40
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA LICENCIATURA EN PSICOLOGÌA AGRESIVIDAD: UN ESTUDIO COMPARATIVO EN HOMBRES EMPLEADOS Y DESEMPLEADOS SANDRA VERA JULISSA GONZÁLEZ BUSTAMANTE Guatemala, Octubre 2,016

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

  • Upload
    others

  • View
    16

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

LICENCIATURA EN PSICOLOGÌA

AGRESIVIDAD: UN ESTUDIO COMPARATIVO EN HOMBRES

EMPLEADOS Y DESEMPLEADOS

SANDRA VERA JULISSA GONZÁLEZ BUSTAMANTE

Guatemala, Octubre 2,016

Page 2: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

LICENCIATURA EN PSICOLOGÌA

AGRESIVIDAD: UN ESTUDIO COMPARATIVO EN HOMBRES

EMPLEADOS Y DESEMPLEADOS

TESIS PRESENTADA POR:

SANDRA VERA JULISSA GONZÁLEZ BUSTAMANTE

PREVIO A OPTAR AL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA EN PSICOLOGÍA

Y AL TÍTULO PROFESIONAL DE PSICÓLOGA

Guatemala, Octubre 2,016

Page 3: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

AUTORIDADES DE LA FACULTAD Y DEL TRIBUNAL QUE PRACTICÓ

EL EXAMEN DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN

DECANO DE LA FACULTAD:

DR. CARLOS ENRIQUE RAMÍREZ MONTERROSA

SECRETARIO DE LA FACULTAD:

DR. EDGAR ROLANDO VÁSQUEZ TRUJILLO

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL EXAMINADOR:

LICDA. MARÍA DE JESUS LEMUS CASTELLANOS

SECRETARIA:

LICDA. JULIA AMANDA CIFUENTES HERRERA

VOCAL:

DR. EDGAR ROLANDO VÁSQUEZ TRUJILLO

EMI IMPRESOS
Texto escrito a máquina
III
Page 4: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el
EMI IMPRESOS
Texto escrito a máquina
IV
Page 5: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

REGLAMENTO DE TESIS

Artículo 8o: RESPONSABILIDAD

Solamente el autor es responsable de los conceptos expresados en el trabajo de tesis. Su aprobación en manera alguna implica responsabilidad para la Universidad.

EMI IMPRESOS
Texto escrito a máquina
V
Page 6: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

ÍNDICE

Resumen 1

Capítulo I Marco Conceptual 2

1.1 Introducción 2

1.2 Antecedentes 3

Capítulo II Marco Teórico 7

2.1 Agresividad 7

2.1.1 Etiología 7

2.1.2 Tipos de Conductas Agresivas 8

2.1.3 Estados Emocionales Agresivos 9

2.1.4 Consecuencias Problemáticas de la Agresividad 12

2.2 Género Masculino 15

2.3 Empleo 16

2.4 Desempleo 16

Capítulo III Planteamiento del Problema 17

3.1 Justificación 17

3.2 Objetivos 18

3.2.1 General 18

3.2.2 Específicos 18

3.3 Hipótesis de investigación 18

3.4 Variables 18

3.4.1 Definición conceptual de variables 19

3.4.2 Definición operacional de variables 19

EMI IMPRESOS
Texto escrito a máquina
VI
Page 7: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

3.5 Alcances y limite 20

3.6 Aportes 20

Capítulo IV Método 21

4.1 Sujetos 21

4.2 Instrumento 21

4.3 Procedimientos 22

4.4 Diseño 22

4.5 Metodología estadística 23

Capítulo V Presentación y análisis de resultados 24

Capítulo VI Discusión de resultados 25

Capítulo VII Conclusiones 27

Capítulo VIII Recomendaciones 28

Referencias Bibliográficas 29

Anexo 32

EMI IMPRESOS
Texto escrito a máquina
VII
Page 8: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

RESUMEN

El estudio sobre agresividad en hombres empleados y desempleados, tuvo por

objetivo determinar la existencia de conductas agresivas para posteriormente

compararlas, utilizó una muestra por conveniencia de 50 hombres, 25 hombres

empleados y 25 hombres desempleados entre 20 y 30 años de edad, el

instrumento que se utilizó para medir la variable fue el Inventario de Hostilidad de

Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de

datos para determinar el estado laboral de cada persona.

El estudio fue de tipo descriptivo comparativo y se utilizó el procedimiento

estadístico de t de Student, se concluyó que los hombres desempleados

presentan mayor agresividad aceptándose la hipótesis de investigación planteada

Hi agresividad, se recomendó implementar talleres y cursos informativos acerca

de la agresividad, sus signos, síntomas y como combatirla.

1

Page 9: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

2

CAPÍTULO I

MARCO CONCEPTUAL

1.1 Introducción

La agresividad son aquellos actos verbales o físicos que una persona puede

realizar hacia otra persona, animal u objeto y tiene como resultado un daño

psicológico o físico ya sea de manera voluntaria o involuntaria.

En el género masculino o ser humano varón predominan una serie de

características genéticas tanto físicas, psíquicas y de comportamiento; Se hace

evidente que existan diferencias físicas (marcadas por la genética humana), que

han obligado al hombre como especie a desarrollar una serie de roles

determinados. Los roles desarrollados por los hombres desde los inicios de su

especie son popularmente conocidos por todos y contiene una serie de conductas

determinadas: la fuerza, la valentía, la virilidad, el triunfo, la competición, la

seguridad o el no mostrar afectividad, la voz gruesa, conducta más ruda que

puede llegar a la conducta agresiva ante otras personas y este riesgo puede

aumentar al encontrarse en un estado laboral ya sea empleado o desempleado

debido a la presión que esto le genere; cuando se habla de un estado laboral

empleado se refiere a la acción de una serie de tareas organizadas con un horario

establecido a cambio de una paga y el estado laboral desempleo es la situación de

una persona que se encuentra en condiciones de trabajar pero no tiene empleo o

lo ha perdido.

El objetivo del estudio será determinar quien presenta más agresividad si los

hombres al momento de estar empleados o los hombres estando desempleados

de una universidad privada. Se utilizará una muestra de 50 hombres. El

instrumento a emplear será el Inventario de Hostilidad de Buss-Durkee. Será un

estudio descriptivo comparativo y se utilizará el procedimiento estadístico de t de

Student. Se incluirán datos teóricos relevantes al tema, tesis que se relacionan

con la presente investigación y posteriormente se detallaran los resultados en los

capítulos correspondientes.

Page 10: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

3

1.2 Antecedentes

A continuación, se presentan estudios en relación con las variables tratadas.

Muñoz (2013), elaboró un estudio de una aproximación a un modelo teórico de

tipologías de hombres maltratadores. Su objetivo fue establecer si existen

diferencias significativas entre hombres no maltratadores sin historia de violencia

previa y hombres maltratadores y de configurar un perfil de los hombres que

ejercen violencia contra su pareja a partir de la presencia de características

psicopatológicas, de personalidad, creencias en relación a violencia y género,

estilos de apego y estrategias de resolución de conflictos. La muestra constaba

de un total de 300 hombres, de 18 a 78 años de los quince centros de Arica a

Punta Arenas que implementan el programa “Hombres por una vida sin violencia”

(HEPVA) del Servicio Nacional de la Mujer. Los instrumentos que utilizó fue el

Inventario Clínico Multiaxial de Millon III, el Inventario de Expresión de la Ira-

Estado-Rasgo (STAXI-2), el Inventario de creencias en relación a la feminidad y

masculinidad (IMAFE), la Escala de Experiencias Cercanas (ERC), el Inventario

de Tácticas de resolución de conflictos y el cuestionario general sobre violencia.

Su estudio fue de tipo descriptivo correlacional y el procedimiento estadístico que

utilizó fue mediante el análisis correlacional de Pearson. Concluyó que los

maltratadores son un grupos distinguible dentro de la población que se

caracterizan por: a) por un pobre o bajo control de la ira; b) con creencias

machistas y misóginas en relación a la mujer; c) con estilos de apego temeroso y

preocupado, y d) con presencia de un 39% de trastornos de personalidad,

recomendó una intervención psicoeducativa centrada en la incorporación de

estrategias de educación psicosocial sobre formas pacíficas de convivencia y

resolución de problemas con la pareja, y la valoración de la mujer como una igual

y en las mismas condiciones de derechos y no subordinada al hombre.

Page 11: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

4

Salazar (2010), realizó un estudio de mediación y violencia de pareja. Su objetivo

fue analizar las características que presenta la violencia de pareja en casos de

mediación familiar. La muestra constaba de 50 parejas con un total de 100

personas constituida por parejas que asistieron a procesos de mediación

reclutadas desde el Centro de Resolución Alternativa de Conflictos. El instrumento

que utilizó fue la prueba Spouse Assault Risk Assesment S.A.R.A. Su estudio fue

de tipo descriptivo transversal y el procedimiento estadístico que utilizó fue la

determinación de frecuencias. Concluyo que la mayor cantidad de parejas que

asistieron a procesos de mediación presentaron indicadores de la existencia de

violencia de pareja en sus diversos tipos y manifestaciones es posible afirmar que

efectivamente en la mayoría de los casos existen o han existido antecedentes de

violencia de pareja, recomendó otorgarle al proceso de mediación mayor

estructura y un tratamiento más especializado que posibilite la distinción de cada

caso y la viabilidad de la mediación en los mismos.

Zeta (2,007), ejecutó un estudio de la influencia de los patrones de crianza en el

contexto cultural y su relación con la agresividad en el niño escolar. Su objetivo fue

identificar las causas y consecuencias del comportamiento agresivo, la relación

que tiene con los patrones de crianza en las que el niño se desarrolla. La muestra

constaba de 10 niños que oscilan entre los 7 y 10 años de edad del colegio Liceo

Renacimiento ubicado en la zona 1 del municipio de Mixco de la ciudad de

Guatemala. El instrumento que utilizó fue el test F.T.T (Test de los cuentos de

hadas). Su estudio fue de tipo descriptivo correlacional y el procedimiento

estadístico que utilizo fue descriptivo. Concluyó que los patrones de crianza

influyen en la conducta agresiva que el niño muestra dentro del colegio,

recomendó organizar y realizar charlas educativas para hacer conciencia a los

padres sobre la importancia de los patrones de crianza y el comportamiento de

sus hijos.

Page 12: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

5

Camus (2009), se centró en un estudio de los patrones de comunicación conyugal.

Su objetivo fue poder conocer si existen diferencias o similitudes de los patrones

de comunicación en parejas que manifestaban violencia conyugal, que no

manifestaban violencia conyugal y que se encontraban en psicoterapia para tratar

la violencia conyugal. La muestra constaba de 94 personas, 17 hombres y 77

mujeres con edades fluctuantes de 19 a 68 años de edad, todos con pareja, hijos y

trabajo. El instrumento que utilizó fue el Cuestionario de Comunicación Marital

COMARI. Su estudio fue de tipo descriptivo comparativo y el procedimiento

estadístico que utilizo fue Sociodemográfico. Concluyó que los patrones de

comunicación, la cantidad y frecuencia de información que expresa un conyugue

al otro, muestra la tendencia de ir reduciéndose a medida que se declara la

violencia conyugal y se trata la misma, recomendó ejecutar programas de atención

conyugal con orientación y tratamientos para una efectiva comunicación.

Cubilla (2013), investigó un estudio de agresividad en adolescentes de nivel medio

del colegio nacional Nueva Londres. Su objetivo fue determinar la existencia de

Conductas Agresivas entre los adolescentes del Nivel Medio. La muestra

constaba de un total de 43 adolescentes de sexos masculino y femenino de 16 a

18 años de edad. El instrumento que utilizó fue el Test BULLS, Medida de la

agresividad entre escolares. Su estudio fue de tipo descriptivo de corte trasversal y

el procedimiento estadístico que utilizó fue la determinación de frecuencias.

Concluyó que si existen conductas agresivas y se hallan presente de distintas

formas, recomendó a los profesores que deben estar atentos a: 1. La relación de

los alumnos/as en los pasillos y en el patio. 2. La no participación habitual en

salidas de grupo. 3. A la relación de los alumnos/as en los pasillos y en el patio.

Page 13: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

6

Pinto (2006), indagó un estudio de inteligencia emocional para la disminución de

agresividad en niños. El objetivo de esta investigación fue determinar la eficacia

del Programa de inteligencia emocional “De Sapos a Príncipes” para la

disminución de agresividad en un grupo de niños de cuarto primaria. La muestra

constaba de un total de veinte niños que cursan el cuarto en la Escuela República

de Alemania, entre las edades de 9 y 13 años de edad. El instrumento que utilizó

fue la Batería de socialización 3 – BAS – para determinar el nivel de agresividad.

Su estudio fue de tipo descriptivo correlacional y el procedimiento estadístico que

utilizo fue t de Student. Concluyó que los niños que recibieron el Programa de

inteligencia emocional “De Sapos a Príncipes” disminuyeron las manifestaciones

de conductas agresivas, siendo capaces de optar por formas asertivas de

comunicación y manejar dichas conductas para no agredir a sus pares,

recomendó implementar el Programa de inteligencia emocional De Sapos a

Príncipes como tratamiento psicológico de los niños que muestran alto grado de

agresividad, con el fin de ayudar a que estos niños identifiquen sus emociones y

sepan cómo actuar cuando sientan el deseo de agredir a otros.

Page 14: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

7

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Agresividad

Hidalgo y Abarca (1992), considera que la agresividad es la intencionalidad de la

conducta y que esta intencionalidad hace referencia a las condiciones

antecedente.

González (2009), menciona que aunque la agresividad puede tomar diversas

formas de expresión, siempre tendrá como característica más sobresaliente el

deseo de herir.

Brouwer (2009), define a la agresividad como una conducta motriz. Hace

referencia a una acción física con el propósito de herir o hacer daño a otra

persona, o a veces destruir la propiedad.

Tafate (2009), se refiere a la agresividad como las experiencias internas de una

persona (en su mayor parte aprendidas) tales como pensamientos, fantasías,

imágenes, conductas verbales y reacciones corporales, frente a la conducta

aversiva de otras personas, y que varían en intensidad, frecuencia y duración.

Jesper (2015), afirma que la agresividad es una reacción social que emana de

nuestro cerebro. En ningún caso está genéticamente determinada.

2.1.1 Etiología de Agresividad May (1972), señala que la palabra agresión proviene del latín aggredi, ad (dirigido

a) y gradior (caminar), y significa literalmente "moverse con intención de dañar"

Page 15: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

8

2.1.2 Tipos de conductas agresivas

Moyer (1968): propone la siguiente clasificación:

Agresión predatoria (conductas de ataque motivadas).

Agresión inter-machos (violencia física o conducta de sumisión exhibida por

los machos mutuamente).

Agresión inducida por el miedo (respuestas biológicamente programadas de

modo que se actúa de forma agresiva hacia cualquier clase de

confinamiento forzado).

Agresión territorial (conducta de amenaza o ataque que se muestra hacia

una invasión del territorio propio, o conducta de sumisión y retirada tras

enfrentarse con el intruso).

Agresión maternal (conducta agresiva mostrada por las hembras cuando un

intruso se acerca a sus crías).

Agresión irritable (agresión e ira dirigidas hacia un objeto cuando el agresor

se siente frustrado, herido, de privado o estresado).

Agresión relacionada con el sexo (incitada por los mismos estímulos que

disparan la respuesta sexual).

Agresión instrumental (la que conduce al individuo a obtener una

recompensa mediante el acto agresivo).

Robert (2009) Clasifica la agresión de la siguiente manera:

Agresión directa (conducta motriz encaminada a provocar un daño que se

dirige contra el objetivo).

Agresión indirecta (la conducta no está encaminada directamente al

objetivo).

Agresión hostil (no ha sido planificada y es impulsiva).

Agresión instrumental (cuidadosamente planificada y puede incluso estar

aprobada por la sociedad).

Page 16: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

9

Agresión verbal (chillar, gritar o insultar, específicamente cuando van

dirigidas intencionadamente a otra persona).

Strassberg (1994), diferencia las formas de agresión:

Agresión instrumental (utilizada para obtener o retener un objeto).

Agresión reactiva (utilizada como reacción enfadada de venganza contra un

acto, intencionado o accidental, cometido por un compañero).

Agresión intimidatoria (utilizada en un ataque contra otra persona sin

provocación previa).

Conjuntamente, la agresión reactiva y la agresión intimidatoria constituirían

la denominada agresión hostil.

2.1.3 Estados Emocionales Agresivos

Tafrate (2009), sugiere que a niveles más bajos de intensidad, los estados

emocionales agresivos suelen describirse con palabras tales como “irritado,

enfadado, enojado, ofendido, disgustado, fastidiado (y) molesto”. A un nivel

intermedio la experiencia puede etiquetarse directamente de “airado, agraviado,

enemistado, indignado (o) furioso”. A niveles muy intensos suele tildarse de

“enloquecido, encolerizado, rabioso, trastornado, frenético (o) fuera de sí”. Las

palabras correspondientes al nivel de intensidad más bajo suelen reflejar

únicamente la percepción fenomenológica del estado emocional interno.

Bohn (1863), propone que La agresividad comienza con la locura y acaba con el

arrepentimiento.

Kassinove (2009), el modelo explicativo del episodio de agresividad consta de

cinco partes: desencadenantes, valoraciones, experiencias, estilos de expresión y

consecuencias.

Page 17: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

10

Los desencadenantes: son los estímulos externos o internos que sientan

las bases de la reacción agresiva. Son las acciones (o no acciones) de

otras personas, o los momentos y lugares, o los recuerdos o pensamientos

actuales, que ponen en marcha la secuencia de la agresividad.

La valoración: la forma en que los pacientes perciben las conductas de los

demás contribuye, pues, en gran medida a decidir si van a experimentar

agresividad o no. A veces la agresividad está asociada a la valoración del

desencadenante como inesperado. Con mayor frecuencia los

desencadenantes son valorados como evitables e intencionados.

Experiencias: se refiere al conocimiento interior de la agresividad por parte

del paciente, como se pone de manifiesto cuando lo comparte verbalmente

con el profesional. Este conocimiento interior constituye un acontecimiento

privado, dado que es conocido únicamente por el paciente. Cuando el

paciente informa del mismo al profesional, lo hace sobre la base de la

percepción de las propias reacciones fisiológicas (el aumento del ritmo

cardíaco), de la autoobservación de las conductas motrices espontáneas

(apretar los puños, gritar) y del autoconocimiento de los pensamientos

relacionados con la agresividad. Obviamente, como acontecimiento privado

que es, la experiencia de la agresividad puede o no compartirse con los

demás. Coincidimos con Berkowitz (1993) en que la experiencia privada de

la agresividad no suele estar dirigida necesariamente a un objetivo. Es

decir, el paciente puede o no tener pensamientos dirigidos específicamente

hacia alguien o hacia algo. Pero independientemente de ello, el

acontecimiento privado de la agresividad casi siempre es desagradable y

tiene consecuencias negativas a corto y a largo plazo para el paciente. Por

contraste, la agresión casi siempre está dirigida a un objetivo y tiene el

propósito de provocar daño a una persona o un objeto específico.

Estilos de Expresión: a su vez, la experiencia subjetiva de la agresividad

suele conducir a unos estilos de expresión verbal y motriz observables.

Estos estilos de expresión pueden consistir en palabras descriptivas

(“¡Estoy de muy mala racha!”), palabras despreciativas y culpabilizadoras

Page 18: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

11

(“Esa mujer se comportó como una bruta, me sacó realmente de quicio”), o

expresiones dirigidas directamente a la persona u objetivo (“¡Mantén las

narices fuera de mis asuntos!”). Pueden incluir conductas motrices

manifiestas como, por ejemplo, dar empujones y arrojar objetos, que

también pueden implicar un nivel muy alto de agresión.

El estilo real de expresión de la agresividad que manifiesta un paciente

está determinado por la combinación de (1) factores socio-culturales

generales que prescriben cuáles son las formas apropiadas y aceptadas de

expresar la agresividad y (2) la historia de aprendizaje social única de cada

uno de los pacientes.

Las consecuencias que siguen a la exteriorización de la agresividad tienen

un efecto determinante a la hora de decidir si la experiencia de agresividad

y la reacción expresiva acompañante se repetirán o no en situaciones

similares. Los episodios de agresividad se pueden abordar desde la

perspectiva de sus consecuencias a corto y a largo plazo. Las

consecuencias a corto plazo pueden aparecer durante el transcurso mismo

del episodio de agresividad (como en el caso de un cónyuge que se somete

de inmediato a las exigencias agresivas de su pareja) o en un período de

unas pocas horas a unos pocos días después del episodio de agresividad.

Estas consecuencias a corto plazo tienen la máxima probabilidad de influir

en la conducta agresiva, dado que es más probable que las consecuencias

cercanas en el tiempo ejerzan un efecto controlador ya sea positivo o

negativo. Las consecuencias a largo plazo no aparecen hasta transcurridas

semanas o meses después de que los episodios de agresividad tuvieran

lugar y, por tanto, pueden ejercer un menor efecto controlador. Pero

también existe toda una serie de consecuencias negativas a largo plazo,

muy claras y muy bien documentadas, asociadas a años de vivir una vida

marcada por una agresividad frecuente e intensa.

Page 19: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

12

2.1.4 Consecuencias Problemáticas de la Agresividad

Tusquets (2006), afirma que la problemática de la agresividad es la ofuscación,

no es solo el hecho clínico de perder la conciencia o el grado de conciencia, sino

una categoría jurídica; porque perder el estado de conciencia implica la pérdida

del autocontrol y por tanto, ello genera la desculpabilización. La pérdida del

autocontrol coincide con la falta de conciencia mental humana, que es el estado

superior de la actividad cerebral, vigilante, que nos permite darnos cuenta y

reflexionar sobre nosotros mismos y nuestros actos, así como sobre todo lo que

nos rodea. El espacio-temporal es básico para la esencia y existencia de la

conciencia humana. Por ello, si se pierde este contacto con la realidad, el humano

deja de ser consciente de sus actos.

Dundin (2002), refiere que la agresividad puede tener consecuencias clínicamente

significativas a corto plazo, y a pesar de ciertas consecuencias positivas, como la

sumisión de los demás y el sentirse con más energía, la agresividad de los

pacientes elevada va más allá de energizar la conducta: la desorganiza. Su

agresividad está al servicio de algo más que una función de comunicación:

amenaza a los demás. Y también hace algo más que proporcionar una sensación

de control mediante la evocación de fantasías de venganza: promueve las

agresiones físicas. Por estas razones, es probable que los pacientes con

reacciones agresivas frecuentes, intensas y persistentes tengan problemas

relacionados con su agresividad. A largo plazo los aspectos negativos aparecen

durante o inmediatamente después del episodio de agresividad. Algunos emergen

de entre unas pocas horas a unos pocos meses después de los acontecimientos.

Otros, sin embargo, no aparecen sino al cabo de muchos años, estas

consecuencias de la agresividad están en función de años de alteración,

discusiones y discordias. Desgraciadamente, puede que a los ojos de los

pacientes estos resultados no sean relacionados con la agresividad, dado que

tardan tanto tiempo en salir a la superficie.

Page 20: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

13

Wolbert (1994), considera que las consecuencias negativas asociadas a las

reacciones agresivas incluyen:

Problemas de relación: Los pacientes agresivos son propensos a discutir;

“insisten” con virulencia y no ven la otra cara de la cuestión. Por ello, la

agresividad tiene un efecto distanciador. Es más probable que los pacientes

agresivos culpabilicen de un conflicto interpersonal a los demás y juzguen

sus acciones como “injustas” y “deliberadas”, lo que conduce al deseo de

desquitarse o vengarse.

Problemas laborales: Quedan sentadas las bases para la agresividad cada

vez que los trabajadores experimentan consecuencias indeseadas e

incontrolables provocadas por la conducta aversiva de sus compañeros de

trabajo, sus supervisores o sus subordinados. De forma característica, el

trabajador agresivo suele echarle las culpas a los demás, piensa que lo han

tratado con grosería e injustamente, proyecta la responsabilidad sobre otras

personas y tiene fantasías de venganza. El trabajador agresivo puede

atrincherarse en un aislamiento impuesto por él mismo, disminuyendo su

rendimiento dentro del equipo, o bien puede esforzarse por lograr el

respaldo de los demás con el fin de llegar al acuerdo conjunto de que el

trabajo es “horrible”, la empresa es “avariciosa”, etc. La agresividad puede

conducir a la confrontación, la insubordinación, el menoscabo de la política

de la empresa, el mal uso de las propiedades de la empresa, como los

teléfonos y los ordenadores, o incluso al robo descarado.

Déficit en la capacidad de tomar decisiones y aumento de las actitudes de

riesgo: La agresividad puede hacer que los pacientes se enzarcen en

acciones contraproducentes, rindan por debajo de su capacidad y sean

penalizados en su intento de “ganar” a los demás. Las pautas

características de la toma de decisiones racionales quedan en suspenso,

disminuye la confianza, aumenta la competitividad innecesaria y las

situaciones interpersonales se contemplan como “batallas” que es preciso

ganar a cualquier precio. Se asumen riesgos innecesarios y

Page 21: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

14

contraproducentes para alcanzar unos objetivos que más adelante

demuestran ser de poca monta e indignos de tales riesgos.

Abuso de sustancias: La agresividad está relacionada con el consumo de

sustancias psicoactivas y provoca la recaída de los pacientes que habían

logrado superar su dependencia de las drogas o el alcohol.

Desorganización de la conducta motriz: es probable que la agresividad

aumente la dificultad asociada a las tareas motrices complejas, como el

tocar un instrumento musical con una gran habilidad. La agresividad

también está asociada a un rendimiento más bajo en actividades físicas que

requieren “frialdad” ante el peligro, al margen de que podamos ser

extremadamente habilidosos en estas mismas tareas cuando no estamos

agresivos.

Rumiación: fantasías de venganza y desadaptación interpersonal y laboral.

La rumiación de la agresividad consiste en recuerdos insistentes acerca de

un desencadenante de agresividad ya pasado y la focalización de la

atención en la vivencia inmediata de agresividad, además de una serie de

pensamientos distorsionados que son contrarios a lo que realmente sucedió

Sentimientos negativos adicionales: Los sujetos con un nivel elevado de

agresividad confirman que experimentan más sentimientos negativos tales

como depresión, rechazo, ridículo y culpa/vergüenza de resultas de sus

episodios de agresividad.

Agresión: La agresión es una de las consecuencias negativas que pueden

aparecer de resultas de la activación general y de la agresividad. La

agresividad puede sentar las bases para la ocurrencia de muchos tipos de

agresión, desde atentados a la propiedad y ataques físicos de carácter

menor a delitos mayores tales como los asesinatos “pasionales”. El impulso

al desquite y la venganza es sólo una de las razones por la que las

personas pueden recurrir a la agresión cuando se sienten agresivas.

Implica un sentido de la justicia retributiva bajo la forma de “si tú me

ofendes, yo te ofenderé”. La agresividad es un estado subjetivo negativo; es

incómoda y molesta.

Page 22: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

15

2.2 Género Masculino

Money (1955), plantea que es el conjunto de atributos que se asignan

culturalmente a los sujetos varones a partir de la diferencia sexual.

Careaga (1996), refiere que la biología determina las características funcionales

de la reproducción de un macho, por otro, el ambiente y el contexto social

determinan las expresiones de los comportamientos asociados a lo que se

acostumbra llamar de masculinidad.

Langman (2004) el hombre produce por cada célula sexual un espermatozoide

con un cromosoma (Y) y un espermatozoide con un cromosoma (X).

Freud (1910) La masculinidad se construye a través de procesos emocionales e

intelectuales, pero sobre todo simbólicos y sociales. Muchos de ellos provienen del

inconsciente y son los que verdaderamente determinan y dan forma a lo que

entendemos como masculinidad.

Núñez (2005), El concepto de masculinidad es un constructo psicosocial que se

expresa en los individuos a través de conductas fijas, las cuales tienen

representaciones mentales y son susceptibles de ser analizadas en sus formas

inconscientes, netamente simbólicas o de representación de deseos y

necesidades humanas, mucho más profundas que el simplemente ser hombre.

Page 23: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

16

2.3 Empleo

Blanch (1996), describe que el empleo es aquella inversión consciente e

intencional retribuida o no, con o sin cláusulas contractuales de una determinada

cantidad de esfuerzo individual o colectivo en orden a la producción de bienes,

elaboración de productos o realización de servicios con los que satisfacer algún

tipo de necesidades humanas.

Jahoda (1958), se refiere al trabajo realizado en condiciones contractuales por el

que se recibe una remuneración material.

Schlemenson (2007), el empleo es valorado como las oportunidades para salir de

la marginación y la pobreza.

2.4 Desempleo

Contreras (2011) describe que consiste en la utilización incompleta de los factores

productivos, generalmente el trabajo.

Samuelson (2006), afirma que en términos económicos, el desempleo se da

cuando existen trabajadores calificados dispuestos a trabajar a los salarios que

prevalecen pero no pueden encontrar empleo.

Juane (2004), el desempleo nunca es el resultado de la tecnología en sí, sino de la

dinámica de las relaciones sociales capitalistas ya que, tanto el desarrollo

tecnológico como los ritmos de acumulación y las crisis, son parte constitutiva del

proceso de valorización del capital.

Page 24: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

17

CAPÍTULO III

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Existirá alguna diferencia de agresividad en hombres empleados y

desempleados?

3.1 Justificación

El hombre es un ser social, dominante y proveedor por naturaleza, para la

sobrevivencia de su familia necesita tener un empleo que le permita auto

realizarse y salir adelante, pero al momento de no ser así, cuando el trabajo

genera frustración, incomodidad y no alcanza para sobrevivir puede generar un

malestar significativo y este llevarle a que la persona afectada proyecte su

frustración y su ira en su entorno, provocándole así tener conductas agresivas con

las personas que lo rodean ya sea verbal, psicológica o física. Otra causa de

agresividad puede ser el desempleo, Guatemala es un país en vías de desarrollo

donde se encuentra una tasa de desempleo de 2.9%. Y cada vez incrementa más,

esto causa al hombre un desequilibrio emocional el no poder proveer,

ocasionando rabia, inseguridad, frustración y enojo, pudiendo ocasionar que todos

estos sentimientos se vuelvan en agresividad contra sus seres queridos.

Es importante para el Psicólogo interesarse en temas como la agresividad ya que

esta puede tomar diversas formas de expresión y siempre tendrán como

característica más sobresaliente el deseo de herir, es por esto que es necesario la

intervención de un profesional de la salud mental para poder ayudar a estas

personas a controlar los impulsos de agresividad y dejar de herir a otros ya que si

esto no es tratado puede llegar a causar en la persona un deterioro de la salud

mental y emocional así como causar a otros un daño irremediable.

Page 25: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

18

3.2 Objetivos

3.2.1 General

Determinar si existe diferencia en las conductas agresivas de hombres

empleados y desempleados.

3.2.2 Específicos

Aplicación del Inventario de Hostilidad de Buss-Durkee para evaluar

conductas agresivas en ambos grupos.

Identificar cuantos sujetos por grupo presentan la variable estudiada.

Comparar los grupos muéstrales.

3.3 Hipótesis de investigación

Hi Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en agresividad

cuando se comparan hombres empleados y hombres desempleados.

Ho No existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en

agresividad cuando se comparan hombres empleados y hombres desempleados.

3.4 Variables

3.4.1 Independiente

Hombre empleado

Hombre desempleado

3.4.2 Dependiente

Agresividad

Page 26: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

19

3.4.3 Definición conceptual de variables

Variable independiente: hombre empleado y desempleado, es

aquel que desempeña un papel en el cual es remunerado

económicamente por su trabajo o bien no desempeñando ningún rol

de trabajo por lo cual no es remunerado económicamente

encontrándose desempleado.

Variable dependiente: agresividad, es una manifestación deliberada

aprendida o imitada de agresión contra otra persona u objeto, siendo

esta conducta verbal, psicológica o física.

3.4.4 Definición operacional de variables

Independiente

Se determinaron estos datos por medio de una boleta de datos

elaborada por la autora de la aplicación.

Dependiente

Esta variable se obtuvo por medio de la aplicación del Inventario de

Hostilidad de Buss-Durkee.

Page 27: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

20

3.5 Alcances y límites

Ámbito geográfico: Guatemala

Ámbito institucional: Universidad privada

Ámbito personal: 25 hombres empleados y 25 hombres

desempleados

Ámbito temporal: 2,015 – 2,016

Ámbito temático: Agresividad en hombres empleados

y desempleados.

3.6 Aportes

A la universidad Mariano Gálvez de Guatemala (UMG). Ya que es una

investigación que contribuye a la Psicología general y clínica, por describir y

otorgar información acerca de la existencia de agresividad en hombres

empleados y desempleados adultos jóvenes de una universidad privada.

A la población estudiantil y profesional: como aporte y material de consulta

para los futuros estudiantes de la facultad de Psicología.

Sirve como antecedentes para futuras investigaciones.

Page 28: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

21

CAPÍTULO IV METODO

4.1 Sujetos

Para el presente estudio se tomó una muestra de 50 hombres 25 empleados y 25

desempleados que asisten a una Universidad privada comprendidos entre 20 y 30

años de edad. Utilizando el muestreo por conveniencia.

4.2 Instrumentos

Para medir la variable de esta investigación se utilizó el Inventario de Hostilidad,

un instrumento propicio para medir los niveles de agresividad en los hombres,

elaborado por Buss y Durkee, cuyo objetivo es brindar información al clínico

acerca de la existencia de conductas agresividad.

Consta de 75 ítems y mide 8 sub escalas como la violencia, hostilidad indirecta,

irritabilidad, negativismo, resentimiento, recelos, hostilidad verbal y culpabilidad.

Se puede administrar tanto colectiva como individual.

El instrumento puede aplicarse y calificarse de forma manual. Se puede aplicar en

20 minutos, sugiriendo un ambiente cómodo, tranquilo, sin interrupciones, ni

ruidos.

Para su corrección se necesita sumar cada valor obtenido por ítem ya que cada

respuesta afirmativa equivale a 1 punto y cada respuesta negativa equivale a 0

puntos, se encuentran diferentes puntos de corte propuestos para cada sub

escala.

Se utilizó una boleta de datos personales elaborado por la autora de la

investigación.

Page 29: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

22

4.3 Procedimientos

Se solicitó autorización al Señor Decano de la Facultad de Psicología de la

Universidad Mariano Gálvez para aprobación del anteproyecto de tesis, el

cual se otorgó.

Selección del tema.

Elaboración del pre diseño de investigación.

Investigación en las diferentes bibliotecas nacionales e internacionales por

medio de internet sobre los antecedentes nacionales e

internacionales relacionados con el tema de investigación.

Recopilación de la información para desarrollar el marco teórico.

Determinar el problema.

Establecer el marco metodológico.

Aplicación del Inventario de Hostilidad de Buss-Durkee a los hombres

empleados y desempleados de una universidad privada.

Corrección de las pruebas para obtención de resultados.

Análisis de diferencia de medias por medio del procedimiento de t de

Student.

Interpretación y análisis de los resultados de cada grupo de estudio.

Realización de conclusiones y recomendaciones tomando como base los

resultados obtenidos.

Elaboración de informe final.

Presentación final.

Page 30: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

23

4.4 Diseño

La presente investigación es de tipo descriptiva comparativa (Sánchez y Reyes

1996).

La investigación descriptiva comparativa consiste en recolectar en dos o más

muestras con el propósito de observar el comportamiento de una variable,

tratando de controlar estadísticamente otras variables.

4.5 Metodología Estadística

Para obtener los resultados estadísticos se utilizó el programa Microsoft Office

Excel versión 2010 por medio del procedimiento de la estimación del número

adecuado de elementos con la formula t de Student, se basa en una distribución

de probabilidades en donde se estima la media de una población pero que el

tamaño de la muestra es muy pequeño. Su función es la determinación y

comparación de dos medias muéstrales y para la elaboración del intervalo de

confianza para la diferencia entre las medias de dos poblaciones cuando no se

conoce la desviación típica de la población.

Page 31: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

24

CAPÍTULO V

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

A continuación, se detalla el análisis inferencial que explica los resultados de la

agresividad en hombres empleados y desempleados.

Cuadro # 1

Agresividad en hombres

Sujetos Muestra Media Valor de t Valor

critico de t

Aceptación

de

Hipótesis

Hombres

Empleados

25

28.72

-2.05

1.71

Hi1

Hombres

Desempleados

25

33.02

Fuente: BDHI

Interpretación: Existe una diferencia estadísticamente significativa al 0.05% en

agresividad entre el grupo de hombres empleados en comparación al grupo de

hombres desempleados debido a que el valor t (-2.05) es mayor que el valor critico

t (1.71) por lo que se acepta la hipótesis de investigación Hi.

Page 32: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

25

CAPÍTULO VI

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El objetivo de esta investigación fue determinar si existe diferencia en las

conductas agresivas de hombres empleados y hombres desempleados entre 20

y 30 años de edad de una universidad privada y determinar si existe alguna

diferencia estadísticamente significativa a nivel 0.05% para el mismo se utilizó el

instrumento de Inventario de Hostilidad de Buss y Durkee, (1,957).

Luego de haber aplicado la prueba correspondiente a la muestra estudiada se

pudo concluir respecto a la agresividad que si existe diferencia estadísticamente

significativa ya que la t tiene el valor de 2.05 siendo mayor al valor crítico de 1.71

por lo tanto se acepta la hipótesis de investigación. Así mismo se determinó que la

media que corresponde al grupo de hombres empleados es de 28.72 mientras que

la media del grupo de hombres desempleados es de 33.02 siendo el grupo de

hombres desempleados quienes muestran mayor incidencia de agresividad.

Los resultados obtenidos en esta investigación mostraron que existe una

diferencia estadísticamente significativa con respecto al grupo de hombres

empleados y desempleados. Se obtuvo que el grupo de 25 hombres empleados

13 de ellos manifestaron agresividad así también el grupo de 25 hombres

desempleados 20 de ellos presentaron agresividad.

Es evidente que la agresividad en el grupo completo de 50 hombres es alta ya que

se obtuvo que 33 de 50 hombres presentan conductas agresivas. Cumpliéndose

los objetivos planteados, se aplicó la prueba psicométrica así mismo se determinó

la existencia de agresividad seguidamente se analizó que grupo presentó mayor

incidencia de la misma realizándose a su vez una comparación entre la muestra

estudiada y finalmente se determinó la existencia estadísticamente significativa de

la variable descrita en esta investigación.

Page 33: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

26

Respecto a los antecedentes citados se mencionan a:

Los resultados son similares a los de Zeta (2,007), sin embargo, difieren de la

muestra ya que elaboró un estudio de la influencia de los patrones de crianza y su

relación con la agresividad en el niño escolar. Su objetivo fue identificar las causas

y consecuencias del comportamiento agresivo y concluyó que los patrones de

crianza influyen en las conductas agresivas que el niño muestra dentro del

colegio.

Los resultados son similares a los de Muñoz (2013), no obstante, difieren de la

muestra ya que elaboró un estudio de una aproximación a un modelo teórico de

tipologías de hombres maltratadores. Su objetivo fue establecer si existen

diferencias significativas entre hombres no maltratadores sin historia de violencia

previa y hombres maltratadores y de configurar un perfil de los hombres que

ejercen violencia contra su pareja a partir de la presencia de características

psicopatológicas, de personalidad, creencias en relación a violencia y género,

estilos de apego y estrategias de resolución de conflictos y concluyó que los

maltratadores son un grupo distinguible dentro de la población que se caracterizan

por: a) por un pobre o bajo control de la ira; b) con creencias machistas y

misóginas en relación a la mujer; c) con estilos de apego temeroso y preocupado,

y d) con presencia de un 39% de trastornos de personalidad.

Los resultados son similares a los de Salazar (2010), sin embargo difieren de la

muestra ya que realizó un estudio de mediación y violencia de pareja. Su objetivo

fue analizar las características que presenta la violencia de pareja en casos de

mediación familiar y concluyó que la mayor cantidad de parejas que asistieron a

procesos de mediación presentaron indicadores de la existencia de violencia de

pareja en sus diversos tipos y manifestaciones es posible afirmar que

efectivamente en la mayoría de los casos existen o han existido antecedentes de

violencia de pareja.

Page 34: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

27

CAPÍTULO VII

CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados se puede observar una diferencia

estadísticamente significativa de agresividad en hombres desempleados en

comparación con el grupo de hombres empleados.

De 50 personas total de la muestra 66% de los hombres presentan

agresividad y 34% no inciden en la conducta agresiva. Siendo la incidencia

alta.

Los hombres desempleados demostraron mayor incidencia de agresividad

siendo un total de 80% hombres de este grupo quienes manifiestan

agresividad.

Se determinó del grupo de hombres empleados 53% demostraron

agresividad.

Se aceptaron las hipótesis de investigación Hi agresividad.

Page 35: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

28

CAPÍTULO VIII

RECOMENDACIONES

A los profesionales de la salud mental y estudiantes de psicología

implementar talleres y cursos informativos acerca de la agresividad, sus

signos, síntomas y como combatirla.

Promover el tema agresividad en hombres a cualquier persona ya que este

puede ser para mujeres, familia o niños utilizando recursos como talleres o

charlas en centros de estudios como colegios o escuelas y también en

universidades.

A los padres de familia u hombres en general, si en algún momento

identifican en su hijo o en un amigo sintomatología de conductas agresivas,

deben de buscar ayuda profesional psicológica, ya que esto puede tener

consecuencias fatales tanto mentales como físicas para la persona y sus

allegados.

Page 36: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

29

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Libros

González Núñez, José de Jesús. Psicología de lo masculino: conceptos y

reflexiones actuales sobre la masculinidad a partir de Freud. México, D.F.,

MX: Instituto Politécnico Nacional, 2005.

Juul, Jesper. Agresión: ¿un nuevo y peligroso tabú? Barcelona, ES: Herder

Editorial, 2015.

Kassinove, Howard, and Chip Tafrate, Raymond. El manejo de la

agresividad: manual de tratamiento completo para profesionales. Bilbao,

ES: Editorial Desclée de Brouwer, 2009.

Latorre, Ángel, and Muñóz, Encarnación. Educación para la tolerancia:

programa de prevención de conductas agresivas y violentas en el aula.

Bilbao, ES: Editorial Desclée de Brouwer, 2010.

Muntané, M. D. La maté porque era mía: psicobiología de la ira, de la

violencia y la agresividad, y de la sexualidad. Madrid, ES: Ediciones Díaz de

Santos, 2012.

Samuelson Paul A. y Nordhaus William D. (2006). Economía (18 ediciones).

México D.F: McGraw-Hill/interamericana S.A.

Schlemenson, Aldo. Remontar la crisis: el desenvolvimiento de las

organizaciones en su contexto. Buenos Aires, AR: Ediciones Granica, 2007.

Tesis

Camus (2,009). Patrones de comunicación conyugal. Tesis de licenciatura.

Universidad Católica "Ntra. Sra. De la Asunción". Jutiapa. Guatemala.

Page 37: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

30

Cubila, M.E. (2013). Conducta agresiva en adolecentes del nivel medio del

colegio Nacional Nueva Londres. Tesis de licenciatura, Nueva Londres,

Paris.

Muñoz, J.R. (2013). Aproximación a un modelo teórico de tipologías de

hombres maltratadores. El hombre agresor de su pareja: un actor

desconocido. Tesis de Doctorado, universidad de Chile.

Salazar, D. (2010). Mediación familiar y violencia de pareja. Tesis de

licenciatura. Universidad de la Frontera, Temuco. Chile.

Pinto (2006). Inteligencia emocional para la disminución de agresividad en

niños de primaria. Tesis de licenciatura. URL. Guatemala.

Zeta (2,007). Influencia de los patrones de crianza en el contexto cultural y

su relación con la agresividad en el niño escolar. Tesis de licenciatura.

USAC. Guatemala.

Revistas Científicas

Careaga, Gloria (2001). Masculinidad y Género. Revista Cubana Salud

Pública vol27_2_01 (77-88).

Empleo y formación: la visión del movimiento sindical uruguayo. Ginebra,

CH: Organización Internacional del Trabajo, 2009.

Hidalgo y Abarca citado en Carrosco M. A. y González J (2006). Aspectos conceptuales de la agresión. Revistas Uned. Vol 4, n0 2. 7-38. Johada. M (2007). Pensar el trabajo, debate y actualidad. Revista de trabajo

n04. Recuperado de: http://www.trabajo.gob.ar/left/estadisticas/ descargas /

revista De Trabajo/2007n04_revistaDeTrabajo.pdf

Moyer (2006). Aspectos conceptuales de la agresión. Revistas Uned. Vol. 4, n0 2. 7-38.

Page 38: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

31

Money, John. (2001). Masculinidad y Género. Revista Cubana Salud Pública

vol27_2_01 (77-88).

Egrafías

Blanch. G. (2008). RRHH blog. Recuperado de:

http://www.rrhhblog.com/2008/09/05/concepto-de-trabajo.

González (2009).criminalística. mx. Recuperado de. http://www.criminalistica.com.mx/areas-forenses/psicologia-y psiquiatría / 1289-el-origen-de-la-conducta-agresiva.

May (1972). Violencia en el futbol. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd80/violencia.htm Contreras P. (2011). Conceptos de desempleo. Recuperado de:

http://afgarciamier.wikispaces.com/Conceptos+de+Desempleo.

Page 39: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

32

ANEXO

Page 40: UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE … · 2016-10-14 · Buss-Durkee, el cual evalúa la agresividad en adultos, se aplicó una boleta de datos para determinar el

33