145
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil “DISEÑO DE LA CARRETERA HACIA LA COMUNIDAD DE YAXKALAMTE’ Y TERMINAL DE BUSES EN LA CABECERA MUNICIPAL DE SANTA EULALIA, DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO Martín Pedro Lucas. Asesorado por Ing. Juan Merck Cos Guatemala, noviembre de 2005

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/08/08_0053.pdf · 2.7.6 Determinación de áreas por el método gráfico……………… ... 3.3.1

  • Upload
    vobao

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Civil

“DISEÑO DE LA CARRETERA HACIA LA COMUNIDAD DE YAXKALAMTE’ Y TERMINAL DE BUSES EN LA CABECERA

MUNICIPAL DE SANTA EULALIA, DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO

Martín Pedro Lucas. Asesorado por Ing. Juan Merck Cos

Guatemala, noviembre de 2005

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA

“DISEÑO DE LA CARRETERA HACIA LA COMUNIDAD YAXKALAMTE’ Y TERMINAL DE BUSES EN LA CABECERA MUNICIPAL DE SANTA EULALIA,

DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO”.

TRABAJO DE GRADUACIÓN

PRESENTADA A LA JUNTA DIERCTIVA DE LA

FACULTAD DE INGENIERÍA

POR

MARTÍN PEDRO LUCAS ASESORADO POR ING. JUAN MERCK COS

AL CONFERIRSELE EL TÍTULO DE

INGENIERO CIVIL

GUATEMALA, SEPTIEMBRE DE 2005

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA

NÓMINA DE LA JUNTA DIRECTIVA

DECANO Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos.

VOCAL I

VOCAL II Lic. Amahán Sánchez Álvarez.

VOCAL III Ing. Julio David Galicia Celada.

VOCAL IV Br. Kenneth Issur Estrada Ruis.

VOCAL V Br. Elisa Yazminda Vides Leiva.

SECRETARIO Inga. Marcia Ivonne Véliz Vargas .

TRIBUNAL QUE PRACTICÓ EL EXAMEN GENERAL PRIVADO

DECANO Ing. Sydney Alexander Samuels Milson.

EXAMINADOR Ing. Carlos Salvador Gordillo García.

EXAMINADOR Ing Angel Roberto Sic García.

EXAMINADOR Ing. Juan Merck Cos.

SECRETARIO Ing. Pedro Antonio Aguilar Polanco.

HONORABLE TRIBUNAL DE EXAMINADORES

Cumpliendo con los preceptos que establece la ley de la Universidad de

San Carlos de Guatemala, presento a su consideración mi trabajo de

graduación titulado:

“DISEÑO DE LA CARRETERA HACIA LA COMUNIDAD YAXKALAMTE’ Y TERMINAL DE BUSES EN LA CABECERA MUNICIPAL DE SANTA

EULALIA, DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO”,

tema que me fuera asignado por la dirección de la escuela de Ingeniería

Civil con fecha 9 de marzo de 2004.

Martín Pedro Lucas

ACTO QUE DEDICO A:

SANTA EULALIA Patrona de mi tierra natal, por interceder a esta

bendición que hoy recibo en este triunfo.

MI PATRIA GUATEMALA, que mi trabajo como profesional

colabore con el desarrollo.

MIS PADRES Diego Pedro y Juana Lucas.

Por su amor, que ésta sea una mínima recompensa

a sus sacrificios; sus sabios consejos, que me han

permitido alcanzar este sueño.

MIS HERMANOS Maria, Bartolo, Tecla, Regina, Pedro, Isaías, Lázaro, Lucas.

por ser un estímulo de superación.

MI ESPOSA Paulina Vázquez Álvarez. Por su amor y paciencia.

MI HIJO Albert Martín Pedro Vázquez, con especial cariño.

MIS AMIGOS. Por su amistad invaluable.

A LA FACULTAD DE INGENIERÍA, UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.

AGRADECIMIENTO ESPECIAL A: DIOS

Por darme la vida, la inteligencia y por permitirme alcanzar el éxito.

INGENIERO CIVIL JUAN MERCK COS

Por su valioso consejo y por compartir sus conocimientos y experiencia

en la elaboración del presente trabajo.

LA MUNICIPALIDAD DE SANTA EULALIA, DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO

Por darme la oportunidad de realizar mi Ejercicio Profesional

Supervisado

MIS HERMANOS Por su apoyo incondicional, moral y económico.

LOS CATEDRÁTICOS Que me han formado como un profesional.

MIS COMPAÑEROS DE ESTUDIO Por los momentos que recorrimos juntos en la senda de la vida,

deseándoles éxitos.

INDICE GENERAL

Pag.

INDICE DE ILUSTRACIONES……………………………………………………VII LISTA DE SÍMBOLOS ……………………………………………………………..IX GLOSARIO ………………………………………………………………………….XI RESUMEN…………………………………………………………………….......XVII OBJETIVOS ……………………………………………………………………….XIX INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….…XXI

1. FASE DE INVESTIGACIÓN.

1.1 Monografía de la cabecera municipal de Santa Eulalia…………..…...1

1.1.1 Antecedentes históricos……………………………………..…..1

1.1.2 Ubicación y localización…………………..……………………..2

1.1.3 Límites y colindancias……………………..…………………….2

1.1.4 Extensión territorial…………………………..…………………..2

1.1.5 Organización política administrativa…………………………...3

1.1.6 Sociedad…………………………………………………………..3

1.1.7 Tradiciones y costumbres…………………………………….....4

1.1.8 Idiomas y población…………………………………………......4

1.1.9 Comercio y servicio……………………………………………...4

1.1.10 Educación………………………………………………………..5

1.1.11 Turismo……………………………………………………………6

1.2 Investigación diagnóstica sobre necesidades de servicios

básicos e infraestructura…………………………………………………6

1.2.1 Descripción de las necesidades………………………………….6

I

1.2.2 Priorización de las necesidades…………………………………7

2. DISEÑO

2.1 Diseño de carretera hacia la comunidad de Yaxkalamte’.…………………..9

2.2 Descripción del proyecto……………………………………………………9

2.3 preliminar de campo………………………………………………………..10

2..1Selección de ruta………………………………………………………..10

2.3.1.1 Reconocimiento terrestre ……………………………........10

2.3.2 Levantamiento topográfico de preliminar. …………………….........12

2.3.2.1 Tránsito preliminar……………………………………………...12

2.3.2.2 Niveles de preliminar…………………………………………...13

2.3.2.3 Secciones transversales de preliminar……………………….14

2.4 Cálculo topográfico de preliminar………………………………………….14

2.4.1 Cálculo tránsito preliminar……………………………………………14

2.4.2 Cálculo de niveles de preliminar…………………………………….14

2.4.3 Cálculo de secciones transversales de preliminar………………...16

2.5 Diseño de localización…………………………………………………..…..17

2.5.1 Diseño de subrasante de preliminar………………………………...18

2.5.2 Diseño de la línea de localización. ……………………………….….19

2.5.3 Deducción de perfil y afinamiento de diseño……………………….19

2.6 Cálculo de localización……………………………………………………...20

2.6.1 Cálculos de elementos de curva y estacionamientos…………..…20

2.7 Movimiento de tierra……………………………………………………..…24

2.7.1 Dibujo de secciones transversales………………………………….25

2.7.2 Diseño de subrasante…………………………………………………25

2.7.3 Determinación de curvas verticales…………………………………28

2.7.4 Trazo de subrasante…………………………………………………..31

2.7.5 Dibujo de secciones típicas…………………………………………..32

II

2.7.6 Determinación de áreas por el método gráfico……………….........34

2.7.7 Cálculo de volúmenes………………………………………………...34

2.8 carpeta de rodadura…………………………………………………………..35

2.8.1 Calidad de material para carpeta de rodadura………………..........36

2.8.2 Banco de materiales……………………………………………..........36

2.9 Drenajes………………………………………………………………….……37

2.9.1 Ubicación de drenajes…………………………………………………38

2.9.2 Localización de drenajes………………………………………………38

2.9.3 Cálculo de áreas de descarga, método racional……………………39

2.10 Elaboración de planos……………………………………………………..43

2.11 Mantenimiento del camino…………………………………………………43

2.12 Elaboración de presupuesto……………………………………………….45

Datos finales del proyecto……………………………………………………….46

3. DISEÑO DE LA TERMINAL DE BUSES

3.1 Descripción del proyecto…………………………………………..........59

3.2 Diseño arquitectónico……………………………………………………59

3.2.1 Requerimiento de áreas……………………………………….59

3.2.2 Distribución de espacios………………………………………60

3.2.3 Planta de conjunto……………………………………………..60

3.3 Diseño de estacionamiento……………………………………...........61

3.3.1 Diseño de pavimento rígido………………………………….61

3.3.1.1 Métodos de diseño………………………………….61

3.3.1.2 Períodos de diseño………………………………….63

3.3.1.3 Estimaciones de tránsito…………………………....63

3.3.1.4 Tamaño de losa………………………………………64

3.3.2 Diseño hidráulico del drenaje combinado ……………..........66

3.3.2.1 Normas de diseño……………………………………66

III

3.3.2.2 Período de diseño……………………………………66

3.3.2.3 Secciones y pendientes……………………………..66

3.3.2.4 Diámetro mínimo……………………………………..67

3.3.2.5 Velocidades máximas y mínimas…………………...67

3.3.2.6 Profundidad de tuberías……………………………..68

3.3.2.7 Pozos de visita……………………………………….68

3.3.2.8 Tragantes………………………………………..........69

3.3.2.9 Trazo de la red………………………………………..70

3.3.2.10 Cálculo de integración de caudales………………70

3.3.2.10.1 Caudal domiciliar máximo……………….70

3.3.2.10.2 Caudal doméstico………………………...71

3.3.210.3 Factor de Flujo……………………………..71

3.3.2.10.4 Caudal de infiltración……………………..71

3.3.2.11 Diseño de alcantarillado pluvial ……………...……72

3.3.2.11.1 Tipo de diseño a usar…………………….72

3.3.2.11.2 Sistema superficial………………………..73

3.3.2.11.3Sistema de alcantarillado combinado……….73

3.3.2.11.4 Intensidad de lluvia……………………….74

3.3.2.11.5 Tiempo de concentración………………..75

3.3.2.11.6 Área tributaria……………………………..75

3.3.2.11.7 Coeficiente de escorrentía………………76

3.3.2.12 Período crítico de diseño…………….…………....77

3.4 Diseño de locales de oficina…………………………………………....80

3.4.1 Diseño arquitectónico………………………………………..80

3.4.1.1 Altura de la edificación…………………………….80

3.4.2 Tipo de estructura……………………………………….........80

3.4.2.1 Cargas de diseño…………………………………….81

3.4.3 Diseño estructural…………………………………………….81

3.4.3.1 Diseño de techo……………………………………..81

IV

3.4.3.2 Diseño de columnas……………………………….82

3.4.3.3 Diseño de cimiento…………………………………88

3.4.4 Instalaciones……………………………………………………91

3.4.4.1 Eléctricas…………………………………………….91

3.4.4.2 Hidráulicas …………………………………………...92

3.4.4.3 Instalaciones sanitarias……………………………...92

3.4.5 Elaboración de planos de construcción…….………………..92

3.4.6 Elaboración de presupuesto…………………………………..92

CONCLUSIONES…………………………………………………………………….95 RECOMENDACIONES………………………………………………………………97 BIBLIOGRAFÍA…..…………………………………………………………………..99 ANEXOS ………………………………………………………………………….…101

V

VI

INDICE DE ILUSTRACIONES

FIGURAS

1. Deducción de datos para “G” y “R” de las curvas……..……………………21

2. Localización de elementos horizontales de curvas …….…………………..22

3. Curva vertical cóncava …….…………………………………………………..28

4. Curva vertical convexa ………………………………………………………...29

5. Representación geométrica para el cálculo de volúmenes de

movimiento de tierra……………………………………………………………35

6. Secciones típicas y detalles geométricos ………..………………………...105

7. Diseño del tramo planta perfil 0+000 a 0+700……………………………..106

8. Diseño del tramo planta perfil 0+700 a 1+400……………………………..107

9. Diseño del tramo planta perfil 1+400 a 2+100……………………………..108

10. Diseño del tramo planta perfil 2+100 a 2+800…………………………….109

11. Diseño del tramo planta perfil 2+800 a 3+060…………………………….110

12. Detalle de cabezales y volúmenes………………………………………….111

13. Plano de cotas…………………………………………………………..……112

14. Plano de columnas…………………………………………………………...113

15. Plano de cortes……………………………………………………………....114

16. Plano de techos……………………………………………………………...115

17. Plano de electricidad…………………………………………………………116

18. Plano de agua potable……………………………………………………….117

19. Plano de drenajes…………………………………………………………….118

20. Plano de acabados…………………………………………………………..119

21 Plano de muro de contención………………………………………………..120

VII

TABLAS I. Valores de “t” en centímetros ………………………………………………15

II. Valores de « K » para diseño …………………………………………..…..30

III. Relaciones para dibujo de taludes ………………………………………..34

IV. Cálculo y presupuesto de materiales hacia la aldea de

Yaxkalamte’…………………………………………………………….……..46

V. Movimiento de tierra ……….………………………………………….…......51

VI. Datos de curvas …………………………………………………….………55

VII. Resumen de costo por reglón ………………………………………………58

VIII. Cronograma de actividades…………………………………………………58

IX. Cronograma de egresos financieros……………………………………….58

X. Categorías de cargas por eje……………………………………………….62

XI. Tipos de suelo de sub-razante y valores aproximados en “K”….….…...63

XII. TPDC permisible, carga por eje, categoría 2 de pavimentos con

juntas……….………………………………………………………………...65

XIII. Valores de “C” para superficies…………………………………………....76

XIV. Coeficiente de rugosidad de “n”…………………………………………...79

XV. Aplicación de diferentes tipos de carga sobre costaneras…………...82

XVI. Cálculo y presupuesto de materiales de la terminal de buses………...93

VIII

LISTA DE SÍMBOLOS

Psi Libra sobre pulgada cuadrada

f’c Resistencia del concreto

K Constante de la velocidad de diseño

PCA Asociación del Cemento Pórtland

TPD Transporte promedio diario

TPDC Transporte promedio diario de camiones

∆ Diferencia algebraica de pendientes

PV Punto de vuelta

VA Vista atrás

VI Vista intermedia

PCV Principio de curva vertical

PIV Punto de intersección de subtangente vertical

PTV Principio de tangente vertical

PI Punto de intersección de subtangentes horizontales

PT Principio de tangentes horizontales

LC Longitud de curva

EST Estación

R Radio

L Longitud

Tan Tangente

K.P.H Kilómetros por hora

P O Punto observado

HS Hilo superior

HM Hilo medio

IX

Hi Hilo inferior

BM Banco de marca

G Grado máximo de curvatura

ST Subtangente

m3 Metro cúbico

m2 Metro cuadrado

C/UNITARIO Costo unitario

P/Unitario Precio unitario

C/total Costo total

Vol Volumen

No. Número

Chef Coeficiente

Escorr. Escorrentía

Rugo. Rugosidad

Diam. Diámetro

m/m metro por metro

mms milímetros

Lts. Litros

Hab. Habitantes

∑ Sumatoria

X

GLOSARIO

AASHO American Asosiation of State Highway

Officials, ( Asociación Americana de

Carreteras Oficiles del Estado).

AASHTO American Asosiation of State Highway and

Transportation Officials (Asociación Americana

de Carreteras del Estado y Transporte

Oficiales.

ANCHO DE CALZADA Es la distancia transversal al eje de la

carretera destinada a la circulación de

vehículos.

ASTM American Society for Testing and Materials

(Sociedad Americana para Pruebas y

Materiales).

BACHE Depresión de una carretera. Se forma por el

desgaste de la base o el estacionamiento de

agua en forma de zanja.

BASE Es la capa constituyente de la estructura del

pavimento destinada fundamentalmente a

distribuir y transmitir las cargas originadas por

el tránsito a las capas subyacentes sobre la

cual se coloca la losa de concreto o adoquin.

XI

BOMBEO Pendiente dada a la corona de las tangentes

del alineamiento horizontal hacia uno y otro

lado del eje para evitar la acumulación del

agua sobre la superficie de rodamiento.

CANAL Conducto que tiene superficie libre, en los

cuales el agua circula debido a la acción de la

gravedad y sin ninguna presión.

CARRIL Superficie de rodamiento que tiene el ancho

suficiente para permitir circulación de una

hilera de vehículos.

COMPACTACIÓN DEL SUELO: Procedimiento que consiste en aplicar energía

al suelo suelto para consolidarlo y eliminar

espacios vacíos, aumentando así su densidad

y en consecuencia su capacidad para soporte

de cargas.

CURVA CIRCULAR SIMPLE: Es un arco de curva circular de radio constante

que une a dos tangentes.

ESPECIFICACIONES: Normas que rigen el diseño geométrico de las

carreteras las cuales son una función del tipo

de carretera requerida para llenar la finalidad

previamente establecida.

XII

GRADO MÁXIMO DE CURVATURA De acuerdo con el tipo de carretera se

fija un grado máximo de curva a usarse, que

llene las condiciones de seguridad para el

tránsito a la velocidad del diseño.

PAVIMENTO Es la estructura que se coloca sobre el suelo

de fundación de una carretera o vía urbana,

está destinada a soportar el tránsito de

vehículos.

PENDIENTE MAXIMA Es la mayor pendiente que se permite en un

proyecto por la topografía del terreno.

PENDIENTE MÍNIMA Es la pendiente que se fija para permitir el

drenaje.

RASANTE Perfil del eje longitudinal de la carretera en la

superficie de rodadura.

SECCIÓN TÍPICA Es la representación gráfica transversal y

acotada que muestra las partes y

componentes de una carretera.

SOBRE ANCHO Longitud adicional que se añade a la sección

transversal de un camino a una curva

horizontal.

XIII

SUB-BASE Es la capa de la estructura del pavimento,

destinada principalmente a soportar, transmitir

y distribuir con uniformidad las cargas del

transito, de tal manera que el suelo de la sub-

brasante la puede soportar; absorbiendo las

variaciones inherentes a dicho suelo que

pueda afectar la base.

SUB_BRASANTE Es la capa del terreno de una carretera que

soporta la estructura del pavimento y que se

extiende hasta una profundidad. Que no

afecte la carga de diseño que corresponde al

tránsito previsto

SUELO Es la capa sobre la corteza terrestre de

material que proviene de la desintegración y/o

alteración físico y/o química de las rocas.

Formada por roca, arena, arcilla, limo y

material orgánico.

SUPERFICIE DE RODADURA Área destinada a la circulación de vehículos, o

bien la capa sobre la cual se aplica

directamente las cargas de tránsito.

TALUD Inclinación de un terreno que pertenece a la

sección típica, que delimita los volúmenes de

XIV

corte o terraplén y está contenido entre la

cuneta y el terreno original.

TERRACERÍA Prisma de corte o terraplén, en el cual se

construyen las partes de la carretera

mostradas en la sección típica.

TERRAPLEN Estructura que se construye con materiales

especificados y en capas sucesivas hasta la

elevación indicada en los planos.

T.P.D.A Siglas que determinan el Tráfico Promedio

Diario Anual, el cual es de suma importancia

en el diseño geométrico de una carretera.

XV

XVI

RESUMEN

El trabajo de graduación que a continuación se presenta, contiene todas

las actividades encaminadas a solucionar la problemática de carencia de vías

de comunicación e infraestructura, en las áreas rurales del país y que en

definitiva desfavorecen el desarrollo integral de las comunidades.

Específicamente se ocupa como referencia, la serie de actividades que

se realizaron para llevar a cabo la planificación y diseño del proyecto de

apertura de 3.100 kilómetros de carretera que unirá la comunidad de

Yaxkalamte’ con Santa Eulalia; actividades que irán desde la organización del

comité, hasta el diseño geométrico de dicho proyecto.

El otro proyecto consistió en el diseño de la terminal de buses en la

cabecera municipal de Santa Eulalia, abarcando las actividades siguientes:

levantamiento topográfico, diseño arquitectónico, estructural (edificación)

hidráulico, alcantarillado y el pavimento.

Al final se presentan el juego de planos y los presupuestos de cada

proyecto.

XVII

XVIII

OBJETIVOS

1- Diseñar la Carretera hacia la comunidad de Yaxkalamte y Terminal

de Buses del municipio de Santa Eulalia, departamento de

Huehuetenango.

2- Desarrollar una investigación monográfica y diagnóstica a cerca de la

necesidad de servicios básicos e infraestructura del lugar.

3- Capacitar al personal de campo de la municipalidad de Santa Eulalia

en la interpretación de planos y mantenimiento del camino rural.

XIX

XX

INTRODUCCIÓN

La falta de comunicación vial en la que se encuentra la comunidad de

Yaxkalamte’, limita las posibilidades de desarrollo de las personas que habitan

en estas áreas.

Así como la carencia de infraestructura en la cabecera municipal que

tienda a mejorar las condiciones de tránsito, intercambio y comercialización de

productos y servicios de transporte. Por lo que el presente trabajo de

graduación, está orientado a plantear una solución factible a ambos problemas,

proponiendo en primer lugar el diseño de una carretera tipo “G” que una la

comunidad de Yaxkalamte’ con la cabecera municipal de Santa Eulalia, y la

terminal de buses de la cabecera departamental.

En el capítulo I, se presenta la monografía de la cabecera municipal de

Santa Eulalia, así como un diagnóstico sobre la necesidad de servicios básicos

e infraestructura. En el capítulo II, se desarrolla todo lo concerniente al diseño

geométrico de la carretera y en el capítulo III, se presenta el diseño de la

infraestructura, área de estacionamiento e instalación de la terminal de buses.

Al final se presentan las conclusiones y recomendaciones.

XXI

1

1. FASE DE INVESTIGACIÓN

1.1 Monografía de la cabecera municipal de Santa Eulalia

1.1.1 Antecedentes históricos

Santa Eulalia es uno de los 31 municipios del departamento de

Huehuetenango, de origen precolombino, en cumplimiento de la real cédula que

ordenaba a las autoridades de la monarquía aquí en Guatemala “Pueblos a

todos los indígenas” dispersos en las montañas. Elevados a la categoría de

municipio por Acuerdo Gubernativo del 21 mayo de 1924, se fundó legalmente

el 23 de Mayo de 1,888.

Santa Eulalia fue fundada inicialmente en la aldea Paykonob’ que en

Q’anjob’al1, significa “Pueblo Antiguo” pero a consecuencia de los ataques de

los lacandones Kab’nales2, se dispuso su traslado donde actualmente está

situada la cabecera municipal. El municipio de Santa Eulalia es llamado como:

Jolom Konob’ que significa Cabeza del Pueblo, en honor al nombre del gran

sacerdote Maya líder de los pueblos del habla Q’anjob’al, del norte del

departamento de Huehuetenango.

El nombre de Santa Eulalia tiene su origen en el de la virgen patrona del

municipio, que se originó de la Virgen Patrona de Barcelona España llamada:

Santa Olaya.

1 Idioma Maya que se habla en Santa Eulalia. 2 Grupo de personas Mayas dedicadas a robar.

2

Llegó a Guatemala por los frailes mercedarios que tenían a su cargo la

evangelización de la región. Varios de ellos provenían de este lugar. Por esta

razón nominaron al municipio con el de la Imagen de Santa Eulalia.

La fiesta titular es en honor a la Virgen de Santa Eulalia del 9 al 12 de

febrero de cada año. La iglesia católica fue fundada alrededor de 1586 por los

padres de la orden de la Merced.

1.1.2 Ubicación y localización

Jurisdiccionalmente el municipio de Santa Eulalia pertenece a los 31

municipios del Departamento de Huehuetenango. Geográficamente está situado

a 348 kilómetro de la ciudad de Guatemala; y 82 kilómetros de la cabecera

departamental. Se puede llegar al municipio por medio de carretera asfaltada

recientemente construida, por la ruta nacional 9-n, y de la capital a la cabecera

departamental por la ruta interamericana CA-1.

Según el banco de marcas establecido por la dirección general de

caminos, instalado frente al edificio municipal, tiene una latitud de 15º 43’ 55’’ y

una longitud de 91º 27’ 36’’,

1.1.3 Límites y colindancias

Colinda al norte con los municipios de San Mateo Ixtatán y Santa Cruz

Barillas del departamento de Huehuetenango; al este con los municipios de

Chajul y Nebaj del departamento de El Quiché, al sur con los Municipios de

San Pedro Soloma y San Rafael la Independencia y al oeste con los Municipios

de San Sebastián Coatán y San Rafael La Independencia del Departamento de

Huehuetenango.

3

1.1.4 Extensión territorial El territorio del lugar tiene una superficie de 292 kilómetros cuadrados.

Tiene partes altas de clima frío y la parte baja clima templado. La altura es de

1,480 metros sobre el nivel del mar. La parte más alta es el cerro Yaxkalamte’,

de 3,000 metros sobre el nivel del mar.

1.1.5 Organización política administrativa

Santa Eulalia está dividida en siete micro-regiones. Cada micro región

lo conforman las diferentes aldeas, cantones, caseríos; para un total de: 60

aldeas, 22 cantones y 10 caseríos.

1.1.6 Sociedad

En la actualidad la sociedad de Santa Eulalia desempeña diferentes

actividades. A nivel familiar, cada uno tiene sus responsabilidades. Por eso la

mujer y el hombre tienen diferentes tareas y divisiones de labores. Por ejemplo,

los hombres se dedican a los trabajos fuera de la casa y las mujeres, a los

oficios domésticos.

A nivel de comunidad tiene un régimen de organización comunal. Existe

una alcaldía auxiliar que es la autoridad del lugar y un comité de consejo

comunitario que vela por las necesidades de la comunidad y trata de

resolverlas.

4

1.1.7 Tradiciones y costumbres

Las tradiciones por lo regular son iguales en el área rural y en el área

urbana, se celebra conjuntamente la feria municipal y luego la de cada

comunidad; a excepción de que en el área urbana existen los llamados

“Alcaldes Rezadores” que velan por la comunidad eulalense fundamentándose

en la Religión Maya y la católica.

Las costumbres varían en parte dependiendo de la localización

geográfica de cada comunidad, de la distancia de las mismas respecto a la

cabecera municipal, así como de su altura sobre el nivel del mar.

Entre las costumbres principales están la realización de los tamales de

carne para Navidad y Año nuevo, el pan con miel para la Semana Santa y otros

como atoles para el día de los santos difuntos.

1.1.8 Idiomas y población

Actualmente la población de Santa Eulalia habla Q’anjob’al y Español;

aproximadamente tiene una población de 37,000 habitantes, un 99% Indígenas

de Maya Q’anjob’al y el 1% Ladinos.

1.1.9 Comercio y servicio.

En la actualidad existen dos mercados municipales, en donde se realizan

actividades comerciales como ropa, zapatos y abarrotes. En lo que consiste la

canasta básica, por lo general se realiza la compra y venta en las calles

principales del municipio en los días de plaza.

5

En cuanto a servicios, la cabecera municipal cuenta con: agua potable,

drenajes, energía eléctrica, teléfono, mercados, salón de usos múltiples,

edificio municipal, cementerio, correo y telégrafo, puesto de salud, hospital,

clínicas, biblioteca y banco.

1.1.10 Educación

En el municipio se cuenta con los niveles de educación de Pre-primaria,

Primaria, básico, diversificado y universitario.

PRE–PRIMARIA: actualmente este servicio existe en treinta

comunidades.

ESCUELAS PRIMARIAS: un 70% de las comunidades cuenta con sus

propias escuelas, las restantes tienen que enviar a sus hijos a las comunidades

más cercanas. En algunos casos los niños caminan distancias considerables.

En la actualidad existen instituciones como PRONADE (Programa Nacional de

Educación) que proporciona maestros para las comunidades que lo solicitan.

Pero las comunidades no cuentan con edificaciones y alquilan una casa

particular para impartir las clases. Algunas comunidades tramitan en

instituciones el financiamiento de una escuela.

NIVEL BÁSICO: únicamente cuenta con este servicio la cabecera

municipal y es un instituto por cooperativa.

NIVEL DIVERSIFICADO: únicamente cuenta con este servicio la

cabecera municipal y es una institución privada.

6

NIVEL UNIVERSITARIO: es un sistema no contínuo, debido a la

escasez de estudiantes y carreras. Es una extensión de la USAC para

Profesores de Enseñanza media y a nivel de Licenciatura.

1.1.11 Turismo

Santa Eulalia es poco visitado porque está alejado de la ciudad. No tiene

lugares turísticos atractivos, a excepción de que en el municipio se localiza el

Centro de Atención Jurídica para el área norte de Huehuetenango, por lo que es

visitado indirectamente.

1.2 Investigación diagnóstica sobre necesidades de servicios básicos e infraestructura.

1.2.1 Descripción de las necesidades

En el área urbana se tienen mercados municipales pero en malas

condiciones, por lo que se necesita mejorarlos, para que la comunidad realice

sus actividades comerciales cómodamente. El área de recreación es pequeña y

no cubre las necesidades de recreación y/o deportivas de la población. Las

calles no son las adecuadas para el clima porque en su mayoría no tienen

pavimento, son de terracería, no tiene cunetas ni drenajes pluviales y presentan

un deterioro muy consecutivo. El cementerio ya rebasó su capacidad de

ocupación. El agua potable, a pesar de que el clima la mayor parte del año es

lluvioso, no abastece a la comunidad, por la falta de un sistema adecuado. Los

drenajes existentes tienen muchas conexiones y su periodo de vida útil ya llegó

al límite, las conexiones no cumplen con las recomendaciones, se ha vuelto en

una red combinada. No posee una terminal de buses ideal para cubrir la

demanda.

7

La existente causa congestionamiento vehicular a diario y el área es

usada para ventas y puede proporcionar accidentes. Provoca mucha

contaminación en el centro del municipio.

En el área rural, la mayoría de las comunidades goza de servicio de

agua potable, porque existen nacimientos de agua entre las montañas cercanas

y en algunas comunidades los nacimientos son de cada familia. En cuanto a

disposición de excretas, muchas comunidades poseen letrinas familiares. La

energía eléctrica, son pocas las aldeas que gozan de este servicio; las

carreteras vecinales, están ausentes en muchas comunidades y en las que

existen, están en mal estado y hasta provocan accidentes vehiculares porque

los construyen sin dirección técnica. Las comunidades no tienen salones

comunales para uso de reuniones o planificaciones de sus proyectos.

En unas aldeas no existen edificaciones escolares, y en las comunidades

en que existen no prestan satisfactoriamente las exigencias de educación, ni

acceso a estas comunidades a excepción de veredas.

1.2.2 Priorización de las necesidades

La priorización se realizó considerando, que dentro del ámbito del área

urbana y rural, las necesidades de infraestructura son de gran magnitud, por lo

que por medio de visitas hacia los diferentes lugares, se llegó a cuantificar

porcentualmente el resultado de que la mayoría de las comunidades necesitan

carreteras para transportarse y vender sus productos agrícolas en el municipio,

y una terminal de buses en el área urbana.

En base a estos criterios se concluyó que el diseño de la carretera hacia

la comunidad de Yaxkalamte’, por ser una comunidad abandonada y de difícil

8

acceso al municipio, y la terminal de buses en la cabecera municipal, son las

más importantes a atender.

9

2. DISEÑO

2.1 Diseño de carretera hacia la comunidad de Yaxkalamte’

Para el efecto de aplicarán los criterios de: descripción de proyecto,

preliminar de campo, cálculo topográfico de la preliminar, diseño de

localización, calculo de localización, movimiento de tierra, carpeta de rodadura,

drenajes, elaboración de planos, mantenimiento del camino y presupuesto.

2.2 Descripción del proyecto

Los habitantes de Yaxkalamte han utilizado como vías de comunicación las

veredas, las que en épocas lluviosas se convierten en un verdadero problema

para la comunidad. Los habitantes, en parte, han ampliado más las veredas y

las han mantenido, quizás para disminuir lo difícil y peligroso de esta época. En

el transcurso de los años los habitantes de esta aldea siguen transitando en

veredas. Las usan en momentos de emergencias, traslado de productos,

visitas al pueblo, etc. Dicho recorrido se hace difícil sobre todo en épocas de

invierno.

Por lo que el presente proyecto, consistió en el diseño de una carretera tipo

“G” con una longitud 3.100 Kilómetros, ancho de rodadura de 5.50 metros,

cunetas de 0.50 metros en ambos lados de la carretera y la superficie de

rodadura será de balasto.

10

2.3 Preliminar de campo

Es la recabación de información en campo, para poder realizar el diseño

en gabinete. Es una serie de procesos de los cuales depende en gran parte el

tipo de diseño.

En este proceso se realiza la selección de ruta y el levantamiento

topográfico.

2.3.1 Selección de ruta

Preliminarmente la selección de ruta se trazó en mapas cartográficas

1:50000 elaborados por el Instituto Geográfico Nacional IGN, se completó esta

actividad con un reconocimiento del terreno.

2.3.1.1 Reconocimiento terrestre

Le permite al proyectista obtener la mayor información de la ruta a seguir,

observar directamente el suelo y sus características, formular el estudio

preliminar, tales como ubicación, longitud, tipo de vegetación, pendiente,

características de los suelos, hidrografías, etc. Los reconocimientos pueden

ser: aéreos, terrestres y una combinación de ambos; en este caso solo se aplicó

el reconocimiento terrestre.

Ubicación: debido a que el proyecto pasa en la ladera del cerro

Yaxkalamte’, las líneas del camino a diseñar se encuentran en una zona

quebrada y de mucha vegetación.

11

Longitud: el recorrido realizado se aprovechó para obtener una

información de la distancia del punto de partida, en este caso de la carretera

hacia la comunidad de “Txoj Zunil”3, obteniendo una distancia aproximada de

3250 metros, este dato se obtuvo de la medición realizada con una cinta de 50

metros.

Finalidad: es el uso que tendrá el camino. Se anotó si hay usos

específicos por tramos y el total, ya que puede suceder que en un determinado

tramo la finalidad del camino sea distinto que en los demás o bien, mixta, el

principal caso es agrícola.

En el caso de los caminos de penetración, generalmente de tercer orden,

la finalidad es incorporar al país a las comunidades totalmente aisladas, que

necesitan una comunicación para desarrollarse, como en este caso.

Pendientes: se observó y se anotó la topografía del terreno y así

establecer una ruta factible donde no haya pendientes mayores que la

considerada por la Dirección General de Caminos en el diseño.

Clase de suelo: de esta depende el costo del proyecto. Se observaron,

durante el recorrido, diferentes tipos de suelo como: arcilla, arenoso, rocoso en

estado seco desintegrado formando terrenos de bastante dureza. También se

pudieron observar dos tramos con roca que no superas los 20 metros de

longitud y un corte no mayor de 3 metros. En términos generales, se puede

decir que el suelo no presenta condiciones difíciles para la construcción de la

carretera.

3 Nombre de una aldea en donde ya existe carretera.

12

2.3.2 Levantamiento topográfico de preliminar

Esta localización en campo no es más que un recorrido en el lugar

escogido previamente, partiendo de los puntos localizados en el mapa

cartográfico, inicial y terminal del camino. En el recorrido terrestre del proyecto

de Yaxkalamte’ se fue dejando una serie de señales con pintura en árboles,

piedras, etc, que posteriormente constituyeron una guía para el estudio

preliminar.

Otro de los elementos a considerar fue la colocación del banco de marca

(BM), estos son muy importante para el replanteo de los trabajos: se colocaron

en rocas y puntos considerados como permanentes con una separación de 500

a 700 metros entre BM.

2.3.2.1 Tránsito preliminar

Posterior a la etapa de localización de la línea preliminar en campo, se

realizan los trabajos del levantamiento topográfico, dividiéndose en dos etapas,

es decir el trabajo de planimetría y altimetría.

Planimetría: abarca todos los trabajos efectuados para obtener la

representación gráfica de un terreno, proyectado sobre un plano horizontal. Por

lo tanto, la planimetría está en dos dimensiones. Los trabajos se realizaron a

través de un levantamiento de una poligonal abierta, utilizando el método de

conservación de azimut, con orientación de estación a estación de 180º. Este

método fue el más adecuado por las ventajas que ofrece. Para el efecto se

adjunta un modelo de la libreta con los datos obtenidos. Ver apéndice 1.

13

Equipo utilizado:

Teodolito Will T-2

Estadal

Una cinta métrica de 50 metros.

Una plomada de 4 libras.

Dos machetes.

Pintura y pinceles.

2.3.2.2 Niveles de preliminar

Altimetría: son todos los trabajos que se realizan para obtener la

información necesaria, y representar el terreno en una tercera dimensión.

Generalmente, estos trabajos se llaman trabajos de nivelación.

El trabajo de nivelación consistió en obtener información altimétrica de la

línea central en la que se colocaron estaciones a cada 20 m, la topografía del

terreno que es accidentada, requirió de nivelaciones a cada 5 y 10 metros en

algunos casos. Se aplicó el método de nivelación compuesta.

Equipo Utilizado:

Nivel de Precisión marca Wild

Estadal

Una cinta métrica de 50 metros.

Dos machetes.

Pintura y pinceles.

14

2.3.2.3 Secciones transversales de preliminar

A continuación de la nivelación del eje central, se trabajaron las

secciones transversales, seccionando a cada 20 metros, sobre el eje central en

una franja de 10 a 15 metros.

2.4 Cálculo topográfico de preliminar

Consiste en procesar la información obtenida en campo, por medio de

cálculos topográficos.

2.4.1 Cálculo de tránsito preliminar

Con la información de campo se prosiguió a calcular la libreta de

planimetría, aplicando el método de pensilvania, para el cálculo de coordenadas

totales, asumiendo que en la estación No. 1 las coordenadas totales son:

X = 0,0 y en Y = 0;0. Con las coordenadas totales, se procedió a plotearlas en

papel milimetrado, para dibujar la poligonal y, así, posteriormente, diseñar las

curvas horizontales.

2.4.2 Cálculo de niveles de preliminar

Se obtuvo por medio de trabajo de nivelación, traduciéndolo en un perfil

natural del terreno.

Se asumió la estación 0+00 una cuota arbitraria de 500 metros.

15

El calculo de las cotas de terreno y posteriormente ploteado en papel

milimetrado, mostró la topografía real de línea preliminar de diseño, este perfil

del terreno determinó el tipo de carretera a diseñar.

El procedimiento para el cálculo de las cotas del eje central fue el

siguiente:

-Se asumió una cota central de 500;

-Se estableció un error permisible de Ep = 2.50Xem, por kilómetro.

Para calcularlo es necesario tener previamente el error medio total.

em = t ( k)1/2

Siendo:

em = error medio total.

ep = error permisible.

k = longitud total del caminamiento en kilómetros.

t = tolerancia por kilómetro.

Los valores de “t” varían con el orden de nivelación y con los diversos

reglamentos que existen. A continuación una tabla de valores de “t”.

Tabla I. Valores de “t” en centímetros.

FUENTE ORDEN DE NIVELACIÓN

1º 2º 3º

Toscano 1.00 2..00 3.00

Topografía de werkmeister 0.10 2.00 2.00

Surveying; Davis An Foie 0.35 0.72 1.00

16

Se utilizó el valor de “t”, según Toscano para un levantamiento de tercer

orden, que es el que se adapta a la topografía quebrada del terreno, este valor

es de 3cm.

Cálculo de error permisible:

t = 3cm

k = 3,069 km

em = 3 ( 3.069)1/2 = 5.26

E = error permisible

E = 2.5 * 5.26 = 13.15 cm/km

Las cotas siguientes se calcularon siguiendo el procedimiento de:

Altura de instrumento = (vista atrás) + (cota inicial)

Cota = (altura de instrumento) – (vista atrás)

Con esta información se procedió a dibujar el perfil de la lineal central,

utilizando un papel milimetrado y dibujado a escala horizontal 1:750 y vertical

1:75.

2.4.3 Cálculo de secciones transversales de preliminar

Luego de haber dibujado el perfil de la línea principal, se procede al

cálculo de las secciones transversales. Las líneas se pueden determinar en

varias formas, sin embargo el método más sencillo y práctico es el de

planimetría ya que las secciones se dibujan a la misma escala horizontal y

vertical.

17

Otro procedimiento para determinar las líneas de las secciones

transversales, consiste en dividir la superficie en fajas del mismo ancho

mediante líneas verticales, separación constante C entre todas.

Mientras más pequeñas sean las separaciones verticales, mayor será la

aproximación que se logre al utilizar este método.

Calculada la libreta con los datos que se obtuvo en campo y el ploteo de

las transversales en papel milimetrado, se procede a calcular las áreas de las

mismas obteniéndose rápidamente, el área en corte o relleno, de la siguiente

formula:

A = C x L

Donde:

A = área de la sección transversal en m2

C = separación constante entre líneas verticales

L = suma de las longitudes de las líneas verticales en cms.

Se encuentra en estos métodos un resultado rápido de las áreas de las

secciones transversales, con ello una aplicación eficiente y exacta para la

obtención de los volúmenes de corte y relleno.

2.5 Diseño de localización

Consiste en diseñar la línea final o línea de localización, la cual será la

definitiva para el proyecto. Se realiza con toda la información que se recabe en

campo según el levantamiento topográfico.

18

2.5.1 Diseño de subrasante de preliminar

La subrasante es el perfil de la terracería del camino. Está compuesta

por líneas rectas con pendientes terminadas y unidas por arcos de curvas

parabólicas verticales.

Según el sentido del caminamiento, las pendientes ascendentes son

positivas y las descendentes son negativas. Se proyectan con aproximación de

centésimos.

La subrasante que se proyecte debe compensar cortes y rellenos, pero

no siempre es posible, pues, algunas veces existen puntos obligados. En este

proyecto todo el caminamiento es obligado.

La topografía accidentada del lugar determinó la línea del eje del camino,

a pesar de los puntos definidos en el diseño.

Para el diseño de la subrasante del camino a Yaxkalamte se

consideraron los siguientes elementos: pendientes máximas de 15% (la

establecida por la Dirección General de Caminos es de 18%). Éstas están en

función del tipo de carreteras del suelo; pendientes mínimas de 0.50, éstas se

usan para establecer el drenaje en las carreteras; pendiente gobernadora, esta

pendiente es la que con más frecuencia se encuentra en toda longitud de la

carretera. En este caso no se pudo definir esta pendiente por la topografía

accidentada del terreno. Otro elemento importante a considerar es el

movimiento de tierra (tratando de compensar los cortes con los rellenos, para

este caso). El movimiento de tierras fue de corte en ladera por lo que no fue

posible compensar estos volúmenes.

19

2.5.2 Diseño de la línea de localización

En esta fase se debe tomar en cuenta una serie de consideraciones, que

se van adquiriendo con el transcurrir de la práctica en el diseño. El diseño se

realiza utilizando un juego de escuadras, un compás, un juego de curvas de

diseño y las especificaciones. Luego se realiza la primera aproximación,

tratando en lo posible de seguir la línea fijada por la curva de la subrasante

trasladada del rollo de perfil al rollo de planta.

Las curvas de diseño deben adaptarse lo mejor posible a las

características del terreno y a las curvas de la subrasante. Luego, con las

escuadras, unir por medio de tangente las curvas, moviendo constantemente

las escuadras y curvas hasta que el proyecto parezca lógico.

Debe tenerse especial cuidado que las tangentes tengan una longitud no

menor de las sumas de las dos mitades de las longitudes de las espirales

correspondientes y que la longitud de curva sea cuando menos igual a la

longitud de espiral, aplicando los criterios de 5 metros de ancho de rodadura,

velocidad de diseño de 20 km/hora, tránsito promedio de 100 vehículos diarios,

que es la establecida como mínimo por la Dirección General de Caminos, y

bombeo del 3%.

2.5.3 Deducción de perfil y afinamiento de diseño

Para realizar la deducción de perfil se deben marcar estacionamientos a

cada 20.00 metros. Cada estación tendrá una elevación que se determinará

interpolando entre las curvas de nivel. Estas elevaciones se colocarán en el

perfil preliminar para cada estación correspondiente, uniendo estos puntos con

una línea punteada. Trazando sobre este nuevo perfil una nueva subrasante

teniendo siempre en cuenta los puntos obligados.

20

El diseño de los alineamientos horizontal y vertical no se debe considerar

independientemente uno del otro. Ambos se completan entre sí.

2.6 Cálculo de localización

La realización de este cálculo de localización no es más que una

operación matemática. Por este medio se definen totalmente las características

geométricas y trigonométricas de la línea de localización.

2.6.1 Cálculos de elementos de la curva y estacionamiento

Para el cálculo de los elementos de curva, es necesario tener las

distancias entre los PI de localización, los deltas (∆) y el grado de curva (G) que

será colocado por el diseñador.

Con el grado (G) y el delta (∆) se calculan los elementos de la curva. En

Guatemala se define un grado de curvatura (G), al ángulo que se forma dentro

del arco de 20 metros, dado que un ángulo de 360º contiene un arco de 2πR.

El ángulo que se forma dentro del arco de 20 metros es:

360/2πR = G/20, por lo que G = 1145.9156/R, o R = 1145.9156/G.

Ejemplo No. 1, curva ubicada en la estación de 0+020 km.

Donde:

∆ = 146º49’

G = 87.39º

∆ = el delta del elemento de la curva.

G = grado de curvatura, es el ángulo central que subtiende un arco.

21

En la figura No.1 se localiza la “G” y la “R” de la curva, donde se deducen

los datos para fórmulas de las curvas horizontales.

Figura 1. Deducción de la “G” y la “R” de las curvas.

22

En la figura No. 2 se localizan los elementos de curvas horizontales circulares

simples.

Figura 2. Localización de elementos horizontales de curvas.

Longitud de Curva (LC): es la distancia, siguiendo la curva, desde el PC

hasta el PT, se calcula mediante la fórmula:

LC = (20 * ∆)/G (en metros)

Sustituyendo valores: LC = (20 * 146º49’)/87º391

Se tiene: LC = 33.31 m

23

Sub tangente (ST): es la distancia entre el PC y el PI, ó entre el PI y el

PT, en curvas circulares simples forman un ángulo 90º con el radio. Se calcula

mediante la formula:

St = R * tg(∆/2)

Como: ∆ = 146º49’ = 146.81 decimales.

Sustituyendo valores: St = 13 * tg(146.81/2)

Se tiene: St = 43.63 m

Cuerda máxima (CM): es la distancia entre la línea recta desde el PC al

PT. Se calcula mediante la formula:

Cm = 2 *R sen(∆/2)

Sustituyendo valores: Cm = 2 * 13sen(146.81/2)

Se tiene: Cm = 24.91 m.

External (E): es la distancia desde el PI al punto medio de la curva. Se

calcula mediante la formula:

E = R * (sec(∆/2) – 1)

Sustituyendo valores: E = 13 * (sec(146.81/2) – 1)

Se tiene: E = 9.29 m.

Ordenada media (O): es la distancia dentro del punto medio de la curva y

el punto medio de la curva máxima. Se calcula mediante la formula:

M = R * (1 – (cos(∆/2))

Susituyendo valores: M = 13 * (1 – ( cos(146.81/2))

Se tiene: M = 9.28 m.

24

Cálculo de estacionamientos: los estacionamientos se calculan con base

a las distancias entre los PI de localización. Calculando la estación para cada

PI restando la estación del PI menos la subtangente se ubicará el principio de la

curva (PC).

Sumando el PC más la longitud de curva se ubicará el principio de

tangente (PT), final de la curva.

Para el ejemplo No1 se calcula el principio de curva ubicada en la

estación 0+48.73, así:

PC = PI – St

PC = (0+048.73) – (43.63)

PC = 0+005.10 m.

2.7 Movimiento de tierra

El movimiento de tierra es el corte, remoción o disposición de los

materiales extraídos en los cortes, incluyendo el de préstamo y desperdicio.

Comprende también, la construcción de terraplenes, conformación,

compactación y acabado de todo el trabajo de la terracería. Depende

directamente del diseño de la subrasante de la carretera e influye,

grandemente, en el costo de la misma.

Por tal razón es que el cálculo de movimiento de tierra debe realizarse de

una manera óptima para lograr un mejor balance y así proporcionar el costo

mínimo, con la mejor calidad da la carretera.

25

A continuación se detallan los incisos necesarios para desarrollar el

cálculo del movimiento de tierras.

2.7.1 Dibujo de secciones transversales

Se desarrolla sobre papel milimetrado, con los datos de la libreta de

secciones transversales de localización.

Es plotear distancias con sus respectivas elevaciones a ambos lados de

la línea central de caminamiento. Por lo general está a 20 metros.

El ploteo se realiza a lápiz para posteriormente unir los puntos con tinta,

utilizando una escuadra. Además se debe rotular la estación de cada sección,

de preferencia plotear las secciones a escala 1: 100.

En caso de que el diseño sea una ampliación o rehabilitación de

carretera, se debe trasladar todos los datos sobre cercos, casas, fondos, ríos,

etc., que estén cerca de la línea central a la sección transversal. Además si hay

alcantarillas existentes, se debe plotear en las secciones transversales, esto

para tener información al momento de realizar el diseño del drenaje menor.

En este caso la carretera es de tipo “G” de penetración. No se

trasladaron los datos sobre cercos, casas, ríos etc. sino van directas sobre la

línea central que se eligió en el reconocimiento del lugar.

2.7.2 diseño de subrasante

La subrasante es la que define el volumen del movimiento de tierras, por

lo que de un buen diseño depende la economía del proyecto. Realizar un buen

diseño de la subrasante significa que sea la que ocasione el menor movimiento

de tierras.

26

Para realizar el diseño se debe contar con lo siguiente:

• Definir la sección típica de la carretera.

• El alineamiento horizontal del tramo.

• El perfil longitudinal del mismo.

• Las secciones transversales.

• Las especificaciones necesarias.

• Dato de la clase del suelo.

• Haber determinado puntos obligados.

La subrasante se proyecta sobre el perfil longitudinal del terreno. Este

proceso es por medio de aproximación. El alineamiento vertical debe

combinarse con el horizontal.

Se debe tener el cuidado de balancear el corte con el relleno en una

distancia no mayor de 500 metros. Se debe dejar arriba el corte para facilitar el

relleno del mismo. Solamente en pendientes menores del 4% se permitirá que

el corte quede debajo de los rellenos. Además para su diseño se debe tomar en

cuenta lo siguiente:

a) Coeficiente de contracciones de hinchamiento: para balancear el corte

con el relleno se debe considerar que se necesita más material de corte para un

relleno, debido a los cambios volumétricos sufridos por los materiales, esto por

sus propiedades. Este coeficiente depende de factores tales como clase de

suelo, humedad contenida, tipo de compactación, y otros.

Con base al coeficiente se puede determinar el relleno con la siguiente

relación:

R = . C .

(1 – cohef.)

27

Donde:

C = corte

R = relleno

COEF = coeficiente de contracción e hinchamiento.

En la actualidad se acostumbra a usar un coeficiente a un porcentaje que

oscila entre 30% a 40%. En este proyecto se utilizó un 35% para el cálculo de

movimiento de tierras.

b) Pendiente máxima: es la pendiente máxima que se recomienda en el

diseño de la carretera. Depende de la economía de la carretera y la ubicación y

clasificación de la misma. Esto se definió por el tránsito promedio diario y el

tipo de terreno.

La Dirección General de Caminos tiene especificados valores para

pendientes los cuales dependen del tipo de carreteras. Para este proyecto la

pendiente máxima que se tuvo fue del 15%. Y la establecida como máxima por

la Dirección General de Caminos es de 18%.

c) Pendiente mínima: tiene como única finalidad el drenaje, para que

sobre la subrasante, el drenaje no ocasione problemas a la carretera. Se

recomienda una pendiente longitudinal mínima de 0.50% con lo que se

garantizará el buen funcionamiento de las cunetas. Dicha pendiente mínima

puede ser mayor dependiendo de la longitud del tramo en corte y de la

precipitación pluvial de la zona. En este caso la pendiente mínima es de 0.50%

en algunos tramos, y la mayoría es más que el 0.50% de pendiente.

28

d) condiciones topográficas: las condiciones topográficas de la región

determinan tres tipos de terreno. Según la clasificación utilizada en la Dirección

General de caminos, son las siguientes:

• Suelo llano.

• Suelo ondulado.

• Suelo montañoso.

El tipo de suelo para el efecto de este proyecto es montañoso.

2.7.3 Determinación de curvas verticales

Los elementos que forman el perfil longitudinal de la subrasante deben

enlazarse por medio de curvas verticales, cóncavas o convexas de longitud

variable. La finalidad de estas curvas es suavizar los caminos en el movimiento

vertical, puesto que a través de su longitud se efectúa un paso gradual de la

pendiente de la tangente de entrada a la tangente de salida proporcionando, de

esta forma, una operación segura y confortable. Como en las siguientes figuras:

Figura 3. Curva vertical cóncava.

29

Figura 4. Curva vertical convexa

Se proyecta una curva vertical, cuando la diferencia de pendientes es

mayor de 0.50% ya que en diferencias menores o iguales a la indicada, el

cambio es muy pequeño y se pierde durante la construcción.

Criterio a utilizar para determinar la longitud de una curva vertical:

Longitud mínima:

La longitud mínima de las curvas verticales se calculará con la expresión:

L = K x A

L = longitud mínima de la curva vertical en metro.

A = diferencias algebraicas de las pendientes de las tangentes,

verticales, en por ciento.

K = parámetro de la curva, cuyo valor mínimo se especifica en la tabla

siguiente:

30

La longitud mínima de las curvas verticales en ningún caso deberá ser

menor a lo indicado en la tabla No. 2. que son los valores de “K” según los

valores de diseño:

Tabla II. Valores de “K” para diseño.

VELOCIDAD EN K.P.H. EN CRESTA K EN COLUMPIO K

20 1 2

30 2 4

40 4 6

50 7 9

60 12 12

70 19 17

80 29 23

90 43 29

100 60 36

FUENTE: Tesis de Graduación, METODOLOGÍA DE ACTIVIDADES PARA EL DISEÑO DE CARRETERAS, Ing.

Augusto René Përez, 1988. página 53

Las curvas verticales pueden ser cóncavas o convexas según su forma; la

corrección máxima por curva vertical, está dada por:

OM = (A / 800) * L

Donde:

OM = ordenada media.

A = diferencias algebraicas de pendientes.

L = longitud mínima de la curva vertical

La corrección para cada punto cualquiera se obtiene de la forma siguiente:

Y = (OM/(L/2)2)* X2

31

Donde X es la distancia del punto intermedio de la curva a la estación

deseada.

Ejemplo No2 de curva vertical de la estación = 0+ 020:

LCV = K * Diferencia algebraica de pendiente

Velocidad de Diseño 30 KMH, curva en cresta

K = 1, según tabla anterior

La pendiente de entrada es de 0.16%.

La pendiente de salida es de 14.28%.

Diferencia de pendiente (14.28 – 0.16) = 14.12%

Longitud mínima de curva vertical = (14.12) = 28.24 metros.

En este caso se usó una LCV = 30.00m.

Ordenada media OM = Lc * (A /800).

Sustituyendo valores: OM = 30.00 *(14.12/800) = 0.53

Y “X”, la variable de la formula se toma su valor en la estación E-5 en 0+050 m,

el punto intermedio de la curva es de 0+022 m. que es donde se quiere corregir

la curva.

Y = Om/(Lc/2)2 * X2

Y = 0.53/(28.24/2)2 * (0+050 – 0+022)2 = 82837.44m

2.7.4 Trazo de subrasante

El trazo de la subrasante se define en dos fases:

• cálculo de subrasante en rollo de perfil longitudinal

• cálculo de subrasante en hojas de movimiento de tierras.

32

Cálculo de perfil longitudinal: consiste en calcular las elevaciones de los

puntos de intersección vertical PIV, en base a las pendientes y a las estaciones

de los PIV que fueron colocados al realizar el diseño de la rasante. Las

pendientes podrán variar al ser afinadas por el calculista.

Para éste cálculo se utiliza la siguiente fórmula:

H = (Est2 – Est1) * (P)

100

Elev2 = H + Elev1

• La pendiente (P) deberá introducirse en fórmula con su signo,

• Al iniciar un cálculo se sugiere leer en el papel milimetrado, la primera

elevación.

2.7.5 Dibujo de secciones típicas.

Depende del tipo de carretera o sea del diseño de la sección típica.

a) Sección típica en tangente: consiste en plotear la diferencia entre la

subrasante y el nivel, arriba o debajo de la sección transversal, según sea el

caso.

A partir de este último se debe trazar la sección típica, haciendo uso de

dos escuadras. Dibujar la mitad de la típica a ambos lados de la línea central,

siendo la inclinación de la típica 3% (bombeo normal) a ambos lados. En

algunos casos se utiliza un bombeo diferente.

33

b) Sección típica en curva: es plotear colocándose a la izquierda o

derecha, de acuerdo con el valor del corrimiento de la curva.

El peralte indica la inclinación de la sección típica, cuando el peralte es

menor del 3% y la curva es hacia la izquierda, el lado izquierdo de la sección

típica permanece con el 3% y el lado derecho de la sección se suma o se resta

el peralte con el porcentaje calculado en esa estación para el lado hacia donde

va la curva.

El sobreancho se suma al ancho de la sección de lado hacia donde va la

curva. Si el ancho de la típica se midió a partir de la línea central, restar el

corrimiento del lado opuesto a la curva. Cuando la curva va hacia la derecha, el

procedimiento es el mismo, solo que a la inversa.

En caso de que el peralte sea mayor del 3% se inclina toda la sección

típica hacia el lado donde va la curva, de acuerdo con el porcentaje calculado

en cada estación. El procedimiento para el corrimiento y sobreancho es el

mismo que se aplica para curvas con peralte menor del 3%.

c) Dibujo de taludes: para el dibujo en taludes se utilizan dos escuadras.

Consiste en el trazo de líneas inclinadas en los extremos de la sección de

terracería, haciéndolas coincidir con la sección transversal.

La inclinación del talud de la carretera, está en función de las

propiedades de los materiales.

Sin embargo, cuando no se tienen mayores datos y para fines de

estación de volúmenes de movimiento de tierra, se recomienda usar la tabla

siguiente:

34

Tabla III. Tabla de relaciones para dibujo de taludes.

CORTE RELLENO

ALTURA H V

0 - 3 1 - 1

3 - 7 1 - 2

› 7 1 - 3

ALTURA H V

0 - 3 2 - 1

› 3 3 - 2

FUENTE: Tesis de graduación METODOLOGÍA DE ACTIVIDADES PARA EL DISEÑO DE

CARRETERAS, Ing. Augusto Rene Pérez, 1989. Página 62

DONDE:

H = horizontal

V = vertical

› = mayor que

Una vez dibujados los taludes, el área arriba de la sección típica se

denominará corte y el área de abajo, relleno.

2.7.6 Determinación de áreas por el método gráfico.

Completando el dibujo de las secciones típicas, se procede a la medida

de las áreas que están limitadas por los contornos de la sección típica y la

sección transversal del nivel inferior de la capa vegetal. Las áreas de corte y de

relleno que existan deben cuantificarse haciendo uso de un planímetro polar,

graduado a la escala de la sección.

2.7.7 Cálculo de volúmenes

Entre dos estaciones el volumen es el de un prisma irregular. El área de

sus bases es la medida en cada una de las estaciones.

35

La altura del prisma es igual a la diferencia de estaciones; sucede esto

cuando las estaciones consideradas existen sólo en corte o relleno.

La forma más rápida de calcular el volumen es con base al promedio de

la suma de las áreas de los dos extremos externos del prisma, multiplicado por

las distancias de las estaciones, ver figura No. 5.

Figura 5. Representación geométrica para el cálculo de volúmenes de

movimiento de tierras.

FUENTE: Tesis de graduación METODOLOGÍA DE ACTIVIDADES PARA EL DISEÑO DE

CARRETERAS, Ing. Augusto Rene Pérez, 1989. Página 65

2.8 Carpeta de rodadura

El terreno en el que se aloja el proyecto presenta suelo arcilloso. Por lo

que será necesario proteger la terracería mediante la aplicación de una capa

de balasto, la cual se obtiene de un banco de préstamo. Dicha capa debe tener

15 centímetros de espesor debidamente compactado. Las capas de balasto

deben compactarse, como mínimo, al 90% de la densidad máxima.

El límite de espesor de balasto oscila entre 10 centímetros, mínimo y 25

centímetros, máximo.

36

2.8.1 Calidad de material para carpeta de rodadura

El balasto es un material homogéneo que debe reunir condiciones de

granulometría y calidad. Ser de calidad uniforme y estar libre de cualquier

material perjudicial o extraño (material orgánico o arcilla). Así mismo se

recomienda que sus partículas no deban exceder los 2/3 del espesor de la capa

de rodadura y en ningún caso ser mayor de 10 centímetros.

El peso unitario no debe ser menor de 80% #/pie3, determinado por el

método AASHTO T 19. El límite líquido no debe ser mayor de 35%. El índice

plástico debe estar en un intervalo de 5 al 11%. El material retenido en el tamiz

No. 4 debe estar entre 30 y 70% y el material que pase el tamiz No. 200 no

debe ser mayor de 25%.

Para determinar la calidad del balasto se le realiza la prueba de desgaste

en la máquina de los Ángeles. Este material será el que tendrá contacto

directo con los neumáticos del vehículo. El valor que debe tener en cuanto a

abrasión es del 60% como mínimo.

2.8.2 Banco de materiales

En el proyecto se localizó un banco de material de balasto dentro del

tramo de la carretera a la altura de la estación 0 +550. No se realizó el ensayo

adecuado del material en laboratorio, debido a que la distancia donde se

encuentra el banco es considerable y la municipalidad no tenía fondos para

realizarlo. Pero en base a la observación en el banco de materiales, se

determinó que no tiene muchos agregados finos. Los agregados gruesos están

entre los límites de medidas de tamaño y están libres de materias nocivas.

Parte de este banco se ha utilizado para otro proyecto de carretera.

37

2.9 Drenajes

Su función es eliminar el agua o la humedad que en cualquier forma

puede perjudicar a la carretera. Cuando el agua perjudica a la carretera se

encarece el costo de construcción o el mantenimiento de la misma, y hasta se

puede llegar a paralizar el tránsito. El estudio del drenaje no sólo debe

realizarse para el cruce de ríos o riachuelos, sino para cualquier obra de

drenaje por pequeña que sea ya que del diseño de éste depende en gran parte

la vida de la carretera. Los drenajes también son denominados obras de arte y

se dividen de la siguiente manera:

OBRAS DE ARTE:

TRANSVERSALES PUENTES VIADUCTOS, PONTONES.

ALCANTARILLAS CIRCULARES, ABOVEDADAS

ELIPTICAS, CAJAS

BÓVEDAS

VADOS

LONGITUDINALES CUNETAS

CONTRACUNETAS

MEDIANAS

RECTIFICACIÓN DE CANALES

ENTRADAS Y SALIDAS DE TUBERÍAS

SUBDRENAJES TUBERÍA PERFORADA

DRENAJE FRANCES

OBRAS DE PROTECCIÓN MUROS

REVESTIMIENTOS

DESARENADORES

DISIPADORES DE ENERGÍA

38

2.9.1 Ubicación de drenajes

a) Con las coordenadas de localización calculadas, plotear la línea en

escala 1:50,000 en papel milimetrado. Luego trasladarla a papel calco.

b) En la hoja 1:50,000 donde se encuentra la línea, ubicar el papel calco y

rotular, localizando las pasadas de agua. Cuando las cuencas son

pequeñas es recomendable utilizar mapas de escala menor.

c) En la hoja 1:50,000 delimitar las cuencas y planimetrar sus áreas y

trasladarlas a papel calco. Transformar estas áreas a hectáreas.

2.9.2 Localización de drenajes

Consiste en recorrer el tramo en estudio determinando la siguiente

información.

a) Tipo de corriente.

b) Sentido y pendiente medida con un clinómetro.

c) Condiciones de lecho como ancho, angosto, rocoso, arenoso, piedras

sueltas y su tamaño del suelo.

d) Condiciones de aguas altas.

e) Vegetación de la cuenca como clase de cultivos, monte bajo, alto o

bosque.

f) Esviaje.

g) Parámetros cuantificables como perímetro, área y forma del lecho.

h) Probables canalizaciones de entrada y salida.

i) Determinación del tramo de subdrenaje.

j) Puntos de erosión.

39

2.9.3 Cálculo de áreas de descarga, método racional

En el método racional se asume que el caudal máximo para un punto

dado se alcanza cuando el área tributaria está contribuyendo con escorrentía

superficial durante un período de precipitación máxima.

Para lograr esto, la tormenta máxima (caudal de diseño) debe

prolongarse durante un período igual o mayor que el que necesita la gota de

agua que se precipitó, del punto más lejano hasta llegar al punto considerado

(tiempo de concentración).

El método racional está presentado por la siguiente fórmula:

Q = C *I *A 360

DONDE:

Q = caudal de diseño, en metros cúbicos por segundo.

A = área drenada de la cuenca, en hectárea.

I = intensidad de lluvia, en milímetros por hora.

C = coeficiente de escorrentía.

Para la intensidad de lluvia, se consulta el Instituto de Sismología,

Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), para la región en

estudio.

La intensidad está dada por la siguiente fórmula:

I = . a . t + b

40

DONDE:

I = intensidad de lluvia, en milímetros por hora.

a y b = varían en cada región, datos proporcionados por el INSIVUMEH.

t = tiempo de concentración, en minutos.

y

t = (0.886 * L3/H)0.385 * 60

DONDE:

t = tiempo de concentración en minuto.

L = longitud del cause principal de la cuenca, en kilómetros.

H = diferencia de elevaciones entre los puntos extremos del cause

principal de la cuenca, en metros.

Para el cálculo de caudal se utiliza la fórmula de Manning.

V = (1/N) * R(2/3) * S(1/2)

Q = V * A

Q = (1/n) * R(2/3) * S (1/2) * A

Para:

A = π * D2/4 (para tubería circular)

R = D/4 (para tubería circular)

DONDE:

V = velocidad, en metros por segundo.

R = radio hidráulico.

S = pendiente.

Q = caudal, en metros cúbicos por segundo.

A = área de tubería circular, en metros cuadrados.

41

D = diámetro en metros.

n = coeficiente de rugosidad.

n = 0.013 para Ø › 24”

n = 0.015 para Ø < 24”

La pendiente se podrá determinar en el punto estudiado con las curvas

de nivel cercanas y la distancia entre éstas:

S = DIFERENCIA DE CURVAS DE NIVEL DISTANCIAS ENTRE CURVAS

Ejemplo de cálculo de drenaje transversal para el proyecto, el cual está

ubicado en la estación 0 + 247

DATOS:

A = Área = 2.0 hectáreas

L = Longitud = 0.120 kilómetros

H = Dif. elev. = 15 metros

S =Pendiente= 1.20%

C = Chef. Escor. = 0.40 maximo para terreno duro y montañoso.

Tiempo de concentración:

Debido a que la pendiente S = 1.20% que es la máxima en todo el tramo

de la carretera, se considera un tiempo de concentración de t = 5 minutos.

Los valores de “a” y “b” los proporciono el INSIVUME para el cálculo de

intensidad de lluvia en mm/hora.

42

Intensidad de lluvia:

I = a/(b + t ) = 8537/(48.56 + 5) = 159.39mm/hr

Se calcula el caudal que pasa por el punto de estudio:

Q = CIA/360 = (0.40)(159.39)(2) / (360) = 0.354 m3/seg.

= 354lts/seg.

El diámetro interno de la tubería necesaria para desfogar el caudal es el

siguiente:

Si Q = R2/3 * S1/2 * A / n = (1/n) (D2/3 / 42/3) S1/2 * (пD2 /4)

D = (Q*4 5/3 n ) / (S1/2 * π))3/8 = 0.60 m

D = ((0.354)(45/3 )(0.015) / (0.20) 1/2 (3.1416) ) 3/8 =

D = (0.05352 / 1.4049)3/8 = 0.30 m3/seg. Equivale a 12 pulgadas.

La velocidad del agua en el tubo es:

V = (1/n) * R2/3 * S1/2 = (1/n)( D2/3 / 42/3) S1/2 *

V = (i/0.015)(0.302/3 / 42/3 )(0.041/2 ) = (0.4381*0.20/0.0377) = 2.37 m/seg.

Proponer tubo de 24 pulgadas de radio total, debido a que el radio

hidráulica calculado es de 12pulgadas, entonces usar el de radio hidráulico de

16 pulgadas, porque el tubo no trabaja a sección llena sino a un 90% de su

capacidad total.

43

2.10 Elaboración de planos

Se elaboraron los planos de la carretera que son siete: el primer plano de

sección típica y detalles geométricos, del segundo al sexto plano de planta perfil

y el séptimo plano de detalles de cabezales y volúmenes. Ver anexo No. 2.

2.11 Mantenimiento del camino

Con el objetivo de poder darle una mejor duración al tramo carretero ya

construido es necesario que el comité coordine con la municipalidad para

obtener los recursos y organizar los trabajos que a continuación se detallan:

a) En los tramos donde se encuentre a la orilla de la carretera taludes o

cerros que sus aguas las drenen directamente al camino será necesario

construir contracunetas.

b) Si ya existieran las contracunetas solo sería necesario realizar una

inspección para verificarlos que no se encuentren azolvadas, con basura,

erosionadas, etc. y en el momento de supervisarlas coordinar el trabajo

de limpieza, reparación o construcción nueva.

c) Construir muros de contención o desfogues con piedras sobrepuestas,

en los drenajes que lo ameriten por razones de mucha erosión o que sea

en un tramo de relleno. Si ya existieran, la tarea será supervisar los

muros y después coordinar la acción de reparar, limpiar o construir

nuevos o ampliaciones de los existentes.

d) Construir áreas de empedrado revestidas de concreto en lugares donde

el agua de lluvia ha tomado nuevos causes o que este pasando sobre la

carretera (quebradas, ríos pequeños).

44

e) En las tuberías de drenajes o desagües, revestir con mezcla de cemento

las paredes de las casas o cabezales que reciben el agua. Si éstas

tuvieran este recubrimiento se debe limpiar. Reparar o recubrir de nuevo

las obras de las tuberías. Para las tuberías de lámina corrugada se

recomienda la limpieza de las mismas y revisar las uniones para

determinar si es necesario cambiar partes o pernos.

f) Rellenar con balasto los baches y zanjas ocasionados por el paso de

vehículo y la erosión del agua pluvial. Dicho material deberá

compactarse con un mazo.

El procedimiento que se utiliza para el inciso e) es el siguiente:

• Ubicar el bache y verificar las dimensiones para saber cuánto

balasto se utilizará.

• Transportar el mismo tipo de balasto si es posible para rellenar el

bache.

• Limpiar el bache o zanja de cualquier material perjudicial como

basura o ramas, piedras, hojas, etc.

• Humedecer levemente el bache o zanja.

• Rellenar en capas de 20 centímetros.

• Compactar en capas de 20 centímetros, hasta llegar a la orilla de

la superficie de la capa de balasto existente.

g) En lugares donde las cunetas de las carreteras no estén drenando bien

el agua a sus respectivas cajas o canales de desfogue, será necesario

revestirlas de mamposterías de piedra.

45

Organización: el comité velará para que el mantenimiento se realice por lo

menos cada seis meses. Antes y después de cada invierno. Será el encargado

de coordinar con la municipalidad (u otra organización que los apoye) para

organizar, divulgar, dirigir y ejecutar el mantenimiento del camino.

Procedimiento: el comité se reunirá con las autoridades municipales,

comités promejoramiento de las comunidades beneficiadas, instituciones, y las

que crea conveniente, para planificar el mantenimiento del camino.

El comité nombrará una comisión para informar a la población de cuándo y

cómo se hará el mantenimiento. La divulgación se podrá realizar de varias

formas: por medio de la radio, reuniones, carteles, etc.

Se nombrará una persona, que conozca el camino, para dirigir las acciones

del mantenimiento.

El comité, conjuntamente con la población beneficiada, ejecutará las

acciones de mantenimiento.

2.12 Elaboración de presupuesto

El presupuesto se elaboró en base a precios unitarios, tomando como

referencia precio de materiales y maquinaria que se encuentra en el área de

Huehuetenango.

Lo concerniente a mano de obra la que la municipalidad asigna para

estos casos. Ver tabla IV

46

MUNICIPALIDAD DE SANTA EULALIA, HUEHUETENANGO

CUADRO DE CANTIDADES DE TRABAJO Y PRESUPUESTO

PROYECTO: CARRETERA HACIA ALDEA YAXKALAMTE’, SANTA EULALIA

DE 3.1 KILÓMETROS DE LONGITUD Y ANCHO 6.0 METROS, CON

BALASTO.

Tabla IV. Cálculo y presupuesto de materiales de la carretera hacia aldea Yaxkalamte’ Renglón Unidad Cantidad P/Unitario C/total Replanteo topográfico Ml 3069 Q4,18 Q12828,42Limpia, chapeo y destronque Ha 1,86 Q10207.00 Q18985,02Excavación de material no clasificado m3 30554 Q18,91 Q577776,14Conformación de subrasante m2 18414 Q4,11 Q75681,54Corte y acarreo de balasto m3 2700 Q41,73 Q112671.00Capa de balasto m3 2700 Q15,35 Q41445.00Cunetas naturales Ml 3069 Q8,62 Q26454,78Alcantarillado de "24" Ml 56 Q586.00 Q32816.00Alcantarillado de "36" Ml 8 Q7226.00 Q57808.00Concreto ciclópeo m3 8 Q985.00 Q7880.00Transporte de maquinaria global 1 Q17238.00 Q17238.00TOTAL Q981583,90

DATOS FINALES DEL PROYECTO

Datos técnicos:

Longitud total del proyecto 3.069km

Altura de inicio del proyecto 502.00 m

Altura máxima del proyecto 524.00 m

Altura de fin del proyecto 508.00 m

Diferencia de altura 6.00 m

Volumen de corte 30554 m3

Pendiente máxima 15 %

47

MEMORIA DE CÁLCULO

REPLANTEO TOPOGRÁFICO:

1 topógrafo y 2 cadeneros

Costo por kilómetro del replanteo de la carretera, Q2500.00

Longitud total = 3.069 km

Entonces: (costo por kilómetro)(Longitud) = (Q2500.00)(3.069) = Q7673.00

Equipo topográfico =

(Días de trabajo)(Costo por días de trabajo) = (7)(Q300.00) =

Q2100.00

LIMPIA, CHAPEO Y DESTRONQUE:

(3 encargados)(15 días)(Q150.00) = Q6750.00

prestaciones = (0.40)(Q6750.00) = Q2700.00

herramientas = Q2500.00

EXCAVACIONES NO CLASIFICADAS:

Maquinaria: Tractor D6: costo por hora Q300.00

consumo de combustible 4 galones por hora

rendimiento 25 m3 por hora

total de corte = 30554 m3

(30554 m3) (Q300.00/hora) + (30554 m3) (4gls)(Q15.00/gls) = Q439,978.00

25 m3/hora 25 m3/hora

48

CONFORMACIÓN DE SUBRASANTE:

Patrol o Motoniveladora: costo por hora = Q350.00

Consumo de combustible = 4 gls/hora

Rendimiento = 1500 m2/hora

Área total = (3069m)(6m) = 18,414 m2

(1.25)(8)(18414m2)(Q350.00)+(1.25)(18414m2)(4gls/hora)(Q15.00) = Q50,332.00

1500 m2 1500m2

vibrocompactadora: costo por hora = Q250.00

consumo de combustible = 3 gls/hora

rendimiento = ¼ de patrol

(1.25)(18414m2)(8)(Q250.00)(1/4)+(18414m2)(8)(1/4)(3gls7hora)(Q15.00) = Q7,386.00

1500m2 1500m2

CORTE Y ACARREO DE BALASTO:

Maquinaria: Tractor D6: costo por hora Q300.00

consumo de combustible = 4 gls/ hora

rendimiento = 25 m3 por hora

volumen de balasto = (3069m)(5.50m)(0.15m)=2,700 m3

(2700m3) (Q300.00/hora) + (2700 m3) (4gls)(Q15.00/gls) = Q38,880.00

25 m3/hora 25 m3/hora

cargador frontal: costo por hora = Q250.00

consumo de combustible = 4gls/hora

rendimiento = 60 m3/hora

49

volumen total de balasto = (3069m)(5.50m)(0.15m) = 2,700m3

(2700m3) (Q250.00/hora) + (2700 m3) (4gls)(Q15.00/gls) = Q13,950.00

60 m3/hora 60 m3/hora

Acarreo: camión m3 * km

distancia de acarreo = 3 km

costo por m3 = Q4.00

(3km)(2700m3)(Q4.00) = Q32, 400.00

CAPA DE BALASTO:

Patrol: costo por hora = Q350.00

consumo de combustible = 4 gls/hora

rendimiento = 60 m2/hora

volumen total de balasto = 2,700m3

(2700m3)(Q350.00) + (2700m3)(4gls7hora)(Q15.00) = Q18,450.00

60m3/hora 60m3/hora

vibrocompactadora: costo por hora = Q250.00

consumo de combustible = 3 gls/hora

rendimiento = ½ del patrol

volumen total de balasto = 2,700m3

(2700m3)(1/2)(Q250.00) + (2700m3)(1/2)(3gls/hora)(Q15.00) = 6,638.00

60m3/hora 60m3/hora

50

camión regador: costo por día = Q1000.00

consumo de combustible = 10 gls/día

rendimiento = 1/8 de patrol

(2700m3)(1/8)(Q1000.00) + (2700m3)(1/8)(10gls/día)(Q15.00) = Q6,469.00

60m3/hora 60m3/hora

CUNETAS NATURALES

Patrol: costo por hora = Q350.00

Consumo de combustible = 4 gls/hora

Rendimiento = 500 ml/hora

volumen total de balasto = 3,069ml

(3069ml)(Q350.00)(8) + (3069ml)(4gls/hora)(8)(Q15.00) = Q20,133.00

500ml/hora 500ml/hora

TRANSPORTE DE MAQUINARIA

(4máquinas)(2viajes)(Q20.00/km)(87km) = Q13,920.00

51

Tabla V. Movimiento de tierra.

Estación

área corte m2

área relleno m2

volumen corte m3

volumen relleno m3

Vol. de corte acumulado

Vol. de relleno acumulado

0 0 0 20 0 0 0 0 0 040 22.63 0 232,26 0 232,26 060 0 0 226,33 0 458,59 080 10.98 0 109,85 0 568,44 0

100 10.53 0 215,22 0 783,66 0120 0 0 106,61 0 890,27 0140 10.52 0,04 107,2 0,38 997,47 0,38160 23.89 0 343,24 0,39 1340,71 0,77180 0 0 337,05 0 1677,76 0,77200 0 0 0 0 1677,76 0,77220 0 0 0 0 1677,76 0,77240 10.06 0 101,59 0 1779,35 0,77260 0 8,25 100,16 83,8 1879,51 84,57280 14.24 0 141,73 83,8 2021,24 168,37290 0 0 141,8 0 2163,04 168,37320 57.80 0 573,38 0 2736,42 168,37340 47.74 0 1079,55 0 3815,97 168,37360 0 0 477,4 0 4293,37 168,37380 8.40 0 85,3 0 4378,67 168,37400 2.78 3,6 116,04 34,92 4494,71 203,29420 22.94 0 241,83 38,3 4736,54 241,59440 4.04 1,24 269,85 12,47 5006,39 254,06460 4.99 1,17 92,53 23,32 5098,92 277,38480 2.88 1,17 81,12 22,37 5180,04 299,75500 1.48 2,73 45,1 37,62 5225,14 337,37520 4.47 0,84 59,6 35,87 5284,74 373,24540 8.37 0,08 128,45 9,33 5413,19 382,57560 4.11 1,12 124,8 12,14 5537,99 394,71580 0 0 40,05 11,67 5578,04 406,38600 16.52 0 162,99 0 5741,03 406,38620 14.64 0 325,15 0 6066,18 406,38640 9.72 0 243,72 0 6309,9 406,38660 11.3 0 207,26 0 6517,16 406,38680 6.34 0,33 176,52 3,32 6693,68 409,7700 0 0 64,45 3,2 6758,13 412,9720 0 0 0 0 6758,13 412,9740 5.61 0,52 56,13 5,23 6814,26 418,13760 4.4 0,11 98,5 6,63 6912,76 424,76780 7.90 0 125,12 1,22 7037,88 425,98

52

800 13.11 0 205,73 0,04 7243,61 426,02 825 10.68 0 233,4 0 7477,01 426,02 832 10.86 0 195,44 0 7672,45 426,02 856 6.34 0,34 152,01 3,48 7824,46 429,5 880 15.08 0 218,47 3,39 8042,93 432,89 900 5.76 0 208,45 0 8251,38 432,89 920 2.15 0 79,23 0 8330,61 432,89 940 0 0 21,54 0 8352,15 432,89 960 0 0 0 0 8352,15 432,89 980 0 0 0 0 8352,15 432,89

1000 0 0 0 0 8352,15 432,89 1020 21.87 0 218,49 0 8570,64 432,89 1040 12.22 0 337,5 0 8908,14 432,89 1060 12.12 0 243,55 0 9151,69 432,89 1080 25.78 0 379,11 0 9530,8 432,89 1100 5.56 0,33 317,35 3,28 9848,15 436,17 1120 0 0 55,68 3,33 9903,83 439,5 1140 0 0 0 0 9903,83 439,5 1160 10.33 0 104,39 0 10008,22 439,5 1180 0.65 2,5 109,83 24,99 10118,05 464,49 1200 2.52 0,89 31,05 34,84 10149,1 499,33 1220 1.54 1,38 40,53 22,7 10189,63 522,03 1240 8.3 0 100,23 13,56 10289,86 535,59 1260 0 0 82,04 0 10371,9 535,59 1280 6.56 0,07 64,33 0,76 10436,23 536,35 1300 6.04 0,09 128,69 1,57 10564,92 537,92 1320 16.77 0 230,95 0,9 10795,87 538,82 1340 6.84 0,05 236,18 0,49 11032,05 539,31 1360 0 0 69,24 0,47 11101,29 539,78 1380 10.59 0 106,95 0 11208,24 539,78 1400 9.71 0 199,76 0 11408 539,78 1420 13.67 0 230,95 0 11638,95 539,78 1440 5.18 0 188,58 0,03 11827,53 539,81 1460 22.91 0 285,19 0,03 12112,72 539,84 1480 26.90 0 498,1 0 12610,82 539,84 1500 18,17 0 447,93 0 13058,75 539,84 1520 0 0 186,04 0 13244,79 539,84 1540 2.45 0 25,08 17,18 13269,87 557,02 1560 12.29 0,77 149,72 17,43 13419,59 574,45 1580 3.16 0 154,61 25,57 13574,2 600,02 1600 0 2,55 30,81 26,65 13605,01 626,67 1620 0.84 0 8,17 50,64 13613,18 677,31 1640 0 4,91 8,66 130,38 13621,84 807,69

53

1660 1.38 8,67 14,16 123,14 13636 930,831680 0 4,2 13,4 43,64 13649,4 974,471700 0.01 0 0,17 44,55 13649,57 1019,021720 9.73 4,36 105,88 42,13 13755,45 1061,151740 17.49 0 267,97 0 14023,42 1061,151760 0 0 173,72 0 14197,14 1061,151780 42.65 0 426,6 0 14623,74 1061,151800 0 0 427,64 0 15051,38 1061,151820 26.2 0 262,17 0 15313,55 1061,151840 17.8 0 440 0 15753,55 1061,151860 1.6 0 190,57 23,5 15944,12 1084,651880 0.85 2,31 24,49 44,79 15968,61 1129,441900 14.16 2,16 152,37 21,47 16120,98 1150,911920 11.04 0 249,8 0 16370,78 1150,911940 0 0 111,29 0 16482,07 1150,911960 17.74 0 117,47 0 16599,54 1150,911980 27.71 0 452,54 0 17052,08 1150,912000 6.8 0 344,67 0 17396,75 1150,912020 9.76 0 165,19 0 17561,94 1150,912040 9.71 0 194,77 0 17756,71 1150,912060 8.57 0 187,85 0 17944,56 1150,912080 0 0 85,71 0 18030,27 1150,912100 26.72 0 271,08 0 18301,35 1150,912120 30.05 0 567,77 0 18869,12 1150,912140 29.7 0 597,56 0 19466,68 1150,912160 45.73 0 750,34 0 20217,02 1150,912180 42,96 0 887 0 21104,02 1150,912200 25.34 0 690,17 0 21794,19 1150,912220 30.34 0 562,79 0 22356,98 1150,912240 0 0 303,46 0 22660,44 1150,912260 43.9 0 444,7 0 23105,14 1150,912280 26.37 0 686,5 0 23791,64 1150,912300 22.2 0 485,38 0 24277,02 1150,912320 19.72 0 418,97 0 24695,99 1150,912340 22.50 0 422,3 0 25118,29 1150,912360 11.77 0 342,73 0 25461,02 1150,912380 0 0 117,72 0 25578,74 1150,912400 1.82 0 18,9 15,28 25597,64 1166,192420 3.82 1,59 59,67 15,89 25657,31 1182,082440 4.24 0,11 76,76 1,25 25734,07 1183,332460 0 0 43,37 78,29 25777,44 1261,622480 7.51 7,85 78,08 78,29 25855,52 1339,91

54

2500 34.39 0 419,13 0 26274,65 1339,91 2520 5.87 0 370,15 0,27 26644,8 1340,18 2540 1.17 0,02 70,55 22,87 26715,35 1363,05 2560 1.15 2,26 23,06 63,98 26738,41 1427,03 2580 0.55 4,13 16,81 93,52 26755,22 1520,55 2600 2.56 5,21 31,25 71,71 26786,47 1592,26 2620 0 1,95 26,45 18,87 26812,92 1611,13 2640 0 0 119,01 0 26931,93 1611,13 2660 16.71 0 187,04 21,88 27118,97 1633,01 2680 2.33 2,14 61,94 35,71 27180,91 1668,72 2700 4.1 1,27 42,51 11,53 27223,42 1680,25 2720 0 0 2,84 54,97 27226,26 1735,22 2740 0.26 5,8 77,17 58,07 27303,43 1793,29 2760 7.45 0 75,5 110,85 27378,93 1904,14 2780 0.99 9,54 20,54 132,36 27399,47 2036,5 2800 1.05 3,69 29 45,55 27428,47 2082,05 2820 1.85 0,85 19,99 85,72 27448,46 2167,77 2840 0.15 7,71 1,58 166,4 27450,04 2334,17 2860 0 8,89 0,28 129,98 27450,32 2464,15 2880 0.02 4,1 0,85 80,81 27451,17 2544,96 2900 0.04 5,14 0,36 54,83 27451,53 2599,79 2920 0 0 34,51 4,34 27486,04 2604,13 2940 3.64 0,39 35,83 4,09 27521,87 2608,22 2960 0 0 71,4 2,6 27593,27 2610,82 2980 7.24 2,27 130,68 2,71 27723,95 2613,53 3000 5.82 0 70,29 13,45 27794,24 2626,98 3020 0.83 146 10,96 53,94 27805,2 2680,92 3040 0.18 4,24 15,3 52,96 27820,5 2733,88 3069 1.21 1,41 0 0 27820,5 2733,88

55

Tabla VI. Datos de curvas.

Número PC R L Tan. Delta 1 0+005,108 13 33,31 43,65 146º49'52" 2 0+103,37 47,75 34,29 17,92 41º08'47" 3 0+151,621 57,3 29,1 14,87 29º06'06" 4 0+206,287 25 40,4 26,15 92º34'47" 5 0+249,973 54,57 31,73 16,33 33º19'07" 6 0+282,077 25 33,63 19,91 77º04'52" 7 0+315,718 29,11 21,38 11,2 42º05'24" 8 0+364,026 45,84 35,25 18,55 44º03'13" 9 0+399,303 21,46 22,41 12,35 59º51'03"

10 0+436,134 76,39 20,78 10,46 15º35'18" 11 0+468,044 60,31 28,43 14,49 27º00'39" 12 0+561,762 36,97 39,49 21,87 61º12'25" 13 0+601,260 19,71 18,11 9,75 52º38'37" 14 0+633,289 60,31 27,22 13,85 25º51'34" 15 0+684,089 47,45 34,92 18,28 41º53'57" 16 0+745,387 88,15 20,52 10,31 13º20'16" 17 0+786,064 49,82 33,47 17,39 38º29'25" 18 0+852,726 54,57 30,06 15,42 31º33'25" 19 0+927,464 88,15 20,5 10,29 13º19'20" 20 1+004,73 52,09 32,022 16,64 35º26'22" 21 1+078,036 88,15 18,84 9,46 12º14'44" 22 1+127,673 47,75 33,05 17,22 39º39'11" 23 1+175,988 88,15 18,32 9,2 11º54'38" 24 1+214,364 70 24,73 12,49 20º14'27" 25 1+280,244 29,29 40,33 24,1 78º53'43" 26 1+335,335 45,84 35,07 18,44 43º49'47" 27 1+284,032 52,09 33,64 17,43 37º00'12" 28 1+438,960 60,31 28,9 14,73 27º27'25" 29 1+475,642 81,85 23,42 11,79 16º23'51" 30 1+499,317 42,92 34,93 18,5 46º38'25" 31 1+535,605 81,85 20,88 10,5 14º36'52" 32 1+574,126 36,97 41,02 22,91 63º33'53" 33 1+615,784 47,75 35,29 18,5 42º20'58" 34 1+660,462 34,73 42,33 24,24 69º49'57" 35 1+702,793 20,39 25,34 14,6 71º12'25" 36 1+728,218 34,73 32,42 17,5 53º29'27" 37 1+778,612 47,75 35,95 18,87 43º08'07" 38 1+835,008 71,62 24,94 12,6 19º57'00"

56

39 1+875,505 45,84 36,2 19,1 45º14'49" 40 1+911,748 61,24 28,1 14,3 26º17'06" 41 1+957,224 114,59 16,39 8,21 8º11'39" 42 2+074,997 13,78 18,32 10,8 76º10'23" 43 2+093,370 9,49 16,13 10,8 97º23'13" 44 2+139,331 95,49 19,65 9,86 11º47'26" 45 2+176,265 47,75 35,56 18,65 42º40'07" 46 2+231,656 17,88 20,3 11,4 65º02'28" 47 2+251,962 21,2 20,92 11,4 56º32'39" 48 2+374,587 30 37,82 21,89 72º14'00" 49 2+412,427 20,49 29,08 17,6 81º19'18" 50 2+446,817 15 31,91 26,99 121º52'34" 51 2+492,070 9,91 30,92 901,72 178º44'26" 52 2+600,610 30,16 43,76 26,75 83º08'06" 53 2+649,043 71,62 24,76 12,5 19º48'23" 54 2+740,906 10 26,26 37,9 150º26'07" 55 2+856,267 15 30,95 25,08 118º13'56" 56 2+887,258 15,11 29,15 21,8 110º33'48" 57 2+923,862 47,75 44,58 18,09 41º29'43" 58 2+987,743 30,16 42,74 25,85 81º12'09"

MODELO DE CÁLCULO DE ADMINISTRACIÓN

Siguiendo con el desarrollo previsto, corresponde plantear un modelo de

administración para la ejecución del proyecto.

Para lograr el modelo de organización de administración, se tienen las

siguientes unidades:

• Dirección

• Ingeniería

• Contabilidad y costos

• Administración

• Servicios de operaciones

57

Costos Directos

Lo constituyen las unidades de trabajo propios para la construcción del

proyecto. Entre las principales se tiene:

• Limpia, chapeo y destronque

• Movimiento de tierras

• Alcantarillas

• Capa de balasto

Costos Unitarios

Es el costo estándar por unidad de trabajo o actividad. Está integrado

por los gastos necesarios, según previsión, para realizar una unidad en un

renglón de trabajo. los gastos por unidad comprenden:

• Maquinaria y equipo

• Materiales y suministros

• Funcionamiento

• Financieros

• Imprevistos

• Y además el monto por beneficio

Cronograma de Inversión y Ejecución

Se desarrolló según el rendimiento y la cantidad de maquinaria y equipo,

así como las cantidades en los renglones de trabajo. También se tomó en

consideración el tipo de terreno y el tipo de suelo, la distancia del banco de

balasto y otros.

Se realizó un valor total de los costos unitarios mensuales para llevar un

control sobre los gastos acumulados respectivos.

58

Tabla VII. Resumen de costos por reglón.

Renglón Unidad Cantidad P/Unitario C/total Replanteo topográfico Ml 3069 Q4,18 Q12828,42Limpia, chapeo y destronque Ha 1,86 Q10207.00 Q18985,02Excavación de material no clasificado M3 30554 Q18,91 Q577776,14Conformación de subrasante M2 18414 Q4,11 Q75681,54Corte y acarreo de balasto M3 2700 Q41,73 Q112671.00Capa de balasto M3 2700 Q15,35 Q41445.00Cunetas naturales Ml 3069 Q8,62 Q26454,78Alcantarillado de "24" Ml 56 Q586.00 Q32816.00Alcantarillado de "36" Ml 8 Q7226.00 Q57808.00Concreto ciclópeo M3 8 Q985.00 Q7880.00Transporte de maquinaria Global 1 Q17238.00 Q17238.00TOTAL Q981583,90

Tabla VIII. Cronograma de actividades.

Renglón Primer mes Segundo mes Replanteo topográfico XXXXXXXXX Limpia, chapeo y destronque XXXXXXXXX Excavación de material no clasificado XXXXXXXXX Conformación de subrasante XXXXXXXXX XXXXXXXXXX Corte y acarreo de balasto XXXXXXXXX XXXXXXXXXX Capa de balasto XXXXXXXXXX Cunetas naturales XXXXXXXXXX Alcantarillado de "24" XXXXXXXXXX Alcantarillado de "36" XXXXXXXXXX Concreto ciclópeo XXXXXXXXXX Transporte de maquinaria XXXXXXXXX XXXXXXXXXX

Tabla IX. Cronograma de egresos financieros.

Renglón Primer mes Segundo mes Total por mes Replanteo topográfico Q12.828,42 Q12.828,42 Limpia, chapeo y destronque Q18.985,02 Q18.985,02 Excavación de material no clasificado Q577.776,14 Q577.776,14 Conformación de subrasante Q37.840,77 Q37.840,77 Q75.681,54 Corte y acarreo de balasto Q56.335,50 Q56.335,50 Q112.671,00 Capa de balasto Q41.445,00 Q41.445,00 Cunetas naturales Q26.454,78 Q26.454,78 Alcantarillado de "24" Q32.816,00 Q32.816,00 Alcantarillado de "36" Q57.808,00 Q57.808,00 Concreto ciclópeo Q7.880,00 Q7.880,00 Transporte de maquinaria Q8.619,00 Q8.619,00 Q17.238,00 TOTAL Q712.384,85 Q269.199,05 Q981.583,90

59

3. DISEÑO DE LA TERMINAL DE BUSES 3.1 Descripción del proyecto

Actualmente la terminal de buses de la cabecera municipal de Santa

Eulalia, departamento Huehuetenango, carece de los servicios básicos

necesarios. Debido a que el lugar donde está ubicada, es área de comercio, es

paso de la carretera principal intermunicipal, tiene un área muy reducida, no

cuenta con drenajes (pluvial y sanitario). Actualmente está adoquinada. Se

está deteriorando por tener muchos baches. No tiene ingreso y egreso

adecuado para la circulación de los vehículos. La distribución de áreas de

estacionamiento es desordenada. Ante esta situación se ve la necesidad de

construir una nueva terminal que cuente con servicios para la comodidad de la

población que lo use. Contará con drenajes pluviales y sanitarios. Se cuenta

con un área de 6539 m2, tendrá una adecuada distribución de estacionamiento,

con un buen ingreso y egreso para el tránsito sin provocar congestionamiento.

El área de estacionamiento será pavimento rígido. Además se tendrán locales

comerciales y de oficina para las empresas del transporte extraurbano.

3.2 Diseño arquitectónico 3.2.1 Requerimiento de áreas

Tendrá dos áreas para estacionamiento de buses con 3,851.08 m2 cada

una, un área para sesenta y cinco locales comerciales, quince locales de oficina

para las empresas del transporte extraurbano, una garita de control y una

60

bodega para uso del personal de la garita de control. Tiene servicio sanitario

general, un corredor para uso peatonal frente a los locales, acera, cunetas

para desagüe pluvial. En total tiene un área de seis mil quinientos treinta y

nueve metros cuadrados exactos.

3.2.2 Distribución de espacio

Los espacios se distribuyeron de la siguiente forma: una área de

estacionamiento para el transporte extraurbano; una área de mercado no

techado para los días de plaza. De los ochenta y tres locales, quince son para

oficinas de transporte extraurbano con baño privado, con área de dieciséis

metros cuadrados cada uno; sesenta y cinco metros cuadrados para locales

comerciales; dos locales de nueve metros cuadrados cada uno y sesenta y tres

locales de dieciséis metros cuadrados cada uno. Están distribuidos alrededor y

en medio de las áreas de estacionamiento, ambos con baño privado. Un local

para servicios sanitarios, para damas y caballeros. Uno para garita de control

de entrada y salida de vehículos y el otro para bodega. Un corredor cubierto

ubicado frente a los locales. Además tendrá un sistema de drenaje pluvial y

sanitario.

3.2.3 Planta de conjunto

La terminal de transporte colectivo: constituye uno de los elementos

característicos que participan en el desarrollo urbano, ya que a ella vienen a

converger todos los servicios de transporte colectivo en forma ordenada. Esto

da al producto y al pasajero la seguridad y facilidad de ingreso y salida del

municipio, existiendo a la vez un vínculo funcional entre mercado y terminal.

61

3.3 Diseño de estacionamiento

Está conformado por dos espacios, uno principal al lado Oeste con área

de 2139.64 m2, y el otro al lado Este que será usado para los días de plaza

como mercado. Serán con pavimentos rígidos, con bombeo de 2% en cada

lado.

3.3.1 Diseño de pavimento rígido

Es la capa de rodamiento. Está formado por concreto de cemento

Pórtland con o sin armadura metálica. En algunos casos estos pavimentos

podrán llevar una carpeta de desgaste formado por una mezcla bituminosa.

Pero en el presente trabajo solo se tendrá en cuenta el pavimento formado por

concreto de cemento Pórtland.

3.3.1.1 Métodos de diseño

La Asociación del Cemento Pórtland (PCA) ha desarrollado dos métodos

para determinar el espesor de losa adecuada para soportar la carga de tránsito

de calles y carreteras. Son: Método de Capacidad y Método Simplificado.

En este proyecto se usará el Método Simplificado. Es un procedimiento

sencillo que determina el espesor de losa necesaria de acuerdo a la tabla de

distribución, compuesta de carga de eje, que representan diferentes categorías

de carreteras y tipos de calles.

La tabla X, contiene la categoría de la vía para un periodo de diseño de

20 años. Estas tablas han sido elaboradas contemplando el factor de seguridad

de cargas. Este factor incrementa el valor de carga estática por eje, ya que los

esfuerzos producidos por movimiento son más que los ocasionados cuando el

62

mismo eje está detenido, para que el esfuerzo producido por un eje estático

alcance su máximo valor.

Tabla X. Categorías de cargas por eje. CARGA POR

EJE

CATEGORÍA

DESCRIPCIÓN

. TRÁFICO .

ADTT … ADT % POR DÍA

MÁXIMA CARGA

POR EJE, KIPS Eje sencillo Eje Tanden

1

CALLES RESIDUALES

CARRETERAS RURALES Y

SECUNDARIAS (BAJO A MEDIO)

200 A 800

1-3

ARRIBA

DE 25

22

36

2

CALLES COLECTORAS, CALLES

RURALES Y SECUNDARIAS

(ALTAS) CARRETERAS

PRIMARIAS Y CALLES

ARTERIALES (BAJO)

700 A 5000

5-18

DE 40 A

1000

26

44

3

CALLES ARTERIALES Y

CARRETERAS PRIMARIAS

(MEDIO) SUPERCARRETERAS

INTERESTATALES URBANAS Y

RURALES (BAJO A MEDIO)

3000-12000

2

CARRILES

3000-50000

4CARRILE

O MÁS

8-30

DE 500

A 5000

30

52

4

CALLES ARTERIALES,

CARRETERAS PRIMARIAS,

SUPER-CARRETERAS (ALTAS),

INTERESTATALES URBANAS Y

RURAL (MEDIO A ALTO)

3000 A

20000 DE 2

CARRILES

8-30

DE 1500

A 8000

34

60

Los factores de seguridad por los cuales deben multiplicarse las cargas

nominales de ejes son: 1.0, 1.1, 1.2, 1.3, respectivamente, para las cuatro

categorías de eje de carga 1, 2, 3, y 4.

Para determinar el espesor de la losa de concreto se hace necesario

conocer los esfuerzos combinados de la subrasante y sub-base, según la tabla

No.11 ya que mejorará la estructura del pavimento.

63

Tabla XII. Tipos de suelos de sub-rasante y valores aproximados de “K”

TIPOS DE SUELO SOPORTE RANGO DE VALORES

DE K PCI SUELO DE GRANO FINO EN EL CUAL EL

TAMAÑO DE PARTÍCULAS DE LIMO Y

ARCILLA PREDOMINAN

BAJO

75 – 120

ARENAS Y MEZCLAS DE ARENA CON

GRAVA, CON UNA CANTIDAD

CONSIDERADA DE LIMO Y ARCILLA

MEDIO

130 – 170

ARENAS Y MEZCLAS DE ARENA CON

GRAVA RELATIVAMENTE LIBRE DE FINOS

ALTO

180 – 220

SUB-BASE TRATADO CON CEMENTO MUY ALTO 250 – 400

K = módulo de reacción.

3.3.1.2 Períodos de diseño

El período de diseño para el área de estacionamiento y que estará

cubierto por un pavimento rígido será de 20 años, según el método simplificado

de la PCA con base al tránsito.

3.3.1.3 Estimaciones de tránsito Se entiende por volumen de tránsito cierta cantidad de vehículos de

motor que transita por un camino en determinado tiempo y en el mismo sentido.

Las unidades comúnmente empleadas son: vehículos por día o vehículos por

hora. Se llama tránsito promedio diario T.P.D. al promedio de los volúmenes de

tránsito que circulan durante 24 horas en un cierto período. Normalmente, este

período es de un año. El T.P.D. es comúnmente empleado en los estudios

económicos ya que representa la utilización de la vía y sirve para efectuar

distribuciones de fondo.

64

Los volúmenes horarios son los que resultan de dividir el número de

vehículos que pasan por un determinado punto en un período de tiempo en

horas. Los volúmenes horarios máximos son los que se emplean para

proyectos, los aspectos geométricos de los caminos se les denominan volumen

directriz.

En este diseño de 20 años de vida útil se usa el método que hace

necesario conocer el TPDC, el cual puede ser expresado como un porcentaje

de TPD. El tránsito futuro tiene considerable influencia en el diseño, por lo que

la razón de crecimiento es afectada por factores como el tránsito desarrollado.

Todos estos factores pueden causar razones de crecimiento anual del 2 al 6%,

que corresponde a factores de proyección de tránsito de 20 años.

3.3.1.4 Tamaño de la losa

Para diseñar el espesor de la estructura del pavimento se necesitan los

siguientes datos:

a) en base a la tabla X.

b) TPDC 800

c) Se escogerá el pavimento con juntas, según tabla XII

65

Tabla XII. TPDC permisible, carga por eje categoría 2 de pavimentos con juntas CONCRETO SIN HOMBROS O BORDILLO CONCRETO CON HOMBROS O BORDILLO

ESPESOR

DE LOSA

(PULG)

SOPORTE SUB-RASANTE SUB-BASE

BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO

ESPESOR

DE LOSA

(PULG)

SOPORTE SUB-RASANTE SUB BASE

BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO

MR

DE

650

PSI

5.5

6.0

6.5

7.0

7.5

8.0

5

4 12 59

9 43 120 490

80 320 840 3100

490 1800

2500

5

5.5

6.0

6.5

7.0

3 9 25

9 42 120 450

96 380 970 3400

710 2600

4200

MR

DE

600

PSI

6.0

6.5

7.0

7.5

8.0

8.5

11

8 24 110

15 70 190 750

110 440 1100

590 2300

2700

5.0

5.5

6.0

6.5

7.0

1 8

1 8 23 98

19 84 220 810

160 620 1500 5200

1000 3600

MR

DE

550

PSI

6.5

7.0

7.5

8.0

8.5

9.0

4 19

11 34 150

19 84 230 890

120 470 1200

560 2200

2400

5.5

6.0

6.5

7.0

7.5

3 17

3 14 41 160

29 120 320 1100

210 770 1900

1100 4000

d) Usando el lado derecho de la tabla No. 12.

e) Con los datos del módulo de Ruptura, localizada a la izquierda de la

tabla, capacidad soporte de la subrasante y/o sub-base en la parte

superior de la misma tabla, localizar el DPTC de 800 quedando entre un

espesor de 6.5 pulgadas para DPTC de 710 y 7 pulgadas para 4200

f) Entonces se asume el espesor de 7 pulgadas.

66

g) Como no se hizo el ensayo de suelo, se estableció el espesor del

pavimento de 8 pulgadas (20 centímetros), para evitar roturas en el

concreto y dado que en el futuro es posible la entrada de vehículos

pesados.

Por lo que se establece las dimensiones de las lozas del pavimento de 3

metros de ancho y 0.20 metros de grosor. Con resistencia de 3,000 PSI.

3.3.2 Diseño hidráulico del drenaje combinado 3.3.2.1 Normas de diseño

Para este proyecto se tomaron como base las normas de la Dirección

General de Obras Públicas, tomando en consideración todos los requerimientos

que se utilizan en los diseños de alcantarillados.

Estas normas dan los criterios y principios que sirven de guía para el

diseño, desde las investigaciones preliminares para la recopilación de

información y datos necesarios, hasta las bases del diseño en sí.

3.3.2.2 Período de diseño

Se adoptó para este diseño, un período de 20 años a partir de la fecha

de construcción.

3.3.2.3 Secciones y pendientes

En general se usarán en el diseño secciones circulares de concreto,

funcionando como canales a sección llena.

67

El cálculo de la capacidad, velocidad y pendiente se hará aplicando la

fórmula de Manning transformada al sistema métrico para secciones circulares,

de la siguiente forma:

V = 0.03429 D2/3 S1/2

n

Donde:

V = velocidad del flujo a sección llena (m/s)

D = Diámetro de la sección circular (pulg.)

S = pendiente de la gradiente hidráulica (m/m)

n = Coeficiente de rugosidad de Manning.

n = 0.015 para tubos menores o iguales de 24 pulgadas.

n = 0.013 para tubos mayores de 24 pulgadas

Cada tramo se calculará con el caudal que tenga en sus extremos más

bajos. La pendiente mínima adoptada es de 0.50%.

3.3.2.4 Diámetros mínimos

El diámetro mínimo a utilizar en los alcantarillados sanitarios se tomará

de 8 pulgadas para tuberías de concreto.

3.3.2.5 Velocidades máximas y mínimas

La velocidad máxima a sección llena será 3.00 m/s

La velocidad mínima será de 0.60 m/s.

68

En el sistema combinado deberá comprobarse el funcionamiento de la

sección parcialmente llena en época seca, cuando el sistema funcione sólo con

el caudal de aguas servidas, a fin de mantener las velocidades dentro de los

límites arriba anotadas.

3.3.2.6 Profundidad de tuberías

La profundidad mínima del coronamiento de la tubería con respecto a la

superficie del terreno será de 0.90 metros. Cuando la altura del coronamiento

de la tubería principal resulte a una profundidad mayor de 3.00 metros bajo la

superficie del terreno, se diseñará una tubería auxiliar sobre la principal, para

recibir las acometidas domiciliares del tramo correspondiente.

3.3.2.7 Pozos de Visita

Se diseñarán pozos de visita para localizarlos entre los siguientes casos:

a) En cambios de diámetros

b) En cambios de pendiente

c) En cambios de dirección horizontal para diámetros menores de 24

pulgadas

d) Entre las secciones de 2 o más tuberías

e) En los extremos superiores de ramales iniciales

f) A distancias no mayores de 100 metros en línea recta, en diámetros

hasta de 24pulgadas.

g) A distancias no mayores de 300 metros, en diámetros superiores a 24

pulgadas.

69

La diferencia de cotas invert entre las tuberías que entran y las que salen

de un pozo de visita será como mínimo de 0.03 metros. Cuando el diámetro

interior de la tubería que entre a un pozo de visita sea menor que el diámetro

interior de la que sale, la diferencia de cotas invert, será como mínimo, la

diferencia de dichos diámetros.

Siempre que la diferencia de cotas invert entre la tubería que entra y la

que sale de un pozo de visita sea mayor a 0.70 metros, deberá diseñarse un

accesorio especial que encause el caudal con un mínimo de turbulencia. En

este proyecto la diferencia de cotas invert no supera los 0.30 metros de

diferencia entre la tubería que entra y la que sale.

Se construirán cuatro pozos de visita, de material ladrillo tayuyo ligados

con mortero de savieta, más alisado en el interior de cada pozo.

3.3.2.8 Tragantes

Para los sistemas combinados y de tormenta se diseñarán tragantes para

localizarlos en los siguientes casos:

a) En las partes bajas, al final de cada cuadra a 3 metros antes de cada

esquina.

b) En puntos intermedios de las cuadras cuando el caudal acumulado

provoque un tirante de agua superior a 0.10 metros.

c) Únicamente en aquellas calles que cuenten con pavimento o que en

un futuro se le aplique algún tipo de tratamiento para estabilizar su

superficie.

d) Únicamente cuando las calles cuenten con bordillo o que conozcan

las cotas definitivas de la rasante.

70

En este proyecto se aplicara el caso “b” por tener un tirante mayor a 0.10

metros, tener áreas mayores de 200 metros cuadrados y recopilar el agua

pluvial del techo de los locales; y el caso “c” por tener pavimento.

3.3.2.9 Trazo de la red

El trazo de la red se basó en orientar la tubería a favor de la pendiente

natural del terreno, evitando en todo profundizar el drenaje. Siendo para éste

diseño el tramo de los dos pozos de visita (PV1, PV2), que están ubicados al

lado norte de los locales comerciales, en ambas esquinas de las dos áreas de

estacionamiento. Ver anexo 2, del plano de drenaje número 7/8 de la terminal

de buses.

3.3.2.10 Cálculo de Integración de Caudales

El diseño del sistema de alcantarillado sanitario requiere el cálculo del

caudal máximo total, el cual está integrado por los caudales siguientes:

3.3.2.10.1 Caudal Domiciliar Máximo:

Es igual al caudal medio multiplicado por el Factor Flujo, utilizando como

ejemplo los tramos de los pozos de visita PV1 y PV2 de lo anterior.

Tramo PV1 al PV2

La población que utilizará el servicio en este tramo es de 450 personas.

La población en total que usará toda la red es de 750 personas.

Qmax. = (No. hab.*Dot.*F.D. M) / 86400 = (450*150*1.80) / 86400 = 1.41 lts/seg.

71

3.3.2.10.2 Caudal Doméstico

Consiste en la aportación media del agua por persona. Se calculó

tomando una contribución del 80% de la dotación del agua potable de 150

Lts/Hab/Día. Obteniéndose una aportación de los 120 Lts/Hab/Día equivalente a

0.0014 Lts/Hab/seg.

3.3.2.10.3 Factor de Flujo.

Es un factor experimental que indica la relación entre el caudal domiciliar

máximo y el caudal medio. Se calculó de la siguiente manera:

F:H: 18 + √ P

4 + √ P

Donde:

F.H. = Factor de Flujo (Harmon)

P. = población servida en miles de habitantes.

Tramo PV1 al PV2 de la secuencia del ejemplo anterior.

P = 450 habitantes:

F. H. = 18 + √(450/1000) = 3.99

4 + √(450/1000)

3.3.2.10.4 Caudal de infiltración

Tomando en consideración que la tubería no alcanza la profundidad de la

capa freática, el caudal de infiltración no se consideró porque solo tiene una

longitud total de red de 0.320 kilómetros.

72

RESUMEN DE DATOS PARA DISEÑO

Población de diseño 750 Habitantes.

Dotación 150 Lts/Hab/Día

Factor de Flujo 18 + √ P

4 + √ P

P = población en miles

Caudal Doméstico 0.0014 Lts/Hab/Seg.

Velocidad Mínima 0.60 m/seg.

Velocidad Máxima 3.00 m/seg.

Diámetro Mínimo de T. C. drenaje combinado 10 pulgadas

Profundidad Mínima sobre corona 1.00 metros.

3.3.2.11 Diseño de alcantarillado pluvial

3.3.2.11.1 Tipo de diseño a usar:

Cuando las pendientes son pronunciadas, las aguas de lluvia que corren

a través de la parte superior del pavimento, adquieren grandes velocidades, por

lo tanto genera fuerza de erosión, lo que combinada a la suavidad de la capa

superficial, provoca el deterioro del pavimento. Este caudal en la parte plana

provoca acumulación, produciendo inundaciones y estacionamientos.

73

Estos problemas, son los que se tienen que solucionar, contando con dos

opciones:

a) La evacuación del agua pluvial por medio de un sistema superficial

(cunetas)

b) Uso de alcantarillado.

A continuación se presentan los aspectos más importantes de cada uno.

3.3.2.11.2 Sistema Superficial

El sistema superficial tiene la ventaja de un costo menor que el entubado

y es de fácil mantenimiento. La desventaja consiste en la dificultad y riesgo de

accidente, que se puede causar a los usuarios al cruzar las cunetas y la

destrucción de banquetas y paredes, por erosión al no haber mantenimiento.

3.3.2.11.3 Sistema de Alcantarillado combinado

Para definir el caudal pluvial que correrá por la alcantarilla se aplicará el

Método Racional, cuya fórmula general es la siguiente:

Q = CIA

360

Donde:

Q = caudal en m3/seg.

C = coeficiente de escorrentía dependiendo del tipo de superficie.

A = área en hectáreas.

I = intensidad de lluvia.

Usando el tramo del ejemplo específico anterior del PV1 al PV2 se tiene.

74

C = 0.90 de la tabla No. 13

I = 82.75

A = 0.6539ha, es el área total de la terminal.

Sustituyendo valores a la fórmula,

Q = (0.90*82.75*0.6539)/360m3/seg.

Se tiene: Q = 0.13527 m3/seg ó 135.27 Lts/seg.

3.3.2.11.4 Intensidad de lluvia

Intensidad de lluvia es el espesor de la lámina de agua caída por unidad

de tiempo. Suponiendo que el agua permanece en el sitio donde cayó. Se mide

en mm/hora. Para el presente trabajo se tomará la intensidad de lluvia

correspondiente a la estación de Olintepeque, Quetzaltenango, porque posee

características de clima y altura similares. La intensidad de lluvia con una

probabilidad de ocurrencia de 10 años es a través de la fórmula:

I = 1,324 mms/hora

4 + Tc

Donde:

Tc = tiempo de concentración.

Utilizando el ejemplo específico del tramo entre PV1 al PV2 del ejemplo

anterior.

Tc = 12 minutos, es el máximo que se ha dado a nivel departamental.

Sustituyendo datos a la fórmula se tiene:

I = 1,324/(4 + 12)

I = 82.75 mms/hr.

75

3.3.2.11.5 Tiempo de concentración.

Tiempo de concentración es el tiempo que emplea el agua superficial

para descender desde el punto más remoto de la cuenca hasta la sección en

estudio.

El tiempo de concentración en minutos se calcula así:

En tramos iniciales, el tiempo de concentración será igual al tiempo de

entrada y se estimará en 12 minutos. Es la usada a nivel de Huehuetenango.

En tramos consecutivos, el tiempo de concentración se estimará por la

fórmula siguiente:

Tc = T1 + L

60*V1

Donde:

Tc = Tiempo de concentración en el tramo considerado.

T1 = tiempo de concentración hasta en el tramo anterior en minutos.

L = Longitud de tramo anterior en metro.

V1 = Velocidad a sección llena en el tramo anterior en m/seg.

Cuando en un punto sean concurrentes dos o más ramales, T1 se tomará

igual al del ramal que tenga el mayor tiempo de concentración.

Por no tener datos específicos de la precipitación pluvial en Santa

Eulalia, se toma el de la cabecera departamental que es de 12 minutos, que es

el máximo que se ha dado.

3.3.2.11.6 Área tributaria.

El área tributaria de un tramo será la suma de su área más las áreas

tributaria de los tramos anteriores.

76

3.3.2.11.7 Coeficiente de escorrentía

El porcentaje de agua llovida se determina de acuerdo con las curvas de

escorrentía. El porcentaje de impermeabilidad se calculará de acuerdo a la

fórmula:

C = ∑ ( c * a )

∑a

Donde:

∑a = suma de las áreas parciales.

∑ (c * a) = suma de los productos de las áreas parciales multiplicado por

su correspondiente valor de impermeabilidad relativa, obtenida de la tabla

siguiente.

C = Coeficiente de escorrentía promedio del área drenada.

En la siguiente tabla se tienen los valores para “c” en zonas de superficies.

Tabla XIII. Valores de “C” para superficies. DESCRIPCIÓN MÍNIMO MÁXIMO

Techos impermeables 0.70 0.95

Pavimentos de asfalto 0.70 0.95

Pavimentos de concreto 0.80 0.95

Pavimento de piedra o adoquín 0.75 0.85

Superficies metálicas 0.80 0.95

Superficie de tierra, patio, etc. 0.10 0.30

Parques, jardines y prados 0.05 0.25

Áreas boscosas 0.01 0.20

Zonas densamente pobladas 0.70 0.90

77

RESUMEN DE VALORES ADOPTADOS.

Caudal de diseño “Q” CIA

360

Coeficiente de escorrentía “C” 0.90

Intensidad de lluvia “I” 1,324

Con probabilidad de ocurrencia 4 + Tc

De 10 años

Tiempo de concentración “Tc” Tramos iniciales 12 minutos.

Tramos consecutivos = T1 + L .

60*V1

Velocidad mínima 0.60 m/seg

Velocidad máxima 3.00m/seg.

Diámetro mínimo, tubo de concreto 10 pulgadas

Profundidad mínima sobre corona de tubo 1.00 metros.

3.3.2.12 Período crítico de diseño

Los alcantarillados se diseñarán como conductores libres por gravedad,

evitando situaciones de flujo crítico, para lo cual el número de Fraude será

mayor de 1.10 y menor de 0.90.

78

La mayor parte de los alcantarillados se proyectan como canales

abiertos, en los cuales el agua circula por acción de la gravedad y sin ninguna

presión, pues la superficie libre del líquido está en contacto con la atmósfera

(pa=presión atmosférica). Existen excepciones, como los sifones invertidos y

las tuberías de impulsión de las estaciones elevadas, que trabajan siempre a

presión.

Para efecto del cálculo se considera el régimen permanente uniforme,

esto es, flujo permanente en el cual la velocidad media permanece constante,

en cualquier sección, por el efecto de la gravedad y con una velocidad tal que la

carga disponible, compense el rozamiento. Las fórmulas de MANNING son una

de la más utilizadas en el cálculo de alcantarillado. Son:

V = 1. Rh2/3 * S1/2 Y Q = 1. Rh

2/3 * S1/2 * A

n n

Donde:

Q = caudal en m/seg.

A = área hidráulica (m2)

P = perímetro mojado (m)

Rh = radio hidráulico (m)

V = velocidad (m/s)

S = pendiente (m/m)

n = coeficiente de rugosidad.

79

Tabla XIV. Coeficiente de rugosidad de “n”

MATERIAL n

Tubo de cemento: diámetro mayor a 24”

Diámetro menor a 24”

0.015

0.013

Tubos de P.V.C- y asbesto de cemento 0.009

Tubos de hierro de fundido 0.013

Tubo de metal corrugado 0.021

Zanjas 0.020

Canales cubiertos con piedra 0.030

Basándose siempre en el ejemplo específico del tramo en PV1 al PV2 se

tiene:

Si radio es 0.10m de la tubería de 10” exterior usada en éste tramo.

A = 2πr2 sustituyendo valores: 2(3.1416)(0.10m)2 = 0.060 m2

n = 0.013 porque la tubería es menor a 24”, según tabla anterior.

V = (0.10m)2/3(0.05)1/2 = 2.95 m/seg.

0.013

Q = (0.1m)2/3(0.05)1/2( 0.060m2) = 0.22 m3/seg = 222.0 lts/seg.

0.013

Por lo que la tubería en el período crítico transporta un caudal de

Q = 222.0 lts/seg. El caudal en el alcantarillado combinado es de

Q = 135.27 lts/seg. Esto quiere decir que el diámetro de tubería seleccionado

es correcto.

80

3.4 Diseño de locales de oficina

3.4.1 Diseño arquitectónico

Los espacios de cada local son para uso de almacenamiento y venta de

mercaderías. Son sesenta y cinco locales en total. Sesenta y tres son de

cuatro por cuatro metros de ancho para un total de dieciséis metros cuadrados.

Dos son de tres por tres metros cuadrados. Todos tienen una ventana metálica

(persiana), y en la base de la ventana una mesa de concreto y una puerta

metálica. Quince son oficinas de dieciséis metros cuadrados.

3.4.1.1 Altura de la edificación

Todos los locales tendrán una altura de 2.60 metros en la parte baja y en

la parte alta tienen 3.10 metros, que es donde se divide el techo en dos aguas.

Ver los detalles en el plano de columnas número 2/8 de la terminal de buses,

del anexo No.2

3.4.2 Tipo de estructura

El techo es metálico. Está conformado por costaneras tipo C de 2” * 3” *

0.2” apoyados sobre los muros. Las paredes serán de mampostería reforzada

de block de 0.15 * 0.20 * 0.40 m, con columnas, soleras y cimiento corrido de

concreto reforzado. Ver los detalles en los planos de la terminal de buses, en el

anexo No. 2

81

3.4.2.1 Cargas de diseño

Se consideran las cargas muertas y vivas, resultando el peso de la

cubierta, paredes, columnas, soleras y otros. Por lo que las cargas de diseño

son: cargas vivas (CV), y cargas muertas (CM) que se incrementan para una

carga última de Cu = 1.7CV + 1.4 CM.

3.4.3 Diseño estructural

3.4.3.1 Diseño de techo

El techo tendrá una cubierta de lámina estructural con peso de 15 kg/m2,

9 pies de largo, la solera de corona de los muros de la división de cada local, de

0.15 * 0.20m las que funcionarán como tendales, sobre las que irán apoyadas

las costaneras de metal de tipo “C” de 2” * 3” * 0.2”, una carga viva que pueda

actuar sobre el techo de 100 Kg/m2, considerado como techo inaccesible.

Para el análisis del techo, se proporciona un ejemplo específico del lado

frontal de la esquina “EC” y detallado de acuerdo a la trigonometría y las cargas

aplicadas a la estructura, que es de dos aguas.

Por trigonometría se obtiene el lado de carga inclinado de 3.78m, ángulo

de la carga distribuida del techo es de 15.33, el peso distribuido por metro lineal

es de 50.63kg-ml, del cual nos da los componentes del peso: horizontal de

48.80kg-ml y vertical de 13.38kg-ml

Utilizando la carga horizontal de 48.80kg-ml, que da 107.36lbs y una

longitud de 12.38 pies., para calcular el tamaño considerado de las costaneras,

se tiene:

El momento máximo flexionante es: M = WL/8

(107.36 X 12.38 X 12)/8 = 1993.67lb-plg

82

Según información de fabricantes la capacidad de soportar el peso de

cada costanera es de acuerdo a la tabla XV

Tabla XV. Aplicación de diferentes tipos de carga sobre costaneras.

PERALTE ANCHO ESPESOR TIPO “C” FLEXION

2 1 0.15 1400(lb/pl)

3 2 0.20 2000(lb/pl)

4 3 0.20 2200(lb/pl)

5 3 .025 2500(lb/pl)

6 4 0.30 2000(lb/pl)

El peso de deflexión de la costanera calculada equivale al de 2000(lb/pl)

3.4.3.2 Diseño de columnas

Las columnas son elementos estructurales que soportan cargas a

compresión, sujetos en la mayoría a cargas axiales y flexión. Son de mayor

importancia en las consideraciones de seguridad de cualquier estructura.

• Las columnas internas de los locales identificadas en este caso como

columnas “B”, tendrán un área de 0.15m * 0.15m = 0.0225 m2,

separadas a cada dos metros. Como son columnas no estructurales

entonces, colocarán cuatro hierros de 3/8” con estribos de ¼”, para tener

área de acero 2.85cm2, van unidas con las soleras hidrófuga, intermedia

y corona. Las columnas en el corredor identificadas como columnas “A”,

tendrán 0.20m * 0.20m de área 0.04m2. Según ACI, las columnas

estructurales tendrán como mínimo 0.20m de ancho por 0.20m de grosor

y como mínimo el 0.01% área de acero a un máximo del 8% área de

acero. Por lo que en este caso tendrá área de acero 5.06 cm2, que son

cuatro hierros de ½” con estribos de 3/8”.

83

Con una resistencia de concreto de 210 kg/cm2. Si la columna es intermedia

debe magnificarse y si es corta se procederá al diseño directo. Ver plano de

columnas número 2/8 de la terminal de buses ene. Anexo No. 2

Para el análisis de la columna, se proporciona un ejemplo específico del

lado frontal de la esquina “EC” y detallado de acuerdo a las cargas aplicadas a

la estructura.

La carga puntual que actúa sobre la columna será:

Peso de techa + peso de solera =

Wcol = 115kg + 72kg =

Wcol = 187kg

Los datos de la columna:

Área: 20 X 20 cm2

f’c = 210 kg/cm2

fy = 2810 kg/cm2

Determinación del tipo de columna.

Kψ Lu = es esbelta si 22 ≤ Kψ L ≤ 100

r r

Kψ = 1 debido a que se supone un marco contraventeado.

r = 0.3 h para columnas rectangulares o cuadradas.

Lu = 2.60 m.

1 * 2.60 = 43.33, la columna es esbelta

0.3 * 0.20

Como se consideran marcos contraventeados, según ACI-95 10.12.2 se podrán

ignorar los efectos de esbeltez en elementos a compresión que satisfagan.

Kψ Lu ≤ 34 – 12 M1 ; M1/M2 es positivo porque sus apoyos están

r M2 empotrados.

84

43.33 ≤ 34 – 12 * 389 kg-m

779 kg-m

43.33 ≤ 28 no cumple, considerar los efectos de esbeltez.

Magnificación de momentos: para magnificar los momentos se debe encontrar

el factor de amplificación de momento δ, para los efectos de curvatura del

elemento.

Mc = δ * M

Mc = Momento de diseño amplificado.

M = Momento mayor sobre la columna.

δ = Cm ≥ 1

1 - Pu

0.75 Pc

Donde:

Pu = 971 kg, carga última

Cm = 0.6 + 0.4 M1 / M2 ≥ 0.4 para elementos sin cargas transversales

Cm = 0.6 + 0.4 * 390 kg-m ; M1/M2 es positivo porque tiene curvatura simple

779 kg-m

Cm = 0.6 + 0.2 = 0.8

Pc = π 2 E I ; Carga crítica que soporta la columna

(K lu) 2

E I = 0.4 Ec Ig ; según comentarios 10.12.3 ACI-95 ésta puede apro-

1 + βd ximarse a la siguiente ecuación:

E I = 0.20 Ec Ig entonces se utiliza el valor aproximado

Ec = 15100 * √f’c según ACI-95.

Ec = 15100 * √210 = 2.188 * 105 kg/cm2

85

Ig = 1/12 * h4

Ig = 1/12 * (20) 4 = 1.60 * 104 cm4.

E I = 0.20 * (2.188 * 105 kg/cm2) * ( 1.60 * 104 cm4)

E I = 0.70 * 109 kg-cm2

K = factor de longitud efectiva para elementos en compresión, se obtiene

según los nomogramas de Jackson y Moreland el factor de longitud efectiva (k)

es el siguiente:

ψAX = 1.01 K = 0.63

ψBX = 0

Con los valores anteriores se obtiene la carga crítica Pc que es:

Pc = π 2 0.70 * 109 kg-cm2

( 0.63 * 260 cm ) 2

Pc = 257.50 Ton.

El valor del magnificador será:

δ = 0.8 ≥ 1

1 - 971 kg

0.75 * 2570 kg

δ = 0.804 < 1, utilizar 1.

Por último el momento de diseño amplificado Mc será:

Mc = 1 * 779kg-m

Mc = 779kg-m

Los datos de diseño final para la columna serán:

Carga (P) = 971 kg

86

Mx = 779 kg-m

My = 0 kg-m

Para encontrar el área de acero que la columna requiere se utiliza los

diagramas de interacción para columnas rectangulares, con las consideraciones

siguientes.

• la resistencia del concreto debe ser menor de 281 kg / cm2.

• según los diagramas f’y es de 4200 kg/cm2 sin embargo, como u =

f’y/0.85 f’c, es un parámetro principal de los gráficos, puede utilizarse con

poco error para otras resistencias como la presente.

• por lo anterior el área de acero se tomará ligeramente superior a la

obtenida en la lectura para obtener valores más reales.

Cálculo del valor ٧ para determinar el tipo de gráfico a elegir, éste se calcula

así:

٧ = ( d – d’ ) / h donde d’ = recubrimiento de la varilla

h = longitud del sentido analizado

٧ = ( 22.5 – 2.5 ) / 20 = 1.0

٧ = 1.0

Cálculo del valor k’

k = Pu / ( Φ * f’c * Ag ) Φ = 0.7 para compresión

k = 0.779 ton / ( 0.7 * 0.21 ton/cm2. * 400 cm2)

k = 0.013

La excentricidad e será:

e = Mu / Pu

e = 779 kg–m / 971 kg

87

e = 0.802 m

Finalmente k’ * e / h será:

k’ * e / h = 0.013 * 0.802 m /0.20 m

k’ * e / h = 0.010

Con todos los datos se encuentra el valor de ρu.

٧ = 1.0

e / h = 2.60 entonces ρu = 0.07

k’ * e / h = 0.010

Entonces el área de acero se obtiene mediante la siguiente ecuación:

Ast = ρu * Ag * ( 0.85 f’c / f’y )

Ast = 0.07 * 400 cm2 * ( 0.85 * 210 kg/cm2 / 2810 kg/cm2 )

Ast = 1.76 cm2

El área de acero mínimo que puede tener una columna es el 1% del área de su

sección:

Asmin = 0.01 * As

Asmin = 0.01 * 400 cm2

Asmin = 4.0 cm2

Debido a que el área de acero requerido es menor que el área de acero mínimo

que sugiere el ACI, se utilizará el mínimo.

As = 4.0 cm2

Propuesta de armado: 4 # 4 = 5.04 cm2

88

Refuerzo por confinamiento:

Longitud de confinamiento Lo será la mayor de las siguientes:

Lu / 6 = 2.60 / 6 = 0.43 m

Lo = Lado mayor de la columna = 0.20 m

45 cm.

Confinar una distancia de 0.45 metros.

3.4.3.3 Diseño de cimiento

La losa de las zapatas debe dimensionarse para soportar todas las

cargas factorizadas aplicadas y las reacciones inducidas incluyendo las cargas

axiales, los cortantes y los momentos que se deben resistir.

Ejemplo:

Predimensionamiento de zapata:

Datos de diseño:

Mx = 390 kg-m

My = 0

P = 1027 kg

Col. = 20 X 20 cm

Valor soporte = 22 ton/m2

Azap = p / q = 1.027 / 22 = 0.046 m2

El cimiento debe ser como mínimo 2 veces el ancho de la columna, con las

dimensiones de 0.40 * 0.40 metros, se tiene 0.16 m2, pero debido a la magnitud

e importancia de la obra, los cimientos deben ser mayores para brindar la

seguridad deseada a los usuarios, por lo que se opta por 0.75 * 0.75 metros.

Se chequea si el suelo es capaz de resistir las cargas:

Ptotal = P + Psuelo + Pcimiento

Ptotal = 1.027 + ((0.752-0.202)* 1 * 1.4) + (0.752 * .20 * 2.4) = 2.02

89

El valor del chequeo de presión sobre el suelo (Q) es:

Q = Pu / A + Mc / I

Q = Pu / b * l + 6 M / b * l2

Q = 2.02 / 0.75 * 0.75 + 6 * 0.390 / 0.75 * 0752

Qmin = -1.97 T no existe tensión en el suelo.

Qmax = 9.17 T compresión máxima en el suelo.

Los valores para Q se encuentran bien.

Las cargas últimas factorizadas para diseño serán:

Pu = 1.7 * P = 1.7 * 2.02 = 3.40 T

Mu = 1.7 * M = 1.7 * .674 = 0.663 T-m

Las presiones de diseño son las siguientes:

PD = Pu / A + Mu * 6 / B L2

PD = 3.40 / 0.752 + 0.674 * 6 / 0.75 * 0.752

PD+ = 15.49T / m2

PD- = 3.55 T / m2

La pendiente de diseño m será :

m = ( PD+ - PD-) / ( Lf – Lo )

m = (15.49 – 3.55) / (0.75 – 0)

m = 15.92 T / m

Según ACI-95 15.7, especifica que el peralte mínimo para zapatas apoyadas

sobre terreno natural es de 15 cm, por consiguiente el peralte a utilizar es de 15

cm más recubrimiento

t = d + Recubrimiento + Φvarilla / 2 se supone una varilla No. 4

t = 15 cm + 5 cm + 1.27 / 2 cm

t = 20.63, por facilidad de construcciones toma t = 20 cm

90

Cálculo del área de acero:

Carga a rostro de la columna:

P = PDmax – m * ℓ’ Donde: ℓ’ = (75-2) / 2 = 27 cm.

P = 15.49 - 3.55*0.27

P = 14.54 T

Momento a rostro de la columna:

M = 0.5 *(P * ℓ’2) + 0.5 * (PDmax – P*ℓ’) * 2/3 * ℓ’

M = 0.5 *(14.54 * 0.272) + (15.49 – 14.54 * 0.27) * 0.27 / 3

M = 1.183 T-m

Con los datos de diseño se obtiene el área de acero

M = 1183 kg-m

d = 0.15 m

b = 0.90 m

f’c = 210 kg / cm2

f’y = 2810 kg / cm2

As = 4.03 cm2

El área de acero mínimo es;

As min =14.1/f’y * b * d

As min = 14.1/2810 * 100 * 15

As min = 7.52 cm2

Se utiliza el área de acero mínimo porque es mayor que el área de acero

requerido por la zapata, además se utilizará el refuerzo uniforme en la zapata ya

que la parte en tensión es mínima y solo el concreto es suficiente para soportar

los momentos que se presentan en ásta.

La separación y el tipo de varilla será:

S = Av * 100 / As

S = 1.27 * 100 / 7.52

91

S = 16.89 = 16 cm.

Utilizar varilla No. 4 @ 16cm.

Las zapatas tienen dimensiones de 0.75m * 0.75m = 0.56m2 de área,

espesor de 0.20m, a una desplante de 0.70m. El refuerzo está compuesto por

varillas No. 4. Solo las columnas tipo “A” llevan zapata.

El cimiento corrido, que está distribuido en toda la base del muro, tiene

dimensiones de 0.40m de ancho por 0.15 m de grosor, con armadura de 3

varillas de 3/8” corridas en toda la longitud, eslabones de ¼”; igual a la anterior.

Por las dimensiones de la terminal se necesita juntas a cada 50 metros

como mínimo, o a cada 12 locales. Así trabajará el cimiento, las paredes y las

soleras de la estructura independientemente una de otra.

3.4.4 Instalaciones

Está conformado por: eléctricas, hidráulicas y sanitarias.

3.4.4.1 Eléctricas

Las instalaciones eléctricas están compuestas por red individual de cada

local, un contador eléctrico, una caja de distribución de electricidad, dos

plafoneras con focos, dos apagadores simples, un tomacorriente simple y un

tomacorriente doble.

En la parte del área del parqueo o externa de los locales, tendrá once

luminarias de neón, para una mejor seguridad y presentación.

92

3.4.4.2 Hidráulicas.

Se instalarán una entrada de agua en cada local, tomadas de la red

general que distribuye al proyecto, a los artefactos de lavamanos y taza

sanitaria.

3.4.4.3 Instalaciones sanitarias

Se instalarán una salida de aguas servidas en cada local, conectadas a

una candela que recauda el caudal a tres locales para luego ser drenada a la

red general del proyecto.

3.4.5 Elaboración de planos de construcción

Se elaboraron los siguientes planos: planta de cotas, planta de

cimentación y distribución de columnas, planta de cortes, planta de techo,

planta de electricidad, planta de agua potable, planta de drenajes , planta de

acabados y pavimento. Ver anexo No 2

3.4.6 Elaboración de presupuesto

El presupuesto de la terminal de buses se elaboró aplicando los mismos

criterios que para el caso de la carretera, ver tabla XVI.

93

MUNICIPALIDAD DE SANTA EULALIA, HUEHUETENANGO

CUADRO DE CANTIDADES DE TRABAJO Y PRESUPUESTO

PROYECTO: TERMINAL DE BUSES CABECERA MUNICIPAL

Tabla XVI. Cálculo y presupuesto de materiales de la terminal de buses

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD C/UNITARIO TOTAL Zapata más tronco de columna A Unidad 85 Q370,11 Q31.459,26 C. corrido + tronco de columna B m.l. 1200 Q125,24 Q150.287,82 Columnas A - B - C- Unidad 467 Q499,88 Q233.443,26 Muro M2 2500 Q159,28 Q398.204,87 Soleras m.l. 2910 Q149,79 Q435.877,57 Repello, cernido y alizado en baño M2 3000 Q232,48 Q697.428,86 Pintura M2 2780 Q30,77 Q85.542,01 Puertas más ventanas Unidad 166 Q2.489,53 Q413.262,26 Piso más azulejos M2 1400 Q362,26 Q507.166,33 mesa de sillar de ventanas de locales M2 2434 Q21,62 Q52.620,81 Techo Unidad 1525 Q573,96 Q875.290,91 Sistema eléctrico m.l. 8700 Q19,48 Q169.512,41 Sistema hidráulico m.l. 220 Q517,87 Q113.931,43 Sistema sanitario. m.l. 7400 Q56,39 Q417.283,61 Pavimento M3 780 Q1.691,60 Q1.319.448,30Muro de contención M3 110 Q4.377,50 Q481.525,08 TOTAL Q6.382.284,79

94

95

CONCLUSIONES:

1. De acuerdo con las especificaciones de la Dirección General de

Caminos, el tipo de camino que mejor se adaptó a las condiciones del

lugar fue el tipo “G”, ya que, permite tener pendientes hasta del 18%,

tránsito promedio bajo, ancho de calzada 5.50 metros. Estas

especificaciones permitieron flexibilizar el diseño, evitando en lo posible

que se realice un movimiento de tierras mayor.

2. El diseño de la terminal de buses para la cabecera municipal de Santa

Eulalia, presenta una distribución acorde a la demanda, tanto del

transporte extraurbano, como transporte particular. Cuenta con un

estacionamiento auxiliar que será usado para ventas, en los días de

plaza. Esta solución se considera y brindará en su conjunto, comodidad,

orden y limpieza a toda la población de Santa Eulalia.

3. El Ejercicio Profesional Supervisado (EPS) dentro de su desarrollo,

contribuye a que se dé la confrontación Teoría-Práctica. Como resultado,

el futuro profesional de Ingeniería Civil adquiera experiencia y criterio

profesional. Además, permite conocer el medio y, sobre todo, la realidad

de nuestras comunidades del área rural del país.

96

97

RECOMENDACIONES

A la municipalidad de Santa Eulalia, departamento Huehuetenango.

1) Organizar a la comunidad beneficiada con la carretera para darle

mantenimiento constante, pues, de éste dependerá la vida útil de

la misma.

2) Incluir dentro del programa de mantenimiento de la carretera,

limpieza de las alcantarillas al inicio y final de cada invierno.

3) Construir en un plazo inmediato la nueva terminal de buses, para

mejorar, tanto la fluidez del tránsito como el desarrollo del

municipio.

4) Utilizar el pavimento rígido para el área de estacionamiento; por

las ventajas que presenta como es el bajo costo de

mantenimiento.

98

99

BIBLIOGRAFÍA

1. Aguilar Fuentes, Byron de Jesús. Planificación y diseño del tramo carretero comprendido desde el entronque del caserío La Cruz Regional, Cuilco, Huehuetenango, vía aldea Pabiltzaj, hasta el inicio de la aldea Yamoj, Concepción Tutuapa, San Marcos. Tesis de Ing. Civil, Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, 2001. 103 pgs.

2. Flores Barrios, René Aroldo. Planificación y Diseño de la Nueva Terminal de Autobuses Extraurbanos de la ciudad de Quetzaltenango. Tesis de Ing. Civil, Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, 1998. 62 pgs.

3. Muños Aliaga, Héctor José. Diseño del pavimento rígido y drenaje separativo para el Caserío Candelaria Xecao, municipio de Quetzaltenango, Quetzaltenango. Tesis de Ing. Civil, Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, 2001, 37 pgs.

4. Sajcabun Morales, Juan Leonidas. Estudio y diseño del camino

que une la carretera Interamericana a la aldea El Pajonal, del departamento de San Marcos. Tesis de Ing. Civil Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, 1998. 66pgs.

100

101

ANEXOS

102

ANEXO 1

MODELO DE LIBRETA DE CAMPO

103

LIBRETA DE CAMPO DE PLANIMETRÍA.

Fecha: noviembre / 2003 Libro de campo No. ___________ pag.________ Operador: Martín P.____ Libro de oficina No.____________ pag.________ Localización _________Km. ___________ Guatemala – Ruta No________. Descripción de la línea: línea preliminar a Yaxkalamte’ Est. P.O. Dist. Azimut HS HI

1 0 29,2724652 32,5 0,74 0,44 2 1 44,467383 240 0,85 0,39 3 2 18,7160688 208,78 0,25 0,06 4 3 47,0162923 218,35 2,12 1,64 5 4 19,820405 191,16 0,77 0,57 6 5 14,0582642 126,5 1,85 1,7 7 6 15,729156 202,43 1,49 1,33 8 7 68,7655994 32,5 2,52 1,83

LIBRETA DE CAMPO DE ALTIMETRÍA. Fecha: noviembre / 2003 Libro de campo No. ___________ pag.________ Operador: Martín P.____ Libro de oficina No.____________ pag.________ Localización _________Km. ___________ Guatemala – Ruta No________. Descripción de la línea: línea preliminar a Yaxkalamte’ Est. Punto V. atras. Hi . V. adelante Cota BM MB 100.00 0.86 500 0+000 1.20 502,1 0+010 1.35 504 0+020 1.47 506,12E1 0+027 1.31 0.99 0.51 505,2 0+072 1.56 506 0+091 3.18 507,26E2 0+138 2.72 1.05 0.05 508,08

104

ANEXO 2.

PLANOS FINALES Y DETALLES TÍPICOS.

PC =

0+

561.762

PT = 0

+818.5

32

PC =

0+

785.0

64

0+

80

0

PT = 0

+76

5.908

0+750

PC = 0+

745.387

PT = 0+

719.007

PC =

0+

68

4.0

89

0+

700PT =

0+

66

0.5

09

PC =

0+

63

3.2

89

0+

650

PT = 0

+619

.369

PC = 0+

601.260

PT = 0+

601.256

0+600

0+

35

0

PT = 0

+4

56.9

17

0+55

0

PT = 0+

496.476

PC =

0+

46

8.0

44

0+500

PC =

0+

36

4.0

26

PC =

0+

43

6.1

34

PT = 0

+421.7

15

0+

450

PT = 0+

399.272 0+400

PT = 0+246.683

PT = 0+315.710

PT = 0+

281.707

PT = 0

+33

7.1

01

PC = 0+249.973

PC = 0+315.718

0+

300

PC = 0+

282.077

PT = 0

+1

38

. 16

7

PT = 0+

180.725

PC =

0+20

6.2870+200

PC =

0+

15

1. 6

21

0+

150

0+100

PC = 0+

103.876

PT = 0+

038.423

0+050

PC =

0+

00

5.1

08

0+

00

0

AeccDbConto ur (AecC ivilBase)

AeccDbConto ur (AecC ivilBase)

A eccDbContour ( AecC ivilBase)

A eccDbConto ur ( AecC ivilBase)

AeccDbConto ur (AecC ivilBase)

A eccDbContour ( AecC ivilBase)

A eccDbContour ( AecC ivilBase)

AeccDbConto ur ( AecC ivilBase)

AeccDbConto ur ( AecC ivilBase)

Aec cDbContour (Ae cC ivilBase)

Aec cDbContour (Ae cCivilBase)

Aec cDbContour (Ae cCivilBase)

A eccDbContour ( AecC ivilBase)

A eccDbContour ( Ae cC ivilBase)

A eccDbContour ( AecC ivilBase)

Aec cDbConto ur (AecC ivilBase)

A eccDbConto ur ( AecC ivilBase)

AeccDbConto ur (AecC ivilBase)

Aec cDbContour (Ae cC ivilBase)

Aec cDbConto ur (AecC ivilBase)

A eccDbContour ( AecC ivilBase)

AeccDbConto ur (AecC ivilBase)

A eccDbContour ( AecC ivilBase)

Aec cDbConto ur (AecC ivilBase)

AeccDbConto ur ( AecC ivilBase)

A eccDbContour ( AecC ivilBase)

A eccDbContour ( AecC ivilBase)

Aec cDbConto ur (AecC ivilBase)

A eccDbContour ( AecC ivilBase)

A eccDbContour ( Ae cC ivilBase)

Aec cDbContour (Ae cC ivilBase)

Aec cDbContour (Ae cC ivilBase)

A eccDbContour ( AecC ivilBase)

Aec cDbConto ur (AecC ivilBase)

AeccDbConto ur ( AecC ivilBase)

A eccDbContour ( AecC ivilBase)

Aec cDbConto ur (AecC ivilBase)

AeccDbConto ur ( AecC ivilBase)

A eccDbContour ( AecC ivilBase)

Aec cDbContour (Ae cCivilBase)

Aec cDbContour (Ae cCivilBase) Aec cDbContour (Ae cC ivilBase)

AeccDbConto ur (AecC ivilBase)

A eccDbContour ( Ae cC ivilBase)

Aec cDbContour (Ae cC ivilBase)

A eccDbConto ur ( AecC ivilBase)

Aec cDbContour (Ae cCivilBase)

Aec cDbConto ur (AecC ivilBase)

A ec cDbContour (Ae cC ivilBase)

Aec cDbContour (Ae cCivilBase)

Aec c DbCont our (AecCivi lBase )

Aec cDbConto ur (AecC ivilBase)

A eccDbC ontour (AecC i vi l Base)

A eccDbContour ( AecC ivilBase)

A ec cDbContour (Ae cC ivilBase)

Aec cDbContour (Ae cC ivilBase)

A ec cDbContour (Ae cC ivilBase)

AeccDbConto ur ( AecC ivilBase)

Aec cDbConto ur (AecC ivilBase)

Aec cDbContour (Ae cCivilBase)

Aec cDbConto ur (AecC ivilBase)

A ec cDbContour (Ae cC ivilBase)

AeccDbConto ur (AecC ivilBase)

A eccDbContour ( AecC ivilBase)

A eccDbContour ( AecC ivilBase)

Aec cDbConto ur (AecC ivilBase)

N84°25'22"W5.11'

S51°15'14"E65.45'

N87°35'59"E

13.45'

S63°17'55"E25.56'

N24°

07'1

7"E

3.29

'

N57°26'25"E

0.37'S45°28'43"E

0.01'

S87°34'08"E26.93'

N48°2

2'40"E

0.03'

S71°46'18"E14.42'S87°21'35"E

11.13'

N65°37'45"E

65.29'

S53°09'50"E0.00' N74°11'33"E

13.92'

S79°56'53"E23.58'

N58°09'10"E

26.38'

N71°29'26"E

19.16'

BANCO DE MATERIALES

ESTACION - 0+247TUBERIA DE METAL CORRUGADO Ø 24"

LONGITUD - 10.00m

LONGITUD - 10.00m

2 TUBERIAS DE METAL CORRUGADO Ø 24"ESTACION - 0+784

ESTACION - 0+550

ESTACION - 0+660MATERIAL ROCOSO H=6.00 M.

200.000m VC

TUBERIA DE METAL CORRUGADO Ø 24"ESTACION - 0+247LONGITUD - 10.00m

Vo. Bo. ASESOR.ING. CIVIL. JUAN MERCK COS.

JULIO 2,004

EPS. INGENIERIA CIVILMARTIN PEDRO LUCAS

PLANTA PERFIL 0+000 A 0+700

EPS. INGENIERIA CIVILMARTIN PEDRO LUCAS

ESCALA:

EPS. INGENIERIA CIVILMARTIN PEDRO LUCAS

EPS ING. CIVIL.

INDICADAFECHA:

DISEÑO: CALCULO:

MUNICIPALIDAD DE SANTA EULALIAHUEHUETENANGO

OBSERVACIONES:

INTERESADO:

2HOJA:7

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMA, FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL.EJERCICIO PROFECIONAL SUPERVISADO (EPS)

DISEÑO DEL TRAMO CARRETERO A ALDEA YAXKALANTE, SANTA EULALIA HUEHUETENANGO

CONTENIDO

PROYECTO

DIBUJO:EPS. INGENIERIA CIVILMARTIN PEDRO LUCAS

PIV ELEV = ELEVACION PIVD.A. = DIFERENCIA ALGEBRAICA PENDIENTESK = CONSTANTE VELOCIAD DE DISEÑOSICV = ESTACION INICIO CURVA VERTICALEICV = ELEVACION INICIO CURVA VERTICALSFCV = ESTACION FIN CURVA VERTICAL

PIV STA = ESTACION PIV

EFCV = ELEVACION FIN CURVA VERTICAL

NOMENCLATURA

105

AeccDbContour (AecC iv ilBase)

A ec cDbConto ur ( AecC iv ilBase)

AeccDbContour (AecC iv ilBase)

PT = 1

+499.0

67

PC =

1+

475.6

42

PC =

1+

499.3

17

1+

500

PT = 1

+46

7.8

61

PC =

1+

438.9

60

1+

450

AeccDbContour (AecC iv ilBase)

AeccDbContour (Ae cC iv ilBase)

A eccDbContour (AecC iv ilBase)

AeccDbContour (AecC ivilBase)

Aec cDbConto ur ( AecC iv ilB ase)

AeccDbContour (Ae cCiv ilBase)

Aec cDbConto ur ( AecC iv ilB ase)

AeccDbContour (AecC iv ilBase)

PT = 1+

310.149

PT = 1

+417.6

73

PC =

1+

384.0

32

1+

400

PT = 1

+370.4

01

PC = 1+

335.335

1+

350

PC = 1

+239.39

8

PC =

1+

214. 3

64

1+300

PT = 1+279.730

PC = 1+280.244

PT = 1

+23

9.09

3 1+

250

PT = 1+

096

.876

1+

150

PT = 1

+160.7

19

PC = 1

+127.673

PT = 1

+194.3

23

PC =

1+

175.9

98 1

+200

1+

100

PC = 1+

078.036

1+050

PT = 1+

036.951

PC =

1+

004.7

31

1+

000

PT = 0

+882.7

81

PT = 0

+947.9

60

0+

950

PC =

0+

927.4

64

0+

900

0+

850

PC =

0+85

2.726

PT = 0

+818.53

2

PC =

0+

785.0

64

0+

800

PT = 0

+765.9

08

0+

750

PC = 0+

745.387

PT = 0+

719.007

PC =

0+

684.0

89

0+

700

A eccDbConto ur (AecC ivilBase)

A eccDbContour (AecC iv ilBase)

AeccDbContour (Ae cC iv ilBase)

AeccDbContour (Ae cCiv ilBase)

A eccDbContour (AecC iv ilBase)

Aec cDbContour ( Ae cC ivilB ase)

A eccDbContour (AecC ivilBase)

Aec cDbConto ur ( AecC iv ilB ase)

AeccDbContour (AecC ivilBase)

AeccDbContour (Ae cCiv ilBase)

A eccDbConto ur (AecC iv ilBase)

A eccDbConto ur (AecC iv ilBase)

A eccDbContour (AecC iv ilBase)

Aec cDbContour ( Ae cC ivilB ase)

A ec cDbConto ur ( AecC iv ilBase)

A eccDbConto ur (AecC ivilBase)

Aec cDbContour ( Ae cCiv ilB ase)

AeccDbContour (AecC iv ilBase)

A eccD bC ontour (AecC i vi l Base)

Ae c c Db Cont our (Ae cCivil Base )

Aec cDbConto ur ( AecC iv ilB ase)

A eccDbConto ur (AecC iv ilBase)

AeccDbContour (AecC ivilBase)

A eccDbConto ur (AecC ivilBase)

AeccDbContour (AecC iv ilBase)

AeccDbContour (Ae cCiv ilBase)

Aec cDbContour ( Ae cCivilB ase)

Aec cDbConto ur ( AecC iv ilB ase)

AeccDbContour (Ae cCiv ilBase)

AeccDbContour (AecC ivilBase)

AeccDbContour (AecC ivilBase)

A eccDbConto ur (AecC iv ilBase)

AeccDbContour (Ae cCiv ilBase)

AeccDbContour (Ae cCiv ilBase)

A eccDbContour (AecC iv ilBase)

AeccDbContour (Ae cCiv ilBase)

AeccDbContour (AecC ivilBase)

N58°09'10"E

26.38'

N71°29'26"E

19.16' S70°01'08"E34.19'N78°25'27"E

44.68'

S88°15'13"E56.77'

S52°48'51"E41.08'

S65°03'35"E30.80'

N75°17'14"E

15.28'

N87°11'53"E

20.04'

N66°57'26"E

0.30'

S34°08'52"E

0.51'

S62°33'29"E25.19'

N73°36'44"E

13.63' S69°23'03"E21.29'

N83°09'32"E

7.78'

S80°26'37"E0.25'

LONGITUD - 10.00m

2 TUBERIAS DE METAL CORRUGADO Ø 24"ESTACION - 0+784

200.000m VC

2 TUBERIAS DE METAL CORRUGADO Ø 24"

LONGITUD - 10.00mESTACION - 0+784

K = CONSTANTE VELOCIAD DE DISEÑO

EFCV = ELEVACION FIN CURVA VERTICALSFCV = ESTACION FIN CURVA VERTICALEICV = ELEVACION INICIO CURVA VERTICALSICV = ESTACION INICIO CURVA VERTICAL

D.A. = DIFERENCIA ALGEBRAICA PENDIENTESPIV ELEV = ELEVACION PIVPIV STA = ESTACION PIV

NOMENCLATURA

PLANTA PERFIL 0+700 A 1+400

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMA, FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL.EJERCICIO PROFECIONAL SUPERVISADO (EPS)

DISEÑO DEL TRAMO CARRETERO A ALDEA YAXKALANTE, SANTA EULALIA HUEHUETENANGO

EPS. INGENIERIA CIVILMARTIN PEDRO LUCAS

JULIO 2,004

ING. CIVIL. JUAN MERCK COS.

Vo. Bo. ASESOR.EPS ING. CIVIL.EPS. INGENIERIA CIVILMARTIN PEDRO LUCAS

ESCALA:

INDICADAFECHA:

INTERESADO:

OBSERVACIONES:

MUNICIPALIDAD DE SANTA EULALIAHUEHUETENANGO

EPS. INGENIERIA CIVILMARTIN PEDRO LUCAS

DISEÑO:

PROYECTO

CONTENIDO

CALCULO:

HOJA:

EPS. INGENIERIA CIVILMARTIN PEDRO LUCAS

DIBUJO:

73

106

107

Aec cDbContour ( Ae cCiv ilB ase)

PT = 2

+211.8

22

PC = 2+251.962

PT = 2+251.954

PC =

2+

23

1.6

56

2+250

2+200

PT = 1

+8

59.9

45

PT = 2+093.317

PT = 2+158.981

PC = 2+139.331

2+150

PC = 2+176.262

2+

100

PC = 2+093.370

PT = 2+109.501

PT = 1+

973.61

2

PC = 2+

074.99

7

2+

050

2+00

0

PC =

1+

957.2

24

1+

950

PT = 1

+939.8

45

PC = 1+911.748

PC =

1+

87

5. 5

06

1+900

PT = 1+

651.078

PC =

1+

835.0

08

PT = 1

+814.5

61

1+

850

PC =

1+

778.6

12

PT = 1

+760.6

38

1+

80

0

PC = 1+

728.218

PT = 1+

702.791

1+700

PT = 1+

728.134

1+

750

PC = 1+

702.793

PC = 1+

660.462

1+650

PC = 1+

535.605

PT = 1

+615.1

41

PC = 1+574.126

PT = 1+556.483

PT = 1+

534.251

1+550

PC =

1+

61

5.7

84

1+

600

PT = 1

+499.0

67

PC =

1+

47

5.6

42

PC =

1+

49

9.3

17

1+

500

PT = 1

+46

7.8

61

PC =

1+

438.9

60

1+

450

Aec cDbConto ur ( AecC ivilB ase)

A eccDbContour (AecC ivilBase)

A ec cDbConto ur ( AecC ivilB ase)

AeccDbContour (Ae cC ivilBase)

AeccDbContour (Ae cC ivilBase)

AeccDbContour (Ae cC ivilBase)

A ec cDbConto ur ( AecC ivilB ase)

A eccDbConto ur ( AecC ivilBase)

AeccDbContour (AecC ivilBase)

Aec cDbContour ( Ae cCivilB ase)

AeccDbContour (AecC ivilBase)

A ec cDbConto ur ( AecC ivilB ase)

A ec cDbConto ur ( AecC iv ilB ase)

A ec cDbConto ur ( AecC ivilB ase)

AeccDbContour (AecC iv ilBase)Aec cDbContour ( Ae cCivilB ase)

AeccDbContour ( Ae cCivilB ase)

A ec cDbConto ur ( AecC ivilB ase)

A eccDbContour (AecC ivilBase)

A eccDbConto ur (AecC ivilBase)

Aec cDbConto ur ( AecC ivilB ase)

Aec cDbConto ur ( AecC ivilB ase)

AeccDbContour ( Ae cCiv ilB ase)

Aec cDbConto ur ( AecC ivilB ase)

AeccDbContour ( Ae cCivilB ase)

A eccDbContour (AecC ivilBase)

AeccDbContour (AecC ivilBase)

AeccDbContour (Ae cC ivilBase)

AeccDbContour ( Ae cCivilB ase)

Aec cDbContour ( Ae cCivilB ase)

AeccDbContour (AecC ivilBase)

Aec cDbContour ( AecC ivilB ase)

AeccDbContour (Ae cCivilBase)

AeccDbC onto ur (AecCiv ilBase)

Aec cD bC ontou r ( Ae cCiv ilB ase)

A eccD bCont our (AecC iv i lBase)

A eccD bCont our (AecC iv i lBase)

Aec cD bC ontou r ( AecC iv ilB ase)

Aec cDbC onto ur ( AecC iv ilB ase)

Aec cD bC ontou r ( Ae cCiv ilB ase)

A ec cDbC onto ur ( AecC iv i lB ase)

Ae c c Db Cont our (Ae cCi vil Base)

Aec cD bC ontou r ( AecC iv ilB ase)

AeccD bC ont ou r (Ae cC iv ilBase)

Aec cDbC onto ur ( AecC iv ilB ase)

Aec cDbC onto ur ( AecC iv ilB ase)

Aec cDbC onto ur ( AecC iv ilB ase)

A eccD bCont our (AecC iv i lBase)

Aec cD bC ontou r ( AecC iv ilB ase)

AeccD bC ontou r ( Ae cCiv ilB ase)

Aec cD bC ontou r ( Ae cCiv ilB ase)

AeccD bC ont ou r (AecC iv ilBase)

AeccD bCont our (AecC ivi lBase)

A eccD bC onto ur (AecC iv i lBase)

A ec cD bC ontour (AecC i vi l Base)

AeccD bC ont ou r (Ae cC iv ilBase)

A eccD bCont our (AecC iv i lBase)

A ec cD bC on to ur (Ae cCi vi l Base)

A ec cDbC onto ur ( AecC iv ilB ase)

AeccD bC ont ou r (AecC iv ilBase)

AeccD bC ont ou r (Ae cC iv ilBase)Aec cDbC onto ur ( AecC iv ilB ase)

AeccD bC ont ou r (AecC iv ilBase)

AeccD bC ont ou r (Ae cC iv ilBase)

A eccD bCont our (AecC iv i lBase)AeccD bC ont ou r (AecC iv ilBase)

AeccD bC ont ou r (Ae cC iv ilBase)

A eccD bCont our (AecC iv i lBase)

Ae c c D b C o nt o ur (Ae cC ivil Base )

AeccD bC ont ou r (Ae cC iv ilBase)

A ec cDbC onto ur ( AecC iv i lB ase)

A eccD bC onto ur (AecC iv i lBase)

Aec cD bC ontou r ( Ae cCiv ilB ase)

Aec cD bC ontou r ( Ae cCiv ilB ase)

A eccD bC onto ur (AecC iv i lBase)

A eccD bC onto ur (AecC iv i lBase)

A eccD bCont our (AecC iv i lBase)

AeccD bC ont ou r (AecC iv ilBase)

A eccD bC onto ur ( AecC iv i lBase)

AeccD bC ont our (AecC ivi lBase)

AeccD bC ont our (AecC ivi lBase)

AeccD bC ont ou r (AecC iv ilBase)

AeccD bC ont ou r (Ae cC iv ilBase)

AeccD bC ont our (AecC ivi lBase)

A eccD bC onto ur (AecC iv i lBase)

AeccD bC ont ou r (Ae cC iv ilBase)

PT = 1

+417.6

73

PC =

1+

384.0

32

1+

400

S69°23'03"E21.29'

N83°09'32"E

7.78'

S80°26'37"E0.25'

N52°5

4'58"E

1.35'

N38°

18'06"

E17

.64'

S78°08'01"E0.64'

N59°31'00"E

9.38'

S50°39'03"E0.00'

N58°08'32"E

0.08'S68°22'01"E17.97'

N68°29'52"E

20.45'

N88°26'52"E15.56'

S46°18'19"E

0.04'

S72°35'25"E17.38'

S64°23'46"E101.38'

N39°

25'50"

E0.

05'

S43°10'57"E

29.83'

S31°23'30"E

17.28'

S74°03'38"E19.83'

N40°

53'54"

E0.

01'

LONGITUD - 10.00m

TUBERIA DE METAL CORRUGADO Ø 24"ESTACION - 1+610

LONGITUD - 10.00mESTACION - 2+236

ESTACION - 2+080TUBERIA DE METAL CORRUGADO Ø 24"

LONGITUD - 10.00m

200.000m VC

200.000m VC

TUBERIA DE METAL CORRUGADO Ø 24"

LONGITUD - 10.00mESTACION - 1+610

LONGITUD - 10.00mESTACION - 2+080

NOMENCLATURA

EFCV = ELEVACION FIN CURVA VERTICAL

PIV STA = ESTACION PIV

SFCV = ESTACION FIN CURVA VERTICALEICV = ELEVACION INICIO CURVA VERTICALSICV = ESTACION INICIO CURVA VERTICALK = CONSTANTE VELOCIAD DE DISEÑOD.A. = DIFERENCIA ALGEBRAICA PENDIENTESPIV ELEV = ELEVACION PIV

PROYECTO

CONTENIDO

INDICADA

EPS ING. CIVIL.EPS. INGENIERIA CIVILMARTIN PEDRO LUCAS

EPS. INGENIERIA CIVILMARTIN PEDRO LUCAS

DISEÑO:

ESCALA:

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMA, FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL.EJERCICIO PROFECIONAL SUPERVISADO (EPS)

DISEÑO DEL TRAMO CARRETERO A ALDEA YAXKALANTE, SANTA EULALIA HUEHUETENANGO

PLANTA PERFIL 1+400 A 2+100

ING. CIVIL. JUAN MERCK COS.

FECHA:JULIO 2,004

EPS. INGENIERIA CIVILMARTIN PEDRO LUCAS

Vo. Bo. ASESOR.

CALCULO:EPS. INGENIERIA CIVILMARTIN PEDRO LUCAS

INTERESADO:

OBSERVACIONES:

MUNICIPALIDAD DE SANTA EULALIAHUEHUETENANGO

HOJA:

DIBUJO:

74

108

PT = 2+

767.161

PT = 2+412.408

PT = 2

+27

2.8

81

2+

450

PT = 2+958.444

PT = 3

+030.4

88

3+

053.3

11

3+

050

3+000

PC = 2+987.743

2+950

PT = 2+887.220 PC = 2+887.258

PC = 2+

923.862

PT = 2+

916.406

2+900

PC = 2+

856.267

2+850

2+750

2+700

PT = 2+722.325

2+800

PC =

2+

688.9

60

PT = 2

+673.8

01

2+

650

PC =

2+

649.0

43

PC = 2+740.906

PT = 2

+441.5

09

PT = 2

+644.3

72

PC = 2+600.6102+600

PC =

2+

446.8

17

PC = 2+412.427

2+400

PC =

2+

374

.587

2+

350

PT = 2

+211.8

22 2+

300

PC = 2+251.962

PT = 2+251.954

PC =

2+

231.6

56

2+250

2+200

PT = 2+522.988

2+550

PC = 2+492.070

PT = 2+478.724

2+500

PT = 2+093.317

PT = 2+158.981

PC = 2+139.331

2+150

PC = 2+176.262

2+

100

PC = 2+093.370

PT = 2+109.501

PC = 2

+07

4.997

2+050

2+00

0

Aec cDbContour (Ae cCivilBase)

Aec cDbConto ur (AecCivilBase)

Aec cDbContour (Ae cCivilBase)

Aec cDbContour (Ae cCivilBase)

A eccDbConto ur ( AecCivilBase)

AeccDbConto ur (AecCivilBase)

A ec cDbContour (Ae cCivilBase)

Aec cDbContour (Ae cCivilBase)

A eccDbContour ( AecCivilBase)

A eccDbContour ( AecCivilBase)

A ec cDbContour ( Ae cCivilBase)

Aec cDbContour (Ae cCivilBase)

A eccDbContour ( AecCivilBase)

Aec cDbContour (Ae cCivilBase)

Aec cDbContour (Ae cCivilBase)

Aec cDbContour (Ae cCivilBase)

A ec cDbContour (Ae cCivilBase)

Aec cDbContour (Ae cCivilBase)

A eccDbContour ( AecC ivilBase)

A ec cDbContour (Ae cCivilBase)

AeccDbConto ur (AecCivilBase)

AeccDbConto ur ( AecCivilBase)

A eccDbConto ur ( AecCivilBase)

A eccDbConto ur ( AecCivilBase)

A eccDbContour ( AecCivilBase)

AeccDbConto ur (AecCivilBase)

Aec cDbContour (Ae cCivilBase)

A eccDbContour ( AecCivilBase)

A eccDbContour ( AecCivilBase)

Aec cDbContour (Ae cCivilBase)

A eccDbC ontour (AecCiv i lBase)

A eccD bC ontou r ( AecC iv i lBase)

Aec cD bCont ou r (Ae cC iv ilB ase)

Aec cD bC onto ur (AecC iv ilB ase)

Aec c DbCon tour (Aec Ci vilBase)

A ec cD bC ont ou r ( Ae cC iv i lBase)

A eccD bC ontou r ( AecC iv i lBase)

A eccD bC ont ou r ( AecC iv i lBase)

Aec cDbC ont our (Ae cC iv ilB ase)

A ec cD bC ont ou r ( Ae cC iv i lBase)

Aec cD bC ont our (Ae cCiv ilB ase)

A ec cD bC ont ou r ( Ae cC iv i lBase) A eccD bC ontou r ( AecC iv i lBase)

AeccD bC onto ur (AecC iv ilBase)

A ec cD bCont ou r (Ae cC iv ilB ase)

Aec cDbC ont our (Ae cCiv ilB ase)

A ec cD bCont ou r (Ae cC iv ilB ase)

A eccD bC ont ou r ( AecC iv i lBase)

Aec c DbCon tour (Aec Ci vilBase)

Aec c DbCont our (AecCivi lBase )

AeccD bC onto ur (AecC iv ilBase)

A eccD bC onto ur ( AecC iv i lBase)

A eccD bC ont ou r ( AecC iv i lBase)

AeccD bC onto ur (AecC iv ilBase)

A eccD bC ont ou r ( AecC iv i lBase)

Aec cDbC ont our (Ae cC iv ilB ase)

A ec cD bC ont ou r ( Ae cC iv i lBase)

AeccD bC onto ur (AecC iv ilBase)

A eccD bC ont ou r ( AecC iv i lBase)

A ec cD bC ont ou r ( Ae cC iv i lBase)

AeccD bC onto ur (AecC iv ilBase)

Aec cDbC ont our (Ae cC iv ilB ase)

AeccD bConto ur (AecC iv i lBase)

A eccD bC ont ou r ( AecC iv i lBase)

Aec cDbC ont our (Ae cCiv ilB ase)

Aec c DbCon tour (Aec Ci vilBase)

A eccD bC ontou r ( AecC iv i lBase)

A eccD bC ont ou r ( AecC iv i lBase)

A eccD bC ontou r ( AecC iv i lBase)

A eccD bC onto ur ( AecC iv i lBase)

A ec cD bC ont ou r ( Ae cC iv i lBase)

Aec cDbC ont our (Ae cCiv ilB ase)

Aec cDbC ont our (Ae cC iv ilB ase)

A ec cD bC ont ou r ( Ae cC iv i lBase)

Aec cD bC onto ur (AecC iv ilB ase)

Aec cD bC ont our (Ae cCiv ilB ase)

AeccD bC onto ur ( AecC ivi lBase)

AeccD bC onto ur (AecC iv ilBase)

AeccD bC onto ur (AecC iv ilBase)

Aec cDbC ont our (Ae cC iv ilB ase)

A eccD bC ont ou r ( AecC iv i lBase)

A eccDbC ontour (AecCivi lBase)

A eccD bC ont ou r ( AecC iv i lBase)

S64°23'46"E101.38'

N39°

25'50"

E0.

05'

S43°10'57"E

29.83'

S31°23'30"E

17.28'

S74°03'38"E19.83'

N40°

53'54"

E0.

01'

S82°33'27"E101.71'

N25°1

2'33

"E0.0

2'

S73°28'09"E5.31'

N15°5

2'0

7"W

13.3

5'

S14°4

9'1

4"E

77.6

2'

N82°02'40"E

4.67'S78°08'57"E15.16'

N25°35

'41"W

18.5

8'

S55°09'34"E89.11'

N06°3

6' 3

0"E

0.0

4'

S62°49'42"E7.46'

S21°1

9'5

9"E

29.3

0'

N77°27'52"E

22.82'

LONGITUD - 10.00m

TUBERIA DE METAL CORRUGADO Ø 24"ESTACION - 2+236

LONGITUD - 15.00m

TUBERIA DE METAL CORRUGADO Ø 36"ESTACION - 2+463

ESTACION - 2+080TUBERIA DE METAL CORRUGADO Ø 24"

LONGITUD - 10.00m

200.000m VC

200.000m VC

LONGITUD - 10.00mESTACION - 2+236TUBERIA DE METAL CORRUGADO Ø 24"

TUBERIA DE METAL CORRUGADO Ø 36"ESTACION - 2+463LONGITUD - 15.00m

TUBERIA DE METAL CORRUGADO Ø 24"

LONGITUD - 10.00mESTACION - 2+080

Vo. Bo. ASESOR.ING. CIVIL. JUAN MERCK COS.

JULIO 2,004

EPS. INGENIERIA CIVILMARTIN PEDRO LUCAS

PLANTA PERFIL 2+100 A 2+800

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMA, FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL.EJERCICIO PROFECIONAL SUPERVISADO (EPS)

DISEÑO DEL TRAMO CARRETERO A ALDEA YAXKALANTE, SANTA EULALIA HUEHUETENANGO

EPS. INGENIERIA CIVILMARTIN PEDRO LUCAS

ESCALA:

EPS. INGENIERIA CIVILMARTIN PEDRO LUCAS

EPS ING. CIVIL.

INDICADAFECHA:

CONTENIDO

DISEÑO: CALCULO:

PROYECTO

MUNICIPALIDAD DE SANTA EULALIAHUEHUETENANGO

OBSERVACIONES:

INTERESADO:

5HOJA:7

DIBUJO:EPS. INGENIERIA CIVILMARTIN PEDRO LUCAS

PIV ELEV = ELEVACION PIVD.A. = DIFERENCIA ALGEBRAICA PENDIENTESK = CONSTANTE VELOCIAD DE DISEÑOSICV = ESTACION INICIO CURVA VERTICALEICV = ELEVACION INICIO CURVA VERTICALSFCV = ESTACION FIN CURVA VERTICAL

PIV STA = ESTACION PIV

EFCV = ELEVACION FIN CURVA VERTICAL

NOMENCLATURA

109

PT = 2+

767.161

PT = 2+412.408

PT = 2

+27

2.8

81

2+

45

0

PT = 2+958.444

PT = 3

+030.4

88

3+

053.31

1

3+

050

3+000

PC = 2+987.743

2+950

PT = 2+887.220 PC = 2+887.258

PC = 2+

923.862PT =

2+916.406

2+900

PC = 2+

856.267

2+850

2+750

2+700

PT = 2+722.325

2+800

PC =

2+

688.9

60

PT = 2

+673.8

01

2+

650

PC =

2+

64

9.0

43

PC = 2+740.906

PT = 2

+441.5

09

PT = 2

+64

4.3

72

PC = 2+600.6102+600

PC =

2+44

6.81

7

PC = 2+412.427

2+400

PC =

2+

37

4.5

87

2+

350

PT = 2

+211.8

22 2+

300

PC = 2+251.962

PT = 2+251.954

PC = 2+

231.65

6

2+250

2+200

PT = 2+522.988

2+550

PC = 2+492.070

PT = 2+478.724

2+500

A eccD bC ont ou r ( AecC iv i lBase)

Aec cD bCont ou r (Ae cC iv ilB ase)

A ec cD bC ont ou r ( Ae cC iv i lBase)

A eccD bC onto ur ( AecC iv i lBase)

A eccD bC ont ou r ( AecC iv i lBase)

A eccD bC ont ou r ( AecC iv i lBase)

A ec cD bC ont ou r ( Ae cC iv i lBase)

A ec cD bC ont ou r ( Ae cC iv i lBase)

A eccD bC ont ou r ( AecC iv i lBase)

A eccD bC ont ou r ( AecC iv i lBase)

AeccD bC onto ur (AecC iv ilBase)

Aec cDbC ont our (Ae cC iv ilB ase)

A eccD bC ont ou r ( AecC iv i lBase)

AeccD bC onto ur (AecC iv ilBase)

A eccD bC ontou r ( AecC iv i lBase)

A eccD bC ont ou r ( AecC iv i lBase)

Aec cD bCont ou r (Ae cC iv ilB ase)

Aec cDbC ont our (Ae cC iv ilB ase)

A eccD bC ont ou r ( AecC iv i lBase)

Aec cD bC ont our (Ae cCiv ilB ase)

A eccD bC ontou r ( AecC iv i lBase)

Aec cDbC ont our (Ae cC iv ilB ase)

AeccD bC onto ur (AecC iv ilBase)

A eccD bC ont ou r ( AecC iv i lBase)

Aec cD bC onto ur (AecC iv ilB ase)

AeccDbContou r ( AecCiv ilBase)

Aec cD bCont ou r (Ae cC iv ilB ase)

AeccD bC onto ur (AecC iv ilBase)

A eccD bC onto ur ( AecC iv i lBase)

Aec c D bCon tou r (Aec Ci vil Base )

Aec cD bC ont our (Ae cCiv ilB ase)

AeccD bC onto ur (AecC iv ilBase)

AeccD bC onto ur ( AecC ivi lBase)

AeccD bC onto ur (AecC iv ilBase)

Aec cD bC ont our (Ae cCiv ilB ase)

A eccD bC ont ou r ( AecC iv i lBase)

A eccD bC ontou r ( AecC iv i lBase) Aec cD bC ont our (Ae cCiv ilB ase)

A eccD bC onto ur ( AecC iv i lBase)

AeccD bC onto ur (AecC iv ilBase)

AeccD bC onto ur (AecC iv ilBase)

A ec cD bCont ou r (Ae cC iv ilB ase)

A eccD bC ont ou r ( AecC iv i lBase)

Aec c DbCont our (AecCivi lBase )

AeccDbContou r ( AecCiv ilBase)

Aec cDbC ont our (Ae cCiv ilB ase)

Aec cD bC onto ur (AecC iv ilB ase)

AeccD bC onto ur (AecC iv ilBase)

A eccD bC ont ou r ( AecC iv i lBase)

A eccD bC ont ou r ( AecC iv i lBase)

AeccD bC onto ur (AecC iv ilBase)

AeccD bC onto ur ( AecC ivi lBase)

AeccD bC onto ur ( AecC ivi lBase)

AeccD bC onto ur (AecC iv ilBase)

Aec cD bC ont our (Ae cCiv ilB ase)

A eccD bC ontour (AecCiv i lBase)

Aec cD bC onto ur (AecC iv ilB ase)

A eccD bC ontou r ( AecC iv i lBase)

Aec c DbCont our (AecCivi lBase )

A eccD bC onto ur ( AecC iv i lBase)

Aec cDbC ont our (Ae cC iv ilB ase)

Aec cD bC ont our (Ae cCiv ilB ase)

Aec cD bCont ou r (Ae cC iv ilB ase)

Aec cD bC onto ur (AecC iv ilB ase)

A eccD bC ont ou r ( AecC iv i lBase)

S74°03'38"E19.83'

N40°

53'54

"E0.

01'

S82°33'27"E101.71'

N25°

12'3

3"E

0.02

'

S73°28'09"E5.31'

N15°5

2'07"W

13.35

'

S14

°49'1

4"E

77.6

2'

N82°02'40"E

4.67'S78°08'57"E15.16'

N25°35'41"W

18.58'

S55°09'34"E89.11'

N0

6°3

6' 3

0"E

0.0

4'

S62°49'42"E7.46'

S21°1

9'59"E

29.30'

N77°27'52"E

22.82'

LONGITUD - 10.00m

TUBERIA DE METAL CORRUGADO Ø 24"ESTACION - 2+236

LONGITUD - 15.00m

TUBERIA DE METAL CORRUGADO Ø 36"ESTACION - 2+463

K = CONSTANTE VELOCIAD DE DISEÑO

EFCV = ELEVACION FIN CURVA VERTICALSFCV = ESTACION FIN CURVA VERTICALEICV = ELEVACION INICIO CURVA VERTICALSICV = ESTACION INICIO CURVA VERTICAL

D.A. = DIFERENCIA ALGEBRAICA PENDIENTESPIV ELEV = ELEVACION PIVPIV STA = ESTACION PIV

NOMENCLATURA

PLANTA PERFIL 2+800 A 3+060

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMA, FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL.EJERCICIO PROFECIONAL SUPERVISADO (EPS)

DISEÑO DEL TRAMO CARRETERO A ALDEA YAXKALANTE, SANTA EULALIA HUEHUETENANGO

EPS. INGENIERIA CIVILMARTIN PEDRO LUCAS

JULIO 2,004

ING. CIVIL. JUAN MERCK COS.

Vo. Bo. ASESOR.EPS ING. CIVIL.EPS. INGENIERIA CIVILMARTIN PEDRO LUCAS

ESCALA:INDICADA

FECHA:

EPS. INGENIERIA CIVILMARTIN PEDRO LUCAS

DISEÑO:

PROYECTO

CONTENIDO

CALCULO:

INTERESADO:

OBSERVACIONES:

MUNICIPALIDAD DE SANTA EULALIAHUEHUETENANGO

HOJA:

EPS. INGENIERIA CIVILMARTIN PEDRO LUCAS

DIBUJO:

76

110

CABEZALES CON ALETONESCORTE A - A

A

GEOMETRIA PARA CABEZALES CON ALETONES CON UN TUBO

GEOMETRIA PARA CABEZALES CON ALETONES CON DOS TUBOS

A

C

B

C

B

C

C

CORTE B - B

CORTE C - C

Vo. Bo. ASESOR.ING. CIVIL. JUAN MERCK COS.

JULIO 2,004

EPS. INGENIERIA CIVILMARTIN PEDRO LUCAS

DETALLES CABEZALES Y VOLUMENES

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMA, FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL.EJERCICIO PROFECIONAL SUPERVISADO (EPS)

DISEÑO DEL TRAMO CARRETERO A ALDEA YAXKALANTE, SANTA EULALIA HUEHUETENANGO

EPS. INGENIERIA CIVILMARTIN PEDRO LUCAS

ESCALA:

EPS. INGENIERIA CIVILMARTIN PEDRO LUCAS

EPS ING. CIVIL.

INDICADAFECHA:

CONTENIDO

DISEÑO: CALCULO:

PROYECTO

MUNICIPALIDAD DE SANTA EULALIAHUEHUETENANGO

OBSERVACIONES:

INTERESADO:

77HOJA:

DIBUJO:EPS. INGENIERIA CIVILMARTIN PEDRO LUCAS

111

MUNICIPALIDAD DE SANTA EULALIA HUEHUETENANGO

112

HUEHUETENANGOMUNICIPALIDAD DE SANTA EULALIA

113

MUNICIPALIDAD DE SANTA EULALIA HUEHUETENANGO

HUEHUETENANGOMUNICIPALIDAD DE SANTA EULALIA

114

115

MUNICIPALIDAD DE SANTA EULALIA HUEHUETENANGO

116

HUEHUETENANGOMUNICIPALIDAD DE SANTA EULALIA

MUNICIPALIDAD DE SANTA EULALIA HUEHUETENANGO

117

118

HUEHUETENANGOMUNICIPALIDAD DE SANTA EULALIA