9
Serie de Guías de Campo del Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia No. 25 SAN JOSÉ DEL GUAVIARE GUÍA DE MAMÍFEROS DE Hugo Fernando López Arévalo Jennifer Zilenthsjigh Carrillo Villamizar Jeniffer Viviana Díaz Rodríguez Nathalia Catalina Delgadillo Ordóñez

Universidad Nacional de Colombia GUÍA DE MAMÍFEROS

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad Nacional de Colombia GUÍA DE MAMÍFEROS

Serie de Guías de Campo del Instituto de Ciencias Naturales,Universidad Nacional de Colombia No. 25

SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

GUÍA DE MAMÍFEROS DE

Hugo Fernando López ArévaloJennifer Zilenthsjigh Carrillo Villamizar

Jeniffer Viviana Díaz RodríguezNathalia Catalina Delgadillo Ordóñez

El municipio de San José del Guaviare localizado entre la Amazonia, la Orinoquia y los afloramientos rocosos de la Guayana Colombiana, presenta un déficit de informa-ción en cuanto a mamíferos ya que el conflicto armado ha sido un factor limitante para el avance del conocimiento de la diversidad en esta zona del país. En el marco del postconflicto, estudios en diversidad son fundamentales para el desarrollo de practicas alternativas y sustentables, encaminadas a la conservación y que permitan el desarrollo social, como es el caso del turismo de naturaleza y el ecoturismo. Esta obra surge del interés de la Universidad Nacional de Colombia, la Dirección de Investigación, Extensión y propiedad intelectual, y del Instituto de Ciencias Naturales por apoyar las actividades de ecoturismo que se desarrollan en la zona. En el departa-mento se han registrado 123 especies de mamíferos de las cuales el mayor porcenta-je corresponde a murciélagos con un total de 63 especies, para esta obra se seleccio-

naron las especies de mamíferos más carismáticas y de fácil observación.

Uni

vers

idad

Nac

iona

l de

Colo

mbi

a

978-958-783-734-6

Page 2: Universidad Nacional de Colombia GUÍA DE MAMÍFEROS

GUÍA DE MAMÍFEROS DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARESerie Guías de Campo del Instituto de Ciencias Naturales N.º 25

Hugo Fernando López Arévalo, Jennifer Zilenthsjigh Carrillo Villamizar, Jeniffer Viviana Díaz Rodríguez, Nathalia Catalina Delgadillo Ordóñez

Primera edición, 2019ISBN 978-958-783-734-6 (papel)ISBN 978-958-783-741-4 (digital)

Guías de Campo del Instituto de Ciencias Naturales N° 25

FotografíasHugo Fernando López Arévalo, Wilmer Ramírez Riaño, Dennys Plazas, Jorge Contreras, Carlos Aya, Fernando Trujillo, Juan Sebastián Jiménez, Camila Calderón, Felipe González, Arturo Larrahondo, Olga Montenegro, Darwin Morales Martínez, Nabhí Romero y Jose Vieira.

Portada Glironia venusta

Ilustración de portada y diseño editorialValentina Nieto Fernández.

Corrección de estilo e impresiónProceditor Ltda.

Directores Instituto de Ciencias NaturalesJosé Murillo julio 2016-julio 2018

Ernesto Mancera (C) agosto 2018-octubre 2018

M. Gonzalo Andrade C. 17 octubre de 2018

Comité de Publicaciones del Instituto de Ciencias Naturales

M. Gonzalo Andrade C.Julio César Betancur Betancur

Martha Lucía Calderón EspinosaOlga Lucía Montenegro Díaz

Jesús Orlando Rangel-Ch.Martha Elena Rocha de Campos

Carlos Eduardo Sarmiento Monroy

Editoras Serie Guías de CampoMartha Lucía Calderón Espinosa

Olga Lucía Montenegro Díaz

Asistente EditorialJuliana Rodríguez Ortiz

Citación sugeridaLópez-Arévalo H. F., Carrillo-Villamizar J. Z., Díaz-Rodríguez J. V., Delgadillo-Ordóñez N. C.(2019). Guía de mamíferos de San José del Guaviare. Serie Guías de Campo del Instituto de Ciencias Na-

turales N.º 25. Bogotá, D.C. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia.

Salvo cuando se especifica lo contrario, las figuras y tablas son propiedad de los autores. Prohibida la reproduc-ción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.

Facultad de CienciasInstituto de Ciencias Naturales

Dirección Nacional de Extensión, Innovación y Propiedad intelectual

@Universidad Nacional de ColombiaSede Bogotá

Catalogación en la publicación Universidad Nacional de Colombia

López Arévalo, Hugo Fernando, 1963-Guía de mamíferos de San José del Guaviare / Hugo Fernando López Arévalo [y otros tres]. -- Primera edición. -- Bogotá :

Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Naturales, 2019.82 páginas en dos columnas : ilustraciones (principalmente a color), frontispicio, fotografías, láminas, mapas. -- (Serie Guías

de Campo del Instituto de Ciencias Naturales ; no. 25)Incluye referencias bibliográficas ISBN 978-958-783-734-6 (rústica). -- ISBN 978-958-783-741-4 (e-book)1. Mamíferos -- San José del Guaviare -- Guaviare -- Colombia -- Guías 2. Turismo ecológico 3. Conservación de especies 4.

Diversidad biológica I. Carrillo Villamizar, Jennifer Zilenthsjigh, 1994- II. Díaz Rodríguez, Jeniffer Viviana, 1989- III. Delga-dillo Ordóñez, Nathalia Catalina, 1992- IV. Título V. Serie

CDD-23 599.0986166 / 2019

Page 3: Universidad Nacional de Colombia GUÍA DE MAMÍFEROS

Jose

Vie

ira ı

ExSi

tu

Page 4: Universidad Nacional de Colombia GUÍA DE MAMÍFEROS

DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

GUÍA DE MAMÍFEROS

Hugo Fernando López-Arévalo Jennifer Zilenthsjigh Carrillo-Villamizar

Jeniffer Viviana Díaz-Rodríguez Nathalia Catalina Delgadillo-Ordóñez

Page 5: Universidad Nacional de Colombia GUÍA DE MAMÍFEROS
Page 6: Universidad Nacional de Colombia GUÍA DE MAMÍFEROS

Reseña de los autores....................................7Agradecimientos .............................................. 8Introducción ....................................................... 9Cómo usar esta guía .................................... 12ORDEN DIDELPHIMORPHIA ........................ 15

Ratón chucha, chucha rabipelada, chucha, fara .................................................. 15Chucha rata ................................................. 16Zarigüeya gris de cuatro ojos ................17Chucha de cola tupida ............................. 18

ORDEN CINGULATA ......................................... 19 Ocarro .............................................................. 19Armadillo de nueve bandas, Cachicamo o Gurre ...................................20Cachicamo sabanero ................................ 21Armadillo coletrapo amazónico, armadillo rabo de trapo .........................22

ORDEN PILOSA .................................................22Bella bestia, Gran bestia.........................23Perezoso, perezoso de dos uñas .......24Perezoso, oso perezoso .........................25Oso melero, Oso hormiguero, Tamandúa (Amazonia) .............................26Oso palmero, oso hormiguero ............. 27

ORDEN PRIMATES ...........................................28Tití .....................................................................28Maicero, maicero cariblanco ...............29Maicero o mico maicero .........................30Mico nocturno, mico de noche ........... 31Ocay, Mico Chuyo ......................................32Araguato, Aullador, Cotudo ...................33Marimba, braceador ................................34Choyo, Churuco ..........................................35Colimocho, Chucuto, Tuco, Mico tanque .............................................................36Mico diablo, diablito, hueviblanco ..... 37Mono viudito, titi negro ...........................38

ORDEN RODENTIA ..........................................39

Puercoespín, Cuerpo espino, Erizo ....39Tinajo o guartinaja, guagua venada 40Chigüiro ........................................................... 41Ardilla, ardilla colorada ...........................42Ñeque ..............................................................43Ratas espinosas, ratones de monte, casiraguas ......................................................44

ORDEN CARNIVORA........................................45Jaguar, Tigre, Tigre real ............................45Tigrillo..............................................................46Tigrillo.............................................................. 47Puma, león, león colorado, leoncillo, león campa o camba, tigre colorado. .... ..........................................................................48Gato de monte, gato cerval, gato montés, gato pardo, yaguarundi .......49Zorro perruno .............................................50Perro de orejas cortas, perro de monte, zorro negro .....................................51Zorro vinagre, perro de agua, perrito venadero, perro de monte, umba, líon . ..........................................................................52Mapache, osito lavador, cinco dedos, manipelado, zorro cangrejero, zorro cusumbo .......................................................53Cusumbo, guache .......................................54Ulama ...............................................................55Nutria, Perro de agua ..............................56Perro de agua, lobón ................................ 57

ORDEN PERISSODACTYLA ...........................58Danta o tapir ...............................................58

ORDEN ARTIODACTYLA .................................59Pecarí de collar, saíno ............................59Pecarí de labios blancos, cafuche, cajuche .........................................60Venado colorado, venado soche ....... 61Venado cola blanca ...................................62

ORDEN CETACEA ..............................................63Tonina, delfín rosado ...............................63

Tabla de contenido

Page 7: Universidad Nacional de Colombia GUÍA DE MAMÍFEROS

6

ORDEN CHIROPTERA .....................................64Familia Vespertilionidae .........................66Familia Emballonuridae .......................... 67Familia Molossidae ....................................68Familia Phyllostomidae ...........................69

Subfamilia Carollinae ...........................69

Subfamilia Desmodontinae ...............70Subfamilia Glossophaginae ................71Subfamilia Phyllostominae ................ 72Subfamilia Stenodermatinae ............ 73

Glosario ...............................................................74Bibliografía ....................................................... 76

Jose

Vie

ira ı

ExSi

tu

Page 8: Universidad Nacional de Colombia GUÍA DE MAMÍFEROS

7

Hugo Fernando López ArévaloProfesor asociado, Universidad Na-cional de Colombia, Instituto de Ciencias Naturales. Biólogo, M. Sc. en Conservación y manejo de vida silvestre y Doctor en Ciencias. Cura-dor de la Colección de Mamíferos “Alberto Cadena García”, líder del Grupo en Conservación y Manejo de Vida Silvestre. Su trabajo está enfocado a la conservación de la vida silvestre principalmente en el grupo de los mamíferos; ha trabaja-do con mamíferos como chigüiros, venado cola blanca y cerdos asil-vestrados.

Jennifer Zilenthsjigh Carrillo VillamizarBióloga de la Universidad Nacional de Colombia, integrante del Grupo de Mastozoología de la Universi-dad Nacional de Colombia y estu-diante de la Maestría en Ciencias - Biología. Su trabajo se ha desa-rrollado en ecología de pequeños mamíferos como roedores y mur-ciélagos, y actualmente su área de interés es el estudio de las pobla-ciones de venado por medio de la telemetría satelital.

Jeniffer Viviana Díaz RodríguezBióloga de la Universidad Nacional de Colombia, trabaja como investi-gadora en el Instituto de Recursos Biológicos “Alexander von Hum-boldt”, apoyando el establecimien-to del banco de semillas en Colom-bia, promoviendo la conservación de la diversidad de pequeña a gran escala. Su área de interés es la res-tauración ecológica y la conserva-ción enfocada en la conservación de semillas.

Nathalia Catalina Delgadillo OrdóñezBióloga de la Universidad Nacio-nal de Colombia, estudiante de maestría en Ciencias Ambientales e Ingeniería en King Abdullah Uni-versity of Science & Technology. Su interés se centra en la microbio-logía ambiental, la biotecnología aplicada a ecosistemas acuáticos en pro de su restauración, remedia-ción de ecosistemas degradados, así como la educación ambiental y la protección de la biodiversidad en general. Actualmente, su investiga-ción se centra en microorganismos marinos y de ambientes extremos, con especial énfasis en el Mar Rojo.

Reseña de los autores

Page 9: Universidad Nacional de Colombia GUÍA DE MAMÍFEROS

8

Agradecemos a la Dirección Na-cional de Extensión, Innovación y Propiedad intelectual de la Univer-sidad Nacional de Colombia por la financiación del proyecto con có-digo Quipu N° 317010026699, “El turismo naturaleza como estrategia de conservación y cohesión local en San José del Guaviare” y en el que participaron los profesores Martha Calderón, Adriana Jerez y Hugo López, y de la guía misma. Al Instituto de Ciencias Naturales por permitirnos publicar esta guía den-tro de la “Serie Guías de Campo”.

Asi mismo, y en especial, a la Coo-perativa Playa Güío y demás Re-servas Naturales de la Sociedad Civil, por abrir sus puertas y mos-trarse dispuestos a colaborar con los investigadores, profesores y estudiantes que participaron de las salidas de campo de la materia

Taxonomía animal realizadas por la Universidad Nacional de Colombia al municipio de San José del Gua-viare, por su ayuda en la recopila-ción y obtención de parte de la in-formación contenida en esta guía. A los habitantes de las localidades visitadas durante estas salidas por compartir sus conocimientos sobre las especies y características de la región.

Agradecemos también a los ope-radores turísticos y demás parti-cipantes de las capacitaciones de reconocimiento de fauna dentro del proyecto mencionado, por par-te de la información local brindada que se ha incluido en las fichas de esta guía. Y finalmente, a las perso-nas que amablemente permitieron el uso de sus fotografías para ilus-trar esta guía.

Agradecimientos

Jose

Vie

ira ı

ExSi

tu