67
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMÍCA MAESTRÍA DE GESTIÓN AMBIENTAL “TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIALPARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGÍSTER EN GESTIÓN AMBIENTAL MODELADO DEL ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO DAULE EN EL SECTOR DE LA TOMA, UTILIZANDO VBAAUTOR: FÉLIX ALBERTO BOBADILLA ULLÓN TUTOR: ING. GONZALO IVAN VILLA MANOSALVAS. GUAYAQUIL ECUADOR Septiembre 2016

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMÍCA

MAESTRÍA DE GESTIÓN AMBIENTAL

“TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIAL”

PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE MAGÍSTER EN

GESTIÓN AMBIENTAL

“MODELADO DEL ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO

DAULE EN EL SECTOR DE LA TOMA, UTILIZANDO VBA”

AUTOR: FÉLIX ALBERTO BOBADILLA ULLÓN

TUTOR: ING. GONZALO IVAN VILLA MANOSALVAS.

GUAYAQUIL – ECUADOR

Septiembre 2016

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

i

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIAL

TÍTULO “MODELADO DEL ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO DAULE EN EL

SECTOR DE LA TOMA, UTILIZANDO VBA”.

REVISORES:

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD: Ingeniería Química

CARRERA: Gestión Ambiental

FECHA DE PUBLICACIÓN: N° DE PÁGS.:

ÁREA TEMÁTICA:

PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua, Visual Basic Appliccation (VBA), MATLAB,

DBO5.

RESUMEN: El control de la calidad del agua de los ríos, lagos, estuarios etc. debe ser realizada para

evitar que las diferentes actividades del hombre y el desarrollo de la civilización en la generación de

residuos de una manera no muy controlada pueda llegar a los cauces y ocasionar problemas

irremediables de contaminación, de esta manera afecte la conservación del recurso agua y que no pueda

ser utilizada por las futuras generaciones en actividades como por ejemplo riego, potabilización, etc. En

tal virtud se está planteando en el presente trabajo un modelo matemático utilizando Visual Basic

Appliccation (VBA) estándar y uniforme para la determinación del “Índice de Calidad del Agua” como

una herramienta de ayuda que nos permitiría evaluar su calidad.

El modelo consta de un panel de control central en el cual se ingresaran los resultados de parámetros

como: Coliformes fecales, Oxígeno disuelto, pH, Sólidos disueltos totales, Diferencia de temperatura,

Fósforo, DBO5, Nitrato y Turbiedad. Cada uno de los parámetros internamente consta de una hoja de

cálculo el cual tiene una ecuación obtenida con MATLAB que está relacionada con los gráficos

concentración vs valor de calidad Q propuestas por Brown en los años 70 y que se multiplica por el

factor de ponderación para obtener el ICA y luego compararlo con los rangos establecidos para medir su

calidad. Además consta de gráficos que permitirá interpretar de una manera sencilla el comportamiento

y tendencias de cada uno de los parámetros así como del ICA global para la toma de decisiones.

N° DE REGISTRO(en base de datos): N° DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

ii

ADJUNTO PDF SI

NO

CONTACTO CON AUTOR: Teléfono:

0984998678

E-mail:

[email protected]

CONTACTO DE LA INSTITUCIÓN Nombre:

Teléfono:

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

iii

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de tutor del estudiante Félix Alberto Bobadilla Ullón, del Programa de

Maestría/Especialidad Gestión Ambiental, nombrado por el Decano de la Facultad de

Ingeniería Química CERTIFICO: que el estudio de caso del examen complexivo titulado

MODELADO DEL ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO DAULE EN EL

SECTOR DE LA TOMA, UTILIZANDO VBA, en opción al grado académico de Magíster

(Especialista) en Gestión Ambiental, cumple con los requisitos académicos, científicos y

formales que establece el Reglamento aprobado para tal efecto.

Atentamente

Ing. Gonzalo Villa Manosalvas

TUTOR

Guayaquil, 12 de septiembre del 2016

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

iv

DEDICATORIA

El presente trabajo lo dedico de

todo corazón a la memoria de mis

PADRES, aunque ya no estén en la vida

terrenal siempre estarán en mi corazón y

en mi mente, a mi familia en especial a mi

compañera que ha sabido estar en todo

momento conmigo, a mis hijos para que

les sirva de incentivo para seguir en la

lucha día a día, y no podía faltar

agradecer al divino creador que es el

único que no puede fallar y está en todo

momento.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

v

AGRADECIMIENTO

A Dios por haberme permitido

extender un poco más mi vida y darme la

oportunidad de terminar este desafío y

disfrutar este momento junto a mi familia.

A mis maestros, amigos y

compañeros que me incentivaron y me

estimularon para continuar con este reto y

culminarlo de una manera satisfactoria.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

vi

DECLARACIÓN EXPRESA

“La responsabilidad del contenido de este trabajo de titulación especial, me

corresponden exclusivamente; y el patrimonio intelectual de la misma a la UNIVERSIDAD

DE GUAYAQUIL”

___________________________

FIRMA

Félix Alberto Bobadilla Ullón

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

vii

ABREVIATURAS

ICA: Índice de Calidad del Agua.

VBA: Visual Basic Appliccation.

NSF: National Sanitation Foundation.

TULSMA: Texto Unificado de Legislación Secundaria Medio Ambiental.

WQI: Índice de la calidad del agua (Siglas en ingles)

UWQI: Índice Universal de la Calidad del Agua.

BCWQI: Índice de British Columbia en Canadá.

MATLAB: Acrónimo de Laboratorio de matrices, herramienta software

matemático.

BDO5: Demanda Bioquímica de oxígeno.

pH: Potencial de hidrógeno.

TDS: Sólidos disueltos totales

Wi: Pesos relativos asignados a cada parámetro.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

viii

TABLA DE CONTENIDO

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR ................................................................................ iii

DEDICATORIA ........................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO ................................................................................................... v

DECLARACIÓN EXPRESA ....................................................................................... vi

ABREVIATURAS ....................................................................................................... vii

TABLA DE CONTENIDO ........................................................................................ viii

ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................. xi

ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................................ xii

ESTRUCTURA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIAL............................... 1

RESUMEN: ................................................................................................................... 1

SUMMARY: .................................................................................................................. 3

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 4

Delimitación del problema: ........................................................................................ 6

Formulación del problema: ........................................................................................ 7

Justificación: ............................................................................................................... 7

Campo de acción o de investigación: ......................................................................... 8

Objetivo general: ........................................................................................................ 9

Objetivos específicos: ................................................................................................. 9

La novedad científica: .............................................................................................. 10

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

ix

CAPÍTULO I ................................................................................................................ 11

1 MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 11

1.1 Teorías generales ............................................................................................ 14

1.2 Teorías sustantivas ......................................................................................... 16

1.3 Referentes empíricos ...................................................................................... 25

CAPÍTULO II .............................................................................................................. 27

2 MARCO METODOLÓGICO ............................................................................... 27

2.1 Metodología: .................................................................................................. 27

2.2 Métodos: ......................................................................................................... 31

2.3 Premisas o Hipótesis ...................................................................................... 39

2.4 Universo y muestra......................................................................................... 39

2.5 CDIU – Operacionalización de variables ....................................................... 40

2.6 Gestión de datos ............................................................................................. 40

2.7 Criterios éticos de la investigación................................................................. 42

CAPÍTULO III ............................................................................................................. 44

3 RESULTADOS ..................................................................................................... 44

3.1 Antecedentes de la unidad de análisis o población ........................................ 44

3.2 Diagnostico o estudio de campo: ................................................................... 44

CAPÍTULO IV ............................................................................................................. 45

4 DISCUSIÓN .......................................................................................................... 45

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

x

4.1 Contrastación empírica:.................................................................................. 45

4.2 Limitaciones: .................................................................................................. 45

4.3 Líneas de investigación: ................................................................................. 46

4.4 Aspectos relevantes ........................................................................................ 46

CAPÍTULO V .............................................................................................................. 47

5 PROPUESTA ........................................................................................................ 47

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................... 49

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 51

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Cuadro comparativo del ICA entre los dos métodos, nivel 1 ......................... 42

Tabla 2 Cuadro comparativo del ICA entre los dos métodos, nivel 2 ......................... 43

Tabla 3 Cuadro comparativo del ICA entre los dos métodos, nivel 3 ......................... 43

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

xii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Mapa de la Cuenca del río Guayas (Huayamave et al 2013) ........................... 6

Figura 2 Gráfica de Oxígeno Disuelto ......................................................................... 17

Figura 3 Gráfica de DBO5 ........................................................................................... 18

Figura 4 Gráfica de Turbiedad ..................................................................................... 19

Figura 5 Gráfica de Sólidos.......................................................................................... 20

Figura 6 Gráfica de Nitrato .......................................................................................... 21

Figura 7 Gráfica de Fosforo ......................................................................................... 22

Figura 8 Gráfica de pH ................................................................................................. 23

Figura 9 Gráfica de Diferencia de Temperatura .......................................................... 24

Figura 10 Gráfica de Coliformes.................................................................................. 25

Figura 11 Plantilla cálculo del ICA .............................................................................. 27

Figura 12 Tecla Ingreso de resultados ......................................................................... 28

Figura 13 Se ingresan resultados ................................................................................. 28

Figura 14 Ingreso automático de los datos ingresados a la hoja de cálculo del ICA ... 29

Figura 15 Presión tecla panel de control en la plantilla ............................................... 29

Figura 16 Hoja de cálculo de ICA turbiedad al presionar la tecla Panel de control .... 30

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

xiii

Figura 17 Curva y ecuación de C. Fecales ................................................................... 31

Figura 18 Curva y ecuación de O. Disuelto ................................................................. 32

Figura 19 Datos ingresados en MATLAB para obtener la gráfica de Oxigeno ........... 32

Figura 20 Datos ingresados en MATLAB para obtener la gráfica de pH .................... 33

Figura 21 Curva y ecuaciones de pH ........................................................................... 33

Figura 22 Curva y ecuaciones de Fosfato .................................................................... 34

Figura 23 Datos ingresados en MATLAB para obtener la gráfica de Fosfato ............. 34

Figura 24 Curva y ecuaciones de Sólidos .................................................................... 35

Figura 25 Datos ingresados en MATLAB para obtener la gráfica y ecuaciones ........ 36

Figura 26 Curva y ecuaciones de Temperatura ............................................................ 36

Figura 27 Curva y ecuaciones para DBO5 ................................................................... 37

Figura 28 Datos ingresados en MATLAB para Nitrato ............................................... 37

Figura 29 Curva y ecuaciones de Nitrato ..................................................................... 37

Figura 30 Curva y ecuaciones de Turbiedad ................................................................ 38

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

xiv

Figura 31 Datos ingresados en MATLAB para graficar Turbiedad ............................ 38

Figura 32 Plantilla ICA con datos calculando el ICA .................................................. 41

Figura 33 Gráfico del ICA de los datos de la figura 32 ............................................... 42

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

1

ESTRUCTURA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ESPECIAL

Título: MODELADO DEL ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO

DAULE EN EL SECTOR DE LA TOMA, UTILIZANDO VBA.

RESUMEN:

El control de la calidad del agua de los ríos, lagos, estuarios etc. debe ser

realizada para evitar que las diferentes actividades del hombre y el desarrollo de la

civilización en la generación de residuos de una manera no muy controlada pueda llegar a los

cauces y ocasionar problemas irremediables de contaminación, de esta manera afecte la

conservación del recurso agua y que no pueda ser utilizada por las futuras generaciones en

actividades como por ejemplo riego, potabilización, etc. En tal virtud se está planteando en el

presente trabajo un modelo matemático utilizando Visual Basic Appliccation (VBA)

estándar y uniforme para la determinación del “Índice de Calidad del Agua” como una

herramienta de ayuda que nos permitiría evaluar su calidad.

El modelo consta de un panel de control central en el cual se ingresaran los

resultados de parámetros como: Coliformes fecales, Oxígeno disuelto, pH, Sólidos disueltos

totales, Diferencia de temperatura, Fósforo, DBO5, Nitrato y Turbiedad. Cada uno de los

parámetros internamente consta de una hoja de cálculo el cual tiene una ecuación obtenida

con MATLAB que está relacionada con los gráficos concentración vs valor de calidad Q

propuestas por Brown en los años 70 y que se multiplica por el factor de ponderación para

obtener el ICA y luego compararlo con los rangos establecidos para medir su calidad.

Además consta de gráficos que permitirá interpretar de una manera sencilla el

comportamiento y tendencias de cada uno de los parámetros, así como del ICA global para la

toma de decisiones.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

2

Palabras clave: Indice de Calidad del Agua, Visual Basic Appliccation,

MATLAB, DBO5.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

3

SUMMARY:

Control of water quality of rivers, lakes, estuaries, etc. must be done to prevent

the various activities of man and the development of civilization in the generation of waste

from a not very controlled manner can reach the channels and cause irremediable pollution

problems, in this way let may affect the conservation of water resources and which it can not

be used by future generations in activities such as irrigation, water treatment, etc. By virtue is

being proposed in this paper a mathematical model using Visual Basic Appliccation (VBA),

uniform standard for determining the "Water Quality Index" as a helpful tool that would

allow us to assess its quality.

The model consists of a central control panel in which the results were entered

parameters such as: fecal coliform, dissolved oxygen, pH, total dissolved solids, temperature

difference, BOD5, nitrate and turbidity. Each of the parameters internally consists of a

spreadsheet which has an equation obtained with MATLAB which is related to the graphic

concentration vs quality value Q proposed by Brown in the '70s and is multiplied by the

weighting factor for ICA and then compare the ranges established for measuring quality.

Further it comprising graphics that allow us to interpret in a simple manner and behavior

trends for each of the parameters and global ICA for decision making.

Keywords: Water Quality Index, Visual Basic Appliccation, MATLAB, BOD5.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

4

INTRODUCCIÓN

La calidad del agua en los cauces originarios de ríos, lagos estuarios etc. se

está viendo afectado por diferentes acciones, entre ellas la más importante son las actividades

que realiza o genera el hombre. La humanidad y las civilizaciones han venido ligadas desde

siempre con el recurso agua. A medida que el hombre y las civilizaciones se desarrollan

ejecutan una presión muy grande sobre los ríos o fuentes de aguas en sus características

fisico-químicas y microbiológicas, ocasionado por el aumento de la población, de la industria

y la agricultura que producen un incremento en la diversidad de sustancias que utilizan en sus

actividades cotidianas que pueden llegar a las diferentes cuerpos receptores ocasionado un

posible deterioro en la calidad del agua.

En países desarrollados se han realizado grandes esfuerzos para el desarrollo

de metodologías para controlar los vertidos mediante tratamientos previos que cumplan con

normativas ambientales para prevenir el deterioro de la calidad del agua de los cuerpos

receptores, llámense estos: ríos, estuarios, lagos, etc.

El Ecuador, que es un país que se encuentra en la costa Nor-Occidental de

América del Sur, y está ubicada entre los paralelos 10 30,0´ N y 030 23,5 S. y los meridianos

75012´ W y 810 00,0´ sin incluir el archipiélago de Galápagos a nivel de la línea del Ecuador,

su extensión territorial es de 256.370 km2, posee una de las más altas concentraciones de ríos

por kilómetro cuadrado en el mundo, con una población de 14.483.499 habitantes de los

cuales el 62,76% habitan en el área urbana y el 37,24% en el área rural de acuerdo al último

censo del 2010 realizado por Instituto Nacional de Estadísticas y Censo del Ecuador (INEC).

La Cordillera de los Andes atraviesa de sur a norte al país, son dos cadenas paralelas, la

cordillera Oriental y la Occidental, el Ecuador a pesar de su pequeña extensión territorial

tiene cuatro regiones claramente diferenciadas que hace que posea diferentes climas.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

5

Para abordar el tema del sitio de estudio, que en el presente caso es el río Daule

a la altura del sector de La Toma, lugar donde la ciudad de Guayaquil capta el agua de este

río para la producción de agua potable. El río Daule es parte de la Cuenca del río Guayas, que

es el más grande sistema hidrográfico del Ecuador que drena a la costa del Pacífico y tiene

influencia directa en las provincias de Guayas y Manabí principalmente. (Huayamave

Navarrete Justo Pastor 2013 pag. 1).

El río Daule que nace en el nudo de Sandomo Provincia de Santo Domingo de

Tsachilas muy cerca de San Miguel o Peripa, recibe aportes de los ríos: Macul, Puca, Paján,

Pula, Pedro Carbo y otros afluentes de menor importancia. La influencia relacionada con la

calidad del agua del río Daule se ve influenciada por las diferentes poblaciones que se

asientan aguas arriba del sector de La Toma como: Pichincha, Balzar, Colimes, Santa Lucía,

Daule, Nobol y otras poblaciones de menor densidad poblacional (Huayamave et al. 2013).

Estas poblaciones van a influir mucho en la calidad del agua del cuerpo receptor, por las

descargas que pudieran arrojar al cauce del río Daule, sin un previo tratamiento sabiendo que

en un momento determinado alcanzar valores alarmantes si no hay un tratamiento y control

de los vertidos.

En vista de todas estas situaciones que pueden ocasionar un problema en la

calidad del agua del río Daule se está proponiendo en este trabajo la elaboración de un

modelo matemático del Índices de Calidad de Agua utilizando VBA, que mediante el

análisis de una serie de parámetros fisico-químicos y bacteriológicos, se ingresaran los

resultados calculando automáticamente el ICA en donde una de las aplicaciones que tendrá es

ver los resultados que se van a reflejar en gráficos para interpretar los análisis de tendencias

de cada uno de los parámetros y del ICA de acuerdo a la frecuencia de monitoreo poder

diagnosticar si el recurso agua está sufriendo algún deterioro en su calidad y prevenir

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

6

mediante una socialización a las diferentes poblaciones que se encuentran aguas arriba del

sector de La Toma del problema que se estaría causando con la descarga de aguas residuales,

residuos sin ningún tipo de tratamiento.

Figura 1.- Mapa de la Cuenca del río Guayas (Huayamave et al 2013)

La modelación es un procedimiento por el cual se estima una forma para

investigar la realidad. Es una herramienta de trabajo que vaticina una aproximación al

entorno y que tiene una función básica que no es otra cosa que la de ayudar a entender las

teorías y las leyes. El estudio del método de la modelación está profundamente vinculado con

la necesidad de encontrar un reflejo mediatizado de la realidad objetiva.

Delimitación del problema:

El Índice de Calidad del Agua (ICA) está siendo utilizada en el mundo para

evaluar la calidad del agua de los ríos, lagos etc. y tener una visión mucho más clara ante una

posible contaminación por descargas de residuos domésticos, industriales etc. que puedan

afectar su calidad. El modelo matemático planteado se lo aplicará para evaluar la calidad del

agua a la altura de “La Toma” Km. 26 de la vía a Daule en la zona de captación para el

proceso de potabilización; sin perjuicio que este modelo pueda ser aplicado en otras fuentes

de aguas con otras características precisamente para ver su funcionamiento y comparar los

resultados con el método tradicional. El modelo será ejecutado con datos que se generaron

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

7

desde el mes de julio del año 2011 hasta junio del año 2013 cuyos datos fueron generados

con una frecuencia mensual. El móvil de este trabajo radica en el hecho de averiguar cómo se

ha presentado la calidad del agua mediante la utilización del modelo matemático

cuantificando su calidad en base a un valor que es reflejado como ICA y que se presenta con

un color de acuerdo a su calidad.

Formulación del problema:

¿El modelado de los índices de calidad utilizando herramientas tecnológicas

permitirá simular y calcular el ICA utilizando parámetros físico, químicos y bacteriológico

que permitirá evaluar si hay o no cambios significativos en las características del agua del

río?

Justificación:

En el Ecuador existen disposiciones técnico-legales que se deben cumplir para

que el recurso agua sea sostenible para las futuras generaciones, es así como: La Constitución

de la Republica del 2008 en el capítulo segundo, Derechos del buen vivir; sección primera,

Agua y alimentación; artículo 12, se menciona de manera textual “El derecho humano al agua

es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso

público, inalienable, imprescindible, inembargable, y esencial para la vida”.

En el Acuerdo Ministerial N° 028 que sustituye al Libro VI Texto Unificado

de Legislación Secundaria Medio Ambiental (TULSMA) se describen una serie de

parámetros que deben de cumplir los cuerpos de aguas para ser utilizado en fines previstos.

Los niveles de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas ha generado la

necesidad de cuantificar y evaluar la calidad de los cuerpos de agua. Dada las diferencias de

interpretación entre los encargados de tomar decisiones, los expertos en el tema y del público

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

8

en general, existe un esfuerzo creciente para desarrollar un sistema de indicador que agrupe

los parámetros contaminantes más representativos dentro de un marco de referencia

unificado.

El uso de indicadores de la calidad del agua según su aplicación se definirá, en

función de un conjunto de características físico-químicas o variables, así como de sus valores

de aceptación o de rechazo, esto no es otra cosa que el uso de indicadores de la calidad del

agua. Aquellas aguas que cumplan con los estándares preestablecidos para el conjunto de

variables o características consideradas serán aptas para la finalidad a la que se las destina. En

caso contrario, deberán ser objeto de tratamiento o depuración previa. Incluso, pueden

establecerse diferentes categorías de clasificación de calidad, atendiendo a la existencia de

características físico-químicas con valores inadmisibles o, simplemente, mejorables. Con la

aplicación del ICA como herramienta para evaluar la calidad del agua, nos permitirá valorar

mediante un seguimiento continuo de su aceptabilidad o no del recurso y poder tomar

decisiones de prevención para mantener o mejorar el cuerpo de agua y poder utilizarlo sin

mayores problemas para los fines provistos como riego, consumo mediante un proceso

convencional etc.

Campo de acción o de investigación:

El modelo desarrollado tiene el propósito de ayudar a quienes hagan el control

de las diferentes fuentes de agua como ríos lagos etc. de tener una herramienta sencilla donde

se están incluyendo gráficos para ir observando el comportamiento con el tiempo de la

calidad del agua especialmente si va a ser utiliza como riego, potabilización etc. dando la

facilidad para poder interpretar los resultados que se vayan generando y ser utilizado no

solamente en el sector de la zona de captación de La Toma sino de algunos sectores del río

Daule o de diferentes fuentes.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

9

Objetivo general:

Desarrollar modelos matemáticos haciendo ajustes de datos polinomiales

utilizando Matlab y automatizando la información con VBA, para la determinación del

“Índice de Calidad del Agua” del Río Daule, a la altura de la zona de captación en “La

Toma” del Km 26 de la vía Guayaquil – Daule validando sus resultados con el método

gráfico tradicional para ver si es de excelente, buena, regular, mala o pésima calidad.

Objetivos específicos:

Desarrollar modelos matemáticos de ajuste de datos, generando polinomios

característicos.

Desarrollar un modelo de cálculo del Índice de Calidad de Agua utilizando Excel

avanzado y automatizando los cálculos con VBA.

Evaluar con el modelo generado la diferencia de los resultados tanto en invierno

como en verano y las tendencias que se observan en los gráficos para estimar la

calidad del agua.

Interpretar los resultados para verificar si hay un deterioro o no significativo de la

calidad del agua cruda, de acuerdo a las tendencias que se presentan en los gráficos

producto de los resultados que se van ingresando en el modelo.

Validar el modelo desarrollado con resultados obtenidos con el método gráfico

tradicional.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

10

La novedad científica:

La realización de un modelo matemático aplicando VBA el cual presenta un

panel de control donde se ingresan los resultados de los análisis realizados en campo y en el

laboratorio, los mismos que van hacer registrados automáticamente a una hoja de cálculo

donde se presentan los 9 constituyentes o parámetros, con la cual se va a determinar el ICA

cuyos resultados se van a reflejar en gráficos por cada parámetro, para ver al evolución o el

comportamiento de la calidad del agua; además se presentará un gráfico grupal que no es otra

cosa que la suma de todos los ICA obtenidos, que nos va a permitir evaluar los datos para la

toma de decisiones y emitir en un momento determinado la voz de alerta a las autoridades lo

que se está presentando la calidad del agua.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

11

CAPÍTULO I

1 MARCO TEÓRICO

Por definición, el Índice de Calidad del Agua (WQI) es una expresión

numérica simple que refleja la influencia significativa en la calidad del agua de compuestos

físicos, químicos y microbiológicos. Fue desarrollado y evaluado por la National Sanitation

Foundation (NSF) para proporcionar un método uniforme para indicar e informar de los

beneficios - o la falta de beneficios - realizadas a partir de la inversión de miles de millones

de dólares públicos y privados en programas de mejora de calidad. (WATER QUALITY

INDEX, EPA-907/9-74-001 February 1974).

La vigilancia continua de la calidad del agua de embalses, ríos etc. es una

herramienta fundamental para el manejo adecuado del recurso hídrico. Es importante recordar

que los índices, por el diseño, contienen menos información que los datos crudos que ellos

resumen. Un índice es muy útil para propósitos comparativos (por ejemplo: ¿Qué estaciones

tienen una calidad de agua particularmente pobre comparado con las expectativas del gestor

del recurso?) y para preguntas generales (por ejemplo: ¿Cómo es la calidad de agua en un

determinado río?). Los índices se ajustan menos a preguntas específicas; las decisiones

específicas sobre sitios deben basarse en un análisis de los datos originales de la calidad de

agua. (INFORME DE CALIDAD DEL AGUA DE LA CUENCA DEL CANAL DE

PANAMA, Septiembre 2011; pag. 57).

Según (Boyacioglu, 2007) en la Comunidad Europea se procesó el índice

universal de la calidad del agua (UWQI), trabajando muestras de aguas superficiales como

fuente de agua potable. Este índice considera 12 parámetros para elaborar el indicador entre

ellos tenemos: cadmio, cianuro, mercurio, selenio, arsénico, fluoruro, nitratos, oxígeno

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

12

disuelto, demanda biológica de oxígeno, fósforo total, pH y coliformes totales. También

Fernández y Solano (2005) manifiestan que de manera general se puede encontrar hasta 30

índices de calidad de agua, muchos de ellos están siendo utilizados frecuentemente y con una

cantidad de parámetros que van de 3 a 72. Los índices de calidad pueden formarse valiéndose

de ciertos elementos esenciales para el empleo o la utilización del agua, el “ICA” precisa la

idoneidad del cuerpo de agua en relación a los usos prioritarios que este pueda tener. Estos

índices son denominados de usos definidos. El índice de calidad de agua propuesto por

Brown es una versión modificada del “WQI” que fue desarrollada por la Fundación de

Sanidad Nacional de EE.UU (NSF).

Este índice de calidad es ampliamente utilizado entre todos los índices de

calidad de agua existentes, siendo diseñado en 1970, y puede ser utilizado para medir los

cambios en la calidad del agua en tramos particulares de los ríos a través del tiempo,

comparando la calidad del agua de diferentes tramos del mismo río además de compararlo

con la calidad de agua de diferentes ríos alrededor del mundo. Los resultados pueden ser

utilizados para determinar si un tramo particular de dicho río es saludable o no.

Los enfoques tradicionales utilizados para evaluar la calidad de los ríos se

basan en la comparación de los valores determinados experimentalmente con la normativa

local vigente. Sin embargo no proporciona una visión global de las tendencias espaciales y

temporales en la calidad general del agua (Debels et al. 2005). El modelado matemático-

computacional de la calidad del agua del río es posible, se ha desarrollado un índice de la

calidad del agua (ICA), aparecido en la literatura ya en 1965. El ICA general fue desarrollado

por Brown et al. (1970) considerando 9 parámetros o constituyentes que fueron considerados,

estos son:

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

13

Coliformes Fecales (en NMP/100 mL)

pH (en unidades de pH)

Demanda Bioquímica de Oxígeno en 5 días (DBO5 en mg/ L)

Nitratos (NO3- en mg/L)

Fosfatos (PO4-3 en mg/L)

Cambio de la Temperatura (en ºC)

Turbidez (en NTU)

Sólidos disueltos totales (en mg/ L)

Oxígeno disuelto (OD en % saturación)

En la elaboración del ICA, la NSF escogió 142 personas que constituyeron una

extensa clase a nivel local, estatal y nacional de los EEUU. El paso para el proceso del Índice

de Calidad del Agua se llevó a cabo en las siguientes etapas:

1. Elección de parámetros biológicos, químicos o físicos que puedan ser

utilizados como indicadores de la calidad del agua, apoyados en el criterio técnico profesional

de personas con mucho conocimiento relativos al medio acuático o al foco de contaminación.

Esto fue realizado mediante una serie de preguntas que se le realizó a los diferentes panelistas

preguntándole que se considerar 35 parámetros de calidad de agua para una posible inclusión

en dicho índice. Finalmente luego de varias deliberaciones se redujo el número de parámetros

a 9 como se los menciona anteriormente.

2. La asignación de los pesos relativos o peso de importancia del parámetro (Wi)

correspondientes a los factores de contaminación en aguas. En esta fase se corre el riesgo de

introducir cierto grado de subjetividad en la evaluación, por otro lado se sugiere que es

importante una asignación racional y unificada de dichos pesos de acuerdo al uso del agua y

de la importancia de los parámetros en relación al riesgo que implique el aumento o

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

14

disminución de su concentración. En el caso de asignaciones de pesos relativos se identifican

tres cuestionarios.

1.1 Teorías generales

Brown et al. (1970) desarrollaron, por primera vez, una metodología para crear

un índice de calidad de agua debido a la necesidad de implantar un método uniforme que

pudiera medir la calidad del agua. Esta metodología debía ser sensitiva a los químicos más

contaminantes y como resultado debía proporcionar los efectos desfavorables de la

contaminación al hombre y a la vida acuática. Además, como es característico de los índices,

debía permitir evaluar los cambios en la calidad del agua.

Para evitar la subjetividad al momento de seleccionar los constituyentes, su

escala de valores y el peso de cada parámetro, la metodología incorporó el método DELPHI y

se consultó a una serie de personajes. Este panel estaría constituido, entre otros profesionales,

de profesores universitarios, jefes de agencias estatales y federales y de ingenieros

consultores. Como requisito, los miembros de este panel debían tener conocimiento sobre el

manejo y la calidad del agua.

La metodología para establecer los componentes que encerrarán al índice y el

valor o peso oportuno de cada parámetro encerraría una serie de tres cuestionarios a los

cuales los entendidos en el tema debían de responder. El primer sondeo constó de una lista de

35 componentes. Cada uno de estos sería valorado por los técnicos y encasillado como

“incluido”, “no incluido” o “indeciso”. Solo aquellos que fueron clasificados como

“incluidos” serian evaluados en una escala con un valor de 1 por tener importancia

relativamente alta al valor de 5 para una importancia relativamente baja.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

15

En el segundo cuestionario enviado a los expertos, se presentaron los

resultados del primero y se incluyeron los constituyentes añadidos por los expertos. En esta

ocasión se les solicitó que compararan sus respuestas del primer cuestionario con los

resultados finales y modificaran sus respuestas del primer cuestionario con los resultados

finales y modificaran sus resultados si así lo encontraban necesarios.

Utilizando la opinión de los expertos se estableció una lista de nueve

constituyentes. En el tercer cuestionario enviado a los expertos, se les pidió que asignaran

valores a la calidad del agua según la variación en concentración para cada parámetro. Esta

evaluación se haría por medio de unas gráficas en las que el eje vertical se indicaría el nivel

de la calidad de agua (0-100) y en el eje horizontal la concentración del contaminante. En el

tercer cuestionario, también se les solicitó a los expertos que evaluaran estos nueve

constituyentes en una escala del 1 (valor relativamente alto) al 5 (valor relativamente bajo)

que serviría para determinar el peso correspondiente en la ecuación del ICA para cada

parámetro. Finalmente, la calidad del agua se estimaría utilizando un índice promedio

“weighted mean index”.

ICA = ∑ Wi ∗ Qi

𝑛

𝑖=1

Dónde:

Wi: es el peso asignado de cada parámetro, determinado en el tercer

cuestionario.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

16

Qi: es la calidad del parámetro obtenida de las gráficas del tercer cuestionario que

fueron promediadas.

Tyson y House (1980) desarrollaron en Inglaterra un ICA para catalogar la

calidad del agua en los ríos en un sistema de cinco clases. Conforme a esto, el agua de

aquellos ríos que obtuvieran valores de ICA más cercanos a 100 se consideraría de buena

calidad. (Fco. Torres Vega 2009).

1.2 Teorías sustantivas

DESCRIPCION DE LOS CONSTITUYENTES DE CALIDAD DE AGUA

Para desarrollar este trabajo los parámetros constituyentes del modelo

representa características físicas, químicas o biológicas del agua. En el modelo matemático

elaborado se ha tomado en consideración los gráficos de cada uno de los parámetros

realizado por los expertos y poder transcribir estos valores para formar ecuaciones y por

intermedio de estas efectuar el cálculo del ICA de cada uno de ellos; entre los parámetros

que se estudian y de los cuales se incluyen los gráficos son los siguientes:

Oxígeno disuelto: El Oxígeno Disuelto es uno de los elementos

fundamentales para la vida en el agua, la cantidad presente en el agua es esencial para los ríos

y lagos saludables. La cantidad de oxígeno disuelto puede ser un indicador de cuán

contaminada está el agua y de cuánto apoyo puede dar esa agua a la vida animal y vegetal.

Frecuentemente un nivel más alto de oxígeno disuelto indica una mejor calidad de agua. Si

los niveles son demasiado bajos, algunos peces y otros organismos no podrían sobrevivir.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

17

Figura 2.- Gráfica de Oxígeno Disuelto

http://home.eng.iastate.edu/~dslutz/dmrwqn/water_quality_index_calc.htm

Demanda Bioquímica de Oxígeno: Es uno de los constituyentes

biológicos que se maneja en el estudio para tener una mediada de la cantidad de la materia

orgánica biodegradable que tiene un agua. Es un parámetro que se utiliza mucho para la

evaluación de las aguas municipales, industriales y residuales de cuanta materia orgánica

biodegradable tiene para ser oxidada por los microorganismos y por la cantidad de elementos

nutritivos tiene para la ejecución de la oxidación orgánica.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

18

Figura 3.- Gráfica de DBO5

http://home.eng.iastate.edu/~dslutz/dmrwqn/water_quality_index_calc.htm

Turbidez o turbiedad: Es la falta de transparencia de un líquido

debido a la presencia de partículas en suspensión. Cuantos más sólidos en suspensión haya en

el agua más sucia parecerá esta y por ende más alta será la turbidez. La turbidez se la podría

considerar como una buena medida de la calidad del agua, cuanto más turbia menor será su

calidad.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

19

Figura 4.- Gráfica de Turbiedad

http://home.eng.iastate.edu/~dslutz/dmrwqn/water_quality_index_calc.htm

Sólidos disueltos totales: Una sustancia disuelta es aquella que se

encuentra dispersa homogéneamente en el líquido. Pueden ser simples átomos o compuestos

moleculares complejos mayores de 1 μm en tamaño. Las sustancias disueltas se hallan

presentes en el líquido en una sola fase, por lo que no pueden ser removidas del líquido sin

lograr un cambio de fase como la destilación, precipitación, absorción o extracción. (Davis y

Cornwell, 1998). Para efecto de obtener una respuesta mucho más rápida de los sólidos

disueltos totales y sabiendo que los minerales disueltos están en relación con la capacidad de

conducir la corriente eléctrica y esta a su vez con la conductividad, en el modelo matemático

para el cálculo del ICA se medirá la conductividad eléctrica que se multiplica por un factor de

corrección para obtener los sólidos disueltos totales.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

20

Figura 5.- Gráfica de Sólidos

http://home.eng.iastate.edu/~dslutz/dmrwqn/water_quality_index_calc.htm

Nitratos: Es un constituyente químico inorgánico combinado entre un

átomo de nitrógeno y tres de oxígeno. Normalmente no es peligroso para la salud a no ser que

sea reducido a nitrito. La contaminación con nitrato procede especialmente por la actividad

agrícola y ganadera, también pueden ser relacionadas con actividades industriales

especialmente de las agrícolas. Su presencia debe ser controlada en el agua potable porque

niveles excesivos puede dar lugar a la reducción a nitritos ocasionado las

metahemoglobinemias o la enfermedad de los bebes azules. El origen de los nitratos en aguas

subterráneas es por el uso de fertilizantes, sistemas sépticos almacenamiento de estiércol, los

fertilizantes nitrogenados no absorbidos por las plantas con llevados por las escorrentías

superficiales acabando en las aguas subterráneas en forma de nitratos.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

21

Figura 6.- Gráfica de Nitrato

http://home.eng.iastate.edu/~dslutz/dmrwqn/water_quality_index_calc.htm

Fosfatos: El fósforo generalmente está presente en las aguas naturales

como fosfatos. Los fosfatos se encuentran en los fertilizantes y detergentes y pueden llegar al

agua con el escurrimiento agrícola, los desechos industriales y las descargas de aguas negras.

Los fosfatos al igual que los nitratos, son nutrientes para las plantas. Cuando entra fosfato al

agua cantidades considerables, florece el crecimiento de las plantas, también el fósforo puede

existir como fase particulada o como fase disuelta; el material particulado puede incluir en el

plancton vivo y muerto.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

22

Figura 7.- Gráfica de Fosforo

http://home.eng.iastate.edu/~dslutz/dmrwqn/water_quality_index_calc.htm

pH: El pH se lo define como la concentración de los iones hidrógeno

presente en el agua, se utiliza para determinar si es alcalina o ácida dependiendo de la

concentración de los iones hidrógenos, mientras más concentraciones de hidrógeno tenga el

agua es más ácida y más bajo serán sus valores de pH. La escala del pH oscila entre 0

(extremadamente ácida) y 14 (extremadamente alcalina) del agua, cuando la presencia de

estos iones hidrógeno e hidroxilo están en similar concentración el agua o la sustancia se la

considera neutra y el pH es 7. Su valor es parte de la autodepuración de una corriente de agua

principalmente su regulación está involucrada con la vida acuática ya que tiene influencia

sobre ciertos procesos químico y biológicos.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

23

http://home.eng.iastate.edu/~dslutz/dmrwqn/water_quality_index_calc.htm

Temperatura: Como constituyente físico tiene una gran importancia

en el agua en vista que con ella los microorganismos que pudieran estar presentes en el agua

tengan los condiciones óptimas para poder sobrevivir y realizar las actividades que generan

en un medio acuático como la reproducción la realización de la fotosíntesis etc. Una

temperatura elevada puede disminuir la solubilidad de los gases como el oxígeno, incrementa

la solubilidad de sales.

Figura 8.- Gráfica de pH

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

24

Figura 9.- Gráfica de Diferencia de Temperatura

http://www.water-research.net/index.php/stream-water-quality-importance-of-

temperature

Coliformes fecales: Son indicadores de contaminación del agua y de

los alimentos, en la mayoría de las aguas, el género predominante es Escherichia coli, pero

algunos tipos de bacterias de los géneros Citrobacter, Klebsiella y Enterobacter también son

termotolerantes. La Escherichia coli se puede distinguir de los demás coliformes

termotolerantes por su capacidad para producir indol a partir de triptófano o por la

producción de la enzima β-glucuronidasa. E. coli está presente en concentraciones muy

grandes en las heces humanas y animales, y raramente se encuentra en ausencia de

contaminación fecal, aunque hay indicios de que puede crecer en suelos tropicales. Entre las

especies de coliformes termotolerantes, además de E. coli, puede haber microorganismos

ambientales.

Se considera que la Eschericha coli es el índice de contaminación fecal más

adecuado. La concentración de Escherichia coli (o bien de Coliformes termotolerantes) se

mide, por lo general en muestras de 100 ml de agua. Para ello existen diversos

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

25

procedimientos relativamente sencillos basados en la producción de ácido y gas a partir de la

lactosa o en la producción de la enzima β-glucuronidasa. Los procedimientos incluyen la

filtración del agua con una membrana que después se incuba en medios selectivos a 44.5 ±

0.2 °C; transcurridas 24 h, se realiza un recuento de colonias. Otros posibles métodos son los

procedimientos del número más probable, en los que se utilizan tubos de ensayo para.

Tradicionalmente estos organismos los han considerados como indicadores de

contaminación fecal en el control de calidad del agua destinada al consumo humano basados

en que los medios acuáticos, los Coliformes son más resistentes que las bacterias patógenas

intestinales y porque su origen es primordialmente fecal. Por lo tanto, la ausencia de ellos

indica que el agua es bacteriológicamente segura. Así mismo, su número en el agua es

proporcional al grado de contaminación fecal, esto es, mientras más Coliformes se encuentren

en el agua mayor es la gravedad de la descarga de heces.

Figura 10.- Gráfica de Coliformes

http://home.eng.iastate.edu/~dslutz/dmrwqn/water_quality_index_calc.htm

1.3 Referentes empíricos

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

26

Con el fin de facilitar la interpretación de los resultados físico-químicos y biológicos

de los cuerpos de agua se recurre a los Índices de Calidad del Agua (ICA) que mediante una

expresión matemática que constituye todos los parámetros evaluados busca valorar el estado

global del recurso hídrico. En el año 1996 se creó el Índice de British Columbia (BCWQI) en

Canadá donde se lleva un programa en mejoramiento de la cuenca de Miami; el modelo

diseñado es una mezcla de constituyentes conocidos que afectan la calidad del agua y las

relaciones empíricas implantadas para la determinación de datos históricos (Espejo

Argandoña, 2010).

El ICA-NSF surge en los años 70 y en la actualidad es utilizado para supervisar la

calidad de los ríos a través del tiempo y comparar aguas de abastecimiento en EEUU y

muchos países del mundo (NSF, 2006). De acuerdo a Roca Solano 2015 la Comunidad

Europea elaboró el índice universal de la calidad del agua (UWQI) tomando muestras de

aguas superficiales como fuente de agua potable. El indicador consideraba 12 variables entre

ellos estaba: Cadmio, cianuro, arsénico, fluoruro, nitratos, oxígeno disuelto, demanda

bioquímica de oxígeno, fósforo total, pH y Coliformes totales (Boyacioglu, 2007).

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

27

CAPÍTULO II

2 MARCO METODOLÓGICO

2.1 Metodología:

En la aplicación del modelo matemático propuesto, utilizando VBA para

calcular el ICA está formado de una plantilla que consta de 10 constituyentes (parámetros),

una columna donde se va ir anotando el número secuencial de los ensayos realizados y una

columna donde se registrará la fecha de ingreso de resultados, además en la plantilla principal

se presentan dos opciones la una que corresponde al ingreso de resultados y la otra que es el

panel de control que va a permitir navegar en la hoja de cálculos para cada uno de los

parámetros o constituyentes, esto se puede realizar ejecutando una pulsación a la vez en una

de las opciones.

Figura 11.- Plantilla cálculo del ICA

Al pulsar en la tecla ingreso de resultados el modelo va a presentar un cuadro

de diálogo que es el formulario del índice de calidad del agua donde van a estar los diferentes

parámetros para ingresar los resultados obtenidos experimentalmente, se da click en aceptar y

se continua con el procedimiento de ingreso de datos en cada uno de los parámetros que se

presenta.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

28

Figura 12.- Tecla Ingreso de resultados

Se procede a pulsar la tecla aceptar y se va pulsando cada uno de los

parámetros para ingresar los resultados obtenidos.

Figura 13.- Se ingresan resultados

Una vez que se hayan incluido todos los resultados en el cuadro de diálogo

Indice de calidad de Agua se procede a pulsar la tecla Ingresar. Los resultados se ingresan

automáticamente en la plantilla calculando el % ICA, que de acuerdo al valor que muestra en

la columna % ICA, la celda se mostrará con un color que permitirá clasificar la calidad del

agua.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

29

Figura 14.- Ingreso automático de los datos ingresados a la hoja de cálculo del ICA

Al pulsar la tecla Panel de control en el modelo, se va a presentar un cuadro

de diálogo donde se encuentran todos los parámetros que permite navegar en cada uno de

ellos que no es otra cosa que la hoja de cálculo con las diferentes ecuaciones para calcular el

ICA parcial, los gráficos y las curvas de regresión, al marcar el parámetro que se desea

navegar se presenta un cuadro de diálogo en el que pregunta si se desea navegar en el

parámetro seleccionado se pulsa la tecla si y se presentará la hoja seleccionada; como parte

de un ejercicio que sirve como ejemplo en el presente trabajo se seleccionó turbiedad.

Figura 15.- Presión tecla panel de control en la plantilla

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

30

Figura 16.- Hoja de cálculo de ICA turbiedad al presionar la tecla Panel de control

Para lograr realizar el modelo se utilizó los gráficos para el cálculo del ICA

empleadas por Brown de cada parámetro, se utiliza la herramienta MATLAB obteniendo las

ecuaciones de regresión y en base a estas poder calcular el Q-Value, que no es otra cosa que

el valor de la calidad del agua a una determinada concentración y luego el ICA de cada uno

de los constituyentes, para finalmente realizar la sumatoria automática y obtener de manera

global en Índice de Calidad del Agua y poder así obtener un valor que permitirá comparar

con los valores pre establecidos y clasificar el agua como: excelente, buena, regular mala o

pésima.

Los resultados obtenidos productos de los ensayos de campo y en el

laboratorio se van a ingresar en la hoja de comandos para poder calcular automáticamente el

Índice de Calidad de Agua; además el modelo constará de gráficos para observar el

comportamiento, evolución o tendencias de cada uno de los parámetros así como la gráfica

principal que corresponderá al ICA y tomar las decisiones del caso; una vez realizado este

modelo se lo compara con el modelo gráfico tradicional propuesto por Brown en 1970 y

validarlo en base a estos datos.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

31

2.2 Métodos:

Para el cálculo del ICA global se toma en consideración la sumatoria de los

productos parciales entre los valores obtenidos Q-value, de cada gráfico o de cada formula

según corresponda y su propio factor de peso asignado (Wi) según su importancia para

obtener el valor de ICA de Coliformes fecales, pH, DBO5, Nitratos, Fosfatos, Temperatura,

Turbidez, Sólidos disueltos totales y Oxígeno disuelto. A continuación se describe cada uno

de los parámetros y la manera cómo fue obtenida la formula a partir del método gráfico

tradicional y aplicando MATLAB para la obtención de las ecuaciones:

Coliformes fecales: Tomando los datos del gráfico del parámetro en mención

en 1.2 se ingresan los datos en el eje de las abscisas las concentraciones y en el eje de las

ordenas el valor de la calidad del agua, para obtener un gráfico con sus respectiva ecuación

de 4to. grado y a su vez obtener el factor de corrección para convertir los valores de Z de la

ecuación en X y poder aplicar la fórmula para el cálculo de Q-Value.

Figura 17.- Curva y ecuación de C. Fecales

Una vez que se obtuvo el gráfico y su ecuación, haciendo uso de una hoja

Excel se ingresa la ecuación:

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

32

Y= -1.7*Z4 + 1.8*Z3 + 12*Z2 – 34*Z + 32 (1)

Donde Z= (X – 2.5)/1.6 que es un factor que va a permite corregir la ecuación

(1) donde X es el resultado obtenido experimentalmente y poder obtener el Q-Value que no

es otra cosa que la calidad de agua para Coliformes fecales; cabe indicar que los valores de

Coliformes son transformados a log 10 para tener una mejor repuesta de la gráfica y

finalmente obtenemos el valor del ICA multiplicando el valor del Q-value calculado por el

peso asignado, que en este caso para Coliformes fecales es 0.15.

Oxígeno disuelto: Siguiendo el mismo procedimiento desarrollado en el

parámetro anterior para obtener la gráfica y las ecuaciones para calcular el valor Q se ingresa

en la aplicación MATLAB en el eje de las abscisas los valores obtenido de la gráfica manual

de oxígeno disuelto y en el eje de las ordenadas el valor de la calidad del agua.

Como se observa en la figura 18 se presenta la ecuación:

Y= 1.6*Z6 + 10*Z5 – 0.91*Z4 – 43*Z3 – 21*Z2 + 72*Z + 70 (2)

Figura 18.- Curva y ecuación de O. Disuelto Figura 19.- Datos ingresados en MATLAB para obtener la

gráfica de Oxígeno

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

33

Donde Z= (X-70)/49, siendo X el resultado del parámetro obtenido

experimentalmente. Utilizando la ecuación y multiplicando 0.17 que es el peso asignado para

oxígeno y así obtener el ICA.

pH: De igual manera para obtener la ecuación y la gráfica de pH para calcular

el valor Q haciendo uso de la aplicación MATLAB se ingresan los datos obtenidos de los

gráficos manuales en el eje de las abscisas los valores de pH y en el eje de las ordenadas el

valor de la calidad del agua obteniendo se la siguientes gráficas y ecuaciones:

Como se puede apreciar en la figura 21 se presenta la ecuación de pH:

Y= 8.9*Z4 + 1.2*Z3 – 39*Z2 – 3.6*Z + 93 (3)

Donde Z= ( X-7.5)/1.1que es el factor de corrección para obtener el valor Q de pH

cuyo valor multiplicado por el peso de pH asignado que es 0.12 obtenemos el ICA de pH.

Fosfato: Haciendo uso de la aplicación MATLAB se ingresan los datos

obtenidos del gráfico de fosfatos para obtener la ecuación, se ingresan en el eje de las

Figura 21.- Curva y ecuaciones de pH Figura 20.- Datos ingresados en MATLAB para obtener la

gráfica de pH

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

34

abscisas los valores de fosfato y en el eje de las ordenadas el valor de la calidad del agua

obteniendo la siguiente gráfica y ecuaciones:

Como se observa en la figura 22 se presenta la ecuación:

Y= 3.35*Z6 – 11.2*Z5 + 6.85*Z4 + 8.46*Z3 – 2.74*Z2 – 13.3*Z + 15 (4)

Donde Z= (X - 4.63)/3.42, siendo X el resultado del parámetro obtenido

experimentalmente. Utilizando la ecuación para obtener el valor Q y multiplicando por 0.10

que es el peso asignado para fosfato se obtiene el ICA de fosfato. Cabe indicar que los

resultados que se ingresan en el panel de control corresponden a fosforo total el mismo que es

transformado estequiometricamente a fosfato.

Sólidos totales disueltos: Haciendo uso de la aplicación MATLAB se utilizan

los datos obtenidos del gráfico de TDS para obtener la ecuación; se ingresan en el eje de las

abscisas los valores de Sólidos disueltos y en el eje de las ordenadas el valor de la calidad del

agua obteniendo el siguiente gráfico y ecuaciones:

Figura 23.- Curva y ecuaciones de Fosfato Figura 22.- Datos ingresados en MATLAB para obtener la

gráfica de Fosfato

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

35

Figura 24.- Curva y ecuaciones de Sólidos

Como se observa en la figura 24 se presenta la ecuación:

Y= -1.5*Z6 + 1.5*Z5 + 2.1*Z4 – 1.8*Z3 – 1.5*Z2 – 20*Z + 66 (5)

Donde Z= (X – 2.5E2)/1.7E2, siendo X el resultado del parámetro obtenido

experimentalmente. Utilizando la ecuación para obtener el valor Q y multiplicando por 0.08

que es el peso asignado para sólidos da como resultado el ICA. Cabe indicar que los

resultados que se ingresan en el panel de control central corresponden a conductividad

eléctrica expresada en uS/cm debido a que se ha encontrado una estrecha relación directa con

los TDS presentes en el agua, el mismo que es transformado con un factor que va de 0.5 a 1,

para nuestro caso se multiplica el valor de la conductividad por 0.85 para obtener los TDS.

Temperatura: Tomando los datos del gráfico de temperatura propuesto por

Brown se los ingresa en la aplicación MATLAB para obtener las ecuaciones y el gráfico

respectivo, ingresando en el eje de las abscisas los valores de temperatura y en el eje de las

ordenadas el valor de la calidad del agua se obtiene el siguiente gráfico demás de sus

ecuaciones:

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

36

Como se observa en la figura 26 se presenta la ecuación:

Y= -4.5*Z6 + 5.5*Z5 + 5.7*Z4 – 15*Z3 + 18*Z2 – 21*Z + 28 (6)

Donde Z= (X – 15)/11, siendo X el resultado del parámetro obtenido

experimentalmente. Utilizando la ecuación para obtener el valor Q y multiplicando por 0.10

que es el peso asignado para temperatura se obtiene el ICA. Cabe indicar que los resultados

que se ingresan en el panel de control central corresponden a la diferencia que exista entre la

temperatura ambiente y la temperatura del agua para obtener el valor de la calidad del agua

con respecto a la temperatura.

Demanda Bioquímica de Oxígeno: Haciendo uso de los pares ordenados de

la gráfica de DBO5 propuesto por Brown se los ingresa en la aplicación MATLAB para

obtener las ecuaciones y la gráfica respectiva, ingresando en el eje de las abscisas los valores

de DBO5 y en el eje de las ordenadas el valor de la calidad del agua obteniendo la siguiente

gráfica y ecuaciones:

Figura 26.- Curva y ecuaciones de Temperatura Figura 25.- Datos ingresados en MATLAB para

obtener la gráfica y ecuaciones

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

37

Figura 27.- Curva y ecuaciones para DBO5

Como se observa en la figura 27 se presenta la ecuación:

Y= 0.71*Z6 – 1.4*Z5 + 1.1*Z4 – 3.6*Z3 + 11*Z2 – 22*Z + 20 (7)

Donde Z= (X – 15)/11, siendo X el resultado del parámetro obtenido

experimentalmente. Utilizando la ecuación para obtener el valor Q y multiplicando por 0.10

que es el peso asignado para DBO5 se obtiene el ICA.

Nitrato: Haciendo uso de los pares ordenados de la gráfica de Nitrato

utilizando la aplicación MATLAB se los ingresa para obtener las ecuaciones y la gráfica

respectiva, ingresando en el eje de las abscisas los valores de DBO5 y en el eje de las

ordenadas el valor de la calidad del agua obteniendo la siguiente gráfica y ecuaciones:

Figura 29.- Curva y ecuaciones de Nitrato Figura 28.- Datos ingresados en MATLAB para Nitrato

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

38

Como se observa en la figura 29 se presenta la ecuación:

Y= - 4*Z7 + 6.6*Z6 + 9*Z5 - 17*Z4 – 6.6*Z3 + 22*Z2 – 17*Z + 10 (8)

Donde Z= (X – 50)/33, siendo X el resultado del parámetro obtenido

experimentalmente. Utilizando la ecuación para obtener el valor Q y multiplicando por 0.10

que es el peso asignado para Nitrato se obtiene el ICA. Se debe tener presente que el

resultado ingresado en el panel de control central para calcular el ICA de nitrato esta

expresado como Nitrógeno el cual es transformado estequiometricamente a nitrato para

obtener el resultado como nitrato.

Turbiedad: Haciendo uso de los pares ordenados de la gráfica de turbiedad

utilizando la aplicación MATLAB se los ingresa para obtener las ecuaciones y la gráfica

respectiva, ingresando en el eje de las abscisas los valores de Turbiedad y en el eje de las

ordenadas el valor de la calidad del agua obteniendo el siguiente gráfico y ecuaciones:

(“

Turbiedad”)

Figura 30.- Curva y ecuaciones de Turbiedad Figura 31.- Datos ingresados en MATLAB para graficar

Turbiedad

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

39

Como se observa en la figura 30 se presenta la ecuación:

Y= - 2.3*Z8 + 2.1*Z7 + 8.2*Z6 – 8.8*Z5 – 5.4*Z4 + 6.3*Z3 + 5.5*Z2 – 20*Z + 39 (9)

Donde Z= (X – 50)/33, siendo X el resultado del parámetro obtenido

experimentalmente. Utilizando la ecuación para obtener el valor Q y multiplicando por 0.08

que es el peso asignado para Turbiedad se consigue calcular el ICA.

2.3 Premisas o Hipótesis

El modelo matemático del ICA utilizando VBA permitirá analizar los datos

que se van obteniendo experimentalmente en el transcurso del tiempo a medida que vayan

ingresando a la hoja de cálculos, la misma que permitirá obtener el ICA global así como la

generación de gráficos que van a permitir un análisis estadístico del comportamiento y

tendencias de la calidad del agua.

2.4 Universo y muestra

En muchos países del mundo como Argentina, Brasil , Chile, EE UU han generado su

Índice de Calidad del Agua para evaluar sus características físico químicas y bacteriológicas

con que esta corre por los ríos y controlar que no sufran deterioro en su calidad y que pueda

este recurso ser aprovechado por las futuras generaciones; en lo que respecta al país y en

especial a la ciudad de Guayaquil se está proponiendo este modelo a pesar que existen

trabajos similares, con la incorporación a la metodología de la aplicación básica visual (VBA)

y el acrónimo estadístico MATLAB para el cálculo de las ecuaciones de regresión y con estas

poder calcular el Índice de Calidad.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

40

2.5 CDIU – Operacionalización de variables

Variables Indicadores Valores

finales

Tipo de

variables

Coliformes fecales Q-value NMP/100

mL Independiente

Oxígeno disuelto Resultado obtenido en el ensayo mg/L Independiente

% de saturación de

Oxigeno Q-value % Dependiente

Temperatura del

agua Resultado obtenido en el ensayo ºC Independiente

pH Q-value UpH Independiente

Fósforo total Resultado obtenido en el ensayo mg/L Independiente

Fosfato Q-value mg/L Dependiente

Conductividad

eléctrica Resultado obtenido en el ensayo uS/cm Independiente

Sólidos disueltos

totales Q-value mg/L Dependiente

Diferencia de

temperatura Q-value ºC Dependiente

DBO5 Q-value mg/L Independiente

N-Nitrato Resultado obtenido en el ensayo mg/L Independiente

Nitratos Q-value mg/L Dependiente

Turbiedad Q-value NTU Independiente

ICA ∑ (Q-value * Wi) de cada uno

de los parámetros. % Dependiente

2.6 Gestión de datos

Para poner aprueba el modelo matemático utilizando VBA, se realizó un análisis del

funcionamiento estructural del modelo desarrollado, ingresando datos para comprobar su

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

41

operatividad. Ensayos realizados entre Julio del 2011 y junio del 2013 con una frecuencia

mensual del agua del Rio Daule en el sector de la zona de captación de La Toma,

considerando los parámetros: Coliformes fecales, Oxígeno disuelto, Temperatura del agua,

pH, Fósforo total, Conductividad eléctrica, Diferencia de temperatura entre el ambiente y la

muestra de agua, DBO5, Nitrato y Turbidez; cuyos resultados fueron ingresados a través del

comando Ingreso de resultados para que sean registrados en las celdas de cada uno de los

parámetros de la hoja de cálculo del Índice de Calidad del Agua con el propósito que se

muestre el ICA global, el mismo que está expresado en porcentaje y cuyo valor va hacer

contrastado con el criterio de calidad del agua para ver si esta es: Excelente, buena, regular,

mala o pésima. Además se podrá observar el gráfico del Índice de Calidad de Agua ICA.

Figura 32.- Plantilla ICA con datos calculando el ICA

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

42

Figura 33.- Gráfico del ICA de los datos de la figura 32

2.7 Criterios éticos de la investigación

El uso de datos de fuentes oficiales que se ajusten a la necesidad será utilizado para

comprobar que el modelo matemático funciona sin ningún tipo de restricciones comparando

los dos métodos en tres niveles diferentes; es decir ICA obtenidos por el método tradicional

con el ICA obtenido calculado utilizando el modelo creado con VBA. Además se utilizarán

datos de otros sectores del río Daule para observar el tipo de calidad de agua que se presenta

al momento de ingresar los datos en el modelo creado.

Tabla 1.- Cuadro comparativo del ICA entre los dos métodos, nivel 1

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

43

Tabla 2.- Cuadro comparativo del ICA entre los dos métodos, nivel 2

Tabla 3.- Cuadro comparativo del ICA entre los dos métodos, nivel 3

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

44

CAPÍTULO III

3 RESULTADOS

3.1 Antecedentes de la unidad de análisis o población

El modelo matemático propuesto es para la aplicación del monitoreo de la

calidad del agua en la zona de captación del sector de la Toma en el Km 26 de la vía a Daule.

3.2 Diagnostico o estudio de campo:

Del análisis realizado al modelo matemático para calcular el ICA se observa

que al ser cargado con los resultados de los ensayos realizados desde julio del 2011 hasta

junio del 2013 con una frecuencia mensual calcula el ICA sin ningún tipo de problemas,

dando como respuesta los diferentes tipos de calidad de agua buena y regular, presentando

una coloración verde y amarilla respectivamente en cada una de las celdas donde se refleja el

ICA, esta coloración que se resalta en las celdas es la característica para poder ser clasificada

como tal; además entrando en el análisis de los datos se observa que en la época de verano

comprendida entre los meses de julio a diciembre del 2011 la calidad del agua se mantiene

estable con un ICA del 71% considerándose un agua de buena calidad, cosa igual se repite en

el verano comprendido desde junio del 2012 a enero del 2013 donde prácticamente se podría

manifestar que no existe una variación significativa en su calidad en la época de verano.

En la época invierno desde enero a junio del 2012 se ve afectada la calidad del

agua bajando su calificación a regular con un mínimo del ICA del 56% repitiendo esta

evaluación en los meses de la época invernal comprendida entre febrero a mayo del 2013.

Como consecuencia de esto se puede concluir que las lluvias afectan la calidad del agua por

el arrastre de diferentes sustancias a los cauces de los ríos.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

45

CAPÍTULO IV

4 DISCUSIÓN

4.1 Contrastación empírica:

Como se puede apreciar en la figura 32 donde se expresan los resultados de

una serie de datos generados desde julio del 2011 hasta junio del 2013, donde se puede

apreciar la diferencia entre la calidad del agua en verano y la calidad del agua en invierno, la

misma que puede ser fácilmente clasificada por la presencia del color con que se muestra en

cada una de las celdas del ICA.

Además en las tres últimas filas se han ingresados valores extremos con el

propósito de comprobar que el modelo corre y funciona sin ningún tipo de problemas

mostrando el ICA al momento de ingresar los resultados, se observa el cálculo de un ICA del

96% con fondo de celda celeste que está indicando que el agua es de excelente calidad; en la

siguiente fila se ingresan resultados hipotéticos simulando valores que semejan una mala

calidad del agua y se observa claramente que al momento de hacer el cálculo se muestra un

ICA del 13% que correspondería a un agua de pésima calidad.

4.2 Limitaciones:

Si bien es cierto que se ha realizado el modelo matemático utilizando VBA se

puede expresar que como todo objetivo alcanzado significa que no se tenga que hacerse

ajustes en el mismo, como por ejemplo incorporar otros parámetros que permita obtener

resultados más específicos y reales para poder calificar de una mejor manera el ICA; con el

presente trabajo se quiere aportar a quienes analizan resultados de ensayos de calidad de

aguas para que sirva como una herramienta de ayuda para poder evaluar la calidad del agua

de los ríos y otras fuentes.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

46

4.3 Líneas de investigación:

Explorar las implicaciones de los resultados para futuras investigaciones.

4.4 Aspectos relevantes

La presentación de una plantilla donde se ingresarán los resultados de los

ensayos realizados al pulsar el botón “Ingreso de resultados” se abre un cuadro de diálogo

donde constan todos los parámetros que van a dar como resultado final el ICA; los

resultados obtenidos se registran pulsando la tecla de cada uno de ellos, se registran los datos

y una vez que se haya completado el ingreso de los resultados se pulsa la tecla ingresar se

registrarán automáticamente en la plantilla haciendo el cálculo del ICA inmediatamente.

También consta de una opción presionando una tecla que permite navegar de una manera

individual en cada parámetro donde se encuentran las formulas, gráficos y ecuaciones de

regresión para el cálculo de los ICA parciales; además el modelo presentará así mismo un

gráfico que permitirá observar las tendencias del comportamiento de la calidad del agua.

De lo que se ha podido investigar no se ha encontrado un trabajo que presente

un gráfico con los resultados del ICA obtenido cuando se vaya calculando; si bien es cierto la

plantilla presenta colores de acuerdo al valor del ICA calculado que nos indica si un agua es

excelente, buena, regular etc. el gráfico nos permitirá de una manera más objetiva interpretar

más rápido las tendencias y poder en un momento determinado comunicar de las

desviaciones observadas en cuanto a calidad del agua que se pueda presentar.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

47

CAPÍTULO V

5 PROPUESTA

La calidad del agua de ríos lagos etc. se debe considerar su control sin ningún tipo

de restricciones, para que la contaminación por descargas sea mínimo y el agua pueda ser

utilizada en las diferentes actividades que realiza el hombre como por ejemplo riego, baño,

captación para la potabilización etc. previniendo el riesgo en la afectación de la salud, esto

debe estar ligado a un adecuado monitoreo, control o vigilancia realizando ensayos de

diferentes parámetros indicativos de contaminación y que en un momento determinado

permita evaluar que el posible deterioro provenga de descargas sin ningún tipo de control.

Al desarrollar la plantilla con modelos matemáticos haciendo ajustes de datos

polinomiales utilizando Matlab y automatizando la información con VBA, para la

determinación del “Índice de Calidad del Agua” va a servir como una herramienta de ayuda

que va a permitir evaluar la calidad del agua del Río Daule, a la altura de la zona de captación

en “La Toma” del Km 26 de la vía Guayaquil – Daule e implementar medidas de prevención

encaminadas a la socialización de la problemática que se pudiera presentar con las

comunidades o poblaciones que se encuentren aguas arriba de la zona de captación del agua

cruda para lo cual planteamos las siguientes propuestas:

Control de la calidad del agua del rio en diferentes sectores especialmente aguas

arriba del sector de “La Toma”.

Campañas de concientización a las poblaciones que se encuentran aguas arribas de

“La Toma” en especial a sus autoridades para que no se descargue los residuos

domésticos o industriales a los cauces de los ríos sin ningún tipo de tratamiento.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

48

Además implementar una metodología para el levantamiento de datos para la

caracterización de las aguas que corren cerca de las poblaciones que no tengan ningún

tipo de tratamiento de los residuos que se descargan a los cauces del río Daule.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

49

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Aplicando los modelos matemáticos haciendo ajustes de datos polinomiales

utilizando Matlab y automatizando la información con VBA, ha permitido determinar la

calidad del agua del río Daule a la altura de la zona de captación de “La Toma”, con los

resultados obtenidos desde julio del 2011 hasta junio el 2013 donde se refleja marcadamente

las dos estaciones climáticas que tiene el país verano e invierno, se observa en los resultados

que existe una marcada diferencia en su calidad esto se debe hasta ahora por la presencia de

las lluvias que normalmente arrastran más contaminantes que pueden estar en los entornos a

los cauces de los ríos.

En el presente trabajo también se pone de manifiesto que el modelo se ha

validado con los datos de las condiciones más extremas que se reflejan en el método

tradicional obteniendo resultados con un margen de error muy pequeño. Es importante

señalar que el modelo debe ser complementado para ser aprovechado de una mejor manera.

Dentro de las recomendaciones anunciamos los siguientes:

Se deben realizar más investigaciones con monitoreos integrales para

descubrir a tiempo de posibles contaminantes que vayan en perjuicio de la

calidad del agua de los ríos.

Que las autoridades de las diferentes poblaciones que se encuentran aguas

arriba del sector de La Toma participen supervisando las operaciones de

las diferentes empresas que tengan cerca de sus poblaciones para que no

descarguen efluentes contaminantes y que afecten la calidad del agua del

río Daule.

El modelo matemático propuesto deba ser aplicado para otros tipos de

aguas para observar su operacionalidad en emitir resultados que estén

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

50

acordes a lo que se requiere, como es evaluar la calidad del agua de ríos y

otros recursos hídricos.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

51

BIBLIOGRAFÍA

(1) Brown, R.M., Mcclelland, N., Deininger, R.A., y R.G., Tozer, (1970), A

Water Quality Index - Do We Dare, Proceedings of the National Symposium on Data

and Instrumentation for Water Quality Management, Conference of State Sanitary

Engineers and Wisconsin University, July 21-23, 1970, Madison, WIS, p. 364-383,

1970.

(2) Huayamave Navarrete Justo Pastor 2013 “ESTUDIO DE LAS AGUAS Y

SEDIMENTOS DEL RIO GUAYAS EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS DES DE EL

PUNTO DE VISTA FISICO QUIMICO, ORGANICO BACTERIOLOGICO Y

TOXICOLOGICO” Tesis Doctoral Universidad de Las Palmas Gran Canarias.

(3) INFORME DE CALIDAD DEL AGUA DE LA CUENCA DEL CANAL DE

PANAMA, Septiembre 2011; pág. 57.

(4) WATER QUALITY INDEX APPLICATION IN THE KANSAS RIVER

BASIN; EPA-907/9-74-001 February 1974; pág. 4.

(5) DESARROLLO Y APLICACIÓN DE UN INDICE DE CALIDAD DE

AGUA PARA RIOS EN PUERTO RICO; Fco. Torres Vega 2009.

(6) (http://atlas.ambiente.gov.ar/tematicas/oxigeno_disuelto.pdf).

(7) Davis, M.L., y D.A, Cornwell, (1998), Introduction to Environmental

Engineering, McGraw Hill, Series in Water Resources and Environmental Engineering,

ISBN 0-07-015918-1, P. 224.

(8) Debels, P., Figueroa, R., Urrutia, R., Barra, R., Niell, X. (2005). “Evation of

water quality in the Chillán river (Central Chile) using physicochemical parameters and

a modified water quality index”. Revista Environmental Monitoring and Assesment

Volumen 110; No. 1-3. Chile.

(9) Boyacioglu H., Development of a water quality index based on a European

classification scheme, Water SA, Vol. 33, N° 1, Ene., 2007, pp. 101 – 106.

(10) Fernández, N. & Solano, F., 2005, Índices de calidad y de contaminación de

agua, Universidad de Pamplona.

(11) http://home.eng.iastate.edu/~dslutz/dmrwqn/water_quality_index_calc.htm.

(12) http://www.water-research.net/index.php/stream-water-quality-importance-of-

temperature.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12879/1/TESIS MGA 003_FELIX... · PALABRAS CLAVES: Indice de Calidad del Agua , Visual Basic

52

(13) Constitución de la República del Ecuador 2008 pág. 18

(14) Roca Solano Franklin Eleuterio, Análisis de la Calidad del Agua Aplicando

Metodología ICA y Macroinvertebrados Acuáticos en Canal de Descarga de los

Laboratorios Productores en Mar Bravo-Salinas, La Libertad-Salinas, 2015 pág. 7

(15) Espejo Argandoña Lesly Maricela CALCULO DE INDICE DE CALIDAD

DE AGUAS SUPERFICIALES Y ANALISIS DE LA RED DE MONITOREO EN

LAS CUENCAS DE HUASCO, ELQUI, LIMARI y CHOAPA. La Serena 201, pág. 1