34
Universidad del Valle de Guatemala Dirección de estudios 21 de junio de 2011 Jornada de Actualización Docente 2011

Universidad del Valle de Guatemala Dirección de estudios 21 de junio de 2011 Jornada de Actualización Docente 2011

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad del Valle de Guatemala Dirección de estudios 21 de junio de 2011 Jornada de Actualización Docente 2011

Universidad del Valle de GuatemalaDirección de estudios 21 de junio de 2011

Jornada de Actualización Docente 2011

Page 2: Universidad del Valle de Guatemala Dirección de estudios 21 de junio de 2011 Jornada de Actualización Docente 2011

1. Evaluación de competencias genéricas en el ámbito universitario.

2. Instrumentos para evaluar competencias.

3. Actividades para realizar una evaluación formativa en el enfoque por competencias (realimentación)

Page 3: Universidad del Valle de Guatemala Dirección de estudios 21 de junio de 2011 Jornada de Actualización Docente 2011

Realimentar la implementación del proyecto “Evaluación de Competencias Genéricas en el “Evaluación de Competencias Genéricas en el ámbito universitario”ámbito universitario”

Valorar los beneficios de utilizar los siguientes instrumentos de evaluacióninstrumentos de evaluación en el enfoque por competencias: listas de cotejo, escalas valorativas y rúbricas.

Argumentar la importancia de la realimentación Argumentar la importancia de la realimentación en el enfoque por competencias y analizar actividades concretas para realimentar a los estudiantes.

Page 4: Universidad del Valle de Guatemala Dirección de estudios 21 de junio de 2011 Jornada de Actualización Docente 2011
Page 5: Universidad del Valle de Guatemala Dirección de estudios 21 de junio de 2011 Jornada de Actualización Docente 2011

““Evaluación de Competencias Genéricas en el Evaluación de Competencias Genéricas en el ámbito Universitario” ámbito Universitario” en el marco del

Proyecto DECARA 2 (Guatemala, El Salvador)

Nombre Departamento1. Ana Silvia Colmenares Ingeniería en Alimentos2. Ingrid Gamboa Dirección de estudios3. Elvira Castillo Música4. Martha Ligia Naranjo Computación5. Alfredo Bedregal Sociología6. Osbel Núñez Bioquímica y

Microbiología7. Jennifer Wiggins Bioquímica y

Microbiología8. Zayda Urrutia Física9. Vivian Mendoza Dirección de estudios

Page 6: Universidad del Valle de Guatemala Dirección de estudios 21 de junio de 2011 Jornada de Actualización Docente 2011

¿Con qué competencia iniciamos?

Pensamiento CríticoPensamiento Crítico

Page 7: Universidad del Valle de Guatemala Dirección de estudios 21 de junio de 2011 Jornada de Actualización Docente 2011

1.1. Selección de una de las competencias genéricas Selección de una de las competencias genéricas del Perfil de egreso de la UVG.

2.2. Investigación Investigación para la construcción teórica de los indicadores.

3. Validación de los niveles e indicadoresniveles e indicadores por docentes en servicio.

4.4. Diseño de actividades e instrumentos Diseño de actividades e instrumentos de evaluación.

5.5. Utilización Utilización de las actividades e instrumentos diseñados en el aula.

Page 8: Universidad del Valle de Guatemala Dirección de estudios 21 de junio de 2011 Jornada de Actualización Docente 2011

Nivel Indicadores

1. Interpretación Define con sus palabras, expresa la relevancia de una experiencia, situación, dato; interpreta datos, fórmulas…

2. Análisis Identifica partes, características, similitudes, diferencias; establece relaciones causa-efecto…

3. Evaluación Establece criterios de evaluación, compara fortalezas y debilidades, determina la veracidad o falsedad..

4. Inferencia Formula hipótesis, deduce consecuencias, determina evidencias…

5. Argumentación Explica el procedimiento, argumenta su postura…

6. Autorregulación, Reflexión

Examina sus puntos de vista, se asegura de que está comprendiendo, revisa los procedimientos seguidos, realiza un análisis más profundo de los hechos…

Page 9: Universidad del Valle de Guatemala Dirección de estudios 21 de junio de 2011 Jornada de Actualización Docente 2011

ActividadActividad1. Comentario de un artículo2. Comprobación de lectura3. Debate4. Panel 5. Portafolio6. Foros de discusión. Blog7. Examen oral8. Examen escrito9. Exposición oral10. Reporte de laboratorio11. Proyecto12. Investigación13. Ensayo14 .Estudio de casos

Page 10: Universidad del Valle de Guatemala Dirección de estudios 21 de junio de 2011 Jornada de Actualización Docente 2011

Indicador Bien Regular InaceptableExpresa la relevancia del tema o suceso del documental en la actualidad.Utiliza sus propias palabras para explicar el contenido del documental, de forma clara, sin faltas de ortografía y con una redacción aceptable.

Identifica y describe las partes más importantes del tema o suceso histórico visto en el documental.Explica lo que piensa del tema o suceso del documental con sus propias palabras, en una serie de párrafos bien redactado.

Por la forma como realizó la tarea y cumplió con el formato, evidencia que se interesó por los hechos.

Profesor: Alfredo BedregalActividad: Análisis de documental históricoCurso: Historia de Guatemala Contemporánea

Page 11: Universidad del Valle de Guatemala Dirección de estudios 21 de junio de 2011 Jornada de Actualización Docente 2011

ProyectoExcelent

eMuy bien

Regular

Debe mejora

rDescribe el procedimiento detallado en la elaboración de tablas de verdad y Mapas de Karnaugh que implementarán el proyecto (circuito).Identifica y selecciona los componentes adecuados para elaborar el proyecto (circuito). Propone alternativas para la solución del proyecto (circuito) mediante herramientas de simulación en software.Describe la técnica utilizada en la implementación de su proyecto (circuito) por medio de evidencias funcionales (circuito funcionando).Revisa la metodología utilizada redactando las recomendaciones que haría a personas que realicen este mismo proyecto en el futuro.

Profesora: Martha Ligia NaranjoActividad: ProyectoCurso: Organización de computadoras y assembler.

Page 12: Universidad del Valle de Guatemala Dirección de estudios 21 de junio de 2011 Jornada de Actualización Docente 2011

1.Lista de cotejo

2.Escala valorativa

3.Rúbrica

Page 13: Universidad del Valle de Guatemala Dirección de estudios 21 de junio de 2011 Jornada de Actualización Docente 2011

Es una técnica que se utiliza para registrar la presencia o ausencia de características o presencia o ausencia de características o comportamientoscomportamientos en los estudiantes.

El tipo de respuesta esperado se refiere a un sí o sí o a un noa un no.

Page 14: Universidad del Valle de Guatemala Dirección de estudios 21 de junio de 2011 Jornada de Actualización Docente 2011

INDICADORESINDICADORES SISI NONO

Selecciona las ideas principales del texto original; omite la información trivial o de poca importancia

Construye párrafos propios con las ideas principales del texto original; no hay una copia literal de la información

Los párrafos denotan comprensión de las ideas principales del texto original.

Hay coherencia y cohesión entre los enunciados de cada párrafo

Hay coherencia y cohesión entre los párrafos del texto

Utiliza correctamente los signos de puntuación (mayúsculas, puntos, comas, punto y coma…)

Presenta un trabajo limpio y ordenado.

El texto no presenta faltas de ortografía,

Entrega el texto en la fecha establecida

Cumple con los requisitos de formato, extensión, datos en la portada etc.…

Presenta un trabajo limpio y ordenado.

Page 15: Universidad del Valle de Guatemala Dirección de estudios 21 de junio de 2011 Jornada de Actualización Docente 2011

Es una técnica de registro sistemáticoregistro sistemático de las observaciones que el docente hace de los estudiantes en relación con ciertas características, variables, rasgos, aspectos de su aprendizaje o desarrollo personal y social.

Dicho registro se expresa en una escala que tiene diferentes niveles diferentes niveles los cuales representan la medida en que se encuentra la cualidad observada.

Page 16: Universidad del Valle de Guatemala Dirección de estudios 21 de junio de 2011 Jornada de Actualización Docente 2011

El registro se puede expresar en términos numéricos, numéricos, gráficos o descriptivos. gráficos o descriptivos.

Por ejemplo:

• Muy bien – Bien – Regular – Mal

• Siempre – Regularmente – Algunas veces – Nunca

• Muy bueno – Adecuado – Necesita mejorar

• 5 – 4 – 3 – 2 – 1

Page 17: Universidad del Valle de Guatemala Dirección de estudios 21 de junio de 2011 Jornada de Actualización Docente 2011
Page 18: Universidad del Valle de Guatemala Dirección de estudios 21 de junio de 2011 Jornada de Actualización Docente 2011

Es un instrumento de evaluación en el cual se establecen de evaluación con para una tarea

en particular

Permite determinar la calidad de la ejecución de los estudiantes en un producto o desempeño y determinar el alcanzado

criterios

criterios

niveles de desempeño niveles de desempeño

nivel de competencia

nivel de competencia

Page 19: Universidad del Valle de Guatemala Dirección de estudios 21 de junio de 2011 Jornada de Actualización Docente 2011

1. Identificar la competencia que se pretende desarrollar y evaluar.

2. Definir la tarea o actividad a través del cual se va a evaluar la competencia.

3. Definir los criterios de evaluación que permitirán evaluar la tarea. Seleccionar un número razonable de criterios.

4. Describir los niveles de desempeño para cada uno de los niveles. Usualmente se utilizan de 3 a 5 niveles para determinar el desempeño medio

Page 20: Universidad del Valle de Guatemala Dirección de estudios 21 de junio de 2011 Jornada de Actualización Docente 2011

ACTIVIDAD O TAREA

CRITERIOS

Ensayo Introducción, desarrollo, argumentación, conclusiones, formato APA … (5)

Presentación oral

Dominio del tema, lenguaje corporal, manejo de la audiencia, pronunciación, manejo de preguntas… (4)

CRITERIO NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3

AutocontrolLos nervios le impiden expresarse; se bloquea al hablar.

Se expresa con cierta tranquilidad. Se notan los nervios pero esto no le impide expresarse.

Se expresa con naturalidad y seguridad; controla sus nervios

Paso 3

Paso 4

Page 21: Universidad del Valle de Guatemala Dirección de estudios 21 de junio de 2011 Jornada de Actualización Docente 2011

CriterioCriterio Nivel 1Nivel 1(Necesita mejorar)(Necesita mejorar)

Nivel 2Nivel 2(Satisfactorio)(Satisfactorio)

Nivel 3Nivel 3(Excelente)(Excelente)

ConceptosConceptos Identifica algunos de los conceptos más importantes o significativos. En general, aparecen varios conceptos irrelevantes.

Identifica la mayoría de de conceptos importantes o significativos. Hay pocos conceptos irrelevantes.

Identifica todos los conceptos más importantes y significativos

Relaciones Relaciones entre entre

conceptos.conceptos.ProposicionesProposiciones

Tiene dificultad para establecer relaciones entre conceptos. En algunos casos no establece relación y en otros, las relaciones no son claras ni correctas.

En general, establece relaciones claras entre conceptos. La mayoría de proposiciones están correctas. Le hacen falta algunas relaciones.

Establece relaciones claras entre conceptos. Todas sus proposiciones son claras y correctas. Las palabras enlace ayudan a entender la proposición

Organización Organización jerárquicajerárquica

No hay una estructura jerárquica de los conceptos

En general, los conceptos están ordenados jerárquicamente, sin embargo, no están claros todos los niveles de jerarquía

Hay una estructura jerárquica, los conceptos están ordenados por niveles de inclusión

EjemplosEjemplos No es capaz de colocar ejemplos de los conceptos

Coloca algunos ejemplos de los conceptos (muy pocos)

Aparecen ejemplos de los conceptos utilizados en el mapa

Page 22: Universidad del Valle de Guatemala Dirección de estudios 21 de junio de 2011 Jornada de Actualización Docente 2011

DimensiónDimensión Nivel 1Nivel 1(Necesita mejorar)(Necesita mejorar)

Nivel 2Nivel 2(Satisfactorio)(Satisfactorio)

Nivel 3Nivel 3(Excelente)(Excelente)

Comprensión y Comprensión y dominio del temadominio del tema

No parece haber una adecuada comprensión y dominio del tema. Denota memorización y un uso excesivo de sus notas.

Demuestra una buena comprensión y dominio del tema. Revisa eventualmente sus notas.

Demuestra una excelente comprensión y dominio del tema. Parafrasea y presenta las ideas principales del tema.

AutocontrolAutocontrol Los nervios le impiden expresarse; se bloquea al hablar.

Se expresa con cierta tranquilidad. Se notan los nervios pero esto no le impide expresarse.

Se expresa con naturalidad y seguridad; controla sus nervios

Medios de apoyo Medios de apoyo (Presentación en (Presentación en

Power Point)Power Point)

Utiliza la Presentación en Power Point para leer textualmente la información frente al grupo. Las diapositivas están cargadas de información.

La presentación es adecuada; eventualmente lee la información de las diapositivas. Podría mejorar la calidad de las diapositivas.

La presentación en Power Point le sirve de apoyo para explicar las ideas clave. Las diapositivas contienen la información principal; utiliza gráficos, esquemas o tablas.

Gestión de Gestión de preguntaspreguntas

No sabe responder a las preguntas que le formula el profesor o compañeros.

Responde a algunas de las preguntas que se le formulan. Denota cierta inseguridad al contestar.

Responde a las preguntas que se le formulan con soltura y acierto

Otros (tono de Otros (tono de voz, vocabulario, voz, vocabulario, pronunciación) pronunciación)

Se expresa de manera pobre y confusa. Tiene un vocabulario pobre. Es difícil comprenderle.

Se expresa con claridad, pero hay poca fluidez. Su pronunciación y tono de voz son adecuados y utiliza un vocabulario adecuado

Se expresa claramente y con fluidez; utiliza un vocabulario técnico al expresarse; su pronunciación y tono de voz son adecuados lo cual capta el interés de la audiencia

Page 23: Universidad del Valle de Guatemala Dirección de estudios 21 de junio de 2011 Jornada de Actualización Docente 2011

MAESTRO ALUMNO

Posee criterios de evaluación claros desde el inicio

Permite evaluar procesos y no solamente productos

Ayuda a eliminar la subjetividad en sus evaluaciones

Puede orientar mejor a los estudiantes sobre dónde deben mejorar

Puntualiza en lo que es importante

Conoce los criterios de evaluación que utilizará su maestro

Retroalimenta su desempeño

Favorece la autorregulación de sus aprendizajes

Page 24: Universidad del Valle de Guatemala Dirección de estudios 21 de junio de 2011 Jornada de Actualización Docente 2011

• Reporte de laboratorio• Reporte de investigación• Resolución de un problema • Ensayo• Presentación oral• Afiche• Trabajo en grupo• Experimento• Comprobación de lectura• Debate

Page 25: Universidad del Valle de Guatemala Dirección de estudios 21 de junio de 2011 Jornada de Actualización Docente 2011

• Química• Piscología• Ciencias Sociales• Historia• Humanidades• Biología• Computación• Matemática• Ingeniería

http://irubric.com

Page 26: Universidad del Valle de Guatemala Dirección de estudios 21 de junio de 2011 Jornada de Actualización Docente 2011

1. Informe para toda la clase

2. Trabajo modelo

3. Corregir los trabajos dos veces

4. Revisar en clase los exámenes corregidos

5. Preguntas orales

6. One minute paper

Page 27: Universidad del Valle de Guatemala Dirección de estudios 21 de junio de 2011 Jornada de Actualización Docente 2011

Luego de haber evaluado a los estudiantes a través de alguna actividad, preparar un informe para toda la clase:• Comentarios• Orientaciones pertinentes• Fallos generalizados• Aspectos que necesitan mejorar

Este informe puede compartirse por medio de: • Fotocopias• Sakai• Blog• Correo electrónico• Presentación en Power Point

Page 28: Universidad del Valle de Guatemala Dirección de estudios 21 de junio de 2011 Jornada de Actualización Docente 2011

Entregar un trabajo modelo antes de que los alumnos hagan una determinada tarea para que les sirva de guía y orientación.

“En definitiva, se trata de poner los medios para que los alumnos trabajen bien desde el principio”

Dr. Pedro Morales 2011

Page 29: Universidad del Valle de Guatemala Dirección de estudios 21 de junio de 2011 Jornada de Actualización Docente 2011

Los alumnos entregan una primera versión primera versión (borrador) de su trabajo.

El profesor clasifica los trabajos y los alumnos reciben esta calificación provisional calificación provisional con comentarios y sugerencias• A= 8 - 10• B= 6 - 7• C= 4 - 5

Los alumnos entregan en una segunda fecha una versión definitivaversión definitiva de su trabajo. Esta segunda versión es calificada.

Page 30: Universidad del Valle de Guatemala Dirección de estudios 21 de junio de 2011 Jornada de Actualización Docente 2011

Investigaciones sobre la eficacia de esta doble corrección:• Covic y Jones, 2008• Ellery, 2008• Carless, 2006

““Este corregir dos veces el mismo trabajo, puede ser Este corregir dos veces el mismo trabajo, puede ser más eficaz que encargar dos trabajos”más eficaz que encargar dos trabajos”

““Los profesores mejor evaluados por los alumnos Los profesores mejor evaluados por los alumnos mantienen un alto nivel de exigencia; pero a la vez mantienen un alto nivel de exigencia; pero a la vez dan múltiples oportunidades para que los alumnos dan múltiples oportunidades para que los alumnos

puedan rehacer sus trabajos antes de ser calificados”puedan rehacer sus trabajos antes de ser calificados”

Harvard Assesment SeminarHarvard Assesment Seminar

Page 31: Universidad del Valle de Guatemala Dirección de estudios 21 de junio de 2011 Jornada de Actualización Docente 2011

Devolver a los alumnos los exámenes ya corregidos.

En clase, dedicar un tiempo para clarificar lo que sea necesario.

Page 32: Universidad del Valle de Guatemala Dirección de estudios 21 de junio de 2011 Jornada de Actualización Docente 2011

Algunas funciones de las preguntas orales:• Para hacer un diagnóstico• Para verificar el progreso de la clase• Para consolidar lo ya aprendido• Para corregir errores a tiempo• Centrar la atención de los alumnos y centrar su

interés• Iniciar discusión y estimular la participación• Estimular el pensamiento crítico

Page 33: Universidad del Valle de Guatemala Dirección de estudios 21 de junio de 2011 Jornada de Actualización Docente 2011

Su objetivo es conocer sentimientos y juicios personales de los estudiantes• ¿Qué te parece más importante de lo visto hoy en la clase?• ¿Qué es lo que más te ha gustado o llamado la atención?• ¿Qué es lo que te ha quedado más confuso o no has entendido?

Se hacen al final de la clase

Las respuestas no se califican.

Las preguntas deben ser de respuesta rápida y breve

Page 34: Universidad del Valle de Guatemala Dirección de estudios 21 de junio de 2011 Jornada de Actualización Docente 2011

““Las decisiones que toman los Las decisiones que toman los estudiantes para gestionar el estudiantes para gestionar el estudio están condicionadas estudio están condicionadas

por las demandas de la por las demandas de la evaluación a las que tienen evaluación a las que tienen

que enfrentarse”que enfrentarse”