UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL · PDF fileAspectos fundamentales de la Convección Natural ... gas) que transporta el ... del fluido o de los fluidos bien sea que se encuentren

  • Upload
    hahanh

  • View
    223

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA

    AREA DE TECNOLOGA DEPARTAMENTO DE ENERGTICA

    UNIDAD CURRICULAR: TRANSFERENCIA DE CALOR

    PROFESORES:

    Ing. Carlos Revilla

    Ing. Egliomar Santos

    Ing. Isaac Hernndez

    TEMA 3: CONVECCIN.

    OBJETIVO DIDCTICO: Establecer una metodologa de trabajo que permita analizar el fenmeno de

    la conveccin de un modo aproximado con validez prctica.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES:

    Mecanismo fsico de la conveccin

    Aspectos fundamentales de la Conveccin Natural

    Conveccin externa forzada

    Friccin y Transferencia de Calor

    Flujo paralelo sobre placas planas

    Flujo a travs de cilindros y esferas

    Flujo a travs de bancos de tubos

    Conveccin interna forzada

    Velocidad media y temperatura media

    Regin de entrada

    Anlisis Trmicos

    Flujo laminar en tubos

    Flujo turbulento en tubos

    Mtodo de la Temperatura Media Logartmica ( LMTD )

    Mtodo de la Efectividad-NUT.

  • Mecanismo fsico de la conveccin

    La conveccin es una de las tres formas de transferencia de calor y se

    caracteriza porque se produce por intermedio de un fluido (lquido o

    gas) que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas. La

    conveccin se produce nicamente por medio de materiales fluidos. Lo

    que se llama conveccin en s, es el transporte de calor por medio del

    movimiento del fluido, por ejemplo: al trasegar el fluido por medio de

    bombas o al calentar agua en una cacerola, la que est en contacto con

    la parte de abajo de la cacerola se mueve hacia arriba, mientras que el

    agua que est en la superficie, desciende, ocupando el lugar que dej la

    caliente.

    La transferencia de calor implica el transporte de calor en un volumen y

    la mezcla de elementos macroscpicos de porciones calientes y fras de

    un gas o un lquido. Se incluye tambin el intercambio de energa entre

    una superficie slida y un fluido o por medio de una bomba, un

    ventilador u otro dispositivo mecnico (conveccin mecnica, forzada o

    asistida). En la transferencia de calor libre o natural un fluido es ms

    caliente o ms fro y en contacto con una superficie slida, causa una

    circulacin debido a las diferencias de densidades que resultan del

    gradiente de temperaturas en el fluido.

    La transferencia de calor por conveccin depende con intensidad de las

    propiedades del fluido: Viscosidad dinmica (), Conductividad termina

    (k), densidad (), calor especfico (Cp) as como de la velocidad del fluido

    (V). Tambin depende la configuracin geomtrica y aspereza de la

    superficie solida y del tipo de flujo del fluido (Laminar o Turbulento).

    Por lo tanto no es sorprendente que la conveccin sea el mecanismo

    ms complejo de transferencia de calor al relacionar tantas variables.

    La transferencia de calor por conveccin se expresa con la Ley del

    Enfriamiento de Newton:

    Donde es el coeficiente de conveccin ( coeficiente de pelcula), es

    el rea del cuerpo en contacto con el fluido, es la temperatura en la

    superficie del cuerpo y es la temperatura del fluido lejos del cuerpo.

    Figura 1

    Figura 2

    http://es.wikipedia.org/wiki/Transferencia_de_calorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fluidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fluidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gashttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADquidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3lidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_%28fluidos%29http://es.wikipedia.org/wiki/Ventiladorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Calorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Isaac_Newtonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_convecci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_pel%C3%ADculahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81reahttp://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura

  • A mendo el flujo de fluido se confina por medio de superficies

    solidas y es importante entender la manera en que estas superficies

    afectan al flujo. Las observaciones experimentales indican que un

    fluido en movimiento llega a detenerse por completo en la

    superficie y toma una velocidad cero con respecto a la ltima. Es

    decir, un fluido en contacto directo con un slido se adhiere a la

    superficie debido a los efectos viscosos, por lo tanto no desliza. Esto

    se conoce como la condicin de no deslizamiento. Figura 3

    Una implicacin de la condicin de no deslizamiento es la

    transferencia de calor de la superficie del solido hacia el fluido

    adyacente a esa superficie la cual se da por conduccin pura, ya que

    esta capa del fluido esta inmvil y se puede expresar como:

    Donde T es la distribucin de la temperatura en el fluido, (T/y) es

    el gradiente de temperatura en la superficie. A continuacin el calor

    se aleja por conveccin de la superficie como resultado del

    movimiento del fluido como se puede ver en la figura 4. Ntese que la

    transferencia de calor por conveccin de una superficie solida a un

    fluido es simplemente la transferencia de calor por conduccin de su

    superficie a la capa del fluido adyacente. Por lo tanto se pueden

    igualar las ecuaciones de conduccin y conveccin para obtener:

    Numero de Nusselt.

    Es un nmero adimensional que mide el aumento de la transmisin

    de calor desde una superficie por la que un fluido discurre

    (transferencia de calor por conveccin) comparada con la

    transferencia de calor si sta ocurriera solamente por conduccin.

    Figura 3

    Figura 4

    http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_adimensionalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Transmisi%C3%B3n_de_calorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Transmisi%C3%B3n_de_calorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Superficie_(matem%C3%A1tica)http://es.wikipedia.org/wiki/Fluidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Convecci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Conducci%C3%B3n_de_calor

  • Para comprender el significado de Nusselt considere una capa de

    espesor L y una diferencia de temperatura T como se muestra en la

    figura 5. La transferencia de calor a travs de la capa de fluido ser

    por conveccin cuando esta tenga movimiento y por conduccin

    cuando este inmvil. En cualquiera de los dos casos el flujo de calor

    es:

    Y al dividir ambas ecuaciones tenemos:

    Con esta expresin se puede decir que el nmero de Nusselt

    representa el mejoramiento de la transferencia de calor a travs de

    una capa de fluido como resultado de la conveccin en relacin de la

    conduccin a travs de la misma capa. Mientras mayor sea el nmero

    de Nusselt mayor es la transferencia de calor por conveccin, y

    cuando Nu = 1 la transferencia de calor es por conduccin pura.

    Clasificacin de los flujos de fluidos

    La transferencia de calor por conveccin est relacionada con la

    mecnica de fluidos, ya que se necesita conocer el comportamiento

    del fluido o de los fluidos bien sea que se encuentren en reposo o en

    movimiento que tengan una interaccin con slidos. Para poder

    hacer ms factible el estudio de este mecanismo de transferencia de

    calor es conviviente clasificar los flujos de fluidos.

    Figura 5

    Figura 6

  • a) Viscoso y no viscoso.

    b) Interno y externo

    c) Compresible e incompresible

    d) Laminar y turbulento

    e) Natural y forzado

    f) Estacionario y transitorio

    g) Unidimensional, bidimensional y tridimensional

    Capa lmite de velocidad

    Para comprender el desarrollo de la capa lmite de velocidad en un

    fluido, se debe considerar un fluido consta de capas adyacentes

    apiladas unas sobre otras y la velocidad de las partculas en la

    primera capa se vuelve cero debido a la condicin de no

    deslizamiento entre el fluido y la superficie como lo muestra la figura

    7

    Esta capa inmvil retarda las partculas de la capa vecina como

    resultado de la friccin entre ambas las cuales tienen velocidades

    diferentes, esta ltima retarda la capa siguiente y as sucesivamente.

    Por lo tanto se implanta una distancia nominal , donde a partir de ella

    la velocidad de las capas superiores (u) permanecen inalteradas como

    se muestra en la figura 8

    La recta hipottica (u) divide el flujo sobre la placa en dos regiones: la

    regin de la capa limite, en el cual los efectos viscosos y los cambios

    de velocidad son significativos, y la regin del flujo no viscoso,

    donde los efectos de la friccin son despreciables y la velocidad

    permanece constante.

    Figura 7

    Figura 8

  • Esfuerzo cortante superficial

    La capa de un fluido en contacto con una superficie, tratara de

    arrastrar a la placa por efecto de la friccin, al ejercer una fuerza de

    friccin sobre ella. De modo semejante la capa superior que es ms

    rpida trata de arrastrar a la posterior ms lenta, ejerciendo una

    fuerza de friccin entre las dos por unidad de rea denominada

    Esfuerzo Cortante, la cual es proporcional al gradiente de velocidad y

    se expresa como:

    Donde es la viscosidad dinmica del fluido.

    La determinacin del esfuerzo cortante superficial a partir de la

    ecuacin anterior no es prctica, ya que requiere del conocimiento del

    perfil de velocidades del fluido. Un procedimiento ms prctico es

    relacionar el esfuerzo cortante con la velocidad de la corriente

    superior V como:

    Donde: Cf es el coeficiente de friccin cuyo valor es adimensional y se

    determina de forma experimental