53
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÒN GENERAL DE PREGRADO COORDINACION DE PASANTIA PROYECTO DE CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL ADECUACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE CALOR DE LA PLANTA DE MOLIENDA Y COMPACTACIÓN EN LA EMPRESA CVG VENALUM Autor: Talavera C. Rubelis Dv. Puerto Ordaz, Marzo 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

1

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VICERECTORADO ACADÉMICO

COORDINACIÒN GENERAL DE PREGRADO

COORDINACION DE PASANTIA

PROYECTO DE CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL

ADECUACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE CALOR DE LA

PLANTA DE MOLIENDA Y COMPACTACIÓN EN LA EMPRESA CVG

VENALUM

Autor:

Talavera C. Rubelis Dv.

Puerto Ordaz, Marzo 2012

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

2

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VICERECTORADO ACADÉMICO

COORDINACIÒN GENERAL DE PREGRADO

COORDINACION DE PASANTIA

PROYECTO DE CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL

ADECUACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSFERENCIA DE CALOR DE LA

PLANTA DE MOLIENDA Y COMPACTACIÓN EN LA EMPRESA C.V.G

VENALUM

Informe técnico presentado como requisito que establece la institución para

optar al titulo de tecnólogo industrial

Dr. Leonir Gómez MSc. Ing. José Subero

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

3

Puerto Ordaz, Marzo 2012

ÍNDICE

1. Introducción. 4

2. Descripción de la empresa. 6

3. Problemas observados en la empresa. 9

4. Objetivos de la pasantía 12

5. plan inicial de trabajo acordado. 13

6. Fundamentación Teórica. 17

7. Logros del plan de trabajo acordado. 29

8. Desglosar las facilidades y dificultades encontradas en la pasantía. 30

9. Indicar los aportes dados a la organización. 31

10. Señalar su apreciación sobre los conocimientos adquiridos. 32

11. Conclusiones. 33

12. Recomendaciones. 34

13. Referencias Bibliográficas. 35

14. Anexos. 36

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

4

INTRODUCCION

La empresa CVG VENALUM, esta ubicada en la zona industrial Matanzas, en

Ciudad Guayana- Estado Bolívar. Es una de las principales industrias productoras de

aluminio primario en el país. Para su proceso productivo cuenta con 3 grandes plantas

llamadas: Carbón, Reducción y Colada. La Planta Carbón es una de las mas

importantes, debido a que en ella se elabora el ánodo constituido principalmente de

coque de petróleo calcinado, el que posteriormente será utilizado en la celda

electrolítica para el proceso de reducción del aluminio y así obtener el aluminio en

CVG. VENALUM. La planta de carbón está estructurada en tres divisiones:

Molienda y Compactación, Cocción de ánodos y envarillado de ánodos, donde

Molienda y Compactación, es la encargada de fabricar el ánodo verde con las

propiedades requeridas y así garantizar la calidad del mismo y su comportamiento en

la celda de reducción.

Esta Planta de producción cuenta con 16 mezcladores tipo Batch que están

ubicados en 2 líneas principales (línea A y B) donde se realiza el proceso de

mezclado del agregado seco, brea y desecho verde, los cuales son componentes

esenciales para elaborar la pasta anódica. Los mezcladores tienen como función

homogenizar dichos componentes.

El Medio de Transferencia de Calor o HTM, por sus siglas en inglés, de tecnología

Suiza, se encarga de la transferencia de calor con el único fin de suministrar energía

térmica para mantener la temperatura de los sistemas primarios de mezcladores y los

sistemas primarios de fundición. El sistema utiliza como elemento para transferir

calor el aceite therminol 66 el cual es depositado en los tanques de almacenamiento y

por medio de bombas es distribuido a todo el circuito cerrado de tuberías.

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

5

El sistema HTM esta conformado por 3 quemadores: HT1, HT2 y HT3, donde

HT1 y HT2 son principales y trabajan independientemente uno de la otra mientras

que HT3 es auxiliar y esta conectada a las anteriores para sustituirlas de forma

temporal. Las tuberías del sistema HTM que circulan el aceite térmico de entrada y

salida, cuentan con una serie de válvulas manuales que regulan el flujo del mismo a

fin de mantener el caudal necesario, muchas de estas válvulas no están operativas por

el estado en que se encuentran.

La elaboración y ejecución de las actividades que se plantean en este informe

tiene como fin contribuir a un proyecto de mejora que realiza el departamento de

Molienda y Compactación para su planta, donde se va a evaluar de forma general el

sistema HTM y sus componente de manera especifica las válvulas manuales de

drenaje y venteo. A fin de adecuar el circuito de transferencia basándose en la

identificación de todas las válvulas que lo conforman y la instalación de los volantes

de apertura de las mismas faltantes en dicha área, con el propósito de optimizar las

operaciones de balance térmico al garantizar la apertura o cierre del sistema en los

casos de drenajes inesperados, cavitaciones y emergencias que se pueda presentar.

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

6

DESCRIPCION DE LA EMPRESA

En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de Aluminio C. A., CVG

VENALUM con el objeto de producir aluminio primario en diversas formas para

fines de exportación. CVG VENALUM es una empresa mixta, con 80% de capital

venezolano, representado por la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), y un

20% de capital extranjero. Inaugurada oficialmente el 10 de junio de 1978, la planta

de CVG VENALUM es la mayor de Latinoamérica, con una capacidad instalada de

430.000 toneladas de aluminio al año. Está ubicada en Ciudad Guayana, Estado

Bolívar. El 75% de la producción está destinado a los mercados de los Estados

Unidos, Europa y Japón, colocándose el 25% restante en el mercado nacional.

Misión

CVG VENALUM tiene por misión producir y comercializar aluminio de forma

productiva, rentable y sustentable para generar bienestar y compromiso social en las

comunidades, los trabajadores, los accionistas, los clientes y los proveedores para así

contribuir a fomentar el desarrollo endógeno de la República Bolivariana de

Venezuela

Visión

CVG VENALUM será la empresa líder en productividad y calidad en la

producción sustentable de aluminio con trabajadores formados y capacitados en un

ambiente de bienestar y compromiso social que promuevan la diversificación

productiva y la soberanía tecnológica, fomentando el desarrollo endógeno y la

economía popular de la República Bolivariana de Venezuela

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

7

Objetivos estratégicos

Económico:

1. Garantizar la rentabilidad económica y social de la empresa.

2. Promover el desarrollo del sector transformador nacional.

3. Fomentar y consolidar la soberanía tecnológica.

Político:

1. Facilitar la inducción de los trabajadores y accionistas en los procesos de

participación ciudadana.

2. Promover y fomentar los principios y valores de la empresa.

3. Profundizar las relaciones institucionales con el estado.

Social:

1. Garantizar el disfrute de los derechos sociales de los trabajadores y familiares.

2. Fortalecer la participación de los trabajadores en la planificación y control de

gestión.

3. Impulsar la formación de conciencia social en los trabajadores.

4. Desarrollar políticas de calidad y apoyo a las comunidades.

Internacional:

1. Promover y consolidar nuevos mercados

2. Fortalecer las redes de intercambio de cooperación mutua en el ámbito

internacional.

Para su proceso productivo CVG VENALUM cuenta con 3 plantas, llamadas:

carbón, reducción y colada. La planta de carbón y todas sus instalaciones sirven de

apoyo al núcleo vital de las operaciones en la empresa y su función se fundamenta en

el suministro oportuno de ánodos envarillados al proceso de reducción. En la planta

de Molienda y Compactación específicamente, se fabrican bloques de ánodos verdes

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

8

los cuales se conforman en base a la unión de un agregado de materiales conformados

por: coque de petróleo calcinado, brea de alquitrán, desechos verdes y cabo. Dichas

materias primas, antes de ser utilizadas son sometidas a un proceso de trituración,

molienda y clasificación bajo estándares granulométricos definidos en el

procedimiento de Producción de Ánodos Verdes y el Plan de control vigente.

Los componentes de la receta una vez clasificados y almacenadas en los silos, son

transportadas a las unidades mezcladoras, por espacio de 57 minutos se realiza el

mezclado del material hasta alcanzar la temperatura de formación de (155 ºC aprox.);

la pasta es compactada en máquinas vibro compactadoras de las cuales se obtiene un

bloques de ánodo de aproximadamente 960 kg; el cual es sometido a un proceso de

enfriamiento mediante el rociado de agua para disminuir la temperatura de formación

por debajo de la temperatura de ablandamiento del alquitrán (110ºC) y evitar

deformaciones durante el manejo en los almacenes con los equipos móviles (grúas y

montacargas).

La planta de carbón se divide en 5 aéreas:

Molienda y compactación

Hornos de cocción

Sala de envarillado

Planta de pasta catódica

Reparación de celdas

Siendo molienda y compactación una de las mas importantes debido a que allí se

elabora el ánodo verde con las propiedades que lo requieran para así garantizar la

calidad del mismo y su comportamiento en la celda de reducción.

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

9

PROBLEMAS OBSERVADOS EN LA EMPRESA

El área de Molienda y Compactación esta encargada de la fabricación de ánodos

verdes mediante el proceso de trituración mezclado en caliente y moldeo, utilizando

como materia prima coque de petróleo calcinado, brea de alquitrán, cabo y desechos

verdes.

Para tal fin, la planta de Molienda y Compactación esta estructurada en diferentes

grupos de acuerdo al tipo de proceso o materia prima a transformar, lo cual esta

contemplado en los siete (7) procesos que tiene establecido la Superintendencia de

Molienda y Compactación. Dentro de dichos procesos, se destaca el sistema HTM,

(de acuerdo a sus siglas en inglés Heat Transfer System) el cual tiene por objetivo el

suministro de la energía térmica requerida para transformar y transportar la pasta

anódica, mantener la temperatura adecuada de la brea de alquitrán liquida y garantizar

su traslado y almacenamiento.

Para transferir calor al sistema se utiliza aceite therminol 66 el cual es depositado

en tanques de almacenamiento y por medio de bombas es distribuido por el circuito

cerrado de tuberías conformadas por un sistema de válvulas para el control del paso

del aceite al sistema.

El buen funcionamiento de las mismas es fundamental, debido a que su calibración

esta relacionada con el número de vueltas o apertura y de ello dependerá el flujo de

aceite que pueda circular por las tuberías; éstas tienen un sistema de identificación

basado en una codificación de colores y numerología de acuerdo a los planos que

conforman todo el sistema (E-247-751, E-247-741, E-247-739).

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

10

Actualmente en la planta de Molienda y Compactación se presenta una desviación

en cuanto a la identificación apropiada y la disposición de los volantes para la

calibración de las válvulas de control, lo que implica una mayor dificultad para ser

ubicadas con facilidad en el área por parte del personal que labora en la misma ó

cualquier otro que requiera realizar una intervención en el mismo, afectando las

actividades operativas en muchas oportunidades ya que de ellas dependen muchas

acciones de seguridad y prevención para el control térmico de la planta en cuestión.

Esta premisa, ha motivado a la Superintendencia de Molienda y Compactación al

levantamiento de un Proyecto de Mejora fundamentado en la adecuación de todo el

sistema HTM; desde la actualización de los planos, instalación de volantes e

identificación en el área del sistema de válvulas de control que lo conforman, a fin de

optimizar la calibración térmica de la planta y garantizar el cumplimiento de la

práctica de trabajo.

Por ello, se consideró como fase preliminar atender el sistema de válvulas de venteo

y drenajes que representan aquellas de mayor porcentaje de uso en las rutinas de

operación diaria de la planta ya que al momento de un evento importante (fugas de

aceite, riesgo de incendio) esto permitiría realizar el proceso de drenaje oportuno al

maniobrar las válvulas correctas del sistema de drenaje, y en los casos de arranques

de planta o desniveles de aceite, poder utilizar aquellas que permitan minimizar los

procesos de cavitación que se generan por enfriamiento del aceite therminol y

humedad.

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

11

Algunas posibles causas que generan esta problemática

Gran numero de válvulas sin identificar que conforman el sistema HTM.

Condiciones del entorno del área de molienda y compactación (altas

temperaturas). Y acumulación de brea compactada que tapan el acceso de las

válvulas(Planta Baja, áreas de tanques de almacenamiento L-317 y L-315)

La gran cantidad de coque, alquitrán y otras sustancias corrosivas que afectan

directamente a las válvulas del sistema.

Generándose así

Deterioro continúo de las válvulas, sino se detectan y corrigen las

desviaciones que se presentan a tiempo.

Dificultad y riesgo al operar las válvulas.

Atrasos en la aplicación de acciones correctivas y/o preventivas en las

válvulas por no estar identificadas en el área.

Aumenta la probabilidad de falla en el sistema.

Disminución de la confiabilidad y disponibilidad en el sistema.

Impacto en la producción por paradas del sistema.

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

12

OBJETIVOS DE LA PASANTÍA

General

Adecuar el sistema de transferencia de calor de la planta de Molienda y

Compactación de la empresa CVG VENALUM.

Específicos

1. Realizar la identificación de los planos que conforman el sistema de HTM de

la planta de Molienda y Compactación con el código y colores respectivos.

2. Identificar las válvulas de venteo y drenaje del sistema de HTM de la planta

con colores y numero según el plano.

3. Evaluar el proceso de fabricación y troquelado de láminas de 80mmx10mm

para la identificación de las válvulas.

4. Enumerar la cantidad de volantes requeridos y las válvulas que conforman el

sistema de HTM (presentar inventario en Excel del requisito de válvula con su

respectiva codificación).

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

13

PLAN INICIAL DE TRABAJO ACORDADO

Para efectos del control y avance del proyecto, se incluyó la adecuación del

sistema de transferencia de calor de la planta de molienda y compactación en la

empresa C.V.G VENALUM dentro del plan de acciones preventivas y correctivas del

año 2012, considerándose para tal fin varias etapas de trabajo que contemplan:

1. Instalación de 200 laminas metálicas con la identificación según la función de

las válvulas de venteo y drenaje.

2. Identificación mediante pintura, de acuerdo al código de colores de las

válvulas de venteo y drenaje del sistema de HTM.

3. Identificación de los planos que conforman el sistema de HTM.

4. Troquelado de las láminas metálicas según la nomenclatura establecida en los

planos.

En el inicio de la pasantía se acordó conocer todo el proceso que realiza la planta

de molienda y Compactación, al igual que recolectar la información relacionada con

el sistema de transferencia de calor (H.T.M.). Todo esto con la ayuda de los manuales

de práctica operativa encontrados en el departamento de operaciones de molienda y

compactación. Se realizó un recorrido por toda la planta y se estudiaron los planos

que sostienen la información general del sistema H.T.M. (generadores de calor,

tanques de almacenamiento, tanques de expansión, bombas, y el sistema de válvulas).

Se actualizaron los planos de acuerdo a las instalaciones reales, con el fin de

evitar las malas prácticas operativas dentro del proceso. Se realizó el ruteo

correspondiente de los planos, es decir se identificaron y ubicaron todas las válvulas

que conforman el sistema de H.T.M., para luego ir al área e identificar mediante una

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

14

cinta adhesiva y un marcador las principales válvulas (venteos y drenajes),

obteniendo toda la información respectiva de las válvulas, para elaborar un inventario

de las mismas según su codificación, color, si tiene o no volante y el tamaño del

volante requerido.

Tabla Nro. 1 Codificación de colores de las válvulas del sistema HTM.

Fuente: Manual del sistema HTM de la planta de carbón (Aquiles Cedeño -1991)

VÁLVULAS COLOR FUNCIÓN

VENTEOS ROJO Extraer burbujas de aire y humedad que se

encuentran en el sistema de tubería del H.T.M.

DRENAJES AMARILLO

Drenar el termofluido que contienen las tuberías,

permitiendo la salida de aceite al igual, que pueda

ser utilizada para subir al sistema H.T.M.

ENTRADA VERDE Permite el acceso o paso de aceite al sistema de

tubería de los diferentes consumidores.

SALIDA AZUL

OSCURO

Permite la salida del aceite THERMINOL 66 de los

consumidores del sistema H.T.M.

BY- PASS AZUL

CLARO

Actúa como válvula auxiliar para permitir el pase del

termofluido, cuando exista alguna obstrucción en

uno de los turnos de la tubería del sistema.

SEGURIDAD PLATA O

ALUMINIO

Funciona como válvula de venteo en el sistema,

como también es utilizada para obstruir el paso de

aceite cuando ocurre alguna falla en la tubería.

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

15

Análisis de la tabla Nro. 2 (ver anexo tabla2)

La tabla Nro. 2 evidencia una totalidad de 76 válvulas de drenaje en el sistema

HTM de la Planta de Molienda y Compactación de acuerdo a los planos (E-247-751,

E-247-741, E-247-739). De las mismas se obtuvo un porcentaje de 51% de válvulas

sin volante y 49% de válvulas con volantes. Lo que implica un requerimiento de

fabricación de estos de acuerdo al tamaño de la conexión. Arrojando volantes

pequeños con diámetro menor o igual a 25mm y volantes grandes con diámetro

mayor a 25mm. (Grafica 1)

Grafica 1. Muestra el porcentaje de válvulas con y sin volante

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

16

Análisis de la tabla Nro. 3 (ver anexo tabla3)

La tabla Nro. 3 evidencia una totalidad de 23 válvulas de Venteo en el sistema

HTM de la Planta de Molienda y Compactación de acuerdo a los planos (E-247-751,

E-247-741, E-247-739). De las mismas se obtuvo un porcentaje de 30% de válvulas

sin volante y 70% de válvulas con volantes. Lo que implica un requerimiento de

fabricación de estos de acuerdo al tamaño de la conexión. Arrojando volantes

pequeños con diámetro menor o igual a 25mm y volantes grandes con diámetro

mayor a 25mm. (Grafica 2)

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

17

El proceso de troquelado de las laminas metalicas de acero 1020 con una medida

de 100x80mm se realizo conjuntamente con el Departamento de Mantenimiento de

Operaciones de Molienda y Compactación, dichas laminas son fabricadas en la

empresa y estarán identificadas con el código correspondiente (ejemplo D-260), la D,

significa que es un drenaje y 260 el numero asignado según los planos del sistema de

HTM.

En la cuarta, quinta y sexta semana se realizo la evaluación al proceso de

troquelado de las laminas metálicas según la nomenclatura que establecen los planos,

se evaluó el proceso de pintura de los volantes de acuerdo al código de colores

respectivos de los sistemas de venteo y drenaje según su función. En las ultimas 2

semanas se concluyo con la instalación de 98 laminas lo que representa un avance de

un 50% al cierre de Febrero de 2012, debido a que el proyecto se termina en

Diciembre del mismo año.

FUNDAMENTACION TEORICA

Ánodo de carbón

El ánodo de carbón es un compuesto heterogéneo, cocido, constituido por

partículas de agregado seco las cuales se mantienen juntas durante una mezcla de

polvo fino de coque de petróleo calcinado y la brea de alquitrán denominada matriz

aglutinante, estos electrodos de carbón llamados ánodos permiten el paso de la

energía eléctrica en las celdas de reducción de aluminio, las principales características

que debe tener son: Pureza química, conductividad eléctrica, resistencia al choque

térmico, homogeneidad y resistencia al ataque del CO2 y O2 en celda.

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

18

Descripción del proceso para obtener el ánodo de carbón

Etapa I.

En esta etapa se recibe la materia prima para la producción de aluminio está

constituido por aproximadamente 65% de coque de petróleo, 20% de cabos y 15% de

brea de alquitrán de carbón, de estas depende las características y propiedades de

aluminio que se obtengan como resultado de las celdas electrolíticas. El costo de estas

materias primas es aproximadamente el 50% del costo total de producción.

Materia prima a utilizar:

Coque de Petróleo:

Este es un material que se obtiene como resultado de la calcinación del coque verde

de petróleo a temperaturas 1250°C y 1400°C. La calidad del coque de petróleo

calcinado se evalúa en función de (3) parámetros importantes que son:

1. Pureza

2. Estructura

3. Porosidad

Un coque de buena calidad debe cumplir las siguientes características:

Ser homogéneo para obtener ánodos con alta pureza y con la mayor unión

entre sus partículas, de tal forma evitar la obtención de ánodos contaminados

que puedan ser rechazados en el área de molienda y compactación, hornos de

cocción, y envarillados, o también pueden ocasionar daños dentro del proceso

de electrolisis.

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

19

Debe poseer un buen conductor eléctrico que le proporcione esta propiedad a

los ánodos, lo cual es utilizada dentro de la celda electrolítica como el polo

positivo, para la reducción de aluminio.

Debe tener una alta resistencia mecánica para la elaboración de ánodos que

soporten las condiciones en las que van a ser sometidos en celdas.

La calcinación del coque se realiza con la finalidad de conseguir los siguientes

objetivos:

a. Obtención de granos suficientemente fuertes y manejables para el proceso

del mismo

b. Suficiente conductividad térmica para lograr un efectivo calentamiento

c. Estructuras de poros accesibles al aglutinante

d. Relativamente alta dureza

e. Baja resistividad eléctrica

f. Alta pureza

g. Baja susceptibilidad a la oxidación.

Aglutinante brea de Alquitrán:

La brea de alquitrán es un subproducto que se obtiene durante la producción del

coque metalúrgico a temperatura de 1000°c y 1100°c, esta llega a CVG venalum en

forma de laminas entre 15 mm de longitud, luego es descargado en la estación de

recepción, donde se encuentran dos tolvas de almacenamiento de 30 TM cada una,

mediante cintas transportadoras pasan por el molino de martillo para reducir su

granulometría y se deposita en dos fundidores, cuya función es pasar el alquitrán de

estado sólido a estado liquido, para obtener brea de Alquitrán, esta funciona como

aglomerante para unir partículas de cabos, coque de petróleo y desechos verdes

creando una

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

20

Cabos

Los cabos son los residuos de ánodos que funcionaron durante la celda electrolítica,

ya que una vez desprendidos se realizan las limpiezas correspondientes donde son

eliminadas las partículas de baño electrolítico, pasan por una trituradora primaria y

segundaria para reducir su tamaño, el material resultante es enviado a una criba en

donde saldrán los productos a utilizar en el proceso de fabricación de ánodos verdes,

estas poseen características de dureza y baja porosidad, con el propósito de transmitir

resistencia mecánica al ánodo.

Desechos verdes

El desecho verde es el material que queda como residuos en el proceso de

producción de ánodos, es decir la mezcla calcinada, retazos de la vibro-

compactadoras y ánodos verdes rechazados, cuyos ánodos rechazados por el sistema

se encuentran fuera del rango establecido por la empresa como (densidad, altura y

peso). Estas son trituradoras y luego se envían directamente a los silos de

almacenamiento.

Etapa II.

Durante esta etapa la materia prima sufre un proceso de trituración, molienda y

cribado, con la finalidad de obtener partículas, para ser enviada a su posterior

almacenamiento, luego se elige una receta en particular. La receta se toma

considerando la cantidad de proporción de materia prima que tenga la empresa en un

momento determinado, con el objetivo de elaborar un producto que cumpla con las

dimensiones establecidas por la empresa, denominado ánodo 1400 mm.

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

21

Etapa III.

En esta etapa se realiza el mezclado del agregado seco con el elemento aglutinante

(brea de alquitrán), con el propósito de forma una pasta anódica a una temperatura

aproximada de 150 a 155 °C.

Existen dos tipos de mezcladora

La mezcladora continua: consiste en mezclar la pasta con un movimiento relativo al

eje y al canal. Posee las siguientes ventajas: alta eficiencia de mezclado, alto

rendimiento, flexibilidad en los parámetros térmicos de mezclado, operación

continua. Por otro lado tiene como desventaja su alto consumo de energía y alto

mantenimiento por desgaste del eje.

La mezcladora tipo Batch, la función de estos equipos es el mezclado de todos los

componentes suministrados por el sistema de balanzas para la formación de la pasta

anódica bajo una temperatura determinada en un tiempo definido.

Hay 2 tipos de mezclador Batch:

Mezclador de paleta con tiene dos motores horizontales. Como ventaja ofrecen un

requerimiento bajo en cuanto a mantenimiento, las unidades de mezclado múltiple

permiten que la planta continúe la operación mientras que alguna experimenta

mantenimiento.

Mezclador intensivo con rotor vertical que mueve en contra corriente al barril del

mezclador. Posee un mezclado altamente eficiente. Su enfriamiento es un método

muy eficiente para reducir la temperatura de la pasta. Esta mezcladora mezcla agua

con la pasta caliente y opera continuamente.

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

22

Etapa IV.

Esta etapa consiste en el proceso de compactación de la pasta anódica originada

en el proceso de mezclado y conformar un bloque del ánodo verde mediante métodos

de extrusión, prensados y vibro-compactado.

En la empresa CVG VENALUM se utiliza el método de vibro-compactado, que

consiste en agregar el mezclado (pasta anódica) en los moldes de las máquinas donde

se somete a una vibración de aproximadamente 60 s. a fin de obtener la forma del

bloque anódico.

Donde las principales variables a controlar son:

Peso del ánodo.

Altura del ánodo.

Temperatura de formación.

Calculo de densidad.

Cada ánodo es supervisado por el sistema de control de calidad del maquina de

forma automatizada, y se rechaza si:

La densidad esta fuera del rango.

La altura esta fuera del rango.

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

23

Etapa V.

Una vez formados los bloques anódicos son conducidos por una cinta

transportadora a un sistema de enfriamiento tipo cascada (inyección por niples)

conocido como túnel de enfriamiento, con el fin de reducir la temperatura de los

bloques, a una temperatura por debajo de 105 °C, para impedir deformación en el

proceso de manejo y almacenamiento.

Finalizado el proceso de fabricación de ánodos verdes en el área de molienda

y compactación, estas se introducen en los hornos de cocción para ser cocidos y

denominarse “ánodos cocidos”, este horno consiste en someter los ánodos verdes a un

tratamiento térmico, con el fin de obtener ciertas propiedades físico-químicas que

proporcionen dureza, conductividad eléctrica y eliminar sustancias volátiles. Luego

los ánodos se trasladan al Departamento de Envarillado de ánodos, donde son

acoplados a una barra conductora de electricidad y quedan listos para ser utilizados en

las celdas de reducción.

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

24

A continuación se muestra un diagrama de línea de producción de ánodos

verdes.

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

25

Sistema HTM:

El sistema HTM Bertrams (Tecnología Suiza) es un medio de trasferencia de

calor que tiene la finalidad de suministrar la energía térmica requerida para la

formación y transporte de pasta anódica (mezcladores, transportadoras de cadena);

mantener la temperatura adecuada de la brea de Alquitrán liquida para garantizar su

transporte y almacenamiento.

El sistema de almacenamiento esta compuesto por:

a. 3 calderas HT1, HT2 Y HT3

b. 2 quemadores duales 1001 y 1002, utilizan como combustible gas y brea de

alquitrán.

c. 1 quemador a gas 1003

d. 2 tanques de almacenamiento de aceite therminol 66 0502 y 0504.

e. 2 tanques de expansión 0501 y 0503.

f. 1 tanque de almacenamiento de alquitrán liquido (combustible) 0505.

g. 1 Precalentador de alquitrán 0601

h. 1 planta de absorción de fluoruro 0701

i. Sistema control y válvulas neumáticas y eléctricas

j. Bombas para el transporte de aceite therminol 66 (P12, P13, P16, P17, P22,

P98, P99).

k. Bombas para el transporte de brea de alquitrán (combustible) P31, P32, P33,

P34.

Funcionamiento: El sistema utiliza como elemento para la transferencia de calor

el aceite Therminol 66, el cual es depositado en tanques de almacenamiento y por

medio de bombas es distribuido por todo el circuito cerrado de tuberías; una vez lleno

este circuito, se procede a calentar el aceite en las calderas, las cuales usan como

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

26

combustible gas y brea de alquitrán, para luego de obtenida la temperatura adecuada

es transportado a las diferentes sistemas que requieran la energía térmica tales como:

los fundidores, las mezcladoras, los transportadores de cadena, las tuberías para

almacenamiento y transporte de alquitrán liquido y el sistema de brea de alquitrán

para combustible.

Las calderas HT1 Y HT2 son principales y trabajan independientemente una

de la otra, la caldera HT3 es auxiliar y esta interconectada a las anteriores para

sustituirlas en forma temporal.

El aceite calentado en la caldera HT2 a una temperatura de 260 oC es

distribuido en dos circuitos: el primario y secundario. Desde el circuito primario el

aceite es bombeado hacia los fundidores de alquitrán para luego retornar. Desde el

circuito secundario el aceite es bombeado hacia los tanques de almacenamiento y

tuberías, donde se mantiene el alquitrán líquido a la temperatura de 190-200 oC para

ser su almacenamiento y transporte.

Los tanques de expansión permiten compensar las pensiones debido a la dilatación

del aceite, la cual es causada por el calentamiento del mismo.

Descripción del proceso: El sistema HTM (Medio de Transferencia de Calor) es el

que suministra la energía térmica necesaria par a la formación de pasta anódica y

para la fusión de la brea, el medio utilizado para tal fin es el Terrmofluido Therminol

66.

Aceite térmico (Therminol 66)

Los aceites térmicos de la serie Therminol pertenecen a la serie de difenilos

clorados con alto contenido de cloro. Sus propiedades fisicoquímicas varían según su

peso molecular. Estos líquidos no soportan la combustión; es por ello que son

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

27

convenientes a la transferencia de calor, ofrecen muchos años de servicio sin

variación significativa de sus propiedades físicas y químicas, son relativamente

inertes y resistentes a la acción del agua, los álcalis diluidos, las soluciones ácidas

diluidas, el aire y el oxígeno.

A temperaturas muy altas se descomponen formando polifenilos superiores,

aumentando su viscosidad y liberando ácido clorhidrico gaseoso, por lo que es

preciso tomar medidas preventivas en caso de fugas.

Como la mayoría de los líquidos orgánicos, los Therminoles se dilatan cerca de

un 4 % por cada 100 ºF de aumento de temperatura; por tanto la existencia de un

tanque capaz de absorber la expansión en el circuito es sumamente importante. Estas

sustancias incrementan su vida de servicio al máximo con el apropiado balance de

capacidad calórica, temperaturas y velocidad de flujo [6].

El medio de transferencia de calor que se emplea específicamente para la

elaboración de pasta anódica es el producto Therminol 66, a base de hidrocarburos

sintéticos. Este termo fluido fue diseñado por la empresa Monsanto para transferir

calor en sistemas de calentamiento indirecto a bajas presiones, desde temperaturas de

0 hasta 343 ºC. En la tabla 2.1 se muestran algunas de las propiedades fisicoquímicas

de este producto térmico.

Este fluido, de color amarillo pálido, confiere varias ventajas al proceso tales

como bajo costo de instalación, fácil operación, no crea obstrucciones, ofrece alta

estabilidad térmica, alta capacidad de transferencia de calor, baja presión de vapor;

además de requerir poco mantenimiento debido a que por sus características de

diseño no se degrada con facilidad

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

28

El Therminol es calentado en el generador 1 para ser entregado a sus usuarios y

retornado desde los mezcladores a través de un sistema de tuberías que miden cerca

de 230 metros.

A tal fin es necesario disponer de una red de tuberías adecuadas que permitan

que el medio de transferencia de calor llegue a su destino sufriendo el menor cambio

de temperatura posible. Bajo esta necesidad, el sistema de tuberías está revestido por

una lana mineral aislante, sellada por una chapa de aluminio que recubre el exterior

del aislante.

El aceite sale del tope del generador (piso 1 del edificio de Molienda y

Compactación) circulando por una tubería que posee un diámetro nominal de 200 mm

(8”). Esta tubería sube desde el piso 1 hasta el piso 3 del edificio de Molienda,

teniendo este recorrido una longitud de 62,23 m. A esta distancia la tubería se bifurca

para llevar el aceite hacia las mezcladoras y a las bandas transportadoras de pasta

anódica.

Ambos ramales sufren un cambio brusco de diámetro, así la tubería que baja a los

transportadores de pasta reduce su diámetro nominal de 200 mm (8”) a 50 mm (2”),

mientras que la tubería que lleva el aceite hasta los mezcladores reporta una nueva

ramificación con el objetivo de poder suministrar de aceite a las dos líneas de

mezclado (A y B).

En esta nueva ramificación es donde se observa en la tubería una restricción de

diámetro, pasando de 200 a 150 mm (6”). En la figura 2.3 se observa la forma de Te

que toma la tubería en el punto donde se bifurca para trasladar el aceite térmico que

viene del generador a las ramas A y B, responsables de transportar el aceite hasta las

mezcladoras de cada línea.

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

29

LOGROS DEL PLAN DE TRABAJO ACORDADO

Todas las actividades planificadas durante las 8 semanas de pasantía, fueron

ejecutadas de manera satisfactoria, y eficiente, con el apoyo de las Normas y

Procedimientos del Departamento de Operaciones de Molienda y Compactación, con

el fin de contribuir con la adecuación del sistema HTM de la Planta de Molienda y

Compactación.

En general se logro:

Minimizar el tiempo de las operaciones al buscar una válvula no identificada.

Disminuir el riesgo de paradas de plantas, generando impacto en la

producción.

Aumentar la confiabilidad y disponibilidad del sistema.

Actualizar las rutas del sistema de transferencia y los planos que lo

conforman.

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

30

FACILIDADES ENCONTRADAS EN LA PASANTIA

La mayor colaboración de parte del personal del departamento de operaciones

de molienda y compactación, así como también la ayuda prestada por el

personal que trabaja directamente en planta.

Las actividades ejecutadas estaban dentro de lo permitido, según mis

conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera.

El ambiente de trabajo es motivador y colaboración mutua entre todas

personas que laboran en el departamento.

DIFICULTADES ENCONTRADAS EN LA PASANTÍA

Identificar en el área las diferentes válvulas y marcarlas según su función,

debido a que algunas estaban en lugares difíciles de ubicar o están tapadas con

residuo de material. (Brea)

Medir el diámetro de los volantes faltantes, debido a que los planos indicaban

un mismo diámetro para todas, sin embargo la medición con plantillas

elaboradas en la misma empresa a fin de minimizar costos, nos arrojo que hay

2 tamaños y algunos presentan desgastes por el manejo con herramientas

inadecuadas.

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

31

INDICAR LOS APORTES DADOS A LA ORGANIZACIÓN

Con la culminación de la pasantía, la planta de Molienda y Compactación de la

empresa CVG VENALUM, presentara mejoras en el sistema de transferencia de

calor, debido a que las válvulas que controlan la circulación del sistema cerrado de

tuberías, esta mas organizado, gracias al plan puesto en marcha, que permitió realizar

la instalación de volantes a las válvulas que no lo tenían, así como también, les será

útil identificar las diferentes válvulas que regulan el sistema mediante su función, con

el ruteo de los planos que integran el sistemas HTM. La ambientación de la planta

incluye el pintado de los volantes de las válvulas.

CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DURANTE LA PASANTÍA

Conocer algunos términos manejados en el area, asi como todo lo relacionado al

sistema de transferencia de calor.

Transferencia de calor es un proceso termodinámico espontáneo de

intercambio de energía, que se produce entre dos medios en contacto o no, debido a la

existencia de una diferencia de temperatura entre ellos. La termodinámica enseña que

esta transferencia de energía se define como calor.

Aislante de las tuberías: El aislante térmico que reviste las tuberías tiene como

función minimizar la transferencia de calor hacia el ambiente. El referido aislante,

fabricado por la empresa FiberGlass, es descrito como una cañuela de amplio rango,

hecha de una lana de vidrio rígida, en forma de medias cañas para aislar tuberías

calientes y frías, y que no produce corrosión en los metales. Este aislante es

recomendado para tuberías de transporte de vapor, calefacción, enfriamiento,

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

32

tuberías especializadas en plantas de potencia y procesos industriales. Para las

tuberías de 8 y 6” (200 y 150 mm respectivamente), el espesor del aislante es de 3

pulgadas; y para la tubería de 65 mm (2,5”), el grosor del aislante es 2,5 pulg. Debe

mencionarse que todas las tuberías del sistema están revestidas externamente con una

chapa de aluminio de 8 mm de espesor.

Therminol 66: es un aceite sintético de transmisión de calor a altas temperaturas.

Posee mayor estabilidad térmica que un aceite mineral convencional y puede

utilizarse a temperaturas hasta 20ºC.

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

33

CONCLUSIONES

En concordancia con la información desarrollada y presentada a lo largo del

proceso de esta investigación y después de haber alcanzado todos los objetivos

propuestos para este informe, se concluye lo siguiente:

La identificación y registro de información de las válvulas manuales de venteo

y drenaje arrojó que tienen deterioro en cuanto a su estado para operarlas al

momento que se presente algún evento importante.

Los daños mas comunes son: corrosión del volante, y el cuerpo de las

válvulas, esto debido a las condiciones de trabajo y las sustancias existentes

en la planta de molienda y compactación, además de que algunas están

totalmente tapadas con residuos de alquitrán liquido que rebosa de los tanques

de almacenamiento y los fundidores.

Se detectaron fugas en las tuberías del sistema HTM, lo cual genera el riesgo

al momento de operar las válvulas y deterioro de las mismas.

Se logro la mejora de las válvulas en la plata de Molienda y Compactación,

por lo tanto habrá mejores condiciones y seguridad en el ambiente de trabajo.

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

34

RECOMENDACIONES

Continuar con el plan de sustituciones de válvulas y volantes en las malas

condiciones físicas y operativas.

Elaborar un plan de mantenimiento para todo lo que conforma el sistema HTM

y las válvulas en especial con el objetivo de reacondicionarlas, evitar paradas

innecesarias durante el proceso y alargar su vida útil.

Revisar las fugas presentes en el área con el fin de disminuir los riesgos en la

condición de trabajo.

Realizar en AUTO CAD el levante y actualizaciones de los planos que

conforman el sistema HTM., de acuerdo al ruteo normal realizado.

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

35

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Eliberkis Centeno (1995) normalización y estandarización del sistema HTM

de la planta de carbón de CVG VENALUM-Puerto Ordaz.

Aquiles Cedeño (1991) manual del sistema HTM de la planta de carbón de

CVG VENALUM-Puerto Ordaz.

Giuliano Rodríguez (2007) Análisis del sistema de Mezclado de la planta de

Molienda y Compactación de CVG VENALUM-Puerto Ordaz.

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

36

ANEXOS

La tabla Nro. 2 se muestra el inventario de las válvulas de drenaje del sistema HTM

CODIGO VOLANTE TIPO DE VOLANTE

D-250 C/V

D-251 S/V PEQUEÑO

D-252 S/V PEQUEÑO

D-253 S/V PEQUEÑO

D-254 S/V PEQUEÑO

D-255 C/V

D-256 C/V

D-257 C/V

D-258 C/V

D-259 C/V

D-260 C/V

D-261 C/V

D-262 C/V

D-263 C/V

D-264 S/V PEQUEÑO

D-265 S/V PEQUEÑO

D-266 C/V

D-267 C/V

D-268.1 C/V

D-268.2 C/V

D-269.1 S/V PEQUEÑO

D-269.2 C/V

D-270.1 S/V PEQUEÑO

D-270.2 S/V PEQUEÑO

D.271.1 S/V PEQUEÑO

D-271.2 S/V PEQUEÑO

D-272.1 S/V PEQUEÑO

D-272.2 S/V PEQUEÑO

D-273.1 C/V

D-273.2 C/V

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

37

CODIGO VOLANTE TIPO DE VOLANTE

D-274.1 S/V PEQUEÑO

D-274.2 S/V PEQUEÑO

D-275.1 C/V

D-275.2 C/V

D-276.1 C/V

D-276.2 C/V

D-277.1 C/V

D-277.2 C/V

D-278.1 C/V

D-278.2 C/V

D-279.1 S/V PEQUEÑO

D-279.2 S/V PEQUEÑO

D-280.1 S/V PEQUEÑO

D-280.2 S/V PEQUEÑO

D-281.1 S/V PEQUEÑO

D-281.2 S/V PEQUEÑO

D-282.1 C/V

D-282.2 C/V

D-283.1 C/V

D-283.2 C/V

D-284 C/V

D-285 S/V PEQUEÑO

D-286 S/V PEQUEÑO

D-287 C/V

D-288 C/V

D-289 S/V GRANDE

D-290 C/V

D-293 S/V PEQUEÑO

D-294 S/V PEQUEÑO

D-301 S/V PEQUEÑO

D-304 S/V PEQUEÑO

D-305 S/V PEQUEÑO

D-306 S/V GRANDE

D-307 S/V PEQUEÑO

D-308 C/V

D-309 S/V PEQUEÑO

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

38

C/V= Válvulas con Volante

S/V= Válvulas sin Volante

Volantes Pequeños son los que tienen diámetro menor o igual a 25mm

Volantes Grandes son los que tienen el diámetro mayor a 25mm

CODIGO VOLANTE TIPO DE VOLANTE

D-401 S/V GRANDE

D-402 C/V

D-403 C/V

D-404 S/V GRANDE

D-405 S/V GRANDE

D-411 S/V GRANDE

D-412 S/V PEQUEÑO

D-413 C/V

D-414 C/V

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

39

Tabla Nro.3 Identificación de las de Válvulas de Venteo

C/V= Válvulas con Volante

S/V= Válvulas sin Volante

Volantes Pequeños son los que tienen diámetro menor o igual a 25mm

Volantes Grandes son los que tienen el diámetro mayor a 25mm

CODIGO VOLANTE TIPO DE VOLANTE

V-351 C/V

V-352 C/V

V-353 C/V

V-354 C/V

V-356 C/V

V-357 S/V PEQUEÑO

V-358 C/V

V-359 C/V

V-360 C/V

V-361 C/V

V-362 C/V

V-363 S/V GRANDE

V-364 S/V PEQUEÑO

V-365 C/V

V-366 C/V

V-367 S/V PEQUEÑO

V-368 C/V

V-369 C/V

V-371 S/V PEQUEÑO

V-385 S/V PEQUEÑO

V-386 S/V PEQUEÑO

V-387 C/V

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

40

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Vicerrectorado Académico

Coordinación General de Pregrado

Coordinación de Pasantías

PLAN DE ACTIVIDADES

Fecha de Inicio: 16/01/12

Fecha de Culminación: 9/03/12

ACTIVIDADES

SEMANAS

1 2 3 4 5 6 7 8

A Conocer el proceso de la planta de molienda y

compactación

B

Recolectar la información relacionada al sistema de

transferencia de calor de la planta de molienda y

compactación

C

Conocer la planta de molienda y compactación y los

planos que sostienen la información de las válvulas del

sistema de transferencia de calor

E Realizar el ruteo correspondientes de los planos, para

identificar los tipos de válvulas

F Identificar y marcar en el plano y en la planta las

válvulas de venteos y drenajes

G Realizar un inventario de las válvulas de venteos y

drenajes según su codificación, color y si tiene volante

H Evaluar el proceso de Troquelado de las láminas

metálicas según la nomenclatura establecida en los

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

41

Tutor Académico Tutor Industrial

Leonir Gómez José Subero

planos.

I

Evaluar el proceso de Pintado de acuerdo al código de

colores de las válvulas de venteo y drenaje del sistema

de transferencia de calor.

J

Instalación de 98 laminas metálicas con la

identificación según la función de las válvulas de

venteo y drenaje.

K Realizar el informe de las actividades ejecutadas;

presentando resultados de mejoras

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

42

Válvulas identificadas el inicio

Válvula D-283.1 ubicada en los mezcladores (Figura 1)

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

43

Válvula D-253 (Figura 2)

Válvulas de drenaje en el tanque (Figura 3)

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

44

Válvula D-277.1 ubicada en los mezcladores (Figura 4)

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

45

Válvula de un Mezclador (Figura 5)

Válvulas de un Mezclador (Figura 6)

Válvula de Venteo 365 (Figura 7) Válvula de Drenaje 402 (Figura 8)

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

46

Drenaje 254 (Figura 9) Válvula de Drenaje (Figura 10)

Válvulas de Drenajes (Figuras 11 y 12)

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

47

Válvulas de Drenajes (Figuras 13 y 14)

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

48

Valvula de Drenaje (Figura 15)

Válvula de Venteo (Figura 16)

Plantillas para medir diámetro de los volantes

Volante Pequeño (Figura 17) Volante Grande (Figura 18)

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

49

(Figura 19)

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

50

Plano E-247-739 (Figura 20)

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

51

Plano E-247-741 (Figura 21)

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

52

Plano E-247-751 (Figura 2)

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE …€¦ · En 1973 se constituyó la empresa Industria Venezolana de ... productiva y la ... y el Plan de control vigente. Los componentes de

53