6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS CURSO: PRÁCTICAS DE INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ELÉCTRICO CÓDIGO: EE340-M

Universidad Nacional de Ingenieria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lasdasdas

Citation preview

Page 1: Universidad Nacional de Ingenieria

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA

ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA

INSTALACIONES ELÉCTRICAS DOMICILIARIAS

CURSO: PRÁCTICAS DE INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ELÉCTRICO

CÓDIGO: EE340-M

INTEGRANTES:

MARCO VILLALOBOS PUELLES

LUIS HERNANDEZ CABRERA

CRISTIAN ARROYO QUISPE

Setiembre 2015

Page 2: Universidad Nacional de Ingenieria

Instalaciones Eléctricas

ObjetivosConocer e interpretar de forma práctica los esquemas eléctricos utilizados en la instalación eléctrica domiciliaria y comercial.Reconocer los componentes propios de las instalaciones eléctricas diseño, normas y la utilización de estas.

Fundamento TeóricoNiveles de un Sistema Eléctrico (SINAC o SEIN)

Un Sistema Eléctrico está compuesto de varios niveles (etapas) que cumplen diferentes funciones. Podemos distinguir tres etapas:

Sistema eléctrico propiamente dicho (generadores, subestaciones, líneas de AT, MT, BT y cargas).

1. Sistemas de GeneraciónSistema eléctrico propiamente dicho (generadores, subestaciones, líneas de AT, MT, BT y cargas).La energía eléctrica es generada en instalaciones llamadas "centrales", a partir de diferentes fuentes de energía. Esta diversidad permite clasificarlas en 3 grandes grupos: hidroeléctricas, termoeléctricas y nucleoeléctricas.

2. Sistemas de Transmisión (redes eléctricas)

3. Sistemas de Distribución

4. Instalaciones Eléctricas

Una instalación eléctrica residencial es un conjunto de obras e instalaciones realizadas con el fin de hacer llegar electricidad a todos los aparatos eléctricos de una casa habitación.

Sus partes:

1. Elementos de conducción.- Alambres o cables de la instalación.

2. Elementos de consumo.- Cualquier equipo, aparato o dispositivo que consuma electricidad.

Ejemplos: lámparas incandescentes (focos), motobombas, ventiladores fijos, timbre y cualquier

carga fija en la instalación.

3. Elementos de control.- Apagadores sencillos, “de escalera” (tres vías), de cuatro vías (de

paso) control de ventilador y otros que permitan “prender” o “apagar” cualquier aparato.

Page 3: Universidad Nacional de Ingenieria

4. Elementos de protección.- Interruptor de seguridad, fusibles, centro de carga.

5. Elementos complementarios.- Cajas de conexión, “chalupas”, tornillos.

6. Elementos Varios o Mixtos.- Contactos (se consideran como cargas fijas

independientemente de que tengan o no conectado a ellos un aparato), barra de contactos

con supresor de picos. Los que tienen doble función: Interruptores termomagnéticos

(protegen y controlan cargas).

7. Elementos externos.- Acometida, medidor.

GLOSARIO.

Carga. Cualquier aparato que consuma electricidad.

Carga Fija. Cualquier aparato conectado en forma permanente en la instalación.

Contacto. Toma de corriente, receptáculo, o enchufe.

Acometida. Cables que van desde el poste de donde se hace llegar la electricidad hasta una

casa.

Aparatos eléctricos. Focos, lavadora, licuadora, refrigerador, ventilador, etc.

Motobomba. “Bomba de agua”, motor colocado en la cisterna o aljibe.

Medidor. Registro o Watthorímetro. Aparato que se encarga de medir el consumo de

electricidad.

Interruptor termomagnético. Pastilla termomagnética, breaker.

Caja de conexiones. Pueden ser cuadradas o redondas en donde se realizan las conexiones,

“amarres”, empalmes o derivaciones entre los conductores eléctricos.

Chalupa. Similar a una caja de conexiones pero más pequeña, por lo general contiene

apagadores y contactos.

5. Circuito Eléctrico

Page 4: Universidad Nacional de Ingenieria

Simbología Domiciliaria

Esquemas Eléctricos

Clasificación:A. Esquemas ExplicativosFacilita el estudio y la comprensión del funcionamiento de una instalación eléctrica.

E. Funcional: Su función es el entendimiento del esquema.Por ejemplo: Circuitos eléctricos y/o electrónicos.

E. Emplazamiento: Describe la ubicación a través de una determinada área, elementos eléctricos.Diagrama Unifilar.-Es aquel esquema que simplifique determinadas instalaciones, redes o sistemas utilizando un hilo conductor representativo. Esto también efectúa en las fuentes, subestaciones y/o cargas.E. de Principio o Desarrollado:Plano de Instalaciones o Redes: Esquema de emplazamiento completo e involucra diagrama unifilar.

Page 5: Universidad Nacional de Ingenieria

B. Esquemas de RealizaciónE. General de Conexiones (Diagrama multifilar):E. de Canalización:

Equipos y Materiales:

1. 01 Multímetro digital2. 01 juego de cables de conexión3. Módulos de conexión 1 y 2

Procedimiento:a) Efectuar el reconocimiento del conexionado de estos módulos por su lado posterior

en la siguiente secuencia: contador de energía monofásico, tablero general(interruptores termomagneticos) hasta los puntos de alimentación del circuito de alumbrado y tomacorriente

b) Realizar el cableado según los esquemas verificando que el tablero esté energizado

BibliografíaPáginas web:

http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Electricidad/publicaciones/BROCHURE%20electricidad%202009.pdfhttp://descubriendolaingenieriaelectromecanica.wikispaces.com/INSTALACIONES+ELECTRICAShttp://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esotecnologia/quincena7/pdf/quincena7.pdfhttp://www.mitecnologico.com/Main/InstalacionElectricafile:///C:/CICLO%202014%20I/Pr%C3%A1cticas%20de%20introducci%C3%B3n%20al%20dise%C3%B1o%20el%C3%A9ctrico%20(EE%20340)/CeduvirtInstalaciones.pdf

José Roldán Viloria, “Instalaciones Eléctricas para la vivienda”, 8° Edición..S.A., México. Extracto de: Autor: Prof. Lauro Soto.