4
Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Letras clásicas Cuestionario II Literatura latina I Tovar Amador, Brenda

Universidad Nacional Autónoma de México-cuestionario II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuestionario

Citation preview

Page 1: Universidad Nacional Autónoma de México-cuestionario II

Universidad Nacional Autónoma de México

Colegio de Letras clásicas

Cuestionario II

Literatura latina I

Tovar Amador, Brenda

Page 2: Universidad Nacional Autónoma de México-cuestionario II

1 ¿Qué pueblos no apreciaron ni se apropiaron de la cultura griega?

Los frigios, capadocios, paflagonios, gálatas, armenios, tracios, sirios, egipcios, sículos, cartagineses, oscos, umbrios, etruscos, celtas, iberos, etc.

2 ¿En qué consistió la liberalidad romana al final del dominio etrusco e inicio del poder romano sobre otros pueblos?

No exigieron tributo a los pueblos que se unían a ellos en forma de federación.

3 ¿Cómo se explica la escasa invención de la poesía primitiva latina?

Por su inclinación al obrar silencioso, el respeto por la lógica. O quizá porque los romanos pasaron del animismo primitivo al refinamiento y luego al escepticismo, y esa experiencia los privó del sustento poético que siempre fue en alto grado vigorizador del arte primitivo.

4 ¿Ante qué sucesos los romanos adoptaron una actitud crítica de sí mismos?

Ante la construcción de la primera flota y la súbita victoria sobre los cartagineses, pues descubrieron sus capacidades y que existían como un pueblo constituido.

5 ¿Qué sucesos marcaron un alto en la constitución de la literatura romana?

Después de la primera guerra púnica y la invasión de Aníbal, así como la devastación de las cosechas, el abandono de los campos, la carga de los impuestos, la miseria acarreada por una sucesión de derrotas anuló todos los progresos de la literatura.

6 ¿Por qué se dice “…hay cierta semejanza entre los Catones, Fabios, Claudios, Metelos y Escipiones”?

Porque se espera de ello prudencia, respeto, coraje, conducta puritana y como generales pacientes simpáticos, pero enérgicos al castigar al desobediente y como legistas dotados de agudeza.

7 Explica por qué Frank considera que “la literatura [de la época republicana] tiene un carácter de experimento

Porque los romanos trataron de imitar a los griegos en diferentes maneras y ver cuál era la adecuada para ellos.

8 De acuerdo con Frank y la cita que hace de Tito Livio (39,6) ¿en qué consistió el filohelenismo romano?

En la admiración y adopción de la cultura griega, no sólo en el arte sino en sus costumbres cotidianas, es su forma de divertirse y de vivir.

Page 3: Universidad Nacional Autónoma de México-cuestionario II

9 ¿Cuáles fueron las causas por las cuales Catón se rebeló contra el filohelenismo?

Por la liberalidad que presentaba la cultura griega, por el cuestionamiento de las tradiciones romanas y el abandonamiento de los principios puramente romanos.

10 Anota las consecuencias de la rebelión de Catón ante el filohelenismo

La literatura se limitó a temas romanos que al no tener un modelo superior como lo fue el griego no logró tener la profundidad y belleza que pudo haber alcanzado al estar en contacto y dejarse influenciar por el arte griego.