111
Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación Escuela de Psicología Clínica “Estilos de Crianza, Autoconcepto y su Relación Con Las Conductas Autodestructivas en Varones Adolescentes de 12 a 16 Años de la Unidad Educativa Técnico SalesianoTesis previa a la obtención del Título de Psicólogas Clínicas Autoras: Diana Katerine Cadme Orellana Jessica Paola Rojas Zapata Directora: Dra. Ana Lucia Pacurucu Pacurucu Cuenca-Ecuador

Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

Universidad Del Azuay

Facultad de Filosofía Letras

y Ciencias de la Educación

Escuela de Psicología Clínica

“Estilos de Crianza, Autoconcepto y su Relación Con Las Conductas Autodestructivas en

Varones Adolescentes de 12 a 16 Años de la Unidad Educativa Técnico Salesiano”

Tesis previa a la obtención del Título de Psicólogas Clínicas

Autoras:

Diana Katerine Cadme Orellana

Jessica Paola Rojas Zapata

Directora:

Dra. Ana Lucia Pacurucu Pacurucu

Cuenca-Ecuador

Page 2: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

ii

DEDICATORIA

El presente trabajo dedico a mis padres

que con gran ahínco han sabido guiarme

sabiamente para poder superarme en

cada etapa de mi vida; y a mi esposo,

quién con su apoyo me ha dado la fuerza

para poder culminar cada objetivo

propuesto.

Diana

Cadme

Dedico este trabajo a mis padres ya que

gracias a su esfuerzo, apoyo y motivación

hicieron que cumpla una meta más en vida.

A mi hijo ya que ha sido mi motor para

seguir adelante y superarme cada día;

y a mi esposo por su paciencia y apoyo

incondicional a lo largo de este proceso.

Jessica Rojas

Page 3: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

iii

AGRADECIMIENTOS

A nuestra Directora de Tesis Dra. Ana Lucía Pacurucu por brindarnos su apoyo,

motivación y su tiempo para la realización de este trabajo de titulación.

Al Rector de la Unidad Educativa Técnico Salesianos Mst. Omar Álvarez por

permitirnos realizar nuestra investigación en su prestigioso establecimiento, así como

al Coordinador del DECE Psicólogo Christian Ortiz que ha sido de gran ayuda durante

del desarrollo del mismo.

A los padres de familia, así como a los adolescentes que fueron un pilar importante

dentro de la investigación y que nos dieron la oportunidad de poder finalizar nuestro

proyecto.

Diana Cadme, Jessica Rojas

Page 4: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

1

RESUMEN

La presente investigación analiza la relación entre los diferentes estilos de crianza y

autoconcepto con las conductas autodestructivas en varones adolescentes de 12 a 16

años.

En primer lugar se determinó la existencia de problemas conductuales en la población

estudiada; los niveles de autoconcepto, el tipo de estilo de crianza que utilizan los

padres y madres de familia. Luego se procedió a estudiar la relación que existe entre

los estilos de crianza con las conductas autodestructivas, así como la relación que hay

entre las conductas autodestructivas y el autoconcepto; y por último la relación

existente entre los estilos de crianza y el autoconcepto.

Con los resultados obtenidos se pudo establecer parámetros para proponer un plan de

acción para los adolescentes y padres de familia, los mismos que serán entregados a

los Psicólogos de la Unidad Educativa Técnico Salesiano, para que puedan establecer

el momento propicio para su aplicación.

Page 5: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales
Page 6: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

2

INDICE

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 6

CAPITULO I ................................................................................................................ 8

LA ADOLESCENCIA Y EL AUTOCONCEPTO ..................................................... 8

La construcción de la identidad: .............................................................................. 9

Nuevas visiones de la realidad: ................................................................................ 9

Necesidad de pertenencia: ........................................................................................ 9

La crítica y el cuestionamiento permanente: .......................................................... 10

Transiciones evolutivas .......................................................................................... 12

De la infancia a la adolescencia. ............................................................................ 12

Confusión de la pubertad ....................................................................................... 13

Manejo de Emociones y Cambios Psicológicos..................................................... 15

Autoconcepto ............................................................................................................. 16

Multidimensionalidad: ........................................................................................... 18

Causas de los diferentes autoconceptos. ................................................................ 20

Variación evolutiva del autoconcepto. ................................................................... 21

Formación y desarrollo del autoconcepto .............................................................. 22

Desarrollo del autoconcepto en la adolescencia.................................................... 23

Dimensiones del autoconcepto ............................................................................... 25

Las dimensiones del autoconcepto físico ........................................................... 25

Las dimensiones del autoconcepto personal ...................................................... 25

La estructura del autoconcepto social ................................................................ 26

Las dimensiones del autoconcepto académico ................................................... 26

CAPÍTULO II ............................................................................................................ 28

ESTILOS DE CRIANZA ........................................................................................... 28

Introducción. .......................................................................................................... 28

Principales estilos de crianza ................................................................................. 30

Efectos de los diferentes estilos de crianza ............................................................ 32

Estabilidad y cambio de la crianza. ........................................................................ 36

Familia y Adolescencia .......................................................................................... 37

Parentalidad y desarrollo socioafectivo (socialización) ......................................... 38

Page 7: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

3

El indeseable dominio de los padres sobre sus hijos adolescentes .................... 39

El control paterno eficaz .................................................................................... 40

CAPITULO III ........................................................................................................... 41

CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS E INFLUENCIA SOCIAL ..................... 41

Características Clínicas de las conductas autodestructivas ................................ 43

Algunos factores de riesgo asociados a esta problemática son .......................... 43

Factores de Riesgo en Función de las Características Personales y del Entorno

de los Adolescentes ............................................................................................ 44

Clasificación de las Conductas Autodestructivas en su Forma de Presentación

Clínica .................................................................................................................... 44

Conductas autolesivas mayores......................................................................... 44

Conductas autolesivas estereotipadas ................................................................ 45

Conductas autolesivas compulsivas ................................................................... 45

Conductas autolesivas impulsivas ...................................................................... 45

Aproximación comprensiva de las Motivaciones para desarrollar Conductas

Autolesivas ............................................................................................................. 45

Modelo de la regulación de afectos .................................................................... 45

Modelo de la disociación ................................................................................... 46

Modelo de conducta suicida alternativa ............................................................. 46

Modelo de influencia interpersonal .................................................................... 46

Modelo de los límites interpersonales ................................................................ 46

Modelo del castigo ............................................................................................. 46

Modelo de búsqueda de sensaciones .................................................................. 47

Otros modelos de conductas autodestructivas son ................................................. 47

El Modelo de autodestrucción primaria ............................................................. 47

Modelo de autodestrucción por intercambios .................................................... 48

Modelo psicoanalítico ........................................................................................ 49

Modelo comportamental .................................................................................... 49

El Comportamiento Autodestructivo Indirecto ...................................................... 50

Rol de la Familia y conductas de riesgo adolescente. ............................................ 51

Influencia social ......................................................................................................... 52

CAPITULO IV ........................................................................................................... 56

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.......................................... 56

Procedimiento: ....................................................................................................... 56

Page 8: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

4

Instrumentos ........................................................................................................... 58

Escala de Estilos Parentales e Inconsistencia Parental Percibida ...................... 59

Subescalas .......................................................................................................... 60

Escala de Conductas Autodestructivas .............................................................. 60

Cuestionario C.B.C de Achencbach ................................................................... 61

Análisis e interpretación de resultados ....................................................................... 63

Estilos parentales y su relación con las conductas autodestructivas .......................... 68

Relación entre las conductas autodestructivas y el autoconcepto .............................. 69

Relación entre los estilos parentales y el autoconcepto ............................................. 71

CONCLUSIONES ..................................................................................................... 75

RECOMENDACIONES ............................................................................................ 80

PLAN DE APOYO .................................................................................................... 81

Objetivo general ..................................................................................................... 81

Objetivos específicos: ............................................................................................ 81

Metodología ........................................................................................................... 82

PLANIFICACION ..................................................................................................... 83

Bibliografía ................................................................................................................ 85

................................................................................................................... 89

Anexo 1. Test de Autoconcepto (AF5) .................................................................. 90

Anexo 2. Escala de Estilos parentales e inconsistencia percibida (EPPIP) ........... 92

Anexo 3. Escala de conductas autodestructivas (Validado por Ponce, 2007) ....... 95

Anexo 4. Cuestionario C.B.C de Achencbach. ..................................................... 98

Anexo 5. Historia Clinica .................................................................................... 103

Page 9: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

5

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Porcentaje de personas con y sin problemas de conductas

autodestructivas. ......................................................................................................... 63

Gráfico 2. Porcentaje de Estilos Parentales de padres y madres de familia. .............. 65

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Porcentajes de Adolescentes con problemas conductuales, de atención clínica

y sin problemas de acuerdo al CBC (Achenback) ..................................................... 63

Tabla 2. Subescalas de Conductas autodestructivas y nivel de autodestructividad. .. 64

Tabla 3. Niveles y Dimensiones del autoconcepto. ................................................... 66

Tabla 4. Resultados de la entrevista realizada a los padres de familia. ..................... 66

Tabla 5. Estilos Parentales de padres y madres y su relación con las Conductas

Autodestructivas. ........................................................................................................ 68

Tabla 6. Relación entre las conductas autodestructiva y el autoconcepto

académico. .................................................................................................................. 69

Tabla 7. Relación entre las conductas autodestructivas y el autoconcepto social. .... 69

Tabla 8. Relación entre las conductas autodestructiva y el autoconcepto

emocional. .................................................................................................................. 70

Tabla 9. Relación entre las conductas autodestructiva y el autoconcepto familiar .... 70

Tabla 10. Relación entre las conductas autodestructiva y el autoconcepto Físico..... 71

Tabla 11. Relación entre los Estilos parentales de padres y el Autoconcepto

Académico.................................................................................................................. 71

Tabla 12. Relación entre Estilos parentales de padres y madres y el Autoconcepto

Social. ......................................................................................................................... 72

Tabla 13. Relación entre Estilos parentales paterno y materno y el Autoconcepto

Emocional .................................................................................................................. 73

Tabla 14. Relación entre Estilos parentales de padres y el Autoconcepto Familiar. . 73

Tabla 15. Relación entre los Estilos parentales de padres y madres y el Autoconcepto

Físico. ......................................................................................................................... 74

Page 10: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

6

INTRODUCCIÓN

La Adolescencia es una etapa de la vida en la que se considera como una etapa que

implica varios cambios y muchos de los adolescentes se consideran incomprendidos,

generalmente se los ve como personas complicadas, con contrariedades, de tal manera

que tienen dificultades para adaptarse adecuadamente dentro de la sociedad, debido a

que ellos enfrentan duros cambios en cuanto a lo fisiológico, psíquico lo que en

ocasiones provoca cierto desequilibrio emocional, comportamiento hostil, actuaciones

impetuosas entre otras particularidades las cuales son vistas como una predisposición

normal de la adolescencia. Cuando en realidad, sólo un porcentaje entre el 20 y el 30

% de los adolescentes presentan problemas difíciles (Mustelier, 2010).

Existen pocas investigaciones acerca de este grupo de personas, cuyas características

son alarmantes, como la automutilación, cortarse y rasgarse la piel, por esta razón es

importante hacer una indagación más profunda acerca de este tema. Es trascendental

involucrar al contexto familiar, social y educativo donde se desarrollan los

adolescentes. La familia es un organismo social en el cual el individuo se desarrolla

no solo física sino emocionalmente, también es donde aprende valores, creencias y

donde el adolescente se va formando conforme a las pautas dictadas por sus padres,

por lo tanto la importancia de analizar los diferentes estilos de crianza, ya que estas

pueden determinar la manera de comportarse y de valorar su autoconcepto.

Existen varios comportamientos en los adolescentes que debido a la frecuencia

particular en que aparecen en esta edad y porque las necesidades en su desarrollo no

siempre son encaminadas de la manera correcta en los espacios de socialización

(familia, escuela) ni se da los cambios en los medios de actividad (estudio, tiempo

libre, tareas, etc.) ni de comunicación (con los adultos y los padres) por lo que

Page 11: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

7

disminuye la necesidad de independencia, libertad y generan incertidumbre ante el

nuevo enfoque social que ocupa el adolescente.

La conducta autolesiva consiste en la provocación de un daño de forma deliberada en

el propio cuerpo, principalmente a través de cortes; pero también en forma de

quemaduras y abuso de drogas, alcohol y otras sustancias. Las publicaciones sobre el

tema proceden en su mayor parte, de los servicios de urgencias de los hospitales.

Vemos solamente una pequeña parte de éstas conductas. Pero no podemos

simplificarlas, ni entenderlas, simplemente, como una demanda de atención.

Las conductas autodestructivas son una manera que tienen los adolescentes para

enfrentar sentimientos difíciles que se desarrollan dentro de uno mismo. Los

adolescentes enfrentan estos sentimientos de diferente forma, y eso lleva a que en

ciertas ocasiones presenten conductas como pellizcarse la piel, ingerir medicamentos

o jalarse del cabello. Sea cual fuere el caso, este es un motivo de consulta frecuente en

muchas de las instituciones de salud.

Se consideraba que este tipo de conductas se habían estabilizado, pero aparecieron

nuevamente con mayor incidencia entre adolescentes. Los antecedentes sobre la

prevalencia son diversos, fluctuando entre el 1 % y el 6,5 % presentándose con mayor

frecuencia en hombres que en mujeres. Comúnmente los padres o progenitores

desconocen estas autolesiones, las cuales aumentan en jóvenes diagnosticados de

patología psiquiátrica, especialmente en casos de depresión, trastorno bipolar,

trastorno de conducta y trastorno de ansiedad (Canals, J., 2010).

Page 12: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

8

CAPITULO I

LA ADOLESCENCIA Y EL AUTOCONCEPTO

Se puede definir a la adolescencia como el periodo evolutivo de cambio entre la niñez

y la adultez lo cual involucra cambios biológicos, cognoscitivos y socioemocionales.

Debido a los diferentes contextos socioculturales no se puede decir con exactitud

cuáles son los intervalos de edad en los cuales inicia la adolescencia sin embargo en la

mayoría de culturas la adolescencia inicia alrededor de los 10 y los 13 años y finaliza

entre los 18 y 22 en la mayoría de las personas. Los cambios físicos, mentales y

socioemocionales de la adolescencia van desde el desarrollo de las funciones sexuales

hasta el pensamiento abstracto y el encuentro de la independencia.

Ningún adolescente llega a esta etapa sin tener algún tipo de conocimientos ya que las

experiencias que se van teniendo desde la niñez y las experiencias adolescentes son

las que determinan el proceso del desarrollo de la adolescencia. Por eso es importante

tener en cuenta esta continuidad y la discontinuidad en el desarrollo (Santrock, 2003).

La adolescencia se identifica por cambios notables a nivel físico y mental, esta etapa

involucra procesos tan complejos como la maduración de la psiquis y el desarrollo de

las emociones, que son de carácter personal. Cada individuo pasa por procesos

familiares y sociales distintos que lo estimulan o lo retardan para empezar y finalizar

este periodo.

La adolescencia es una etapa intermedia, se ha salido de un lugar, pero aún no se ha

llegado a otro es por eso que el joven se siente inseguro, es inestable, cambia de genio,

Page 13: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

9

siente malestar, miedo e incertidumbre. A pesar de esto la adolescencia no debe

concebirse como un momento de crisis, sino también de cambio, se trata de búsqueda

de la identidad. (Lòpez, 2007).

Algunas características de esta etapa son:

La construcción de la identidad: es la búsqueda por ser distintos a sus progenitores

y descubrir su identidad, muchos adolescentes presentan una ambivalencia entre el

impulso de permanecer con sus padres y el deseo de emanciparse y crecer.

Los adolescentes pasan por diferentes personajes y conductas, buscan modelos a seguir

o grupos a los cuales juntarse, la idea es encontrar un patrón que los iguale a otros

jóvenes, ya que esto los hace sentirse más seguros.

En cada nuevo papel ven las posibilidades que este les ofrece y las consecuencias que

genera; es por ello que siempre están cambiando de apariencia, un día ésta expresa un

carácter rebelde, otro día uno intelectual y así sucesivamente. En esta etapa no son

niños ni tampoco adultos, aún no han definido su identidad, actúan diferente en la casa

y en el colegio, con los amigos y en cada círculo social (López, 2007).

Nuevas visiones de la realidad: Los adolescentes empiezan a dejar de lado aquellos

pensamientos de niño y dan cuenta de la realidad en la que están inmersos: los

problemas existen, hay dificultades, los padres no son perfectos, hay que trabajar para

conseguir las cosas y la sociedad tiene limitaciones.

Necesidad de pertenencia: El hecho de formar parte de un grupo es producto de la

necesidad de pertenecer a algo y ser reconocidos, es muy importante poderse ubicar

con otros iguales en las mismas circunstancias, en esta etapa es normal que exista la

Page 14: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

10

tendencia entre amor y odio en especial para su grupo el cual el adolescente quiere si

es aceptado e invitado a participar en sus diferentes actividades o del que reniega

cuando no satisface sus necesidades o no logra insertarse en él de manera fluida.

La crítica y el cuestionamiento permanente: el proceso de reconstrucción de la

propia personalidad implica, por lo general, poner a prueba todos los límites que los

adultos han establecido en su vida: horas de llegada, permisos, experimentar con

drogas, alcohol u otros estimulantes.

Violar las reglas va a ser para algunos un propósito, ya que la oposición, es también

una forma de buscar identidad, cuestionar los valores, principios, límites e ideologías

con las cuales fueron educados es normal. Después de reconstruir su identidad, lo más

probable es que retomen muchas de las bases ideológicas que les inculcaron sus padres.

Cada vez más los especialistas en desarrollo distinguen entre adolescencia temprana y

la adolescencia tardía. La adolescencia temprana corresponde a los años de instrucción

secundaria en este proceso se da la mayor parte de cambios que están vinculados a la

pubertad. La adolescencia tardía se refiere aproximadamente a la segunda mitad de la

segunda década de la vida. (Santrock, 2003)

De acuerdo con Erikson (1950, citado en García, 1998), la adolescencia se identifica

por la rapidez del crecimiento físico, la madurez genital y la conciencia sexual, el joven

se enfrenta con una “revolución fisiológica” interna que amenaza la imagen corporal

y la identidad del yo. Erikson menciona que el adolescente comienza a preocuparse

por lo que es ante los ojos de los demás, en comparación con el sentimiento que tiene

de sí mismo por lo que en esta etapa se debe construir una identidad positiva dominante

del yo, en caso que no se dé de manera favorable existe el riesgo de que el rol que ha

Page 15: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

11

de desempeñar como persona le parezca confuso, lo cual pondrá en peligro el

desarrollo ulterior del yo (García, 1998).

Desde perspectivas más recientes, Hauser y Smith (1992, citado en García, 1998)

partiendo de la teoría psicoanalítica explican los cambios corporales de la pubertad

como el origen de los cambios psicológicos de la adolescencia dan a conocer esta etapa

como un proceso de internalización de factores afectivos, cognitivos y sociales.

Algunos aportes empíricos subrayan que existe una relación en el campo afectivo y

cognitivo en los adolescentes, poniendo en consideración que los cambios

cognoscitivos están condicionados por los afectivos, dentro de esto se destaca el

trabajo de Fisher, K (1990, citado en García, 1998). El cual habla acerca de la

importancia de la percepción auto-evaluativa en la cual menciona que el adolescente

da una respuesta cognitiva en función de la propia percepción afectiva que tiene del

contexto. Otra contribución psicoanalítica proviene de A.E Thompson (1986, citado

en García, 1998), el cual da a conocer el concepto de “reverso” como como la parte

central de su teoría en la que trata de establecer la diferencia entre lo que es

perceptivamente dado y lo que es mentalmente construido por el adolescente; después

de haber pasado por una etapa en la que se dio un mayor desarrollo cognoscitivo. Este

autor mantiene un punto de vista intermedio entre las interpretaciones que son propias

de cada adolescente como pensamientos, sentimientos, entre otros; y los factores

externos que condicionan la interpretación individual, nuevas investigaciones

provenientes de la teoría sociológica consideran que las causas de la transformación

adolescente habitan de manera principal en el contexto social de la persona y su

proceso de socialización.

García (1998) propone que esta teoría se opone a la línea psicoanalítica la cual se

concentra en lo pulsional mientras la teoría sociológica, busca los elementos externos,

sociales para explicar el fenómeno de la adolescencia. La teoría sociológica se

concentra en dos puntos importantes. En el primero considera que los adolescentes

tienen que enfrentarse a diversos contextos sociales, en los cuales la posición y los

Page 16: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

12

roles sociales son confusos y mal definidos. Mientras que el segundo aborda cómo el

contexto social condiciona al adolescente a actuar y a pensar de una forma

determinada, ya que la sociedad ha plasmado una serie de actitudes, conductas e

ideologías como propias de la adolescencia. Desde esta línea se subraya que los

adolescentes no son solamente púberes, sino que el contexto social y cultural conforma

el fundamento que explica la conducta individual de los adolescentes.

Transiciones evolutivas

Los cambios evolutivos suelen ser circunstancias importantes en la vida de una

persona. Estas transiciones incluyen dejar de ser un “feto para convertirse en un bebé,

dejar de ser un bebé para convertirse en un niño pequeño y dejar de ser un niño pequeño

para convertirse en un niño en edad escolar” (Santrock 2003).

De la infancia a la adolescencia.

El cambio de la niñez a la adolescencia conlleva una serie de transformaciones

biológicas, cognitivas y socioemocionales. Entre los cambios biológicos, se destaca la

pubertad con el rápido crecimiento, cambios hormonales y la maduración sexual.

También, durante la adolescencia temprana se producen una serie de cambios en el

cerebro permitiendo así el pensamiento abstracto. Además en esta etapa se producen

cambios en los patrones de sueño, y los adolescentes prefieren acostarse y levantarse

más tarde que los niños. (Santrock, 2003).

Entre los cambios cognitivos que se asocian a esta transición cabe mencionar el

incremento del pensamiento abstracto, idealista y lógico. Asimismo, cuando los niños

se convierten en adolescentes empiezan a pensar de una forma más egocéntrica, es

decir, se sienten los protagonistas de la escena, únicos e invulnerables. También

adquieren mayores responsabilidades en la toma de decisiones que durante la infancia.

Page 17: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

13

Entre los cambios socioemocionales hay que mencionar la existencia del deseo de

independencia, empiezan a tener conflictos con los padres desean pasar tiempo con

otros chicos y chicas de la misma edad, las conversaciones con los amigos se vuelven

más íntimas y tienen mayor implicación personal. El rendimiento académico se

convierte en algo más serio por lo que aumentan los problemas en esta área, los

cambios en la maduración sexual se asocian a un mayor interés en citas y las relaciones

de pareja, también presentan más cambios anímicos que los niños (Santrock, 2003).

Confusión de la pubertad

Sperr (1972) manifiesta que durante la pubertad el individuo presenta desconfianza en

sí mismo ya que mientras era niño la necesidad de confianza se centraba alrededor de

sus progenitoras, de los hermanos y, finalmente, de la escuela. Solo necesitaba tener

confianza en ellos e iba adquiriendo confianza paulatinamente. Desde la confianza

primera, ligada necesariamente a la madre, hasta la confianza en el mundo escolar. Así

llega el adolescente a su nueva experiencia dispuesto a ocupar un lugar que le

corresponde en su comunidad. Pero no se puede llegar a ocupar un puesto y entregarse

a él, si previamente no se está seguro de poder sobrevivir con una elemental

tranquilidad, seguridad, confianza. Por lo general, debido a los errores educativos

padecidos durante los primeros años, el individuo irrumpe en la adolescencia y en su

nuevo ambiente, pero aun suponiendo que su niñez haya sido armoniosa, el consenso

general establece que la etapa púber y adolescente debe transitarse dificultosa y

dolorosamente. Por un lado, el hábito social de que así sea; por otro, la presencia de

poderosas necesidades espirituales en la vida psíquica del adolescente, coincidiendo

con procesos fisiológicos sobre los que suele estar mal informado, determinan

comportamientos desconcertantes. La sociedad encuentra adecuado explicar al

adolescente cuáles son sus deberes y hasta dónde llegan responsabilidades: tanto

intelectual como económicamente se lo impulsa para que se realice y cumpla consigo

mismo. Es decir, para que se libere. Pero al mismo tiempo le impone limitaciones que

la naturaleza adolescente no está en condiciones de aceptar. Se lo impulsa y se lo frena

Page 18: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

14

de tal suerte que en determinadas circunstancias el adolescente no sabe cuál de las dos

actitudes le conviene asumir, o cuál esperan los demás de él (Sperr, 1972).

Según Le Francois (2001, citado en Cinta, 2013), la adolescencia como fenómeno

psicológico puede no ser común a todas las culturas, pero los cambios biológicos de

este periodo son universales. Este periodo puede describirse como un proceso de

autodefinición, autodescubrimiento y autocreación (Bower, 1983, citado en Cinta,

2013). Es dentro de la unidad básica, la familia, donde buena parte del conflicto entre

el mundo adolescente y el del adulto tienen lugar especialmente porque los padres son

los adultos con quienes más contacto tienen los jóvenes. Estos patrones de conflicto

generalmente empiezan en la adolescencia y rara vez se hacen evidentes antes de

tiempo. Puede haber conflictos entre los padres y los niños, pero este conflicto no es

tan intenso ni tan frecuente como el que se presenta en la adolescencia (Powell, 1985

citado en Cinta, 2013).

Educar a los adolescentes, afirma Alvy (1987) implica algo más que sólo protegerlos

de su inmadurez; también comprende proporcionar los recursos y los cuidados básicos,

guiar y respaldar su desarrollo estimulándoles al crecimiento intelectual y ayudándolos

a fortalecer su autoestima (citado en Le Francois, 2001, citado en Cinta, 2013).

Damon y Hart (1997, citado en Cinta, 20013) mencionan que cuando los niños se

convierten en adolescentes se dan varios cambios dentro del sistema familiar y pautas

de interacción primeramente esos cambios ocurren acompañando la maduración de las

habilidades del adolescente, es importante que los padres contribuyan en la

reconstrucción de la interacción familiar.

Page 19: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

15

Los adolescentes hasta cierto punto son responsables de su propio bienestar, aunque

aún están sometidos a la autoridad de los adultos quienes por su parte tienen que tomar

sobre sí la responsabilidad total de sus hijos, los adolescentes se desenvuelven en un

espacio en el cual no tienen bien definida su responsabilidad (McKinney, 1982, citado

en Cinta, 2013).

Acevedo (citado en Cinta, 2013) refiere que en ocasiones las experiencias infantiles

desafortunadas en el lugar donde se desarrolle pueden causar sentimientos de

inferioridad y baja autoestima y si estos son reforzados por patrones negativos de

creencias, pueden crear auto desvalorización que puede llegar a convertirse en la

norma de vida de una persona.

Desde el punto de vista psicológico, hay un incremento de la afectividad sobre el

psiquismo. Esto no sólo se hace presente en el ámbito familiar; las amistades cobran

importancia y las actividades sociales se hacen prácticamente necesarias (Miranda,

1989, citado en Cinta, 2013). Todas las áreas del desarrollo convergen cuando los

adolescentes enfrentan su principal tarea establecer una identidad como adultos

(Horrocks, 1999, citado en Cinta, 2013).

Manejo de Emociones y Cambios Psicológicos

Los jóvenes tienen un manejo muy particular de los sentimientos ya que suelen

maximizar todo cuanto les sucede, la sensibilidad toma mucha envergadura, esto lleva

a que la sensación que rija el momento gobierne su vida, hasta que un nuevo

acontecimiento haga que aflore otro sentimiento que desplace al anterior cuando tiene

problemas se cierran de forma hermética, se aíslan y por lo general no piden ayuda.

Uno de los mayores cambios a nivel psíquico es el hecho de tener que aceptar su nuevo

cuerpo, en estas etapa los jóvenes tienden a compararse más con sus iguales, la

Page 20: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

16

percepción de sí mismos cobra una dimensión muy importante ya que la conciben

como la única manera de acercarse al sexo opuesto o gustarle al otro, de ser tomados

en cuenta, aceptados o rechazados (Lòpez, 2007).

El poco agrado que sienten los jóvenes los lleva a desaprobar su cuerpo, a juzgarse

muy duro y a creer que los demás también lo hacen; en el ámbito psicológico también

los jóvenes deben lidiar con el desprendimiento progresivo de los padres, lo que puede

ocasionar ansiedad y sentimientos encontrados; desean tener sus propias realizaciones,

pero al mismo tiempo no sienten la seguridad suficiente para hacerlo solos.

Autoconcepto

El periodo adolescente puede considerarse a través de una serie de particularidades, en

conjunto, la retórica sobre la adolescencia indica estos elementos como posibles

perturbadores del autoconcepto adolescente. Sin embargo, estos componentes no

deben ser vistos por sí mismos como críticos, ya que lo sean o no dependerá de factores

personales y contextuales del adolescente. Así pues, los cinco “puntos de referencia”

afines a esta etapa evolutiva son: cambio orgánico, relaciones familiares, relación con

los pares, crecimiento intelectual e identidad personal. Todos estos cambios, en el

lapso de la adolescencia, involucran aumentos graduales de la conciencia de sí mismo.

El adolescente debe ir reestructurando su propio autoconcepto para ajustarse a cambios

físicos que no esperaban, y a una situación social distinta a la que tenía durante la niñez

(García, 1998).

Autoconcepto y Autoestima: La definición del autoconcepto y de la autoestima es

ambigua a tal punto, que ambos conceptos se utilizan sin distinción para referirse al

conocimiento que la persona tiene de sí mismo. Defendiendo esta postura se

encuentran Shavelson; Hubner; Stanton (citado en Musitu, 2001) quienes indican que

Page 21: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

17

las afirmaciones acerca de cómo se describe o evalúa uno mismo están relacionados

con la experiencia y la observación. Sin embargo, otros autores seguidores de la

“diferenciación” alegan que el autoconcepto y la autoestima se pueden diferenciar

claramente (Watkins y Dhawan, 1989, citado en Musitu, 2001).

La inexactitud en la conceptualización puede deberse a que la mayor parte de la

investigación referente al autoconcepto se ha acogido en los aspectos evaluativos

(Gecas, 1982, citado en Musitu, 2001) incapaz de superar los conflictos que plantea

una evaluación autónoma de ambos aspectos del “yo” (Ross, 1992; Del Barrio; Frías

y Mestre, 1994, citado en Musitu, 2001). No obstante, todos concuerdan en que el

término autoconcepto contiene auto descripciones abstractas que pueden variar, al

menos teóricamente, de las reflexiones sobre la autoestima, ya que no involucran

precisamente juicios de valor.

El vocablo autoestima expresa el concepto que uno tiene de sí mismo, conforme a

algunas cualidades que son susceptibles de valoración y subjetivación (Musitu;

Román; Gracia, 1988, citado en Musito, 2001). El sujeto se auto valora según unas

cualidades que provienen de su experiencia y que sin considerarlas como positivas o

negativas. El concepto de autoestima se presenta como una conclusión final del

proceso de auto evaluación; el sujeto tiene de sí mismo un concepto, si después pasa a

autoevaluarse e integra valores importantes, esto es, se valora en más o menos, se infla

o sobrevalora, decimos que tienen un nivel concreto de autoestima. Es decir, la

autoestima es el grado de satisfacción personal del individuo consigo mismo, la

eficacia de su propio funcionamiento y una actitud evaluativa de aprobación que siente

hacia sí mismo (Musitu, 2001).

El autoconcepto es en cambio el producto de esta actividad reflexiva. Es el concepto

que la persona tiene de sí mismo como un ser físico, social y espiritual: es “la totalidad

de los pensamientos y sentimientos de un individuo que hacen referencia a sí mismo

como un objeto” (Rosenberg, 1979, citado en Musitu, 2001).

Page 22: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

18

El autoconcepto es el conjunto de elementos que una persona utiliza para describirse

a sí mismo, se distingue de la autoestima que es la evaluación de la información que

está incluida en el autoconcepto, por lo tanto; la autoestima está fundada en la

composición de la información objetiva sobre uno mismo y la evaluación subjetiva de

dicha información. (Pope; McHale; Craighhead, 1988).

.

Multidimensionalidad:

En el modelo propuesto por Shavelson, Hubner y Stanton (1976, citado en Gómez,

2001) se aprecian las siguientes características del autoconcepto:

1. Es multifacético en tanto que las personas ponen por categorías la enorme

cantidad de información que tienen acerca de ellas mismas y esta información

está relacionada entre ella.

2. Está organizado jerárquicamente con percepciones acerca del yo en distintas

sub-áreas.

3. El Autoconcepto General es firme, pero a medida que bajamos en los niveles

de jerarquía, el autoconcepto se refiere a situaciones cada vez más específicas

y, en consecuencia, deteriora su estabilidad.

4. Y, por último, se señala que a medida que la persona va desarrollándose el

autoconcepto se hace cada vez más complejo en cuanto a su estructura

multifacética (Gómez, 2001).

El autoconcepto es uno de los constructos que ha suscitado mayor interés en científicos

de diferentes disciplinas. Este constructo se ha definido como las percepciones del

individuo sobre sí mismo, las cuales se basan en sus experiencias con los demás y en

las atribuciones que él mismo hace de su propia conducta (Shavelson, Hubner y

Stanton, 1976, citados en Fuentes, 2011), así como el concepto que el individuo tiene

de sí mismo como un ser físico, social y espiritual (García; Musitu, 1999, citados en

Page 23: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

19

Fuentes, 2011). La apropiada percepción, estructuración y combinación de las

experiencias en las que se distinguen las personas ha establecido una clave explicativa

para el apropiado funcionamiento conductual, cognitivo, afectivo y social (Shavelson

et al., 1976, citado en Fuentes, 2011). Desde este punto de vista, el autoconcepto ha

sido considerado por muchos autores como un importante correlato del bienestar

psicológico y del ajuste social (Mruk, 2006; Shavelson et al., 1976, citados en Fuentes,

2011).

En cuanto al desarrollo teórico de este constructo, a partir de la década de los ochenta

se da un cambio significativo hacia una perspectiva teórica multidimensional del

autoconcepto. Fue primordial el trabajo de Shavelson et al. (1976 citado en Fuentes,

2011), que delimitaba este constructo mediante un modelo ordenado y

multidimensional.

Según este modelo cada persona tiene una autoevaluación total de uno mismo, no

obstante tenemos diferentes autoevaluaciones específicas. Por lo tanto, el

autoconcepto presenta varios aspectos relacionados no ortogonales pero distinguibles

(García, Musitu y Veiga, 2006; Tomás y Oliver, 2004, citados en Fuentes, 2011) que

pueden hallarse diferencialmente relacionados con distintas áreas del comportamiento

humano

Las medidas multidimensionales del autoconcepto ofrecen mediciones más sensibles,

concretas y ajustadas en comparación con las medidas globales, reducidas e

inespecíficas proporcionadas por los modelos unidimensionales (Bracken, 1992;

García et al., 2006; Harter, 1982; Shavelson et al., 1976 Wylie, 1979, citados en

Fuentes, 2011).

Varios estudios empíricos fortalecen el planteamiento de que el autoconcepto es un

importante correlato del ajuste psicosocial de los adolescentes, libremente de su

consideración como aspecto unidimensional o multidimensional. De manera global,

Page 24: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

20

los estudios que han utilizado medidas unidimensionales ultiman que los adolescentes

con alto autoconcepto manifiestan escasas conductas agresivas, de burla o abuso de

los demás, a la vez que presentan mayor número de conductas sociales positivas (e.g.,

Garaigordobil y Durá, 2006, citados en Fuentes, 2011); bajo nivel de desequilibrio

emocional; de manera que no se alteran fácilmente ante las demandas del entorno,

alcanzan bajas puntuaciones en niveles de depresión y ansiedad, son menos

vulnerables a sufrir trastornos alimenticios (Gual, Pérez, Martínez, Lahortiga, de Irala

y Cervera, 2002, citados en Fuentes, 2011), tienen una mejor adaptación social en el

aula, y son evaluados de manera positiva por sus profesores (Martínez, Buelga y Cava,

2007, citados en Fuentes, 2011).

Cuando el niño se percibe a sí mismo como un individuo, separado y diferente de lo

que le rodea, no puede prescindir del entorno para la configuración del concepto de sí

mismo que se está llevando a cabo, y en la que intervienen, como dos polos que se

tocan por una parte, un yo autónomo que tiene sus exigencias propias, y por otra, una

realidad social en la que está inmerso, compuesta por otras personas

fundamentalmente, entre las que destacan las significativas para él, que le aceptan o le

rechazan total o parcialmente (Alcaide, 2004).

Causas de los diferentes autoconceptos. Algunos psicólogos sociales creen que las

personas desarrollan una idea sobre sí mismas basadas en cómo son tratados o vistos

por los demás, es lo que se ha llamado “espejo de sí mismo”, de este modo cuando se

le dice a un niño que es desobediente, malo, listo, torpe, llegará a verse a sí mismo

como se lo dicen. Es importante el hecho que una vez que han desarrollado ideas acerca

de quiénes son, sean capaces de comportarse con mayor frecuencia de forma

consecuente con su autoconcepto y al mismo tiempo, tener la posibilidad de recibir

información de los demás que corrobore sus ideas (Pope; McHale; Craighhead, 1988).

Page 25: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

21

Variación evolutiva del autoconcepto. El proceso de formación del autoconcepto no

siempre tiene como resultado una autoimagen negativa; cuando los niños empiezan a

describirse a sí mismos mediante palabras se puede observar que su autoconcepto se

limita a características concretas (por ejemplo tengo el cabello castaño). No es hasta la

edad escolar que los niños empiezan a utilizar términos que se refieren a su forma de

ser y comportarse, desde la edad escolar hasta la adolescencia, los individuos emplean

primero términos para describir su carácter, atributos y control emocional; luego para

describir rasgos interpersonales y por último términos pertinentes a su perfil

psicológico (actitudes, valores, opiniones). A nivel más general se puede considerar

que la naturaleza del autoconcepto se va desarrollando desde ideas acerca del propio

cuerpo hasta que se refieren a su propia imagen interior o moral.

La autoestima se construye desde la infancia en el ámbito familiar, a través de este

proceso la persona sabe cómo lo perciben los demás, si es aceptado o rechazado y si

es capaz de incorporarse al medio; los valores y principios de cada ser humano

configuran su auto-concepto, ya que actúan como filtros los cuales determinan que es

relevante o no y que hay que incorporar y desechar, tanto la autoestima como el auto-

concepto varían entre las personas, culturas y sociedades.

Estos importantes aspectos de la personalidad se relacionan con los prototipos sociales

con los que la gente tiende a compararse, por lo general con la madurez llega un

equilibrio emocional con respecto a ellos, el concepto de sí mismo se transforma y,

por lo tanto, también lo hace la autoestima (López, 2007).

Es natural que durante la adolescencia aflore el auto-concepto y la autoestima, ya que

es el momento en el cual el individuo se enfrenta a la sociedad por sí mismo y es aquí

donde se ponen a prueba las bases que establecieron los padres en sus hijos.

En efecto ser aceptado o rechazado confirma o desestabiliza su auto-concepto y su

autoestima, ser reconocidos y pertenecer a un grupo es una necesidad central para los

jóvenes, y sentir que son marginados les genera un gran conflicto (López 2007)

Page 26: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

22

Formación y desarrollo del autoconcepto

Grandmontagne (1996) explica que es importante conocer cuáles son las causas o

factores que determinan la construcción de un autoconcepto positivo o negativo, lo que

facilitará programar intervenciones tendentes a enriquecer y mejorar el conocimiento

de sí mismo y la autoestima.

Puede afirmarse, desde una perspectiva cognitiva, que el autoconcepto va

incrementando su contenido al paso del desarrollo. El individuo paulatinamente

percibe de sí mismo más rasgos y mejor diferenciados, que incluyen tanto

características físicas como psíquicas y sociales. El contenido del autoconcepto se hace

más comprensivo, que va de la autopercepción de los aspectos concretos a los

generales, de “soy bueno haciendo sumas” a “podre ser un científico”

(Grandmontagne, 1996).

a) La primera fase, entre 0 y 2 años, es la emergencia del Yo, se da la formación

de la imagen corporal, comprendiendo que la percepción del Yo procede de la

percepción del propio cuerpo.

b) La segunda fase, de 2 a 5 años, es la afirmación del Yo, en la que se estructuran

las bases reales del autoconcepto, asunto seguido a través del desarrollo del

lenguaje y del uso del Yo y del Mí, en base a los efectos de la interacción social.

c) Entre los 5 y 12 años se produce la expansión del Yo, concordando totalmente

con el contacto de las experiencias escolares y la percepción y ajuste de nuevas

formas de evaluar las capacidades y aptitudes, así como de los nuevos intereses.

d) La cuarta fase, de los 12 a los 18 años, supone la diferenciación del Yo, en la

que prevalece la imagen corporal y la precisión en las diferenciaciones

aparecidas durante la adolescencia. Se producen transformaciones en la

autoestima, examinando la propia identidad, desarrollando la independencia

Page 27: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

23

personal y dando lugar a nuevas percepciones del Yo, así como a nuevas

ideologías.

e) Entre 20 y 60 años, se desarrolla la madurez del Yo, esta fase se explica como

una meseta en la evolución de los seres humanos, es una etapa que favorece a

cambios cuantiosos.

f) La última fase, la comprendida entre los 60 y los 100 años, en la que el viejo

Yo incrementa el declive general, resultando un autoconcepto negativo, siendo

también negativa la imagen corporal debida a la disminución de las

capacidades físicas. Suele darse una pérdida de identidad, seguida de baja

autoestima y declinación de las conductas sociales (Grandmontagne, 1996).

Desarrollo del autoconcepto en la adolescencia.- Alcaide (citado en Cazalla-Luna,

2013) piensa que la adolescencia se distingue de otras etapas evolutivas por su

particularidad crisis de identidad. En esta etapa, con frecuencia los adolescentes

pretenden contestar a interrogantes tales como ¿quién soy?, ¿qué camino seguiré?

Entre otras de contenido autorreferente. Este interrogatorio interno se presenta en el

intento del adolescente por desenvolver nuevos roles, identificación de preferencias

ocupacionales y, especialmente, en el intento por obtener la emancipación familiar y

de otros adultos significativos. El primer deber del adolescente es el desarrollo del

sentido de la propia identidad, lo cual contribuye integración y continuidad al yo

(Archer, 1989; Berzonsky, 1990; Marcia 1980; Neimeyer y Rareshide, 1991);

Waterman, 1982, citado en Cazalla-Luna, 2013)

Desde un punto de vista más general, para los adolescentes el desarrollo de las

relaciones interpersonales es un elemento muy influyente sobre las autopercepciones,

siendo el atractivo físico una de los factores que determinan inicialmente la interacción

con sujetos del sexo opuesto (García et al, 1991, citado en Cazalla-Luna, 2013); así

como percepción de sí mismo y asignación de atributos a otros. Rosenberg (1965,

Page 28: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

24

citado en Cazalla-Luna, 2013) ya indicaba que la dimensión de la influencia de lo que

otros piensan sobre uno mismo en particular depende, entre otros elementos, del nivel

del autoconcepto de este último. Así, los adolescentes con alto autoconcepto son

menos influenciados por las opiniones contrarias y negativas a sus auto-esquemas que

los jóvenes con bajos autoconceptos. (Cazalla-Luna, 2013).

Otro aspecto importante en la etapa de la adolescencia es la forma que tienen para

relacionarse entre los jóvenes de distinto sexo es muy diferente, en esta etapa

evolutiva, tanto la naturaleza de la relación sexual como las normas sociales que

regulan la misma facilitan relaciones con un significado personal crítico. La

importancia de este aspecto para el autoconcepto es considerable ya que el resultado

de la propia identidad, de la imagen, del auto-respeto, y, en definitiva, de la conducta

depende del resultado de si quebranta, o no, las reglas y si soluciona las tareas normales

de forma satisfactoria.

.

Los estereotipos sexuales determinados por la sociedad forman otro aspecto

importante en esta etapa evolutiva que incurre en la importancia que el adolescente

concede a ciertas áreas del autoconcepto. Wylie (1979, Cazalla-Luna, 2013) indicaba

que las autopercepciones, en la adolescencia están fundadas en los estereotipos

sexuales tradicionales. Según la investigación de esta autora, los hombres se

emparejarían con roles que involucrasen competencia y agresividad, mientras que las

mujeres figuraban como cariñosas, expresivas y preocupadas por el tema de la

incorporación social.

Las autopercepciones del adolescente tiene bastante que ver con sus conductas y

actitudes, los esfuerzos del adolescente por desarrollar un autoconcepto claro y

positivo chocan con la evasiva de las reglas culturales. De suma importancia es el

hecho de que el adolescente debe asimilar y mostrar la responsabilidad de un adulto,

pero se les niegan los privilegios correspondientes (Cazalla-Luna, 2013).

Page 29: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

25

Dimensiones del autoconcepto.- Según Esnaola; Goñi y Madariaga (2008, citado en

Cazalla- Luna, 2013), las dimensiones de los tipos de autoconcepto son: físico,

personal, social y académico.

Las dimensiones del autoconcepto físico.- La naturaleza multidimensional del

autoconcepto físico está aceptada pero, cuántas identidades lo forman sigue siendo un

tema de discusión. Las dimensiones habilidad física y la apariencia física, son

indiscutibles, sin embargo suelen añadirle otras más. Bracken (1992, citado en Cazalla-

Luna, 2013), por ejemplo, diferencia los espacios de competencia física, aspecto físico,

forma física y salud. El modelo de Fox (1988, citado en Cazalla-Luna, 2013), por su

parte, contempla las cuatro siguientes dimensiones: habilidad física, condición física,

atractivo físico y fuerza.

Las dimensiones del autoconcepto personal.- El vocablo autoconcepto personal se

refiere a la idea que cada individuo tiene de sí mismo en cuanto ser individual. El

autoconcepto personal ha producido menor atención en la investigación psicológica

que el autoconcepto académico, el físico y el social. Una de las escasas reseñas claras

al autoconcepto personal se hallan en el cuestionario TSCS (Escala de Autoconcepto

de Tennesse) de Fitts (1972, citado en Cazalla-Luna, 2013). Este término constituye,

por lo menos, de cuatro dimensiones: autoconcepto afectivo-emocional (forma de

verse a sí mismo en lo referente al ajuste emocional), el autoconcepto ético-moral

(hasta donde un individuo se piensa a sí mismo honesto), el autoconcepto de la

autonomía (percepción de hasta donde decide cada persona sobre su vida en función

de su propio criterio) y el autoconcepto de la autorrealización (cómo se ve un individuo

a sí mismo en lo referente al logro de sus objetivos de vida).

Page 30: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

26

La estructura del autoconcepto social.- Las teorías que han tratado de definir al

autoconcepto social parten de ideas y conceptos diversos que responden a dos criterios:

por contextos y por competencias. Por una parte, en los trabajos en los que se distingue

el autoconcepto social por contextos, el autoconcepto constituiría la percepción que

cada uno tiene de sus habilidades sociales con relación a las interacciones sociales con

los otros y se deduce a partir de la autovaloración del comportamiento en los distintos

contextos sociales (Markus y Wurf, 1987, citado en Cazalla-Luna,2013). Por otro lado,

otros consideran que el autoconcepto social se establece dependiendo de la evaluación

de unas u otras de las competencias (la asertividad, la agresividad, la prosocialidad,

entre otras). Este grupo de habilidades pueden reunirse apropiadamente en las clases

de competencia social y de aceptación social (Bracken, 1992, citado en Cazalla-Luna,

2013). James (1890) y Cooley (1922) delimitan el autoconcepto social como la

autopercepción de cuánto son admiradas unas personas por otras concordando el

autoconcepto social con la autopercepción de la aceptación social (citado en Cazalla-

Luna). Otros, en cambio, lo puntualizan como la autopercepción de las habilidades o

competencias sociales. En la práctica, estas dos definiciones puede que se enmascaren

puesto que las personas que se sienten aprobadas probablemente se aprecien también

como socialmente hábiles. En todo caso, la discrepancia entre una y otra definición

reside en el hecho de que la autoevaluación de las habilidades sociales no involucra

precisamente la comparación con los demás en tanto que la autopercepción de la

admisión social sí (Berndt y Burgy, 1996, citado en Cazalla-Luna, 2013).

Las dimensiones del autoconcepto académico.- La importancia otorgada al

autoconcepto académico en la investigación educativa es formidable expresando a la

presunción de que no se puede comprender la conducta escolar sin pensar en las

percepciones que el individuo tiene de sí mismo y, en particular, de su propia

competencia académica (Goñi y Fernández, 2007, citado en Cazalla-Luna,2013).

Siguiendo el modelo propuesto por Shavelson et al. (1976) el autoconcepto académico

se subdivide en la percepción de la competencia que se tiene respecto a las numerosas

asignaturas escolares tales como sociales, lenguaje, computación, lengua extranjera o

matemáticas (citado en Cazalla-Luna, 2013). Por debajo de estos subdominios surgen,

Page 31: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

27

a su vez, otros niveles que representan percepciones mucho más definidas y

dependientes de circunstancias específicas; el autoconcepto académico, también, iría

alcanzando con la edad una mayor diferencia interna y asimismo una mayor distinción

con respecto a otros aspectos afines tales como el logro matemático. Visopel (1995,

citado en Cazalla-Luna, 2013) implanta un subdominio independiente del

autoconcepto académico al que nombra autoconcepto artístico, el cual podría a su vez

estar compuesto por autopercepciones parciales sobre el desenvolvimiento en danza,

arte dramático, artes plásticas o en habilidades musicales (Cazalla-Luna, 2013).

Page 32: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

28

CAPÍTULO II

ESTILOS DE CRIANZA

Introducción.

Cuando los padres se relacionan con los hijos y realizan sus funciones, ponen en

práctica unas tácticas llamadas estilos educativos, prácticas de crianza o estrategias de

socialización, con el propósito de influir, educar y orientar a los hijos para su

integración social. (Ramírez, 2005). Estas prácticas de crianza son diferentes de unos

padres a otros, así como sus efectos en los hijos también.

Por medio de estas prácticas los padres intentan modificar y guiar las conductas de sus

hijos en la dirección que ellos valoran y desean y de acuerdo a su personalidad. Por

ello, se relacionan con dimensiones como el tipo de disciplina, el tono de la relación,

el mayor o menor nivel de comunicación y las formas que adopta la expresión de afecto

(Rodrigo y Palacios 1998, citado en Ramírez, 2005).

Cuando se habla de prácticas educativas parentales, se está refiriendo a las tendencias

globales de comportamiento, es decir a las prácticas más frecuentes, esto no quiere

decir que los padres utilicen siempre las mismas estrategias con todos sus hijos, sino

que dentro de un continuum más o menos amplio de tácticas, seleccionan con

flexibilidad las pautas educativas (Ceballos y Rodrigo 1998, citado en Ramírez, 2005).

El papel de la paternidad o maternidad es una actividad compleja en la que están

inmersas diversas conductas específicas, así como actitudes que son de un carácter más

general, que pueden funcionar de manera individual como en conjunto para influir en

Page 33: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

29

los logros de los hijos. Varios autores han observado que cuando las prácticas

específicas de los padres se dan de forma aislada tienen menos importancia para prever

el bienestar de los hijos, que los patrones más amplios y consistentes, como los que se

utilicen para crear un clima emocional determinado (Darling, 1999, citado en Mirta).

Es importante señalar que resultados de numerosos estudios, aun que salgan de

diferentes conceptualizaciones y uso de técnicas, brindan datos consistentes en cuanto

a que características como la competencia, la extraversión, el control de sí mismos y

la confianza en los propios recursos, son desarrollados en hogares que proveen a los

niños afecto, cuidados y atención, y estimulan y recompensan las acciones

independientes, la toma independiente de decisiones y la conducta responsable y de

confianza en los propios recursos (Flores Galaz, 2005).

Desde mucho tiempo atrás los efectos de la crianza en el desarrollo humano han sido

reconocidos. Desde los años 40 del siglo XX se han estudiado las actitudes y

comportamiento de los padres, así como las interacciones padres-hijos, especialmente

con niños pequeños (Solís Cámara y Díaz Romero, 2002, citados en Flores Galaz,

2005).

Las relaciones con los hijos deben ser adecuadas a su edad o nivel de desarrollo. Lo

que era correcto en la primera infancia puede no serlo para un adolescente. Por lo que

la toma de decisiones varía de acuerdo a la edad e interiorizan esas formas de proceder,

respeto al otro, autonomía exteriorización o expresividad de emociones o problemas

como aspectos relevantes en su vida familiar, así como también el conjunto de valores

o recursos que se necesita para abordar la vida social (Mestre, 2001).

Page 34: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

30

Principales estilos de crianza

La familia es el principal núcleo de socialización, constituye la primera fuente de

información para formar en el niño una guía sobre las normas y roles, así como de lo

que se espera de él. Se considera el proceso de socialización desde el punto de vista de

diferentes perspectivas un factor fundamental para el estudio del desarrollo personal,

identidad de género y las preferencias de roles de los sujetos (Macoby, 1990 citado

en Mestre, 2001)

Siguiendo a Bronfrenbrener (1987, citado en Ramírez, 2005) se puede aseverar que la

persona está inmersa en un sistema amplio que la socializa y que le brinda las

posibilidades de desarrollo, a lo que se llama exosistema, que incluye familia, los

recursos sociales y la educación. Esto conforma la manera en que una sociedad guía a

su hijo hacia las metas y reglas de esa sociedad.

El conjunto de normas y recursos que una familia instituye, así como los

procedimientos de las que hacen uso para hacer cumplir dichas normas, conjuntamente

con el grado de afectividad, comunicación y apoyo entre padres e hijos establecen

dimensiones fundamentales para el crecimiento personal de los más jóvenes, para su

interiorización de valores y las decisiones que toman frente a conflictos sociales

(Samper & Mestre, 1999, citados en Ramirez, 2005).

Es importante tener en cuenta la eficacia de los diversos tipos de disciplina, las

características del niño y de los padres, así como la interacción entre ambos para poder

comprender los factores que determinan los estilos de crianza. Palacios (1988, citado

en Ramírez, 2005) propone que las prácticas educativas de los padres pueden estar

formadas por diversos factores que se dividen en tres grupos. El primer grupo

relacionado con el niño, conformados por edad, sexo, orden de nacimiento y

características de personalidad. Un segundo grupo con los padres: sexo, experiencia

Page 35: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

31

previa como hijos y como padres, características de personalidad, nivel educativo,

ideas acerca del proceso evolutivo y la educación y expectativas de logro que tienen

puestas en sus hijos; y por último relacionado con la manera como se da la interacción:

características físicas de la vivienda y contexto histórico (Ramírez, 2005).

Por lo tanto se ve la importancia de la influencia de la familia y las relaciones dadas

entre padres e hijos en la incidencia en la formación y desarrollo de los individuos, que

conforman una parte importante de la relación entre padres e hijos, la cual funciona de

manera bidireccional y dinámica, porque ambos se afectan mutuamente (Flores Galaz,

2005).

Cada familia tiene su manera particular de tratar los asuntos cotidianos y rutinarios y

de desarrollar sus propios procesos de interacción, los cuáles conforman la base para

la identidad social e individual de cada uno de sus miembros (Gabardino, 1990, citado

en Flores Galaz, 2005). Si bien hay ciertas diferencias en cuanto a la concepción

referidos a los términos empleados en este campo de estudio, se puede decir que el

estilo de crianza se refiere al “conjunto de actitudes y conductas de los padres hacia

sus hijos, cuya expresión comunica y crea un clima emocional determinado” (Darling

y Steinberg, 1993, citado en Flores Galaz, 2005). Este término se distingue de las

prácticas parentales debido a que éstas se refieren a objetivos particulares (por

ejemplo, alentar el rendimiento académico), a diferencia del estilo de crianza o estilo

parental que se refiere al clima emocional en el cual ocurren las interacciones padre-

hijo.

Según Darling (citado en Flores Galaz, 2005), los estilos de crianza se componen de

dos elementos importantes: el apoyo, relacionado con la sensibilidad parental, la

calidez y el nivel en que los padres promuevan intencionalmente la individualidad y la

autorregulación; y el control, que corresponde a las exigencias de los padres, es decir,

las demandas que hacen a sus hijos para integrarlos a la familia, para que haya una

Page 36: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

32

respuesta a sus demandas de madurez, así como al grado de supervisión, esfuerzos

disciplinarios y de voluntad para enfrentar al niño que desobedece.

Cuando existe bajos niveles de castigo, la utilización del razonamiento por parte de

ambos padres, una buena comunicación y una adecuada expresión de las emociones

durante las interacciones padres-hijo, se lo relaciona con el apoyo físico (Becker,

Peterson, Luria, Shoemaker y Hellmer, citados en Roa Capilla, 2001). Se piensa que

los factores como el afecto, la sensibilidad mutua, y la confianza, se incluyen dentro

de la dimensión de apoyo, y son fundamentalmente necesarias para el buen

funcionamiento de las relaciones padres-hijo, en especial para el desarrollo adaptativo

del niño.

Se considera al control como la dimensión de la crianza restrictiva controladora

(Schaefer, 1959, citado en Roa Capilla, 2001), que se caracteriza por la afirmación del

poder (Hoffman, 1960, citado en Roa Capilla, 2001), la misma que está relacionada al

uso frecuente de técnicas de castigo y al autoritarismo (Becker y col., 1962, citado en

Roa Capilla, 2001). El control, utilizado particularmente para forzar la obediencia y

hacer cumplir la voluntad parental, se lo ha relacionado generalmente con problemas

de conducta en el niño, como por ejemplo, baja independencia o autonomía. Sin

embargo no se puede llegar a conclusiones definitivas sobre el efecto negativo que

provoca en el niño este estilo de crianza, debido a los resultados imprecisos dados en

estudios transculturales (Brody y Douglas, 1997; Kagiatcibasi, 1996, citados en Roa

Capilla, 2001).

Efectos de los diferentes estilos de crianza

Se ha demostrado según varios investigadores que los estilos de crianza tienen un gran

impacto en el desarrollo de la personalidad del niño. Baurmind (citados en Hernández,

2002) refiere que padres y madres autoritarios tienden a generar niños/as introvertidos,

Page 37: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

33

temerosos, en los cuales se manifiesta poco o nada de independencia y son taciturnos,

inseguros e irritables. Papalia (citado en Hernández, 2002), añade que estos niños/as

también tienen tendencia a ser insatisfechos y desconfiados. Es muy probable que en

la adolescencia, en especial los varones se revelen ante el entorno restrictivo, de los

castigos en el cual fueron criados y reaccionar de manera rebelde y agresiva. (Kagan

y Moss, 1962; citados en Craig, 1992, citados en Hernández, 2002)

Las principales dificultades se sitúan a nivel emocional, ya que el escaso apoyo y

afecto suele llevar a una baja autoestima y una escasa confianza en sí mismos que a su

vez puede provocar la aparición de síntomas depresivos (Garber, Robinson y

Valentiner, 1997, citados en Oliva, 2008). Igualmente, estos chicos y chicas son menos

propensos a explorar identidades alternativas y a adoptar valores morales propios pues

son muy sensibles a la presión parental (Lila, van Aken, Musitu y Buelga, 2006,

citados en Oliva, 2008).

En cambio, los adolescentes que crecen en hogares permisivos, aunque no suelen

presentar baja autoestima (Musitu y García, 2005, citados en Oliva, 2008), pueden

manifestar problemas externos como comportamientos antisociales (Steinberg, Blatt-

Eisengart y Cauffman, 2006, citados en Oliva, 2008) o consumo abusivo de sustancias

(Adalbjarnardottir y Hafsteinsson, 2001, citados en Oliva, 2008), aunque sin alcanzar

los niveles de quienes tienen padres indiferentes.

La permisividad en la crianza es lo opuesto a la restrictividad, la permisividad no

siempre provoca resultados opuestos: muy extrañamente, los hijos/as de padres/madre

permisivos también pueden ser rebeldes y agresivos. Además, tienden a ser

autoindulgentes, impulsivos e inadaptados socialmente, contrariamente pueden ser

activos, con empuje y creativos (Baumrind, 1975; citada en Craig, 1992, citado en

Hernández, 2002). Se ha visto también que estos niños/as, como preescolares, son

proclives a ser inmaduros –los menos autocontrolados y menos exploradores.

Page 38: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

34

Se ha constatado que los hijos/as de padres/madres estrictos son los más adaptados,

seguros, con más autocontrol y los más competentes socialmente. Estos niños/as a

largo plazo desarrollan una mayor autoestima y muestran un mejor desempeño en la

escuela que aquellos que fueron criados con los otros estilos (Buri y cols., Dornbusch

y cols., 1987; citados en Craig, 1992, citados en citado en Hernández, 2002). Estos

niños/as, aparentemente sienten seguridad al saber que son amados y lo que se espera

de ellos; como preescolares demuestran más seguridad, son más autocontrolados,

autodogmáticos, más exploradores y se ven más satisfechos.

Cuando los padres/madres son indiferentes se ha encontrado que se da el peor resultado

en los hijos/as. Si la permisividad se acompaña de una alta hostilidad (los

padres/madres negligentes), el niño se siente más dispuesto a manifestar sus impulsos

más destructivos. Estudios realizados a jóvenes delincuentes han dado como resultado

que en varios de los casos el ambiente en su casa ha tenido esta combinación de

permisividad y hostilidad (Bandura y Walters, 1959; McCord, McCord y Zola, 1959;

citados en Craig, 1992, citados en citado en Hernández, 2002)

En cambio, quienes han vivido en un ambiente indiferente por lo general manifiestan

una gama de problemas emocionales y conductuales. La falta de afecto y supervisión

propia de estos padres y madres tiene efectos muy negativos para el desarrollo de estos

adolescentes que consecuentemente exteriorizan problemas a nivel social como

impulsividad, conducta delictiva o consumo abusivo de sustancias (Kurdek y Fine,

1994; Steinberg, 2001, citados en Oliva, 2008). Así como también es frecuente la baja

autoestima y problemas emocionales, desembocando en muchos de los casos en

problemas depresivos (Milevsky, Schlechter, Netter y Keehn, 2007; Sheeber, Hops,

Alpert, Davis y Andrews, 1997, citados en Oliva, 2008).

Page 39: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

35

Los efectos de los estilos de crianza difieren de una cultura a otra y entre las

subculturas, y no podemos decir que uno sea universalmente “mejor” (Darling y

Steinberg, 1993, citados en Craig, 2001). Incluso los métodos que utilizan los padres

autoritarios para enseñar las normas de conducta varían mucho entre las culturas.

Investigaciones han demostrado que algunos elementos del estilo autoritario tienen sus

ventajas, por ejemplo, a los padres chinos tradicionales a menudo se les considera muy

autoritarios y controladores, pero el sistema de “entrenamiento” con que crían a sus

hijos favorece un elevado desempeño académico (Chao, 1994, citado en Craig, 2001).

Aunque algunos autores han puesto en duda la superioridad del estilo democrático,

indicando que el estilo autoritario podría ser más adaptativo en culturas colectivistas

(Chao, 1994; Rudy y Grusec, 2001, citados en Oliva, 2008) o en familias de ambientes

desfavorecidos (Furstenberg, Cook, Eccles, Elder y Sameroff, 1999, citados en

Alfredo Oliva, 2008), revisiones y estudios recientes han destacado una abrumadora

evidencia empírica a favor del estilo democrático en todo tipo de culturas (Sorkhabi,

2005; Steinberg, 2001, citados en Oliva, 2008) y en poblaciones de riesgo (Steinberg

et al., 2006, citados en Oliva, 2008).

Baumrind (1975, citado en Oliva, 2008) enfatizó la importancia del estilo parental para

la competencia infantil, luego varios investigadores constataron su relevancia para el

ajuste adolescente. Por lo que podemos afirmar que los adolescentes con padres

democráticos tienen niveles más altos de autoestima y de desarrollo moral, un mayor

interés hacia la escuela y un mejor rendimiento académico (Glasgow, Dornbush,

Troyer, Steinberg y Ritter, 1997; Lamborn, Mounts, Steinberg y Dornbush, 1991;

Pelegrina, García y Casanova, 2002, citados en Oliva, 2008), muestran una mayor

satisfacción vital (Suldo y Huebner, 2004, citados en Oliva, 2008), son menos

conformistas ante la presión negativa del grupo de iguales y presentan menos

problemas de conducta (Aunola, Stattin y Nurmi, 2000; Darling y Steinberg, 1993;

Lamborn et al., 1991; Pelegrina et al., 2002, citados en Oliva, 2008).

Page 40: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

36

Estabilidad y cambio de la crianza.

La familia puede modificar o no sus prácticas de crianza en función a algunas variables

(Bugental y Johnston, 2000, citados en Hernández, 2002). Por ejemplo, en un ambiente

peligroso o de riesgo en el que el desarrollo del niño pudiera ocurrir, los padres/madres

enfatizarán prácticas más coercitivas; en cambio, un contexto menos peligroso llevará

a los padres/madres a prácticas probablemente diferentes (Boykin y Alten, en revisión,

citados en Hernández, 2002).

Otro factor que tiene influencia en la crianza son los estereotipos culturales sobre cómo

debe comportarse el padre y la madre, de tal manera que lo que se espera de ellos

llegará a ser consistentes con tales estereotipos (Perris et al., 1980, citados en

Hernández, 2002). Por ejemplo, dichos autores hallaron en su estudio que las madres

eran propensas a controlar a sus hijos por medio de ciertos tipos de técnicas

disciplinarias, principalmente en cuanto al control mediante la culpa.

Los padres y madres tienden a recurrir a personas extrafamiliares en periodos de crisis,

cambio o transición, para que les ayuden a comprender las conductas de los niños/as

como una manera de hacer frente al estrés (Bugental y Johnston, 2000, citados en

Hernández, 2002). Por lo que estas fuentes de ayuda (por ejemplo, amigos) pueden

cambiar la percepción de los padres acerca de las prácticas de cuidado y disciplina en

los niños.

O’Leary, Smith y Reid (1999; citados en Hernández, 2002) refieren que la discordia

marital es un contexto en el que la madre tiende a utilizar una crianza más estricta y

autoritaria.

Page 41: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

37

Familia y Adolescencia

La familia, al igual que todos los sistemas abiertos, está sometida a procesos de cambio

y estabilidad (Pinto, 2009).

El porqué de los cambios en las relaciones familiares durante la adolescencia se

atribuye al incremento de los conflictos entre padres e hijos, en especial a las

transformaciones en estos últimos: sin embargo no sólo cambian los adolescentes, ya

que también los padres lo hacen.

Pinto (2009) manifiesta que el que su hijo deje de ser niño o niña, especialmente

cuando es el único o el último, puede tener un valor simbólico importante ya que es el

final de una etapa en la que han podido ser muy felices en su rol parental, por lo que

es frecuente que los padres traten de oponerse a que sus hijos busquen una mayor

autonomía. Por lo general el ser humano tiende a experimentar un nivel mayor de estrés

al pasar por las diferentes transiciones evolutivas, en las que manifiesta una cierta

apatía y resistencia frente al cambio.

Un aspecto que merece la pena destacar es el referido a la diferente precepción que

padres e hijos tienen de la dinámica familiar, por ejemplo cuando se pregunta a unos

y otros al respecto de la comunicación con sus padres, los hijos suelen tener una

respuesta más negativa que de sus padres. (Menéndez, 1998; citado en Pinto, 2009).

Estas diferencias pueden deberse en parte a la influencia de la deseabilidad social, que

haría que madres y padres crean que tienen relaciones más positivas con sus hijos de

lo que en realidad son, esto se daría de manera contraria en sus hijos, debido a que la

necesidad de querer reafirmar su autonomía les llevaría a exagerar la conflictividad de

sus relaciones familiares (Powell, 1981; citado en Pinto, 2009).

Page 42: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

38

Parentalidad y desarrollo socioafectivo (socialización)

La socialización de la infancia se da mediante las prácticas de crianza, concebidas

como la forma en que los padres (y en general la estructura familiar) orientan el

desarrollo del niño/a y le transmiten un conjunto de valores y normas que facilitan su

incorporación al grupo social. En sí, las prácticas de crianza son las acciones llevadas

a cabo por los padres y personas responsables del cuidado del niño/a para dar respuesta

diariamente a sus necesidades (Myers, 1994, citado en Martínez, 2009).

Según Torio, Peña & Caro (2008; citados en Martínez 2009) manifiestan que los

padres de niños entre cinco a ocho años no tienen definido un estilo de crianza: hay

veces en las que son democráticos y otros autoritarios, lo cual es necesario considerar

para modificar o mejorar las prácticas educativas existentes en la familia.

Henao, Ramírez & Ramírez (2007; citado en Martínez, 2009) plantean la importancia

de la familia en la socialización y desarrollo durante la infancia. El conjunto de la

combinación de costumbres, hábitos de crianza de los padres, la sensibilidad hacia las

necesidades de su hijo, la aceptación de su individualidad; el afecto que se expresa y

los mecanismos de control son la base para regular el comportamiento de sus hijos.

Subrayan la importancia que tiene la comunicación dentro de las pautas de crianza.

Estudios como los de Schwebel, Brezausek, Ramey & Ramey (2004; citados en

Martínez, 2009) concuerdan en que los niños que son temperamentalmente difíciles

requieren de mayor tiempo y recursos para poder alcanzar un apropiado desarrollo

social. De la misma manera Ato, Galián & Huéscar (2007; citados en Martínez, 2009)

investigaron las relaciones que existe entre los estilos de crianza, temperamento y el

ajuste socioemocional en la infancia y proponen los modelos interactivos en que los

Page 43: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

39

estilos de crianza influyen diferencialmente en el ajuste en función del temperamento

de los niños y niñas. También es importante tomar en cuenta otras variables como la

etapa evolutiva, el género del niño, los recursos económicos, características de la

personalidad de los padres, entre otros.

En cuanto a los estilos de crianza autoritarios Muslow (2008; citado en Martínez, 2009)

plantea que la familia es un agente que afecta los aspectos socio-emocionales al ofrecer

modelos que sean compatibles con la realidad vital, y da oportunidades para

desarrollarse emocionalmente. Los estilos autoritarios y castigadores estimulan un

desarrollo emocional disfuncional y deficitario frente a las estrategias y competencias

emocionales para tener una adecuada adaptación en distintos contextos a lo largo de la

vida. De acuerdo a Rodríguez (2007; citado en Martínez, 2009) el primer contexto para

la transmisión de las normas, valores y modelos de comportamiento es la familia, la

misma que socializa al niño dándole la oportunidad de interiorizar los elementos bases

de la cultura, así como desarrollar las bases de su personalidad: las pautas de crianza

son asumidas por cada familia de acuerdo a sus características, dinámica y factores

contextuales, de igual manera a los recursos y apoyos, entre otros.

Por último, Berk (2004; citado en Martínez, 2009) enfatiza la importancia que tiene la

familia en el proceso de socialización y aprendizaje de los niños durante su desarrollo

y su vida escolar; por consiguiente, los padres proporcionan el desarrollo de

competencias sociales.

El indeseable dominio de los padres sobre sus hijos adolescentes.- Según Brooks,

(1959) el control de los padres sobre sus hijos adolescentes tiene muchas fallas. Por un

lado hay una deficiencia de toda dirección adecuada por lo que el adolescente tiene

completa independencia y libertad, por lo que hace las cosas sin consejo, sugestión o

asistencia paternal. Esto puede darse por ejemplo cuando ambos padres están

ocupados, fuera de su casa, durante la mayor parte de las horas del día, como para

proporcionar una atención adecuada al cuidado de sus hijos.

Page 44: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

40

El control paterno eficaz.- Brooks (1959) manifiesta que aquí no solo utiliza la

sustitución y el castigo, sino que además es característica su uniformidad, su firmeza,

su imparcialidad, su comprensión, por la aceptación de parte del padre de ciertos

principios esenciales de la conducta, y que trata de conseguir que su hijo los adopte

también racionalmente, sin dejar de lado un adecuado margen de libertad para la

iniciativa y la autodirección del niño. La comprensión es muy importante,

especialmente en la adolescencia conjuntamente con el respeto mutuo entre padre e

hijo. La comprensión se desarrolla por el trato continuo con el niño, de la observación

de sus actividades y de la participación del padre en algunas de ellas. Es importante

que los padres no olviden su propia adolescencia: esto les ayudará a tener adecuadas

pautas para entender mejor a sus hijos adolescentes. Muchas de las veces hay padres

que tienen varias ocupaciones y por lo general no tienen suficiente tiempo para

conocer y comprender a sus hijos en esta forma íntima y sana, la más adecuada para

proporcionarles guía y control. Por falta de este tipo de contacto, muchas de las veces,

dejan a sus hijos a su suerte, los regañan continuamente, o es posible que utilicen

recursos directivos ineficaces e inadecuados (Brooks, 1959).

Page 45: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

41

CAPITULO III

CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS E INFLUENCIA SOCIAL

La conducta que se espera en las personas es aquella que busca bienestar, pero no

siempre es así ya que muchas de las veces nos ponemos en situaciones de riesgo, por

ejemplo el realizar actividades o relacionarnos con personas que nos hacen o pueden

hacer daño. Se tiende a asociar con el suicidio cuando pensamos en una persona que

se hace daño o se destruye a sí mismo, pero hay conductas que son más discretas y

hasta en cierto punto aceptadas socialmente: trastornos de alimentación, el abuso de

sustancias y las autolesiones (cortaduras, quemarse la piel, morderse, golpearse, etc.)

Los adolescentes se cuestionan mucho acerca de todo lo que les rodea, al encontrarse

con la realidad se genera una especie de choque y produce sentimientos de desagrado

lo cual los decepciona y confronta con ellos mismo, algunos de los adolescentes

demuestran este descontento a manera de agresividad por lo que en esta etapa son

frecuentes los ataques de ira o enojo contra los demás o contra sí mismos pudiendo

provocar de esta manera el inicio de las conductas autodestructivas (psychology, 2008)

Las conductas autodestructivas están estrechamente vinculadas con la agresión,

especialmente en los adolescentes, provocando un daño directo sin la intención de

provocar la muerte. Rodríguez y Guerrero (2002, citado en Díaz Rodríguez, 2008)

refieren que estas conductas se dan debido a que el individuo es incapaz de soportar

ciertas emociones las cuales producen una búsqueda instantánea que reemplace el

dolor emocional por el dolor físico ya que para el individuo es más fácil controlar y

comprender las sensaciones físicas.

Page 46: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

42

Según Bazán (2011) las conductas autodestructivas son aquellas acciones que el

individuo realiza para poner en riesgo su propia vida, estas pueden ser directas o

indirectas. El temario Auxiliares Sanitarios (2006, citado en Bazán, 2011) define este

comportamiento de dos modos distintos: por un lado; en la conducta autodestructiva

directa se incluyen formas como: “pensamientos suicidas, conductas suicidas y

suicidio consumado”; mientras que la conducta autodestructiva indirecta no implica la

intención de morir pero “pone en peligro la vida, de manera reiterada y frecuente,

teniendo como consecuencia la autolisis del sujeto”, esta última, comprende una

amplia gama de clasificación de comportamientos como el tabaquismo, la anorexia y

las conductas sexuales de riesgo, entre otras, así como las prácticas en las que, según

nos menciona Ross, el daño auto infligido es físico y concretamente se presenta a

manera de cortaduras, cabezazos, mordeduras y golpes en los ojos; solo por mencionar

algunos” (Ross, 1991, citado en Bazán, 2011).

Por otra parte, Kimmel, D. y Weiner, I. (1998, citado en Moreno, 2009) las conductas

autodestructivas son descritas como comportamientos “inauditos”, ya que se alejan

totalmente de las pautas establecidas dentro de un contexto cultural, o patrón grupal

de comportamiento. Al hablar acerca de comportamientos inauditos señala a un

comportamiento inadecuado, que normalmente es motivo de consternación para la

persona en sí o para el resto.

Litman (1983, citado en Moreno, 2009) diferencia entre el comportamiento

autodestructivo directo e indirecto la diferenciación de los dos es “la meta consciente

de la conducta, en el cual existe la idea de provocarse daño a sí mismo, en el

comportamiento autodestructivo indirecto no existe esta meta sino se da un efecto

indeseado en el cual se da errores insignificantes, auto-castigo y pequeños riesgos que

aumentan la posibilidad de heridas serias y la muerte.

Page 47: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

43

Los individuos que presentan conductas autodestructivas internas poseen

características de personalidad tales como:

Búsqueda de placer inmediato y poca tolerancia a la frustración

Propensión a la negación

Preponderancia

Falta planificación para metas a cumplir

Sentimientos de individualismo

Según la teoría de Freud se considera que después de la pulsión de vida existe una

pulsión de muerte por lo que la persona inconscientemente defiende la necesidad de

morir, esta idea explica que la vida al ser un proceso doloroso para la mayoría de la

gente entonces la muerte sería la liberación del conflicto.

Características Clínicas de las conductas autodestructivas.- Las autoagresiones

más comunes son los cortes, moretones en las extremidades las cuales son producidas

con objetos contundentes, rascarse la piel hasta sangrar quemarse o pincharse se debe

considerar que estas prácticas dependen de la ocasión, las mujeres generalmente optan

por cortarse superficialmente los antebrazos mientras que los varones optan por

golpearse o quemarse las extremidades (Villarroel, 2013).

Algunos factores de riesgo asociados a esta problemática son:

Recursos económicos bajos

Género femenino

Ser adolescente

Identidad u orientación sexual

Ambientes familiares deplorables

Page 48: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

44

Violencia intrafamiliar

Abuso sexual

Factores de Riesgo en Función de las Características Personales y del Entorno

de los Adolescentes:

Características personales. De especial manera, cuando hay una escasa

capacidad para la resolución de problemas, y altos niveles de impulsividad,

desesperanza, ira y hostilidad.

Trastornos psiquiátricos. Entre los principales se encuentran: depresión,

trastorno de conducta, y patología dual, asociada al consumo de substancias.

Características familiares. Desde la convivencia con un solo progenitor (50%)

hasta otros problemas de convivencia entre los padres, o escasa calidez en las

relaciones familiares.

Los medios de comunicación. Es posible que la publicidad de un caso de

suicidio trasmitida a través de los medios de comunicación incremente los

suicidios. Existe un pacto de silencio en prensa y televisión sobre suicidios

reales. Pero no existe tal pacto para las series televisivas en que aparecen

suicidios ficticios. Estos programas televisivos tienen especial importancia en

adolescentes de 14 años (Canals, 2010).

Clasificación de las Conductas Autodestructivas en su Forma de Presentación

Clínica

Simeon y Favazza (1995, citado en Villarroel, 2013) realizan la siguiente propuesta:

Conductas autolesivas mayores: actos que provocan daños extremos permanentes

como la amputación de extremidades, compresión de los globos oculares entre otros,

la aparición de esta conducta es impulsiva y ocurre frecuentemente en episodios

Page 49: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

45

psicóticos o esquizofrenia así como también trastornos anímicos y trastornos de

personalidad graves.

Conductas autolesivas estereotipadas: Son más frecuentes en el trastorno del

espectro autista, retardo mental y algunas patologías neurológicas, en este tipo de

conductas suelen golpearse la cabeza de forma repetitiva, se muerden la lengua, labios,

manos, se rasguñan se jalan el cabello, el daño que se causan es moderado.

Conductas autolesivas compulsivas: Son conductas repetitivas y compulsivas como

rascarse la piel hasta provocarse irritaciones o raspones, morderse las uñas, jalarse el

cabello, el daño es leve o moderado.

Conductas autolesivas impulsivas: este tipo de conductas son las más frecuentes

como quemarse, cortarse la piel, introducirse objetos punzantes debajo de la piel

creando daños en los tejidos, suelen realizarse ya sea como ritual o símbolo de algo.

Se observa con mayor frecuencia en los trastornos de personalidad límite, trastornos

anímicos o por estrés post traumático; el daño puede ser leve o moderado, se subdivide

en: Autoagresiones impulsivas episódicas es cuando hay miedo constante por

hacerse daño y Autoagresiones impulsivas repetitivas se da casi a diario sin un

evento que lo desencadene es más frecuente en mujeres empieza en la pubertad o en

la etapa de latencia.

Aproximación comprensiva de las Motivaciones para desarrollar Conductas

Autolesivas

Klonsky (2011; citado en Villarroel, 2013) resume las siguiente motivaciones

propuestas por otros autores:

Modelo de la regulación de afectos: La autoinjuria es la estrategia para calmar

afectos negativos leves y severos se dice amnientes tempranos invalidantes

obstaculizan el desarrollo de estrategias apropiadas para el enfrentamiento ante el

estrés emocional por lo que los individuos que crecen en este tipo de ambiente son más

Page 50: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

46

propensos a tener desequilibrio emocional y descubren en las conductas

autodestructivas un medio útil para regular dichos afectos.

Modelo de la disociación: Comprende la autoinjuria como resultado de estados de

disociación. Gunderson explica que personas con predisposcición temperamental

suelen precipitarse en estados de disociación cuando se separan de un objeto querido,

este estado provoca la conducta autodestructiva con el propósito de encontrar el

sentido de mimisidad y propiedad corporal por medio del dolor.

Modelo de conducta suicida alternativa: Utilizan la conducta autodestructiva como

mecanismo de adaptación para resistirse al deseo de quitarse la vida. De manera que

al hacerse una lesión en la piel es un forma de expresar sentimientos o ideas

autodestructivas sin el peligro de morir.

Modelo de influencia interpersonal: la conducta autodestructiva es usada para llamar

la atención de personas significativas, evitando así el abondono o intentando ser

valoradas.

Modelo de los límites interpersonales: Una persona que aún no ha desarrollodo por

completo su identidad tiene dificultad para independizarse de personas u objetos

significativos por lo que el dañarse la piel le permite diferenciar específicamente su

identidad fisica para afirmar su independencia.

Modelo del castigo: Marsha Linehan (citado en Villarroel, 2013) refiere que los

individuos que se han desarrollado en contextos desfavorables aprenden que el castigo

y la invalidación son aprobados e inclusive necesarios para formar la conducta por lo

Page 51: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

47

que, la autodestructividad se constituye en una conducta de autocontrol encaminada a

estimular y conservar conductas deseadas conjuntamente.

Modelo de búsqueda de sensaciones: la conducta autodestructiva se realiza con el

fin de obtener satisfacción y sentirse conectados con la vida, generalmente se da en

individuos carentes de emociones intensas, se plantea que biológicamente estas

personas tienen un estado hipohedónico basal que los impulsa a buscar sensaciones

que provoquen placer y a la vez dolor.

Otros modelos de conductas autodestructivas son:

El Modelo de autodestrucción primaria: es un intenso afecto negativo que

se concentra en las deficiencias y errores del sí mismo, que llegan a crear una

actitud muy negativa del sí mismo. La persona puede tener el deseo de

autocastigarse, o bien de escapar del sí mismo (Maldonado, 2003; citado en

Flores & Roror, 2011).

Es la forma más irracional e incomprensiva de la autodestrucción. Una de las

causas centrales de este modo de autodestrucción puede ser la baja autoestima,

la cual lleva a una gran inseguridad y de desagrado del sí mismo, causando

estados emocionales negativos. Todo esto está acompañado por sentimientos

de culpa, remordimiento y ansiedad (Scher, Baumeister, 1998, citado en Flores

& Boror, 2011). Algunas formas de autodestrucción primaria son la evitación

al éxito, las automutilaciones y el masoquismo.

Las personas que evitan el éxito están tratando de autodestruirse

intencionalmente. El deseo de sufrimiento llega únicamente cuando alguien

tiene la necesidad de sufrimiento. Se cree que las personas que aceptan el

sufrimiento piensan que el sufrimiento presente va a disminuir en el futuro

(Flores & Boror, 2011).

Page 52: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

48

La automutilación, está también dentro de este modelo y ha sido vista como otra forma

de comportamiento suicida. El primer autor en sugerir que este comportamiento era

una forma de autodestrucción local, de suicidio parcial, para evadir el suicidio total

fue Kart Menninger en 1938 (citado por Bolognini, Plancherel, et al, 2003; citado en

Flores & Boror, 2011). En los años 80´s se pensó que la automutilación era un estilo

de lidiar con la vida, y de preservarla, de modo que no se llegara al suicidio total.

Según la literatura revisada la automutilación se refiere al daño deliberado del propio

tejido corporal sin intento de suicidio (Nock, Prinstein, 2004; citado en Flores & Boror,

2011) Es parte de una gama muy larga de comportamientos autodestructivos que

incluye acciones que van desde el lastimar la piel, hasta suicidio completo.

Algunas formas de automutilación son cortarse la piel, lastimar una herida previamente

adquirida, golpearse a sí mismo, querer sacarse sangre de algún área de la piel,

morderse a sí mismo, insertar objetos bajo la piel o las uñas, tatuarse, quemarse o

tirarse el pelo. La mayoría de individuos que tienen estas conductas, antes de realizar

estas conductas tienen una experiencia psicológica en donde aumenta la tensión, el

enojo, la ansiedad, el estrés o bien sufren de una despersonalización en donde sienten

que no pueden escapar ni controlarse y por lo general tienen algún historial de abuso

físico o sexual, alguna enfermedad, perfeccionismo, insatisfacción con su cuerpo,

alcoholismo o depresión.

Modelo de autodestrucción por intercambios

Al contrario del modelo de autodestrucción primaria el individuo no quiere

consecuencias dañinas, pero los acepta como necesarios para alcanzar una meta

deseada. Los intercambios dependen de una estructura situacional. La situación debe

tener dos objetivos contrastantes, en donde el individuo establece una incompatibilidad

entre dichos objetivos y el perseguir uno de ellos aleja el otro objetivo de la mira.

Page 53: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

49

Algunas opciones de intercambio traen consigo costos menores para el sí mismo. Pero

beneficios substanciales; el intercambio puede ser visto como un error de juicio y de

dificultad para tomar decisiones racionales. Así mismo el descuido de la salud se

considera también autodestructivo el hecho de no poner atención al consejo médico

acerca de la salud de uno mismo para prevenir enfermedades, dicha negligencia puede

llevar a enfermedades más severas, más frecuentes, difíciles de curar e incluso a la

muerte (Flores & Boror, 2011).

Modelo psicoanalítico

Este modelo es descrito por Luiselli, Matson y Singh (1992, citado en Flores y Boror,

2011), trata de explicar las fuerzas entre el ello, súper ello y el yo, constituyendo que

en el hecho de tratar de diferenciar al sí mismo del ambiente, se provocan agresiones

al sí mismo. Las situaciones de ansiedad que ocurren por la culpa se asocian con

impulsos agresivos y se vuelven hacia las figuras primarias, ya sean el padre o la

madre, o bien sentimientos de culpa por la agresión de los límites que pone el súper

ello. Las conductas autodestructivas en este caso se usan como un modo para reducir

la ansiedad provocada.

Modelo comportamental

Tiene tres componentes: el primero debate si el comportamiento autodestructivo es

reforzado por la atención de las personas que rodean al individuo, el segundo es el

comportamiento de escape, el cual es emitido en respuesta a las excesivas demandas o

la mala interacción con el medio, y el tercer componente es una alternativa a la

respuesta de escape, estableciendo que la evitación se da cuando hay impedimentos o

situaciones desagradables, evadiendo así las mismas (Luiselli, Matson, Singh, 1992;

citados en Flores y Boror, 2011).

Page 54: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

50

El Comportamiento Autodestructivo Indirecto.- Freud (1920; citado en

Haghenbeck, 2014) manifestó que ningún hombre es capaz de imaginar su propia

muerte porque no puede integrar su no existencia a través de sus fantasías de

inmortalidad. El aparato anímico funciona bajo el principio de constancia; definido

por Breuer y Freud en sus Estudios sobre la Histeria como: “La tendencia a mantener

constante la excitación intracerebral” (Breuer, 1985 en Freud, 1920, citado en

Haghenbeck, 2014); es decir la búsqueda del equilibrio de energía.

Durkheim (1999, citado en Haghenbeck, 2014) se refiere al suicidio como todo caso

de muerte que resulte, directa o indirectamente, de un acto, positivo o negativo,

realizado por la víctima misma, sabiendo ella que debía producir este resultado. En

la definición anterior, es importante resaltar que el suicida está consciente de su acto

y las consecuencias de este.

En comportamiento autodestructivo indirecto, es una forma de vida, un rasgo de

carácter repetitivo, un hábito. Se da lentamente, de forma inconsciente y las

consecuencias se exteriorizan a largo plazo. Es una manera de evitar el dolor. Es un

intento de mantener el control y la predicción; locus de control interno contra externo.

Individuos con poca capacidad de introspección explicarían las consecuencias como

productos de la suerte, el destino o víctimas del ambiente. El daño se produce poco

a poco cada vez que se presenta la conducta como en el consumo de tabaco, alcohol

y drogas, alteraciones del cuerpo (tatuajes, piercings, etc.), trastornos de la

alimentación (obesidad, anorexia y bulimia) y relaciones sexuales de alto riesgo. El

daño es potencial por la repetición de la conducta y el aumento del riesgo. Se presenta

en: apuestas, actos delictivos leves, accidentes y deportes de alto riesgo. Farberow

(1984, citado en Haghenbeck, 2014) considera que aquellas personas que presentan

una o más de las conductas descritas anteriormente, de manera repetitiva, tienen en

común los siguientes rasgos: El razonamiento tiende a ser hueco y superficial; su

comportamiento autodestructivo no se presenta en condiciones de estrés, la

Page 55: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

51

motivación es dirigida a la obtención de placer y las acciones se dirigen hacia sí

mismo; Pueden mantener su comportamiento por su fuerte capacidad de negación;

tienen poca capacidad para visualizarse a largo plazo, se muestran intolerantes a los

retrasos y los compromisos pospuestos; son incapaces de explicar su conducta y ésta

siempre parece ser impulsiva y difícil de entender, pero la justifica el placer mismo

que produce la actividad. Mantienen relaciones inestables ya que la principal

preocupación es la persona misma y no el otro (Haghenbeck, 2014).

Según Montenegro (1994, citado en Aguilar, 2005) la adolescencia se constituye

actualmente en un factor de riesgo para la adquisición de conductas inadecuadas,

porque los adolescentes creen que están adquiriendo una identidad utilizándolo como

recurso de escape a situaciones estresantes. De esta manera la disposición propia del

adolescente a querer experimentar varias actitudes y conductas ligadas al riesgo,

desligándose de a poco del control de los padres pueden originar situaciones peligrosas

que impidan un sano crecimiento personal.

Rol de la Familia y conductas de riesgo adolescente.

Las circunstancias que influyen en las conductas de los adolescentes y afectan la salud,

se constituyen de un conjunto de factores determinantes que se clasifican en cuatro

niveles ecológicos: individual (personalidad, carácter), interpersonal (los modelos,

familia), comunitario y de políticas públicas. De alguna manera las oportunidades y

calidad de experiencias influyen en la salud y bienestar del adolescente, las que se dan

en el ambiente familiar donde se desarrolla, por lo que este tiene un rol esencial. Hay

una diversidad de características en las familias en cuanto a conformación e

institucionalización en diferentes partes del mundo. Aunque la mayoría de las familias

son biparentales, en los últimos años se ha dado un número creciente de hogares

uniparentales, de autoridad femenina, que se pueden dar de diferentes maneras, ya sea

debido a separaciones, embarazo precoz o convivencia a corto plazo, y

consecuentemente dejan a la mujer y sus hijos en condiciones desfavorables,

Page 56: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

52

volviéndose este un elemento de vulnerabilidad para futuras conductas de riesgo de

los hijos (Mujica, 2013).

El proceso de socialización familiar es uno de los factores que determinan el origen y

mantenimiento de las conductas de riesgo, al fundarse en la base del desarrollo de las

características individuales del adolescente tales como su personalidad, autoconcepto,

valores y habilidades de comunicación entre otros. La falta de internalización de

normas y la resolución por medio del diálogo de conflictos dentro de la familia, hacen

difícil la adaptación de manera eficaz, por lo que es mayor la probabilidad de conductas

autodestructivas y de riesgo en el adolescente.

Se han encontrado factores de riesgo individual como la falta de autocontrol, baja

autoestima, bajo rendimiento escolar, deserción escolar y ausencia de plan de vida,

ligados a conductas de riesgo como la depresión, adicciones e ideación suicida, que se

asocian a familias con bajos niveles de cohesión, desapegadas, de menores ingresos,

con una escasa limitación emocional ofreciendo escaso soporte para afrontar las tareas

propias de esta etapa. La relación entre padres e hijos afecta directamente a ambas

partes y puede forjar en ellos potenciales beneficios o daños (Mujica, 2013).

Los problemas de salud del adolescente son predominantemente psicosociales, es

decir, derivan de sus estilos de vida y conductas, los cuales son modelados

primordialmente en el interior de la familia. (Mujica, 2013).

Influencia social

Para los adolescentes es muy importante pertenecer a un grupo o crear lazos de amistad

ya que sienten que en algún momento otros iguales a ellos los pueden ayudar a resolver

problemas y además los ayuda a integrarse de mejor manera a la sociedad por lo que

Page 57: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

53

en ocasiones el rechazo entre grupos de pares, discriminación, problemas familiares,

el contexto en el cual se desarrollan, entre otros, pueden ser causantes de la

agresividad.

También es relevante la influencia que reciben los adolescentes por parte de sus padres

ya que esto incidirá en la elección de su grupo de pares, si desde pequeño presenta

conductas agresivas aumenta la probabilidad de que en la adolescencia presente

conductas problemáticas, no obstante cada adolescente pasa por procesos diferentes de

inadaptación y lo expresan de diferente forma ya sea con agresividad, bajo rendimiento

académico, conductas autodestructivas entre otras (psychology, 2008).

Es importante hablar acerca de la influencia social debido a que es en la adolescencia

o en las escuelas secundarias, donde ya sea una persona o un grupo social ejerce

influencia sobre otro, el grupo de pares juega un papel importante en la vida de los

adolescentes en ocasiones más que la familia ya al estar en la búsqueda de su

autonomía está expuesto a la influencia de sus pares la cual puede ser positiva o

negativa.

Al hablar acerca de la influencia social es importante mencionar la Teoría de Albert

Bandura acerca del Aprendizaje Social conocido también como aprendizaje vicario el

cual está basado en una situación social en la cual intervienen al menos 2 personas el

modelo, que realiza una determinada conducta y el sujeto, que observa dicha

conducta, a diferencia del aprendizaje por conocimiento en el aprendizaje vicario se

realiza por medio de la imitación (psychology, 2008).

Bandura consideraba que la teoría del conductismo la cual enfatiza solo en lo

observable y medible era muy simple para lo que él observaba (agresión adolescente)

de manera que agregó algo más a esta fórmula, de ahí nace el determinismo recíproco

que hace referencia a que el ambiente causa el comportamiento pero de la misma

manera el comportamiento influye en el ambiente, partiendo de este punto considera

a la personalidad como una interacción en tres partes:

Page 58: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

54

1. El ambiente

2. El comportamiento

3. Los procesos psicológicos del sujeto

Los procesos hacen referencia a la habilidad del ser humano para guardar imágenes en

la mente y lenguaje, lo cual es relevante para analizar los efectos de los medios así

como para conocer los mecanismos de modelado social a partir de dichos medios.

Bandura estudió el aprendizaje por medio de la observación y el autocontrol poniendo

énfasis en el rol que ejercen los medios y observa como estos tienen un carácter

agresivo lo cual aumenta la vulnerabilidad a la agresividad, de manera que en

ocasiones personajes de ficción llegan a ser vistos como modelo a seguir esto provoca

mayor efecto en etapas de observación cognitiva social tan intensa como es la infancia

y la adolescencia; partiendo de este punto Bandura acepta que las personas adquieren

destrezas y conductas de modo operante y recalca como la observación y la imitación

intervienen componentes cognitivos que ayudan a la persona a decidir si lo observado

se imita o no (psychology, 2008).

Según (Aguilar, 2005) todas las personas están inmersos en un entorno, interactúan

con el medio que les rodea, generando respuestas y recibiendo estímulos, el cual es

recíproco, producto de su interrelación. El adolescente como individuo también se

relaciona con el medio que lo rodea, no puede quedar ajeno a su influencia y muchas

de sus acciones son el resultado de su interrelación, sea cual fuere la naturaleza de

ésta. Uno de los principales factores que ejerce influencia sobre éstos es el medio

social que lo rodea.

Surge entonces la problemática que envuelve al adolescente inmerso en un entorno

social negativo que impide el desarrollo de sus capacidades, ejerciendo influencia,

dificultando la expresión del joven. A pesar de esto pensamos que él adolescente posee

ciertas herramientas que lo hacen “resistente” a estas influencias negativas, teniendo

la capacidad de sobreponerse a las adversidades del medio. Parece ser que él joven

Page 59: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

55

cuenta con dos elementos básicos como son la resistencia frente a la destrucción o la

capacidad de proteger la propia integridad a pesar de la presión y la capacidad de

construir o reconstruir su propia vida a pesar de las circunstancias difíciles.

El rápido desarrollo de las sociedades junto a la variedad de influencias interculturales

que, han favorecido una situación de confusión de valores, a las que los adolescentes

son sensibles. La adolescencia es una época donde las personas son más conscientes

de sí mismo y que van creando un sistema de valores aprendiendo del rol personal y

social que requieren para la vida adulta. Esta transición de la infancia al mundo adulto

por lo general se acompaña de desequilibrio e inestabilidad, que afecta no sólo al

adolescente sino a la familia. En este momento se habla de una “crisis de adolescencia”

la cual varía de acuerdo a su temperamento, como también de la personalidad de sus

padres, de la calidad de la familia y de las características del medio.

Los pares también ejercen una gran influencia en los jóvenes, estos grupos pueden

afectarlo negativamente dependiendo del grupo de amistades, pudiendo incitar y/o

reforzar conductas de riesgo ya establecidas en el o la adolescente (Aguilar, 2005).

Page 60: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

56

CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Universo y Muestra: Esta investigación se llevó a cabo en la Unidad Educativa

Técnico Salesianos de la Ciudad de Cuenca; el cual está conformado de 3387 alumnos

de los cuales 3096 son varones. Se obtuvo un grupo de 25 adolescentes que cumplían

con los criterios de inclusión requeridos para la investigación. La media de edad es de

14,5 años, y los años de escolaridad comprenden desde el octavo de básica al tercero

de bachillerato. De este grupo cuatro estudiantes se habían retirado del colegio, por lo

que la muestra se redujo a 21 personas. Se envió una carta de consentimiento a los

padres de familia conjuntamente con un oficio explicando el objetivo del estudio para

obtener el permiso correspondiente y poder trabajar con los adolescentes. Padres de 13

estudiantes contestaron positivamente, siendo esta la muestra final para la

investigación.

Procedimiento: Primeramente se solicitó el permiso del rector de la Unidad educativa

para llevar a cabo el proyecto de investigación, luego se elaboró una carta de

consentimiento informado en la cual los padres otorgaban el permiso para que sus hijos

sean incluidos como sujetos de estudio en el proyecto de investigación.

Los adolescentes fueron escogidos mediante los siguientes criterios de inclusión y

exclusión:

Criterios de Inclusión:

Edad: Comprendida entre 12 y 16

Sexo: Masculino

Page 61: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

57

Estudiantes que acuden regularmente al departamento de psicología de la

Institución (DECE)

Adolescentes que han sufrido algún o algunos de los siguientes tipos de

conducta autodestructiva:

a) Intento de Suicidio

b) Autolesiones (cortarse o quemarse la piel, morderse, golpearse o mutilarse)

Estudiantes de la Unidad Educativa Técnico Salesianos que estén dispuestos a

colaborar.

Criterios de Exclusión:

Adolescentes mujeres

Menores de 12 o mayores de 16 años

Adolescentes con problemas de abuso o dependencia al alcohol y sustancias

Adolescentes con trastornos alimenticios

Estudiantes que no han sido derivados al departamento de psicología.

Estudiantes de la Unidad Educativa Técnico Salesianos que no estén dispuestos

a colaborar.

El estudio se llevó a cabo a partir del 7 de abril del 2014 se convocó al representante

de cada estudiante a una entrevista para recolectar información acerca de su hijo, se

les hizo también preguntas referentes a la forma de como educan a sus hijos. Se pidió

también a los padres de familia que llenaran el Cuestionario C.B.C de Achencbach

para conocer los problemas conductuales que presentan sus hijos. A cada uno de los

estudiantes se les realizó una entrevista y se les aplicó 3 test entre ellos AF5, EPIPP,

Escala de Conductas Autodestructivas,

Por último se realizó una base de datos en el programa SPSS con el que se obtuvo

tablas de frecuencias y gráficos estadísticos que explican de mejor manera los datos

obtenidos.

Page 62: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

58

Instrumentos

Se utilizó una Entrevista, realizada a padres e hijos, con el objetivo de

recolectar datos específicos para la investigación. Para la entrevista a los padres

de familia se tomó como referencia la entrevista realizada por Elke Dannelly

García Flores y Víctor Hugo Toj Boror (Guatemala, 2011), que constan de 15

ítems de si y no, y una pregunta que contenía dos posibles respuestas: lo

castigamos o hablamos de su comportamiento. Cada pregunta corresponde a

un estilo parental particular lo que permitió obtener datos más precisos (tabla

4)

Test de autoconcepto AF5 (García y Musitu,1995) Se aplicó de manera

individual para medir el nivel de autoconcepto académico, social, familiar,

emocional y físico de los adolescentes (anexo 1).

Para la obtención de puntuaciones directas se realiza en la segunda página de la Hoja

de respuestas todos los cálculos necesarios. Los pasos son los siguientes:

1. Se invierten las respuestas de los ítems 4, 12, 14 y 22. Para ello se resta de

100 la respuesta dada por el sujeto.

2. Se suman las respuestas de los ítems que componen cada dimensión

(recuérdese que en los ítems 4, 12, 14 y 22 se suma la puntuación invertida).

3. Como todos los ítems de la tercera dimensión están expresados en sentido

Inverso, no se invierte la puntuación de uno en uno sino que se les resta a

600 el valor de la suma de los seis ítems.

4. Se divide por sesenta cada una de las sumas obtenidas en cada factor. El

cociente es la puntuación directa en cada factor.

Se toma como referencia la media para determinar si existen problemas de

autoconcepto en cada dimensión a la que corresponda.

Page 63: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

59

Escala de Estilos Parentales e Inconsistencia Parental Percibida (EPIPP)

de Guadalupe de la Iglesia (Ongarato, 2010) se aplicó a cada uno de los

estudiantes con el objetivo de determinar el estilo parental que utilizan los

padres y madres de familia; cada pregunta tiene un ítem que valora la

inconsistencia del comportamiento parental, es decir si los padres actúan de

igual o diferente manera ante la misma situación (anexo 2).

La manera de calificar este test es utilizando una escala de 4 puntos que varía de 1

(nunca) a 4 (siempre), con qué frecuencia el padre y la madre (considerados

separadamente) utilizan cada una de las prácticas disciplinares posibles para cada

contexto.

Para medir la inconsistencia intraparental se deberá sumar todos los ítems de la parte

B de cada pregunta, donde Sí vale 1, y No vale 0. Si la suma de este puntaje es de 0 a

25 puntos hablamos de una inconsistencia intraparental baja. Si está entre 25 y 75, la

inconsistencia será media y superando los 75 hasta los 100 se considerará como alta.

Las puntuaciones en la escala aceptación/implicación se obtiene promediando las

respuestas en las subescalas de afecto, dialogo e indiferencia para el padre y para la

madre (en la última práctica la escala Indiferencia se invierte ya que está inversamente

relacionada con la dimensión).

La puntuación en la escala severidad/imposición se obtiene promediando las

respuestas en las subescalas de privación, coerción verbal y coerción física para padres

y madres.

Page 64: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

60

De este modo a través de las dos dimensiones de la conducta paterna los padres pueden

ser clasificados en las cuatro tipologías de socialización parental (autoritario,

negligente, autoritativo, permisivo o sobreprotector).

Subescalas:

Respuesta:

5. Afecto: Ítems 1, 7, 13, 19 y 24.

6. Diálogo: Ítems 2, 8, 14 y 20.

7. Indiferencia: Ítems 3, 9, 15 y 21.

Demanda:

1. Coerción Verbal: Ítems 4, 10, 16 y 22

2. Coerción Física: ítems 5, 11 y 17.

3. Prohibiciones: ítems 6, 12, 18 y 23.

Escala de Conductas Autodestructivas (validado por Ponce, 2007), se aplico

individualmente con la finalidad de confirmar si los adolescentes tienen

problemas de conductas autodestructivas y analizar los diferentes tipos de

conductas autodestructivas que en este se plantean (anexo 3).

Los reactivos se puntúan del 1 al 5 siendo A=1, B=2, C=3, D=4 y E=5. Para algunos

reactivos se les da el puntaje invertido, quedando de la siguiente manera: 1=5, 2=4,

3=3, 4=2, 5=1.Puntajes Invertidos: 1, 2, 5, 6 , 7, 8, 10, 12, 16, 19, 20, 21, 22, 24, 25,

26, 28, 31, 34, 40, 41, 45, 46, 47, 48, 49, 51, 52, 54.

Para obtener el puntaje total de las conductas autodestructivas es necesario sumar los

puntajes de todos los reactivos y dividirlos entre el número de reactivos: 34 para

hombres. Una vez teniendo el promedio, este se busca en la tabla de baremos

Page 65: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

61

correspondiente a hombres para delimitar el percentil que le corresponde. Por último,

se busca en la tabla de diagnóstico el rango cualitativo para el percentil obtenido.

En el caso del puntaje de autodestrucción para cada factor se deben sumar los puntajes

(siguiendo el patrón de puntajes normales e invertidos ya establecido) de los reactivos

que pertenecen a cada factor y dividirlos entre el número de reactivos. De igual manera

que como se hizo con el puntaje total de la escala, se busca el promedio en la tabla de

baremos. El percentil que se obtiene se da porque el valor buscado es igual o mayor al

valor perteneciente al percentil. Finalmente, se busca en la tabla de diagnóstico el

rango a partir del percentil obtenido para un resultado cuantitativo.

Reactivos para cada subescalas:

1. Falta de planeación/Obtener consecuencias negativas: 6, 12, 19, 21, 24, 25, 31,

34, 40, 41, 46, 47, 48, 49, 51, 52. Total: 16

2. Descuido de deberes: 2, 11, 14, 17, 18, 29, 32, 33, 44, 50. Total: 10

3. Buscar conductas de riesgo/Evidencia de transgresión

4. Sucumbir a Tentaciones: 9, 15, 27, 36, 37, 38, 39.

La falta de planeación, es cuando se busca involucrarse en actos agradables inmediatos

con resultados negativos. El descuidar los deberes se refiere a evitar el cumplir con

obligaciones y deberes, generando esto sentimientos negativos. La búsqueda de

conductas de riesgo, es cuando buscan situaciones arriesgadas que generan

incertidumbre con respecto a sus consecuencias, y el sucumbir a tentaciones es el

hecho de realizar acciones aunque estas signifiquen el tener resultados negativos.

Cuestionario C.B.C de Achencbach se pidió a los padres de familia que

llenaran este cuestionario con el fin de determinar la sintomatología que

presentan los adolescentes (anexo 4).

Page 66: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

62

Se trata de un cuestionario con una serie de frases que describen algunos

comportamientos y problemas de los niños y de los adolescentes.

El padre o madre o ambos contestarán según corresponda a la frecuencia de estos

comportamientos en su hijo: No nunca, algunas veces y muchas veces.

Consecuentemente en la hoja del perfil de problemas conductuales, se colocarán las

respuestas en cada ítem que corresponda dentro de cada perfil, estas pueden repetirse

en los demás perfiles. Luego se sumaran cada uno y se marcará en el cuadro el total de

la suma de cada perfil, uniendo al final cada punto para obtener así un gráfico en el

que pueda observarse si el niño o adolescente presenta algún problema, tomando en

cuenta que si el punto se encuentra por debajo de la línea subrayada no representa

problemas, en contraste si está por encima indica que existe problemas conductual

Page 67: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

63

Análisis e interpretación de resultados

Tabla 1 Porcentajes de Adolescentes con problemas conductuales, de atención clínica y

sin problemas. De acuerdo al CBC (Achenback)

Se evidencia que una considerable parte de la población adolescente presenta problemas

conductuales que requieren de atención clínica, especialmente en el área de

incomunicación (92,3%) y agresividad (100%), por otro lado en el área de inmadurez no

se evidenció problemas (0%).

Gráfico 1. Porcentaje de personas con y sin problemas de conductas

autodestructivas.

84,6

15,4

Conductas Autodestructivas

Con problemas

Sin problemas

PORCENTAJE DE PROBLEMAS CONDUCTUALES

Problemas

Conductuales

Quejas

Somátic

as

Esquizoide Incomunicación Inmaduro Obsesión

compulsión

Retraimient

o hostilidad

Delincuencia Agresivida

d

Hiperactivida

d

Atención

Clínica

5 3 12 0 4 6 4 13 9

38, 5 23, 1 92, 3 0 30, 8 46, 2 30, 8 100 69, 2

Sin

Problemas

8 10 1 13 9 7 9 0 4

61, 5 76, 9 7, 7 100 69, 2 53, 8 69, 2 0 30, 8

Page 68: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

64

Es notorio el gran porcentaje (84,6%), de adolescentes dentro de la población estudiada

que tienen problemas de conductas autodestructivas.

Tabla 2. Subescalas de Conductas autodestructivas y nivel de autodestructividad.

Subescalas de Conductas Autodestructivas

Nivel de

Autodestructividad

Falta de

Planeación

Descuido

de

Deberes

Buscar conductas

de riesgo

Sucumbir a

Tentaciones

Altamente

Problemático

Frecuencia 1 0 3 3

Porcentaje 7, 7 0 23, 1 23, 1

Con

Problemas

Frecuencia 5 10 4 3

Porcentaje 38, 5 76, 0 30, 8 23, 1

Moderado Frecuencia 2 2 3 1

Porcentaje 15, 4 15, 4 23, 1 7, 7

Dentro de la escala de conductas autodestructivas validada por Ponce (2007), además de

obtener el porcentaje de conductas autodestructivas descrito anteriormente, se analizan

también las subescalas para obtener un resultado más detallado acerca de los diferentes

tipos de conductas autodestructivas propuestos en dicha escala que determinan el

porcentaje de autodestructividad. En cuanto a las personas con problemas, se ve una alta

incidencia al respecto del descuido de deberes (76%). Las personas con un nivel altamente

problemático obtuvieron dificultades en la búsqueda de conductas de riesgo; y también

en cuanto a sucumbir a tentaciones.

Page 69: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

65

Gráfico 2. Porcentaje de Estilos Parentales de padres y madres de familia.

El estilo parental de los padres que obtuvo un mayor porcentaje es el autoritario, seguido

por el sobreprotector y por último el negligente.

El estilo parental en cuanto a las madres de familia que es de mayor uso es el autoritario,

al igual que el de los padres, aunque difiere en porcentaje ya que el de madres es menor,

seguido por el negligente y por último el sobreprotector.

En ambos, padres y madres, el estilo parental autoritario es el de mayor incidencia, sin

embargo difieren en los dos últimos.

69,2

7,7

23,1

53,8

38,5

7,7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Autoritario Negligente Sobreprotector

Estilos Parentales Padres

Estilos Parentales Madres

Page 70: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

66

Tabla 3. Niveles y Dimensiones del autoconcepto.

Dimensiones del Autoconcepto

Nivel de Autoconcepto Académico Social Emocional Familiar Físico

Alto Frecuencia 0 3 2 4 4

Porcentaje 0 23,1 15,4 30,8 30,8

Medio Frecuencia 5 6 4 8 5

Porcentaje 38,5 46,2 30,8 61,5 38,5

Bajo Frecuencia 8 4 7 1 4

Porcentaje 61,5 30,8 53,8 7,7 30, 8

Por lo general se ve un nivel aceptable de autoconcepto en las dimensiones familiar, social

y física, por otro lado se evidencia problemas en el área académica (61,5%) y emocional

(53.8%).

Tabla 4. Resultados de la entrevista realizada a los padres de familia.

Preguntas

Frecuencia/

(SI)

Frecuencia/

(NO)

Estilo Parental Autoritario

1. ¿Usted piensa que un padre debe ser siempre la autoridad? 10 3

2. Suponiendo que su hijo realice algo malo, ¿cómo padre cuál es su reacción?

Castigo/hablar acerca de su comportamiento

6 7

3. ¿Ustedes se aseguran de que se cumplan las reglas en el hogar? 9 4

4. ¿Las reglas en el hogar deben ser establecidas sin consultar a sus hijos, dado que

ellos no tienen la experiencia ni la madurez para establecerlas?

4 9

5. ¿Los castigos favorecen la obediencia y la disciplina familiar? 6 7

TOTAL 35 30

Estilo Parental Permisivo

6. ¿Sus hijos tienen la última palabra en las decisiones familiares? 7 6

7. ¿Ustedes cumplen todos los caprichos de su hijo? 7 6

8. ¿Ustedes piensan que los hijos deben controlar cualquier situación? 4 9

9. ¿Lo esencial de la educación en el hogar es que su hijo se sienta siempre feliz? 7 6

10. ¿El fin último de un padre es asegurar que se cumpla la voluntad de los hijos? 4 9

TOTAL 29 36

Estilo Parental Negligente

Page 71: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

67

Fuente: Elke Dannelly García Flores y Víctor Hugo Toj Boror (Guatemala, 2011).

Tomando en consideración el tipo de estilo parental de cada pregunta se puede decir que

dentro de las personas que según las respuestas dadas se ve una inclinación al estilo

parental autoritario hay una gran parte de padres que piensan que siempre deben ser la

autoridad, la mayoría de estos padres han establecido reglas claras en el hogar y se

aseguran de que se cumplan.

En el grupo de padres que utilizan el estilo permisivo se puede observar que más de la

mitad de los padres dejan que sus hijos tengan la última palabra en las decisiones

familiares, así como padres que permiten que se cumpla todos los caprichos de sus hijos.

En cuanto a las respuestas del estilo negligente se puede observar que la mayoría de

padres no dan una idea clara a sus hijos acerca del comportamiento que desean de ellos,

cambiando a menudo de opinión, por lo que puede causar confusión en el adolescente al

no entender lo que sus padres realmente requieren de él, y de esta manera no se

conseguiría los resultados esperado por los padres. Un considerable grupo de padres no

ayuda a sus hijos a valerse por sí mismos, lo que devendría en dificultades en sus hijos

para poder buscar autonomía, limitando sus capacidades y potencialidades, por ende

pueden no tener confianza en sí mismos al no creerse capaces de hacer las cosas de manera

independiente.

11. ¿Ustedes cambian de opinión a menudo sobre lo que debe hacer su hijo? 10 3

12. ¿Los hijos no deberían tener responsabilidades en el hogar? 11 2

TOTAL 22 5

Estilo Parental Autoritativo y Democrático

13. ¿Ustedes ayudan a su hijo a valerse por sí mismo? 5 8

14. ¿Refuerzan el buen comportamiento en vez de concentrarse en el malo? 8 5

15. ¿En la familia todos tienen los mismos derechos y obligaciones? 8 5

TOTAL 21 18

Page 72: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

68

Por último en cuanto a las respuestas del estilo autoritativo, se obtuvo como resultado que

un considerable grupo de padres refuerzan el buen comportamiento de sus hijos, ideal

para poder incentivar y mejorar eficazmente su buen comportamiento, así como también

señala que dentro de las familias todas tienen los mismos derechos y obligaciones.

Estilos parentales y su relación con las conductas autodestructivas

Tabla 5. Estilos Parentales de padres y madres y su relación con las Conductas

Autodestructivas.

Estilo Parental Padre

TOTAL Autoritario Sobreprotector Negligente

CONDUCTAS

AUTODSETRUCTIVAS

Media

1

7, 7

1

7,7

0

0

2

15,4

Alto

8

61,5

2

15,4

1

7,7

11

84,6

TOTAL 9

69,3

3

23,9

1

7,7

13

100

Estilo Parental Madre

TOTAL Autoritario Sobreprotector Negligente

CONDUCTAS

AUTODSETRUCTIVAS

Media

0

0

1

7,7

1

7,7

2

15,4

Alto

7

53,8

0

0

4

30,8

11

84,6

TOTAL 7

53,8

1

7,7

5

38,5

13

100

En cuanto al cuadro de padres, existe una estrecha relación entre el Estilo Parental

Autoritario de padres y madres, con las Conductas Autodestructivas de los adolescentes,

siendo más marcada en los padres de familia.

En las madres también se evidencia una relación entre el Estilo Parental Negligente, con

las Conductas Autodestructivas de los adolescentes.

Page 73: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

69

Relación entre las conductas autodestructivas y el autoconcepto

Tabla 6. Relación entre las conductas autodestructiva y el autoconcepto

académico.

PERCENTIL DE CONDUCTAS

AUTODESTRUCTIVAS

Percentil Académico Total

Bajo Medio

MEDIA

1 1 2

7,7%

7.7% 15,4%

ALTO 7 4 11

53,8% 30,8% 84,6%

Total 8 5 13

61, 5% 38, 5% 100,0%

Hay relación entre el Autoconcepto Académico bajo y una conducta autodestructiva alta.

Tabla 7. Relación entre las conductas autodestructivas y el autoconcepto social.

PERCENTIL DE CONDUCTAS

AUTODESTRUCTIVAS

Percentil Social Total

Bajo Medio Alto

MEDIA

0 1 1 2

0,0% 7,7% 7,7% 15,4%

ALTO

4 5 2 11

30,8% 38,5% 15,4% 84,7%

Total

4

30.8%

6

46.2%

3

23.0%

13

100,0%

Se evidencia la relación existente entre un autoconcepto social medio con una tendencia

a tener conductas autodestructivas altas.

Page 74: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

70

Tabla 8. Relación entre las conductas autodestructiva y el autoconcepto emocional.

Autoconcepto Emocional Total

Bajo Medio Alto

PERCENTIL DE CONDUCTAS

AUTODESTRUCTIVAS

MEDIA 0 1 1 2

0,0% 7,7% 7,7% 15,4%

ALTO 7 3 1 11

53,8% 23,1% 7,7% 84,6%

Total

7

53.8%

4

30,8%

2

15,4%

13

100%

Un bajo autoconcepto emocional derivaría en que los adolescentes adopten

comportamientos autodestructivos altos.

Tabla 9. Relación entre las conductas autodestructiva y el autoconcepto familiar

Autoconcepto Familiar Total

Bajo Medio Alto

PERCENTIL DE CONDUCTAS

AUTODESTRUCTIVAS

MEDIA

0 1 1 2

0,0% 7,7% 7,7% 15,4%

ALTO 1 7 3 11

7,7% 53,8% 23,1% 84,6%

Total

1

7,7%

8

61.5%

4

30,8%

13

100,0%

Existe una estrecha relación entre un autoconcepto familiar medio y una conducta

autodestructiva alta.

Page 75: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

71

Tabla 10. Relación entre las conductas autodestructiva y el autoconcepto Físico.

Autoconcepto Físico Total

Bajo Medio Alto

PERCENTIL DE CONDUCTAS

AUTODESTRUCTIVAS

MEDIA

1 0 1 2

7,7% 0,0% 7,7% 15,4%

ALTO 3 5 3 11

23,1% 38,5% 23,1% 84,7%

Total

4

30,8%

5

38.4%

4

30,8%

13

100%

Un valor medio en el autoconcepto Físico tiene relación con las conductas

autodestructivas, sin embargo no es muy pronunciado.

Relación entre los estilos parentales y el autoconcepto

Tabla 11. Relación entre los Estilos parentales de padres y el Autoconcepto

Académico.

Estilo parental padre Percentil Académico Total

Bajo Medio

Autoritario 5 4 9

38,5% 30,8% 69,3%

Sobreprotector 2 1 3

15,4% 7,7% 23,1%

Negligente 1 0 1

7,7% 0,0% 7,7%

Total 8 5 13

61,5% 38,5% 100,0%

Estilo parental madre Percentil Académico Total

Bajo Medio

Autoritario 4 3 7

30,8% 23,1% 53,8%

Sobreprotector 0 1 1

0,0% 7,7% 7,7%

Negligente 4 1 5

30,8% 7,7% 38,5%

Total 8 5 13

61,5% 38,5% 100,0%

Page 76: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

72

Existe una relación considerable entre el estilo autoritario paterno y materno con un

autoconcepto académico bajo en los estudiantes, sin embargo el de madres es menos

notorio. También se puede observar que hay una relación entre un autoconcepto

académico bajo con el estilo negligente materno.

Tabla 12. Relación entre Estilos parentales de padres y madres y el Autoconcepto

Social.

Estilo parental padre Percentil Social Total

Bajo Medio Alto

Autoritario 3 5 1 9

23,1% 38,5% 7,7% 69,2%

Sobreprotector 1 0 2 3

7,7% 0,0% 15,4% 23,1%

Negligente 0 1 0 1

0,0% 7,7% 0,0% 7,7%

Total 4 6 3 13

30,8% 46,2% 23,1% 100,0%

Estilo parental madre Percentil Social Total

Bajo Medio Alto

Autoritario 3 2 2 7

23,1% 15,4% 15,4% 53,8%

Sobreprotector 0 0 1 1

0,0% 0,0% 7,7% 7,7%

Negligente 1 4 0 5

7,7% 30,8% 0,0% 38,5%

Total 4 6 3 13

30,8% 46,2% 23,1% 100,0%

Se evidencia la existencia de una relación entre el autoconcepto social medio y un estilo

parental autoritario en el estilo paterno; mientras que en el estilo materno existe relación

entre el autoconcepto social medio y un estilo parental negligente.

Page 77: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

73

Tabla 13. Relación entre Estilos parentales paterno y materno y el Autoconcepto

Emocional

Estilo parental padre Percentil Emocional Total

Bajo Medio Alto

Autoritario 4 3 2 9

30,8% 23,1% 15,4% 69,2%

Sobreprotector 2 1 0 3

15,4% 7,7% 0,0% 23,1%

Negligente 1 0 0 1

7,7% 0,0% 0,0% 7,7%

Total 7 4 2 13

53,8% 30,8% 15,4% 100,0%

Estilo parental madre Percentil Emocional Total

Bajo Medio Alto

Autoritario 4 2 1 7

30,8% 15,4% 7,7% 53,8%

Sobreprotector 0 1 0 1

0,0% 7,7% 0,0% 7,7%

Negligente 3 1 1 5

23,1% 7,7% 7,7% 38,5%

Total 7 4 2 13

53,8% 30,8% 15,4% 100,0%

Existe relación poco considerable entre el autoconcepto emocional bajo y los estilos

parentales autoritario tanto paterno como materno, en los demás no existe relación.

Tabla 14. Relación entre Estilos parentales de padres y el Autoconcepto Familiar.

Estilo parental padre Percentil Familiar Total

Bajo Medio Alto

Autoritario 1 6 2 9

7,7% 46,2% 15,4% 69,2%

Sobreprotector 0 1 2 3

0,0% 7,7% 15,4% 23,1%

Negligente 0 1 0 1

0,0% 7,7% 0,0% 7,7%

Total 1 8 4 13

7,7% 61,5% 30,8% 100,0%

Page 78: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

74

Estilo parental madre Percentil Familiar Total

Bajo Medio Alto

Autoritario 1 5 1 7

7,7% 38,5% 7,7% 53,8%

Sobreprotector

0 0 1 1

0,0% 0,0% 7,7% 7,7%

Negligente 0 3 2 5

0,0% 23,1% 15,4% 38,5%

Total 1 8 4 13

7,7% 61,5% 30,8% 100,0%

Existe relación entre un autoconcepto familiar medio y el estilo autoritario de padres y

madres, siendo más alto en el estilo paterno.

Tabla 15. Relación entre los Estilos parentales de padres y madres y el

Autoconcepto Físico.

Estilo parental padre Percentil Físico Total

Bajo Medio Alto

Autoritario 3 3 3 9

23,1% 23,1% 23,1% 69,2%

Sobreprotector 1 1 1 3

7,7% 7,7% 7,7% 23,1%

Negligente 0 1 0 1

0,0% 7,7% 0,0% 7,7%

Total 4 5 4 13

30,8% 38,5% 30,8% 100,0%

Estilo parental madre Percentil Físico Total

Bajo Medio Alto

Autoritario 2 3 2 7

15,4% 23,1% 15,4% 53,8%

Sobreprotector 0 0 1 1

0,0% 0,0% 7,7% 7,7%

Negligente 2 2 1 5

15,4% 15,4% 7,7% 38,5%

Total 4 5 4 13

30,8% 38,5% 30,8% 100,0%

Los datos obtenidos en cuanto a la relación entre estilos parentales materno y paterno, y

el autoconcepto físico, no son considerables como para manifestar dificultades con un

autoconcepto bajo en esta dimensión.

Page 79: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

75

CONCLUSIONES

Se evidencia que una considerable parte de la población adolescente presenta problemas

conductuales que requieren de atención clínica, especialmente en cuanto al área de

incomunicación y agresividad. Estos resultados expresan una deficiente capacidad de

comunicación de los adolescentes en diferentes ámbitos de su vida, por lo que puede

acarrear en conflictos en el autoconcepto, así como en la relación familiar. Los problemas

de agresividad son característicos de las conductas autodestructivas, lo que se confirma

en el alto índice dentro de la población estudiada con problemas de conductas

autodestructivas.

Al hacer el análisis en cuanto a las subescalas de conductas autodestructivas, se pudo

observar la existencia de problemas en cuanto a la búsqueda de conductas de riesgo, por

lo que una parte de la población buscar o realiza situaciones que ponen en riesgo su vida.

Una gran parte de adolescentes tiende a sucumbir a tentaciones, por lo que se daría una

inclinación de los jóvenes a caer en tentaciones, las mismas que no son sanas para su

edad, ni para el bienestar propio. Hay un porcentaje de personas que tienen problemas por

falta de planeación, seguido por descuido de deberes, lo que indica que los adolescentes

no tienden a organizar sus actividades o prever las consecuencias de sus actos, siendo

propensos a actuar de manera impulsiva. No hay un involucramiento en cuanto al cumplir

deberes y responsabilidades, lo que les llevaría a tener problemas académicos y/o dentro

del hogar.

En cuanto a los estilos de crianza parentales se pudo evidenciar que los padres y madres

de familia eligen en lo particular el estilo parental autoritario para educar a sus hijos, por

lo que según la definición de la misma, estos padres no estimulan la participación de sus

hijos en la toma de decisiones, y por lo general esperan a que sus órdenes sean obedecidas.

Sin embargo en contraste con el estilo autoritario según la entrevista realizada a los padres

de familia, mencionan que no todos utilizan el castigo físico, en lugar de eso prefieren en

Page 80: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

76

primer lugar hablar con sus hijos acerca de su comportamiento. La comunicación es

pobre, esto se puede confirmar ya que el nivel en cuanto a incomunicación fue alto.

Dentro de la escala de estilos parentales (EPPIP), no se manifestó inconsistencia

intraparental, ya que en ambos casos el resultados es bajo, por lo que el comportamiento

de los padres es consistente, es decir reaccionan por lo general de la misma manera ante

la misma situación.

En cuanto al estudio del autoconcepto, por lo general se ve un nivel aceptable de

autoconcepto en las dimensiones familiar, social y física, por otro lado se evidencia

problemas en el área académica y emocional. Se puede inferir que los adolescentes tienen

una buena percepción de su desempeño en cuanto a las relaciones sociales, así como de

su implicación, participación e integración en el medio familiar, no siendo así en lo que

respecta a la parte académica por lo que es posible que no estén satisfechos con el

desempeño de su rol como estudiante, asi como en la recepción y expresión de sus

emociones. Todos los tipos de autoconcepto a excepción del autoconcepto físico están

relacionados con las conductas autodestructivas.

Al estudiar la relación entre las conductas autodestructivas y los estilos de crianza

parentales se evidenció que existe una estrecha relación entre el Estilo Parental

Autoritario de padres y madres, con las Conductas Autodestructivas de los adolescentes,

siendo mas marcada en los padres de familia. Otro dato que reveló el estudio es que

también se dio una relación entre el estilo parental negligente materno con las conductas

autodestructivas, lo que quiere decir que no sólo un estilo autoritario en las madres daría

como consecuencia hijos con conductas autodestructivas, sino que el estilo negligente

influiría también en estas conductas, no siendo así en los padres de familia, en los que el

estilo autoritario es el único que puede construir en los hijos conductas autodestructivas,

dentro de esta población.

Page 81: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

77

Es importante destacar las respuestas dadas por los padres de familia en la entrevista, en

las que se manifestó que una gran parte de padres que utilizan el estilo autoritario, piensan

que ellos siempre deben ser la autoridad, la mayoría de estos padres han establecido reglas

claras en el hogar y se aseguran de que se cumplan; en lo que respecta al estilo negligente,

se pudo observar que la mayoría de padres no dan una idea clara a sus hijos acerca del

comportamiento que desean de ellos, cambiando a menudo de opinión, por lo que puede

causar confusión en el adolescente al no entender lo que sus padres realmente requieren

de él, y de esta manera no se conseguiría los resultados esperado por los mismos. Un

considerable grupo de padres no ayuda a sus hijos a valerse por sí mismos, lo que

devendría en dificultades en sus hijos para poder buscar autonomía, limitando sus

capacidades y potencialidades, derivando en una falta de confianza en sí mismos.

En cuanto a la relación entre los estilos parentales y el autoconcepto existe relación

considerable entre el estilo autoritario paterno y materno con un autoconcepto académico

bajo en los estudiantes, sin embargo el de madres es menos notorio. También se puede

observar que hay una relación entre un autoconcepto académico bajo con el estilo

negligente materno. Haciendo referencia a lo que menciona en el test de autoconcepto

AF5 referente a la dimensión académico, en niños y adolescentes correlaciona

negativamente con los estilos parentales de coerción, el mismo que corresponde al estilo

autoritario, ya que por lo general los padres delimitan lo que desean obtener de sus hijos,

poniendo límites y reglas, y dejando de lado la parte afectiva, apoyo y proveer confianza

a los mismos. Esto puede generar en lo estudiantes falta de confianza en sus capacidades

y posibilidades, afectando de alguna manera su rendimiento académico.

Se evidencia la existencia de una relación entre el autoconcepto social medio y un estilo

parental autoritario en el estilo paterno; mientras que en el estilo materno existe relación

entre el autoconcepto social medio y un estilo parental negligente. Este tipo de

autoconcepto correlaciona negativamente con la coerción, ya que en su ambiente familiar

no posee la habilidad de poder comunicarse, o relacionarse con sus familiares, limitando

las capacidades de poder interactuar con otras personas.

Page 82: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

78

Existe relación poco considerable entre el autoconcepto emocional bajo y los estilos

parentales autoritario tanto paterno como materno. Lo que indica que aunque no influye

de gran manera, sin embargo al no tener el afecto requerido por sus padres, los

adolescentes tendrían dificultades en reconocer sus emociones, o de poder manifestarlas,

tendiendo a reprimirlas y esto causarles malestar o insatisfacción.

Existe relación entre un autoconcepto familiar medio y el estilo autoritario de padres y

madres, siendo más alto en el estilo paterno. Aunque el autoconcepto no es bajo, sin

embargo influye en el mismo, por lo que las relaciones familiares, pueden no ser tan

satisfactorias como los adolescentes desearían, teniendo mayor influencia el estilo

autoritario en los padres de familia. El mismo hecho de que el uso de un estilo autoritario

limita la opinión de los hijos dentro del hogar, y no brinda el afecto necesario para el

adolescente, siendo el mismo relegado por no creerse tan necesario como una educación

autoritaria donde las normas priman, disminuirían el éxito de la relación familiar.

Se puede evidenciar el mismo patrón en cuanto a la relación de las conductas

autodestructivas y los estilos parentales maternos, ya que se repite en algunos casos la

existencia de relación entre las conductas autodestructivas y los estilos autoritario y

negligente, mientras que el de padres es más frecuente el autoritario.

En cuanto a la influencia social, respecto a las respuestas que los estudiantes

proporcionaron acerca de este aspecto, la mayoría de adolescentes mencionan que no

creen que sea necesario comportarse como los demás compañeros de grupo para poder

ser aceptados, sin embargo si es importante tener gustos o ideas parecidas. Los

adolescentes refieren que en su grupo comparten ideas en cuanto a la música que les

gusta, forma de vestir, lo que se refiere a las subculturas, entre los que mencionan a los

raperos, regatonearos, a los que gustan del hip-hop, entre otros. A pesar de que comentan

que no creen que nadie influya en sus decisiones, una pequeña parte de adolescentes

manifiesta que si influye lo que digan sus amistades.

Page 83: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

79

Con el objetivo de ayudar a este grupo de personas en los diferentes aspectos estudiados

se realizó un plan de apoyo basado en los resultados obtenidos en la investigación, el cuál

será entregado a los Psicólogos del Colegio Técnico Salesiano, para que el mismo pueda

ser ejecutado cuando los profesionales del área crean pertinente.

Page 84: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

80

RECOMENDACIONES

Luego de haber analizado los resultados se recomienda a los Psicólogos de la Unidad

Educativa Técnico Salesiano fomentar terapias grupales e involucrar a los padres de

familia en los procesos terapéuticos de los adolescentes ya que es importante trabajar

conjuntamente para obtener mejores resultados.

Se recomienda a futuros estudiantes que tengan interés en el proyecto, la

complementación del mismo incluyendo nuevos test para una mejor análisis.

Se recomienda a los nuevos egresados en Psicología, realizar futuras investigaciones

relacionadas a este tema de gran interés, y poder tener mayor material de apoyo, así como

realizar estudios comparativos, con el fin de relacionar diferentes poblaciones.

Page 85: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

81

PLAN DE APOYO

La investigación realizada arrojó datos importantes en los cuales nos basamos para

desarrollar una adecuada planificación de un proceso terapéutico que sirva de ayuda y/o

apoyo para los adolescentes que formaron parte del estudio, así como para sus padres,

con el objetivo de trabajar en conjunto para obtener mejores resultados.

Dado que se obtuvieron como resultados problemas de conductas autodestructivas; un

nivel bajo en autoconcepto, en especial el académico, y un estilo parental autoritario muy

pronunciado en los padres de familia se planteó trabajar al respecto con diversas técnicas

y/o terapias que nos ayuden a obtener eficaces resultados en cada aspecto.

Objetivo general:

Realizar un plan terapéutico para los padres e hijos de la Unidad Educativa Técnico

Salesianos enfocado en los estilos parentales, conductas autodestructivas y autoconcepto.

Objetivos específicos:

1. Direccionar a un estilo educativo más asertivo.

4. Disminuir conductas autodestructivas.

5. Mejorar el autoconcepto.

Page 86: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

82

Metodología

Se desarrolló un modelo de abordaje psicoterapéutico grupal de orientación cognitivo-

conductual que consta de 8 sesiones, de las cuales 1 de ellas está elaborada para los padres

de familia cada una con objetivos y técnicas predeterminadas, con una duración 45 a 60

minutos, esto permite un abordaje más eficaz de los problemas que presentan los

adolescentes.

Se trabajará mínimo con 8 personas y máximo 13 al igual que con el grupo de padres y

madres, en el caso de que no puedan acudir ambos padres, se convocará a uno de ellos, o

al representante del adolescente. Las sesiones tendrán una periodicidad oscilante entre

una sesión semanal hasta una cada 15 días. No es aconsejable que haya un intervalo entre

sesiones, mayor a 15 días. Es ideal pero no indispensable, que puedan estar ambos padres

de los estudiantes.

Con el objetivo de que los adolescentes no tiendan a inhibirse en las sesiones de

autoconcepto y conductas autodestructivas, no se incluyó a los padres en las mismas; sin

embargo en técnicas focalizadas a estilos de crianza es necesaria la colaboración de ambas

partes con el fin de obtener mejores resultados.

Page 87: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

83

PLANIFICACION

ACTIVIDAD OBJETIVO RECURSOS A

UTILIZAR

DURACIÓN

Presentación por tarjetas

El Péndulo

Presentación de participantes

Fomentar la confianza dentro del grupo

Cartulinas

pequeñas,

marcadores,

maskingtape

Ninguno

20 minutos

25 minutos

Identificar estilos parentales por

medio de Role-Playing

Que cada uno de los miembros juegue los roles de

los demás y pueda tomar conciencia de la

problemática individual, actuando “como si” fuera

el otro.

Hojas, esferos

45 minutos

Psicoeducación Guiar a los padres hacia un mejor estilo de crianza,

estableciendo límites y disciplina en el hogar

Infocus, laptop 60 minutos

Técnicas de comunicación

La reflexión

La repetición

Las peleas justas

Hacer que uno de los miembros exprese sus

sentimientos y temores y hacer que otro repita lo que

oyó que dijo el primero.

Hacer que uno de los miembros exprese sus

sentimientos mientras que otro, luego, repite lo que

el primero expresó.

Escuchar atentamente y expresar los sentimientos y

las preocupaciones sin usar una forma amenazante.

Ninguno

60 minutos

Brainstorming o lluvia de ideas

Generar ideas que servirán para adoptar una

decisión de manera grupal para resolver un

problema.

Ninguno 45 minutos

Registro de pensamientos

Técnica del semáforo

Identificar pensamientos negativos y sustituirlos por

positivos.

Control de emociones, solución de problemas

Hojas, lápices

Semáforos de

cartulina

20 minutos

25 minutos

Page 88: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

84

Imagínate A Ti Mismo

Yo Soy…

Técnica del espejo

Hacer conscientes a los alumnos de que la

realización de sus proyectos futuros, depende, en

gran medida, de ellos mismos.

Que los alumnos sean conscientes de que todos

poseemos cualidades positivas. Tomar conciencia

de que nuestra autovaloración será positiva o

negativa en función de con quién nos comparemos

Permite trabajar las autopercepciones y la imagen

que damos a los otros

Hojas, lápices,

fichas de

adjetivos,

esferos.

45 minutos

Revisión de su vida

Feedback

Crear una crítica constructiva entre los integrantes

del grupo para actuar de manera más eficaz.

ninguno

30 minutos

25 minutos

Aplicación De Test

Test de autoconcepto AF5

Escala de Estilos Parentales

e Inconsistencia Parental

Percibida (EPIPP)

Escala de Estilos Parentales

e Inconsistencia Parental

Percibida (EPIPP)

Cuestionario CBC de

Achencbach

Collage

Evaluar nuevos resultados en los adolescentes

Cierre de proceso terapéutico

Test y lápices

Papelógrafo

marcadores

2 sesiones de 45

minutos

20 minutos

Page 89: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

85

Bibliografía

Alcaide, A. S. (2004). Evaluación y Tratamiento Psico-Pedagógicos. Madrid: narcea.

Tercera Edición.

Aguilar G., A. M. (abril de 2005). Influencia del entorno social en el desarrollo de las

capacidades de los o las adolescentes. Osorno, Chile.

BOROR, E. D. (Junio de 2011). Biblioteca USAC. Obtenido de Universidad de San

Carlos Guatemala. Extraido el 19 de enero 2014 desde

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/13/13_3223.pdf

Brooks, F. D. (1959). Psicología de la adolescencia. Buenos Aires: Kapeluz.

Canals, J. C. (s.f.). Conducta Autodestructivca en el adolescente. Suicidio, su

prevención. 1. Girona: Universidad de Girona. Extraído el 8 de febrero del 2014 desde:

http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Conducta%20autodestructiva%20en

%20el%20adolescente.pdf

Craig, G. J. (2001). Desarrollo Psicológico. México: Prentice Hall.

Cinta, C. I. (8 de Diciembre de 2006). Autoconcepto en adolescentes videntes e

invidentes y diferencia entre género. 14, 15, 17. Choluba, Puebla, México.

Obtenido el 18 de mayo del 2014 desde

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lps/gonzalez_c_ci/capitulo1.p

df

García, I. S. (1998). Autoconcepto y adolescencia una línea de intervención

psicoeducativa. Obtenido el 2 de febrero del 2014 desde

http://www.raco.cat/index.php/EducacioCultura/article/viewFile/75800/96304

Gómez, A. G. (2001). Desarrollo y validación de un cuestionario multidimensional de

autoconcepto. 11(1), 31.

Grandmontagne, A. G. (1996). Psicología de la educación sociopersonal (Vol. 2.

edición). Caracas: Fundamentos.

Flores, E. D., & Boror, V. H. (Junio de 2011). Patrones de Crianza, Autoconcepto y su

relación con las Conductas Autodestructivas en Hombres y Mujeres de 18 a 21 años de

Page 90: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

86

la autodenominada "CUltura Emo" asistentes al PAP (Programa Académicao

Preparatorio) de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala.

Haghenbeck, L. G. (23 de Junio de 2014). Comportamiento autodestructivo indirecto y

rasgos de personalidad. Obtenido de Psicología Online el 9 de junio del 2014 desde:

http://www.psicologia-online.com/articulos/2006/autodestructivo.shtml

Hernández, C. B. (Mayo de 2002). Creencias relacionadas con las Prácticas de Crianza

de los hijos/as. Colima: Universidad de Colima.

Julia Alonso García, J. M. (s.f.). Obtenido el 3 de junio 2014 desde

http://books.google.com.ec/books?id=Ku1nZSs5KqIC&pg=PA98&dq=autoconcepto&h

l=en&sa=X&ei=MrQ8Us2JOITe9AS2tIHoAQ&ved=0CFMQ6AEwBg#v=onepage&q=

autoconcepto&f=false

Kelley. (1985). Escala de Conductas Autodestructivas de Ponce.

María C. Fuentes, J. F. (4 de 12 de 2009). Psicothema. Obtenido de Autoconcepto y

ajuste psicosocial en la adolescencia: Recuperado el 15 de mayo del 2014 desde

www.psicothema.com

Marìa Elena Lòpez, A. G. (2007). Como Lidiar Con Los Adolescentes. Bogotà

Colombia: Intermedio Editores.

Martínez, A. C. (2001). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. 6(N

1), 114-115.

Moreno, A.C. (2008). La Depresión y sus Máscaras. Recuperadodo el 18 de abril del

2014 desde http://books.google.com.ec/books?idisbn=8479038713 Alfonso Chinchilla

Moreno - 2008 – Medical

Moreno, L. V. (mayo de 2009). Obtenido de Adopción de Conductas Autodestructivas

en la Adolescencia: recuperado el 22 de junio del 2014 desde

http://tesis.luz.edu.ve/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=608

Morris, & Maisto. (2005).Pearson Educación, México.

Musitu, F. G. (2001). Autoconcepto forma 5. Madrid, España: TEA Ediciones.

Page 91: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

87

Mujica, A. M. (enero-junio de 2013). Prevención de conductas de riesgo en el

Adolescente: Rol de familia. Infez de Enfermería, 22(1-2), 1.

Mustelier, D.L. (s.f.) (2010).Paidos. Buenos Aires

Nerea Cazalla-Luna, D. M. (2013). Revisión Teórica sobre el autoconcepto y su

importancia en la adolescencia. Revistar Electrónica de Investigación y

Docencia (Reid), 46, 49, 50, 51.

Oliva, Á. P. (2008). Estilos relacionales parentales y ajuste adolescente. Sevilla, España:

Universidad de Sevilla; Universidad del País Vasco.

Paula Ongarato, M. F. (2010). Escala de estilos parentales e Inconsistencia Parental

Percibida (EPIPP

Pope, A. W., McHale, S. M., & Craighhead, W. E. (1988). Mejora de la autoestima:

Técnicas para niños y adolescentes. Oxford Inglaterra: Pergamon Press. Inc.

psychology, S. (julio de 2008). Teorías de aprendizaje social albert bandura.

recuperado el 15 de agosto del 2014 desde

http://socialpsychology43.lacoctelera.net/post/2008/07/21/aprendizaje-social-

teorias-albert-bandura

Roa Capilla, V. d. (2001). Adaptación del Cuestionario de Crianza Parental (PCRI-M) a

la población española. Revista Latinoamericana de Psicología, 33(3), 330.

Rodríguez, A. C., sandoval, A. M., Ferra, N. M., & Almazán, O. M. (s.f.). (2008) La

Conducta Autodestructiva Relacionada con Trastornos de Personalidad en adolescentes

Mexicanos. Revista Electrónica de Psicología Vol. 11 N° 4, 50-53.

Santrock, J. W. (2003). Adolescencia, Psicología del desarrollo (Vol. 9. edición).

Madrid, España: Mc Graw Hill.

Schaffer, R. (2000). Desarrollo Social. México: Siglo Veintiuno editores.

Solís-Áñez., T. P.-G. (Septiembre de 2009). Scielo. Recuperado el 20 de enero de 2013,

de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0535-

51332009000300013&lang=pt

Page 92: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

88

Sperr, M. (1972). Los padres domados. Barcelona, España: Ediciones Grijalbo, S.A.

Villarroel G, J. J. (2013). Scielo. Obtenido de Revista chilena de neuro psiquiatría

Conductas autolesivas no suicidas en la práctica clínica: Primera parte-.

Conceptualización y diagnóstico:

http://www.scielo.cl/scielo.php.script=sci_arttex&pid=S0717-

92272013000100006&Ing=es. 10.4067/S0717-92272013000100006

Page 93: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

89

Page 94: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

90

Anexo 1. Test de Autoconcepto (AF5)

Page 95: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

91

Page 96: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

92

Anexo 2. Escala de Estilos parentales e inconsistencia percibida (EPPIP)

Page 97: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

93

Page 98: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

94

Page 99: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

95

Anexo 3. Escala de conductas autodestructivas (Validado por Ponce, 2007)

Page 100: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

96

Page 101: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

97

Page 102: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

98

Anexo 4. Cuestionario C.B.C de Achencbach.

Page 103: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

99

Page 104: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

100

Page 105: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

101

Page 106: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

102

Page 107: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

103

Anexo 5. Historia Clinica

Ficha De Identificación

Nombres Y Apellidos: Caso 13

Lugar Y Fecha De Nacimiento: Cuenca, 2 de agosto de 1998

Sexo Masculino Edad 16 Escolaridad Secundaria

Motivo De Consulta

Asiste regularmente al DOBE debido a problemas conductuales

Fuente De Información: Mixta

Confiabilidad: Buena

Padecimiento Actual

Sebastián presenta conductas agresivas, siempre pelea o discute con sus amigos es poco

amigable, desobediente, no cumple reglas en el hogar.

Forma De Inicio, Edad

Fue agresivo desde que era pequeño alrededor de los 5 años

Eventos Desencadenantes

Víctima de maltrato físico por parte de su padre

Síntomas Esenciales Y Asociados

Peleas frecuentes, mal humor, ideación e intento suicida

Antecedentes Personales Patológicos

No refiere

Antecedentes Heredo Familiares

Abuela Paterna: Demencia senil y problemas del corazón

Abuelo paterno: Diabetes

Condición Socio Económica: Vive con su padre y hermano mayor en casa propia la cual

cuenta con todos los servicios básicos.

Page 108: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

104

Psicobiografìa

Embarazo, Parto, Desarrollo Psicomotriz

Su madre tuvo un embarazo normal sin ninguna complicación, nace a término por parto

normal con talla y peso dentro de lo normal.

El periodo de lactancia se dio hasta el año y medio de edad, gateó a los 7 meses, caminó

al 1 año de edad, en cuanto al lenguaje balbuceo a los 3 meses, primera palabras a los 5

meses, a los 2 años y medio podía relatar historias, no existió ningún problema a lo largo

del desarrollo psicomotriz.

Núcleo Familiar

Sebastián es el tercero de 4 hermanos de los cuales son 2 mujeres y 2 varones, no tiene

buena relación con ninguno de ellos sus padres se divorciaron hace un año tras agresiones

físicas y verbales; él vive con su padre y su hermano mayor con el cual siempre está

discutiendo; sus dos hermanas viven con su madre la cual lo visita todos los días en las

noches, con su padre se lleva un poco ya que él no lo controla y deja que cada quien haga

lo que quiera no existe ningún tipo de reglas o normas en el hogar aunque su padre es de

carácter fuerte no es visto como figura de autoridad.

Primera Infancia

Era un niño poco obediente le costaba hacer amigos, siempre le gustaba jugar cosas

agresivas no permanecía quieto en su puesto ni obedecía a la maestra.

Niñez y Etapa Escolar

Tenía más facilidad para hacer amigos, nace su última hermana por lo que se sentía

desplazado decía que no le ponían atención suficiente, se vuelve más agresivo, tenía

peleas con sus amigos de la escuela era desobediente por lo que su padre lo castigaba

maltratándolo físicamente, su padre es de carácter fuerte siempre maltrataba a su esposa

y a sus hijos los cuales observaban siempre el maltrato hacia su madre.

Page 109: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

105

Adolescencia

Ingresa al Colegio Técnico Salesianos por voluntad propia al principio tenía dificultad

para adaptarse no hacía amigos, tenía calificaciones bajas, con el tiempo se fue adaptando,

generalmente le gusta estar solo, es poco comunicativo con sus padres, refiere que hasta

ahora ha tenido una adolescencia tranquila, considera que tiene su espacio ya que vive

con su padre y su hermano mayor y le dejan hacer lo que él quiera, no existen reglas en

su casa cada quien hace lo quiere, no hay horarios de llegada a la casa.

Su madre refiere que se separó de su esposo hace un año debido al maltrato tanto físico

como psicológico, menciona que a causa de todo esto hace un par de años Sebastián

intentó suicidarse tratando de lanzarse desde una ventana ya que mencionaba que quería

saber que siente estar muerto y que prefería estarlo antes que seguir viviendo en esa casa,

desde entonces en varias ocasiones amenaza a su madre con que se va a matar incluso

dice esto como forma de manipulación a que su madre acceda a algunas cosas que él

quiera.

Sebastián se describe como un adolescente poco amigable “si se acercan a mi está bien

de lo contrario no me interesa” se siente cómodo siendo tal y como es, no le gustaría

cambiar su forma de ser, refiere que tiene su grupo de amigos con los cuales le gusta salir

a divertirse, comparten algunas aficiones como el tipo de música, deportes pero considera

que no es de las personas que se deja influenciar por sus amigos para hacer cosas en las

que él no esté de acuerdo.

Page 110: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

106

Vida Social

No hace amigos con facilidad sin embargo, tiene su grupo de pares con los que comparte

cosas en común.

Afectividad

Al momento de la entrevista presenta aplanamiento afectivo, en ocasiones finge una

sonrisa se muestra serio a lo largo de la entrevista.

Juicio Autocritico y Heterocrítico: Sin alteración

Resultados de Test Aplicados

Test de Autoconcepto AF5

Según los datos obtenidos del cuestionario AF-5 en el Caso 13 se puede observar que el

adolescente no presenta ningún factor de riesgo en las dimensiones del Autoconcepto

social y emocional ya que su puntaje es alto.

Mientras que en las dimensiones de autoconcepto académico y familiar puede presentar

un factor de riesgo ya que su puntaje está dentro de la media esto implica que por un lado

no existe una buena percepción en cuanto a la calidad de desempeño en su rol como

estudiante y por otra parte existe poca implicación, participación e integración en el

medio familiar.

Page 111: Universidad Del Azuay Facultad de Filosofía Letras y ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/4188/1/10750.pdf · Factores de Riesgo en Función de las Características Personales

107

Cuestionario CBC de Achencbach

Según los datos obtenidos en este test se puede observar en este caso que presenta puntajes

altos en las escalas de autodestructividad como son: Incomunicación, hostilidad,

delincuencia, obsesión e hiperactividad esto implica comportamientos disruptivos,

agresividad, violencia e indiferencia.

Escala De Conductas Autodestructivas Ponce (2007)

Con esta escala se pudo observar que el adolescente presenta puntajes altos en conductas

autodestructivas y sucumbir tentaciones mientras que en las escalas de falta de

planeación, descuido de deberes y buscar conductas de riesgo obtuvo puntajes superiores

a la media; esto implica que el adolescente comúnmente es agresivo, actúa por impulso

de manera que pone en riesgo su vida, no se preocupa por su bienestar por lo que esto

causa problemas a nivel académico y familiar.

Estilos Parentales

Con esta escala se observó que el estilo parental usado por sus padres es el Estilo

Autoritario en el cual no toman en cuenta el criterio y punto de vista de sus hijos, de

manera que los hijos desarrollan la impotencia este tipo de estilo parental puede favorecer

la rebeldía.