4
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE MATEMÁTICA E INFORMÁTICA SYLLABUS INFORMACIÓN GENERAL ASIGNATURA MATEMÁTICA Y LÓGICA Código 1T - 2022 Tipo Obligatorio Nivel PRE GRADO Año Académico 2009 II Año Curricular II CICLO Periodo Cronológico 18 de Enero del 2010 al 29 Mayo del 2010 Profesor de la Asignatura Lic. DIONICIO G. SOTELO DONAYRE Prof. En Educación, Especialidad Ciencias Matemáticas y Física Duración 17 semanas Créditos 04 Horas del Clase: 05 Teóricas 03 Prácticas 02 Especialidad Grupo Hora Día Local Ciencias de la comunicación A 3:30 a 5:45 1:15 a 3:30 lunes jueves Toribio Polo Turismo A 1:15 a 3:30 4:15 a 5:45 lunes martes B 4:15 a 5:45 1:15 a 3:30 jueves viernes Primaria A 7:30 a 9:30 miércoles C. U 7:45 a 9:30 jueves SUMILLA El curso de Matemática y Lógica comprende: Lógica, Conjunto, Números Reales, Ecuaciones e Inecuaciones Lineales, Análisis Combinatorio, Sistema de Ecuaciones, Razones y Proporciones, Tanto por ciento, Regla de tres, Regla de interés. OBJETIVOS Objetivos Generales: - Presentar los temas de matemática y lógica en sistemática como ciencia de carácter instrumental y formativa

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE · PDF fileuniversidad nacional “san luis gonzaga” de ica facultad de ciencias de la educaciÓn y humanidades departamento academico

  • Upload
    doduong

  • View
    215

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE MATEMÁTICA E INFORMÁTICA

SYLLABUS

INFORMACIÓN GENERAL

ASIGNATURA MATEMÁTICA Y LÓGICA

Código 1T - 2022

Tipo Obligatorio

Nivel PRE GRADO

Año Académico 2009 II

Año Curricular II CICLO

Periodo Cronológico

18 de Enero del 2010 al 29 Mayo del 2010

Profesor de la Asignatura Lic. DIONICIO G. SOTELO DONAYRE Prof. En Educación, Especialidad Ciencias Matemáticas y Física

Duración 17 semanas

Créditos 04

Horas del Clase: 05

Teóricas 03

Prácticas 02

Especialidad Grupo Hora Día Local

Ciencias de la comunicación

A

3:30 a 5:45

1:15 a 3:30

lunes

jueves

Toribio Polo

Turismo A 1:15 a 3:30

4:15 a 5:45

lunes

martes

B 4:15 a 5:45

1:15 a 3:30

jueves

viernes

Primaria A 7:30 a 9:30 miércoles C. U

7:45 a 9:30 jueves

SUMILLA

El curso de Matemática y Lógica comprende: Lógica, Conjunto, Números Reales,

Ecuaciones e Inecuaciones Lineales, Análisis Combinatorio, Sistema de

Ecuaciones, Razones y Proporciones, Tanto por ciento, Regla de tres, Regla de

interés.

OBJETIVOS

Objetivos Generales:

- Presentar los temas de matemática y lógica en sistemática como

ciencia de carácter instrumental y formativa

- Inducir al estudiante al razonamiento lógico y al manejo y aplicación de

las ideas y terminología matemática en los diferentes aspectos de su

experiencia personal.

- Desarrollar en los estudiantes su capacidad de atención, pensamiento

reflexivo y el sentido de generalización para acrecentar sus posibilidades

en la solución de diversos problemas, tanto de tipo matemático como de

otra índole que se le puede presentar en el ejercicio de su vida cotidiana y

profesional.

Objetivos Específicos:

Al término de la Asignatura el estudiante será capaz de:

- Simbolizar expresiones del lenguaje ordinario utilizando los conectivos

preposicionales y obtener conclusiones de conjunto de premisas.

- Conocer aspectos de la teoría de conjuntos, así como sus

aplicaciones en problemas matemáticos y de la vida real.

- Resolver ecuaciones e inecuaciones de primer y segundo grado, con o

sin valor absoluto, aplicando a la solución de problemas relacionados con

el quehacer diario.

- Resolver problemas de permutaciones y combinaciones sobre hechos

que se le presenten en su vida ordinaria y profesional.

- Resolver diferentes tipos de problemas de tipo financiero aplicados a

las actividades que e realizan en el ámbito local y regional.

CRONOGRAMA

SEMANA FECHA CONTENIDO

1ra. 18 de enero Introducción al curso, revisión de algunos tópicos

2da. 25 de enero Lógica

3ra. 01 de febrero Lógica: Primera Práctica

4ta. 08 de febrero Conjuntos:

5ta. 15 de febrero Conjuntos:

6ta. 22 de febrero Primera Práctica

7ma. 01 de marzo PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL

8va. 08 de marzo Números Reales

9na 22 de marzo Números Reales

10ma. 29 de marzo Segunda Práctica

11ava. 5 de abril Ecuaciones e inecuaciones lineales

12ava. 12 de abril Sistemas de Ecuaciones

13ava. 19 de abril Razones y Proporciones

14ava. 26 de abril Tanto por Ciento, Regla de Tres

15ava. 3 de mayo Análisis combinatorio

16ava. 10 de mayo Análisis combinatorio

17ava. 17 de mayo SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL

18 ava 24 de mayo Examen sustitutorio

26 de mayo Examen de aplazados

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

La Asignatura se desarrolla en forma teórica práctica. En las clases teóricas, se

presentarán los temas, aplicando en algunos casos la inducción y en otro la

deducción; en ambos se inducirá a la participación activa de los estudiantes

cuantificándose como intervenciones orales.

En la parte práctica se desarrollará con las participación activa de los estudiantes.

Es fundamentalmente activa basada en la planificación y ejecución de sesiones

de aprendizaje.

MEDIOS Y MATERIALES DE ENSEÑANZA

Se utilizarán hojas prácticas, hojas de apuntes, pizarra, mota, plumones de

colores para pizarra, Formularios y calculadoras.

Los alumnos llevarán un cuaderno de apuntes y un fólder de práctica.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

De las Notas.- La calificación será de (0 a 20), cero a veinte. Para cada uno de los

parciales.

Exámenes Parciales: Son evaluaciones que se rinden en forma progresiva sobre el

contenido del curso, desarrollo de acuerdo al calendario académico establecido

Práctica Calificadas: Son evaluaciones complementarias que se aplican para medir el

grado de asimilación de los temas y poder aplicar los correctivos convenientes. El

número de prácticas serán tres y para efectos de promedio (PP) se anulará la más baja

nota.

Pruebas Orales: Miden el grado de participación activa de los estudiantes en el

desarrollo de las clases tanto teóricas como prácticas y se aplican en todo momento del

desarrollo de la asignatura.

La Promedio Final promedio se obtendrá aplicando la fórmula:

PF P.P Parcial 1 Parcial 2

3

Promedio de Práctica se obtiene de las notas de los trabajos en aula, tareas a domicilio,

otras prácticas.

Requisitos de Aprobación

Participación activa en clase teórica y práctica

El 30% de inasistencia del total de clases programadas inhabilita al alum no para todos

los efectos.

El ingreso al aula será con una tolerancia de 10 minutos. Luego se considerará ausente.

La nota mínima aprobatoria es de Once (11), se considera la fracción igual o mayor de

0,5 como un punto (01).

BIBLIOGRAFÍA

1) FIGUEROA RICARDO Matemática Básica, W. H. Editores - Lima Perú

2) GOMEZ CASTRO, VÍCTOR Lógica Matemática y Conjuntos. Lima Perú 1971

3)LÁZARO CARRIÓN, MOISÉS Teoría de Conjuntos y sus Aplicaciones

4) LIPSCHUCTZ, SEYMOUR. Teoría de Conjuntos y Temas Afines. Edit. MC. Graw

Gill – México 1069.

5) QUINTANA MENDOZA, JUAN. Lógica y Conjuntos.

6) ROSALES, DIÓGENES Introducción a la Lógica, Edit. Amaru – Breña – Lima

Perú

7) SUPPES, PATRICK Introducción a la Lógica Matemática. Edit. Reverte S.

A España. 1971.

8) VENERO, ARMANDO Introducción al Análisis Matemático. W. H Editores

Urb. Ingeniería

Ica, Enero del 2010.

...............................................

Lic. Dionisio G. Sotelo Donayre

Profesor de la Asignatura