6
Universidad de los Andes Español Resumen Valeria Quintero Jaramillo 02/02/2015 ¿ES LA POBREZA LA CAUSA DEL TERRORISMO? Resumen Los autores del artículo, Víctor Pavón Villamayor y Jorge Luis Velázquez Roa, licenciados en economía, exponen en su texto “¿ES LA POBREZA LA CAUSA DEL TERRORISMO?” (Publicado en el 2006), que la relación directa entre la pobreza y el terrorismo es prácticamente inexistente. En éste, los autores explican las posibles causas y orígenes de las actividades terroristas basándose en hechos y datos estadísticos que les permite llegar a lo que parece ser la razón principal de su existencia y a proponer la posible solución para combatirla. Para presentar su análisis de forma clara los autores dividen el trabajo en cuatro segmentos. En el primero de ellos se describe antes que nada el concepto de terrorismo para entrar a discutir la existencia de alguna relación con la pobreza, así pues, es definido como ‘el uso directo o la amenaza de usar vías de acción violentas sobre civiles para alcanzar ciertos objetivos de corte político’, posteriormente, esta sección se dedica a negar algún vínculo directo entre ellos con la justificación de que, si lo hubiera, las sociedades más pobres del mundo tendrían los niveles más altos de actividad terrorista, lo que no es cierto ya que es posible demostrar, de hecho, que la cantidad de este tipo de actividad fue mayor en los países más favorecidos

Universidad de Los Andes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Universidad de Los Andes

Citation preview

Page 1: Universidad de Los Andes

Universidad de los AndesEspañolResumenValeria Quintero Jaramillo02/02/2015 

 ¿ES LA POBREZA LA CAUSA DEL TERRORISMO?

Resumen 

 

 

Los autores del artículo, Víctor Pavón Villamayor y  Jorge Luis Velázquez Roa,

licenciados en economía, exponen en su texto “¿ES LA POBREZA LA CAUSA DEL

TERRORISMO?” (Publicado en el 2006), que la relación directa entre la pobreza y el terrorismo

es prácticamente inexistente. En éste, los autores explican las posibles causas y orígenes de las

actividades terroristas basándose en hechos y datos estadísticos que les permite llegar a lo que

parece ser la razón principal de su existencia y a proponer la posible solución para combatirla.

Para presentar su análisis de forma clara los autores dividen el trabajo en cuatro

segmentos. En el primero de ellos se describe antes que nada el concepto de terrorismo para

entrar a discutir la existencia de alguna relación con la pobreza, así pues, es definido como ‘el

uso directo o la amenaza de usar vías de acción violentas sobre civiles para alcanzar ciertos

objetivos de corte político’, posteriormente, esta sección se dedica a negar algún vínculo directo

entre ellos con la justificación de que, si lo hubiera, las sociedades más pobres del mundo

tendrían los niveles más altos de actividad terrorista, lo que no es cierto ya que es posible

demostrar, de hecho, que la cantidad de este tipo de actividad fue mayor en los países más

favorecidos económicamente. Por otro lado, también se demuestra que, aunque se desarrollen

exitosamente proyectos que disminuyan las desigualdades económicas en cierta zona de

conflicto, no se produce una erradicación total de las actividades terroristas, con lo que se llega a

concluir en esta primera parte que existe un tipo de terrorismo que va más allá de la desigualdad

económica y social.

El siguiente segmento expone principalmente que las sociedades con muy poca o con

demasiada libertad política son menos propensas a presentar ataques terroristas, esto debido a

que, en dichos extremos, este tipo de actividades se convierte en algo ‘innecesario’ o ‘difícil’ de

Juan Camilo Mateus Lopèz, 03/02/15,
Puedes plantear este párrafo en un orden diferente que facilite su lectura.
Juan Camilo Mateus Lopèz, 03/02/15,
Revisa si este conector es pertinente
Juan Camilo Mateus Lopèz, 03/02/15,
Este conector sobra
Juan Camilo Mateus Lopèz, 03/02/15,
No es claro a que te refieres con entre ellos, ya que se pierde la referencia de esta oración con pobreza y terrorismo atreves del texto
Juan Camilo Mateus Lopèz, 03/02/15,
Sugiero que cambies el orden de los postulados ya que no es claro lo que planteas.
Juan Camilo Mateus Lopèz, 03/02/15,
Das una Valoración al texto
Page 2: Universidad de Los Andes

realizar, dependiendo del caso.  Siguiendo con esta idea, son las sociedades con niveles

intermedios de libertad política en las que más se presenta actividad terrorista.

Para continuar con el análisis sobre el origen de este tipo de actividades, los autores entran

a explorar su dimensión ideológica. Allí expresan que las ideologías basadas en la existencia de

valores supremos, resaltando las de carácter religioso, son las que generan actos terroristas como

medio de manifestación política al querer imponer ‘la correcta visión del mundo’.

Finalmente, Después de haber demostrado que el vínculo causal entre pobreza y

terrorismo es inexistente, y que este último está más relacionado a las posiciones extremas que se

basan en valores supremos para ejercer la violencia como vía de acción política, para estos dos

autores  una de las posibles soluciones a estos actos se encuentra en la mejora de  las

oportunidades educativas y el desarrollo de una sociedad más tolerante a las diferencias.

Juan Camilo Mateus Lopèz, 03/02/15,
Falta conectar ambas ideas
Juan Camilo Mateus Lopèz, 03/02/15,
¿es una idea o es el resultado de una investigación?
Page 3: Universidad de Los Andes

Autor del resumen:

Evaluador: Juan Camilo Mateus López

Ejercicio de coevaluación- Resumen

Desarrollo del tema

¿La idea principal que aparece en el resumen coevaluado es similar a la idea principal de su resumen? ¿En qué se parece? ¿En qué se diferencia? Desarrolle su respuesta.

- Es la misma idea principal ya que en clase se estableció por conceso, “el vínculo causal entre pobreza y terrorismo es inexistente”.

¿Identifica alguna valoración y opinión personal de su compañero? ¿En qué casos? Escríbalas.

- Presenta valoración personal en esta oración “Para presentar su análisis de forma clara los autores dividen”

¿Cuáles serían las tres palabras clave del texto según el resumen de su compañero?

- -El terrorismo carece de un vínculo directo con la desigualad y la pobreza.- -El terrorismo presenta una mayor relación con las libertades políticas que con la pobreza.- -El terrorismo tiene causas de índole ideológica que se encuentran relacionadas con la presencia

de valores supremos.

¿Cree usted que su compañero omitió información relevante? Escriba qué información considera que debería añadir.

- Se omitieron varios estudios que se analizaron en el ensayo, de igual forma se omitieron la idea que el autor desarrolla sobre la pobreza como bandera del terrorismo. La omisión de este contenido dificulto el entendimiento del resumen.

¿Qué información que su compañero incluyó en su resumen incluiría usted en el suyo?

Incluiría toda la información que se incluyó en este resumen ya que es pertinente pero, desarrollaría más esta información ya que se presentó en este resumen de manera muy abreviada, omitiendo información relevante.

Estructura

¿Pueden identificarse los párrafos? ¿Cada uno de estos desarrolla claramente una idea?

Page 4: Universidad de Los Andes

- Los párrafos son identificables pero algunos como el párrafo 2 no desarrollan claramente una idea.

¿Es clara la relación entre los párrafos? ¿Cuáles conectores son usados o hacen falta en la relación de estos?

- Se hace uso de correctores pero, la línea argumentativa no permite llegar a la tesis, esto es debido a que no existe una relación adecuada entre los párrafos.

Si les pido que el resumen debe tener una extensión breve, ¿qué le recomendaría a su compañero que elimine de su resumen? Señale los párrafos, oraciones, expresiones o palabras en rojo.

- Este resumen ya presenta una extensión breve, por lo tanto si se elimina algo de este perdería el sentido, es más falta mucha información pertinente que los autores incluyeron en el texto

Lenguaje¿Identifica algunos problemas de ortografía (tildes, mayúsculas, etc.) y redacción (frases confusas, puntos y comas mal usados)? Si su respuesta es positiva, ¿cuáles son los más recurrentes? Señálelos con verde y asegúrese de NO corregirlos.

- Hubo fallas en el uso de los signos de puntuación sobre todo en el uso de las comas, además por la forma en que fueron planteados varios párrafos hizo que el texto fuera confuso, otra falla fue el uso de conectores.

Recomendaciones

¿Qué recomendaciones le haría a su compañero para que mejore su texto?

- Revisar la redacción del texto de manera que quede de la manera más natural y entendible posible, además de agregar citas y referencias en los formatos establecidos por la universidad, por otra parte el texto omite información relevante sin la cual el resumen estaría incompleto, por lo cual le recomiendo que desarrolle esta información. Finalmente, hay que recordar que los autores plantean hipótesis durante el texto que resuelven por medio de analizar estudios científicos, es importante hacer mención a estos estudios y sus resultados.