6
07/12/2010 1 Año 3 Nº 42 Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ciencias Agrarias Unidad de Difusión e-mail: [email protected] e-Gacetilla 42 La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, en su carácter de Sede de la XIII Asamblea de este Foro, organizó este evento que se extendió del 25 al 27 de noviembre pasado, ocasión en la que se reunieron Decanos y Representantes de 20 Facultades de Agrono- mía del MERCOSUR, Bolivia y Chile, del Consejo de Facultades de Ciencias Agrarias del Paraguay (COFACAPA), distinguidas autoridades y especialistas de la Universidad Nacional de Asunción y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). La Ceremonia inaugural inició con la bienvenida del Prof.Ing.Agr. Lorenzo Meza López, Presidente Pro-Témpore del Foro y Decano de esta Casa de Estudios, quien expresó que “estos emprendimientos, llevan a nuestros países hacia la ineludible integración regional del sur, permitiendo a nuestras facultades y universidades la generación de conoci- mientos y tecnologías adecuadas, tendientes a enfrentar los problemas nacionales y regionales comunes, los cuales siendo identificados y encarados a través de la cooperación interuniversitaria ayudarán a la construcción de nuevos escenarios para el mejoramiento del bienestar social, posibi- litando de esa forma la convergencia hacia el desarrollo y la equidad entre los países. Seguidamente se dirigió a los asistentes el Dr. Alex Barril García, Representante del IICA en el Paraguay, quien luego de hacer llegar los saludos del Dr. Víctor Villalobos, Director General del Organismo Internacional manifestó que hoy día no existe discusión, que en América Latina y el Caribe, y especialmente en el El Prof.Ing.Agr. Lorenzo Meza López, Presidente Pro-Témpore del Foro de Facultades de Agronomía del Mercosur, Bolivia y Chile, y Decano de la FCA/UNA, se dirige a las altas autoridades nacionales, universitarias e invitados a la Ceremonia Inaugural de la XIII Asamblea del Foro Consejo Directivo Prof.Ing.Agr. Lorenzo Meza López Decano y Presidente Prof.Ing.Agr. Miguel Ángel Ruiz Diaz Vice Decano Prof.Ing.Agr. Jimena Rodríguez Cortesi Secretaria Representantes Docentes Titulares Prof.Ing.Agr. Fidel José Delgado Ojeda Prof.Ing.Agr. María Gloria Ovelar Aguilera Prof.Ing.Agr. Blas Gregorio Alviso Lesme Prof.Ing.For. Delia Ramírez Haedo Prof.Ing.Agr. Clotilde H. Benítez Ruiz Díaz Representantes Docentes Suplentes Prof.Ing.Agr. Cipriano Ramón Enciso Prof.Ing.Agr. Darío César Pino Representantes No Docentes Titulares Ing.Agr. María Gloria Cabrera Romero Ing.Agr. Marcial Benítez Representantes No Docentes Suplentes Ing.Agr. Carlos Eliseo Enciso Villalba Ing.Agr. Fátima María Feschenko Gilardoni Representantes Estudiantiles Titulares Srta. Sarah Luisa Bracho Saavedra Sr. Mario Raúl Colmán Ramos Srta. María Auxiliadora Alonzo Giménez Representantes Estudiantiles Suplentes Sr. Carlos Miguel Rojas Chaparro Sr. José Luis Quiñónez Martínez Sr. Luis Ariel Mena Castro Consejo Superior Universitario Representante Docente Titular Prof. Ing.Agr. José Alberto Ruiz Olazar Representante Docente Suplente Prof.Ing.Agr. Miguel Ken Moriya Representante Estudiantil Titular Srta. Sarah Luisa Bracho Saavedra Asamblea Universitaria Representante Docente Titular Prof.Ing.Agr. Lorenzo Meza López Representante Docente Suplente Prof.Ing.Agr. Ángel Ramón Bello Rojas Representante No Docente Titular Ing.Agr. Antonio Manuel Lesme Representante No Docente Suplente Ing.Agr. Humberto Páez Campos Representantes Estudiantiles Titulares Sr. Rafael María Rotela Gutierrez Sr. Juan Andrés Rivarola Gaona Representantes Estudiantiles Titulares Sr. Hernán Darío Benítez Rojas Sr. Jorge Manuel Benítez Peralta Visión Constituirse en una Unidad Académica de reconocida excelencia en la formación de profesionales, en la generación de investigaciones y en la provisión de servicios de extensión en temas referidos al ámbito agrario y comprometida con el desarrollo nacional Misión Formar profesionales a nivel de grado y postgrado competentes, emprendedores, críticos e innovadores en las Ciencias Agrarias y Ambientales; con formación democrática, ética y sensibles a las demandas y desafíos de la sociedad, generando conocimientos y tecnologías a través de la investigación. Los conocimientos generados serán divulgados a través de la docencia, extensión, transferencia tecnológica y prestación de servicios, respetando los estándares de excelencia, a fin de contribuir al desarrollo equitativo y sostenible del país y la región. Prof.Ing.Agr. Lorenzo Meza López, Decano de la FCA/UNA, Abog. Enzo Cardozo, Ministro del MAG, Dr. Alex Barril, Representante del IICA Paraguay y el Prof.Ing.Agr. Miguel Ruiz Díaz, Vice Decano de la FCA/UNA

Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ciencias ...críticos e innovadores en las Ciencias Agrarias y Ambientales; con formación democrática, ética y sensibles a las demandas

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ciencias ...críticos e innovadores en las Ciencias Agrarias y Ambientales; con formación democrática, ética y sensibles a las demandas

07/12/2010 1 Año 3 Nº 42

Universidad Nacional de Asunción

Facultad de Ciencias Agrarias

Unidad de Difusión e-mail: [email protected]

e-Gacetilla 42

La Facultad de

Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, en su carácter de Sede de la XIII Asamblea de este Foro, organizó este evento que se extendió del 25 al 27 de noviembre pasado, ocasión en la que se reunieron Decanos y Representantes de 20 Facultades de Agrono-mía del MERCOSUR, Bolivia y Chile, del Consejo de Facultades de Ciencias Agrarias del Paraguay (COFACAPA), distinguidas autoridades y especialistas de la Universidad Nacional de Asunción y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La Ceremonia inaugural inició con la bienvenida del Prof.Ing.Agr. Lorenzo

Meza López, Presidente Pro-Témpore del Foro y Decano de esta Casa de Estudios, quien expresó que “estos emprendimientos, llevan a nuestros países hacia la

ineludible integración regional del sur, permitiendo a nuestras facultades y universidades la generación de conoci-mientos y tecnologías adecuadas, tendientes a enfrentar los problemas nacionales y regionales comunes, los cuales siendo identificados y encarados a través de la cooperación interuniversitaria ayudarán a la construcción de nuevos escenarios para el mejoramiento del bienestar social, posibi-litando de esa forma la convergencia hacia el desarrollo y la equidad entre los países”.

Seguidamente se dirigió a los

asistentes el Dr. Alex Barril García, Representante del IICA en el Paraguay, quien luego de hacer llegar los saludos del Dr. Víctor Villalobos, Director General del Organismo Internacional manifestó que “hoy día no existe discusión, que en América Latina y el Caribe, y especialmente en el

El Prof.Ing.Agr. Lorenzo Meza López, Presidente Pro-Témpore del Foro de Facultades de Agronomía del Mercosur, Bolivia y Chile, y Decano de la FCA/UNA, se dirige a las altas autoridades nacionales, universitarias e invitados a la Ceremonia Inaugural de la XIII Asamblea del Foro

Consejo Directivo

Prof.Ing.Agr. Lorenzo Meza López

Decano y Presidente

Prof.Ing.Agr. Miguel Ángel Ruiz Diaz

Vice Decano

Prof.Ing.Agr. Jimena Rodríguez Cortesi

Secretaria

Representantes Docentes Titulares Prof.Ing.Agr. Fidel José Delgado Ojeda Prof.Ing.Agr. María Gloria Ovelar Aguilera Prof.Ing.Agr. Blas Gregorio Alviso Lesme Prof.Ing.For. Delia Ramírez Haedo Prof.Ing.Agr. Clotilde H. Benítez Ruiz Díaz

Representantes Docentes Suplentes Prof.Ing.Agr. Cipriano Ramón Enciso Prof.Ing.Agr. Darío César Pino

Representantes No Docentes Titulares Ing.Agr. María Gloria Cabrera Romero Ing.Agr. Marcial Benítez

Representantes No Docentes Suplentes Ing.Agr. Carlos Eliseo Enciso Villalba Ing.Agr. Fátima María Feschenko Gilardoni

Representantes Estudiantiles Titulares Srta. Sarah Luisa Bracho Saavedra Sr. Mario Raúl Colmán Ramos Srta. María Auxiliadora Alonzo Giménez

Representantes Estudiantiles Suplentes Sr. Carlos Miguel Rojas Chaparro Sr. José Luis Quiñónez Martínez Sr. Luis Ariel Mena Castro

Consejo Superior Universitario

Representante Docente Titular Prof. Ing.Agr. José Alberto Ruiz Olazar

Representante Docente Suplente Prof.Ing.Agr. Miguel Ken Moriya

Representante Estudiantil Titular Srta. Sarah Luisa Bracho Saavedra

Asamblea Universitaria

Representante Docente Titular Prof.Ing.Agr. Lorenzo Meza López

Representante Docente Suplente Prof.Ing.Agr. Ángel Ramón Bello Rojas

Representante No Docente Titular Ing.Agr. Antonio Manuel Lesme

Representante No Docente Suplente Ing.Agr. Humberto Páez Campos

Representantes Estudiantiles Titulares Sr. Rafael María Rotela Gutierrez Sr. Juan Andrés Rivarola Gaona

Representantes Estudiantiles Titulares Sr. Hernán Darío Benítez Rojas Sr. Jorge Manuel Benítez Peralta

Visión Constituirse en una Unidad Académica de reconocida excelencia en la formación de profesionales, en la generación de investigaciones y en la provisión de servicios de extensión en temas referidos al ámbito agrario y comprometida con el desarrollo nacional

Misión Formar profesionales a nivel de grado y postgrado competentes, emprendedores, críticos e innovadores en las Ciencias Agrarias y Ambientales; con formación democrática, ética y sensibles a las demandas y desafíos de la sociedad, generando conocimientos y tecnologías a través de la investigación. Los conocimientos generados serán divulgados a través de la docencia, extensión, transferencia tecnológica y prestación de servicios, respetando los estándares de excelencia, a fin de contribuir al desarrollo equitativo y sostenible del país y la región.

Prof.Ing.Agr. Lorenzo Meza López, Decano de la FCA/UNA, Abog. Enzo Cardozo, Ministro del MAG, Dr. Alex Barril, Representante del IICA – Paraguay y el Prof.Ing.Agr. Miguel Ruiz Díaz,

Vice Decano de la FCA/UNA

Page 2: Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ciencias ...críticos e innovadores en las Ciencias Agrarias y Ambientales; con formación democrática, ética y sensibles a las demandas

07/12/2010 2 Año 3 Nº 42

Universidad Nacional de Asunción

Facultad de Ciencias Agrarias

Unidad de Difusión e-mail: [email protected]

Mercosur, Bolivia y Chile, la agricultura ampliada: agricultura primaria, agroindustria, transporte, servicios, etc, sigue siendo uno de los sectores claves de la economía regional. Por lo tanto, es en el sector silvoagropecuario más, que en otros sectores, donde deben ponerse las bases para el futuro que nos permitan enfrentar los desafíos que se vienen: es indispensable que todos los actores sociales, públicos, privados y académicos fijen un acuerdo para abordar de manera conjunta la investigación y desarrollo de variedades que nos permitan enfrentar la inmensa demanda de alimentos que hoy día ya son un problema y lo serán más en los próximos 10 años cuando la población mundial va a bordear los 9 mil millones de habitantes”.

El Prof.Ing.Agr. Pedro Gerardo González, Rector

de la UNA, por su parte, luego de expresar sus felicitaciones al Ministro del MAG por haber tomado la valiente decisión de autorizar los ensayos en los organismos genéticamente modificados, acoto: “Atendiendo el tema que se va a debatir aquí que es la biotecnología, la universidad no puede estar ajena a este tema y debe expresar su punto de vista. Creemos y somos defensores acérrimos de la defensa y el cuidado del medio ambiente pero también estamos convencidos de que sin los avances en las tecnologías, en las investigaciones para el logro de variedades nuevas, variedades más productivas, es poco lo que vamos a avanzar en esta franca lucha que tenemos contra el hambre en todo el mundo… Estamos en un proceso de potenciar la biotecnología, y con la cooperación del IICA, a través de los postgrados que vamos a estar ofreciendo para los técnicos que trabajan en el sector oficial como en el Ministerio de Agricultura, para los que están en las universidades y para todos los quienes tengan interés”.

Por su parte, el Abog. Enzo Cardozo, Ministro del MAG, expresó: “Países como el Paraguay, rezagados

por décadas en lo que se refiere a una cultura de investigación, necesitan urgentemente profesionales que tengan la vocación, el entusiasmo y la ética requeridos para dedicar sus esfuerzos a esa noble tarea. Somos actualmente uno de los países más rezagados en el Mercosur en términos de estudios de eventos biotecnológicos. Pero, como el resto de los países estamos en la obligación de contar con un respetable número de científicos capaces de conducir los estudios y garantizar los resultados de las investigaciones que se realicen, a fin de aprobar o rechazar las propuestas tecnológicas que sean puestas a consideración de los organismos de aplicación y control del gobierno”.

Jóvenes estudiantes, integrantes del elenco de danzas de la FCA/UNA momentos previos a su presentación ante la distinguida concurrencia a la apertura de la XIII Asamblea del Foro de Facultades del MERCOSUR, Bolivia y Chile

Page 3: Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ciencias ...críticos e innovadores en las Ciencias Agrarias y Ambientales; con formación democrática, ética y sensibles a las demandas

07/12/2010 3 Año 3 Nº 42

Universidad Nacional de Asunción

Facultad de Ciencias Agrarias

Unidad de Difusión e-mail: [email protected]

Al segundo día, luego de las palabras de bienvenida del

Presidente Pro-témpore del Foro, se dio inicio a la serie de conferencias magistrales y presentaciones por paises, con los siguientes temas:

“La biotecnología: retos, oportunidades y limitaciones”.Ing.Agr. Graciela Gómez del IICA.

“Educación Superior en las Ciencias Agrarias y la biotecnología ”. Prof.Ing.Agr. Rosa Oviedo – UNA.

“Misión, Estrategias y Propuestas de Planes de Acción del Foro de Facultades de Agronomía del MERCOSUR, Bolivia y Chile”. Prof.Ing.Agr. Eugenio Doussoulin Escobar, Presidente del Consejo de Decanos de Agronomía de Chile de las Universidades del Consejo de Rectores, y Decano de la Universidad de Tarapacá.

“Propuesta de Convenio con el IICA”. Lic. Javier Mendoza - IICA

“Diplomado en Agronegocios Internacionales” y “Diplomado Introducción a la Biotecnología Agropecuaria”. Prof.Dr. Claudio Pastenes, Director Académico y Estudiantil de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile.

“Evolución de la Oferta y Demanda en las Carreras de Agronomía de Chile”. Prof.Dr. Aliro Contreras, Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de la Frontera, Chile.

“Acreditación de Carreras ARCUSUR Nacional”, “Participación del IICA en Cursos de Formación en Curricula basada en Competencias”, “Participación de las Universidades Nacionales en el Plan Estratégico Agroalimentario del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación”, “Curso de Postgrado en Ingeniería Genética de Plantas - Edición 2011”. Prof.Ing.Agr. Liliana Margarita Ramírez, Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, en representación de AUDEAS, Argentina.

“Red Argentino-Cubana de Biotecnología”. Ing.Agr. Daniel Di Giusto, Decano de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

“Actualidad de las Facultades de Ciencias Agrarias del Paraguay”. Prof.Ing. Agr. Cornelio Vázquez, Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Concepción, Paraguay, en representación del Consejo de Facultades de Ciencias Agrarias del Paraguay.

“Sistema Nacional de Enseñanza Terciaria y Superior Agraria de Uruguay”, “Propuesta sobre Red de Postgrado”. Prof.Dr. Fernando García Préchac, Decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República, Uruguay.

“La Facultad de Agronomía y las propuestas de trabajo de Postgrado”. Prof.Ing.Agr. Ramiro Augusto Mendoza Nogales, Vice Decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia.

Ing.Agr. Graciela Gómez, especialista del IICA

Prof.Ing.Agr. Rosa Oviedo, docente investigadora de la UNA

Lic. Javier Mendoza - IICA

Page 4: Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ciencias ...críticos e innovadores en las Ciencias Agrarias y Ambientales; con formación democrática, ética y sensibles a las demandas

07/12/2010 4 Año 3 Nº 42

Universidad Nacional de Asunción

Facultad de Ciencias Agrarias

Unidad de Difusión e-mail: [email protected]

Luego de las presentaciones se procedió a la formulación de declaraciones y acuerdos de trabajo, tras lo cual, la magna asamblea resolvió realizar la próxima Asamblea del Foro en un plazo máximo de un año, en Uruguay y en consecuencia designar al Prof.Dr. Fernando García Préchac, Decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de La República como Presidente Pro-Témpore del Foro, a partir de esta fecha y hasta la realización de la próxima Asamblea.

El Acta de Asunción – Paraguay fue aprobado

por unanimidad y suscrito por las siguientes autoridades universitarias del Mercosur, Bolivia y Chile:

Lorenzo Meza López, Presidente Pro-Témpore del Foro de Facultades del MERCOSUR, Bolivia y Chile, Decano de la Facultad de Ciencias Agraria de la Universidad Nacional de Asunción Paraguay.

Mónica Sacido, Secretaria Ejecutiva del Foro de Facultades de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Carlos Rossi, Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Argentina.

Daniel Di Giusto, Decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

Osvaldo Nicolás Adib, Secretario de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

Susana Leontina Vidales, Decana - Departamento de Tecnología de la Universidad Nacional de Lujan, Argentina.

María Del Pilar Sobero y Rojo, Coordinadora de la Carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Lujan, Argentina.

Liliana Margarita Ramírez, Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

Ramiro Mendoza Nogales, Vice Decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés Bolivia

Eugenio Doussoulin, Decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Tarapacá, Chile.

Claudio Pastenes, Director Académico y Estudiantil de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile.

Alirio Alex Contreras Novoa, Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de la Frontera, Chile.

Miembros del Foro de Facultades, aprueban el Acta de Asunción - Paraguay

Participantes del Foro de Facultades asistieron al Acto de Colación de Grado – Promoción 2009 de la Facultad de Ciencias Agrarias/UNA

Posando durante el recorrido por la Represa Hidroeléctrica de

Itaipú, Departamento de Alto Paraná

Page 5: Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ciencias ...críticos e innovadores en las Ciencias Agrarias y Ambientales; con formación democrática, ética y sensibles a las demandas

07/12/2010 5 Año 3 Nº 42

Universidad Nacional de Asunción

Facultad de Ciencias Agrarias

Unidad de Difusión e-mail: [email protected]

Fernando García Préchac, Decano de la

Facultad de Agronomía de la Universidad de la República, Uruguay

Mónica Ramírez de Tischler, Decana de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Paraguay.

Antonio Schapovaloff, Vice-Decano. de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Paraguay.

Cornelio Vázquez, Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Concepción, Paraguay, Derlys López, Vice Decano y Modesto Da Silva, Director.

Rafael Vázquez Torres, Decano de la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional del Este, Paraguay.

Gustavo Retamozo, Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo de la Universidad Nacional del Pilar, Paraguay, y Víctor Riveros Insaurralde, Vice-Decano.

Rubén Genciano Ferreira, Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad Nacional de Itapúa, Paraguay, y Rosa Nelly Venialgo, Vice-Decana.

Paulino Invernizzi, Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Católica de Coronel Oviedo, Paraguay.

Miguel Ángel Ruíz Díaz, Vice-Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay.

José Quinto Paredes, Director de la Facultad de Ciencias Agrarias/UNA - Filial Pedro Juan Caballero, Paraguay.

Ignacio Ozuna Centurión, Director de la Facultad de Ciencias Agrarias/UNA - Filial San Pedro Ycuamandyyú, Paraguay.

Juan Roberto Ortiz, Director de la Facultad de Ciencias Agrarias/UNA - Filial Caazapá, Paraguay.

Blás Alviso Lesme, Director de la Facultad de Ciencias Agrarias/UNA -Filial Santa Rosa – Misiones, Paraguay.

Los miembros del Foro de Facultades

del MERCOSUR, Bolivia y Chile, participaron del Acto de Graduación de la Promoción 2010 de Ingenieros Agrónomos, Ingenieros Forestales e Ingenieros en Ecología Humana de la FCA/UNA. Al día siguiente participaron de una visita especial a un establecimiento agropecuario del interior del país, a la represa hidroeléctrica de Itaipú, la Reserva Biológica Tati Yupí y las cataratas del Yguazú.

Ante una de las caídas de la imponente Cataratas del Yguazú

En la orilla del Río Paraná – Reserva Biológica Tati Yupi

Page 6: Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ciencias ...críticos e innovadores en las Ciencias Agrarias y Ambientales; con formación democrática, ética y sensibles a las demandas

07/12/2010 6 Año 3 Nº 42

Universidad Nacional de Asunción

Facultad de Ciencias Agrarias

Unidad de Difusión e-mail: [email protected]

Recuerdos de fraternales momentos

La educación superior es cada vez más compleja, abarcadora y exigente, ya que la sociedad espera de la universidad, entre otras cosas, la producción de conocimiento científico socialmente válido, capaz de generar soluciones prácticas en las múltiples áreas del quehacer económico, social – cultural y ambiental.

Prof.Ing.Agr. Lorenzo Meza López

Aportes a: e-Gacetilla [email protected] Tel. 585606/10 - Int. 160 - 188

C.C. 1618 Campus de San Lorenzo