113
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL “IMPACTO DE LOS CURSOS DE ACTUALIZACIÒN. DOCENTE EN LOS ALUMNOS DE LAS ESCUELAS . PRIMARIAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS IZTAPALAPA: 19922003” TESIS QUE PARA OBTENER EL TITULO PROFESIONAL DE LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA PRESENTA: VIRGINIA ITZAYANA BLANCAS VILLAR. DIRECTOR DE TESIS: CITLALLI HERNÁNDEZ OLIVA. México DF, septiembre del 2005

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL200.23.113.51/pdf/21996.pdf · Ciudad de México para dar paso a la Escuela Nacional de Maestros, que empieza a funcionar con los siguientes objetivos:

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA  NACIONAL 

  

 “IMPACTO DE LOS CURSOS DE    ACTUALIZACIÒN.  DOCENTE EN LOS ALUMNOS DE LAS ESCUELAS    .    PRIMARIAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE  SERVICIOS EDUCATIVOS IZTAPALAPA: 1992‐2003” 

        

   

TESIS QUE PARA OBTENER EL TITULO PROFESIONAL DE LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA 

P R E S E N T A :   

 VIRGINIA ITZAYANA BLANCAS VILLAR.     

DIRECTOR DE TESIS: CITLALLI  HERNÁNDEZ OLIVA.  

 México DF,  septiembre del 2005 

  

I N D I C E INTRODUCCIÓN I.- ANTECEDENTES DE LA ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN LA EDUCACIÓN

PRIMARIA EN MÉXICO: 1921-1982 1.1 De la era Vasconcelista al Cardenismo....................................................1 1.2 Periodo 1940-1970.....................................................................................6 1.3 Las Reformas, la Dirección General de Mejoramiento Profesional del Magisterio y la Universidad Pedagógica Nacional: 1970- 1982................................................................................9 II.-LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE ACTUALIZACIÒN DOCENTE A FINES

DEL SIGLO XX. 2.1 Objetivos de la actualización docente en el actual modelo educativo....................................................................................15 2.2 Las Políticas de Modernización Educativa: 1989-2000...........................16 2.3 Programas implementados para la actualización docente de la educación básica (1989-2000)........................................20 2.4 Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB)..........................................................20 2.4.1 Programa Nacional de Actualización Permanente (PRONAP).........................................................................23 2.4.2 Programa para la Modernización Educativa (PME)..............................27 2.4.3 Programa Enciclomedia ........................................................................28

III.- LA DESCENTRALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL

DISTRITO FEDERAL (CASO DELEGACIÓN IZTAPALAPA) 3.1 Descentralización educativa de la Unidad de Servicios Educativos I Iztapalapa (USEI)....................................................................................30 3.2 Antecedentes de la D.G.S.E.I .................................................................34 3.3 Servicios educativos que brinda la D.G.S.E.I..........................................39 3.4 Propósitos de la D.G.S.E.I.......................................................................42 3.5 Retos de la D.G.S.E.I...............................................................................43 3.6 Estrategia general de la DGSEI...............................................................45

IV.-ACTUALIZACIÓN DEL DOCENTE DE NIVEL PRIMARIA QUE IMPARTE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS IZTAPALAPA

4.1 Programas de actualización que imparte la D.G.S.E.I en las escuelas primarias de Iztapalapa.................................................49 4.2 Taller General de Actualización 2004-2005...........................................50 4.3 Jornadas de Trabajo de Maestras y Maestros de Educación Primaria...........................................................50 4.4 Estrategias para enriquecer la enseñanza: Consejo técnico escolar: Educación primaria ........................................53 4.5 Encuentro entre maestros.......................................................................54

V.- APLICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LAS ENCUESTAS APLICADAS A LOS MAESTROS DE NIVEL PRIMARIA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS

IZTAPALAPA 5.1 Presentación de los resultados obtenidos de la encuesta aplicada en "Región Juárez"...........................................57

5.1.2 Interpretación de los resultados .............................................................64 5.2 Presentación de los resultados obtenidos de la encuesta aplicada en “Región San Lorenzo Tezonco”..........................................66 5.2.1 Interpretación de los resultados ............................................................73 5.3 Presentación de los resultados obtenidos de la encuesta

aplicada en "Región Centro..................................................................75 5.3.1 Interpretación de los resultados .............................................................82

5.4 Presentación de los resultados obtenidos de la encuesta aplicada en “Región San Miguel Teotongo”..........................................84

5.4.1 Interpretación de los resultados .............................................................91

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................................94 ANEXOS …………………………………………...……....................................104 BIBLIOGRAFÍA

I.- ANTECEDENTES DE LA ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN MÉXICO: 1921-1982 1.1 De la era Vasconcelista al Cardenismo

El sistema educativo moderno se constituyó a partir de la segunda mitad del siglo

XIX después de que la Constitución de 1857 adoptara la idea de una educación

elemental, pública, laica, obligatoria y gratuita. Desde entonces hasta la época de

la Revolución Mexicana (1910-1917), y de manera congruente con el régimen

federal, el manejo de la educación fue responsabilidad de cada estado, y al

gobierno federal sólo le correspondió manejar las escuelas del distrito y de los

territorios federales.

Tras la aprobación de la Constitución de 1917, el gobierno federal incrementó su

peso respecto a los estatales en todos los ámbitos. En lo relativo a educación esto

se reflejó en la creación de un ministerio federal, la Secretaría de Educación

Pública (SEP) el 18 de septiembre de 1921.

A partir de ese momento el peso del gobierno federal en el manejo de todo el

sistema educativo nacional se hizo cada vez mayor. En octubre de 1921, José

Vasconcelos es designado el primer Secretario de Educación Pública, función que

desempeñó hasta 1924.

En este periodo, uno de los principales problemas a resolver por José

Vasconcelos, fue la falta de profesores, pues año con año el número de maestros

que trabajaban sin el título correspondiente aumentaba. Por lo cual, fueron

creadas diversas instituciones y proyectos con el propósito de solucionar dicho

problema; tales como las Misiones Culturales, La Casa del Pueblo y las Escuelas

Normales.

Proyecto importante para mejorar la educación en México fueron “Las Misiones

Culturales- genial idea de Vasconcelos- introducida en 1923, ampliada entre ese

año y 1938, interrumpida cuatro años, y reiniciada en 1942, se habían propuesto

1

contribuir al mejoramiento cultural de los maestros en servicio y simultáneamente,

promover el progreso de las comunidades, cooperando en las campañas de

alfabetización.”1

Las misiones culturales y el impulso a la educación rural se prolongó a lo largo de

los años 20”s y 30”s se buscó la formación de un tipo muy especial de maestros

que encontraban en la docencia un espacio para desarrollar sus inquietudes

sociales y contribuir al desarrollo de sus ideales revolucionarios, los que en su

gran mayoría coincidieron plenamente en el establecimiento de la educación

socialista durante el gobierno de Lázaro Cárdenas. Los miembros de estas

misiones culturales eran personas muy capacitadas, el jefe de preferencia tenía

que ser inspector de enseñanza primaria, conocedor de los métodos pedagógicos

más modernos y especializados en la enseñanza rural.

El objetivo era formar maestros dinámicos, adaptados al medio rural, capaces de

hacerlo evolucionar; crear en las comunidades visitadas (aproximadamente la

misión duraba tres semanas) un impulso de solidaridad local, y a un largo plazo,

se pretendía obtener una cultura nacional.

Así se diò paso los Centros Educativos llamados “Casa del Pueblo”, nombre que

simbolizaba la participación activa de todos los miembros de la comunidad, tanto

en su edificación, como en las enseñanzas, que se extendían a los adultos.

La Casa del Pueblo (Centros Educativos) es una institución que combina

características de la escuela rural y de la escuela indígena. Fue creada para

alfabetizar y cultivar a la población indígena, pero su objetivo también era fijarla en

sus lugares de origen ofreciéndole mejores condiciones de vida. 2

1 Claude Fell. JOSÉ VASCONCELOS LOS AÑOS DEL ÁGUILA(1920-1925) México, UNAM, 1989 Pág. 32 2 Ernesto Meneses Morales. Tendencias Educativas Oficiales en México 1976-1998. México 1998.Pág. 30

2

“El 4 de Junio de 1920, Vasconcelos es nombrado rector de la Universidad de

México por el presidente interino Adolfo de la Huerta...”3 Es entonces cuando inicia

la Campaña contra el Analfabetismo para la cual hizo un llamado a redimirnos por

la educación y así crear el Cuerpo de Profesores Honorarios de Educación

Elemental, formado por personas de ambos sexos que hubieran cursado como

mínimo el tercer año de escuela primaria, las cuales prestarían sus servicios

como maestros no remunerados.

Era tal el entusiasmo con que se empeñaba la Universidad en combatir el

analfabetismo que se dedicó a construir 500 tiendas de campaña para ser

colocadas en lugares estratégicos como, plazas, jardines y barrios populosos, en

ellas se dieron instrucciones en tres turnos; mañana, tarde y noche a todas

aquellas personas con disposición de aprender a leer y a escribir. Los cursos

tendrían una duración de tres meses para cada periodo. 4

Las acciones de José Vasconcelos estuvieron encaminadas a profesionalizar al

maestro en ejercicio, a pesar de los esfuerzos realizados, el número de maestros

sin título seguía en aumento. Para dar solución a este problema se fundó la

primera Escuela Normal Regional, como se llamo, de carácter, federal, fue

establecida en Tacámbaro, Michoacán, en 1922,” (Raby, 1974:22) sin embargo,

tales esfuerzos no fueron suficientes para resolver el problema de la falta de

capacitación del magisterio.

La primera Escuela Normal para Profesores se funda en el año de 1887 en

México, para 1925 se fusionan las tres escuelas normales que existían en la

Ciudad de México para dar paso a la Escuela Nacional de Maestros, que empieza

a funcionar con los siguientes objetivos:

Formar maestros rurales y urbanos de educación primaria, misioneros

técnicos en educación y educadoras para jardines de niños.

3 Claude Fell. Op. Cit. Pàg.17

4 Edgar Llinas Álvarez. Revolución, Educación y Mexicanidad. México, UNAM.1979.31

3

Fundar la acción formativa en la enseñanza de los oficios y pequeñas -

industrias con botánica, zoología, física y química, pedagogía y psicología.

Hacer de la escuela un verdadero centro pedagógico nacional para orientar

la actividad educativa del país. 5

El problema para mejorar la educación en México crece porque las escuelas

Normales Urbanas y Rurales no tienen la capacidad para formar el número de

profesores titulados que el país requiere, y este problema se agrava con el avance

de México a un nuevo modelo de desarrollo que requirió de una formación

pedagógica moderna, y por lo tanto, un magisterio mejor capacitado.

Durante el gobierno de Álvaro Obregón (1921-1927) no falto apoyo para seguir

combatiendo el analfabetismo ya que México fue el segundo productor de petróleo

en el mundo; y en consecuencia había recursos suficientes para promover la

educación.

En el periodo de Lázaro Cárdenas (1934-1940) se impulso la educación socialista,

la educación popular, con atención preferente a los hijos de campesinos,

indígenas y obreros.

“La Educación socialista respondía a necesidades políticas, a la difusión y avance

del socialismo y estuvo muy relacionada con la sucesión presidencial. Fue por

medio de los congresos estudiantiles, que el jefe máximo de la revolución, lanzó

la necesidad de transformar la educación.” 6

Esta educación planteaba incorporar a cientos de miles de niños y jóvenes a la

escuela pública y ponía importancia en que se beneficiara a las clases populares,

ofreciendo becas alimenticias y apoyo económico a hijos de obreros y campesinos

que accedían a educación media y superior, durante su administración.

Lázaro Cárdenas implanta la capacitación integral del maestro mexicano, creando 5 Salvador Guardado. La formación de docentes de educación primaria en México. SEP/UPN. México. pág. 60 6 Iris Guevara González La educación en México Siglo XX. Edit. UNAM Porrúa. México 2002. pag 17

4

instituciones como la Escuela Normal Nocturna en el Distrito Federal para

profesores carentes de título, institución que constituyó posteriormente la Escuela

Normal, antecedente inmediato del IFCMC (Instituto Federal de Capacitación del

Magisterio). Dicha escuela trabajaba los viernes, sábados y domingos con el fin de

que los trabajadores de la educación no abandonaran sus actividades docentes.

“La Escuela Normal Superior de México tiene como antecedente el Acuerdo

Presidencial que en 1936 funda el Instituto de Preparación del Magisterio de

Enseñanza Secundaria que a partir de 1940 se transforma en Instituto Nacional

del Magisterio de Segunda Enseñanza.

En 1942 se convierte en Centro de Perfeccionamiento para Profesores de

Enseñanza Secundaria. Finalmente, a partir de ese mismo año se le confiere la

categoría de Escuela Normal Superior”.7

En el Programa de gobierno del candidato a la presidencia de la República

General Manuel Ávila Camacho (1940), apunta: "La elevación del nivel de la

productividad de las instituciones educativas y el mejoramiento de la preparación

profesional de los trabajadores de la enseñanza se intensificará, tanto en la

formación profesional de nuevos maestros, como en el mejoramiento técnico de

los que actualmente están en servicio, para el efecto se establecerán los planteles

que sean necesarios” 8

Con esa base se decidió terminar el problema de los profesores en servicio que

carecían de formación profesional, siendo secretario de Educación Pública,

Jaime Torres Bodet, elaboró la iniciativa de Ley de Emergencia por seis años,

Prestación del servicio, para crear la ley que establece el Instituto Federal de

Capacitación del Magisterio (IFCM), mismo que inició sus funciones el 19 de

marzo de 1945, bajo la dirección de Enrique Aguilar González (1945- 1948), con la

consigna de resolver la capacitación de los maestros en servicio que ejercían sin

estudios profesionales sistemáticos.

7 Ibid. Pàg. 26

8 Fernando Solana. Historia de la Educación Pública en México, F.C.E., México 1985. pag 49

5

De esta manera, se le da un giro a la formación de los docentes en México

durante este periodo. Por un lado se encomienda a las Escuelas Normales la

labor de formar maestros de carrera y al Instituto Federal de Capacitación del

Magisterio se le asigna actualizar y desarrollar profesionalmente a los maestros

en servicio.

La manera como se organizó esta naciente escuela de profesionalidad de los

docentes en servicio fue variada por cursos de correspondencia, lo que hoy

conocemos como educación a distancia, la cual consistía en enviar al maestro

estudiante folletos, libros, cuestionarios, etc., así se convierte el IFCM en una

gigantesca institución, al tener presencia en cada uno de los estados de la

república como apoyo a las labores académicas del docente.

1.2 Período 1940 - 1970

A mediados de la década de 1940, sexenio de Manuel Ávila Camacho (1940-

1946), se estableció la tendencia que se conoce con la expresión de Escuela de la

Unidad Nacional, promovida por el entonces secretario de la SEP, Jaime Torres

Bodet, (período del 24 de diciembre de 1943 al 30 de noviembre de 1946) lo que

supuso el abandono del proyecto de educación socialista. A partir de entonces

comenzó a desarrollarse lo que llegaría a ser la política de modernización.

El presidente de la República hace un llamado para llevar a cabo un congreso con

la finalidad de unificar el magisterio, como producto de este surge el Sindicato

Nacional de Trabajadores (SNTE), siendo su primer secretario general el profesor

Luis Chávez Orozco. “El 15 de marzo de 1944 un decreto presidencial reconoció

al SNTE como el único organismo representativo de todo el magisterio nacional.” 9

En 1944 se crea el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio, se instituyen

los libros de texto gratuito, se expandió la educación normal, se constituyeron

9 Iris Guevara González Op. Cit. pàg 27

6

miles de escuelas nuevas, se hecho mano de aulas prefabricadas para atender a

la demanda. 10

En la administración de Miguel Alemán Valdéz (1946-1952) se fundó en la ciudad

de Oaxaca en 1948, la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de

Enseñanza Superior (ANUIES), con el objetivo de tener una organización

permanente que coordinara la acción de estas instituciones. En este perìodo se

avanzó en la construcción de escuelas en la organización de la enseñanza normal,

se apoyó la vinculación entre educación y cultura, decayó la alfabetización y se

descuidó la educación indígena.

Para 1952 las escuelas comenzaron a enfrentar las primeras manifestaciones de

explosión demográfica; el Secretario de Educación Pública, José Ángel Ceniceros,

planteó por primera vez la necesidad de planificar el desarrollo del sistema.

En el sexenio de Adolfo López Mateos (1958-1964) el Instituto Federal de

Capacitación del Magisterio logró la capacitación y titulación de 17, 472 maestros.

En el mismo periodo se imprimieron y distribuyeron 3 213 017 volúmenes que

contenían material de apoyo para los cursos por correspondencias. El Instituto

Nacional de Educación de Adultos y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

(CONACYT) fueron otras de las instituciones que surgieron en ese mismo

período 11

El ideario educativo del gobierno del presidente Miguel Alemán Valdés (1946 –

1952) se puede resumir en los siguientes puntos:

Continuar la campaña de alfabetización, con la finalidad de lograr que en

México todos los habitantes supieran leer y escribir

La capacitacion magisterial

La construcción de escuelas

10 Mario Aguilera Dorantes. El plan de Once Años y la Reforma Educativa. México. SEP. 1963. pág. 13

11Iris Guevara González Op. cit pàg.42

7

La producción de libros al alcance de toda la población

“Al concluir el sexenio se habían construido 4,159 escuelas nuevas y reparado 2,383.” 12

En la participación que tuvo Jaime Torres Bodet como Secretario de Educación

Pública en el sexenio de Adolfo López Mateos (1958-1964), dirigió la elaboración

del primer plan para el mejoramiento y la expansión de la enseñanza primaria en

México. “Para poder llevar a cabo este plan se requerían 9000 millones de pesos,

por lo que para evitar el desembolso de esta cantidad tan fuerte se propuso

escalonar el gasto en 11 años, donde surgió la denominación del Plan de Once

Años.”13

Varias innovaciones importantes formaron parte de las políticas del Plan de Once

Años, tratando de hacer frente a la explosión demográfica en el ámbito escolar,

aumentando la capacidad de atención del sistema educativo: el doble turno en las

escuelas, el impulso del Comité Administrador del Programa Federal de

Construcción de Escuelas (CAPFCE), y el crecimiento de las escuelas normales

para formar los maestros que se requerían.

Otras iniciativas buscaban mejorar la calidad de la enseñanza, teniendo en cuenta

las necesidades de los sectores mayoritarios de la población, formados por

familias cuyas cabezas tenían baja o nula escolaridad y no contaban con los

elementos básicos para apoyar a sus hijos; en este rubro destacó el programa de

libros de texto gratuitos para todos los grados de la enseñanza primaria.

En 1964 las políticas del Plan de Once Años se siguieron aplicando; el acelerado

crecimiento demográfico hizo que las cifras absolutas de matrícula previstas se

rebasaran, aunque la cobertura de la demanda siguiera sin alcanzar el 100%.

12 Ibid. Pág. 33

13 Ibid. Pág. 40

8

Durante el sexenio de Adolfo López Mateos (1958-1964) se efectuó una reforma

con los Planes y Programas de estudio de primaria; se aprobó también una nueva

Ley Federal de Educación Superior, se impulsó la educación normal y los

programas de mejoramiento profesional del magisterio.

La llegada de cohortes crecientes de alumnos al final de la primaria y la

secundaria, como resultado de los esfuerzos anteriores, hizo que en 1970 la

presión de la demanda se transfiriera a los niveles siguientes, dando inicio a una

época de crecimiento sin precedentes de la educación media superior y superior,

que se afrontó con una política de apoyo a la creación de nuevas instituciones en

esos niveles: el Colegio de Ciencias y Humanidades, el Colegio de Bachilleres, las

Escuelas Nacionales de Estudios Profesionales de la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana, el

crecimiento de universidades públicas y de institutos tecnológicos en los estados,

y el desarrollo de la educación superior privada.

1.3 Las Reformas, la Dirección General de Mejoramiento Profesional del Magisterio y la Universidad Pedagógica Nacional: 1970-1982

En los años setentas, la explosión demográfica y la economía se constituyeron en

problemas fundamentales para el desarrollo y buena marcha de la educación.

La formación del docente comenzó a adquirir especial relevancia en esta década.

En este sentido la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de

Enseñanza Superior, (ANUIES) presenta los acuerdos de Tepic, en 1970,

considerando que había disminuido la necesidad de capacitacion. 14

La SEP transformó el Instituto Federal de Capacitacion del Magisterio (IFCM) , en

Dirección General, dándole las funciones de capacitación y mejoramiento

profesional de los maestros en servicio.

__________________________________________________________________ 14 Pablo Latapí Sarre. Un siglo de educación en México. México. FCE.1998. Pág 155

9

El inicio del sexenio de Luis Echeverría (1970-1976) marcó una tendencia con

matices reformistas en materia educativa. Esta principia con modificaciones a

nivel administrativo, ya que la SEP al incorporar y estructurar nuevas

dependencias, requería de una planeación para su correcta operación.

Así se crearon cuatro subsecretarías: Educación Media, Técnica y Superior;

Cultura Popular y Educación Extraescolar: Planeación y Coordinación Educativa y;

Educación Primaria y Normal, por lo que el IFCM se incorpora a esta última

Subsecretaría y se transforma en la Dirección General de Mejoramiento

Profesional del Magisterio (DGMPM).

Es así como la política educativa propuesta en el sexenio mencionado privilegia de

manera importante el mejoramiento profesional del Magisterio.

Dada la cobertura y funciones otorgadas a la DGMPM, Víctor Bravo Ahúja,

entonces Secretario de Educación Pública, consideró a la actualización como una

de las directrices fundamentales orientadoras del Sistema Educativo Nacional, al

proveer a los docentes en servicio de las técnicas e instrumentos innovadores que

mejorarían el proceso enseñanza-aprendizaje.

Si bien una acción de la Dirección General de Mejoramiento Profesional del

Magisterio, fue el atender a los profesores en servicio, sin título, impartiéndoles

cursos pedagógicos y científicos que les proporcionaran los créditos necesarios

para obtener el título de profesor de educación primaria, esta se hizo extensiva al

ofrecer el mismo servicio a los maestros del interior de la República Mexicana,

actividad que se desarrolló de acuerdo a los recursos humanos, materiales y

financieros de la DGMPM. 15

Un programa estratégico siguió siendo la Normal Oral y Nacional por

Correspondencia, pues la primera atendía a los docentes no titulados del Distrito

Federal y la segunda a los de los estados del interior del país.

15 Iris Guevara González Op. cit pàg. 65

10

Con el surgimiento de la Dirección General de Mejoramiento Profesional del

Magisterio, la Agencia Coordinadora del Instituto Federal de Capacitación del

Magisterio se convirtió en Centro Regional de Mejoramiento Profesional de todo el

territorio nacional.

Por acuerdo del Secretario de Educación Pública, Fernando Solana Morales, en

1978 se le confirió a la DGMPM la tarea de establecer un “Programa Nacional de

Capacitación del Magisterio” y a partir de ello cambia su nombre por el de

Dirección General de Capacitación y Mejoramiento Profesional del Magisterio

(DGCMPM).

“Para los maestros era casi la única opción de actualizaciòn, que además ofrecía

pequeños estímulos- puntos escalafonários y el aumento de 750 pesos mensuales

a quienes acreditaran los cursos y aùn cuando los cursos eran sumamente

criticados, para 1976 agrupaban a 60 mil maestros que más tarde se incorporarían

a la Universidad Pedagógica Nacional.” 16

Los servicios que prestó la Dirección General de Capacitación y Mejoramiento

Profesional del Magisterio, en la actualización, capacitación y superación

profesional contribuyeron en su momento a elevar la calidad de la educación y a el

mejoramiento del Magisterio en servicio de todo el país.

En 1989 por una decisión de carácter político de reorganizar el sistema educativo,

se fusiona la Dirección General de Capacitación y Mejoramiento Profesional del

Magisterio con la Dirección General de Escuelas Normales (DGEN),

transformándose en Dirección General de Educación Normal y Actualización del

Magisterio (DGEMAM), como se designa actualmente y de la cual forma parte el

CAM- DF. (Centro de Actualización del Magisterio en el Distrito Federal), quien es

el encargado de las funciones que le correspondieron a la antigua DGCMPM.

16 Ibid. pàg. 65

11

Como respuesta a una sentida demanda del magisterio, en 1979 nace la

Universidad Pedagógica Nacional como una institución educativa, donde se define

un proyecto académico para perfeccionar al maestro en servicio.

“La Universidad Pedagógica Nacional, (UPN) tiene la obligación de convertirse en

la institución de más alto nivel de excelencia académica en el normalismo

mexicano, para que así contribuya a elevar la calidad de la educación

mexicana”.17

Los antecedentes de la Universidad Pedagógica Nacional los encontramos al igual

que el Centro de actualizaciòn del Magisterio (CAM), en la Dirección de

Educación Preescolar y Primaria, dando inicio formalmente este programa en julio

de 1975.

Mejoramiento Profesional, el que, a través de la Dirección General de Educación

Normal, convoca en 1974 a los profesores en servicio a cursar la Licenciatura en

“Los planes de estudio que contemplaba esta modalidad para actualizar a los

maestros en servicio, se dio originalmente de dos maneras: 1) cursos

intensivos, 2)cursos a distancia.

Los primeros se daban a los estudiantes durante el período de vacaciones (julio y

agosto) al que se le denominó también curso directo de verano, el cual

comprendía un programa de 40 horas de trabajo semanal, distribuidas en tres

laboratorios (Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales) y cuatro talleres

(Educación Física, Educación Artística, Español, Educación Tecnológica).

Los segundos cursos llamados a distancia, se impartían a los alumnos durante

todo el año lectivo. “18 La característica que distinguía a estos cursos era que los

alumnos estudiaban seis asignaturas, las cuales eran evaluadas a través de

exámenes sumarios.

________________________________________________________________

17 Vicente Oria Razo. Política Educativa Nacional, Camino a la Modernidad. México D.F. 1989. Pag.89

18 Ibid. Pàg. 155

12

La formación de los asesores de estas asignaturas era de normal superior, con

todas sus características y aciertos que los denotaban.

Para el año de 1977, y principios de 1978, esta Licenciatura en Educación

Preescolar y Primaria que tuvo como objetivos entre otros, desarrollar

profesionalmente a los docentes en servicio, es transferida provisionalmente a la

Dirección General de Actualizaciòn de Mejoramiento Profesional del Magisterio, la

cual continúa complementando y ajustando planes y programas iniciados por la

Dirección General de Normales.

Para fines de 1979 y principios de 1980, esta licenciatura es absorbida por la

UPN; en estos programas se pretendía que los maestros tuviesen una amplia

cultura científica.

Esta nueva institución, cuyo objetivo principal es desarrollar profesionalmente a los

maestros en servicio, inicia con cinco licenciaturas: Administración Educativa,

Educación Indígena, Pedagogía, Psicología Educativa y Sociología de la

Educación; las cuales podían ser cursadas por maestros en servicio (Bachilleres o

Normalistas) a través de dos modalidades.

La característica principal que denota a esta formación de los maestros en servicio

es que los docentes son desarrollados profesionalmente fuera de los centros de

trabajo donde se desempeñan como tales.

Los planes de estudio de la UPN se agruparon en tres áreas: Área de Formación

Básica y Área de Formación vertical, donde se engloban los cursos teórico-

prácticos de orden general, cuya intención es subsanar las deficiencias del nivel

medio superior de las que adolece el profesor- alumno. Este, según los

diseñadores del plan, les permite que al término de su formación universitaria sean

capaces de poseer conocimientos y el dominio de instrumentos que le ayuden a

encarar la problemática a la que como docente se enfrenta diariamente.

13

La tercer área conocida como Concentración Profesional, es donde se estudian

los cursos particulares de cada carrera.

Las particularidades del Sistema de Educación a Distancia (SEAD) para

desarrollar profesionalmente a los maestros que por circunstancias muy

especiales no pueden concurrir a cursos escolarizados, son las siguientes:

alcanzar un alto nivel académico; continuar con objetivos, planes y programas del

sistema escolarizado, así como también lograr en el estudiante el auto didactismo

creando con ello un espíritu investigativo en el docente- alumno; apoyarse en la

infraestructura y administración de Universidad Pedagógica Nacional, al mismo

tiempo que se evalúa y revitaliza al SEAD.

Desde luego que esta estructura académica de la UPN, como todo esquema

hecho desde arriba, selecciona y organiza nuevos contenidos informativos, pero

deja las formas tradicionales de la enseñanza universitaria, donde se conjuga el

verticalismo del asesor con la palabra escrita, dejando un margen muy reducido

para la discusión y la investigación en el aula, donde las aptitudes, actividades y

decisiones sean del mismo profesor, además de formarse sólidamente en técnicas

de investigación y diagnóstico que le permitan vislumbrar e incidir en la

problemática que como maestro tiene.

Los maestros que reciben la enseñanza que difunde la casa mayor del magisterio

han de ser quienes mejor esclarezcan los ideales, los fines, el espíritu y la función

de la educación mexicana. Tiene la obligación de convertirse en un factor clave

para fortalecer el quehacer educativo científico y para elevar la importancia de la

escuela en la vida social.

14

II.-LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE ACTUALIZACIÒN DOCENTE A FINES DEL SIGLO XX

2.1- Objetivos de la actualización docente en el actual modelo educativo

El modelo educativo del país está encaminado a mejorar la calidad de los servicios

educativos, lo que ha implicado definir prioridades, revisar y racionar costos

educativos, ordenar y simplificar los mecanismos para su administración, pero

fundamentalmente acciones de apoyo al magisterio, creando un sistema adecuado

de formación de maestros, de actualización de conocimientos y de

perfeccionamiento continuo de la capacidad educativa. De ahí la necesidad de

contar con canales de participación académica que lo involucren como

protagonista de la modernización educativa.

La actualización se refiere a la formación de los profesores para enfrentar mejor

los cambios curriculares y ponerse al día respecto de los avances en las ciencias

de la educación. Su finalidad es transmitir un conocimiento inicial, suficiente y

sólido sobre la reformulación de los contenidos educativos y el uso adecuado de

los materiales que les son proporcionados.

Por lo cual ”...es indispensable contar con un sistema adecuado de formación de

maestros, de actualizaciòn de sus conocimientos y de perfeccionamiento continuo

de su capacidad educativa.”19

Algo que no puede dejar de mencionarse es que los proyectos de los cursos de

actualización están basados de acuerdo a los objetivos propuestos por el Plan

Nacional de Desarrollo y con los criterios psico-pedagógicos, políticos,

económicos y sociales de la actualidad.

19 Carlos Salinas de Gortari Programa para la Modernización Educativa 1989-1994

15

El Programa Nacional de Modernización Educativa reconoce que el recurso

central de la modernización en la primaria es el trabajo con los maestros, este

dedica un espacio central importante a la formación y actualizaciòn del magisterio

de nivel básico.

Uno de los objetivos primordiales de la modernización educativa es la

actualizaciòn, siendo esta uno de los factores que integran el Modelo de Carrera

Magisterial, es preciso establecer los parámetros que seguirán los profesores para

su actualizaciòn.

Los Cursos Nacionales de Actualización (CNA) están orientados a formar

maestros con un alto dominio de los contenidos de una asignatura y de los

enfoques para su enseñanza a lo largo de un nivel educativo. También pueden

centrarse en el conocimiento profundo de temas relacionados con la gestión

escolar y la asesoría técnico-pedagógica, los enfoques específicos de alguna de

las modalidades de la educación básica, o la problemática de todo un nivel

educativo.

El estudio de un Curso Nacional de Actualización requiere que el maestro

participante posea habilidades muy desarrolladas para la lectura y la escritura de

distintos tipos de texto con diferentes propósitos, así como constancia en el

estudio y la disposición para analizar y discutir sus ideas.

Ahora bien, dichos cursos son elaborados por equipos de especialistas que

trabajan bajo la dirección de la Coordinación General de Actualización y

Capacitación de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal.

El objetivo que se propone lograr la Dirección de Educación Primaria a través de

sus cursos, es crecer juntos como profesores y mejorar las formas de trabajo de

éstos; así como ubicarlos dentro del Programa de Modernización Educativa.

2.2 Las Políticas de Modernización Educativa 1988-2000

La política de modernización de la educación básica implantada en nuestro país,

“formaba parte de un proyecto más amplio de modernización nacional, el cual

pretendía transformar a la sociedad creando las condiciones adecuadas para la

expansión del capital mediante el cual se reestructuraría la dinámica económica

16

del país.” 20 Se aclara que modernizar la educación no es efectuar cambios por

adicción; no es agregar más de lo mismo. Se afirma que esta modernización es un

movimiento, una tendencia que debe responder a las demandas sociales, a los

propósitos del desarrollo nacional y promover la participación social.

El programa para la Modernización Educativa, “...es el resultado de un amplio

proceso participativo en el que se han manifestado en diversas formas las

contradictorias fuerzas políticas, las distintas tendencias ideológicas y todos los

intereses sociales.”21

Durante su campaña electoral Carlos Salinas de Gortari señaló la necesidad de

mejorar la calidad de la educación para modernizar a México. Durante su gobierno

no abandona el propósito de mejorar y ampliar la educación. Es por esto que el

16 de enero de 1989 instala la Comisión Nacional para la Consulta sobre la

Modernización de la Educación, la cual se realizó en todos los estados de la

Republica y en el Distrito Federal en la que participaron; el magisterio nacional, el

Sindicato Nacional para Trabajadores de la Educación (SNTE), padres de familia,

colegios profesionales, instituciones de profesionistas, instituciones académicas,

centros de investigación, los órganos de consulta educativa, la comunidad

científica, las organizaciones sociales, y empresariales, y todos los sectores de la

población. Los resultados obtenidos en esta consulta sustentaron el Programa

para la Modernización Educativa 1989-1994 y el Acuerdo Nacional Para la

Modernización de la Educación Básica en 1992.

El Programa para la Modernización Educativa surge en 1989 como parte del

sexenio de Carlos Salinas de Gortari, quien afirmara que” la tarea principal de su

gobierno sería asegurar cantidad y cobertura en materia educativa, y que la

prioridad sería alcanzar la calidad que requieren sociedad y economía”22

20 Iris Guevara González Op. cit. pàg 95

21 Vicente Oria Razo. Op. cit. pàg.213

22 Carlos Salinas de Gortari Programa para la Modernización Educativa 1989-2004

17

La Modernización Educativa supone transformaciones en los campos:

demográfico, social, cultural, estructural, tecnológico y económico que

desencadenen nuevos procesos, éstos requieren adaptarse a las nuevas

circunstancias, desarrollando nuevas capacidades, pero sobre todo una

conciencia de pertinencia y por consecuencia de compromiso en la tarea

educativa.

Se pretende que el sistema educativo sea “moderno” entendiendo esto como

fortalecer la educación popular, democratizarla y elevar su calidad. Para lograrlo

se propone revisar los contenidos, renovar los métodos, privilegiar la formación y

actualización de los maestros, articular los niveles y vincular los procesos

pedagógicos con los avances de la ciencia y la tecnología.

La atención a la demanda educativa se considera prioritaria, concretándose en

lineamientos articulados en tres componentes:

1) Innovador 2) Básico 3) Complementario

El Programa para la Modernización Educativa 1989-1994, se propone objetivos,

estrategias, y metas en torno a “nueve grandes rubros: la educación básica la

formación y actualizaciòn de docentes, la educación de adultos, la capacitacion

formal para el trabajo, la educación media superior, la educación superior y de

sistemas abiertos de educación, la evaluación educativa y la construcción, equipo,

mantenimiento y reforzamiento de inmuebles educativos.”23

En este periodo se dieron avances reales en la educación; “En primer lugar se da

un diagnostico crudo y realista del Sistema Educativo Mexicano, de sus

deficiencias y necesidades, en segundo lugar, una inyección de recursos al

_________________________________________________________________

23 Teresa de Sierra N. Cambio Estructural y Modernización Educativa. México 1991. Pag. 153

18

sistema a partir de 1990, que permite la recuperación paulatina de ingresos y

salarios de maestros, en tercer lugar se progresa en la descentralización del

Sistema Educativo Mexicano, a partir del Acuerdo Nacional para la

Modernización de la Educación Básica del 18 de mayo de 1992, en cuarto lugar,

se comenzó una reforma curricular de la educación básica, secundaria y normal,

así como la elaboración de los nuevos libros de texto correspondientes, se

reformoòel artículo 3º de la Constitución y se promulgò la Ley General de la

Educación.”24

De especial trascendencia potencial fueron los avances en la descentralización

educativa: en mayo de 1992, con Ernesto Zedillo al frente de la SEP, se logró el

consenso necesario para que los 31 gobernadores de los estados de la República

y el poderoso Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)

firmaran con el gobierno federal el Acuerdo Nacional para la Modernización de la

Educación Básica y Normal (ANMEB), con cuya base el gobierno federal transfirió

a los estados el manejo y control de sus respectivos sistemas educativos en los

niveles de educación básica y normal. Pese a estos avances, es cierto que las

políticas educativas del sexenio salinista no resolvieron los viejos problemas

educativos, como los de calidad y equidad; los defectos estructurales del sistema,

en especial la imbricación del sindicato y las autoridades en la toma de decisiones,

siguieron intactos.

En 1994 con Ernesto Zedillo, como Presidente de la República, las políticas

educativas tuvieron un alto grado de continuidad respecto a las de Carlos Salinas

de Gortari. En el mismo año se elabora el Programa de Desarrollo Educativo

1995-2000, el cual desarrolla de forma concisa algunos principios que sustentan

las políticas a seguir.

En lo relativo a educación básica las cifras de cobertura y eficiencia terminal

aumentaron de manera importante, como resultado de la prioridad asignada a la

24. La Misión del Sistema Educativo Mexicano pag. 96

19

educación básica respecto de la media superior , y de la disminución de la presión

demográfica en el grupo de edad 6-14 años.

Una importante reforma curricular de la primaria, seguida por la renovación de los

libros de texto gratuitos, mejorando su calidad y publicando libros en una veintena

de lenguas indígenas. Proyectos innovadores que buscaban mejorar

cualitativamente la educación en ámbitos como la enseñanza de la lecto-escritura,

las matemáticas o las ciencias, la gestión escolar, etc. Surge también un

importante Programa para el Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), eje de la

nueva política nacional de educación superior.

Por otra parte, la descentralización educativa promovida durante la década de los

90’s denominada federalización, fue sin duda un avance desde la óptica del fuerte

centralismo prevaleciente a lo largo del siglo XX, pero en la perspectiva de lo

deseable es claramente insuficiente, pues el margen de acción de los estados

permanece muy reducido, y el peso del ministerio federal, la Secretaría de

Educación Pública, sigue siendo de hecho, y aún en la legislación, el principal.

2.3 Programas implementados para la actualización docente de la educación básica (1989-2000)

En seguida, se presenta una breve reseña de algunos programas que se han

implementado, para mejorar la actualizaciòn del magisterio.

2.4 Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB) El 18 de mayo de 1992, se firma el Acuerdo Nacional para la Modernización de la

Educación Básica entre el Secretario de Educación Pública, la dirigente del

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y los gobernadores de los 31

estados del país. 25

25 Carlos Ornelas. El Sistema Educativo Mexicano, La Transición de fin de Siglo. México. Fondo de Cultura

Económica. 1995.Pág. 285.

20

El Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB),

tiene como objetivo general, elevar la calidad y ampliar la cobertura de la

educación básica y normal; pone mayor énfasis en la educación primaria por ser

esta la que define la socialización temprana del niño, la que le permite adquirir las

mínimas destrezas y conocimientos requeridos para la vida comunitaria y la que le

ofrece la oportunidad de mayores niveles de escolaridad, en cuanto a la educación

normal porque es indispensable realizar una buena formación de los profesores

que cubrirán posteriormente a la educación básica, siendo estos los ejes de dicha

educación.

Entre otras cosas, el ANMEB establece que el sistema educativo mexicano debe

ser flexible, de mejor calidad y otorgar poder de decisión en la educación a los

estados, los municipios y los padres de familia.

De igual forma el ANMEB tiene como propósito lograr una mejor formación de

los educandos, considerando aspectos humanísticos y científicos, pero también

de sensibilización para buscar aplicaciones tecnológicas. Basta recordar que el

objetivo fundamental de la educación es propiciar que toda persona tenga las

condiciones que le permita mejorar por sí misma la calidad de su vida.

Así mismo, el ANMEB pretende transformar el sistema de educación básica y

normal, además de mejorar la calidad de la educación.

El ANMEB es un instrumento de política educativa del estado mexicano en el que

se distinguen dos campos de acción. Uno, que comprende a aquellos factores

inherentes al desarrollo general del país que suelen contribuir a la eficacia del

proceso educativo y el otro que se refiere a los factores neurálgicos del propio

sistema educativo nacional y es a lo que se refiere la reforma educativa. 26

En la primera etapa del ANMEB se ejecutó el Programa Emergente de

Actualizaciòn del Magisterio (PEAM), el cual combinó la educación a distancia, el

aprendizaje en cursos, sesiones colectivas de estudio y el trabajo individual de los

26 Secretaria de Educación Pública “Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal”.México, SEP/Conalte, 1992.

21

maestros. El objetivo general de estos cursos, es transmitir un conocimiento inicial,

suficiente y sólido sobre la reformulación de contenidos y materiales para la

educación básica.

En la segunda etapa se implementó el Programa de Actualización del Magisterio

(PAM) en donde se propone que la actualizaciòn de los maestros debe ser

permanente, pues los cambios que se persiguen en la modernización educativa

son constantes.

El Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB),

recupera la consulta para la modernización de educación básica y el Programa

Nacional para la Modernización Educativa 1988-1994.

Fue suscrito el 18 de Mayo de 1992 por el Poder Ejecutivo, la Secretaria de

Educación Pública (representada por Ernesto Zedillo), los Gobiernos de los

Estados y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; acuerdo que

incluía tres grandes apartados: 1) la reorganización nacional del sistema educativo

en dos sentidos: la transferencia de la operación y administración directa del

servicio escolar a los Estados de la República (a la que se le llamo federalización)

y la creación de Consejos de Participación social a nivel escolar, municipal, estatal

y nacional, en una clara reorientación de la participación y responsabilidad

educativa mas a cargo de la sociedad y obviamente menos centralizada. 2) la

reformulación de los contenidos y materiales para atender la exigencia

generalizada de mayor calidad; donde es aconsejable concentrar el plan de

estudios de la educación primaria en aquellos conocimientos verdaderamente

esenciales; lo cual desembocó en nuevos planes y programas de estudio para

preescolar, primaria y secundaria y nuevos libros de texto para la primaria 3) la

revaloralización de la función social del maestro, mediante seis estrategias

principales:

La formación del profesorado

La actualizaciòn

El salario profesional

La vivienda digna

22

La carrera magisterial

El aprecio social por su trabajo

“En la parte declarativa del documento quedan también claras dos premisas

fundamentales 1) La estrategia de la modernización del país y la reforma del

Estado requiere que se aceleren los cambios en el orden educativo, lo que se

supone una nueva relación del Estado y la sociedad y una participación más

intensa de esta última, en el campo de la educación. 2) De acuerdo con el legado

de nuestro liberalismo social la educación debe concebirse como un pilar del

desarrollo integral del país, el liberalismo social ofrece las pautas de una

educación pública de calidad, que prepare a los mexicanos para la democracia, el

desarrollo, la libertad y la justicia.”27

En diversos estados del país, el ANMEB impulsó la innovación educativa,

entendida como “...una expresión privilegiada de la capacidad de gestión local

traducida en competencias tanto para la administración del sistema, como para la

conducción académico- curricular y la relación política.” 28

2.4.1 Programa Nacional de Actualizaciòn Permanente (PRONAP)

En 1994, la Secretaria de Educación Pública acordó con el Sindicato Nacional de

Trabajadores de la Educación, los trazos básicos conforme a los cuales se

pondría en marcha el Programa Nacional para la Actualización Permanente de los

Maestros de Educación Básica en Servicio (PRONAP)

- El propósito inicial del PRONAP consiste en facilitar el conocimiento de los

contenidos y enfoques de los nuevos planes de estudio, así como promover la

utilización de nuevos métodos, formas y recursos didácticos congruentes con los

27 Secretaria de Educación Pública “Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal”. México, SEP/Conalte, 1992. 28 FIERRO, Cecilia y Guillermo Tapia (1999). Descentralización Educativa e innovación, una mirada desde Guanajuato en Pardo, pag. 33

23

propósitos formativos del currículum. Sus acciones están orientadas a lograr que

los profesores de educación básica en servicio:

- Dominen los contenidos de las asignaturas que imparten. - Profundicen en el conocimiento de los enfoques pedagógicos de los planes de estudio y de los recursos educativos a su alcance.

- Puedan traducir los conocimientos anteriores en el diseño de actividades de enseñanza. Los componentes de PRONAP son: 1.- Programas de estudio 2.- Paquetes didácticos 3.-Centros de Maestros 4.- Mecanismos de evaluación y acreditación (Exámenes Nacionales).

Existe también una Subdirección de Actualización que es la encargada de

coordinar en el Distrito Federal, las actividades que establece el Programa

Nacional de Actualización Permanente de los Maestros en Servicio de Educación

Básica, relacionada con los Talleres Generales de Actualización (TGA), los Cursos

Nacionales de Actualización (CNA) y los cursos propios de la entidad, llamados

cursos Estatales.

Para lograr el fortalecimiento profesional en los maestros de educación básica es

necesario que las autoridades educativas ofrezcan la oportunidad de actualizar

sus conocimientos a través de acciones flexibles de acuerdo a sus necesidades y

desarrollo del plantel educativo.

“La creación del Programa Nacional de Actualización Permanente responde a la

necesidad de regular la calidad y pertinencia de las diversas ofertas que distintas

instalaciones del sistema educativo nacional y estatal propone a los maestros. Se

trata de avanzar en la constitución de un sistema integrado y pertinente que

contribuye a mejorar su desempeño profesional y, en consecuencia, el nivel y la

calidad de los aprendizajes de los alumnos, evitando la proliferación y

24

reconocimiento oficial de cursos y programas de actualización ajenos a los

problemas de enseñanza y de escuela”.29

La función de los programas generales es establecer una base compartida en

todos los maestros para que puedan resolver los problemas que se le presentan y

afectan a la educación básica.

La constante actualización del maestro es un proceso que se esta dando de

manera lenta pero progresiva, en cada curso- taller que se imparte se hace una

loable concientizaciòn dirigida a los maestros, para que estudien y planeen con

anticipación los diferentes contenidos de las asignaturas, con este procedimiento

el maestro puede diseñar estrategias tomando en cuenta todo el material que

tiene a su alcance para que de esta manera tenga un concepto más claro de los

objetivos que pretenden alcanzar, ya que se observa que con la improvisación no

se trabaja el enfoque que pretende el programa, ni se utiliza adecuadamente el

material que ha proporcionado año con año la Secretaria de Educación Pública a

las instituciones.

Hay maestros que aún no están seguros de dominar los objetivos de los

diferentes contenidos programáticos que existen en cada asignatura. A pesar de

haber transcurrido más de un quinquenio desde que inició la renovación

educativa no se han incorporado la totalidad del magisterio en este cambio

que se ha dado en la actualizaciòn permanente de educación básica.

Con el propósito de que la actualización y capacitacion a los profesores de

educación básica en servicio les permita realizar favorablemente su práctica

docente y en respuesta a que la actualización permanente para los maestros en

servicio ha constituido una demanda y con la seguridad de que para elevar la

calidad de la enseñanza se necesitaba de un proceso de mejoramiento continuo

del trabajo de los profesores, basado en la renovación de los conocimientos y de

29 Documentos Oficiales, SEP. Reunión Nacional de Coordinadores Operativos. Mayo de 1996. México D.F.

p.p 10

25

sus competencias didácticas, la Secretaria de Educación Básica puso en marcha

el Programa Nacional para la Actualización Permanente de los maestros de

educación básica en servicio (PRONAP).

“Las grandes necesidades educativas por la que atravesaban los estados y

regiones del país, llevan a desechar formas poco eficientes de hacer llegar a los

profesores programas de actualización. Se les ha hecho llegar por medio de este

programa el material de apoyo hasta los lugares mas apartados del país, un

ejemplo de ello es el servicio de sistema de televisión educativa vía satélite,

EDUSAT, la instalación de un número creciente de maestros, y los paquetes

didácticos autosuficientes, haciendo esto en conjunto actualización de calidad para

los maestros en servicio”30

Los cursos taller de actualización colectivos son importantes y sirven de reflexión

compartiendo las experiencias y problemas que continuamente se suscitan dentro

del aula, surgiendo las ideas y obstáculos que anteriormente no se daban a

conocer encontrándose ocultas dentro del profesor o instituciones.

La primera etapa del PRONAP proporcionó materiales didácticos con las

finalidad de fomentar el uso de la lectura y la escritura, como son el lote de libros

que facilitó el Centro de Atención de Maestros expedidos por la Secretaría de

Educación Pública, escritos por la maestra Margarita Gómez Palacios.

En el trabajo diario que el maestro lleva en el aula se ha dado cuenta que este

material viene perfectamente relacionado con el programa, libros de texto y otros

materiales didácticos que se encuentran en la biblioteca escolar. Esta estrategia

por parte de las autoridades educativas ha dado un gran impulso en el

mejoramiento de la calidad educativa formando alumnos mas reflexivos, críticos,

analíticos, autodidácticos por que ellos construyen su propio aprendizaje. Con este

programa se han visto beneficiados niños con rezago educativo.

30 Folleto Programa Nacional de Actualización Permanente. SEPYC, Culiacán Rosales, Sinaloa Junio de 1996. p.3

26

2.4.2 Programa para la Modernización Educativa (PME)

El Programa para la Modernización Educativa (PME) surge en congruencia con el

Plan Nacional de Desarrollo (PND) 1989-1994, en donde “...las principales

acciones que habían de realizarse para mejorar la calidad del sistema educativo:

eran promover las tareas de investigación e innovación y enfatizar la cultura

científica en todos los niveles del sistema; depurar los contenidos curriculares y los

métodos de enseñanza; vertebrar la educación preescolar, primaria y secundaria,

para conformar un modelo integral de educación básica; vincular, reorientar y

fortalecer la educación media superior y superior conforme a las exigencias de la

modernización del país; mejorar los procesos de formación y actualizaciòn de

maestros; establecer la carrera magisterial; fortalecer la infraestructura física del

sector; enriquecer y diversificar la obra editorial educativa y cultural,

principalmente a niños y jóvenes.“31

El Programa para la Modernización Educativa nace de las opiniones y sugerencias

que se dan a través de padres de familia y maestros, tanto de la Federación como

de los Estados, fue realizada por el Consejo Nacional Técnico de la Educación

(CONALTE), interviniendo también opiniones de estudiosos de la educación,

investigadores, empresarios y representantes de los diversos sectores y la

sociedad en general.

El Programa para la Modernización Educativa (PME) es un buen principio para

poder realizar efectivamente un nuevo giro a la educación, ya que en el país, la

educación es lo más importante pues, es el medio fundamental de las sociedades

para conservar, transmitir y transformar la cultura y la vida de los individuos y todo

lo que se pueda invertir en ella será en el futuro algo verdaderamente redituable

para la misma.

31 Iris Guevara Op. cit . pàg.97

27

2.4.3 Programa Enciclomedia

El programa Enciclomedia, esta contemplado en el Subprograma de Educación

Básica del Programa Nacional de Educación 2001-2006, en rubro de “Tecnología

de la Comunicación e Información”, donde se establece que la expansión

acelerada de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, así

como su impacto en la vida social representan una oportunidad para el desarrollo.

A partir del año 2003, se inicia la construcción de la primera versión de la

Enciclomedia con la edición digital de 21 materiales de 5to y 6to grado de primaria,

que incluye libros de texto del alumno, libros del maestro y ficheros, así como la

creación del espacio que brinda recursos complementarios y sugerencias

didácticas a los docentes. Es una plataforma abierta que permite incorporar y

mejorar continuamente materiales y ligas. Cuenta con apoyo directo en el Sitio del

Maestro.

El Programa Nacional de Educación (PNE) determina además que el

aprovechamiento de las potencialidades de estas tecnologías están en relación

directa con la existencia de un proyecto pedagógico en la escuela, con

competencias especificas de los profesores y con la transformación de

concepciones educativas de la comunidad en su conjunto.

La SEP a través de la Subsecretaria de Educación Básica y Normal, ha

desarrollado el programa Enciclomedia como un proyecto pedagógico, que cuenta

con un fundamento jurídico, respaldando su aplicación a nivel nacional.

Enciclomedia ofrece la oportunidad de diversificar las estrategias didácticas, para

trabajar con los contenidos de los libros de texto gratuito. Promueve la generación

de un aprendizaje más significativo a través de nuevas rutas de acceso al

conocimiento, que conducen a docentes y alumnos a la creación de ambientes

atractivos y útiles, a partir de la inclusión de nuevos lenguajes audiovisuales como

28

un complemento para la construcción del mensaje. Enciclomedia se implementara

en todas las aulas del país de 5to y 6to grado de primaria.

El programa se estructura en cuatro componentes:

Desarrollo de Enciclomedia

Formación docente y apoyo pedagógico para el aprovechamiento de

Enciclomedia

Adecuación y equipamiento de sus aulas

Seguimiento y evaluación

Su implementación va vinculada a un proceso de capacitacion y actualizaciòn

que garantice la aceptación y el aprovechamiento del programa, inserto en un

proceso mayor y de largo alcance de formación continua de maestros en

educación básica para la enseñanza asistida por Enciclomedia.

En la etapa inicial, se ofrecerán talleres cortos, de cuatro horas, donde los

maestros asistirán a una clase con el apoyo de Enciclomedia y a partir de ello,

identificaran las actividades de planeación y organización de la clase que se

requiere para facilitar el aprendizaje de los alumnos con este recurso.

Posteriormente se les ofrecerán un menú de opciones construidas, tanto a

nivel nacional como estatal, que incluyan el manejo de materiales, para el

autoaprendizaje, talleres cortos, sesiones con teleconferencia entre otros.

La meta del programa 2006 es atender a 180 000 maestros frente a grupo

además de directivos federales y estatales y asesores técnicos pedagógicos de

educación primaria.

29

III LA DESCENTRALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL

En este capítulo se analiza cómo es que los Servicios Educativos del Distrito

Federal se descentralizaron (caso particular de la Delegación Iztapalapa),

creando así el proyecto piloto de reorganización y mejoramiento de los servicios

de educación básica en el DF, dependiente de la Subsecretaría de Servicios

Educativos para el Distrito Federal, denominado Unidad de Servicios Educativos

Iztapalapa (USEI), con el objetivo central de lograr que la escuela vuelva a ser un

espacio creativo. También se describe el proceso de cómo se convirtió en

Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa (DGSEI), la cual se dividió

en cuatro regiones, que son: Centro, Juárez, San Lorenzo Tezónco y San Miguel

Teotóngo.

Es importante mencionar que la siguiente información fue tomada de las

entrevistas que se realizaron con personal de la DGSEI, (Subdirector Técnico,

Prof. Edgar Monsalvo) ya que mencionan que no existen datos oficialmente

reconocidos, solo cuadernillos con información que ellos mismos han recopilado a

lo largo de la existencia de la DGSEI, por lo cual no existen muchos datos

bibliográficos en el siguiente capítulo.

3.1 Descentralización Educativa de la Unidad de Servicios Educativos Iztapalapa (USEI)

La crisis económica del sexenio salinista y la restricción presupuestal impuesta por

el gobierno federal ha afectado fuertemente el Sistema Educativo Nacional,

profundizando las tendencias privatizadoras que pretenden eliminar el sentido

social de la educación.

La descentralización consiste en la transferencia de responsabilidades y

funciones, en forma definitiva y absoluta en otras entidades con personalidad

jurídica propia (gobiernos estatales y municipales). El ejemplo claro es el proceso

de federalización educativa por parte de la SEP, en la cual se inicio una

transferencia administrativa del centro hacia la periferia; mientras que la

desconcentración no requiere sino delegar funciones relacionada con la

30

administración central, en este caso la Secretaria de Educación Pública mediante

oficinas en las diferentes entidades que se han considerado convenientes, pero,

sujetas siempre a una asignación presupuestal hecha por el estado.

La descentralización no se encuentra sujeta a un control jerárquico; los órganos

descentralizados son sujetos de controles especiales, ni a jerarquías, tienen

personalidad jurídica y con un patrimonio propio, contrariamente a los órganos

desconcentrados que se incluyen dentro de un presupuesto general de la SEP,

como es el caso de la Unidad de Servicios Educativos Iztapalapa (USEI), que

cuenta con asignaciones particulares, pero carecía de un presupuesto

independiente y no tiene autonomía orgánica propia, ya que depende, en este

sentido de la normatividad establecida por la Secretaría respectiva.

Dentro del Plan Nacional de Desarrollo 1995- 2000, en su concepto educativo se

encuentra la Descentralización del Sistema Educativo Nacional, en el que se

desprenden los recursos centralizados, hacia los estados, la federalización, esto

como uno de los puntos fuertes del Programa de Modernización de la

Administración Pública (PROMAP).

En el marco del ANMEB, el 21 de julio de 1992 se creó la Subsecretaría de

Servicios Educativos para el Distrito Federal (SSEDF). Durante un año la SSEDF

realizó acciones tendientes a generar condiciones adecuadas para llevar a cabo la

transferencia y para reorganizar los servicios de educación básica y normal del

D.F., a partir del establecimiento de unidad de servicios educativos.

La Subsecretaria de Servicios Educativos para el Distrito Federal, a través de su

Dirección General de Planeación y Programación ha puesto en marcha el proyecto

piloto denominado USEI, con el objetivo central de lograr que la escuela vuelva a

ser un espacio creativo, resultado de la participación social y del desarrollo de un

proceso educativo de calidad, la referencia fundamental tiene su raíz en los

planteamientos de transferencia de los servicios educativos a los gobiernos

estatales del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica.

31

De esta forma se transfieren competencias desde la organización central con la

creación de la USEI que se presenta como un modelo estratégico sujeto al mismo

ordenamiento jurídico de la SSEDF, por lo que, sin personalidad jurídica propia,

sin autoridad independiente para tomar y ejercer las decisiones necesarias y

sujetas a las políticas educativas de la Subsecretaria de Servicios Educativa para

el Distrito Federal, se desconcentran los niveles educativos de educación inicial,

preescolar, primaria secundaria diurna, especial, física y extraescolar para dar

nacimiento la Unidad de Servicios Educativos Iztapalapa.

Este proyecto piloto de la Delegación política de Iztapalapa, observa

características políticas, sociales económicas y demográficas, convergiendo en

una compleja dinámica social, implicando un gran reto para el sistema educativo

nacional.

Esta desconcentración se realizó al interior del D.F., sin darle la debida

importancia a resolver la injusticia social y a evitar la protección de la corrupción

por lo que los cimientos de este proyecto se tambalean.

En junio de 1993, inicia su operación la Unidad de Servicios Educativos en

Iztapalapa (USEI), como un proyecto piloto de reorganización y mejoramiento de

los servicios de educación básica en el DF, dependiente de la Subsecretaria de

Servicios Educativos del Distrito Federal.

El Distrito Federal consta de 16 delegaciones políticas, entre ellas, la delegación

Iztapalapa.

La Delegación Iztapalapa se sitúa en el Distrito Federal, cuenta con una superficie

aproximada de 117 kilómetros cuadrados, representando el 8% del territorio de la

capital de la República.

Esta delegación fue seleccionada porque se consideró una región representativa

desde el punto de vista demográfico, con su consecuente demanda de servicios

educativo, pues concentra población inmigrante de gran movilidad procedente

desde Centroamérica hasta de los Estados de Oaxaca, Chiapas, Michoacán y

Guerrero, incluyendo la reubicación de familias de otras partes de la ciudad.

32

Aunque en Iztapalapa no se ubicaron los peores indicadores educativos durante el

ciclo escolar 1994-1995, fue la Delegación que presentaba la situación más

desfavorable- excepto en lo que se refiere a promedio de escolaridad ya que

concentraba el mayor número de población escolar en el DF.

“En 1994 la Delegación Iztapalapa contaba con mayor infraestructura educativa en

el DF. Al inicio del ciclo escolar 1993-1994 había 1297 escuelas, oficiales y

particulares incorporadas, que impartían educación básica. La participación del

sector privado ascendía al 32.22%." 32

Las premisas de arranque para el establecimiento de la U.S.E.I. fueron las

siguientes:

Responder a la federalización educativa.

Respetar los derechos laborales

Reintegrar y reorientar funciones pedagógicas planeativas, presupuéstales

y administrativas, atomizadas en diversas áreas de la SEP, con base en el

currículo básico nacional.

Colocar a la escuela y su comunidad escolar, como el núcleo central para

lograr relevancia, pertinencia, equidad, eficacia y eficiencia, es decir como

el espacio a privilegiar.

Iniciar un proceso de reconceptualizaciòn de la educación básica.

Adecuar el currículo básico nacional a la población con necesidad

educativas especiales, promoviendo la reorientación de los servicios.

Impulsar un proyecto que articule el desarrollo educativo y desarrollo social.

Fortalecer una nueva gestión escolar en el trabajo colegiado de los

docentes en sus centros de trabajo, y la refuncionalizaciòn de los consejos

técnicos consultivos, la supervisión escolar y el trabajo corresponsable con

organizaciones sociales, políticas y laborales.

32 Información tomada de “Una Alternativa en Iztapalapa” Alexis López Pérez y Susana Justo Garza.

Revista de la Escuela y el Maestro. Fundación SNTE para la cultura del maestro mexicano. Año II, Mayo-

Junio de 1995, núm. 5 pp 38-44.

33

La creación y la existencia de una unidad administrativa responsable de los

servicios de la educación básica en Iztapalapa fue y es convertida, ya que afecta a

la organización y gestión tradicionalmente centralizada.

Sin embargo, continua siendo una posibilidad real de mejoramiento de calidad de

la educación básica y de impulso al desarrollo de un proyecto educativo local de

base social, centrado en la escuela.

3.2 Antecedentes de la Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa (DGSEI).

El proceso de federalización educativa llevado a cabo en mayo de 1992, modificó

la organización y funcionamiento del Sistema Educativo Nacional, al integrar

acciones para atender las nuevas demandas de la globalización económica y al

mismo tiempo representar una “descentralización” del sistema educativo en el

D.F., mediante el proyecto piloto denominado USEI. Esto supone que superara las

limitaciones del modelo de administración centralista con el que operó la

educación básica anteriormente.

La Unidad de Servicios Educativos Iztapalapa como proyecto piloto de

reorganización de los servicios de educación básica en el D.F., presentó en 1994

el proyecto”Generalización de la Educación Básica en Iztapalapa”:

“En este documento, de acuerdo en lo establecido en el Acuerdo Nacional

para la educación, es creada para llevar a cabo un nuevo esquema de

administración que posibilite una autonomía pedagógica y la gestión

escolar así como dar respuesta a la falta de equidad y heterogeneidad

social y pedagógica, transitando de la educación centrada en la oferta a la

racionalidad centrada en la demanda” 33

Por ello se propuso desarrollar los siguientes puntos:

Hacer participes en la definición de necesidades, en la toma de

decisiones y en la política educativa a todos los protagonistas del

proceso: alumnos, docentes, directivos, padres de familia y comunidad.

33 Aboites Hugo “Neoliberalismo y Política Educativa” Rev. Viento del Sur, Núm. 7 Mèx. 1996

34

Impulsar el desarrollo educativo local a través de un proceso creciente

de participación de personas, grupos, organizaciones y comunidades

que habitan en las comunidades de Iztapalapa.

Apoyar a las comunidades para construir una red de nuevos liderazgos

que permitieran dinámicas colectivas, participativas democráticas en

beneficio de la educación.

Satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje, asegurando el

acceso de todos a la educación básica.

Concebir a la escuela como núcleo fundamental del sistema educativo y

un espacio cultural abierto a la pluralidad.

Concebir al currículo como la expresión de la práctica de la función

socializadora, formativa y cultural de la escuela.

Lograr continuidad en el aprendizaje y en la enseñanza de la educación

inicial, preescolar, primaria y secundaria, así como la educación que se

ofrece a los niños y jóvenes con necesidades educativas especiales.

Lograr que los niveles educativos que históricamente se han logrado de

manera aislada se integren, para ello se consideró necesario

transformar las concepciones y formas de operación institucional, es

decir planear, organizar y administrar los servicios educativos básicos.

Por lo que se concentro personal docente y administrativo de las dirección

generales que habitan en las localidades de Iztapalapa, ya que no se contaban

con recursos propios, ni presupuesto autorizado.

El personal que en pocos casos fue invitado a participar en el gran proyecto

educativo en el que las posibilidades de superación personal, académica y

económica se planteaba “prometedoras”. La mayoría fue enviada en calidad

de necesidades del servicio, y esto obviamente no tiene nada que ver con los

conceptos de justicia y la equidad.

El 17 de julio de 1993, al llegar a las instalaciones de la U.S.E.I., en la Av.

Ermita Iztapalapa Núm. 1873, Col. Los Ángeles, en una nave industrial

35

compartida con expedientes y archivos de otra índole, ahí se edificaría el

nuevo proyecto.

Durante los primeros días fue un caos total, sin organización, el personal se

integraba sin mayor preámbulo. Este panorama inicial provocó la primera

decepción del personal que esperaba un efusivo recibimiento.

Posteriormente se agrupó al personal por el nivel educativo con la promesa

que después sería reubicada de acuerdo a sus expectativas, promesa que

nunca se cumplió, ya que la USEI funcionaria gracias a los conocimientos que

el personal había adquirido en su anterior adscripción, transmitiendo los

conocimientos a los que se integraron posteriormente, de esta forma es que

funcionó la USEI.

Los fundamentos legales para llevar a cabo esta desconcentración se

encuentran estipulados en el manual de organización de la D.G.S.E.I, se

contemplan cada uno de los que integren legalmente en su aplicación: leyes,

reglamentos, decretos, acuerdos y otros aplicados en el proceso, eludiendo el

factor humano. No existe documento de aceptación por parte de los

trabajadores en la mayoría de los casos, para el cambio de adscripción, el

personal fue seleccionado en forma arbitraria de acuerdo a la delegación

domiciliaria del trabajador, incluyendo las delegaciones aledañas a Iztapalapa,

por supuesto que el personal con influencias decidió por cuenta propia.

La estructura de las instalaciones se encontraban divididas para el

funcionamiento por medio de módulos en los que se atendían los trámites de

todos los niveles de educación básica. Por lo que fue necesario que el

personal transitara y conociera el funcionamiento de todos los servicios

educativos de los diferentes niveles concentrados en USEI, sin manuales de

funcionamiento u organización específicos. No existió, ni existe capacitacion

alguna para el personal de nuevo ingreso en las actividades destinadas a

realizar.

El siguiente diagrama muestra la organización del funcionamiento de la USEI,

en el año de 1995, con aproximadamente 500 personas, que perduró hasta la

36

reorganización y reubicación física de las cuatro regiones: Centro, Juárez, San

Lorenzo Tezonco y San Miguel Teotongo, desconcentración que hasta la fecha

no se ha llevado en su totalidad, ya que los recursos financieros, materiales y

humanos siguen dependiendo del Área Central, ocasionando retraso

congestionamiento. Esta misma organización dio origen a la actual D.G.S.E.I.

37

Organización de USEI en 1995

Módulo 1 Jurídico

Dirección de planeación

Coordinación técnica

Regiones Centro, Juárez,

San Lorenzo T. San Miguel T.

Coordinación administrativa

Coordinaciones de

inversiones

Subdirección de planeación control escolar

Coordinación de

programación

Modulo 10 Carrera magisterial

Modulo 7 Empleo y remuneración

Modulo 6 Servicios al personal

Oficina de incidencias

Modulo 5 Aclaración al pago

Modulo 8 Kardex

Modulo 9 Archivo

Coordinación de recursos humanos

Modulo 3 Cooperativas

escolares Modulo de sistemas

de información

Modulo 4 Control escolar

Dirección General

DIAGRAMA # 1

38

Como se ha mencionado anteriormente, la USEI se dividió en cuatro regiones

geográficas con la finalidad de acercar aun más el servicio, a cada región, esta se

contemplaba solo en algunos aspectos administrativos ya que la ubicación física

se mantenía dentro del mismo inmueble y subordinadas a la Dirección General.

La desconcentración física de los servicios se realizó en forma paulatina, la

Región Centro fue la última en salir del edificio sede.

En septiembre de 1997, se reconoce formalmente la presencia de la Unidad de

Servicios Educativos Iztapalapa, al otorgársele el nivel de Dirección General.

Es conveniente reconocer el esfuerzo que ha realizado la estructura educativa de

Iztapalapa para contribuir al mejoramiento de los servicios educativos del Distrito

Federal.

3.3 Servicios educativos que brinda la DGSEI

En la Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa, se encuentran

concentrados administrativamente los servicios de educación básica, además de

Educación Inicial, Especial, E. Física y para Adultos, atendidos en cuatro

Direcciones Regionales: Centro, Juárez, San Lorenzo Tezonco y San Miguel

Teotongo, acercando aun más el servicio. La educación primaria es el nivel con

mayor demanda, como lo muestra la grafica # 1 con porcentaje de alumnos

inscritos en el ciclo escolar 2003-2004 en la Dirección General de Servicios

Educativos Iztapalapa; el horario de atención es de 8:00 a 12:30 hrs. en el turno

matutino, de 14:00 a 18:00 hrs, en el turno vespertino y en escuelas de tiempo

completo de 8:00 a 16:00hrs.

Hasta antes de la conformación de la USEI los servicios educativos de este nivel

se organizaban por una Dirección General de Primarias y cinco Direcciones

distribuidas dentro del Distrito Federal, conformados por diferentes sectores y

zonas escolares de acuerdo a su atención, a la USEI se le asignó un internado,

ocho primarias nocturnas y las escuelas primarias oficiales con una matricula

39

inscrita de 181,233 alumnos en 434 Centros de Trabajo y las escuelas particulares

incorporadas, localizadas dentro de la delegación política de Iztapalapa.

Dentro del nivel de primaria se encuentran las escuelas de Tiempo Completo, en

esta modalidad los alumnos permanecen tres horas más del horario habitual, en

las que se le encomiendan actividades en talleres de: apoyo curricular,

organización y desarrollo escolar, iniciación artística, manifestaciones culturales y

educación física. Esta modalidad de atención inicia en el ciclo escolar 1997-1998.

A continuación se presenta una gráfica comparativa de los servicios

proporcionados por la D.G.S.E.I. con la matrícula 2003-2004 correspondiente al

inicio de su apertura.

40

Matrícula de Inicio de Curso 2003-2004 de la D.G.S.E.I.

18%

12%

70%

Secundaria

Preescolar

Primaria

Gráfica #1

Los datos presentados en la gráfica #1 han sido recopilados por mi propia cuenta, basados en las cifras estadísticas proporcionados por los directores mediante el formato estadístico correspondiente.

41

3.4 Propósitos de la D.G.S.E.I

“Las reformas educativas fracasan una y otra vez porque ignoran al docente o

simplifican demasiado el problema... Los propios docentes todavía no han tomado

la iniciativa de desarrollar las nuevas condiciones necesarias para revertir una

tendencia que ha recargado a las escuelas de soluciones fragmentadas e

inaplicables. Los docentes han estado demasiado ocupados en responder a esas

tentativas y por eso no han podido seguir un curso propio, definido e

imaginativo.”34

“...La clave para elevar la calidad de la educación no esta solo en la mejoría de los

insumos, sino en la reorganización de las escuelas,, que deben dirigirse a un solo

propósito: que los alumnos aprendan, cuando las instituciones tienen un proyecto

que siente como propio y que entusiasma a todos sus integrantes, cuando logra

conformar un equipo y acuñar una impronta que la enorgullece, cuando trabaja en

función de objetivos precisos, y cuando responde por los resultados, deja de ser

un apéndice de la burocracia para convertirse en una escuela de verdad.”35

La convicción de que la escuela y los maestros son los actores fundamentales en

el logro de mayores niveles de calidad educativa, es la inspiración de trabajo que

la actual administración de la D.G.S.E.I llevará a cabo para avanzar en el

mejoramiento de la intervención educativa que realizan los maestros, directores,

supervisores y cuerpos técnicos, a efecto de satisfacer las necesidades educativas

de las niñas, niños y jóvenes que asisten a las escuelas públicas de Iztapalapa.

34 FULLAN Michael. La Escuela que queremos. Los objetivos por los que vale la pena luchar. SEP/Amorrortu Editores. México .pp.23 35 SOSTMANN, Rafael. Bases para el Programa Sectorial de Educación 2001- 2006. Coordinación del Área Educativa del Equipo de Transición del Presidente Electo Vicente Fox Quesada. México, pp 81

42

Uno de los principales propósitos es asegurar el acceso y la permanencia de los

alumnos de nivel básico de Iztapalapa y lograr una educación inicial y básica que

satisfaga sus necesidades educativas con calidad, equidad y pertinencia, a través:

• Del enriquecimiento del trabajo en las escuelas;

• Del fortalecimiento de las funciones de supervisión y dirección escolar;

• La articulación de la educación inicial, preescolar, primaria y secundaria;

• La sistematización e integración de los proyectos y acciones educativas;

• La consolidación de la reorganización de los servicios

• La reorganización de la operación de la D.G.S.E.I

• EL aprovechamiento de los recursos y la infraestructura instalada;

• La generación de nuevos recursos y materiales de apoyo, y

• El establecimiento de mecanismos de trabajo y colaboración de los padres

de familia y con los actores sociales y políticos de la Delegación Iztapalapa.

3.5 Retos de la D.G.S.E.I

• Promover el acceso de la población en edad de cursar la educación

preescolar, primaria, secundaria en Iztapalapa, enfatizando a las niñas y

mujeres adolescentes.

• Promover el desarrollo de los servicios de educación inicial, preescolar,

primaria y secundaria, así como la reestructuración de sus formas de

operación, para generar condiciones de acceso, permanencia y éxito en la

educación básica de niñas y niños, dotando a las escuelas de mayor

autonomía en la toma de decisiones técnicas y organizativas, a partir de

trabajo colegiado de las comunidades escolares.

• Desarrollar metodologías de enseñanza y de evaluación que respondan a

las características y necesidades de aprendizaje de las niñas, niños y

jóvenes.

• Desarrollar alternativas de formación docente en el centro de trabajo, que

permita promover los saberes, comportamientos, habilidades y valores que

43

introduzcan nuevos estilos de actuación con los alumnos de nivel básico y

dotarlos de competencias para el respeto y atención a la diversidad.

• Consolidar el funcionamiento de los consejos técnicos de escuelas, zonas,

sectores y regiones, a partir de su sistematización, la discusión técnica de

sus problemas, el planteamiento de soluciones y el liderazgo académico del

Director, Supervisor y Jefe de Sector.

• Promover el desarrollo de Proyectos Escolares en cada una de las

escuelas, como un recurso para la identificación y atención de los

problemas y necesidades y para la planeación estratégica del mejoramiento

de la calidad educativa en cada escuela.

• Inducir en las escuelas con menos recursos, programas especiales, para

extender los beneficios y generar condiciones materiales indispensables

para los procesos de enseñanza- aprendizaje, de formación docente y de

gestión escolar, con acento de la participación de padres de familia.

• Enriquecer los procesos educativos y las formas de operación de las

primarias de tiempo completo y de los preescolares con servicio mixto, a

efecto de construir propuestas educativas exitosas, factibles de generalizar

a otras escuelas.

• Promover la participación social, en particular los padres de familia- en la

educación inicial y básica de las niñas, niños y jóvenes de Iztapalapa.

• Establecer líneas de trabajo y colaboración con las autoridades de la

Delegación Iztapalapa y con los actores sociales y productivos de la

demarcación, con la finalidad de optimizar el uso de los recursos y

encontrar apoyos adicionales para las escuelas.

44

• Establecer vínculos con las áreas de la Subsecretaria de Servicios

Educativos para el DF y la Subsecretaria de Educación Básica y Normal,

así como con centros de formación e investigación educativa, nacionales e

internacionales, para dar a conocer la situación de los servicios educativos

en Iztapalapa y para obtener apoyos que enriquezcan el proceso educativo.

3.6 Estrategia General

La D.G.S.E.I ha decidido diseñar y desarrollar una Estrategia General para el

desarrollo de la Educación Inicial y Básica para niñas, niños y jóvenes de

Iztapalapa, con rasgos específicos en los aspectos académicos y en las formas de

organización, a partir de la flexibilización y adecuación de la actual propuesta de

educación inicial y básica.

La estrategia considera cuatro dimensiones que contienen la totalidad de acciones

y procesos de la vida en las escuelas. Estas dimensiones se vinculan de manera

dinámica y son interdependientes, por lo que los efectos en una se reflejan en las

demás. El desarrollo de la estrategia con base en estas dimensiones permite, por

un lado, dar coherencia a todos los programas, proyectos y acciones que se

generen en la D.G.S.E.I o en la Subsecretaria de Servicios Educativos para el

Distrito Federal y, por otro, dar mayor integridad a la acción educativa en las

escuelas. Las dimensiones son:

- Fines y propósitos educativos

- Enseñanza y aprendizaje

- Gestión educativa y escolar

- Desarrollo profesional del maestro

El desarrollo de la Estrategia General para el Desarrollo de la Educación Inicial

y Básica para los alumnos de Iztapalapa, se concibe como un proceso

permanente en la que la participación de la comunidad escolar y social es

fundamental. Las orientaciones generales para desarrollar dicho proceso son

las siguientes:

45

La escuela será el núcleo para la organización de las acciones

institucionales que se emprendan para mejorar la calidad educativa, serán

las necesidades de su población, sus problemas apremiantes y sus

recursos, los puntos de partida para iniciar un proceso de mejora continua

hasta alcanzar los niveles de calidad deseados. Lo anterior implica que en

cada escuela se viva un proceso distinto de acuerdo a las cualidades de los

elementos antes mencionados, así como la interacción entre ellos.

La zona escolar será el espacio estratégico para la movilización de las

escuelas hacia la mejora de la calidad educativa. En este sentido, el

fortalecimiento de las competencia de los supervisores y jefes de sector

será la clave para ofrecer apoyos técnicos, gestionar aquellos recursos que

permitan la superación de las necesidades o problemáticas que se

presenten y liderear la mejora educativa.

Para el desarrollo de la Estrategia se consideran fundamentalmente los

aportes de tres fuentes:

- Los conocimientos de la normatividad, técnicos y metodológicos de los

actores educativos de manera que ello permita realizar planteamientos y

brindar apoyos.

- La situación y funcionamiento de los servicios de educación inicial y básica

en la Delegación Iztapalapa.

- Las necesidades y expectativas que sobre la educación inicial y básica

tienen las comunidades escolares y los padres de familia.

Durante el desarrollo de la Estrategia se busca la construcción de un

significado y lenguaje comunes sobre la calidad educativa y los

mecanismos para conseguirla.

Las direcciones regionales promoverá el acceso y asegurarán la

cobertura de la población escolar en su zona gráfica, la articulación de los

niveles educativos, la planeación y ajustes de los servicios educativos, a

46

partir de la modificación de la demanda, y asumirán la responsabilidad de

promover el desarrollo del proceso educativo con una amplia participación

de los actores comunitarios a efecto de lograr la vinculación del proceso

educativo con el desarrollo social.

Para asegurar coherencia en los apoyos educativos que la D.G.S.E.I

ofrecerá a las direcciones regionales, supervisiones generales y de zona,

así como para reorganizar el trabajo en las escuelas, los programas,

proyectos y acciones que se generen en las áreas normativas de las

subsecretarias de Educación Básica y en la de Servicios Educativos para el

Distrito Federal, se incorporarán a cada una de las dimensiones de la

estrategia.

El desarrollo de la Estrategia en cada escuela marcara las formas

particulares en las que se ejecutaran las distintas líneas de acción. En

cada zona escolar o en cada escuela la Estrategia se operara a partir del

abordaje de una o varias dimensiones, no siempre en el mismo momento,

ni de la misma manera, pero siempre implicando la generación de

propuestas sustentadas, su puesta en práctica y su evaluación y su ajuste.

Para el desarrollo de la Estrategia es necesario la participación de la

comunidad educativa: autoridades educativas, equipos técnicos,,, personal

directivo y docente, instituciones y organizaciones educativas, las escuelas

y los padres de familia pueden ofrecer.

La Estrategia General para el Desarrollo de la Educación Inicial y Básica

para niñas, niños y jóvenes de Iztapalapa se desenvolverá con la

participación de la comunidad educativa, estableciéndose las

responsabilidades y compromisos de las autoridades educativas de la

D.G.S.E.I , las autoridades de cada una de las regiones, las jefaturas de

sector, zona y escuela.

47

Se busca que el desarrollo de la estrategia sea flexible, de tal manera que

se asegure el logro de los propósitos educativos, admita diversas

modalidades de atención y permita incorporar como contenidos los avances

científicos, humanísticos y tecnológicos mundiales, nacionales y locales.

Se incorpora la perspectiva de la atención a la diversidad y de la educación

y de la educación intercultural, con la finalidad de que las escuelas en

Iztapalapa aseguren el acceso a las niñas, niños y jóvenes indígenas, con

necesidades educativas especiales- con o sin discapacidad, migrantes de la

calle o en situación de riesgo, y de respuestas educativas pertinentes a sus

características y necesidades.

La diversificación de los medios educativos, tanto los dirigidos a los

maestros, como los materiales didácticos para el uso de los alumnos,

estará en función de las necesidades existentes y prioridades establecidas.

Se establecerá vinculación y comunicación permanente con los sectores

social, político y productivo de Iztapalapa a efecto de coordinar acciones a

favor del desarrollo educativo y social, así como la seguridad de los

pobladores de la demarcación.

Se establecerán convenios de colaboración con Instituciones de formación

e investigación educativas para conocer las experiencias y propuestas

educativas exitosas realizadas en otros lugares, así como para obtener

apoyos.

Se establecerán canales de comunicación con las áreas educativas,

normativas nacionales y globalizadoras de la Subsecretaria de Servicios

Educativos para el Distrito Federal, para dar a conocer la situación de los

Servicios Educativos en Iztapalapa y para conocer las normas, lineamientos y

orientaciones que se definan para el desarrollo de la educación inicial y básica

a nivel nacional y del DF.

48

IV.-ACTUALIZACIÓN DEL DOCENTE DE NIVEL PRIMARIA EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS

IZTAPALAPA

4.1 Programas de actualizaciòn que imparte la D.G.S.E.I en las escuelas primarias de Iztapalapa

Los cursos que imparte la Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa

(DGSEI) se planean anualmente y están a cargo de la Dirección Técnica de

DGSEI, esta “Agenda de la Supervisión para Apoyar el Funcionamiento Escolar,

Ciclo escolar 2003-2004”, es entregada a los Directivos de cada escuela primaria

de la demarcación en la cual se calendarizaron las fechas en que DGSEI

impartirá sus cursos.

La siguiente información fue tomada de los cuadernillos que imparte la Dirección

General de Servicios Educativos Iztapalapa y de las entrevistas que se tuvo con el

personal de la Dirección Técnica quienes son los encargados de diseñar tales

cursos. Esto con la finalidad de dar a conocer los contenidos y dinámicas de los

cursos, talleres, Jornadas de trabajo de maestras y maestros de educación

primaria y Estrategias para enriquecer la enseñanza, de cada curso.

Estas Acciones Estratégicas se desarrollan a través de los siguientes proyectos:

Talleres Generales de Actualizaciòn, Reuniones de Consejo Técnico de Escuela,

Jornadas de Trabajo con Maestras y Maestros de Educación Primaria y Encuentro

entre maestros; en estos cursos el objetivo es incrementar la participación de los

maestros de grupo en las actividades y se diversifican los apoyos. También se

pretende lograr mayor pertinencia en la atención de las necesidades y problemas

que se enfrentan en cada escuela. El éxito de las acciones dependerán de la

participación, entusiasmo y dedicación que los docentes tengan durante su

desarrollo.

49

En los tres últimos ciclos escolares, la Dirección General de Servicios Educativos

Iztapalapa, a través de distintas acciones de desarrollo profesional, ha promovido

el trabajo colaborativo como una plataforma y palanca que impulse la mejora de

los servicios educativos en Iztapalapa.

En la búsqueda de la mejora de los servicios educativos, se requiere enriquecer y

transformar distintos aspectos del trabajo docente, directivo y escolar.

Dado los propósitos de actualizaciòn, para fines ejemplificativos, se describe

algunas de las actividades que imparte la Dirección General de Servicios

Educativos Iztapalapa a los maestros y maestras de educación primaria de la

Delegación Iztapalapa.

4.2 Taller General de Actualizaciòn 2004-2005 El proyecto se inicia con Taller General de actualizaciòn 2004-2005. Este taller

constituye el primer espacio para que en cada escuela, las comunidades

educativas revisen, analicen, intercambien reflexionen sobre asuntos relacionados

con su práctica educativa, tiene una duración de tres días.

En esta ocasión, el presente taller propone a las comunidades escolares la

revisión de cuatro asuntos:

El proyecto fortalecimiento de la educación primaria en Iztapalapa. Fase II.

La mejora sostenida del aprendizaje, la enseñanza y la gestión escolar.

El Plan Estratégico para la Mejora Escolar (PEME)

La evaluación y la autoevaluación de la práctica escolar, docente, directiva

y de supervisión

La formación de valores en la escuela primaria

50

4.3 Jornadas de Trabajo de Maestras y Maestros de Educación Primaria

Estas Jornadas se realiza dos veces al año, la primera Jornada tendrá verificativo

durante el primer semestre del ciclo escolar y la otra en el segundo, en ellas

participaran todos los maestros de educación primaria. Propósitos:

Reconocer la importancia de la convivencia escolar en la mejora de la

calidad educativa

Analizar alternativas para mejorar la convivencia en la escuela y en el aula

Educar para la convivencia puede considerarse como otra tarea más de las tantas

que se demandan en la escuela. Pero no lo es. Educar para la convivencia es la

tarea, puesto que una de las finalidades fundamentales de la educación es

socializar a los individuos en los valores, las actitudes y los hábitos necesarios

para convivir armoniosamente.

La educación primaria dado el momento evolutivo del alumno, es un periodo muy

importante en la socialización del mismo. En esta etapa se da una fase de

tranquilidad afectiva y unas relaciones cordiales con las personas adultas,

progenitores y profesorado.

Esto convierte este periodo en una etapa educativa productiva, y realmente

gratificante para todos, un buen momento para trabajar sistemáticamente los

hábitos, las actitudes y los comportamientos prosociales.

El aprendizaje no es un proceso impersonal que se da solo en los centros

educativos. Ni es un proceso que funcione aparte de la persona, por lo cual no

podemos olvidar que cada alumno y alumna tienen una vida a su alrededor.

51

La convivencia y las relaciones intergrupales y personales son aspectos que van

irremediablemente unidos al proceso de aprendizaje, siempre estarán en relación

para entorpecerse o para apoyarse; incluso se podría decir que lograr un buen

clima de convivencia, hace que todos estén a gusto en las aulas y escuelas, esto

facilitara o impedirá el aprendizaje en las escuelas.

Al aprender a convivir y relacionarse formaría parte del aprendizaje. Hablar de

convivencia, supone considerar, por una parte una serie de habilidades y

procedimientos a desarrollar y, por otra incluir una serie de valores como aspectos

de los contenidos a enseñar y aprender.

Para afrontar el aprendizaje de la convivencia resulta imprescindible pensar en el

conflicto como algo inevitable y necesario.

¿Què es necesario enseñar y aprender en la educación para la convivencia?

Las situaciones de aprendizaje significativas, la metodología, el trabajo

cooperativo y el aprendizaje construido individual y colectivamente son elementos

que se deben tener en cuenta, ya que en esta etapa los procesos son tan

importantes como los productos. Las estrategias de aprendizaje y las actitudes se

van transformando en hábitos que se convierten en herramientas validas para el

futuro. Se ha de experimentar, también, que todo aprendizaje conlleva intentos,

pruebas , y que no siempre se acierta, pero sin que esto haga desaparecer el

deseo de seguir intentándolo.

Las interacciones entre iguales y con las personas adultas, su cantidad y calidad,

la significatividad y funcionalidad de los aprendizajes, la selección de las

actividades y su adecuación a las distintas capacidades individuales, los niveles

de exigencia y el reconocimiento de los logros del alumnado son, todas ellas,

variables que configuran una manera de hacer y de educar para la convivencia.

En relación con la educación para la convivencia, en esta etapa serán objeto de

enseñanza y aprendizaje los siguientes objetos:

52

Asumir los derechos y deberes, entendidos como dos caras de una misma

moneda. Todo derecho lleva implícito un deber y ambos han de aceptarse

conjuntamente

Vivir con libertad y responsabilidad. Se deben desarrollar las capacidades

necesarias para hacer uso de la libertad individual y la responsabilidad que

ella conlleva.

Hacerse dueño de uno mismo como persona

Controlar el propio comportamiento, disociándolo de los propios

sentimientos

Promover la autonomía personal

Dotarse de normas. Participar en el logro del buen funcionamiento del aula

y del centro de forma crítica y compartiendo compromisos.

Resolver los conflictos. Aprender a enfrentarse a ellos aprendiendo de los

adultos, y al mismo tiempo, por medio de un entrenamiento sistemático.

Desarrollar las capacidades relacionadas con la empatía y con las

habilidades sociales; expresar, escuchar, negociar para llegar a acuerdos

satisfactorios.

4.4 Estrategias para enriquecer la enseñanza: Consejo técnico escolar: Educación primaria

Se realizan ocho reuniones de Consejo Técnico de escuela. Para apoyar su

desarrollo, actualmente se cuenta con una serie de veinte documentos que

abordan diversos temas de aprendizaje, de enseñanza y de gestión a saber.

Esta reunión de Consejo Técnico Escolar se lleva a cabo el último viernes de

cada mes, en donde se tocan diversos temas como: Estrategias de enseñanza de

diversas asignaturas, el manejo de la conducta en el aula, trabajo colaborativo en

el aula, resolución de conflictos en la escuela etc. Se les entrega una lista con

diversos temas a elegir para posteriormente exponerlos y así cubrir las

necesidades educativas de cada escuela.

53

El material que imparte DGSEI se hace llegar a las escuelas primarias de

Iztapalapa con el propósito de apoyar el desarrollo de las reuniones de Consejo

Técnico.

Este instrumento se ha denominado Estrategias para enriquecer la enseñanza I .

Aborda dos estrategias básicas para el trabajo de los maestros: El trabajo

colaborativo entre alumnos y la motivación para el aprendizaje.

Los temas se desarrollan por medio de actividades, los maestros se organizan en

equipos y realizan lecturas sobre las cuales reflexionan, también comparten sus

experiencias personales en el manejo de un tema.

Cabe señalar que para hacer pertinente este apoyo, se requiere que al finalizar la

reunión de Consejo Técnico, el colectivo docente elija el tema del instrumento que

requiere para la siguiente sesión de Consejo.

4.5 Encuentro entre maestros

Se llevan a cabo seis encuentros entre Docentes, con ellos se busca ampliar y

fortalecer los espacios de análisis e intercambio de experiencias docentes entre

profesores y profesoras de educación primaria.

Para que estos encuentros permitan un trabajo puntual sobre las circunstancias

particulares en las que se desarrollan los procesos de enseñanza y de aprendizaje

en las escuelas primarias, dos de ellos se efectuan entre los maestros de cada

zona escolar. Los materiales de apoyo para su realización son proporcionados por

la DGSEI, la organización y coordinación está a cargo de cada dirección regional

de servicios educativos y de los directivos de educación primaria.

54

V.- APLICACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LAS ENCUESTAS APLICADAS A LOS DOCENTES DE NIVEL PRIMARIA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS IZTAPALAPA

La encuesta se aplicó a los docentes de las escuelas primarias de las cuatro

regiones que conforman a la Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa

(Centro, Juárez, San Lorenzo Tezonco y San Miguel Teotongo); con el propósito

de evaluar los conocimientos y estrategias que adquieren los maestros y maestras

que asisten a los cursos, talleres, jornadas, encuentros, seminarios, de

actualizaciòn que imparte la DGSEI, en nivel primaria, asimismo analizar el

impacto que tienen éstos en el salón de clases, con sus alumnos.

Las encuestas se realizó en dos escuelas de cada región, de las cuales fueron un

total de 54 encuestas, tomando en cuenta a la mitad de la población total de

docentes de cada escuela, cabe mencionar que estas se aplicaron en el turno

matutino.

Escuelas primarias en donde se aplicó la encuesta:

Región Centro:

Juana de Asbaje

Bandera de México

Región San Lorenzo Tezonco

Lic. Antonio Díaz Soto y Gama

Francisco Villa

Región Juárez

Miguel Lerdo de Tejada

Tláoc

Región San Miguel teotongo

República Socialista de Vietnam

Manuel Rivera Cambas

55

Las entrevistas con los maestros fueron cordiales ya que en las oficinas de

DGSEI, me extendieron un oficio dirigido a los directivos de cada escuela a visitar,

lo anterior con la finalidad de aplicar las encuestas dentro de las escuelas, sin

inconveniente alguno.

Es importante mencionar que los resultados de la encuesta varían, pues cada

región tiene diferente nivel social, económico, cultural y necesidades educativas

diferentes que cubrir.

56

5.1 Presentación de los Resultados Obtenidos de la Encuesta Aplicada en “Región Juárez” A continuación se muestran las gráficas de cada una de las preguntas de la encuesta

que se aplicó en esta región.

1.- Por qué cree Usted que es necesario asistir a los cursos, talleres, jornadas,

encuentros y seminarios de actualización que imparte la DGSEI?

100%

0% 0% 0%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

a) Mejorar la calidadeducativa

b) Por escalafòn

c) Por obligación

57

2.- Cómo califica los cursos, talleres, jornadas, encuentros y seminarios de

actualización que imparte la DGSEI?

9%

64%

18%9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

a) Excelentes

b) Buenos

c) Regulares

d) Malos

3.-Cómo califica las dinámicas de los talleres, jornadas, encuentros y seminarios que

imparte la DGSEI?

9%

36%

55%

0%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

a) Excelentes

b) Buenos

c) Regulares

d) Malos

58

4.- Qué elementos aportaría para que los cursos, talleres, jornadas, encuentros y

seminarios de actualización tuvieran más éxito?

5.- Considera suficiente el material de apoyo que imparte DGSEI para sus cursos,

talleres, jornadas, encuentros y seminarios de actualización?

64%

9%

27%

0%

10%20%

30%40%

50%

60%70%

80%90%

100%a) Fueran másdinámicos

b) Hubiera lluvia deideas por parte de losdocentes

c) Que el expositortuviera másconocimiento del tema

55%45%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

a) Si

b) No

59

6.- Los cursos, talleres, jornadas, encuentros y seminarios le han ayudado para

mejorar la calidad educativa en su escuela?

7.- ¿Qué elementos considera que hacen falta para motivar que los maestros asistan

a cursos, talleres, jornadas, encuentros y seminarios de actualización que imparte la

DGSEI?

82%

18%

0%

10%20%

30%

40%50%

60%

70%

80%90%

100%

a) Si

b) No

36%46%

18%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%a) Realizar una mejorconvocatoria del curso

b) Que el expositormaneje mejor su tema

c) Recibir un estimuloeconómico

60

8.- Después de haber asistido a los cursos, talleres, jornadas, encuentros y

.- ¿Qué tanto aplica los conocimientos adquiridos en los cursos, talleres jornadas,

seminarios de actualización que imparte la DGSEI, mejoró su calidad como

docente?

9

encuentros y seminarios de actualización con sus alumnos?

91%100%

9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

a) Si

b) No

27%18%

0%

55%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

a) 25%

b) 50%

c) 75%

d) 100%

61

10.- Asistió a todos los cursos de actualización que impartió DGSEI, durante el ciclo

1.- Según Usted, deberían de aumentar o disminuir los cursos de actualización que

escolar 2003-2004?

1

imparte la DGSEI?

64%

9%

27%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

a) Aumentar

b) Disminuir

c) Suficiente

82%

18%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

a) Si

b) No

62

12.- Si DGSEI, le pide que sugiera un tema para mejorar el ambiente escolar entre los

3.- ¿Qué temas propone que imparta la DGSEI para que Usted tenga un mejor

niños, cual sería?

9%

64%

18%

9% Trabajo colaborativo entremaestros, alumnos y padres

Valores

Problemas de conducta

Estrategias de aprendizaje

1

desempeño como docente?

73%

9%

9%

9% Nuevas estrategias paraimpartir diversasasignaturasTaller para motivar almaestro

Manejo de grupo

Valores

63

5.1.2 Interpretación de los resultados

continuación se hará una comparación global de los resultados, con el objeto de

resentados anteriormente, podemos

1.- El. 100 por ciento consideró que el propósito de asistir a los cursos

.- El 64 por ciento opina que los cursos son buenos.

.- El 55 por ciento dijo que las dinámicas de los cursos son regulares.

.- El 64 por ciento solicitaron que fueran más dinámicos.

.- Con relación a los materiales de apoyo el 55 por ciento consideró

.- El 82 por ciento opina que con estos cursos mejoró la calidad

.- El 46 por ciento dijo que el expositor debe preparar mejor su tema.

.- El 91 por ciento señalaron que mejoraron su condición de docente.

.- El 55 por ciento aplica solo la mitad de los conocimientos

0.-El 82 por ciento asistió a todos los cursos en el ciclo escolar

A

tener la visión de conjunto de la Delegación.

De acuerdo a los resultados obtenidos y p

resumir lo siguiente:

es mejorar la calidad educativa.

2

3

4

5

que son suficientes.

6

educativa en su escuela.

7

8

9

adquiridos en los cursos.

1

2003-2004

64

11.-El 64 por ciento opina que estos cursos deberían ampliar su

2.- El 64 por ciento sugiere que implemente el tema de valores

3.- El 73 por ciento propone que se impartan nuevas estrategias para

n esta Región “Juárez” se aplicó la encuesta a quince docentes de dos escuelas

servar tristemente que las respuestas de los docentes

que el impacto de estos cursos para mejorar la calidad educativa,

temática y el tiempo de exposición.

1

ciudadanos y morales.

1

las diversas asignaturas.

E

primarias; Miguel Lerdo de Tejada y Tláloc, las cuales están ubicadas al norte de

la Delegación Iztapalapa.

En las entrevistas pude ob

a la encuesta fueron por compromiso, es decir, contestaron alabando los cursos y

diciendo que eran buenos en general, pero sus comentarios después de la

encuesta fueron muy diferentes y enriquecedoras para complementar esta tesis,

ellos sugieren nuevas técnicas de enseñanza, tomando en cuenta las necesidades

educativas de cada escuela, también proponen que el personal de DGSEI que

diseña los cursos, (Director Técnico) visite las escuelas y se de cuenta de las

verdaderas necesidades que tienen los maestros para impartir correctamente sus

clases; por ejemplo estrategias de enseñanza para el grupo en general y también

para los niños con capacidades diferentes, crear actividades culturales dentro de

la escuela para así hacer más dinámicas las clases y llegar más allá de una

simple lectura, y así diseñar cursos que cubran las necesidades educativas de

cada escuela.

Cabe mencionar

depende en parte de la organización y dirección que de el director de cada

escuela, pues es esté quien motiva la comunicación, integración, y participación

de los docentes de su escuela y de ello dependerá mucho el éxito o fracaso de los

cursos. Así lo manifestaron los docentes de esta región.

65

5.2 Presentac licada en

n seguida se muestran las gráficas de cada una de las preguntas de la encuesta de esta

.-Por qué cree Usted que es necesario asistir a los cursos, talleres, jornadas, encuentros

ión de los resultados obtenidos de la encuesta ap "Región San Lorenzo Tezonco" E

región.

1 y

seminarios de actualización que imparte la DGSEI?

93%

7%0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

a) Mejorar la calidadeducativa

b) por escalafón

c) por obligación

66

2.- Cómo califica los cursos, talleres, jornadas, encuentros y seminarios de actualización

.- Cómo califica las dinámicas de los talleres, jornadas, encuentros y seminarios que

que imparte la DGSEI?

3

imparte la DGSEI?

0%

60%

33%

7%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

a)excelentes

b) buenos

c) regulares

d)malos

0%

53%

40%

7%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

a) excelentes

b) buenos

c) regulares

d) malos

67

4.- Qué elementos aportaría para que los cursos, talleres, jornadas, encuentros y

.- Considera suficiente el material de apoyo que imparte DGSEI para sus cursos, talleres,

seminarios de actualización tuvieran más éxito?

53%

0%

47%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

a) Fueran más dinámicos

b) Hubiera lluvia de ideas porparte de los docentes

c) Que el expositor tuvieramás conocimiento del tema

5

jornadas, encuentros y seminarios de actualización?

47%53%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

a) Si

b) No

68

6.- Los cursos, talleres, jornadas, encuentros y seminarios le han ayudado para mejorar la

calidad educativa en su escuela?

7.- ¿Qué elementos considera que hacen falta para motivar que los maestros asistan a

cursos, talleres, jornadas, encuentros y seminarios de actualización que imparte la

DGSEI?

67%

33%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

a) Si

b) No

27%

46%

27%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

a) Realizar una mejorconvocatoria del curso

b) Que el expositormaneje mejor su tema

c) Recibir un estimuloeconómico

69

8.- Después de haber asistido a los cursos, talleres, jornadas, encuentros y seminarios de

actualización que imparte la DGSEI mejoró su calidad como docente?

9.- ¿Qué tanto aplica los conocimientos adquiridos en los cursos, talleres jornadas,

encuentros y seminarios de actualización con sus alumnos?

73%

27%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

a) Si

b) No

39%

27% 27%

7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

a) 25% b) 50%

c) 75% d) 100%

70

10.- Asistió a todos los cursos de actualización que impartió DGSEI, durante el ciclo

escolar 2003-2004?

11.- Según Usted, deberían de aumentar o disminuir los cursos de actualización que

imparte la DGSEI?

3

3

%

12.- Si DGSEI, le pide que sugiera un tema para mejorar el ambiente escolar entre los

niños, cual sería?

80%

20%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

a) Si

b) No

54%

13%

33%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

a) Aumentar

b) Disminuir

c) Suficiente

71

13.-

¿Qué

temas propone que imparta la DGSEI para que Usted tenga un mejor desempeño como

docente?

5.2.1 Interpretación de los resultados

A continuación se hará una comparación global de los resultados, con el objeto de tener la

visión de conjunto de la Delegación.

7%

66%

13%

7%7% Dinámicas para el

trabajo de aulaValores

Respeto

Educación ante laglobalizaciónEstrategias deenseñanza

7%

66%

13%

7%7% 0%0% Estrategias para trabajar

en el aulaValores

Respeto

Educación ante laglobalizaciónArtes plásticas

72

De acuerdo a los resultados obtenidos y presentados anteriormente, podemos resumir lo

siguiente:

1.- El 93 por ciento de los docentes encuestados, consideró que el propósito de

asistir a los cursos es para mejorar la calidad educativa.

2.- El 60 por ciento dijo que los cursos son buenos.

3.- El 53 por ciento opino que las dinámicas de los cursos son buenos.

4.- El 53 por ciento, solicitaron que fueran más dinámicos.

5.- Con relación a los materiales de apoyo el 53 por ciento consideró que no son

suficientes.

6.- El 67 por ciento opina que con estos cursos mejoró la calidad educativa en su

escuela.

7.- El 46 por ciento dijo que el expositor debe preparar mejor su tema.

8.- El 73 por ciento señalaron que estos cursos mejoraron su condición de

docente.

9.- El 39 por ciento aplica solo la mitad de los conocimientos adquiridos en los

cursos.

10.-El 80 por ciento de los docentes asistió a todos los cursos en el ciclo

escolar 2003-2004.

11.-El 54 por ciento opina que estos cursos deberían ampliar su temática y el

tiempo de exposición.

12.- El 66 por ciento sugiere que implemente el tema de valores ciudadanos y

73

morales.

13.- El 66 por ciento propone que se impartan nuevas estrategias para

implementar los valores morales y ciudadanos en los niños.

En esta Región San Lorenzo Tezonco, se aplicaron 15 encuestas, en dos escuelas

primarias: Lic. Antonio Díaz Soto y Gama y Francisco Villa, ubicadas al este de la

Delegación de Iztapalapa.

En esta región la experiencia fue buena, en la escuela Lic. Antonio Díaz Soto y Gama,

algunos de los docentes son demasiado jóvenes y muy indiferentes a los cursos, de

hecho algunos de ellos los tacharon de pésimos, comentan que hace falta material como

referencias bibliográficas, y que sus dinámicas les aporten nuevos conocimientos y no lo

ya conocido. También dijeron que aunque los cursos no son lo suficientemente buenos

tratan de ayudarse entre ellos para así mejorar la calidad educativa de su escuela.

También solicitaron que los expositores tengan más conocimiento del tema que les van a

impartir.

En la escuela “Francisco Villa” las entrevistas con los docentes fueron muy enriquecedoras

ya que sus comentarios y respuestas dieron una visión mas amplia de otros métodos para

mejorar las relaciones humanas entre los niños, también explicaron en que consiste el

método de “ Celestin Freinet” y los avances que se ha tenido con estos métodos, en esta

escuela en particular, los docentes buscan actualizarse ya que para ellos está es una

prioridad, para mejorar la calidad educativa en su escuela.

5.3 Presentación de los resultados obtenidos de la encuesta aplicada en “Región Centro"

74

En seguida se muestran las gráficas de cada una de las preguntas de las encuestas de esta

región

1.- Por qué cree Usted que es necesario asistir a los cursos, talleres, jornadas,

encuentros y seminarios de actualización que imparte la DGSEI?

2.- Cómo califica los cursos, talleres, jornadas, encuentros y seminarios de

actualización que imparte la DGSEI?

100%

0% 0%0%

10%

20%30%

40%50%

60%70%

80%90%

100%

a) Mejorar lacalidad educativa

b) por escalafón

c) por obligación

75

3.-Cómo califica las dinámicas de los talleres, jornadas, encuentros y seminarios que imparte la

DGSEI?

13%

47%40%

0%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

a)excelentes

b) buenos

c) regulares

d)malos

13%20%

60%

7%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

a) Excelentes

b) Buenos

c) Regulares

d) Malos

76

4.- Qué elementos aportaría para que los cursos, talleres, jornadas, encuentros y seminarios de

actualizaciòn tuvieran más éxito?

5.- Considera suficiente el material de apoyo que imparte DGSEI para sus cursos,

talleres, jornadas, encuentros y seminarios de actualización?

34%

20%

33%

13%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

a) Fueran más dinámicos

b) Hubiera lluvia de ideas por partede los docentes

c) Que el expositor tuviera másconocimiento del tema

d) Otro

40%

60%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

a) Si

b) No

77

6.- Los cursos, talleres, jornadas, encuentros y seminarios le han ayudado para mejorar

la calidad educativa en su escuela?

7.- ¿Qué elementos considera que hacen falta para motivar que los maestros asistan a

cursos, talleres, jornadas, encuentros y seminarios de actualización que imparte la

DGSEI?

1

3

100%

0%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

a) Si

b) No

13%

33%

54%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

a) Realizar una mejorconvocatoria del curso

b) Que el expositor manejemejor su tema

c) Recibir estimulo económico

78

8.- Después de haber asistido a los cursos, talleres, jornadas, encuentros y seminarios de

actualización que imparte la DGSEI mejoró su calidad como docente?

9.- ¿Qué tanto aplica los conocimientos adquiridos en los cursos, talleres jornadas,

encuentros y seminarios de actualización con sus alumnos?

34%

93%

7%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

a) Si

b) No

34% 33%

20%13%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

a) 25%

b) 50%

c) 75%

d) 100%

79

10.- Asistió a todos los cursos de actualización que impartió DGSEI, durante el ciclo

escolar 2003-2004?

87%

13%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

a) Si

b) No

11.- Según Usted, deberían de aumentar o disminuir los cursos de actualización que imparte la

DGSEI?

73%

7%

20%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

a) Aumentar

b) Disminuir

c) Suficiente

80

12.- Si DGSEI, le pide que sugiera un tema para mejorar el ambiente escolar entre los niños, cual

sería?

27%

7%66%

Conducta

Límites yreglas

Valores

3.- ¿Qué temas propone que imparta la DGSEI para que Usted tenga un mejor desempeño

1

como docente?

26%

27%20%

27%Estrategias para conducir niñosagresivos

Primeros auxilios

Estrategias para enseñashistoria

Como enseñar a los niños concapacidades diferentes

81

5.3.1 Interpretación de los resultado

continuación se hará una comparación global de los resultados, con el objeto de

resentados anteriormente, podemos

1.- El 100 por ciento consideró que el propósito de asistir a los cursos

.- El 47 por ciento opina que los cursos son buenos.

.- El 60 por ciento de los docentes encuestados dijo que las

.- El 34 por ciento solicitaron que fueran más dinámicos.

.- Con relación a los materiales de apoyo el 60 por ciento consideró

.- El 100 por ciento de los docentes encuestados opinó que con estos

.- El 54 por ciento dijo que deberían recibir estimulo económico para

.- El 93 por ciento señalaron que mejoraron su condición de docente.

.- El 34 por ciento aplica solo la mitad de los conocimientos

A

tener la visión de conjunto de la Delegación.

De acuerdo a los resultados obtenidos y p

resumir lo siguiente:

es mejorar la calidad educativa.

2

3

dinámicas de los cursos son regulares.

4

5

que no son suficientes.

6

cursos mejoró la calidad educativa en su escuela.

7

asistir a los cursos.

8

9

adquiridos en los cursos.

82

10.-El 87 por ciento asistió a todos los cursos en el ciclo escolar

11. ciento opina que estos cursos deberían ampliar su

2.- El 66 por ciento sugiere que implemente el tema de valores

3.- El 27 por ciento propone que se impartan cursos de primeros

os encuestados de esta Región Centro consideran que los cursos y talleres

de esta región y que no

2003-2004

-El 73 por

temática y el tiempo de exposición.

1

ciudadanos y morales.

1

auxilios y estrategias de enseñanza para niños con capacidades

diferentes.

L

impartidos por DGSEI son buenos, pues el 100% opina que estos les permiten

mejorar la calidad de la educación en las escuelas primarias, también cosieran

que las dinámicas son malas pus las consideran repetitivas y monótonas, se

puede observar que para los encuestados de esta región el material no es

suficiente, ya que comentan que DGSEI envía un cuadernillo de apoyo para

toda la escuela y por lo tanto los docentes se encargan de reproducirlo para cada

uno de ellos; También se observar que consideran que hace falta un estimulo

económico para asistir a los cursos que imparte la DGSEI.

Los cursos que creen necesarios y urgentes los docentes

imparte la DGSEI están orientados a los valores y al manejo de los niños

agresivos; por lo tanto podemos considerar que la muestra no es significativa y

afirmar que en esta región los cursos como tal, no han permitido elevar el nivel

profesional de la planta de profesores como ellos quisieran.

Es importante mencionar que esta es la región con las respuestas mas

disparadas, dado que es la que tiene mejor nivel socioeconómico y cultural. Por lo

tanto los docentes se consideran más exigentes.

83

5.4 .Presentación de los resultados obtenidos de la encuesta

En seguida se muestran las gráficas de cada una de las preguntas de la encuesta

1.- Por qué cree Usted que es necesario asistir a los cursos, talleres, jornadas,

aplicada en "Región San Miguel Teotongo"

de esta región.

encuentros y seminarios de actualización que imparte la DGSEI?

75%

8%

17%

0%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

a) Mejorar la calidadeducativab) Por escalafón

c) Por obligación

d) Otro

84

2.- Cómo califica los cursos, talleres, jornadas, encuentros y seminarios de

.-Cómo califica las dinámicas de los talleres, jornadas, encuentros y seminarios

actualización que imparte la DGSEI?

0%

17%

50%

33%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

a) Excelentes

b) Buenos

c) Regulares

d) Malos

3

que imparte la DGSEI?

0%

33%

17%

50%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

a) Excelentes

b) Buenos

c) Regulares

d) Malos

85

4.- Qué elementos aportaría para que los cursos, talleres, jornadas, encuentros y

.- Considera suficiente el material de apoyo que imparte DGSEI para sus cursos,

seminarios de actualización tuvieran más éxito?

17%25%

58%

0%0%

10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

a) Fueran más dinámicos

b) Hubiera lluvia de ideaspor parte de los docentes

c) Que el expositor tuvieramás conocimiento del tema

d) Otro

5

talleres, jornadas, encuentros y seminarios de actualización?

8%

92%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

a) Si

b) No

86

6.- Los cursos, talleres, jornadas, encuentros y seminarios le han ayudado para

mejorar la calidad educativa en su escuela?

25%

75%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

a) Si

b) No

7.- ¿Qué elementos considera que hacen falta para motivar que los maestros asistan

GSEI?

a cursos, talleres, jornadas, encuentros y seminarios de actualización que imparte la D

25%

50%

25%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

a) Realizar una mejorconvocatoria del curso

b) Que el expositor manejemejor su tema

c) Recibir estimuloeconómico

87

8.- Después de haber asistido a los cursos, talleres, jornadas, encuentros y seminarios

.- ¿Qué tanto aplica los conocimientos adquiridos en los cursos, talleres jornadas,

de actualización que imparte la DGSEI mejoró su calidad como docente?

42%

58%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

a) Si

b) No

9

encuentros y seminarios de actualización con sus alumnos?

75%

17%8%

0%0%

10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

a) 25%

b) 50%

c) 75%

d) 100%

88

10.- Asistió a todos los cursos de actualización que impartió DGSEI, durante el

iclo escolar 2003-2004?

1.- Según Usted, deberían de aumentar o disminuir los cursos de actualización

ue imparte la DGSEI?

entre

los niños, cual sería?

c

58%

42%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

a) Si

b) No

1

q

50%

17%

33%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

a) Aumentar

b) Disminuir

c) Suficiente

12.- Si DGSEI, le pide que sugiera un tema para mejorar el ambiente escolar

89

13.- or

esempeño como docente?

5.4.1 Interpretación de los resultado

¿Qué temas propone que imparta la DGSEI para que Usted tenga un mej

d

s

25%

17%

25%

25%

8% Taller para elaborarestrategias de aprendizajeSaber los fines de la educación

Estrategias de lectura

Estrategias para trabajar conniños especialesEstrategias de enseñanza paraimpartir historia

59%

33%

8%

Valores

Disciplina

Autoestima

90

A l de los resultados, con el objeto de

tener la visión de conjunto de la Delegación.

por ciento consideró que el propósito de asistir a los cursos

es mejorar la calidad educativa.

2.- sos son regulares.

son regulares.

ó

que no son suficientes.

6.- que estos cursos no mejoran la calidad

educativa de su escuela.

7.- l expositor debe preparar mejor su tema.

su condición como docente.

9.- olo la mitad de los conocimientos

adquiridos en los cursos.

10. a todos los cursos en el ciclo escolar

2003-2004

continuación se hará una comparación globa

D acuerdo a los resultados obtenidos y presentados anteriormente, podemos

resumir lo siguiente:

e

1.- El 75

El 50 por ciento opina que los cur

3.- El 50 por ciento dijo que las dinámicas de los cursos

4.- El 58 por ciento solicitan que el expositor prepare mejor su tema

5.- Con relación a los materiales de apoyo el 92 por ciento consider

El 75 por ciento opina

El 50 por ciento dijo que e

8.- El 58 por ciento señalaron que los cursos de DGSEI no mejoraron

El 75 por ciento aplica s

-El 58 por ciento asistió

91

11.-El 50 por ciento opina que estos cursos deberían ampliar su

temática y tiempo de exposición.

12. GSEI implemente el tema de

valores ciudadanos y morales.

13. impartan nuevas estrategias para

trabajar con niños especiales y para enseñar las diversas

En esta Regió eotongo, se aplicaron doce encuestas, en dos

as primarias: República Socialista de Vietnam y Manuel Rivera Cambas.

y

inda con la carretera de puebla.

I no les han dado los elementos esperados

a mejorar la calidad educativa en sus escuelas, los docentes opinan que los

es, pues sugieren que DGSEI imparta cursos

ara poder darles una educación de calidad a estos niños.

- El 59 por ciento sugiere que D

- El 25 por ciento propone que se

asignaturas.

n San Miguel T

escuel

Es importante mencionar que esta región es la de menor nivel económico y

cultural, se encuentra ubicada en los límites de la Delegación Iztapalapa,

col

Los resultados arrojados de las encuestas, nos indican que estos cursos de

actualizaciòn que imparte la DGSE

par

cursos y talleres son regulares al igual que sus dinámicas, también comentaron

que asisten a dichos cursos por obligación y no por iniciativa propia, sugieren

que el expositor que imparte los cursos debería de tener mayor conocimiento

del tema que va a impartir, algo que me llamo la atención es que para el 92% de

los encuestados, el material de apoyo para los cursos no es suficiente, pues

comentan que el único cuadernillo que envía DGSEI no siempre se puede

reproducir para todos los docentes de la escuela, ya que no siempre cuentan

con los medios económicos.

En esta región existe una gran preocupación por parte de los docentes por los

niños con capacidades diferent

p

92

En esta región los docentes comentaron acerca de las nuevas estrategias de

enseñanza que el gobierno esta introduciendo en las escuelas públicas, ya que en

esta región los salones de quinto y sexto grado ya cuent

an con los equipos de

computo y ahora su pregunta es ¿como les enseñan a los niños y niñas a usar

las computadoras? si a ellos no les han impartido cursos de computación; este

solo un fue un ejemplo de los muchos temas que a los docentes les interesa que

les imparta DGSEI para así ir cubriendo las necesidades educativas que existen

en sus escuelas y no los cursos que DGSEI solo les pueda diseñar.

Por lo tanto podemos considerar que en esta Región de San Miguel Teotongo, la

muestra no es significativa y afirmar que en esta región dichos cursos no han

permitido elevar el nivel profesional de la planta de profesores.

93

C O N C L U S I Ó N E S Y R E C O M E N D A C I Ó N E S

os intentos por mejorar la actualizaciòn del docente en México, no han sido

suficien o

se le dab

1921 cuando se crea, la Secretaria de Educación Pública y siendo el primer

titulación de muchos maestros.

En el sexenio de Luis Echeverría (1970-1976) el IFCM cambia su nombre por el

a Política de Modernización de la Educación Básica implementada en nuestro

a para la Modernización Educativa 1989-1994

( ROMODE), publicado en 1989, reconoce un fuerte rezago educativo, por lo que

L

tes, durante mucho tiempo la educación en México estuvo descuidada, n

an los recursos ni las bases necesarias para fortalecerla, fue hasta

Secretario de Educación Pública José Vasconcelos, pone en marcha diversas

instituciones y proyectos para fortalecer la educación en México y dar solución a

la falta de profesores y a el gran número de maestros que trabajaba sin titulo,

entre otros problemas por resolver. Estos proyectos se llevaron a cabo obteniendo

buenos resultados, más no los esperados.

En el periodo de Manuel Ávila Camacho se crea el Instituto Federal de

Capacitacion del Magisterio (IFCM), siendo Secretario de Educación Pública

Jaime Torres Bodet, le da seguimiento a parte de los proyectos de José

Vasconcelos logrando así la capacitacion y

de Dirección General de Mejoramiento Profesional del Magisterio (DGMPM), el

cual tuvo como misión atender a los docentes en servicio, sin titulo, impartiéndoles

cursos pedagógicos y científicos los cuales les proporcionaban créditos para

obtener el título profesional de Profesor en Educación Primaria.

La década de los setentas fue muy rica en avances educativos, la formación del

docente empezó a adquirir especial relevancia, creándose así la Universidad

Pedagógica Nacional, la cual tiene la obligación de contribuir a elevar la calidad

de la educación mexicana. L

país es n movimiento, una tendencia que debe responder a las demandas

sociales, a los propósitos del desarrollo nacional y promover la práctica social.

Ciertamente el Program

P

94

propone modernizar todo el sistema educativo “hacerlo más participativo , eficiente

y de mejor calidad”, tomando en cuenta la participación social, pero se encuentra

la participación social en estas designaciones?

El Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica tiene como

objetivo general elevar la calidad y ampliar la cobertura de la educación básica y

normal. También poner mayor énfasis en la educación primaria por ser esta la que

define la socialización temprana del niño.

Programa importante para la actualizaciòn del docente es el Programa Nacional

formativos del currículo.

El PME es un buen principio para poder realizar efectivamente un nuevo giro a la

ios Educativos

tapalapa, viene a mostrarnos el panorama que se vive a doce años de su

sta desconcentración Administrativa, de la SEP es un proceso lógico e

ue con la apertura de la DGSEI, ciertamente ha acercado el servicio

l usuario, pues anteriormente, cualquier trámite que se pretendiera realizar , no

de Actualizaciòn Permanente el cual se crea en 1994, su propósito consiste en

facilitar el conocimiento de los contenidos y enfoques de los nuevos planes de

estudio, así como promover la utilización de nuevos métodos, formas y recursos

didácticos congruentes con los propósitos

educación, ya que esta es el medio fundamental de las sociedades para

transformar, transmitir la cultura y la vida de los individuos.

En el D.F., la llamada descentralización educativa presenta el proyecto piloto

llamado U.S.E.I., hoy reconocida como Dirección General de Servic

Iz

nacimiento, en la cual existe una discrepancia entre discurso y la vida escolar en

Iztapalapa.

E

irremediable, para el crecimiento impresionante del sistema educativo, sobre todo

en la educación básica.

Con la descentralización de los servicios educativos en Iztapalapa, divididos en

cuatro direcciones regionales, se acerca aun más el servicio para todo tipo de

trámite. Ya q

a

95

importando la localización geográfica , de la escuela se tendría que transportar al

centro de la Ciudad para dirigirse a la Dirección General de Educación Preescolar,

Inicial o Secundarias en el caso de Primarias se encontraba dividido en cinco

a DGSEI se encuentran concentrados administrativamente los servicios de

es de

onsejo Técnico que imparte y supervisa la Dirección General de Servicios

para las diferentes materias

mparten en este nivel.

onde los docentes no saben como manejar estos

flictos que tanto les afectan en el proceso de aprendizaje, por lo cual los

direcciones; si el trámite a realizar se relacionaba con más de un nivel educativo,

el asunto se complicaba en mayor proporción.

Esta delegación fue seleccionada porque se consideró una región representativa

desde el punto de vista demográfico, con su consecuente demanda de servicios

educativo, pues concentra población inmigrante de gran movilidad procedente

desde Centroamérica hasta los Estados de Oaxaca, Chiapas, Michoacán y

Guerrero, incluyendo la reubicación de familias de otras partes de la ciudad.

En l

educación básica, además de Educación Inicial ,Especial, E. Física y para

Adultos; atendidos en cuatro Direcciones Regionales; Centro, Juárez, San

Lorenzo Tezonco y San Miguel Teotongo. (Anexo #2)

Los Talleres, Encuentros, Jornadas de trabajo entre maestros y Reunion

C

Educativos Iztapalapa (DGSEI), son buenos en sus contenidos, sus materiales y

sus dinámicas, pues han ayudado al personal docente a cambiar las técnicas de

enseñanza, a dar una visión más amplia de una nueva educación, también a

utilizar nuevas y diferentes estrategias de enseñanza

que se i

A pesar de esto no se han cubierto las necesidades educativas de Iztapalapa, ya

que existe una problemática muy fuerte que ninguna autoridad de esta

Delegación ha podido resolver; como los valores morales y ciudadanos de los

niños.

Desgraciadamente los problemas familiares los niños los están viviendo y los

llevan a la escuela y es aquí d

con

96

docentes de las escuelas de Iztapalapa, solicitan urgentemente que DGSEI

diseñe cursos que les ayuden a resolver estos problemas educativos que existen

en las escuelas, ya que comentan que sus cursos los hacen muy generales y no

toman en cuenta las necesidades educativas de cada Región.

bajo entre maestros

Reuniones de Consejo Técnico que imparte y supervisa la Dirección General de

an paso para mejorar la calidad educativa. Así lo

tran los resultados que arrojaron las encuestas que realice a los docentes de

“A lo largo de la historia de la Educación en México se ha comprobado que todo

cambio o que toda reforma o revolución educativa ha fracasado y fracasara, si no

se pasa en primer término por la capacitacion y actualizaciòn profesional del

magisterio” se requiere de Actualizaciòn educativa, profesionalización docente y

no solo de cursos didácticos.

El éxito de estos cursos, Talleres, Encuentros, Jornadas de tra

y

Servicios Educativos Iztapalapa (DGSEI) dependerán mucho de la participación,

entusiasmo, y dedicación que los docentes tengan durante su desarrollo, también

de la buena comunicación, integración y organización que tengan los directivos

con los docentes de las escuelas. -*

Esto les permitiría dar un gr

mues

educación primaria en las cuatro regiones que conforman a la DGSEI.

Como se puede apreciar en la siguiente gráfica, en las cuatro regiones la

mayoría de los docentes toman los cursos de actualizaciòn para mejorar la

calidad educativa. Lo cual nos indica que hay interés por parte de los docentes

para mejorar la calidad educativa de nuestro país.

Asisten a los cursos para mejorar la calidad

educativa

100%93%

R. Centro

R. Juaréz

100%75%

R. SanM.TeotóngoR. S. Lorenzo T.

97

Es im dad los

ursos son buenos, como se puede observar en la siguiente gráfica.

do

parte

lo co,

r

lo s, es

señar

lo

ambién sugieren, como se puede ver en la gráfica, que estos cursos sean más

portante mencionar que los resultados estadísticamente de la cali

c

Docentes que concideran que los cursos son buenos

64%

60%

47%

17%

R. Juárez

R. San Lorenzo T

R. Centro

R. San Miguel T

Pero también hubo comentarios extras a el cuestionario, en donde se pu

observar, que para los docentes no es suficiente la forma en como DGSEI im

s cursos, ya que comentan que cada región es diferente, en su nivel económi

social y cultural , y por lo mismo las problemáticas a resolver son diferentes. Po

cual ellos solicitan que DGSEI conozca las escuelas y entre a las aula

decir, descubra las necesidades educativas que tiene cada región y así di

s cursos para cubrir estas necesidades específicas por cada región;

T

dinámicos y que el expositor tenga más conocimientos del tema que va impartir,

pues los docentes de San Lorenzo Tezonco comentan que muchas veces el

expositor solo lee en voz alta el cuadernillo que imparte DGSEI sin aportar nada

nuevo ni dinámico.

98

e

e

a

r

s

Como indica la siguiente gráfica, el material que imparte DGSEI, no es suficient

para los docentes encuestados de las cuatro regiones, pues mencionan qu

DGSEI solo manda un cuadernillo a cada escuela y los maestros se encargan de

reproducirlo, para tener cada uno el material; también comentaron que les gustarí

que los material fueran más didácticos, que sugirieran bibliografía para consulta

otras fuentes acerca del tema, y que tuvieran apoyo visual para hacer má

atractivo el curso.

Consideran que no es suficiente el material de apoyo

60%53%

45%

92%

R. Centro

R. Juaréz

R. SanM.TeotóngoR. S. Lorenzo T.

Sugieren que los cursos sean más dinámicos y que el expositor tenga más conocimiento del tema

75% 91%

100%

67%

R. Juárez

R. San Lorenzo T

R. Centro

R. San Miguel T

99

En los comentarios adicionales a la encuesta, los docentes dijeron que la calidad

educativa en su escuela ha mejorado después de que asistieron a los cursos que

imparte DGSEI.

ica nos indica que los cursos impartidos por DGSEI han mejorado

La calidad educativa en su escuela ha mejorado despues de asistir a los cursos

100%

25%

73%

R. CentroR. JuárezR. San Miguel TR. San Lorenzo T

82%

La siguiente graf

su calidad como docente, lo cual nos indica que los cursos han dejado algún

conocimiento significativo en los docentes.

Los cursos que imparte DGSEI, mejoran la calidad educativa como docente

93%

91%

42%

73% R. Centro

R. Juárez

R. San Miguel T.

R. San Lorenzo T.

100

Es importante analizar que en las cuatro regiones, la mayoría de los docentes

dice aplicar solo un 25% de los conocimientos adquiridos en los cursos que

imparte DGSEI, lo cual indica que es muy poco lo que ponen en práctica de lo

aprendido en los cursos, lo anterior por la falta de interés de los docentes y por no

innovar sus cursos DGSEI.

os docentes no asisten a todos los cursos que imparte DGSEI, son turnados

seg el

Dir

Aplican solo el 25% de los conocimientos adquiridos en los cursos que imparte la DGSEI34%39%

R. Centro

R. Juaréz

L

ún las necesidades educativas de cada escuela y la decisión que tome

ectivo, pero cuando ha sido designado para asistir a los cursos tiene que ir .

55%

75%

R. San M.Teotóngo

R. S. Lorenzo T.

Asistieron a todos los cursos durante el ciclo escolar 2003-2004

87%80%R. Centro

R. Juárez

R. San Miguel T

82%58%

R. San Lorenzo T

101

A consideración de los docentes de las cuatro regiones estos cursos tendrían que

q

y

tr

mas los llegan a tocar en diferentes reuniones

escolares, pero no se le da la importancia que requiere el tema, lo anterior

ocasionando un gran problema porque no solo se habla de niños con capacidades

speciales, también de niños hiperactivos, con problemas de violencia intra

familiar, los cuales son una realidad en la mayoría de las escuelas de Iztapalapa y

de

al

r as

a

as

e

o

aumentar en temas, uno de los más solicitados es el manejo de los valores, ya

ue por falta de estos no hay respeto por parte de los niños para sus compañeros

maestros, lo cual acarrea violencia, malas palabras, golpes, falta de respeto, y

avesuras graves en las escuelas.

Sugieren que DGSEI imparta el tema de valores para mejorar ambienteel escolar

66%66%R. Centro

R. Juárez

R. San Miguel T

64%59%R. San LorenzoT

Otro tema que solicitan los docentes implemente DGSEI, es como tratar a niños

con capacidades diferentes; estos te

e

no hay suficiente personal que ayude y oriente a estos niños que son el futuro

México.

En cuanto a los materiales que imparte DGSEI en sus cursos, son buenos y

completos en su estructura, están bien diseñados y organizados, sin embargo

ealizar las visitas a las escuelas de las cuatro regiones, para aplicar l

encuestas, los comentarios de los docentes y lo que yo observaba er

contradictorios a lo que contestaban en la encuesta, pues dijeron que los tem

de los cursos son buenos y han efectuado cambios en sus técnicas d

enseñanza, su actitud profesional de algunos docentes ha cambiado, pero n

102

cubren las necesidades educativas en Iztapalapa, y comentan que habría que

modificarlos para cubrir esas necesidades, ellos necesitan que los cursos sean

para resolver los problemas educativos que están viviendo en las diferentes

regiones ya que todas son diferentes.

to y aplicarlo en otras escuelas, y a otros

Los docentes sugieren también que el personal de la DGSEI que diseña los

cursos (Dirección Técnica) los modifique de acuerdo a las necesidades

educativas de cada región, y que conozca y tome en cuenta las problemáticas

particulares que existen, para darles solución y así tener un mejor impacto de los

conocimientos adquiridos en los cursos con los niños.

Por lo cual se concluye, que el impacto que tiene la calidad educativa en

Iztapalapa es deficiente, ya que habría que darle prioridad a las necesidades

educativas según la región, para las mismas. Se recomienda solo para fines de

investigación, reformular el instrumen

niveles, solo para dar mayor certeza a la información.

103

A N E X O S

resentación del instrumento

¿ Por que cree Usted que es necesario asistir a los cursos, talleres, rnadas, encuentros y seminarios de actualizaciòn que imparte la *DGSEI?

) Mejorar la calidad educativa

) Por escalafón

) Por obligación

2.- Como califica los cursos, ta cuentros y seminarios de la D.G.S.E.I?

b) Buenos

icas de los talleres, jornadas, encuentros, D.G.S.E.I?

) Excelentes

es

d) Malos

4.- entos aportaría para que los cursos, talleres, jornadas, en inarios de actualizaciòn tuvieran más éxito?

a) an más dinámicos

ás conocimientos del tema

P

1.-jo

a

b

c

lleres, jornadas, en

a) Excelentes

c) Regulares

d) Malos

3.- Como califica las dinámseminarios de la

a

b) Buenos

c) Regular

¿Qué elemcuentros y sem

Fuer

b) Hubiera lluvia de ideas

c) Que el expositor tuviera m

104

5.- ficiente el material de apoyo que imparte DGSEI para sus cu s, jornadas, encuentros y seminarios de actualización?

a)

b) o

que imparte a mejorar la calidad educativa en su escuela?

¿

7 elemento considera que hace falta para motivar que los maestros a a cursos, talleres, jornadas, encuentros y seminarios de actualizaciòn que imparte la DGSEI?

c) Recibir un estímulo económico.

8 sidera que después de haber asistido a los cursos, talleres,

d omo maestro?

¿Por qué?___________________________________________________

¿Considera sursos, tallere

Si

N

6.- ¿ Los cursos, talleres, jornadas, encuentros y seminariosDGSEI le han ayudado par a) Si

b) No

Por qué?_____________________________________________________

.- ¿Quésistan

a) Realizar una mejor convocatoria del curso

b) Que el expositor maneje mejor su tema

.-¿ Conjornadas, encuentros y seminarios de actualizaciòn, ha mejorado su calidac

a) Si

b) No

105

9.- ¿Que tanto aplica los conocimientos adquiridos en los cursos, talleres, jornadas, encuentros y seminarios de actualizaciòn, con sus alumnos?

a) 25%

10.- Asistió a todos los cursos, talleres, jornadas, encuentros y seminarios que impartió la DGSEI durante el ciclo escolar 2003- 2004?

) Si

11. onsideración, deberían aumentar o disminuir el número de cur s, jornadas, encuentros y seminarios de actualización que imp EI durante el ciclo escolar?

) Aumentar

12.- Si DGSEI le pide que proponga un tema para mejorar el ambiente esc re los niños, cual sería?

a DGSEI para que Usted tenga un ejor desempeño como docente?

b) 50%

c) 75%

d) 100%

a

b) No

¿Por qué?__________________________________________________

- A su csos, tallerearte DGS

a

b) Disminuir

c) Suficiente

olar ent

___________________________________________________________________________________________________________________________________

13.-¿Qué temas propone que imparta lm

*Dir Servicios Educativos Iztapalapa ección General de

106

Región

DELEGACIÓN  IZTAPALAPA 

XOCHIMILCO

COYOACAN

hhMÉXICO

TLAHUAC

IZTACALCO

ESTADO DE

BENITO JUÀREZ

Centro

Región Juárez

Región San Lorenzo Tezonco Región San Miguel Teotongo

107

B I B L I O G R A F I A ABOITES Hugo NEOLIBERALISMO Y POLÍTICA EDUCATIVA. Rrev. Viento del Sur, Núm. 7 México 1996 “ACUERDO NACIONAL PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA”. SEP. 1992

AGUILERA Dorantes Mario. EL PLAN DE ONCE AÑOS Y LA REFORMA EDUCATIVA. México. SEP. 1963. pág. 13

Adaptado de BARBERA, Albalat, Vicente(1998). EL PROYECTO EDUCATIVO EN LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. Editorial Escuela Española. Pág. 9 FELL Claude. JOSÉ VASCONCELOS LOS AÑOS DEL ÁGUILA (1920-1925) México, UNAM, 1989 Pág. 32 FIERRO, Cecilia y Guillermo Tapia (1999). DESCENTRALIZACIÓN EDUCATIVA E INNOVACIÓN, UNA MIRADA DESDE GUANAJUATO EN PARDO, FUENTES Molinar, Olac. EDUCACIÓN Y POLÍTICA DE MÉXICO, México 1989 Nueva Imagen FULLMAN Michael. LA ESTRUCTURA QUE QUEREMOS. LOS OBJETIVOS OR LOS QUE VALE LA PENA LUCHAR. SEP/ Amorrortu Editores. México. pp. 23 GUARDADO Salvador. LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN MÉXICO. SEP/UPN. México. pág. 60 GUEVARA González Iris LA EDUCACIÍN EN MÉXICO, SIGLO XX. Edit. UNAM Porrúa. México 2002. LATAPÍ Sarre Pablo. UN SIGLO DE EDUCACIÓN EN MÉXICO II MÉXICO. FCE.1998 LÓPEZ Pérez Alexis y Susana Justo Garza, “UNA ALTERNATIVA EN IZTAPALAPA” . Revista de la Escuela y el Maestro. Fundación SNTE para la cultura del maestro mexicano. Año II, Mayo- Junio de 1995, núm. 5 LUZ Uriaga, Lorenzo. EL CONCEPTO DE LA NUEVA ESCUELA, Madrid 1990 LLINAS Álvarez Edgar. Revolución, Educación y Mexicanidad. México, UNAM.1979.

MARCHESI Àlvaro y Elena Martín CALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN TIEMPOS DE CAMBIO México, Alianza, 1989. MARTINEZ, O, Alba CAPACITACION PARA QUÈ? Revista Fuego Nuevo SEP-DGSEI MENESES Morales Ernesto. TENDENCIAS EDUCATIVAS OFICIALES EN MÉXICO 1976-1998. México D.F. 1998. Pág. 30 ORIA Razo Vicente. POLÍTICA EDUCATIVA NACIONAL, CAMINO A LA MODERNIDAD. México D.F. 1989. Pág.89 ORNELAS Carlos. EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO, LA TRANSICIÓN DE FIN DE SIGLO, F.C.E. 1995 PESCADOR Osuna, José Ángel, MODERNIDAD EDUCATIVA Y SUS DESAFIOS, Diana México 1990. PROGRAMA PARA LA MODERNIZACIÓN EDUCATIVA 1989-2004 RABY, David, EDUCACIÒN Y REVOLUCIÒN SOCIAL EN MÈXICO, SEP setentas, México, pàg. 22 SALINAS de Gortari Carlos. PROGRAMA PARA LA MODERNIZACIÓN EDUCATIVA 1989-1994 SIERRA N. Teresa. CAMBIO ESTRUCTURAL Y MODERNIZACIÓN EDUCATIVA. México 1991. pag. 153 SOLANA, Fernando, HISTORIA DE LA EDUCACIÓN PÙBLICA EN MÉXICO, F.C.E. México 1987.

SOSTMANN Rafael. BASES PARA EL PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACION 2001- 2006. Coordinación del Área Educativa del equipo de transición del Presidente Electo Vicente Fox Quesada. México pp. 81

SCHLEMENSON, Aldo, Tomasini. Carlos (1999) ORGANIZAR Y CONDUCIR LA ESCUELA. Reflexiones de cinco directores y un asesor. Ed. Paidós, Buenos Aires, Argentina. Pág. 58