32
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES GUÍA DIDÁCTICA DE ASIGNATURA: DERECHOS HUMANOS MODALIDAD: SISTEMA ABIERTO Y A DISTANCIA TERCER AÑO DE LICENCITURA PROFESOR DE ASIGNATURA: LIC. SALVADOR ARROYO BARBOZA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE … · EN TERCERA UNIDAD, SE ANALIZARÁN ALGUNOS ASPECTOS GENERALES DE LOS DERECHOS HUMANOS, MIENTRAS QUE, EN LA CUARTA UNIDAD ... Derecho

  • Upload
    lynhi

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

GUÍA DIDÁCTICA DE ASIGNATURA: DERECHOS HUMANOS

MODALIDAD: SISTEMA ABIERTO Y A DISTANCIA

TERCER AÑO DE LICENCITURA

PROFESOR DE ASIGNATURA: LIC. SALVADOR ARROYO BARBOZA

• PRESENTACIÓN O ENCUADRE

LOS OBJETIVOS GENERALES QUE SE PERSIGUEN AL CURSAR LA MATERIA DE GARANTÍAS INDIVIDUALES (DERECHOS HUMANOS), CONSISTEN EN EL LOGRAR QUE LOS ESTUDIANTES PUEDAN RECONOCER EL ORIGEN, NATURALEZA, EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LOS DERECHOS HUMANOS, EN EL MUNDO Y EN NUESTRO PAÍS. SE PRETENDE ADEMÁS QUE LOS ALUMNOS AL FINALIZAR EL CURSO, TENGAN LA CAPACIDAD DE EXPLICAR Y ENTENDER LAS NORMAS JURÍDICAS QUE ESTABLECEN Y REGULAN A LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO.

LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE ESTA ASIGNATURA, HAN SIDO RELACIONADOS DE MANERA PARTICULAR AL INICIO DEL DESARROLLO DE CADA UNA DE LAS UNIDADES QUE A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN.

EL CONTENIDO TEMÁTICO DE LA MATERIA DE GARANTÍAS INDIVIDUALES HA SIDO DIVIDIDO EN 9 NUEVE UNIDADES, LAS CUALES DEBERAN SER

AGOTADAS A LO LARGO DEL PRESENTE CICLO ESCOLAR. EN LA PLANEACIÓN DE UNIDADES, SE ESTABLECE EL NÚMERO DE SESIONES QUE

HABRÁN DE DEDICARSE A CADA UNA DE ELLAS, SIENDO LA DURACIÓN DE LAS SESIONES DE UNA HORA CADA UNA.

EN DICHA PLANEACIÓN DE UNIDADES, SE ESTABLECE DE MANERA PARTÍCULAR CUALES SON LOS CONTENIDOS QUE HABRAN DE ABORDARSE EN

CADA SESIÓN, ASÍ COMO LAS ACTIVIDADES QUE SERÁN DESARROLLADAS TANTO POR EL PROFESOR COMO POR LOS ALUMNOS, PARA ABORDAR

CADA TEMA. DE IGUAL MANERA SE ESTABLECEN LAS TÉCNICAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS QUE SERÁN UTILIZADAS DURANTE CADA SESIÓN.

ASÍ MISO, DENTRO DE LA PRESENTE GUÍA DIDÁCTICA, EL ALUMNO PODRÁ ENCONTRAR, CUALÉS SON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN QUE

SERÁN CONSIERADOS POR EL PROFESOR PARA EVALUAR LA ASIGNATURA.

FINALMENTE SE HA INCLUIDO UN APARTADO DE BIBLIOGRAFÍA BÁSICA A LA CUAL EL ALUMNO PODRÁ RECURRIR PARA DESARROLLAR TODAS

LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS A REALIZAR A LO LARGO DEL DESARROLLO DEL CURSO DE GARANTÍAS INDIVIDUALES.

• SUGERENCIAS METODOLÓGICAS PARA EL ESTUDIANTE

A LO LARGO DEL CURSO DE GARANTÍAS INDIVIDUALES, DENTRO DEL SISTEMA ABIERTO Y A DISTANCIA, EL ALUMNO DEBERÁ PREPARAR

SEMANALMENTE LOS TEMAS QUE SERÁN ANALIZADOS Y DISCUTIDOS EN LAS SESIONES , POR LO QUE SE RECOMIENDA EL USO DE LAS TÉCNICAS

Y RECURSOS DIDACTICOS QUE EN LA PRESENTE GUÍA DIDÁCTICA SE PROPONEN, TALES COMO LA UTILIZACIÓN DE LAS LECTURAS DIRIGIDAS,

INVESTIGACIONES INDIVIDUALES, LLUVIAS DE IDEAS, ASAMBLEA, DEBATES, CORRILLOS, DINÁMICAS GRUPALES, ETC., EN CUANTO TÉCNICAS, Y

DE LAS SEPARATAS, REVISTAS, PÁGINAS WEB, LIBROS DE TEXTO, PIZARRÓN, PLUMONES, ETC., EN CUANTO A RECURSOS DICÁCTICOS.

• CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. EL SISTEMA DE CALIFICACIONES SERÁ EL DE ESCALA VIGESIMAL.

2. CRONOGRAMA DE EVALUACIÓN GENERAL:

a) PRIMERA EVALUACIÓN:

b) SEGUNDA EVALUACIÓN:

3. OTRAS EVALUACIONES DURANTE EL CICLO:

a) ASISTENCIA REGULAR A CLASES:

b) PARTICIPACIÓN EN CLASE.

c) ENTREGA DE RESUMEN Y CONCLUSIÓN POR SESIÓN.

d) RENDIR EVALUACIONES EN LAS FECHAS PROGRAMADAS.

• INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA

EL ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE GARANTÍAS INDIVIDUALES, HOY CONOCIDAS COMO DERECHOS HUMANOS, EN ATENCIÓN A LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE JUNIO DE 2011, RESULTA DE GRAN IMPORTANCIA PARA LOS FUTUROS LICENCIADOS EN DERECHO, PUES A TRAVÉS DE LA MISMA, PODRÁ CONOCER ESOS DERECHOS ESPECIALES QUE ÉL DEBERÁ SABER DEFENDER, TANTO EN SU VIDA PERSONAL COMO CIUDADANO, COMO EN SU VIDA PROFESIONAL BRINDANDO SERVICIOS PROFESIONALES A OTRAS PERSONAS.

POR LO QUE, A LO LARGO DEL CURSO DE GARANTÍAS INDIVIDUALES (DERECHOS HUMANOS), LOS ESTUDIANTES CONOCERÁN LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA QUE ÉSTAS HAN TENIDO EN EL MUNDO Y EN NUESTRO PAÍS, ASÍ COMO ALGUNAS CUESTIONES TEÓRICAS GENERALES DE LAS MISMAS; PARA FINALMENTE REALIZAR UN ESTUDIO PARTICULAR DE CADA UNA DE LOS DERECHOS HUMANOS , CONTENIDOS EN NUESTRA CONSTITUCIÓN POLÍTICA.

EN LA PRIMERA UNIDAD, SE ESTUDIARÁ Y ANALIZARÁ LA FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA DE LOS DERECHOS HUMANOS.

EN LA UNIDAD SEGUNDA, SE ESTUDIARÁN LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS GENERALES DEL JUICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS; EN LOS TIEMPOS PRIMITIVOS, PUEBLOS ORIENTALES, GRECIA, ROMA, EDAD MEDIA, EN ESPAÑA, INGLATERRA, FRANCIA Y ESTADOS UNIDOS, Y DE MANERA PARTICULAR EN NUESTRO PAÍS, A PARTIR DE LA ÉPOCA DE LA COLONIA HASTA NUESTROS DÍAS.

EN TERCERA UNIDAD, SE ANALIZARÁN ALGUNOS ASPECTOS GENERALES DE LOS DERECHOS HUMANOS, MIENTRAS QUE, EN LA CUARTA UNIDAD SE ANALIZARÁN LOS ASPECTOS RELATIVOS CON LA SUSPENSIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.

POSTERIORMENTE, EN LAS UNIDADES QUINTA, SEXTA, SÉPTIMA, OCTAVA Y NOVENA, SE ANALIZARÁN DETALLADAMENTE CADA UNA DE LAS GARANTÍAS O DERECHOS QUE CONFORMAS LAS GARANTÍAS SOCIALES, DE IGUALDAD, DE PROPIEDAD Y DE SEGURIDAD JURÍDICA.

ASÍ, QUE EN LA PRESENTE GUÍA DIDÁCTICA SE PRESENTA LA ESTRUCTURA POR UNIDADES DE APRENDIZAJE DE LOS TEMAS QUE SE ESTUDIARAN,

ANALIZARÁN Y DISCUTIRAN EN LA ASIGNATURA DE GARANTÍAS INDIVIDUALES, Y QUE COMO YA HA QUEDADO ESTABLECIDO RESULTAN SER DE

GRAN INTERÉS E IMPORTANCIA.

ADEMÁS DE LOS TEMAS QUE CONFORMAN LA ASIGNATURA, EL ESTUDIANTE ENCONTRARÁ EN ESTA GUÍA DIDÁCTICA, LOS OBJETIVOS

GENERALES DE LA ASIGNATURA, ASÍ COMO LOS ESPECÍFICOS QUE SE PERSIGUEN CON EL ESTUDIO DE CADA TEMA Y SUBTEMA, ADEMÁS,

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA PARA CADA TEMA, ASÍ COMO DIVERSAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE POR TEMA.

ESTRUCTURA POR UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

ASIGNATURA: GARANTÍAS INDIVIDUALES (DERECHOS HUMANOS)

MODALIDAD: SISTEMA ABIERTO Y A DISTANCIA

AÑO: TERCERO

O BJETI VOS

RECONOCER LA EL ORIGEN, NATURALEZA, EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LOS DERECHOS HUMANOS, EN EL MUNDO Y EN

NUESTRO PAÍS. SE PRETENDE ADEMÁS QUE LOS ALUMNOS AL FINALIZAR EL CURSO, TENGAN LA CAPACIDAD DE EXPLICAR

Y ENTENDER LAS NORMAS JURÍDICAS QUE ESTABLECEN Y REGULAN A LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO.

COMPRENDER EN QUÉ CONSISTEN LOS DERECHOS HUMANOS, ASÍ COMO LA RELEVANCIA DE SU ESTUDIO.

IDENTIFICAR EL ARTÍCULO CONSTITUCIONAL EN QUE SE ESTABLECEN, ASÍ COMO LAS PARTICULARIDADES DE CADA UNA DE

ÉSTAS.

TEMARIO: OBJETIVOS DE LOS TEMAS

UNIDAD 1

FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA DE LOS

DERECHOS HUMANOS

1.1 La persona humana. 1 . 2 La libertad humana. 1 . 3 El individuo, la sociedad y el derecho. 1 . 4 Individualismo y colectivismo 1 . 5 El marxismo leninismo. 1 . 6 La justicia social.

Al finalizar esta unidad el estudiante:

Al finalizar este capítulo el estudiante conocerá la

posición del individuo frente al grupo social en general,

así como la esencia de las diversas doctrinas que

hablan de la posición del gobernado frente a las

Autoridades del Estado.

UNIDAD 2

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAS GARNTÍAS

INDIVIDUALES

2.1 Tiempos Primitivos. 2.2 Estados Orientales. 2.3 Grecia. 2.4 Roma. 2.5 Edad Media. 2.6 Inglaterra. 2.7 Francia. 2.8 Estados Unidos. 2.9 México.

Al finalizar esta unidad el estudiante:

conocerá la evolución histórica que ha guardado el

gobernado frente a la Autoridad del Estado, tanto a

nivel nacional como internacional.

2.9.1 Época Prehispánica 2.9.2 Época Colonial 2.9.3 Época Independiente

2.10 Declaración Universal de los Derechos Humanos.

UNIDAD 3

GENERALIDADES DE LOS DERECHOS HUMANOS

3.1 Acepción de la palabra garantía. 3.2 Naturaleza de los Derechos Humanos. 3.3 Sujetos de los Derechos Humanos. 3.4 Objeto de los Derechos Humanos. 3.5 Fuentes de los Derechos Humanos. 3.6 Concepto de garantías individuales. 3.7 Principios constitucionales que rigen los

Derechos Humanos. 3.8 Clasificación de los Derechos Humanos. 3.9 Extensión de los Derechos Humanos.

Al finalizar esta unidad el estudiante:

Conocerá los aspectos generales de los derechos

humanos. Conocerá las diferentes acepciones del

concepto “garantía”, así como sus elementos, concepto

y naturaleza jurídica. De igual manera, el estudiante

conocerá e identificará la clasificación de los hoy

derechos humanos.

UNIDAD 4

SUSPENSIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

4.1 Suspensión de los Derechos Humanos.

Al finalizar esta unidad el estudiante:

Conocerá el fundamento constitucional para que pueda

darse una suspensión de derechos humanos, así como

los supuestos jurídicos que deberán presentarse y el

procedimiento que ha de seguirse para que pueda

darse tal suspensión.

UNIDAD 5

GARANTÍAS DE SEGURIDAD SOCIAL

5.1 Antecedentes históricos

5.1.1 Antecedentes de las garantías sociales en materia del trabajo

5.1.2 Antecedentes de las garantías sociales en materia agraria

5.2 Concepto y naturaleza de garantías sociales.

5.3 Las garantías sociales y los Derechos Humanos.

Al finalizar esta unidad el estudiante:

Conocerá el significado y el contenido de las

denominadas garantías sociales, así como los

diversos dispositivos constitucionales que las

contienen.

UNIDAD 6

GARANTÍAS DE IGUALDAD.

6.1 Idea jurídica de Igualdad. 6.2 Concepto de garantía de Igualdad. 6.3 Garantías específicas de igualdad.

Al finalizar esta unidad el estudiante:

Conocerá el concepto de garantía de igualdad, así

como los diversos artículos constitucionales que

contienen las denominadas garantías de igualdad, y

las garantías específicas contenidas en cada uno de

ellos.

UNIDAD 7

GARANTÍAS DE LIBERTAD

7.1 La libertad. Generalidades. 7.2 Concepto de Garantía de libertad. 7.3 Garantías específicas de libertad.

Al finalizar esta unidad el estudiante:

Conocerá el significado y el contenido de las

denominadas garantías de libertad, así como los

diversos dispositivos constitucionales que las

contienen.

UNIDAD 8

GARANTÍAS DE PROPIEDAD

8.1 Garantías de Propiedad

Al finalizar esta unidad el estudiante:

Conocerá el dispositivo constitucional que contiene las

garantías específicas de propiedad.

UNIDAD 9

GARANTÍAS DE SEGURIDAD JURÍDICA

9.1 Concepto de seguridad jurídica. 9.2 Concepto de garantías de seguridad

jurídica. 9.3 Garantías específicas de seguridad jurídica.

Al finalizar esta unidad el estudiante:

Conocerá el concepto de garantía de seguridad

jurídica, así como los artículos constitucionales que

contienen estás garantías en específico.

BIBLIOGRAFÍA

- Azuela Mariano, Jr. Apuntes de Garantías y Amparo.

- Becerrra Bautísta, José, El fuero constitucional.

- Bielsa, Rafaél, Principios de Derecho Administrativo.

- Burgoa Orihuela, Ignacio, Garantías Individuales.--- El Juicio de Amparo.--- Derecho Constitucional Mexicano.-

- Castro Juventino B., Lecciones de Garantías y Amparo.

- Cueva, Mario de la, La Suspensión de las garantías y vuelta a la normalidad.

- Fix Zamudio, Héctor, El Juicio de Amparo.

- Gamboa, José María, Leyes Constitucionales de México.

- Mantilla Molina, Roberto, Sobre el artículo 17 Constitucional.

- Montiel Duarte, Isidro, Derecho Público Mexicano.- Noriega, Alfonso Jr. Apuntes de Garantías y Amparo.

- Suprema Corte de Justicia de la Nación, Las Garantías Individuales.

FUENTES COMPLEMENTARIAS:

1. Bibliográficas

- Aguilar Carbajal, Leopoldo, La no retroactividad de la ley en materia civil.

- Peniche López, Vicente, Apuntes de Garantías y Amparo.

- Tena Ramírez Felipe, La suspensión de las garantías individuales y las facultades extraordinarias en el derecho mexicano

2. Diccionarios

- ARTEAGA Nava, Elisur, “Derecho Constitucional”, Biblioteca Diccionarios Jurídicos Temáticos.

- Instituto de Investigaciones Jurídicas, “Diccionario Jurídico Méxicano”, Editorial Porrúa.

3. Legislación

- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Comentada.

- Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

- Ley Federal del Trabajo.

- Ley Agraria.

- Ley de Aguas Nacionales.

- Ley de asociaciones religiosas y culto público.

- Ley de Expropiación.

- Ley de derechos de las personas adultas mayores.

- Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación

- Ley de vivienda.

- Ley de Salud.

4. Ligas

Instituciones mexicanas.

- Orden jurídico nacional : http://ordenjuridico.gob.mx

- Suprema Corte de Justicia de la Nación: http://www.scjn.gob.mx

- Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión: http://www.cddhcu.gob.mx

Páginas web especializadas en Derecho.

- Revista electrónica jurídica: http://www.unla.edu.mx/iusunla

- Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM: http://www.juridicas.unam.mx

- Comunidad Estudiantil de Derecho: http://www.infoius.com

- Legatek compilación jurídica mexicana: http://www.legatek.com

- Compilación jurídica española: http://www.todalaley.com

- Editorial Jurídica en Internet: http://www.vlex.com

- Facultad de Derecho UMSNH: http://www.themis.umich.mx

DESGLOSE POR TEMA

UNIDAD 1

FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA DE LOS DERECHOS HUMANOS

FECHA: _______________

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al finalizar este capítulo el estudiante conocerá la posición del individuo frente al grupo social

en general, así como la posición que se le ha dado al individuo dentro de algunas de las más importantes doctrinas

filosóficas.

No.

SESIÓN

HRS.

POR

SESIÓN

CONTENIDO

ACTIVIDAD DE

APRENDIZAJE POR

TEMA

TÉCNICA

RECURSO

2

1

1.1 La persona humana.

1 . 2 La libertad humana.

1 . 3 El individuo, la sociedad y el derecho.

1 . 4 Individualismo y colectivismo

1 . 5 El marxismo leninismo.

1 . 6 La justicia social.

Estudio de los temas a través de lecturas dirigidas.

Análisis de los temas utilizando la técnica de Corrillos.

Análisis de los temas bajo la dirección del profesor.

Lecturas dirigidas.

Corrillos.

Separatas, revistas,

páginas web, etc.

Pizarrón, plumones, etc.

OBSERVACIONES:

EL NÚMERO DE SESIONES PODRÁ VARIAR DEPENDIENDO DEL GRADO DE PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA SUGERIDA:

- Azuela Mariano, Jr. Apuntes de Garantías y Amparo.

- Burgoa Orihuela, Ignacio, Garantías Individuales.--- El Juicio de Amparo.--- Derecho Constitucional Mexicano.-

- Castro Juventino B., Lecciones de Garantías y Amparo.

- Cueva, Mario de la, La Suspensión de las garantías y vuelta a la normalidad.

UNIDAD 2

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS DERECHOS HUMANOS

FECHA: _______________

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al finalizar esta unidad el estudiante conocerá la evolución histórica que ha tenido la posición

que el individuo ha tenido como gobernado, así como de los Derechos Humanos, en el mundo y a lo largo de la historia de

nuestro país.

No.

SESIÓN

HRS.

POR

SESIÓN

CONTENIDO

ACTIVIDAD DE

APRENDIZAJE

POR TEMA

TÉCNICA

RECURSO

3

3

2.1 Tiempos Primitivos. 2.2 Estados Orientales. 2.3 Grecia. 2.4 Roma. 2.5 Edad Media. 2.6 Inglaterra. 2.7 Francia. 2.8 Estados Unidos. 2.9 México.

2.9.1 Época Prehispánica 2.9.2 Época Colonial 2.9.3 Época

Independiente 2.10 Declaración Universal de los

Derechos Humanos.

Estudio de los temas a través de lecturas dirigidas.

Análisis de los temas utilizando la técnica de Corrillos.

Análisis de los temas bajo la dirección del profesor.

Lecturas dirigidas.

Corrillos.

Separatas, revistas,

páginas web, etc.

Pizarrón, plumones, etc.

OBSERVACIONES:

EL NÚMERO DE SESIONES PODRÁ VARIAR DEPENDIENDO DEL GRADO DE PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA SUGERIDA:

- Azuela Mariano, Jr. Apuntes de Garantías y Amparo.

- Burgoa Orihuela, Ignacio, Garantías Individuales.--- El Juicio de Amparo.--- Derecho Constitucional Mexicano.-

- Castro Juventino B., Lecciones de Garantías y Amparo.

- Cueva, Mario de la, La Suspensión de las garantías y vuelta a la normalidad.

UNIDAD 3

GENERALIDADES DE LOS DERECHOS HUMANOS

FECHA: _______________

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al finalizar esta unidad el estudiante Conocerá los aspectos generales de los derechos

humanos. Conocerá las diferentes acepciones del concepto “garantía”, así como sus elementos, concepto y naturaleza

jurídica. De igual manera, el estudiante conocerá e identificará la clasificación de los hoy derechos humanos.

No.

SESIÓN

HRS.

POR

SESIÓN

CONTENIDO ACTIVIDAD DE

APRENDIZAJE POR

TEMA

TÉCNICA

RECURSO

4

1

3.1 Acepción de la palabra garantía.

3.2 Naturaleza de los Derechos Humanos.

3.3 Sujetos de los Derechos Humanos.

3.4 Objeto de los Derechos Humanos.

3.5 Fuentes de los Derechos Humanos.

3.6 Concepto de garantías individuales.

3.7 Principios constitucionales que rigen los Derechos Humanos.

3.8 Clasificación de los Derechos Humanos.

Extensión de los

Investigación individual del tema a cargo de cada alumno.

Informe sobre los resultados de la investigación utilizando la técnica de asamblea.

Análisis de los temas bajo la supervisión del profesor.

Lecturas dirigidas.

Asamblea.

Separatas, revistas,

páginas web, etc.

Pizarrón, plumones, etc.

Derechos Humanos.

OBSERVACIONES:

EL NÚMERO DE SESIONES PODRÁ VARIAR DEPENDIENDO DEL GRADO DE PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA SUGERIDA:

- Azuela Mariano, Jr. Apuntes de Garantías y Amparo.

- Burgoa Orihuela, Ignacio, Garantías Individuales.--- El Juicio de Amparo.--- Derecho Constitucional Mexicano.-

- Castro Juventino B., Lecciones de Garantías y Amparo.

- Cueva, Mario de la, La Suspensión de las garantías y vuelta a la normalidad.

UNIDAD 4

SUSPENSIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.

FECHA: _______________

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al finalizar esta unidad el estudiante Conocerá el fundamento constitucional para que pueda

darse una suspensión de derechos humanos, así como los supuestos jurídicos que deberán presentarse y el procedimiento

que ha de seguirse para que pueda darse tal suspensión.

No.

SESIÓN

HRS.

POR

SESIÓN

CONTENIDO

ACTIVIDAD DE

APRENDIZAJE POR

TEMA

TÉCNICA

RECURSO

5

1

Suspensión de los

Derechos Humanos

Investigación individual del tema a cargo de cada alumno.

Informe, crítica y discusión sobre los resultados de la investigación.

Análisis de los temas bajo la supervisión del profesor.

Lecturas dirigidas.

Asamblea.

Separatas, revistas,

páginas web, etc.

Pizarrón, plumones, etc.

OBSERVACIONES:

EL NÚMERO DE SESIONES PODRÁ VARIAR DEPENDIENDO DEL GRADO DE PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA SUGERIDA:

- Azuela Mariano, Jr. Apuntes de Garantías y Amparo.

- Burgoa Orihuela, Ignacio, Garantías Individuales.--- El Juicio de Amparo.--- Derecho Constitucional Mexicano.-

- Castro Juventino B., Lecciones de Garantías y Amparo.

- Cueva, Mario de la, La Suspensión de las garantías y vuelta a la normalidad.

UNIDAD 5

LAS GARANTÍAS SOCIALES.

FECHA: _______________

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al finalizar esta unidad el estudiante conocerá el significado y el contenido de las denominadas

garantías sociales, así como los diversos dispositivos constitucionales que las contienen.

No.

SESIÓN

HRS.

POR

SESIÓN

CONTENIDO

ACTIVIDAD DE

APRENDIZAJE POR

TEMA

TÉCNICA

RECURSO

7

1

5.1 Antecedentes históricos 5.1.1 Antecedentes de

las garantías sociales en materia del trabajo

5.1.2 Antecedentes de las garantías sociales en materia agraria

5.2 Concepto y naturaleza de garantías sociales.

5.3 Las garantías sociales y los Derechos Humanos.

Estudio de los temas a través de lecturas dirigidas.

Análisis de los temas utilizando la técnica de Asamblea.

Análisis de los temas bajo la dirección del profesor.

Lecturas dirigidas.

Asamblea.

Separatas, revistas,

páginas web, etc.

Pizarrón, plumones, etc.

OBSERVACIONES:

EL NÚMERO DE SESIONES PODRÁ VARIAR DEPENDIENDO DEL GRADO DE PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA SUGERIDA:

- Azuela Mariano, Jr. Apuntes de Garantías y Amparo.

- Burgoa Orihuela, Ignacio, Garantías Individuales.--- El Juicio de Amparo.--- Derecho Constitucional Mexicano.-

- Castro Juventino B., Lecciones de Garantías y Amparo.

- Cueva, Mario de la, La Suspensión de las garantías y vuelta a la normalidad.

PRIMERA EVALUACIÓN

FECHA: _______________

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

No.

SESIÓN

HRS.

POR

SESIÓN

CONTENIDO

ACTIVIDAD DE

APRENDIZAJE POR

TEMA

TÉCNICA

RECURSO

8

1

Aplicación de

examen sobre los

contenidos

temáticos de los

capítulos 1 al 5.

1ª evaluación.

-------------------------------------

-

------------------------

UNIDAD 6

GARANTÍAS DE IGUALDAD.

FECHA: _______________

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al finalizar esta unidad el estudiante conocerá el concepto de garantía de igualdad, así como

los diversos artículos constitucionales que contienen las denominadas garantías de igualdad, y las garantías específicas

contenidas en cada uno de ellos.

No.

SESIÓN

HRS.

POR

SESIÓN

CONTENIDO

ACTIVIDAD DE

APRENDIZAJE POR

TEMA

TÉCNICA

RECURSO

8

1

6.1 Idea jurídica de Igualdad.

6.2 Concepto de

Estudio de los temas a través de lecturas dirigidas.

Lecturas dirigidas.

Separatas, revistas,

páginas web,

garantía de Igualdad.

6.3 Garantías específicas de igualdad.16 constitucionales.

Análisis de los temas utilizando la técnica de lluvia de ideas.

Análisis de los temas bajo la dirección del profesor.

Lluvia de Ideas.

etc.

Pizarrón, plumones, etc.

OBSERVACIONES:

EL NÚMERO DE SESIONES PODRÁ VARIAR DEPENDIENDO DEL GRADO DE PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA SUGERIDA:

- Azuela Mariano, Jr. Apuntes de Garantías y Amparo.

- Burgoa Orihuela, Ignacio, Garantías Individuales.--- El Juicio de Amparo.--- Derecho Constitucional Mexicano.-

- Castro Juventino B., Lecciones de Garantías y Amparo.

- Cueva, Mario de la, La Suspensión de las garantías y vuelta a la normalidad.

UNIDAD 7

GARANTÍAS DE LIBERTAD.

FECHA: _______________

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al finalizar esta unidad el estudiante conocerá el significado y el contenido de las denominadas

garantías de libertad, así como los diversos dispositivos constitucionales que las contienen.

No.

SESIÓN

HRS.

POR

SESIÓN

CONTENIDO

ACTIVIDAD DE

APRENDIZAJE POR

TEMA

TÉCNICA

RECURSO

9

1

7.1 La libertad. Generalidades.

7.2 Concepto de Garantía de libertad.

7.3 Garantías específicas de libertad.

Estudio de los temas a través de lecturas dirigidas.

Análisis de los temas utilizando la técnica de

Lecturas dirigidas.

Corrillos.

Separatas, revistas,

páginas web, etc.

Pizarrón, plumones, etc.

corrillos.

Análisis de los temas bajo la dirección del profesor.

OBSERVACIONES:

EL NÚMERO DE SESIONES PODRÁ VARIAR DEPENDIENDO DEL GRADO DE PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA SUGERIDA:

- Azuela Mariano, Jr. Apuntes de Garantías y Amparo.

- Burgoa Orihuela, Ignacio, Garantías Individuales.--- El Juicio de Amparo.--- Derecho Constitucional Mexicano.-

- Castro Juventino B., Lecciones de Garantías y Amparo.

- Cueva, Mario de la, La Suspensión de las garantías y vuelta a la normalidad.

UNIDAD 8

GARANTÍAS DE PROPIEDAD.

FECHA: _______________

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al finalizar esta unidad el estudiante conocerá el dispositivo constitucional que contiene las

garantías específicas de propiedad

No.

SESIÓN

HRS.

POR

SESIÓN

CONTENIDO

ACTIVIDAD DE

APRENDIZAJE POR

TEMA

TÉCNICA

RECURSO

10

1

8.1 Garantías de propiedad.

Estudio de los temas a través de lecturas dirigidas.

Análisis de los temas utilizando la técnica de Asamblea.

Análisis de los temas bajo la dirección del profesor.

Lecturas dirigidas.

Asamblea.

Separatas, revistas,

páginas web, etc.

Pizarrón, plumones, etc.

OBSERVACIONES:

EL NÚMERO DE SESIONES PODRÁ VARIAR DEPENDIENDO DEL GRADO DE PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA SUGERIDA:

- Azuela Mariano, Jr. Apuntes de Garantías y Amparo.

- Burgoa Orihuela, Ignacio, Garantías Individuales.--- El Juicio de Amparo.--- Derecho Constitucional Mexicano.-

- Castro Juventino B., Lecciones de Garantías y Amparo.

- Cueva, Mario de la, La Suspensión de las garantías y vuelta a la normalidad.

UNIDAD 9

GARANTÍAS DE SEGURIDAD JURÍDICA

FECHA: _______________

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Al finalizar esta unidad el estudiante el concepto de garantía de seguridad jurídica, así como los

artículos constitucionales que contienen estás garantías en específico.

No.

SESIÓN

HRS.

POR

SESIÓN

CONTENIDO

ACTIVIDAD DE

APRENDIZAJE POR

TEMA

TÉCNICA

RECURSO

11

1

9.1 Concepto de seguridad jurídica.

9.2 Concepto de garantías de seguridad jurídica.

9.3 Garantías específicas de seguridad jurídica..

Estudio de los temas a través de lecturas dirigidas.

Análisis de los temas utilizando la técnica de Corrillos.

Análisis de los temas bajo la dirección del profesor.

Lecturas dirigidas.

Corrillos.

Separatas, revistas,

páginas web, etc.

Pizarrón, plumones, etc.

OBSERVACIONES:

EL NÚMERO DE SESIONES PODRÁ VARIAR DEPENDIENDO DEL GRADO DE PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA SUGERIDA:

- Azuela Mariano, Jr. Apuntes de Garantías y Amparo.

- Burgoa Orihuela, Ignacio, Garantías Individuales.--- El Juicio de Amparo.--- Derecho Constitucional Mexicano.-

- Castro Juventino B., Lecciones de Garantías y Amparo.

- Cueva, Mario de la, La Suspensión de las garantías y vuelta a la normalidad.

SEGUNDA EVALUACIÓN

FECHA: _______________

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

No.

SESIÓN

HRS.

POR

SESIÓN

CONTENIDO

ACTIVIDAD DE

APRENDIZAJE POR

TEMA

TÉCNICA

RECURSO

15

1

Aplicación de

examen sobre los

contenidos

temáticos de los

capítulos 7-9

2ª evaluación.

-------------------------

----------------------

ACTIVIDAD INTEGRADORA POR CADA UNIDAD DE APRENDIZAJE.

1. Al término de cada una de las sesiones, el alumno deberá formular un pequeño resumen del capítulo analizado, debiendo

formular una conclusión general respecto de dicho capítulo. Dicho resumen y conclusión deberá entregarse al profesor de

asignatura.

2. Al término del análisis de los capítulos 1 al 6, se aplicará la primera evaluación (examen).

3. Al término del análisis de los capítulos 7 al 9, se aplicará la segunda evaluación (examen).