23
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE EDUCACIÓN GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO PARA ESTUDIANTES DE LA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BOGOTÁ OCTUBRE DE 2016

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE … · Los estudios propuestos pueden implicar o no recolección de ... se revisan temas generales sobre el proceso de tesis y los aciertos y

  • Upload
    phamdat

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDADDELOSANDES

FACULTADDEEDUCACIÓN

GUIAPARALAELABORACIÓNDELTRABAJODEGRADOPARAESTUDIANTESDELAMAESTRÍAENEDUCACIÓN

BOGOTÁ

OCTUBREDE2016

2

TabladeContenidos

INTRODUCCIÓN..............................................................................................................3

PROCESODECONSTRUCCIÓNDELTRABAJODEGRADO..................................................41.AnteproyectodeTesis..........................................................................................................42.Curso:Tesis1.......................................................................................................................53.CursoTesis2........................................................................................................................6

Sobrelasustentacióndetesis.....................................................................................................84.Paralaceremoniadegrado..................................................................................................9

ANEXOS........................................................................................................................11Anexo1:Cursosorientadosporproyectos.............................................................................11Anexo2:Elanteproyectodetesis..........................................................................................13Anexo3:Criteriosaprobaciónanteproyectodetesis.............................................................14Anexo4:Documentodeverificacióndeavanceparaelcursotesis1......................................15Anexo5:Estructuradelosinformesdetesisyresumenejecutivo..........................................16Anexo6:Formatodeevaluacióndeldocumentodetesisporpartedeldirectordetesis........19Anexo7:Formatodeevaluaciónparaevaluadoresinternoyexterno....................................22Anexo8:FormatodeEvaluacióndelinformefinaldeTesis....................................................23

3

INTRODUCCIÓN

La elaboración de la tesis es un proceso y un producto en el que el estudiante, o un grupo de estudiantes, integran y a la vez demuestran el logro de los objetivos educativos de la maestría, a través de la realización de un proyecto de investigación sobre algún aspecto relevante de la educación que sea de su interés. El proceso de tesis tiene una duración de dos semestres. Los trabajos de tesis pueden ser realizados grupal o individualmente y pueden ser teóricos o empíricos (es decir, que el conocimiento obtenido debe provenir principalmente de la recolección y análisis de datos de ambientes educativos) abordando una pregunta desde una reflexión crítica con autores, enfoques y problemas teóricos en un campo específico de la educación. Los estudiantes de la maestría pueden hacer estudios cuantitativos, cualitativos o mixtos.

El documento de tesis permite evaluar los objetivos que se buscan alcanzar con la maestría en educación, a saber:

1. Que el estudiante haya desarrollado habilidades de investigación en un nivel que le permita adelantar proyectos de investigación en educación de manera independiente, ya sea para el mejoramiento de su propia práctica o la de otros, para el mejoramiento de la práctica educativa de las instituciones o para sustentar sus tesis acerca de la educación.

2. Que el estudiante sea competente para diseñar, gestionar o estudiar algún entorno educativo con el fin de hacerlo más efectivo, participativo, crítico o reflexivo;

3. Que el estudiante esté en capacidad de reflexionar de manera sistemática sobre la educación, en la búsqueda de su mejoramiento;

4. Que el estudiante haya alcanzado un nivel de comprensión de la complejidad de los fenómenos educativos que le permita aportar al mejoramiento de la educación con un enfoque holístico (no sólo desde el punto de vista técnico, sino en relación con su carácter humanístico, democrático y de justicia social).

El informe de tesis consiste en la presentación de un trabajo escrito para reportar la sistematización de un estudio de investigación que contribuya a la construcción de conocimiento en un tema educativo relacionado con el área de concentración que el (los) estudiante(s) haya(n) escogido: Currículo y Pedagogía, Gestión Educativa y Políticas Públicas en Educación, Educación para el Bilingüismo y el Multilingüismo, Tecnologías de Información y Comunicación en Educación, Educación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (CTIM), Educación para la Ciudadanía y Primera Infancia.

4

Los estudiantes de la maestría pueden desarrollar la tesis individualmente o en equipos de dos a cuatro personas máximo. En las tesis grupales se pueden trabajar investigaciones a nivel institucional, o intervenciones que parten de un mismo diseño elaborado por el grupo y que se implementan en uno o en diferentes contextos. El alcance de las tesis dependerá del énfasis que le dé el director de la misma.

El propósito del informe de tesis es reportar el producto de la investigación que los estudiantes realizaron y, adicionalmente, reportar la reflexión de aprendizaje en el proceso de realización de la tesis (esta puede incluirse en un apartado adicional del informe de investigación).

PROCESODECONSTRUCCIÓNDELTRABAJODEGRADO

El trabajo de grado está integrado por tres etapas:

1. Anteproyecto de tesis, que se desarrolla en el semestre anterior a la inscripción de Tesis1,

2. Los cursos de Tesis 1 y Tesis 2

3. Proceso para la ceremonia de grado, que se gestiona después de la sustentación de la tesis con el cumplimiento de todos los demás requisitos establecidos en el programa.

Estas etapas se describen a continuación. En los anexos se encontrarán las matrices de evaluación para estos procesos, así como las estructuras sugeridas para los documentos solicitados.

1.AnteproyectodeTesis

A la luz de los objetivos que se pretenden alcanzar con el desarrollo de la tesis, el anteproyecto es un documento inicial que da cuenta de la planeación que los estudiantes proponen hacer para alcanzar los objetivos de la tesis. El proyecto debe contribuir a la construcción de conocimiento en el área de concentración que el estudiante o el grupo de estudiantes haya escogido. Los estudios propuestos pueden implicar o no recolección de datos empíricos en campo, y se busca que sean viables de realizar en un período de dos semestres.

El anteproyecto de tesis debe consolidarse en el semestre previo a inscribir el curso Tesis 1. Se espera que el estudiante, o un equipo de estudiantes, logren madurar un tema con una

5

problemática de investigación definida a través de la reflexión y experiencias de los cursos introductorios, electivas de concentración y electivas de investigación.

Lo ideal es que en el transcurso del segundo semestre de la maestría los estudiantes puedan identificar su director de tesis de acuerdo con la experticia del tema de investigación que decidan abordar. Para ello pueden recurrir a las reuniones que organiza el coordinador de la concentración.

El director de tesis es un profesor de planta de la Facultad y puede contar con la codirección de asistentes graduados de doctorado o egresados de la maestría que tengan experiencia en investigación en el área de la concentración en la que se desarrolla la tesis. En un caso regular, el director acompañará el proceso de elaboración del trabajo de grado en tesis 1 y tesis 2. Si el profesor se retira de su posición de planta, la dirección de tesis debe ser asumida por otro profesor de la Facultad. También existe la posibilidad de que los estudiantes soliciten cambio de director de tesis, en cuyo caso debe solicitarse formalmente este cambio ante el Comité de Maestría justificando la solicitud.

Finalizando el semestre previo a la inscripción de tesis 1, los estudiantes o equipo de estudiantes de tesis, enviarán el anteproyecto de tesis (en el anexo 2 se presenta la estructura sugerida) a los directores de tesis quienes evaluarán la propuesta (en el anexo 3 están los criterios de aprobación) y entregarán un concepto de aprobación, aprobación con ajustes, o reprobación, de acuerdo con la viabilidad y solidez de la propuesta de investigación. En caso de ser requerido, el director puede solicitar a otro profesor de la Facultad su concepto sobre la propuesta para terminar de emitir su concepto.

2.Curso:Tesis1

Se establecen como prerrequisitos para la inscripción del curso Tesis 1:

• Haber tomado y aprobado dos cursos tipo proyecto: Currículo y Pedagogía y otro curso tipo proyecto (aquellos cursos en los cuales se desarrolla un proyecto de investigación como eje articulador del curso. Ver definición en el anexo 1)

• Haber cursado y aprobado Fundamentos de Investigación en Educación.

• Haber tomado y aprobado un curso electivo de su concentración. La coordinación de programas académicos y el director de tesis deberán revisar el cumplimiento de este requisito.

• Tener el aval del coordinador de concentración para inscribir el curso Tesis 1.

6

• Haber aprobado los requisitos de idiomas del programa: redacción e inglés. Ya sea por aprobación directa de los exámenes clasificatorios o por haber cursado y aprobado los talleres que ofrece la Universidad. Si el estudiante cree haber superado las dificultades en idiomas, existe la posibilidad de volver a presentar los exámenes, realizando la solicitud a la Facultad de Educación para redacción o al Departamento de Lenguas y Cultura para el de inglés.

Durante el semestre que se inscribe el curso de Tesis 1 los estudiantes asistirán a encuentros mensuales por concentraciones en donde se socializan los temas de tesis de los estudiantes, se revisan temas generales sobre el proceso de tesis y los aciertos y dificultades del mismo. Es posible tener encuentros adicionales con los directores de tesis, de acuerdo con el cronograma que organice el estudiante con su director al inicio del semestre.

El estudiante avanza en el planteamiento del problema, la realización del marco conceptual, elabora los instrumentos de investigación, hace la recolección de datos e inicia su análisis. En el anexo 4 se encuentra un formato que permite identificar los elementos que deben haberse contemplado durante el semestre que se cursa Tesis 1 y que permiten al director evaluar el trabajo con la nota aprobado / reprobado.

Para los estudiantes beneficiados por el programa Becas para la Excelencia Docente se desarrollarán visitas mensuales a las instituciones donde laboran, como lo establece el acuerdo con el MEN.

3.CursoTesis2

Se establecen como prerrequisitos para la inscripción de Tesis 2:

• La aprobación de Tesis 1.

• La aprobación del segundo curso de investigación (hay una oferta amplia de cursos de investigación desde la Facultad de Educación y se espera que los estudiantes tomen aquel que mejor los pueda orientar en el desarrollo de sus tesis).

En el curso de Tesis 2, los estudiantes continúan el análisis e interpretación de la información recolectada, elaboran las conclusiones y redactan sus informes finales de tesis (individual o colectiva), de acuerdo con la guía de elaboración establecida para tal fin (Anexo 5). También se considera una buena práctica solicitar al director de Tesis 1 o 2 documentos ejemplares dentro de las tesis anteriores que ha dirigido y que permiten a los estudiantes ver de manera concreta el tipo de documento esperado.

7

Durante el semestre, al igual que en Tesis 1, los estudiantes asistirán a encuentros mensuales por concentraciones y tendrá reuniones adicionales con su director de tesis. Para los profesores beneficiados por el programa Becas para la Excelencia Docente se continuará con las visitas institucionales una vez al mes.

Cronograma general para entrega y evaluación de Tesis 2:

Actividad FechasFechalímiteparaentregarversiónfinaldeldocumentoyelresumenejecutivoaldirectordetesis

Semana11delsemestre

Fechalímiteparaenviardocumentofinalyelresumenejecutivoalosevaluadoresatravésdelacoordinaciónacadémicadelprograma.ElinformedebedellegaralosevaluadoresporlomenoscondiezdíashábilesdeanticipaciónalSeminariodeSustentacióndeTesis.

Semana15delsemestre

ProgramacióndeSustentaciones Semanas17y18

En las fechas previstas cada semestre (mirar el cronograma respectivo al semestre en la página de la Facultad), los estudiantes deben entregar a sus directores la versión completa de su documento de tesis. Después de la lectura y aprobación por parte el director (los criterios se encuentran en el anexo 6), los estudiantes podrán participar del Seminario de Sustentaciones de Tesis que se realizan durante las dos semanas en que la universidad tiene programación de exámenes finales del semestre.

Las versiones completas de los documentos de tesis, el resumen ejecutivo de las mismas (en formato Word o PDF) y los criterios de evaluación que se encuentra en el anexo 7, deberán ser enviados por la coordinación académica de la Maestría a los evaluadores interno y externo con la debida anticipación, como se establece en el cronograma general para entrega y evaluación de tesis.

En los Seminarios de Sustentaciones de Tesis se presentan 3 o 4 tesis que se desarrollaron en la misma concentración o que tienen el mismo enfoque metodológico. La evaluación de las tesis se realiza por parte de un comité conformado por el director de tesis, un lector interno de la Facultad de Educación y un lector externo, quienes evaluarán y darán su concepto de Aprobado o Reprobado para la tesis, luego de la participación de los estudiantes en el seminario de sustentación (ver anexo 8).

8

Si el director de tesis considera que el documento no está listo para que el o los estudiantes participen del Seminario de Sustentación de Tesis en las fechas previstas o si el comité evaluador en el Seminario decide que el documento y la presentación no alcanzan el nivel de desempeño que evidencie el logro de los objetivos de la Maestría, el o los estudiantes pierden el curso y deberá(n) inscribir el curso Tesis 2 nuevamente.

Aquellos estudiantes que presenten dificultades de fuerza mayor durante el semestre que cursan tesis 2, y que por estos motivos no logran terminar el proceso, tienen la posibilidad de solicitar al Comité de Maestría la asignación de la nota Pendiente Especial. Esta posibilidad está reglamentada en el Reglamento General de Estudiantes de Maestría de la Universidad (Capítulo VII, Artículo 59) https://secretariageneral.uniandes.edu.co/index.php/es/normatividad-institucional/20-normatividad-institucional/74-reglamento-general-de-estudiantes-de-maestria y no corresponde a un tiempo adicional generalizado sino que es una estrategia para casos realmente excepcionales.

La solicitud de Pendiente Especial debe realizarse por escrito al Comité y contar con la autorización expresa del director de tesis. Se solicita tener en consideración que el estudiante haya tenido causas realmente extremas (salud, calamidades familiares, laborales, etc.) que no le permitieran concluir su proceso. En otros casos en los cuales estas circunstancias no sean tan evidentes se recomienda revisar que: 1) al haber aprobado tesis 1, no se presentaron serios atrasos en el proceso esperado (se recolectó la información completa, se cumplieron los requisitos éticos, etc.) y 2) el estudiante tenga al menos el 50% del documento escrito al momento de solicitar el pendiente especial.

El estudiante deberá realizar el pago del valor estipulado por la Oficina de Admisiones y Registro en las fechas dispuestas para tal fin (ver cronograma y costos en la página de Matrículas https://matriculas.uniandes.edu.co/).

Sobrelasustentacióndetesis

Los seminarios de sustentación serán organizados desde la coordinación académica y su programación será difundida en la Facultad por considerarse este un evento académico abierto y público. Los seminarios tendrán una duración de 2 a 3 horas dependiendo del número de tesis que se presenten y estarán a cargo del profesor o profesores que dirigen las tesis que se evalúan.

Estructura de los seminarios

1) Presentación formal de la tesis

9

El estudiante tiene hasta 20 minutos para hacer una presentación formal de la sistematización de su estudio de investigación. La presentación se hace con la ayuda de una presentación (PowerPoint u otros programas) o el mecanismo que elija el estudiante para hacerlo. En la sustentación se da información sobre el problema de investigación, las preguntas de investigación, el marco teórico, la metodología, los resultados, las interpretaciones y las conclusiones. La mayor parte de la presentación se debe enfocar en los resultados, las interpretaciones y las conclusiones.

2) Preguntas de los miembros del comité

Al finalizar la presentación, los miembros del comité le harán preguntas al estudiante sobre lo que acaba de presentar y sobre el informe de tesis. Esta sección dura entre 10 y 15 minutos. Una vez todos los miembros del comité hayan hechos sus preguntas, el director del comité anunciará que los asistentes pueden hacer preguntas.

3) Preguntas del público

Se dispone entre 10 y 15 minutos para que los asistentes hagan preguntas sobre la presentación.

4) Deliberación del comité.

Al finalizar la sección de preguntas del público, todos tienen que salir del salón de clase, incluyendo el estudiante, para que el comité pueda deliberar sobre la sustentación. La decisión del comité se tomará en 10 o 15 minutos.

5) Resultado

Una vez que el comité delibere sobre el resultado de la sustentación se volverá a invitar al estudiante al salón de clase para informarle sobre el resultado. Esto durará entre 5 y 10 minutos. El resultado de la deliberación se comunicará por escrito (Anexo 8) a la Coordinación Académica del programa quien es la encargada de archivar los documentos que respaldan la decisión.

4.Paralaceremoniadegrado

Se establecen dos procesos básicos para que el estudiante que haya cumplido con los requisitos de idiomas (español e inglés), aprobación los 36 créditos del programa, sustentado y aprobado Tesis 2, pueda graduarse en ceremonia colectiva o por ventanilla:

a) Aprobación del documento de tesis. Luego de la sustentación y aprobación de la tesis es necesario enviar al director de tesis el documento final con los ajustes

10

sugeridos por los evaluadores en caso de que previamente o durante el seminario de sustentación los hayan solicitado. Una vez el director de tesis considere que el documento se ajusta a dichas observaciones, autoriza al estudiante para subir el documento en formato PDF a la plataforma de documento de grado que se encuentra en el siguiente link http://documentodegrado.uniandes.edu.co/ (allí se encuentra el instructivo para subir el documento). El sistema genera un correo electrónico al director de tesis para que dé su visto bueno y queda este requisito cumplido. El estudiante deberá cumplir con el cronograma estipulado por la universidad para este proceso.

b) Cumplimiento de requisitos para Admisiones y Registro. Los documentos, el formulario y el valor de derechos de grado se encuentran en la página de esa dependencia https://registro.uniandes.edu.co/index.php/grados/grados-maestria-y-doctorado-octubre-2015.

Nota: Para otorgar el grado por ventanilla el estudiante deberá tramitar ante el Consejo de la Facultad de Educación la solicitud de este tipo de grado indicando las razones por las cuales no asistirá a la ceremonia colectiva y el mes en que se graduará. Es necesario revisar el cronograma dispuesto por la universidad para estos casos pues no habrá entrega por ventanilla en los meses en que haya ceremonia colectiva.

Con la debida aprobación del Consejo de Facultad, la coordinación académica emitirá una carta de autorización de grado por ventanilla que el estudiante deberá anexar a los demás documentos exigidos para el grado.

11

ANEXOS

Anexo1:Cursosorientadosporproyectos

Como todos los cursos de la Facultad de Educación, estos “se caracterizan porque el estudiante es el protagonista principal en su proceso de aprendizaje. Durante las clases se espera que los estudiantes participen activamente en procesos de indagación, interacción y colaboración en grupos pequeños con los otros alumnos del curso” (CIFE, 2010: 23). En particular, los cursos orientados por proyectos son apropiados para el logro de ambientes de aprendizaje participativos, reflexivos y críticos. La actividad de aprendizaje central en el curso es el proyecto que cada estudiante o grupo desarrolla y en torno al cual giran las sesiones de clase.

El proceso de aprendizaje en el proyecto se inicia en la formulación por parte de los estudiantes, de manera individual o en equipos, de un problema dentro de los temas propuestos por los profesores, que enmarcan los contenidos propios del currículo del semestre, y que responda a sus propios intereses de formación. El fin último del proyecto, es que los estudiantes planteen una o varias soluciones al problema planteado y la(s) reporte(n) a través de un documento formal y una presentación oral de los resultados. En muchos casos la formulación de estos problemas orienta al abordaje interdisciplinar dado que su naturaleza abierta requiere de conceptos y teorías de más de una disciplina.

Este proceso de aprendizaje de largo plazo (todo el semestre) permite a los estudiantes integrar elementos empíricos a los análisis teóricos que abordan para poder desarrollar el proyecto. Así, se busca que los aprendices logren una comprensión profunda de los tópicos centrales del currículo del curso al abordar problemas complejos y bien seleccionados que les permita en el futuro recontextualizar sus conocimientos y competencias para abordar nuevos problemas en contextos diversos.

Requisitos

Para ser considerados como cursos orientados por proyectos, estos deben cumplir los siguientes requisitos básicos:

1) El proceso de aprendizaje debe partir de la delimitación de un problema circunscrito en una problemática que puede ser teórica o práctica cuya pertinencia se defina de acuerdo con los intereses y necesidades de los estudiantes y el profesor.

2) Los estudiantes se involucran de manera activa y directa en la formulación del problema que se quiere solucionar o la pregunta que se busca responder.

12

3) Esa solución o esa respuesta pueden ser teóricas o empíricas, sustentadas en las teorías disciplinares pertinentes y se construye a partir de metodologías propias de estas disciplinas.

4) Hay un acompañamiento cercano y constante al proceso de investigación por parte del profesor en el que se facilita la negociación del significado de los conceptos de las disciplinas que pueden abordar la solución al problema y de los métodos de investigación—recolección y análisis de información— pertinentes para plantear una solución.

5) El profesor también acompaña el proceso de escritura del reporte final de investigación. Esta evaluación puede estar complementada con una sustentación oral.

6) Al menos el 60% de la nota del curso debe provenir de las evaluaciones del proceso de investigación definidos en unos criterios claros y públicos —informados a los estudiantes el primer día de clases—. Es importante tener presente el reglamento de la universidad que dice que ninguna de las evaluaciones practicadas podrá tener un valor superior al 35%.

13

Anexo2:Elanteproyectodetesis

Estructura sugerida para el anteproyecto de tesis es la siguiente:

1. Justificación del problema (200 palabras): ¿Cuál es el problema que se desea resolver? ¿Por qué es relevante investigar este problema?

2. Marco de referencia (200 palabras): ¿Qué ideas sustentan la pregunta y/o metodología de la investigación? Estas ideas parten de conceptos o teorías relevantes referenciadas en la literatura. Más que un marco teórico es un conjunto de ideas que justifican la importancia de las fuentes que se piensan abordar.

3. Pregunta de investigación u Objetivos (100 palabras): ¿Qué pregunta de investigación busca responder el estudiante o el grupo? ¿Qué objetivo general o qué objetivos específicos se propone alcanzar? En general la pregunta de investigación y el objetivo se orientan hacia lo mismo, solo que la primera se formula en forma de pregunta y el segundo en términos afirmativos

4. Metodología y disponibilidad de la información (300 palabras): ¿Qué plan de trabajo se propone seguir para responder a dicha pregunta de investigación? Para esta parte se deben considerar varios aspectos:

4.1. Enfoque metodológico: teórico, cualitativo, cuantitativo, mixto, investigación acción, etc.

4.2. Información: cuando aplique, presentar cómo se realizará la recolección de información y cómo se hará uso y análisis de la información recogida.

4.3 Consideraciones éticas: presentar las implicaciones éticas que se deben considerar y la manera como se van a abordar.

5. Si el proyecto implica hacer una intervención, ¿en qué consistirá dicha intervención? (300 palabras)

Los títulos, el texto, las citas textuales y no textuales, la numeración de los anexos y el listado de referencias se deben presentar según las normas APA. La extensión máxima del anteproyecto es de 2000 palabras, sin contar los anexos.

14

Anexo3:Criteriosaprobaciónanteproyectodetesis

A la luz de los objetivos de la maestría, se tendrán en cuenta los siguientes criterios para dar el aval al anteproyecto:

• Contribución: El problema y la pregunta de investigación son relevantes para el contexto y aportan al mejoramiento de la educación.

• Coherencia: Hay una clara articulación entre el problema, la justificación del mismo, la pregunta de investigación y el plan de trabajo que se propone para responder a la pregunta.

• Viabilidad: El proyecto propuesto tiene un alcance apropiado para ser realizado en dos semestres, con los recursos a disposición del estudiante.

• Ética: La propuesta y la investigación que se propone son éticas y su discusión se presenta explícitamente cuando sea pertinente.

• Escritura académica: El texto está bien organizado (tiene un hilo conductor), utiliza un lenguaje académico, es claro, presenta una gramática y ortografía apropiadas, e incluye un formato adecuado (APA) para la citación y listado de referencias.

15

Anexo4:Documentodeverificacióndeavanceparaelcursotesis1

El siguiente documento de verificación de avance debe irse completando a lo largo delcursoTesis1.SeráempeladoporeldirectorparadeterminarsiapruebaonoelcursoylascasillasqueseutilicendependerándelosacuerdosqueserealicenconeldirectoraliniciodelcursoTesis1segúneltipodetesisqueseestárealizando.

Aspectos Brevedescripcióndeavancesalcanzadosalafecha

PreguntadeInvestigación

Objetivosdelatesis

Marcoteórico(adjuntarmapaconceptual)

Enfoquemetodológico(¿quédiseñometodológicosustentalainvestigación?)

Instrumentosvalidados(¿quiénlosvalidó?)

Instrumentospiloteados(¿dóndelospilotearon?)

Instrumentosajustados(¿quéajustessehicieron?)

Aplicacióndeinstrumentosencampo(tipodeinstrumentos,númerodeparticipantes,totaldeaplicaciones)

Consideracioneséticas(¿consentimientosinformados?¿Otraspropiasdelenfoquemetodológicoempleado?)

Plandeanálisisdelainformaciónrecolectada(quépiensahacerparaelanálisis,quécategoríasempelará,dedondeprovienenesascategorías)

16

Anexo5:Estructuradelosinformesdetesisyresumenejecutivo

Estructuras de los informes de tesis

La estructura sugerida para el informe final de tesis, según el tipo de trabajo que se proponga, es la siguiente:

Para trabajos empíricos Para trabajos teóricos

I. Título I. Título

II. Resumen II. Resumen

III. Introducción III. Introducción

IV. Marco Teórico IV. Cuerpo del argumento

V. Metodología V. Aprendizajes en el desarrollo de la

VI. Resultados tesis

VII. Discusión VI. Referencias

VIII. Aprendizajes en el desarrollo de la VII. Anexos

Tesis

IX. Referencias

X. Anexos

Es importante tener en cuenta que estos esquemas son sólo una guía general y que las expectativas sobre la estructura y sobre qué debe contener cada una de las partes de la propuesta deberá ser acordada con el (la) director(a) de tesis. Por ello, es considerado una buena práctica solicitar al director de tesis 1 o 2 documentos ejemplares dentro de las tesis anteriores que ha dirigido y que permiten a los estudiantes ver de manera concreta el tipo de documento esperado.

Formato

Los títulos, el texto, las citas textuales y no textuales, la numeración de los anexos y el listado de referencias se deben presentar según las normas APA.

La extensión del informe de tesis puede variar entre 10.000 y 30.000 palabras máximo, de acuerdo con las indicaciones estipuladas por el director de tesis.

17

El resumen ejecutivo

Elresumenejecutivoeseldocumentoqueleenlosevaluadores(internoyexterno)paraelseminario de sustentación de tesis. Ellos reciben los documentos finales pero están enlibertaddenoleerloscompletososololeerapartesparaentendereltrabajo.Deallíquelos resúmenes ejecutivos son la carta de presentación de la tesis y deben estar bienescritos y evidenciar lomejor de los procesos y competencias desarrolladas durante lamaestría.El resumenejecutivo tendráunaextensiónde1500palabrasenelquepuedeincluirdosfiguras,dostablasounafigurayunatabla.Contendrálasiguienteinformaciónbásicaysuorganizacióndependerádelasparticularidadesdesuinvestigación.Eldirectordetesisindicaasusestudianteslaestructurayordenquemejorevidencialoslogrosdeldocumento.

1. Contexto

2. Objetivos

3. Pregunta de investigación

4. Teorías y conceptos centrales del proyecto

5. Metodología de Investigación

6. Alcance y resultados de la tesis

7. Conclusiones y reflexiones sobre el proceso de aprendizaje de la tesis

Considerando las particularidades de las tesis es importante tener presente los siguientes casos:

• Para las tesis que incluyen una innovación/intervención, es necesario que el resumen incluya tanto de la metodología de investigación como la descripción de la innovación/intervención que es estudiada.

• Para las tesis que no hacen análisis de datos (p.e. algunas de filosofía de la educación) el concepto de "metodología" parece extraño, ya que lo que se desarrolla es un argumento que discute con los argumentos de otros autores. El centro del documento del resumen ejecutivo aquí debe ser, fundamentalmente, un resumen del argumento.

18

De igual manera, se establece que es el director de tesis quien indica la estructura y orden que mejor evidencie los logros de la tesis en el documento. Nuevamente, el uso de ejemplos destacados puede aportar mucho al proceso.

19

Anexo6:Formatodeevaluacióndeldocumentodetesisporpartedeldirectordetesis

El director de tesis utilizará estos criterios para determinar si aprueba el documento de tesis para ser enviado a los evaluadores (interno y externo). Esto criterios están presentados en términos de los objetivos de la Maestría en Educación:

• Desarrollar habilidades de investigación en un nivel que le permite adelantar proyectos de investigación en educación de manera independiente, ya sea por el mejoramiento de su propia práctica o la de otros, para el mejoramiento de la práctica educativa de las instituciones o para sustentar sus tesis acerca de la educación.

• Diseñar, gestionar o estudiar entornos educativos para que sean efectivos, participativos, críticos y reflexivos.

• Reflexionar de manera sistemática sobre las prácticas educativas en la búsqueda de su perfeccionamiento permanente.

• Comprender la complejidad de los fenómenos educativos y aportar al mejoramiento de la calidad educativa, no sólo desde el punto de vista técnico, sino en relación con su carácter humanístico, democrático y de justicia social.

La escala de valoración sugerida es:

El criterio se cumple en su totalidad

El criterio se cumple casi en su totalidad y sólo se requieren algunas precisiones

El criterio se cumple parcialmente

El criterio se cumple de manera insuficiente y se requieren numerosas correcciones

El criterio es ausente o de muy baja calidad, y se requiere una reelaboración total.

El criterio no aplica

20

CRITERIO DESCRIPCIÓN Valoración JUSTIFICACIÓN

Coherencia Hayunaclaraarticulaciónentreelproblema,ladocumentaciónacercadelmismo,laspreguntasdeinvestigación,lametodologíadeltrabajoquesepropusopararesponderalaspreguntasylasconclusionespresentadas.

Solidez Todaslasideasydecisionesestánjustificadasconargumentossólidosbasadosenevidenciasempíricasoideasteóricasrelevantes,tomadasdeliteraturapertinenteparaelcampodeinvestigacióndelestudio.

Validez Lasinferenciasointerpretacionesquesehacendelosresultadossonrazonables,creíblesyajustadasalalcancedelametodologíaderecolecciónyanálisisdeinformaciónutilizada.

Ética Seconsideraronlospotencialesriesgosparalosparticipantesdelestudio,seasegurósubienestarysehizounbuenusodelainformaciónrecogidaypresentada.

Estructura Cadaunadelaspartesdelinforme(ej.,marcoconceptual,metodología,etc.)logralosobjetivospropiosdelasmismas.

Escrituraacadémica

Eltextoestábienorganizado(tieneunhiloconductor),utilizaunlenguajeacadémico,esclaro,presentaunagramáticayortografíaapropiadas,eincluyeunformatoadecuado(APA)paralacitaciónylistadodereferencias.

21

CRITERIO DESCRIPCIÓN Valoración JUSTIFICACIÓN

Contribución Elproblemaylosobjetivosdeinvestigaciónestánclaramenteidentificados,documentados,sonrelevantesparaelcontextoyaportanalmejoramientodelaeducación.

Reflexión Eldocumentodemuestra,alolargodelmismooenunaseccióndedicadaparaestepropósito,queelestudiantehareflexionadodemanerasistemáticaacercadelproblemadeinvestigaciónysucomplejidad.

Aproximacióncrítica

Seconsiderarondiferentesalternativasdeaproximaciónalproblemadeinvestigación,sedaunavisióncompletayprofundasobreelmismo,yseevalúanlosaportesylaslimitacionesdelconocimientohastaahoraconstruidoalrededordelproblema.

Evaluación global de la propuesta:

____ Aprobada para sustentación

____ Aprobada para sustentación a condición de cambios 1

____ No aprobada para sustentación

1 El trabajo es aceptable, pero requiere ciertos cambios que deben reflejarse en la sustentación y son susceptibles de realizarse en máximo 40 horas de trabajo.

22

Anexo7:Formatodeevaluaciónparaevaluadoresinternoyexterno

A continuación se presentan los criterios que los evaluadores (interno y externo) deberán utilizar para aprobar o reprobar el trabajo de grado presentado por el estudiante.

• Coherencia: Hay una clara articulación entre el problema, la documentación acerca del mismo, las preguntas de investigación, la metodología del trabajo que se propuso para responder a las preguntas y las conclusiones presentadas.

• Contribución: El problema es relevante para el contexto y aporta al mejoramiento de la educación.

• Validez: Las inferencias o interpretaciones que se hacen de los resultados son razonables, creíbles y ajustadas al alcance de la metodología de recolección y análisis de información utilizada.

Con base en los insumos que usted recibió (resumen ejecutivo y el informe final), evalúe si el trabajo cumple con los criterios antes mencionados. Utilice el espacio a continuación para retroalimentar de manera general el trabajo del estudiante (Favor llevar este documento a la sustentación oral del estudiante o grupo de estudiantes).

23

Anexo8:FormatodeEvaluacióndelinformefinaldeTesisNombredelolosestudiantes:

FechaSustentación:

TítulodelaTesis:

NombredelDirectordeTesis:

Lectorinterno:

Lectorexterno:

ComocomitédeTesisparaobtenerel títulodeMagísterenEducaciónde laUniversidadde losAndes,presentamosnuestraevaluacióndeltrabajofinal. La tesis ha sido ____ Aprobada ___________No Aprobada Comentarios: Firma Director _______________________________________

Firma lector interno_______________________________________ Firma lector externo _______________________________________