84
UNIVERSIDAD DE MATANZAS "CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS PRESENTADA EN OPCIÓN AL TÍTULO DE MASTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE SISTEMA DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA APROPIADO PARA LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL “INDIO HATUEY” Autor: Lic. Luis Cepero Casas Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" Tutores: Dr.C. Ing. Jesús Suárez Hernández Dr.C. Ing. Giraldo J. Martín Martín Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" 2010

UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

1

 

UNIVERSIDAD DE MATANZAS "CAMILO CIENFUEGOS“

TESIS PRESENTADA EN OPCIÓN AL TÍTULO DE MASTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PROPUESTA DE SISTEMA DE VIGILANCIA TECNOLÓGICA APROPIADO PARA LA

ESTACIÓN EXPERIMENTAL “INDIO HATUEY”

Autor: Lic. Luis Cepero Casas

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey"

Tutores: Dr.C. Ing. Jesús Suárez Hernández

Dr.C. Ing. Giraldo J. Martín Martín

Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey"

2010 

Page 2: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

2

 

Resumen

Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia

Tecnológica (SVT), estructurado, formalizado y sistémico, que posibilite captar, procesar

y socializar información científica y tecnológica, con un enfoque estratégico, para contribuir

a la toma de decisiones de los directivos, es que en esta Tesis de Maestría se propone un

Sistema con este propósito, así como un conjunto de acciones apropiadas para logar su

implantación en esta Organización. Para la concepción del SVT, como un sistema

organizado de observación y análisis del entorno que tiene implícito la transmisión de

información útil a los decidores para evitar una gestión exclusivamente reactiva, se parte

que el mismo no debe reducirse sólo a rastrear novedades y resultados tecnológicos, sino

que implica situarlas en su contexto, detectar su valor científico, comercial/ social y

prevenir las amenazas tecnológicas y competitivas que pueden provenir del entorno, así

como tener presente que el propósito principal del SVT es proporcionar buena

información, a la persona idónea en el momento adecuado. El SVT propuesto, en el

contexto específico de la EEPF-IH, está conformado por un conjunto de elementos clave,

actividades, procesos y acciones, que constituyen los principales aportes científicos de la

Tesis de Maestría. Finalmente, mediante la propuesta de aplicación del SVT, a partir de un

conjunto de acciones que se consideran factibles y pertinentes y la valoración de la utilidad

de este Sistema en esta institución científica, como objeto de estudio práctico, fue posible

comprobar empíricamente la hipótesis general de investigación, demostrando como

solución, su capacidad explicativa, consistencia lógica, factibilidad, flexibilidad y

pertinencia.

 

Page 3: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

3

 

Índice

Introducción ........................................................................................................................... 1

Capítulo I. Marco Teórico-Referencial de la investigación ..................................................... 6

1.1 Gestión de la información, herramienta clave para la toma de decisiones ................... 6

La Inteligencia Organizacional ......................................................................................... 13

1.3 La inteligencia y vigilancia competitiva como "sistema de inteligencia" en el contexto

de la inteligencia organizacional....................................................................................... 18

1.4 La Inteligencia Competitiva en Cuba .......................................................................... 21

1.5 Vigilancia e Inteligencia Tecnológica .......................................................................... 23

1.6 La Vigilancia e Inteligencia Tecnológica a escala internacional ................................. 27

Capítulo II. Caracterización de la Estación Experimental “Indio Hatuey”, con énfasis en la

función de I+D+i .................................................................................................................. 34

2.1 La evolución de la EEPF-IH ....................................................................................... 34

2.2 El nuevo enfoque de gestión de la ciencia y la innovación tecnológica ..................... 41

Capítulo III. Propuesta de Sistema de Vigilancia Tecnológica apropiado para la Estación

Experimental “Indio Hatuey” ................................................................................................ 49

3.1 Estrategia seguida para la comprobación de la hipótesis general de investigación ... 49

3.2 Propuesta de un Sistema de Vigilancia Tecnológica apropiado para la Estación

Experimental “Indio Hatuey” ............................................................................................. 49

3.3. Comprobación de la pertinencia de SVT propuesto como herramienta para la

generación de información clave para la toma de decisiones estratégicas en la EEPF-IH

......................................................................................................................................... 62

Conclusiones generales ...................................................................................................... 64

Recomendaciones ............................................................................................................... 65

Referencias bibliográficas.................................................................................................... 66

 

Page 4: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

1

 

Introducción

En la actualidad todas las organizaciones, y más aún las que basan su desempeño en

la utilización intensiva y continua del conocimiento, la tecnología y la innovación, como los

centros de investigación y las universidades, necesitan estar actualizadas en los avances

de la ciencia y la innovación tecnológica (C&IT), muy necesarios para mantener un

desempeño exitoso, lograr eficiencia y eficacia, así como una competitividad sostenible en

el tiempo.

Para ello se utiliza una de las seis funciones básicas para la Gestión de la Tecnología y

la Innovación (GTI), propuestas por Morin (1985) y Morin & Seurat (1991): la relativa a la

Vigilancia Tecnológica, la cual es un área incipiente, aunque hay cierta experiencia

internacional, e incluso en Cuba (un ejemplo a destacar es la consultora BioMundi, muy

vinculada al Polo Científico del Oeste de La Habana (ver Orozco Silva, 1998/a/; 1998/b/;

2000; 2001; entre otros).

Conceptualmente, la Vigilancia Tecnológica, a criterios de la Asociación Española de

Normalización y Certificación (AENOR, 2006), es “el proceso organizado, selectivo y

sistemático, para captar información del exterior y de la propia organización sobre ciencia y

tecnología, seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla, para convertirla en

conocimiento, con el fin de tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los

cambios”, en coincidencia con Morin (1985); Morin & Seurat (1991); Martinet & Marti

(1995); Asthon & Klavans (1997); Escorsa Castells & Valls Pasola (1997); Palop & Vicente

(1999); Orozco Silva (2000); Escorsa Castells & Maspons Bosch (2001); Hidalgo Nuchera

et al. (2002); Tena Millán & Comai (2005); Vargas & Castellanos (2005); Tecnociencia

(2006/a/; 2006/b/; 2006/c/; 2006/d/); Belén Bermejo (2007); Arias Pérez-Ilzarbe (2008); y

Cuellar (2009).

La Vigilancia Tecnológica se enfoca hacia el comportamiento innovador, los productos,

los procesos y las tecnologías de los competidores, así como a seguir la evolución de las

nuevas tecnologías y su posible impacto sobre la empresa, explorar las diferentes fuentes

de información y desarrollar actividades de benchmarking tecnológico, constituyendo el

soporte del denominado Sistema de Inteligencia Tecnológica (ver Escorsa Castells & Valls

Pasola, 1998; Graef, 1999; Orozco Silva, 2000; Fernández Coira, 2003; Tecnociencia,

 

Page 5: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

2

 

2006/b/), el cual es la organización, más o menos formalizada en la empresa, que posibilita

tanto el análisis de la información tecnológica captada en el entorno que puede tener una

implicación sobre su actividad y su estrategia, como su transformación en un producto

"inteligente" de aplicación en el ámbito estratégico (Rodríguez Salvador & Escorsa

Castells, 1998).

El benchmarking (destacan, entre los autores clave: Camp, 1989; Spendolini, 1992;

Boxwell, 1994; Voss, 1999; UNU-MERIT, 2008) constituye una modalidad de vigilancia que

permite conocer los procesos y rutinas que han conducido a ciertas empresas al éxito y al

liderazgo mundial. En los últimos años han surgido dos herramientas que facilitan esta

vigilancia: la Cienciometría y los Mapas Tecnológicos (por ejemplo, Escorsa Castells &

Valls Pasola, 1997; Rodríguez Salvador & Escorsa Castells, 1998; Escorsa Castells et al.,

1998), que son potenciadas por el desarrollo que está teniendo actualmente, a partir de los

trabajos pioneros de Nonaka (1991; 1994), la Gestión del Conocimiento (Senge, 1990;

Davenport & Pusack, 1998; Benavides Velasco & Quintana García, 2003)1 y el Capital

Intelectual (por ejemplo, Brooking, 1997; Edvinsson & Malone, 1997; 1999; Bueno

Campos, 2002; European Commission, 2007).

Por otra parte, en el sector científico agropecuario cubano predominan los procesos de

toma de decisiones relativos al diseño/actualización de estrategias de I+D, implícitas o

explícitas, que se basan fundamentalmente en la experiencia, la visión y la intuición de los

directivos, así como la insuficiente o inadecuada utilización de la información existente y

pertinente en el entorno científico y tecnológico para estos procesos decisorios; y en estos

problemas ejerce notable insuficiencia el insuficiente dominio de la Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones, así como los principios conceptuales y herramientas de

la Gestión del Conocimiento, la GTI y la Vigilancia Tecnológica, a pesar de que Acevedo

Suárez (1995); Faloh Bejerano (1996); Suárez Hernández et al. (1998); Ponjuan Dante

(1999); Orozco Silva (2000); Cuesta Santos (2002); Suárez Hernández et al. (1999);

Suárez Hernández (2003); y Hernández Olivera (2010) consideran que dichos temas son

claves para el desarrollo de Cuba, pues en muchas ocasiones el considerable potencial

científico y tecnológico existente no se explota adecuadamente, ya que se necesita de                                                             1 Otros autores han tratado esta área de conocimiento, por ejemplo, Malhotra (1998) y Suárez Hernández &

Escorsa Castells (2001)

Page 6: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

3

 

procesos y procedimientos estratégicos y gerenciales a todos los niveles que apoyen la

toma de decisiones en los procesos de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica

(I+D+i).

En el caso de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” (EEPF-IH)

se monitorea el entorno de C&IT, pero sin una estructura formalizada y sistémica para la

Vigilancia Tecnológica, desaprovechando las potencialidades de esta herramienta de

gestión.

Lo anteriormente expuesto fundamenta la situación problemática que se enfrentó con

la investigación originaria que sustenta esta Tesis de Maestría. En este contexto, y aunque

se monitorea el entorno científico y tecnológico, en la EEPF-IH aún no se dispone de un

Sistema de Vigilancia Tecnológica, estructurado y sistémico, que posibilite captar, procesar

y socializar información científica y tecnológica, con un enfoque estratégico, para contribuir

a la toma de decisiones, lo que constituye un problema científico a resolver, y a cuya

solución contribuye la presente Tesis de Maestría.

El objetivo general de la investigación consistió en desarrollar un Sistema de

Vigilancia Tecnológica, estructurado y sistémico, apropiado para la EEPF-IH, que responda

a su estrategia organizacional y contribuya a la toma de decisiones.

Este objetivo general fue desglosado en los objetivos específicos siguientes:

1. Construir el marco teórico-referencial de la investigación, en el que se identifiquen,

se precisen y, en los casos que corresponda, se contextualicen los diferentes

enfoques sobre Inteligencia y Vigilancia, tanto Competitiva como Tecnológica, así

como otros temas afines.

2. Desarrollar un Sistema de Vigilancia Tecnológica, apropiado para la EEPF-IH, que

responda a su estrategia organizacional y contribuya a la toma de decisiones.

3. Proponer un conjunto de acciones que faciliten la implantación del Sistema de

Vigilancia Tecnológica en este centro de investigación.

En correspondencia con el problema científico planteado, y a partir de la revisión de la

literatura realizada, se planteó como hipótesis de investigación la siguiente:

Page 7: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

4

 

Si se desarrolla un Sistema de Vigilancia Tecnológica, estructurado y sistémico, apropiado para la EEPF-IH, que responda a su estrategia organizacional, y se proponen acciones para su implantación, entonces se dotará a la Alta Dirección y a los líderes científicos y de las OSBT(a)2 de información clave para la toma de decisiones estratégicas.

El objeto de estudio teórico de la investigación se centró en el contenido de la

Vigilancia Tecnológica, pero apreciándola y contextualizándola, tanto en el marco del

modelo de desarrollo del socialismo cubano, que contribuya a la construcción de una

economía cubana basada en el conocimiento, como en los centros de investigación

agropecuaria cubanos. A su vez, como objeto de estudio práctico se seleccionó la

EEPF-IH, una Entidad de Ciencia e Innovación Tecnológica representativa de la educación

superior cubana, orientada al sector agropecuario, que fue objeto de un estudio de caso

para implantar el Sistema.

La novedad científica que aporta esta Tesis de Maestría radica el desarrollo de un sistema de vigilancia tecnológica apropiado para la EEPF-IH, el cual posibilitará captar

información relevante y pertinente a su misión y estrategia de ciencia e innovación

tecnológica, para socializarla a la Alta Dirección y a los líderes científicos y directivos de las

OSBT(a) con el propósito de perfeccionar los procesos de toma de decisiones, permitiendo

integrar fragmentos de teorías en una perspectiva teórica, además del análisis de sus

posibilidades de adaptación y aplicación en la educación superior cubana y al sector

científico, en general, contribuyendo de este modo al “estado del conocimiento y de la

práctica” en este campo.

El valor metodológico de este resultado científico se asocia a la posibilidad de

convertir el Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT) en un instrumental que pueda ser

aplicado al desarrollo de recursos y capacidades tecnológicas en organizaciones que

basan su desempeño en un uso intensivo del conocimiento y la tecnología en la educación

superior cubana y en el sector científico, en general, así como en otros sectores, con las

lógicas adecuaciones.

                                                            2 Acrónimo de Organización Socialista de Base Tecnológica para el Sector Agropecuario, una concepción

organizativa desarrollada en la EEPF-IH (ver Hernández Olivera, 2010: Tesis Doctoral)

Page 8: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

5

 

El valor práctico se basa en la factibilidad y pertinencia del SVT desarrollado y del

conjunto de acciones propuestas para facilitar su implantación en este centro de

investigación, así como apreciar la perspectiva de continuar su aplicación, tanto en la

Organización objeto de estudio específico como en otras de la educación superior y de

otros sectores en Cuba. Asimismo, se contribuye al objetivo 4 del Programa GUCID del

MES, relativo a la documentación de experiencias de actividades de I+D+i de los grupos de

investigación, centros de estudio y ECIT en las universidades.

Para cumplir con el objetivo general y los específicos, se llevaron a cabo las etapas de investigación siguientes:

1. Identificación y caracterización de la situación problemática, la fundamentación del

problema científico a resolver y el diseño general de la investigación.

2. Análisis de la literatura en el ámbito internacional (estado del conocimiento), así como el

estado de la temática en Cuba (estado de la práctica). Elaboración del marco teórico-

referencial y de la hipótesis general de la investigación.

3. Desarrollo de un Sistema de Vigilancia Tecnológica apropiado para la EEPF-IH.

4. Propuesta de un conjunto de acciones que faciliten la implantación del Sistema de

Vigilancia Tecnológica en este centro de investigación.

La Tesis se estructuró en una Introducción, donde se caracteriza la situación

problemática, se fundamenta el problema científico a resolver, se formula el sistema de

objetivos, se plantea la hipótesis general de investigación a comprobar y se presentan la

novedad científica y los valores de esta Tesis, asociados a los resultados obtenidos; un

Capítulo I, en que se fundamenta y resume el Marco Teórico-Referencial de la

investigación; un Capítulo II, que expone la caracterización de la EEPF-IH, con énfasis en

la función de I+D+i; un Capítulo III, que presenta el Sistema de Vigilancia Tecnológica

desarrollado para la solución del problema científico planteado y se comprueba la hipótesis

general de investigación, en los términos en que fue planteado; un cuerpo de Conclusiones

y Recomendaciones finales; la Bibliografía consultada; así como un grupo de Anexos como

complemento necesario de los resultados expuestos. 

Page 9: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

6

 

Capítulo I. Marco Teórico-Referencial de la investigación

La revisión de la literatura y de otras fuentes de información mostrada en este Capítulo

de la Tesis de Maestría que resume el proceso de construcción del Marco Teórico-

Referencial de la investigación originaria, se organizó de forma tal que permitiera el análisis

del estado del conocimiento y de la práctica en la temática objeto de estudio, siguiendo el

hilo conductor que se muestra en la Figura 1; ello posibilitó sentar las bases teórico-

metodológicas y prácticas de la investigación, con el fin también de reconceptualizar y

contextualizar las principales definiciones, enfoques y tendencias en el área del

conocimiento tratada, de forma tal que posibilitara su aplicación creativa.

1.1 Gestión de la información, herramienta clave para la toma de decisiones

En la nueva Sociedad de la Información en la que vivimos, es evidente el valor de la

Gestión de la Información (en lo adelante, GI) para las empresas y organizaciones, un

factor de éxito. La GI se ocupa precisamente de la identificación, captura, recuperación,

presentación y transmisión de los datos, informaciones y conocimientos de la organización;

además, la información puede captarse, tanto desde el interior como del exterior de la

organización (Sánchez Carvajal & Vega Falcón, 2006). El objetivo es que el conocimiento

que reside en la organización pueda utilizarse por aquellos que lo necesiten, para actuar

de manera adecuada en cada momento.

Gestionar la información en una organización impone retos importantes, ya que dentro

de esta se generan constantemente importantes flujos de información y de conocimiento

que se manifiestan como un recurso intangible; ellos son especialmente valiosos para la

organización, porque son difíciles de imitar, resultan difíciles de adquirir, no se encuentran

en ningún mercado y crecen, con el paso del tiempo, mediante un proceso de acumulación

interna dentro de la propia organización. Por esto, pueden sustentar ventajas competitivas

de manera sostenible en el tiempo.

Paños (1999) clasifica esta información, según la naturaleza de los datos, en:

información interna para la toma de decisiones y para la comunicación y coordinación de

los individuos, así como de las actividades de la empresa.

Page 10: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

7

 

MARCO TEÓRICO-REFERENCIAL PARA LA INVESTIGACIÓN

La Gestión de la Información en Cuba

Gestión de información para la toma de decisiones

Conceptos fundamentales Información y toma de decisiones La Gestión de la Información

La Inteligencia Organizacional Conceptos Antecedentes Modelos de IO

“ESTADO DEL CONOCIMIENTO” “ESTADO DE LA PRÁCTICA”

La Inteligencia Competitiva en Cuba

Principales experiencias El papel de BIOMUNDI y el

Taller INTEMPRES

La Vigilancia Tecnológica en Cuba. Experiencias

La Inteligencia y Vigilancia Competitiva como sistema de IO

Conceptos Antecedentes y situación actual

Vigilancia e Inteligencia Tecnológica Conceptos y aspectos clave Países más destacados

                                     

Fuente: Elaboración propia

Figura 1. Hilo conductor del Marco Teórico-Referencial de la investigación.

Page 11: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

8

 

Por otra parte, cualquier sistema de información, sobre todo en los centros de

investigación y universidades, antes de concebir su estructura y funcionamiento, debe

estudiar con detenimiento las necesidades de sus usuarios potenciales3, establecer sus

peculiaridades y capacidades, nivel de conocimiento, fines de la información, cómo y

cuándo la desea. Con ello, entonces pueden determinarse las prioridades, concebir la

forma de organización y representación de la información, diseñar servicios a la medida,

utilizar y distribuir mejor los recursos disponibles en beneficio de sus usuarios e incidir, de

manera más efectiva, en el cumplimiento de las metas y objetivos de la organización.

La diseminación de la información es también un aspecto importante, pues se debe ser

capaz de determinar los flujos de información en la organización, las salidas de cada

proceso, los usuarios de cada salida y los requerimientos informacionales de cada uno.

Con esta visión, puede organizarse la información, administrar el acceso al conocimiento y

posibilitar que cada usuario obtenga una perspectiva personalizada de la información en

función de sus necesidades reales, sus funciones y nivel en la toma de decisiones. De

esta manera, la organización podrá administrar mejor sus activos organizacionales y será

más eficiente al diseminar mejores prácticas e información, así como generará un

ambiente de trabajo cooperativo, informado e inteligente.

Fundamentos conceptuales sobre la Gestión de la Información Para comprender los principales conceptos sobre GI se debe partir de la pirámide de

información de las organizaciones (FCEE-ULPGC, 2002) (ver Figura 2). Los datos se

definen como figuras o signos, sin significado, que constituyen un conjunto de hechos no

estructurados, son la materia prima para producir información; mientras que la

información representa los datos transformados, de forma significativa, para las personas

que los reciben; entonces se puede deducir que la relación entre datos e información es

equivalente a la que existe entre materia prima y producto acabado.  

Otro elemento es el conocimiento, definido como la capacidad de procesamiento e

integración de la información, para comprender un objeto o fenómeno. El último elemento

de la pirámide es la inteligencia, entendida por los hechos y circunstancias que deben ser

conocidos con anterioridad al inicio de un curso de acción.                                                             3 Incluso, se debe identificar, categorizar, agrupar y estudiar a la comunidad de usuarios con el objetivo de

ofrecer productos y servicios relevantes y pertinentes, para lograr una verdadera comunicación entre suministradores de información y destinatarios 

Page 12: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

9

 

De acuerdo con la naturaleza de la información, se pueden destacar dos aspectos que

merecen consideración especial, el contenido de la información y el vehículo. El

contenido es la materia prima para las decisiones, un “activo” de las organizaciones que

las ayuda a trabajar más inteligentemente y a obtener mayores beneficios. El vehículo, por

su parte, lo constituyen los medios y mecanismos a través de los cuales se mantiene, se

utiliza y se transmite la información. En este sentido, la tecnología como vehículo es útil

para mejorar el trabajo de la organización, pero no es un fin en sí misma.

DatosDatos

InformaciónInformación

ConocimientoConocimiento

InteligenciaInteligencia

Ope

rativ

as

Ope

rativ

as

Táct

icas

Táct

icas

Estr

atég

icas

Estr

atég

icas

OperadoresOperadores

EspecialistasEspecialistas

CuadrosCuadrosMediosMedios

AltaAltaDirecciónDirección

Fuente: FCEE-ULPGC (2002) http://www.fcee.ulpgc.es

Figura 2. Pirámide de Información de las organizaciones.

Los recursos de información se dividen en: fuentes, servicios, y sistemas. Las

Fuentes es de donde la organización se nutre de información; por su origen se clasifican

en internas y externas, aunque es una clasificación relativa que depende de las fronteras

definidas para el análisis. Los Servicios son actividades que tienen que ver con la

información como primer rubro de comercialización; mientras que los Sistemas son

procesos estructurados mediante los cuales se reciben datos (información) como entrada

y se genera información como salida (FCEE-ULPGC, 2002).

La información y la toma de decisiones La información está estrechamente relacionada con las decisiones que se deben tomar:

al respecto, por lo que cada una de las fases del proceso de dirección supone la adopción

de un conjunto de decisiones para el desempeño de las misiones. En efecto, sin

información, por mucha experiencia que se atesore y grande que sea la intuición del

Page 13: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

10

 

decisor, será muy difícil que se acierte con la opción más conveniente y, en consecuencia,

se alcancen los objetivos deseados. Por otra parte, sin la información por

retroalimentación que proporciona el control, difícilmente se podrán arbitrar las medidas

correctoras.

Según Forrester (1968), la decisión es un proceso de transformación de la información

en acción. Esta concepción de la decisión permite definir la información como input de la

decisión y advertir que sin información no puede haber una decisión inteligente; además,

el grado en el cual se acierta una decisión depende en gran medida de la calidad, cantidad

y oportunidad de la información disponible. Como la dirección es un proceso global de

toma de decisiones, resulta fácil deducir el carácter vital de la información para una

organización, lo que es válido para cualquier enfoque de dirección que se adopte.

Lo analizado hasta aquí lleva al concepto de valor de la información, por lo que la

información tiene valor sí: 1) Contribuye a reducir la incertidumbre; 2) Reduce la gama de

decisiones posibles; 3) Es susceptible de afectar efectivamente la decisión considerada; y

4) Contribuye a modificar sensiblemente las consecuencias de una decisión. Además, la

información tiene valor cuando responde a una necesidad real y cuando es adquirida,

procesada y difundida de forma sistemática.

La Gestión de la Información (GI) La GI es la función que le permite a una organización lograr que la información

necesaria esté en el momento oportuno en poder de las personas que la necesiten, para

tomar decisiones o para ejecutar las acciones derivadas de tales decisiones (Cornella,

1994). El propio Cornella considera que la principal idea de la GI consiste en determinar

cuáles son los recursos de información que más convienen a una organización, y cuando

se trata de recurso, se requiere considerar, tanto los contenidos como los equipos y

métodos para explotar esa información.

Según este autor existen dos formas básicas para iniciar la GI. La primera, la más

simple, consiste en preguntar a las personas en una organización qué información quiere

o necesita; la segunda, consiste en empezar con un retrato de la organización

Respecto a la primera forma, Cornella (1994) plantea que la misma es “una muy mal

manera de comenzar..., porque las personas acostumbran a confundir lo que desean con

lo que necesitan, es decir, que piden información por exceso y porque las personas

Page 14: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

11

 

tienden a pedir la información que sus conocimientos actuales le dicen que existen; en

este sentido, se autolimitan a aquello que su actual estado de conocimiento le dice que

pueden pedir. Los dos problemas no son contradictorios. En el primero piden por exceso lo

que conocen que existe, y en el segundo no piden más que lo que saben que existe”.

Por ello, la segunda forma le parece más recomendable y se basa en tres

componentes principales, con los que se inicia la metodología propuesta por este autor:

Cuáles son los objetivos de la organización, y más concretamente, cuáles son los

objetivos prioritarios

Cuál es la estructura de la organización, tanto la formal (el organigrama), como la

informal (quién tiene verdadera influencia en los procesos y sistemas)

Cuál es la cultura de la organización (cómo se hacen las cosas). Una vez obtenido

este retrato, la segunda fase consiste en la “auditoría de recursos” (Cornella, 1994),

para ello debe:

Elaborarse un mapa de recursos de información, en términos de contenidos

(documentos, registros informáticos y personas) y de continentes (qué equipos se

usan, ya sean computadoras u otras máquinas informacionales).

Determinar cómo la organización estructura y distribuye la información, y

finalmente, cómo se procesa en cada unidad de la organización.

Por último, determinar los costos de contenidos y continentes, algo muy difícil en la

mayoría de las organizaciones.

Una vez hecho el retrato y la auditoría de recursos, se trata de hacer un balance de

información, que también está formado por tres partes:

La comparación entre los recursos de información de que se dispone, con los que

deberían tenerse para cumplir los objetivos prioritarios (información crítica).

El análisis de hasta qué punto la estructura y la cultura organizativa favorecen o impiden

que los recursos de información existentes sirvan para cumplir los objetivos.

La comparación de los costos de los recursos de información con el valor percibido.

También Horton (1979) propuso una metodología general para implementar la gestión

de los recursos de información en cualquier organización, que consta de los siguientes

pasos: Inventario de los recursos de información (auditoría), Costo, Valoración y precio,

Análisis y Síntesis. De ellos, los pasos más importantes en una primera aproximación a la

Page 15: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

12

 

GI son: inventario, análisis y síntesis; el costo y la valoración cobrarán más importancia

en la medida que se avance en el establecimiento de la gestión de la información.

Para llevar a cabo el inventario, Horton define cinco roles: usuarios, suplidores/

proveedores, manipuladores, administradores y consultores de información; se deben

identificar los elementos que cumplen estos roles (dentro y fuera de la organización) y

caracterizarlos; mientras que los recursos de información se subdividen en fuentes,

servicios y sistemas, conceptos tratados con anterioridad. El inventario de los recursos de

información es el punto de partida en la determinación del estado de la organización en

cuanto a información se refiere; con el mismo se pueden detectar problemas (análisis) y

proponer acciones concretas para la gestión de la información (síntesis).

La esencia de la etapa de análisis es la determinación de la información (o sus flujos)

duplicada y la determinación de lagunas de información — los puntos de decisión cuyas

necesidades de información no están satisfechas. El objetivo final de la etapa de análisis

es la definición de los requerimientos de información de la organización.

En el paso de síntesis, se debe proveer un mecanismo de control para velar por la

satisfacción adecuada de esos requerimientos.

Las principales actividades que conciernen a la etapa de síntesis son: formulación de

políticas de GI (en algunos casos, insuficientes a corto plazo); elaboración de planes y

establecimiento de controles. Englobando estas actividades se encuentra el sistema de información (SI), el cual según Cornella (1994) es un sistema integrado usuario-máquina,

para suministrar información y apoyar la gestión, el análisis y las funciones de toma de

decisiones en una organización; para ello el sistema utiliza: equipos y software,

procedimientos y manuales, modelos para el análisis, la planificación, el control y la toma

de decisiones, y una base de datos; también son tratados por Cash et al. (1988); Andreu

et al. (1998); Arjonilla Domínguez & Medina Garrido (2000); y Giner (2004).

Por su parte, según Sánchez Carvajal & Vega Falcón (2006), el SI es un complejo

entramado de máquinas, personas y políticas, entre otros, sujetos todos a unas relaciones

de dependencia, dirigido a recoger, procesar, almacenar y distribuir información, de

manera que pueda ser utilizada por las personas en la organización, de modo que

desempeñen sus actividades de modo eficaz y eficiente. Asimismo, estos autores

recomiendan centrar la atención en el sistema de información formal, es decir, la parte del

Page 16: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

13

 

sistema de información que toda la organización conoce y sabe cómo utilizar; lo cual no

quiere decir que no se consideran importantes los sistemas de información informales.

Para que un sistema de información funcione satisfactoriamente y pueda

perfeccionarse gradualmente en una organización, debe reunir, entre otras, las siguientes

características (Sánchez Carvajal & Vega Falcón, 2006):

Flexibilidad, para poder adaptarse a las necesidades cambiantes de información que

tiene la organización a través del tiempo.

Modular, es decir, que permita su realización en módulos o partes.

Mecanizable en su mayor parte, aunque no tiene por qué serlo en su totalidad.

Integrado, es decir, que aquellas partes que se vayan logrando sean subsistemas del

sistema total.

Jerarquizado, existiendo diversos niveles de recepción de la información.

Compatibilidad entre la información que generen los agentes involucrados en el

proyecto.

La Inteligencia Organizacional Desde el punto de vista psicológico, el término inteligencia — capacidad de adquirir

conocimiento o entendimiento y de utilizarlo en situaciones novedosas — se emplea desde

finales del siglo XIX. En el ámbito gerencial, debe su origen a las actividades militares en

las que se requiere una considerable "inteligencia" para acceder a las fuentes, obtener

información sobre el enemigo y entregarla a los mandos que deben tomar las decisiones

— los miembros de la "inteligencia" no toman las decisiones por sí mismos.

El término, aparecido en la literatura norteamericana a finales de los años '40 del siglo

XX, se introdujo en el lenguaje académico de otros países a partir del quinquenio 1975-

1980 (Philip & Davies, 2002). Richelson (1989) define la inteligencia como un "producto

resultante de la colección, evaluación, análisis, integración e interpretación de la

información disponible sobre uno o más aspectos de naciones extranjeras o de áreas de

operación que son significativas para la planificación"4.

                                                            4 También tratado por Lonnqvist & Pirttimaki (2006) y Pirttimaki & Karjaluoto (2006)

Page 17: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

14

 

Antecedentes de los conceptos y métodos para el desarrollo de la inteligencia organizacional

Por una parte, el nuevo paradigma de la organización que aprende — learning

organization (Cuesta Santos, 2004) sustituye la idea de la adquisición del conocimiento

por parte de los directivos y profesionales de la empresa, por el aprendizaje de la

organización; ello plantea, por tanto, las exigencias de aprender con la experiencia y de

conservar el conocimiento, requisitos imprescindibles para el éxito en las condiciones de

competitividad prevalecientes (Espín, 2001). Más concretamente, Páez Urdaneta (1992), un autor de gran prestigio en el campo de

la información en el ámbito latinoamericano y mundial, declara que: "La idea consiste en

socializar el aprendizaje tecnológico… en aprender a modelar e implementar respuestas

tecnológicas propias y estrategias adecuadas para la asimilación de tecnologías ajenas,

para re-exportar tecnologías exógenas trasformadas o mejoradas, para abrir nuevos

nichos o competir por los existentes con nuevas tecnologías sustitutivas... La tarea de

reeducar a un país en la dirección del desarrollo tecnológico requiere... de una integración

de un sistema inteligente para la generación, flujo y posicionamiento de la información

social, científica y tecnológica... y de un mensaje social renovado que plantee el reto

tecnológico a la luz de una nueva proyección cultural de la noción de progreso".

Para Páez Urdaneta (1992), coexisten los conceptos de “inteligencia organizacional”,

como actividad más integral, con el de "sistema inteligente para la generación, flujo y

posicionamiento de la información" — para este autor, equivalente a los sistemas de

vigilancia tecnológica, inteligencia competitiva o inteligencia empresarial —, el cual se

concibe como algo que se "requiere" para el desarrollo tecnológico.

Por otro lado, está logrando un vertiginoso desarrollo la Gestión del Conocimiento5, la

que se ha definido por Rodríguez Rovira (1999) como "una nueva cultura empresarial, una

nueva manera de gestionar las organizaciones, que sitúa los recursos humanos como el

principal activo y sustenta su poder de competitividad en la capacidad de compartir la

información, las experiencias y los conocimientos individuales y colectivos…podría

resumirse en información más gestión de recursos humanos…hacer asequible, de manera

                                                            55 Tema muy defendido actualmente en Cuba por Quevedo Rodríguez (2009) 

Page 18: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

15

 

sistemática y organizada, al conjunto de la organización, la información corporativa y los

conocimientos y opiniones de los trabajadores".

Al respecto, Más Basnuevo (2005) considera que existe actualmente un consenso con

respecto a la importancia de las personas dentro de las organizaciones, su conocimiento

disponible, habilidades, capacidades y sentimientos, sin que con esto se pretenda

"psicologizar" las organizaciones, es decir, que el conocimiento y la inteligencia, tanto de

las personas como de las organizaciones, debe también basarse en la información sobre

la situación socioeconómica, política, jurídica, científico-tecnológica, de mercado, etc.

Ello constituye un basamento importante para la gestión del conocimiento y el

desarrollo de la Inteligencia Organizacional (IO). Para el tratamiento de la IO no basta

con la aplicación de técnicas gerenciales modernas ni de TICs; lo más importante está en

la cultura organizacional, que abarca los procesos de gestión y la estructura, y que ve su

máxima expresión en la capacidad para generar un clima de confianza, que favorezca el

intercambio. Por tal motivo, el cambio debe comenzar por los aspectos de la dirección, el

cual debe conocer también los valores morales, sociales e intelectuales existentes dentro

de la organización que dirige, para usarlos, protegerlos e incrementarlos.

La dimensión organizacional de la inteligencia Núñez Paula (2002) realiza un análisis exhaustivo de la sinonimia y polisemia

contemporáneas relativas a la IO, basado en los estudios realizados por Orozco Silva

(1998/a/; 1998/b/; 2000; 2001), con el que el autor coincide y, por lo tanto, considera válida

la propuesta de Más Basnuevo (2005) dirigida a enfatizar algunos de sus aspectos:

1. En la extrapolación del concepto de inteligencia a las organizaciones, existe una cierta

tendencia a no diferenciar la inteligencia como cualidad o capacidad de la organización,

de su correspondiente actividad de gestión.

2. No debe confundirse el concepto amplio de IO, con subsistemas de procesos más

específicos —sistemas de inteligencia competitiva, de vigilancia, etc. —, que

contribuyen a mantener la vigilancia sobre diversos aspectos del entorno de la

organización.

3. Las acciones que comprenden los sistemas de inteligencia como subsistemas,

garantizan información a sus usuarios o clientes potenciales, pero no la formación del

conocimiento o inteligencia individuales, grupales u organizacionales.

Page 19: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

16

 

4. En el contexto del alcance de esta contribución es más apropiado hablar de IO, por la

amplitud de esta expresión, "…la que tal vez logre convertirse en una denominación

única aceptable por todos".

5. La formación del conocimiento e inteligencia individuales, grupales u organizacionales

depende más de la forma de comunicación interactiva, en equipo, en forma de

actividades creativas o solución de problemas, que de la información.

Por su parte, Choo (1998) define la IO como "la propiedad —capacidad— que emerge

de la red de procesos del uso de información por medio de la cual la organización

construye significados compartidos sobre sus acciones e identidad; descubre, comparte y

aplica nuevo conocimiento, e inicia patrones de acción mediante la búsqueda, evaluación

y selección de opciones".

Referente a los modelos de IO existentes, a continuación se muestra una síntesis de

los consultados por Más Basnuevo (2005), con su caracterización en cuanto a las etapas y

funciones que los componen, así como el aspecto de la IO sobre el cual realizan su mayor

énfasis (ver Cuadro 1). Otros modelos consultados han sido brindados por March & Olsen

(1976) y Meyer (1982) (citados por Choo, 1998), los cuales han enfatizado en el

aprendizaje y adaptación de la organización a su entorno.

Se observa que las diferentes funciones que componen cada modelo pueden

agruparse, de manera general, en planificación, organización, gestión, control y

evaluación. Más Basnuevo (2005) considera que un recorrido por estos modelos muestra

que el proceso de IO no puede ser espontáneo, sino dirigido; que son muy importantes las

etapas de análisis, evaluación del uso, interiorización del conocimiento generado —como

incremento en el valor del capital humano y organizacional—, el almacenamiento y la

protección de la información —para conservar e incrementar el patrimonio

organizacional—, así como la valoración de la dimensión económica dentro del proceso.

Como se aprecia en el cuadro, varios autores, como Jakobiak (1991), Rodríguez

Salvador & Escorsa Castell (1997), y Solleiro & Castañón (1998), hacen mención a la

inteligencia, tanto competitiva como tecnológica, que se tratan en próximos epígrafes.

Asimismo, en los últimos años ha surgido una derivación más específica de la IO, que

abarca la Inteligencia de Mercadotecnia (ver Decker et al., 2005; Wright & Calof, 2006;

Page 20: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

17

 

Fleisher, 2008; Dishman & Calof, 2008; Trim & Lee, 2008; Micheli & Simon, 2008; Fleisher

et al., 2008).

Cuadro 1. Modelos de inteligencia organizacional.

Modelo Etapas y funciones Énfasis Lagerstam

(1990) Dirección, recopilación, procesamiento y diseminación, y uso. Funciones auxiliares: planeación y supervisión

Proceso de inteligen-cia generalizado

Ashton y Stacey (1995)

Planificación, recogida de información, análisis, entrega de información y productos, aplicación y evaluación

Conocimiento del entorno estratégico en

ciencia y tecnología

Jakobiak (1991)

Búsqueda, captura, difusión, tratamiento, análisis y validación, utilización. Funciones auxiliares: sistema de control sobre cada una de las etapas del proceso, evaluación del impacto económico

Proceso de inteligencia tecnológica

Rodríguez Salvador &

Escorsa Castell (1997)

Fases interdependientes de planeación y dirección de las actividades, obtención de la información a través de fuentes formales (publicadas) e informales (basadas en relaciones personales), procesamiento de la información, análisis e interpretación de la información y difusión de los resultados

Inteligencia competitiva o tecnológica

Clérc (1997) Colección, procesamiento, distribución y protección de información

Inteligencia económica

Orozco Silva

(1998/b/) Reunir, analizar y diseminar. ¿Distintivo? aparecen la capacidad y función para ejecutar esas etapas

Inteligencia corporativa

Martinet & Marti (1995)

Planificación de la información, obtención, tratamiento para crear inteligencia (evaluación, tamizado, análisis e interpretación, síntesis y difusión) e incorporación en la toma de decisiones

Inteligencia

Solleiro & Castañón

(1998)

Establecer los objetivos del sistema en función de las necesidades del usuario; acopiar y seleccionar informa-ción; analizar ésta; diseminar los resultados; almacenar y proteger la información

Sistema de inteligencia tecnológica competitiva

Choo (1998)

Uso de la información (necesidades, búsqueda y uso), modos de usar información (percepción, nuevo conoci-miento, acción); cultura organizacional (opiniones, valo-res, preferencias, normas), teoría adoptada y teoría en uso, ciclo de inteligencia, ciclo de manejo de información

Inteligencia de la organización

Orozco Silva (2001)

Reunir y analizar datos para obtener y difundir información

Inteligencia empresarial

Fuente: Elaboración propia, a partir de Más Basnuevo (2005)

Page 21: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

18

 

1.2 La inteligencia y vigilancia competitiva como "sistema de inteligencia" en el contexto de la inteligencia organizacional

Cronin & Davenport (1994) introdujeron el término "inteligencia competitiva" (IC),

cuando abordaron la inteligencia social; también se empleó por Choo & Auster (1993), con

el reconocimiento del entorno, y por Bergeron (1996), en relación con la gerencia de

recursos de información. El concepto de IC es multifacético y difuso; Gilad & Gilad (1988)

la presentan como proceso, función, producto o una mezcla de los tres. Otras definiciones

ha recibido de Bergeron (1996); Salmon & de Linares (1999); Moon (2000); Escorsa

Castells & Maspons Bosch (2001); Tena Millán & Cornai (2005); Tecnociencia (2006/a/;

2006/d/); Ortiz Montenegro (2006); Brouard (2006); Liu & Wang (2008); y Andriole (2009)6.

En los últimos años, el estudio de la IC ha alcanzado un notable desarrollo, ejemplo son

los trabajos de Hodges (2005); Patton & McKenna (2005); Competitive Intelligence

Foundation (2006); Juhari & Stephens (2006); Market Wire (2007); Antia & Hesford (2007);

Blenkhom & Fleisher (2007); Qiu (2008); y Tanev & Bailetti (2008); mención a destacar son

las investigaciones de Knip et al. (2006) y Fleisher et al. (2007), quienes realizaron un

estudio cronológico de las publicaciones sobre IC desde sus inicios hasta 2006.

Prescott (1995), por su parte, identifica cuatro fases en la evolución de la IC: 1)

recolección de datos sobre la competencia —antes de 1980; 2) industria y análisis del

competidor —1980-1987; 3) inteligencia competitiva —desde 1988 hasta nuestros días; y

4) la inteligencia competitiva como capacidad esencial —futuro. Al respecto, el trabajo de

Michael Porter (1980; 1985; 1990) relacionado con la dirección estratégica, en la década

del '80, se considera un catalizador de la IC en la teoría y la práctica.

El extenso uso del término IC puede estar condicionado por la intensa promoción que

realizó la Society of Competitive Intelligence, después de emplear el término de

inteligencia sobre los competidores (Barndt, 2000). Asimismo, a pesar de que la IC debe

sus raíces a estrategias militares, como señalan Prescott (1995) y Cronin (2000), utiliza

técnicas y visiones de muchas otras disciplinas, como la dirección, la economía, la

sociología, el comercio y la información, las más notables son el Modelo de las cinco

fuerzas de Porter (1985), el análisis de volumen, valor y crecimiento (Davis, 1999), el

                                                            6 Otros autores con importantes aportes son Bernhardt (1994); Rouach (1996); Davenport (1997); Fuld

(1999; 2000); Gilad (2004); Hasanali et al. (2004)

Page 22: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

19

 

análisis de hipótesis de la competencia (Sawka, 1999), la planificación de escenarios (Fink

& Schlake, 2000), la bibliometría (Watts et al., 1998), y el análisis de patentes (Kline,

2000), así como el análisis de las fortalezas y debilidades de una organización a la luz de

las oportunidades y amenazas en su ambiente (DAFO), el benchmarking, y el análisis del

ambiente sociológico, tecnológico, económico, ecológico y político.

Fuld (1995) y Martinet & Martí (1995) coinciden en que los actores clave en la IC son

tres: los especialistas de IC, los que toman decisiones y los miembros de la organización,

quienes juntos forman la red de inteligencia humana, la cual, debidamente concebida,

incluye también a miembros externos de la organización, porque en ellos se halla una

buena parte de la información y los conocimientos necesarios para la acción. La

comunicación de la organización con su entorno es esencial para su funcionamiento

interno adecuado y exitoso.

Debido a la importancia que tiene medir el impacto de cualquier función dentro de una

organización, y la IC no es una excepción, Marshall (1993) y Griffiths & King (1993)

desarrollaron modelos con este fin, pero aún son insuficientes las investigaciones en este

campo. Asimismo, estudios realizados por Lesca (1994); Sawka (1996) y Bergeron

(2000/a/; 2000/b/), dirigidos a la práctica de IC, indican que muy pocas veces se

implementa como una actividad formal.

Los programas de IC varían en cada país, debido a las diferentes realidades

económicas, el posicionamiento de la industria en el escenario internacional y las

particularidades culturales, según Más Basnuevo (2005). Es importante destacar que, si

bien la mayor práctica de la IC se ha realizado en el sector empresarial, también la han

aplicado centros de investigación y universidades (Bergeron, 2000/c/; Orozco Silva, 2000)

y ello demuestra la factibilidad de su establecimiento en cualquier organización.

Otras denominaciones de la inteligencia competitiva en las empresas A partir de la IC —que responde al sentido de "inteligencia" de origen militar— han sido

varios los "apellidos" que se le han dado a la inteligencia, sin que se pueda hablar de un

consenso. Los términos anglosajones más empleados son, además del de IC, inteligencia

para los negocios (business intelligence), inteligencia sobre los competidores (competitor

intelligence) y monitoreo del medio (environmental scanning), a criterios de Más Basnuevo

(2005). El único esfuerzo dirigido hacia la regularización es la publicación de una norma

Page 23: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

20

 

experimental por la Asociación Francesa de Normas (Association Francaise de

Normalisation, 1998), que definió la palabra "veille" (vigilancia) relacionada con la IC.

Clerc (1997), sin embargo, presentó el término de `inteligencia económica´; mientras

que la escuela española concibe como `inteligencia corporativa´, lo que significaría para

los anglosajones `inteligencia para los negocios´ (Orozco Silva, 1998a). Al respecto, Choo

(1998) mostró las dificultades para mantener los diferentes conceptos, debido a su

solapamiento, y propuso un mapa conceptual de estos, basado en el alcance de

recolección de información; así, de estrecho y a corto plazo y de ancho y a largo plazo,

ubica los términos de inteligencia del competidor, inteligencia competitiva, inteligencia para

los negocios, reconocimiento del entorno e inteligencia social.

Pollard (1999) concluye que la unión de los numerosos sectores —puede entenderse

aquí como objetos— de inteligencia: competidor, tecnología, productos y servicios, medio

ambiente, economía, legislación y regulación, adquisición, cliente, proveedor, mercado,

colaborador; entorno histórico y socio-político y el ambiente interno de la organización,

identificados como partes de la IC por Baumard (1991), Vedder & Vanececk (1998) y

Fahey (1999), crea la "inteligencia total".

En la IC se presta especial atención al sector tecnológico; así han surgido algunas

aproximaciones para definir las fases del proceso o metodologías de inteligencia tecnológica, que parten de diferentes interpretaciones tales como: vigilancia estratégica

en ciencia y tecnología, inteligencia para la I+D, inteligencia técnica e inteligencia de

ciencia y tecnología (Más Basnuevo, 2005). Autores como Dou (1997), Ashton & Klavans

(1997), Solleiro & Castañón (1998), Lichenthaler (2004) y Tanev & Bailetti (2008),

abordaron la "inteligencia tecnológica competitiva", cuyos aspectos distintivos pueden

resumirse en:

El enfoque en el desarrollo científico-tecnológico

La identificación, análisis y búsqueda de recursos técnicos y científicos o innovaciones

de los competidores

La evaluación de desarrollos tecnológicos y perfeccionamientos

La identificación de colaboradores potenciales

La previsión de amenazas y oportunidades tecnológicas futuras

Page 24: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

21

 

1.3 La Inteligencia Competitiva en Cuba Las condiciones para la implementación de la IO en el país están creadas sobre la base

de la esencia del régimen social establecido, que hoy aboga por una cultura general

integral; que ha fomentado valores de solidaridad, humanismo y voluntad de hacer, así

como la necesidad de competir en el mercado internacional, para sobrevivir y

desarrollarse, bajo un brutal bloqueo económico y comercial, que también prohíbe la

socialización de los conocimientos generados en el país (Simeón Negrín, 2002).

Influida por la escuela española, el término IO se introdujo en Cuba como "inteligencia

corporativa", en 1993, mediante la oferta de servicios y capacitación por el entonces

BIOTEC, hoy Consultoría BIOMUNDI (Orozco Silva, 2000). Los estudios realizados se

reflejan escasamente en Ciencias de la Información, una revista cubana especializada; sin

embargo, están mejor representados en las memorias de los eventos, entre los que se

destaca el Taller de Inteligencia Empresarial y Gestión del Conocimiento en la Empresa

INTEMPRES, que organiza BIOMUNDI desde 1999. Sectores como el biotecnológico, el

médico-farmacéutico, el petrolífero y de las comunicaciones, se han beneficiado con la

implementación o la demanda de servicios de inteligencia, satisfechos por diferentes

firmas consultoras (por ejemplo, Orozco Silva, 1998b; Más Basnuevo et al., 2000; Sosa

Porteiro, 2002; García Orozco, 2003; Reyes León & González Roblejo, 2003).

Por su parte, Bolufé (2001), en el sector petrolífero, estableció un sistema de

inteligencia empresarial, muy vinculado con la gestión del conocimiento, para desarrollar el

intercambio entre especialistas, alertar sobre nuevas tendencias tecnológicas, evaluar

posibles alianzas estratégicas, determinar el posicionamiento de la empresa, prevenir

amenazas potenciales para la organización, buscar nuevas oportunidades producidas por

cambios en el entorno e identificar oportunidades de mercado y negocios, así como crear

la memoria corporativa de la empresa.

Para ello, se consultaron bases de datos especializadas, publicaciones seriadas,

Internet y patentes, y se emplearon como métodos de análisis los estudios de tendencias,

análisis de escenarios y estadísticos, consulta a expertos, mapas tecnológicos,

benchmarking y métodos bibliométricos y patentométricos. Ello favoreció la creación de

perfiles de empresas, alertas informativas, informes estadísticos y un servicio de

referencia en línea; sin embargo, se quedó en IC, sin llegar a IO, porque el producto final

Page 25: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

22

 

es informativo y no un sistema de aprendizaje y de gestión del conocimiento que conduce

al desarrollo de la IO como capacidad de la organización (Más Basnuevo, 2005).

Entre los esfuerzos que se realizan en Cuba por elevar los niveles de informatización

asociados al suministro de información dirigido al sector empresarial, se ha estructurado y

puesto en marcha la creación de la Red de Información Industrial de Cuba, que muestra

su primer producto, el Portal de la Industria Cubana, con enlace al sitio Web dedicado a La

Nueva Empresa en Cuba. Esta red está integrada por los ministerios e instituciones

relacionadas con el sector industrial, financiero y bancario (Sosa Porteiro, 2002).

En el año 2003 comenzaron a aparecer trabajos relacionados con la aplicación de la IC

en organizaciones fuera del sector empresarial. Echavarría Kindelán (2003) aplicó la IC en

una organización de base científica y tecnológica, para determinar el nivel de visibilidad de

la organización por medio de sus productos y servicios y por su nivel de aceptación;

identificar y caracterizar a los competidores para las modalidades de servicios

seleccionadas; e identificar oportunidades y amenazas para el desarrollo en el futuro; con

ello, proporcionó la información necesaria para el establecimiento de estrategias; mientras

que Fernández Coira (2003) estableció un Sistema de Vigilancia Tecnológica para el

Centro de Investigación y Desarrollo del Transporte. Asimismo, se publicó sobre la

importancia de establecer indicadores de desempeño, para evaluar los aspectos que

contiene la inteligencia empresarial (Sené, 2003) y su uso para la evaluación de proyectos

de I+D+i (Sánchez Sánchez, 2003).

El grupo GEMINIS, de la Facultad de Ingeniería Industrial del ISPJAE, visualiza en la

inteligencia empresarial una institución que actúa integrada, en función de sus objetivos

estratégicos, y presupone el aprendizaje de la organización como un todo, lo cual exige

recopilar y organizar la información para utilizar el conocimiento de la empresa y, sobre

esa base, tomar decisiones racionales y creativas (Espín Andrare, 2001).

Como señala Orozco Silva (2000), la perspectiva de las organizaciones cubanas para la

utilización de la IC es positiva, real y segura, debido a las fortalezas que representan la

apertura económica, el Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica, la estrategia de

Informatización de la sociedad, el Perfeccionamiento Empresarial, la Política Nacional de

Información, el perfeccionamiento de las ECIT y las bases para el desarrollo de la gestión

del conocimiento en el país, sin obviar que existen debilidades relacionadas con

Page 26: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

23

 

deficiencias en la cultura y la infraestructura informacional, dificultades financieras y falta

de estrategias acertadas en materia de propiedad industrial, fundamentalmente.

A ello se añade que en Cuba, la propia esencia de su régimen socioeconómico

garantiza las condiciones para la implementación de la IO, pero las experiencias

desarrolladas alcanzan fundamentalmente sólo a los procesos de gestión de información y

del conocimiento como saber almacenado, sin que se hayan encontrado ejemplos

dirigidos hacia la creación generalizada de capacidades (Más Basnuevo, 2005).

1.4 Vigilancia e Inteligencia Tecnológica La gran cantidad de información científica y tecnológica disponible en el entorno hace

que la Vigilancia e Inteligencia Tecnológica sean parte fundamental en los procesos de

innovación de las empresas/organizaciones, sobre todo las de base tecnológica (Cuellar,

2009), además de que tienen un papel clave en sus estrategias de crecimiento

organizacional. Asimismo, es evidente que la posesión de un portafolio sólido de

tecnologías y productos propios abre diferentes vías de negociación o explotación frente a

terceros, mediante venta o transferencia de tecnología, licenciamiento, acercamiento a

potenciales inversores, captación de socios tecnológicos cautivos (que desarrollan

tecnologías complementarias o concurrentes), expansión de mercados, así como la

entrada en nuevos mercados.

Mientras que los departamentos de I+D+i dedican la mayor parte de su tiempo a

estimular de manera fehaciente el desarrollo de tecnologías y productos que sean

fácilmente transferibles a otras organizaciones, bajo las diversas modalidades existentes,

los centros de investigación, las organizaciones especializadas en patentes y consultoras

de tecnología realizan labores de investigación sobre la base de una vigilancia constante, y el posterior análisis de esta, la cual posteriormente se traduce en

inteligencia tecnológica, y revela a su vez las posibilidades de crecimiento y

diversificación de una determinada tecnología.

De esta forma, el desarrollo de sistemas de vigilancia y modelos de información, junto a

la inteligencia tecnológica, permiten generar un ciclo de innovación de la Propiedad

Intelectual que acompaña a las empresas, desde la etapa de investigación básica, el

diseño de la estrategia de protección, la creación de la patente, la valoración del activo

intangible y su explotación. En este sentido, tanto la vigilancia como la inteligencia

Page 27: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

24

 

tecnológica contribuyen a la inteligencia competitiva, ya tratada con anterioridad, por lo

que serán aspectos clave a tratar en esta investigación; asimismo, la vigilancia es un paso

previo y necesario para implementar la inteligencia tecnológica.  

La Vigilancia Tecnológica (VT) es definida por Jakobiak (1991), con un enfoque

estratégico a criterios del autor de esta Tesis de Maestría, como “... consiste en la

observación y el análisis del entorno científico, tecnológico y de los impactos

económicos presentes y futuros para identificar las amenazas y las oportunidades del

desarrollo”. Con este mismo enfoque otros autores han brindado sus definiciones (ver

Cuadro 2), aunque Rouach (1996) y Tecnociencia (2006/a/) brindan macropasos a

ejecutar, al igual que Jacobiak.

Cuadro 2. Otras definiciones de Vigilancia Tecnológica.

Autores Definiciones

Werner & Degoul (1994)

“Es el medio de hacer emerger los elementos estratégicos para la empresa de entre la masa de información disponible”

Lesca (1994)

“... incluye los esfuerzos que la empresa dedica, los medios de que se dota y las disposiciones que toma, con el objetivo de conocer todas las evoluciones y novedades que se producen en los dominios de las técnicas que le conciernen actualmente o son susceptibles de afectarle en el futuro”

Martinet & Martí (1995)

“... permite a la empresa determinar los sectores de donde vendrán las mayores innovaciones, tanto para los procesos como para los productos que tienen incidencia en la empresa”

Rouach (1996)

“Es el arte de descubrir, recolectar, tratar, almacenar informaciones y señales pertinentes, débiles y fuertes, que permitirán orientar el futuro y proteger el presente y el futuro de los ataques de la competencia. Transfiere conocimientos del exterior al interior de la empresa”

Tecnociencia (2006/a/)

“Es la forma organizada, selectiva y permanente de captar información del exterior, analizarla y convertirla en conocimiento para poder anticiparse a los cambios y procurar la toma de decisiones con menor riesgo”

Fuente: Elaboración propia

La importancia de la VT (Escorsa Castells & Valls Pasola, 1997) radica en el hecho de

que:

Es imposible, actualmente, que la empresa sea tecnológicamente autosuficiente. Las empresas mejor gestionadas serán aquellas que puedan asimilar creativamente

las tecnologías exitosas, con independencia del lugar donde se hayan producido.

Se ha demostrado lo rentable de complementar el esfuerzo innovador de la empresa

con la vigilancia de los desarrollos tecnológicos existentes en su sector de desempeño.

Page 28: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

25

 

Constituye una herramienta de gestión estratégica de la tecnología a nivel

internacional, con independencia de su tamaño y sector donde se desempeña la

empresa, que le permite anticiparse a las oportunidades, prevenir las amenazas y,

con ello, evitar una gestión exclusivamente reactiva del recurso tecnológico. Asimismo, la incorporación y organización de la VT como función en la empresa

moderna posibilita:

CONOCER ⇒ Informarse: conocer y mantenerse actualizado del “estado del arte” en su

dominio empresarial.

ANTICIPAR ⇒ Detectar las oportunidades antes que sus competidores, y alertar sobre

cambios o amenazas procedentes del mismo sector de actividad o de sectores

diferentes al de la empresa.

REDUCIR RIESGOS ⇒ Detectar amenazas, evitar barreras no arancelarias en

mercados exteriores, y comprobar si la empresa está siendo vigilada.

PROGRESAR ⇒ Detectar los desfases y las oportunidades de inversión y

comercialización.

INNOVAR ⇒ Detectar ideas y nuevas soluciones, ayudar o decidir el programa de

nuevos productos y su estrategia, y contribuir a abandonar a tiempo un proyecto.

COOPERAR ⇒ Identificar socios adecuados para desarrollar proyectos conjuntos,

ahorrando costos e inversiones, y facilitar la incorporación de nuevos avances

tecnológicos a los propios productos, servicios y procesos

Por su parte la Inteligencia Tecnológica (IT), a criterios de Ashton & Klavans (1997),

“…es la búsqueda, detección, análisis y comunicación a los responsables de la toma de

decisiones de la organización, de aquellas informaciones sobre oportunidades,

amenazas, tendencias o desarrollos exteriores en el ámbito de la Ciencia y la Tecnología

que pueden afectar a la situación competitiva de la empresa”, por lo cual está dirigida a la

toma de decisiones tecnológicas y a la implementación de las respectivas acciones. Sus

objetivos, según Escorsa Castells & Valls Pasola (1997), son los siguientes:

Proporcionar conocimiento oportuno sobre actividades en el ámbito de la Ciencia y la

Tecnología, que pueden tener algún efecto importante en el corto, medio y largo plazo.

Identificar y evaluar nuevos productos o procesos tecnológicos.

Determinar nuevas oportunidades para acceder a los avances tecnológicos.

Page 29: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

26

 

Seguir el desarrollo de tecnologías emergentes.

Seguir las actividades de organizaciones específicas, como competidores, proveedores,

etcétera.

Proporcionar datos de carácter técnico y servicios de información.

Contribuir a crear una cultura tecnológica en la organización.

Este tránsito desde la VT hasta la IC —dirigida a utilizar la información clave generada

por la primera para tomar decisiones asociadas a la competitividad de la organización—, y

que incluye la IT, se muestra en el Cuadro 3.

Cuadro 3. De la vigilancia tecnológica a la inteligencia competitiva.

Actividad Naturaleza Información Dimensión Objetivo

Descubridora No específica Continua Fuente de

información

Observación Investigadora Específica Continua Acontecimientos VIGILANCIA

TECNOLÓGICA Investigadora Específica A medida Acontecimientos

Análisis Evaluadora Específica A medida Oportunidades/

Amenazas

Difusión Selectiva Específica A medida Criterios de decisión

INTELIGENCIA COMPETITIVA Utilización Toma de

decisiones Específica A medida Acción

Fuente: Escorsa Castells & Valls Pasola (1997)

Escorsa Castells & Valls Pasola (1997) brindan una cclasificación genérica de la VT, la

cual la diferencia en dos tipos:

VT pasiva (scanning):

Consiste en escrutar, de forma rutinaria, una amplia gama de fuentes de información,

con el objetivo de encontrar datos e indicadores de interés para la empresa.

VT activa (monitoring):

Consiste en buscar, de forma regular, información relevante sobre las áreas objetivo

de la empresa, a efectos de proporcionar conocimientos continuos de los desarrollos

tecnológicos en vigor y de las tendencias tecnológicas emergentes.

Page 30: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

27

 

1.5 La Vigilancia e Inteligencia Tecnológica a escala internacional A partir de los años '80 del siglo XX, la VT y la IT, se han desarrollando con mayor

auge, en numerosos ámbitos empresariales. En 1986 se constituyó en EE.UU. la

Sociedad Profesional de Inteligencia Competitiva (Society of Competitive Intelligence

Professionals), con actualmente más de 5 500 miembros, entre ellos especialistas de

buena parte de las empresas del "Fortune 500" y con delegaciones en Europa y Japón.

Las principales experiencias internacionales se concentranen Francia, Japón, EE.UU.,

España (principalmente, Cataluña), Holanda, Alemania y Suecia.

Francia

En la actualidad, probablemente Francia sea el país líder mundial en materia de VT,

tanto en el desarrollo de nuevos conceptos teóricos como en la elaboración de programas

informáticos para el tratamiento de la información. Destacan tres centros de excelencia: el

Centre de Sociologie de l´Innovation, de l´Ecole de Mines de Paris, el Centre de

Recherche Retrospective de Marseille, de la Universidad de Aix-Marseille III, y el Institut

de Recherche en Informatique de Toulouse, de la Universidad Paul Sabatier.

Además, el gobierno francés ha impulsado diferentes modos para fomentar la función

de inteligencia. En 1988, el Centre National de la Recherche Scientifique creó el Institut

de l´Information Scientifique et Technique  (INIST), con la misión de recoger y tratar los

resultados de la investigación científica mundial para hacerlos accesibles a la comunidad

investigadora. Entre sus múltiples actividades, el INIST produce las bases de datos

Pascal (tiene acceso a más de 3 000 000 de registros de ciencia, tecnología y medicina) y

Francis (economía y ciencias sociales), así como presta especial atención a las

actividades de VT (Tecnociencia, 2006/c/).

El Comissariat Général du Plan (llamado "el Plan", fundado en 1946 por el General De

Gaulle) ha encomendado, en la actualidad, a la Agence pour la diffusion de l´information

technologique (ADIT) el análisis de la evolución que experimentan ciertas áreas

tecnológicas (Informática Aplicada, Medio Ambiente, Tecnologías de la Información,

Optoelectrónica, Materiales Avanzados, Energía, Medicina y Farmacia, Industria

Alimentaria) y su difusión a las empresas; con la misión de definir los temas de VT en las

diferentes administraciones y evaluar sus efectos económicos (Tecnociencia, 2006/c/).

Page 31: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

28

 

Por su parte, su Servicio de Ciencia y Tecnología lleva a cabo actividades de vigilancia

científica y tecnológica, en respuesta a una solicitud concreta de actores franceses o

como vigilancia de anticipación.

Japón

El caso japonés ha sido siempre uno de los paradigmas del concepto de VT; es un país

líder en este campo, ya que ha hecho de la información el motor principal de su

desarrollo; sobre el principio recogido, desde 1868, en su Constitución —"buscar el

conocimiento presente en el mundo entero a fin de fortalecer los fundamentos de un

poder imperial" (Rouach, 1996)—, se han ido construyendo las bases del sistema de

información. En Japón, la vigilancia y la asimilación de tecnologías desarrolladas por los

competidores extranjeros constituyen una de las fortalezas de la industria japonesa; su

actitud se caracteriza (Tecnociencia, 2006/a/), entre otros, por:

Un enfoque global y local del mercado internacional.

Penetración comercial adaptada al contexto económico y al modo de vida de cada

país.

Actitud prospectiva por parte de los directivos de los grupos industriales.

Estrategia a largo plazo de gestión de grandes flujos de información económica y

tecnológica.

El gobierno nipón, a finales de los años '50, creó dos organizaciones para fomentar la

adquisición tecnológica: el Japan Information Center of Science and Technology, principal

entidad gubernamental responsable de obtener y difundir información sobre tecnologías

extranjeras, mediante estudio de patentes y revistas técnicas, y el Japan External Trade

Organization, que estableció el célebre Ministry of International Trade and Industry (MITI),

para obtener y transmitir información comercial sobre empresas nacionales y extranjeras,

fomentar exportaciones, apoyar acuerdos de transferencia tecnológica e identificar los

mecanismos que emplean otras naciones para gestionar sus negocios y economía.

Por otro lado, este gobierno también ha promovido la realización de acciones de VT, IT

e IC en asociaciones industriales, firmas consultoras y grupos empresariales, donde se

Page 32: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

29

 

debe resaltar su contribución a la formación y consolidación de dos importantes

estructuras empresariales privadas, como son los sogo shosha7 y los keiretsu8.

Estados Unidos Los EE.UU. han desarrollado muchos de los conceptos básicos que han hecho posible

la vigilancia moderna que conocemos en la actualidad. Existe una fuerte iniciativa por

parte de las propias empresas que, desde la mitad del siglo XX, ya disponen de unidades

internas que vigilan para cumplir los objetivos de cada negocio; además, la ayuda por

parte de los poderes públicos implica un mayor flujo de información hacia las empresas y

la apertura de información no confidencial del Gobierno.

Actualmente, existen dos asociaciones dedicadas a impulsar la vigilancia e inteligencia:

la Society of Competitive Intelligence Professionals (SCIP) y la Global Development

Business Association9. La SCIP es una organización no lucrativa que comenzó a actuar

en 1986, con un rápido auge a nivel internacional y actualmente tiene 8 000 miembros en

todo el mundo (Tecnociencia, 2006/a/); sus objetivos son establecer y promover este

tema como una profesión, favorecer el desarrollo profesional de sus miembros y organizar

cursos, encuentros internacionales y conferencias, así como publica cuatrimestralmente

Competitive Intelligence Review, la primera revista internacional dedicada a este tema.

España La organización de la VT e IC resulta una asignatura pendiente para numerosas

empresas españolas, aunque algunas, especialmente de los sectores farmacéutico y

químico, realizan desde hace años actividades de este tipo; tal es así que en un estudio

multisectorial, coordinado en 1996 por la Fundación "Empresa i Ciencia" de la Universidad

Autónoma de Barcelona (Tecnociencia, 2006/d/), se confirmaba que en la empresa

menos activa en I+D+I dominan las formas burocráticas, centralizadas y jerarquizadas,

factores poco favorables para propiciar la práctica y el interés por la VT.

La situación de la vigilancia a nivel nacional ha ido pareja a la descrita para la empresa.

Una de las primeras propuestas realizadas en este ámbito que no prosperó, fue la                                                             7 Compañías comerciales encargadas de la mercadotecnia y el comercio nacional e internacional de las

compañías de su grupo 8 Conglomerados de empresas e instituciones financieras, para lograr importantes economías de escala para

el desarrollo de sus operaciones, entre ellas las actividades científicas y tecnológicas y las relacionadas con la obtención de información 

9 Pertenece a la United State Agency for International Development (USAID) 

Page 33: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

30

 

presentada por la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica, a finales de los

años '50 del siglo XX, para introducir servicios de información técnica para empresas. En

los años '80, el Gobierno central priorizó la producción y distribución de información

electrónica, pero no como elemento dentro de una política de fortalecimiento de la

práctica de la vigilancia a nivel de país, ni dando una especial relevancia a los aspectos

tecnológicos. No es hasta la segunda mitad de la década de los '90 cuando se comienza

a percibir un incipiente aumento del interés por la VT, marcado por el proceso de

internacionalización y globalización empresarial.

En la actualidad, la mayoría de las empresas españolas no llevan a cabo VT de forma

sistemática. Postigo (citado por Tecnociencia, 2006/d/) observó en el 2000 que "tres

cuartas partes de las empresas supervisan el entorno competitivo de forma informal o

esporádica" y que "a pesar del creciente interés en el área, la Inteligencia Competitiva

entendida como una disciplina comercial no es popular en España", así como cuanto más

pequeña es la empresa más débil es el nivel de actividad de vigilancia, y que las

empresas más grandes tienden a contratar de manera externa estos servicios. Un estudio

llevado a cabo por Tena Millán & Comai (2005) revela que aproximadamente la mitad de

las multinacionales están usando programas coordinados para recuperar, clasificar,

analizar y distribuir información.

Debido a que la industria española está basada fundamentalmente en pequeñas y

medianas empresas (PYMES), ello ha dado lugar a un gran número de asociaciones

sectoriales que unen a empresas del mismo sector o industria y que proporcionan una

amplia gama de servicios de información. La Fundación ASCAMM constituye un ejemplo

de vigilancia con el objetivo de ayudar a las empresas industriales del sector de moldes y

plásticos, en particular a las PYMES, a mejorar su competitividad por la vía de la

innovación tecnológica y la transferencia del conocimiento; otro ejemplo es AIDIMA, una

asociación de I+D en la industria del mueble y afines que proporciona servicios de

información para sus más de 600 socios (Tecnociencia, 2006/d/).

También algunas Comunidades Autónomas españolas cuentan con servicios

gubernamentales de VT; un caso interesante es Zaintek, en el País Vasco, que ofrece

diversos servicios de información, como dosieres de prensa, subvenciones e informes

Page 34: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

31

 

tecnológicos y sectoriales. El modelo que se sigue constituye una referencia para otros

proyectos similares a desarrollar en otras comunidades.

Merece una mención especial el papel desempeñado en este aspecto por las Oficinas

de Transferencia Tecnológica de las universidades (OTRIs), las cuales se encargan de

sistematizar y atender las demandas, tanto de universidades como de empresas y centros

tecnológicos. En las empresas se encargan de identificar las tecnologías de interés,

analizar a sus competidores y los desarrollos tecnológicos, e identificar temas de

cooperación con la universidad. Al respecto, la relación Universidad-Empresa se ha

considerado un marco de estudio e implementación de sistemas de información e

inteligencia, demostrando el interés creciente de la comunidad científica sobre este tema

(Tecnociencia, 2006/b/).

En lo que se refiere al área de la evaluación de las actividades científicas es de

obligada mención al equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),

pionero en el uso de las técnicas bibliométricas que permiten detectar las relaciones entre

las distintas líneas de trabajo o centros técnicos y empresas entre sí; por otra parte,

diversas universidades y centros nacionales, como la Universidades Politécnica de

Valencia, Carlos III de Madrid y Pompeu Fabra, la Universitat Oberta de Catalunya, el

Instituto Superior de Marketing y el Instituto Catalán de Tecnología, imparten módulos

relativos a la VT y la IC. Recientemente, el Gobierno ha creado el Observatorio

Tecnológico, un espacio de colaboración para el profesorado basado en la observación

de la tecnología informática. También surgen más empresas consultoras en materia de

vigilancia, que se han percatado de la importancia que supone en la competencia y en la

productividad empresarial (Tecnociencia, 2006/a/).

Suecia

Es uno de los países pioneros en actividades de VT e IC, que tienen un fuerte apoyo

por parte gubernamental. Ya en el siglo XVIII, la revista escandinava "Den Göteborg

Spionen" suponía un referente importante en la introducción de los procesos de

fabricación de porcelana utilizados en el sur de Europa, por lo que esta publicación tenía

como objetivo, desde ese entonces, suministrar información sobre tecnologías

extranjeras.

Page 35: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

32

 

Durante los '70, la comunidad bancaria dio un paso innovador en este campo con la

creación de la empresa Upplysnig Centralen, dedicada específicamente a la IC y que

ofrecía una amplia gama de servicios a los bancos suecos y a sus principales clientes,

desde consultas de bases de datos sobre información referente a las características

financieras de empresas o individuos, hasta servicios de obtención de información

avanzada y una red de 3 000 agentes de negocios distribuidos por todo el mundo.

A mediados de los años '70, los servicios de inteligencia estatales empezaron a poner

un énfasis especial en aspectos económicos y tecnológicos (Tecnociencia, 2006/a/). Un

aspecto clave para la capacitación en VT e IC en este país ha sido el interés mostrado

por los centros de estudio y universidades más relevantes del país, tales como la

Stockholm School of Economics o la Universidad de Lund.

Se estima que, al menos, 50 de las principales empresas suecas, como Ericsson,

Volvo o ABB, cuentan con unidades de inteligencia (Tecnociencia, 2006/a/); la mayoría

obtienen información de sus propias unidades y la complementan con los servicios de

consultoras, bancos internacionales o asociaciones industriales. Además, los programas

de inteligencia suecos gozan hoy de un significativo reconocimiento internacional.

Alemania

El concepto nacional de VT en Alemania se apoya en la existencia de un grupo al que

converge el conjunto de flujos de información. Este grupo está integrado por:

Bancos y grandes grupos industriales.

Los "Länder" –gobiernos de los estados—, que desempeñan un interesante papel en la

financiación de estudios de prospectivas comerciales.

El Senado, que participa en consultoras que evalúan mercados de Europa del Este.

Los sindicatos, activos en la defensa de intereses económicos en el extranjero.

Los centros técnicos y de investigación, que ponen a disposición de la empresa una

gran cantidad de información técnica altamente operativa.

Holanda Holanda cuenta con un centro muy activo, el Centre for Science and Technology

Studies, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Leiden, especializado

en el análisis cuantitativo avanzado del funcionamiento de la ciencia y la tecnología, y de

Page 36: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

33

 

su estructura cognoscitiva y de organización. Otro centro activo es el Department of

Science and Technology Dynamics de la Universidad de Ámsterdam.

La vigilancia e inteligencia tecnológica en Cuba La incipiente experiencia cubana tiene su origen en la labor de la consultora

BIOMUNDI, pionera en el país, y su Dirección de Inteligencia Corporativa, en lo que ha

influido notablemente la labor de su Director, el Dr.C. Eduardo Orozco; asimismo, en la

naciente escuela cubana de la VT y la IT también ha desempeñado un papel clave el

Taller de Inteligencia Empresarial y Gestión del Conocimiento en la Empresa —

INTEMPRES, organizado por BIOMUNDI y por el Instituto de Documentación e

Información Científica y Técnica (IDICT), con una frecuencia bianual, y cuya primera

edición se realizó en 1999.

En cuanto a las experiencias organizacionales relativas a la VT en Cuba, resaltan las

obtenidas en BIOMUNDI (Orozco Silva, 1998/a/: 1998/b/; 2000; 2001; Marin Llanes, 2000;

Carro Suárez, 2001; Orozco Silva & Piloto Farrucha, 2003), el Centro de Biotecnología de

Holguín (Más Basnuevo et al., 2000; Más Basnuevo, 2005), Cubapetróleo (Bolufé, 2001),

el IDICT, el ISPJAE (Espín Andrare, 2001), CUBAINDUSTRIA (Sosa Porteiro, 2002), el

Centro de Investigación y Desarrollo del Transporte (Fernández Coira, 2003), la Casa

Consultora DISAIC (Echavarría Kindelán, 2003; García Orozco, 2003), y la EEPF “Indio

Hatuey” (Suárez Hernández, 2003; Cepero Casas & Suárez Hernández, 2006; Hernández

Olivera, 2010). 

Page 37: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

34

 

Capítulo II. Caracterización de la Estación Experimental “Indio Hatuey”, con

énfasis en la función de I+D+i

La Estación Experimental de Pastos y Forrajes "Indio Hatuey" (EEPF-IH) fue fundada el

8 de marzo de 1962, por lo que constituye el primer centro científico fundado por la

Revolución cubana. Actualmente, esta Entidad de Ciencia e Innovación Tecnológica está

adscrita a la Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”, se encuentra localizada en el

municipio Perico, provincia de Matanzas, y posee 330 trabajadores; de ellos, 75 graduados

universitarios (22,7%), de los cuales 45 son investigadores -24 son Dr.C. (53,3%) y 16 son

Máster en Ciencias (35,5%).

2.1 La evolución de la EEPF-IH

Desde su fundación, la EEPF-IH ha evolucionado por varias etapas de desarrollo, según

Blanco Godínez et al. (2007/a/; 2007/b/), las cuales se resumen a continuación:

Etapa I. Constitución e institucionalización (1962-1975) Su creación constituye la materialización de una idea seminal del Comandante en Jefe

Fidel Castro Ruz sobre la necesidad de formar un área de I+D que sentara el desarrollo

ganadero perspectivo sobre bases científicas (Blanco Godínez et al., 2007/a/). Desde su

fundación, la EEPF-IH trabajó intensamente en la introducción, evaluación y selección de

pastos y forrajes destinados a la alimentación del ganado, principalmente vacuno, con la

misión centrada en “realizar investigaciones para el desarrollo de una ganadería a base de

pastos, con atención priorizada a la búsqueda y evaluación de plantas pratenses y

forrajeras que superaran las limitaciones de los pastos naturales existentes en el país”.

La década de los '70 comenzó con nuevas perspectivas en términos organizativos, con

una mayor precisión en cuanto a líneas y objetivos de investigación. La línea general de

trabajo quedaba resumida en: “…estudiar los sistemas de alimentación y manejo del

ganado vacuno, que permitan la máxima utilización de los pastos” (EEPF-IH, 1971).

Etapa II. Crecimiento y consolidación (1976-1989) En este período ocurrió un hecho esencial, la celebración del I Congreso del Partido

Comunista de Cuba, en 1976, con objetivos de largo alcance para todas las esferas de la

sociedad (PCC, 1976); asimismo, la ganadería comenzaba a utilizar los resultados de la

Page 38: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

35

 

investigación científica del país. En ese año sucedió un acontecimiento que se enmarcaba

en la política de la EEPF-IH, que a la luz de las reflexiones actuales se ha denominado

“institucionalización del modelo genocéntrico de investigación” (Blanco Godínez et al.,

2007b), el cual colocaba al genotipo (especie y variedad) en el centro de los objetivos

científicos. Ello produjo una cierta “fuerza de gravitación” que focalizaba la mayor parte de

los proyectos o protocolos de investigación alrededor de este objetivo principal, en

correspondencia con la misión histórica para la cual había sido fundado Indio Hatuey.

Los cambios que se desarrollaron en la agenda de investigación apuntaban a

consolidar la centralidad de los pastos y forrajes en la I+D como fuente principal de la

alimentación del ganado. No obstante, el cambio más trascendente fue que la EEPF-IH

dirigiera sus investigaciones a sistemas de bajos insumos, sin riego ni fertilizantes. Lo

más significativo del cambio fue que se comenzó a pensar seriamente en el uso de los

árboles y arbustos forrajeros como alternativa para crear la base alimentaria del ganado

bovino.

Hasta finales de la década del '80 la I+D continuaba basándose en el genotipo; sin

embargo, el paradigma del desarrollo sostenible comienza a influir en el desarrollo de

tecnologías y sistemas sostenibles con baja utilización de insumos externos en la EEPF-

IH. La búsqueda de alternativas para impulsar la introducción de resultados fue una parte

importante de las estrategias del período.

Etapa III. Época de cambios en el cambio de época (1990-2005) El contexto de la tercera etapa de la EEPF-IH estuvo caracterizado por grandes

acontecimientos y transformaciones que ocurrieron a nivel mundial y que afectaron de

forma notable a Cuba y a la Institución. En este contexto, la llegada de los '90 condujo al

Período Especial, con la caída del campo socialista europeo y la reducción extrema del

mercado exterior. La crisis afectó profundamente el sector ganadero e inhabilitó su base

tecnológica, debido a su alta dependencia de recursos externos.

El período se caracterizó por las transformaciones más profundas que haya sufrido la

Institución en su existencia. Las transformaciones de mayor alcance fueron tres (Blanco

Godínez et al., 2007/b/):

1. El cambio de paradigma tecnocientífico en relación con la estrategia de desarrollo de

los sistemas de producción ganadera. El uso de árboles y arbustos forrajeros, y los

Page 39: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

36

 

sistemas silvopastoriles constituían algo inédito en materia de tecnología y de sistemas

de explotación.

2. La transformación de inquietudes en una profunda convicción de que el éxito de la

introducción de resultados en la producción no dependía solo de su valor intrínseco,

sino de un conjunto de factores y condicionamientos sociales. Este cambio condujo a la

aparición del Programa de Investigaciones de Socioeconomía y Gestión, a principios del

período.

3. En la EEPF-IH la necesidad de cambiar y perfeccionar el sistema de gestión organizacional fue percibido, desde finales de los '90, como prioritario. Se produce

desde entonces y hasta nuestros días, una búsqueda incesante de conocimientos sobre

teorías y técnicas de dirección, y surgen varias iniciativas organizativas, tales como la

creación de un Grupo para el Cambio Institucional (1997), una Oficina de Transferencia

de Resultados de la I+D (2001) y una Oficina de Proyectos (2004).

Asimismo, la política científica del Centro está bien recogida en las siguientes políticas

específicas precisadas en uno de los ejercicios estratégicos realizados (Blanco Godínez et

al., 2007/b/):

Priorizar las investigaciones que integren sistemas de producción y potencien el

ambiente.

Privilegiar el uso de recursos fitogenéticos en la solución del problema ganadero.

Privilegiar el extensionismo para la introducción y generalización de los resultados.

Promover los estudios socioeconómicos en las investigaciones.

Privilegiar el enfoque holístico e interdisciplinario en las investigaciones.

Incentivar la aplicación del enfoque estratégico en la gestión de la investigación.

Promover la valorización de los talentos humanos de la Institución, socios y usuarios.

Diversificar las fuentes de financiamiento para el sostenimiento y desarrollo del Centro.

Promover el intercambio con la comunidad científica nacional e internacional.

En ese momento, se amplía el germoplasma de plantas arbóreas y la concepción

silvopastoril comienza a predominar en los proyectos de investigación. En este sentido, los

sistemas agroforestales pecuarios constituyeron el centro de la nueva misión: “Contribuir

al desarrollo sostenible del sector agrario cubano, a través de la generación de

conocimientos y la construcción de capacidades que propicien la eficiencia de los sistemas

Page 40: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

37

 

de producción animal, sobre la base de los principios de la agroforestería pecuaria” y se

produce un viraje en la agenda de investigación del modelo Genocéntrico al Sistemocéntrico (Suárez Hernández et al., 2009), entre 1991-1995, en el cual los dos

componentes básicos “recursos fitogenéticos” y “tecnologías” eran ingredientes para el

desarrollo y mejora de los sistemas de producción sostenibles (Blanco Godínez et al.,

2007/b/).

En el ensayo de diversos modelos para la introducción de resultados, partiendo de

tecnologías desarrolladas a partir de investigaciones aun reduccionistas, se incrementaron

las relaciones con entidades productivas y comunidades rurales cubanas, así como con

diversos centros relevantes de investigación agraria de América Latina, y se realizaron

actividades de gestión del conocimiento dirigidas a la formación de talentos humanos. Ello

permitió la construcción de conocimientos sobre el paradigma de desarrollo sostenible y se

concluyó que las investigaciones socioeconómicas y ambientales necesitaban integrarse

con las investigaciones agrícolas para que respondieran a las demandas de la sociedad,

en el nuevo ambiente que se estaba desarrollando en los años '90 en Cuba y en el mundo,

en el contexto del actual cambio de época en tránsito (Martín Martín et al., 2009).

Surge así el Programa de Investigaciones Socioeconómicas y de Gestión Empresarial y Ambiental –más tarde denominado Programa de Desarrollo Rural y Local

Sostenible—, encargado de estudiar los aspectos socioeconómicos, ambientales y de

gestión que influyen o determinan las transformaciones que requiere el sector productivo y

el desarrollo rural y local sostenible. Muchos proyectos de I+D+i se realizan en el marco de

la entidad productiva, es decir, granjas, cooperativas, fincas campesinas; surge la

necesidad de estudiar y proyectar el desarrollo integral de un municipio agropecuario, en

lo cual el caso pionero de Martí, provincia de Matanzas, constituye un paradigma10.

En el marco de la revisión de la planificación estratégica, la misión se amplía en el 2004

y se define así: “Contribuir al desarrollo sostenible del sector agrario cubano, a través de la

generación de conocimientos y la construcción de capacidades que propicien la eficiencia

de los sistemas de producción agropecuaria”.

                                                            10 Desde inicios de esta década se desarrolla un programa conjunto de desarrollo local entre la EEPF-IH, el

Ministerio de Economía y Planificación, los Consejos de Administración de la provincia de Matanzas y del municipio Martí, su Sede Universitaria Municipal y el Ministerio de la Agricultura. Esta experiencia se extiende, gradualmente, a otros cinco municipios matanceros, desde el año 2005. 

Page 41: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

38

 

Los procesos de gestión organizacional y de I+D (Suárez Hernández et al., 1998; 2003;

Blanco Godínez & Suárez Hernández, 2008), así como de transferencia de tecnologías

(Suárez Hernández et al., 1999; 2005; Suárez Hernández, 2003) se hicieron objeto de

investigación, sin dejar de abarcar los procesos de cambio institucional. La propia EEPF-

IH se convirtió en objeto de la investigación e innovación, con artículos científicos y tesis,

así como el desarrollo de talleres temáticos.

Asimismo, comenzaron a aplicarse enfoques y herramientas de gestión en el postgrado

y la capacitación (Blanco Godínez et al., 1998; Lay Ramos, 2004; Ojeda, 2008). También

fue un período en el cual se enfatizó tanto en la informatización de la mayoría de los

procesos y la creación de redes de información y bases de datos, el inicio de la Maestría en Pastos y Forrajes (1995) y la formación de doctores en ciencias –principalmente a

partir del 2000.

En este marco, la coincidencia de una iniciativa con una oportunidad, acompañadas por

la necesidad de ampliar las fuentes de financiamiento, dio origen, en 1998, a la creación

de un programa de investigación, producción y comercialización de césped y sus servicios para instalaciones deportivas y recreativas como un producto basado en el

conocimiento, que se convirtió en la principal fuente de moneda libremente convertible y

un importante componente de las entradas en moneda nacional. La concepción de la idea

y su evolución posterior en una actividad de investigación-producción-servicio a ciclo

completo, mostró la posibilidad de Indio Hatuey de “incubar” una organización de base tecnológica a ciclo cerrado a partir del 2000 (Suárez Hernández et al., 2006; 2007;

Hernández Olivera et al., 2010).

Asimismo, entre 2001 y 2005 se realizaron diversas alianzas, intercambios

internacionales y capacitación dirigidas a introducir la sericultura en la EEPF-IH, y en

enero del 2006 se iniciaron las primeras crianzas de gusano de seda, después de

culminada la cuarentena.

Etapa IV. El nuevo modelo de gestión de la I+D+i (2006-Actualidad) Según Suárez Hernández et al. (2009), esta etapa no fue concebida por Blanco

Godínez et al. (2007/a/; 2007/b/) en el desarrollo de la EEPF-IH, ya que el análisis abarcó

hasta 2005; no obstante, estos autores consideran que a partir del 2006 se han producido

Page 42: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

39

 

importantes cambios en la agenda de I+D+i y su gestión, que ameritan la definición de una

nueva etapa.

Los procesos de gestión del conocimiento en el marco de entidades productivas como

base de su desarrollo socioeconómico y ambiental, el estudio del desarrollo rural y local,

así como la experiencia adquirida en el desarrollo de una organización de base

tecnológica a ciclo completo (CespIH), dio origen, en el 2006, a la reorganización del

sistema de gestión de la I+D+i en la EEPF-IH, mediante la construcción de un modelo

institucional de gestión participativa (Martín Martín et al., 2009), para contribuir al

desarrollo sostenible.

Asimismo, se continuó perfeccionando la agenda de investigación del período

precedente, que incluía temas como los recursos fitogenéticos, los sistemas agroforestales

ganaderos, el desarrollo rural y local11, el césped y sus servicios, la sericultura y la gestión

de la tecnología; sin embargo, en esta cuarta etapa se introducen áreas novedosas del

conocimiento, en el marco de un proceso de diversificación relacionada con el “saber

hacer” de la Estación y con una concepción agroecológica (Suárez Hernández et al.,

2009). Dichas nuevas áreas abarcan las siguientes:

Introducción y evaluación de especies de interés multipropósito para la ganadería, como

las destinadas a la producción de biodiesel.

Bioproductos para la alimentación y salud animal, sanidad vegetal, biorremediación y

tratamiento de residuos.

Desarrollo de un modelo sostenible para la producción bufalina en condiciones

silvopastoriles.

Alternativas locales para la alimentación porcina.

Tecnologías integrales para la producción y mantenimiento de césped sobre bases

orgánicas.

Modelo de desarrollo serícola basado en la tecnología.

Desarrollo de modelos que integren la producción de alimentos y energía.12

Procesos de Innovación Agrícola Local.                                                             11 Pero enfocado a promover la autogestión participativa, la adopción local de tecnologías, innovaciones y

conocimientos, el cambio y la creación de empresas locales. 12 En el marco del proyecto internacional BIOMAS-CUBA, dirigido a la generación de energía a partir de la

biomasa, integrada a la producción de alimentos y al tratamiento de residuales en sistemas agropecuarios, con las alternativas: biogás, biodiesel y gasificación de biomasa lignocelulósica.

Page 43: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

40

 

Gestión de la Innovación y el Conocimiento para el Desarrollo Regional y Local

En este sentido, desde el 2007 se concibió el Programa Integral de Desarrollo IH, en

el marco de los módulos, que se basa en: 1) apreciar a los sistemas productivos como

punto focal para la búsqueda y aplicación de conocimientos; 2) integrar investigación-

innovación-producción; 3) actuar en lo local –EEPF-IH— pero pensar en lo global; y 4)

sistematizar experiencias y resultados para su posterior difusión y adopción en el entorno.

Su propósito es hacer de Indio Hatuey un laboratorio en sistemas agroecológicos

(económicamente factibles, ecológicamente apropiados, energéticamente sustentables y

socialmente justos) (Martín Martín et al., 2009), y para ello, es necesario:

Desarrollar métodos dialécticos de preparación del capital humano, interno y externo,

donde los conocimientos deben generarse y/o reconfigurarse en el contexto de

aplicación, tener un carácter social y ser construidos y apropiados colectivamente por

los actores involucrados.

Incorporar nuevos métodos de trabajo que permitan lograr la independencia e

integración en el proceso de gestión de la I+D+i, donde los objetivos sociales sean

considerados como fines.

Crear sistemas agrícolas de bajo costo, con poco uso de insumos externos y alta

utilización de recursos locales, diversificados y eficientes en el uso de la energía,

capaces de alcanzar rendimientos sostenidos en el tiempo.

Asimismo, en la revista Pastos y Forrajes se realizan importantes cambios en su

contenido y formato, y adquiere mayor prestigio y visibilidad; actualmente está indizada en

17 bases de datos internacionales13 y se edita de manera bilingüe (español e inglés), con

ediciones en papel y digital. Además, ha aumentado significativamente la edición de libros

y la organización de eventos internacionales, incluso dos congresos captados; así como

se continúan desarrollando investigaciones asociadas a la gestión de la I+D y de la

transferencia tecnológica y al establecimiento de un sistema de vigilancia tecnológica

(Cepero Casas & Suárez Hernández, 2006).

                                                            13 Destacan SciELO, CAB Abstracts, Ulrich's Internacional Periodical Directory, AGRIS (FAO), LATINDEX y

PERI

Page 44: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

41

 

2.2 El nuevo enfoque de gestión de la ciencia y la innovación tecnológica En el marco del Programa Integral de Desarrollo y considerando las experiencias

exitosas adquiridas en CespIH, una organización de base tecnológica a ciclo completo, se

potenció un proceso de conceptualización y sistematización de la experiencia, que generó

un modelo y sus procedimientos para crear y desarrollar estas organizaciones incubadas

en la educación superior14 (Suárez Hernández et al., 2006; Hernandez Olivera, 2010), lo

que ha motivado que se continúe actualmente con la creación de nuevas organizaciones socialistas de base tecnológica en la Institución, que configuren la

nueva estructura de I+D+i.

En este sentido, se ha definido las Organizaciones Socialistas de Base Tecnológica agropecuarias (OSBTa) como las “que basan su desempeño en un uso intensivo del

conocimiento y la tecnología, con ciclos cerrados –I+D, producción, comercialización-, las

cuales tienen que ser altamente innovadoras, económicamente viables, propiedad del

pueblo y dirigidas a satisfacer necesidades de la sociedad cubana, e incluso exportadoras,

y que están llamadas a constituirse entre los actores principales de la articulación entre la

ciencia y la economía, y del tránsito hacia una economía nacional basada en el

conocimiento” (Suárez Hernández et al., 2009).

Las características que distinguen dichas OSBT(a) de otras organizaciones o

empresas son las siguientes: su desempeño se basa en un desarrollo y aplicación

sistemática e intensiva del conocimiento, la tecnología y la innovación, a ciclo completo

(I+D+i-producción-comercialización); poseen una estrategia organizacional y estrategias

funcionales, dirigidas a una elevada utilización del conocimiento, la tecnología y la

innovación; invierten una apreciable parte de sus ingresos en la I+D+i; poseen una cartera

de productos y/o servicios con alto valor añadido, que pueden ser exportables; disponen

de recursos y capacidades diferenciadas, en términos de productos, servicios, procesos y

capital humano; una parte importante de su personal son profesores/investigadores e

ingenieros; su sistema de trabajo descansa en el fomento de redes de cooperación y el

aprendizaje organizacional permanente, que faciliten construir conexiones en la

generación y utilización del conocimiento; y sus miembros participan en el proceso de

gestión. Asimismo, su estructura debe estar compuesta por tres áreas funcionales: una

                                                            14 En este libro se incluye un trabajo que trata con mayor detalle esta experiencia.

Page 45: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

42

 

dedicada a la I+D+i, otra a las actividades productivas, y la restante a comercializar los

productos y servicios complementarios.

Asimismo, se concibió que la organización de la Ciencia y la Innovación Tecnológica en

la EEPF-IH se debía basar en una estructura ad hoc (Suárez Hernández et al., 2009),

conformada por los elementos clave siguientes:

Líneas Científicas Es donde se proyecta el desarrollo de la I+D+i en un tema determinado; una vez

establecidas las prioridades para cinco años, se definen los proyectos y se evalúa su

marcha, semestralmente. Actualmente, son cinco: Recursos Fitogenéticos, Biotecnología,

Sistemas de Producción, Socioeconomía, y Césped y Sericultura.

Proyectos de I+D+i Célula fundamental para la gestión de las actividades concebidas en la Línea

Científica (investigación, desarrollo tecnológico, innovación, servicios científicos y

tecnológicos, producciones especializadas y formación de capital humano). Dichos

proyectos se ejecutan, tanto en las Organizaciones Socialistas de Base Tecnológica

Agropecuarias –OSBT(a)— y en los Módulos de investigación-Innovación-Producción

(I+i+P), como en organizaciones productivas externas a la EEPF-IH.

Las OSBT(a) y los Módulos de I+i+P Se crean para sustituir a los Programas de Investigación y son el espacio físico en la

EEPF-IH para ejecutar los proyectos, generar nuevos conocimientos, adoptar tecnologías

y realizar innovaciones en determinados procesos tecnológicos de un sistema de

producción, así como lograr un resultado productivo, eficiente y sostenible; son el lugar

para hacer realidad la I+D+i proyectada en la Línea y concebida en el Proyecto. En el año

2010 existen tres (3) OSBT(a) –CespIH, Ganadería Sostenible y Producción Integrada

Agricultura y Energía— y tres (3) Módulos —Investigaciones Básicas, Ganado Menor,

Investigaciones Agrícolas—, así como el Núcleo de Investigación-Producción Serícola.

Consejo Técnico Asesor Se crea para responder por la gestión táctica y operativa de la I+D+i y su calidad; en

su seno se discuten los proyectos, protocolos y propuestas de premios, presentando

dictámenes al Consejo Científico. Está integrado por los Dr.C. y MSc. de la EEPF-IH, y se

reúne mensualmente.

Page 46: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

43

 

Consejo Científico Es el órgano, existente desde los '70, que define la estrategia y la política científica y

tecnológica de la Estación, así como evalúa y aprueba las propuestas del Consejo

Técnico Asesor.

Todos estos resultados han logrado compatibilizar la producción académica, la

formación de alto nivel, la articulación nacional e internacional, el intercambio de

información, la producción de innovaciones mediante la articulación con los sectores

productivos y el fomento del desarrollo rural y local, con un enfoque integrado dirigido a

satisfacer las necesidades socioeconómicas del país, pero manteniendo una búsqueda

permanente de la competitividad, el aprendizaje y el desarrollo de competencias

esenciales y distintivas. Asimismo, esta orientación a la innovación no ha afectado la

investigación y la formación, sino que se ha convertido en promotora de una I+D de calidad y una formación de alto nivel en su personal, que posibilite satisfacer las demandas del sector agrario cubano, mediante una amplia cartera de productos y servicios intensivos en conocimiento y con valor agregado.

Considerando estos antecedentes, el ejercicio estratégico realizado a finales de 2008,

definió una nueva misión: Contribuir al desarrollo local sostenible a través de modelos

productivos agroecológicos, dirigidos a garantizar el bienestar humano y mejorar los

ecosistemas del sector agrario cubano.

Esta misión se complementa con tres (3) objetivos estratégicos institucionales, que

son los siguientes:

Generar proyectos de investigación e innovación que contribuyan al desarrollo local

sostenible en el sector agrario cubano sobre bases agroecológicas

Construir capacidades en los talentos humanos internos y externos para mejorar la

gestión institucional y la de sectores relevantes del entorno

Fortalecer los vínculos con entidades y organizaciones nacionales e internacionales

para contribuir al desarrollo institucional

Asimismo, la EEPF-IH cuenta actualmente con seis (6) líneas de investigación:

Page 47: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

44

 

1. Introducción y evaluación de nuevas especies de interés para la ganadería. Esta línea se dedica a la obtención evaluación y desarrollo de nuevos recursos

fitogenéticos con utilización multipropósito —alimento animal, agroenergía, sombra,

servicios ambientales.

2. Desarrollo y aplicación de las biotecnologías. Esta línea se dedica a la producción local de alimento animal, así como a la utilización

de diferentes técnicas biotecnológicas dirigidas a la obtención de nuevos bioproductos

para la nutrición y sanidad, tanto animal como vegetal, y otros usos –ecomateriales,

biorremediación, tratamiento de residuos.

3. Desarrollo de sistemas sustentables para la producción de alimentos y energía. Esta línea se centra en el desarrollo, la implementación y la implantación de ssistemas

agroforestales pecuarios que integren agricultura-ganadería, que utilicen las fuentes

renovables de energía en el medio rural y que valoricen servicios ambientales (suelos,

biodiversidad, captura de carbono).

4. Encespado de áreas deportivas y recreativas. Esta línea está dirigida al desarrollo y evaluación de nuevas variedades y tecnologías de

césped.

5. Desarrollo y transferencia de tecnologías de la sericultura. El enfoque de esta línea es la ejecución de investigaciones y el escalado de la

tecnología de producción de capullo del gusano de seda, en diferentes escalas en las

condiciones de Cuba.

6. Estudio de los aspectos socio-económicos, de gestión e innovación tecnológica para propiciar el desarrollo rural y local sostenible. Esta línea es la encargada del proceso de difusión y adopción de tecnologías e

innovaciones en el marco de redes, así como del desarrollo local, de forma integral y

sostenible.

Todas estas líneas contribuyen de cierta forma a complementar los ciclos de desarrollo

de cada una de las áreas de investigación del Centro y, a la vez, a generar diferentes

tecnologías para el sector agropecuario cubano, así como el sector turístico, donde se

puede apreciar que las tecnologías generadas por la EEPF-IH, además de tener novedad,

han sido aceptadas por los clientes, ya que se trabaja de forma colectiva y participativa en

Page 48: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

45

 

grupos y con una gran retroalimentación en cada una de las tecnologías o resultados que

son aplicados en la producción.

Asimismo, el objetivo de desarrollar investigaciones multidisciplinarias con un enfoque

sistémico para fortalecer el desarrollo de las OSBT(a) e incrementar las producciones

agropecuarias sobre bases sostenibles, es una de las nuevas tendencias de la Institución

que, a la vez, funciona como un impulsor de la aplicación e innovación en el sector

científico agropecuario cubano.

Para dar cumplimiento a la misión de la EEPF-IH y a su estrategia, se concibió una

estructura “atómica” que se muestra en la Figura 3, donde la Dirección General se

encuentra en el centro, con cada una de las áreas de la institución (subdirecciones,

departamentos, OSBT(a) y módulos) en anillos cerrados a su alrededor y en interacción.

Se trata de una estructura orgánica, que se basa en equipos transfuncionales, una baja

formalización y alta descentralización, e intensos flujos de información.

Por otra parte, en la EEPF “Indio Hatuey” se cuenta con las nueve (9) áreas de resultados clave siguientes:

Ciencia e Innovación Tecnológica

Informatización

Programas de la Revolución y Pregrado

Postgrado y Capacitación

Extensión Universitaria

Colaboración y Relaciones Interinstitucionales

Capital Humano y Cuadros

Gestión de los Recursos Materiales y Financieros

Defensa y Protección

De ellas, las primeras siete (7) son las que tienen mayor vinculación con la misión

institucional y la función I+D+i, por lo que se tratarán en este capítulo.

Page 49: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

33

 

 

Equipo Asesor

• OSBT(a) CespIH 

• OSBT(a) Producción Ganadera Sostenible 

• Módulo  de Investigación ‐ Producción en Ganado Menor 

• Módulo de Investigación  ‐ Producción en Bioproductos 

• OSBT(a) Producción Integrada de Alimentos y Energía 

• Núcleo de Investigación – Producción Serícola 

• Dpto. Docente 

• Pregrado 

• Postgrado 

• Grupo de Seguridad Interna 

• Módulo de Investigación‐Producción Básicas 

• Grupo de Desarrollo Local y Vínculos con la Producción 

• Editorial IH 

• Grupo de Informatización 

• Dpto. de ATM 

• Dpto. de Inversiones 

• Dpto. de Transporte 

• Sección de Servicios 

• Finanzas 

• Estadística 

• Contabilidad 

Fuente: Elaboración propia 

Figura 3. Organigrama estructural de la EEPF‐IH  

Page 50: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

46

 

ARC Ciencia e Innovación Tecnológica Este ARC se enfoca tanto al desarrollo de investigaciones multidisciplinarias, a ciclo

completo, con un enfoque sistémico para fortalecer el desarrollo de las OSBT(a) y Módulos

de Investigación-Producción e incrementar las producciones agropecuarias sobre bases

sostenibles, como a potenciar el intercambio académico, los vínculos con el sector

productivo agropecuario, así como la construcción de capacidades internas y externas,

dirigidas a lograr la sostenibilidad de la EEPF-IH y los actores claves de su entorno. Para

evaluar su desempeño se utilizan indicadores de Relevancia (premios y reconocimientos),

de Impacto científico tecnológico (tesis doctorales y de maestría, publicaciones,

comunicaciones a congresos), y de Pertinencia (ejecución de proyectos de I+D+i, ingresos

por producciones y servicios intensivos en conocimiento, transferencia de tecnologías,

impacto económico).

ARC Informatización

El propósito de este ARC es gestionar y asegurar la información científico-técnica, así

como el uso de las TIC, con el máximo posible de aplicaciones, servicios y procedimientos

para garantizar el cumplimiento de la misión de la Institución; en este sentido, el enfoque

desplegado se dirige a la automatización de los procesos, la utilización de las TIC, la

seguridad informática, la migración a software libre, la edición de publicaciones y el

aumento de su visibilidad e impacto, así como a digitalizar toda la información científica

para su comercialización y divulgación externa, en español e inglés. Para ello, se

despliegan dos programas estratégicos (seguridad informática y migración a software

libre) y tres proyectos institucionales (Bibliotecas y su virtualización: con diversas bases de

datos; Trabajo en la red: PAYFORED, tres páginas Web permanentes y la plataforma de

educación a distancia EduIH; y Editorial IH: incluye la revista Pastos y Forrajes).

ARC Programas de la Revolución y Pregrado

Dicha ARC se concentra en alcanzar niveles superiores en el cumplimiento de las

actividades de la comunidad universitaria, como resultado del perfeccionamiento de la

labor educativa y el trabajo político ideológico, y en la incorporación, permanencia y

resultados de los estudiantes en las tareas de impacto social y productivo. Su despliegue

Page 51: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

47

 

se realiza en el marco de las carreras de Ingeniería Agronómica y Medicina Veterinaria,

que se imparten totalmente en la EEPF-IH, así como en las asignaturas que se imparten

en diversas carreras de los CUM en Perico, Colón y Cárdenas, con el objetivo de formar

valores, crear capacidades y transferir tecnologías e innovaciones.

ARC Postgrado y Capacitación Este ARC se enfoca tanto a alcanzar resultados relevantes en la formación doctoral y de

maestrías, como a incrementar las actividades de postgrado y capacitación institucional y

de los actores del entorno. Componentes clave de este ARC lo constituyen el Programa de

Formación de Doctores en Ciencias –internos15 y externos-, el Programa de Maestría en

Pastos y Forrajes y el apoyo a otros programas doctorales y de maestría, destacando la

labor desempeñada en la Maestría en Administración de Empresas de la Universidad de

Matanzas.

ARC Extensión Universitaria Dicha ARC se enfoca al desarrollo de estudios socioeconómicos y ambientales que

contribuyan al desarrollo local en el contexto rural y faciliten las transformaciones técnico-

productivas en las entidades agropecuarias, a partir del incremento de capacidades, con

visión integral y sostenible, en el marco de programas y proyectos de desarrollo agrario

local, innovación agrícola rural y vínculos con el sector productivo.

Esta área está muy vinculada con la de Ciencia e Innovación Tecnológica, por estar

encargada de cerrar parte del ciclo de I+D+i, con una gran relevancia y pertinencia por la

multidisciplinariedad e impacto en las diferentes organizaciones que demandan

tecnologías e innovaciones en el sector productivo agropecuario cubano; para ello,

establece y coordina vínculos con el Gobierno local, los Consejos de Administración

Municipales, empresas, cooperativas y el sector campesino, para promover un desarrollo

sostenible.

ARC Colaboración y Relaciones Interinstitucionales El propósito de esta área es ffortalecer los vínculos con entidades y organizaciones

nacionales e internacionales para contribuir al desarrollo institucional, por lo que es de vital

importancia para la EEPF-IH, ya que contribuye a potenciar el intercambio académico y la

colaboración interinstitucional. En el despliegue de esta ARC destacan la ejecución de

                                                            15 Un resultado es que el 54% de los investigadores actuales son Dr.C.

Page 52: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

48

 

proyectos internacionales y convenios, el intercambio internacional y la participación en

redes.

ARC Capital Humano y Cuadros Esta ARC está centrada en trabajar por la excelencia del capital humano en el

cumplimiento del proyecto institucional, en un clima favorable, manteniendo el liderazgo de

los cuadros y aumentando el protagonismo de los jóvenes, la eficacia del reclutamiento,

selección, preparación integral y la atención al hombre.

Es de destacar el despliegue de un sistema integral de gestión de Capital Humano,

garantizando la calidad de los procesos que se desarrollan en la Institución, la

implementación de sistemas de pago por resultados que permiten una mayor eficiencia y

eficacia en el cumplimiento de los objetivos de trabajo, el sistema de evaluación y mejora

del desempeño del personal científico CARPI, y la estrategia de formación y desarrollo.

Page 53: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

49

 

Capítulo III. Propuesta de Sistema de Vigilancia Tecnológica apropiado para

la Estación Experimental “Indio Hatuey” Sobre las bases conceptuales, metodológicas y prácticas expuestas en el Capítulo I,

corresponde en este Capítulo exponer la solución al problema científico formulado en la

investigación originaria que sustenta esta Tesis de Maestría, consistente en la no

disponibilidad en la EEPF-IH de un Sistema de Vigilancia Tecnológica, estructurado,

formalizado y sistémico, que posibilite captar, procesar y socializar información científica y

tecnológica, con un enfoque estratégico, para contribuir a la toma de decisiones.

3.1 Estrategia seguida para la comprobación de la hipótesis general de

investigación Con el fin de orientar la comprobación práctica de la hipótesis general de

investigación se consideró pertinente el despliegue de la estrategia que se representa

esquemáticamente en la Figura 4.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 4. Estrategia seguida para la comprobación de la hipótesis general de investigación.

3.2 Propuesta de un Sistema de Vigilancia Tecnológica apropiado para la Estación Experimental “Indio Hatuey”

Para un centro científico resulta estratégico conocer las tecnologías, innovaciones,

conocimientos, productos y servicios que surgen en el entorno, ya que pueden constituir, a

FACTIBILIDAD DE APLICACIÓN DE

ACCIONES 

Aplicación de la propuesta de un conjunto de acciones apropiadas para implantar un Sistema de

Vigilancia Tecnológica (SVT) en la EEPF-IH

VALORACIÓN DEL SVT

Encuesta realizada a directivos e investigadores de la EEPF-IH sobre la utilidad del SVT como

herramienta para la generación de información clave para la toma de decisiones estratégicas

Page 54: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

50

 

su vez, excelentes oportunidades para nuevas investigaciones y negocios o serias

amenazas que pueden dejar obsoleta a la Organización.

Es por ello que resulta necesario concebir un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT)16

apropiado para la EEPF-IH (Acción 1), el cual se base en actividades directas e indirectas

(ver Cuadro 4), cuya implementación esté dirigida a mejorar la toma de decisiones.

Cuadro 4. Elementos clave de un SVT apropiado para la EEPF-IH (SVT-IH).

Actividades

Indirectas

Gestión de la VT

Mejora en

la toma de

decisiones

Misión de la VT

Estructura de la VT

Herramientas de VT (métodos e infraestructura)

Actividades

Directas

Procesos de VT

Planificación de actividades (a partir de las

necesidades de información)

Captura de datos

Análisis de datos

Diseminación de la

información

Utilización de resul-tados y/o

almacena-miento

Evaluación del funcionamiento

del SVT

Fuente: Elaboración propia.

Las actividades indirectas del SVT-IH son las siguientes:

♣ Gestión de la VT

♣ Misión de la VT

♣ Estructura de la VT

♣ Herramientas de VT (métodos e infraestructura)

La gestión del SVT descansa en tres (3) procesos (Acción 2): diseño, dirección y

desarrollo (ver Figura 5), que posibilitan la implementación. La misión del SVT en la

EEPF-IH (Acción 3) es “brindar información clave y permanente, proveniente tanto de

Cuba como de otros países, sobre la aparición y evolución de nuevos conocimientos,

tecnologías, innovaciones, productos y servicios –sustitutivos o complementarios- que

estén disponibles en el entorno, las demandas y necesidades del mercado/sociedad actual

                                                            16 Se hace referencia tanto a la vigilancia tecnológica como competitiva –acepción que en esta investigación

también incluye la comercial. Esta inclusión de los aspectos competitivos, solidarios y/o complementarios, según sea el caso, le aporta un valor agregado a la vigilancia tradicional.

Page 55: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

51

 

y potencial, las oportunidades y amenazas tecnológicas y de negocio, y sus posibles

impactos sobre la EEPF-IH, como base para la toma de decisiones”.

En tal sentido, la EEPF-IH debe considerar la VT como un sistema organizado de

observación y análisis del entorno, asociado a una transmisión de información útil a los

decidores; asimismo, implica una cultura que posibilita a la Organización evitar una gestión

exclusivamente reactiva, por lo que no debe reducirse sólo a rastrear novedades y

resultados tecnológicos, sino que implica situarlas en su contexto, detectar su valor

comercial/social y prevenir las amenazas tecnológicas y competitivas que pueden provenir

del entorno. Asimismo, es necesario tener presente que el propósito principal para

conformar un SVT, según Callon et al. (1993), es proporcionar buena información, a la

persona idónea en el momento adecuado.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 5. Los procesos de la gestión del SVT-IH

Respecto a la estructura del SVT-IH, para su concepción es necesario describir cómo

son asignadas las actividades de VT a diferentes unidades y personas y cómo son

organizadas, cuáles son las características de jerarquía de un sistema de VT y la

estructura organizacional, así como los roles y las personas involucradas.

La ejecución de esta función en la EEPF-IH no exige un numeroso equipo de analistas,

ya que es ampliamente reconocido como un error centralizar la VT en un área

Gestión de la VT

Diseño Generar un

modelo teórico

Dirección Orienta constantemente al sistema a cumplir con su

misión y metas

Desarrollo Realización de cambios

según los avances tecnológicos y sociales

IMPLEMENTACIÓN 

Page 56: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

52

 

especializada (Escorsa Castells & Valls Pasola, 1997; Suárez Hernández, 2003), sino que

es preferible descentralizarla en todos los niveles de la Organización —o sea, un sistema

desplegado en toda la estructura de I+D+i de la EEPF-IH (Acción 4); no obstante, para

lograrlo se necesita una cierta estructura y organización; su coordinación y motivación

para estos casos, así como el procesamiento integrado de datos, deben estar entre las

funciones del Equipo de Gestión de la Ciencia y la Innovación Tecnológica y del Control

Estratégico de Gestión (GESTEC), subordinado al Director General (Acción 5).

Otra opción puede ser compartir con otras organizaciones los costos y beneficios de

esta función o subcontratarla a entidades especializadas (por ejemplo, BIOMUNDI),

aunque en Cuba la oferta de servicios especializados de VT es aún muy escasa17.

Las herramientas del SVT-IH abarcan tanto los métodos de VT como la infraestructura

técnica necesaria. Los métodos de VT dependen de la estrategia tecnológica de la

organización, que en el caso de la EEPF-IH está en función de su Estrategia de Ciencia e

Innovación Tecnológica, y pueden ser cuantitativos y cualitativos, tales como análisis de

patentes, estudios cienciométricos y bibliométricos, árbol de relaciones, análisis de

literatura, método Delphi, analogías históricas, escenarios, roadmaps, lluvia de ideas,

entre otros. En la actualidad, los métodos más adecuados para implementar el SVT-IH

pueden incluir: la lluvia de ideas, los estudios cienciométricos y bibliométricos, el análisis

de literatura, el método Delphi y las analogías históricas, temas en los cuales es necesario

capacitar al personal de I+D+i de la EEPF-IH (Acción 6).

Mientras que la infraestructura técnica del SVT-IH, que permite la captura o recolección

de datos y la distribución de la información, mediante la utilización de las TIC, se basa en

la Plataforma Internet-Intranet-Extranet, soportada en las siguientes páginas Web:

♣ http://intranet.eepfih.cu

♣ http://mail.eepfih.cu

♣ http://www.ihatuey.edu.cu

♣ http://www.ihatuey.cu

♣ http://www.biomascuba.cu

                                                            17 Una alternativa apropiada podría ser la utilización del sector científico y académico (universidades y centros de

investigación) como proveedor de servicios de alerta tecnológica, publicaciones, conocimiento experto y otras informaciones.

Page 57: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

53

 

No obstante, se hace necesario diseñar un sistema informático (Acción 7), soportado

en la mencionada Plataforma para apoyar los procesos de VT en la Organización, lo cual

será abordado en la investigación conducente a la Tesis Doctoral del autor.

Para diseñar los procesos de un SVT –que constituyen sus actividades directas—, en

primer lugar se debe identificar las áreas en que se desea estar informado y dar respuesta

a las seis preguntas básicas formuladas por Palop & Vicente (1994) y utilizadas por

Suárez Hernández (2003) y Hernández Olivera (2010):

1) ¿Cuál es el objetivo específico de la vigilancia?;

2) ¿Qué información hay que buscar?;

3) ¿Dónde localizarla?;

4) ¿De qué forma comunicarla?;

5) ¿A quién dirigirla?; y

6) ¿Qué medios se destinarán para ello?

En el caso de la EEPF-IH, el objetivo de la VT (Acción 8) se definió como: la

obtención permanente de información clave sobre las tecnologías, innovaciones y

conocimientos disponibles, los productos y servicios sustitutivos o complementarios y las

demandas y necesidades existentes, tanto en Cuba como a escala internacional, que sean

relevantes para la organización y/o la sociedad en el que actúa, debiendo considerarse las

áreas críticas de vigilancia y sus fuentes de información.

Una vez identificadas las áreas de interés o críticas es preciso, de acuerdo con Palop &

Vicente (1994), para desarrollar la función Vigilar, en el marco del procedimiento,

focalizar, sistematizar y estructurar la función de VT: focalizada hacia la selección de

las áreas críticas a vigilar18, por razones de costo, tiempo y objetivos estratégicos;

sistemática, con el fin de realizar un seguimiento organizado y una explotación regular de

la evolución de dichas áreas y los indicadores elegidos; y estructurada, pues debe estar

soportada sobre una organización interna descentralizada, basada en la creación de una

estructura en red que garantice la captación, difusión y uso participativo de la información,

así como poder reorientar la función y realizar un constante seguimiento.

                                                            18 Estas áreas críticas de vigilancia y sus fuentes de información serán específicas para cada centro

científico.

Page 58: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

54

 

El desarrollo y utilización de un SVT para la EEPF-IH —diseñado en el marco de esta

investigación en aproximación al concebido por Palop, publicado por Hidalgo Nuchera,

León & Pavón Morote (2002) — debe seguir un procedimiento específico (Acción 9), el

cual abarca seis (6) procesos que se retroalimentan mutuamente (ver Figura 6), a saber:

 

Fuente: Elaboración propia (en aproximación a Palop, publicado por Hidalgo Nuchera,

León & Pavón Morote (2002).

Figura 6. Sistema de Vigilancia Tecnológica apropiado para la EEPF-IH.

Proceso 1. Planificación de actividades (a partir de las necesidades de información). Para la planificación de la VT en la EEPF-IH se deben establecer Niveles de

Planificación, que contribuyan a garantizar la efectividad del SVT. Estos niveles son los

siguientes:

Nivel 1: Identificar requisitos e intereses de los destinatarios de la información.

Para identificar dichos requisitos e intereses de los destinatarios de la información

(Acción 10), con énfasis en los decisores, se consideraron tanto la Estrategia de Ciencia e

Necesidades informativas 

Page 59: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

55

 

Innovación Tecnológica 2010-2014 de la EEPF-IH, como los resultados de entrevistas a

directivos (ver Cuadro 5).

Cuadro 5. Destinatarios y necesidades de información.

Destinatarios Necesidades de información

Director General

Estrategias de I+D+i Convocatorias de financiación de programas territoriales, sectoriales, nacionales e internacionales de I+D Anuncios de alianzas estratégicas, nuevos productos y desarrollos tecnológicos

Directivos de I+D+i (incluyen Directores de

OSBT(a) y Módulos, y lideres de líneas de

investigación

Estrategias de I+D+i Convocatorias de financiación de programas territoriales, sectoriales, nacionales e internacionales de I+D Comercialización de productos y servicios intensivos en conocimiento. Precios y costos Programas de inversión Alianzas estratégicas Contactos con profesores e investigadores

Investigadores/ Especialistas

Estrategias y objetivos de I+D+i Estrategias de concepción y diseño de productos, servicios y procesos Métodos de operaciones Resultados de I+D+i Contactos con personal técnico, investigadores y profesores

Fuente: Elaboración propia.

Nivel 2: Identificación de las áreas tecnológicas y competitivas que son críticas para

el éxito a largo plazo (factores críticos de éxito, FCE).

En la identificación de estas áreas críticas a largo plazo, que constituyen FCE, se parte

de que son “aquellos aspectos críticos de los que depende la buena marcha de la

organización” (Maspons, 2000). Estos factores son inherentes al sector de la actividad,

dependen de los objetivos y de la estrategia organizativa, y son variables en el tiempo.

Para detectar estos factores críticos conviene verificar aspectos tales como: la

estrategia de la empresa, los objetivos a corto y medio plazo, los medios disponibles para

alcanzarlos, las amenazas y oportunidades, los puntos fuertes y débiles; asimismo, es

conveniente que los factores críticos a vigilar no sean demasiado numerosos,

recomendándose entre 3 y 7. En este sentido, para identificar las áreas críticas de VT en

la EEPF-IH se consideraron varias fuentes, como las siguientes:

♣ La Estrategia de Ciencia e Innovación Tecnológica 2010-2014 de la EEPF-IH.

Page 60: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

56

 

♣ Las líneas de investigación de la EEPF-IH.

♣ Los proyectos de I+D+i que se ejecutan actualmente en la EEPF-IH.

♣ Los resultados de entrevistas a directivos.

Algunas de las preguntas clave que deben hacerse, al respecto, son las siguientes:

♣ ¿Quiénes son los líderes –nacionales/internacionales— en las áreas de I+D+i que

aborda la EEPF-IH? (centros de investigación, departamentos universitarios, equipos,

personas…)

♣ ¿Cuáles son las principales líneas de investigación de estos líderes?

♣ ¿Qué tecnologías emergentes están apareciendo?

♣ ¿Qué hacen los competidores de estos líderes y los identificados como nuestros?

Nivel 3: Elección de las fuentes de información tecnológica y competitiva más

eficientes y sus vías de acceso.

Para elegir dichas fuentes se consideró la Estrategia de Ciencia e Innovación

Tecnológica 2010-2014 de la EEPF-IH y los resultados de entrevistas a directivos (ver

Cuadro 6). Como resumen, en el Cuadro 7 se muestran las áreas críticas de Vigilancia

Tecnológica y sus fuentes de información apropiadas para la EEPF-IH (Acción 11).

Cuadro 6. Principales fuentes de información tecnológica.

Fuentes de información Vías de acceso

Observaciones in situ Instalaciones y áreas de producción Centros de I+D+i y universidades Pruebas de productos, equipos y componentes

Expertos Contactos profesionales Consultores Reuniones informales

Literatura científica y tecnológica

Publicaciones nacionales y extranjeras Tesis y otros documentos no publicados Ponencias y resúmenes de eventos Patentes y registros Bases de datos

Contactos a nivel organizativo Ferias comerciales Reuniones corporativas Asociación a organizaciones

Fuente: Elaboración propia.

Page 61: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

57

 

Cuadro 7. De la vigilancia tecnológica a la inteligencia competitiva.

Actividad Naturaleza Información Dimensión Objetivo

Descubridora

No específica

Continua Fuente de

información

Observación Investigadora Específica Continua Acontecimientos

VIGILANCIA TECNOLÓGICA

Investigadora Específica A medida Acontecimientos

Análisis Evaluadora Específica A medida

Oportunidades/ Amenazas

Difusión Selectiva Específica A medida

Criterios de decisión

INTELIGENCIA COMPETITIVA

Utilización Toma de

decisiones Específica A medida Acción

Fuente: Escorsa Castells & Maspons Bosch (2001)

Proceso 2. Captura de datos

Esta captura es un proceso permanente de recopilación de datos, en el que es clave

involucrar al personal directivo, científico y de contacto con los clientes, por lo que debe

ser lo más participativo posible; este proceso de captura de datos (Acción 12) se debe

realizar en el SVT-IH mediante:

♣ las visitas a universidades, entidades de ciencia e innovación tecnológica (ECIT),

empresas y organizaciones profesionales,

♣ la interacción con clientes y proveedores,

♣ la adquisición y consulta de literatura científico-técnica y comercial,

♣ la participación en reuniones de trabajo, congresos científicos, ferias comerciales y

acciones de superación,

♣ la información suministrada por consultores externos,

♣ el establecimiento de vínculos con cámaras de comercio y otras organizaciones que

agrupan empresas,

♣ los estudios de benchmarking tecnológico y comercial, y

♣ las facilidades que presta Internet, tales como Web, buscadores y metabuscadores (por

ejemplo, Google, Yahoo, Altavista, Vivísimo, Clusty), E-mail, listas de discusión o

Page 62: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

58

 

distribución (por ejemplo, Madri+d, Delos, Ergomix, BiodieselBR, SciDev, INSEAD

Knowledge, UNU-MERIT Working Papers, Tablero de Comando), blogs, bibliotecas

virtuales, gestores bibliográficos (EndNote, Zotero), y comunidades virtuales (XING-

Neurona, YouTube).

Aunque en la actualidad no es posible la aplicación de las minerías de datos –para la

información estructurada en bases de datos— y de textos –para la información no

estructurada, que es la mayoría— (Data Mining y Text Mining) o los mapas tecnológicos,

por no disponerse de softwares especializados de captura (VIGIALE, COPERNIC) y de

tratamiento de la información (MATHÉO, TETRALOGIE, GOLDFIRE), es recomendable

enfocar algunas acciones en este sentido, tal como sugieren Escorsa Castells & Cruz

(2008), buscando aplicaciones a partir de softwares libres (Acción 13).

Asimismo, la capacidad de discriminación de la información desempeña un papel

decisivo en este paso, en lo cual es fundamental no perder de vista el objetivo, las áreas

críticas ni las fuentes de información identificadas en la Planificación de la VT, como

recomienda la UPDCR-IPN (2006).

Proceso 3. Análisis de datos El análisis de los datos obtenidos es la fase más compleja y difícil; su objetivo principal

es procesar datos y fuentes de información para interpretar su significado, encontrar

datos relevantes, convertirlos en información útil en la toma de decisiones, realizar

comparaciones y valorar sus implicaciones para continuar las acciones en la EEPF-IH.

Además, incluye la evaluación de la veracidad de los datos utilizados y la fiabilidad de

las fuentes de información.

Para evaluar la fiabilidad de las fuentes de información, Palop & Vicente (1994)

consideran de utilidad el responder preguntas tales como:

♣ ¿Quién genera la información y cuál es su calificación?

♣ ¿Es la información de primera o de segunda mano?

♣ ¿La información es compatible con lo que se conoce hasta el momento?

Para ello, se considera apropiado la constitución de un equipo ad hoc para este

propósito (Acción 14), compuesto por integrantes de las áreas de I+D+i y el Equipo de

Gestión de la Ciencia y la Innovación Tecnológica y del Control Estratégico de Gestión

Page 63: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

59

 

(GESTEC) —una nueva figura organizativa19 que se crea—, subordinado al Director

General.

Proceso 4. Diseminación de la información Este paso busca diseminar la información procesada a la Alta Dirección y al personal

vinculado con la I+D+i y la comercialización de tecnologías, innovaciones, conocimientos y

productos/servicios en la EEPF-IH, mediante diversas formas no excluyentes, en función

de los recursos existentes (por ejemplo: informes, boletines tecnológicos, presentaciones

formales, murales, verbalmente en sesiones de trabajo o reuniones, así como por vía

telefónica, E-mail, en la Intranet o los sitio Web), utilizando un sistema de

retroalimentación para lograr mejoras (Acción 15). Dicha diseminación también puede

realizarse mediante informes o presentaciones formales, e incluso por vía oral informal.

El método de diseminación de la información dependerá de la NATURALEZA de la

información, el COSTO de distribución, la URGENCIA y las PREFERENCIAS del receptor.

Resulta crucial utilizar sistemas de retroalimentación que permitan obtener las

observaciones de los usuarios de la información entregada, para poder mejorar tanto esta

como los métodos de comunicación empleados.

Asimismo, es necesario SALVAGUARDAR la información obtenida, por lo resulta

imprescindible contar con especificaciones de protección y control de todo el proceso,

garantizando los intereses de la empresa

Proceso 5. Utilización de resultados y/o almacenamiento Una vez que la información ha sido analizada y diseminada entre los decisores debe ser

utilizada, preferentemente, para acciones concretas; aunque su almacenamiento en

soporte electrónico o impresa, con vistas a incrementar el volumen de conocimientos de la

EEPF-IH para ser utilizada en futuras acciones, no debe ser considerado como una

práctica negativa.

Además, debe precisarse si su utilización es para ACCIONES específicas de carácter

inmediato, o simplemente para incrementar el STOCK DE CONOCIMIENTOS de la

empresa. Para cada caso su tratamiento es diferente y debe ser responsabilidad de la

Dirección General de la EEPF-IH, de su Consejo Científico, de la Subdirección de

                                                            19 Es una especie de brooker tecnológico, en términos empleados por Hidalgo Nuchera (2000).

Page 64: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

60

 

Investigaciones o de la dirección de las OSBT(a) y Módulos de Investigación-Producción,

según sea el caso específico de la información (Acción 16).

Algunos productos/servicios que brinda la VT (según Orozco Silva & Piloto Garrucha,

2003), los cuales resultan apropiados para el SVT-IH, son los siguientes:

♣ Perfiles estratégicos de: sectores, organizaciones/empresas, productos o de

personalidades de la ciencia y la innovación tecnológica.

♣ Estudios de mercado/ Estudios de la competencia.

♣ Estudios de tendencias (tecnológicas, comerciales).

♣ Estudios estratégicos.

♣ Planes estratégicos para la introducción de organizaciones/empresas o productos en un

país o área geográfica.

♣ Identificación de potencial oculto en competidores.

Proceso 6. Evaluación del funcionamiento del sistema Por último, el SVT-IH debe ser evaluado periódicamente para conocer si cumple con

sus objetivos y, a su vez, produce flujos de retroalimentación de la información y realiza

acciones para mejorar el propio funcionamiento del sistema.

El sistema y sus mecanismos deben ser EVALUADOS periódicamente para confirmar si

cumplen con sus OBJETIVOS y, en última instancia, si proporcionan BENEFICIOS a la

empresa. El propósito de la evaluación es MEJORAR las acciones, haciendo que estén

más cerca de las necesidades reales de la empresa y con ello perfeccionar el proceso de

toma de decisiones.

Para evaluar el funcionamiento del SVT se considera que puede ser factible evaluar el

diseño, implementación e implantación de un Cuadro de Mando Integral para el control

estratégico de la gestión del sistema (Acción 16), lo cual será abordado en la

investigación conducente a la Tesis Doctoral del autor.

Por su parte, las actividades más beneficiadas por la VT en la EEPF-IH son las

siguientes:

♣ Formulación y revisión de la estrategia de Ciencia e Innovación Tecnológica.

♣ Identificación de oportunidades y amenazas tecnológicas y competitivas.

♣ Identificación de zonas de "retraso" tecnológico y competitivo.

Page 65: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

61

 

♣ Análisis de los competidores, “coopetidores”20 y potenciales aliados.

♣ Diversificación de productos y servicios intensivos en conocimiento.

♣ Selección y adopción de tecnologías, innovaciones y conocimientos, así como gestión

de la cartera tecnológica.

♣ Identificación, administración y explotación del conocimiento interno y externo.

♣ Facilitación de la generación de nuevos conocimientos.

♣ Difusión de las mejores prácticas.

♣ Inversiones basadas en las nuevas tecnologías e innovaciones.

♣ Definición de alianzas estratégicas.

De un Sistema de Vigilancia a un Sistema de Inteligencia Tecnológica y Competitiva Asimismo, en el caso de la investigación que se resume en esta Tesis de Maestría,

resulta pertinente hacer referencia a la necesidad de considerar dos etapas de desarrollo

de la función Vigilar en la EEPF-IH, estas son:

1. Creación de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT).

2. Creación de un Sistema de Inteligencia Tecnológica y Competitiva (SITC), como un

desarrollo de la anterior etapa en la Organización.

Este SVT y su posterior transición a un SITC (ver Cuadro 7) permite, en resumen,

cumplir dos objetivos: 1) enviar señales de aviso que permitan a la EEPF-IH identificar con

anticipación hechos de interés y tendencias tecnológicas y competitivas; y 2) servir de

soporte para la toma de decisiones, al brindar información relevante y oportuna para ello,

constituyéndose en un elemento clave de la Gestión de la Tecnología y la innovación, al

convertirse la información tecnológica y competitiva en un recurso clave para la

Organización, considerando el ciclo siguiente: Datos-Información-Conocimiento-

Decisiones-Acciones.

Se considera que las 16 acciones tomadas son apropiadas y resultan factibles y

pertinentes para implantar un SVT en la EEPF-IH, en el marco de su Sistema Integrado de

Ciencia e Innovación Tecnológica.

                                                            20 Fue tratado, por primera vez, por Cherington (1913), y promovido internacionalmente por Brandenburger &

Nalebuff (1996)), para hacer mención a los actores de la denominada “Coopetición”, un término de la literatura sobre estrategia empresarial que hace referencia a acciones de cooperación entre competidores dirigidas a aumentar la competitividad y la cuota de mercado de una región o un clúster.

Page 66: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

62

 

3.3. Comprobación de la pertinencia de SVT propuesto como herramienta para la generación de información clave para la toma de decisiones estratégicas en la EEPF-IH

Para la comprobación de la hipótesis general de investigación se trazó una estrategia que

se representó esquemáticamente en la Figura 4. Al respecto, la factibilidad y pertinencia

de aplicación de las acciones propuestas para implantar un SVT en la EEPF-IH se

muestra en el epígrafe anterior; mientras que la valoración de la utilidad del SVT por parte

de los directivos e investigadores de la EEPF-IH se expone a continuación.

Criterios de los directivos e investigadores de la EEPF-IH para valorar la utilidad del SVT propuesto

Con el objetivo de valorar la utilidad del SVT propuesto se elaboró un cuestionario, el cual

fue sometido a la consideración de nueve (9) directivos e investigadores de la EEPF-IH,

con experiencia. En este cuestionario se utilizó una escala Likert de cinco categorías, en la

cual una valoración máxima de cinco (5) puntos representaba la total conformidad y

acuerdo con el planteamiento expuesto, y una valoración mínima de un (1) punto, lo

contrario (total desacuerdo con el planteamiento), aunque se permitían valoraciones

intermedias. Los resultados del procesamiento de las preguntas contenidas en los

cuestionarios, según tres conjuntos de cualidades, se resumen en la Tabla 1; mientras que

se detallan en la Tabla 2.

Tabla 1. Resultados del procesamiento de las preguntas contenidas en los cuestionarios.

Cualidades Promedio

Cumplimiento de los elementos clave en que se sustenta el Sistema de Vigilancia Tecnológica 4,87

Cumplimiento del objetivo general que tiene el Sistema de Vigilancia Tecnológica 4,95

Fuente: Elaboración propia

La aplicación de este cuestionario en la EEPF-IH permitió conocer la pertinencia y

utilidad del SVT, considerando los valores obtenidos en relación con el cumplimiento del

objetivo general y de los elementos clave en los que se sustenta este Sistema en la

Organización.

Page 67: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

63

 

Tabla 2. Resultados del procesamiento de las preguntas contenidas en los cuestionarios para

valorar las principales cualidades del Sistema de Vigilancia Tecnológica propuesto.

I. Cumplimiento de los elementos clave en que se sustenta el Sistema de Vigilancia Tecnológica

(promedio: 4,87)

El Sistema de Vigilancia Tecnológica propuesto para la EEPF-IH:

Ítems Promedio

Es factible de aplicación en la Organización 4,85 Contribuirá a mejorar la toma de decisiones de I+D+i apropiadas para la Organización 5,00 Posee consistencia lógica a partir de su estructura, secuencia, interrelación de aspectos y coherencia metodológica 4,87

Puede ser extensible a otras ECIT y sectores por su capacidad a adaptabilidad, consistencia y posibilidad de generalización 4,50

Permitirá ejecutar un complejo proceso analítico de una manera relativamente simple y de fácil aplicación 4,87

Es flexible por su capacidad de asimilación e incorporación de mejoras en los diferentes procesos analíticos y procedimientos específicos 5,00

Resulta pertinente para las condiciones actuales de la EEPF-IH, por lo que puede ser adoptado integralmente 5,00

II. Cumplimiento del objetivo general que tiene el Sistema de Vigilancia Tecnológica (promedio:

4,95)

El Sistema de Vigilancia Tecnológica propuesto para la EEPF-IH, en su conjunto:

Ítems Promedio

Permite obtener y difundir información estratégica proveniente del entorno tecnológico y competitivo 5,00

Contribuye a mejorar los procesos de formulación, implementación y control de la Estrategia de Ciencia e Innovación Tecnológica 5,00

Permite fomentar la GTI en la EEPF-IH y mejora la percepción estratégica de esta función, transformándola en un instrumento estratégico y competitivo 5,00

Con su adopción y aplicación consecuente, se conseguirá contribuir a la mejora integral de la gestión de los recursos y capacidades tecnológicas y productivas de la EEPF-IH 4,87

Posibilita que la toma de decisiones se realice sobre una mezcla de informaciones provenientes del entorno y de la organización, lo cual permite mejores decisiones 4,87

Fuente: Elaboración propia

Page 68: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

64

 

Conclusiones generales

A partir de los resultados de esta investigación se logró llegar a las conclusiones generales

siguientes:

1. El problema científico planteado reveló su elevada pertinencia científica y práctica,

al no disponerse en la EEPF-IH de un Sistema de Vigilancia Tecnológica, estructurado

y sistémico, que posibilite captar, procesar y socializar información científica y

tecnológica, con un enfoque estratégico, para contribuir a la toma de decisiones.

2. El conjunto de teorías (o fragmentos de estas), otros enfoques teóricos existentes,

recomendaciones y procedimientos de carácter general, identificados en la literatura

internacional consultada sobre el tema en su conjunto, casi siempre provenientes de

contextos económico-sociales y culturales muy diferentes e incluso, en algunos casos,

incompatibles con el sistema político, la economía, la sociedad y la cultura cubana, si

bien apoyan, no permiten solucionar integralmente el problema científico planteado en

la investigación originaria que condujo a esta Tesis de Maestría; por ello, tanto el

análisis realizado del “estado del conocimiento y de la práctica” como la incorporación

de otros aportes teórico-metodológicos se constituyen, de hecho, en una perspectiva teórica sobre la temática objeto de estudio, construida en el marco de la investigación

que sustenta la solución propuesta.

3. El Sistema de Vigilancia Tecnológica propuesto, en el contexto específico de la EEPF-

IH, a partir de un conjunto de elementos clave, actividades, procesos y acciones,

constituyen los principales aportes científicos de la presente Tesis de Maestría.

4. Mediante la propuesta de aplicación del Sistema de Vigilancia Tecnológica, a partir de

un conjunto de acciones que se consideran factibles y pertinentes y la valoración de la

utilidad de este Sistema en la EEPH-IH, como objeto de estudio práctico, fue posible

comprobar empíricamente la hipótesis general de investigación, demostrando como

solución su capacidad explicativa, consistencia lógica, factibilidad, flexibilidad y

pertinencia.

Page 69: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

65

 

Recomendaciones

1. Implementar el Sistema de Vigilancia Tecnológica en la EEPF-IH, manteniendo un

seguimiento sobre el avance de los procesos de de implantación y mejora, con el fin

de que esta ECIT se convierta en una organización de referencia (benchmark) en

Cuba, e incluso a nivel internacional en este sector.

2. Continuar las investigaciones específicas asociadas al Sistema de Vigilancia

Tecnológica, que contribuyan a la Tesis Doctoral del autor en aspectos tales como: el

diseño de un sistema informático para apoyar los procesos de VT en la EEPF-IH, la

evaluación del diseño y la implementación e implantación de un Cuadro de Mando

Integral para el control estratégico de la gestión de dicho sistema, así como concebir

un Sistema de Inteligencia Tecnológica y Competitiva apropiado para la institución.

3. Continuar la divulgación de los resultados de esta investigación mediante artículos

científicos, monografías, comunicaciones a congresos, presentaciones en sesiones

científicas y cursos de formación, para lograr su consolidación teórico-práctica y la

incorporación progresiva a los documentos metodológicos, tanto del MES y del

CITMA como en poder de los CES, las ECIT y las empresas cubanas, para contribuir

a su conversión progresiva en actores principales de la articulación entre la Ciencia y

la Economía, y del tránsito hacia una economía nacional basada en el conocimiento.

Page 70: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

66

 

Referencias bibliográficas

1. Acevedo Suárez, J. A. (1995) Normas de conducta de una filosofía organizacional

exitosa. Curso de Maestría en Organización de la Producción. ISPJAE, La Habana;

Cuba.

2. AENOR (2006) Gestión de la I+D+i: Sistema de VT. UNE 166006 EX. Asociación

Española de Normalización y Certificación, Madrid.

3. Andreu, R.; Valor, J. & Ricart, J. (1998) Estrategia y sistemas de información.

McGraw-Hill Interamericana, Madrid, España.

4. Andriole, S. J. (2009) Best practices in business technology management. CRC

Press, Boca Raton, FL, USA.

5. Antia, K. D. & Hesford, J. W. (2007) A process-oriented view of competitive

intelligence and its impact on organizational performance. J. Compet. Intellig. & Manag. (USA) 4 (1): 3-31

6. Arias Pérez-Ilzarbe, Esther (2008) Ejercicio de Vigilancia Tecnológica de patentes con

herramientas gratuitas de Internet. Análisis madri+d 20-11-2008. Disponible en:

HTTP://WWW.MADRIMASD.ORG (Consulta: 25-3-2009) 7. Arjonilla Domínguez, S. J. & Medina Garrido, A. (2000) La gestión de los sistemas de

información en la empresa. Pirámide, Madrid, España.

8. Ashton, W. & Stacey, G. (1995) Technical Intelligence in Business: understanding

technology threats and opportunities. J. of Technology Management (USA) 10 (1):

79-104

9. Ashton, W. B. & Klavans, R. (1997) Keeping abreast of science and technology:

technical intelligence for business. Battelle Press, Columbus, Ohio, USA.

10. Association Francaise de Normalisation (1998) Prestations de veille et prestations de

mise en place d´un systéme de veille. Norme XPX 50-053. AFNOR, Paris, France

11. Barndt, W. D. (2000) SCIP at the crossroads: a response to the President´s message.

Competitive Intelligence Management (USA) 3 (3): 39-42.

12. Baumard, P. (1991) Stratégie er surveillance des environnements concurrentiels.

Masson, Paris, France.

Page 71: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

67

 

13. Belén Bermejo, Ana (2007) Vigilancia tecnológica: factor de éxito de las spin-offs.

Madrid 22/11/2007. Disponible en: HTTP://WWW.MADRIMASD.ORG (Consulta: 25-3-

2009). 14. Benavides Velasco, C. A. & Quintana García, Cristina (2006) Inteligencia competitiva,

prospectiva e innovación. La norma UNE-166006 EX sobre el sistema de vigilancia

tecnológica. Boletín Económico del ICE (España) 2896: 47-63.

15. Bergeron, P. (1996) Information Resources Management. ARIST (USA) 31: 263-300.

16. Bergeron, P. (2000/a/) Government approaches to foster competitive intelligence

practice in SMEs: a comparative study of eight governments. In ASIS (Ed,):

Proceedings of the 63rd Annual Meeting of the American Society for Information

Science (ASIS). Nov. 13-16, Chicago, IL. USA, p. 301-308.

17. Bergeron, P. (2000/b/) Veille stratégique et PME: comparaison des politiques

gouvernementales de soutien. Presses de l´Université du Québec, Sainte-Foy,

Québec, Canada.

18. Bergeron, P. (2000/c/) Regional business intelligence: the view from Canada. Journal of Information Science (USA) 26: 153-60.

19. Bernhardt, D. (1994) I want it fast, factual, actionable? Tailoring competitive

intelligence to executive´s needs. Long Range Planning (USA) 27 (1): 13.

20. Blanco Godínez, F. & Suárez Hernández, J. (2008) Aparición y cambios del modelo

organizativo de investigación en la EEPF “Indio Hatuey”: Algunas reflexiones. En MES

(Ed.): Memorias del VI Congreso Internacional de Educación Superior Universidad

2008, Palacio de Convenciones de La Habana, 11-15 febrero del 2008 (en CD).

21. Blanco, F.; Suárez, J. & Lay, María T. (1998) Adopción de un modelo de gestión de la

Investigación y Extensión a la actividad de postgrado de la EEPF-IH. AUIP - MES

(eds.): IV Junta Consultiva sobre Postgrado en Iberoamérica. MES, La Habana, p. 44

22. Blanco Godínez, F.; Milera Rodríguez, Milagros & Machado Castro, R. (Eds.)

(2007/a/) EEPF “Indio Hatuey”: Génesis y Evolución del Quehacer Científico. EEPF

“Indio Hatuey” y EDICA, Matanzas, Cuba.

23. Blanco Godínez, F.; Martín, Martín, G. J.; Machado Martínez, Hilda; Milera Rodríguez,

Milagros & Simón Guelmes, L. (2007/b/) La política científica en la EEPF “Indio

Hatuey”. Sus cambios en el tiempo. Pastos y Forrajes (Cuba) 30 (3): 291-301.

Page 72: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

68

 

24. Blenkhorn, D. L. & Fleisher, C. S. (2007) Performance assessment in competitive

intelligence: an exploration, synthesis, and research agenda. J. Compet. Intellig. & Manag. (USA) 4 (2): 4-22.

25. Bolufé, A. (2001) Sistema de inteligencia empresarial del conocimiento en

Cubapetróleo. Taller INTEMPRES 2001, Dic. 2-5, IDICT, La Habana, Cuba.

26. Boxwell, R. J. (1994) Benchmarking for Competitive Advantage. McGraw-Hill, New

York.

27. Brandenburger, A. & Nalebaff, B. (1996). Co-opetition: A revolution mindset that

combines competition and cooperation. Doubleday, New York, USA.

28. Brooking, Anne (1997) El Capital Intelectual. El principal activo de las empresas del

Tercer Milenio. Paidós Empresa, Barcelona, España.

29. Brouard, F. (2006) Development of an expert system on environmental scanning

practices in SME: tools as a research program. J. Compet. Intellig. & Manag. (USA)

3 (4): 37-58.

30. Buchda, S. (2007) Rulers for business intelligence and competitive intelligence: an

overview and evaluation of measurement approaches. J. Compet. Intellig. & Manag. (USA) 4 (2): 22-54.

31. Bueno Campos, E. (2002) La dirección por el conocimiento. Documento presentado

en sesiones de trabajo en SEDIC. 30 mayo. Fundación Iberoamericana del

Conocimiento, Madrid. Disponible en: WWW.GESTIONDELCONOCIMIENTO.COM (Consulta: 2-9-2008).

32. Callon, M.; Courtial, J. P. & Penan, H. (1993) La Scientométrie. Que sais-je? No.

2727. Presses Universitaires de France, Paris, France. 33. Camp, R. C. (1989) Benchmarking: the search for best practice that lead to superior

performance. Quality Progress (USA) 22 (1): 61-68.

34. Carro Suárez J. R. (2000) Las tecnologías de información en la inteligencia

empresarial. Taller INTEMPRES 2001, Dic. 2-5. IDICT, La Habana, Cuba.

35. Cash. J. F.; McFarlan, W. & McKenney, J. L. (1998) Gestión de los sistemas de

información de la empresa. Los problemas que afronta la alta dirección. Alianza,

Barcelona, España.

Page 73: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

69

 

36. Cepero Casas, L. & Suárez Hernández, J. (2006) Sistema de vigilancia tecnológica

apropiado para centros de investigación. Seminario Iberoamericano para el

Intercambio y la Actualización en Gerencia de Ciencia y Tecnología

IBERGECYT'2006. Nov. 1-3. GECYT, La Habana, Cuba.

37. Cherington, P. T. (1913). Adventizing as a business force: A compilation of experience

records. Doubleday, New York, USA.

38. Choo, C. W. (1998) The knowing organization: how organizations use information to

construct meaning, create knowledge and make decisions. Oxford University Press,

New York, USA.

39. Choo, C. W. & Auster, E. (1993) Environmental scanning: acquisition and use of

information by managers. ARIST (USA) 28: 9-314.

40. Clerc, P. (1997) Economic Intelligence. World Information Report. 1997-98. UNESCO,

Paris, France, pp. 304-317

41. Competitive Intelligence Foundation (2006) State of the Art. Competitive Intelligence

Foundation, Alexandria, VA, USA.

42. Cornella, A. (1994) Los recursos de información. Ventajas competitivas de las

empresas. McGraw-Hill Interamericana, Madrid, España. 

43. Cronin, B. (2000) Strategic intelligence and networked business. Journal of Information Science (USA) 26: 133-38.

44. Cronin, B. & Davenport, E. (1994) Social Intelligence. ARIST (USA) 28: 3-44.

45. Cuellar, V. (2009) La efectiva rentabilidad de las patentes: vigilancia e inteligencia

tecnológica como estrategia de crecimiento empresarial. 3-9-2009. Disponible en:

HTTP://WWW.MADRIMASD.ORG/INFORMACIONIDI/ NOTICIAS/ (Consulta: 25-3-2009). 46. Cuesta Santos, A. (2002) Gestión del Conocimiento: Análisis y proyecciones de los

recursos humanos. Editorial Academia, Ciudad de la Habana, Cuba.

47. Cuesta Santos, A. (2004) Hacia una organización que aprende: una experiencia

cubana. Ingeniería Industrial (Cuba) 25 (3): 8-12.

48. Davenport, T. H. (1997) Information ecology: mastering the information and

knowledge environment. Oxford University Press, New York, USA.

49. Davenport, T. H. & Prusak, L. Y. (1998) Working knowledge. How organizations

manage what they know. Harvard Business School Press, Cambridge, Mass., USA.

Page 74: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

70

 

50. Davis, J. C. (1999) How volume, value, growth (VVG) analysis can work for you.

Competitive Intelligence Review (USA) 10: 41-54.

51. Decker, R.; Wagner, R. & Scholz, S. W. (2005) An internet-based approach to

environmental scanning in marketing planning. Marketing Intelligence and Planning

(USA) 23 (2): 189-99.

52. Dishman, P. L. & Calof, J. L. (2008) Competitive intelligence: a multiphasic precedent

to marketing strategy. European Journal of Marketing (UK) 42 (7/8): 766-85.

53. Dou, H. (1997) Technology watch and competitive intelligence: the European way.

Competitive Intelligence Review (USA) 8 (1): 78-84.

54. Echavarría Kindelán, A (2003) ¿Inteligencia competitiva en organizaciones de base

científica y tecnológica? Taller INTEMPRES 2003, Oct. 16-18, IDICT, La Habana,

Cuba.

55. Edvinsson, L. & Malone, M. (1999) El Capital Intelectual. Gestión 2000, Barcelona,

España.

56. EEPF-IH (1971) Memoria (1971) Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio

Hatuey”. Matanzas, Cuba.

57. Escorsa Castells, P. y Valls Pasola, J. (1997) Tecnología e innovación en la empresa.

Dirección y gestión. Ediciones Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona,

España.

58. Escorsa Castells, P. & Maspons Bosch, R. (2001) De la Vigilancia Tecnológica a la

Inteligencia Tecnológica. Prentice Hall, Madrid, España

59. Escorsa Castells, P. & Cruz, Elicet (2008) Vigilancia tecnológica e Inteligencia

Competitiva. Conferencia en la Convención de la Asociación Multisectorial de

Empresas de Cataluña, 4 marzo, Barcelona, España.

60. Escorsa Castells, P.; Maspons Bosch, R. & Rodríguez Salvador, Maricela, (1998)

Mapas tecnológicos y estrategia empresarial. En Faloh, R.; Fernández de Alaíza,

María C. & García Capote, E. (Eds.): Seminario Iberoamericano sobre Tendencias

Modernas en Gerencia de la Ciencia y la Innovación Tecnológica IBERGECYT'97, 26-

29 julio, CITMA, Habana, p. 107-20

Page 75: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

71

 

61. Espín Andrade, R. A. (2001) Modelos formales, gestión del conocimiento e

inteligencia empresarial: Experiencias y planes. Taller INTEMPRES 2001, Dic. 2-5.

IDICT, La Habana, Cuba.

62. European Commission (2007) INNOVA Annual Report. European Commission.

Brussels, Belgium.

63. Fernández Coira, María del C. (2003) Sistema de Vigilancia Tecnológica para un

Centro de I+D: Centro de Investigación y Desarrollo del Transporte CETRA. Taller

INTEMPRES 2003, Oct. 16-18. IDICT, La Habana, Cuba.

64. Fink, A, & Schlake, O. (2000) Scenario management -an approach for strategic

foresight. Competitive Intelligence Review (USA) 11 (1): 37-45.

65. Fleisher, C. S. (2008) Using open source data in developing competitive and

marketing intelligence", European Journal of Marketing (UK) 42 (7/8): 852-66.

66. Fleisher, C.S., Wright, S., Allard, H.T. (2008) The role of insight teams in integrating

diverse marketing information management techniques. European Journal of Marketing (UK) 42 (7/8): 836-51.

67. Fleisher, C. S.; Wright, S. & Tindale, R. (2007) A chronological and categorized

bibliography of key competitive intelligence scholarship: Part 4 (2003-2006). Journal of Competitive Intelligence and Management (USA) 4 (1): 34-107.

68. Forrester, J. W. (1968) Industrial Dynamics. MIT Press, Cambridge, Massachusetts,

USA.

69. Fuld, L. M. (1995) The new competitor intelligence: the complete resource for finding,

analyzing and using information about your competitors. Wiley, New York, USA.

70. Fuld, L. M. (1999) Competitive intelligence on the web: Finding true net worth.

Econtent 22 (4): 16-24.

71. Fuld, L. M. (2000) Foreword. In Miller, J. P. (Ed,): Millennium Intelligence. CyberAge

Books, Medford, Mass., USA, p. 1-2.

72. García Orozco, J. (2003) Utilización de herramientas de inteligencia empresarial para

la realización de estudios de fusiones y adquisiciones de compañías en la Industria

del Viaje. Casa Consultora DISAIC. Taller INTEMPRES 2003, oct. 16-18, IDICT, La

Habana, Cuba.

Page 76: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

72

 

73. Gilad, B. (2004) Early Warning: Using Competitive Intelligence to Anticipate Market

Shifts, Control Risk, and Create Powerful Strategies. AMACOM, New York, NY, USA.

74. Gilad, B. & Gilad, T. (1988) The business intelligence system: a new toll for

competitive advantage. Amacom, New York, USA.

75. Giner, F. (2004) Los Sistemas de Información en la Sociedad del Conocimiento.

Editorial ESIC, Madrid, España.

76. Graef, J. L. (1999) Using the internet for competitive intelligence. Disponible en:

<http//:www. montagne.com> [Consulta: 18-11-2008].

77. Griffiths, J. M. & King, D. W. (1993) Special libraries: Increasing the information edge.

Special Libraries Association, Washington DC, USA.

78. Hasanali, F.; Leavitt, P.; Lemons, D. & Prescott, J. E. (2004) Competitive Intelligence:

A Guide for Your Journey to Best Practice Processes. American Productivity & Quality

Center, Houston, TX, USA.

79. Hernández Olivera, L. A. (2010) Creación y desarrollo de Organizaciones Socialistas

de Base Tecnológica para el sector agropecuario incubadas en Instituciones de la

Educación Superior cubana. Tesis en opción al grado científico de Dr.C. Técnicas.

Universidad de Matanzas, Cuba.

80. Hidalgo Nuchera, A.; León, G. & Pavón Morote, J. (2002) La Gestión de la Innovación

y de la Tecnología en las Organizaciones. Pirámide, Madrid, España.

81. Hodges, C. (2005) Competitive intelligence overview: feeding the competitive analysis

process. ASQ World Conference on Quality and Improvement Proceedings (USA)

Vol. 59: 441-45.

82. Horton, F. W. (1979) Information resources management: concepts and cases.

Association for Systems Management, Cleveland, Ohio, USA.

83. Jacobiak, F. (1991) Practique de la Veille Technologique. Les Éditions d'Organisation,

Paris

84. Juhari, A. S. & Stephens, D. P. (2006) Tracing the origins of competitive intelligence

throughout history. Journal of Competitive Intelligence and Management (USA) 3

(4): 61-82

85. Kline, D. (2000) Discovering new value in intellectual property. Harvard Business Rev. (USA) 78: 54-66.

Page 77: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

73

 

86. Lagerstam, C. (1990) The theory of business intelligence: the intelligence process. In

Blaise, C. & Tudor-Silovic, N. (Eds.): The knowledge industries: levers of economic

and social development in the 1990s. Aslib, London, UK.

87. Knip, V.; Dishman, P. & Fleisher, C. S. (2003) A chronological and categorized

bibliography of key competitive intelligence scholarship: Part 3 (the earliest writings-

1989). Journal of Competitive Intelligence and Management (USA) 1 (3): 10-79.

88. Lay Ramos, María T. (2004) Propuesta de un Modelo General para la Capacitación

de Directivos y Reservas en la Empresa Pecuaria Martí. Tesis de Maestría en

Dirección de Empresas. Universidad de Matanzas, Cuba.

89. Lesca, H. (1994) Veille stratégique pour le management stratégique. État de la

question et axes de recherche. Economie Soc. (France) 28 (5): 31-50.

90. Lichtenthaler, E. (2004) Technology intelligence processes in leading European and

North American multinationals. R&D Management (UK) 34 (2): 121-35.

91. Liu, C.-H. & Wang, C.-C. (2008) Forecast competitor service strategy with service

taxonomy and CI data. European Journal of Marketing (UK) 42 (7/8): 746-65.

92. Lönnqvist, A. & Pirttimäki, V. (2006) The measurement of business intelligence.

Information Systems Management (USA) 23 (1): 32-40.

93. Malhotra, Y. (1998) What is Knowledge Management? Disponible en:

<http//:www.brint.com/km/whatis. htm> [Consulta: 12-9-2009].

94. Marín Llanes, L. A. (2000) Solución de problemas mediante técnicas de inteligencia

empresarial. Taller INTEMPRES 2000, Nov. 16-18, IDICT, La Habana, Cuba.

95. Market Wire (2007) Corporate Spending on Competitive Intelligence Projected to Rise

Ten-fold, to $10 Billion, in Five Years. Disponible en:

WWW.MARKETWIRE.COM/MW/RELEASE.DO/ COMPETITIVE-INTELLIGENCE (Consulta:

25-3-2009). 96. Marshall, J. G. (1993) The impact of the special library on corporate decision-making.

Special Libraries Association, Washington DC, USA.

97. Martín Martín, G. J.; Machado Martínez, Hilda; Blanco Godínez, F.; Milera Rodríguez,

Milagros; Funes Monzote, F. & Suárez Hernández, J. (2009) Evolución del modelo de

gestión positivista de la ciencia a un modelo de gestión contexto céntrico, en la

Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”. En Armengol, Nayda;

Page 78: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

74

 

Funes Monzote, F.; Martín, G. & Alvarado, G. (Eds.): Memorias del II Simposio

Internacional Agrodesarrollo'2009, 26-28 mayo. EEPF-IH, Varadero, Cuba, pp. 52-55

98. Martinet, B. & Martí, Y. M. (1995) L’intelligence économique. Les yeux et les oreilles

de l’entreprise. Les Éditions d’Organisation. Paris, France.

99. Más Basnuevo, Anays (2005) Antecedentes y situación actual de los conceptos y

métodos para el desarrollo de la inteligencia organizacional. Acimed (Cuba) 13 (4).

Disponible en: http_//bvs.sld.cu/revistas/aci/vol13_4_05/aci02405.htm (Consulta: 25-

3-2009).

100. Más Basnuevo, Anays; González Guitián, M. V.; Guerra Ávila, E.; Fornet Hernández,

E.; Torres Santander, M. E. & Zayas Pérez, M. R. (2000) El proceso de inteligencia en

función de la Biotecnología Vegetal en Holguín (1997-1999). Una realidad del Sistema

de Ciencia e Innovación Tecnológica de Cuba. Ciencias de la Información (Cuba)

31 (3-4): 15-21.

101. Maspons, R. (2000) Innovación, Vigilancia e Inteligencia. De la vigilancia tecnológica a

la inteligencia competitiva. Taller Internacional INTEMPRES 2000. 16-18 Noviembre.

Hotel Meliá Cohiba, La Habana, Cuba

102. Michaeli, R. & Simon, L. (2008) An illustration of Bayes' theorem and its use as a

decision making aid for competitive intelligence and marketing analysts. European Journal of Marketing (UK) 42 (7/8): 804-13.

103. Moon, M. D. (2000) Effective use of information and competitive intelligence. Inform. Outlook (USA) 4 (2): 17-20.

104. Morin, J. (1985) L'Excellence Technologique. Publi Union, Paris, France.

105. Morin, J. & Seurat, R. (1991) La gestión de los recursos tecnológicos. Economía Industrial (España) 281:109-13.

106. Nonaka, I. (1991) The Knowledge-Creating Company. Harvard Business Review

(USA), Nov.-Dec.: 27-38.

107. Nonaka, I. (1994) A dynamic theory of organizational knowledge creation. Organization Sci. (USA) 5 (1): 14-37.

108. Núñez Paula, I. (2002) Enfoque teórico-metodológico para la determinación dinámica

de las necesidades que deben atender los sistemas de información en las

organizaciones o comunidades. Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias de la

Page 79: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

75

 

Información. Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana, La Habana,

Cuba.

109. Ojeda, Alicia (2008) Procedimientos de autoevaluación para la mejora de la gestión

del sistema de postgrado y de sus figuras en la EEPF-IH. Tesis de Maestría en

Ciencias de la Educación Superior. Universidad de Matanzas, Cuba.

110. Orozco Silva, E. (1998/a/) Enfoque conceptual de la inteligencia organizacional en

algunas fuentes de información. Aplicación en la industria biofarmacéutica. Ciencias de la Información (Cuba) 29 (4):36-39.

111. Orozco Silva, E. (1998/b/) La inteligencia corporativa fuera de la gran empresa.

Ciencias de la Información (Cuba) 29 (3):11-12.

112. Orozco Silva, E. (2000) La Inteligencia Corporativa en Cuba: Mito, realidad y

perspectivas. Ciencias de la Información (Cuba) 31 (1-2): 37-48.

113. Orozco Silva, E. (2001) Inteligencia empresarial: ¿Desarrollar un sistema interno o

contratar un servicio? En Memorias del II Taller de Inteligencia Empresarial y Gestión

del Conocimiento en la Empresa INTEMPRES 2001. 4-6 de octubre. IDICT, La

Habana, Cuba.

114. Orozco Silva, E. & Piloto Farrucha, M. (2003) Algunas expresiones de gestión del

conocimiento en la Consultoría BioMundi/ IDICT. Taller GESTEC'2003, CITMA, La

Habana, Cuba.

115. Ortiz Montenegro, Ivette; Cruz Jiménez, Elicet & Escorsa Castells, P. (2006)

Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. En Faloh Bejerano, R. (Ed.): Gestión

de la Innovación. Una visión actualizada para el contexto Iberoamericano. INNRED y

Editorial Academia, La Habana, Cuba, p. 187-97.

116. Páez Urdaneta, I. (1992) Gestión de la inteligencia, aprendizaje tecnológico y

modernización del trabajo informacional. Retos y oportunidades. Instituto de Estudios

del Conocimiento, Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela, p. 13-14.

117. Palop, F. & Vicente, J. M. (1994) Estructura de la Vigilancia. Documentos de la

Maestría en Gestión de la Ciencia y la Tecnología. Universidad Carlos III, Madrid,

España.

118. Paños, A. (1999) Reflexiones sobre el papel de la información como recurso

competitivo de la Empresa. Anales de Documentación 1 (2): 21-38

Page 80: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

76

 

119. Patton, K. M. & McKenna, T. M. (2005) Scanning for competitive intelligence.

Competitive Intelligence Magazine (USA) 8 (2): 24-29.

120. PCC (Partido Comunista de Cuba) (1976) Sobre política científica nacional. Tesis y

Resolución. Departamento de Orientación Revolucionaria del Comité Central, La

Habana, Cuba.

121. Philip, H. & Davies, J. (2002) Intelligence, Information Technology and Information

Warfare. University of Malaya, Kuala Lumpur, Malasia.

122. Pirttimäki, V. & Karjaluoto, A. (2006) Measurement of business intelligence in Finnish

telecommunications company. The Electronic Journal of Knowledge Management (USA) 4 (1): 83-90.

123. Ponjuán Dante, Gloria (1999) Gestión, Gestión de la Información, Gestión del

Conocimiento....Gestión del Futuro. Ciencias de la Información (Cuba) 30 (3): 43-

52.

124. Porter, M. (1980) Competitive Strategy. Techniques for Analysing Industries and

Competitors. The Free Press, New York, USA. Existe edición en castellano:

Estrategia Competitiva. CECSA, México D.F., 1982.

125. Porter, M. (1985) Competitive Advantage. The Free Press, New York, USA. Existe

edición en castellano: Ventaja Competitiva. CECSA, México D.F., 1990.

126. Porter, M. (1991) La Ventaja Competitiva de las Naciones. Plaza & Janes Editores,

Barcelona, España (prínceps: 1990).

127. Prescott, J. E. (1995) The evolution of competitive intelligence. International Review of Strategy Management (USA) 5 (6): 71-90.

128. Quevedo Rodriguez, V. N. (2009) Hacia el desarrollo de sectores basados en el

conocimiento. Conferencia en TECNOGEST. CITMA, Santa Clara, Cuba.

129. Qiu, T. (2008) Scanning for competitive intelligence: a managerial perspective.

European Journal of Marketing (UK) 42 (7/8): 814-35.

130. Reyes León, G. & González Roblejo, Y. V. (2003) MIS DecisionWare, soporte para la

toma de decisiones en las empresas. Taller INTEMPRES 2003, oct. 16-18, IDICT, La

Habana, Cuba.

131. Richelson, J. T. (1989) The U.S. Intelligence Community. Ballinger, New York, USA1

Page 81: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

77

 

132. Rodríguez Rovira, J. M. (1999) Relatoría de la Mesa Redonda sobre Gestión del

Conocimiento, Feria Internacional de las Tecnologías de Información. El Profesional de la Información 8 (3):43-46.

133. Rodríguez Salvador, Maricela & Escorsa Castells, P. (1998) Transformación de la

información a la inteligencia tecnológica en la organización empresarial. Revista de Ciencia y Tecnología (México) 2 (3): 177-202.

134. Rouach, D. (1996) La veille technologique et l´intelligence économique. Presses

Universitaires de France, Paris, France.

135. Salmon R. & de Linares, Y. (1999) Competitive intelligence: scanning the global

environment. Economica, London, UK.

136. Sánchez Sánchez, M. (2003) La inteligencia empresarial como herramienta para la

evaluación de proyectos de I+D. Taller INTEMPRES 2003, oct. 16-18, IDICT, La

Habana, Cuba.

137. Sánchez Carvajal, Heidy N. & Vega Falcón, V: (2006) Fundamentación de la gestión

de la información. Monografías 2006. Universidad de Matanzas, Cuba.

138. Sawka, K. A. (1996) Demystifying business intelligence. Management Review (USA)

85 (10): 47-51.

139. Sawka, K. A. (1999) Competiting hypothesis analysis. Competitive Intelligence Magazine (USA) 2 (3): 37-38.

140. Sené, M. L. (2003) Aplicación de indicadores de desempeño para la inteligencia

empresarial. Taller INTEMPRES 2003, Oct. 16-18, IDICT, La Habana, Cuba.

141. Senge, P. (1998) La Quinta Disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta

al aprendizaje. Granica, Barcelona, España (prínceps: 1990)

142. Simeón Negrín, Rosa E. (2002) La gestión del conocimiento en Cuba. En Faloh

Bejerano. R. & Fernández de Alaíza, María C. (Eds.): Gestión del Conocimiento.

Concepto, aplicaciones y experiencias. Ed. Academia, La Habana, Cuba, p. 4.

143. Solleiro, J. L. & Casas, Rosario (1998) Inteligencia tecnológica competitiva. Una visión

pragmática. Rev. de Economía de Empresa (México) 12 (34): 93-113.

144. Sosa Porteiro, M. (2002) La inteligencia empresarial en la empresa cubana:

CUBAINDUSTRIA. Taller INTEMPRES 2002, Oct. 17-19, IDICT, La Habana, Cuba.

145. Spendolini, M. J. (1992) The Benchmarking Book. Amacom, New York, USA.

Page 82: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

78

 

146. Suárez Hernández, J. (2003) Modelo y procedimientos de apoyo a las decisiones

para desarrollar la Gestión de la Tecnología y la Innovación en la empresa ganadera

cubana. Tesis en opción al grado científico de Dr.C. Técnicas. Universidad Central de

Las Villas, santa Clara, Cuba.

147. Suárez Hernández, J. & Escorsa Castells, P. (2001) Consideraciones sobre la

Interrelación entre la Gestión del Conocimiento y la Gestión de la Innovación. Pastos y Forrajes (Cuba) Vol. 24: 179-87.

148. Suárez Hernández, J.; Blanco Godínez, F. & Suárez Mella, R. (1998) Modelo de

Gestión para la Investigación y la Extensión Agropecuaria. Trabajo presentado en el

VI Encuentro Nacional de Gestión Tecnológica, 28-29 de mayo, CITMA, Matanzas,

Cuba.

149. Suárez Hernández, J.; Blanco Godínez, F.; Suárez Mella, R. & Machado Martínez,

Hilda. (1999) La Gestión de la Tecnología y la Innovación, un factor decisivo para la

competitividad. Su papel en la ganadería cubana. Pastos y Forrajes (Cuba) Vol. 22:

77-84.

150. Suárez Hernández, J.; Suárez Mella, R. & Hernández Pérez, G. (2003) Evaluación y

mejora del nivel de excelencia en un centro científico agropecuario. Resultados de

varios años de aplicación. Pastos y Forrajes 26 (3): 259-267.

151. Suárez Hernández, J.; Hernández Pérez, G. & Suárez Mella, R. (2005) Model and

procedures for decision making in management of diffusion, adoption and

improvement process of agroforestry technology. In Rosa M. Mosquera, Jim McAdam

& Antonio Rigueiro (Eds.): Silvopastoralism and Sustainable Land Management. CABI

Publishing, Wallingford – Oxfordshire -. UK & Cambridge, MA, USA, pp. 415-417

152. Suárez Hernández, J.; García Cuevas, J. L.; Martín Martín, G. J. & Jova, S. (2006)

Incubación de Organizaciones de Base Tecnológica en la Educación Superior

Cubana en el marco de un modelo de desarrollo socialista. Memorias del Seminario

Iberoamericano para el Intercambio y la Actualización en Gerencia de Ciencia y

Tecnología IBERGECYT 2006, 1-3 Noviembre. GECYT, Ciudad de la Habana (CD)

153. Suárez Hernández, J.; Hernández Olivera, L. A. & Martín Martín, G. (2007) El

Programa de Investigación-Innovación-Producción-Comercialización de Césped de la

EEPF “Indio Hatuey”: Avances en la generación de conocimientos y la

Page 83: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

79

 

comercialización. En Núñez Jover, J. (Coord.): Memorias del Seminario “El papel de

la Universidad en el Sistema de Innovación”. Cátedra Ciencia, Tecnología, Sociedad

e Innovación, Universidad de la Habana, y Cátedra de Integración Convenio Andrés

Bello, MES, abril (CD)

154. Suárez Hernández, J.; Martín Martín, G. J.; Machado Martínez, Hilda; Banco Godínez,

F. & Hernández Olivera, L. A. (2009) La Estación Experimental “Indio Hatuey”:

transición de un centro de I+D en pastos y forrajes a una institución promotora del

desarrollo agrario e incubadora de organizaciones socialistas de base tecnológica. En

MES (Ed.): Educación Superior, Innovación y Desarrollo Social en Cuba: estudio de

experiencias. MES, La Habana (libro en edición)

155. Tanev, S. & Bailetti, T. (2008) Competitive intelligence information and innovation in

small Canadian firms. European Journal of Marketing (UK) 42 (7/8): 786-803.

156. Tecnociencia (2006/a/) Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva.

Introducción. Abril. Disponible en: HTTP://WWW.TECNOCIENCIA.ES/ESPECIALES/

VIGILANCIA_TECNOLOGICA (Consulta: 5-3-2009). 157. Tecnociencia (2006/b/) Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Empresarial. Abril.

Disponible en: HTTP://WWW.TECNOCIENCIA.ES/ESPECIALES/VIGILANCIA_TECNOLOGICA/

INTELIGENCIA_EMPRESARIAL (Consulta: 5-3-2009). 158. Tecnociencia (2006/c/) Vigilancia Tecnológica en el Extranjero. Abril. Disponible en:

HTTP://WWW.TECNOCIENCIA.ES/ESPECIALES/VIGILANCIA_TECNOLOGICA/EXTRANJ

ERO (Consulta: 5-3-2009).

159. Tecnociencia (2006/d/) Inteligencia Competitiva en España. Abril. Disponible en: HTTP://WWW.TECNOCIENCIA.ES/ ESPECIALES/VIGILANCIA_TECNOLOGICA/ESPANA (Consulta: 5-3-2009).

160. Tena Millán, J. & Comai, A. (2005) El desarrollo de la Inteligencia Competitiva en

España: un recorrido bibliográfico. Puzzle Revista Hispana de la Inteligencia

Competitiva (España) 16: 4-10. Disponible en: HTTP://WWW.REVISTA-PUZZLE.COM/

(Consulta: 25-3-2009).

Page 84: UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO CIENFUEGOS“ TESIS ... · 2 Resumen Teniendo en consideración que la EEPF-IH no dispone aún de un Sistema de Vigilancia Tecnológica (SVT), estructurado,

 

80

 

161. Trim, P. R. J. & Lee, Y. (2008) A strategic marketing intelligence and multi-

organizational resilience framework. European Journal of Marketing (UK) 42 (7/8):

731-45.

162. UNU-MERIT (2008) European Innovation Scoreboard 2007: Comparative Analysis of

Innovation Performance. PROINNO Europe, European Commission. Brussels,

Belgium.

163. UPDCE (2006) Inteligencia Competitiva. Unidad Politécnica para el Desarrollo y la

Competitividad Empresarial, Instituto Politécnico Nacional, México D.F.

164. Vargas, F. & Castellanos, O. (2005) Vigilancia como herramienta de innovación y

desarrollo tecnológico. Caso de aplicación: Sector de empaques plásticos flexibles.

Revista Ingeniería e Investigación (Colombia) 25 (2): 32-41.

165. Vedder, R. G. & Vanececk, M. T. (1998) Competitive intelligence for IT resource

planning: some lessons learned. Information Strategy (USA) 15 (1): 29-36.

166. Voss, C. (1999) Service Competitiveness: An International Benchmarking

Comparison of Services. International Journal of Service Industry Management (USA) 10 (4): 369-79.

167. Watts, R. J.; Porter, A. L. & Newman, N. C. (1998) Innovation forecasting using

bibliometrics. Competitive Intelligence Review (USA) 9 (4): 11-19.

168. Werner, E. & Degoul, P. (1994) La Vigilancia Tecnológica: Una nueva especialidad

empresarial. Mundo Científico (España) 14 (152): 1 078-87.

169. Wright, S. & Calof, J. (2006) The quest for competitive, business and marketing

intelligence: a country comparison of current practice. European Journal of Marketing (UK) 40 (5/6): 453-65.