33
Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1 st Edition, © Pearson Education Limited 2010 TEMA 4: LOS MERCADOS FINANCIEROS

Universidad de Salamanca | Universidad de Salamancaehe/perote/documentos/Capitulo 4.pdfTitle Slide 1 Author dwug Created Date 10/2/2012 10:42:13 AM

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad de Salamanca | Universidad de Salamancaehe/perote/documentos/Capitulo 4.pdfTitle Slide 1 Author dwug Created Date 10/2/2012 10:42:13 AM

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

TEMA 4:

LOS MERCADOS FINANCIEROS

Page 2: Universidad de Salamanca | Universidad de Salamancaehe/perote/documentos/Capitulo 4.pdfTitle Slide 1 Author dwug Created Date 10/2/2012 10:42:13 AM

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 4.2

4-1 La demanda de dinero

• El dinero, que se puede utilizar para realizar transacciones, no

rinde intereses. Existen dos tipos de dinero: efectivo, monedas y

billetes, y depósitos a la vista, que son los depósitos bancarios

contra los que pueden extenderse cheques.

• Los bonos rinden un tipo de interés positivo, i, pero no pueden

utilizarse para realizar transacciones.

La proporciones de dinero y de bonos que deseamos tener

dependen principalmente de dos variables:

• De nuestro nivel de transacciones.

• Del tipo de interés de los bonos.

Los fondos de inversión reciben fondos de muchas personas.

Los fondos se utilizan para comprar bonos, normalmente bonos del

Estado.

Page 3: Universidad de Salamanca | Universidad de Salamancaehe/perote/documentos/Capitulo 4.pdfTitle Slide 1 Author dwug Created Date 10/2/2012 10:42:13 AM

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 4.3

Trampas semánticas:

dinero, renta y riqueza

La renta es lo que ganamos trabajando, más lo que recibimos en intereses y dividendos. Es un flujo, es decir, algo que se expresa en unidades de tiempo.

El ahorro es la parte de la renta después de impuestos que no se gasta. También es un flujo. El ahorro a veces se utiliza como sinónimo de riqueza (término que no emplearemos en este libro).

Nuestra riqueza financiera o, sencillamente riqueza, es el valor de todos nuestros activos financieros menos todos nuestros pasivos financieros. A diferencia de la renta o del ahorro, que son variables flujo, la riqueza financiera es una variable stock. Es el valor de la riqueza en un determinado momento

del tiempo. Supondremos que podemos acumular riqueza en dinero o bonos.

La inversión es un término que los economistas reservan para la adquisición de nuevos bienes de capital, desde máquinas hasta plantas y edificios de oficinas. Cuando queremos referirnos a la compra de acciones o de otros

activos financieros, debemos utilizar la expresión inversión financiera.

Page 4: Universidad de Salamanca | Universidad de Salamancaehe/perote/documentos/Capitulo 4.pdfTitle Slide 1 Author dwug Created Date 10/2/2012 10:42:13 AM

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 4.4

4-1 La demanda de dinero

(continuación)

Pasemos de este análisis a una ecuación que describe la

demanda de dinero.

$ ( ) dM Y L i

Interpretemos esta ecuación de la siguiente manera: la demanda de

dinero, , es igual a la renta nominal, Y €, multiplicada por una

función del tipo de interés, i, representada por L(i ).

dM

Cómo se obtiene la demanda de dinero

La demanda de dinero:

• Aumenta en proporción a la renta nominal (Y €) y

• Depende negativamente del tipo de interés (L(i) con el

signo negativo debajo de i.

Page 5: Universidad de Salamanca | Universidad de Salamancaehe/perote/documentos/Capitulo 4.pdfTitle Slide 1 Author dwug Created Date 10/2/2012 10:42:13 AM

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 4.5

M YL id $ ( )( )

Cómo se obtiene la demanda de dinero

Figura 4.1 La demanda de dinero

Dado un nivel de renta nominal, una reducción del tipo de interés eleva la

demanda de dinero. Dado un tipo de interés, un aumento de la renta nominal

desplaza la demanda de dinero hacia la derecha.

4-1 La demanda de dinero

(continuación)

Page 6: Universidad de Salamanca | Universidad de Salamancaehe/perote/documentos/Capitulo 4.pdfTitle Slide 1 Author dwug Created Date 10/2/2012 10:42:13 AM

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 4.6

El euro frente al dólar como principal

moneda internacional de reserva

De la cantidad total de moneda estadounidense en circulación, 750.000 millones en 2006, alrededor de 170.000 estaban en manos de hogares estadounidenses y alrededor de 80.000 millones en manos de empresas. Los 500.000 millones restantes, o sea, el 66 por ciento del total, estaba en manos de extranjeros. El dólar es adoptado en algunos países como moneda para realizar transacciones. Con el nacimiento del euro, el dólar actualmente tiene un posible competidor, pero aún es dominante y es probable que siga siéndolo durante mucho tiempo.

Tabla 4.1 Composición por monedas de las tenencias de divisas, 2001–2008:

dólares frente a euros

Page 7: Universidad de Salamanca | Universidad de Salamancaehe/perote/documentos/Capitulo 4.pdfTitle Slide 1 Author dwug Created Date 10/2/2012 10:42:13 AM

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 4.7

4-2 La determinación del tipo de

interés: Parte 1 La demanda de dinero, la oferta de dinero y el tipo de interés de equilibrio

Para que los mercados financieros estén en

equilibrio, la oferta de dinero debe ser igual a la

demanda de dinero, es decir, Ms = Md. Utilizando

esta ecuación, la condición de equilibrio es:

Oferta de dinero = Demanda de dinero

Esta relación de equilibrio se llama relación LM

(Liquidity Money)

$ ( ) M Y L i

Page 8: Universidad de Salamanca | Universidad de Salamancaehe/perote/documentos/Capitulo 4.pdfTitle Slide 1 Author dwug Created Date 10/2/2012 10:42:13 AM

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 4.8

4-2 La determinación del tipo de

interés, I (continuación) La demanda de dinero, la oferta de dinero y el tipo de interés de equilibrio

Figura 4.2 La determinación del tipo de interés

El tipo de interés debe ser tal que la oferta de dinero (que es independiente del

tipo de interés) sea igual a la demanda de dinero (que sí depende del tipo de

interés).

Page 9: Universidad de Salamanca | Universidad de Salamancaehe/perote/documentos/Capitulo 4.pdfTitle Slide 1 Author dwug Created Date 10/2/2012 10:42:13 AM

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 4.9 La demanda de dinero, la oferta de dinero y el tipo de interés de equilibrio

Figura 4.3 El efecto de un aumento de la renta nominal en el tipo de interés

Un aumento de la renta nominal provoca una subida del tipo de interés.

4-2 La determinación del tipo de

interés, I (continuación)

Page 10: Universidad de Salamanca | Universidad de Salamancaehe/perote/documentos/Capitulo 4.pdfTitle Slide 1 Author dwug Created Date 10/2/2012 10:42:13 AM

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 4.10 La demanda de dinero, la oferta de dinero y el tipo de interés de equilibrio

Figura 4.4 El efecto de un aumento de la oferta monetaria en el tipo de interés

Un aumento de la oferta monetaria provoca una reducción del tipo de interés.

4-2 La determinación del tipo de

interés, I (continuación)

Page 11: Universidad de Salamanca | Universidad de Salamancaehe/perote/documentos/Capitulo 4.pdfTitle Slide 1 Author dwug Created Date 10/2/2012 10:42:13 AM

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 4.11 La política monetaria y las operaciones de mercado abierto

Las operaciones de mercado abierto, que se realizan en el ‘mercado abierto’ de bonos, son el metódo que utilizan habitualmente los bancos centrales para cambiar la cantidad de dinero (y afectar al tipo de interés) en las economías modernas.

• Si el banco central compra bonos, esta operación se llama operación de mercado abierto expansiva, ya que el banco central aumenta (expande) la oferta monetaria.

• Si el banco central vende bonos, esta operación se llama operación de mercado abierto contractiva, ya que el banco central reduce (contrae) la oferta monetaria.

Las operaciones de mercado abierto

4-2 La determinación del tipo de

interés, I (continuación)

Page 12: Universidad de Salamanca | Universidad de Salamancaehe/perote/documentos/Capitulo 4.pdfTitle Slide 1 Author dwug Created Date 10/2/2012 10:42:13 AM

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 4.12

Operaciones de mercado abierto

La política monetaria y las operaciones de mercado abierto

Figura 4.5 El balance del banco central y los efectos de una operación de

mercado abierto expansiva

El activo del banco central son los bonos que posee y el pasivo es la cantidad de

dinero que hay en la economía. Una operación de mercado abierto en la que el

banco central compra bonos y emite dinero eleva tanto el activo como el pasivo en

la misma cuantía.

4-2 La determinación del tipo de

interés, I (continuación)

(Activo)

(Activo)

(Pasivo)

(Pasivo)

Page 13: Universidad de Salamanca | Universidad de Salamancaehe/perote/documentos/Capitulo 4.pdfTitle Slide 1 Author dwug Created Date 10/2/2012 10:42:13 AM

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 4.13

iP

P

B

B

$100 $

$ $

$100P

iB 1

• El precio de los bonos y el tipo de interés que estos pagan siguen una relación inversa.

• Las letras del Tesoro son emitidas por el gobierno y prometen

pagar dentro de un año o menos. Si compramos el bono hoy al precio PB € y lo conservamos durante un año, la tasa de rendimiento (o tipo de interés) de tener un bono de 100 € durante un año es (100 € ─ PB €)/PB €.

• Si conocemos el tipo de interés, podemos deducir el precio del bono utilizando la misma fórmula:

Los precios de los bonos y sus rendimientos

La política monetaria y las operaciones de mercado abierto

4-2 La determinación del tipo de

interés, I (continuación)

Page 14: Universidad de Salamanca | Universidad de Salamancaehe/perote/documentos/Capitulo 4.pdfTitle Slide 1 Author dwug Created Date 10/2/2012 10:42:13 AM

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 4.14

Resumamos lo que hemos aprendido hasta ahora en este

capítulo:

• El tipo de interés es determinado por la igualdad de la oferta y la demanda

de dinero.

• Modificando la oferta monetaria, el banco central puede influir en el tipo de

interés.

• El banco central altera la oferta monetaria realizando operaciones de

mercado abierto, que son compras o ventas de bonos por dinero.

• Las operaciones de mercado abierto (expansivas) en las que el banco

central eleva la oferta monetaria comprando bonos provocan una subida de

su precio y una bajada del tipo de interés.

• Las operaciones de mercado abierto (contractivas) en las que el banco

central reduce la oferta monetaria vendiendo bonos provocan un descenso

del precio de los bonos y una subida del tipo de interés.

Los precios de los bonos y sus rendimientos

La política monetaria y las operaciones de mercado abierto

4-2 La determinación del tipo de

interés, I (continuación)

Page 15: Universidad de Salamanca | Universidad de Salamancaehe/perote/documentos/Capitulo 4.pdfTitle Slide 1 Author dwug Created Date 10/2/2012 10:42:13 AM

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 4.15

La capacidad del banco central para influir en el tipo de interés

modificando la oferta monetaria no es ilimitada: no se puede reducir el

tipo de interés nominal por debajo de cero.

La trampa de liquidez

4-2 La determinación del tipo de

interés, I (continuación)

Cantidad de dinero, M

Tip

o d

e in

teré

s n

om

inal, i

IS

A

B C

(M/P)>0

Md(Y0) MS MS’ MS’’

o

i

Conforme aumenta la oferta de dinero (Ms)

el t/i nominal se reduce y aumenta la

cantidad de dinero demandada por los

agentes.

Sin embargo cuando el t/i es cero la

demanda de dinero es OB (lo necesario

para el volumen de transacciones Y0) o

superior (dado que a los agentes les da

igual tener más el resto de su riqueza en

dinero o bonos pues ambos dan una

rentabilidad nula). A partir de Ms’ (punto B)

variaciones en Ms no afectan al t/i nominal

de equilibrio (cero). Esta situación se

denomina “trampa de liquidez”.

Page 16: Universidad de Salamanca | Universidad de Salamancaehe/perote/documentos/Capitulo 4.pdfTitle Slide 1 Author dwug Created Date 10/2/2012 10:42:13 AM

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 4.16

La decisión del banco

central de bajar el tipo de

interés de i a i ’ equivale a

aumentar la oferta

monetaria. Normalmente

los bancos centrales

modernos piensan qué tipo

de interés desean y ajustan

la oferta monetaria para

lograrlo.

¿Elegir la cantidad de dinero o el tipo de interés?

4-2 La determinación del tipo de

interés, I (continuación)

Figura 4.4 El efecto de un aumento de la oferta monetaria en el tipo de interés

Un aumento de la oferta monetaria provoca una reducción del tipo de interés.

Page 17: Universidad de Salamanca | Universidad de Salamancaehe/perote/documentos/Capitulo 4.pdfTitle Slide 1 Author dwug Created Date 10/2/2012 10:42:13 AM

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 4.17

Hemos examinado una economía que sólo tenía dos activos:

dinero y bonos. Evidentemente, ésta es una versión muy

simplificada de las economías reales, con sus numerosos

activos financieros y mercados financieros. En Macroeconomía

II consideraremos distintos bonos (con distintos plazos) y el

mercado de acciones.

Existe, sin embargo, otra dimensión en la que debemos

ampliar nuestro modelo. Hemos supuesto que todo el dinero

que había en la economía consistía en efectivo ofrecido por el

banco central. En el mundo real, el dinero comprende no sólo

el efectivo sino también las depósitos a la vista de los bancos.

El dinero, los bonos y otros activos

4-2 La determinación del tipo de

interés, I (continuación)

Page 18: Universidad de Salamanca | Universidad de Salamancaehe/perote/documentos/Capitulo 4.pdfTitle Slide 1 Author dwug Created Date 10/2/2012 10:42:13 AM

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 4.18

4-3 La determinación del tipo de

interés, II

Los bancos son intermediarios financieros que reciben los

fondos depositados por los individuos y de las empresas

(depósitos a la vista) y los utilizan para comprar bonos o para

hacer préstamos a otras personas y empresas.

• El activo de los bancos está compuesto por los bonos

adquiridos o préstamos concedidos mientras que el pasivo de

los bancos es igual al valor de estos depósitos a la vista.

• Además el activo de los bancos incluye las reservas que

mantienen los bancos en el banco central y que son una

parte de los fondos que reciben.

Qué hacen los bancos

Page 19: Universidad de Salamanca | Universidad de Salamancaehe/perote/documentos/Capitulo 4.pdfTitle Slide 1 Author dwug Created Date 10/2/2012 10:42:13 AM

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 4.19

Los bancos tienen reservas por tres razones:

1. En un día cualquiera, algunos depositantes retiran dinero de su depósito a la vista, mientras que otros lo depositan.

2. De la misma forma, en un día cualquiera, las personas que tienen cuentas en el banco extienden cheques a otras personas que tienen cuentas en otros bancos y las personas que tienen cuentas en otros bancos extienden cheques a las que tienen cuentas en el primero.

3. Los bancos están sujetos a unos requisitos de reservas. En Estados Unidos, actualmente el coeficiente de reservas – el cociente entre las reservas del banco y sus depósitos a la vista – es de alrededor del 10%.

4-3 La determinación del tipo de

interés, II (continuación) Qué hacen los bancos

Page 20: Universidad de Salamanca | Universidad de Salamancaehe/perote/documentos/Capitulo 4.pdfTitle Slide 1 Author dwug Created Date 10/2/2012 10:42:13 AM

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 4.20

• Los préstamos representan alrededor del 70% de los activos

de los bancos que no son reservas. Los bonos representan el

resto, el 30%. Observemos que los bonos son mucho más

líquidos y, por tanto, pueden ser utilizados más fácilmente para

satisfacer las demandas de los depositantes ante pánicos

bancarios.

El activo del banco central son los bonos que tiene. El pasivo del

banco central es el dinero del banco central. La nueva

característica es que no todo el dinero del banco central está en

forma de efectivo en manos del público. Parte está como

reservas bancarias.

Qué hacen los bancos

4-3 La determinación del tipo de

interés, II (continuación)

Page 21: Universidad de Salamanca | Universidad de Salamancaehe/perote/documentos/Capitulo 4.pdfTitle Slide 1 Author dwug Created Date 10/2/2012 10:42:13 AM

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 4.21 Qué hacen los bancos

Figura 4.7 Reconsideración del balance de los bancos y del balance del banco

central

4-3 La determinación del tipo de

interés, II (continuación)

Page 22: Universidad de Salamanca | Universidad de Salamancaehe/perote/documentos/Capitulo 4.pdfTitle Slide 1 Author dwug Created Date 10/2/2012 10:42:13 AM

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 4.22

La manera más fácil de analizar la determinación del tipo de interés en esta economía es utilizar la oferta y la demanda de dinero del banco central.

• La demanda de dinero del banco central es igual a la demanda de efectivo por parte del público más la demanda de reservas por parte de los bancos.

• La oferta de dinero del banco central es controlada directamente por éste.

• El tipo de interés de equilibrio es aquel con el que la demanda y la oferta de dinero del banco central son iguales.

La oferta y la demanda de dinero del banco central

4-3 La determinación del tipo de

interés, II (continuación)

Page 23: Universidad de Salamanca | Universidad de Salamancaehe/perote/documentos/Capitulo 4.pdfTitle Slide 1 Author dwug Created Date 10/2/2012 10:42:13 AM

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 4.23 La oferta y la demanda de dinero del banco central

Figura 4.8 Determinantes de la demanda y de la oferta de dinero del banco

central

4-3 La determinación del tipo de

interés, II (continuación)

Page 24: Universidad de Salamanca | Universidad de Salamancaehe/perote/documentos/Capitulo 4.pdfTitle Slide 1 Author dwug Created Date 10/2/2012 10:42:13 AM

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 4.24

Los pánicos bancarios

Los rumores de que un banco no va bien y de que algunos

préstamos no se devolverán llevan a la gente a cerrar sus

cuentas en ese banco. Si mucha gente hace eso, el banco

se queda sin reservas: pánico bancario.

Para evitar los pánicos bancarios, se ha creado el seguro

de garantía de depósitos (garantiza como mínimo el 90%

de los fondos depositados y hasta 50.0000 €).

Una solución alternativa es la banca restrictiva, que

obligaría a los bancos a tener únicamente bonos del

Estado líquidos y seguros, como letras del Tesoro.

Page 25: Universidad de Salamanca | Universidad de Salamancaehe/perote/documentos/Capitulo 4.pdfTitle Slide 1 Author dwug Created Date 10/2/2012 10:42:13 AM

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 4.25

Cuando los individuos pueden tener tanto efectivo como depósitos a la

vista, la demanda de dinero implica dos decisiones.

En primer lugar, los individuos deben decidir cuánto dinero van a tener y,

en segundo lugar, qué parte de ese dinero van a tener en efectivo y

cuánto en depósitos a la vista.

d dCU c M

D c Md d ( )1

Las demandas de efectivo (CU) y de depósitos a la vista (D) vienen

dadas por la relación efectivo/oferta monetaria (c):

Podemos suponer que la demanda total de dinero viene dada por la

misma ecuación que antes : $ ( )dM YL i( )

La oferta y la demanda de dinero del banco central

4-3 La determinación del tipo de

interés, II (continuación)

La demanda de dinero

0 < c < 1

Page 26: Universidad de Salamanca | Universidad de Salamancaehe/perote/documentos/Capitulo 4.pdfTitle Slide 1 Author dwug Created Date 10/2/2012 10:42:13 AM

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 4.26

R D

Cuanto mayor es la cantidad de depósitos a la vista, mayor

es la cantidad de reservas que deben tener los bancos tanto

por precaución como por motivos legales.

La relación entre las reservas (R) y los depósitos (D) viene

dada por el coeficiente de caja ():

La demanda de reservas por parte de los bancos viene

dada por: 1d dR c M

La oferta y la demanda de dinero del banco central

4-3 La determinación del tipo de

interés, II (continuación)

La demanda de reservas

0 < < 1

Page 27: Universidad de Salamanca | Universidad de Salamancaehe/perote/documentos/Capitulo 4.pdfTitle Slide 1 Author dwug Created Date 10/2/2012 10:42:13 AM

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 4.27

1 1d d d dH cM c M c c M

H CU Rd d d

La demanda de dinero del banco central (Hd) es igual a la

suma de la demanda de efectivo y la demanda de reservas.

dRSustituyendo y por sus definiciones anteriores: dCU

Por último, sustituyendo la demanda total de dinero, ,

por su expresión tenemos que:

dM

1 $dH c c YL i

La oferta y la demanda de dinero del banco central

La demanda de dinero del banco central

4-3 La determinación del tipo de

interés, II (continuación)

Page 28: Universidad de Salamanca | Universidad de Salamancaehe/perote/documentos/Capitulo 4.pdfTitle Slide 1 Author dwug Created Date 10/2/2012 10:42:13 AM

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 4.28

• En condiciones de equilibrio, la oferta de dinero del

banco central (H) es igual a la demanda de dinero del

banco central (Hd):

H H d

También puede formularse de la manera

siguiente:

1 $ dH c c Y L i

La oferta y la demanda de dinero del banco central

La determinación del tipo de interés

4-3 La determinación del tipo de

interés, II (continuación)

Page 29: Universidad de Salamanca | Universidad de Salamancaehe/perote/documentos/Capitulo 4.pdfTitle Slide 1 Author dwug Created Date 10/2/2012 10:42:13 AM

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 4.29 La oferta y la demanda de dinero del banco central

La determinación del

tipo de interés

Figura 4.9 El equilibrio en el mercado de dinero del banco central y la

determinación del tipo de interés

El tipo de interés de equilibrio es tal que la oferta de dinero del banco central es

igual a la demanda de dinero del banco central.

4-3 La determinación del tipo de

interés, II (continuación)

Page 30: Universidad de Salamanca | Universidad de Salamancaehe/perote/documentos/Capitulo 4.pdfTitle Slide 1 Author dwug Created Date 10/2/2012 10:42:13 AM

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 4.30

La condición de equilibrio en el mercado de dinero puede

formularse también como que la oferta (H-CUd ) y la demanda de

reservas bancarias (Rd) deben ser iguales viene dada por:

H CU Rd d

El mercado de reservas bancarias determina el tipo de

interés a corto plazo (un día) al cual los bancos se prestan

reservas entre sí para poder mantener los requistos legales

(Libor). También pueden pedir prestadas las reservas al banco

central a otro tipo de interés (Eonia). En condiciones normales

ambos tipos son similares si bien la crisis actual ha forzado a

una prima de riesgo sobre el Libor por el posible riesgo de

quiebra bancaria).

4-4 El equilibrio de los mercados de

activos financieros El mercado interbancario y el tipo de interés a un día

Page 31: Universidad de Salamanca | Universidad de Salamancaehe/perote/documentos/Capitulo 4.pdfTitle Slide 1 Author dwug Created Date 10/2/2012 10:42:13 AM

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 4.31

4-4 El equilibrio de los mercados de

activos financieros (continuación)

1$ ( )

[ (1 )]H YL i

c c

Oferta de dinero = Demanda de dinero

1/ 1c c

• La oferta total de dinero es igual al dinero emitido por el banco

central denominado base monetaria o dinero de alta frecuencia

(H) multiplicado por el multiplicador del dinero:

• Finalmente la condición de equilibrio en el mercado de dinero

puede formularse en términos de la igualción entre la oferta total

de dinero dinero (oferta monetaria) y la demanda de dinero:

La oferta y la demanda de dinero y el multiplicador del dinero

Page 32: Universidad de Salamanca | Universidad de Salamancaehe/perote/documentos/Capitulo 4.pdfTitle Slide 1 Author dwug Created Date 10/2/2012 10:42:13 AM

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 4.32

• Podemos concebir el aumento último de la oferta monetaria como el

resultado de sucesivas rondas de compras de bonos, la primera

iniciada por el banco central en su operación de mercado abierto y

las siguientes por los bancos.

La oferta y la demanda de dinero y el multiplicador del dinero

4-4 El equilibrio de los mercados de

activos financieros (continuación)

• Dado que 0 < c < 1 y que 0 < < 1, el multiplicador monetario es

mayor que 1 y, por tanto, refleja el aumento final en la oferta

moneria provocado por cada unidad de base monetaria emitida

por el banco central.

• El multiplicador es mayor conforme menor sea c (menos efectivo

se demanda con respecto a los depósitos o a la oferta monetaria)

y menor sea (menos deben guardar los bancos como reservas).

En ambos casos una unidad de base monetaria adicional

provocará un efecto más expansivo sobre la cantidad final de

dinero u oferta monetaria.

Page 33: Universidad de Salamanca | Universidad de Salamancaehe/perote/documentos/Capitulo 4.pdfTitle Slide 1 Author dwug Created Date 10/2/2012 10:42:13 AM

Blanchard, Amighini and Giavazzi, Macroeconomics: A European Perspective, 1st Edition, © Pearson Education Limited 2010

Slide 4.33

Términos clave

• Dinero

• Efectivo

• Depósitos a la vista

• Bonos

• Fondos del mercado de dinero

• Renta

• Flujo

• Ahorro

• Ahorros

• Riqueza financiera, riqueza

• Stock

• Inversión

• Inversión financiera

• Relación LM

• Operación de mercado abierto

• Operación de mercado abierto

expansiva y contractiva

• Trampa de la liquidez

• Intermediario financiero

• Reservas (bancarias)

• Pánico bancario

• Seguro de depósitos

• Banca restrictiva

• Dinero del banco central

• Mercado interbancario

• EONIA

• Multiplicador del dinero

• Dinero de alta potencia

• Base monetaria