125
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN ESTUDIOS SOCIALES. APLICACIÓN WEB INTERACTIVA AUTORA: CASTRO SESME PATRICIA MARICELA TUTOR: Lcdo. JUAN CARLOS GUEVARA MSc REVISOR : Ing. GLADYS LAGOS .MSc GUAYAQUIL , ABRIL DEL 2019

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO

RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN ESTUDIOS SOCIALES.

APLICACIÓN WEB INTERACTIVA

AUTORA: CASTRO SESME PATRICIA MARICELA

TUTOR: Lcdo. JUAN CARLOS GUEVARA MSc

REVISOR :

Ing. GLADYS LAGOS .MSc

GUAYAQUIL , ABRIL DEL 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

II

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

DIRECTIVOS

Lcdo . Santiago Galindo Msc Lcdo. Pedro Rizo Bajaña ,MSc.

DECANO VICE-DECANO

Lcdo Juan Fernández MSc. Ab. Sebastian Cadena Alvarado DIRECTOR SECRETARIO

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

III

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

IV

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

V

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL

USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES ACADÉMICOS

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN(Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita,

intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

VI

DEDICATORIA

.

Patricia Castro Sesme

Dedico este trabajo a DIOS por fortalecerme

Siempre ya que sin ÉL nada fuera posible, a

mi Amada Madre Patricia Sesme, porque

consu gran amor, apoyoy dedicación me ha

guiado para luchar por lo que anhelo, a mi

Amado Padre Olivo Castro por su amor y

consejos .

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

VII

AGRADECIMIENTO

Patricia Castro Sesme

Agradezco a DIOS por su amor infinito y

bendiciones y a la Virgen María por ser luz para

guiarme , a mis Padres Patricia y Olivo por ser

parte de mi motivación , a mis hermanos de la

comunidad Santo Tomas por sus oraciones y

apoyo , a mis hermanos y hermanas por su apoyo

a mis sobrinos que siempre han estado a la

expectativa de mis estudios , a mis profesores de

mi querida Facultad de Filosofía por sus

conocimientos brindado en todo el proceso formativo

, a mis compañeros y amigos por todo el

conocimiento compartido .

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

VIII

ÍNDICE

DIRECTIVOS ............................................................................................. II

CERTIFICACIÓN DE TUTOR…………………………………………………II

DEDICATORIA ......................................................................................... VI

AGRADECIMIENTO ................................................................................ VII

ÍNDICE .................................................................................................... VIII

ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................. X

ÍNDICE DE GRÁFICOS ............................................................................. X

ÍNDICE DE IMÁGENES ............................................................................ XI

ÍNDICE DE ANEXO .................................................................................. XI

INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1

CAPÍTULO I ............................................................................................... 3

EL PROBLEMA .......................................................................................... 3

1.1. Planteamiento del Problema de Investigación .............................. 3

1.2. Formulación del Problema ............................................................ 8

1.3. Sistematización ............................................................................. 8

1.4. Objetivos de la Investigación ........................................................ 8

1.5. Justificación e Importancia ............................................................... 9

1.6. Delimitación del Problema .......................................................... 11

1.7. Premisas de la investigación .......................................................... 11

1.8. Operacionalización de las variables ........................................... 12

CAPÍTULO II ............................................................................................ 13

MARCO TEÓRICO .................................................................................. 13

2.1. Antecedentes de la investigación ................................................... 13

2.2. Marco Teórico - Conceptual ........................................................... 15

2.3. Marco Contextual ........................................................................... 38

2.4. Marco Legal ................................................................................... 39

CAPÍTULO III ........................................................................................... 41

METODOLOGÍA ...................................................................................... 41

3.1. Diseño de la investigación ............................................................. 41

3.2. Modalidad de la investigación ........................................................ 42

3.3. Tipos de investigación.................................................................... 43

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

IX

3.4. Métodos de investigación ............................................................... 44

3.5. Técnicas de investigación ........................................................... 44

3.6. Instrumentos de investigación ........................................................ 46

3.7. Población y Muestra ...................................................................... 47

3.8. Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta ............. 48

Aplicada a los estudiantes de 8vo año .................................................. 48

3.9. Entrevista ....................................................................................... 59

3.10. Conclusiones y Recomendaciones de las Técnicas de la Investigación ......................................................................................... 62

CAPÍTULO IV ........................................................................................... 64

LA PROPUESTA ..................................................................................... 64

4.1. Título de la Propuesta .................................................................... 64

4.2. Justificación ................................................................................... 64

4.3. Objetivos de la propuesta .............................................................. 65

4.4. Aspectos Teóricos de la propuesta ................................................ 65

4.4. Factibilidad de su aplicación: ......................................................... 66

4.5. Descripción de la Propuesta .......................................................... 67

Referencias Bibliográficas ....................................................................... 77

Anexos…………………………………………………………………………..

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

X

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Operacionalización de las variables ........................................... 12

Tabla 2 Población .................................................................................... 47

Tabla 3 Muestra de la Unidad Educativa Ileana Espinel Cedeño ............ 48

Tabla 4 Recursos Tecnológicos .............................................................. 49

Tabla 5 El docente utiliza recursos tecnológicos en las clases de Estudios

Sociales ................................................................................................... 50

Tabla 6 Importancia de los Recursos Tecnológicos ................................. 51

Tabla 7 Metodología del docente ............................................................. 52

Tabla 8 Proceso Enseñanza-Aprendizaje ................................................ 53

Tabla 9 Proceso de Autoeducación ......................................................... 54

Tabla 10 Proceso de aprendizaje Significativo ........................................ 56

Tabla 11 Interactividad en clases ............................................................. 57

Tabla 12 Uso de nuevas Metodologías en el Aprendizaje Significativo ... 58

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfica 1 Recursos Tecnológicos ............................................................ 49

Gráfica 2 El docente utiliza recursos tecnológicos en las clases de

Estudios .................................................................................................. 50

Gráfica 3 Importancia de los Recursos Tecnológicos .............................. 51

Gráfica 4 Metodología del docente .......................................................... 52

Gráfica 5 Proceso Enseñanza-aprendizaje .............................................. 53

Gráfica 6 Proceso de Autoeducación ....................................................... 54

Gráfica 7 Refuerzo en la cognición .......................................................... 55

Gráfica 8 Proceso de aprendizaje Significativo ......... Error! Bookmark not

defined.

Gráfica 9 Interactividad en clases ........................................................... 57

Gráfica 10 Uso de Nuevas Metodologías en el Aprendizaje Significativo 58

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

XI

ÍNDICE DE IMÁGENES

Imagen 1 Diseño de la aplicación ........................................................... 69

Imagen 2 Aplicación Web Interactiva ..................................................... 69

Imagen 3 Menú ....................................................................................... 70

Imagen 4 Video Educativo Big Bang y la formación de los continentes

................................................................................................................. 71

Imagen 5 Mapa mental ............................................................................ 72

Imagen 6 Actividades realizadas en Educaplay .................................... 73

Imagen 7 Video Educativo Evolución de los Continentes .................. 74

Imagen 8 Mapa Desglose Continental .................................................... 75

Imagen 9 Evaluaciones ............................................................................ 76

ÍNDICE DE ANEXO

Anexo 1 Formato de evaluación de la propuesta de trabajo de Titulación ..

Anexo 2 Acuerdo de plan de tutoria ........................................................

Anexo 3 Informe de avance de la gestión tutorial ........................................

Anexo 4 Certificado del tutor .......................................................................

Anexo 5 Rúbrica de Evaluación Trabajo de Titulación .................................

Anexo 6 Certificado Porcentaje de Similitud ................................................

Anexo 7 Rúbrica de Evaluación Memoria Escrita Trabajo de Titulación ......

Anexo 8 Carta dirigida al Plantel .............................................................

Anexo 9 Carta del colegio de autorización para la investigación ...............

Anexo 10 Fotos de los estudiantes durante la aplicación de los

instrumentos de investigación ......................................................................

Anexo 12 Fotos de la autoridad durante la aplicación de los Instrumentos

de investigación ...........................................................................................

Anexo 13 certificado de práctica docente del estudiante .............................

Anexo 14 certificado de vinculación del estudiante ....................................

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

XII

Anexo 15 Formato del (los) instrumentos de investigación) encuesta o

cuestionario..................................................................................................

Entrevista al Docente .................................................................................

Entrevista al Rector ....................................................................................

Anexo 16 Fotos de tutorías de tesis .............................................................

Anexo 17 Ficha de registro de tesis……………………………………… Solicitud y Carta Juramentada de renuncia de tesis de mi compañero ……………………………………………………………………….

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

XIII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO EN ESTUDIOS SOCIALES APLICACIÓN WEB

INTERACTIVA

Autor(es): CASTRO SESME PATRICIA MARICELA

Tutor(a):Lcdo . JUAN CARLOS GUEVARA MSc

Guayaquil, Abril del 2019

RESUMEN El presente trabajo investigativo trata sobre los recursos tecnológicos

en el aprendizaje significativo del área de Estudios Sociales de los

estudiantes de octavo EGB,Unidad Educativa del milenio Ileana Espinel

Cedeño. Con la finalidad de establecer la influencia de la tecnología en

el proceso de enseñanza aprendizaje. Para ello se abordó la

importancia de los recursos tecnológicos en la educación, se

fundamentó el estudio tomando en cuenta las corrientes

epistemológicas, pedagógicas, que guardan relación con este proyecto

educativo. Además de establecer la importancia del estudio a través del

soporte legal de diversos artículos y objetivos de la Constitución de la

República del Ecuador, Ley Orgánica de Educación Intercultural. El

diseño metodológico se enfocó en la modalidad cualitativa y

cuantitativa promedio de una investigación de campo documental y

descriptivo, método científico, y el empleo de técnicas de recolección

de datos como entrevista, encuesta y la observación, permitiendo

determinar las causas que originan el escaso aprendizaje significativo

de los estudiantes en la asignatura. Todo este proceso dio como

resultado la necesidad de diseñar una aplicación web interactiva que

permita de una forma didáctica y pedagógica enriquecer el aprendizaje,

es por eso que los estudiantes construirán sus conocimientos mediante

las herramientas tecnológicas, para mejorar el desarrollo de

aprendizajes significativos en el área de Estudios Sociales.

Palabras Claves: APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, RECURSOS TECNOLÓGICOS, ESTUDIOS SOCIALES

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

XIV

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND EDUCATION SCIENCES

CAREER MULTIMEDIA SYSTEMS

TITLE OF THE INVESTIGATION WORK PRESENTED

TECHNOLOGICAL RESOURCES IN SIGNIFICANT

LEARNING IN SOCIAL STUDIES INTERACTIVE WEB APPLICATION

Author(s): CASTRO SESME PATRICIA MARICELA

Advisor MSc . JUAN CARLOS GUEVARA Guayaquil, April of the 2019

ABSTRACT

The present investigative work deals with the technological resources in meaningful learning in the area of Social Studies of the students of the eighth EGB, Ileana Espinel Cedeño Millenium Educational Unit. In order to establish the influence of technology in the teaching-learning process. To this end, the importance of technological resources in education was addressed, the study was based taking into account the epistemological, pedagogical currents, that are related to this educational project. In addition to establishing the importance of the study through the legal support of various articles and objectives of the Constitution of the Republic of Ecuador, Organic Law of Intercultural Education. The methodological design focused on the average qualitative and quantitative modality of a documentary and descriptive field research, scientific method and the use of data collection techniques as an interview survey and observation, making it possible to determine the causes that cause the significant lack of meaningful learning of the students in the subject .All this process resulted in the need to design an interactive web application that allows a pedagogical and didactic way to enrich the learning ,that is why students build their knowledge through technological tools, to improve the development of meaningful learning in the area of Social Studies.

Keywords: SIGNIFICANT LEARNING, TECHNOLOGICAL RESOURCES,SOCIAL STUDIE.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

1

INTRODUCCIÓN

En este trabajo que se presenta se realizará en octavo año de

Educación General básica de la Unidad Educativa del Milenio “Ileana

Espinel Cedeño” del distrito 09D03, provincia del Guayas, Cantón

Guayaquil, en el área de Estudios Sociales del Bloque 2 del Octavo año.

Durante este estudio se evidenció una problemática la cual es el

desinterés y desmotivación por parte de los estudiantes. Esto es común

en las instituciones públicas debido a que se ven reflejados porcentajes

en el interés de materias con conceptos y poca interactividad como lo es

Estudios Sociales, muchos presentan un bajo rendimiento en la

asignatura que muchas veces por una inadecuada transferencia de

conocimiento por parte del docente y por la poca disponibilidad de

laboratorios o sitios web.

Mejorar la calidad educativa es el gran desafío de los docentes por

motivo en la actualidad los estudiantes denotan más interés hacia las

clases didácticas, dinámicas y lúdicas construyendo su conocimiento.

Por ello incluir las tecnologías educativas en el ámbito educativo nos

permite obtener un mejor aprendizaje significativo optimo, que generen

un enorme interés de parte de los estudiantes para aprender sobre la

materia, y no la vean monótona, sino que tengan interacción y que

relacionen sus experiencias en la materia con la nueva información.

Con las tecnologías educativas se tiene una gran ventaja para los

estudiantes debido a que aprenderían experimentando más no

memorizando en la asignatura de Estudios Sociales.

Por ende, este proyecto de investigación se realiza con el propósito de

aportar no solo a los estudiantes, sino a los maestros al darles la

aplicación web como recurso y herramienta de estudio, por este mismo

motivo que permite un mejor desarrollo del aprendizaje significativo con

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

2

el fin de mejorar los conocimientos y brindar una respuesta rápida a la

problemática ya antes mencionada.

Este proyecto se basa en 4 capítulos clasificados según el contenido de

este.

CAPÍTULO I.- En esta primera parte del proyecto corresponde al

Problema en donde se detalla el contexto de la investigación, seguido

de la situación conflicto que se presenta, Hecho científico, causas

formulación del problema, los objetivos a lograr, las interrogantes de la

investigación, justificación y por su puesto con el cierre de este capítulo

con el cuadro de operacionalización de las variables.

CAPÍTULO II.- Este compuesto por el Marco Teórico donde se

encuentran los antecedentes del estudio, bases teóricas relacionadas

con las variables, por supuesto, se detalla la fundamentación teórica,

pedagógica, psicológica y sociológica y legal la cual sirve como

respaldo legal para este estudio.

CAPÍTULO III.- Este capítulo este compuesto por la Metodología, en el

cual se explica cómo se realizará la investigación, el diseño metodológico,

el tipo de investigación que se utilizó, la población tomada y su

instrumento de investigación, presentación de las respuestas a las

preguntas tomadas en forma de pastel, y también llevara el análisis e

interpretación de los resultados.

CAPíTULO IV.- Corresponde a la propuesta en donde se expande el

tema de la justificación y los objetivos de la misma, los aspectos

teóricos, factibilidad de su aplicación, descripción, así también su

factibilidad financiera con sus respectivas conclusiones y

recomendaciones subsiguientes al desarrollo de la propuesta.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema de Investigación

El Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación,

implementa el Programa de Formación y Certificación de Competencias

TIC para promover la ciudadanía digital entre los maestros y servidores

Públicos, mediante el acceso, uso y apropiación masiva de las TIC e

incrementar así los niveles de incorporación, adaptación e integración de

estas tecnologías en los servicios del gobierno y sector educativo.

De acuerdo con lo anterior, en Colombia se promueve el uso de las

TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de diversas

estrategias impulsadas desde el MEN: a), programas de formación para el

profesorado; y b), dotación de recursos tecnológicos a las instituciones

educativas mediante programas como Computadores para Educar y Vive

Digital, para que la comunidad tenga acceso a la internet.

Revista Digital Representaciones sociales: formación y uso de

Tecnologías de información y comunicación Profesores de educación

básica secundaria.Lillyam López de Parra, Lucelly Correa Cruz, Magda

Julissa Rojas-Bahamón. Tipo de artículo: investigación científica y

tecnológica.

Los Recursos tecnológico se van llevando hacia la formación de los

usuarios en ciencia, investigaciones en la educación .De esta manera se

evidencia y visibiliza cómo las TIC logran irradiar en cada uno de los

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

4

niveles de escolaridad, con una motivación para los profesores y

estudiantes, al lograr involucrar las TIC en su quehacer diario.

La aplicabilidad en cada uno de los procesos, y ver la

transformación que pueden generar como herramientas mediadoras en

los procesos de aprendizaje y no sólo como la instrumentalización.

Uno de los artículos señala algunas transformaciones vivenciadas en la

era de la información, en cuyo abordaje metodológico de enfoque

fenomenológico, se analiza y describe para luego discutir no sólo como

aparatos técnicos y su dimensión En la primera parte, la relación de

conceptos como sociedad, tecnología y cultura evidencia que la vida se

sustenta en el inmediatismo, la inmersión y la rapidez del acceso en un

mundo tecnológico.

En un segundo plano, entra la discusión temática de las

tecnologías en su contexto a saber, partiendo del modelo hacia las

condiciones de trabajo docente relacionando la enseñanza e innovación

tecnológica y, en la última parte, expone cómo pensar y lidiar con la

tecnología aprovechando sus posibilidades pedagógicas, culturales y

políticas. Como conclusión, se enfatiza el potencial educativo y finalidades

del proceso tecnológico hoy.

Poder vivenciar cada una de las experiencias cuando se incorporan

las TIC en los procesos de aprendizaje, en el aula de clase y fuera de ella

son tecnologías que hoy en día se requieren no como un artículo de lujo,

sino como una herramienta que potencializa la educación y que se

requiere a diario; es algo que vivimos desde el manejo de competencias

digitales en las instituciones educativas a través de actividadescon

tabletas, consideradas como una de las tecnologías móviles a fin de

consolidar una cultura digital. La incorporación de dispositivos digitales

individuales para estudiantes y docentes de los distintos niveles

educativos, se está transformando en una tendencia mayoritaria en las

actuales políticas gubernamentales de inclusión digital, inclusión social y

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

5

de mejoramiento de las oportunidades educativas de los sistemas dando

apertura al aprendizaje significativo.

La perspectiva de Ausubel:

En la década de los 70´s, las propuestas de Bruner sobre el Aprendizaje

por Descubrimiento estaban tomando fuerza. En ese momento, las

escuelas buscaban que los niños construyeran su conocimiento a través

del descubrimiento de contenidos. Ausubel considera que el aprendizaje

por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje

por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se

cumplen unas características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por

recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede

lograr un aprendizaje significativo.

De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos

se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno.

Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos

con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que se

interese por aprender lo que se le está mostrando, al conjunto de

conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del

conocimiento, así como su organización. En el proceso de orientación del

aprendizaje, es de vital importancia conocer la estructura cognitiva del

alumno; no solo se trata de saber la cantidad de información que posee,

sino cuáles son los conceptos y proposiciones que maneja así como su

grado de estabilidad.

Quiroga; Elsa. El nuevo contexto educativo, la significación en el

aprendizaje de la enseñanza. El aprendizaje significativo como método

de estudio en el proceso enseñanza aprendizaje .En definitiva, sea cual

sea la respuesta delsistema educativo, se hace necesaria, aun cuando

ésta pueda oscilar en cuanto a su líneaadoptada.El ritmo imparable de

los avances tecnológicosen las nuevas formas deInformarrepresenta un

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

6

impulso constante y provoca durante el queirremediablemente

sucumbimos.

Es por ello por lo que se necesitan nuevos conocimientos y

competencias como respuesta a los profundos cambios socio-

económicos que originan los nuevos instrumentos tecnológicos y la

globalización económica y cultural. Se trata de conseguir una formación

continua a lo largo de la vida para todos los ciudadanos, para lo que se

precisará de la incorporación de una alfabetización digital básica (cada

vez más necesaria, a la vez que imprescindible para y diversos

contenidos relacionados con el uso específico de las TIC en diversos

ámbitos, presentando éstos en los centros educativos funcionalidades

tales como: gestión y administración del centro (secretaría, gestión dela

tutoría de alumnos, biblioteca),alfabetización digital de los estudiantes,

además de los/as profesores/as y familias, uso didáctico para facilitar

los procesos de enseñanza y aprendizaje, comunicación con las

familias (a través de programas de gestión de faltas de, de la Web del

centro…),comunicación con el entorno, relación entre profesores de

diversos centros compartiendo recursos o formando comunidades

virtuales.

Situación conflicto

El problema sobre el deficiente aprendizajede los estudiantes

de octavo año de Educación General Básica en Estudios Sociales de

la Unidad Educativa del Milenio “Ileana Espinel Cedeño en el período

lectivo 2018-2019. Da como resultado un escaso rendimiento

académico. .

La carencia en la comprensión de contenidos, repetidas clases de forma

tradicional por cierta parte de los profesores, comprueban la escases de

estrategias para el aprendizaje significativo y también la poca usabilidad

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

7

de losrecursos tecnológicos disminuyen en la calidad de enseñanza

aprendizaje en la educación.

Hecho Científico

Escaso desarrollo del aprendizaje significativo en el área del

conocimiento de Estudios Sociales del bloque 2 Seres Humanos en

el espacio , de los estudiantes de octavo año de Educación General

Básica de la Unidad Educativa del Milenio “Ileana Espinel Cedeño

”Zona 8 Distrito 09 Tarqui -Tenguel provincia de Guayas, Cantón

Guayaquil periodo 2018-2019.

Causas

La problemática sobre el mínimo desarrollo de aprendizaje

significativo, genera un serio problema al sistema educativo. En este

proceso de investigación el proyecto expuesto genera las siguientes

causas.

Reducido manejo de herramientas tecnológicas de los docentes

y estudiantes para la educación impide la transformación óptima

deltrabajoacadémico que conlleva disminución al desempeño impidiendo

alinear sus objetivos buscando la excelencia, y se bloquee el auténtico

objetivo que es el crecimiento holístico del ser Humano cumpliendo los

requisitos del entorno en la sociedad.

Escaso acceso a internet aplicaciones web para el aprendizaje

dificulta la obtención de habilidades cognitivas, destrezas consiguiendo

disminuir la labor investigativa, creatividad y competencia del alumnado

lo que repercute a la práctica del conocimiento ante los desafíos

sociales.

Falta de actualización docente en pedagogías activas donde la

consecuencia de esta, es seguir sumergidos en clases magistrales

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

8

que dictaban los docentes en las diferentes asignaturas siendo ellos

los destacados y el estudiante sólo era un simple receptor sin

participar en clases.

1.2. Formulación del Problema

¿Cómo inciden los recursos tecnológicos en el aprendizaje significativo

de los estudiantes de Octavo año de Educación General Básica en el

área de Estudios Sociales , de la Unidad Educativa Ileana Espinel

Cedeño perteneciente a la zona 8 Distrito09Tarqui Tenguelprovincia Del

Guayas Cantón Guayaquil período 2018-2019?

1.3. Sistematización

¿Dentro del trabajo académico qué importancia tiene el aprendizaje

significativo?

¿En qué medida el uso de los recursos tecnológicos influye en la

obtención de una educación de calidad?

¿De qué forma beneficiara a la comunidad educativa, el diseño de una

aplicación web interactiva, como forma de obtener aprendizajes de

calidad y altamente significativos?

1.4. Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Determinar la incidencia de los recursos tecnológicos en el

aprendizaje significativo en Estudios Sociales por medio de método con

métodos científicos basado en un estudio de campo , para el diseño de

una aplicación web interactiva .

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

9

Objetivos Específicos

1. Diagnosticar el uso de los recursos tecnológicos en el proceso

enseñanza aprendizaje mediante el empleo de una

investigación de campo y descriptiva con encuesta a

estudiantes y docentes.

2. Fundamentar la importancia del aprendizaje significativo

mediante métodos teóricos.

3. Diseñar una aplicación web interactiva utilizando las

herramientas tecnológicas adecuadas .

1.5. Justificación e Importancia

La presente investigación es relevante porque pretende detectar

las dificultades que se presentan en el proceso de enseñanza en los

estudiantes en el área de Estudios Sociales a través de la observación,

estudio de campo, método científico, encuestas, en el uso de los

recursos tecnológicos.

Es un modelo educativo integrador e inclusivo. El proyecto de

investigación sobre el recurso tecnológico dentro del área de Estudios

Sociales en la unidad educativa “Ileana Espinel Cedeño”; tiene

pertinencia en la actualidad, por cuanto en la práctica diaria de la

docencia aún se continúa aplicando procesos educativos tradicionales

que no desarrollan niveles cognitivos en los estudiantes. Es importante

aplicar el uso de los recursos tecnológicos, Diseño y desarrollo de

multimedia como recurso didáctico en el proceso enseñanza aprendizaje

de esta manera el estudiante llegará a adquirir mejores conocimientos en

la asignatura.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

10

Otro de los aspectos positivos de la implementación de este

proyecto, es que se solucionará la dificultad que tienen los

estudiantespara asimilar los contenidos conceptuales, procedimentales

por la aplicación de los recursos tecnológicos en el área de Estudios

Sociales.

Esto contribuirá en la formación integral de los estudiantes, pues

la ayuda que aportará con el diseño de una aplicación web permita el

fortalecimiento del proceso aprendizaje, será de una amplia gama de

posibilidades para la optimización y mejoramiento de la Asignatura, con

lo que se logrará una mejor comprensión de los contenidos de la misma

llegando a obtener un aprendizaje significativo.

El principal objetivo de este proyecto es el mejoramiento en la

calidad de la enseñanza mediante estrategias educativas integradoras e

inclusivas, respaldado por la Constitución de la República del Ecuador

Artículo 26 que establece a la educación como derecho

fundamental y como área prioritaria del estado en donde la sociedad

ecuatoriana es responsable de participar en el proceso educativo.

Por otra parte, los artículos 2 y 7 de la LOEI (Ley Orgánica de

Educación Intercultural) establecen a los estudiantes como núcleo del

proceso de la educación, el mismo que debe ser desarrollado en base a

actividades educativas. A través de esta investigación, se busca proveer

una herramienta que sirva como recurso dentro del aula para promover

el aprendizaje.

La realización de este proyecto, el conocimiento será presentado

como el resultado satisfactorio del uso de recursos tecnológicos, tal

como lo establece el objetivo 4 del Plan Nacional del Buen Vivir,

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

11

presentándose el conocimiento como un proceso diario y permanente

dentro de la sociedad el mismo que se fortalece a lo largo de la vida.

Basándose en el Currículo del Área de Ciencias Sociales

establecido por el Ministerio de Educación, los recursos tecnológicos

fortalecen, crean e implementan el aprendizaje significativo. En la

propuesta planteada del proyecto presenta una aplicación web

interactiva diseñada para el aprendizaje de Estudios Sociales.

1.6. Delimitación del Problema

Campo: Educación

Área: Estudios Sociales

Aspectos: Constructivista, Interactivo

Título: Recursos Tecnológicos en el Aprendizaje Significativo en

Estudios Sociales.

Propuesta: Aplicación Web Interactiva

Contexto: Unidad Educativa del milenio Ileana Espinel Cedeño

1.7. Premisas de la investigación

Los recursos tecnológicos son de gran ayuda en la educación

utilizada adecuadamente en el proceso educativo el docente

debe, incentivar e inculcar al estudiante a ser investigativo y así podrá

construir su conocimiento mediante estas herramientas logrando

aprendizajes significativos.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

12

Una Aplicación Web Interactiva facilitará a los docentes el

proceso enseñanza aprendizaje en los estudiantes de educación

general básica.

1.8. Operacionalización de las variables

Tabla 1Operacionalización de las variables

VARIABLES DEFINICIÓN DEFINICIÓN INDICADORES CONCEPTUAL OPERACIONAL

ASPECTOS/

DIMENSIONES

RECURSOS Conjunto de Procesos cognitivos - Tecnologías TECNÒLOGICOS Dispositivos Educativas

Aplicaciones - Percepción

Variable utilizados en

Comunicación - Innovación

Independiente la educación Pedagógica - Interactividad

APRENDIZAJE Procedimientos Procesamiento - Características

SIGNIFICATIVO y actividades de la información - Conceptos de enseñanza -Creatividad

Variable y aprendizaje,

Dependiente Construcción

Estrategia - Estrategias Del Interactiva - Autoaprendizaje Conocimiento.

Fuente: Investigación para el proyecto Elaborado por: Patricia Maricela Castro Sesme

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

13

CAPíTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación

Después de una revisión de archivos existentes en el repositorio de

la Facultad de Filosofía, Letras y ciencias de la Educación; Carrera:

Sistemas Multimedia. Se hallaron temas un poco similares al tema del

proyecto que se desarrolla. Recursos Tecnológicos en el Aprendizaje

significativo en Estudios Sociales. Aplicación Web Interactiva.

Para este proyecto se tomó en cuenta múltiples trabajos de

investigaciones y libros tanto locales como internacionales, principalmente

los que mencionan nuestras variables.

Con referencia a la parte internacional se tomó en cuenta el libro de

TECNOLOGIAS EDUCATIVAS, POLITICAS, HISTORIAS,

PROPUESTAS, de la autora: Edith Litwin publicado en el año 1995 en el

cual indica algunos de los elementos que se tiene que tener para llevar al

cabo los procesos de la incorporación de las tecnologías educativas.

Este libro se propone principalmente a indicar metodologías que un

docente puede utilizar para el uso de las tecnologías educativas y

potenciar estas mediante las prácticas, también indica Las modalidades

de utilización de las computadoras como recurso didáctico pueden

clasificarse en las siguientes modalidades: tutorial, de ejercitación o

práctica, demostración, simulación y juego.

En este libro también se habla sobre las propuestas dadas por

diversas instituciones educativas públicas y privadas, debido a que hay

diversas perspectivas de diferentes instituciones no se encuentra un

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

14

punto fijo a seguir, debido a que muchos ponen en prioridad el alcance

de los estudiantes tienen a los diferentes recursos tecnológicos y otros

ponen en prioridad la metodología adecuada para el conocimiento que se

quiere impartir mediante algún recurso especifico.

También se tomó en cuenta el libro TECNOLOGIAS EDUCATIVAS

de la editorial española Síntesis publicado en el año 1999 del autor: Julio

Cabero indica que la actualización en la sociedad está actualmente y

principalmente caracterizada por el desarrollo tecnológico avanzado, que

con la implementación de las Tecnologías de la información y la

Comunicación (TIC) debe elevar la calidad del proceso de enseñanza-

aprendizaje de manera que innove y que no reemplace el papel del tutor,

sino que sea una herramienta didacta para el desarrollo cognitivo de los

estudiantes.

Muchas veces se pone en duda de la calidad de la enseñanza

dada por el docente hacia los estudiantes pero esto se debe a que

muchas veces el docente como tal no ha tenido una capacitación

necesaria para esto, debido a que al ser las Tics algo recién

implementado en este siglo XXI aún tiene múltiples falencias, como que

metodología usar según los recursos o los alcances que tiene el

estudiante. Por ende este aun dispone múltiples falencias y muchas

instituciones usan su propio diseño curricular o sus propias metodologías,

y así con esos resultados de dichas metodologías presentan o publican

los resultados alcanzados.

Al indagar un poco más acerca de este tema, se encontró un

trabajo de investigación del Instituto de Física, UFRGS del país de Brasil,

por el autor: Marco Antonio Moreira, nos habla que el aprendizaje

significativo según Ausubel que en el avance del aprendizaje significativo

el estudiante relaciona de manera inconsciente y no arbitraria el nuevo

conocimiento y como tal se relaciona a partir de un tema ya aprendido o

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

15

una experiencia ya vivida. Al combinar esto con algún recurso tecnológico

se puede relacionar el nuevo contenido con videos ilustrativos llevadas

paso a paso o expandir un conocimiento ya adquirido y de esta manera el

estudiante independientemente usaría estos recursos para seguir

adquiriendo más conocimiento usando cualquier dispositivo ya sea una

celular tableta o una computadora desde cualquier lugar donde él se

encuentre.

2.2. Marco Teórico - Conceptual

Recursos Tecnológicos

Este proyecto se enfoca en analizar la importancia de la

implementación de las tecnologías educativas para el aprendizaje de

los estudiantes Con el uso de estas en la educación se espera

principalmente que aumente los niveles de cognición de los estudiantes

junto a sus niveles de concentración para el desarrollo de su

aprendizaje.

(Moreno, 2017) Exclama:

Indica que e l constructivismo ese una teoría de tipo

pedagógica que está basada en la teoría del pensamiento

constructivista que se orienta a la necesidad de dotar a los

estudiantes herramientas que le permitan construir sus

mecanismos para resolver diferentes situaciones

problemáticas. (p.47)

Aquí se indica que al momento que se incorporan nuevas

tecnologías en el sector educativo se hallan muchos inconvenientes,

pero todo esto es para dar un paso más agigantado al aprendizaje.

Debido a que la experiencia para el estudiante sería más gratificante,

debido a que aprendería haciendo y solo aprendiendo de forma teórica,

más si se trata de la materia de Estudios sociales como lo es en este

proyecto, pero todo esto es necesario para formar el constructivismo en

ellos mismo, para que ellos mismos construyan su propio conocimiento

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

16

mediante las herramientas que se les puede otorgar la institución en la

que ellos estudian.

Al momento de implementar tecnologías educativas se hacen

enormes avances para que los principales beneficiados sean los

estudiantes debido a que este proyecto se basa principalmente en ellos,

mediante los diferentes medios tecnológicos se puede aportar

experiencias y un aprendizaje de mejor calidad.

(Guerrero, 2018) Menciona:

Este tipo de tecnologías aportan una gran riqueza,

ofreciendo datos y vivencias a otros docentes e investigadores,

que buscan entender lo que ocurre en las aulas. Generan un

vínculo entre la academia y la realidad, y se constituyen como un

puente en el que se pueden evidenciar prácticas que modifican

el proceso educativo y enriquecen el aprendizaje. (p.15)

En lo citado se indica que con las tecnologías educativas se

trata de generar un vínculo entre el estudiante y el docente para lo cual

el docente guía a los estudiantes, motivándolos a asistir a la hora

debida a las clases para que no se pierdan ninguna hora clase

promoviendo los buenos hábitos escolares al darles más facilidad al

momento de aprender, y al tratarse de las tecnologías educativas.

Con la utilización de las tecnologías educativas se espera que se

desarrolle el nivel de cognición ampliamente por qué mejor que los

estudiantes mismos para estar familiarizados con estos medios

tecnológicos que existen en la actualidad, pero muchas instituciones

educativas están muy limitados a las tecnologías y si las tienen no las

están usando provechosamente como se deberían usar.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

17

(Castro, 2018) Menciona:

Existen innumerables beneficios del uso de la tecnología en

Educación, algunos son inmediatos y otros necesitan de un

proceso y un mayor tiempo para alcanzar a verlos, pero no

cabe duda que la tecnología ofrezca más virtudes que

problemas si se sabe cómo trabajar con ellas. (p.63)

Según lo expuesto por el autor se indica que al principio como

cualquier problemática su solución puede tomar tiempo y esfuerzo

sobre en este tema seria la capacitación a los docentes para el uso de

las adecuadas tecnologías y sacarle el máximo provecho posible,

debido a que el estudiante está mucho más familiarizado con las

nuevas tecnologías que muchos otros docentes que buscan usarlas

sin tener una debida capacitación necesaria y es ahí donde se pierde

mucho del provecho que ofrecen dichas recursos tecnológicos

educativos .Muchas de las ideas y reflexiones que de los docentes

tratan de implementar a los estudiantes es la atención total del salón,

emplear medios tecnológicos es una gran solución a esto debido que

a través de la observación y la interacción el estudiante amplía su

conocimiento incentivado por las tecnologías.

(Valverde Berrocoso, 2015)Menciona:

Educación Primaria (guías docentes, plan de evaluación

por competencias). Y, también, un análisis de la propia

experiencia docente en los últimos cuatro años de la asignatura

denominada « Recursos Tecnológicos Didácticos y de

Investigación» apoyada en diferentes fuentes documentales

(programación de la asignatura, resultados de aprendizaje,

comunicación a través del aula virtual o la evaluación de la

docencia) (P.68).

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

18

Aquí Valverde nos trata de decir que el docente para poder

enseñar a través de los recursos didácticos como alguna Tablet,

computadora o hasta un simple teléfono se necesitaría antes que se

evalué al docente para ver si él está “apto” o si al menos cumple el

conocimiento indicado para poder usar estos recursos, el requisito

principal en todo esto sería si el docente cumple el objetivo de las Tics

debido a que estas fueron diseñadas principalmente para la trasferir el

conocimiento a los estudiantes.

Si el docente cumple con estos requisitos podrá usarlos y no

solo se mostrará en el contenido del libro de la asignatura, sino que se

basará en el contenido que tenga toda la internet como tal desde

imágenes, contenido informativo hasta contenido interactivo, y

encontrará más de una manera más eficiente de diferentes maneras de

transmitir el conocimiento al estudiante y de una manera más detallada e

informativa. Hoy en día muchos docentes en instituciones educativas

públicas utilizan lo que son aulas virtuales debido a que el docente

puede actualizar el contenido a cualquier momento del día y sobre todo

este le da tiempo para diseñar mejor el contenido que empleara en su

siguiente clase y para esto el docente como tal tiene que tener el

conocimiento necesario para llevar un estricto control sobre esto, debido

a que no todos los docentes han sido capacitados para esto.

(Bustos & Marcela Román, 2015) Mencionan:

La integración de las TIC en el ámbito educativo es

actualmente un tema capital desde múltiples perspectivas, y

en todos los niveles educativos. Así, han sido importantes los

esfuerzos y múltiples las estrategias para dotar de dichas

tecnologías a las escuelas, de forma tal que la mayoría de los

estudiantes, cuanto antes, disponga de ellas y puedan

utilizarlas sobre todo para un ejercicio crítico de su

ciudadanía .(P.3)

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

19

Estos dos autores nos indican que en la integración de las Tic en el

ámbito educativo es muy necesario en todos los niveles educativos,

que ha habido múltiples perspectivas de estas Tics, pero todos indican

que están estos medios están al alcance de todos, que para lograr esto

con gran eficiencia se tiene que dotar a la institución con recursos

tecnológicos ya estas pueden ser desde algún celular o tableta, hasta

una computadora o un proyector, según los autores todo sirve, y que

mientras el estudiante más rápido disponga de estos recursos su

criterio, aprendizaje mejorara en su calidad para lo largo de la vida del

estudiante.

Actualmente todos aciertan que el uso de las Tic en la educación

es una innovación y un gran avance para tal, lo único que se discute

sobre esto en la actualidad son las características y cualidades en el

diseño de las metodologías, es decir la más accesible o la

máseficientes para el estudiante. Por esto aún no hay una metodología

exacta dada debido a que no todas las instituciones pueden usar la

misma metodología debido a que no todos tienen los mismos recursos

tecnológicos.

(Bustos & Marcela Román, 2015) Mencionan:

Parece fundamental centrar nuestra atención en los

procedimientos, estrategias, mecanismos, dispositivos y experiencias

cuyo objetivo es la evaluación de los usos de las TIC para impulsar

nuevas formas de aprender y enseñar, a partir de sus hallazgos y

resultados. En este escenario, la evaluación, como en cualquier área

del vasto campo educativo, ha de estar siempre al servicio de los

aprendizajes y resultados requeridos y deseados (P.4).

Aquí los autores no solo hablan de las complicaciones o

diferentes perspectivas de los Tics que se pueden aplicar a la educación

sino que también se tiene en discusión cuales serían las maneras más

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

20

correctas o efectivas de poder evaluar a la metodología que se quiere

implementar usando las tics, en pocas palabras, la mejor manera de

evaluar a las TIC en sí.

Actualmente las TIC se considera una aliada o una herramienta para la

educación, para poder identificar el procesos y prácticas para las

evaluaciones que resulten más eficaces y más precisas al momento que

el docente evalué a los estudiantes, después de una clase impartida

utilizando las tics y al mismo tiempo que herramienta o dispositivo fue la

que mejor desempeño tuvo, y sobre todo cual fue la que mejor

conocimiento impartió sobre los estudiantes.

En diferentes países se discuten con sus propias razones y

argumentos del uso debido de las tics debido a que actualmente es una

cultura digital, debido a que cualquier estudiante es capaz de usar una

computadora, cultura que actualmente es conocida como la atribuida a la

información y al conocimiento digital e interconexiones que desempeñan

un papel fundamental para el intercambio de opiniones y adquisición de

nuevos conocimientos.

(Valverde Berrocoso, 2015) Dice:

La Unión Europea considera que el profesorado tiene

responsabilidad de desarrollar nuevos conocimientos sobre la

educación y la formación, para lo cual deberían reflexionar sobre

la propia práctica de forma sistemática; llevar a cabo investigación

educativa vinculada al aula; incorporar a su práctica docente los

resultados de la investigación en ciencias de la educación; evaluar

la eficacia de sus estrategias de enseñanza para mejorarlas

continuamente y evaluar sus propias necesidades formativas

(P.3).

En esta cita el autor Berrocoso indica y apoya la opinión de la Unión

Europea, indica que el docente tiene la responsabilidad de analizar su

aula de tal manera que sepa cuál sería la mejor manera de llegar a ellos

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

21

de tal manera que los estudiantes reflexionen el tema de forma más

sistemática y lógica.

Primero el docente debe analizar e investigar sobre diversas

manera en las los recursos tecnológicos pueden ser usados de la

manera más eficaz y compararla con la metodología usada y así mejorar

sus estrategias continuamente no solo para mejorar la calidad de la

aprendizaje por parte de los estudiantes, sino que también evalué y

mejore sus propias necesidades formativas

Actualmente muchos docentes al usar los recursos tecnológicos de una

manera espontánea solo muestran contenido informativo pon muy poca

variedad que hará que los estudiantes solo lean y tengan una pequeña

idea de lo que se quiere enseñar, es decir el docente enseñaría de una

manera poco provechosa, desperdiciando un gran potencial que ofrece

estos recursos debido a que estos recursos permite trasmitir imágenes,

videos o permite la interacción en el aula el estudiante aprendería de una

manera muy eficaz. Por eso según Berrocoso cita que es necesario no

solo evaluar las metodologías actuales sino que también se evalúen las

necesidades del aula.

Interactividad mediante los recursos tecnológicos

(Batanero & Torres González, 2015) Dicen:

De todos los factores que pueden incidir en dicha

transformación, existen dos que pueden ejercer un mayor

influjo. Por un lado, el grado de formación tecnológica del

profesorado, a pesar de que en la actualidad aún son muchos los

profesores que no se consideran competentes para abordar la

integración de las TIC en sus prácticas docentes y que, en

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

22

consecuencia, no han descubierto la relevancia de estos nuevos

medios para el aprendizaje (P. 36).

Como indican los autores en la actualidad hay muchos docentes

no actualizan sus conocimientos en o metodologías pero muchos de

estos se son casos de docentes mayores que llevan años ejerciendo la

profesión en si con las metodologías antiguas como la tradicional,

muchos solo conocen las Tics o su significado como tal, más allá a fondo

no conocen su importancia o sus resultados ya demostrados por los

mismos autores de esta cita, sino por múltiples instituciones y personas

con alta credibilidad.

Actualmente existen varios cursos con la intención de actualizar

las metodologías de los docentes y a su vez enseñarles la importancia o

relevancia de ellas en el ámbito educativo, pero a la vez hay poco interés

por parte de ellos debido a que por muchos han mantenido un ritmo o

una propia metodología y técnica en sus años de docencia.Los docentes

que ignoran el uso e importancia de las Tics no entienden que al no

usarlas reducen mucho su calidad de enseñanza e inclusive dejan una

déficit en el aprendizaje en los estudiantes al solo darles conceptos y

pocas imágenes que disponen en los libros educativos, lo cual solo les

deja una pequeña idea de cómo en realidad es el tema dado.

Por ende las TIC serían su gran herramienta para que

principalmente los alumnos no solo aprendan mediante imágenes y

conceptos informativos en los libros sino que aprenderían por diversas

maneras mediantes Gifts, Videos, Imágenes panorámicas, y múltiples

maneras interactivas.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

23

Innovación pedagógica

(Valdivieso , 2015) Menciona:

Hoy en día existen muchos maestros conservan

celosamente “su estilo de enseñar” que generalmente es el mismo

con el cual fueron ellos enseñados, pero no investigan y leen

pocas investigaciones actualizadas sobre los procesos cognitivos

y psicolingüísticos de cómo aprenden de los niños. (P.2).

Lo que el autor indica aquí es que es necesario la capacitación a

los docentes y los refuerzos de las pedagogías actuales junto a sus

métodos, debido a que los docentes que han ejercido durante

añosmuchas veces utilizan metodologías que usaron en ellos hace

muchos años atrás como lo es la metodología tradicional la cual fue

revisada y se encontró que es poco factible y solo otorga un aprendizaje

dependiendo de la memorización de los estudiantes.

La interactividad actualmente es algo muy necesario en el aula de

clase para que el estudiante tenga un aprendizaje de calidad, debido a

que se han obtenidos resultados de diversas entidades educativas que

demuestran sus resultados indicando que los estudiantes aprenden

“haciendo”, y no solo “leyendo” o “memorizando”. Los estudiantes hoy en

día necesitan interactuar en clases, con alguna actividad según tema de

clase, debido a que así se memorizarían el procedimiento de hacer algo y

a su vez mejora su capacidad de comparación y autocorregirse.

Percepción mediante los recursos tecnológicos:

(Cózar Gutiérrez & Roblizo Colmenero, 2014) Mencionan que:

Nuestros estudiantes, aprendices digitales y futuros maestros, son

conscientes de que, necesitan nuevas habilidades técnicas y cognitivas

para resolverlos nuevos problemas y situaciones de la, sociedad del

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

24

conocimiento y coinciden a la hora de señalar que se debe potenciar la

capacitación en TIC, en su formación académica, sobre todo, por el

enorme valor en su aplicación educativa (P.12).

Con la innovación de las metodologías con el surgimiento de las

TIC se hablan varias cosas al respecto de cómo el estudiante asimila

mejor lainformación con algún recurso tecnológico, que con un libro, la

respuesta a esto es muy sencilla, la percepción en todos sus aspectos.

Todos los estudiantes, pueden aprender mediante la observación

de documentales, o algo relacionado al tema al tratar, la información llega

por su visión hasta llegar al cerebro donde el estudiante familiarizara la

nueva información con alguna ya obtenida, así el aprendizaje se verá

duradero.

Estos recursos se aplican también a los estudiantes con algún tipo

de discapacidad, debido a que hay una gran variedad de recursos

tecnológicos que abarcan diferentes tipos de aprendizaje y que usan

diferentes tipos de percepciones, y con una capacitación adecuada a los

docentes pueden lograr transmitir de gran manera la información.

Actualmente los recursos tecnológicos han presentado

inconvenientes leves como mal uso de equipos, debido a la falta de

capacitación de los docentes pero estos no presentan un problema grave

debido a que actualmente se ofrecen capacitaciones gratuitas a los

docentes, a esto otro inconveniente es que el estudiante posea un algún

tipo de recurso tecnológico debido a que las instituciones públicas, no

todos los estudiantes poseen uno, por eso se busca implementar

primeramente las instituciones antes que darle un equipo individual a

cada estudiante.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

25

Aprendizaje Significativo

(Veglia, 2016)Menciona:

El conocimiento espontaneo está ligado a lo observable, a lo

aparente y alejado del significado conceptual que le otorga la ciencia

y sobre el cual se elaboran los contenidos escolares. Cuando estas

ideas resultan ineficaces o incompletas para resolver problemáticas

científicas, el alumnado inicia un camino de revisión y

cuestionamiento hacia el cambio conceptual. (p.35)

Lo que se refiere a lo citado es que el estudiante para el desarrollo

del aprendizaje significativo debe relacionar una experiencia o

conocimiento ya vivido con la nueva información o su nueva experiencia

con alguna ya pasada para darle un crecimiento a su conocimiento y de

calidad y que no sólo se aprenda temporalmente la nueva información.

También se refiere a que el nuevo conocimiento no solo debe estar

vinculado solamente a lo observable y que lo que se está observando no

tenga una base científica o argumento lógico debido a que de esta

manera lo aprendido sería erróneo y el estudiante creerá que está en lo

correcto, seguramente aprender de forma diversa el estudiante tomara en

consideración nuevas dificultades, pero sin el conocimiento correcto no

conseguirá cumplirlos.

(Poveda, 2017) Menciona:

Las experiencias, las habilidades, el contexto, del que

procede cada estudiante benefician el tratamiento y profundización

del contenido programado y los resultados amplios de aprendizaje

en curso, pero la base del conocimiento académico puede ser una,

pero la divergencia de percepciones y concepciones, pueden ser

múltiples. (p.30)

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

26

Según lo expuesto por el autor, el aprendizaje significativo no solo

encierra lo que el estudiante mismo capta en sí, debido a que puede estar

equivocado, sino que el comparte su conocimiento con otros estudiantes

o con el profesor o mediante la participación ante todo el aula en ese

casosi otros estudiantes aumenten progresivamente y también compartan

sus opiniones para que el docente pueda verificar si están en lo correcto,

y esto se puede lograr mediante alguna actividad que aumente la

adquisición de dicho aprendizaje.

Mediante la interacción o participación esto logra llamar la atención

de todo el salón dando así la concentración de cada estudiante y así

están listos para la participación en clases. Mediante estas técnicas de

compartir o comparar lo aprendido el conocimiento del estudiante se

reestructura para su mejoramiento académico.

(Armenteros, 2014) Menciona:

Una respuesta evidente que acude rápidamente a la mente de

cualquiera podría ser la mayor flexibilidad temporal y espacial

ofrecida por las TIC. Los chats, videoconferencias, correos

electrónicos, foros virtuales y otras herramientas tecnológicas

colaborativas permiten la comunicación y el debate entre personas

situadas en lugares remotos y en diversas localizaciones geográficas

(P.3).

Según el autor indica que ciertos conceptos del aprendizaje

significativo se aplica solamente a los aprendizajes teóricos y que las

condiciones son muy distintas entre cada individuo, también intervienen

otras condiciones como puntos de vista y criterios.

Una respuesta a clara a muchos problemas que antes tenían los

estudiantes era la falta de recursos y problemas de comunicación cuando

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

27

estaban en distintas zonas, pero ahora con la ayuda de los chats, correos,

redes sociales, etc., tienen múltiples formas para colaborar en un trabajo

grupal, debido a que estas herramientas al ser muy usadas por los

estudiantes en campos no solo educativos, tienen un gran manejo y

experiencia al usarlos de una manera eficaz.

(Armenteros, 2014)Menciona que:

De acuerdo con Ariza y colaboradores (2008), cuando se

diseñan tareas de trabajo colaborativo en las que se requiere que

cada participante explique y defienda sus puntos de vista, los

estudiantes han de meditar sobre sus experiencias previas y han

de buscar razones y argumentos para justificar sus ideas y

expresarlas de forma clara y convincente.(P.2)

Aquí el autor hace énfasis en que para que el estudiante pueda

aprender y aumentar su conocimiento para la defensa de su tema, aquí el

grupo no solo reforzara lo aprendido sino que también aprenderá a

trabajar en equipo intercambiando información e investigando más, en

caso de lo que la exposición sea individual el reforzamiento seria mucho

de manera individual.

Cuando se trata de exposiciones de grupo los estudiantes siempre

suelen a repartirse el trabajo, generalmente poniendo un solo estudiante a

exponer, en cuanto se trata de que el grupo entero defienda el tema en

general todos aprenden a trabajar en equipo y lo defienden de manera

argumentativa justificando las ideas propias o del otro, por ende el trabajo

cooperativo es la mejor opción para un aprendizaje significativo.

El método constructivista indica que el docente incite al estudiante

a construir su propio conocimiento, a investigar e indagar más del tema y

no solo se quede con la información dada en clases; al momento de que

el docente haga preguntas a la clase, hace que el estudiante converse

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

28

con otro intercambiando información para asi no solo aclarar las dudas,

sino que reforzaría la información que posee el estudiante y se divulgaría

dicha información.

Característica del aprendizaje significativo (Morales Salas &Pereida Alfaro, 2017)Mencionan que:

En el logro de un aprendizaje significativo en los

estudiantes, las estrategias didácticas deberán estar centradas

en el aprendizaje del estudiante; tomando en cuenta que éstas

son herramientas pedagógicas que permiten un aprendizaje

másprofundo y permanente, además de propiciar el desarrollo

del pensamiento crítico, de habilidades cognitivas y actitudes

desde una perspectiva constructivista y significativa. (P: 69).

Lo que los autores quieren decir es que el aprendizaje

significativo no solo se basa en que la información nueva se relacione

con alguna experiencia ya vivida o algún conocimiento previo. Sino que

también busca que el estudiante individualmente desarrolle un

pensamiento lógico, crítico y un buen raciocinio debido a que esto es

para que el estudiante forme y relacione futuros conocimientos sin

necesidad de tener la guía del docente.

Aplicaciones web interactivas (Andres, 2015) Menciona:

Las condiciones que nos proporciona la Web 2.0

permiten, pues, que podamos conformar redes sociales donde

la información, la comunicación y el aprendizaje sean los tres

pilares fundamentales donde apoyar un uso participativo y

colaborativo de dicha red entre sus usuarios. En este sentido,

se desarrollan experiencias en el ámbito universitario

atendiendo a los diversos contextos, condiciones y objetivos

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

29

propuestos. Citamos, como ejemplos, el uso de Facebook como

red social para la comunicación académica con el fin de mejorar

el aprendizaje y rendimiento (P.2).

Aquí el autor indica que las que con las ventajas que nos da el

internet y el sistema Web 2.0 debido a que nos permite la interactividad

mediante el usuario y el sistema web o administrador del sitio, nos

permite obtener información, compartir información debido a que al ser

un sitio abierto mucha gente puede participar en estas y así se

desarrolla el sitio una gran gama de información sobre un tema en

particular.

Las redes sociales son sitios en las que actualmente se

encuentra diversas informaciones, en estos sitios son más frecuentes

estudios experimentales mediante encuestas de diversos contextos y

diversos objetivos de dicha investigación estos sitios también aportan

una gran gama de información y son vínculos a diversos sitios webs

donde se encuentra una información más detallada y extensa.

Actualmente la información en sitios web va de la mano

con el aprendizaje en la educación, mucha de la información para las

investigaciones son sacadas de diversas páginas de contenido

informativo, sobre todo esto dispone una gran accesibilidad desde

cualquier punto debido a que es una gran ventaja que un estudiantes

pueda usar dicha herramienta desde cualquier parte del mundo.

(Cabero Almendara& Ballesteros Regaña, 2015) Mencionan

Para que se produzca esta “metamorfosis educativa”, además

de sus posibilidades técnicas, será verdaderamente necesario

que estas nuevas aplicaciones web vengan acompañadas

de sus correspondientes propuestas de utilización didáctica,

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

30

para que puedan adaptarse-responder a las características-

necesidades específicas de cada contexto-proceso formativo

(P.2).

Aquí los autores nos indican que cuando se utilicen los recursos

como debe ser, esto aplicara una metamorfosis al área de la

educación, debido a que una vez resuelta las propuestas para que

acompañen a las metodologías con las aplicaciones web, cada

estudiante podrá adaptarse rápidamente a las características de dicha

aplicación.

Al ser una aplicación web esta, estará al alcance de todos los

estudiantes, debido a que podrán tener acceso desde sus dispositivos

móviles, trayendo con ella a las respuestas de sus interrogantes, la

aplicaciones web a diferencia de una aplicación móvil, no habrá

necesidad de descárgala, sino que solo con un link puedan ingresar a

dicho sitio web.

Actualmente en Europa se plantea analizar las necesidades de

las instituciones educativas, y como una solución a la problemática se

planea utilizar sitios web interactivos que sea de acuerdo a las

necesidades de no solo de la asignatura sino también sea amigable a

los ojos de los estudiantes, es decir que para ellos sea una herramienta

y no solo un aula virtual.

(Cabero Almendara& Ballesteros Regaña, 2015) Mencionan:

Los blog, weblog o cuadernos de bitácora, por su parte, se

convierten en unas herramientas idóneas para crear, editar y

publicar contenido en la red con un mínimo de conocimientos

técnicos Generalmente presentan una página principal que

ordena las entradas de información-comentarios (post) en orden

inverso a la fecha de su publicación (de lo más actual a lo más

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

31

antiguo) y a la que pueden añadírsele nuevas páginas-pestañas

para personalizar la estructura y organización de su contenido:

documentos impresos, audiovisuales y enlaces web (P.7).

En esta parte los autores nos indican que las aplicaciones web

son una enorme ventaja en la educación, una herramienta idónea para

modificar el texto e información que se presentan en alguna página o

blog de algún tipo de contenido informativo, inclusive en muchos de

estos sitios se puede debatir de tal manera que se llega a una

información más verídica y un aprendizaje de mejor calidad, en estos

sitios la información también se presenta por categorías o

clasificaciones, se puede buscar desde información de lo más antigua

hasta la más actual, añadiéndole nueva información a estas para darle

una personalización a la información.

Para la navegación de estos sitios web no se necesita mucho

conocimiento técnico, debido a que para esto solo basta darle un clic a

un enlace y este te llevara automáticamente a dicho sitio web, inclusive

dependiendo del sitio la aplicación o uso de esta, tampoco es necesario

tener un gran conocimiento, pues para la navegación de estas

siempre son de manera sencilla, en muchos sitios web existe la opción

de comentar, pues estos son para la gente que ya usado el sitio y

dejan un comentario crítico para el mejoramiento de dicho sitio web e

indicando de que manera pueden mejorar dicho sitio.

(Grigera, 2017) Menciona:

Las aplicaciones web nos asisten en muchas de nuestras

actividades diarias, como la compra de productos, leer noticias,

interactuar socialmente, administrar nuestras cuentas bancarias,

planificar viajes o pedir turno con un médico. Cada día surgen

nuevas aplicaciones, ampliando nuestras posibilidades de

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

32

realizar tareas cómodamente desde nuestros hogares y, aun

así, muchas veces estas aplicaciones sufren de problemas de

usabilidad que las vuelven demasiado complicadas de utilizar,

tornándoles frustrantes para los usuarios. (P.9).

Ventajas del uso de los Recursos Tecnológicos en la asignatura

de Estudios Sociales en el proceso enseñanza aprendizaje

Son varias las ventajas del uso de las herramientas

tecnológicas aquí mencionaremos varias desde el contexto de la

investigación tratada.

Aspectos Pedagógicos

➢ Dinamiza la enseñanza en los estudiantes

✓ ➢ Ubica al estudiante en contacto con realidades y producciones

en tiempo y espacio

➢ Favorece el acceso a variedades de información

➢ Inclusión

Aspectos psicopedagógicos

➢ Motivación el estudiante encontrarán motivados en el entorno la

asignatura es llamativa, divertida, si les permitirá hacer procesos

de investigación de una forma sencilla utilizando las herramientas

Tecnológicas irá construyendo su conocimiento.

➢ Interés el estudiante al utilizar las Tecnologías de la información

y el conocimiento se relaciona porque las usa diariamente en

determinados momentos.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

33

➢ Interactividad el estudiante puede interactúa se puede comunicar

compartir experiencias con otros compañeros de aprendizaje.

➢ Iniciativa y Creatividad el desarrollo de la iniciativa del alumno, el

desarrollo de su imaginación y el aprendizaje por sí mismo

también es una ventaja de estos recursos.

➢ Comunicación. Es evidente que lo anteriormente expuesto

sebasa en la relación entre estudiantes y profesores, proceso

enseñanza aprendizaje permitiendo mayor libertad en los actuales

sistemas. La comunicación es más abierta e indispensable.

➢ Es trascendental que el uso de los recursos tecnológico en el

procesode enseñanza en estudios sociales no sea improvisada

sino que debe ser planificada por el docente puesto que él tiene

el compromiso de realizar una educación de calidad investigado

todo aporte didáctico lúdico pedagógico multimedia que sirva al

estudiante para la construcción de un valioso conocimiento.

Fundamentación Epistemológica

La investigación sobre los recursos tecnológicos en el

aprendizajesignificativo en Estudios Sociales desde el punto de vista

Epistémico, David Ausubel plantea que el aprendizaje depende de la

estructura cognitiva previa que posee el estudiante con la nueva

información la cual se conecta con un vínculo preexistente en la

estructura cognitiva conocida como subsunsor, pero para que se logren

los Aprendizajes Significativos es necesario que se cumplan ciertas

características la significatividad lógica del materia, la significatividad

psicológica del material y la actitud positiva de querer aprender del

estudiante.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

34

(Armenteros, 2014) Menciona que:

El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información

"se conecta" con un concepto relevante ("subsunsor") pre existente en la

estructura cognitiva, esto implica que, las nuevas ideas, conceptos y

proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en

que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén

adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del

individuo y que funcionen como un punto de "anclaje" a las primeras

(P.3).

En relación a lo citado el estudiante aprenderá a partir de una

experiencia con el material didáctica adecuada construyendo su

conocimiento de forma significativa, en el aporte que nos brindan las

herramientas tecnológicas y su elaboración como docentes del el

material multimedia Interactivo favoreciendo ampliamente y dando

buenos resultados en la educación.

Se considera como análisis epistemológico aquella concepción

que emana de su propio origen etimológico con un sentido metodológico

general que ayude a erguirse sobre su propio objeto para enjuiciarlo

valorarlo y transformarlo sobre bases totalmente consecuentes en el

plano científico. Se adopta esta posición a partir de la concepción de que

todo proceso educativo, a lo largo de la historia se asienta básicamente

en una teoría cognoscitiva determinada que le da el fundamento

definitivo o, al menos, esencial para organizar la actividad de los

estudiantes en su proceso de aprendizaje.

Es imprescindible que el formación en Estudios Sociales y otras

asignaturas necesita de procesos cognitivos basados en fundamentos

epistémicos, que posibiliten el aprendizaje significativo por este motivo el

proyecto es factible y pertinente de investigar, con lo cual la

fundamentación epistémica adquiere relevancia social ,tecnológica , y

educativa.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

35

Fundamentación Pedagógica Didáctica

El presente estudio se fundamenta en el campo de la pedagogía

contemporánea a través de los estudios de Judis Harris, quien en su

libro Aprender con tecnología resalta que la manera de utilizar e integrar

los recursos tecnológicos en la escuela no son neutras, sino que están

mediados por la forma de entender la educación y el contexto

sociocultural de cada zona geográfica.

El estudio de Harris implica creencias y normativas científicas,

cuya finalidad es establecer centros de estudios basados en experiencia

pedagógicas, donde se establezca una relación entre los recursos

tecnológicos y las técnicas activas que favorezcan el desarrollo de

mejorar el aprendizaje significativo.

La pedagogía contemporánea constituye una ciencia cuyo objetivo es

aportar métodos y técnicas a través de una política educativa innovadora

que permita la libre expresión tanto en el ámbito académico como social.

Este modelo pedagógico permite favorecer la autoeducación de los

estudiantes, mediante la observación sistematizada de los docentes,

además mediante el uso de recursos tecnológicos.

(Sorribas 2015) Menciona:

Para facilitar el aprendizaje de los estudiantes ha de prestarse

mucha atención a los detalles y la organización de la clase. Harris

sostiene que para la comprensión de los procesos de aprendizaje

precisan de tres tipos de conocimiento del contenido, metodología

y la tecnología. (P. 14).

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

36

Harris indica que para desarrollar procesos educativos de

excelencia se debe realizar lo siguiente una pedagogía practica sobre el

contexto en relación al aprendizaje, elegir las estrategias de evaluación

que demuestran si los estudiantes están aprendiendo, ser selectivo en

las actividades para crear ambientes de aprendizaje, saber buscar

herramientas y recursos altamente pedagógicas que aporten al

desarrollo a la construcción de un sustancioso conocimiento.

Fundamentación Psicológica

El aprendizaje significativo hace referencia a aquél que se

produce a través de relaciones sustanciales, no arbitrarias. Es decir que,

cuando un sujeto que aprende integra require de Aprendizajes

Significativos.

Fue definido por David Ausubel Adquisición de conocimientos con

carácter receptivo y significativo. Conocimientos previos relevantes (ideas

de anclaje) Deseo de aprender significativamente. Ayuda a mejorar el

Proceso enseñanza aprendizaje de los estudiantes. Un nuevo

conocimiento a su estructura cognitiva, estableciendo las relaciones

necesarias con los conocimientos previos, este aprendizaje requiere

significación (PAG 102).

Considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado

como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste

puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. El autor de

la teoría de la asimilación, señala que el aprendizaje verbal basado en la

recepción no tiene que ser necesariamente memorista o pasivo (como

muchos piensan), siempre y cuando se empleen métodos de enseñanza

explicativos que estén basados en la naturaleza, las condiciones y las

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

37

consideraciones evolutivas que caracterizan el aprendizaje significativo

basado en la recepción.

El aprendizaje significativo es un aprendizaje con sentido. El aprendizaje

significativo por recepción involucra la adquisición de significados nuevos,

por lo que requiere de una actitud de disponibilidad de parte del

estudiante, como de la presentación brindada de material potencialmente

enriquecedor. Este aprendizaje es importante en la educación, y de

manera especial urge su aplicación metodológica en las unidades

educativas ecuatorianas, porque es el mecanismo humano por excelencia

que se utiliza para adquirir yalmacenar la vasta cantidad de ideas e

información representada por cualquier campo del conocimiento. Su

eficacia estriba en sus dos características esenciales: su sustancialidad y

su falta de arbitrariedad. El lenguaje, como muy bien lo expresa David

Ausubel, es un facilitador importante del aprendizaje significativo basado

en la recepción y en el descubrimiento.

Fundamentación Sociológica

La sociedades producto histórico de la interacción social de las

personas que en el proceso recíproco que obra por el medio de dos

o más factores sociales , las relaciones humanas se basa en metas ,

valores y normas , su carácter y sustancias son influidas por formas

sociales dentro de las cuales tienen efecto las actividades del ser

humano en la vida familiar y escolar .

Se vive en una época de transformaciones muy radicales, de

gran velocidad en el contexto de una progresiva globalización de los

mercados, creciendo disponibilidad de nuevos conocimientos,

instantaneidad de las comunicaciones.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

38

Este enfoque favorece la comprensión y la explicación de los a

fenómenos sociales como esencia del vínculo familia aprendizaje con

el afán de la interrelación transformadora.

2.3. Marco Contextual

La utilización de la tecnologías educativas dentro del proceso de

enseñanza a sido de gran ayuda y ventaja por parte de los docentes

para enseñar de manera más eficaz a los estudiantes, de esta manera

adquieren información de mejor manera sino una mayor motivación de

aprender, siendo la interacción un medio adecuado para aprender con

estas herramientas tecnológicas , por ese motivo se realiza este trabajo

de investigación en la Unidad Educativa del Milenio “Ileana Espinel

Cedeño” Zona 8 del distrito 09 ,Tarqui-Tenguel, provincia del Guayas,

Cantón Guayaquil.

La educación actualmente está compuesta por paradigmas que

son implementados por medio de recursos tecnológicos debido a que

através del tiempo lo que se ha anhelado lograr es buscar las técnicas

de enseñanza - aprendizaje en los estudiantes.

Este establecimiento educativo, en el presente periodo lectivo

2017-2018, cuenta con 25 profesores y cuenta con 1661 estudiantes,

matriculados y asignados respectivamente a la jornada matutina y

vespertina. Este establecimiento cuenta con 2 bloques con 24 aulas: 3

bloques para Educación Inicial con 6 aulas, biblioteca, laboratorio de

Tecnología-Idiomas, laboratorio de Física y Química, Ciencias

Naturales, Biología, comedor-auditorio, patio cívico, dos canchas de

uso múltiple, entre otros servicios.

En el Ecuador las unidades educativas tienen actualmente nuevas

técnicas, métodos y estrategias metodológicas para desarrollar el

proceso de enseñanza aprendizaje es el estudiante que tiene que

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

39

construir su propio conocimiento, el docente se convierte en el guía y

las tecnologías su herramienta de trabajo.

Ante esta realidad, el uso de una aplicación web interactiva con

metodología cualificada para los estudiantes del octavo año de

Educación General Básica, es importante la utilización de la misma

dando facilidades en el método como de enseñanza por parte docente

y el aprendizaje como parte de los estudiantes, y no solo en el área de

Estudios Sociales, sino también en otras asignaturas.

2.4. Marco Legal

La investigación sobre los Recursos Tecnológicos en el

aprendizaje significativo en el área de Estudios Sociales, se

fundamenta en su parte Legal en los preceptos establecidos en la

Constitución de la República del Ecuador y demás leyes, que permitirán

visibilizar la transición y aplicación de los objetivos del proyecto, en este

punto resulta conveniente mencionar los artículos correspondientes:

Constitución de la República del Ecuador Capítulo

Segundo Educación

La investigación sobre los Recursos Tecnológicos en el

aprendizaje significativo en el área de Estudios Sociales, se

fundamenta en su parte Legal en los preceptos establecidos en la

Constitución de la República del Ecuador y demás leyes, que permitirán

visibilizar la transición y aplicación de los objetivos del proyecto, en este

punto resulta conveniente mencionar los artículos correspondientes:

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo

largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado.

Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión

estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

40

indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la

sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el

proceso educativo.

Art. 27.-La educación se centrará en el ser humano y

garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respecto a los

derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia;

será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y

diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la

justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la

cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de

competencias y capacidades para crear y trabajar.

De los Niveles de Gestión de la Autoridad Educativa Nacional

Art. 36 de la Relación con los gobiernos autónomos municipales h.

Apoyar la provisión de sistemas de acceso a las tecnologías de la

información y comunicación. El Estado tiene la obligación de incentivar,

apoyar y otorgar el acceso a los recursos tecnológicos para que los

estudiantes puedan comunicarse y compartir con los demás los

accesos a la información a nivel mundial a través de los medios

digitales, en la cual el docente instruye la recepción del conocimiento.

Art. 347.- De la constitución de la República, establece que

será responsabilidad de Estado: 8. Incorporar las tecnologías de la

información y comunicación en el proceso educativo y propiciar el

enlace de la enseñanza con las actividades productivas. En el artículo

18 del Estatuto Orgánico de gestión organizacional en el literal y

establece: Diseñar y elaborar materiales educativos para fortalecer la

convivencia armónica en el ámbito educativo.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

41

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Diseño de la investigación

El actual proyecto educativo tiene un enfoque cuali- cuantitativo,

el cual está orientado a describir y analizar tomando en cuenta los

posibles elementos de los recursos tecnológicos en el aprendizaje

significativo de los estudiantes de octavo año general básico mediante

una investigación de campo, documental, descriptiva y la

implementación de instrumentos de recolección de información, como

la entrevista, encuesta y la observación.

(Hernández, 2016) “Al referirse a la investigación con

enfoque cuantitativo afirma que: Usa la recolección de

datos para probar hipótesis, con base en la medición

numérica y el análisis estadístico, para establecer

patrones de comportamiento y probar teorías” (pág.

45).

El enfoque cualitativo también se guía por áreas o temas

significativos de investigación. Sin embargo, en lugar de que de

claridad sobre las preguntas de investigación e hipótesis preceda a la

recolección y el análisis de los datos (estudios cuantitativos), los

estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes,

durante o después de la recolección y el análisis de los datos.

La Unidad Educativa del milenio Ileana Espinel Cedeño es el

campo de estudio donde se desarrolló el proyecto educativo, la cual se

encuentra ubicada en la ciudad de Guayaquil. La aplicación de

métodos como el científico, y el empleo de un muestro aleatorio simple

para la obtención de una muestra significativa, permite abordar de

manera precisa los problemas presentados en la institución.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

42

3.2. Modalidad de la investigación

(López & Sandoval, 2016) Mencionan que:

La investigación cuantitativa se basa en técnicas

mucho más estructuradas, ya que busca la medición de las

variables previamente establecidas, un cuestionario puede

ser definido como un conjunto de preguntas preparadas

cuidadosamente, sobre los hechos y aspectos que interesan

en una investigación.

Los autores indican que para las investigaciones cualitativas, las

encuestas son una perfecta opción ya que se quiere dar una respuesta

cerrada de forma escrita, es muy fácil el conteo exacto de estos

resultados y sobre todo que se obtienen pruebas de haber estudiado y

encuestado ya sea la población o la muestra.

(Brito, 2005)

La investigación Cualitativa evita la cuantificación. Los

investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los

fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la

observación participante y de las entrevistas no

estructuradas. La diferencia fundamental entre ambas

metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación

de relación entre variables cuantificadas y la cualitativa que

lo hace en contextos estructurales y situacionales. (Pag.

20).

Aquí los autores explican cada tipo de investigación dando a

entender que la cuantitativa es mejor cuando se trata de respuestas

cerradas, como por ejemplo hallar la población de algún lugar o para

el marketing diciendo si conocen o no el producto, si es bueno o no.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

43

Mientras que la cuantitativa se hace entrevistas con preguntas

abiertas para que el entrevistado pueda colocar detalles en sus

respuestas, este tipo de metodología se utiliza como para describir

lugares, para describir fallas, o falencias de algo.

3.3. Tipos de investigación

Investigación De campo

La investigación de campo se presenta mediante la manipulación

de una variable externa no comprobada, en condiciones rigurosamente

controladas, con el fin de describir de que modo o porque causas se

produce una situación o acontecimiento particular. Podríamos definirla

diciendo que es el proceso que, utilizando el método científico, permite

obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social.

Investigación documental

La investigación documental es un tipo de estudio de preguntas

que utiliza documentos oficiales y personales como fuente de

información. Dichos documentos pueden ser de varios tipos: impresos,

electrónicos o gráficos. Es una técnica que consiste en la selección y

compilación de información a través de la lectura y crítica de

documentos y materiales bibliográficos, centros de documentación e

información. La investigación documental se caracteriza por el uso

predominante de registros gráficos y sonoros como fuentes de

información, registros en forma manuscrita e impresos.

Investigación descriptiva

La investigación descriptiva consiste en la caracterización de un

hecho o fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su

estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de

investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la

profundidad de los conocimientos se refiere.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

44

3.4. Métodos de investigación

Teóricos:

Método Científico.

(Newman, 2016) Menciona que:

Método científico se denomina el conjunto de normas

por el cual debemos regirnos para producir conocimiento con

rigor y validez científica. Como tal, es una forma estructurada y

sistemática de abordar la investigación en el ámbito de las

ciencias .En este sentido, se vale de la observación, la

experimentación, la demostración de hipótesis y el

razonamiento lógico para verificar los resultados obtenidos y

ampliar el conocimiento, Sus hallazgos pueden dar lugar a

leyes y teorías.

El autor afirma que, el método científico es una herramienta de

investigación cuyo objetivo es resolver las preguntas formuladas mediante

un trabajo sistemático y, en este sentido, comprobar la veracidad o

falsedad de una tesis.

3.5. Técnicas de investigación

Entrevista

La entrevista es una conversación entre dos o más personas (el

entrevistador y el entrevistado o los entrevistados) con el fin de obtener

una información o una opinión, o bien para conocer la personalidad de

alguien. En este tipo de comunicación oral se de obtener en

cuentaque, aunque el entrevistado responde a entrevistador, el

destinatario es el público que está pendiente de la entrevista.

(González, 2011)

La entrevista es aplicada al directivo de la institución educativa, y

el docente de la asignatura de estudios sociales por medio de una

conversación profesional donde la interacción busca abordar la

problemática el escaso uso de los recursos tecnológicos para la

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

45

impulsar llevar a la práctica el aprendizaje significativo, las clases de

preguntas son abiertas al dialogo y sin límite de tiempo.

Encuesta

La encuesta es la técnica de investigación que se usa para obtener

información acerca de un tema o problema en particular y se la puede

aplicar en una población determinada o en una muestra significativa. Es

un procedimiento de investigación, dentro de los diseños de

investigación descriptivos, los datos se obtienen realizando un conjunto

de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al

conjunto total de la población.

La encuesta fue aplicada a los estudiantes de la Unidad

Educativa del milenio Ileana Espinel Cedeño, este instrumento está

compuesto de 10 preguntas cerradas, centradas en la problemática

planteada y dirigidas a la muestra del estudio, con la finalidad de

conocer el punto de vista de los estudiantes, para identificar el origen y

posible solución del problema.

Escala de Likert

Es una escala psicométrica comúnmente utilizada en

cuestionarios, y es la escala de uso más amplio en encuestas para la

investigación, principalmente en ciencias sociales. Al responder a una

pregunta de un cuestionario elaborado con la técnica de Likert, se

especifica el nivel de acuerdo o desacuerdo con una declaración

(elemento, ítem o reactivo o pregunta). Y tiene como ventaja, que es

una escala fácil y rápida de construir. La escala Likert es utilizada para

medir las actitudes mediante la aplicación de instrumentos como

encuestas y permite determinar con diferentes niveles de acuerdo o

desacuerdo las respuestas de los individuos entrevistados

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

46

Observación

La observación está en la base de las técnicas de evaluación. Se

centra en la obtención de información sobre las conductas y los

acontecimientos normales de los estudiantes.

Observar de forma directa la situación en las aulas,

específicamente en educación general básica, facilita la investigación

de los individuos que conforman la población de estudio. Esta técnica

permite al investigador proponer recursos tecnológicos acorde al tipo de

enseñanza impartida, en la institución, y a las características de los

estudiantes de estén a nivel educativo.

3.6. Instrumentos de investigación

Cuestionario

Un cuestionario es, por definición, el instrumento estandarizado

que utilizamos para la recogida de datos durante el trabajo de campo

de algunas investigaciones cuantitativas, (Arroyo) . Fundamentalmente,

las que se llevan a cabo con metodologías de encuestas. En pocas

palabras, se podría decir que es la herramienta que permite al científico

social plantear un conjunto de preguntas para recoger información

estructurada sobre una muestra de personas, utilizando el tratamiento

cuantitativo y agregado de las respuestas para describir la población a

la que pertenecen o contrastar estadísticamente algunas relaciones

entre variables de su interés.

En la investigación social, la encuesta se considera en primera

instancia como una técnica de recogida de datos a través de la

interrogación de los sujetos cuya finalidad es la de obtener de manera

sistemática medidas sobre los conceptos que se derivan de una

problemática de investigación previamente construida.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

47

Aquí los autores nos indican que para todo investigador la

encuesta se considera la primer herramienta para la obtención de datos

atreves de múltiples preguntas, sujetos a cambios para obtener

resultados más favorables en nuestra investigación, de tal manera se

puede obtener una información detallada sobre lo investigado como

año, población, etc.

3.7. Población y Muestra

Población

Es el conjunto total de individuos objetos o eventos que tienen

las mismas características sobre el que estamos interesados en

obtener una conclusión.

Muestra es una parte de la población la cual se selecciona con el

propósito de obtener información.

(Tamara &Manterola, 2016)

La representatividad de una muestra, permite extrapolar y por

ende generalizar los resultados observados en ésta, a la población

accesible; y a partir de ésta, a la población blanco.

Muestra

Por ende, una muestra será representativa o no; sólo si fue

seleccionada al azar, es decir, que todos los sujetos de la población

blanco tuvieron la misma posibilidad de ser seleccionados en esta

muestra y por ende ser incluidos en el estudio; y por otro lado, que el

número de sujetos seleccionados representen numéricamente a la

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

48

población que le dio origen respecto de la distribución de la variable en

estudio en la población, es decir, la estimación o cálculo del tamaño de

la muestra (P. 227).

Tabla 2 Población y Muestra de la Unidad Educativa Ileana Espinel Cedeño

Ítem Estratos Frecuencias Porcentajes

1 ESTUDIANTES 40 95%

2 DOCENTES 1 2,5%

3 AUTORIDADES 1 2,5%

Total 42 100%

Fuente: Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño Elaborado por Patricia Maricela Castro Sesme

Fórmula

En la siguiente investigación la población es de menos de 100

personas ,por ello no fue necesario aplicar fórmulas dando como

resultado que el número de población es igual a la muestra .

3.8. Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta

Aplicada a los estudiantes de 8vo año.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

49

1.- ¿Considera que la unidad educativa cuenta con los

recursos tecnológicos necesarios para su aprendizaje?

Tabla 2 Recursos Tecnológicos

Fuente: Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Patricia Maricela Castro Sesme

Gráfica 1 Recursos Tecnológicos

Fuente: Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Patricia Maricela Castro Sesme.

Análisis: El 43% de los encuestados de la población aseguran que

la institución si tiene los recursos tecnológicos, el siguiente resultado

indica si cuenta con recursos tecnológicos necesarios para una

mejor enseñanza de calidad usándolos respectivamente.

siempre36%

A menudo43%

Ocacionalmente14%

Rara vez5%

Nunca2%

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

1 Siempre 15 36%

A menudo 18 43%

Ocasionalmente 6 14%

Rara vez 2 5%

Nunca 1 2%

TOTAL 42 100%

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

50

2.- ¿El docente utiliza recursos tecnológicos en las clases

de Estudios Sociales?

Tabla 3 El docente utiliza recursos tecnológicos en las clases de Estudios Sociales

Fuente:Ileana Espinel Cedeño Elaborado por:Patricia Maricela Castro Sesme

Gráfica 2 El docente utiliza recursos tecnológicos en las clases de Estudios

Fuente: Ileana Espinel Cedeño

Elaborado por: Patricia Maricela Castro Sesme

Análisis: El 38% de la población indican que la docente rara vez

utiliza recursos tecnológicos, Obteniendo como resultado escaso

uso de las herramientas tecnológicas para la enseñanza en el área

de Estudios Sociales.

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

1 Siempre 6 14%

A menudo 8 19%

Ocasionalmente 12 29%

Rara vez 16 38%

Nunca 0 0%

TOTAL 42 100%

siempre14%

A menudo19%

Ocacionalmente

29%

Rara vez38%

Nunca0%

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

51

3.- ¿Considera que la influencia de la tecnología es importante en

la educación?

Tabla 4 Importancia de los Recursos Tecnológicos

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

1 Siempre 14 33%

A menudo 22 52%

Ocasionalmente 6 14%

Rara vez 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 42 100 %

Fuente: Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Patricia Maricela Castro Sesme

Gráfica 3 Importancia de los Recursos Tecnológicos

Fuente: Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Patricia Maricela Castro Sesme

Análisis: Según los resultados de la encuesta, el 52% de los

encuestados, indican que a menudo consideran que es importante la

tecnología para la educación utilizándola en el campo investigativo

incrementando su autoeducación.

siempre33%

A menudo53%

Ocacionalmente

14%

Rara vez0%

Nunca0%

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

52

4.- ¿Consideras correcta la forma de evaluar tus conocimientos

por parte del docente de Estudios Sociales?

Tabla 5 Metodología del docente

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

1 Siempre 8 19%

A menudo 11 26%

Ocasionalmente 16 38%

Rara vez 5 12%

Nunca 2 5%

TOTAL 42 100%

Fuente : Ileana Espinel Cedeño

Elaborado por: Patricia Maricela Castro Sesme

Gráfica 4 Metodología del docente

Fuente: Ileana Espinel Cedeño

Elaborado por: Patricia Maricela Castro Sesme

5.- ¿Estás de acuerdo en que las clases de Estudios Sociales deben

ser dinámicas, didácticas para desarrollar aprendizajes significativos

siempre19%

A menudo26%

Ocacionalmente38%

Rara vez12%

Nunca5%

Análisis : El 38% de los estudiante encuestados considera

correcta la forma de evaluar de la docente , es importante aplicar

múltiples maneras de evaluar al estudiante tanto en material físico

u online .

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

53

Tabla 6 Proceso Enseñanza-Aprendizaje

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

1 Siempre 15 36%

A menudo 18 43%

Ocasionalmente 9 21%

Rara vez 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 42 100 %

Fuente: Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Patricia Maricela Castro Sesme

Gráfica 5 Proceso Enseñanza-aprendizaje

Fuente: Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Patricia Maricela Castro Sesme

Análisis: Según los resultados de la encuesta, 43% de los

encuestados, de la población indican que si es importante las clases

dinámicas didácticas para desarrollar conocimientos y lograr un

aprendizaje significativo.

siempre36%

A menudo43%

Ocacionalmente21%

Rara vez0%

Nunca0%

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

54

6.- ¿Consideras que para fortalecer tu conocimiento debes

leer y estar actualizándote en el aprendizaje constante?

Tabla 7 Proceso de Autoeducación

Fuente: Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Patricia Maricela Castro Sesme

Gráfica 6 Proceso de Autoeducación

Fuente:Ileana Espinel Cedeño Elaborado por:Patricia Maricela Castro Sesme

Análisis: Según los resultados de la encuesta, el 45% de los

encuestados, indican que siempre se debe leer paraincrementar el

espíritu investigativo para fortalecer y actualizarel aprendizaje

constantemente.

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

1 Siempre 19 45%

A menudo 13 31%

Ocasionalmente 10 24%

Rara vez 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 42 100%

siempre45%

A menudo31%

Ocacionalmente24%

Rara vez0%

Nunca0%

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

55

7.- ¿Estás de acuerdo en la realización de ferias o eventos para

la exposición ayuda a la compresión de la asignatura de

Estudios Sociales?

Tabla 9 Refuerzo en la cognición

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

1 Siempre 11 26%

A menudo 20 48%

Ocasionalmente 11 26%

Rara vez 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 42 100 %

Fuente: Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Patricia Maricela Castro Sesme

Gráfica 7 Refuerzo en la cognición

Fuente: Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Patricia Maricela Castro Sesme

Análisis: Según los resultados de la encuesta, el 48% de los

encuestados indican que a menudo se realizan ferias o eventos lo cual

están de acuerdo para reforzar y dinamizar su aprendizaje en la

asignatura.

siempre26%

A menudo48%

Ocacionalmente24%

Rara vez0%

Nunca0%

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

56

8.- ¿Estás de acuerdo que mediante la investigación,

autoeducación se construye un aprendizaje significativo?

Tabla 8 Proceso de aprendizaje Significativo

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

1 Siempre 12 29%

A menudo 16 38%

Ocasionalmente 10 24%

Rara vez 3 7%

Nunca 1 2%

TOTAL 42 100 %

Fuente: Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Patricia Maricela Castro Sesme

Gráfica 8 Proceso de aprendizaje Significativo

Fuente: Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Patricia Maricela Castro Sesme

Análisis: Según los resultados de la encuesta el 38% los encuestados

indican que a menudo están de acuerdo que mediante la investigación

y autoeducación enriquecen sus conocimientos, desarrollan y

potencian su aprendizaje significativo.

siempre29%

A menudo38%

Ocasionalmente24%

Rara vez7%

Nunca2%

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

57

.9.- ¿Te gustaría usar aplicaciones o sitios web en tu

aprendizaje diario?

Tabla 9 Interactividad en clases

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

1 Siempre 15 36%

A menudo 13 31%

Ocasionalmente 12 29%

Rara vez 2 5%

Nunca 0 0%

TOTAL 42 100 %

Fuente: Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Patricia Maricela Castro Sesme

Gráfica 9 Interactividad en clases

Fuente: Ileana Espinel Cedeño

Elaborado por: Patricia Maricela Castro Sesme

Análisis: Según los resultados de la encuesta, el 36 % de los

encuestados, indican que siempre usan aplicaciones o sitios web para

desarrollar una gama de conocimientos en el Área de Estudios

Sociales y otras asignaturas a diario .

siempre36%

A menudo31%

Ocasionalmente29%

Rara vez5%

Nunca0%

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

58

10.- ¿Crees que con una aplicación web interactiva incrementaría

tu aprendizaje sobre la asignatura?

Tabla 10 Uso de nuevas Metodologías en el Aprendizaje Significativo

Fuente: Ileana Espinel Cedeño Elaborado por: Patricia Maricela Castro Sesme

Gráfica 10 Uso de Nuevas Metodologías en el Aprendizaje Significativo

Fuente: Ileana Espinel Cedeño Elaborado por :Patricia Maricela Castro Sesme

Análisis: Según los resultados de la encuesta indican que el 38 % de

los encuestados, a menudo creen que una aplicación web interactiva si

incrementa el aprendizaje de forma significativa ya que en la

actualidad se utilizan los recursos tecnológicos asiduamente

obteniendo mayor conocimiento en temas requeridos .

Ítem Categorías Frecuencias Porcentajes

1 Siempre 11 26%

A menudo 16 38%

Ocasionalmente 15 36%

Rara vez 0 0%

Nunca 0 0%

TOTAL 42 100%

Siempre26%

A menudo38%

Ocasionalmente36%

Rara vez0%

Nunca0%

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

59

3.9. Entrevista

Interpretación de resultados de la entrevista a las Autoridades de

la institución.

Entrevistadora: Patricia Castro Sesme Lugar: Unidad del Milenio Ileana Espinel Cedeño

Entrevistado: Lcda. Mercedes Orozco

Cargo: Docente

Curso: 8vo

1.- ¿Aplica los recursos tecnológicos en las clases de Estudios

Sociales?

Si, en varias ocasiones se envían los trabajos a casa para que

las respondan por medio del internet para que busquen fuentes de

información, y en el aula poco debido por falta de material didáctico

para la asignatura.

2.- ¿Asiste a seminarios donde se indique la usabilidad de

los recursos tecnológicos en el proceso de aprendizaje?

Sí, he asistido pero pocas veces.

3.- ¿Para el desarrollo del aprendizaje significativo en

Estudios Sociales planifica la implementación de estrategias

activas?

Si planificó la clase debida que es una forma responsable de

estar organizados, pero las estrategias activas me gustaría

capacitarme más para desarrollarlas completamente en mis clases

4.- ¿Considera importante la motivación de los estudiantes para unbuen rendimiento escolar? ¿Por qué?

Si, al estudiante hoy en día primero hay que motivarlo para que se

sienta con más confianza para la participación en clase.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

60

Entrevistadora: Patricia Castro Sesme

Lugar: Unidad del Milenio Ileana Espinel Cedeño

Entrevistado: Héctor Álvarez

Cargo: Rector

¿Considera usted factible la realización del proyecto de

investigación sobre los recursos tecnológicos en el

aprendizaje significativo en la asignatura de estudios

sociales?

Claro que si es factible, nuestra institución se beneficiara

de los cambios que generan constantemente en tecnología.

¿Cómo influye el uso de los recursos tecnológicos en el

aprendizaje significativo en los estudiantes de educacion general

básica?

El inestable uso de los recursos tecnológicos está influyendo en

muchos casos de manera positiva en los docentes y estudiantes, es

notorio que en la actualidad los estudiantes utilizan de mejor manera

la tecnología, lo cual crea múltiples formas de obtener información

al docente le queda la noble tarea de innovar pedagogías que

faciliten aprendizajes significativos .

¿Cree Ud. que los lineamientos establecidos por el ministerio de

educación están orientados a la implementación de la tecnología

en los centros de estudios?

Los lineamientos, reformas o disposiciones del ministerio

presentan pocos programas innovadores que faciliten la labor del

docente. Es necesario que existan manuales específicos para cada

asignatura que orienten la enseñanza del estudiante. Utilizando la

tecnología en la actualidad.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

61

Interpretación de resultados.

En el proceso que se aplicó tanto en la entrevista al directivo, y

docente y la encuesta a estudiantes, en la Unidad Educativa del milenio

Ileana Espinel Cedeño, Se concluye con lo descrito a continuación.

Dentro de los parámetros de la unidad educativa el cuerpo

docente no presta la debida importancia a la aplicación de los recursos

tecnológicos, y esto conlleva a que los estudiantes no logren un buen

desempeño en el aula, y más aún obtener un aprendizaje significativo,

puesto que la monotonía de teorías en asignaturas estudios sociales

son extensas y carentes de interés. El escaso uso de la tecnológica por

parte del docente, es la brecha que divide la interacción entre el

educando y la asignatura creando así un disminuido conocimiento.

La carencia del uso de diferentes materiales didácticos, y entre

estos los tecnológicos, es uno de los detonantes para que en las aulas

prosigan las típicas clases tradicionales, sin lograr el verdadero objetivo

de la planificación, dando paso a la continuidad del docente con sus

cátedras magistrales y la neutral participación del estudiante.

La constante falencia del docentes al realizar sus planificaciones

estrategias activas , es un dilema el cual se observó en el caso de las

entrevista realizadas, así como el desinterés por la asignatura por parte

de los estudiantes por un sin número de causas ,es por esto que les

gustaría usar los recursos tecnológicos en la mayoría de enseñanza de

las asignaturas en su unidad educativa puesto que desenvuelve

rápidamente en la computadora u otros dispositivos , en cuanto a la

aplicación web si le motiva su uso siempre y cuando les ayude a

mejorar su rendimiento académico cuanto a la aplicación web si le

motiva su uso siempre y cuando les ayude a mejorar su rendimiento

académico .

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

62

3.10. Conclusiones y Recomendaciones de las Técnicas de la Investigación

CONCLUSIONES

▪ En las actualizaciones tecnológicas aplicadas el docente

posee cierto desconocimiento lo cual influye en la aplicación

de los recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza.

▪ Diagnosticada la situación docente y pedagógica en cuanto el

uso de los recursos tecnológicos, los docentes no emplean

estrategias metodológicas, que conlleven a la utilización de

los medios tecnológicos en el aula o a su vez asistiendo

periódicamente a los laboratorios de computación a impartir

sus asignaturas.

▪ La escasa utilización de recursos tecnológicos desnivela el

aprendizaje significativo de los estudiantes.

▪ En la construcción del conocimiento para fortalecer el

aprendizaje significativo los medios tecnológicos aumenta la

actividad investigativa, y la asimilación del nuevo

conocimiento.

▪ Los estudiantes coinciden en que el uso de

herramientas tecnológicas contribuyen a potenciar sus

aprendizajes, siempre y cuando estos recursos son bien

aplicados y apoyen el mejoramiento del rendimiento académico

▪ La unidad educativa si consta con el material didáctico,

medios de información, que encaminen a la práctica educativa

hacia la aplicación de los distintos recursos tecnológicos pero

hay mínima capacitación de los docentes en estos medios.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

63

RECOMENDACIONES

• Incentivar al cuerpo docentes a indagar sobre las

actualizaciones de los recursos tecnológicos y ayudar a que

las clases sean activas.

• Capacitar a sobre teorías actualizadas, práctica, y aplicación

que el manejo de material tecnológico de preferencia de

Estudios Sociales para fortalecer el proceso enseñanza –

aprendizaje y conseguir aprendizajes significativos en los

estudiantes

• Instruir a los docentes sobre la importancia de aplicar

nuevos métodos tecnológicos en las aulas, más aún en

asignaturas de extensas teorías.

• Motivar a los estudiantes a utilizar las herramientas

tecnológicas como medios educativos para enriquecer sus

conocimientos.

• Incentivar a los estudiantes a mejorar la utilización de los

recursos tecnológicos por medio de los materiales didácticos,

aplicaciones webs interactivas entre otros.

• Canalizar la participación de los estudiantes mediante el uso

de la tecnología en la educación.

• Establecer políticas institucionales que fomente la creación

de programas interactivos para su utilización en los

procesos de enseñanza.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

64

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

4.1. Título de la Propuesta

Aplicación Web Interactiva, la cual brindará material pedagógico

e interactivo en la asignatura de Estudios Sociales, para que los

estudiantes fortalezcan el aprendizaje significativo construyendo su

conocimiento motivando a desarrollar un espíritu competitivo

investigativo e íntegro.

4.2. Justificación

Mediantes los recursos tecnológicos en la educación no se trata

sencillamente desear actualizados no de manera conjunta, en el

aprendizaje significativo mediante la recepción y descubrimiento se

trabaja hacia una cultura digital en el proceso de enseñanza -

aprendizaje; en donde tanto autoridades, profesores y por supuesto, los

estudiantes, trabajan en la generación desarrollando un climaadecuado

que permita el autoconocimiento donde el ser humano pueda ser

críticoante la información abordada , y mediante lo expuesto pueda

lograravances a favor y al servicio de la sociedad utilizando los medios

tecnológicos mencionados.

Los usuarios que se beneficiaran directamente de la

aplicación web interactiva son los estudiantes de octavo año de

Educación General Básica mediante el proceso van descubrir nuevos

conocimientos y estos hacerlos significativos ellos lograrán: analizar,

sintetizar, comprender, transformar, crear, juzgar y valorar, crear nueva

información, publicar, compartir

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

65

.

4.3. Objetivos de la propuesta

Objetivo General de la propuesta

Establecer la importancia de una aplicación web interactiva, para

propiciar el aprendizaje y este hacerlo significativo mejorando su calidad

mediante lo práctico, fortaleciendo el conocimiento de estudiantes

Objetivos Específicos de la propuesta

• Exponer los recursos tecnológicos verificando que englobe la

facilidad de uso para el estudiantes en la asignatura de

Estudios Sociales

• Fortalecer el trabajo pedagógico medianteel usode los recursos

tecnológicos.

• Dinamizar las actividades pedagógicas para el aprendizaje de los estudiantes.

4.4. Aspectos Teóricos de la propuesta

Aspecto Pedagógico

Mejorar el medio de las competencias de los estudiantes

desarrollando las habilidades y destrezas del mundo contemporáneo.

Aspecto Psicológico

El desarrollo cognitivo de los estudiantes y su aprendizaje no

está limitado por los estadios generales del desarrollo, permitiendo

potenciar sus conocimientos mediante las herramientas tecnológicas

con la debida pedagogía en las distintas etapas de su desarrollo

cognitivo.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

66

Aspecto Legal

En la constitución de Ecuador indica que se puede aplicar el

uso de la tecnología en la educacion para enriquecer el aprendizaje

de los estudiantes utilizadas de forma pedagógica .

Por otra parte, los artículos 2 y 7 de la LOEI (Ley Orgánica de

Educación Intercultural) establecen a los estudiantes como núcleo del

proceso de la educación, el mismo que debe ser desarrollado en base a

actividades educativas. A través de esta investigación, se busca proveer

una herramienta que sirva como recurso dentro del aula para promover

el aprendizaje.

4.4. Factibilidad de su aplicación:

a. Factibilidad Técnica

Cuenta con los equipos y herramientas necesarias para

implementación de la propuesta.

Mediante la investigación en la Unidad Educativa del milenio

Ileana Espinel Cedeño cuenta con los equipos hábiles como

computadoras, internet para implementar, la aplicación web

interactiva, para los estudiantes fortaleciendo su aprendizaje

significativo. Los estudiantes podrán acusar a la aplicación web

interactiva de forma online mediante su respectivo enlace .

b. Factibilidad Humana

Los beneficiarios de la propuesta son los docentes y los estudiante

de la Unidad educativa del Milenio Ileana Espinel .La Aplicación web

interactiva es una herramienta tecnológica necesaria para potenciar el

autoconocimiento en Estudios Sociales de forma pedagógica y

dinámica

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

67

4.5. Descripción de la Propuesta

La aplicación web interactiva diseñada permite desarrollar

temas de Estudios Sociales y pretende resolver la problemática en

la unidad educativa del milenio Ileana Espinel Cedeño en los

estudiantes de octavo año Educación General Básica beneficiando a

sus usuarios .

La Propuesta cuenta con un menú donde se visualizará el tema

sus con sus respectivos diseño dando realce a nuestro planeta tierra,

cuenta.

Con material pedagógico idóneo para el desarrollo de

conocimiento del aprendizaje significativo mediante diversas

herramientas tecnológicas utilizadas videos educativos , mapas

mentales ,actividades de competición ,sopa de letras entre otras,

evaluaciones hechas para cada tema realizadas en google form ,

también cuenta con el pdf del libro de octavo año Estudios

Sociales los estudiantes podrán manipularse para mejorar el proceso

en el enseñanza aprendizaje ya sea de manera individual o conjunta.

Para que el usuario este continuamente usando la aplicación y

con optima accesibilidad he realizado la compra del sitio web con la

finalidad de que esté disponible cuando lo requiera el docente o

estudiante .

Para el diseño de esta aplicación web se utilizó variedades de

software con licencias libres, comerciales : Cantasia ,

dreamweaver,adobe flash , Rawshorts ,youtube , formularios online ,

educa play , entre otros mapas mentales .

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

68

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

69

Imagen 1 Diseño de la aplicación

http://blueplanetug.com

Imagen 2 Aplicación Web Interactiva

Manual de usuario Introducción: La aplicación web interactiva diseñada con fines académicos para mejorar la calidad educativa construir aprendizajes significativos en el área de Estudios Sociales . ➢ Para acceder a la aplicación será mediante el siguiente

enlace http://blueplanetug.com

Fuente: Autora Elaborado por:Patricia Maricela Castro Sesme

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

70

Imagen 3 Menú

En el menú de la aplicación web interactiva encontraremos

Video Big Bang , mapa mental, Actividades , evaluación

Video EVOLUCION DE LOS CONTINENTES Mapa mental actividades , evaluación

Eras Geológicas , actividades ..

Fuente: Autora Elaborado por:Patricia Maricela Castro Sesme

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

71

Imagen 4 Video Educativo Big Bang y la formación de los continentes

Botón Big Bang da opción al siguiente video

ESTUDIOS SOCIALES Video educativo Tema : Big Bang y la formación de los continentes

http://blueplanetug.com/tema1.html ¿Qué se logrará mediante el uso de esta herramienta? El video educativoque es un estímulo para la búsqueda y construcción del conocimiento, habilidades y destrezas de los estudiantes.

Procedimiento 1 Dar clic en el botón Big bang 2 Dar clic en reproducir video 3 Observar con atención

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

72

Imagen 5 Mapa mental

Al dar clic en el botón Mapa Mental se mostrará lo siguiente

Fuente: Autora Elaborado por :Patricia Maricela Castro Sesme

Área Estudios Sociales Tema Biografía de la tierra Formación de

los Continentes Link http://blueplanetug.com/map1.html ¿Qué se logrará?

Mapa mental se ha convertido en una estrategia los conceptos sobre experiencias de aprendizaje relacionadas con el contexto cuando estos se tornan significativo, pues el estudiante los logra interiorizar en niveles educativos lograron plasmar.

Requerimiento Computador , proyector

Procedimiento 1 Dar clic en el botón Mapa Mental 2 Dar clic en el botón Play

3 Observar paso a paso el desarrollo del tema en el mapa 4 4 Podemos efectuar zoom para visualizar mejor

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

73

Imagen 6 Actividades realizadas en Educaplay

Al Darle CLIC al botón de actividades se visualizará trabajo

realizado en educaplay ejercicio de competación según lo aprendido

del tema

Fuente: Autora Elaborado por: Patricia Maricela Castro Sesme

Área

Estudios Sociales

Tema

Actividad de Completación

Mediante esta Actividad creada en EDUCAPLAY.

Se logrará asimilar los conocimientos de manera más eficaz y duradera..

Requerimiento

Computador http://blueplanetug.com/act1.html

Procedimiento 1 Dar clic en el botón Actividad 2 Dar clic en comenzar 3 Leer y completar seleccionando la palabra correcta en el tiempo establecido 4 Al terminar la actividad se mostrará la puntación alcanzada siendo un máximo de 100

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

74

Imagen 7 Video Educativo Evolución de los Continentes

Al dar Clic en el botón mapa se mostrara lo siguiente

Fuente: Autora Elaborado por :Patricia Maricela Castro Sesme

Área Estudios Sociales

Tema Evolución de los Continentes Desglose Continental

Video Educativo ¿Qué se logrará?

El video educativoque es un estímulo para la búsqueda y construcción del conocimiento, habilidades y destrezas de los estudiantes.

Requerimiento

Computador , Proyector

Procedimiento 1 Dar clic en el botón Evolución de los Continentes 2 Dar clic en reproducir video

3 Observar con atención

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

75

Imagen 8 Mapa Desglose Continental

Fuente: Autora Elaborado por: Patricia Maricela Castro Sesme

Área

Estudios Sociales

Tema Desglose Continental

El mapa mental es considerado como

una estrategia

Así los conceptos sobre experiencias de aprendizaje relacionadas con el contexto cuando estos se tornan significativo, pues el estudiante los logra interiorizar en niveles educativos lograron plasmar.

Procedimiento

1 Dar clic en el botón Mapa Mental. 2 Dar clic en el botón Play . 3 Observar paso a paso el desarrollo del tema en la herramienta digital utilizada. 4 Podemos efectuar zoom para visualizar mejor.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

76

Imagen 9 Evaluaciones

Fuente: Autora Elaborado por: Patricia Maricela Castro Sesme

Evaluaciones de opción multiple

Estudios Sociales

Herramienta utilizada

Google Form

La evaluación de los aprendizajes es un proceso permanente de información y reflexión sobre el proceso de producción de los aprendizajes.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

77

Referencias Bibliográficas

Andres, S. M. (2015). Evaluación de necesidades y expectativas ante la. RevistaComplutense de Educación , 142-143.

Armenteros, A. Q. (2014). Nuevas tecnologías y aprendizajeNuevas tecnologías y aprendizaje. ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS , 9.

BATANERO, J. M., & TORRES GONZÁLEZ, J. A. (2015). Actitudes docentes y buenasprácticas con TIC del profesorado de Educación Permanente de Adultos en Andalucía. Madrid, España: Universidad de Sevilla y Universidad de Jaén.

Brito, G. (2005). Practicas para la comprension de la realidad social. Del Val Cid. Bustos, A., & Marcela Román. (2015). LA IMPORTANCIA DE EVALUAR LAINCORPORACIÓN Y EL. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa .

CABERO ALMENARA, J., & BALLESTEROS REGAÑA, C. (2015). Los mapas conceptuales interactivos como recursos. universidad de cevilla , 2.

Castro, R. (2018). Metodologías y tecnologías de la información en la educación.

Cózar Gutiérrez, R., & Roblizo Colmenero, M. (2014). La competencia digital en la formación de los futuros maestros:.Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa , 4.

García, D. L. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico.Mexico: Departamento de Investigación en Educación Médica, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México.

Graterol, R. (2014). Investigacion de Campo. Venezuela-Merida: Universidad de Los Andes.

Grigera, J. (2017). mejoras automáticas de usabilidad para aplicaciones we. UniversidadNacional de La Plata , 9.

Guerrero, A. M. (2018). EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC. En A. M. Guerrero, EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA: ESTRATEGIASDIDÁCTICAS PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC. UNED.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodologíade la Invetigacón. México: McGrawHill.

lópez, n., & Sandoval, I. (03 de julio de 2016). http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx. Obtenido dehttp://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:

http://148.202.167.116:8080/jspui/bitstream/123456789/176/3/M%C3%A9todos%2

0y %20t%C3%A9cnicas%20de%20investigaci%C3%B3n%20cuantitativa%20y%20cualitat

iva. pdf

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

78

Morales Salas, R., &Pereida Alfaro, M. (2017). Inclusión de estilos de aprendizaje como estrategia didáctica aplicada en un AVA. Universidad de Guadalajara, México2. Moreno, J. J. (2017). Implementación y uso escolar de las tecnologías de la información ylacomunicación :.Chiapas; Mexico: Centro Regional de Formación Docente eInvestigación Educativa.

Newman, D. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del procesoinvestigativo en ciencias experimentales y. Venezuela: Universidad PedagógicaExperimental.

Pedro López, R., &Fachelli, S. (2015). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION SOCIALCUANTITATIVA. Barcelona: UniversitatAutònoma de Barcelona.

Poveda, R. M. (2017). Evaluación con Aprendizaje Significativo . Editorial Universidad estatal a distancia.

Segura García, J. (2013). Universidad de Las Américas. Obtenido de https://sites.google.com/site/javieraandreaseguragarcia/clases/las-variables

Tamara , O., &Manterola, C. (2016). scielo. Obtenido de Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-95022017000100037&script=sci_arttext

VALDIVIESO, L. B. (2015). Psicología cognitiva y neurociencias de la educación en el aprendizaje del lenguaje escrito .PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE , 2.

Valverde Berrocoso, J. (2015). La formación inicial del profesorado en el grado eneducación primaria. Valoración cualitativa del diseño y desarrollo curricular de "recursos tecnológicos didácticos y de investigación". madrid: Universidad Autónoma de Madrid.Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación.

Veglia, S. M. (2016). Aprendizaje Significativo.chile: FAREM-Estelí.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

79

A N E X O S

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

80

Anexo 1 Formato de evaluación de la propuesta de trabajo de Titulación

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

81

Anexo 2 Acuerdo de plan de tutoria

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

82

Anexo 3 Informe de avance de la gestión tutorial

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

83

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

84

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

85

Anexo 4 Ceertificado del tutor

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

86

Anexo 5 Rúbrica de Evaluación Trabajo de Titulación

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

87

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

88

Anexo 6 Certificado Porcentaje de Similitud

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

89

Anexo 7 Rúbrica de Evaluación Memoria Escrita Trabajo de

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

90

Anexo 8

Carta dirigida al Plantel

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

91

Anexo 9 Carta del colegio de autorización para la investigación

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

92

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

Anexo 10 Fotos de la estudiante durante la aplicación de los instrumentos de investigación

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

93

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

Anexo 12 Fotos de la autoridad durante la aplicación de losInstrumentos

de investigación

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

94

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

95

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

Anexo 13 certificado de práctica docente del estudiante

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

96

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

Anexo 14 certificado de vinculación del estudiante

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

97

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

Anexo 15 Formato del instrumentos de investigación encuesta o cuestionario.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA

ENCUESTADORES: CASTRO SESME PATRICIA MARICELA

INSTITUCION: UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO ILEANA ESPINEL CEDEÑO ENCUESTA DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO Año EGB

JORNADA: MATUTINA

Tema: Recursos Tecnológicos en el Aprendizaje Significativo en Estudios Sociales. Propuesta: Aplicación Web Interactiva

Instrucción: Lea con atención las preguntas y marque con una x en una de las opciones, siendo:

1

Totalmente de acuerdo 2 De acuerdo

3 Indiferente

4 En desacuerdo

5 Totalmente en desacuerdo

Nº Preguntas 1 2 3 4 5

¿Considera que la unidad educativa cuenta con los recursos 1 tecnológicos necesarios para su aprendizaje?

¿El docente utiliza recursos tecnológicos en las clases de Estudios 2 Sociales?

¿Considera que la influencia de la tecnología es importante en la 3 educación?

¿Consideras correcta la forma de evaluar tus conocimientos por parte 4 del docente en Estudios Sociales?

¿Estás de acuerdo en que las clases de Estudios Sociales deben ser 5 dinámicas, didácticas para desarrollar aprendizajes significativos?

¿Consideras que para fortalecer tu conocimiento debes leer y estar 6 actualizándote en el aprendizaje constantemente?

¿Estás de acuerdo en la realización de ferias o eventos para la 7 exposición y comprensión de la asignatura de Estudios Sociales

¿Estás de acuerdo que mediante la investigación, autoeducación 8 se construye un aprendizaje significativo?

¿Te gustaría usar aplicaciones o sitios web en tu aprendizaje

9 diario?

¿Crees que utilizando aplicaciones web interactivas 10 incrementaría el aprendizaje sobre la asignatura?

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

98

Formato del instrumentos de investigación Entrevista

Entrevista al Docente

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA ENCUESTADORA: CASTRO SESME PATRICIA MARICELA

INSTITUCION: UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO ILEANA ESPINEL CEDEÑO

ENTREVISTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES

Tema: Recursos Tecnológicos en el Aprendizaje Significativo en Estudios Sociales. Propuesta: Aplicación Web Interactiva

DATOS INFORMATIVOS :

Nombres: Lcda MERCEDES OROZCO Edad: 48 años

Años de Servicio en la Institución: 5 años Fecha de Entrevista: 20/12/2018

Curso: OCTAVO AÑO

¿Aplica los recursos tecnológicos en las clases de Estudios Sociales?

_______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

¿ Asiste a seminarios donde se indique la usabilidad de los recursos

tecnológicos en el proceso de aprendizaje ?

_______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

Para el desarrollo de un aprendizaje significativo en Estudios Sociales

planifica la implementación de estrategias activas?

_______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

¿Considera importante la motivación en los estudiantes para buen rendimiento escolar? ¿Por qué?

_______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

Considera que el Ministerio de Educación contribuye con los recursos

tecnológicos para el desarrollo de un aprendizaje significativo.

_______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

99

Formato del instrumentos de investigación Entrevista

ENTREVISTA AL RECTOR

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA ENCUESTADORA: CASTRO SESME PATRICIA MARICELA

INSTITUCIÓN: UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO ILEANA ESPINEL CEDEÑO ENCUESTA DIRIGIDA A LOS DOCENTES

Tema: Recursos Tecnológicos en el Aprendizaje Significativo en Estudios Sociales. Propuesta: Aplicación Web Interactiva.

DATOS INFORMATIVOS

Nombres: Edad:

Años de Servicio en la Institución: Fecha de Entrevista:

Curso:

¿Considera usted factible la realización del proyecto de investigación sobre los recursos tecnológicos en el aprendizaje significativo en la asignatura de estudios sociales?

___________________________________________________________ ___________________________________________________________

¿Cómo influye el uso de los recursos tecnológicos en el

aprendizaje significativo en los estudiantes de educacion

general básica?

___________________________________________________________ ___________________________________________________________

¿Cree Ud. que los lineamientos establecidos por el ministerio de educacion están orientados a la implementación de la tecnología en los centros de estudios?

___________________________________________________________ ___________________________________________________________

¿Cree Ud. que la implementación de una aplicación web interactiva ayudara a mejorar la calidad de la educacion en los estudiantes?

______________________________________________________________________________________________________________________

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

100

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

Anexo 16 Fotos de tutorías de tesis

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

101

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

102

Castro Patricia Teléfono 0959230436 Correo : [email protected]

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

103

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

104

Carta notarizada de renuncia a la tesis de mi compañero

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

105

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

106

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

107

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

108

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

109

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

110

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/41203/1/BFILO...de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación

111

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y

TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE

GRADUACIÓN TÍTULO Y SUBTÍTULO: RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO EN ESTUDIOS SOCIALES. APLICACIÓN WEB INTERACTIVA

AUTORES Castro Sesme Patricia Maricela

REVISOR/TUTOR Msc. Juan Carlos Guevara

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: FILOSOFÍA DE LETRAS, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: SISTEMAS MULTIMEDIA

GRADO OBTENIDO: LICENCIADA SISTEMAS MULTIMEDIA

FECHA DE PUBLICACIÓN: ENERO DEL 2019 No. DE PÁGINAS: 125

ÁREAS TEMÁTICAS: MULTIMEDIA

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, RECURSOS TECNOLÓGICOS, ESTUDIOS SOCIALES

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras): El presente trabajo investigativo trata sobre los recursos tecnológicos en el aprendizaje significativo del área de Estudios Sociales de los estudiantes de octavo EGB, Unidad Educativa del milenio Ileana Espinel Cedeño. Con la finalidad de establecer la influencia de la tecnología en el proceso de enseñanza aprendizaje. Para ello se abordó la importancia de los recursos tecnológicos en la educación, se fundamentó el estudio tomando en cuenta las corrientes epistemológicas, pedagógicas, que guardan relación con este proyecto educativo. Además de establecer la importancia del estudio a través del soporte legal de diversos artículos y objetivos de la Constitución de la República del Ecuador, Ley Orgánica de Educación Intercultural. El diseño metodológico se enfocó en la modalidad cualitativa y cuantitativa por medio de una investigación de campo documental y descriptiva, método científico, y el empleo de técnicas de recolección de datos como entrevista, encuesta y la observación, permitiendo determinar las causas que originan el escaso aprendizaje significativo de los estudiantes en la asignatura. Todo este proceso dio como resultado la necesidad de diseñar una aplicación web interactiva que permita de una forma didáctica y pedagógica enriquecer el aprendizaje, es por eso que los estudiantes construirán sus conocimientos mediante las herramientas tecnológicas, para mejorar el desarrollo de aprendizajes significativos en el área de Estudios Sociales. .

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono:0959230436 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Teléfono:2-391345

E-mail:[email protected]