10
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria N°8 Miguel E. Schulz ¿Cómo solucionar los problemas del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR)? Por: González Rodríguez Desireé 309066996 Terrazas Baizábal Melissa 309203441 Grupo: 609 Asesor: González Velez Guadalupe.

Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria N°8 Miguel E. Schulz

  • Upload
    hali

  • View
    48

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

¿Cómo solucionar los p roblemas del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR)?. Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria N°8 Miguel E. Schulz. Por: González Rodríguez Desireé 309066996 Terrazas Baizábal Melissa 309203441 Grupo: 609 - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria N°8 Miguel E.  Schulz

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoEscuela Nacional Preparatoria N°8

Miguel E. Schulz

¿Cómo solucionar los problemas delSistema de Ahorro para el Retiro

(SAR)?Por:

González Rodríguez Desireé 309066996Terrazas Baizábal Melissa 309203441

Grupo: 609

Asesor: González Velez Guadalupe.

Page 2: Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria N°8 Miguel E.  Schulz

Series10

5

10

15

20

25

¿Sabes qué es el SAR?N

úmer

o de

per

sona

s.

Page 3: Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria N°8 Miguel E.  Schulz

1992

En el Año de:

Se creó el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), este surgió como un pilar complementario de ahorro individual obligatorio, que se sumaría a las pensiones del sistema tradicional (IMSS e ISSSTE ). Las contribuciones patronales al SAR se depositaban en cuentas individuales e instituciones bancarias.

Page 4: Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria N°8 Miguel E.  Schulz

OBLIGADO

CONCEPTO DE LA CUOTA

PORCENTAJE DE LA CUOTA

BASE SOBRE LA QUE APLICA EL PORCENTAJE DE LA

CUOTA

Patrón Seguro de Retiro 2.00% S.B.C.

Patrón Cesantía en Edad Avanzada y Vejez 3.150% S.B.C.

Patrón Vivienda 5.00% S.B.C.

TrabajadorCesantía en Edad Avanzada y Vejez 1.125% S.B.C.

Gobierno Cuota .225% Esto corresponde al 7.143% del 3.150% patronal

Gobierno Cuota Social 5.50%De un salario mínimo general

del D. F. por cada día cotizado

Patrón y/o Trabajador

Aportaciones Voluntarias Opcional Opcional

Las aportaciones se integran en los siguientes rubros:

SBC: Salario Base de Cotización

Page 5: Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria N°8 Miguel E.  Schulz

Sistemas de Pensiones:

Tienen como objetivo proteger los ingresos del trabajador y su familia ante diferentes contingencias y situaciones naturales que ocurren en la vida:

*Vejez.*Cesantía en edad avanzada.*Muerte prematura.

*Accidentes y enfermedades que conducen a la invalidez.

Page 6: Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria N°8 Miguel E.  Schulz

Prestaciones Sociales.

Son las contribuciones a la Seguridad Social (IMSS), Fondo de Vivienda (INFONAVIT) y Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

Este sistema se sustenta en la base de que cada trabajador tenga una cuenta individual administrada por instituciones financieras denominadas Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores).

Page 7: Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria N°8 Miguel E.  Schulz

Inicio del Problema.Durante muchos años, el sistema de pensiones en México estuvo caracterizado por un fondo colectivo que permitió ofrecer a los trabajadores un mínimo de bienestar al momento de su retiro.

Según este arreglo, las aportaciones de trabajadores y empresas financiaban las pensiones. Pero cuando la esperanza de vida de la población paso de 50 a 71 años la proporción de trabajadores activos que cotizaban en el IMSS tuvo que cubrir un número mayor de jubilados. A estos factores se le sumaron:

*Insuficiencia de contribuciones por los bajos salarios.*Crecimiento del sector informal en las últimas décadas.

*Uso de las aportaciones al fondo de retiro para financiar la infraestructura en salud.

*Inestabilidad económica que redujo el ahorro.

Page 8: Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria N°8 Miguel E.  Schulz

En 1997 se modificó el sistema de pensiones, se creó un ahorro individual

conocido como SAR92.Debido a que en ese tiempo no existían las afores, las aportaciones acumuladas por los trabajadores que cotizaron en el IMSS entre marzo de 1992 y el 30 de junio de 1997, se depositaron en un banco elegido por el patrón.

Los bancos transfirieron los recursos a las cuantas individuales administradas por

las Afores, pero en algunos casos, por error, no llegaron.En este sentido, la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro informo que los trabajadores que hayan tenido más de un patrón en ese periodo pueden tener más de una cuenta y puede estar en bancos diferentes.

Page 9: Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria N°8 Miguel E.  Schulz

RESULTADOS.

Para recuperar esos recursos deberás recuperar una solicitud de traspaso SAR 92-97 que pondrá a tu disposición la Afore. Para eso se debe agregar la siguiente documentación:

*Identificación oficial *Al menos un documento emitido por el banco que administró la citada cuenta (esto es estado de

cuenta o comprobante de aportaciones.

Solo los trabajadores que cotizaron en el IMSS en 92-97 tienen esos recursos. En caso de no estar de acuerdo con el monto de puede acudir a la Consar, teléfono 01-800-7000-747 o por medio de su página web “www.consar.gob.mx”.

Page 10: Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria N°8 Miguel E.  Schulz

Notas:-En caso de no tener los comprobantes, los recursos no se pueden traspasar pues la ley así lo marca. -Los bancos no están obligados a remitir los estados de cuenta y las Afores o la Consar tienen las facultades para emitir los comprobantes al respecto. -El traspaso de los recursos del SAR92 a la cuenta individual depende de lo que resuelva tanto el IMSS como el Infovavit, las Afores solo son gestoras ante las instancias gubernamentales.

-No aceptar cambiar de Afores bajo la condición de que el promotor de esa nueva Afore te ayudará a recuperar los recursos del SAR 92 en caso de que se haya cotizado en el periodo de referencia.

-Insistir en que se trata de recursos acumulados antes de que existieran las Afores, por lo que éstas sólo sirven de gestores ante las instancias y no tienen facultades para resolver.