35
Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Trabajo Práctico N° 1 El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje Perspectivas, problemas y soluciones PRÁCTICA EDUCATIVA III Profesorado en Computación Alumno: Liliana I. Sarria

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Trabajo Práctico N° 1 El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Trabajo Práctico N° 1 El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje

Universidad Nacional de La PampaFacultad de Ciencias Exactas y Naturales

Trabajo Práctico N° 1

El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje

Perspectivas, problemas y soluciones

PRÁCTICA EDUCATIVA III

Profesorado en Computación

Alumno: Liliana I. Sarria

Page 2: Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Trabajo Práctico N° 1 El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje

TEXTO ANALIZADOS:

Bernard J. Poole –Algunas reflexiones sobre la educación para la era de la información. Ezequiel Ander Egg –Programación de Aula.

PRÁCTICA EDUCATIVA III Trabajo Práctico N°1

CONSIDERACIONES SOBRE LA MATERIA:

Expectativas de la Materia.Expectativas sobre el rol docente.Ventajas de la actividad docente.Dificultades de la actividad docente.

Índice General

Page 3: Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Trabajo Práctico N° 1 El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje

PRÁCTICA EDUCATIVA III Trabajo Práctico N°1

Tecnologías EducativasBernard J. PooleEditorial McGraw Hill

Algunas reflexiones sobre la educación para la era de la información.

(Capítulo 15)Objetivos del capítulo:

Correlacionar la práctica de la enseñanza-aprendizaje mediante la computadora con las teorías del aprendizaje más relevantes. Argumentar la importancia de la educación individulizada en la era de la información. Formular algunas recomendaciones sobre el buen uso de la computadora en clase. Examinar las necesidades de los profesores en estos tiempos de cambio en la educación.

Page 4: Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Trabajo Práctico N° 1 El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje

PRÁCTICA EDUCATIVA III Trabajo Práctico N°1

Computadoras, Teoría del Aprendizaje y Desarrollo Cognitivo.

Siguiente...

La computadora y el aprendizaje.

los que deben preparar y mantener el entorno en el que tiene lugar la educación.los que deciden sobre cómo y cuándo se debe usar la computadora para mejorar la calidad de la educación del niño.

La computadora es una máquina que sirve para diversos fines.

uso de la computadora en las escuelas

Los profesores son:

Teoría del aprendizaje.La forma no es única.No existe un único método que resulte ser en mejor y que sea aplicable en todas las circunstancias y a todos los alumnos.

Lo que se espera de los que van a ejercer la enseñanza es que estudien, experimenten y apliquen un diversidad de teorías del aprendizaje.

¿Cómo aprende el niño?

Page 5: Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Trabajo Práctico N° 1 El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje

PRÁCTICA EDUCATIVA III Trabajo Práctico N°1

Regresar...

Desarrollo congnitivo.

desarrollo cognitivo del alumno

El papel del profesor es determinar que el educando está bien dotado en ambos aspectos.

Sistema de aprendizaje por computadora

adecuadamente diseñados aplicarán los principios de una sólida teoría del aprendizaje.

Constructivismo.

considera que el educando es un individuo activo y con una actitud positiva en busca de la comprensión de la experiencia.guiado por la curiosidad el educando busca respuestas a medida que van surgiendo las preguntas.

•Un buen profesor intentará proporcionar los estímulos y la retroalimentación que considere más adecuados para el niño.•El propósito del profesor en este esfuerzo cooperativo no es tanto enseñar como educar.•El profesor ayuda a que el alumno descubra el conocimiento..

Page 6: Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Trabajo Práctico N° 1 El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje

PRÁCTICA EDUCATIVA III Trabajo Práctico N°1

La Importancia de la Educación IndividualizadaLa escuela en cuanto “sistema de información” para toda la vida, triunfa o fracasa en la medida en que ayuda a sus alumnos a alcanzar su potencial como seres humanos.

•La función de la educación es cultivar la excelencia en todos y cada uno de nosotros.•Las metodologías tradicionales desarrolladas para enseñar a grupos grandes tienden a pasar por alto las necesidades individuales.

La educación individualizada podrá ser ralmente fomentada cuando los profesores tengan la oportunidad de diseñar y mantener los entornos de aprendizaje que incluyan la enseñanza-aprendizaje mediante computadora adecuadamente gestionada e integrada.

Regresar...

Page 7: Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Trabajo Práctico N° 1 El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje

PRÁCTICA EDUCATIVA III Trabajo Práctico N°1

¿Cuándo se debe usar la computadora en clase?

Resulta más fácil usar una computadora como una máquina con la que entretenerse que como una herramienta para el aprendizaje sólido.Aunque no es indispensable la computadora es una herramienta adecuada para la enseñanza-aprendizaje en numerosas circunstancias pedagogicas.El aprendizaje mediante la computadora permite:

que el profesor adapte la circunstancia del aprendizaje para ajustarse a las necesidades individuales de cada alumno.

que se cumpla el deseo del niño de controlar su propio aprendizaje. Descubrimientos de Montessori.

Siguiente...

Page 8: Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Trabajo Práctico N° 1 El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje

PRÁCTICA EDUCATIVA III Trabajo Práctico N°1

La computadora es:

una herramienta invaluable para la gestión de la enseñanza. el mejor instrumento para la escritura que se ha inventado.

¿Cuándo no se debe usar la computadora en clase?“No se debe usar la computadora

para el aprendizaje puramente pasivo.”El aprendizaje informático debe invitar a la interacción, algunas formas son la siguientes: Responder a preguntas. Hallar respuestas a preguntas. Realizar ejercicios verbales. Reaccionar e interaccionar con las simulaciones. Buscar bases de datos que contengar material textual, visual y de audio. Acceder a datos para incluirlos en otras investigaciones.

Siguiente...

Page 9: Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Trabajo Práctico N° 1 El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje

PRÁCTICA EDUCATIVA III Trabajo Práctico N°1

¿Cuándo no se debe usar la computadora en clase? – Continuación...

La computadora no evita el trabajo de escribir.

Los correctores ortográficos no tienen todas las respuestas.

La computadora no puede reemplazar la habilidad y experiencia del profesor.

La computadora no debe ser excusa para que el profesor eluda su responsabilidad de preparar con cuidado las clases.

La computadora puede ser un estupendo niñero, pero no debe ser usado para ello.

La computadora no debe ser usado exclusivamente como un aparato electrónico para pasar la página.

Regresar...

Page 10: Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Trabajo Práctico N° 1 El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje

PRÁCTICA EDUCATIVA III Trabajo Práctico N°1

A continuación enumeramos los requisitos que deben tener los profesores para integrar satisfactoriamente la tecnología informática en clase:

Los profesores deben tener tiempo. Los profesores deben tener una capacitación permanente. Los profesores deben tener apoyo técnico y logístico.

¿Cómo ocuparse de los profesores?

Es importante reconocer que es difícil que los profesores produzcan buenos resultados con esta tecnología si no tienen tiempo disponible para ellos, una capacitación permanente y apoyo técnico y logistico.

Siguiente...

Page 11: Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Trabajo Práctico N° 1 El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje

PRÁCTICA EDUCATIVA III Trabajo Práctico N°1

LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE MEDIANTE ORDENADOR:La educación en la era de la información tiene un futuro lleno de posibilidades si la tecnología informática se integra adecuadamente en el proceso de aprendizaje.A continuación enumeramos los pilares del éxito:

1°:Es necesario que haya un apoyo activo desde la dirección y gestión de los centros.2°:Un enfoque no autoritario es siempre lo mejor.3°:Cada escuela debe tener un colectivo de profesores informatizados.4°:Los profesores deben ser los primeros en el compromiso del proceso.5°:Padres y alumnos deben participar en el proceso evolutivo.6°:Es necesario que se desarrolle un programa permanente de capacitación tecnológica.7°:Los profesores deben tener tiempo y libertad para reestructurar su currículum en torno a la tecnología.

Indice de Textos

Page 12: Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Trabajo Práctico N° 1 El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje

PRÁCTICA EDUCATIVA III Trabajo Práctico N°1

Programación de aula(Capítulo 4)

La programación de aula como tercer nivel de concreción y especificación del currículum. Las unidades didácticas como unidades de programación y actuación docente. Las tareas de los docentes en la preparación de las unidades didácticas. Factores que ayudan a un adecuado desarrollo de las unidades didácticas:la preparación del trabajo docente y el ambiene y clima de aprendizaje.

La Planificación EducativaEzequiel Ander Egg

Editorial Magisterio del Río de La Plata

Page 13: Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Trabajo Práctico N° 1 El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje

PRÁCTICA EDUCATIVA III Trabajo Práctico N°1

La Programación de Aula

El diseño curricular y el posterior desarrollo curricular tienen su culminación en la programación de aula.

Es el instrumento con el cual los docentes organizan su práctica educativa, articulando el conjunto de contenidos, actividades, opciones metodológicas, estrategias educativas, utilización de textos, material, recursos didácticos y secuenciando las actividades que han de realizar.

La programación de aula se realiza teniendo en cuenta algunos parámetros o coordenadas fundamentales:

1. El diseño curricular (curriculum prescripto).2. El desarrollo del diseño curricular, expresado en el proyecto

curricular del centro (proyecto educativo de la institución).3. Los conocimientos y experiencias previas del grupo de clase

y de cada uno de los alumnos que lo componen. Siguiente...

Page 14: Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Trabajo Práctico N° 1 El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje

PRÁCTICA EDUCATIVA III Trabajo Práctico N°1

La programación de aula

Regresar...

proporciona mayor rigurosidad y coherencia al programa de trabajo que elabora cada docente para llevar a cabo sus tareas cotidianas como parte de un programa anual.

Las principales cuestiones que están implicadas en la programación de aula son:

pedagógicas. psicopedagógicas. valores, ideología y/o filosofía. las disposiciones legales. el proyecto curricular del centro.

MARCO DE REFERENCIA

Ir a la síntesis gráfica del 3° nivel

de concreción del curriculum.

Page 15: Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Trabajo Práctico N° 1 El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje

PRÁCTICA EDUCATIVA III Trabajo Práctico N°1

DISEÑO CURRICULAR

Proyector curricular del centro

Programaciónanual

Propuestas globalizadoras en

torno a ejes organizacionales

PROGRAMACION DE AULA Unidades didácticas. Ejes organizacionales.

Síntesis Gráfica de Tercer Nivel (Programación de Aula) de Concreción del Curriculum

Regresar...

La siguiente síntesis gráfica tiene como proposito principal visualizar la unidad didáctica en relación con el proyecto curricular de centro, el cual, a su vez, enmarca en el diseño curricular.

Page 16: Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Trabajo Práctico N° 1 El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje

PRÁCTICA EDUCATIVA III Trabajo Práctico N°1

Las Unidades Didácticas

Son las unidades de programación y de actuación a nivel aula. Por medio de ellas se pretende organizar los diferentes contenidos de aprendizaje de cara al logro de los objetivos propuestos.

Las unidades didácticas están configuradas por una serie de elementos que deben tener interrelación sistemática:Análisis, selección y organización de los contenidos.La preparación de las actividades de enseñanza/aprendizaje.Las opciones metodológicas y estrategias educativas.La secuenciación de contenidos y actividades.La elección del material y textos que se van a utilizar.Los recursos didácticos que se han de emplear.Las actividades de síntesis o de recapitulación del contenido u organización.Los criterios de evaluación, entendidos como exigible a todos los alumnos. Regresar...

Page 17: Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Trabajo Práctico N° 1 El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje

PRÁCTICA EDUCATIVA III Trabajo Práctico N°1

Las Tareas de los Docentes en la Preparación de las Unidades Didácticas.

1. Preparación de actividades de enseñanza/aprendizaje. (CRITERIOS PARA ELEGIR LAS ACTIVIDADES).

2. Las opciones metodológicas y las estrategias educativas.

3. Secuenciación de actividades y contenidos.

4. Materiales y textos para utilizar.

5. Recursos didácticos utilizables para materializar las actividades.

6. Actividades de síntesis final o de recapitulación. Regresar...

Page 18: Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Trabajo Práctico N° 1 El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje

PRÁCTICA EDUCATIVA III Trabajo Práctico N°1

Factores que ayudan a un adecuado desarrollo de las uniddes didácticas: Hay dos aspectos que no forman parte de los componentes de la Unidades Didácticas pero son decisivos para la práctica pedagogíca:

1. Preparación de la tarea docente.

2. El ambiente de aprendizaje y el clima de las clases.

Ir a Indice

Page 19: Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Trabajo Práctico N° 1 El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje

PRÁCTICA EDUCATIVA III Trabajo Práctico N°1

PREPARACIÓN DE LA TAREA DOCENTE

“Hay que preparar cada intervención educativa”

IntervenciónPedagógica

No es a-temporal y a-historica, no se puede hacer prescindiendo de las personas y de las circunstancias en que se realiza.

En la práctica educativa hay que preguntarse:

Qué saben los alumnos de los temas que vamos a desarrollar, cuales son los centros de interes, como es el entorno en que se desarrolla sus vidas. Qué recursos tiene el centro educativo; que material dídáctico dispone. Qué conocimientos teóricos y prácticos tiene el docente sobre le tema que va a enseñar.

Siguiente...

Page 20: Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Trabajo Práctico N° 1 El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje

PRÁCTICA EDUCATIVA III Trabajo Práctico N°1

Recopilación, consulta y lectura del material bibliográfico útil para el desarrollo de los temas:

Consiste en reunir información, hechos, datos, ideas, anécdotas, etc., sobre el tema por desarrollar. También se puede recurrir a informes, recorte de diarios y revistas y uso de estadísticas.

La maduración y reflexión del tema:

¿Por qué hay que madurar y refexionar el tema?Un tema reflexionado y madurado se comunica de manera más efectiva; en otras palabras: se enseña mejor, porque el que lo expone lo tiene más asimilado y comprendido.

Regresar...

Page 21: Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Trabajo Práctico N° 1 El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje

PRÁCTICA EDUCATIVA III Trabajo Práctico N°1

EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE Y EL CLIMA DE LAS CLASES

Es un entorno físico y humano en el que desarrollan sus actividades un grupo de personas que configuran un microproceso relacional de eseñanza/aprendizaje.

AULA

El ambiente o clima que se desarrolla en el aula es fundamental para el logro de los objetivos del grupo.

Factores que mediatizan los procesos de enseñanza/aprendizaje:

Categorías

Medio ambiente físico.Los comportamientos y actitudes personales.Los aspectos organizacionales de funcionamiento.Dinámica interna que se da en el aula.

Regresar...

Page 22: Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Trabajo Práctico N° 1 El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje

PRÁCTICA EDUCATIVA III Trabajo Práctico N°1

CRITERIOS PARA ELEGIR LAS ACTIVIDADES

Hay que diseñar las actividades más adecuadas para el logro de los objetivos propuestos. Criterios generales que pueden ayudar a ello:

Las actividades tienen que tener coherencia con el proyecto de centro y con el proyecto curricular, y estar interrelacionados con los contenidos y objetivos.Deben tratar de relacionarse con las preocupaciones, inquietudes y centros de interés de los educandos.Posibilitar la adquisición de nuevos conocimientos y reorganizar y afianzar los que ya se tienen.Desarrollar valores, pautas de comportamiento y actitudes que signifiquen un proceso de personalización y de solidaridad.

Regresar...

Page 23: Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Trabajo Práctico N° 1 El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje

PRÁCTICA EDUCATIVA III Trabajo Práctico N°1

LAS OPCIONES METODOLÓGICAS Y LAS ESTRATEGIAS EDUCATIVAS

Las opciones metodológicas y las estrategias educativas son un aspecto o respuesta particular a la cuestión de cómo enseñar.

Opciones Metodológicas

Significa la selección/elección de un o unos métodos con preferencias a otros.

Método Pedagógico Alude al camino que se sigue para enseñar algo, fundamentado en principios pedagógicos (Formas de enseñar).

Las formas de enseñar pueden agruparse en los siguientes tipos:La clase magistral.El uso de técnicas grupales para actividades en pequeños grupos.El taller.Los trabajos prácticos (en aula o sobre terreno).El seminario.El aula-laboratorio.La supervisión.La orientación tutorial.

Siguiente...

Page 24: Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Trabajo Práctico N° 1 El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje

PRÁCTICA EDUCATIVA III Trabajo Práctico N°1

Estrategias Metodológicas

Son tan importantes como las opciones metodológicas.

Proponen un tratamiento globalizado e interdisciplinario y de integración de contenidos para eleborar las unidades didácticas (de gran utilidad en la programación de aula).

Procuran alcanzar dos propósitos:

Posiblitar la participación de los educandos en el proceso de enseñanza/aprendizaje y de una actividad individual autoestructurante de los nuevos conocimientos.

Adquirir y desarrollar capacidades procidimentales: métodos, técnicas y estrategias operativas para saber actuar. Regresar...

Page 25: Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Trabajo Práctico N° 1 El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje

PRÁCTICA EDUCATIVA III Trabajo Práctico N°1

SECUENCIACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS

Debe ser diferenciada según cada circunstancia concreta. Sigue una estrategia que tiene en cuenta lo que los

alumnos saben. Se debe seguir una forma de presentaciones de los temas:

1. Una exposición de tipo general global o panorámica.2. Considerar las partes y los detalles del conjunto.3. Volver a la visión de conjunto.

La organización y secuenciación de los contenidos y actividades debe incluir:

1. Una introducción o presentación general.2. El desarrollo del tema o de la unidad didáctica.3. Un final, que puede se de recapitulación.

Regresar...

Page 26: Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Trabajo Práctico N° 1 El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje

PRÁCTICA EDUCATIVA III Trabajo Práctico N°1

MATERIALES Y TEXTOS PARA UTILIZAR

Regresar...

Los medios e instrumentos de soporte didáctico

dan nivel y claridad PrácticaEducativa

La importancia de una buena elección de los libro de texto tiene implicaciones en 2 niveles:

Son el apoyo o soporte intelectual de lo que enseña cada docente. Son la bibligrafía básica que consultarán los alumnos.

Libro de Texto

instrumento más importante con que cuenta el docente.

elemento estructurador más importante de la praxis educativa.

No es el único instrumento de apoyo de los docentes

Page 27: Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Trabajo Práctico N° 1 El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje

PRÁCTICA EDUCATIVA III Trabajo Práctico N°1

OTROS INSTRUMENTOS DE SOPORTE DIDÁCTICO

Desde otras perspectivas pueden utilizarse los siguientes medios técnicos:

gráficos (manuales, folletos, guías didácticas, etc.).

visuales (dibujos, fotografías, gráficos).

orales (casetes, discos, emisiones radiofónicas,etc.)

audiovisuales (montajes de diapositivas, películas, programas de TV).

Regresar...

Page 28: Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Trabajo Práctico N° 1 El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje

PRÁCTICA EDUCATIVA III Trabajo Práctico N°1

RECURSOS DIDÁCTICOS UTILIZABLES PARA MATERIALIZAR LAS ACTIVIDADES

Regresar...

Docente Medioso Instrumentos Actividades

debe elegir más adecuados

Para elegir el medio o instrumento más eficaz es preciso tener en cuenta:

El tipo de actividad, práctica, aprendizaje o reflexión que se prentende generar.

Quienes son los alumnos, cuál es la realidad en la que se encuentran.

Las posibilidades prácticas de utilizar el material de apoyo.

Ver ejemplos de medios o instrumentos

Page 29: Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Trabajo Práctico N° 1 El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje

PRÁCTICA EDUCATIVA III Trabajo Práctico N°1

EJEMPLOS DE RECURSOS DIDÁCTICOS

Pizzarra. Pizzarra mágnetica. Proyector de diapositivas. Proyector de cuerpos opacos. Proyector cinematográficos. Retroproyector. Etc.

Regresar...

Page 30: Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Trabajo Práctico N° 1 El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje

PRÁCTICA EDUCATIVA III Trabajo Práctico N°1

ACTIVIDADES DE SÍNTESIS FINAL O DE RECAPITULACIÓN

Regresar...

Actividad de síntesis final.Recapitulación.

FINALIDAD PRINCIPAL

Valorar el trabajo realizado en lo referente a conocimiento, procedimiento y habilidades adquiridas, y a los valores y actitudes asumidas.

Diálogo docente-alumno

Se puede hacer de diferentes maneras:

Recapitulando o sintetizando las cuestiones más significativasde los contenidos tratados. Valorando el trabajo individual y/o grupal realizado, el clima dede trabajo, la metodología utilizada y todo aquello que sirva paramejorar la enseñanza como el aprendizaje.

Page 31: Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Trabajo Práctico N° 1 El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje

Expectativas de la Materia

PRÁCTICA EDUCATIVA III Trabajo Práctico N°1

Regresar...

Aprender a planificar actividades con pocos recursos.

Desarrolar la capacidad de diseño de proyectos interdisciplinarios.

Lograr ampliar la visión y la experiencia en el campo educativo.

Page 32: Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Trabajo Práctico N° 1 El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje

PRÁCTICA EDUCATIVA III Trabajo Práctico N°1

Expectativas sobre el rol docente

Regresar...

Lograr confianza y seguridad en el desarrollo de la actividad.

Poder poner en práctica las distintas metodologías aprendidas durante la carrera.

Aprender a manjar situaciones puntuales.

Page 33: Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Trabajo Práctico N° 1 El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje

PRÁCTICA EDUCATIVA III Trabajo Práctico N°1

Ventajas de la actividad docente

Regresar...

Poder innovar día a día.

Poder mejorar el desarrollo de la actividad en el aula.

Poder analizar nuestro trabajo a partir de los objetivos alcanzados por nuestros alumnos.

El trabajar con personas.

Page 34: Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Trabajo Práctico N° 1 El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje

PRÁCTICA EDUCATIVA III Trabajo Práctico N°1

Dificultades de la actividad docente

Regresar...

El problema de equipamiento, considero que es de fundamental importancia en nuestro espacio curricular.

Los problemas actuales de violencia y mal comportamiento escolar.

Necesidad de una capacitación permanente, mayor que en otras áreas.

Page 35: Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Trabajo Práctico N° 1 El rol docente y el proceso de enseñanza y aprendizaje

PRÁCTICA EDUCATIVA III Trabajo Práctico N°1

Fin de la Presentación...