6

Click here to load reader

UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL PROGRAMA DE · PDF fileEl nombre del archivo debe ser del siguiente modo: Actividad#_AmbosApellidos.doc o docx; ejemplo “Actividad5_RivasGarcia.docx”

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL PROGRAMA DE · PDF fileEl nombre del archivo debe ser del siguiente modo: Actividad#_AmbosApellidos.doc o docx; ejemplo “Actividad5_RivasGarcia.docx”

UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN FILOSOFÍA Y CRÍTICA DE LA CULTURA

Nombre de la Asignatura:

Nombre del docente:

Información de Contacto:

Semestre 2017-2

Filosofía de la Historia

Dr. Ricardo Marcelino Rivas García

Mail: [email protected]; [email protected]; Facebook: /Recaredus; Twitter: @recaredus; Skype: Recaredus33; Móvil: 5529691885

I. Marco de referencia 1.1 Forma en que la asignatura coopera en la formación del alumno

Una de las problemáticas que han salido a flote en la filosofía de la cultura es la necesaria autocrítica a la que debe ser sometida la cultura occidental. Ésta cultura ha tenido desde sus orígenes la pretensión de erigirse como modelo y paradigma, y a lo largo de su desarrollo ha ofrecido distintas visiones de la historia en las que se ha planteado una visión homogénea y unitaria de todo la Historia, como proyecto universal, racional y progresivo. Con todo y la variedad de las propuestas, todas ellas tienen entretejida esa pretensión de universalidad y homogeneidad que, en la concepción moderna, desemboca en el proyecto ilustrado de progreso y emancipación del género humano. Sin embargo, este proyecto ha sido sumamente cuestionado por algunos filósofos ante la inminente catástrofe moral y racional del hombre y de la sociedad contemporánea. Dichos cuestionamientos obligan a replantear la viabilidad de una filosofía de la historia o a redefinirla en el marco actual de la filosofía contemporánea y de la misma situación histórica por la que atravesamos. Con este curso, los alumnos podrán ubicarse en una problemática de la filosofía contemporánea que atiende un aspecto importante desde el punto de vista de la cultura actual: la idea de historia que prevalece.

1.2 Nociones Básicas del programa

1. Filosofía de la Historia. 2. Teoría de la historia. 3. Filosofía de la Cultura. 4. Sentido de la historia. 5. Escatología y secularismo. 7. Progreso. 8. Crisis del sentido emancipador de la historia. 9. Ética y Moral 10. «Teoría Crítica de la Sociedad» 11. «Ética del discurso» 12. Posmodernidad.

Page 2: UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL PROGRAMA DE · PDF fileEl nombre del archivo debe ser del siguiente modo: Actividad#_AmbosApellidos.doc o docx; ejemplo “Actividad5_RivasGarcia.docx”

II. Propósitos del curso 2.1. Objetivo general del curso

Los alumnos se introducirán en el estudio de la Filosofía de la Historia; su génesis desde el pensamiento judeocristiano como noción y concepción, y su formulación como disciplina filosófica en la Ilustración. Conocerán además las problemáticas actuales que enfrenta la filosofía de la Historia, a partir de la crisis de los «metarrelatos», anunciada por J. F. Lyotard y la Postmodernidad, al mismo que tiempo que podrán aproximarse a la alternativa que ofrece la ética del discurso de Apel y Habermas. Las categorías de análisis que orientarán este curso son «utopía», «progreso», «sentido de la historia».

2.2. Objetivos particulares del curso

1. Los alumnos identificarán a la filosofía de la historia como un campo específico del saber humano. Reconocerán también la crisis disciplinar en que se encuentra la filosofía de la historia 3. Identificarán las relaciones entre la filosofía de la historia y la filosofía de la cultura (incluso, filosofía de la religión) en Occidente. 4. Discutirán los alumnos el estado actual de la Filosofía de la Historia, su crisis, y la necesidad de su replanteamiento. 5. Los alumnos conocerán la propuesta de la ética discursiva así como sus pretensiones utópicas. También podrán analizar y replantear los conceptos de razón, utopía y progreso.

III. Organización del Contenido 3.1. Aprendizajes que los alumnos obtendrán al finalizar el curso

1. Identificarán dos áreas de la Filosofía en general: Filosofía de la Cultura y Filosofía de la Historia. 2. Adquirirán las herramientas analíticas necesarias para abordar problemas de Filosofía de la Historia como área de interés en el pensamiento contemporáneo. 3. Aplicarán esas mismas herramientas para el análisis de problemas filosóficos actuales y futuros.

IV. Unidades Temáticas

1. Introducción: Status Quaestionis (Hermenéutica y sentido de la historia)

2. Filosofía de la Historia (“sentido de la historia” en el pensamiento griego)

3. Monoteísmo y filosofía de la historia en la tradición judía

4. Sentido de la Historia desde el teleologismo Cristiano

5. Las categorías historiográficas en la Edad Moderna (Utopía-Progreso-Historia) [Razón, progreso y utopía cap. 1] 6. El siglo de las catástrofes y la crítica al progreso y a la idea moderna de historia [Ensayos críticos sobre la posmodernidad, cap. 1-2] 7. ¿El fin de la historia? La posmodernidad y su crítica a la historia [Ensayos críticos sobre la posmodernidad, cap. 1-2] 8. Perspectivas del Futuro (pensamiento posthistórico y pensamiento teológico de la esperanza).

Page 3: UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL PROGRAMA DE · PDF fileEl nombre del archivo debe ser del siguiente modo: Actividad#_AmbosApellidos.doc o docx; ejemplo “Actividad5_RivasGarcia.docx”

IV Calendarización de temas y actividades Tema Fecha de

entrega de la actividad

Título Objetivo Lectura Actividad de aprendizaje evaluable

Tema 1 Semana del 16-27 enero

Presentación: Filosofía de la historia e historia del occidente moderno

Introducirse a los contenidos y a los problemas que la noción de “filosofía de la historia” presentan, así como a la relación con la filosofía y crítica del a cultura.

Notas del profesor Fukuyama, El fin de la historia y otros escritos, pp. 1-25.

Actividad 1: Cuestionario ensayo: 1. ¿Qué se entiende por Filosofía de la Historia? 2. ¿Por qué se sostiene que la filosofía de la historia nació con la Modernidad? 3. ¿A qué se refiere Fukuyama con que la historia ha llegado a su fin?, ¿a qué historia se refiere? 4. ¿Es legítimo identificar Historia con la historia de Occidente; por qué?

Tema 2 Semana del 30 de enero a 3 de febrero

Circularidad en la concepción griega de la historia

Reflexionar sobre la concepción circular de la historia en el mundo griego, así como identificar si existen los elementos necesarios para hablar de una teoría de la historia.

Notas del profesor Platón, Diálogos: Fedón (60ª-84b; 91c-115a); Fedro (245c-257b); Enlace para edición electrónica de los diálogos de Platón

Actividad 2: Cuestionario ensayo: 1. ¿En la visión griega, es posible concebir un “sujeto de la historia”? 2. ¿Se puede suponer un “sentido” para la historia? 3. ¿Qué dirección o forma tiene la historia, para la mentalidad griega? 4. En la visión platónica es posible hallar gérmenes de la visión judeocristiana y moderna de la historia (lineal y progresiva)?

Tema 3 Semana del 6- 10 de febrero

Visión de la Historia en Israel

Aproximarnos a la visión lineal de la historia en el mundo hebreo, como antecedente de la visión que tenemos en la Modernidad.

Notas del Profesor (primera parte) Libros: Isaías (cap 1-3), Oseas, Amos

Actividad 3: Ensayo breve sobre la visión de la historia, de su sentido y la definición de los elementos en el profetismo clásico.

Tema 4 Semanas del 7-17 de febrero

Historia salutis en la visión cristiana del tiempo

Conocer y reflexionar sobre la visión moral y escatológica de la historia en la perspectiva mesiánica cristiana

Notas del profesor (segunda parte) San Agustín, La ciudad de Dios, Libro XIX

Actividad 4: Ensayo breve sobre la visión lineal y progresiva de la historia, como historia moral y de salvación en la visión cristiana, patrística y medieval.

Page 4: UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL PROGRAMA DE · PDF fileEl nombre del archivo debe ser del siguiente modo: Actividad#_AmbosApellidos.doc o docx; ejemplo “Actividad5_RivasGarcia.docx”

Tema 5 Semanas del 20 feb al 3 de marzo

Categorías historiográficas en la Edad Moderna

Analizar la secularización de la visión cristiana del tiempo para dar lugar a la Filosofía de la Historia material, intramundana e intrahistórica.

Kant, Filosofía de la historia Rivas, R. (2009), Razón, progreso y utopía cap. 1.

Actividad 5: Ensayo breve: ¿Es la modernidad una secularización de la visión cristiana, o hay ruptura y discontinuidad entre ambas cosmovisiones?

Tema 6 Semanas del 6 al 17 de marzo

El siglo de las catástrofes y la crítica al progreso y a la idea moderna de historia

Comparar la filosofía de la historia moderna y sus expectativas con la realidad del siglo XX para entender el desencanto actual

Rivas, R. (2009), Razón, progreso y utopía cap. 2.

Actividad 6: Ensayo breve sobre el cumplimiento de las promesas de emancipación en el siglo XX.

Tema 7 Semanas del 20 al 31 de marzo

¿El fin de la historia? La posmodernidad y su crítica a la historia

Analizar los supuestos ideológicos de la posmodernidad para entender la idea de fin de la historia como “fracaso”

Rivas, R. (2013), Ensayos críticos sobre la posmodernidad, cap. 1-2.

Actividad 7: Ensayo Breve sobre el agotamiento de la Modernidad y el fracaso de su proyecto histórico.

Tema 8 Semanas del 3 al 7 y 17 al 21 de abril

Perspectivas del Futuro: pensamiento posthistórico y pensamiento teológico de la esperanza.

Reflexionar sobre la filosofía de la historia en perspectiva actual, tomando en cuenta los elementos precedentes, para ver sus posibilidades como teología de la historia y/o práxis histórica

Rivas, R. (2013), Ensayos críticos sobre la posmodernidad, cap. 3. Rivas, R. (2009), Razón, progreso y utopía cap. 4.

Actividad 8: Ensayo Breve sobre las expectativas para la historia y su sentido, en el contexto histórico e ideológico actual.

Semana del 24 al 28 de abril

Reposición / Asesorías presenciales

Reposición / Asesorías presenciales / Asesorías remotas

Reposición / Asesorías presenciales / Asesorías remotas

Reposición / Asesorías presenciales / Asesorías remotas

Semanas del 2-12 de Mayo

Evaluación: Ensayo Final

Evaluación: Ensayo Final Evaluación: Ensayo Final Ensayo Final: La evaluación final se realizará con un paper (ensayo filosófico y documental) realizado sobre uno de los apartados y sus respectivos textos de la literatura primaria y con aportes críticos. (50%)

Porcentajes asignados para acreditar el curso: Entrega oportuna de cuestionarios-ensayos y ensayos breves: 50 % (8 actividades: 6.25% c/u) Ensayo Final: 50 %

Requisitos formales:

Page 5: UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL PROGRAMA DE · PDF fileEl nombre del archivo debe ser del siguiente modo: Actividad#_AmbosApellidos.doc o docx; ejemplo “Actividad5_RivasGarcia.docx”

a) Entendemos por “cuestionario-ensayo” el trabajo en el que se responden las preguntas de manera ampliada, reflexiva y crítica, inclusive remitiendo a bibliografía (con referencias y notas). Se espera que cada respuesta sea en sí misma un ensayo breve (de 1/2 a 1 cuartilla por respuesta aproximadamente). Y serán de gran valor las aportaciones o comentarios personales de los estudiantes. Los ensayos breves no seguirán ningún guion de preguntas, sino que se escribirán con mayor libertad reflexiva, sin dejar de remitirse a las lecturas.

b) Los reportes y cuestionarios-ensayo se entregarán por la plataforma (se puede respaldar la entrega por correo electrónico) en documento de Word, con el formato Arial 11 pts., interlineado 1.5, alineación justificada, sin carátula (solo con el encabezado con los datos que identifiquen al autor y el tema). El nombre del archivo debe ser del siguiente modo: Actividad#_AmbosApellidos.doc o docx; ejemplo “Actividad5_RivasGarcia.docx”

a) Ensayo Final: El ensayo argumentativo o crítico se trata de un escrito académico que se basa, principalmente, en la opinión personal del escritor, opinión producto de la reflexión profunda acerca de un tema, por lo general, polémico. Es verdad que este escrito tiene una buena dosis de reflexión, subjetividad y polémica; sin embargo, también es necesario proporcionar evidencias documentales (por la naturaleza de la disciplina filosófica) que fundamenten las opiniones que se externan. Un ensayo es un escrito cuya función no es tratar un tema de forma exhaustiva; su principal función es reflexionar sobre un tema o problema, adoptar una postura, externar opiniones y justificarlas. Es decir, que un aspecto primordial del ensayo es proporcionar una perspectiva nueva personal sobre un asunto, sin olvidar el rigor que requieren los textos académicos, como lo son el uso de datos y las referencias documentales.

b) El ensayo final se entregará la fecha indicada en el recuadro de la calendarización, con una extensión de entre 2000 a 2500 palabras, en formato Arial 11 pts., interlineado 1.5, alineación justificada, sin carátula (solo con el encabezado con los datos que identifiquen al autor y el título del ensayo), redacción y ortografía impecables. Archivo renombrado: EnsayoFinal_AmbosApellidos.docx, ejemplo: EnsayoFinal_RivasGarcía.docx

VI. Evaluación

50% Entrega de Actividades de aprendizaje (de los 8 temas) 50% Ensayo filosófico [documentado bibliográficamente, entre 2000 a 2500 palabras, sobre un tema, problema, concepto, o autor que tenga relación con el contenido del curso y con un aporte personal]. VI. Bibliografía: Básica:

Rivas, R. (2013), Ensayos críticos sobre la posmodernidad. La crisis del sentido de la vida y la historia, México, Universidad Intercontinental. Rivas, R. (2009), Razón, progreso y utopía. Una relectura de la idea de progreso a partir de la ética del discurso, México, Universidad Intercontinental.

Complementaria:

Argullol y Trías, El cansancio de Occidente, Barcelona, Destino, 1992. Balderas, G., Filosofía y religión. Una hermenéutica desde la crisis de la racionalidad moderna, México, UIA/ITESO, Cuadernos de Fe y Cultura, No. 16,

2003. Benjamin, W., «Tesis sobre Filosofía de la Historia» en Discursos Interrumpidos, Madrid, Taurus, 1992. Cruz, Juan, Filosofía de la Historia, Eunsa, Pamplona 2000. Cruz, Manuel, Filosofia de la Historia: el debate sobre el historicismo y otros problemas mayores, Paidós, Barcelona 1991 (reimp. 1996). Dujovne, León, La filosofía de la Historia desde el Renacimiento hasta el siglo XVIII, Galatea-Nueva Visión, Buenos Aires 1959. Dujovne, León, La filosofía de la Historia en la Antigüedad y en la Edad Media, Galatea-Nueva Visión, Buenos Aires 1958.

Page 6: UNIVERSIDAD INTERCONTINENTAL PROGRAMA DE · PDF fileEl nombre del archivo debe ser del siguiente modo: Actividad#_AmbosApellidos.doc o docx; ejemplo “Actividad5_RivasGarcia.docx”

García Morente, Ensayos sobre el progreso, Madrid 1980. Habermas, Jürgen, «¿Aprendemos de las Catástrofes? Diagnóstico y retrospectiva de nuestro breve siglo XX». Ensayo leído en la universidad de

Magdeburgo. Extractado de la revista Nexos y copiado de El Mercurio (20-09-1998). (Versión en inglés: «Learning By Disaster? A Diagnostic Look Back on the Short 20th Century», en Constellations vol. 5 no. 3, pp. 307-320).

Habermas, Jürgen, «La Modernidad, un proyecto incompleto», en Baudrillard et al., La posmodernidad, México, Colofón, 1988. Heller, Agnes, Historia y futuro. ¿sobrevivirá la Modernidad?, Barcelona, Península 1991. Horkheimer y Th. Adorno, Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos, Madrid, Trotta, 1998. Lanceros, P., La modernidad cansada. Madrid, Libertarias 1994. Kant, E., «Respuesta a la pregunta ¿qué es la Ilustración?», en Kant, Filosofía de la Historia, FCE, México 1981. Löwith, «Del sentido de la historia» en Karl Löwith, El hombre en el centro de la historia. Balance filosófico del siglo XX, Barcelona, Herder, 1998. Löwith, K., El sentido de la historia, Madrid, Aguilar, 1973. Lyotard, J. F., La posmodernidad. (Explicada a los niños), Barcelona, Gedisa, 1995 Lyotard, La condición posmoderna, Madrid, Cátedra, 1987. Marcuse, Herbert, El final de la utopía, Ariel, Barcelona 1981. Panea, José Manuel, Querer la utopía. Razón y autoconservación en la escuela de Frankfurt, Universidad de Sevilla, Sevilla 1996. Reyes Mate, Manuel (Coord.), Filosofía de la Historia, Trotta, Valladolid 1993. Sádaba, «¿El fin de la Historia? La crítica de la posmodernidad al concepto de historia como metarrelato», en M. Reyes Mate (coord), Filosofía de la

Historia, Valladolid, Trotta, 1993. Sebreli, El asedio a la modernidad. Crítica al relativismo cultural, Barcelona, Ariel, 1992. Vattimo, «El fin del sentido emancipador de la historia» en El País, 6 de diciembre de 1986. Vattimo, El fin de la Modernidad. Nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna, Barcelona, Gedisa, 1987. Vattimo y otros, En torno a la posmodernidad, Barcelona, Anthropos, 1990.