10
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA EN ARQUITECTURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN ESPECIALIZADA FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005. 6 3 3 HORAS DE APRENDIZAJE A LA SEMANA CON DOCENTE INDEPENDIENTES TOTAL ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL ( X ) APOPT ( ) ASIGNATURA INTEGRADORA ( ) CLAVE: 520112 ASIGNATURA ANTECEDENTE: _ NINGUNA CLAVE NOMBRE CRÉDITOS: 5.6 TOTAL DE HORAS – CLASE POR ASIGNATURA: 90 OBJETIVO GENERAL El alumno conocerá los sistemas constructivos avanzados apli s de grandes claros y de más de cinco niveles, contemplando la integración de los acabados y el total de los procedimientos constructivos. cables en edificacione ÍNDICE DE UNIDADES 1.- Acabados 2.- Carpintería y cerrajería 3.- Ebanistería y pinturas 4.- Cancelería y vidrios 5- Jardinería 6.- Análisis de edificios 7.- Construcción avanzada No. 1

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOlabsag.tlalpan.uvmnet.edu/planeacion_didactica/ProgramasOLD/Arte y... · Pérez Alamá Vicente,Materiales y procedimientos de construcción. Acabados

  • Upload
    leliem

  • View
    217

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOlabsag.tlalpan.uvmnet.edu/planeacion_didactica/ProgramasOLD/Arte y... · Pérez Alamá Vicente,Materiales y procedimientos de construcción. Acabados

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA EN ARQUITECTURA

PRAXIS MES XXI

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN ESPECIALIZADA FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005.

6 3 3

HORAS DE APRENDIZAJE A LA SEMANA

CON DOCENTE INDEPENDIENTES TOTAL

ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL ( X ) APOPT ( ) ASIGNATURA INTEGRADORA ( ) CLAVE: 520112 ASIGNATURA ANTECEDENTE: _ NINGUNA CLAVE NOMBRE

CRÉDITOS: 5.6

TOTAL DE HORAS – CLASE POR ASIGNATURA: 90

OBJETIVO GENERAL El alumno conocerá los sistemas constructivos avanzados apli s de grandes claros y de más de cinco niveles, contemplando la integración de los acabados y el total de los procedimientos constructivos.

cables en edificacione

ÍNDICE DE UNIDADES 1.- Acabados 2.- Carpintería y cerrajería 3.- Ebanistería y pinturas 4.- Cancelería y vidrios 5- Jardinería 6.- Análisis de edificios 7.- Construcción avanzada

No.

1

Page 2: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOlabsag.tlalpan.uvmnet.edu/planeacion_didactica/ProgramasOLD/Arte y... · Pérez Alamá Vicente,Materiales y procedimientos de construcción. Acabados

NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: 1. Acabados

HORAS: (6/6) 12

OBJETIVO DE LA UNIDAD: El alumno conocerá los diversos acabados en interiores y exteriores, considerando su fijación, rendimiento, herramienta a usarse, tanto para vivienda como para todo tipo de edificaciones, elaborando los planos respectivos.

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

TEMAS Y SUBTEMAS

ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN *

Con Docente Independientes**

1.- Acabados en cubiertas 1.1.-Impermeabilizaciones: Prefabricados y comunes. 1.2.-Barros: Tejas, ladrillos, azulejos etc. 1.3.-Plafones: Yeso, morteros, telas, maderas, prefabricados, etc. 1.4.- Acabados en muros exteriores: Piedras, morteros, pastas. 1.5.- Acabados en muros interiores: Piedras, morteros, pastas, telas, etc. 1.6.- Acabados en pisos. Piedras, concretos, barros, plástico, maderas, adoquines, etc.

• Exposición por parte del profesor (Estrategia de recepción)

• Discusiones facilitadas por el profesor (Estrategia interpersonal)

• Trabajo individual o grupal (Estrategia de selección)

• Lecturas comentadas. (DD)

• Construcción de mapas conceptuales que reafirmen la importancia de los elementos teóricos básicos. (DD)

• Exposición de temas. (DD)

• Desarrollo de analogías desituaciones similares (VG)

• Investigación de temas específicos.(DD)

• Lecturas de textos. (DD)

• Visitas a obras para reconocimiento de lo aprendido en el curso (EM)

• Investigación documental.(VG)

ESCENARIOS

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

RECURSOS DIDÁCTICOS Y/ O SOFTWARE

• Aula • Solicitar al estudiante un catálogo de materiales. (DC) (VG) (DD)

• Examen (DD, CE), (DI)

• Presentaciones en computadora • Presentaciones con acetatos

* Incluir el desarrollo de habilidades de investigación en caso de ser pertinente. ** Desarrollo de proyectos de investigación

No.

2

Page 3: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOlabsag.tlalpan.uvmnet.edu/planeacion_didactica/ProgramasOLD/Arte y... · Pérez Alamá Vicente,Materiales y procedimientos de construcción. Acabados

NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: 2. Carpintería y cerrajería

HORAS: (6/6) 12

OBJETIVO DE LA UNIDAD: El alumno conocerá la clasificación de maderas y sus derivados y su aplicación en la edificación de obra blanca.

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

TEMAS Y SUBTEMAS

ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN *

Con Docente Independientes**

2.- Carpintería y cerrajería 2.1.-Tipos y dureza de las maderas. 2.2.- Ensambles 2.3.-Puertas y ventanas 2.3.1 Tipos de puertas y ventanas 2.3.1 Instalación de puertas y ventanas 2.4.- Closets 2.5.- Lambrines y pisos 2.6.- Muebles interiores y exteriores 2.7.- Protección de la intemperie 2.8.- Mantenimiento 2.9.- Tipo de cerrajería

• Exposición por parte del profesor (Estrategia de recepción)

• Discusiones facilitadas por el profesor (Estrategia interpersonal)

• Trabajo individual o grupal (Estrategia de selección)

• Lecturas comentadas. (DD)

• Construcción de mapas conceptuales que reafirmen la importancia de los elementos teóricos básicos. (DD)

• Exposición de temas. (DD)

• Desarrollo de analogías desituaciones similares (VG)

• Investigación de temas específicos.(DD)

• Lecturas de textos. (DD)

• Visitas a obras para reconocimiento de lo aprendido en el curso (EM)

• Investigación documental.(VG)

ESCENARIOS

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

RECURSOS DIDÁCTICOS Y/ O SOFTWARE

• Aula • Solicitar al estudiante un catálogo de maderas, tipos de puertas y ventanas y cerrajería (DC) (VG) (DD)

• Examen (DD, CE), (DI)

• Presentaciones en computadora • Presentaciones con acetatos

* Incluir el desarrollo de habilidades de investigación en caso de ser pertinente. ** Desarrollo de proyectos de investigación

No.

3

Page 4: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOlabsag.tlalpan.uvmnet.edu/planeacion_didactica/ProgramasOLD/Arte y... · Pérez Alamá Vicente,Materiales y procedimientos de construcción. Acabados

NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: 3. Ebanistería y pintura

HORAS: (6/6) 12

OBJETIVO DE LA UNIDAD: El alumno conocerá las diferentes técnicas de aplicación tanto en pintura como en barniz.

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

TEMAS Y SUBTEMAS

ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN *

Con Docente Independientes**

3.- Ebanistería y Pinturas 3.1.- Herramientas, materiales y preparación de las superficies 3.1.1.- Resanadores 3.2.- Tipo de barniz 3.3.- Tipo de aplicación de barniz 3.4.- Pintura vinílica 3.5.- Pintura de esmalte 3.6.- Pintura epóxica 3.7.- Selladores

• Exposición por parte del profesor (Estrategia de recepción)

• Discusiones facilitadas por el profesor (Estrategia interpersonal)

• Trabajo individual o grupal (Estrategia de selección)

• Lecturas comentadas. (DD)

• Construcción de mapas conceptuales que reafirmen la importancia de los elementos teóricos básicos. (DD)

• Exposición de temas. (DD)

• Desarrollo de analogías desituaciones similares (VG)

• Investigación de temas específicos.(DD)

• Lecturas de textos. (DD)

• Visitas a obras para reconocimiento de lo aprendido en el curso (EM)

• Investigación documental.(VG)

ESCENARIOS

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

RECURSOS DIDÁCTICOS Y/ O SOFTWARE

• Aula • Solicitar al estudiante una bitácora donde reporte una obra en proceso de construcción. (DC) (VG) (DD)

• Examen (DD, CE), (DI)

• Presentaciones en computadora • Presentaciones con acetatos

* Incluir el desarrollo de habilidades de investigación en caso de ser pertinente. ** Desarrollo de proyectos de investigación

No.

4

Page 5: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOlabsag.tlalpan.uvmnet.edu/planeacion_didactica/ProgramasOLD/Arte y... · Pérez Alamá Vicente,Materiales y procedimientos de construcción. Acabados

NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: 4. Cancelería y vidrio

HORAS: (6/6) 12

OBJETIVO DE LA UNIDAD: El alumno conocerá la diferencia entre la cancelería de herrería y aluminio, así como los diferentes tipos de cristales, vidrios, vitrales y plásticos

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

TEMAS Y SUBTEMAS

ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN *

Con Docente Independientes**

4.- Cancelaría y vidrios 4.1.- Herrería: puertas, portones, protecciones. (Tubular, cuadrado, ángulo estructural etc.) 4.2.- Cancelería de: 4.2.1 Aluminio 4.2.2 PVC 4.3.- Vidriería: 4.3.1 Vidrio plano, curvo. 4.3.2 Vidrio entintado, coloreado, liso, con textura, esmerilado, polarizado, etc. 4.3.3 Vidrios especiales 4.3.4 Bloques de vidrio 4.3.5 Policarbonato 4.4.- Cancelerías de plásticos.

• Exposición por parte del profesor (Estrategia de recepción)

• Discusiones facilitadas por el profesor (Estrategia interpersonal)

• Trabajo individual o grupal (Estrategia de selección)

• Lecturas comentadas. (DD)

• Construcción de mapas conceptuales que reafirmen la importancia de los elementos teóricos básicos. (DD)

• Exposición de temas. (DD)

• Desarrollo de analogías desituaciones similares (VG)

• Investigación de temas específicos.(DD)

• Lecturas de textos. (DD)

• Visitas a obras para reconocimiento de lo aprendido en el curso (EM)

• Investigación documental.(VG)

ESCENARIOS

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

RECURSOS DIDÁCTICOS Y/ O SOFTWARE

• Aula • Solicitar al estudiante una bitácora donde reporte una obra en proceso de construcción. (DC) (VG) (DD)

• Examen (DD, CE), (DI)

• Presentaciones en computadora • Presentaciones con acetatos

* Incluir el desarrollo de habilidades de investigación en caso de ser pertinente. ** Desarrollo de proyectos de investigación

No.

5

Page 6: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOlabsag.tlalpan.uvmnet.edu/planeacion_didactica/ProgramasOLD/Arte y... · Pérez Alamá Vicente,Materiales y procedimientos de construcción. Acabados

NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: 5. Jardinería

HORAS: (6/6) 12

OBJETIVO DE LA UNIDAD: El alumno conocerá la forma de colocar pasto y árboles de diferentes tipos.

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

TEMAS Y SUBTEMAS

ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN *

Con Docente Independientes**

5.- Jardinería 5.1.- Pastos sintéticos 5.2.- Pastos naturales 5.3.- Tipos de árboles y arbustos en jardines interiores y exteriores.

• Exposición por parte del profesor (Estrategia de recepción)

• Discusiones facilitadas por el profesor (Estrategia interpersonal)

• Trabajo individual o grupal (Estrategia de selección)

• Lecturas comentadas. (DD)

• Construcción de mapas conceptuales que reafirmen la importancia de los elementos teóricos básicos. (DD)

• Exposición de temas. (DD)

• Desarrollo de analogías desituaciones similares (VG)

• Investigación de temas específicos.(DD)

• Lecturas de textos. (DD)

• Visitas a obras para reconocimiento de lo aprendido en el curso (EM)

• Investigación documental.(VG)

ESCENARIOS

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

RECURSOS DIDÁCTICOS Y/ O SOFTWARE

• Aula • Solicitar al estudiante una bitácora donde reporte una obra en proceso de construcción. (DC) (VG) (DD)

• Examen (DD, CE), (DI)

• Presentaciones en computadora • Presentaciones con acetatos

* Incluir el desarrollo de habilidades de investigación en caso de ser pertinente. ** Desarrollo de proyectos de investigación

No.

6

Page 7: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOlabsag.tlalpan.uvmnet.edu/planeacion_didactica/ProgramasOLD/Arte y... · Pérez Alamá Vicente,Materiales y procedimientos de construcción. Acabados

NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: 6. Análisis de edificios

HORAS: (9/9) 18

OBJETIVO DE LA UNIDAD: El alumno conocerá las condiciones de edificaciones existentes que requieren modificaciones y reestructuraciones, considerando la normatividad de los diferentes lugares.

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

TEMAS Y SUBTEMAS

ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN *

Con Docente Independientes**

6.- Análisis de Edificios 6.1.- Análisis del estado actual de los edificios: levantamiento, incluye sondeo de los cimientos y superestructura. 6.2.- Síntesis de la problemática de edificios para plantear propuestas de remodelación 6.3.- Mejoramiento y ampliación en edificaciones existentes.

• Exposición por parte del profesor (Estrategia de recepción)

• Discusiones facilitadas por el profesor (Estrategia interpersonal)

• Trabajo individual o grupal (Estrategia de selección)

• Lecturas comentadas. (DD)

• Construcción de mapas conceptuales que reafirmen la importancia de los elementos teóricos básicos. (DD)

• Exposición de temas. (DD)

• Desarrollo de analogías desituaciones similares (VG)

• Investigación de temas específicos.(DD)

• Lecturas de textos. (DD)

• Visitas a obras para reconocimiento de lo aprendido en el curso (EM)

• Investigación documental.(VG)

ESCENARIOS

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

RECURSOS DIDÁCTICOS Y/ O SOFTWARE

• Aula • Solicitar al estudiante una bitácora donde reporte una obra en proceso de construcción. (DC) (VG) (DD)

• Examen (DD, CE), (DI)

• Presentaciones en computadora • Presentaciones con acetatos

* Incluir el desarrollo de habilidades de investigación en caso de ser pertinente. ** Desarrollo de proyectos de investigación

No.

7

Page 8: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOlabsag.tlalpan.uvmnet.edu/planeacion_didactica/ProgramasOLD/Arte y... · Pérez Alamá Vicente,Materiales y procedimientos de construcción. Acabados

NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: 7. Construcciones avanzadas

HORAS: (6/6) 12

OBJETIVO DE LA UNIDAD: El alumno conocerá la construcción de grandes cubiertas ligeras contemplando los materiales, su cimbrado, armado, fijación y apoyos, analizando la diversidad de tipos, materiales y formas.

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

TEMAS Y SUBTEMAS

ESTRATEGIAS DE INSTRUCCIÓN *

Con Docente Independientes**

7.- Construcciones Avanzadas 7.1.- Losa hiperbólicas 7.2.- Cubiertas de cascarón 7.3.- Bóvedas de cañón 7.4.- Lonarias

• Exposición por parte del profesor (Estrategia de recepción)

• Discusiones facilitadas por el profesor (Estrategia interpersonal)

• Trabajo individual o grupal (Estrategia de selección)

• Lecturas comentadas. (DD)

• Construcción de mapas conceptuales que reafirmen la importancia de los elementos teóricos básicos. (DD)

• Exposición de temas. (DD)

• Desarrollo de analogías desituaciones similares (VG)

• Investigación de temas específicos.(DD)

• Lecturas de textos. (DD)

• Visitas a obras para reconocimiento de lo aprendido en el curso (EM)

• Investigación documental.(VG)

ESCENARIOS

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

RECURSOS DIDÁCTICOS Y/ O SOFTWARE

• Aula • Solicitar al estudiante una bitácora donde reporte una obra en proceso de construcción. (DC) (VG) (DD)

• Examen (DD, CE), (DI)

• Presentaciones en computadora • Presentaciones con acetatos

* Incluir el desarrollo de habilidades de investigación en caso de ser pertinente. ** Desarrollo de proyectos de investigación

No.

8

Page 9: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOlabsag.tlalpan.uvmnet.edu/planeacion_didactica/ProgramasOLD/Arte y... · Pérez Alamá Vicente,Materiales y procedimientos de construcción. Acabados

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BÁSICA: García Rodríguez Felipe de Jesús, Evaluación de estructuras de concreto. Técnicas y materiales para su reparación. Editorial IMCYC Lesur, Luis, Manual de puertas. Una guía paso a paso, Editorial Trillas, México, 2003, ISBN 968-24-6771-3 Lesur, Luis, Manual de ventanas. Una guía paso a paso, Editorial Trillas, México, 2003, ISBN 968-24-6770-5 COMPLEMENTARIA: Esqueda Huidobro Heraclio A., Concreto Arquitectónico, Editorial IMCYC. Pérez Alamá Vicente,Materiales y procedimientos de construcción. Acabados y complementos, Editorial Trillas, México, 2004, ISBN 968-24-6996-1

No.

9

Page 10: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICOlabsag.tlalpan.uvmnet.edu/planeacion_didactica/ProgramasOLD/Arte y... · Pérez Alamá Vicente,Materiales y procedimientos de construcción. Acabados

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN ESPECIALIZADA CLAVE: 520112

PERFIL DOCENTE

EXPERIENCIA PROFESIONAL EXPERIENCIA DOCENTE NIVEL DE

ESCOLARIDAD PROFESIÓN ÁREA ACTIVIDADES AÑOS NIVEL

UCATIVO ED ASIGNATURAS AÑOS Y/O SEMESTRES

Licenciatura o Maestría

Arquitecto

Ingeniero Arquitecto

Ingeniero Civil

Técnica Constructor 5 Licenciatura Maestría

Construcción Legislación de

obra Seminario de

costos

5 Años

OTROS CONOCIMIENTOS DESEABLES: Contar con al menos 6 cursos de una Maestría y / o Doctorado en el área de la asignatura.

No.

10