53
Facultad de Estomatología Roberto Beltrán UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA “DIMENSIONES DE ARCO EN DENTICION MIXTA” INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA DEL PROCESO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE CIRUJANO DENTISTA ERIKA VANESSA REYES ROMERO LIMA-PERU 2009

UNIVERSIDAD PERUANA - Este es el portal del Colegio ...cop.org.pe/bib/investigacionbibliografica/ERIKA VANESSA REYES ROMERO.pdf · procesos de resorción y aposición ósea a nivel

  • Upload
    others

  • View
    14

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  1 

Facultad de Estomatología

Roberto Beltrán 

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

“DIMENSIONES DE ARCO EN DENTICION MIXTA”

INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA DEL PROCESO DE SUFICIENCIA

PROFESIONAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE CIRUJANO DENTISTA

ERIKA VANESSA REYES ROMERO

LIMA-PERU

2009

  2 

JURADO EXAMINADOR

PRESIDENTE : Dra. Allison Chávez Alayo

SECRETARIO : Dra. Rocío Lazo Navarro

ASESOR : Dra. Sandra Pastor Arenas

FECHA DE SUSTENTACION : 05 DE MARZO DEL 2009

CALIFICATIVO : APROBADO

  3 

A mis padres.

A Marcela.

A la memoria de Leonidas.

  4 

AGRADECIMIENTOS

• A la Dra. Sandra Pastor, por su apoyo, dedicación y amistad.

• A mis padres por su apoyo a lo largo de estos 5 años.

  5 

RESUMEN

La dentición mixta es aquel periódo en el que encontramos en boca dientes

deciduos y dientes permanentes al mismo tiempo. Esto ocurre aproximadamente

entre los 6 y los 12 años. En este espacio de tiempo se produce el recambio dentario

y aparecen los caninos y premolares permanentes en ambas arcadas.

Existen factores que influyen en las dimensiones de arco siendo estas, el tipo de

población, ya que, en todas las poblaciones las medidas de ancho intercanino, ancho

intermolar, longitud de arco, perímetro de arco, no son las mismas, es por ello que

hay mucha discrepancia entre esos parámetro.

Otro de los factores que afecta las dimensiones de arco en dentición mixta es el

factor nutricional, ya que niños desnutridos las medidas de dimensión de arco son

menores en comparación con los niños nutridos, causada por la falta de desarrollo

de los maxilares.

En conclusión, la presente revisión bibliográfica tiene como finalidad evaluar los

cambios dimensionales que ocurren en la dentición mixta, ya que esta etapa está

sujeta a diversos cambios.

PALABRAS CLAVES: Dentición mixta, dimensiones de arco, ancho intercanino, ancho

intermolar

  6 

LISTA DE ABREVIATURAS

A.I.C: Ancho intercanino

A.I.M: Ancho intermolar

LA: Longitud de arco

PA: Perímetro de arco

  7 

INDICE DE FIGURAS

FIGURA 1: ERUPCION DEL PRIMER MOLAR PERMANENTE 3

FIGURA 2: ESPACIO PARA LA ERUPCION DE LOS PRIMEROS MOLARES 4

PERMANNETES

FIGURA 3: ESPACIAMIENTO DECIDUO 6

FIGURA 4: ESPACIAMIENTO SECUNDARIO 7

FIGURA 5: ESTADO DEL LLAMADO “PATITO FEO” 10

FIGURA 6: DENTICION MIXTA SEGUNDA FASE 11

FIGURA 7: ESPACIO DE DERIVA 12

FIGURA 8: POSICIÓN DE LOS DIENTES POSTERIORES EN EL

ARCO MANDIBULAR 14

FIGURA 9: PROCESO ERUPTIVO DEL CANINO 14

FIGURA 10: PROCESO ERUPTIVO DEL CANINO EN ETAPA MAS AVANZADA 14

FIGURA 11: ERUPCION DEL CANINO, MOSTRADO CLÍNICAMENTE 16

FIGURA12: RESUMEN DEL PROCESO DE ERUPCION EN LA DENTICION 17

MIXTA

  8 

FIGURA 13: ANCHO INTERCANINO 19

FIGURA 14: ANCHO INTERCANINO SEGÚN BAUME Y MORREES 19

FIGURA 15: ANCHO INTERMOLAR 21

FIGURA 16: LONGITUD DE ARCO 22

FIGURA 17: PERÍMETRO DE ARCO 23

  9 

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

TABLA 1: CAMBIOS DE LA DENTICION MIXTA A LA PERMANTE 24

EN A.I.C REALIZADOS POR KNOTT

TABLA 2: CAMBIOS DE LA DENTICION MIXTA A LA PERMANTE 25

EN A.I.M REALIZADOS POR KNOTT

TABLA 3: MEDIDAS PARA ANCHOS INTERCANINOS SEGÚN 30

LAYSECA, DEFRANIA, TOMONA Y RIVERA

TABLA 4: MEDIDAS PARA ANCHOS INTERMOLARES SEGÚN 30

LAYSECA, DEFRANIA, TOMONA Y RIVERA

TABLA 5: MEDIDAS PARA LONGITUDES DE ARCO SEGÚN LAYSECA, 31

RIVERA Y TOMONA

TABLA 6: MEDIDAS PARA PERIMETROS DE ARCOS SEGÚN 31

LAYSECA Y TOMONA

TABLA 7: MEDIDAS DE A.I.C ENTRE DESNUTRIDOS Y EUTROFICOS 35

TABLA 8: MEDIDAS DE A.I.M ENTRE DESNUTRIDOS Y EUTROFICOS 36

TABLA 9: MEDIDAS DE L.A ENTRE DESNUTRIDOS Y EUTROFICOS 36

TABLA 10: MEDIDAS DE P.A ENTRE DESNUTRIDOS Y EUTROFICOS 36

  10 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

I. INTRODUCCIÓN Pág. 1

II. MARCO TEÓRICO Pág. 2

II.1 DESARROLLO DE LA DENTICIÓN MIXTA Pág. 2

II.1.1 PRIMER PERÍÓDO: DENTICIÓN MIXTA PRIMERA

FASE Pág. 2

II.1.2 PERÍÓDO INTERTRANSICIONAL Pág. 9

II.1.3 SEGUNDO PERÍÓDO: DENTICIÓN MIXTA

SEGUNDA FASE Pág. 10

II.2 DIMENSIONES DE ARCO Pág. 18

II.2.1 DEFINICIONES: Pág. 18

II.2.1.1 ANCHO INTERCANINO Pág. 18

II.2.1.2 ANCHO INTERMOLAR Pág. 20

II.2.1.3 LONGITUD DE ARCO Pág. 21

II.2.1.4 PERÍMETRO DE ARCO Pág. 23

II.2.2 CAMBIOS DE LAS DIMENSIONES DE ARCO DE LA

DENTICION MIXTA A LA PERMANENTE Pág. 24

  11 

II.2.2.1 ANCHO INTERCANINO Pág. 24

II.2.2.2 ANCHO INTERMOLAR Pág. 25

II.2.2.3 LONGITUD DE ARCO Pág. 25

II.2.2.4 PERIMETRO DE ARCO Pág. 27

II.2.3 ESTUDIOS REALIZADOS EN DIMENSIONES DE ARCO

EN DIFERENTES POBLACIONES Pág. 27

II.2.3.1 COMPARACION DE LAS DIMENSIONES Pág. 32

DE ARCO ENTRE EUTRÓFICOS Y

DESNUTRIDOS

II.2.4 REPERCUSIÓN DE LAS DIMENSIONES DE ARCO EN

DENTICIÓN MIXTA EN EL DESARROLLO DE LA

DENTICION PERMANENTE Pág. 37

IV. CONCLUSIONES Pág. 39

V BIBLIOGRAFÍA Pág. 40

  1

I. INTRODUCCIÓN

La fase de dentición mixta comienza con la erupción del primer diente permanente, a

menudo el incisivo central mandibular, y por lo general se completa en el momento

en el que se pierde la última pieza decidua. El periódo de dentición mixta se

caracteriza por cambios importantes en la dentición, resultantes de la perdida de

veinte dientes deciduos y la erupción de sus sucedáneos permanentes.

El periódo de dentición mixta se caracteriza por estar dividido en dos fases: dentición

mixta primera fase, que está comprendido entre los 5 y 8 años, luego un periódo de

reposo o intertransicional que podría considerarse de 2 años, cuando no hay erupción

de ningún diente, y dentición mixta segunda fase, de gran actividad eruptiva,

comprendido entre los 10 y 12 años de edad, cuando erupcionan los caninos,

premolares permanentes.

Las dimensiones de arco cambian sistemáticamente durante el período de

crecimiento y desarrollo siendo estos cambios menos intensos en la edad adulta.

La presente monografía tiene como objetivo describir los cambios que ocurren en las

dimensiones de arco durante la dentición mixta en diferentes poblaciones, y

comparar estas dimensiones en niños eutróficos y desnutridos.

  2

II. MARCO TEÓRICO

II.1 DESARROLLO DE LA DENTICIÓN MIXTA:

La dentición mixta es el periódo durante el cual dientes deciduos y permanentes

están juntos en boca. (16)

La dentición mixta, está dividida en dos periódos conocidos como: dentición mixta

primera fase y dentición mixta segunda fase, y entre ambos periódos existe una fase

intertransicional en donde no erupciona ningún diente pero existen procesos de gran

actividad resortiva de las raíces de los deciduos, formación y calcificación de los

permanentes. (18)

II.1.1 PRIMER PERÍÓDO: DENTICIÓN MIXTA PRIMERA FASE:

Con la erupción del primer diente permanente entre los cinco y medio y los seis

años de edad, se inicia la dentición mixta, etapa en que encontramos, presentes en

boca: dientes deciduos y permanentes, tanto sucesionales (los que están precedidos

de un diente deciduo) como accesionales los que no lo tienen (primero, segundo y

tercer molar); tiempo durante el cual la dentición se verá intensamente sometida a la

acción de agentes ambientales. (18)

  3

Este período comienza con la erupción del primer molar permanente, aunque

ocasionalmente puede emerger primero el incisivo central inferior, pero ello no

tiene significación clínica ni repercute en el futuro desarrollo de la oclusión. En esta

etapa se encontrarán presentes en boca los primeros molares, los ocho incisivos

permanentes, caninos deciduos, primero y segundos molares deciduos. (18)

Los primeros molares permanentes erupcionan distalmente a los segundos molares

deciduos, con espacio suficiente para su colocación dentro de los arcos que ha sido

provisto por el crecimiento de los maxilares en esa zona y como producto de los

procesos de resorción y aposición ósea a nivel de la parte posterior de la mandíbula,

más exactamente en el borde anterior y posterior de la rama y en la tuberosidad del

maxilar, erupción favorecida, además, por la forma divergente de los procesos

alveolares en ambos maxilares, crecimiento en “V”. (18) (12)

FIG 1. Erupción del primer molar permanente. A. Comienza con la erupción (obsérvese el

tamaño de su raíz) B. En oclusión funcional

  4

FIG 2. Espacio para la erupción de los primeros molares permanentes provisto por: A. en el

borde anterior de la rama mandibular, B. en el maxilar por crecimiento a nivel de la

tuberosidad

La relación oclusal que el primer molar permanente inferior obtiene inicialmente

con su antagonista superior, está determinada entonces por la relación del plano

terminal de los segundos molares deciduos. (16)

Los cambios en la relación oclusal que ocurren durante el periódo de erupción del

primer molar inferior, se deben al crecimiento esquelético. (16)

Durante su formación, las coronas de los molares superiores se orientan dorsalmente

más hacia oclusal. A medida que el maxilar se mueve hacia adelante, se crea

espacio atrás, permitiendo el agrandamiento posicional de la tuberosidad. Durante

este crecimiento bastante rápido de la tuberosidad, el primer molar permanente rota,

  5

y para la época que la corono perfora la encía, está mirando mas oclusalmente. A

veces el primer molar superior se encuentra en posición ectópica. (16)

El reemplazo de los incisivos deciduos comienza poco después de que los primeros

molares permanentes se encuentran en oclusión. Su secuencia es normalmente la

misma que la de los dientes deciduos: centrales inferiores, laterales inferiores y

superiores. (18)

Los incisivos permanentes inferiores se desarrollan por lingual de las raíces en

reabsorción de los incisivos deciduos, forzándolos hacia labial para ser exfoliados.

(16)

La posición eruptiva lingual no debe ser motivo de alarma si los incisivos centrales

se están reabsorbiendo normalmente. Tan pronto como los centrales han sido

exfoliados, la erupción ulterior y la actividad lingual mueven a los incisivos

permanentes hacia labial hasta su posición balanceada normal entre la lengua y la

musculatura labial y facial. (16)

Los laterales inferiores situados ligeramente más lingualmente, se pueden presentar

sobrepuestos, en grado variable por los caninos, dependiendo del área apical

anterior. Ellos emergen lingualmente y subsecuentemente, bajo la presión ejercida

por la lengua, se mueven hacia labial hasta tomar su posición armoniosa dentro del

arco. (18)

  6

En presencia de un área apical grande, generalmente asociada a presencia de

diastemas entre los dientes deciduos (espaciamiento deciduo), habrá una condición

favorable para la transición de los incisivos; contrariamente podríamos decir de las

condiciones de una dentición cerrada y cuya área apical es pequeña, donde seria

problemática la colocación de todos los incisivos en el segmento de arco que les

corresponde. En presencia de una dentición decidua cerrada se produce un

“espaciamiento secundario” que es producido por el movimiento lateral de los

caninos deciduos al erupcionar los laterales permanentes, produciéndose un

incremento de la distancia intercanina. Este espaciamiento también se producen

cuando erupcionan los centrales maxilares y repercute en la ampliación

correspondiente del arco superior. (18)

FIG 3. Esquema con espaciamiento deciduo, en donde aparentemente habra cómodo

espacio para los cuatro dientes permanentes

  7

FIG 4. Espaciamiento secundario, se observa los laterales mandibulares y los

centrales maxilares en proceso eruptivo y estimulando movimiento distal de los

caninos deciduos

La erupción de los laterales mandibulares es un detalle importante en el recambio

dentario, ya que establece la dimensión de ancho intercanino y ya se puede predecir

el futuro perímetro de arco dentario; indicando con ello que no puede esperarse

alivio de algún apiñamiento en el segmento incisivo una vez que se ha completado

su erupción. (18)

Resulta así que, durante la emergencia de los centrales y laterales ocurre un

apiñamiento promedio de 1.6 mm en los varones y 1.8 mm en las niñas; pero que se

resuelve por el aumento de de la distancia intercanina y de la longitud del arco

cuando las coronas de los laterales han erupcionado totalmente, aunque finalmente

  8

se puede observar un apiñamiento de 0.2 mm y 0.5 mm para el sexo masculino y

femenino, respectivamente. Luego no se observo cambio en esa zona. (18)

Habitualmente, los centrales superiores erupcionan justo después de los centrales

inferiores, o al mismo tiempo que los centrales inferiores. (16)

Los incisivos permanentes superiores erupcionan con una inclinación más labial que

sus predecesores, de acuerdo con su mayor espesor labiolingual y su diámetro más

amplio. Los centrales superiores erupcionan con una ligera inclinación distal y

alguna separación entre ellos en la línea media, espacio que disminuye con la

erupción de los laterales y se cierra cuando los caninos buscan su camino en el arco.

(16)

Los incisivos laterales superiores, por otra parte, a menudo experimentan mas

dificultad parea asumir sus posiciones normales porque, mientras están erupcionado,

las coronas en desarrollo de los caninos superiores están justo por labial y distal de

sus raíces. El canino en esta posición puede hacer que el lateral erupcione más

labialmente que el incisivo central. Después que el canino en erupción ha cambiado

su curso, entonces el lateral se endereza y se ubica en posición al lado del central.

(16)

  9

II.1.2 PERIÓDO INTERTRANSICIONAL

Luego de la erupción de ese primer grupo de dientes hay un período

(intertransicional) que se ha denominado tranquilo o de reposo, debido a que

durante 1 y ½ o dos años no erupciona ningún diente, pero que sin embargo, se

están produciendo importantes cambios dentro del hueso alveolar; se está

completando la formación y calcificación de los folículos de los dientes

permanentes y se están resorbiendo las raíces de los deciduos para dar paso a sus

sucesores. (18)

En este periódo el crecimiento de los maxilares sigue ininterrumpidamente, con

aumento de su longitud posteriormente a los primeros molares para dar cabida a los

segundos molares, aumentan en altura las apófisis alveolares al igual que el resto de

la cara. (18)

Durante el periódo de reposo los incisivos maxilares están inclinados labialmente,

con un diastema central y frecuentemente sin contacto con los laterales. Los

inferiores aparecen menos inclinados, no hay diastema y más bien se presentan en

contacto. Los dientes deciduos presentes están con sus cúspides desgastadas igual

que los contactos proximales, debido al uso. Como esta fase de recambio dentario

no es muy estética, se le denomina del “patito feo”. (18)

  10

FIG 5. Aspecto clínico de la oclusión de un paciente coincidente con el

periódo de reposo. Estado del llamado “patito feo” por la posición

divergente de los laterales.

II.1.3 SEGUNDO PERÍODO: DENTICION MIXTA SEGUNDA FASE:

Aproximadamente a los 10 años de edad, después de un período de receso, se entra

en el segundo período activo, la dentición mixta segunda fase, con la erupción de

los dientes del área media: caninos y premolares permanentes, que debe ser el

último de éste grupo en tomar posición en el arco, el cual ya debería haber

experimentado el crecimiento suficiente para proporcionarle el espacio adecuado.

(18)

El espacio disponible en el arco dental para la transición de la dentición decidua a la

permanente en este segmento, está limitado por la superficie distal de los laterales

permanentes y la superficie mesial del primer molar permanente. Dicho espacio

presenta menos problemas para la realización del recambio debido a que la suma de

  11

los diámetros mesiodistales de las coronas de los caninos y molares deciduos es

mayor que la correspondiente de sus sucesores (canino, primero y segundo

premolar), particularmente en el arco inferior, y algo menos marcado en el superior.

(18)

FIG 6. Segundo periódo: dentición mixta segunda fase. Delimitación del área apical

media para ambos maxilares.

A esa diferencia es lo que se llama “espacio libre” o “espacio de deriva”, el cual

presenta un amplio rango de variabilidad.

En ambos arcos, ese espacio remanente es necesario para la colocación de los

caninos permanentes, mucho más grandes que los deciduos y la obtención de la

relación molar final. (18)

  12

FIG 7. Representacion esquemática de la zona de apoyo (segmento 3`- 4`) que

corresponden al maxilar que es de 0.9 mm y de la mandíbula (segmento 3 - 4) de 1.7

mm, mayor que la suma del ancho mesiodistal de los dientes posteriores

permanentes. El segmento 1`- 2` en el maxilar y 1 – 2 en la mandíbula representa el

tamaño de los dientes permanentes. La diferencia entre la zona de apoyo y la de los

dientes permanentes (señalado con flechas) es el denominado “espacio libre” o

“espacio de deriva”.

Existen diferencias entre los maxilares con relación al área apical media: es mayor

en la mandíbula que en el maxilar, lo que hace que el canino, primero y segundo

premolar tengan en este, mejores condiciones espaciales al erupcionar. Esa

diferencia, unida al diferente orden de erupción en ese grupo dentario, hace que nos

ocupemos separadamente del proceso de recambio en cada maxilar.

  13

El tiempo transcurrido entre la erupción de los dientes en el lado derecho e

izquierdo pueden variar considerablemente, pero usualmente, los inferiores van

adelante. (18)

Con respecto a la posición de los gérmenes de los dientes permanentes inferiores

antes de la emergencia, el canino permanente se forma inicialmente más cerca del

borde de la mandíbula que los premolares y éstos más cerca del plano de oclusión

con la punta de su corona situada lingualmente a los ápices de sus predecesores.

Así, que la morfogénesis de los caninos unida a la inclinación lingual de los

procesos alveolares inferiores, son propiamente los determinantes del tamaño del

área apical media, y por tanto, responsables de la correcta colocación de los dientes

en el segmento posterior. (18)

La secuencia de emergencia de los dientes inferiores en la mayoría de los casos, el

canino es el que emerge primero, pese a encontrarse a una mayor distancia del plano

de oclusión. Este hecho tiene su utilidad muy específica, ya que ello tiende a

mantener el perímetro del arco al impedir la inclinación lingual de los incisivos, que

al perder contacto con los superiores pueden sobre erupcionar en busca del tope

funcional, especialmente en casos severos de maloclusiones Clase II. (16)(18)

  14

FIG 8. Posición de los dientes posteriores en el arco mandibular. El canino muy cerca del borde inferior del

cuerpo mandibular. El primer premolar se observa mucho mas cerca del plano oclusal.

FIG 9. En su proceso eruptivo el canino se va acercando al nivel de erupcion de los premolares. Un poco

mayor la formacion de su raíz.

FIG 10. En una etapa mas avanzada el canino supera a la del primer premolar en dirección hacia su

erupcion

  15

Luego emerge el primer premolar y por último el segundo premolar. El primer

premolar generalmente no tiene problemas para su erupción, por la similitud de

tamaño con su predecesor. El segundo, presenta muchas variaciones con relación a

su calcificación y desarrollo, por lo que a menudo es difícil predecir la época exacta

de su emergencia; incluso puede estar ausente congénitamente, dificultándose su

diagnóstico oportuno. (18)

La secuencia de erupción es típicamente distinta en el maxilar superior: primer

premolar, segundo premolar y canino. (16)

De manera que, si el espacio es adecuado, todos erupcionarán sin restricción. Si se

presenta una área apical media de tamaño mediano, la posición de los premolares y

caninos será menos favorable y si es pequeña, puede estar asociada con la erupción

inclinada mesialmente del primer molar, y el canino permanente emergerá más

bucal o palatinamente inclinado que lo normal, e inclusive puede presentarse rotado

en dirección mesial o bucal. (18)

  16

FIG 11. A. primer premolar en erupción. B. canino maxilar, último en emerger, en

proceso de emergencia. Se observan ya presentes los dos premolares que le

preceden

El primer premolar superior habitualmente erupciona sin problemas. Como el

primer premolar superior tiene casi el mismo tamaño que su predecesor, en general

ni el canino deciduo ni el segundo molar son desplazados por su llegada. El mayor

ancho mesiodistal del segundo molar deciduo permite la fácil erupción del secundo

premolar en su lugar en el arco. Sin embargo, este espacio extra en la región del

segundo premolar puede ser necesario para proporcionar espacio adelante para la

acomodación del canino permanente más ancho, aun cuando el arco anterior esta

aumentado en esta época. Existe una situación ajustada en el arco superior, que es

marcada por la tendencia al corrimiento mesial y al curso eruptivo riesgoso y

tortuoso del canino. Debe haber un exceso de espacio en el arco cuando llega el

segundo premolar, el canino debe seguir inmediatamente y no se debe permitir que

el primer molar permanente rote y se incline mesialmente, o el canino podrá quedar

bloqueado en labioversión fuera del arco. (16)

  17

El canino superior sigue un trayecto de erupción más difícil y tortuoso que cualquier

otro diente. A la edad de 3 años está alto en el maxilar, con su corona dirigida

mesialmente y algo hacia lingual. Se mueve hacia el plano oclusal, enderezándose

gradualmente hasta que parece golpear la cara distal de la raíz del incisivo lateral,

siendo aparentemente desviado a una posición más vertical. A menudo erupciona en

la cavidad bucal con una marcada inclinación mesial, apareciendo alto en el proceso

alveolar. La erupción del canino cierra la separación interdentaria entre los incisivo,

proporcionando espacio para el enderezamiento final del canino. Cuando está en su

correcta posición oclusal, tiene una ligera inclinación mesial. (16)

FIG 12.

A. El primero en emerger es el canino mandibular, con espacio suficiente por el

espacio distal al canino deciduo.

B. Seguido de cerca por la erupción de ambos primeros premolares, con

suficientes espacio debido a la similitud de sus diámetros mesiodistales.

  18

Mientras tanto, continúa la resorción de las raíces de los segundos molares

deciduo.

C. Cuando van a ser exfoliados, los segundos molares deciduos, sus raíces se

muestran casi completamente resorbidas y el premolar va a emerger en un

espacio más bien excesivo y que será utilizado para el deslizamiento mesial

en procura de una intercuspidación correcta, debido a una migración mesial

mayor en la mandíbula que en el maxilar.

D. El canino maxilar deciduo es el último diente en perderse y la gran corona

del canino permanente encontrará espacio disponible mediante: el diastema

original mesial al deciduo y por reducción del diastema entre los centrales.

Los segundos molares permanentes, aún sin emerger se orientan

distobucalmente en el maxilar y mesiolingualmente en la mandíbula.

II.2 DIMENSIONES DE ARCO

II.2.1 DEFINICIONES:

II.2.1.1 ANCHO INTERCANINO:

Esta dimensión se toma generalmente siguiendo la descripción de Morrees y col

midiendo en línea recta desde las cúspides de los caninos de ambos lados, o

desde el centro de la faceta resultante del desgaste producido por la función

masticatoria. (18)

  19

FIG 13. Ancho intercanino mostrado clínicamente.

Sin embrago, no hay acuerdo total en la forma de tomar esta dimensión,

debido a que las puntas del canino son bastante variables por su posible

desgaste fisiológico y la información suministrada sería válida solo durante

la dentición mixta primera fase, de allí que algunos investigadores prefieren

utilizar otras referencias que consideran más estables. Por ejemplo Baume,

quien toma el margen cervical, por considerarlo menos sujeto a cambios,

aunque realmente, esta referencia también se considera dudosa por estar

sometida a la influencia del ancho bucolingual de los caninos. (18)

FIG 14. EN GRÁFICO C: A. Ancho o distancia intercanina. B. Distancia

intercanina según Baume.

  20

EN GRÁFICO D: A. Distancia intercanina (Morrees). B. Distancia

intercanina (Baume).

Betancur y col. En 1994, en su estudio de cambios dimensionales de los arco

midieron el ancho intercanino, tomando las distancias existentes entre la punta

de las cúspides o puntas de cúspides estimadas en casa de facetas de desgaste.

(2)

Louis Baume realizó un estudio sobre los cambios dimensionales que afectan el

arco dental durante y después de la erupción de los incisivos permanentes,

designados de acuerdo a la edad en desarrollo de la dentición; realizó medidas

de los A.I.C, que fueron tomadas entre los caninos deciduos y entre las

segundas molares a nivel del margen gingival. (3)

Maj en su estudio de los Cambios en la longitud del arco mandibular desde la

dentición mixta hasta completar la dentición permanente, midió la distancia

intercanina entre los puntos medios de las caras mesiales de los caninos. (10)

II.2.1.2 ANCHO INTERMOLAR:

Esta dimensión se toma de la siguiente manera: en el arco maxilar, desde el

centro de la fosa mesial del molar derecho al izquierdo y en la mandíbula, la

distancia entre las puntas de las cúspides mesiobucales de ambos molares. (18)

  21

FIG 15. c. Ancho intermolar

Ward en su estudio de Cambios en el ancho del arco dental: estudio

longitudinal en 20 años de Tratamiento Ortodóntico, midió el ancho intermolar

como la distancia entre la cúspide mesiovestibular de derecha a izquierda del

primer molar permanente. (13)

Defraia ycol. Midieron el ancho intermolar de derecha a izquierda: la distancia

entre las caras mesiales de los primeros molares permanentes.(5)

II.2.1.3 LONGITUD DE ARCO:

La longitud del arco dentario (o más correctamente, profundidad del arco) se

mide en la línea media, desde un punto a mitad de distancia entre los incisivos

centrales hasta una tangente que toca las caras distales de los segundos molares

deciduos, o los segundos premolares. (16)

  22

FIG 16. Longitud o profundidad de arco.

Betancur y col. En 1994, en su estudio de cambios dimensionales de los arcos,

mencionado anteriormente, midieron la longitud de arco realizando la

sumatoria de los lados derecho e izquierdo desde el punto de contacto mesial

del primer molar permanente o punto de contacto distal del segundo molar

deciduo en su ausencia, hasta el punto de contacto entre los dos incisivos

centrales o un punto medio si existe un espacio (diastema). (2)

  23

II.2.1.4 PERÍMETRO DE ARCO

La más importante de las dimensiones del arco dentario es la circunferencia del

arco o perímetro, que habitualmente se mide desde la cara distal del segundo

molar deciduo (o cara mesial del primer molar permanente) alrededor del arco

sobre los puntos de contacto y bordes incisales, en una curva suave, hasta la

cara distal del segundo molar deciduo (o primer molar permanente) del lado

opuesto. (16)

FIG 17. Circunferencia o perímetro de arco

Layseca y col para calcular el perímetro de arco colocó un alambre formando

una curva suave sobre la arcada dentaria (puntos de contacto y bordes incisales)

desde la cara distal de la segunda molar decidua o mesial de la primera molar

permanente hasta la homo lateral; el alambre luego fue extendió para hallar la

medida. (14)

  24

II.2.2 CAMBIOS DE LAS DIMENSIONES DE ARCO DE LA

DENTICION MIXTA A LA PERMANENTE

Bishara et al. en 1995 concluyeron que las mediciones de los arcos dentarios en

dentición permanente se podían predecir con mayor exactitud a partir de la

dentición mixta, ya que las dimensiones de arco, en especial de la mandíbula, son

más estables cuando los incisivos inferiores han erupcionado. (1)

II.2.2.1 ANCHO INTERCANINO:

Knott en 1972 en su estudio de los arcos dentales en las cuatro etapas de la

dentición, encontró:

D. MIXTA D. PERMANENTE

SUP INF SUP INF

HOMBRES 38.4 31.3 40.4 31.6

MUJERES 27.0 36.3 29.9 38.0

TABLA 1 QUE DESCRIBE LOS CAMBIOS DE LA DENTICION MIXTA A LA PERMANTE

EN A.I.C REALIZADOS POR KNOTT

  25

II.2.2.2 ANCHO INTERMOLAR:

En los estudios realizados por Sillman, se concluye que el ancho intermolar

aumenta 0.5mrn por año en el maxilar y 0.2mm en la mandíbula, desde la

dentición decidua hasta los 14 años en los varones (1).

Knott en 1972 en su estudio de los arcos dentales en las cuatro etapas de la

dentición, encontró:

D. MIXTA D. PERMANENTE

SUP INF SUP INF

HOMBRES 47.5 51.7 47.5 53.1

MUJERES 44.6 36.3 44.6 38.0

TABLA 2 QUE DESCRIBE LOS CAMBIOS DE LA DENTICION MIXTA A LA PERMANTE

EN A.I.M REALIZADOS POR KNOTT

II.2.2.3 LONGITUD DE ARCO:

Moorees en 1959, realizo un estudio analítico del crecimiento y desarrollo de la

dentición, utilizando una muestra recolectada anualmente de 184 niños blancos

norteamericanos. (2)

  26

Cada niño fue observado durante un periódo de 12 a 15 años, cubriendo desde la

dentición transicional hasta al permanente. (2)

Encontró que el tamaño del arco dental fue determinado por al longitud de arco.

La disminución ocurrió principalmente entre los 4 y 6 años de edad y entre los 10

y 14 años. Sin embargo al longitud de arco se incremento marcadamente en el

maxilar superior y levemente en el maxilar inferior durante la erupción de los

incisivos central y lateral. De los 14 a los 18 años, los cambios fueron mínimos.

(2)

Millis en 1966, en su estudio describe los cambios dimensionales que ocurren con

la edad en la expansión del arco dental y las medidas de longitud para 1 253 niños

(648 hombre y 605 mujeres), desde los 6.6 años hasta los 19.5 años, encontró que

la longitud de arco maxilar incrementaba 1.05 mm anualmente. (2)

Encontró que la amplitud del arco incrementaba entre los 11 y 13 años de edad,

con u n promedio de 1.2 mm anualmente. La longitud de arco mandibular

aumentaba 1.05 mm anualmente, pero a los 11.5 años esta empezaba a disminuir.

En la mujeres éste fue de 0.45 mm menor a los 19.5 años que a los 6.6 años. Para

los hombres no hubo diferencias. (2)

La longitud del arco mandibular para los hombres y las mujeres incremento

levemente y luego disminuyo 2.12 mm para las mujeres y 5.06 mm para los

hombres. (2)

  27

II.2.2.4 PERIMETRO DE ARCO:

El perímetro de arco en la mandíbula alcanza su máximo tamaño con la erupción

de los incisivos permanentes y las primeras molares. Moorrees et al. encontraron

que entre los 5 y 18 años, el perímetro del arco superior aumenta 3mm en los niños

y 0.5mm en las niñas, mientras que en la mandíbula hay una disminución de

3.4mm y 4.5mm en niños y niñas respectivamente. (1)

II.2.3 ESTUDIOS REALIZADOS EN DIMENSIONES DE ARCO EN

DIFERENTES TIPOS POBLACIONES

Poblaciones de diferentes orígenes raciales generalmente tienen valores promedio

que son significativamente diferentes de los reportados para poblaciones

caucásicas, pero en la mayoría de los casos, la importancia clínica es cuestionable.

(11)

Tomona en 1998 en su estudios de Cambios dimensionales de los arcos dentarios

durante la primera fase de dentición mixta en niños peruanos de la ciudad de Lima,

realizada en los años de 1997 y 1998, encontró que el ancho intercanino, el ancho

intermolar, la longitud de arco y el perímetro de arco fueron de 33.20 mm, 39.92

mm, 29.55mm, 77.58 mm respectivamente, para el arco superior en el año 1997;

mientras que para el arco inferior las medidas del ancho intercanino, el ancho

  28

intermolar, la longitud de arco y el perímetro de arco fueron de 26.81 mm, 41.60

mm, 25.40 mm, 70.98 mm respectivamente. (19)

Las medidas para el año 1998 del ancho intercanino superior e inferior fueron de

33.83 mm y 27.34 mm respectivamente. Para el ancho intermolar fueron de 40.30

mm superior y el inferior fue de 41.87, en cuanto a la longitud de arco superior fue

de 30.01 mm y la inferior fue de 25.52 mm, mientras que para el perímetro de arco

superior e inferior las medidas fueron de 78.36 mm y 71.25 mm respectivamente.

(19)

Defrania y col en el 2005 en su estudio de dimensiones de arco en dentición mixta

realizado en niños italianos nacidos en los 50s y los 90s, halló que el ancho

intercanino para los niños nacidos en los 50s era de 26.54 mm en el maxilar

superior y 25.79 mm en la mandíbula. El ancho intermolar superior fue de 45.08

mm, mientas que para el inferior fue de 46.43 mm. (5)

El ancho intercanino para los niños de los 90s fue de 26.27 mm y de 25.58 mm

para la mandíbula, mientras que el ancho intermolar para el maxilar superior fue

de 43.90 mm y para el maxilar inferior fue de 45.90 mm. (5)

Layseca en su estudio de dimensiones de arco en dentición mixta realizado en

niños de Saylla-Cusco en 2006, encontró que el promedio de la distancia

intercanina superior fue de 32.31mm y la distancia intercanina inferior fue de

27.21mm. (14)

  29

Para la distancia intermolar superior se encontró una medida promedio de 46.73

mm, siendo en el maxilar inferior de 41.95 mm. En cuanto a la longitud de arco

superior se encontró que la medida promedio fue de 27.53 mm y para la inferior

fue de 24.15mm. El perímetro de arco superior tuvo un valor de 79.92, siendo para

el inferior de 74.17mm. (14)

Rivera en el 2007 realizo estudios en una población escolar de indígenas

Amazónicos, encontró que el promedio de la distancia intercanina superior en el

grupo de dentición mixta primera fase fue 34.6 mm y en el grupo de dentición

mixta segunda fase fue 36.2 mm. La distancia intercanina inferior promedio en el

grupo de la dentición mixta primera fase fue 28.2 mm en el grupo de dentición

mixta segunda fase fue 29.7 mm. En cuanto a la distancia intermolar superior se

encontró una medida promedio de 52.3 mm y en el grupo de dentición mixta

segunda fase, 53.7. En el maxilar inferior fue 44.4 mm en dentición mixta primera

fase y en dentición segunda fase segunda fase 46.2 mm. Para la longitud de arco

encontró que en el grupo de dentición mixta primera fase del maxilar superior la

longitud promedio fue 29.2 mm y en dentición segunda fase 29.7 mm. La longitud

promedio inferior en el grupo de dentición mixta primera fase fue 27.4 mm y en el

grupo de dentición mixta segunda fase 29.7 mm. (6)

  30

MEDIDAS AUTOR PAIS EDADES DENTICION MIXTA

AÑO MUESTRAA.I.C SUP

A.I.C INF

LAYSECA PERU (CUSCO)

4 – 8 a 1ERA FASE 2006 64 NIÑOS 32.31 27.21

1950 83 NIÑOS 26.54 25.79 DEFRAIA ITALIA 8 a 1ERAFASE 1990 84 NÑOS 26.27 25.58

1997 33.20 26.81 TOMONA PERU (LIMA)

6 – 9 a 1ERA FASE

1998

96 NIÑOS

33.83 27.34

1ERAFASE 34.6 28.2 RIVERA COLOMBIA (LETICIA)

6 – 12 a

2DA FASE

2006 77 NIÑOS

36.2 29.7

TABLA 3: MEDIDAS PARA ANCHOS INTERCANINOS SEGÚN LAYSECA, DEFRANIA,

TOMONA Y RIVERA

MEDIDAS AUTOR PAIS EDADES DENTICION MIXTA

AÑO MUESTRAA.I.M SUP

A.I.M INF

LAYSECA PERU (CUSCO)

4 – 8 a 1ERA FASE 2006 64 NIÑOS 46.73 41.95

1950 83 NIÑOS 45.08 46.34 DEFRAIA ITALIA 8 a 1ERAFASE 1990 84 NÑOS 43.90 45.90

1997 39.92 41.60 TOMONA PERU (LIMA)

6 – 9 a 1ERA FASE

1998

96 NIÑOS

40.30 41,87

1ERAFASE 52.3 44.4 RIVERA COLOMBIA (LETICIA)

6 – 12 a

2DA FASE

2006 77 NIÑOS

53.7 46.2

TABLA 4: MEDIDAS PARA ANCHOS INTERMOLARES SEGÚN LAYSECA, DEFRANIA,

TOMONA Y RIVERA

  31

MEDIDAS AUTOR PAIS MUESTRA EDADES DENTICION MIXTA

AÑO L.A SUP

L.A INF

LAYSECA PERU (CUSCO)

64 NIÑOS 4 – 8 a 1ERA FASE 2006 27.53 24.15

1ERAFASE 29.2 27.4 RIVERA COLOMBIA (LETICIA)

77 NIÑOS 6 – 12 a

2DA FASE

2006

29.7 29.7

1997 29.55 25.40 TOMONA PERU (LIMA) 96 NIÑOS 6 – 9 a 1ERA FASE

1998 30.01 25.52

TABLA 5: MEDIDAS PARA LONGITUDES DE ARCO SEGÚN LAYSECA, RIVERA Y

TOMONA

MEDIDAS AUTOR PAIS MUESTRA EDADES DENTICION MIXTA

AÑO P.A SUP

P.A INF

LAYSECA PERU (CUSCO)

64 NIÑOS 4 – 8 a 1ERA FASE 2006 79.92 74.17

1997 77.58 70.98 TOMONA PERU (LIMA) 96 NIÑOS 6 – 9 a 1ERA FASE

1998 78.36 71.25

TABLA 6: MEDIDAS PARA PERIMETROS DE ARCOS SEGÚN LAYSECA Y TOMONA

  32

II.2.3.1 COMPARACION DE LAS DIMENSIONES DE ARCO ENTRE

EUTRÓFICOS Y DESNUTRIDOS

Moreno en el 2004 en su estudio de dimensiones de arcos dentarios de 4 a 8 años,

observo que existen diferencias estadísticamente significativas en la longitud de

arco inferior en la dentición mixta, siendo menores en las niñas con desnutrición

crónica que en las niñas con estado nutricional normal. Esto podría deberse a que

una nutrición adecuada es importante para que los niños alcancen su potencial

genéticos de crecimiento. (1)

El perímetro de arco en el grupo con desnutrición crónica fue mayor en los

varones que en las mujeres. Este hallazgo coincide con lo encontrado en los

estudios de Moyers, Moorrees et al. quienes refieren que los niños presentan un

mayor perímetro de arco que las niñas. Alfano realizó estudios en cerdos, los

cuales demuestran que la desnutrición ocasiona una disminución en el crecimiento

y desarrollo mandibular. (1)

En el estudio realizado por Layseca en el distrito de Saylla-Cusco en el 2006,

observó que la medida del perímetro de arco inferior es el más inestable (4.71 de

desviación estándar) teniendo sus valores entre 66.25mm y 79.85mm, mientras

que el más estable es la medida de la longitud de arco superior (1.11 de desviación

estándar) con un valor mínimo de 25.9mm y valor máximo de 29.85mm para niños

eutróficos; para niños desnutridos crónicos la medida del perímetro de arco

  33

superior es el más inestable (5.09 de desviación estándar) y oscila entre los valores

de 73.3mm y 89.2mm, mientras que la más estable es la medida de la distancia

intermolar superior (1.66 de desviación estándar) teniendo sus medidas entre

44.15mm y 50.75mm. Las medidas promedio de las dimensiones de arco dentario

en dentición mixta son menores en los niños desnutridos crónicos excepto en la

distancia intercanina e intermolar superior. (14)

Tomona en 1998 en su estudios de Cambios dimensionales de los arcos dentarios

durante la primera fase de dentición mixta en niños peruanos de la ciudad de Lima,

realizada en los años de 1997 y 1998, encontró que A.I.C, A.I.M, LA y PA, fueron

de 33.20 mm, 39.92 mm, 29.55mm, 77.58 mm respectivamente, para el arco

superior en el año 1997; mientras que para el arco inferior las medidas A.I.C,

A.I.M, LA y PA, fueron de 26.81 mm, 41.60 mm, 25.40 mm, 70.98 mm

respectivamente. Todas las medidas anteriores fueron para niños eutróficos.

Las medidas en niños eutrófico en el año 1998 para A.I.C, A.I.M, LA y PA fueron

33.83 mm, 40.30 mm, 30.01, 78.36 mm para el arco superior y para el arco inferior

la medidas de A.I.C, A.I.M, LA y PA fueron de 27.34 mm, 41.87 mm, 25.52 mm,

71.25 mm respectivamente.

Mientras que para los niños desnutridos en 1997 para el arco superior las medidas

de A.I.C, A.I.M, LA y PA, fueron de 33.05 mm, 41,34 mm, 28.17 mm, 76.23 mm

  34

respectivamente, para el arco inferior el A.I.C, A.I.M, LA y PA 26.50 mm, 42.15

mm, 25.23 mm, 70.94 mm respectivamente.

Las medidas para el arco superior en 1998 de A.I.C, A.I.M, LA y PA, fueron

434.18 mm, 41.64 mm, 28.44 mm, 76.92 mm respectivamente y para el arco

inferior las medidas de A.I.C, A.I.M, LA y PA, fueron 27.28 mm, 42.48 mm,

25.27 mm, 70.88 mm respectivamente.

Al comparar muestras de esqueletos en poblaciones antiguas con ejemplares de

poblaciones contemporáneas, se han encontrado disminucion en las relaciones

transversales intermaxilares de las personas de los últimos años, debido a cambios

en los hábitos alimenticios en los siglos modernos. Casi todos los alimentos

actuales son más procesados, de consistencia fina y originan una disminución

considerable en la actividad de los dientes y músculos durante la masticación. Este

descenso en la actividad masticatoria podría llevar a la formación de arcos

estrechos y a ciertas alteraciones en el desarrollo facial. (6)

Beecher y Corruccini encontraron moderadas diferencias asociadas a la dureza de

la dieta y estrechamiento de la arcada maxilar en las ratas. Sugirieron que el

crecimiento mediolateral del maxilar depende de la estimulación de los músculos

proporcionada por elementos ásperos en la dieta. (5)

La estimulación de las estructuras musculares debido a los alimentos duros y

fibrosos permite un importante desarrollo de las arcadas dentarias, lo que resulta

  35

en una mayor estimulación funcional de los músculos de la masticación y el

aumento de desgaste oclusal. (5)

Algunos grupos de poblaciones que conservan dietas fibrosas y secas permitirían

un mayor grado de trabajo muscular al exigir una función adicional del sistema

estomatognático, lo que produce, como consecuencia, una anchura más grande de

los arcos maxilares, un aumento en el desgaste oclusal e interproximal y

disminución en la incidencia de caries. (5) (6)

DESNUTRIDOS EUTROFICOSAUTOR PAIS EDA- DES

DENTICION MIXTA

AÑO MUESTRAA.I.C SUP

A.I.C INF

A.I.C SUP

A.I.C INF

MORENO PERU (PIURA)

4 – 8 a 1ERA FASE 2004 102 NIÑOS 24.08 24.14 31.86 25.51

LAYSECA PERU (CUSCO)

4 – 8 a 1ERA FASE 2006 64 NIÑOS 32.52 26.24 32.31 27.21

1997 33.05 26.50 33.20 26.81 TOMONA PERU (LIMA)

6 – 9 a 1ERA FASE

1998

96 NIÑOS

34.18 27.28 33.83 27.34

TABLA 7: MEDIDAS DE A.I.C ENTRE DESNUTRIDOS Y EUTROFICOS

  36

DESNUTRIDOS EUTROFICOSAUTOR PAIS EDA-DES

DENTICION MIXTA

AÑO MUESTRAA.I.M SUP

A.I.M INF

A.I.M SUP

A.I.M INF

MORENO PERU (PIURA)

4 – 8 a 1ERA FASE 2004 102 NIÑOS 45.99 40.43 46.16 40.56

LAYSECA PERU (CUSCO)

4 – 8 a 1ERA FASE 2006 64 NIÑOS 46.89 41.15 46.73 41.95

1997 41.34 42.15 39.92 41.60 TOMONA PERU (LIMA)

6 – 9 a 1ERA FASE 1998

96 NIÑOS 41.64 42.48 40.30 41,87

TABLA 8: MEDIDAS DE A.I.M ENTRE DESNUTRIDOS Y EUTROFICOS

DESNUTRIDOS EUTROFICOSAUTOR PAIS EDA-DES

DENTICION MIXTA

AÑO MUESTRAL.A SUP

L.A INF

L.A SUP

L.A INF

MORENO PERU (PIURA)

4 – 8 a 1ERA FASE 2004 102 NIÑOS 24.08 21.49 24.79 22.03

LAYSECA PERU (CUSCO)

4 – 8 a 1ERA FASE 2006 64 NIÑOS 27.38 23.21 27.53 24.15

1997 28.17 25.23 29.55 25.40 TOMONA PERU (LIMA)

6 – 9 a 1ERA FASE 1998

96 NIÑOS 28.44 25.27 30.01 25.52

TABLA 9: MEDIDAS DE L.A ENTRE DESNUTRIDOS Y EUTROFICOS

DESNUTRIDOS EUTROFICOSAUTOR PAIS EDA-DES

DENTICION MIXTA

AÑO MUESTRAP.A SUP

P.A INF

P.A SUP

P.A INF

MORENO PERU (PIURA)

4 – 8 a 1ERA FASE 2004 102 NIÑOS 93.49 91.88 93.77 90.28

LAYSECA PERU (CUSCO)

4 – 8 a 1ERA FASE 2006 64 NIÑOS 79.26 70.70 79.92 74.17

1997 76.23 70.94 77.58 70.98 TOMONA PERU (LIMA)

6 – 9 a 1ERA FASE 1998

96 NIÑOS 76.92 70.88 78.36 71.25

TABLA 10: MEDIDAS DE P.A ENTRE DESNUTRIDOS Y EUTROFICOS

  37

II.2.4 REPERCUSIÓN DE LAS DIMENSIONES DE ARCO EN

DENTICIÓN MIXTA EN EL DESARROLLO DE LA

DENTICION PERMANENTE

Cuando el incisivo lateral erupciona en el maxilar inferior existe un promedio

de 1.6 mm de menos espacio disponible del que necesitamos para alinear los

cuatro incisivos perfectamente. El desarrollo contínuo del arco y la posición del

diente mejora la situación de espacio. Al mismo tiempo el canino erupciona y el

espacio se hace normalmente adecuado. (20)

Es más favorable la relación referente al pronóstico que se le da al alineamiento

del incisivo, teniendo en cuenta que el incisivo tiene una inclinación labial y

vertical o distalmente inclinada hacia los molares.

Hagberg en su estudio longitudinal del alineamiento de los incisivos

mandibulares en niños, trabajó con 54 niños suecos, a los cuales se le tomaron

modelos de estudio a los 7, 9, 10 y 13 años, todos ellos con oclusión normal y

sin ningún tratamiento previo de ortodoncia. (20)

La distancia intercanina fue medida en línea recta entre los puntos más altos de

cada deciduo o canino permanente. El espacio disponible para los incisivos

inferiores fue medido entre las caras mesiales de los caninos dividiendo el arco

dental en dos segmentos por medio d una línea recta. El espacio requerido para

los incisivos inferiores fue la suma de los anchos mesiodistales de cada

incisivo. (20)

  38

Los valores de distancia intercanina fueron un intento de predecir los problemas

de deficiencia de espacio futuros. La medida de la distancia intercanina nos

ayuda a decidir si la evaluación del desarrollo dental, podría ser más favorable

al realizar una intervención primera fase a fin de que el apiñamiento en los

incisivos mandibulares puedan ser tratados. (20)

Los valores para la distancia intercanina fueron calculadas por separado para

niños y niñas, las medidas fueron similares desde 26.21 mm hasta 27.19 mm.

(20)

El mayor apiñamiento en los modelos se vio antes de la erupción de los caninos

permanentes comparados con los emitidos después de la erupción de al menos

un canino permanente. (20)

Entre los 7, 9 y 10 años de edad los niños con distancia intercanina mandibular

de 28.00 mm fueron estimados como los que no tenían riesgo de apiñamiento

comparado con los niños con oclusión normal o con maloclusiones menores.

Una distancia intercanina mandibular menor de 26.00 mm fue estimada como la

de mayor apiñamiento. (20)

  39

III. CONCLUSIONES

• Los cambios en A.I.C, A.I.M, L.A y P.A, son los principales las medidas de que van

estar presentes durante la dentición mixta hasta llegara a la dentición permanente.

• Las medidas de dimensiones de arco para niños desnutridos en comparación con los

niños eutróficos fueron menores, siendo esta medidas menores por la falta de

desarrollo de los maxilares.

• Existen varios estudios realizados sobre las dimensiones de arco en niños caucásicos

de Europa, pero estos valores establecidos no son los mismos para poblaciones con

diferente tipo racial. Siendo las medidas promedios mas altas para el A.I.C en Perú

y Colombia, para el A.I.M las medidas más altas se encontraron en Colombia e

Italia, para la L.A las medidas más sobresalientes fueron en Perú y Colombia, y para

el P.A las medidas mayores fueron en Perú.

• Existirá un correcto alineamiento de los incisivos permanentes inferiores solo si el

A.I.C es mayor a 28.0 mm pero si es menor de 26.0 mm no habrá suficiente espacio

la para el correcto alineamiento de los incisivos inferiores.

• El aumento de las dimensiones de arco se deben más a cambios dentales (en la

posición de los dientes permanentes) que a cambios relacionados con el crecimiento

y desarrollo de los maxilares.

  40

IV. BIBLIOGRAFÍA

1. Moreno K, Meneses A, Morzán E. Dimensiones de arcos dentarios en niños de 4 a 8

años de edad con diferente estado nutricional, Talara – Piura. Rev. Estomatológica

Herediana 2004;14(1-2):18 – 21.

2. Betancur G Andrés Fernando, Osorio G Jorge Alberto, Echeverri José Ignacio,

Jiménez V Iván Darío. Cambios dimensionales de los arcos dentales durante el

crecimiento y desarrollo en niños de 6 a 13 años del Corregimiento de Damasco.

Revista CES Odontología 1994;7:25-36.

3. Baume Louis J. Physiological tooth migration and Its significance for the

development of occlusion. III. The Biogenesis of the Successional Dentition. J. D.

Res 1950;29:338-348.

4. Baume Louis J. Physiological tooth migration and Its significance for the

development of occlusion. IV. The Biogenesis of the Overbite. J. D. Res

1950;29:440-447.

5. Defraia Efisio, Baroni Giulia, Marinelli Andrea. Dental Arch Dimension in the Mixed

Dentition: A Study of Italian Children Born in the 1950s and the 1990s. Angle Orthod

2006;76:446-451.

6. Rivera Sandra, Triana Francia, Soto Libia, Bedoya Antonio. Forma y tamaño de los

arcos dentales en una población escolar de indígenas amazónicos. Colomb Med

2008;39: 51-56.

  41

7. Maurice Thomas J, Kula Katherine. Dental arch asymmetry in the mixed dentition.

Angle Orthod 1998;68:37-44.

8. Knott Virginia B. Longitudinal Study of Dental Arch Widths at Four Stages of

Dentition. Angle Orthod 1972;42:387-394.

9. Berg Rolf. Crowding of the dental arches: a longitudinal study of the age period

between 6 and 12 years. Eur J Orthod 1986;8:43-49.

10. Maj Giorgio, Alleva F. and Lucchese F. P. Changes in length and width of the

mandibular arch from the mixed dentition to completion of the permanent dentition.

Eur J Orthod 1979;1:259-263.

11. Ziad Bakri Al-Bitar, Iyad Khaled Al-Omari, Hawazen Nezar Sonbol, Hazem Tayseer

Al-Ahmad, Ahmad Mohammad Hamdan. Mixed Dentition Analysis in a Jordanian

Population. Angle Orthod 2008;78:670-675.

12. Slaj Mladen, Jezina Marina A, Lauc Tomislav, Rajic´-Mestrovic Senka, Miksic

Martina. Longitudinal Dental Arch Changes in the Mixed Dentition. Angle Orthod

2003;73:509-514.

13. Ward Declan E, Workman Jamie, Brown Rebecca, Richmond Stephen. Changes in

Arch Width. Angle Orthod 2006;76:6-13.

14. Layseca Acosta Laura Angélica, Soto Moreano Kelly, Cosio Dueñas Herbert. Estudio

Comparativo de dimensiones de arcos dentarios en niños desnutridos crónicos y

eutróficos con dentición decidua y mixta primera fase - Instituciones Educativas de

Saylla - Cusco, 2006. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

2006;15:23-30.

  42

15. Kwok-wah Yuen Keith, Lai-king Tang Endarra, Lai-ying So Lisa. Mixed dentition

analysis for Hong Kong Chinese. Angle Orthod 1998;68:21-28.

16. Moyers Robert E. Manual de Ortodoncia. 4ta Ed. Argentina: Médica Panamericana;

1994.

17. Bishara Samir E. Ortodoncia. México: Mc Graw – Hill Interamericana; 2003.

18. D´ Escrivan de Saturno Luz. Ortodoncia en Dentición Mixta. Amolca;2007.

19. Tomona Natalia. Cambios dimensionales de los arcos dentarios durante la primera

fase de dentición mixta en niños peruanos con diferentes estados de nutrición de la

ciudad de Lima. Tesis de especialista: UPCH; 1989.

20. Hagberg Catharina. The alignment of permanent mandibular incisors in children. A

longitudinal prospective study. Eur J Orthod 1994;16:121-129.