121
1 La parapolítica revisada: Coaliciones de clase, armas y negocios en la provincia colombiana (2002 – 2006) Juan David Velasco Montoya Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en Estudios Políticos Bogotá 2014

Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

1

La parapolítica revisada:

Coaliciones de clase, armas y negocios en la provincia colombiana

(2002 – 2006)

Juan David Velasco Montoya

Universidad Nacional de Colombia

Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales

Maestría en Estudios Políticos

Bogotá

2014

Page 2: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

2

La parapolítica revisada:

Coaliciones de clase, armas y negocios en la provincia colombiana

(2002 – 2006)

Juan David Velasco Montoya

Trabajo de tesis para optar por el título de Magíster en Estudios

Políticos

Director: Francisco Gutiérrez Sanín

Profesor asociado del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones

Internacionales (IEPRI)

Universidad Nacional de Colombia

Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales

Maestría en Estudios Políticos

Bogotá

2014

Page 3: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

3

Resumen

Este trabajo explica por qué algunos congresistas de la Costa Atlántica

colombiana se aliaron con los grupos paramilitares, mientras que otros por el

contrario se opusieron a sus aspiraciones de poder político. La idea principal del

texto es que los congresistas de clase social aristocrática, debido a su alto nivel

educativo y a sus vínculos de parentesco con ex presidentes y ex ministros,

pudieron enfrentarse a los jefes paramilitares porque contaban con redes de

protección a nivel del Estado central que les permitía blindarse en caso de

perder elecciones. En cambio, los congresistas de clase alta o media rural

(gamonales) y los profesionales del voto (políticos que viven de las rentas del

Estado), fueron subordinados y cooptados por los jefes paramilitares ya que

dependían de ellos para iniciar, continuar o impulsar su carrera política. De esa

manera, el texto ofrece una reinterpretación de la parapolítica a partir del

concepto de “clase social”.

Palabras clave: Aristocracia, clase social, parapolítica, profesionales del voto,

proximidad al centro político y administrativo del Estado, gamonales,

variedades de capital

Abstract

This paper explains why some congressmen from Colombia’s Atlantic Coast

allied themselves with paramilitary groups, while others fought their attempts

to seize political power. The main idea of this text is that congressmen from

aristocratic backgrounds, whether because of family ties to former presidents

and ministers and high levels of education, were able to actively resist the

“paramilitary reinvogoration of the motherland” because their extensive

networks and ties to the central state prevented them from losing elections. In

turn, congressmen from the rural middle and upper classes (gamonales) and

Page 4: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

4

professional politicians (those who live off public revenue streams) were

coopted and subordinated by paramilitary commanders, and were soon

dependent upon paramilitaries to initiate, maintain or boost their political

careers.

Key words: Aristocracy, social class, parapolitics, professional politicians,

gamonales, capital varieties.

Page 5: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

5

Contenidos

Temas Páginas

Resumen 1-3

Agradecimientos 8-9

Introducción 10-15

Capítulo I

La parapolítica en Colombia: el origen de un debate

Académico y jurídico 16

1.1 Los autores de la democracia cooptada y reconfigurada

Por los paramilitares 17

1.2 Los autores de la “democracia asfixiada por la violencia” 20

1.3 Los “intermedios” 21

1.4 Críticas a las posiciones teóricas sobre la parapolítica 23

1.5 Consideraciones finales: más allá de las visiones convencionales

Sobre la parapolítica 30

Capítulo II

El poder político en la provincia colombiana:

Coaliciones de clase entre notables, profesionales del voto,

Gamonales y paramilitares 34

1. Hilos de sangre y negocios: perfil de la aristocracia o

El notablato colombiano 34

2. Tierra y votos: La profesionalización de la política y

El auge del gamonalismo colombiano 40

3. Marco conceptual 44

4. Un marco teórico sobre la parapolítica: coaliciones de clase,

Variedades de capital y conexiones con “el centro” 46

Page 6: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

6

Capitulo III

La parapolítica revisada: un estudio de caso comparado en

Magdalena y Atlántico 56

1. Diseño metodológico 56

2. La parapolítica revisada en Magdalena 84

3. La parapolítica revisada en Atlántico: La resistencia del

notablato barranquillero a Jorge 40 100

Capítulo IV

Conclusiones 111

Referencias Bibliográficas 114

Page 7: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

7

Lista de tablas

Tablas Página

Tabla 1. Variedades de capital 47

Tabla 2. Mecanismos que explican las relaciones de oposición/competencia

entre los congresistas y los jefes paramilitares 52

Tabla 3. Mecanismos que explican las alianzas de los congresistas

con los jefes paramilitares 54

Tabla 4. Clase social y variedades de capital adquiridos por congresistas de la

Costa Atlántica condenados y no condenados por parapolítica 59

Tabla 5. Lógica de escogencia de casos 81

Tabla 6. Tipología de relaciones entre congresistas y jefes paramilitares 83

Tabla 7. Acuerdos suscritos entre sectores políticos de

Magdalena y Jorge 40 88

Tabla 8. Curules asignadas a la Cámara de Representantes en Magdalena,

período legislativo 2002 – 2006 93

Tabla 9. Perfil social y económico de los congresistas que compitieron

con el proyecto de gobernanza paramilitar llamado

“Movimiento Provincia Unida” 95

Tabla 10. Operación del mecanismo de acumulación de capitales

en los casos de Vives Pérez, Escobar Araújo y Díaz Granados 96

Tabla 11. Operación de mecanismos de “alineación de intereses de clase

“agraria” y “adaptación” 98

Tabla 12. Congresistas de la Costa Atlántica elegidos en el 2002 que fueron

condenados por parapolítica 101

Tabla 13. Congresistas de la Costa Atlántica elegidos en el 2006 que fueron

condenados por parapolítica 102

Page 8: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

8

Agradecimientos

En versiones previas de este texto, he recibido de amigos y profesores varios

comentarios constructivos que ayudaron a mejorar la estructura argumentativa

que aquí se presenta. A los profesores Gustavo Duncan, Jenny Pearce, Juan

Gabriel Gómez, Hernán Pedraza y Mario Aguilera, les agradezco infinitamente

por sus múltiples contribuciones.

A mis amigos del Observatorio de Restitución y Regulación de Derechos de

Propiedad Agraria, Fabián Acuña, Jennifer Vargas, Alejandro Cortés, Gina Galvis

y Liza Starr, les agradezco por los comentarios generosos recibidos durante una

exposición que hice sobre los resultados preliminares de esta investigación.

A la senadora Claudia López y al profesor Alberto Cienfuegos, les agradezco

porque a pesar de sus múltiples ocupaciones laborales, sacaron tiempo para

conversar conmigo sobre los hallazgos de la tesis, sus limitaciones y

especificidades.

Quisiera agradecerle de manera especial, a mi director de tesis, el profesor

Francisco Gutiérrez Sanín, por la paciencia que me ha tenido y por aplicar un

estilo pedagógico –poco convencional- que despertó mi curiosidad investigativa,

y me ayudó a romper con ciertos mitos de la academia colombiana.

Igualmente quisiera expresarle mi sentimiento de gratitud a los profesores

Andrés Dávila, Mauricio Romero y María Teresa Pinto, quiénes contribuyeron

con su rigurosidad académica a robustecer el argumento planteado en esta

tesis.

Page 9: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

9

A mis buenos amigos y colegas, Gladys Martínez, Hugo Pineda, Alex Silva y

Evan Pheiffer, les agradezco por su invaluable ayuda. Al magistrado Eduardo

Castellanos Roso, le debo mucho por su generosidad a la hora de transmitirme

su extenso conocimiento sobre el fenómeno paramilitar en Colombia.

Por último, quisiera agradecerle a las personas más trascendentales en mi

historia de vida, pues gracias a ellos, me sentí protegido y entusiasmado

cuando los obstáculos para acceder a cierta información, paralizaron el avance

en este proceso investigativo. A María Nelly Montoya, Édgar Velasco (padre e

hijo) y Laura María Velasco, les dedico esta tesis.

Page 10: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

10

Introducción

No se trataba de una exageración cuando Salvatore Mancuso1 afirmó que para

el período legislativo 2002 – 2006, los paramilitares habían ayudado a elegir al

treinta y cinco por ciento del Congreso. Efectivamente, al cabo de unos años, la

Corte Suprema de Justicia condenó a 46 (ex) congresistas por el delito de

concierto para delinquir agravado2, y abrió investigación preliminar contra 125

parlamentarios por establecer vínculos con grupos al margen de la ley3.

Para esa época, me encontraba realizando la pasantía en la Corporación Nuevo

Arco Iris, donde el equipo dirigido por la senadora Claudia López, ya estaba

trabajando en la segunda edición del libro sobre parapolítica4. En esta nueva

versión, diferentes académicos interpretaron la infiltración masiva del

paramilitarismo en las instituciones públicas, bajo el modelo teórico de la

“reconfiguración cooptada del Estado” (López et al, 2010a; Garay et all, 2008 y

2010).

Este modelo sostenía que las relaciones entre los jefes paramilitares y los

políticos estaban orientadas por la codicia y los intercambios estratégicos. Así,

se negociaban votos por legislación favorable a los intereses mafiosos de

impunidad y protección, y se feriaban puestos y contratos públicos a cambio de

dinero para financiar campañas.

En esta mirada, los paramilitares lograron cambiar el mapa político del país al

alterar las lógicas de competencia bipartidista. En este modelo, algunos

1 Comandante del Bloque Córdoba y miembro del Estado mayor de las Autodefensas Unidas de Colombia (en adelante, AUC). 2 Según lo estipulado en el artículo 340 de la Ley 599 del 2000. 3 Oficio No. 8.665, Sala de Casación Penal, Corte Suprema de Justicia, Bogotá, 27 de marzo de 2014 4 El primer libro sobre este tema se llamó: “Parapolítica. La ruta de expansión paramilitar y los acuerdos políticos”. Fue publicado en el año 2007 por la editorial Intermedio.

Page 11: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

11

políticos se valieron de los paramilitares para constituirse como una élite

emergente que fue capaz de disputar los espacios del poder nacional gracias al

liderazgo que ejercía un político de provincia como el ex presidente Álvaro

Uribe Vélez5.

Mi adhesión a este modelo teórico cambió cuando en una audiencia en el

Tribunal Superior de Bogotá, escuché al jefe paramilitar Luis Eduardo Cifuentes

Galindo, alias el Águila, decir que:

“Las autodefensas llegaron a mirar a los políticos como unos traidores, y los

políticos vieron a las autodefensas como un peligro”… y al referirse

concretamente a los políticos uribistas, exaltó que “el error de las autodefensas

fue haber negociado con el amigo, pues la paz verdadera se hace con el

enemigo.”6

Estas frases del Águila, reflejaron que más que un acuerdo estable para

“refundar la patria”, lo que existió de facto entre los jefes paramilitares y los

congresistas, fueron relaciones inestables y conflictivas, donde la desconfianza

y la percepción de traición entre las partes eran latentes.

Es allí cuando comienzo a buscar en expedientes judiciales, versiones libres de

los postulados paramilitares y noticias periodísticas, detalles sobre esta clase de

relaciones. Al hacerlo, descubrí que la parapolítica no fue uniforme en todo el

país.

5 En el capítulo llamado “La parapolítica en Colombia: el origen de un debate académico y jurídico”, se profundiza sobre esta y otras miradas sobre el fenómeno 6 Sala de Justicia y Paz, Tribunal Superior de Bogotá, audiencia de control formal y material de cargos contra Luis Eduardo Cifuentes Galindo, 18 de febrero (sesión tarde), minuto 1:09:00 a 1:12:23

Page 12: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

12

Por ejemplo, a finales de 1997 en la hacienda “Las Canarias” de propiedad del

ex congresista sucreño Álvaro García Romero, se reunieron varios ganaderos

con Salvatore Mancuso para negociar la conformación de grupos paramilitares

en la región de los Montes de María. En este lugar, García Romero acordó

entregar a Mancuso la suma de sesenta millones de pesos ($60.000.000) para

dotar al grupo de armamento y material de intendencia (Corte Suprema de

Justicia, Sala de Casación Penal, Proceso no. 32805, 23 de febrero de 2010, pp.

3 y 4).

Diferente fue lo sucedido en Córdoba, cuando el 23 de julio de 2001 el ex

congresista Juan Manuel López Cabrales firmó un acuerdo con los paramilitares

en Santa Fe de Ralito (Tierralta), en el que se comprometía “a refundar la

patria”. Después de haber firmado el documento, este congresista cordobés,

acudió a una finca donde se encontraba Salvatore Mancuso para solicitarle que

levantara la orden que le había impartido a sus subalternos de matarlo.

Finalmente, López Cabrales y Mancuso zanjaron sus diferencias, acordando la

entrega de cuotas burocráticas provenientes de la gobernación de Córdoba

para financiar el proyecto político de los paramilitares en este departamento

(Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Proceso no. 26942, pp. 6).

En contraste de lo ocurrido en Córdoba y Sucre, en pleno desarrollo de la

campaña electoral de 2002 (para elegir Senado y Cámara de Representantes),

el ex congresista José Alfredo Escobar Araújo (quién sería posteriormente el

Presidente del Consejo Superior de la Judicatura), escribió un comunicado a la

opinión pública -con copia al Fiscal General de la Nación-, en el que decía:

“En el departamento de Magdalena existe una verdadera deformación de las

libertades públicas que pervierte el normal ejercicio democrático y la actividad

proselitista en la mayoría de municipios…el hecho público de encontrar

Page 13: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

13

candidatos que ocultan su auténtica afiliación política para ser patrocinados por

grupos al margen de la ley, no permite el libre acceso del electorado a las

urnas”7

En estos tres casos, la relación de los congresistas con los jefes paramilitares

era diferente, como lo era la forma como éstos respondieron en sus regiones a

las pretensiones de dominación de los paramilitares. Mientras unos

contribuyeron orgánicamente con su creación, expansión y legitimación (p.e.

García Romero), otros fueron cooptados (p.e. López Cabrales) y otros tantos se

opusieron a su proyecto de “refundar la patria” (p.e. Escobar Araújo).

De esa manera, vale la pena preguntarse: ¿por qué unos congresistas

cooperaron con los paramilitares mientras que otros se opusieron al statu quo

que querían implantar?, igualmente, ¿qué hizo que algunos parlamentarios

pudieran ejercer resistencia a las aspiraciones de poder político de los

paramilitares sin correr el riesgo de perder la vida8?

En este trabajo se busca responder estos interrogantes a partir de la revisión

de la parapolítica en varios departamentos del país9. El argumento central es

que la clase social y la fortaleza o debilidad del vínculo que tenía el congresista

con “el centro político y administrativo del Estado”, explican el tipo de

interacción que tuvo éste con los paramilitares.

7 Escobar, José (25 de febrero de 2002), “Declaración Política. Por una conciencia política”, Bogotá: Cámara de Representantes. 8 Hubo muchísimos casos en los que los jefes paramilitares asesinaron a políticos que se rebelaron contra las órdenes impartidas (y no necesariamente, dichos políticos estaban afiliados a partidos de izquierda como la Unión Patriótica, que fueron sistemáticamente exterminados). Sí bien estos casos ameritan una reflexión de fondo, el objetivo del trabajo es indagar los casos en los que los políticos se rebelaron contra las pretensiones de hegemonía política de las AUC, y lo hicieron sin haber sido asesinados. 9 Presento disculpas al lector por el cambio repentino en el estilo narrativo pues consideré pertinente hablar en “primera persona” para dar a conocer las razones por las cuales decidí trabajar el tema de parapolítica. Pero ahora que empiezo la “parte sustantiva” del escrito, consideré pertinente narrarlo en “tercera persona”.

Page 14: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

14

Cuando los congresistas estaban fuertemente conectados con el “centro”

porque eran de clase social aristocrática (tenían vínculos de parentesco con ex

presidentes o ex ministros, y tenían un alto nivel educativo) y –en algunos

casos- porque representaban los intereses de sociedades que acumulaban

capital del sector secundario o terciario de la economía; la probabilidad de

cooperar con los paramilitares era baja.

En esa lógica, la posibilidad de que esta clase de políticos aristocráticos

cedieran espacios de poder a los paramilitares era minúscula (por ejemplo, era

menos probable que esta clase de congresistas le facilitara a los paramilitares el

acceso a la burocracia estatal, le entregaran comisiones por concepto de

contratación pública o acordaran la designación de candidatos únicos para

ocupar cargos públicos)

Por el contrario, cuando los congresistas tenían vínculos débiles con el centro

porque no pertenecían a una clase social aristocrática (nunca tuvieron

familiares ex presidentes o ex ministros, y no tenían estudios de posgrado), y

además porque representaban los intereses de sociedades agrarias y

ganaderas; la probabilidad de cooperar con los paramilitares era alta.

En estas condiciones, la posibilidad de que esta clase de políticos (profesionales

del voto y gamonales) cedieran espacios de poder a los paramilitares era

mayor: se reunían con ellos (incluso firman documentos que registran dicho

encuentro), les entregaban cuotas burocráticas de entidades estales y

representaban sus intereses en el legislativo.

Para desarrollar la idea aquí planteada, se decidió dividir el texto en cuatro

capítulos. En el primero de ellos, se elabora una reseña crítica sobre las

diferentes posturas teóricas y metodológicas que se han utilizado para explicar

Page 15: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

15

la parapolítica. En este apartado se resalta la proclividad de muchos autores

para “tratar como iguales” las relaciones que se formaron entre los congresistas

y los jefes paramilitares en el período 2002 – 2006.

En el segundo capítulo, se desarrolla un marco conceptual que tiene como

propósito especificar los significados de “aristócrata o notable”, “gamonal” y

“profesional del voto”, dada la centralidad que tienen estas categorías de clase

social en la demostración de la hipótesis de trabajo. Igualmente, se construye

un marco teórico donde se operacionaliza y se hace medible el concepto de

“proximidad con el centro político y administrativo del Estado”.

En el tercer capítulo, se detalla el diseño metodológico que se utilizó para

validar empíricamente la hipótesis de trabajo. De esa forma, se introducen los

lineamientos de la Teoría de Conjuntos Difusos de Charles Ragin (2011), para

escoger los casos que fueron objeto de comparación. Así mismo, se describen

las fuentes de información empleadas.

Por último, en el cuarto capítulo se enuncian las conclusiones y se propone una

agenda futura de investigación.

Page 16: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

16

Capítulo I

La parapolítica en Colombia:

El origen de un debate académico y jurídico

Por la magnitud judicial y mediática que tuvo, la relación de los políticos con los

jefes paramilitares durante los años 2002 y 2006, constituyó sin lugar a dudas,

uno de los nuevos hitos de la historia de la democracia en Colombia.

Debido a esto, muchos periodistas y académicos nacionales e internacionales

han escrito sobre la parapolítica. Por tanto, en este capítulo se resumen las

posturas y los debates que se han presentado, y se resaltan algunos déficits

metodológicos y conceptuales de dichas interpretaciones.

1. Un estado del arte

Sobre la parapolítica en Colombia se han dado interpretaciones diametralmente

opuestas. Por un lado, están los autores que podríamos calificar como los

teóricos de “la democracia cooptada y reconfigurada por el crimen”. En el otro

lado del espectro, están los teóricos de “la democracia asfixiada por la

violencia”. Y en la tercera posición, encontramos a “los teóricos intermedios”

porque no defienden ni una ni otra posición del espectro10.

10 Vale la pena resaltar que el primer estudio académico sobre la “parapolítica” en Colombia (aun cuando no se había acuñado el término), fue elaborado por los profesores Francisco Leal y Andrés Dávila (1990), cuando describieron las relaciones del ex congresista liberal Tiberio Villareal con jefes de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio en la década de los ochenta.

Page 17: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

17

1.1 Los autores de la “democracia cooptada y reconfigurada por los

paramilitares”

Varios autores han explicado la parapolítica como la expresión de una “relación

simbiótica” o mutuamente provechosa entre paramilitares y políticos. El

argumento central es que los actores armados no estatales que logran

controlar la coerción en las periferias del país, pueden beneficiar electoralmente

a políticos para que ellos después legislen en el Congreso a favor de sus

intereses de impunidad judicial y no extradición (Acemoglu, Santos & Robinson,

2009; López et al, 2010a).

En esa lógica, se tratan de relaciones de intercambio estratégico en las cuales

los criminales necesitan de los políticos para formular leyes o políticas que los

beneficien11, y los políticos necesitan del poder coercitivo de los criminales para

ganar elecciones en un contexto que se hizo más abierto y competitivo a raíz

de la democratización iniciada con la Constitución de 1991 (López et al, 2010a;

Garay et all, 2008 y 2010).

Así, Claudia López (2010a) sostiene que desde que el sistema electoral incluyó

la circunscripción nacional para la elección de senadores, los departamentos

como Sucre, Magdalena y Cesar, perdieron representación política en el

Congreso. Con la influencia de los paramilitares en los comicios de 2002 y

2006, esa desventaja se revirtió porque senadores provenientes de estas

regiones pudieron sacar la votación necesaria para ganar la curul.

11 Por ejemplo, en la formulación y aprobación de la Ley de Justicia y Paz (Ley 975 de 2005), que sirvió como un marco de alternatividad penal para facilitar la desmovilización y reinserción de las Autodefensas Unidas de Colombia. En esta ley, se establecieron penas alternativas de 5 a 8 años de cárcel para los postulados a la Ley (que se podían pagar en granjas agrícolas).

Page 18: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

18

Los paramilitares, en esta perspectiva, contribuyeron al rompimiento de la

hegemonía bipartidista (Valencia, 2007), pues la composición del Congreso en

los períodos 2002 y 2006, evidenció que los Partidos tradicionales (Liberal y

Conservador) ya no sumaban mayorías, y que tercerías o disidencias de estos

Partidos que se agruparon bajo nuevas organizaciones partidarias como Alas

Equipo Colombia, Colombia Viva, Convergencia Ciudadana, Colombia

Democrática y Apertura Liberal sumaban incluso el 53% de la coalición

legislativa que apoyó los dos períodos presidenciales de Álvaro Uribe Vélez

(Ungar, 2010).

El rompimiento del bipartidismo en regiones controladas por los paramilitares,

es en criterio de estos autores, una evidencia que prueba que surgió una élite

emergente (López, 2010b; Ávila, 2010; Valencia, 2007; Garay et al, 2010), que

llegó a capturar sistemáticamente las instituciones del Estado (por ejemplo, el

Congreso, el Incoder, Acción Social, entre otros) para enriquecerse y

reconfigurar el poder político en Colombia.

Ese proceso de reconfiguración del Estado, en criterio de López (2010b: 17), se

manifiesta en el cambio en los instrumentos de legitimación social de las élites

políticas. Antes del proceso 8.000 y la parapolítica, las élites políticas se

legitimaban con la legalización de barrios y la adscripción a una fracción

partidista (lloredismo, holguinismo, ospinismo, pastranismo, etc.)12. Después de

la parapolítica, las “nuevas élites regionales” se legitimaron con la seguridad

democrática, y con la elección y reelección de Álvaro Uribe como presidente

(López, 2010b: 18)13.

12 Véase por ejemplo, el excelente trabajo de Sáenz (2010) para las élites del Valle 13Nótese que para Claudia López (2010b), la influencia electoral de la mafia (o los paramilitares en este caso), contribuyó a que se perdieran las lealtades basadas en el “linaje familiar” y en la adscripción a partidos tradicionales. Tanto el linaje como la pertenencia a una fracción partidista, se constituyeron en los ejes de orientación ideológicos y electorales (vínculos de clientela) para los políticos de provincia durante gran parte del período 1974 -2006 (Duque Daza, 2007).

Page 19: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

19

En una mirada más centrada en la codicia de los actores legales e ilegales,

Sánchez y Chacón (2005) analizan las relaciones de las élites políticas con los

paramilitares en términos de captura de rentas públicas a nivel local. En este

tipo de relaciones mutuamente provechosas, los políticos son ayudados a ser

elegidos por los paramilitares y en intercambio, los políticos desvían recursos de

la contratación estatal para financiarlos.

Para Sánchez y Chacón (2005), la influencia territorial de los paramilitares fue

más fuerte en municipios que recibían mayores recursos de regalías y que

tenían una mayor cobertura en áreas sembradas de coca. Esto significa que las

relaciones entre políticos y paramilitares fue mayor donde había coca, petróleo,

oro y carbón14.

En una visión más radical, autores como Raphael (2010) han planteado que la

parapolítica es una expresión del “terrorismo de Estado” pues se trata de una

coalición de gobernantes nacionales con ejércitos privados que fueron

habilitados institucionalmente15 para uno, preservar la estructura de la

propiedad agraria y dos, evitar que la oferta partidista de izquierda tuviera éxito

electoral.

En esa lógica, Raphael (2010) sostiene que el paramilitarismo es un proyecto

dirigido por las élites (nacionales y rurales) para cuidar el statu quo de la

amenaza de guerrilleros y movimientos campesinos y sindicales que iban

ganando espacios de representación política en las regiones de colonización

(como por ejemplo, en el Urabá y el Magdalena Medio con la Unión Patriótica, y

en el departamento del Cesar, con el movimiento político ‘A Luchar’).

14 Gutiérrez y Zuluaga (2011: 108), demostraron que los departamentos que recibían mayores recursos por cuenta de las regalías del petróleo y el carbón –Arauca, Meta, Casanare y Cesar- tenían gobernadores investigados (o ya judicializados) por vínculos con grupos paramilitares. 15La habilitación institucional de los paramilitares, la constata Raphael (2010), a partir de la firma del Decreto Ley 356 de 1994, que permitió la creación de Cooperativas de Vigilancia y Seguridad Privada.

Page 20: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

20

1.2 Los autores de la “democracia asfixiada por la violencia”

En el otro lado del espectro, podríamos ubicar a los teóricos de la “democracia

asfixiada por la violencia”. Uno de ellos es Pizarro (2003) quién observa cómo

los grupos ilegales que se financian del narcotráfico –guerrillas y paramilitares-,

actúan “por fuera del sistema político” para desestabilizar un orden democrático

débil en las periferias del país.

Para Pizarro (2003), la clase política fue asediada por grupos armados ilegales

de derecha y de izquierda16, hasta el punto de que utilizaron el secuestro y el

asesinato de políticos como mecanismos de presión hacia el gobierno, para

abrir procesos de negociación que fueran ventajosos para sus intereses de

legalizar sus riquezas mal habidas o de tomarse el poder nacional.

En una perspectiva parecida, Darío Acevedo et all (2008) argumenta que los

criminales mediante el uso de la amenaza y la coerción han logrado

relacionarse con políticos vulnerables que no cuentan con la protección del

Estado. En esa lógica, la parapolítica se debe entender como una consecuencia

natural de una clase política acorralada, que por temor a perder la vida, tuvo

que aprender a subsistir con los bandidos del pueblo17.

En esa sintonía, Libardo Botero (2008) afirma que el hecho de que los políticos

hayan coexistido en el mismo espacio geográfico de los paramilitares, no

significó que automáticamente su ejercicio político (conquista de votantes)

estuviera viciado por las armas o por el constreñimiento al votante, pues las

16Piénsese por ejemplo, por el lado de las guerrillas, en el secuestro de ex congresistas como Óscar Tulio Lizcano, Jorge Géchem Turbay, Luis Eladio Pérez, Gloria Polanco (esposa de Jaime Lozada), Orlando Beltrán Cuéllar y Consuelo González de Perdomo. O en el asesinato de Jorge Cristo Sahium y la masacre a la familia Turbay Cote en Caquetá. Y por el lado de los paramilitares, piénsese en el secuestro y asesinato de Jorge Gnecco Cerchar y en el secuestro de Víctor Ochoa Daza. 17 Esta perspectiva fue retomada por el ex presidente Álvaro Uribe, quien calificó la relación de los políticos con los paramilitares como una “coacción física insuperable”. Véase, La Silla Vacía (octubre 25 de 2010: “Coacción insuperable: el término que utiliza estratégicamente el Presidente para justificar a parapolíticos”).

Page 21: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

21

coaliciones con líderes sociales y el carácter estratégico e innovador de las

campañas electorales, son factores decisivos a la hora de aumentar o disminuir

las votaciones.

Con este argumento, Botero (2008) critica el concepto de “atipicidad

electoral”18 pues en su parecer, dicho concepto no tiene en cuenta el peso

causal de las alianzas con líderes comunitarios (las clientelas) y el desarrollo de

las campañas electorales, dentro del agregado de votos que obtiene un

candidato.

Y por último, en esta línea argumentativa, se destaca el trabajo de Caicedo

(2009), quien mediante un estudio de caso a profundidad en Córdoba, mostró

como el paramilitarismo “dominó a las élites políticas departamentales”, hasta

el punto de que Salvatore Mancuso tomaba decisiones sobre el manejo del

presupuesto en alcaldías y en la gobernación, decidía quiénes sí y quiénes no

podían presentarse como candidatos a elecciones locales y nacionales, y decidía

de manera arbitraria quién debía ser el rector de la Universidad de Córdoba.

1.3 Los “intermedios”

En una visión intermedia, autores como Losada (2008) y Hoyos (2011)

mostraron que sí bien los paramilitares intervinieron en la competencia electoral

(constriñendo votantes y excluyendo candidatos rivales) su capacidad de

influencia no fue permanente, sistemática y homogénea en todo el territorio,

pues en algunos casos los comandantes paramilitares eran indiferentes con

18 En las sentencias condenatorias de la Corte Suprema de Justicia, se utilizó frecuentemente el concepto de “atipicidad electoral” para mostrar cómo en regiones controladas militarmente por las autodefensas, el crecimiento en el número de votos por un candidato fue desproporcional sí se le compara con eventos electorales anteriores o con la trayectoria política del candidato. Véase por ejemplo, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, 18 de marzo de 2010, Proceso no. 27032, páginas 28 - 30.

Page 22: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

22

respecto a la clase política y en otros, apoyaban a ciertos candidatos pero

toleraban la presencia proselitista de sus competidores.

Por su parte, Barrera y Nieto (2010) interpretan la parapolítica como dinámicas

cambiantes de negociación entre las élites y los paramilitares. En esta

perspectiva, se incluye en el análisis “los conflictos o desacuerdos” que podían

tener los políticos y las autodefensas, y se le agrega la dimensión territorial del

conflicto armado como un factor explicativo de las diferencias regionales de

dichas relaciones. Por ejemplo, estos autores sostienen:

“…la influencia política de “Ernesto Báez” no obedeció a las mismas estrategias

ni tuvo las mismas consecuencias en el sur de Bolívar que en el departamento

de Caldas. En el primer caso, el copamiento de los espacios políticos coincidió

con un escenario agitado producto de la propuesta del presidente Andrés

Pastrana (1998-2002) de despejar dos municipios de esta zona para

adelantar diálogos de paz con el ELN, lo cual dio pie para la creación del

Movimiento No al Despeje y con él la oportunidad para que el paramilitarismo

incidiera en la política regional: a través de un discurso ‘antipolítico’ “Báez”

capitalizó la experiencia del movimiento e hizo elegir al senado a un inexperto y

poco conocido personaje, Carlos Clavijo. En el segundo caso (Caldas), la

inserción del paramilitarismo fue más tardía y los intereses políticos de “Báez”

debieron adaptarse a los condicionamientos que le impusieron las clases

políticas tradicionales, obligándolo a operar dentro de sus lógicas y bajo

cálculos propios de mecánica electoral: estableció una división de distritos

electorales para la elección de Representantes a la Cámara y medió en las

pugnas burocráticas entre ambas facciones como en el caso del municipio de

Pácora” (Barrera y Nieto, 2010).

Page 23: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

23

Complejizando las primeras interpretaciones de la parapolítica, Ávila y Velasco

(2012a y 2012b) plantean que las relaciones entre las élites políticas y los jefes

paramilitares fueron competitivas y eliminacionistas en algunos departamentos,

debido a las divisiones internas en las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC,

en adelante) y debido a la fragmentación de las élites políticas regionales.

Así, Ávila y Velasco (2012a y 2012b) mostraron que muchos jefes paramilitares

se aliaban con una facción de un Partido Político, para competir por los cargos

públicos y las rutas de narcotráfico con otra facción disidente de las AUC y otra

facción partidista que necesitaba protección armada19. Esto los condujo a

acuñar el neologismo de “multibandidismo electoral” (Ávila y Velasco, 2012:

390 – 395) para dar cuenta de una realidad más compleja en la cual se

presentaban a elecciones dos o más candidatos con el apoyo de diferentes

estructuras que se vincularon –al menos formalmente- con las AUC.

1.4 Críticas a las posiciones teóricas sobre la parapolítica

Los trabajos de los autores de la “democracia cooptada y reconfigurada por el

crimen” tienen un par de problemas. El primero es que fallan por sesgo de

selección y documentación, es decir, analizan únicamente a los congresistas

que se aliaron con los paramilitares pero evaden a los que no se aliaron con

ellos a pesar de la posibilidad que tuvieron de haberlo hecho.

Esto impide que se falseen las hipótesis sobre la apertura democrática y la

pérdida de representatividad política de unos departamentos (debido a la

circunscripción nacional) como las causas motivacionales que tuvieron los

políticos para buscar a los paramilitares. Además, la ausencia de casos

19El caso del Magdalena es paradigmático: tras la guerra entre Hernán Giraldo y alias ‘Jorge 40’ (ambos eran comandantes paramilitares) en el 2001, el primero termina apoyando a Miguel Pinedo Vidal, y el segundo a Luis Eduardo Vives Lacouture y a Salomón Saade. El grupo político de Pinedo Vidal fue el histórico competidor del grupo de Vives Lacouture.

Page 24: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

24

contrafactuales impide que se realicen inferencias causales a partir de estudios

de caso (King, Keohane y Verba, 2000), y en trabajos como los de López

(2010a), Valencia (2007) y Acemoglu, Robinson & Santos (2009), no hay casos

contrafactuales pero sí hay una pretensión subyacente de causalidad.

En segunda instancia, los trabajos de Acemoglu, Robinson & Santos (2009),

López et al (2010) y Garay et al (2010) no tienen en cuenta los problemas de

acción colectiva20 que se presentan cuando políticos y bandidos interactúan

estratégicamente. Tres ejemplos sustentan esta posición:

1. En declaración ante la Fiscalía 26 y 06 adscrita a la Unidad Nacional contra el

Terrorismo, el desmovilizado paramilitar Libardo Duarte, alias ‘Mono Maicol’21,

afirmó que la división en la estructura de mando del Bloque Héroes de los

Montes de María (BHMM), se produjo cuando tres políticos sucreños como

Muriel Benito Revollo, Jairo Merlano Fernández y Salvador Arana22 “se pasaron

al bando de Diego Vecino” después de que alias ‘Cadena’ los había ayudado a

elegir como congresistas (Revollo y Merlano) y como gobernador (Arana).

Para ‘Mono Maicol’, el reacomodamiento de estos políticos despertó la ira de

alias ‘Cadena’, y esto condujo a que los paramilitares se dividieran en dos

bandos: el de alias ‘Diego Vecino’, que representaba el proyecto expansionista

de Mancuso y los hermanos Castaño; y el de alias ‘Cadena’, que representaba

los intereses más parroquiales de la CONVIVIR la Caliza, que se rehusaba a ser

subordinada por la denominada “casa Castaño”23.

20 Los problemas o dilemas de acción colectiva, son situaciones en las cuales la desconfianza, el egoísmo y la miopía de los actores que interactúan para alcanzar una meta común, dificultan el logro de la misma, e incluso, perjudican el estado inicial de beneficio económico o psicológico (tranquilidad) que tenían los actores antes de comprometerse con la acción colectiva (Elster, 2009; Aguiar, 2001; Olson, 1973). 21 Expediente 2007-0118-8, folios 169 a 176 22 A estos tres políticos, ya los condenó la Corte Suprema de Justicia por el delito de concierto para delinquir agravado. 23 Este término lo utiliza frecuentemente la Fiscalía para referirse al proceso de reorganización de grupos de autodefensa que pretendían los hermanos Castaño para hacer expandir el modelo de autodefensa que aplicaron en Córdoba y Urabá.

Page 25: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

25

Este caso que relata ‘Mono Maicol’, deja ver como la relación de los políticos

con los paramilitares estuvo permeada por la desconfianza y la traición.

Incluso, se puede aseverar que fue por el comportamiento de los políticos que

se desató una guerra interna entre los paramilitares que operaban en los

Montes de María24.

2. A pesar de que el ex congresista Jorge Gnecco Cerchar participó en las

reuniones fundacionales del Bloque Norte de las AUC, incluso prestó sus fincas

por el Río Ariguaní para organizar las autodefensas (Tovar, inédito: 23),

terminó siendo asesinado por alias ‘Jorge 40’, es decir por el mismo Bloque

Norte de las AUC25. ¿Cómo entiende uno que un político que ayudó a crear los

grupos paramilitares en Cesar, termine siendo asesinado por ellos mismos?, y

lo más paradójico del caso, que termine siendo asesinado por orden de un

comandante que él mismo ayudo a ascender26.

3. En audiencia de control de legalidad ante la Sala de Justicia y Paz del

Tribunal Superior de Bogotá, Luis Eduardo Cifuentes (alias ‘El Águila’),

comandante del Bloque Cundinamarca, expresó de manera concisa los

problemas de confianza que existían entre los políticos (de la coalición uribista)

y las autodefensas después de la negociación de los acuerdos de paz en Ralito

(Córdoba). Cuando le preguntan por las diferencias entre Ralito y los acuerdos

de paz del gobierno con las Farc en el Caguán, esto respondió:

Véase por ejemplo, Tribunal Superior de Bogotá (16 de abril de 2012: Sentencia de control de legalidad al postulado Orlando Villa Zapata, pp. 36-40) 24 En esta guerra de facciones paramilitares, se impuso la línea de mando de Mancuso (Casa Castaño), pues en el 2005, en pleno proceso de negociación en Santa fe de Ralito, alias ‘Cadena’ fue asesinado (aunque las autoridades no han encontrado aún su cadáver). 25 Versión libre del postulado Mauricio de Jesús Roldán (alias ‘Julián’) ante la Unidad Nacional de Justicia y Paz de la Fiscalía General de la Nación, Barranquilla, 01 de octubre de 2012 26 En un libro autobiográfico que es inédito, Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, reconoce que su primer acercamiento con “el comandante Mancuso” –como lo llama- fue gracias a las recomendaciones que le hizo Jorge Gnecco a Mancuso sobre su honorabilidad y tenacidad.

Page 26: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

26

“Pues es una diferencia grande: en el Caguán, la guerrilla engaña al

gobierno; y en Ralito, el gobierno engaña a las autodefensas, así de

sencillo” 27

Los casos de Jorge Gnecco, alias ‘Cadena’, y la declaración de ‘El Águila’

muestran una situación siempre latente en toda acción colectiva: la

desconfianza entre las partes que hacen una transacción (Elster, 2009). Estos

casos, por ejemplo, condicionan mucho el poder explicativo de estas

perspectivas económicas centradas en la “codicia”, pues sí bien las relaciones

entre políticos y criminales pueden ser mutuamente provechosas, no dejan de

ser riesgosas para ambas partes, pues la vida misma del sujeto está en

peligro28.

Por último, podríamos destacar que el modelo analítico de Acemoglu, Robinson

& Santos (2009) sólo funciona en contextos democráticos donde los "actores

armados no estatales controlan las elecciones". Esta suposición teórica es

problemática porque asume que los paramilitares siempre tuvieron deseos de

influir en la elección de autoridades políticas.

Esto no siempre fue así pues hubo comandantes con “actitudes de indiferencia

frente al proceso electoral” (Losada, 2006: 12 – 19) y además, el desarrollo de

estrategias encaminadas a incidir en el proceso electoral no fueron sistemáticas

en todos los escenarios donde estos grupos tuvieron presencia (Hoyos, 2009:

23). Por ejemplo, alias ‘Macaco’, comandante del Bloque Central Bolívar,

esperaba a que se consolidaran los ganadores de la contienda electoral para 27 Audiencia de control de legalidad contra el postulado Luis Eduardo Cifuentes Galindo y Narciso Marroquí, Tribunal Superior de Bogotá, Sala de Justicia y Paz, Bogotá, 16 de febrero (sesión tarde), minuto:1:12:23 28 En un artículo magistral, Christopher Cramer (2002: 1845 – 1864) critica las explicaciones de la guerra centradas en el homo economicus porque muestra cómo éstas pasan por alto que en los conflictos violentos rige otro dominio de la vida diferente al dominio del mercado. Por ejemplo, para Cramer, la incertidumbre sobre el riesgo de perder la vida en cualquier instante, hace que los actores que participan en una guerra se comporten de una manera en la que es improbable hacer un cálculo costo-beneficio para tomar decisiones. Estos dos casos de alias ‘Cadena’ y Jorge Gnecco Cerchar confirmarían la postura escéptica de Cramer (2002) frente a la teoría de elección racional (rational choice theory).

Page 27: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

27

negociar posteriormente con los políticos, y así evitar el desgaste de intervenir

en etapas pre-electorales (Velasco, 2011).

Por otra parte, la explicación de Raphael (2010) sobre la parapolítica como una

expresión del terrorismo de Estado, es sumamente inconsistente y

reduccionista. Tres argumentos para desechar esta explicación:

1. Las batallas entre comandantes paramilitares enseñan que no hubo una

“política ordenada desde arriba” pues el paramilitarismo aglutinó sectores

económicos y políticos con contradicciones ideológicas insuperables. Por

ejemplo, las luchas eliminacionistas entre Hernán Giraldo y ‘Jorge 40’ en

Magdalena; ‘Don Berna’ y ‘Doble Cero’ en el Valle de Aburrá; ‘Miguel

Arroyabe’ y ‘Martín Llanos’ en los Llanos Orientales; Carlos Castaño y La

Oficina de Envigado en el Urabá antioqueño; evidencian las fracturas

irresolubles en la dirigencia de la Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

2. Masacres como La Rochela, no podrían ser interpretadas en esta

perspectiva, pues ¿cómo es posible que El Estado termine asesinando al

Estado mismo? (Centro Nacional de Memoria Histórica, 2010).

3. Sí la parapolítica buscó restringir desde el nivel nacional el éxito electoral de

los Partidos de izquierda, ¿cómo se explica el viraje ideológico de políticos

con orígenes en la izquierda como Luis Alberto Gil, Javier Cáceres, y el

movimiento político de ex guerrilleros del EPL en Urabá, ‘Esperanza, Paz y

Libertad’, que terminaron aliados con los paramilitares? – En ese sentido,

Raphael (2010) olvida la premisa Tillyeana de que la identidad de los

Page 28: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

28

actores sociales y políticos se construye de manera estratégica en el

tiempo29.

Pasando a la otra orilla, los autores de la “democracia asfixiada por la violencia”

también presentan fallas en su lógica argumentativa. Pizarro (2003) y Acevedo

et al (2007) por ejemplo, pasan por alto que la debilidad del Estado para

combatir a los grupos armados ilegales fue una debilidad selectiva y sesgada,

pues durante los años 1981 – 2003, la actividad letal del Ejército contra la

guerrilla fue 20 veces mayor a la actividad letal contra los paramilitares

(Gutiérrez, 2012: 107-116).

El sesgo para perseguir a los paramilitares, sumado a la participación de

muchos oficiales de alto grado del Ejército en las reuniones fundacionales de

las AUC (Tribunal Superior de Bogotá, control de legalidad), revelan que la

debilidad estatal es un asunto relativo a la ideología y a la formación de

coaliciones políticas, económicas y militares que controlan el orden social

(North, Wallis & Weingast, 2009).

Así mismo, en ocasiones frecuentes, los agentes institucionales que actúan “por

dentro del sistema político” tienen incentivos para utilizar la violencia con

beneficio propio. Por ejemplo, los ex senadores Álvaro García en Sucre y César

Pérez en Antioquia, fueron condenados por la Corte Suprema de Justicia, por

haber sido los autores intelectuales de la Masacre de Macayepo y la Masacre de

Segovia, respectivamente30.

29 Una buena explicación sobre el cambio de las identidades políticas en las agrupaciones guerrilleras, la da Mauricio Romero (2003) en su interpretación sobre el viraje ideológico de ‘Los Esperanzados’ en Urabá para apoyar a los paramilitares en su lucha contra las FARC. 30 En el caso de César Pérez, la masacre de Segovia tuvo el objetivo de eliminar a sus competidores político-electorales (los concejales de la Unión Patriótica). Y en el caso de Álvaro García, la masacre de Macayepo tenía el objetivo de eliminar la organización campesina en los Montes de María para castigar así a los colectivos que organizaron las invasiones de tierra en la década de los noventa. Véase, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Proceso no. 32805, 23 de febrero de 2010.

Page 29: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

29

Por su parte, el trabajo de Botero (2008) no explica por qué los congresistas

que se aliaron con los paramilitares no plantearon la opción de renunciar a su

cargo como modo de protesta ante las situaciones de ingobernabilidad que

tenían. Por ejemplo, no se entiende por qué Mario Uribe Escobar (senador

antioqueño condenado por parapolítica), siendo primo-hermano del presidente

Álvaro Uribe Vélez, en la época en la que fue presuntamente “constreñido por

los paramilitares”, no pidió su ayuda o la del Ejército para protegerlo.

Esto lleva a resaltar otra falencia en el argumento de Botero (2008) y Pizarro

(2003). Sí la debilidad estatal es la causa que explica la relación de los políticos

con los paramilitares, ¿por qué en el departamento del Huila, no hubo

congresistas condenados por concierto para delinquir, sí las FARC secuestró

prácticamente a media clase política?, es decir, sí el Estado no pudo proteger a

los congresistas del Huila, ¿por qué allá los políticos no promocionaron a los

grupos paramilitares para defenderlos?

Por último, están los problemas metodológicos de las posiciones intermedias.

Básicamente estos problemas vienen de la falta de casos comparativos para

probar que efectivamente las relaciones de los políticos y los paramilitares no

fueron permanentes y uniformes en todo el territorio.

Para probar hipótesis de variaciones –como las que sugieren estos autores-, no

basta con el análisis estadístico de resultados electorales sino que es necesario

incluir la comparación de casos para mostrar qué variables estuvieron ausentes

o presentes y observar sí produjeron o no el mismo desenlace causal (King,

Keohane & Verba, 2000; Ragin, 2011).

Para ello, era necesario utilizar más información cualitativa (entrevistas,

versiones libres con postulados a la Ley de Justicia y Paz, revisión de prensa

Page 30: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

30

local, etc.) para no centrarse exclusivamente en resultados estadísticos que no

identifican cómo operaron los mecanismos que unen la variable dependiente

con las independientes (Lieberman, 2005).

Por ejemplo, no basta con señalar que algunos “comandantes paramilitares

tuvieron una actitud de indiferencia con respecto a las elecciones” (Losada,

2007; Hoyos, 2011), sin identificar qué elementos del contexto o del perfil

psicológico de éstos los hizo indiferentes, e incluso apáticos para influir en

elecciones.

Así mismo, no es suficiente argumentar que las dinámicas del conflicto armado

explican las “variaciones territoriales y temporales de la parapolítica” (Barrera y

Nieto, 2010), sin especificar comparativamente la manera en la cual los

múltiples elementos que definen un conflicto armado –lógicas de violencia,

ideología de grupos alzados en armas, relacionamiento con civiles, formación

de retaguardias, control del territorio, etc.- se entrelazaron con el tipo de

alianzas que surgieron entre paramilitares y políticos.

1.5 Consideraciones finales: más allá de las visiones convencionales

sobre la parapolítica

Los estudios académicos sobre “la parapolítica” se han centrado básicamente

en dos aspectos: uno, en identificar las motivaciones que tenían los políticos

para buscar a los paramilitares (o lo contrario); y dos, en señalar el tipo de

escenarios institucionales en el que se materializó dicha relación (por ejemplo,

en el Congreso, las alcaldías, las oficinas de notariado y registro, el Incoder,

etc.)

Page 31: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

31

Aunque toda esta información ha servido para hacer la denuncia pública de

este tipo de relaciones que menoscaban el Estado de derecho, no se puede

afirmar aún que se conocen al detalle las relaciones entre políticos y

paramilitares.

Así, la homologación de todos los casos de la parapolítica bajo un mismo

esquema analítico -por ejemplo, las tesis de la reconfiguración cooptada del

Estado, de la coacción física insuperable o del terrorismo de Estado- ha

invisivilizado la variedad de relaciones que surgieron entre los políticos y los

jefes paramilitares en sus zonas de operación.

Por ejemplo, si se analizan las sentencias proferidas por la Corte Suprema de

Justicia contra políticos que se aliaron con los paramilitares31, se puede

observar que estas relaciones no se expresaron de la misma manera en todo el

territorio puesto que:

a. Sólo en dos departamentos (Cesar y Magdalena), hubo candidatos únicos

y distritos electorales32

b. Hubo casos en los que los candidatos aliados de los paramilitares

perdieron las elecciones (caso de Euser Rondón en la elección a la

gobernación del Meta en 2003)33.

31 Los hallazgos que se expondrán a continuación se basan en un “análisis jurisprudencial” de 39 sentencias condenatorias proferidas por la Corte Suprema de Justicia contra políticos que cometieron el delito de “concierto para delinquir agravado”. Las sentencias analizadas fueron las de: Álvaro Araújo Castro, Álvaro García Romero, Ciro Ramírez, Dixon Ferney Tapasco, Edgar Ulises Torres, Odín Sánchez Montes de Oca, Gonzalo García Angarita, Eric Morris, Hernando Molina Araújo, Humberto Builes, Jairo Merlano Fernández, Javier Cáceres Leal, Jorge Castro Pacheco, Jorge Eliécer Anaya, Jorge Luis Caballero, José Domingo Dávila, José María Conde, Juan Carlos Martínez Sinisterra, Juan Manuel López Cabrales, Reginaldo Montes, Juan Pablo Sánchez, Karelly Patricia Lara, Luis Alberto Gil, Alfonso Riaño, Luis Eduardo Vives Lacouture, Luis Humberto Gómez Gallo, Mario Salomón Náder, Mario Uribe Escobar, Mauricio Pimiento, Miguel Ángel Rangel, Miguel Pinedo Vidal, Nelson Naranjo, Rafael Castillo, Oscar Josué Reyes, Oscar Wilches Carreño, Ramón Antonio Valencia, Vicente Blel Saad, Salvador Arana, Jorge Luis Feris Chadid, José María Imbeth, Jesús María López, William Montes Medina y Oscar Suárez Mira. Vale la pena aclarar, que el análisis de las 39 sentencias no corresponde a un parámetro objetivo, puesto que la Corte Suprema de Justicia ha proferido más sentencias. Este número obedece por tanto, a las posibilidades de acceso a la información. 32 Los “distritos electorales” fueron estrategias implementadas por algunos jefes paramilitares para favorecer la votación por sus políticos aliados. Con esta estrategia los paramilitares sectorizaron las áreas de votación dentro de un departamento, y le adjudicaron cada sector a un político aliado.

Page 32: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

32

c. Hubo casos en los que congresistas que recibieron ayuda de un jefe

paramilitar terminaron traicionándolo al “cambiar de bando” (caso de

Muriel Benito Revollo y Jairo Merlano en Sucre que pasaron de ‘Cadena’

a ‘Diego Vecino’)

d. Hubo congresistas que denunciaron públicamente a los paramilitares por

obstruir el libre desarrollo de la competencia política (José Alfredo

Escobar Araújo y José Joaquín Vives)

Adicionalmente, del análisis jurisprudencial de las sentencias condenatorias

proferidas por la Corte Suprema de Justicia contra políticos que cometieron el

delito de “concierto para delinquir agravado”, se puede observar que el tipo de

relación entre los congresistas y los jefes paramilitares variaba

significativamente a nivel regional y a nivel local:

a. Algunos congresistas pertenecían “orgánicamente” a la estructura de los

paramilitares (p.e. Álvaro García Romero34, Jorge Luis Feris Chadid,

Eleonora Pineda, Rocío Arias, César Pérez, entre otros), en el sentido en

que prestaban sus fincas para realizar reuniones fundacionales, proveían

inteligencia para realizar actos de violencia contra la población civil o

legitimaban públicamente el discurso paramilitar.

b. Algunos congresistas contribuyeron exclusivamente con la promoción de

los paramilitares en el sentido de gestionar recursos de las alcaldías y

gobernaciones para contratar con cooperativas creadas por este grupo

armado ilegal (p.e. Gonzalo García Angarita, Ramón Antonio Valencia,

33 Véase al respecto, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Proceso no. 26450, 08 de noviembre de 2007. 34 Por ejemplo, en la sentencia contra Álvaro García Romero, la Corte Suprema de Justicia encontró que este congresista sucreño debía responder penalmente por la masacre de Macayepo ya que éste fungía como autor mediato del hecho criminal. Así, en el derecho penal, cuando se le atribuye a un sujeto procesal responsabilidad penal bajo la figura de “autoría mediata”, es porque éste era considerado como “el hombre detrás del poder”, es decir, sus órdenes para cometer ilícitos son ejecutadas sin importar quién sea el autor material del crimen.

Page 33: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

33

Juan Manuel López Cabrales) o de postular candidatos para presentarse

a cargos de elección popular (p.e. Vicente Blel).

c. Algunos congresistas se opusieron a los paramilitares, y por ende, fueron

perseguidos por ellos (p.e. Escobar Araújo, José Joaquín Vives, Víctor

Ochoa Daza, entre otros)

Para comprender estas variaciones, y poder “revisar la parapolítica” en

Colombia, esta tesis busca retomar el concepto de “clase social” como factor

explicativo de las relaciones de poder entre agentes ilegales y élites políticas

en regiones afectadas por el conflicto armado. De esa manera, en el

próximo capítulo se aborda a profundidad este concepto y se operacionaliza

para ser utilizado en el contexto colombiano.

Page 34: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

34

Capítulo II

El poder político en la provincia colombiana:

Coaliciones de clase entre notables, profesionales del voto, gamonales

y paramilitares

En las ciencias sociales colombianas se han utilizado conceptos como “los

notables”, “los gamonales”, “los caciques” y “los profesionales del voto” para

señalar las diferencias de clase que tienen los políticos en las regiones.

De manera generalizada, estos conceptos se han utilizado para identificar a

todo aquel que “controle la política lugareña mediante la repartición de favores

personales, contratos y beneficios de todo orden” (Melo, 1995). A pesar de

compartir ciertos valores clientelistas, tanto los notables, como los

profesionales del voto y los gamonales, tienen diferencias sustanciales en su

orígenes sociales y sus actividades económicas.

En este capítulo se abordarán las diferencias de clase socioeconómica que

tienen los notables, los profesionales del voto y los gamonales en la política

colombiana, y se mostrará por qué esta variable tiene incidencia a la hora de

explicar por qué algunos congresistas se opusieron al statu quo paramilitar

mientras que otros lo apoyaron.

1. Hilos de sangre y negocios: perfil de la aristocracia o el notablato

colombiano

La Real Academia Española de la lengua (RAE) define la aristocracia así: “En

ciertas épocas, ejercicio del poder político por una clase privilegiada,

generalmente hereditaria”. En sociología política, autores como Gaetano Mosca

Page 35: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

35

definen la aristocracia como un sector de “la clase gobernante que se halla

definitivamente restringida a un número dado de familia, y el nacimiento es el

único criterio que determina el ingreso a dicha clase o la exclusión de la misma”

(Mosca, 1984: 120).

En Colombia, se le ha denominado a la aristocracia que participa en asuntos

políticos y de gobierno desde tiempos postcoloniales como “el notablato” (Deas,

1973; Guillén, 1993; Palacios & Safford, 2002; González, 2003: 124-158).

En la provincia colombiana y en las ciudades que se constituían en los centros

del orden colonial español (por ejemplo, Bogotá, Cali, Popayán), los criollos que

se consideraban blancos y que lograron acumular riqueza (por ser

intermediarios de la corona española en la recaudación de tributos y en la

comercialización de bienes agrícolas o minerales), pasaron a constituirse

después de la independencia en los aristócratas o los notables del pueblo

(Guillén, 1993; Deas, 1973; González, 2003: 124-158).

Los notables eran familias adineradas en la provincia que tenían la facultad de

aprobar créditos, de aceptar a personas en cargos públicos y de recomendar a

jóvenes pobres para ser empleados en establecimientos comerciales (Uribe,

2011: 34-38). Los notables, consideran que tienen una superioridad moral y

racial por naturaleza (Carrasquilla, 2000), y fundamentan su poder social en el

linaje y la transmisión hereditaria de su ascendencia dentro de la sociedad.

La obsesión por la pureza de sangre35 y el pragmatismo económico, llevo a los

notables colombianos a emparentarse de manera endogámica, es decir, a

contraer matrimonios entre ellos y a reconocer exclusivamente el derecho a la

35 La creencia aristocrática sobre la pureza de sangre, es identificada por Américo de Castro (1971), como uno de los elementos culturales y políticos de la Corona española que se heredaron en los países latinoamericanos durante la independencia.

Page 36: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

36

primogenitura cuando nacían hijos producto de cruces entre familias

reconocidas por tradición (los demás, eran considerados bastardos).

En el caso de Antioquia, María Teresa Uribe (2011: 34 y 39) argumenta que el

papel de las uniones matrimoniales entre notables paisas, además de preservar

cuidadosamente el linaje familiar, permitía la consolidación de redes de

negocios económicos.

Por ejemplo, las uniones matrimoniales entre familias de notables paisas,

sirvieron para aumentar las exportaciones de oro en el siglo XIX, pues con los

matrimonios venían las fusiones de capital, lo que generaba el ahorro o la

capacidad de endeudamiento suficientes para traer maquinaria pesada que se

requería para la extracción de este mineral (Uribe, 2011: 39).

Por su parte, en la historia política colombiana, un grupo reducido de familias

han ocupado los principales cargos del Estado, como la presidencia y los

ministerios. Enrique Carrizosa Argáez (1983) en un estudio genealógico sobre

los descendientes de los 88 presidentes que tuvo el país entre 1830 y 1982,

observó que sí bien habían muchos hijos de ex presidentes que estaban por

fuera de la política, había un grupo de familias que de manera estable, habían

transmitido hereditariamente su poder.

Desde mitad del siglo XX hasta la actualidad, ocho familias de notables han

tenido una influencia significativa sobre la política nacional. Los linajes más

importantes han sido los de:

El ex presidente Eduardo Santos Montejo (1938-1942), cuyo hermano

Enrique Santos Montejo (ex director del periódico El Tiempo) es abuelo del

actual presidente de la república, Juan Manuel Santos Calderón. Así mismo,

Page 37: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

37

por vía materna, el actual presidente Santos, es descendiente del ex

presidente del siglo XIX, Clímaco Calderón Reyes.

El ex presidente Julio César Turbay Ayala (1978 – 1982), quien se casó con

su sobrina, Nidia Turbay Quintero (Ríos, edición virtual), y cuyo primer hijo

Julio César Turbay Quintero, fue congresista en los períodos 1986 a 1994, y

Contralor General de la República en el período 2006 a 2010. Actualmente,

los herederos del linaje Turbay, son Miguel Uribe Turbay, actual concejal de

Bogotá, y María Carolina Hoyos Turbay, actual viceministra de Tecnologías

de la Información.

El ex presidente Carlos Lleras Restrepo (1966 – 1970) quien se casó con

Cecilia de la Fuente Cortés, y cuya hija Clemencia Lleras de la Fuente, es

madre del actual candidato vicepresidencial (también ex senador y ex

ministro del interior y de vivienda), Germán Vargas Lleras. Además, del

matrimonio Lleras-Fuente, nació Carlos Lleras de la Fuente, quien fue

embajador de Colombia en Washington y ex director del diario El

Espectador.

El ex presidente Alfonso López Pumarejo (1934 – 1938), quien se casó con

María Michelsen Lombana36, y cuyo segundo hijo, Alfonso López Michelsen

también fue presidente de la república en el período 1974 – 1978. El hijo del

ex presidente López Michelsen, llamado Alfonso López Caballero, fue

congresista en 1986, ministro de agricultura entre 1991 y 1993, y

finalmente, fue embajador de Colombia ante Canadá (1998) y ante el Reino

Unido en el período 2002-2006.

36 Hija del científico Carlos Michelsen Uribe (Ríos, edición virtual). Disponible en línea: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/agosto1996/agosto2.htm

Page 38: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

38

El ex presidente Laureano Gómez Castro (1950 – 1953), quien se casó con

María Hurtado Caijao, y cuyos hijos, Álvaro Gómez Hurtado y Enrique

Gómez Hurtado fueron congresistas en la década de los ochenta. Por su

parte, Álvaro Gómez Hurtado fue tres veces candidato presidencial y

presidente de la Asamblea Nacional Constituyente en 1991. Actualmente, el

heredero del linaje Gómez, es el actual Representante a la Cámara por

Bogotá, Miguel Gómez Martínez, quien es sobrino de Álvaro Gómez e hijo de

Enrique Gómez.

El ex presidente Misael Pastrana Borrero (1970 – 1974), quien se casó con

María Cristina Arango, hija de Carlos Arango Vélez, ex alcalde de Bogotá

(1937) y ex candidato liberal a la Presidencia en 1946. De esta unión

matrimonial, nace Andrés Pastrana Arango, quien fue presidente de la

república en el período 1998 – 2002.

El ex presidente Guillermo León Valencia (1962 – 1966), quien se casó con

Susana López Navia. Actualmente, el linaje Valencia es preservado en dos

líneas familiares diferentes: por un lado, el actual Ministro del Interior,

Aurelio Iragorri Valencia, cuyos padres son el senador Aurelio Iragorri

Hormaza y Diana Valencia López, hija del ex presidente Guillermo León

Valencia. Y, por otro lado, la actual senadora Paloma Valencia Laserna,

quien es hija del ex congresista Ignacio Valencia López y nieta del ex

presidente Guillermo León Valencia.

El ex presidente Mariano Ospina Pérez (1946 – 1950), quien se casó con

Bertha Hernández de Fernández, y cuyo hijo Fernando Ospina Hernández,

fue congresista de Antioquia en la década de los ochenta, y cuya nieta,

Ángela Ospina, aspiró al Senado de la República en las elecciones de 2014

por el Partido Conservador.

Page 39: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

39

Sintetizando el libro de Carrizosa (1983), la Revista Semana observó que los

descendientes de los ex presidentes que todavía tenían injerencia en asuntos

de gobierno habían contraído nupcias con parientes de los empresarios más

ricos de Colombia:

“Curiosamente, las familias que hoy en día mantienen una posición económica

destacada son aquellas donde se dieron cruces del poder político con el poder

económico. Este fenómeno, que se presenta con más frecuencia en los últimos

90 años, tiene ejemplos como el cruce de descendientes de Pepe Sierra -el rico

por excelencia de principios de siglo con descendientes del general Reyes y de

don Jorge Holguín. Aún hoy en día, miembros de las familias que controlan los

principales grupos económicos siguen contrayendo con ilustres herederos de las

familias políticas tradicionales: dos mujeres de la familia Santo Domingo con

dos bisnietos de Reyes; una Echavarría con un tataranieto de Julio Arboleda;

otro Echavarría con una hija de Barco; un hijo de Ardila Lulle con una chozna

de José Hilario López; una hija de Luis Carlos Sarmiento con un nieto de Rojas

Pinilla; una hija de Fernando Mazuera con un tataranieto de Marroquín y a su

vez una hija de estos últimos, con el hijo de Belisario Betancur.” (Revista

Semana, 18 de febrero de 1991: “¿Los mismos con las mismas?”).

En conclusión, la aristocracia o el notablato colombiano se constituyen por

familias que han ocupado los principales cargos del Estado (presidencia y

ministerios) durante varias generaciones, sus integrantes tienen un alto nivel

educativo y en la mayoría de casos, combinan el ejercicio profesional de la

política con los negocios en el sector privado. Estas facultades de los

aristócratas los han llevado a considerarse como superiores en términos

raciales, morales e intelectuales (Deas, 1973).

Page 40: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

40

2. Tierra y votos: La profesionalización de la política y el auge del

gamonalismo colombiano

Alejandro Reyes (1978) ha sido uno de los primeros académicos colombianos

que han resaltado las diferencias de clase socioeconómica que tienen los

gamonales, los caciques y los políticos de profesión en la provincia colombiana.

En su investigación sobre la pervivencia de la hacienda en Sucre, el autor

analizó el perfil de los 42 políticos más representativos de este departamento

ganadero durante el ciclo electoral 1974-197537.

Para Reyes, la política sucreña de ese entonces estuvo jerarquizada en tres

sectores: los caciques, los gamonales y los profesionales de la política. Los

primeros, eran “agentes dotados de influencia suficiente sobre los organismos

(estatales) que distribuyen bienes o servicios” (Reyes, 1978: 113). Dentro de la

categoría de caciques, están los gamonales quienes tenían “influencia local, a

nivel de veredas y cascos urbanos” (Reyes, 1978: 12) y en su mayoría son

propietarios de tierras (Reyes, 1978: 137).

Por su parte, los políticos profesionales eran “de extracción más baja que los

gamonales…por esa razón están en mayor contacto con el campesinado y las

masas urbanas, y tienen por objetivo asegurar un número amplio de votantes

que le permita al gamonal negociar una mejor posición dentro de las listas de

los candidatos en cada elección” (Reyes, 1978: 128 y 129).

37 La tesis de Alejandro Reyes (1978: 114, 122 y 137), es que la concentración de la propiedad agraria en Sucre está relacionada con la sobrerrepresentación política de los terratenientes en el Senado, la Cámara de Representantes y la Asamblea departamental. Este posicionamiento de la clase propietaria de tierra en la burocracia estatal, le ha permitido desarrollar un tipo de relacionamiento clientelista con campesinos sin tierra: “el mecanismo de dominación clientelista se expresa en la contraprestación de servicios entre el hacendado y el campesino-cliente. El hacendado ofrece trabajo y comida segura; el campesino ofrece lealtad política y servicios personales en la hacienda…la decisión del propietario de conceder una parcela de monte en arriendo constituía un favor o privilegio, al que solo podía acceder los campesinos que se comprometieron con el hacendado en varios aspectos: lealtad política y seguimiento del patrón en las guerras civiles”.

Page 41: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

41

En ese sentido, para Reyes (1978) los caciques electorales se definían en

función de su acceso a la burocracia estatal del nivel regional y nacional

(congresistas), para repartir favores y servicios a su base clientelar (puestos,

cupos escolares, becas, servicios públicos, etc.), mientras que los gamonales

eran más localistas y parroquiales (alcaldes y concejales), sirviendo como

enlace de los profesionales de la política quienes asumían la responsabilidad de

movilizar votantes el día de elecciones.

Desde una perspectiva genealógica38, el investigador Jorge Orlando Melo

(1998) diferenció el perfil político de los caudillos y los caciques en la historia

republicana de Colombia: “Mientras los grandes caudillos -desde José María

Obando a Uribe Uribe, Laureano Gómez o Jorge Eliécer Gaitán- seducen con su

imagen y su palabra, los caciques organizan a los electores, gestionan obras,

obtienen recursos externos para las regiones y promueven ideas y gestos de

participación popular. Pero, al mismo tiempo, reparten los cargos públicos

locales, asignan los arrendamientos del cobro de impuestos, manejan las

rentas”.

Para Melo (1998), “los caciques eran de muy diverso estilo: jefes pueblerinos o

grandes caciques regionales, ricos propietarios locales o simples agentes de

grandes propietarios ausentistas, explotadores de los pobres indios o

protectores de la comunidad; su variedad está aún por estudiar: dueños de

vidas y haciendas o simples dueños de votos”. En esa lógica, para Reyes (1978)

y Melo (1998), los caciques pueden tener la doble condición de ser grandes

electores y grandes propietarios de tierra.

38 Es decir, desde el rastreo historiográfico del uso de la palabra “cacique” y “gamonal”. Para Melo (1998), el primero que utilizó la palabra cacique, fue Simón Bolívar en 1830, para referirse de manera despectiva a los neogranadinos que apoyaban el régimen dictatorial de Urdaneta.

Page 42: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

42

Por su parte, el historiador Carlos Miguel Ortiz (1985) en su estudio sobre la

Violencia en el Quindío, planteó algunas diferencias en el perfil social y

económico de los gamonales y los profesionales del voto. Para Ortiz (1985: 50),

un gamonal es “un propietario de muchas fincas y casas, proveedor de

mercancías, relacionado permanentemente con el municipio, pero –sobra

decirlo- no necesariamente el más pudiente de todos”.

En cambio, los profesionales del voto son “los integrantes de las corporaciones

electas o las directivas partidistas” (Ortiz, 1985: 68). De su actividad profesional

en la política, estos personajes obtienen reconocimiento social, adquieren

recursos económicos que les permite subir de estrato y son atraídos por el

mundo empresarial gracias a sus vínculos con la burocracia (Ortiz, 1965: 68 y

69).

Por otro lado, en libros clásicos como el de Gonzalo Sánchez y Donney

Meertens (2000), se ha hecho alusión al concepto de “gamonales” para

referirse a los grandes propietarios de tierras que utilizan hombres armados

(bandoleros y cuadrillas) para defender su patrimonio económico de las

invasiones campesinas o de la amenaza electoral que constituyen los partidos

socialistas y comunistas.

Por ejemplo, Sánchez y Meertens (1983: 26) sostuvieron: “la aparición misma

de los bandoleros está determinada por su relación de dependencia respecto a

uno o varios componentes de la estructura dominante de poder como los

gamonales, los partidos políticos o una fracción de la clase gobernante”.

Sin embargo, Sánchez y Meertens (1983) plantean que en las regiones

altamente afectadas por la violencia política, se hace previsible un cambio

Page 43: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

43

drástico en la estructura de clases sociales, económicas y políticas39. El caso

más paradigmático que refleja cómo se pueden invertir las relaciones de

dominación en las regiones afectadas por un conflicto armado, lo da el

bandolero Efraín González.

Según los autores, Efraín González pasó a ser un bandolero político a un

bandolero social40. Al inicio de su carrera criminal, estaba fuertemente ligado al

Partido Conservador y a la Iglesia católica. Después, “rompió con la dominación

bipartidista”41, y empezó de manera coercitiva a “transferir la propiedad de

campesinos de un partido a los del opuesto hasta homogeneizar políticamente

las regiones” (Sánchez y Meertens, 1983: 69).

Los vínculos posteriores de Efraín González con la ANAPO, y la adquisición

masiva de tierras que logró en Quindío y Santander, ponen de manifiesto los

fenómenos de ascenso social y transformación de las estructuras políticas

dominantes en la periferia colombiana.

Por ejemplo, además de bandolero social, Efraín González también se convirtió

en un político que le ayudaba a la ANAPO a disputarle los espacios regionales

de poder conquistados históricamente por el bipartidismo (Steiner, 2006: 229-

252).

Así mismo, la relación de Efraín González con cuadrillas, mayordomos y

aparceros para despropiar a los terratenientes de sus predios (Sánchez y

39 Esta misma tesis es defendida por Carlos Miguel Ortiz (1985), quien en mi apreciación, presentó una de las mejores documentaciones que se han hecho en las ciencias sociales colombianas sobre la transformación de las estructuras de clase como producto de la violencia y los cambios productivos en las regiones periféricas del país. En el libro de Ortiz (1985) son claras las diferencias socioeconómicas entre los comerciantes, los aparceros, los terratenientes y los políticos liberales y conservadores en el departamento del Quindío durante los años cincuenta. 40 Para Eric Hobsbawm (1969) el bandolero social es el portador del descontento campesino cuando en las granjas agrícolas se inician las transiciones hacia el capitalismo. 41 Es decir que Efraín González dejó de ser un subordinado de los gamonales afiliados al Partido Conservador, y empezó a disputarles su poder político y económico, afiliándose a la ANAPO (Partido creado por el ex presidente de origen militar, Gustavo Rojas Pinilla).

Page 44: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

44

Meertens, 1983: 104), lo pudieron haber convertido en un nuevo gamonal o

terrateniente42.

En ese orden de ideas, los profesionales del voto y los gamonales colombianos

se han caracterizado por:

a. El ethos clientelista de sus miembros (viven gracias al ejercicio profesional de

la política y su reconocimiento social está mediado por la capacidad para

distribuir bienes y servicios públicos, como la seguridad, la vivienda, la salud y

la infraestructura)43.

b. Su relación con la estructura agraria (acumulación de predios, siembra de

productos agrícolas, ganadería extensiva, etc.)

3. Marco conceptual

La anterior revisión bibliográfica señaló las diferencias de clase social que han

tenido históricamente los políticos colombianos. Estas diferencias de clase, se

apartan transitoriamente de las miradas convencionales del marxismo en

cuanto no están relacionadas exclusivamente con el acceso a medios de

producción (Marx, 1986) o con la ubicación de un político en un bloque

hegemónico (Gramsci, 1997).

El concepto de clase social que aquí se trabaja, está interrelacionado con la

proximidad que tiene un agente al “centro político y administrativo del Estado”. 42 Aunque hay que resaltar que Sánchez y Meertens (2000) en las conclusiones del libro, reconocieron “la imposibilidad de encasillar en una sola categoría” a los bandoleros y los gamonales debido a las diferentes trayectorias y condiciones sociopolíticas que siguieron las regiones colombianas durante y después del Frente Nacional. Por eso, los autores plantearon que su trabajo era apenas el inicio de una agenda de investigación sobre la estructura del poder político en las regiones colombianas afectadas por la violencia. En esa lógica, espero con esta tesis de maestría, contribuir a dicha agenda investigativa y continuar con el valioso legado que dejaron Gonzalo Sánchez y Donney Meertens. 43 Por ejemplo, las palabras del ex senador antioqueño Bernardo Guerra Serna, son ilustrativas en ese sentido: “estoy orgulloso de ser cacique y clientelista” (El Tiempo, 7 de marzo de 1998).

Page 45: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

45

Es decir, no es únicamente la posición en una escala socioeconómica ni las

identidades revolucionarias o antirrevolucionarias de un político lo que forja su

sentido de clase social, sino su posibilidad de acceso a los medios nacionales

del poder estatal44.

Esa posibilidad de acceso al Estado central está determinado en muchas

ocasiones, por el poder hereditario (Mosca, 1984: 20) que ejercen familias

desde períodos postcoloniales o desde tiempos previos a la apertura

democrática45. Por esa razón, la clase social está interrelacionada con una

posición privilegiada de poder que se mantiene gracias a los vínculos con el

aparato burocrático del Estado (Poulantzas, 1973).

Por ejemplo, la aristocracia urbana (notables) en Colombia ha tendido a ocupar

los principales cargos en el Estado central (presidencia y ministerios) mientras

que los profesionales del voto y los gamonales han sido los intermediarios del

nivel regional, es decir, llegan al Congreso para movilizar votos y apoyar la

agenda legislativa del Ejecutivo en intercambio de puestos, contratos y

negocios (Robinson, 2013; González, 2014).

Por tales motivos, se entenderá la clase social del político en función de su

cercanía con las principales instituciones ejecutivas del Estado central:

presidencia y ministerios46. Así, por “aristócrata” o “notable”, se entenderá el

44 Esta perspectiva es cercana a Barrington Moore (1982), Pierre Bourdieu (2000) y Nico Poulantzas (1973), quienes sostienen que las clases sociales se transforman dependiendo de sus luchas por acceder al poder del Estado central. Cada clase social tiene valores y formas diferentes de movilizar recursos para instrumentalizar las instituciones del Estado a su favor. De ahí que el concepto sociológico de la clase social para estos autores termine siendo un subproducto de las relaciones de poder al interior del Estado central y no al interior de los mercados capitalistas. 45 Robert Michels (1972: 206), por ejemplo, en su estudio sobre las élites políticas alemanas en el período de la post guerra, sostiene que a pesar de los grandes cambios que sobrevienen con los procesos de apertura democrática, la aristocracia como élite en el poder no tiende a desaparecer ni a ser sustituida de manera completa por los nuevos operadores políticos: “El ascenso de los nuevos aspirantes al poder siempre está sembrado de dificultades, cerrado por obstáculos de toda clase…es muy raro que la lucha entre los viejos líderes y los nuevos termine con una derrota completa de los primeros. El resultado del proceso ya no es circulación de las élites, sino reunión de las élites; es decir una amalgama de estos dos elementos” (Michels, 1972: 206) 46 Una mirada a la composición histórica –en términos de clase social- de las Altas Cortes sería deseable. No obstante, esa pretensión escapa a las posibilidades de este trabajo.

Page 46: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

46

político que es descendiente de un ex presidente o ex ministro y que tiene un

nivel educativo alto (Carrizosa, 1983; Deas, 1973).

Por “gamonal”, se entenderá el político que no es descendiente de un ex

presidente o ex ministro y que es dueño de grandes extensiones de tierra

(Melo, 1998; Reyes, 1978; Ortiz, 1985). Y por “profesional del voto”, se

entenderá el político que no es descendiente de un ex presidente o ex ministro

y que depende económicamente de las rentas provenientes del Estado (Ortiz,

1965; Reyes, 1978).

4. Un marco teórico sobre la parapolítica: coaliciones de clase,

variedades de capital y conexiones con “el centro”

La clase social y la proximidad del senador y el representante a la cámara con

el “centro político y administrativo del Estado colombiano”, son variables

interrelacionadas que explican las manifestaciones regionales de la parapolítica.

Por ejemplo, las relaciones eran:

a. De cooperación cuando el congresista pertenecía a una clase alta o media

agraria (gamonales) con vínculos débiles con el “centro”

b. De cooptación cuando el congresista pertenecía a una clase media o baja

urbana (profesionales del voto) con vínculos débiles con el “centro”

c. De competencia y oposición cuando el congresista pertenecía a una

clase alta urbana (aristócrata) con vínculos fuertes con el “centro”

La fortaleza o debilidad del vínculo con el “centro”, depende de lo que Pierre

Bourdieu (2000: 131-164), llama la posibilidad de acumulación de diferentes

Page 47: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

47

variedades de capital. Para este autor por ejemplo, existen tres variedades del

capital: el económico, el social y el cultural. Cada variedad de capital tiene una

base material y simbólica que lo sustenta (ver tabla 1).

Los notables (la aristocracia) tienen un capital social heredado que los aventaja

de otras fracciones de la clase dominante47 (Bourdieu, 2000: 141). El hecho de

que un político cuente con parientes que hayan sido ex presidentes o ex

ministros, le permite heredar unas redes de contactos en el sector público y

privado, que pueden estar a su plena disposición porque los favores que se

pidan están mediados por un sentido de gratitud y solidaridad de clase48

(Bourdieu, 2000: 162).

Tabla 1. Variedades de capital

Tipo Base material Base simbólica

Económico Dinero y propiedad

inmobiliaria Cuentas bancarias y derechos

de propiedad

Cultural Conocimiento escolar y

universitario Títulos académicos

Social Redes de contactos y

amigos

Títulos nobiliarios (honorabilidad y respetabilidad)

Fuente: Elaboración propia sobre la base de Pierre Bourdieu (2000: 131-164)

En muchas ocasiones, el capital social es convertible en capital cultural y

económico (Bourdieu, 2000: 134-135). Para reproducir su ascendencia, las

familias de notables envían a sus hijos a las mejores escuelas y universidades,

con dos propósitos: primero adquirir los conocimientos especializados que se 47 Por esa razón, se ha sostenido que la clase social del político y la proximidad con el centro, están interrelacionados. 48 La solidaridad de clase que habla Bourdieu (2000: 162) puede ser contrastada con la designación de los parientes de ex presidentes en altos cargos del Ejecutivo durante el gobierno de Juan Manuel Santos (un notable como lo demuestra el estudio genealógico de Carrizosa). Por ejemplo, está Miguel Samper Strouss (hijo de Ernesto Samper Pizano) como Viceministro de Justicia; María Carolina Hoyos Turbay (nieta de Julio César Turbay) como Viceministra de Tecnologías de Información; María Ángela Holguín (bisnieta de Jorge Holguín Mallarino) como Ministra de Relaciones Exteriores, entre otros.

Page 48: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

48

requieren para manejar sosteniblemente las empresas o los asuntos de

gobierno; y segundo, para “socializar con compañeros de estudio que pueden

rentabilizarse luego en el mercado matrimonial” (Bourdieu, 2000: 135).

De esa manera, un notable debido al capital social acumulado desde su

nacimiento, y al capital cultural acumulado debido a sus títulos académicos,

puede generar una conexión más fuerte con el centro, lo que lo hace menos

vulnerable frente a la pérdida de elecciones.

Sí por ejemplo un notable se postula a un cargo de elección popular y pierde en

las urnas, éste tiene altas posibilidades de ser reubicado en una agencia estatal

(ministerios, embajadas, organismos de planeación estatal, etc.), ya que su

capital cultural o su capital social le genera redes de protección dentro de una

fracción de la clase gobernante (Bourdieu, 2000: 138).

Al ser menos vulnerables en caso de perder elecciones, los congresistas de

extracción aristocrática tienen menos incentivos para aliarse con los

paramilitares, pues no necesitan de sus servicios de coerción privada para

constreñir votantes o para excluir por la vía de la fuerza a sus competidores

políticos pues al fin al cabo, su futuro no está en riesgo por perder elecciones y

además, debido a su capital social, pueden encontrar mecanismos

institucionales para excluir a sus adversarios del poder49.

Por su parte, los congresistas que han heredado o han adquirido su capital

económico de los negocios en el sector industrial, comercial o de servicios,

49 Un magistrado (que pidió reserva de su nombre), en una entrevista realizada en Bogotá, el mayo 15 de 2014, afirmó: “los políticos de verdadera tradición, utilizan mecanismos jurídicos y legales para sacar de la competencia a sus rivales… para eso tienen la Procuraduría, o amigos e incluso gente de familia en las direcciones seccionales de Fiscalía”. Esta afirmación de un magistrado, da cuenta que los políticos que él denomina de “gran tradición” pueden excluir de la competencia política a sus adversarios sin tener que matarlos o amenazarlos como lo hacían los paramilitares. Con inhabilidades o destituciones de la Procuraduría, o inicio de investigaciones en la Fiscalía, pueden excluir a un rival de la competencia política.

Page 49: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

49

tienen menos incentivos para aliarse (sistemáticamente) con señores de la

guerra o mafias pues requieren formas más institucionalizadas e impersonales

–como la Fuerza Pública controlada por un régimen legal- para proteger sus

activos fijos y patrimonios (Winters, 2011).

Para Jeffrey Winters (2011: 208-274), los oligarcas que crean riqueza de

sectores productivos diferentes a la tierra, tienen incentivos para invertir en un

tipo de seguridad institucionalizada, que se rija por el Estado y que pueda ser

controlada civilmente (mediante el derecho) para disminuir el riesgo de que

señores de la guerra (agentes privados de la coerción) o mafiosos los

expropien, secuestren, cobren extorsiones que les reduzca el margen de

rentabilidad a del negocio o alteren los precios en el mercado por paralizar

carreteras, asesinar trabajadores, etc.50

Por otro lado, autores como Acemoglu & Robinson (2006; 2012) y North, Wallis

& Weingast (2009) plantean que en los países agrodependientes (porque la

agricultura y la ganadería representan un porcentaje significativo del PIB), los

políticos nacionales tienen menos incentivos para construir instituciones

estatales fuertes51 porque éstos no están dispuestos a negociar con las élites

agrarias de la periferia, el pago de impuestos a la tenencia de la tierra ya sea

por perjuicio propio o por pérdida de coaliciones de apoyo político y social.

50 Winters (2011: 254-272), pone el ejemplo de Singapur después de su independencia en 1965. Según el autor, un sector de los exportadores e industriales de origen chino (los hombres más ricos del país), para evitar que los contrabandistas y las Tríadas (mafia) de la región de Macao controlaran territorios, y los siguieran extorsionando y secuestrando, pactaron una alianza con el primer ministro Lee Kuan Yee, en el que se comprometieron a invertir una proporción significativa de su patrimonio para financiar un aparato de coerción y represión estatal que fuera controlado por un pequeño número de burócratas. En intercambio, estas élites incidían en “consejos de ministros” y podían orientar la política macroeconómica del país. 51 North, Wallis & Weingast (2009), denominan a las instituciones políticas fuertes como “órdenes de acceso abierto” que se caracterizan por cumplir con cuatro requisitos: i. la sostenibilidad en las tasas de crecimiento económico; ii. la inclusión política bajo reglas de juego impersonales que estimulan la competencia entre élites; iii. el nivel de asociatividad gremial-comunitaria; iv. el tamaño del gobierno y la descentralización (los países más ricos invierten mayor porcentaje de su presupuesto –en relación al PIB- para fortalecer redes institucionales de gobernanza subnacional).

Page 50: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

50

En Colombia, por ejemplo, los representantes políticos de los terratenientes en

el Congreso han obstaculizado la implementación de las reformas agrarias de

1936 y 1961, y en especial, han revertido las legislaciones que cobran

impuestos a las tierras inoficiosas (Gutiérrez, 2011; LeGrand, 1988).

Por racionalidad económica, las élites industriales y comerciales tienen más

incentivos de crear formas institucionalizadas en el Estado para proveer

seguridad y protección (Acemoglu & Robinson, 2006; Winters, 2011), para no

delegar esta tarea a privados a los que no pueden controlar o no pueden

sancionar de manera implacable cuando cometen excesos52.

Por esa razón, el tipo de capital económico que tienen los políticos es

fundamental para comprender los incentivos que tienen éstos para tomar la

decisión de aliarse con organizaciones privadas de venta de protección que no

están reguladas por el Estado –ya sea porque operan en su ausencia o porque

florecen en sus márgenes de ingobernabilidad- (Gambetta, 2007).

De esa manera, los políticos que han tenido posibilidades de acumulación de

capital en el sector secundario o terciario de la economía, tienen menos

incentivos de ceder espacios de poder a mafias o grupos paramilitares por la

aversión al riesgo de ser excluidos por éstos del mercado de los votos o de los

negocios (Winters, 2011).

Por ejemplo, Gambetta (2007) y Banfield (1958), plantean que la mafia en

Italia surge en las regiones del Sur (Sicilia y Reggio Calabria) y no en el Norte

(Turín, Milán y Génova) porque el sur tenía estructuras económicas cuasi-

52 Por ejemplo, un congresista puede presionar para que un oficial del Ejército o la Policía que comete excesos pueda ser llamado a calificar servicios. De igual manera, el congresista puede presionar para que oficiales de la Fuerza Pública que no son de su agrado (por diferentes motivos) sean trasladados a otra jurisdicción territorial. Con un mafioso o señor de la guerra, este margen de negociación es muy reducido sí el político no pertenece a la estructura orgánica de la “empresa de coerción”.

Page 51: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

51

feudales (dependencia a la agricultura, relaciones serviles y clientelistas,

debilidad del imperio de la ley, etc.) mientras que en el norte había capitalismo

industrial y Estado53.

En ese orden de ideas, los notables que han acumulado capital de su

participación en el sector industrial, comercial o de servicios, tienen

más posibilidades de oponerse a las pretensiones de dominación de

los jefes paramilitares a diferencia de los caciques y los gamonales

que tienen más posibilidades de ser cooptados por éstos.

La tabla 2 expone el mecanismo54 que explica por qué los notables son más

proclives a no aceptar las exigencias de poder de los paramilitares a diferencia

de los profesionales del voto y los gamonales. No obstante, vale la pena

resaltar la sugerencia de Charles Ragin (2011), quien sostiene que cuando se

habla de mecanismos explicativos, se debe especificar las condiciones

necesarias y suficientes que conducen al desenlace causal esperado.

Dicho de otro modo: sí la clase social aristocrática del congresista es una

condición necesaria que se debe presentar para que surjan relaciones de

oposición con los jefes paramilitares, ésta tal vez no sea una condición

suficiente para que efectivamente surjan relaciones de oposición.

Por ejemplo, en el departamento del Cesar, ‘Jorge 40’ benefició en las

elecciones parlamentarias de 2002 a Álvaro Araújo Castro55, un integrante de la

aristocracia vallenata. Por medio de los “distritos electorales” y a través del

53 Eric Hobsbawm (1969) plantea la misma tesis: es en regiones premodernas o precapitalistas donde surgen bandoleros que se constituyen en estructuras de autoridad paralelas al Estado-nación. 54 Los mecanismos son “patrones causales de aparición frecuente y fáciles de reconocer que se ponen en funcionamiento en condiciones generalmente desconocidas o con consecuencias indeterminadas” (Elster, 2010: 52). 55 Álvaro Araújo Casto es hijo de Álvaro Araújo Noguera, quien fue ministro de agricultura durante el gobierno de Alfonso López Michelsen. Además, es primo de María Consuelo Araújo, ex ministra de cultura durante el primer gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Por estas razones de linaje familiar, se clasificó como “notable”.

Page 52: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

52

secuestro de su rival Víctor Ochoa Daza (líder del Movimiento Renovación

Liberal), los paramilitares le aseguraron una curul a este político notable (Corte

Suprema de Justicia, Proceso no. 27032, 18 de marzo de 2010).

Sí Álvaro Araújo era un notable, ¿por qué no se opuso a las pretensiones de

dominación de Jorge 40? – En estos casos, Ragin (2011) sugiere examinar el

otro conjunto de condiciones que permiten que un desenlace causal se dé. En

esa lógica, la tabla 2, menciona el mecanismo explicativo y la concatenación de

condiciones necesarias y suficientes que se deben presentar para tener el

desenlace causal esperado.

Tabla 2. Mecanismo que explica las relaciones de oposición entre los

congresistas y los jefes paramilitares

Nombre del mecanismo

Condición necesaria

Condición suficiente

Desenlace causal

Mecanismo de acumulación de capitales

Tener parientes que hayan sido ex presidentes o ex ministros (capital social)

Tener estudios de posgrado (capital cultural)

Tener

negocios en el sector industrial, comercial o de servicios (capital económico)

Congresista que se opone a las pretensiones de dominación de los jefes paramilitares pues no tiene incentivos para cederles espacios de poder ya que tiene redes de protección en el Estado que le sirven ya sea para cuidar su patrimonio o para ocuparse laboralmente en caso de perder elecciones

Fuente: Elaboración propia, teniendo en cuenta la teoría de conjuntos de Charles Ragin (2014)

Page 53: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

53

Cuando está ausente el mecanismo de acumulación de capitales es probable

que los congresistas sean cooptados por los jefes paramilitares con el propósito

de articularlos a sus proyectos de gobernanza mafiosa. Ese sería el caso del ex

congresista Álvaro Araújo, quien no tenía estudios de posgrado (capital

cultural) y no representaba los intereses de sectores productivos aptos para la

acumulación de capital económico.

En ese sentido, cuando los congresistas no pueden acumular diferentes tipos

de capitales (social, cultural y económico), son más proclives a terminar

coaligados con los paramilitares. Esto se explica por dos razones:

a. Los congresistas que no tienen parientes que hayan sido ex presidentes

o ex ministros, cuentan con menos capital social y cultural. La carencia de este

tipo de capitales los hace más vulnerables en dos situaciones específicas: por

un lado, cuando pierden elecciones, pueden “entrar en desgracia” –

literalmente-. Para reducir la incertidumbre sobre el resultado electoral, pueden

servirse de los servicios de coerción que ofrecen los paramilitares, para

constreñir votantes y excluir a sus competidores políticos de la contienda

electoral.

Por otro lado, al carecer de capital social y cultural, el congresista cuenta con

menos recursos de poder para poder protegerse de las amenazas de muerte

que le puedan propinar los jefes paramilitares para disuadirlo. Es decir, no

tienen el acceso a redes de protección que pueden ofrecer magistrados de altas

cortes, ministros, el fiscal general de la nación o comandantes de la policía o el

ejército.

b. Los congresistas que tienen activos rurales (los gamonales), se pueden

coaligar con los paramilitares por un interés económico o por afinidades de

Page 54: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

54

clase social agraria (al respecto, véase Moore, 1982). Por ejemplo, congresistas

ganaderos como Álvaro García Romero, prestaron sus fincas para realizar las

reuniones fundacionales que dieron origen al Bloque Héroes de los Montes de

María (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Proceso no. 32805,

23 de febrero de 2010).

Por otro lado, los gamonales pueden ayudar a los jefes paramilitares y sus

testaferros, a legalizar predios despojados (Gutiérrez, 2014: 294-332). Tal

sería el caso del ex congresista José Gamarra Sierra, quien utilizó sus

contactos políticos para escriturar una propiedad despojada por el Bloque

Norte56 (Verdad Abierta, 26 agosto de 2013: “La despojo-política en

Remolino”).

Tabla 3. Mecanismos que explican las alianzas de los congresistas con

los jefes paramilitares

Nombre del mecanismo

Condición necesaria

Condición suficiente

Desenlace causal

Mecanismo de adaptación

Dependencia económica a la

burocracia estatal (salarios,

puestos y contratos)

No tener parientes que hayan sido ex presidentes o ex ministros

Congresista se acomoda al statu quo paramilitar porque no tiene las redes de protección estatal y económicas necesarias para oponerse a las exigencias de poder de los jefes paramilitares

56 Velasco (2014b), observó una relación estadística entre los municipios microfocalizados para la restitución de tierras donde se han registrado amenazas contra reclamantes de tierras y voto por herederos de los parapolíticos.

Page 55: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

55

Nombre del mecanismo

Condición necesaria

Condición suficiente

Desenlace causal

Mecanismo de alineación de intereses

de clase agraria

Dependencia económica a la agricultura o la

ganadería

No tener parientes que hayan sido ex presidentes o ex ministros

Congresista colabora con el statu quo paramilitar y lo promueve porque al ser propietario de tierras y empresario del campo, genera afinidades de clase social con los paramilitares, quienes protegen su patrimonio y lo pueden ayudar a expandirlo

Fuente: Elaboración propia

Page 56: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

56

Capítulo III

La parapolítica revisada:

Un estudio de caso comparado en Magdalena y Atlántico

En este capítulo se pondrán en funcionamiento los mecanismos de

“acumulación de capitales”, “adaptación” y “alineación de intereses de clase

agraria”. Para ello, en la primera sección, se especifican detalles del diseño

metodológico y se describen las fuentes de información utilizadas.

Posteriormente, en la segunda sección, se comparan los casos de parapolítica

en los departamentos del Magdalena y Atlántico.

1. Diseño metodológico

Para poder contrastar empíricamente la hipótesis, se utilizó la siguiente

metodología:

Primero, se elaboró una lista sobre los congresistas de la región Caribe

electos en los comicios de 2002 y 2006 (se puede consultar en la tabla 5).

La lista diferenció los condenados por parapolítica de los que no han sido

investigados o cuya investigación fue precluida.

¿Por qué se escogió la región Caribe, y no otra región del país? – Por dos

motivos: i. porque en la Costa fueron más frecuentes las relaciones

parapolíticas (dos terceras partes de los condenados por parapolítica están en

departamentos como Sucre, Córdoba, Bolívar, Magdalena y Atlántico); ii.

Porque en esta región del país, el autor disponía de mayor acceso a la

información puesto que tenía vínculos de amistad con periodistas que son

expertos en analizar las dinámicas políticas de cada departamento.

Page 57: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

57

Segundo, se analizó el perfil de 39 congresistas de la región Caribe electos

entre 2002 y 2006 (14 no fueron judicializados por parapolítica y 25 fueron

condenados). Se examinó el nivel educativo (capital cultural), el patrimonio

líquido, las actividades productivas y el registro de bienes inmuebles en

zonas rurales y urbanas (capital económico), y el linaje familiar de los

congresistas (clase social).

Esta información (que permitió la elaboración de una matriz) se recolectó

mediante derechos de petición enviados a la Superintendencia de Notariado y

Registro; consulta en la página web de la Secretaria del Senado (donde se

reporta “la declaración juramentada de bienes” de los congresistas electos o “la

declaración de renta” avalada por la Dirección Impuestos y Aduanas

Nacionales); consulta al Mapa del Sistema Nacional Catastral del IGAC; y

diligenciamiento de sondeos opinión experta en los departamentos de Cesar,

Magdalena y Córdoba57.

Vale la pena destacar que esta información sustentada en documentos oficiales

y versiones de expertos regionales, facilitó la clasificación de los congresistas

en los tres tipos de clase social señalados en el capítulo II: los aristócratas o

notables, los profesionales del voto y los gamonales58.

Tercero, se implementaron algunos de los lineamientos de la Teoría de

Conjuntos Difusos de Charles Ragin (2011: 17-23) donde se debe replicar el

siguiente procedimiento:

57 Estos sondeos preguntaban por la ubicación geográfica de los bienes inmuebles de los congresistas y sus actividades productivas (diferentes a la política, en caso de que las hubieren). 58 Tradicionalmente, muchos trabajos han catalogado a los políticos regionales como “notables”, “caciques”, gamonales” y “profesionales del voto”, sin tener documentación oficial que permita verificar que efectivamente el político corresponde con dicha clase social. En este trabajo, se supera parcialmente esta dificultad, al poder rastrear los bienes patrimoniales de los congresistas así como sus actividades productivas por fuera de la política.

Page 58: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

58

Paso uno: Elaborar una matriz para identificar similitudes y diferencias en

los 39 casos incluidos en la muestra (ver tabla 4), es decir, se buscó detallar

la distribución de los diferentes tipos de capital económico, cultural y social

entre los congresistas condenados y no condenados por parapolítica.

Paso dos: A partir del análisis de las diferencias y similitudes en los 39

casos incluidos en la muestra, se procede a seleccionar pocos casos (n

pequeño) que presenten condiciones iniciales parecidas con desenlaces

causales diferentes 59 (ver tabla 5).

Paso tres: Con la selección de los casos (n pequeño), se elabora una

tipología que sirve para sustentar la “teoría” aquí presentada.

59 Nótese que en la investigación comparativa de Barrington Moore (1982) sobre los tránsitos de los países al mundo moderno (en la versión de democracia capitalista, de fascismo o de comunismo), ya se había utilizado esta metodología. Moore (1982) lo llamaba “puntos de arranque” con “trayectorias diferenciadas”.

Page 59: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

59

Tabla 4. Clase social y variedades de capital adquiridos por congresistas de la Costa Atlántica

condenados y no condenados por parapolítica

Nombre del (ex) congresista

Departamento

Capital cultural Capital económico Capital social

Pregrado Posgrado Actividad productiva Bienes inmuebles

registrados o reporte de patrimonio líquido

¿Es pariente de un ex presidente

o ex ministro?

Karime Motta y Morad

Atlántico Odontóloga, Universidad Metropolitana

Especialista en Ortopedia Maxila Facial del Centro de Estudios Superiores en Ortodoncia en México.

Propietaria de Instituciones Prestadoras de Salud en Barranquilla. Socia fundadora del colegio IDPHU Campestre Bilingüe Socia fundadora del colegio IDPHU Barranquilla

Reporta un patrimonio líquido de $705.285.000

NO

Fuad Char Abdala

Atlántico Abogado No tiene

Sector comercial y de servicios: Propietario de la cadena de supermercados Olímpica Propietario de la emisora Olímpica Estéreo Propietario del equipo de fútbol Júnior de

La cadena de supermercados Olímpica presentó los siguientes indicadores en el año 2013: Ventas: $3.739.649 millones de pesos Utilidad neta: $93.101 millones de pesos

Sí, fue Ministro de Desarrollo durante la presidencia de

Virgilio Barco

Page 60: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

60

Nombre del (ex) congresista

Departamento

Capital cultural Capital económico Capital social

Pregrado Posgrado Actividad productiva Bienes inmuebles

registrados o reporte de patrimonio líquido

¿Es pariente de un ex presidente

o ex ministro?

Barranquilla Socio de la Cooperativa Coolechera. Copropietario de la Joyería Chaljub

Patrimonio: $1.116.448 millones de pesos

Roberto Gerlein Atlántico

Abogado, Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá

Especialista en Derecho Laboral de la Javeriana

Sus hermanos son socios de la empresa contratista del Estado, Valorcorn (han ganado contratos de más de 220.000 millones de pesos60) Contratos de obras de infraestructura vial (pavimentación de calzadas, vías terciarias, rehabilitación de malla vial, sistemas de transporte masivo y redes de acueducto)

NO REPORTA

Sí, fue Ministro de Desarrollo durante la presidencia de Belisario Betancur

Efraín Cepeda Sarabia

Atlántico Economista de la Universidad de los Andes

Especialista en Altas Finanzas de los Andes

Propietarios de varias empresas dedicadas al negocio de bienes

Reporta un patrimonio líquido de $1.685.174.000

Sí, por vía materna es pariente del ex

ministro de

60 Véase por ejemplo, RCN Televisión (Valorcorn, empresa de los Gerlein, gran contratista de la Costa Caribe). Disponible en línea: http://www.canalrcnmsn.com/noticias/valorcon_empresa_de_los_gerlein_gran_contratista_en_la_costa_caribe

Page 61: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

61

Nombre del (ex) congresista

Departamento

Capital cultural Capital económico Capital social

Pregrado Posgrado Actividad productiva Bienes inmuebles

registrados o reporte de patrimonio líquido

¿Es pariente de un ex presidente

o ex ministro?

inmuebles en Barranquilla (Inmobiliaria Cepeda & CIA) Sector de intermediación inmobiliaria Sector ganadero

educación (durante la presidencia de Ernesto Samper),

Arturo Sarabia Better

Miguel Amín Scaf

Atlántico

Arquitecto de la Universidad Pontificia Bolivariana

No tiene Depende de la política

Registra un bien inmueble en el Círculo Registral de Barranquilla, matrícula inmobiliaria: 040-229617. Propietario (patrimonio familiar) de las empresas “Inversiones S.M.D” y “Compañía S en C”

NO

José David Name Cardozo

Atlántico

Administrador de empresas de la Universidad Autónoma del Caribe

Gerencia, Gobierno y Asuntos públicos en la Columbia University de Nueva York y en la

Depende de la política

Reportó ingresos y rentas en el año gravable 2010 por $284.116.113

Sí, su padre José Name Terán, fue

Ministro de Trabajo durante el gobierno

de Virgilio Barco

Page 62: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

62

Nombre del (ex) congresista

Departamento

Capital cultural Capital económico Capital social

Pregrado Posgrado Actividad productiva Bienes inmuebles

registrados o reporte de patrimonio líquido

¿Es pariente de un ex presidente

o ex ministro?

Universidad Externado de Colombia

Elías Raad Hernández

Bolívar

Médico Cirujano egresado de la universidad de Cartagena

Magíster en administración de salud de la universidad Javeriana, y especialista en alta gerencia de la universidad de los Andes.

Depende de la política

Registra un bien inmueble en el Círculo registral de Magangué, matrícula inmobiliaria 064-16986

NO

Piedad Zuccardi*

Bolívar

Comunicadora social de la Universidad Autónoma del Caribe

No tiene Ganadería y ejercicio profesional de la política

Reporta tener “negocios de semovientes”

NO

Vicente Blel Saad*

Bolívar Médico Universidad de Cartagena

No tiene Depende del ejercicio profesional de la política

Sin información NO

Pedrito Pereira Bolívar Abogado de la Universidad de Cartagena

Magíster en Gobierno Municipal de la Universidad

Copropietario de la empresa de transporte Pemape, la más grande en Cartagena

Sin información NO

Page 63: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

63

Nombre del (ex) congresista

Departamento

Capital cultural Capital económico Capital social

Pregrado Posgrado Actividad productiva Bienes inmuebles

registrados o reporte de patrimonio líquido

¿Es pariente de un ex presidente

o ex ministro?

Externado. Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Santo Tomás de Aquino. Especialista en Derecho Constitucional de la Universidad Libre

Miguel Ángel Rangel*

Bolívar Comunicador Social

No tiene Depende de la política Sin información NO

William Montes Medina*

Bolívar Abogado No tiene Depende la política Sin información NO

Javier Cáceres Leal*

Bolívar

Técnico turístico del

Servicio Nacional de

No tiene Depende de la política Sin información NO

Page 64: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

64

Nombre del (ex) congresista

Departamento

Capital cultural Capital económico Capital social

Pregrado Posgrado Actividad productiva Bienes inmuebles

registrados o reporte de patrimonio líquido

¿Es pariente de un ex presidente

o ex ministro?

Aprendizaje (SENA) y

cursó estudios de francés,

gestión pública y

administración pública.

José María Imbett*

Bolívar Derecho en la Universidad

de Cartagena No tiene Depende de la política Sin información NO

Álvaro Araujo Castro*

Cesar Economista de la Universidad Externado

No tiene

Propietario de la finca ‘Villa Ana María’, ubicada en el municipio de Bosconia (Cesar)

Registra 2 bienes inmuebles en el Círculo Registral de Valledupar, con matrícula inmobiliaria: 190-25262; 190-5098 Matrícula: 190-25262 Destino económico: Comercial Dirección: C 16 6 61 Área terreno: 331m2 Matrícula: 190-50980 Destino económico: Habitacional

Sí, es hijo de Álvaro Araújo Noguera,

quien fue ministro de agricultura

durante el gobierno de Alfonso López

Michelsen

Page 65: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

65

Nombre del (ex) congresista

Departamento

Capital cultural Capital económico Capital social

Pregrado Posgrado Actividad productiva Bienes inmuebles

registrados o reporte de patrimonio líquido

¿Es pariente de un ex presidente

o ex ministro?

Dirección: C 6 19B1 31 Área terreno: 143m2

Mauricio Pimiento*

Cesar Abogado de la Universidad Libre

No tiene

Su esposa heredó la finca El Blandón, en Valledupar por la curva del Salguero Además, tiene 2 fincas en Valledupar

Registra 4 bienes inmuebles en el Círculo Registral de Valledupar, con matrícula inmobiliaria: 190-85871; 190-85872; 190-85870; 190-85869 Matrícula: 190-85871 Destino económico: Habitacional Dirección: K 12 7D 49 GA 10 Área terreno: 6 m2 Matrícula: 190-85872 Destino económico: Habitacional Dirección: K 12 7D 49 AP 04 Área terreno: 1 m2 Matrícula: 190-85870 Destino económico: Habitacional

NO

Page 66: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

66

Nombre del (ex) congresista

Departamento

Capital cultural Capital económico Capital social

Pregrado Posgrado Actividad productiva Bienes inmuebles

registrados o reporte de patrimonio líquido

¿Es pariente de un ex presidente

o ex ministro?

Dirección: K 12 7D 49 GA 09 Área terreno: 6 m2 Matrícula: 190-85869 Destino económico: Habitacional Dirección: K 12 7D 49 AP 203 Área terreno: 57 m2

Alfredo Ape Cuello

Cesar Administrador de Empresas

Maestría en Administración de Negocios

Tiene finca en Codazzi Propietario de finca en El Paso Propietario de finca en Astrea Propietario de finca en El Banco (Magdalena) Su negocio es la ganadería y la palma de aceite

NO REPORTA NO

Álvaro Morón Cuello*

Cesar Abogado de la Universidad Externado

Especialización en derecho

privado de la Universidad

Externado y en gerencia

pública de la

Tiene fincas ganaderos en El Paso (Cesar)

- NO

Page 67: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

67

Nombre del (ex) congresista

Departamento

Capital cultural Capital económico Capital social

Pregrado Posgrado Actividad productiva Bienes inmuebles

registrados o reporte de patrimonio líquido

¿Es pariente de un ex presidente

o ex ministro?

UDES

Musa Besaile Fayad

Córdoba

Ingeniero civil de la Corporación Universitaria de la Costa

Especialista en gerencia con énfasis en Gerencia Pública de la Universidad Pontificia Bolivariana

Es propietario de la hacienda ganadera Nuevo México, en el municipio de Sahagún, criador de toros bravos y caballista. Es propietario de la arrocera Palmira, también en Sahagún. Tiene negocios con cabeza de ganado lechero en Sahagún

Registra bienes inmuebles en el Círculo Registral de Sahagún, con las siguientes matrículas inmobiliarias: 148-39914, 148-18332, Círculo de San Marcos; matrículas inmobiliarias: 346-6662, 346-530, 346-3125, 346-1750, 346-3241, 346-6144, 346-6659, 346-6661, 346-6660 Matrícula: 148-39914 Destino económico: Agropecuario Dirección: ORO BLANCO Área terreno: 198Ha, 7418m2 Matrícula: 346-5300 Destino económico:

NO

Page 68: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

68

Nombre del (ex) congresista

Departamento

Capital cultural Capital económico Capital social

Pregrado Posgrado Actividad productiva Bienes inmuebles

registrados o reporte de patrimonio líquido

¿Es pariente de un ex presidente

o ex ministro?

Agropecuario Dirección: LA ESPERANZA Área terreno: 6Ha, 529m2

Bernardo Elías Vidal

Córdoba

Ingeniero Civil en la Universidad de la Salle en Bogotá

Especialista en gerencia de construcciones en la Universidad Javeriana en la ciudad de Bogotá.

Depende de la política profesional

No aparecen registros de bienes inmuebles Reporta un patrimonio líquido de $795.637.000 Declara no tener intereses privados

NO

Reginaldo Montes*

Córdoba Derecho en la Universidad del Atlántico

No tiene

Adquirió varios buses de servicio interdepartamental Sus ingresos siempre han estado ligados a la política profesional.

NO REPORTA NO

Juan Manuel López Cabrales*

Córdoba Ingeniero Civil Administración pública

Propietario de la finca El Salvador, con una extensión 6 a 7 hectáreas de tierras, ubicada en la vía que de Montería conduce a Planeta Rica.

Registra dos bienes inmuebles en el Círculo Registral de Montería con las siguientes matrículas inmobiliarias: 140-14218 y 140-14219

Sí, su tío Edmundo López Gómez, fue

ministro

Page 69: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

69

Nombre del (ex) congresista

Departamento

Capital cultural Capital económico Capital social

Pregrado Posgrado Actividad productiva Bienes inmuebles

registrados o reporte de patrimonio líquido

¿Es pariente de un ex presidente

o ex ministro?

Su mayor entrada económica ha sido la política a través de la gobernación de Córdoba durante 14 años.

Julio Manzur Abdala*

Córdoba

Ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional de Colombia, estudió en la Facultad de Agronomía de la sede de Palmira, Valle del Cauca

No tiene

Heredó la finca Manchego, corregimiento San Anterito, municipio de Montería, entre 300 y 400 hectáreas de tierra. Finca Santa Rosa, vereda León Arriba, jurisdicción de Montería, aproximadamente 300 hectáreas, utilizadas para la ganadería extensiva. En el municipio de Cereté adquirió la Finca Ganadera Casa Brava, de 60 hectáreas aproximadamente para la ganadería. En Cereté, es propietario de la hacienda Panamá,

Registra 10 bienes inmuebles en el Círculo Registral de Montería con las siguientes matrículas inmobiliarias: 140-78517; 140-47918; 140-78519; 140-78520; 140-78516; 140-68321; 140-38773; 140-92826; 140-41418; 140-38772 Código predial: 23-001-000100380264000 Matrícula: 140-78517 Destino económico: Agropecuario Dirección: MONO GONZALEZ LOTE B Área terreno: 7Ha, 8714m2

NO

Page 70: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

70

Nombre del (ex) congresista

Departamento

Capital cultural Capital económico Capital social

Pregrado Posgrado Actividad productiva Bienes inmuebles

registrados o reporte de patrimonio líquido

¿Es pariente de un ex presidente

o ex ministro?

con una extensión de 180 hectáreas, que utiliza para la siembre de algodón, con un promedio de 540 toneladas de producción por cosecha.

Matrícula: 140-47918 Destino económico: Agropecuario Dirección: SAN LUIS 2 Área terreno: 40Ha, 7732m2 Matrícula: 140-78519 Destino económico: Agropecuario Dirección: LOS HERNANDEZ LOTE A Área terreno: 21Ha, 7678m2 Matrícula: 140-78520 Destino económico: Agropecuario Dirección: LOS HERNANDEZ LOTE B Área terreno: 3Ha, 6410m2 Matrícula: 140-78516 Destino económico: Agropecuario Dirección: MONO GONZALEZ LOTE A Área terreno: 19Ha,

Page 71: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

71

Nombre del (ex) congresista

Departamento

Capital cultural Capital económico Capital social

Pregrado Posgrado Actividad productiva Bienes inmuebles

registrados o reporte de patrimonio líquido

¿Es pariente de un ex presidente

o ex ministro?

3733m2 Matrícula: 140-38773 Destino económico: Habitacional Dirección: C 64 4 29 Lo 2 Área terreno: 511m2 Matrícula: 140-92826 Destino económico: Agropecuario Dirección: Lote Área terreno: 5Ha, 0m2 Matrícula: 140-41418 Destino económico: Habitacional Dirección: C 65 8 48 Área terreno: 236m2 Matrícula: 140-38772 Destino económico: Habitacional Dirección: C 64 4 13 Área terreno: 767m2

Page 72: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

72

Nombre del (ex) congresista

Departamento

Capital cultural Capital económico Capital social

Pregrado Posgrado Actividad productiva Bienes inmuebles

registrados o reporte de patrimonio líquido

¿Es pariente de un ex presidente

o ex ministro?

Freddy Sánchez Arteaga*

Córdoba

Abogado de la Universidad Gran Colombia

No tiene

Fue propietario de la emisora Radio Progreso y de algunas tierras en el municipio de Lorica las cuales vendió. Posteriormente se radicó en Montería donde adquirió en Bar en el centro comercial Alamedas del Sinú. Depende la política

No aparecen registros de bienes inmuebles con este nombre

NO

Zulema Jattin Corrales*

Córdoba

Comunicadora Social de la Universidad Complutense de Madrid

No tiene

Según habitantes del municipio de Lorica, la ex congresista junto con su hermano heredaron más de 2 mil hectáreas de tierra. Es propietaria de varios apartamentos que tiene en arriendo en el casco urbano de Lorica

Registra bienes inmuebles en el Círculo Registral de Cartagena, matrícula inmobiliaria: 060-37266 Matrícula: 060-37266 Destino económico: Lote urbanizado no edificado Dirección: K 10 25 189 Área terreno: 52m2

NO

Miguel Alfonso de la Espriella*

Córdoba Abogado de la Universidad Externado

No tiene

Es propietario de pequeña finca ganadera en el municipio de Cereté, de

Registra bienes inmuebles en el Círculo Registral de Cereté con la matrícula inmobiliaria:

NO

Page 73: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

73

Nombre del (ex) congresista

Departamento

Capital cultural Capital económico Capital social

Pregrado Posgrado Actividad productiva Bienes inmuebles

registrados o reporte de patrimonio líquido

¿Es pariente de un ex presidente

o ex ministro?

aproximadamente 10 hectáreas. Actualmente en su condición de abogado se le observa litigando en el Palacio de Justicia en Montería.

143-14619

Salomón de Jesús Saade

Abdala* Magdalena

4 semestres de Ingeniería Agrónoma

No tiene Ganadería extensiva

Registra 9 bienes inmuebles en el círculo registral de Santa Marta con matrículas inmobiliarias: 080-51621; 080-92678; 080-92679; 08092677; 080-92675; 080-92676; 080-62144; 080-62147; 080-26379. Matrícula: 080-51621 Destino económico: Habitacional Dirección: CS Área terreno: 897m2 Matrícula: 080-92678 Destino económico: Habitacional Dirección: C 14 4 36

NO

Page 74: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

74

Nombre del (ex) congresista

Departamento

Capital cultural Capital económico Capital social

Pregrado Posgrado Actividad productiva Bienes inmuebles

registrados o reporte de patrimonio líquido

¿Es pariente de un ex presidente

o ex ministro?

GA 4 Área terreno: 14 m2 Matrícula: 080-92679 Destino económico: Habitacional Dirección: C 14 4 36 GA 5 Área terreno: 14 m2 Matrícula: 080-92677 Destino económico: Habitacional Dirección: C 14 4 36 GA 3 Área terreno: 14 m2 Matrícula: 080-92675 Destino económico: Habitacional Dirección: C 14 4 36 GA 1 Área terreno: 14 m2 Matrícula: 080-92676 Destino económico: Habitacional Dirección: C 14 4 36 GA 2 Área terreno: 14 m2

Page 75: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

75

Nombre del (ex) congresista

Departamento

Capital cultural Capital económico Capital social

Pregrado Posgrado Actividad productiva Bienes inmuebles

registrados o reporte de patrimonio líquido

¿Es pariente de un ex presidente

o ex ministro?

Fuad Rapag Mattar*

Magdalena Administrador de empresas

No tiene

Propietario del restaurante el Banano en el sector del Rodadero y Restaurante Tijeras en la zona turística. Tiene fincas ganaderas en el municipio Zona Bananera y Ciénaga (Magdalena)

Registra bienes inmuebles en el Círculo Registral de Ciénaga, matrículas inmobiliarias: 222-5975, 225-5316, 222-6414

NO

Miguel Pinedo Vidal*

Magdalena Abogado Universidad Externado

No tiene Depende de la política profesional

Registra bienes inmuebles en el Círculo Registral de Santa Marta, matrículas inmobiliarias: 080-34725, 080-27251, 080-34726, 080-2746 Matrícula: 080-2746 Destino económico: Agropecuario Dirección: AVENIDA BOYACA MINCA Área terreno: 0Ha, 7733m2

NO

Page 76: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

76

Nombre del (ex) congresista

Departamento

Capital cultural Capital económico Capital social

Pregrado Posgrado Actividad productiva Bienes inmuebles

registrados o reporte de patrimonio líquido

¿Es pariente de un ex presidente

o ex ministro?

Alfonso Campo Escobar*

Magdalena

abogado de la Universidad Santo Tomás de Bogotá

Especialización en Derecho Constitucional y Parlamentario de la Universidad Externado

Propiedad de Cabaña en el corregimiento de Taganga, avaluada en 3.000 millones de pesos.

No se encontró registro de bienes inmuebles con este nombre

NO

Luis Eduardo Vives

Lacouture* Magdalena Ingeniero civil No tiene

Propietario de finca ganadera Villa Ester, Ciénaga (Magdalena) Socio de la Empresa FRUPALMA SA. Socio de la empresa TOPACIO (con la Familia Dávila)

Registra bienes inmuebles en el Círculo Registral de Plato, matrícula inmobiliaria: 222-16734; Círculo de Santa Marta, matrículas inmobiliarias: 080-38843. Matrícula: 080-38843 Destino económico: Habitacional Dirección: K 16D 12 40 PH 402 Área terreno: 110m2

NO

Sergio Díaz Granados

Magdalena Abogado de la Universidad Externado

Especialista en Derecho Constitucional de la Universidad de

Sus familiares en primer y segundo grado de consanguinidad son accionistas de la empresa bananera La

Su familia “tiene actividades privadas dedicadas a la producción y exportación de banano”

Sí, su padre, José Ignacio Diaz Granados fue ministro de salud

Page 77: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

77

Nombre del (ex) congresista

Departamento

Capital cultural Capital económico Capital social

Pregrado Posgrado Actividad productiva Bienes inmuebles

registrados o reporte de patrimonio líquido

¿Es pariente de un ex presidente

o ex ministro?

Salamanca Palma que opera en Cesar y Magdalena

y además están desarrollando un proyecto de “Marina Internacional”

José Alfredo Escobar Araújo

Magdalena

Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana

Doctor en Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca

Ejercicio de la política

En el año 2006, registró un patrimonio líquido de 1.089 millones de pesos. Tiene escrituradas a su nombre, 34 bienes inmuebles

Su padre fue Hugo Escobar Sierra, quien fue Ministro de Justicia durante el gobierno del presidente Julio César Turbay Ayala

José Joaquín Vives

Magdalena

Abogado de la Pontificia

Universidad Javeriana

Especialista en Derecho

Constitucional de la

Universidad Externado

Depende de la política Sin información

Su padre Rodrigo Vives Echeverría fue ministro de gobierno

José Gamarra Sierra*

Magdalena

Derecho en la Corporación Universitaria de la Costa

CUC

No tiene Tiene fincas ganaderas en el municipio El Plato,

en Magdalena Sin información NO

Jorge Luis Caballero*

Magdalena Abogado de la Universidad del Norte

Especialización en Alta

gerencia de la Universidad de

Depende del ejercicio profesional de la política

Sin información NO

Page 78: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

78

Nombre del (ex) congresista

Departamento

Capital cultural Capital económico Capital social

Pregrado Posgrado Actividad productiva Bienes inmuebles

registrados o reporte de patrimonio líquido

¿Es pariente de un ex presidente

o ex ministro?

los Andes, Cartagena.

Álvaro García Romero*

Sucre No tiene No tiene Ganadería extensiva y ejercicio profesional de la política

Registra bienes inmuebles en el Círculo Registral de Bogotá, Zona Norte, matrículas inmobiliarias: 50N-20560741; 50N-20560661; 50N-20212060 Registra bienes inmuebles en el Círculo Registral de Valledupar: 190-22489; 190-22488; 190-91066; 190-22491 Registra bienes inmuebles en el Círculo Registral de San Juan del Cesar: 214-4665 Registra bienes inmuebles en el Círculo Registral de Chaparral: 355-16100 Matrícula: 190-22491 Destino económico:

NO

Page 79: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

79

Nombre del (ex) congresista

Departamento

Capital cultural Capital económico Capital social

Pregrado Posgrado Actividad productiva Bienes inmuebles

registrados o reporte de patrimonio líquido

¿Es pariente de un ex presidente

o ex ministro?

Habitacional Dirección: K 20 42 11 Área terreno: 331m2

Jairo Merlano Fernández*

Sucre Abogado de la Universidad Externado

No tiene

Tiene fincas en la zona rural de Sincelejo Tiene fincas ganaderas en los Montes de María Sociedad Sincelejo Comercial Ltda Socio de empresa Proinversiones Venta de gasolina Ganadería

Registra un bien inmueble en el Círculo Registral de Sincelejo con matrícula inmobiliaria: 340-13119

NO

Eric Morris Taboada*

Sucre Administrador de empresas

No tiene Ganadería extensiva y ejercicio profesional de

la política - No

*Indica que fueren privados de su libertad por haber sido judicializados por concierto para delinquir agravado (parapolítica)

Fuente: Elaboración propia sobre la base de información aportada por la Superintendencia de Notariado y Registro, el Instituto

Geográfico Colombiano Agustín Codazzi, Secretaría del Senado de la República, Corte Suprema de Justicia, La Silla Vacía y Revista Semana

Page 80: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

80

Del análisis de los datos contenidos en la anterior matriz (paso 1), se procedió

a escoger los siguientes casos (paso 2):

Tabla 5. Lógica de escogencia de casos

Caso Condiciones iniciales parecidas

Desenlaces causales diferentes

Magdalena Departamento ubicado geográficamente en la Costa Atlántica colombiana

Entre los años 1996 y 2005, operó el Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia

El comandante del Bloque Norte, era un empresario ganadero y arrocero de Valledupar, llamado Rodrigo Tovar Pupo (alias Jorge 40)

1. Los notables o aristócratas (clase alta urbana) compitieron los espacios de poder regionales con Jorge 40 (por ejemplo, José Joaquín Vives, Sergio Díaz Granados y José Alfredo Escobar Araújo) 2. Los profesionales del voto y los gamonales (clase agraria), fueron cooptados por el proyecto de gobernanza paramilitar de Jorge 40 llamado “Movimiento Provincia Unida”

Atlántico Departamento ubicado geográficamente en la Costa Atlántica colombiana

Entre los años 1996 y 2005, operó el Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia

El comandante del Bloque Norte, era un empresario ganadero y arrocero de Valledupar, llamado Rodrigo Tovar Pupo (alias Jorge 40)

1. Los notables o aristócratas (clase alta urbana) que representaban los intereses de sociedades que acumulaban capital del sector secundario o terciario de la economía, se opusieron a la infiltración de los paramilitares en la Alcaldía de Barranquilla (por ejemplo, Fuad Char Abdala y Efraín Cepeda Sarabia) 2. Los políticos de izquierda que dependían económicamente de la burocracia estatal (profesionales del voto), permitieron la infiltración de los

Page 81: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

81

paramilitares en la alcaldía de Barranquilla (por ejemplo, el Movimiento Ciudadano durante la alcaldía de Guillermo Hoenigsberg).

Fuente: Elaboración propia

Como se percibe en la tabla 7, los departamentos de Magdalena y Atlántico,

contaron con congresistas de clase social aristocrática (parientes de ex

presidentes y ex ministros, y tenían un alto nivel educativo) que no fueron

condenados por parapolítica.

En el departamento de Magdalena, todos los congresistas que fueron

judicializados por parapolítica, pertenecían a una clase social agraria

(gamonales) o eran profesionales del voto. Lo mismo ocurrió en Atlántico,

aunque en menor proporción, debido al predominio electoral de los aristócratas

del departamento.

En ese orden de ideas, los departamentos de Atlántico y Magdalena, permiten

contrastar empíricamente la hipótesis del trabajo según la cual, la clase social

del congresista y su cercanía con el “centro político y administrativo del

Estado”61, explican cuando se presentan relaciones de cooperación, cooptación,

competencia u oposición entre los parlamentarios y los jefes paramilitares.

Por último, del análisis comparativo de estos dos casos, se construyó una

tipología que se presenta en la tabla 6 (paso tres) y que será la hoja de ruta

para la demostración analítica de la hipótesis de trabajo.

61 Vale la pena recordar, que la cercanía de un congresista con el “centro político y administrativo del Estado”, depende de lo que Bourdieu llama la posibilidad de acumular diferentes variedades de capital, como el social, económico y cultural.

Page 82: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

82

Tabla 6. Tipología de relaciones entre congresistas y jefes

paramilitares

Clase social del congresista

Notables

(aristócratas) Profesionales del voto y gamonales

Acumulación de diferentes

variedades de capital (económico,

social y cultural)

Alta

Oposición (Fuad Char Abdala y Jorge 40 en Barranquilla, Atlántico)

No existe

Baja

Competencia (Sergio Díaz Granados, José Escobar Araújo y José Joaquín Vives, con Jorge 40 en Magdalena)

Cooperación (Salomón Saade, José Gamarra Sierra, Dieb Maloof) y cooptación (Luis Vives Lacouture, Jorge Caballero, Karelly Lara; con Jorge 40 en Magdalena)

Fuente: Elaboración propia

De esa forma, cuando los congresistas de clase social aristocrática tenían una

“acumulación alta de capitales” –por tener riquezas derivadas de las economía

industrial o de servicios-, tendieron a oponerse a las aspiraciones de poder

político de los jefes paramilitares porque contaban con redes de protección a

nivel del Estado central que los blindaba frente el riesgo de morir o frente a las

posibilidades de interrumpir su carrera política en caso de perder elecciones.

Cuando los congresistas de clase social aristocrática tenían una “acumulación

baja de capitales” –porque no tenían riquezas derivadas de la economía

Page 83: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

83

industrial y de servicios-, tendieron a competir los espacios de poder político

con los jefes paramilitares, ya que sus vínculos privilegiados con el “centro”, les

permitía continuar con su carrera política en caso de perder elecciones.

Por su parte, cuando los congresistas de clase social alta o media rural

(gamonales) tenían una “acumulación baja de capitales”, tendieron a cooperar

de manera orgánica con los jefes paramilitares, ya que dependían del poder

coercitivo de éstos para iniciar o escalar su carrera política en el Legislativo.

Por último, cuando los profesionales del voto tenían una “acumulación baja de

capitales”, tendieron a ser cooptados por los jefes paramilitares, ya que la

ausencia de linaje familiar y su nivel educativo bajo, los hacía vulnerables

frente a pérdida de elecciones, esto es, su carrera política estaba en juego

porque dependían del poder armado y financiero de los paramilitares para no

ser excluidos de la competencia política.

4. La parapolítica revisada en Magdalena62

Las aspiraciones de poder político de Jorge 40 y su proyecto de

gobernanza paramilitar llamado “Movimiento Provincia Unida”

Durante los años 2000 y 2006, el Bloque Norte de las AUC tuvo injerencia sobre

los asuntos públicos del departamento de Magdalena bajo la sombrilla de un

proyecto político llamado “Movimiento Provincia Unida” (Corte Suprema de

Justicia, Sala de Casación Penal, Proceso no. 27195, 19 de agosto de 2009).

62 La información aquí utilizada proviene de: expedientes y sentencias judiciales, versiones libres de postulados paramilitares, revisión de prensa regional, entrevistas a políticos y expertos locales, cifras de la Registraduría Nacional del Estado Civil, y datos proveídos por la Superintendencia de Notariado y Registro.

Page 84: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

84

El comandante general del Bloque Norte, Jorge 40, tenía un interés especial

para convertir el poder coercitivo del paramilitarismo en poder político. Su

participación directa en política tenía razones subjetivas (erigirse como una élite

emergente) y objetivas (lograr la sostenibilidad financiera del grupo armado

ilegal que comandaba).

En primer lugar, Jorge 40 quería sustituir y reemplazar a la clase política

tradicional por considerar que ésta era excluyente y desconectada del pueblo.

Así lo demuestra en varios testimonios dados a la Fiscalía y la Corte Suprema

de Justicia:

“Era necesario que los dirigentes de los pueblos bajo nuestra influencia,

empezaran a entender que si no se apersonaban de esa dinámica política, otros

se la iban a seguir manejando, es decir, la clase política tradicional.” (Corte

Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Proceso no. 27195, 19 de agosto

de 2009, pp. 7).

Durante una reunión fundacional del Bloque Norte63, Jorge 40 manifestó tener

cierto recelo hacia lo que él denomina la “clase política tradicional” pues les

atribuyó indiferencia y desdén por los asuntos de seguridad y orden público en

el campo:

“…los que estábamos allí mostrábamos una molestia muy grande contra la clase

política que nos representaba en la capital del país, pues ella habían sido incapaz

de reclamar, a nombre de todos, la presencia del Estado que tenía la obligación de

velar por nuestra defensa, lo que la hacía responsable por nuestro dolor” (Tovar,

inédito: 47).

63 Esta reunión fundacional se realizó en una finca de Carlos Castaño que queda por el valle del río Sinú al sur de Córdoba.

Page 85: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

85

En segundo lugar, Jorge 40 encontró en los recursos públicos de alcaldías y

gobernaciones una fuente permanente de financiación (Pedraza & Olaya, 2010:

191-263). A diferencia de otras estructuras paramilitares que se financiaban

principalmente de las rentas del narcotráfico, el Bloque tuvo incentivos para

relacionarse con diferentes sectores políticos para obtener recursos de la

contratación pública64.

Las razones subjetivas y objetivas de Jorge 40 lo llevó a finales de 1999, a

constituir un proyecto de gobernanza territorial llamado “Movimiento Provincia

Unida”. En este proyecto se buscaba articular las bases de apoyo social del

paramilitarismo con políticos aliados que desconocieran una fidelidad partidista. En

sus palabras:

“la gente o la comunidad empezaron a tomar conciencia de que era más

importante unirse para un objetivo común que seguir desunidos por un color

de trapo que era lo que no dejaba ver más allá de los intereses de quienes

lideraban los procesos políticos durante tantos años en esas regiones. Y

entendieron, porque esta fue una construcción mutua basada en ideas, que

ellos eran la fuerza primordial que había sido siempre utilizada para

beneficio de unos pocos, que les compraban la conciencia y que después los

hacían acreedores del derecho al no poder exigir desarrollo para sus

comunidades, pues el que vende la conciencia no tiene derecho a exigir más

nada. Es decir, con la venta del voto, ellos perdían el derecho fundamental

como ciudadanos de tener derecho a una vida con dignidad y empezaron a

entender que si eran la fuerza determinante, era mejor utilizar esa fuerza en

beneficio de ellos mismos, que seguirla poniendo a disposición en beneficio

de otros y que sólo el día que ellos pudieran dirimir sus diferencias no

64 Esto no significa que el Bloque Norte no se haya financiado del narcotráfico. En los municipios de Piojo, Tubará, Puerto Colombia y Juan de Acosta en el departamento de Atlántico cobraban un “impuesto al gramaje” a narcotraficantes que transportaban estupefacientes (Versión Libre de Miguel Villarreal Archila-Informe de Policía Judicial No.110016000253200783489 de noviembre de 2009)

Page 86: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

86

políticas, porque ahí no había diferencias políticas sino partidistas,

politiqueras que es cosa diferente, jamás iban a poder ser ellos los

constructores de su propio futuro y siempre iban a estar a expensas de que

otros les siguieran construyendo el mismo futuro de miseria y olvido que

hasta ahora habían vivido y empezó a ser muy mentada la frase aquella de

que cada pueblo se merece la historia que es capaz de construir, que si uno

no lucha por hacer algo por sí mismo, nadie va a luchar por otros.”

(Testimonio de Jorge 40, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal,

Proceso no. 32996, 23 de febrero de 2011, pp. 56).

De manera eufemística, Jorge 40 llamaba a las bases sociales del paramilitarismo

como “acumulados de solidaridad comunitaria”65. Estos “acumulados”, debían votar

por los candidatos aliados, y los candidatos aliados debían responder con

proyectos de infraestructura y salud para los “acumulados” sí querían mantenerse

en el ejercicio de la política:

(. . .) que no hay presidente de junta de acción comunal, líderes comunales,

líderes de las juntas administradoras locales, concejales, alcaldes, diputados,

representantes a la cámara, gobernadores…que no haya tenido que ir a hablar

con el acumulado solidario comunitario que eran las bases populares de

nuestro estado de autodefensa y que si querían tener algún beneficio, tenían

que ir a hablar con ese acumulado sobre programas de desarrollo, programas

de oportunidades y sobre futuro regional. El que diga que no habló con ese

acumulado solidario comunitario y que no hizo compromiso con ellos, en las

regiones donde nosotros éramos un estado de hecho le miente al país”

(Testimonio de Jorge 40, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal,

Proceso no. 32996, 23 de febrero de 2011, pp.59).

65 Al mejor estilo de un lenguaje guerrillero maoísta

Page 87: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

87

En el marco del proyecto “Movimiento Provincia Unida”, se desarrollaron tres

reuniones que vincularon políticos, candidatos a cargos de elección popular, líderes

comunitarios y personas comunes y corrientes. En estas reuniones de discutieron

candidaturas, se definieron a los políticos aliados de los paramilitares, y se

arreglaron temas de repartición de contratos y cuotas burocráticas (ver tabla 7).

Tabla 7. Acuerdos suscritos entre sectores políticos de Magdalena y

Jorge 40

Fecha Nombre del pacto

Propósito Firmantes o participantes

28 de septiembre

2000

Pacto de Chibolo

Se acuerda la selección de candidato único para la gobernación (que sería José Domingo Dávila Armenta)

Se pacta la escogencia de candidatos para las alcaldías del Plato, Tenerife, Pedraza, Chibolo, Nueva Granada, Ariguaní, Remolino, Sabanas de San Ángel, Zapayán, Salamina, Pivijay, Concordia, Cerro de San Antonio, Algarrobo y el Piñón

Participaron 15 candidatos a la alcaldía de dichos municipios

Participaron 410 líderes comunitarios

22 de noviembre de 2001

Pacto de Pivijay (también llamado “Convenio de Santa Marta”)

Se acuerda la asignación del “distrito electoral zona centro” a los candidatos a la Cámara y el Senado en 2002, José Gamarra y Dieb Maloof. Es decir, se sectoriza la votación por estos dos candidatos en los municipios de los

Fue suscrito por los candidatos al Senado Dieb Maloof y Jorge Castro, a la Cámara José Gamarra Sierra y Gustavo Orozco Jaraba, 8 alcaldes del

Page 88: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

88

Fecha Nombre del pacto

Propósito Firmantes o participantes

municipios de Pivijay, Ariguaní, Chivolo, Remolino, San Ángel, Salamina, Zapayán y Algarrobo, para favorecer su votación.

Se acuerda la utilización del dinero proveniente de la “reposición de votos” de Maloof y Gamarra para construir obras de infraestructura en cualquiera de los municipios donde había líderes comunitarios firmanes (se escogía al azar el municipio)

departamento del Magdalena66 y los diputados Jorge Vega Barrios y Fernando Mozo

Septiembre de 2001

Reuniones de Monterrubio

Se acuerda el apoyo del Bloque Norte a la alcaldesa de Fundación, Karelly Lara, quien tenía opositores que “no la dejaban gobernar”

Pactan sobre la contratación del recaudo de impuestos con el consorcio temporal Triam, del que era propietario presuntamente Trino Luna

No hay un documento firmado (fueron reuniones que se dieron de manera informal entre la (ex) alcaldesa Karelly Lara, una asesora de ella y representantes de Jorge 40).

Fuente: Elaboración propia

66 Ellos fueron: Ramón Prieto Jure, de Pivijay; Manuel Mesa Gamarra, de Sabanas de San Ángel; Martha Miranda, de Algarrobo; Franklin Lozano, de Zapayán; Daniel Solano, de Salamina; Arnulfo Borjas, de Remolino; Fernando Orozco, de Chibolo y Carmen Castro, de Ariguaní.

Page 89: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

89

El grado de penetración de los paramilitares en un sector de la clase política era

tal, que el periódico “Hoy Diario del Magdalena” dio a conocer dos días después

del “Pacto de Chibolo”, una nota donde se invitaba a la demás personas del

departamento que no asistieron a dicha reunión, para que votaran en las

elecciones de gobernación del año 2000, por José Domingo Dávila:

“La dirigencia política de quince municipios expresaron su confianza en el

programa de Gobierno del abogado liberal José Domingo Dávila Armenta y

auguraron que con sus ejecutorias llegará la redención de la provincia, la que

aspira a tener un justo desarrollo social.” Corte Suprema de Justicia, Sala de

Casación Penal, Proceso no. 32996, 23 de febrero de 2011, pp. 61).

Justamente, José Domingo Dávila ganó la gobernación en el 2000, y en

retribución a la ayuda financiera y política que le prestó Jorge 40, les entregó

las secretarías de salud, gobierno, planeación, agricultura y el instituto

departamental de tránsito a personas designadas por Jorge 4067.

Después de asegurarse la gobernación en el 2000, y seis alcaldías (Chibolo,

Ariguaní, Sábanas de San Ángel, Zapayán, Salamina, Pivijay y Algarrobo), Jorge

40 decide escalar su proyecto político al nivel nacional68. A finales del 2001,

realiza las reuniones de Pivijay y Monterrubio (ver tabla 6), y acuerda con

varios sectores políticos, la sectorización del departamento para ordenar el

grupo de votantes que iban a acompañar a candidatos al Senado y su fórmula

a la Cámara en el departamento.

67 Artículo en Revista Semana (sin fecha), “Los elegidos de los paras”, versión digital: http://m.semana.com/nacion/articulo/los-elegidos-paras/82278-3 68 Tribunal Superior de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. (16 de febrero de 2010). “Audiencia pública de control de legalidad Edgar Ignacio Fierro Flórez, Andrés Mauricio Torres León, José Gregorio Mangonez Lugo y Oscar Enrique Martínez Osías.

Page 90: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

90

En dichas reuniones se acuerda la constitución de tres distritos electorales, que

dividían el departamento así (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación

Penal, 28 de junio de 2012, pps. 12-13):

a. Zona centro: se asignó a la fórmula de Dieb Maloof al Senado y José

Gamarra Sierra a la Cámara, y en efecto, en los municipios de Pivijay,

Ariguaní, Chibolo, Remolino, San Ángel, Salamina, Zapayán y Algarrobo,

lograron 37.433 y 40.096 votos

b. Zona ribereña: en la ribera occidental del río Magdalena, a la que

pertenecen los municipios de Plato, El Piñón, Sitio Nuevo, Tenerife,

Concordia, Cerro de San Antonio y Pedraza, asignada por las mismas

autodefensas a la fórmula integrada por Salomón Saade al Senado de la

República y Jorge Luis Caballero a la Cámara de Representantes, éstos

obtuvieron, en ese orden, 37.811 y 41.739 votos.

c. Zona sur: en la región sur del Departamento del Magdalena

comprendida por los municipios de El Banco, Guamal, Nueva Granada,

San Sebastián, Santa Ana, San Zenón, Carmen y Santa Bárbara,

entregada electoralmente por “Jorge 40” a los políticos Luis Eduardo

Vives Lacouture y Alfonso Campo Escobar, estos obtuvieron 32.542 y

38.568 votos respectivamente.

El aparato coercitivo del Bloque Norte no permitía que candidatos diferentes a

los designados por Jorge 40 (Dieb Maloof, José Gamarra, Jorge Luis Caballero,

Salomón Saade, Luis Eduardo Vives y Alfonso Campo Escobar) pudieran hacer

campaña y proselitismo electoral en estos municipios (Corte Suprema de

Justicia, Sala de Casación Penal, Proceso no. 26470, 01 de agosto de 2008).

Page 91: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

91

Varios sectores políticos resultaron perjudicados con la constitución de los

distritos electorales. Específicamente, resultaron perjudicados los grupos

políticos que estaban afiliados al Partido Conservador (aquí por ejemplo, de

exhibe ese sesgo antielitista de Jorge 40) y algunas facciones del Partido

Liberal (la facción “oficialista” que era liderada por el ex gobernador Jorge Luis

Caballero fue la única del liberalismo del Magdalena que se coaligó con los

paramilitares).

Los conservadores, representados por José Alfredo Escobar Araujo (quien era

en ese entonces Representante a la Cámara) y los liberales representados en

las diferentes facciones de Sergio Díaz Granados, José Joaquín Vives y Miguel

Pinedo Vidal, resultaron excluidos de los distritos electorales.

Estos grupos políticos presentaron diferentes reacciones frente al statu quo

paramilitar. Algunos protestaron públicamente por el cierre de las “libertades

democráticas” y otros decidieron competir con los candidatos del Bloque Norte.

Por ejemplo, el entonces representante José Alfredo Escobar Araujo, escribió

un comunicado público con copia al Fiscal General de la Nación, que decía:

“…Se han restringido las garantías indispensables para realizar un debate

electoral transparente y en igualdad de condiciones para aspirar a las Cámaras

Legislativas. Lo anterior le ha impedido al Partido Conservador inscribir, como

lo ha hecho siempre, sus candidatos oficiales al Congreso, como si nuestra

colectividad no existiera en aquella sección de la República”69

69 Escobar, José (25 de febrero de 2002), “Declaración Política. Por una conciencia política”, Bogotá: Cámara de Representantes.

Page 92: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

92

Después de realizar una denuncia pública, Escobar Araújo decidió retirar su

candidatura a la Cámara de Representantes. Por otro lado, el representante

Joaquín José Vives, decidió competir con los candidatos aliados del Bloque

Norte, por lo que tuvo que “afrontar el hostigamiento y la muerte de varios

líderes que le hacían campaña” (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación

Penal, Proceso no. Proceso no. 26470, 01 de agosto de 2008, pps. 36-37).

Esa misma reacción de competencia a los candidatos aliados del Bloque Norte,

tuvo Sergio Díaz Granados, quién se presentó por una facción disidente del

Partido Liberal, llamada Movimiento de Renovación Acción Laboral (MORAL).

Los resultados electorales del 2002, ratificaron el predominio del “Movimiento

Provincia Unida” sobre la política local y regional ya que todos los candidatos de

los distritos electorales obtuvieron una curul (véase tabla 8). No obstante,

Sergio Díaz Granados y Joaquín José Vives, salieron elegidos a la Cámara,

aunque su caudal electoral fue inferior al obtenido por Jorge Luis Caballero,

Salomón Saade y José Rosario Gamarra.

Tabla 8. Curules asignadas a la Cámara de Representantes en

Magdalena, 2002 – 2006

Nombre del candidato electo

Número de votos

Porcentaje de votación

Aval partidista

Jorge Luis Caballero Caballero

65.170 20,77% Partido Liberal Colombiano

Alfonso Campo Escobar

52.387 16,69% Coalición

José Rosario Gamarra Sierra

49.899 15,90% Cambio Radical

José Joaquín Vives Pérez

31.387 10,00% Partido Liberal Colombiano

Sergio Díaz 27.922 8,9% Movimiento de

Page 93: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

93

Nombre del candidato electo

Número de votos

Porcentaje de votación

Aval partidista

Granados Renovación Acción Laboral (MORAL)

Fuente: Elaboración propia sobre la base de información reportada por la Registraduría Nacional

del Estado Civil

En el Senado, también obtuvieron una curul Luis Eduardo Vives Lacouture (53.759

votos), Salomón Saade (57.526 votos) y Dieb Maloof (67.864 votos). Sobre este

último, la prensa local llamó la atención con cierta dosis de suspicacia, pues se

decía que no era oriundo de la región, y además no se le conocía una trayectoria

política que estuviera ligada al Magdalena:

El candidato barranquillero, Dieb Maloof quién logró una curul gracias a la

importante votación obtenida en Magdalena, se podría decir que debido a sus

compromisos con el Representante a la Cámara José Gamarra Sierra deberá ser

una ficha clave en el Congreso para los intereses del departamento”70

¿Por qué algunos sectores políticos del departamento (Caballero, Saade, Gamarra,

Vives Lacouture y Escobar Campo) se aliaron con los paramilitares mientras que

otros sectores políticos se opusieron a él sin el riesgo de perder la vida71 (Escobar

Araújo, Díaz Granados y Vives Pérez)?

Básicamente, los tres políticos que se opusieron a las pretensiones de dominación

de Jorge 40, tenían mayor cercanía con el centro político y administrativo del

Estado colombiano: eran hijos de ex ministros (capital social) y tenían un alto nivel

educativo (capital cultural).

70 Hoy Diario de Magdalena (22 de marzo de 2002): “Salomón Saade logró la mayor votación al Senado” 71 Varios políticos que se opusieron al proyecto “Movimiento Provincia Unida” fueron asesinados. Por ejemplo, el concejal de Sitio Nuevo, Edgardo Gómez Banquillo, fue asesinado por los paramilitares debido a que no movilizó votantes a favor de Jorge Luis Caballero en los comicios de 2002 (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, 28 de junio de 2012, pp. 17).

Page 94: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

94

El mecanismo de “acumulación de capitales” operó en estos casos. Tanto Díaz

Granados, como Escobar Araújo y Vives Pérez, no tenían aversión al riesgo de

perder elecciones, pues su capital social y cultural los favorecía a la hora de

ocuparse laboralmente en altos cargos del Estado (véase tabla 9). Esto les permitió

mantenerse al margen de alianzas con los grupos paramilitares pues no

necesitaban del poder armado y de la aprobación de Jorge 40 para continuar con

su carrera política.

Tabla 9. Perfil social y económico de los congresistas que compitieron

con el proyecto de gobernanza paramilitar llamado “Movimiento

Provincia Unida”

Nombre del político que se opuso a

Jorge 40

Linaje familiar (capital social)

Nivel educativo (capital económico)

José Alfredo Escobar Araújo

Su padre fue Hugo Escobar Sierra, quien fue Ministro de Justicia durante el gobierno del presidente Julio César Turbay Ayala

Es doctor en Derecho Constitucional Latinoamericano de la Universidad de Salamanca, España

Sergio Díaz Granados Su padre fue José Ignacio Díaz Granados Alzamora, ministro de salud

Especialista en Gerencia Pública del Instituto Nacional de Administración Pública de España y especialista en Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca

José Joaquín Vives Pérez

Su padre Rodrigo Vives Echeverría fue ministro de gobierno y su primo hermano, Juan Carlos Vives Menotti fue viceministro de justicia durante el gobierno de Álvaro Uribe

Especialista en Derecho Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana y especialista en Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia

Fuente: Elaboración propia

Page 95: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

95

En efecto, para los comicios de 2006, Diaz Granados –que se pasó del

liberalismo al naciente Partido de la U- se postuló para el Senado, pero se

‘quemó’ con algo más de 18.000 votos. Después de su derrota, fue nombrado

como Director de la Campaña Electoral de Álvaro Uribe Vélez a la presidencia

en el departamento de Magdalena.

Con el triunfo de Uribe, “fue recompensado pues fue nombrado Viceministro de

Desarrollo Empresarial cuando era ministro Luis Guillermo Plata” (La Silla Vacía,

“Quién es quién. Biografía de Sergio Díaz Granados”). En el año 2008, renuncia

al cargo, y pasa posteriormente a ocupar la presidencia de la Asociación

Nacional de Viajes y Turismo (ANATO). Posteriormente, se alineó con el

santismo en el 2010, coordinó la campaña electoral en la Costa Atlántica y por

ende, fue nombrado Ministro de Comercio.

La misma historia ocurrió con José Joaquín Vives Pérez, quién después de

perder las elecciones de Cámara en el 2006, con un total de 20.901 votos, fue

escogido como Magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE). Igualmente,

ocurrió con José Alfredo Escobar Araújo, quién después de renunciar a sus

aspiraciones de congresista, pasa a la rama judicial, donde es nombrado

Presidente del Consejo Superior de la Judicatura.

Tabla 10. Operación del mecanismo de acumulación de capitales en

los casos de Vives Pérez, Escobar Araújo y Díaz Granados

Nombre del político que se opuso a Jorge 40

Cargos que ocupó después de perder elecciones en el contexto del proyecto

“Movimiento Provincia Unida”

José Alfredo Escobar Araújo Presidente del Consejo Superior de la

Judicatura

Page 96: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

96

Nombre del político que se opuso a Jorge 40

Cargos que ocupó después de perder elecciones en el contexto del proyecto

“Movimiento Provincia Unida”

Sergio Díaz Granados

Viceministro de Desarrollo Empresarial

Presidente de la Asociación Nacional de Viajes y Turismo (ANATO)

Ministro de Comercio Exterior

José Joaquín Vives Pérez Magistrado del Consejo Nacional Electoral

(CNE) Fuente: elaboración propia

Por su parte, los otros congresistas que se alinearon con Jorge 40, no tenían un

origen aristocrático (es decir, eran profesionales del voto o gamonales) y

dependían económicamente de la política profesional o de las actividades

agropecuarias. Dadas sus condiciones, estaban más distantes del “centro

político y administrativo del Estado colombiano”. Así, en estos casos operaron

de manera diferente los mecanismos de “adaptación” y de “alineación de

intereses de clase agraria”.

Por ejemplo, el (ex) congresista Miguel Pinedo Vidal, después de una carrera

política consolidada72, perdió las elecciones de Senado del 2002 (con 39.743

votos) porque no estuvo incluido dentro de los elegidos de Jorge 40 para

ocupar un distrito electoral.

Como Pinedo no tiene parientes que hayan sido ex ministros o ex presidentes

(bajo capital social –en ese contexto-) y no tiene títulos de posgrado (bajo

capital cultural) tuvo que acomodarse a las pretensiones de dominación de los

paramilitares para sobrevivir políticamente (pues no tenía redes de protección

estatal que le aseguraran un empleo en caso de perder elecciones).

72 Inició su carrera política como diputado en los años ochenta. Después fue elegido congresista, gobernador del departamento, y terminó como Presidente del Senado en el año 2000.

Page 97: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

97

Por esos motivos, Pinedo Vidal terminó aliándose con Hernán Giraldo

(comandante del frente Resistencia Tayrona) para controlar la votación de los

municipios circundantes a la Sierra Nevada de Santa Marta (Corte Suprema de

Justicia, Sala de Casación Penal, Proceso no. 27199, 01 febrero de 2012). En

efecto, tras su alianza con este jefe paramilitar, Pinedo Vidal fue elegido

senador por Cambio Radical en el 2006, con un total de 39.181 votos.

Por otro lado, el mecanismo de “alineación de intereses de clase agraria” operó

con los gamonales como Salomón Saade, quien es un “terrateniente” –tiene

reportado más de 9 bienes inmuebles, que suman más de 1.000 hectáreas de

posesión- con bajo nivel educativo (cursó tan solo 4 semestres de Ingeniería

Agrónoma). Lo mismo ocurrió con grandes propietarios de tierras y ganaderos

como Fuad Rapag73, Luis Eduardo Vives Lacouture74 y José Antonio Gamarra

Sierra75.

Tabla 11. Operación de mecanismos de “alineación de intereses de

clase agraria” y “adaptación”

Nombre del congresista que

se alió con Jorge 40

Linaje familiar (capital social)

Sector productivo del que genera ingresos (capital económico)

Mecanismo que operó

Salomón Saade

No tiene parientes que hayan sido ex presidentes o ex ministros

Ganadería Alineación de

intereses de clase

Luis Eduardo No tiene Empresa Alineación de

73 Fue elegido en el 2006 representante a la cámara por el Partido de la U con un total de 18.970 votos. Rapag fue condenado por parapolítica. 74 Accionista de una empresa bananera llamada FRUPALMA S.A. 75 Propietario de fincas ganaderas en Remolino

Page 98: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

98

Nombre del congresista que

se alió con Jorge 40

Linaje familiar (capital social)

Sector productivo del que genera ingresos (capital económico)

Mecanismo que operó

Vives Lacouture parientes que hayan sido ex presidentes o ex ministros

bananera intereses de clase

Fuad Rapag

No tiene parientes que hayan sido ex presidentes o ex ministros

Ganadería Alineación de

intereses de clase

Miguel Pinedo Vidal

No tiene parientes que hayan sido ex presidentes o ex ministros

Política profesional

Adaptación

Karelly Lara

No tiene parientes que hayan sido ex presidentes o ex ministros

Política profesional

Adaptación

José Gamarra Sierra

No tiene parientes que hayan sido ex presidentes o ex ministros

Ganadero Alineación de

intereses de clase

Jorge Luis Caballero

No tiene parientes que hayan sido ex presidentes o ex ministros

Político profesional

Adaptación

En conclusión, el caso de Magdalena muestra que la proximidad del congresista

con el “centro” condicionó su proclividad a rechazar o aceptar el proyecto de

gobernanza paramilitar de Jorge 40 (el “Movimiento Provincia Unida”). Los tres

políticos que rechazaron este proyecto, y que decidieron competir con los

Page 99: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

99

paramilitares los espacios de poder en el departamento, eran notables de clase

alta urbana que tenían en su linaje familiar parientes que fueron ministros.

Por el contrario, los gamonales los y profesionales del voto encontraron ya sea

por afinidad de intereses de clase agraria o por aversión al riesgo de perder

elecciones, incentivos fuertes para aliarse con Jorge 40.

3. La parapolítica revisada en Atlántico: La resistencia del notablato

barranquillero a Jorge 4076

Uno de los objetivos principales de Jorge 40 era infiltrar la alcaldía de

Barranquilla para obtener cuantiosos recursos que le permitieran financiar el

Bloque Norte77. Aunque el interés por cooptar la administración pública de los

municipios del Atlántico (en especial de Barranquilla), era latente, la situación

fue muy distinta sí se compara con el departamento de Magdalena.

En términos generales, se puede afirmar que la influencia de Jorge 40 sobre la

clase política del Atlántico fue menor a la que tenía en otros departamentos,

por tres razones:

a. No se han documentado pactos formales entre políticos, líderes

comunitarios y comandantes de frente paramilitar para designar candidatos

para cargos de elección popular y para definir orientaciones del gasto

público (como si hubo en Magdalena, con los pactos de Chibolo, Pivijay y

76 La información aquí utilizada proviene de: expedientes y sentencias judiciales, versiones libres de postulados paramilitares, revisión de prensa regional, entrevistas a expertos locales, cifras de la Registraduría Nacional del Estado Civil, y datos proveídos por la Superintendencia de Notariado y Registro. 77 Tribunal Superior de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. (16 de febrero de 2010). “Audiencia pública de control de legalidad Edgar Ignacio Fierro Flórez, Andrés Mauricio Torres León, José Gregorio Mangonez Lugo y Oscar Enrique Martínez Osías.

Page 100: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

100

Monterrubio donde hubo documentos escritos y publicidad mediática y social

de los acuerdos)78.

b. La mayoría de alcaldías del departamento estuvieron al margen de la

influencia político-burocrática del Bloque Norte. Por ejemplo, en el

computador incautado por la Policía a Edgar Ignacio Fierro Flórez (alias Don

Antonio), comandante del Frente José Pablo Díaz e íntimo amigo de Jorge

40, sólo se registraron en la contabilidad del grupo a dos alcaldías (de 23 en

total) que desviaron recursos públicos para financiar el Bloque: se trata de

la Alcaldía de Malambo y Sabanagrande79.

c. La Corte Suprema de Justicia solo ha judicializado a un congresista por

parapolítica en Atlántico (el Representante a la Cámara, Jaime Cervantes).

Esto rompe el promedio departamental de los demás departamentos de la

Costa, donde 4 o más congresistas elegidos entre 2002 y 2006 fueron

condenados por este delito (ver datos en la tabla 12).

Tabla 12. Congresistas de la Costa Atlántica elegidos en el 2002 que fueron

condenados por parapolítica

Departamento Nombre del congresista

condenado por parapolítica

Corporación a las que aspiró

Partido Político Número de votos

obtenidos

Magdalena

Salomón de Jesús Saade Abdala

Senado Partido Liberal 49.728

Luis Eduardo Vives Lacouture Senado Movimiento de

Integración Popular

47.794

Dieb Maloof Cuse Senado Movimiento de

Integración Popular

40.134

78 Aunque vale la pena destacar que hay varios investigados por parapolítica, pero hasta la fecha, sólo se ha proferido una sola sentencia condenatoria. 79 Tribunal Superior de Bogotá. Sala de Justicia y Paz (16 de febrero de 2010). “Audiencia pública de control de legalidad Edgar Ignacio Fierro Flórez, Andrés Mauricio Torres León, José Gregorio Mangonez Lugo y Oscar Enrique Martínez Osías.

Page 101: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

101

Departamento Nombre del congresista

condenado por parapolítica

Corporación a las que aspiró

Partido Político Número de votos

obtenidos

Jorge Luis Caballero Cámara de

Representantes Partido Liberal 65.170

Jorge Castro Pacheco Senado Colombia Viva 67.864

Alfonso Campo Escobar Cámara de

Representantes Coalición 52.387

José Gamarra Sierra Cámara de

Representantes Cambio Radical 49.899

Cesar

Álvaro Araujo Castro Senado Movimiento Alas 44.828

Mauricio Pimiento Barrera Senado Movimiento Sí

Colombia 34.120

Atlántico Jaime Cervantes Varelo Cámara de

Representantes Partido Liberal 50.000

Córdoba

Juan Manuel López Cabrales Senado Partido Liberal 101.359

Miguel Alfonso de la Espriella Senado Movimiento

Popular Unido 63.951

Julio Manzur Abdala Senado Partido

Conservador 43.850

Mario Salomón Nader Muskus Senado Movimiento de

Integración Popular

42.109

Eleonora Pineda Arcia Cámara de

Representantes Movimiento

Popular Unido 82.082

Zulema Jattin Corrales Cámara de

Representantes Apertura Liberal 61.522

Freddy Sánchez Arteaga Cámara de

Representantes Partido Liberal 56.573

Raginaldo Montes Álvarez Cámara de

Representantes MIPOL 48.302

Fuente: Elaboración propia sobre la base de información suministrada por la Corte Suprema de Justicia

Tabla 13. Congresistas de la Costa Atlántica elegidos en el 2006 que fueron

condenados por parapolítica

Departamento Nombre del congresista

condenado por parapolítica

Corporación a las que aspiró

Partido Político Número de votos

obtenidos

Magdalena

Luis Eduardo Vives Lacouture Senado Convergencia

Ciudadana 54.609

Dieb Maloof Cuse Senado Colombia Viva 44.764

Miguel Pinedo Vidal Senado Cambio Radical 39.181

Jorge Luis Caballero Caballero

Cámara de Representantes

Apertura liberal 45.090

Page 102: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

102

Departamento Nombre del congresista

condenado por parapolítica

Corporación a las que aspiró

Partido Político Número de votos

obtenidos

Rodrigo Roncallo Faniño Cámara de

Representantes Apertura liberal 11.814

Fuad Rapag Mattar Cámara de

Representantes Partido Social de Unidad Nacional

18.970

Alfonso Campo Escobar Cámara de

Representantes Partido

Conservador 33.602

Kerelly Lara Vence Cámara de

Representantes MORAL 12.002

Cesar

Álvaro Araujo Castro Senado Alas Equipo Colombia

75.068

Mauricio Pimiento Barrera Senado Partido Social de Unidad Nacional

52.485

Álvaro Morón Cuello Cámara de

Representantes Alas Equipo Colombia

62.668 Lista

cerrada

Pedro Muvdi Aranguena Cámara de

Representantes Partido Liberal 25.045

Atlántico Jaime Cervantes Varelo Cámara de

Representantes Partido Social de Unidad Nacional

29.392

Fuente: Elaboración propia sobre la base de información suministrada por la Corte Suprema de Justicia

¿Por qué las relaciones de los sectores políticos del departamento de Atlántico

con los paramilitares fueron menos sistemáticas sí se les compara con el

departamento de Magdalena?

La respuesta está en la proximidad que tenían la mayoría de congresistas con

el “centro político y administrativo del Estado colombiano”. Por ejemplo, los

parlamentarios que Jorge 40 quería cooptar, tienen una trayectoria política y

empresarial que data desde los años setenta. Esto significa que Jorge 40 no

estaba lidiando con personas “vulnerables” o “desconectadas del centro”.

Las personas con las que tenía que lidiar Jorge 40 y Don Antonio (por ser el

comandante del Frente José Pablo Díaz), tenían el siguiente perfil:

Page 103: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

103

Fuad Char Abdala, un ex ministro de desarrollo durante la presidencia de

Virgilio Barco, propietario de la dieciochoava empresa más importante del

país (y la sexta en más generación de empleo), con un promedio de ventas

anuales por más de $3.739.649 millones de pesos80 (Revista Semana,

edición especial; “Las 100 empresas más grandes de Colombia”: página 10)

Roberto Gerlein, un congresista que llevaba más de 30 años en el Congreso

que además fue ministro de desarrollo durante la presidencia de Belisario

Betancur. Su abuelo, fue el primer gobernador del Estado Soberano de

Bolívar, y su grupo familiar es propietario de una empresa contratista

llamada Valorcorn, que tiene múltiples contratos por más de 220 mil

millones de pesos (RCN Televisión, sin fecha, “Valorcorn, empresa de los

Gerlein, gran contratista de la Costa Caribe”, ver anexos).

Efraín Cepeda Sarabia, un empresario exitoso que decide ser congresista en

1991 gracias a la persuasión de su amigo, el ex presidente Andrés Pastrana

Arango. Cepeda, en el sector privado fue presidente de la Cámara de

Comercio de Barranquilla; presidente de la Federación Nacional de Lonjas de

Propiedad Raíz FEDELONJAS y presidente del Comité Intergremial del

Atlántico. En el año 2010, reportó, una renta por más de 1.500 millones de

pesos. Cepeda, es uno de los “gurúes en el negocio inmobiliario de

Barranquilla”81.

Como se puede percibir, Jorge 40 tuvo que enfrentarse con un notablato

bastante adinerado (clase alta urbana) que estaba muy enraizado en “el centro

político y administrativo del Estado colombiano”. En ese orden de ideas, se

80 Fuad Char es propietario de múltiples empresas (ver anexos). No obstante, su empresa más importante es Olímpica. En el año 2013, registró un patrimonio por 1.116.448 millones de pesos (lo que equivaldría a un 0,4% del PIB de Colombia). Véase, Revista Semana (edición no. 1671, página 10). 81 Entrevista con Hernán Pedraza, experto en temas políticos de Barranquilla, realizada el 23 de abril de 2014.

Page 104: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

104

podría inferir que la oposición sistemática que presentaron los notables

barranquilleros a Jorge 40 en sus intentos por cooptar la administración

pública, están relacionados con el mecanismo de acumulación de capitales.

¡Todo es asunto de negocios y votos!: Fuad Char y su enfrentamiento

con Jorge 40

Sí hubo un político en la Costa Atlántica (y posiblemente en Colombia), que se

opuso a las pretensiones de dominación de Jorge 40, se llama Fuad Char

Abdala. Los conflictos y la animadversión entre ambos tienen razones políticas

y económicas.

Las razones políticas del conflicto Char-Jorge 40 tienen que ver con la

competencia por la alcaldía de Barranquilla y el uso de los recursos públicos

distritales. Por ejemplo, en la elección de alcalde de 1997, fue elegido el

sacerdote salesiano Bernardo Hoyos Montoya (quién además ya había sido

alcalde, siendo el primero en ocupar el cargo mediante elección popular).

En esas elecciones a la alcaldía de Barranquilla, hubo dos coaliciones

electorales enfrentadas (basado en García & Godoy, 2010):

a. Una coalición de centro-izquierda que apoyaba la candidatura del cura

Bernardo Hoyos por el Movimiento Ciudadano, que además contó con el

apoyo de José Name Terán, Juan Slebi y Emilio Lévolo.

b. Una coalición de derecha que apoyó a Humberto Caiafa. Esta coalición

estaba compuesta por los senadores Fuad Char, Arturo Sarabia Better,

Efraín Cepeda Sarabia y Roberto Gerlein.

Page 105: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

105

Esas coaliciones se mantuvieron para la elección del 2003, donde compitieron

Guillermo Hoenigsberg (Movimiento Ciudadano) y Edgar José Perea

(Movimiento Cívico Seriedad por Colombia82). La competencia electoral fue tan

intensa, que meses antes de los comicios, había mucha incertidumbre sobre el

resultado, lo que condujo a Hoenigsberg a recibir presuntamente 2.500

millones de pesos del Bloque Norte para dinamizar su campaña (El Espectador,

26 de noviembre de 2011: “yo lleve a Hoenigsberg a Ralito”).

Cuando Hoenigsberg gana la elección, y comienza su período como alcalde, las

condiciones de gobernabilidad se deterioran, ya que Hoenigsberg les incumplió

unas cuotas burocráticas a varias personas poderosas en el distrito83. La

pérdida de aliados políticos y la deslegitimación del Movimiento Ciudadano en

los sectores populares, llevó a Hoenigsberg a estrechar su vínculo con los

paramilitares, pues necesitaba ampliar su margen de maniobra con el Concejo

y los barrios de estrato bajo donde tenía injerencia el Frente José Pablo Díaz de

las AUC84.

En ese contexto se produce la infiltración del Bloque Norte en la administración

distrital. En períodos anteriores, el cura Hoyos había privatizado el cobro de

impuestos locales (predial, industria y comercio, sobre tasa de la gasolina)

como una medida de saneamiento a las finanzas públicas. Aprovechando la

desregulación estatal en el tema tributario, Jorge 40 infiltró las finanzas de la

alcaldía por medio de la empresa Métodos & Sistemas S.A., quiénes se habían

ganado el contrato para cobrar los impuestos de la ciudad.

82 En esta elección, Roberto Gerlein apoyó al Movimiento Ciudadano, según lo reportado por García & Godoy (2010) 83 Entrevista con Hernán Pedraza (experto en parapolítica en la costa atlántica), realizada en Bogotá el 02 de junio de 2014 84 Entrevista informal con fiscal de la Unidad de Justicia Transicional de la Fiscalía General de la nación (se reserva el nombre y la fecha).

Page 106: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

106

Además de la captura de rentas públicas en el sector tributario, los

paramilitares lograron cooptar la destinación de partidas presupuestales del

Sistema General de Participaciones en el sector salud. Por ejemplo, en el

computador incautado por la Policía a Edgar Ignacio Fierro Flórez (alias Don

Antonio) se encontraron cinco (5) Instituciones Promotoras de Salud que

drenaron recursos de este sector para financiar al Bloque Norte. Las IPS

identificadas fueron: IPS Inmaculada (en Soledad, Atlántico); IPS Línea Vital

(Barranquilla); IPS Prosalud (Barranquilla); IPS San José (Barranquilla); IPS

Unisalud (Barranquilla)85.

De esa manera, el desmoronamiento de una coalición política que había

ayudado al Movimiento Ciudadano a mantenerse en la alcaldía de Barranquilla

durante cuatro períodos (desde que existe la elección popular de alcaldes),

contribuyó a que los paramilitares lograran infiltrar las instituciones distritales

pues éstos fueron “nuevos aliados” que le garantizaron un margen de

gobernabilidad mayor al alcalde Hoenigsberg.

Por ese motivo, tanto la captura de rentas provenientes del sector tributario y

del sector salud, se produjeron durante el gobierno debilitado de Guillermo

Hoenigsberg y no del cura Hoyos (donde sí habían coaliciones políticas robustas

y estables).

Así, la captación de recursos estatales se realizó a través de la privatización del

cobro de impuestos municipales y la desviación de recursos de la salud. Con

respecto a la privatización del cobro de impuestos, parece ser un modus

operandi de Jorge 40, pues hizo lo mismo con la alcaldía de Fundación, durante

el mandato de Karelly Lara (en este caso, el consorcio TRIAM estaba vinculado

85 Tribunal Superior de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. (16 de febrero de 2010). “Audiencia pública de control de legalidad Edgar Ignacio Fierro Flórez, Andrés Mauricio Torres León, José Gregorio Mangonez Lugo y Oscar Enrique Martínez Osías.

Page 107: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

107

con el ex gobernador del Magdalena condenado por parapolítica, Trino Luna

Correa).

Después de varios escándalos de corrupción86, el Movimiento Ciudadano se

deslegitimó en Barranquilla. Esto le permitió en 2007 a Fuad Char Abdala

(quien se había mantenido en el otro espectro de las coaliciones políticas

dominantes del distrito), nominar como candidato por el partido Cambio

Radical, a su hijo Alejandro Char Chaljub, quien finalmente ganó la elección con

una coalición constituida por los aristócratas de la ciudad: Roberto Gerlein, José

Name Terán y Efraín Cepeda.

El reacomodamiento de las coaliciones políticas en Barranquilla tras el

desmoronamiento del Movimiento Ciudadano87, condujo a que Alejandro Char

obtuviera una victoria contundente sobre su rival de izquierda, Máximo José

Noriega. Según datos de la Registraduría, Char quintuplicó la votación obtenida

por Noriega (la diferencia fue de 179.952 votos).

Siendo alcalde de Barranquilla, Alejandro Char reestructuró la secretaría de

hacienda para volver a estatizar el cobro de impuestos locales. Además, apoyó

a los organismos de control con la entrega de información contable para que se

esclareciera la participación del cura Hoyos y Guillermo Hoenigsberg en varios

delitos contra el erario público.

Por otro lado, los conflictos de Char con Jorge 40 también tenían un trasfondo

económico. La razón era que Jorge 40 para financiar el Bloque Norte, utilizó la

86 Las administraciones del cura Hoyos y de Guillermo Hoenigsberg estuvieron marcadas por varios escándalos de corrupción como los sobrecostos en la remodelación del edificio del Banco de la República para construir la nueva sede de la Alcaldía de Barranquilla; la compra irregular de predios en el municipio de Soledad; y la privatización del cobro de impuestos. Para una descripción de los hechos de corrupción durante los gobiernos del Movimiento Ciudadano, véase: Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Radicación no. 38126, 04 de septiembre de 2012. 87 Nótese que la coalición Char-Cepeda-Gerlein-Name tiene un trasfondo clasista y no partidista. Por ejemplo, Char está afiliado a Cambio Radical, Name al Partido de la U, y Gerlein y Cepeda al Partido Conservador.

Page 108: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

108

figura de las cooperativas de trabajo asociado. Estas eran utilizadas para

contratar con el Estado, pero además, se usaban para poder crear monopolios

en la comercialización de productos lácteos, ganaderos y agrícolas en la Costa

Atlántica (Pedraza & Olaya, 2010: 191-263). Por ejemplo, Jorge 40 creó las

cooperativas COOBATLAN, COOLECHERA y COOCOAMA para dichos

propósitos88.

La pelea entre Fuad Char y Jorge 40 se agudiza en 2002 porque el jefe

paramilitar se quería apoderar de la cooperativa COOLECHERA, donde Char

tenía intereses económicos, y donde además, uno de sus amigos, Gustavo

Alexis D’Silvestri, era el presidente de la Junta Directiva (Pedraza & Olaya,

2010: 241). Char y los demás accionistas denunciaron el hecho ante la

Superintendencia de Industria y Comercio, y utilizaron sus contactos políticos

para evitar que Jorge 40 lograra monopolizar la comercialización de lácteos en

la Costa Atlántica.

Como retaliación contra Char, Jorge 40 ordenó a sus subalternos que

detonaran dos artefactos explosivos (bombas) en una sede del supermercado

Olímpica -del cual Char es dueño- en diciembre de 2003 (Pedraza & Olaya,

2010: 242). A pesar de esos métodos de disuasión, Jorge 40 no pudo someter

a Char, y tuvo que enfrentarse con él en el plano político y económico.

En el caso de Char operó el mecanismo de “acumulación de capitales”. Su

cercanía con el “centro político y administrativo del Estado colombiano”, al ser

un notable adinerado con más de tres décadas de influencia en el Legislativo,

le permitió contar los recursos de poder y las redes de protección estatal

suficientes para oponerse a las aspiraciones de poder político de Jorge 40.

88 Tribunal Superior de Bogotá. Sala de Justicia y Paz. (16 de febrero de 2010). “Audiencia pública de control de legalidad Edgar Ignacio Fierro Flórez, Andrés Mauricio Torres León, José Gregorio Mangonez Lugo y Oscar Enrique Martínez Osías

Page 109: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

109

Capítulo IV

Conclusiones

Este trabajo buscó demostrar que las relaciones de los congresistas con los

jefes paramilitares no estuvieron orientadas por “la codicia” (López et al,

2010a; Garay et all, 2008 & 2010) ni tampoco por “el miedo” a perder la vida

(Botero, 2008). En esta reinterpretación, el eje explicativo de la parapolítica, lo

constituyó las identidades de clase social del congresista.

Así, se planteó que la clase social del congresista está interrelacionada con la

proximidad o distancia de éste con respecto al “centro político y administrativo

del Estado colombiano”. Esta proximidad o distancia dependió de tres

elementos: i. Los vínculos de parentesco con ex presidentes o ex ministro; ii. El

nivel educativo; y, iii. Los recursos económicos de los que disponía el

congresista.

En el modelo teórico esbozado, los congresistas de clase social aristocrática

tuvieron más facilidades de acceso a redes de protección desde el “centro” sí se

les compara con los gamonales y profesionales del voto, quienes no habían

cursado estudios de posgrado, no tenían parientes que hayan sido ex

presidentes o ex ministros, y no disponían de los recursos económicos de

sociedades con altos niveles de acumulación de capital. Por tal motivo, los

profesionales del voto y los gamonales estuvieron más distantes al “centro

político y administrativo del Estado colombiano”.

Bajo esa lógica argumentativa, se demostró cómo la aristocracia urbana de

Santa Marta y Barranquilla, al estar plenamente conectada con el “centro”, no

Page 110: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

110

tuvo incentivos para aliarse con los grupos paramilitares puesto que no

requirieron de servicios de coerción privada para el constreñimiento de

votantes o para excluir fuerzas políticas rivales, ya que su carrera política no

terminaba en caso de perder elecciones.

En contraste, los gamonales y profesionales del voto en Magdalena y Atlántico,

al estar menos próximos al “centro”, tuvieron más incentivos para aliarse con

grupos paramilitares, pues dependían de ellos para ganar elecciones. De esa

manera, la aversión al riesgo de perder elecciones, condujo a muchos

profesionales del voto y gamonales a coaligarse con los paramilitares, ya que

necesitaban del poder armado de estos ejércitos privados para continuar con su

carrera política.

Por otra parte, el caso de Barranquilla dejó planteada una hipótesis que valdría

la pena desarrollar en próximos trabajos, pues se evidenció cómo la formación

de coaliciones políticas pro-estatistas o anti-estatistas (en las que se vinculan

agentes ilegales como los paramilitares) no dependen directamente de la

ideología o las afiliaciones partidistas, sino de los alineamientos de clase

social de los actores políticos (en la misma sintonía de Barrington Moore,

1993).

Por tal razón fue la derecha aristocrática del departamento de Atlántico la que

trato de obstaculizar la infiltración de los paramilitares en la alcaldía de

Barranquilla, mientras que fue la izquierda popular (representada por el

Movimiento Ciudadano del cura Bernardo Hoyos y Guillermo Hoegnisberg) la

que facilitó la captura de rentas públicas a los paramilitares, por medio de la

privatización del cobro de impuestos locales y la desviación de recursos de la

salud.

Page 111: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

111

Por tanto, esta evidencia podría ir en contravía de los discursos de académicos

y líderes políticos latinoamericanos, quienes sostienen que la derecha que

defiende el libre mercado debilita el Estado89 y por el contrario, la izquierda que

representa a los sectores populares, lo fortalece.

Precisamente el caso de Barranquilla muestra que se deben tener en cuenta

factores contextuales -y no generalizaciones abstractas basadas en la ideología

política- para poder analizar qué clase de coaliciones políticas se requieren en

América Latina para construir instituciones estatales fuertes que puedan

contener las amenazas que representan los grupos armados ilegales y el crimen

organizado.

Por último, en futuras investigaciones valdría la pena ampliar el período

histórico de este estudio, para examinar cuáles de los congresistas que se

aliaron y no se aliaron con los paramilitares conservan una posición de poder

dentro de sus departamentos, y cuáles resurgieron después de la extradición

de los jefes paramilitares y la desmovilización colectiva de las AUC. Con este

tipo análisis, considera el autor que se podría construir el mapa de actores

políticos que apoyarían o se opondrían a un eventual acuerdo de paz con la

guerrilla de las Farc.

89 Estos discursos han sido defendidos por presidentes como Rafael Correa en Ecuador, Hugo Chávez (y ahora Nicolás Maduro) en Venezuela, Evo Morales en Bolivia, Daniel Ortega en Nicaragua, entre otros.

Page 112: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

112

Referencias Bibliográficas

Libros y artículos en revistas académicas

Acemoglu, Daron & Robinson, James (2006), Economic Origins of

Dictatorship and Democracy. Cambridge University Press

_____________________________ (2012), ¿Por qué fracasan los países? –

El origen del poder, la prosperidad y la pobreza. Editorial Planeta.

Acemoglu, Daron; Robinson, James and Santos, Rafael (2009), “The

Monopoly of Violence: Evidence from Colombia” Working paper. Disponible

en:

http://isites.harvard.edu/fs/docs/icb.topic637140.files/Acemoglu%20Formati

on%20of%20the%20State%20July%2010%202009.pdf

Ávila, Ávila, & Velasco, Juan. (2012). “Democracias en Venta. Partidos,

Corrupción Electoral, Violencia y Crimen en Colombia (2007-2011)”. Bogotá:

Taller de Edición Rocca.

Banfield, Edward (1958): “The moral basic of a backward society”, Estados

Unidos: Chicago Free Press

Barrera, Víctor & Nieto, Camilo (2010), “Parapolítica. Una discusión sobre

sus interpretaciones”. En Revista Controversia No. 195, diciembre de 2010.

Botero, Libardo (2008), “Parapolítica. Verdades y mentiras”, Bogotá:

Editorial Planeta.

Bourdieu, Pierre (2000), “Poder, derecho y clases sociales”, España:

Editorial Desclée de Brouwer

Caicedo, Maylor (2009), “La Influencia del Poder Político de las

Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en las Élites Políticas del

departamento de Córdoba, Colombia, 1985-2005”, Tesis de Maestría para

Page 113: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

113

optar por el título de Magíster en Sociología de la Universidad Nacional de

Colombia

Carrasquilla, Tomás (2000), “La marquesa de Yolombó”, Bogotá: El Áncora

Carrizosa, Enrique (1983), “Linajes y bibliografías de nuestros gobernantes,

1830 – 1982”, Bogotá: Banco de la República.

Castro, Américo (1971), “Iberoamérica. Su historia y su cultura”, Estados

Unidos: Holt, Rinchart & Winston, Inc.

Centro de Memoria Histórica (2010), “La Rochela. Memorias de un crimen

contra la Justicia”, Bogotá: Editorial Taurus.

Cramer, Christopher (2002), “Homo Economicus Goes to War:

Methodological Individualism, Rational Choice and the Political Economy of

War.' World Development, 30 (11). pp. 1845-64.

Deas, Malcolm (1983), “Del poder y la gramática. Otros ensayos sobre

historia, política y literaturas colombianas”, artículo “Algunas notas sobre la

historia del caciquismo electoral en Colombia”, Bogotá: Tercer Mundo

Editores.

Elster, Jon (2009), “Explaining social behavior: More nuts and bolts for the

social sciences”. Cambridge: Cambridge University Press

Foro Nacional Por Colombia (2009), “Las otras caras del poder. Territorio,

conflicto y gestión pública en municipios colombianos”, coordinado por Fabio

Velásquez.. Capítulo 6: “Trayectoria y evolución de los mapas políticos

municipales”. Capítulo 7: “Actores armados y procesos político-electorales”.

Capítulo 8: “Las elecciones locales 2007”. Bogotá, D.C.: Panamericana

Formas e Impresos

Gambetta, Diego (2007), “La Mafia Siciliana. El negocio de la protección

privada”. Fondo de Cultura Económica

Garay, Luis Jorge; Salcedo, Eduardo; De León, Isaac (s.f) (2008). “La

reconfiguración cooptada del Estado: más allá de la concepción tradicional

Page 114: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

114

de captura económica del Estado”. Bogotá: Corporación Trasparencia por

Colombia. Disponible en

http://www.transparenciacolombia.org.co/CapturadelEstado/tabid/211/Defa

ult.aspx

________________ ____________________________ (2010). “Illicit

networks reconfiguring states. Social network analysis of Colombian and

Mexican Cases”. Bogotá: Método Foundations.

García, Jairo & Godoy, “Partidos, movimientos y facciones en las elecciones

populares de alcalde en Barranquilla (Colombia), 1988 – 2007”, Artículos de

Investigación, Barranquilla: Universidad del Norte. Disponible en línea:

http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/viewFile/8

02/454

González, Fernán (2003), “¿Colapso parcial o presencia diferenciada del

Estado en Colombia?: Una mirada desde la historia”, en Revista Colombia

Internacional, no. 58, Bogotá: Universidad de los Andes

______________ (2014), “Poder y violencia en Colombia”, Bogotá:

ODECOFI –Editorial Javeriana

Guillén, Fernando (1996), “El poder político en Colombia”, Bogotá: Editorial

Planeta

Gutiérrez, Francisco (2014), “El orangután con sacoleva. Cien años de

democracia y represión en Colombia”, Instituto de Estudios Políticos y

Relaciones Internacionales (IEPRI), Bogotá: Random House

________________(2010), “Land and Property Rights in Colombia: Change

and Continuity”. Nordic Journal of Humans Rights, volume (28), pp. 230-

261.

________________ (2001), “Historia de democratización anómala. El

Partido Liberal desde el Frente Nacional hasta hoy”. En: en GUTIÉRREZ,

Francisco (compilador). Degradación o cambio: evolución del sistema

político colombiano. Bogotá: Editorial Norma.

Page 115: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

115

________________ (2007), “¿Lo que el viento se llevó? Los partidos

políticos y la democracia en Colombia 1958-2006?”. Bogotá: Editorial

Norma.

________________ (2012), “Una relación especial: Privatización de la

seguridad, élites vulnerables y sistema político (1982-2002)”, en Revista de

Estudios Sociojurídicos, vol 14, no. 1, Bogotá: Universidad del Rosario

Hobsbawm, Eric (1969), “Primitive rebels. Studies in Archaic Forms of Social

Movement in the 19th and 20th Centuries.” W. W. Norton & Company.

Hoyos, Diana (2009), “Dinámicas político-electorales en zonas de influencia

paramilitar. Análisis de la competencia y la participación electoral”. En:

Revista Análisis Político, vol .22, No.65

King, G., Keohane, R., Verba, S. (2000), “El diseño de la investigación social.

La inferencia científica en los estudios cualitativos”, España: Alianza Editorial

Leal, Francisco; Dávila, Andrés (1990), “Clientelismo. El sistema político y su

expresión regional”, Bogotá: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones

Internacionales (IEPRI).

LeGrand, Catherine (1988), “Colonización y protesta campesina, 1850-

1950”, Bogotá, Centro Editorial: Universidad Nacional de Colombia

Lieberman, Steven (2005), “Nested Analysis as Mixed Method Strategy for

Comparative Research”, en Revista American Political Science Review, vol.

99, no. 3, pps. 435-452.

López, Claudia et all (2010), “Y refundaron la patria. De cómo mafiosos y

políticos reconfiguraron el Estado colombiano”. Bogotá: Random House

Mondadori

López, Claudia (2010b), “Prólogo”, en libro Sáenz, José (2010), “Élites

políticas y construcciones de ciudad. Cali 1958, 1998”, Cali: Universidad

ICESI

Page 116: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

116

Melo, Jorge Orlando (1995), “Caciques y gamonales”, en Revista Credencial

Historia, no. 104, Colección: Política y diplomacia en la Historia de Colombia,

Bogotá: Banco de la República de Colombia

Moore, Barrington (1993): “Social Origins of Dictatorship and Democracy:

Lord and Peasant in the Making of the Modern World”, Beacon Press

Mosca, Gaetano (2002), “La clase política”, México: Fondo de Cultura

Económica

North, D. Wallis, J. & Weingast, B. (2009): "Violence and social orders. A

Conceptual Framework for Interpreting Recorded Human History",

Cambridge University Press.

Olson, Mancur (1992), “La lógica de la acción colectiva: bienes públicos y la

teoría de grupos”, México: Noriega.

Ortiz, Carlos Miguel (2005), “Urabá. Pulsiones de vida y desafíos de

muerte”, Bogotá: La Carreta Editores

_________________(1985), “Estado y subversión en Colombia. La Violencia

en el Quindío, años 50”, Bogotá: CEREC

Palacios, Marcos; Safford, Frank, “Colombia: país fragmentado, sociedad

dividida”, Bogotá: Editorial Norma

Pedraza, Hernán; Olaya, Ángela (2011), “Regalías, cooperativas y finanzas

paramilitares en la Costa Caribe”, en libro, “La economía de los

paramilitares. Redes de corrupción, negocios y política”. Bogotá: Editorial

Debate.

Pizarro, Eduardo (2003), “Una democracia asediada. Balance y perspectiva

del conflicto armado en Colombia”. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Poulantzas, Nicos (1987), “Estado, poder y socialismo”, Siglo veintiuno

editores.

Ragin, Charles (2011), “Redesigning Social Inquiry. Fuzzy Sets and Beyond”,

Estados Unidos: The University of Chicago Press

Page 117: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

117

Raphael, Sam (2010), “Paramilitarism and State Terror in Colombia”. En:

Richard Jackson, Eamon Murphy, Scott Poynting (eds.): "Contemporary

State Terrorism", Routledge, London.

Reyes, Alejandro (1978), “Latifundio y poder político. La hacienda ganadera

en Sucre”, Bogotá: CINEP

Romero, Mauricio (2003), “Autodefensas y paramilitares 1982 – 2003”,

Bogotá: IEPRI

Sáenz, José (2010), “Élites políticas y construcciones de ciudad. Cali 1958,

1998”, Cali: Universidad ICESI

Sánchez, Fabio y Chacón, Mario (2005), “Conflicto, Estado y

descentralización: del progreso social a la disputa armada por el control

local”. En: Crisis State Programs, Working Paper No. 1, Edición virtual:

http://eprints.lse.ac.uk/28173/2/wp70sp.pdf

Sánchez, Gonzalo & Meertens, Donney (1983), “Bandoleros, gamonales y

campesinos. El caso de la Violencia en Colombia”, Bogotá, El Áncora

Editores. Slatta, Richard W.

Sartori, Giovanny (1984), “La política. Lógica y métodos en las ciencias

sociales”, México: Fondo de Cultura Económica

Steiner, Claudia (2006), “Un bandolero para el recuerdo: Efraín González,

también conocido como el Siete Colores”, en Revista de Antropología y

Arqueología, no. 2, Bogotá: Universidad de los Andes

Tovar, Rodrigo (inédito), “Mi vida como Autodefensa y mi participación

como BN y BNA”.

Uribe, María Teresa (2011), “Un retrato fragmentado. Ensayos sobre la vida

social, económica y política y del siglo XIX y XX en Colombia”, Bogotá: La

Carreta Editores

Velasco, Juan (2014), “Votando por la tierra: Las elecciones 2014 y el futuro

de la reparación a las víctimas del conflicto armado”, en libro “Mapas y

Page 118: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

118

factores de riesgo electoral. Elecciones nacionales 2014”, Bogotá: Misión de

Observación Electoral.

Winters, Jeffrey (2011), “Oligarchy”, Estados Unidos: Cambridge University

Press

Versiones libres, expedientes judiciales y sentencias condenatorias

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Proceso no. 27032, 18

de marzo de 2010.

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Proceso no. 32805, 23

de febrero de 2010

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Proceso no. 27195, 19

de agosto de 2009

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Proceso no. 32996, 23

de febrero de 2011,

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, 28 de junio de 2012

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Proceso no. 26470, 01

de agosto de 2008

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Proceso no. 27199, 01

febrero de 2012

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Proceso no. 26450, 08

de noviembre de 2007.

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Radicación no. 38126,

04 de septiembre de 2012.

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Proceso no. 23802, 26

de enero de 2010

Tribunal Superior de Bogotá, Sala de Justicia y Paz (16 de febrero de 2010),

“Audiencia pública de control de legalidad Edgar Ignacio Fierro Flórez,

Andrés Mauricio Torres León, José Gregorio Mangonez Lugo y Oscar Enrique

Martínez Osías.

Page 119: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

119

Tribunal Superior de Bogotá, Sala de Justicia y Paz (17 de marzo de 2014),

“Audiencia de control de legalidad contra el postulado Luis Eduardo

Cifuentes Galindo y Narciso Marroquín”.

Versión Libre de Miguel Villarreal Archila - Informe de Policía Judicial No.

110016000253200783489 de noviembre de 2009

Oficio No. 8.665, Sala de Casación Penal, Corte Suprema de Justicia,

Bogotá, 27 de marzo de 2014

Fiscalía General de la Nación, Fiscalía 26 y 06 adscrita a la Unidad Nacional

contra el Terrorismo, Expediente 2007-0118-8, folios 169 a 176

Versión libre del postulado Mauricio de Jesús Roldán (alias ‘Julián’) ante la

Unidad Nacional de Justicia y Paz de la Fiscalía General de la Nación,

Barranquilla, 01 de octubre de 2012

Escobar, José (25 de febrero de 2002), “Declaración Política. Por una

conciencia política”, Bogotá: Cámara de Representantes. *Esta carta se

toma como material probatorio para condenar a los políticos que firmaron

los pactos de Pivijay y Chibolo.

Entrevistas

Entrevista a magistrado (reserva de nombre), realizada en Bogotá, el 15 de

marzo de 2014

Entrevistas a Hernán Pedraza Sarabia (experto en parapolítica en la costa

atlántica), y pariente de Arturo Sarabia Better, ex ministro barranquillero),

realizadas en Bogotá, los días 23 de abril de 2014, mayo 01 de 2014 y junio

02 de 2014.

Entrevista informal con fiscal de la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía

General de la Nación (se reserva el nombre y la fecha de la conversación,

por no contar con la autorización de este funcionario para publicitar la

entrevista)

Page 120: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

120

Nota: En los departamentos del Cesar, Atlántico, Magdalena y Córdoba, se

contactaron periodistas para diligenciar un formulario sobre las actividades

económicas y la ubicación geográfica de los bienes inmuebles de congresistas

vinculados con la parapolítica. Por seguridad, no otorgo los nombres de dichos

colaboradores (en anexos, la información recopilada se pone en la casilla

“opinión experta”).

Artículos de prensa y reportajes en medios digitales

El Espectador, 26 de noviembre de 2011, Las confesiones de alias Gonzalo:

“Yo lleve a Hoenigsberg a Ralito”. Disponible en línea:

http://www.elespectador.com/noticias/judicial/yo-lleve-hoenigsberg-ralito-

articulo-313490

El Tiempo, 07 de marzo de 1998, “Bernardo Guerra Serna: “Estor orgulloso

de ser cacique y clientelista”. Disponible en línea:

http://www.eltiempo.com/archivo/documento-2013/MAM-748209

Hoy Diario de Magdalena, 22 de marzo de 2002, “Salomón Saade logró la

mayor votación al Senado”

La Silla Vacía, octubre 25 de 2010, “Coacción insuperable: el término que

utiliza estratégicamente el Presidente para justificar a parapolíticos”

La Silla Vacía, “Quién es quién. Biografía de Sergio Díaz Granados”.

Disponible en línea: http://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/sergio-

diaz-granados-guida

Revista Semana (sin fecha), “Los elegidos de los paras”, edición virtual.

Disponible en línea (recuperado el 19 de junio de 2014):

http://m.semana.com/nacion/articulo/los-elegidos-paras/82278-3

Revista Semana, 18 de febrero de 1991: “¿Los mismos con las mismas?”

Revista Semana, 01 de agosto de 2004: “Los paras en el Congreso”

Page 121: Universidad Nacional de Colombia Instituto de Estudios ... · Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Maestría en ... Este trabajo explica por qué algunos

121

Revista Semana, edición especial no. 1671, “Las 100 empresas más grandes

de Colombia y las 900 siguientes”.

RCN La Radio (2013), “Informe sobre los senadores que no presentan la

declaración juramentada de bienes”. Disponible en línea:

http://www.rcnradio.com/audios/informe-sobre-los-senadores-que-no-

presentan-declaracion-juramentada-de-bienes-67145

RCN Televisión, sin fecha, “Valorcorn, empresa de los Gerlein, gran

contratista de la Costa Caribe”. Disponible en línea:

http://www.canalrcnmsn.com/noticias/valorcon_empresa_de_los_gerlein_gr

an_contratista_en_la_costa_caribe

Verdad Abierta, 26 agosto de 2013, “La despojo-política en Remolino”.