123
UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA FACULTAO DE INGENIERIA MECANICA "MONTAJE ELECTROMECANICO DE LOS EQUIPOS COMPACTO HIBRIDOS- PASS M00 (ABB) EN SUBESTACIONES DE POTENCIA DE 60 KV" INFORME DE INGENIERIA PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE: INGENIERO MECANICO ELECTRICISTA FRANCISCO JAVIER PINEDA TERREROS PROMOCION 1998-1 LIMA-PERU 2005

UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

FACUL TAO DE INGENIERIA MECANICA

"MONTAJE ELECTROMECANICO DE LOS EQUIPOS COMPACTO HIBRIDOS- PASS M00 (ABB) EN SUBESTACIONES DE POTENCIA DE 60 KV"

INFORME DE INGENIERIA

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO MECANICO ELECTRICISTA

FRANCISCO JAVIER PINEDA TERREROS

PROMOCION 1998-1

LIMA-PERU

2005

Page 2: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

INDICE

Prólogo 1

CAPITULOI 2

1.0 Introducción 2

1.1 Objeto 3

1.2 Ubicación 3

1.3 Alcances del proyecto 3

CAPITULO 11 4

4

4

4

2.0 D escripción de los equipos Compacto Hibridos PASS MOO (ABB)

2.1 Descripción del equipo

2.2 Accesorios

CAPITULO 111 5

5 3.0 Composición de la Subestación Eléctrica de Potencia

3 .1 Equipamiento Electromecánico de una subestación con equipos 5

Compactos Híbridos - PASS M00 -(ABB)

3 .1.1 Equipamiento en patio de llaves 60 k V 8

3.2 Equipamiento electromecánico de una subestación convencional 9

3 .2.1 Equipos en patio de llaves de una subestación de 60 Kv 9

3.2.2 Pórticos Metálicos de 60 kV, conductores de barras y equiposl0

Page 3: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

11

CAPITULO IV 12

12

12

12

13

13

4.0 Cálculos Justificativos

4.1 Cálculos justificativos Electromecánicos

4.1.1 Características principales

4.2

4.1.2 Espaciamientos de seguridad

4.1.3 Capacidades de cortocircuito

4.1.4 Calculo de la deflexión y vano máximo de barras tubulares 14

Cálculos Justificativos Obras Civiles

4.2.1 Descripción de las estructuras

4 .2.1.1 Características de la estructura

4.2.2 Materiales y capacidad admisible del terreno

17

17

17

17

4.2.2.1 Características del terreno 17

4.2.2.2 Características de los materiales de construcción 17

4.2.3 Métodos de Diseño

4.2.4 Análisis Sísmico

18

19

CAPITULO V 20

20

20

21

22

22

5.0 Estudio de Impacto Ambiental

5 .1 Marco Legal

5.2 Objetivo de la Evaluación Ambiental

5.3 Alcance de la Evaluación Ambiental

5.4 Metodología de la Evaluación Ambiental

5.5 Situación Ambiental del área donde se ejecutará el proyecto 23

5.6 Mitigación de Impactos Ambientales 23

Page 4: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

- III

5.7 Medidas de Mitigación

5. 7 .1 Etapas de construcción

5.7.2 Etapas de operación

CAPITULO VI

6.0 Ingeniería de detalle del Montaje Civil y Electromecánico

6.1 Generalidades

6.2 Especificaciones técnicas de obras civiles

6.2.1 Alcances de las especificaciones técnicas

6.2.2 Obras de concreto

6.2.3 Agregados

6.2.4 Toma de muestras para ensayos

6.2.5 Mezclado de concreto

6.2.6 Recubrimientos

6.2.7 Transporte y colocación de concreto

6.2.8 Curado

6.2.9 Encofrados

6.2.1 O Armadura de refuerzo

6.3 Pintura en carpintería de fierro

6.3.1 Preparación de la superficie

6.3.2 Aplicación de la pintura anticorrosivo y acabado

6.4 Carpintería metálica

6.4.1 Tapas metálicas

6.4.2 Elemento metálicos

23

24

27

29

29

29

31

31

35

36

38

40

40

41

41

42

43

43

43

43

44

44

45

Page 5: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

IV

6.4.3 Pozas de percolación

6.5 Especificaciones Técnicas de los Equipos a Instalar

CAPITULO VII

7.0 Metrados

7 .1 Lista de Materiales y Equipos

Conclusiones y Recomendaciones

B ib liografia

Relación de planos

Apéndice

• Fotografías de Montaje de los equipos PASS MOO

• Catálogos de Montaje y Mantenimiento

47

48

57

57

57

64

65

Page 6: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

PROLOGO

El presente Informe de Ingeniería, busca aportar sobre el Montaje y Puesta en servicio

de los Equipos Compactos Multifuncionales PASS ·M00 en las Subestaciones de

Transformación y demás manifestar las ventajas comparativas con respecto a las

subestaciones convencionales.

Ya se han probado con éxito las pnmeras aplicaciones de esta filosofia de diseño

modular de subestaciones desde el año 2003, y en el Perú una de las primeras

subestaciones de 60 kV con tecnología PASS M00 (Tecnología ABB) es la Subestación

Ingenieros de propiedad de Luz del Sur, la cual tuve la oportunidad de participar durante

la ejecución de los trabajos electromecánicos.

En el Capítulo I, describe el objetivo del proyecto y ubicación de la Subestación donde

se aplicaron estos equipos.

En el Capítulo JI, describe el equipamiento de los equipos PASS M00 y los accesorios.

En el Capítulo III, describe la composición de una subestación con equipos PASS M00

y equipamiento convencional.

En el Capítulo IV, describe los cálculos justificativos, de la Subestación.

En eL Capítulo V, describe sobre la responsabilidad de ambiental, en las etapas de

construcción y operación.

En el Capítulo VI, describe detalles al Montaje Electromecánico.

En el Capítulo VII, detalla los metrados utilizados durante el montaje.

Quisiera manifestar en estas páginas mis agradecimientos a todos los profesionales

maestros de la UNI, por su valioso aporte en la formación profesional de mi persona.

Page 7: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

CAPITULO!

INTRODUCCION

La instalació� montaje y puesta en servicio de los equipos PASS M00 están aplicado

a la Subestación Ingenieros que se caracteriza por contar con los equipos de última

generación y tecnología en lo referente a los sistemas de protecció� medició�

adquisición y administración de datos y sistema de control de subestaciones. Este

sistema se integra con centro de control vía fibra óptic� de tal manera su operación

es sin operador, será completamente automática.

La unidad compacta multifuncional, instalados en el exterior (patio de

llaves de la subestaciones Ingenieros de 60 kV), es de tecnología - ABB (PASS

M00), las principales ventajas comparadas con el equipo convencional son: Peso y

dimensiones reducidas, Menos obras civiles lo que hace que la subestación sea

limpia y seguras y espacio reducidos, aplicados en zonas residenciales ó urbanas.

Los equipos de controL protección y medida de los equipos PASS M00

están instalados en gabinetes metálicos ( controladores de línea y transformación),

Page 8: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

-3-

ubicados en el patio de llaves y a través de cables de control y fibra óptica se

conectaran con la sala de control.

1.1 Objeto

El objeto del presente documento, es el desarrollo de la ingeniería de detalle

para el montaje de los Equipos compactos PASS MOO (ABB), en el lado de

60 kv de la Subestación de Transformación-SET Ingenieros.

1.2 Ubicación

La SET Ingenieros se ubica en el departamento y provincia de Lima, distrito

de Ate Vitarte, en la Urbanización Santa Raquel Mz.Z Lt.12.

1.3 Alcances del Proyecto

Los alcances del presente proyecto son los siguientes:

Montaje de suministros marca ABB

� 02 PASS MOO 72,5 kV para bahía de linea, 60KV-325 KV-BIL-2000A.

� 01 PASS MOO 72,5 kV para transformador, 60KV-325 KV-BIL-2000A

La ingeniería de detalle para el montaje electromecánico de los PASS-MOO y

obras civiles en el lado de 60KV del patio de llaves, estará conformado por lo

siguiente:

� Disposición y planos de montaje electromecánico de equipos PASS MOO,

y conexión al sistema de barras y al transformador.

� Planos para obras civiles; cimentaciones de los equipos PASS MOO, y

buzón de cables en 60KV.

Page 9: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

CAPITULOII

DESCRIPCION DE LOS EQUIPOS COMPACTO HIBRIDOS -

PASS MOO (ABB)

El PASS M00 es una unidad compacta, multifuncional que consiste en un número

limitado de ensambles, diseñado y probado en fábrica y transportado totalmente

ensamblado al sitio donde será instalado en forma rápida y segura.

2.1 Descripción del Equipo

El PASS M00 consiste en tres polos de apertura, separados con la cámara del

interruptor dispuesta horizontahnente. Dentro de la carcasa de cada polo se

aloja el seleccionador combinado.

El mando BLK82 maniobra los tres polos del interruptor, el mando BEST

controla el seccionador combinado. El aislador pasante SF6/aire para la

conexión con las líneas aéreas y sistemas de barras, se instala a la línea de

entrada y salida.

Los transformadores de corriente multirango, con arrollamientos múltiples, son

instalados con los aisladores. Todo el equipo normahnente es instalado en una

estructura en la cual la caja de control está también fijada.

Page 10: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

2.2 Accesorios

El PASS M00 está equipado con los siguientes accesorios:

• Dos entradas de gas DN8, para llenado y control

• Un swith de densidad fijado con tres contactos:

• Un contacto para la alarma, 2 contactos para bloqueo. Este instrumento

indica la presión en bar/MPa o en los sectores coloreados y mide la

densidad actual del gas SF6 independiente de los cambios de temperatura

en el ambiente, ya que el instrumento esta provisto con un sistema de

compensación de temperatura.

• Tres discos de ruptura

• Tres ventanas de inspección para verificar la posición la posición del

contacto móvil del seccionador combinado.

• Un dispositivo tripular para señalar la posición del seccionador combinado

(rojo-cerrado / verde-abierto para el seccionador de línea:

consecuentemente verde-abierto / rojo-cerrado: para el seccionador de

tierra).

Page 11: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

CAPITULO 111

COMPOSICION DE LA SUBEST ACION

3.1 Equipamiento Electromecánico de una Subestación con Equipos

Compactos Híbridos - Tecnología PASS MOO (ABB) - para Operación en

Tiempo Real.

3.1.1 Equipos en Patio de Llaves 60 kV.

Generalidades

-

� El ingreso de las líneas 60kV será con cables subterráneos a través de

PVC-SAP de 6" de diámetro por cada fase.

Page 12: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

- 6 -

� Los cables de energía 60kV llegaran a un buzón e cables para luego

empalmarse con el Terminal de cable con la celda de línea PASS-MOO.

� Las celda PASS-MOO se conectara al sistema d barra 60kV con conductor

AAAC 490 mm2.

� El sistema de barras 60kV será rígido de aluminio, seleccionado para la

corriente nominal y potencia de cortocircuito de 25kA y de acuerdo a las

características mecánicas de la instalación, la distancia entre fases de

1500mm, la distancia entre soporte 5000mm.

� Las barras 60kV estarán fijadas sobre aisladores porta barras de silicona,

los soportes metálicos en forma de "T" serán de perfil estructural de alma

llena.

� Todas las partes metálicas de los eqmpos y sistemas de barras serán

conectados a través de platinas cobre a las trenzas salientes de la malla de

tierra profunda.

� El control y protección de las celdas compactas 60kV y el transformador

de potencia serán a través de controladores de bahía instalados en los

gabinetes exteriores ubicados frente a las celdas.

� Los gabinetes de protección y control serán metálicos y auto soportados

con grado de protección con grado de protección IP 5X, para instalación

exterior, equipada con O 1 puerta delantera y O 1 puerta posterior y bastidor

frontal móvil y provitante donde se fijaran los equipos de baja tensión

correspondientes, el ingreso de cables de control será por la parte inferior

a través de pasa tapas par conservar el grado de protección del gabinete.

Page 13: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

-7-

a.- Equipos de Maniobra

02 PASS MOO 72,5 kV para bahía de línea, 60kV-325 kV-BIL-2000A

conformado por los siguientes equipos:

> Transformador de tensión 60kV; 325kV-BIL; 60/--./3 /0.20/--./3 KV;

15VA, el. 0,5.

� Transformador de Corriente 400/1/1; 15 VA-5p20; 15VA-cl 0,5.

� Seccionador de línea con cuchilla de puesta a tierra, 60kV-325kV­

BIL-2000A

� Interruptor de potencia, 2000A, 31,5 ka, 325kV-BIL-60kV.

� Seccionador de barra con cuchilla de puesta a tierra, 60kV,-325kV­

BIL-2000A

01 PASS MOO 72,5 kV, para transformador, 60kV-325kV-BIL-2000A

� Transformador de corriente 400/1/1; 15 V A-5p20; 15V A-el 0,5.

� Seccionador con cuchilla de puesta a tierra, 60kV,-325kV-BIL-

2000A

� Interruptor de potencia, 2000A, 31,5 kA, 60kV-325kV-BIL.

� Seccionador con cuchilla de puesta a tierra, 60kV,-325kV-BIL-

2000A

b.- Conductores y Barras

� 50m Conductor AAAC 490mm2 de sección.

� 06 unidades de 6m de conductor tubular

� · r de aluminio de 40mm de diámetro exterior, 5mm de espesor de

1160ª

Page 14: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

c.- Aisladores

- 8 -

),.,, 14 unidades de Aisladores Soporte Poliméricos 60kV-325kV-BIL,

Marca Isoelectric Italy (3 unidades son de repuesto)

d.- Pórticos y Soportes

),.,, 3 und. De soporte metálico en forma de T para el sistema de barra

),.,, 1 und. Soporte Metálico auxiliar para Aislador soporte.

e.- Conectores

),.,, 8 Und. Conector de derivación en T para tubo de aluminio 40Ill1Il0,

5mm de espesor a conductor de AAAC 490mm2-29Ill1Il0, para

derivación Barra-PASS 8MARCA ELECTROCOM, TIPO 340.51-

"Cl ")

),.,, 9 Und. Conector soporte recto; para barra tubular de aluminio 40Ill1Il0,

5mm de espesor , montado sobre aislador soporte (Marca ARRUTI,

TIPO MPEB-40127-"C2")

),.,, 10 Und. Conector recto para pin de aluminio tipo rosca 45Ill1Il0 a

conductor de AAAC 490mm2-29mm para conexión PASS (Marca

TALMA-"C3").

),.,, 3 Und. Conector recto bimetalito para pm de cobre 30Ill1Il0, a

conductor de AAAC-MPDCC3-3030127-"C4")

),.,, 2 Und. Conector soporte de derivación en T, para conductor AAAC

490mm2-29Ill1Il0; para conexión de aislador soporte (Marca ARRUTI,

Tipo MPDCC3-3030127-"C5").

Page 15: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

-9-

3.2 Equipamiento Electromecánico des una Subestación Convencional

.- ·• .• .. �� �-- ;: .�;�-�� -

- -- . - \- - -' .-

'1

Gráfico Nº 01: Vista fotográfica de una Sub Estación Convencional

3.2.1 Equipos en Patio de Llaves de una subestación de 60 Kv.

El diseño convencional esta aplicado a la Subestación Cantera 220/60/10 kV

20/20/6,6 MV A está previsto para una configuración de conexión en simple

barra, con dos celdas de líneas para la entrada y salida de la "apertura" de la

L-207, 220 kV y con una celda de transformación la cual se conectará al

transform1;tdor de potencia 220/60/10 kV.

Equipos de 220 kV:

Para el equipamiento en 220 kV de la Subestación Cantera se ha

seleccionado el equipamiento siguiente:

Un transformador de potencia 220/60/10 kV; 20/20/6,6 MV A (QNAN);

preparado para 25/Z�/8,33 MV A (ONAF) con regulación manual en

vacío.

Page 16: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

- 10 -

(02) Dos celdas de línea 220 kV que servirán para aperturar (entrada -

salida) la línea L-207 (S.E. Lima - S.E. Independencia) correspondiente a

REP),cada celda de línea estarán compuesta por los siguientes equipos:

(03) Tres pararrayos de oxido de zinc con contadores de descarga.

(01) Un seccionador de línea con cuchilla de puesta a tierra.

(03) Tres transformadores de tensión capacitivos.

(03) Tres transformadores de corriente.

(01) Un interruptor de potencia unipolar.

(02) Dos trampas de ondas.

(O 1) Una celda de transformación compuesta por los siguientes equipos:

(01) Un seccionador de barras.

(01) Un interruptor uni-tripolar.

(03) Tres transformadores de corriente

(03) Tres pararrayos de oxido de zinc con contadores de descarga.

También se instalará en la barra "A":

(03) Tres transformadores de tensión capacitivos.

Equipamiento 60 k V:

(03) Tres pararrayos de oxido de zinc con contadores de descarga.

(06) Seis transformadores de corriente

(01) Un interruptor tripolar.

(01) Un seccionador de barras.

(01) Un seccionador de línea con cuchilla de puesta a tierra

(03) Tres transformadores de tensión capacitivos.

(03) Tres pararrayos de oxido de zinc con contadores de descarga

Page 17: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

- 11 -

3.2.2 Pórticos Metálicos de 60 kV, conductores de barras y equipos

(04) Cuatro pórticos metálicos en 60 Kv

Los pórticos serán de perfiles de acero galvanizado reticulado.

El conductor será aleación de aluminio 500 mm2 (AAAC) de sección

para las barras y bajadas a equipos en 220 kV, para 60 kV se instalará

conductor de aleación de aluminio 240 mm2 (AAAC) de sección para

las barras y bajadas a equipos.

Las cadenas de aisladores de 220 y 60 k V serán de material

poliméricos.

Page 18: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

CAPITULO IV

CALCULOS JUSTIFICATIVOS

4.1 Cálculos Justificativos Electromecánicos

En este punto se desarrolla los cálculos justificativos electromecánicos

requeridos para el correcto montaje de la SET-Ingenieros en 60kV.

4.1.1 Características principales

Los siguientes son las características eléctricas principales:

)i,' Altitud

)i-' Factor de corrección por altura

)i-' Tensión nominal

Tensión del sistema

Tensión del equipo

)i-' Nivel de aislamiento

Sobre tensión f=60Hz

Sobre tensiones de impulso

<1 OOOmsnm.

1,0 para O msnm - Lima

60 kV

72,5 kV

140kVef

325 kVp

Page 19: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

- 13 -

4.1.2 Espaciamientos de Seguridad

Según Norma IEC 71-1,71-2, y 71-3

� Nivel de tensión (kV) : 60

� Distancia básica de aislamiento : 0,630m

� Distancia mínima entre fases:

Para conductores rígidos : 0,630m

Para conductores flexibles : 0,945m

� Distancia Mínima entre fase y tierra

Para conductores rígidos : 0,630m

Para conductores flexibles : 0,945m

� Zona de seguridad de personal : 2,250m

Para conductores rígidos : 0,630m

Para conductores flexibles : 0,945m

� Distancia de Trabajo Horizontal : 1,5m

� Distancia de Trabajo Vertical : 1,5m

4.1.3 Capacidad de Cortocircuito

La capacidad estandarizada de cortocircuito (Valor eficaz en kA) en las

Bahías compactadas lubridas-P ASS-MOO es de 31,5 kA.

Del cuadro mostrado se deduce que la corriente de cortocircuito máxima en

el periodo analizado de la zona es de 21,3kA.

Page 20: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

- 14 -

Valores de cortocircuito

Tipo de falla 2003 2008 2013 2017

Trifásica 928 1 343 2 028 2 213

MVA 346 502 782 861 Mono básico MVA

Trifásica 8 933 12 921 19 514 21 294

KA 3 330 4 828 7 525 861 Monofasico

KA

4.1.4 Cálculo de la Deflexión y Vano Máximo de Barras Tubulares

Para la adecuada selección el conductor tubular de aluminio se ha realizado

los cálculos para la deflexión y vanos máximos permisibles, tomando en

consideración las siguientes premisas:

Premisas de cálculo

Descripción

Distancia fase a fase 150 cm.

Corriente de cortocircuito máximo(*) 21 294A

Factor de reducción de las fuerzas de 0,6

cortocircuito 3cm

Diámetro exterior de la barra 70km-h

Velocidad del viento l,93E+05kPa

Esfuerzo máximo del conductor 3,875cm2

Modulo de sección del conductor 5m

Longitud de la barra

Las siguientes fuerzas son consideradas:

Page 21: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

- 15 -

1.-Fuerza de cortocircuito: La fuerzas de cortocircuito se calculan con la

siguiente formula:

Fsc = 13,9 xl0-5 Ksc i2D

Donde:

F se = Fuerza de cortocircuito

KSC = Factor de reducción de cortocircuito(= 0,56)

I = Valor Ros de de la corriente trifásica de cortocircuito (=16kA)

D = Distancia fase - fase

2.-Carga del Viento: Se calcula con la siguiente formula:

Fsc = CF X V2

X D

Donde:

Fv = Carga del Viento

CF= Coeficiente de forma(= 1 para barras tubulares)

V = Velocidad del viento ( =70km/h)

D = Diámetro de la barra tubular (= 3cm)

3.-Carga total en el conductor: Es el resultado de la aplicación de la fuerza

de cortocircuito, de la carga de viento y del peso, se calculan con la siguiente

formula:

F T = Fuerza total

Fsc = Fuerza de cortocircuito(= 142 y 168 N/m)

Fv = Carga de Viento(= 6 N/m)

Wc = Peso del conductor(= 8,479 N/m)

Page 22: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

- 16 -

4.- Cálculo del Vano máximo: La máxima longitud de barra tubular que se

puede extender, se obtiene con la siguiente formula:

LM= KsM &_S.½ FT

Donde:

LM = V ano máximo

KsM = Factor de multiplicación(= 0,11)

Fs= Esfuerzo máximo del conductor (=l,38x108 kPa)

5.- Cálculo de la Deflexión: La deflexión vertical de la barra se obtiene con

la siguiente formula:

y = KDM W_cx L4

Ex! Donde:

y = Máxima deflexión

KoM = Factor de multiplicación(= 2,6xl 04)

Wc = Peso del conductor (=8,479 N/m)

L = Vano del conductor (=5m)

E = Modulo de elasticidad (=6,9x107 kPa)

I = Momento de Inercia(= ,634 cm4)

La guía Design Guide for Rural Substations-Rus Bulletin l 724E-300",

recomienda limitar la deflexión a 1/200 la longitud de vano.

6.-Resultados: Los resultados obtenidos se presentan en siguiente cuadro:

Page 23: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

- 17 -

Resultado del Cálculo

CASO 1 CASO2

Descripción 25kA 21 kA

Fuerza Del Cortocircuito 348 N-m 252 N-m

Carga del Viento 6M-m 6N-m

Peso del conductor 8,479 N-m 8,479 N-m

Peso de conectores y cable de 0,424 N-m 0,424 N-m

interconexión 354 N-m 258 N-m

Fuerza Total

V ano máximo de la barra tubular 5,103m 5,991m

Deflexión 0,58cm 0,58cm

Deflexión máxima permitida 2,50cm 2,50cm

Como se puede verificar los resultados de vano máximo y deflexión están

dentro de los márgenes permitidos.

4.2 Cálculos Justificativos Obras Civiles

4.2.1 Descripción de las Estructuras

La presente memoria de cálculo corresponde al Diseño Estructural de las

Cimentaciones de Equipo del Patio de Llave en 60kV de la-Subestación de

transformación Ingenieros. Los cálculos están basados en las cargas

actuales en los equipos.

Características de la Estructura

Las estructuras de cimentación de los soportes de equipos, consisten en

pedestales de concreto armado cuyas dimensiones están prefijadas de

acuerdo a la separación de los pernos de anclaje de las mismas.

Page 24: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

- 18 -

4.2.2 Materiales y Capacidad Admisible del Terreno

Características del Terreno

Los parámetros del terreno han sido tomados de: "Estudio de Suelos con

fines de Cimentación de la Sub-estación de Transformación Ingenieros"

elaborado por GEOS Consultores Asesores S.A.C. con fecha 17 de

Septiembre del 2003, obteniendo los siguientes resultados:

)i> Capacidad portante 5 kg/cm2

)i> Peso especifico del relleno compactado 1970 kg/m3

)i> Angulo de fricción interno 35°

)i> Empuje Activo (Ka)= 0.271

)i> Empuje Pasivo (Kp )= 3.690

Características de los Materiales de Construcción

Jii> Cemento Pórtland Tipo I

Jii> Resistencia del concreto (fe) a los 28 días 210 kg/cm2

Jii> Acero Corrugado Grado 60 - Aceros Arequipa o Siderperu

Jii> Limite de fluencia del acero 4,200 kg/cm2

Jii> Pernos de anclaje ASTM A307 esfuerzo a la fractura Fu=4,200 kg/cm2

Jii> Perfiles de Acero estructural ASTM A36

4.2.3 Métodos de Diseño

Método de Diseño: Método de Cargas últimas o Diseño a la Rotura

CODIGOS Y NORMAS

Jii> Concreto : Norma Peruana de Concreto NTE.060

Page 25: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

- 19 -

)"' Suelo y Cimentaciones : Norma Peruana NT.050

)"' Sismo : Norma Peruana de Diseño Antisísmico

NTE.030

)"' Materials : American Society ofTesting and Materials-

ASTM

ANALISIS POR COMBINACION DE CARGAS

Para el diseño de las bases de cimentación de equipos, se han considerado

las cargas indicadas a continuación, con las cuales se han verificado la

estabilidad al volteo en caso normal y de sismo, siendo este ultimo el que

rige los diseños por presentar mayores solicitaciones que el caso de viento:

)"' Cargas verticales del equipo.

)"' Carga de viento sobre equipo y soportes de acero

)"' Peso propio de la estructura soporte.

)"' Cargas horizontales de corto circuito.

)"' Cargas horizontales de sismo; se considera para el diseño de equipos de

subestaciones, una componente horizontal equivalente a 0.4g y vertical

de 0.3g. las cargas se hacen actuar en una u otra dirección.

)"' Cargas debido al peso propio de la base de concreto, que depende del

predimensionamiento adoptado.

)"' Se analizara la estructura par las siguiente combinaciones de carga:

)"' Cargas estáticas actuando sobre la estructura. Análisis de presiones en

la cimentación

)"' Cargas verticales: sismo actuando hacia arriba + Peso Propio

Page 26: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

- 20 -

)ii,- Cargas horizontales: Viento o sismo (la que sea mayor) + tiro de

cortocircuito

)ii,- Se verifica de estabilidad de la estructura al volteo y las presiones que

se transmiten al terreno.

)ii,- Cargas verticales: sismo actuando hacia abajo + Peso Propio

)ii,- Cargas horizontales: viento o sismo (la que se mayor) + tiro de

cortocircuito.

)ii,- Se verifica la estabilidad de la estructura al volteo y las presiones que se

transmiten al terreno. Se efectúa al diseño de concreto armado por el

método de cargas últimas.

4.2.4 Análisis Sísmico

Como se ha indicado anteriormente, en el país usualmente se diseñan las

estructuras de subestaciones considerando la acción de una componente

horizontal equivalente en este caso a 0.4g y vertical de0.3g. La carga se

hace actuar en una u otra dirección.

Page 27: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

CAPITULO V

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

5.1 Marco Legal

Mediante Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, y su

Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 009-93-EM, se dictaron

normas para el desarrollo de las actividades relacionadas con la generación,

transmisión y distribución de energía eléctrica. La mencionada ley de

concesiones eléctricas precisa en su artículo 9 que el Estado previene la

conservación del medio ambiente y del patrimonio cultural de la nación; así

como el uso racional de los recursos naturales en el desarrollo de las actividades

relacionadas a la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.

Asimismo, el Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades

Eléctricas-D.S. Nº 29-94-EM, norma las interrelaciones que se establecen en el

desarrollo de las actividades eléctricas en los sistemas de generación,

transmisión y distribución, con relación a la conservación del medio ambiente y

bajo el concepto de desarrollo sostenible. Dicha norma, establece en su Artículo

5°, que durante las actividades de generación, transmisión y distribución

Page 28: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

- 22 -

eléctrica, los Titulares de las Concesiones y Autorizaciones, tendrán la

responsabilidad del control y la protección del medio ambiente en lo que a

dichas actividades concierne.

Por otro lado, con la Resolución Ministerial Nº 263-2001-EMN:ME, se aprobó

el Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional del Sub sector Electricidad,

en la que se establecen normas de carácter general y específico con relación a

las condiciones de seguridad e higiene ocupacional que deben cumplir

obligatoriamente las personas (empresas) que realicen actividades en forma

permanente o eventual, de construcción, operación y mantenimiento de las

instalaciones eléctricas de generación, transmisión, distribución y conexiones de

energía.

De acuerdo a las normas anteriormente citadas, se ha desarrollado la presente

evaluación ambiental correspondiente al proyecto "ESTUDIO DEFINITIVO

DEL PROYECTO SET INGENIEROS 60/22.9/10 kV".

5.2 Objetivo de la Evaluación Ambiental

El objetivo de la presente Evaluación Ambiental del Proyecto "Desarrollo de

Ingeniería de Detalle a Nivel de Construcción para la Sub Estación de

Transformación Ingenieros", es identificar, describir y evaluar los impactos

ambientales que pueden derivarse por la puesta en marcha del proyecto, de tal

forma de proponer, de ser el caso, las medidas adecuadas para controlar, evitar

y/o mitigar los impactos ambientales identificados.

Page 29: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

- 23 -

5.3 Alcances de la Evaluación Ambiental

Los alcances de la evaluación ambiental son:

• La identificación y evaluación los impactos ambientales que se

producirán en consecuencia de la puesta en marcha del proyecto.

• Proponer la ejecución de medidas adecuadas para prevenir, mitigar y

controlar los impactos ambientales identificados.

5.4 Metodología de la Evaluación Ambiental

Para la elaboración de la presente evaluación ambiental, la metodología

empleada será desarrollada en las siguientes etapas principales:

Definición del entorno del proyecto, En esta etapa se recopiló la

información necesaria sobre el área del proyecto, para comprender las

características del medio ambiente circundante.

Descripción de Proyecto y determinación de los Impactos Ambientales, es

donde se realiza la descripción de las actividades a ejecutar por el proyecto,

ya sea en sus etapas de diseño, construcción y operación, así como el

análisis de cómo estas actividades afectan al medio ambiente y/o a los

factores ambientales involucrados dentro de nuestra zona de estudio.

Establecimiento de Medidas Correctivas, donde se realiza una descripción

de medidas que puedan prevenir, corregir o mitigar un impacto identificado.

Page 30: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

- 24 -

5.5 Situación Ambiental del Área donde se ejecutará el Proyecto

Esta parte del Estudio permitirá conocer los componentes ambientales

(fisicos, biológicos y socioeconómicos) y su interacción con la zona de

influencia del proyecto, caracterizando así la situación ambiental local.

La ubicación de la Subestación Ingeniería corresponde, al distrito de Vitarte

es del tipo Urbano y Comercial con existencias de industrias, transitan

vehículos pesados el parque automotor (productor del C02) que alteren el

medio ambiente natural, análogamente se encuentran actividades generadoras

de ruidos molestos que alteren a la población local (los niveles de ruido son

altos, asimismo, la poca existencia de proyectos de generación y/o

transmisión eléctrica en su entorno, hacen que no existan efectos nocivos por

exposición electromagnética.

5.6 Mitigación de Impactos Ambientales

Las medidas de mitigación ambiental están conformadas por un conjunto de

acciones y/o medidas que permitan evitar, reducir y/o mitigar los impactos

ambientales que podrían producirse en el ámbito del proyecto, y que pueda

ocasionar efectos perjudiciales a las instalaciones proyectadas.

5. 7 Medidas de Mitigación de Impactos Ambientales

Las medidas de control y mitigación propuestas para los impactos

ambientales identificados por la puesta en marcha del proyecto, se describen

para cada etapa del proyecto (construcción y operación).

Page 31: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

5.7.1 Etapa de Construcción

Alteración de la calidad del aire

- 25 -

La Supervisión de la Obra, deberá ex1grr a la empresa contratista del

proyecto, el cumplimiento de las siguientes medidas:

� Para el transporte de material para las fundaciones, se deberá disponer

que todos los vehículos de transporte protejan el material con lona o toldo

que lo cubra. En el caso de transporte de material fino, se humedecerá la

superficie del material, así como la lona o toldo que lo cubra.

� Verificar que los vehículos y maquinaria que se utilicen en obra estarán

provistos de un adecuado mantenimiento para asegurar su buen estado

mecánico y estado eficiente de carburación, de tal forma que quemen el

mínimo de combustible, y con ello disminuir las emisiones de monóxido

de carbono y óxido nitroso hacia la atmósfera. Al respecto, el constructor

de obra, está obligado a efectuar revisiones técnicas y un adecuado

mantenimiento de sus unidades.

� Asimismo, se deberá verificar que el Contratista de obra, disponga de los

equipos de protección auditiva correspondientes para el uso del personal a

cargo de la rotura de pisos, si son usados martillos neumáticos u cualquier

otro equipo que genere ruidos molestos, a fin de evitar daños a la salud de

dicho personal.

Page 32: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

- 26 -

Alteración ecológica por inadecuada disposición de excedentes y residuos

constructivos

El contratista deberá adoptar prácticas de manejo adecuado y disposición de

excedentes y residuos constructivos, el que incluirá:

� Prohibición de arrojo de desperdicios del personal de obra, en las

instalaciones de la subestación y/o áreas adyacentes.

� Disposición de recipientes de plástico u otros, con tapa, en las

instalaciones temporales.

� Eliminación inmediata de los frentes de trabajo de excedentes

provenientes de las excavaciones y otros.

� De ser el caso, restaurar el área afectada de acuerdo al entorno,

procediendo a la eliminación de todo material contaminante a lugares

previamente destinados.

Cabe precisar que los escombros deben ser eliminados en botaderos

autorizados que la contratista debe indicar.

Riesgo a ocurrencia de accidentes en el personal de obra

Las características propias de los trabajos a realizar para la instalación y

montaje de las estructuras, aunado a la falta de una adecuada capacitación

sobre normas de seguridad en instalaciones eléctricas (montaje de

estructuras), pueden causar la ocurrencia de posibles accidentes al personal

y eventualmente a la población local.

Page 33: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

- 27 -

Ante ello, a fin de mmmuzar la ocurrencia de dichos accidentes se

recomienda:

)i,> Disponer de elementos de seguridad al personal de obra.

)i,> Capacitar previamente al personal contratado sobre seguridad en

instalaciones eléctricas.

)i,> Emplear personal capacitado en labores de montaje y desmontaje de

transformadores de potencia.

)i,> Supervisar el uso y la correcta aplicación de los equipos de seguridad.

)i,> Instruir a los trabajadores, para que en el caso de dudas sobre la

ejecución segura de cualquier tarea asignada, soliciten las instrucciones

necesarias al supervisor y/o trabajador asignado. En caso de persistir la

duda, deberá optarse por detener los trabajos.

Ocurrencia de molestias en los usuarios por el corte del servicio

Como se ha mencionado anteriormente, las actividades relacionadas con las

actividades de la puesta en operación del SET Ingenieros y la línea de

transmisión proyectada, conllevaran al corte del suministro eléctrico en un

intervalo de tiempo estimado de seis horas, para llevar a cabo dichas

labores. Dicho corte eléctrico originará molestias en los usuarios que se

abastecen del sistema y que usan la energía para sus actividades rutinarias y

comerciales.

A ím de minimizar dichas molestias en los usuarios, el corte debe realizarse

los domingos.

Page 34: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

5. 7 .2 Etapa de Operación

- 28 -

Posibilidad de afectación de la calidad del suelo

A efectos de minimizar y/o evitar accidentes por derrames de combustibles

u otros que puedan contaminar el suelo adyacente a la ubicación del

transformador de potencia, se deberá implementar las siguientes medidas:

)"' Capacitar al personal de mantenimiento de las instalaciones en el

tratamiento de derrames de combustibles y otros.

)"' Instruir a los trabajadores para que ante un derrame accidental,

proceda a la atención del percance con la finalidad de evitar que estos

materiales puedan contraminar los recursos hídricos cercanos.

)"' Impermeabilizar la zona donde se realizará las labores de cambio de

aceite u otros.

)"' Ante un eve·ntual derrame, se conectará la poza de recuperación de

aceite a una motobomba y esta a una cisterna para su evacuación, el

aceite podrá ser reciclado y/o tendrá terceros usos, no se permitirá

bajo ninguna circunstancia en algún lugar que altere el medio

ambiente.

Riesgo de ocurrencia de accidentes.

Ocasionalmente, podría darse el caso de posible ocurrencia de accidentes

por electrocución del personal de mantenimiento de las instalaciones; las

causas principales son el desconocimiento de las normas de seguridad, y

por negligencia al exponer su integridad fisica, al pretender manipular las

instalaciones.

Page 35: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

- 29 -

Para mm1m1zar la ocurrencia de dichos accidentes, la empresa deberá

adoptar las siguientes medidas:

)o" Disponer de elementos de seguridad al personal que realice las labores

de mantenimiento de las instalaciones ..

)o" Capacitar previamente al personal sobre seguridad en instalaciones

eléctricas.

)o" Emplear personal capacitado en labores de montaje de líneas

eléctricas.

)o" Supervisar el uso y la correcta aplicación de los eqmpos e

implementos de seguridad.

)o" Instruir a los trabajadores, para que en el caso de dudas sobre la

ejecución segura de cualquier tarea asignada, soliciten las

instrucciones necesarias al supervisor y/o trabajador asignado. En

caso de persistir la duda, deberá optarse por detener los trabajos.

Page 36: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

CAPITULO VI

INGENIERIA DE DETALLE DEL MONTAJE

ELECTROMECANICO Y CIVIL

6.1 Generalidades

La ingeniería de detalle desarrollara la ingeniería para el montaje

electromecánico de los PASS-MOO y obras civiles siguientes:

a.- Montaje Electromecánico

Disposición y planos de montaje electromecánico de eqmpos PASS,

sistema de barras y conexión al borne de alta del transformador de potencia.

Las especificaciones técnicas de montaje, operación y mantenimiento se

presentan en detalle en el "Manual de Instrucciones para Instalación Puesta

en Servicio y Mantenimiento del PASS-M00-72,SkV".

b.- Obras Civiles

Estas comprenden la construcción de los cimientos de los siguientes

equipos:

>" Dos Bases para el modulo PASS-M00 Bahía de Línea-bl: Serán de

concreto armado fc=210kg/cm2 y de forma de poza para soportar el

Page 37: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

- 31 -

equipo PASS M00, dicho equipo rra soportado por 2 perfiles

(200x75x8.5mm y estos apoyados en toda su longitud sobre los muros

de la cimentación, las dimensiones de la base de la cimentación son

3,45mx3, 10mx2, 45m de altura con muros de 0.25m a 0.35m de

espesor, constara de una escalera de Fe.Go. 0=1 "y 2,30m de alto

anclada en la pared, tres orificios en una pared para permitir el paso de

los cables de energía XLPE 500mm2 por medio de tuberías de PVC

SAP 6", además de tapas metálicas y una poza de precolación de filtros

de grava y arena.

� Una base de modulo PASS M00 Bahía de Transformador-B2: será de

concreto armado fc=210kg/cm2 con pedestal y zapata. El soporte de

dicho equipo ira anclado por medio de 4 pernos ASTM A 307 0=3/4" a

la base, las dimensiones del pedestal y zapata son de 0,90x0,90xl, 75m

de alto y l,50xl,50x0.35 de alto respectivamente.

� Tres bases para el soporte en forma de T para el sistema de Barras-B3:

Será de concreto armado fc=210kg/cm2 con pedestal y zapata. El

soporte de dicho equipo ira anclado por medio de 4 pernos ASTM A

3070=1" a la base. Las dimensiones del pedestal y zapata son de

0,60x0,60cl,75m de alto y l,30xl,30x0,35 de alto respectivamente.

� Una base para Soporte Metálico para el Aislador Soporte -B4: será de

concreto, armado fc=210kg/cm2 con pedestal y zapata. El soporte de

dicho equipo ira anclado por medio de 4 pernos ASTM A307 0=3/4" a

la base. Las dimensiones del pedestal y zapata son de 0,60x0,60xl, 75m

de alto y l,l0xl,I0x0,35 de alto respectivamente.

Page 38: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

32

6.2 Especificaciones Técnicas de Obras Civiles

Las presentes especificaciones técnicas norman y definen los

procedimientos ejecutivos de planeamiento, construcción, medición y

supervisión que deben ser aceptados y aplicados por el contratista en la

ejecución de las obras civiles de la Subestación Ingenieros.

El Ing. Supervisor se reserva la facultad reintroducir durante el proceso de

construcción de las obras, modificaciones y/o agregados que esclarezcan y/o

complementen estas especificaciones a fin de conseguir una eficaz ejecución

de los trabajos.

El contratista esta obligado, a pesar de cualquier omisión en los planos o en

las especificaciones, a ejecutar el trabajo encargado de una manera eficiente

y adecuada teniendo en cuenta los últimos procedimientos constructivos.

6.2.1 Alcances de las Especificaciones Técnicas

Las obras civiles permanentes, mencionadas en estas especificaciones se

muestran y/o indican en los documentos del proyecto (llámese: Planos,

Memoria Descriptiva, Contrato, etc.).

Es responsabilidad del contratista ejecutar todas las obras civiles temporales

y permanentes, suministrar y transportar los materiales y el equipo mínimo

necesario, suministrar el agua y la energía para el proceso constructivo,

emplear mano de obra calificada; así como el pago de las leyes sociales,

Page 39: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

- 33 -

seguros y cualquier otro gasto directo e indirecto que sea necesario efectuar

para terminar la obra a satisfacción del lng. Supervisor ..

Medidas de Seguridad

El contratista tomará todas las medidas de seguridad que sean necesarias

para proteger la vida y salud del personal a su servicio.

Materiales

Los materiales que se emplearan en la construcción de la obra deberán ser

nuevos, de primera calidad y estarán de acuerdo con las presentes

especificaciones. Los materiales envasados deberán ingresar a la Obra en

sus recipientes originales intacto y debidamente sellados.

El Ing. Supervisor podrá rechazar los materiales que no reúnan los

requisitos de calidad en el momento de su empleo y también las que se

aparten de las especificaciones particulares pertinentes.

Es obligación del CONTRATISTA, orgaruzar y vigilar las siguientes

operaciones en relación con los materiales que se utilicen:

)"' Transporte

)"' Carguios

)"' Acomodos

)"' Limpieza

)"' Protecciones

Page 40: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

34

}.- Conservación el Almacenes y Depósitos.

Excavaciones

Las excavaciones en superficie serán clasificadas según el tipo de material

excavado a encontrados.

Las Excavaciones para cimentación de las diferentes estructuras, deberán

tener como mínimo las profundidades y medidas indicadas en los planos

siempre y cuando se encuentren con el terreno de resistencia adecuada

según lo determine el Ing. Supervisor.

El Ing. Supervisor, antes del vaciado del concreto de cimentación deberá

aprobar las excavaciones. El fondo de la excavación hecha para la

cimentación deberá quedar limpio y nivelado. Se deberá retirar todo

derrumbe suelto.

El contratista durante las excavaciones y hasta el momento que sean

rellenados y/o revestidos, tomara todas las medidas técnicamente correctas y

adecuadas con el objeto de asegurar la estabilidad de las superficies,

empleando donde sea necesario, apuntalamiento y armadura, en cantidades

suficientes para garantizar la seguridad del trabajo. La supervisión podrá

ordenar el empleo de armaduras adicionales a las ya empleadas por el

Contratista cuando juzgue que existen peligros para la seguridad de los

trabajadores, o para la buena conservación de las obras permanentes.

Page 41: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

- 35 -

Material Suelto

Se considerará material suelto a todo aquel que pueda excavarse a mano o

por medios mecánicos sin el empleo de explosivos. Se consideraran

incluidos en esta definición todos los materiales duros y compactos, tales

como conglomerados, rocas desintegradas que puedan ser excavadas a

mano.

Rellenos

Los rellenos tendrán que ser construidos según el trazo, alineamientos y

secciones transversales, indicadas en los planos o por Supervisor.

Cualquier material que después de ser colocado en el relleno demuestre ser

inadecuado a criterio del Supervisor, deberá ser removido y reemplazado

por el material adecuado, requiriéndose previamente la aprobación del

Supervisor.

Se denominará material propio al proveniente de las excavaciones de las

cimentaciones.

Material

Estos rellenos se construirán con materiales obtenidos de las excavaciones

realizadas o de aéreas de préstamo adecuadas, siempre y cuando no

contengan ramas de árboles, raíces de plantas, arbustos, basura, material

orgánica, etc.

Page 42: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

36

En caso de no cumplir el material de relleno con lo especificado se tendrá

que usar material de préstamo si así lo ordena el Ing. Supervisor.

Colocación del Material y Compactación

El material se colocara en capas uniformes máximo de 20 cm,

distribuyéndolo sobre la zona a ser rellenada de acuerdo a los alineamientos

y cotas establecidas.

La superficie de los niveles será horizontal y uniforme. La compactación se

efectuara con compactadores manuales y/o maquinaria pesada hasta

alcanzar la densidad mínima de 95% del Proctor Modificado para materiales

cohesivos; y la densidad relativa para materiales granulares no será inferior

al80%

La tolerancia en la humedad del material será de + 2% respecto al contenido

de humedad óptima del ensayo de Proctor Modificado.

Los rellenos se harán necesarios en todos aquellos lugares donde se

erigieron las fundaciones de los equipos, rellenados hasta la altura indicada

en los planos.

Eliminación de Material Excedente

El contratista transportara el sobrante del material proveniente de las

excavaciones a las afueras de las instalaciones de la Subestación, en los

botadores locales o a las afueras de la ciudad de manera que perjudique el

medio ambiente. Dichos lugares será aprobada por el Ing. Supervisor.

Page 43: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

- 37 -

Compactación de Superficie

Una vez realizados los trabajos de excavación hasta lo niveles indicados en

los planos se procederá a realizar la compactación de superficie con plancha

vibratoria para eliminar el probable material suelto, tal como indique el Ing.

Supervisor.

La medición y pago de la compactación de material se realizara por m2

sobre la superficie donde se asentara la cimentación.

6.2.2 Obras de Concreto

Composición

El concreto se compondrá de Cemento Pórtland tipo I, agua, agregado fino,

agregado grueso y/o aditivos. Los diseños de mezclas serán efectuadas por

el contratista y serán sometidas a la aprobación del lng. Supervisor. El

contratista será responsable por la uniformidad del color de las estructuras

expuestas temúnadas.

Cemento

El cemento que normalmente se empleara en la ejecución de las obras será

el Pórtland tipo I, sin embargo, el lng. Supervisor podrá decidir cualquier

variación sobre el tipo se cemento a utilizarse.

Page 44: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

38

Agua

El agua a emplearse será fresca, limpieza y deberá estar libre de aceite,

ácidos, lclis, materias orgánicas u otras sustancias que puedan ser

perjudiciales al concreto, asimismo, estará exenta de arcilla y lodo. El agua

cumplirá con lo establecido en la norma T-26 de la AASHTO.

� Cloruros 300 p.p.m

� Sulfatos 300 p.p.m

� Sales de magnesio 150 p.p.m

� Sales solubles 1550 p.p.m

� PH 6-8

� Sólidos en suspensión 1000 p.p.m

� Materia orgánica expresadas en oxigeno 1 O p.p.m

6.2.3 Agregados

Canteras y Almacenamiento

El agregado fino y el agregado grueso serán obtenidos de canteras

apropiadas de la zona, aprobadas por el Ing. Supervisor.

El stock de agregado en obra deberá ser como mínimo el requerido para 1 O

días de trabajo.

Las pilas de almacenamiento de agregados deberán disponerse

cuidadosamente de manera de asegurar una separación clara de los

diferentes tamaños de los agregados y mantenerse de manera que permita

evitar la segregación.

Page 45: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

- 39 -

Agregados fino

El agregado fino será natural, proveniente de canteras aprobadas por el

ingeniero supervisor. La arena estará constituida por fragmentos de roca

limpios, duros, compactos, durables y de forma conveniente para la

trabajabilidad del concreto.

La arena no deberá contener cantidades dañinas de arcilla, limo, álcalis,

mica, materiales orgánicos u otras sustancias perjudiciales. Las sustancias

dañinas no deberán exceder los valores siguientes:

Material

Material que pasa por el tamiz Nº 200

Materiales ligeros (ASTM C-123)

Grumos de arcilla (ASTM C-142)

To tal de otras sustancias dañinas

% en peso

3.0

1.0

1.0

2.0

Granulometría: El agregado fino deberá estar bien gradado entre los

límites fino y grueso y deberá llegar a la planta de concreto con la siguiente

granulometría:

Malla

8 16 30 30 100

Abertura

{mm) 4,80 2,40 1,20 0,59 0,30 0,15

% que pasa

95 -100 80-10050-8525-6010-30

2-10

Page 46: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

40

Agregado grueso

El agregado grueso consiste en grava contenida de fuentes naturales. El

agregado grueso estará formado de películas duras, resistentes, duraderas,

limpias y sin recubrimiento de materiales extraños. Se eliminara el polvo

que recubra los agregados mediante un procedimiento adecuado. Los

porcentajes de sustancias dañinas en el agregado grueso no deberán superar

los límites siguientes:

Material

Material que pasa por el tamiz

Nº 200 (ASTM C

Materiales ligeros (ASTM C-123)

Grumos de arcilla (ASTM C-142)

Otras sustancias dañinas

% en peso

0.5

1.0

0,5

1.0

El total de todas las sustancias dañinas no deberá superar el 3% en peso.

Granulometría: El agregado grueso deberá estar bien gradado entre los

límites fino y grueso y deberá llegar a la planta de concreto separado en

tamaños normales cuyas granulometrías se indican a continuación:

Tamiz USS. Dimensión % en peso que pasa por los

Standard de la malla tamices individuales (en mm) 19mm 38mm 76mm

4 102 100

3 76- 90-100

2 50 100 20-55

l½ 38 90-100 0-15

25 100 20-55 0-15

19 90-100 0-15

3/8 10 20-55 0-5

4 4.8 0-10

8 2.4 0-5

Page 47: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

- 41 -

Tamaño: A menos que el ingeniero Supervisor ordene lo contrario, el

tamaño máximo del agregado grueso que debe usarse en las diferentes

partes de la obra será:

51 mm (2")

38 mm ó 1-½"

19 mm ó ¾"

Estructuras de concreto en masa muros, losas y

pilares de más de 1 ;O m de espesor

Muros y losas de 0,30 m a mas de espesor

Muros delgados, losas y vigas menos de 0,30 de

espesor

6.2.4 Toma de Muestras para Ensayos

Ensayos para agregados

Los ensayos se efectuaran de acuerdo con las normas aplicadas de la

ASTM, las cuales se indican a continuación:

a. Análisis granulométrico (ASTM C-136)

b. Material que pasa la malla Nº 200 (ASTM C-117)

c. Impurezas orgánicas en la arena. (ASTM C-40)

d. Peso especifico y absorción en las gravas (ASTM C-127) ·

e. Peso especifico y absorción en las arenas (ASTM C-128)

f. Ensayos de abrasión de los Ángeles (ASTM C-131)

g. Ensayo de inalterabilidad al sulfato de sodio (ASTM C-88)

h. Peso unitario de los agregados (ASTM C-29)

Page 48: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

42

Ensayo para concreto

La resistencia a la comprensión se determinara ensayado cilindros estándar

de 152 mm por 305 mm hechos y curados de acuerdo con la norma C-31 de

laASTM.

Se tomará tantas muestras como sea necesario para obtener una información

amplia de la resistencia del concreto en cada etapa de la obra.

El costo de los ensayos y transporte de las probetas correrá a cargo del

Contratista. Las muestras serán probadas en un laboratorio especializado.

Concreto

Dosificación

Todos los materiales que integran el concreto deberán medirse por peso y

dosificarse mecánicamente.

Las dosificaciones del concreto, diseñadas en el laboratorio, se irán

modificando en sitio a medida que sea necesario, a fin de adaptarlas a las

condiciones que se encuentren durante la construcción, no se aceptará una

resistencia menor que f'c=210 kg/cm2

6.2.5 Mezclado de Concreto

Equipo

El contratista será responsable de elegir el eqmpo o concretara para la

adecuada dosificación y mezclado y aprobado por el Ing. Supervisor que

pueda asegurar un correcto mezclado.

Page 49: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

- 43 -

Tiempo de mezclado

Para mezcladoras de una capacidad de rma yarda cúbica a menos el tiempo

de mezclado deberá ser W1 minuto. Para mezcladores mayores de una yarda

cúbica el tiempo de mezclado deberá aumentarse en razón de 15 segrmdos

por cada ½ yarda cúbica adicional de capacidad,

No esta permitido el mezclado del concreto o mortero que se haya

endurecido parcialmente.

6.2.6 Recubrimientos

Los recubrimientos del refuerzo fy=4200 kg/cm 2 establecido con los

aparecen los planos respectivos no siendo menor de lo especificado a

continuación:

� Cimentación de Equipos : 7cm.

� Columnas :4cm.

� Vigas : 4cm.

� Tapas de concreto (losas) : 3 cm.

El recubrimiento de concreto para protección del acero de refuerzo contra la

acción del lima y otros efectos, se mide desde la superficie del concreto

hasta la suficiente exterior del acero, a la cual se aplica el recubrimiento.

6.2. 7 Transporte y Colocación de Concreto

El concreto será transportado de la mezcladora al lugar de la obra en forma

práctica más rápida posible por métodos que impidan la separación o

Page 50: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

44

pérdidas de ingredientes y en una manera que asegure que se obtenga la

calidad requerida para el concreto.

El equipo de transporte será de un tamaño y un diseño tal, que asegura el

flujo continuo de concreto en el punto de entrega que sea aprobado por el

SUPERVISOR, el equipo de conducción y las operaciones cumplirá con las

siguientes especificaciones:

Antes de vaciar concreto, los encofrados y el concreto de refuerzo deberán

ser inspeccionados y aprobados por el SUPERVISOR en cuanto a la

posición estabilidad y limpieza. El concreto endurecido y los materiales

extraños deberán ser removidos de las superficies interiores de los equipos

de transporte. El encofrado deberá estar terminado y deberá haberse

asegurado en sitio, los anclajes, material para juntas de dilatación y otros

materiales empotrados deberán estar en su lugar, y la preparación completa

par el vaciado deberá haber sido aprobado por el SUPERVISOR.

6.2.8 Curado

El concreto recién colocado deberá ser protegido de un secado prematuro y

de temperaturas excesivamente calientes o frías, además deberá mantenerse

con una pérdida mínima de humedad, a una temperatura relativamente

constante, durante el periodo de tiempo necesario para hidratación del

cemento y para el endurecimiento debido al concreto, el curado inicial

deberá seguir inmediatamente a las operaciones de acabado, el curado se

continuara durante 7 días teniéndose especial cuidado a las primeras 48

Page 51: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

- 45 -

horas. De autorizarse el empleo de puzolanas, el curado se extendía a 14

días.

6.2.9 Encofrados

Generalidades

Con el objeto de confinar el concreto y darle la forma deseada, deberá

emplearse encofrados donde sea necesario. Estos serán suficientemente

sólidos y estables para resistir la presión debida a la colocación y vibrado

del concreto manteniéndose rígidamente en su posición correcta. Los

encofrados para las superficies que vaya a quedar expuestas se revestirán.

Tipo de encofrado

A :fin de obtenerse el acabado requerido de la superficie final de concreto, el

Contratista utilizara el tipo de encofrado indicado en los planos o el que se

ordene, el tipo de encofrado a usar será la encofrado de madera cepillada o

paneles con ochavado y como indique el lng. Supervisor.

Remoción de los encofrados

Los encofrados se removían lo antes posible, a fin de no interferir con el

curado y la reparación de imperfecciones en las superficies, pero en ningún

caso deberán removerse antes de que se apruebe su remoción.

Cualquier reparación o tratamiento que se requiera se hará inmediatamente,

y a continuación se procederá con el curado especificado.

Page 52: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

46

Medición y Forma de Pago

La medición par el pago se efectuara por metro cuadrado y se medirá

cuando este en contacto con el contrato.

6.2.10 Armadura de Refuerzo

El contratista deberá detallar, suministrar, cortar, doblar y colocar todas las

armaduras de acero, incluyendo varillas, mallas de alambre soldadas, espiga

para trabas y barras de anclaje o gancho de anclaje, según se muestra en lo

planos o como se ordene.

Todas las armaduras deberán estar libres de escamas oxidadas, aceite, grasa,

mortero endurecido o cualquier otro revestimiento que pueda destruir o

reducir su adherencia al concreto.

6.3 Pintura en Carpintería de Fierro

6.3.1 Preparación de la Superficie

Las piezas de carpintería de fierro se revisaran para detectar protuberancias,

las cuales serán eliminadas mediante esmerilado.

Se lijaran cuidadosamente para elimina la capa de oxido.

6.3.2 Aplicación de la Pintura Anticorrosiva y de Acabado

La base anticorrosiva será en imprimarte crornatizado rojo, que deberá

poseer· en su formulación una combinaron de pigmentos seleccionados para

inhibir la oxidación:

Page 53: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

- 47 -

La capa de acabado será un esmalte fabricado a base de resinas adquiridas, y

sus colores aprobados por el supervisor. Se aplicara una mano de

anticorrosivo y dos manos de esmalte de acabado.

Algunas características técnicas para la aplicación serán las siguientes:

» Limpiado : Arenado o decapado

» Espesor mínimo de impregnación de la base : 50 :u;m

» Espesor del acabado : 100 :u;m.

El contratista es el único responsable del control exacto de los materiales

suministrados por los fabricantes. Deberá avisar al fabricante o al

transportista sobre todos los materiales defectuosos y reemplazos.

El contratista deberá tener en el sitio de la obra suficiente material y mano

de obra para cumplir sus obligaciones contractuales especialmente con el

programa de los trabajos a ejecutar.

6.4 Carpintería Metálica

6.4.1 Tapas Metálicas

Las formas de las cubiertas serán de planchas metálicas estriadas de ¼" de

espesor, reforzadas por perfiles metálicos ángulos 1 1/34"3/16" y anclajes

con fieros corrugados a cada 0.50mt, tal como se indican en los planos.

Conforme a las necesidades de la obra, dichas cubiertas serán modulares, es

decir, que deberán permitir que en determinado momento se descubran

Page 54: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

48

parcialmente las cubiertas. El Contratista verificara en todos los lugares de

ubicación de las cubiertas, las cubiertas, las dimensiones y formas de las

aberturas ya existentes y/o construidas antes de ordenar su fabricación.

6.4.2 Elemento Metálicos

Los perfiles, planchas estriadas, ángulos y demás estructuras metálicas serán

por lo menos de la calidad St-37 o similar y deberán tener las formas y

dimensiones indicadas en los planos o especificadas por la SUPERVISION.

Estos elementos metálicos deberán quedar firmemente empotrados en el

concreto mediante anclajes de barras o perfiles de acero debidamente

soldados y deberán permanecer en su lugar durante la operación del vaciado

del concreto. A excepción de las planchas estriadas que solo Irán

superpuestas.

Los perfiles metálicos de soporte de las tapas metálicas serán de acero

ASTM A36

6.4.3 Poza de Percolación

Se construirá una poza depercolación con subidero en las bases de los

cimientos del Modulo PASS BAHIA Línea para permitir el paso de las

aguas de lluvias y/o otros, serán de las caracteristicas mostradas en los

planos aprobados y con material granulado con grava y arena.

El pago se realizará unidad.

Page 55: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

- 49-

6.5 Establecimiento de Especificaciones Técnicas de los Equipos a Instalar

En los cuadros siguientes se presentan las especificaciones técnicas del

equipamiento ha suministrar por ABB en el presente contrato.

Cuadro Nº 6.5

BAHIAS COMPACTAS HIBRIDAS EN SF6-PASS MOO

Ref. Características Unidad Descripción

l CARACTERISTICAS PRINCIPALES

1.1 Marca/ Tipo PASS M00

1.2 Tensión nominal del sistema KV 60

1.3 Tensión máxima de operación KV 72,5

1.4 Frecuencia nominal Hz 60

2 TENSION DE ENSAYO

2.1 Tensión de ensayo a frecuencia industrial, l minuto, seco y KV/r.m.s 140

húmedo

2.2 Tensión de ensayo con onda de impulso, l /50 microsegundos KV p.v. 325

2.3 Tensión de ensayo a frecuencia industrial en los circuitos KVr.m.s. 2

secundarios auxiliares, 1 minuto

3 CARACTERISTICAS ADICIONALES

3.1 Dimensiones del Sistema Compacto.

A Bahía de línea

Ancho mm 1720

Altura mm 3690

Distancia entre ejes mm 600

Largo mm 2950

Peso del sistema Compacto kg 2000

B Bahía del transformador

Ancho mm 2220

Altura mm 3715

Distancia entre ejes mm 920

Largo mm 2563

Peso del sistema Compacto kg 1150

3.2 Barras de alta tensión

3.3 Material de alta conductividad Aluminium

Dimensiones

Page 56: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

50

Longitud

Diámetro

Aisladores

Material

Color

3.4 Línea de fuga

3.5 Distancia entre fases

3.6 Mínima distancia entre partes vivas y tierra

Sobre aisladores

En el aire

4 Equipos de maniobra incorporados en l Bahía compacta

4.1 Bahía de Línea

Transformador de Tensión

Transformador de Corriente

Seccionador de línea con cuchilla de puesta tierra

Interruptor de Potencia

Seccionador de barra con cuchilla de puesta a tierra

4.2 Bahía de Transformador

Transformador de corriente

Seccionador con cuchilla de puesta a tierra

Interruptor de Potencia

Seccionador con cuchilla de puesta a tierra

5 CARACTERISTICAS

5.1 Aceleración en dirección horizontal

5.2 Aceleración en dirección vertical

5.3 Frecuencia de los movimientos

mm

mm

mm

mm

mm

mm

g

g

C/s

100.5

1 ¾"

Polimérico

Gris

1900

l 100

560

3422

Ver cuad. 4.4

Ver cuad. 4.5

Ver cuad. 4.3

Ver cuad. 4.2

Ver cuad. 4.3

Ver cuad. 4.5

Ver cuad. 4.3

Ver cuad. 4.2

Ver cuad. 4.3

0.5

0.2

0-10

Page 57: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

Cuadro Nº 6.5.1

INTERRUPTOR CON CAMARA DE EXTINSION -SF6

(BABIA COMPACTA HIBRIDA)

Item Características Unidad Descripción

1 CARACTE RISTICAS P RINCIPALE S

1.1 Marca/ Tipo SK

1.2 Tensión nominal del sistema Kv 60

1.3 Tensión máxima de tensión Kv 72,5

1.4 Frecuencia nominal Hz 60

1.5 Corriente nominal A 2000

1.6 Corriente de ruptura simétrica kA r.m.s. 25

1.7 Potencia de ruptura asimétrica MVA

1.8 Corriente limite térmica 1 s kAr.m.s. 31,5

1.9 Corriente limite térmica 5s kA r.m.s. 14

1.10 Corriente limite dinámica kAp.v. 80

1.11 Máxima sobre elevación de temperatura para trabajo continuo a corriente C' 40

nominal y 30º C temperatura ambiente

1.12 Tensión de restablecimiento en la que el interruptor mantiene su

capacidad de interrupción normal

Valor máximo kV 124

Factor de fase 1.6

Pendiente kV/µs 0.75

1.13 Máxima corriente de ruptura a una tensión de restablecimiento de 2 kA según IEC

veces la tensión nominal

1.14 Tensión mínima a la que el interruptor mantiene su capacidad de Kv según lEC

1.15 Valor nominal de corriente de cierre A según IE C

1.16 Corriente de interrupción simétrica a la tensión mínima kA según IEC

1.17 Corriente de interrupción asimétrica a la tensión mínima kA según IEC

1.18 Factor sobre tensión en la desconexión.

Líneas sin carga 2,5p.u.

Transformadores de mas de l 00MV A, sin carga, conectados 2,5 p.u.

directamente a barras, sin interrupción de cables

Transformadores de mas de lOOMV A, sin carga, conectados a la barra 2,5 p.u.

vía 100m de cable 60kV.

1.19 Corriente de ruptura en operación de recierre

En primera operación de recierre kA A=25 kA

C=65kA

Page 58: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

52

En segunda operación de recierre kA A=25kA

C=65kA

1.20 Ciclo de recierre

A-T-CA-T'-CA. para un:

T s 0,3

T min. I

2 TENSIONES DE ENSAYO

2.1 Tensión de ensayo a frecuencia industrial, 1 minuto, seco y húmedo KVr.m.s. 140

Tensión de ensayo con onda de impulso, 1/50 microsegundós

2.2 Tensión de ensayo a frecuencia industrial en los circuitos secundarios KVp.v. 325

2.3 auxiliares, l minuto KVr.m.s. 2

TIEMPOS DE MANIOBRA

3 Al cierre, entre la orden del interruptor y el toque de los contactos

3.1 principales s 28ms±5

Al cierre, entre la orden al interruptor y el corte totaJ de los contactos

3.2 A la apertura, entre la orden aJ interruptor y la separación de los s 30ms ±5

contactos

3.3 A la apertura, entre la orden aJ interruptor y la extensión del arco s 23ms ±5

A la apertura, entre la orden aJ interruptor y la apertura totaJ del

3.4 interruptor s 34±4ms

3.5 Máxima duración del arco en los contactos principaJes s <50

I=I0 ... 100%

3.6 I= 1...10%

Máxima diferencia de tiempo de apertura de los diferentes polos s I 1,5+2 l .5ms

Tiempo mínimo entre la orden al interruptor y la apertura totaJ del s

3.7 interruptor en operación de recierre automático (2 operaciones completas s <3 ms

3.8 de apertura mas una operación completa de cierre A-C-A. para T=O) s I00ms

Duración del tiempo T, antes del recierre para el cielo A-T-CA

(Ajustable por medio de rele de tiempo)

EQUIPOS DE CONTROL

3.9 Tensión nominal de calefacción s 0,3 s

4 Tensión nominaJ de aJimentación a bobinas de apertura y cierre

4.1 Yac 220+10%,-

Consumo de potencia de la bobina de cierre 15%

4.2 Consumo de potencia de la bobina de apertura Vdc 125+10%

Consumo de potencia para calefacción en 220V ac 15%

4.3 Material de los contactos auxiliares w 200

4.4 w 200

4.5 Numero de contactos auxiliares disponible: w 25

4.6 Normalmente abiertos Cobre

Normalmente cerrados Plateado

Page 59: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

- 53 -

4.7 Capacidad de corriente de los contactos auxiliares a 125 V de:

In en servicio continúo. # 6

Poder de corte en circuito inductivo, UR=40 ms # 6

4.8 MECANICO DE OPERACIÓN

Tensión Nominal A 10

A 2

5 Aceleración en dirección horiz.ontal

5.1 Mínima de tensión a la que el motor puede operar, en forma confiable V de 125+10%,-

Características del motor: 15%

Corriente de arranque

5.2 Consumo de potencia Vdc 102

Ciclos de cierre y apertura que pueden ser operado en consumo de

5.3 energía

Interruptor automático de protección A 5

AGENTE EXTINTOR SF6 w 400

5.4 Volumen por interruptor A-C-A

Presión nominal a 20"C

5.5 Mínima presión del SF6 para primera maniobra Si/No Si

6 Serial de falta SF 6 Relative value

6.1 Bloqueo de funcionamiento por mínima presión SF 6 8 kg

6.2 Incluye SF6 para primer llenado, de acuerdo a 6.3, 6.4 y6.5 kPA 600

6.3 CARACTERISTICAS ADICIONALES kPA 560

6.4 Numero de interrupciones antes del cambio de contactos: Si/No Si

6.5 A corriente nominal kPA 540

6.6 A la mitad de la capacidad de ruptura Si/No Si

7 A la capacidad de ruptura plena

7.1 Resistencia de cortocircuito primario

Tensión de impulso a través de la distancia de separación del interruptor 5000

entero. 50

9

7.2 Qµ 100

7.3 kV p.v. 375

Page 60: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

Cuadro Nº 6.5.2

SECCIONADORES DEBARRAS CON PUESTA A TIERRA -SF6

(BABIA COMPACTA HIBRIDA)

Ref. Características Unidad Descripción

1 CAR.ACTERI STICAS PRINCIPALE S

1.1 Marca/ Tipo SBL incluido in

PAS S M00

1.2 Tensión nominal del sistema kV 60

1.3 Tensión máxima de operación kV 72,5

1.4 Frecuencia nominal Hz 60

1.5 Corriente nominal A 2000

1.6 Corriente limite térmica

a) Is kA r.m.s. 31,5

b) 5s kA r.m.s. 14

1.7 Corriente limite dinámica kAp.v. 80

1.8 Máxima sobre elevación de temperatura para trabajo continuo y 30° de ºC 40

temperatura ambiente

2 TENSION DE ENSAYO

2.1 Tensión de ensayo a frecuencia industrial, 1 minuto

Partes vivas y tierra, seco y húmedo, con los contactos abiertos kA r.m.s. 140

Entre terminales de conexión, con los contactos abiertos kA r.m.s. 160

Circuito auxiliares y tierra kA r.m.s. 2

2.2 Tensión de ensayo con onda de impulso a l/50 microsegundos

Partes vivas y tierra, con los contactos cerrados kAp.v. 325

Entre terminales de conexión, con los contactos principales abiertos kA p.v. 375

TIEMPO S

3 Al cierre, entre la orden al seccionador y el cierre completo de los

3.1 contactos s· <4

A la apertura, entre la orden al seccionador y la apertura completa de

3.2 los contactos. s <4

ME CANISMO DE OPERACIÓN

4 Tensión nominal

4.1 Mínima de tensión a la que el motor puede operar, en forma confiable V de l25+10%,-15%

4.2 Características del motor: V de 102

Corriente de arranque

4.3 Consumo de potencia

Interruptor automático de protección A 12

EQUIPO DE CONTROL w 180

4.4 Pensión nominal de calefacción Si /No SI

Page 61: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

- 55 -

5 Tensión nominal de alimentación a bobinas de apertura y cierre

5.1 Consumo de potencia de la bobina de cierre Yac 22o+ l 0%,-l 5%

5.2 Consumo de potencia de la bobina de apertura Vdc 22o+l0%,-15%

5.3 Consumo de potencia para calefacción en 220V ac w

5.4 Material de los contactos auxiliares w 200

5 .5 Numero de contactos auxiliares disponibles: w 200

5.6 Normalmente abiertos (princip / tierra) 25

5.7 Normalmente cerrados (princip / tierra) Cobre plateado

Capacidad de corriente de los contactos auxiliares a 125V de # 4 + relais

En servicio continuo # 4 + relais

5.8 Poder de corte en circuito inductivo, lJR = 40ms

CARACTERISTICAS ADICIONALES

Resistencia de cotocircuito primario A 10

6 Contactos principales A 2

6.1 Tipo de contactos

6.2 Numero de lengüetas de contacto üµ < 100

Material de los contactos

Presión de los contactos rotativo

Contactos de cuchilla de puesta a tierra l

Tipo de contactos cobre plateado

6.3 Máxima corriente permisible en servicio continuo 11 Nm

Tensión de impulso a través de la distancia de separación del rotativo

seccionador abierto 2000

6.4 kVp. v. 375

Page 62: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

Cuadro Nº 6.5.3

TRANSFORMADORES DE TENSION - SF6

(BAHIA COMPACTA HIBRIDA)

Ref. Caracteristicas Unidad Descripción

1 CARACTERISTICAS PRINCIPAL.ES

1.1 Fabricante ABB T&D

1.2 Tipo designado por el fabricante SF6VT

1.3 Tensión nominal del sistema KV 60

1.4 Tensión máxima de operación kV 72,5

1.5 Frecuencia nominal Hz 60

1.6 Rango de tensión de operacion para la precision %de60kV 80-120

1.7 Características de los transformadores de tensión

Relación de transformación KV ( 60!'13)1(0,21'13)

Numero de arrollamientos secundarios 1

Clase de precision 0.5

Prestación VA 15

Máxima inducción en tensión primaria de:

* 60 OOO/ ...J3 V GAUSS < 1

* 60 000 V GAUSS < 1

Sobrecarga continua permisible % 1.2

Tipo de construcción / aislamiento SF6

l.8 Características de los transformadores de corriente

Relación de transformación A 500-1000/1/1

Numero de arrollamiento secundarios

Clase de precisión 2

Núcleo 1 0.5

Núcleo 2 5P20

Potencia de salida para la clase de precisión

Núcleo 1 VA 15

Núcleo 2 VA 15

Tipo de construcción Toroidal seoo

Factor limite de precision

Núcleo 1 <3

Núcleo 2 < 20

Sobrecarga continua permisible % 20

Page 63: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

- 57 -

Corriente limite térmica kA r.m.s. 31.5

Corriente limite dinámica kAp.v. 80

2 TENSION DE ENSAYO

2.1 Tensión de ensayo a frecuencia industrial, 1 minuto, seco y húmedo kA r.m.s. 140

Tensión de ensayo con onda de impulso, 1/50 microsegundos

2.2 Tensión de ensayo a :frecuencia industrial para los arrollamientos kVp.v. 325

secundarios, 1 minuto

2.3 CARACTERISTICAS ADICIONALES kA r.m.s. 2

Máxima sobre elevación de temperatura para trabajo continuo o

3 corriente nomina] y 30º C de temperatura ambiente

3.1 ºC 40

Page 64: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

Cuadro Nº 6.5.4

TRANSFORMADOR DE CORRIENTE - SF6

(BABIA COMPACTA HIBRIDA)

REF CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR

OFRECIDO

1 CARACTERISTICAS PRINCIPALES

1.1 Fabricante ABB T&D

1.2 Tipo designado por el fabricante TAT

1.3 Tensión nominal del sistema KV 60

1.4 Tensión máxima de operación KV 72,5

1.5 Relación de transformación A 400/1/1

1.6 Frecuencia nominal HZ 60

1.7 Numero de arrollamiento secundario 2

1.8 Clase de precisión

Núcleo l 0.5

Núcleo 2 5P20

1.9 Potencia de salida para la clase de precisión

Núcleo 1 Va 15

Núcleo 2 Va 15

1.10 Factor limite de precisión

Núcleo 1 <3

Núcleo 2 < 20

1.11 Sobrecarga continua permisible % 20

1.12 Corriente limite térmica kA r.m.s. 31,5

1.13 Corriente limite dinámica kA p.v. 80

1.14 Tipo de construcción toroidal seco

2 TENSIONES DE ENSAYO

2.1 Tensión de ensayo a frecuencia industrial, 1 minuto, seco y Ka r.m.s. 140

húmedo

2.2 Tensión de ensayo con onda de impulso, 1/50 microsegundos kA p.v. 325

Tensión de ensayo a frecuencia industrial para los

2.3 arrollamientos secundarios, 1 minuto Ka r.m.s. 2

CARACTERISTICAS ADICIONALES

3 Taima sobre elevación de temperatura para trabajo continuo

3.1 o corriente nominal y 30ºC de temperatura ambiente ºC 40

Page 65: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

Cuadro Nº 6.5.5

Aisladores Tipo Poste

Ref. Características Unidad Descripción

1 CARACTERJSTICAS PRJNCIP ALES

1.1 Marca/ Tipo Isoelectric ltaly

1.2 Tensión nominal del sistema KV 72.5 kV

2 TENSION DE ENSAYO

2.1 Tensión de ensayo a frecuencia industrial, 1 minuto, seco y KVr.m.s. 140

húmedo

2.2 Tensión de ensayo con onda de impulso, 1/50 microsegundos KVp.v. 325

Tensión de ensayo a frecuencia industrial en los circuitos

2.3 secundaria auxiliares, minuto KVr.m.s. 2

Línea de fuga

3.4 Carga de Cantilever Mm 2200

3.5 Altura kN 12,6

3.6 Peso mm 915

3.7 kg 12

Page 66: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

ltem

1.0

1,1

1,2

2.0

2.1

2.2

3.0

3.1

CAPITULO VII

METRADOS

LISTA DE MATERIALES Y EQUIPOS

El los cuadro 7, 1 y 7 ,2 se presentan la lista de materiales y equipos para el

montaje electromecánico de los equipos de maniobra P ASS-MOO y las obras

civiles de sus cimentaciones.

Cuadro 7.1

Se ha seleccionado el siguiente Material y Equipo para el montaje

Electromecánico

Descripción Unid

EQUIPOS DE MANIOBRA

PASS MOO 72,SkV, para Bahía de línea, 60kV-325kV-BIL-2000A simple Und

barra

MARCA ABB, TIPO PASS-MOO-PERU -SBB-ITA Und

PASS MOO 72,SkV, para transformador, 60kV-325kV-BIL-2000A simple

barra

MARCA ABB, TIPO GVP.PAS-MOO-SBB-IT A M

CONDUCTORES Y BARRAS Und

Conductor AAAC 490mm2

Barra tubular de aluminio de 40mm, de diámetro exterior, 5mm de esp.1160A

unidades de 6m Und

cantidad

2

l

50

6

11

Page 67: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

- 61 -

AISLADORES

4.0 Aislador soporte Polimétrico de 60kV, 325kV-BIL, Marca Isoelectric Italy

4.1 Marca Isoelectric Italy, TIPO ISI-BJG-A 12+ 11-GG Und 3

4.2 PORTICOS Y SOPORTES Jgo I

5.0 Soporte Metálico en forma de T para el sistema de barras

5,1 Soporte Metálico para Aislador Soporte Und 8

CONECTORES DE EQUIPOS (INCLUYE ACCESORIOS)

Conector de Derivación en T para tubo de aluminio 40mm0;5mm de espesor a

5,2 conductor de AAAC 490mm2-29mm0, para derivación Barra-PASS Und 9

MARCA ELECTROCOM, TIPO 340,51 "C 1"

Conector soporte recto; para barra tubular de alwninio 40mm0, 5mm de espesor

5,3 montado sobre aislador soporte. Und 10

MARCA ARRUTI, TIPO MPEB-40127-"C"

Conector recto para pin de aluminio tipo rosca 45mm0 a conductor de AAAC

5,4 490mm2-29mm0, para conexión PASS. Und 3

MARCA TALMA, TIPO MNE16A44-"C3"

Conector recto bimetalito para pin de cobre 30mm0, conductor de AAAC-

5,5 490mm2 de sección, para conexión de transformador. Und 2

MARCA ARRUTI, TIPO MRBC-3030-"C4"

Conector Soporte de derivación en "T", para conductor de AAAC 490mm2-

6,0 29mm0, para conexión de aislador soporte.

6,1 MARCA ARRUTI, TIPO MPDCC3-3030127-"C5" m 14,5

6,2 CONDUCTORES Y CONECTORES PARA RED DE TIERRA Und 5

6,3 SUPERFICIAL Und 10

6,4 Platina de cobre de 40x3mm Und 16

7,0 Terminal ojo para un conductor de Cu. De 120mm

7,1 Perno 0 3/S"xl,25" con tuerca y arandelas plana y presión. m 50

8,0 Soldadura tipo Cadweld Glb I

TUBOS Y CODOS PVC-SAP

Tubo flexible tipo conduit, 0 63,5mm(2½")

CABLES DE CONTROL Y BAJA TENSION

Page 68: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

Cuadro 7.2

Lista de Materiales y Equipos para las Obras Civiles

ltem Descripción Unid Metrado

Cantidad

1,0 OBRAS PRELIMINARES

1,1 Movilización y desmovilización de equipos y maquinarias Glb 1,0

1,2 Trazo, niveles y replanteo M2 30,3

2,0 MOVIMIENTO DE TIERRA

2,1 Excavación con equipo en material suelto m3 187,5

2,2 Relleno compactado con material propio m3 127,4

2,3 Eliminación de materia excedente m3 75,l

2,4 Compactación de superficie de base m2 30,3

3,0 OBRAS DE CONCRETO

3,1 Concreto f'c=210kg/cm2 m3 30,0

3,2 Encofrado y descencofrado e/ochavo m2 135, l

3,3 Armadura fy=4200kg/cm2 Kg. 2 164,0

3,4 Solado f'= 1 Okg/cm2 e=2" m2 30,3

4,0 MISCELANEOS

4,1 Tapas metálica PL estriada e=l/4" reforzada con perfiles m2 14,6

4,2 Pozo precolación e/filtro grava y arena (O, l 25m3) Und 2,0

4,3 Suministro e Instalación de Suministro 0=3", PVC 03" Und 2,0

4,4 Suministro e Instalación de escalera de gato FºGº 01", L=2,35m Und 2,0

4,5 Suministro e Instalación de Perfiles A36 W 8"x3 I lb./pie para soporte de equipo MI 12,0

PASS MOO BAHIA de línea.

4,6 Suministro e Instalación de pernos de sujeción 3/4"xl00mm ASTM A307 y Und 16,0

accesorios

4,7 Suministro e Instalación de pernos de anclaje ¾"0x250mm ASTM A307 y Und 4,0

accesorios

4,8 Suministro e Instalación de pernos de anclaje l "0x350mm ASTM A307 y Und 12,0

accesorios

4,9 Suministro e Instalación de pernos de anclaje 3/4"0x300mm ASTM A307 y Und 4,0

accesorios

Page 69: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

• ¿Por qué una solución compacta hibrida?

a. Todas las funciones en un solo modulo

b. Funciones clave con bloqueo de acceso

c. Modulo aislado en SF6

d. Fácil instalación y rápida ínter cambiabilidad

• El tamafio de la subestación con equipos compactos lubridos es 60 % menos

comparado con una subestación convencional

• Los trabajos civiles en construcciones de bases ó fundaciones es 55% menos

comparado con la subestación convencional.

• Reducción en 60% del número de canaletas y cableria

• El tiempo del montaje electromecánico es 80% menos comparado con una

subestación convencional.

• Respecto a los impactos ambientales durante la etapa constructiva sobre el

medio fisico, es de magnitud leve debido por el tiempo duración de las

actividades constructivas.

• En la etapa operativa del proyecto, dadas las actividades propias del

mantenimiento de las instalaciones, no existirán impactos ambiéntales de

Page 70: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

64

significativos, si se adoptan las normas de seguridad e higiene ocupacional del

sector eléctrico.

• En la etapa de operación del proyecto, se identifica que el principal impacto

positivo, está relacionado a los factores sociales y económicos, en consecuencia

de la mejora de la calidad del servicio de los usuarios que se abastecen del

sistema.

De acuerdo a las consideraciones antes citadas, se concluye que la ejecución del

proyecto NO PRODUCE IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIOS

SOBRE SU ENTORNO Y/O EL MEDIO AMBIENTE

RECOMENDACIONES

• A fin de minimizar cualquier alteración de los recursos suelo y aire; tanto en la

etapa operativa constructiva como operativa del proyecto, se deberá capacitar al

personal respectivo sobre adecuadas prácticas constructivas, prevención de

accidentes, y respuesta ante cualquier circunstancia que pueda conllevar a la

afectación de dichos factores ambientales.

• La Empresa de Distribución Eléctrica, deberá llevar un control periódico de la

calidad del servicio de distribución de energía eléctrica, tomando en cuenta el

funcionamiento de los nuevos equipos e instalaciones.

• Especializar y preparar técnicos para operar en tiempo real este tipo de

subestaciones.

Page 71: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

BIBLIOGRAFIA

Manual de instalación y puesta en servicio y mantenimiento de los equipos PASS

M00 (ABB). Año 2003

Page 72: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

RELACION DE PLANOS.

En el siguiente cuadro se presenta la relación de planos de la Ingeniería de Detalle de

la SET Ingenieros 60k V.

Cuadro Nº

7.3

RELACION DE PLANOS

Ítem Descripción

1 Diagrama U nifilar General

2 Diagrama Unifilar de Control y Protección

3 Disposición General de la Subestación-Vista en Planta

4 Disposición de Equipos en el Patio de Llaves-Vista en Planta

Montaje electromecánico-Modulo P AS MOO-Celdas de Línea LI y L2

Base de Modulo P AS-MOO - Bahía de Línea "B l" Formas

Base de Modulo PAS-MOO- Bahía de Línea "Bl" Estructuras

Page 73: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

? ,s,a :n Servicio

Y1 ,antenimiento

2 iJA700001 (E)/ rev. - / 09.2003

Jl ll lt Jl'l llJ ••

Y multifunciona1es en SF6 para Subestaciones

De distribución hasta 72.5kV

PASS M00

Page 74: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

Jl ll ll JIIJ\ 11' 11'

INDICE

O :::UMENTACION BASICA .................................................................................................................................................. .

OOUCC!ON .................................................................................................................................... .......... .

' p ·NC!PALES CARACTERISTICAS Y VENTAJAS COMPARADAS CON EL EQUIPO

1 1 pag. 3

1 pag. 4

.�VENC!ONAL.................................................................................................................................................... ........... 1 pag. 4ü iCRIPC!ON DEL-EQUIPO .................................................................................................................................. / pag. 4

1cripción S :cionador combinado barra/ tierra G ieralidades

1cripción ii nsformadores de corriente D 1cripción , ·1do motorizado con resortes modelo BLK82

1do del seccionador

a <cripción t icionamiento ,cionamiento eléctrico !ración manual

D :co DE RUPTURA ....................................................................................................................................... .

2r.:iaiaje , nt.aje G !queo a ser hecho durante el funcionamiento

pag. 7

ALAJE.................................................................................................................................................... pag. 8

1 :pecCION A LA.RECEPCION....................................................................................................................... pag. 8

�h'IIACENAMIENTO... ... ... . . . ... ... ... .. . . . . . . . . . ....... .. . ....... .. ...... ....... .. . . . . . . ... .. . . . . ... .... .. . . . ............................... .. . .. .... ..... pag. 8

1 1TALACION.................................................................................................................................................. pag. 9 1 :aducción Fil :ción de las estructuras verticales

taje dela unidad ensamblada transportada idido de cables de baja tensión y conexiones 1exión de los cables de tierra

L. ado de SF, a presión nominalttrol de sellado de gas SFa

':Q<JEOS A REALIZAR LUEGO DEL MONTA.JE Y PUESTA EN SERVICIO ...... ...... ...... ...... ...... ............................ pag. 11 1ratos para pruebas en sitio Ta.mientas especiales

�GO DE REPUESTOS PARA OPERACIÓN ............................. ............................................................................. .

�RAMIENTAS ESPECIALES, APARATOS Y EQUIPO DE MANEJO DE GAS SF5 ................... . .... ........................ .

IA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO ................................................................................................................... ...... .

3!ST!CA.. ............................................................................................................................................................................. . ·in-nación para una orden de compra

, -:erial consumible ; s.=.

:erial de limpieza �ntes de limpieza isas y aceites 1esivos -ramientas y equipos Ta.mientas estándar

pag. 12

pag. 12

, pag. 12

pag. 13

Page 75: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

--¡::f ramiencas esoeciales 8 1iCJOS

v.. _ORES DE TORQUE PARA AJUSTE DE PERNOS ................................................................................................ . '. pag. 16 -

:a

1

,: ,

�l ¡ 10 11 12

113 14

iS '16

:1 2 l3 !4 :5 :6 17 '8 :g ·1 O·11 ·12·13

. !

INDICE DE FIGURAS

Vistas del módulo ............................................................................................................ . Cámara del interruptor ............................................................................................ . Seccionador combinado ................................................................................. ........... . Indicación de las señales del seccionador ......................................................................... . Aislador pasante SF& /aire ........................................................................................ . Transformador de corriente ..................................................................................... . Mando del seccionador ................................................................... : ....................... . Operación manual y bloqueo mecánico .... ............................................................... . Disco de ruptura ... _ .............. .............................. ·�····· ............................................. . Embalaje ................................................................................................................................. . �ijación de la estructura soporte vertical. ............................................................... . Pernos de fundación de la estructura soporte ........................................................... . Izado de la unidad a montar ..................................................................................... . Fijación de la unidad en la estructura soporte ........................................................... . Cables de baja tensión ........................................................................................... . Conexión a tierra ................................................................................................... . Llenado de gas SF ....................................................... : .......................................... .

TABLAS

Documentación básica .............................................................................................. . Presión de llenado en el PASS MOO ................................................................................ . Juego de repuestos ...................................... .................................... : ............. : .... ::: .. ;:· Herramientas especiales, aparatos y equipos portátiles del Sf6 ...................................... . Material consumible y auxiliar: Gas SF�. _______ ........................................................ . Material consumible y auxiliar: materiales de limpieza ......................................................... . Material consumible y auxiliar: agentes de limpieza ............................................................. . Material consumible y auxiliar: grasas y ·aceites .................................................................... . Material consumible y auxiliar: adhesivos-............................................................................ . Herramient� y equipos: herramientas estándar ................................................................... . Herramienta,s y equipos: herramientas especiales ............................................................... . Herramientas y equipos : equipos .......................................................................................... . Valores de Torque para ajuste de pernos ...................................................................... .

:. DOCUMENTACION BASICA

pag. 17 pag. 18 pag . 19 pag. 20 pag. 21 pag. 22 pag. 23 pag. 24 pag_ 25 pag. ·25pag. 27 pag_ 28 pag. 29 pag. 30 pag. 31 pag. 32 pag. 33

pag. J pag. 10 pag: 12 pag. 12 pag. 13 pag. 13 pag. 14-pag_ 14 pag. 14 pag. 14 pag. 15 pag. 15 pag. 16

,a serie completa de instrucciones de operación para el multifuncional de SF6, prefabricado :ompacto, modelo PASS M00, consiste en la documentación básica y citada. La lista.completa le tal documentación, se muestra en la tabla debajo:

Titulo

ti� :prefabricado compacto y multifuncional en SFa para subestaciones de distribución ta 2.SkV, modelo PASS M00 -

,e motorizado a resortes modelo BLK82 -

te de densidad modelo MDS 100

Identificación

2GJA700001 (E)

FM 445E

MOS 100 -·----------------------------------------,---------7

:a Ioruro_de azufre (SF5 ) y su uso en equipos eléctricos ,=o 217E

1

Page 76: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

INTRODUCCION

: PASS M00 es una unidad compacta. multifuncional (fig.1) que consiste en un número nitado de ensambles, diseñado y probado en fábrica y transportado totalmente ensamblado sitio donde será instalado en forma rápida y segura.

PRINCIPAL ES CARACTERISTICAS Y VENTAJAS COMPARADAS CON EL EQUIPO :ONVENCIONAL

Peso y dimensiones reducidas; Reducida cantidad de SF3 en las partes activas; Menos obras civiles; Reducción en las operaciones de mantenimiento; Simple y rápido de instalar Simple de mantener.

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO (fiq. 1)

PASS M00 consiste en tres polos de apertura separados (C), con la cámara del interruptor :souesta horizontalmente. Dentro de la carcasa. de cada polo. se aloja el seccionador ,mbinado.

1 mando 8LK82 (G} maniobra los tres polos del interruptor, el mando BES7 (E)controla el iccionador combinado. El aislador pasante SF6/aire (A) para la conexión con las líneas

· --�reas y sistemas de barras, se instala a ta línea de entrada y salida.¡ajo requerimiento, los' transformadores de corriente multirango, con arrollamientos múltiples,ieden ser instalados en estos aisladores. Todo el equipo normalmente es instalado en una ;tructura en la cual la caja de control (P) está también fijada.

'1. Accesorios

·B PASS M00 está equipado con los siguientes accesorios:

, os entradas de gas DN8, para llenado y control (M)";n switch de densidad fijado con tres contactos (H):

1 contacto para la alarma, 2 contactos para bloqueo. Este instrumento indica la presión en 1r/MPa o en los sectores coloreados y mide la densidad actual del gas SF6 independiente de . cambios de temperatura en el ambiente, ya que el instrumento está provisto con un sistema i compensación de temperatura; -res discos de ruptura (L);Tres ventanas de. inspección para verificar la posición del contacto móvil del seccionador1rribinado (F);

· Jn dispositivo tripolar para señalar la posición del seccionador combinado (rojo-cerrado /•rde-abierto para el seccionador de línea; consecuentemente verde-abierto / rojo-cerrado:ira el seccionador de tierra) (O).

Page 77: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

,2. Cámara del interruptor (fig. 2)

2.1. General

1 cámara de interrupción usada en el PASS MOO es de auto soplado o de auto generación. , 1 energía requerida para la maniobra de cierre se almacena en el resorte del mando BLK82 (=a FM 445E). El resorte de apertura conectado directamente al mecanismo de transmisión :ecánica del BLK82 es tensionado cuando el interruptor está cerrado y está por consiguiente

.empre listo para proporcionar la energía para la apertura. -

-

-randa en su propio eje, la cámara del interruptor también funciona como un seccionadorcrnectando / desconectando los contactos en línea o aterrándolos.

:2.2. Descripción

�1 cámara del interruptor, contenida en una carcasa cilíndrica, está formada esencialmente por:

Con tacto fijo ( 1) Contacto móvil (2); Boquilla (3); Dedos de contacto de interrupción de arco (4); Pantalla superior (5); Pantalla inferior (6); · Filtros moleculares (7); Disco de ruptura (8).

:-J3. Seccionador combinado línea/ tierra (fig.3-3a)

.I..SS M00 está equipado con un seccionador tripolar combinado. Cuando el contacto móvil (1) ¡:j :a 45º en sentido horario o anti-horario, el seccionador del lado L 1-L2 abre y luego cierra el o:cuito del lado 189L2 a tierra después de otros 45º (la indicación del indicador del mecanismo

1 seccionador, respecto a la posición de la 189l1-189L2 línea y 189Tl1-189TL2 tierra, se ·istra en fig.3a).

o� .2. Descripción

seccionador combinado está básicamente compuesto por un contacto móvil (1 ), por-ntactos fijos en L 1-L2 (2) y lado de tierra (3), cámara de rotación (4), ventana de inspección

�- ).

i. SFsfaislador pasante (fig.4)

- i.1. Descripción

aislador pasante SF6/aire consiste en un cilindro interior robusto (1) con fibra de vidrio·pregnada en resina epóxica que tiene la función de soportar la carga mecánica (la presión

• ema, tiro de los conductores, etc.). La base con reborde (2) y !a tapa superior (3) son fijadas¡=ste cilindro por medio de un tratamiento de calor y encolando. El terminal (4) se atornilla a la

rte exterior de- la tapa superior, y la barra primaria (5) a la parte inter_n�: La goma silicona (6) amolda al exterior de este cilindro y se adhiere 3¡ cilindro interior formando un único

mponente, ;Jara evitar la entrada de impurezas entre ambos materiales.

Page 78: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

iS características principales de estos aisladores son:

-.=xtrema seguridad ya que no hay riesgo de explosión; =.xcelente comportamiento, en caso de ambiente contaminado y presencia de lluvia,;

-'Resistencia a las tormentas de arena; '3ajo 9eso;

_ibre de mantenimiento.

:s. Transformadores de corriente (fig.5)

::S.1. Descripción

transformador de corriente está comouesto por una carcasa metálica(1) que contiene los rnllamientos secundarios (2) sumergidos en resina (3), caja de arrollamientos secundarios '), los terminales secundarios (5) y terminal de tierra (6). El circuito primario está compuesto )r la barra interior del pasante SF6/aire.

::s. Mando motorizado con resorte tipo BLK82 (para el PASS M00 tripolar: vea FM 445E)

;7_ El mando del seccionador

;1.1. generalidades

- , 8ES7 es un dispositivo un manuary eléctrico para-maniobrar los seccionadores del PASSl:00

. :7.2. Descripción (fig. 6)

:Bte mando consiste esencialmente de:'

Motor eléctrico (1 ); Motor reductor (2); Eje principal (3); Caja de contactos auxiliares (4); Indicador de posición (5), rojo-cerrado, verde-abierto; Eiectroimán para la operación manual (6); Desbloqueo mecánico para la operación manual (7);

Manivela para la operación manual (8);

Conectores para la conexión eléctrica (9) .

. 7.3. Operación

. 7. 3. 1 . Operación _Eléctrica

.7.3.2. Operación manual (fig.7)

ara la operación manual el electroimán (6) debe ser energizado, es decir las condiciones que ermiten realizar esta operación deben existir. Por consiguiente tire la pal3nca de desbloqueo 1ecánico (7), hasta que su extremo se introduzca en el disco (1 O); luego gire dos o tres veces . manivela (8). suelte la palanca de desbloqueo (7) que quedará insertada en el disco (10); :intinúe girando la manivela (8) hasta que la palanca de desbloqueo (7) se suelte del disco .O)". Verifique la posición alcanzada por el seccionador, en el indicador.

6

Page 79: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

N(¡ A: P :a efectuar correctamente la maniobra manual, observe el sentido de rotación del s :::ionador. Este depende de la posición del seccionador y puede controlarse mediante la J)tación del disco (10), el cual, por estar dotado de etiquetas identificadoras, define la p .ición de los seccionadores. Vea figura 3a para una definición detallada de las p .iciones del seccionador.

4. IISCO RUPTURA fi .8

4. Descripción

El !isco de ruptura (o membrana) se compone de una placa metálica convexa, prensada ;7 néticamente entre las dos bridas, y constituye una barrera de separación entre el co 1partimiento de gas y la atmósfera-. Ti 1e puntos especiales de ruptura que se rompen cuando el valor de presión específica es alo1nzada y que no compromete la integridad del interruptor de forma alguna.

Ia tapa circular (1) que constituye el alojamiento del disco; Pestañas de cierre (2), - 1: disco de ruptura(3) adecuadamente orientado según su montaje para evitar dañosp ;anales o materiales en caso de apertura del disco; juntas planas ( 4)- I! Ia ventana de inspección (5), junta circular (6) que evita la entrada de insectos, deflector (7)q desvía el gas en caso dispare el disco.- 1illo de cierre ( 8) y placa de protección (9).

P _CAUCION: _.,

pre que et dispositivo de seguridad se desmonte, debe reemplazarse junto con sus

C·1a disco de ruptura es empaquetado individualmente en cajas de potiestireno: La presión de r .ura y et número de fabricación se indica en la parte lateral externa.

4. Montaje

� tisco de ruptura es ensamblado completamente en la fábrica y sólo debe reemplazarse en c :::, de rotura o revisión por servicio.

P :eda de la siguiente manera para reemplazarlo:

Jspués de haber evacuado et SF5 completamente y poner el compartimiento a la presión a :esférica

Jite las juntas circulares (6) destornillando los tornillos M4(1 O); �stomiile los tornillos (11 ), con un torque _de 3.2 daNm y quite el deflector (7); �stomille los 4 tornillos M8 (12) que aseguran el anillo (8), con un - torque de 3.2 daNm; �mueva el disco (3), y Ia placa de protección (9); Reemplace el disco (3) con la placa respectiva (9);-·

Page 80: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

. ,:acede en orden inverso para el montaje, después de limpiar perfectamente las caras de las

i ,as y engrasarlas ligeramente;. · ;--tale el nuevo disco con la parte convexa hacia el interior dt;I compartimiento de gas; . :mee el anillo (8) con los tomillos M8 ( 12) ajustándolos alternadamente en cruz, aplicando el :o ¡ue especificado; . (entre el deflector (7) y montar la junta (6) de modo que, al ajustar los tomillos, se prense solo 9I :orde (ninguna otra parte de la tapa de protección debe quedar·presionada).

4 . Control durante·-eI funcionamiento

� mico control que debe hacerse durante el funcionamiento es el sellado del SF6 usando un in.-rumento especial.

5.·:MBALAJE FIG.9

l º ASS M0O está completamente probado en la fábrica. Las pruebas mecánicas y dieléctricas realizadas en el módulo completamente ensamblado. El PASS M0O es embalado con el

in irruptor abierto, sus resortes de cierre descargados y el seccionador combinado cerrado en do de tierra. los polos están condicionados y llenos con gas SF6 a una presión de 0.02-

MPa relativos a la 20º C. El peso de la unidad para transporte es aproximadamente 1000

1 1opere el interruptor a esta presión baja. Sólo opere cuando la presión es por lo menos 0.54 ,a relativos (a 20º C):,

'""nterruptor es -embalado completamente ensamblado; el embalaje consiste en ubicarse sobre lo· soportes.

Para otros casos especiales, bajo demanda, su tratamiento se estudiará

'NSPECCION A LA RECEPC!ON

,...,. la llegada del material, verifique el módulo completo en detalle, sobre todo el switch de di 1sidad, los· mandos del interruptor y el seccionador y los aisladores. Cheque que el equipo n muestre ninguna señal de rotura o manoseo: Si cualquier problema se encuentra, informe a:

:oficina de embalaje de ABB T&D U.O. ADDA inmediatamente.

4-LMACENAMIENTO

�I equipo se guarda antes del montaje, este debe ser guardado en un lugar seco y cubierto. aste equipo se guarda al exterior, debe ponerse en un lugar seco, s2neado y todos los

, �uetes deben cubrirse cuidadosamente con lona impermeable a prueba de agua. Nosotros r omendamos verificar periódicamente para asegurarse que los paquetes y sus tapas r pectivas están intactos.

Page 81: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

-; INSTALACION

,·1. Intro ducción

:s siguientes operaciones principales deben llevarse a cabo para instalar este equipo:

�::heque las obras civile'.:l (si este será montado en una base. plataforma. hecho de concreto 'forzado);

Fije la plataforma vertical a la base de concreto reforzado (si se presenta) usando los pernos de fundación

osición y montaje de la unidad principal embalada; onga y conecte los cables de baja tensión; onecte los cables de tierra;

Llene con SF6 a la presión nominal.

l::)TA: Los casos especiélles serán evaluados bajo requerimiento

t2. Fijación de la estructura vertical (fig. 1 O)

:espués de verificar los trabajos de fundación, la estructura soporte puede colocarse usando 1a grúa. Haga los cuatro agujeros, para las patas, después de verificar previamente que las

'ndaciones estén absolutamente niveladas. Los pernos pueden usarse para regular la altura i la estructura (como en la fig.11) ajustando la tuerca (1) para nivelar ra base. Una vez. que la ;eración se han completado, llene el espacio debajo de la placa con concreto. En cualquier

,1so, se aconseja que ooserve las medidas dadas en la fig.1 O. estrictamente. Después de f rse los cuatro agujeros, la estructura soporte puede fijarse finalmente a los pernos de tndación. .,

3. Montaje de la Unidad principal

ivante · el módulo usando una grúa, como indicado en fig.12: el peso de módulo 1000 kg { lota: todos los accesorios para el izaje como los cinturones, grilletes, las armellas, el seguro

il cinturón etc. NO están incluidos en el suministro.)

· évalo cerca de la estructura vertical con cuidado hacia la línea superior de los 8 agujeros en.e 1 marco superior con los :3 agujeros en los dos travesaños C. (fig.13).

erte los pernos 8 M16 y ajuste las tuercas respectivas con un torque de 14 daNm. · senganche todos los accesorios del levantamiento.

' . Instalando los cables de baja tensión-y conexiones (fig.14)

1 condiciones normales, los cables son completamente cableados en el lado del gabinete y ,tán provistos en ,el otro extremo con un conector. Sólo los cables del transformador de 1 rriente no están fijados con un conector. sertar y poner el cable limpio dentro de las canaletas. evitando el torcimiento excesivo y

e rastre del cable; ate los cables junto a las bandas. los cables llevan un conector con una :queta en la parte móvil. con la abreviación del conector. Esta abreviación también se indica 1 la parte fija a que el conector se conectará (vea el diagrama de la instalación eléctrica).

9

Page 82: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

':ra el cableado de alta tensión, quite la tapa destornillando los torniilos, pele el cuello del ()'.ole e inserte el cable que ya ha sido pelado; conecte los alambres como se muestra en el

:::grama del circuito eléctrico, escogiendo la relación deseada; apriete el cuello del cable y ,elva a poner la tapa encima. Repita la operación para todo íos cables de alta tensión :esentes.

· :5. Conexión de los cables de tierra (fig.15)

1 estructura soporte debe ser conectada a tierra como mínimo con pernos M 12 (1 ). Verifique, _:Jresencia del cable de tierra en la cabina del módulo, la caja del interruptor y la cinta de�tal del cable de alta tensión.

es. Llenado a la presión nominal con SF6 (fig.16)

E PASS. MOO contiene una ligera sobre presión SF6, para ser llenado como se describe�bajo:

Destornille el perno (1) de la válvula (2); Inserte el medidor patrón de presión (3) en esta válvula y asegúrelo en la posición con la tuerca (4 ); Chequear la presión de la válvula; Destornille el perno (5) de la válvula (6) Desenrosque completamente la perill'ª de reducción (7);

. Abrir et tapón (8) de la botella (9) y !eer la presión dentro de la botella en el medidor de alta presión (1 O); Ajuste la perilla de reducción (7) hasta que el medidor de baja presión (11) indique la presión nominal requerida para el llenado del compartimiento; Lavar la manguera- (12) del equipo de llenado de gas, abriendo el tapón de la unidad de reducción f\3) ligeramente y presionando el pequeño pistón (14) en la válvula (15) por unos pocos segundos, para que el gas pueda fluir hacia afuera, entonces suelte el pistón para que se aplique la presión a la manguera (12); Inserte la válvula (15) dentro de la válvula (6) y ajuste en ésta posición usando la. tuerca (16); Llenar con gas, chequeando el valor de la presión en el medidor patrón de presión (3),

·. hasta que la presión alcance el valor nominal especificado, indicado en el diagrama unifilar.

� la presión se lee en el switch de densidad no se requier·e- ninguna corrección.

la lectura es hecha con el medidor patrón de presión, la corrección debe ser hecha a la cosión de llenado según la temperatura del ambiente.

,r tanto, para otras temperaturas diferentes a 20ºC, la presión de llenado para el PASS MOO ·rá siguiendo la

: siguiente tabla:

, 1 emoeratura -30 1 -20 i -10 O i +-10 ! +-20 ! +-30 1 +-40 : Presión de llenado en MPa ret. 0.489 I 0.504 I 0.528 0.552 ! 0.576 10.6001 0.624 I 0.648

tab.2

10

Page 83: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

c,'lalor de presión también debe corregirse según la altitud, incrementando aproximadamente 1 1'v1Pa rel. por cada 1000 m extras, sobre el nivel del mar.

7inal de la operación de llenado:

- ,erre el tapón (8) en la botella (9);

- ,etire la manguera (12) de la válvula (6) y ponga el perno (5) en este último;- ,etire el medidor patrón de presión (3) de la válvula (2) y cierre al final con el perno (1 );

Cheque el sellado en las válvulas con el detector de fuga.

pueden realizarse los procedimientos descritos arriba aun cuando usted solo

8 .. 1. Chequeando el sellado del gas SF6

O spués del llenado, cheque los sellados de gas usando el detector especial de fuga de gas (m, incluido en el suministro) en todas las juntas y pestañas.

9 CHEQUEOS A HACER DESPUES DEL MONTA.JE Y PUESTA EN SERVICIO

U unidad es completamente probada en fábrica. Los chequeos listados debajo sirven, sobre t :o, para verificar que el producto no se ha averiado o dañado durante el transporte

·'

J _go:

interruptor en posición Apertura - Cierre 5 veces; :seccionador en posición Apertura - Cierre 3 veces; ,cuchilla de tierra en posición Apertura - Cierre 3 veces;

. R ·-a realizar éstas operaciones eléctricamente desde la cabina local, hay que poner el switch !3 · en posición "Local". Para realizar la operación manual, poner el switch S43 en posición

nual".

enclavamientos eléctricos entre el interruptor y el seccionador han sido revisados· ila fábrica� Usted tiene que notificar para repetir esta operación en sitio .

. Aparatos para pruebas en sitio (no incluido en el suministro)

Batería 0-150Vcc min. 16 A; Medidor de tiempos para apertura í cierre Micro-ohmímetro 100-200 A, para medición de resistencias; Equipo para aislamiento de los circuitos auxiliares a 2kV; Todos los aparatos necesarios para el llenado del gas SF6 (min. 8 kg).

9 . Herramientoas especialés (incluido en el suministro) -

Palanca manual para carga del resorte del interruptor, no.1;

11

Page 84: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

.. JUEGO DE REPUESTOS PARA OPERACION (NO INCLUIDA EN EL SUMINISTRO

A :culo i Descripción ¡ ! Mecanismo de operación para interruptor

'f) ! Mecanismo de ooeración para seccionadorl3 i Bobina de apertura.:t I Bobina de cierre

---:'.) i Disco de ruptura D - i Juego de resistencias (2 por tipo) 7 1 Juego de relays (1 oor tipo)

33 ! Juego de sellos (2 oor tioo)B i Jueqo de bloques terminales (3 por tipo)

tao 3

Cantidad

fBira un rapido y fácil mantenimiento. le recomendamos comprar el juego completo consistente <1]: 1 =erruptor. seccionador combinado. bushing SFJaire sin transformadores de corriente.

l HERRAMIENTAS ESPECIALES. APARATOS Y EQUIPO DE MANEJO PARA EL GAS

j:._5

L=s herramientas, aparatos y equipo para el SF0 necesario para la instalación, operaciones y rntenimiento no están incluidos en el suministro (en la orden);

rticulo Descri ción Cantidad

2 3 4

5 6 SF6 unidad de relleno 0.7MPa) 7 8 9 rómetro electrolítico 10 11

12 carro de servicio o cional

� ).4

. GUIA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO ver FM 492 .

12 -

Page 85: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

1 . LOGISTICA

Enúmero grande de operaciones y/o mantenimiento llevado a cabo en el P.A_SS l'vlOO requiereC¡:3 el operador haga uso de todo el material, especificado por el fabricante, en estas i1 :trucciones de operación.

1 .1. Información para comprar

::/,1ateriat mencionado en las tablas puede suministrarse en cualquier momento. La dirección e 7de deben enviarse-las órdenes de compra se da en la última página de estas instrucciones.U siguiente información se requiere para que la orden de compra pueda entenderse y llevarse :: ,abo rápidamente:

:J Ubicación de la instalación del equipo :J Confirmación de la orden y número de serie, según placa de instalación:J El número de identificación de estas instrucciones de operación :J Cantidad, asignación y número del orden de las siguientes tablas. en este capítulo.

1 .2. Material consumible y auxiliar

1 .2.1. Gas aislante SF6

: e ·ntidad ! Asignación Aplicación 1 Número de orden 1 Gas aislante SF5

t .. 5

1 .2.2. Material de limpieza

: e ntidad 1 Asígnación '

1 1 Trapos limpios, sin hilos ' : 1 1 Lija de arena � 1

1 1 1 Raspador 1 1 Brocha metálica

t, .. 6

1 Aplicación 1 1

1

1

13

1 Suminist�a�or: ver FO 217punto: 1.:i.:J.

1 Número de orden 1 Disponible comercialmente 1 Disponible comercialmente 1 Disponible comercialmente 1 Disponible comercialmente

Page 86: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

,l �

'13.2.3. Agentes de limpieza

:cantidad 1 1

tab. 7 ·-

1

i

1

Asignación Alcohol etílico Agentes volátiles

'13.2.4. Grasas y aceites

:cantidad 1 Asignación 1 1 Grasa: RHODIA Paté 4

Ji ll ll Jll\ 11119

i Aplicación 1 l

1

-- -

! Aplicación1 Sellados

1 Grasa: ASEOL utea 806/12 Contactos principales

1 · Grasa: ASEOL NLGI 1 - BLK resorte de 1730 cierre

BLK reles 1 Grasa: AEROSHELL 22

1

BLK partes en movimiento

tab. 8

'13.2.5. Adhesivos

.::cantidad AsiQnación 1 Aplicación 1 1 Plástico FO 1

1 1 Silicqna i

tab. 9

1''13.3. Equipamiento y herramientas

113.3.1. Herramientas estándar

1

1

1

-

! 1

1

1

Número de orden Disoonible comercialmente Disponible comercialmente

·-

Número de orden Disponible comercialmente Disponiole comercialmente

Disponible comercialmente

Disponible comercialmente

Número de orden UA500267P01

Disponible comercialmente

Cantidad Asignación Aplicación

1

Número de

1 Herramientas para el instalador

:ab.10 -.

l4

orden Disponible

comercial me nte

¡

1

Page 87: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

, .3.2 Herramientas es eciales :antidad Asignación

Manivela completa

Aplicación

Control BES

Número de orden

UA420553 R01

'-------'-------------------''----------------'--------' 1

íb. 11

:3.3.3 Equipo

]::::antidad1

Asignación

' 1 1 Control y llenado de gas SFa !

!b. 12

Aplicación 1

1

15

-- ·-

Número de orden UA414631

R06

Page 88: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

!

1

1 1

1

i 1

! !

1

1 1 i 1 1 i

1

1 1

1

1

1

1

1

1

1 1

¡

14. VALORES DE TORQUE PARA AJUSTE DE PERNOS Y PINES

CLASE DE RESISTENCIA

3.6 LIMITE

ELASTLCO 19.60

DtMENS. x PITCH

M 4 X 0.7

,'v1 5 X 0.8

M 6 X 1

M 8 X 1

M 8 X 1.25

M 10 X 1

M 10 X 1.25

M10x1.5

M 12 X 1

,\¡j 1 2 X 1 .25

M 12 X 1. 75

M14x1.5

M14x2

M 16 X 1.5

M 16 X 2

M 18 X 1.5

M 18 x 2

M18x2.5

M 20 X 1.5

M 20 X 2

M 20 X 2.5

M 22 X 2.5

M 24 X 2

M 24 X 3

M 30 X 2

M 30 X 3.5

0.08

0.17

0.30

0.78

0.73

1.64

1.55

1.46

2.88

1 2.75

2.49,

' 4.40

1 4.00

6.60

6.10

9;60

9.40

8.90

13.40

12.70

12.00

, 18.00

22.70

20.70

46.00

41.00

4.6

23.5 1

0.10

0.20 1

0.36

0.94 1 0.87 1

1 1.97

1.86

1.75 1 3.50 1 3.30 1 3.00 1 5.40 1 4.80 1

7.90

7.30

1 12.80 1 11.90 1

11.50 1

16.00 1 15.20

14.30

22.00

27.20

24.80 1

55.00 1

50.00

[daN.m]

5.6 5.8 6.8 8.8

2...9.4 39.2 47 62.7

O. i 3 0.17 0.21 0.28

0.26 1 0.35 0.42 0.56

O . .e!.5 . I 0.60 0.72 0.96

1.17 1.56 1.88 2.50

1.09 1.45 1. 74 2.32

2.46 3.30 3.90 5.20

2.32 3.10 3.70 5.00

2.19 2.91 3.50 4.70

4.30 5.80 6.90 9.20

:J..10 5.50 6.60 8.80

3.70 5.00 6.00 8.00

6.70 8.80 10.60 13.50

6.00 8.00 9.50 12.70

9.90 13.10 15.80 21.00

920 12.20 14.70 19.60

í6.00 19.30 23.00 31.00

15.50 18. 10 20.50 30.00

14.90 17.20 19.70 29.00

20.00 26.70 32.00 43.00

19.00 25.30 30.00 40.00

17.90 23.90 28.70 38.00

28.00 32.00 39.00 52.00

34.00 45.00 54.00 73.00

31.00 41.00 50.00 66.00

69.00 92.00 111.00 1 148.00

62.00 83.00 99.00 1 132.00

10.9 NOTAS

1 88.2

1 1 0.40 EL VALOR DEL TOROUE

1 ES CALCULADO

1 0.79 A '/4 DE EL LIMITE

1 1.35 ELASTICO DEL

1COEFICIENTE DE

3.50 FRICCION DEL PERNO:

3.30 SOBRE LA HUACHA 0.13

1SOBRE LA ROSCA 0.15

7.40

1 7.00 1

1 6.60

1 13.00 PARA PERNOS DE

1 ACERO INOXIDABLE

12.40 REFERIRSE A

1 11.20 LA RESISTENCIA CLASE

19.50 5.6

17.90

29.60

27.50

43.00 PARA PERNOS DE

ACERO GALVANIZADOS

37.80 EN CALIENTE REFERIRSE

· A36.50

LA RESISTENCIA CLASE

60.00 8.8

57.00

54.00 PARA ROSCAS DE

1 ALUMINIO

72.00 REFERIRSE A

1102.00 LA RESISTENCIA CLASE

5.8 - 6.8

1 93.00

1 208.00

186.00

tab.13

· 16

Page 89: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

..._¡

::::: lO ......

. ! � t 1 ¡ '!! .1u-

1'11/\SL t< l'tl/1)1 1 si,' .. u�-'�_''_ _0 ... �(11) l 1.

·-··-······· .. m

t, llll·l/\11ll 1111111

fllill /IJl·ll 111 UOOO N

<1 úis(u1111(L lu,· posilio11�

�::,s�1

-:�::L

s: �,��,::�1:1::�-l -JI

11

··--:-·-;-�//7/�rP-� ·-·-u L l Y¡I 1J

Vf�IIC/11 IUOO N

"

Lll'[N itll'(N

Ct.OS( IOP(N

llf'(N

(t IIS(

(Jf'(N

rn•[N

t:LIISI rr·1·¡I !"

�'

�·I ,.,

lll'i"N Ci IISf lllf'i"N

reo J-·

/ L/\KIII llJHNLt.:f lllN �IG·- __,

LI

IU� L 1 •·----

/flih IJ

_;i!!!Lf1�:,. -·---.füll!IN lJ - jJ

�I :· q--·l•J ,u� tL� US HIJIUK� l1

iu, �i (- !•·JIU, IU

.1 f1·f.

l ll/111 IIN UIISIIINI, /\Ct:il�llllll, fil 111: t,;,;• /1 IIIIJ /'.,UN I IINÍ,ililllfN/11 :,uo N 1 �IIWI KS/11 /'.,U N VI �11( /11

A. Busllinu Lle Sl:i; aireB. Transformador lle

corrienteC. InterruptorD. Seccioné.ldorE. Mecanismo del

seccionadorF. Ventana de insoección

1

1,¡ 1: i t �

.. j1111

,,, "'I ,Ji, ,., r, 1•1 ,.,

1 J/i

1 · 1

. �- r-;1 \: 1

IAl/111. (\ " . -1 .g11¿ t� *-- ... '.JUU bi·---· -----ji'- º·-!¡�=·�·---·

tLWu·t l1Uo l!V

ulur,i,1iu11 .[) ...... i L1'�lb,�il � -} R<

...... N!!.

f ll l IIL HIISS ll�U KI, llNI.T 1,/\S SI 6 U KG

l·I. Swilcll de densidüd l. SoporteL. Disco de rupturaM. Toma de gas DILO DN8N. lndicéidor del interruptorO. Indicador del seccionadorP. Gabinete de control

Page 90: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

r""'\. '--':

; J : ·oi I i : ! D

i ¡ !:ij�' /'1': L---1 1 1

' " I' e• o/ .

,_ ¡i ¡( ? ¡ ijí IJ ¡ ;,

·------:.- ..• � ' � 1 ;

fig. 2

Page 91: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

......--< ¡ ______________________________________ 7

.; ------ / ·l ,,;

------ ,/ �·:,_,,::-4jiu1 11 ! ... 1 �.;.:...

:..J. / ,7 i '"'�..; \ . .:._ --------- / / / i / / .! .. /!_/! ,7 // , ',"O);• : - . _, _, / / ,. / / ! .: ••. ./{/¡,,; ¡· · , ��'=\ .' , - : --:----:.__, 1 ,, 1 / ,: / ,.Ju 7 ,¡ ; . �

· --�:�/�:z,r/·>>"'�1/?171/lí'<i

ff- �� ,� /. -�

- _. '.1

1- ; 1-., ;__ I 1 1 1, !"!---..,,, / , , ! ,1

1 /u�- � ,, i : i _ � :::l i CJ , V'/ .'� I . ! / i , I ! . / G::, ,• ·, ' : ·: . '-.. ·_:¡ 1 j / -1 /'n ¡_ _, I , , , �- , I ¡- , ,, :' . . � ' :¡ , , � : v ,;, A¿ / / / / ,, - - ·.j ,1 �i :/ · ¡ : ,. '- , : '_ · · J i;¡' �i, , .- 1 / 17' _,_ .- e :

1

*iLl+ -=-,uc: �\i , ·e,,- 1 '¡

1- ,--:_.� �. ·¡ 1 .. 1�: . , ··�'>U= ,--./ · ¡ 1 i, 1

/ ;,r---....__;_; _, / . :..Á_,._...., . . , j-J ; �y---_S, ____ ;\,.L_ i 1

0 -g / '- \ I / ·1 �':::--.:.._ ,?"" . . \

il\lj , _, ' ,;:i .. ! ' /.!.!,...j ' �-

h"-'; 1 �. � i Í �¡: : � .. ��-o '' _1_; 8•11� / f�\ ' \

/ '¡ ·�; \/ /I

� I 1

\ \ \ \

:i � 8 // / ¡ \ =���� / ,i \ >---= - Q�

\ ;� ·O O O (O ·:;- , � , .--. j C'\ ''--....,/33i�� ·-\\! ,3�/ !HH_ _,I . �/,_ 1 . l L ·1 ,1 r.t N :M � ti") 'I 1 ,;¡ '\¡:;:¡ � 11--= ., � 1 1 h ·! .1: i1 ! ,1 /, 11../l__.;UULJL-l..,,'_!_},_-__ -'� ¡ '\ ��'/ �W' ¡ ;� ! -- .�:_J

f--':-' ;_ í :1 !I

! : ¡ ¡ 1 ' : ; i ,111 111�\ �I _ _:___ 7 ___j___ : ·n..J: ! • Í � 1 1 1 : : ! • r ' ' 1 l \..:.;

J \ , - • : --- ,¡ ' -- ,:,, ·' •11 ' .... ,1.,..,7 \,: ' 1 -

_j''

; : , ! 1 1 1 _,_ - --· - -- - ---¡¡·..e:::= .J 1 1

' :- : ,_,

·� - � T:: T m í i 1 1 ¡ : : : ; : : ! 111 '

¡

��1 !

. . �

01-�� ·º:,¡;¡ 1 11•¡¡1 ,;�j

' : ' I'

- nn' ¡;.,r, n¡ n' r· r' 'J:--.nr,nJn.r, :-,111 - r.J ' 1 �

::::: ! ,:::: ,.; iJ

'I · 11 \ · ' \ j U \ 1 \¡ � ·. - 1 ,: i :::. ::::: : :::: � _;___. •• '• :. ' • • ' • -- ,...... 1 •••• �

: •f

1

F R, A, D. D..n,1

�'-' � T -'--'

//

I

19

fig. 3

Page 92: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

� / �"..>,'

.=.;j¡

�,

(

; ' ...,�....

/_-;.'-' -:;-pi ' ¡' '-" - 1\ .

I �; � .

�;:i-n \ ¡-;'t 11

\'.:llJ &> � ..c:,;1 11·\1/ .

·"_,

= ! :" ¡ � ! 5

- 1

= ¡ "

:, , .,1

! 1 '

' ,' 1 > ::, 1 _g.

l. ¡-

.,. 1

- ¡ ��',,,,,,:--� - ( . �'- r , .,

� :' 1 :lj �-=- =

1 uü

1 T

11

, 1, .Id,! ,,1., ,, 1- • . ..,J,¿,'.JJll¡hl¡l ,J,,1 , .:J ) �

1 ::: 1 �---------1 1

11 t � _ r-n 11; 1•fi'1i'(f1 f1,f•,o/l1• '4I� - �J ,,,.,,,.,,,,,,,,,,,, , � �� -11 ,J , '��

-o-'-'

'.J 1

::-1 >

1 :5 ;:J , -

;

i

-�-¿ -�?' /

(;; .

I � -�¡f / �}�

\ ::TTJ

\�# <�.

-1 1

i " ¡ .:,

:',J

1 1 o

;, ü

-��

W>, � <P'T' �. � \�

'W 1

I L.:.ll J �

.

, -= = .

�: . .

��--------; ,ifl'l"·r'M'l)f,f, /ji

' -1

1 "=

; ,�<,,,"'

TTl . m o

, ü 1.1... - ._,

20

'-·

/

fig. Ja

Page 93: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

1.

.,.......___

�.,,,.-..·, .. r- ' o i

;:-___, /

� ., � � :=:,..,_

ab::a--

;� ' [:�

) 1

( ,,.--.,

2) , ____ /

1

1 Botella interna con fibra de vidrio impregnada en resina epoxy

2 Base con rebordes 3 Tapa superior

4 Terminal

5 Barra primaria fig. 4 6 Goma silicona

21

Page 94: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

1 2 \\ l

''--.,_,/'

®

1

2

3

4

5

6

\ \

Envolt ura metálica Arrollamiento Resina

secundario

Caja de arr 11 secunda

-o am,encos

T

nos rnales secund errn·

T .

anos

errnrnal de tierra

22

fig. 5

Page 95: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

t....i l,�

::!l

'° O)

2

��l,.

¿¡

5

1 2. J.

Motor electrico Motor ret.luclor Eje principé.ll

4. Caj<1 Je conldctos é.luxiliares5. 111<..lica<.Jor lle posiciónG. Electroimán püré.l operi.lciones 111d11ué.lles cu11se11lidas7. Desen9anclle mecánico para operación nwnual8. Palanca para operación manual

9. Conectores para conexión eléclricé!

Page 96: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

1--.1

::::,

<O

-,

Seccionador bloqueado y con candado

··,·---�-----

(:�) ( 8 ) .

)· /

(1--) !' /-----· :_ =-� '�bl!L_ rn --�]

-- (12 ')6 Electroimán

Seccionador en (élse ue operación manual

( 6 ) '·· __ ,,

-- 11 • i�c:_ \�-1-------=�-J-, ::-,··=_ �Jl ..

J_ -·- ·---- --r (10\ .. i:-c::,T

u{'�-.- . -- --­

. l9rñ:i p, -'º711 --< lÓ) ___ fu;

1� ¡_,_cc:.c.,_, -- .J

(11-� ....... -" 7 Palanca de l.lloqueo 8 Manivela

10 Disco ·11 Célc.Jena

12 Céluena

--- ---------------

( 8 I

/ I

----/ _J

( 7 )

Page 97: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

N

u,,

::!l '° co

G----------

___ _J f ----J-" .Y0-----/ ;>-f./ _,/'--., /' .

�_-{_e·-:::�:�--- ¡ :._:::�' "�ºl _/ \ ,../ / (¡:�-�-=-�:.-: .-.::··-,:��:- /---

�.\ -- ---t�- -7),.,. -; _-1 __ -1::-1_--1--1-�=1::_1-�1�-1-_:·1��1��-1=-1�:-1·:_1�1-·1-:1-�1-1-�1:.?Adtt�-J . -�f�,c.,.,,:f //[��-;; �l/

. ) ,, , , .- .· . , , /. /_/,,_,, /// / ,:'/ �- ��::> I

_,A' ,, -/�'// . 1 . : / :; / > ,/ "' ::>

,

-

,( ___ /_.(_½_ ,,, //,,-/,, /.c\l, ,1 '\.. -:-C

1. Tapi:l

(2) ·.

2. P0slé.1i'a du ciorie3. Di:;co lle 1uplura4. Junli.ls Pléll\i.lS5. Venta,ws lle Inspección6. Ju11la circular7. Defleclorü. Anillo lle cierre 9. Placa de prolecciól)10. Tornillo M411. Tornillo M812. Tornillo Mü

�)) (1 1)

,____ ./ t (i)

111 1

.�;0 (

(

J

00) , _______

Page 98: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

1

?

//��/ , -�

·-·-- ,- '-.....:::--

fig. 9

Page 99: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

i 1 1 1

,¡ 1 i i 1

A)

8)

� 700 'j 600, 1

ª! "'1.000

a; ,- - 7

600

-+----¡ � :_·-.�, i ¡-+-*, . : ! º',--j �, '-. 3!

·J :_J ¡ . ; - :,--.-. - . : ' : -+--'--'-

¡_

' --=�=-----

-�-: . .z>!

_.,

ii

n ·l-_-�

1 ,---, 1 1

,1 I_ -----==

-J ¡,\ / ¡ ��

-�j-

-�K:0 ! • 1

¡ -'

_J

Chemical screw anchor

--------=

¡ í .

-� !�¡

;

!i ¡

e:=====�;======�· _l¡o.

:31 ¡ E:

OIMENSIONS M24

D 28

01 29

8 2i0

S min 270

S max 54

L 290

indicative

fig. 1 O

Page 100: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

./

o: o: o )i

. '.. - - . - - . - .; - - ...: - - - - - - - - - - - . ' ' ! !

====;�··! i _,,,,-:..__ - ;

,,-- ·======== .,,,.. ,,. · --�:- :

(1)

' "O

' '

'\; '------/ ' /; i ,( : : /"-J ·""' / ! ! '( 1 ; ,, !

28

--09--

fig_ 11

Page 101: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

' U') '.

o U')

-.:r·

.� i !

j 1

i

1

' 1

1 '

., ;:� ¡ ."J'

= ___J

--('-x i)2tr( -- .:¿:zr

01� o

o

o

o..

fig. 12

29

Page 102: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

--, __= '.-:;:;--�- -

: '�.

¿J, ! :-i�I�:¡ O 1

; 'o' :

. fig. 13

Page 103: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

-::iuc-: .ºor

31

Far r3 - drive

fig. 14

Page 104: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

-- .

duct for cables

co.no.iino.

1 1

1 1

/�'\

1

1:· tJ

s '¡

\ . i

\._ 7/, "lCONEXION A TIERRA

1. Plataforma2. Conductor d ,· 3. Ca d

e uerra d<=>I ¡a e control d l .

�. gabinete e interruptor

32

. 'l '

�:

/� � \ ,_, 1

�/

fig. 15

Page 105: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

/

.--·�-,,

·. 8__ ,, ... -... _ _

SF6

-..t.__...

,,---..._

'.12 ·: '--,,,

__ ;-----..... , i6 ..____

.-·

·, 3 ..___,.

33

_¡ 1 · Perno 2• Valvula 3· Medidor patr.

Ore . . onde

. sIon 4: Tuerca 5, Perno 0· Valvula 7. Perilla de red .. 8. Tapón

ucc1on

9- Botella10. Medidor de alta

presión11 Medidor de ba

presión ¡a

12. Manguera13- Tapón14· Piscón15- Valvula16. Tuerca17- Caja de

instrumentos

fig. 16

Page 106: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA
Page 107: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA
Page 108: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA
Page 109: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA
Page 110: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA
Page 111: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA
Page 112: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA
Page 113: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

SUBESTACION DE 60 Kv, CON EQUIPOS

COMPACTOS MUL TIFUNCIONALES DE

ULTIMA TECNOLOGIA PASS MOO

-�---

i

LIMA SETIEMBRE 2005

Page 114: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

VISTA FRONTAL DEL EQUIPO PASS MOO

Page 115: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

VISTA FRONTAL DEL EQUIPO PASS MOO

Page 116: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

VISTA POSTERIOR DEL EQUIPO PASS M00

Page 117: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

VISTA LATERAL DEL EQUIPO PASS M00

Page 118: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

MONTAJE DEL TERMINAL

Page 119: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

COMPONENTES DEL EQUIPO PASS M00

Terminales

de 60 kV.

Transformador

de tensión

Transformador

de Corriente

Page 120: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

COMPONENTES DEL EQUIPO PASS M00

Caja de· Aisladores

.. Mando del .,l==iii.========;===1

Interruptor

Seccionador

Page 121: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

COMPONENTES DEL EQUIPO PASS MOO

Dispositivo tripolar para �eñalar la posición del

.- -- seccionador combinado

Ventana de lnspeccíón para verificar la posición

del seccionador combinado

Page 122: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

SOPORTE DEL EQUIPO PASS MOO

- Fabricación e instalación de lossoportes metálicos(galvanizado) de cables deenergía de 22,9kVy 10kV, en ellado del transformador depotencia 40/40/40MVA,60/22.9/1 0kV.- Fabricación e instalación delsistema de barras en el lado de22,9kV y 1 0kV, transformadorde potencia 40/40/40MVA,60/22.9/1 0kV.- Instalación de aisladores- Instalación de terminales decables de 22.9 y 10kV.- Aislamiento del sistema debarras de 22.9 y 10kV confundas termoretractil marcaRaychem.- Siliconado de aisladoresBushing de 60 kV, 22,9kVy 10kV.- Conexionado de línea de tierracon pletinas de cobre a celdas,equipos eléctricos y estructurasmetálicas no vivas de todainstalación.

Page 123: UNIVERSIDAD NACl'ONAL DE INGENIERIA

BASE DEL EQUIPO PASS MOO

- Instalación de vigatipo H, encofrado ydesencofrado debase.