18
1 UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE ENFERMERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÌA TALLER DE LEGISLACIÓN EN SALUD Y ENFERMERÍA Autores: Docente y estudiantes de la Asignatura “Taller de Legislación en Salud y Enfermería”– Ciclo Académico 2013 - II Lambayeque, Junio del 2014 “MIS DERECHOS COMIENZAN DONDE TERMINAN LOS TUYOS”

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE ... · del equipo, se explicaron los objetivos, se realizó la introducción al tema y luego se invitó a formar tres grupos de cinco

Embed Size (px)

Citation preview

1

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE ENFERMERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÌA

TALLER DE LEGISLACIÓN EN SALUD Y ENFERMERÍA

Autores:

Docente y estudiantes de la Asignatura “Taller de Legislación en Salud y

Enfermería”– Ciclo Académico 2013 - II

Lambayeque, Junio del 2014

“MIS DERECHOS COMIENZAN DONDE

TERMINAN LOS TUYOS”

2

SUMARIO

I. DATOS GENERALES ………………………………………………... 3

II. DATOS ESPECIFICOS………………………………………………... 5

2.1. Introducción …………………………………………………………... 5

2.2. Descripción de las actividades realizadas……………………………. 6

2.3. Evaluación según metas e indicadores logrados…………………… 10

2.4. Bibliografía…………………………………………………………… 12

2.5. Anexos……………………………………………………………........ 13

-Nómina de Asistentes

-Contenido de los temas de Derechos

-Fotografías

-Oficio de coordinaciones y solicitud de material

3

DATOS GENERALES

1.1. Título:

“MIS DERECHOS COMIENZAN DONDE TERMINAN LOS

TUYOS”

1.2. Lugar de Ejecución: Aula 05 de la Facultad de Enfermería

1.3. Total de Horas: 20 horas

1.4. Fecha de Ejecución: 02 al 23 de Mayo del 2014

1.5. Beneficiarios: Estudiantes de las Facultades de la Universidad Nacional Pedro

Ruiz Gallo.

1.6. Autores:

Docente y estudiantes de la Asignatura “Taller de Legislación en Salud y

Enfermería”– Ciclo Académico 2013 - II

1.7. Nombre y Firma de Docente Coordinador:

______________________________

Mg. . Chanamé Carretero María Lucía

Coordinadora de la Asignatura

1.8. Nombre y Firma de Jefe (a) del centro de Proyecto de Investigación Científica:

_____________________________

Mg. Rosa Celis Esqueche

Jefe (a) del centro de Proyecto de Investigación

1.9. Docente de la Asignatura

4

Mg. . Chanamé Carretero María Lucía

1.10. Estudiantes de la Asignatura

1. Ahumada Rodríguez Vilma

2. Atoche Reaño Fátima

3. Bernal Yafac Diana Elizabeth

4. Carhuantanta De La Cruz Julisa

5. Cayao Chunga Cristina Merly

6. Cervera Yauce Katherine Stefani

7. Chachapoyas Ventura Maria Elizabeth

8. Chávez Valera Natali Alejandra

9. Chinchay Sánchez Keylith

10. Chunga Pizarro Yerci

11. Contreras Díaz Liliana

12. De La Cruz Díaz Diana Carolina

13. Delgado Uriarte Karen

14. Díaz Dávila Dayani

15. Guzmán Campos Mery

16. Inoñan Sánchez José

17. Jave Zapata Diana Raquel

18. Mundaca Guevara Ana

19. Otoya Fernández María Irene

20. Ramírez Nunura Celeste

21. Requejo Perales Patricia Elena

22. Salazar Salazar Emelyn Alejandra

23. Salazar Silva Wendy Priscila

5

24. Santamaría Montalvo Alexy Natali

25. Silva Vásquez Yeni

26. Ugaz Guzmán Liz

II. DATOS ESPECÍFICOS:

2.1. Introducción:

En el Perú que el 27% de la población peruana son jóvenes entre 15- 29 años, y

de los cuales el 42% solo estudia, conociendo que 4 de cada 10 jóvenes

participan en alguna asociación o grupo. Esta población hoy es la que representa

la mayor proporción de la población peruana en su historia, y por lo cual el Plan

Nacional de Población (2010-2014) recomienda aprovechar el potencial de los

jóvenes en el desarrollo del país, haciendo que ellos sean conocedores y

participen activamente en la toma de decisiones en políticas sociales y para ello

deben conocer sus derechos y cumplir con sus deberes como ciudadanos.

El ciudadano es un sujeto de derechos y deberes recíprocos que como individuo

social tiene la responsabilidad de asumir el compromiso de profundizar la

democracia cívica en las asociaciones e instituciones de la sociedad civil, como

la familia, e instituciones educativas y dentro de ellas la universidad..

La conciencia clara y universal de la existencia de lo que hoy se conoce por

derechos humanos es propia de los tiempos modernos. Los Derechos Humanos

son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya

realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del

individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada.

Los derechos, que están en la Constitución, se deben conocer, respetar y todos

están obligados a respetar y hacerlos respetar sobre todo los estudiantes

universitarios, en quienes existe un desconocimiento sobre que son los derechos

constitucionales, cuales son, esto se pudo constatar cuando se les entrevisto a

los estudiantes y la gran mayoría de ellos desconocían que derechos tenían

como ciudadanos y universitarios.

6

Esta situación motivo a las estudiantes de enfermería a desarrollar una jornada

de derechos denominada “Mis Derechos comienzan donde Terminan los

Tuyos”, que tuvo como objetivo sensibilizar a los estudiantes universitarios

sobre los derechos constitucionales y universitarios.

Así mismo la jornada resulta importante desarrollarla toda vez que las

estudiantes de enfermería son conscientes que la violación de derechos en la

persona constituye un desequilibrio en su salud, lo que puede traer consigo

estrés, somnolencia irritabilidad etc. así mismo dar cumplimiento a sus deberes

como estudiantes universitarias y ayudar a la universidad a promover, difundir

los derechos y dar cumplimiento a uno de los principios que rige a la

universidad nacional Pedro Ruiz Gallo. Así mismo servirá como antecedente

para realizar jornadas similares con la temática sobre los derechos

constitucionales

Este informe da cuenta de todo lo ejecutado en la Jornada educativa, así como la

evaluación correspondiente.

2.2 Descripción de las actividades realizadas:

La Jornada se desarrolló durante 04 semanas, cuyo objetivo fue sensibilizar a

los estudiantes universitarios y los contenidos que se desarrollaron fueron los

Derechos Constitucionales y Derechos Universitarios pero con diferentes

metodologías.

PRIMERA JORNADA

Descripción: Se dio la bienvenida a los estudiantes, se realizó la presentación

del equipo, se explicaron los objetivos, se realizó la introducción al tema y

luego se invitó a formar tres grupos de cinco integrantes cada uno.

En las paredes del aula hubo imágenes relacionadas con el tema, de Derechos

Constitucionales y Derechos Universitarios que sirvieron de ayuda para la

7

formación de las frases previamente elaboradas en las que se anunciaran los

principales derechos constitucionales y universitarios.

Cada grupo procedió a colocar las frases en el dibujo que le corresponde, para

luego proceder a la exposición.

Se desarrolló con la metodología El Museo

Recursos:

Papel bond con dibujos.

Marcadores para papel negro, azul, verde y rojo.

Cinta embalaje.

Cartulinas

La jornada se inició a las 10:15 a.m. asistieron 22 estudiantes de distintas

facultades beneficiadas fueron ingeniería civil, agrícola, entre otros.

La jornada finalizo 11:30 am. Con la evaluación de los participantes.

SEGUNDA JORNADA

Descripción: Se dio la bienvenida a los estudiantes, se realizó la presentación

del equipo, se explicaron los objetivos, se realizó la introducción al tema y

luego se invitó a formar tres grupos de cinco integrantes cada uno.

Se formaron tres grupos conformados por cinco integrantes cada uno. Para

iniciar con la técnica se repartió información de Derechos Constitucionales y

Derechos Universitarios a los estudiantes, luego se dieron premisas en la cual los

chicos tenían que decir si concordaban o discordaban, que sirvieron de ayuda

para la luego dar el encuadre de las frases previamente elaboradas en las que se

anunciaran los principales derechos constitucionales y universitarios.

8

Cada grupo procedió a dar su opinión sobre la premisa dada, para luego proceder

a la exposición.

La metodología que se aplico fue la de Discordar y concordar

Recursos:

Una aula, proyector multimedia, pizarra.

La jornada se inició a las 10:20 a.m. asistieron 15 estudiantes de distintas

facultades beneficiadas fueron ingeniería civil, agrícola, entre otros.

La jornada finalizo 11:30 am. Con la evaluación de los participantes.

TERCERA JORNADA

Descripción: Se dio la bienvenida a los estudiantes, se realizó la presentación

del equipo, se explicaron los objetivos, se realizó la introducción al tema y

luego se invitó a formar tres grupos de cinco integrantes cada uno.

Se formaron tres grupos conformados por cuatro integrantes cada uno. Se

repartió un caso a cada grupo con el tema, de Derechos Constitucionales y

Derechos Universitarios, luego los casos fueron resueltos en plenaria poniéndose

en discusión que sirvieron de ayuda para la realización del tema de derechos

constitucionales y universitarios.

Cada grupo procedió a resolver su caso y expresar que derechos se estaban

violando que le corresponde, para luego proceder a la exposición.

Se desarrolló con la metodología Estudio de casos.

9

Recursos:

Medio audiovisual: Data

Material didáctico: hojas bond

Tarjetas de presentación

La jornada se inició a las 10:50 a.m. asistieron 14 estudiantes de distintas

facultades beneficiadas fueron ingeniería civil, agrícola, entre otros.

La jornada finalizo 11:40 am. Con la evaluación de los participantes.

CUARTA JORNADA

Descripción: Se dio la bienvenida a los estudiantes, se realizó la presentación

del equipo, se explicaron los objetivos, se realizó la introducción al tema y

luego se invitó a formar tres grupos de cinco integrantes cada uno.

Se formaron cuatro grupos conformados por cinco integrantes cada uno. Se

reprodujo un video con el tema, respecto a preguntas de Derechos

Constitucionales y Derechos Universitarios que sirvieron de motivación para la

información luego expuesta por las estudiantes de enfermería.

Cada grupo opino sobre el video para luego proceder a la exposición.

Se desarrolló con la metodología Video Foro

Recursos:

Data

Video

Audios

La jornada se inició a las 10:10 a.m. asistieron 18 estudiantes de distintas

facultades beneficiadas fueron ingeniería civil, agrícola, entre otros.

10

La jornada finalizo 11:30 am. Con la evaluación de los participantes.

2.2. Evaluación según metas e indicadores logrados

INDICADORES DE ESTRUCTURA

Se contó con ambiente con capacidad para el número de estudiantes

participantes, cómodamente sentados.

Se tuvo los materiales y equipos necesarios para desarrollar las sesiones de

la jornada a realizar:

Se registró la asistencia de 69 estudiantes universitarios participantes.

Se contó con 95 refrigerios para los participantes y estudiantes en las

sesiones de capacitación y actividades programadas.

INDICADORES DE PROCESO

Se contó con la participación de 65 estudiantes universitarios asistentes a la

jornada de diferentes escuelas profesionales.

Las comisiones de trabajo cumplieron con las funciones asignadas en las

actividades programadas en forma organizada, activa y oportuna.

Se contó con los medios y materiales a emplear en la realización de las

actividades programadas en la jornada..

.Se cumplió con las actividades programadas en el cronograma.

INDICADORES DE PRODUCTO:

26 estudiantes de enfermería preparadas para la ejecución de las sesiones

educativas que se desarrollaron durante la jornada.

100% de cumplimiento de actividades de acuerdo al cronograma

planteado.

11

65 estudiantes universitarios de la universidad nacional Pedro Ruiz Gallo

de las diferentes escuelas profesionales capacitados en Derechos

Constitucionales.

65 estudiantes universitarios de la universidad nacional Pedro Ruiz Gallo

de las diferentes escuelas profesionales capacitados en Derechos

Universitarios.

INDICADORES DE IMPACTO

El 98% de los estudiantes expresaron la importancia de conocer los

derechos y deberes como ciudadano y como universitarios

El 98% de los estudiantes expresaron la importancia de conocer los

derechos y deberes como ciudadano y como universitarios

El 98% de los estudiantes expresaron la necesidad de desarrollar jornadas

en las diferentes escuelas profesionales sobre Derechos Constitucionales y

universitarios.

El 100% de los estudiantes universitarios organizadores y beneficiarios

mostraron satisfacción con la realización, ejecución y resultados obtenidos

de la jornada educativa.

El 90 % de los estudiantes asistentes califico como excelente las jornadas.

El 10 % de los estudiantes asistentes califico como muy bueno las jornadas.

12

III.-REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

La juventud en el Perú. INEI- ENDES 2011. [visitado 01 de abril del 2014].

Disponible en

<http://www.unfpa.org.pe/WebEspeciales/2013/Abr2013/TC/Flyer_La%20J

uventud%20del%20Peru%20ok.pdf>.

La ONU y los derechos humanos. [visitado 01 de abril del 2014].

Disponible en <http://www.un.org/es/rights/overview/>.

Estatuto de la Universidad Pedro Ruiz Gallo. Junio 1992. [Consulta: 01 de

abril del 2014]. Disponible en:

<http://www.unprg.edu.pe/univ/upload/transparencia/Estatuto_UNPRG.pdf

Universidad del cauca. formación ciudadana. Consulta: 03 de abril del 2014.

Disponible

en:<http://www.unicauca.edu.co/docs/facultades/sistemas/pensum/semestrei

i/formacion-ciudadana-ii.pdf>.

Saluanassabay. Importancia de los derechos humanos. Publicado

[sede web].5 de julio de 2013. Consulta: 03 de abril del 2014.

Disponible

en:<http://saluanassabay.wordpress.com/2013/07/05/importancia -

de-los-derechos-humanos/>.

Reglamento general de Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo. 28 de abril

de 1997. [Consulta: 01 de abril del 2014]. Disponible en:

<http://www.unprg.edu.pe/univ/upload/transparencia/Reglamento_General_

UNPRG.pdf>.

Constitución política del Perú. [Consulta: 01 de abril del 2014]. Disponible

en: < http://www.tc.gob.pe/legconperu/constitucion.html>.

13

III. ANEXOS

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE ENFERMERÍA

ASIGNATURA: Taller de Legislación en Salud y Enfermería

“MIS DERECHOS COMIENZAN DONDE TERMINAN LOS TUYOS”

Evaluación de los estudiantes invitados a la Jornada Educativa

Tema……………………………………………………… Fecha……………...........

1. Cómo evalúa la sesión educativa en forma general

1.- Malo 2.- Regular 3.- Bueno 4.- Muy bueno 5. Excelente

2. Cómo evalúa la presentación de la sesión educativa

1.- Malo 2.- Regular 3.- Bueno 4.- Muy bueno 5. Excelente

3. Cómo evalúa el contenido de la sesión educativa

1.- Malo 2.- Regular 3.- Bueno 4.- Muy bueno 5. Excelente

4. Cómo evalúa la metodología desarrollada de la sesión educativa

1.- Malo 2.- Regular 3.- Bueno 4.- Muy bueno 5. Excelente

5. Cómo evalúa el material entregado

1.- Malo 2.- Regular 3.- Bueno 4.- Muy bueno 5. Excelente

6. Sugerencias para mejorar la sesión educativa

________________________________________________________________

________________________________________________________________

“RECUERDA QUE TIENEN DERECHO A OPINAR, EXPRÉSATE EN FORMA ORAL

O ESCRITA”

14

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE ENFERMERÍA

ASIGNATURA TALLER

DE LEGISLACIÓN EN SALUD Y ENFERMERÍA

Lambayeque 11 de Abril del 2014

OFICIO N°001 - 2014

Msc. Nora Monsalve Requejo

Jefe del centro de proyección social y extensión universitaria FE- UNPRG.

Presente.-

Asunto: Autorización Para Ejecución de Proyecto de Proyección Social.

Es grato dirigirnos a usted para expresarle nuestro saludo y presentar ante su despacho

el proyecto de proyección social denominado “MIS DERECHOS COMIENZAN DONDE

TERMINAN LOS TUYOS”, realizado por el equipo del VI ciclo de la Asignatura de Taller de

Legislación en Salud y Enfermería correspondiente al periodo académico 2013-II y a la vez

pedir la autorización respectiva para su realización.

Agradeciendo la atención que brinda al presente le reiteramos nuestro saludo y estima personal.

Atentamente,

________________________________

Msc. Lucía Chanamé Carretero

Docente de la Asignatura

Est. Liz Ugaz Guzmán

Delegada de Aula

15

Mis derechos comienzan donde

Terminan los tuyos

Tercera jornada

Nombre:

Mis derechos comienzan donde terminan los tuyos

CUARTA JORNADA

NOMBRE:

F E

SOLAPINES

16

CAPÍTULO I: DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA

Artículo 2.- Derechos fundamentales de la persona

Toda persona tiene derecho:

1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y

bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece.

2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo,

idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole.

7. Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar así como a la voz y a la

imagen propias. Toda persona afectada por afirmaciones inexactas o agraviadas en

cualquier medio de comunicación social tiene derecho a que éste se rectifique en forma

gratuita, inmediata y proporcional, sin perjuicio de las responsabilidades de ley.

19. A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural

de la Nación.

CAPITULO II: DE LOS DERECHOS SOCIALES Y ECONOMICOS

Artículo 18.- Educación universitaria

La educación universitaria tiene como fines la formación profesional, la difusión cultural.

La creación intelectual y artística y la investigación científica y tecnológica. El Estado garantiza

la libertad de cátedra y rechaza la intolerancia.

Derechos Constitucionales

17

Las universidades son promovidas por entidades privadas o públicas. La ley fija las condiciones

para autorizar su funcionamiento.

La universidad es la comunidad de profesores, alumnos y graduados. Participan en ella los

representantes de los promotores, de acuerdo a ley.

Cada universidad es autónoma en su régimen normativo, de gobierno, académico,

administrativo y económico. Las universidades se rigen por sus propios estatutos en el marco de

la Constitución y de las leyes.

DE LOS PROFESORES:

Artículo 152º.Son obligaciones de los docentes:

Presentar los sílabos de sus asignaturas al inicio de la actividad lectiva.

Concurrir a sus clases teóricas o prácticas con puntualidad y en adecuadas condiciones

de presentación personal. Toda clase no dictada por cualquier motivo deberá ser

recuperada en horario extraordinario.

Tratar a los estudiantes con el debido respeto y no efectuar discriminación alguna en la

prestación de los servicios académicos que requieran.

Art. 158º. Los docentes son sancionados según la gravedad de la falta, cuando incurran en

alguna de las conductas previstas

Por agresión verbal o física a otros miembros de la comunidad universitaria.

Por cambiar sin la autorización correspondiente sus horarios de clases.

ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

CAPITULO II: DE LOS DEBERES Y DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES

Artículo 166:

a.- Participar activamente en su formación académica, en todos sus aspectos, incluidas la

investigación y la proyección social.

c.- Utilizarlos servicios académicos y los de bienestar universitario y asistencia social.

d.- Expresar libremente sus ideas y no ser discriminados y sancionados a causa de ellas.

Derechos Universitarios

18

l.- Recibir subvenciones económicas de parte de la Universidad y solicitar el uso de las unidades

móviles para asistir a congresos gremiales, académicos y científicos.

ll.- Adquirir libros exonerados de impuestos a través de la Universidad.

ñ.- Gozar de la bolsa de trabajo, según los requisitos que fije el Reglamento correspondiente.

q.- Gozar de asesoría legal por cuenta de la Universidad en situaciones que

comprometan su libertad.