167
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADAS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: EDUCADORES DE PÁRVULOS TEMA: INFLUENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EL DESARROLLO DEL NIVEL COGNITIVO ÁMBITO RELACIÓN LÓGICO/MATEMÁTICA EN NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL INICIAL II,DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “FRANCISCO PIZARRO” ZONA 5, DISTRITO24 D01, UBICADO EN LA PROVINCIA/CANTÓN SANTA ELENA/PARROQUIA COLONCHE PERÍODO 2015-2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA INTERACTIVA CODIGO: EI-T-ST-0014 AUTORAS: PALMA SUÁREZ CLARA MARIBEL RODRÍGUEZ MALAVÉ CARMEN NARCISA CONSULTOR ACADEMICO: LIC. MORAN ALVARADO MARITZA MSC. SANTA ELENA, 2017

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

  • Upload
    others

  • View
    33

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADAS EN

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN: EDUCADORES DE PÁRVULOS

TEMA:

INFLUENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EL

DESARROLLO DEL NIVEL COGNITIVO ÁMBITO RELACIÓN

LÓGICO/MATEMÁTICA EN NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL

INICIAL II,DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“FRANCISCO PIZARRO” ZONA 5, DISTRITO24

D01, UBICADO EN LA PROVINCIA/CANTÓN

SANTA ELENA/PARROQUIA COLONCHE

PERÍODO 2015-2016. DISEÑO DE

UNA GUÍA DIDÁCTICA

INTERACTIVA

CODIGO: EI-T-ST-0014

AUTORAS:

PALMA SUÁREZ CLARA MARIBEL RODRÍGUEZ MALAVÉ CARMEN NARCISA

CONSULTOR ACADEMICO:

LIC. MORAN ALVARADO MARITZA MSC.

SANTA ELENA, 2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo
Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: SANTA ELENA

ARQ. Silvia Moy-Sang Castro, MSc Dr. Wilson Romero Dávila, MSc

DECANA VICEDECANO

MSc. Sofía Jácome Encalada, MGTI Ab. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTORA GENERAL DEL SISTEMA SECRETARIO GENERAL

DE ESTUDIO SEMIPRESENCIAL

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

iii

Guayaquil, marzo del 2017

Silvia Moy-Sang Castro MSc.

DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE

LA EDUCACIÓN

Ciudad.-

De mi consideración:

En virtud que las autoridades de la Facultad de Filosofía, Letras y

Ciencias de la Educación me designaron Consultor Académico de Proyectos

Educativos de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Educadores

Párvulos, el día 2 de marzo del 2017

Tengo a bien informar lo siguiente:

Que los integrantes: Palma Suárez Clara Maribel con C.I. 091817138-0

& Rodríguez Malavé Carmen Narcisa con C.I. 091685632-1 diseñaron y

ejecutaron el Proyecto Educativo con el Tema: INFLUENCIA DE LAS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EL NIVEL COGNITIVO, ÁMBITO

RELACIONES LÓGICO/MATEMÁTICAS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL

INICIAL II, DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “FRANCISCO

PIZARRO” ZONA 5, DISTRITO 24D01, UBICADO EN LA PROVINCIA/CANTÓN

SANTA ELENA, PARROQUIA COLONCHE, PERÍODO 2015 -2016.

PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA INTERACTIVA.

El mismo que han cumplido con las directrices y recomendaciones dadas

por el suscrito.

Los participantes satisfactoriamente han ejecutado las diferentes etapas

constitutivas del proyecto, por lo expuesto se procede a la APROBACIÓN del

proyecto, y pone a vuestra consideración el informe de rigor para los efectos

legales correspondientes.

Atentamente,

LIC. MORAN ALVARADO MARITZA MSC.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

iv

ARQ.

SILVIA MOY-SANG CASTRO, MSc.

DECANO DE LA FACULTUD DE FILOSOFIA,

LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

DERECHOS DE LOS AUTORES

Para los fines legales pertinentes comunico a usted que los derechos

intelectuales del Proyecto Educativo Pertenecen a la Facultad de

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

TEMA:INFLUENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EL

NIVEL COGNITIVO, ÁMBITO RELACIONES LÓGICO/MATEMÁTICAS

EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL INICIAL II, DE LA ESCUELA DE

EDUCACIÓN BÁSICA “FRANCISCO PIZARRO” ZONA 5, DISTRITO

24D01, UBICADO EN LA PROVINCIA/CANTÓN SANTA ELENA,

PARROQUIA COLONCHE, PERÍODO 2015 -2016.

PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA INTERACTIVA.

Por la favorable atención que brinde al presente trabajo.

Atentamente,

_________________________ _________________________

Palma Suárez Clara Maribel Rodríguez Malavé Carmen Narcisa

C.I. 091817138-0 C.I. 091685632-1

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: SANTA ELENA

PROYECTO

INFLUENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EL NIVEL

COGNITIVO, ÁMBITO RELACIONES LÓGICO/MATEMÁTICAS EN LOS

NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL INICIAL II, DE LA ESCUELA DE

EDUCACIÓN BÁSICA “FRANCISCO PIZARRO” ZONA 5, DISTRITO

24D01, UBICADO EN LA PROVINCIA/CANTÓN SANTA ELENA,

PARROQUIA COLONCHE, PERÍODO 2015 -2016.

PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA INTERACTIVA.

Por la favorable atención que brinde al presente trabajo.

APROBADO

___________________________

Tribunal N°1

___________________________ ___________________________

Tribunal N°2 Tribunal N°3

_________________________ ____________________________

Palma Suárez Clara Maribel Rodríguez Malavé Carmen Narcisa

C.I. 091817138-0 C.I.091685632-1

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

vi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: SANTA ELENA

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA

AL PRESENTE TRABAJO

LA CALIFICACIÓN DE: _______________________________

EQUIVALE A: _______________________________________

a) _____________________________________

b) _____________________________________

c) _____________________________________

DOCENTES RESPONSABLES DE LA UNIDAD DE

TITULACIÓN

MSc. Héctor González Borbor

MSc. Freddy Tigrero Suarez

MSc. Mariana Pin Córdova

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

vii

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a Dios por darme la vida, a mis padres por ser

el apoyo fundamental en mi vida.

De manera especial a mi esposo e hijos, porque ellos son la razón y

motivo de mi superación y a todos mis maestros por sus sabias

enseñanzas.

Clara Maribel Palma Suárez

Dedico este trabajo de titulación con todo cariño y amor a Dios que me dio

la oportunidad de vivir y darme una familia maravillosa.

A mis padres que me dieron la vida, a mis hijos que me comprendieron en

todo momento ellos fueron mi fuente de inspiración total, y en especial a

mi esposo quien estuvo a mi lado en todo momento.

Carmen Narcisa Rodríguez Malavé

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

vii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios, a mis padres, por sus sabios consejos para llegar a ser

una persona de bien a mi comunidad.

A mi esposo por su constante apoyo, a mis hijos por comprenderme el

tiempo que ha sido de ellos y que he dedicado a mis estudios para buscar

el bienestar familiar. Y a todos quienes de alguna manera me han

brindado su apoyo en estos años de estudios.

Clara Maribel Palma Suárez

Agradezco a Dios, el ser supremo que hizo posible este mi sueño, a la

universidad de Guayaquil por haberme abierto las puertas para formarme

con ética. A los docentes que con sus sabias enseñanzas indujeron

buenos conocimientos fortaleciendo mi desarrollo profesional, a la vida

por los dones intelectuales y espirituales recibidos que me han permitido

hacer realidad este sueño, que hoy se convierte en meta. A la comunidad

educativa de la escuela “Francisco Pizarro” de la comuna Monteverde que

me permitió vincular mi proyecto en su distinguida institución. A todos

aquellos mis más gratos agradecimientos por hacer posible este sueño

que hoy se convierte en realidad.

Carmen Narcisa Rodríguez Malavé

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

viii

ÍNDICE GENENERAL

PRELIMINARES PPág.

Portada……………………………………………………………………… i

Directivos……………………………………….…………………………. iii

Aprobación del consultor Académico…….……………………………. iiii

Derecho de autor……………..…………………………………………... Iiv

Aprobado por el Tribunal ……………………………..…….……………. Iv

Calificación del tribunal examinador……………………………………. Vvi

Dedicatoria….…………………………………………………………….. vvii

Agradecimiento…………………………………………………………… Viix

Índice general ………………………………………………………….... Iix

Índice de cuadros………….…………………………………………….. Ix

Índice de gráficos….……………………………………………………… Xxi

Resumen………………………………………………………….………. Xxii

Summary……………………………………………………………………. Xxiii

Introducción………………………………………………………………… 11

CAPÍTULO I EL PROBLEMA

Contexto de investigación…………………………………………...…… r3

Problema de investigación……………………………………………..… 44

Situación Conflicto…………………………………………………………. 44

Hecho Científico…………………………………………………………… 55

Causas……………………………………………………………………… 56

Formulación del problema………………………………………………… 66

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

ix

Objetivos de investigación………………………………………………... 67

Objetivo general…………………………………………………………… 67

Objetivos específicos……………………………………………………... 67

Interrogantes de Investigación…………………………………………... 77

Justificación………………………………………………………………... 88

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes del estudio………………………………………………… 110

Bases Teóricas……………………………………………………………. 114

Desarrollo de las estrategias metodológicas…………………………… 1 118

Tipos de estrategias metodológicas…………………………………….. 118

Historia de las estrategias metodológicas……………………………… 220

Ambito de las estrategias metodológicas………………………………. 221

Las estrategias metodológicas en el entorno educativo……………… 221

Proponentes de las estrategias metodológicas………………………… 224

Nivel cognitivo……………………………………………………………… 226

Definiciones entorno al Nivel cognitivo………………………………….. 226

Ámbitos del Nivel cognitivo……………………………………………….. 331

Desarrollo del Nivel cognitivo…………………………………………….. 332

El Nivel cognitivo en el entorno educativo………………………………. 333

Proponentes de una nueva pedagogía en el Nivel cognitivo………… 335

Fundamentaciones……………………………………………………….. 337

Fundamentación Epistemológica………………………………………… 3 337

Fundamentación Pedagógica…………………………………………… 3

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

x

39

Definición de Términos relevantes……………………………………… 444

CAPITULO III METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Diseño Metodológico……………………………………………………… 447

Tipos de investigación…………………………………………………….. 447

Población…………………………………………………………………… 49

Muestra……………………………………………………………………... 449

Cuadro de Operacionalización de variables……………………………. 451

Métodos de investigación…………………………………………………. 451

Técnicas e instrumentos de investigación………………………………. 552

Análisis de resultados……………………………………………………... 555

Resultados de la aplicación la encuesta a los padres de familia…….. 755

Resultados de la aplicación de la entrevista al directivo……….……... 665

Resultados de la aplicación de la entrevista a los docentes..………... 667

Conclusiones y recomendaciones……………………………………….. 773

Conclusiones……………………………………………………………….. 773

Recomendaciones…………………………………………………………. 774

CAPITULO IV

LA PROPUESTA

Título………………………………………………………………………… 776

Justificación………………………………………………………………… 776

Objetivos……………………………………………………………………. 777

Objetivo General…………………………………………………………… 777

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

xi

Objetivos Específicos……………………………………………………… 777

Aspectos teóricos……………………………………………………..…… 780

Factibilidad de su aplicación……………………………………………… 880

Financiera…………………………………………………………………... 881

Técnica……………………………………………………………………… 882

Legal…………………………………………………………………….. 881

Descripción…………………………………………………………………. 884

Impacto social……………………………………………………………… 1124

Conclusiones……………………………………………………………….. 1125

Bibliografía………………………………………………………………….. 1 1126

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

xii

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1.- Población……………………………………………..…..…… 449

Cuadro 2.- Muestra…………………………………………………….….. 449

Cuadro 3.-Operacionalizacion de Variables……………………………. 451

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Forma de enseñar de los docentes…………………………… 555

Tabla 2.- Capacitado para impartir clase….……………………………. 556

Tabla 3.- Aprendizaje de asignatura……………………...…………….. 557

Tabla 4.- Nueva metodología de enseñanza….………………………. 558

Tabla 5.- Material didáctico………………………………………………. 559

Tabla 6.- Estrategias metodológicas mejorará la calidad educativa……………………………………………………………………

560

Tabla 7.- Cambiar su estilo de enseñanza…………………………….. 561

Tabla 8.- Forma de enseñanza………………………………………….. 562

Tabla 9.- Aplicación de la guía didáctica………………………………. 663

Tabla 10.- Nuevo estilo de Aprendizaje…. .……………….…………… 664

ÍNDICE DE GRAFICOS

Gráfico 1. Forma de enseñar de los docentes………………………… 555

Gráfico 2.- Capacitado para impartir clase….…………………………. 556

Gráfico 3.- Aprendizaje de asignatura…………………...…………….. 557

Gráfico 4.- Nueva metodología de enseñanza….……………………. 558

Gráfico 5.- Material didáctico……………………………………………. 559

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

xiii

Gráfico 6.- Estrategias metodológicas mejorará la calidad educativa……………………………………………………………………

560

Gráfico 7.- Cambiar su estilo de enseñanza………….……………….. 561

Gráfico 8.- Forma de enseñanza……………………………………….. 562

Gráfico 9.- Aplicación de la guía didáctica……………………………. 663

Gráfico 10.- Nuevo estilo de Aprendizaje…. .……………….………… 664

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

xiv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

ESPECIALIZACIÓN: EDUCADORES DE PÁRVULOS

RESUMEN

El presente proyecto se ha investigado en base a la problema auscultada en el

área educativa, siendo la necesidad de mejorar la aplicación de estrategias

metodológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje, y fortalecer el desarrollo

del nivel cognitivo en los niños y las niñas del Nivel Inicial II, de la escuela de

educación básica “Francisco Pizarro”, considerando que el salón de clase debe

ser una ambiente armónico, alegre, divertido, para desarrollar en ellos sus

conocimientos a temprana edad, para que ello ocurra, se deben diseñar nuevas

estrategias metodológicas, técnica de estudios y recursos didácticos aplicados a

la tecnología que lleven a la par a ampliar sus sapiencias en todos los ámbitos

de este nivel, en especial en el lógico-matemático. Cambiando de esta manera

las tareas del texto, por actividades más interactivas al realizarlas en otro medio

como es la computadora. Propuesta que está sustentada en el Plan de del Buen

Vivir en los referente a la formación integral porque la escuela moderna debe

asumir los cambios que impone una sociedad cada vez más exigente,

especialmente en la tecnología que avanza a pasos agigantados, al dejar este

aporte apoyados en las bases teóricas y las fundamentaciones que sirvieron

para sustentar la problemática investigada, como también para encontrar una

solución pedagógica alternativa para formar a los infantes con una educación

integral y humanística desde sus primeros años de preparación académica,

transformando a la vez a esta institución educativa, competitiva en su entorno

porque se emerge en el contexto social moderno.

.

Estrategias

Metodológicas

Nivel

Cognitivo

Lógico -

Matemáticas

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

xv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

ESPECIALIZACIÓN: EDUCADORES DE PARVULOS

ABSTRACT

This project has been investigated on the basis of the problems found in

the educational area, being the need to improve the implementation of

methodological strategies in the teaching-learning process, and

strengthening the development of the cognitive level in the boys and girls

of the initial level II of basic education school "Francisco Pizarro", whereas

the classroom should be a harmonious environment cheerful, fun, to

develop his skills at an early age, in them to make this happen, you must

design new methodological strategies, technical studies and teaching

resources applied to technology which carried at the same time expand its

sapiencias in all areas of this level, especially the mathematical. Changing

in this way the text study tasks, activities on the computer. Proposal that is

based on the Plan of good living in the reference to the integral formation

because the modern school must assume the changes imposed by a

society ever more demanding, especially in the technology advancing by

leaps, leaving this contribution supported the theoretical bases and the

foundations which served to sustain the investigated problem How also to

find an alternative pedagogical solution to educate infants with a holistic

and humanistic education from his early academic preparation,

transforming at once this educational, competitive institution in your

environment because it emerges in the modern social context.

.

Methodological

strategies

Cognitive level

Logical -

Matematical

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

1

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

1

INTRODUCCIÓN

En el centro educativo “Francisco Pizarro” se está realizando este

proyecto educativo con la finalidad de diagnosticar si la problemática

existe y a su vez buscar procesos o medio de enseñanza adecuados para

la aplicación de estrategias metodológicas como acciones que realizan

los docentes y estudiantes para fomentar sus conocimientos y no sean

simple repetición de lo mismo aplicados en la educación tradicional.

Este proyecto educativo se denomina: “Influencia de las estrategias

metodológicas en el nivel cognitivo, en el ámbito Relaciones Lógico-

Matemática en los niños y niñas del nivel inicial II, de la Escuela de

Educación Básica Francisco Pizarro, Zona 5, Distrito 24D01, provincia de

Santa Elena, cantón Santa Elena, parroquia Colonche período 2015 –

2016. Diseño de una Guía didáctica interactiva, desarrollar en los niños y

niñas de cuatro años el desarrollo del pensamiento, para mejorar su nivel

cognitivo.

Capítulo I. El Problema, Se detalla el contexto de la investigación

en donde se explica sobre la problemática de las estrategias

metodológicas en la aplicación de la educación de los niños, desde los

cuatro años de edad, delimitados en este trabajo en la escuela básica

“Francisco Pizarro”, en el problema se manifiesta la situación conflicto y el

hecho científico, en las causas, los objetivos, las interrogantes formuladas

y la justificación de la temática en estudio.

Capítulo II. Marco Teórico: Desarrollado en los antecedentes del

estudios con informaciones que reposan en los repositorios de las

universidades latinoamericanas y ecuatorianas sobre problemáticas

parecidas, a continuación están las bases teóricas delineadas en base a

las variables de investigación con el aporte de pedagogos, psicólogos y

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

2

organismos, también se detalla las fundamentación y los términos

relevantes que apoyan al entendimiento de palabras nuevas relacionadas

en el contexto.

Capítulo III. Metodología: Se manifiesta en un estudio bibliográfico

que tiene un enfoque descriptivo, enfocados en la investigación

documenta y experimental, a continuación se detalla la población en

donde se realiza este trabajo, aplicando la fórmula para obtener la

muestra solo de los padres de familia, en virtud que se encuesto a todos

los docentes, de la misma manera se realizó la entrevista a la señora

directora de la institución, utilizando las técnicas e instrumentos de

diseñados por la facultad, posteriormente se realizó el análisis e

interpretación de datos para llegar las conclusiones y posteriormente

referirse a las recomendaciones.

Capítulo IV. La Propuesta: Es la contribución pedagógica y

tecnológica al proponer una solución al poco desarrollo del nivel cognitivo

en el ámbito de Lógica-matemática en los párvulos de la escuela básica

“Francisco Pizarro”, argumentando la creatividad en la aplicación de las

estrategias metodológicas para este nivel, argumentados en los aspectos

teóricos, la factibilidad de su aplicación, en la descripción consta la guía

con la planificación para la socialización a los docentes y el desarrollo de

los actividades para los niños aportando en esta propuesta un cambiando

en la enseñanza en este plantel beneficiando directamente a los niños.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contexto de investigación

La escuela de educación básica “Francisco Pizarro” ubicada en la

parroquia Colonche del cantón/provincia Santa Elena, es motivo de esta

investigación, la misma que consta de una población de seiscientos trece

estudiantes, matriculados desde el inicial I hasta el décimo año de educación

general básica. En las visitas a esta institución se ha venido observando la

poca utilización de las estrategias metodológicas en la aplicación de las

clases las mismas que generan escaso desarrollo cognitivo en los niños que

se educan en el nivel inicial II.

En los últimos periodos lectivos en este establecimiento educativo se ha

diagnosticado la poca aplicación de estrategias metodológica, especialmente

en el nivel inicial II, donde se enfoca este trabajo investigativo en el ámbito

lógico/matemático, basándose este estudio al conocer las diferentes

falencias que se presentan en los niños y niñas, notándose un alto índice de

párvulos de cuatro años, con poco desarrollo de destrezas en sus

conocimientos impartidos por sus maestras, sabiendo que hoy en día, en

todas institución deben darse una educación de calidad, originándose

resultados pocos alentadores en ellos.

Así mismo las docentes de este establecimiento requieren sumarse a la

tecnología, motivando sobremanera a los niños al recibir una educación

actualizada y tecnificada, la misma que debe ser enseñada de manera

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

4

interactiva fomentando las capacidades y a su vez mejorando el desempeño

escolar.

Problema de investigación

En esta institución se ha diagnosticado una de las problemáticas

existente en la educación como son las estrategias metodológicas originando

una investigación que tiene su incidencia desde los primeros años de

formación académica, siendo indispensable para fortalecer también a unas

de las áreas de estudio como las matemáticas, proponiendo fortalecer la

comprensión y el razonamiento. Al utilizar nuevas estrategias se pretende

mejorar el nivel cognitivo en los infantes desde su inicio escolar, potenciado

las nociones básicas y operaciones del pensamiento que le permitan

establecer relaciones con el medio, para resolver problemas sencillos.

El Instituto Nacional de Estadística y censos, Ecuador en cifras,

muestra los desafíos para la medición de los logros educativos aplicados en

las pruebas SER 2013. Donde se da a conocer en el área de matemáticas el

25% de los estudiantes alcanzaron un nivel insuficiente, un 54% alcanzaron

un nivel elemental y un 21% un nivel satisfactorio. Notándose entonces en

estas cifras, el poco desarrollo en el nivel cognitivo que presentan los

estudiantes.

Situación conflicto

La deficiencia de los docentes al ejecutar su planes de clases, ósea la

escasa aplicación de estrategias metodológicas, para fortalecer en sus

alumnos las capacidades psicomotoras, las mismas que deben forjar en ellos

nuevos conocimientos, de ésta manera están generando aprendizajes

significativos y para que una institución educativa mejore sus estrategias, es

necesario que las docentes sean continuamente capacitadas y actualizadas.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

5

Además las estrategias metodológicas cumplen en la actualidad un rol

de gran trascendencia porque permiten o son medios adecuados para

transferir conocimientos de una manera dinámica e innovadora, las mismas

que buscan que los conocimientos que reciben los educandos sean óptimos

para desarrollar el nivel cognitivo.

Hecho científico

En esta institución se ha diagnosticado una de las problemáticas

existente en la educación es la baja calidad del nivel cognitivo y esto a su vez

origina una investigación sobre cuáles son las estrategias metodológicas,

que se aplican en los niños y niñas de 4 años de la escuela de educación

básica “Francisco Pizarro”, por lo tanto los párvulos no están recibiendo un

aprendizaje interactivo y dinámico por parte de sus educadoras. Además se

ha observado que los niños son pocos creativos y participativos. Finalmente

los escolares demuestran poco desarrollo de sus destrezas reflejado en el

rendimiento escolar.

En relación a este trabajo investigativo se prioriza ahondar sobre uso de

las estrategias que se deben mejorar en el proceso de enseñanza de inducir

al conocimiento, para sentar bases sólidas en el aprendizaje de las

matemáticas, como son la comprensión de conceptos matemáticos en los

siguientes niveles de educación.

Se está generando un conflicto y una problemática al no aplicar

correctamente las estrategias metodológicas en el proceso de enseñanza –

aprendizaje, originándose desde los primeros años de estudios en donde la

responsabilidad recae en las docentes parvularias que deben innovar

estrategias que aseguren un buen aprendizaje.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

6

Causas

- No existe un buen control del tipo de estrategia metodológica que se

utiliza en el proceso de enseñanza en el establecimiento “Francisco

Pizarro”

- Existen falencias en el nivel cognitivo puesto que los educandos no

obtienen calificaciones aceptables.

- No existe un control adecuado del tipo de estrategias metodológicas

en los planes micro curriculares.

Formulación del problema

¿De qué manera influye las estrategias metodológicas en el nivel

cognitivo, ámbito relaciones lógico/matemáticas en los niños y niñas del nivel

inicial II, de la Escuela de Educación Básica “Francisco Pizarro” Zona 5,

Distrito 24D01, ubicado en la provincia/cantón Santa Elena, parroquia

Colonche, período 2015 -2016?

Objetivos de investigación

Objetivo general

Examinar la influencia de las estrategias metodológicas en el nivel

cognitivo, ámbito relaciones lógico/matemáticas mediante un estudio

bibliográfico, análisis estadístico y de campo, para el diseño de una guía

didáctica interactiva.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

7

Objetivos específicos

Identificar la influencia de las estrategias metodológicas en el nivel

cognitivo mediante un estudio bibliográfico, análisis estadístico y de campo,

encuesta a docentes y padres de familia, entrevista a expertos.

Determinar el nivel cognitivo en el ámbito relaciones

lógico/matemáticas, mediante un estudio estadístico del rendimiento,

encuesta a docentes y padres de familia.

Seleccionar los aspectos más sobresalientes de la investigación

bibliográfica, para el diseño de una guía didáctica interactiva a partir de los

datos obtenidos.

Interrogantes de Investigación

¿Por qué es importante son las estrategias metodológicas para las docentes

del nivel inicial II?

¿De qué manera las estrategias metodológicas fortalecerán el aprendizaje de

los niños?

¿Cuáles son los beneficios de aplicar estrategias metodológicas en la

enseñanza de los niños?

¿Cómo afecta al no emplear estrategias metodológicas en el proceso de

enseñanza-aprendizaje en la etapa escolarizada?

¿Cómo el nivel cognitivo incide favorablemente en la educación actual de los

niños de 4 años?

¿Qué actividades se han realizado para mejorar el nivel cognitivo en los

niños?

¿Cómo lograr un nivel cognitivo en la educación moderna?

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

8

¿Cuáles son los beneficios de tener un nivel cognitivo en los niños de 4

años?

¿Cuál es la importancia que tiene el diseño y la creación de una guía

interactiva en el proceso de aprendizaje del ámbito lógico/matemático dirigido

a los niños de 4 años?

¿Cómo afecta la falta de una guía interactiva educativa para mejorar el

desarrollo cognitivo de los niños del nivel inicial II?

Justificación

Este proyecto es conveniente porque las estrategias metodológicas

deben aplicarse a los infantes para que desarrollen las capacidades y

destrezas, aplicándolas en la vida diaria promoviendo aprendizajes

significativos. Las estrategias deben ser diseñadas de modo que estimulen a

los educandos a observar y descubrir el conocimiento por sí mismo. Por tal

razón es conveniente realizar la investigación que tendrá como finalidad

identificar estrategias metodológicas en el ámbito lógico matemático, las

mismas que serán generadora de actualizaciones de estrategias, atendiendo

a las exigencias y necesidades de la comunidad donde está ubicada.

Al aplicar estrategias metodológicas previamente seleccionadas

ayudarán al proceso de enseñanza de los niños, al mismo tiempo

fortalecerán sus destrezas en el conocimiento y aplicación matemáticas para

este nivel. Las clases dejarán de ser monótonas y repetitivas, convirtiéndose

en interactivas, desarrolladoras de habilidades y capacidades. La educación

a la diversidad es un requisito importante en nuestro sistema educativo

actual, es decir, se debe tomar en cuenta la visión en la variedad de

aprendizaje. Observando en todo momento las características propias de

cada alumno para educar eficazmente; por lo tanto, no es el educando quien

ha de adaptar a los programas, sino, por el contrario, los programas han de

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

9

adaptarse ellos, y ser a la vez instrumentos que sirvan de guía y ayuda para

desarrollar sus capacidades.

Tiene relevancia social al diseñar una guía didáctica se plantea utilizar

la tecnología, haciendo más didáctica las clases de los niños, contribuyendo

a la sociedad moderna una educación y un aprendizaje tecnológico. Al

diseñar una guía didáctica interactiva serán beneficiados en primera

instancia los niños y las niñas de 4 años, porque al realizar sus actividades,

desarrollarán su nivel cognitivo y el pensamiento lógico, desde luego los

docentes que al aplicarla a sus educandos emplearán nuevas estrategias

metodológicas la misma que cumplirá con los estamento legales vigentes en

cuanto a la exigencias del siglo XXI, convirtiéndose en un plantel altamente

competitivo en la comunidad.

Los párvulos del nivel II de la escuela de educación básica Francisco

Pizarro, podrán desarrollar su potencialidad en el nivel cognitivo, porque las

docentes aplicarán estrategias metodológicas, acorde a los estilos de

aprendizajes modernos, apoyadas de un material didáctico concreto y

tecnológico, despertando la curiosidad, el interés y el entusiasmo en ellos,

implicando prácticas para resolver un problema de aprendizaje significativo.

Con la información bibliográfica que se investiga, se reafirma la

importancia de implementar una guía didáctica, apoyando significativamente

al aprendizaje de los niños en el ámbito lógico matemático, esperando

resultados favorables en el desarrollo de sus destrezas y habilidades,

dándole un valor teórico a futuras investigaciones en el desarrollo cognitivo

de los párvulos.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

10

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del estudio

Los elementos esenciales del proceso de una clase son los contenidos,

los objetivos, las destrezas con criterios de desempeño, los recursos, los

indicadores de logros, las técnicas e instrumentos de evaluación y las

estrategias metodológicas, siendo estas últimas las más esenciales en donde

su selección y pertinencia es fundamental haciendo más efectiva la

enseñanza-aprendizaje de los infantes.

Es así que en Latinoamérica como Chile y el caso del Ecuador las

universidades como la Estatal de Guayaquil, Estatal de Milagro y Técnica del

Norte, se está realizando investigaciones con el afán de mejorar el proceso

de enseñanza en el aula de clases, considerando que las estrategias son

acciones del alumno propuestas y direccionadas por sus profesores para

evitar una simple ejecución mecánica o repeticiones de trabajos, mejorando

en todo momento su conocimiento.

De la misma manera se investigará el nivel cognitivo, como aprendizaje

en los niños, en donde se analiza el desarrollo del conocimiento tanto en lo

intelectual y conductual, Piaget manifiesta que es el proceso de información,

razonamiento en la mente de las personas. A continuación demostraremos

otras investigaciones referentes a este tema:

En la investigación realizada por (Matamala, 2005) en su tesis sobre

“Las estrategias metodológicas”, se refiere a (Monereo,C. 1997) en la que

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

11

citó “el aprender a aprender no se refiere al aprendizaje directo de

contenidos, sino al aprendizaje de habilidades con las cuales aprender

contenidos”. (P.31). Por lo tanto, aprender a aprender es un principio

inspirador de varias reformas educativas en el mundo. En la actualidad más

que nunca es necesario que nuestros alumnos sean capaces de desarrollar

habilidades que le permitan un eficaz manejo de la información.

La similitud con este trabajo que se detalla es en una variable además

que para enseñar a los estudiantes no es importante transmitirle los

conocimientos a manera mecánica, repetitiva o monótona, sino que para

enseñar los contenidos hay que utilizar estrategias metodológicas donde el

niño estará motivado constantemente, desarrollando en ellos las destrezas y

habilidades, demostrando el educando eficacia al momento de aplicar el

aprendizaje.

En la tesis “Estrategias metodológicas” de (Lozano, 2013) En su

nombra a Ocasio,(2001) quien expresa un concepto de estrategias

relacionando con la metodología que el docente tiene como herramientas

para utilizarlas en el aprendizaje actual de los estudiantes. Estrategias de

Enseñanza, procedimientos relacionados con la metodología que utiliza el

profesor o la profesora para facilitar el aprendizaje de los estudiantes.” (p.

2/36)

Este trabajo es de gran relevancia puesto que nos brinda una

perspectiva de cómo se han trabajado en otras instituciones con las

estrategias metodológicas utilizadas por el docente para enseñar se ha

preparado en la aplicación de metodologías que lleguen a satisfacer las

necesidades de la sociedad al momento de enseñar a un grupo de niños, es

por ello que para preparar una clase debe primeramente seleccionar las

herramientas que va a utilizar y dentro de ellas elegir las estrategias

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

12

metodológicas pertinentes para que el aprendizaje sea significativo y para la

vida.

En la misma fuente (Lozano, 2013) nombra a Hargreaves, Andy (2012),

en donde hace una relación de las estrategias didácticas como el producto

de una actividad constructiva y creativa por parte del docente y también

indica que son adaptativas. (P. 23)

Para enseñar un nuevo conocimiento, el docente previamente hace una

relación de lo que va enseñar y lo que el niño desea aprender, teniendo

siempre presente que para que exista un buen aprendizaje deben realizar

actividades creativas donde el niño y la niña desarrolle sus destrezas

basados en la manipulación de objetos, donde el educador se adapta a las

exigencia de la sociedad moderna y tecnificada del siglo XXI.

En su tesis (Cepeda, 2011) “Estrategias metodológicas de Comprensión

Lectora en el Desarrollo de Habilidades Cognitivas y Meta cognitiva” cita a:

Piaget que a su vez plantea que “el conocimiento no se adquiere solamente

por interiorización del entorno social, sino que predomina la construcción

realizada por parte del sujeto”. (P.18)

Este tema sirve como antecedente porque se relaciona con una de las

temáticas que se está trabajando en este proyecto educativo además que

ara el psicólogo suizo Jean Piaget el aprendizaje no es solamente transmite

el conocimiento a los niños y las niñas, sino más bien construir con ellos el

nuevo aprendizaje; pero para que ello ocurra los estudiantes deben

manipular los materiales educativos y no solamente que interioricen del

entorno social mecánicamente sino; por vivencias y experiencias propias de

ellos.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

13

Para desplegar las habilidades, capacidades y la cultura de hacer bien

los trabajos de motricidad en los niños, se debe utilizar estrategias

metodológicas previamente escogidas, son estas las que direccionan en todo

momento las prácticas de los estudiantes haciendo un aprendizaje consiente

y entretenido. A continuación se describe la estructura bibliografía mediante

la investigación de las dimensiones sobre las estrategias metodológicas y el

nivel cognitivo en los niños del nivel II en función de las variables de este

proyecto.

En cuanto a las estrategias metodológicas, su influencia en el

aprendizaje de los niños y las niñas en el ámbito lógico matemático, se

consideró esta problemática educativa porque las docentes de este nivel al

planificar no consideran la importancia de las estrategias como las más

adecuadas al impartir las clases; para ello se investigó sus definiciones, la

realidad internacional y nacional, la reforma curricular y la problemática en la

escuela básica Francisco Pizarro como institución investigada.

Así mismo la presente investigación se centra en el desarrollo del nivel

cognitivo en la enseñanza de matemática en la primera etapa de educación y

determinar su importancia en el proceso de aprendizaje, se abordan algunos

antecedentes y definiciones que sirven de apoyo para ampliar la temática, es

decir es de tipo documental en su historia, como está la realidad

internacional, nacional y el entorno de la escuela básica en mención.

Llegando a la conclusión que la planificación adecuada y técnica de

las estrategias metodológicas en la enseñanza influye en el desarrollo

cognitivo de los niños y las niñas, ayudará de manera positiva a mejorar la

calidad de educación en esta institución educativa, especialmente en

matemática, dando una solución al problema pedagógico de esta comunidad.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

14

Bases Teóricas

Estrategias metodológicas

Definiciones en torno a las estrategias metodológicas.

Las estrategias metodológicas son las acciones que prepara el docente

a través de sus habilidades como vía importante en el proceso de la

enseñanza aprendizaje, son direcciones planificadas con antelación para

aplicarlas en la inducción del conocimiento que puede ser a corto, mediano y

largo plazo permitiendo una transformación dinámica en el aula de clase,

desarrollando la formación entre los escolares.

El profesor debe tener dominio para impartir sus clases, para ello

prepara sus estrategias acompañadas de sus recursos didácticos y sus

técnicas para alcanzar el objetivo propuesto. Que al ser aprovechadas

técnicamente enfocará a los resultados de un trabajo armonioso y práctico

para los educandos.

La relación que establece (Freire, s.f.) Sobre lo que dice Luis

Roberto Dante, “enseñar a resolver problemas es más difícil que

enseñar conceptos, habilidades o algoritmos matemáticos. No es un

mecanismo directo de enseñanza, pero sí una variedad de procesos

de pensamiento que necesitan ser cuidadosamente desarrollados por

el estudiante con el apoyo e incentivo del docente”. Es decir los

estudiantes deben conocer procesos antes de resolver problemas.

(P.27)

Los docentes al enseñar matemáticas, se enfrentan a serios

inconvenientes, muchos de ellos, son los vacíos pedagógicos de ciertos

estudiantes, sin embargo es responsabilidad del profesor enseñar con

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

15

paciencias y escogiendo estrategias con la finalidad de llegar al

conocimiento, cuando se va instruir en la resolución de problemas, debe el

profesor primeramente partir por dar a conocer los pasos precisos para

resolverlos, es decir adecuadamente de ir en el procedimiento para que el

niño y la niña puedan conocer uno a uno, la forma de desarrollarlos de tal

manera que lleguen a la repuesta correcta y puedan verificarlos.

Las estrategias metodológicas son de gran utilizad hoy en día para

dinamizar los procesos de enseñanza aprendizaje en base a esto Según

(Acosta, 2008) en su tesis:

Estrategias metodológicas para la enseñanza aprendizaje

la educación es relevante mencionarles que las estrategias

de aprendizaje son un conjunto de contenidos, objetivos y

evaluación, componentes fundamentales del proceso de

enseñanza aprendizaje. Siguiendo con esta analogía,

podríamos explicar qué es y qué supone las estrategias

de aprendizaje, a partir de las distinciones entre técnicas y

estrategias. Pretende que se lleguen alcanzar el máximo

rendimiento con menor esfuerzo y más satisfacción personal. (P.4)

Para los docentes las estrategias metodológicas son fundamentales a la

hora de planificar, cuando se está planificando un tema determinado nos

ponemos a diseñar como vamos a realizar el proceso de la clase y nos

imaginamos en ese momento, como nuestros alumnos van a recibir el nuevo

conocimiento, entonces elegimos las estrategias que nos van asegurar llegar

con paso firme a alcanzar nuestros objetivos planteados. Al aplicar

acertadamente las estrategias metodológicas podemos potenciar en lo

estudiantes el saber tomar la mejor decisión a la hora de desarrollar

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

16

ejercicios o problemas planteados, como también poderlos resolver sin

ningún contratiempo. Es decir es un conjunto de acciones que tenemos que

potenciar en ellos.

La enseñanza problemica en estudio demanda de una serie de

acciones que motiven a la excelencia en general para (Quintanar, 2015)

establece que:

Las estrategias de enseñanza y aprendizaje, propone el desarrollo

del proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática, enmarca su

propuesta en el constructivismo. Por la concepción que ellos tienen del

enfoque de resolución de problemas como método de enseñanza,

sólo expresan estrategias de aprendizaje de las cuáles no hay

recomendaciones sobre el orden y secuencia de aplicación.(P.89)

Los docentes para enseñar matemáticas deben tener bien definidas las

estrategias metodológicas a emplearse en el desarrollo de una clase, de la

misma manera conocer el método adecuado para su enseñanza, podemos

notar que en Latinoamérica existe una misma concepción en los profesores

sobre la enseñanza de las matemáticas, por esto es conveniente que ellos se

preparen con antelación.

De la mima manera lean un poco sobre el constructivismo, donde se

enmarca que los estudiantes aprenden a través de la manipulación de los

objetos, es decir convertir lo abstracto de la matemáticas en concreto-físico y

relacionándolo con el medio que nos rodea, pudiendo decir que la

matemáticas no está en los textos, sino en objetos que están a nuestro

alrededor.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

17

Otra definición de las estrategias metodológicas es la que hace

referencia a la forma de como se las utiliza en la educación en base a ello la

revista (Innovagogía congreso, 2012), determina que:

los aprendizajes de orden superior o las competencias de

Aprender cómo Aprender se conceptualizan en nuestra

investigación como constructos complejos que incluyen

inseparables factores cognitivos y afectivos, que suponen un

propósito de autorregulación del proceso de aprender, así como

una decidida tendencia a comprender los procesos en sus

contextos; todo ello con el objetivo de facilitar la actuación

competente del sujeto en su entorno, en función del propio

proyecto personal, social o profesional. Por lo tanto debemos tomar

en cuenta a la hora de enseñar los factores cognitivos y afectivos

de los estudiantes.(P. 27)

El maestro al iniciar su actividad académica en el aula debe conocer las

debilidades y fortalezas de sus alumnos en el área de matemáticas, para

cuando comience su clase no pueda haber incomprensiones por parte de

ellos, de la misma forma debe estar relacionado con la parte afectiva,

tomando muy en cuenta que si un niño o una niña anímicamente no está

bien, no va a asimilar los nuevos conocimientos ni podrá desarrollar las

actividades que le designe el maestro.

La sociedad moderna exige que el docente debe también ser un

psicólogo puesto que debe entender que no todos sus educando provienen

de hogares totalmente estables, es decir que para aprender a aprender los

estudiantes, sus profesores deben conocer sus factores afectivos y

cognitivos.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

18

Desarrolladores de las estrategias metodológicas

Vigotsky pone de manifiesto un cambio en la formación del individuo

siendo en la actualidad un modelo pedagógico que despliega las prácticas

escolares para fortalecer el aprendizaje, siendo estos procedimientos

pedagógicos la base fundamental para la innovación. En donde los docentes

construyen conocimientos haciendo del educando participativo.

Para Heidegger (1987) propone dos pasos para pensar: el pensar

calculador y el pensar reflexivo, en cambio para G.H. Von Wright (1987)

distingue dos tipos de racionalidad: Lo racional y lo razonable y para

Habermas que manifiesta entre lo técnico y lo práctico. Estos pensadores

tienen sus categorías en lo horizontal y lo vertical, destacando que los

docente deben reflexionar, calcular, razonar y ser practico a la hora de

enseñar, orientadas siempre a generar el desarrollo cognitivos de sus

alumnos.

Las estrategias metodológicas son de gran importancia puesto que

permiten desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje de manera

adecuada pues los ámbitos de aplicación son diversos dependiendo la

asignatura y edad en la que se desea aplicar puesto que de esta manera se

lograría brindar una adecuada educación.

Tipos de estrategias metodológicas

Las estrategias metodológicas que se deben emplear para que se

cumpla una buen enseñanza y aprendizaje y la vez son las que permiten

identificar criterios y procedimientos del docente hacia una planificación,

implementación y evaluación del proceso son:

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

19

Estrategias socializadoras: Estilo de profesor, ejemplo: Panel de expertos

- Estrategias individualizadoras: Pretende desarrollar la personalidad

(autoconciencia, comprensión, autonomía y autoevaluación) Incrementa la

creatividad, la solución de problemáticas y la responsabilidad personal. El

profesor es el guía, animador y orientador. El alumno es libre y responsable

- Estrategias personalizadoras: Estas dependerán del profesor que esté a

cargo del grupo o grupos según sus perspectivas y formas de utilización.

- Estrategias creativas: Actividades creativas en el grupo, fluidez verbo

conceptual, puede ser a través de formación de palabras.

- Estrategias de tratamiento de la información: Dependerán de la cantidad de

información y se elegirá la más interesante o relevante que el alumno debe

dominar para realizar una estrategia en base al grado de complejidad de la

misma.

- Estrategias por descubrimiento: La enseñanza basada en exposiciones es

autoritaria, el método por descubrimiento es el principal medio para constituir

la transmisión de contenidos de las materias de estudio.

Los docentes de educación inicial utilizan una gama de recursos y

estrategias metodológicas para poder enseñar a los educandos con acciones

u órdenes para que de una manera dinámica y divertida aprendan algo, y es

ahí donde poco a apoco van desarrollando sus destrezas cognoscitivas y van

aprendiendo.Los beneficios que se adquieren son diversos si se aplica de

una manera adecuada las estrategias metodológicas en la enseñanza de los

niños se obtendría niños proactivos y dinámicos con ganas y entusiasmo por

aprender cualidades propias por la edad que poseen.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

20

Si no se trabaja con estrategias adecuadas a la edad y al contenido que

se desea aplicar las consecuencias serían graves porque ellos en esta edad

deben desarrollar todas sus capacidades y destrezas para que cuando

ingresen a la etapa escolarizada rindan, aprendan y capten los temas que se

les enseñen.

Historia de las estrategias metodológicas

Las teorías constructivistas de la escuela de Vygotsky son los pilares en

que podemos apoyar la historia de las estrategias metodológicas, indicando

que el sujeto aprende por imitación, la importancia de este contexto radica en

el conjunto de estructuras significativas en las que las personas dan forma a

sus experiencias. Para el grado de maduración de los alumnos está en la

zona próxima.

Para Prats y Santacana (1998) el aprender debe ser una armonía para

el estudiante, en la que se debe ejercitar la memoria de ellos, indicando que

es más importante hacer que los educandos comprendan y puedan llegar a

conseguir resolver un problema sin ningún inconveniente desarrollando su

potencial en el nivel cognitivo.

Las estrategias metodológicas son consideradas herramientas

indispensables en la calidad del desempeño escolar, pues desarrolla e

incrementa las habilidades de los educandos para construir un aprendizaje

orientado a alcanzar los objetivos que se fije. Estos proporcionan no solo un

conocimiento sino desempeños auténticos basados además en experiencias

inusitadas, personales y extremadamente representativas para el estudiante,

aunque también simbolizan una perspectiva o disposición de como el

estudiante se identifica, canalizando concienzudamente sus metas de vida.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

21

Ámbitos de las estrategias metodológicas

Para (Harf, s.f.) en su investigación sobre las estrategias metodológicas

cita a Delia Lerner (1996), quien a su vez plantea nuevas formas de enseñar:

lo importantes es que el docente busque la forma para que sus estudiantes

aprendan en el contexto escolar, permitiendo que el niño y la niña construya

su propio conocimiento, sin dejar a un lado el papel protagónico del docente,

quien diseña nuevos retos a las situaciones problemáticas. La función de los

educadores es trazar situaciones problemáticas que impliquen la necesidad

de poner en juego los saberes que se poseen y ampliarlos, resignificarlos y

adquirir nuevos saberes.

Lerner dice que la mejor confrontación es la que se da con los otros

chicos (conflictos socio cognitivos) y no únicamente con el profesor.

Planteando también el conflicto socio cognitivo y no sólo cognitivo. Ante la

pregunta de cómo hacer para enseñar, esperando el conflicto entre el

alumno y el Objeto de conocimiento, se plantea el otro conflicto, el socio

cognitivo, porque es el grupo el que produce conocimientos. Es decir el

alumno aprende también de sus compañeros y de su entorno, porque es un

ser sociable por naturaleza. (P 9)

Las estrategias metodológicas en el entorno educativo

Los docentes en sus tesis sobre “Estrategias metodológicas para las

enseñanza-aprendizaje de las operaciones básica (Acosta C. D., 2008)

manifiestan: los tipos de estrategias metodológicas Socializadoras: pretende

desarrollar la personalidad, incrementa la autoconciencia, comprensión,

autonomía, auto evaluación.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

22

Creativas: las actividades que realizan los niños, por su forma u objeto

de estudio son utilizadas como medio generador de aprendizajes basados en

la imaginación y creatividad con actividades relacionadas al objeto de

estudio.

Cognitivas: son actividades mentales que permiten procesar la

información significativa, las mismas que cumplen un proceso o pasos en

forma cíclica y que cada una de ellas esta concatenada con otra.

Cognoscitivas constituyen formas con los que cuenta el estudiante y el

maestro para controlar los procesos de aprendizaje, así como la retención y

el pensamiento.

Por descubrimiento Ausubel, Novak y Hansein: “La enseñanza basada

en exposiciones es autoritaria” El método del descubrimiento constituye el

principal método para la transmisión de contenido de las materia de estudio”

Para poder enseñar, se debe conocer el grupo de personas que tiene

a su cargo, para luego de conocerlo poder elegir y aplicar las estrategias

metodológicas más convenientes a la hora de dar una clase. El docente debe

tener bien en claro cuáles son las dificultades que presentan sus alumnos

para poder utilizar las estrategias en pro de un acertado aprendizaje.

Si los niños y las niñas trabajan solos debe utilizar estrategias

socializadoras para que ellos se integren a grupo, si nota que sus

estudiantes son creativos debe fomentar esta destrezas, si tienen el

conocimiento necesario para su nivel ubicarlos con niños que tienen poca

comprensión, así mismo deben ir desarrollando el descubriendo a través de

sus propias nociones.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

23

En la educación actual se utilizan una gama de estrategias las cuales

van orientadas a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en base a

esto y según (Maria, 2011) en sus tesis determina que:

Estrategias metodológicas, aprendizaje colaborativo y TIC”

considera que la atención se focaliza en el aprendizaje más que en

la enseñanza con un rol activo por parte del alumno que debe: Revisar

el modo en que entendemos nuestra función docente. Pasar

de transmisores de contenidos a facilitadores de oportunidades

de crecimiento. -Pensar tanto en el “qué” queremos que aprendan

os alumnos como en el “cómo” creemos que pueden aprenderlo

(y, por supuesto, en el “para qué”). (P.3)

El hecho de aprender por competencias lleva implícito un cambio en el

proceso de enseñanza aprendizaje, para tratar de impulsar un aprendizaje

activo por parte del alumno, orientado a desarrollar habilidades, destrezas,

actitudes y conocimientos que le permita desenvolverse en cualquier

situación.

Actualmente el docente debe conocer sus funciones y debe estar

preparado para poder enseñar, que no es un trasmisor de conocimiento, sino

un facilitador del aprendizaje, que debe pensar que el educando desea

aprender, lo que realmente le va a servir en su diario vivir, que nos

solamente se enseña en el aula de clase, sino que en este tiempo el aula

también puede aprender desde sus hogares mediante la tecnología,

instrumentos validos porque ellos interactúan entre ellos y con sus maestros,

haciendo un aprendizaje ameno, interesante y con propósitos de destrezas

con criterios de desempeño.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

24

Proponentes de las estrategias metodológicas

Para Montessori su método de enseñanza consistía en desarrollar la

autonomía de los niños, de las misma manera el material indispensable para

ejercitar todos los sentidos, son los objetos apropiados a sus aficiones y a

sus proporciones físicas, así como las posibilidades de aplicar a su trabajo

personal y de acuerdo a su libre elección, la solución de problemas prácticos

interesantes a través del variado material disponible. Para ella los elementos

indispensables para enseñar son: la observación y la preparación dentro de

un ambiente alegre y adaptable para satisfacer las necesidades interiores de

los niños y las niñas.

UNESCO

Para la Organización de la Naciones Unidas para la Educación,

Ciencia y Cultura, en cuanto se refiere a la atención y educación de la

primera infancia los programas de atención (AEPI) indica que se preparan a

los párvulos para la escolarización, disminuyendo de esta manera los

efectos de la pobreza extrema en el hogar, asistió a todos los niños y que no

se quebrante el ciclo de la desventaja educativa entre padres e hijos y

fortalecen las perspectivas de desarrollo económico. La UNESCO

promueve programas holísticos de AEPI que comprenden la salud, la

alimentación y la seguridad, desarrollando también la psicomotricidad de los

infantes.

Planteando de esta manera el reto de coordinar la elaboración de

políticas y su aplicación a lo largo y ancho de diversos sectores (educación,

asuntos sociales y salud pública). Tras la primera Conferencia Mundial

sobre AEPI, que tuvo lugar en Moscú en 2010, la UNESCO coordina

actualmente un proyecto interinstitucional encargado de elaborar un Índice

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

25

totalitario del desarrollo de la primera infancia, con el apoyo de la UNICEF

como asociado principal.

Realidad nacional sobre las estrategias metodológicas

Sobre el tema “la influencia de las estrategias metodológicas en el

desarrollo del nivel cognitivo de los niños del Inicial II” en nuestro medio es

pobre, casi nula la investigación o importancia que se ha dado al tema. En

algunas universidades del Ecuador se ha encontrado Proyectos que se

relacionan con el tema en estudio como:

En la universidad Central de Ecuador en la Facultad de Filosofía se

investigó las estrategias metodológicas influyen en la lateralidad en las niñas

y niños del 1er. año de básica del centro educativo “Sagrado Corazón de

Jesús” en la ciudad de Quito durante el periodo 2010 2011”. En la

Universidad Estatal de Milagro se investigó en el año 2012 sobre el uso de

estrategias activas en el salón de clases para desarrollar habilidades

cognitivas.

La práctica de las estrategias metodológica en la unidad educativa

“Francisco Pizarro”

En esta institución educativa, especialmente en el nivel inicial se

planifican las estrategias metodológicas con la diferencia que al aplicarlas en

el aula no todas se desarrollan de una manera efectiva, es decir el en plan de

aula se ve evidenciada como se va a enseñar, pero en la práctica no se

utilizan, lo que repercute en el desarrollo de sus conocimientos y por ende un

bajo rendimiento académico en los años posteriores.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

26

Ejemplo de Estrategias metodológicas empleadas para una

actividad con la participación de 30 estudiantes

Objetivo: Desarrollar habilidades motrices básicas a través del juego

Nombre de la actividad: BURBUJAS

Contenido a desarrollar: DESPLAZAMIENTOS Procedimiento organizativo

a emplear: INTERVALO

Estilo de enseñanza: COMANDO DIRECTO

Formación inicial :

Actividad: El docente indicará (Explicación) que se formen 6 columnas de 5

alumnos cada una, atendiendo el color de brazalete (diferentes colores).

El primer estudiante de cada columna se ubicará sobre una marca de

tirro colocada en el piso sobre una de las rayas laterales de la cancha de

voleibol; seguidamente les indicará (o los llevará) a los compañeros del

mismo color de brazalete que se ubiquen detrás del compañero guía.

En la línea lateral opuesta estará colocado un cono para cada equipo

con un frasco de espuma y el dispositivo para soplar.

Docente explicará y demostrará con una de las columnas la actividad de

desplazamientos a realizar y luego de asegurarse la comprensión del grupo,

estos iniciarán la imitación del trabajo previa dinámica motivacional y

atendiendo las instrucciones de la docente

Nivel Cognitivo

Definiciones entorno al Nivel Cognitivo

De la misma manera el nivel cognitivo es parte de esta investigación,

en Latinoamérica se está cambiando la educación y Ecuador no es la

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

27

excepción. Actualmente nuestro país evalúa los logros de aprendizaje de los

estudiantes, tratando de cumplir con los estándares de calidad. En las

escuelas ecuatorianas ya se habla del nivel cognitivo y la comunidad

educativa se va familiarizando con estas nuevas tendencia en la educación

del siglo XXI.

A través de la cognición o propiamente del conocimiento los seres

humanos pueden procesar cualquier información, partiendo de la percepción

y del conocimiento adquirido, cualidades que le son útiles a los educandos

para de apoco ir desarrollando las destrezas óptimas para que luego en

etapa escolarizada los educandos puedan rendir y ser estudiantes

proactivos.

El desarrollo cognitivo está considerado como el esfuerzo que realizará

un niño por comprender aquello que es y el mundo que lo rodea, para que

una vez comprendidos estos aspectos poder actuar conforme el mundo

sugiere. Cuando nacemos, todos venimos al mundo con una capacidad

innata de adaptación a aquel ambiente al que perteneceremos.

Todo este desarrollo implicará una serie de etapas sucesivas, en las

cuales y en cada una, el niño, desarrollará una nueva manera de operar. En

tanto, serán tres los principios fundamentales que guiarán este proceso:

organización, equilibrio y adaptación que se realiza en la práctica docente día

a día logrando así de apoco conseguir los objetivos deseados.

El nivel cognitivo busca establecer etapas o jerarquizar fase se

aprendizaje en base a esto (Meece, 2000) determina que:

Las etapa pre operacional (de 2 a 7 años) en donde la capacidad

de pensar en objetos, hechos o personas ausentes marca el

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

28

comienzo de la etapa pre operacional. Entre los 2 y los 7 años,

el niño demuestra una mayor habilidad para emplear símbolos –

gestos, palabras, números e imágenes-con los cuales representar

las cosas reales del entorno. (P101-127)

Ahora puede pensar y comportarse en formas que antes no eran

posibles. Puede servirse de palabras, preparar juegos, ideas, dibujos. Piaget

designó este periodo con el nombre de etapa pre operacional, porque los

preescolares carecen de la capacidad de efectuar alguna de las operaciones

que observó en niños de mayor edad.

En esta etapa de los niños es en donde se debe desarrollar su

pensamiento, es allí donde se debe emplear gran cantidad de objetos y

materiales didácticos para que ellos las empleen en dibujos, gestos o

palabras demostrando sus habilidades, al mismo tiempo que juegan y se

divierten aprende. Aunque carecen de razonamiento para operaciones

matemáticas, se los prepara para que su aprendizaje sea exitoso. Además

se establece según (Meece, 2000) que:

El pensamiento representacional durante la etapa pre operacional,

el niño comienza a representarse el mundo a través de pinturas o

imágenes mentales. Los cuadros nos revelan mucho sobre su

pensamiento y sus sentimientos. entre los 3 años comienzan a

combinar trazos para dibujar cuadrados, cruces, círculos otras figuras

geométricas. .(P. 56)

A medida que va creciendo, el niño enriquece sus dibujos con detalles,

incorporando incluso palabras que desarrollan el guion. Cuando los inscriben

en el jardín de niños, algunos ya saben escribir su nombre Inician la etapa

representacional del dibujo hacia los 4 o 5 años dibuja animales,

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

29

personas, personajes de caricatura y otros objetos. Por ejemplo, cuando a

los niños de 2 y 3 años de edad se les pregunta qué están dibujando o

pintando, lo más probable es que respondan: “Nada más estoy dibujando".

Sin embargo en la etapa pre operacional los niños ya realizan dibujos

con representaciones así sea para nosotros un garabato, para ellos es un

casa, un árbol, etc. Estas imágenes mentales relevan mucho sus

pensamientos y a medida que van creciendo comienzan a combinar sus

trazos y representan los objetos que ven en su entorno y cuando van al

primer año de básica algunos ya saben escribir sus nombres.

El estudio de los procesos cognitivos (cognoscitivos) según (Rivas,

2008) en su texto manifiesta que:

En este momento el lector está procesando información mediante una

serie de actividades mentales o procesos cognitivos, atribuyendo

significado a lo que percibe, como el proceso de concentración de

la atención a las sucesivas líneas del texto; el proceso de percepción

de trazos de las letras y cada palabra como un todo, relacionada con

las demás, identificándolas mediante patrones de reconocimiento,

adquiridos y codificados en la memoria. (P.14)

Las relaciones entre lo ahora percibido y las experiencias o

conocimientos evocados implican la comprensión del texto o elaboración del

significado. A lo largo de la vida seguirá procesando información al percibir y

categorizar las cosas del entorno, al retener y recordar, razonar y resolver

problemas, usar el lenguaje y actuar en el mundo.

En el momento que hacemos una actividad, estamos realizando

procesos cognitivos, en cuanto se refiere al aprendizaje es muy importante

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

30

conocer el conocimiento previo que tiene el estudiante, y que a lo largo de su

vida seguirá procesando información y por ende mejoran sus aprendizaje, es

decir el ser humano guarda información y la recupera mentalmente en el

momento que lo necesita, en consecuencia hay que desarrollar en los niños

y las niñas la meta cognición.

En el texto (Paradiso, 2000) se refiere a los sistemas de la memoria en

la que expresa: Los desarrollos teóricos y algunos resultados

experimentales muestran que la memoria está conformada por

distintos sistemas articulados entre sí, conocidos como Almacén de

Información Sensorial, Memoria de Trabajo (que incluye a la Memoria

de Corto Plazo) y Memoria de Largo Plazo.(P. 22)

A veces son llamados “almacenes”. Es así que cada uno de estos

sistemas parece tener varios componentes, a cargo de diferentes funciones,

en relación sobre todo al tipo de información que deben manejar. Si bien la

existencia de estos sistemas en donde se recoge y se organiza la

información, parece estar fuera de discusión, todavía no hay absoluto

acuerdo en cuanto a la exacta conformación de los mismos, siendo

constructos teóricos cuya concepción se está modificando hasta la actualidad

Los humanos tenemos la memoria articulada entre sí, que a su vez es

un almacén de información que está en los niveles de la memoria a corto y

largo plazo, en donde podemos recuperar alguna información o aprendizaje

que en un momento dado hemos aprendido, por tal razón es importante

desarrollar en los niños su nivel de conocimiento y hacer que su memoria

ejercite en todo momento para tener más adelante en la educación básica

niños y adolescente con mayor grado de conocimientos.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

31

Ámbitos del Nivel Cognitivo

Dentro del desarrollo cognitivo se centran los procesos del

pensamiento, los mismos que se producen con la interacción del entorno, de

este recibimos permanentemente información, como las que nos

proporcionar los objetos con los que interactuamos en la vida diaria y las

personas, que desde el nacer establecemos lazos interactivos que se tornan

en afectivos y ayudan al aprendizaje y al desarrollo de capacidades, capaz

de hacer que los niños experimenten sensaciones delas otras personas.

Tomando empatía fortaleciendo el ámbito afectivo, y estructurando el

factor emocional dentro de su inteligencia, entendiendo acerca del mundo en

el que vivimos. Se debe edificar la estructura del conocimiento mediante un

aprendizaje teórico-práctico influenciando notablemente en la mente del

estudiante sobre un objeto en estudio, relacionando sus experiencias

anteriores con la nueva. Afirmando la teoría de Piaget, que para que exista el

verdadero conocimiento, siempre será necesario la acción, para captar el

aprendizaje el mismo que transformará el conocimiento de las personas.

El nivel cognitivo en la edad de 4 años está en su fase de desarrollo

para lo cual se requiere mayor atención en las actividades que se realice

para que los educandos logren su máximo desarrollo de las destrezas

propias de la edad, dentro de estas actividades que debe desarrollar existe

una diversidad pero las que más influyen son: pintar, realizar trazos, lectura o

cuentos que ellos escuchen, etc.

Si bien es cierto la tecnología cumple un rol fundamental en la

educación actual no todo es técnico también se necesita afianzar

conocimiento o destrezas que los educandos puedan realizar para potenciar

sus destrezas y es ahí donde el docente debe poner en práctica una gama

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

32

de estrategias que le ayuden a mejorar este proceso. Todo lo antes descrito

ayudan a mejorar el nivel cognitivo pero este de quien depende que se

desarrolle es del docente.

Desarrollo del nivel cognitivo

Gestalt menciona potenciar la zona de desarrollo próximo por parte del

estudiante y de la nueva que le esté proponiendo el maestro aplicarlo en el

aula. De esta manera la interrelación ente el docente y el educando existe la

interacción. En cambio para Vygotsky afirma que las funciones cognitivas y

aparecen dos veces en el desarrollo del individuo: a nivel ínter psíquico y a

nivel intra psíquico.

De esa manera se explica que todas las funciones psicológicas internas

han atravesado anteriormente por una etapa externa en su desarrollo, pues

inicialmente han sido funciones sociales. Relacionando lo anterior con el

mundo de los adultos (padres de familia y educadores) ese proceso de

enseñanza y aprendizaje se convierte en el mecanismo principal que regula

la conducta del estudiante desde sus primeros niveles de educación.

Jerry Fodor (1988), uno de los defensores más lúcidos de los cómputos

y los símbolos en psicología cognitiva, las personas empleamos, en nuestras

interacciones ordinarias, una psicología con sentido común, cuyo núcleo

consiste en la atribución reciproca de creencias y deseos. Para RollsRoyce:

La psicología del sentido funciona tan bien que termina por desaparecer. Es

como esos míticos coches de RollsRoyce, cuyos engranajes quedan sellados

al salir de fábrica; pero es incluso mejor porque no es mítica En realidad, la

psicología mentalista, y en cierto sentido cognitiva, del sentido común es una

herramienta de comprensión y predicción psicosocial tan poderosa y eficaz.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

33

La Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación Básica -

2010 se sustenta en diversas concepciones teóricas y metodológicas del

quehacer educativo; en especial, se han considerado los fundamentos de la

Pedagogía Crítica que ubica al estudiantado como protagonista principal en

busca de los nuevos conocimientos, del saber hacer y el desarrollo humano,

dentro de variadas estructuras metodológicas del aprendizaje, con el

predominio de las vías cognitivistas y constructivistas.

Esta proyección epistemológica tiene el sustento teórico en las

diferentes visiones de la Pedagogía Crítica, que se fundamenta, en lo

esencial, en el incremento del protagonismo de las alumnas y los alumnos en

el proceso educativo, con la interpretación y solución de problemas en

contextos reales e hipotéticos, participando activamente en la transformación

de la sociedad. En esta perspectiva pedagógica, la actividad de aprendizaje

debe desarrollarse esencialmente por vías productivas y significativas que

dinamicen la actividad de estudio, para llegar a la “meta cognición” por

procesos.

La destreza es la expresión del saber hacer en los estudiantes.

Caracteriza el “dominio de la acción”; y en el concepto curricular realizado se

le ha añadido criterios de desempeño, los que orientan y precisan el nivel de

complejidad sobre la acción: pueden ser condicionantes de rigor científico -

cultural, espaciales, temporales, de motricidad y otros.

El nivel cognitivo en el entorno educativo

La cognición juega un rol preponderante en educación la misma que

está íntimamente ligada con el pensamiento y raciocino puesto que depende

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

34

lo antes indicado para procesar la información y a su vez utilizarlo en los

procesos educativos.

Para (Navarro, 2008) en sus estudios sobre el Aprendizaje implícito y

aprendizaje explícito, detalla que: En su mayor parte, la conducta de

las personas es conducta aprendida, siendo resultado de aprendizaje

las formas de comportamiento y estructuras de conocimiento

alcanzadas. El aprendizaje se produce necesariamente de forma

continua a lo largo de la vida de la persona, constituyendo algo

inherente a su propia naturaleza. . (P 21)

El sistema humano de aprendizaje está activo en todo momento. Desde

el nacimiento, a lo largo de la vida, y hasta el final de la misma, se producen

distintos procesos de aprendizaje, con resultados diversos, aunque

coherentes. Aprende el niño ya antes de acceder a la institución escolar y

aprende el adolescente en ésta y fuera de la misma; el joven en la

universidad y fuera de ella. Aprende el investigador, joven o maduro,

disponiendo de los logros precedentes, ajenos y propios, en un contexto

sociocultural dado

El aprendizaje es la demostración a través de una acción de lo

aprendido, se asimila la información en diferentes procesos, desde que nace

el ser humano está en constante aprendizaje, cuando tiene la edad

escolarizada asiste a una institución educativa y aprende las primeras

nociones básicas posteriormente lo hace en la secundaria y después en sus

estudios superiores hasta convertirse en un profesional que aporte a la

sociedad con sus conocimientos y experiencias.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

35

Proponentes de un nueva pedagogía en el nivel cognitivo

Las aportaciones de Igual que David Ausubel Bruner, centra su interés

en el estudio de los procesos del pensamiento y de las estructuras

cognitivas. Pero su opinión es que el aprendizaje debe tener lugar a través

de la recepción, y no del descubrimiento. Es decir, los profesores deben

presentar materiales a sus alumnos de forma organizada, en secuencias y en

cierto modo acabado.

Vygotsky pone de relieve las relaciones del individuo con la sociedad

por lo cual no es posible entender el desarrollo del niño si no se conoce la

cultura donde se cría.

Los patrones de pensamiento del individuo no se deben a factores

innatos, Son producto de las instituciones culturales y de las

actividades sociales.

El conocimiento no se construye de modo individual como propuso

PIAGET, sino que se construye entre las personas a medida que

interactúan por lo tanto las interacciones sociales con compañeros y

adultos mas conocedores constituyen el medio principal del desarrollo

intelectual.

Los procesos mentales del individuo como recordar, resolver

problemas o planear tienen un origen social.

El niño nace con habilidades mentales elementales, entre ellas la

percepción, la atención y la memoria, mediante la interacción con

compañeros y adultos más conocedores, estas habilidades "innatas"

se transforman en funciones mentales superiores.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

36

Para Jean Piaget manifiesta sobre desarrollo cognitivo en niños es la de

Jean Piaget (1896-1980). La teoría de Piaget mantiene que los niños pasan a

través de etapas específicas conforme su intelecto y capacidad para percibir

las relaciones maduran. Estas etapas se desarrollan en un orden fijo en

todos los niños, y en todos los países. No obstante, la edad puede variar

ligeramente de un niño a otro.

En cambio para Montessori, Para la Dra. Montessori todo educador

debe "seguir al niño", reconociendo las necesidades evolutivas y

características de cada edad, y construyendo un ambiente favorable, tanto

físico como espiritual, para dar respuesta a esas necesidades. El desarrollo

del niño surge de la necesidad de adaptarse a su entorno: el niño necesita

darle sentido al mundo que lo rodea y se construye a sí mismo en relación a

ese mundo.

La práctica del nivel cognitivo en la unidad educativa “Francisco

Pizarro”.

En este plantel muy poco se ha evidenciado sobre el desarrollo del

conocimiento en los párvulos, los docentes imparten sus clases; pero no

fortalecen las destrezas a través de técnicas y juegos lúdicos porque los

resultados de sus promedios en calificaciones en algunos casos son bajos,

es decir no hay un seguimiento interno, no existen proyectos educativos,

siendo oportuno este trabajo para esta comunidad educativa.

El desarrollo cognitivo al conjunto de trasformaciones que se producen

en las características y capacidades del pensamiento en el transcurso de la

vida, especialmente durante el período del desarrollo, y por el cual aumentan

los conocimientos y habilidades para percibir, pensar, comprender y

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

37

manejarse en la realidad que rodea el individuo desde su infancia hasta su

adultez.

Un ejemplo de nivel cognitivo específicamente con el desarrollo es el

que se detalla a continuación Juanito es un bebé de nueve meses, desde su

nacimiento fue adquiriendo conocimientos de su entorno, desde el

reconocimiento de la voz y rostro de sus padres, hasta los ladridos del perro;

poco a poco aprendió a distinguir formas, colores, sabores, sonidos que fue

asociando a diversos objetos, personas y situaciones. Todo esto gracias al

desarrollo cognitivo.

En lugar de haber perdido sus viejos conocimientos al obtener nuevos,

los viejos se fueron asimilando, organizando y equilibrando a los nuevos

dando lugar a una mayor adaptación a su entorno. A mayor edad mejorará

su capacidad de entendimiento, de raciocinio y aplicará mejor lo aprendido.

Fundamentaciones:

Fundamentación Epistemológica

El presente proyecto tiene el propósito de fortalecer la aplicación de las

estrategias en el aula de clase, permite establecer un análisis desde sus

variables de estrategias metodológicas y la calidad del nivel cognitivo, sus

causas, situación conflicto y de la propuesta que se desea diseñar aplicando

herramientas tecnológicas. En la actualidad se encuentra con varias

aplicaciones técnicas y tecnológicas que brindan un sinnúmero de

posibilidades para desarrollar las habilidades y destrezas en los niños,

cambiando así el aprendizaje acorde a los avances modernos.

(Burbules, 2012); que la misma constituye “una manera de mirar,

pensar, percibir y actuar en y sobre el mundo, así como de ayudar a superar

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

38

las formas de desigualdad y opresión estructural” (p. 352) también que dicha

disciplina es la brújula orientadora y la guía teórica necesaria que ofrece “la

unidad de pensamiento que tiene que dar coherencia a las diferentes

respuestas que se ofrezcan a todas las esferas del proceso educativo.

En la actualidad se estudia mucho sobre educación y sus estándares de

calidad, dejando estudios sobre etapas de aprendizaje en los niños, como

también se convertirse en estudio desde el interior de la práctica y la

investigación de la educación hecha por los educadores mismos

(Villacís, 2011) Considera: “Las estrategias metodológicas que se

usan para transferir conocimientos son indispensables puesto que es la

forma como se obtiene el conocimiento” (P. 29), es decir, como los niños y

adolescentes construyen y modifican sus esquemas intelectuales. Por ello,

afirma que todas las formas de comprensión son creadas mediante la

operación de dos procesos intelectuales invariantes: organización y

adaptación

Considera en uno de los estudios, la forma como se obtiene el

conocimiento es decir como cada uno construyen el modelo intelectual y que

todo esto se deben a dos procesos, organización y adaptación. En relación a

mejorar su área cognitiva y de procurar ampliar estrategias el docente para

fortalecerla, donde mediante la aplicación de las estrategias de estudio se

logra mejorar estos temas de importancia

Este trabajo se realizará en base a las investigaciones sobre la

aplicación de estrategias metodológicas para desarrollar el nivel cognitivo de

los niños y las niñas en el ámbito de Lógica Matemática del Inicial II de la

escuela "Francisco Pizarro". La actual investigación tiene trascendencia

porque favorecerá a las docentes que trabajan en este nivel mejorando el

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

39

estilo de la enseñanza y a su vez los educandos demostrarán sus dominios

en las destrezas con criterios de desempeño a demostrar.

Fundamentación Pedagógica

Es necesario conocer que los primeros educadores y grandes

maestros de la antigüedad no diferenciaban entre la enseñanza a los niños y

a los adultos, sin embargo muchas técnicas de aprendizaje que ahora nos

parecen recién descubiertas ya fueron practicadas en la antigüedad, es

necesario entonces seguir mejorando la pedagogía en el aprendizaje de los

pequeños en compañía de sus maestros en sus escuelas.

Según Gómez (Miguel, 2001) indico que: “La pedagogía como una

actividad humana sistemática que orienta las acciones educativas y de

formación, se plantean los principios, métodos, prácticas, maneras de pensar

y modelos que son sus elementos constitutivos”(P.99). Como recalcó Gómez

la pedagogía es aquella actividad sincronizada que busca obtener de una

manera orientada resultados apropiados dentro del proceso educativo, de tal

manera es necesario la aplicación de nuevas estrategias metodológicas en el

proceso enseñanza aprendizaje para alcanzar una educación donde el

estudiante sea participe en los procesos educativos.

Para solucionar el poco desarrollo cognitivo en los niños se viene

buscando en el marco teórico trabajos investigativos de otros pedagogos y

docentes para analizarlo y de esta perspectiva, proponer una nueva

propuesta con la diferencia de aplicar la tecnología en el aula, considerando

que los procesos educativos adquiridos a lo largo de la vida de un estudiante

son los que le forman como un futuro profesional

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

40

Fundamentación Legal

La presente investigación está respaldada por leyes y reglamentos

ecuatorianos que hacen relación a la calidad de educación desde el nivel

inicial, es decir desde los niños de cuatro años en donde se garantiza su

respeto, cuidado y educación, los mismos que se puntualiza en:

En la Constitución de la República del Ecuador en los:

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su

vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la

igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las

personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de

participar en el proceso educativo.

Art. 27.-La educación se centrará en el ser humano y garantizará su

desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al

medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria,

intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez;

impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará

el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y

comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajar. La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de

los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje

estratégico para el desarrollo nacional.

Art. 28.-La educación responderá al interés público y no estará al

servicio de intereses individuales y corporativos. Se garantizará el acceso

universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

41

obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente. Es

derecho de toda persona y comunidad interactuar entre culturas y participar

en una sociedad que aprende. El Estado promoverá el diálogo intercultural

en sus múltiples dimensiones. El aprendizaje se desarrollará de forma

escolarizada y no escolarizada. La educación pública será universal y laica

en todos sus niveles, y gratuita hasta el tercer nivel de educación superior

inclusive.

Art. 29.-El Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de

cátedra en la educación superior, y el derecho de las personas de aprender

en su propia lengua y ámbito cultural. Las madres y padres o sus

representantes tendrán la libertad de escoger para sus hijas e hijos una

educación acorde con sus principios, creencias y opciones pedagógicas.

En el Plan decenal en cuanto a las orientaciones del sistema educativo

ecuatoriano manifiesta:

•Ética, para conocer las condiciones de la conducta moral, el origen y

finalidad de los valores, los vínculos entre ética y política, desde la noción de

ideología hasta los problemas bioéticos suscitados por el desarrollo

tecnológico.

•Pluralista, para fomentar el respeto a la libertad de opinión y de

expresión del pensamiento y para desarrollar libremente la personalidad,

doctrina e ideología, con respeto al orden jurídico y a los derechos de los

demás.

•Democrática, para practicar libertades básicas, reconocer que la

autoridad emana del pueblo, que éste debe participar en la administración

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

42

del Estado y que se debe promover la cultura del control popular sobre la

gestión gubernativa.

•Humanística, para que los niños, niñas, jóvenes y adultos desarrollen

desde la escuela, el hogar y la sociedad una actitud vital basada en una

concepción integradora de los valores humanos •Investigativa, para generar

una conducta sistemática en la búsqueda de las causas y relaciones por las

cuales se produce un fenómeno o acontecimiento, y proponer soluciones

lógicas a los problemas.

•Científica, para fundamentar la actividad cotidiana en una

información sistematizada y verificable, y posibilitar una rigurosidad

académica que posibilite descubrir y explicar los fenómenos naturales y

sociales.

•Técnica, para que los estudiantes y egresados adquieran el hábito de

utilizar métodos, procedimientos y recursos cuando realicen una actividad

determinada.

•Intercultural, para tomar conciencia que existen otras culturas que

conviven en el territorio, con sus manifestaciones y rasgos propios y para que

exista un entendimiento nacional sobre la base de la aceptación y respeto

mutuos.

En cuanto a la Ley orgánica de Educación Intercultural en el capítulo

único del ámbito, principios y fines en los:

Art. 1.- Ámbito.- Ley garantiza el derecho a la educación, establecida

en los principios y fines generales que orientan la educación en el marco del

Buen Vivir, la interculturalidad y la plurinacionalidad; así como las relaciones

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

43

entre sus actores. Basados en la formación integral en todos los niveles de

educación garantizados en la constitución.

En cuanto a los principios generales, que son los fundamentos

filosóficos, conceptuales y constitucionales que sustentan, definen y rigen las

decisiones y actividades en el ámbito educativo en todo el Ecuador. Sin

olvidarse de la educación como un derecho humano fundamental para el

Estado quien garantizará el acceso, permanencia y calidad para toda la

población sin ningún tipo de discriminación.

Está articulada a los instrumentos internacionales de derechos

humanos; El cambio en la educación constituye instrumento de

transformación de la sociedad; contribuyendo a la construcción del país, de

los proyectos de vida y de la libertad de sus habitantes, pueblos y

nacionalidades; reconoce a las y los seres humanos, en particular a las

niñas, niños y adolescentes, como centro del proceso de aprendizajes y

sujetos de derecho; y se organiza sobre la base de los principios

constitucionales.

El interés superior de los niños, niñas y adolescentes, está orientado a

garantizar el ejercicio efectivo del conjunto de sus derechos e impone a todas

las instituciones y autoridades, públicas y privadas, el deber de ajustar sus

decisiones y acciones para su atención.

La atención e integración prioritaria y especializada de las niñas, niños

y adolescentes con discapacidad o que padezcan enfermedades

catastróficas de alta complejidad. Tener un aprendizaje permanente es la

concepción de la educación que se desarrolla a lo largo de toda la vida.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

44

Considerando al inter aprendizaje y multi aprendizaje como

instrumentos para potenciar las capacidades humanas por medio de la

cultura, el deporte, el acceso a la información y sus tecnologías, la

comunicación y el conocimiento, para alcanzar niveles de desarrollo personal

y colectivo en todos los niveles de educación.

La motivación en los estudiantes es fundamental antes de iniciar un

aprendizaje, actividad que está garantizada por los educadores. Es

importante la investigación, construcción y desarrollo permanente del

conocimiento, fomentando la creatividad en los niños experimentando

innovación formación educativa.

En cuanto a la calidad y calidez de la educación está consagrada en la

constitución en la educación articulaos en todo el proceso educativo, en sus

sistemas, niveles, subniveles o modalidades; y que incluya evaluaciones

permanentes.

Términos Relevantes

Para mejor comprensión de términos utilizados en esta investigación,

se detallan a continuación los siguientes significados:

Asimilación de conocimientos: Comprender lo que se aprende,

incorporarlo a los conocimientos previos.

Aprender a aprender: Consiste en comprometer a los estudiantes a

construir su propio conocimiento a partir de los aprendizajes y experiencias

anteriores con el fin reutilizar y aplicar el conocimiento y las habilidades en

una variedad de contextos en su vida cotidiana.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

45

Capacidades intelectuales: Son las habilidades necesarias para

realizar tareas mentales, existiendo a la vez diferentes tipos de capacidades,

como la memoria, el pensamiento creativo y el vocabulario.

Destrezas educativas: Es la habilidad que se tiene para realizar

correctamente una actividad en la actualidad se debe utilizar herramientas

tecnológicas.

Estrategias de enseñanza: Son aquellas ayudas utilizadas por el

educador facilitando al estudiante un procesamiento más profundo de la

información.

Estrategias metodológicas: Es la manera de enseñar, el docente

busca el camino para conseguir que sus estudiantes aprendan, siendo estas

las vías que orientan la enseñanza para el logro de los objetivos plateaos.

Estrategias cognitivas: Es la facultad mental que se alcanza al

procesar información, que implica el conocimiento adquirido a través de

ejercicios de estas facultades mentales y características subjetivas que

permiten valor y considerar ciertos aspectos.

Estrategias meta-cognitivas: Capacidad de regular nuestro

autoaprendizaje, segando a estrategias más avanzadas.

Estrategias didácticas: Consideradas como un procedimiento que

sirve como ayuda para el aprendizaje.

Esquemas cognitivos: Son construcciones subjetivas de la

experiencia personal.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

46

Equilibración mayorante: es el desarrollo del conocimiento como la

construcción de una serie ordenada de estructuras intelectuales que regulan

los intercambios del sujeto con el medio. El orden de construcción de estas

estructuras es universal y obedece al principio lo que supone que cada

estructura que adquirimos, permite una mayor riqueza de intercambios y una

mayor capacidad de aprendizaje.

Guía didáctica: Es un instrumento de actividades para el estudiante,

que incluye toda la información necesaria para el uso correcto y provechoso

para su aprendizaje.

Metodología en educación: Son las que se detallan en proceso de la

instrucción del conocimiento.

Memoria: Es la función del cerebro que permite al

codificar, almacenar y recuperar la información a corto y largo plazo.

Nivel cognitivo: Está relacionado con el conocimiento u el cúmulo de

información que tiene una persona.

Meta-cognición: Es una expresión usada en filosofía y otras ciencias

humanas para designar la capacidad de atribuir pensamientos e intenciones

a otras personas.

Sistema de memoria en el aprendizaje: Es la adquisición de

conocimientos y destrezas; retención de información, recordar un episodio o

un aprendizaje.

Técnicas de estudio: Son estrategias de estudio aplicadas al

aprendizaje general. Hay una variedad de técnicas de estudio, como las

mnemotecnias, que ayudan a la retención de listas de información.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

47

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE

RESULTADOS

Diseño Metodológico

La labor investigativa se llevó a efecto en la escuela básica “ Francisco

Pizarro”, de la parroquia Colonche, cantón Santa Elena, está basado en un

estudio bibliográfico de la web, de las bibliotecas de la localidad, como

también de la extensión de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación de la Universidad de Guayaquil, realizándose el análisis

respectivo de las encuestas y entrevista, las mismas que ayudaron a obtener

resultado favorables para los objetivos trazados al inicio de esta

investigación.

Cabe resaltar, que la investigación se enmarca en un enfoque cuali-

cuantitativo, es decir, se describen las características o cualidades del objeto

de estudio y se cuantifican los datos obtenidos de las encuestas aplicadas en

tablas y gráficos, para luego hacer un análisis de los resultados.

Tipos de investigación

Dentro de los tipos de investigación para este trabajo de campo, se

utilizó la investigación básica y la aplicada siendo las más importantes para

esta labor, pues ayudaron y enriquecieron a la búsqueda de la problemática

planteada para actuar, construir y modificar, persiguiendo el progreso de los

conocimientos filosóficos y pedagógicos.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

48

En esta investigación se han realizado una serie de investigaciones

propias según el tema en estudio en base a esto y por la clase de medios

utilizados para obtener los datos en la institución se han utilizados los

siguientes tipos de investigación que a continuación se detallan:

Investigación Documental

La investigación es de carácter documental en la que se han revisa

información a través de la investigación bibliográfica y web grafía, u otros

medios electrónicos de estrategias metodológicas y desarrollo del nivel

cognitivo que son las variables en estudio en este proyecto educativo

Investigación exploratoria

Se consideró la investigación exploratoria que es considerada como el

primer acercamiento científico a un problema, encontrando los

procedimientos adecuados, para elaborar una propuesta posterior, es decir,

establece contacto con el objeto de estudio dando una visión general del

problema para proponer un cambio de enseñanza a través de una guía

didáctica aplicando la tecnología.

Investigación de campo

La investigación se llevó a cabo en la Educación Básica “Francisco

Pizarro”, es decir, los datos se obtuvieron directamente de los

acontecimientos, en interacción con los docentes, estudiantes, directivo y

padres de familia.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

49

Población y muestra

Población

En el campo de la estadística descriptiva, se le denomina población a

un conjunto finito o infinito de personas que presentan características

comunes del cual se investiga sacando conclusiones favorable. Es decir se

refiere a la comunidad educativa ubicada en un sector rural, delimitado al

momento de aplicar los instrumentos, en este caso la población es el total de

miembros de la institución en estudio.

Cuadro N° 1Distributivo de la población

Ítem Descripción Población Porcentaje

1 Autoridades 1 1,29 %

2 Docentes 6 7,79 %

3 Estudiantes 35 45,45 %

3 Representantes Legales 35 45,45 %

Total 77 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica “Francisco Pizarro”

Elaborado por: Rodríguez Carmen - Clara Palma

Muestra

En este aspecto se trabajó con el total de las personas en estudio de

la escuela, que fueron encuestadas, basándose en la matriz dada por la

Facultad de Filosofía realizando la tabulación de las diez preguntas cerradas,

cuyas alternativas eran muy de acuerdo, de acuerdo, indiferente, en

desacuerdo y muy en desacuerdo, preguntas con alternativa de Likert. Se

deja de manifiesto que se entrevistó a 6 docentes de la institución.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

50

Especificando este particular no se aplicó formula puesto que la

población no sobrepasa las 100 personas, dando un total de 77 que opinaron

sobre el uso de las estrategias metodológicas en el nivel cognitivo para el

ámbito lógico/matemático de los niños y niñas del Inicial II.

Cuadro N° 2 Distributivo de la muestra

Ítem Descripción Población Porcentaje

1 Autoridades 1 1,29 %

2 Docentes 6 7,79 %

3 Estudiantes 35 45,45 %

3 Representantes Legales 35 45,45 %

Total 77 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica “Francisco Pizarro” Elaborado por: Rodríguez Carmen - Clara Palma

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

51

Operacionalización de las variables

Cuadro N°3 Operacionalización de las variables

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

Tipos de estrategias metodológicas

E. Socializadora E. Individualizadora

E. Personalizadora

E. Creativas. E. de tratamiento de la información E. por descubrimiento

Las estrategias metodológicas en el entorno educativo

Creativas

Cognitivas

Cognoscitivas

NIVEL COGNITIVO

Etapas cognitivas Etapa pre operacional Etapa operacional

Desarrollo del nivel cognitivo

Nivel intra psíquico

Nivel extra psíquico

Ámbito del nivel cognitivo Desarrollo del pensamiento

Estructura Cognitiva

Desarrollo psicosocial aprendizaje

Adaptación al entorno

Fuente: Escuela de Educación Básica “Francisco Pizarro”

Elaborado por: Rodríguez Carmen - Clara Palma

Métodos de investigación

El método científico se hace concreto en las diversas etapas o pasos

que se deben dar para solucionar el presente problema. Los pasos son las

técnicas o procesos aplicados. Los objetos de investigación determinan el

tipo de método que se va a emplear en las estrategias metodológicas y el

nivel cognitivo de los estudiantes de este centro educativo.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

52

Métodos empíricos

El conocimiento empírico se desprende de la experiencia y a través de

los sentidos. Es el conocimiento que le permite al hombre interactuar con su

ambiente; es generacional, sin un razonamiento elaborado, ni una crítica al

procedimiento de obtención ni a las fuentes de información. El conocimiento

encuentra su validez en su relación con la experiencia; significa que la

experiencia es la base de todos los conocimientos no solo en cuanto a su

origen sino también en cuanto a los contenidos del mismo. Los métodos

empíricos son el hecho, la observación, la medición y el experimento. La

observación es el primer procedimiento de carácter empírico, en el cual

pueden distinguirse:

El objeto de la observación,

El sujeto de la observación,

Los medios para la observación,

Las condiciones de la observación y

El sistema de conocimientos a partir del cual se formula la finalidad de

la observación y se interpretan los resultados de ésta.

Técnicas e instrumentos de investigación

La entrevista

Es la técnica de recolección de datos, a través de la información que

nos proporcionan una o varias personas. Son instrumentos que se emplean

para la captación de datos, a través de la aplicación de la técnica de la

entrevista

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

53

Dirigida a la directora y a los docentes de la escuela básica “Francisco

Pizarro” la misma que se elaboró una guía de entrevista de 10 preguntas,

previamente bajo los instrumentos dados por la Facultad de Filosofía,

obteniendo al final los resultados requeridos a través de su opinión, las

mismas que sirvieron para reforzar las recomendaciones.

La encuesta

Estuvo destinada a obtener información requerida de parte de docentes

y padres de familias aplicando el enfoque cuantitativo a los resultados de la

investigación, elaborando para ello un cuestionario de preguntas previamente

formuladas, pretendiendo medir las actitudes de las personas encuestadas;

en este caso concreto: conocer la percepción respecto a la Influencia de las

estrategias metodológicas en el nivel cognitivo, ámbito relación lógico

matemática en las niños y niñas del nivel inicial II. Se elaboró un cuestionario

de 10 preguntas para la entrevista a la directora del establecimiento y 10

peguntas para la encuesta aplicada a los docentes y padres de familia, cuyo

contenido guarda relación con los objetivos de la investigación. Se consideró

el número de preguntas a fin de que la entrevistada y los encuestados

contesten en forma integral los requerimientos que se refiere en los objetivos

planteados.

Luego de la aplicación de los cuestionarios se procedió a desarrollarse

el proceso de tres fases: Registro de datos, tabulación de la Información,

análisis e interpretación de los datos obtenidos, categorización de la

información llegan a las conclusiones obtenidos para luego hacer las

respectivas recomendaciones. A continuación se presentan cuadros y

gráficos de cada pregunta que se realizaron tanto a directivo, docentes y

padres de familia.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

54

Guía de observación

La observación es la acción de observar, de mirar detenidamente, en el

sentido del investigador es la experiencia, es el proceso de mirar

detenidamente, o sea, en sentido amplio, el experimento, el proceso de

someter conductas de algunas cosas o condiciones manipuladas de acuerdo

a ciertos principios para llevar a cabo la observación, aplicándose al inicio de

la investigación con el conocimiento de las autoridades distritales y del

establemente en mención quienes facilitaron las diferentes visitas a la

institución y por ende al salón de clase.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

55

Análisis de Resultados

Preguntas realizadas a los padres de familia de la institución educativa.

Tabla N° 1 Forma de enseñar de los docentes

Pregunta N° 1 ¿Considera usted que es importante aplicar las estrategias metodológicas en la educación de sus hijos?

Código Alternativa Frecuencia Porcentaje

N° 1

Muy de acuerdo 19 54%

De acuerdo 6 17%

Indiferente 10 29%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 35 100% Fuente: Escuela de Educación Básica “Francisco Pizarro”

Elaborado por: Rodríguez Carmen - Clara Palma

Gráfico N° 1 Forma de enseñar de los docentes

Fuente: Escuela de Educación Básica “Francisco Pizarro” Elaborado por: Rodríguez Carmen - Clara Palma

Análisis e interpretación de resultados

En la encuesta realizada a los padres de familia de la institución, sobre la

importancia de la aplicar las estrategias metodológicas en la educación de

sus hijos por parte de los docentes, la mayoría de ellos manifestaron estar

muy de acuerdo; porque sus descendientes deben mejorar sus aprendizajes.

54%

17%

29%0%0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

56

Tabla N° 2 Capacitados para impartir las clases

Pregunta N° 2 ¿Usted piensa que es indispensable utilizar estrategias metodológicas para que su hijo aprenda de manera adecuada en el ámbito lógico/matemáticas?

Código Alternativa Frecuencia Porcentaje

N° 2

Muy de acuerdo 25 71%

De acuerdo 10 29%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 35 100% Fuente: Escuela de Educación Básica “Francisco Pizarro”

Elaborado por: Rodríguez Carmen - Clara Palma

Gráfico N° 1 Capacitados para impartir las clases

Fuente: Escuela de Educación Básica “Francisco Pizarro”

Elaborado por: Rodríguez Carmen - Clara Palma

Análisis e interpretación de resultados

En la encuesta efectuada a los padres de familia de la institución, sobre si es

indispensable utilizar estrategias metodológicas para que sus hijos aprenda

de manera adecuada en el ámbito lógico/matemático, la mayoría de ellos

manifestaron estar muy de acuerdo; que sus hijos aprendan con

metodologías innovadoras las matemáticas.

71%

29%0%0%0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

57

Tabla N° 3 Aprendizaje de la asignatura

Pregunta N° 3 ¿A su hijo le gusta realizar sus tareas con diferentes actividades creativas?

Código Alternativa Frecuencia Porcentaje

N° 3

Muy de acuerdo 17 49%

De acuerdo 8 23%

Indiferente 5 14%

En desacuerdo 5 14%

Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 35 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica “Francisco Pizarro” Elaborado por: Rodríguez Carmen - Clara Palma

Gráfico N° 2 Aprendizaje de la asignatura

Fuente: Escuela de Educación Básica “Francisco Pizarro”

Elaborado por: Rodríguez Carmen - Clara Palma

Análisis e interpretación de resultados

En la encuesta efectuada a los padres de familia de la institución, sobre si

sus hijos les gustan realizar sus tareas con diferentes actividades creativas,

la mayoría de ellos indicaron estar muy de acuerdo; que sus hijos aprendan

de mejor manera cuando las docentes utilicen variedad de actividades,

haciendo a los niños más creativos.

49%

23%

14%

14% 0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

58

Tabla N° 4 Nuevas metodologías de enseñanza

Pregunta N° 4 ¿Si existiera un plan para desarrollo del nivel cognitivo usted lo aplicaría con su hijo?

Código Alternativa Frecuencia Porcentaje

N° 4

Muy de acuerdo 16 46%

De acuerdo 12 34%

Indiferente 7 20%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 35 100% Fuente: Escuela de Educación Básica “Francisco Pizarro”

Elaborado por: Rodríguez Carmen - Clara Palma

Gráfico N° 3 Nuevas metodologías de enseñanza

Fuente: Escuela de Educación Básica “Francisco Pizarro” Elaborado por: Rodríguez Carmen - Clara Palma

Análisis e interpretación de resultados

En la encuesta efectuada a los padres de familia de la institución, en la

pregunta planteada, sobre si existiera un plan para desarrollo del nivel

cognitivo, ellos los aplicarían con sus hijos, la mayoría de ellos indicaron

estar muy de acuerdo; en aplicar un plan con la ayuda de los docentes para

desarrollar en sus hijos el nivel cognitivo.

46%

34%

20%0%0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

59

Tabla N° 5 Material didáctico

Pregunta N° 5 ¿Considera necesario la implementación de una guía didáctica interactiva para mejorar el aprendizaje de los niños y niñas del inicial II?

Código Alternativa Frecuencia Porcentaje

N° 5

Muy de acuerdo 20 46%

De acuerdo 10 34%

Indiferente 5 20%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 35 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica “Francisco Pizarro” Elaborado por: Rodríguez Carmen - Clara Palma

Gráfico N° 4 Material didáctico

Fuente: Escuela de Educación Básica “Francisco Pizarro”

Elaborado por: Rodríguez Carmen - Clara Palma

Análisis e interpretación de resultados

En la encuesta efectuada a los padres de familia de la institución, en la

pregunta planteada, sobre si consideran necesario la implementación de una

guía didáctica interactiva para mejorar el aprendizaje de sus hijos, la mayoría

de ellos contestaron estar muy de acuerdo; que si existiera una guía

mejorarían el conocimiento y el aprendizaje de los niños.

46%

34%

20%0%0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

60

Tabla N° 6 Estrategias metodológicas mejorará la calidad educativa

Pregunta N° 6 ¿Considera usted que es importantes la aplicación de estrategias metodológicas y el nivel cognitivo en la educación de sus hijos?

Código Alternativa Frecuencia Porcentaje

N° 6

Muy de acuerdo 13 37%

De acuerdo 12 34%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 10 29%

Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 35 100% Fuente: Escuela de Educación Básica “Francisco Pizarro”

Elaborado por: Rodríguez Carmen - Clara Palma

Gráfico N° 5 Estrategias metodológicas mejorará la calidad educativa

Fuente: Escuela de Educación Básica “Francisco Pizarro” Elaborado por: Rodríguez Carmen - Clara Palma

Análisis e interpretación de resultados

En la encuesta realizada a los padres de familia de la institución, en la

pregunta planteada, sobre si consideran importante la aplicación de

estrategias metodológicas y el nivel cognitivo en la educación de sus hijos, la

mayoría de ellos contestaron estar muy de acuerdo; que los docentes

apliquen nuevas metodologías de enseñanza para mejorar el conocimiento

de los niños.

37%

34%

0%

29%0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

61

Tabla N° 7 Cambiar su estilo de enseñanza

Pregunta N° 7 ¿Usted piensa que es indispensable la aplicación las estrategias metodológicas para que su hijo tenga un buen nivel cognitivo?

Código Alternativa Frecuencia Porcentaje

N° 7 Muy de acuerdo 20 57%

De acuerdo 15 43%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 35 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica “Francisco Pizarro” Elaborado por: Rodríguez Carmen - Clara Palma

Gráfico N° 6 Cambiar su estilo de enseñanza

Fuente: Escuela de Educación Básica “Francisco Pizarro” Elaborado por: Rodríguez Carmen - Clara Palma

Análisis e interpretación de resultados

En la encuesta realizada a los padres de familia de la institución, en la

pregunta planteada, sobre si es indispensable la aplicación las estrategias

metodológicas para que sus hijos tengan un buen nivel cognitivo, la mayoría

de ellos contestaron estar muy de acuerdo; que los docentes entre más

empleen nuevas técnicas de impartir sus clases los niños mejoran su nivel

cognitivo.

57%

43%

0%0%0%Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

62

Tabla N° 8 Forma de enseñanza

Pregunta N° 8 ¿Piensa que si su hijo sigue una variedad de actividades tendrá el nivel cognitivo para cumplir un buen proceso escolar?

Código Alternativa Frecuencia Porcentaje

N° 8

Muy de acuerdo 17 49%

De acuerdo 15 43%

Indiferente 3 8%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 35 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica “Francisco Pizarro” Elaborado por: Rodríguez Carmen - Clara Palma

Gráfico N° 7 Forma de enseñanza

Fuente: Escuela de Educación Básica “Francisco Pizarro”

Elaborado por: Rodríguez Carmen - Clara Palma

Análisis e interpretación de resultados

En la encuesta realizada a los padres de familia de la institución, en la

pregunta planteada, sobre si sus hijos siguieran una variedad de actividades

tendrían mejor nivel cognitivo, para cumplir un buen proceso escolar, la

mayoría de ellos contestaron estar muy de acuerdo; que los docentes entre

más utilicen diferentes actividades en sus clases porque los niños mejoran su

nivel cognitivo y su desempeño escolar.

48%43%

9%0%0%Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

63

Tabla N° 9 Aplicación de Guía Didáctica

Pregunta N° 9 ¿Si existiera un plan para desarrollo del nivel cognitivo usted lo aplicaría con su hijo para que fortalezca su aprendizaje?

Código Alternativa Frecuencia Porcentaje

N° 9 Muy de acuerdo 20 57%

De acuerdo 15 43%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 35 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica “Francisco Pizarro” Elaborado por: Rodríguez Carmen - Clara Palma

Gráfico N° 8 Aplicación de Guía Didáctica

Fuente: Escuela de Educación Básica “Francisco Pizarro”

Elaborado por: Rodríguez Carmen - Clara Palma

Análisis e interpretación de resultados

En la encuesta realizada a los padres de familia de la institución, sobre si

existiera un plan para desarrollo del nivel cognitivo lo aplicarían con sus hijos

para que fortalezca su aprendizaje, la mayoría de ellos contestaron estar

muy de acuerdo; que si los docentes les enseñan nuevas técnicas de

aprendizajes ellos los aplicarían con sus hijos en casas.

57%

43%

0%0%0%Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

64

Tabla N° 10 Nuevo estilo de aprendizaje

Pregunta N° 10 ¿Considera usted importante la implementación de una guía didáctica interactiva para mejorar el nivel cognitivo en los niños y niñas del inicial II?

Código Alternativa Frecuencia Porcentaje

N° 10

Muy de acuerdo 26 74%

De acuerdo 9 26%

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

TOTAL 35 100% Fuente: Escuela de Educación Básica “Francisco Pizarro”

Elaborado por: Rodríguez Carmen - Clara Palma

Gráfico N° 9 Nuevo estilo de aprendizaje

Fuente: Escuela de Educación Básica “Francisco Pizarro” Elaborado por: Rodríguez Carmen - Clara Palma

Análisis e interpretación de resultados

En la encuesta realizada a los padres de familia de la institución, sobre

consideran importante la implementación de una guía didáctica interactiva

para mejorar el nivel cognitivo en los niños y niñas del inicial II, la mayoría de

ellos contestaron estar muy de acuerdo; que si los docentes implementa una

guía los niños mejoran su nivel de conocimiento.

74%

26%0%0%0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Muy en desacuerdo

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

65

Aplicación de la entrevista al directivo

1.- ¿Usted como autoridad piensa que es importante la aplicación de estrategias metodológicas en el aula de clase?

Claro que si, en toda actividad académica debe utilizarse estrategias

metodología que direccionan el proceso de la enseñanza que imparten las

educadoras.

2.- ¿En el centro que usted dirige existen niños con problemas de aprendizaje en el ámbito relaciones lógico/ matemáticas?

En toda aula existen diferencias de aprendizajes, por eso los docentes deben

tomar muy en cuenta al momento de enseñar, seleccionar las estrategias a

seguir acompañadas de los recursos didácticos y las técnicas e instrumentos

de evaluación para que no existan problemas de aprendizajes.

3.- ¿Considera usted necesario que los docentes tengan conocimiento sobre las estrategias metodológicas para mejorar el desempeño escolar?

Todo educador debe tener conocimiento y aplicar las estrategias

metodológicas en sus enseñanzas, así mismo debe estar en constante

renovación, porque cada día se debe mejorar el desempeño escolar de los

educandos.

4.- ¿Le gustaría que los estudiantes de su escuela aprendieran con mayor facilidad si los docentes aplicaran variedades de estrategias metodológicas al preparar sus clases?

Indudablemente que sí, entre superior aprendizaje tengan los estudiantes,

excelente será su desempeño escolar, en cuanto al maestro deben tener una

variedad de estrategias al preparar sus clases.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

66

5.- ¿Apoyaría usted dando las facilidades para que se dicten seminario sobre estrategias metodológicas en su institución?

Dentro de las actividades anuales, están planificados seminarios talleres, en

las que se deben incluir sobre estrategias metodológicas, para tener una

fortaleza institucional.

6.-¿Qué opina sobre el aplicar estrategias metodológicas en el nivel cognitivo para el proceso de enseñanza de los estudiantes del inicial II?

Al utilizar acertadamente las estrategias metodológicas seleccionadas se

prenden mejorar el conocimiento desde el inicial II.

7.- ¿Cuáles son los factores que usted atribuiría para que los docentes no apliquen estrategias metodológicas en el desarrollo del nivel cognitivo en los niños del inicial II?

Al impartir clases no planificadas, no existen las herramientas para

desarrollar en los niños su nivel de comprensión.

8.-¿La institución educativa que usted dirige cuenta con recursos

necesarios para aplicar estrategias metodológicas en el nivel cognitivo

en los niños de inicial II?

En realidad no hay recursos, pero sin embargo es fundamental que se

gestiones para que los mismos sean utilizados de una manera adecuada y

poder asi cumplir los requerimientos de la educación actual.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

67

Aplicación de la entrevista a los docentes

1.- ¿Usted como docente piensa que es importante la aplicación de estrategias metodológicas en el aula de clase?

Claro que si, en toda actividad de enseñanza aprendizaje debe utilizarse

estrategias metodológicas que direccionen el proceso de la transferencia de

conocimientos y más en esta edad que poseen las niñas y niños de este

centro educativo donde las encargadas de cumplirlo son las educadoras

parvularias.

2.- ¿En el centro que usted imparte clases existen niños con problemas de aprendizaje en el ámbito relaciones lógico/ matemáticas?

En todos los salones de clase de cualquier centro educativo en la actualidad

existen nuños con problemas de aprendizaje y este centro educativo no es la

excepción en base a esto los docentes deben tomar muy en cuenta al

momento de enseñar, seleccionar las estrategias a seguir acompañadas de

los recursos didácticos y las técnicas e instrumentos de evaluación para que

no existan problemas de aprendizajes.

3.- ¿Considera usted necesario que los docentes tengan conocimiento sobre las estrategias metodológicas para mejorar el desempeño escolar?

En la actualidad se imparten conocimientos de manera presencial y virtual y

es ahí donde todo educador debe tener conocimiento y aplicar las estrategias

metodológicas en sus enseñanzas, así mismo debe estar en constante

actualización, porque cada día se debe mejorar el desempeño escolar de los

educandos.

4.- ¿Le gustaría que los estudiantes de su escuela aprendieran con mayor facilidad si los docentes aplicaran variedades de estrategias metodológicas al preparar sus clases?

Indudablemente que sí, entre superior aprendizaje tengan los estudiantes,

excelente será su desempeño escolar, en cuanto al maestro deben tener una

variedad de estrategias al momento de planificar sus clases.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

68

5.- ¿Acudiría usted a seminario sobre estrategias metodológicas que se dicten en su institución?

Toda capacitación que se imparta y más si no tiene costo debemos acudir

para actualizar e innovar conocimientos en base a esto dentro de las

actividades anuales, están planificados seminarios talleres, en las que se

deben incluir sobre estrategias metodológicas, para tener una fortaleza

institucional.

6.-¿Qué opina sobre el aplicar estrategias metodológicas en el nivel cognitivo para el proceso de enseñanza de los estudiantes del inicial II?

Al utilizar acertadamente las estrategias metodológicas seleccionadas se

prenden mejorar el conocimiento desde el inicial II y así de apoco irle

desarrollando todas sus capacidades y destrezas propias de la edad.

7.- ¿Cuáles son los factores que usted atribuiría para que los docentes no apliquen estrategias metodológicas en el desarrollo del nivel cognitivo en los niños del inicial II?

Los factores serian la falta de materiales o el desconocimiento de cómo

utilizarlos lo cual contrastaría con lo planificado al momento de impartir

clases no planificadas, no existen las herramientas para desarrollar en los

niños su nivel de comprensión.

8.-¿La institución educativa que usted labora cuenta con recursos

necesarios para aplicar estrategias metodológicas en el nivel cognitivo

en los niños de inicial II?

En realidad no hay recursos, pero sin embargo es fundamental que se

gestiones para que los mismos sean utilizados de una manera adecuada y

poder así cumplir los requerimientos de la educación actual.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

69

Análisis e interpretación de resultados.

En lo que respecta a la investigación realizada en este establecimiento

educativo una vez aplicado los reactivos de investigación: encuesta y

entrevista a cada uno de los actores educativos se establece que:

En la encuesta se determina que existe falencias en el aprendizaje y

que el nivel cognitivo no se está desarrollando de una manera adecuada

especialmente en el ámbito de la lógica matemática en los niños del inicial II,

los motivos o factores son varios, no se cuenta con recursos ni áreas

adecuadas, también influye la mala coordinación de las actividades

pedagógicas que se implementan y también la no adecuada aplicación de

las estrategias metodológicas.

En lo referente a la entrevista aplicada a los docentes y al directivo

ellos manifiestan de que la problemática existe pero al mismo tiempo están

predispuesto a tratar de hacer algo para mejorar dentro de las sugerencias

es la actualización e innovación de conocimientos que solo se obtiene a

través de capacitaciones.

Aplicación de la prueba del Chi cuadrado

Objetivo: demostrar la relación que existe entre la variable independiente y

la variable dependiente.

Hipótesis Nula

H0: Las estrategias metodológicas no influyen en la calidad de nivel

cognitivo en el ámbito de la relación lógico/matemático en niños de inicial II.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

70

Hipótesis alternativa

H1: La calidad de nivel cognitivo en el ámbito de la relación

lógico/matemático en niños de inicial II, depende mucho de la ejecución

adecuada de una estrategia metodológica que aplique el docente en la hora

clase.

Variable independiente: Las estrategias metodológicas

Pregunta 1¿Es importante aplicar estrategias metodológicas en el

proceso de aprendizaje en el aula?

Variable Dependiente: Nivel cognitivo

Pregunta 7.- ¿Usted piensa que es indispensable la aplicación de

estrategias para que sus hijos tengan un buen nivel cognitivo?

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

71

Tabla de contingencia ¿Es importante aplicar estrategias

metodológicas en el proceso de aprendizaje en el aula? * ¿Usted

piensa que es indispensable la aplicación de estrategias para que

sus hijos tengan un buen nivel cognitivo?

¿Es importante aplicar estrategias metodológicas

en el proceso de aprendizaje en el aula?

T

Total

S

Muy de

acuerdo

D

De

acuerdo

I

ndiferent

e

w

En

desacue

rdo

N

Muy en

desacue

rdo

¿ Usted

piensa que es

indispensable

la aplicación

de

estrategias

para que sus

hijos tengan

un buen nivel

cognitivo

?

S

Muy de

acuerd

o

Recuento 3 3 1 0 3 1

0

Frecuencia

esperada

2

,5

1

,7

1

,8|

1

,8

2

,1

1

0,0

C

De

acuerd

o

Recuento 1 3 2 3 1 1

0

Frecuencia

esperada

2

,5

1

,7

1

,8

1

,8

2

,1

1

0,0

R

Indifer

ente

Recuento 1

4 4 3 5 3

2

9

Frecuencia

esperada

7

,3

5

,0

5

,3

5

,3

6

,1

2

9,0

E

En

desacu

erdo

Recuento 1 3 6 5 4 1

9

Frecuencia

esperada

4

,8

3

,3

3

,5

3

,5

4

,0

1

9,0

N

Muy en

desacu

erdo

Recuento 0 0 2 1 5 8

Frecuencia

esperada

2

,0

1

,4

1

,5

1

,5

1

,7

8

,0

TOTAL 1

9,0

1

3,0

1

4,0

1

4,0

1

6,0

7

6,0

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

72

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl Sig. asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de

Pearson

31,

617a 16 ,011

Razón de

verosimilitudes

34,

755 16 ,004

Asociación lineal

por lineal

5,8

99 1 ,015

N de casos válidos 76

a. 21 casillas (84,0%) tienen una frecuencia esperada

inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es 1,37.

Nivel de significancia: Alfa * 0,05 a 5%

Estadístico de prueba a utilizar: Chi cuadrado

Valor: P o significancia (0,011)

Como el valor de P es menor que margen de error 0,05, se acepta la

hipótesis alternativa, donde se evidencia que el nivel cognitivo depende

mucho de la ejecución de estrategias metodológicas que aplique el docente

en sus clases, por lo tanto tienen relación directa estas dos variables.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

73

Correlación de variables

Luego de haber realizado el respectivo análisis de los resultados

obtenidos en la entrevista, encuesta y ficha de observación, se puede

establecer que los docentes consideran importante las estrategias

metodológicas que se puedan utilizar en el aprendizaje de los educandos

pero no se las ponen en práctica las estrategias aun que se determina que

estas tengan como objetivo mejorar el proceso de aprendizaje

Los docentes y padres de familia comparten algunas de estas

opiniones, tal es así que estos últimos consideran que no se aplica este tipo

de estrategias en la educación de sus hijos, lo cual concuerda con las

respuestas de los docentes quienes informan sobre cómo es el proceso de

transferencia de conocimientos.

Los padres de familia admiten que no acuden a ala reuniones para

conocer cómo va el desempeño escolar de sus hijos lo que se determina en

mejorar lo antes indicados interesarse el aprendizaje de sus hijos y a su vez

fortalecer la trilogía educativa. Como conclusión se establece que las

estrategias metodológicas no se las está aplicando adecuadamente y por

eso hay problemas en el proceso de aprendizaje por ende no se encuentran

en buen nivel, razón por la cual este proyecto educativo es viable porque

permite mediante su aplicación se garantizara la calidad educativa.

Conclusiones

- Los docentes y los padres de familia están de acuerdo en las

innovaciones educativas mejorando la aplicación de estrategias

metodológicas en la educación de los niños, las estrategias

metodológicas para fortalecer el desarrollo del nivel cognitivo en las

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

74

clases del ámbito lógico matemático porque desarrollaran las

destrezas no solo del ámbito en mención, sino de todos los ámbitos,

componentes y áreas del conocimiento.

- Se evidencia que en el plan de destrezas, existe pocas estrategias

metodológicas y por ende la utilización adecuada en las diferentes

actividades aplicadas por los docentes a los infantes, y al utilizarlas

acertadamente desarrollarán con mayor facilidad la creatividad en

ellos.

- La realidad de la educación y de la institución es su déficit en

innovaciones pedagógicas acorde a los estándares nacionales, de la

misma manera son pocos los seminarios talleres en las que se

inscriben y asisten las maestras parvularias.

- En la institución y en el nivel inicial II no existe una guía que permita

didáctica interactiva desarrolla poco el nivel cognitivo en los niños y las

niñas.

Recomendaciones

- Es necesario que los docentes de la institución cambien la forma de

enseñar y de manera especial en el aula de clase, aplicando

estrategias innovadoras que motiven al trabajo diario desarrollando las

habilidades de los párvulos en todos los ámbitos del nivel.

- El docente al aplicar una variedad de estrategias, técnicas y

actividades motivadoras en el salón de clases, hará que los infantes

armoniacamente desarrollen su nivel cognitivo, cumpliendo así los

educadores con el currículo de educación inicial.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

75

- La autoridad del plantel debe gestionar a la distrital o la zonal,

seminarios talleres de innovaciones pedagógicas para los docentes,

proyectándose como una institución moderna apegada a la exigencia

de la sociedad y con unos docentes comprometidos en su rol y en el

proceso educativo.

- Es indispensable que se aplique una enseñanza interactiva, donde los

docente deben cambiar la forma tradicional de enseñar empleando

nuevas técnicas al impartir sus clases mejorando el nivel cognitivo de

los niños sean siendo participativos al elaborar y emplear un plan para

desarrollar el nivel cognitivo.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

76

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA INTERACTIVA”JUGANDO A LAS

MATEMATICAS”

Justificación

Al concluir el trabajo de investigación en el Nivel Inicial II de la escuela

de educación básica “Francisco Pizarro”, se ha detectado poca innovación al

aplicar estrategias metodológicas los mismos que afecta el desarrollo del

nivel cognitivo; porque aun la enseñanza sigue siendo tradicional, lo que

demuestra que los niños sigan aprendiendo de una forma mecánica

generando niños y niñas con poco razonamiento, creatividad y críticos; en

consecuencia es necesario la aplicación de estrategias metodológicas

activas que faciliten el logro de un aprendizaje significativo en ellos.

Para concientizar una mejor organización y aplicación de estrategias

metodológicas en la planificación de los docentes, especialmente en el

ámbito Relaciones Lógico-matemático; y al emplear esta propuesta, como es

una guía didáctica interactiva con actividades metodológicas, se logrará

fomentar nuevos aprendizaje mejorando el nivel cognitivo de los niños, la

misma que permitirá el desarrollo de técnicas y métodos para este ámbito.

Además esta propuesta es transformadora porque en ella se encuentran

actividades dinámicas y de innovación para la enseñanza-aprendizaje de los

niños del inicial II.

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

77

Objetivos

Objetivos Generales

Diseñar una guía didáctica interactiva mediante el manejo de nociones

básicas de los números y razonamientos para mejorar el nivel cognitivo y la

calidad de la enseñanza de Lógica-matemática en los niños y las niñas del

inicial II de la escuela de educación básica “Francisco Pizarro”.

Objetivos Específicos

- Concienciar a los docentes en el uso de estrategias metodológicas a

través de sus actividades escolares para crear un ambiente de estudio

de acuerdo a la estructura curricular inicial nacional.

- Ampliar el nivel cognitivo en los miembros de la comunidad educativa

mediante la aplicación de nuevas estrategias y recursos para mejorar

el proceso de enseñanza aprendizaje.

- Emplear una guía didáctica con estrategias metodológicas activas

mediante el uso de la tecnología para potenciar las nociones básicas y

operaciones del pensamiento que le permitirán establecer relaciones

con el medio y resolver problemas sencillos.

Aspectos Teóricos

Definiciones en torno a la aplicación de guías didácticas

El (GOBIERNO, 2009)mexicano hace referencia a: La intención del

uso de nuevas tecnologías en el salón de clases se orienta a la

concepción de la computadora como instrumento que facilita la

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

78

comunicación directa, el aprendizaje a través del juego, un refuerzo a

los conocimientos brindados por el educador; significa poner a

disposición de los niños un equipo capaz de servirles para aprender,

definir y perseguir sus propios objetivos didácticos y significa tratar, a

la vez, de que tomen conciencia de sí mismos y acepten sus

diferencias. P.32:

En el país mexicano hace referencia al uso de la tecnología como una

importancia para el aprendizaje en las instituciones educativas, porque

facilita el trabajo del educador y anima al educando porque a través del juego

computarizado refuerza los conocimientos adquiridos, también refiere a la

capacidad de aprender en su entorno educativo.

Para (GONZALEZ, 2010) en su texto Guía para el docente manifiesta

que: Es una herramienta que facilita la planeación didáctica, así como

la organización de las actividades y el uso del tipo de aula. Este

material complementa el libro de las niñas y los niños, en tanto que

desarrolla, a partir de secuencias didácticas, las propuestas de trabajo

con las láminas y recortables del libro integrado. Una secuencia

didáctica integra un conjunto de actividades ordenadas que pueden

realizarse para alcanzar un propósito de aprendizaje, vinculado a los

indicadores de logro. P.67.

Planificar en forma didáctica y tecnológica es la obligación del docente

del siglo XXI, porque es una herramienta moderna con la ayuda de la

computadoras y sus aplicaciones, tiene la facilidad de elaborar un

sinnúmeros de actividades que se utilizan en el aula, dando al niño un

material para que ellos puedan trabajar en la escuela o en sus hogares

mejorando de esta manera las destrezas con criterios que están enmarcadas

en la ley de educación ecuatoriana.

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

79

Pedagógica

La educación en el siglo XXI ha dado un cambio radical en los países

latinoamericanos y el Ecuador no es la excepción con la participación activa

de docentes y los niños, a lo que ahora llamamos el inter- aprendizaje, lo que

se ha ido aplicando en los últimos años a través del cumplimiento de la ley

de educación, su reglamento y el currículo inicial para este nivel, quedando

atrás las escuelas y los docentes tradicionales.

En esta propuesta los niños son los agentes de su propia formación por

medio de la interacción permanente de sus acciones y al emplearse

estrategias metodológicas para su enseñanza, integrará sus procedimientos

y recursos utilizados por el formador con el propósito de desarrollar en ellos

capacidades para la adquisición, interpretación y procesamiento de la

información; y la utilización de estas en la generación de nuevos

conocimientos, su aplicación en las diversos ámbitos en las que se

desempeñan, de este modo, promover aprendizajes significativos, diseñadas

de modo que estimulen a los estudiantes a observar, analizar, opinar,

formular hipótesis, buscar soluciones y descubrir el conocimiento por sí

mismos.

Psicológica:

En el sistema educativo de la educación básica“, se deben tener

presentes, desde una perspectiva didáctica crítica las particularidades

propias que asume el aprendizaje en un contexto escolarizado, es decir cada

niño es un mundo diferente y en donde los docentes debe conocer las

individualidades, aplicando los diferentes estilos de aprendizaje, sin embargo

esta propuesta está diseñada para que desarrollen sus destrezas y

habilidades, mejorando de esta manera su aprendizaje en forma individual y

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

80

grupal. Teniendo muy en cuenta estos procedimientos en la organización de

la propuesta pedagógica que es fundamental para propiciar procesos de

aprendizaje significativos en los niños.

Sociológica:

La educación no es un hecho aislado de la sociedad, su función es

integradora en cada persona que forma parte de un conglomerado. Con los

cambios ocurridos en la sociedad actual, se hace necesario reformar el

trabajo pedagógico en las instituciones educativas y no es la excepción de la

escuela de educación básica “Francisco Pizarro, en donde el trabajo

investigativo parte de una necesidad o problema; siendo en este caso su

punto de partida para mejorar la aplicación de estrategias metodológicas por

parte de los docentes para acrecentar en los niños su nivel cognitivo

particularmente en el ámbito lógica-matemática. La educación escolarizada

tiene que vincularse estrechamente a los demás agentes educativos de la

sociedad, familia, comunidad, organización productivas, sociales, políticas y

culturales, así como, los medios masivos de comunicación.

Factibilidad de su aplicación

Este trabajo investigativo cuenta con el conocimiento y aprobación de

las autoridades de la facultad de Filosofía, distrito 24D01, escuela “Francisco

Pizarro, docentes de la institución y representantes legales, el mismo que

está basado en la elaboración de una guía didáctica interactiva que estará

bajo la responsabilidad de las autoras de la propuesta, dejando como

constancia de la necesidad de mejorar los aprendizaje en base a los

estándares de calidad de educación.

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

81

Financiera: Los recursos financieros correrán a cargo de las autoras

del trabajo investigativo en cuanto a su elaboración de la guía interactiva,

socialización a las autoridades del plantel, como a los señores docentes.

Para este trabajo se tiene considerado en la parte económica invertir

$800,00, cuyos montos son auto gestionados por las investigadoras.

Legal: Amparados en el Artículo 347 de la Constitución de la República,

en la establece que será responsabilidad del Estado en sus literales 1,5 y 8

dice textualmente:

Fortalecer la educación pública y la coeducación; asegurar el

mejoramiento permanente de la calidad, la ampliación de la cobertura, la

infraestructura física y el equipamiento necesario de las instituciones

educativas públicas.

Garantizar el respeto del desarrollo psico-evolutivo de los niños, niñas

y adolescentes, en todo el proceso educativo.

Incorporar las tecnologías de la información y comunicación en el

proceso educativo y propiciar el enlace de la enseñanza con las actividades

productivas o sociales.

Y así mismo en la Ley de Educación Intercultural en su Art. 3.- Fines

de la educación en sus literales d y t subraya:

El desarrollo de capacidades de análisis y conciencia crítica para que

las personas se inserten en el mundo como sujetos activos con vocación

transformadora y de construcción de una sociedad justa, equitativa y libre; y,

la promoción del desarrollo científico y tecnológico;

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

82

Las leyes ecuatorianas y de educación tienen bien definido en cuanto

a la formación de cada ecuatoriano de acuerdo a los niveles de formación, es

por esto que este trabajo investigativo está respaldado para investigarlo y

proponer una solución a la problemática educativa.

Técnica: Tiene el aporte tecnológico de un ingeniero en sistema,

especialista en programación, quien apoyó a la elaboración de la guía

didáctica interactiva para desarrollar el nivel cognitivo de los niños y niñas del

inicial II, con la participación y comprometimiento de las docentes de la

institución.

Humana: El recurso humano que se empleará, será la participación

directa de las autoridades educativas del plantel, personal docente y padres

de familia, que estarán bajo la coordinación de las investigadoras Carmen

Rodríguez y Clara Palma como profesoras de párvulos.

Políticas: Dentro de la sociedad demostrar que los niños tienen las

mismas oportunidades de aprender y superarse en la vida. Así mismo formar

personas con mente abierta y capaz de poder competir con el mundo actual

y sobre todo rescatar respeto y los valores son primordiales en el proceso

educativo y fomentarlos es una de las prioridades que todo ser humano debe

tener de forma justa e iguales de oportunidades para todos y todas.

Descripción

Dentro del sistema educativo el ambiente escolar debe ser propicio a

las necesidades de los estudiantes desde su perspectiva cognitiva y afectiva

donde se puede incentivar y generar aprendizajes significativos. El estudio

del ámbito lógico-matemático facilitará el nivel cognitivo en los infantes,

donde se formalizará un aprendizaje dinámico, entretenido e intelectual de

conocimientos en beneficio de la sociedad.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

83

La guía de didáctica interactiva buscará generar un aprendizaje

significativo, direccionado a la importancia y aplicación de estrategias

innovadoras y estructuradas con actividades que puedan ejecutarse para el

beneficio de la comunidad educativa en general, a continuación la guía:

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

84

AUTORAS:

PALMA SUÁREZ CLARA MARIBEL RODRÍGUEZ MALAVÉ CARMEN

NARCISA

DISEÑO DE UNA GUÍA

DIDÁCTICA

JUGANDO A LAS MATEMÁTICAS

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

85

Objetivos

- Comprometer a los docentes al buen uso de las estrategias

metodológicas para desarrollar habilidades y destrezas creando un

ambiente armónico de acuerdo a las necesidades del educando.

- Acrecentar el desarrollo del nivel cognitivo con los miembros de la

comunidad educativa generados por los recursos de las estrategias

metodológicas aplicadas en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Guía de estudio

El uso de nueva tecnología en la aula de clase y utilizar una

computadora como instrumento para aprender, facilitará a través del juego el

aprendizaje, siendo a la vez una herramienta para el docente y una

predisposición para los niños. Esta guía está dirigida a los maestros y

párvulos del inicial II. Su propósito es apoyar a las actividades diarias en

razonamiento lógico porque ofrece algunos recursos didácticos que apoyarán

al aprendizaje hacia el desarrollo del nivel cognitivo.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

86

Actividades con los docentes

Conocer la importancia y aplicación de las estrategias metodológicas para desarrollar el nivel cognitivo

Actividades Definición conceptual Objetivo General Logros de aprendizajes

Estrategias Metodológicas

Es el conjunto de contenidos,

objetivos y la evaluación de los

aprendizajes, componentes

fundamentales del proceso de

enseñanza.

Concienciar el uso oportuno

de las estrategias

metodológicas a través del

plan de clase para garantizar

una enseñanza de calidad

Implementa nuevas

estrategias para aplicarlas

en la impartición de las

clases.

Nivel cognitivo y su Influencia

en el ámbito lógico-

matemático

Es aquello que pertenece o está

relacionado con el conocimiento.

Impulsar el desarrollo del nivel

cognitivo por medio de la auto-

preparación para fomentar la

capacidad innovadora.

Aplica nuevas actividades

pedagógicas en el

desarrollo del nivel

cognitivo en el rendimiento

académico de los niños.

Implementación de nuevos recursos didácticos

Son los materiales como:

computador, proyector, libro, texto,

DVD, video, etc.; que se utilizan

como apoyo en la enseñanza con la

finalidad de facilitar o estimular el

aprendizaje.

Incorporar en la enseñanza

nuevas estrategias mediante

la utilización recursos

didácticos y tecnológicos para

mejorar un aprendizaje

significativo.

Domina el uso de los

materiales didácticos y

recursos tecnológicos para

la enseñanza de los

estudiantes.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

87

“Francisco Pizarro” Monteverde-Colonche-Santa Elena. Provincia de Santa Elena-Ecuador.

Email: [email protected]

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN INICIAL Y PREPARATORIA Experiencia de aprendizaje: Importancia de las estrategias metodológicas

Objetivo: Concienciar el uso oportuno de las estrategias metodológicas a través del plan de clase para garantizar una enseñanza de calidad.

Docentes de la institución Tiempo estimado: Una semana

Descripción general de la

experiencia:

Uso de las estrategias metodológicas

Elemento integrador: Dinámica

Ámbito Destreza

s

Actividades Recursos y

materiales

Evakuación

Las estrategias metodológicas Manejar la utilización de las estrategias para optimizar la educación de los niños.

Motivación

Dinámica Desarrollo de Actividades

- Proyección de video de estrategias metodológicas

- Conversar sobre el video. - Dialogar sobre la temática

en estudio. - Trabajo grupal: sobre la

influencia de las estrategias en la educación actual.

Papel bond

Pizarra

Marcadores

Proyector

Computado

ra

Aplicación de las

estrategias de

aprendizaje

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

88

Actividades con los docentes

Aplicar las estrategias metodológicas en el proceso de enseñanza

aprendizaje para desarrollar el nivel de conocimiento de los niños.

Descripción de la Actividad # 1

Importancia de las estrategias metodológicas

Objetivo General: Comprometer el uso de las estrategias

metodológicas en el aprendizaje para propiciar un aprendizaje de acuerdo al

currículo inicial.

Logros de aprendizajes: Implementa nuevas estrategias para

aplicarlas en la impartición de las clases.

Tema: Las estrategias metodológicas

Las estrategias de aprendizaje es el conjunto de actividades, técnicas

y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de los niños y

niñas a la cual van dirigidas, los objetivos que se persiguen y la naturaleza

de los ámbitos y niveles, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el

proceso de aprendizaje; considerando a la guía como una ayuda a las

acciones que se debe seguir para potenciar las destrezas en las nociones

básicas.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

89

“Francisco Pizarro” Monteverde-Colonche-Santa Elena. Provincia de Santa Elena-Ecuador.

Email: [email protected]

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN INICIAL Y PREPARATORIA Experiencia de aprendizaje: Nivel Cognitivo

Objetivo: Impulsar el desarrollo del nivel cognitivo por medio de la auto-preparación para fomentar la capacidad innovadora. Tiempo estimado: Una semana

Descripción general de la experiencia: Uso de las estrategias metodológicas

Elemento integrador: Dinámica

Ámbito Destrezas Actividades Recursos y

materiales

Evaluación

Nivel Cognitivo Aplicar actividades que fomente el razonamiento lógico-

matemático.

Motivación

Dinámica Desarrollo de Actividades

- Proyección de presentaciones Power Point del desarrollo del nivel cognitivo.

- Conversar sobre las proyecciones.

- Dialogar sobre la temática en estudio.

Trabajo grupal: sobre el desarrollo del nivel cognitivo

Papel bond

Pizarra

Marcadores

Proyector

Computadora

Elaboración de diapositivas para acrecentar el nivel cognitivo.

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

90

Descripción de la Actividad # 2

El nivel cognitivo y su desarrollo en los niños

Objetivo General: Potenciar el nivel de conocimientos mediante talleres de

capacitaciones para fortalecer sus habilidades y desarrollar las capacidades

innovadoras en los docentes.

Logros de aprendizajes: Aplica nuevas actividades pedagógicas en el

desarrollo del nivel cognitivo en el rendimiento académico de los niños.

Tema: El nivel cognitivo

Los docentes de la institución educativa producen en sus estudiantes

un bajo nivel en el conocimiento, especialmente en el ámbito matemático,

porque son monótonos y tradicionalistas al impartir sus clases; por lo que es

necesario que los educadores potencien también sus destrezas para poder

enseñar, tomando en cuenta que las exigencias de la sociedad actual van de

la mano con la tecnología y orientada a elevar la calidad de los profesionales

en cuanto a las competencias cognitivas Este antecedente es necesario por

cuanto los educadores debe auto-prepararse permanentemente a fin de

implementar estrategias que coadyuven a elevar la calidad del producto

humano requerido por la educación moderna.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

91

“Francisco Pizarro” Monteverde-Colonche-Santa Elena. Provincia de Santa Elena-Ecuador.

Email: [email protected]

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN INICIAL Y PREPARATORIA Experiencia de aprendizaje: Implementación de una guía didáctica

Objetivo: Incorporar en la enseñanza nuevas estrategias mediante la utilización recursos didácticos y tecnológicos para mejorar un aprendizaje significativo.

Tiempo estimado: Una semana

Descripción general de la experiencia: Uso de las estrategias metodológicas

Elemento integrador: Dinámica

Ámbito Destrezas Actividades Recursos y

materiales

Evaluación

Implementación de una guía didáctica

Utilizar los recursos tecnológicos diseñados en la guía para mejorar el nivel de

conocimiento.

Motivación Dinámica Desarrollo de Actividades

Proyección de Videos. Conversar sobre el video de la guía didáctica interactiva. Dialogar sobre la temática en estudio. Trabajo grupal: sobre la guía

didáctica interactiva.

Papel bond

Pizarra

Marcadores

Proyector

Computadora

Elaboración de diapositivas para acrecentar el nivel cognitivo.

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

92

Descripción de la actividad # 3

Implementación de guía didáctica interactiva

Objetivo General: Implementar una guía didáctica interactiva mediante la

elaboración de diversas actividades para propiciar un aprendizaje

significativo.

Logros de aprendizajes: Domina el uso de los materiales didácticos y

recursos tecnológicos para la enseñanza de los estudiantes.

Tema: Guía interactiva

El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (tics)

Como apoyo a los nuevos materiales impresos del Currículo de

Educación Inicial, se propone el uso y la convergencia de distintos medios

audiovisuales e informáticos para desarrollar las habilidades de los niños y

niñas influenciándoles al manejo de la tecnología y enriquecer tanto sus

oportunidades de aprendizaje como la variedad en la creación de situaciones

didácticas. El tipo de recursos tecnológicos que se proponen como

complemento o apoyo a las actividades de trabajo en las secuencias

didácticas son: programas de televisión, videos y recursos interactivos. Estos

recursos apoyan la labor educativa que realizan las y los docentes.

Los materiales

Los materiales para el nivel inicial II destinados a los niños y las niñas y

las y los docentes, constituyen dos facetas del mismo proceso. Ambos se

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

93

centran en el aprendizaje de las y los estudiantes, proponiéndole las

actividades didácticas que propician dicho aprendizaje, están relacionados y

se complementan, además este material está dirigido a los docentes como

guía de trabajo para el aula de clase.

Guía didáctica para el docente

Esta herramienta que facilitará la planeación didáctica, así como la

organización de las actividades y el uso del tipo de aula, complementado el

texto del Ministerio de Educación y los materiales complementarios de las

docentes, en tanto que su desarrollo, es a partir de los bloques didácticos,

las propuestas de trabajo con el cd y sus actividades organizadas

secuencialmente para obtener un mejor aprendizaje, que al utilizar varias

actividades en las que los niños y las niñas cantan, juegan, experimentan,

observan, escuchan, leen, expresan, trabajan, comparten e interactúan entre

sí. También proponen el uso de recursos tecnológicos tales como videos,

juegos interactivos, audios, audio textos y programas de televisión, que

apoyan alguno de los contenidos de lógica-matemática.

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

94

Actividades con los estudiantes

Conocer la importancia y aplicación del proceso educativo sobre estrategias para un buen desempeño escolar

Actividades Definición conceptual Objetivo General Logros de

aprendizajes

Lenguaje audiovisual y

tecnológico

La tecnología y sus beneficios en la

educación de los párvulos.

Conocer el manejo de objetos

tecnológicos educativos

mediante la realización de

actividades para adaptarse al

mundo digital.

Manipula de manera

correcta el material

tecnológico para

desarrollar el nivel

cognitivo.

Aprendo a relacionar y

clasificar objetos

Se impulsa al aprendizaje de la lógica

matemática en el nivel inicial II.

Identificar los elementos de su

entorno inmediato y mediato,

mediante la observación directa y

a través del computador para

clasificarlas, organizarla y

reconozca el mundo en que vive.

Reconoce y clasifica

objetos por tamaño,

forma y color.

Identifico los objetos de mi

entorno

Objetos del entorno que observa el

estudiante en su convivencia diaria.

Identificar los objetos y sus

formas mediante la observación

directa para su clasificación y

diferenciación del entorno en que

viven.

Clasifica objetos de su

entorno de acuerdo a

sus características.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

95

Jugando con los números

Los números en relación del 1 al 5 en la

aplicación del diario vivir.

Identificar los gráficos de los

números mediante dibujos para

utilizarlos en los problemas del

diario vivir.

Emplear números en

relación del 1 al 5 en el

conteo de objetos.

Ordeno los números de

menor a mayor y viceversa. La seriación y su representación

mediante dibujos y gráficos.

Comprender nociones básicas de

cantidades mediante

manipulación de objetos para la

solución de problemas sencillos.

Relaciona cantidades

con su graficas

respectivas.

Reconozco las nociones de

medida(largo, corto/grueso-

delgado)

Son objetos de diferentes formas y que

se diferencia entre ellas.

Identificar las nociones básicas

de medida a través de la

observación de objetos para

establecer comparaciones entre

ellas.

Diferencia nociones

básicas de objetos.

Identifico figuras geométricas

(circulo, cuadro y

triangulo

Son figuras geométricas que se

encuentra en el entorno.

Discriminar formas y colores

mediante la ubicación de objetos

para desarrollar su capacidad

perceptiva y la comprensión de

su entorno.

Clasifica objetos del

entorno en relación al

círculo, triángulo y

cuadrado.

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

96

LENGUAJE

AUDIOVISUAL

Y

TECNOLÓGICO

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

97

Escuela de Educación Básica

“Francisco Pizarro” Monteverde-Colonche-Santa Elena. Provincia de Santa Elena-Ecuador.

Email: [email protected]

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN INICIAL Y PREPARATORIA Experiencia de aprendizaje: Lenguaje audiovisual y tecnológico Grupo de edad: 4 años No. de niños: Tiempo estimado: Una semana Fecha de inicio: 4 al 8 de julio

Descripción general de

la experiencia:

Me divierto construyendo, clasificando y coloreando objetos en el computador

Elemento integrador: Canción

Ámbitos Destrezas Actividades Recursos y

materiales

Indicadores para

evaluar

Relación

lógico/matemáticas

Reconocer la ubicación de objetos en relación así mismo y diferentes puntos de referencia según las nociones espaciales de: entre,adelante/ atrás, junto a, cerca/ lejos. Manipular aparatos tecnológicos.

Motivación

Dinámica Desarrollo de Actividades Proyección de audio y videos “iniciación en el uso de las TIC”. Conversar sobre la tecnología Dialogar sobre la temática en estudio. Trabajo grupal: ”Uso del computador”.

- Computadora Proyector Videos Imágenes Tv. CD Objetos varios

Construye, clasifica, y colorea objetos en el computador

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

98

Descripción de la actividad # 4

Lenguaje audiovisual y tecnológico

Definición conceptual: La tecnología y sus beneficios en la

educación de los párvulos.

Objetivos: Enseñar el manejo correcto de actividades mediante el

uso de aparatos tecnológicos para fortalecer el ámbito lógico-matemático.

Conocer el manejo de objetos tecnológicos educativos mediante la

realización de actividades para adaptarse al mundo digital.

Logros de aprendizajes: Manipula de manera correcta el material

tecnológico para desarrollar el nivel cognitivo.

Tiempo: Empléese en los 5 periodos de la semana y el refuerzo de

la actividad a lo largo del año.

Moderador: Tutor del año básico

Didáctica del aprendizaje.- Se seleccionara el ambiente adecuad,

más las computadoras, proyectos, televisor, cd que servirán para la

enseñanza del uso de la tecnología en el ámbito lógico matemático;

posteriormente se les dará a los párvulos las indicaciones generales

sobre los temas a tratarse y con motivaciones continuas se dará inicio a

las actividades planificadas tecnológicas.

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

99

Evaluación: Se lo aplicará en 2 horas de la planificación semanal

en la que se harán jugar a los niños y niñas con los juegos didácticos

seleccionados en la computadora, desarrollando en todo momento sus

destrezas y sus conocimientos.

Referencia visual

https://www.youtube.com/watch?v=UeaWzvNZGic

https://www.youtube.com/watch?v=vumLmYFElJU

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

100

APRENDO A

RELACIONAR

Y

CLASIFICAR

OBJETOS

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

101

Escuela de Educación Básica

“Francisco Pizarro” Monteverde-Colonche-Santa Elena. Provincia de Santa Elena-Ecuador.

Email: [email protected]

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN INICIAL Y PREPARATORIA

Experiencia de aprendizaje: Aprendo a relacionar y clasificar objetos Grupo de edad: 4 años No. de niños Tiempo estimado: una semana Fecha de inicio: 11 al 15 de julio

Descripción general de

la experiencia:

Aprendo a relacionar y clasificar objetos del entorno

Elemento integrador: Canción

Ámbitos Destrezas Actividades Recursos y

materiales

Indicadores para

evaluar

Relación

lógico/matemáticas

Clasificar objetos

para

diferenciarlos por

tamaño. Color y

forma.

Motivación Dinámica Desarrollo de Actividades

Proyección de Videos “las propiedades y relaciones de objetos y colecciones”. Conversar sobre el video de objetos. Dialogar sobre la temática en estudio. Trabajo grupal: Clasificación de objetos por, color, tamaño, forma”.

Computadora

Proyector

Videos

Hojas

Imágenes

Objetos

Textos

Elabora objetos del

entorno

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

102

Descripción de la actividad # 5

Aprendo a relacionar y clasificar objetos

Definición conceptual: Se impulsa al aprendizaje de la lógica

matemática en el nivel inicial II.

Objetivo: Reconocer y clasificar los objetos del entorno.

Identificar los elementos de su entorno inmediato y mediato, mediante la

observación directa y a través del computador para clasificarlas,

organizarla y reconozca el mundo en que vive.

Logros de aprendizajes: Reconoce y clasifica objetos por tamaño,

forma y color.

Tiempo: Empléese en los 5 periodos de la semana y el refuerzo de

la actividad a lo largo del año.

Moderador: Tutor del año básico

Didáctica del aprendizaje: Las docentes deben prepara el espacio

físico, seleccionar diferentes clases objetos, tamaño y color, a

continuación a través del juego didácticos dirigido, hacer que los niños

clasifiquen por sus características, al cumplirse el objetivo planteado,

enseñará lo básico del manejo del computador, para posteriormente

inducir al niño a través del juego tecnológico realizar la clasificación de

objetos, en todo momento las parvularias darán el tiempo necesario y la

motivación constante a fin de mantener el aula en un ambiente armónico y

divertido

Evaluación: Se lo aplicará en 2 horas de la planificación semanal y

se lo realizará juegos con los objetos, actividades en el texto del

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

103

estudiante y el trabajo realizado en el computador, desarrollando en todo

momento sus destrezas y sus conocimientos

Referencia visual:

https://www.youtube.com/watch?v=vumLmYFElJU

https://www.youtube.com/watch?v=HMsz5zq9aUw

https://www.youtube.com/watch?v=ipsAl9LKa7Y

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

104

IDENTIFICO

LOS OBJETOS

DE MI ENTORNO

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

105

Escuela de Educación Básica

“Francisco Pizarro” Monteverde-Colonche-Santa Elena. Provincia de Santa Elena-Ecuador.

Email: [email protected]

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN INICIAL Y PREPARATORIA

Experiencia de aprendizaje: Identifico los objetos de mi entorno Grupo de edad: 4 años No. de niños: Tiempo estimado: Una semana Fecha de inicio: 18 al 22 de julio

Descripción general

de la experiencia:

Identifico los objetos que existe en mi hogar y en mi escuela

Elemento integrador: Juego

Ámbitos Destrezas Actividades Recursos y

materiales

Indicadores para

evaluar

Relación

lógico/matemáticas

Diferenciar los

objetos de su

entorno pos su

forma, tamaña y

color.

Motivación

Dinámica Desarrollo de Actividades

Proyección de video nociones de medida. Conversar sobre el video. Dialogar sobre el tamaño de los objetos Trabajo grupal: clasificar objetos por tamaño y grosores.

Computadora Proyector Videos Objetos Textos

Clasificar objetos en el

computador.

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

106

Descripción de la actividad # 6

Identifico los objetos de mi entorno

Definición conceptual: Objetos del entorno que observa el

estudiante en su convivencia diaria.

Objetivo: Clasifica los objetos de su entorno a través de sus

características para acrecentar sus conocimientos.

Identificar los objetos y sus formas mediante la observación directa

para su clasificación y diferenciación del entorno en que viven.

Logros de aprendizajes: Clasifica objetos de su entorno de

acuerdo a sus características.

Tiempo: Empléese en los 5 periodos de la semana y el refuerzo de

la actividad a lo largo del año.

Moderador: Tutor del año básico

Didáctica del aprendizaje.- Los docentes con el apoyo de los

padres de familia de los niños del año básico ayudarán con objeto

previamente seleccionado para ubicarlos en el aula, como también se les

pedirá que ellos también refuercen en el hogar, para luego a través de las

técnicas lúdicas clasifiquen los objetos de acuerdo a sus características.

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

107

Evaluación: Se lo aplicará en 2 horas de la planificación semanal y

se lo realizará juegos con los objetos, actividades en el texto del

estudiante y el trabajo realizado en el computador, desarrollando en todo

momento sus destrezas y sus conocimientos

Referencia visual:

https://www.youtube.com/watch?v=JRp-jlw4LIs

https://www.youtube.com/watch?v=jo-gQ9AlGKU

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

108

https://www.youtube.com/watch?v=3wdLezvyPQI

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

109

NOCIONES

LÓGICAS

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

110

Escuela de Educación Básica

“Francisco Pizarro” Monteverde-Colonche-Santa Elena. Provincia de Santa Elena-Ecuador.

Email: [email protected]

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN INICIAL Y PREPARATORIA

Experiencia de aprendizaje: Nociones lógicas Grupo de edad: 4 años No. de niños: Tiempo estimado: Una semana Fecha de inicio:25 al 29 de julio

Descripción general

de la experiencia:

Me divierto contando objetos

Elemento integrador: Juego

Ámbitos Destrezas Actividades Recursos y

materiales

Indicadores para

evaluar

Relación

lógico/matemáticas

Reconoce la

gráfica de los

números en

relación del 1 al

5.

Motivación

Dinámica Desarrollo de Actividades Proyección de video nociones de números.

Conversar sobre el video. Dialogar sobre la representación de cantidades Trabajo grupal: clasificar, contar y graficar números.

Computadora

Proyector

Videos

Objetos

Grafica cantidades de

acuerdo a objetos

clasificados

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

111

Descripción de la actividad # 7

Jugando con los números

Definición conceptual: Se define o da las indicaciones donde ello

cantando van diciendo los números en orden lógico

Objetivo General: Contar objetos mediante su manipulación para

representarlos en físico e informático.

Logros de aprendizajes: Emplear números en relación del 1 al 5

en el conteo de objetos.

Tiempo: Empléese en los 5 periodos de la semana y el refuerzo de

la actividad a lo largo del año.

Moderador: Tutor del año básico

Didáctica del aprendizaje.- El docente comenzará ubicando los

objetos varios en el salón de clase previamente acondicionado para la

práctica, luego hará una dinámica grupal, para posteriormente formar

grupos de trabajo conformado por 5 estudiantes cada grupos, además

indicará la selección de objeto e indicando que deben contarlos y

representarlos a su vez. Así mismo en forma individual harán los niños el

mismo proceso utilizando la computadora.

Evaluación: Se lo aplicará en 2 horas de la planificación semanal y

se lo realizará juegos con los objetos, actividades en el texto del

estudiante y el trabajo realizado en el computador, desarrollando en todo

momento sus destrezas y sus conocimientos.

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

112

CANTIDADES

DE MENOR A

MAYOR Y

VICEVERSA

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

113

Escuela de Educación Básica

“Francisco Pizarro” Monteverde-Colonche-Santa Elena. Provincia de Santa Elena-Ecuador.

Email: [email protected]

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN INICIAL Y PREPARATORIA

Experiencia de aprendizaje: Cantidades de menor a mayor y viceversa Grupo de edad: 4baños No. de niños: Tiempo estimado: Una semana Fecha de inicio: 1° al 5 de agosto

Descripción general de la

experiencia:

Juego ordenando cantidades

Elemento integrador: Canción

Ámbitos Destrezas Actividades Recursos y

materiales

Indicadores para

evaluar

Relación

lógico/matemáticas

Comprender la

relación de

numero-cantidad

en relación del 1 al

5.

Motivación

Dinámica Desarrollo de Actividades

Observación de video sobre cantidades. Dialogar sobre la importancia de representar cantidades en gráficas. Trabajo grupal: clasificar objetos, contar y representar gráficamente

Computadora Proyector Videos Objetos Hojas Lápices de colores

Cuenta cantidades

y representa

gráficamente

según objetos.

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

114

Descripción de la actividad # 8

Ordeno los números de menor a mayor y viceversa.

Definición conceptual: La seriación y su representación mediante

dibujos y gráficos.

Objetivo General: Contar objetos y representar cantidades

mediante actividades para resolver problemas sencillos.

Comprender nociones básicas de cantidades mediante

manipulación de objetos para la solución de problemas sencillos

Logros de aprendizajes: Relaciona cantidades con su graficas

respectivas.

Tiempo: Empléese en los 5 periodos de la semana y el refuerzo de

la actividad a lo largo del año.

Moderador: Tutor del año básico

Didáctica del aprendizaje.- La docente de ambientar el salón de

clase con objetos y pedir a los niños que cuenten por su forma, tamaño o

color, luego representar en la recta numérica y hacer razonar la posición

de cd uno de los números, posteriormente ubicar las cantidades en forma

ascendente y descendente.

Evaluación: Se lo aplicará en 2 horas de la planificación semanal y

se lo realizará juegos con los objetos, actividades en el texto del

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

115

estudiante y el trabajo realizado en el computador, desarrollando en todo

momento sus destrezas y sus conocimientos.

Referencia visual

https://www.youtube.com/watch?v=824x8dJuhU8

https://www.youtube.com/watch?v=DNJDmzEyJD8

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

116

RECONOZCO

LAS NOCIONES

DE MEDIDA

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

117

Escuela de Educación Básica

“Francisco Pizarro” Monteverde-Colonche-Santa Elena. Provincia de Santa Elena-Ecuador.

Email: [email protected]

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN INICIAL Y PREPARATORIA

Experiencia de aprendizaje: Reconozco las nociones de medida Grupo de edad: 4 años No. de niños: Tiempo estimado: Una semana Fecha de inicio: 8 al 12 de agosto

Descripción general

de la experiencia:

Me divierto identificando objeto pequeños-grandes, largo-corto

Elemento integrador: Canción

Ámbitos Destrezas Actividades Recursos y

materiales

Indicadores para

evaluar

Relación

lógico/matemáticas

Identificar en los objetos las nociones de medidas: largo-corto, grueso-delgado.

Motivación

Dinámica Desarrollo de Actividades

Proyección de medidas Conversar sobre las proyecciones Trabajo individual: Elaboración de un poema infantil

Computadora Proyector Videos Objetos Hojas Lápices de colores

Dibuja objetos de

acuerdo a su longitud

y espesor

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

118

Descripción de la actividad # 9

Reconozco las nociones de medida

Definición conceptual: Son objetos de diferentes formas y que se

diferencia entre ellas.

Objetivo General: Reconocer objetos mediante el dibujo de figuras

para diferenciarlos en su entorno.

Identificar las nociones básicas de medida a través de la

observación de objetos para establecer comparaciones entre ellas.

Logros de aprendizajes: Diferencia nociones básicas de objetos.

Tiempo: Empléese en los 5 periodos de la semana y el refuerzo de

la actividad a lo largo del año.

Moderador: Tutor del año básico

Didáctica del aprendizaje.- La docente debe preparar el aula y el

computador con los objetos, videos o láminas en Powerpoint para que

luego de hacer las indicaciones necesarias los niños y las niñas ubique

objetos según su medida, luego trabajar las actividades en el computador.

Evaluación: Se lo aplicará en 2 horas de la planificación semanal y

se lo realizará juegos con los objetos, actividades en el texto del

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

119

estudiante y el trabajo realizado en el computador, desarrollando en todo

momento sus destrezas y sus conocimientos.

Referencia visual

https://www.youtube.com/watch?v=t2bpJoLNIuo

https://www.youtube.com/watch?v=Q5Ud83owVSg

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

120

IDENTIFICO

FIGURAS

GEOMÉTRICAS

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

121

Escuela de Educación Básica

“Francisco Pizarro” Monteverde-Colonche-Santa Elena. Provincia de Santa Elena-Ecuador.

Email: [email protected]

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA EDUCACIÓN INICIAL Y PREPARATORIA

Experiencia de aprendizaje: Identifico figuras geométricas Grupo de edad: 4 años No. de niños: Tiempo estimado: Una semana Fecha de inicio: 15 al 19 de agosto

Descripción general

de la experiencia:

(Describir de manera general en qué consistirá la experiencia y qué van a lograr los niños.)

Elemento integrador: Ccanción

Ámbitos Destrezas Actividades Recursos y

materiales

Indicadores para

evaluar

Relación

lógico/matemáticas

Identificar figuras

geométricas básicas:

círculo, cuadrado y

triángulo en objeto del

entorno y en

representaciones

gráficas.

Motivación

Dinámica Desarrollo de Actividades

Proyección de medidas Conversar sobre las proyecciones Trabajo individual: Elaboración de un poema infantil

Computadora Proyector Videos Objetos Figuras geométricas Hojas Lápices de colores

Reconoce objetos por

su sus formas

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

122

Descripción de la actividad # 10

Identifico figuras geométricas

Definición conceptual: Son figuras geométricas que se encuentra

en el entorno.

Objetivo General: Reconocer las figuras geométricas en estudio

mediante actividades varias para relacionarlas con medio natural.

Discriminar formas y colores mediante la ubicación de objetos para

desarrollar su capacidad perceptiva y la comprensión de su entorno.

Logros de aprendizajes: Clasifica objetos del entorno en relación

al círculo, triángulo y cuadrado.

Tiempo: Empléese en los 5 periodos de la semana y el refuerzo de

la actividad a lo largo del año.

Moderador: Tutor del año básico

Didáctica del aprendizaje.- La docente debe preparar el ambiente

con todos los recursos planificados, las técnicas a aplicar y la

colaboración de los padres de familia con objetos de acuerdo a la forma

de las figuras en estudio, después hará que los niños en forma grupal

ubiquen objetos por su forma y después hacerle realizar las actividades

en el computador.

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

123

Evaluación: Se lo aplicará en 2 horas de la planificación semanal y

se lo realizará juegos con los objetos, actividades en el texto del

estudiante y el trabajo realizado en el computador, desarrollando en todo

momento sus destrezas y sus conocimientos.

Referencia visual

https://www.youtube.com/watch?v=5rT9-HmeNyI

https://www.youtube.com/watch?v=nthv8Lbujec

https://www.youtube.com/watch?v=qW_JOES7rOQ

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

124

Impacto social y beneficiario

Este trabajo de investigación ha sido realizado y plasmado en un

proyecto el mismo que después de sus conclusiones y recomendaciones

propone esta guía didáctica diseñado para desarrollar el nivel cognitivo de

los niños del inicial II, desarrollando las habilidades cognitivas a los

estudiantes y así mejorar la calidad de educación. El nivel cognitivo y su

aplicación en el ámbito relaciones lógico-matemático a través de

actividades tecnológicas harán que los niños demuestra sus

conocimientos a través del manejos con objetos físicos y tecnológicos.

El ámbito lógico-matemático es fundamental en el proceso del

académico de los párvulos, dado que por medio de esta de esta área el

niño contará, escribirá, razonará y resolverá problemas de acuerdo a los

niveles de estudios; y con la aportación de nuevas propuestas educativas

para los actores de la educación en donde cumplan los objetivos

propuestos en esta guía satisfaga las expectativas de la comunidad

educativa. Los beneficiarios de este proyecto son los niños y las niñas de

forma directa porque se propone mejorar la aplicación de conocimientos

en sus aprendizajes y por ende el nivel de enseñanza que oferta la

institución.

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

125

Conclusiones

Esta guía didáctica se diseñó para solucionar problemas de

aprendizajes en niños de inicial II proponiendo en sus actividades

ejercicios con objetos físico y la manipulación del computador en donde

están al resolverlas por medio de los juegos interactivos mejorando sus

destrezas con criterios de desempeño.

“Jugando con las matemáticas”, son actividades planificadas

mediante juegos didácticos virtuales dirigido a los niños de 4 años en

donde se pretende desarrollar el nivel cognitivo con la comprensión,

observación y manipulación de una computadora para mejorar el

razonamiento lógico matemático.

Para conseguir ejercitar la memoria, la atención, la percepción

dentro de los conocimientos básicos para la asimilación y adquisición del

concepto de los números, nociones de medidas y la forma de los objetos,

es imprescindible renovar el proceso de enseñanza aprendizaje

impulsado a través de la tecnología , la información y la comunicación

desde los primeros años de formación académica.

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

126

Bibliografía

Acosta, B. O.-C. (2008). Estrategias metodologicas para la enseñanza

aprendizaje de las operacione basicas en el area de matemticas.

Acosta, C. D. (2008). Estrategias metodologicas para las enseñanza-

aprendizaje de las operaciones básica. .

Cepeda, V. s. (2011). Estrategias metodologicas de Comprension Lectora

en el Desarrolo de Habilidades Cognitivas y Metacognitivas.

Milagro-Ecuador.

Daniel, B. R. (2008). Rubeira.

Freire, P. (s.f.). Estrategias Metodologicas para la enseñanza de las

matemáticas. Obtenido de Blog de Formación Inicial Docente 2

Harf, R. (s.f.). https://didactica-

historia.wikispaces.com/file/view/Estategias+RUTH+HARF.pdf.

Obtenido de https://didactica-

historia.wikispaces.com/file/view/Estategias+RUTH+HARF.pdf:

https://didactica-

historia.wikispaces.com/file/view/Estategias+RUTH+HARF.pdf

Innovagogía congreso. (2012). I congreso virtual internacional sobre la

innovación pedagocica y praxis educativa. Seviila-España: AFOE -

Asociación para la Formación, el Ocio y el Empleo.

Lozano, L. C. (2013). ESTRATEGIAS METODOLOGICAS DE LA

LECTURA Y LA PONTENCIALIDAD DE LA COMPRENSION

LECTORA. Guayaquil-Ecuador.

Maria, S. L.-R. (2011). Estrategias metodologicas, aprendizaje

colaborativo y TIC. Revista Complutense de Educación Volumen

22 del 2011, 3.

Matamala, A. R. (2005). LAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS.

Santiago de Chile.

Meece, J. (2000). Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para

educadores, 101-127.

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

127

Miguel, G. (15 de Julio de 2001). Revista de Ciencias Humanas-UTP.

Obtenido de

http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev26/gomez.ht

m

Navarro, R. M. (2008). Procesos Cognitivos y aprendizaje significativo.

Inpeccion de educacion, documentos de trabajo 19, 21.

Paradiso, J. C. (2000). Estudio científico, estrategias de abordaje y

didáctica de los textos. Salamanca-España.

Quintanar, M. L. (2015). Elementos del desarrollo de la enseñanza

problémica en la enseñanza de las matematicas. Chalco-México.

Rivas, N. M. (2008). PROCESOS COGNITIVOS Y APRENDIZAJES

SIGNIFICATIVOS. Madrid-España: BOCM.

Vigodky, J. (14 de julio de 2010). Metodología de la investigacion.

Villacís, G. G. (2011). Dspace.utpl.edu.ec. Obtenido de

http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/6769/1/Tesis%20Val

lejo%20Villacis%20Guillermo%20Gustavo.pdf

Webgrafía

http://www.eumed.net/rev/ced/31/mvh3.html

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718

22282005000100011&script=sci_arttext

http://www.buenastareas.com/ensayos/Tipos-De-Estrategias-

Metodologicas-De-Ense%C3%B1anza/7290987.html

http://www.unjbg.edu.pe/coin2/pdf/03-2009.pdf

http://www.definicionabc.com/general/cognitivo.php

https://www.google.com.ec/?gws_rd=ssl#q=Piaget+y+el+desarrollo+del+ni

vel+cognitivo

http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFile/64675/887

02

http://www.ctascon.com/Aportaciones%20de%20Ausubel.pdf

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

128

http://pedagogiapurificacion.blogspot.com/2012/04/desarrollo-cognitivo-

segun-vygotsky.html

http://aprendiendomatematicas.com/etapas-de-desarrollo-cognitivo-segun-

piaget/

http://www.fundacionmontessori.org/metodo-montessori.htm

http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002127/212715s.pdf

http://html.rincondelvago.com/psicomotricidad_ambito-cognitivo-y-

desarollo-de-la-inteligencia.html

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

ANEXOS

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

Guayaquil, ___________________

Silvia Moy-Sang Castro MSc.

DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE

LA EDUCACIÓN

Ciudad.-

De mi consideración:

En virtud que las autoridades de la Facultad de Filosofía, Letras y

Ciencias de la Educación me designaron Consultor Académico de Proyectos

Educativos de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Educadores

Párvulos, el día _______________________________

Tengo a bien informar lo siguiente:

Que los integrantes: Palma Suárez Clara Maribel con C.I. 091817138-0

& Rodríguez Malavé Carmen Narcisa con C.I. 091685632-1 diseñaron y

ejecutaron el Proyecto Educativo con el Tema: INFLUENCIA DE LAS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EL NIVEL COGNITIVO, ÁMBITO

RELACIONES LÓGICO/MATEMÁTICAS EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL

INICIAL II, DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “FRANCISCO

PIZARRO” ZONA 5, DISTRITO 24D01, UBICADO EN LA PROVINCIA/CANTÓN

SANTA ELENA, PARROQUIA COLONCHE, PERÍODO 2015 -2016.

PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA INTERACTIVA.

El mismo que han cumplido con las directrices y recomendaciones dadas

por el suscrito.

Los participantes satisfactoriamente han ejecutado las diferentes etapas

constitutivas del proyecto, por lo expuesto se procede a la APROBACIÓN del

proyecto, y pone a vuestra consideración el informe de rigor para los efectos

legales correspondientes.

Atentamente,

LIC. MORAN ALVARADO MARITZA MSC.

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo
Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo
Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo
Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

Visita en la dirección de la Escuela Francisco Pizarro

Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

Entrevista a la directora Msc.Solange Palma

Visita áulica

Page 154: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

Observación de las estrategias utilizadas en el aula

Estudiante de Educación Inicial

Page 155: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

Iniciando actividades en el aula

Junto a estudiantes de inicial

Page 156: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

Consultorías del proyecto

Entrevista a padres de familia de la institución

Page 157: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo
Page 158: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo
Page 159: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo
Page 160: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo
Page 161: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo
Page 162: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN CARRERA: EDUCACION PRIMARIA

ENTREVISTA Dirigida al: Directivo de la escuela fiscal "Francisco Pizarro", Zona 5,

Distrito 24D01, provincia de Santa Elena, cantón Santa Elena, parroquia Colonche. Objetivo: Seleccionar los aspectos más importantes de la investigación,

para diseñar una guía didáctica con criterio de desempeño, Instrucciones: Lea detenidamente cada pregunta y responde según se

criterio correspondiente.

1.- ¿Usted como autoridad piensa que es importante la aplicación de estrategias metodológicas en el aula de clase?

Claro que si, en toda actividad académica debe utilizarse estrategias

metodología que direccionan el proceso de la enseñanza que imparten las

educadoras.

2.- ¿En el centro que usted dirige existen niños con problemas de aprendizaje en el ámbito relaciones lógico/ matemáticas?

En toda aula existen diferencias de aprendizajes, por eso los docentes

deben tomar muy en cuenta al momento de enseñar, seleccionar las

estrategias a seguir acompañadas de los recursos didácticos y las

técnicas e instrumentos de evaluación para que no existan problemas de

aprendizajes.

3.- ¿Considera usted necesario que los docentes tengan conocimiento sobre las estrategias metodológicas para mejorar el desempeño escolar?

Todo educador debe tener conocimiento y aplicar las estrategias

metodológicas en sus enseñanzas, así mismo debe estar en constante

renovación, porque cada día se debe mejorar el desempeño escolar de

los educandos.

Page 163: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

4.- ¿Le gustaría que los estudiantes de su escuela aprendieran con mayor facilidad si los docentes aplicaran variedades de estrategias metodológicas al preparar sus clases?

Indudablemente que sí, entre superior aprendizaje tengan los estudiantes,

excelente será su desempeño escolar, en cuanto al maestro deben tener

una variedad de estrategias al preparar sus clases.

5.- ¿Apoyaría usted dando las facilidades para que se dicten seminario sobre estrategias metodológicas en su institución?

Dentro de las actividades anuales, están planificados seminarios talleres,

en las que se deben incluir sobre estrategias metodológicas, para tener

una fortaleza institucional.

6.-¿Qué opina sobre el aplicar estrategias metodológicas en el nivel cognitivo para el proceso de enseñanza de los estudiantes del inicial II?

Al utilizar acertadamente las estrategias metodológicas seleccionadas se

prenden mejorar el conocimiento desde el inicial II.

7.- ¿Cuáles son los factores que usted atribuiría para que los docentes no apliquen estrategias metodológicas en el desarrollo del nivel cognitivo en los niños del inicial II?

Al impartir clases no planificadas, no existen las herramientas para

desarrollar en los niños su nivel de comprensión.

8.- ¿La institución educativa que usted dirige cuenta con recursos necesarios para aplicar estrategias metodológicas en el nivel cognitivo, ámbito relación lógico/matemáticas en los niños y niñas del nivel inicial II?

Dinero para necesidades no hay, sin embargo es fundamental que los

docentesse actualicen constantemente, para que utilicen estrategias que

lleven a desarrollar el razonamiento lógico desde los primeros años de

estudios.

Page 164: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

9-¿Se ha dictado algún seminario a los docentes de la institución que usted dirige sobre estrategias metodologías o el desarrollo del nivel cognitivo en los niños del inicial II?

No, en la institución no se ha dictado ningún seminario de estrategias

metodológicas, tampoco se ha realizado sobre el nivel cognitivo para

desarrollar habilidades en los niños.

10.-¿Qué factores consideraría Ud. Que influyen para que no aplique un buen proceso de aprendizaje?

El ser rutinario, no preparar las clases, no utilizar los recursos didácticos,

ni tampoco buscan las estrategias necesarias para enseñar.

Page 165: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

Formato de encuesta a los docentes de la Escuela de Educación Básica "Francisco Pizarro"

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

EDUCACIÓN PRIMARIA Dirigida: Los docentes de la escuela de educación básica “Francisco Pizarro”, distrito 24D01, provincia de Santa Elena, cantón Santa Elena, parroquia Colonche

Objetivo: Identificar la influencia de las estrategias metodológicas en el nivel cognitivo ámbito relación lógico/matemáticas en los niños y niñas del nivel inicial II

Instrucciones: Lea detenidamente cada pregunta y conteste marcando con X el casillero correspondiente:

Las preguntas del 1 al 10: 1 = Totalmente en desacuerdo 2 = En desacuerdo 3 = Indiferente 4 = De acuerdo 5 = Totalmente de acuerdo

N

PREGUNTAS

ESCALA

Totalmente en desacuerdo

En desacuer do

Iindiferen

te

DDe acuerdo

Totalmente de acuerdo

01

¿Es importante aplicar estrategias metodológicas en el proceso de aprendizaje en el aula?

02

¿Considera Ud.; necesario utilizar estrategias metodologías en el ámbito de relación lógico/matemáticas?

03

¿Está Ud.; de acuerdo que los niños y las niñas aprenderían con mayor facilidad si el docente utilizara diversidad de estrategias metodológica en sus clases?

04

¿Estaría usted de acuerdo que las estrategias metodológicas son indispensable para recibir una educación interactiva?

05

¿Considera necesario la implementación de una guía didáctica interactiva para mejorar el aprendizaje de los estudiantes del inicial II?

06

¿Piensa usted que es importantes la utilización de las estrategias metodológicas para mejorar el nivel cognitivo?

O7

¿Considera Ud.; necesario mejorar las estrategias metodológicas en el nivel cognitivo para brindar una educación de calidad a los niños y niñas?

08

¿Está Ud.; de acuerdo que la utilización de estrategias metodológicas ayudaría a mejorar el nivel cognitivo en los niños y niñas del inicial II?

09

¿Usted está de acuerdo que las estrategias metodológicas son indispensable para fortalecer el nivel cognitivo?

10

¿Considera necesario la implementación de una guía didáctica interactiva para mejorar el nivel cognitivo en los niños y niñas del inicial II?

Page 166: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo

Formato de encuesta a los padres de familia de la escuela de educación básica “Francisco Pizarro”

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

EDUCACIÓN PRIMARIA

Dirigida: Los padres de familia de la escuela de educación básica “Francisco Pizarro”, distrito 24D01, provincia de Santa Elena, cantón Santa Elena, parroquia Colonche.

Objetivo: Identificar la influencia de las estrategias metodológicas en el nivel cognitivo ámbito relación lógico/matemáticas en los niños y niñas del nivel inicial II

Instrucciones: Lea detenidamente cada pregunta y conteste marcando con X el casillero correspondiente:

Las preguntas del 1 al 5: Si: No: De la pregunta 6 a la 10:

1 = Totalmente en desacuerdo 2 = En desacuerdo 3 = Indiferente 4 = De acuerdo 5 = Totalmente de acuerdo

NN°

PREGUNTAS

ESCALA

Totalmente en

desacuerdo

En desacuerdo

IIndiferente

DDe acuerdo

Totalmente de acuerdo

0

1 ¿Considera usted que es importante aplicar las estrategias metodológicas en la educación de sus hijos?

¿Usted piensa que es indispensable utilizar estrategias metodológicas para

que su hijo aprenda de manera adecuada en el ámbito lógico/matemáticas?

03

¿A su hijo le gusta realizar sus tareas con diferentes actividades creativas?

0

4

¿Si existiera un plan para desarrollo del

nivel cognitivo usted lo aplicaría con su hijo?

0

5

¿Considera necesario la

implementación de una guía didáctica interactiva para mejorar el aprendizaje de los niños y niñas del inicial II?

06

¿Considera usted que es importantes la aplicación de estrategias metodológicas y el nivel cognitivo en la educación de

sus hijos?

O

7

¿Usted piensa que es indispensable la

aplicación las estrategias metodológicas para que su hijo tenga un buen nivel cognitivo?

08

¿Piensa que si su hijo sigue una

variedad de actividades tendrá el nivel cognitivo para cumplir un buen proceso escolar?

0

9 ¿Si existiera un plan para desarrollo del

nivel cognitivo usted lo aplicaría con su hijo para que fortalezca su aprendizaje?

1

10

¿Considera usted importante la

implementación de una guía didáctica interactiva para mejorar el nivel cognitivo en los niños y niñas del inicial

II?

Page 167: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL SISTEMA DE EDUCACIÓN …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23798/1/... · influencia de las estrategias metodolÓgicas en el desarrollo del nivel cognitivo