la diferencia con la

17

tristeza normal es que la depresión impacta sobre la productividad laboral

y desempeño del rol social de la persona afectada (Saavedra, 2016).

Algunos autores consideran a la depresión como un trastorno mental de

tristezas prolongadas agotamiento se implica a ver la vida de una manera

negativa y sin posibilidades de cambiarlo (Saavedra, 2016).

2.2.9. Tipos de Depresión

Las sociedades psiquiátricas con el fin de mejorar el diagnóstico y la

clasificación de las alteraciones mentales propusieron dos sistemas de

clasificación de trastornos mentales de la edad adulta y también de la niñez

y adolescencia, estos son el DSM (Manual de diagnósticos y trastornos

mentales – Manual of Mental Disorder ) -IV y la CIE-10 (OMS, 2014).

El sistema DSM-V clasifica los trastornos depresivos de acuerdo a

la intensidad, estos son: leve, moderado y grave; el sistema CIE – 10

menciona que la gravedad de los episodios está definida por el número, el

tipo y la intensidad de los síntomas (Alvarez, 2015).

Los tipos de depresión se clasifican en función a los síntomas que muestra

el paciente.

Grupo A:

⁻ Dura menos de dos semanas

⁻ La causa no sería sustancias psicoactivas

Grupo B:

⁻ Pérdida del interés por actividades cotidianas

⁻ Pérdida de la vitalidad y aumento del cansancio

⁻ Mal humor o tristeza durante más de dos semanas (Alvarez, 2015).

Grupo C:

⁻ Disminución de la autoestima

⁻ Sentimientos de inferioridad

18

⁻ Sentimiento de culpa y auto-reproche excesivo.

⁻ Tentativa de suicidio

⁻ Disminución de la capacidad de concentración

⁻ Dificultad para decidir

⁻ Lentitud de las funciones motoras.

⁻ Alteración del sueño descanso

Grupo D:

Delirios, alucinaciones, retardo psicomotor, desanimo en el paciente

(Cenyt, 2017).

Clasificación según cuadro depresivo

⁻ Cuadro leve: se componen por 2 o 3 síntomas del grupo B, en este

caso los pacientes no presentan dificultad para continuar con sus labores

cotidianas (Cenyt, 2017).

⁻ Cuadro moderado: el paciente presenta por lo menos 2 de los

síntomas del grupo B y algunos del grupo C, en total conforman 6 síntomas,

en este caso los pacientes presentan dificultad para ejecutar las actividades

de la vida diaria (Cenyt, 2017).

⁻ Cuadro grave: los pacientes presentan síntomas del grupo B y

algunos síntomas del grupo C, en total se conforman 8 síntomas. En este

caso los pacientes se encuentran en una situación de angustia, manifiestan

baja autoestima y sentimientos de culpa, tienen sentimientos y

pensamientos de suicidios, deben ser controlados de manera permanente

y en algunos casos requieren internación hospitalaria (Cenyt, 2017).

2.2.10. Factores predisponentes a la Depresión en el Adulto Mayor Existen varios factores que predisponen a las personas a la depresión,

entre ellos están: factores biológicos, psicológicos y sociales.

19

Factores Biológicos

Los adultos mayores con depresión pueden presentar alteraciones en

el organismo sobre todo en la parte neurológica, hormonal de inmunitaria.

Está demostrado que la parte del en la que el cerebro juega un papel

importante en los trastornos depresivos, tanto sí que la persona,

alteraciones en tal presentan desequilibrio en las sustancias químicas del

cerebro, además la disminución de la serotonina por el envejecimiento que

predispone a estas personas a padecer depresión (Perez, 2016).

La salud física es una de las preocupaciones mayor en las personas

adultas mayores dieta estrechamente relacionada con el bienestar de tal,

dado que alzados 55 años las personas por lo menos padecen de una

enfermedad crónica y los predispone a la depresión. Las alteraciones

mentales tienen repercusión sobre la incapacidad, aumento de la

mortalidad prematura y evolución de la patología. En algunos casos, la

persona limitación de sus funciones de movilidad, visión y audición

presentan mayor riesgo de padecer depresión (Perez, 2016).

Factores Psicológicos

Algunos factores psicológicos en la estrechamente relacionado con la

depresión son la pérdida de familiares, amigos o pareja las mismas que son

personas significativas en la vejez del adulto mayor, estos eventos en orden

a los adultos mayores a presentar soledad o ser recluido en centros

geriátricos. En algunos casos la depresión empieza con un simple

aislamiento ya sea en la casa como en el centro geriátrico (Perez, 2016).

Las personas mayores residentes en asilos suelen presentar

complicaciones graves que repercuten en su estado de ánimo, en algunos

casos la sintomatología mucho más marcada en persona

institucionalizadas que los adultos mayores que residen en su domicilio, en

algunos casos es evidente el deseo de estar muerto (Perez, 2016).

20

A continuación, algunos factores psicológicos que pueden verse alterados

en los adultos mayores ante la depresión:

Personalidad

Los estudios señalan que las personas con trastornos mentales

negativos, baja autoestima y dificultad para resolver problemas estarán en

mayor riesgo de padecer depresión. Estas características resaltan los

efectos de situaciones estresantes o interfieren en la capacidad de resolver

problemas para reponerse de las mismas. Los pensamientos negativos en

las personas por lo general se establecen en las etapas de la niñez y

adolescencia y se afianzan a lo largo de tiempo conformado un patrón

depresivo (Perez, 2016).

Soledad

Se considera la soledad uno de los mayores temores para los adultos

mayores, el desarrollo de la misma depende de los sistemas de apoyo

social que posea el individuo para sobrellevar dicha situación. La soledad

no debe ser considerada parte normal de la vejez sino más bien un efecto

de la cultura e influencias sociales que afectan la sociedad y por ende la

percepción de vejez (Perez, 2016).

Existen tipos de soledad: la objetiva, se refiere a la falta de compañía

temporal o permanente, esta experiencia no necesariamente debe ser

desagradable sino más bien puede ser gratificante; la subjetiva, se da

fortuitamente y aísla a la persona a un estado de soledad y la hace sentir

sola sin apoyo social (Ruiz, 2008).

Insatisfacción Personal

Se considera satisfacción personal al balance entre los objetivos

propuestos y los cumplidos en la vida, de esta manera se recomienda que

las personas durante la vida deben intentar alimentarse d contendidos

21

satisfactorios, de anhelos y tratar de tener nuevas relaciones

interpersonales que den un sentido a la vida (Sinchire M. , 2016)

Pérdidas y Duelo

En la vejez las personas mayores por lo general deben vivir la perdida

de sus seres queridos, sintiéndose cada vez más solos y sin seres queridos,

poniendo en duda la razón de por qué seguir viviendo. Entre las pérdidas

más comunes en esta etapa de la vida son las de la pareja, eventos de

jubilación, etc. (Sinchire M. , 2016).

La Muerte del Cónyuge e Hijos

Ante la pérdida de ser querido o la pareja los adultos mayores

presentan estados de soledad al verse sin compañía y sin esa carga

afectiva, esto tendrá repercusión provocando problemas personales para

adaptarse a la nueva situación de viudez que en algunos casos no sólo

representa perdida emocional sino también en el aspecto material y

relacionado con el consumo del tiempo por tareas cotidianas en el en hogar,

en la vida doméstica o social (Sinchire M. , 2016).

La problemática se agrava cuando los lazos sentimentales con la

pareja han sido muy fuertes, los ancianos viven el acompañamiento del

cónyuge para el final de los días siendo esto una variable muy importante

para el proceso de duelo y la preparación para la inminente soledad

(Sinchire M. , 2016).

Pérdidas Múltiples

A medida que va avanzando en la edad el número de pérdidas entre

amigos y familiares aumenta, sin embargo, pueden presentar en períodos

breves en los cuales el adulto mayor tenga pérdidas simultáneas o en corto

tiempo, siendo esto una experiencia desagradable de recarga

negativamente la parte emocional y predispone al adulto mayor al

22

aislamiento, baja autoestima y desinterés por las actividades que antes

realizaba (Sinchire M. , 2016).

2.2.11. Factores Sociales.

Existen varios factores que pueden originar la depresión entre ellos

se encuentra el pacto social que se enfoca en los estados de viudez,

relaciones interpersonales, apoyo de familiares y circunstancias

demográfica. En algunas investigaciones manifiestan que la depresión tuvo

pausa en acontecimientos en donde el adulto mayor perdía a sus seres

queridos, se jubilaba o era internado en casa para ancianos (Sinchire M. ,

2016).

Falta de Apoyo Social y Familiar

La creación de los centros geriátricos tiene como finalidad ayudar de

manera integral a los adultos mayores que no pueden definir lo cuidado por

sus familiares en su domicilio debido a la complejidad de una enfermedad

crónica o por la falta de tiempo de los integrantes de la familia, sin embargo,

en los actuales momentos están los condicionantes no son la única razón

para internar a un adulto mayor en una casa hogar (Sinchire V. , 2016).

A medida que en la edad avanzada los adultos mayores tienen

algunos roles lo que implica la percepción de la pérdida de pasión y de

pertenencia social contribuyendo a generar sentimientos de indefensión,

abandono, percibiendo su presencia en la familia como una carga. La

presencia familiar durante la vejez de los adultos mayores ha sido de vital

importancia para el tratamiento de los trastornos depresivos basados en la

armonía, respeto y demostraciones de afecto de los familiares hacia el

anciano. En las familias disfuncionales los adultos mayores son mucho más

vulnerables a padecer depresión.

23

Falta de Actividades de Ocio

La realización de actividades recreativas juega un papel importante

en la mantención del estado emocional de los adultos mayores, siendo esto

un factor positivo para mantener una buena salud mental y física. En este

caso los centros geriátricos juegan un papel importante al dignificar la vejez

del adulto mayor. (Silva, 2016).

Factores Institucionales y Trato del Personal de Cuidado Diario

Dentro de los factores institucionales se abordará, tanto las

características de las residencias geriátricas como el trato del personal de

cuidado diario asociados a la depresión en el adulto mayor.

Como se ha dicho, la depresión se encuentra relacionada con factores

institucionales y con el trato del personal sanitario teniendo en cuenta que

en algunos Centros geriátricos se presentan situaciones de maltrato tanto

físico como psicológico que favorecen la aparición de síntomas depresivos,

aislamiento, sentimientos de impotencia, baja autoestima, culpa,

vergüenza, temor, ansiedad, negación, mayor pérdida de autonomía y

estrés lo cual puede aumentar el riesgo de muerte (Silva, 2016).

Factores de Protección

Muchas personas de la tercera edad que han sufrido pérdidas

importantes se deprimen, pero muchos más, en circunstancias similares,

no lo hacen, se podría decir que, la personalidad de los adultos mayores y

ciertos recursos, como la resiliencia, otorga al adulto la capacidad humana

para enfrentar, sobreponerse y salir fortalecido o transformado por

situaciones de adversidad (Silva, 2016).

Creemos que es importante profundizar el tema de la personalidad en

la vejez y su influencia en el estado de ánimo depresivo, por tal motivo, se

realizará un acercamiento conceptual a los términos resiliencia, concepto

24

que contribuyen significativamente a conocer la realidad de personas

adultas mayores (Silva, 2016)

2.2.12. Factores de riesgo individuales o asociados con el adulto

mayor

⁻ Tercera edad

⁻ Enfermedades crónicas o discapacidad física

⁻ Dependencia física, económica, emocional

⁻ Aislamiento social o soledad (Carriel, 2013).

2.2.13. Factores relacionados con el entorno social

⁻ Ausencia de alternativas de programas de atención para el anciano

⁻ Desconocimiento de los recursos de apoyo del estado o de la

comunidad descomposición o violencia social

⁻ Falta de preparación, valoración y sensibilidad de la comunidad para

con el anciano

⁻ Inexistencia de redes de apoyo social (Carriel, 2013).

2.2.14. Depresión en ancianos institucionalizados

El anciano institucionalizado es más vulnerable y por lo tanto más

proclive a padecer depresiones. En las Residencias de ancianos la vida se

hace rutinaria en muchos casos y además la prevalencia de enfermedades

es más alta. Todo ello provoca monotonía, hastío, aburrimiento y

desencadena, o descompensa, enfermedades depresivas. Hay residentes

que refieren problemas de sueño que pueden estar motivados por las

propias normas horarias del Centro. La falta de interés o la dificultad para

concentrarse se suelen originar en medios ambientes estériles en

iniciativas y actividades (Navarro, 2016).

25

Cuando el residente refiere una disminución de la satisfacción vital,

debe ahondarse en una posible falta de comunicación social. Un medio

impersonal favorece la pérdida de autoestima del anciano

institucionalizado. La depresión es más frecuente en las personas con una

calidad de vida inferior, en los residentes que toman más medicamentos,

en los que tienen mayores dificultades para realizar los actos de la vida

diaria y en los que tienen un comportamiento social más pobre (Navarro,

2016).

El personal asistencial de las Residencias de ancianos debe

estimular al anciano en el mantenimiento de sus relaciones sociales, la

relación entre trabajadores y residentes debe ser fluida y positiva (Navarro,

2016). Para conseguir una interacción positiva entre trabajadores y

residentes, se han considerado como factores favorecedores los

siguientes:

⁻ Abundancia numérica de trabajadores,

⁻ Residentes activos e integrados en la comunidad,

⁻ existencia en la residencia de unos adecuados servicios sanitarios,

⁻ Asistencia eficaz, para realizar los actos de la vida diaria de los

ancianos inválidos o imposibilitados

⁻ La realización de actividades sociales y culturales en la Residencia.

El medio ambiente constituye parte del entorno de la persona y por lo

tanto influye en el humor. En las Residencias es necesario mejorar LAS

características arquitectónicas. La belleza física, la existencia de

instalaciones sociales y recreativas, las características de seguridad del

Centro, el espacio disponible y la accesibilidad desde la comunidad son

elementos positivos en el hábito residencial y constituyen un mecanismo

preventivo para la enfermedad depresiva.

Otros aspectos positivos que se pueden desarrollar en el medio residencial,

y que favorece a la prevención de la depresión son:

26

- Ofrecer información a los residentes sobre la política sanitaria del

Centro,

- Favorecer la mejora de relaciones interpersonales

- Favorecer todo aquello que mejore la calidad de vida del anciano

institucionalizado (Navarro, 2016).

2.2.16. Consecuencias de la depresión en el adulto mayor

La depresión presenta una serie de efectos negativos sobre la

morbilidad en la persona adulta mayor en algunos casos exacerbe a

patología relacionada con la movilidad y ralentiza el restablecimiento de la

salud representando de todo un coste adicional para los servicios de salud.

La depresión del adulto mayor se asocia a algunas patologías

predisponentes como pérdida de peso, cardiopatía isquémica, insuficiencia

cardiaca, osteoporosis, y mala auto percepción de la salud. Los

mecanismos de estas asociaciones no son claros, aunque, por ejemplo, es

conocida la relación entre las emociones y la progresión de las

enfermedades autoinmunes, quizá debida a cambios de naturaleza

cuantitativa y cualitativa del sistema inmunitario (Galàn, 2015).

Las consecuencias psicológicas y sociales de la depresión también

son diversas. El ánimo deprimido puede retrasar o impedir los procesos de

restablecimiento al interferir con el comportamiento de la persona de tal

forma que ésta no busque la atención médica adecuada. Además, los

síntomas depresivos pueden provocar trastornos de la alimentación e

inhibir la participación en actividades que favorecen un buen estado de

salud” (Galàn, 2015).

2.2.17. Prevención de la depresión en adultos mayores

⁻ Se deben realizar acciones que consigan aumentar o mantener

la autoimagen y autoestima de los adultos mayores, es necesario

27

fomentar el cuidado de la imagen personal con el fin de hacerlos

sentir motivados y aumentar su ego.

⁻ Facilitar la expresión de posibles problemas que pueda tener

adoptando un gesto de comprensión hacia esos problemas, pero sin

ahondar en éstos repetitivamente.

⁻ Evitar la tendencia al aislamiento patológico, ya que puede ser muy

costoso para el enfermo establecer relaciones interpersonales

posteriores.

⁻ Programar actividades que sean agradables a estas personas para

aumentar su motivación.

⁻ En sujetos que viven solos y aislados, debemos insistir en la

necesidad de que se relacione con otras personas.

⁻ Si el adulto mayor vive en un medio hostil o poco comprensivo,

debemos retirarlo de ese ambiente para evitar que caiga en

depresión, o intentar un consenso de actividades en el núcleo

familia.

⁻ Ayudar a mantenerlos activos por medio del ejercicio de esta

manera el cuerpo libera endorfinas que producen sensación de

felicidad y euforia, dicha actividad debe ser proporcional a las

condiciones físicas de la persona y si es al aire libre mejor ya que

puede ayudar a mejorar el autoestima.

⁻ Comer equilibrado: En la vejez, las personas deben incorporar una

dieta levemente hipocalórica y aportar ácidos grasos de la familia

omega-3.

28

⁻ Dormir bien: Permitir que el cuerpo descanse el tiempo suficiente.

De esta manera, el adulto mayor tendrá energía al día siguiente para

practicar hobbies o ir a reuniones sociales.

⁻ Cuidar la paciencia: mantener interés en la imagen propia contribuye

a la seguridad del paciente. Levantarse de la cama, bañarse,

vestirse, ayudan a vernos bien.

⁻ Dedicar tiempo a las relaciones personales: Rodearse de personas

positivas y afectuosas. Tener conversaciones con amigos y la familia

a diario, colabora con el estado anímico de la persona y protege

contra la depresión.

2.2.18. Cuidados de enfermería en adultos mayores

En el cuidado del adulto mayor van a influir varios factores tales como

son: habilidades cognoscitivas, edad, sexo, ambiente, estilos de vida,

localización geográfica, cultura, religión, estándar de vida, creencias y

prácticas de salud, entre otros. Pero debemos tener en claro que el fin de

estos es brindarles satisfacción y bienestar determinando sus necesidades

(Gonzàlez & Jimènez, 2013).

Una de las principales teorías aplicables a estos cuidados es la teoría

de Dorothea Orem que definía que la enfermería debe identificar las

capacidades potenciales de autocuidado del individuo, para que ellos

puedan satisfacer sus necesidades mejorar su forma de vivir. (Gonzàlez &

Jimènez, 2013).

Es muy importante tener en cuenta que cualquier persona no está

capacitada para cuidar a alguien de la tercera edad, ya que se necesitan

de cualidades y conocimientos científicos para colaborar con esta persona

a mantener o mejorar su salud. Mencionado esto nos preguntaremos

cuales son las cualidades del cuidador idóneo, sabiendo decir que debe

29

saber escuchar, explicar, orientar, y brindar siempre una atención de

calidad y calidez (Gonzàlez & Jimènez, 2013).

La atención de enfermería sin importar el problema que presente el

adulto mayor, debe ser óptima, y principalmente con respeto, ya que todos

los pacientes deben ser tratados como seres humanos llamándolos por su

nombre, manteniendo la individualidad, hablándoles con voz clara, sin

gritarles ya que muchas veces creemos que porque es sordo debemos

hablarle así pero debemos de buscar la manera para que nos entiendan

(Gonzàlez & Jimènez, 2013).

Los enfermeros profesionales se desempeñan como cuidadores y

buscan satisfacer necesidades de los pacientes que presentan dificultades

para cubrirlas de manera independiente, es más promueve el respeto

de los derechos a la autonomía y siempre se muestra favorable a la

libre elección del paciente (Gonzàlez & Jimènez, 2013).

Es importante educar al paciente y a la familia, ya sea en un paciente

hospitalizado o en un paciente que recibe atención por consulta externa,

promoviendo la salud en el adulto mayor indicando los cuidados que deben

darse con colaboración de los familiares ya que son las personas que

permanecen constantemente con el paciente (Gonzàlez & Jimènez, 2013).

El enfermero deberá realizar un plan de cuidados tomando en cuenta

la valoración física como biofísico- social, siguiendo el proceso que se

aplica en la atención de enfermería, elaborando las intervenciones debidas

que serán diferentes en cada paciente de acuerdo a sus necesidades

(Gonzàlez & Jimènez, 2013).

30

Cuidados de la boca

Para conservar una buena cavidad bucal debemos mejorar los

cuidados de higiene manteniendo una buena nutrición así evitaremos

deterioro y caída de piezas dentales como detallamos a continuación:

⁻ Visitas odontológicas casa 6 meses

⁻ Cepillarse los dientes, lengua y paladar después de cada comida

acompañado de un enjuague bucal para evitar halitosis, y otras

afecciones bucales. (Banio, 2017)

Cuidado del cabello

Recomendaciones para el adulto mayor:

⁻ Lavarse al menos una vez por semana con un shampoo adecuado

para evitar resequedad e irritación en los ojos.

⁻ Mantener corto el cabello para evitar pediculosis. (Banio, 2017)

Cuidados de las uñas

⁻ Evitar la exposición por mucho tiempo bajo el agua

⁻ Aplicar cremas hidratantes para las manos con el fin de mantener

una buena hidratación con leves masajes para beneficiar la

circulación.

⁻ Realizar corte de uña periódicamente. (Banio, 2017).

Cuidados de baño

⁻ El baño es una forma de higiene donde damos vitalidad a los

tejidos eliminando las toxinas y previniendo ulceras.

⁻ Recordar que el adulto mayor con deterioro de la movilidad debe

ser vigilado y asistido durante el proceso del baño. (Banio, 2017).

31

Cuidado de los pies

⁻ Visitar al podólogo en forma regular para el correcto cuidado de los

pies.

⁻ Utilizar calcetines y zapatos adecuados con el fin de vigilar la

oxigenación para evitar heridas.

⁻ Realizar corte de uña al menos una vez por semana.

⁻ Aplicar loción hidratante y alcohol para evitar los malos olores.

(Banio, 2017).

Cuidados de la piel

⁻ Debido a la función importante que la piel cumple en el cuerpo

humano tenemos que cuidar de ella, ya que está expuesta al

contacto exterior con microorganismos razón por la cual dificulta la

eliminación de toxinas debido a que por la suciedad se cierran los

poros impidiendo cambios favorables, por ello se considera que la

piel necesita baño y ducha para mantenerla protegida. (Banio, 2017)

⁻ En cuanto a la vestimenta debe ser personalizada y preferiblemente

colores claros para que faciliten la absorción de fluidos así evitamos

lesiones que impidan el buen funcionamiento de la piel. (Banio,

2017).

Cuidados respiratorios

⁻ Para evitar los problemas respiratorios debemos enseñar al anciano

las técnicas de respiración profunda y expectoración. La respiración

profunda mejora la expansión pulmonar y la expectoración evita el

aumento de secreciones. (Banio, 2017).

32

Cuidados nutricionales

⁻ El adulto mayor en esta etapa de la vida sufre de trastornos que

afectan las ingestión, digestión y absorción de alimentos o al

metabolismo de sustancias nutritivas. (Banio, 2017).

⁻ Energía: Con el descenso del metabolismo basal y de la actividad

física existe una disminución del gasto energético. Esta disminución del

metabolismo basal se estima en un 2% por década, por tanto, los

requerimientos calóricos de las personas mayores han de ser determinadas

individualmente. La disminución de los requerimientos calóricos puede

hacer disminuir la ingesta de nutrientes esenciales, por esto se ha de

recomendar reducir la ingesta de grasas saturadas, hidratos de carbono

simples, y aumentar los alimentos nutritivos como cereales, fruta, verduras

y carnes poco grasas (Banio, 2017).

⁻ Proteínas: Se recomienda aumentar la ingesta de proteínas de alto

valor biológico. Es importante recordar que un consumo excesivo se puede

asociar a un aumento de las pérdidas por orina de calcio, por tanto, hemos

de aumentar la cantidad de calcio en la dieta (Banio, 2017).

⁻ Vitaminas: En esta época existe un déficit vitamínico más acusado.

Por tanto, es recomendable dar dosis suplementarias de vitamina D y

aumentar el consumo de hígado y carne (ricos en ácido fólico) y de frutas

y verduras.

⁻ Minerales: Un aumento de Ca puede disminuir la pérdida de masa

ósea y prevenir la osteoporosis. Además, hay que aumentar el magnesio,

Na, Fe, y fibra para evitar el estreñimiento (Banio, 2017).

33

Cuidados de la eliminación

⁻ Explicaremos al adulto mayor sobre la importancia de la hidratación

al beber abundantes líquidos, zumo de naranja y ciruelas pasas esto ayuda

en la estimulación del tracto intestinal para evitar que se les realice enemas,

instruirlos sobre ejercicios vesicales para mejorar la incontinencia urinaria

evita algún malestar sea este emocional o físico. (Banio, 2017).

Cuidados en la deambulación

En algunos ancianos, lo que más se evidencia es el deterioro de la

movilidad y la deambulación esto muchas veces los mantiene encamados

lo que favorece a la aparición de lesiones por lo que se requiere ayudarlos

con ejercicios acorde a sus necesidades con el fin de mejorar la movilidad.

(Banio, 2017).

2.2.19. Valoración del adulto mayor

La valoración del adulto mayor se puede realizar de varias

formas, es preciso analizar a la persona desde la perspectiva

biopsicosocial para poder detectar algún signo o síntoma que denoten

alguna patología.

2.2.20. Intervenciones de enfermería para el cuidado del adulto

mayor con trastornos emocionales

⁻ Entrenamiento de la memoria motiva a la activación neuronal y el

aumento de la irrigación cerebral previniendo el deterioro cognoscitivo.

⁻ Fomentar la participación de actividades sociales y de ocio mejoran

la función cognoscitiva.

⁻ Motivar la integración familiar o grupal en forma cotidiana como parte

de las actividades propias de la vida diaria.

⁻ El ejercicio físico aeróbico mejora la capacidad cognoscitiva

aumentando el efecto de aprendizaje.

⁻ Elaborar un programa de ejercicios físicos aeróbicos individualizado

para fomentar la actividad diaria.

34

⁻ Recomendar las actividades lúdicas como juegos de memoria,

sopas de letras, crucigramas, así como juegos de mesa tales como loterías,

basta, serpientes y escaleras.

⁻ En estudios realizados a grupos con intervenciones cognitivas para

mejorar la memoria, se observó que, en 3 de 4 grupos, hubo mejoría, con

uso de técnicas de memotecnia.

⁻ Hacer uso de instrumentos como periódicos, diario personal, objeto

de discusión o imagen del mismo para facilitar la orientación a la realidad.

⁻ La terapia de reminiscencia consiste en rememorar recuerdos de la

historia personal del sujeto, estimular el proceso de la memoria, con la

reactivación del pasado personal y el mantenimiento de su propia identidad

y orientación auto-psíquica, es una técnica que puede realizarse de manera

formal por medio de sesiones dirigidas o informalmente a lo largo de todo

el día. Para esta terapia se utilizan instrumentos como fotografías,

videos, objetos y diarios personales, música, entre otros. Permite la

estimulación no solo cognitiva, sino además funcional y social. (IMSS,

2015).

2.2.21. Valoración de enfermería según necesidades básicas

Se detallan las 14 necesidades básicas del modelo de Virginia

Henderson a las que se han añadido las distintas escalas y cuestionarios

de valoración que pueden ayudar a corroborar y validar los datos en las

distintas áreas de atención al anciano. Al final de cada apartado de

necesidad figura un recuadro para observaciones y para indicar el área de

dependencia (conocimiento, fuerza o motivación) según el modelo

conceptual referenciado (Henderson, 2016).

Se especifican las siguientes variables en cada una de las

necesidades establecidas:

35

1. Respirar normalmente

Se reflejan hábitos respiratorios, tóxicos (tabaco), patologías,

sintomatología (presencia de disnea, etc.) y tratamiento realizado.

2. Alimentarse e hidratarse adecuadamente

Para evaluar el estado nutricional y la existencia o riesgo de

malnutrición se aplica el Short-Form Mini Nutritional Assessment (MNA-SF)

(9, 10), identificando también las características especiales de la dieta

(alergias, dietas especiales y suplementos nutricionales) (Henderson,

2016).

3. Eliminar por todas las vías corporales

Se valora tanto la eliminación urinaria (presencia de incontinencia,

sondajes y tipo de absorbentes que utiliza) como la eliminación fecal

(estreñimiento, uso de laxantes, incontinencia, etc.), incluyéndose un Test

de Valoración de Incontinencia Urinaria (11) que nos ayuda a discriminar la

necesidad de inclusión en programa de promoción de continencia.

(Henderson, 2016).

4. Moverse y mantener posturas adecuadas

Se valora la capacidad funcional del anciano para establecer un

programa de actuación personalizado e interdisciplinar -fisioterapia,

podología, etc.-, que fomente la autonomía y nos permita incluir en

programas de reeducación de las distintas actividades disminuidas

(Henderson, 2016).

5. Dormir y descansar

Valora la cantidad de horas de descanso, así como las alteraciones

que presenta la persona para conseguirlo (Henderson, 2016).

36

6. Escoger ropa adecuada, vestirse y desvestirse

Valora la capacidad de poder realizar el cambio de ropa de

manera independiente, con el fin de relacionar la parte cognitiva con la

física (Henderson, 2016).

7. Mantener la temperatura corporal

Hace referencia al mecanismo utilizado por la persona para mantener

su temperatura dentro de parámetros normales.

8. Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel

Evalúa la capacidad del individuo para realizar el baño diario y la

mantención del aseo de la piel y estado de las mucosas. También se

determina el riesgo de ulceras por presión (Henderson, 2016).

9. Evitar los peligros ambientales y lesionar a otras personas

Se trata de indagar sobre presencia de alergias, controles de salud

(tratamientos, capacidad de control de medicación, revisiones por

especialistas e inclusión en programas sanitarios de Atención Primaria),

riesgo de caídas, valoración del dolor, hábitos tóxicos, presencias de

conductas violentas e indicativos de malos tratos (Henderson, 2016).

Dada las repercusiones que tiene el dolor en la calidad de vida

(subjetiva y objetiva) del mayor, se propone la Escala Analógica Visual

(EVA) para su evaluación.

La información acerca del tratamiento farmacológico del anciano se obtiene

a través de la entrevista y de los informes que aporte. Si comprobamos

incapacidad funcional -índice de Lawton-Brody- o cognitiva -test de Lobo-

para responsabilizarse de su tratamiento, incluiremos al mayor en el

programa de control de medicación (Henderson, 2016).

37

10. Comunicarse con los demás expresando emociones, necesidades,

opiniones y temores

Se valora la calidad de la comunicación, los déficits sensoriales y las

relaciones sociales (familia, cuidador principal, amigos y pareja), así como

la actitud del mayor y la familia ante el ingreso en el centro.

11. Vivir de acuerdo con sus propios valores y creencias

Referido a la autopercepción y creencias de salud (conocimiento de

sus patologías, intervenciones e ingresos), valores religiosos e influencia

de los sucesos vitales en su estado personal. Se introduce el concepto de

testamento vital como una forma de asegurar que sus valores se

respetarán, aun en el caso de no poder expresarlos en una situación grave

(Henderson, 2016).

12. Ocuparse en algo de tal forma que su labor tenga un sentido de

realización personal

Aspectos relacionados con el cambio de rol tras la jubilación.

13. Participar en actividades recreativas

Valoramos la forma de ocupar su tiempo libre y divertirse, y

determinamos en qué medida la alteración de las AVDI interfieren en estas

actividades, destacando la figura del animador socio-cultural, sobre todo en

los casos con dificultad para buscar alternativas de ocio (por dificultad física

o estados depresivos).

14. Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un

desarrollo normal y a utilizar los recursos disponibles

Valoramos nivel de estudios, capacidad y motivación para aprender

(sobre todo en lo relacionado a sus cuidados de salud), así como fuentes

de aprendizaje, dada la necesidad de que el anciano actualice sus

conocimientos de salud para saber cuidarse y motivarlo para que quiera

38

hacerlo. La valoración de esta necesidad es un principio para determinar el

punto de partida de la educación sanitaria.

2.2.22. Test de Yesavage

Es un instrumento que sirve para la valoración y la detección de

depresión en adultos mayores. La facilidad que presenta para realizarlo es

que no se enfoca en molestias físicas, sino en alteraciones relacionadas

con la parte emocional.

Está conformado por 15 interrogantes afirmativa y negativas, es una

forma abreviada, dado que su versión original constantes 30 preguntas. El

tiempo que se necesita para realizarla está comprendido entre 5 y 10

minutos, el adulto mayor puede realizarla sólo (Ardila, 2015).

La versión abreviada del test, sirve como instrumento de apoyo, sin

embargo, es de saberse que las escalas de depresión pueden presentar

falsos positivos, por lo tanto, los datos resultantes de dicho instrumento

deben compararse en conjunto con otros datos a fines a la depresión en el

adulto mayor (Ardila, 2015).

2.2.23. Teorías de enfermería relacionadas con el cuidado del adulto

mayor

Para el desarrollo de esta investigación se ha seleccionado a dos

teorías de enfermería: La Teoría de Virginia Henderson también conocida

como la Teoría de las 14 Necesidades Básicas; y la Teoría de Dorotea

Orem llamada también la Teoría del Autocuidado.

Respecto a la Teoría de Virginia Henderson se puede decir que es

uno de los modelos de cuidados que mayor aceptación tiene en nuestro

entorno y se ubica en los Modelos de las necesidades humanas, en la

categoría de enfermería humanística, donde el papel de la enfermera es la

realización (suplencia o ayuda) de las acciones que la persona no puede

39

realizar en un determinado momento de su ciclo de vital, enfermedad,

infancia o edad avanzada. Los elementos más importantes de su teoría

son:

⁻ La enfermera asiste a los pacientes en las actividades esenciales

para mantener la salud, recuperarse de la enfermedad, o alcanzar la muerte

en paz.

⁻ Introduce y/o desarrolla el criterio de independencia del paciente en

la valoración de la salud.

⁻ Identifica 14 necesidades humanas básicas que componen "los

cuidados enfermeros”, esferas en las que se desarrollan los cuidados.

En la normalidad dichas necesidades son cubiertas de manera

autónoma cuando la persona tiene el conocimiento, la fuerza y la voluntad,

es decir, goza de independencia. El problema se suscita cuando algo

de esto falta o falla en la persona, una o más necesidades no se cubren y

esto genera una alteración en la mantención de la salud y pone en

un estado de dependencia al individuo, es entonces cuando la enfermera

tiene que ayudar o suplir a la persona para que pueda tener las

necesidades cubiertas. Estas situaciones de dependencia pueden aparecer

por causas de tipo físico, psicológico, sociológico o relacionado a una falta

de mecanismos de afrontamiento a las diferentes afectaciones del

entorno (Prado, 2014).

Con respecto a la Teoría de Dorothea Elizabeth Orem, se define como

una de las autoras teóricas de enfermería más destacada de Norteamérica,

trabajó para mejorar la formación en enfermería práctica que la indujo a

plantearse cuál era verdaderamente el ámbito en una personalidad

científica, que trabajó para el desarrollo conceptual en la llamada teoría del

déficit de autocuidado en enfermería. Orem ha descrito lo que llamó teoría

general de enfermería, la cual consta de tres teorías a su vez, relacionadas

entre sí: la del autocuidado, la del déficit de autocuidado y la teoría de

40

sistema de enfermería; uno de los construidos que desenvuelve esta

teorizadora es la del autocuidado (Prado, 2014).

La teoría del autocuidado: En la que explica el concepto de

autocuidado como una contribución constante del individuo a su propia

existencia.

La teoría del déficit de autocuidado: Se describe y explica las causas

que pueden provocar dicho déficit. Los individuos sometidos a limitaciones

a causa de su salud o relaciones con ella, no pueden asumir el autocuidado

o el cuidado dependiente. Determina cuándo y por qué se necesita de la

intervención de la enfermera (Prado, 2014).

La teoría de sistemas de enfermería: - Sistemas de enfermería

totalmente compensadores:

La enfermera suple al individuo. - Sistemas de enfermería

parcialmente compensadores:

El personal de enfermería proporciona autocuidados. – Sistemas de

enfermería de apoyo-educación: La enfermera actúa ayudando a los

individuos para que sean capaces de realizar las actividades de

autocuidado, pero que no podrían hacer sin esta ayuda (Prado, 2014).

La fuente de dificultad del beneficiario de cuidados enfermeros es la

incapacidad de decidir, de realizar o de efectuar una acción orientada a

mantener su vida, salud y bienestar, y esto en relación a sus habilidades,

su edad, etapa de desarrollo. La incapacidad de la persona adulta mayor

para satisfacer sus autocuidados origina un déficit de autocuidados y una

exigencia de cuidados terapéuticos por parte de la enfermera (Prado, 2014)

.

41

La intervención de enfermería sobre el proceso de envejecimiento se

orienta a establecer en la persona adulta mayor y en su entorno las

condiciones que permitan:

⁻ Aumentar las conductas saludables,

⁻ Minimizar y compensar las pérdidas de salud y las limitaciones

relacionadas con la edad

⁻ Proveer comodidad durante los eventos de angustia y debilidad en

la vejez, incluyendo el proceso de la muerte

⁻ Facilitar el diagnóstico, alivio y tratamiento de las enfermedades que

ocurren en la vejez.

La enfermería en el cuidado del adulto mayor contribuye a los cuidados de

salud de la población fundamentalmente para conseguir que la última etapa

de la vida sea vivida de forma óptima, asegurando la satisfacción de las

necesidades y el máximo nivel de independencia posible de las personas

que envejecen. Y cuando la muerte es ya un proceso inevitable,

acompañarlos a una muerte digna y preparar a la familia para este suceso.

Los cambios biológicos del envejecimiento primario y su repercusión

en las capacidades funcionales, las tensiones psicosociales externas e

internas propias de esta etapa exigen un esfuerzo de adaptación por parte

de la persona que ha de buscar nuevas formas de enfrentarse a estas

dificultades. Los cuidados a los ancianos han de ir dirigidos a reforzar los

recursos personales (capacidades, conocimientos y/o motivación) (Prado,

2014).

El mantenimiento de la autonomía, la readaptación a las limitaciones

propias de la edad o de las consecuencias de las enfermedades, requieren

intervenciones adecuadas por parte de la enfermera. El profesional de

Enfermería que brinda cuidados específicos al adulto mayor desarrolla uno

o más de los siguientes roles: educación; cuidado o asistencia directa;

asesoría, planificación o coordinación de servicios: así como también

42

enseñanza y evaluación de aquellas personas que ejecutan esos roles

(Prado, 2014).

Para desarrollar esos roles se espera que la enfermera en su

quehacer cotidiano, esté en capacidad de:

⁻ Evaluar la salud física, psicológica y social del adulto mayor;

utilizando la observación, la entrevista y el examen físico para determinar

su grado de funcionalidad y discriminar entre los hallazgos normales y los

anormales.

⁻ Analizar la información recolectada para tomar una decisión en

cuanto al cuidado que requiere el adulto mayor y determinar el tipo de

asistencia que requiere.

⁻ Asistir a la persona de edad avanzada y a sus familiares durante la

enfermedad y después del proceso de muerte.

Suministrar servicios de emergencia y cuidados adecuados para los

que sufren alteraciones agudas y proporcionar información al adulto mayor

y sus familiares sobre el diagnóstico y los planes de tratamiento y cuidado.

Los cuidados de salud desde la perspectiva enfermera pueden

proporcionarse en la vida diaria, tanto si la persona mayor está sana y

completamente funcional, como si padece de una enfermedad crónica, es

un paciente agudo o en estado terminal. En cualquier situación clínica, la

enfermera debe tratar aquellos aspectos que fomenten un nivel adecuado

de equilibrio, entre los requerimientos en relación con la salud y los recursos

para a vida diaria, y promover el bienestar del paciente. Para ello se

requiere del enfermero, el desarrollo de competencias, las que a su vez

están influidas por el ámbito de práctica (atención primaria, centros de

cuidado a largo plazo, unidad de atención de casos agudos, etc.)

43

2.3. Base legal

La Constitución de la República del Ecuador respalda con sus leyes a los a

adultos mayores en los diversos aspectos que se relacionan con la salud

de estos.

Constitución Política de la República del Ecuador

La Constitución de la República del Ecuador del 2008, tomando con mucha

responsabilidad, los derechos de las personas y grupos de atención

prioritaria, entre los cuales se encuentran los Adultos Mayores:

Capítulo tercero

Derechos de las personas y grupos de atención prioritaria

Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes,

mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas

de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de

alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los

ámbitos público y privado. La misma atención prioritaria recibirán las

personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y

sexual, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos. El

Estado prestará especial protección a las personas en condición de

doble vulnerabilidad (Asamblea Nacional, 2008).

Sección primera

Adultas y adultos mayores

Art. 36.- Las personas adultas mayores recibirán atención prioritaria y

especializada en los ámbitos público y privado, en especial en los

campos de inclusión social y económica, y protección contra la

violencia. Se considerarán personas adultas mayores aquellas

personas que hayan cumplido los sesenta y cinco años de edad

(Asamblea Nacional, 2008).

44

Art. 37.- El Estado garantizará a las personas adultas mayores los

siguientes derechos:

1. La atención gratuita y especializada de salud, así como el

acceso gratuito a medicinas.

2. El trabajo remunerado, en función de sus capacidades, para lo

cual tomará en cuenta sus limitaciones.

3. La jubilación universal.

4. Rebajas en los servicios públicos y en servicios privados de

transporte y espectáculos.

5. Exenciones en el régimen tributario.

6. Exoneración del pago por costos notariales y regístrales, de

acuerdo con la ley.

7. EI acceso a una vivienda que asegure una vida digna, con

respeto a su opinión y consentimiento (Asamblea Nacional,

2008).

Art. 38.- El Estado establecerá políticas públicas y programas de

atención a las personas adultas mayores, que tendrán en cuenta las

diferencias específicas entre áreas urbanas y rurales, las inequidades

de género, la etnia, la cultura y las diferencias propias de las personas,

comunidades, pueblos y nacionalidades; asimismo, fomentará el mayor

grado posible de autonomía personal y participación en la definición y

ejecución de estas políticas (Asamblea Nacional, 2008).

En particular, el Estado tomará medidas de:

1. Atención en centros especializados que garanticen su nutrición,

salud, educación y cuidado diario, en un marco de protección integral

de derechos. Se crearán centros de acogida para albergar a quienes

no puedan ser atendidos por sus familiares o quienes carezcan de

45

un lugar donde residir de forma permanente (Asamblea Nacional,

2008).

2. Protección especial contra cualquier tipo de explotación laboral o

económica. El Estado ejecutará políticas destinadas a fomentar la

participación y el trabajo de las personas adultas mayores en

entidades públicas y privadas para que contribuyan con su

experiencia, y desarrollará programas de capacitación laboral, en

función de su vocación y sus aspiraciones (Asamblea Nacional,

2008).

3. Desarrollo de programas y políticas destinadas a fomentar su

autonomía personal, disminuir su dependencia y conseguir su plena

integración social.

4. Protección y atención contra todo tipo de violencia, maltrato,

explotación sexual o de cualquier otra índole, o negligencia que

provoque tales situaciones.

5. Desarrollo de programas destinados a fomentar la realización de

actividades recreativas y espirituales.

6. Atención preferente en casos de desastres, conflictos armados y

todo tipo de emergencias.

7. Creación de regímenes especiales para el cumplimiento de medidas

privativas de libertad. En caso de condena a pena privativa" de

libertad, siempre que no se apliquen otras medidas alternativas,

cumplirán su sentencia en centros adecuados para el efecto, y en

caso de prisión preventiva se someterán a arresto domiciliario.

8. Protección, cuidado y asistencia especial cuando sufran

enfermedades crónicas o degenerativas.

9. Adecuada asistencia económica y psicológica que garantice su

estabilidad física y mental.

46

10. La ley sancionará el abandono de las personas adultas mayores por

parte de sus familiares o las Instituciones establecidas para su

protección. (Asamblea Nacional, 2008)

Sección segunda

Salud

Art. 363.- El Estado será responsable de:

1. Formular políticas públicas que garanticen la promoción, prevención,

curación, rehabilitación y atención integral en salud y fomentar

prácticas saludables en los ámbitos familiar, laboral y comunitario.

2. Universalizar la atención en salud, mejorar permanentemente la

calidad y ampliar la cobertura.

3. Fortalecer los servicios estatales de salud, incorporar el talento

humano y proporcionar la infraestructura física y el equipamiento a

las instituciones públicas de salud.

4. Garantizar las prácticas de salud ancestral y alternativa mediante el

reconocimiento, respeto y promoción del uso de sus conocimientos,

medicinas e instrumentos.

5. Brindar cuidado especializado a los grupos de atención prioritaria

establecidos en la Constitución.

6. Asegurar acciones y servicios de salud sexual y de salud

reproductiva, y garantizar la salud integral y la vida de las mujeres,

en especial durante el embarazo, parto y postparto.

7. Garantizar la disponibilidad y acceso a medicamentos de calidad,

seguros y eficaces, regular su comercialización y promover la

producción nacional y la utilización de medicamentos genéricos que

respondan a las necesidades epidemiológicas de la población. En el

acceso a medicamentos, los intereses de la salud pública

prevalecerán sobre los económicos y comerciales.

47

1. Promover el desarrollo integral del personal de salud (Asamblea

Nacional, 2008).

También se incluye la Ley del Anciano con Registro Oficial 376 del 2006:

Art. 2.- El objetivo fundamental de esta Ley es garantizar el derecho a un

nivel de vida que asegure la salud corporal y psicológica, la alimentación,

el vestido, la vivienda, la asistencia médica, la atención geriátrica y

gerontológica integral y los servicios sociales necesarios para una

existencia útil y decorosa (Asamblea Nacional, 2008)

Art. 3.- El Estado protegerá de modo especial, a los ancianos abandonados

o desprotegidos. Así mismo, fomentará y garantizará el funcionamiento de

instituciones del sector privado que cumplan actividades de atención a la

población anciana, con sujeción a la presente Ley, en especial a aquellas

entidades, sin fines de lucro, que se dediquen a la constitución, operación

y equipamiento de centros hospitalarios gerontológicos y otras actividades

similares (Asamblea Nacional, 2008).

Capítulo VI De las infracciones y sanciones

Art. 22.- Se considerarán infracciones en contra del anciano, las siguientes:

a. El abandono que hagan las personas que legalmente están

obligadas a protegerlo y cuidarlo, de conformidad con el artículo 11 de la

presente Ley;

b. Los malos tratos dados por familiares o particulares;

c. La falta e inoportuna atención por parte de las instituciones públicas

o privadas previstas en esta Ley;

d. La agresión de palabra o de obra, efectuado por familiares o por

terceras personas;

e. La falta de cuidado personal por parte de sus familiares o personas

a cuyo cargo se hallen, tanto en la vivienda, alimentación, subsistencia

48

diaria, asistencia médica, como en su seguridad (Asamblea Nacional,

2008).

Se incluye la LEY DE EJERCICIO PROFESIONAL DE LAS

ENFERMERAS Y ENFERMEROS DEL ECUADOR (Ley No. 57)

Capítulo Segundo

DE LA PROFESIÓN

Art. 6.- Para ejercer la profesión de enfermería, deberán poseer título

profesional, pertenecer a su respectivo colegio profesional y cumplir con las

disposiciones de los artículos 174, 175 y 178 del Código de la Salud.

El ejercicio de la profesión de enfermería en el Ecuador, asegurará una

atención de calidad científica, técnica y ética; que deberá ejecutarse con

los criterios y normas de educación que establezca la Asociación

Ecuatoriana de Facultades y Escuelas de Enfermería ASEDEFE y las

escuelas de enfermería universitarias y las políticas, dirección, lineamientos

y normas del Ministerio de Salud Pública y de la Federación de Enfermeras

y Enfermeros (Asamblea Nacional, 2008)

Art. 7.- Son competencias y deberes de las enfermeras y enfermeros:

a) Ejercer funciones asistenciales, administrativas, de investigación y

docencia en las áreas de especialización y aquellas conexas a su campo

profesional;

b) Participar en la formulación e implementación de las políticas de salud y

enfermería;

c) Dirigir los departamentos y servicios de enfermería a nivel nacional,

regional, provincial y local;

d) Dirigir las facultades y escuelas de enfermería y ejercer la docencia en

las mismas, conforme a la ley y el respectivo reglamento, a fin de formar

los recursos humanos necesarios;

49

Capítulo Tercero

DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Art. 8.- En las instituciones de la salud pública o privada no se podrá

contratar personal de enfermería que no posea los respectivos títulos

profesionales para el desempeño de las funciones detalladas en el artículo

7 de esta Ley.

Art. 9.- En el sector público de la salud para llenar los cargos en los cuales

se desempeñan funciones relacionadas con los profesionales en

enfermería se los hará mediante concursos públicos de títulos y

merecimientos; y, oposición. En dichos concursos participará un delegado

del respectivo Colegio Provincial o de la Federación si no existiere Colegio.

La no participación de este delegado anulará el concurso (Asamblea

Nacional, 2008).

Art. 10.- Todo lo relacionado con ascensos y promociones se regulará en

la Ley de Escalafón y Sueldos de las Enfermeras y Enfermeros del Ecuador.

Art. 11.- La Federación Ecuatoriana de Enfermeras y Enfermeros o los

colegios provinciales vigilarán y denunciarán el ejercicio ilegal de la

profesión ante las autoridades competentes.

Art. 12.- El Ministerio de Salud Pública vigilará el cumplimiento de las

obligaciones que esta Ley asigna a las personas naturales o jurídicas,

públicas o privadas en calidad de empleadores. En caso de incumplimiento

el empleador será sancionado pecuniariamente por el Ministerio de Salud

Pública con una multa no menor a cinco salarios mínimos vitales generales

vigentes, sin perjuicio de las demás sanciones que procedan (Asamblea

Nacional, 2008).

50

Art. 13.- (Reformado por la Ley s/n, R.O. 294-2S, 6-X-2010). - Son

obligaciones de las enfermeras y enfermeros amparados por la presente

Ley, las siguientes:

a) Ejercer su profesión aplicando los principios éticos, morales y de

respeto a los derechos humanos del paciente.

b) Brindar cuidado directo de enfermería a los pacientes y usuarios,

garantizando una atención personalizada y de calidad (Asamblea

Nacional, 2008).

c) Dar estricto cumplimiento a las prescripciones y tratamientos

indicados por el médico; e) Las enfermeras y enfermeros están

obligados a prestar sus servicios de manera extraordinaria en casos

de catástrofes, emergencias, guerras y otras situaciones de

gravedad que afecten al país (Asamblea Nacional, 2008).

2.4. Definición de términos

Adulto mayor. - Según la OMS las personas de 60 a 74 años son

considerados de edad avanzada, de 75 a 90 años viejas o ancianas, y los

que sobre pasan los 90 años se les denomina grandes, viejos o longevos.

A todo individuo mayor de 60 años se le llamará de forma indistinta

persona de la tercera edad.

Depresión. - La depresión es un trastorno mental frecuente, que se

caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer,

sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del

apetito, sensación de cansancio y falta de concentración (OMS, 2018).

Cuidados de enfermería. - atención de enfermería oportuna, rápida,

continua y permanente, orientada a resolver problemas particulares que

afectan la dimensión personal de los individuos que demandan un servicio

institucionalizado.

51

Salud mental. - es el estado de equilibrio entre una persona y su entorno

socio-cultural que garantiza su participación laboral, intelectual y de

relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida (OMS, 2018).

Envejecimiento. - El envejecimiento es un proceso normal asociado con

una alteración progresiva de las respuestas homeostáticas adaptativas del

organismo, que provocan cambios en la estructura y función de los

diferentes sistemas y además aumenta la vulnerabilidad del individuo al

estrés ambiental y a la enfermedad (Lopez, 2016).

52

2.5. Variables

Variable independiente: Cuidado de enfermería

Variable dependiente: Adultos mayores con depresión

Necesidades de Salud Afectadas.

2.5.1. Operacionalización de variables

Variable Dependiente: adultos mayores con depresión

Definición: Es toda persona que se encuentra cursando la última etapa

de la vida, a posterior de la adultez, tienen una edad mayor o igual de 60

años en los países en vías de desarrollo y de 65 años o más a quienes

viven en países desarrollados, que manifiestan algún signo o síntoma de

depresión.

Dimensión Indicadores Escala

Dependiente del

resultado del Test

Yesavage

- Conformidad

con la vida

- Si está a gusto

en el asilo.

- Si se

comunica

- Si se aísla

- Si

- No

53

Variable Dependiente: Necesidades de Salud

Definición: Las necesidades de salud son dificultades por las que el adulto mayor atraviesa al llegar al ocaso de su vida, por lo que se debe optimizar los cuidados de enfermería aplicando estrategias de salud.

Dimensión Indicadores Escala

Necesidades de salud

Oxigenación

Respira normalmente Presenta disnea Patologías respiratorias Presenta hábitos tóxicos (fuma)

Si No

Nutrición

Se alimenta normalmente Utiliza suplementos nutricionales Presenta poco apetito Bebe agua con normalidad Presenta signos de deshidratación

Eliminación

Orina sin problemas Requiere algún dispositivo para orinar Realiza deposiciones con normalidad Presenta incontinencia urinaria y/o fecal

Movilidad

Mantiene postura adecuada Movilidad autónoma Requiere de algún dispositivo para movilizarse

Sueño

Conciliar el sueño con facilidad Se despierta con frecuencia a mitad de sueño Se siente reparado luego de dormir

Higiene corporal

Mantiene la higiene corporal y la integridad de la piel

Comunicación Presenta buena comunicación verbal Manifiestas necesidades

Recreación Participa en actividades recreativas

Autorrealización

Presenta modificación en la conducta Mantiene buena relación con familiares y amigos Se predispone para potenciar sus habilidades sociales Se siente decepcionado de la vida

54

Variable Independiente: cuidado de enfermería en el adulto mayor

Definición: Comprende la atención que un enfermero o enfermera brinda a una persona, en estados de salud o enfermedad, basándose en las características o necesidades de salud que presente este individuo, grupo o comunidad. El objetivo de la atención de enfermería es ayudar a reestablecer la salud o mejora la salud.

Dimensión Indicadores Escala

Cuidado en Higiene

Cuidados de la higiene personal Realizan revisiones periódicas c/6 meses de la cavidad bucal y mantiene higiene dental Mantiene limpio y corto el cabello Mantiene limpios manos y pies Realiza baño diario Mantiene limpia y seca la piel Evita maceraciones por incontinencia urinaria y/o fecal.

Si No

Cuidado educativo.

Enseña técnicas de respiración y expectoración. Promueve el habito de la lectura Promueve la actividad física acorde a su edad Promueve el aprendizaje de la importancia de una alimentación saludable Enseña actividades de ocio Realiza actividades de mantenimiento cognitivo

Si No

Cuidado directo.

Valora el patrón respiratorio Realiza cambios de posición para prevenir úlceras por presión (en pacientes con deterioro de la movilidad). Cumple las indicaciones médicas Medición de signos vitales Cuidados nutricionales Cuidados de la eliminación Mantiene limpia la zona rectal o perineal Cuidados en la deambulación previniendo caídas Provee de dispositivos para mejorar la deambulación Cuidados del componente emocional potenciando la autoestima Apoyo emocional Potenciación de habilidades sociales

Si No

55

CAPÍTULO III

3. Marco metodológico

3.1. Diseño de investigación

3.2. Tipo de estudio

⁻ Descriptivo: se pretende describir el comportamiento de las

variables mas no influir sobre ellas, este caso se hace referencia a

los cuidados de Enfermería

⁻ Reconocer los cuidados que se brindan al adulto mayor que se

encuentran asilados en el Asilo Corazón de Jesús que garanticen una

estancia agradable y de esta forma disminuir el nivel de estrés de los

mismos.

⁻ Cuantitativo: los datos se ordenan, se tabulan y se presentan,

en forma numérica (porcentajes).

⁻ Corte transversal: se considera así porque los datos son recogidos

en determinado periodo de tiempo (entre mayo hasta agosto).

3.3. Población y Muestra

La población estuvo conformada por 200 adultos mayores residentes en el

hogar Corazón de Jesús, y la muestra quedó constituida por 65 residentes

escogidos aleatoriamente, el muestreo fue probabilístico siempre que

cumplieran con los criterios de inclusión de la investigación.

Criterios de inclusión:

⁻ Adulto de ambos sexos

⁻ Adultos mayores residentes del Hogar Corazón de Jesús, que estén

orientados en tiempo, espacio y persona, que deseen participar de la

investigación, que tengan conservada la comunicación verbal.

Criterios de exclusión:

⁻ Adultos mayores con deterioro del sensorio

56

⁻ Pacientes que manifiesten su negativa ante la inclusión en esta

investigación, residentes encamados.

3.4. Técnicas para obtener los datos

Para la obtención de la información se utiliza como principal técnica la

encuesta la misma fue elaborada y ejecutada y procesada por las autoras

del estudio se convirtió en una fuente principal de obtención de la

información apoyándonos en el test de yesavage siendo estos los

principales instrumentos de recolección utilizados, además de la revisión

de historias clínicas.

Observación, mediante una guía de observación se obtienen datos acerca

de los cuidados que el personal de enfermería en el adulto mayor con

depresión, la misma que considera aspectos relacionados con el hallazgo

acerca de las necesidades de salud no cubiertas.

3.5. Procesamiento de datos

Para el procesamiento de la información obtenida se utiliza software

Microsoft Excel para el ordenamiento de los datos, posteriormente los datos

fueron vertidos en tablas estadísticas y gráficos para su mejor comprensión

comparándose con literaturas actualizadas, donde finalmente se llega a

conclusiones y recomendaciones.

57

3.6. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Gráfico Nº 1. Presencia de depresión en los adultos mayores

Elaborado por: Andrea Torres Sangurima. E Isabel Zavala Martínez

Fuente: Test de Yesavage aplicado a adultos mayores en el Hogar Corazón de Jesús

Análisis y Discusión:

Este gráfico nos demuestra que el 77 % de los pacientes no presentan

depresión solo un 23% de pacientes se detectan con esta sintomatología.

Aunque no es una cifra llamativa si es preocupante debido a que nos

encontramos frente a un número de adultos mayores en riesgo de no

disfrutar de una vejez de calidad. Estos datos obtenidos se relacionan con

la investigación realizada por (Cevallos. & Martinez, 2016), en Guayaquil-

Ecuador, la cual tuvo como resultado que el 71% presentó depresión y el

29% restante no presenta depresión, luego de haber aplicado el test de

yesavage, ambos estudios fueron realizados en el mismo hogar de

ancianos y los datos fueron recolectados en las salas generales, donde se

encuentran los gerontos con bajo recursos, los que han sido abandonados

por sus familiares, factores que pueden influenciar en gran medida en la

aparición de la depresión.

77%

23%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Adulto mayor sin depresión Adulto mayor con depresión

Adulto mayor sin depresión Adulto mayor con depresión

58

La prevención de la depresión de los adultos no solo se basa en

mantener adulto mayor bajo cuidados de personal de salud, sino más bien

incluirlo a participar en el cuidado de su vejez, promoviendo la enseñanza

de actividades de mantención cognitiva como lo son la lectura, ejercicios

de memoria, o actividades que los hagan sentirse más productivos.

Gráfico Nº 2. Sexo de adultos mayores deprimidos

Elaborado por: Andrea Torres Sangurima. E Isabel Zavala Martínez. Fuente: Test de Yesavage aplicado a adultos mayores en el Hogar Corazón de Jesús

Análisis y Discusión:

Del 23 % de adultos mayores que presentaron depresión se halló que

un 65% pertenecen al sexo femenino y un 35% al sexo masculino.

Aunque no es objetivo de nuestra investigación no quisimos pasar por

alto que el sexo femenino tiene una mayor incidencia de aparición en

adultos deprimidos, además constatamos que estos resultados concuerdan

con el estudio realizado por (Cevallos. & Martinez, 2016) donde se

determinó también que las mujeres representaban el mayor porcentaje de

65%

35%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Mujer Hombre

Mujer Hombre

59

adultos deprimidos, la incidencia mayor de féminas deprimidas en esta

etapa de la vida puede estar relacionadas con varios factores tale como la

presencia de una mayor sensibilidad con respecto a temas emocionales y

sobre todo a los familiares observando en algunos casos que no reciben el

cuidado adecuado por parte los hijos u otros seres querido que muchas

veces le dedicaron gran parte de su tiempo, sintiéndose abandonados en

el ocaso de su vida. Pueden estar presente factores genéticos

representando un factor importante que puede afectar en gran medida al

sexo femenino como son los cambios hormonales que aparecen durante la

menopausia y mantenerse en una etapa posmenopáusica.

De igual forma, las adultas mayores que están desarrollando un

cuadro de depresión o que actualmente lo presentan podrían, a partir de

actividades propuestas, integrarse y descubrir sus potencialidades y

fortalezas, cambiando la desesperanza por una visión mucho más positiva

ante la vida que las haga sentir valiosas, tanto para sí como para los demás.

Se evidencia que existe una visión sociocultural del adulto mayor

institucionalizado acorde con las condiciones sociales del medio en el que

se desarrolla.

Es así como se hace necesario unir esfuerzos para cambiar la

percepción del adulto mayor institucionalizado como “inválido cognitivo”, y

sin posibilidad de ser productivo, que se encuentra sumido en una enorme

tristeza que le impide desarrollarse e integrarse con el resto de la gente. Si

bien es evidente, que sí se encuentran adultos mayores en estas

condiciones, como muestran los resultados de la presente investigación, se

necesita de la adecuada intervención y tratamiento para mejorar sus

condiciones de salud mental y emocional.

Si se llega a cambiar esta visión de la adulta mayor por parte del

grupo profesional y de las personas que asisten al asilo y tienen contacto

con ellas, será mucho más fácil demostrarles que su estado de salud mental

60

y emocional puede encontrarse en condiciones mucho más óptimas, pues

ellas se sienten incapaces de iniciar actividades propuestas porque han

sido catalogadas como incapaces a partir de sus características

particulares. Además, ellas han empezado a actuar en concordancia con

dichos prejuicios y estereotipos, concepto conocido como el fenómeno del

“viejísimo”.

Gráfico Nº 3. Necesidades de salud Afectadas

Elaborado por: Andrea Torres Sangurima. E Isabel Zavala Martínez Fuente: Encuesta aplicado a adultos mayores y revisión de historias clínicas en el Hogar Corazón de Jesús

Análisis:

En el presente gráfico se evidencia algunas necesidades de salud

que los adultos mayores tienen problemas para cubrir de manera autónoma

un 83% presenta alteración en la necesidad de descanso y sueño, en

cuanto a la necesidad de autorrealización un 83% presenta algún déficit

para cubrir esta necesidad, el 54% tiene afectada la movilidad y en un

porcentaje menor representando el 20 % presenta dificultad en la

eliminación.

61

Se conoce que en los adultos mayores las horas de sueño se

relacionan estrechamente con la calidad de vida, ellos duermen entre 4

y 6 horas por lo cual este tiempo debe ser aprovechado al máximo y sin

ninguna interrupción.

Los médicos recomiendan que los adultos duerman de 7 a 8 horas

todas las noches. En el caso de los adultos mayores el sueño es menos

profundo y más intermitente que el sueño en las personas más jóvenes. En

general, la cantidad necesaria de sueño permanece constante a lo largo de

la vida adulta. En un estudio realizado para la Universidad de Cuenca

por Olayon en el año 2014 acerca de los parámetros del sueño del ser

humano, se encontró que las mayoría de los cambios en el patrón sueño

se dan a partir de la edad media de la vida y son más frecuentes en

edades avanzadas, esto se debe a que en la vejez el sueño se vuelve

superficial y fragmentado, por lo cual algunos mayores duermen unas

cuantas horas por la mañana y otras por la noche para completar un

total entre 8 a 10 horas. La existencia de esta alteración de los adultos

en esta institución puede estar relacionada con la aparición de factores

externos como encendidos de luces en horarios no establecidos,

situaciones de salud con otros pacientes donde se necesite la intervención

médica, pudiendo afectar de manera significativa la calidad del descanso

en los pacientes.

En cuanto a la necesidad de autorrealización se puede inferir que

esta necesidad no está cubierta en su totalidad debido a la insatisfacción

de necesidades previas que interfieren utilizando energías destinadas a

este tipo de desarrollo. Es por ello que el profesional de enfermería, como

parte del equipo de salud, debe brindar una atención integral, basado en

las necesidades básicas de los adultos mayores, a través del cuidado. Aun

así, muchas veces esta atención que se brinda parte de una teoría

biologista donde la necesidad física siempre será la más importante y en

ocasiones la única que es atendida por el personal de salud, no tomando

62

en cuenta la opinión del adulto mayor sobre la que él considere que

necesita mayor atención.

En lo que se relaciona con la movilidad, la Sociedad chilena de

geriatría manifiesta que el deterioro de la movilidad en adultos mayores

predice mayor discapacidad física y se asocia a una peor calidad de vida y

soporte social. La inmovilidad es un síndrome que deteriora de manera

significativa la calidad de vida de los adultos mayores. Obedece a diversas

causas, que deben ser siempre estudiadas a fin de hallar factores

corregibles, y asimismo debe ser tratada como un problema médico

relevante en la atención del paciente mayor. En aquellos casos en que la

movilidad está deteriorada de forma irreversible, la enfermera centrará sus

intervenciones en disponer agentes de autonomía asistida que suplan la

cobertura de necesidades y en la prevención de las consecuencias de la

falta de movilidad y respuestas humanas asociadas con el fin de mejorar

su calidad de vida.

En relación a la necesidad de eliminación se encontró que un

porcentaje menor presenta incontinencia urinaria o fecal, siendo este un

factor que puede originar otras dolencias o aumentar el riesgo de úlceras

por presión, por lo tanto, esto podría generar depresión en los adultos

mayores que han sido sujetos de análisis, esta afectación de esta

necesidad pudiera favorecer a la aparición de depresión debido a que no

pueden salir a realizar todas las actividades que se planifican pues

necesitarían de un personal destinado a ellos solamente para cubrir esa

necesidad en medio de la actividad realizada, ocasionando miedo o

vergüenza al adulto que la padece.

63

Cuidados de enfermería en pacientes adultos mayores

Gráfico Nº 4. Cuidados de enfermería en el adulto mayor

Elaborado por: Andrea Torres Sangurima. E Isabel Zavala Martínez. Fuente: Encuesta aplicado a adultos mayores y revisión de historias clínicas en el Hogar Corazón de Jesús

En este gráfico se observa que el 97% del personal de enfermería cumple

con los cuidados enfocados a la higiene solo un 3% no los realiza, en lo

que se refiere al cuidado directo el personal de enfermería los realiza en un

90% más un 10% que no lo cumple a plenitud y con lo que respecta a los

cuidados educativos un 62% los ejecuta y un 38% no lo realiza

adecuadamente.

Se pudo constatar mediante observación y revisión de historias

clínicas que el personal de enfermería cumple con los cuidados de la

Higiene que se debe ofrecer a estos pacientes, es evidentes que el

personal que labora en esta institución vela por el baño diario, observando

la piel de los ancianos si se mantiene saludable (de acuerdo a su edad),

mantienen limpia y seca las camas de aquellos pacientes encamados

existiendo la preocupación por evitar las úlceras por presión en especial

con los presentan riesgo de humedad prolongada y/o cizallamiento eso es

un indicador de una buena higiene y por ende de una atención de calidad.

97%90%

62%

3% 10%

38%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Cuidados de la higiene Cuidados directo Cuidados educativos

SI NO

64

Se puede precisar que el personal de enfermería está pendiente de

los cuidados que necesitan los adultos mayores principalmente en medición

de signos vitales, cumplimiento de medicación a pacientes con

enfermedades crónicas no transmisibles, velar por la eliminación urinaria

o fecal, en el total de la muestra tomada en cuenta se mantiene limpia y

seca la zona perineal, mientras que en un porcentaje menor no realiza

cabalmente todos los cuidados que se necesitan, Por otro lado el personal

de enfermería ha cubierto esta necesidad de manera eficaz con equipo:

andadores o bastones.

En un estudio similar realizado por Blanca Sisa en el año 2015 para

la Universidad Técnica de Ambato en una casa hogar en donde se

intento determinar las intervenciones de enfermería en el adulto mayor

para mejorar su calidad de vida, se hallaron datos que la calidad de vida

no es la óptima debido a que surgen ciertos descuidos en la adecuación de

espacios, en la atención oportuna y la realización de actividades físicas, sin

embargo, aspectos como el respeto y la alimentación son puntos fuertes

que el equipo de enfermería atiende de forma adecuada y oportuna.

Con respecto a los cuidados educativos se observa que el personal

de enfermería participa y hace participar a los residentes en actividades

como lectura con el fin de mantener activo el nivel cognitivo , actividades

de ocio y recreación en las cuales influyen en la mejora la memoria y la

parte física , sin embargo, con respecto a las técnicas de respiración

profunda y expectoración sería uno de los cuidados donde hay déficit, es

importante prevenir el acumulo de secreciones bronquiales ( en el caso

de que las hubiese ) que puedan derivar de alguna patología pulmonar.

Es pertinente mencionar que un porcentaje menor recibe apoyo

emocional por parte de personal de salud, siendo evidente el déficit de

cuidado en este aspecto, sin embargo, con respecto a la potenciación de

65

habilidades sociales más de la mitad de los residentes es incluido en dichas

actividades. Se evidencia que la enfermera se dedica más a los

cuidados de la higiene y cuidados directos más no hacen mucho énfasis

en los cuidados educativos, esto puede representar un factor para la

depresión porque los adultos mayores son personas que no están

conscientes de la enfermedad que padecen y se sienten asilados del

entorno social por cual deben ser ayudados potenciando su autoestima

para que puedan sobrellevar esta etapa de su vida, donde la parte

educativa es tan esencial como la administración misma de un

medicamento, porque mediante la educación podemos enseñarlos a

convivir con ciertas enfermedades y situaciones clínicas que pueden dañar

la imagen de la persona, enseñarlos a aceptar sus años es importante pues

cada etapa tiene sus encantos lo que hay es que descubrirlas para

disfrutarlas.

Proporcionar cuidados enfermeros en centros geriátricos obliga a las

enfermeras/os a reflexionar sobre la naturaleza de los cuidados y la

ideología de las instituciones, puesto que, no en todos los casos responde

a las demandas de los pacientes ni se cumplen las expectativas de los

profesionales de la salud. Es una difícil tarea tratar de develar diversos

aspectos profesionales, pero como enfermeras se deben hacer

interrogantes de lo que realmente necesita el paciente para trazar

estrategias que permitan elevar el nivel de la calidad de los cuidados para

personas adultas mayores.

La investigación realizada por Díaz en el 2015, menciona que la

intervención del personal de enfermería influye de manera significativa

sobre el bienestar biopsicosocial del adulto mayor debido a que mantienen

contacto permanente con los residentes y a la vez son ellos quienes

conocen de los aspectos positivos y negativos en ellos. Los cuidados de

enfermería en los centros geriátricos requieren un análisis exhaustivo, tanto

prospectivamente como retrospectivamente para evaluarnos como

66

profesionales y si los que se están realizando en realidad son los más

efectivo o si requiere hacer modificaciones.

Debido al aumento de adultos mayores a escala mundial donde

Ecuador no es la excepción es importante elevar el conocimiento de los

profesionales dedicados al cuidado de los gerontos, debido a los

constantes cambios anatómicos fisiológicos que van surgiendo en esta

etapa que puede afectar directa e indirecta en la calidad de vida de del

adulto mayor.

67

3.7. Conclusiones

⁻ Según los resultados obtenidos mediante el Test de Yesavage

se determinó que existen adultos mayores deprimidos en el Hogar

Corazón de Jesús, sin embargo, es un porcentaje menor en

relación a la población pero no deja de ser importante esta

apreciación puesto que se puede inferir que en estas personas la

calidad de vejez se verá afectada o disminuida. Por lo tanto, este

estudio sirve de referencia a las autoridades de la institución para

enfatizar en acciones que detecten y prevengan depresión en los

residentes.

⁻ Se constata que existen necesidades afectas en los adultos mayores

siendo más frecuentes las de descanso, sueño, autorrealización y

la deambulación, dichos factores que pueden favorecer la aparición

de depresión en adultos mayores.

⁻ El personal de enfermería realiza los cuidados acorde a las

necesidades de cada paciente asilado en la institución,

observándose dificultades donde se evidencia que el papel

educativo del personal de enfermería es escaso.

68

3.8. Recomendaciones

⁻ Para detectar de forma oportuna la depresión se sugiere la

aplicación del Test de Yesavage de manera periódica, se estima que

cada 3 meses es lo idóneo.

⁻ Con el fin de mejorar la calidad de atención de enfermería se

recomienda la valoración de los adultos mayores mediante las 14

necesidades de V. Henderson, priorizando los cuidados a las

necesidades que principalmente tengan afectada para que puedan

realizarlas de forma individualizadas y de esta forma mejorara la

calidad de atención de enfermería y por ende la calidad de vida de

los adultos mayores.

⁻ Se sugiere capacitar al personal de enfermería acerca la

actividades educativas con los adultos mayores para de esta

manera disminuir los factores de riesgo para depresión, debe

establecerse la periodicidad de charlas educativas donde se

incluyan tópicos que ayudan a mantener el aspecto cognitivo de

los residentes en mención.

69

Bibliografía Alvarez, M. (2015). http://www.guiasalud.es. Recuperado el Julio de 2018,

de http://www.guiasalud.es/egpc/depresion/completa/apartado04/definicion_diagnostico.html

Ardila, A. (2015). http://ineuro.cucba.udg.mx. Obtenido de

http://ineuro.cucba.udg.mx/libros/bv_guia_para_el_diagnostico_neuropsicologico.pdf

Asamblea Nacional. (2008). https://www.turismo.gob.ec. Obtenido de

Constitucion de la Repùblica del Ecuador: https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2016/02/CONSTITUCI%C3%93N-DE-LA-REP%C3%9ABLICA-DEL-ECUADOR.pdf

Banio, E. (Abril de 2017). https://www.researchgate.net. Recuperado el 23

de julio de 2018, de ADULTO MAYOR MEDICO QUIRÚRGICO 1: https://www.researchgate.net/publication/318606944_ADULTO_MAYOR_MEDICO_QUIRURGICO_1

Carriel, L. (2013). http://www.pce.chihuahua.gob.mx. Recuperado el 18 de

Agosto de 2018, de Pensiones civiles del estado de Chihuahua: http://www.pce.chihuahua.gob.mx/info.aspx?idp=1302

Cenyt. (Marzo de 2017). https://www.cenythospital.com. Recuperado el 23

de Julio de 2018, de Cenyt Hospital: https://www.cenythospital.com/noticias/depresion-tipos-clasificacion-causas/

CEPAL. (2013). https://www.cepal.org/. Recuperado el Agosto de 2018,

de Poblacion , envejecimiento y desarrollo: https://www.cepal.org/publicaciones/xml/8/14988/dge2235.pdf

Cevallos, M., & Martìnez, k. (2017). http://repositorio.ucsg.edu.ec.

Recuperado el 20 de Junio de 2018, de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/6463/1/T-UCSG-PRE-MED-ENF-300.pdf

Cevallos., V., & Martinez, K. (2 de Septiembre de 2016). Repositorio de

tesis de UCSG. Obtenido de Repositorio de tesis de UCSG: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6463

70

Dueñas, N. (Junio de 2015). http://bvs.sld.cu/. Recuperado el 20 de Agosto de 2018, de El comportamiento en las etapas del desarrollo humano.: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/docencia/psicologia_salud/paginas/pagina02/Tema8.html

El Telégrafo. (8 de Abril de 2017). Soledad y aislamiento marcan las vidas

de los adultos mayores. El Telegrafo, pág. 2 . Recuperado el 20 de Julio de 2018, de https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/palabra/1/soledad-y-aislamiento-marcan-las-vidas-de-los-adultos-mayores

Galàn, J. (2015). https://www.universidadviu.es. Recuperado el 12 de Julio

de 2018, de Los problemas psicológicos más comunes: https://www.universidadviu.es/los-problemas-psicologicos-mas-comunes/

García, C. (2014). http://www.sld.cu. Recuperado el 2018, de dependencia

del adulto mayor: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/polifarmacia_y_dependencia_funcional.pdf

González. (2013). salud mental y emociones en pacientes adultos

mayores. Recuperado el 2 de Junio de 2018, de https://www.google.com.ec/search?source=hp&ei=5zEZW7bcCNLWzwKVnoqgAg&q=su+vez+llegar+a+esta+etapa+involucra+una+serie+de+cambios+a+nivel+biol%C3%B3gico+y+psicosocial%2C+que+se+evidencia+por+la+modificaci%C3%B3n+en+el+funcionamiento+general+del+cuerpo+con+

Gonzàlez, B., & Jimènez, A. (2013). http://www.scielo.org.mx. Recuperado

el 22 de Julio de 2018, de Autocuidado para el control de la hipertensión arterial en adultos mayores ambulatorios: una aproximación a la taxonomía NANDA-NOC-NIC: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632012000300004

Henderson, V. (2016). http://aprendeenlinea.udea.edu.co. Recuperado el

Agosto de 2018, de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/page/view.php?id=61971

IMSS. (2015). www.imss.gob.mx/. Recuperado el 23 de Julio de 2018, de

Intervenciones de enfermería para el cuidado del adulto mayor con deterioro cognoscitivo: www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/144GRR.pdf

71

INEC. (2016). Datos población ecuatoriana. Recuperado el 30 de Mayo de 2018, de https://www.google.com.ec/search?ei=bSwZW7f4J8qc5wKlj5ugCw&q=Byron+%2C+2011%29%3A+En+el+Ecuador+hay+1%E2%80%9F229.089+adultos+mayores+de+m%C3%A1s+de+60+a%C3%B1os%2C+el+11%25+vive+solo%2C+esta+proporci%C3%B3n+aumenta+en+la+costa+ecuatoriana+con+el+12%2C4%2

Lopez, J. (2016). http://www.ujaen.es. Obtenido de El envejecimiento:

http://www.ujaen.es/investiga/cvi296/Gerontologia/MasterGerontologiaTema01.pdf

Miranda, J. (2017). Envejecimeinto activo. Obtenido de

https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/343628.pdf Navarro, J. (2016). https://www.intramed.net/. Obtenido de Imnsomnio en

adultos mayores: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=83009

OMS. (2014). El envejecimiento y la salud. Recuperado el 10 de Junio de

2018, de https://www.afro.who.int/sites/default/files/2017-06/9789240694873_spa.pdf

OMS. (2016). El envejecimiento. Recuperado el 2 de Junio de 2018, de

www.who.int/ageing/about/facts/es/ OMS. (Marzo de 2017). http://origin.who.int. Recuperado el 12 de Julio de

2018, de ORGANIZACIÒN MUNDIAL DE LA SALUD : http://origin.who.int/mediacentre/factsheets/fs381/es/

OMS. (2018). http://www.who.int. Recuperado el 20 de Agosto de 2018,

de http://www.who.int/topics/depression/es/ Perez, E. (2016). http://revistabiomedica.mx/. Recuperado el 2018, de

Prevalencia, causas y tratamiento de la depresión Mayor: http://revistabiomedica.mx/index.php/revbiomed/article/view/557/590

Prado, L. (2014). Scielo. Recuperado el Julio de 2018, de La teoría Déficit

de autocuidado: Dorothea Orem punto de partida para calidad en la atención de adultos mayores: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242014000600004

Rodriguez, K. (2013). http://www.urosario.edu.co. Recuperado el Julio de

2018, de Vejez y envejecimiento: http://www.urosario.edu.co/urosario_files/dd/dd857fc5-5a01-4355-b07a-e2f0720b216b.pdf

72

Saavedra, A. (2016). https://www.sciencedirect.com. Recuperado el Agosto de 2018, de Depresión y funcionalidad familiar en adultos mayores: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1405887116300736

Silva, M. (2016). http://dspace.ucuenca.edu.ec. Obtenido de Factores

asociados a la depresión : http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21620/3/TESIS.pdf

Sinchire, M. (2016). Obtenido de

http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/19621/1/Factores%20que%20influyen%20en%20la%20depresi%C3%B3n%20en%20los%20adultos%20mayores%20que%20acuden%20a%20los%20centros%20gerontol%C3%B3gicos%20de.pdf

Sinchire, M. (2017). http://dspace.unl.edu.ec. Obtenido de Factores que

influyen en la depresión de adultos mayores: http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/19621/1/Factores%20que%20influyen%20en%20la%20depresi%C3%B3n%20en%20los%20adultos%20mayores%20que%20acuden%20a%20los%20centros%20gerontol%C3%B3gicos%20de.pdf

Sinchire, V. (2016). http://dspace.unl.edu.ec/. Obtenido de Factores que

influyen en la depresión: http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/19621/1/Factores%20que%20influyen%20en%20la%20depresi%C3%B3n%20en%20los%20adultos%20mayores%20que%20acuden%20a%20los%20centros%20gerontol%C3%B3gicos%20de.pdf

Ugalde, O. (2015). Guía clínica para el Tratamiento de los Trastornos

Psicogeriátricos. Recuperado el 3 de Junio de 2018, de www.centropsicologicomca.es/articulos/tx_trastornos_psicogeriatricos.pdf

73

ANEXOS

74

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

Anexo Nº 1. Certificado porcentaje de similitud

Habiendo sido nombrado Lcda Youdesley Ávila, tutor del trabajo de titulación certifico que el presente

trabajo de titulación ha sido elaborado por Torres Sangurima Esperanza Andrea con C.I.

0925332520, Zavala Martínez Isabel del Carmen con C.I. 0918640855 mi respectiva supervisión

como requerimiento parcial para la obtención del título de LICENCIADA EN ENFERMERIA.

Se informa que el trabajo de titulación: “CUIDADO DE ENFERMERIA EN ADULTOS MAYORES CON

DEPRESION EN EL HOGAR CORAZON DE JESUS, MAYO-AGOSTO 2018”, ha sido orientado

durante todo el periodo de ejecución en el programa anti plagio (indicar el nombre del programa anti-

plagio empleado) quedando el 0 % de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/40004407-539515-16316#q1bKLVayio7VUSrOTM/LTMtMTsxLTlWyMqgFAA

75

Anexo Nº 2. Acuerdo de plan de tutoría

76

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

Guayaquil, 23 de agosto del 2018 Sra. Directora Carrera de Enfermería Facultad de Ciencias Médicas Universidad de Guayaquil Ciudad. - De mis consideraciones: Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación: Cuidado de enfermería en adultos mayores con depresión en el hogar Corazón de Jesús, Mayo- Agosto 2018 de las estudiantes: Torres Sangurima Esperanza Andrea y Zavala Martínez Isabel del Carmen, indicando que ha cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

• El trabajo es resultado de una investigación

• El estudiante demuestra conocimiento profesional integral

• El trabajo demuestra una propuesta en el área de conocimiento

• El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento

Adicionalmente se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de titulación con la respectiva calificación. Dando por concluida esta tutoría del trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes que los estudiantes están aptos para continuar con el proceso de revisión final. Atentamente,

77

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

Anexo Nº 3. Rubrica de evaluación del trabajo de titulación

Título del Trabajo: Cuidado de enfermería en adultos mayores con depresión en el hogar Corazón de Jesús, mayo - agosto 2018

Autor(s): Torres Sangurima Esperanza Andrea Zavala Martínez Isabel del Carmen

ASPECTOS EVALUADOS PUNTAJ

E MÁXIMO

CALF.

ESTRUCTURA ACADÉMICA Y PEDAGÓGICA 4.5

Propuesta integrada a Dominios, Misión y Visión de la Universidad de Guayaquil. 0.3 0.3

Relación de pertinencia con las líneas y sublíneas de investigación Universidad /

Facultad/Carrera

0.4 0.4

Base conceptual que cumple con las fases de comprensión, interpretación, explicación

y sistematización en la resolución de un problema.

1 0.8

Coherencia en relación a los modelos de actuación profesional, problemática,

tensiones y tendencias de la profesión, problemas a encarar, prevenir o solucionar de

acuerdo al PND-BV

1 0.8

Evidencia el logro de capacidades cognitivas relacionadas al modelo educativo como resultados de aprendizaje que fortalecen el perfil de la profesión

1 0.9

Responde como propuesta innovadora de investigación al desarrollo social o

tecnológico.

0.4 0.4

Responde a un proceso de investigación – acción, como parte de la propia experiencia educativa y de los aprendizajes adquiridos durante la carrera.

0.4 0.4

RIGOR CIENTÍFICO 4.5

El título identifica de forma correcta los objetivos de la investigación 1 0.9

El trabajo expresa los antecedentes del tema, su importancia dentro del contexto general, del conocimiento y de la sociedad, así como del campo al que pertenece, aportando significativamente a la investigación.

1 0.9

El objetivo general, los objetivos específicos y el marco metodológico están en correspondencia.

1 0.9

El análisis de la información se relaciona con datos obtenidos y permite expresar las conclusiones en correspondencia a los objetivos específicos.

0.8 0.7

Actualización y correspondencia con el tema, de las citas y referencia bibliográfica 0.7 0.6

PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL 1

Pertinencia de la investigación 0.5 0.5

Innovación de la propuesta proponiendo una solución a un problema relacionado con el

perfil de egreso profesional

0.5 0.5

CALIFICACIÓN TOTAL * 10 9.0

* El resultado será promediado con la calificación del Tutor Revisor y con la calificación de obtenida en la Sustentación oral

78

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

Guayaquil, Septiembre/2018

Sr. /Sra. DIRECTOR (A) CARRERA/ESCUELA Ciudad.-

De mis consideraciones: Envío a Ud. el Informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación CUIDADO DE ENFERMERÍA EN ADULTOS MAYORES CON DEPRESIÓN EN EL HOGAR CORAZÓN DE JESÚS, MAYO - AGOSTO 2018 de las estudiantes TORRES SANGURIMA ESPERANZA ANDREA Y ZAVALA MARTINEZ ISABEL DEL CARMEN. Las gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado considerando todos los parámetros establecidos en las normativas vigentes, en el cumplimento de los siguientes aspectos: Cumplimiento de requisitos de forma:

• El título tiene un máximo de 17 palabras.

• La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.

• El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la Facultad.

• La investigación es pertinente con la línea y sublíneas de investigación de la carrera.

• Los soportes teóricos son de máximo 5 años.

• La propuesta presentada es pertinente.

Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico:

• El trabajo es el resultado de una investigación.

• El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

• El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

• El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de similitud, la valoración del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que el trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos. Una vez concluida esta revisión, considero que las estudiantes TORRES SANGURIMA ESPERANZA ANDREA Y ZAVALA MARTINEZ ISABEL DEL CARMEN están aptas para continuar el proceso de titulación. Particular que comunicamos a usted para los fines pertinentes.

Atentamente,

79

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

Anexo Nº 4. Rubrica de evaluación de la memoria escrita del trabajo de titulación

Título del Trabajo: Cuidado de enfermería en adultos mayores con depresión en el hogar Corazón de Jesús, mayo - agosto 2018

Autor(s): Torres Sangurima Esperanza Andrea Zavala Martínez Isabel del Carmen

ASPECTOS EVALUADOS PUNTAJE

MÁXIMO CALF. COMENTARIOS

ESTRUCTURA Y REDACCIÓN DE LA MEMORIA 3

Formato de presentación acorde a lo solicitado 0.6 0.6

Tabla de contenidos, índice de tablas y figuras 0.6 0.6

Redacción y ortografía 0.6 0.5

Correspondencia con la normativa del trabajo de titulación 0.6 0.6

Adecuada presentación de tablas y figuras 0.6 0.6

RIGOR CIENTÍFICO 6

El título identifica de forma correcta los objetivos de la investigación 0.5 0.5

La introducción expresa los antecedentes del tema, su importancia dentro del contexto general, del conocimiento y de la sociedad, así como del campo al que pertenece

0.6 0.6

El objetivo general está expresado en términos del trabajo a investigar 0.7 0.7

Los objetivos específicos contribuyen al cumplimiento del objetivo

general

0.7 0.7

Los antecedentes teóricos y conceptuales complementan y aportan significativamente al desarrollo de la investigación

0.7 0.7

Los métodos y herramientas se corresponden con los objetivos de la Investigación

0.7 0.7

El análisis de la información se relaciona con datos obtenidos 0.4 0.4

Factibilidad de la propuesta 0.4 0.4

Las conclusiones expresa el cumplimiento de los objetivos específicos 0.4 0.3

Las recomendaciones son pertinentes, factibles y válidas 0.4 0.3

Actualización y correspondencia con el tema, de las citas y referencia Bibliográfica

0.5 0.5

PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL 1

Pertinencia de la investigación/ Innovación de la propuesta 0.4 0.4

La investigación propone una solución a un problema relacionado con

el perfil de egreso professional

0.3 0.3

Contribuye con las líneas / sublíneas de investigación de la

Carrera/Escuela

0.3 0.3

CALIFICACIÓN TOTAL* 10 9.7

* El resultado será promediado con la calificación del Tutor Revisor y con la calificación de obtenida

en la Sustentación oral

80

Anexo nº 5. Aprobación del tema de investigación

81

Anexo nº 6. Recibido de solicitud para aprobación de tema de investigación en “Hogar corazón de Jesús”

82

Anexo nº 7. Acta de aprobación del tema de investigación

83

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

Anexo nº 8. Declaración y autorización

Yo, TORRES SANGURIMA ESPERANZA ANDREA, con C.C: #

0925332520, y ZAVALA MARTINEZ ISABEL DEL CARMEN, con C.C: #

0918640855 autores del trabajo de titulación: CUIDADO DE ENFERMERIA

EN ADULTOS MAYORES CON DEPRESION EN EL HOGAR CORAZON

DE JESUS, MAYO – AGOSTO 2018 previo a la obtención del título de

LICENCIADOS EN ENFERMERÍA en la Universidad estatal de Guayaquil.

1.- Declaro tener pleno conocimiento de la obligación que tienen las

instituciones de educación superior, de conformidad con el Artículo 144 de

la Ley Orgánica de Educación Superior, de entregar a la SENESCYT en

formato digital una copia del referido trabajo de titulación para que sea

integrado al Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del

Ecuador para su difusión pública respetando los derechos de autor.

2.- Autorizo a la SENESCYT a tener una copia del referido trabajo de

titulación, con el propósito de generar un repositorio que democratice la

información, respetando las políticas de propiedad intelectual vigentes.

Guayaquil, 23 de agosto del 2018.

84

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

Anexo nº 9. Consentimiento informado

Fecha: Instrucción: Edad:….. Años

Sexo: ( ) Hombre ( ) Mujer

Yo ______________________________________ con Nº de Cedula -

_____________________, habiendo sido informado acerca de los

objetivos de esta investigación, doy la autorización para que se me realice

la encuesta y la información obtenida sea utilizada en el estudio que lleva

como título “Cuidado de enfermería en el adulto mayor con depresión en el

Hogar Corazón de Jesús, mayo a agosto del 2018”.

85

Anexo Nº 10. Instrumento de recolección de datos

Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas

Carrera de Enfermería Cdla. Universitaria Salvador Allende

Telf:2281106 /2392528

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Datos generales Fecha: Instrucción: Edad: Años Sexo: ( ) Hombre ( ) Mujer Procedencia: ( ) Urbana ( ) Rural Objetivo: Identificar a los adultos mayores con depresión en Hogar Corazón de Jesús.

Test de Yesavage

PREGUNTAS SI NO

1- En general ¿Está satisfecho con su vida?

2- ¿Ha abandonado muchas de sus tareas habituales y aficiones?

3- ¿Siente que su vida está vacía?

4- ¿Se siente con frecuencia aburrido/a?

5- ¿Se encuentra de buen humor la mayor parte del tiempo?

6- ¿Teme que algo malo pueda ocurrirle?

7- ¿Se siente feliz la mayor parte del tiempo?

8- ¿Con frecuencia se siente desamparado/a, desprotegido?

9- ¿Prefiere usted quedarse en casa, más que salir y hacer cosas nuevas?

10- ¿Cree que tiene más problemas de memoria que la mayoría de la gente?

11- En estos momentos, ¿piensa que es estupendo estar vivo?

12- ¿Actualmente se siente un/a inútil?

13- ¿Se siente lleno/a de energía?

14- ¿Se siente sin esperanza en este momento?

15- ¿Piensa que la mayoría de la gente está en mejor situación que usted?

PUNTUACIÓN TOTAL

0-5 puntos: Tiene un nivel normal de depresión.

6-9 puntos: Tiene depresión leve.

10 o más: Tiene depresión severa

Autor: Jerome Yesavage

86

Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas

Carrera de Enfermería Cdla. Universitaria Salvador Allende

Telf:2281106 /2392528

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Objetivo: Determinar necesidades de salud los adultos mayores con depresión en Hogar Corazón de Jesús.

Necesidades de salud descritas por Henderson

Si No

Oxigenación

Presenta disnea Patologías respiratorias Presenta hábitos tóxicos (fuma) Respira normalmente

Nutrición

Se alimenta normalmente Utiliza suplementos nutricionales Presenta poco apetito Bebe agua con normalidad Presenta signos de deshidratación

Eliminación

Orina sin problemas Requiere algún dispositivo para orinar Realiza deposiciones con normalidad Presenta problemas para defecar

Movilidad

Mantiene postura adecuada Movilidad autónoma Requiere de algún dispositivo para movilizarse

Sueño

Descansa adecuadamente Se despierta con frecuencia Utiliza fármacos para conseguir el sueño

Vestimenta Logra vestirse y desvestirse por sí solo Escoge ropa adecuada

Termorregulación Utiliza la ropa de acuerdo al clima

Higiene corporal Mantiene la higiene corporal y la integridad de la piel

Peligros ambientales Presenta riesgo de caídas Recibe tratamiento farmacológico

Comunicación

Expresa sus emociones sin dificultad Presenta buena comunicación verbal Manifiestas necesidades

Valores y creencias Vivir de acuerdo con sus propios valores y creencias

Realización personal Se ocupa en algo de tal forma que su labor tenga un sentido de realización personal

Recreación Participa en actividades recreativas Aprendizaje Presenta buena predisposición para aprender

Revisado por: Lcda. Youdesley Ávila Peña

Elaborado por: Torres Sangurima Esperanza, Zavala Martínez Isabel

87

Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Médicas

Carrera de Enfermería Cdla. Universitaria Salvador Allende

Telf:2281106 /2392528

Objetivo: Precisar los cuidados de enfermería brindados

Revisado por: Lcda. Youdesley Ávila Peña

Elaborado por: Torres Sangurima Esperanza, Zavala Martínez Isabel

Cuidados de enfermería en adulto mayor SI NO

Cuidados de la higiene personal

Revisiones periódicas c/6 meses de la cavidad bucal.

Mantiene higiene dental

Inspecciona signos de infección dental

Mantiene limpio y corto el cabello

Hidrata manos y pies

Realiza masajes y/o ejercicios pasivos

Cuidados de la piel

Hidrata con cremas

Mantiene limpia y seca la piel

Evita maceraciones por incontinencia.

Previene ulceras por presión (en pacientes con deterioro de la

movilidad)

Cuidados respiratorios

Evita el aumento de secreciones

Administra líquidos suficientes

Enseña técnicas de respiración profunda y expectoración

Cuidados nutricionales

Promueve el consumo de proteínas, vitaminas y minerales

Cuidados de la eliminación

Vigila y valora patrón eliminación

Administra laxantes en caso de ser necesario.

Cuidados en la deambulación

Previene caídas

Promueve la actividad física acorde a su edad.

88

Anexo Nº 11. Presupuesto

Rubro Cantidad Costo unitario Costo total

Internet 400 0,25 100

Computador portátil 1 700 700

Hojas 500 0,02 10

Bolígrafos 4 0,25 1

Pendrive 2 10 20

Transporte 20 0,25 2,5

Comida 8 2,50 20

Empastado de informe

final 3 12 36

Total 889,5

Revisado por: Lcda. Youdesley Ávila Peña

Elaborado por: Torres Sangurima Esperanza, Zavala Martínez Isabel

89

Anexo nº 12. Cronograma de actividades

ACTIVIDADES

Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

Elección del tema y

problemática

Análisis y elaboración de la

metodología

Elaboración y aprobación del

protocolo de investigación

Recopilación de información

bibliográfica

Elaboración de informe de

datos

Entrega de informe Final

Sustentación

Revisado por: Lcda. Youdesley Ávila Peña

Elaborado por: Torres Sangurima Esperanza, Zavala Martínez Isabel

90

Anexo Nº 13. Fotografías

Investigadoras recolectando

datos

Descripción: Aplicando Test de

Yesavage a los adultos mayores

asilados en el Hogar Corazón de

Jesús.

Descripción: Revisión de Historias

clínicas de los adultos mayores

asilados en el Hogar Corazón de

Jesús.

91

Anexo nº 14. Firmas de tutorías

92