11
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL CIVIL FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 5 1 4 HORAS DE APRENDIZAJE A LA SEMANA CON DOCENTE INDEPENDIENTES TOTAL ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL ( ) APOPT ( ) ASIGNATURA INTEGRADORA ( X ) CLAVE: 556016_ ASIGNATURA ANTECEDENTE: ______________NINGUNA_______________ CLAVE NOMBRE CRÉDITOS: 4.7 TOTAL DE HORAS – CLASE POR ASIGNATURA: 75 OBJETIVO GENERAL El estudiante conocerá el ámbito de estudio de ésta disciplina, determinando el contenido de los derechos adjetivos, los procedimientos y los juicios civiles en todas sus etapas; con el propósito de aplicarlo satisfactoriamente en su campo de trabajo. ÍNDICE DE UNIDADES 1. Los procedimientos y juicios civiles. 2. Medios preparatorios, la demanda y la contestación. 3. Periodo probatorio. 4. Fase de alegatos y citación a sentencia. 5. La etapa de juicio. 6. Los procesos especiales. 7. Medios de impugnación. 8. Juicios universales.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MXICO - …labsag.tlalpan.uvmnet.edu/planeacion_didactica/ProgramasOLD... · nombre de la asignatura: derecho procesal civil fecha de elaboraciÓn: marzo

  • Upload
    hakhanh

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MXICO - …labsag.tlalpan.uvmnet.edu/planeacion_didactica/ProgramasOLD... · nombre de la asignatura: derecho procesal civil fecha de elaboraciÓn: marzo

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA

PRAXIS MES XXI

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL CIVIL FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005

5 1 4

HORAS DE APRENDIZAJE A LA SEMANA

CON DOCENTE INDEPENDIENTES TOTAL

ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL ( ) APOPT ( ) ASIGNATURA INTEGRADORA ( X ) CLAVE: 556016_ ASIGNATURA ANTECEDENTE: ______________NINGUNA_______________ CLAVE NOMBRE

CRÉDITOS: 4.7

TOTAL DE HORAS – CLASE POR ASIGNATURA: 75

OBJETIVO GENERAL El estudiante conocerá el ámbito de estudio de ésta disciplina, determinando el contenido de los derechos adjetivos, los procedimientos y los juicios civiles en todas sus etapas; con el propósito de aplicarlo satisfactoriamente en su campo de trabajo.

ÍNDICE DE UNIDADES 1. Los procedimientos y juicios civiles. 2. Medios preparatorios, la demanda y la contestación. 3. Periodo probatorio. 4. Fase de alegatos y citación a sentencia. 5. La etapa de juicio. 6. Los procesos especiales. 7. Medios de impugnación. 8. Juicios universales.

Page 2: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MXICO - …labsag.tlalpan.uvmnet.edu/planeacion_didactica/ProgramasOLD... · nombre de la asignatura: derecho procesal civil fecha de elaboraciÓn: marzo

NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: HORAS: 1. Los procedimientos y juicios civiles.

(3/1) 4

OBJETIVO DE LA UNIDAD: El estudiante identificará las etapas del proceso civil; con el fin de comprender cada una de sus partes en el ejercicio profesional.

EXPERIENCIAS APRENDIZAJE DE

TEMAS Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN *

Con D pendientes**

ocente Inde

1. Los procedimientos y juicios civiles. roceso

• Exposición por parte del profesor.

• el

vidual o grupal por

de

• Matriz (DD).

Control de lectura (VG, DI).

• alítico de

DI).

1.1 Conceptos de procedimiento, py juicio. 1.2 Clasificación de los procesos. 1.3 Las fases procesales.

(estrategia de recepción)

cusión facilitadas por • Disprofesor. (estrategiainterpersonal)

Trabajo indi

Análisis y discusión de casos

•parte de los estudiantes. (estrategia de proceso de grupo)

Discusiones entre los •estudiantes. (estrategiaproceso de grupo)

comparativa Guía de interrogatorio (CE). •

•(EL).

Resumen anlecturas (DD, CE).

Elaboración de •

interrogantes (EL,

ESCEN RIOS

ESTRATEGIAS EVALUACIÓN

RECURS ÁCTICOS A DE OS DID Y/ O SOFTWARE

• Aula. •

ón de lecturas. (DD, DI,

• Presentación en tor de acetatos.

eptual.

Participación del alumno. (DD, DI, CE)

Revisi•CE)

co yecmputadora o pro Pizarrón. •

Mapa conc•

Incluir el desarrollo de habilidades de investigación en caso de ser pertinente. *

** Desarrollo de proyectos de investigación

Page 3: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MXICO - …labsag.tlalpan.uvmnet.edu/planeacion_didactica/ProgramasOLD... · nombre de la asignatura: derecho procesal civil fecha de elaboraciÓn: marzo

NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: HORAS: 2. Medios preparatorios, la demanda y la contestación.

(3/1) 4

OBJETIVO DE LA UNIDAD: El estudiante identificará las hipótesis en las cuales puede incitar al órgano jurisdiccional previo a la presentación de la demanda, la procedencia de la acción, los requisitos formales de la demanda y la contestación; con el propósito de analizar los efectos de los mismos.

EXPERIENCIAS APRENDIZAJE DE

TEMAS Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN *

Con D pendientes**

ocente Inde

2. Medios preparatorios, la demanda y la

us requisitos e

• Exposición por parte del profesor.

el

vidual o grupal por

de

• Matriz (DD).

Control de lectura (VG, DI).

• alítico de

DI).

contestación 2.1 Medios preparatorios. 2.2 Concepto de acción y s2.3 Forma y contenido de la demanda y dla contestación 2.4 Procedencia y fundamentación de la demanda y la contestación. 2.5 Las actitudes del órgano jurisdiccional ante la presentación de la demanda 2.6 El emplazamiento.

la demanda y la 2.7 La contestación dereconvención.

(estrategia de recepción)

Discusión facilitadas por •profesor. (estrategiainterpersonal)

Trabajo indi

Análisis y discusión de casos

•parte de los estudiantes. (estrategia de proceso de grupo)

Discusiones entre los •estudiantes. (estrategiaproceso de grupo)

comparativa Guía de interrogatorio (CE). •

•(EL).

Resumen anlecturas (DD, CE).

Elaboración de •

interrogantes (EL,

ESCEN RIOS

ESTRATEGIAS EVALUACIÓN

RECURS ÁCTICOS A DE OS DID SOFTW Y/ O ARE

• Aula. •

ón de lecturas. (DD, DI,

• Presentación en tor de acetatos.

eptual.

Participación del alumno. (DD, DI, CE)

Revisi•CE)

co yecmputadora o pro Pizarrón. •

Mapa conc•

Incluir el desarrollo de habilidades de investigación en caso de ser pertinente. *

** Desarrollo de proyectos de investigación

Page 4: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MXICO - …labsag.tlalpan.uvmnet.edu/planeacion_didactica/ProgramasOLD... · nombre de la asignatura: derecho procesal civil fecha de elaboraciÓn: marzo

NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: HORAS: 3. Periodo probatorio.

(3/1) 4

OBJETIVO DE LA UNIDAD: edios que admite la ley procesal, con el propósito de comprender las reglas generales de la prueba, su ofrecimiento, su El estudiante analizará los m

admisión, preparación y desahogo.

EXPERIENCIAS APRENDIZAJE DE

TEMAS Y SUBTEMAS

ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN *

Con D pendientes**

ocente Inde

3. Período probatorio. ueba.

en nuestra

de prueba

• Exposición por parte del profesor.

el

vidual o grupal por

de

• Matriz (DD).

Control de lectura (VG, DI).

• alítico de

DI).

3.1 Concepto de pr3.2 Los medios de pruebalegislación. 3.3 Ofrecimiento de pruebas y sus requisitos formales y materiales 3.4 Admisión de las pruebas

s3.5 Preparación de los medioadmitidos por el órgano jurisdiccional 3.6 Desahogo de los medios de prueba. 3.7 Valoración de las pruebas.

(estrategia de recepción) •

cusión facilitadas por • Disprofesor. (estrategiainterpersonal)

Trabajo indi

Análisis y discusión de casos

•parte de los estudiantes. (estrategia de proceso de grupo)

Discusiones entre los •estudiantes. (estrategiaproceso de grupo)

comparativa Guía de interrogatorio (CE). •

•(EL).

Resumen anlecturas (DD, CE).

Elaboración de •

interrogantes (EL,

ESCEN RIOS

ESTRATEGIAS EVALUACIÓN

RECURS ÁCTICOS A DE OS DID SOFTW Y/ O ARE

• Aula. •

ón de lecturas. (DD, DI,

Examen parcial (DD)

• Presentación en tor de acetatos.

eptual.

Participación del alumno. (DD, DI, CE)

Revisi•CE)

co yecmputadora o pro Pizarrón. •

Mapa conc•

Incluir el desarrollo de habilidades de investigación en

* caso de ser pertinente. ** Desarrollo de proyectos de investigación

Page 5: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MXICO - …labsag.tlalpan.uvmnet.edu/planeacion_didactica/ProgramasOLD... · nombre de la asignatura: derecho procesal civil fecha de elaboraciÓn: marzo

NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: HORAS: 4. Fase de alegatos y citación a sentencia.

(3/1) 4

OBJETIVO DE LA UNIDAD: El estudiante analizará la fase de alegatos y la citación a sentencia; con la finalidad de llevarlas a un buen término dentro del juicio.

EXPERIENCIAS APRENDIZAJE DE

TEMAS Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN *

Con D pendientes**

ocente Inde

4. Fase de alegatos y citación a sentencia.

• Exposición por parte del profesor.

el

vidual o grupal por

de

• Matriz (DD).

Control de lectura (VG, DI).

• alítico de

DI).

4.1 Concepto de alegatos. s y su 4.2 El objeto de los alegato

importancia procesal. 4.3 La audiencia de los alegatos. 4.4 Cierre de instrucción.

a. 4.5 Citación para sentenci

(estrategia de recepción)

Discusión facilitadas por •profesor. (estrategiainterpersonal)

Trabajo indi

Análisis y discusión de casos

•parte de los estudiantes. (estrategia de proceso de grupo)

Discusiones entre los •estudiantes. (estrategiaproceso de grupo)

comparativa Guía de interrogatorio (CE). •

•(EL).

Resumen anlecturas (DD, CE).

Elaboración de •

interrogantes (EL,

ESCEN RIOS

ESTRATEGIAS EVALUACIÓN

RECURS ÁCTICOS A DE OS DID Y/ O SOFTWARE

• Aula. •

ón de lecturas. (DD, DI,

• Presentación en tor de acetatos.

eptual.

Participación del alumno. (DD, DI, CE)

Revisi•CE)

co yecmputadora o pro Pizarrón. •

Mapa conc•

Incluir el desarrollo de habilidades de investigación en caso de ser pertinente. *

** Desarrollo de proyectos de investigación

Page 6: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MXICO - …labsag.tlalpan.uvmnet.edu/planeacion_didactica/ProgramasOLD... · nombre de la asignatura: derecho procesal civil fecha de elaboraciÓn: marzo

NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: 5. La etapa del juicio.

HORAS: (3/1) 4

OBJETIVO DE LA UNIDAD: El estudiante describirá la fase terminal del proceso que tiene como resultado la resolución jurisdiccional; con el fin de explicar el procedimiento subsecuente.

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

TEMAS Y SUBTEMAS

ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN *

Con Docente Independientes**

5. La etapa del juicio. 5.1 Conceptos jurídicos de juicio. 5.2 Naturaleza jurídica de la sentencia. 5.3 Requisitos formales y materiales de la sentencia. 5.4 Clasificación de las sentencias. 5.5 Cosa juzgada. 5.6 Ejecución de la sentencia.

• Exposición por parte del profesor. (estrategia de recepción)

• • Discusión facilitadas por el

profesor. (estrategiainterpersonal)

• Análisis y discusión de casos (EL).

• Trabajo individual o grupal por

parte de los estudiantes. (estrategia de proceso de grupo)

• Discusiones entre los

estudiantes. (estrategia de proceso de grupo)

• Matriz comparativa (DD). • Guía de interrogatorio (CE).

• Control de lectura (VG, DI).

• Resumen analítico de lecturas (DD, CE).

• Elaboración de

interrogantes (EL, DI).

ESCENARIOS

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

RECURSOS DIDÁCTICOS Y/ O SOFTWARE

• Aula. • Participación del alumno. (DD, DI, CE)

• Revisión de lecturas. (DD, DI,

CE)

• Presentación en computadora o proyector de acetatos. • Pizarrón. • Mapa conceptual.

* Incluir el desarrollo de habilidades de investigación en caso de ser pertinente. ** Desarrollo de proyectos de investigación

Page 7: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MXICO - …labsag.tlalpan.uvmnet.edu/planeacion_didactica/ProgramasOLD... · nombre de la asignatura: derecho procesal civil fecha de elaboraciÓn: marzo

NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: 6. Los procesos especiales.

HORAS: (3/1) 4

OBJETIVO DE LA UNIDAD: El estudiante distinguirá la tramitación de los distintos procesos civiles especiales; a fin de precisar sus particularidades.

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

TEMAS Y SUBTEMAS

ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN *

Con Docente Independientes**

6. Los procesos especiales. 6.1 Concepto. 6.2 Clasificación de los procesos especiales. 6.3 Juicio ejecutivo. 6.4 Controversias de arrendamiento. 6.5 Controversias del orden familiar. 6.6 La mediación como solución alternativa a los conflictos.

• Exposición por parte del profesor. (estrategia de recepción)

• • Discusión facilitadas por el

profesor. (estrategiainterpersonal)

• Análisis y discusión de casos (EL).

• Trabajo individual o grupal por

parte de los estudiantes (estrategia de proceso de grupo)

• Discusiones entre los estudiantes

(estrategia de proceso de grupo)

• Matriz comparativa (DD). • Guía de interrogatorio (CE).

• Control de lectura (VG, DI).

• Resumen analítico de lecturas (DD, CE).

• Elaboración de

interrogantes (EL, DI).

ESCENARIOS

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

RECURSOS DIDÁCTICOS Y/ O SOFTWARE

• Aula. • Participación del alumno. (DD, DI, CE)

• Revisión de lecturas. (DD, DI,

CE) • Examen Parcial. (DD)

• Presentación en computadora o proyector de acetatos. • Pizarrón. • Mapa conceptual.

* Incluir el desarrollo de habilidades de investigación en caso de ser pertinente. ** Desarrollo de proyectos de investigación

Page 8: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MXICO - …labsag.tlalpan.uvmnet.edu/planeacion_didactica/ProgramasOLD... · nombre de la asignatura: derecho procesal civil fecha de elaboraciÓn: marzo

NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: 7. Medios de impugnación.

HORAS: (3/1) 4

OBJETIVO DE LA UNIDAD: El estudiante distinguirá los distintos medios reconocidos en la ley, para impugnar las actuaciones judiciales.

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

TEMAS Y SUBTEMAS

ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN *

Con Docente Independientes**

7. Medios de impugnación. 7.1 Concepto de impugnación. 7.2 Los recursos de impugnación. 7.3 Apelación. 7.4 Denegada apelación. 7.5 Revocación. 7.6 Queja. 7.7 Recurso de responsabilidad.

• Exposición por parte del profesor. (estrategia de recepción)

• • Discusión facilitadas por el

profesor. (estrategiainterpersonal)

• Análisis y discusión de casos (EL).

• Trabajo individual o grupal por

parte de los estudiantes. (estrategia de proceso de grupo)

• Discusiones entre los

estudiantes. (estrategia de proceso de grupo)

• Matriz comparativa (DD). • Guía de interrogatorio (CE).

• Control de lectura (VG, DI).

• Resumen analítico de lecturas (DD, CE).

• Elaboración de

interrogantes (EL, DI).

ESCENARIOS

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

RECURSOS DIDÁCTICOS Y/ O SOFTWARE

• Aula. • Participación del alumno. (DD, DI, CE)

• Revisión de lecturas. (DD, DI,

CE)

• Presentación en computadora o proyector de acetatos. • Pizarrón. • Mapa conceptual.

* Incluir el desarrollo de habilidades de investigación en caso de ser pertinente. ** Desarrollo de proyectos de investigación

Page 9: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MXICO - …labsag.tlalpan.uvmnet.edu/planeacion_didactica/ProgramasOLD... · nombre de la asignatura: derecho procesal civil fecha de elaboraciÓn: marzo

NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: 8. Juicios Universales.

HORAS: (3/1) 4

OBJETIVO DE LA UNIDAD: El estudiante describirá los procedimientos existentes en materia sucesoria e hipotecaria; con el objeto de comprender cómo se realizan los juicios universales.

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

TEMAS Y SUBTEMAS

ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN *

Con Docente Independientes**

8. Juicios universales. 8.1 Concepto de juicio universal. 8.2 Clasificación de los juicios universales. 8.3 Naturaleza jurídica de los juicios universales. 8.4 El juicio sucesorio testamentario. 8.5 Juicio sucesorio intestamentario. 8.6 Juicio hipotecario.

• Exposición por parte del profesor. (estrategia de recepción)

• • Discusión facilitadas por el

profesor. (estrategiainterpersonal)

• Análisis y discusión de casos (EL).

• Trabajo individual o grupal por

parte de los estudiantes (estrategia de proceso de grupo)

• Discusiones entre los estudiantes

(estrategia de proceso de grupo)

• Matriz comparativa (DD). • Guía de interrogatorio (CE).

• Control de lectura (VG, DI).

• Resumen analítico de lecturas (DD, CE).

• Elaboración de

interrogantes (EL, DI).

ESCENARIOS

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

RECURSOS DIDÁCTICOS Y/ O SOFTWARE

• Aula • Participación del alumno. (DD, DI, CE)

• Revisión de lecturas. (DD, DI,

CE) • Examen parcial y/o final. (DD)

• Presentación en computadora o proyector de acetatos. • Pizarrón. • Mapa conceptual.

* Incluir el desarrollo de habilidades de investigación en caso de ser pertinente. ** Desarrollo de proyectos de investigación

Page 10: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MXICO - …labsag.tlalpan.uvmnet.edu/planeacion_didactica/ProgramasOLD... · nombre de la asignatura: derecho procesal civil fecha de elaboraciÓn: marzo

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BÁSICA: Gómez L., C. (1998). Derecho Procesal Civil, México: Oxford University. 970-613-276-7. Ovalle F., J. (2000). Derecho Procesal Civil, México: Oxford University. 970-613-752-1. De Pina, R. & Castillo L., J. (2002). Instituciones de Derecho Procesal Civil, México: Porrúa. 970-073-399-8. COMPLEMENTARIA: Castrillón y L., V. M. (2004). México: Editorial Porrúa.

Page 11: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MXICO - …labsag.tlalpan.uvmnet.edu/planeacion_didactica/ProgramasOLD... · nombre de la asignatura: derecho procesal civil fecha de elaboraciÓn: marzo

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA

PRAXIS MES XXI

ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL CIVIL CLAVE: 556016

PERFIL DOCENTE

EXPERIENCIA PROFESIONAL EXPERIENCIA DOCENTE NIVEL DE

ESCOLARIDAD PROFESIÓN ÁREA ACTIVIDADES AÑOS NIVEL

EDUCATIVO ASIGNATURAS AÑOS Y/O SEMESTRES

Maestría

Licenciado en

Derecho

Teoría General del Proceso, Derecho Procesal Civil

Abogado litigante; asesor jurídico; investigador.

5

Maestría

Derecho Civil,

Derecho Mercantil; Teoría

General del Derecho, Derecho

Procesal Civil; Práctica de

Derecho Procesal Civil.

3

OTROS CONOCIMIENTOS DESEABLES: Contar con al menos 6 cursos de una Maestría y / o Doctorado en el área de la asignatura.