30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA No.10 FECHA: 14 de abril de 2016 HORA: 8:00 a.m. 2:30 p.m. LUGAR: Decanatura INTEGRANTES Profesor Ricardo Sánchez Ángel Decano Profesora Melba Libia Cárdenas Beltrán Vicedecana Académica Profesora Marta Zambrano Escobar Vicedecana de Investigación y Extensión Profesor Augusto Carrillo Sabogal Secretario de Facultad Profesora Myriam Susana Barrera Lobatón Directora de Bienestar Universitario Profesora Dora Inés Munevar Munevar Delegada del C.S.U. Profesora Luz Gabriela Arango Gaviria Representante Directores Unidades Académicas Básicas Profesor Andrés Salcedo Fidalgo Representante Directores Unidades Académicas Básicas Profesora Olga Rosalba Rodríguez Jiménez Representante de los Directores de Áreas Curriculares Profesor Víctor Reyes Morris Representante de los Directores de Áreas Curriculares Estudiante Nathalia Vanessa Solís Arrieta Representante Estudiantil de Pregrado Invitada Permanente: Doctora Amaranta Salazar Fernández Asesora Jurídica Facultad Ciencias Humanas Invitados Especiales: Sección de Contabilidad de la Sede Bogotá. Invitados: Señor Édgar López Jefe de Unidad Doctor Camilo Giraldo Abogado Dirección de Bienestar Facultad de Ciencias Humanas. Ausentes con excusa: Profesora Dora Inés Munevar Munevar Profesor Andrés Salcedo Fidalgo Profesora Olga Rosalba Rodríguez Jiménez ORDEN DEL DÍA 1. VERIFICACIÓN DE QUÓRUM 2. ASUNTOS DEL DECANO 3. ASUNTOS DE LOS CONSEJEROS 3.1. ASUNTOS DE LA VICEDECANATURA ACADÉMICA 3.2. ASUNTOS DE LA VICEDECANATURA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN 3.2.1. Investigación 3.2.2. Extensión 3.3 ASUNTOS DE LA SECRETARÍA ACADÉMICA 3.3.1 ASUNTOS ESTUDIANTILES DE PREGRADO 3.3.2 ASUNTOS ESTUDIANTILES DE POSGRADO 3.3.3 ASUNTOS DE PERSONAL ACADÉMICO 3.4. ASUNTOS DE LA DIRECCIÓN DE BIENESTAR El Consejo de Facultad aprobó el Orden del Día

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA No.10 FECHA: 14 de abril de 2016 HORA: 8:00 a.m. – 2:30

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA No.10 FECHA: 14 de abril de 2016 HORA: 8:00 a.m. – 2:30

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

CONSEJO DE FACULTAD ACTA No.10

FECHA: 14 de abril de 2016 HORA: 8:00 a.m. – 2:30 p.m. LUGAR: Decanatura INTEGRANTES Profesor Ricardo Sánchez Ángel – Decano Profesora Melba Libia Cárdenas Beltrán – Vicedecana Académica Profesora Marta Zambrano Escobar – Vicedecana de Investigación y Extensión Profesor Augusto Carrillo Sabogal – Secretario de Facultad Profesora Myriam Susana Barrera Lobatón – Directora de Bienestar Universitario Profesora Dora Inés Munevar Munevar – Delegada del C.S.U. Profesora Luz Gabriela Arango Gaviria – Representante Directores Unidades Académicas Básicas Profesor Andrés Salcedo Fidalgo – Representante Directores Unidades Académicas Básicas Profesora Olga Rosalba Rodríguez Jiménez – Representante de los Directores de Áreas Curriculares Profesor Víctor Reyes Morris – Representante de los Directores de Áreas Curriculares Estudiante Nathalia Vanessa Solís Arrieta – Representante Estudiantil de Pregrado Invitada Permanente: Doctora Amaranta Salazar Fernández – Asesora Jurídica Facultad Ciencias Humanas Invitados Especiales: Sección de Contabilidad de la Sede Bogotá. Invitados: Señor Édgar López – Jefe de Unidad Doctor Camilo Giraldo – Abogado Dirección de Bienestar Facultad de Ciencias Humanas. Ausentes con excusa: Profesora Dora Inés Munevar Munevar

Profesor Andrés Salcedo Fidalgo Profesora Olga Rosalba Rodríguez Jiménez

ORDEN DEL DÍA 1. VERIFICACIÓN DE QUÓRUM 2. ASUNTOS DEL DECANO 3. ASUNTOS DE LOS CONSEJEROS 3.1. ASUNTOS DE LA VICEDECANATURA ACADÉMICA 3.2. ASUNTOS DE LA VICEDECANATURA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN 3.2.1. Investigación 3.2.2. Extensión 3.3 ASUNTOS DE LA SECRETARÍA ACADÉMICA 3.3.1 ASUNTOS ESTUDIANTILES DE PREGRADO 3.3.2 ASUNTOS ESTUDIANTILES DE POSGRADO 3.3.3 ASUNTOS DE PERSONAL ACADÉMICO 3.4. ASUNTOS DE LA DIRECCIÓN DE BIENESTAR El Consejo de Facultad aprobó el Orden del Día

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA No.10 FECHA: 14 de abril de 2016 HORA: 8:00 a.m. – 2:30

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 14 de abril de 2016 Acta No.10 2

DESARROLLO DE LA REUNIÓN 1. VERIFICACIÓN DE QUÓRUM Aprobación del Acta No. 3 El Consejo de Facultad aprobó el Acta No.3 2. ASUNTOS DEL DECANO

- Informe de la Sección de Contabilidad de la Universidad Nacional, Sede Bogotá. El Consejo de Facultad delegó al Jefe de Unidad, al Tesorero, a la Asesora Jurídica y al Secretario Académico

para realizar comunicación recogiendo los aspectos del tema. El Consejo de Facultad se da por enterado del informe de la Sección de Contabilidad. A continuación, el Decano informa que la profesora Luz Amparo Fajardo solicita la relación de ODS en la Facultad. Se trabaja desde la Unidad Administrativa para dar respuesta. El Consejo de Facultad se da por enterado. - El Jefe de Unidad presenta ―Informe Financiero Unidad Administrativa Facultad de Ciencias Humanas. Cierre de vigencia 2015‖ (ver anexo) El Consejo de Facultad aprobó el informe presentado por el Jefe de Unidad, acogió las recomendaciones propuestas y acordó que se remita a los consejeros para sus comentarios.

- Homenaje Póstumo al maestro Darío Mesa Chica El Consejo de Facultad aprobó realizar la Cátedra de Facultad ―Pensamiento Colombiano‖, con el nombre de Darío Mesa Chica y las características para problemas colombianos. El Consejo de Facultad aprobó bautizar el Salón Oval del edificio de postgrados con el nombre de Darío Mesa. El Consejo de Facultad aprobó hacer

homenaje en conjunto para expresar la comunicación de su pensamiento para una fecha más conveniente que la que proponen las gestoras y recomendó nombrar una comisión para coordinar esa actividad y que se decida en el claustro de profesores del Departamento de Sociología y que el perfil del homenaje lo defina este claustro. El Consejo de Facultad acordó para la edición de varios textos inéditos que, este asunto lo decide el Comité Editorial. Igualmente, el Consejo de Facultad aprobó que el claustro de Filosofía revise nuevamente la

propuesta para bautizar ese edificio con el nombre de Guillermo Hoyos. - Licencia especial no remunerada para el profesor Rubén Darío Flórez, del 14 de mayo de 2016 al 13 de enero de 2017. El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud.

Recuerda la Vicedecana Académica que se envió la convocatoria para postular distinciones a docentes, estudiantes y personal administrativo. La idea es que las postulaciones se presenten en los tiempos. El Consejo de Facultad se da por enterado. - Memorando No.068 sobre información de ventas ambulantes en el campus. El Consejo de Facultad delegó a la Directora de Bienestar para dar respuesta.

3. ASUNTOS DE LOS CONSEJEROS 3.1. ASUNTOS DE LA VICEDECANATURA ACADÉMICA

La profesora Melba Libia Cárdenas, Vicedecana Académica, presenta al Consejo de Facultad los siguientes asuntos: 1. Socialización y aval de los proyectos presentados en el marco de los planes de mejoramiento dentro del proceso de autoevaluación y acreditación o fortalecimiento académico de los programas curriculares de la Universidad Nacional de Colombia – Proyecto liderado por la Vicerrectoría Académica.

Departamento de Antropología

Departamento de Psicología

Departamento de Trabajo Social

Departamento de Geografía

Departamento de Lingüística

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA No.10 FECHA: 14 de abril de 2016 HORA: 8:00 a.m. – 2:30

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 14 de abril de 2016 Acta No.10 3

El Consejo de Facultad avaló los anteriores proyectos y avaló ad–referéndum los que lleguen, una vez cuenten

con la debida revisión de la Vicedecana Académica. 2. Presentación para aval el documento de ―Programa Maestría en Lingüística modalidad en investigación‖, aprobado por el Comité de Directores de Área Curricular en su sesión del 17 de marzo de 2016, Acta No. 17. El Consejo de Facultad avaló el anterior documento.

3. Solicitud de modificación duración de plan de estudios -Doctorado en Antropología-, de seis (6) periodos académicos a ocho (8) periodos. El Consejo de Facultad avaló la anterior solicitud.

4. La profesora Luz Gabriela Arango, Directora Escuela de Estudios de Género, solicita la vinculación bajo la modalidad de docente experta de las siguientes profesionales:

Docente Jurada/o - Codirector/a Valor Cancelar (Único Pago)

Natalia Moreno Charla y Performance ―Género, discapacidad e inclusión‖ $1.120.000

Nadia Granados Charla y perfomance ―Performance una sexualidad espectral como detonante vivo en medio de una guerra simbólica‖

$500.000

El Consejo de Facultad aprobó las anteriores vinculaciones bajo la modalidad de docente experta.

5. Tutores de los Becarios

El Consejo de Facultad aprobó los anteriores tutores

6. Pago Anual CLACSO El Consejo de Facultad aprobó la afiliación institucional a CLACSO y que sea el CES quien gestione como lo

ha venido haciendo.

UAB Tipo de Beca Nombre del (a) Becario (a) Tutor (A)

Antropología Beca Asistente de Docencia Ingrid Carolina Hormaza Jiménez Gerardo Ignacio Ardila

Filosofía Beca Asistente de Docencia Jorge Alexander Burgos Arévalo Raúl Ernesto Meléndez

Beca Asistente de Docencia Cindy Natally Duarte Hincapié Raúl Ernesto Meléndez

Beca Asistente de Docencia Luis Gabriel Rodríguez Sánchez Raúl Ernesto Meléndez

Beca Asistente de Docencia Orlando Enrique Uribe Cerdas Raúl Ernesto Meléndez

Historia Beca Asistente de Docencia Jean Paul de Ángelo Ruíz Martínez Pablo Rodríguez

Beca Asistente de Docencia Oscar David Saidiza Peñuela Roch Little

Lingüística Beca Asistente de Docencia Juliana Acero Camaño Gloria Mora

Beca Asistente de Docencia Oscar Yesid Zabala Sandoval Constanza Moya

Beca Asistente de Docencia Ángela Mayerly Zambrano Guiza Gloria Mora

Sociología Beca Asistente de Docencia Jhonatan López Neira Patricia Rodríguez Santana

Beca Asistente de Docencia Sergio Iván Martínez Porras Nubia Yaneth Ruiz

Psicología Beca Asistente de Docencia Isabel Peñaranda Currie Augusto Javier Gómez López

Escuela de Género Beca Asistente de Docencia Julio Paulín Castañeda Ebratt Tania Pérez Bustos

Stefhania Salas Ríos Sonia Vargas

Filosofía Beca Auxiliar Docente Angélica Paola Santacruz Castro Raúl Meléndez Acuña

Geografía Beca Auxiliar Docente Javier Enrique Aguilar Galindo Willington Siabato Vaca

Beca Auxiliar Docente Edwin Jair Ramírez Charry Luis Jorge García Dueñas

Historia Beca Auxiliar Docente Pietro Pisano Mauricio Archila Neira

Beca Auxiliar Docente César Nicolás Peña Aragón Roch Little

Lingüística Beca Auxiliar Docente Laura Andrea Peláez León Constanza Moya Pardo

Literatura Beca Auxiliar Docente Johanna Carolina Ramírez Guerrero William Díaz Villarreal

Beca Auxiliar Docente Xavier Humberto Páez Ochoa William Fernando Díaz Villarreal

Beca Auxiliar Docente Guillermo Andrés Castillo Quintana Alejandra Jaramillo Morales

Sociología Beca Auxiliar Docente Fabián Eduardo Camelo Sánchez Víctor Alberto Reyes Morris

Beca Auxiliar Docente Daniel Sebastián Contreras Ortiz Normando Suárez Fernández

Beca Auxiliar Docente Juan Camilo Melo Bustos Rossembert Ariza Santamaría

Beca Auxiliar Docente Sonia Patricia Larotta Silva William Mauricio Beltrán Cely

Psicología Beca Auxiliar Docente Juan Carlos García Lozano Eduardo Aguirre Dávila

Beca Auxiliar Docente Lizette Yamile Pizza Becerra Arturo Clavijo Álvarez

Beca Auxiliar Docente Daniel Oswaldo Angarita Caro Mauricio Gallego Villa

Beca Auxiliar Docente Víctor Alexander Rivera Mancilla Jazmín Escobar Pérez

Beca Auxiliar Docente Nicolás Duarte Almonacid Ricardo Tamayo Osorio

Beca Auxiliar Docente Ezequiel Eduardo González Mogollón Darío Campos Rodríguez

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA No.10 FECHA: 14 de abril de 2016 HORA: 8:00 a.m. – 2:30

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 14 de abril de 2016 Acta No.10 4

7. En relación con lo dictaminado en el Comité Editorial No.82 respecto de la solicitud de la Escuela de Género para el aval de publicación en línea de las Memorias Virtuales del Seminario Internacional Género y Cuidado: teorías escenarios y política; y teniendo en cuenta la aclaración realizada el pasado 18 de marzo por la

Directora de la Escuela de Estudios de Género, profesora Luz Gabriela Arango, la Vicedecanatura Académica y el Centro Editorial solicitan al Consejo de Facultad otorgar el aval solicitado. Este es el único requisito pendiente para proceder con la divulgación. El Consejo de Facultad avaló la anterior solicitud.

8. El Grupo Gestor de la Maestría en Docencia en Lenguas Extranjeras ponen a consideración la lista de pares académicos, con el fin de seleccionar los evaluadores externos de la propuesta de Maestría en investigación sobre pedagogía de lenguas extranjeras. El Consejo de Facultad aprobó a las siguientes evaluadoras: Dra. Carmen Helena Guerrero Nieto, Universidad

Distrital Francisco José de Caldas, Doctora en enseñanza y aprendizaje de segunda lengua; Dra. Claudia Marcela Chapetón, Universidad Pedagógica Nacional, Doctora en Lingüística Aplicada y Doctora Nora Margarita Basurto Santos, de la Universidad Veracruzana, Doctora en lingüística aplicada a la enseñanza del inglés como lengua extranjera.

Solicita la Vicedecana Académica, remitir notas de agradecimiento o reconocimiento a los y las docentes que se pensionan. Lo anterior porque la profesora Glorial Leal dijo que estaba muy conmovida con la nota. El Consejo de Facultad acogió la anterior solicitud. 3.2. ASUNTOS DE LA VICEDECANATURA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN 3.2.1. Investigación 1. Se solicita aval para finalizar los siguientes proyectos de investigación. Presenta: Erwin Estupiñán B. Cargo: Coordinador Dependencia: Unidad de Gestión de Investigación Observaciones: La lista de los informes se presentará el día del comité.

UAB Director Proyecto Convocatoria Cód. Saldo sin Ejecutar

Psicología Aura Nidia

Herrera

Diseño de una estrategia integral de evaluación alternativa en personas con y sin limitación visual

Programa Nacional de Proyectos para el Fortalecimiento de la Investigación, la Creación y la Innovación en Posgrados de la Universidad Nacional de Colombia 2013-2015. Modalidad 2: Nuevos proyectos de investigación, creación o innovación

19432 $11.858

Filosofía Luis Eduardo

Gama / Felipe León Torres

Intencionalidad y trascendencia

Apoyo a Tesis de Programas de Posgrado Sede Bogotá - Año 2009 10983 $3.500.002

Concepto: El comité recomienda la anterior solicitud. El Consejo de Facultad avaló la finalización de los anteriores proyectos de investigación. 2. Se solicita prórroga por 3 meses para el proyecto de investigación ―Desarrollo de una Prueba para Valoración

del Potencial Ocupacional en Personas con Discapacidad Intelectual Leve‖, código 22207, financiado a través de Convocatoria de Especial de Investigación 2014. Docente: Aura Nidia Herrera UAB: Psicología Observaciones

Duración del Proyecto: 12 meses

Duración Actual: 22 meses

Fecha de inicio: 15/05/2014

Fecha de Finalización Inicial: 15/05/2015

Primera Prórroga: Hasta 11/2015

Segunda Prórroga: 15/03/2016

Fecha de finalización actual: Hasta

Tiempo solicitado: 3 meses

Saldo por ejecutar: $4.992.406 Justificación: Se solicita prorrogar del proyecto ya que, debido a dificultades con los trámites de la Unidad Administrativa, no fue posible contratar a tiempo el experto que evaluará la prueba construida. Concepto: Dado que es una tercera prórroga y en la anterior se le había otorgado 2 meses más de lo solicitado con el fin de evitar contratiempos, el comité recomienda dar una prórroga únicamente por dos meses y sugiere solicitar una explicación de qué fue lo que paso exactamente.

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA No.10 FECHA: 14 de abril de 2016 HORA: 8:00 a.m. – 2:30

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 14 de abril de 2016 Acta No.10 5

El Consejo de Facultad aprobó dar prórroga por dos meses y acordó solicitar a la docente explicación de qué

fue lo que pasó, dado que anteriormente se le otorgó prórroga por dos meses. 3. Se solicita avalar la financiación de las siguientes movilidades presentadas a la Convocatoria ―Movilidades Nacionales e internacionales de la Facultad de Ciencias Humanas-2016:

MODALIDAD 2 - APOYO A DOCENTES

Docente Evento Fecha Inicio/ Finalización

Destino Valor Solicitado

tiquetes/ Viáticos

Mara Viveros Vigolla 50 avo congreso de Lasa: Panel "Género y trabajo en las nuevas

configuraciones de la desigualdad social: perspectivas interseccionales en América Latina"

26 Mayo - 3 junio

NY (EU) $ 1.200.000

Javier Alejandro Corredor Aristizábal

American Psychological Association Annual Convention, Denver 1 - 8 agosto Denver,

Colorado (EU) $ 2.263.180

Alice Amandine Beuf 8° Congreso Internacional CEISAL 25 Junio - 2

julio Salamanca (España).

$ 2.500.000

Nohra León Rodríguez

1. Primer evento: Seminaire International "Transformations territoriales agricoles et agroalimentaires en France, Bresil et

Colombie" 17 - 26 mayo

Le Mans (Francia)

$ 3.500.000

Claudia Patricia Sierra Pardo

8º Congreso Internacional CEISAL 2016 ¿Tiempos post-hegemónicos: sociedad, cultura y política en América Latina?

26 Junio - 3 julio

Salamanca (España).

$ 3.529.200

MODALIDAD 3 - APOYO A ESTUDIANTES

Docente Evento Fecha

Inicio/Finalización Destino

Valor Solicitado

tiquetes

Fabián Sanabria / Richard Eduardo Jiménez Guamán Third ISA Forum of Sociology 10 - 14 Julio Viena (Austria) $ 3.500.000

Presenta: Erwin A Estupiñan B Dependencia: Unidad de Gestión de Investigación Observaciones: A la fecha se han otorgado 20 movilidades por un valor de $ 53.200.000 (saldo $ 41.252.840) Concepto: El comité recomienda la anterior solicitud El Consejo de Facultad avaló la financiación de las anteriores movilidades. 3.2.2. Extensión 1. Se solicita aprobación para presentar el Diplomado a Defensorías de Familia a desarrollarse con la OIM-ICBF y autorización para que el porcentaje (%) total de las transferencias a la Universidad sea del 25%, en razón a que se trata de un proyecto en la modalidad de Cooperación Internacional y la entidad financiadora no acepta un porcentaje mayor a este. Solicita: Eduardo Aguirre UAB: Departamento de Psicología Duración: 4 meses Valor: $73.500.000 Entidad: OIM-ICBF Modalidad: Cooperación Internacional Observaciones:

El Proyecto cuenta con el aval del director del Departamento de Psicología, profesor Juan de Jesús Guerrero Guerrero.

El Diplomado tiene como objetivo desarrollar acciones orientadas a ―fortalecer y apoyar a las autoridades administrativas responsables del restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes, con el fin de cualificar el quehacer misional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.‖

Concepto: El comité recomienda la anterior solicitud El Consejo de Facultad aprobó la presentación del Diplomado a Defensorías de Familia. 2. Se solicita aprobación para la realización del proyecto ―Formación de representantes de grupos étnicos en

enfoque diferencial y formulación de proyectos‖ a realizarse con el Departamento Nacional de Planeación. Solicita: Maira Judith Contreras Santos UAB: Departamento de Trabajo Social Duración: 12 meses Valor: $ 1.400.000.000 Entidad: Departamento Nacional de Planeación Modalidad: Educación Continua y Permanente Submodalidad: Diplomado Observaciones:

El Proyecto cuenta con el aval de la directora del Departamento de Trabajo Social, profesora Bertha Niño Martínez.

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA No.10 FECHA: 14 de abril de 2016 HORA: 8:00 a.m. – 2:30

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 14 de abril de 2016 Acta No.10 6

El proyecto tiene como objetivo fortalecer los saberes y las prácticas de las y los participantes de comunidades étnicas en el ciclo de proyectos de inversión con Enfoque Diferencial, en línea con su cultura, costumbres, tradiciones y usos, susceptibles de ser financiados con recursos del Sistema General de Regalías- SGR

Concepto: El comité recomienda la anterior solicitud El Consejo de Facultad aprobó la realización del proyecto mencionado.

3. Se solicita aprobación para el proyecto ―Taller de Lectoescritura‖ dirigido a estudiantes de secundaria en el

departamento del Amazonas, a realizarse con el Ministerio de Educación y La Gobernación del Amazonas. Así mismo so solicita autorización para suscribir Acuerdo Interfacultades con la Facultad de Ciencias. Solicita: Julia Baquero UAB: Departamento de Lingüística Duración: 36 horas Valor: $250.000.000 Entidad: Ministerio de Educación – Gobernación del Amazonas Modalidad: Educación Continua y Permanente Submodalidad: Cursos Observaciones:

El Proyecto cuenta con el aval de la directora del Departamento de Lingüística, profesora Constanza Moya Pardo.

El proyecto tiene como objetivo brindar a los estudiantes las bases esenciales para la comprensión y producción de textos académicos.

El número de participantes es de 450 estudiantes, divido en 13 grupos. Concepto: El comité recomienda la anterior solicitud El Consejo de Facultad aprobó el anterior proyecto. 4. Se solicita aprobación para la realización de un curso de inglés para beneficiarias de la Fundación Jorge

Otero de Francisco y María Otero de Liévano. Solicita: Ligia Cortés Cárdenas UAB: Departamento de Lenguas Extranjeras Duración: 8 meses Valor: $58.140.000. Modalidad: Educación Continua y Permanente - Submodalidad: Cursos Observaciones:

La solicitud cuenta con el aval de la directora del Departamento de Lenguas Extranjeras, profesora Martha Camargo.

Concepto: El comité recomienda la anterior solicitud El Consejo de Facultad aprobó la realización del curso de inglés para beneficiarios de la Fundación Jorge Otero

de Francisco y María Otero de Liévano. 5. Se solicita aprobación para la realización de Cursos de Idiomas para funcionarios del Ministerio de Ambiente

y Desarrollo Sostenible y suscripción de Acuerdo Interfacultades con la Facultad de Ciencias Económicas. Solicita: Ligia Cortés Cárdenas UAB: Departamento de Lenguas Extranjeras Duración: Bimestral durante 7 meses Valor: $52.668.000. Modalidad: Educación Continua y Permanente - Submodalidad: Cursos Observaciones:

La solicitud cuenta con el aval de la directora del Departamento de Lenguas Extranjeras, profesora Martha Camargo.

Concepto: El comité recomienda la anterior solicitud El Consejo de Facultad aprobó la realización de Cursos de Idiomas para funcionarios del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y aprobó la suscripción de un Acuerdo Interfacultades con la Facultad de Ciencias Económicas. 6. Se solicita la revisión del Oficio SFCH-326, emitido por el Consejo de Facultad el día 4 de abril, relacionado

con la exoneración a la inscripción de Melissa Fernanda Celis Barrero al Examen de Traducción e Interpretación Oficial. Lo anterior, debido a que desde la dirección del Proyecto se considera que la solicitud no surtió el debido proceso y ―se desconoció la normatividad‖ para autorizar la exoneración. Solicita: Juana Mahissa Reyes Muñoz UAB: Departamento de Lenguas Extranjeras Observaciones:

La Resolución del Consejo de Facultad No. 410 de 2008, artículo primero, literal j, delega a la Comisión de Exámenes de Traducción e Interpretación Oficial para estudiar casos extraordinarios y tomar las decisiones correspondientes

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA No.10 FECHA: 14 de abril de 2016 HORA: 8:00 a.m. – 2:30

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 14 de abril de 2016 Acta No.10 7

Se anexo oficio SFCH—326 de Secretaría de Facultad. Discusión: Es un derecho adquirido y se sugiere escribir una carta a la profesora Reyes pidiéndole excusas y explicando las condiciones en las cuales el Consejo de Facultad otorgó el aval. Concepto: Se recomienda discutir el asunto en Consejo. El Consejo de Facultad aprobó escribir carta a la profesora Reyes pidiendo disculpas y explicando las condiciones en las cuales el Consejo de Facultad otorgó el aval. 7. Se solicita la aprobación para que la profesora Carmen Elvira Navia Arroyo retome la dirección académica, administrativa y financiera del Proyecto de Extensión Solidaria: Servicio de Atención Psicológica-SAP. Solicita: Olga Rosalba Rodríguez Jiménez UAB: Departamento de Psicología Modalidad: Extensión Solidaria Observaciones:

Actualmente, por motivo de año sabático (2015) de la profesora Navia, la dirección del Proyecto está a cargo de la profesora Olga Rosalba Rodríguez Jiménez.

Concepto: El comité recomienda la anterior solicitud. El Consejo de Facultad aprobó que la profesora Carmen Elvira Navia retome la dirección académica,

administrativa y financiera del proyecto de extensión solidaria: Servicio de Atención Psicológica – SAP. 8. Se solicita aprobación para la suscripción de un convenio de cooperación con el Jardín Botánico José

Celestino Mutis, para el desarrollo de prácticas y pasantías universitarias con cobertura a todas las UAB de la Facultad. Solicita: Jenny Sierra O. Modalidad: Prácticas y Pasantías universitarias. Observaciones:

Se cuenta con la carta de presentación e intención por parte del Jardín Botánico, con fecha 29 de marzo de 2016.

Concepto: El comité recomienda la anterior solicitud El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud. 9. Se solicita aprobación para la renovar el convenio de cooperación con el Colegio Villemar El Carmen, para el

desarrollo de prácticas docentes y pasantías universitarias. Solicita: Enrique Orjuela Melo UAB: Departamento de Lenguas Extranjeras Modalidad: Prácticas y Pasantías universitarias. Observaciones:

En el año 2013 se suscribió un convenio con el Colegio Villemar para el desarrollo de prácticas docentes de los estudiantes de Filología e idiomas: Francés. El Convenio Finalizó el 30 de agosto de 2015.

Concepto: El comité recomienda la anterior solicitud El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud. 10. Se solicita aprobación para la vinculación de las estudiantes Lexi O´Donnell de la University of New Mexico, y Sarah Hall de la University of Carolina-Chico, en el proyecto ―Análisis bioarquelógico de contextos funerarios

del Cementerio Central, Bogotá: Vida y Muerte a final del siglo XIX y principios del siglo XX‖ Solicita: Claudia Rojas Sepúlveda UAB: Departamento de Antropología Modalidad: Prácticas y Pasantías universitarias. Observaciones:

La solicitud cuenta con el visto bueno del Coordinador del Area Curricular del Departamento de Antropología, profesor Reinaldo Barbosa Estepa.

La vinculación de las estudiantes se hace de manera voluntaria (voluntariados internacionales), quienes trabajarán durante tres semanas.

La actividad a realizar es un análisis bioantropológico de los restos óseos. Concepto: El comité recomienda la anterior solicitud. El Consejo de Facultad aprobó las vinculaciones de las estudiantes mencionadas en el proyecto mencionado. 11. Se presenta aclaración de las solicitudes de pasantía presentadas en la sesión del Comité el día 28 de marzo. Se requiere la aprobación para el desarrollo de pasantías que se desarrollarán en el periodo académico

2016-1. 4.11.1. Departamento de Sociología Solicita: Víctor Manuel Gómez Campo- Director Departamento de Sociología

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA No.10 FECHA: 14 de abril de 2016 HORA: 8:00 a.m. – 2:30

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 14 de abril de 2016 Acta No.10 8

No. Coordinador de la

actividad Suscrito con Área de Trabajo

No. de pasantes o practicantes

Duración Modalidad

1 Víctor Manuel Gómez

Campo Centro Nacional de Memoria Histórica

Dirección Museo Nacional de Memoria

Harry Alejandro Camargo Rojas

1 semestre académico PRÁCTICA

Actividades

1. Analizar y describir los procesos organizativos de la comunidad indígena Guambiana y su repercusión en las políticas públicas con respecto a la construcción de la memoria colectiva, en los últimos quince años. 2. Recoger bibliografía y realizar un estado del arte sobre procesos organizativos y de resistencia indígena Guambiana. 3. Hacer un análisis comparativo con procesos de resistencia indígena Guambiana con otros grupos indígenas presentes en el país.

Contenidos del Trabajo Académico

Informe de actividad de Práctica que dé cuenta de los diversos procesos organizativos y de resistencia de la comunidad indígena Guambiana y su repercusión en la construcción de la memoria colectiva.

Documentos adjuntos

Aval Comité Asesor de Carrera del Departamento de Sociología Términos de referencia. Carta de Aceptación CNMH Plan del estudiante

El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud para práctica.

4.11.2. Departamento de Antropología Solicita: Reinaldo Barbosa Estepa –Coordinador Área Curricular Departamento de Antropología

No. Coordinador de la

actividad Suscrito Con Área de Trabajo

No. de pasantes o practicantes

Duración Modalidad

1 Carlos Páramo Centro Nacional de Memoria

Histórica Dirección de Archivo de

Derechos Humanos Oscar Javier Rincón Moreno

1 semestre académico

Pasantía

Actividades

1. Apoyar el proceso de análisis, identificación y clasificación de fuentes documentales del archivo de los DDHH del CNMH producidos en la década de los 80´s. 2. Apoyar el proceso de diseño y definición de un sistema de organización y referenciación para la conformación del Centro de documentación para la paz y la defensa y promoción de los Derechos Humanos.

Contenidos del Trabajo Académico

Trabajo final de pasantía que dé cuenta de los procesos de paz por los que atravesó el Gobierno Nacional durante las décadas de los 80s. Los insumos para ello es el archivo de los DDHH del CNMH.

Documentos adjuntos Aval Comité Asesor de Carrera del Departamento de Antropología Términos de referencia. Carta de Aceptación CNMH.

No. Coordinador de la

actividad Suscrito Con Área de Trabajo

No. de pasantes o practicantes

Duración Modalidad

2

Centro Nacional de Memoria Histórica

Dirección de Archivo de Derechos Humanos

Daisy Sánchez Hernández 1 semestre académico

PRÁCTICA

Actividades 1. Apoyar el proceso de análisis, identificación y clasificación de fuentes documentales del archivo de los DDHH del CNMH producidos durante la primera década del siglo XXI

Contenidos del Trabajo Académico

Trabajo final de práctica que dé cuenta de los procesos de paz por los que atravesó el Gobierno Nacional durante la primera década del siglo XXI. Los insumos para ello es el archivo de los DDHH del CNMH.

Documentos adjuntos Aval Comité Asesor de Carrera del Departamento de Antropología Términos de referencia. Carta de Aceptación CNMH.

Concepto: El comité recomienda la anterior solicitud. El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud para práctica. 12. Se requiere aprobación de las siguientes actividades de prácticas y pasantías universitarias, a desarrollarse

en el Centro Nacional de Memoria Histórica. Solicita: Víctor Manuel Gómez Campo –Coordinador Departamento de Sociología

No. Coordinador de la

actividad Suscrito Con Área de Trabajo

No. de pasantes o practicantes

Duración Modalidad

1 Víctor Manuel Gómez

Campo Centro Nacional de Memoria

Histórica Investigación y caracterización de

lugares de memoria Andrés Eduardo Chapetón Silva

1 semestre académico

Pasantía

Actividades

1. Reconocer el papel de los lugares de memoria en la resignificación de los efectos del Conflicto Armado colombiano y la construcción de paz. 2. Identificar las relaciones entre museología, memoria y lugares de memoria, en el caso del Parque monumento a las víctimas de Trujillo.

Contenidos del Trabajo Académico

El trabajo dará cuenta de una reflexión en torno a la memoria, la museología y las iniciativas de memoria en la experiencia del Parque Monumento a las Víctimas de Trujillo.

Documentos adjuntos

Aval Comité Asesor de Carrera del Departamento de Sociología Términos de referencia. Carta de Aceptación CNMH. Proyecto estudiante.

No. Coordinador de la

actividad Suscrito Con Área de Trabajo

No. de pasantes o practicantes

Duración Modalidad

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA No.10 FECHA: 14 de abril de 2016 HORA: 8:00 a.m. – 2:30

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 14 de abril de 2016 Acta No.10 9

2 William Mauricio Beltrán

Cely Centro Nacional de Memoria

Histórica Dirección de Archivos de los Derechos

Humanos Jonathan Ramírez

Álvarez 1 semestre académico

Pasantía

Actividades 1. Conocer el papel de las diversas denominaciones religiosas en los diferentes procesos de negociación y/o acuerdos de paz durante los años 80´s y 90´s. 2. Apoyar la elaboración de una base de datos que permita la recuperación y consulta de la información sistematizada.

Contenidos del Trabajo Académico

El trabajo da cuenta de la intervención de carácter no formal de las comunidades religiosas protestantes evangélicas como actores claves en apoyar, coadyuvar y promover líneas de acuerdo, mesas de concertación y procesos de convivencia, en el proceso de paz.

Documentos adjuntos

Aval Comité Asesor de Carrera del Departamento de Sociología Términos de referencia. Carta de Aceptación CNMH. Proyecto estudiante.

Concepto: El comité recomienda la anterior solicitud. El Consejo de Facultad aprobó las anteriores solicitudes para pasantía. 5. Varios

- Se informa de la manifestación de interés que tiene la Facultad a prestar sus servicios al BID para llevar a cabo el proyecto ―Construcción de una agenda intersectorial de evaluación y gestión de conocimiento de mediano plazo en el marco de la política pública de primera infancia‖, el cual está avalado por el CES y estaría bajo la coordinación de la profesora María Cristina Torrado. El Consejo de Facultad se da por enterado. - Se presenta para aprobación borrador de oficio de respuesta al Decano y en copia a la profesora Luz Amparo Fajardo y al Consejo de Facultad respecto del proyecto ―Fortalecimiento en estrategias de lecto – escritura. Convenio Interadministrativo No.044 – 2011 suscrito con el Fondo de Desarrollo Local Rafael Uribe Uribe – Bogotá. El Consejo de Facultad aprobó el borrador del oficio y aprobó enviar también en copia al Rector, Consejo de Sede y Vicerrectoría General, así como a Control Interno, con el fin de que se sume la documentación al proceso que está en marcha y, de otra parte, respecto de las responsabilidades que se deriven de la gestión de ese proyecto en particular, se procede según el fuero de Control Interno. 3.3 ASUNTOS DE LA SECRETARÍA ACADÉMICA El Secretario Académico presenta oficio del estudiante del programa de Sociología, Óscar Arnulfo Cardozo Cardozo, por el cual solicita apoyo económico para la presentación de dos ponencias entre el 21 y 23 de abril en la ciudad de San Juan de Pasto. Informa que las cartas de aprobación al Congreso Nacional de Sociología llegaron hace 10 días y la documentación para radicar este tipo de apoyo en Bienestar, se debía entregar hasta el 22 de febrero. Dado que cuenta con la posibilidad de presentar las ponencias, le gustaría contar con apoyo para este evento (Anexa documentación) El Preconsejo recomienda estudiar la solicitud en plenaria. El Consejo de Facultad no aprobó apoyo económico para el estudiante, por estar fuera de los tiempos. Informa el Secretario que sobre colegio del cuerpo ya se allegó el trabajo y el concepto del profesor Salcedo pero no el de la profesora Myriam Jimeno. El Consejo de Facultad aprobó remitir el trabajo de grado y los conceptos cuando se allegue el de la profesora

Myriam Jimeno. 3.3.1 ASUNTOS ESTUDIANTILES DE PREGRADO 1. Recursos de Reposición - La estudiante del programa curricular de Lingüística, Luisa Fernanda Pinzón Parra, presenta recurso de reposición con subsidio apelación ante la negación dada por Consejo de Facultad en Resolución 139 del 31 de marzo, sobre la aprobación de inscripción de carga mínima en el periodo académico 2016-01, teniendo en cuenta que se le cruzaba con un curso de extensión. La estudiante argumenta nuevamente la solicitud. El preconsejo recomienda reponer la decisión y aprobar la carga inferior a la mínima y cancelación de la asignatura Cátedra Marta Traba: El espacio abierto y público para habitar el diálogo en paz (2027136), para el periodo 2016-01. El Consejo de Facultad aprobó reponer la decisión y, en consecuencia, aprobó la carga inferior a la mínima y

la cancelación de la asignatura mencionada para el 2016-01. - La estudiante del programa curricular de Estudios Literarios, Ingrid Alexandra Soacha Pardo, presenta recurso de reposición ante la aprobación dada por Consejo de Facultad en Resolución 043 del 28 de enero, sobre la

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA No.10 FECHA: 14 de abril de 2016 HORA: 8:00 a.m. – 2:30

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 14 de abril de 2016 Acta No.10 10

cancelación del periodo académico 2015-03, teniendo en cuenta que se tenía problemas de salud. La estudiante argumenta que asumió que la respuesta era negativa y continuó con el proceso académico. El preconsejo recomienda reponer la decisión y NO cancelar el periodo académico 2015-03 a la estudiante. El Consejo de Facultad aprobó reponer la decisión y, en consecuencia, no cancelar el periodo académico

2015-03. - El estudiante del programa curricular de Lingüística,Iván Camilo Casallas Calle,presenta recurso de reposición con subsidio apelación ante la negación de inscripción de carga mínima en el periodo académico 2015-03 dada por Consejo de Facultad mediante Resolución 005 del 28 de enero, por la situación económica que presentaba en ese momento. El estudiante argumenta nuevamente la solicitud. El preconsejo no recomienda reponer la decisión. El Consejo de Facultad no aprobó reponer la decisión.

- El estudiante del programa curricular de Antropología, Santiago Andrés Ortiz Cely, presenta recurso de reposición con subsidio apelación ante la negación de inscripción de carga mínima en el periodo académico 2016-01 dada por Consejo de Facultad en Resolución 139 del 01 de abril del presente año, por la situación personal y académica que presentaba. El estudiante argumenta nuevamente la solicitud. El preconsejo recomienda reponer la decisión y aprobar la carga inferior a la mínima y cancelación de las asignaturas: Teoría Social (2017381) y la asignatura Antropología Histórica II (2017355.) El Consejo de Facultad aprobó reponer la decisión y, en consecuencia, aprobó la carga inferior a la mínima y la cancelación de las asignaturas mencionadas. 2. Inscripciones Extemporáneas de Asignaturas

NOMBRE PLAN ASIGNATURA MOTIVO

Simón Arturo Luna Aguilar MAPH Cuerpo, Sociedad y conflicto (2025629-1) Teniendo en cuenta la cancelación del curso

Antropología médica. Chamanismo, curanderismo (2027077-1)

Wilmar Jhon Martínez Angulo

MAPH Cuerpo, Sociedad y conflicto (2025629-1) Teniendo en cuenta la cancelación del curso

Antropología médica. Chamanismo, curanderismo (2027077-1)

María Alejandra Eslava Garzón

Sociología Trabajo de Grado (2015293-3) Aun no tenía definida la modalidad de Trabajo de

Grado. Se encuentra en reserva de cupo tiene pago

Juan Felipe Montealegre Prado

Sociología

Análisis de datos cuantitativos (2025310-2)

Estudiante de doble titulación, se le aprobaron créditos adicionales. Se encuentra en Reserva de

cupo. Está en proceso de pago el recibo 15 de abril

Espacio y Sociedad (2015793-1)

Estructura de la sociedad moderna II (2015801-1)

Teoría Sociológica: Max Weber (2015866-1)

Diana Ofelia Jiménez Moreno

Psicología Fundamentos de Psicoanálisis (2017484-1) Solicita inscripción ya que con esta asignatura completaría los créditos pendientes del plan de

estudios.

Carlos Eduardo Rodríguez Moncada

MAPH Historia comparada II (2020705-1) Teniendo en cuenta la cancelación de un curso del

IEPRI

El preconsejo recomendó las anteriores solicitudes de inscripciones extemporáneas de asignaturas. El Consejo de Facultad aprobó las anteriores inscripciones extemporáneas de asignaturas.

NOMBRE PLAN ASIGNATURA MOTIVO

Oscar Santiago Arciniegas Ráquira

Filología e Idiomas Inglés

Literatura Inglesa I (2016477-1) No se le aprobó cupo en el periodo de inscripciones.

David Ricardo Saavedra Beltrán Filología e Idiomas

Francés Neurofisiología del Desarrollo II

(2016029-1) Ha estado asistiendo al curso. El comité no

recomienda

El preconsejo NO recomendó las anteriores solicitudes de inscripciones extemporáneas de asignaturas. El Consejo de Facultad no aprobó las anteriores inscripciones extemporáneas de asignaturas.

3. Cambios de Grupo ESTUDIANTE CARRERA Grupo inscrito Grupo solicitado

Oscar Mauricio Franco Díaz Filología e Idiomas Inglés Trabajo de Grado (2016840-5) Trabajo de Grado (2016840-11)

Julián Camilo Ávila Garzón Psicología Práctica 1 (2017897-4) Práctica 1 (2017897-22)

Elver Alejandro Ariza Tello Lingüística Seminario de Trabajo de Grado I (2015486-1)

Seminario de Trabajo de Grado I (2015486-5)

El preconsejo recomendó las anteriores solicitudes de cambios de Grupo de Asignaturas El Consejo de Facultad aprobó los anteriores cambios de grupo.

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA No.10 FECHA: 14 de abril de 2016 HORA: 8:00 a.m. – 2:30

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 14 de abril de 2016 Acta No.10 11

4. Cancelación de Asignaturas 2016-01 NOMBRE PLAN ASIGNATURA MOTIVO

Diana Isabel Aguilar Castro Antropología Antropología médica. Chamanismo,

curanderismo (2027077-1) El curso no se está dictando

Paloma Geraldine David Velásquez

Antropología Antropología médica. Chamanismo,

curanderismo (2027077-1) El curso no se está dictando

Leidy Laura González Bojacá Antropología Antropología médica. Chamanismo,

curanderismo (2027077-1) El curso no se está dictando

Santiago Guerrero Moreno Antropología Antropología médica. Chamanismo,

curanderismo (2027077-1) El curso no se está dictando

Santiago Esteban Laguna Aldana Antropología Antropología médica. Chamanismo,

curanderismo (2027077-1) El curso no se está dictando

Simón Arturo Luna Aguilar MAPH Antropología médica. Chamanismo,

curanderismo (2027077-1) El curso no se está dictando

Wilmar Jhon Martínez Angulo MAPH Antropología médica. Chamanismo,

curanderismo (2027077-1) El curso no se está dictando

José Humberto Sanmiguel Márquez

Antropología Antropología médica. Chamanismo,

curanderismo (2027077-1) El curso no se está dictando

Héctor Giovanny Uribe Mojica Filología e Idiomas

Inglés Traducción inglesa I (2016485)

Fue aceptado como estudiante auxiliar periodo 2016-01

Lina María Acosta Acosta Maestría en Educación Convenio Universidad de los Andes Ya la tiene cancelada en el sistema.

Miguel Ángel Montañez Pardo Lingüística Asignatura por convenio con Universidad de los Andes I –

PREGRADO (2011302)

Se le cruza con el horario de una asignatura de la UNAL

El preconsejo recomienda las anteriores cancelaciones de asignaturas El Consejo de Facultad aprobó las anteriores cancelaciones extemporáneas de asignaturas. 5. Homologaciones

- El comité asesor de la carrera de Filosofía solicita el siguiente cambio en la homologación aprobada al estudiante Daniel Josué Acero Rodríguez, teniendo en cuenta que la asignatura cumple con los parámetros para ser homologada por una del componente de fundamentación pero inicialmente se recomendó la homologación por una de Libre Elección

Asignatura Cursada Asignatura por la que se autoriza la Homologación y/o Convalidación

Período Académico Asignatura Nota Código Asignatura Tipología Créditos

2014-03 Lógica 5.0 2024749 Lógica II B 4

El preconsejo recomendó la homologación de la anterior asignatura. El Consejo de Facultad aprobó las anteriores homologaciones. - El comité asesor de la carrera de Historia solicita la cancelación de las siguientes asignaturas aprobadas mediante Resolución 104 del 13 de marzo de 2015 como homologación en el traslado de la carrera de Español y Filología Clásica a la estudiante Greydis Tatiana Geney Silva, ya que la estudiante informa que dichas asignaturas afectaron su promedio.

Asignatura Cursada Asignatura por la que se autorizó la Homologación

y/o Convalidación

Período Académico Asignatura Nota Código Asignatura T. Cr.

2013-03 Latín básico I 3.0 2015462 Latín básico I L 4

2013-03 Taller de comprensión y producción de textos 3.4 2015482 Latín básico I L 3

El preconsejo NO recomendó la cancelación de la homologación de las anteriores asignaturas. El Consejo de Facultad no aprobó las anteriores cancelaciones de homologaciones para las asignaturas

mencionadas.

6. Modificación de Notas por Validación 2015-03 NOMBRE CARRERA ASIGNATURA NOTA

Karen Rene Borrero Prada Trabajo Social Planeación social código 2017492 3.3

Christian Camilo Arenales Sánchez Trabajo Social Planeación social código 2017492 2.3

Daniel Andrés García Patarroyo Psicología Trabajo de Grado código 2017946 4.4

El preconsejo recomendó las anteriores modificaciones de nota El Consejo de Facultad aprobó las anteriores modificaciones de notas por validación para el 2015-03.

7. Admisión Automática

El egresado de la carrera de Ingeniería Ambiental de la sede Palmira, Camilo Ernesto Perdomo Ávila, solicitó admisión automática a la Especialización de Análisis Espacial y la Maestría en Geografía. La coordinación de posgrados de Geografía mediante oficio DPTGEOGPOS-Coordinación 030, recomienda la Admisión Automática

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA No.10 FECHA: 14 de abril de 2016 HORA: 8:00 a.m. – 2:30

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 14 de abril de 2016 Acta No.10 12

a la Especialización en Análisis Espacial para el periodo 2016-03 y ve viable el tránsito entre programas para la Maestría en Geografía. El preconsejo recomendó la anterior solicitud de admisión automática a posgrado. El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud de admisión automática a posgrado.

8. Varios

- La estudiante Viviana Yepes Hernández, informa que por motivos personales y laborales no pudo estudiar en el periodo 2016-01, por lo tanto se hace necesario revocar las decisión del Consejo de Facultad en sesión 6 del 10 de marzo de aprobación de inscripción extemporánea de asignaturas y la inscripción de carga inferior a la mínima para el periodo 2016-01, aprobada por el Consejo mediante Acta 8 del 31 de marzo. El preconsejo recomendó revocar los trámites anteriormente aprobados a la estudiante El Consejo de Facultad acogió la recomendación del Preconsejo.

- El comité asesor de la carrera de Antropología recomendó la solicitud de la estudiante Paloma Geraldine David Velásquez, quien solicita la revocatoria de la inscripción de la asignatura Antropología de la Música (2025152), dado que llegó un mes después de iniciado el semestre porque habían cancelado el curso: Antropología Médica Chamanismo curanderismo y biomédica, y empezó a asistir a este curso pero no se ha podido nivelar. El preconsejo recomendó revocar la inscripción extemporánea de la asignatura a la estudiante. El Consejo de Facultad acogió la recomendación del Preconsejo. - La estudiante de la carrera de Estudios Literarios María Rebeca Hurtado Acosta, solicita ser incluida en el listado de los Mejores PAPA del periodo 2015-03, ya que después de unas modificaciones de nota su PAPA vario y considera que se encuentra en el rango de los Mejores PAPA del periodo 2015-03. El preconsejo recomendó que la estudiante sea incluida en el listado de los mejores promedios del periodo 2015-03 El Consejo de Facultad aprobó que la estudiante mencionada sea incluida en el listado de los mejores PAPA

para el 2015-03.

- El Consejo Superior notificó por correo el oficio CSU-0779-16, mediante el cual informa que el reingreso para la estudiante Lina María Alzate Quintero, del programa curricular de Español y Filología Clásica debe ser tramitado por el Consejo de Facultad ya que el primer reingreso que ella tuvo fue aprobado antes de la reforma para el periodo 2009-01 El preconsejo recomendó el reingreso de la estudiante para el periodo 2016-03 El Consejo de Facultad aprobó el reingreso para 2016-03. - La Secretaría Académica solicita aprobación para la modificación de la Resolución 089 de 2016, con el fin de incluir las convalidaciones por traslado a los estudiantes David Ricardo Saavedra Beltrán y Roxana Becerra Arias, de la siguiente manera:

DNI Nombres y Apellidos Programa Actual Programa Destino

David Ricardo Saavedra Beltrán Filología e Idiomas Francés Lingüística

Asignaturas Cursadas Asignaturas por las que se Autoriza la Homologación/ Convalidación

2015466 Lingüística general 2015466 Lingüística general

2015993 Teorías de la Comunicación 2015993 Teorías de la Comunicación

2024386 Fonética 2024386 Fonética

DNI Nombres y Apellidos Programa Actual Programa Destino

Roxana Becerra Arias Historia (Sede Medellín) Historia (sede Bogotá)

Asignaturas Cursadas Asignaturas por las que se Autoriza la Homologación / Convalidación

3007203 Historia del Pensamiento económico 2015627 Seminario Teórico I

3007223 El texto histórico: Lectura y escritura 2025068 Curso de Libre Elección XVII

3007236 Historia de América I 2015619 Historia de América I

3007262 Paleografía y Diplomática 2015631 Paleografía

3007273 Taller del historiador 2015630 Métodos históricos

1000044

1000045

1000046

1000047

Inglés I- Semestral, Inglés II - Semestral,

Inglés III - Semestral, Inglés IV- Semestral 2022660 Comprensión de textos en idioma extranjero

3007237 Historia de América II 2022484 Curso especial: La vida cotidiana y la vida privada en la historia.

3007245 Historia del siglo XX 2015613 Historia Contemporánea I

3007251 Historia de Colombia I 2015623 Historia de Colombia I

3007259 Lenguaje e Interpretación 2015611 Métodos Cualitativos

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA No.10 FECHA: 14 de abril de 2016 HORA: 8:00 a.m. – 2:30

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 14 de abril de 2016 Acta No.10 13

3007277 Teorías de la Historia e Historiografía I 2015628 Seminario historiográfico: historiografía colombiana

3006677 Historia del Arte III 2025068 Curso de Libre Elección XVII

3007243 Historia de Colombia VI 2015629 Historia de Colombia V

3007369 Teorías de la Historia e Historiografía II 2023136 Seminario Historiográfico: Historiografía siglo XX

3009491 Historia de América III 2015621 Historia de América III

El preconsejo recomendó la convalidación y equivalencia de las anteriores asignaturas en el traslado de los estudiantes. El Consejo de Facultad aprobó las anteriores convalidaciones y equivalencias por traslado a los estudiantes mencionados. 9. Renuncia al Cupo

- El estudiante Elkin Alejandro Rojas Fraile, admitido al programa de Sociología, informa que ha decidido retirarse del plan curricular, porque desea presentar nuevamente examen de admisión. El Preconsejo recomendó tramitar la anterior solicitud. El Consejo de Facultad aprobó tramitar la anterior solicitud. - El estudiante Miguel Ángel Suárez Moreno, admitido al programa de Geografía, informa que ha decidido retirarse del plan curricular, porque desea presentar examen de admisión en otra universidad pública. El Preconsejo recomendó tramitar la anterior solicitud. El Consejo de Facultad aprobó tramitar la anterior solicitud. 10. Doble Titulación - El Comité Asesor de la Carrera de Antropología presenta las siguientes solicitudes:

Nombre: Tatiana Vargas Brath Artes Plásticas para Antropología PAPA: 4.6 Créditos Pendientes: 98

El Preconsejo recomendó la anterior solicitud. El Consejo de Facultad recomendó la anterior solicitud.

Nombre: Laidy Johana Leal Jaime Sociología para Antropología PAPA: 4.4 Créditos Pendientes: 88

El Preconsejo recomendó la anterior solicitud. El Consejo de Facultad recomendó la anterior solicitud.

- El Comité Asesor de la Carrera de Filología e Idiomas presenta las siguientes solicitudes:

Nombre: Anyela Liliana Briceño Cabuya Filología e Idiomas – Francés para Filología e Idiomas – Alemán PAPA: 4.2 Créditos Pendientes: 87

El Preconsejo no recomendó la anterior solicitud. El Consejo de Facultad no recomendó la anterior solicitud.

Nombre: Yuly Rocío Orjuela Rozo Español y Filología Clásica para Filología e Idiomas – Inglés PAPA: 4.6 Créditos Pendientes: 96

El Preconsejo recomendó la anterior solicitud. El Consejo de Facultad recomendó la anterior solicitud.

Nombre: Miguel Ángel Hernández González Lingüística para Filología e Idiomas – Inglés PAPA: 4.2 Créditos Pendientes: 119

El Preconsejo no recomendó la anterior solicitud. El Consejo de Facultad no recomendó la anterior solicitud.

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA No.10 FECHA: 14 de abril de 2016 HORA: 8:00 a.m. – 2:30

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 14 de abril de 2016 Acta No.10 14

- El Comité Asesor de la Carrera de Filosofía presenta la siguiente solicitud:

Nombre: Karen Nataly Peralta Sánchez Artes Plásticas para Filosofía PAPA: 4.6 Créditos Pendientes: 104

El Preconsejo recomendó la anterior solicitud. El Consejo de Facultad recomendó la anterior solicitud.

- El Comité Asesor de la Carrera de Psicología presenta la siguiente solicitud:

Nombre: Gina Paola Mayorga Uribe Trabajo Social para Psicología PAPA: 4.0 Créditos Pendientes: 102

El Preconsejo no recomendó la anterior solicitud. El Consejo de Facultad no recomendó la anterior solicitud. Homologaciones por Doble Titulación

- El Coordinador de la Carrera de Filología e Idiomas recomienda las siguientes homologaciones para el estudiante Nelson David Sánchez Samaniego, a quien se le aprobó Doble Titulación de Artes Plásticas para Filología e Idiomas – Alemán: Asignatura Código Homologar por Código T C Nota

Alemán I – Comunicación Oral 2016429 Alemán I – Comunicación Oral 2016429 L 4 4.0

Fundamentos de la Educación 2016382 Fundamentos de la Educación 2016382 L 2 4.5

Alemán I – Comunicación Escrita 2016428 Alemán I – Comunicación Escrita 2016428 L 4 4.1

Alemán II – Comunicación Oral 2016431 Alemán II – Comunicación Oral 2016431 L 4 3.9

Introducción a la Literatura 2015460 Introducción a la Literatura 2015460 L 3 4.3

Lingüística General 2015466 Lingüística General 2015466 L 3 4.6

Alemán II – Comunicación Escrita 2016430 Alemán II – Comunicación Escrita 2016430 L 4 3.3

Alemán III – Comunicación Oral 2016433 Alemán II – Comunicación Oral 2016433 L 4 3.8

Fonética y Fonología Alemana 2016444 Fonética y Fonología Alemana 2016444 L 3 3.9

El Preconsejo recomendó las anteriores homologaciones. El Consejo de Facultad aprobó las anteriores homologaciones por Doble Titulación. - El Coordinador de la Carrera de Antropología recomienda las siguientes homologaciones para la estudiante Ana Paula González Piraquive, a quien se le aprobó Doble Titulación de Lingüística para Antropología: Asignatura Código Homologar por Código T C Nota

Métodos Cuantitativos 2015990 Métodos Cuantitativos 2015990 C 3 4.7

Fundamentos de las Ciencias Sociales 2015271 Fundamentos de las Ciencias Sociales 2015271 B 3 4.0

Alemán I – Comunicación Escrita 2016428 Alemán I – Comunicación Escrita 2016428 C 4 4.1

Alemán II – Comunicación Oral 2016431 Alemán II – Comunicación Oral 2016431 B 4 3.9

Introducción a la Literatura 2015460 Introducción a la Literatura 2015460 B 3 4.3

Lingüística General 2015466 Lingüística General 2015466 B 3 4.6

El Preconsejo recomendó las anteriores homologaciones. El Consejo de Facultad aprobó las anteriores homologaciones por Doble Titulación.

- El estudiante Andrés Felipe Ramírez Güiza, a quien se le aprobó Doble Titulación del programa de Filología e Idiomas–Inglés para Filología e Idiomas–Alemán, informa que en este semestre comienza con su nuevo programa, pero la Resolución en la cual se le aprobó la Doble Titulación contiene un segmento en el que se indican las equivalencias entre asignaturas que se tendrían entre los dos programas. En este segmento se seleccionaron varias asignaturas de forma aleatoria pertenecientes al primer programa las cuales fueron homologadas como electivas para el segundo programa. Al analizar, encontró que esas asignaturas además de no pertenecer a la tipología ―electiva‖ afecta su promedio. Solicita se sustituyan las asignaturas que tiene como electivas en Alemán por las que realmente cursó con la tipología ―electiva‖ en el programa de Inglés. El Comité Asesor no recomienda la solicitud, teniendo en cuenta que fueron cursadas y aprobadas después de la aprobación de la Doble Titulación. El Preconsejo acogió la recomendación del Comité Asesor. El Consejo de Facultad acogió la recomendación del Comité Asesor.

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA No.10 FECHA: 14 de abril de 2016 HORA: 8:00 a.m. – 2:30

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 14 de abril de 2016 Acta No.10 15

11. Asuntos UCRI Intercambios Académicos Internacionales La Coordinadora de la UCRI solicita aval del Consejo de Facultad para los siguientes estudiantes que se presentaron a diferentes convocatorias de Movilidad Académica Saliente para el 2016-03. Las solicitudes han sido recomendadas por los Comités Asesores de las respectivas Carreras y por la Unidad de Comunicaciones y Relaciones Interinstitucionales (UCRI), luego de verificar que todos los requisitos necesarios, según la resolución 013 del 2005 de la Vicerrectora Académica, fueran cumplidos. Identificación Programa U. Destino Materias a cursar Homologar por

Johan Fabián Pinilla Sánchez

Filología e Idiomas, Francés

Université de Toulouse Jean Jaurès

-Littérature Française et Francophone I. -Approfondissement de la Langue Française I. -Découverte du Cinéma Français et Pratique Théâtrale.

-Literatura Francesa I (2016409). -Historia de la Lengua Francesa (2016408). -Libre Elección (2023533).

Gisell Saray Bolaños Hernández

Filología e Idiomas, Francés

Université de Toulouse Jean Jaurès

-Littérature Française et Francophone I. -Approfondissement de la Langue Française I. -Découverte du Cinéma Français et Pratique Théâtrale.

-Literatura Francesa I (2016409). -Historia de la Lengua Francesa (2016408). -Libre Elección (2023533).

Mayra Yurany Corredor Álvarez

Psicología Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología

-Problemas Antropológicos de Psicología. -Psicopatología Infanto Juvenil. -Nuevas Presencias de la Sexualidad: El Debate sobre la Construcción. -Análisis y Modificación de la Conducta.

-Problemas Antropológicos de Psicología (2023529). -Psicopatología Infanto Juvenil (2023530). -Nuevas Presencias de la Sexualidad: El Debate sobre la Construcción (2023531). -Análisis y Modificación de la Conducta (2023532).

Luisa Marcela Guerrero Castelblanco

Maestría Geografía

Universidad de Marburg

-Regional Innovation Systems. -Advanced Statistics. -Advanced GIS.

-Libre Elección (2020978). -Libre Elección (2021660). -Seminario de Investigación (2021039)

El Preconsejo recomendó las anteriores solicitudes. El Consejo de Facultad aprobó las anteriores movilidades salientes internacionales. Movilidad Académica Saliente en la Universidad de Purdue – Indiana (Estados Unidos) El Comité Asesor de la Carrera de Filología e Idiomas recomendó la participación de la estudiante Daniela Castellanos Reyes, matriculada en el Programa de Filología e Idiomas, Inglés, en el Programa de Movilidad Académica Saliente a la Universidad de Purdue – Indiana (Estados Unidos), durante el segundo semestre de 2016: Asignatura a cursar en la Universidad de Purdue Homologar por

Professional Intership Trabajo de Grado – Pasantía (2015370)

El Preconsejo recomendó la anterior solicitud. El Consejo de Facultad aprobó la anterior movilidad saliente internacional. Intercambios Académicos Nacionales Estudiante Programa U. Destino Materias a cursar Homologar por

Allison Damaris Páez Piñeros

Antropología Universidad de Antioquia (Sígueme)

-Arqueología de Colombia. -Métodos de Técnicas Arqueológicas. -Espacio y Tiempo en Arqueología. -Cultura Material y Arqueológica. -Introducción a la Arqueología.

-Libre Elección. -Libre Elección. -Libre Elección. -Libre Elección. -Libre Elección.

El Preconsejo recomendó la anterior solicitud. El Consejo de Facultad aprobó la anterior movilidad saliente nacional. Cambio de asignaturas de estudiantes de intercambio académico internacional

1. El Comité Asesor de la Carrera de Estudios Literarios recomienda la solicitud de cambio de asignaturas de la estudiante Mariana Manrique Fuenmayor, aprobadas en Acta No.29 de 2015. Lo anterior teniendo en cuenta que las asignaturas aprobadas por el Consejo previamente no fueron ofrecidas por la Università degli Studi di Napoli (Italia).

El nuevo régimen de homologación será el siguiente:

Asignaturas en la Università degli Studi di Napoli Homologar en la UNAL

Filosofia Morale Libre Elección II (2023530)

Storia dell’arte Italiana Libre Elección I (2023529)

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA No.10 FECHA: 14 de abril de 2016 HORA: 8:00 a.m. – 2:30

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 14 de abril de 2016 Acta No.10 16

El Preconsejo recomendó los cambios de asignatura en la Movilidad. El Consejo de Facultad aprobó los anteriores cambios de asignatura por Movilidad Académica.

2. El Comité Asesor de la Carrera de Filosofía recomienda la solicitud de cambio de asignaturas del estudiante Camilo Ospina Arenas, aprobadas en Acta No.29 de 2015. Lo anterior, teniendo en cuenta que las asignaturas que aprobó el Consejo previamente no fueron ofrecidas por la Université de Picardie Jules Verne (Francia).

El nuevo régimen de homologación será el siguiente:

Asignaturas en la Université de Picardie Jules Verne Homologar en la UNAL

Esthétique : Esthétique et Connaissance SFM Estética Moderna

Philosophie de La Connaissance SFC Seminario Filosofía de La Ciencia

Schopenhauer Libre Elección El Preconsejo recomendó los cambios de asignatura en la Movilidad. El Consejo de Facultad aprobó los anteriores cambios de asignatura por Movilidad Académica.

3. El Comité Asesor de la Carrera de Filología e Idiomas recomienda la solicitud de cambio de asignaturas del estudiante Sergio Iván Rodríguez Sánchez, aprobadas en Acta No.9 de 2015. Lo anterior, teniendo en cuenta que las asignaturas aprobadas por el Consejo previamente no fueron ofrecidas por la Université de Toulouse Jean Jaurès (Francia).

El nuevo régimen de homologación será el siguiente:

Asignaturas en la Université de Toulouse Jean Jaurès Homologar en la UNAL

Découverte du Cinéma Français et Pratique Théâtrales Libre Elección (2023533)

Italien : Préparation au Niveau A1A Libre Elección (2023534)

Littérature Française. Poésie et Théâtre Libre Elección (2023535)

Espagnol : Traduction I Libre Elección (2023536)

El Preconsejo recomendó los cambios de asignatura en la Movilidad. El Consejo de Facultad aprobó los anteriores cambios de asignatura por Movilidad Académica.

4. El Comité Asesor de la Carrera de Filología e Idiomas recomienda la solicitud de cambio de asignaturas de la estudiante Jennifer Toloza Caro, aprobadas en Acta No.29 de 2015. Lo anterior, teniendo en cuenta que las asignaturas aprobadas por el Consejo previamente no fueron ofrecidas por la Université de Toulouse Jean Jaurès (Francia).

El nuevo régimen de homologación será el siguiente:

Asignaturas en la Université de Toulouse Jean Jaurès Homologar en la UNAL

Anglais : Pré niv A1B Libre Elección (2023533)

Introduction Géstion et Bureaut Libre Elección (2023534)

Langue, Civilisat 4 Libre Elección (2023535)

El Preconsejo recomendó los cambios de asignatura en la Movilidad. El Consejo de Facultad aprobó los anteriores cambios de asignatura por Movilidad Académica. 5. El Comité Asesor de la Carrera de Psicología recomienda la solicitud de cambio de asignaturas para el estudiante Julio César Sánchez Arévalo. Lo anterior, teniendo en cuenta que las asignaturas no fueron ofrecidas por la Universidad de Sao Paulo (Brasil).

El nuevo régimen de homologación será el siguiente:

Asignaturas en la Universidad de Sao Paulo Asignaturas a homologar en la UNAL

Psicologia da Morte Psicologia da Morte – 2023533

Introduçao á Psicopatología Introduçao á Psicopatología – 2023534

Hipnose e estados alterados da consciencia Hipnose e estados alterados da consciencia – 2023535

Psicología social: Intercultura, raça e etnia Psicología social: Intercultura, raça e etnia – 2023536

El Preconsejo recomendó los cambios de asignatura en la Movilidad. El Consejo de Facultad aprobó los anteriores cambios de asignatura por Movilidad Académica. Modificación de Asignaturas y Homologaciones en el marco de un intercambio académico internacional - La Coordinadora del programa de Estudios Literarios recomienda la modificación de asignaturas y las respectivas homologaciones para el estudiante José Vicente Gualy Blanco, quien realizó intercambio en la Universidad de Oslo durante 2015-01 y 2015-03, así:

Asignaturas cursadas en la universidad de destino Equivalencia en plan Estudios Literarios

Asignatura Nota Asignatura Periodo

New Perspectives in Ibsen Studies 4.5 Libre Elección I (2023529) 2015-01

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA No.10 FECHA: 14 de abril de 2016 HORA: 8:00 a.m. – 2:30

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 14 de abril de 2016 Acta No.10 17

Contemporary Scandinavian Film: Cultural, Aesthetic 3.5 Libre Elección II (2023530) 2015-01

Norwegian for International Students, course 0110 4.0 Libre Elección III (2023531) 2015-01

Norwegian for International Students, course 0120 4.5 Libre Elección IV (2023532) 2015-03

Phonetics for International Students 4.0 Libre Elección V (2023533) 2015-03

El Preconsejo recomendó las anteriores modificaciones de asignaturas y las homologaciones y acordó solicitar a la División de Registro, la inscripción de la asignatura Intercambio Académico Internacional - prórroga. El Consejo de Facultad aprobó los anteriores cambios de asignatura por Movilidad Académica, las respectivas

homologaciones y la inscripción de la asignatura pertinente en la Historia Académica del estudiante.

- El Comité Asesor de la Carrera de Trabajo Social recomienda la modificación de asignaturas y las respectivas homologaciones para la estudiante Daniela Robayo Flórez, quien realizó intercambio en la Universidad Santiago de Compostela en el 2015-03, así:

Asignaturas cursadas en la universidad de destino Equivalencia en plan Estudios Literarios

Asignatura Nota Asignatura

Acción Socioeducativa con la infancia y la juventud 4.0 Libre Elección V (2023533)

Mediación y Gestión del Conflicto en Trabajo Social 3.0 Libre Elección VI (2023534)

El Preconsejo recomendó las anteriores modificaciones de asignaturas y las homologaciones. El Consejo de Facultad aprobó los anteriores cambios de asignatura por Movilidad Académica y las respectivas homologaciones. - El Comité Asesor de la Carrera de Psicología recomienda la solicitud de modificación de asignaturas y las respectivas homologaciones para la estudiante Stephania Monroy Osorio, quien realizó Movilidad Académica en la Universidad Federal de Pernambuco en 2015-01. Lo anterior, teniendo en cuenta que las asignaturas no fueron ofrecidas por la Universidad destino. Asignatura U. Federal Pernambuco Homologar por Nota Cr

Psicoterapia de base fenomenológica existencial Psicoterapia de base fenomenológica existencial (2023529) 4.3 4

Psicología y Cultura Psicología y Cultura (2023530) 4.5 4

El Preconsejo recomendó las anteriores modificaciones de asignaturas y las homologaciones. El Consejo de Facultad aprobó los anteriores cambios de asignatura por Movilidad Académica y las

respectivas homologaciones.

- La Secretaría Académica solicita aprobación para la cancelación de la asignatura Movilidad Académica Internacional–prórroga en la historia académica de la estudiante Daniela Sofía Argel Mangones, del programa de Lingüística, teniendo en cuenta que en el mismo semestre tiene inscritas las dos asignaturas correspondientes a Movilidad Académica Internacional. El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud.

Movilidad Académica Entrante

La Coordinadora de la UCRI solicita aval del Consejo de Facultad de asignaturas para los siguientes estudiantes de Movilidad Entrante de 2016-03 y 2017-01:

Identificación Universidad de Origen Modalidad

Friederike Helbig

TU Dresden (Technische Universität Dresden) (01/08/2016 – 31/07/2017)

Internacional/Cursar asignaturas: -Seminario de Investigación I (2018512). -Práctica en psicología clínica I (2018509). -Género, migración y familias transnacionales (2016246). -La dimensión relacional en el proceso clínico (2026187). -Modalidades de intervención diferentes a la psicoterapia (2026188). -Teoría y práctica psicoterapéutica (2026189).

Laura Le Houerou

Université Toulouse - Jean Jaurès (Université Toulouse II - Le Mirail) (01/08/2016 – 30/06/2017)

Internacional/Cursar asignaturas: No relaciona asignaturas por el momento. Se recomienda el aval a la movilidad y, una vez la estudiante esté en Colombia, escoja las asignaturas disponibles y de su interés.

Maria Mahmoud

TU Dresden (Technische Universität Dresden)

Internacional/Cursar asignaturas - Psicogenesis y historia de las mentalidades (2025265). - Historia y medios masivos de comunicación (2025735). - La vida cotidiana y la vida privada en la historia (2022484). - Guerra, violencia, terrorismo. La historia de conflictos armados (2013066).

Mathilde Pelletier

IUT2 Université Pierre Mendes (01/08/2016 – 30/06/2017)

Internacional/Cursar asignaturas -Fundamentos de las ciencias sociales (2015271). -Historia sociocultural de Columbia (2022300). -Fundamentos de antropología (2017366). -Laboratorio en antropología social (2017369).

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA No.10 FECHA: 14 de abril de 2016 HORA: 8:00 a.m. – 2:30

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 14 de abril de 2016 Acta No.10 18

-Introducción a la antropología lingüística (2017368). -Sociolingüística (2015998). -Comunicación y cultura (2015980). -Palabra e imagen (2016081). -Problemas de oralidad y escritura (2004143). -Etnología en Columbia (2017364)

Tilman Michael Kratzer

Universität Duisburg-Essen Internacional/Cursar asignaturas - Conflicto Armado, Desarme, D... (2025328). - Análisis sociológico de Colombia (2026748). - Iniciación a estudios feministas (2022733). - Violencia, Conflicto Armado (2026992).

Alina Michela Roth

Fachhochschule Köln Internacional/Cursar asignaturas - Taller de comprensión y producción de textos 1 (2015482). - perspectivas actuales de la lingüística (2015999). - Teorías de la comunicación (2015993). - Sociolingüística (2015998). - Historia de la lengua española (2015459). - Panorama lingüístico colombiano (2015992).

Clara Katharina Luft

Universität Duisburg-Essen Internacional/Cursar asignaturas - Literaturas Latinoamericanas del Siglo XX (2015931). - Ecología Política en Latinoamérica (2027095). - La Participación Internacional en los procesos de paz en Colombia (2027107). - Migraciones Internacionales en América Latina (2026988). - Espacio y Poder en América Latina (2021154).

Daniel Rodríguez García

Universidad Autónoma de San Luis de Potosí

Internacional/Cursar asignaturas -Análisis del Discurso I (2015977). -Psicología Profesional (2026114). -Psicoanálisis y Cultura (2021483).

Elisabeth Gabriele Reiter

Universität Passau Internacional/Cursar asignaturas - Comunicación y cultura (2015980). - Historia de la lengua española (2015459). - Pensamiento fotográfico (2025665).

Jean DUBAS

Université de Picardie Jules Verne (15/07/2016 – 15/07/2017)

Internacional/Cursar asignaturas - Creación y Gestión de empresa (2026551). - Morfosintaxis española 2 (2016387). - Inglés semestral 2 (1000045). - Economía general (2016592). - Civilización inglesa 2 (2016458). - Traducción inglesa 2 (2016486).

José Antonio Oliver Navarro

Universidad Nacional Autónoma de México

Internacional/Investigación: En el marco de su tesis La multiculturalidad en El mago de Viena de Sergio Pitol y El dibujo secreto de América Latina de William Ospina, el estudiante hará un análisis del choque cultural entre lector y texto en los libros mencionados, bajo la tutoría del profesor Iván Vicente Padilla Chasing, entre el 1° de marzo y el 31 de mayo de 2016.

Margaux Paquier

Université Toulouse - Jean Jaurès (Université Toulouse II - Le Mirail)

Internacional/Cursar asignaturas -Teoría Sociológica: Teoría Crítica (Escuela de Frankfurt). -Sociología Especial: Sociología del Trabajo. -Teoría y Políticas de las Migraciones. -Mercados I.

Guy Aidan Crawford

Univeristy of Lancaster Internacional/Investigación: Esta investigación explora una forma de política ambiental que busca compensar la pérdida de la biodiversidad de los proyectos de desarrollo en el contexto de Colombia. El objetivo es recoger datos cualitativos a través de una serie de entrevistas con los actores involucrados en este proceso, bajo la tutoría de la profesora Elsa Astrid Ulloa entre el 20/04/2016 al 20/11/2016.

El Preconsejo recomendó que los estudiantes visitantes cursen las asignaturas mencionadas, siempre y cuando pertenezcan a la Facultad de Ciencias Humanas y se cuente con cupo. El Consejo de Facultad aprobó las anteriores solicitudes de Movilidad Académica entrante y que cursen las

asignaturas mencionadas, siempre y cuando pertenezcan a la Facultad de Ciencias Humanas y que cuenten con cupo. Igualmente, el Consejo de Facultad aprobó que los estudiantes cursen máximo cuatro asignaturas. Adiciones extemporáneas de asignaturas de estudiantes visitantes (2016-01) Asignatura Código G. Programa Estudiante

Teoría sociológica: Berger y Luckmann 2027058 I Sociología Josef Gehrke

Sociología Especial: Sociología Económica 2025890 I Sociología Josef Gehrke

Teoría Sociológica: Michelle Foucault 2015867 I Sociología Josef Gehrke

Teoría sociológica: Berger y Luckmann 2027058 I Sociología Morgane Baladron

El Preconsejo recomendó las anteriores adiciones extemporáneas de asignaturas.

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA No.10 FECHA: 14 de abril de 2016 HORA: 8:00 a.m. – 2:30

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 14 de abril de 2016 Acta No.10 19

El Consejo de Facultad aprobó las anteriores solicitudes de adiciones extemporáneas de asignaturas para los

estudiantes visitantes mencionados. 3.3.2 ASUNTOS ESTUDIANTILES DE POSGRADO 1. Reingresos

Los Comités de Áreas Curriculares de Antropología, Sociología y Estudios de Género, Psicología y Psicoanálisis, Geografía e Historia, Trabajo Social y Estudios Sociales Interdisciplinarios, recomiendan la solicitud de reingreso para el período académico 2016-03, a los estudiantes:

Identificación Programa Plan Ingreso Última

matrícula PAPA Observaciones

Deisy Johanna Cruz Herrera

Maestría en Estudios de Género

2654 2008-03 2013-03 4.3 Retiro por superar el tiempo máximo de permanencia permitido en el Posgrado, ha realizado 6 matrículas y 2 reservas de cupo. Reingreso para presentar tesis de Maestría 2016-03 El Consejo de Facultad autoriza reingreso por una única vez para el 2011-01, Res. 419

Johanna María Peinado Garzón

Maestría en Estudios de Género

2654 2009-01 2014-03 4.0 Retiro por superar el tiempo máximo de permanencia permitido en el Posgrado, ha realizado 6 matrículas y 2 reservas de cupo. Reingreso para presentar tesis de Maestría 2016-03 El Consejo de Facultad autoriza reingreso por una única vez para el 2014-01, Res. 482

María Teresa Bernal Saavedra

Maestría en Estudios de Género

2654 2010-03 2013-03 4.3 Retiro por superar el tiempo máximo de permanencia permitido en el Posgrado, ha realizado 6 matrículas y 2 reservas de cupo. Reingreso para presentar tesis de Maestría 2016-03

Andrea Catalina Zota Bernal

Maestría en Estudios de Género

2654 2010-03 2013-03 4.6 Retiro por superar el tiempo máximo de permanencia permitido en el Posgrado, ha realizado 6 matrículas y 2 reservas de cupo. Reingreso para presentar tesis de Maestría 2016-03

Lady Katherine Galeano Sánchez

Maestría en Estudios de Género

2654 2011-01 2014-03 4.5 Retiro por superar el tiempo máximo de permanencia permitido en el Posgrado, ha realizado 7 matrículas y 1 reserva de cupo. Reingreso para presentar tesis de Maestría 2016-03

Jennyfer Vanegas Espejo

Maestría en Estudios de Género

2654 2012-01 2015-03 4.2 Retiro por superar el tiempo máximo de permanencia permitido en el Posgrado, ha realizado 6 matrículas y 2 reservas de cupo. Reingreso para presentar tesis de Maestría 2016-03

Diana Carolina Rodríguez Rincón

Maestría en Estudios de Género

2654 2012-01 2015-03 4.5 Retiro por superar el tiempo máximo de permanencia permitido en el Posgrado, ha realizado 6 matrículas y 2 reservas de cupo. Reingreso para presentar tesis de Maestría 2016-03

Astrid Leonor Daza Gómez

Maestría en Estudios de Género

2654 2010-03 2013-03 4.2 Retiro por no renovar matrícula en los plazos establecidos por la Universidad, ha realizado 5 matrículas y 2 reservas de cupo. Reingreso para presentar tesis de Maestría 2016-03

Emilsen Núñez Arias

Maestría en Antropología

2651 2012-01 2015-03 4.0 Retiro por superar el tiempo máximo de permanencia permitido en el Posgrado, ha realizado 5 matrículas y 3 reservas de cupo. Reingreso para presentar tesis de Maestría 2016-03

Paulo Andrés Sansón Torres

Maestría en Antropología

2651 2012-01 2015-01 4.3 Retiro por no renovar matrícula en los plazos establecidos por la Universidad, ha realizado 5 matrículas y 2 reservas de cupo. Reingreso para presentar tesis de Maestría 2016-03

Pedro Nel Rojas Oliveros

Maestría en Antropología

2651 2014-01 2014-01 4.5 Retiro por no renovar matrícula en los plazos establecidos por la Universidad, ha realizado 1 matrícula y 2 reservas de cupo. Reingreso para continuar estudios de Maestría 2016-03

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA No.10 FECHA: 14 de abril de 2016 HORA: 8:00 a.m. – 2:30

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 14 de abril de 2016 Acta No.10 20

Miguel Andrés Puentes Escamilla

Maestría en Psicología

2661 2012-01 2015-03 4.6 Retiro por superar el tiempo máximo de permanencia permitido en el Posgrado, ha realizado 7 matrículas y 1 reserva de cupo. Reingreso para presentar tesis de Maestría 2016-03

Diana Catalina Rojas López

Maestría en Psicología

2661 2012-01 2015-03 3.8 Retiro por superar el tiempo máximo de permanencia permitido en el Posgrado, ha realizado 6 matrículas y 2 reservas de cupo. Reingreso para presentar tesis de Maestría 2016-03

Laura Milena Segovia Nieto

Maestría en Psicología

2661 2012-01 2014-03 4.5 Retiro por no renovar matrícula en los plazos establecidos por la Universidad, ha realizado 4 matrículas y 2 reservas de cupo. Reingreso para presentar tesis de Maestría 2016-03

Sandra Liliana Camargo Salamanca

Maestría en Psicología

2661 2012-01 2014-03 4.1 Retiro por obtener dos calificaciones de Reprobado en actividades académicas diferentes a las asignaturas, ha realizado 4 matrículas y 2 reservas de cupo. Reingreso para continuar estudios de Maestría 2016-03

Angélica María González Jiménez

Maestría en Psicoanálisis, Subjetividad y Cultura

2660 2012-01 2013-03 4.2 Retiro por no renovar matrícula en los plazos establecidos por la Universidad, ha realizado 3 matrículas y 2 reservas de cupo. Reingreso para presentar tesis de Maestría 2016-03

Jaime Andrés Bautista Bonilla

Maestría en Psicoanálisis, Subjetividad y Cultura

2660 2012-01 2014-01 4.0 Retiro por no renovar matrícula en los plazos establecidos por la Universidad, ha realizado 4 matrículas y 2 reservas de cupo. Reingreso para presentar tesis de Maestría 2016-03

Clara Inés Henao Londoño

Maestría en Geografía

2657 2011-03 2015-01 4.4 Retiro por superar el tiempo máximo de permanencia permitido en el Posgrado, ha realizado 7 matrículas y 1 reserva de cupo. Reingreso para presentar tesis de Maestría 2016-03

Sonia María Ayala Chaparro

Maestría en Geografía

2657 2010-03 2013-03 4.1 Retiro por superar el tiempo máximo de permanencia permitido en el Posgrado, ha realizado 5 matrículas y 2 reservas de cupo. Reingreso para presentar tesis de Maestría 2016-03

Iliana Camacho Cuapio

Maestría en Estudios Culturales

2653 2011-03 2013-01 4.4 Retiro por no renovar matrícula en los plazos establecidos por la Universidad, ha realizado 4 matrículas y 2 reservas de cupo. Reingreso para presentar tesis de Maestría 2016-03

Juan Sebastián Cadavid Berrío

Maestría en Estudios Culturales

2653 2013-03 2014-03 4.9 Retiro por no renovar matrícula en los plazos establecidos por la Universidad, ha realizado 3 matrículas y 2 reservas de cupo. Reingreso para continuar estudios de Maestría 2016-03

Juan Pablo Galindo Sánchez

Maestría en Estudios Culturales

2653 2011-03 2015-01 4.6 Retiro por superar el tiempo máximo de permanencia permitido en el Posgrado, ha realizado 6 matrículas y 2 reservas de cupo. Reingreso para presentar tesis de Maestría 2016-03

Hugo Armando Urueña Alfaro

Maestría en Trabajo Social

2663 2013-03 2014-01 4.1 Retiro por no renovar matrícula en los plazos establecidos por la Universidad, ha realizado 2 matrículas y 2 reservas de cupo. Reingreso para continuar estudios de Maestría 2016-03

Inés Valbuena Vanegas

Maestría en Trabajo Social

2663 2011-01 2013-03 4.4 Retiro por no renovar matrícula en los plazos establecidos por la Universidad, ha realizado 5 matrículas y 2 reservas de cupo. Reingreso para presentar tesis de Maestría 2016-03

Hermes Javier Mattar Jiménez

Maestría en Educación Convenio Alcaldía Arauquita

2868 2013-01 2014-03 4.0 Retiro por no renovar matrícula en los plazos establecidos por la Universidad, ha realizado 4 matrículas y 2 reservas de cupo. Reingreso para presentar tesis de Maestría 2016-03

Mónica Lluseli Bohórquez Torres Maestría en 2652 2012-03 2014-01 4.6 Retiro por no renovar matrícula en los

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA No.10 FECHA: 14 de abril de 2016 HORA: 8:00 a.m. – 2:30

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 14 de abril de 2016 Acta No.10 21

Educación plazos establecidos por la Universidad, ha realizado 4 matrículas y 2 reservas de cupo. Reingreso para presentar tesis de Maestría 2016-03

Judy Fernanda Villanueva Páez

Maestría en Educación

2652 2012-03 2014-03 4.4 Retiro por no renovar matrícula en los plazos establecidos por la Universidad, ha realizado 4 matrículas y 2 reservas de cupo. Reingreso para presentar tesis de Maestría 2016-03

Claudia Marcela Arias Mejía

Maestría en Educación

2652 2012-01 2015-01 4.2 Retiro por obtener dos calificaciones de Reprobado en actividades académicas diferentes a las asignaturas, ha realizado 6 matrículas y 1 reserva de cupo. Reingreso para presentar tesis de Maestría 2016-03

Eurías Casas Casallas

Maestría en Educación

2652 2012-01 2015-03 4.0 Retiro por superar el tiempo máximo de permanencia permitido en el Posgrado, ha realizado 7 matrículas y 1 reserva de cupo. Reingreso para presentar tesis de Maestría 2016-03

Para los casos de las exestudiantes Cruz Herrera y Peinado Garzón el Preconsejo recomendó remitir las solicitudes de Reingreso al Consejo Suprior Universitario, teniendo en cuenta que ya obtuvieron un Reingreso del cual hicieron uso del derecho de matrícula, dado que a la exestudiante Cruz Herrera el Consejo de Facultad le autorizó reingreso por una única vez para el 2011-01, Res.419 y a la exestudiante Peinado Garzón el Consejo de Facultad le autorizó reingreso por una única vez para el 2014-01, Res.482. El Preconsejo recomendó para los demás estudiantes el Reingreso para el 2016-03, aunque para los casos de los estudiantes Rojas Oliveros, Cadavid Berrío y Urueña Alfaro, el Preconsejo hace la advertencia de que podrían quedar en riesgo por superar el tiempo máximo de permanencia permitido en el Posgrado. El Consejo de Facultad acogió las recomendaciones del Preconsejo para todos los casos.

- La Vicerrectoría Académica, autoriza no aplicar el Artículo 3 de la Resolución 012 de 2014 de la Vicerrectoría Académica para que así el Consejo de Facultad pueda estudiar nuevamente la solicitud de reingreso, presentada por el exestudiante Jairo Viáfara Mina, de la Maestría en Historia Convenio Universidad del Tolima. El Preconsejo acogió la recomendación de la Vicerrectoría Académica y en consecuencia recomendó el reingreso para presentar tesis de Maestría en el segundo periodo académico de 2016. El Consejo de Facultad aprobó el anterior reingreso al estudiante para presentar tesis de Maestría en el 2016-03. 2. Aprobación de Proyectos de Trabajo Final de Especialización.

El Comité de Área Curricular de Antropología, Sociología y Estudios de Género, recomendó la aprobación de proyecto de Trabajo final de Especialización en Estudios Feministas y de Género, presentado por las estudiantes:

Identificación Título de proyecto Directora Nota

Sol Angy Cortés Pérez

Tejiendo cuidados: estrategias de cuidado y autocuidado para mujeres feministas

Yolanda Puyana Villamizar (Mg)

Aprobado

María Paula Herrera Durán

Nociones de ciudadanía en jóvenes participante en la escuela Explorarte

Yolanda Puyana Villamizar (Mg)

Aprobado

Laura María Carvajal Echeverry

Proyecto de Sistematización de experiencias con Asfumujer, organización de mujeres campesinas-indígenas del sur del Tolima"

Yolanda Puyana Villamizar (Mg)

Aprobado

El Preconsejo recomendó los anteriores proyectos de Trabajo Final de Especialización. El Consejo de Facultad aprobó los anteriores proyectos de Trabajo Final de Especialización. 3. Cambio de Título de Tesis Los Comités Asesores de Áreas Curriculares de Trabajo Social y Estudios Sociales Interdisciplinarios, Filosofía y Estudios Literarios y de Psicología y Psicoanálisis, recomiendan el cambio de título de tesis:

Identificación Título anterior Título propuesto Director/a

Juan Camilo Biermann López M. en Estudios Culturales

Tensiones e intenciones en espacios formales de participación del sector educativo de la localidad de Suba (Bogotá) entre 2012 y 2013

Entre sotanas libros y fusiles: el caso del icono de Camilo Torres Restrepo

Alfredo Olaya Toro (Mg) Codirector: Fabio Enrique López De La Roche (Ph.D)

Shannon Rey Cadavid M. en Estudios Culturales

La indumentaria y los ejercicios del poder en la representación política en América Latina

RENACIENDO CON EVO: política, moda y cultura indígena en la era global

Fabio Enrique López De La Roche (Ph.D)

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA No.10 FECHA: 14 de abril de 2016 HORA: 8:00 a.m. – 2:30

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 14 de abril de 2016 Acta No.10 22

El Preconsejo recomendó los anteriores cambios de títulos de tesis de Maestría; para el caso del estudiante Marcillo Tobar se encuentra en Reserva de cupo automática en el 2016-01, (la solicitud será aplicable al semestre en que retomará a sus actividades académicas luego de la reserva de cupo, según Acuerdo 170 de 2014 del CSU). El Consejo de Facultad aprobó los anteriores cambios de título de tesis y acordó para el caso del estudiante Marcillo Tobar que, éste solicitud es aplicable una vez el estudiante retome sus estudios. 4. Cambio de Director de Tesis

El Comité de Área Curricular de Trabajo Social y Estudios Sociales Interdisciplinarios, recomendó el cambio de Director de tesis a los estudiantes de la Maestría en Estudios Culturales:

Identificación Título Proyecto Director/a Actual Director/a Propuesto

Claudia Angélica Gamba Pinzón

Experiencia de sí y discursos corporales: el papel de la danza inclusiva y comunitaria en la construcción de conocimiento

Diego Fernando Álvarez Campos (Mg) Codirector: Fabio Enrique López De La Roche (Ph.D)

María Teresa Buitrago (Ph.D) U. Javeriana Codirector: Óscar Iván Salazar (Mg)

Juan Camilo Biermann López

Tensiones e intenciones en espacios formales de participación del sector educativo de la localidad de Suba (Bogotá) entre 2012 y 2013

Alfredo Olaya Toro (Mg) Codirector: Fabio Enrique López De La Roche (Ph.D)

Carlo Tognato (Ph.D)

El Preconsejo recomendó los anteriores cambios de Director de tesis de Maestría. El Consejo de Facultad aprobó los anteriores cambios de Directores de Tesis. 5. Cambio de Codirector de Tesis

El Comité de Área Curricular de Trabajo Social y Estudios Sociales Interdisciplinarios, recomendó el cambio de Codirector de tesis al estudiante:

Identificación Título Proyecto Codirector/a Actual Codirector Propuesto

Jeimy Johana Acosta Fandiño M. en Estudios Culturales

Masculinidades, Faras y Cosplay en Bogotá: ¿Entre la re-sistencia y el consumo?

Mara Viveros Vigolla (Ph.D) Director: Jhon Jairo Uribe Sarmiento (Mg)

Fabio Enrique López De La Roche (Ph.D)

El Preconsejo recomendó el anterior cambio de Codirector de tesis de Maestría, y además recomendó que el Comité solicite el cambio de título de la tesis, porque no coincide con el remitido. El Consejo de Facultad aprobó el anterior cambio de Codirector de Tesis para la estudiante Acosta Fandiño. 6. Nombramiento de Codirector de Tesis

El Comité de Área Curricular de Antropología, Sociología y Estudios de Género, recomendó el nombramiento de Codirector de tesis al estudiante:

Identificación Título Proyecto Director/a Actual Codirector/a Propuesto

Sylvia Paola Vargas Villalba M. en Estudios de Género

¿Construcción de autonomía feminista? una aproximación a las experiencias de mujeres rurales, desde las prácticas y discursos en mercados campesinos

Dora Isabel Díaz Susa (Ph.D) Sábatico

Yolanda Puyana Villamizar (Mg)

María Mauersberger M. en Trabajo Social

Maternidad entre rejas. El caso de mujeres recluidas en el Amazonas

Entre Rejas y Murallas. Cárcel y Maternidad en Cartagena de Indias

Yolanda Puyana Villamizar (Mg)

Fredy Solano Marcillo Tobar M. en Educación Reserva de Cupo

Factores pedagógicos que inciden en el proceso de enseñanza en las pareas obligatoria y fundamentales de educación básica primaria en escuelas multigrado que aplican el modelo escuela nueva en el marco del proyecto banco de oferentes de la Universidad Mariana departamento de Nariño

Necesidades de formación de educadores en servicio de escuelas multigrado en la zona rural del municipio de Guachucal - Departamento de Nariño: un aporte para el fortalecimiento de los programas de formación en servicio a nivel local y regional

Gloria Amparo Acero Niño (Mg)

Diva Marcela Piamba Tulcán M. en Estudios Literarios

Imaginarios de región Caribe: El paisaje, el héroe y la Historia en la obra de Fanny Buitrago y Hazel Robinson

De isleños a sanadresanos: la construcción de identidades en San Andrés Isla vista desde las novelas No Give up Maan de Hazel Robinson Abrahams y los pañamanes de Fanny Buitrago

Mónica María Del Valle Idárraga (Mg) Codirectora: Carmen Elisa Acosta Peñaloza (Ph.D)

Silvia Catherine Ruiz Rojas M. en Psicología

Relación entre prácticas de crianza, autonomía escolar y logro académico en preadolescentes de 12 a 14 años.

Relación entre prácticas de crianza, autonomía escolar y logro académico de adolescentes entre 12 a 15 años de educación básica secundaria en estrato socioeconómico alto

Eduardo Aguirre Dávila (Ph.D)

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA No.10 FECHA: 14 de abril de 2016 HORA: 8:00 a.m. – 2:30

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 14 de abril de 2016 Acta No.10 23

El Preconsejo recomendó el anterior nombramiento de Codirector de tesis de Maestría, y además recomendó que el Comité solicite el cambio de título de la tesis, porque no coincide con el remitido. El Consejo de Facultad aprobó el nombramiento de Codirector de tesis de Maestría para la estudiante Vargas Villalba y aprobó que se solicite el cambio de título de tesis, porque no coincide con el remitido. 7. Jurados de Tesis

Los Comités de Áreas Curriculares de Psicología y Psicoanálisis, Trabajo Social y Estudios Sociales Interdisciplinarios, Antropología, Sociología y Estudios de Género y de Ciencias del Lenguaje, recomiendan la aprobación de jurados de tesis a los estudiantes, a los docentes relacionados:

Identificación Título Proyecto Director/a Jurados

María Fernanda Castañeda Calderón M. en Psicología

¿Qué impulsa al docente innovador? Sentidos y significados de la innovación pedagógica.

Javier Alejandro Corredor Aristizábal (Ph.D)

Fabiola Cabra Torres (Ph.D) Óscar Hernández (Mg)

Jonatan Hans Tovar Rodríguez M. en Psicología

Las tres hilanderas del destino académico y profesional: identidad, autoconcepto e intereses vocacionales

Javier Alejandro Corredor Aristizábal (Ph.D)

Ligia Ochoa Sierra (Ph.D) Aura Nidia Herrera Rojas (Ph.D)

María Mauersberger M. en Trabajo Social

Entre Rejas y Murallas. Cárcel y Maternidad en Cartagena de Indias

Yolanda Puyana Villamizar (Mg)

Eucaris Olaya (Ph.D) Nubia Bolívar (Mg)

Milton Fabián Peña Gómez M. en Sociología

Normalización y subjetivación en tratamientos para la adicción frente a sustancias psicoactivas ilegales: Tres estudios de caso

Luz Teresa Gómez de Mantilla (Mg)

Víctor Alberto Reyes Morris (Ph.D) Nicolás Boris Esguerra Pardo (Mg)

Víctor Hugo Molano Culma M. en Antropología

Colonización prehispánica de los valles transversales al río Magdalena, cordillera Central. Santa María, Huila

Carlos Augusto Sánchez (Mg)

Ana María Groot (Mg) José Vicente Rodríguez Cuenca (Ph.D)

Leidy Yolany Vargas Giraldo M. en Lingüística

El cambio de código en el Aula de inmersión en inglés en la Institución Educativa Distrital Débora Arango Pérez de la localidad de Bosa

Alberto Abouchaar Velásquez (Ph.D)

Martha Isabel Camargo (Mg) Nohora Vargas (Mg)

El Preconsejo recomendó las anteriores solicitudes de nombramiento de jurados de tesis. Para los casos de los estudiantes: Castañeda Calderón y Peña Gómez el Preconsejo recomendó que los Comités soliciten el cambio de título de la tesis, porque no coinciden con los remitidos. El Consejo de Facultad aprobó los anteriores nombramientos de jurados de tesis. El Consejo de Facultad aprobó para los casos de los estudiantes Castañeda Calderón y Peña Gómez que se solicite el cambio de título

de tesis, porque no coincide con los remitidos. 8. Cambio de Título y Aprobación de Jurados de Tesis

El Comité Asesor de Área Curricular de Antropología, Sociología y Estudios de Género, recomendó el cambio de título y la aprobación de jurados tesis, a la estudiante de la Maestría en Antropología, a los docentes relacionados: Identificación Título anterior Título propuesto Director/a Jurados

Diana Lisbet Granados Soler

Jóvenes indígenas urbanos y autoridades tradicionales indígenas en el Cauca: disputas, tensiones y negociaciones

Jóvenes indígenas urbanos y autoridades tradicionales indígenas en el Cauca: disputas, tensiones y negociaciones en la definición de la identidad étnica

Ximena Pachón Castrillón (Mg) Codirector: Mauricio Caviedes Pinilla Ph.D)

Carlos Guillermo Páramo Bonilla (Mg) Roberto Pineda Camacho (Ph.D)

El Preconsejo recomendó el anterior cambio de título y el nombramiento de jurados de tesis de Maestría. El Consejo de Facultad aprobó el anterior cambio de título de tesis y aprobó el nombramiento de los jurados. 9. Modificación de Notas Extemporáneas Los Comités de Áreas Curriculares de Antropología, Sociología y Estudios de Género y de Trabajo Social y Estudios Sociales Interdisciplinarios, solicitan la modificación de nota en las historias académicas de los estudiantes:

Identificación Plan Asignatura Código Periodo Nota

Juana Marcela Ochoa Almanza 2654 Tesis de Maestría 2018470 2015-03 AP

Laura Constanza Henao Izquierdo 2662 Tesis de Maestría 2020249 2015-03 AP

Estefania González Vélez 2836 Tesis de Doctorado 2024554 2015-03 AP

Oscar Iván Salazar Arenas 2836 Tesis de Doctorado 2024554 2015-03 AP

Juan Sebastián Diago Camacho 2652 Tesis de Maestría 2021071 2015-01 AP

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA No.10 FECHA: 14 de abril de 2016 HORA: 8:00 a.m. – 2:30

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 14 de abril de 2016 Acta No.10 24

Yurlenis Andrea Vera Diettes 2652 Tesis de Maestría 2021071 2015-01 AP

Franklin Mendoza Galvis 2868 Tesis de Maestría 2021071 2015-01 AP

Milton Orley Cardozo Reyes 2652 Tesis de Maestría 2021071 2015-01 AP

El Preconsejo recomendó las anteriores modificaciones de notas extemporáneas. El Consejo de Facultad aprobó las anteriores modificaciones de notas extemporáneas.

10. Cambio de grupo El Comité Asesor de Área Curricular de Antropología, Sociología y Estudios de Género, solicita la aprobación de cambio de grupo de la siguiente asignatura en el periodo 2016-01, a la estudiante:

Identificación Plan Asignatura Código Grupo inscrito Grupo a inscribir

Rosa Ynés Curiel Pichardo D. en Antropología

2846 Seminario de Investigación V 2024855 1 2

El Preconsejo recomendó el anterior cambio de grupo de asignatura. El Consejo de Facultad aprobó el anterior cambio de grupo de asignatura. 11. Homologación

El Comité de Área Curricular de Antropología, Sociología y Estudios de Género, recomendó la homologación de las siguientes asignaturas al estudiante de Doctorado en Antropología, Alex Giovanny Barreto Muñoz.

Asignaturas cursadas en el Plan 2651. Maestría en Antropología Código T Cr Calif Periodo Periodo a Homologar

Seminario de fundamentación teórica 1: historia, teoría y metodología en la antropología

2026270 T 3 4.1 2014-01 2016-01

Cultura y personalidad: antropología y biografía 2026496 T 3 5.0 2014-03 2016-01

Seminario II: historia, teoría y metodología en la antropología II 2026595 T 3 4.4 2015-01 2016-01

El Preconsejo recomendó las anteriores homologaciones de asignaturas. El Consejo de Facultad aprobó las anteriores homologaciones. 12. Distinción Meritoria Los Comités de Áreas Curriculares de Filosofía y Estudios Literarios y de Antropología, Sociología y Estudios de Género, solicitan otorgar Distinción Meritoria para las tesis de doctorado y Maestría.

Autor Título de tesis Jurados

Alessandro Ballabio D. en Filosofía

Los bordes de la experiencia creativa en C.S. Peirce y M. Merleau-Ponty

Jorge Alejandro Flórez (Ph.D) Giovanni Maddalena (Ph.D) Carmine Di Martino (Ph.D)

Laura Constanza Henao Izquierdo M. en Sociología

Análisis sociológico del perdón: discursos hegemónicos y contra hegemónicos

Roberto Pineda Camacho (Ph.D) Rosembert Ariza Santamaría (Ph.D)

El Preconsejo recomendó las anteriores Distinciones Meritorias. El Consejo de Facultad aprobó las anteriores Distinciones Meritorias. 13. Varios Inscripción y calificación por líneas de actas El Comité de Área Curricular de Trabajo Social y Estudios Sociales Interdisciplinarios, solicita autorización para la inscripción por líneas de actas de la asignatura Discurso e interacción, (2015124) con nota 4.4, cursada y aprobada en el segundo semestre de 2014, por la estudiante de la Maestría en Estudios Sociales de la Ciencia, Sandra Juliana Enríquez Bernal. El Preconsejo recomendó la inscripción por líneas de actas de la asignatura Discurso e Interacción. El Consejo de Facultad aprobó la anterior inscripción por línea de actas de la asignatura Discurso e Interacción. Corrección del título del anteproyecto de tesis

El estudiante Juan Pablo Díaz Rodríguez, solicita la corrección del título del anteproyecto de tesis para optar por el título de Magister en Historia. El título de la tesis aparece en el Oficio SFCH-POST–072 del 26 de febrero de 2016 expedido por el Consejo de Facultad como: El maestro del capital en Colombia. Biografía intelectual de Hernando Llanos Ortiz, las palabras ―del capital‖ cambian todo el sentido del título. El título debe aparecer tal como lo pasó en el anteproyecto: El maestro de El Capital en Colombia: Biografía intelectual de Hernando

Llanos Ortiz. El Preconsejo recomendó la corrección del título del anteproyecto de tesis. El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud. Admisión automática al Doctorado en Antropología

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA No.10 FECHA: 14 de abril de 2016 HORA: 8:00 a.m. – 2:30

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 14 de abril de 2016 Acta No.10 25

En atención al memorando No.07 del 24 de febrero de 2016 de la Secretaría de Facultad. El Comité Asesor realizado el 28 de marzo de 2016, Acta 09 y avalado por el Comité de Área Curricular de Antropología, Sociología y Estudios de Género, NO recomendó la solicitud del estudiante de la Maestría en Sociología Jhonatan López Neira, con respecto a su requerimiento de un cupo en admisión automática en el programa de Doctorado en Antropología, considerando que el programa no tiene abierta convocatoria de admisión. El Comité Asesor recomienda al estudiante la participación como aspirante regular en el próximo proceso de admisión al Doctorado, una vez haya culminado sus estudios de maestría o realizar tránsito al Doctorado en Antropología, considerando las fechas de apertura de la próxima Cohorte. El Preconsejo acogió la recomendación del Comité. El Consejo de Facultad no aprobó la solicitud para cupo de admisión automática, teniendo en cuenta el

concepto del Comité de Área Curricular. Respuesta Dirección de Bienestar

La Dirección de Bienestar (Programa de Convivencia) mediante Oficio CBU-0119, informa que una vez analizada la información de vulnerabilidad en Derechos Humanos de la exestudiante Adriana María Porras Murillo, de la Especialización Acción Sin Daño y Construcción de Paz, consideran pertinente la petición de Reingreso realizada ante el Consejo de Facultad. Asimismo la Dirección de Bienestar, mediante Oficio CBU-FCH-078-2016 informa que efectivamente se recibió la solicitud de la estudiante el día 4 de diciembre de 2014, esto se pudo saber por la copia de la solicitud, sin embargo, se ha hecho la revisión del archivo de Bienestar y no se ha encontrado la solicitud en físico. La solicitud de la estudiante consistía en la cancelación del periodo académico 2014-II. Por ser una solicitud de carácter académico debió ser tramitada por la estudiante ante el Comité Asesor. A pesar de esto la Dirección de Bienestar reconoce el error al no dirigir la solicitud y, tras la pérdida del documento, sugiere que, en la medida de lo posible, se le dé pronto trámite teniendo en cuenta las consideraciones del Comité Asesor del Programa. El Preconsejo recomendó la cancelación extemporánea del periodo académico del 2014-03 y autoriza el cobro del porcentaje del avance del semestre en los derechos académicos 2014-03, y además se autoriza la actualización de los estados académicos para los periodos siguientes. El Consejo de Facultad acogió la recomendación del Preconsejo. Cancelación extemporánea de asignaturas El Consejo de Sede en sesión del 01 de abril de 2016, Acta 04, autorizó no aplicar lo establecido en el artículo 1 del Acuerdo 033 de 2015 del Consejo de Sede, para que el Consejo de Facultad pueda recibir y estudiar las solicitudes de cancelación extemporánea de asignaturas, presentadas por los siguientes estudiantes:

Identificación DNI Asignatura Código Periodo G T*

William Cifuentes Cruz M. en Educación

Análisis cultural hermenéutico 2025086 2015-01 1 T

Fecha de solicitud 05/08/2015

Observaciones El Comité Asesor solicitó al Consejo de Facultad autorizar la cancelación, basado en el principio de favorabilidad

Edward Farid Losada Otálora M. en Sociología

Análisis sociológico de Colombia: élites Universidad y utopía revolucionaria

2026748 2015-03 1 T

Fecha de solicitud 05/02/2016

Observaciones El Comité Asesor solicitó al Consejo de Facultad autorizar la cancelación

César Armando Clavijo Galvis M. en Sociología

Análisis sociológico de Colombia: élites Universidad y utopía revolucionaria

2026748 2015-03 1 T

Fecha de solicitud 05/02/2016

Observaciones El Comité Asesor solicitó al Consejo de Facultad autorizar la cancelación

Hernando José Macías Álvarez M. en Estudios Sociales de la Ciencia

Seminario de Investigación III 2015130 2015-03 1 O

Fecha de solicitud 05/02/2016

Observaciones El Comité Asesor recomienda la solicitud, pues la perdida de la asignatura causó que el estudiante quedase en retiro académico

El Preconsejo acogió la recomendación del Consejo de Sede, y en consecuencia recomendó las Cancelación extemporánea de asignaturas para los anteriores estudiantes. El Consejo de Facultad aprobó las anteriores cancelaciones extemporáneas de asignaturas. 3.3.2 ASUNTOS DE PERSONAL ACADÉMICO 1. Evaluación Comité Tutorial El Comité Tutorial de la Escuela de Estudios de Género, integrado por las profesoras Luz Gabriela Arango G, Mara Viveros Vigoya y Dora Munévar, presentan el primer informe de acompañamiento a la profesora Auxiliar

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA No.10 FECHA: 14 de abril de 2016 HORA: 8:00 a.m. – 2:30

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 14 de abril de 2016 Acta No.10 26

en Dedicación cátedra 0,7 SONIA PATRICIA VARGAS MARTÍNEZ, adscrita a la Escuela de Estudios de

Género, para el ingreso a la Carrera Docente que vence el 19 de enero de 2017. Preconsejo dio por recibido el informe satisfactorio.

El Consejo de Facultad dio por recibido el informe.

2. Comisión Regular - El profesor Titular T.C., ÓSCAR RODRÍGUEZ S, previo visto bueno del Director del Departamento de Historia, solicita Comisión Regular del 31 de mayo al 4 de julio de 2016, a la ciudad de Lyon (Francia) con el fin de asistir a: Los laboratorios Triangle de la Universidad Lumiére de Lyon 2, el LEIDI de la Universidad de Borgoña,el CLERSE de la Universidad Lille 1 y el IRISSO de la Universidad París Dauphine han organizado un Coloquio Internacional titulado: Institucionalismos monetarios francófonos: balance, perspectivas y miradas internacionales, que se llevará a cabo entre el 1 y el 3 de junio del presente año en la ciudad de Lyon (Francia). En este evento además de hacer parte del Comité Científico, presentará una ponencia ―La moneda en sociedades de excluidos. El caso de los lazaretos en Colombia‖ asistirá al Congreso y como parte del Comité científico desarrollará labores de carácter editorial para la selección de ponencias que serán publicadas. El preconsejo recomienda otorgar la comisión. El Consejo de Facultad aprobó la anterior comisión regular del 31 de mayo al 4 de julio de 2016. - La profesora Asociada T.C., MARIA DEL ROSARIO AGUILAR PERDOMO, previo visto bueno del Director del

Departamento de Historia, solicita Comisión Regular del 30 de mayo al 17 de julio de 2016 para atender la invitación del profesor Fabio Rodríguez a realizar una estancia de investigación en la sección de Lengua y Literatura Hispanoamericana del Departamento di lingue, letterature Straniere e Comunicazione de la Universidad de Bérgamo (Italia) Durante el tiempo de la estancia continuará con la investigación que ha venido realizando sobre los jardines literarios y prácticas arquitectónicas y jardineras de los destinatarios de los libros de caballerías y dictará una conferencia sobre este mismo tema el día 15 de junio. Esta estancia se inscribe dentro del convenio firmado por las dos universidades de Milán y Nápoles-La oriental, donde también está previsto que imparta una conferencia. Igualmente, durante el tiempo de la estancia se desplazará a la ciudad de Madrid España para realizar consultas bibliográficas en la Biblioteca Nacional de España y el archivo Histórico Nacional-Sección Nobleza. El preconsejo recomienda otorgar la comisión, hasta el 4 de julio, para evitar el solape con el período de vacaciones. El Consejo de Facultad aprobó la anterior comisión regular del 31 de mayo al 4 de julio de 2016, para evitar el

solape con el periodo de vacaciones. 3. Reintegro - El Director del Departamento de Psicología, informa sobre el reintegro de la profesora Titular de Cátedra 0,3 CLARA LUZ AMPARO PÉREZ FONSECA, a partir del 14 de enero de 2016, después de hacer uso de una Comisión Especial de Estudios. El Consejo de Facultad aprobó continuar el trámite.

- El Director del Departamento de Psicología, informa sobre el reintegro de la profesora Asociada T.C., MARIA ELSA GUTÍERREZ MALAVER,a partir del 1 de marzo de 2016,después de hacer uso de una licencia ordinaria no remunerada. El Consejo de Facultad aprobó continuar el trámite.

4. Sabático

- La profesora Patricia Trujillo Montón, adscrita al Departamento de Literatura, presenta el concepto positivo de evaluación sobre las actividades realizadas por la profesora Asociada de Tiempo Completo CARMEN ELISA ACOSTA PEÑALOSA, durante su año sabático. El preconsejo recomienda continuar con el trámite El Consejo de Facultad aprobó continuar el trámite.

- El profesor François Correa R., adscrito al Departamento de Antropología, presenta el concepto positivo de evaluación sobre las actividades realizadas por el profesor Titular en Dedicación Exclusiva JOSE VICENTE RODRÍGUEZ, durante UN SEMESTRE sabático. El preconsejo recomienda continuar con el trámite El Consejo de Facultad aprobó continuar el trámite.

5. Retiro Forzoso

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA No.10 FECHA: 14 de abril de 2016 HORA: 8:00 a.m. – 2:30

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 14 de abril de 2016 Acta No.10 27

La profesora Asociada de Tiempo Completo CLARA MARÍA GARCÍA GÓMEZ, adscrita al departamento de

Trabajo Social, dando alcance al oficio de la División de Personal Docente DP-0726, del 2 de marzo de 2016, presenta renuncia al cargo a partir del 1° de agosto de 2016. El Consejo de Facultad aceptó la renuncia y aprobó hacer nota de agradecimiento a la profesora. 3.2. ASUNTOS DE LA DIRECCIÓN DE BIENESTAR 1. Asuntos Docentes, Egresadas/os y Personal Administrativo 2. Asuntos Estudiantiles 2.1 La Directora de Bienestar presenta las solicitudes de expedición de nuevo recibo de pago de matrícula

extemporáneo 2016-01 ante el Comité de Matrícula, teniendo en cuenta los argumentos expuestos por los estudiantes. Así mismo, solicitar el desbloqueo de las historias académicas.

Nombre Motivo Recibo Carrera Estado Académico

Wilson Martín Madariaga Calderón

Dificultades económicas por situación familiar

Único Psicología Reserva de Cupo

Luis Felipe Sánchez Pedraza

Dificultades económicas 1er Fraccionamiento Historia Reserva de Cupo

Gretta Natalie Acosta Sicacha

Motivos laborales Derechos Administrativos

Mtría Geografía Admitida

José David Galindo Gaitán Dificultades en los procesos administrativos

Único Filología e Idiomas Francés

Reserva de Cupo

Andrés David Salamanca Mejía

Le generaron los recibos vencidos

1º y 2º recibos de fraccionamiento

Filología e Idiomas Alemán

Reserva de Cupo

Andrés Camilo Nieto Amaya

Dificultades con la Biblioteca Central

Único Antropología Reserva de Cupo

William Alonso Munévar Valbuena

Olvido de la persona encargada de pagar

Único Filología e Idiomas Inglés

Reserva de Cupo

Andrés Felipe Vargas Fontecha

Dificultades económicas Único Psicología Reserva de Cupo

Sara Milena Alayón Guevara

Motivos personales Derechos Académicos

Maestría Geografía Retiro por no renovación de matrícula

Diana Carolina Ramírez Merchán

Asuntos personales Derechos Académicos

Maestría Estudios de Género

Reserva de Cupo

Carolina López Durán No hay motivos Derechos Académicos

Maestría Estudios de Género

Reserva de Cupo

Oscar Fabián Bohórquez Agudelo

Dificultades con la contratación

Derechos Académicos

Maestría Psicoanálisis, subjetividad y Cultura

Admitido

María Constanza López Mejía

Dificultades económicas Derechos Académicos

Maestría Estudios de Género

Reserva de Cupo

Ignacio Reyes Schlager Dificultades familiares Derechos Académicos

Maestría Psicología Reserva de Cupo

El Consejo de Facultad aprobó las anteriores solicitudes. 2.2. La Directora de Bienestar presenta la solicitud de la estudiante Angie Katherine Benavides Mora,

Coordinadora ONUNAL de la FCH, en donde solicita el aval y permiso académico para que cuatro estudiantes puedan asistir a “Modelo de Naciones Unidas de Colombia –COLMUN 2016”, el cual tendrá lugar entre el 7

y el 10 de abril del presente año en una jornada de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. en las instalaciones de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Los estudiantes son: Angie Katherine Benavides Mora, Español y Filología Clásica. Alvaro Luis Donado Carracedo, Psicología. Juliana María Rodríguez Rodríguez, Trabajo Social. Nicolás Sepúlveda Perdomo, Estudios Literarios. El Consejo de Facultad aprobó conceder el aval y permiso académico a los estudiantes mencionados. 2.3. Aval y Permiso Académico

- La Directora de Bienestar presenta oficio AAFD-164 del Área de Actividad Física y Deporte por el cual solicita aval y permiso académico, para las siguientes competencias, al estudiante del programa de Sociología, Mateo Quinchanegua Muñoz, (Deportista de alto rendimiento en Bicicross).

Fecha Competencia Sede

Abril 17 II Válida Distrital Unidad Deportiva El Salitre

Mayo 1 IV Válida Distrital Unidad Deportiva El Salitre

Junio 12 V Válida Final Distrital (1er semestre) Unidad Deportiva El Salitre

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA No.10 FECHA: 14 de abril de 2016 HORA: 8:00 a.m. – 2:30

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 14 de abril de 2016 Acta No.10 28

Julio 10 I Válida Distrital (2º semestre) Unidad Deportiva El Salitre

El Consejo de Facultad aprobó conceder el aval y permiso académico al estudiante mencionado.

- La Directora de Bienestar presenta comunicación del Área de Cultura de la Dirección de Bienestar Universitario, por el cual se solicita otorgamiento de participación y permiso académico, para el estudiante de la Maestría en Estudios Literarios, Sergio Andrés Muñoz Obando, quien participará en el Festival Regional Universitario de Narración Oral de ASCUN, el 27 de abril. El Consejo de Facultad aprobó conceder el aval y permiso académico al estudiante mencionado.

- La Directora de Bienestar presenta oficio DC-DBU-120, de la División de Cultura, por el cual se solicita otorgamiento para la participación y permiso académico para los siguientes estudiantes que participarán en Festivales y Encuentros Regionales Universitarios, organizados por ASCUN. Los Festivales son: 1) ―Festival Regional Universitario de Narración Oral, con un narrador oral‖. Fecha: 27 de abril, organizado por la Universidad Santo Tomás. 2) Festival Regional de Teatro Universitario, con el Grupo de Teatro Experimental‖. Fecha: 9 al 31 de mayo, organizado por la Universidad INCCA Los estudiantes son:

NOMBRE Grupo Artístico Programa Evento

Guerrero Ortiz Alix Natalia Teatro Experimental Antropología Festival Regional de Teatro Universitario

Porras Pérez Juan Sebastián Teatro Experimental Filosofía Festival Regional de Teatro Universitario

Rodríguez López Luis Hernán Teatro Experimental Filosofía Festival Regional de Teatro Universitario

Zapata González Leonardo Teatro Experimental Filosofía Festival Regional de Teatro Universitario

Muñoz Obando Sergio Andrés Narración Oral Maestría en Estudios Literarios Festival Regional Universitario de Narración Oral

Londoño Sefair Guerly Alexandra Teatro Experimental Psicología Festival Regional de Teatro Universitario

Restrepo Aristizábal Laura Ximena Teatro Experimental Psicología Festival Regional de Teatro Universitario

Sanjuan Castañeda Sebastián Teatro Experimental Psicología Festival Regional de Teatro Universitario

El Consejo de Facultad aprobó otorgar la participación, representación de la Universidad y permiso académico a los estudiantes mencionados.

- La Directora de Bienestar presenta oficio DC-DBU-122 de la División de Cultura, por el cual solicita el otorgamiento de la delegación, representación de la Universidad y permiso académico, para la participación de los siguientes estudiantes que participarán en: 1) ―Encuentro Regional Universitario de Música Tradicional Colombiana‖. Fecha: 28 de mayo. Organizado por la Asociación Colombiana de Universidades – ASCUN, a realizarse en la Biblioteca Virgilio Barco. 2) ―XV Fiesta Internacional de Teatro en Calles Abiertas–FITECA. Fecha: 29 de abril a 11 de mayo. Organizado por Comunidad FITECA – Lima, Perú, a realizarse en el Distrito de Comas al Norte de Lima, Perú. Los estudiantes son:

Nombre Grupo Artístico Carrera Evento

Bohórquez Chamorro Paula Juliana MS Gaitas y Tambores Trabajo Social Encuentro Regional Universitario de Música Tradicional Colombiana

Campo Dagua Brayan Ernesto Zancos - Comparsa Geografía XV Fiesta Internacional de Teatro en Calles Abiertas – FITECA Perú

Cardozo Forero María Antonia Zancos - Comparsa Psicología XV Fiesta Internacional de Teatro en Calles Abiertas – FITECA Perú

Castillo Salgado Lina María Zancos - Comparsa

Estudios Literarios XV Fiesta Internacional de Teatro en Calles Abiertas – FITECA Perú

Cristancho Barroso Carlos David Ms Chirimía y Conjunto de Marimba

Antropología Encuentro Regional Universitario de Música Tradicional Colombiana

Garzón Orjuela José Miguel Ms Gaitas y Tambores Filología e Idiomas

- Inglés Encuentro Regional Universitario de Música Tradicional Colombiana

Gómez Rodríguez Juan Sebastián Ms Gaitas y Tambores Filología e Idiomas

- Inglés Encuentro Regional Universitario de Música Tradicional Colombiana

Gómez Rodríguez Juan Sebastián Ms Chirimía y Conjunto de Marimba

Filología e Idiomas - Inglés

Encuentro Regional Universitario de Música Tradicional Colombiana

Jiménez Rojo Brigitte Gissel

Zancos - Comparsa Estudios Literarios

XV Fiesta Internacional de Teatro en Calles Abiertas – FITECA Perú

Mejía Pulido Juan David Ms Gaitas y Tambores

Sociología Encuentro Regional Universitario de Música Tradicional Colombiana

Navarro Lamus Fernando Ms Gaitas y Tambores Antropología Encuentro Regional Universitario de Música Tradicional

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA No.10 FECHA: 14 de abril de 2016 HORA: 8:00 a.m. – 2:30

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 14 de abril de 2016 Acta No.10 29

Colombiana

Parra Quiroga Harvey Nicolás Zancos - Comparsa Español y Filología

Clásica XV Fiesta Internacional de Teatro en Calles Abiertas – FITECA Perú

Rojas Cifuentes Camilo Alejandro Ms Chirimía y Conjunto de Marimba

Historia Encuentro Regional Universitario de Música Tradicional Colombiana

Solórzano Albañil Efraín Alejandro Ms Chirimía y Conjunto de Marimba

Sociología Encuentro Regional Universitario de Música Tradicional Colombiana

Trujillo Medina John Fredy Ms Chirimía y Conjunto de Marimba

Historia Encuentro Regional Universitario de Música Tradicional Colombiana

El Consejo de Facultad aprobó otorgar la delegación, representación de la Universidad y permiso académico a

los estudiantes mencionados.

- La Directora de Bienestar presenta oficio DC-DBU-125, del Área de Cultura de la Dirección de Bienestar Universitario, por el cual se solicita otorgamiento de la delegación y permiso académico, para el estudiante del programa de Filología e Idiomas – Francés, Jaime Alejandro Barón Sotto, integrante del Grupo Artístico Representativo U.N. Tuna Universitaria Masculina, pueda participar en el II Certamen de Tunas Universidad Militar Nueva Granada-2016, a realizarse el 23 de abril de 4:00 a 9:00 p.m. El Consejo de Facultad aprobó conceder el aval y permiso académico al estudiante mencionado.

Asuntos de la Dirección de Bienestar

1. En relación con los representantes estudiantiles al CABU. La Dirección de Bienestar pone en conocimiento de los consejeros la propuesta de los representantes estudiantiles en relación con la representación estudiantil al CABU. Manifiestan que debe reevaluarse la manera como se elige este representante, pues consideran que la manera actual no garantiza la democracia, que de este modo no resulta un representante que los estudiantes puedan identificar, que el representante elegido no podría contar con el tiempo necesario para ejercer satisfactoriamente los asuntos de Bienestar y que es necesario que así sea por la naturaleza misma de esos asuntos. Proponen que el representante sea elegido directamente por los estudiantes y luego ratificado por los representantes de la Facultad, y que en caso de no ser viable esta opción se evalúe la posibilidad de que los diferentes representantes asuman el cargo de manera rotativa. Con el fin de cumplir con los requisitos de la norma, intentando satisfacer los intereses de la representación, la Dirección de Bienestar propone que el cargo de representante al CABU sea rotativo pero que las actas sean suscritas por quienes ellos elijan. El Consejo de Facultad aplazó el estudio de la anterior solicitud para la próxima sesión del Consejo de

Facultad.

2. Fraccionamiento para posgrados.

La Dirección de Bienestar ha escuchado reiterados requerimientos de estudiantes de posgrado con el fin de que se evalúe la posibilidad de aprobar fraccionamiento para los recibos de matrícula. Se tuvo conocimiento de la decisión de unir los recibos por concepto de derechos administrativos y derechos académicos, y muchos estudiantes manifestaron la dificultad que esto impone. Es de conocimiento general que los estudiantes de posgrado no se benefician suficientemente de las políticas de Bienestar a pesar de que el pago del recibo incluye este concepto. Por lo tanto la Dirección de Bienestar de la Facultad de Ciencias Humanas insta al Consejo para que se realicen acciones con el fin de que se evalúe en las instancias correspondientes la posibilidad de habilitar el fraccionamiento para los estudiantes de posgrado. El Consejo de Facultad aplazó el estudio de la anterior solicitud para la próxima sesión del Consejo de

Facultad.

3. Presentación acerca de las ventas ambulantes.

La Dirección de Bienestar presenta a los consejeros sus aportes a la discusión acerca de las ventas informales al interior del campus. El Consejo de Facultad aplazó el estudio de la anterior solicitud para la próxima sesión del Consejo de Facultad. 2.6 Asuntos del CORCAD 1. El CORCAD recomienda emitir sanción de amonestación en el asunto 041. Asunto: Presunta falsificación de un certificado de estudio Habiendo revisado el expediente y el documento de descargos, el Comité decidió recomendar al Consejo la disminución de la calificación de la falta a LEVE, teniendo en cuenta los siguientes argumentos:

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA No.10 FECHA: 14 de abril de 2016 HORA: 8:00 a.m. – 2:30

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 14 de abril de 2016 Acta No.10 30

- En la etapa probatoria de descargos se allegó la Historia Académica del estudiante y con ello se dio cuenta de su calidad y de su buena conducta anterior (circunstancia atenuante).

- El Comité, según las pruebas allegadas, interpretó que el estudiante realizó su actuar inducido por circunstancias que lo apremiaban contundentemente (lo que constituye otra causal atenuante).

- El estudiante no pretendía obtener, por medio de su actuar, consecuencias que no hubiera alcanzado a obtener por las vías establecidas para ello, pues todo lo que allí se relata correspondía a la verdad, y esto es muestra de que su conducta se vio condicionada por la anormalidad de las actividades administrativas y, a la par, por su situación de salud.

Consecuentemente, la sanción que el Comité dispone para la conducta realizada por el estudiante es la amonestación privada. El Consejo de Facultad aprobó calificar la conducta como Grave y aprobó sancionar al estudiante con suspensión por un semestre. 2. El CORCAD recomienda reponer la decisión y sancionar a la estudiante con amonestación privada. Asunto: Presunto plagio

Los argumentos que aparecen en el recurso de reposición ponen en consideración del Consejo de Facultad el estado de salud que tuvo la estudiante en el periodo en el que se presentaron sus faltas y que la llevaron a tener dificultades familiares y académicas. A dicho recurso se anexan constancias médicas.El Comité consideró que dichas circunstancias sí pudieron haber afectado su rendimiento académico; de hecho se revisó la historia académica de la estudiante y se evidenció que fue para ese entonces cuando se vio disminuida su calidad académica. Por lo tanto el Comité decidió reponer la decisión y, como consecuencia, sancionar a la estudiante por la comisión de una conducta calificada como LEVE, con la consecuencia de que la sanción correspondiente debe ser amonestación privada. El Consejo de Facultad no aprobó reponer la decisión y, puesto que invoca el recurso de apelación, el Consejo de Facultad acordó remitirlo a Consejo de Sede.