76
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física Deportes y Recreación Proyecto de investigación como requisito previo a la obtención del grado de licenciatura de cultura física Tema MANUAL DE DANZA FOLKLÓRICA DE LA SIERRA ECUATORIANA PARA MEJORAR LA COORDINACIÓN EN LOS NIÑOS DE 10-12 AÑOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA “RÉPLICA AGUIRRE ABAD” EN GUAYAQUIL AUTORA: María del Carmen Jurado Castillo TUTOR: Lic. Lorena Bone Lajones Msc. CONSULTANTE: Lcdo. José Ramón Guerra Santisteban. Msc. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO: zona 8 Fecha de inicio: 23 de febrero 2016. Fecha de culminación: 23 de Agosto 2016. Duración: 6 meses. GUAYAQUIL -ECUADOR 2016

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Educación Física ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/26184/1... · del tema abordado: “manual de danza folklórica de la sierra ecuatoriana

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Educación Física Deportes y Recreación

Proyecto de investigación como requisito previo a la obtención del grado

de licenciatura de cultura física

Tema

MANUAL DE DANZA FOLKLÓRICA DE LA SIERRA ECUATORIANA

PARA MEJORAR LA COORDINACIÓN EN LOS NIÑOS DE 10-12

AÑOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA “RÉPLICA AGUIRRE ABAD”

EN GUAYAQUIL

AUTORA: María del Carmen Jurado Castillo

TUTOR: Lic. Lorena Bone Lajones Msc.

CONSULTANTE: Lcdo. José Ramón Guerra Santisteban. Msc.

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO: zona 8

Fecha de inicio: 23 de febrero 2016. Fecha de culminación: 23 de

Agosto 2016. Duración: 6 meses.

GUAYAQUIL -ECUADOR

2016

II

DEDICATORIA

Dedicado a Dios quién me ha guiado por el buen camino, por darme

fuerzas para seguir adelante.

A mi esposo David quién me ha apoyado en todo momento, con sus

consejos, comprensión y amor e impulsarme a terminar mi carrera.

A mis padres que aunque no están conmigo físicamente lo están en lo

espiritual, siempre los llevare en mi corazón y sé que desde el cielo

estarán contentos por mis logros.

A mis hijos Thomas Jefferson y Noah David que han sido mi motivación y

mi razón para superarme profesionalmente.

A mi tía Teresa y tío Erick que siempre me han apoyado a lo largo de mi

vida para salir adelante.

María del Carmen Jurado Castillo

III

RECONOCIMIENTO

Agradezco primero a Dios por guiarme e iluminarme en el momento

que creía imposible terminar.

A mi tutora la Msc. Ibanova Lorena Bone Lajones y al Lcdo. José Ramón

Guerra Santisteban. Msc. Quienes me han ayudado durante este proceso

A la Sra. Isabel quien estimo mucho y quiero, por estar hay dándome sus

consejos y palabras de aliento.

María del Carmen Jurado Castillo

IV

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y

RECREACIÓN

APROBACIÓN DEL TUTOR

En calidad de tutor del trabajo de Investigación del título: “Manual de

danza folclórica de la sierra ecuatoriana para mejorar la coordinación

en los niños de 10 a 12 años de la unidad educativa “replica Aguirre

abad en Guayaquil” del Srta. María del Carmen Jurado Castillo con

C.I. 0927280388. Doy fe y garantía del trabajo de investigación realizado

para obtener la licenciatura en Cultura Física, reúne los requisitos y

méritos para ser sometido a la Sustentación y Evaluación del Tribunal

Calificador, que el Consejo Directivo de la Facultad de Educación Física,

Deportes y Recreación, designe.

Lo que comunico, para los fines pertinentes.

MSc. Ibanova Lorena Bone Lajones

Tutor

V

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y

RECREACIÓN

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Yo María del Carmen Jurado Castillo, declaro ser autora del presente

trabajo de investigación con el título: “Manual de danza folclórica de la

sierra ecuatoriana para mejorar la coordinación en los niños de 10 a

12 años de la unidad educativa “replica Aguirre abad en Guayaquil”

requisito para obtener el título de Licenciatura en Cultura Física y eximo

expresamente a la Universidad de Guayaquil y a sus representantes

legales de posibles reclamos o acciones legales.

María del Carmen Jurado Castillo

Autor

VI

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y

RECREACIÓN

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL CALIFICADOR

Los miembros del Tribunal Calificador aprueban el informe de

Investigación, sobre el Título: “Manual de danza folclórica de la sierra

ecuatoriana para mejorar la coordinación en los niños de 10 a 12

años de la unidad educativa “replica Aguirre abad en Guayaquil”. De

la egresada MARÍA DEL CARMEN JURADO CASTILLO de la

Licenciatura en Cultura Física, de la Facultad de Educación Física,

Deportes y Recreación.

Para constancia firman

VII

RESUMEN

Este trabajo se configura en la contextualización y fundamentación teórica

del tema abordado: “manual de danza folklórica de la sierra ecuatoriana

para mejorar la coordinación en los niños de 10-12 años. Este proyecto

expondrá aspectos de la Danza folklórica de la sierra ecuatoriana, es una

actividad ancestral que se ha ido extendiendo a lo largo de la historia,

incluyendo a los dos géneros para la utilización del cuerpo humano como

medio de movimientos, y uniéndose íntimamente con una estructura de

capacidades coordinativas con el individuo. La educación del cuerpo y el

movimiento se va reduciendo a aspectos motrices con relación al

carácter expresivo, afectivo, cognitivo y sobre todo con la comunicación

corporal. Se precisarán y clasificarán las cualidades coordinativas.

Especificando aspectos más importantes para la creación de un manual de

danza folklórica de la sierra ecuatoriana para mejorar la coordinación en los

niños con actividades dentro de la Institución también con la acotación de las

reseñas, historia, de la sierra ecuatoriana tratando así de fomentar también la

conservación de la cultura, costumbres y tradiciones de nuestras comunidades.

Con un adecuado desarrollo de sus capacidades coordinativas que

permitirá obtener habilidad, acoplamiento, orientación, equilibrio, ritmo,

creatividad, flexibilidad, que se podrá expresar en el día a día de los

niños. Contempla un bloque en el que se detallan las conclusiones y

recomendaciones más relevantes ofrecidas por este estudio descriptivo,

que implica la participación y colaboración de todos los agentes

educativos.

Palabras Claves: Coordinación, Danza folclórica, Sierra, Ecuatoriana

VIII

INDICE

CONTENIDOS PAGINAS

Portada I

Dedicatoria II

Reconocimiento III

Aprobación del Tutor IV

Declaración de la Tutoría V

Aprobación del Tribunal Calificador VI

Resumen VII

Índice X

Introducción 1

Diagnóstico del Problema 3

El problema 4

Justificación 4

Objetivo general 5

Objetivos específicos 5

Viabilidad Técnica 6

CAPITULO I

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL PROYECTO

Historia de la educación física 7

Historia de la Danza 9

Características de la Danza 11

Importancia de la Danza 13

Danza folclórica 18

El folklor 20

La coordinación 23

Fundamentación Legal 29

CAPITULO II

METODOLOGÍA

Tipo de estudio 31

Métodos y procedimientos

Encuesta a Docentes

32

35

Cronograma de actividades 43

IX

CAPITULO III

PRESENTACIÓN, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS

RESULTADOS

Objetivos de la propuesta 44

Justificación 45

Test a los estudiantes 46

Propuesta 52

Conclusiones 59

Recomendaciones 60

Bibliografía 61

Anexos 64

X

INTRODUCCIÓN

En todos los años de educación general básica, el área de Educación

Física contiene un bloque curricular dedicado al movimiento formativo

corporal.

Tradicionalmente la danza ha permanecido en una posición distanciada a

la Educación Física aunque poseen numerosas similitudes en el

desarrollo y mejora de las capacidades físicas coordinativas y

psicológicas de la persona. Es reconocido que un planteamiento

educativo de la danza y expresión corporal pueden suponer un medio

para que el niño exteriorice y dé forma a sus ideas y desarrolle sus

capacidades coordinativas, contribuyendo a un mejor enfrentamiento con

el mundo y ampliación de sus posibilidades de movimiento.

La danza educativa puede ser calificada como un modo de educación por

el movimiento que toma los principios educativos de la psicomotricidad en

la educación física , pero que hace un especial hincapié en los aspectos

coordinativos de la danza destaca como principales características de la

danza educativa las siguientes: es un natural medio de expresión,

favorece la creatividad , el equilibrio emocional, la coordinación, desarrolla

la percepción espacial, hace al niño/a más receptivo a nuevas ideas y

desarrolla la autoconfianza y socialización.

La danza son movimientos corporales coordinativos rítmicos que siguen

un patrón, acompañados generalmente de música y que sirven como

forma de comunicación o expresión.

2

De acuerdo a una proposición de Gundlach, las capacidades motoras o

físicas se dividen en capacidades de la condición física y capacidades

coordinativas.

Las capacidades coordinativas son particularidades relativamente fijadas

y, generalizadas del desarrollo de los procesos de conducción y

regulación de la actividad motora.

Las capacidades coordinativas son determinadas por las funciones

parciales que sirven de base para el proceso coordinativo (Percepción y

elaboración de informaciones, programación y anticipación, comparación

de los parámetros ideales y reales del movimiento, impulsos eferentes).

Los procesos de conducción y regulación de la actividad motora se

desarrollan en todos los individuos según las mismas normas, pero esto

no significa que los mismos transcurren en cada persona con igual

velocidad, exactitud, diferenciación y movilidad. Estas particularidades

cualitativas del transcurso de los procesos conductivos y regulativos son

los que determinan las particularidades de su desarrollo, son

precisamente las que determinan la esencia de las capacidades

coordinativas.

En el plano deportivo en una destreza siempre son importantes varias

capacidades coordinativas pero su dominancia es diferente. En el proceso

de aprendizaje de destrezas motoras, pero especialmente en la utilización

de destrezas aprendidas, también se alcanza una elevación del nivel de

las capacidades coordinativas, lo cual depende especialmente de la

cantidad del tipo y de la dificultad de esas destrezas. Sin embargo una

formación y aumento dirigido y acentuado de las capacidades

coordinativas requiere de otras medidas metodológicas más

diferenciadas. Esta interrelación entre las destrezas motoras y las

capacidades coordinativas tiene su fundamento en los procesos y normas

3

de la coordinación motora, siendo la expresión la expresión y el reflejo de

las mismas.

La coordinación se nos presenta como un concepto complejo,

multifactorial, implicado de manera constante en el movimiento humano.

La coordinación es una cualidad motriz muy amplia que admite una gran

pluralidad en cuanto a su definición.

DIAGNÓSTICO Y DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

El área de educación física nos permite observar la falta de las

capacidades coordinativas que existe en los niños de 10 -12 años, se

hace presenta cada día en la Unidad Educativa Réplica Aguirre Abad e

incluso esto ha motivado que muchos de ellos se aíslen de participar y

por vergüenza a no realizar un buen papel en lo que corresponde a la

Danza Folclórica , encontrando serios problemas en su maduración

psicosocial y coordinativo, lo que genera un choque social; y como

resultado de este fenómeno tenemos las diferencias individuales con

respecto a su personalidad comparan activamente sus habilidades con las

de los otros y el fracaso los lleva a desarrollar sentimientos de

inferioridad.

A esto se suma el hecho de que los estudiantes entre un promedio de 8 a

14 años de edad, no tienen un deporte específico para ir desarrollando su

coordinación, alejando cada vez más a los estudiantes de su realidad.

Por la falta de motivación del docente en las clases de cultura física y una

buena planificación los niños no podrán desarrollar adecuadamente las

capacidades coordinativas.

4

PROBLEMA CIENTÍFICO

¿Cómo mejorar coordinación en los niños de 10-12 años en las clases de

Educación Física de la Unidad Educativa “Réplica Aguirre Abad” en

Guayaquil?

JUSTIFICACIÓN

Es muy importante que los Docentes de Educación Física dominen las

destrezas en la danza Ecuatoriana de la Sierra para mejorar la

coordinación en los niños, porque como maestros se debe conocer y

dominar todo lo concerniente a la profesión.

El lugar más idóneo para enseñar las capacidades coordinativas son

los centros Educativos y más aún en las réplicas, unidades educativas

de gran calidad, es esta la razón por la que los Docentes de Educación

Física, los más interesados en aprenderla y difundirla.

Es necesario que los estudiantes de la Unidad Educativa “Réplica

Aguirre Abad” deban conocer sus capacidades y habilidades

coordinativas que pueden desarrollar mediante la danza.

Con este antecedente investigado queda evidenciada la importancia de

fomentar la danza para mejorar la coordinación en los estudiantes y que

mejor manera de hacerlo a través del área de Educación Física.

5

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL

Elaborar un manual de danza folklórica de la sierra ecuatoriana

para mejorar la coordinación en los niños de 10-12 años de la

unidad educativa “Réplica Aguirre abad” en Guayaquil

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Profundizar en los fundamentos teóricos, prácticos que sustentan la

coordinación, así como la utilización de la danza en las clases de

Educación Física.

Diagnosticar el nivel de la coordinación actual que presentan los niños

de 10-12 años de la unidad educativa “Réplica Aguirre Abad” en

Guayaquil.

Seleccionar la coreografía sencilla de danza folklórica de la sierra

ecuatoriana para la propuesta, teniendo en cuentas posibilidades de

los niños.

6

VIABILIDAD TÉCNICA

Éste trabajo de investigación es factible porque se puede tener la ayuda

de la rectora ya que, se puede involucrar en el problema a fondo y así

tener acceso a la información necesaria del problema ya formulado, para

poder dar soluciones al mismo y poder mejorar las capacidades

coordinativa de los niños de 10-12 años .

El impacto que se desea lograr con la mejora de sus capacidades

coordinativas en el niño porque la actividad física mezclada con la Danza

folklórica Ecuatoriana parte de nuevos fundamentos simples dancísticos

para la manifestación de los sentimientos de los niños y las niñas, con

cuadros escénicos, ejercicios de expresión corporal, y coreografías donde

los niños van encontrando su formación y desarrollo.

La Danza Folclórica tiene como objetivo contar una historia,

escenificándola únicamente con el movimiento del cuerpo. Es un ejercicio

que requiere flexibilidad, coordinación y buen ritmo musical, pero también

mucha concentración además que ayuda al desarrollo de sus

capacidades coordinativas motrices, por lo expuesto con la práctica de la

Danza en la unidad Educativa los más beneficiados son los niños al

mejoramiento de su desarrollo motriz.

Este tipo de clase es novedosa por la implantación de la danza folclórica

de la sierra Ecuatoriana como medio físico para el mejoramiento de la

coordinación del niño en forma organizada, objetiva y bien

fundamentada, constituirá una actividad artística novedosa jamás

realizada antes en esta Escuela, cuyos beneficiarios la acogerán con

agrado y se convertirá en una alternativa para crear en el niño una serie

de hábitos orientados a mejorar su calidad de vida.

7

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

La educación física es una disciplina científico-pedagógica que se basa

en el movimiento corporal para lograr un desarrollo integral y armónico de

las capacidades físicas, afectivas y cognoscitivas del individuo, esto lo va

a llevar a manifestarse en la calidad de su participación en los diferentes

ámbitos de su vida como son en lo familiar, en lo social y en lo productivo,

ya que no es un requerimiento sino una necesidad de la sociedad actual.

La manera de captar la forma de vida prehistórica, en cuanto a la

actividad física, se da de dos maneras:

La primera se constata a partir de los estudios arqueológicos y

antropológicos, a partir de estas investigaciones se desarrolla una

estipulación acerca de cómo vivían las poblaciones primitivas.

La segunda forma se logra por inferencia a partir de las formas de vida

que llevan las culturas primitivas que se encuentran insertas en nuestra

civilización, ubicadas en áreas como África y Australia.

Los Aborígenes de nuestra época moderna aún están en la edad de

piedra, por esto son muy buenas fuentes para inferir como era la actividad

física en esos tiempos; sin embargo debemos tener cuidado con estas

inferencias ya que la fuente no necesariamente representan lo que fue la

civilización típica primitiva.

Pese a esto, los estudios demuestran que las poblaciones primitivas

participaban en juegos y bailes, siendo este último el más importante. Se

cree que esos bailes son la primera expresión corporal organizada, lo que

conocemos hoy en día como ejercicio, éste representaba una manera de

comunicación y por ende cada baile expresaba una idea, una emoción o

8

un sentimiento. Incluso el baile era empleado como ritual religioso o más

aun como medio curativo de enfermedades.

Los juegos también eran una actividad importante de la vida primitiva, ya

que representaba aquella actividad física efectuada solo por entretención

y espontaneidad. También era usado para preparar a los jóvenes con

respecto al futuro, ya que era conocido como un medio para mejorar las

cualidades físicas necesarias para sobrevivir.

La educación física es una disciplina que basa su accionar en la

enseñanza y perfeccionamiento de movimientos corporales, busca formar

de una manera integral y armónica al ser humano estimulando

positivamente sus capacidades físicas

Según (Coca, 1991) señala

Que el objeto de la ciencia de la Educación Física y el Deporte se puede agrupar en seis ámbitos que son el fenómeno humano del cambio, o el dinamismo que el movimiento imprime a la persona; el gesto o la corporeidad traducida a movimiento específico; la expresividad; el flujo de energías o de informaciones que emanan de la actividad física, el proceso comunicativo o interactivo que tiene lugar en el intercambio de las conductas motrices y finalmente la capacidad creadora.

Con este antecedente investigativo queda evidenciada la importancia de

fomentar la educación física en los estudiantes y que mejor manera de

hacerlo a través del área de cultura física

9

HISTORIA DE LA DANZA

Desde el Egipto de los Faraones hasta Dionisio, los legados escritos, los

bajo relieves, mosaicos... nos permiten conocer el mundo de la danza en

las antiguas civilizaciones egipcia, griega y romana. En el antiguo Egipto,

las danzas ceremoniales fueron instituidas por los faraones. Estas

danzas, que culminaban en ceremonias representando la muerte y la

reencarnación del dios Osiris se fueron haciendo cada vez más complejas

hasta el punto de que solo podían ser ejecutadas por profesionales

altamente cualificados. En la Grecia antigua, la influencia de la danza

egipcia fue propiciada por los filósofos que habían viajado a Egipto para

ampliar sus conocimientos. El filósofo Platón, catalizador de estas

influencias, fue un importante teórico y valedor de la danza griega. Los

rituales de la danza de los Dioses y Diosas del Panteón Griego han sido

reconocidos como los orígenes del teatro contemporáneo occidental.

La historia de la danza refleja los cambios respecto de las relaciones del

pueblo con su conocimiento del mundo.

1. Danza en la Antigüedad

2. La danza en la Edad Media

3. Elementos Fundamentales de la Danza

La Danza en la Antigüedad

En el antiguo Egipto, las danzas ceremoniales fueron instituidas por los

faraones. Estas danzas, que culminaban en ceremonias representando la

muerte y la reencarnación del dios Osiris, se fueron haciendo cada vez

más complejas, hasta el punto de que sólo podían ser ejecutadas por

profesionales altamente calificados.

10

Alrededor de Dionisio o Baco, el dios del vino y la embriaguez, grupos de

mujeres llamadas ménades iban de noche a las montañas, donde bajo los

efectos del vino, celebraban sus orgías con danzas extáticas. Estas

danzas incluían, eventualmente, música y distintas figuras de la mitología

clásica que eran representados por actores y bailarines entrenados. A

finales del siglo V a.C. estas danzas comenzaron a formar parte de la

escena social y política de la antigua Grecia.

La Danza en la Edad Media

La actitud de la iglesia cristiana hacia la danza a partir del siglo IV y

durante toda la Edad Media fue ambivalente.

Por un lado encontramos el rechazo de la danza como catalizadora de la

permisividad sexual, la lascivia y el éxtasis por líderes de la iglesia como

san Agustín (354-430), cuya influencia continuó durante toda la Edad

Media. Por otro lado, algunos antiguos Padres de la Iglesia intentaron

incorporar a los cultos cristianos las danzas propias de los celtas,

anglosajones, galos, etc.

Las danzas de celebración estacional fueron a menudo incorporadas a las

fiestas cristianas que coincidían con antiguos ritos de fin del invierno y

celebración de la fertilidad con la llegada de la primavera. A principios del

siglo IX Carlomagno prohibió la danza, pero el bando no fue respetado. La

danza continuó como parte de los ritos religiosos de los pueblos europeos

aunque camuflados con nuevos nombres y nuevos propósitos.

Durante esta época surgió una danza secreta llamada la danza de la

muerte, propiciada por la prohibición de la iglesia y la aparición de la

Peste Negra. Nacida como danza secreta y extásica durante los siglos XI

y XII la danza de la muerte comenzó como respuesta a la Peste Negra

que mató a más de 50 millones de personas en 200 años. Esta danza se

extendió desde Alemania a Italia en los siglos XIV y XV y ha sido descrita

11

como una danza a base de saltos en la que se grita y convulsiona con

furia para arrojar la enfermedad del cuerpo.

Características de la danza

La danza, sugiere en el individuo un deseo interno por comunicar algo de

sí que lo caracterice; puede ser a través de la expresión de su forma de

vida, como sus pensamientos y sus emociones; puede ser a través de la

expresión de las costumbres y saberes de sus antepasados, o por la

necesidad lúdica del hombre. Ahora bien, qué motiva al individuo a

realizar la acción de bailar. La necesidad de crear con su cuerpo una serie

de imágenes y percepciones en sí mismo y en los demás para dar a

entender una idea; pues como lo asume (Fast, 1990), hay expresiones

que todo ser humano hace y que de algún modo comunica una imagen y

un significado a todos los otros seres humanos cualquiera sea su raza,

sexo, credo o cultura"; estas expresiones se pueden dar a conocer, según

el mismo autor, por medio del baile.

Puesto que la imagen creada a través del cuerpo, puede ser expresada

en el baile, esta implica una relación directa con la percepción simbólica

de los sujetos; en tal sentido, cuando el hombre y la mujer crean un

conjunto de símbolos e imágenes expresados por movimientos rítmicos,

están dando una connotación de baile como medio de comunicación entre

los seres humanos, pueblos y sociedades. Desde esta perspectiva, se

evidencia como el individuo necesita expresar todo lo que siente no sólo a

través de la palabra sino con la expresión propia de su ser. Por ello, el

baile se ubica dentro de las artes, ya que su eje central es el de

comunicar una idea o un sentimiento por medio de expresiones,

consideradas estas como todo aquello que concierne a lo que la persona

vive con sus afectos y con sus emociones. Le (boulch, 1998) Por tanto,

toda acción de comunicación que va dirigida a otra persona, puede ser

cargada de expresión; pues de lo contrario, sería una acción sin

12

expresión, sin sentido, puesto que el lenguaje no puede carecer

totalmente de afectividad.

El baile entonces, es parte complementaria del sujeto, ya que todo sujeto

siente el deseo de manifestar algo de su cotidianidad ante los demás,

pues el hombre según (Lifar, 1978) Ha bailado y seguirá bailando por

encima de la palabra, dado que este deseo de querer exteriorizar y

comunicar un acto simbólico que hace parte de su vida, no lo puede

reemplazar la expresión oral, sino que debe involucrar todo su cuerpo.

Por todo lo anterior, se puede observar una diferencia entre danza y baile.

Pese a que los dos se complementan y están íntimamente relacionadas.

Sin embargo, aunque la danza se hace visible por medio de bailes, no

siempre se baila para comunicar algo en sí, sino que se puede bailar por

alegría, diversión y desfogue de energía, siendo una práctica como dice

(Howar, 1991) En forma de juego (libre y espontáneamente); por el

contrario, la danza comunica un estado vivido, la cual va más allá del

simple juego (sin querer decir con esto, que el que danza no juega; pues

también se puede jugar con gran significación y no sólo por divertirse)

siendo a su vez, más extensa y holística que el baile.

LA DANZA

Según el Diccionario de la Real Academia (2014) afirma: “Acción de

bailar. Ejecutar movimientos acompasados con el cuerpo, brazos y pies”.

La danza es la más antigua de todas las artes; surge con el hombre por la

necesidad que tiene de comunicar y expresar su vida y su cultura (ideas,

sentimientos), producto de su vivencia del medio en el que se

desenvuelve, guardando siempre su identidad y costumbres. Muy ligada a

la música y hay referencia de ellas hasta en la edad de piedra y caverna.

13

En las culturas primitivas la danza es una manifestación de fundamental

importancia que decrece con la evolución modificando su significado.

(tortajada, 2001) La danza son movimientos corporales rítmicos que

siguen un patrón, acompañados generalmente de música y que sirven

como forma de comunicación o expresión. La danza es la transformación

de funciones normales y expresiones comunes en movimientos fuera de

lo habitual para propósitos extraordinarios, por ejemplo, una acción tan

normal como el caminar, al realizarse en la danza de una forma

establecida, en círculos o en un ritmo concreto y dentro de una situación

específica comenta Eugenia Barba.

La danza puede incluir un vocabulario preestablecido de movimientos,

como el ballet y la danza folklórica, o pueden utilizarse gestos simbólicos

o efectuar determinadas acciones comunes como mímica, es decir, sin

hablar, sólo con el lenguaje del cuerpo, un ejemplo de esta es la danza

proveniente de lugares tan lejanos como China o Japón. Asimismo, la

danza se manifiesta de diferentes maneras de acuerdo al lugar de donde

proviene, y es por eso que usualmente revelan mucho sobre su forma de

vivir.

Importancia de la Danza en la Educación

La importancia de la danza contribuye a una formación básica para niños

de muy corta edad. En el kínder, primarias y secundarias ya se estableció

como una materia fija para los alumnos aparte de la educación física, ya

que tiene muchas ventajas para ellos como es la educación en el

movimiento , la educación musical , la educación rítmica y la educación

estética.

Al practicar la danza en las escuelas se han dado cuenta que trae muchos

beneficios para los alumnos como para los maestros, tanto físicos como

psicológicos y afectivos.

14

●Físicos: tienen un mayor equilibrio y mayor flexibilidad.

●Psicológicos: mejora la autoestima, autocontrol, autoconocimiento y el

conocimiento del equilibrio personal.

●Afectivos: mejora la expresividad, mejora la comunicación y logran un

mayor aumento en el nivel de socialización.

También es utilizada porque permite desarrollar y ejercitar fuerza,

dinámica, velocidad, coordinación, resistencia, destreza, ritmo,

desplazamientos, saltos, giros, movimientos conducidos, movimientos

explosivos, impulsos, trabajo en distintos planos y direcciones, además el

trabajo en equipo.

Con la danza adquieren un desarrollo de habilidades, el desarrollo de

tareas motrices, cualidades, atención, memoria y creatividad. También

aumenta la posibilidad de comunicar lo que desea y aumenta la

interacción entre los alumnos. La práctica de la danza es muy importante

para los niños y adolescentes porque hace en ellos una disciplina y un

compromiso, que les ayuda a enfrentar los desafíos que implican

diferentes movimientos y además ayuda a tener mayor sensibilidad

atravesé la música.

A la Danza Educativa se le caracteriza porque tiene un valor Creativo, es

un factor de individualidad porque permite la expresividad de cada

alumno, les permite el desarrollo de Coordinación ya sea individúalo de

coordinación grupal. Los alumnos ya saben que la danza no solamente es

la coordinación de movimientos corporales, sino que la danza es una

conducta del hombre que surge por la necesidad de comunicarse y

expresarse atravesadle tiempo.

El propósito fundamental de la danza educativa es que todos los alumnos

comprendan qué es una creación por el hombre y que la evolución de la

danza tiene mucho que ver con la evolución de la humanidad

15

Elementos fundamentales de la danza

La danza es importante destacar que tal vez sea la más simbólica de las

artes ya que, al prescindir básicamente de la palabra, se acentúa la

necesidad de una buena transmisión gestual López Cecilia tesis Una

Propuesta de Impulso a la Danza Folclórica.

Los elementos de esta disciplina son muy obligatorios para el ejecutante

de la danza ya que con éstos, le permitirán valerse para el buen

entendimiento de ésta y para poder desenvolverse al momento de

ejecutarla. Dentro de estos elementos se encuentran los siguientes:

Movimiento

En la danza es de gran importancia el movimiento ya que depende de él,

para el cambio de posiciones que son provocados por los impulsos,

valiéndose de las articulaciones y todas las posibilidades que al cuerpo le

permite expresar un lenguaje.

Ritmo

Es una característica básica en la danza, ya que es una sucesión de

impulsos vitales proporcionados por ímpetu de la música, ordenando los

elementos para la función del movimiento.

Espacio

Lugar en donde el danzante o bailarín se desenvuelve por medio del

baile, ya sea parcial o total.

Parcial.- No existe la necesidad de desplazamiento.

Total.- El espacio es ocupado por desplazamientos grandes o pequeños.

16

Tiempo

Es la representación de una acción o un acontecimiento ya sea natural o

artificial durante los periodos de la vida. La función que desempeña en la

danza es la duración de la coreografía (movimiento, pasos, rutinas o

ejercicios), que son manifestados en cada una de las ejecuciones que

desarrolla el bailarín en escena o fuera de ella.

Color

En la danza, el color enriquece y enfatiza la lucidez del vestuario.

Sonido

Es la vibración sonora que estimula el sentido del oído, el sonido imprime

un ritmo que conduce irresistiblemente a la danza.

De esta manera llegamos entonces a poder definir la danza como el

desplazamiento efectuado en el espacio por una o todas las partes del

cuerpo del bailarín, diseñando una forma, impulsado por una energía

propia, con un ritmo determinado, durante un tiempo de mayor o menor

duración.

El uso predominante de uno u otro de los elementos del movimiento no es

siempre parejo. En algunas danzas predomina el ritmo, en otras el uso del

espacio, etc.

También es importante destacar que de acuerdo al carácter de ella se

acentuará el uso de uno u otro elemento.

En su sentido pedagógico la danza, en conjunto con otras disciplinas,

contribuye a la formación integral del estudiante. La danza mezcla

armoniosamente movimientos; nuestros cuerpos pueden retorcerse,

17

saltar, estirarse y dar vueltas, casi siempre, al ritmo de una música, ya

que el cuerpo humano está hecho para moverse.

El mundo ofrece una variedad apasionante de danzas. Los estudiantes a

partir de los conocimientos que poseen de la vida práctica definen a la

danza como una manifestación que sirve para recrearse, ignorando que el

estudio apreciativo de la danza va más allá de simples movimientos

acompañados con sonidos musicales. A través de la danza como

manifestación artística los estudiantes pueden formar su gusto estético

utilizando el arte como vehículo para alcanzar una correcta Educación

Estética.

Movimiento corporal

Debido a que son de origen popular, la mayoría de las danzas folclóricas

tienden a contener movimientos bastante simples compuestos de frases

cortas o de dibujos que se repiten muchas veces. En la mayoría de las

sociedades, sin embargo, pueden ir desde lo simple hasta lo más

complejo; los hombres pueden golpear el suelo vigorosamente con los

pies y ejecutar saltos espectaculares. Generalmente el estilo de las

mujeres es menos enérgico, con movimientos elegantes, pasos más

pequeños y menos saltos, hombres y las mujeres bailan de la misma

manera.

Formación corporal

Resistencia: Desarrollo del sistema respiratorio y demás órganos

involucrados en el esfuerzo.

Resistencia general orgánica a través de actividades prolongadas,

ejercicios de calentamiento.

Flexibilidad: Columna, cuello, hombros, cadera, rodillas, tobillos, etc.

18

Danza folclórica

La Danza Folclórica es la representación de algo tradicional, de

costumbres y de creencias populares que se hace necesario internalizar

en el niño, ésta manifestación propia de nuestros antepasados. Estudia

los aspectos: “Somáticos, lingüísticos, literario, moral, artístico, musical,

etc. Interesándose así por la vida de un pueblo”. Pueblo que representa a

un grupo de personas ya sea esta como una parroquia, provincia o como

una o varias naciones.

Según (Londoño, 2008) en su obra manifiesta que: La danza folklórica

como un conjunto de pasos y movimientos corporales finos, coordinados y

acompasados, al son de una música auténtica.

Acorde con su raíz, estructura, diferentes figuras coreográficas. Puede ser

clasificada de la siguiente manera:

Danza folklórica autóctona.

Son aquellos bailes que se organizan, se producen y se ejecutan en el

mismo lugar de los hechos, son cuando un pueblo, una familia o un grupo

de personas que bailan, cantan en su propia casa, y no sale a presentar

su arte fuera de su recinto.

Danza folklórica autóctona de proyección.

En este tipo de danza podemos distinguir dos manifestaciones:

Las autóctonas.

Son aquellas danzas que se proyectan en otros lugares, pero que su

organización, sus participantes, su vestimenta y la utilería pertenecen a su

propio pueblo.

19

Ejemplo: Los Danzantes de Pujilí.

Danzas de Proyección propiamente dichas.

Son aquellos trabajos que al presentarse dan mensajes, comunican al

público sus ideas, lo que es factible cuando los bailarines han logrado un

alto grado de profesionalización.

Aquí se pueden incluir los pintores, escultores, gente de teatro y de

música.

Son aquellos grupos y artistas que todo su trabajo lo dedican con el único

fin de conseguir dinero y posición social, existe algo rescatable de estos

grupos y es la belleza con la que expresan sus trabajos.

Danzas de Folclore Internacional.

Es precisamente aquel trabajo que hace en las instituciones educativas o

culturales, para incentivar, rescatar y mantener vivo al arte y a la cultura

de un pueblo.

Danzas de Folclore Pedagógicos y Didácticos.

Es aquel trabajo que está dedicado para que el joven, el niño y el

maestro, aprovechen la danza para dinamizar el proceso de aprendizaje y

para que por intermedio de su práctica se rescate, se conozca y se

difundan los valores culturales.

La comprometida del desarrollo de la investigación luego de haber

analizado esta información afirma que la danza folclórica es un arte que

se debe rescatar en los niños a cortas edades para que de esta manera

no se pierda la tradición y cultura e importancia que tiene ya que mediante

esta de identifica su riqueza del arte de la cultura ecuatoriana

20

EL FOLCLOR

Según la (Academia R. , 2014) “Conjunto de creencias, costumbres,

artesanías, etc., tradicionales de un pueblo. Ciencia que estudia estas

materias.”

La palabra Folclore (voz inglesa, compuesta, creada por William J.

Thoms) comprende de FOLK, que significa = Pueblo y LORE= saber,

ciencia.

Aunque este concepto ha sido grandemente criticado y se ha cambiado

su uso a nivel académico con el concepto de “Cultura Popular”, en el nivel

práctico se sigue utilizando la palabra folklore para designar a ciertas

manifestaciones de la cultura popular de los pueblos aborígenes de

América.

Por ello para (BROWG, 2004) menciona que lo que nos lleva a calificar al

folclore como “La sabiduría Popular”.

Partiendo de esta conceptualización, quienes de una u otra manera están

ligados al arte de la danza, tenemos la obligación de estudiar, valorar,

cultivar y difundir las diferentes manifestaciones culturales que están

diseminadas en toda la geografía ecuatoriana.

Se señala que el folclor no ha desaparecido como se pretende manifestar,

sino que al contrario se mantienen intactas y están presentes en la vida

de los ecuatorianos pero lamentablemente no se ha practicado con

frecuencia, lo que esto conlleva a una transformación de la tradición.

Si bien es cierto los aspectos relacionados con el estudio de las culturas

han ido cambiando últimamente a partir de la generación de visiones

completamente nuevas que plantean una estrategia que vincule a todos

los aspectos relevantes de la vida de los pueblos, no se ha logrado

21

conformar un criterio fuerte que las personas que tienen una relación solo

práctica erradiquen la utilización de la palabra folklore de su lenguaje. Por

ello es importante que enrumbemos las acciones que signifiquen la

cultura ancestral andina de una manera consecuente con los procesos

políticos y sociales en que se encuentra la región y países que conforman

toda esta herencia de saberes de pueblos ancestrales.

Anotando que la cultura a la que pertenecemos es milenaria y que existe,

desde antes de la llegada de occidente al continente americano y que

fueron sus instituciones implantadas a la fuerza sobre las anteriores como

método para colonizar los sentidos y la percepción hacia la realidad y

lograr de ese borrar a toda costa lo que pertenece a los pueblos

americanos sumiéndolos en la hegemonía de España.

Raíces del folclor

El folclore ecuatoriano según los estudiosos proviene de varias raíces o

identidades bien definidas, y que precisamente hoy luchan por que se les

reconozca su estatus.

Las raíces de la identidad ecuatoriana se encuentran en lo andino, lo

amazónico y la conjunción de una serie de culturas que habitan y

habitaron el territorio. En estos componentes podemos citar:

A la cultura Kichwa proveniente de la migración de los Incas a nuestro

país, la Shuar, Achuar, los imbayas, y demás culturas que se sobreviven

a la expoliación española. Además la cultura afro-descendiente traída por

los criollos y españoles como esclavos para trabajar en la zafra; y donde

las órdenes religiosas toman un papel protagónico en la comercialización

de este grupo humano. Por otro lado tenemos las migraciones de

alemanes, chinos y otros grupos a partir de la curiosidad de estos en

conocer américa o por las grandes guerras que sucedieron en Europa en

el siglo pasado

22

El Aborigen.

Es el fruto de la cosmovisión indígena, es la identidad misma de nuestra

cultura, identidad que lo viene manteniendo por miles de años sin ninguna

influencia extranjera, tan grandes fueron sus conocimientos, sus

costumbres, su historia, su sabiduría, su riqueza, que en la actualidad

subsisten, pese al paso del tiempo y el afán de ciertos grupos sociales

que luchan por ignorarlos. Como elementos característicos de esta raíz

tenemos:

Música: yumbo, danzante, yaraví

Instrumentos musicales: bombos, hojas, cascabeles, etc.

Temas costumbristas: danzas de las cosechas, el

matrimonio, enamoramiento, etc.

Vestimenta: Salasacas, Shuaras, Saraguros, etc.

En la cosmovisión podemos notar los símbolos:

El agua La laguna El sol

Las estrellas

El jaguar

La fiesta agraria El nacimiento El corpus Cristi

La llama la luna

La chakana La montaña El cóndor La serpiente

El inty raymi

23

La música o instrumentos musicales La dualidad hombre – mujer

La perfección cósmica

La ritualidad andina con las plantas

Nuestros ancestros indígenas en 520 años de colonización, han pasado

por la colonia, independencia, modernidad y el establecimiento en

Latinoamérica de una realidad virtual a través de un simulado post-

modernismo, han ido desarrollado unas formas de resistencia;

evolucionado como cultura que desde luego mantiene sus principios y

representaciones importantes como la identidad en base a una serie de

símbolos y mitos. Muestra de ello es que no han desaparecido pese a las

formas bárbaras de homogenización occidental.

Se habla de la conformación de confederaciones en tiempos coloniales

que les permitía mantener la cultura a través de una resistencia

encubierta y cotidiana, transmitida en el leguaje.

LA COORDINACIÓN

La coordinación se define como la capacidad física que relaciona y

establece mutua dependencia entre el sistema nervioso y los diferentes

grupos de músculos, por lo tanto efectuar movimientos complejos de

modo conveniente para que puedan realizarse con un mínimo de energía.

Para poder realizar estos movimientos complejos se exige adaptación

funcional, tiempo y entrenamiento.

Es el resultado de un fluido trabajo conjunto entre los sistemas nervioso,

muscular y, a su vez, una manifestación de inteligencia motora.

Al clasificar los movimientos de coordinación, se diferencian dos clases:

capacidades coordinativas generales y capacidades coordinativas

especiales.

24

Concepto de coordinación

La coordinación es una capacidad motriz tan amplia que admite una

gran pluralidad de conceptos. Entre diversos autores que han definido la

coordinación, vamos a destacar a:

(CAMERINO, 1991) un movimiento es coordinado cuando se ajusta

a los criterios de precisión, eficacia, economía y armonía.

(ALVAREZ DEL VILLAR, 1998) la coordinación es la capacidad

neuromuscular de ajustar con precisión lo querido y pensado de

acuerdo con la imagen fijada por la inteligencia motriz a la

necesidad del movimiento.

(JIMENEZ, 2002): es aquella capacidad del cuerpo para aunar el

trabajo de diversos músculos, con la intención de realizar unas

determinadas acciones.

Clasificación

Tras realizar un análisis de varias propuestas de autores como Le

(BOULCH, 1997) (GUTIERREZ, 1991), (Contreras, 1998), (Escobar,

2004), vamos a concretar una clasificación general sobre la Coordinación,

en función de dos aspectos importantes:

En función de si interviene el cuerpo en su totalidad, en la acción

motriz o una parte determinada, podemos observar dos grandes

tendencias:

Coordinación Dinámica general: es el buen funcionamiento existente

entre el S.N.C. y la musculatura esquelética en movimiento. Se

caracteriza porque hay una gran participación muscular.

25

Coordinación Óculo-Segmentaria: es el lazo entre el campo visual y la

motricidad fina de cualquier segmento del cuerpo. Puede ser óculo-

manual y óculo-pédica.

En función de la relación muscular, bien sea interna o externa, la

coordinación puede ser:

Coordinación Intermuscular (externa): referida a la participación

adecuada de todos los músculos que se encuentran involucrados

en el movimiento.

Coordinación Intramuscular (interna): es la capacidad del propio

músculo para contraerse eficazmente.

Factores que intervienen en la coordinación

La coordinación va a influir de forma decisiva sobre la velocidad y la

calidad de los procesos de aprendizajes de destrezas y técnicas

específicas, que más tarde harán su aparición en el mundo escolar. Es

por ello que la coordinación es una cualidad neuromuscular íntimamente

ligada con el aprendizaje y que está determinada, sobre todo, por factores

genéticos.

La coordinación se nos presenta como un concepto complejo,

multifactorial, implicado de manera constante en el movimiento humano.

La coordinación es una cualidad motriz muy amplia que admite una gran

pluralidad en cuanto a su definición; algunas de las más significativas son:

Según (boulch) es la integración, el buen funcionamiento del sistema

nervioso central y la musculatura esquelética durante el ejercicio, es decir,

la capacidad de generar movimiento de forma controlada y ajustada a los

requerimientos que han originado”

26

Para (Vasquez) es la capacidad de acción conjunta de las zonas

corporales implicadas por el movimiento”

De las definiciones anteriormente citadas podemos sacar en conclusión

que para una buena coordinación debe existir una perfecta relación entre

el sistema nervioso central y la musculatura

Clasificaciones de Coordinación

Según (thoner) la coordinación se clasificaría en función de la precisión en

el movimiento, así diferencia:

Coordinación gruesa; es la que se realiza en las proximidades del centro

de gravedad, es decir, prácticamente interviene todo el cuerpo.

Coordinación fina; se refiere a los pequeños y finos movimientos sobre

todo de las manos y dedos.

(Molina) En sus libros, “Educación por el movimiento y psicomotricidad”

distinguen:

Coordinación global: Adquisición de una serie de habilidades motrices

que son automáticas instintivas, gateo, marcha, correr. Podríamos decir

que se relaciona con los patrones básicos del movimiento humano.

Coordinación dinámica general.

(boulch) La define como aquellos movimientos que exigen recíproco

ajuste de todas las partes del cuerpo y en la mayoría de los casos implica

locomoción.

Coordinación óculo manual: Capacidad que nos va a permitir llegar al

desarrollo y precisión del desarrollo óculo-manual y llegar a la utilización

de los 2 brazos con la mayor precisión.

27

Coordinación dinámica manual. Este tipo de coordinación corresponde

al movimiento bimanual.

Coordinación viso motriz. La capacidad de coordinación de los sujetos

va mejorando a medida que su sistema nervioso va madurando.

Características, factores y evolución de la Coordinación

De forma general las características de los elementos bien coordinados

son:

1. Que el objetivo del mismo se alcance completamente.(gesto)

2. Que el gasto de energía sea mínimo. (ahorro)

3. Que la ejecución sea automatizada.(sin atención intencionada

Por lo tanto existen una gran cantidad de factores que influyen en el

desarrollo de la coordinación que serán los responsables en cierta medida

de su evolución y desarrollo, estos son

Coordinación dinámica general

Factores hereditarios: La herencia condiciona las cualidades físicas su

influencia motriz.

El aprendizaje: La coordinación evoluciona paralela al desarrollo del

individuo y está estrechamente influida por el aprendizaje y el nivel de

experiencias motrices adquiridas.

La fatiga: La facilidad para la contracción relajación disminuye con la

fatiga y en consecuencia, también la coordinación.

Maduración del sistema nervioso.

28

La automatización. El aprendizaje de acciones motrices y su posterior

automatización permite eliminar acciones indeseables y realizar

movimientos más complejos.

Ritmo, velocidad de ejecución de las acciones.

Intensidad, sentido y dirección del esfuerzo. Son más precisos los

movimientos efectuados hacia delante que los efectuados en otros planos

y direcciones.

La utilización de aparatos manuales: La dificultad se incrementa al utilizar

aparatos y objetos.

Coordinación dinámica segmentaria

Zona del cuerpo. Se coordina mejor las acciones de las manos que de los

pies.

Dinámica lateral. Los diestros son más coordinados con el lado derecho,

al igual que los zurdos con el izquierdo.

Por último ara conocer las características fundamentales de la

coordinación debemos desarrollar y conocer su evolución:

Con el nacimiento el SNC y la musculatura esquelética aún no tiene plena

capacidad funcional. En los cuatro primeros años de vida el desarrollo de

las cualidades decide sobre el comportamiento perceptivo-motor.

Las mejoras coordinativas experimentan su mayor grado de crecimiento

hacia los cuatro y hasta los siete años, en que las necesidades

expresivas, la curiosidad, exigen cada vez más, nuevas formas motrices.

Las capacidades coordinativas tienen su desarrollo más intenso hasta el

inicio de la pubertad, once o doce años. Hasta los catorce años puede

haber avances en la coordinación, pero más tarde, si no ha habido trabajo

29

de base, difícilmente será posible elevar los niveles adquiridos. Hasta los

23 o 25 años, el nivel de coordinación se mantiene más o menos en las

mismas condiciones, pero a partir de estas edades, comienza un

descenso lento pero paulatino.

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

Constitución de la República del Ecuador.

Sección quinta

Educación

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su

desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al

medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa,

obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y

calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, […]

Sección primera

Educación

Código de la Niñez

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el

desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de

la población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de

conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura.

30

CAPITULO I

LEY DEL DEPORTE, EDUCACION FISICA Y RECREACION

LAS Y LOS CIUDADANOS

Art. 11. De la práctica del deporte, educación física y recreación. Es

derecho de las y los ciudadanos practicar deporte, realizar educación

fisca y acceder a la recreación, sin discrimen alguno de acuerdo a la

constitución de la Republica y a la presente ley.

Art. 12. Deber de las y los ciudadanos. Es deber de las y los ciudadanos

respetar las regulaciones dictadas por el ministerio sectorial y otros

organismos competentes para la práctica del deporte, educación física y

recreación.

31

CAPÍTULO II

METODOLOGÍA

TIPO DE ESTUDIO

Descriptivo.- conjunto de métodos destinados a permitir la evaluación de

ciertos atributos, propiedades y características de una situación, se

propone además describir los diferentes elementos del problema.

MUESTRA NO PROBABILÍSTICA

Conocemos que la muestra es una parte específica de la población, que

es seleccionada conforme la aplicación o tema a explorar por lo que se

producirá con el 100% , la cual se tomara 15 niños y 15 niñas de 10-12

años de la Unidad Educativa “Replica Aguirre Abad”, ubicado en la zona

8.

Diseño: No experimental

POBLACIÓN

La población de objeto de estudio son los 30 niños de 10-12 años de la

unidad educativa “Réplica Aguirre Abad” en Guayaquil, se seleccionó el

100% como muestra, es decir, 30 para lograr representatividad.

MUESTRA

ESTRATOS CANTIDAD DEFINICIÓN

DOCENTES 3 FUENTE DE INFORMACIÓN

NIÑOS DE 10-12 AÑOS 30 POBLACIÓN

NIÑOS DE 10-12 AÑOS 30 MUESTRA

32

Métodos y procedimientos a aplicar

Métodos Teóricos:

Histórico–lógico

Permite conocer con mayor profundidad los antecedentes históricos que

nos permitieron detectar el problema, además se pone de manifiesto

durante la fundamentación teórica para determinar las tendencias

históricas del objeto de estudio.

Análisis–síntesis Permite desde varios puntos de vista analizar y sintetizar ideas de los

diferentes autores, tomando en consideración el objeto de

investigación, con el fin de arribar a conclusiones acerca de la

importancia y novedad del tema investigado.

Inducción–deducción Permite determinar los posibles elementos para la elaboración de la

propuesta, demás recopilar información de los general a lo particular.

Métodos empíricos Observación estructurada: para la precisión del problema y la

evaluación de la coordinación en los niños de 10-12 años de la unidad

educativa “Réplica Aguirre Abad” en Guayaquil.

Se realizará una observación de mayo a octubre que hacen un total de

6 meses, teniendo como objetivos conocer la participación de los

alumnos. Los resultados de las observaciones se procesaran a través

del análisis de por cientos.

Diseño de Investigación

Para el presente trabajo se utilizará la investigación bibliográfica

documental porque constituye la investigación de problemas

determinados, con el propósito de ampliar, profundizar y analizar su

33

conocimiento, producido este por la utilización de fuentes primarias en el

caso de documentos y secundarias en el caso de libros, revistas,

periódicos, y otras publicaciones. La modalidad de esta investigación es

referente a que este es una tesis factible fundamentado en la

investigación de campo, por cuanto facilita la obtención de datos que se

encuentran en distintos materiales impresos pudiéndolo sustentar de

forma teórico -práctico así como legal. También está basada en métodos,

técnicas y procedimientos investigativos, por cuanto constituyen la base

conceptual entre quien investiga y lo que es investigado.

Proyecto factible.-

Comprende la elaboración de una propuesta operativa y viable, que

encuentre alternativas de solución al problema investigado, este pueda

referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, etc.

IMPACTO SOCIAL

El impacto social surge desde el sistema educativo como una herramienta

que evite y prevea olvidar las raíces culturales de la patria ecuatoriana.

Entre todas las razones de su utilización como herramienta educativa, por

recurrir principalmente a procesos de comunicación no verbal (artes

plásticas, música, danza y expresión corporal), dejando abierta la puerta a

procesos simbólicos más espontáneos que las palabras, favorecedores

tanto de la expresión de sentimientos personales, con lo que conlleva una

primera base de autoestima, como de la lectura y reconocimiento en los

procesos expresivos de los otros, lo que favorecerá intercambios sociales

positivos a través de la danza.

34

RECURSOS

Los recursos que serán utilizados en este proyecto:

Recursos Humanos: Se cuenta con el total apoyo de:

Las autoridades de la institución (Sra. Rectora y Vicerrectoras).

El personal docente, incluyendo el de Cultura Física.

La autora del proyecto.

Estos recursos harán posible que la propuesta diseñada, sirva

para beneficiar la coordinación en los estudiantes a través de la danza

folclórica, de la Unidad Educativa Réplica “Aguirre Abad” y sobre todo

para motivar a los docentes del área de cultura física a rescatar la danza

folclórica de la sierra ecuatoriana.

Recursos Humanos Cantidad

Niños 15

Niñas 15

Docentes 3

Material Unidad de

medida Cantidad

Grabadora U 1

CD – RW U 1

Implementos

deportivos

(Conos, sillas,

bastones,

balones, etc.)

U 10

TOTAL TOTAL 6

35

Resultados de la Encuesta a Docentes

1 ¿Qué actividad es la que más realiza con sus niños y niñas en el

aula?

Fuente: Unidad Educativa “Réplica Aguirre Abad””.

Elaboración: María del Carmen Jurado Castillo.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Del 100% de los profesores el 67% realizan el dibujo como una actividad

artística, mientras que el 33% realizan ejercicios con frecuencia.

Por tal razón los profesores sostienen que estas manifestaciones

artísticas ofrecen ese espacio mágico donde el niño es capaz de

descubrir el mundo interior de sus emociones, son estrategias de

trabajo que utilizan con los niños.

1 Docentes

Variables Frecuencia porcentaje

Dibujo 1 33

Ejercicios 2 67

Total 3 100

1

Dibujo Ejercicios Total

36

2. ¿Baila usted con sus niños y niñas en sus horas clases?

Fuente: Unidad Educativa “Réplica Aguirre Abad””.

Elaboración: María del Carmen Jurado Castillo.

CUADRO Nº 2: BAILA CON EL, (LA) ALUMNA(O)

2 Docentes

Variables frecuencia porcentaje

SI 0 0

NO 3 100

Total 3 100

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

El 100% de los profesores encuestados responden que ellos no forman

parte de la actividad que realizan con sus alumnas(os) como es el

bailar ya que en la mayoría de los casos lo hacen solos este tipo de

actividades. Por lo que manifiestan que no se logra el desarrollo de la

expresión corporal, habilidades, destrezas y por ende no mejoran su

motricidad y no les permite alcanzar la formación integral de los niños

por la falta de material o una metodología adecuada para su enseñanza

en la etapa del desarrollo del niño(a).

2

SI NO Total

37

3. ¿Sabe usted qué tipo de baile les gusta actualmente a sus niños y

niñas?

Fuente: Unidad Educativa “Réplica Aguirre Abad””.

Elaboración: María del Carmen Jurado Castillo.

CUADRO Nº 3: TIPO DE BAILE DE LOS NIÑOS(AS)

3 Docentes

Variables frecuencia porcentaje

POP 2 67

FOLCLORE 0

REGETON 1 33

TOTAL 3 100

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Del 100% de los profesores encuestados el 67% manifiestan que el pop

es el tipo de baile que más les gusta, mientras que el 33% se inclina

por el reggaetón.

Por lo que manifiestan que actualmente en nuestro país y

principalmente en nuestra provincia lamentablemente poco a poco va

desapareciendo el baile folclórico, siendo reemplazado por otros

géneros de bailes ajenos a nuestra identidad cultural, provocando

estilos de vida diferentes.

33%

0% 17%

50%

3

POP FOLCLORE REGETON TOTAL

38

4. ¿Ha trabajado usted, alguna vez danza folclórica con los niños y

niñas?

Fuente: Unidad Educativa “Réplica Aguirre Abad””.

Elaboración: María del Carmen Jurado Castillo.

CUADRO Nº 4: DANZA FOLCLÓRICA COMO ACTIVIDAD

4

Docentes

Variables frecuencia porcentaje

SI 1 33

NO 2 67

Total 3 100

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Del 100% de los profesores encuestados el 66.67% respondieron que

no ha trabajado danza folclórica con los alumnos(as), mientras que el

33.33% responde que si lo ha hecho.

Podemos entender que la mayoría de las maestras no han utilizado

la danza folclórica como un medio para expresar, comunicar ideas,

sentimientos y emociones a través de movimientos corporales de los

niños y niñas, pues la danza expresa sentimientos a través del

movimiento.

4

SI NO Total

39

5. ¿Cree usted que la danza folclórica puede ayudar al desarrollo

personal de sus niños y niñas?

Fuente: Unidad Educativa “Réplica Aguirre Abad””.

Elaboración: María del Carmen Jurado Castillo.

CUADRO Nº 5: LA DANZA COMO DESARROLLO DEL NIÑO

5 Docentes

Variables frecuencia porcentaje

SI 3 100

NO 0 0

Total 3 100

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

El 100% de los profesores encuestados señalan que la danza

folclórica ayuda al desarrollo personal de los niños y niñas.

La totalidad de los profesores encuestados dice que la danza folclórica

es formar a la nueva generación con identidad cultural, contribuir en

su capacitación y desarrollar en toda su plenitud las capacidades

intelectuales, físicas y espirituales del niño.

5

SI NO Total

40

6 . ¿Los niños y niñas tienen problemas de coordinación?

Fuente: Unidad Educativa “Réplica Aguirre Abad””.

Elaboración: María del Carmen Jurado Castillo.

.

CUADRO Nº 6: coordinación

6 Docentes

Variables frecuencia porcentaje

SI 3 100

NO 0 0

Total 3 100

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

El 100% de los profesores encuestados concuerdan que los niños

tienen problemas de coordinación y no realizan bien los ejercicios porque

no han tenido un profesor del área de educación física.

Por lo expuesto, nos damos cuenta la falta de coordinación en los niños

, ya que no todos los profesores son del área de educación física ende

deben ayudar a los niños a fortalecer sus habilidades coordinativas y

estilos de vida propia y sobre todo trabajar en conjunto con los padres

de familia para así lograr un buen desarrollo motriz

6

SI NO Total

41

7. ¿Cómo puede ayudar a los niños y niñas a desarrollar sus capacidades coordinativas?

Fuente: Unidad Educativa “Réplica Aguirre Abad””.

Elaboración: María del Carmen Jurado Castillo.

CUADRO Nº 7: ayudar a desarrollar sus habilidades coordinativas

7 Docentes

Variables frecuencia porcentaje

PROYECTOS 2 67

CHARLAS 1 33

Total 3 100

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Del 100% de los profesores encuestados el 67% piensan que lo harían

a través de proyectos, mientras que el 33% lo harían a través de

charlas para padres de familia, ya que logran fomentar la empatía

hacia ejercicios y estilo de vida de cada persona. Por lo que

manifiestan que ofrecen a los niños y niñas experiencias de

aprendizaje que les permiten desarrollar un modo de pensar que

involucra poder desenvolverse en una diversidad.

7 Docentes

PROYECTOS CHARLAS Total

42

8. ¿Está de acuerdo que se diseñe una manual de danza

folklórica de la sierra ecuatoriana para mejorar la coordinación en

los niños, en la institución que usted trabaja?

Fuente: Unidad Educativa “Réplica Aguirre Abad””.

Elaboración: María del Carmen Jurado Castillo.

CUADRO Nº 8: MANUAL DE DANZA FOLCLÓRICA

Docentes

Variables frecuencia porcentaje

SI 3 100

NO 0 0

Total 3 100

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

De toda la población estudiada el 100% de los profesores manifiestan

que están de acuerdo que se diseñe manual de danza folklórica de la

sierra ecuatoriana para mejorar la coordinación en los niños. Por tal

razón los profesores sostienen que es fundamental la realización de

este manual, logrando alcanzar la formación integral de los niños,

mediante la enseñanza aprendizaje para fortalecer sus habilidades

coordinativas motrices.

CRONOGRAMA:

8

SI NO Total

43

44

CAPÍTULO III

PROPUESTA

Título:

MANUAL DE DANZA FOLKLÓRICA DE LA SIERRA ECUATORIANA

PARA MEJORAR LA COORDINACIÓN EN LOS NIÑOS DE 10-12

AÑOS.

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo general

Motivar a los niños de la unidad educativa “Réplica Aguirre Abad” a la

práctica de la danza folclórica de la sierra ecuatoriana para mejorar la

coordinación a través del área de Educación Física.

Objetivos específicos

Promover en los niños la práctica de ejercicios coordinativos a

través de la música folklórica.

Señalar la efectividad que tiene el manual en el desarrollo de la

coordinación al ritmo del folklor y también conservar las costumbres

y tradiciones. Sierra ecuatoriana

Contribuir a mejorar el desempeño profesional del docente de

Educación Física con un manual que permita desarrollo de la

coordinación a través de la danza folklórica.

45

Justificación de la Propuesta

La propuesta del manual de danza folclórica para mejorar la coordinación

de los niños se justifica porque representa una herramienta importante

para ser utilizada por los docentes de Educación Física encontrando una

manera creativa. Los niños se desenvuelven de un modo diferente a

través de la música, porque mediante la armonía de la música el niño se

puede ejercitar, socializar, descubrir música ecuatoriana folclórica y se

divierte.

Que mejor manera de inculcar a los niños la música folclórica ecuatoriana

de una forma diferente para que sean multiplicadores de nuestras raíces

ecuatoriana,

PRESENTACIÓN, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS.

A continuación, vamos a señalar aquellos factores que determinan la

coordinación:

La velocidad de ejecución.

Patrones de movimiento Es importante que conozcas a qué se le llama

patrón de movimiento y cuál es su utilidad dentro de la psicomotricidad,

por lo cual a continuación se abordarán dichos conceptos.

El movimiento en el ser humano sigue una evolución determinada

genética. Los procesos de movimiento se presentan en todos los niños

de cualquier parte del mundo y se manifiestan casi en los mismos

tiempos, aunque pueden variar según la cultura y el entorno.

Estos procesos se llaman patrones de movimiento; se presentan de

manera secuenciada de acuerdo con la maduración neurológica

basada en dos leyes de desarrollo:

1. Cefalocaudal. El control progresivo del cuerpo va de la cabeza hacia

la pelvis, es decir, desde el control cefálico hasta la marcha.

46

2. Proximodistal. Control del tronco del cuerpo hacia los brazos y las

piernas. Los cambios de dirección y sentido.

Patrones de perfeccionamiento Los patrones de perfeccionamiento son

el conjunto de conductas motoras que se han acumulado a partir de los

patrones básicos, maduros y manipulativos.

En esta etapa se especializan y, como su nombre lo indica, se

perfeccionan. Como el niño de primaria ya ha tenido un desarrollo

previo en la etapa preescolar, ejecuta los patrones acumulados con

mayor precisión y habilidad. De esta forma, en los patrones de

perfeccionamiento se trabaja carrera, salto largo, salto en un pie, salto

con obstáculos, galope, arrojar, atajar, patear, golpear, rebotar, hacer

rodar, etcétera.

Evaluación de la coordinación

Siguiendo a (Picq y Vayer ) vamos a evaluar la Coordinación general y

óculo-segmentaria basándonos en el Examen Psicomotor que estos

autores proponen. Teniendo en cuenta las dos etapas que distinguen en

la evaluación de la psicomotricidad: algunas de las pruebas que se

pueden utilizar, son:

Coordinación Dinámica General

Prueba 1.- La velocidad de ejecución.

Prueba 2.- Correr en línea recta a máxima velocidad 50 metros en

parejas.

Objetivo: Evaluar la coordinación en el desplazamiento, pasos y

ondulación de los brazos.

Observación: La pierna que da el paso se flexiona hacia atrás con

cierta altura y se envía hacia delante con rapidez. La pierna de apoyo se

47

inclina hacia delante cuando la otra toca el suelo y se extiende rápida y

completamente, incluye movimiento a la cadera, rodilla y tobillo. La

amplitud del paso y el tiempo que el cuerpo permanece en el aire llegan

a su límite. Los brazos se flexionan a la altura de los codos y se

balancean.

Organización: formados en columnas y en fila de 6

Prueba 3.-Salto vertical

Objetivo: calcular la potencia en las piernas

Observación: A nivel de piernas y caderas se hace una flexión; al momento

de despegar la cadera, las piernas y los tobillos se extienden. En el momento

del vuelo, la cadera se flexiona y los muslos quedan casi paralelos al piso; y la

parte inferior de las piernas, vertical. Al caer el cuerpo lo hace hacia delante.

Para preparar el salto, los brazos se desplazan hacia atrás; en el despegue se

extienden hacia delante y durante el salto van hacia arriba. El tronco, al

despegar, se encuentra flexionado. La altura del centro de gravedad

# NIÑOS P 1 P2 P3 PUNTUACIÓN DESCRIPCIÓN

Niño 1 1 1 2 1.33 Regular

Niño 2 2 1 2 1.66 Regular

Niño 3 1 1 1 1 Regular

Niño 4 2 1 1 1.33 Regular

Niño 5 2 1 2 1.66 Regular

Niño 6 2 1 1 1.33 Regular

Niño 7 3 2 3 2.66 Bien

Niño 8 0 0 0 0 Mal

NIÑO 9 0 1 0 0.33 Mal

Niño 10 0 0 1 0.33 Mal

Niño 11 1 0 1 0.66 Mal

Niño 12 2 1 0 1 Regular

Niño 13 1 1 1 1 Regular

Niño 14 2 2 1 1.66 Regular

Niño 15 2 1 1 1.33 Regular

Niño 16 1 0 0 0.33 Mal

48

Niño 17 1 1 0 0.66 Mal

Niño 18 3 1 1 1.33 Regular

Niño 19 3 0 0 1 Regular

Niño 20 2 1 0 1 Regular

Niño 21 1 2 1 1.33 Regular

Niño 22 0 1 3 1.33 Regular

Niño 23 0 0 0 0 Mal

Niño 24 1 1 2 1.33 Regular

Niño 25 3 0 0 1 Regular

Niño 26 2 1 1 1.33 Regular

Niño 27 1 1 1 1 Regular

Niño 28 0 2 2 1.33 Regular

Niño 29 0 0 1 1 Regular

Niño 30 2 2 1 1.66 Regular

Coordinación óculo-segmentaria

Prueba 4.- seguir un laberinto con una línea continua en 80” con la mano

dominante y 85” con la otra.

Prueba 5.- con una pelota de goma, dar a un blanco de 25x25 cm situado

a 1,5 m de distancia, con ambas manos.

Prueba 6.- recibir una pelota lanzada desde 3 m con una mano

(alternamos).

Objetivo: evaluar la precisión y equilibrio al momento de lanzar y

receptar la pelota-

Observación: lanzar Se prepara el tiro moviendo el brazo hacia atrás, con el

tronco rotado, el hombro descendido y el pie de ese mismo lado colocado atrás.

Al tirar el codo se extiende y desplaza hacia delante. En ese momento se rotan

las caderas, la columna y los hombros; el peso del pie de atrás se traslada al de

adelante. El hombro del tiro queda en línea con el blanco.

49

Recibir, Se sigue con los ojos el trayecto de la pelota. El niño se

encuentra con los brazos flexionados a la altura de los codos, ya sea a los

costados o de frente. Al recibir la pelota se bajan los brazos para absorber

el impulso. Ambas manos toman la pelota.

Organización: formados en columnas y en fila de 6, luego trabajar en

parejas la recepción de la pelota.

# niños P 4 P5 P6 Puntuación Descripción

Niño 1 1 1 2 1.33 Regular

Niño 2 2 1 2 1.33 Regular

Niño 3 1 1 1 1 Regular

Niño 4 2 1 1 1.33 Regular

Niño 5 0 0 0 0 Mal

Niño 6 2 1 1 1.33 Regular

Niño 7 0 0 0 0 Mal

Niño 8 1 1 1 1 Regular

NIÑO 9 0 0 0 0 Mal

Niño 10 0 1 2 1 Regular

Niño 11 1 0 0 0.33 Mal

Niño 12 0 0 2 0.66 Mal

Niño 13 0 0 1 0.33 Mal

Niño 14 0 0 0 0 Mal

Niño 15 0 0 0 0 Mal

Niño 16 3 3 0 2 Bueno

Niño 17 1 1 2 1.33 Regular

Niño 18 1 1 3 1.33 Regular

Niño 19 0 0 2 0.66 Mal

Niño 20 0 0 0 0 Mal

50

Niño 21 1 0 0 0.33 Mal

Niño 22 0 0 0 0 Mal

Niño 23 1 2 2 1.66 Regular

Niño 24 1 3 1 1.33 Regular

Niño 25 1 2 0 1 Regular

Niño 26 1 1 3 1.33 Regular

Niño 27 1 2 3 2 Bueno

Niño 28 2 2 2 2 Bueno

Niño 29 1 2 2 1.66 Regular

Niño 30 1 0 0 0.33 Mal

51

BUENO 7%

REGULAR 60%

MALO 33%

COORDINACION EN LOS NIÑOS DE 10-12 AÑOS

BUENO REGULAR MALO

Resultados de la Prueba física de coordinación a los niños de 10-12

años

INTERVALOS ESCALAS No. NIÑOS PORCENTAJE

COORDINACIÓN DE LOS NIÑOS DE 10 A 12 AÑOS

BUENO 2 7%

REGULAR 18 60%

MALO 10 33%

TOTAL DE NIÑOS 30 100%

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

De las pruebas efectuadas se obtuvo los siguientes resultados, del

100% el 60% tienen una coordinación regular, el 33% una mala

coordinación, mientras el 7% muestra buenos resultados.

Por lo que manifiestan que no se logra el desarrollo coordinativo,

habilidades, destrezas y por ende no mejoran su motricidad y no les

permite alcanzar la formación integral de los niños por la falta de

material o una metodología adecuada para su enseñanza en la etapa del

desarrollo del niño

52

Actividad # 1

“Juego De La Silla Al Ritmo De La Cosecha.”

Nº de participantes: Todos

Espacio físico: Patio.

Materiales: silla, Grabadora

Objetivos: Mejorar la coordinación dinámica general, a través del

movimiento de traslación etc...

Descripción: Formar grupos de 5 integrantes teniendo como eje una silla,

a la que deberán rotar al ritmo de la música aplicando pasos sencillos al

ritmo de la canción la cosecha, al apagar la música los estudiantes

deberán correr a sentar se en ella, solo uno será el ganador.

53

Actividad # 2

“Pasar Sobre Los Conos, Al Ritmo De La Música Los Pindulleros”

Nº de participantes: Todos

Espacio físico: Cancha

Materiales: Conos, grabadora, cd

Objetivos: adquirir velocidad, mejorar la coordinación etc...

Descripción: formar columnas de 8 integrantes, al escuchar el silbato el

primero de cada columna saldrá de manera veloz. Pasará por los conos

en zigzag al finalizar el ultimo de cada columna tendrá que bailar al ritmo

de los pindulleros harán Pasos básico.

54

Actividad # 3

Lanzar la bolsita al ritmo de la música san Juanito

Nº de participantes: Todos

Espacio físico: Cancha

Materiales: Bolsitas de maíz, grabadora, cd

Objetivos: coordinación óculo-manual, lanzamientos de precisión

Descripción: En grupo formaran un circulo y cada grupo tendrá una bolsita de maíz, al escuchar a música de san Juanito comenzaran a lanzar la bolsita entre ellos hacia arriba, con mano izquierda, derecha y de espalda realizando pasos básicos de la música.

Si al realizar el ejercicio se le cae la bolsita este se pondrá en la parte

central del círculo y bailara toda la canción junto a un compañero que

escoja.

Actividad # 4

“Salto Coordinado Aplicando Pasos De Las Ñustas”

Objetivo: Desarrollar la coordinación dinámica general, cooperación.

Nº de participantes: Todos

Espacio físico: Cancha

Materiales: Grabadora, cd

Desarrollo: En pareja uno sentado y el otro de pie, saltar sobre un

compañero que se encuentre sentado en el piso, al saltar va a combinar

movimientos de brazos adelante y horizontales, mientras el que está

sentado, abriendo y cerrando las piernas como tijeras al ritmo de la

música los ñustas al terminar la serie se pondrá de pie y juntos harán

pasos básicos de la misma música

55

Actividad # 5

Busca la x al ritmo de la música san Juanito

Objetivo: Desarrollar la coordinación dinámica general

Nº de participantes: Todos

Espacio físico: Cancha

Materiales: Cinta en x, grabadora, cd

Desarrollo: ubicados todos los estudiantes en la cancha y en parejas

bailaran al ritmo de la canción san Juanito, en la cancha habrán varias x

de colores, al parar la música todos buscaran la x de color que mencione

el profesor las cuales estarán en el piso y se ubicaran sobre la x.

La pareja que tenga menos aciertos tendrá que cumplir una penitencia.

56

Actividad # 6

“Salta Al Ritmo De La Música Zuletas”

Objetivo: Desarrollar la coordinación dinámica general,

Nº de participantes: Todos

Espacio físico: Cancha

Materiales: Hulas, grabadora, cd

Desarrollo: formar columnas de 5 van a realizar el siguiente ejercicio, en

el piso estarán ubicada 7 hulas por grupo al escuchar la música la

música pasar las hulas alternado las piernas primero derecha, luego

izquierda de manera rápida el grupo que termine ultimo bailara toda la

canción.

57

Actividad # 7

“Palmas Al Ritmo De San Juanito”

Objetivo: desarrollar la coordinación dinámica general óculo- manual,

cooperación grupal.

N0 de participantes: todos

Espacio físico: cancha

Materiales: Grabadora, cd

Desarrollo: formar grupos de 6 al escuchar la música todos los

integrantes del grupo darán palmadas, aplauso individual luego palmadas

lateral tocando las palmas de sus compañeros , aplauso, palmada prono y

supino (arriba y abajo) de manera rápida y harán pasos de san Juanito

El equipo que pierda tendrá que bailar toda la canción aplicando todos los

pasos.

58

Actividad # 8

“Escaleras aplicando pasos de san Juanito”

Objetivo: Desarrollar la coordinación dinámica general, cooperación.

Nº de participantes: Todos

Espacio físico: Cancha

Materiales: Escalera de coordinación, grabadora, cd

Desarrollo: formar columnas en el piso habrán líneas demarcadas en

forma de escaleras por la cual deberán pasar coordinando piernas y

brazos de manera simultánea, pierna izquierda fuera derecha dentro de la

línea y luego realizar skipping. Al regresar por la escalera de coordinación

lo harán realizando pasos de san Juanito

59

CONCLUSIONES

El desarrollo de la clase con los estudiantes necesita de nuevos estilos de

trabajo, sobre la base de actividades dinámicas que mejoren las

capacidades motrices básicas, entre ellas la coordinación. La propuesta

de ejercicios al ritmo de la música folclórica de la sierra ecuatoriana, es un

elemento a tener en cuenta que influye positivamente en la coordinación

durante el desarrollo de las clases para los niños de la Unidad Educativa

Réplica del Aguirre Abad”, pues la experiencia reveló que constituye una

vía eficaz para la práctica del ejercicio físico.

60

RECOMENDACIONES

Es importante siempre que deseamos realizar algo tenemos que entregar

todo el tiempo y la dedicación que este requiera.

Dedicarnos a realizar nosotros mismo la mayor parte de las gestiones que

se requieran. Y lograr nuestro objetivo.

Debemos apoyarnos con los amigos que estén en condiciones de poder

ayudarnos en el cumplimiento de las actividades.

Trasmitir la danza folclórica Para mejorar la coordinación en los niños de

10-12 años en la unidad educativa “Réplica Aguirre Abad” de la ciudad de

Guayaquil.

61

BIBLIOGRAFÍA

Trabajos citados

(s.f.). Obtenido de http://acuarela.wordpress.com/2009/09/12/reglas-de-

oro-para-bailar-biennuestras-danzas/

F. (s.f.). Wikipedia, la enciclopedia libre. Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/Folclore

H. d. (s.f.). Wikipedia, la enciclopedia libre. Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_danza

L. c. (s.f.). efdeportes. Obtenido de www.efdeportes.com/.../la-

coordinacion-y-el-equilibrio-en-el-area-de-educacion-fisic.

ABC, D. d. (s.f.). wikipedia . Obtenido de

http://www.definicionabc.com/general/coordinacion.php

academia, D. d. (2014). Diccionario de la real Academia .

Academia, L. R. (2014). Diccionario.

http://www.rae.es/sites/default/files/Dossier_Prensa_Drae_2014_5a

s.pdf

berruti, p. (s.f.). manual de danzas nativas de pedro berrutti. Obtenido de

http://acuarela.wordpress.com/2009/09/12/reglas-de-oro-para-

bailar-biennuestras-danzas/

BIBLIOTECA. (s.f.).

CASTAÑER, M. y CAMERINO, O. (1991): La E. F. en la enseñanza primaria.

Ed. Inde. Barcelona.

CONTRERAS, O. (1998): Didáctica de la Educación Física. Un Enfoque

Constructivista. Ed. Inde. Barcelona.

DECRETO DE ENSEÑANZAS DE ANDALUCÍA. (1992): Anexo II: Área de

Educación Física. CEJA. Sevilla.

62

ESCOBAR, R. (2004): Taller de Psicomotricidad. Guía práctica para docentes.

Ed. Ideas propias. Vigo.

GARCÍA, J. A. y FERNÁNDEZ, F. (2002): Juego y Psicomotricidad. Ed. CEPE.

Madrid.

GUTIÉRREZ, M. (1991): La Educación Psicomotriz y el Juego en la Edad

Escolar. Ed. Wanceulen. Sevilla.

JIMÉNEZ, J. Y JIMÉNEZ, I. (2002): Psicomotricidad. Teoría y programación. Ed.

Escuela Española. Barcelona.

LE BOULCH, J. (1997): La Educación Psicomotriz en la Escuela Primaria. Ed.

Paidós. Barcelona.

PICQ, L. y VAYER, P. (1977): Educación Psicomotriz. Ed. Científico Médica.

Barcelona.

danza, I. d. (s.f.). Obtenido de

https://elarteesdanza.wikispaces.com/.../importancia+de+la+danza

+en+la+educación.p...

Educación.pdf, I. d. (s.f.). wikispace. Obtenido de

https://elarteesdanza.wikispaces.com/.../Importancia+de+la+Danza

+en+la+Educación.p...

enseñanza de la danza folclorica . (s.f.). de la unidad educativa “Réplica

Aguirre Abad” de Guayaquil, .

fisica, l. h. (s.f.). wikipedia . Obtenido de

http://www.monografias.com/trabajos94/origen-e-historia-

educacion-fisica/origen-e-historia-educacion-fisica.shtml

fisica, l. o. (s.f.). Obtenido de

http://documentacion.asambleanacional.gob.ec/alfresco/d/d/worksp

ace/SpacesStore/58abd532-c6a4-4398-88b8-

134a5c8d92ab/Ley%20del%20Deporte,%20Educaci%C3%B3n%2

0F%C3%ADsica%20y%20Recreaci%C3%B3n%20%28Definitiva%

63

Howar, G. (1991). https://es.scribd.com/document/186627204/

la coordinacion . (s.f.). Obtenido de

http://www.definicionabc.com/general/coordinacion.php

la educacion fisica . (s.f.). Obtenido de http://definicion.de/educacion-

fisica/

LEY DEL DEPORTE, E. F. (s.f.). uncla. Obtenido de

www.deporte.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/03/Ley-

del-Deporte.pdf

Lifar. (1978). https://prezi.com/yr4faobl2w17/como-influye-el-baile-en-el-

hombre/

londoño. (s.f.). danza. Obtenido de http://definicion.de/educacion-fisica/

Molina, B. y. (s.f.). Educacion por el movimiento y psicomotricidad.

tortajada.(2001)

.http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lda/campana_r_l/

capitulo1.pdf

wikipedia . (s.f.). Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica

wikipedia. (s.f.). folclor ecuatoriano. Obtenido de

http://danzafolkloricadelecuador.blogspot.com/p/definicion-del-

folklor-ecuatoriano.html

wikipedia. (s.f.). historia de la educacion fisica. Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica

wikipedia. (s.f.). historia la danza . Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_danza

wikipedia. (s.f.). la coordinacion. (wikipedia, Editor) Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/Coordinacion%C3%B3n

wikipedia. (s.f.). la coordinacion . Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/Coordinaci%C3%B3n

64

65

Detalle: Ejercicios de coordinación al ritmo de la música

Detalle: Los estudiantes se encontraban en un proceso de preparación

para realizar ejercicios de coordinación

66

Detalle: Los estudiantes se encontraban en un proceso de adaptación

para desarrollar sus capacidades coordinativas al ritmo de música

67

Descripción: Los adolescentes ejecutando sus habilidades de

coordinación general.

Descripción: Los adolescentes ejecutando sus habilidades de

coordinación general, cooperación, solidaridad entre compañeros.