96
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS ESCUELA DE SOCIOLOGÍA PROYECTO DE ESTUDIO DE CASO REALIZADO COMO REQUISITO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE SOCIÓLOGO TEMA ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD SOCIOCULTURAL, EN LOS HABITANTES DEL SECTOR MONTE SINAÍ, COOPERATIVA TRINIDAD DE DIOS, EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, DURANTE EL PERIODO 2016. AUTOR JEFFERSON ALFREDO ANTE VALENCIA TUTOR MSc. JAVIER GARCIA MORALES GUAYAQUIL, ECUADOR ABRIL 2017

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS SOCIALES

Y POLÍTICAS

ESCUELA DE SOCIOLOGÍA

PROYECTO DE ESTUDIO DE CASO REALIZADO COMO

REQUISITO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE

SOCIÓLOGO

TEMA

ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD SOCIOCULTURAL, EN LOS

HABITANTES DEL SECTOR MONTE SINAÍ, COOPERATIVA

TRINIDAD DE DIOS, EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, DURANTE

EL PERIODO 2016.

AUTOR

JEFFERSON ALFREDO ANTE VALENCIA

TUTOR

MSc. JAVIER GARCIA MORALES

GUAYAQUIL, ECUADOR

ABRIL 2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

ii

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

PhD. Galo Salcedo Rosales Rector de la Universidad de Guayaquil Presente.-

Mediante el presente documento, libre y voluntariamente procedo a hacer

entrega de la CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR del trabajo realizado como

requisito previo para la obtención de mi título de tercer nivel, cuyo título es

“ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD SOCIOCULTURAL, EN LOS

HABITANTES DEL SECTOR MONTE SINAÍ, COOPERATIVA TRINIDAD DE

DIOS, EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, DURANTE EL PERIODO 2016” y

que corresponde a la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas.

Guayaquil, Abril del 2017

JEFFERSON ALFREDO ANTE VALENCIA

CI 0801745530

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DEL PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN

El autor de esta investigación declara ante el consejo científico de la facultad

de jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil, que el trabajo presentado es

de mi propia autoría, no contiene material escrito por otra persona, salvo el que

está referenciado debidamente en el texto; parte del presente documento o en

su totalidad no ha sido aceptado para el otorgamiento de cualquier Titulo o

Grado de una institución nacional o extranjera.

Guayaquil, abril del 2017.

JEFFERSON ALFREDO ANTE VALENCIA

CI 0801745530

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

iv

CERTIFICACIÓN DE LA DEFENSA

El TRIBUNAL CALIFICADOR previo a la obtención del título de Sociólogo

otorga al presente proyecto de investigación las siguientes calificaciones:

MEMORIA CIENTÍFICA ( )

DEFENSA ORAL ( )

TOTAL ( )

EQUIVALENTE ( )

_________________________________

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

________________________ _______________________

PROFESOR DELEGADO PROFESOR SECRETARIO

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

v

CERTIFICADO DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

En mi condición de tutor, nombrado por la Escuela de Sociología.

CERTIFICO

Que he revisado el proyecto de investigación, presentado por el Señor

Jefferson Alfredo Ante Valencia, como requisito previo a la aprobación y

desarrollo de la investigación para optar el grado profesional de Sociólogo,

cuyo tema es: “ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD

SOCIOCULTURAL, EN LOS HABITANTES DEL SECTOR MONTE

SINAÍ, COOPERATIVA TRINIDAD DE DIOS, EN LA CIUDAD DE

GUAYAQUIL, DURANTE EL PERIODO 2016” el mismo que luego de

revisado, lo considero correctamente realizado, por lo cual apruebo, para que

continúe con el proceso correspondiente.

Tutor:

__________________________________

MSc. Javier García Morales.

Guayaquil, Abril del 2017.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

vi

DEDICATORIA

A mi madre

Felicita Valencia Angulo,

Por tener el coraje de ayudarme a seguir adelante

A mi compañera de vida

María

A mis hijos

Jefferson, Isamara, Emanuel y Jennifer

Por ser ellos la razón de mi vida.

A Uds.

Jefferson

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

vii

AGRADECIMIENTO

A mi madre

Felicita Valencia Angulo,

A mi compañera de vida

María

Un agradecimiento especial debo a la

Dr. Magda Rojas Díaz

Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

de aprendizajes

A Uds. Muchas gracias ¡

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

viii

RESUMEN

El tema del presente proyecto de investigación es: “Analizar la vulnerabilidad

sociocultural, en los habitantes dentro de la Cooperativa Trinidad de Dios

sector Monte Sinaí, de la ciudad de Guayaquil, durante el periodo 2016” tiene

como objetivo: Identificar los factores que inciden significativamente en la

vulnerabilidad de los habitantes de la cooperativa Trinidad de Dios en el sector

monte Sinaí cantón Guayaquil, durante el periodo 2016. En primera instancia

es relevante señalar que este estudio de casos lo realizamos dentro de un

sector con un mar de necesidades, por la falta de los servicios básicos que no

han sido atendidas por las correspondientes autoridades de la ciudad,

específicamente a la tardía atención social se suma la inclusión cultural de la

familia. Los instrumentos para obtener la información empírica que aquí se

reflejan fueron: una encuesta dirigida a una muestra de 336 miembros de una

familia y un grupo focal. Nuestro objeto de estudio está centrado en el análisis

de los indicadores relacionados con la asistencia social que o están recibiendo

un grupo de familias de escasos recursos económicos que viven en extrema

pobreza en que viven. Los resultados de la investigación evidenció que la

población tiene vulnerabilidad sociocultural debido a que es un asentamiento

irregular no legalizado y porque en el sector confluyen personas de las

provincias de la costa, sierra y oriente lo que hace que la identidad cultural se

pierda y se produzca un híbrido cultural.

Palabras claves: Vulnerabilidad Sociocultural, habitantes, riesgo, amenazas,

cooperativa Trinidad de Dios

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

ix

ABSTRACT

The theme of this research project is: "ANALYZE THE SOCIOCULTURAL

VULNERABILITY IN THE INHABITANTS WITHIN THE COOPERATIVE

TRINIDAD DE DIOS SECTOR MONTE SINAÍ, OF THE CITY OF GUAYAQUIL,

DURING THE PERIOD 2016" aims to: Identify the factors that significantly

affect In the vulnerability of the inhabitants of the Trinidad de Dios cooperative

in the Monte Sinaí Canton Guayaquil sector, during the period 2016. In the first

instance it is important to note that this case study is carried out within a sector

with a sea of needs, Lack of basic services that have not been addressed by

the relevant city authorities, specifically to the late social care is added the

cultural inclusion of the family. The tools to obtain the empirical information

reflected here were: a survey aimed at a sample of 336 family members and a

focus group. Our study focuses on the analysis of indicators related to social

assistance that are being received by a group of poor families living in extreme

poverty in which they live. Results:

Keywords: Sociocultural Vulnerability, inhabitants, risk, threats, cooperative

Trinidad de Dios

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

x

ÍNDICE

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR ............................................... II

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DEL PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN .......................................................................... III

CERTIFICACIÓN DE LA DEFENSA ............................................... IV

CERTIFICADO DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR ................................ V

DEDICATORIA .............................................................................. VI

AGRADECIMIENTO ..................................................................... VII

RESUMEN ................................................................................... VIII

ABSTRACT ................................................................................... IX

ÍNDICE ............................................................................................. I

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

xi

INTRODUCCIÓN ............................................................................. 1

FUNDAMENTACIÓN DEL TEMA ...................................................................... 3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................ 5

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................... 8

OBJETIVOS ...................................................................................................... 8

OBJETIVO GENERAL ...................................................................................... 8

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 8

IDEA A DEFENDER ............................................................................................. 9

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ....................................................................... 9

UNIDAD DE ANÁLISIS ........................................................................................ 9

CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN ................................................ …9

TAREA DE INVESTIGACION ........................................................................... 9

JUSTIFICACION ............................................................................................... 9

CAPITULO I..................................................................................................... 12

MARCO TEORICO .......................................................................................... 12

ANÀLISIS DEL CONTEXTO ........................................................................... 12

ESTADO DEL ARTE ....................................................................................... 12

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

xii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla #1………………………………………………………………………….

Tabla #2………………………………………………………………………….

Tabla #3………………………………………………………………………….

Tabla #4………………………………………………………………………….

Tabla #5………………………………………………………………………….

Tabla #6………………………………………………………………………….

Tabla #7………………………………………………………………………….

Tabla #8………………………………………………………………………….

Tabla #9………………………………………………………………………….

Tabla #10………………………………………………………………………….

Tabla #11………………………………………………………………………….

Tabla #12………………………………………………………………………….

Tabla #13………………………………………………………………………….

Tabla #14………………………………………………………………………….

Tabla #15………………………………………………………………………….

Tabla #16………………………………………………………………………….

Tabla #17………………………………………………………………………….

Tabla #18………………………………………………………………………….

Tabla #19………………………………………………………………………….

Tabla #20………………………………………………………………………….

Tabla #21………………………………………………………………………….

Tabla #22………………………………………………………………………….

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRAFICO # 1………………………………………………………………………….

GRAFICO # 2………………………………………………………………………….

GRAFICO # 3………………………………………………………………………….

GRAFICO # 4………………………………………………………………………….

GRAFICO # 5………………………………………………………………………….

GRAFICO # 6………………………………………………………………………….

GRAFICO # 7………………………………………………………………………….

GRAFICO # 8………………………………………………………………………….

GRAFICO # 9………………………………………………………………………….

GRAFICO # 10………………………………………………………………………….

GRAFICO # 11………………………………………………………………………….

GRAFICO # 12………………………………………………………………………….

GRAFICO # 13………………………………………………………………………….

GRAFICO # 14………………………………………………………………………….

GRAFICO # 15………………………………………………………………………….

GRAFICO # 16………………………………………………………………………….

GRAFICO # 17………………………………………………………………………….

GRAFICO # 18………………………………………………………………………….

GRAFICO # 19………………………………………………………………………….

GRAFICO # 20………………………………………………………………………….

GRAFICO # 21………………………………………………………………………….

GRAFICO # 22………………………………………………………………………….

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

1

INTRODUCCIÓN

Para afrontar los desafíos actuales en el ámbito de la vulnerabilidad social en el Ecuador

es necesario generar una acción colectiva de la instituciones, empresas privada y sociedad

civil organizada, porque cuando las personas cooperan, dirigen sus capacidades y

oportunidades individuales a superar las amenazas y su resiliencia, que es su fuerza

conjunta esto fomenta el desarrollo y lo hace más sostenible.

Se puede afirmar lo mismo de los Estados que trabajan conjuntamente para reducir las

vulnerabilidades ante las amenazas transfronterizas mediante la prestación de bienes

públicos de unos globales y pesar de la gran incertidumbre que nos rodea, cosa que no

parece estar clara desde una visión positiva de lo público que dependerá en gran medida

de la prestación satisfactoria de bienes públicos nacionales para la protección de todos los

derechos colectivos de los pueblos en el Ecuador, las familias no pueden actuar con

independencia de las sociedades, las políticas deben estar encaminadas a la mejora de las

normas, la cohesión y las competencias sociales, culturales deben ganar importancia para

que los gobiernos también las instituciones sociales puedan actuar con miras a reducir las

vulnerabilidades sociales y culturales puesto que asimismo, cuando los propios mercados

y sistemas provocan vulnerabilidades, los gobiernos e instituciones sociales deben

orientar a los mercados para así poder ayudar a las personas allí mismo donde los

mercados no han podido atender la prestación de forma nacional de servicios sociales y

básicos, que puede aumentar las competencias sociales y reducir la vulnerabilidad

estructural, donde además, puede ser una fuerza poderosa para igualar las oportunidades

de alta calidad puede mitigar las diferencias educativas entre los niños de familias ricas y

pobres, hoy la transmisión intergeneracional de capacidades dentro de las familias, como

la educación, puede perpetuar los beneficios a largo plazo, asimismo, las políticas

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

2

universales fomentan la solidaridad social al evitar los inconvenientes de la focalización,

que supone el estigma social para los destinatarios y la segmentación de la calidad de los

servicios, así como el hecho de no llegar a muchas de las personas vulnerables. El

presente estudio fue ejecutado en la zona periférica de la Ciudad de Guayaquil, Guayas,

Ecuador, considerada como la de mayor movimiento del país.

En la Introducción, se presenta el planteamiento del problema, la pregunta de

investigación, objetivos: generales y específicos, idea a defender, unidad de análisis,

tareas de investigación y la justificación pertinente del proyecto de investigación.

En el primer capítulo se presenta el marco teórico, que contiene una breve descripción

del contexto político, económico y social y los antecedentes de la Vulnerabilidad social

en Ecuador, y el enfoque sociológico. El marco conceptual que aclara los principales

términos a usar en la investigación. Asimismo, se presenta el marco legal donde pone en

manifiesto las políticas públicas, de estado, la misma constitución, normas y acuerdos

internacionales que lo abordan de manera contundente no solo en Ecuador.

En el segundo capítulo se expone la metodología aplicada al proceso de investigación.

Los instrumentos para obtener la información empírica que aquí se reflejan fueron: una

encuesta dirigida a una muestra de 336 miembro de una familia de la Cooperativa

trinidad de Dios y una serie de entrevistas a informantes clave como: funcionarios del

Mies, Miduvi, se triangulo la información de manera pertinente para obtener la realidad

del problema.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

3

El tercer capítulo se refiere al análisis de los resultados de la investigación e incluye los

siguientes temas: Quiénes son los habitantes de la cooperativa Trinidad de Dios del sector

Monte Sinaí cuales pueden se vulnerables en la ciudad de Guayaquil del periodo 2016.

Y finalmente, conclusiones y recomendaciones producto de la reflexión generada en la

investigación y a la cual nos referimos de forma concreta y real esta problemática

social que ha tomado la cultura de la población ecuatoriana.

FUNDAMENTACIÓN DEL TEMA

La vulnerabilidad social de las poblaciones que viven en estos asentamientos irregulares

se da, primero por las invasiones o asentamientos irregulares que se generan cuando la

gente ha ido poblando terrenos o espacios que no son buenos para vivienda, por el tipo de

suelo, por su ubicación inconveniente con respecto a huecos, avalanchas, deslizamientos,

inundaciones, segundo cuando ha construido casas muy precarias, sin buenas bases o

cimientos, de material inapropiado para la zona, que no tienen la resistencia adecuada,

tercero cuando no existe condiciones económicas que permitan satisfacer las necesidades

humanas (dentro de las cuales debe contemplarse la creación de un hábitat adecuado),

con la noción de pobreza que estuvo referida a las privaciones de orden material de los

hogares y las personas. Aunque en las últimas décadas se amplió el concepto de

vulnerabilidades socioculturales, pues se incorporó la falta de educación y de salud

asociadas a las primeras formas de desarrollo, como referencia lo que está pasando

mundialmente, es un tema que ha llamado la atención de muchos expertos en todo lo

relacionado con el estado de indefensión así como los riesgos sociales que sufre la

humanidad mundial, claro que en el desarrollo de las comunidades, cada vez se vinculan

más a la tarea de apoyar la reconstrucción de grupos humanos azotados por desastres, al

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

4

reconocimiento y prevención de riesgos como a la eliminación de las debilidades sociales

que hacen a las comunidades propensas a catástrofes, cuando tradicionalmente, todo

cuanto tuviera que ver con emergencias y desastres parecía de la exclusiva incumbencia

de los organismos de socorro, como los bomberos, la Cruz Roja y la Secretaria de

Gestión de Riesgos, estas últimas organizaciones, en efecto, continúan siendo las

principales responsables del manejo de las situaciones de desastre durante la emergencia,

es decir, Riesgo por Vulnerabilidad Social en nuestro planeta, existen múltiples

definiciones de Vulnerabilidad social, por falta de asistencias o servicios, Desastre,

Riesgo, Amenaza, algunas determinadas, y validadas por las instituciones responsables de

la protección y seguridad de la ciudadana, que son los GAD Cantonal y la Secretaria de

Gestión de Riesgos.

Analizaremos también La Vulnerabilidad Global, específicamente algunos de los

factores por los cuales resulta natural que se estén generando múltiples cambios en los

procesos permanentes de transformación del planeta tierra, o provocados por actividades

humanas, se conviertan en desastres para las comunidades que ocupan un territorio que

sea vulnerable ese fenómeno social, e investigado en la Vulnerabilidad vamos a denotar

la incapacidad de una comunidad para absorber, mediante el autoajuste, los efectos de un

determinado cambio en su desarrollo social, o sea su inflexibilidad a falta de cohesión

social y de una cultura de educación ciudadana en percepción social de riesgo o

incapacidad para adaptarse a ese cambio, que para la comunidad constituye, por las

razones expuestas, un riesgo, donde la vulnerabilidad social determina la intensidad de

los daños que produzca la ocurrencia efectiva del riesgo sobre la comunidad, como

amenaza (para una comunidad) vamos a considerar la probabilidad de que ocurra un

riesgo frente al cual esa comunidad particular es vulnerable, hoy pongámonos, por

ejemplo, en el papel de un ciudadano que ha desbaratado su techo para efectuar unas

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

5

reparaciones, con lo cual su casa se ha vuelto temporalmente vulnerable frente al

fenómeno del aguacero (riesgo), la probabilidad de que caiga un aguacero durante el

tiempo en el cual la casa carece de techo (probabilidad que se manifiesta en negros

nubarrones y truenos cercanos), constituye una amenaza para el ciudadano, la ocurrencia

efectiva del aguacero en ese tiempo, lo convertirá en un desastre, así la intensidad del

mismo (es decir los daños que produzca) dependerá de la magnitud (cantidad de agua,

duración) del aguacero y del grado de vulnerabilidad de la casa que ellos posean, está

claro que hay índices de vulnerabilidad social es una medida compuesta que resume

algunas dimensiones como aquellos riesgos o vulnerabilidad de la población de muchos

países, el analfabetismo de la población adulta, la desnutrición en los niños/as, la pobreza

de consumo en los hogares, el riesgo de mortalidad de los niños/as menores de un año y

los más importante el territorio donde la presencia de comunidades étnicas rurales los

individuos tienen el mismo valor social así como los mismos derechos para recibir

protección institucional, apoyo social y económico, donde se demuestra que la situación

de riesgo en que se encuentran están siendo abordadas con programas orientados a

transformar la condiciones de vida porque al ser vulnerables los ubican en condiciones de

riesgo ante la comunidad mundial, por lo tanto debe tenerse más en cuenta aquellas

personas expuestos a riesgos y amenazas, para una población compuesta, por los niños y

las personas con capacidades especiales, ellos siempre van a necesitar apoyos

institucionales de la comunidad mundial que meceremos recibir de acuerdo a los

estándares universales.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

En Monte Sinaí, la vulnerabilidad social y la pobreza son fenómenos que afectan a la

mayor parte de la esta población, actualmente la vulnerabilidad sociocultural se da por

diversos factores sociales, económicos y políticos como por ejemplo la desigualdad, los

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

6

bajos ingresos, la falta de oportunidades, las necesidades básicas insatisfechas, el

desempleo, la injusticia social, la falta de interés por parte de los gobiernos de turno, la

carencia de bienes y servicios de primera necesidad, entre otras, problemas que han

formado parte de la historia de nuestra ciudad, provocando el aumento continuo de la

desigualdad económica y falta de oportunidades para un grupo de habitantes que son

presa de las Vulnerabilidades Sociales y Culturales en un grupo de habitantes del sector

Monte Sinaí que están asentados desde varios años dentro de la cooperativa Trinidad de

Dios, esto no solo es un trabajo de pensar y poner en palabras lo que ha sido y es carne

de la carne de un grupo de habitantes, por lo que sabemos que en la vida, de la vida de

muchas personas hay sueños así como anhelos de donde muchas mujeres no han tenido el

“recato” de poner sus vidas en muchos casos a la intemperie y todo con el afán de

abrigar a los suyos sus hijos mirar cómo cambiarles la vida, como conseguir una

inclusión más justa para todos claro está, que tenemos, que seguir trabajando para poder

ayudar como investigadores donde con resultados comprobado provocar repercusiones

que mejoren en algo las condiciones de las vulnerabilidades socioculturales dentro de la

Comunidad de Monte Sinaí.

Así simple vista podemos relatar la desigualdad que enfrenta los habitantes del sector

Monte Sinaí, en la Cooperativa Trinidad de Dios de la ciudad de Guayaquil durante el

periodo 2016, por lo que determinar ¿qué tipo vulnerabilidades son más frecuentes entre

ellos? esto como base principales para comenzar este trabajo basados en una

investigación complementaria desde los factores que tienen repercusiones sociales y

culturales, las vulneraciones socioculturales que pueden estar pasando varios habitantes

del sector arriba mencionado, por lo que, como estudiante de la Escuela de sociología,

siento la necesidad natural de trabajar como una persona digna de aportar para proteger

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

7

este planeta y sus recursos naturales, no solo comportarnos como seres compasivos y

respetuosos este sistema lleno de relaciones sociales, esto nos asegure un ambiente sano

que nos brinde la adecuada calidad de vida para todos, puesto que hoy debemos

considerar todos nosotros los Estudiantes de la Escuela de Sociología así como nuestros

Maestros, que si podemos aportar en algo, no solo con teorías e investigaciones, sino

también con nuestras prácticas investigativas reales, que pueden resultar un tanto

mínimas, pero estas siempre aportan al cumplimiento de las Políticas Publicas, ya que

somos parte del sistema y desde nuestro espacio de investigación seguir el camino

iniciado para poder así seguir impulsando los cambios de conductas de entre nosotros y

desde acá llegar a la Comunidad de Monte SINAI dentro de la Cooperativa Trinidad de

Dios.

Claro está que con frecuencia, estas vulnerabilidades estructurales y sociales se

manifiestan en profundas desigualdades entre grupos y pobreza generalizada, basadas en

una composición de grupos, reconocida y establecida desde el punto de vista social, así

mismo en las poblaciones autóctonas, donde las personas de zonas rurales, o remotas, o

que viven con discapacidades y los países sin litoral, o con recursos naturales limitados

tienden a hacer frente a barreras socioculturales comparativamente mayores, en ocasiones

de carácter jurídico, dejando de lado sus roles históricos, yaqué a la hora de fomentar las

capacidades, para tomar parte en lo relacionada al modo de ejercer sus opciones dentro

del entorno social y reclamar sus derechos de apoyo y protección con políticas públicas

que actúen en caso de crisis o eventos adversos que generan una vulnerabilidad

sociocultural en la Cooperativa Trinidad de Dios del sector Monte Sinai de la ciudad de

Guayaquil, donde viven muchos de pronto pobres, como mujeres y niños, aquí también

pueden estar aquellas minorías como las (étnicas, lingüísticas, religiosas, sexuales o de

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

8

migrantes), hoy con este trabajo señalaremos alguna es esas vulnerabilidades y luchemos

por profundizar en nuestra investigación, ya que nos corresponde hacerlo con mucho

cariño.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los factores que inciden en la Vulnerabilidad Sociocultural de los habitantes

de la cooperativa Trinidad de Dios del sector Monte Sinaí de la ciudad de Guayaquil del

periodo 2016?

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Diagnosticar las Vulnerabilidades Sociales o culturales de los habitantes de la cooperativa

Trinidad de Dios del sector Monte Sinaí de la ciudad de Guayaquil del periodo 2016.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1- Caracterizar, el tipo de Vulnerabilidad Social de los habitantes en la cooperativa

Trinidad de Dios del sector Monte Sinaí de la ciudad de Guayaquil del periodo

2016.

2- Determinar, La Vulnerabilidad cultural de los habitantes de la cooperativa

Trinidad de Dios del sector Monte Sinaí de la ciudad de Guayaquil del periodo

2016.

3- Analizar, si la población está en un entorno de Vulnerabilidad situado en la

cooperativa Trinidad de Dios del sector Monte Sinaí de la ciudad de Guayaquil

del periodo 2016.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

9

IDEA A DEFENDER

Las políticas públicas puedan estar incidiendo significativamente en las vulnerabilidades

sociales y culturales de los habitantes de monte Sinaí en la cooperativa trinidad de dios de

la ciudad de Guayaquil en el 2016.

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Objeto de estudio: Cuantas familias están expuestas a la Vulnerabilidad social

Campo de acción: La Vulnerabilidad Social y Cultural

Espacio: Distrito 2, Circuito 7“, Cantón Guayaquil, Zona 8

Tiempo: Último del año 2016

UNIDAD DE ANÁLISIS

Vulnerabilidad Social y Cultural

Delimitación de la Población: Familias de la Cooperativa Trinidad de Dios del Sector

Monte Sinaí.

Lugar: Distrito 2 Parroquia Tarquí, Ciudad de Guayaquil, Zona 8.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

Se considerará en el estudio a las familias que viven en la cooperativa Trinidad de Dios

del sector Monte Sinaí-

JUSTIFICACION

Para el análisis de la vulnerabilidad sociocultural en los habitantes del sector monte Sinaí

cooperativa Trinidad de Dios en la ciudad de Guayaquil durante el periodo 2016, del

estudio se basa en línea de investigación de medio ambiente y calidad de vida de la

población investigada.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

10

Esto tiene una relevancia social que permite realizar un trabajo muy estricto acorde a los

aspectos culturales y sociales, por lo que como investigadores de dicho sector al cual

conocemos en carne propia las condiciones de vida que los moradores presentan y por tal

razón nuestra investigación es un aporte para los moradores de la cooperativa Trinidad

de Dios, sin embargo debemos de analizar todas las implicación socioculturales puesto

que, no podemos olvidar el análisis de la vulnerabilidad que necesariamente nos remite a

la dimensión temporal y la historicidad de los procesos que conducen a varios niveles

determinados desde la sociedad en el marco de los modelos o esquemas de investigación

que realizaremos dentro el territorio donde se origina la problemática social, debido que

la población pueda encontrarse en condiciones de extrema pobreza, desigualdad social,

bajos ingresos, la falta de oportunidades, necesidades básicas insatisfechas, desempleo,

injusticia social, y un sinnúmero de indicadores que nos permite analizar y poder

caracterizar el índice de vulnerabilidad social y cultural que se presentan

permanentemente en dichos moradores.

Las implicaciones prácticas son altamente importantes y con la finalidad de investigar y

caracterizar causas o aspectos sociales o culturales obviamente partiendo desde los

estudios realizados por expertos nos enfocaremos en marcos investigativos relacionados

con las condiciones sociales en las que pueden encontrarse los moradores dela

cooperativa Trinidad de Dios del sector Monte Sinaí,

El proyecto de investigación tiene su Relevancia Social, por cuanto determinaremos

después de nuestra labor de investigación algunas posibles falencias de carácter social y

cultural y a la vez responderemos algunas interrogantes claves del proyecto de

investigación. A esto generaremos aportes prácticos que tengan sustento investigativo

relacionados a la problemática sociocultural que viven las familias de la Cooperativa

Trinidad de Dios del sector Monte Sinaí.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

11

El presente proyecto de investigación tiene una gran utilidad metodológica pues nos

permitirá responder a los objetivos planteados en la investigación, además nos permitirá

poder clarificarnos varias interrogantes relacionadas con nuestro objeto de investigación

relacionada a las vulnerabilidades socioculturales que pueden estar expuestos los

habitantes de la Cooperativa Trinidad de Dios del sector Monte Sinaí, responderemos a la

pregunta ¿Por qué son vulnerables, ? porque ellos poseen una área que llamamos

ubicación, posición en la sociedad, donde pasan períodos sensibles del ciclo de vida, sus

capacidades limitadas, el las cuales puede haber poca cohesión social, mala gobernanza

acompañada de deficientes instituciones que pueden ser un poco receptivas antes estas

vulnerabilidades que pueden estarce presentando en los habitantes de la comunidad de

Monte Sinaí dentro en la cooperativa Trinidad de Dios, porque nos es importante elaborar

paso a paso este trabajo investigativo.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

12

CAPITULO I

MARCO TEORICO

ANÀLISIS DEL CONTEXTO

Queremos empezar este proyecto de investigación dentro de su Marco Referencial

identificando claramente y visualmente el sector donde se ha realizado la investigación

para de esta forma tener una percepción mayor del tipo de población y sector que

estamos investigando

MONTE SINAI COOPERATIVAS QUE LO CONSTITUYEN

Como podemos evidenciar muy bien la Cooperativa Trinidad de Dios se encuentra dentro

del sector de Monte Sinaí, este es uno de los sectores más grandes y populosos de

Guayaquil.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

13

La Cooperativa Trinidad de Dios.

LA ZON

Como podemos ver es un sector muy grande, populoso, que está poblado pero

que viven en un asentamiento irregular que aún no ha sido legalizado por el

GAD Cantonal de Guayaquil.

En lo relacionado a la justica y la aplicación de políticas públicas, servicios

básicos, son altamente vulnerables por no encontrarse en terrenos no

legalizados y al no contar con las escrituras que les brinde protección social y

jurídica, caen en estado vulnerable, por lo que las autoridades actúan en

aplicación de la ley.

La Secretaria Técnica de Asentamientos Irregulares que fue creada por el

Gobierno del Eco. Rafael Correa Delgado y que tenía como propósito combatir

las invasiones y generar un ordenamiento urbano territorial, inició un proceso de

desalojos para su ordenamiento en este sector involucrando a las

organizaciones barriales y sobre todo a las familias afectadas

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

14

Como se puede evidenciar las casas que se construyen son de caña y muchas

veces en lugares peligrosos como laderas. Lo que demuestra que la ciudadanía

tiene poca percepción social de riesgo. De ahí una vez más la necesidad de

hacer esta investigación.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

15

Como pueden observar las casas carecen de todo tipo de seguridad lo único que

tienen son cuatro paredes y no poseen los servicios básicos indispensables para

el ser humano.

La misma condición no permite que reciban las asistencias adecuadas de parte

de las Instituciones por eso son vulnerables por la falta de habitad o vivienda,

muchas de estas familias fueron desalojadas hasta ser reubicadas a un sector

no peligroso

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

16

En el proceso de adentrarnos en conocer de cerca la problemática por lo que

realizamos un dialogo con la comunidad en la Cooperativa Trinidad de Dios del

sector Monte Sinaí en la ciudad de Guayaquil, para intercambiar conocimiento y

explicarles algunas de sus ventajas sociales ante la Vulnerabilidad en la que se

encuentran viviendo con sus Familias.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

17

Hicimos un recorrido por varias manzanas de la Cooperativa Trinidad de Dios del

sector Monte Sinaí en la Ciudad de Guayaquil para constatar sus condiciones

en cuanto a su vulnerabilidad social y cultural e identificamos los grupos de

atención prioritaria.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

18

Escuchamos a varios Líderes Pertenecientes una de las tantas Organizaciones

del Sector con la finalidad de ampliar los espacios de Inclusión Social ante la

condición Vulnerable

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

19

Medimos y evidenciamos el nivel de participación y organización de la

comunidad, sus capacidades de respuesta frente a eventos adversos.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

20

Generamos espacios de ayuda colectiva para apalear en embate del fuerte

temporal invernal que golpea fuertemente la zona donde está ubicada la

Cooperativa Trinidad de Dios del sector Monte Sinaí.

Con la Iniciativa ciudadana y el apoyo del Gobierno de la Revolución Ciudadana

se construyó el dispensario médico hace 9 años

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

21

En la actualidad con la ayuda del Gobierno Nacional se está construyendo un

Moderno Hospital en Monte Sinaí, uno de los más grandes del país, equipado

con tecnología de punta que será inaugurado este año 2017.

Un aspecto interesante a resaltar es la presencia del Gobierno Nacional a través

de las denominadas Ferias de Desarrollo Ciudadano realizada por el ministerio

de Coordinación Social

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

22

El aspecto educativo ha sido una prioridad en este sector tanto así que el

Gobierno Nacional ha generado un gran aporte para garantizar el desarrollo

Educativo de los niños, niñas y adolescentes del sector. Las Escuelas en Monte

Sinaí han podido tener la dicha de ser visitadas por El presidente de la República

del Ecuador Ec. Rafael Correa Delgado, aquí el Presidente supervisando la

Escuela Fiscal Clara León de Posligua, en Monte Sinaí

Este es un sector muy grande y populoso y la demanda de escuelas es muy

grande, de ahí que el Gobierno Nacional queriendo garantizar el derecho a la

educación de niños y niñas creo aulas temporales e inició la construcción de

escuelas en el sector de Monte Sinaí.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

23

Con varias Aulas temporales se cubrirán las altas demandas de estudiantes en

la zona de Monte Sinaí Cooperativa Trinidad de Dios en la Ciudad de Guayaquil.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

24

Fundamentación Teórica

Considerando que a largo de la historia y durante varios siglos se han realizado varios

estudios que permiten dar una conceptualización de las vulnerabilidades Sociales a las

que están expuesta, los pueblos, comunidades y ciudadanos en general, ya que los estados

de indefensión en que están sumidas, y dependemos naturalmente de muchas condiciones

de desarrollo, por lo que las investigaciones que derivan de las cuestiones socioculturales

y las condiciones de riesgo contribuyen al intercambio de conocimiento históricos de las

temáticas, condicionadas en los escenarios de situación como social que algunos se

pueden encontrar.

“A principios del siglo XXI la percepción de incertidumbre, indefensión e inseguridad es

notoria en un gran porcentaje de la población latinoamericana, estas sensaciones se

relacionan a condiciones de vida que se han visto alteradas en términos del acceso al

empleo, ingresos, consumo, vivienda, crédito y seguridad social en el contexto de un

nuevo patrón de desarrollo que ha emergido y consolidado en la décadas de 1980 y 1990,

estas percepciones se confirman, en cierto modo, con la evidencia de mayor nivel de

exposición de los países a los impactos adversos de la coyuntura económica

internacional, con la volatilidad de los mercados, con el aumento de la informalidad y la

precariedad laboral, con las variaciones en los salarios reales, el retiro del Estado en la

provisión de servicios básicos de salud, educación, protección social y con cambios que

se están verificando en los arreglos familiares, si bien algunas de estas situaciones no son

tan novedosas para los sectores pobres de los países de la región, la fragilidad de los

estratos sociales bajos y medios se refleja en mayores márgenes de probabilidad variar

hacia arriba o hacia abajo su nivel y calidad de vida. (Buso, 2001).”

“Los conceptos que pueden representar la integración de los investigadores, y además por

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

25

el contrario tenemos que caracterizar cuales son esos nuevos conceptos socioculturales

que permiten poder concebir algunas de las afectaciones, generadas por las condiciones

de riesgos que nos ubicamos, hoy con el contexto de un nuevo patrón de desarrollo que

ha emergido consolidado, y descritos como conceptos de desarrollo sociales en la

décadas de 1980 y 1990, continúan implantados pero modificados elevados a las

condiciones en que la sociedad los sigue evolucionando para rediseñar nuevos patrones

de protecciones sociales y culturales de la Humanidad. Los impactos provocados por las

formas de producción, las instituciones y los valores que caracterizan al nuevo patrón de

desarrollo en los países de la región han dejado a los grupos de bajos ingresos y a las

capas medias expuestas a elevados niveles de inseguridad e indefensión, desde la

constitución de los estados independientes, la pobreza y la mala distribución del ingreso

estuvieron presentes en el capitalismo subdesarrollado latinoamericano, a éstos

fenómenos se agrega la vulnerabilidad social como rasgo específico de la forma que ha

adoptado el capitalismo en los últimos años, economía de libre mercado, abierta al mundo

y con “estado mínimo”, así como en el pasado la denominada “industrialización por

sustitución de importaciones” (ISI) tuvo en la marginalidad su fenómeno social más

distintivo, en el actual período histórico la vulnerabilidad aparece como el rasgo

dominante del patrón de desarrollo vigente. (Pizarro F. , 2001)”

“La situación social en la región ha mostrado una gran preocupación por parte de amplios

sectores, tanto de gobiernos y organismos internacionales como de organizaciones

políticas, sociales, religiosas nacionales y locales, en la misma ciudadanía se considera

que los principales problemas se encuentran en el área social, las encuestas de opinión de

fines de los años noventa muestran que la sensación de indefensión, riesgo e inseguridad

son unos de los rasgos que caracterizan a las sociedades de la región (CEPAL, 2000, R.

Pizarro, 2001, R, Franco y P. Sainz, 2001), en una muestra de casi 15.000 personas de

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

26

14 países latinoamericanos se ha indicado que un 61% de los encuestados pensaba que

sus padres habían vivido mejor que ellos, y sólo un 46% creía que sus hijos vivirían

mejor, la desocupación es la principal preocupación, seguida por la educación, los bajos

salarios, la pobreza, la corrupción y la inestabilidad en el empleo, la misma encuesta

detectó que la población demanda mayoritariamente2 seguridad social, expresando que

los países deberían gastar más en seguros de desempleo (73%) y pensiones (84%),

mientras que en defensa y fuerzas armadas un 58% consideraron que se debiera gastar

menos. (Pizarro F. , 2001).”

“En sintonía con las percepciones de los organismos nacionales e internacionales y la

ciudadanía, las estadísticas muestran que el crecimiento económico ha sido más bajo de

lo esperado para el conjunto de la región y en años anteriores, muestran también que la

nueva estratificación social que ha emergido del nuevo patrón de desarrollo no ha

favorecido ni a una movilidad social ascendente ni a una distribución más equitativa de

los ingresos y los patrimonios, en los años noventa la distribución del ingreso se ha

mantenido con un nivel alto de concentración en la gran mayoría de los países

latinoamericanos, coexistiendo con una elevada concentración de los patrimonios, del

capital financiero y del denominado capital educativo (CEPAL, 2000a y 2000b), el escaso

ritmo de crecimiento económico combinado con la reducida generación de empleo y la

persistencia de patrones inequitativos de distribución del ingreso han generado un

“exceso” de pobreza que limita gravemente los avances que se pueden haber logrado con

otras políticas sectoriales, si bien se registra cierto avance en el plano social, político y en

la eficiencia de los sistemas productivos, la reproducción (y en algunos casos ampliación)

de desigualdades y riesgos sociales ha sido luego de las reformas estructurales de los años

noventa una característica preocupante para la sustentabilidad de las economías

latinoamericanas. (Busso, 2001).

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

27

“Los aspectos detallados por Busso señalan y se refieren a procesos de trasformación

económicos por el crecimiento que los pueblos generan y representan para su propia

población sean estos por las políticas públicas que deben adoptar los gobiernos o por las

atribuciones, que tiene el sistema de desarrollo social para permitir la inserción de los

sectores más propicios como forma de generar desarrollo en las comunidad que se

encuentran en condiciones de Vulnerabilidad Social y cultural, por que aquellos espacios

son el resultado de cambios migratorios. Busso en el 2001, manifiesta que, la situación

socioeconómica en los años noventa muestra, en síntesis, que han surgido problemas

nuevos y se han reproducido otros de larga data, sin restarle importancia, la complejidad

de estas situaciones exceden ampliamente la dimensión exclusiva de los ingresos, los

desafíos de política que se presentan no pueden enfrentarse adecuadamente con enfoques

que, vistos desde la actualidad, resultan ser insuficientes para responder a demandas de

mayor protección y seguridad que realizan las sociedades a escala nacional y local, en

este escenario, las acciones organizadas en torno a objetivos de interés colectivo políticas

públicas y las bases de conocimiento que la sustentan se ven interpeladas por una

creciente complejidad que emerge de una sociedad a escala mundial, cuyos crecientes

niveles de globalización y descentralización se combinan con una distribución asimétrica

de los recursos, los ingresos y el poder que va en aumento. (Busso, 2001).”

“El trabajo se estructura en tres partes centrales, la primera describe los principales

aspectos del panorama socioeconómico de la región y reconoce la creciente complejidad

que emerge en las sociedades latinoamericanas del siglo XXI y los desafíos que se

presentan a las políticas sociales, la segunda trata el enfoque la vulnerabilidad social,

poniendo énfasis en la definición de la noción, el origen de la discusión, los diversos

enfoques que se han utilizado, en el esquema analítico, las articulaciones y posible

complementariedad entre el enfoque de la vulnerabilidad con los enfoques de pobreza y

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

28

el de exclusión social y en las mediciones que se han realizado en investigaciones del

último quinquenio del siglo pasado, por último, en las conclusiones se presentan algunas

consideraciones sobre el estado actual y los eventuales desafíos futuros que se imponen al

enfoque en el contexto latinoamericano.

Cambios en la conformación de hogares:

Desde una óptica demográfica, la etapa de la transición demográfica por la que atraviesan

las sociedades tiene vinculación con la composición de los hogares, aspecto que afecta

los recursos que disponen los individuos (véase cuadro 1 del anexo), las desventajas

sociales están también vinculadas con las variables de la estructura y dinámica de la

población, tal como corrobora la evidencia estadística en los países de la región con los

grupos en situación de pobreza y las minorías étnicas, las altas tasas de fecundidad, la

maternidad adolescente, el tamaño del hogar, los índices de dependencia, la jefatura de

hogar muy joven o muy anciana, la mortalidad infantil, la esperanza de vida y la

localización residencial, entre otros indicadores, configuran una situación de desventaja

adicional para algunos hogares y grupos de población que contribuyen de forma

concomitante con otras variables a producir intra e inter generacionalmente situaciones de

riesgos específicos (CEPAL-CELADE, 1995; CELADE, 1999), las diferentes estructuras

y dinámicas demográficas que se observan en grupos de población pueden ser analizados

al nivel de comportamientos a escala micro, por ejemplo a nivel hogar.”

“En la década de los noventa parecen haberse profundizado en las ciudades intermedias y

áreas metropolitanas diversas formas fragmentación urbana, expresadas en crecientes

niveles de segregación residencial, las áreas urbanas se diferencian por estratos sociales

en términos de infraestructura disponible, calidad de vivienda, cantidad y calidad de

espacios públicos, seguridad y otros atributos que influyen en los niveles de bienestar de

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

29

los individuos y hogares, esta segregación se reproduce mediante determinados

mecanismos, como las políticas de asentamiento urbano y de vivienda, el acceso al

sistema educativo y a los servicios de salud, en sus formas extremas, la segregación

residencial.”

“Los mecanismos que reproducen la segregación residencial parecen haberse fortalecido,

en consonancia con los procesos de “privatización” de espacios públicos y la mayor

segmentación de los mercados por factores económicos, estos aspectos incidieron

negativamente en la posibilidad de socialización de las personas provenientes de distintos

estratos socioeconómicos, estos procesos generan desintegración y marginalidad social y

emergen problemas relacionados con la falta de seguridad ciudadana y la aparición de

“tribus” urbanas que operan en enclaves culturales, que quedan expuestos a ser captados

por prácticas que favorecen la desvalorización del otro, la apropiación de territorios por

prácticas violentas, en efecto, el acceso segmentado por nivel de ingreso a la educación,

la salud, los ámbitos culturales y los lugares de esparcimiento disminuye la posibilidad de

contacto e interacción entre personas de diferentes estratos sociales, lo que limita la

posibilidad de generar barrios socialmente más plurales y comunidades más integradas, la

segregación residencial, en sus formas extremas, separa las redes de comunicación e

interacción a las que acceden los sectores sociales, debilitando los procesos de

integración social en desmedro de los grupos con mayores desventajas sociales.”

“Evitar el mantenimiento y ampliación del circulo vicioso de las desigualdades y

desventajas sociales requiere interferir en las mismas a través de políticas activas que

actúen tanto en la generación de un escenario social y económico propicio para evitar la

reproducción de las desventajas, como así también en contribuir a aumentar, fortalecer y

diversificar los recursos que disponen los grupos sociales más expuestos a distintos tipos

de riesgos, sumado a ello, el sector público y el mercado pueden generar incentivos para

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

30

promocionar y alentar ciertas estrategias de los hogares en el uso de sus activos que sean

socialmente deseables por la comunidad, como los incentivos para mejorar la retención

de los niños y adolescentes en el sistema educativo, hábitos de prevención y cuidado de la

salud, reducción de embarazos no deseados, localización residencial en zonas de menores

riesgos a desastres naturales y mayor disponibilidad de servicios e infraestructura

sociales. (Martínez, 2000).”

“La persistencia, diversificación y en algunos momentos el crecimiento de la pobreza en

los años ochenta y noventa en gran parte de los países latinoamericanos, contribuyó a la

reaparición en la agenda internacional, y en las agendas públicas nacionales, de los temas

sociales relativos al bienestar y la pobreza, momentos en los que surgieron

cuestionamientos a las capacidades heurísticas de los enfoques utilizados para afrontar

estos desafíos, los cuestionamientos a la potencialidad del concepto de pobreza y de sus

indicadores para mejorar el impacto de las políticas sociales parecen haber contribuido a

abrir espacios para la difusión de nociones más complejas y abarcativas, las cuales se han

influido mutuamente, como es el caso de nociones tan disímiles y con distintas

orientaciones como las de marginalidad, exclusión y vulnerabilidad social.

“El desarrollo de teorías o enfoques que podrían denominarse de alcance medio en temas

de las desventajas sociales, como es el caso de la marginalidad en los años sesenta y

setenta en Latinoamérica y el de exclusión en los años ochenta y noventa en Europa, se

traslapan, en cierto modo, con el naciente enfoque de la vulnerabilidad social, este es

tributario de esos y otros enfoques, al igual que de los aportes germinales de Amartya

Sen y otros autores que han orientado sus investigaciones no sólo a las condiciones de

ingresos de los pobres sino también a las dimensiones psicosociales, de autopercepción,

de género, étnico-raciales, educacionales, laborales, familiares y políticas de las

privaciones. (Busso, 2001).”

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

31

DEFINICION DE LAS VARIABLES:

“La vulnerabilidad se ha constituido en un rasgo social dominante en América Latina, los

impactos provocados por las formas de producción, las instituciones y los valores que

caracterizan al nuevo patrón de desarrollo en los países de la región han dejado a los

grupos de bajos ingresos y a las capas medias expuestas a elevados niveles de inseguridad

e indefensión, desde la constitución de los estados independientes, la pobreza y la mala

distribución del ingreso estuvieron presentes en el capitalismo subdesarrollado

latinoamericano, a éstos fenómenos se agrega la vulnerabilidad social como rasgo

específico de la forma que ha adoptado el capitalismo en los últimos años: economía de

libre mercado, abierta al mundo y con “estado mínimo”, así como en el pasado la

denominada industrialización por sustitución de importaciones, tuvo en la marginalidad

su fenómeno social más distintivo, en el actual período histórico la vulnerabilidad aparece

como el rasgo dominante del patrón de desarrollo vigente.

La vulnerabilidad social es el resultado de los impactos provocados por el patrón de

desarrollo vigente pero también expresa la incapacidad de los grupos más débiles de la

sociedad para enfrentarlos, neutralizarlos u obtener beneficios de ellos, frecuentemente se

identifica la condición de pobreza de la gente con vulnerabilidad, sin embargo, la

inseguridad e indefensión que caracterizan a ésta no son necesariamente atribuibles a la

insuficiencia de ingresos, propia a la pobreza, en efecto, si se comparan las condiciones

de vida de los trabajadores urbanos con la de los campesinos de áreas remotas es probable

que éstos, al basar su vida en la agricultura de subsistencia, se hayan visto menos

afectados frente a los programas de ajuste estructural y a los golpes de naturaleza

macroeconómica. (Pizarro R. , 2001).”

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

32

“Vulnerabilidad social: se produce un grado deficiente de (organización y cohesión)

interna de la sociedad bajo riesgo, que limita su capacidad de prevenir, mitigar o

responder a situaciones de desastres (tipo de acceso al saneamiento ambiental, nutrición

infantil, servicios básicos, que permitan la recuperación de los daños ocurridos).

Vulnerabilidad cultural: refiere a la forma en que los individuos y la sociedad

conforman el conjunto nacional y el papel que juegan los medios de comunicación en la

consolidación de estereotipos o en la transmisión de información relacionada con el

medio ambiente y los potenciales o reales desastres (influencia de la personalidad de los

habitantes que se identifican con un modelo de sociedad, influencias de los medios

masivos de comunicación frente a los riesgos.(Roja, 2010).”

La concepción de vulnerabilidad en este sentido toma poco en cuenta patrones en las

condiciones objetivas de riesgo o en los patrones sociodemográficos de las poblaciones y

grupos sociales afectados; y, en cambio, da una enorme importancia a la relación

contextualmente específica entre los fenómenos políticos, culturales y físicos

subyacentes, y a la manera en que éstos desencadenan desastres, sean éstos crónicos o

catastróficos. (Pelling, 2013)”

“Considero que los componentes que se expresan en la vulnerabilidad global debe estar

en el centro de muchos debate sobre los modelos de prevención aplicables, así como la

mitigación y la atención de desastres, reconociendo que estos son producto de la

convergencia en un momento y lugar determinados de dos factores de riesgo, como son el

físico y vulnerabilidad humana, no se debe olvidar que el análisis de la vulnerabilidad

necesariamente nos remite a la dimensión temporal y la historicidad de procesos

transforma torios estos son procesos que conducen a varios niveles determinados dentro

de la misma y para la sociedad en el marco de esquemas trataremos esta investigación y

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

33

aplicación con criterios fundamentados en la confluencia de lo sociocultural y lo

científico técnico, reconociendo que la ciencia geográfica no puede permanecer ajena a la

realidad social, política en las áreas que permiten la construcción de distintos modelos de

desarrollo sociocultural de los pueblos.”

La vulnerabilidad social:

“Según las investigaciones de Cruz Roja Española, tiene dos componentes explicativos,

por una parte, la inseguridad y la indefensión que experimentan las comunidades, grupos,

familias e individuos en sus condiciones de vida a consecuencia del impacto provocado

por algún tipo de evento natural, económico y social de carácter traumático, por otra, el

manejo de recursos y las estrategias que utilizan las comunidades, grupos, familias y

personas para afrontar sus efectos.

Indicador global de vulnerabilidad:

Cruz Roja calcula anualmente el Indicador Global de Vulnerabilidad, para ello emplea el

Cuestionario Social, que se administra a cada persona que acude a los programas de

Intervención Social de Cruz Roja, el cuestionario recoge información acerca de cinco

ámbitos económico, Social, Familiar, Vivienda/Ambiental y Personal, dentro de cada uno

de ellos se formulan preguntas de naturaleza dicotómica, que recogen la presencia o

ausencia de aspectos o factores potenciales de riesgo causantes de la de vulnerabilidad

social, el indicador global de vulnerabilidad es la media aritmética de los indicadores

individuales de las personas atendidas por Cruz Roja, según su último cuestionario

Social, se divide en las siguientes categorías, moderado, medio, alto, muy alto y extremo.

Hay Formas de exclusión y conceptos relacionados y es importante destacar que la

cultura promueve el diálogo constante sobre temas diversos a nivel nacional como

internacional a partir de una visión amplia del arte y la cultura como producción de

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

34

sentido en la trama social, este espacio forma parte de un conjunto de iniciativas,

conferencias, foros, diálogos, debates y controversias orientadas a estimular la reflexión

sobre los procesos y prácticas culturales desde una perspectiva contextualizada en la

complejidad histórica y en la diversidad cultural de América Latina, es por ello, que al no

existir estas diversidades entre pueblos, existe la discriminación cultural, porque no se

respeta las creencias, valores y tradiciones de un pueblo, de unas personas. (Maria,

2006).”

“Es una forma de discriminación de las personas recurriendo a motivos raciales, tono de

piel u otras características físicas de las personas, de tal modo que unas se consideran

superiores a otras, el racismo, tiene como fin intencional o como resultado, la

disminución o anulación de los derechos humanos de las personas discriminadas, la

discriminación racial, es ejercida por todas aquellas personas e instituciones que se

colocan desde la perspectiva del grupo racial dominante blanco y que defienden sus

intereses y la forma en que se organizan las relaciones humanas entre las personas para

perpetuar la supremacía blanca, una supremacía que se fundamenta en el poder del

hombre blanco, por lo cual la discriminación racial parte del menosprecio de lo no blanco

junto con el de lo no masculino, muchas veces quienes discriminan lo hacen por el color

de la piel, las personas de color, los aborígenes o nativos, los extranjeros de diferente

etnia son el blanco de los ataques, los negros son una de las razas más castigadas, desde

los períodos coloniales, fueron víctimas de la esclavitud, los nativos americanos tras la

conquista de los viajeros europeos fueron tratados como animales y hubo civilizaciones

que fueron totalmente exterminadas por la falta de comprensión de los "civilizados", en la

actualidad, las minorías raciales son rechazadas y experimentan, en ocasiones, agresiones

físicas.”

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

35

Son Conceptos relacionados con la exclusión:

“Es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de

acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas

básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas,

tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al

agua potable, también se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales

recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos, también

puede ser el resultado de procesos de segregación social o marginación, en muchos países

del tercer mundo, se dice que uno está en situación de pobreza cuando su salario (si es

que tiene un salario), no alcanza para cubrir las necesidades que incluye la canasta básica

de alimento. (Whilches-Chaux, 2005).”

“Vulnerabilidad, es una condición social de riesgo, de dificultad, que inhabilita e

invalida, de manera inmediata o en el futuro, a los grupos afectados, en la satisfacción de

su bienestar -en tanto subsistencia y calidad de vida- en contextos socio-históricos y

culturalmente determinados, la vulnerabilidad es la incapacidad de resistencia cuando se

presenta un fenómeno amenazante, o la incapacidad para reponerse después de que ha

ocurrido un desastre, por ejemplo, las personas que viven en la planicie son más

vulnerables ante las inundaciones que los que viven en lugares más altos, en realidad, la

vulnerabilidad depende de diferentes factores, tales como la edad y la salud de la persona,

las condiciones higiénicas y ambientales así como la calidad y condiciones de las

construcciones y su ubicación en relación con las amenazas. (Roja, 2010).”

“Discriminación es el acto de separar o formar grupos de personas a partir de un criterio

o criterios determinados, en su sentido más amplio, la discriminación es una manera de

ordenar y clasificar, puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio,

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

36

si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios,

por edad, color de piel, nivel de estudios, conocimientos, riqueza, color de ojos, pero

también podemos discriminar fuentes de energía, obras de literatura, animales, no

obstante, en su acepción más coloquial, el término discriminación se refiere al acto de

hacer una distinción o segregación que atenta contra la igualdad de oportunidades,

normalmente se utiliza para referirse a la violación de la igualdad de derechos para los

individuos por cuestión social, racial, religiosa, orientación sexual o por razón de

género.”

“Dominación significa la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato

determinado entre personas, debe entenderse por dominación, la probabilidad de

encontrar obediencia dentro de un grupo determinado para mandatos específicos, no es

toda especie de probabilidad de ejercer poder sobre otros hombres, esta dominación

(autoridad) puede descansar en los más diversos motivos de sumisión, desde la

habituación inconsciente hasta lo que son consideraciones puramente racionales con

arreglo a fines, en toda relación autentica de autoridad, es esencial que exista un mínimo

de voluntad de obediencia, o sea, de interés de obedecer no toda dominación se sirve del

medio económico, ni tiene fines económicos, pero si toda dominación sobre una

pluralidad de hombres, requiere de un "cuadro administrativo", es decir, la probabilidad

de que se dará una actividad dirigida a la ejecución de mandatos concretos, por parte de

un grupo cuya obediencia se espera, este cuadro administrativo puede estar ligado la

obediencia de su señor, por la costumbre, de un modo afectivo, por intereses materiales, o

por motivos ideales de la naturaleza de esos motivos, determina el "tipo de dominación",

Agresión Social, la agresión se define como el comportamiento que intenta hacer daño u

ofender a alguien, ya sea mediante insultos o comentarios hirientes o bien físicamente, a

través de golpes, violaciones, lesiones, la palabra clave para definir la agresión es, por

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

37

tanto, la intención de dañar y es además la que la diferencia de otros tipos de violencia, en

la que el motivo puede ser, por ejemplo, la autoafirmación u obtener supremacía y que se

define como la coerción física o psíquica ejercida sobre una persona para obligarla a

hacer un determinado acto en contra de su voluntad, valores que promueven una sociedad

de igualdad.”

Tolerancia, la aceptación de la diversidad

“De opinión, social, étnica, cultural y religiosa, es la capacidad de saber escuchar y

aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida,

siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona, la tolerancia si

es entendida como respeto y consideración hacia la diferencia, como una disposición a

admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta a la propia, o como una actitud

de aceptación del legítimo pluralismo, es a todas luces una virtud de enorme importancia,

solidaridad, es uno de los principios básicos de la concepción cristiana de la organización

social y política, y constituye el fin y el motivo primario del valor de la organización

social. Su importancia es radical para el buen desarrollo de una doctrina social sana, y es

de singular interés para el estudio del hombre en sociedad y de la sociedad misma, es una

de los valores humanos por excelencia, del que se espera cuando un otro significativo

requiere de nuestros buenos sentimientos para salir adelante, en estos términos, la

solidaridad se define como la colaboración mutua en la personas, como aquel sentimiento

que mantiene a las personas unidas en todo momento, sobre todo cuando se vivencia

experiencias difíciles de las que no resulta fácil salir.”

“Igualdad, es la ausencia de total discriminación entre los seres humanos, en lo que

respecta a sus derechos, es el principio que reconoce a todos los ciudadanos capacidad

para los mismos derechos, se refiere a que tienen las mismas opciones, esto es "Igualdad

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

38

“Social", por lo tanto podemos deducir que el vocablo empleado "Igualdad Social" se

refiere a la asociación de seres vivos que funcionan mediante relaciones organizadas de

dependencia mutua, que se llevará a cabo a través de un complejo sistema de relaciones

entre individuos y grupos basado en valores simbólicos compartidos y en creencias y

normas comunes. Igualdad en un sistema político hace referencia al principio jurídico por

el cual se reconoce a todos los ciudadanos, sin distinción de clase, raza o religión,

capacidad para los mismos derechos.”

La Justicia:

“Define la búsqueda de equilibrio entre partes desiguales, por medio de la creación de

protecciones o desigualdades de signo contrario, a favor de los más débiles, es la

concepción que cada época y civilización tienen acerca del bien común, es un valor

determinado por la sociedad, nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus

integrantes, es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las

relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo

acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones, justicia es un status

que desea alcanzar y está vinculado estrictamente al valor supra individual del bien

común. Incluye la justicia legal, la social, la internacional y la distributiva. La justicia

legal corresponde al estado a través de las leyes que tienden al logro del bien común.”

Integración:

“La integración es la consecuencia de la participación de todas esas personas en todos los

ámbitos de la sociedad, para ello, muchos han de recibir apoyo por parte de los demás,

todos debemos potenciar el uso y disfrute de los recursos y fomentar su participación en

la vida cultural, social y política, la integración en un proceso dinámico que debe incluir

la participación de todos los miembros de la sociedad y debe estar basado en la igualdad,

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

39

no en la caridad, la integración es un fenómeno complejo, sin definición unívoca, que se

produce como consecuencia de la adaptación de las respuestas del individuo a los

requerimientos del medio y de la interacción entre ambos, es un proceso dinámico y a la

vez, el producto o resultado de este proceso, algunos autores prefieren denominar a este

proceso como asimilación, para referirse a la adaptación de los individuos a una

determinada jerarquía de normas sociales.”

La libertad:

“La libertad parece ser el bien más preciado que posee el hombre, libertad de conciencia,

para alcanzar una vida coherente y equilibrada desde el interior, libertad de expresión,

para poder difundir nuestras ideas y promover el debate y la discusión abierta, libertad de

reunión como garantía para asociarme con aquellos que comparten ideales y trabajar por

los mismos, libertad para elegir responsable y pacíficamente a nuestros gobernantes.”

La solidaridad:

“Surge cuando mi libertad, mi desarrollo y mi bienestar ya no son compatibles con las

necesidades y desgracias de los demás. Ya no nos limitamos a compartir en el seno

familiar, sino con los demás.”

En ciencias sociales, se denomina:

“La discriminación marginal es un fenómeno vinculado con la estructura social, y está

asociado con rezagos que se originan en patrones históricos y el desarrollo de un

territorio determinado. Sus efectos implican unas repercusiones de tipo cultural, social,

educacional, laboral, y económicas, entre otros. La pobreza puede ser un estado de la

marginación y viceversa, aunque el hecho de que exista una, no necesariamente implica

que exista la otra.”

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

40

“La Unión Europea define la exclusión como la imposibilidad de gozar de los derechos

sociales sin ayuda, en la imagen desvalorizada de sí mismo y de la capacidad personal de

hacer frente a las obligaciones propias, en el riesgo de verse relegado de forma duradera

al estatus de persona asistida y en la estigmatización que todo ello conlleva para las

personas y, en las ciudades, para los barrios en que residen, esta noción se entiende como

concepto dinámico mucho más amplio que el de mera pobreza, el individuo no será

integrado por las ventajas del empleo ni aunque mejore el empleo de manera

generalizada, el concepto de exclusión social se refiere a la acción y al efecto de impedir

la participación de ciertas categorías de personas en aspectos considerados como valiosos

de la vida colectiva, el hecho de padecer una privación económica de forma duradera

supone la no participación en la sociedad, se considera la exclusión como una falta de

participación tanto en lo económico como en lo político, lo cultural y lo social, la

exclusión social es algo más que mera pobreza, se trata por tanto de una acumulación de

problemas, desde esta perspectiva se parte de un proceso dinámico y multidimensional,

propio de las sociedades postindustriales, en América Latina, los indígenas son quienes

tienen mayores niveles de marginación y mendinguismo tanto en zonas rurales como en

zonas urbanas, las restricciones en el acceso a los servicios e ingresos necesarios para

tener un nivel de vida mínimo que resultan de la exclusión social hacen que exista una

alta correlación entre pobreza y exclusión social, aunque no siempre son la mayoría de

los pobres, los grupos tradicionalmente excluidos son los más pobres dentro de los

pobres, esta tendencia deja claro que la reducción de la pobreza sólo podrá darse si se

enfrentan los complejos factores y determinantes de la exclusión social. (Busso, 2001).”

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

41

Pobreza, vulnerabilidad y exclusión:

“El concepto de pobreza, que ha sustentado la mayor parte de los trabajos sobre el tema,

realizados en las dos últimas décadas, es entendida como carencia y refiere a un estado de

deterioro, a una situación de menoscabo que indica tanto una ausencia de elementos

esenciales para la subsistencia y el desarrollo personal como una insuficiencia de las

herramientas necesarias para abandonar aquella posición.”

Estas carencias refieren a dificultades más estructurales o más coyunturales, según sea la

índole de los indicadores que se utilizan y por ende, el método por el cual se mide y

clasifica el fenómeno, de este modo se es pobre cuando no se logra satisfacer algunos de

los requerimientos que han sido definidos como "necesidades básicas", pero también se

es pobre cuando, aun cubriéndolas, los ingresos se ubican por debajo de una imaginaria

línea de pobreza, como resultante se habla de pobreza estructural, pauperizados, pobres

por ingreso, estas distinciones marcan algunas características de quienes se encuentran en

esta condición y en todo caso muestran que los primeros, independientemente del ingreso

y en el momento de la medición, han tenido históricamente dificultades para alcanzar

niveles mínimos de acumulación familiar.”

“En los diferentes conceptos de pobreza aparece la idea de dificultad y de ausencia, pero

los miembros que integran este universo de "pobrezas" reconocen diferentes orígenes,

son efectivamente el resultado de una variedad de situaciones previas, no se participa de

la misma historia y por tanto serán diversas las modalidades de enfrentarse a la condición

que los une, que resulta no ser otra que la imposibilidad de lograr condiciones de vida

aptas para el ejercicio pleno de los derechos que le competen como ser humano, la

situación de carencia y deterioro no sólo compromete el presente, con el debilitamiento

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

42

de la trama social sino que involucran a las generaciones futuras, en la perspectiva de la

transferencia intergeneracional de la pobreza. Es casi un "círculo perverso" donde se

reproduce las condiciones de marginalidad. Cuando se apela al concepto de carencia para

describir una situación de pobreza también se está haciendo referencia al deterioro de los

vínculos relacionales que se traduce en un alejamiento de la vida pública donde la

presencia política o su influencia social se mantienen en el plano de lo formal antes que

en el real, en esta línea que entiende pobreza como carencia es a la que se vinculan las

nociones de vulnerabilidad y de exclusión y la posibilidad de pensar si pueden ser

herramientas analíticas que permitan una aproximación más dinámica tanto a la

diversidad de situaciones a las que se enfrentan los que de una u otra manera son

partícipes de algún tipo de privación como para indagar en el proceso por el cual amplios

sectores de la sociedad perdieron la participación en una o varias formas de relación

social. (Whilches-Chaux, 2005).”

“Varios conceptos o algunos estudios se enfocan más en los aspectos económicos que en

la forma de marginación, mientras que otros dan más importancia a los aspectos sociales

por lo tanto, tampoco existe una manera única de combinar la información o generar

indicadores para obtener una medición del grado de marginación social o cultural, puesto

que tenemos ciencias sociales son las principales disciplinas que se encarga del estudio de

la marginación social un puede ser la pobreza, como la marginación que son fenómenos

multidimensionales cuyo análisis y medición es una tarea compleja a los estudios sobre

sus características debido a los diferentes marcos analíticos y criterios por algunos

desarrollados para sus análisis y estudio, ya que no existe una sola forma ni un acuerdo

en cuanto a la metodología y el tipo de indicadores que deban utilizarse para medir sus

alcances así como la dimensiones, por lo que cabe mencionar, que la exclusión social, es

un proceso, no una condición, por lo tanto sus fronteras que cambian constantemente,

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

43

puesto que quién es excluido o incluido en el grupo que provoca el aislamiento social

que puede variar en el transcurso del tiempo, esto va dependiendo del grado de

educación con todas sus características demográficas, los prejuicios sociales, las prácticas

empresariales y la falta políticas públicas, puesto que es necesario recalcar que no existe

un concepto único de marginación social mundialmente configurado o aceptado.”

POLITICAS PÚBLICAS

La organización de la sociedad en cuanta vida pública, nación y país.

Garantizar la vida social y es el centro necesario para que la vida privada y

pública sean corresponsables.

Asegurar a la sociedad la estabilidad así como para las instituciones civiles para

que puedan desenvolverse de mejor manera

Evitar el antagonismo exacerbado de los opuestos y sus relaciones de sociabilidad

son salvaguardadas.

A través del Estado, la sociedad tiene el orden institucional, el cual se integra por

reglas, autoridades, medios de gobierno y de administración, consensos y actores

sociales.

PROGRAMAS QUE SE ESTAN EJECUTANDO:

MIDUVI

Actualmente el Gobierno de la Revolución ciudadana ha emprendido en la zona

denominada mote Sinaí, un programa habitacional para las familias que están en zonas de

riesgo

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

44

ASENTAMIENTOS HUMANOS

La secretaria de asentamientos humanos Irregulares, está realizando censos en varias

cooperativas para estregarles los certificados de Posición geográfica como parte del

requisito para su legalización.

MINISTERIO DE INCLUCION ECONOMICA Y SOCIAL (MIES)

Actualmente por parte de la institución están realizando el acompañamiento familiar, para

dar atención a los adultos mayores con la finalidad de mejorar sus condiciones de vida,

que desde el `punto de vista Social, no son las adecuadas las condiciones en que se

encuentran algunas cooperativas de la comunidad Monte Sinai. Comunidad que no

cuenta con adecuado CIBV para el desarrollo integral de niñas y niños CNH, unidades

que pueden servir a mejorar la calidad de vida y bajar el nivel de vulnerabilidad.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Realizo el programa de bachillerato a distancia, ciclo de recuperación académica para las

personas que no pudieron terminar sus estudios por la situación económica que alguno

este pasando.

MINISTERIO DE SALUD

Llevo a cabo la construcción del más grande hospital del norte de la ciudad, una unidad

médica de primera con capacidad para 400 camas, como parte de la política pública bien

dirigida de la revolución ciudadana.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

45

FUNDAMENTACIÓN LEGAL:

CONSTITUCIÓN

Sección sexta Hábitat y vivienda

Art. 30.- Las personas tienen derecho a un hábitat seguro y saludable, y a una vivienda

adecuada y digna, con independencia de su situación social y económica.

Art. 31.- Las personas tienen derecho al disfrute pleno de la ciudad y de sus espacios

públicos, bajo los principios de sustentabilidad, justicia social, respeto a las diferentes

culturas urbanas y equilibrio entre lo urbano y lo rural. El ejercicio del derecho a la

ciudad se basa en la gestión democrática de ésta, en la función social y ambiental de la

propiedad y de la ciudad, y en el ejercicio pleno de la ciudadanía.

Gestión del riesgo

Art. 389.- El Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a

los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la

prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de

las condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la

condición de vulnerabilidad.

El sistema nacional descentralizado de gestión de riesgo está compuesto por las unidades

de gestión de riesgo de todas las instituciones públicas y privadas en los ámbitos local,

regional y nacional. El Estado ejercerá la rectoría a través del organismo técnico

establecido en la ley. Tendrá como funciones principales, entre otras:

1. Identificar los riesgos existentes y potenciales, internos y externos que afecten al

territorio ecuatoriano.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

46

2. Generar, democratizar el acceso y difundir información suficiente y oportuna para

gestionar adecuadamente el riesgo.

3. Asegurar que todas las instituciones públicas y privadas incorporen obligatoriamente, y

en forma transversal, la gestión de riesgo en su planificación y gestión.

4. Fortalecer en la ciudadanía y en las entidades públicas y privadas capacidades para

identificar los riesgos inherentes a sus respectivos ámbitos de acción, informar sobre

ellos, e incorporar acciones tendientes a reducirlos.

5. Articular las instituciones para que coordinen acciones a fin de prevenir y mitigar los

riesgos, así como para enfrentarlos, recuperar y mejorar las condiciones anteriores a la

ocurrencia de una emergencia o desastre.

6. Realizar y prevenir, mitigar, atender y recuperar eventuales efectos negativos derivados

de desastres o emergencias en el territorio nacional.

Sección segunda

Biodiversidad.

Art. 390 “Los riesgos se gestionarán bajo el principio de descentralización subsidiaria,

que implicará la responsabilidad directa de las instituciones dentro de su ámbito

geográfico. Cuando sus capacidades para la gestión del riesgo sean insuficientes, las

instancias de mayor ámbito territorial y mayor capacidad técnica y financiera brindarán el

apoyo necesario con respeto a su autoridad en el territorio y sin relevarlos de su

responsabilidad”.

Art. 400.- El Estado ejercerá la soberanía sobre la biodiversidad, cuya administración y

gestión se realizará con responsabilidad intergeneracional. Se declara de interés público la

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

47

conservación de la biodiversidad y todos sus componentes, en particular la biodiversidad

agrícola y silvestre y el patrimonio genético del país. (Constitución, 2008).

TERRITORIAL

MANDATO CONSTITUCIONAL

“La Constitución establece en sus artículos 262 a 267 inclusive, las competencias

exclusivas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) regionales,

provinciales, cantonales y distritales y parroquiales. En todos los casos esas competencias

están encabezadas por el siguiente enunciado:

Planificar el desarrollo y formular los correspondientes planes de ordenamiento

territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional, provincial,

cantonal y parroquial.

Esto define la responsabilidad y competencia de los GAD para formular los instrumentos

de planificación del desarrollo y del ordenamiento territorial, la correspondencia que debe

darse entre ellos, y la necesidad de que se articulen entre sí los Planes de los distintos

niveles de gobierno.

Los Planes de Ordenamiento Territorial, según lo dispone el art. 43 del COPFP, “son los

instrumentos de la planificación del desarrollo que tienen por objeto el ordenar,

compatibilizar y armonizar las decisiones estratégicas de desarrollo respecto de los

asentamientos humanos, las actividades económico-productivas y el manejo de los

recursos naturales en función de las cualidades territoriales, a través de la definición de

lineamientos para la materialización del modelo territorial de largo plazo, establecido por

el nivel de gobierno respectivo”. (SENPLADES, 2011).”

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

48

CAPITULO 2:

MARCO METODOLOGICO

TIPO DE ESTUDIO, DISEÑO Y PESPECTIVA

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Acorde a su objetivo, es de tipo descriptivo ya que esta se realizará para describir, en

todos sus componentes principales, de una realidad existente como será en nuestro caso,

como parte del diagnóstico. Acorde al contexto podemos señalar que

esta investigación es de campo porque nos apoyamos en informaciones que se recogerán

de entrevistas y encuestas realizadas los distintos públicos que se determinen, además la

investigación se centrará en la realización del estudio donde el fenómeno ocurre en el

contexto natural, de este modo se busca conseguir la situación lo más real posible. Según

el control de las variables es de tipo no experimental ya que no se efectuará ninguna

manipulación de variables, siendo dicho estudio realizado para constatar al fenómeno de

manera natural. De acuerdo a la orientación temporal es de tipo transversal ya que se

efectúa en un lapso de tiempo corto realizándose una sola medición, siendo este como si

se tratara de tomar una instantánea de un fenómeno.

Cuantitativo.- Aplicamos una serie encuestas y mediciones, los resultados serán

procesados estadísticamente, representando gráficamente cada una de las variables de la

investigación que se consideren necesarias en la utilización del enfoque, haciendo el

respectivo análisis estadístico, el estudio implicará la recolección, análisis e integración

de datos cuantitativos para la construcción de indagaciones dinámicas y así apoyar las

inferencias realizadas.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

49

Cualitativo: se empleará métodos de corte cualitativo con la aplicación de grupo focales.

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

En cuanto al diseño de la investigación es de tipo no experimental sin manipular

deliberadamente variables, lo que se realizaremos en la investigación será observar

fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para ser posteriormente analizados.

TÉCNICA Y MÉTODOS EMPLEADOS:

MÉTODOS TEORICOS.-

Método hipotético-deductivo, se realiza trabajo de observación y se llevara a un

procesos de inducción que remite el problema a una teoría para formular una hipótesis,

que a través de un razonamiento deductivo intenta validar la hipótesis empíricamente.

Método analítico sintético, primero se separan los elementos que intervienen en la

relación del fenómeno y se reúnen los elementos que tienen relación lógica entre si hasta

completar y demostrar la verdad del conocimiento.

Método histórico-lógico se estudiara el resultado de un largo proceso que origina,

motiva o dar lugar a su existencia.

Método inductivo. Deductivo, se busca la naturaleza del fenómeno basándose en dos

mundos, el real y el aparente, asociados a dos formas de conocimiento, el racional y el

empírico.

Método dialectico, se analizara los fenómenos de la naturaleza del problema, de la

sociedad y del pensamiento que permite descubrir sus verdaderas leyes y las fuerzas

motrices del desarrollo de la realidad del fenómeno.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

50

METODOS DE RECOLECCION DE INFORMACION.

Para la recolección de información se utilizaremos dos técnicas.

a) La encuesta.

b) Análisis de Documentos relacionados.

LA ENCUESTA

Es una técnica de investigación que permite al investigador conocer información de un

hecho a través de las opiniones que reflejan ciertas maneras y formas de asimilar y

comprender los hechos, y consiste en hacer las mismas preguntas, a una parte de la

población que previamente fue definida y determinada a través de procedimientos

estadísticos del muestreo, la obtención de la información es a través de la interrogación

escrita.

ANALISIS DE DOCUMENTOS

Esta técnica nos permitirá la utilización de herramientas como son teorías relacionadas

con el tema, en el que se tomaron los lineamientos adecuados para plasmar la base

técnica en el cual está fundamentada la investigación; también sirvieron de aporte las

principales leyes y reglamentos en los cuales está regido el sector de nuestro estudio y

además otra herramienta muy importante de la que se utilizo fue el Internet.

VALIDACION DE INSTRUMENTO.

Se ha realizara a través de una prueba piloto todos los instrumentos de investigaciones

utilizadas.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

51

Entrevistas.

Crearemos grupos Focales participantes en las dinámicas de nuestro trabajo.

Criterios de Expertos.

Árbol de problemas.

Métodos Estadísticos.

Pilotaje de la Encuesta.

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Procesamiento de la información de los datos obtenidos exel y Una vez desarrollada la

información de campo se procederá a la tabulación en forma manual de cada una de

las preguntas planteadas, posteriormente se presenta en forma numérica y por tanto se

realizaran los análisis pertinentes para comparar los resultados y determinar las

tendencias.

UNIVERSO Y MUESTRA

UNIDAD DE ESTUDIO

Los habitantes de monte Sinaí en la cooperativa trinidad de dios de la ciudad de

Guayaquil en el 2016 que tiene una Población de 2.500 Habitantes.

DELIMITACIÓN DE LA POBLACIÓN

CRITERIO DE INCLUSIÓN

Habitantes de monte Sinaí en la cooperativa trinidad de dios de la ciudad de Guayaquil

en el 2016.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

52

Que sean en la Ciudad de Guayaquil.

Que sean en la Parroquia Tarqui.

Que sean de la Cooperativa Trinidad de Dios.

Moradores que vivan en el sector más de un años.

CRITERIO DE EXCLUSIÓN

Que vivan fuera de la ciudad de Guayaquil.

Que vivan fuera de la parroquia Tarqui.

Que vivan fuera de la Cooperativa Monte Sinai.

Moradores que vivan en el sector menos de un año.

POBLACIÓN

La población está conformada por los habitantes del sector Monte Sinaí en la

cooperativa trinidad de dios de la ciudad de Guayaquil en el 2016.

POBLACION DE 2500 FAMILIAS

MUESTRA 336 FAMILIAS

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

53

ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD SOCIOCULTURAL, EN LOS

HABITANTES DEL SECTOR MONTE SINAÍ, COOPERATIVA TRINIDAD DE

DIOS, EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, DURANTE EL PERIODO 2016

1. Población Encuestada

Tabla #1

Gráfico # 1

Elaborado por: Jefferson Ante

El 60% de la población encuestada son hombres y hay un 40% de mujeres, lo cual evidencia que

hay más hombres que mujeres, esto es porque casi siempre los que se desplazan a conseguir la

vivienda y a asentarse en el lugar son los hombres y una vez que tienen sus servicios básicos

vienen con toda la familia.

40%60%

POBLACION ENCUESTADA

F M

Sexo No. Porcentaje

F 136

40%

M 200

60%

TOTAL 336

100%

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

54

2. Distribución de la población por rango de Edad

Tabla # 2

Gráfico #2

Elaborado por: Jefferson Ante

La población encuestada ha manifestado que el 57% se encuentra en el rango de edad de 30 a

50 años y le sigue con un 25% las parejas jóvenes que están en un rango de 21 a 29 años de

edad.

5%

25%

57%

11%2%

DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR RANGO DE EDAD

De 1 a 20

De 21 a 29

De 30 a 50

De 51 a 65

De 65 a 100

EDAD PERSONAS PORCENTAJES

De 1 a 20 16

5%

De 21 a 29 84

25%

De 30 a 50 192

57%

De 51 a 65 36

11%

De 65 a 100 8

2%

TOTALES 336

100%

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

55

3. Jefatura de Hogar

Tabla # 3

Sexo Valor Porcentaje

Masculino 244

73%

Femenino

92

27%

TOTALES

336

100%

Gráfico # 3

Elaborado por: Jefferson Ante

En relación a la jefatura de hogar las personas encuestadas manifestaron que el 73% de la

jefatura está en manos de los hombres por lo que podemos afirmar que es patriarcal.

73%

27%

JEFATURA DE HOGAR

Masculino Femenino

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

56

4. Nivel de Educación

Tabla # 4

NIVEL DE EDUCACIÓN

VALOR PORCENTAJE

Primaria

136

40%

Secundaria

156

46%

Universidad

32

10%

No Estudió

12

4%

TOTAL

336

100%

Gráfico # 4

Elaborado por: Jefferson Ante

En relación a la educación el 40% termino la primaria, el 46% la secundaria y solo un 10% está

en la Universidad existe un 4% que no estudió y que son analfabetos.

40%

46%

10% 4%

NIVEL DE EDUCACION

Primaria

Secundaria

Universidad

No Estudió

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

57

5. Amenazas

Tabla # 5

Gráfico # 5

Elaborado por: Jefferson Ante

El 61% manifestó que vive en un terreno plano lo que significa que hay un 39% de

personas que viven en una zona de riesgo o peligrosa, donde el terreno está hundido,

tiene pendiente.

TIPO DE TERRENO VALORES PORCENTAJES

Plano 204

61%

Hundido 44

13%

Pendiente delante de la casa 44

13%

Pendiente atrás de la casa 20

6%

Bajo nivel de la calle 24

7%

TOTALES 336

100%

161%

213%

313%

46%

57%

TIPO DE TERRENO

1 2 3 4 5

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

58

6. Deslizamientos

Tabla # 6

RECUERDA SI HA HABIDO DESLIZAMIENTO EN EL BARRIO

NÚMERO %

Si 36

11%

No 292

87%

No contesta 8

2%

TOTAL 336

100%

Gráfico # 6

Elaborado por: Jefferson Ante

El 87% manifiesta que no ha existido deslizamiento de tierra en el barrio, lo que significa

que el terreno es duro, y por ahora seguro.

11%

87%

2%

RECUERDA SI HABIDO DESLIZAMIENTO EN SU BARRIO

Si No No contesta

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

59

7. Peligro de deslizamientos

Tabla # 7

AQUÍ DONDE USTED VIVE ¿HAY PELIGRO DE DESLIZAMIENTO?

NÚMERO %

Si 72

21%

No 256

75%

Desconoce 12

4%

TOTAL 336

100%

Gráfico # 7

Elaborado por: Jefferson Ante

El 75% manifiesta que no hay peligro de deslizamiento de tierra en el barrio, lo que

significa que el terreno es duro, y por ahora seguro.

21%

75%

4%

DOMDE VIVE HAY? PELIGRO DE DESLIZAMIENTO

Si No Desconoce

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

60

8. Peligro de Inundaciones

Tabla # 8

Aquí donde usted vive ¿hay peligro de inundaciones?

NUMERO %

Cada vez que llueve 120

36%

No 212

63%

No sabe 4

1%

TOTAL 336

100%

Gráfico # 8

Elaborado por: Jefferson Ante

El 63% manifiesta que no hay peligro de inundaciones, lo que significa que a pesar de

haber fuertes lluvias la zona no se verá afectada de inundaciones.

36%

63%

1%

AQUI DONDE VIVE HAY? PELIGRO DE ININDACIONES

Cada vez que llueve No No sabe

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

61

9. Material de la Estructura de la Vivienda

Tabla # 9

ESTRUCTURA VIVIENDA

VALOR PORCENTAJE

Hormigón armado 120 36%

Hierro 4

1%

Madera 60

18%

Caña 56

17%

Caña/madera 68

20%

Mixta 28

8%

TOTAL 336

100%

Gráfico # 9

Elaborado por: Jefferson Ante

El 36% manifiesta que su estructura de la casa es de hormigón armado es decir ya han

hecho una casa para quedarse a vivir para siempre en ese lugar.

36%

1%

18%

17%

20%8%

ESTRUCTURA DE LA VIVIENDA

Hormigón armado Hierro Madera Caña Caña/madera Mixta

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

62

10. Material de las Paredes

Tabla # 10

MATERIAL VALOR PORCENTAJE

Caña 96 28%

Madera 28 8%

Caña/madera 72 21%

Bloques 16 5%

Cemento 4

1%

Bloques/cemento 108 32%

Ladrillo 3 1%

Mixta 12 4%

TOTALES 336

100%

Gráfico # 10

Elaborado por: Jefferson Ante

El 32% manifiesta que las paredes de su casa son de bloque y cemento, sin embargo

existe un 28% que aún tiene casa de caña y un 21% que tiene casa de caña y madera.

28%

8%

21%5%

1%

32%

1% 4%

MATERIAL

Caña Madera Caña/madera Bloques

Cemento Bloques/cemento Ladrillo Mixta

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

63

11. Material del piso de las viviendas

Tabla # 11

MATERIAL DE PISO VALOR PORCENTAJE

Tierra 60 18%

Madera 84 25%

Cemento 168 50%

Cemento/baldosa 8 2%

Tierra/cemento 16 5%

TOTALES 336

100%

Gráfico # 11

Elaborado por: Jefferson Ante

El 50% manifiesta que tiene el piso de cemento y un 25% de madera sin embargo existe

un 18% que aún lo tiene de tierra, siendo este grupo los más vulnerables.

18%

25%50%

2%

5%

MATERIAL DEL PISO

Tierra Madera Cemento Cemento/baldosa Tierra/cemento

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

64

12. Material del techo de la vivienda

Tabla # 12

TIPO DE CUBIERTA VALOR PORCENTAJE

Zinc 320

95%

Eternit 16

5%

Losa 0

0%

No contestaron 0

0%

TOTALES 336

100%

Gráfico # 12

Elaborado por: Jefferson Ante

El 95% manifiesta que su techo es de zinc, lo que evidencia que se han preocupado de

tener un buen techo o cubierta.

95%

5% 0%0%

TIPO DE CUBIERTA

Zinc Eternit Losa No contestaron

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

65

13. Servicio de agua potable

Tabla # 13

SERVICIO DE AGUA POTABLE VALOR PORCENTAJE

Por Tubería Dentro De La Vivienda 0

0%

Por Tubería Fuera De La Vivienda

0

0%

Por Tanquero 336 100%

TOTAL 336

100%

Gráfico # 13

Elaborado por: Jefferson Ante

El 100% manifiesta que recibe el agua por tanquero, esto se debe a que la cooperativa

aún está en proceso de legalización de sus tierras.

100%

SERVICIO DE AGUA POTABLE

1

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

66

14. Servicio de Alcantarillado

Tabla # 14

SERVICIO DE DESAGÜE VALOR PORCENTAJE

Alcantarillado Sanitario 0

0%

Pozo Séptico 316

94%

Otros (Pozo Ciego) 20

6%

Alcantarillado Pluvial 0

0%

TOTAL 336

100%

Gráfico # 14

Elaborado por: Jefferson Ante

El 94% manifiesta que tiene pozo séptico, pues no cuentan aún con el alcantarillado

sanitario.

0%

94%

6%0%

SERVICIO DE ALCANTARILLADO

Alcantarillado Sanitario Pozo Séptico Otros (Pozo Ciego) Alcantarillado Pluvial

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

67

15. Servicio de Energía Eléctrica

Tabla # 15

SERVICIO DE ELECTRICIDAD VALOR PORCENTAJE

Si tiene

0

0%

No tiene 336

100%

No contesto

0

0%

TOTALES 336

100%

Gráfico # 15

Elaborado por: Jefferson Ante

El 100% manifiesta que no tiene energía eléctrica que le provea la empresa eléctrica,

sino que han realizado sus conexiones clandestinas, que tienen alto riesgo de producir

circuitos y de ahí originarse un incendio.

0%

100%

0%

SERVICIO DE ELECTRICIDAD

Si tiene No tiene No contesto

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

68

16. Eliminación de la Basura

Tabla # 16

DISPOSICIÓN DE LA BASURA VALOR PORCENTAJE

La entrega al recolector 324

96%

La quema 12

4%

La bota (donde) 0

0%

La recicla 0

0%

TOTALES 336

100%

Gráfico # 16

Elaborado por: Jefferson Ante

El 96% manifiesta que se la entrega al recolector, y que a pesar de ser un asentamiento

irregular, el servicio de recolección de basura si le llega.

Recolector

96%

La quema

4%

DISPOSICIÒN DE LA BASURA

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

69

17. Empleo de la población

Tabla # 17

OCUPACIÓN VALOR PORCENTAJE

Chofer 20

6%

Guardia 20

6%

Comercio 100

30%

Construcción 56

17%

Cajero 0

0%

Despachador 4

1%

Empleada Doméstica 40

12%

Tienda 4

1%

Artesano 8

2%

Docente Escuela o Colegio 4

1%

Aduanero 0

0%

Mecanico 8

2%

Ayudante de Cocina 8

2%

Taxista 4

1%

Operario 8

2%

Impulsadora 0

0%

Vigilante 4

1%

Policia 4

1%

Militar 4

1%

No contesta 40

12%

TOTAL 336

100%

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

70

Gráfico # 17

Elaborado por: Jefferson Ante

El 30% manifiesta que se dedica al comercio de ahí un 17% trabaja en la construcción y

un 12% son empleadas domésticas, y el resto son diferentes oficios y ocupaciones

variadas a las cuales se dedica la población en porcentajes pequeños.

6%

6%

30%

17%0%

1%12%

1%

2%

1%

0%

2%

2%

1%

2% 0%

1%

1%

1% 12%

Chofer

Guardia

Comerciante

Construcción

Cajero

Despachador

Empleada Doméstica

Tienda

Artesano

Docente Escuela o Colegio

Aduanero

Mecanico

Ayudante de Cocina

Taxista

Operario

Impulsadora

Vigilante

Policia

Militar

NO CONTESTA

OCUPACION

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

71

18. Otros Ingresos de los hogares encuestados

Tabla # 18

Otros Ingresos Valor Porcentaje

Bono 72

22%

Jubilación 8

2%

Montepío 0

0%

Remesas 8

2%

Pensión Alimenticia 8

2%

Otros 240

72%

TOTAL 336

100%

Gráfico # 18

Elaborado por: Jefferson Ante

El 22% manifiesta que percibe el Bono de Desarrollo y el 72% manifiesta que percibe

otros ingresos, estos son apoyo de los hijos que viven en el exterior u otras ayudas de

organizaciones no gubernamentales.

22% 2%

0%2%

2%72%

OTROS INGRESOS

Bono

Jubilación

Montepío

Remesas

Pensión Alimenticia

Otros

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

72

19. Participación en Organizaciones Sociales

Tabla # 19

Participa de alguna organización social VALOR PORCENTAJE

Si

76

23%

No

260

77%

No contesta

0

0%

TOTAL

336

100%

Gráfico # 19

Elaborado por: Jefferson Ante

El 77% manifiesta que no participa de las organizaciones sociales, eso evidencia que

falta involucrar a la ciudadanía en la organización barrial.

23%

77%

0%

PARTICIPACION EN ORGANIZACIONES SOCIALES

Si No No contesta

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

73

20. Tipo de Organización

Tabla # 20

TIPO DE ORGANIZACIÓN VALOR PORCENTAJE

Cooperativa 36

10%

Comité Barrial 80

24%

Comité de Usuarios 0

0%

Promotor de Salud 10

3%

Comunidad de la Iglesia 50

15%

Grupo juvenil 0

0%

Liga deportiva 40

12%

Banco o Cajas Comunales 20

6%

Otro Tipo de Organización 100

30%

TOTAL 336

100%

Gráfico # 20

Elaborado por: Jefferson Ante

El 24% manifiesta que participa de la organización barrial y un 15% de la organización de

la iglesia.

10%

24%

0%

3%

15%

0%

12%

6%

30%

Tipo de Organizaciòn

Cooperativa

Comité Barrial

Comité de Usuarios

Promotor de Salud

Comunidad de la Iglesia

Grupo juvenil

Liga deportiva

Banco o Cajas Comunales

Otro Tipo de Organización

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

74

21. Satisfacción con el lugar donde vive

Tabla # 21

SE SIENTE A GUSTO EN EL SECTOR DONDE VIVE

VALOR PORCENTAJE

SI 316

94%

NO 20

6%

TOTAL 336

100%

Gráfico # 21

Elaborado por: Jefferson Ante

El 94% manifiesta que está contento con el sector donde vive, que ahora ya cuenta con

varios servicios y programas gracias al apoyo del Gobierno Nacional.

94%

6%

SE SIENTE A GUSTO EN EL SECTOR DONDE VIVE

SI NO

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

75

22. Familiares en el sector

Tabla # 22

TIENE FAMILIARES EN EL SECTOR?

VALOR PORCENTAJE

Si 148

44%

No 188

56%

No contesta 0

0%

TOTAL 336

100%

Gráfico # 22

Elaborado por: Jefferson Ante

El 44% manifiesta que tiene familiares en el sector, eso evidencia la presencia de la

familia extendida que pueden apoyarse mutuamente, mientras un 56% no tiene lo que

evidencia que tienen que surgir por cuenta propia.

Si

44%No

56%

No contesta

0%

TIENE FAMILIARES EN EL SECTOR

Si

No

No contesta

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

76

23. Comunicación en situación de peligro

Tabla # 23

RESPONSABLE VALOR PORCENTAJE

Sus familiares 256

76%

El comité comunitario 24

7%

Nadie le informa 56

17%

TOTAL 336

100%

Gráfico # 23

Elaborado por: Jefferson Ante

El 76% manifiesta que cuando están en peligro enseguida comunican a sus familiares,

que es quienes los auxilian y apoyan siempre.

76%

7%17%

RESPONSABLE

Sus familiares

El comitécomunitario

Nadie le informa

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

77

24. Percepción del Peligro Tabla # 24

ACCIONES VALOR PORCENTAJE

Se refugia en su casa 100

30%

Buscar parte más alta 16

4%

Desalojo 4

1%

Llamar a Emergencia 40

12%

Mantener la calma 84

25%

Salir de la casa 48

14%

Salvar lo que pueda 28

8%

No sabe 12

3%

No contesta 4

1%

TOTAL 336

100%

Gráfico # 24

Elaborado por: Jefferson Ante

El 30% manifiesta que cuando hay peligro se refugia en su casa, el 25% mantiene la

calma y un 14% sale de casa, lo que evidencia que no existe una cultura para saber qué

hacer y cómo actuar en una situación de desastre o riesgo eminente.

30%

5%

1%

12%25%

14%

8%4% 1%

ACCIONESSe refugia en sucasa

Buscar parte másalta

Desalojo

Llamar aEmergencia

Mantener la calma

Salir de la casa

Salvar lo que pueda

No sabe

No contesta

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

78

CONCLUSIONES

1- La Cooperativa Trinidad de Dios del sector Monte Sinaí tiene un alto nivel de

vulnerabilidad social debido a la falta de servicios básicos e infraestructura e

inseguridad

2- Existe un alto nivel de Familias de la cooperativa Trinidad de Dios del sector

Monte Sinaí de la ciudad de Guayaquil que se sustentan a través de una actividad

económica si relación de dependencia laboral por lo que varias familias no tienen

empleo fijo.

3- La cooperativa Trinidad de Dios del sector Monte Sinaí de la ciudad de Guayaquil

está en zona no legalizada y de riesgo lo que evidencia una alta Vulnerabilidad

Social.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

79

RECOMENDACIONES

1- La Cooperativa Trinidad de Dios del sector Monte Sinaí se organiza y proceda a

legalizar sus tierras de tal forma que pueda acceder pro derecho a los servicios

básicos

2- Sabiendo que existe un alto nivel de Vulnerabilidad Social los habitantes de la

cooperativa Trinidad de Dios del sector Monte Sinaí deberían coordinar con la

Secretaria de Gestión de Riesgos capacitaciones, talleres y charlas sobre

prevención de desastres

3- Sabiendo que existe un alto nivel de Vulnerabilidad Cultural los habitantes de la

cooperativa Trinidad de Dios del sector Monte Sinaí deberían coordinar con el

Ministerio de Cultura y el GAD Cantonal de Guayaquil, programas culturales que

les permita fortalecer su identidad cultural.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

80

Bibliografía

Boudon, R. (1989). Os métodos em sociología. Sao Paulo: Atica.

Buso, G. (2001). En NOCIONES E IMPLICANCIAS DE POLÍTICAS PARA LATINOAMERICA A INICIOS

DEL SIGLO XXI. Chile.

Busso, G. (20 de Junio de 2001). Nociones e Implicancias de Politicas para Latinoamericana a

inicios del Siglo XXI. Comision Economica para America Latina y el Caribe-CEPAL, Centro

Latinoamericano y Caribeño de Demografia Celade-Division de Poblacion. Santiago de

Chile: Naciones Unidas. Obtenido de

http://www.cepal.org/publicaciones/xml/3/8283/GBusso.pdf

Carlos Marx y Federico Engels. (s.f.). Manifiesto del Partido Comunista.

Durkheim, É. (1975). Educación y sociología, Península, Barcelona. Peninsula, Barcelona.

franzé, A. (2002). Lo que sabía no valía. Escuela, diversidad e inmigración. Madrid: Consejo

Económico y Social.

Gaitan, L. (2006). “La nueva sociología de la infancia. Aportaciones de una mirada distinta”.

N.Denzin. (1989). Strategies of Multiple Triangulation. .

Nacional, A. (2008). CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR, 2008. Montecristi.

Pelling, 2. (2013).

Pizarro, F. (2001). En La vulnerabilidad social y sus desafíos, una mirada desde América Latina.

Santiago, Chile.

Roja, F. I. (1 de Diciembre de 2010). ¿Que es el AVC? Introduccion al Analisis de Vulnerabilidad y

Capacidad. Obtenido de www.ifr.org:

http://www.ifrc.org/Global/Publications/disasters/vca/whats-vca-sp.pdf

Rousseau, J.-J. (s.f.). Emilio o de la educación, Alianza, Madrid. Madrid: Alianza.

Senplades. (2007). “Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010”. Quito.

Senplades. (2009). “Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013”. Quito: Senplades.

SENPLADES. (2013). PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR. Senplaldes.

Whilches-Chaux, G. (Abril de 2005). Fundamentos Eticos de la Gestion del Riesgo. (ISSN, Ed.)

Reladyc(22), 48-61. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/1051/105116726005.pdf

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

81

ANEXOS

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

82

Elevamos Propuestas dentro del sector.

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21737/1/Tesis Final Aprobada.pdf · Por los conversatorios, debates, discusiones y demás encuentros

83