69
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social TEMA: INSTAGRAM Y FACEBOOK COMO MEDIOS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA DEL ALCALDE DE DURÁN EN LAS ELECCIONES DEL 2019. Autora: Lupe Carolina Tejenes Abudeye Tutor: Lcdo. Byron Castro MSc. GUAYAQUIL ECUADOR 2019 2020

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

  • Upload
    others

  • View
    17

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Trabajo de Titulación previo a la obtención del título de Licenciada en

Ciencias de la Comunicación Social

TEMA:

INSTAGRAM Y FACEBOOK COMO MEDIOS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA

DEL ALCALDE DE DURÁN EN LAS ELECCIONES DEL 2019.

Autora:

Lupe Carolina Tejenes Abudeye

Tutor:

Lcdo. Byron Castro MSc.

GUAYAQUIL – ECUADOR

2019 – 2020

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

IV

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERRA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIDAD DE TITULACIÒN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Instagram y Facebook como medios de comunicación política del alcalde de Durán en las elecciones del 2019.

AUTOR/ES: Lupe Carolina Tejenes Abudeye TUTOR: Lcdo. Byron Castro

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD: Comunicación Social

CARRERA: Comunicación Social

FECHA DE PUBLICACIÓN N. DE PÁGS.: 67

ÁREAS TEMÁTICAS: Comunicación y nuevas tecnologías

PALABRAS CLAVES: Redes sociales, herramientas, campaña política, community manager, periodismo.

RESUMEN: Esta investigación va dirigida a los asistentes que formaron parte de la campaña electoral del candidato a la Alcaldía de Durán Dalton Narváez que necesitan conocer de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales una herramienta fundamental para dirigir una campaña política, enseñándoles las técnicas básicas del manejo las plataformas digitales y abriendo otra experiencia más a su vida profesional, creando las vacantes laborales como Community Manager en los medios de comunicación, en empresas públicas, privadas o personajes políticos con el conocimiento en el periodismo para investigar sobre los rivales que pueden asechar a las entidades o personajes que estamos representando, constituyendo así sus propias empresas brindando seguridad a sus futuros clientes sobre las redes sociales más populares y utilizadas en los negocios, solo tienen que tener entusiasmo por conocer de las nuevas tecnologías y sus avances que brinda.

N. DE REGISTRO (en base de datos):

N. DE CLASIFICACIÓN

DIRECCIÓN URL (Tesis en la web)

ADJUNTO URL (Tesis en la web)

ADJUNTO PDF:

X SI

NO

CONTACTO CON AUTOR/ES Teléfono:

0962971878

E-mail:

[email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN

Nombre: Byron Antonio Castro Villacís

Teléfono: 0993886252

E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

V

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

VI

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

VII

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

VIII

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

IX

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

X

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

XI

Dedicatoria

Este trabajo de titulación se lo dedico en primer lugar a Dios, porque sin él nada es

posible, a mi madre que ha sido mi ejemplo y apoyo, a mi hijo para demostrarle que

los sueños y metas sí se cumplen. A mi abuelito Miguel que desde el cielo sé que

siempre está orgulloso de mi junto a un ángel que me sonríe y que hasta hace más de

un año siempre me alentaba a culminar mi carrera, a mi tía Carolina que desde que

inicié mis estudios universitarios ha estado ayudándome, a mi abuelita Carola por

todas las mañanas aconsejarme para que continué mis estudios, a mi amiga Lee

porque por ella pude matricularme en esta carrera y a mi esposo Wilmer Méndez por

ser esa persona que me dio calma cuando me desesperaba por obstáculos que tuve

en mi trabajo.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

XII

Agradecimiento

Mis agradecimientos en primer lugar a Dios, a mi madre que siempre ha estado a mi

lado en todo momento y especialmente en el inicio de mis estudios, a mi tía Carolina

por apoyarme, aconsejarme y ayudarme con los recursos necesarios para estudiar y

terminar mi trabajo de titulación, a mis mejores amigos que hice desde el primer

semestre de mi carrera y a los excelentes profesores que siempre creyeron en mí.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

XIII

ÌNDICE DE CONTENIDO

PORTADA…………………………………………………………………………….I

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÌA………………………II

REVISION FINAL………………………………………………………………….....III

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO

COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÈMICOS………………..IV

CERTIFICADO DE PORCENTAJE DE SIMILITUD…………………………………V

CERTIFICACION DE TUTOR SUPERVISOR………………………………………VI

DEDICATORIA………………………………………………………………………VII

AGRADECIMIENTO………………………………………………………………..VIII

INDICE DE CONTENIDO…………………………………………………………….IX

INDICE DE TABLAS………………………………………………………………....XI

INDICE DE FIGURAS……………………………………………………………….XII

INDICE DE ANEXO…….………………………………………………………….XIII

RESUMEN…………………………………………………………………………...XIV

ABSTRACT…………………………………………………………………………...XV

INTRODUCCIÒN………………...…………………………………………………..1-2

CAPÌTULO I…...…………………………………………………………………….....3

1.1 Planteamiento del problema……………….…………………………………….….3

1.2 Formulación del problema……………………..…………………………………....3

1.3 Sistematización del problema…….……………...………………………..…………4

1.4 Objetivo general…...…….………………………………………………………….4

1.5 Objetivo especifico…….……………………....……………………………………4

1.6 Justificación….……………………………….……………………………………..4

1.7 Delimitación…………….…………………….…………………………………….5

1.8 Hipótesis………………….…………………….…………………………………...5

1.9 Variable………………………….……………………………………….………....5

1.10 Definición conceptual de la variable…….….……………………………………..5

1.11 Definición real de la variable……………...……………………………………….6

1.12 Definición operacional de la variable……...………………………………………6

CAPÌTULO II…………………………………………………………………………..7

2.1 Antecedentes de la investigación………………………………………………..…..7

2.2 Marco teórico……………………………………………………………………..…8

2.2.1 Comunicación………………….……………………………………………….…8

2.2.2 Plataformas digitales…………………….…………………………………….…10

2.2.3 Redes sociales………………………………………...………………………….14

2.2.4 Campaña política en las rede sociales……………………..…………………….15

2.2.5 Las plataformas digitales como nuevos medios de comunicación…..…….…….16

2.3 Marco contextual…………………………………………………………………..18

2.4 Marco conceptual………………………………………………………………….19

2.5 Marco legal………………………………………………………………………...20

CAPÌTULO III……………………………………………………………………….25

3.1 Diseño de la investigación………………………………………………………...25

3.2 Tipo de investigación………………………………………………………………25

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

XIV

3.3 Metodología……………………………….……………………………………….25

3.4 Herramientas informática digitales a utilizar.……………………………………...25

3.5 Técnicas de investigación………………………………………………...……….25

3.5 .1 Encuesta…………………………………………………………………………26

3.5.2 Entrevistas a expertos……………………………………………………………26

3.6 Población y muestra………………………………………………………………..26

3.6.1 Población………………………………………………………………………...26

3.6.2 Muestra…………………………………………………………………………..26

3.6.3 Cálculo muestral simple…………………………………………………………26

3.6.4 Fórmula de cálculo muestral simple……………….…………………………….26

3.7 Proyección de las variables…...…………………..………………………………..28

3.8 Análisis de los resultados de los instrumentos aplicados….………………………28

3.9 Resultados de las encuestas...………………………………….…………………..29

3.10 Entrevista a experto…………………………………………………………..39 - 40

CAPÌTULO IV……………………...……...…………………………………………41

4.1 Tema………………………………………………...……………………………..41

4.2 Antecedentes de la propuesta…………..…………………...……………………..41

4.3 Justificación………………………………..…………………………………..…..42

4.4 Ubicación sectorial física………………………….…………………….…………42

4.5 Fundamentación…………………………………………..………….……….…....42

4.6 Objetivo……….…………..………………………………………….……………43

4.6.1 Objetivo general……………………………………..………………..…………43

4.6.2 Objetivo especifico….….……..………………………………………..………..43

4.7 Importancia………………………………………………………..…………….…43

4.7.1 Responsables.………………………………………………….…………….......44

4.7.2 Recursos Humanos……………………………………………………………....44

4.7.3 Cronograma de actividades………………..………………………….………....45

4.8 Descripción de la propuesta………………………………………………………...45

Conclusión……………………………………………………………………………...47

Recomendación………………………………………………………………………...48

Bibliografía……………………………………………………………………….…….49

Anexos…………………………………………………………………………….…....50

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

XV

ÌNDICE DE TABLAS

TABLA Nº 1: OPERACIONES DE LAS VARIABLES………………………….…...6

Tabla Nº 2: Proyección de la variable……………………..…………………………..28

Tabla Nº 3: Frecuencia de redes sociales….…………………………………………..29

Tabla Nº 4: Contenidos políticos………………….…………………………………...30

Tabla Nº 5: Reacción del contenido político………..…..……………………………….31

Tabla Nº 6: Impacto en el contenido………………………………………………….32

Tabla Nº 7: Campaña política…..……………………………………………………...33

Tabla Nº 8: Medios de comunicación………...……………………………………….34

Tabla Nº 9: Plataformas digitales…………...…………………………………………35

Tabla Nº 10: Gente capacitada………………………………………………………...36

Tabla Nº 11: Los jóvenes……………..……………………………………………….37

Tabla Nº 12: Candidatos políticos……………………………………………………..38

Tabla Nº 13: Responsabilidad…………...…………………………………………….42

Tabla Nº 14: Recursos humanos...……….…………………………………………….42

Tabla Nº 15: Cronograma de actividades…….………………………………………..43

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

XVI

ÌNDICE DE FIGURAS

Figura Nº 1 Redes sociales en la política………………………………………………7

Figura Nº2 Redes sociales en la comunicación…..…………………………………….9

Figura Nº3 La imagen del político en redes sociales…………………………..……...11

Figura Nº4 Donald Trump gana las elecciones en Estadios Unidos por las redes

social…………………………………………………………………………………..12

Figura Nº 5 Redes sociales………..…………………………………………………14

Figura Nº6 Campaña política digital….……………………………………………..15

Figura Nº7 Los nuevos medios de comunicación……………………………………16

Figura Nº8 Redes sociales con mayor aceptación…..………………………………..18

Figura Nº 9 Frecuencia de redes sociales…………………………………………….29

Figura Nº10 Contenidos políticos....………………………………………………….30

Figura Nº11 Reacción del contenido político…..…………………………………….31

Figura Nº12 Impacto en el contenido…..…………………………………………….32

Figura Nº13 Campaña política……….……………………………………………….33

Figura Nº14 Medios de comunicación……………………………………………….34

Figura Nº15 Plataformas digitales..………………………………………………….35

Figura Nº16 Gente capacitada……………………………………………………….36

Figura Nº17 Los jóvenes…….……………………………………………………….37

Figura Nº18 Candidatos políticos…….……………………………….…………….38

Figura Nº19 Ubicación sectorial física……………………………………………….40

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

XVII

ÌNDICE DE ANEXO

Encuestas………………………………………………………….………………….51

Figura Nº 20 Encuesta a los simpatizantes del alcalde Dalton Narváez………..……51

Figura Nº 21 Encuesta realizadas a los simpatizantes del alcalde Dalton Narváez..….51

Figura Nº22 Community Manager de las redes sociales del GAD de Durán….…….52

Figura Nº23 Community Manager de las redes sociales del GAD de Duran…….….52

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

XVIII

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIDAD DE TITULACIÒN

INSTAGRAM Y FACEBOOK COMO MEDIOS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA DEL ALCALDE DE DURAN EN LAS ELECCIONES

DEL2019.

Autora: Lupe Carolina Tejenes Abudeye

Tutor: Lcdo. Byron Castro, MSc.

Resumen

Esta investigación va dirigida a los asistentes que formaron parte de la campaña

electoral del candidato a la Alcaldía de Durán Dalton Narváez que necesitan conocer

de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

una herramienta fundamental para dirigir una campaña política, enseñándoles las

técnicas básicas del manejo las plataformas digitales y abriendo otra experiencia más

a su vida profesional, creando las vacantes laborales como Community Manager en

los medios de comunicación, en empresas públicas, privadas o personajes políticos

con el conocimiento en el periodismo para investigar sobre los rivales que pueden

asechar a las entidades o personajes que estamos representando, constituyendo así

sus propias empresas brindando seguridad a sus futuros clientes sobre las redes

sociales más populares y utilizadas en los negocios, solo tienen que tener entusiasmo

por conocer de las nuevas tecnologías y sus avances que brinda.

Palabras claves: Redes sociales, herramientas, campaña política, community

manager, periodismo.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

XIX

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIDAD DE TITULACIÒN

INSTAGRAM AND FACEBOOK AS POLITICAL COMMUNICATION MEANS OF

THE MAYOR OF DURAN IN THE 2019 ELECTIONS.

Author: Lupe CarolinaTejenes Abudeye

Scientific Advisor: Lcdo. Byron Castro, MSc.

Abstract

This research is aimed at attendees who were part of the electoral campaign of the

candidate for mayor of Duran Dalton Narváez who need to know about new

technologies and their advances in society such as social networks for as a

fundamental tool to lead a campaign politic, teaching them the basic techniques of

handling digital platforms and opening another experience to their professional life,

creating job vacancies as a Community Manager in the media, in public, private

companies or political figures with the knowledge in journalism to investigate about

the rivals that can stalk the entities or characters that we are representing, thus

constituting their own company providing security to their future clients over the most

popular social networks and used in business, they just have to be enthusiastic to

know about new technologies and Your advances.

Keywords: Social networks, tools, politic campaign, community manager, journalism.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

1

INTRODUCCIÓN

Política, sin duda palabra clave de este trabajo de titulación, sin dejar afuera

ciertos términos que serán expuestos en la investigación como Facebook e

Instagram que se han involucrado como medios de comunicación política en la

actualidad. Los candidatos políticos han volcado sus campañas a estos medios

actuales de comunicación realizando propagandas publicitarias, incluso

pagadas. La incorporación de estos medios digitales ha provocado un doble

efecto en la comunicación política, por un lado, han introducido nuevas

prácticas comunicativas y nuevas estrategias para los políticos, por otro lado la

ciudadanía, actores principales de las campañas políticas, donde interactúan y

ya sea a beneficio o en contra de los candidatos políticos ya que son muy

cuestionados, siendo así una transformación del siglo xx al actual, donde los

actores promulgan la transparencia de sus partidos políticos. Ecuador ofrece

una interesante aproximación a un ámbito de investigación que constituye una

de las principales tendencias actuales del campo de la comunicación política a

través de los medios no tradicionales, en el 2017 los finalistas para la

presidencia del país, Lenin Moreno y Guillermo Lasso, mostraron una gran

tendencia en redes sociales, sobre todo Facebook e Instagram, obteniendo

resultados favorables en las plataformas digitales ante los medios tradicionales

donde el espacio en la frecuencia radioeléctrica solo pueden estar minutos,

pero en lo digital la información queda en las plataformas para que el mensaje

pueda visualizarse cada momento, dejando claro sus objetivos que eran, saber

identificar los códigos sociales, simbólicos e ideológicos en los que se basan

las tácticas para la movilización de emociones en el electorado a través de

estas plataformas digitales y, en segundo lugar, establecer los públicos

prioritarios a los que se dirigen a través del medio social. El Econ. Dalton

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

2

Narváez, con 5k de seguidores en su cuenta de Instagram da a conocer sus

obras y planificación dentro de su alcaldía para que así con esta estrategia los

ciudadanos del cantón sientan confianza y puedan dar opiniones sobre

molestias que les afecten.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

3

CAPÍTULO I

1. PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En las últimas décadas la política se ha enmarcado en un espacio en el que las

ideas defendidas por los partidos no son el único elemento que determina que

los ciudadanos se decidan por votar a una opción u otra. En la actualidad estos

partidos políticos realizan estrategias comunicativas políticas, a través de redes

sociales, a diferencia de las campañas antiguas donde el candidato tenía

contacto físico con el pueblo, sin duda esto ha sido una transformación de

comunicación política donde se palpa muchas veces la deficiencia en la

realización de las campañas en estas plataformas digitales.

Si los ideales de un partido no se dan a conocer o sus propuestas de

candidatura en la ciudadanía por malas estrategias de Comunicación Política o

quien la defiende no transmite confianza a la población, el elemento originario

en el que se ha basado tradicionalmente la Política, el ideario defendido, queda

en un segundo plano. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo influyeron las redes sociales, Facebook e Instagram como medio de

comunicación política del alcalde del cantón Durán en las elecciones del 2019?

1.2. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

1. ¿De qué manera influyen las nuevas plataformas digitales en la

comunicación política?

2. ¿Cómo afecta el mal manejo de las redes sociales para el desarrollo de una

campaña política?

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

4

3. ¿Es conveniente trabajar en el perfeccionamiento en el manejo de las redes

sociales, para una campaña política?

1.4. OBJETIVO GENERAL

Analizar los mensajes políticos en las redes sociales de Instagram y Facebook

utilizados como medios informativos del alcalde del cantón Durán en las

elecciones del 2019.

1.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Determinar los errores estratégicos de las campañas políticas en las redes

sociales.

• Indagar las nuevas plataformas digitales que se enlazan con el desempeño

de la comunicación política.

• Diseñar un manual interactivo con puntos específicos en Instagram y

Facebook como herramientas de la comunicación política.

1.6 JUSTIFICACIÓN:

La Tecnología nos muestra sus avances ante la sociedad como es el caso de

las redes sociales, desde su creación solo eran utilizados para una

interactividad con otras personas de diferentes estados, compartiendo su

cultura y costumbres al mundo, ahora estas plataformas digitales dieron un giro

repentino convirtiéndose en herramientas para los medios de comunicación y

para las campañas políticas que han tenido una mayor aceptación de parte de

la generación informática que son consumidores de estas plataformas

conocidas, golpeando a los periódicos, callando a las radios y

empequeñeciendo a la televisión, el área de marketing y comunicación social

trabajan muy duro en las plataformas digitales que en los medios tradicionales

cuando se trata de una campaña política en su imagen, redacción, logotipo, la

retroalimentación que observará el usuario para capturar su atención y

convencerlo en votar por el candidato deseado.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

5

1.7 DELIMITACIÒN

Este trabajo de investigación se realizará en las plataformas digitales:

Instagram y Facebook que fueron utilizados por el candidato a la Alcaldía del

cantón Durán para informar a los usuarios que consumen estas redes sociales,

proponiendo sus propuestas de campaña y promesas que le dará a los

habitantes del cantón Durán.

1.8 HIPÓTESIS

¿Las plataformas digitales (Instagram y Facebook) fueron de gran ayuda en la

ejecución de la campaña política para los candidatos a la Alcaldía del cantón

Durán?

1.9 VARIABLES

Variable dependiente: Redes sociales (Instagram y Facebook)

Variable independiente: Medios de Comunicación Social

1.10 DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LAS VARIABLES

Las redes sociales son utilizadas por los medios tradicionales de comunicación

donde los usuarios no podrán perderse de los acontecimientos que están

pasando en el mundo, en el ámbito político son utilizados por personajes

públicos que muestran su trabajo a los ciudadanos, reuniones con embajadores

o la ayuda humanitaria.

Si los medios tradicionales tienen programada la noticia a tal día y hora, las

plataformas digitales nos comunican de esa noticia en 10 segundos dando una

gran eficiencia en la información inmediata a los ciudadanos.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

6

1.11 DEFINICIÓN REAL DE LA VARIABLE

Los medios tradicionales se sienten abandonados por la generación

tecnológica en que ya no ven la televisión, no escuchan la radio, no leen los

periódicos, porque toda esa información está en un dispositivo móvil, con la

creación de las plataformas digitales que eran utilizadas para la interactividad

con otras personas, en la actualidad, el área de marketing aprovecha las redes

sociales para enviar a los usuarios de estas plataformas publicidad o en este

caso, en un ambiente político, mostrar las propuestas de campaña de los

candidatos aspirante a un puesto gubernamental, es por eso que las empresas

de marketing ya no apuestan a los medios de comunicación tradicional, si no a

lo digital por la comodidad que le brinda al usuario.

1.12 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Tabla Nº 1 Operaciones de la Variables

Variable Variable Independiente Variable Dependiente

Descripción Desde que aparecieron las Plataformas Digitales, los medios de comunicación tradicionales no tenían más opción de actualizarse y de manejar estas plataformas para implementar nuevas estrategias comunicacionales.

Las redes sociales más utilizadas como Instagram y Facebook han brindado una solución inmediata a los medios, empresas públicas, privadas, aéreas de Marketing y Comunicación Social

Dimensiones Aspecto Social Aspecto Tecnológico

Técnicas Entrevista, Encuesta Entrevista, Encuesta

Indicadores Los medios de comunicación tradicionales tienden a adaptarse a cualquier plataforma para que la generación tecnológica pueda tener una retroalimentación de la información.

Con la creación de un manual estratégico para que en las campañas políticas no continúen con la misma monotonía y puedan cambiar el plan de persuasión para el usuario de estas redes.

Elaborado por: Lupe Tejenes Abudeye

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

7

Capítulo II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación

Las empresas y medios de comunicación tradicionales han hecho en las redes

sociales plataformas digitales para noticias inmediatas o como estrategias de

mercadeo para un producto, en la actualidad las redes sociales ya no solo

envían mensajes, comparten documentos o imágenes, ahora son utilizadas por

empresas públicas y privadas para que el mensaje que quieran emitir en la

televisión, radio y medios impresos también sean vistos por los usuarios de

estas plataformas digitales.

[…] “La apertura de los mercados internacionales, junto a las

adquisiciones y fusiones empresariales en América Latina, y la

expansión internacional de las multilatinas, impulsaron cambios en el

modelo de gestión organizacional.” (Zeler, 2017)

Figura Nº 1 Redes sociales en la política

Fuente: La Réplica

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

8

Las plataformas digitales han ido avanzando con cada actualización,

configuración y diseño de sus portales para que el usuario no tenga esa misma

rutina de siempre, cambiando su forma de ser. Si recordamos como eran las

noticias antes de que las redes sociales aparezcan, los medios tenían

recopilada la información, pero no salía inmediato porque los programas de

noticias tienen un franja de horarios y hora estipulada para dar la noticia, en

esta actualidad la información de noticias son inmediatas hasta que los medios

televisivos dependen de estas plataformas digitales para presentar sus noticias.

[…] “En la actualidad ya existen más de 200 redes sociales con casi más de 800 millones de usuarios en todo el mundo y ya es una tendencia que cada día crece. Un estudio revela que el 80% de los jóvenes Españoles y Latinoamericanos está conectado a una red social.” (Mejia, 2015 )

2.2 Marco Teórico

2.2.1 Comunicación

Desde la creación de estas plataformas digitales como una herramienta de

comunicación para la mensajería entre otras personas desde diferentes lugares

y partes del mundo donde compartían sus costumbres, tradiciones, culturas,

etc.

Por medio de un video o imágenes ya podemos conocer su comportamiento. Al

pasar el tiempo las empresas de marketing y publicidad le han dado un buen

uso a estas plataformas en presentar un producto y bombardear al usuario con

propagandas, para los medios de comunicación no tenían más alternativa de

crear sus páginas o raspaje informando de los acontecimientos que ocurren y

de mostrar eventos que se están realizando en este momento por medio de

imágenes, los artistas se hacen conocer por medio de estas plataformas

llegando a hablar con sus fanáticos, impulsar sus éxitos musicales, etc.

[…] “Con las bases teóricas, se puede establecer el sustento teórico

acerca de facebook como herramienta de comunicación en la

educación, sus usos y potencialidades para fomentar el aprendizaje

colaborativo y toda la terminología conexa con la intensión en

estudio” (Cambil, 2014)

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

9

La política no se queda atrás en la tecnología ya que la aprovechan para

mostrar sus propuestas por medio de Facebook y en Instagram las imágenes

de las visitas que hace a los moradores de tal sector para aumentar la

confianza del pueblo, pero para captar la atención de los ciudadanos el

candidato debe manejar muy bien su campaña política y tratar de convencer a

las masas con un buen mensaje que se pueda repetir una y otra vez y los

usuarios tengan en mente la imagen, propuesta y mensaje que han visto en

redes sociales para darle el voto.

[…] “Se evalúa en esta categoría la estética de las páginas de inicio de las redes, en cuanto a las fotografías de portada y del avatar, así como de las imágenes a las que enlacen los mensajes y los enlaces que hacen a otras redes. Se ha subdividido en las siguientes categorías.”(Chaves, 2017)

Figura Nº 2 Redes Sociales en la Comunicación

Fuente: CUHM

En la actualidad la red social con más usuarios la lidera facebook, donde los

cibernautas irrespetan las normas de ortografía en esta red, las malas palabras

de uno a otro que asombran a los demás, la mala manipulación de facebook

dice mucho que decir: como las noticias falsas, mensajes de odio, racismo,

esto disgusta a las organizaciones mundiales hasta que convencieron al

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

10

creador de la plataforma digital de facebook Mark Zuckerberg en poner

condiciones a sus usuarios para que esto se pueda controlar.

[…] “La capacidad de los medios de comunicación electrónicos para

entrar en los hogares y en la cotidianidad de sus audiencias, así

como el uso de un determinado tipo de lenguaje audiovisual que

primaba la sensación de presencia hicieron posible que los líderes

políticos pudieran dirigirse a sus gobernados como si se tratase de

sus familiares y amigos” (Selva, 2017)

2.2.2 Plataformas digitales

Las plataformas digitales ahora son utilizadas por un equipo de profesionales

en el marketing, comunicación y diseño gráfico que conforman una campaña

política para cierto candidato, tomando en cuenta diferentes estrategias

políticas como la imagen, eslogan, discurso, mensaje que le dirá a su pueblo, la

redacción para los boletines de prensa para los medios de comunicación y en

las redes sociales o cuentas oficiales, encuestas en estas plataformas como un

simulador de elección, video de un minuto para no aburrir a los usuarios, los

ciudadanos apuestan a los jóvenes para que los represente en el gobierno,

pero el candidato que esté actualizado no tiene por qué preocuparse por su

edad, si actúa como una persona seria con su pueblo, divertida con los

jóvenes, humanitario con aquellos que están caídos, sociable y entretenido,

escuchando cada palabra que dicen, los ciudadanos depositarán la confianza

al candidato que esté preparado y gustoso en escucharlos les aseguro que

ganará.

[…] “Después de este análisis de las debilidades comunicativas del

candidato, en los mensajes realizados en las redes sociales durante

la campaña, no se observa ninguna estrategia efectiva para atajar

dichas debilidades. Para combatir esta debilidad en la campaña

offline o campaña tradicional, el candidato realiza paseos por las

calles de las ciudades saludando a la gente, bien pues en este

sentido, la campaña online para combatir las debilidades se traduce

en la publicación de algunas fotografías realizadas con los mismos.”

(Gadea, 2017)

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

11

Figura Nº 3 la imagen del político en redes sociales

Fuente: JUAN CARLOS MEJÍA LLANO

Para los comunicadores sociales tener un conocimiento de las redes sociales

te abren puertas al mundo digital, porque los comunicadores sociales solo

ejercían su profesión en los medios de comunicación tradicionales en la

actualidad el campo comunicacional se ha expandido a las empresas públicas

y privadas solicitando a personas capacitadas en comunicación con título de

tercer nivel que lo respalde.

Ahora se les abre puertas en las campañas políticas como asesores o

comunista manager, todo es para el manejo de las redes sociales oficiales de

la campaña, empresa o medio tradicional que ha aceptado las plataformas

digitales como una alternativa inmediata a la información.

[…] “El resultado es un entorno mediático mucho más tupido, saturado y complejo, en el cual conviven los medios de comunicación convencionales con una creciente multiplicidad de plataformas digitales, como Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp o YouTube, entre otras. Esto comporta una elevada fluidez comunicativa, la fragmentación de la audiencia y el aumento de las posibilidades de elección, pudiendo llegar a generar incluso una balcanización de la esfera pública” (Casero, 2018 )

Un candidato a la presidencia debe de reunirse con su equipo de trabajo para

elaborar una campaña electoral y ganar las elecciones con más del 50% de los

votos, aparte de depender de un discurso que convenza a las masas, vestuario

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

12

y postura del candidato o las estrategias de campaña para ganarse al pueblo

con todo estas reglas solo generará un 20% de la intensión del voto para

complementar el 80% de la campaña se necesita un buen eslogan, imagen y

propuesta que se deben de manejar en las redes sociales para que los

votantes puedan tener la seguridad de que va hacer cambios en el país, llenar

a los cibernautas de publicidad de dicho candidato hace que el elector tenga en

su mente la imagen y propuesta del candidato al llegar a las urnas.

[…] “Sabemos que las noticias serias y de calidad comparten varios elementos como son el uso de diferentes fuentes, la constatación de los hechos, el análisis de las noticias, la claridad y precisión en el relato y el rigor periodístico, por lo que cabe destacar que también hay varios elementos que comparten las cakeneas y que están ocasionando que el público tenga dificultad para discernir entre verdad y mentira. Así pues, según el estudio sobre el Impacto de las Cake News en España afirma que el 86% de la población no sabe distinguir entre una noticia real y una inventada.”(Escobar, 2018)

Figura Nº 4 Donald Tremp gana las elecciones de Estados Unidos por las redes sociales

Fuente: RTVE.ES

Los políticos ahora invierten en las redes sociales como una alternativa para

propagarse como un modelo administrativo gubernamental, es por eso que los

comunicadores sociales se deben que capacitar en las redes sociales como

son Facebook, Instagram, Twitter, Linklin, etc.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

13

Para esto las universidades lo han considerado como buen cargo que puede

ejercer un comunicador o comunicólogo hasta que se abren materias

exclusivas para que los estudiantes puedan conocer la importancia de ser un

community manager y en las Universidades de prestigio como las

Internacionales han colocado las maestrías en manejo de redes sociales o

Community Manager.

El Comunicador se abre puertas en este mundo evolutivo donde aparecen

nuevas alternativas comunicacionales para las personas y depende del

profesional de la comunicación en actualizarse en este gran campo tecnológico

digital.

[…] “Durante los últimos años el uso de las redes sociales en el

marketing político ha evolucionado, generando la proximidad del

ciudadano con los Gobiernos, organizaciones y personajes políticos,

dicha proximidad puede ser positiva o negativa siempre y cuando el

uso de estos sistemas sea el adecuado; en el caso de mal uso, el

poder de las redes sociales puede acabar con la credibilidad política

de los ciudadanos”(Andino, 2015)

2.2.3 Redes Sociales

Es beneficioso de crear otro medio de comunicación inmediata a nivel mundial

pero la humanidad no le da un buen uso a estas plataformas hasta que

nuestros hijos tienen una cuenta digital donde los ponemos vulnerables a la

vista de personas con intensiones perversas, personas que no saben que subir

para obtener like, mal uso de la ortografía, etc.

Pero Facebook e Instagram como las dos plataformas digitales poderosas en

tener más usuarios está siendo explotada por las empresas multinacionales,

pequeñas y medianas empresas que aprovechan los espacios que estas redes

sociales les brinda a los empresarios, pero también a los políticos para realizar

su campaña con un cantidad de herramientas y botones que le brinda a la

persona encargada en programar las publicaciones para realizar otra actividad.

[…] “Las redes sociales fueron creadas con el fin de conectar

personas con intereses, ideas y objetivos comunes, la mayor red

social creada fue el Facebook, implantada solo para estudiantes por

unos alumnos de la Universidad de Harvard - EEUU, En la

actualidad esta red ha sido utilizada para fines de ocio, de retrasar la

escritura, fines políticos y sobre todo el sexismo.” (Falconì, 2015)

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

14

Figura Nº 5 Redes Sociales

Fuente: La Nueva Gaceta

2.2.4 Campaña política en las redes sociales

La televisión, la radio y los medios impresos hasta el 2010 vieron ingresos

favorables que recibían por transmitir las campañas electorales, desde el 2015

esos ingresos fueron minorando desde que en las plataformas digitales ya se

podía publicar un producto y en la actualidad una campaña política en las redes

sociales es más favorable porque en ese mismo momento los usuarios pasan

conectados a estas plataformas, donde se le puede hacer encuestas,

preguntas o dejar una imagen de campaña en las cuentas oficiales del

candidato y el debate en ese mismo momento da que hablar a los community

manager y publicistas para recopilar datos de la intensión de voto de quien está

a favor y quien está opuesto al candidato.

[…] “Esa fue la primera tentación de las campañas políticas en los

últimos años, porque medios y políticos siguen pensando la

comunicación con los parámetros de la masividad del siglo pasado.

Pero el alcance de los medios sociales no es equiparable a los que

se conocían: los medios masivos se medían por volumen de

audiencias.” (Suàrez, 2018)

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

15

Figura Nº 6 Campaña política digital

Fuente: LA VANGUARDIA

2.2.5 Las plataformas digitales como nuevos medios de comunicación

Cuando el internet solo era una herramienta digital fue tomando más fuerza en

la sociedad que por último se crean plataformas para subir videos, solo se

mostraban formatos de audio en Youtube luego el artista aprovechó esta red

para lanzar su éxito y que sea escuchada no solo por el público local sino por

todo el mundo generando reacciones a la comunidad de artistas a nivel

internacional.

Luego Youtube fue aprovechada por los medios internacionales y reconocidos

para que la información sea inmediata antes que salga en los medios de

comunicación tradicionales, es por eso que los jóvenes de la era digital están

más actualizados que las personas mayores.

Ahora que serán de estas plataformas digitales. Al transcurrir los años

aparecen plataformas nuevas e innovadoras, siempre pensamos que los

medios tradicionales no lo podrán vencer pero nos damos cuenta que existen

otras mentes que crean las llamadas redes sociales para poder igual o sustituir

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

16

a los medios tradicionales, quien sabe de aquí a mañana se crea otra red social

que puede sustituir a las que ya existen eso nadie lo sabe, pero los

profesionales de la comunicación estarán preparados para capacitarse y

actualizarse ante las nuevas tecnologías.

Si llegara aparecer otra plataforma mejor que las antes mencionadas, con

mayor facilidad de manejo, con botones que brindan una agilidad al usuario y

con una mejor seguridad en sus datos proporcionados, esta plataforma

derrocara a las redes sociales de más alto rango y podrá alcanzar una mayor

audiencia en pocos meses si le brinda a los cibernautas mejores beneficios que

las demás.

[…] “En el germen del fenómeno de la mediatización, como señala

Mancini, se encuentra la ampliación del papel de los medios de

comunicación, en general, y de la televisión comercial, en particular,

que pese a la popularización de Internet continúa siendo la principal

fuente de información de la ciudadanía. En Estados Unidos, de

acuerdo con los datos de 2016 publicados por el Pew Research

Center en el estudio “The Modern News Consumer”. (Garcia, 2018 )

Figura Nº 7 Los nuevos medios de comunicación

Fuente: LA REPUBLICA.NET

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

17

Hay que tener mucho cuidado cuando se publique en las redes sociales porque

si no se conoce los iconos o botones cuidadosamente se puede publicar

documento no deseado o imágenes comprometedoras que pueden afectar la

reputación del candidato es por eso que se debe contratar a un comunicólogo

que sepa el manejo de estas redes sociales, si nos ponemos a pensar que

pasaría si el candidato maneja sus redes sociales, sería algo muy trabajoso

porque no podría estar pendiente a su dispositivo móvil posteando imágenes,

videos o mensaje para los usuarios que lo siguen, la cuenta se debe de

mantener viva de lo contrario el nivel de audiencia disminuye drásticamente

que puede bajar la reputación del candidato.

Así que es muy importante el conocimiento y manejo de las redes sociales

porque es un medio de comunicación importante que lo podemos tener en

nuestras computadoras o dispositivos móviles y podemos llegar muy alto con

tan solo oprimir un botón

[…] “Dicho proceso opera verticalmente, desde las instituciones de

gobierno hacia los ciudadanos y desde la opinión pública hacia las

autoridades, así como horizontalmente a través de los vínculos entre

los actores políticos.” (Diaz, 2017)

2.3 Marco contextual

Las redes sociales fueron creadas como una solución para la comunicación

entre una persona a otra, por que las empresas de telecomunicaciones cobran

por cada mensaje que el emisor envía al receptor, pero con estas plataformas

las mensajerías son totalmente gratis para que los usuarios envíen mensajes a

sus conocidos sin necesidad de preocuparse por la cantidad de mensajes que

envían.

Ahora estas plataformas no solo envían mensajes dándole un buen uso en el

marketing. Facebook es la red social con la mayor demanda de usuarios pero

la plataforma solo te da un límite de amigos que te puedan seguir. La red social

ya ha colocado los fanspage que no tienen límite de amigos y puedes

promocionarte por medio de ella o dar a conocer a tu empresa con detalles de

lo que haces.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

18

Los políticos preocupados por ganar las elecciones deben de investigar con su

equipo de trabajo ¿Cómo ganarse la atención de los votantes? Principalmente

a los votantes más jóvenes que no tienen un buen criterio sobre la política y

politiquería reconociendo bien a los falsos testimonios, manejar una campaña

por medios de estas redes sociales es más sencillo que andar recorriendo las

calles, reunir gente, estrechar las manos de los votantes o entregar camisetas.

Figura Nº 8 Redes Sociales con mayor aceptación

Fuente: REEDITOR

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

19

2.4 Marco conceptual

Redes Sociales: son sitios de Internet formados por comunidades de

individuos con intereses o actividades en común (como amistad, parentesco,

trabajo) y que permiten el contacto entre estos, de manera que se puedan

comunicar e intercambiar información.

Alcaldía:

edificio o sede del ayuntamiento, donde el alcalde ejerce sus funciones

Elecciones:

Emisión de votos para designar cargos políticos o de otra naturaleza.

Usuarios: Que tienen derecho de usar una cosa ajena con cierta limitación.

Comunista Manager: es el profesional responsable de construir, gestionar y

administrar la comunidad online alrededor de una marca en Internet, creando y

manteniendo relaciones estables y duraderas con sus clientes, sus fans y, en

general, cualquier usuario interesado en la marca.

Comunicador Social: es una persona como organización que se dedica a

transmitir eficientemente un mensaje a un público objetivo a través de un medio

de comunicación

Medios de Comunicación: son mecanismos o herramientas a través de los

cuales se transmite una noticia de forma colectiva, sin embargo puede existir

dentro de ellos ciertas diferencias ya que la noticia que se difunde no

necesariamente tiene que ser masiva

Votantes: Que vota o emite su voto.

Publicista: Persona que se dedica a la publicidad.

Políticos: Que se dedica a la política, interviniendo o aspirando a intervenir en

el gobierno de un Estado, comunidad o municipio.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

20

2.5 Marco Legal

El presente trabajo está debidamente fundamentado por los siguientes artículos

de la Constitución de la República del Ecuador, donde dice en la:

Sección décima De la comunicación Art. 81.-

El Estado garantizará el derecho a acceder a fuentes de información; a buscar,

recibir, conocer y difundir información objetiva, veraz, plural, oportuna y sin

censura previa, de los acontecimientos de interés general, que preserve los

valores de la comunidad, especialmente por parte de periodistas y

comunicadores sociales.

Asimismo, garantizará la cláusula de conciencia y el derecho al secreto

profesional de los periodistas y comunicadores sociales o de quienes emiten

opiniones formales como colaboradores de los medios de comunicación.

No existirá reserva respecto de informaciones que reposen en los archivos

públicos, excepto de los documentos para los que tal reserva sea exigida por

razones de defensa nacional y por otras causas expresamente establecidas en

la ley.

Los medios de comunicación social deberán participar en los procesos

educativos, de promoción cultural y preservación de valores éticos. La ley

establecerá los alcances y limitaciones de su participación.

Se prohíbe la publicidad que por cualquier medio o modo promueva la

violencia, el racismo, el sexismo, la intolerancia religiosa o política y cuanto

afecte a la dignidad del ser humano.

Ley Orgánica de Comunicación

Art. 3.- Contenido comunicacional.- Para los efectos de esta ley, se entenderá

por contenido todo tipo de información u opinión que se produzca, reciba,

difunda e intercambie a través de los medios de comunicación social.

Art. 4.- Contenidos personales en internet.- Esta Ley no regula la información u

opinión que de modo personal se emita a través de internet. Esta disposición

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

21

no excluye las acciones penales o civiles a las que haya lugar por las

infracciones a otras leyes que se cometan a través del internet.

Art. 5.- Medios de comunicación social.- Para efectos de esta ley, se

consideran medios de comunicación social a las empresas, organizaciones

públicas, privadas y comunitarias, así como a las personas concesionarias de

frecuencias de radio y televisión, que prestan el servicio público de

comunicación masiva que usan como herramienta medios impresos o servicios

de radio, televisión y audio y vídeo por suscripción, cuyos contenidos pueden

ser generados o replicados por el medio de comunicación a través de internet.

Art. 20.- Responsabilidad ulterior de los medios de comunicación.- Habrá lugar

a responsabilidad ulterior de los medios de comunicación, cuando los

contenidos difundidos sean asumidos expresamente por el medio o no se

hallen atribuidos explícitamente a una persona.

Ley Orgánica del COIP

Art. 182.- Calumnia.- La persona que, por cualquier medio, realice una falsa

imputación de un delito en contra de otra, será sancionado con pena privativa

de libertad de seis meses a dos años.

No constituyen calumnia los pronunciamientos vertidos ante autoridades,

jueces y tribunales, cuando las imputaciones se hubieren hecho en razón de la

defensa de la causa. No será responsable de calumnias quien probare la

veracidad de las imputaciones. Sin embargo, en ningún caso se admitirá

prueba sobre la imputación de un delito que hubiere sido objeto de una

sentencia ratificatoria de la inocencia del procesado, de sobreseimiento o

archivo.

No habrá lugar a responsabilidad penal si el autor de calumnias, se retractare

voluntariamente antes de proferirse sentencia ejecutoriada, siempre que la

publicación de la retractación se haga a costa del responsable, se cumpla en el

mismo medio y con las mismas características en que se difundió la

imputación. La retractación no constituye una forma de aceptación de

culpabilidad.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

22

El 25 de febrero recién pasado fue presentado a la Asamblea Nacional de

Ecuador un proyecto de “Ley Orgánica del uso responsable de las redes

sociales”, que contempla obligaciones para los usuarios y las plataformas de

internet en relación con ciertos contenidos considerados nocivos y sanciones

penales por el uso no autorizado de información personal. Coincidentemente,

un año antes una iniciativa de similar naturaleza fue presentada en Honduras y

hace sólo 1 semana la Corte Constitucional Colombiana sostuvo una Audiencia

Pública centrada en “el ejercicio de la Libertad de expresión en espacios

digitales”, para examinar la problemática. Todas estas iniciativas comparten

una preocupación atendible por la proliferación de expresiones consideradas

inadecuadas o nocivas en la red. Las redes sociales se han convertido en el

nuevo espacio público, pero con la particularidad de allí el discurso ha dejado

de ser efímero como lo era en la plaza pública. La escala de diseminación de la

información en internet no se compara a la de ningún otro medio, pues

democratiza el costo de emitir opiniones. El problema es el “ruido”, cuando

existe mucha información disponible, pero no es posible discriminar respecto

de su veracidad, calidad o relevancia. Es así que surge ese llamado a que

“alguien” arbitre los contenidos.

En el caso del proyecto ecuatoriano –y más allá de la deficiente técnica

legislativa– la propuesta busca un ropaje de legitimidad a través de un llamado

al “uso responsable” del medio representado por las plataformas digitales.

Hasta ahí, el título pareciera razonablemente bien orientado al hacer un

llamado a una postura activa de parte de los usuarios.

Lamentablemente, el articulado de la propuesta no satisface su promesa. Ya

los artículos 2 y 5 avanzan en determinar cómo ámbito de aplicación y de

responsabilidad la acción de las personas naturales y jurídicas en cuanto

“compartan y divulguen” información en redes sociales. Tamaña ambigüedad

en la definición de la aplicabilidad de la ley propuesta no puede sino a conducir

a la autocensura preventiva de las plataformas, restringiendo de forma

significativa la expresión de los usuarios en miras de limitar su responsabilidad

corporativa.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

23

Las políticas de uso y moderación de contenido no tienen necesariamente

sensibilidad suficiente con los contextos locales, dada la naturaleza global de

las plataformas. El motor principal del diseño de reglas de moderación de

contenido es mantener su atractivo para los usuarios, con el fin de preservar la

habilidad de la plataforma de lucrar. No necesariamente hasta ahora esa

moderación de contenido se realiza atendiendo a los estándares

internacionales de derechos humanos, aun cuando recientes iniciativas

muestran alguna preocupación de las plataformas por hacer la toma de tal

decisión más consistente y al menos apegada a exigencias de debido proceso.

La imposición de sanciones por incumplimiento de las plataformas del rol

censor del discurso que se anuncia en el artículo 10 nº3 del proyecto parece

problemática por estas razones. La ambigüedad de la prohibición contemplada

en el artículo 4, sumada a la ambigüedad de las plataformas en su acción, no

tiene sino potencialidad de desembocar en un efecto restrictivo de la expresión

en ellas.

Por otra parte, el carácter punitivo del Proyecto queda claramente establecido

en sus artículos 6, 7 y 8, lo que resulta incompatible con el estándar tripartito

de limitación de la libertad de expresión establecido por la Corte Interamericana

de Derechos Humanos. La penalización de la divulgación de datos personales

que considera la iniciativa resulta problemática desde el ángulo de la libertad

de expresión: las redes digitales son crecientemente el espacio en el cual se

plasma la crítica al poder, la organización social y económica en una región

como América Latina, en la cual la concentración de medios y la vinculación de

estos con los poderes dominantes establecidos hace difícil el flujo libre e

independiente de la expresión por canales tradicionales. Ecuador no es una

excepción en este sentido.

Si bien es preciso reconocer que tanto la libertad de expresión y el derecho a la

privacidad son condiciones para una sociedad democrática, resulta inapropiado

que la temática de protección de datos personales se aborde con ocasión de la

regulación de la expresión en redes sociales. Ecuador tiene una tarea

pendiente y urgente en desarrollar un estatuto integral de protección de datos

personales, pero tales normas no deben ser estructuradas en forma que

conduzcan a inhibir o restringir la posibilidad de investigación y difusión de

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

24

información de interés público. Por último, la protección a la reputación en

casos en los cuales se atraviese el límite de afectación a la honra se encuentra

reconocida por el artículo 13 de la Convención Americana de Derechos

Humanos, pero por regla general esta debe estar garantizada solo a través de

sanciones civiles, ya que las sanciones penales resultan desproporcionadas y

atentan contra la libertad de expresión, como ha sido señalado

consistentemente por la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos

Humanos.

La Ley Orgánica del uso responsable de las redes sociales propuesta en

Ecuador nos recuerda una vez más la sabiduría popular: no vaya a ser que el

remedio resulte más grave que el mal que busca curar, y los cuidados del

médico terminen matando al paciente.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

25

CAPITULO III

METODOLOGÍA

3.1 Diseño de la Investigación

La metodología de la investigación que se implementa es cualitativa y

cuantitativa que permitirá recolectar información de cada individuo que participó

en la campaña electoral para la Alcaldía del cantón Durán, dando a conocer el

impacto que tienen las redes sociales en las campañas electorales a nivel

nacional.

Los individuos se mostraran atentos del impacto que causaron las redes

sociales para que el candidato a la Alcaldía del cantón Durán Dalton Narváez

tenga la confianza del pueblo para llevarse las urnas en este año.

El internet es una herramienta poderosa que si no se maneja de un buen modo

puede causar un desequilibrio en la sociedad tanto en lo social, familiar e

interpersonal porque dejamos que la tecnología hable por nosotros

3.2 Tipo de investigación

La presente investigación se clasifica como descriptiva para poder analizar las

variables que las plataformas digitales causan en el marketing político y el

impacto que puede causar en la sociedad como una alternativa como medio de

comunicación inmediato.

3.3 Metodología

La metodología para realizar este proyecto es la narrativa, porque el impacto

que generan las plataformas digitales no es solo a personas naturales, sino

también a las grandes empresas corporativas y figuras públicas.

3.4 Herramientas informáticas digitales a utilizar

• Facebook

• Instagram

3.5 Técnicas de investigación

Los instrumentos para esta investigación son: la encuesta y entrevista a

expertos.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

26

3.5. 1 Encuesta

Para obtener datos de mayor relevancia sobre el tema a investigar, se

realizarán las encuestas a los asistentes de la campaña electoral de Dalton

Narváez para la alcaldía del cantón Durán.

3.5.2 Entrevistas a expertos

Es fundamental conocer el historial de la persona que se va a entrevistar,

despejar dudas de la evolución y el impacto que fomentan las redes sociales en

las campañas políticas.

3.6 Población y muestra

3.6.1 Población

El conjunto de personas principales que participaron en la campaña electoral

de Dalton Narváez, candidato a la alcaldía del cantón Durán. Dentro de la

investigación, la población es de 200 personas.

3.6.2 Muestra

La muestra obtenida de la población por medio la fórmula del cálculo muestral

simple es de 131 personas que participaron en las encuestas.

3.6.3 Cálculo Muestral Simple

Tendremos la muestra cuando apliquemos el muestreo simple que nos arrojara

una cantidad determinada adecuada a la población.

3.6.4 Fórmula del Cálculo Muestral Simple

N= Población

n= Muestra

z = Nivel de confianza

p= Probabilidad

q =No probabilidad

e =Error

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

27

N=200

Z= 1.96

p= 0.5

q= 0.5

E= 0.05

𝒏 =𝐙𝟐 ∗ 𝐩 ∗ 𝐪 ∗ 𝐍

(𝐍 − 𝟏)𝐄𝟐 + 𝐙𝟐 ∗ 𝐩 ∗ 𝐪

𝑛 =1.962 ∗ 0.5 ∗ 0.5 ∗ 200

(200 − 1)0.052 + 1.962 ∗ 0.5 ∗ 0.5

𝑛 =3.8416 ∗ 0.25 ∗ 200

(199) 0.0025 + 3.8416 ∗ 0.25

𝑛 =192.08

0.4975 + 0.9604

𝑛 =192.08

1.4579

𝒏 = 𝟏𝟑𝟏

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

28

3.7. Proyección de las variables

Tabla Nº 2 Proyección de Variables

Variables Dimensión Indicadores

CONTENIDO DE LAS PLATAFORMAS

DIGITALES

Contenido de excelencia Contenidos muy bien elaborados

Alcance de consumo Nivel de consumo

ESTRATEGIAS POLITICAS

Redes sociales Mensajes que capten la

atención del votante

Credibilidad Nivel de veracidad

Elaborado por: Lupe Carolina Tejenes Abudeye

3.8 Análisis de los resultados de los instrumentos aplicados

A continuación, se mostrarán los resultados de las encuestas que se realizaron

a los simpatizantes que apoyaron en la campaña del candidato Dalton Narváez

y el manejo de las redes sociales donde ganan las elecciones para ocupar el

puesto en el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Municipalidad del

Cantón Durán. También la entrevista a una Community Manager experta en las

redes sociales y plataformas multimedias.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

29

3.9 Resultados de la encuesta

Género de la población

Pregunta 1.- ¿Revisa con frecuencia sus redes sociales?

Tabla Nº 3 Frecuencia de redes sociales

Respuestas Frecuencia Porcentajes

Si 95 72%

No 18 14%

A veces 18 14%

Total 131 100%

Fuente: Encuesta realizada a los simpatizantes de la campaña electoral de la alcaldía del cantón Durán Elaborado por: Lupe CarolinaTejenes Abudeye

Figura Nº 9 Frecuencia de redes sociales

Fuente: Encuesta realizada a los simpatizantes de la campaña electoral de la alcaldía del cantón Durán Elaborado por: Lupe Carolina Tejenes Abudeye

Análisis: Los participantes utilizan sus redes sociales para compartir las

propuestas de campaña y manejar desde ahí el marketing político para la

campaña electoral de Dalton Narváez para ganar en las urnas, pero otro tanto

por ciento no le toma importancia a sus redes sociales.

72%

14%

14%

SI NO A VECES

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

30

Pregunta 2.- Al entrar en sus redes sociales ¿Con frecuencia observa

contenidos políticos?

Tabla Nº 4 Contenidos políticos

Respuestas Frecuencia Porcentajes

Si 126 96%

No 5 4%

Total 131 100%

Fuente: Encuesta realizada a los simpatizantes de la campaña electoral de la alcaldía del cantón Durán Elaborado por: Lupe Carolina Tejenes Abudeye

Figura Nº 10 Contenidos políticos

Fuente: Encuesta realizada a los simpatizantes de la campaña electoral de la alcaldía del cantón Durán Elaborado por: Lupe carolina Tejenes Abudeye

Análisis: Los contenidos o mensajes políticos en las redes sociales tienen una

gran aceptación en sus simpatizantes, hasta que pueden compartir esa

publicación a sus amigos y familia, mostrando las propuestas de campaña que

el candidato ofrece a su pueblo.

96%

4%

0%

Si No

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

31

Pregunta 3.- ¿Cómo reaccionas al ver un contenido político en tus redes

sociales?

Tabla Nº 5 Reacción del contenido político

Respuestas Frecuencia Porcentajes

Veo el contenido 59 45%

Comparto el contenido político

60 46%

Cierra las redes sociales

12 9%

Total 131 100

Fuente: Encuesta realizada a los simpatizantes de la campaña electoral de la alcaldía del cantón Durán Elaborado por: Lupe Carolina Tejenes Abudeye

Figura Nº 11 Reacción del contenido político

Fuente: Encuesta realizada a los simpatizantes de la campaña electoral de la alcaldía del cantón Durán Elaborado por: Lupe Carolina Tejenes Abudeye

Análisis: Los usuarios ven los contenidos que se generan en las redes

sociales cuando empiezan las campañas políticas, mientras otros usuarios

prefieren compartir estos contenidos en las redes para ver las propuesta de

campaña, y otros usuarios cierran sus redes sociales para no dejarse engañar

de las falsas propuestas de algunos candidatos

45%

46%

9%

Veo el contenido No veo el contenido Cierra las redes sociales

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

32

Pregunta 4.- ¿Te ha impactado el contenido político que has observado en

las redes sociales?

Tabla Nº 6 Impacto en el contenido

Respuestas Frecuencia Porcentajes

SI 115 88%

NO 14 11%

No veo propaganda política en redes

sociales 2 1%

Total 131 100%

Fuente: Encuesta realizada a los simpatizantes de la campaña electoral de la alcaldía del cantón Durán Elaborado por: Lupe CarolinaTejenes Abudeye

Figura Nº 12 Impacto en el contenido

Fuente: Encuesta realizada a los simpatizantes de la campaña electoral de la alcaldía del cantón Durán Elaborado por: Lupe CarolinaTejenes Abudeye

Análisis: El impacto que causan las redes sociales y sus mensajes en las

campañas políticas pueden convencer a un público mayoritario, en este caso

los jóvenes son los votantes más difíciles por convencer, así que se debe de

utilizar estrategias políticas juveniles para hacer entender.

88%

11%

1%

SI NO no veo propaganda politica en redes sociales

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

33

Pregunta 5.- ¿Cómo te gustaría que fueran las campañas políticas en las

redes sociales?

Tabla Nº 7 Campaña política

Respuestas Frecuencia Porcentajes

Dinámico 18 14%

Estratégico 45 34%

Con Información verídica

60 46%

Que tenga una retroalimentación

5 4%

Que jueguen con los colores

3 2%

Total 131 100%

Fuente: Encuesta realizada a los simpatizantes de la campaña electoral de la alcaldía del cantón Durán Elaborado por: Lupe Carolina Tejenes Abudeye

Figura Nº 13 Campaña política

Fuente: Encuesta realizada a los simpatizantes de la campaña electoral de la alcaldía del cantón Durán Elaborado por: Lupe Carolina Tejenes Abudeye

Análisis: El público quiere que la información de las campañas políticas en

redes sociales sean verídicas y sin información falsa, que se cumpla las

promesas que dicen en sus campañas sin cambiar ninguna letra.

14%

34%46%

4%

2%

Dinamico Estrategico

Con informacion veridica Que tenga una retroalimentacion

Que jueguen con los colores

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

34

Pregunta 6.- ¿Usted cree que las redes sociales sustituyen a los medios

de comunicación en el marketing político?

Tabla Nº 8 Medios de comunicación

Respuestas Frecuencia Porcentajes

SI 65 50%

NO 39 30%

TAL VEZ 15 11%

NO SE 12 9%

TOTAL 131 100%

Fuente: Encuesta realizada a los simpatizantes de la campaña electoral de la alcaldía del cantón Durán Elaborado por: Lupe Carolina Tejenes Abudeye

Figura Nº 14 Medios de comunicación

Fuente: Encuesta realizada a los simpatizantes de la campaña electoral de la alcaldía del cantón Durán Elaborado por: Lupe Carolina Tejenes Abudeye

Análisis: Un 50% de la población seleccionada admite que las redes sociales

sustituyeron a los medios tradicionales de comunicación por ser una

herramienta eficaz y eficiente en la información.

50%

30%

11%

9%

Si No Tal vez No se

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

35

Pregunto 7.- ¿Por qué los candidatos políticos depositan su confianza en

las plataformas digitales?

Tabla Nº 9 Plataformas digitales

Respuestas Frecuencia Porcentajes

Por ser una herramienta eficaz

10 6%

Para minimizar el presupuesto

11 9%

Por ser una nueva estrategia política

20 15%

Por ser una herramienta rápida

90 70%

Total 131 100%

Fuente: Encuesta realizada a los simpatizantes de la campaña electoral de la alcaldía del cantón Durán Elaborado por: Lupe carolina Tejenes Abudeye

Figura Nº 15 Plataformas digitales

Fuente: Encuesta realizada a los simpatizantes de la campaña electoral de la alcaldía del cantón Durán Elaborado por: Lupe Carolina Tejenes Abudeye

Análisis: Las redes sociales son una herramienta inmediata donde los

usuarios pueden mirar los mensajes de la campaña, y observar las propuestas

políticas una y otra vez y convencerse por quien va a votar.

6%9%

15%

70%

Por ser una herramienta eficaz Para minimizar el presupuesto

Por ser una nueva estrategia politica Por se una herramienta rapida

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

36

Pregunta 8.- ¿Debería existir gente capacitada en redes sociales?

Tabla Nº 10 Gente capacitada

Respuestas Frecuencia Porcentajes

SI 121 92%

NO 10 8%

Total 131 100%

Fuente: Encuesta realizada a los simpatizantes de la campaña electoral de la alcaldía del cantón Durán Elaborado por: Lupe Carolina Tejenes Abudeye

Figura Nº 16 Gente capacitada

Fuente: Encuesta realizada a los simpatizantes de la campaña electoral de la alcaldía del cantón Durán Elaborado por: Lupe Carolina Tejenes Abudeye

Análisis: Para manejar las redes sociales de una campaña política se necesita

de un profesional de la materia para que pueda resolver algún contratiempo

que se necesite o se presente.

92%

8%

SI NO

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

37

Pregunta 9.- ¿Por qué las campañas políticas quieren llegar primero a los

jóvenes?

Tabla Nº 11 Los jóvenes

Respuestas Frecuencia Porcentajes

Por ser la generación digital

75 57%

Para que elijan correctamente

20 15%

Por ser el futuro de la patria

15 12%

Por consumidores de las redes sociales

21 16%

Total 131 100%

Fuente: Encuesta realizada a los simpatizantes de la campaña electoral de la alcaldía de Duran Elaborado por: Lupe Tejenes Abudeye

Figura Nº 17 Jóvenes

Fuente: Encuesta realizada a los simpatizantes de la campaña electoral de la alcaldía del cantón Durán Elaborado por: Lupe Carolina Tejenes Abudeye

Análisis: Porque los jóvenes son una gran potencia en el campo de la

tecnología y plataformas digitales que pueden hacer una gran diferencia en los

campos comunicacionales, pero esta generación digital investiga mucho los

temas políticos que se necesita de una estrategia mayor para poder

convencerlos.

57%

15%

12%

16%

Por ser la generacion digital Para que elijan correctamente

Por ser el futuro de la Patria Por consumidores de las redes sociales

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

38

Pregunta 10.- ¿Por qué los candidatos políticos no manejan sus redes

sociales oficiales?

Tabla Nº 12 Candidatos políticos

Respuestas Frecuencia Porcentajes

Por desconocimiento 11 9%

Por no tener tiempo 79 60%

Por temor a cometer un error

41 31%

Total 131 100%

Fuente: Encuesta realizada a los simpatizantes de la campaña electoral de la alcaldía del cantón Durán Elaborado por: Lupe Carolina Tejenes Abudeye

Figura Nº 18 Candidatos políticos

Fuente: Encuesta realizada a los simpatizantes de la campaña electoral de la alcaldía del cantón Durán Elaborado por: Lupe Carolina Tejenes Abudeye

Análisis: Porque temen en cometer un error en sus cuentas oficiales y perder

esa aceptación del público por medio de una mala publicación, porque si se

sube algo mal intencionado, luego se convertiría en un debate digital y burla.

9%

60%

31%

0%

Por desconocimiento Por no tener tiempo Por temor a cometer un error

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

39

3.10 Entrevista con Experto Lcdo. Eduar Herrera

¿Cuáles fueron las tácticas o herramientas que se utilizaron para la

campaña de Dalton Narváez?

Lo que se utilizó en esta campaña electoral fue el liderazgo del candidato que

fue real, auténtico, tanto en el entorno de su propio partido, como hacia el

exterior. Eso se puede mejorar. El ser líder y saber transmitirlo con eficiencia

para convencer a un público. Muchas elecciones se han perdido por haber

elegido al candidato equivocado.

La programación se convertirá en el programa de gobierno, al ganar la

contienda electoral, es la guía, la oferta y la promesa de un candidato que

aspira a gobernar con inteligencia y organización la propuesta de campaña que

está prometiendo. Y por último serían las estrategias. Los consultores políticos

y especialistas en campañas electorales coinciden que el mensaje es la base

para el triunfo o derrota del oponente. Un mensaje eficaz responde a tres

preguntas básicas ¿Por qué quiere el candidato que lo elijan? ¿Por qué

representa una opción mejor que la de sus adversarios? ¿Qué políticas va a

llevar a cabo?

¿Porque utilizó Instagram, Facebook y Twitter?

Es considerada la red social de la imagen, por esto se debe aprovechar al

máximo el potencial de viralidad que se puede alcanzar si se hace un buen uso

de las imágenes y el texto. Se tiene la posibilidad de escribir tanto como se

quiera, pero en este caso dada la cantidad de información que se genera cada

minuto.

Si en Facebook la imagen es importante, Instagram lo supera a pasos

agigantados, y es que esta red social se ha convertido en una muy buena

opción para hacer crecer negocios. Su poder radica en que se pueden crear

imágenes con potencial visual de manera rápida y sencilla. Además, a

diferencia de otras redes sociales, no se filtra el contenido a mostrar al público

por medio de algoritmos, por lo que sus imágenes poseen mayor posibilidad de

alcance.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

40

Si decidiste ingresar a la red social donde el éxito está en lo conciso y lo claro,

debes tener en cuenta estos aspectos para no pasar desapercibido en la red de

microblogging de 140 caracteres.

¿Qué tipo de herramientas son necesarias para realizar esta campaña

política?

La comunicación y el marketing político se rompieron en sus bases con la

emersión de lo digital, porque si miramos a nuestro alrededor vemos que la

sociedad ya no ve la televisión, escucha la radio o compra un periódico para

ponerse al día. Todo es realizado por el internet donde la información es más

rápida y eficaz, donde las herramientas o estrategias que se utilizaron para

esta campaña fueron la construcción de una página web, la creación de un

blog, páginas oficiales en las redes sociales, diseño de estrategias de

campañas, la incorporación de nuevos formatos en la comunicación, inversión

y tiempo en las redes sociales y plataformas, etc.

¿Qué realizarán para la siguiente campaña electoral?

Los gabinetes de comunicación de los partidos políticos ponen todos sus

esfuerzos a la hora de preparar y sacar adelante una buena campaña

política con la que se consiga alcanzar los objetivos planteados desde

un primer momento. Al igual que la política ha ido adaptándose a los cambios

que la sociedad exige, también lo han hecho estas campañas electorales.

Se puede seguir con las mismas estrategias hasta cierto aviso, porque puede

ser que existan otras herramientas actualizadas o nuevas estrategias de

campañas innovadoras donde se puede dar más el realce al candidato.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

41

CAPITULO IV

LA PROPUESTA

4.1 Tema:

Diseñar un manual interactivo con puntos específicos en Instagram y Facebook

como herramientas de la comunicación política.

4.2 Antecedentes de la propuesta

En el contexto actual las plataformas digitales se han convertido en una

herramienta práctica para los jóvenes de la era digital, donde no existen

barreras para enviar un mensaje de texto, ahora por las redes sociales se

podrían enviar mensajería gratuita, la evolución del internet abrió una gran

oportunidad para el mercadeo, teniendo en si la comercialización de un

producto o para realizar una campaña política donde los usuarios pueden

observar la publicación por mucho tiempo.

Los publicistas están explotando las redes sociales con diferentes estrategias

de marketing en marcas reconocidas, en dar a conocer un artefacto novedoso

o promocionar a un candidato que ocupe un cargo público.

Pero debemos tener presente que menores de edad poseen una cuenta de

estas redes sociales, sin tener el conocimiento del manejo de estas plataformas

digitales. Los dueños de empresas, publicistas y comunicólogos mencionan

que es un buen postor que los menores utilicen las redes sociales, porque son

una esponja receptora de información cuya finalidad será propagar el mensaje

a sus seres queridos y amigos.

En los Institutos de Educación Superior ya se cuenta con materias y Maestrías

del manejo de estas plataformas como Community Manager, abriendo otra

oportunidad laboral en el campo de la comunicación, experimentando nuevas

herramientas tecnológicas o botones ocultos que pueden tener estas páginas

para dar un trabajo eficaz en la hora publicar un artículo en las redes sociales.

Los candidatos políticos prefieren que se maneje muy bien su campaña en

redes sociales porque tienen un público numeroso donde se puede persuadir a

la masa.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

42

4.3 Justificación

Con el avance de la Tecnología y de las redes sociales los candidatos políticos

están utilizando estas plataformas digitales como un medio inmediato para que

el mensaje pueda llegar a los ciudadanos principalmente a los jóvenes que

están a la par con las redes sociales y la tecnología.

4.4 Ubicación sectorial física

Figura Nº 19 Ubicación sectorial física

Fuente: Google Maps

El manual va dirigido a los asesores del alcalde y el departamento de

comunicación social del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipio del

cantón Duran.

4.5 Fundamentación

Las plataformas digitales han derrotado a los medios tradicionales de

comunicación cuya diferencia de las redes sociales a la televisión, radio y

medios impresos es que no se necesita de una frecuencia radioeléctrica para

transmitir un mensaje, con tan solo una red de internet podemos conectarnos a

una gran cobertura nacional e internacional.

El manejo de estas plataformas digitales por parte de profesionales de la

comunicación nos brinda una seguridad para poder realizar una campaña

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

43

publicitaria o una campaña política… pero porque en la actualidad se confía en

las plataformas digitales porque las empresas dan más presupuesto en

facebook como una herramienta publicitaria para generar ingresos para su

empresa o en este caso para los candidatos políticos sería más votos en las

urnas y así ganar las elecciones.

4.6 Objetivo

4.6.1 Objetivo general

• Mostrar las nuevas estrategias para las campañas políticas, que fueron

utilizadas por el candidato Dalton Narváez para obtener más votantes en

las elecciones de la Alcaldía del cantón Durán.

4.6.2 Objetivo Especifico

• Investigar si existen manuales estratégicos para manejar una campaña

política en las plataformas digitales.

• Identificar si los candidatos políticos saben manejar con responsabilidad

sus redes sociales.

• Aportar con nuevas estrategias e información del manejo de las redes

sociales

4.7 Importancia

La importancia de este proyecto de investigación son las plataformas digitales

como una herramienta mediática donde podemos impulsar un producto o dar a

conocer a una figura pública, donde los actores juegan un gran papel en cómo

ser un movimiento en la sociedad siendo un ejemplo a seguir.

Ay es donde ingresan los Community Manager manejando sus redes sociales

con palabras claras, precisas y concisas, resolver cualquier altercado que se

pueda provocar en la página web del candidato o figura pública.

Conocer la herramienta básica en las redes sociales es una gran oportunidad

para seguir explorando en el mundo de la comunicación social y también se

pueden abrir más puertas para la generación que vienen atrás, creando nuevas

estrategias de campaña publicitaria o políticas.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

44

Las plataformas digitales en la actualidad son los nuevos medios de

comunicación inmediata y los profesionales de estas páginas deber saber el

manejo de las mismas para que en la sociedad exista una nueva plaza de

empleo.

4.7.1 Responsabilidad

Tabla Nº13 Responsabilidad

Numero Descripción Cantidad Valor

1 Diseñador gráfico que hará los folletos 2 400

2 Periodista que redactará el contenido para el

folleto 1 350

3 Imprenta que imprimirá los folletos 1 150

4 Community Manager que explicará el

contenido del folleto 1 250

Total

5 1.150

Elaborado por: Lupe Carolina Tejenes Abudeye

4.7.2 Recursos humanos

Tabla Nº 14 Recursos humanos

Nombre Cargos Cantidad

Cindy Santana Licenciada en

Comunicación Social y Community Manager

1

Eduar Herrera Licenciado en

Comunicación Social y Community Manager

1

Keny Choez Ingeniero en Diseño

Grafico 1

Eric Parada Diseñador Grafico 1

Elaborado por: Lupe Carlina Tejenes Abudeye

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

45

4.7.3 Cronograma de actividades

Tabla Nº 15 Cronograma de actividades

ACTIVIDADES

Entrega de folletos

Entrega de folletos

Entrega de folletos

Lunes 04 Nov.

Lunes 11 Nov.

Lunes 18 Nov.

Elaborado por: Lupe Carolina Tejenes Abudeye

4.8 Descripción de la propuesta

El manual interactivo mostrará todas las estrategias de comunicación política

que se debería impartir cuando se realice una campaña del candidato que vaya

a ocupar un cargo público, mostrando los puntos claros en el folleto, en cómo

ganar la confianza del pueblo con tan solo dos redes sociales.

Las ventajas del manejo de Facebook e Instagram en una campaña política

influyen en los usuarios por que la juventud consume estas plataformas

digitales, pero la mayor de todas es Facebook, que ha tenido una gran

aceptación en todo el mundo por manejar sus condiciones y políticas de la

empresa.

Un manual puede hacer muchas diferencias si se mostraran las estrategias

políticas para que las próximas campañas se utilicen las dos plataformas

digitales más utilizadas, promocionando y actualizando la información de las

paginas oficiales de los candidatos a ejercer un puesto público, puedan

compartir su agenda de itinerarios a los usuarios de las redes sociales y a su

vez los cibernautas puedan compartir los eventos que se realizan en la calle.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

46

Si dejamos este proyecto en un manual, los asesores no le tomarán

importancia así sea que esté dirigida para ellos… pero si se interesarían donde

este manual contenga un taller interactivo para los asesores que manejaron la

campaña política a Dalton Narváez para ocupar el cargo del alcalde del cantón

Durán.

En la entrega de folletos al personal de asesoría política del alcalde actual del

cantón Durán, se le puede dar retos donde se podría hacer de cómo armar una

campaña publicitaria o política en 2 horas, integrar a al personal que se aísla

del taller, hacerlos improvisar con dinámica y humor.

Con el apoyo de dos expertos de la integración grupal como el Lcdo. Eduar

Herrera y la experta en redes sociales y Community Manager la Lcda. Cindy

Santana, que nos podrán ayudar en los talleres para realizar nuevas

estrategias para la campaña política para la reelección del alcalde Dalton

Narváez.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

47

Conclusión

Un vez realizado el estudio llego a la conclusión que los asistentes que

realizaron la campaña de Dalton Narváez en la elecciones para elegir al nuevo

alcalde del cantón Durán, se dieron cuenta que las redes sociales fueron los

canales comunicacionales para manejar la campaña política del candidato.

Con profesionales en la rama de redes sociales se logró llegar a una

aceptación y confianza del pueblo para llevar a cabo las propuesta de campaña

que prometió; realizando los conocidos memes para llamar la atención de los

jóvenes y propagandas que no duren menos de 1 minuto se pudo mantener la

información en estas plataformas digitales.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

48

Recomendación

• Capacitación para los nuevos profesionales o Community Manager en el

manejo de las nuevas tecnologías y plataformas digitales.

• Preparar nuevas estrategias para la próxima campaña electoral.

• Dar la prioridad a las redes sociales para tener más aceptación

principalmente de los jóvenes.

• Actualizar las herramientas profesionales para los Community Manager

de las nuevas tecnologías.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

49

Bibliografía

Andino, M. (2015). USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL MARKETING POLITICO.

Sangolquì: RESEARCHGATE.

Cambil, M. (2014). FACEBOOK COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACION EN LA

EDUCACION: USOS Y POTENCIALIDADES PARA FOMENTAR EL APRENDIZAJE

COLABORATIVO. Califormia : UCLA.

Casero, A. (2018 ). INVESTIGACIÓN SOBRE INFORMACIÓN POLÍTICA Y REDES

SOCIALES: PUNTOS CLAVE Y RETOS DE FUTURO. España :

elprofesionaldelainformacion.com.

Chaves, A. (2017). LA COMUNICACIÓN POLÍTICA EN LAS REDES SOCIALES

DURANTE LA CAMPAÑA ELECTORAL DE 2015 EN ESPAÑA: USO, EFECTIVIDAD

Y ALCANCE. Chile : RESEARCHGATE.

Diaz, O. (2017). Comunicación política, campañas electorales y redes sociales en

México. Guanajuato, Mexico : ResearchGate.

Escobar, M. (2018). Periodismo de calidad en la era de la posverdad. Caso Donald

Trump. Sevilla : IDUS.

Falconì, J. (2015). EVALUACIÓN DEL USO DE LAS REDES SOCIALES COMO

INSTRUMENTO EDUCATIVO PARA ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE

COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. Guayaquil : RepositorioUG.

Gadea, W. (2017). Comunicación Política y Redes Sociales. Sevilla : RABIDA .

Garcia, G. (2018 ). Comunicación política: teorías y enfoques. Valencia :

ResearchGate.

Mejia, V. (2015 ). ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA

FORMACIÓN DE LOS JÓVENES DE LOS COLEGIOS DEL CANTÓN YAGUACHI.

Guayaquil : repositorio.ug.edu.ec.

Selva, D. (2017). USO DE INSTAGRAM COMO MEDIO DE COMUNICACION

POLITICA POR PARTE DE LOS DIPUTADOS ESPAÑOLES: LA ESTRATEGIAS DE

HUMANIZACION EN LA "VIEJA" Y LA "NUEVA" POLITICA . España :

elprofesionaldelainformacion.com .

Suàrez, A. (2018). Acciones para una buena comunicación de gobiernos locales :

manual de marketing y comunicación política. Buenos Aires : Konrad Adenauer

Stiftung.

Zeler, I. (2017). FACEBOOK COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN EN LAS

EMPRESAS DE AMÉRICA LATINA. Tarragona : UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

50

Anexos

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

51

Anexo Nº 1

Encuesta

Figura Nº 20 Encuesta a los simpatizantes del alcalde Dalton Narváez

Figura Nº 21 Encuesta realizadas a los simpatizantes del alcalde Dalton

Narváez

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44489/1/Instagram y...de las nuevas tecnologías y sus avances en la sociedad como son las redes sociales

52

Anexo Nº 2

Community Manager

Figura Nº22 Community Manager de las redes sociales del GAD de Durán

Figura Nº23 Community Manager de las redes sociales del GAD de Durán