138
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS MODALIDAD EMPRENDIMIENTO TEMA: PROPUESTA DE UN PLAN DE NEGOCIO PARA PRODUCIR Y COMERCIALIZAR QUITINA Y QUITOSANO COMO MATERIA PRIMA BIODEGRADABLE TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PREVIO PARA OPTAR AL GRADO DE QUÍMICA Y FARMACÉUTICA AUTORA: SANDY PATRICIA BERREZUETA MERCHÁN TUTOR: ING. NORMANDO ALFREDO LÓPEZ VALENCIA, M. Sc. GUAYAQUIL, ECUADOR 2014

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

  • Upload
    buidan

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

MODALIDAD EMPRENDIMIENTO

TEMA:

PROPUESTA DE UN PLAN DE NEGOCIO PARA PRODUCIR Y COMERCIALIZAR QUITINA

Y QUITOSANO COMO MATERIA PRIMA BIODEGRADABLE

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PREVIO PARA OPTAR AL GRADO DE QUÍMICA Y FARMACÉUTICA

AUTORA: SANDY PATRICIA BERREZUETA MERCHÁN

TUTOR: ING. NORMANDO ALFREDO LÓPEZ VALENCIA, M. Sc.

GUAYAQUIL, ECUADOR

2014

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

ii

CERTIFICADO DEL TRIBUNAL

Acta de registro de la Sustentación Final

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

iii

CERTIFICADO DEL TUTOR

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

iv

CERTIFICADO DEL GRAMATÓLOGO

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

v

INFORME DE ANTI-PLAGIO DEL PROGRAMA URKUND

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

vi

CARTA DE AUTORÍA DEL TRABAJO DE TULACIÓN.

Yo, SANDY PATRICIA BERREZUETA MERCHÁN, autora de este trabajo declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Guayaquil, que la responsabilidad del contenido de este TRABAJO DE TITULACIÓN, me corresponde exclusivamente; y el patrimonio intelectual de la misma a la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Guayaquil. Declaro también que todo el material escrito me pertenece, salvo el que está debidamente referenciado en el texto. Además ratifico que este trabajo no ha sido parcial ni totalmente presentado para la obtención de un título, ni en la universidad nacional, ni en una extranjera. Guayaquil, octubre del 2014.

Sandy Berrezueta Merchán

__________________________________ Sandy Patricia Berrezueta Merchán

CC: 0927078691

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

vii

DEDICATORIA

Este proyecto y en sí la trayectoria académica emprendida hasta aquí y todo lo

que continúe, se lo dedico de mi manera muy especial a Dios, motor principal

de mi vida y a mi familia, particularmente a mi padres, Luz y Raúl, por su

esfuerzo y entrega incondicional, por su compresión e impulso a continuar aún

cuando el camino era cuesta arriba; a mis hermanos Alex, July y Jasón, a

pesar de las diferencias que existan entre nosotros, somos el complemento del

uno para con el otro, a mi pequeño sobrino Clayton, por ser ese pedacito de mi

vida, mi primer bebe, y a la persona que llegará de la mano de Dios.

Después de escalar una montaña muy alta, descubrimos

que hay muchas otras montañas por escalar.

Sandy Patricia Berrezueta Merchán

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

viii

AGRADECIMIENTO Mis eternos agradecimientos a Dios por haberme dado el ser, el entendimiento,

la salud, y la fuerza a continuar aún cuando el sendero era incierto; a mis

padres por el amor, ejemplos de sacrificio personal que me permitieron una

educación de excelencia, un apoyo y estímulo constante. A mis hermanos, mi

cuñada, mi pequeño Clayton, a mi abuelita Julia ,y, de aquí hasta el cielo para

mis abuelitos Luis, Josefina y Nicanor, y a mi querido tío Alfredo, quien

defendió mi vida, desde mucho antes de yo nacer.

Debo agradecer de manera especial a mi tutor, el Ingeniero Normando López

Valencia por aceptarme para realizar este trabajo de titulación bajo su

dirección; por su apoyo y confianza en mi trabajo, por su capacidad para guiar

mis ideas, no solamente en el desarrollo de este trabajo, sino también en mi

formación como persona, por su rigurosidad y carácter, extiendo mi

agradecimiento para mis profesores, que en el transcurso del tiempo de

estudio, compartieron conmigo sus enseñanzas, sus consejos; a mis amigos y

compañeros de aula, a todos mi consideración.

Para aquellos amigos que han compartido conmigo los ires y venires en el

plano personal, a mi querida gente de Nuestra Señora de Czestochowa, por

transmitirme y permitirme vivir junto a ustedes el amor de nuestro Señor, sus

alegrías y tristezas, por su lucha constante.

Las condecoraciones y los honores nunca deben buscarse, nunca

deben rechazarse y nunca deben mostrarse, cuando se perciba

los aplausos del triunfo, que suenen también en tus oídos las risas

que provocaste con tus fracasos.

Sandy Patricia Berrezueta Merchán

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

ix

ÍNDICE GENERAL

CERTIFICADO DEL TRIBUNAL ......................................................................... ii

CERTIFICADO DEL TUTOR .............................................................................. iii

CERTIFICADO DEL GRAMATÓLOGO ............................................................. iv

INFORME DE ANTI-PLAGIO DEL PROGRAMA URKUND ................................ v

CARTA DE AUTORÍA DEL TRABAJO DE TULACIÓN. ..................................... vi

DEDICATORIA .................................................................................................. vii

AGRADECIMIENTO ........................................................................................ viii

ÍNDICE GENERAL ............................................................................................. ix

ÍNDICE DE FIGURA ........................................................................................ xiii

ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................ xiv

ÍNDICE DE GRÁFICOS .................................................................................... xv

ÍNDICE DE ANEXOS ....................................................................................... xvi

RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................. xvii

Executive Summary ......................................................................................... xix

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1

CAPÍTULO I ....................................................................................................... 3

EL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADES ....................................................... 3

1.1 Planteamiento y Formulación del Problema ............................................. 3

1.2 Formulación de Objetivos ......................................................................... 4

1.2.1.- Objetivo general. .............................................................................. 4

1.2.2.- Objetivos específicos. ....................................................................... 4

1.3.- Justificación ............................................................................................ 5

1.4.- Alcance y Limitaciones ........................................................................... 6

1.4.1. Alcances. ........................................................................................... 6

1.4.2. Limitaciones. ...................................................................................... 6

CAPÍTULO II ...................................................................................................... 7

MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 7

2.1 Antecedentes del Trabajo ......................................................................... 7

2.2 Bases Teóricas ......................................................................................... 9

2.2.1 Aspectos químicos y/o farmacéuticos. ................................................ 9

2.2.2 Plan de negocios. ............................................................................. 18

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

x

2.2.3 La Idea de negocio. .......................................................................... 19

2.2.4 Análisis del entorno. ......................................................................... 20

2.2.5 Análisis de la industria, del mercado y estimación de la demanda. .. 23

2.2.6 Planeamiento Estratégico. ................................................................ 25

2.2.7 Análisis del marketing. ...................................................................... 28

2.2.8 Análisis técnico productivo. .............................................................. 29

2.2.9 Análisis administrativo (diseño de la estructura y plan de recursos

humanos). .................................................................................................. 33

2.2.10 Análisis legal. .................................................................................. 36

2.2.11 Análisis ambiental ........................................................................... 37

2.2.12 Análisis social. ................................................................................ 37

2.2.13 Definición de términos básicos. ...................................................... 38

CAPÍTULO III ................................................................................................... 41

MARCO METODOLÓGICO ............................................................................. 41

3.1 Diseño de la Investigación ...................................................................... 41

3.1.1. Cuantitativa. ..................................................................................... 41

3.1.2. Cualitativa. ....................................................................................... 42

3.2 Tipo y Nivel de Investigación .................................................................. 42

3.2.1. Según el grado de abstracción: ...................................................... 42

3.2.2. Según la orientación ........................................................................ 43

3.2.3. Por el alcance. ................................................................................. 44

3.2.4. Según el tiempo en que se efectúan. .............................................. 44

3.2.5. Según la fuente................................................................................ 44

3.3.1. Método deductivo. ........................................................................... 45

3.3.2. Método inductivo. ............................................................................. 45

3.3.3. Métodos hermenéuticos. ................................................................. 45

3.4 Población y Muestra ............................................................................... 46

3.4.1. Población. ........................................................................................ 46

3.4.2. Muestra. ........................................................................................... 46

3.5 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información. ...................... 48

3.5.1. Técnicas de Recolección de Información. ....................................... 49

3.5.2. Instrumentos de recolección de información. ................................. 50

3.6. Técnicas de Análisis y Presentación de la Información ......................... 52

3.6.1 Presentación de la Información recabada ........................................ 54

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

xi

CAPÍTULO IV ................................................................................................... 62

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS INVESTIGADOS ...................................... 62

4.1 Formulación de la Idea de Negocio (análisis de oportunidad, modelo de

negocio) ........................................................................................................ 62

4.1.1. Análisis de la oportunidad. ............................................................... 65

4.2 Análisis del Entorno. ............................................................................... 66

4.2.1. Político. ............................................................................................ 66

4.2.2. Económico. ...................................................................................... 67

4.2.3. Sociocultural. ................................................................................... 67

4.2.4. Tecnológico. .................................................................................... 67

4.2.5. Ambiental. ........................................................................................ 68

4.2.6. Legal. ............................................................................................... 68

4.3 Análisis de la Industria, del Mercado y Estimación de la Demanda. ....... 68

4.3.1 Análisis de la industria. ..................................................................... 68

4.3.2 Análisis del mercado y estimación de la demanda. .......................... 69

4.4 Planeamiento Estratégico ....................................................................... 71

4.4.1. Análisis FODA. ................................................................................ 71

4.4.2.Visión. ............................................................................................... 72

4.4.3. Misión. ............................................................................................. 72

4.4.4. Objetivo estratégico. ........................................................................ 73

4.4.5. Estrategia genérica. ......................................................................... 73

4.4.6. Ventajas competitivas. ..................................................................... 73

4.5 Análisis del Marketing ............................................................................. 73

4.5.1. Análisis del mercado consumidor. ................................................... 74

4.5.2. El análisis de la competencia. ......................................................... 74

4.5.3 El análisis del mercado proveedor. ................................................... 75

4.5.4 El análisis del mercado distribuidor. ................................................. 75

4.5.5. Análisis de los precios. .................................................................... 75

4.6 Análisis Técnico Productivo .................................................................... 76

4.6.1 Descripción y análisis del proceso productivo. ................................. 76

4.6.2 Análisis del tamaño. .......................................................................... 81

4.6.3 Análisis de la localización del proyecto. ............................................ 85

4.6.4 Especificaciones de los Requerimientos Técnicos ........................... 85

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

xii

4.7 Análisis Administrativo (diseño de la estructura y plan de recursos

humanos) ...................................................................................................... 89

4.7.1. La naturaleza jurídica de la empresa. .............................................. 89

4.7.2 La Estructura Organizacional ........................................................... 89

4.7.3 Elementos de la estructura. .............................................................. 89

4.7.3 El organigrama. ................................................................................ 91

4.8 Análisis Legal .......................................................................................... 91

4.8.1 Servicio de Rentas Internas. ............................................................. 92

4.8.2. Municipio. ........................................................................................ 92

4.8.3.Aspecto laboral. ................................................................................ 94

4.8.4. Cámara de la Pequeña Industria. .................................................... 95

4.9 Análisis Ambiental. .................................................................................. 95

4.10 Análisis Social ....................................................................................... 96

4.10.1 Beneficiarios del proyecto. .............................................................. 96

4.10.2 Características sociales de la localidad. ......................................... 97

4.10.3 Beneficios que obtendrá la comunidad. .......................................... 97

CAPÍTULO V .................................................................................................... 98

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................... 98

5.1 Conclusiones .......................................................................................... 98

5.2 Recomendaciones ................................................................................ 100

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 101

ANEXOS ........................................................................................................ 104

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

xiii

ÍNDICE DE FIGURA Figura 1. Representación esquemática de la cadena de la Quitina ................... 10

Figura 2. Representación esquemática de las cadenas de celulosa, quitina y

quitosano. ...................................................................................................................... 11

Figura 3. Representación esquemática de la cadena de la Quitina .................... 13

Figura 4. Diseño de la fábrica procesadora de quitina ......................................... 84

Figura 5. Plano de estructuración de una planta procesadora de quitina y

quitosano ....................................................................................................................... 88

Figura 6. Organigrama ................................................................................................ 91

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

xiv

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Composición química de algunas fuentes de quitina ............................. 12

Tabla 2. Lista de sustancias químicas y precios para el procesamiento de

quitina. ............................................................................................................................ 77

Tabla 3. Cálculo del área de la planta industrial para la fábrica de quitina. ...... 83

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

xv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Ubicación de la Sucursal ...................................................................... 54

Gráfico 2. Número de personas que aproximadamente compran en esta

sucursal ................................................................................................................. 55

Gráfico 3a. Pueden detectar la frecuencia de consumidores ................................ 56

Gráfico 3b. Mecanismo de identificación de los consumidores ............................. 56

Gráfico 4. Frecuencia de compras de la mayoría de los consumidores ................ 57

Gráfico 5. Número de fundas que los clientes usan aproximadamente para

llevar sus compras ................................................................................................ 58

Gráfico 6. Conocimiento de las fundas plásticas biodegradables ......................... 59

Gráfico 7. Disposición de compra ......................................................................... 60

Gráfico 8. Condiciones de Compra ....................................................................... 61

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

xvi

ÍNDICE DE ANEXOS Anexo 1. Cuestionario modelo para la entrevista ........................................... 104

Anexo 2. Cuestionario modelo para la encuesta ............................................ 107

Anexo 3. Factura Proforma No ES7248B/09 ................................................. 109

Anexo 4. Norma INEN CPE 5. Código Ecuatoriano de la Construcción,

Ordenanza Municipal Básica de Construcciones. .......................................... 115

Anexo 5. Consulta de Uso de Suelo .............................................................. 116

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

xvii

RESUMEN EJECUTIVO El siguiente plan de negocios que a continuación se detallará, corresponde a

un estudio que permitió determinar que la idea de negocio propuesta es viable,

de acuerdo a los análisis realizados en el mismo.

En el capítulo 1, se identifica el problema, el cual este plan de negocios

pretende dar solución, la problemática a la cual se enfrenta este estudio, es la

demanda insatisfecha de polímeros biodegradables, para la elaboración de

fundas plásticas.

En el capítulo 2, tenemos la literatura correspondiente, la misma que da realce

al contenido científico y teórico de las investigaciones realizadas sobre la

quitina y el quitosano, además de que posee información de cómo se elabora y

estructura un plan de negocios con cada uno de los análisis a realizarse.

En el capítulo 3, se presenta el diseño de la investigación, los tipos y niveles de

investigación, los métodos usados y la muestra a investigar, además de las

técnicas de recopilación de información utilizadas para fines de esta

investigación.

En el capítulo 4, se presenta los resultados de los análisis investigados, aquí se

plasma la viabilidad de la idea de este negocio, de acuerdo a la información y

resultados obtenidos en cada uno de los análisis realizados, los mismos que

son: la formulación de la idea de negocio, análisis del entorno, análisis de la

industria, del mercado y estimación de la demanda, planeamiento estratégico,

análisis del marketing, análisis técnico productivo, análisis administrativo,

análisis legal, análisis ambiental y análisis social, cada análisis nombrado.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

xviii

En sí, este plan de negocios, que se ha planteado en este documento, es

viable, por motivos que a continuación se expondrá; en el Ecuador, las

empresas que se dedican a la elaboración de fundas plásticas con

características biodegradables, deben comprar aditivos importados, ya que en

el país no se produce aditivos o polimeros de tales características; actualmente

el gobierno ecuatoriano está impulsando el cambio de la matriz productiva, y,

además que se dispone de los recursos tecnológicos, humanos y materia prima

para este proceso.

Como ya se es conocido, Ecuador, es un país costero, que posee recursos

pesqueros, y que existen empresas, que aprovechan de estos recursos y a la

vez generan toneladas de desechos de su línea de producción, pero para

efectos de este plan, sólo tomaremos en cuenta, los desechos de las empresas

que procesan jaiba y camarón. Estas empresas desechan los exoesqueletos de

la jaiba y del camarón, y no le dan uso al potencial que estos tienen, a partir de

estos desechos y con un proceso químico se puede obtener materia prima

biodegradables, ya que los caparazones de la jaiba y del camarón poseen

quitina y quitosano, polímeros biodegradables, útiles en diversas aéreas, tales

como la medicina y farmacéutica, así también para la elaboración de fundas

plásticas biodegradables.

Existe oportunidad con esta idea de negocio, lo que se debe hacer es iniciarlo e

invertir en el mismo.

Palabras Claves. Quitina, quitosano, viable, plan de negocio, matriz productiva,

jaiba, camarón.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

xix

EXECUTIVE SUMMARY

The following business plan that will be detailed below, corresponds to a study

which identified that the proposed business idea is viable, according to the

analysis performed in it.

In Chapter 1, the problem is identified, which this business plan aims to address

the problem to which this study faces is unmet demand for biodegradable

polymers for the production of plastic bags.

In Chapter 2, we have the relevant literature, it gives prominence to scientific

and theoretical content of the research on chitin and chitosan, plus it has an

overview of how it is made and structure a business plan for each of analyzes to

be performed.

In Chapter 3, the research design, the types and levels of research, the

methods used and the sample to be investigated in addition to techniques used

for information gathering purposes of this research are presented.

In Chapter 4, the results of the investigation analysis is presented, here the

feasibility of the business idea, according to the information and results

obtained in each of the analyzes performed plasma, they are: the formulation of

business idea, environment analysis, industry analysis, market and demand

estimation, strategic planning, marketing analysis, productive technical analysis,

management analysis, legal analysis, environmental analysis and social

analysis, each analysis named.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

xx

In itself, this business plan, which has been raised in this paper is feasible, for

reasons which will be explained below; in Ecuador, companies engaged in the

manufacture of plastic bags with biodegradable characteristics, additives must

buy imported because the country no additives or polymers such characteristics

occurs; Ecuador's government is currently driving change in the productive

matrix, and also that you have the raw technological, human and material

resources for this process.

As is known, Ecuador, is a coastal country, which has fisheries, and there are

companies that take advantage of these resources while generating tons of

waste from the production line, but for purposes of this plan, only take into

account waste processing companies crab and shrimp. These companies

discard the exoskeletons of crab and shrimp, and do not give use the potential

of these, particularly from such waste and with a chemical process can be

obtained biodegradable feedstock as shells of crab and shrimp possess chitin

and chitosan, biodegradable polymers useful in diverse areas such as medicine

and pharmaceuticals, and also for the development of biodegradable plastic

bags.

There is an opportunity with this business idea, what to do is start it and invest

in it.

Keywords. Chitin, Chitosan, viable business plan, production matrix, crab,

shrimp.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

1

INTRODUCCIÓN

La creciente preocupación por cuidar el medio ambiente con productos que

sean amigables al planeta, ha llevado a científicos de diferentes países a

buscar y encontrar materiales alternativos que cumplan con estas

características. Aunque la quitina fue aislada por primera vez por Braconnoti en

1811 a partir de hongos superiores, no es sino hasta hoy que se han realizado

varios estudios sobre quitina, convirtiéndola en un polímero biológico con varias

aplicaciones en diferentes industrias.

En realidad la quitina se encuentra ampliamente distribuida tanto en el reino

vegetal, presente en hongos y algas, como en el animal, encontrándose en

artrópodos, insectos, crustáceos y moluscos. Es el segundo biopolímero más

abundante en el planeta, siendo superada solamente por la celulosa. Aunque la

quitina de los hongos presenta algunas ventajas como son una mayor

uniformidad en su composición, su disponibilidad durante todo el año y la

ausencia de sales en la matriz, está en ellos a otros polisacáridos como la

celulosa, glucano, manano y la poligalactosamina, lo cual dificulta su

aislamiento.

Por tal razón el exoesqueleto de los crustáceos es actualmente la principal

fuente industrial de quitina, ya que su concentración en minerales y proteínas

es menor en relación a la obtenida de los hongos. Ecuador es uno de los

países que brinda un mercado importante para la producción y exportación de

camarones, de acuerdo al reporte de la Cámara Nacional de Acuacultura, en

abril del año pasado se registró un récord de exportación de camarón que llegó

a cubrir una demanda por 24 millones 909 mil 348 libras (lo cual originó un

ingreso de 55 millones 342 mil 963 dólares con 83 centavos al país). Sin

embargo, el proceso de producción de una camaronera genera grandes

cantidades de desechos a nivel de plantas procesadoras, centros mayoristas,

mercados, entre otros. Aproximadamente un 40% del peso total del camarón se

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

2

considera desecho, este 40% se encuentra distribuido en 30 % para las

cabezas y un 10 % para las cáscaras. Calificadas como desperdicio las

cabezas y cáscaras van a parar en el mejor de los casos a plantas

procesadoras de alimento balanceado para peces y en el peor, y el más

común, a vertederos de basura o ríos y esteros de la más cercanos,

ocasionando de esta manera un gran problema ambiental.

Ante estos desechos generados por las plantas procesadoras, se puede aplicar

un método de extracción de quitina para su posterior utilización en diversas

esferas de actividad, lo cual constituye una oportunidad para el desarrollo

industrial y a la vez una solución a un problema circunstancial como lo es la

contaminación del medio ambiente.

Un estudio de investigación realizado por Global Industry Analyst, Inc., de la

producción mundial de quitina y quitosano proyectada para años venideros

arroja como resultado una tasa de crecimiento anual del 16%. En dónde no

solo aumentará el volumen de producción con la participación de nuevos

actores globales, sino también en los nuevos campos de aplicación que

encontrarán nuevos mercados que posean un potencial de desarrollo futuro

muy promisorio.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

3

CAPÍTULO I EL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADES

1.1 Planteamiento y Formulación del Problema En el Ecuador, el Ministerio de Ambiente ha aplicado el llamado impuesto verde

a las fundas y botellas de plástico. Según datos de la Asociación de Plásticos

del Ecuador (Aseplas), esta decisión afectaría al menos 500 empresas que

procesan plástico y a unas 100 pequeñas y medianas empresas que reutilizan

el producto. En sí, la finalidad del Ministerio del Ambiente es incentivar el uso

de aditivos biodegradables, para disminuir de esa manera el impacto ambiental.

En los últimos dos años ha aumentado entre el 30% y 40% el mercado de

producción y comercio de fundas biodegradables en el país, pero el costo de

fabricación resulta mayor en el 12% que el resto de fundas, debido a que se

debe utilizar un aditivo para que la funda de polietileno sea oxo-biodegradable,

aditivo que debe ser importado, ya que en el país no existe la oferta que pueda

surtir dicha materia prima.

Por lo tanto, se formula el siguiente problema:

¿Cómo se puede enfrentar la deficiencia de aditivos biodegradables en la elaboración de fundas plásticas en la ciudad de Guayaquil?

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

4

1.2 Formulación de Objetivos

1.2.1.- Objetivo general. Elaborar un plan de negocios para la producción y comercialización de quitina y

quitosano para suplir la deficiencia de materia prima biodegradable a fin de

elaborar fundas bioplásticas en la ciudad de Guayaquil.

1.2.2.- Objetivos específicos. Determinar nivel de aceptación mediante la estimación de la demanda

de la quitina y quitosano por parte de las empresas productoras de fundas

biodegradables.

Realizar un estudio técnico-productivo para la producción de la quitina y

el quitosano.

Diseñar la estructura organizacional con la cual se establecerá la

empresa.

Establecer el marco legal, ambiental y social en el cual se establecerá el

plan de negocio.

Estimar la viabilidad de la elaboración y comercialización de quitina y

quitosano como materia prima biodegradable.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

5

1.3.- Justificación El plan de negocio que se propone en este documento busca atender en

nuestro país la necesidad que la industria plástica tiene en adquirir aditivos

biodegradables para la elaboración de fundas plásticas en el Ecuador, ya que

en la actualidad en el país no se produce biopolímeros, razón por la cual ellos

deben importarla, haciendo que los costos de producción se eleven.

En investigaciones realizadas en otros países demuestran que los residuos

pesqueros albergan un polímero natural denominado quitina, sustancia que

tiene aproximadamente 200 usos a nivel industrial, entre ellos en el área

química. En países como Estados Unidos y Japón, ya se utilizan estos

biopolímeros como aditivos biodegradables para elaborar plásticos a partir de

los desechos de la industria pesquera. El aprovechamiento de estos desechos

constituye una oportunidad de desarrollo industrial en el país, y a la vez, una

excelente solución para el problema ambiental que los mismos generan. Los

resultados obtenidos demuestran que este proyecto proporcionará una

alternativa sostenible y económicamente productiva; cuyos resultados se verán

reflejados en la sustitución de importaciones, la generación de empleo y,

principalmente, en la solución de un problema ambiental.

La importancia recae en dos puntos específicamente, el primero, es suplir en el

mercado ecuatoriano la falta de producción de aditivos biodegradables que la

industria plástica requiere, y el segundo, es aprovechar los recursos naturales

de los desperdicios de la industria pesquera, de manera que a su vez

colaboremos con el cuidado del medio ambiente.

Este plan tiene dos tipos de beneficiarios, los directos y los indirectos. Los

beneficiarios directos son las empresas guayaquileñas que elaboran fundas

plásticas biodegradables; los indirectos son los consumidores intermediarios y

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

6

los finales, estos son las cadenas de supermercados, farmacias, y los clientes

finales de estos, además del medioambiente.

Con la presentación de este plan de negocios se busca fortalecer el cambio

de la matriz productiva en la Zona 8, a la cual pertenece Guayaquil de

acuerdo a la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades)

que permitirán cumplir con el Objetivo 10 del Plan Nacional para el Buen Vivir,

el mismo que trata sobre impulsar la transformación de la matriz productiva,

cuya política es “promover la intensidad tecnológica en la producción

primaria, de bienes intermedios y finales” (Senplades, 2013).

1.4.- Alcance y Limitaciones

1.4.1. Alcances. Este plan de negocios se desarrollará en la ciudad de Guayaquil, consistirá en

la obtención de quitina y quitosano de exoesqueletos de camarón y jaiba,

mediante proceso químico para comercializarla como materia prima a la

industria del plástico; este plan de negocios no incluye el proceso de

elaboración de dichas fundas ni el estudio económico-financiero. Este estudio

está enfocado a un mercado objetivo que comprenden una empresa que

elabora fundas biodegradables en la ciudad.

1.4.2. Limitaciones. La mayor limitación con la que se cuenta es que la jaiba, una de las materias

primas a utilizarse, disminuye su etapa de producción durante los meses de

agosto hasta noviembre.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

7

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes del Trabajo Entre los antecedentes de trabajo de este plan de negocio existen proyectos o

estudios realizados con la finalidad de obtener y elaborar fundas a partir de

materiales biodegradables existentes en la naturaleza.

Javier Fernández, un científico español ha desarrollado el shrilk un material

que está llamado a ser el sustituto del plástico. Esto, después de una serie de

investigaciones realizadas en el Wyss Institute for Biologically Inspired

Engineering de la Universidad de Harvard, que demostraron que tras el

quitosano -un elemento presente en el caparazón de crustáceos e insectos- se

esconde un sustitutivo del plástico (Fernandez, http://www.livescience.com/,

2014).

De acuerdo a un estudio realizado por la empresa agrícolas Cargill y la

química Dow Chemical, ambas de Estados Unidos, descubrieron que hay

bacterias que transforman el azúcar del maíz en ácido láctico por fermentación.

Por medio de otro proceso químico, las moléculas de ácido láctico se reúnen

en cadenas para formar un biopolímero conocido ácido poliáctico, que tiene

propiedades similares a las del plástico que se usa para hacer botellas de

refresco y fibras textiles, pero además biodegradable. Además encontraron

bacterias como la Ralstonia eutropha, que convierte directamente azúcares en

un tipo de biopolímeros llamados PHA (Polihidroxi-alcanoatos). El PHA se

acumula en la bacteria y llega a constituir hasta el 90% del peso de ésta. Ellos

dijeron que: La principal ventaja de la obtención de estos polímeros es que se

degradan muy rápido, aproximadamente un 80% en sólo siete semanas, la

desventaja es que el proceso de elaboración es muy costosa, para producir por

fermentación bacteriana un kilogramo de PHA cuesta 15 dólares, mientras que

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

8

hacer un kilogramo de plástico convencional cuesta sólo un dólar, esto se debe

a que las bacterias requieren celulosa como fuente de alimentación

(CIENTECORG, 2013).

En el XXI Concurso Universitario Feria de las Ciencias, la Tecnología y la

Innovación de la Universidad Nacional Autónoma de México, estudiantes

presentaron un proyecto, que consistía en la elaboración de un plástico

biodegradable combinando polímeros naturales como nopal, almidón y glicerol

obteniendo un prototipo satisfactorio, para reducir el índice de contaminación

ambiental, llegando a la conclusión de que: “El mucílago de nopal puede

utilizarse como materia prima en la elaboración de plásticos convencionales”

(XXI CONCURSO UNIVERSITARIO, 2011).

En una investigación llevada en la Universidad EAFIT de Medellín, la Ingeniera

Gladys Ruiz Avilés M. Sc., obtuvo y caracterizó un polímero biodegradable a

partir del almidón de yuca para la elaboración de plástico biodegradable.

En una publicación de la Revista de la Sociedad Química del Perú, los

investigadores Melissa Camacho, José Vega y Allan Campos, investigaron el

uso de nanomateriales en polímeros para la obtención de bioempaques en

aplicaciones alimentarias, concluyeron que: Hay un enorme potencial de los

nanocompuestos a base de polímeros naturales para mejorar la calidad y la

seguridad de los alimentos envasados, mediante el aumento de las

propiedades barrera de los materiales de embalaje con actividad

antimicrobiana (Camacho, Vega & Campos, 2011).

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

9

2.2 Bases Teóricas

2.2.1 Aspectos químicos y/o farmacéuticos.

2.2.1.1 Breve descripción de polímeros. La unión de grupos funcionales denominados monómeros, pequeñas

partículas, forman largas cadenas de formas más diversas, llamados

polímeros. Etimológicamente, la palabra polímero proviene de dos vocablos

griegos, poly (muchos) y meros (partes). Estas estructuras cumplen funciones

como ser proveedoras de agua y de energía; función estructural (biopolímeros),

adhesivos, lubricantes, cosméticos, entre otras funciones. Investigaciones

últimas demuestran que pueden ser usados en el área de la medicina y de la

alimentación.

2.2.1.2. Propiedades de los polímeros. Entre las propiedades de los polímeros tenemos las químicas y las físicas.

Entre las físicas tenemos las mecánicas y físicas que son el transporte, que se

refiere al modo como se difunden las moléculas de dicho polímero; la tracción,

para conocer la durabilidad del polímero con referencia a cuanto estrés puedan

sufrir hasta su deformación permanente; y el módulo de Young, que cuantifica

con relación de la temperatura, la elasticidad del polímero.

Las propiedades químicas están dadas por la morfología, que se refiere a como

está ordenada la cadena del polímero en el espacio; por la cristalinidad,

dependiendo si el polímero sintético presenta o no regiones cristalinas o

amorfas; y por la conformación de cadenas, que se refiere al espacio ocupado

por la molécula de dicho polímero.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

10

2.2.1.3. Biopolímero. Estos son macromoléculas, que son producidas por sistemas biológicos, tales

como: animales, plantas o microorganismos. Estos pueden ser sintetizados en

laboratorio, pero sus unidades poliméricas deben ser biológicas, por ejemplo de

aminoácidos, azúcares, lípidos.

Naturalmente los biopolímeros tienen origen animal como colágeno y la

gelatina), marino como la quitina y el quitosan), agrícola como los lípidos y

grasas e hidrocoloides: proteínas y polisacáridos; y microbiano como el ácido

poliláctico (PLA) y polihidroxialcanoatos (PHA).

2.2.1.4. La quitina.

Como recordaremos la quitina es el segundo biopolímero más abundante en el

planeta, superado por la celulosa, el cual se encuentra constituido por

aminoazúcares unidos entre sí por enlaces glicosídicos β(1→4), formando una

cadena lineal de unidades de N-acetil-2-amino-2-desoxi-D-glucosa, algunas de

las cuales se encuentran desacetiladas. Se argumenta que la quitina natural

posee un grado de acetilación, DA, de 0.66, es decir, que una de cada tres de

sus unidades se encuentran desacetiladas(Salas, 2011).

Figura 1. Representación esquemática de la cadena de la Quitina

Fuente: Polymar

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

11

La gran similitud estructural existente entre la celulosa, quitina y quitosano

puede observarse en la Figura 2, donde notamos que la diferencia entre ellas

radica en el grupo hidroxilo, cetil y amino, respectivamente.

Figura 2. Representación esquemática de las cadenas de celulosa, quitina y quitosano.

Fuente: Estudios sobre Quitina y Quitosano, Dr. Carlos Peniche.

La quitina, al igual que la celulosa, actúa como material de soporte y defensa

en los organismos que la contienen. En la tabla 1 podemos observar la

composición química de algunas fuentes de materia prima para la obtención de

quitina. Para la fábrica de procesamiento de quitina se tendrá en consideración

la composición del camarón que será la fuente de materia prima para la

obtención de quitosano.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

12

Tabla 1. Composición química de algunas fuentes de quitina

Fuente: Estudios sobre Quitina y Quitosano, Dr. Carlos Peniche

2.2.1.5. Quitosano. El quitosano, también llamado quitosana, es un copolímero de B(1-4)-2-

acetamido-2desoxi-D-glucopiranosa y 2-amino-2-desoxi-D-glucoparinosa. El

quitosano es un polisacárido lineal que se obtiene por desacetilación extensiva

de la quitina y está compuesto por dos tipos de unidades estructurales

distribuidas de manera aleatoria (distribución Bernouliana) a lo largo de la

cadena, la N-acetil-D-glucosamina y la D-glucosamina, las cuales se

encuentran unidas entre sí por enlaces del tipo β(1→4) glicosídicos.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

13

Figura 3. Representación esquemática de la cadena de la Quitina

Fuente: Polymar

2.2.1.6. Propiedades. La quitina y el quitosano presentan diferentes propiedades, dependiendo del

estado en que se presente, en estado sólido dependen de la accesibilidad y la

movilidad de las cadenas del polímero. En solución, dependen de los

parámetros de solubilidad y conformación de la cadena.

2.2.1.6.1 Propiedades físicas: estructura cristalina.

En la naturaleza se han encontrado tres formas polimorfas de quitina, α, ß y γ-

quitina en la unidad y en la ß-quitina se puede encontrar agua en sus

moléculas, lo que diferencia a cada forma de quitina es la disposición de las

cadenas. La α-quitina por su disposición anti paralela le permite la mayor

cantidad de formación de puentes de hidrógeno intermoleculares. Las cadenas

de la ß-quitina están en forma paralela dando una fuerza intermolecular más

débil. La γ-quitina presenta dos cadenas paralelas en el mismo sentido y la

siguiente en el sentido opuesto

.

La α-quitina es la más abundante y estable en la naturaleza, mientras que las

otras dos se presentan en pequeñas cantidades y tienen la tendencia a ser

transformadas en α-quitina.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

14

2.2.1.7. Solubilidad. La quitina es insoluble en agua y en la mayoría de los disolventes. Para llevar a

cabo la disolución de ésta molécula, es necesario introducir disolventes que

induzcan las repulsiones entre las cadenas o desequilibren los puentes de

hidrógeno intermoleculares presentes en el estado sólido. (Pacheco, 2010)

El quitosano es insoluble en disolventes orgánicos puros, pero soluble en

ácidos acuosos debido a la presencia de grupos amino libres que al ser

protonados generan repulsiones en la cadena promoviendo la solubilización.

(Pacheco, 2010)

2.2.1.8. Aplicaciones.

(Peniche, 2013) expresa que el quitosano, debido a sus propiedades físico-

químicas, funcionales y biológicas, tiene una gran variedad de aplicaciones que

abarcan campos tan diferentes como la medicina, la farmacia, la agricultura, la

alimentación y el sector textil entre otros.

A continuación, se presentan algunas de las principales aplicaciones que tienen

actualmente estos biopolímeros en las áreas más relacionadas con nuestro

país y en las cuales se los podría utilizar.

2.2.1.8.1 Medicina y Farmacia.

La quitina y el quitosano han sido usados desde la antigüedad para acelerar la

sanación de heridas. Por ejemplo, los antepasados de los coreanos usaban la

quitina en el tratamiento de abrasiones (obteniéndola a partir de las plumas del

calamar) y los antepasados de los mexicanos aplicaban el quitosano para la

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

15

aceleración de la cicatrización de las heridas <obteniéndolo de las paredes de

algunos hongos> (Peniche, 2013)

Actualmente entre los usos médicos más sencillos podemos encontrar:

Producción de suturas quirúrgicas a partir de quitina, producción de gasas y

vendajes tratados con quitosano, cremas bactericidas para el tratamiento de

quemaduras, contenedor artificial de sangre, control de colesterol, inhibidor

tumoral, membranas, inhibición de placas dentarias, cicatrización de heridas,

piel artificial, tratamientos de enfermedades óseas, lentes de contacto,

membranas de diálisis, bolsas de sangre y anticoagulante (Peniche, 2013).

Los cubanos desarrollaron un procedimiento para obtener materiales de

curación con propiedades cicatrizante y antiséptica a partir de materiales

comerciales disponibles, apropiados para determinados tratamientos en la

práctica quirúrgica. El mismo consiste en recubrir con quitosano hilos

quirúrgicos y gasas, en los cuales se introducen antibióticos. De esta forma se

obtienen, por un método único y sencillo, materiales de curación que presentan

simultáneamente actividad antimicrobiana y cicatrizante, con una mejor

biocompatibilidad gracias a que están recubiertos con un polímero

2.2.1.8.2. Agricultura. Son muchas las aplicaciones en este campo que se han venido desarrollando.

Hoy en día se hace cada vez más generalizado el uso de polímeros naturales

biodegradables, tanto asociados a composiciones de fertilizantes como a

preparados protectores de semillas y plantas, con el fin de incrementar el

rendimiento de los cultivos. A continuación se citan uno de los usos del

quitosano más común en esta industria., tales como:

• Recubrimiento de semillas con películas de quitosano para su conservación

durante el almacenamiento e incrementar la productividad en los cultivos.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

16

• Sistemas liberadores de fertilizantes, agente bactericida y fungicida para la

protección de las plantaciones en el inicio de éstas, aparentemente provoca

una respuesta en la semilla, protegiendo a la planta de infecciones de hongos

fitopatógenos que tienen quitina en su pared celular.

2.2.1.8.3. Cosmética.

La aplicación de los biopolímeros en este campo es muy amplia, entre las más

conocidas tenemos:

• Fabricación de cápsulas para adelgazar, donde se recomienda al paciente

ingerir de 0.5 a 1 gramo de quitosano para la reducción de peso en cada

comida. De esta manera el quitosano atrapa las grasas consumidas impidiendo

que estas sean absorbidas por el cuerpo.

• Aditivo bactericida en jabones, shampoo, cremas de afeitar, cremas para la

piel, pasta dental, etc.

• Agente hidratante para la piel, Maquillaje, esmalte de uñas, etc.

2.2.1.8.4. Industria textil.

Dentro de los usos que se le dan a la quitina y quitosano en este campo

tenemos las siguientes:

• Para evitar el encogimiento de los tejidos.

• Como componente de las fibras en las lanas para mejorar la textura de las

mismas.

• Ayuda a fijar el color de manera homogénea en las telas.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

17

2.2.1.8.5. Industria alimenticia.

Pese a sus potenciales aplicaciones, muy numerosas, la quitina todavía no ha

sido consolidada para el empleo en el sector alimentario, por la necesidad de

más investigación en algunos casos, así como por las limitaciones legales. El

uso alimentario del quitosano y quitina está permitido en países como Japón,

Corea y EEUU, donde se encuentran reconocidos como sustancias GRAS

(Generally Recognized as Safe).

• Desarrollo de recubrimientos y films: Los films con quitosano son resistentes,

duraderos, flexibles y muy difíciles de romper, con propiedades mecánicas

similares a algunos polímeros comerciales. Tienen una moderada

permeabilidad al agua, constituyen buenas barreras para la penetración del

oxígeno, disminuyen las tasas de respiración, retrasan el proceso de

maduración (debidos al etileno y dióxido de carbono) y, además inhiben el

desarrollo fúngico.

• Aditivo: Por sus propiedades espesantes, gelificantes, y emulsificantes, el

quitosano y sus derivados pueden ser considerados mejoradores de la textura

de los alimentos, ya que fijan agua y grasa. También pueden ser utilizados

como estabilizantes del color, o como agentes floculantes, utilizándose para la

clarificación de bebidas (vinos, zumos, etc.).

• Alimentación funcional: El quitosano constituye un compuesto prometedor en

el campo de la alimentación funcional. Así, por ejemplo, el quitosano puede

actuar como liberador de ingredientes funcionales en los recubrimientos de

alimentos frescos o mínimamente procesados. También, debido a su

mecanismo de acción, se puede considerar que tiene propiedades similares a

las de la fibra dietética.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

18

2.2.1.8.6. Tratamiento de aguas.

Es una de las áreas más importantes debido a que el quitosano y la quitina son

sustancias amigables para el ambiente, y entre sus principales usos en este

sector tenemos:

• Coagulante primario para aguas residuales de alta turbidez y alta alcalinidad.

• Floculante para la remoción de partículas coloidales sólidas y aceites de

pescado.

• Captura de metales pesados y pesticidas en soluciones acuosas.

• Remoción de fenoles, radioisótopos, PCBs y colorantes.

• Recuperación de materiales sólidos de la industria alimenticia (proteínas,

polisacáridos, etc.).

Hay investigaciones recientes en los cuales se indica que otra de las

aplicaciones de la quitina y el quitosano es como materia prima para elaborar

plástico biodegradable, al ser este biocompatible y también biodegradable.

2.2.2 Plan de negocios. Crear una empresa implica muchos detalles, pero el principal es la

planificación, evaluar los pro y lo contra del mismo, para lo cual, lo primero que

se debe hacer es diseñar la empresa en papeles y así conocer los riesgos o

beneficios que se tendría, además de que esto ayudaría a optimizar el tiempo y

los recursos, ya que antes de poner en ejecución la empresa se podría

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

19

rectificar los puntos que presenten mayor conflicto para el buen desarrollo de la

empresa y así evitar el fracaso de la misma.

El plan de negocio es un documento en el que se plasma la idea de negocio y

el respectivo análisis. En este documento debe contener el objetivo de la

empresa, y los puntos principales para la ejecución de la idea del negocio, ya

que ayudará a dirigir todos los aspectos importantes de la empresa, así que

cuando haya una falla, esta se la puede solucionar sin poner en peligro todo el

proyecto.

Este documento ayudará porque se podrá corregir los problemas que traigan

consigo el proyecto antes de que estos sucedan en tiempo real, lo que nos

dará mayor certidumbre, mayor margen de maniobrabilidad y seguridad.

Además con el plan de negocios se puede compensar la falta de experiencia

del empresario, además este se le puede agregar, modificar las ideas que

contribuyan al éxito de la empresa. Si en el momento de ir realizando este plan

de negocios se encuentre dificultades para cumplir dichos objetivos planteados,

el plan podrá desecharse sin ocasionar grandes pérdidas de dinero y de

tiempo.

2.2.3 La Idea de negocio. La idea de negocio parte desde una breve descripción de lo que la persona

emprendedora desea conseguir en su negocio, por lo tanto el inicio de una

empresa comienza con la idea de un negocio, si esa idea de negocio logra

satisfacer una demanda insatisfecha podrá surgir una oportunidad de negocio.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

20

2.2.3.1 Análisis de la oportunidad.

En el análisis de la oportunidad lo que se pretende en primera instancia es

descubrir cuán factible o viable es la idea de negocio y que me indica que dicha

idea se convierta en una oportunidad, razón por la cual se debe tener en cuenta ciertas características, en base a unas simples pero importantes

preguntas.

¿Tú idea cubre una necesidad en el mercado? Conoces si tu idea es valorada

e importante desde el punto de vista del cliente.

¿Presenta rentabilidad? Tú idea para que se vuelva una oportunidad debe

ofrecer beneficios económicos en un futuro.

¿Tienes suficiente capacidad técnica? Es decir, si cuentas o tienes la facilidad

de contar con equipos e instrumentos que te permitan desarrollar la idea de

negocio.

¿ Es Innovadora? Ya que el producto o servicio que deseas ofrecer tiene que

ser atractivo y comercializable, debe tener un plus adicional de los productos

similares del que pretendes ofrecer.

2.2.4 Análisis del entorno.

Se analizan las situaciones o condiciones externas que pueden impactar

positiva o negativamente al desarrollo del plan de negocio.

Entre los beneficios del análisis del entorno, tenemos:

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

21

a) Identificación de factores que influyen al comportamiento de la empresa e

incluso del sector.

b) Hacer pronósticos sobre posibles implicaciones que haya en la adecuación

del plan de negocio.

Para este tipo de análisis se debe considerar información necesaria e

importante de factores exógenos que puedan repercutir de manera positiva o

negativa en las decisiones que se tome para el desarrollo presente o futuro de

un plan de negocios.

Para llevar a cabo esta investigación, se lo realizará mediante análisis

PESTAL.

2.2.4.1 Político. En este aspecto se analiza como las políticas del país pueden incidir directa e

indirectamente en el plan de negocio, así como las restricciones al comercio,

de las importaciones y de los respectivos aranceles e impuestos, también es

importante conocer cuáles son las relaciones que tiene el país con otros países

e incluyendo los aspectos más importantes de ambos países como las:

tendencias políticas, la guerra, el terrorismo, los tratados y las divisas.

2.2.4.2 Económico. En el análisis económico es importante conocer el impacto monetario que en la

actualidad tiene el país, las tasas de interés, conocer el nivel de inflación, el de

importación y exportación, las tasas de crecimiento del empleo en el país.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

22

2.2.4.3 Sociocultural. Dentro del análisis pestal es importante analizar el sociocultural, ya que este

nos permite conocer los factores resultantes de las preferencias y demandas

que varían por parte de la sociedad, donde interviene distribución por edad,

tasa de crecimiento de la población, nivel de educación y de vida, sus actitudes

socioculturales, entre otras.

2.2.4.4 Tecnológico. Los factores tecnológicos son aquellos con lo que la empresa puede contar

como factores complementarios para su desarrollo, así como nuevas

innovaciones, también incluye el sistema de transporte, internet y

comunicaciones.

2.2.4.5 Ambiental. Aquí intervienen los factores climáticos, tales como: el tiempo, el clima, la

humedad y, también interviene las distintas decisiones que se toman en pro o

contra al cuidado medioambiental.

2.2.4.5 Legal.

Los factores legales que se deben analizar depende del país donde el plan de

negocio se va a realizar, tales como: el derecho del consumidor, laboral,

derecho corporativo, de salud, seguridad social y laboral.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

23

2.2.5 Análisis de la industria, del mercado y estimación de la demanda.

2.2.5.1. Análisis de la industria.

El análisis de la industria tiene como objetivo principal determinar el atractivo

del sector en el que participará el negocio, sobre la base de un análisis de los

actores involucrados y las condiciones de competencia imperantes.

En el análisis de la industria se busca analizar con detalle el tamaño del

mercado y cómo este funciona a nivel nacional e internacional, analizar los

productos que sean similares al que se pretende ofrecer, conocer con cuántas

y cuáles empresas se deberá competir y cómo funcionan el proceso de las

mismas, conocer las exigencias de los clientes potenciales, nuestros

principales proveedores de insumos y materiales y de las empresas

interesadas en introducirse al negocio.

2.2.5.2. Análisis del mercado. En el análisis del mercado, el emprendedor debe tomar cinco puntos

principales para realizar este estudio, los mismos que corresponde al análisis

del mercado consumidor, de la competencia, del mercado proveedor, del

mercado distribuidor y de los precios, todo este conjunto aportará al análisis

general del mercado.

2.2.5.2.1. Análisis del mercado consumidor.

En el análisis del mercado consumidor, el emprendedor deberá analizar las

varias perspectivas diferentes y colocarse en el plano de un consumidor, qué le

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

24

gustaría o desagradaría al consumidor, si lo hace de esta manera, podrá tener

la atención de su mercado objetivo.

2.2.5.2.2. El análisis de la competencia.

En el análisis de la competencia, el emprendedor deberá descubrir cómo opera

su competencia, de qué manera puede ser mejor que ella, sin tener que acudir

a acciones poco éticas.

2.2.5.2.3 El análisis del mercado proveedor.

El emprendedor debe conocer a su mercado proveedor, saber cuán confiables

son y cuál es la calidad y seriedad con que estos se manejan, ya que de ellos

dependen, si su proveedor no trabaja bien, el trabajo del emprendedor también

se podrá ver afectado y perderá credibilidad.

2.2.5.2.4 El análisis del mercado distribuidor.

Este análisis depende como vaya a ser la manera de operar del emprendedor,

si desea como empresa ser vendedores directos, y a su vez, tener

intermediarios, dependiendo de su cantidad de volumen producido.

2.2.5.2.5. Análisis de los precios..

Debe conocer los costos de producción y proyectar los ingresos que desee

alcanzar, además debe tener en cuenta el mercado al cual se va a enfocar, si

con dicho precio su producto tendrá salida.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

25

2.2.5.3. Estimación de la Demanda. Al tener un mercado objetivo, la empresa podrá tener un estimado más

cercano al potencial de su negocio, enfocando mejor sus recursos y ofreciendo

un producto acorde a las necesidades de sus potenciales clientes.

Se debe definir con claridad el mercado objetivo al cual se desea incursionar,

dependiendo de la clase social de la población, el sexo, la edad, la ciudad, nivel

de estudio, sector de industria etc., ya que si el mercado objetivo es amplio, puede ocasionar grandes confusiones y darse un estimado erróneo de la

demanda del producto.

Cuando no se tiene información sobre el volumen y la frecuencia de compra

que tendría el producto no es fácil definir el tamaño del mercado objetivo, se

recomienda tomar como base el consumo de productos con características

similares al que se ofrece o sustitutos.

2.2.6 Planeamiento Estratégico.

2.2.6.1. Análisis FODA. El análisis FODA, es el método comúnmente más usado por su sencillez y

eficacia para la toma de decisiones. Este análisis ayuda a plantear futuras

acciones que se debe poner en marcha para sacar el máximo provecho de las

oportunidades encontradas, preparando a la empresa contra posibles

amenazas y también para conocer las debilidades y fortalezas de la empresa.

El análisis FODA tiene dos pilares fundamentales: el análisis interno y el

análisis externo de una empresa. El análisis interno consiste en conocer las

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

26

fortalezas (F) Y debilidades (D) propias de la empresa; y el análisis externo en

conocer las oportunidades (O) y las amenazas (A), a las cuales debe enfrentar.

Análisis interno de la empresa (Liderazgo, estrategia, personas,

alianzas/recursos y procesos)

• Fortalezas: Detalla las destrezas y recursos que posee la empresa, básicamente, ¿Qué me

hace ser mejor en comparación con mi competencia?.

• Debilidades: Detalla los contra que posee la empresa, ¿Qué me hace vulnerable en

comparación con mi competencia?.

Análisis externo de la empresa (Mercado, competencia y sector)

• Oportunidades: Detalla los potenciales mercados, los mismos quienes pueden generar

ganancia para la empresa sí se logra conseguir una alianza estratégica con

ellos.

• Amenazas:

Detalla los factores que pueden poner en peligro a la empresa, que si son

reconocidas y enfrentadas con tiempo pueden convertirse en oportunidades.

2.2.6.2.Visión. Es una proyección a futuro de lo que se desea lograr como empresa. El

objetivo de la visión es encaminar, controlar e inducir a la empresa para

alcanzar el nivel deseable y esperado.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

27

Para conocer cuál es la visión de la empresa se debe contestar a la siguiente

pregunta: ¿Qué queremos que sea la empresa en los próximos años?

2.2.6.3. Misión.

La misión es lo que define a la empresa, a lo que esta se dedica, sirve para dar

a conocer que necesidades busca cubrir con sus productos o servicios, detalla

el mercado en el cual se desarrolla y la imagen pública de la empresa.

Para conocer la misión de la empresa, se debe contestar la siguiente pregunta ,

¿Para qué existe la empresa?. La misión en contrario a la visión, se refiere al

presente.

2.2.6.4. Objetivos estratégicos. Es un logro que la empresa se propone en un determinado plazo.

El objetivo necesita ser medido, por lo tanto es cuantificable, este debe ser

expresado de manera positiva y claramente, además de que debe tener un

plazo estipulado. El Objetivo va de la mano con la visión y misión de la

empresa.

2.2.6.5. Estrategia genérica. La estrategia genérica trata de cómo se va a lograr conseguir los objetivos

planteados, para ello es necesario realizar un plan de acción que va a ayudar a

cumplir con el objetivo planteado y por ende con la visión de la empresa.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

28

2.2.6.6. Ventajas competitivas. La ventaja competitiva es un factor que la empresa tiene para diferenciarse de

otra, la misma que le asegurara beneficios a largo plazo. Esta diferencia puede

consistir en su organización, en la calidad de su producto o servicio, su

maquinaria, su ubicación geográfica, pero para que esta diferencia sea una

ventaja, tiene que ser única diferente, difícil de igual y posible de mantener.

2.2.6.7. Alianzas estratégicas. Una alianza estratégica en un negocio es la unión que se da entre dos o más

empresas que unen sus talentos y destrezas para desarrollar una actividad o función específica, con la finalidad de crecer en el negocio o conquistar un

nuevo mercado, para compartir cada uno sus habilidades y lograr el desarrollo

grupal.

Estas alianzas estratégicas se establecen normalmente entre empresas que

compiten con productos similares o producen productos o servicios

complementarios, o ambas demanden de maquinaria de elevado valor y no

cuenten con suficiente capital cada una.

2.2.7 Análisis del marketing.

Un análisis de marketing debe basarse en un plan de marketing, el mismo que

es un documento donde se definen los principales objetivos que se desea

alcanzar en un plazo determinado de tiempo, en este documento, también se

detallan las acciones o estrategias que se tomarán para alcanzarlos en el plazo

previsto.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

29

El plan que se vaya a realizar debe estar relacionado con el plan estratégico de

la empresa, debe ser de corto o mediano plazo, debe ser sencillo, realista y

coherente con la misión de la empresa, debe ser flexible y adaptable a las

diversas situaciones que la empresa pueda enfrentar.

Para realizar un análisis del marketing es necesario establecer una estrategia

de marketing, la misma que se refiere a las cuatro “P” del marketing que son:

Producto, Precio, Plaza y Promoción o Publicidad. En la estrategia de

marketing, con relación al producto, la empresa debe conocer las fortalezas y

debilidades del producto, el ciclo de vida y desarrollo de un nuevo producto;

con respecto al precio, debe tener una estrategia de precio, ofrecer

descuentos, etc.; en la promoción, se debe plantear los objetivos de promoción

de ventas, publicidad y relaciones públicas, el mix promocional, etc.; y por el

último, el posicionamiento, la empresa debe conocer cuál será la cobertura

geográfica en la que desea promocionar su producto y los canales de

distribución.

2.2.8 Análisis técnico productivo. Este estudio tiene como finalidad determinar la viabilidad técnica del proyecto,

y para ello deberá resolver preguntas referentes a cuánto, cómo, dónde,

cuándo y con qué producir lo que se desea. De este estudio suelen surgir los

principales costos e inversiones del proyecto y, por lo tanto, es determinante la

valoración económica de todas sus variables técnicas.

Los objetivos principales de este estudio son:

• Determinar el tamaño del proyecto, esto es, el nivel de producción óptimo.

• Determinar la localización óptima del proyecto.

• Determinar la tecnología más eficiente.

• Determinar los requerimientos técnicos del proyecto.

• Determinar los costos tecnológicos del proyecto.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

30

El estudio técnico comprende: la descripción y análisis del proceso productivo,

el análisis del tamaño, el análisis de la localización y la especificación de los

requerimientos técnicos del proyecto.

2.2.8.1. Proceso productivo.

El proceso de producción es aquel en el cual se transforman insumos en productos acabados, mediante la intervención de cierta tecnología, mano de obra y materiales. Del análisis del proceso productivo se obtendrá la función

de producción óptima para la utilización eficiente de los recursos disponibles.

Esto requerirá del estudio y consideración de diversas alternativas con distintas

combinaciones de factores de producción, que a su vez tendrán repercusiones

en los montos de las inversiones, costos e ingresos del proyecto. Entonces, la

función de producción se determinará a partir del estudio técnico económico de

la tecnología y factores disponibles.

2.2.8.2. Tamaño del proyecto. El tamaño del proyecto se define como su capacidad instalada y se mide a

través del volumen de producción anual. La importancia de la determinación del

tamaño del proyecto está dada por la incidencia que tendrá sobre las

inversiones y los costos de operación, así como sobre los ingresos por ventas.

La determinación del tamaño dependerá de una variedad de factores, entre

ellos:

La demanda: Éste es uno de los principales factores condicionantes del

tamaño del proyecto. Si el proyecto enfrenta una demanda creciente,

deberá considerarse la capacidad de la planta requerida a largo plazo. Esto

significará el diseño de una planta de mayores dimensiones que las que

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

31

inicialmente fueran necesarias, o bien, el diseño de un plan de

ampliaciones a lo largo del tiempo, acompañando el aumento de la

demanda.

La disponibilidad de insumos: El proyecto no podrá producir el volumen

de producción deseado si no cuenta con la materia prima necesaria para el

proceso productivo. Para que ello no suceda, deberá asegurarse la

disponibilidad de los insumos necesarios, tanto en la cantidad como en la

calidad deseada. Por lo tanto, será importante conocer quiénes son los

proveedores de insumos, su capacidad productiva, cotizaciones, etc.

La tecnología: La tecnología necesaria para la elaboración del producto

incidirá en las inversiones y en los costos de producción. Muchas veces

sucede que una cierta tecnología exige una cantidad mínima a ser

producida para que se justifique su aplicación, debido a sus costos

elevados.

El financiamiento: Por último, el tamaño del proyecto dependerá de los

recursos financieros de la organización, referidos tanto al aporte de

recursos propios como al acceso a fuentes de financiamiento.

2.2.8.3. Localización del proyecto.

La localización adecuada de la empresa podrá significar el éxito del proyecto, y

una localización inadecuada, el fracaso del mismo. Por lo tanto, la decisión

acerca de la localización del proyecto deberá tomarse habiéndose realizado un

detenido análisis. Esta decisión se verá influenciada principalmente por los

siguientes factores:

• Costos de transporte;

• Cercanía al mercado;

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

32

• Cercanía a las fuentes de insumos;

• Condiciones climáticas;

• Políticas impositivas;

• Disponibilidad y costos de mano de obra;

• Comunicaciones;

• Precio de la tierra;

• Financiamiento.

La elección de la localización consta de dos etapas: la elección de la

macrolocalización, esto es, la región o zona adecuada, por ejemplo, rural o

urbana; y la elección de la microlocalización, que implica, dentro de la zona

elegida anteriormente, la definición puntual del lugar para el proyecto. En

algunos casos puede ser distinta la localización de la planta productiva y la de

las oficinas administrativas.

2.2.8.4. Requerimientos técnicos.

Dentro del estudio técnico debe incluirse la especificación de los

requerimientos tecnológicos, de insumos, de mano de obra y de obras físicas,

necesarios para la puesta en marcha y operación del proyecto. La importancia

de sistematizar esta información radica en que un error en la consideración de

los requerimientos técnicos puede tener graves consecuencias sobre la

estimación de los costos del proyecto y, por ende, sobre la viabilidad

económica del mismo.

Aquí, entonces, corresponde confeccionar un balance para cada uno de los

siguientes tipos de requerimientos:

• Requerimientos tecnológicos: Se trata de la descripción y especificación de la

tecnología necesaria para la elaboración del producto. Es recomendable

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

33

realizar un cuadro con información sobre las cantidades, costos, vida útil y valor

de desecho de cada una de las maquinarias y equipos que han sido

especificados, y un calendario de reinversiones, en el que se deben incluir: a)

las inversiones previstas para la compra de nuevos equipos; b) las inversiones

previstas para el reemplazo de equipos; y c) los ingresos por la venta de los

equipos que son reemplazados.

• Requerimientos de insumos: Es la especificación de las materias primas,

materiales e insumos que se requieren para la elaboración del producto. Aquí

se identificarán y cuantificarán tanto los insumos que formarán parte del

producto acabado (por ejemplo, materias primas y envases), así como insumos

generales (por ejemplo, energía eléctrica).

• Requerimientos de mano de obra: Es recomendable realizar un balance de

personal especificando la mano de obra, tanto directa como indirecta,

necesaria para la operación del proyecto, y las remuneraciones implicadas.

• Requerimientos de obras físicas: Comprende la especificación de las

inversiones en terrenos, construcciones edilicias e instalaciones. Corresponde

aquí elaborar un balance de obras físicas, detallando dimensiones, unidad de

medida, y costos asociados a ellas.

2.2.9 Análisis administrativo (diseño de la estructura y plan de recursos humanos).

En este análisis se trata las principales variables organizacionales, cuya

definición es de gran importancia dado que determinarán en gran parte el éxito

del proyecto en las etapas de implementación y operación. Aquí deben

considerarse tanto los aspectos legales como los aspectos funcionales de la

organización. De esta forma, el estudio organizacional proporcionará

información elemental para el tratamiento impositivo y para el cálculo del costo

de la mano de obra calificada.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

34

2.2.9.1 La naturaleza jurídica de la empresa.

Al inicio del estudio, debe determinarse primeramente la naturaleza de la

empresa, esto es, el encuadre jurídico en alguna de las distintas formas de

asociación que la ley establece, mencionando las características relevantes

referentes a la constitución de la misma.

2.2.9.2 La estructura organizacional. La estructura organizacional establece la división, agrupación y coordinación

de las actividades desarrolladas en una organización. Cada proyecto tiene características particulares que requieren de una estructura organizacional

determinada para su óptimo funcionamiento. La estructura organizacional

adoptada incidirá en las inversiones y los costos de operación del proyecto. En

este estudio deberá definirse aquella estructura que permita alcanzar los

objetivos establecidos en el proyecto con la mayor eficiencia posible.

2.2.9.3 Elementos de la estructura.

Toda estructura organizacional se compone de seis elementos:

Especialización del trabajo: Es el grado en el que las tareas están

divididas en los puestos de trabajo. El concepto de especialización del

trabajo se hizo popular gracias al aporte de Henry Ford, quien descubrió

que cada uno de sus trabajadores podía producir más automóviles si se

le asignaba una tarea sencilla y repetitiva (se especializaba), que si

debía realizar varias tareas dentro del proceso productivo.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

35

Departamentalización: Es la base sobre la que se agrupan los puestos

de trabajo para poder coordinar las tareas. La departamentalización

puede ser:

a) funcional, agrupando las actividades en departamentos según las

principales funciones desarrolladas dentro de la empresa (ventas,

producción, finanzas);

b) por producto, agrupando las actividades según los productos o

servicios que produce la organización (en un hospital, por ejemplo,

radiología, cirugía, pediatría);

c) territorial o geográfica, agrupando las actividades de acuerdo con la

ubicación en la cual se desempeñará el trabajo;

d) por clientela, utilizando un criterio de agrupación en base a las

características de los clientes; y

e) matricial, en la que se combinan modelos de departamentalización

por funciones y por proyectos o productos.

Cadena de mando: Es la línea de autoridad que se extiende desde la

cima hasta el último puesto de trabajo dentro de la organización. Ésta

define a quién informan los individuos y los grupos.

Tramo de control: Es la cantidad de personas que tiene a cargo un

gerente y determina en gran medida la cantidad de niveles jerárquicos

que tiene la organización.

Centralización: Es el grado en el que la toma de decisiones se concentra

en los niveles más altos de la organización. Por el contrario, la

descentralización implica la delegación de la toma de decisiones a los

niveles más bajos de la organización.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

36

Formalización: Es el grado de estandarización de los puestos de trabajo.

En las empresas en las que existe una alta formalización, existen

manuales de procedimientos y normas y reglas explícitas que el

trabajador debe cumplir en su puesto.

2.2.9.4 El organigrama.

El organigrama es la representación gráfica de la estructura organizacional. Es

una herramienta que permite visualizar rápidamente las distintas áreas, los

niveles jerárquicos, las líneas de supervisión y los canales formales de

comunicación existentes en la organización. Los organigramas adoptarán

distintas formas dependiendo del tipo de estructura y características que posea

la organización.

2.2.10 Análisis legal.

Todo proyecto se desenvuelve en un marco legal que condiciona la ejecución y

operación del mismo, generando efectos económicos que se traducen en

costos o beneficios. Por ejemplo, si existen restricciones legales a la

localización del proyecto, ello podrá incidir directamente en los costos de

transporte.

La legislación laboral determinará las condiciones de contratación del personal,

las escalas salariales y los beneficios sociales correspondientes. Además

pueden existir organizaciones gremiales que establezcan mayores beneficios

que los previstos por la ley.

La legislación tributaria vigente determinará los impuestos que debe pagar el

proyecto en su etapa de operación, por ejemplo, impuestos generales como el

Impuesto a las Ganancias, el Impuesto al Valor Agregado o el Impuesto a los

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

37

Ingresos Brutos. También pueden existir impuestos específicos para ciertas

actividades económicas, por ejemplo, el impuesto al cigarrillo. Por otro lado,

pueden existir zonas francas, territorios delimitados de un país que gozan de

ciertos beneficios tributarios: la fabricación o importación de ciertos productos

no está obligada a pagar ciertos impuestos.

Otras regulaciones que deben tenerse en cuenta son: regulaciones del

mercado, tales como leyes antidumping, antimonopolio, etc.; regulaciones

ambientales y normas de calidad, entre otras.

2.2.11 Análisis ambiental De acuerdo al estudio de potenciales impactos ambientales y vulnerabilidad

relacionada con las sustancias químicas y tratamiento de desechos peligrosos

en el sector productivo del ecuador, realizado por el Ministerio del Ambiente del

Ecuador.

2.2.12 Análisis social. Este tipo de análisis corresponde a los factores sociales, los cuales pueden ser

beneficiados o perjudicados en el desarrollo y funcionamiento de la empresa,

tales como: si la actividad comercial resulte una fuente de empleo, un mejor

estilo de vida, cambios de su entorno natural, o si la vida de quienes trabajen o

vivan cerca del lugar estén en peligro constante, etc.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

38

2.2.13 Definición de términos básicos. Polímero. Macromolécula formada por polimerización de moléculas elementales

(monómero). Los polímeros se caracterizan por estar constituidos por una

unidad fundamental.

Aditivo. Elementos químicos que modifican características de metales y los

plásticos(Alegsa)

Aminoazúcares. Azúcares que contienen un grupo amino (http://decs.es)

Biocompatible. Que es compatible con el organismo humano Biodegradable. Que puede descomponerse en elementos químicos naturales por la acción de

agentes biológicos, como el sol, el agua, las bacterias, las plantas o los

animales

Disolventes. Sustancia o líquido capaz de disolver un cuerpo u otra sustancia

Formas polimorfas. Que tiene o puede tener varias formas.

Insoluble. Que no puede ser disuelto ni diluido Macromoléculas. Molécula de gran tamaño, que a través de enlaces covalentes ramificados,

forma una estructura continua de átomos unidos entre sí.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

39

Moléculas. Agrupación definida y ordenada de átomos que constituye la porción más

pequeña de una sustancia pura y conserva todas sus propiedades

Personas Naturales. Son todas las personas, nacionales ó extranjeras que realizan actividades

económicas lícitas. Toda persona, nacional ó extranjera, que inicie un negocio,

es decir que empiece una actividad económica.

Plástico. Material sintético, obtenido por polimerización del carbono, que puede ser

moldeado mediante presión o calor.

Plástico biodegradable. El plástico biodegradable está fabricado con materias primas orgánicas que

proceden de fuentes renovables, como la fécula de patata , que al final de su

vida útil, al ser eliminado como residuo orgánico, este se descompone en un

corto período de tiempo, en presencia de microorganismos; sirviendo de abono

orgánico para las plantas.

Polímero. Macromolécula formada por polimerización de moléculas elementales

(monómero). Los polímeros se caracterizan por estar constituidos por una

unidad fundamental.

Polisacárido. Hidrato de carbono formado mediante la unión de varias moléculas de azúcar,

como el almidón o la celulosa, que tienen una función estructural o energética

(de reserva de glucosa).

Quitina. Sustancia formada por glúcidos nitrogenados, de color blanco e insoluble en

agua, que constituye el material principal del que está formado el revestimiento

exterior del cuerpo de los artrópodos, así como ciertos órganos de los hongos.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

40

Quitosano. El quitosano, también llamado chitosán, es un polisacárido lineal compuesto de

cadenas distribuidas aleatoriamente de β- D-glucosamina y N-acetil-D-

glucosamina.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

41

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO

3.1 Diseño de la Investigación Para llevar a cabo la investigación, es importante el planteamiento de una

metodología adecuada, que garantice que la investigación se lleve de manera

ordenada para poder sacar el máximo provecho de la misma y, así obtener

excelentes resultados.

En el presente plan de negocio, la metodología usada es de tipo cualitativa y

cuantitativa.

3.1.1. Cuantitativa. Según el autor señala que:

“La investigación cuantitativa es aquel que recoge y analiza datos

cuantitativos sobre variables. Se hacen registros de los fenómenos que

son estudiados mediante técnicas como la observación, la entrevista o

la encuesta. El método cuantitativo estudia la relación entre variables

cuantificadas”(Cedeño, 2011).

Es cuantitativa, porque en el desarrollo de esta investigación se utilizaron

técnicas e instrumentos para la recolección de datos, tales como: la entrevista y

las encuestas, para obtener datos significativos para calcular la estimación de

la demanda, y la cantidad de materia prima a necesitar para el proceso de

producción del polímero.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

42

3.1.2. Cualitativa. Según el autor indica que:

“La investigación cualitativa estudia la relación de las variables en

contextos estructurales y situacionales. Trata de determinar la

correlación entre variables, la generalización y objetivación de los

resultados a través de una muestra, para hacer inferencia de una

población de la cual fue tomado; a la vez, hace inferencia causal

que explique por qué las cosas suceden o no de una forma

determinada” (Cedeño, 2011).

Es cualitativa porque el presente trabajo está orientado en el desarrollo de un

plan de negocios para la obtención y comercialización de un polímero

biodegradable, el mismo que considera las características y propiedades del

producto y el grado de aceptación de esta idea de negocio en el mercado

nacional

3.2 Tipo y Nivel de Investigación Para el desarrollo de este plan de negocio, se utilizaron los siguientes tipos de

investigación:

3.2.1. Según el grado de abstracción:

3.2.1.1. Aplicada. La investigación aplicada tiene como base los adelantos de la investigación

básica, esta investigación está encaminada a hacia la solución de problemas

prácticos.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

43

Según el autor menciona que:

La investigación es aplicada si los conocimientos a obtener son insumos

necesarios para proceder luego a la acción. El propósito del trabajo busca

la resolución del problema, es decir, los resultados aportados a la

investigación implementan técnicas y estrategias para enfrentar y

solucionar el problema(Sabino, El Proceso de Investigación, 1993).

Esta investigación es aplicada, ya que busca una solución frente a un problema

ya determinado que posee la industria del plástico, al no existir en el país quien

oferte un polímero biodegradable para la elaboración de fundas plásticas.

3.2.2. Según la orientación

3.2.2.1. Investigación orientada a decisiones

Este tipo de investigación busca solucionar un problema, mas no se centra en

dar aportes teóricos.

Con esta investigación se pretende dar solución a un problema real y actual,

las empresas que elaboran fundas plásticas en el país para cumplir con la

demanda que ellos poseen, deben importar aditivos biodegradables desde

otros países, cuando en el país se cuenta con la materia prima y la mano de

obra para cumplir con dicha demanda.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

44

3.2.3. Por el alcance.

3.2.3.1 Descriptiva. “La investigación descriptiva es aquella en que se reseñan las características o

rasgos de la situación o fenómeno objeto de estudio” (Salkind, 1999).

Esta investigación es descriptiva porque detalla los motivos por el cual se

realiza los respectivos estudios o análisis.

3.2.4. Según el tiempo en que se efectúan.

3.2.4.1 Sincrónicas. Son aquellas que estudian fenómenos que se dan en un período corto. Es

sincrónica porque el estudio fue realizado en un breve período de tiempo y

corresponde al tiempo actual.

3.2.5. Según la fuente.

3.2.5.1 Bibliográfica. La investigación bibliográfica se obtiene la información necesaria de fuentes de

datos en los que la información se encuentra ya registrada, tales como: libros,

revistas especializadas, archivos, estadísticas, entre otros.

Esta investigación es documental, su desarrollo se fundamenta en la

información obtenida fue recabada de libros, fuentes de internet confiables y de

los datos obtenidos de la encuesta y de la entrevista

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

45

3.3 Método de Investigación En este trabajo se utilizaron los siguientes métodos:

3.3.1. Método deductivo. El método deductivo parte desde un modo general para llegar a lo particular,

con la finalidad de obtener datos significativos para la investigación y así

conocer las necesidades que poseen las empresas que elaboran plástico

biodegradable en la ciudad de Guayaquil.

3.3.2. Método inductivo. Se analizan casos particulares para extraer conclusiones de manera general. El

método inductivo parte desde el problema por el cual se inicia esta

investigación, la cual consiste en suplir la deficiencia de polímeros

biodegradables en el Ecuador para la producción de fundas plásticas.

3.3.3. Métodos hermenéuticos. En sentido amplio, estos son los métodos que usa, consciente o

inconscientemente, todo investigador y en todo momento, ya que la mente

humana es, por su propia naturaleza, interpretativa, es decir, hermenéutica:

trata de observar algo y buscarle significado.

En este sentido la información recogida por medio de los datos, necesiten una

interpretación de la información que se nos ofrece y sea de ayuda en la

investigación realizada.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

46

3.4 Población y Muestra

3.4.1. Población. Es la población total que forma parte del problema o proyecto que se va a

investigar. El universo puede estar formado por miles de personas con las

mismas características: sociales, culturales, económicas, educativas; o, con

algún tipo de afinidad entre ellos. (Jarrín, 1994).

En esta investigación la población de estudio serán las respectivas personas

encargadas de comprar los suministros de las sucursales de la cadena de

supermercado Tía de la ciudad de Guayaquil, quienes serán los clientes

indirectos de este plan de negocios, para lo cual se usó el cuestionario como

técnica, en total hay 46 sucursales correspondientes a esta cadena de

supermercados.

Para fines de esta investigación, también tenemos como población al gerente

de compras de Sunchodesa, empresa guayaquileña que elabora fundas

plásticas biodegradables, para lo cual se usó la técnica de la entrevista

personal.

3.4.2. Muestra. Según el autor indica que:

“Muestra es el subconjunto representativo de elementos de una

población o universo. Del estudio de la muestra se deducen unas

leyes que se hacen extensivas a todo el conjunto poblacional. Una

muestra debe tener dos características básicas: tamaño y

representatividad” (Pacheco Gil, 2007).

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

47

Según lo que señala el autor:

(Pacheco Gil, 2007) “El tamaño debe ser de suficientemente amplio para que

permita deducir el valor futuro de una variable en función de sus valores

anteriores de una manera correcta

n =PQN

(N − 1)x E2

K2 + PQ

n= Tamaño de la muestra

PQ= Varianza de la población, valor constante = 0.25

N = Población

(N – 1)= Corrección geométrica, para muestras grandes > 30

E = Margen de error estadísticamente aceptable. Mínimo 2% y máximo 30%;

recomendado = 5%

K = Coeficiente de corrección de error, valor constante = 2.

N =(0.25) × (46)

(46 − 1) × (0,05)2(2)2 + 0, 25

n =11.5

(45) × (0,0025)(4) + 0, 25

n =11.5

45 × 0.000625 + 0, 25

n =11.5

0.2788125

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

48

n = 41.34

3.4.2.1. Estratificación de la muestra. Las cuarenta y seis respectivas sucursales están dividas de la siguiente

manera:

Sur de la ciudad: 21 sucursales que corresponde al 45.65%.

Centro de la ciudad: 5 sucursales que corresponde al 10.87%.

Norte de la ciudad: 20 sucursales que corresponde al 43.48%.

Por lo tanto, de las 21 sucursales que corresponde al sur de la ciudad serán

encuestados 19 de ellos, de las 5 sucursales que corresponde al centro de la

ciudad serán encuestados 4 de ellos, de las 20 sucursales que corresponde al

norte de la ciudad serán encuestados 18 de ellos, haciendo un total de 41

sucursales encuestados.

3.5 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información. Es de particular importancia el valor que tienen las técnicas y los instrumentos

que se emplearán en una investigación. De acuerdo al tipo de información

requerida para esta investigación se usaron técnicas como la entrevista y la

encuesta; y los instrumentos usados son los cuestionarios y las tabulaciones.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

49

3.5.1. Técnicas de Recolección de Información. 3.5.1.1. Entrevista.

“Esta técnica consiste en un diálogo entre dos personas, con la finalidad de

recabar datos e información: el entrevistador, y el entrevistado”(Leiva, 2013).

Se utilizó esta técnica para conocer las opiniones del entrevistado y obtener

información necesaria sobre el impacto que tendría esta propuesta de

negocio, que consiste en la obtención de polímeros y conocer la aceptabilidad

que tendrá el proyecto al producirlo dentro del país.

3.5.1.1.1. Protocolo que se siguió durante la entrevista. La entrevista se inició a través de una breve explicación del objetivo de la

misma, solicitando la cooperación del entrevistado y proporcione la

información requerida. Las preguntas iniciales fueron simples y de sondeo,

con la finalidad de obtener posibles respuestas que den estructura a la

conversación, tratando de centrarla en el tema de interés, hasta llegar a la

cima de la entrevista, la misma que es la información más relevante de la

entrevista. Ya al finalizar la entrevista, se agradeció la participación del

encuestado y se lo dejó en la libertad de agregar algo más que pueda

complementar la información recabada.

3.5.1.2. Recopilación de datos o investigación documental. Esta técnica parte de las fuentes de datos, o sea información obtenida

directamente a través de libros, documentos o investigaciones previamente

hechas por personas ajenas al investigador.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

50

El término “recopilar” asocia con el acto de reunir, resumir o compendiar datos

escritos diferentes, sino también ordenarlos y clasificarlos. (Universidad

Nacional Abierta - Dirección de investigaciones y Postgrado, 1991)

Las fuentes de donde se recopiló información para este plan de trabajo están

nombrados en la bibliografía utilizada para este documento.

3.5.1.3. Encuesta. Según el autor señala que:

La encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias

personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador. Para

ello, a diferencia de la entrevista, se utiliza un listado de preguntas

escritas que se entregan a los sujetos, a fin de que las contesten

igualmente por escrito. Ese listado se denomina cuestionario(Leiva,

2013)

Para obtener información requerida y necesaria se usó la encuesta como

técnica, y fue dirigida a nuestros clientes indirectos, en este caso, a los

responsables de las sucursales de la cadena de Supermercados Tía, conocer

lo que ellos demandan a su vez a nuestros clientes directos.

3.5.2. Instrumentos de recolección de información.

El cuestionario fue usado como instrumento en esta investigación, se usó un

modelo para la entrevista y otro para la encuestas.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

51

3.5.2.1. Cuestionario. Es una terna de preguntas sencillas cuyo fin es disponer de información sobre

el tema que se está investigando.

En sí no es sencillo diseñar un cuestionario. Este ayudará a obtener datos

para la investigación de mercado, ya que ayudará a conocer la actitud y

comportamiento e interés del entrevistado.

Entre los tipos de cuestionarios, tenemos:

Cuestionario enviado por correo: Es confeccionado de tal modo que se

dirige y administra por sí mismo.

Cuestionario que se entrega personalmente: Puede ser llenado por la

persona en ausencia del investigador o en presencia cuando la

encuesta es dirigida.

Formulario o guía de entrevista: Cuando las preguntas son formuladas

por el investigador y las respuestas registradas por el mismo.

Entre los tipos de preguntas que pueden plantearse, el investigador debe

seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdo con la naturaleza de

la investigación y, sobre todo, considerando el nivel de educación de las

personas que van a responder el cuestionario.

Clasificación de acuerdo con su forma: 1. Preguntas abiertas

2. Preguntas cerradas

1. Preguntas dicotómicas

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

52

2. Preguntas de selección múltiple

1. En abanico

2. De estimación

Clasificación de acuerdo con el fondo: 1. Preguntas de hecho.

2. Preguntas de acción.

3. Preguntas de intención.

4. Preguntas de opinión.

5. Preguntas índices o preguntas test.

El objetivo de utilizar el cuestionario es de obtener, mediante la realización de

preguntas, información específica sobre el mercado, al cual queremos llegar,

conocer sus expectativas con el producto que pensamos ofrecer, así como las

causas que pueden producir el rechazo del mismo, para lo cual se usó un

cuestionario con preguntas de tipo abiertas y cerradas y también preguntas de

opinión.

3.6. Técnicas de Análisis y Presentación de la Información

Según el autor señala que:

“Esta parte del proceso de investigación consiste en procesar los

datos (dispersos, desordenados, individuales) obtenidos de la

población objeto de estudio durante el trabajo de campo, y tiene

como finalidad generar resultados (datos agrupados y ordenados),

a partir de los cuales se realizará el análisis según los objetivos y

las hipótesis o preguntas de la investigaci6n realizada, o de

ambos”(Bernal, 2006)

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

53

Luego de la aplicación de cuestionarios a las personas encuestadas las

respectivas sucursales de la cadena de supermercados Tía, se procedió a

organizar los datos de la siguiente manera: Tabulación de información,

presentación, análisis e interpretación de los resultados.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

54

3.6.1 Presentación de la Información recabada Encuesta a las respectivas sucursales.

1. ¿En qué parte de la ciudad de Guayaquil, está ubicada esta sucursal?

Fuente: Información recabada por la autora Análisis. La estratificación de acuerdo al gráfico 1 indica que el 46,3% de sucursales se

encuentra al sur de la ciudad, en un total de 19; 43.9% corresponde al norte,

en un número de 18 sucursales, y un 9.8% al centro de la ciudad, en un

número de 4, haciendo un total de 41 sucursales encuestadas, dando un

100%.

9,8%

43,9%

46,3%

Gráfico 1. Ubicación de la Sucursal

Centro Norte Sur

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

55

2. Número de personas que aproximadamente compran en este lugar.

Fuente: Información recabada por la autora

Análisis. En el gráfico 2, se observa el 87.8% de las sucursales entrevistadas reciben

al día más de consumidores cada una, y sólo 12,2% reciben menos y hasta

100 consumidores por día.

87,8%

12,2%

Gráfico 2. Número de personas que aproximadamente compran en esta sucursal.

Más de 100 Menos de 100

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

56

3. Ustedes pueden detectar si sus consumidores vienen asiduamente a este lugar, ¿cómo?

Fuente: Información recabada por la autora

Fuente: Información recabada por la autora

Análisis. En el gráfico 3a, se observa que el 100% que corresponde a las 41

sucursales saben cómo identificar fidelidad de sus consumidores.

En el gráfico 3b, se observa que la identificación se da el 100% por medio de

tarjeta de afiliación.

100%

0%

Gráfico 3a. Pueden detectar la frecuencia de consumidores.

Si No

100%

0%

Gráfico 3b. Mecanismo de identificación de los consumidores.

Tarjeta de Afiliación Otra

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

57

4. ¿Con qué frecuencia estos consumidores realizan compras en este

supermercado?

Fuente: Información recabada por la autora

Análisis. En el gráfico 4, se demuestra que el 80,5% de los consumidores tienen

frecuencia de realizar compras una vez por semana en esta cadena de

supermercados, un 12.2% lo hace una vez cada quince días y un 7.3% lo

hace dos veces por semana.

7,3%

12,2%

80,5%

Gráfico 4. Frecuencia de compras de la mayoría de los consumidores.

Dos vez por semana Una vez cada quince días Una vez por semana

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

58

5. Dichos clientes aproximadamente cuántas fundas necesitan para llevar sus compras

.

Análisis. El gráfico 5, nos indica que el 92,68% de los consumidores usualmente

ocupan más de cinco fundas plásticas en cada una de sus compras en esta

cadena de supermercados, y un 7.32%, ocupan menos de 5 fundas plásticas

en cada compra..

92,68%

7,32%

Gráfico 5. Número de fundas que los clientes usan aproximadamente para llevar sus compras.

5 a más Menos de 5

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

59

6. ¿Ha escuchado usted sobre las fundas plásticas biodegradables?

Análisis. El gráfico 6, indica que el 100% de la población consultada conoce o ha

escuchado sobre las fundas plásticas biodegradables.

100%

0%

Gráfico 6. Conocimiento de las fundas plásticas biodegradables.

Si No

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

60

7. Si su proveedor de fundas plásticas, le ofrecen un tipo de funda que

sea amigable con el medio ambiente, usted las adquiriría?

Análisis.

El gráfico 7, indica que el 100% de la población consultada tiene disposición

o interés de adquirir fundas plásticas biodegradables para el despacho de

compras en la cadena de supermercados Tía.

100%

0%

Gráfico 7. Disposición de compra

Si No

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

61

8. ¿Bajo qué condiciones lo haría?

Análisis. El gráfico 8, indica que el 65,85%, compraría bajo las condiciones calidad-

precio, 19,51%, por el precio y, 14.63%, por la calidad.

14,63%

65,85%

19,51%

Gráfico 8. Condiciones de Compra

Calidad Calidad-Precio Precio

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

62

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS INVESTIGADOS

4.1 Formulación de la Idea de Negocio (análisis de oportunidad, modelo de negocio) El producto que se ofrecerá es quitina y quitosano como materia prima en la

elaboración de fundas plásticas biodegradables. El producto será

comercializado bajo el nombre de BIOQUITOSAN, en presentación de polvo

granulado, el mismo que estará contenido en dos empaques, un primario o

interno que será una funda plástica transparente y el secundario o externo que

será el saco de yute, en presentaciones de 10, 25 y 50 Kg.

Con este producto lo que se desea solucionar es la demanda insatisfecha que

hay en el mercado de aditivos biodegradables que se usan para la elaboración

de fundas biodegradables, razón por la cual, las empresas que elaboran dichas

fundas deben comprar materia prima importada. El producto es en sí un

polímero, que por sus características es un sustituto de materias similares

utilizados para la elaboración de plástico biodegradable, además que es el

segundo más abundante que encontramos en la naturaleza y a la vez es el

menos usado.

El producto que ofrecemos es innovador en el país, ya que en el mercado

actual no se ofrece ningún producto a partir de la quitina y quitosano u otro

material biodegradable que posea características similares al que ofrecemos.

Lo que nuestra competencia ofrece es un aditivo oxo-biodegradable, no un

polímero biodegradable como tal, el mismo que no lo elaboran en el país, sino

que es importado desde Canadá, el mismo que es de tecnología TDPA®

(Aditivos Plásticos Totalmente Degradables, por sus siglas en inglés). Nuestro

producto en comparación el importado, es que es totalmente biodegradable, su

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

63

total biodegradación se realiza en menor tiempo posible, ya que los oxo-

biodegradables no se biodegradan en su totalidad, sino que se fragmentan en

pequeños pedazos que con ayuda de la presencia del oxígeno pueden llegar a

biodegradarse en un período de tiempo mayor, pero no en su totalidad.

El producto que se plantea ofrecer está dirigido al sector industrial,

específicamente a la industria plástica, en particular a quienes elaboran fundas

plásticas biodegradables. Nuestro potencial cliente es Sunchodesa, una

empresa guayaquileña que elabora fundas plásticas biodegradables.

A partir de los exoesqueletos del camarón y de la jaiba se obtendrá la quitina y

el quitosano, estos pasarán a través de varias etapas, como el secado,

triturado, molido y tamizado. Este material obtenido primero será

desmineralizado, después será desproteinizado para obtener la quitina, que a

su vez finalmente se la someterá al proceso de desacetilación para obtener el

quitosano como producto final, el mismo que posteriormente será

comercializado a las principales empresas guayaquileñas que elaboran fundas

plásticas.

Entre los puntos críticos que se tiene son las relaciones que hay entre la

empresa con sus proveedores y clientes estratégicos. Una alianza estratégica

de la empresa con sus proveedores permitirá obtener materias primas e

insumos de acuerdo a sus necesidades, garantía en los tiempos de entrega, en

la calidad del producto; y, para el cliente, la confianza de tener una permanente

atención al mercado.

En estas condiciones el cliente será como un socio estratégico, al recomendar

nuestros productos e informar sobre el grado de satisfacción a otros

potenciales clientes, lográndose así una ventaja para la empresa.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

64

Con este plan de negocio la imagen con la cual nos deseamos proyectar es el

de una empresa seria y responsable; siendo a la vez amigable con el medio

ambiente.

<Plástico biodegradable para un ambiente sano> En la actualidad vivimos en un mundo cada vez más globalizado y competitivo,

en el que las organizaciones desarrollan sus actividades en un entorno

continuamente cambiante y donde la oferta de un determinado producto o

servicio suele ser superior a su demanda, lo que implica que el cliente pueda

elegir entre las múltiples opciones que le ofrece el mercado. Y este producto en

especial tiene la apertura de ser bien recibido porque entre las ventajas que se

ofrece es el ser biodegradable, y por ende amigable con el medio ambiente,

además que este tipo de producto va acorde con la corriente o política

medioambientales de otros países, no muy lejano al cambio que el gobierno

ecuatoriano plantea conseguir.

En el Ecuador, no hay empresa que actualmente produzca polímeros

biodegradables, en cambio sí existen empresas que se dedican a la

importación de aditivos oxo-biodegradables, cuyas prácticas comerciales son

vender en el país a las empresas que producen fundas plásticas

biodegradables dichos aditivos.

Como ya se ha mencionado, la finalidad de este plan de negocio es obtener

polímeros como la quitina y quitosano a partir de los exoesqueletos de la jaiba

y del camarón para comercializarla como materia prima biodegradable para la

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

65

elaboración de fundas plásticas, además estos polímeros son ampliamente

usados en la industria farmacéutica, cosmética, médica y agroindustrial.

Se enfrentará a la competencia ofreciendo un producto totalmente

biodegradable, ya que la competencia ofrece un aditivo oxo-biodegradable, el

mismo que toma mayor tiempo para biodegradarse. Además, al producirse en

el país, los costos serán inferiores ya que no se recurriría a las importaciones,

las mismas que al ingresar al país deben pagar impuestos.

4.1.1. Análisis de la oportunidad. Para llevar a cabo este plan de negocios, existe oportunidad de acuerdo a los

siguientes puntos:

Hay una demanda insatisfecha de mercado, ya que en el país no existe

la oferta de materia prima biodegradable para la elaboración de fundas.

En los últimos años ha habido un incremento en los pedidos de fundas

biodegradables de acuerdo a Aseplas, debido al llamado impuesto verde

que el Ministerio de Ambiente ha puesto para concientizar sobre el

cuidado medio ambiental.

En la actualidad, en el Ecuador existe restricción en las importaciones

permitiendo así, que la industria nacional progrese y se desarrolle.

Se planea establecer convenios con los potenciales proveedores para

contar con la materia prima sin restricción alguna.

Realizado el análisis de la oportunidad se demuestra que la idea de negocio

propuesta en este plan es viable, debido a que existe factores que lo

determinan así, tales como la demanda insatisfecha, restricciones de

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

66

importaciones, y el aumento de pedidos de fundas plásticas biodegradables por

parte de los consumidores finales.

4.2 Análisis del Entorno. El entorno puede influir directa e indirectamente a las acciones que se realice,

razón por lo cual es necesario conocerlo y considerarlo si se pretende obtener

éxito en el plan de negocios.

Para llevar a cabo este análisis, primero, se recopilara información de cada uno

de los factores que inciden en nuestro entorno, tener conocimiento de las

circunstancias que nos rodean, incluso aunque sea un conocimiento

aproximado, resulta esencial para poder tomar posteriormente decisiones

fundadas.

Para llevar a cabo esta investigación, se lo realizará mediante análisis PESTAL.

4.2.1. Político. En la actualidad, en el Ecuador tiene restricciones con las importaciones,

buscando con esto favorecer e impulsar la matriz productiva en el país,

decisión que a las empresa ecuatoriana les amplía las posibilidades de generar

ingresos y establecerse en el mercado ecuatoriano. Además, que el gobierno

actual mediante el Ministerio de Ambiente ha iniciado el llamado impuesto

verde, con el cual busca concientizar el cuidado medioambiental con respecto

al uso indiscriminado de plástico común que contamina y daña al reino vegetal

y animal, especialmente marino.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

67

4.2.2. Económico. De acuerdo a una publicación realizada en Diario El Universo, se menciona que

el Fondo Monetario Internacional señaló que en Ecuador las perspectivas de

crecimiento del PIB en el 2014 mejoraran dos décimas. Crecería 4,2%, frente al

4% estimado en octubre. Para el 2015 la subida sería de 3,5%. Otras

instituciones calculan un aumento entre 4,1% y 4,5%. Un crecimiento estable

de la economía, también es parte de los pronósticos hechos por otras

entidades. Debido a las condiciones anteriormente expuestas, este crecimiento

económico permite que el plan de negocio se proyecte a establecerse en el

mercado.

4.2.3. Sociocultural. Hoy en día hay campañas de educación a nivel mundial y en el Ecuador sobre

el cuidado medioambiental, donde se busca alternativas, en las cuales las

actividades diarias que realiza el ser humano no afecte directa e indirectamente

al medio ambiente, por lo cual se ha establecido la opción del uso de plástico

bioamigable, estas campañas busca concientizar a nivel industrial y a nivel de

hogar sobre la importancia y el cuidado que debemos dar al sostenimiento de

la vida en el planeta.

4.2.4. Tecnológico. El gobierno actual se ha planteado como meta el cambio de la matriz

productiva en el Ecuador, ofreciendo con ello la ayuda necesaria para realizar y

alcanzar tan grande cambio, este plan de negocios busca ser parte de ese

cambio, aportando con este proceso en la obtención de material biodegradable.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

68

4.2.5. Ambiental. Hoy en día se está tomando en consideración el cuidado medioambiental en el

país, razón por el cual es importante destacar que en el desarrollo de este plan

de negocio se efectuará bajo los requerimientos expuestos en el Texto

Unificado de Legislación Ambiental Secundaria del Medio Ambiente del

Ecuador.

4.2.6. Legal. En el Ecuador existe leyes, las cuales garantiza el derecho al consumidor, a la

salud, seguridad social y laboral, y en la actualidad, el gobierno está obligando

a aplicar leyes con respecto al cuidado medioambiental, favoreciendo esto a la

propuesta de negocio que este plan se presenta.

Realizado el análisis del entorno se puede argumentar que la idea de negocio

propuesta en este plan, según los factores político, económico, social,

tecnológico, ambiental y social, es favorable llevarlo a cabo.

4.3 Análisis de la Industria, del Mercado y Estimación de la Demanda.

4.3.1 Análisis de la industria. Al realizar este análisis se encontró que en Ecuador no existe producto

parecido o similar al que la empresa desea ofertar, las empresas que dedican a

elaborar fundas plásticas biodegradables demandan de esta materia prima a

países extranjeros que sí lo producen, y no específicamente polímero obtenido

de la quitina y quitosano, sino de aditivos oxo-biodegradables, razón por la

cual el producto final que ellos ofrecen resulta económicamente más caro.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

69

4.3.2 Análisis del mercado y estimación de la demanda.

En Guayaquil, según datos de la Asociación Ecuatoriana de Plásticos

(Aseplas), de las 100 empresas productoras de plástico, 10 se encuentran

actualmente fabricando fundas que contienen aditivos oxo-biodegradables, es

decir, el 10%. De las cuales nuestro mercado consumidor será una de ellas.

Según, el Ministerio de Medio Ambiente en el Ecuador se utiliza alrededor de

257 millones de fundas plásticas por año. Se estima que semanalmente cada

persona recibe alrededor de 15 fundas plásticas, en su mayoría de los

mercados, comisariatos, panaderías y farmacias.

Por lo tanto el mercado se segmentará en dos:

1° Segmento, a cual conoceremos también como mercado directo.

Este mercado directo será Sunchodesa, empresa guayaquileña dedicada a la

elaboración de fundas plásticas biodegradables, ubicada en la Av. Juan Tanca

Marengo s/n Km.3.5.

2º Segmento, al cual conoceremos como mercado indirecto.

Este segmento corresponde a los usuarios intermediarios y finales del producto

que se oferta, entre los cuales tenemos a la cadena de supermercados Tía y a

sus respectivos clientes.

Usando la técnica de la entrevista, la misma que se le realizó a la Ingeniera

Angélica Llerena, Jefa del Departamento de Compra-Venta de Sunchodesa,

indicó que el requerimiento promedio mensual del polímero sería la cantidad

de 1000 kilogramos, cantidad que mediante cálculos de rendimiento de

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

70

producción sí se puede ofertar, ya que existen investigaciones realizadas que

determinan que cada libra de exoesqueletos de jaiba y camarón tiene un

rendimiento aproximado del 25 % de quitina y quitosano. Para obtener los

1,000 kilogramos de la quitina y quitosano se necesitará de 4,000 kilogramos

de exoesqueletos, los mismos que sí se dispone, ya que Pacetol S.A., empresa

que nos proveerá de materia prima tiene capacidad de vender diariamente 50

gavetas de 50 libras cada una de sus desechos, al mes correspondería un

total de 22,727 kilogramos.

Al concluir con el análisis de la industria llegamos a conocer que en el país aún

no existe producto con las características que se ofrece, permitiendo así que la

idea de negocio sea única.

Por medio de la entrevista se logró recabar información significativa para el

desarrollo de este plan, información que consiste en la aceptación total de

nuestra propuesta. La entrevistada comentó que sus requerimientos serían

cantidades no inferiores a 1000 kilogramos mensuales del polímero, y que por

cada kilogramo estarían dispuestos a pagar 10 dólares, con lo cual nos da un

ingreso mensual promedio de 10000 dólares, , Para obtener los 1,000

kilogramos de la quitina y quitosano se necesitará de 4,000 kilogramos de

exoesqueletos, los mismos que sí se dispone, ya que Pacetol S.A., empresa

que nos proveerá de materia prima tiene capacidad de vender diariamente 50

gavetas de 50 libras cada una de sus desechos, al mes correspondería un

total de 22,727 kilogramos, siendo los egresos mensuales por materia prima

según el volumen de producción de los 1,000 kilogramos, un valor de 88

dólares, ya que cada kilogramo de exoesqueletos de jaiba y camarón tiene un

valor de 0.088 centavos de dólar.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

71

4.4 Planeamiento Estratégico

4.4.1. Análisis FODA. Para llevar a cabo este plan de negocios, mediante el análisis foda, se

analizará lo interno y lo externo del mismo, las fortalezas, oportunidades,

debilidades y amenazas del mismo.

4.4.1.1. Fortalezas. Entre las fortalezas, la empresa cuenta:

Innovación: El producto que se pretende ingresar al mercado

guayaquileño es innovador, la quitina y el quitosano, en otro países tiene

aplicaciones en el área de la medicina y farmacéutica, pero recientes

investigaciones señalan que posee propiedades semejantes al plástico y

que podría sustituir al mismo.

Conocimiento: La empresa contará con personal capacitado en el área

química y administrativa de la misma.

Alianza: Se formaran alianzas con nuestro proveedor, Pacetol,

asegurándonos así la materia prima que necesitaremos para el proceso.

4.4.1.2 Oportunidades. Entre las oportunidades tenemos:

Materia prima accesible: Tanto la jaiba y el camarón son productos

marinos que se mantienen su producción durante todo el año.

Mano de obra: La empresa se situará en la Vía a Daule, debido a la

abundancia de la mano de obra que existe en ese sector.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

72

Cercanía con proveedores

4.4.1.3. Debilidades. Entre las debilidades tenemos:

Producto desconocido: El producto a ingresar será nuevo en el mercado

y por ende será totalmente desconocido.

Falta de experiencia en la administración de negocios.

4.4.1.4. Amenazas. Entre las amenazas contamos:

Nueva competencia: En la actualidad se está dando importancia al

cuidado medioambiental, y, existe altas probabilidades de que a medida

que la demanda aumente, la oferta también, ya que el gobierno

ecuatoriano está fomentando el uso de materiales biodegradables.

4.4.2.Visión. Ser empresa líder e innovadora en materia prima biodegradable con valor

agregado para el mercado nacional, generando una cultura de servicio y calidad, fundamentando su crecimiento en el desarrollo sostenible del país.

4.4.3. Misión. Producir y comercializar materia prima biodegradable de excelente calidad,

pensando en el fortalecimiento de la matriz productiva del Ecuador, con un gran

sentido de responsabilidad social y del medio ambiente.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

73

4.4.4. Objetivo estratégico. Abarcar dentro de los primeros diez años el treinta por ciento del mercado

guayaquileño que elaboran fundas plásticas biodegradables y expandirse en el

mercado nacional.

4.4.5. Estrategia genérica.

La empresa incursionará en el mercado proveyendo de materia prima

biodegradable a Sunchodesa con un precio igual e inferior, del que ellos

actualmente compran los aditivos biodegradables, además de que el trato

comercial será directo sin intermediadores.

4.4.6. Ventajas competitivas. La ventaja competitiva de la empresa será el trato directo que habrá con

nuestro cliente, además de que el producto que se ofrece es totalmente

biodegradable y será producido en el país, y no será importado como los

aditivos que ofrece la competencia..

4.4.7. Alianzas estratégicas. La empresa tendrá alianza estratégica con nuestro mercado proveedor,

quienes nos ofrecerán la materia prima a utilizar.

4.5 Análisis del Marketing El incremento progresivo de la demanda de aditivos biodegradables por parte

de la industria plástica en el Ecuador nos da una posibilidad amplia para la

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

74

creación de una empresa que ofrezca aditivos biodegradable para la

elaboración de fundas plásticas.

Este siguiente estudio de mercado se desdoblará en cinco puntos de análisis:

• El análisis del mercado consumidor;

• El análisis de la competencia;

• El análisis del mercado proveedor;

• El análisis del mercado distribuidor:

• El análisis de los precios.

4.5.1. Análisis del mercado consumidor.

Como ya se mencionó anteriormente, en el mercado ecuatoriano no hay

empresa alguna que pueda ofrecer este producto, y de acuerdo a los

resultados obtenidos por medio de la entrevista, Sunchodesa mostró interés y

no descartó la posibilidad de comprar el producto que se les desea ofrecer,

otorgándonos de esta manera una oportunidad de incursionar en el mercado y

de ganar mínimo dos potenciales clientes, tales como Plastigomez y Plapasa,

ambos de la ciudad de Guayaquil.

4.5.2. El análisis de la competencia. En la actualidad, en el país no hay empresas que se dediquen a la producción

y comercialización de resina biodegradable a partir de exoesqueletos de jaiba

y camarón, según Aseplas, pero las empresas que producen dichas fundas

importan aditivos oxo-biodegradables. Debido a la gran demanda que hay en

el mercado ecuatoriano en estos últimos años se estima que un futuro nos

tocará competir dentro del mercado nacional, que pueden ofrecer resina

biodegradable de materia orgánica variada.

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

75

4.5.3 El análisis del mercado proveedor. Para llevar a cabo este plan de negocios, hasta el momento, existe una alianza

con Pacetol S.A., quienes procesan y exportan jaiba y camarón, los mismos

que nos proveerán de los exoesqueletos de jaiba y camarón. A medida que la

producción aumente paulatinamente se irán formando nuevas alianzas con

otras empresas empacadoras, tales como Santa Priscila S.A y PHILIPS -

SEAFOOD OF ECUADOR C.A, ambas ubicadas en Guayaquil,

4.5.4 El análisis del mercado distribuidor.

Con lo referente al mercado distribuidor, hasta el momento la distribución será directamente de la empresa al cliente, ya que solo tenemos un cliente, pero no se desecha la idea de formar un medio distribuidor, pero esto se realizará directamente con el aumento de la producción y con la expansión de clientes y pedidos.

4.5.5. Análisis de los precios. Para este análisis se tomó en cuenta el precio de venta de productos similares

al que ofrecemos, razón por la cual se tomará en consideración el precio

promedio que tiene el kilogramo de aditivo biodegradable en el mercado , por lo

que estratégicamente, el kilogramo de Bioquitosan se ofrecerá a un precio

igual e inferior que ofrece la competencia, el mismo que será a 20 dólares.

De acuerdo a lo expuesto anteriormente, esta idea de negocio es viable según

el análisis realizado, ya que no existe competencia directa, el mercado objetivo

tiene demanda insatisfecha y existe alianza con Pacetol S.A., quien es nuestro

mercado proveedor.

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

76

4.6 Análisis Técnico Productivo

4.6.1 Descripción y análisis del proceso productivo. En general los procesos de obtención de quitina se realizan mediante los

siguientes pasos consecutivos: acondicionamiento de la materia prima,

extracción de la proteína (desproteinización), eliminación de las impurezas

inorgánicas (desmineralización), y decoloración de la quitina obtenida. Un

cuidadoso control sobre estas operaciones es esencial para alcanzar una alta

pureza y características físico químicas uniformes de la quitina. También las

condiciones de proceso pueden ser adaptadas para obtener características

específicas de la quitina de acuerdo con la finalidad propuesta.

En la tabla 2, se muestra los valores respectivos de los reactivos químicos a

usarse en las etapas de desproteinización y desmineralización, con sus

respectivos valores, información que servirá para elegir el reactivo que se va a

utilizar.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

77

Tabla 2. Lista de sustancias químicas y precios para el procesamiento de quitina.

Fuente: ICIS Elaborado por: (Salas, 2011)

4.6.1.1. Acondicionamiento de la Materia Prima.

Comprende la revisión de la materia prima proveniente de la procesadora de

camarón y jaiba, la molienda hasta el tamaño de partículas adecuado para la

extracción, que generalmente es de varios milímetros y el lavado con agua de

los exoesqueletos a procesar.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

78

4.6.1.1.1 Revisión de la materia prima.

La mayoría de las veces, los exoesqueletos de la jaiba y del camarón salen

de la procesadora con presencia de materiales extraños (pedazos de guantes,

fundas, palos, etc.), materiales pesados (Pb, As) y microorganismos. Es por

ello de vital importancia para el proceso realizar una adecuada revisión del

material de llegada que incluye la separación de los materiales extraños y

pesados, así como la eliminación de los microorganismos, los cuales

normalmente mueren en el proceso de obtención de quitina.

4.6.1.1.2 Sistema de molienda. La materia prima que ha sido transportada hasta el molino, es reducida a

briznas pequeñas, de 0,5 cm hasta 1 cm por lado. La cáscara de camarón se

comporta de una manera similar al plástico, por lo que debe ser

picada/cortada para lo cual se emplea un molino de cuchillos que corta las

cáscaras en pequeños pedazos.

4.6.1.1.3 Lavado.

Una vez molidas, las cáscaras deben ser sometidas a un lavado profundo con

agua a temperatura ambiente, y con un sistema de agitación que le permita

remover toda la materia orgánica adherida a las paredes de las cáscaras

(restos de carne, grasa, etc.).

4.6.1.2. Desmineralización. El principal componente inorgánico de los caparazones de los crustáceos es

el CaCO3, el cual se suele eliminar empleando soluciones diluidas de HCl

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

79

(hasta 10%) a temperatura ambiente, aunque también se han utilizado otros

ácidos (HNO3, HCOOH, HNO3, H2SO4, y CH3COOH). La concentración del

ácido y el tiempo de tratamiento dependen de la fuente, pero deben evitarse

los tratamientos a temperaturas más altas, que provocan la degradación del

polímero.

4.6.1.3. Desproteinización.

El procedimiento más comúnmente utilizado para desproteinizar consiste en

tratar los caparazones de los crustáceos con una solución acuosa diluida de

NaOH a temperatura bien alta (65-100ºC), con el fin de disolver la proteína. El

tiempo de tratamiento suele variar entre 0.5 y 72 horas. En ocasiones se

prefiere realizar dos tratamientos consecutivos por tiempos cortos. Hay que

tener en cuenta que tratamientos por largo tiempo o a temperaturas muy altas

pueden provocar ruptura de las cadenas y la desacetilación parcial del

polímero.

También se han utilizado otros agentes para extraer la proteína, entre los

cuales se mencionan los siguientes: Na2CO3, NaHCO3, KOH, K2CO3,

Ca(OH)2, Na2SO3, NaHSO3, Na3PO4 y Na2S.xvii El producto obtenido puede

presentar una tonalidad rosada, debido a la presencia de Astaxantinas, esto no

debe ser motivo de preocupación, ya que esta tonalidad rosa desaparece con

el proceso de secado.

Existen otros procesos de desproteinización usando extractos enzimáticos o

enzimas aisladas y fermentaciones microbiológicas se han probado con relativo

éxito, pero la alternativa del tratamiento enzimático/microbiológico, además de

consumir largo tiempo, suele dejar de 1-7% de proteína residual. Un

tratamiento alternativo para disminuir la degradación consiste en el empleo del

agente acomplejante EDTA (ácido etilendiaminotetracético).

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

80

6.6.1.4. Desacetilación.

La quitina obtenida, finalmente se someterá al proceso de desacetilación,

mediante el cual, es convertida en quitosano; para ello se pesará una cantidad

de la quitina obtenida y se verterá en una solución de NaOH al 50% en una

relación 1:4 sólido líquido, bajo las siguientes condiciones: primero por 2 horas

a 60°C y luego por 2 horas a 100°C.

4.6.1.5. Enjuague.

Consiste en enjuagar profundamente con agua a temperatura ambiente hasta

que el indicador de PH nos señale que el producto está químicamente neutro.

4.6.1.6. Prensado.

En esta etapa las cáscaras acidificadas y escurridas se someten a un proceso

de exprimido/prensado para desalojar la mayor cantidad de agua posible.

4.6.1.7. Secado. Las cáscaras bien escurridas y prensadas se someten al proceso de

deshidratación en secador, hasta obtener un producto con una humedad

inferior al 10 %.

4.6.1.8. Pulverización. Las cáscaras ya secas se someten a un proceso de pulverización para

reducción de su tamaño convirtiéndose en flakes de quitosano.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

81

4.6.1.9. Envase.

Para su comercialización, el biopolímero será envasado en fundas de polietileno como envase primario y protegerlo de la humanidad, esta funda a

su vez estará en un envase secundario, el mismo que será el saco de fibra

de yute en presentaciones de:

- 1 kilogramo

- 2 kilogramos

- 5 kilogramos

El envase externo será rotulado, con la siguiente información:

- Denominación de producto.

- Nombre o razón social del productor.

- Fecha de producción.

- Peso Neto.

- Número de lote.

4.6.2 Análisis del tamaño. El factor limitante del tamaño, es el potencial productivo de la planta industrial,

pues en base a este es posible determinar el tamaño máximo de la planta para

cubrir la parte de la demanda existente en el mercado y a la vez tener espacio

suficiente para el crecimiento productivo de la empresa, proyectando las

necesidades a futuro.

De acuerdo al Código Ecuatoriano de la Construcción, Ordenanza municipal

básica de construcciones para los lotes destinados a edificios industriales, el

área cubierta no debe ser mayor del 60 % del área total del lote y deben

dejarse espacios abiertos de los anchos mínimos que se indican a

continuación:

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

82

Espacio delantero 7,5 m2

Espacio lateral 3m2

Espacio posterior 7,5 m2

Para el cálculo de la planta procesadora de quitina, es necesario conocer el

tamaño de todos los equipos y máquinas necesarias para el procesamiento de

las cáscaras de camarón y de jaiba. La superficie de los equipos se determina

sumando los siguientes rubros: la superficie del equipo (superficie estática

“Ss”), área de desenvolvimiento del trabajador (superficie gravitacional “Sg”) y

superficie de almacenamiento de entrada y salida (superficie de evolución

“Se”), las mismas que deben considerar una altura promedio de elementos

móviles y una altura promedio de elementos estáticos, que generalmente es

una constante de cálculo del área y es igual a 0,51. Dentro de los equipos que

se han considerado para el cálculo, están los correspondientes al proceso de

recepción/almacenamiento y proceso de producción.

La superficie de las instalaciones administrativas únicamente toma en cuenta el

largo (L), ancho (A) y altura (h) en m2 de cada una de las estructuras a

construirse, dentro de las cuales se toma en consideración la construcción del

laboratorio, la bodega de la planta, oficinas, comedor y servicios higiénicos,

plataforma de embarque y la garita que laborará en la empresa.

Para disminución de la congestión el área interior de piso de la fábrica debe ser

de 3 m2 por persona empleada, como mínimo, aparte de la ocupada por la

maquinaria. Para la fábrica de quitina se necesitan 5 obreros de planta por lo

cual el espacio adicional a la fábrica será de 15 m2.

En la tabla 3, se hace un cálculo del área de la planta a requerirse en un plazo

estimado de diez años.

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

83

Tabla 3. Cálculo del área de la planta industrial para la fábrica de quitina.

Fuente: Estudio de pre-factibilidad para la producción de Quitina (Gladys Salas)

Por consiguiente, la superficie de la planta a requerirse será un total de 375 m2

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

84

Figura 4. Diseño de la fábrica procesadora de quitina

Fuente: Estudio de pre-factibilidad para la producción de Quitina (Gladys Salas) .

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

85

4.6.3 Análisis de la localización del proyecto. Para la localización del proyecto se analizaron varios puntos principales, entre

los cuales, que el lugar que sea designado pertenezca a la zona industrial de la

ciudad y que sea estratégicamente cercano a nuestros proveedores de la

materia prima e insumos y a la vez cerca de nuestro cliente principal, el mismo

que debía contar con los servicios básicos principales como electricidad, agua,

alcantarillad, internet.

Por lo cual analizados los datos anteriores se eligió la zona industrial del Km 11

vía a Daule, específicamente en el sector de Inmaconsa.

4.6.4 Especificaciones de los Requerimientos Técnicos Para llevar a cabo este proyecto son mínimas las complicaciones técnicas a

encontrarse, el procedimiento a seguir es fácil de hacerlo, y los equipos o

maquinarias a utilizarse son de fácil adquisición en el país. Además la materia

prima a requerirse es existente en el Ecuador y es considerada muchas veces

como desperdicio, sin darle mayor uso a la misma.

Al principio, la maquinaria a utilizarse será sencilla y rudimentaria, pero este

plan de negocio desee proyectarse a futuro, razón por la cual, a continuación,

se presentará una propuesta tomada de un estudio ya realizado anteriormente,

cuya cotización de esta propuesta se la puede observar en la proforma del

Anexo 3, donde observamos que el costo de los equipos alcanzada un total de

$401.670.00 considerando los costos de la maquinaria, los costos de embalaje,

manejo, fletes, etc., maquinaria que consta de:

• Tolva de Recepción de construcción en acero inoxidable, con capacidad

de 5m³.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

86

• Incluye Una (1) entrada de agua de 2” y una salida (drenaje) de 4”

controladas con válvulas manuales.

• Transportadores de Banda E.S.E. tipo inclinado, en acero inoxidable,

Capacidad de 5 TM/hr cada uno. Las unidades vienen completas con

entrada y salida, 48 reductor de eje, correa en forma “V”, poleas,

guardas y motor de 2 HP TEFC, 1800 RPM 3/60/220/440 Voltios.

• Molino Triturador “Mashing Mill” de E. S. E. modelo 3000, esta unidad

está diseñada especialmente para la reducción de tamaño de productos

fibrosos húmedos o secos. El molino consiste de una entrada redonda

con varios juegos de cuchillos cortadores en la entrada. La cubierta es

equilibrada electrónicamente para una operación libre de vibración.

• Reactor construido en acero inoxidable de aprox. 1500 galones de

capacidad. De forma cilíndrica, de doble chaqueta y serpentín para dar

paso al vapor que calentara la mezcla. Incluye dos Termómetros para el

control de temperatura, conectado a un sistema automático de control de

flujo de vapor al serpentín, dos PH metros para el control del sistema de

dosificación automático. Contiene una entrada de 4” de agua con control

de válvula manual, una entrada de 2” de retorno de agua, una salida

(drenaje) de 4” hacia aguas servidas.

• Prensa mecánica con motor y transmisión, para operación manual

exprimir los exoesqueletos de la jaiba y del camarón. Incluye una tolva

en acero inoxidable con una capacidad de 3m³. Contiene una salida de

líquido de 2” para la bomba que opera manualmente.

• Tanque de acidificación de construcción en acero inoxidable, con

capacidad de aproximadamente 1000 galones, para la acidificación de

los exoesqueletos molidos y cocinados. Incluye un PH metro para el

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

87

monitoreo la acidificación conectado a un sistema automático de

dosificación.

• Tanque de enjuague estructura en acero inoxidable, con capacidad de

aproximadamente 1000 galones, para la eliminación de los excesos de

ácido o álcalis.

• Transportadores de banda E.S.E. tipo inclinado de acero inoxidable de

aproximadamente 5 TM/hr. La unidad viene completa con entrada y

salida, reductor de eje, correa en forma “V”, poleas, guardas y motor de

2 HP TEFC, 1800 RPM 3/60/220/440 Voltios.

• Secador, E.S.E. especial para procesar los desperdicios resultantes del

procesamiento de la materia prima. La cocción es por alta presión de

vapor inyectada a la cámara de cocción de 1.5m x 3.0m. Incluye

transmisión por motor reductor de 25 HP, conexiones, accesorios y

controles de vapor.

• Pulverizador E.S.E. modelo 1028, o similar, de construcción y para uso

extra pesado, puertas selladas contra polvo, unitarias y reforzadas para

fácil acceso a las cribas y mantenimiento. La entrada a la cámara de

molienda está equipada con una válvula manual reversible para cambiar

la rotación del motor para poder utilizar ambos lados de los martillos sin

tener que cambiarlos físicamente.

• Tanque de reserva de soda cáustica en acero inoxidable, con capacidad

de aproximadamente 500 galones. Incluye un sistema de automatizado

de dosificación conectado al sensor del reactor. Con una entrada y

salida de 2”.

• Sistema de bombeo con contactos en acero inoxidable para la inyección

de ácidos, completo con medidor de flujo, válvulas, y accesorios.

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

88

• Caldera de Vapor de 100 CVP/50-100 BHP con un tanque de reciclo con

bomba, quemador de gas y tratamiento para agua. Accesorios,

controles y distribuidores de Vapor.

• Sistema de bombeo para la inyección de agua/ líquidos, completo con

medidor de flujo y válvulas y accesorios.

• Báscula ensacadora E.S.E. modelo GB, de operación neumática,

calibrada, completa con control de flujo ajustable y una abrazadera para

sujetar los sacos. La unidad tiene una capacidad de 4 sacos por minuto

(10 a 50 Kg. por saco) con una exactitud constante de más o menos 4

onzas.

Figura 5. Plano de estructuración de una planta procesadora de quitina y quitosano

Fuente: Engineered systems & equipment Elaborate poor: Engineered systems & equipment

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

89

De acuerdo al análisis realizado, se necesitará una inversión a futuro de

$401.670.00, el mismo que está planteado dentro de los primeros diez años.

4.7 Análisis Administrativo (diseño de la estructura y plan de recursos humanos)

4.7.1. La naturaleza jurídica de la empresa.

Este plan de negocios está enfocado en constituirse con personería natural,

conforme sea el progreso y la variedad del mismo, se plantearía organizarse

como empresa o sociedad, como sea la necesidad del o los inversionistas.

4.7.2 La Estructura Organizacional La estructura organizacional será lineal, la misma que contará al principio con

una cantidad máxima de 5 personas, se pretende que esta aumente junto con

la demanda del producto.

Este plan de negocios tendrá como cabeza a un químico, quien será el jefe de

producción, además tendrá un auxiliar, quien se encargará de dar soporte al

área administrativa, y, dos operarios, quienes realizarán la parte técnica y

mecánica del proceso de producción.

4.7.3 Elementos de la estructura.

La empresa estará estructuralmente organizada con los siguientes elementos:

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

90

4.7.2.1 Elementos humanos Los elementos humanos a requerirse para poner en marcha este plan de

negocios serán:

Un químico-farmacéutico ocupará el cargo de jefe de producción, el mismo que

será el responsable técnico del proceso y del producto, planificará, supervisará

y evaluará la pre-producción, producción y pos-producción, gestionará alianzas

estratégicas con proveedores y clientes y otros cargos consecuentes del área

de producción y calidad.

Un auxiliar, quien será el encargado de procesos administrativos, tales como la

compra de la materia prima, la venta del producto, cobros, pagos y otras

gestiones similares.

La mano obrera, parte importante del proceso, serán en una cantidad de 2

personas, quienes serán responsables de elaborar el producto, empacarlo,

almacenarlo.

Además se piensa contratar externamente a un contador, el mismo quién será

responsable de la contabilidad de la empresa.

4.7.2.1 Elementos tecnológicos, inmuebles e útiles de oficina Los mismos que serán

Dos ordenadores con sus respectivos periféricos.

Una impresora de tinta continua.

Dos escritorios individuales

Útiles de oficina

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

91

4.7.3 El organigrama.

Figura 6. Organigrama

Fuente y elaboración: Autora

Con el personal anteriormente nombrados, se podrá cumplir con las funciones

de producción y administrativas, cuyos valores mensuales a pagar por sus

servicios será de 2500 dólares. Se hace un estimado que se invertirá en los

elementos tecnológicos un valor de 900 dólares.

El análisis administrativo nos muestra que se necesitará de un personal de 5

personal, los mismos que serán: un jefe de producción, un auxiliar, dos

operarios y un contador externo, quienes cumplirán con las funciones de

producción y de administración, los gastos mensuales que se tendrán por este

rubro será de 2500 dólares. Además se estima invertir en los elementos

tecnológicos una cantidad de 900 dólares.

4.8 Análisis Legal El proyecto se implementará a través de una personaría natural, y, los trámites

a seguirse serán:

JEFE DE PRODUCCIÓN

AUXILIAR OPERARIO 1 OPERARIO 2

CONTADOR EXTERNO

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

92

4.8.1 Servicio de Rentas Internas.

La empresa realizará los trámites en el Servicio de Rentas Internas, con la

finalidad de obtener el RUC (Registro único de contribuyentes), el trámite

puede ser realizado personalmente o por un tercero autorizado mediante una

carta y basta con acudir a una de las agencias del SRI y presentar los

siguientes documentos:

o Si usted es ecuatoriano o extranjero residente: original y copia a

color de su cédula de identidad.

o Si es extranjero no residente: original y copia a color del

pasaporte y tipo de visa.

o Solo ecuatorianos: original del certificado de votación.

o Original y copia de cualquiera de estos documentos, que indican

el lugar donde tendrá sede su actividad económica (pueden estar

o no a su nombre):

o Una planilla de servicios básicos (agua, luz o teléfono) de los

últimos tres meses.

o Estado de cuenta bancaria, de tarjeta de crédito o de telefonía

celular de los últimos tres meses.

o Cualquier documento emitido por una institución pública que

detalle la dirección exacta de la persona.

o Contrato de arrendamiento.

o Escritura de propiedad o de compra venta del inmueble, inscrita

en el Registro de la Propiedad.

4.8.2. Municipio.

En el Municipio se realizan dos trámites para el funcionamiento de la empresa,

el primero es la obtención de la patente y el segundo es el uso de suelos.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

93

4.8.2.1. Obtención de patente.

Se debe realizar lo siguiente, previo a la obtención de la patente, este proceso

debe realizarse en el Muy Ilustre Municipio de la ciudad de Guayaquil:

- Registrar el negocio llenando el formulario de Inicio de actividad donde se

detalla el patrimonio con el que inicia el negocio.

- Se llena el formulario del 1.5 x 1000 de los activos totales, con el propósito de

calcular el valor a pagar de la patente.

- Adjuntar copias de cédula, papeletas de votación, nombramiento del

representante legal, copia del pago del predio donde funcionará el negocio.

- Copia de la declaración del impuesto a la renta.

4.8.2.2. Uso de suelo.

Para este proceso se envía una solicitud dirigida al Alcalde de la ciudad, en la

cual se describa la actividad a la que va a dedicar la empresa. El Alcalde

analiza la solicitud y extiende el certificado de uso de suelo, se necesitará de:

- Copias de cédula del representante legal, nombramiento del mismo, y un

croquis de donde funcionará el negocio.

- Posteriormente se procede a la inspección del lugar

- Finalmente se paga el Impuesto al predio.

4.8.2.3. Certificado de Medio Ambiente

Para todos los locales en los que se realicen actividades que puedan tener

impactos ambientales. Por ejemplo: talleres, fábricas, industrias, y locales

donde se expenden alimentos y bebidas (restaurantes, asaderos, parrilladas,

cangrejales y cevicherías, etc.).

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

94

4.8.3.Aspecto laboral.

La compañía debe ser inscrita en dos entidades, las mismas que puedan

regular su situación laboral. Estas entidades son las siguientes:

4.8.3.1. Ministerio de Relaciones laborales.

Se debe registrar a la compañía en el Ministerio de Relaciones Laborales

mediante la presentación de la copia de cédula y papeleta de votación del

representante legal, el nombramiento, y copia del RUC. Una vez registrada la

empresa se puede realizar las siguientes actividades:

- Contratos de trabajo

- Actas de finiquito

- Legalizar pagos de decimos y utilidades

- Entre otros.

4.8.3.2 IESS.

Es obligación de la empresa registrarse en el Instituto Ecuatoriano de

Seguridad Social, mediante la copia de la cédula del representante legal, copia

del RUC de la ferretería, planilla de servicio básico donde funcionará la

compañía, con la finalidad de realizar los siguientes trámites:

- Número patronal y clave

- Avisos de entrada de nuevos trabajadores

- Avisos de salida de trabajadores

- Registro de novedades por días no laborados, variación de sueldos, etc.

- Impresión de planillas

- Comprobantes de pago

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

95

4.8.4. Cámara de la Pequeña Industria.

La Cámara de la Pequeña Industria del Guayas CAPIG, es una organización no

gubernamental sin fines de lucro que agrupa y representa a

las mipymes pequeñas y medianas empresas de la provincia del Guayas. (Ver

en Anexos. Requisitos para ser socio de la Cámara de la Pequeña Industria del

Guayas)

Se estima una inversión menor a 1,000 dólares para tramitar con los permisos

necesarios en primera instancia para el funcionamiento del negocio.

4.9 Análisis Ambiental. El análisis ambiental a desarrollar para este plan de negocios, está basado de

acuerdo a Texto Unificado de Legislación Ambiental (TULSMA) de acuerdo al

Decreto Ejecutivo # 3516, vigente en el Ecuador, el mismo que en los artículos

del capítulo IV del control ambiental, en la Sección I de Estudios Ambientales,

dice:

Art. 58.- Estudio de Impacto Ambiental.- Toda obra, actividad o proyecto nuevo

o ampliaciones o modificaciones de los existentes, emprendidos por cualquier

persona natural o jurídica, públicas o privadas, y que pueden potencialmente

causar contaminación, deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental, que

incluirá un plan de manejo ambiental, de acuerdo a lo establecido en el Sistema

Único de Manejo Ambiental (SUMA). El EIA deberá demostrar que la actividad

estará en cumplimiento con el presente Libro VI De la Calidad Ambiental y sus

normas técnicas, previa a la construcción y a la puesta en funcionamiento del

proyecto o inicio de la actividad.

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

96

Art. 59.- Plan de Manejo Ambiental.- El plan de manejo ambiental incluirá entre

otros un programa de monitoreo y seguimiento que ejecutará el regulado, el

programa establecerá los aspectos ambientales, impactos y parámetros de la

organización, a ser monitoreados, la periodicidad de estos monitoreos, la

frecuencia con que debe reportarse los resultados a la entidad ambiental de

control. El plan de manejo ambiental y sus actualizaciones aprobadas tendrán

el mismo efecto legal para la actividad que las normas técnicas dictadas bajo el

amparo, del presente Libro VI De la Calidad Ambiental.

Uno de los aportes principales que da este plan de negocio es el cuidado

medioambiental, al aportar con la idea de generar recursos partiendo de los

desechos orgánicos.

4.10 Análisis Social

4.10.1 Beneficiarios del proyecto.

Entre los beneficiarios de este proyecto tenemos los directos e indirectos. Entre

los directos constan las personas que serán contratadas para la ejecución del

mismo, la empresa guayaquileña que elabora fundas plásticas biodegradables

al obtener su materia prima a un menor costo.

Entre los beneficiarios indirecto tenemos las familias de los trabajadores de la

ejecución del plan de negocios, la empresa que procesa la jaiba y los

camarones, y principalmente la comunidad en general y el cuidado

medioambiental.

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

97

4.10.2 Características sociales de la localidad. El lugar donde estará ubicada la planta de producción y comercialización de la

quitina y quitosano es un área periférica e industrial de la ciudad, donde hay

asentamientos de familias de escasos recursos económicos y que

habitualmente buscan trabajo cerca de sus viviendas.

4.10.3 Beneficios que obtendrá la comunidad.

El beneficio principal que tendrá la comunidad de esa zona será la apertura de

nuevas plazas de trabajo.

Este plan de negocios aportará socialmente con nuevas ofertas de trabajo y

ayudará a mejorar las características sociales de la localidad donde funcionará.

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

98

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones Al finalizar el plan de negocios, es importante destacar el estudio realizado en

cada uno de sus análisis, y, concluyó, que esta idea de negocio es altamente

rentable por sí mismo, al no haber empresa que se dedique en la producción y

comercialización de quitina en el país, además de que, en la actualidad, el

gobierno está impulsando el cambio de la matriz productiva, y la línea de venta

será directa, sin intermediadores alguno.

A continuación se presenta una conclusión por cada análisis realizado en este

plan:

Realizado el análisis de la oportunidad de negocio mediante la entrevista se

demostró que la idea de negocio propuesta en este plan es viable, debido a

que existe factores que lo determinan así, tales como la demanda insatisfecha,

restricciones de importaciones, y el aumento de pedidos de fundas plásticas

biodegradables por parte de los consumidores finales.

De acuerdo al análisis del entorno se puede argumentar que la idea de negocio

propuesta en este plan, según los factores político, económico, social,

tecnológico, ambiental y social, es favorable llevarlo a cabo.

Al concluir con el análisis de la industria llegamos a conocer que en el país aún

no existe producto con las características que se ofrece, permitiendo así que la

idea de negocio sea única. Por medio de la entrevista se logró recabar

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

99

información significativa para el desarrollo de este plan, información que

consiste en la aceptación total de nuestra propuesta.

La entrevistada comentó que sus requerimientos serían cantidades no

inferiores a 1,000 kilogramos mensuales del polímero, y que por cada

kilogramo estarían dispuestos a pagar 10 dólares, con lo cual nos da un

ingreso mensual promedio de 10,000 dólares. Para obtener los 1,000

kilogramos de la quitina y quitosano se necesitará de 4,000 kilogramos de

exoesqueletos, los mismos que sí se dispone, ya que Pacetol S.A., empresa

que nos proveerá de materia prima tiene capacidad de vender diariamente 50

gavetas de 50 libras cada una de sus desechos, al mes correspondería un

total de 22,727 kilogramos, siendo los egresos mensuales por materia prima

según el volumen de producción de los 1,000 kilogramos, un valor de 88

dólares, ya que cada kilogramo de exoesqueletos de jaiba y camarón tiene un

valor de 0.088 centavos de dólar.

De acuerdo al análisis técnico, la superficie proyectada de la planta a

requerirse será un total de 375 m2, por lo que se elegirá un terreno en la zona

industrial del Km 11 Vía a Daule, específicamente en el sector de Inmaconsa.

Además en el país se cuenta con los insumos necesarios a utilizarse y la

materia prima es de fácil y barata adquisición.

El análisis administrativo nos muestra que se necesitará de un personal de 5

personal, los mismos que serán: un jefe de producción, un auxiliar, dos

operarios y un contador externo, quienes cumplirán con las funciones de

producción y de administración, los gastos mensuales que se tendrán por este

rubro será de 2500 dólares. Además se estima invertir en los elementos

tecnológicos una cantidad de 900 dólares.

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

100

De acuerdo al análisis legal, el negocio se establecerá con personería natural,

y se requerirá de los trámites primarios para poner a funcionar el mismo, tales

como el uso de suelo, tasa de habilitación, estimándose una inversión menor a

1,000 dólares.

Uno de los aportes principales que da este plan de negocio es el cuidado

medioambiental, al aportar con la idea de generar recursos partiendo de los

desechos orgánicos.

Este plan de negocios aportará socialmente con nuevas ofertas de trabajo y

ayudará a mejorar las características sociales de la localidad donde funcionará.

5.2 Recomendaciones A partir de este plan de negocios, se puede profundizar y ampliar en temas

importantes, los mismos que garanticen un mejor control y adecuado desarrollo

y sostenimiento de la matriz productiva del país.

Se recomienda realizar un estudio de impacto ambiental, que la empresa

aplique normas ISO, OHSAS.

Se debe realizar un estudio económico financiero, para el fortalecimiento de

este plan de negocios, y la factibilidad del mismo.

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

101

BIBLIOGRAFÍA

1. Bernal, C. (2006). Metodología de la Investigación para Administración,

Economía y Ciencias Sociales. México: Pearson Educación.

2. Cedeño, R. (2011). Investigación Científica y Diseño de Tesis. Manta:

Mar Abierto.

3. Chavez, A. (2012). Scielo.

4. CIENTECORG. (2013). www.cientec.or.cr/. Recuperado el JUNIO de

2014

5. COMERCIO, D. E. (9 de Junio de 2011). 600 empresas de la industria

del plástico están en vilo por el tributo.

6. Domard, A. (1989). Physicochemical properties of chitinuous materials.

Advances in chitin science. 3: 24-37.

7. Felse, P. A. and Panda, T. (1999). Studies on applications of chitin and

its derivatives. Bioprocess Engineering. 20: 505-512

8. H. Hernández Cocoletzi, E. Águila Almanza, O. Flores Agustin, E.L.

Viveros Nava, E. Ramos Cassellis. 2009. Scielo. 2009.

9. Jarrín, P. P. (1994). Guía Práctica de Investigación Científica. Autores

Varios.

10. Kumar, M. N. V. R. (2000). A review of chitin and chitosan applications.

Reactive and functional polymers. 46:1-27

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

102

11. Ladrón, L. (2008). Técnicas e Instrumentos de la Investigación.

12. Leiva, J. (2013). Metodología de la Investigación. Quito: Cámara

Ecuatoriana del Libro.

13. Pacheco Gil, O. (2007). Metodología de la Investigación. Guayaquil:

Nueva Luz.

14. Pacheco, N. (19 de Abril de 2010). Tesis UAMI. Obtenido de

http://148.206.53.84/tesiuami/UAMI14607.pdf

15. Peniche, C. (2013). Estudios sobre Quitina y Quitosano.

16. Rinaudo, M. (2006). Chitin and chitosan: Properties and applications.

Prog. Polym. Sci., 31: 603-632

17. Rodríguez, M. A. (2008). Métodos de la Investigación. Sinaloa: Textos

Académicos.

18. Sabino, C. (1992). El Proceso de la Investigación. Caracas:

Panamericana.

19. Sabino, C. (1993). El Proceso de Investigación. Bogotá: Panamericana.

20. Salas, G. (2011).

21. Salkind, N. (1999). Métodos de Investigación. México: Prentice Hall.

22. Terbojevich, M., Carraro, C., Cosani, A. (1988). Solution studies of the

chitin-lithium chloride-Ndimethylacetamida system. Carbohydrate

Research. 180: 73-86

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

103

LINCOGRAFÍA

http://enpositivo.com/2013/08/nuevos-plasticos-de-gambas/

http://wyss.harvard.edu/search?q=shrilk&searchSubmit=

http://www.livescience.com/42804-shrilk-bug-inspired-plastic-made-

from-shrimp-shells.html?cmpid=514645

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/18309/2/divulg-1-2-

2006.pdf

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/4937/1/Tesis%20de%20Gr

ado%20Marisol%20Carrera%20Flores%20Cinthya%20Marisol.pdf

http://documentos.senplades.gob.ec/Plan%20Nacional%20Buen%20Vi

vir%202013-2017.pdf

https://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/6421/1/Article06a.p

df

http://www.planificacion.gob.ec/

http://www.ehu.es/reviberpol/pdf/DIC10/benavides.pdf

http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10566/1/27844_1.pdf

http://www.guayaquil.gob.ec/gu%C3%ADa-de-tr%C3%A1mites

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

104

ANEXOS

Anexo 1. Cuestionario modelo para la entrevista

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ENTREVISTA

PROYECTO DE TITULACIÓN MODALIDAD EMPRENDIMIENTO

La presente entrevista tiene como objetivo conocer el interés de conocer de nuestro entrevistado sobre la posible aceptación de un polímero a base de quitina y quitosano de los desechos de jaiba y camarón, por tanto es se le pide contestar con sinceridad. Esta entrevista será de uso exclusivo para la realización del proyecto de titulación: Propuesta de un plan de negocio para producir y comercializar quitina y quitosano como materia prima biodegradable. Entrevista al Gerente de Sunchodesa (Empresa que elabora fundas plásticas biodegradables) Cuestionario.

1. ¿Qué modelos de fundas plásticas ustedes elaboran? ____________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué cantidad de fundas plásticas usted produce aproximadamente al mes?

____________________________________________________________________________________________________________________________

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

105

3. ¿Qué tipo de material usan para el proceso y qué cantidad? ____________________________________________________________________________________________________________________________

4. En la hora de elegir su materia prima, ¿Qué factores considera usted? ____________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Según su criterio y experiencia, ha crecido la demanda de fundas plásticas biodegradables?

____________________________________________________________________________________________________________________________

6. ¿Ustedes importan la materia prima biodegradable o la compran a alguna importadora en el país?. ¿Cuáles son sus principales proveedores de esta materia prima.

____________________________________________________________________________________________________________________________

7. Si a ustedes se les ofrece un polímero biodegradable procesado dentro del país, ¿lo comprarían? Bajo qué condiciones lo haría? Calidad, precio, entrega oportuna.

____________________________________________________________________________________________________________________________

8. ¿Ha escuchado usted que en países como Japón y México ya se están produciendo fundas plásticas a base de biopolímeros como la quitina y quitosano?

____________________________________________________________________________________________________________________________

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

106

9. ¿Cree usted si en el país hay la oportunidad de producir quitina y el quitosano para ser usada en procesos, tales como los que ustedes realizan en su empresa? __________________________________________________________________________________________________________________________

10. ¿Cuánto ustedes estarían dispuestos a pagar por cada kilogramo del polímero biodegradable? ¿Por qué?.

____________________________________________________________________________________________________________________________

11. ¿Creen que con dicho precio sería posible crear una alianza estratégica con nosotros?.

____________________________________________________________________________________________________________________________

12. ¿Usted, estaría dispuesto a comprar y confiar en nuestro producto? ____________________________________________________________________________________________________________________________

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

107

Anexo 2. Cuestionario modelo para la encuesta

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ENCUESTA

PROYECTO DE TITULACIÓN MODALIDAD EMPRENDIMIENTO

La siguiente encuesta que se aplicará, servirá para un estudio de mercado, que se presentará dentro de un trabajo de titulación, como complemento de un plan de negocios. Agradezco que conteste en el espacio respectivo o marcando con “X”, según sea el caso, en cada una de las siguientes preguntas. 1. ¿En qué parte de la ciudad de Guayaquil, está ubicada esta sucursal? Norte Centro Sur 2. Número de personas que aproximadamente compran en este lugar

______ 3. Ustedes pueden detectar si sus consumidores vienen asiduamente a

este lugar, ¿cómo? Sí No En caso de sí, ¿cómo lo hacen?. Por medio de: Tarjeta de afiliación o de puntos Facturas emitidas Otro mecanismo ¿Cuál? ___________________________________________________________

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

108

4. ¿Con qué frecuencia estos consumidores realizan compras en este supermercado? Diariamente

Una vez por semana

1-2 Veces por mes

Esporádicamente

5. Dichos clientes aproximadamente cuántas fundas necesitan para llevar sus compras.

1-2

3-4

5 a más

6. ¿Ha escuchado usted sobre las fundas plásticas biodegradables?

SI

NO

7. Si su proveedor de fundas plásticas, le ofrecen un tipo de funda que

sea amigable con el medio ambiente, usted las adquiriría? SI

NO

8. ¿Bajo qué condiciones lo haría?

Calidad

Precio Calidad-Precio

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

109

Anexo 3. Factura Proforma No ES7248B/09

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

110

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

111

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

112

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

113

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

114

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

115

Anexo 4. Norma INEN CPE 5. Código Ecuatoriano de la Construcción, Ordenanza Municipal Básica de Construcciones.

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

116

Anexo 5. Consulta de Uso de Suelo

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

117

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7975/1/BCIEQ- T- 0005... · declaro ante las autoridades de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad

118