83
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS BUCLE VISIÓN Y REPRESENTACIÓN INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y DISCAPACIDAD Asesoría: Jesús Alberto Mota Laura xue Riaño mora 20111188055 Sergio Yesid Alarcón ríos 20102188022 FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACION LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN EDUCACION ARTISTICA BOGOTA 2016

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3540/1... · Desmitificar las barreras sociales que existen hacia el tema de la discapacidad,

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

BUCLE

VISIÓN Y REPRESENTACIÓN

INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y DISCAPACIDAD

Asesoría: Jesús Alberto Mota

Laura xue Riaño mora 20111188055

Sergio Yesid Alarcón ríos 20102188022

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACION

LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN EDUCACION

ARTISTICA

BOGOTA 2016

2

Tabla de contenido

AGRADECIMIENTOS

1. INTRODUCCIÓN

1.1 PROBLEMA INVESTIGATIVO

1.2 OBJETIVOS

1.3 JUSTIFICACION

1.4 RESUMEN

2. Capítulo I PLURICULTURALIDAD Y DISCAPACIDAD

2.1 AUTOIMAGEN Y AUTO-RECONOCIMIENTO

3. Capitulo II PEDAGOGÍA Y DIVERSIDAD

4. Capitulo III EDUCACIÓN ARTÍSTICA-ESTÉTICA Y COMUNICACIÓN

4.1 ESTÉTICA DE LA DISCAPACIDAD

5. Capítulo IV MEMORIA E IDENTIDAD

5.1 CONCIENCIA Y MEMORIA

5.2 MEMORIA CONOCIMIENTO E HISTORIA

5.3 MEMORIA DISCAPACIDAD E IDENTIDAD

3

6. Capítulo V DISCAPACIDAD LOCAL

6.1 KENNEDY LOCALIDAD 8VA DE BOGOTÁ

6.2 UNA BREVE RESEÑA

6.3 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN BUCLE

7. CONCLUSIONES

8. RESULTADOS GALERÍA

9. BIBLIOGRAFIA

9.1 WEBGRAFIA

4

A Sonia, Luis y Kyara, directores de la fundación Mi sol, quienes nos brindaron la

oportunidad de conocer y trabajar con esta población.

A Paola, Angélica, Luz, Teddy, Nancy, Magnolia, José, Sergio, Rafael, Diana, Marcela,

Daniel, Yeimi, Andrés, Wendy, Miller, Sara, Jorge, Sebastian, Leidy, Danilo, Wilder, Diego,

Cristian, Wilmer, Alejandro, Maribel y camilo, por permitirnos realizar esta investigación

junto con ellos. No hubiera sido posible de otra forma.

A Jesús Alberto Mota, quien mantuvo toda su energía desde el comienzo, hasta la

culminación de esta proyecto e investigación.

A nuestros familiares y amigos más cercanos, que apoyaron de todas las formas posibles el

desarrollo de esta investigación.

A todos los que lean y se nutran de este proyecto investigación.

En el proyecto ACACIA, de izquierda a derecha, Jorge, Andrés, Sergio, Cristian, Laura,

Wilder, Sebastián, Sergio Alarcón, Diego, Danilo.

5

INTRODUCCIÓN

El proyecto Bucle, está desarrollado a partir de la investigación y participación

realizada con la Fundación Mi Sol, ubicada dentro de la localidad de Kennedy, en el barrio

Boíta. Este proceso es desarrollado por docentes en formación de la licenciatura básica en

educación artística, en la facultad de ciencias y educación, dentro de la Universidad Distrital

Francisco José de Caldas.

Este proyecto busca generar una solución frente al malestar social y aportar una

iniciativa para la transformación de imaginarios, cambiando los estereotipos asumidos

socialmente con y hacia la población en condición de discapacidad (PCD), de este modo,

destruir las barreras sociales apoyando el proceso de inclusión en la sociedad actual con las

Personas en condición de discapacidad, específicamente los y las pertenecientes de la

Fundación Mi Sol. Es importante hacer énfasis que el proceso utiliza el arte como puente

cultural y social con el fin de generar un dialogo y una reflexión en torno a las concepciones

presentes frente al tema de la discapacidad.

El término de discapacidad ha estado tornado por concepciones de índole peyorativas,

tras el paso del tiempo, la sociedad a tratado de cambiar estas imágenes y modo de pensar

hacia la discapacidad, a partir de la ruptura de muros sociales que impiden la realización de

una verdadera inclusión social. Por otro lado, en el campo de la discapacidad siempre se

ha usado el arte y las expresiones artísticas como procesos terapéuticos y

normalizadores, mas no se han tomado como un campo a ejercer o en la naturaleza

misma de este, la cual es la de expresar de forma estética algo que queremos y

anhelamos comunicar, por este motivo se ha apartado la comunicación, el dialogo y la

6

discapacidad, desligándolos y aislándolos de la importancia como lo es el ejercicio

profesional.

A partir de esto, el proyecto Bucle plantea la creación de espacios de reflexión,

exposición y visibilidad, entorno al arte y a la temática de la discapacidad, tomada

principalmente desde la mirada que tienen las personas en condición de discapacidad sobre

sí mismos y cómo se representan como sujetos activos dentro de la sociedad.

Para concluir, este proyecto busca generar una posible y nueva forma de educación local, en

donde son establecidos como una primordialidad las herramientas artísticas en conjunto con

los derechos humanos dentro de una nueva generación y apropiarlos en la sociedad actual.

1

PROBLEMA -PEDAGÓGICO

INVESTIGATIVO

la delimitación del problema surge

desde la experiencia obtenida a

partir del trabajo investigativo y

participativo con los jóvenes y

adultos en condición de

discapacidad, dentro de la

Fundación Mi Sol. En donde se

pudo observar las hipótesis

planteadas entorno a las

1 Imagen N° 1, Actividad, el otro en mi creación, Sergio Bernal, 20 años, Síndrome de Down

7

concepciones sociales generadas alrededor del arte y la discapacidad. cómo en muchos

de los casos el arte es abordado desde diversos enfoques como lo son el terapéutico y

el recreativo, y cómo desde la educación artística se pueden generar espacios de

conocimiento, actuación, dialogo, participación e interacción en donde el tema de

inclusión puede ser abordado desde una profesionalización de las prácticas artísticas,

todo esto en pro de cambiar los imaginarios que rodean a nuestra sociedad sobre el

tema de la discapacidad.

Partiendo desde el enfoque realizado por el proceso llevado a cabo en la

Fundación Mi Sol, se evidencio un desarrollo óptimo en el conocimiento y efectuación de

los procesos artísticos, que definieron como personalidad y autoconocimiento dentro de los

individuos, generando productos para la participación de la sociedad como ejercicio

inclusivo, a partir de ello el proyecto Bucle plantea la exploración de nuevos espacios

de inclusión, que sean fuera de la localidad, explotando y aprovechando las experiencias

obtenidas y estableciendo como participantes nuevos puntos de la ciudad.

Imagen N°2, Obra en Proceso, Sebastián Pedraza,15 años, Discapacidad Cognitiva Moderada

8

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Establecer la educación artística como medio principal de comunicación, visibilizacion y

apropiación para las personas en condición de discapacidad (PcD), específicamente con la

localidad de Kennedy, donde se generen espacios de reflexión y de dialogo a través de los

diferentes lenguajes artísticos, estableciendo la inclusión como eje principal en la

participación e interacción social.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Concientizarnos y generar conciencia acerca de las capacidades de profesionalización que

poseen las personas en condición de discapacidad (PcD), buscando con esta muestra la

realización de un ejercicio de auto reconocimiento, auto respeto, apropiación, equidad,

igualdad e inclusión.

Desmitificar las barreras sociales que existen hacia el tema de la discapacidad,

proponiendo una participación, un dialogo y una integración, que le permitan a la sociedad el

acercamiento real a las PcD para así generar una iniciativa de cambio de los paradigmas.

9

JUSTIFICACIÓN

A lo largo de la historia la discapacidad ha sido vista desde un aspecto sociológico,

con diversos factores limitantes que han generado rechazo y discriminación hacia quienes se

han encontrado bajo esta condición. La lucha por la eliminación de las barreras físicas y

sociales han representado un verdadero reto, cuya meta final está encaminada hacia la

inclusión social, la necesidad que se presenta en el entorno de la discapacidad es la

indiferencia y la falta de importancia que se le da a este tema, creyendo que por los

limitantes presentes (físicos o cognitivos) la realización de ciertos procesos no sean

posibles, lo que genera una mirada de lastima hacia las personas en condición de

discapacidad, creando en las sociedades patrones de conducta, que en su mayoría, son

de exclusión y evasión por medio de miedos o repugnancia hacia este tipo de población ,

en muchos de los casos, la falta de educación frente al tema de la discapacidad crea

ciudadanos ignorantes, los cuales propician estos patrones indiferentes a nuevas

generaciones, haciéndoles partícipes de sus miedos y rechazos, convirtiéndose en un

esquema cíclico que termina transformándose en toda una cultura de rechazo y

discriminación.

10

Imagen N°3, Actividad El otro en mi creación, Andrés Mendoza, Discapacidad Cognitiva Leve

Imagen N°4, Dibujo soy yo Autor Sergio Bernal, Color Andrés Mendoza.

El origen recae en el desconocimiento que tenemos acerca del otro, generando en una

población el miedo y la indiferencia colectiva, algo que se mantiene con el pasar de los años

y la historia, por los múltiples bombardeados de mitos y creencias personales e

individuales acerca del tema de discapacidad. Es por esto que para romper con todos los

estereotipos generados y el desconocimiento establecido que desde siempre ha afectado

nuestra sociedad es necesario replantear la pedagogía y los procesos pedagógicos dentro

y fuera del aula, en los cuales se partiría desde el conocimiento actual del tema de

discapacidad hasta la participación con las PcD por medio de herramientas artísticas,

lenguaje universal establecido para la totalidad de la humanidad; es claro que la forma más

adecuada para conocer lo desconocido es por medio de la interacción que se establezca

con el sujeto, recreando un dialogo para entender su entorno personal, su contexto

diario, su manera de ver, percibir el mundo y la realidad.

11

Bucle propone la búsqueda y creación de espacios de reconocimiento, exposición y

de dialogo, dentro del campo educativo como también dentro de un campo socio cultural, a

través del arte como medio de comunicación estética, atacando las concepciones que

se tienen acerca de la discapacidad y de cómo estas percepciones afectan directamente e

indirectamente nuestra actual sociedad.

RESUMEN

Bucle es una iniciativa de participación social, desarrollada en base a los

requerimientos de una educación artística especial; esta propuesta surge a partir de la

problemática de invisibilidad y exclusión social que sufren las personas en condición de

discapacidad, en este caso, el proceso Bucle es desarrollado con y para la población

especifica de jóvenes y adultos pertenecientes a la Fundación Mi Sol, ubicada actualmente en

la UPZ 48 de la localidad octava de Kennedy.

Dentro del proyecto curricular en educación básica con énfasis en la educación

artística (LEA) se establece que los componentes fundamentales de los diversos lenguajes

artísticos para la construcción de puentes hacia campos sociales y/o educativos son la

pedagogía y la interdisciplinaridad, cuyo trabajo en conjunto genera posibles caminos para

una labor constructiva, educativa y de alto impacto frente a una sociedad.

En base a el proyecto curricular (LEA) y los procesos generados bajo este, se crea

Bucle, el cual plantea y genera un trabajo pedagógico de reconocimiento del entorno, del auto

reconocimiento personal, característico y cualitativo y de la apropiación de las capacidades

corporales, actitudinales y espaciales con cada sujeto, por medio de los procesos que salen a

12

partir de todos los campos artísticos. Con ello, generar la creación de espacios en donde la

inclusión actúa como componente principal, permitiéndole a la sociedad en común, el

conocimiento, la interacción y la participación con las personas en condición de discapacidad,

estableciendo una comunicación permanente por medio de los lenguajes artísticos tales como

la música, las artes plásticas, la danza, el teatro y la literatura.

Se encontró que la Fundación Mi Sol, con la cual se lleva a cabo el trabajo, maneja un

enfoque artístico, con el objetivo de generar una profesionalización en cada participante,

visibilizando sus derechos como sujetos pertenecientes y participativos dentro de esta

sociedad. Es importante resaltar que Bucle surge y se desarrolla por medio de la

investigación etnográfica enfocada a la investigación de acción participativa.

Palabras clave: Persona en condición de discapacidad, inclusión, discapacidad, lenguajes

artísticos, participación, espacios.

13

Imagen N°5, Paralelo, Primeros Trazos con últimos trazos. Autores, de izquierda a derecha,

Marcela Corcho 24 años, Wilmer Suarez 32 años, Nacy Pinzon 33 años, Diana Paipa 24 años.

14

Capítulo I

PLURICULTURALIDAD Y DISCAPACIDAD

Imagen N°6 Mosaico, pre escritura, discapacidad cognitiva. Creación colectiva, fundación Mi Sol

La mirada de la discapacidad se ha venido transformando a lo largo de la historia, sin

embargo su transformación no ha sido para el progreso del tema, se ha establecido como un

duro recorrido sin avance, ya que desde las primeras épocas, las civilizaciones que

conformaban la edad antigua, hasta la civilización de la edad contemporánea han demostrado

bajo historias, estudios, imágenes, apartados, relatos, testimonios, etc., que las personas en

condición de discapacidad han venido sufriendo el rechazo por parte de una población

considerada normal. Estos pueblos consideraban la discapacidad como una debilidad,

como un pecado o incluso una maldición; realidad que se vive hoy en día, debido a esto

muchas personas que nacían bajo alguna condición de discapacidad ya fuera física,

cognitiva o psiquiátrica, eran privadas de su derecho a la vida, al ser lanzadas desde abismos

o asesinadas en el momento de su parto, en alguno de los casos se les permitía sobrevivir

15

temporalmente debido a que eran abandonados o incluso escondidos y encerrados como

animales domésticos… trágicamente el panorama no ha cambiado mucho y se está hablando

desde el año 200 a.c, todo esto debido a educaciones obligatorias como diversos tipos de

doctrinas establecidos, que imponían en la mente humana tales condiciones a causa de

castigos divinos, formas infernales en la tierra, desconocimiento total de nuevas formas y

paralelos enfrente de bellezas establecidas.

“la sensibilidad del hablante común percibe que, si bien en todos los sinónimos de bello se

podría observar una reacción de apreciación desinteresada, en casi todo los de feo aparece

implicada una reacción de disgusto, cuando no de violenta repulsión, horror o terror”

(U. Ecco. Historia de la fealdad. 2007.[pág. 19] ).

Tras el paso del tiempo y sin avance alguno frente al tema, durante el desarrollo del

siglo xx, las personas en condición de discapacidad eran tratadas como fenómenos

estorbosos, inservibles o incapaces donde se consideró que lo mejor era recluirlos o

construir espacios donde vivieran aisladas de la sociedad, siendo excluidos y apartados e

incluso soportando tratos inhumanos que finalmente llegaban a la privación de la vida.

“las personas con discapacidades mentales y físicas encajaban en el grupo de los enfermos

incurables, que debían ser eliminados, según la doctrina nazi. Por eso, muchas personas con

discapacidad, consideradas como un peso para la sociedad, fueron ejecutadas por los nazis,

con la intensa cooperación de los médicos alemanes […]”

(Nanette Blitz. Sobreviví al holocausto. 2015 [pág. 64]).

2Después de los acontecimientos que se llevaron durante el

siglo, a finales de este, y con el motivo de reparar todo

pensamiento brutal e inhumano, se estableció las primera

2 Imagen N°7 Auto retrato- Teddy Beltrán 26 años, Discapacidad Cognitiva Moderada

Actividad quien soy yo. Yo soy Teddy y no soy invisible.

16

ideas de “inclusión” en donde se crea una sociedad que permite a la diferencia actuar en

ella, estableciendo igualdades participativas, donde se evidencio que nada de eso era posible

ya que la creación de la nueva sociedad integral está llena de barreras, prejuicios, condiciones

inalcanzables para las PcD que vivenciaron tales tiempos. Todo esto se conoce como el

modelo antiguo, después surge el Modelo Medico, en donde la sociedad médica de finales de

siglo, concluyó que su deber para esta población, era curarlos de su supuesta

enfermedad, esto incurrió más adelante a que se acercara una integración más valida en la

sociedad, sin embargo fue otro intento fallido, ya que lo único que se pudo generar fueron

nuevas formas de segregación dentro de la misma comunidad; esto para las personas con

discapacidades leves, pues las severas seguían el camino del encierro y la experimentación en

la supuesta cura, finalmente se les privaba de la vida. Finalmente surgió un movimiento que

enfrentaba todo tipo de segregación, en donde se logró establecer una intervención de parte

de las personas en condición de discapacidad, quienes comenzaron a manifestarse para hacer

valer sus derechos frente a las cosas básicas expuestas para todo ser humano, derechos tales

como salud, educación, participación ciudadana y empleo. Donde se dio a conocer desde

entonces el lema “nada sobre nosotros sin nosotros” (lema popularizado bajo toda búsqueda

de derechos humanos para todas la poblaciones que ha sido privadas de estos). En este caso, a

partir de la creación del enfoque de derechos, el cual se ha desembocado en la creación de

leyes que realmente tomen en cuenta a las PcD y valoren su criterio respecto a las

mismas, llevando esto a que en 2006 se realizara la convención de derechos de

personas con discapacidad de las naciones unidas, la cual afirma que: la discapacidad

no la tiene una persona, sino que esta se presenta cuando el entorno NO brinda las

herramientas necesarias y evita la participación plena y efectiva de dicha persona en la

sociedad, en igualdad de condiciones que las demás personas. Hoy en día, es conocido

como el modelo de derechos de las personas con discapacidad.

17

El ser humano siempre ha sido una especie dada a las relaciones personales e

interpersonales y es a partir de estas que ellos generan su crecimiento y desarrollo,

entablando una dinámica de recibir y compartir lo que tiene con su entorno (relaciones

humanas). Es en esta dinámica en donde la cultura, o las culturas, se van gestando y van

tomando fuerza como tradiciones, cuando todos estos aspectos son co-creados y co-

compartidos con y dentro de una sociedad.

Imagen N°8 Mascara carnavalesca, A mí me gusta el carnaval-Diana Paipa. 24 años

Discapacidad Cognitiva Moderada.

A través de la historia las múltiples sociedades han ido haciendo del concepto de

cultura algo tan propio que han olvidado el origen de los mismos, el cual se gesta en

las relaciones humanas y son estas la que le permiten, no solamente su desarrollo, sino

que a su vez el acto de crear, construir e interactuar en su entorno. Es en este acto de

creación, donde se gestan las nuevas sociedades y sus culturas. Partiendo de que el ser

humano no está solamente en el mundo sino que esta con el mundo. Allí es donde

18

surge la pregunta actual, ¿verdaderamente esta sociedad contemporánea establece una

relación constructiva con todo lo perteneciente a ella?

AUTOIMAGEN Y RECONOCIMIENTO

Imagen N°9 mi reflejo y mi mamá, Wendy Romero 20 años, Sindrome de Down

En la actualidad existe un grave problema de reconocimiento y auto

reconocimiento, esto es causado por diversos factores en nuestra sociedad, partiendo

19

desde una educación académica, desde el colegio, hasta las experiencias laborales como el

trabajo de un hombre en una empresa o una fábrica, lugares en donde no se les da

importancia a la singularidad y a todo lo que esto significa, porque, actualmente, se les

controla por números o lotes, como si se tratara de producciones o productos. En el caso

de las aulas académicas, que se perciben hoy en día, se categoriza a los niños en cursos y

promociones tratándose de una especia de calidad de mercancía y no es pensado el hecho

que cada uno de esos niños es un universo totalmente diferente al otro, con una

personalidad de gusto y contexto totalmente diferente, donde cada uno desde que nace

está en busca de encontrarse a si mismo en su sociedad, de identificarse como persona

y por consiguiente expresar lo que es él, pero se encuentra que desde la escuela se le va

privando de este derecho, se le cohíbe de cualquier expresión ajena a la ya establecida

dentro y fuera del aula, lo que causa que cada día se encuentren en la sociedad personas

presas del miedo a la libertad de expresión, a las formas nuevas y a las alternativas

independientes de aprendizaje, personas que simplemente buscan de aprobación bajo las

reglas establecidas por lo que hacen cualquier cosa sin sentido alguno o peor aún que no

hacen absolutamente nada, esperando una orden para simplemente obedecer. Es la falta de

este reconocimiento personal y colectivo que ha venido causando la pérdida de creatividad y

expresión de la sociedad .

Por esta razón se destaca la importancia del reconocimiento, el auto reconocimiento

y la imagen proyectada como persona dentro el entorno que conlleva la sociedad actual. ya

que si no existe una auto mirada y un reconocimiento personal, no se puede pretender

que haya una apreciación de alguna diferencia expuesta en la actualidad, por lo que habría

una mirada nula frente a las capacidades ajenas y diversas. Es ahí, donde se establece una

sociedad sin identidad, en donde lo único que se construye es intimidación sin ninguna

20

identificación, por lo que no es difícil generar todo tipo de juicios y recelo en frente de otra

opción de población compuesta por factores físicos, ideológicos, raciales y personales.

Cuando una persona es reconocida dentro de una

sociedad, se establece una imagen propia y reconoce

representativamente una auto imagen, donde

demuestra un proceso de construcción y desarrollo,

este desarrollo también se da en la participación que

se genere con otras personas dentro o fuera de un

contexto cotidiano, creando un dialogo de ideas

donde se nutren la diversidad de pensamientos de

un extremo a otro, esas ideas, creencias, imágenes

que conforman a cada ser, dentro de un contexto y

de la sociedad.

Imagen N° 10, en el espejo, Wendy Romero Síndrome de Down.

La consecuencia clara de generar tal proceso es la identificación interpersonal que

alimentaria el crecimiento cultural, tradicional y digno de una sociedad, privándola

definitivamente de toda exclusión. Cuando hay una sociedad en comunicación, existe un flujo

de pensamientos, ideas o concepciones que alimentan el entorno y es en este flujo de

ideas donde la interacción genera diálogos que realizan los acuerdos necesarios para

que un sujeto conciba apropiarse de su entorno de forma activa y participativa.

Sin embargo, establecer para establecer una comunicación hay que prevalecer de un

dialogo, entonces que ocurre cuando se haya un sujeto que no posee las herramientas

fonológicas de pronunciar cualquier tipo de palabra o, por otro lado, un sujeto que no

21

comprenda auditivamente ningún sonido. ¿Sería posible generar un dialogo con este tipo de

población dentro de una sociedad que apenas duras aprendió a hablar?

Carlo Piantoni sucita, en su libro comunicación expresión y discapacidad;

¨durante siglos, se ha creído que la palabra hablada y la palabra escrita eran los únicos

medios de expresión, pero hoy en día se ha comprendido que un individuo está en

condiciones de establecer relación con su propio ambiente utilizando lenguajes hechos

de imágenes y colores, de sonidos, ritmos o gestos¨ . (1991 [pág. 145]).

Es necesario involucrar dentro de una sociedad medios alternativos que generen y

comprendan todo tipo de diálogos. Medios que estén intervenidos por sonidos, imágenes,

gestos, olores e incluso llegar a un componente gustativo.

En el campo de la discapacidad generar el reconocimiento y la auto imagen, se

vuelve un proceso de suma importancia, ya que este conocimiento establece en parámetros

específicos sus necesidades, sin embargo, al igual que para cualquier otro tipo de

población, este proceso es complejo. Las personas en condición de discapacidad, no sólo

deben percibir su imagen física y detalla si no que deben reconocer de la misma forma su

discapacidad, proceso que en la mayoría de los casos es nulo, esto, debido a las implicaciones

que traen su contexto en un diario vivir, un ejemplo seria, el núcleo familiar, donde la madre

o el padre de un sujeto, ya sea por “amor” o “compasión” o cualquier otro tipo de sentimiento

emocional, cree en el vivir del sujeto, una realidad en donde no exista anormalidad en su ser,

acción que ha simple vista podría ser percibida como correcta, mas no es así. Si por otro

lado, dentro del mismo ejemplo, el padre o la madre, enseñara al sujeto sus debilidades,

visibilizando sus fortalezas y complicaciones, este buscaría caminos que le llevaran a realizar

las actividades que fuesen necesarias y vitales para él, le implicaría conocer que tiene

habilidades más desarrolladas que otras y que en cierta condición podría desarrollar de

22

mejor manera, dependiendo de cómo el contexto se lo facilite, de este modo la

expresión que se pueda generar, a través de las acciones, también cumple un factor

importante en la construcción de esta autoimagen, permitiéndole al sujeto exponer lo

que él representa y de la misma manera recibir naturalmente la perspectiva de otra

sujeto. Es importante generar ese reconocimiento, esa autoimagen y esas conciencia de

condición para lograr entablar un dialogo a través de la expresión.

Imagen N° 10, yo, actividad mi reflejo, Sergio Bernal, 20 años Síndrome de Down

23

Capitulo II

PEDAGOGIA Y DIVERSIDAD

La sociedad colombiana se caracteriza

por ser pluricultural e intercultural,

entonces, ¿hablar de un término en

particular conocido como diversidad, el

cual se refiere a una variedad o una

distinción, hace referencia a la aceptación

de peculiaridades dentro de la nación?.

3

El contexto colombiano define a la

diversidad cultural, pero este concepto

se ha encasillado únicamente a etnias y

religiones, olvida en su totalidad de que

diversidad no es solo culturas que cada

3Imagen N°11. Color, Síndrome de Down

A mí me define los colores, Sergio Bernal.

individuo adopta, sino que encasilla, lo

que cada sujeto es. bajo esta mirada, la

diversidad cultural es vista en todos

lados, en cada barrio o en cada parque,

está latente en cada movimiento en una

sociedad y al ser vista es indispensable

respetarla, generar una conciencia que la

compañía que ejerce esta y de la formación

que brinda a todos los pertenecientes de

una sociedad, estableciendo una armonía

cultural, imponiendo la misma condición

de derechos. Para todo ello es vital y

necesario crear o establecer una nueva

educación que le permita a los sujetos de

la sociedad reconocerse a sí mismos y

por ende reconocer a los demás, lo que

es una tarea imposibilitada por el sistema

actual, tanto en educación, como

culturalmente, pues este dirige su enfoque

a un descubrimiento de conocimientos

establecidos como importantes y a la

memorización de ellos, de manera general

y básica para todos los sujetos, en otras

24

palabras, la educación actual está

enfocada en que el estudiante sepa acatar

órdenes y prevalezca los conocimientos

ajenos. esto es lo que se le conoce como

modelo conductista, sin embargo es solo

una parte mal dirigida de este, ya que

realmente se encamina hacia un vacío, una

pérdida de fundamentos y de bases que va

en contra de todo pensamiento libre y de

toda concepción de auto reconocimiento.

Aquí parte la pregunta del cómo se genera

un desequilibrio social como este. La

educación actual plantea un parámetro o

estándar general para todos los y las

estudiantes, todo aquel que este por

fuera de estos parámetros es

considerado como un error o una falla

que tiene que ser reparada o

encasillada, si esta, por alguna razón no

se puede reparar simplemente es

excluida y rechazada, no es permitido

el concepto de diversidad porque todo

debe estar bajo el estándar establecido, de

este modo es imposible cambiar el

paradigma que agobia al tema de la

diversidad en el país, por ello se percibe

por todos lados el rechazo y la

segregación con aquellas personas que

simplemente no pueden cumplir de la

forma establecida las tareas, sin importar

que son seres humanos, con los mismos

derechos pero diferentes formas. Lo que

genera la interpretación de supuestas

enfermedades o anomalías dentro del

sistema, el cual enfoca solución en

términos de rehabilitación o segregación

de los individuos. Se crea el imaginario

imperfecto de que, si no se es un sujeto

que aporte laboralmente a la sociedad,

entonces, se es una carga que debe salir de

esta misma. el problema no radica en que

el individuo haga parte activa de la

sociedad sino en que desde el principio

se le hace creer que no tiene

capacidades para hacer lo que él puede

desarrollar de otra manera. Esto priva al

individuo a ser parte de la sociedad, pues

es negado su derecho a elegir o a

reconocer sus habilidades y capacidades,

en pocas palabras se le nula el derecho

25

de identificarse dentro de la sociedad, se

le asigna un puesto de carga para los

demás habitantes. Es allí donde se percibe

el ciclo mal enfocado de conductismo y

encasillamiento, pues el individuo no

puede elegir, no tiene voz ni voto, donde

su pensamiento no tiene importancia

pues lo que prevalece es cumplir las

demandas que se le exigen. El hombre

simple no capta las tareas propias de su

época , estas le son impuestas a manera

de receta o de prescripción, cuando

termina en este juego, llega a ser parte

de la masificación, domesticado y

reducido a ser solo un objeto se

cosifica. Por otro lado, seria libre de

actuar, según su voluntad si identificara lo

que es, lo que piensa o siente, pero no

existe el reconocimiento porque está

ajustado y ha adoptado un yo que no

le corresponde.

4

Educar en una permanente actitud crítica

y sensible, genera la única manera en la

cual el hombre realizara su parte de

integrarse y reconocerse como sujeto de y

en una sociedad, para ello es indispensable

aplicar una pedagogía que permita el

libre pensamiento del individuo y que a

partir de este, se geste un dialogo para

la construcción de sociedad, de no ser

así el hombre acomodado seguirá siendo

un simple espectador, lleno de miedos y

juicios hacia la real convivencia e

inseguro de sus capacidades y habilidades,

llegaría a convertirse en su totalidad a la

personificación del anti libertad. pero si

4 Imagen N°12.

Color, Discapacidad Cognitiva Moderada

A mí me define los colores, Magnolia Trujillo.

26

se establece el dialogo de este con su

entorno se pueda llegar a crear una

sociedad inclusiva, construida por todos

y para todos derribando de una vez por

todas el unos pocos sociedad que busca el

beneficio de solo una minoría.

5

La sociedad actual se encuentra en un

tiempo de transición, momento propicio

para el cambio, porque se ha convertido en

un tiempo de desafíos y de decisiones

nuevas, es el tiempo donde se puede

realizar una transformación rompiendo el

yugo de la época histórica antigua que

aun gobierna el sentido de ver y de asumir.

5 Imagen N°13 Color, Síndrome de Down

A mí me define los colores, Wendy Romero.

.

Cuando se concluye las anticuadas

visiones de una sociedad se pierde el

significado vacío que esta guardaba, dando

paso a una nueva construcción.

Es necesario entonces replantear la

pedagogía con la cual actualmente son

“educadas” las más jóvenes generaciones

de esta sociedad. Es primordial generar un

modelo pedagógico que se enfoque en la

libertad, como lo menciona paulo Freire

en su libro la pedagogía como practica de

libertad ¨no existe educación sin sociedad

humana y no existe hombre fuera de ella¨ (

2009[pág. 57]).

cada vez que se educa limitando la

libertad se transforma al ser en algo

meramente ajustado o acomodado y si el

sujeto pierde el derecho a discutir estaría

sacrificando su capacidad creadora.

27

6

7

8

6 Color, Autismo.

A mí me define los colores, Yeimi Díaz.

Imagen N°14.

7 Color, Parálisis Cerebral.

A mí me define los colores, Nancy Pinzón. Imagen N°15.

8 Color, Discapacidad Cognitiva Moderada.

A mí me define los colores, Danilo Lozano.

Imagen N°16.

9

10

11

9 Color, Discapacidad Cognitiva Moderada.

A mí me define los colores, Luz Aida Ariza.

Imagen N°17.

10 Color, Discapacidad Cognitiva Moderada.

A mí me define los colores, Marcela Corcho. Imagen N°18.

11 Color, Síndrome de Down.

A mí me define los colores, Angélica Sotelo.

Imagen N°19.

28

Capítulo III

EDUCACIÓN ARTÍSTICA- ESTETICA Y COMUNICACIÓN

La comunicación es una parte esencial del ser humano

ya que el hombre se construye a partir de las relaciones que

forja con su entorno, son estas las que diferencian a la esfera

humana de la esfera animal. vemos que el ser humano crea

estas relaciones con el mundo en la medida en que este se ve

enfrentado a responder a una variedad de desafíos en donde

no es fijada un solo tipo de respuesta o reacción es en el

juego de responder donde este se ve obligado a organizar,

determinar y elegir una respuesta, como quien usa una

herramienta (P. Freire. 200912) y esta pluralidad de respuestas

parten de los diferentes desafíos a los cuales se ve enfrentado

cada contexto, es ahí donde se gesta una posición crítica del

ser, no solo al responder, si no al actuar, a los datos que se

enlazan con hechos que a su vez se ligan a otros hechos, lo

que da una connotación reflexiva y temporal que le brinda

al ser la capacidad de trascender.

Imagen N° 20 Proceso estético, Luz Ariza 33 años

Discapacidad Cognitiva Moderada

12 Paulo Reglus Neves Freire 1921- 1997 educador y experto en temas de educación, uno de los más

influyentes teóricos de la educación del siglo XX. expresa en su libro La educación como práctica de la

libertad. Edición del 2009.

29

Partiendo de esta idea se puede abordar que además de que la comunicación no

solo se apega al proceso del habla- escucha o al proceso de lectoescritura común, sino

que también, con todo esto se puede generar medios de comunicación alternos que

permitan expresar de cierta manera, cuando en muchos casos, las formas comunes no

sirven o no son tan efectivas. Es en este punto, donde los lenguajes artísticos entran a

jugar un papel importante como herramienta de comunicación para las personas con

alguna dificultad o las personas en condición de discapacidad, aquellas que por ejemplo no

pueden comunicarse a través del habla o través de un texto escrito, es aquí donde la

imagen, como dice un refrán popular, vale más que mil palabras, o en donde también se

haya la posibilidad de que una melodía permita sentir y expresar, tal como el compositor

de alguna banda, expresando a través de notas que están hechas para ser percibidas por medio

de imágenes, vibraciones y sonidos. Por esta razón hay dos puntos que son importantes

de resaltar, el primero es la necesidad de la enseñanza de la educación artística como

medio de expresión y puente de comunicación, no solo por la consigna terapéutica y

normalizadora, la cual se ha tomado siempre, sino por la importancia y el beneficio de una

interdisciplinaridad educativa. el segundo punto, es la creación de espacios que

permitan el acercamiento y la interacción con las expresiones artísticas de las PcD,

de esta manera visibilizar su trabajo artístico como un ejercicio profesional y educativo,

donde , con este medio de comunicación, ellos puedan reconocerse como sujetos

críticos, activos y participativos dentro de la sociedad y donde sus pensamientos, ideas

y opiniones no se queden bloqueadas por una simple barrera de comunicación, el cual

pueda impedirles la participación en la construcción cultural que día a día se va

formando a través de un dialogo que se entreteje con el otro y en el cual reconstruye

constantemente al ser en una sociedad pluricultural. Es indispensable reestablecer que los

derechos sean válidos y los mismos para todos y que cada uno de los sujetos que pertenece a

30

la sociedad no permita que sean vulnerados bajo ninguna condición de otro sujeto, así bien lo

plantea el modelo actual de derechos entorno a la discapacidad. por ello, si todos los sujetos

tienen derecho a comunicarse, es menester de la sociedad, el procurar la creación de

espacios en donde las PcD tengan la misma igualdad de condiciones para su

comunicación, de esta manera velar por la inclusión social buscando las herramientas

que permitan estar en equidad unos con otros.

En muchos de los casos de la actualidad, el hombre tiene la tendencia de suponer

cosas sobre las personas que le rodean o sobre cualquier cosa, en la mayoría de casos,

se cree en acepciones o impresiones que otras personas comparten sobre algo , por esta

razón es que una sociedad está invadida de mitos sociales, por causa del

desconocimiento, el cual, como si se tratara de una cadena, conlleva a un paradigma

que muchas veces termina convertido en un miedo y desconocimiento irracional y

colectivo, como es el caso del tema entorno a la discapacidad, el cual esta sucumbido

por mitos y miedos donde la sociedad los toma para sí, como paradigmas que

enceguecen las perspectivas reales de la discapacidad, tanto así que aún hay

pensamientos que relacionan la discapacidad al modelo médico, todo esto es llevado por

la falta de conocimiento acerca de este tema, sin embargo es imposible determinar de

forma general lo que sucede en el pensamiento, o lo que sucede en las emociones de las

PcD, por lo que son ellas mismas quienes dan cuentan y enseñan su cosmovisión, su

forma de ser y estar dentro del mundo, por lo que no hay que pretender suposiciones o

supersticiones y paradigmas acerca de todas estas manifestaciones, por el contrario, se debe

generar un acercamiento y enseñar de este modo el conocimiento natural de lo que es la

discapacidad, lo que conlleva a respetar sus derechos y brindar espacios que les

permitan mostrar otra perspectiva tan válida, a la sociedad, de lo que son y representan

31

13desde su visión y concepción. Es complejo lograr entender en su totalidad lo que un

persona quiere decir o interpretar y más si se trata de un sujeto en condición de discapacidad,

por lo que es indispensable buscar la forma de interpretar estos signos, por ello, se llega a la

creación de espacios para comunicación con y de las PcD a través de los lenguajes

artísticos abordarlos desde su propia estética y experiencia del mundo.

14 Si es abordado desde la perspectiva del arte, se

puede dar cuenta de que es la estética quien juega

un papel importante en la interpretación de un

cuadro, de una melodía o de cualquier otra tipo

de expresión artística, por lo que no es tan preciso

abordar, por ejemplo, un cuadro expresionista de

Jackson Pollock 15 con una mirada estética clásica o no sería posible entender la

importancia del silencio que establece John Cage16, si escucháramos una de sus obras

con una perspectiva estética de la música del barroco, por este motivo si hablamos de

la expresión de las PcD a través de lenguajes artísticos establecidos no sería posible

abordar una idea representativa, por lo que es de suma

importancia concebir una estética propia de autor, en este

caso, las PcD, donde a partir de sus propias miradas,

establezcan enseñanzas para abordar esos nuevos lenguajes

estéticos. Generando el puente vital para la comunicación.

14 Imagen N° 21 camilo Ochoa, 22 años Síndrome de Down/ Imagen N°22 Nancy Pinzón Parálisis Cerebral 15Paul Jackson Pollock 1912-1956. Influyente pintor estadounidense y una importante figura en el movimiento del expresionismo abstracto. Era reconocido por su estilo único de salpicar pintura. 16 John Milton Cage 1912 – 1992. compositor, instrumentista, teórico musical, Pionero de la música aleatoria y

del uso no estándar de instrumentos musicales, comenzó a escribir música para danza moderna, utilizando una

técnica que colocaba la estructura rítmica de la pieza al frente de la misma. Las proporciones utilizadas,

denominadas por él "proporciones anidadas", se convirtieron en una característica regular de su música. La

técnica fue elevada a una gran complejidad en piezas posteriores.

32

ESTETICA DE LA DISCAPACIDAD

Para Kant, la estética está basada en el disfrute de la sensibilidad, en la

experiencia sensorial, en la espontaneidad y en la inmediatez, de esta manera Kant

plantea que el goce estético, está ligado a la primera impresión que se percibe desde

lo sensorial y que cualquier cosa que tenga una intencionalidad no entraría dentro de

una categoría estética. (critica del juicio. 2003 [Edt del cardo, Biblioteca virtual Universal]).

De lo anterior mencionado, se debe resaltar que la estética está implícita en lo

directamente sensible a la percepción que es presentada a todos los sentidos, de este

mismo modo, Hegel toma como punto de partida la percepción sensorial (Fenología del

espíritu. 1985). Donde plantea que la estética permite ver a través de lo meramente

sensible lo que se percibe en primera instancia como realidad y también permite ver entre

líneas el verdadero sentido de lo real, expresado por el espíritu. Citando a Hegel: “ el

arte es la aparición sensible de una idea…” pero a su vez indica que “el arte tiene la

función de liberarnos de la aparición sensible” en otras palabras Hegel reafirma que lo

que es dado netamente por la sensibilidad no es más que una pura apariencia de la

realidad, una simple representación, pero, que el verdadero goce estético se produce

al lograr apreciar lo verdaderamente real, aquello que está escondido dentro de la

apariencia, que es sensible y capaz de ser captado por la conciencia del espíritu, la cual

no se limita en la necesidad y la satisfacción de la inmediatez sensorial, mostrada

como realidad, sino que supera esta condición al dejar de ver como real las cosas

que le son inmediatamente dadas y se concientiza en algo más allá de la

inmediatez, dejando al arte en una posición intermedia entre la sensibilidad y el

pensamiento.

33

De esta manera se puede ver que la estética, aunque se basa no se limita a lo

estrictamente sensible, si es vista desde una primera impresión, por lo que también esa

sensibilidad puede llegar a una percepción más profunda que la que es brindada por la

inmediatez, abriendo de esta manera paso a múltiples categorías que brindan una

mayor visión acerca del arte, sobre este mismo y del goce estético.

El término más común dado a la estética es el de “la belleza” el cual como

categoría va ligado desde lo que place a la vista, lo que es agradable y lo que da

alusiones a la perfección. En otras concepciones, es visto desde la armonía, la simetría y el

orden de un todo o la concordancia de un conjunto, el cual es reconocido como el

objeto artístico, pero todas estas están ligadas a la concepción clásica de la estética,

la cual planteaba que la belleza es como la simetría y la concordancia como la ley

inmutable de la naturaleza. Como para todo equilibrio es necesario un contrario, dentro de

las categorías de la estética se percibe también “lo feo” que al igual que la belleza es

una experiencia sensible pero con un sentido lógico hacia el contrario de la belleza, se

suele asociar lo feo con lo negativo pero no implica que así lo sea, es necesario aclarar

que calificar algo de feo no implica negarlo estéticamente, lo feo no es sinónimo de lo

no sensible, al contrario, se asocia con un cambio dramático y evidente que expresa un

mayor valor en la percepción y sensibilidad, apropiándolo a cualquier forma de

características similares. “la caricatura es una especie de redención estética de lo feo, en la

medida en que no se limita a poner en evidencia una desproporción ni enfatiza todos los

elementos anómalos que encuentra […] se trata de una “hermosa” representación que hace

un uso armónico de la deformación” (U. Ecco. Historia de la fealdad.2007[Pag 152]) El

colocar en evidencia esta categoría, se da en la esfera de la inmediatez de lo sensible,

mas no implica un valor negativo. En la naturaleza se pueden observar objetos que

34

por su condición física son percibimos desde el mal uso de la categoría de lo feo, una casa

vieja, un árbol seco y sin hojas, etc. Mas esta condición visual y física no les implica que

no tengan un valor estético, de hecho, desde la perspectiva oriental, la categoría

estética de lo feo obtiene un valor mucho más grande que la de lo bello, por

ejemplo en el caso de objetos que por alguna razón están rotos o pierden su brillo

a causa del tiempo, estos son considerados más valiosos debido al valor histórico, al

recuerdo y a las memorias que conlleva esta condición.

Imagen N° 23, Wilmer Suarez Discapacidad Cognitiva Moderada

De esta manera, se puede observar que no solo desde la mirada y cultura oriental se

percibe la fealdad como un valor estético sino que en algunos casos también en

occidente se ven estas percepciones a través del arte como por ejemplo con Velásquez

17o Rembrandt18 entre otros que se opusieron por medio de sus propias exploraciones al

principio clasicista de la belleza instaurada por la academia.

Además de las ya mencionadas anteriormente, también podemos encontrar la categoría

de lo sublime, la cual hace referencia a lo excelso, lo fuera de alcance o lo

relacionado a lo divino. El sentimiento que produce muchas veces es el de admiración

17 Diego Velázquez, 1599-1660, uno de los máximos exponentes del barroco, muchas de sus obras fueron

realizadas bajo la influencia del tenebrismo. 18 Rembrandt Harmenszoon van Rijn, 1606-1669, pintor del barroco, se caracterizaba por representar la fusión

entre lo corpóreo y lo espiritual.

35

o como lo menciona Edmund Burke en su obra indagación filosófica sobre el origen de

nuestras ideas acerca de lo sublime y de lo bello. 1757, “…es el sentimiento de la

elevación o grandeza del alma que provoca el placer especial de lo que está por

encima de nuestra precariedad cotidiana”.

También se detallan las categorías de lo trágico y lo cómico, que en el caso de lo

trágico el sentimiento o la sensación que se trata de trasmitir es la de catarsis, la cual

es mencionada por Aristóteles, en donde hace referencia a la purificación

experimentada por el espectador al ver en la representación una similitud con su

cotidianidad y en donde el espectador se ve reflejad y se ve exhortado a no llegar a

esa condición.( La Poética de Aristóteles,1974 [pag.10]).

En el caso de la comedia, se puede afirmar que la risa es sin duda una reacción

que caracteriza al ser humano y por ende es una percepción de lo sensible, la cual se

produce en una naturaleza contradictoria, un hecho que mantiene una intensa

expectativa pero que al final se resuelve en algo muy común, en una espontánea. la

contradicción se produce en lo grande de la expectación de la situación y en la simpleza

en la que acontece o se resuelve.

19Ante las consideraciones

habidas sobre la estética, se

plantea que la estética de la

discapacidad, desde la

investigación que se ha

llevado a cabo con la

19 Imagen N°24 Wendy Romero, Síndrome de Down, Magnolia Trujillo, Discapacidad Cognitiva Moderada.

Bocetos de la actividad cada vez se parece a mi

36

población perteneciente a la fundación Mi Sol, bajo el proyecto estético que genera una

visión y la representación de ellos como sujetos dentro de la sociedad, partiría desde

la percepción sensible, como se planteó con Kant, pero sumándole la lectura de la

conciencia del espíritu planteada por Hegel, ya que no es posible limitar el tema a solo

una primera impresión, además de ello, se debe sumar los planteamientos de las

categorías de lo feo y lo trágico, subrayando estas desde dos puntos claves: con la

primera categoría, será vista desde una estética diferente al pensamiento de la

perfección y en manera de protesta a la forma en que hoy en día es vista y expuesta la

población en condición de discapacidad, la cual a pesar de los avances culturales

sufren el rechazo y el aislamiento por parte de la sociedad que aún guarda miedos

y prejuicios acerca del tema. Retomando esta categoría desde la percepción oriental, con

la historia y la memoria, pues es la condición presente y actual de esta población, debido

a que no olvidan, ni dejan de lado todo lo que han tenido que pasar para hoy en

día ser reconocidos como sujetos activos y participativos dentro de una sociedad. Es

aquí, en este punto donde se suma la categoría de lo trágico, debido a que en sus

expresiones muestran sus luchas y sus batallas para ser aceptados por una sociedad

que insiste en aislarlos. A partir de estos dos puntos, se propone dentro de la investigación y

el proyecto Bucle, generar la manifestación desde y con las PcD, imponiendo sus derechos. y

no que por causa de su condición, estos sean vulnerados. A través de estos puntos

extraídos de ambas categorías, se quiere generar catarsis en y con las PcD y con los

pertenecientes a la sociedad, para que desde las herramientas que brindan todas estas

estéticas, se generen puentes que permitan a las personas en condición de discapacidad

exigir que sus derechos no sean violentados, y a las personas sin condición, reconocer las

diferencias como parte fundamental de su contexto.

37

Esta estética está basada en la visón y la representación que se llevó a cabo dentro

de la investigación que se obtuvo con y junto a los pertenecientes de la Fundación Mi Sol,

las cuales a través de sus obras reconstruyen una mirada que encaja dentro de la estética

y argumenta una presencia activa de esta. La estética en la discapacidad.

Composición de la obra final bajo el criterio del color. Luz Aida, Discapacidad

Cognitiva Moderada.

38

Capitulo IV

MEMORIA E IDENTIDAD

CONCIENCIA Y MEMORIA

“Nadie cobra conciencia separadamente de los demás. La conciencia se constituye como

conciencia del mundo. Si cada conciencia tuviera su mundo, las conciencias se ubicarían en

mundos diferentes y separados, cual nómadas incomunicables.

Las conciencias no se encuentran en el vacío de si mismas, por que la conciencia es

siempre, radicalmente, conciencia del mundo.

Su lugar de encuentro necesario es el mundo que , si no fuera originariamente común , no

permitiría la comunicación”.

Paulo Freire.

la cultura actual se ha venido formando a través del tiempo, mediante diversos

procesos de replanteamiento de lo que se es considerado como el yo en un espacio propio,

o el yo frente a un espacio para habitar, esta concepción no solo permite el pensar

críticamente de un sujeto dentro de una sociedad sino que a su vez permite el pensar de

este hacia la misma sociedad, así mismo se redefine el papel de acción y creación de este

conjunto.

Este proceso de replanteamiento es generado por medio de la conciencia, la cual

permite objetivar las cosas para así mismo hacerlas presente y a partir de esta condición-

acción, se da el comportar al hombre frente al medio que lo envuelve, enfrentándose a

estímulos de ese medio natural y en donde su capacidad de éxito esta mediada a partir

39

de la adaptación, de este modo se crea la naturalización del ser. (Paulo Freire, pedagogía

del oprimido, 1968. [pag.112]).

Imagen N° 25, Mi cabeza, mi memoria y mi ser actividad, Magnolia Trujillo, Discapacidad

Cognitiva Moderada, Luz Ariza Discapacidad Cognitiva Moderada.

Por lo tanto, cuando se genera y se activa la conciencia se crea la historia,

constituyendo una identidad de lo que es cada individuo a partir del análisis y la forma

crítica. La conciencia es memoria histórica, diseñada para forjar un futuro colectivo dentro

de una sociedad.

MEMORIA, CONOCIMIENTO E HISTORIA

Todo presente es el resultado de las concepciones generadas por la memoria, las

cuales son conocidas de mejor manera como la historia.

“El conocimiento y la razón son la única manera de comprender la realidad y alcanzar

la verdad es a través del estudio de la historia…” (Hegel, 2004. [pag.128]) de esto, se

40

plantea que el desarrollo de la cultura y el conocimiento es generado a partir de la

memoria, aquella que es construida desde la mirada y la creación de imágenes que cada

sujeto arma.

Por consiguiente, si la creación de futuros óptimos dentro de una sociedad, son

establecidos por medio de los recuerdos e imágenes de cada participante, entonces dicha

creación seria subdividida, generando un distanciamiento entre culturas, tradiciones y una

ruptura de posturas sociales. De esta forma se plantea que la historia no busca el desarrollo

o el progreso de la sociedad, ya que esta misma ha mostrado que los horrores y las

barbaries también están ligadas a ella; el concepto de historia no está ligada a un

futuro, sino al recuerdo de un pasado, a un alejamiento de la sociedad de aquella utopía

que fue; la historia no es más que un cumulo de ruinas, el resultado por el supuesto

avance de la razón y el conocimiento.

Imagen N° 26, Mi cabeza, mi memoria y mi ser actividad, Danilo Lozano, Discapacidad

Cognitiva Moderada, Wendy Romero síndrome de Down.

41

El problema no radica en el conocimiento y el desarrollo, sino que la falla se

encuentra en la indiferencia en la que se observa la historia, como algo lejano y ajeno;

la identidad se ve obligada a desaparecer y la única definición que se puede establecer de

forma firme, es el escenario pasado de acciones bárbaras e inconscientes; el olvido trasciende

entonces, al carácter destructivo de anular; reduce y elimina la naturaleza, pensamiento,

tradición de un sujeto, dejándolo por fuera de la sociedad. Desde esta mirada, es realizado

un paralelo frente a la historia trágica del mundo actual, donde, a causa de la pérdida de

memoria, se cometieron múltiples robos de identidad y cultura en la sociedad, reduciendo a

solo ruinas tangibles, el pensamiento humano. (Theodor W.2005[pág. 246]).

¨Un pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla¨

Marco Tulio Cicerón

Imagen N° 27, Mi cabeza, mi memoria y mi ser actividad, Angélica Sotelo, Síndrome de

Down, Nancy Pinzón Parálisis Cerebral.

42

MEMORIA DISCAPACIDAD E IDENTIDAD

Se nos recordará más por lo que destruimos que por lo que creamos.

Chuck Palahniuk

La discapacidad es un término que se reconoce hasta hace poco tiempo, sin embargo,

el reconocimiento del sujeto como ente fundamental o igualitario dentro de la sociedad, es

aun nulo, el termino surge por la necesidad de darle nombre a un efecto histórico que se

remonta aproximadamente en los años 1780 y 1790, con el proceso de industrialización. Los

fenómenos que se presentaron en la época, fueron desbastadores, el hombre de clase obrera

presentaba una consecuencia de pérdida, debido a las nuevas máquinas que se empleaban y a

las diversas forma de manejo, se presentaron incontables accidentes laborales, como se puede

encontrar en los siguientes fragmentos “En Manchester, se puede ver, aparte de numerosos

lisiados, un gran número de mutilados; uno ha perdido todo el brazo o el antebrazo, otro un

pie, aun otro la mitad” (Bianchi, Susana; Historia social del mundo occidental,[ pág. 106-

108]). “ Esta situación se mantiene a lo largo de todo el siglo XIX en la mayoría de los

países industrializados. En Inglaterra, en 1801, una legislación limitó la jornada de trabajo

a 12 horas y recién a mediados del siglo se consiguieron las 10 horas. La introducción de

maquinaria, lejos de mejorar la situación de la clase obrera, mantuvo y acentuó la jornada

laboral extenuante y los salarios miserables; tal parece que se halla uno en medio de un

ejército que regresa de una campaña. Las partes más peligrosas de las instalaciones son las

correas que trasmiten la energía del eje a las diferentes máquinas, sobre todo cuando tienen

curvas lo cual es, cierto, cada vez más raro; quienquiera que sea atrapado por esas correas

es arrastrado por la fuerza motriz con la rapidez del relámpago, su cuerpo es lanzado contra

43

el techo después contra el suelo con una violencia tal que raramente le queda un hueso

intacto y la muerte es instantánea” ( Godio,; Los orígenes del movimiento obrero, Buenos

Aires, CEAL, 1971,[ pag. 10]). Fue en este contexto que se empezó a utilizar la palabra

discapacidad, que solo significaba sujeto de perdida, que era incapaz de desarrollar cualquier

tipo de actividad, por lo que no generaría ningún tipo de ingreso a la sociedad capitalista del

momento.

El termino tomó otro sentido y valor tiempo después, en los años 1914 y 1910 con la

primera guerra mundial, en donde se consideró una brutal consecuencia de batalla, que

incorporaba la afectación mental, por lo que se estimó pertinente establecer una solución al

problema, así se crearon varias clínicas psiquiátricas, brindando una solución alternativa a tal

mal, pero solo era un privilegio para ex soldados, los otros sujetos que presentaban esta

condición, eran tachados de fenómenos con desconocida explicación. Debido a esto, la

discapacidad tomó un tercer momento en la historia de las sociedades, apareció como

solución la palabra rehabilitar, por lo que fue el primer momento en la historia que se

consideró como una enfermedad, pero de características curables, las personas en esta

condición eran sometidas nuevos y crueles experimentos, con el fin de hallar una cura y

volver al individuo un ente de conducta normal dentro de la sociedad.

Finalmente, en la segunda mitad del siglo XX, las personas con discapacidad se organizan en

movimientos sociales y se conforma la Convención sobre los derechos de las personas con

discapacidad, en donde se exigía una normatividad participativa, frente y con las personas de

dicha condición.

44

Imagen N° 28 Historia de la discapacidad, línea del tiempo plasmada en el costado derecho del Bloque A,

UPN.

No es preciso decir que hubo solución alguna frente a la negación o invisibilización de

la población, y más una se puede afirmar que el desconocimiento es aún un serio problema

actual, tal como lo podemos ver en esta definición que se encuentra en le RAE, Diccionario

de la real Academia española, la discapacidad como “cualidad del discapacitado”, y

discapacitado como persona “que tiene impedida o entorpecida alguna de las actividades

cotidianas consideradas normales, por alteración de sus funciones intelectuales o físicas.

Donde se habla de una anti-normalidad. la población es aun victima de la falta de memoria

histórica, pues se emplea el termino desde la “dis” que proviene del griego dys y significa

Mal, Trastornado. por lo que son actualmente una sociedad vulnerable. (María Moliner, El

diccionario del uso del español, 1997[pag.1010]).

45

Capítulo V

DISCAPACIDAD EN LA LOCALIDAD

Revisando lo que se considera como un aspecto local, dentro de la ciudad de Bogotá,

encontramos que, en la localidad octava, Kennedy, bajo el estudio realizado por la secretaria

distrital de la salud, estudio que fue hecho durante el año de 2003 hasta el 2011, y el cual

cabe destacar ha sido el más reciente; expone que el mayor índice de la población en

condición de discapacidad, junto a la localidad de Rafael Uribe y Bosa se encuentra en esta

localidad. Como se puede observar en la siguiente tabla.

Tabla N° 1 Fuente: Registro para la localización y caracterización de personas con discapacidad en

Bogotá, Ministerio de la Protección Social 2011, Secretaria Distrital de Salud, Bogotá D.C. 2011.

Proyecciones poblacionales DANE , SDP.

46

KENNEDY, LOCALIDAD OCTAVA DE BOGOTÁ

debido a esto, en la localidad se cuenta con 15 fundaciones u organizaciones

encargadas en prestar sus servicios en cuanto a acompañamiento, terapias y otras necesidades

básicas., ocho son estatales y siete son privadas, junto a ellas realizamos una breve

descripción sobre su cargo y resaltamos los problemas percibidos en sus funciones.

Estatales:

1. Secretaria Distrital de Integración Social (SDIS): se encarga de implementar el PPDD,

política pública distrital de discapacidad; que sean acordes a las necesidades de las personas

en condición de discapacidad (PcD) y ejecutar sus principales servicios entorno a ellas.

2. Secretaria Distrital de Salud (SDS): encargada del banco de ayuda técnica para las PcD.

3. Secretaria de Educación Distrital (SED): diseño e implementación de servicios en la

formación de las PcD basándose en la inclusión y la educación.

4. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): encargada de la protección de los

derechos de los niños y las niñas en condición de discapacidad e implementación de servicios

en el ámbito protector.

5. Consejo Local de Discapacidad (CLD): asesoría de proyectos a partir de la

implementación de PPDD, política publica distrital de discapacidad.

6. Alcaldía local: diseño e implementación del plan de desarrollo local incluyendo proyectos

en beneficio de las PcD.

7. Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD): se encarga del desarrollo de proyectos

enfocados en el deporte y la recreación para las PcD.

8. Secretaria de Cultura: genera proyectos para dar cumplimiento a las directivas y políticas

dirigidas a las PcD.

47

Problema detectado:

En la primera (SDIS), segunda (SDS), tercera (SED) y cuarta (ICBF) organización,

anteriormente mencionadas, se encuentra con que hay una gran falta de cobertura frente a

todos sus proyectos para las PcD.

En la quinta organización (CLD) se ve que hay muy poca articulación con las PcD, también

se encuentra con que las acciones establecidas no son claras por lo que se ve que los procesos

sufren al no tener un verdadero empoderamiento de las dinámicas establecidas para con las

PcD.

En la sexta organización (alcaldía Local) se encontró que no hay un verdadero cumplimiento

con las políticas establecidas y los proyectos planteados sufren de especificaciones claras y

concisas para las PcD.

En la séptima (IDRD) y octava (secretaria de Cultura) organización, se presenta una gran

falta de cobertura en el desarrollo de proyectos y procesos para las PcD.

Privadas:

a. Fundación Martha Chacón: esta ofrece formación integral para el proceso de inclusión

social, su manejo va dirigido hacia adultos en condición de discapacidad.

b. Fundación Avancemos: ofrece un programa integral en terapias. Genera talleres

ocupacionales en donde se ejerce un trabajo con bolsas y tapas plásticas.

48

c. Fundación Cepytin: presta servicios de habilitación integral y terapéutico.

d. Gimnasio colombo Andino (colegio): se encarga de un componente y trabajo educativo

dentro del aula de clases.

e. Fundación Internacional María Luisa de Moreno: generadora de campañas encargadas de

promover la inclusión social.

f. Fundación creando futuro: trabajo terapéutico e inclusivo con las PcD

g. Fundación Mi Sol: genera proyectos educativos, laborales y actitudinales con bases

artísticas.

Problema detectado

En la fundación Martha Chacón (primera en mencionarse) encontramos que todos los

proyectos son limitados al trabajo terapéutico.

En la sexta organización (fundación Creando Futuro) no tuvimos un conocimiento verídico,

ya que no hay información clara ni datos reales para generar un contacto.Sin embargo, bajo

estas estadísticas y trabajos ejercidos por las organizaciones que anteriormente se nombran,

encontramos que las PcD son víctimas de en un alto desconocimiento e invisibilidad dentro

de la localidad y de la ciudad.

Después de recorrer las múltiples organizaciones que envuelven a la localidad de

Kennedy, se decide enfocar la practica investigativa en la Fundación Mi Sol, ya que se

comprobó que son la única entidad, dentro de la localidad, en generar un trabajo de

profesionalización a partir del conocimiento y la realización de las diversas artes.

49

LA HISTORIA EN UNA BREVE RESEÑA.

Imagen N° 29, Logo Representativo de la Fundación Mi Sol.

20El 4 abril 2012 se dio inicio a la

creación de la Fundación Mi Sol,

con el fin de brindar un espacio de

construcción de valores éticos y

actitudinales paras la población

vulnerable del sector, pero se encargó de la población en condición de discapacidad, el

trabajo a seguir se estableció con un enfoque artístico y social.

los fundadores, Sonia Rodríguez, docente en educación especial de la universidad pedagógica

nacional y Luis Eduardo Bolaños, docente en educación física y músico empírico, quienes a

partir de sus experiencias y conocimientos,

establecieron el camino artístico como el mejor

medio para construir en y con la

población en dicha condición.

Para sus comienzos, fue realizada una

investigación y un análisis en cuanto

al lugar y la localidad en donde se iba a

trabajar, se encontró con que Kennedy se establecía como la

20 Imagen N° 30, Mapa satelital de la localidad y la ubicacio9n de la fundación Mi Sol

50

localidad en mayor indicie de PcD, las cuales mantenían su mayor numero en la población

juvenil y adulto (mayores de 18) y adulto mayor (mayores de 50), dicha estadística, propició

la creación de la Fundación, con el objetivo de atender en su posibilidad al mayor número de

personas en condición de discapacidad, (PcD cognitiva) y generar una nueva forma, desde lo

pedagógico, social y laboral.]

-¿Por qué trabajan en su mayoría con discapacidad cognitiva?

- Porque las otras discapacidades están siendo abordadas desde diferentes ángulos, como

por ejemplo, la discapacidad visual o la discapacidad auditiva están siendo atendidas

desde la secretaria de educación. Lo que genera olvido en el resto, nosotros atendemos ese

resto, brindando nuevas oportunidades de integración social.

-y qué ocurre con el resto de discapacidades, como por ejemplo el autismo.

-La Fundación está abierta al autismo y a la parálisis cerebral, siempre y cuando la base

sea discapacidad cognitiva.

La Fundación Mi Sol, comenzó su labor con solo una estudiante, a quien inculcaron

los primeros inicios artísticos y sociales a partir del trabajo musical. Actualmente la

Fundación cuenta con 27 chicos en condición de discapacidad cognitiva y dos chicos

sin discapacidad (regulares) 21los cuales hacen parte de los proyectos de inclusión y

acompañamiento de tareas que se realizan dentro de esta.

21 Termino actual o común del régimen educativo indicado para las personas sin discapacidad con el fin de la

inclusión.

51

Imagen N°31, Integrantes Fundación Mi sol, de izquierda a derecha: Nancy Pinzón, Rafael

Reyes, Teddy Beltrán, Kyara Rodríguez, Luz Ariza, Diana Paipa, Andrés Mendoza, Luis

Bolaños Wendy Romero, Sergio Bernal, Camilo Ochoa, Yeimi Díaz, Sonia Rodríguez y

Magnolia Trujillo.

Los enfoques con los que se maneja la Fundación Mi Sol desde sus inicios son:

Enfoque de derechos: donde se considera que a las PcD cognitiva se les ha manejado

su discapacidad fuera de un ciclo vital, donde se les ha negado y vulnerado los derechos

básicos de un ser humano, como por ejemplo, el derecho a su sexualidad a tener una

familia, a ser ciudadanos activos por medio de la participación en las votaciones, o el

adquirir de la cedula, entre otros. Por el hecho de considerar que una persona en

condición de discapacidad cognitiva es un niño eterno, por lo que manejar este enfoque

52

lleva a cabo una transformación de imaginarios sociales, empezando desde el primer

círculo de relaciones personales, el familiar.

Dentro de la Fundación, los estudiantes aprenden sus derechos vitales, por ende se les

exige portar su cedula, su carnet de la institución, elegir un personero, entre otras actividades

que los haga sujetos participes y activos.

Enfoque de capacidades: se basa en detectar y fortalecer las capacidades y gustos de los

chicos, sin fijar importancia en la discapacidad que cada uno presente.

Enfoque ecológico: se compone con el trabajo que se lleva a cabo desde los sistemas, los

cuales pertenece cada sujeto, iniciando con el sistema familiar, donde se realiza trabajos de

acompañamiento y apoyo directo e indirecto con los familiares más cercanos de cada chico.

después el trabajo se lleva a los sistemas de contexto, como lo son el hogar, el barrio y la

Fundación, todo desarrollado desde el trabajo como red.

Enfoque pedagógico eclético: se maneja por la interdisciplinaridad que se lleva a cabo con

distintos campos, desde lo social, lo pedagógico, lo artístico y lo cultural, estableciendo como

primordialita el equilibrio y la interacción de conocimientos y saberes de la misma forma el

dominio de los diversos trabajos bajo las múltiples condiciones y capacidades que se

presentan dentro de la Fundación. Todos los enfoques anteriormente mencionados parten

desde el aprendizaje social de Vygotsky22

22 Lev Vygotsky es considerado el precursor del constructivismo social, ha desarrollado diversas concepciones

sociales sobre el aprendizaje. Algunas de ellas amplían o modifican sus postulados, pero la esencia del enfoque

constructivista social permanece.

53

El proyecto actual de la Fundación Mi Sol, del cual Bucle entra a ser desarrollado, es

el proyecto artístico caminando al arte. Su objetivo fundamental es el desarrollo de

habilidades sociales y laborales a través del arte.

Busca desarrollar las habilidades socio-culturales para la inclusión laboral y participativa

con la ciudadanía, pero antes de ello, busca generar espacios para el desarrollo y

potencialización de capacidades artísticas, donde es fundamental que junto a ello, se rompan

todos los imaginarios sociales que se tienen frente a la población en condición de

discapacidad.

El proyecto cuenta para trabajar con una rama en música, una en de danza, otra

en teatro y por último, una en artes plásticas, en donde Bucle fue creado y desarrollado.

La Fundación ha tenido mayor enfoque y desarrollo en el campo de la música, hasta el

punto de consolidar una banda musical, en la cual son interpretadas canciones con genero

folclórico; varios avances después se logra generar letras y sonidos propios, los cuales, los ha

llevado a participar en varios escenarios de la capital, como fuera de ella, de este modo

establecen la interacción y participación con todo tipo de población, de este modo establecen

la inclusión en cada manera a trabajar.

Los proyectos que tienen a futuro, es la realización del disco de la banda de la

Fundación, con aproximadas 12 canciones de la autoría e interpretación de los

participantes, además de la realización de una feria cultural para la inclusión.

54

Capítulo VI

INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA

PROYECTO BUCLE

Imagen N° 32, Logo establecido para el proceso Investigativo, Bucle

La metodología de investigación es etnográfica, pero desde la acción participativa

(IAP), por lo que es la más apropiada para el desarrollo de esta investigación, ya que el

trabajo propuesto implica un contacto directo con una comunidad específica en un espacio y

tiempo determinados.

Se ha fundamentado la investigación, desde el teórico realizado por Orlando Fals Borda

(1925-2008), quien plantea desde esta metodología, la combinación del componente

pedagógico con el trabajo sociológico, pues destaca la importación del conocimiento

vivencial y característico de cada participante. De esta forma, el reconocimiento se hace a

partir de la cercanía e interacción que se tenga con cada individuo, colocando como

primordialita el dialogo que tal interacción genere, para la creación del nuevo espacio que las

dos partes, investigador e investigado, conformaran.

55

de este modo Borda sucita: “Una de las características propias de este método, que lo

diferencia de todos los demás, es la forma colectiva en que se produce el conocimiento, y la

colectivización de ese conocimiento.”( Fals y Brandao: 1987, 18).

Sin embargo, también abordamos la metodología desde la teórica etnográfica, la cual majea

un enfoque cualitativo en donde se puede estudiar específicamente cualquier ser en una

cultura, analizando e investigando todos sus aspectos característicos. “la etnografía es el

estudio descriptivo de la cultura de una comunidad, o de alguno de sus aspectos

fundamentales, bajo la perspectiva de comprensión global de la misma”,

(Aguirre1995[pag.3]).

Bajo esto, nuestra investigación toma un orden, con el cual se lleva a cabo de la siguiente

forma:

Reconocimiento de la población

Ruptura de imaginarios

Análisis del estado actual en la población (enfoque social, personal)

Análisis del estado actual en la población (enfoque artístico pedagógico)

Inicio de actividades conceptuales

Inicio de actividades sociales y especificas (el yo)

Desarrollo de técnicas (pintura)

Espacios de reflexión para el reconocimiento

Reconocimiento físico, corporal, característico(imagen y condición)

Expresar, reflejar y estampar el reconocimiento propio

Reconocer e identificar el reconocimiento colectivo

Identificar el pensamiento propio con la sociedad que los rodea

Exponer, generando los espacios de inclusión (galería)

56

Por medio de esta metodología, se realizó el trabajo investigativo, así mismo es desarrollado

dentro de todo el texto, involucrando las respectivas imágenes de las actividades

correspondientes, descripciones, opiniones y la memoria de varias hojas de campo.

El proyecto Bucle nace inicialmente con una práctica pedagógica voluntaria en la

Fundación Mi Sol, ubicada en la localidad de Kennedy, dentro del área de artes plásticas.

INICIOS E IMAGINARIOS

Al inicio del proceso, los imaginarios que se tenían eran bastantes, por una parte

el verlos como niños, indefensos e incapaces, por otro lado, pensar que estos eran

violentos e incontrolables, que no entendían o atendían a cualquier indicación, sin dejar

atrás el miedo que también causaban por presentarse en situaciones diferentes.

Sin embargo, la sorpresa fue encontrar personas comunes y corrientes con capacidades y

formas distintas de vivir.

De aquí la idea de recrear desde la diferencia el modo de representación y definición

de ellos. El verdadero problema, fue identificar que la representación y autodefinición en

ellos era nula, podían manejar varias técnicas e instrumentos, podían generar mimesis en los

diversos campos artísticos, pero no definían intensión alguna en cualquier creación, su

percepción como seres humanos no era clara, al punto que no era concebida en ningún

aspecto.

57

Nota de campo

Para esta primera sesión las actividades que se llevaron fueron muy infantiles, creímos que el

trabajo con esta población seria como trabajar con bebes.

los directores de la fundación no quisieron darnos alguna directriz sobre cómo manejar

las clases, nos dejaron solos, al contacto con los estudiantes para que estos mismos fueran

borrando esos imaginarios errados que teníamos. Por esta razón en la primera clase

todos los ejercicios que se habían llevado fueron realizados rápidamente y nos vimos

obligados a traer a colación ejercicios no planificados para la clase, pero esto nos

ayudó a pensar en un trabajo diferente, un trabajo digno de las edades de esta

población, y aunque tuvimos la libertad de guiar la clase a nuestro antojo, no perdíamos el

miedo de cometer cualquier imprudencia con los chicos, no sabíamos de qué forma se les

pudiera llamar, no sabíamos si podíamos pronunciar el termino discapacidad dentro del aula,

y aun sentíamos miedo de ser atacados en cualquier momento, sin embargo ellos se

presentaron a nosotros con amabilidad, con modales y educación, respetaron nuestras pausas

y respondieron a cada indicación dada, demostraron ser responsables y comprometidos.

el primer proceso fue para nosotros una catedra bien dada y un sentimiento de vergüenza, por

juzgar y temer de ellos, solo por la primera impresión. Aquí reconocimos que existe una

verdadera problemática social, los conocimientos previos al tema no fueron los mejores desde

el colegio y mucho menos desde el ámbito familiar, es totalmente nulo el hablar de dicha

población cuando no hay una presencia cercana de esta.

58

PROCESO GRAMATICAL

En el inicio del trabajo de investigación en educación artística plástica dentro de la

fundación, se realizó un ejercicio de valoración de conocimientos, de ahí, partir con los

temas que más necesitaban mejorar y reforzar aquellos que ya dominaban.

En el primer ciclo se llevó a cabo la teoría gramatical de las artes plásticas; teoría del color,

las formas y figuras geométricas, transposición y superposición, escala y un poco de

historia del arte. En el trascurso del proceso se logró evidenciar aspectos muy

intrincados en el dibujo de los chicos.

Nota de campo

En el caso de Teddy, él tiene una discapacidad cognitiva muy leve y una inteligencia musical

excepcional, pero en el dibujo insistía en hacer figuras diminutas. con Teddy el

trabajo de escala fue complicado, debido a que en el caso de las personas con

discapacidad cognitiva, cuando aprenden algo lo guardan y lo arraigan de una manera

extrema, haciendo que el nuevo proceso de aprendizaje valla en contra de lo con

anterioridad se aprendió, por eso a Teddy se le dificultó mucho realizar trabajos a gran

escala, el proceso que se realizó con él fue ir aumentando el tamaño del soporte para

que a medida que el soporte fuera más grande, sus dibujos también.

59

Para el proceso de teoría del color, se comenzó con los colores primarios,

trabajándolos en todos los ejercicios posibles, con papeles de colores, con pinturas,

con pintucaritas, con lápices de colores y otras muchas más actividades, donde el objeto

portaba un color. se realizaban dibujos que ellos debían colorear con los tres colores

primarios, en varias ocasiones se utilizaban plantillas con bordes anchos para reforzar

el concepto de relleno, coloreando hasta la margen, después del proceso de los colores

primarios se realizaron trabajos que implicaran la combinación de colores, generando

los colores secundarios, al principio se inició con lápices de colores y al final se

trabajó con pintura, por último se realizó la creación de un circulo cromático,

explicando cómo se creaba cada color secundario y combinándolo para después pintar

en su respectivo cuadro.

El proceso de las figuras geométricas estuvo muy ligado al de superposición y

transposición; al comienzo se trabajó relacionando las figuras geométricas por

separado y reforzando el trabajo de escala, entonces ellos tenían que hacer una escala

de círculos ,triángulos o cuadrados de menor a mayor tamaño. después se trabajó la

relación de las figuras incluyendo su color, para ir reforzando los temas ya abordados.

posteriormente se realizaron figuras de todos los tamaños en pliegos grandes de papel, se

recortaron y se colocaron unas sobre otras, hasta crear un collage de figuras, de esta manera

se abordó el tema de superposición de una figura sobre la otra. para el trabajo de

transposición se usó láminas de acetato, las cuales se pintaban con marcadores de colores

para después colocarlas una sobre la otra, así se permitiría ver el color y la figura que se

encontraba debajo. Con este ejercicio se reforzó el tema de colores secundarios, al

realizar la mezcla de colores a través de la transposición de las figuras geométricas.

para finalizar el ciclo, se realizaron unas sesiones donde se vio un poco de historia del arte,

60

mostrando unas técnicas, estilos y exponiendo a los artistas que las utilizaban, por ejemplo,

se trabajó artistas como van Gogh23, Picasso24 y Jackson Pollock.

Nota de campo

En estas sesiones se observó que habían chicos que se identificaban más con cierto

estilo, como en el caso de Nancy, quien estuvo entusiasmada trabajando cubismo25 y

realizaba muchos de sus dibujos basándose en esta técnica, o el caso de Diana Paipa,

quien dentro sus dibujos siempre pintaba puntitos con marcadores y colores.

El caso de Luz Aida, quien le gustó mucho los cuadros de los girasoles de van Gogh

y comenzó a pintar girasoles y flores por todo lado. ya en el caso de Sergio, el

disfrutaba realizar Dripping26 pero porque se sentía libre y gozaba al realizarlo.

Muchos ya tenían nociones y se vislumbraban ciertos patrones característicos de los dibujos

de cada uno de ellos.

23Vincent Willem van Gogh 1853-1890 fue un pintor neerlandés, uno de los principales exponentes del

postimpresionismo. Pintó unos 900 cuadros (entre ellos 27 autorretratos y 148 acuarelas) y realizó más de 1600

dibujos. 24 Pablo Ruiz Picasso 1881- 1973 fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque, del

cubismo. 25 El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque, entre otros, El término cubismo fue acuñado por el crítico francés Louis

Vauxcelles, quien dijo, despectivamente, que era una pintura compuesta por «pequeños cubos»

26 Dripping de drip, "gotear" en inglés es una técnica pictórica característica del Action Painting, una de las

modalidades de pintura abstracta Y la más típica a finales de los años 1940 por Jackson Pollock, el dripping

tiene cierto paralelismo con la escritura automática surrealista.

61

PRIMEROS TRAZOS (EL YO)

Imagen N° 33, Primer trazo del Yo,Cristian Hernandes, Discapacidad Cognitiva Moderada

Sin importar cuanta teoría aprendieran y cuanta forma y técnica manejaran, la idea de ellos

como personas para ser representadas era aún nula, pues percibían y plasmaban en imágenes

62

y dibujos, objetos y seres que los rodeaban, por ejemplo, árboles o gatos, pero cuando se

trataba de hacer una imagen de ellos el resultado eran figuras geométricas, rayones, palitos y

bolas.

Imagen N° 34, Primer trazo del Yo, Jorge Osorio, Discapacidad Cognitiva Moderada.

63

Imagen N° 35, Primer trazo del Yo, Wilder Rivera, Síndrome de Down.

Nota de campo

Que preocupante fue darnos cuenta de la perspectiva que tenían de ellos, no significaban más

que garabatos sin sentido. Cómo se podría visibilizar una población si ni siquiera ellos

mismos se veían, fue nuestra pregunta diaria, sabíamos que el trabajo de iba a ser largo y

constante, pero no había de otra, sentíamos que era nuestra obligación el romper los

imaginarios sociales de ellos.

¿podríamos ser capaces, por medio de la educación artística, de generar esa autovaloración?

La palabra docencia, tendría un verdadero valor en nosotros, si la respuesta a la pregunta

fuera un sí, de hechos y acciones.

64

El proceso consolido una meta y se encaminó al rumbo de conseguirla, las siguientes

actividades, no dejaban de lado las técnica y vanguardia artística que previamente se habían

enseñado, pero se agregó un valor personal. Los dibujos podrían tener cualquier color, forma,

tamaño, pero debían decir algo, ellos tenían que contarnos algo, cualquier cosa por medio de

su creación, la intención valdría en la clase, más que la imagen. Para ello, se realizaron

actividades ajenas al dibujo o a la pintura, por ejemplo, se realizaron mesas redondas con

temas específicos como la familia, el amor, la muerte; con el fin de conformar en el ser de

cada chico, una serie de sentimientos guardados, callados o ignorados, listos para ser

plasmados en el papel.

Nota de campo

Todos llegaron ese día con la foto que les habíamos pedido, esa del álbum familiar que más

les gustara, cada uno contaría el por qué la trajo y así mismo escucharía las historias de sus

compañeros. Sergio llevo la fotografía de su familia entera, su falta de palabras no le impidió

contarnos por medio de sus manos, lo importante que eran para él. Angélica expuso la

fotografía de una señora, mientras hablaba no pudo detener el llanto que empezó a brotar en

su rostro, era su tía favorita, ella había muerto unos años atrás y ha angélica aun le hacía

mucha falta.

El proceso mostró un serio avance, cada uno de los chicos encontró la forma, a partir

de las distintas actividades planteadas, de sacar sus más profundos sentimientos y emociones,

las imágenes plasmadas tenían fuerza, impactaban a simple vista, así no tuvieran orden

65

alguno. Con este avance, introdujimos el proceso de autorretrato, bajo las sensaciones que se

habían producido clases atrás; la evidencia fue satisfactoriamente notoria.

Imagen N° 36, Primer trazo del Yo, Angélica Sotelo. Síndrome de Down

Imagen N° 37, Segundo trazo del Yo, Angélica Sotelo. Síndrome de Down

Imagen N° 38, Tercer trazo del Yo, Angélica Sotelo. Síndrome de Down

“Uno de los usos principales del arte consiste en ayudar a la mente humana, enfrentarse a la

compleja imagen del mundo en el que se encuentra”

Rudolph Arnheim

66

El proceso involucro estética, técnica e intensión, se realizaron sesiones de juegos con

personajes y situaciones a desarrollar, fortaleciendo el carácter y la personalidad de cada

chico. se realizaron escritos, tales como cuentos, historias, frases, guiones; aportando a la

creación propia de su ser. La interdisciplinaridad bajo todos los campos artísticos, estableció

el puente entre el yo como soy y me percibo y el yo como me ves. En este proceso, se

resaltaron las actividades correspondientes a el color que me identifica, mi cabeza, mi

memoria y mi ser, mi reflejo, boceto de cuadro, el otro en mi creación y finalmente obra.

Cabe destacar que cada una de las sesiones era preparada bajo los criterios de la carrera a

culminar, Pedagogía e interdisciplinaria artística, y los medios, todos los que puedan entrar.

Imagen N° 39, El color que me identifica Actividad.

67

Imagen N° 40, mi cabeza, mi memoria y mi ser, Actividad.

Imagen N° 41, mi reflejo Actividad

68

Imagen N° 42, boceto de cuadro Actividad

Imagen N° 43, el otro en mi creación Actividad, Danilo Lozano

69

Imagen N° 44, Obra final, Actividad

Cada imagen final, estaría cargada de intensión, tamaños grandes buscando la vista de

todo público, colores fuertes generando el contraste de un mundo visto por ellos con el

mundo que los rodea, material en pro de su medio ambiente y un sentido de pertenecía en

donde cada imagen representaría un factor cultural de su interés.

NUESTRO ENFOQUE

El trabajar investigativo se llevó a cabo desde el enfoque ecológico, el cual maneja la

fundación y los chicos han venido trabajando desde sus inicios, por ello, enfocamos el

proyecto final en un soporte de cartón, y unas esquinas de plástico fundido, la idea de ser un

70

producto reciclado entusiasmó mucho más a la población, por la debida transformación de los

materiales en formas estéticas admirables y deseables.

Finalmente, el cierre involucraría no solo el trabajo de representación de cada uno de los

participantes, sino la creación de espacios en donde se pudieran establecer diálogos con otro

tipo de poblaciones regulares, de allí generar un debido reconocimiento desde lo cultural, lo

participativo y lo social.

Después de tres años, se culminó lo que sería la primera galería de la Fundación Mi Sol.

Bucle, Visión y representación.

71

Imagen N° 45, 46,47,48, 49, 50, 51, 52, Proceso de creación de obra, desde la matriz

72

CONCLUCIONES

Habiendo finalizado el proceso de visualización y representación en el área de artes

plásticas, con sus respectivas actividades realizadas y sus resultados obtenidos, se refleja el

correspondiente reconocimiento y apropiación de cada uno de los participantes, visibilizando

desde ellos mismos a las personas en condición de discapacidad, demostrando que a partir de

una educación artística se puede romper cualquier tipo de frontera.

El arte trascendió dentro de esta población a un trabajo conector de identidad, participación y

cultura, dejando atrás toda relación con la terapia ocupacional o la terapia medicinal.

La educación artística contiene los componentes esenciales humanísticos, culturales,

pedagógicos y sociales para realizar un trabajo con poblaciones en condición de

vulnerabilidad, de esta forma se demostró que con dichos componentes se logró adquirir las

habilidades correspondientes a la interacción, comunicación y expresividad, las cuales fueron

evidentemente representadas por los participantes a partir de su experiencia y sus saberes.

De esta forma, fue realizado un espacio adicional fuera de la localidad donde se

realizó una educación no convencional, permitiendo que las personas en condición de

discapacidad, fuesen las que dirigieran cada enseñanza, estableciendo una conexión directa

con los transeúntes de la galería, donde por medio de las obras artísticas se crearon

herramientas mediadoras las cuales establecieron la importancia de los procesos artísticos y

pedagógicos para y dentro de la inclusión social, que en este caso fue enfocada hacia la

población con discapacidad.

73

Gracias al trabajo proyectado en la galería, se establecieron nuevos medios y espacios

para las personas con discapacidad, específicamente los integrantes de la fundación Mi Sol,

los cuales fueron invitados a participar en diferentes escenarios para la inclusión, uno de ellos

fue el lanzamiento del proyecto internacional ACACIA.

Fueron invitados los pertenecientes a la fundación Mi Sol, y al proyecto Bucle, Visión y

representación.

Para finalizar y debido al éxito que se obtuvo por medio de la educación artística, el

proyecto bucle busca expandirse a otras localidades, y a largo plazo, regiones del país, donde

recreara las dinámicas artísticas establecidas desde la investigación en las diferentes aulas u

organizaciones, con poblaciones regulares y vulnerables, con el propósito de establecer un

trabajo inclusivo verídico en la educación nacional.

RESULTADOS GALERIA BUCLE

Impacto social

Se recogieron variadas opiniones de la galería, en donde fue evidente la iniciativa de

trasformación de imaginarios, que se logró a partir de un trabajo basado en la educación

artística.

74

Imagen N° 53, Exposición de la obra Espejo, Autor Danilo Lozano, 40 años, Discapacidad

Cognitiva Moderada

Cristian medina

Estudiante de la universidad distrital (licenciatura básica con educación artística)

La percepción que yo tenía antes de conocer a los integrantes de la fundación mi sol, era la

de un grupo complicado de manejar, ya que la totalidad de las personas que lo integran

tienen dificultades psicomotrices y uno no logra imaginar los resultados que puede haber del

trabajo que se realiza con esta población.

Al terminar el evento que realizó bucle, la mirada que tenía sobre los trabajos artísticos

que hacían las personas con discapacidad o en situación de discapacidad,, cambiaron

totalmente, dándome cuenta que uno rechaza el contacto con estas personas, pensando

que no se logran buenos resultados porque pueden entorpecer una dinámica y lo único

que entorpece estos procesos son el desconocimiento y el miedo, los cuales generan un

aislamiento de esta población que puede aportar igual o más que una persona que no

tiene problemas en sus procesos mentales y físicos.

75

Imagen N° 54, Exposición de la obra Luna y Sol, autor Nancy Pinzón, 33 años Parálisis

Cerebral

Luisa Galindo

Estudiante de la Universidad Nacional (contaduría pública)

Inicialmente tuve miedo, fui invitada a la galería, creí que iba a ver algunas obras, sabía que

eran hechas por personas con discapacidad, así que imagine serian una espacie de

garabatos o rayones, de todas formas uno no comprende cualquier tipo de arte; mi sorpresa

fue llegar y ver que los autores estaban ahí, sentí pánico, no quería tener contacto con ellos,

porque no sabía que hacer frente a ellos, cuando comenzó la exposición, pude ver en las

imágenes cosas que yo alguna vez imagine, pensé, tal vez ellos sientan cosas como yo,

cuando empecé a escucharlos y como exponían sus obras, vi un grupo de talentosos

humanos, que lo único que querían, era compartir su trabajo con nosotros, me sentí mal por

76

a ver sentido miedo, pero luego me sentí feliz por tener la oportunidad de compartir con

ellos, nunca se me había pasado por la cabeza este tipo de compañía.

Imagen N° 55, Exposición de la obra Linda, Autor Magnolia Trujillo, 35 años, Discapacidad

Cognitiva Moderada

Luz Amparo Riaño

Artista local e independiente (escuela de bellas artes)

No había tenido la oportunidad antes de estar tan cerca de una persona en condición de

discapacidad, tengo 45 años y toda la vida creí que eran seres de mucho a mor y con una

edad mental de niños. Mi primera reacción fue ser muy dulce y tratar de hacerme entender

con ellos alzando de más la voz y usando las expresiones manuales, me sentí un tanto

confundida cuando vi que estaba manteniendo una conversación con un colega, un artista

más de esta ciudad, me avergoncé un poco, pues sentí que en cierto modo había hecho el

77

ridículo y me pregunté, que cosa me había hecho pensar sobre su edad mental, no recordé

jamás que influyo en mi educación hacia ellos, pero sé que no volveré a verlos como

inofensivos niños.

Imagen N°56, Exposición de la obra A mi hermano, Sebastián Pedraza, 15 años,

Discapacidad Cognitiva Moderada

Estefanía

Directora e integrante de LaRedada Miscelánea cultural (lugar de la exposición de bucle)

Cuando me llego la propuesta de la exposición pensé, bueno, nunca habíamos tenido

personas con discapacidad en la casa e imagine un grupo de, no sé, cinco personas con un

uniforme característico de alguna fundación corriendo por todo el lugar, cuando los cuadros

llegaron y fueron montados en las paredes, no habían sido destapados, imagine un montón

de rayones, así que no preste más importancia y me dedique a mis labores dentro de la casa

cultural. mi sorpresa llegó en el momento en que se dio inicio a la inauguración de la

galería, los cuadros fueron destapados y yo dije, wow que color, eran todo lo que en el fondo

siento que soy, colores fuertes, eran imágenes vivas y cuando vi a los artistas, porque

78

después de ver los cuadros para mí ya eran artistas, dije no puede ser, es su misma imagen.

Desee comprar indiscutiblemente uno, pero la sorpresa no acababa ahí, también eran

músicos, y llevaron de sorpresa un concierto, toda la gente estaba muy emocionada, todos no

podían creer lo que veían, incluyéndome, y cuando esa banda toco la tierra del olvido, de

por dios, no sé cómo explicar lo que sentí. Lo admito, llore.

Imagen N°57, Exposición de la obra Chica Barbie, autor Wendy Romero, 22 años, Síndrome

de Down

79

Imagen N°58, Exposición de la obra Yo, Angélica Sotelo, 22 años, síndrome de Down

Imagen N°59, exposición de la obra Chico de otro lugar, Sergio Bernal, 20 años, Síndrome de

Down junto a él, José Rivera 23 años, Discapacidad Cognitiva Moderada.

80

Imagen N° 60, Exposición de la obra Alegría, Diana Paipa, 25 años, Discapacidad Cognitiva

Moderada

81

BIBLIOGRAFIA

Carlo Piantoni (1991) comunicación expresión y discapacidad. Madrid, Narcea

ediciones.

Diana,B. Cristian, C, natali,F, Karen,J,Jhonatan ,P, Luz,R,Diana,S, Shirley, S

(2014) pensarte la inclusión, tesis de pregrado en licenciatura en educación con

énfasis en educación especial, universidad pedagógica nacional, Bogotá.

Humberto eco, (2007) Historia de la fealdad. Barcelona, Lumen.

Nanette Blitz. 2015 Sobreviví al holocausto. Bogota, Colombia, Taller de edición

Rocca.

RAE; Diccionario de la lengua española, 20° edición, tomo I, México,

Espasa.Calpe, 2001, p. 831.

Moliner, María; Diccionario de Uso del Español, tomo I, Madrid, Gredos, 1997, p.

1010.

Paulo Freire (1965) educación como practica de libertad ¨Rio de janeiro, siglo

veintiuno ediciones.

Paulo Freire, (1968) pedagogía del oprimido, Nueva york, Herder y Herder.

Sonia.R,Sandra,T (2003) el juego cooperativo; una estrategia metodológica para

fortalecer la integración mínima social de la población sorda y oyente de la

82

institución educativa distrital Isabel II SEDE B, Tesis de pregrado de licenciatura

en educación especial, facultad de educación, departamento de psicopedagogía,

universidad pedagógica nacional, Bogotá.

José Antonio Zamora, Theodor W, Adorno. Pensar contra la barbarie,

Trotta,Madrid 2005.

Martínez, Luisa María & Gutiérrez, Rosario. Las artes plásticas y su función en la

escuela, España: Archidona, Málaga, Aljibe, S.L.1998.

WEBGRAFIA

Engels, Friedrich; La situación de la clase obrera en Inglaterra, edición original de

1845, en: http://www.marxismoeducar.cl/me-01a.htm 2001.

Aristóteles (2012 )poética de Aristóteles traducción y edición electrónica

(online)Chile, escuela de filosofía universidad arcis

http://web.archive.org/web/20140527112745/http://www.philosophia.cl/biblioteca/

aristoteles/poetica.pdf

Luciano,V (2014) breve historia de las personas con discapacidad: de la opresión a

la lucha por sus derechos, (online) http://www.rebelion.org/docs/192745.pdf

83

OMS, (2011), informe mundial sobre discapasidad, Malta , OMS

http://www.who.int/disabilities/world_report/2011(online)

file:///C:/Users/acer/Downloads/9789240688230_spa.pdf

Walter benjamín, tesis sobre la historia y otros fragmentos (online)Mexico, Bolívar

Echeverría, edición y traducción

http://www.bolivare.unam.mx/traducciones/Sobre%20el%20concepto%20de%20hi

storia.pdf

Yesid Osorio correa, memoria, categoría innovadora en la sociología. una mirada

desde la teoría crítica (Online), ponencia presentada en el congreso nacional de

sociología herencia y ruptura en la sociedad colombiana

contemporánea,universidad icesi, Colombia

https://www.icesi.edu.co/congreso_sociologia/images/ponencias/3-4-Correa-

La%20memoria%20desde%20la%20teoria%20cr%C3%ADtica.pdf