35
©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc. Página 1 de 35 PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: Las matemáticas son formativas y al mismo tiempo nos permiten representar, interpretar y mejorar las condiciones del mundo que nos rodea. Plantearnos situaciones prácticas y significativas que nos permitan establecer el vínculo indisoluble entre la teoría y la práctica, que nos facilitará adentrarnos al mundo científico. El estudiante es el centro del proceso educativo por lo que se enfatiza la necesidad de desarrollar competencias que le permitan no sólo adquirir el conocimiento del álgebra sino que logre aplicarlo en beneficio propio y de su comunidad. El estudiante resuelve problemas o situaciones algebraicas mediante el uso métodos o modelos matemáticos como operaciones con polinomios, ecuaciones lineales, simultáneas de dos y tres variables y ecuaciones cuadráticas que le permitan su aplicación en la vida cotidiana, en un ambiente de responsabilidad, tolerancia y respeto. Se consideran todas las competencias disciplinares y genéricas señaladas en el programa de estudios oficial. En cada bloque se desarrollan las competencias disciplinares establecidas. En el caso de las competencias genéricas, se desarrollan todos los atributos correspondientes a cada bloque dándoles un tratamiento y peso diferenciado, de tal manera que los atributos con mayor frecuencia en todos los bloques de la asignatura, aparecen en la gráfica denominada Matriz de competencias disciplinares y genéricas por bloque y, el resto de atributos se desarrollan en las estrategias de enseñanza-aprendizaje propuestas para cada bloque. Cabe señalar que la UVM concibe como una institución que, de manera integral, educa con un equilibrio entre los enfoques científico-tecnológicos y ético-cultural, acordes con las necesidades sociales, la búsqueda de la verdad y el bien común, de ahí la importancia de que la presente asignatura coadyuve al logro del perfil de egreso de nuestros estudiantes de bachillerato. Definir el perfil del egresado en términos de desempeño terminales tiene la ventaja de que proporciona el marco común del bachillerato a partir de distintos desarrollos curriculares, sin forzar troncos comunes a asignaturas obligatorias, conciliando los propósitos de alcanzar lo común y al mismo tiempo respetar la necesaria diversidad. UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA MATEMÁTICAS I TOTAL DE CRÉDITOS 10 TIPO DE CICLO CUATRIMESTRAL CICLO PRIMERO HORAS A LA SEMANA 5 HORAS TOTALES 65 ACADEMIA MATEMÁTICAS FECHA DE ELABORACIÓN ABRIL 2010 Matemáticas (Educación Básica) Matemáticas II Matemáticas I

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO … Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 Ordena información de acuerdo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO … Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 Ordena información de acuerdo

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 1 de 35

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

Las matemáticas son formativas y al mismo tiempo nos permiten representar, interpretar y mejorar las condiciones del mundo que nos rodea. Plantearnos situaciones prácticas y significativas que nos permitan establecer el vínculo indisoluble entre la teoría y la práctica, que nos facilitará adentrarnos al mundo científico. El estudiante es el centro del proceso educativo por lo que se enfatiza la necesidad de desarrollar competencias que le permitan no sólo adquirir el conocimiento del álgebra sino que logre aplicarlo en beneficio propio y de su comunidad. El estudiante resuelve problemas o situaciones algebraicas mediante el uso métodos o modelos matemáticos como operaciones con polinomios, ecuaciones lineales, simultáneas de dos y tres variables y ecuaciones cuadráticas que le permitan su aplicación en la vida cotidiana, en un ambiente de responsabilidad, tolerancia y respeto.

Se consideran todas las competencias disciplinares y genéricas señaladas en el programa de estudios oficial. En cada bloque se desarrollan las competencias disciplinares establecidas. En el caso de las competencias genéricas, se desarrollan todos los atributos correspondientes a cada bloque dándoles un tratamiento y peso diferenciado, de tal manera que los atributos con mayor frecuencia en todos los bloques de la asignatura, aparecen en la gráfica denominada Matriz de competencias disciplinares y genéricas por bloque y, el resto de atributos se desarrollan en las estrategias de enseñanza-aprendizaje propuestas para cada bloque.

Cabe señalar que la UVM concibe como una institución que, de manera integral, educa con un equilibrio entre los enfoques científico-tecnológicos y ético-cultural, acordes con las necesidades sociales, la búsqueda de la verdad y el bien común, de ahí la importancia de que la presente asignatura coadyuve al logro del perfil de egreso de nuestros estudiantes de bachillerato. Definir el perfil del egresado en términos de desempeño terminales tiene la ventaja de que proporciona el marco común del bachillerato a partir de distintos desarrollos curriculares, sin forzar troncos comunes a asignaturas obligatorias, conciliando los propósitos de alcanzar lo común y al mismo tiempo respetar la necesaria diversidad.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR

PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL

Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias

ASIGNATURA MATEMÁTICAS I TOTAL DE CRÉDITOS

10

TIPO DE CICLO

CUATRIMESTRAL CICLO PRIMERO HORAS A LA SEMANA

5 HORAS TOTALES

65

ACADEMIA MATEMÁTICAS FECHA DE ELABORACIÓN

ABRIL 2010

Matemáticas (Educación Básica)

Matemáticas II Matemáticas I

Page 2: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO … Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 Ordena información de acuerdo

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 2 de 35

Atributos del egresado de Bachillerato General de Semestre de UVM son: -Se comunica con confianza y eficiencia en español e inglés de manera escrita -Usa eficientemente la tecnología de la información y comunicación -Desarrolla un pensamiento lógico-matemático en la solución de problemas -Se identifica como un ciudadano global -Reconoce, y valora y respeta la diversidad -Favorece un estilo de vida saludable e integral de sí mismo y de su entorno Nota: Se consideran las competencias genéricas y disciplinares señaladas en el programa de estudios oficial de la Dirección General de Bachillerato (SEP). En el caso de las competencias genéricas, se desarrollan los atributos correspondientes a cada bloque, dándoles un tratamiento y peso diferenciado, de tal manera que los atributos con mayor frecuencia (70%) en todos los bloques de la asignatura aparecen en la gráfica denominada matriz de competencias por bloque. En cada bloque se desarrollan las competencias disciplinares establecidas bajo los criterios de proximidad, frecuencia y complejidad. El resto de atributos se desarrollan en las estrategias de enseñanza-aprendizaje propuestas para cada bloque

BLOQUES CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA:

NÙMERO DE BLOQUE NOMBRE DEL BLOQUE

I Resuelve problemas aritméticos y algebraicos

II Utiliza magnitudes y números reales

III Realiza sumas y sucesiones de números

IV Realiza transformaciones algebraicas I

V Realiza transformaciones algebraicas II

VI Resuelve ecuaciones lineales I

VII Resuelve ecuaciones lineales II

VIII Resuelve ecuaciones lineales III

IX Resuelve ecuaciones cuadráticas I

X Resuelve ecuaciones cuadráticas II

Page 3: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO … Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 Ordena información de acuerdo

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 3 de 35

MATRIZ DE COMPETENCIAS DISCIPLINARES Y GENÈRICAS

COMPETENCIAS GENÉRICAS (ATRIBUTOS)

BLOQUES

I II III

IV

V VI VII VIII

IX

X

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante la representaciones lingüísticas, matemáticas y gráficas

X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo definiendo un curso de acción con pasos específicos

X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones

X 0 0 0 0 0 0 0 0 0

6.4. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

X 0 0 0 0 0 0 0 0 0

5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cada uno de sus pasos Contribuye al alcance de un objetivo

X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos grupos de trabajo.

X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 .

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

BLOQUES

I II III

IV

V VI VII VIII

IX

X

5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. X 0 8. Interpreta tablas graficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos. X 0 0 0 1.Contribuye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variaciones para la comprensión de

análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales X 0 0 0 0 0 4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación X 0 0 0 0 0 0 0 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales

X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.

X 0 0 0 0 0 0 0 0 0

X-Se desarrollan en la matriz de los atributos del bloque. O-Se desarrollan en las situaciones didácticas del cuadernillo

Page 4: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO … Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 Ordena información de acuerdo

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 4 de 35

No. DE BLOQUE: I TÍTULO: Resuelve problemas aritméticos y algebraicos NÚMERO DE HORAS: 5

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando construye e interpreta modelos aritméticos, algebraicos y gráficos aplicando las propiedades de los números positivos y expresiones aritméticas y algebraicas, relacionando magnitudes constantes y variables, y empleando las literales, para la representación y resolución de situaciones y/o problemas aritméticos y algebraicos, concernientes a su vida cotidiana y escolar, que le ayudan a explicar y describir su realidad. Identifica las características presentes en tablas, gráficas, mapas, diagramas o textos, provenientes de situaciones cotidianas y los traduce a un lenguaje aritmético y/o algebraico.

MATRIZ DE COMPETENCIAS DISCIPLINARES Y GENÉRICAS DEL BLOQUE

Page 5: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO … Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 Ordena información de acuerdo

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 5 de 35

FECHA INDICADORES DE

DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS

HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO*

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÒN

A D C CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

Semana 1

Evaluación diagnóstica

1. Calcula porcentajes, descuentos, intereses en diversas situaciones. 2. Emplea la calculadora como instrumento de exploración y verificación de resultados. 3. Representa relaciones numéricas y algebraicas entre los elementos de situaciones dadas. 4. Interpreta modelos

Identifica formas distintas de representación de números positivos. Identifica números decimales en distintas formas (enteros, fracciones, porcentajes). Jerarquiza operaciones numéricas al ejecutarlas. Identifica y reconoce

Realiza operaciones aritméticas, siguiendo una jerarquía en el orden de ejecución. Utiliza números decimales en forma de enteros, fracciones y porcentajes. Emplea expresiones numéricas para representar relaciones. Utiliza la calculadora como herramienta de exploración de resultados. Emplea expresiones algebraicas, usando literales, para representar relaciones entre las magnitudes.

Aprecia la utilidad de los números positivos y las literales para modelar y/o solucionar

problemas.

Muestra disposición para utilizar el cálculo numérico al resolver problemas cotidianos. Muestra disposición para utilizar el cálculo numérico al resolver problemas cotidianos. Muestra disposición para utilizar el cálculo numérico al resolver problemas cotidianos.

Conocimientos previos

Apertura:

Mediante la técnica de dialogo-discusión entre alumnos-profesor, se llega a una conclusión sobre los problemas aritméticos y algebraicos en ámbitos: personales, culturales, deportivos, etc.

Los alumnos escriben palabras clave de los comentarios e ideas generados por los alumnos, lo que permite construir un concepto de los contenidos del bloque. Desarrollo: Mediante la técnica de expositiva-demostrativa se resuelven ejercicios sugeridos por el profesor, lo que permite realizar preguntas directas a los alumnos y al mismo tiempo motivándolos a participar Guiados por el profesor los alumnos resuelven ejercicios-actividades correspondientes al bloque, lo anterior en el cuaderno asignado a la materia. Cierre: El profesor supervisa y retroalimenta al alumno que realiza las actividades del cuadernillo de evidencias. Actividad del alumno 1 y 2. Ver cuadernillo de evidencias De forma grupal se realizan las conclusiones de los contenidos del bloque.

25’

250’

25’

1. Resolución de cuestionario

2.Participación Activa del alumno

3. Cuaderno de trabajo

4.Cuadernillo de evidencias

Oral

Escrito

Expositivo

Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio

Page 6: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO … Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 Ordena información de acuerdo

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 6 de 35

FECHA INDICADORES DE

DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS

HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO*

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÒN

A D C CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

Semana 1

aritméticos y algebraicos de situaciones diversas, con números positivos. 5. Soluciona problemas aritméticos y algebraicos relacionados con su vida cotidiana.

números reales y variables algebraicas. Identifica formas distintas de representación de números reales. Calcula el valor numérico de una expresión algebraica.

Establece significados y propiedades de las diferentes representaciones de los números y variables algebraicas. Construye hipótesis, diseña y aplica modelos aritméticos sencillos. Utiliza los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos relacionados con los números y las variables. Describe expresiones verbales mediante formas algebraicas, y viceversa.

Aporta puntos de vista personales con apertura y considera los de otras personas al reflexionar sus procesos de aprendizaje. Muestra disposición para utilizar el cálculo numérico al resolver problemas cotidianos. Muestra disposición para utilizar el cálculo numérico al resolver problemas cotidianos.

Page 7: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO … Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 Ordena información de acuerdo

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 7 de 35

No. DE BLOQUE: II TÍTULO: Utiliza magnitudes y números reales NÚMERO DE HORAS: 5

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando construye e interpreta modelos aritméticos, algebraicos y gráficos aplicando las propiedades de los números reales y expresiones aritméticas y algebraicas, relacionando magnitudes constantes y variables, y empleando las literales para la representación y resolución de situaciones y/o problemas aritméticos y algebraicos, concernientes a su vida cotidiana y escolar, que le ayudan a explicar y describir su realidad. Identifica las características presentes en tablas, gráficas, mapas, diagramas o textos, provenientes de situaciones cotidianas y los traduce a un lenguaje aritmético y/o algebraico.

MATRIZ DE COMPETENCIAS DISCIPLINARES Y GENÉRICAS DEL BLOQUE

Page 8: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO … Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 Ordena información de acuerdo

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 8 de 35

FECHA INDICADORES DE

DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

DISTRIBUCIÓN DE

TIEMPO* EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN

A D C CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

Semana 2

1. Combina cálculos de porcentajes, descuentos, intereses, capitales, ganancias, pérdidas, ingresos, amortizaciones, utilizando distintas representaciones, operaciones y propiedades de números reales. 2. Emplea la calculadora, la computadora, medios impresos o electrónicos de información, como instrumento de búsqueda, exploración, y verificación de resultados de distintas operaciones con números reales.

Identifica formas distintas de representación y operaciones con números reales.2.5% Identifica los elementos de los subconjuntos de números reales. Ubica en la recta numérica: números reales y sus simétricos, su valor absoluto y relaciones de orden. Reconoce las propiedades fundamentales de las operaciones aritméticas.

Realiza operaciones con números reales, utilizando las propiedades fundamentales. Construye hipótesis y diseña o aplica modelos aritméticos y/o Algebraicos con números reales. Emplea las Propiedades fundamentales de las operaciones aritméticas en la resolución de problemas tipo. Utiliza razones, tasas, proporciones y variaciones.

Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Promueve el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos. Valora la importancia de los números reales para expresar todo tipo de magnitudes (variables, constantes, discretas o continuas).

Apertura:

Grupalmente se realiza un cuadro sinóptico sobre magnitudes y los números reales.

Desarrollo: Mediante la técnica de expositiva-demostrativa se resuelven ejercicios sugeridos por el profesor, lo que permite realizar preguntas dirigidas al grupo para identificar áreas de oportunidad. Guiados por el profesor los alumnos resuelven ejercicios-actividades correspondientes al bloque, lo anterior en el cuaderno asignado a la materia. Cierre: El profesor supervisa y retroalimenta al alumno que realiza las actividades del cuadernillo de evidencias. Actividad del alumno 1 y 2. Ver cuadernillo de evidencias De forma grupal se realizan las conclusiones de los contenidos del bloque.

25’

250’

25’

1.Participación Activa del alumno

2. Cuaderno de trabajo

3.Cuadernillo de evidencias

50%

Oral Escrito Expositivo

Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio

Page 9: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO … Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 Ordena información de acuerdo

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 9 de 35

FECHA INDICADORES DE

DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

DISTRIBUCIÓN DE

TIEMPO* EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN

A D C CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

Semana 2

.

3. Representa relaciones numéricas entre magnitudes constantes, mediante tasas, razones o proporciones, y obtiene soluciones empleando la propiedad fundamental. 4. Representa relaciones entre magnitudes espaciales variables, mediante modelos de variación proporcional directa o inversa. 5. Interpreta modelos aritméticos y algebraicos de situaciones diversas, expresadas con números reales o con relaciones de proporcionalidad, asociadas con su vida cotidiana.

Identifica formas distintas de comparación y relación entre números reales, tales como: razones, tasas, proporciones y variaciones. Comprende el significado de razón, tasa y proporción. Interpreta la propiedad fundamental de las proporciones. Reconoce variaciones directas e inversas, así como, modelos de variación proporcional directa e inversa.

Aplica la propiedad fundamental de las proporciones. Utiliza modelos de variación proporcional directa o inversa. Utiliza los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos que involucren a las razones, proporciones y tasas. Construye hipótesis y diseña o aplica modelos aritméticos y/o algebraicos con números reales.

Aprecia la utilidad de los modelos matemáticos para describir situaciones donde las magnitudes mantienen relaciones de variación proporcional, directa o inversa. Valora la importancia de los números reales para expresar todo tipo de magnitudes (variables, constantes, discretas o continuas). Valora la importancia de los números reales para expresar todo tipo de magnitudes (variables, constantes, discretas o continuas).

Page 10: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO … Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 Ordena información de acuerdo

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 10 de 35

No. DE BLOQUE: III TÍTULO: Realiza sumas y sucesiones de números NÚMERO DE HORAS: 5

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando construye e interpreta modelos aritméticos, algebraicos y gráficos aplicando las propiedades de los números reales y expresiones aritméticas y algebraicas, relacionando magnitudes constantes y variables, y empleando las literales para la representación y resolución de situaciones y/o problemas aritméticos y algebraicos, concernientes a su vida cotidiana y escolar, que le ayudan a explicar y describir su realidad. - Identifica las características presentes en tablas, gráficas, mapas, diagramas o textos, provenientes de situaciones cotidianas y los traduce a un lenguaje aritmético y/o algebraico.

MATRIZ DE COMPETENCIAS DISCIPLINARES Y GENÉRICAS DEL BLOQUE

Page 11: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO … Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 Ordena información de acuerdo

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 11 de 35

FECHA INDICADORES DE

DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO*

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN

A D C EXAMEN OTROS**

Semana 3

1. Utiliza la calculadora como instrumento de exploración de regularidades mediante la verificación de la existencia de diferencias o cocientes constantes en términos sucesivos de sucesiones numéricas. 2. Emplea los procedimientos apropiados para obtener términos específicos o la fórmula del n-ésimo término, de sucesiones y series aritméticas o geométricas particulares, y justifica su uso. 3. Comprueba las fórmulas del n-ésimo término, obteniendo diversos términos de sucesiones aritméticas o geométricas y verificando que son constantes los cocientes o diferencias entre ellos. 4. Representa gráficamente sucesiones aritméticas y geométricas, y asocia

Identifica e interpreta sucesiones y series aritméticas. Reconoce términos de sucesiones aritméticas. Ordena información de acuerdo con relaciones en series y sucesiones aritméticas. Reconoce la forma algebraica del término n-ésimo de sucesiones aritméticas particulares. Identifica gráficamente el tipo de relación variacional en la fórmula del n-ésimo término de sucesiones aritméticas particulares.

Aplica las fórmulas correspondientes para hallar el modelo del n-ésimo término que caracteriza a una sucesión, aritmética o geométrica, particular. Escribe términos de sucesiones aritméticas y geométricas. Aplica las fórmulas correspondientes para hallar el valor de una serie aritmética y geométrica finita, o infinita convergente. Obtiene términos de sucesiones aritméticas o geométricas utilizando la diferencia o razón común, o aplicando las fórmulas. Construye gráficas

Aprecia la utilidad de expresar matemáticamente regularidades y patrones.1% Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.1% Aprecia la utilidad de expresar matemáticamente regularidades y patrones. Promueve el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos. Aprecia la utilidad de expresar matemáticamente regularidades y patrones.5%

Apertura:

Mediante una lluvia de ideas grupal se define el concepto e importancia de las sumas y sucesiones de números. Desarrollo : El profesor genera una discusión guiada para confrontar a los alumnos con los conocimientos adquiridos. Guiados por el profesor los alumnos resuelven ejercicios-actividades correspondientes al bloque, lo anterior en el cuaderno asignado a la materia. Cierre: El profesor supervisa y retroalimenta al alumno que realiza las actividades del cuadernillo de evidencias. Actividad del alumno 1 y 2. Ver cuadernillo de evidencias De forma grupal se realizan las conclusiones de los contenidos del bloque.

25’ 250’

25’

1.Participación Activa del alumno

2. Cuaderno de trabajo

3.Cuadernillo de evidencias

4.Conocimientos

Oral Escrito Expositivo

Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio

Page 12: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO … Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 Ordena información de acuerdo

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 12 de 35

Semana 3

.

éstas con relaciones lineales y exponenciales discretas. 5. Aplica las fórmulas para hallar la suma de sucesiones aritméticas o geométricas y describe verbalmente los resultados obtenidos al solucionar problemas de su entorno.

Identifica e interpreta sucesiones y series geométricas. Reconoce términos de sucesiones geométricas. Ordena información de acuerdo con relaciones en series y sucesiones geométricas Reconoce la forma algebraica del término n-ésimo de sucesiones geométricas particulares. Identifica gráficamente el tipo de relación variacional en la fórmula del n-ésimo término de sucesiones Geométricas particulares.

para establecer el Comportamiento de sucesiones, aritméticas y geométricas, particulares. Determina regularidades y patrones de las sucesiones y series aritméticas o geométricas. Diseña y aplica modelos sencillos de series y sucesiones. Organiza ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética con relación a series y sucesiones.

Aprecia la utilidad de expresar matemáticamente regularidades y patrones. Aprecia la utilidad de expresar matemáticamente regularidades y patrones.

Page 13: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO … Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 Ordena información de acuerdo

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 13 de 35

No. DE BLOQUE: IV TÍTULO: Realiza Transformaciones Algebraicas I NÚMERO DE HORAS: 5

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El alumno es competente cuando construye e interpreta modelos aritméticos, algebraicos y gráficos aplicando las propiedades de los números reales y expresiones algebraicas, relacionando magnitudes constantes y variables, y empleando las literales para la representación y resolución de situaciones y/o problemas algebraicos, concernientes a su vida cotidiana y escolar, que le ayudan a explicar y describir su realidad. Identifica las características presentes en tablas, gráficas, mapas, diagramas o textos, provenientes de situaciones cotidianas y los traduce a un lenguaje algebraico.

MATRIZ DE COMPETENCIAS DISCIPLINARES Y GENÉRICAS DEL BLOQUE

Page 14: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO … Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 Ordena información de acuerdo

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 14 de 35

FECHA INDICADORES DE

DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO*

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN

A D C EXAMEN OTROS**

Semana 4

.

1. Utiliza suma, resta y multiplicación de polinomios (operaciones básicas), productos notables y factorizaciones básicas (factor común, diferencia de cuadrados, productos de binomios y trinomios cuadrados perfectos), y sus combinaciones, para obtener la solución de problemas de su entorno, teóricos o prácticos. 2. Redacta problemas relativos a situaciones de su realidad, que en su planteamiento o solución requieren de la transformación de expresiones algebraicas mediante operaciones y factorizaciones básicas.

Identifica las operaciones de suma, resta y multiplicación de polinomios en una variable. Identifica el producto de binomios, aplicando patrones de productos notables. Identifica las operaciones de suma, resta y multiplicación de polinomios en una variable.

Ejecuta sumas, restas y multiplicaciones con polinomios en una variable. Emplea productos notables para determinar y expresar el resultado de multiplicaciones de binomios.6%

Valora la conveniencia de anticipar resultados al multiplicar binomios, mediante patrones establecidos. Reflexiona respecto a la ventaja de realizar diversas transformaciones algebraicas para simplificar o interpretar resultados.

Apertura:

Los alumnos guiados por el docente escriben palabras clave para generar el concepto de las transformaciones algebraicas

Desarrollo:

Se realizan preguntas directas a los alumnos en relación a los temas y ejemplos propuestos por el docente. Guiados por el profesor los alumnos resuelven ejercicios-actividades correspondientes al bloque, lo anterior en el cuaderno asignado a la materia, al mismo tiempo el alumno comparte sus dudas al resto del grupo. Cierre: El profesor supervisa y retroalimenta al alumno que realiza las actividades del cuadernillo de evidencias. Actividad del alumno 1 ,3 y 2. Ver cuadernillo de evidencias De forma grupal se realizan las conclusiones de los contenidos del bloque.

25’ 250’

25’

1.Participación

Activa del alumno

2. Cuaderno de trabajo

3.Cuadernillo de evidencias

Oral

Escrito Expositivo

Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio

Page 15: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO … Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 Ordena información de acuerdo

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 15 de 35

FECHA INDICADORES DE

DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO*

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN

A D C EXAMEN OTROS**

Semana 4

3. Enuncia de forma verbal o escrita los resultados obtenidos al solucionar problemas teóricos o prácticos utilizando operaciones y/o factorizaciones básicas. 4. Explica las transformaciones algebraicas (operaciones y factorizaciones básicas), utilizadas en la solución de un problema y justifica su uso. 5. Comprueba las soluciones de un problema con el modelo basado en operaciones y/o factorizaciones básicas de polinomios.

Comprende las técnicas de extracción de factor común simple y por agrupación. Comprende las técnicas de factorización basadas en productos notables de diferencia de cuadrados y de trinomios cuadrados perfectos. Comprende las técnicas de factorización basadas en productos notables de diferencia de cuadrados y de trinomios cuadrados perfectos.

Formula expresiones en forma de producto, utilizando técnicas Básicas de factorización. Utiliza los productos notables de diferencia de cuadrados, y de trinomios cuadrados perfectos. Establece relaciones entre procesos inversos al multiplicar y factorizar.

Propone maneras creativas de Solucionar un problema. Reconoce sus errores en los procedimientos algebraicos y busca solucionarlos. Valora la conveniencia de anticipar resultados al multiplicar binomios, mediante patrones establecidos.

4.Conocimientos

Page 16: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO … Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 Ordena información de acuerdo

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 16 de 35

No. DE BLOQUE: V TÍTULO: Realiza transformaciones algebraicas II NÚMERO DE HORAS: 5

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando construye e interpreta modelos aritméticos, algebraicos y gráficos aplicando las propiedades de los números reales y expresiones algebraicas, relacionando magnitudes constantes y variables, y empleando las literales para la representación y resolución de situaciones y/o problemas algebraicos, concernientes a su vida cotidiana y escolar, que le ayudan a explicar y describir su realidad. Identifica las características presentes en tablas, gráficas, mapas, diagramas o textos, provenientes de situaciones cotidianas y los traduce a un lenguaje algebraico.

MATRIZ DE COMPETENCIAS DISCIPLINARES Y GENÉRICAS DEL BLOQUE

Page 17: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO … Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 Ordena información de acuerdo

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 17 de 35

FECHA INDICADORES DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y

VALORES ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA -

APRENDIZAJE

DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO*

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÒN

A D C CONOCIMIENTOS

HABILIDADES Y ACTITUDES

Semana 5

1. Resuelve situaciones que incluyen magnitudes variables y utiliza las representaciones y transformaciones fundamentales del lenguaje algebraico en trinomios y en expresiones racionales. 2. Simplifica procesos algebraicos mediante operaciones con polinomios y factorizaciones, y combina estos recursos para obtener la solución de un problema.

Reconoce trinomios que no son cuadrados perfectos, como producto de factores lineales. Trinomios de la forma ax

2 + bx + c.

Trinomios de la forma ax

2 + bx + c, con a no

es igual a 0,1

Expresa trinomios de la forma x

2 + bx

+c como producto de factores lineales. Expresa trinomios de la forma ax

2 +

bx +c, con a no es igual a 0, 1, como producto de factores lineales. Utiliza una o varias técnicas de transformación para descomponer un polinomio en factores. Obtiene factores comunes, factorizando con las técnicas aprendidas y reduce éstos. Ejecuta divisiones entre polinomios.

Aprecia la ventaja de realizar diversas transformaciones algebraicas para simplificar o interpretar resultados. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta, dentro de distintos equipos de trabajo. Actúa de manera propositiva al resolver los ejercicios planteados.

Apertura:

Realizando preguntas directas a los alumnos se retoman conceptos del bloque IV, para generar el concepto del presente bloque

Desarrollo:

Guiados por el profesor los alumnos resuelven ejercicios-actividades correspondientes al bloque, lo anterior en el cuaderno asignado a la materia, al mismo tiempo el docente identifica dudas de alumnos y las hace extensivas al resto del grupo. Se genera una dinámica de competencia entre alumnos al resolver ejercicios en el pizarrón. Cierre: El profesor supervisa y retroalimenta al alumno que realiza las actividades del cuadernillo de evidencias. Actividad del alumno 1 ,2 y32. Ver cuadernillo de evidencias De forma grupal se realizan las conclusiones de los contenidos del bloque.

25’ 250’

25’

1.Participación

Activa del alumno

2. Cuaderno de trabajo

3.Cuadernillo de evidencias

4.Conocimientos

Oral

Escrito Expositivo

Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio

Page 18: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO … Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 Ordena información de acuerdo

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 18 de 35

FECHA INDICADORES DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y

VALORES ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA -

APRENDIZAJE

DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO*

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÒN

A D C CONOCIMIENTOS

HABILIDADES Y ACTITUDES

Semana 5

3. Redacta problemas relativos a situaciones que Implican el uso y/o transformación de expresiones algebraicas. 4. Describe y justifica el uso de los procedimientos empleados en la obtención de la solución de un problema, comprueba ésta y la describe verbalmente.

Polinomios que requieren combinar técnicas. Identifica expresiones racionales con factores comunes y no comunes, susceptibles de ser simplificadas. 7 Reconoce expresiones racionales en forma simplificada a partir de factores comunes y la división de polinomios.

Escribe expresiones racionales en forma simplificada utilizando factores comunes y la división de polinomios. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones en lenguaje común, simbólico o gráfico. Utiliza las tecnologías para procesar e interpretar información. Construye hipótesis y diseña o aplica modelos.

Aprecia la ventaja de realizar diversas transformaciones algebraicas para simplificar o interpretar resultados. Aprecia la ventaja de realizar diversas transformaciones algebraicas para simplificar o interpretar resultados.

Page 19: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO … Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 Ordena información de acuerdo

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 19 de 35

No. DE BLOQUE: VI TÍTULO: Realiza ecuaciones lineales I NÚMERO DE HORAS: 5

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando construye e interpreta modelos aritméticos, algebraicos y gráficos aplicando las propiedades de los números reales y expresiones algebraicas, relacionando magnitudes constantes y variables, y empleando las literales para la representación y resolución de situaciones y/o problemas algebraicos, concernientes a su vida cotidiana y escolar, que le ayudan a explicar y describir su realidad. - Identifica las características presentes en tablas, gráficas, mapas, diagramas o textos, provenientes de situaciones cotidianas y los traduce a un lenguaje algebraico.

MATRIZ DE COMPETENCIAS DISCIPLINARES Y GENÉRICAS DEL BLOQUE

Page 20: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO … Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 Ordena información de acuerdo

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 20 de 35

FECHA INDICADORES DE

DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

DISTRIBUCIÓN DE

TIEMPO* EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN

A D C CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

Semana 6

1. Utiliza la relación matemática entre dos magnitudes, linealmente interdependientes, para calcular una de ellas a partir de la otra y realizar tabulaciones y gráficas de funciones lineales. 2. Describe el comportamiento de las variables y los resultados obtenidos, al solucionar problemas de ecuaciones y/o funciones lineales. 3. Emplea propiedades de las igualdades al resolver ecuaciones lineales. 4. Elabora gráficas de funciones lineales mediante intersecciones con los ejes y/o la pendiente, al resolver situaciones.

Analiza y modela situaciones empleando ecuaciones lineales. Describe técnicas para resolver ecuaciones lineales en una variable. Identifica la relación entre funciones y ecuaciones lineales. Reconoce la ecuación en dos variables y = mx + b como la forma de la función lineal, y las ecuaciones en una variable a = mx + b, como casos particulares de la anterior.

Aplica diversas técnicas para resolver ecuaciones lineales en una variable. Formula y soluciona problemas, con técnicas algebraicas, en situaciones que se representan mediante ecuaciones lineales. Aplica diversas técnicas para graficar la función lineal. Utiliza los parámetros m y b para determinar el comportamiento de la gráfica de una función lineal. 3%

Valora la importancia de la conexión entre funciones y ecuaciones lineales, para examinar y solucionar situaciones. Aprecia las representaciones gráficas de funciones como instrumento de análisis visual de su comportamiento. Propone maneras creativas de Solucionar un problema. Aprecia la utilidad de las técnicas algebraicas de resolución de ecuaciones, para simplificar procesos y obtener soluciones precisas.

Apertura:

Mediante una lluvia de ideas se define el concepto e importancia de las ecuaciones de primer grado Desarrollo: Mediante la técnica de expositiva-demostrativa se resuelven ejercicios sugeridos por el profesor, lo que permite realizar preguntas directas a los alumnos. Guiados por el profesor los alumnos resuelven ejercicios-actividades correspondientes al bloque, lo anterior en el cuaderno asignado a la materia. Cierre: El profesor supervisa y retroalimenta al alumno que realiza las actividades del cuadernillo de evidencias. Actividad del alumno 1 y 2. Ver cuadernillo de evidencias De forma grupal se realizan las

25’ 250’

25’

1.Participación

Activa del alumno

2. Cuaderno de trabajo

3.Cuadernillo de evidencias

4.Conocimientos

Oral

Escrito Expositivo

Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio

Page 21: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO … Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 Ordena información de acuerdo

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 21 de 35

FECHA INDICADORES DE

DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

DISTRIBUCIÓN DE

TIEMPO* EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN

A D C CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

Semana 7

5. Redacta y resuelve problemas relativos a situaciones que requieren del uso de ecuaciones y/o de funciones lineales. 6. Comprueba las soluciones de un problema en el modelo lineal para obtener su solución y explica por qué algún(os) resultado(s) del modelo lineal son inadmisibles en el contexto del problema. 7. Identifica y utiliza escalas de equivalencia en gráficas, tablas y mapas, para la conversión de unidades en modelos lineales, algebraicos o gráficos, que representan situaciones de su vida cotidiana. 8. Utiliza diagramas para expresar la relación entre los datos e incógnitas en problemas de mezclas, velocidades, movimiento rectilíneo, entre otros.

Identifica los parámetros m y b para determinar el comportamiento de la gráfica de una función lineal. Reconoce diversas técnicas para graficar la función lineal. Analiza y modela situaciones empleando ecuaciones lineales. Reconoce diversas técnicas para graficar la función lineal. Analiza y modela situaciones empleando ecuaciones lineales. 2.5% Reconoce diversas técnicas para graficar la función lineal.

Aplica diversas técnicas para graficar la función lineal. Transita de ecuaciones a funciones lineales, y viceversa, al modelar y solucionar diversas situaciones. Explica cómo será la gráfica de la función lineal, a partir de los parámetros m y b. Transita de ecuaciones a funciones lineales, y viceversa, al modelar y solucionar diversas situaciones.

Asume una actitud de apertura que favorece la solución de problemas. Propone maneras creativas de Solucionar un problema. Aprecia las representaciones gráficas de funciones como instrumento de análisis visual de su comportamiento. Aprecia las representaciones gráficas de funciones como instrumento de análisis visual de su comportamiento.

conclusiones de los contenidos del bloque.

Page 22: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO … Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 Ordena información de acuerdo

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 22 de 35

No. DE BLOQUE: VII TÍTULO: Resuelve ecuaciones lineales II NÚMERO DE HORAS: 5

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando construye e interpreta modelos aritméticos, algebraicos y gráficos aplicando las propiedades de los números reales y expresiones algebraicas, relacionando magnitudes constantes y variables, y empleando las literales para la representación y resolución de situaciones y/o problemas algebraicos, concernientes a su vida cotidiana y escolar, que le ayudan a explicar y describir su realidad. Identifica las características presentes en tablas, gráficas, mapas, diagramas o textos, provenientes de situaciones cotidianas y los traduce a un lenguaje algebraico.

MATRIZ DE COMPETENCIAS DISCIPLINARES Y GENÉRICAS DEL BLOQUE

Page 23: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO … Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 Ordena información de acuerdo

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 23 de 35

FECHA INDICADORES DE

DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO*

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN

A D C HABILIDADES ACTITUDES

Semana 8

1. Identifica situaciones en donde las magnitudes constantes o variables se relacionan, mediante sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. 2. Representa en los ejes vertical y horizontal, respectivamente, las variables dependiente e independiente de las funciones lineales asociadas a los sistemas de ecuaciones 2 x 2, y calcula una a partir de la otra para tabular valores y graficar. 3. Resuelve problemas de ecuaciones lineales que plantea en lenguaje algebraico, utilizando métodos de reducción, o determinantes, o gráficas de funciones asociadas, de sistemas de ecuaciones lineales 2 x 2

Reconoce la solución de un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas (2 x 2) mediante las gráficas de funciones lineales. Identifica gráficamente si un sistema 2 x 2 posee una, ninguna o infinitas soluciones. Reconoce la solución de un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas (2 x 2) mediante: - Métodos numéricos y analíticos. - Métodos de reducción algebraica (suma y resta, sustitución e igualación). - Método numérico por determinantes.

Resuelve sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas, utilizando métodos numéricos, analíticos y gráficos. Expresa y soluciona situaciones diversas utilizando sistemas 2 x 2. Resuelve sistemas de ecuaciones 2 x 2 empleando métodos de reducción algebraica y numérica.

Aprecia la diversidad y efectividad de los métodos de resolución de sistemas de ecuaciones 2 x 2. Valora la aplicabilidad de los sistemas 2 x 2 en la modelación y solución de diversas situaciones. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta, al realizar actividades asignadas.

Apertura:

Se realiza un cuadro sobre las características de las ecuaciones lineales. Se genera una discusión guiada por el docente, para retomar conceptos aprendidos en el bloque anterior. Desarrollo: Mediante la técnica de expositiva-demostrativa se resuelven ejercicios sugeridos por el profesor, lo que permite realizar preguntas directas a los alumnos. Guiados por el profesor los alumnos resuelven ejercicios-actividades correspondientes al bloque, lo anterior en el cuaderno asignado a la materia. Cierre: El profesor supervisa y retroalimenta al alumno que realiza las actividades del cuadernillo de evidencias. Actividad del alumno 1 y 2. Ver cuadernillo de evidencias De forma grupal se realizan las conclusiones de los contenidos del bloque.

25’ 250’

25’

1.Participación

Activa del alumno

2. Cuaderno de trabajo

3.Cuadernillo de evidencias

Oral

Escrito Expositivo

Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio

Page 24: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO … Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 Ordena información de acuerdo

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 24 de 35

FECHA INDICADORES DE

DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO*

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN

A D C HABILIDADES ACTITUDES

Semana 8

4. Identifica las soluciones de los sistemas de ecuaciones lineales 2 x 2, comprueba éstas empleando modelos algebraicos o gráficos y explica por qué algún(os) resultado(s) son inadmisibles en el contexto del problema. 5. Extrae información de registros algebraicos, o de gráficas, tablas, mapas, etc., y utiliza la escala o equivalencia de unidades para realizar conversiones a medidas reales y viceversa.

Ubica e interpreta situaciones diversas utilizando sistemas 2 x 2. Reconoce la solución de un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas (2 x 2) mediante: - Métodos numéricos y analíticos. - Métodos de reducción algebraica (suma y resta, sustitución e igualación). - Método numérico por determinantes. Ubica e interpreta situaciones diversas utilizando sistemas 2 x 2.

Construye ideas y argumentos relativos a la solución y aplicación de sistemas de ecuaciones. Resuelve sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas, utilizando métodos numéricos, analíticos y gráficos.

Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta, al realizar actividades asignadas. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta, al realizar actividades asignadas.

4.Conocimientos

Page 25: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO … Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 Ordena información de acuerdo

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 25 de 35

No. DE BLOQUE: VIII TÍTULO: Resuelve ecuaciones lineales III NÚMERO DE HORAS: 10

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El alumno es competente cuando cconstruye e interpreta modelos aritméticos, algebraicos y gráficos aplicando las propiedades de los números reales y expresiones algebraicas, relacionando magnitudes constantes y variables, y empleando las literales para la representación y resolución de situaciones y/o problemas algebraicos, concernientes a su vida cotidiana y escolar, que le ayudan a explicar y describir su realidad. Identifica las características presentes en tablas, gráficas, mapas, diagramas o textos, provenientes de situaciones cotidianas y los traduce a un lenguaje algebraico.

MATRIZ DE COMPETENCIAS DISCIPLINARES Y GENÉRICAS DEL BLOQUE

Page 26: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO … Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 Ordena información de acuerdo

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 26 de 35

FECHA INDICADORES DE

DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO*

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN

A D C CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

Semana 9

1. Identifica situaciones en donde las magnitudes constantes o variables se relacionan mediante sistemas de tres ecuaciones lineales con tres incógnitas. 2- Representa en los ejes vertical y horizontal, respectivamente, las variables dependiente e independiente de las funciones lineales asociadas a los sistemas de ecuaciones 3 x 3 y calcula una a partir de la otra para tabular valores y graficar. 3. Resuelve problemas de ecuaciones de 3 x 3 que plantea en lenguaje algebraico, utilizando el método de sustitución, o determinantes, o gráficas.

Comprende los métodos para resolver sistemas de tres ecuaciones con tres incógnitas (3 x 3). Método numérico por determinantes. Método algebraico de sustitución.

Obtiene la solución de sistemas de ecuaciones lineales 3 x 3. Aplica el método numérico por determinantes para resolver sistemas 3 x 3. 1.5% Utiliza el método de sustitución para resolver un sistema 3 x3 . Representa y soluciona situaciones diversas utilizando sistemas 3 x 3.

Aprecia la simplicidad de los métodos numéricos para resolver sistemas 3 x 3. Valora la utilidad de los sistemas 3 x 3 para representar y solucionar diversas situaciones. 2% Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta, en las actividades que le

Apertura:

Se retoma y amplia el cuadro realizado en el bloque anterior, sobre las características de las ecuaciones lineales. Desarrollo : El profesor genera una discusión guiada para confrontar a los alumnos con los conocimientos adquiridos. Guiados por el profesor los alumnos resuelven ejercicios-actividades correspondientes al bloque, lo anterior en el cuaderno asignado a la materia. Cierre: El profesor supervisa y retroalimenta al alumno que realiza las actividades del cuadernillo de evidencias. Actividad del alumno 1,2y 3. Ver cuadernillo de evidencias De forma grupal se realizan las conclusiones de los contenidos del bloque.

25’ 250’

25’

1.Participación Activa del alumno

2. Cuaderno de trabajo

3.Cuadernillo de evidencias

Oral

Escrito Expositivo

Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio

Page 27: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO … Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 Ordena información de acuerdo

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 27 de 35

FECHA INDICADORES DE

DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO*

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN

A D C CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

Semana 10

4. Identifica las soluciones de los sistemas de ecuaciones lineales 3 x 3, comprueba éstas en los modelos algebraicos, o las visualiza en modelos gráficos y explica por qué algún(os) resultado(s) son inadmisibles en el contexto del problema. 5. Realiza conversiones a medidas reales y viceversa, extrayendo información de registros algebraicos, o de gráficas, tablas, mapas, etc., y utilizando la escala o equivalencia de unidades.

Ubica e interpreta situaciones diversas utilizando sistemas 3 x 3. Comprende los métodos para resolver sistemas de tres ecuaciones con tres incógnitas (3 x 3). 12.55

Expresa ideas y conceptos de sistemas de ecuaciones con tres incógnitas empleando representaciones en lenguaje común, simbólico o gráfico. Ejecuta instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de la solución de una ecuación de 3 x 3.

son asignadas. Asume una actitud propositiva que favorece la solución de problemas en distintos ámbitos. Promueve el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.

4.Conocimientos

Page 28: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO … Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 Ordena información de acuerdo

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 28 de 35

No. DE BLOQUE: IX TÍTULO: Resuelve ecuaciones cuadráticas i NÚMERO DE HORAS: 10

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando construye e interpreta modelos aritméticos, algebraicos y gráficos aplicando las propiedades de los números reales y expresiones algebraicas, relacionando magnitudes constantes y variables, y empleando las literales para la representación y resolución de situaciones y/o problemas algebraicos, concernientes a su vida cotidiana y escolar, que le ayudan a explicar y describir su realidad. Identifica las características presentes en tablas, gráficas, mapas, diagramas o textos, provenientes de situaciones cotidianas y los traduce a un lenguaje algebraico.

MATRIZ DE COMPETENCIAS DISCIPLINARES Y GENÉRICAS DEL BLOQUE

Page 29: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO … Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 Ordena información de acuerdo

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 29 de 35

FECHA INDICADORES DE

DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO*

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN

A D C CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

Semana 11

Semana 11

Semana

12

1. Identifica situaciones donde las magnitudes constantes o variables se relacionan mediante una función o una ecuación cuadrática. 2.Resuelve problemas que plantea con ecuaciones cuadráticas completas o incompletas, utilizando despejes y/o factorizaciones. 3.Identifica y comprueba las soluciones reales o complejas de las ecuaciones cuadráticas, y reconstruye éstas, o escribe nuevas ecuaciones cuadráticas equivalentes, a partir de aquellas.

Comprende los métodos para resolver ecuaciones cuadráticas incompletas: -Extracción de factor común -Despeje de la variable cuadrática. Identifica ecuaciones incompletas de segundo grado en una variable. Ubica e interpreta situaciones con ecuaciones cuadráticas incompletas.

Obtiene la solución de ecuaciones cuadráticas. Aplica técnicas algebraicas de despeje o extracción de un factor común. Resuelve ecuaciones incompletas de segundo grado en una variable.

Aprecia la utilidad de utilizar métodos específicos para resolver ecuaciones cuadráticas incompletas. Valora la importancia de contar con un método algebraico para resolver todo tipo de ecuación cuadrática en una variable. Valora la aplicabilidad de las ecuaciones cuadráticas para representar y resolver diversas situaciones.

Apertura:

Mediante una lluvia de ideas se define el concepto e importancia de las ecuaciones cuadráticas. Se genera una discusión guiada por el docente, para retomar conceptos aprendidos en bloques anteriores. Desarrollo : El profesor genera una discusión guiada para confrontar a los alumnos con los conocimientos adquiridos. Guiados por el profesor los alumnos resuelven ejercicios-actividades correspondientes al bloque, lo anterior en el cuaderno asignado a la materia. Cierre: El profesor supervisa y retroalimenta al alumno que realiza las actividades del cuadernillo de evidencias. Actividad del alumno 1y 2. Ver cuadernillo de evidencias De forma grupal se realizan las conclusiones de los contenidos del

25’ 250’

25’

1.Participación

Activa del alumno

2. Cuaderno de trabajo

3.Cuadernillo de evidencias

Oral

Escrito Expositivo

%

Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio

Page 30: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO … Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 Ordena información de acuerdo

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 30 de 35

FECHA INDICADORES DE

DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO*

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN

A D C CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

Semana 12

.

4. Identifica la forma a + bi de los números complejos y la forma a –b1 de sus conjugados. 5. Explica por qué algún(os) resultado(s) de ecuaciones cuadráticas son inadmisibles en el contexto del problema. 6. Extrae información de registros algebraicos, o gráficos y utiliza la escala o equivalencia de unidades para realizar conversiones a medidas reales y viceversa.

Comprende los métodos para resolver ecuaciones cuadráticas completas. Describe el procedimiento de completar y factorizar trinomios cuadrados perfectos para resolver ecuaciones completas de segundo grado en una variable. Identifica raíces reales y complejas y escribe ecuaciones a partir de éstas. 5% Ubica e interpreta situaciones con ecuaciones cuadráticas completas.

Utiliza la técnica de completar y factorizar trinomios cuadrados perfectos para resolver ecuaciones completas de segundo grado en una variable. Representa y soluciona situaciones con ecuaciones cuadráticas. Representa y soluciona situaciones con ecuaciones cuadráticas.

Aprecia la utilidad de utilizar métodos específicos para resolver ecuaciones cuadráticas incompletas. Aprecia la utilidad de utilizar métodos específicos para resolver ecuaciones cuadráticas incompletas. Aprecia la utilidad de utilizar métodos específicos para resolver ecuaciones cuadráticas incompletas.

bloque.

4.Conocimientos

Page 31: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO … Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 Ordena información de acuerdo

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 31 de 35

No. DE BLOQUE: X TÍTULO: Resuelve ecuaciones cuadráticas II NÚMERO DE HORAS: 10

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El alumno es competente cuando construye e interpreta modelos aritméticos, algebraicos y gráficos aplicando las propiedades de los números reales y expresiones algebraicas, relacionando magnitudes constantes y variables, y empleando las literales para la representación y resolución de situaciones y/o problemas algebraicos, concernientes a su vida cotidiana y escolar, que le ayudan a explicar y describir su realidad. - Identifica las características presentes en tablas, gráficas, mapas, diagramas o textos, provenientes de situaciones cotidianas y los traduce a un lenguaje algebraico.

MATRIZ DE COMPETENCIAS DISCIPLINARES Y GENÉRICAS DEL BLOQUE

Page 32: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO … Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 Ordena información de acuerdo

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 32 de 35

FECHA INDICADORES DE

DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO*

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN

A D C CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

Semana 12

1. Identifica situaciones donde las magnitudes constantes o variables se relacionan mediante una ecuación o una función cuadrática. 2. Representa en los ejes vertical y horizontal las variables dependientes e independientes de la función cuadrática asociada a una ecuación cuadrática en una variable, y calcula una a partir de la otra para tabular valores y gráficas. 3. Indica la naturaleza de las raíces de una ecuación cuadrática a partir del discriminante de la fórmula general.

Identifica la relación entre funciones y ecuaciones cuadráticas Reconoce la ecuación en dos variables y = ax2 + bx + c, como la forma de la función cuadrática, y las ecuaciones en una variable d = ax2 + bx + c, como casos particulares de la anterior. Describe la función cuadrática en la forma estándar y = a(x – h)2 + k para trazar su gráfica.

Resuelve ecuaciones cuadráticas por métodos numéricos y gráficos. Representa y resuelve situaciones mediante ecuaciones y funciones cuadráticas. Transita de ecuaciones a funciones cuadráticas, y viceversa, al representar y solucionar diversas situaciones.

Valora la importancia de la conexión entre funciones y ecuaciones cuadráticas, para examinar y solucionar situaciones. Aprecia las representaciones gráficas de funciones cuadráticas como instrumento de análisis visual de su comportamiento. Aprecia la utilidad de la fórmula cuadrática y su discriminante, para resolver ecuaciones cuadráticas completas con todo tipo de coeficientes y conocer la naturaleza de las raíces.

Apertura:

Los alumnos escriben palabras clave lo que permite retomar el concepto de las ecuaciones cuadráticas.

Desarrollo : El profesor genera una discusión guiada para confrontar a los alumnos con los conocimientos adquiridos. Guiados por el profesor los alumnos resuelven ejercicios-actividades correspondientes al bloque, lo anterior en el cuaderno asignado a la materia. Cierre: El profesor supervisa y retroalimenta al alumno que realiza las actividades del cuadernillo de evidencias. Actividad del alumno 1y 2. Ver cuadernillo de evidencias De forma grupal se realizan las conclusiones de los contenidos del bloque.

25’ 250’

25’

1.Participación

Activa del alumno

2. Cuaderno de trabajo

3.Cuadernillo de evidencias

4.Conocimientos

Oral

Escrito Expositivo

Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio

Page 33: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO … Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 Ordena información de acuerdo

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 33 de 35

FECHA INDICADORES DE

DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS HABILIDADES

ACTITUDES Y VALORES

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO*

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN

A D C CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES

Semana 13

4. Resuelve problemas que se plantean con ecuaciones o funciones cuadráticas, utilizando despejes y/o factorización, o la fórmula cuadrática o construyendo gráficas y visualizando posibles intersecciones con el eje x, ancho, concavidad y vértice de la parábola vertical respectivamente. 5. Explica por qué algunos resultados de ecuaciones o valores de funciones cuadráticas, son inadmisibles en el contexto del problema. 6. Extrae información de registros algebraicos o gráficos y utiliza la escala o equivalencia de unidades para realizar conversiones de medidas reales y viceversa.

Comprende el efecto del parámetro a en el ancho y concavidad de la parábola, y asocia las intersecciones-x de ésta con las raíces de ax2 + bx + c = 0. Identifica la relación entre funciones y ecuaciones cuadráticas. Interpreta la fórmula cuadrática.

Ejecuta instrucciones y procedimientos propios de las ecuaciones cuadráticas de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Describe el proceso para hallar las soluciones de una ecuación cuadrática mediante la fórmula general. Interpreta la naturaleza real o compleja de las raíces, a partir del discriminante cuadrático.

Valora la importancia de la conexión entre funciones y ecuaciones cuadráticas, para examinar y solucionar situaciones. Valora la importancia de la conexión entre funciones y ecuaciones cuadráticas, para examinar y solucionar situaciones. Valora la importancia de la conexión entre funciones y ecuaciones cuadráticas, para examinar y solucionar situaciones.

Page 34: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO … Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 Ordena información de acuerdo

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 34 de 35

RECURSOS DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Cuaderno de trabajo.

Libro de texto.

Cuadernillo de evidencias.

Pizarrón, plumones, Rotafolio.

Presentaciones en Power Point

Rúbricas.

1.- Matemáticas 1, aritmética y álgebra. Autor: Ibáñez Carrasco, Patricia y García Torres, Gerardo. Cengage Learning, México 2009

2.- Matemáticas 1 Autor: Pulido Chiunti, Antonio y Vélez

Castillejos, Miguel Ángel, Nueva Imagen. México 2010

3.- Matemáticas 1, hacia una formación integral. Autor: Quezada Maya, Carlos Alberto, GES, México 2009

1.- Matemáticas 1 Autor: Eduardo Basurto Hidalgo editorial: Person México 2009.

2.- Matemáticas 1 autor. Marco Antonio García Juárez Editorial: Esfinge México 2009

3.- Matemáticas1 autor: Alejandro García Sleman Editorial: Fernández Editores México 2009

4.-PEREZ, María, “Álgebra “,Alfa omega, México,2008 5.-ARRIAGA, Alfonso, Matemáticas 1 inducción a las competencias, Prentice Hall/Pearson, México, 2008.

Colaboraron en la realización de la Planeación Didáctica Arturo Chong Castell. Gonzalo Salazar Acevedo. Campus Coyoacán

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN

50% evidencias de conocimiento (Examen)

50% evidencias de producto y evidencias de desempeño

(Habilidades, actitudes y valores)

3 evaluaciones parciales

Page 35: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO … Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. X 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 Ordena información de acuerdo

©2010 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 35 de 35