115
i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química Licenciatura en Gastronomía TEMA: Análisis gastronómico del Cantón San Miguel de la Provincia de Bolívar. AUTOR: Mishell Karina Salas Guerrero Veronica Nathaly Pacheco Ruiz Tutora: Ing. Ana Guillen Tufiño Guayaquil - Abril, 2019

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ingeniería Química

Licenciatura en Gastronomía

TEMA:

Análisis gastronómico del Cantón San Miguel de la Provincia de Bolívar.

AUTOR:

Mishell Karina Salas Guerrero

Veronica Nathaly Pacheco Ruiz

Tutora: Ing. Ana Guillen Tufiño

Guayaquil - Abril, 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

ii

Dedicatoria

A Dios por permitirnos llegar a este punto de nuestra formación académica, a nuestros

padres por ser el pilar fundamental para el desarrollo de nuestras vidas, por su apoyo

incondicional, a nuestros amigos por compartir buenos y no tan buenos momentos en el

transcurso de la carrera.

A los docentes por toda la ayuda, la guía y los conocimientos impartidos que fueron

recibidos de la mejor manera.

Verónica Nathaly Pacheco Ruíz

Mishell Karina Salas Guerrero

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

iii

Agradecimiento

Nuestro total agradecimiento a Dios, porque sin el nada de esto sería posible, desde la

ayuda recibida de nuestros padres para culminar esta etapa de la vida, como también la

dedicación de nuestra tutora para el desarrollo de este proyecto, a cada uno de los docentes

que nos compartieron sus conocimientos a lo largo de la carrera universitaria.

Verónica Nathaly Pacheco Ruíz

Mishell Karina Salas Guerrero

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

iv

Índice

Dedicatoria ......................................................................................................................... ii

Agradecimiento ................................................................................................................. iii

Lista de tablas ................................................................................................................... ix

Lista de Anexos ................................................................................................................. x

Resumen ............................................................................................................................ xi

Abstract ............................................................................................................................ xii

Introducción .................................................................................................................... xiii

Capítulo 1: Problema ......................................................................................................... 1

1.1 Planteamiento del Problema ................................................................................. 1

1.2 Justificación e importancia ................................................................................... 2

1.3 Objetivos del plan de investigación ......................................................................... 3

1.3.1 Objetivo General ............................................................................................... 3

1.3.2 Objetivos Específicos ....................................................................................... 3

Capítulo 2: Marco Teórico ................................................................................................. 4

2.1 Historia De La Gastronomía Ecuatoriana ............................................................ 4

2.2 Restauración en Ecuador ..................................................................................... 5

2.3 Influencias en la gastronomía ecuatoriana ........................................................... 8

2.4 Importancia de las materias primas para la alimentación .................................. 10

2.5 Utensilio primario: La olla de barro .................................................................. 11

2.6 Cosmovisión ...................................................................................................... 12

2.7 Fiestas Populares ................................................................................................ 13

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

v

2.8 Patrimonios inmateriales del Ecuador ................................................................... 14

2.9 Manifestaciones culturales inscritas en la UNESCO ............................................. 15

2.10 Generalidades Cantón San Miguel ...................................................................... 15

2.11 Parroquias de San Miguel .................................................................................... 16

2.11.1 San Pablo de Atenas ..................................................................................... 17

2.11.2 San Vicente ................................................................................................... 17

2.11.3 Santiago de Bolívar ....................................................................................... 18

2.11.4 Balsapamba ................................................................................................... 18

2.11.5 Regulo de Mora o Changuil .......................................................................... 18

2.11.6 Bilován .......................................................................................................... 19

2.12 Hidrografía ........................................................................................................... 19

2.13 Producción Agrícola ............................................................................................ 19

2.14 Fauna .................................................................................................................... 20

2.15 Flora ..................................................................................................................... 20

2.16 Gastronomía ......................................................................................................... 20

2.17 Festividades ......................................................................................................... 21

2.17.1 Carnaval ........................................................................................................ 21

2.18 Personajes ............................................................................................................ 21

2.18.1 Kauka Carnaval ............................................................................................. 21

2.18.2 Don Kaukamote ............................................................................................ 22

2.18.3 Cristian Mora ................................................................................................ 22

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

vi

2.19 Leyendas .............................................................................................................. 23

2.20 Poemas principales .............................................................................................. 23

2.21 Religión ................................................................................................................ 24

2.22 Marco Conceptual ................................................................................................ 25

2.22.1 Gastronomía .................................................................................................. 25

2.22.2 La culinaria o arte culinario .......................................................................... 25

2.22.3 Patrimonio Cultural Inmaterial ..................................................................... 25

2.22.4 Patrimonio Cultural Intangible ..................................................................... 27

2.22.5 Cultura .......................................................................................................... 28

2.22.6 Identidad Cultural ......................................................................................... 29

2.22.7 Cultura Alimentaria ...................................................................................... 29

2.22.8 Técnicas de deshidratación ........................................................................... 29

2.22.9 Típica ............................................................................................................ 30

2.22.10 Criolla ......................................................................................................... 31

2.22.11 Tradicional .................................................................................................. 31

2.22.12 Ecuatoriana ................................................................................................. 31

Capítulo 3: Metodología .................................................................................................. 32

3.1 Objetivo de la investigación .................................................................................. 32

3.2 Metodología ........................................................................................................... 32

3.3 Tipos de investigación cualitativa .......................................................................... 33

3.3.1 Técnica de análisis aplicada ............................................................................ 33

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

vii

3.4 Población y grupo objetivo .................................................................................... 34

3.4 Perfil de los entrevistados ...................................................................................... 34

3.5 Análisis Situacional ............................................................................................... 34

3.5.1 Oferta Gastronómica con Valor Patrimonial ...................................................... 34

3.5.1.1 Características de elementos culinarios ....................................................... 34

Tiesto ....................................................................................................................... 34

Asador de leña ......................................................................................................... 35

Horno de barro ......................................................................................................... 35

Asador de roca volcánica ......................................................................................... 35

Batea de madera ....................................................................................................... 35

Paila de bronce ......................................................................................................... 36

Olla tamalera ............................................................................................................ 36

3.6 Aspectos Económicos ............................................................................................ 36

3.6.1 Agricultura ...................................................................................................... 36

3.6.2 Clasificación del suelo agrícola ...................................................................... 36

3.6.3 Productos Agrícolas ........................................................................................ 37

3.7 Ganadería ............................................................................................................... 38

3.8 Tradiciones ............................................................................................................. 38

3.9 Artesanías ............................................................................................................... 39

3.10 Folclore .................................................................................................... 39

3.11 Aspectos Políticos ................................................................................................ 40

3.12 Aspectos Ambientales .......................................................................................... 40

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

viii

Capítulo 4 Propuesta ........................................................................................................ 41

4.1 Categorización de materias primas ........................................................................ 41

4.1.1 Frutas .............................................................................................................. 41

4.1.2 Tubérculos ...................................................................................................... 47

4.2 Platos emblemáticos del cantón ............................................................................. 49

4.2.1 Aperitivos y entradas ...................................................................................... 50

4.2.2 Sopas ............................................................................................................... 55

4.2.3 Platos principales ............................................................................................ 57

4.2.4 Bebidas ............................................................................................................ 60

4.2.5 Postres ............................................................................................................. 61

4.3 Productos de mayor demanda ................................................................................ 63

4.3.1 Entradas .......................................................................................................... 63

4.3.2 Bebidas ............................................................................................................ 63

4.2 Impacto de la propuesta ......................................................................................... 64

4.4 Difusión ................................................................................................................. 65

Conclusiones .................................................................................................................... 65

Recomendaciones ............................................................................................................ 66

Glosario ............................................................................................................................ 67

Bibliografía ...................................................................................................................... 69

Anexos ............................................................................................................................. 75

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

ix

Lista de tablas

Tabla 1 Parroquias San Miguel de Bolívar ..................................................................... 17

Tabla 2 Platos principales del Cantón ............................................................................. 21

Tabla 3 Principales leyendas del cantón ......................................................................... 23

Tabla 4 Principales Poemas del Cantón .......................................................................... 24

Tabla 5 Patrimonios inmateriales del Ecuador ............................................................... 15

Tabla 6 Manifestaciones Culturales ................................................................................ 15

Tabla 7 Perfil de los entrevistados .................................................................................. 34

Tabla 8 Categorización de suelo agrícola ....................................................................... 37

Tabla 9 Categorización de suelo agrícola ....................................................................... 38

Tabla 10 Producción Ganadera ....................................................................................... 38

Tabla 11 Gastronomía por Categoría .............................................................................. 50

Tabla 12 Instituciones Públicas ...................................................................................... 40

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

x

Lista de Anexos

Anexos A1 Diseño de encuesta ....................................................................................... 75

Anexo A2 Entrevistas ...................................................................................................... 77

Anexos A3 Zona Agrícola Cantón Sam Miguel .............................................................. 84

Anexo A4 Resumen Visita a San Miguel de Bolívar ...................................................... 88

Anexo A5 Gastronomía de San Miguel de Bolívar ......................................................... 89

Anexo A6 Productos Agrícolas ....................................................................................... 94

Anexo A7 Personajes Emblemáticos ............................................................................... 99

Anexo A8 Utensilios ...................................................................................................... 100

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

xi

Resumen

En el presente trabajo de investigación se recopiló información relevante del Cantón San

Miguel de Bolívar, considerando las generalidades del mismo a través de diversas fuentes

bibliográficas. Se da a conocer los distintos componentes de la gastronomía con relación al

entorno y su influencia en la comunidad, por ello se indagó sobre su historia, cultura,

tradiciones, religión, producción agrícola, entre otros; La metodología aplicada fue a través

del método cualitativo, mediante la técnica de observación y entrevistas realizadas a los

habitantes de la zona estudiada que sirvieron para sustentar la información recopilada.

Como resultado se conoció que su gastronomía está vinculada con los productos

cultivados en la región y por recetas tradicionales que se han transmitido de generación en

generación, muy arraigados a las celebraciones de la zona. En este contexto, se propone la

difusión de los aspectos más relevantes dentro de la gastronomía de San Miguel de Bolívar

como una potencia gastronómica de la sierra del Ecuador.

Palabras Clave: San Miguel de Bolívar, gastronomía, recetas tradicionales

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

xii

Abstract

In the present research work, relevant information was collected from San Miguel de

Bolívar Canton, considering its generalities through various bibliographical sources. It is

made known the different components of the gastronomy in relation to the environment and

its influence in the community, for that reason it inquired about its history, culture,

traditions, religion, agricultural production, among others; The methodology applied was

through the qualitative method, through the observation technique and interviews

conducted with the inhabitants of the studied area that served to sustain the information

collected.

As a result, it was known that its gastronomy is linked to the products grown in the

region and traditional recipes that have been handed down from generation to generation,

deeply rooted in the celebrations of the area. In this context, the dissemination of the most

relevant aspects within the cuisine of San Miguel de Bolívar is proposed as a gastronomic

power of the mountains of Ecuador.

Keywords: San Miguel de Bolívar, gastronomy, traditional, recipes

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

xiii

Introducción

El presente documento busca principalmente analizar los principales aspectos de la

gastronomía del Cantón San Miguel de Bolívar, evaluar la situación actual del destino,

investigar su cultura, religión, tradiciones, recetas, celebraciones y demás características

que hacen de este lugar una potencia turística del país, aprovechando las variedades de

productos de cosecha que se dan en la región.

Esta iniciativa se da por el análisis de la problemática actual en el que los ecuatorianos

prefieren viajar a destinos extranjeros en los feriados o vacaciones en lugar de escoger una

ruta dentro del país, creando de esta manera una desinformación especialmente en los

jóvenes que actualmente no consumen turismo ecuatoriano, debido a esto se están

perdiendo las costumbres y tradiciones ecuatorianas.

Durante el desarrollo de primer capítulo se abordaran los planteamientos necesarios para el

desarrollo del proyecto. En el segundo capítulo mediante el marco teórico, se desarrollaran

todos los conceptos necesarios para comprender la esencia de la gastronomía, la misma que

se da como resultante a las tradiciones y costumbres de la región, en el tercer capítulo se

describirá la metodología a utilizar, el tipo de técnica que se desea ejecutar, además del

muestreo del mismo para conocer mediante la encuesta y las entrevistas realizadas, en que

aspecto se deberá enfocarnos para la elaboración de la propuesta.

Finalmente, el cuarto capítulo mostraran los resultados, donde se plasmará toda la

información general adquirida sobre el cantón, para detallarla y difundirla.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

1

Capítulo 1: Problema

1.1 Planteamiento del Problema

San Miguel de Bolívar, es el segundo cantón más extenso de Bolívar, se encuentra en el

centro de la provincia a 40 kilómetros al sur de Guaranda, a corta distancia de las

parroquias San Lorenzo y San José de Chimbo, es uno de los cantones más prósperos de la

provincia con hoteles y demás comodidades de un lugar moderno, en el cual influyen

características arquitectónicas de la costa y sierra posee de recursos gastronómicos que

están ocultos al resto del país porque no existe una información completa, por lo que es de

menor interés para los turistas que no encuentran motivos para visitar el cantón.

(Enciclopedia del Ecuador, 2016)

La problemática reside en que la cultura gastronómica ha dejado de ser de interés para

los ecuatorianos, son pocos los que deciden conocer a fondo los diferentes lugares del

Ecuador y gastronomía, sin embargo prefieren viajar al exterior, dando realce y en

ocasiones hasta adueñándose de costumbres extrañas a las nuestras y utilizar su

gastronomía en vez de utilizar nuestros recursos, para así llevar a un mejor turismo, que los

extranjeros se interesen por nuestras costumbres y tradiciones pada de esta manera llegar a

un turismo sostenible y sustentable, por esta razón este trabajo se basa en analizar y

difundir conocimientos actualizados pero sobre todo reales sobre este cantón. (Ministerio

de Turismo, 2016)

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

2

1.2 Justificación e importancia

La presente investigación se realiza con la finalidad de generar información sustentada

de la gastronomía del Cantón San Miguel perteneciente a la Provincia de Bolívar, debido a

que su población desciende de las culturas aborígenes Puruháes como se estipula en datos

históricos. Además, que hasta la actualidad al igual que sus antepasados sostienen su dieta y

economía en base a las actividades ancestrales de agricultura.

Este trabajo es de vital importancia ya que ayuda al investigador a conocer los diferentes

recursos que existen, es poca la información acerca de este cantón al detallar los diferentes

recursos como su comida típica sus tradiciones costumbres ayuda no solo a los

sanmigueleños sino también al resto del país a que se abran puertas para que su

gastronomía sea utilizada en todo el ecuador sino también en otros países. Este proyecto

ayudara a incrementar el turismo ya que las personas vendrán atraídas por los exquisitos

platos típicos y su cultura dando un impulso a un desarrollo turístico sostenible y

sustentable.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

3

1.3 Objetivos del plan de investigación

1.3.1 Objetivo General

Analizar la gastronomía del cantón San Miguel, provincia de Simón Bolívar, mediante el

uso de herramientas de investigación exploratoria.

1.3.2 Objetivos Específicos

Elaborar una investigación de campo sobre la cultura gastronómica del Cantón San

Miguel de Bolívar.

Realizar una investigación cualitativa a través de entrevistas sobre los principales platos

típicos del Cantón San Miguel.

Obtener testimonios de los habitantes del cantón, en relación de la preparación de los

platos típicos y tradicionales, siembras y cosechas de la región.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

4

Capítulo 2: Marco Teórico

2.1 Historia De La Gastronomía Ecuatoriana

Al ser un país pequeño, pero bendecido con un clima variable, y dueño de cuatro

grandes regiones, nos ha otorgado una amplia gama de alimentos, con constante

producción, haciendo que se los pueda encontrar, durante todo el año. Gracias a esto

Ecuador ha desarrollado desde años inmemoriales, una muy extensa gastronomía,

caracterizado por productos de la zona, así adquiriendo un estilo regional muy marcado.

Por ejemplo en la costa ecuatoriana suele ocuparse el pescado, obtenido del Océano

Pacifico, y con él se elaboran deliciosas recetas como, encebollado, encocado, el ceviche, el

sancocho de pescado, entre las más conocidas. (Jaramillo, 2012)

Debido a la influencia de los españoles gentíos y recetas circulaban intensamente por las

colonias americanas. Al mudarse, los platos iban cambiando no sólo de nombre, sino

también de ingredientes, y se adaptaban al medio. Así fue como el cocido español se

transformó en el sancocho criollo. El registro de las primeras sopas de los conquistadores se

refiere a sus ingredientes: hierbas nativas, papas diversas, arracacha, “maíz soca, que quiere

decir lechoso y de allí el término mazorca, y algún pájaro cazado a pedradas porque la

pólvora es escasa y cara. (Cuvi, 2001)

Con el fin de conservar los alimentos en buen estado se desarrollaron varias técnicas,

que a su vez ayudarían al almacenamiento y transporte. La deshidratación fue muy útil en

tiempos de mala cosecha para la seguridad alimenticia de la población y permitió el

intercambio de productos. Sin embargo, a veces las técnicas de conservación disminuyen

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

5

los componentes nutritivos del alimento; por ejemplo, la vitamina C de la papa, que

desaparee después de un tiempo de almacenamiento y se pierde parcialmente en la cocción.

También se pierden minerales y vitaminas al moler los granos.

2.2 Restauración en Ecuador

La palabra restauración significaba para nuestros abuelos el arte de reparar un deterioro,

hablar de restauración tratándose de comida significa la renovación de las energías del

cuerpo mediante la ingesta de algún alimento. El asunto se concretó en la década de los

años setenta. Al dar nuevamente importancia al cuerpo humano se habló de reparar o

restaurar el desgaste y deterioro mediante la alimentación. La palabra se enmarcó sobre

todo a restaurantes y al mundo de la hostelería. (EPICURO, 2013)

La restauración en el país según (Ayora, 2013) se remonta a la época prehispánica,

donde existían los llamados Tambos los cuales eran lugares de descanso de los chasquis

donde se encontraba el servicio de comida, otro sitio donde se podía encontrar este servicio

era en los Pucaraes, los cuales eran fortalezas de piedra ubicada estratégicamente para

prevenir invasiones y defenderse, uno de los sectores más conocidos donde se encontraban

se lo llamo Rumicucho.

Otro de los servicios que ofrecían los Pucaraes, era el de alojar a las tropas y el Inca.

Además estos lugares servían como observatorios de carácter exclusivo, ya que no estaban

a disposición del público en general. Con la llegada de los españoles, toman popularidad las

posadas y albergues, que proporcionaban alojamiento y alimentación a los viajantes y

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

6

exploradores. En los llamados restaurantes. Dentro del mercado hubo que dar sustento a

enormes plantillas de trabajadores, poco a poco iba a nacer el auto servicio self service.

Todo lo que tenía que ver con bares, restaurantes, cafeterías, hostelería entró a ser parte del

servicio de restauración. (Ayora, 2013)

Los Borbones han sido siempre hombres llenitos aficionados al buen comer. El rey de

España al fracturarse las costillas mientras cazaba elefantes me recordó que el diccionario

gastronómico de Alejandro Dumas tenía una receta para elaborar un estofado con las patas

de aquellos paquidermos. El catering consta de igual modo en los diccionarios actuales. Se

trata de un servicio de restauración prestado a empresas, aviones, colegios. (La revista,

2013)

El catering consta de igual modo en los diccionarios actuales. Se trata de un servicio de

restauración prestado a empresas, aviones, colegios. No es nada fácil elaborar comidas para

servir en vuelos internacionales. En Guayaquil el servicio de catering ha crecido no solo en

las empresas especializadas sino porque en casas particulares se elaboran productos de

calidad. Por ejemplo, la mermeladas en otros hacen embutidos, jamones, empanadas,

postres. (EPICURO, 2013)

Siendo un enclave de gran atractivo turístico, y el principal puntos de retiro para

jubilados en el país considerando el aumento permanente de influencia internacional, los

cambios generacionales y al crecimiento económico debido a esta influencia durante los

últimos veinte años, se ha planteado la hipótesis de que los habitantes cuencanos han

cambiado sus tendencias de consumo tradicional. De acuerdo a las diferentes

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

7

investigaciones, realizadas durante los últimos veinte años sobre el crecimiento o retroceso

de las tendencias culturales, alimenticias, sociales, y económicas de un grupo poblacional.

(La Vanguardia, 2018)

Es sumamente importante mantener un estudio permanente de los impulsos y gustos del

consumidor, ya que cada vez son más notorias e importantes para el área de restauración. El

ser humano siempre ha tenido la necesidad de interrelacionarse, reflejando sus deseos,

frustraciones y preferencias de forma abierta, esperando la satisfacción de éstas de forma

inmediata. Dando pie para que se considere al segmento de consumo de alimentos y

bebidas el sector que reúne todas las necesidades de motivación humanas planteadas por

Maslow.

Los establecimientos de consumo de alimentos fuera del hogar, permanentemente deben

adicionar un valor extra a la experiencia del cliente, considerado que la satisfacción de las

necesidades en el negocio de la restauración no se reduce sólo a la comida y el servicio.

Ecuador, sobre sus influencias, necesidades y expectativas al momento de la selección y

consumo en un establecimiento de alimentos fuera del hogar; conociendo así las demandas

no expresadas de estos individuos y su entorno. Sirviendo como guía para la aplicación de

esfuerzos en la implantación y mejoramiento de productos y servicios, reduciendo así el

impacto de rechazo a los mismos.

El avance tecnológico actual ha llevado a retomar la comunicación directa del

consumidor con el productor. Reduciendo la brecha causada por la industrialización y el

contacto con las necesidades del cliente por medio del distribuidor. Estas herramientas,

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

8

manejadas de forma correcta, y junto al estudio de la comunicación verbal y no verbal al

momento del contacto con el consumidor, llevan al entendimiento completo de sus

necesidades, brindando la capacidad de ofrecer un producto personalizado que satisfaga al

cliente. Cabe recordar que dentro del segmento de alimentos y bebidas, los primeros

sentidos que actúan son el olfato, visual y auditivo; por lo que para lograr nuestros

objetivos tendremos que priorizar la llegada del producto por medio de estos sentidos en

primera instancia, reforzando la calidad de satisfacción al momento de la experiencia

gustativa. (Velez, 2010)

2.3 Influencias en la gastronomía ecuatoriana

A lo largo de la historia gastronómica del país han existido muchas influencias, sin

embargo existen dos grandes culturas que han tenido mayor impacto en la cocina

ecuatoriana. La cultura inca y los conquistadores de España; son precisamente quienes han

logrado generar un cambio significativo tanto en productos como en técnicas de cocción.

Los incas fueron quienes lograron que el país formara parte de su gr4an imperio, el

Tahuantinsuyo durante un periodo de aproximadamente setenta años. Luego de este tiempo

se dio la conquista española, la misma que empezó en definitiva con la captura y muerte de

Altahualpa en 1533. (Montenegro, 2016)

La primera gran influencia tiene relevancia ya que fueron los incas quienes introdujeron

ciertos productos, artefactos y técnicas culinarias. De hecho en esta época tuvo cabida el

incidente del lago de sangre también llamado Yaguarcocha, que lleva este nombre debido a

la masacre dad en esta laguna ubicada en la ciudad de Ibarra. El enfrentamiento se dio entre

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

9

el imperio Inca y dos tribus rebeldes ecuatorianas. Tomando en cuenta el término Yaguar

que en quechua significa sangre se lo puede relacionar con uno de los platos típicos de la

sierra ecuatoriana, el Yaguarlocro, que en su preparación se refiere a una sopa de

mondongo de borrego, servida con la sangre del mismo y que lleva de guarnición aguacate.

(Montenegro, 2016)

La actividad culinaria estaba directamente relacionada con el cocinero quien era el

designado para atender al representante del Inca, esto en el caso de la realiza. En cambio,

en las viviendas de la sociedad eran las mujeres quienes se encargaban de la cocina. Desde

ese tiempo, siglo XV, se clasificaron utensilios para facilitar el trabajo en la misma. La

clasificación era de la siguiente manera: los utensilios que entraban en contacto con el

fuego como las ollas y los tiestos; aparte los que no entraban en contacto con el fuego como

los cántaros y piedras de moler. (Pazos, 2008)

La segunda gran influencia que se manifiesta en el país es la de los conquistadores

españoles. Los tratados de la cocina española se dividen en tres clases de comida según la

clase social. Primero se encontraba la comida de los reyes en la cual se podía encontrar

morcillas blancas, mondongo, lenguas y sesos. Luego se encontraba la comida de la

burguesía donde se servían menestras y cocidos generalmente (Pazos, 2008). En la mesa de

los burgueses siempre existían tres preparaciones: sopa, plato fuerte que usualmente

contenía carne de cerdo o de vaca y finalmente el postre. Se puede resaltar que en la

actualidad se mantiene esa misma estructura dentro de la comida de los ecuatorianos

especialmente en el almuerzo. Finalmente, estaba la comida del pueblo que por lo general

incluía pan y tortas, es importante mencionar que con el paso del tiempo se les permitió

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

10

acceder a cereales y féculas andinas. A finales del siglo XVI varias de las mujeres

españolas entraron en los claustros y con ellas nace la tradición de los helados y dulces

elaborados en los conventos.

2.4 Importancia de las materias primas para la alimentación

El hombre en la prehistoria se nutría a base de alimentos que el mismo recogía dentro de

su entorno, que cortaba y cazaba con las pocas armas que confeccionaba o encontraba

contando con la buena suerte o el azar. Los vegetales, caracoles, gusanos, cochinillas.

Lagartijas, ratones, ratas, pescados, crustáceos son alimentos que consumían crudos e

incluían en su ingesta diaria. (Domínguez, 2016)

El alimento básico al principio de la humanidad fueron bayas, frutos, raíces, hojas y

tallos. Lo primero que aprendió el hombre fue a cazar y pescar después empezó a sembrar,

cosechar y recolectar. La caza permitió al hombre subsistir en largos periodos de

enfriamientos, gracias a ella el hombre dejó de ser un simple recolector en épocas en las

que había poco por cosechar, pero si una abundante fauna que explorar. Al referirse a casa

se comprende que el hombre no solo cazaba grandes animales, sino también pequeños,

erizos, lagartijas, roedores, entre otros, enfrentando los cambios climáticos y la falta de

formas de conservación de los alimentos. (Domínguez, 2016)

Los primeros animales domesticados por el hombre fueron los bovinos, la cabra, las

ovejas, el cerdo, así como el asno, parece que fueron domesticados en Oriente. Al igual que

el buey, las vacas, más adelante los gallos y camellos, se cree que la ganadería inicio en

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

11

tierras del Delta del Nilo. Los primeros animales volátiles que se domesticaron fueron los

patos y las ocas. (Histórico Digital, 2017)

A lo largo de la historia, el ser humano ha convertido la ingesta de alimentos en mucho

más que una necesidad vitad. Con el paso de los siglos, la gastronomía, el estudio de la

relación del hombre con su alimentación y su entorno, ha ido cobrando fuerza, hoy en día

es considerada parte fundamental del arte y la cultura del planeta. Es decir todo va ligado a

la agricultura que proporciona los productos; la cultura brinda la autenticidad; y el turismo

que aporta con la infraestructura y los servicios. (Caicedo, 2018)

2.5 Utensilio primario: La olla de barro

Comúnmente utilizada en la gastronomía ecuatoriana para cocinar los alimentos, tan

antiguos como la civilización misma. Hoy en día son utilizadas en cualquier tipo de cocina.

La olla de barro es una olla que se fabrica en base de arcilla, la cual se le va dando forma

mediante técnica de alfarería. El uso de las ollas de barro tiene aproximadamente 4.000

años de historia, desde la época de la cultura Valdivia en adelante. Los objetos y aparatos

que la cultura fabricó fueron utilizados para uso doméstico, que sirvieron para procesar,

servir y guardar los alimentos.

Sin embargo, la técnica de cocción en olla de barro ha quedado obsoleta en restaurantes

de gama media y alta debido a la cantidad de tiempo que demora en cocer los alimentos lo

que retrasaría considerablemente la salida de los platos y logística de entrega de estos. A

continuación, se destacan las ventajas y desventajas de la cocción de ollas de barro.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

12

De acuerdo con el último censo realizado en el año 2010, solo en las provincias de

Manabí (539 talleres), Guayas (232 talleres), Azuay (329 talleres), Loja (136 talleres),

Cotopaxi (30 talleres) y Carchi (20 talleres) existen talleres de cerámica donde producen no

solamente la olla de barro si no otras artesanías en base a la arcilla. (FLACSO, 2012)

La elaboración de las ollas de barro o demás utensilios, según el alfarero cuencano, el

Sr. José Cumbe, indica que para su elaboración se utiliza la arcilla negra, la cual es un

material extraído al cavar dos metros de profundidad, como esta arcilla sale a veces húmeda

de debe hacer secar, el cual se golpea contra una porra, la cual es un palo, de ahí se procede

a cernir. Una vez ya escogido el material, se lo prepara con agua y un poco de arena, si es

necesario. Con el uso del torno, se le da forma deseada y se deja secar. Luego de que el

articulo este seco, se procede con la primera quema, que se llama bizcocho, durante seis u

ocho horas, el tiempo depende de la calidad de la leña, es decir si ésta estaba o no seca. Los

hornos son como un cajón hechos de adobe (tierra más pasto en forma de bloque) con

orificios llamados bocas a los dos lados para poder colocar la leña. (El Tiempo, 2016)

2.6 Cosmovisión

La cosmovisión se basa en los supuestos hechos indicios e ideologías de una agrupación

sociocultural que determina como aprecian el mundo. Las visiones del mundo se encasillan

de diversas formas. Los individuos absorben su cosmovisión del ambiente en el que crecen

antes de que tengan la capacidad de evaluarla. La hipótesis de los antepasados con respecto

a la cosmovisión y la religión. El papel principal de la cosmovisión incluye aclarar,

certificar, suministrar apoyo psicológico, integrarse y adaptarse. (Sánchez, 2010)

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

13

Los rituales para preparar alimentos bajo ciertas técnicas, fueron reconocidos como una

forma de agradecimiento a la pacha mama, a los astros y a los fenómenos de la naturaleza,

puesto que para la población indígena, estos eran dioses a los que se les debía rendir tributo

para que les favorezca con abundancia y diversidad de frutos de la tierra. (Salinas, 2018)

2.7 Fiestas Populares

Ecuador basa la mayoría de sus fiestas populares en creencias ancestrales que se ven

reflejadas en ciertas festividades. La fiesta del Inti Raymi que se celebra en el mes de junio

se realiza para agradecer al sol y a la Pachamama o madre tierra por los cultivos y las

cosechas. La mama negra por su parte es una fiesta realizada en Latacunga y que tiene

como finalidad mostrar el mestizaje de las culturas: española, indígena, africana que existe

en el país. Además es un homenaje a la Virgen de la Merced como agradecimiento por los

favores recibidos ese año. (Pereira, 2016)

En lo que se refiere a las fiestas tradicionales que se relacionan de manera directa con la

gastronomía ecuatoriana según (Montenegro, 2016), existen dos festividades principales:

semana santa y día de los difuntos; La semana santa o llamada semana mayor dentro del

catolicismo; esta celebración inicia con el Domingo de Ramos que conmemora la entrada

de Jesús en Jerusalén. Durante la cuaresma que se da lugar al primer miércoles después de

carnaval se le denomina Miércoles de Ceniza de ahí en adelante hasta la semana mayor se

acostumbra a no consumir carne de res o de pollo sino solo pescado los miércoles y viernes

de cada semana.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

14

Siendo la fanesca el plato principal con el que se cierra esta festividad, esta preparación

es una sopa que tiene distintas preparaciones a nivel nacional sin embargo la base es la

misma en todo el país; está elaborada a base de granos, dentro de los cuales podemos

mencionar: choclo, mote, frejoles tiernos y secos, arvejas, lentejas, garbanzo entre oros; en

esta receta deben existir al menos doce tipos de granos que se relacionan con los doce

discípulos de Jesús. La proteína animal es el pescado salado llamado bacalao,

adicionalmente a la sopa se le agrega leche, maní y como guarnición huevo duro en rodajas.

(Jaramillo, 2012)

El día de los difuntos es celebrado a nivel nacional el 02 de noviembre fecha en la cual

se visitan las tumbas de los seres queridos, les llevan flores y se realizan reuniones

familiares y mingas en este entorno, los ecuatorianos para esta festividad preparar la

denominada colada morada que es una bebida a base de harina de maíz morado y frutas,

acompañado de un pan de sal o dulce relleno de manjar o queso que tiene la forma de un

bebé, decorado con azúcar de colores. (Villareal, 2017)

2.8 Patrimonios inmateriales del Ecuador

17 PATRIMONIOS INMATERIALES DEL ECUADOR

Fiesta de mama negra

Fiesta de las flores y las frutas

Fiesta de blancos y negros

Fiesta de San Pedro

Fiesta del pase del niño viajero

La Marimba

Fiesta de los inocentes

Macanas de Gualaceo

La Diabla Pillareña

Corpus Cristi

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

15

Carnaval de Guaranda

Técnicas de navegación

El trueque

Los Rucos - Valle de los Chillos

Paseo del Chagra

Cosecha de cereales

Cacao de fino aroma Tabla 5 Patrimonios inmateriales del Ecuador

Fuente: Patrimoniocultural.gob.ec

Elaborado por los autores, 2019

2.9 Manifestaciones culturales inscritas en la UNESCO

Manifestaciones culturales inscritas en la UNESCO

Pasillo Ecuatoriano

Patrimonio Oral Zapara

Tejido de paja toquilla Tabla 6 Manifestaciones Culturales

Fuente: culturaypatrimonio.gob.ec

Elaborado por los autores, 2019

2.10 Generalidades Cantón San Miguel

En la época precolombina, el territorio que forma parte del actual cantón estuvo ocupado

por grupos indígenas pertenecientes a la etnia chimbos. Durante la colonia formó parte del

Corregimiento de Chimbo.

En la era republicana, fue parroquia del cantón Guaranda hasta 1860 y del cantón

Chimbo hasta 1877. En la presidencia del general Ignacio de Veintimilla, se aprobó la

creación del cantón San Miguel el 10 de enero de 1877. (Diario La Hora, 2009). San

Miguel de Bolívar es un pueblo pequeño en territorio, pero de conciencia moral profunda,

sus habitantes son personas muy ho9pilarias y reciben a los forasteros de la mejor manera,

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

16

obtuvo su cantonización el 10 de enero de 1877, gracias al patriotismo de sus hijos que

desbrozaron el camino de la libertad política y social. (Diario El Comercio, 2016)

San Miguel cuenta con una variedad de atractivos turísticos como son: la gruta de la

Virgen de Lourdes, el Bosque Protector Casaca Totaras, el Bosque los Arrayanes, la

“Cascada Milagrosa” de Balsapamba, la Caverna de los Guardias y las cristalinas aguas del

río Cristal. Sus habitantes celebran con gran devoción las festividades por su cantonización

el 10 de enero, seguido por el famoso Carnaval, donde los nativos y extranjeros disfrutan

comparsas, bailes populares y la variada y exquisita gastronomía sanmigueleña. También

están la Fiesta de la Naranja del 6-10 agosto, las Fiestas Patronales Arcángel San Miguel

del 12-30 septiembre y la Fiesta de la Virgen de Lourdes, el 8 de Septiembre. (GoRaymi,

2018)

De acuerdo con él (GAD SAN MGUEL DE BOLÍVAR, 2015), se detallan las

generalidades más relevantes del cantón.

Ubicación: El cantón San Miguel está ubicado en el centro de la Provincia de Bolívar en

un repliegue de la cordillera occidental de Los Andes, compartiendo territorios con la

meseta interandina y una parte del subtrópico.

2.11 Parroquias de San Miguel

El Cantón San Miguel de Bolívar es una entidad territorial subnacional ecuatoriana, de

la provincia de Bolívar. Su cabecera cantonal es San Miguel, la cual cuenta con siete

parroquias rurales y la única parroquia urbana que es la misma. La superficie actual de la

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

17

parroquia y la extensión cantonal es de 592,82 km2, cuenta con 27.244

habitantes, según el

censo realizado por el INEC 2010, los cuales están el 25.4% en el área urbana y el 74.6%

habitan en el área rural, representando el 8.9% de la población total de la provincia de

Bolívar.

PARROQUIA FECHA DE PARROQUIALIZACIÓN

San Pablo de Atenas 11/018/1879

San Vicente 25/11/1978

Santiago de Bolívar 24/10/1873

Balsapamba 8/11/1879

Regulo de mora o Changuil 13/07/1987

Bilován 9/11/1820 Tabla 1 Parroquias San Miguel de Bolívar

Elaborador por: Los autores

Fuente: (García V. G., 2017)

2.11.1 San Pablo de Atenas

La parroquia fue creada oficialmente el 11 de enero de 1879, pero el 22 de agosto de

1915 fueron aprobados sus límites definitivos. Está situada a 2.458 m sobre el nivel del

mar, entre San Miguel y Chillanes, y en su territorio estableció el Gral. Juan José Flores

unos magníficos molinos, los primeros de su clase en la República, que después fueron

transportados al río Machángara, en Quito. (Avilés, 2017)

2.11.2 San Vicente

Parroquia rural de San Miguel de Bolívar La población empezó a formarse en el año

1885, cuando el Dr. Polibio Chávez que en aquel tiempo era el gobernador de la provincia

de Bolívar, logró que los propietarios, la población indígena, cedieran estos terrenos para la

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

18

construcción de una iglesia. La cesión de estas escrituras fue realizada en el Cantón

Guaranda, el nombre antiguo del poblado era Yacoto. (Enciclopedia del Ecuador, 2012)

2.11.3 Santiago de Bolívar

Es reconocida como parroquia desde el 23 de abril de 1884, la población fue establecida

por los españoles en el año 1581 como parte del corregimiento de Chimbo, por años fue

reconocida como lugar de descanso para los viajeros por su ubicación geográfica. Toda su

área de tierra esta parcelada, cuenta con un clima inmejorable, porque goza en toda su

extensión de las ventajas de una zona intermedia entre el Litoral y la Sierra. Es rica en

minas de plata y mármol que aún no son explotadas. (Avilés, 2017)

2.11.4 Balsapamba

Ubicada entre loa costa y la sierra, los que lo visitan afirman que posee un clima

subtropical perfecto puesto que no se siente ni frio ni calor, está ubicada a 20 kilómetros de

Babahoyo y 68 kilómetros de Guaranda, es considerado uno de los balnearios más

concurridos del centro sur del país donde se encuentran desde cascadas de Angas y de

Mariposa Azul hasta complejos de piscinas, como Pisagua, El refugio y La Cascada

Milagrosa. (Aguilar, 2014)

2.11.5 Regulo de Mora o Changuil

Es una parroquia rural del Ecuador perteneciente al cantón San Miguel de Bolívar, en la

parroquia regulo mora se encuentran lugares turísticos como el cerro Changuil, su nombre

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

19

se da por el Sr. Régulo Mora quien era uno de los más connotados patriotas de la zona,

Mora donó solares para los habitantes que necesitaban construir una casa. (Avilés, 2017)

2.11.6 Bilován

Esta parroquia es muy importante dentro de la historia del Ecuador, puesto que en este

lugar se realizó el combate del camino real el 9 de noviembre de 1820 fecha en la que se

forjó la gloriosa independencia empezando por Guaranda el 10 de noviembre, Riobamba y

Latacunga el 11 de noviembre, Ambato el 12 de noviembre, Alausí y Machachi el 13 de

noviembre y continuó con otras ciudades del país. La parroquia se caracteriza por los

hermosos paisajes que posee y por la basta naturaleza existente. (Viajando, 2018)

2.12 Hidrografía

El sistema hidrográfico del cantón San Miguel pertenece a la subcuenca del río

Babahoyo y está compuesto por los ríos: Chimbo, Telimbela, San Lorenzo, El Batán, La

Esmeralda, Santiago, Cristal, Dulcepamba, Cañi, Pangor, Viejo, Estero de Damas, El

Reventado. Todos ellos alimentan el caudal del sistema hídrico de la cuenca del Guayas

(Gavilanes, 2013)

2.13 Producción Agrícola

La base de la economía del cantón es la producción agrícola, destacando los sembríos de

maíz y trigo, está dentro de la cultura de los sanmigueleños transmitir de generación en

generación esta identidad de producir sus propios alimentos y que toda la familia participe

de la siembra y la cosecha de estos productos, es una población destacada con una

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

20

producción de maíz, trigo, papa china, frejol, lenteja, naranja, banano y caña de azúcar.

(Erazo, 2014)

2.14 Fauna

Es variada y se puede encontrar colibríes, mirlos, chirotes, gorriones, torcazas, quilico,

gavilán, carbonero, pava de monte, lorito chico, lechuza, golondrina, perdiz, carpintero,

platero, tangara, semillero, lora, huiragchuro, curiquingue, venado, zoche, gato pajarero,

comadreja, zorrillo, oso de anteojos, ratón semillero, ratones espinosos, ratas, ardilla,

murciélagos, conejo, ratón marsupial, raposa, saltamontes, catzos, amorsecos, mariposas de

diferentes colores, jambatos, ranas, lagartijas. (Pino, 2016)

2.15 Flora

La especies más representativas de la región son: Piñan blanco, molitón, lecheros, sacha

ortiga, sacha tomate, carrizo, sigsig, bejuco, hojas de pusig, moras, frutillas silvestres,

lechero, pumín, culantrillo del pozo, gañal, musgos, arrayanes, cascarilla, romerillo, laurel,

jigua, pumamaqui, sacha capulí, valeriana, mortiño, alpachocho, liso, tarqui, aliso, arrayán

quinua, cascarilla. (Pino, 2016).

2.16 Gastronomía

Cuy Dulce de tomate de árbol

Chigüiles Humitas

Tamales Tortillas de maíz

Fritadas Tortillas de trigo

Hornado Tortillas de papa china

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

21

Pan casero Mote cauca con cáscara y pelado

Café hervido Café hervido con habas tostadas en tiesto

Chicha de jora Caldo de Gallina de campo

Chicha de frutas Picante de Gallina

Dulce de zapallo Llapingachos Tabla 2 Platos principales del Cantón

Elaborado por: los autores, 2019

Fuente: (Erazo, 2014)

2.17 Festividades

2.17.1 Carnaval

Es considerado una maravillosa manifestación cultural, que se exterioriza y vive cada

año, en este pueblo que se aferra a sus raíces manteniendo la tradición que ha sido

transmitida de generación en generación, se ha constituido como la mayor festividad de la

provincia, donde se mezcla lo pagano, religioso, étnico y folklórico, una explosión de

alegría de propios y turistas que visitan la región. Las programaciones para esta fiesta

comienza con la elección del Kauka Carnaval personalidad que es elegida por sus dones y

virtudes, en los días siguientes hay pregones, comparsas, desfile de la integración donde la

instituciones públicas y privadas junto a la ciudadanía hacen gala de su deleite y colorido,

con vistosos trajes y carros alegóricos, representando el folclor nacional e internacional, los

versos el popular juego del carnaval, y los numerosos bailes son propios para esta ocasión.

(SANMIGUELSITE, 2016)

2.18 Personajes

2.18.1 Kauka Carnaval

Es uno de los principales personales de las fiesta de carnaval, tres días antes de esta

celebración se reúne el pleno del Municipio, para escoger entre todos los ciudadanos al

hombre que os representara en tan afamada festividad, el kauka carnaval, hace contacto con

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

22

los principales moradores del cantón y sus alrededores para repartir las comisiones y las

preparaciones, tales como: chigüiles, chicha de jora, mote pelado, jochas, preparativos de

los desfiles, comparsas, banda musical. (García V. G., 2017)

2.18.2 Don Kaukamote

En la entrevista realizada al Lic. Edgar Vicente Gaibor García, Vicealcalde del Cantón

San Miguel, indicó que en la antigüedad decirle a un sanmilegueño kauka mote era

considerado un insulto o un apodo sin embargo, su ideal fue cambiar este pensamiento y se

autoproclamó “Don Kaukamote”, en la actualidad este personaje es considerado el

embajador de los Sanmigueleños un personaje muy acogedor que no duda en compartir los

cocimientos que tiene de la zona y sus principales características. (García E. V., 2018)

2.18.3 Cristian Mora

El guardameta ecuatoriano que participo en el mundial de Alemania 2006, Cristian Mora

oriundo de Vinces, por motivo de trabajo de su padre tuvo que radicarse en San Miguel su

lugar natal, por tanto fue en estas tierras donde se crió, estudio y empezó a practicar el

futbol, en clubes como Condor´s, nuevas cumbres y de ahí a la selección nacional de la

Provincia de Bolívar, continuo sus estudios en Riobamba desde donde despego su carrera

deportistas terminando su participación en la Liga Deportiva Uni9versitaria de donde fue

convocado a la selección del Ecuador desempeñando un importante papel, es considerado

un sanmigueleño de corazón. (García E. G., 2007)

Ver Anexo A7 Personajes Emblemáticos

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

23

2.19 Leyendas

(García E. G., 2007) Vicealcalde del cantón en su libro leyendas de mi tierra relata, una

gran cantidad de leyendas originarias del lugar, a continuación se detallan las más

relevantes:

Se perdió en el parque

Los sacristanes que se orinaron

Las desnudas

Los velasquistas

El cushco Antonio

La hazaña de Don Experidión

Benavidez

El indio Manuel Chimbolema

El famoso liberal

El pobre Gumercindo

Les salvó mi general

Tabla 3 Principales leyendas del cantón

Elaborado por: Los autores, 2019

2.20 Poemas principales

De acuerdo con el autor (García V. G., 2017) en su libro Letras San Migueleñas da a

conocer una recopilación de los poemas y los autores más relevantes para la población:

ALFONSO DE MORA EDGAR NAVARRETE Sanmilegueña

Nostalgias del Río Calagua El lamento de un viudo Madrecita

Carminostalgia ELISA MORA Tus ojos

Tierra Querida Desafío NURY LÓPEZ

A mi esposa Tu recuerdo Mi San Miguel

ALFONSO ROMERO A mi madre Tu recuerdo

San Miguel en tu día A San Pablo de Atenas La noche, mi noche

Elegía a mi madre GILVIA ROMERO Hoy guardo

¿Por qué llora mi pincel? 25 años de maestra SEGUNDO YÁNEZ

ALMA DE MORA San Miguel tierra de

ensueño Si maestro

Celos de mi pelo Amor imposible Mi muñequita adorada

CARLOS ENRÍQUEZ San Miguel de Bolívar Amor

Mi último amor GUALBERTO MICHUY A la muerte de un payaso

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

24

Poema para mi madre A mi San Miguel querido YOLANDA SILVA

Para cuando vuelvas Mi querida esposa Mi San Miguel grandioso

Amada El carnaval A.P.CH de ayer, hoy y

siempre

CRISTÓBAL MORA Escuela “24 de mayo” MARTHA

CHAPALBAY

Madre mía LUIS CÁRDENAS San Miguel

Meditación Infancia Madre

Mujer Homenaje a un maestro Padre

El retorno Mentidas Ilusiones El amor

CRISTÓBAL YÁNEZ MERCERDES ERAZO Maestro

Solo sin mi madre Naturaleza para todos HOMENAJE AL

COLEGIO A.P.CH

No me mires así Luna, luna, luna A mi colegio “Ángel

Polibio Chaves”

Quiero vivir El pintor A mí querido A.P.CH Tabla 4 Principales Poemas del Cantón

Elaborado por: Los autores, 2019

2.21 Religión

Este es el cantón que tiene mayor devoción católica, donde cada parroquia tiene su

santo, se considera al 97% de la población Católica y el 3 % restante se divide entre

Cristianos Evangélicos, Testigos de Jehová, adventistas. En la localidad existen 14 iglesias

de la época colonial que caracteriza a sus pueblo, los más representativos se encuentran en

Chimbo y San Miguel; estos son Santuario de la Virgen del Huayco, en la parroquia La

Magdalena y la Virgen de Lourdes, situado en el cantón San Miguel. (Enciclopedia del

Ecuador, 2012)

En San Miguel existe la ruta religiosa que empieza en el Monasterio de las Hermanas

Clarisas cuenta con cuenta con 30 hectáreas donde los fieles pueden recorrer las siete

estaciones que proyectan la pasión de Cristo, otro lugar de concurrencia en la semana

mayor especialmente son las Cuevas de la Consolación. Dentro de los santuarios se

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

25

encuentran testimonios y placas de agradecimiento, por los milagros cumplidos. (Diario

Expreso, 2018)

2.22 Marco Conceptual

2.22.1 Gastronomía

Es la disciplina que estudia la relación ente la cultura y la comida durante un período

determinado, el termino nace de la unión de dos términos griegos; gastros: estómago y

nomos: conocimiento. En un sentido estricto su objeto es el arte culinario, la relación entre

preparar, servir y consumir comida. (Museum Gastronomie, 2017)

De acuerdo con (Jean Anthelme Brillat-Savarin, 1755-18256) “La gastronomía es un

conocimiento, o entendimiento, sobre todo lo que tiene que ver con comida. Su objetivo es

asegurar la supervivencia de la humanidad gracias a una alimentación sabrosa y adecuada”.

2.22.2 La culinaria o arte culinario

Es una forma creativa de preparar los alimentos y depende mucho de la cultura, en

términos de conocimientos a lo que refiere a los alimentos, su forma de prepararlos, así

como de rituales establecidos alrededor de la comida. (RAE, 2017)

Según (Castro, 2017) “Se relaciona el alma de cada pueblo y posee una característica

general y no una asociada a cada región y su origen tradicional”. De ese modo, con el pasar

de los años el arte culinario varía dependiendo de cada cultura.

2.22.3 Patrimonio Cultural Inmaterial

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

26

La (UNESCO, 2017) indica que “el patrimonio cultural inmaterial se compone de

tradiciones orales, sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la

naturaleza, el universo, saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.

Debido a los constantes cambios que se dan actualmente a causa de la globalización se

ha considerado como un factor importante el patrimonio cultural inmaterial puesto que hay

que mantener la diversidad cultural. El patrimonio cultural inmaterial es: Tradicional,

contemporáneo y viviente a un mismo tiempo; Integrador; Representativo; Basado en la

comunidad.

Pocos componentes del patrimonio cultural inmaterial se circunscriben a un único

ámbito. Las líneas de demarcación entre ámbitos los determina cada comunidad a su

manera. Una comunidad puede hacer distinciones pormenorizadas entre las formas, y otra

considerar expresiones diversas como una forma única. En algunos casos la distribución de

los ámbitos es diferente, mientras que en otros los ámbitos son prácticamente los mismos,

pero difiere su denominación. (UNESCO, 2017)

De esta manera, (Larrain, 2001) expone que “al construir identidades personales, los

individuos comparten ciertas afiliaciones características o lealtades grupales culturalmente

determinadas, que contribuyen a especificar al sujeto y su sentido de identidad. Implícita en

esta afirmación esta la idea de identidades colectivas tales como género, clase, etnia,

sexualidad, nacionalidad, entre otras, a lo que se ha denominado identidades culturales. Es

decir, son formas colectivas de identidad que se refieren a alagunas características

culturalmente definidas que son compartidas por muchos individuos.”

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

27

2.22.4 Patrimonio Cultural Intangible

De acuerdo con el autor (Unigarro, 2010) en su publicación denominada Patrimonio

Cultural Alimentario, Cartografía de la memoria indica que la convención propuesta por la

Asamblea General de la Unesco de 17 de octubre de 2003, la expresión “patrimonio

cultural intangible” se refiere a las prácticas, representaciones, expresiones, conocimientos

y habilidades del mismo modo que a los correspondientes instrumentos, objetos, artefactos

y espacios culturales, que las colectividades, los grupos y en algunos casos los individuos,

reconocen como parte de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural intangible,

transmitido a través de generaciones, es constantemente recreado por las colectividades y

los grupos en su respuesta al medio ambiente, en si interacción con la naturaleza y con su

propia historia y le proporciona un sentido de identidad y continuidad, fomentando de este

modo el respeto por la diversidad cultural y creatividad humana. La Convención declara

que se prestará atención solo al patrimonio cultural intangible que sea compatible con los

instrumentos internacionales de derechos humanos y con las exigencias de mutuo respeto

entre las colectividades, grupos e individuos, así como también con las de un desarrollo

sustentable.

El patrimonio cultural intangible se expresa con los siguientes ámbitos, entre otros: las

tradiciones y expresiones orales, incluyendo el lenguaje como el vehículo de patrimonio

cultural intangible; las artes escénicas como la música, la danza y el teatro; las prácticas

sociales, los rituales y los acontecimientos festivos; el conocimiento y las practicas relativas

a la naturaleza y al universo, y las artesanías tradicionales.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

28

Aunque la culinaria o cocina no forma parte del patrimonio cultural monumental de un

país, en la misma forma que un templo o una escultura, si es claro que ella, no obstante

tener un fundamento material al mismo nivel que la música, forma parte del patrimonio

cultural llamado intangible. La cocina, en efecto, como, por lo demás, todas las artes, tiene

base física o material que es la que, impresionando alguno de nuestros sentidos o la

sensibilidad en su conjunto, produce en nosotros la emoción de la belleza y del placer a ella

asociado; belleza que es según la definición de los antiguos, la contemplabilidad y

gozabilidad de la forma, la cual ha de referirse en este contexto a una forma material. Pero

esta forma material es efímera: tan pronto es creada en los fogones como desaparece de los

platos, perdurando, hasta una nueva materialización, solo en el recuerdo de los seres

humanos. Lo que perdura de la comida, una vez consumida, es la memoria de los productos

y técnicas de preparación a que fueron sometidos para obtener el resultado comestible. Por

ello es que la cocina como la música, forma parte, por derecho propio del patrimonio

cultural intangible.

2.22.5 Cultura

El concepto de cultura es amplio, la real academia lo define como el “conjunto de modos

de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial,

en una época, grupo social, etc.”, a la vez que define la expresión de cultura popular como

“un conjunto de manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo”. (Real

Academia de la Lengua Española, 2014)

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

29

La base fundamental del avance social son las culturas antiguas que coincide con el

surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones, se destaca por los inventos que en

su época no contaban con la facilidad de la tecnología pero sin embargo utilizaban cosas y

las convertían en algo ingenioso. (Blanca, 2018)

2.22.6 Identidad Cultural

Permite a los individuos contar con un sentido de pertenencia respecto de un grupo o

comunidad que puede ser subdividida en varios niveles o dimensiones, siendo,

especialmente relevantes, el género, la clase social y la identidad nacional.

2.22.7 Cultura Alimentaria

Es la formación de hábitos alimentarios necesarios para mejorar la calidad de vida, que

sirva de base y permita a la población la adopción de actitudes y prácticas alimentarias

adecuadas y saludables. (Garrido, 2009). La cultura alimentaria forma parte de la cultura

general e integral del individuo, por tanto, es una responsabilidad social que requiere de la

participación activa, permanente y coordinada de todos los actores y sectores a diferentes

niveles que conforman el entorno social del individuo. (ECURED, 2018)

2.22.8 Técnicas de deshidratación

De acuerdo con (Historia de la Gastronomía , 2010)Entre las técnicas de deshidratación

practicadas en la región andina y que se utilizan en la actualidad están:

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

30

Asoleo.- Consiste en la exposición al sol para secar los productos antes de almacenarlos

Salado – Asoleo.- Sirve para preservar la carne. Se aplica sal menuda sobre los trozos y

luego se los deja al sol por unos días sobre unas cuerdas. También se conservaban pescado

y mariscos.

Cocción- Asoleo.- el mote pelado y la chuchuca son ejemplos de esta técnica.

Cocción-remojado-asoleo.- se emplea esta técnica para eliminar las toxinas del chocho.

Se cuecen los granos, se dejan remojar unos días y luego se los seca al sol. Esta técnica se

conoce también como desamargado.

Putrefacción-asoleo.- Se ponen papas o maíz en un hoyo excavado en la tierra, al que se

le hace llegar agua caliente. El hueco se tapa con piedras y paja y se deja por algunas

semanas. Cuando hay signos de putrefacción se extraen y se secan.

Salado – ahumado.- sirve para conservar pescado y carnes de monte.

Congelación – remojo – asoleo.- es una forma de preservar la papa.

Maceración – asoleo.- se dejan los trozos de yuca en un recipiente con agua durante dos

o tres días y luego se exponen al sol.

2.22.9 Típica

Son recetas realizadas con características especiales de una región y que se hacen con

frecuencia en un lugar, por lo general estas comidas dan reconocimiento a una ciudad o

lugar geográfico donde se la prepara. Ecuador es un país con múltiples tradiciones gracias a

su riqueza cultural. Las festividades son parte clave de la dinámica ecuatoriana donde la

comida juega un papel de celebración y unión de las familias. (Delgado, 2014, pág. 40)

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

31

2.22.10 Criolla

Es aquella que tiene simultáneamente origen español e hispanoamericano, la comida

criolla es aquella que se prepara con ingredientes primarios locales sembrados y cosechados

en su lugar de origen. La influencia de ambas gastronomías queda patente en el caso de la

cocina criolla cubana, puertorriqueña, dominicana, centroamericana, colombiana,

ecuatoriana, venezolana, peruana, mexicana y boliviana. (Delgado, 2014, pág. 41)

2.22.11 Tradicional

Recetas que se han transmitido de generación en generación, que se consumen en

festividades para mantener tradiciones, es considerada también un arte fundamental social

con caracteres locales conservando las tradiciones e ingredientes originales. En ecuador las

celebraciones van ligadas con la comida tradicional dentro de los platos tradicionales más

conocidos tenemos: Humitas, Colada Morada, Fanesca (Delgado, 2014, pág. 42)

2.22.12 Ecuatoriana

Es la originaria del hogar ecuatoriano desarrollado por las amas de casa con las técnicas

y métodos que se han establecido por nuestros ancestros, es la parte más íntima del

ecuatoriano, se puede considerar un patrimonio inmaterial de la familia ecuatoriana. La

gastronomía ecuatoriana nace en el hogar dentro de casa, la cocina de la casa es el lugar

donde se desarrolla el motivo de la unión familiar, la hora de la comida ya sea esta

desayuno, almuerzo o merienda se da en el comedor donde se desarrolla el momento social

ya sea con los integrantes de la familia o invitados. (Montenegro, 2016, pág. 10) La riqueza

de la gastronomía ecuatoriana se debe a la gran variedad de productos que tenemos debido

a la diversidad climática del país y las 4 regiones que nos rodean.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

32

Capítulo 3: Metodología

3.1 Objetivo de la investigación

Comprender e interpretar una realidad concerniente a la cocina y sus formas de

alimentación.

Obtener información relevante que permita contextualizar la culinaria y la gastronomía

de la comunidad.

Comprender lo que hace la comunidad, dicen o piensan sobre la gastronomía y la

culinaria; y su relación con las festividades.

3.2 Metodología

Se denomina metodología de investigación, a las técnicas que se aplican para elaborar,

definir y sistematizar el conjunto de técnicas, métodos y procedimientos que se deben

seguir durante el desarrollo de un proceso de investigación para la producción de

conocimiento. Durante un proceso de investigación, existen tres tipos que puede realizarse,

cualitativa, mixta o cuantitativa. De esta manera el método que se utilice para realizarla será

soporte conceptual que rige de la manera que aplicamos los procedimientos.

Enfoque cualitativo.- Utiliza la recolección de a fin de descubrir las cualidades del

tema a investigar antes, durante y después de realizar la recolección de datos, sin medición

numérica. (Sampieri, 2013). Su método de razonamiento es inductivo: va de lo particular a

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

33

lo universal. En su caso, se accede a los datos para su análisis e interpretación a través de la

observación directa, las entrevistas o los documentos. (Sabino, 2013)

3.3 Tipos de investigación cualitativa

De acuerdo con el autor (Tamayo, 2015). La investigación cualitativa tiene tipos y

técnicas que permiten que su enfoque sea el adecuado para recoger consecuencias de

comportamientos del ser humano en relación con culturas e ideologías. A continuación se

detallan los principales métodos de esta investigación.

Observación participativa: el investigador participa del problema o situación a

analizar. Vive en primera persona las experiencias y eso es una ventaja a la hora de

entender a los sujetos de la investigación.

Observación no participativa: el investigador no participa del problema o situación.

Dos ejemplos de este tipo de observación son: simulaciones y estudios de caso. En los

primeros se crea una situación y los participantes actúan. Se les observa. Y la segunda

práctica, lleva a cabo un estudio exhaustivo de una persona o empresa, institución, etc.

3.3.1 Técnica de análisis aplicada

Para este proyecto se utilizará la investigación cualitativa, con su técnica de entrevista de

respuestas abiertas y grupo de enfoque, ya que, es necesario realizar entrevistas a los

habitantes del cantón para así obtener una información real, que será para que los turistas

tengan un gran interés de conocer San Miguel, una investigación de campo ayuda al

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

34

investigador a conocer los recursos con los que cuenta el cantón y la investigación

exploratoria, que nos ayuda a profundizar, ampliar y describir conocimientos ya existentes.

3.4 Población y grupo objetivo

Para efecto del presente estudio, se ha considerado, los agricultores, comerciantes

formales e informales, propietarios de locales de comida, escritores y al vicealcalde del

cantón San Miguel de Bolívar, habitantes que muy comedidamente ofrecieron su

disponibilidad para las investigaciones realizadas, adicionalmente se encontraban muy

orgullosos de que sean tomados en cuenta para realzar la gastronomía de la localidad.

3.4 Perfil de los entrevistados

Marlene Sunsgo Guerrero Agricultora

Odila Sungo Guerrero Agricultora

Rosa Gaibor Méndez Comerciante del mercado

Susana Bastantes Propietaria de local de comida típica

María Gómez Propietaria de local de comida típica

Edgar Gaibor García Vice alcalde del Cantón San Miguel

Edgar Gaibor Erazo Escritor Tabla 7 Perfil de los entrevistados

Elaborado por: Los Autores, 2019

Ver Anexo Entrevistas

3.5 Análisis Situacional

3.5.1 Oferta Gastronómica con Valor Patrimonial

3.5.1.1 Características de elementos culinarios

Tiesto

Es muy común encontrar este elemento en las viviendas del Cantón San Miguel, puesto

que se lo utiliza para preparar tortillas de maíz, de harina de trigo, de papa china,

generalmente estas tortillas se consumen en los hogares de esta zona en el desayuno y la

merienda acompañadas de café y chocolate.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

35

Asador de leña

De acuerdo con investigaciones arqueológicas, el uso del horno en el país viene de

culturas antiguas como la Valdivia 4000 – 1450 a.C., cuando llegaron los españoles lo

usaban las culturas , Jama Coaque 500 a.C. 1650 d.C., Manteña 800 – 1532 d.C. (Diario La

Hora, 2015) En la antigüedad estos hornos se encontraban en el piso, con el paso del

tiempo se levantaron estructuras de madera que facilita el proceso de cocción, los

habitantes del cantón manifiestan que la leña da un sabor especial y mantiene las

características organolépticas de los alimentos.

Horno de barro

Desde la época de la colonia como en la republicana, se ha logrado conservar este

elemento hasta hoy en día, que se lo utiliza para hornear panes y preparar el tradicional

hornado en las festividades. (Caicedo, 2018)

Asador de roca volcánica

Utilizar rocas calientes para preparar alimentos es una técnica que data desde hace miles

de años, en la actualidad esta práctica continúa, específicamente en el Cantón San Miguel

de Bolívar por tradiciones que se pasan de generación en generación, los habitantes indican

que de esta forma se mantienen los sabores naturales de los alimentos. Se utiliza para dar

cocción a las tortillas.

Batea de madera

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

36

Es una artesa de madera de forma oblicua sin asas, que se utiliza para preparar la masa

para las tortillas de harina de trigo, maíz, papa china, bolones, empanadas de verde.

Paila de bronce

En la actualidad se prefiere el uso de este tipo de paila debido a que mantiene por más

tiempo el calor, es un utensilio ancestral que se mantiene de generación en generación. Se

utiliza para freír las tortillas de trigo, maíz y papa china.

Olla tamalera

También conocida como vaporera, este utensilio se utiliza en la región para cocinar las

humitas que usualmente se consumen a diario en la merienda y especialmente en la

celebración del carnaval y el día de los difuntos.

Ver Anexo A7 Utensilios

3.6 Aspectos Económicos

3.6.1 Agricultura

La investigación sobre los principales productos del cantón se realizó el 15 de diciembre

del 2018, a las personas conocedoras de la agricultura del sector, también se consultó

fuentes bibliográficas para ampliar dicha información.

3.6.2 Clasificación del suelo agrícola

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

37

Según el (MAGAP, 2017) el cantón San Miguel tiene el siguiente esquema referido a la

agricultura, donde predomina las áreas de bosque y cultivos. Se tienen las áreas principales

descritas de la siguiente manera.

ÁREAS

Bosque 65,28

Cultivos 27,85

Sin uso agropecuario 3,16

Cultivos especializados 2,47

Pastos 1,24 Tabla 8 Categorización de suelo agrícola

Elaborado por: Los autores, 2019

Referenciado de: MAGAP San Miguel de Bolívar

3.6.3 Productos Agrícolas

Los principales productos consumidos en el país son producidos por la sierra

ecuatoriana, de ahí parte la clasificación del pequeño y grande productor agrícola quien se

dedica a vender sus cosechas en la zona o en su defecto la traslada a diferentes localidades

del país para que se comercialicen en ferias y mercados principalmente. A continuación se

detallan los principales cultivos que son la base económica del Cantón San Miguel de

Bolívar:

PRINCIPALES CULTIVOS

Maíz suave 25,54%

Trigo 18,15%

Naranja 17,18%

Cacao 10,80%

Caña de azúcar 6,27%

Zapallo 2,15%

Zambo 2,65%

Taxo 3,55%

Tomate de árbol 1,18%

Papa 3,25%

Papa china 2,50%

Yuca 3,45%

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

38

Aguacate 3,33% Tabla 9 Categorización de suelo agrícola

Elaborado por: Los autores, 2019

Referenciado de: MAGAP San Miguel de Bolívar

3.7 Ganadería

En cuanto a producción pecuaria el más representativo es el ganado criollo

respectivamente para cada especie, del ganado vacuno se obtienen derivados tales como

leche, queso, siendo no tan representativo el ingreso a la zona por producción ganadera, sin

embargo abastece para suplir las necesidades propias de los habitantes.

Producción Ganadera

Ganado vacuno 51,25%

Ganado porcino 17,82%

Ganado Caballar 16,20%

Ganado Mular 8,45%

Conejos 3,63%

Cuyes 2,65% Tabla 10 Producción Ganadera

Elaborado por: Los autores, 2019

Referenciado de: GAD San Miguel de Bolívar

3.8 Tradiciones

Entrevistas realizadas en el San Miguel el 15 y 16 de diciembre del 2018.

Al ser una población en su mayoría católica, cuenta con tradiciones que van ligadas a

celebraciones de los santos, siendo los principales La Virgen de Lourdes, La Virgen del

Guayco y el Arcángel San Miguel, sin dejar de lado las principales festividades que se han

transmitido de generación en generación El Carnaval, Semana santa o semana mayor, Día

de los difuntos, cantonización en estas fechas se dan corridas de toros, encuentros

deportivos, shows artísticos, comparsas, bailes, canticos entre amigos que recorren las

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

39

fincas y casas más populares compartiendo entre los habitantes de la zona, ferias y

exposiciones, integración de turistas nacionales y extranjeros.

3.9 Artesanías

Entrevistas realizadas en el San Miguel el 15 y 16 de diciembre del 2018.

Las principales artesanías de la localidad están diseñadas bajo el régimen católico de la

zona, se encuentran desde camisetas estampadas con los nombres de las vírgenes más

populares hasta pulsera, cadenas, anillos de todos los colores, calendarios, relojes, hechas a

mano, elaboradas en tagua, madera con hilo de nylon y materiales propios del país. Siendo

esta la característica principal de la localidad.

3.10 Folclore

Entrevistas realizadas en el San Miguel el 15 y 16 de diciembre del 2018.

Se conoce como folclore a las tradiciones de una cultura, esta engloba creencias,

costumbres, arte, bailes, música, en la región se utilizan ponchos y anacos para las

celebraciones culturales, que se dividen en cuatro grupos: Fiestas Populares: Ferias,

exposiciones, Fiestas ancestrales: Celebraciones de los santos y vírgenes, Fiestas

tradicionales mestizas: Carnaval, semana santa, día de los difuntos, fiestas cívicas:

cantonización, batalla del camino real. La música tradicional que se escucha en la región es

el pasillo y el san Juanito, según los habitantes longevos de la zona.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

40

3.11 Aspectos Políticos

Los Gobiernos Autónomos Descentralizados deben otorgar el fortalecimiento de manera

oportuna y adecuada a estas organizaciones, asi como proporcionar el incremento de las

capacidades y de alguna forma incentivar a la instauración de microempresas en diversas

actividades culinarias, como deportivas y artesanales, permitiendo una mejor del desarrollo

socio económico y turístico en la población de San Miguel de Bolívar; de esta manera se

puede alcanzar a mejorar la situación de vida de los pobladores del cantón sin limitación de

géneros, posición socio económica, inclinación religiosa y política.

Las entidades públicas que intervienen políticamente en el Cantón San miguel de

Bolívar son las siguientes:

INSTITUCIONES PÚBLICAS

Edificio del GAD Cantonal

Edificio de la Judicatura y del Consejo de la Niñez

Edificio de la integración

Edificio del registro de la propiedad

Unidad Cantonal de Secretaría Nacional de Gestión de

Riesgos Tabla 12 Instituciones Públicas

Elaborado por: Los autores, 2019

Referenciado de: Libro A través de los siglos, 2014

3.12 Aspectos Ambientales

Teniendo en cuenta que la gastronomía forma parte de las relaciones culturales de un

pueblo, en tanto sus tradiciones y costumbres, esto va alineado al entorno geográfico en

donde se hace mención al clima, la fauna y vegetación del cantón. Esto sería en relación a

los gobiernos autónomos seccionales, ya que ellos podrían tomar la iniciativa en desarrollar

un tipo de programa en correlación al turismo, y de esta manera tomar provecho de San

Miguel de Bolívar sus recursos naturales, la biodiversidad, su flora y fauna.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

41

Capítulo 4 Propuesta

En este capítulo se detallan las propuestas gastronómicas establecidas referentes a la

investigación de campo realizada en el Cantón San Miguel de Bolívar, dichas propuestas

contaran con productos propios y de mayor demanda dentro del cantón, la propuesta está

establecida de tal manera que se realizaran las entradas y bebidas, cada uno con su

respectiva receta estándar, estas propuestas fueron realizadas a base de los productos más

representativos y de mayor demanda en el Cantón San Miguel, obtenido de los resultados

más representativos que arrojaron las entrevistas realizadas a los pobladores del cantón.

4.1 Categorización de materias primas

4.1.1 Frutas

Nombre común: Maíz Suave

Otros nombres: Zea mays amylacea

Forma de obtención: Cultivo y cosecha

Descripción: Posee tallos en forma de caña, macizo en su interior está conformada por

granos de color blanco que conservan su humedad, aproximadamente 3 cm de diámetro,

la mazorca está cubierta por hojas de color verde claro y tiene un penacho de color café

Zona de producción: Cantón San Miguel

Calendario: marzo, abril, mayo

Usos culinarios: Tortas, postres, humitas, guarniciones

Usos gastronómicos: Semana santa.

Propiedades: fibra, proteína, vitamina B1

Uso medicinal: Es ideal para personas que desean controlar el sobrepeso, ayuda a que las

personas asimilen más rápido la glucosa y a transformar los alimentos en energía.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

42

Nombre común: Trigo

Otros nombres: Triticum ssp

Forma de obtención: Cultivo y cosecha

Descripción: Planta que contiene espigas, la forma del grano del trigo es ovalada con

extremos redondeados. La altura de la planta varía entre 30 y 150 centímetros y cada

planta tiene entre 4 y 6 hojas, se produce en zonas donde la temperatura oscila entre 3 y

30°C.

Zona de producción: Cantón San Miguel

Calendario: septiembre a diciembre

Usos culinarios: pan, tortillas

Usos gastronómicos: en todas las festividades del cantón resalta la producción de

tortillas.

Propiedades: Proteínas, carbohidratos, minerales, grasas, y vitaminas

Uso medicinal: En algunos lugares la harina de trigo se utiliza para aliviar inflamaciones

causadas por quemaduras de la piel por consecuencia de larga exposición en el sol.

Nombre común: Naranja

Otros nombres: Citrus sinensis

Forma de obtención: Cultivo y cosecha

Descripción: La naranja es de forma circular, varía el color en la parte externa, cuando

está tierna es de color verde y amarilla cuando madura. En el interior es de color

amarillo, de sabor ácido y dulce, su aroma cítrico. El tamaño aproximado es de unos seis

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

43

centímetros de diámetro. Su peso depende del tamaño, de 40 a 80 gramos. Su textura es

firme y suave.

Zona de producción: Cantón San Miguel

Calendario: Temporada de cosecha de marzo a octubre.

Usos culinarios: Esta fruta se utiliza para hacer jugos y consumir como fruta fresca.

Usos gastronómicos: En el cantón se utiliza para elaborar vino y jugos.

Propiedades: Contiene vitamina C. B1, B2, B9, antioxidantes.

Uso medicinal: Es muy beneficiosa para las enfermedades cardiovasculares,

enfermedades del corazón, inflamación, prevención del cáncer.

Nombre común: Cacao

Otros nombres: Theobroma cacao

Forma de obtención: Cultivo y cosecha

Descripción. Es el fruto de la planta del cacao, la mazorca es de color rojo naranja

cuando está listo para la cosecha, las habas están cubiertas por una capa blanca y dulce ,

en el interior es morada, una mazorca mide aproximadamente 30 centímetros de largo y

12 de ancho, contiene aproximadamente 70 pepas de cacao. La textura del producto al

cosecharla es blanda y cuando se seca es crujiente.

Zona de producción: Cantón San Miguel

Calendario: 5 a 6 meses después de la siembra de invierno

Usos culinarios: Chocolates

Usos gastronómicos: la zona no tiene ninguna festividad en la que participe este

producto.

Propiedades: Antioxidante, fibra, vitaminas y minerales

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

44

Uso medicinal. Sirve como medida de prevención para enfermedades cardiovasculares,

neurológicas, del metabolismo y en las neurodegenerativas es decir, en el campo de la

memoria

Nombre común: Caña de azúcar

Otros nombres: Saccharum officinarum

Forma de obtención: Cultivo y cosecha

Descripción: Es un tallo que varía su color puede ser verde, amarillo o morado, su

interior es de color blanco. El tamaño es de 2 metros de alto aproximadamente. Su

aroma es característico a las demás poáceas. Su textura es dura en la parte externa y

suave en el interior, con sabor dulce.

Zona de producción: Cantón San Miguel

Calendario: desde marzo a épocas de más baja temperatura

Usos culinarios: Jugos, guarapo, licores

Usos gastronómicos

Propiedades: Su consumo en forma de melaza aporta potasio, magnesio, hierro y calcio.

Uso medicinal: Energizante natural, calma malestares como indigestión, tos, dolores de

las articulaciones, inflamación de las vías urinarias.

Nombre común: Zapallo

Otros nombres: Cucúrbita máxima

Forma de obtención: Cultivo y cosecha

Descripción: Es una planta rastreadora, rastrera con tallos que poseen nudos, tiene forma

de pera sin embargo, la forma, color y tamaño del fruto es muy variable, este producto se

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

45

consume tanto su pulpa como sus semillas, textura suave casi esponjosa con estrías finas

longitudinales.

Zona de producción: Cantón San Miguel

Calendario: enero hasta abril

Usos culinarios: dulces, sopas, locros

Usos gastronómicos: la zona no tiene ninguna festividad en la que participe este

producto.

Propiedades: fibra, antioxidantes, las semillas contienen magnesio

Uso medicinal: ayuda con los problemas digestivos, regula la presión arterial, ayuda al

sistema cardiovascular, antiinflamatorio, diurético, previene la anemia.

Nombre común: Zambo

Otros nombres: Cucúrbita ficifolia

Forma de obtención: Cultivo y Cosecha

Descripción: Fruto de forma homogénea, la cascara es de color verde y blanco su pulpa

es de color blanco, posee gran cantidad de semillas de color amarillo pálido, su textura

es muy suave y esponjosa, su tamaño varía entre 15 y 50 centímetros de largo

Zona de producción: Cantón San Miguel

Calendario: enero hasta abril

Usos culinarios: dulces, sopas locros

Usos gastronómicos: la zona no tiene ninguna festividad en la que participe este

producto.

Propiedades: Fibra, vitamina A, C, potasio, magnesio

Uso medicinal: Laxante natural

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

46

Nombre común: Taxo

Otros nombres: Passiflora tripartita

Forma de obtención: Cultivo y Cosecha

Descripción: El fruto es una baya de forma elipsoidal de 7 a 10 cm de largo, de color

verde claro cuando se está desarrollando y completamente amarillo al madurar,

momento en el cual emite un agradable aroma. La pulpa es firme, carnosa y con

pequeñas semillas de color negro. El color de la pulpa es amarilla o anaranjada. Su sabor

es suave, agradable, perfumado y ligeramente ácido.

Zona de producción: Cantón San Miguel

Calendario: temporada de cosecha - invierno

Usos culinarios: jugos, mermeladas

Usos gastronómicos: la zona no tiene ninguna festividad en la que participe este

producto.

Propiedades: Vitamina A, vitamina C, fosforo, calcio, hierro

Uso medicinal: sedante natural, alivia trastornos del intestino, ulceras, diurético

Nombre común: Tomate de árbol

Otros nombres: Solanum betaceum

Forma de obtención: Cultivo y cosecha

Descripción: Fruto de 5 a 7 cm de largo, ovoide, glabro, de color amarillo verdoso a

anaranjado con jaspes longitudinales; pulpa de color anaranjado y en algunas ocasiones

morada. Crece en temperaturas entre 18 y 22°C

Zona de producción: Cantón San Miguel

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

47

Calendario: Todo el año

Usos culinarios: jugos, dulces

Usos gastronómicos: la zona no tiene ninguna festividad en la que participe este

producto.

Propiedades: Vitamina A, C, B6, potasio, magnesio, fosforo.

Uso medicinal: anticancerígeno, antiinflamatorio, ayuda a estabilizar los niveles de

colesterol y azúcar

Nombre común: Aguacate

Otros nombres: Persea americana

Forma de obtención: Cultivo y cosecha

Descripción

Zona de producción: Cantón San Miguel

Calendario: Todo el año

Usos culinarios: se consume como fruta fresca, guarniciones, jugos

Usos gastronómicos: la zona no tiene ninguna festividad en la que participe este

producto.

Propiedades: Fuente de energía y de nutrientes. Contiene vitaminas K, C, B5, B6 y E,

potasio y ácido fólico.

Uso medicinal: Ayuda a reducir la presión arterial, ayuda a absorber los antioxidantes de

los alimentos con los que se lo acompañan

4.1.2 Tubérculos

Nombre común: Papa Gabriela

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

48

Otros nombres: Solanum tuberosum, Solanum andigenum

Forma de obtención: Cultivo y cosecha

Descripción: Su pulpa es suave, ligera, con una coloración variable que abarca desde

blancos a café claros, mientras que su cascara alcanza tonos amarillentos y puede llegar,

dependiendo de la variedad, a rosados o rojizos.

Zona de producción: Cantón San Miguel

Calendario: Todo el año

Usos culinarios: locros, sopas

Usos gastronómicos: la zona no tiene ninguna festividad en la que participe este

producto.

Propiedades: Hierro, Vitamina C. B1, B3, B6

Uso medicinal: Protege el sistema nervioso, evita enfermedades degenerativas.

Nombre común: Papa china

Otros nombres: Colocasia esculenta

Forma de obtención: Cultivo y cosecha

Descripción: el fruto alcanza los 6 cm de diámetro, las hojas son fragantes con olor a

fruta de 32 a 36 cm de ancho y hasta 43 cm de largo, de color blanco, posee una textura

dura por fuera.

Zona de producción: Cantón San Miguel

Calendario: Todo el año

Usos culinarios: tortillas, locros

Usos gastronómicos: en todas las festividades del cantón resalta la producción de

tortillas.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

49

Propiedades: Alta en nutrientes, carbohidratos y proteínas, fibra, hierro, calcio, yodo.

Uso medicinal: Es un alimento de rápida digestión que brinda energía

Nombre común: Yuca

Otros nombres: Manihot esculenta

Forma de obtención: Cultivo y cosecha

Descripción

Zona de producción: Cantón San Miguel

Calendario: Todo el año

Usos culinarios: tortillas, sopas, guarniciones

Usos gastronómicos: la zona no tiene ninguna festividad en la que participe este

producto.

Propiedades: Vitamina K, B, zinc, magnesio, potasio.

Uso medicinal: produce sensación de saciedad, apta para celiacos, digestiva, protege los

huesos.

Ver Anexo A5 Productos Agrícolas

4.2 Platos emblemáticos del cantón

CLASIFICACIÓN DE LA GASTRONOMÍA DE ACUERDO A SU CATEGORÍA

NOMBRE DEL PLATO CATEGORÍA

Tortillas de harina de Trigo Tradicional

Tortillas de papa china Tradicional

Tortillas de harina de maíz Tradicional

Chiguiles Tradicional

Tamales Típico

Humitas Típico

Locro de papas Típico

Caldo de Gallina Tradicional

Fritada Típico

Chancho hornado Típico

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

50

Yapingachos Típico

Cuy Hornado Tradicional

Chicha de frutas Tradicional

Café Hervido Tradicional

Dulce de zapallo Tradicional

Dulce de tomate de arbol Tradicional Tabla 11 Gastronomía por Categoría

Elaborado por: Los autores, 2019

Referenciado de: Libro a través de los siglos

4.2.1 Aperitivos y entradas

Nombre común: Tortillas de harina de trigo

Época de consumo: Cotidiano

Espacio de consumo: Mercado, locales comerciales, hogar

Descripción: Círculos elaborados a base de harina de trigo rellenos de queso mezclado

con achiote que posteriormente son aplastados para formar las tortillas y cocinados en

tiesto o asador de piedra volcánica.

Zona tradicional de consumo: Cantón San Miguel de Bolívar

Ingredientes: Harina de trigo, queso, achiote, manteca de chancho, sal

Preparación: Primero poner a calentar agua con sal y mezclarla con la harina, amasar

con la manteca de chancho hasta que la mezcla este homogénea y reservamos dejamos

reposar por 5 minutos, aparte mezclar queso con achiote este va a ser el relleno de las

tortillas, finalmente colocar en el tiesto o piedra para que se cocinen, consumir

preferiblemente calientes.

Propiedades: Es considerado un alimento completo para consumir en el desayuno o

merienda, más saludable y con menos calorías que el pan blanco, debido a que la harina

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

51

no es industrializada e decir, no contiene conservantes ni preservantes, al contrario

elaborado de manera artesanal, no es recomendable para una dieta baja en carbohidratos.

Estado de conservación: Al ambiente, la masa elaborada se consume de inmediato, las

tortillas se pueden conservar al ambiente aunque se recomienda consumirlas calientes

apenas salen del asador.

Equipos y utensilios: Batea de madera, tiesto, asador de piedra volcánica

Nombre común: Tortillas de papa china

Época de consumo: Cotidiano

Espacio de consumo: Mercado, locales comerciales, hogar

Descripción: Círculos elaborados a base de papa china rellenos de queso mezclado con

achiote que posteriormente son aplastados para formar las tortillas y cocinados en tiesto

o asador de piedra volcánica.

Zona tradicional de consumo: Cantón San Miguel de Bolívar

Ingredientes: Papa china, queso, achiote, sal

Preparación: Primero cocinar la papa china con sal, amasar con la manteca de chancho

hasta que la mezcla este homogénea y reservamos dejamos reposar por 5 minutos, aparte

mezclar queso con achiote este va a ser el relleno de las tortillas, finalmente colocar en

el tiesto o piedra para que se cocinen, consumir preferiblemente calientes.

Propiedades: Alimento alto en nutrientes debido a los beneficios que posee este producto

agrícola de la zona, sin embargo no es recomendable para una dieta baja en

carbohidratos

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

52

Estado de conservación: Al ambiente, la masa elaborada se consume de inmediato, las

tortillas se pueden conservar al ambiente aunque se recomienda consumirlas calientes

apenas salen del asador.

Equipos y utensilios: Batea de madera, tiesto, asador de piedra volcánica

Nombre común: Tortillas de harina de maíz

Época de consumo: Cotidiano

Espacio de consumo: Mercado, locales comerciales, hogar

Descripción: Círculos elaborados a base de harina de maíz rellenos de queso mezclado

con achiote que posteriormente son aplastados para formar las tortillas y cocinados en

tiesto o asador de piedra volcánica.

Zona tradicional de consumo: Cantón San Miguel de Bolívar

Ingredientes: huevos, sal, agua, manteca de chancho, harina de maíz, queso achiote

Preparación: Primero poner a calentar agua con sal y mezclarla con la harina de maíz,

los huevos, amasar con la manteca de chancho hasta que la mezcla este homogénea y

reservamos dejamos reposar por 5 minutos, aparte mezclar queso con achiote este va a

ser el relleno de las tortillas, finalmente colocar en el tiesto o piedra para que se cocinen,

consumir preferiblemente calientes.

Propiedades: Es considerado un alimento completo para consumir en el desayuno o

merienda, más saludable y con menos calorías que el pan blanco, debido a que la harina

no es industrializada e decir, no contiene conservantes ni preservantes, al contrario

elaborado de manera artesanal, no es recomendable para una dieta baja en carbohidratos.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

53

Estado de conservación: Al ambiente, la masa elaborada se consume de inmediato, las

tortillas se pueden conservar al ambiente aunque se recomienda consumirlas calientes

apenas salen del asador.

Estado de conservación: Al ambiente, la masa elaborada se consume de inmediato, las

tortillas se pueden conservar al ambiente aunque se recomienda consumirlas calientes

apenas salen del asador.

Equipos y utensilios: Batea de madera, tiesto, asador de piedra volcánica

Nombre común: Chigüiles

Época de consumo: Carnaval

Espacio de consumo: Mercado, locales comerciales, hogar

Descripción: Rollos de harina de maíz, relleno de queso, elaborados artesanalmente.

Zona tradicional de consumo: Cantón San Miguel de Bolívar

Ingredientes: Harina de maíz, manteca de cerdo, queso, sal

Preparación: En una olla hervir agua con sal, mantequilla, huevo, manteca, cebolla, a

continuación cocinar la harina de maíz previamente tamizada, mezclar con movimientos

envolventes, agregar queso mezclado con achiote, envolver en hoja de maíz y cocinar en

la olla tamalera por 25 minutos

Propiedades: La harina de maíz cocinada es más fácil de digerir, aporta carbohidratos,

vitaminas y minerales.

Estado de conservación: La masa se debe conservar en refrigeración a no menos de

25°C, el producto terminado se puede conservar al ambiente, se recomienda su consumo

inmediato una vez que ha terminado la preparación del alimento.

Equipos y utensilios: Batea de madera, olla tamalera de acero inoxidable

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

54

Nombre común: Tamales

Época de consumo: Cotidiano

Espacio de consumo: Mercado, locales comerciales, hogar

Descripción: Rollos de harina de maíz, relleno de una mezcla de queso con achiote

Zona tradicional de consumo: Cantón San Miguel de Bolívar

Ingredientes: Harina de maíz, manteca de cerdo, pollo, queso, achiote, sal

Preparación: En una olla hervir agua con sal, mantequilla, huevo, manteca, cebolla, a

continuación cocinar la harina de maíz previamente tamizada, mezclar con movimientos

envolventes, agregar el relleno del tamal que es una mezcla de queso con achiote,

envolver en hoja de maíz y cocinar en la olla tamalera por 25 minutos

Propiedades: La harina de maíz cocinada es más fácil de digerir, aporta carbohidratos,

vitaminas y minerales.

Estado de conservación: La masa se debe conservar en refrigeración a no menos de

25°C, el producto terminado se puede conservar al ambiente, se recomienda su consumo

inmediato una vez que ha terminado la preparación del alimento.

Equipos y utensilios: batea de madera, olla tamalera, paila de acero inoxidable.

Nombre común: Humitas

Época de consumo: Cotidiano, especialmente en carnaval, semana santa y día de los

difuntos

Espacio de consumo: Mercado, locales comerciales, hogar

Descripción: Refrigerio de sal o dulce elaborados a base de choclo suave con queso,

envueltas en sus propias hojas

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

55

Zona tradicional de consumo: Cantón San Miguel de Bolívar

Ingredientes: choclo desgranado, mantequilla, azúcar, polvo de hornear, sal, cebolla,

huevos, queso, leche

Preparación: Desgranar el choclo, molerlo en el molino de mano, para rellenar las

humitas tomar una mazorca y cortar la parte superior, sacar con mucho cuidado las

hojas, de estas hojas también se sacan tiras para amarrarlas, una vez molido el choclo,

mezclar con los demás ingredientes, la mezcla debe ser homogénea, posteriormente

colocar las hojas de manera que se puedan rellenar con la masa, aproximadamente dos

cucharadas o del tamaño que se las desee realizar, colocar el queso desmenuzado

mezclado con achiote, amarrar bien y colocar en la olla tamalera por 25 minutos.

Propiedades: Rica en carbohidratos necesarios como fuente de energía, proteínas

necesarias para el desarrollo muscular y fibra como coadyuvante para la rápida

digestión. Vitaminas A y D, calcio

Estado de conservación: La masa se debe conservar en refrigeración a no menos de

25°C, el producto terminado se puede conservar al ambiente, se recomienda su consumo

inmediato una vez que ha terminado la preparación del alimento.

Equipos y utensilios: Molino de mano, olla tamalera, olla de acero inoxidable, cuchareta

de palo.

4.2.2 Sopas

Nombre común: Locro de papas

Época de consumo: Cotidiano

Espacio de consumo: Mercado, locales comerciales, hogar

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

56

Descripción: Sopa tradicional elaborada a base de papas, leche y queso

Zona tradicional de consumo: Cantón San Miguel de Bolívar

Uso del plato:

Ingredientes: papas, cebolla blanca, leche, queso, crema de leche (opcional), cilantro,

mantequilla, sal

Preparación: En una olla colocar achiote, mantequilla, cebolla blanca, sal, hasta que este

clarificada la cebolla, a continuación agregar las papas y mezclar con la cebolla, colocar

agua hasta el nivel que se encuentran las papas después de 15 minutos, agregar la crema

de leche y la leche cuando las papas estén bien cocidas rectificar sabores y agregar el

cilantro finamente picado, acompañarlo con aguacate.

Propiedades: Es una preparación que aporta gran cantidad de carbohidratos, al servirlo

con aguacate o maní aporta ácidos grasos, al agregarle encurtido y queso se enriquece el

alimento con calcio y vitamina C, al agregarle carne de borrego o de chancho se obtiene

proteínas, hierro y fosforo.

Estado de conservación: Común, mantener en refrigeración no a menos de 25°C

Equipos y utensilios: Olla, cuchara de palo

Nombre común: Caldo de Gallina

Época de consumo: Cotidiano

Espacio de consumo: Mercado, locales comerciales, hogar

Descripción: Sopa o caldo de gallina de campo contundente por esto es considerado

plato fuerte, dependiendo de la región del país es elaborado con yuca o papa y picadillo

de cebolla blanca y cilantro

Zona tradicional de consumo: Cantón San Miguel de Bolívar

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

57

Ingredientes: Gallina criolla, ajo, cebolla blanca, cilantro, sal, yuca, arroz, arvejas, |

zanahoria.

Preparación: Se elabora con gallina criolla. Luego del desplume se quitan las

menudencias, se lava bien, se aliña con sal y ajo. Se hierve con las verduras picadas por

varias horas. El mejor caldo es aquel que se deja cocinar en olla de barro a fuego lento

durante la noche. Se puede agregar algo de arroz si se desea. Para servir se cortan las

presas y se sirven una por plato con caldo, la papa, papa chino o la yuca y se decora con

el picadillo.

Propiedades: aporta nutrientes importantes como proteína y niacina provenientes de la

gallina; nutrientes necesarios para el mantenimiento de músculo y piel. Carbohidratos

provenientes del arroz y la yuca,

Estado de conservación: Común, mantener en refrigeración no a menos de 25°C

Equipos y utensilios: Olla de acero inoxidable, cuchillo, tabla

4.2.3 Platos principales

Nombre común: Fritada

Época de consumo: Fiestas, celebraciones, cantonización, celebraciones cívicas, feriados

fines de semana y alimentación cotidiana

Espacio de consumo: Mercado, locales comerciales, hogar

Descripción: Cerdo frito en su propia grasa con variedades de guarniciones tales como;

choclo, papa, mote, maíz tostado, ají de chochos

Zona tradicional de consumo: Cantón San Miguel de Bolívar

Ingredientes: Carne de cerdo, sal, comino, pimienta, orégano, cebolla blanca, cerveza,

choclo, papa, mote, salsa de cebolla

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

58

Preparación: Cortar la carne en trozos medianos y se deja aliñar por varias horas en una

mezcla de ajo, cebolla larga, comino, pimienta y sal. Una vez aliñada, la carne se pone

en una paila de bronce y se añade un poco de agua y la cerveza, sin que ésta cubra

totalmente la carne. Se deja cocinar y se remueve constantemente para que se cocinen

todos los trozos por igual, hasta que el agua se evapore. Una vez cocida, la carne se fríe

en la misma manteca que ha liberado durante la cocción, lo que mejora su sabor

Propiedades: Fuente de proteína y grasa, niacina, fosforo, potasio,

Estado de conservación: Común, mantener en refrigeración no a menos de 25°C

Equipos y utensilios: Paila de bronce, tabla, cuchillo, cuchareta de palo

Nombre común: Chancho Hornado

Época de consumo: Cotidiano

Espacio de consumo: Fiestas, celebraciones, cantonización, celebraciones cívicas,

feriados fines de semana y alimentación cotidiana

Descripción: Cerdo cocinado con leña, las guarniciones dependen de la región donde se

la prepare en el caso de la costa chifles, maduro, lechuga, salsa de cebolla, maíz tostado,

en la sierra mote, papa, choclo, agrio, tortillas de papa, salsa de maní, chulpi, habas

Zona tradicional de consumo: Cantón San Miguel de Bolívar

Ingredientes: Carne de cerdo, cebolla, sal en grano, ajo, achiote, comino, pimienta,

agrio: chicha de jora, cebolla perla, tomate, culantro, sal, panela.

Preparación: El cerdo se coloca en una lata y se deja hornear en fuego bajo durante toda

la noche en un horno de leña, en el que usualmente se usa la leña de eucalipto ya que

esta quema más despacio. El adobo se realiza como si se tratara de una salsa, se muelen

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

59

varios condimentos, principalmente cebolla, ajo y sal. Se frota contra la carne y se deja

aliñado al menos durante un día para que la carne quede perfectamente sazonada.

Propiedades: Fuente de proteína y grasa, niacina, fosforo, potasio,

Estado de conservación: Común mantener en refrigeración no a menos de 25°C

Equipos y utensilios: Lata de acero, cuchillo, tabla, bowls.

Nombre común: Llapingachos

Época de consumo: Cotidiano

Espacio de consumo: Fiestas, celebraciones, cantonización, celebraciones cívicas,

feriados fines de semana y alimentación cotidiana.

Descripción: Tortillas de papa rellenas de queso con salsa de maní, huevo frito,

longaniza, salsa de cebollas, maduro aguacate y lechuga, también se sirve con hornado

Zona tradicional de consumo: Cantón San Miguel de Bolívar

Ingredientes: Papa, achiote, sal, queso, longaniza, huevos, lechuga, cebolla colorada,

limón para la salsa de maní: cebolla blanca, maní, leche

Preparación: Cocinar las papas, aplastarlas sin dejar grumos, agregar sal, achiote, queso,

hacer las tortillas redondas, reservar para luego poner en el sartén y dorarlas, aparte

preparamos la salsa de cebolla, en un sartén doramos la longaniza, para preparar la salsa

de maní: refreír la cebolla blanca con el achiote y agregar el maní previamente licuado

con leche. El plato se sirve con maduro y dos huevos fritos y aguacate.

Propiedades: Proteínas, vitaminas, ácidos grasos, calcio, no se recomienda en una dieta

baja en calorías.

Estado de conservación: Común, mantener en refrigeración no a menos de 25°C

Equipos y utensilios: tabla, cuchillo, paila de bronce, licuadora, amasador

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

60

Nombre común: Cuy hornado

Época de consumo: Cotidiano

Espacio de consumo: Fiestas, celebraciones, cantonización, celebraciones cívicas,

feriados, fines de semana y alimentación cotidiana

Descripción: Cuy asado en horno de leña , se sirve en presas del cual se obtienen de 4 a

6 presas, se sirve con lechuga, salsa de cebolla, salsa de maní, papas, aguacate.

Zona tradicional de consumo: Cantón San Miguel de Bolívar

Ingredientes: Cuy, ajo, cebolla blanca, cebolla colorada, orégano, sal, achiote

Preparación: Pelar el cuy en agua caliente, se lo limpia y se aliña con ajo, cebolla blanca,

cebolla colorada, orégano y sal. Al día siguiente se asa entero a la brasa, procurando

girarlo un par de veces para que su cocción sea homogénea.

Propiedades: Proteína, calcio, fosforo, potasio, magnesio

Estado de conservación: Común, mantener en refrigeración no a menos de 25°C

Equipos y utensilios: asador de leña, tabla, cuchillo.

4.2.4 Bebidas

Nombre común: Chicha de frutas

Época de consumo: Carnaval

Espacio de consumo: Fiestas, celebraciones, cantonización, celebraciones cívicas,

feriados, fines de semana y alimentación cotidiana

Descripción: Bebida fermentada a base de varios productos agrícolas, su grado de

alcohol o acidez depende del tiempo de fermentación

Zona tradicional de consumo: Cantón San Miguel de Bolívar

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

61

Ingredientes: Guayaba, babaco, naranjilla, piña, limón, agua, panela, cedrón, hierba

luisa, limoncillo

Preparación: Se deja fermentar las frutas con la panela y la infusión del cedrón, hierba

luisa y limoncillo, esta chicha no requiere cocción.

Propiedades: Antioxidantes digestivos y nutricionales, vitaminas y minerales

Estado de conservación: Al ambiente

Equipos y utensilios: Olla de acero inoxidable, cuchareta de palo, botellas de vidrio

Nombre común: Café hervido

Época de consumo: Cotidiano

Espacio de consumo: Mercado, locales comerciales, hogar

Descripción: Bebida que se consume caliente, de color oscuro de sabor amargo.

Zona tradicional de consumo: Cantón San Miguel de Bolívar

Ingredientes: Café, agua, habas, cebolla blanca

Preparación: Tradicionalmente el café es tostado en tiesto junto con las habas después se

muele todo, para hervirlo se le agregan las hojas verdes de la cebolla blanca y su base

Propiedades: Alto contenido de cafeína, estimula el sistema nervioso, propiedades

analgésicas, diuréticas, laxantes

Estado de conservación: al ambiente

Equipos y utensilios: molino de mano, colador, olla de acero inoxidable, tiesto.

4.2.5 Postres

Nombre común: Dulce de zapallo

Época de consumo: Cotidiano

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

62

Espacio de consumo: Mercado, locales comerciales, hogar

Descripción: Plato dulce compuesto por cuadros de zapallo con almíbar.

Zona tradicional de consumo: Cantón San Miguel de Bolívar

Ingredientes: Zapallo maduro, panela, canela, clavo de olor, pimienta dulce, agua o

leche.

Preparación: Pelar el zapallo y quitarle las semillas, cortarlo en cubos pequeños (small

dice). Cocinar el zapallo con la leche o agua, panela y las especias dulces. Mover

constantemente. Servir con queso criollo

Propiedades: Antioxidantes, proteína, vitamina A, fosforo, calcio.

Estado de conservación: Común, mantener en refrigeración no a menos de 25°C

Equipos y utensilios: Tabla, cuchillo, olla de acero inoxidable, cuchareta de palo.

Nombre común: Dulce de tomate de árbol

Época de consumo: Cotidiano

Espacio de consumo: Mercado, locales comerciales, hogar

Descripción: Plato dulce compuesto por tomate de árbol con almíbar.

Zona tradicional de consumo: Cantón San Miguel de Bolívar

Ingredientes: Tomate de árbol, canela, panela, clavo de olor, pimienta de olor.

Preparación: Hervir los tomates de árbol y pelarlos posteriormente se los hierve

nuevamente esta vez con el agua, la panela y las especias dulces, servir con el almíbar

obtenido en la cocción

Propiedades: Antioxidantes, vitamina c, ayuda a reducir niveles altos de glucosa.

Estado de conservación: al ambiente

Equipos y utensilios: Olla de acero inoxidable, cuchareta de palo.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

63

Anexo A4 Gastronomía de San Miguel de Bolívar

4.3 Productos de mayor demanda

Los comerciantes entrevistados mencionaron que San Miguel posee un gran potencial en

productos agrícolas que se pueden mezclar en un platillo y hacerlo conocer en ferias

gastronómicas, esta reflexión permite constatar la importancia que los productos regionales

tienen en las propuestas culinarias que podrán surgir en el Cantón San Miguel, además de la

acogida que estas propuestas pueden tener.

4.3.1 Entradas

En base a toda esta investigación realizada se determinó crear tres entradas a base de los

principales productos del Cantón San Miguel entre los cuales están: Maíz suave, Trigo,

Harina de Maíz, queso, manteca de cerdo. Para sus respectivos reconocimientos llevarán

los siguientes nombres:

Tortillas de Harina de Trigo: Deliciosas tortillas elaboradas a mano de harina de trigo

fresca rellenas una mezcla de queso con achiote y tostadas en el tiesto o asador de piedra

volcánica

Humitas: Exquisitos envueltos en hojas de maíz dulce, elaborado a base de choclo y

relleno de una mezcla de queso con achiote, cocidas al vapor

Chigüiles: Deliciosos Rollos de harina de maíz, relleno de queso, elaborados

artesanalmente.

4.3.2 Bebidas

Las bebidas dentro del Cantón San Miguel son muy apreciadas por los diversos

pobladores, el implementar productos propios en su elaboración afianza en gran manera

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

64

la acogida y difusión de sus riquezas. En cuanto a bienes del cantón los ingredientes que

sobresalieron y se tomaron en consideración para elaborar las bebidas fueron: Guayaba,

babaco, naranjilla, piña, limón, agua, panela, cedrón, hierba luisa, limoncillo, café,

habas, cebolla.

Chicha de frutas: Bebida fermentada a base de varios productos agrícolas, su grado de

alcohol o acidez depende del tiempo de fermentación

Café hervido: Bebida que se consume caliente, de color oscuro de sabor amargo.

Elaborado a base de Café, agua, habas, cebolla blanca. Alto contenido de cafeína,

estimula el sistema nervioso, propiedades analgésicas, diuréticas, laxantes.

4.2 Impacto de la propuesta

Uno de los objetivos principales es impulsar el turismo gastronómico del Cantón San

Miguel preservando las tradiciones y costumbres de la localidad. Es de suma

importancia mejorar las acciones que promuevan el turismo, teniendo presente que la

gastronomía es un punto clave para lograrlo; desarrollar o poner en marcha el presente

proyecto de investigación puede traer beneficios en el ámbito económico, ya que al

implementarse estrategias que lo promocione, puede acarrear un reconocimiento a nivel

nacional y quizá internacionalmente, de esa forma generar plazas de trabajo por la

crecida demanda turística, ya que esto significará que los pobladores del cantón se

dedique a las diferentes actividades turísticas gastronómicas.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

65

4.4 Difusión

La difusión es un medio de uso masivo que se genera mediante la comunicación social y

se conoce por ser vías de fácil acceso, al generar mecanismos de ejecución se establece

maneras para llegar al público elegido al cual se promocionará un determinado producto

o a la vez se ofertará algún servicio, conocer las diversas vías de acceso ayudan que el

trabajo de dar a conocer el proyecto sea más fácil, en la actualidad emplean diversos

medios de difusión como son la televisión, radio, prensa, cine y mediante el uso de

internet afianzado a las redes sociales.

Para el presente trabajo de titulación se prevé establecer como herramienta de difusión el

empleo de propagandas a través de redes sociales debido a que este medio es muy bueno

para generar publicidad, el internet a medida que avanza logra establecer comunicación

en cientos de lugares y aún más cuando se promueve una alternativa al turismo, como

sería el caso del Cantón San Miguel de Bolívar, este tipo de difusión a través de las

diversas redes sociales llamar la atención no solo de jóvenes sino que a la vez de adultos

ya que estos también hacen uso a este tipo de servicio.

Conclusiones

La cultura gastronómica, costumbres y tradiciones emblemáticas de una región se

manifiestan a través de los alimentos, la forma y cuando consumidos, además de los usos

en general que los habitantes de una región le dan a estos.

La cultura alimentaria del Cantón San Miguel de Bolívar está basada en el uso y

consumo de alimentos que su territorio brinda, este poblado rodeado de variedades de suelo

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

66

fértil que permite el cultivo de productos de la costa y sierra tales como: naranja, aguacate,

tomate de árbol, zapallo, zambo, papa, trigo, papa china, maíz suave, cacao entre otros

dando lugar a la principal actividad económica de la zona. Además, también existe la

ganadería, de la que se obtiene carne de ganado vacuno, porcino y cuyes, así también se

comercializa la leche, queso y mantequilla obtenida del vacuno.

La cultura alimentaria de los habitantes de San Miguel de Bolívar es resultante de la

fusión de costumbres, indígenas, incaicas y españolas. Las comidas que forman parte de la

identidad sanmigueleña están distribuidas en una gran variedad de entradas, sopas y platos

principales entre los cuales se destacan las tortillas de harina de maíz, de trigo y de papa

china, humitas, chigüiles, tamales, locros de toda variedad pero principalmente el de papas,

caldo de gallina, caldo de pata y como plato principal el hornado, fritada, yapingachos sin

olvidar las bebidas: chicha de frutas y café hervido.

Todas las comidas están preparadas a base de productos obtenidos en la región y

contienen ingredientes principales tales como queso, achiote, papas, maní, aguacate, harina

fresca obtenida de manera artesanal.

Recomendaciones

Elaborar investigaciones de campo de los cantones para resaltar la cultura gastronómica

del Ecuador, como podemos observar durante el desarrollo de este documento cada región

tiene una característica independiente para elaborar una receta tradicional y esto es lo que

hace una zona diferente de la otra, esta parte es muy importante debido a que en un país

donde existe tanta diversidad no se puede generalizar las costumbres e ignorar otras.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

67

Es necesario realizar investigaciones cualitativas y documentarlas para mediante el uso

de esta herramienta estandarizar los parámetros de las preparaciones y de esta manera poder

diferenciar las características de los poblados del país, no solo dividirla entre costa y sierra

sino que señalar las diversas tendencias de acuerdo con las costumbres de los habitantes de

los cantones.

Parte fundamental para realizar una exitosa investigación de campo es realizar

entrevistas a los habitantes para obtener testimonios, debido a que mediante esta

herramienta pudimos obtener un engranaje con la investigación de campo realizada y

corroborar la información obtenida en documentos publicados por entidades como GAD,

Municipalidades y autoridades entrevistadas.

Glosario

Chigüil: Masa de harina de maíz, manteca de chancho y queso, envuelto en hoja de la

planta de maíz y en forma cónica, cocida al vapor.

Tamal: Maza de harina de maíz, manteca de chacho, huevos y queso o relleno de

condimentos diversos, envuelto en hoja de pusig y cocida al vapor.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

68

Chicha: Bebida con o sin alcohol que resulta de la fermentación del maíz nacido molido

y cocido con especies aromáticas.

Kaukacarnaval: Personaje emblemático de las fiestas y desfiles del carnaval de San

Miguel.

Entrada: Plato de comida que puede consumirse en primer lugar antes del plato

principal durante la comida o cena.

Plato fuerte: Plato principal de una comida o menú, el que por su personalidad define el

totalidad de la comida, este plato suele consistir en el más contundente, al mas complejo

o elaborado.

Sopa: Cualquier alimento a ser cocido para crear un caldo que puede ser empleado para

la sopa, como pollo, cerdo, vaca y el buey, mariscos, pescado, jamón y los huevos de

vacuno. En Ecuador la sopa más importante y emblemática es el Locro.

Postre: Plato de sabor dulce o agridulce que se toma al final de la comida, elaborado a

base de cremas, tartas, pasteles, helados, bombones.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

69

Bibliografía

Aguilar, S. (05 de 2014). Larevista.ec. Obtenido de

http://www.larevista.ec/viajes/viajemos/gran-chapuzon-en-balsapamba

Avilés, E. (20 de 09 de 2017). enciclopediadelecuador.com. Obtenido de

http://www.enciclopediadelecuador.com/geografia-del-ecuador/san-pablo-atenas/

Ayora, L. (08 de 2013). repositorio.ute.edu.ec. Obtenido de repositorio.ute.edu.ec:

http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11830/1/53815_1.pdf

Blanca, E. (2018). Historia Antigua. España: Tregiser.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

70

Caicedo, I. (10 de 08 de 2018).

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7775/1/Analisis%20de%20la%20oferta

%20turistica%20del%20cant%C3%B3n%20Naranjito%20para%20la%20impleme

ntacion%20de%20servicios%20y%20facili.pdf. Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7775/1/Analisis%20de%20la%20oferta

%20turistica%20del%20cant%C3%B3n%20Naranjito%20para%20la%20implemen

tacion%20de%20servicios%20y%20facili.pdf

Castro, O. (24 de 06 de 2017). Universidad San Ignacio de Loyola. Obtenido de

http://paulbocuseblog.usil.edu.pe/descubre-la-diferencia-entre-gastronomia-y-arte-

culinario

Cuvi, P. (2001). Recorrido por los sabores del Ecuador. Nestle.

Delgado, F. (2014). El comer y vivir en los andes. Bolivia: Agruco. Obtenido de

http://209.177.156.169/libreria_cm/archivos/pdf_357.pdf

Diario El Comercio. (7 de 01 de 2016). elcomercio.com. Obtenido de

https://www.elcomercio.com/cartas/recuerdo-cantonizacion-sanmigueldebolivar-

cartas-opinion.html

Diario Expreso. (25 de 01 de 2018). www.expreso.ec. Obtenido de

https://www.expreso.ec/actualidad/historia-y-leyendas-religiosas-en-san-miguel-de-

bolivar-NF1241618

Diario La Hora. (10 de 01 de 2009). lahora.com.ec. Obtenido de

https://lahora.com.ec/noticia/823651/cantonizacic3b3n-de-san-miguel-de-

bolc3advar

Diario La Hora. (11 de 08 de 2015). Lahora.com.ec. Obtenido de

https://lahora.com.ec/noticia/1101851223/noticia

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

71

Domínguez, R. (14 de 09 de 2016). historicodigital.com. Obtenido de

https://historicodigital.com/la-obtencion-de-alimento-en-el-paleolitico.html

ECURED. (16 de 01 de 2018). ecured.cu/. Obtenido de

https://www.ecured.cu/Cultura_alimentaria

El Tiempo. (27 de Marzo de 2016). El tiempo. Obtenido de El tiempo:

http://www.eltiempo.com.ec/noticias/cuenca/2/370949

Enciclopedia del Ecuador. (27 de 04 de 2012). Obtenido de

http://www.enciclopediadelecuador.com/geografia-del-ecuador/san-vicente-bolivar/

Enciclopedia del Ecuador. (2016). www.enciclopediadelecuador.com/. Obtenido de

http://www.enciclopediadelecuador.com/geografia-del-ecuador/san-miguel-bolivar/

EPICURO. (12 de 10 de 2013). Obtenido de

http://www.larevista.ec/gastronomia/epicuro/restauracion-y-catering-breve-historia

Erazo, E. G. (2014). San Miguel de Bolivar a través de los siglos. San Miguel de Bolivar.

FLACSO. (31 de ENERO de 2012). Elaboración de Artesanías y joyas para exportación.

Obtenido de FLACSO:

https://www.flacso.edu.ec/portal/pnTemp/PageMaster/e95f7seq84g008xi32hh5lkj7

090hf.pdf

GAD SAN MGUEL DE BOLÍVAR. (1 de 12 de 2015). Obtenido de

http://app.sni.gob.ec/sni-

link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdocumentofinal/0260000760001_

PDYOT%20SAN%20MIGUEL%20DE%20BOLIVAR%202015_16-03-2015_16-

37-45.pdf

García, E. G. (2007). LEYENDAS DE MI TIERRA. San Miguel de Bolivar.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

72

García, E. V. (15 de 12 de 2018). Generalidades del Canton San Miguel. (M. S. Guerrero,

Entrevistador)

García, V. G. (2017). Letras San Migueleñas. SAN MIGUEL DE BOLÍVAR: ALMERD.

Garrido, A. A. (2009). Comida y cultura. Cordoba: UNIVERSIDAD DE CORDOBA.

Gavilanes, E. (2013). Obtenido de

http://repositorio.cedia.org.ec/bitstream/123456789/858/1/Perfil%20territorial%20S

AN%20MIGUEL.pdf

GoRaymi. (2018). www.goraymi.com. Obtenido de https://www.goraymi.com/es-ec/san-

miguel-de-bolivar/san-miguel-de-bolivar-ab2691b9e

Historia de la Gastronomía . (30 de junio de 2010). historiadelagastronomia.over-blog.es.

Obtenido de http://historiadelagastronomia.over-blog.es/article-los-incas-

conservacion-de-alimentos-53221000.html

Histórico Digital. (22 de 03 de 2017). historicodigital.com. Obtenido de

https://historicodigital.com/la-obtencion-de-alimento-en-el-paleolitico.html

Jaramillo, M. (2012). Guía de la cocina ecuatoriana. Cuemca: ROMLACIO.

Jean Anthelme Brillat-Savarin. (1755-18256). Obtenido de

http://www.muzeumgastronomie.cz/es/node/75

La revista. (29 de septiembre de 2013). larevista.com.ec. Recuperado el 21 de mayo de

2017, de https://www.eluniverso.com/cocina

La Vanguardia. (11 de 2018). lavanguardia.com. Obtenido de

https://www.lavanguardia.com/cultura/20130102/54358768284/generaciones-del-

siglo-xx.html

Larrain, J. (2001). Identidad Chilena. Santiago de Chile: Lom.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

73

MAGAP. (26 de 10 de 2017). www.agricultura.gob.ec. Obtenido de

https://www.agricultura.gob.ec/?s=SAN+MIGUEL+DE+BOLIVAR

Ministerio de Turismo. (2016). www.turismo.gob.ec. Obtenido de

https://www.turismo.gob.ec/resultados-del-2015-ano-de-la-calidad-turistica-en-

ecuador/

Ministerio de Turismo. (17 de 07 de 2016). www.turismo.gob.ec. Obtenido de

https://www.turismo.gob.ec/el-turismo-interno-en-el-ecuador-aporta-1-100-

millones-de-dolares-a-la-economia-3/

Montenegro, E. (21 de 12 de 2016). Obtenido de

http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/5933/1/129102.pdf

Montenegro, E. (21 de 12 de 2016). repositorio.usfq.edu.ec. Obtenido de

http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/5933/1/129102.pdf

Museum Gastronomie. (15 de 01 de 2017). muzeumgastronomie. Obtenido de

http://www.muzeumgastronomie.cz/es/node

Pazos, J. (2008). El sabor de la memoria: historia de la cocina quiteña. Quito: Fonsal.

Pereira, J. (2016). biblio.flacsoandes.edu.ec. Obtenido de biblio.flacsoandes.edu.ec:

https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=52864

Pino, E. A. (10 de 11 de 2016). Enciclopedia del Ecuador. Obtenido de

http://www.enciclopediadelecuador.com/geografia-del-ecuador/san-miguel-bolivar/

RAE. (26 de 01 de 2017). Obtenido de https://boletinagrario.com/ap-6,culinaria,983.html

Real Academia de la Lengua Española. (2014). www.rae.es. Obtenido de

http://www.rae.es/diccionario-de-la-lengua-espanola/la-23a-edicion-2014

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

74

Sabino, C. (2013). El proceso de la investigación. Obtenido de

https://www.casadellibro.com/libro-el-proceso-de-

investigacion/9789507245756/752820

Salinas, C. (20 de 09 de 2018). repositorio universidad de guayaquil. Obtenido de

www.repositorioug.edu.ec

Sampieri, R. H. (2013). http://www.pucesi.edu.ec. Obtenido de

http://www.pucesi.edu.ec/webs/wp-content/uploads/2018/03/Hern%C3%A1ndez-

Sampieri-R.-Fern%C3%A1ndez-Collado-C.-y-Baptista-Lucio-P.-2003.-

Metodolog%C3%ADa-de-la-investigaci%C3%B3n.-M%C3%A9xico-McGraw-

Hill-PDF.-Descarga-en-l%C3%ADnea.pdf

Sánchez, D. (2010). El concepto de cosmovisión. KAIROS, 79-92.

SANMIGUELSITE. (2016). sanmigueleosite.wordpress.com. Obtenido de

https://sanmigueleosite.wordpress.com/2016/01/09/el-carnaval-de-san-miguel-de-

bolivar/

Tamayo, M. (2015). El proceso de la Investigacion Cientifica. Mexico D.F.: Limusa.

UNESCO. (17 de 11 de 2017). ich.unesco.org. Obtenido de https://ich.unesco.org/es/que-

es-el-patrimonio-inmaterial-00003

Unigarro, C. (2010). biblio.flacsoandes.edu.ec. Obtenido de

https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=52870

Uribe, A. R. (16 de 01 de 2017). scielo. Obtenido de

http://www.scielo.org.mx/pdf/eps/n32/1870-9036-eps-32-00009.pdf

Velez, A. T. (21 de 05 de 2010). www.academia.edu. Recuperado el 21 de 05 de 2017

Viajando. (20 de 03 de 2018). ec.viajandox.com. Obtenido de https://ec.viajandox.com/san-

miguel/bilovan-A727

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

75

Villareal, K. (1 de 08 de 2017). unibe.edu.ec. Obtenido de https://www.unibe.edu.ec/wp-

content/uploads/2018/01/02_20170420_VILLARREAL-y-ABAD_Colada-

Morada_vers-final.pdf

Anexos

Anexos A1 Diseño de encuesta

P1 ¿Cuantas veces consume usted comida típica del Cantón San Miguel de

Bolívar?

Una vez a la semana

Dos veces a la semana

Una vez al mes

Todos los meses

P2 ¿Cuál de las siguientes platos típicos de la región suele consumir?

Tortillas de papa china

Tortillas de harina de maíz con queso

Tortillas de harina de trigo con queso

Empanadas de verde

Chigüiles

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

76

Fritada

Hornado

Humitas

Caldo de Gallina

Llapingacho

Cuy asado

Tamales

P3 ¿Cuál de las siguientes bebidas de la región suele consumir?

Chicha de jora

Café hervido

Chicha de frutas

P4 ¿Cuál de los siguientes postres de la región suele consumir?

Dulce de zapallo

Dulce de tomate de árbol

P5 ¿Sabe cómo elaborar una de las preparaciones antes mencionadas?

si

no

P6 ¿Dónde consume las preparaciones típicas de la región?

Casa

Mercado

Restaurantes

P7 ¿En qué época del año se suele consumir los platos típicos de la región?

Fiestas tradicionales

Reuniones familiares

Todas las anteriores

P7 ¿Considera que la gastronomía de San Miguel de Bolívar es importante

para el país?

Si

No

P8 Edad

16 a 22

23 a 27

28 a 35

36 en adelante

P9 Sexo

Masculino

Femenino

P10 ¿Se encuentra trabajando en este momento?

Si

No

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

77

Anexo A2 Entrevistas

PREGUNTAS. Marlene Sunsgo Guerrero - Agricultora - San Miguel de Bolívar

RESPUESTAS.

¿Cuántos habitantes aproximadamente conforman el cantón?

habitan aproximadamente 26.000 personas entre niños, adolescente y adultos

¿Considera que el cantón cuenta con los recursos para recibir turistas?

Cabañas, hosterías.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

78

¿Cuáles son las festividades del Cantón?

Carnaval, Cantonización 10 de enero, Fiesta de la Virgen de Lourdes, Batalla del camino real.

¿En qué consisten las actividades que realizan en estas festividades?

Carnaval, Cantonización 10 de enero, Fiesta de la Virgen de Lourdes, Señor de la salud, Día de los difuntos.

¿Cómo describiría usted el desarrollo gastronómico en el cantón San Miguel?

Aún falta que el cantón se dé a conocer más para ser una potencia gastronómica del país.

¿Cuáles son las actividades económicas que realizan los habitantes?

Siembra y crianza de ganado para después realizar la venta de los mismos.

¿Cuáles son los productos que se cultiva en el cantón?

Maíz, frejol, lentejas, naranja, limón, taxo, tomate de árbol.

¿Tienen alguna receta de la comuna que haya transmitido de generación en generación?

la receta de la chicha de jora

¿Tienen algún ingreso económico como comuna?

Venta de ganado y productos de la cosecha.

Elaborado por: Los Autores, 2019

PREGUNTAS. Odila Sunsgo Guerrero - Agricultora - San Miguel de Bolívar

RESPUESTAS.

¿Cuántos habitantes aproximadamente conforman el cantón?

habitan aproximadamente 26.500 personas entre niños, adolescente y adultos

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

79

¿Considera que el cantón cuenta con los recursos para recibir turistas?

Hostales, hoteles, cabañas, hosterías.

¿Cuáles son las festividades del Cantón?

Carnaval, Cantonización 10 de enero, Fiesta de la Virgen de Lourdes, Batalla del camino real.

¿En qué consisten las actividades que realizan en estas festividades?

Comparsas, desfiles, carros alegóricos.

¿Cómo describiría usted el desarrollo gastronómico en el cantón San Miguel?

No nos hemos dado a conocer aún como una parte importante del desarrollo gastronómico de la sierra.

¿Cuáles son las actividades económicas que realizan los habitantes?

Venta de productos derivados del ganado, ganado, frutas vegetales y productos elaborados a partir de estos.

¿Cuáles son los productos que se cultiva en el cantón?

Maíz, trigo, yuca, papa, frejol, alverjas, limón real, naranja, camote.

¿Tienen alguna receta de la comuna que haya transmitido de generación en generación?

La receta de dulce de zapallo y tomate de árbol

¿Tienen algún ingreso económico como comuna?

Venta de ganado y productos de la cosecha.

Elaborado por: Los Autores, 2019

PREGUNTAS.

Rosa Gaibor Méndez - Comerciante del Mercado - San Miguel de Bolívar

RESPUESTAS.

¿Cuántos habitantes aproximadamente conforman el cantón?

habitan aproximadamente 26.000 personas entre niños, adolescente y adultos

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

80

¿Considera que el cantón cuenta con los recursos para recibir turistas?

Hostales, hoteles, cabañas, hosterías.

¿Cuáles son las festividades del Cantón?

Carnaval, Cantonización 10 de enero, Fiesta de la Virgen de Lourdes, Señor de la salud, Día de los difuntos.

¿En qué consisten las actividades que realizan en estas festividades?

Comparsas, kaukacarnaval, ferias de comida, desfiles, canto, bailes populares, carros alegóricos, toros bravos.

¿Cómo describiría usted el desarrollo gastronómico en el cantón San Miguel?

Nos falta mucho más darnos a conocer como potencia gastronómica.

¿Cuáles son las actividades económicas que realizan los habitantes?

Venta de productos de primera necesidad.

¿Cuáles son los productos que se cultiva en el cantón?

Maíz, trigo, yuca, papa, frejol, alverjas, limón real, naranja, camote, papa china.

¿Tienen alguna receta de la comuna que haya transmitido de generación en generación?

Tortillas, dulce de zapallo, fritada.

¿Tienen algún ingreso económico como comuna?

solo el puesto de víveres del mercado

Elaborado por: Los Autores, 2019

PREGUNTAS. Susana Basantes - Propietaria de Restaurante - San Miguel de Bolívar

RESPUESTAS.

¿Cuántos habitantes aproximadamente conforman el cantón?

habitan aproximadamente 26.000 personas entre niños, adolescente y adultos

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

81

¿Considera que el cantón cuenta con los recursos para recibir turistas?

Hostales, hoteles, cabañas, hosterías.

¿Cuáles son las festividades del Cantón?

Carnaval, Cantonización 10 de enero, Fiesta de la Virgen de Lourdes.

¿En qué consisten las actividades que realizan en estas festividades?

Danzas, cantos, toros, desfiles.

¿Cómo describiría usted el desarrollo gastronómico en el cantón San Miguel?

Me gustaría que se mantengan las tradiciones de la comida y que no se difunda sino que se mantenga en los habitantes del cantón.

¿Cuáles son las actividades económicas que realizan los habitantes?

Venta de alimentos preparados, ganado, productos de primera necesidad.

¿Cuáles son los productos que se cultiva en el cantón?

papa, yuca, camote, naranja, limón, pero en su mayor parte maíz

¿Tienen alguna receta de la comuna que haya transmitido de generación en generación?

cuy asado, humitas, tortillas, chicha de frutas

¿Tienen algún ingreso económico como comuna?

La venta de platos típicos en el restaurante.

Elaborado por: Los Autores, 2019

PREGUNTAS.

María Gómez - Propietaria de local de comida típica - San Miguel de Bolívar

RESPUESTAS.

¿Cuántos habitantes aproximadamente conforman el cantón?

habitan aproximadamente 26.500 personas entre niños, adolescente y adultos

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

82

¿Considera que el cantón cuenta con los recursos para recibir turistas?

Hostales, hoteles, cabañas, hosterías.

¿Cuáles son las festividades del Cantón?

Carnaval, Cantonización 10 de enero, Fiesta de la Virgen de Lourdes.

¿En qué consisten las actividades que realizan en estas festividades?

Comparsas, carros alegóricos, cantos, versos, toros.

¿Cómo describiría usted el desarrollo gastronómico en el cantón San Miguel?

Nos falta mucho más darnos a conocer, es una pequeña región.

¿Cuáles son las actividades económicas que realizan los habitantes?

Muchas de las familias tienen sembríos en sus propiedades.

¿Cuáles son los productos que se cultiva en el cantón? Yuca, maíz, choclo, papa, limón, taxo, aguacate.

¿Tienen alguna receta de la comuna que haya transmitido de generación en generación?

Dulce de zapallo, tortillas de harina para el desayuno, chigüiles

¿Tienen algún ingreso económico como comuna?

Mi restaurante.

Elaborado por: Los Autores, 2019

PREGUNTAS. Edgar Gaibor García - Vicealcalde - San Miguel de Bolívar

RESPUESTAS.

¿Cuántos habitantes aproximadamente conforman el cantón?

habitan aproximadamente 28.000 personas entre niños, adolescente y adultos

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

83

¿Considera que el cantón cuenta con los recursos para recibir turistas?

Hostales, hoteles, cabañas, hosterías.

¿Cuáles son las festividades del Cantón?

Carnaval, Cantonización 10 de enero, Fiesta de la Virgen de Lourdes.

¿En qué consisten las actividades que realizan en estas festividades?

Cantos, desfiles, carros alegóricos, versos, toros, kaukacarnaval.

¿Cómo describiría usted el desarrollo gastronómico en el cantón San Miguel?

El GAD ha realizado campañas de difusión y como poblador estamos a la espera de que surta efecto, de todas maneras seria indispensable darnos a conocer más.

¿Cuáles son las actividades económicas que realizan los habitantes?

Venta de ganado en pie y depostado, materia prima y productos terminados tales como; maíz, tortillas de maíz, choclo, humitas entre otros.

¿Cuáles son los productos que se cultiva en el cantón?

la tierra de san miguel es muy productiva ya que da frutos tanto de la costa como de la sierra, solo que no hay personas que se dediquen a estudiar el suelo, solo se destaca la producción popular el maíz

¿Tienen alguna receta de la comuna que haya transmitido de generación en generación?

Las tortillas de papa son el plato más reconocido de la zona.

¿Tienen algún ingreso económico como comuna? una tienda de víveres

Elaborado por: Los Autores, 2019

PREGUNTAS. Edgar Gaibor Erazo - Escritor - San Miguel de Bolívar

RESPUESTAS.

¿Cuántos habitantes aproximadamente conforman el cantón?

habitan aproximadamente 26.500 personas entre niños, adolescente y adultos

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

84

¿Considera que el cantón cuenta con los recursos para recibir turistas?

Hostales, hoteles, cabañas, hosterías.

¿Cuáles son las festividades del Cantón?

Carnaval, Cantonización 10 de enero, Fiesta de la Virgen de Lourdes, Batalla del camino real.

¿En qué consisten las actividades que realizan en estas festividades?

bailes folclóricos, carros alegóricos, desfiles

¿Cómo describiría usted el desarrollo gastronómico en el cantón San Miguel?

para mi parecer aún nos falta darnos a conocer mas

¿Cuáles son las actividades económicas que realizan los habitantes?

agricultura, ganado, pesca de truchas

¿Cuáles son los productos que se cultiva en el cantón?

Maíz, trigo, papa, papa china, tomate de árbol, yuca.

¿Tienen alguna receta de la comuna que haya transmitido de generación en generación?

las chichas, chigüiles, café hervido, tamales

¿Tienen algún ingreso económico como comuna?

La venta de libros de mi autoría.

Elaborado por: Los Autores, 2019

Anexos A3 Zona Agrícola Cantón Sam Miguel

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

85

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

86

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

87

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

88

Anexo A4 Resumen Visita a San Miguel de Bolívar

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

89

Anexo A5 Gastronomía de San Miguel de Bolívar

Tortillas de harina de trigo

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

90

Tortillas de harina de papa china

Tortillas de papa china

Chiguiles

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

91

Tamales

Humitas

Locro de papas

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

92

Caldo de Gallina

Fritada

Hornado

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

93

Cuy asado

Chicha de frutas

Café tostado en tiesto

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

94

Dulce de Zapallo

Dulce de tomate de árbol

Anexo A6 Productos Agrícolas

Maíz Suave, Choclo

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

95

Trigo

Naranja

Cacao CCN51

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

96

Caña de azúcar

Zapallo

Zambo

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

97

Taxo

Tomate de árbol

Papa Gabriela

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

98

Aguacate

Papa china o malanga

Yuca

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

99

Anexo A7 Personajes Emblemáticos

Carnaval de San Miguel

Kauka Carnaval

Don Kaukamote

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

100

Cristian Mora Medrano

Anexo A8 Utensilios

Paila de bronce

Asador

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

101

Tiesto

Asador de roca volcánica

Horno de Leña

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ingeniería Química ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42172/1/BINGQ-GS-19P47.pdf · se da como resultante a las tradiciones y costumbres

102

Olla Tamalera

Batea de Mader