254
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Tesis previa a la obtención del Título de: INGENIERO COMERCIAL TÍTULO: “APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES TRIBUTARIAS DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, IMPUESTO A LA RENTA, IMPUESTO A LOS CONSUMOS ESPECIALES DE LA LEY ORGÁNICA DE RÉGIMEN TRIBUTARIO EN EL SECTOR COMERCIAL EN EL NORTE DE LA CIUDAD DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA” AUTORA: MARÍA ALEXANDRA PILAMUNGA VILLARREAL DIRECTORA: ING. GRACE MOREANO QUITO, MARZO 2011

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar

UNIVERSIDAD POLITEacuteCNICA SALESIANA SEDE QUITO

CARRERA ADMINISTRACIOacuteN DE EMPRESAS

Tesis previa a la obtencioacuten del Tiacutetulo de INGENIERO COMERCIAL

TIacuteTULO

ldquoAPLICACIOacuteN DE LAS DISPOSICIONES TRIBUTARIAS DEL IMPUESTO

AL VALOR AGREGADO IMPUESTO A LA RENTA IMPUESTO A LOS

CONSUMOS ESPECIALES DE LA LEY ORGAacuteNICA DE REacuteGIMEN

TRIBUTARIO EN EL SECTOR COMERCIAL EN EL NORTE DE LA CIUDAD

DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHArdquo

AUTORA

MARIacuteA ALEXANDRA PILAMUNGA VILLARREAL

DIRECTORA

ING GRACE MOREANO

QUITO MARZO 2011

II

Quito 20 septiembre 2010

DECLARATORIA

DE RESPONSABILIDAD

Los conceptos desarrollados analizados realizados y las conclusiones del presente

trabajo son de exclusiva responsabilidad de MARIA ALEXANDRA PILAMUNGA

VILLARREAL

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Alexandra Pilamunga

III

DEDICATORIA

La presente tesis se la dedico a DIOS por guiarme durante toda mi vida y permitirme

llegar a la culminacioacuten de mi carrera y a mi familia ya que gracias a su apoyo he

podido cumplir cada uno de mis objetivos tanto en lo personal como en lo

acadeacutemico

A mi padre por brindarme los recursos necesarios y estar a mi lado aconsejaacutendome

siempre A mi madre por hacer de mi una mejor persona a traveacutes de sus ensentildeanzas y

amor A mis hermanos por estar siempre presentes acompantildeaacutendome para poderme

realizarme

IV

AGRADECIMIENTOS

Doy infinitamente gracias a DIOS por regalarme la oportunidad de realizarme como

persona y a mi familia por su apoyo incondicional a lo largo de mi vida

Tambieacuten agradezco a la UNIVERSIDAD POLITECTICA SALESIANA por

acogerme en su institucioacuten y permitirme realizarme como profesional A mis

maestros que con amor y dedicacioacuten supieron impartir y transmitir sus conocimientos

que ahora me sirven para ejercer mi profesioacuten diacutea a diacutea a mis compantildeeros por

apoyarme en los buenos y malos momento entre diversioacuten y dedicacioacuten para de esta

manera culminar la carrear

Un agradecimiento especial a mi tutora que fue la guiacutea para terminar la tesis con

sabios consejos y repetidas correcciones me instruyo y ensentildeo a esforzarme para

realizar un trabajo de calidad que sirva de guiacutea de estudio para el resto de

compantildeeros

V

IacuteNDICE GENERAL

PAacuteG CAPIacuteTULO I GENERALIDADES

11 Aspectos Generales de Empresahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1

112 Conceptohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip2

113 Clasificacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip3

114 Elementoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6

115 Sector Comercialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip8

12 Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributariohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip19

121 Introduccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip19

122 Generalidadeshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip20

123 Antecedentehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip25

124 Organismos de Controlhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip29

CAPIacuteTULO II IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

21 Definicioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip31

22 Generalidadeshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip33

23 Tarifashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32

24 Hecho generador helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

25 Sujetos que interviene helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip39

26 Base Imponiblehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip41

27 Formas de pago helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip43

28 Fechas de pago helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip47

29 Incidencia en el Sector Comercialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip49

VI

CAPIacuteTULO III IMPUESTO A LA RENTA

31 Definicioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip51

32 Sujetos que intervienehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip53

33 Ingresos Exentos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip53

34 Deducciones helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip55

35 Base Imponible helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip57

36 Tarifas helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip58

361 Personas Naturales helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip58

362 Sociedades helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip60

37 Declaracioacuten liquidacioacuten y formas de pagohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip60

38 Incidencia en el Sector Comercial helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip65

CAPIacuteTULO IV IMPUESTO A LOS CONSUMOS ESPECIALES

41 Definicioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip67

42 Sujetos que intervienenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip67

43 Base Imponiblehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip68

44 Tarifas helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

45 Declaracioacuten y Formas de Pago helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip74

46 Incidencia en el Sector Comercialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip75

VII

CAPIacuteTULO V APLICACIOacuteN DEMOSTRATIVA DE LA INCIDENCIA DE LOS DISPOSICIONES TRIBUTARIAS IVA ICE E IMPUESTO A LA RENTAS

51 Aplicacioacuten demostrativa del IVA ICE E IMPUESTO A LA RENTA en una persona natural no obligada a llevar contabilidadhellip84 52 Aplicacioacuten demostrativa del IVA ICE E IMPUESTO

A LA RENTA en una persona natural obligada a llevar contabilidadhelliphelliphellip125 53 Aplicacioacuten demostrativa del IVA ICE E IMPUESTO A LA RENTA en sociedadeshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip166

CAPIacuteTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

61 Conclusiones helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip191

62 Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip192

BIBLIOGRAFIacuteAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip194

ANEXOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip195

VIII

IacuteNDICE ANEXOS

ANEXO 1 Tasas vigentes del Impuesto al Valor Agregado helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip196

ANEXO 2 Instituciones colaboradores en la recaudacioacuten con el SRIhelliphelliphellip199

ANEXO 3 Detalle de pago y retenciones por Impuesto a la Rentahelliphelliphelliphelliphellip203

ANEXO 4 Coacutedigos de presentacioacuten productos que gravan ICEhelliphelliphelliphelliphelliphellip204

ANEXO 5 Requerimiento e instalacioacuten del DIMMhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip206

ANEXO 6 Elaboracioacuten de declaracioacuten utilizando el DIMMhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip208

ANEXO 7 Coacutedigos y porcentajes de retencioacuten en la fuente del AIRhelliphelliphelliphellip211

ANEXO 8 Requerimientos y generalidades del REOChelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip214

ANEXO 9 Requerimientos y generalidades del RDEPhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip221

ANEXO 10 Requerimientos y generalidades ATShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip226

ANEXO 11 Tabla de retenciones en la fuente del IVAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip243

IX

RESUMEN EJECUTIVO

Debido a la controversia que causan los impuestos en los contribuyentes del sector

empresarial se consideroacute prudente realizar la investigacioacuten sobre la ldquoAPLICACIOacuteN

DE LAS DISPOSICIONES TRIBUTARIAS DEL IMPUESTO AL VALOR

AGREGADO IMPUESTO A LA RENTA IMPUESTO A LOS CONSUMOS

ESPECIALES DE LA LEY ORGAacuteNICA DE REacuteGIMEN TRIBUTARIO EN EL

SECTOR COMERCIAL EN EL NORTE DE LA CIUDAD DE QUITO

PROVINCIA DE PICHINCHArdquo

El presente trabajo consta de seis capiacutetulos Generalidades Impuesto al Valor

agregado Impuesto a la Renta Impuesto a los Consumos Especiales Aplicacioacuten

Demostrativa de la Incidencia de las Disposiciones Tributarias Conclusiones y

Recomendaciones

En el primer capiacutetulo se define aspectos generales de la empresa conceptos su

clasificacioacuten y elementos ademaacutes se presenta generalidades y antecedentes de la

Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Interno

En el segundo capiacutetulo se establece los conceptos del Impuesto al Valor Agregado

generalidades tarifas hecho generador sujetos que intervienen base imponible

formas de pago fechas de pago y la incidencia de este impuesto en el sector

comercial

En el tercer capiacutetulo se describe el Impuesto a la Renta sujetos que intervienen

tarifas ingresos exentos deducciones base imponible tarifas formas de declaracioacuten

y pago y la incidencia de este impuesto en el sector comercial

X

En el cuarto capiacutetulo se hace referencia al Impuesto a los Consumos Especiales su

definicioacuten sujetos que intervienen tarifas base imponible formas de pago y

declaracioacuten e incidencia de este impuesto en el sector comercial

El quinto capiacutetulo es la aplicacioacuten demostrativa de las disposiciones tributarias con

respecto al Impuesto al Valor Agregado Impuesto a la Renta e Impuesto a los

Consumos Especiales en el sector comercial en las personas naturales obligadas y

no obligadas a llevar contabilidad y a las sociedades

El sexto capiacutetulo son las conclusiones a las que se llegoacute en base a la investigacioacuten

efectuada y las recomendaciones pertinentes

1

CAPIacuteTULO I

GENERALIDADES

11 ASPECTOS GENERALES DE EMPRESA

Empresa es un agente econoacutemico que utiliza los factores de la produccioacuten para

obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado Para poder desarrollar su

actividad dispone de una tecnologiacutea que especifique el tipo de factores productivos

que precisa y como se combinan Asimismo debe adoptar una organizacioacuten y forma

juriacutedica que le permita realizar contratos captar recursos financieros y ejercer sus

derechos sobre los bienes que produce

La empresa es el instrumento universalmente empleado para producir y poner en

manos del puacuteblico la mayor parte de los bienes y servicios existentes en la economiacutea

Para tratar de alcanzar sus objetivos la empresa obtiene del entorno los factores que

emplea en la produccioacuten tales como materias primas maquinarias y equipos mano

de obra capital etc Dado un objetivo u objetivos prioritarios hay que definir la

forma de alcanzarlos y adecuar los medios disponibles al resultado deseado

Toda empresa engloba una amplia gama de personas e intereses ligados entre siacute

mediante relaciones contractuales que reflejan una promesa de colaboracioacuten Desde

esta perspectiva la figura del empresario aparece como una pieza baacutesica pues es el

elemento conciliador de los distintos intereses

El empresario es la persona que aporta el capital realizando al mismo tiempo las

funciones propias de la direccioacuten organizar planificar controlar etc en muchos

casos el origen de la empresa estaacute en una idea innovadora sobre los procesos y

productos de forma que el empresario actuacutea como agente difusor del desarrollo

econoacutemico Esta situacioacuten es caracteriacutestica de las empresas familiares en general de

2

las empresas pequentildeas

Por otra parte a medida que surgen empresas de gran tamantildeo se produce una

separacioacuten entre las funciones claacutesicas del empresario Por un lado estaacute la figura del

inversionista que asume los riesgos ligados a la promocioacuten e innovacioacuten mediante

la aportacioacuten de capital Por otro lado se consolida el papel del directivo profesional

especializado en la gestioacuten y administracioacuten de empresas De esta forma se produce

una clara separacioacuten entre la propiedad y la gestioacuten efectiva de la empresa

112 CONCEPTO

ldquoEs la entidad u organizacioacuten que se establece en un lugar determinado con el

propoacutesito de desarrollar actividades relacionadas con la produccioacuten y

comercializacioacuten de bienes y servicios en general para satisfacer las diversas

necesidades humanasrdquo 1

ldquoLa empresa es la unidad econoacutemica de produccioacuten encargada de combinar los

factores o

recursos productivos trabajo capital y recursos naturales para producir

bienes y servicios que despueacutes se venden en el mercadordquo 2

En base a los conceptos antes expuestos se puede sentildealar que empresa es el

organismo social integrado por elementos humanos teacutecnicos financieros y

materiales de caraacutecter juriacutedico cuyo objetivo natural y principal es la obtencioacuten de

utilidades o bien la prestacioacuten de servicios a la comunidad coordinados por un

administrador que toma decisiones en forma oportuna para la consecucioacuten de los

objetivos

1 CONTABILIDAD GENERAL Miguel Sarmiento R sexta edicioacuten febrero del 2001 pag 4 2 httpwwwmonografiascomtrabajos11empreempreshtml

3

113 CLASIFICACIOacuteN

A continuacioacuten se presenta diferentes criterios de clasificacioacuten

Seguacuten la actividad o giro

Las empresas pueden clasificarse de acuerdo a las actividades que desarrollen en

Industriales La actividad primordial de este tipo de empresas es la produccioacuten de

bienes mediante la transformacioacuten de la materia o extraccioacuten de materias primas Las

industrias a su vez se clasifican en

Extractivas Cuando se dedican a la explotacioacuten de recursos naturales ya

sea renovable o no renovable Ejemplos pesqueras madereras mineras

petroleras etc

Manufactureras Son empresas que transforman la materia prima en

productos terminados y pueden ser

De consumo final Producen bienes que satisfacen de manera directa

las necesidades del consumidor Por ejemplo prendas de vestir

alimentos aparatos

De produccioacuten Desarrollan elementos y recursos para elaborar los

bienes Ejemplo maquinaria ligera productos quiacutemicos etc

Comerciales Son intermediarias entre productor y consumidor su funcioacuten

primordial es la compraventa de productos terminados Pueden clasificarse en

Mayoristas Venden a gran escala o a grandes rasgos

Minoristas (detallistas) Venden al menudeo

Comisionistas Venden de lo que no es suyo dan a consignacioacuten

Servicio Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez se clasifican

4

en

Transporte

Turismo

Instituciones financieras

Servicios puacuteblicos (energiacutea agua comunicaciones)

Servicios privados (asesoriacutea ventas publicidad contable administrativo)

Educacioacuten

Finanzas

Salubridad

Esteacutetica

Seguacuten la forma juriacutedica

Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus

propietarios Podemos distinguir

Empresas individuales Solo pertenecen a una persona Esta puede responder frente a

terceros con todos sus bienes es decir con responsabilidad ilimitada o soacutelo hasta el

monto del aporte para su constitucioacuten Es la forma maacutes sencilla de establecer un

negocio y suelen ser empresas pequentildeas o de caraacutecter familiar

Empresas societarias o sociedades Constituidas por varias personas Dentro de esta

clasificacioacuten estaacuten la sociedad anoacutenima la sociedad colectiva la sociedad

comanditaria y la compantildeiacutea de responsabilidad limitada

La cooperativa u organizacioacuten de economiacutea social Es una asociacioacuten autoacutenoma de

personas que se han unido voluntariamente para formar una organizacioacuten

democraacutetica cuya administracioacuten y gestioacuten debe llevarse a cabo de la forma que

acuerden los socios 3

3 httpwwwmonografiascomtrabajos11empreempreshtml

5

Seguacuten su dimensioacuten

No existe un criterio unificado para establecer los paraacutemetros especiacuteficos de una

empresa grande o pequentildea Los principales indicadores son el volumen de ventas el

capital propio nuacutemero de trabajadores beneficios etc El maacutes utilizado suele ser

seguacuten el nuacutemero de trabajadores Este criterio delimita la magnitud de las empresas

como se presenta a continuacioacuten

Micro empresa Si posee 10 o menos trabajadores

Pequentildea empresa Si tiene un nuacutemero entre 11 y 50 trabajadores

Mediana empresa Si tiene un nuacutemero entre 51 y 250 trabajadores

Gran empresa Si posee maacutes de 250 trabajadores

Seguacuten su aacutembito de actuacioacuten

En funcioacuten del aacutembito geograacutefico en el que las empresas realizan su actividad se

pueden distinguir

Empresas locales

Regionales

Nacionales

Multinacionales

Transnacionales

Mundial

Seguacuten la titularidad del capital

Empresa privada Si el capital estaacute en manos de socios o accionistas

particulares

Empresa puacuteblica Si el capital y el control estaacute en manos del Estado

Empresa mixta Si la propiedad es compartida entre el sector puacuteblico y

privado

6

Seguacuten la cuota de mercado que poseen las empresas

Empresa aspirante

Aquella cuya estrategia va dirigida a ampliar su cuota

frente al liacuteder y demaacutes empresas competidoras y dependiendo de los

objetivos que se plantee actuaraacute de una forma u otra en su planificacioacuten

estrateacutegica

Empresa especialista

monopolio

Aquella que responde a necesidades muy concretas

dentro de un segmento de mercado faacutecilmente defendible frente a los

competidores y en el que pueda actuar casi en condiciones de

Este segmento debe tener un tamantildeo lo suficientemente grande como para

que sea rentable pero no tanto como para atraer a las empresas liacutederes

Empresa liacuteder

Aquella que marca la pauta en cuanto a precio innovaciones

publicidad etc siendo normalmente imitada por el resto de los actuantes en

el mercado

Empresa seguidora

114 ELEMENTOS

Las empresas constan de los siguientes elementos mediante los cuales pueden

ejercer sus diferentes actividades

Aquella que no dispone de una cuota suficientemente

grande como para inquietar a la empresa liacuteder

Factores Activos

ldquoEs la parte dinaacutemica de la empresa que consta de personas naturales o juriacutedicas

entre otras entidades mercantiles cooperativas fundaciones etc que realizan

7

aportes de capital ya sea monetario intelectual patentes etcrdquo 4

Administradores

Participan en sentido amplio en el desarrollo de la empresa y son

Clientes

Colaboradores y compantildeeros

Fuente financiera

Accionistas

Suministradores y proveedores

Trabajadores

Factores Pasivos

ldquoTodos los que son usados por los elementos activos y ayudan a conseguir los

objetivos de la empresardquo 5

Materia prima

Transporte

Tecnologiacutea

Factor de Organizacioacuten

ldquoEs la coordinacioacuten u orden entre todos los factores y aacutereas administrativas y

financieras La organizacioacuten jeraacuterquica y departamental de una empresa pueden

estar juntas o separadas en funcioacuten del tamantildeo o modelo de empresardquo 6

Dentro de una empresa hay varios

departamentos o aacutereas funcionales Una posible

divisioacuten es

Produccioacuten y logiacutestica

Direccioacuten y recursos humanos 4 SARMIENTO R Miguelcontabilidad general sexta edicioacuten febrero del 2001 paacuteg 9 5 Idem paacuteg 10 6 Idem paacuteg 11

8

Comercial (marketing)

Finanzas y administracioacuten

Sistemas de informacioacuten

Ventas

115 SECTOR COMERCIAL

Definicioacuten de Empresas Comerciales

Son intermediarias entre el productor y el consumidor y su funcioacuten principal es la

compra y venta de productos terminados

Pueden ser de tres tipos

Mayoristas ventas Son empresas que efectuacutean a gran escala y que distribuyen

el producto directamente a los intermediarios

Minoristas o detallistas

Son los que venden productos al menudeo con

cantidades reducidas directamente al consumidor

Comisionistas

Se dedican a vender mercanciacuteas que los productores les dan a

consignacioacuten percibiendo por esta funcioacuten una ganancia o comisioacuten

Clasificacioacuten de las Empresas Comerciales

El avance tecnoloacutegico y econoacutemico ha originado la existencia de una gran diversidad

de las empresas eacutestas pueden clasificarse

Seguacuten la magnitud de la empresa

De acuerdo al tamantildeo de la empresa se dice que pueden ser pequentildea mediana o

grande pero al aplicar este enfoque hay dificultades para hacerlo existen diversos

criterios los maacutes usados son

9

Financiero

El tamantildeo de la empresa se determina con base en el capital

Personal

Este enfoque establece que el tamantildeo de la empresa depende del

nuacutemero de empleados que tenga en noacutemina

Produccioacuten

hombre

Este enfoque califica las empresas dependiendo del modo de

maquinacioacuten Una empresa pequentildea es aquella en la que el trabajo del

es decisivo o sea que su produccioacuten es artesanal en ocasiones puede

estar mecanizada pero generalmente la maacutequina es obsoleta y requiere de

mucha mano de obra

Ventas

Establece el tamantildeo de la empresa con relacioacuten al mercado que la

empresa obtiene en el monto de sus ventas

Seguacuten criterio de constitucioacuten legal

De acuerdo con el reacutegimen juriacutedico en que se constituya la empresa eacutestas pueden

ser

Sociedades anoacutenimas sociedad de responsabilidad limitada sociedad en comandita

simple y por acciones compantildeiacutea en nombre colectivo y compantildeiacutea de economiacutea

mixta

A continuacioacuten se define algunas de las clases antes mencionadas para lo cual es

necesario precisar queacute es sociedad de acuerdo a lo que determina la ley

ldquoSociedad o compantildeiacutea es un contrato en el que dos o maacutes personas estipulan poner

algo en comuacuten con el fin de dividir entre si los beneficios que de ello provengan La

sociedad forma una persona juriacutedica distinta de los socios individualmente

consideradosrdquo 7

La sociedad puede ser civil o comercial Son sociedades comerciales las que se

7Coacutedigo Civil art 1963

10

forman para negocios que la Ley califica de actos de comercio Las otras son

sociedades civiles

Compantildeiacutea en Nombre Colectivo

Socios

Esta especie de compantildeiacutea se forma entre dos o maacutes personas que hacen el comercio

bajo una razoacuten social

Razoacuten Social

La razoacuten social es la foacutermula enunciativa de los nombres de todos los socios o de

alguno de ellos con la agregacioacuten de las palabras ldquoy compantildeiacuteardquo

Constitucioacuten Legal

El contrato de la compantildeiacutea en nombre colectivo se lo realiza bajo escritura puacuteblica

la cual seraacute aprobada por un juez de lo civil el que ordena una publicacioacuten del

extracto de la misma en los diarios de mayor circulacioacuten y su inscripcioacuten en el

Registro Mercantil

Capital

El capital se compone de los aportes que cada uno de los socios entrega para la

constitucioacuten debe cancelarse no menos del cincuenta por ciento del capital suscrito

Compantildeiacutea en Comandita Simple

Socios

Existe bajo una razoacuten social y se contrae entre uno o varios socios solidaria e

ilimitadamente responsable y otro u otros simples suministradores de fondos

llamados socios comanditarios cuya responsabilidad se limita al monto de sus

aportes8

8TOUMA Jorge Curso de Derecho para Administradores2006PAG 75

11

Razoacuten Social

La razoacuten social seraacute necesariamente el nombre de uno o varios de los socios

solidariamente responsables al que se agregaraacute siempre las palabras ldquoCompantildeiacutea en

comanditardquo

Constitucioacuten Legal

El contrato de constitucioacuten debe celebrarse por escritura puacuteblica la cual debe ser

aprobada por un juez de lo civil e inscrita en el Registro Mercantil

Capital

El socio comanditario no puede llevar en viacutea de aporte a la compantildeiacutea su capacidad

creacutedito o industria El socio comanditario no podraacute ceder ni traspasar a otra persona

sus derechos en la compantildeiacutea ni sus aportaciones sin el consentimiento de lo demaacutes

en cuyo caso se procederaacute a la suscripcioacuten de una nueva escritura

Compantildeiacutea en Comandita por Acciones

Socios

ldquoExiste bajo una razoacuten social y se contrae entre uno o varios socios solidaria e

ilimitadamente responsable y otro u otros simples suministradores de fondos

llamados socios comanditarios cuya responsabilidad se limita al monto de sus

aportes

Razoacuten Social

La razoacuten social seraacute necesariamente el nombre de uno o varios de los socios

solidariamente responsables al que se agregara siempre las palabras ldquoCompantildeiacutea en

comanditardquo 9

ldquoEl contrato de constitucioacuten debe celebrarse por escritura puacuteblica la cual debe ser

aprobada por un juez de lo civil e inscrita en el Registro Mercantilrdquo

Constitucioacuten Legal

10

9 Idem paacuteg 76 10 Idem paacuteg 75

12

Capital

Similar a la compantildeiacutea en comandita simple con la particularidad de que su capital se

divide en acciones nominativas y que al menos la deacutecima parte del capital debe ser

aportado por los socios comanditados A los socios comanditados se entregan

certificados nominativos intransferibles

Compantildeiacutea Anoacutenima

Sociedad cuyo capital se divide en acciones negociables esta formado por aportacioacuten

de los accionistas que responden uacutenicamente por el monto de sus acciones11

11 Idem paacuteg 77

Accionistas

Se requiere miacutenimo dos personas y se administra por mandatarios amovibles

accionistas o no estaacute dividido en acciones nominativas las cuales son libremente

negociables y pueden ser ordinarias o preferidas (no mayores al 50 de capital

suscrito)

Los accionistas responden solo por el monto de sus aportaciones y no puede

constituirse entre coacutenyuges padres e hijos no emancipados

Constitucioacuten Legal

Se constituye de forma simultaacutenea es decir en un solo acto y de forma sucesiva bajo

suscripcioacuten puacuteblica en cualquiera de los casos se requiere por lo menos dos personas

Se constituye mediante escritura puacuteblica previa autorizacioacuten de la Superintendencia

de Compantildeiacuteas se inscribe en el Registro Mercantil y la existencia de la compantildeiacutea

como persona juriacutedica inicia

Se debe especificar el plazo de duracioacuten de la compantildeiacutea en la escritura puacuteblica ya

que no puede ser tiempo indefinido

13

Razoacuten Social

La denominacioacuten debe contener ldquoCompantildeiacutea Anoacutenima (CA)rdquo o ldquoSociedad Anoacutenima

(SA)rdquo

Capital

El capital es uno de los elementos de mayor importancia y debe ser

Capital suscrito Es aquel que los accionistas suscriben cuando constituyen la

compantildeiacutea

Capital pagado Es aquel valor que ha sido cancelado por los accionistas en base

al valor que suscribieron

Capital autorizado Puede o no existir en una compantildeiacutea anoacutenima el cual no

debe ser mayor al doble del capital suscrito

Compantildeiacutea de Responsabilidad Limitada

Socios

Se constituye uacutenicamente de manera simultaacutenea con miacutenimo tres socios y maacuteximo

quince los socios responden hasta el moto de sus aportaciones individuales12

Se constituye mediante escritura puacuteblica este tipo de compantildeiacuteas pueden realizar

todo acto civil de comercio u operaciones mercantiles a excepcioacuten operaciones de

Razoacuten social

Este tipo de empresas tienen una razoacuten social o denominacioacuten objetiva a la que se le

antildeadiraacute en todo caso las palabras ldquocompantildeiacutea limitadardquo

Constitucioacuten legal

12 Idem paacuteg 79

14

bancos seguros capitalizacioacuten y ahorros

Capital

El capital se divide en participaciones las cuales no son negociables libremente y no

seraacute inferior al monte fijado por la Superintendencia de Compantildeiacuteas

El capital estaraacute iacutentegramente suscrito y pagado en por lo menos el cincuenta por

ciento de cada participacioacuten las aportaciones pueden ser en numerario y en especie

en este uacuteltimo caso consistiraacute en bienes muebles o inmuebles que correspondan a la

actividad de la compantildeiacutea El saldo del capital deberaacute pagarse en un plazo no mayor

de doce meses a partir de la constitucioacuten

Compantildeiacutea de Economiacutea Mixta

Socios

El estado las municipalidades los consejos provinciales y las entidades u

organismos del sector puacuteblico podraacuten participar juntamente con el sector privado

en el capital y en la gestioacuten social de esta compantildeiacutea Tiene como objeto social el

desarrollo y fomento de la satisfaccioacuten de necesidades de orden colectivos

Razoacuten Social

La compantildeiacutea de Economiacutea Mixta se maneja bajo los mismos paraacutemetros que la

Sociedad Anoacutenima no existe una abreviatura especiacutefica para este tipo de compantildeiacuteas

Constitucioacuten legal

Las escrituras de constitucioacuten de las compantildeiacuteas de economiacutea mixta las de

transformacioacuten de reformas y modificaciones de estatutos asiacute como los

correspondientes registros se hallan exonerados de toda clase de impuestos y

derechos fiscales municipales o especiales

15

Capital

Los estatutos estableceraacuten la forma de integrar el directorio en el que deberaacuten estar

representados necesariamente tanto los accionistas del sector puacuteblico como los

accionistas del sector privado en proporcioacuten al capital aportado por los mismos

La compantildeiacutea mixta se maneja bajo los mismos paraacutemetros que la Compantildeiacutea

Anoacutenima siempre y cuando dichos paraacutemetros no sean contradictorios a la naturaleza

de la compantildeiacutea mixta

Marco Legal de la Empresas Comerciales

Actos de comercio

De conformidad con lo que establece el Coacutedigo de Comercio constituyen actos de

comercio los siguientes

1 La compra y permuta de cosas muebles hecha con aacutenimo de revenderlas o

permutarlas en la misma forma o en otra distinta y la reventa o permuta de

estas mismas cosas Pertenecen tambieacuten a la jurisdiccioacuten mercantil las

acciones contra los agricultores y criadores por la venta de los frutos de su

cosecha y ganados maacutes no las intentadas contra los comerciantes para el

pago de los que hubieran comprado para su uso y consumo particular o para

el de sus familias

2 La compra y la venta de un establecimiento de comercio y de las acciones de

una sociedad mercantil

3 La comisioacuten o mandato comercial

4 Las empresas de almacenes tiendas bazares fondas cafeacutes y otros

establecimientos semejantes

5 El transporte por tierra riacuteos o canales navegables de mercaderiacuteas o de

personas que ejerzan el comercio o viajen por alguna operacioacuten de traacutefico

6 El depoacutesito de mercaderiacuteas la agencias de negocios mercantiles y las

16

empresas de martillo

7 El seguro

8 Todo lo concerniente a letras de cambio o pagares a la orden aun entre no

comerciantes las remesas de dinero de una plaza a otra hecha en virtud de

un contrato de cambio y todo lo concerniente a libranzas entre comerciantes

solamente o por actos de comercio de parte del que suscribe la libranza

(hellip)13

ldquoSe denomina a las personas que teniendo capacidad para contratar hacen del

comercio su profesioacuten habitualrdquo

Comerciante Capacidad Legal y Obligaciones

Comerciante

14

Los dementes

Sobre la capacidad legal de las personas trata el Coacutedigo Civil en varios artiacuteculos en

los cuales se determina que son capaces todas las personas que la ley no declare

incapaces

La ley contempla como personas incapaces a las siguientes personas

Los menores de edad

Los sordomudos que no pueden darse a entender por escrito

Los declarados en interdiccioacuten (ebrios consuetudinarios toxicoacutemanos

disipadores)

El Coacutedigo de Comercio sentildeala algunas incapacidades de caraacutecter especial para los

comerciantes es decir que no pueden ser comerciantes a pesar de ser capaces en esta

13 Idem paacuteg 51 14 Coacutedigo de Comercio art 2

17

clase tenemos

Las corporaciones eclesiaacutesticas los religiosos y los cleacuterigos

Los funcionarios puacuteblicos a quienes estaacuten prohibidos ejercer el comercio

seguacuten el Coacutedigo Penal

Los quebrados que no hayan obtenido rehabilitacioacuten

Obligaciones de los Comerciantes

Los comerciantes deben cumplir con las siguientes obligaciones

Inscripcioacuten de la Matriacutecula de Comercio

Toda persona que quiera ejercer el comercio se debe hacer inscribir en la matriacutecula

del cantoacuten para lo cual se dirigiraacute a uno de los jueces de lo civil hacieacutendole conocer

el giro que va a emprender el lugar donde va a establecerse el nombre o la razoacuten

con la que ha de girar el modelo de la firma que usaraacute y si intenta ejercer por mayor

o menor la profesioacuten mercantil el capital que destina a este comercio

En el caso de que una persona ejerza el comercio sin haberse matriculado puede

recibir sanciones pecuniarias sin perjuicio de la declaratoria de un comercio ilegal y

la clausura del establecimiento

Registro contable

ldquoTodo comerciante estaacute obligado a llevar contabilidad en los teacuterminos que establece

la Ley de Reacutegimen Tributario Internordquo

ldquoSobre la forma en que se debe llevar la contabilidad existen normas expresar en el

Coacutedigo de Comercio en la Ley de Reacutegimen Tributario Interno y las Normas

Internacionales de Informacioacuten Financieras NIIF El Coacutedigo de Comercio dispone

que la contabilidad de un comerciante por mayor debe llevarse en no menos de

18

cuatro libros que son

Libro diario- Se asentaran diacutea por diacutea y por el orden en que vayan ocurriendo

todas las operaciones que haga el comercio designando el caraacutecter y las

circunstancias de cada operacioacuten y el resultado que produce a su cargo o descargo de

mono que cada partida manifieste quien es el acreedor y quien el deudor en la

negociacioacuten a la que se refiere

Libro mayor- En este libro se abriraacuten las cuentas por cada persona u objeto por

debe y haber trasladaacutendose las partidas que le correspondan con referencia al diario

y por el mismo orden de fechas que tengan en este

Libro de inventario- Todo comerciante al empezar su giro y al fin de cada antildeo

ara en el libro de inventario una descripcioacuten estimativa de todos sus bienes tanto

muebles como inmuebles y de todos sus creacuteditos activos y pasivos

Libro de caja- En el libro de cajas se asentaran todas las partidas de entradas y

salida de dinero pudiendo recopilarse a fin de cada mes todas las de cada cuenta

distinta al pie del uacuteltimo diacutea del mes

Los comerciantes por menor pueden llevar las operaciones de su giro en un solo

libro encuadernado forrado y foliado en el que asentaran diariamente y en

resumen las compras y ventas que hicieren al contado y detalladamente las que

hieren al fiado y los pagos y cobros que hicieron sobre estas

Afiliacioacuten a la caacutemara de comercio- Todo comerciante debe afiliarse a la Caacutemara

de Comercio respectiva del lugar en el cual va a desarrollar su actividad

Organizacioacuten de correspondencia- Los comerciantes deben llevar un libro

copiador de cartas en el cual archivaran todas las cartas telegramas que se efectueacute

en sus operaciones

19

Obtencioacuten de la patente municipal- Es tambieacuten una obligacioacuten de todo

comerciante el obtener la patente municipal anual en el cantoacuten en el que realice la

actividad econoacutemica

La patente es entregada por cada municipio previo al pago de tributo respectivo y el

monto del mismo varia en consideracioacuten de los activos que el comerciante declare

tener para efectuar su actividad

Inscripcioacuten en el Registro Uacutenico de Contribuyentes RUC- De conformidad con la

resolucioacuten N0074 del SRI los comerciantes al igual que las personas naturales o

juriacutedicas entes sin personeriacutea juriacutedica nacionales o extranjeras que realicen

actividades econoacutemicas en el paiacutes de manera ocasional o permanente o que sean

titulares de bienes o derechos que generen u obtengan ganancias beneficios

remuneraciones honorarios u otras rentas deben inscribirse por una sola vez en el

RUC

ldquoCabe mencionar que el Coacutedigo Civil es supletorio del Coacutedigo de Comercio razoacuten

por la que en muchas ocasiones a falta de ley se remite el asunto comercial a lo

dispuesto a lo del Coacutedigo Civilrdquo 15

Al principio el hombre entregaba ofrendas a los dioses a fin de que ellos les

proporcionen lo que necesitaban como lluvia para sus sembriacuteos abundancia en sus

12 LEY ORGAacuteNICA DE REacuteGIMEN TRIBUTARIO

121 INTRODUCCIOacuteN

Se puede afirmar que los tributos existen desde los inicios de la civilizacioacuten y sus

objetivos baacutesicos han sido el que las naciones o estados puedan contar con recursos

para solventar las necesidades que surgen al convivir en una sociedad puacuteblica

juriacutedica y econoacutemicamente organizada

15 Idem art 37

20

cosechas o la victoria en sus batallas Luego los tributos de los ciudadanos serviacutean

para financiar la guerra y ocupacioacuten de territorios y los vencidos debiacutean pagar altos

tributos a los vencedores

Los antecedentes de la tributacioacuten en la civilizacioacuten griega demuestran que los

montos requeridos a los ciudadanos eran progresivamente incrementados situacioacuten

que al igual que en otras civilizaciones provocoacute enfrentamientos conflictos poliacuteticos

y hasta guerras

En el Ecuador el Gral Guillermo Rodriacuteguez Lara en la eacutepoca en que ejerciacutea la

Presidencia de la Repuacuteblica tomando en consideracioacuten que era imperativo expedir

un cuerpo legal que regule todo lo atinente a la relacioacuten juriacutedico tributaria la

institucioacuten de las reclamaciones administrativas y acciones contenciosas-tributarias

de manera que la aplicacioacuten de las leyes impositivas y la ejecucioacuten de los creacuteditos de

igual naturaleza se rijan por las mismas normas que igualmente debe establecerse en

forma precisa el liacutecito tributario y los procedimientos para reprimirlo de acuerdo al

Coacutedigo Tributario

Aacutembito de aplicacioacuten

Los preceptos del coacutedigo tributario regulan las relaciones juriacutedicas provenientes de

los tributos entre los sujetos activos y los contribuyentes o responsables de aquellos

Se aplicaraacuten a todos los tributos nacionales provinciales municipales locales o de

otros entes acreedores de los mismos asiacute como a las situaciones que se deriven o se

relacionen con ellos

122 GENERALIDADES DE LEY ORGAacuteNICA DE REacuteGIMEN

TRIBUTARIO

Concepto de Tributo

Es la presentacioacuten o entrega de valores pecuniarios fiduciarios o en bienes o

servicios exigidos por el Estado a las personas naturales o juriacutedicas en virtud de su

21

potestad destinados para obra de beneficio social desarrollo general y seguridad

para la comunidad sin que el Estado esteacute obligado a una contraprestacioacuten directa o

equivalente

Se puede definir al tributo como aquella contribucioacuten que paga obligadamente el

ciudadano al Estado por servicios que le ofrece manifestados mediante tasas

impuestos y controles especiales Rentas que ingresan al sector puacuteblico a tiacutetulo de

ingresos patrimoniales y ganancias

El Coacutedigo Tributario en forma expresa define a la Obligacioacuten Tributaria como el

viacutenculo juriacutedico personal existente entre el Estado o las entidades acreedoras de

tributos y los contribuyentes o responsables de aquellos en virtud del cual debe

satisfacerse una prestacioacuten en dinero especies o servicios especiales en dinero al

verificarse el hecho generados previsto por la Ley mediante la imposicioacuten de

tributos y la emisioacuten de tiacutetulos el sector puacuteblico se apropia de recursos que

geneacutericamente se prestan a cubrir sus gastos corrientes y el financiamiento de

obras puacuteblicas 16

16 Idem art 37

Objetivos y Fines de la Tributacioacuten

Los tributos ademaacutes de ser medios para recaudar ingresos puacuteblicos serviraacuten como

instrumento de poliacutetica econoacutemica general estimulando la inversioacuten la reinversioacuten

el ahorro y su destino hacia los fines productivos y de desarrollo nacional

atenderaacuten las exigencias de estabilidad y progresos sociales y procuraraacuten una mejor

distribucioacuten de la renta nacional

Sujetos Que Intervienen en la Relacioacuten Tributaria

En la relacioacuten tributaria existen dos tipos de sujetos los cuales se detallan a

continuacioacuten

22

El sujeto activo de las relaciones tributarias es el Estado o cualquier otro ente que

tenga facultades tributarias que exigen tributos por el ejercicio de poderes soberanos

los cuales han sido cedidos a traveacutes de un pacto social

El sujeto pasivo es el contribuyente tanto sea personas naturales o juriacutedicas En el

moderno estado de derecho los tributos son creados por ley El Estado es una forma

moderna de convivencia social

Clasificacioacuten de los Tributos

a) Impuesto

Son los tributos exigidos por el Estado sin que exista una contraprestacioacuten inmediata

por su pago y auacuten asiacute exige su cumplimiento por el simple surgimiento del hecho

generador que devolveraacute a cambio el Estado a largo plazo a traveacutes de educacioacuten

salud seguridad etc satisfaciendo de este modo las necesidades puacuteblicas

Clasificacioacuten de los Impuestos

En Razoacuten de su Origen

Internos

Se recaudan dentro de las fronteras patrias Ejemplos Impuesto sobre la renta o el

IVA

Externos

Se recaudan por concepto de operaciones fuera del paiacutes Ejemplo Impuesto a la

Salida de Divisas

23

En Funcioacuten de Criterios Administrativos

Impuestos directos

Se aplican de forma directa afectando principalmente a los ingresos o propiedades

Gravan manifestaciones inmediatas de capacidad contributiva

Impuestos indirectos

Afectan a personas distintas del contribuyente que traslada la carga del impuesto a

quienes adquieren o reciben los bienes

Gravan manifestaciones mediatas de capacidad contributiva en funcioacuten del

consumo Gravan en relacioacuten a iacutendices

En Funcioacuten de el Criterio econoacutemico de la traslacioacuten

Impuestos directos

Se establecen sin que el Estado pretenda que el impuesto se traslade a una persona

distinta del obligado Gravan una situacioacuten estaacutetica entendida como aquella riqueza

que una persona posee en un tiempo determinado

Impuestos indirectos

Se establece con la intencioacuten de que el obligado por la norma traslade la carga del

impuesto sobre un tercero pero no la carga juriacutedica Se establece con la intencioacuten de

que el obligado por la ley traslade la carga econoacutemica que el tributo le representa a

una tercera persona Gravan una situacioacuten dinaacutemica es decir la circulacioacuten

econoacutemica de la riqueza la riqueza en movimiento

En Funcioacuten del Sujeto

Impuestos Reales y Objetivos

Son los que graban a las personas sin tomar en cuenta sus propias caracteriacutesticas

24

personales no admiten ninguacuten tipo de descuento ejemplo contribucioacuten urbana

No se preguntan los gastos de las personas para medir la riqueza

Estaacuten en relacioacuten con el concepto de impuesto indirecto

Impuestos Personales o Subjetivos

Se toman en consideracioacuten las circunstancias de las personas Ejemplo impuesto

sobre la renta Se observa la riqueza y sus gastos se personaliza el impuesto

Impuestos Generales

Gravan generalmente todas las actividades econoacutemicas comprendidas en las normas

Ejemplos IVA a la transferencia del dominio a la prestacioacuten de servicios

Impuestos Especiales

Gravan determinada actividad econoacutemica Ejemplo impuestos sobre el tabaco el

alcohol la cerveza

En Funcioacuten de su Plazo

Impuestos Transitorios

Son para cumplir con un fin especiacutefico del Estado una vez cumplido el impuesto se

termina Suelen imponerse para realizar obras extraordinarias

Impuestos Permanentes

No tienen periacuteodo de vigencia particular estaacuten dentro de la esquemaacutetica tributaria de

forma indefinida

En Funcioacuten de la Carga Econoacutemica

Atiende a las manifestaciones de tipo econoacutemicas

25

Impuestos regresivos

La tarifa que la persona paga no guarda relacioacuten con la riqueza que se posee eso

significa que afectan a los que tienen menos (suelen ser impuestos indirectos)

Impuestos progresivos

Se tiene en cuenta la capacidad econoacutemica del sujeto (suelen ser los directos pero no

siempre)Los que tienen menos riqueza pagan menos que los que tienen mayor

capacidad contributiva

b) Tasas

Son tributos que se caracterizan porque el sujeto pasivo si recibe una

contraprestacioacuten directa al cumplir con la obligacioacuten tributaria y consiste en la

prestacioacuten de un servicio puacuteblico

c)

En el Ecuador a medida que transcurre el tiempo cada uno de los gobiernos en turno

conjuntamente con el SRI establecen reformas que permitan controlar y evitar al

maacuteximo la evasioacuten de tributos por parte de los contribuyentes puesto que el cobro de

tributos es uno de los ingresos que percibe el estado para poder realizar diversas

actividades en beneficio de la sociedad

Contribuciones Especiales

Es cuando el contribuyente paga y por ese pago recibe una contraprestacioacuten por parte

de la administracioacuten puede ser obras puacuteblicas establecimiento de servicios puacuteblicos

123 ANTECEDENTES

Uno de los principales problemas de la tributacioacuten en el mundo es que gran parte de

los contribuyentes al no verse beneficiados directamente por los pagos que realizan

tratan permanentemente de evadirlos y si a eso agregamos que la distribucioacuten de

los recursos por parte de los gobiernos no es equitativa y ademaacutes el gasto suele ser

dispendioso y apartado de las necesidades de la ciudadaniacutea resulta que para muchos

la tributacioacuten se ha convertido en una carga que trata de evitar a toda costa

26

En un principio se creoacute el Coacutedigo Tributario el cual con el paso del tiempo y debido

a las experiencias obtenida se ha ido modificando en forma y fondo ya que a tomado

diversos nombres con el fin de que abarque todo el campo de accioacuten del mismo

ademaacutes se ha incrementado o reducido explicaciones de caraacutecter necesario para

mejorar la relacioacuten tributaria entre los sujetos que intervienen

En base a lo antes mencionada se reitera el fin de esta investigacioacuten puesto que

debido a los cambios que se ha dado en el aspecto tributario en el paiacutes se ha visto la

necesidad de realizar un estudio sobre los tributos IVA ICE IMPUESTO A LA

RENTA y la incidencia en el sector comercial de tal manera de comprender la

controversia de los mismos

A continuacioacuten se enmarca los moacuteviles de las continuas reformas que se han dado y

los uacuteltimos cambios seguacuten mandatos que se han plasmado en la LEY ORGAacuteNICA

DE REacuteGIMEN TRIBUTARIO INTERNO la cual cuenta con un reglamento de

aplicacioacuten que actualmente rige la ley tributaria del Ecuador

Objetivos de las reformas

ldquoEs obligacioacuten del Estado propender a una mejor distribucioacuten de la riqueza para dar

cumplimiento a lo que establece el Coacutedigo Tributario en cuanto a los fines de los

tributos por consiguiente el Sistema Tributario debe velar por que se lleven a cabo

los siguientes objetivos

El sistema tributario ecuatoriano debe

1) ldquoProcurar que la base de la estructura impositiva se sustente en aquellos impuestos

que sirvan para disminuir las desigualdades y que busquen una mayor justicia social

2) Gestionar a que la progresividad de un sistema tributario se logra en la medida que

los impuestos directos logren una mayor recaudacioacuten que los impuestos indirectos

ya que estos uacuteltimos no distinguen la capacidad econoacutemica del individuo

27

3) Estimular la inversioacuten el ahorro y una mejor distribucioacuten de la riqueza por lo que

es necesario introducir en el marco juriacutedico que lo rige herramientas que posibiliten

un manejo efectivo y eficiente del mismo que viabilice el establecimiento de tributos

justos y que graven al contribuyente sobre la base de su verdadera capacidad para

contribuir

4) Introducir reformas en la normativa que garanticen el efectivo ejercicio de la

facultad de gestioacuten de los tributos por parte de las Administraciones Tributarias

dotaacutendoles de mayores y mejores instrumentos para prevenir y controlar la evasioacuten y

elusioacuten de los tributosrdquo 17

Los bienes ingresados al paiacutes bajo los regiacutemenes antes descritos estaacuten gravados con

tarifa 0 de IVA siempre que

Reformas

1- ldquoReduccioacuten de 10 puntos en la tarifa de impuesto a la renta en caso de reinversioacuten

de utilidades

Para la generalidad de contribuyentes se mantiene la exigencia de una reinversioacuten de

utilidades a traveacutes de un incremento de capital utilizado en la adquisicioacuten de

maquinarias y equipos nuevos para que sea aplicable este beneficio tributario

Las instituciones financieras cooperativas de ahorro y creacutedito y similares podriacutean

obtener tal reduccioacuten (10 puntos) cuando reinviertan su utilidad (a traveacutes de un

incremento de capital) y la destinen al otorgamiento de creacuteditos para el sector

productivo en las condiciones que deberaacute establecer el Reglamento a la Ley

Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Interno

2- Impuesto al Valor Agregado sobre artiacuteculos introducidos al Ecuador bajo el

reacutegimen de Traacutefico Postal Internacional y Correos Raacutepidos

17 Lexis SA AtencionClienteslexiscomec - Suscripcioneslexiscomec - wwwlexisec

28

El valor FOB (Franco a Bordo) del enviacuteo sea inferior a 5 de la fraccioacuten

baacutesica exenta del impuesto a la renta de personas naturales

Que su peso no supere el maacuteximo que establezca viacutea Decreto Ejecutivo el

Presidente de la Repuacuteblica y que ingresen al paiacutes sin fines comerciales

3- Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) sobre el alcohol

En adicioacuten a los bienes que se hallaban exentos de ICE seguacuten la normativa antes

vigente se antildeaden

Los mostos jarabes esencias o concentrados que se destinen a la produccioacuten

de bebidas alcohoacutelicas

El alcohol los residuos y subproductos resultantes del proceso industrial o

artesanal de la rectificacioacuten o destilacioacuten del aguardiente o del alcohol

desnaturalizados no aptos para el consumo humano que como insumos o

materia prima se destinen a la produccioacuten

4- Se incrementa la tarifa del impuesto que grava la salida de dinero desde el

Ecuador hacia el exterior del 05 al 1 Se eliminan las exoneraciones al Impuesto

de Salida de Divisas vigentes hasta el 31 de diciembre de 2008 El uacutenico caso de

exencioacuten aplicable a este impuesto es el traslado de dinero en efectivo que efectuacuteen

ecuatorianos y extranjeros que abandonen el paiacutesrdquo 18

Sujetos pasivos Estariacutean obligados a pagar el Impuesto a Activos en el Exterior las

entidades privadas reguladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros (entre

5- Nuevo impuesto a los activos en el exterior Se creoacute el Impuesto a los Activos en

el Exterior que grava la tenencia de ciertos activos en el exterior

Sujeto activo Servicio de Rentas Internas

18 Copyright 2009 National Law Center for Inter-American Free Trade

29

otros bancos sociedades financieras almaceneras administradoras de tarjetas de

creacutedito arrendadoras mercantiles compantildeiacuteas de seguros compantildeiacuteas titula rizadoras

de hipotecas compantildeiacuteas de seguros y reaseguros intermediarios de seguros y

reaseguros (brokers)

Tambieacuten estariacutean obligados a pagar este impuesto las entidades privadas reguladas

por las Intendencias del Mercado de Valores de la Superintendencia de Compantildeiacuteas

(entre otros casas de valores administradoras de fondos y fideicomisos

fideicomisos de inversioacuten registrados en el Registro Nacional de Valores)

Hecho generador del Impuesto a Activos en el Exterior

La tenencia a cualquier tiacutetulo de fondos disponibles en entidades domiciliadas en el

exterior o inversiones emitidas por emisores domiciliados en el exterior generariacutea la

obligacioacuten de pagar el Impuesto a Activos en el Exterior

Base imponible Impuesto a Activos en el Exterior

El Impuesto a Activos en el Exterior se pagariacutea sobre el saldo promedio mensual de

los fondos disponibles o inversiones en el exterior

Tarifa

0084 mensual sobre la base imponible

Este impuesto constituye un gasto deducible para el sujeto activo19

19 Reglamento de la Ley Orgaacutenica-S 497 de 30 de diciembre de 2008

124 ORGANISMOS DE CONTROL

Existen diversos organismos de control en el caso de las empresas deben rendir

cuentas a la Superintendencia de Compantildeiacuteas o a su vez a la Caacutemara de comercio

dependiendo de su constitucioacuten legal

30

A su vez estas compantildeiacuteas puacuteblicas o privada deben rendir cuentas sobre su libre

actividad y especial en el aspecto tributario al SRI

El SERVICIO DE RENTAS INTERNAS

El Servicio de Rentas Internas (SRI) es una entidad teacutecnica y autoacutenoma que tiene la

responsabilidad de recaudar los tributos internos establecidos por Ley mediante la

aplicacioacuten de la normativa vigente Su finalidad es consolidar la cultura tributaria en

el paiacutes a efectos de incrementar sostenidamente el cumplimiento voluntario de las

obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes

El SRI tiene a su cargo la ejecucioacuten de la poliacutetica tributaria del paiacutes en lo que se

refiere a los impuestos internos Para ello cuenta con las siguientes facultades

Determinar recaudar y controlar los tributos internos

Difundir y capacitar al contribuyente respecto de sus obligaciones tributarias

Preparar estudios de reforma a la legislacioacuten tributaria

Aplicar sanciones

Como se puede apreciar en el siguiente cuadro estadiacutestico los ingresos tributarios

que son recaudados por el SRI representan un porcentaje muy importante en el total

de ingresos del Presupuesto General del Estado

TABLA 1

FUENTE DE INGRESOS EN EL ECUADOR

FUENTE DE INGRESOS Porcentaje

No Petroleros ndash TOTAL 755

Tributarios ndash SRI 515

No Tributarios 147

Tributarios ndash CAE 93

Petroleros ndash TOTAL 245

FUENTE wwwsrigobec

31

CAPIacuteTULO II

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

21 DEFINICIOacuteN

ldquoEs el impuesto indirecto que se paga por la transferencia de bienes y por la

prestacioacuten de servicios Se denomina Impuesto al Valor Agregado por ser un

gravamen que afecta a todas las etapas de comercializacioacuten pero exclusivamente en

la parte generada o agregada en cada etapardquo20

ldquoTodo acto o contrato realizado por personas naturales o sociedades que tenga por

objeto transferir el dominio de bienes muebles de naturaleza corporal aun cuando la

transferencia se efectuacutee a tiacutetulo gratuito independientemente de su designacioacuten o de

las condiciones que pacten las partesrdquo

Es decir que el Impuesto al Valor Agregado se genera en todas las etapas de

comercializacioacuten de bienes o servicios por lo que los contribuyentes cuya actividad

sea comercializar bienes y servicios tienen la obligacioacuten de declarar dicho impuesto

de forma mensual En base a lo antes expuesto es necesario conocer la definicioacuten de

transferencia

Transferencia

21

La venta de bienes muebles de naturaleza corporal que hayan sido recibidos en

consignacioacuten y el arrendamiento de eacutestos con opcioacuten de compraventa incluido el

arrendamiento mercantil bajo todas sus modalidades y el uso o consumo personal

por parte del sujeto pasivo del impuesto de los bienes muebles de naturaleza

corporal que sean objeto de su produccioacuten o venta

22

Por lo tanto la transferencia se da cuando existe un cambio de dominio de bienes

20 wwwsrigovec 21 Ley Orgaacutenica De Reacutegimen Tributario Interno Seccioacuten 1 Doc 2 Paacuteg 32 22 Idem

32

muebles de naturaleza corporal y servicios

22 GENERALIDADES

En el antildeo 1975 comenzoacute a regir el Impuesto al Valor Agregado Desde su

establecimiento se eximiacutea a los productos de la canasta familiar con el objetivo de

disminuir los efectos regresivos que podiacutea provocar este tributo pero con el

transcurso de las sucesivas reformas introducidas en este impuesto se fue ampliando

la base de manera tal que se convirtioacute en un impuesto cada vez maacutes regresivo al

afectar a los productos de primera necesidad

La tasa aplicable tambieacuten sufrioacute variaciones con la reforma introducida debido a las

modificaciones del porcentaje para el cobro del IVA este porcentaje variacutea de

acuerdo a las leyes tributarias que rigen en cada paiacutes en el caso del Ecuador es el

12 actualmente (VER ANEXO 1)

Las reformas que se han realizado con respecto al Impuesto al Valor Agregado no

han hecho maacutes que aumentar la base imponible incorporando otros bienes o servicios

al objeto gravado

El IVA es un tributo a la venta de productos en todas las etapas de comercializacioacuten

puesto que las empresas al momento que adquieren bienes o servicios que gravan

IVA pueden descontar este impuesto mediante un creacutedito tributario y a la vez este

IVA en compras es transferido a la posterior venta que realice la empresa ya que

debe facturar con IVA por consiguiente a diferencia de otros impuestos este no

produce distorsioacuten es decir no grava impuesto al impuesto En definitiva este

impuesto lo asume el consumidor final

23 TARIFAS

En el Impuesto al Valor Agregado IVA existen dos tarifas y son aquellas que gravan

a bienes y servicios

33

La legislacioacuten actual grava a las mercaderiacuteas y productos en general exceptuando

baacutesicamente a bienes de primera necesidad como alimentos medicinas y algunos

insumos y materiales que se utiliza en las actividades agropecuarias mientras que en

los servicios son pocos los grabados y los demaacutes estaacuten exentos Los bienes y

servicios que no se someten al IVA tienen tarifa cero

Trasferencias que no son objeto de IVA

Aunque en la definicioacuten tenemos que el IVA se grava a las trasferencias de dominio

tenemos casos especiales de transferencias en las que no se grava el IVA y a

continuacioacuten se detalla dichas transferencias

bull Aporte con especie a sociedades

bull Adjudicaciones por herencia o por liquidacioacuten de sociedades inclusive de la

sociedad conyugal

bull Ventas de negocios en las que se transfiere el activo y pasivo

bull Fusiones escisiones y transformaciones de sociedades

bull Donacioacuten a entidades del sector puacuteblico y a instituciones o asociaciones de

caraacutecter privado de beneficencia cultura educacioacuten investigacioacuten salud o

deportivas legalmente constituidas

bull Cesioacuten de acciones participaciones sociales y demaacutes tiacutetulos valores

bull Las cuotas o aportes que realicen los condoacuteminos para el mantenimiento de

los condominios dentro del reacutegimen de propiedad horizontal asiacute como las

cuotas para el financiamiento de gastos comunes en urbanizaciones 23

Tarifa 0

Gravan con tarifa 0 los siguientes bienes y servicios

23 Idem paacuteg 33

34

Bienes

1- Productos alimenticios que no hayan sido objeto de elaboracioacuten proceso o

tratamiento que implique modificacioacuten de su naturaleza La sola refrigeracioacuten

enfriamiento o congelamiento para conservarlos el pilado el desmote la trituracioacuten

la extraccioacuten por medios mecaacutenicos o quiacutemicos para la elaboracioacuten del aceite

comestible el faenamiento el cortado y el empaque no se consideraraacuten

procesamiento

2- ldquoLeches en estado natural pasteurizada homogeneizada o en polvo de

produccioacuten nacional Leches maternizadas proteicos infantiles

3- Pan azuacutecar panela sal manteca margarina avena maicena fideos harinas de

consumo humano enlatados nacionales de atuacuten macarela sardina y trucha aceites

comestibles excepto el de olivardquo 24

6- ldquoMedicamentos y drogas de uso humano de acuerdo con las listas que mediante

Decreto estableceraacute anualmente el Presidente de la Repuacuteblica asiacute como la materia

prima e insumos importados o adquiridos en el mercado interno para producirlas Los

envases y etiquetas importados o adquiridos en el mercado local que son utilizados

4- Semillas certificadas Harina de pescado alimentos balanceados y otros

preparados que se utilizan como comida de animales que se criacuteen para alimentacioacuten

humana Fertilizantes insecticidas pesticidas fungicidas herbicidas aceite agriacutecola

utilizado para evitar plagas productos veterinarios asiacute como la materia prima e

insumos importados o adquiridos en el mercado interno para producirlas de

acuerdo con las listas que mediante Decreto establezca el Presidente de la Repuacuteblica

5- Tractores de llantas de hasta 200 hp incluyendo el tipo canguro y los que se

utiliza en el cultivo y mantenimiento de tierras equipos de riego y demaacutes elementos

de uso agriacutecola partes y piezas que se establezca por parte del Presidente de la

Repuacuteblica mediante Decreto

24 Ley Orgaacutenica De Reacutegimen Tributario Interno Seccioacuten 1 Doc 2 paacuteg 33

35

exclusivamente en la fabricacioacuten de medicamentos de uso humano o veterinario

7- Papel bond papel perioacutedico perioacutedicos revistas libros y material

complementario que se comercializa conjuntamente con los libros

8- Lo que exporten y lo que introduzcan al paiacutes

a) Los diplomaacuteticos extranjeros y funcionarios de organismos internacionales

regionales y sub regionales en los casos que se encuentren liberados de derechos e

impuestos

b) Los pasajeros que ingresen al paiacutes hasta el valor de la franquicia reconocida por

La Ley Orgaacutenica de Aduanas y su reglamento

c) En los casos de donaciones provenientes del exterior que se efectuacuteen en favor de

las instituciones del Estado y las de cooperacioacuten institucional con instituciones del

Estado

d) Los bienes que con el caraacutecter de admisioacuten temporal o en traacutensito se introduzcan

al paiacutes mientras no sean objeto de nacionalizacioacuten

10- Los que adquieran las instituciones del Estado y empresas puacuteblicas que perciban

ingresos exentos del impuesto a la renta

11- Energiacutea Eleacutectrica

12- Laacutemparas fluorescentes

13- Aviones avionetas y helicoacutepteros destinados al transporte comercial de

pasajeros carga y servicios

14- Vehiacuteculos hiacutebridos

En las adquisiciones locales e importaciones no seraacuten aplicables las exenciones

previstas en el Coacutedigo Tributario ni las previstas en otras leyes orgaacutenicas generales

36

o especialesrdquo25

25 Idem paacuteg 33-34

Servicios

1- ldquoLos de transporte nacional terrestre y acuaacutetico de pasajeros y carga asiacute como

los de transporte internacional de carga y el transporte de carga desde y hacia la

provincia de Galaacutepagos Incluye tambieacuten el transporte de petroacuteleo crudo y de gas

natural por oleoductos y gasoductos

2- Los de salud incluyendo los de medicina pre pagada y los servicios de

fabricacioacuten de medicamentos

3- Los de alquiler o arrendamiento de inmuebles destinados exclusivamente para

vivienda

4- Los servicios puacuteblicos de energiacutea eleacutectrica agua potable alcantarillado y los de

recoleccioacuten de basura

5- Los de educacioacuten en todos los niveles

6- Los de guarderiacuteas infantiles y de hogares de ancianos

7- Los religiosos

8- Los de impresioacuten de libros

9- Los funerarios

10- Los administrativos prestados por el Estado y las entidades del sector puacuteblico

por lo que se deba pagar un precio o una tasa tales como los servicios que presta el

Registro Civil otorgamiento de licencias registros permisos y otros

37

11- Los espectaacuteculos puacuteblicos

12- Los financieros y bursaacutetiles prestados por las entidades legalmente autorizadas

para prestar los mismos

13- La transferencia de tiacutetulos valores

14- Los que se exporten inclusive los de turismo receptivo

16- El peaje y pontazgo que se cobra por la utilizacioacuten de las carreteras y puentes

17- Los sistemas de loteriacutea de la Junta de Beneficencia de Guayaquil y Fe y Alegriacutea

18- Los de aero fumigacioacuten

19- Los prestados personalmente por los artesanos

20- Los de refrigeracioacuten enfriamiento y congelamiento para conservar los bienes

alimenticios y en general todos los productos perecibles que se exporten asiacute como

los de faenamiento cortado pilado trituracioacuten y la extraccioacuten por medios

mecaacutenicos o quiacutemicos para elaborar aceites comestibles

21- Los prestados a las instituciones del Estado y empresas puacuteblicas que perciben

ingresos exentos del impuesto a la renta

22- Los seguros y reaseguros de salud y vida individuales en grupo asistencia

meacutedica y accidentes personales asiacute como los obligatorios por accidentes de traacutensito

terrestres

23- Los prestados por clubes sociales gremios profesionales caacutemaras de la

produccioacuten sindicatos y similares que cobren a sus miembros caacutenones aliacutecuotas o

cuotas que no excedan de 1500 doacutelares en el antildeo Los servicios que se presten a

cambio de caacutenones aliacutecuotas cuotas o similares superiores a 1500 doacutelares en el antildeo

38

estaraacuten gravados con IVA tarifa 12rdquo26

26 Idem paacuteg 34-35

Tarifa 12

Gravan tarifa del 12 todos los bienes y servicios cuya descripcioacuten sea ajena a la de

bienes y servicios que gravan tarifa 0

Creacutedito Tributario

Las empresas y negocios que producen o comercializan bienes gravados con el IVA

tienen el beneficio del creacutedito tributario esto es la compensacioacuten del IVA pagado

sobre bienes insumos y servicios adquiridos y necesarios para la produccioacuten o

comercializacioacuten de los bienes y servicios gravados con el 12

24 HECHO GENERADOR

La obligacioacuten tributaria es un viacutenculo juriacutedico personal existente entre el Estado o

las entidades acreedoras del tributo y los contribuyentes o responsables de aquellos

en virtud del cual debe satisfacerse una prestacioacuten en dinero especie o servicios

cuantificables monetariamente al verificarse el hecho generador

ldquoEl IVA se causa en el momento en que se realiza el acto o se celebra el contrato que

tenga por objeto transferir el dominio de los bienes o la prestacioacuten de los servicios

hecho por el cual se debe emitir obligatoriamente la respectiva factura nota o boleta

de venta

En el caso de los contratos en que se realice la transferencia de bienes o la prestacioacuten

de servicios por etapas avance de obras o trabajos el impuesto al valor agregado se

causaraacute al cumplirse las condiciones para cada periacuteodo fase o etapa momento en el

cual debe emitirse el correspondiente comprobante de venta

39

En el caso de introduccioacuten de mercaderiacuteas al territorio nacional el impuesto se causa

en el momento de su despacho por la aduanardquo 27

3 Las personas naturales y las sociedades que habitualmente presten servicios

25 SUJETOS QUE INTERVIENEN

Se puede determinar dos clases de de sujetos

Sujeto Activo

El sujeto activo del impuesto al valor agregado es el Estado es administrado por el

Servicio de Rentas Internas (SRI)

El producto de las recaudaciones por el impuesto al valor agregado se depositaraacute en

la cuenta del Servicio de Rentas Internas que para el efecto se abriraacute en el Banco

Central del Ecuador Luego de efectuados los respectivos registros contables los

valores se transferiraacuten en el plazo maacuteximo de 24 horas a la Cuenta Corriente Uacutenica

del Tesoro Nacional para su distribucioacuten a los partiacutecipes

Sujeto Pasivo

El pago del IVA recae mayoritariamente sobre las personas naturales en calidad de

consumidores finales o usuarios de los servicios

a) En calidad de agentes de percepcioacuten

1 Las personas naturales y las sociedades que habitualmente efectuacuteen transferencias

de bienes gravados con una tarifa

2 Quienes realicen importaciones gravadas con una tarifa ya sea por cuenta propia o

ajena

27 Idem paacuteg 37-38

40

gravados con una tarifa

b) En calidad de agentes de retencioacuten

1 Las entidades y organismos del sector puacuteblico las empresas puacuteblicas y las

privadas consideradas como contribuyentes especiales por el Servicio de Rentas

Internas por el IVA que deben pagar por sus adquisiciones a sus proveedores de

bienes y servicios cuya transferencia o prestacioacuten se encuentra gravada

2- Las empresas emisoras de tarjetas de creacutedito por los pagos que efectuacuteen por

concepto del IVA a sus establecimientos afiliados en las mismas condiciones en que

se realizan las retenciones en la fuente a proveedores

3- Las empresas de seguros y reaseguros por los pagos que realicen por compras y

servicios gravados con IVA

4- Los exportadores sean personas naturales o sociedades por la totalidad del IVA

pagado en las adquisiciones locales o importaciones de bienes que se exporten asiacute

como aquellos bienes materias primas insumos servicios y activos fijos empleados

en la fabricacioacuten y comercializacioacuten de bienes que se exportenrdquo28

Los agentes de retencioacuten del IVA estaraacuten sujetos a las obligaciones y sanciones

establecidas para los agentes de retencioacuten del Impuesto a la Renta

Agentes de Retencioacuten

Los agentes de retencioacuten del Impuesto al Valor Agregado (IVA) retendraacuten el

impuesto en los porcentajes que mediante resolucioacuten establezca el Servicio de

Rentas Internas Los citados agentes declararaacuten y pagaraacuten el impuesto retenido

mensualmente y entregaraacuten a los establecimientos afiliados el correspondiente

comprobante de retencioacuten del impuesto al valor agregado (IVA) el que serviraacute

como creacutedito tributario en las declaraciones del mes que corresponda

28 Idem paacuteg 38-39

41

Los establecimientos que transfieran bienes muebles corporales y presten servicios

cuyos pagos se realicen con tarjetas de creacutedito estaacuten obligados a desagregar el IVA

en los comprobantes de venta o documentos equivalentes que entreguen al cliente

caso contrario las casas emisoras de tarjetas de creacutedito no tramitaraacuten los

comprobantes y seraacuten devueltos al establecimiento

Obligaciones del Sujeto Pasivo

Facturacioacuten del impuesto

ldquoLos sujetos pasivos del IVA tienen la obligacioacuten de emitir y entregar al adquirente

del bien o al beneficiario del servicio facturas boletas o notas de venta seguacuten el

caso por las operaciones que efectuacutee Esta obligacioacuten regiraacute aun cuando la venta o

prestacioacuten de servicios no se encuentren gravados o tengan tarifa cero En las

facturas notas o boletas de venta deberaacute hacerse constar por separado el valor de las

mercaderiacuteas transferidas o el precio de los servicios prestados la tarifa del impuesto

y el IVA cobrado

El no otorgamiento de facturas boletas notas o comprobantes de venta constituiraacute un

caso especial de defraudacioacuten que seraacute sancionado de conformidad con el Coacutedigo

Tributario

En caso de los derivados del petroacuteleo para consumo interno y externo

Petrocomercial las comercializadoras y los distribuidores facturaraacuten desglosando el

impuesto al valor agregado IVA del precio de ventardquo 29

Deben pagar todos los adquirentes de bienes o servicios gravados con tarifa 12 el

pago lo haraacute al comerciante o prestador del servicio quien a su vez luego de percibir

26 BASE IMPONIBLE

29 Idem paacuteg 39

42

el tributo lo entrega al Estado mediante una declaracioacuten En el caso de importaciones

paga el importador el momento de desaduanizar la mercaderiacutea

El IVA se paga sobre la base imponible que estaacute constituida por el precio total en el

que se vendan los bienes o se presten los servicios precio en el que se incluiraacuten

impuestos tasas u otros gastos atribuibles En importaciones sobre el valor CIF

(costo seguro y flete) maacutes impuestos aranceles y otros gastos imputables al precio

Base imponible general

La base imponible del IVA es el valor total de los bienes muebles de naturaleza

corporal que se transfieren o de los servicios que se presten calculado a base de sus

precios de venta o de prestacioacuten del servicio que incluyen impuestos tasas por

servicios y demaacutes gastos legalmente imputables al precio

Del precio asiacute establecido soacutelo podraacuten deducirse los valores correspondientes a

1 Los descuentos y bonificaciones normales concedidas a los compradores seguacuten los

usos o costumbres mercantiles y que consten en la correspondiente factura

2 El valor de los bienes y envases devueltos por el comprador

3 Los intereses y las primas de seguros en las ventas a plazos

Base imponible en los bienes importados

La base imponible en las importaciones es el resultado de sumar al valor CIF (costo

seguro y flete) los impuestos aranceles tasas derechos recargos y otros gastos que

figuren en la declaracioacuten de importacioacuten y en los demaacutes documentos pertinentes

Base imponible en casos especiales

En los casos de permuta de retiro de bienes para uso o consumo personal y de

43

donaciones la base imponible seraacute el valor de los bienes el cual se determinaraacute en

relacioacuten a los precios de mercado

27 FORMAS DE PAGO

El sujeto pasivo debe realizar las declaraciones de forma mensual y mediante el

resultado que arroja dicha declaracioacuten se realiza el pago

Los sujetos pasivos del IVA declararaacuten el impuesto de las operaciones que realicen

mensualmente dentro del mes siguiente de realizadas salvo de aquellas por las que

hayan concedido plazo de un mes o maacutes para el pago en cuyo caso podraacuten presentar

la declaracioacuten en el mes subsiguiente de realizadas los sujetos pasivos que

exclusivamente transfieran bienes o presten servicios gravados con tarifa cero o no

gravados asiacute como aquellos que esteacuten sujetos a la retencioacuten total del IVA causado

presentaraacuten una declaracioacuten semestral de dichas transferencias a menos que sea

agente de retencioacuten de IVA

Liquidacioacuten del Impuesto

ldquoLos sujetos pasivos del IVA obligados a presentar declaracioacuten efectuaraacuten la

correspondiente liquidacioacuten del impuesto sobre el valor total de las operaciones

gravadas del impuesto liquidado se deduciraacute el valor del creacutedito tributariordquo 30

30 Idem paacuteg 41

Declaracioacuten de Impuesto al Valor Agregado

La liquidacioacuten del IVA se realiza en formularios establecidos por el Servicio de

Rentas Internas y de acuerdo al tipo de contribuyente dichos formularios deben ser

presentados a traveacutes de entidades bancarias que cuenten con el servicio de

recaudacioacuten de impuesto o por Internet en el sitio web del Servicio de Rentas

Internas

44

Personas Naturales

Este tipo de contribuyente debe hacer sus declaraciones mediante formulario

establecido para personas naturales y de acuerdo a la actividad que realicen y a las

obligaciones que el SRI otorgue en el RUC deberaacuten presentar las declaraciones de

forma mensual o semestral

Personas Naturales Obligadas a Llevar Contabilidad Sociedades

Deben realizar sus declaraciones mediante formulario establecido para personas

naturales obligadas a llevar contabilidad y sociedades de forma mensual y cumplir

con las obligaciones que el SRI otorgue en el RUC

Pago del Impuesto

La diferencia resultante entre el IVA ventas e IVA compras luego de la deduccioacuten

por creacutedito tributario o por retenciones que le hayan sido efectuadas constituye el

valor que debe ser pagado

Si la declaracioacuten arrojare saldo a favor del sujeto pasivo dicho saldo seraacute

considerado creacutedito tributario que se haraacute efectivo en la declaracioacuten del mes

siguiente 31

bull Efectivo

Los valores asiacute obtenidos se afectaraacuten con las retenciones practicadas al sujeto pasivo

y el creacutedito tributario del mes anterior si lo hubiere

En caso de que se genere impuesto a pagar los pagos se pueden realizar

bull Cheque

bull Deacutebito bancario

bull Notas de creacutedito

31 Idem paacuteg 41

45

La forma de pago debe especificarse en el formulario de la declaracioacuten y debe

realizarse dentro de las fechas indicadas se puede cancelar en las entidades bancarias

autorizadas por el SRI (VER ANEXO 2)

Si no se cancela en el tiempo establecido por el SRI recaeraacuten multas e intereses

seguacuten el tiempo de demora en el pago del impuesto

Cuando por cualquier circunstancia evidente se presuma que el creacutedito tributario

resultante no podraacute ser compensado con el IVA causado dentro de los seis meses

inmediatos siguientes el sujeto pasivo podraacute solicitar al Director Regional o

Provincial del Servicio de Rentas Internas la devolucioacuten o la compensacioacuten del

creacutedito tributario originado por retenciones que le hayan sido practicadas La

devolucioacuten o compensacioacuten de los saldos del IVA a favor del contribuyente no

constituyen pagos indebidos y consiguientemente no causaraacuten intereses

Declaracioacuten liquidacioacuten y pago del IVA para mercaderiacuteas importadas

En el caso de importaciones la liquidacioacuten del IVA se efectuaraacute en la declaracioacuten de

importacioacuten y su pago se realizaraacute previo al despacho de los bienes por parte de la

oficina de aduanas correspondiente

IVA pagado en actividades de exportacioacuten

ldquoLas personas naturales y las sociedades que hubiesen pagado el impuesto al valor

agregado en las adquisiciones locales o importaciones de bienes que se exporten asiacute

como aquellos bienes materias primas insumos servicios y activos fijos empleados

en la fabricacioacuten y comercializacioacuten de bienes que se exporten tienen derecho a que

ese impuesto les sea reintegrado sin intereses en un tiempo no mayor a noventa

diacuteas a traveacutes de la emisioacuten de la respectiva nota de creacutedito cheque u otro medio de

pago El exportador deberaacute registrarse previa a su solicitud de devolucioacuten en el

Servicio de Rentas Internas y eacuteste deberaacute devolver lo pagado contra la presentacioacuten

formal de la declaracioacuten del representante legal del sujeto pasivo que deberaacute

46

acompantildear las copias certificadas de las facturas en las que conste el IVA pagado de

detectarse falsedad en la informacioacuten el responsable seraacute sancionado con una multa

equivalente al doble del valor con el que se pretendioacute perjudicar al fiscordquo 32

bull Identificacioacuten del solicitante

La reposicioacuten del impuesto al valor agregado IVA no es aplicable a la actividad

petrolera en lo referente a la extraccioacuten transporte y comercializacioacuten de petroacuteleo

crudo ni a ninguna otra actividad relacionada con recursos no renovables

Requisitos para la devolucioacuten del IVA

Para que los exportadores obtengan la devolucioacuten del IVA pagado en la importacioacuten

o adquisicioacuten local de insumos materias primas y servicios utilizados en los

productos exportados deben presentar al SRI una solicitud A este documento el

exportador debe antildeadir copias de los comprobantes de venta documentos de

importacioacuten o exportacioacuten y la siguiente informacioacuten

bull Direccioacuten del solicitante

bull Identificacioacuten del proveedor

bull Direccioacuten del proveedor

bull Nuacutemero y fecha de la factura

bull Nuacutemero del documento uacutenico de importacioacuten

bull Denominacioacuten del bien o servicio adquirido

bull Cantidad costo unitario y valor total

bull IVA pagado

bull Nuacutemero y fecha de la declaracioacuten por retenciones del IVA

bull Valor retenido y pagado

bull Institucioacuten financiera en la que se efectuaron la declaracioacuten y pago de las

retenciones del IVA 32 Idem paacuteg 41

47

bull bull Identificacioacuten del representante legal del contribuyente y responsable de la

solicitud Ademaacutes el nuacutemero y fecha del permiso de importacioacuten unidad y

medida de los bienes precio unitario y valor total de la exportacioacuten

bull bull Las demaacutes auacuten cuando no gocen del creacutedito tributario el IVA pagado es

trasladado al precio de venta confirmaacutendose que el impuesto pesa sobre la

poblacioacuten en general y con fuerte incidencia en los estratos maacutes pobresrdquo 33

28 FECHA DE PAGO

El IVA es un impuesto que debe ser declarado y pagado en forma mensual y

semestral dependiendo del tipo de contribuyente y la actividad econoacutemica que

ejerce puede ser semestral cuando los bienes vendidos o los servicios prestados estaacuten

gravados con tarifa cero por ciento y el SRI lo defina en el RUC del contribuyente

El valor a pagar depende del monto de ventas de bienes y de servicios gravados

realizados en un mes determinado suma total sobre la cual se aplicaraacute el 12 y del

valor obtenido se restaraacute el impuesto pagado en las compras y las retenciones del

mismo mes ademaacutes el creacutedito o pago excesivo del mes anterior si lo hubiera

El SRI (Servicio de Rentas Internas) estable las fechas en las que el contribuyente

puede realizar el pago de sus impuestos actualmente las fechas de declaracioacuten

dependen del noveno diacutegito del RUC y comienza en orden ascendente desde el 10 de

cada mes

33 wwwsrigovec

48

TABLA 2

FECHA DE DECLARACION DE

IMPUESTO AL VALOR AGRAGADO

Noveno

Diacutegito

Declaracioacuten

Mensual

Declaracioacuten Semestral

Primer

semestre

Segundo

semestre

1

10 del mes

siguiente

10 de enero

10 de julio

2

12 del mes

siguiente

12 de enero 12 de julio

3

14 del mes

siguiente

14 de enero 14 de julio

4

16 del mes

siguiente

16 de enero 16 de julio

5

18 del mes

siguiente

18 de enero 18 de julio

6

20 del mes

siguiente

20 de enero 20 de julio

7

22 del mes

siguiente

22 de enero 22 de julio

8

24 del mes

siguiente

24 de enero 24 de julio

49

9

26 del mes

siguiente

26 de enero 26 de julio

0

28 del mes

siguiente

28 de enero 28 de julio

FUENTE Servicios de Rentas Internas

29 INCIDENCIA EN EL SECTOR COMERCIAL

Una de las principales formas que el Estado tiene para recaudar fondos y de esta

manera realizar obras y cubrir las necesidades de los ecuatorianos es por medio del

cobro de los impuestos El IVA es uno de los impuestos que causan mayor

controversia en el Ecuador ya que el Servicio de Rentas Internas registra un alto

porcentaje de evasioacuten Es decir que muchos de los contribuyentes no informan datos

reales sobre el ejercicio econoacutemico por lo cual El Servicio de Rentas Internas ha

establecido lineamientos para reducir la evasioacuten ademaacutes existe asesoriacutea

personalizada y gratuita hacia los contribuyentes para que efectuacuteen sus

declaraciones tambieacuten hay informacioacuten continua y actualizada mediante la paacutegina

Web del SRI que permite que se realice un gran nuacutemero de transacciones de forma

aacutegil y raacutepida sin necesidad de acercarse a las oficinas del SRI

La evasioacuten se genera por parte de los contribuyentes al momento de vender y no

emitir una factura o documentos autorizados que respalde la transaccioacuten o a su vez

al no informar el total de las ventas generadas al SRI ya que de esta manera cobran

IVA y no lo reportan lo cual incrementa su rentabilidad La manera de transferir este

impuesto consiste en cobrar y apartarlo para que en la declaracioacuten este dinero esteacute

disponible para el pago del mismo sin embargo en la praacutectica no se efectuacutea de esta

manera ya que las empresas y las personas naturales en sus ventas no hacen

distincioacuten del impuesto y al momento en el que se generar un valor a pagar para

ellos representa una erogacioacuten de dinero seguido de la reduccioacuten de su liquidez sin

tomar en cuenta que uacutenicamente estaacuten pagando lo que ayudaron a recaudar

50

En el sector comercial las empresas exportadoras en sus compras gravan IVA pero

no asiacute las exportaciones por consiguiente el IVA debe ser devuelto sin embargo en

este proceso cuando existe retraso se ve afectada la liquidez de la empresa

El Impuesto al Valor Agregado asume directamente el consumidor final puesto que

los intermediarios transfieren este impuesto a lo largo de la cadena de

comercializacioacuten sin embargo en el momento que termina dicha cadena el impuesto

no se transfiere y el bien o servicio es entregado al consumidor final que paga el

IVA y el valor del producto

Muchas personas para reducir el costo de los productos evitan pedir facturas de las

compras que realizan y a su vez al momento de vender facturan sin IVA o no

entregan documentos autorizados y esto representa evasioacuten y disminuye los ingresos

del Estado para generar obras en el paiacutes

51

CAPIacuteTULO III

IMPUESTO A LA RENTA

31 DEFINICION

ldquoEs el impuesto que se grava sobre los ingresos o rentas producto de actividades

personales comerciales industriales agriacutecolas y en general actividades econoacutemicas

y auacuten sobre ingresos gratuitos percibidos durante un antildeo luego de descontar los

costos y gastos incurridos para obtener o conservar dichas rentasrdquo34

2- Los ingresos obtenidos en el exterior por personas naturales domiciliadas en el

Paiacutes o por sociedades Nacionalesrdquo

Para comprender de mejor manera es necesario conocer la definicioacuten de Renta

Renta

1- ldquoLos ingresos de fuente ecuatoriana obtenidos a tiacutetulo gratuito u oneroso bien sea

que provengan del trabajo del capital o de ambas fuentes consistentes en dinero

especies o servicios

35

bull Los que perciban los ecuatorianos y extranjeros por actividades laborales

profesionales comerciales industriales agropecuarias mineras de servicios y

Considerando como sociedad a la persona

juriacutedica la sociedad de hecho el fideicomiso mercantil y los patrimonios

independientes o autoacutenomos dotados o no de personeriacutea juriacutedica

Ingresos de Fuente Ecuatoriana

En base a las definiciones antes mencionadas se tiene que los Ingresos de fuente

Ecuatoriana son

34 wwwsrigovec 35 Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Seccioacuten 1 doc 2 paacuteg 1

52

otras de caraacutecter econoacutemico realizadas en territorio ecuatoriano salvo los

percibidos por personas naturales no residentes en el Paiacutes por servicios

ocasionales prestados en el Ecuador

bull bull Los que perciban los Ecuatorianos y extranjeros por actividades

desarrolladas en el exterior provenientes de personas naturales de

sociedades nacionales o extranjeras con domicilio en el Ecuador o de

entidades u organismos del sector Puacuteblico Ecuatoriano

bull bull Las utilidades provenientes de la enajenacioacuten de bienes muebles o inmuebles

ubicados en el paiacutes

bull bull Los Beneficios o Regaliacuteas de cualquier naturaleza provenientes de los

derechos de autor tales como patentes marcas modelos industriales

nombres comerciales y la transferencia de tecnologiacutea

bull bull Las utilidades que distribuyan sociedades constituidas o establecidas en el

paiacutes

bull bull Las provenientes de las exportaciones realizadas por personas naturales o

sociedades nacionales o extranjeras con domicilio en el Ecuador sea que se

efectuacuteen directamente o representantes de cualquier naturaleza

bull bull Los intereses y demaacutes rendimientos financiero acreditados por entidades del

sector puacuteblico personas naturales y sociedades nacionales o extranjeras con

domicilio en el Ecuador

bull bull Los provenientes de loteriacuteas rifas apuestas o similares promovidas en el

Ecuador

bull bull Los provenientes de herencias legados y donaciones de bienes situados en el

Ecuador

53

32 SUJETOS

Sujeto Activo- Es el ente acreedor del tributo ldquoEl Sujeto Activo del Impuesto a la

Renta es el Estado Lo administraraacute a traveacutes del Servicio de Rentas Internasrdquo 36

La administracioacuten tributaria para establecer la existencia de alguacuten tipo de relacioacuten

o viacutenculo entre contribuyentes atenderaacute de forma general a la participacioacuten

accionaria u otros derechos societarios sobre el patrimonio de las sociedades los

tenedores de capital la administracioacuten efectiva del negocio la distribucioacuten de

utilidades la proporcioacuten de las transacciones entre tales contribuyentes los

mecanismos de precios usados en tales operaciones La Administracioacuten Tributaria

puede establecer partes relacionadas por presuncioacuten cuando las transacciones que

se realicen no se ajusten al principio de plena competencia

Sujeto Pasivo- Es la persona natural o juriacutedica que estaacute exigida al cumplimiento de

las obligaciones tributarias sea como contribuyente o como responsable

Es decir que las personas naturales las sucesiones indivisas y las sociedades

nacionales o extranjeras domiciliadas o no en el paiacutes que obtengan ingresos

gravados de acuerdo a lo antes expuesto son consideradas como sujetos pasivos

Partes Relacionadas

Son las personas naturales o sociedades domiciliadas o no en el Ecuador en las que

una de ellas o un tercero participa directa o indirectamente en la direccioacuten

administracioacuten control o capital de una de estas empresas

37

Para que pueda darse una exencioacuten tributaria es indispensable que una ley en forma

expresa especifique los requisitos que deben reunir sus beneficiarios los impuestos

33 INGRESOS EXENTOS

36 Idem paacuteg 1 37 Idem paacuteg 2

54

a los que se refiere y si la exencioacuten es total o parcial permanente o temporal las

exoneraciones se generan por razones de orden puacuteblico econoacutemico o social

En la Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Interno se encuentra plasmado los

ingresos que para fines de la determinacioacuten y liquidacioacuten del Impuesto a la Renta son

considerados como exentos

1- Los dividendos y utilidades calculados despueacutes del pago del Impuesto a La Renta

distribuidos por sociedades nacionales a favor de otras sociedades nacionales o de

personas naturales nacionales o extranjeras residentes o no en el Ecuador

2- Los obtenidos de las Instituciones del Estado

3- Aquellos exonerados en virtud de convenios internacionales

4- Bajo condicioacuten de reciprocidad los de los estados extranjeros y organismos

internacionales generados por los bienes que posean en el paiacutes

5- Los de las instituciones de caraacutecter privado sin fines de lucro legalmente

constituida siempre que sus bienes e ingresos se destinen a sus fines especiacuteficos El

Servicio de Rentas Internas verificaraacute que las instituciones sean exclusivamente sin

fines de lucro

6- Para que las fundaciones y corporaciones creadas al amparo del Coacutedigo Civil

puedan beneficiarse de esta exoneracioacuten deben estar inscritas en el Registro Uacutenico

de Contribuyentes y lleven Contabilidad

7- Los excedentes que se generaran al final del ejercicio econoacutemico deberaacuten ser

invertidos en sus fines especiacuteficos hasta el cierre del siguiente ejercicio

8- Los intereses percibidos por personas naturales por sus depoacutesitos de ahorro a la

vista pagados por entidades del sistema financiero del paiacutes

55

9- La Deacutecima tercera y Deacutecima cuarta remuneracioacuten

10- Los obtenidos por concepto de bonificacioacuten desahucio e indemnizacioacuten por

despido intempestivo que no sobrepase lo establecido en el Coacutedigo de Trabajo

11- Los obtenidos por discapacitados debidamente calificados por el organismo

competente asiacute como los percibidos por personas mayores de sesenta y cinco antildeos

12- Los generados por la enajenacioacuten ocasional de inmuebles acciones o

participaciones

13- Las ganancias de capital utilidades beneficios o rendimientos distribuidos por

los fondos de inversioacuten fondos de cesantiacutea y fideicomisos mercantiles a sus

beneficiarios siempre y cuando hubieren cumplido con sus obligaciones como

sujetos pasivos

14- Los rendimientos por depoacutesitos a plazo fijo de un antildeo o maacutes pagados por las

instituciones financieras nacionales a personas naturales o sociedades excepto a

instituciones del sistema financiero y aquellos rendimientos obtenidos por

inversiones que se negocien en la bolsa de valores

15- Las indemnizaciones que se perciban por seguros exceptuando los provenientes

del lucro cesante

34 DEDUCCIONES

Para determinar la base imponible sujeta a este impuesto se deduciraacuten los gastos que

se efectuacuteen para obtener mantener y mejorar los ingresos de fuente ecuatoriana que

no esteacuten exentos

En particular se aplicaraacuten las siguientes deducciones

1- Los costos y gastos imputables al ingreso que se encuentren sustentados con

comprobantes de venta legales

56

2- Los intereses de deudas contraiacutedas con motivo del giro del negocio asiacute como los

gastos efectuados en la constitucioacuten renovacioacuten o cancelacioacuten de las mismas

3- Los impuestos tasas contribuciones aportes al sistema de seguridad social

obligatorio que soporte la actividad generadora del ingreso con exclusioacuten de los

interese y multas que deba cancelar el sujeto pasivo por el retraso de sus

obligaciones No podraacute deducirse el Impuesto a la Renta ni los impuestos que

generen creacutedito tributario

4- Las primas de seguros devengados en el ejercicio impositivo que cubran riesgos

personales de los trabajadores y sobre los bienes que integran la actividad generadora

del ingreso gravable

5- Las peacuterdidas comprobadas que afecten econoacutemicamente a los bienes de la

respectiva actividad generadora del ingreso en la parte que no fuere cubierta por

indemnizacioacuten o seguro y que no se haya registrado en los inventarios

6- Los gastos de viaje y estadiacutea necesarios para la generacioacuten del ingreso no podraacuten

exceder del 3 del ingreso gravado del ejercicio

7-La depreciacioacuten y amortizacioacuten conforme a la naturaleza de los bienes vida uacutetil a

la correccioacuten monetaria y la teacutecnica contable asiacute como las que se conceden por

obsolescencia y otros casos

8- La amortizacioacuten de las peacuterdidas

9- Los sueldos y salarios remuneraciones en general los beneficios sociales

tambieacuten seraacuten deducibles las contribuciones a favor de los trabajadores para

finalidades de asistencia meacutedica sanitaria escolar cultural capacitacioacuten

entrenamiento profesional y de mano de obra

10- La provisioacuten para creacuteditos incobrables originados en el giro de la actividad

econoacutemica

57

La deduccioacuten tendraacute lugar siempre y cuando se justifique con documentos legales y

autorizados por el SRI a favor del sujeto pasivo

35 BASE IMPONIBLE

La base estaacute formada por el total de los ingresos ya sean ordinarios o extraordinarios

gravados con el impuesto menos las devoluciones descuentos deducciones siempre

y cuando sean permitidas para disminuir el impuesto

Base Imponible de los Ingresos del Trabajador en Relacioacuten de Dependencia

En el trabajo en relacioacuten de dependencia la base imponible estaacute constituida por el

ingreso ya sea ordinario o extraordinario que se encuentre sometido al impuesto

menos el valor correspondiente al aporte personal al IESS (Instituto Ecuatoriana de

Seguridad Social) gastos de vestimenta arriendo alimentacioacuten y medicinas en el

caso de miembros de la Fuerza Puacuteblica se reduciraacuten los aportes personales a las cajas

Militar o Policial para fines de retiro o cesantiacutea

El pago del Impuesto a la Renta del aporte personal al IESS de los funcionarios o

empleados y trabajadores del Sector Puacuteblico en ninguacuten caso lo asumen las entidades

u organismos del Sector Puacuteblico

Para los funcionarios que prestan sus servicios fuera del paiacutes la base imponible para

el caacutelculo del Impuesto a la Renta seraacute igual a la de los funcionarios de similar

categoriacutea dentro del paiacutes

Cuando la Base Imponible se determina de forma presuntiva la base no estaraacute sujeta

a ninguna deduccioacuten para el caacutelculo del Impuesto a la Renta

58

36 TARIFAS

El Servicio de Rentas Internas cada antildeo seguacuten informacioacuten de la INEC referente al

iacutendice de precios al consumidor establece una tabla en la cual se determina por

medio de intervalos el porcentaje en base a la utilidad generada de las personas o

sociedades correspondiente al valor que debe cancelarse por concepto de Impuesto a

la Renta

361 Personas Naturales Sucesiones Indivisas

Una vez que las personas naturales ya sean obligadas a llevar contabilidad o no

determinan la base imponible mediante la diferencia de sus Ingresos y Egresos

deben revisar la tabla para la declaracioacuten del Impuesto a la Renta puesto que seguacuten

el intervalo en el que se encuentre este valor se indica el impuesto sobre la fraccioacuten

baacutesica y el porcentaje de impuesto a la fraccioacuten excedente para de esta manera

determinar el valor a pagar por concepto de Impuesto a la Renta

59

TABLA 3

TABLA PARA LA DECLARACIOacuteN DEL IMPUESTO A LA RENTA 2009-

2010

Antildeo 2009

En doacutelares

Fraccioacuten baacutesica Exceso hasta Impuesto

Fraccioacuten Baacutesica

Impuesto

Fraccioacuten

Excedente

0 8570 0 0

8570 10910 0 5

10910 13640 117 10

13640 16370 390 12

16370 32740 718 15

32740 49110 3173 20

49110 65480 6447 25

65480 87300 10540 30

87300 en adelante 17086 35 Res No NAC-DGER2008-1467 de 12 de diciembre de 2008

FUENTE Servicio de Rentas Internas

Antildeo 2010

En doacutelares

Fraccioacuten

baacutesica Exceso hasta

Impuesto

Fraccioacuten

Baacutesica

Impuesto

Fraccioacuten

Excedente

0 8910 0 0

8910 11350 0 5

11350 14190 122 10

14190 17030 406 12

17030 34060 747 15

34060 51080 3301 20

51080 68110 6705 25

68110 90810 10963 30

90810 en adelante 17773 35 Res No NAC-DGERCGC09-823 de 21 de diciembre de 2009

FUENTE Servicio de Rentas Internas

60

Los ingresos de las personas que no residan en el paiacutes y que por servicios prestados

ocasionalmente en el Ecuador esteacuten sujetos al Impuesto a la Renta deben calcular el

25 sobre el total de los ingresos percibidos

En el caso de organizaciones de loteriacuteas rifas apuestas y similares con excepcioacuten de

las organizadas por la Junta de Beneficencia de Guayaquil y fe y alegriacutea deben pagar

la tarifa del 25 sobre sus utilidades y en el caso de los beneficiarios estaraacuten sujetos

al pago del 15 sobre el valor de cada premio recibido en dinero o en especie que

sobrepase una fraccioacuten baacutesica no gravada de Impuesto a la Renta de personas

naturales o sucesiones indivisas en la cual los organizadores actuacutean como agentes de

retencioacuten

362 SOCIEDADES

Las sociedades al momento de realizar el cierre fiscal junto con los respectivos

Estados Financieros determinan la utilidad del ejercicio de este valor se destina el

15 de participacioacuten a trabajadores al disminuir esta participacioacuten se establece la

base imponible a la Renta aplicando el 25 o 15 seguacuten corresponda

Seguacuten determina la ley ldquolas sociedades que reinviertan sus utilidades en el paiacutes

podraacuten obtener una reduccioacuten de diez puntos porcentuales de la tarifa del Impuesto a

la Renta sobre el monto reinvertido siempre y cuando lo destine a la adquisicioacuten de

maquinarias y equipos nuevos que se utilicen para su actividad productiva y que

efectuacuteen el correspondiente aumento de capitalrdquo 38

La declaracioacuten del Impuesto a la Renta se la realiza una vez al antildeo para todos los

contribuyentes entre los cuatro primeros meses del antildeo siguiente a la declaracioacuten es

decir que del antildeo 2009 se declara de enero ndash abril del 2010

37 DECLARACION LIQUIDACIOacuteN Y FORMAS DE PAGO

Declaracioacuten

38 Idem paacuteg 24

61

Personas Naturales

Las personas naturales que no estaacuten obligadas a llevar contabilidad deben realizar sus

declaraciones mediante el formularios establecido por el SRI y presentarlos en las

entidades bancarias que realicen la recaudacioacuten del impuesto o viacutea Internet en el

caso de que dichas personas no sobrepasen la base deben realizar la declaracioacuten del

Impuesto a la Renta sin valor a pagar

Las personas naturales deben realizar la declaracioacuten del Impuesto a la Renta en el

mes de marzo considerando las fechas establecidas seguacuten el noveno diacutegito del RUC

Personas Naturales Obligadas a llevar Contabilidad

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad deben realizar sus

declaraciones mediante el formularios establecido por el SRI las cuales deben

presentarse en el mes de marzo se genere o no impuesto de acuerdo al noveno

nuacutemero del RUC en base a los diacuteas especificados en TABLA 2

Sociedades Personas Juriacutedicas

Las Sociedades y personas juriacutedicas deben realizar sus declaraciones mediante el

formulario establecido por el SRI el cual es un compendio de los Estados de

Situacioacuten Econoacutemica y Financiera

De igual manera de acuerdo al noveno diacutegito del RUC deben presentar su

declaracioacuten en el mes de Abril

Relacioacuten Dependencia

La declaracioacuten del Impuesto a La Renta de las personas en relacioacuten de dependencia

es presentada por el empleador mediante el formulario establecido por el SRI para lo

cual el empleado proveer al empleador informacioacuten relacionadas con el total de

ingresos y sobre sueldos ademaacutes de gastos por concepto de vivienda alimentacioacuten

62

vestimenta medicinas y aportes al IESS para que la empresa presente en conjunto

las declaraciones de sus empleados tiene como fecha maacutexima de presentacioacuten el 31

de enero del antildeo siguiente al declarado

Liquidacioacuten del Impuesto a la Renta

Una vez que se calcula la utilidad del ejercicio econoacutemico y se establece el Impuesto

a la Renta a pagar se procede a descontar las retenciones en la fuente que han sido

efectuadas durante el periodo y el anticipo del Impuesto a la Renta que se haya

pagado el antildeo anterior el resultado de esta operacioacuten matemaacutetica es lo que se debe

cancelar por concepto del Impuesto a la Renta

De acuerdo al contribuyente y el formulario que deba presentar se encuentra los

casilleros para especificar la utilidad y las reducciones por retenciones anticipos

etc adicionalmente se informa el valor del anticipo al Impuesto a la Renta calculado

seguacuten las foacutermulas establecidas que seraacute pagadero al proacuteximo antildeo del declarado

El Impuesto a la Renta queda liquidado en el momento en el que se presenta los

formularios en las entidades autorizadas y se paga en el caso que se genere valor a

pagar (VER ANEXO 2)

En los formularios de Impuesto a la Renta consta de manera informativa el valor por

concepto del Anticipo del Impuesto a la Renta puesto que este se cancela en los

meses de julio- septiembre del proacuteximo antildeo

Anticipo del Impuesto a la Renta

Las personas naturales obligadas o no a llevar contabilidad las sociedades sujetas al

pago del Impuesto a la Renta deberaacuten determinar en su declaracioacuten correspondiente

al ejercicio econoacutemico anterior el anticipo a pagarse con cargo al ejercicio fiscal

corriente

Existen dos formas para calcular el anticipo del Impuesto a la Renta

63

1- El valor equivalente al 50 del Impuesto a la Renta causado en el ejercicio

menos las retenciones que hayan sido efectuadas en el periacuteodo a declarar y las

deducciones permitidas Si la empresa no genera utilidad no tendraacute que pagar el

Anticipo Impuesto a la Renta sin embargo esto puede ser utilizado por un tiempo

determinado no mayor a 5 antildeos

2- El anticipo se calcula en base a la suma matemaacutetica de los rubros contables que

interviene en la determinacioacuten del Impuesto a la Renta

Anticipo del Impuesto a la Renta = 02 patrimonio+ 02 costos y gastos +

04 activo + 04 ingresos

Para el caacutelculo del Anticipo del Impuesto a La Renta se debe aplicar las los formas y

optar por la que genere un valor a pagar mayor

Las nuevas empresas o sociedades recieacuten constituidas estaraacuten sujetas al pago de este

anticipo despueacutes del segundo antildeo de operacioacuten efectiva

En todos los casos para determinar el valor del anticipo se deduciraacuten las

retenciones en la fuente que le hayan sido practicadas en el ejercicio impositivo

anterior El anticipo que constituye creacutedito tributario para el pago del Impuesto a la

Renta deberaacute cancelarse en el mes de julio y septiembre el 50 respectivamente

del siguiente antildeo al declarado 39

39 Idem paacuteg 26

Retenciones en la Fuente

Retencioacuten en la Fuente de Ingresos del trabajo con Relacioacuten de Dependencia

El empleador personas naturales o sociedades que pagan a los contribuyentes que

trabajan en relacioacuten de dependencia se sujetan a la retencioacuten en la fuente

64

Retencioacuten en la Fuente sobre Rendimientos Financieros

ldquoLas sociedades que paguen o acrediten en cuentas intereses o cualquier tipo de

rendimientos financieros actuaraacuten como agentes de retencioacuten del Impuesto a la

Renta sobre los mismosrdquo 40

1 Los contribuyentes domiciliados en el exterior que no tengan representante

Otras Retenciones en la Fuente

Todas las personas juriacutedicas puacuteblicas o privadas las sociedades y las empresas o

personas naturales obligadas a llevar contabilidad que paguen o acrediten en cuentas

cualquier otro tipo de ingresos que constituyan rentas gravadas para quien los

reciban actuaraacute como agente de retencioacuten del Impuesto a la renta

El SRI perioacutedicamente establece los porcentajes de retencioacuten y en este caso los

sujetos activos deben declarar mensualmente las retenciones efectuadas mediante el

formulario que el SRI establezca

Dependiendo el tipo de adquisicioacuten se destina un porcentaje de retencioacuten los cuales

estaacuten detallados en el formulario (VER ANEXO 3)Las retenciones se realizan con

documentos autorizados por el SRI

Pago del Impuesto a la Renta

El pago del Impuesto a la Renta se lo puede realizar con efectivo cheques deacutebito

bancario y notas de creacutedito concedidas por el Servicio de Rentas Internas

El pago si se realiza dentro de las fechas establecidas no tiene ninguacuten tipo de recargo

si se retrasa en el mismo se generan multas e intereses que deben ser cancelados

Quienes no estaacuten obligados a Declarar

40 Idem paacuteg 28

65

en el paiacutes y que exclusivamente tengan ingresos sujetos a retencioacuten en la

fuente

2 Las personas que no cuentan con RUC

38 INCIDENCIA EN EL SECTOR COMERCIAL

El impuesto a la Renta abarca todo el giro de la actividad econoacutemica al momento de

realizar la declaracioacuten de este impuesto que es un resumen de un periacuteodo

equivalente a un antildeo se puede realizar una revisioacuten general de las transacciones que

se han efectuado ademaacutes se puede identificar la utilidad o peacuterdida real del ejercicio

puesto que en el formulario se encuentra los Estados de Situacioacuten Econoacutemica -

financiera que son los que reflejan el entorno de la empresa

El sector comercial al ser aacutegil y variable establece notables cambios en sus Balances

antildeo tras antildeo y a su vez se ve afectado en su liquidez al momento de efectuar la

cancelacioacuten del Impuesto a la Renta ya que este impuesto no se lo prevee y al

momento de pagarlo se requiere de disponibilidad de efectivo Lo mismo sucede con

el Anticipo del Impuesto a La Renta debido a que este se establece de manera

informativa y se lo debe cancelar en los meses de julio y septiembre del siguiente antildeo

y mientras mayor es la utilidad generada por los contribuyentes mayor es el valor del

impuesto y anticipo a pagar por lo que en muchos casos se utiliza practicas elusivas

que ayudan a reducir el pago del impuesto

Las retenciones que se efectuacutean sirven para deducirse el impuesto sin embargo para

que esto sea posible se debe contar con la documentacioacuten fiacutesica que respalda las

retenciones ya que la suma de las mismas generan un saldo favorable para reducir el

impuesto a pagar

En el caso de las empresas y personas naturales obligadas a llevar contabilidad tienen

como obligacioacuten efectuar las retenciones en la fuente al momento de comprar

mercaderiacutea o efectuar gastos que contribuyan con el desarrollo de la empresa los

valores retenidos por este concepto son declarados mensualmente por medio del

formulario establecido al SRI y en el caso del sujeto pasivo las retenciones le sirve

66

para reducir el pago del Impuesto a la Renta

Las personas naturales no realizan retenciones sin embargo actuacutean como sujeto

pasivo con respecto a las empresas y personas naturales obligadas a llevar

contabilidad con las que mantienes relaciones comerciales en este caso tambieacuten las

retenciones le sirve para reducir el pago del impuesto

Existe gastos que permiten reducir el impuesto como la alimentacioacuten vestimenta

salud y vivienda en el caso de personas naturales muchas veces no cuentan con la

documentacioacuten de respaldo en algunos casos por descuido y en otros porque las

personas que prestan los servicios no entregan los debidos documentos y al momento

de la declaracioacuten se ven afectadas al no contar con los valores y documentos para

reducir el Impuesto a la Renta

En el Ecuador no se ha establecido una cultura tributaria y los contribuyentes al

momento de efectuar el pago de impuestos lo consideran como un gasto y por esta

razoacuten tratan de evitarlo sin embargo con las reformas establecidas por el SRI se

pretende reducir la evasioacuten y de esta manera generar mayor ingreso al presupuesto

del Estado con las recientes reformas se tiene datos publicados en la paacutegina Web del

SRI el incremento de pago de impuestos por parte de los contribuyentes es decir la

reduccioacuten de la evasioacuten

67

CAPIacuteTULO IV

IMPUESTO A LOS CONSUMOS ESPECIALES

41 DEFINICIOacuteN

El Impuesto a los Consumos Especiales es un tributo que grava a determinados

productos nacionales e importados de acuerdo a sus caracteriacutesticas ademaacutes existe un

porcentaje establecido seguacuten el grupo al que pertenezcan

Este impuesto tiene como abreviatura ICE

Hecho Generador

El hecho generador del Impuesto a los Consumos Especiales en el caso de consumo

de bienes de produccioacuten nacional se genera cuando existe transferencia a tiacutetulo

oneroso o gratuito efectuada por el fabricante y en el caso de prestacioacuten de servicio

dentro del periodo respectivo

En las importaciones en hecho generador se da al momento de la desaduanizacioacuten de

los productos sujetos al ICE

42 SUJETOS

En la aplicacioacuten del Impuesto a los Consumos Especiales intervienen

Sujetos Activos- El sujeto activo es el Estado el cual estaacute representado o

administrado por el Servicio de Rentas Internas

Sujetos Pasivos- En el caso del Impuesto a los Consumos Especiales se considera

sujetos pasivos a

68

1 ldquoLas personas naturales y sociedades fabricantes de bienes gravados con el

ICE

2 Quienes realicen importaciones de bienes gravados con ICE

3 Quienes presten servicios gravados con ICErdquo 41

43 BASE IMPONIBLE

La base imponible de los productos sujetos al ICE de produccioacuten nacional o bienes

importados se determinaraacute de las siguientes maneras

En Base al Precio de Venta al Puacuteblico

ldquoCon base en el precio venta al puacuteblico sugerido por el fabricante o importador

menos el IVA y el ICE

BASE IMPONIBLE= PVP ((1+IVA)(1 + ICE VIGENTE))

Precio de Venta al Puacuteblico

Es el valor que el consumidor final paga por la adquisicioacuten de de bienes y servicios

gravados con el impuestos ICE estos precios seraacuten sugeridos por los fabricantes o

importadores

En base al Precio ex ndash Faacutebrica o ex ndash Aduana

Con base en los precios referenciales que mediante Resolucioacuten establezca

anualmente el Director General del Servicio de Rentas Internas A esta base

imponible se aplicaraacuten las tarifas ad-valoacuterem

41 Idem paacuteg 45

69

BASE IMPONIBLE = (PRECIO EX FABRICA O EX ADUANA) (1 + 25)rdquo42

ldquoPara las bebidas alcohoacutelicas de elaboracioacuten nacional excepto la cerveza la base

imponible por unidad de expendio y uacutenicamente para el caacutelculo del ICE constituiraacute

el valor unitario referencial el cual se obtendraacute de multiplicar el valor referencial por

litro de alcohol absoluto de acuerdo a la categoriacutea del producto basaacutendose en lo

establecido por el Servicio de Rentas Internasrdquo

Para comprender de mejor manera la foacutermula antes expuesta a continuacioacuten tenemos

Precio Exndash Faacutebrica

Es el precio aplicado por las empresas productoras de bienes gravados con ICE en la

primera etapa de comercializacioacuten en este precio se encuentra incluido los costos de

produccioacuten gastos de venta gastos administrativos y financieros es decir todos los

costos y gastos especificados o no que constituyan parte de los costos y gastos

totales a esta suma posteriormente se agrega la utilidad marginada o ganancia de la

empresa

Precio Exndash Aduana

Es la suma de las tasas arancelarias fondos y tasas extraordinarias recaudadas por la

Corporacioacuten Aduanera Ecuatoriana al momento de la desaduanizar los productos

importados

Base Imponible para Bebidas Alcohoacutelicas

43

Corresponde al valor con el que se facture los servicios prestados al usuario final

excluyendo los valores correspondientes al IVA e ICE

(VER ANEXO 4)

Base Imponible para Servicios

42 wwwsrigovec 43 Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Seccioacuten 1 doc 2 paacuteg 44

70

En el caso de servicios de casinos salas de juegos y otros juegos de azar seraacute el

valor de las fichas u otros medios utilizados para las apuestas

Es necesario recalcar que el ICE no incluye al Impuesto al Valor Agregado y seraacute

pagado en una sola etapa por el fabricante o importador respecto de los productos

que graven dicho impuesto

44 TARIFAS

Para el caacutelculo de Impuesto a los Consumos Especiales el Servicio de Rentas

Internas puacuteblica tablas en las que indica el porcentaje y los productos que gravan el

ICE

Actualmente para el caacutelculo del ICE se ha clasificado a los productos y servicios en

grupos de acuerdo a las caracteriacutesticas de los mismos por lo que se tiene cuatro

grupos que se especifican a continuacioacuten

TABLA 4

TABLA DE PORCENTAJES DEL ICE

GRUPO 1

GRUPO 1 TARIFA

Cigarrillos productos del tabaco y

sucedaacuteneos del tabaco (abarcan los

productos preparados totalmente o en

parte utilizando como materia prima

hojas de tabaco y destinados a ser

fumados chupados inhalados

masticados o utilizados como rapeacute)

150

71

Cerveza 30

Bebidas gaseosas 10

Alcohol y productos alcohoacutelicos distintos

a la cerveza

40

Perfumes y aguas de tocador 20

Videojuegos 35

Armas de fuego armas deportivas y

municiones excepto aquellas adquiridas

por la fuerza puacuteblica

300

Focos incandescentes excepto aquellos

utilizados como insumos automotrices

100

FUENTE Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario

TABLA 5

TABLA DE PORCENTAJES DEL ICE

GRUPO 2

GRUPO 2 TARIFA

1- Vehiacuteculos motorizados de transporte terrestre de hasta 35

toneladas de carga

Vehiacuteculos motorizados cuyo precio de venta al puacuteblico sea de hasta

USD 20000

5

Camionetas furgones camiones y vehiacuteculos de rescate cuyo precio

de venta al puacuteblico sea de hasta USD 30000

5

72

Vehiacuteculos motorizados excepto camionetas furgonetas camiones y

vehiacuteculos de rescate cuyo precio de venta al puacuteblico sea superior a

USD 20000 y de hasta USD 30000

10

Vehiacuteculos motorizados cuyo precio de venta al puacuteblico sea superior

a USD 30000 de hasta USD 40000

15

Vehiacuteculos motorizados cuyo precio de venta al puacuteblico sea superior

a USD 40000 de hasta USD 50000

20

Vehiacuteculos motorizados cuyo precio de venta al puacuteblico sea superior

a USD 50000 de hasta USD 60000

25

Vehiacuteculos motorizados cuyo precio de venta al puacuteblico sea superior

a USD 60000 de hasta USD 70000

30

Vehiacuteculos motorizados cuyo precio de venta al puacuteblico sea superior

a USD 70000

35

2- Aviones avionetas y helicoacutepteros excepto aquellos destinados al

transporte comercial de pasajeros carga y servicios motos acuaacuteticas

tricares cuadrones yates y barcos de recreo

15

FUENTE Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario

TABLA 6

TABLA DE PORCENTAJES DEL ICE

GRUPO 3

GRUPO 3 TARIFA

Servicios de televisioacuten pagada 15

Servicios de casinos salas de juego

(bingos mecaacutenicos) y otros juegos de

azar

35

FUENTE Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario

73

TABLA 7

TABLA DE PORCENTAJES DEL ICE

GRUPO IV

GRUPO 4 TARIFA

La cuotas membreciacuteas afiliaciones

acciones y similares que cobren a sus

miembros y usuarios los Clubes Sociales

para prestar sus servicios cuyo monto en

su conjunto supere los US $ 1500

anuales

35

FUENTE Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario

Exenciones

Los productos que no gravan ICE son

bull El alcohol que se destine a la produccioacuten farmaceacuteutica perfumes agua de

tocador jarabes esencias o concentrados que se destinen a la produccioacuten de

bebidas alcohoacutelicas

bull ldquoLos residuos o subproductos resultantes del proceso industrial o artesanal de

la rectificacioacuten o destilacioacuten del aguardiente o alcohol desnaturalizado no

apto para el consumo humanordquo 44

Productos de Exportacioacuten

bull Los vehiacuteculos hiacutebridos

bull Vehiacuteculos ortopeacutedicos y no ortopeacutedicos destinados a trasladar personas

discapacitadas

44 Idem paacuteg 44

74

Facturacioacuten del ICE

Productores Nacionales

Los productores de bienes y los que presten servicios gravados con ICE tienen la

obligacioacuten que en sus facturas de venta conste por separado el valor total de las

ventas y el impuesto a los consumos especiales

bull Efectivo

Importadores

En el caso de productos importados el ICE constaraacute en la declaracioacuten de importacioacuten

45 DECLARACIOacuteN Y FORMAS DE PAGO

Declaracioacuten del Impuesto

Los sujetos pasivos estaacuten obligados a realizar mensualmente la declaracioacuten del ICE

mediante formulario establecido por el SRI en las fechas establecidas seguacuten el

noveno diacutegito del RUC VER TABLA 2

Liquidacioacuten del Impuesto

El impuesto queda liquidado en el momento en que el sujeto pasivo realiza su

declaracioacuten y ademaacutes cancela el valor correspondiente al impuesto en el caso de no

tener valor a pagar debe efectuarse la presentacioacuten del formulario viacutea internet o por

medio de entidades bancarias que realicen el cobro de impuestos (VER ANEXO 2)

Pago del Impuesto

Una vez que se realiza la declaracioacuten en el formulario correspondiente el pago debe

efectuarse en las fechas establecidas para evitar multas e intereses los pagos pueden

ser

75

bull Cheque

bull Deacutebito bancario

bull Nota de Creacutedito

46 INCIDENCIA EN EL SECTOR COMERCIAL

En principio el Impuesto a los Consumos Especiales se establecioacute para gravar un

impuesto a aquellos bienes y servicios suntuarios es decir aquellos que por sus

caracteriacutesticas y su precio no son de uso comuacuten puesto que son pocas las personas

que pueden adquirirlos y ademaacutes son bienes y servicios que las personas lo usan por

lujo y comodidad maacutes que por necesidad existe una infinidad de personas que

mediante las exenciones que se presentan con respecto a este impuesto han realizado

varias negociaciones lucrativas que en definitiva son violaciones a la ley y es por

esta razoacuten que cada vez se establece mayores lineamientos para el tratamiento del

ICE en la actualidad las bebidas alcohoacutelicas gaseosas cigarrillo y automoacuteviles

gravan ICE pero todos los productos al estar bajo este impuesto incrementan sus

precios

En el caso de las empresas cuya actividad comercial consiste en la comercializacioacuten

de los productos que gravan ICE se ven afectadas cuando se incremente el valor de

este impuesto ya que dicho aumento debe reflejarse en los precios de venta las

empresa subsisten en el mercado en base a sus clientes sin embargo al incrementar el

porcentaje de los productos y servicios que gravan ICE o al incluir productos en las

tablas del ICE se produce en el mercado una reaccioacuten que reduce la demanda de

ciertos productos por consiguiente si la empresa no genera ingresos no disponen de

recursos para pagar al personal lo cual produce desempleo y si no se establece

estrategias para incrementar las ventas la empresa puede quebrar

Los productos que se encuentran en las tablas del ICE son de consumo masivo maacutes

que exclusivo por consiguiente al establecer este impuesto tambieacuten estaacute afectando de

forma indirecta a las personas que adquieren dichos productos si bien ahora el

concepto de gravar este impuesto es reducir el consumo de cigarrillos y alcohol que

76

presentan un gran iacutendice de consumo en el Ecuador es necesario recalcar que existen

un sin nuacutemero de empresas que viven del consumo de estos productos ademaacutes tras

estas empresas empleados y familias que dependen de dichas empresas

77

CAPIacuteTULO V

APLICACIOacuteN DEMOSTRATIVA DE LA INCIDENCIA DE LAS

DISPOSICIONES TRIBUTARIAS IVA ICE E IMPUESTO A LA RENTA

Para la presente investigacioacuten las fuentes seraacuten de tipo primaria y secundaria

Fuentes Primarias- Para determinar la incidencia acerca del IVA Impuesto a la

Renta e ICE es necesario que se realice entrevistas a los contribuyentes que forman

parte de la muestra con el fin de obtener datos reales y casos praacutecticos que

contribuyan a la presente investigacioacuten debido a que la informacioacuten que se va a

obtener es directa se define que es primaria

Las entrevistas seraacuten informales permitiendo que el entrevistado no sienta presioacuten y

que comente sobre la forma en que mes a mes y durante el cierre de los periacuteodos

realiza las declaraciones y el pago de los impuestos de tal manera que esta

informacioacuten contribuya al desarrollo de la investigacioacuten planteada

Fuentes Secundarias- La mayor parte de la investigacioacuten se basa en consulta de

libros leyes y reglamentos establecidos en el aacutembito tributario y en temas que

cooperen con la investigacioacuten

POBLACION Y MUESTRA

Para la presente investigacioacuten se emplearaacute un muestreo aleatorio simple estratificado

que consiste en dividir a la poblacioacuten seguacuten su actividad econoacutemica es decir el

sector comercial y el tipo de contribuyente ya sea sociedades y personas naturales

obligadas o no a llevar contabilidad posteriormente se toma al azar un muestra de

15 contribuyentes en el norte de la ciudad de Quito que tendraacuten las caracteriacutesticas

que representen a la poblacioacuten

78

POBLACION Empresas que pertenecen al sector comercial al norte de la ciudad de

Quito

TABLA 8

BASE DE DATOS DE EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIAL

NO CONTRIBUYENTES EMPRESA SECTOR

1 K-ATS SCC JURIDICA

CENTRO

NORTE

2 TEKOGAR NATURAL

CENTRO

NORTE

3 EUROCAR NATURAL

CENTRO

NORTE

4 CORPORACION DANGELO JURIDICA NORTE

5 CONEGOCIOS CIA LTDA JURIDICA NORTE

6 DEPOSITO 20 NATURAL NORTE

7 DECORADOS amp CERAMICAS NATURAL NORTE

8 IMPORTADORA LICORJADIOM SCC JURIDICA

CENTRO

NORTE

9 VILLAVICENCIOS CIAL LTDA JURIDICA

CENTRO

NORTE

10 GOESIP CIAL LTDA JURIDICA

CENTRO

NORTE

11 CERAMIC CENTER JURIDICA NORTE

12 DISTRIBUIDORA TRUJILLO NATURAL NORTE

13 CADBURYS NATURAL NORTE

14 GYM BEST NATURAL NORTE

15 DELICONSERVAS NATURAL NORTE

16 MAXRAD SA JURIDICA NORTE

17 DISTRIBUIDORA JUCREMO CIA LTDA JURIDICA NORTE

18 SYL TRADING CO SA JURIDICA NORTE

19 DE LA CRUZ CIA LTDA JURIDICA NORTE

20 MINIBODEGUITA NATURAL NORTE

79

NO CONTRIBUYENTES EMPRESA SECTOR

21 NONO GUACHO MARIA FABIOLA NATURAL NORTE

22 AMAGUAYA SIMBANtildeA MARGARITA NATURAL NORTE

23 OSPINA JUAN FRANCISCO NATURAL NORTE

24 TUPIZA JUMA ROSSANA NATURAL NORTE

25 LUNA VALVERDE ENRIQUE NATURAL NORTE

26 PUNTO KANELA NATURAL NORTE

27 DISTRIBUIDORA TampT NATURAL NORTE

28 INDUSTRIAS ALES SA JURIDICA NORTE

29 QUIFATEX SA JURIDICA NORTE

30 CESPEDES HUMBERTO NATURAL NORTE

31 CABEZAS HERNAN CIA LTDA JURIDICA NORTE

32 EBC JURIDICA NORTE

33 DIPANLIC SA JURIDICA NORTE

34 COLOMBINA SA JURIDICA NORTE

35 COFFE TREE SA JURIDICA NORTE

36 CUENCA TITO NATURAL NORTE

37 IDROBO JULIO NATURAL NORTE

38 CORPORACION FAVORITA CA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

39 CORPORACION EL ROSADO SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

40 CERVECERIA NACIONAL CN SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

41

STIMM SOLUCIONES TECNOLOGICAS

INTELIGENTES PARA MERCADO MOVIL CIA LTDA JURIDICA NORTE

42

DISTRIBUIDORA FARMACEUTICA ECUATORIANA

DIFARE SA JURIDICA NORTE

43 ECUADOR BOTTLING COMPANY CORP

JURIDICA

CENTRO

NORTE

44

FARMACIAS Y COMISARIATOS DE MEDICINAS SA

FARCOMED JURIDICA

CENTRO

NORTE

45 TIENDAS INDUSTRIALES ASOCIADAS TIA SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

46

AEROLANE LINEAS AEREAS NACIONALES DEL

ECUADOR SA JURIDICA NORTE

47 MEGA SANTAMARIA SA JURIDICA NORTE

48 UNILEVER ANDINA ECUADOR SA JURIDICA NORTE

80

NO CONTRIBUYENTES EMPRESA SECTOR

49

COMPANtildeIA GENERAL DE COMERCIO Y MANDATO

SA JURIDICA NORTE

50 PROVEEDORA ECUATORIANA SA PROESA JURIDICA NORTE

51 AGRIPAC SA JURIDICA NORTE

52 MABE ECUADOR SA JURIDICA NORTE

53 YANBAL ECUADOR SA JURIDICA NORTE

54 ALMACENES JUAN ELJURI CIA LTDA JURIDICA NORTE

55

FERTISA FERTILIZANTES TERMINALES I

SERVICIOS SA JURIDICA NORTE

56 ECONOFARM SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

57 INDURAMA SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

58 LA GANGA RCA C LTDA JURIDICA NORTE

59 ALMACENES DE PRATI SA JURIDICA NORTE

60 CARTONES NACIONALES SA I CARTOPEL

JURIDICA

CENTRO

NORTE

61 COMPANtildeIA ECUATORIANA DEL CAUCHO S A

JURIDICA

CENTRO

NORTE

62 GERARDO ORTIZ E HIJOS CIA LTDA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

63

INTERNATIONAL WATER SERVICE INTERAGUA C

LTDA JURIDICA NORTE

64 KIMBERLY - CLARK ECUADOR SA JURIDICA NORTE

65 MARCIMEX SA JURIDICA NORTE

66 FABRICA DE ENVASES SA FADESA JURIDICA NORTE

67 COMERCIAL KYWI SA JURIDICA NORTE

68 CONTECON GUAYAQUIL SA JURIDICA NORTE

69

COLGATE PALMOLIVE DEL ECUADOR SOCIEDAD

ANONIMA INDUSTRIAL Y COMERCIAL JURIDICA NORTE

70 PRODUCTORA CARTONERA SA JURIDICA NORTE

71 INT FOOD SERVICES CORP JURIDICA NORTE

72 ICESA SA JURIDICA NORTE

73 PRODUCTOS AVON ECUADOR SA JURIDICA NORTE

81

NO CONTRIBUYENTES EMPRESA

74 PLASTICAUCHO INDUSTRIAL SA JURIDICA NORTE

75 INDUSTRIAL SURINDU SA JURIDICA NORTE

76 COMOHOGAR SA JURIDICA NORTE

77 IN CAR PALM INDUSTRIA CARTONERA PALMAR S A JURIDICA NORTE

78 INDUSTRIA CARTONERA ECUATORIANA SA JURIDICA NORTE

79

SALUDSA SISTEMA DE MEDICINA PREPAGADA DEL

ECUADOR SA JURIDICA

CENTRO

NORTE

80 MERCANTIL DISMAYOR SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

81 ELASTO SA JURIDICA NORTE

82 IMPOCOMJAHER CIA LTDA JURIDICA NORTE

83 COMPANtildeIA ANONIMA EL UNIVERSO

JURIDICA

CENTRO

NORTE

84 SUPERDEPORTE SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

85 NOKIA SIEMENS NETWORKS ECUADOR SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

86 CARTORAMA CA JURIDICA NORTE

87 PAPELERA NACIONAL SA JURIDICA NORTE

88

INDUSTRIAS DEL TABACO ALIMENTOS Y BEBIDAS

S A ITABSA JURIDICA NORTE

89 JOHNSON amp JOHNSON DEL ECUADOR SA JURIDICA NORTE

90 KRAFT FOODS ECUADOR C LTDA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

91 AJECUADOR SA JURIDICA NORTE

92 NOVOPAN DEL ECUADOR SA JURIDICA NORTE

93 CRISTALERIA DEL ECUADOR SA CRIDESA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

94 TEVECABLE S A JURIDICA NORTE

FUENTE wwwsrigovec

82

MUESTRA

En base al muestreo simple estratificado se determinoacute 15 contribuyentes que

pertenecen al sector comercial y se encuentran al norte de la ciudad de Quito

Sector Comercial

Persona Natural no Obligada a Llevar Contabilidad

bull NONO GUACHO MARIA FABIOLA

bull AMAGUAYA SIMBANtildeA MARGARITA

bull OSPINA JUAN FRANCISCO

bull TUPIZA JUMA ROSSANA

bull LUNA VALVERDE ENRIQUE

Personas Naturales Obligadas a Llevar Contabilidad

bull CEVALLOS GUADALUPE BODEGA 20

bull GOMEZ JURADO CLAUDIA TEKOGAR

CONTRIBUYENTE ESPECIAL

bull TUQUERES JORGE PUNTO KANELA

bull NINAHUALPA FREDDY EUROCAR

bull TRUJILLO FLORES BOLIVAR DISTRIBUIDOR TRUJILLO

83

Sociedades

bull LICORJADIOM SCC (sociedad civil y comercial)

CONTRIBUYENTE ESPECIAL

bull CERAMIC CENTER CIA LTDA

bull CONNEGOCIOS CIA LTDA

bull GOESIP SA

bull KAT-S SCC (sociedad civil y comercial)

84

51 APLICACIOacuteN DEMOSTRATIVA DEL IVA IMPUESTO A LA

RENTA E ICE EN UNA PERSONA NATURAL NO OBLIGADA A

LLEVAR CONTABILIDAD

Personas Naturales no Obligadas a Llevar Contabilidad

No estaacuten obligadas a llevar contabilidad las personas naturales que realicen actividad

empresarial y que operen con un capital propio inferior a USD 60000 o sus ingresos

brutos sean inferiores a $100000 o sus costos y gastos no superen los USD 80000

Tampoco estaacuten obligados a llevar contabilidad los profesionales agentes o

comisionistas trabajadores autoacutenomos ni artesanos

Las obligaciones tributarias que deben cumplir son

1 Llevar el registro permanente de sus ingresos y gastos

2 Presentar las declaraciones de IVA de Impuesto a la Renta y del Impuesto a los

Consumos Especiales de ser el caso

3 Pagar los impuestos resultantes de tales declaraciones

4 Actualizar oportunamente su RUC45

Las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad utilizan con frecuencia los

siguientes formularios

bull 102A declaracioacuten del Impuesto a la Renta

bull 104A declaracioacuten del IVA

bull 105 declaracioacuten del ICE

bull 107 declaraciones de retencioacuten de Impuesto a la Renta de personas naturales en

relacioacuten de dependencia46

45 wwwsrigovec 46 wwwsrigovec

85

Retenciones

Como regla general las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad no deberaacuten

retener impuestos en las adquisiciones que realicen seraacuten sujetos de retencioacuten en la

fuente del Impuesto a la Renta y del Impuesto al Valor Agregado de sus ventas seguacuten el

tipo de transacciones que realicen y de acuerdo a los porcentajes establecidos

Declaracioacuten

La declaracioacuten se la puede realizar por formulario (manual) o internet ya que el SRI

pone a disposicioacuten de los contribuyentes una manera aacutegil y faacutecil para que se efectuacuteen las

declaraciones mediante internet a traveacutes de la pagina web wwwsrigovec

Para efectuar dicha declaracioacuten es necesario acceder al programa DIMM (declaracioacuten

en medio magneacutetico) en las oficinas del SRI o descargar el programa del sito web antes

expuesto

Una vez que se cuenta con la clave y el software DIMM se llena el formulario y se lo

enviacutea mediante internet (VER ANEXO 5)

Las personas naturales necesitan la ceacutedula de identidad para retirar la clave que les

permite acceder a los servicios de la paacutegina web del SRI

La informacioacuten del DIMM es la misma que se presenta en el formulario una vez que se

efectuacutea la declaracioacuten se imprime el comprobante de pago

DECLARACIOacuteN IVA

Se debe recopilar las facturas de compras y ventas correspondientes a un mes se realiza

un resumen detallado determinado el total con tarifa 0 tarifa 12 e IVA en compras

y ventas para efectuar la declaracioacuten

Una persona natural no obligada a llevar contabilidad debe realizar su declaracioacuten del

IVA en el formulario 104 A designado por el SRI

86

Procedimiento

Se llena los datos informativos mes antildeo ruc razoacuten social

1- Resumen de ventas y otras operaciones

bull Se indica las ventas que gravan tarifa 12 y tarifa 0 tanto valores brutos

como netos

Ventas Brutas Es la suma total de las ventas causadas tanto de tarifa 12 como de

tarifa 0 respectivamente

Ventas netas Es la diferencia entre las ventas brutas y las notas de creacutedito ya sea de

tarifa 12 o de tarifa 0

Notas de Creacutedito Son los documentos que respaldan devoluciones o descuentos

generados en las ventas

bull Del valor neto de las ventas con tarifa 12 se considera el impuesto generado

por ventas valor que debe ser igual al resumen efectuado para la declaracioacuten

bull Finalmente se totaliza los valores

2- Liquidacioacuten del IVA

bull Se establece si el impuesto causado es al contado o a creacutedito obligatoriamente

se debe pagar el impuesto causado por ventas al contado

bull Se determina el impuesto causado que se va a liquidar por el mes declarado

87

3- Resumen de adquisiciones

bull Se establece las compras con tarifa 0 y tarifa 12 se determina el valor bruto

y neto

bull Del valor neto de las compras con tarifa 12 se considera el impuesto generado

por adquisiciones valor que debe ser igual al resumen efectuado para la

declaracioacuten

bull Se totaliza valores

4- Resumen Impositivo

bull Si la diferencia del impuesto generado entre las ventas y las compras resulta un

valor positivo se determina un impuesto causado

bull Si la diferencia del impuesto generado entre las ventas y las compras resulta un

valor negativo se determina un creacutedito tributario

bull Si el contribuyente ha sido sujeto de retencioacuten del IVA este valor le sirve para

incrementar el creacutedito tributario

bull Si el impuesto causado es mayor que el creacutedito tributario del mes anterior da

como resultado el valor a pagar

bull Si existe un saldo a favor del contribuyente y adicionalmente se cuenta con el

creacutedito tributario del mes anterior se incrementa el creacutedito tributario para el

proacuteximo mes sin tener valor a pagar

5- Liquidacioacuten

bull El contribuyente debe firmar el formulario y presentar en las entidades bancarias

recaudadoras y pagar en el caso de causar impuesto

88

CASO PRAacuteCTICO

Para demostrar la aplicacioacuten de los impuestos seguacuten el contribuyente de la muestra

obtenida se toma un caso praacutectico que permitiraacute visualizar el proceso de declaracioacuten y

manejo de los impuestos de una persona natural no obligada a llevar contabilidad

Se considera para la aplicacioacuten el siguiente contribuyente

NOMBRE COMERCIAL DELICONSERVAS

RAZON SOCIAL NONO GUACHO MARIA FABIOLA

RUC 1709275695001

ACTIVIDAD COMPRA Y VENTA AL POR MENOR DE

CONSERVAS

La Sra Nono Guacho Mariacutea Fabiola es considerada persona natural no obligada a

llevar contabilidad ya que cumple con las caracteriacutesticas antes mencionadas debido a

su actividad realiza compras y ventas de productos con tarifa 0 y tarifa 12 por ser

persona natural no obligada a llevar contabilidad estaacute sujeta a retenciones en la fuente

del Impuesto a la Renta y del IVA las retenciones del IVA deben ser reportadas en las

declaraciones mensuales y se utiliza para incrementar el creacutedito tributario del

contribuyente la informacioacuten debe respaldarse en los documentos fiacutesicos ya sean

facturas o retenciones que estaacuten sujetas a verificacioacuten por el SRI por un tiempo

estimado de 6 antildeos Para procesar la informacioacuten se puede utilizar el medio que facilite

y genere confianza al momento de la declaracioacuten ya sea un sistema registros en Excel

entre otros

A continuacioacuten se detalla los datos del contribuyente NONO GUACHO MARIA

FABIOLA para realizar la declaracioacuten del IVA correspondiente a los dos primeros

meses del antildeo 2009

89

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CIERRE FISCAL

ANtildeO 2009

ENERO FEBRERO

VENTAS NETAS

BASE 0 $109834 $ 8097

BASE 12 $195982 $ 145097

IVA $ 23518 $ 17412

TOTAL $323934 $ 170606

COMPRAS NETAS

BASE 0 $ 78996 $ 27613

BASE 12 $ 83525 $ 76945

IVA $ 10023 $ 9233

TOTAL $ 172544 $ 113791

CREDITO

TRIBUTARIO

ANTERIOR $ 113399 $ 99904

IVA COMPRAS $ 10023 $ 9233

IMPUESTO CAUSADO $ 13495 $ 8179

IVA VENTAS $ 23518 $ 17412

CREDITO

TRIBUTARIO

PROXIMO MES $ 99904 $ 91725

FUENTE La Autora

90

480 481 482 483484

485

499

501 + 511 + 521 +

502 + 512 + 522 +

503 + 513 + 523 +

507 + 517 +

518 +

509 = 519 = 529 =

531

532

533 543

534 544

(411+412+415+416) 419 553

(521+522) x 553 554 =

FACTOR DE PROPORCIONALIDAD PARA CREacuteDITO TRIBUTARIO

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (De acuerdo al Factor de Proporcionalidad)

ADQUISICIONES REALIZADAS A CONTRIBUYENTES RISE

TOTAL ADQUISICIONES Y PAGOS

ADQUISICIONES NO OBJETO DE IVA

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 12 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INFORMATIVO)

PAGOS NETOS POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO)

ADQUISICIONES Y PAGOS (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)ADQUISICIONES LOCALES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)OTRAS ADQUISICIONES Y PAGOS GRAVADOS TARIFA 12 (SIN DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)

ADQUISICIONES Y PAGOS (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 0

23518 2351823518 23518

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 0 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INFORMATIVO)

10023

78996

162521 162521

TOTAL IMPUESTO GENERADO Traslaacutedese campo 429

IMPUESTO A LIQUIDAR DEL MES ANTERIOR (Traslaacutedese el campo

485 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN ESTE

MES(Miacutenimo 12 del

campo 480)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN EL PROacuteXIMO MES

(482 - 484)

TOTAL IMPUESTO A LIQUIDAR EN

ESTE MES SUMAR 483 + 484

RESUMEN DE ADQUISICIONES Y PAGOS DEL PERIacuteODO QUE DECLARA VALOR BRUTO VALOR NETO (VALOR BRUTO - NC IMPUESTO GENERADO

LIQUIDACIOacuteN DEL IVA EN EL MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CONTADO ESTE MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CREacuteDITO ESTE MES

83525 83525 10023

78996

91

601 =

602 =

605 (-)

607 (-)

609 (-)

611 +

615 =

617 =

619 =

621 +

(619 + 621) 699 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD USD 899 USD

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

903 +

904 +

13495

113399

99904

RESUMEN IMPOSITIVO

IMPUESTO CAUSADO (Si diferencia campo 499-554 es mayor que cero)

(- )RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS EN ESTE PERIODO

(+) AJUSTE POR IVA DEVUELTO E IVA RECHAZADO IMPUTABLE AL CREDITO TRIBUTARIO EN EL MES

SALDO CREacuteDITO TRIBUTARIO

PARA EL PROacuteXIMO MES

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (Si diferencia campo 499-554 es menor que cero)

(-) SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO DEL MES ANTERIOR

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES (Traslada el campo 615 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior)

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS (Traslada el campo 617 de la declaracioacuten del periacuteodo anterio

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

SUBTOTAL A PAGAR i 601-602-605-607-609+611 gt 0

IVA PRESUNTIVO DE SALAS DE JUEGO (BINGO MECAacuteNICOS) Y OTROS JUEGOS DE AZAR

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR PERCEPCION

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

699-897

INTEREacuteS POR MORA

MULTAS

999 =

905 USD

906 USD

907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No 910 NC No 912 NC No NC No Resol No 918 Resol No

909 USD 911 USD 913 USD USD USD 919 USD

FIRMA SUJETO PASIVO

NOMBRE

198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte

UE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art 101 de

TOTAL PAGADO

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO

MEDIANTE COMPENSACIONES

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO

92

480 481 482 483484

485

499

501 + 511 + 521 +

502 + 512 + 522 +

503 + 513 + 523 +

507 + 517 +

518 +

509 = 519 = 529 =

531

532

533 543

534 544

+412+415+416) 419 553

(521+522) x 553 554 =

FACTOR DE PROPORCIONALIDAD PARA CREacuteDITO TRIBUTARIO

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (De acuerdo al Factor de Proporcionalidad)

TOTAL ADQUISICIONES Y PAGOS 104558 104558 9233

ADQUISICIONES NO OBJETO DE IVA

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 0 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INFORMATIVO)

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 12 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INFORMATIVO)

PAGOS NETOS POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO)

ADQUISICIONES LOCALES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)OTRAS ADQUISICIONES Y PAGOS GRAVADOS TARIFA 12 (SIN DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)

ADQUISICIONES Y PAGOS (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 0 27613 27613

ADQUISICIONES REALIZADAS A CONTRIBUYENTES RISE

RESUMEN DE ADQUISICIONES Y PAGOS DEL PERIacuteODO QUE DECLARA VALOR BRUTO R NETO (VALOR BRUTO IMPUESTO GENERADO

ADQUISICIONES Y PAGOS (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO) 76945 76945 9233

17412 17412 17412 17412

LIQUIDACIOacuteN DEL IVA EN EL MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CONTADO ESTE MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CREacuteDITO ESTE MES

TOTAL IMPUESTO GENERADO Traslaacutedese campo 429

IMPUESTO A LIQUIDAR DEL

MES ANTERIOR (Traslaacutedese el

campo 485 de la

IMPUESTO A LIQUIDAR EN

ESTE MES(Miacutenimo 12

del campo 480)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN EL PROacuteXIMO MES

(482 - 484)

TOTAL IMPUESTO A LIQUIDAR EN

ESTE MES SUMAR 483 + 484

93

601 =

602 =

605 (-)

607 (-)

609 (-)

611 +

615 =

617 =

619 =

621 +

(619 + 621) 699 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD USD 899 USD

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

903 +

904 +

999 =

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

699-897

INTEREacuteS POR MORA

MULTAS

TOTAL PAGADO

IVA PRESUNTIVO DE SALAS DE JUEGO (BINGO MECAacuteNICOS) Y OTROS JUEGOS DE AZAR

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR PERCEPCION

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

SALDO CREacuteDITO TRIBUTARIO

PARA EL PROacuteXIMO MES

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES 91725

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS

SUBTOTAL A PAGAR -605-607-609+611 gt 0

(-) SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO DEL MES ANTERIOR

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES (Traslada el campo 615 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior) 99904

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS (Traslada el campo 617 de la declaracioacuten de

(- )RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS EN ESTE PERIODO

(+) AJUSTE POR IVA DEVUELTO E IVA RECHAZADO IMPUTABLE AL CREDITO TRIBUTARIO EN EL MES

RESUMEN IMPOSITIVO

IMPUESTO CAUSADO (Si diferencia campo 499-554 es mayor que cero) 8179

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (Si diferencia campo 499-554 es menor que cero)

905 USD

906 USD

907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No 910 NC No 912 NC No NC No Resol No 918 Resol No

909 USD 911 USD 913 USD USD USD 919 USD

FIRMA SUJETO PASIVO

NOMBRE

198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte

MEDIANTE COMPENSACIONES

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO

DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Ar

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO

94

Este procedimiento de declaracioacuten se lo hace mes a mes para lo que la informacioacuten debe

estar previamente lista y organizada

A continuacioacuten se presenta el resumen de las declaraciones mensuales de Sra Nono

Fabiola durante el periacuteodo 2009

Se puede observar el detalle de compras y ventas con tarifa 0 y tarifa 12 asiacute como el

impuesto causado y el creacutedito tributario que se traslada mensualmente

95

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CIERRE FISCAL

ANtildeO 2009

ENERO

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

SEPTIEMBRE OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

VENTAS NETAS

BASE 0 $109834 $8097 $20080 $20080

-

$242895

BASE 12 $195982 $145097 $307742 $278050 $330343 $195633 $166741 $173037 $187434 $142058 $130367 $902969

IVA $23518 $17412 $36929 $36929 $39641 $23476 $20009 $20764 $22492 $17047 $15644 $108356

TOTAL $323934 $170606 $364751 $364751 $369984 $387109 $186750 $251698 $209926 $159105 $146011 $1254220

COMPRAS NETAS

BASE 0 $78996 $27613 $16671 $16671 $48775 $417158 $69754 $82234 $44384 $39166 $104610 $288411

BASE 12 $83525 $76945 $63613 $63613 $252852 $116223 $282306 $151028 $171479 $151709 $408005 $487912

IVA $10023 $9233 $7634 $7634 $30342 $13947 $33877 $18123 $20578 $18205 $48961 $58549

TOTAL $172544 $113791 $87918 $87918 $331969 $547328 $385977 $251366 $236441 $209080 $561575 $834872

CREDITO

TRIBUTARIO

ANTERIOR $113399 $99904 $91725 $62430 $33135 $23836 $14307 $28175 $25534 $23620 $24778 $58095

IVA COMPRAS $10023 $9233 $7634 $7634 $30342 $13947 $33877 $18123 $20578 $18205 $48961 $58549

IVA VENTAS $23518 $17412 $36929 $36929 $39641 $23476 $20009 $20764 $22492 $17047 $15644 $108356

96

FUENTE La Autora

ENERO

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

SEPTIEMBRE OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

IMPUESTO CAUSADO $13495 $8179 $29295 $29295 $9299 $9529 $-13868 $2641 $1914 $-1158 $-33317 $49807

CREDITO

TRIBUTARIO

PROXIMO MES $99904 $91725 $62430 $33135 $23836 $14307 $28175 $25534 $23620 $24778 $58095 $8289

VALOR A PAGAR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

97

A pesar de que se genera impuesto al momento de la declaracioacuten no existe valor a pagar

ya que el creacutedito tributario que se traslada mes a mes sirve para generar un saldo a favor

del contribuyente este creacutedito se obtiene por las retenciones del IVA de las que es sujeto

o porque el IVA en compras es elevado

Las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad son sujetas de retencioacuten por lo

que si tienen retenciones del IVA efectuadas por cliente estas sirven para reducir el valor a

pagar

Si se considera que en el mes de enero se le retuvo el 30 del IVA ventas por

transferencia de bienes esta situacioacuten influiriacutea de la siguiente manera

ENERO FEBREROVENTAS NETASBASE 0 109834$ 8097$ BASE 12 195982$ 145097$ IVA 23518$ 17412$ TOTAL 323934$ 170606$

COMPRAS NETASBASE 0 78996$ 27613$ BASE 12 83525$ 76945$ IVA 10023$ 9233$ TOTAL 172544$ 113791$

CREDITO TRIBUTARIO ANTERIOR -$ -$ IVA COMPRAS 10023$ 9233$ IVA VENTAS 23518$ 17412$ IMPUESTO CAUSADO 13495$ 8179$ RETENCIOacuteN IVA DE CLIENTES 7055$ CREDITO TRIBUTARIO PROXIMO MESVALOR A PAGAR 6440$ 8179$

FUENTE la Autora

98

En el supuesto de que no se considere el creacutedito tributario en las declaraciones del antildeo

2009 en el cuadro que se presenta a continuacioacuten se detalla los valores a pagar y como

afecta el creacutedito tributario al momento de la declaracioacuten

99

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CIERRE FISCAL

ANtildeO 2009

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

SEPTIEMBRE OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

VENTAS NETAS

BASE 0 $ 109834 $ 8097 $ 20080 $ 20080 - $ 242895

BASE 12 $ 195982 $ 145097 $ 307742 $ 278050 $330343 $ 195633 $ 166741 $ 173037 $ 187434 $ 142058 $ 130367 $ 902969

IVA $ 23518 $ 17412 $36929 $ 36929 $ 39641 $ 23476 $ 20009 $ 20764 $ 22492 $ 17047 $ 15644 $ 108356

TOTAL $ 323934 $ 170606 $364751 $ 364751 $369984 $ 387109 $ 186750 $ 251698 $ 209926 $ 159105 $ 146011 $ 1254220

COMPRAS NETAS

BASE 0 $ 78996 $ 27613 $ 16671 $ 16671 $ 48775 $417158 $ 69754 $ 82234 $ 44384 $ 39166 $ 104610 $ 288411

BASE 12 $ 83525 $ 76945 $ 63613 $ 63613 $252852 $116223 $ 282306 $ 151028 $ 171479 $ 151709 $ 408005 $ 487912

IVA $ 10023 $ 9233 $ 7634 $ 7634 $ 30342 $ 13947 $ 33877 $ 18123 $ 20578 $ 18205 $ 48961 $ 58549

TOTAL $ 172544 $ 113791 $ 87918 $ 87918 $331969 $547328 $ 385977 $ 251366 $ 236441 $ 209080 $ 561575 $ 834872

100

FUENTE La Autora

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

SEPTIEMBRE OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

CREDITO

TRIBUTARIO

ANTERIOR - - - - - - - $1132 - - $1158 $34475

IVA COMPRAS $ 10023 $ 9233 $ 7634 $ 7634 $ 30342 $ 13947 $ 33877 $18123 $ 20578 $ 18205 $ 48961 $58549

IVA VENTAS $ 23518 $ 17412 $ 36929 $ 36929 $ 39641 $ 23476 $ 20009 $20764 $ 22492 $ 17047 $ 15644 $108356

IMP CAUSADO $ 13495 $ 8179 $ 29295 $ 29295 $ 9299 $ 9529 $ 1509 $ 1914

$15332

RETENCION IVA

CLIENTES

VALOR A PAGAR $ 13495 $ 8179 $ 29295 $ 29295 $ 9299 $ 9529 $ 1509 $ 1914

$15332

CREDITO

TRIBUTARIO

PROXIMO MES

$1132

$1158 $34475

101

INCIDENCIA IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA

FUENTE La Autora

El creacutedito tributario y las retenciones del IVA juegan un papel fundamental al momento de la declaracioacuten del IVA ya que influye

directamente en la reduccioacuten de este impuesto en el sector comercial debido a la rotacioacuten de inventarios el creacutedito tributario de la

mayoriacutea de empresas es elevado lo que permite que los contribuyentes no paguen ninguacuten valor por el IVA

Si los contribuyentes compran y venden sin factura se genera evasioacuten ya que no reportan datos reales de la actividad econoacutemica lo

que beneficia los intereses de los contribuyentes y perjudica al Estado

IMPUESTO VARIABLES INCIDENCIA

VTAS

0 VTAS 12 COMPRAS 0 COMPRAS 12

IMPUESTO

CAUSADO

+ - + - -

El incremento en ventas con tarifa 0 y de compras tarifa 0 no afecta el valor a pagar en la declaracioacuten del IVA

DECLARACION - + - + + El incremento en ventas y compras con tarifa 12 afecta directamente el pago del IVA

IVA - - - - -

Al reducir las ventas y compras con tarifa 0 no influye el valor a pagar por concepto del IVA como sucede con las ventas y compras con tarifa 12

+ + - - + Al tener mayores ventas con tarifa 12 que compras con tarifa 12 el valor a pagar por IVA es mayor

- - + + -

Si las compras tarifa 12 son elevadas y las ventas con tarifa 12 son reducidas el valor a pagar por impuesto disminuye o se genera un creacutedito tributario

102

Al generar un impuesto a pagar en la declaracioacuten del IVA mensual se ve afectada la liquidez de la empresa ya que no se prevee el

pago de impuesto

El consumidor final asume el IVA y el precio del productor y este no puede deducir el IVA

103

DECLARACIOacuteN DEL IMPUESTO A LA RENTA

Para la declaracioacuten del Impuesto a la Renta se requiere los datos antes expuestos ya que es

una consolidacioacuten de las transacciones que se han efectuado de enero a diciembre del antildeo a

declarar

Las personas naturales deben presentar sus declaraciones de Impuesto a la Renta en el mes

de marzo de acuerdo al noveno diacutegito del RUC mediante formulario 102A

Una vez que se tiene la recopilacioacuten de las declaraciones mensuales del IVA (compras y

ventas) y de Retenciones se totaliza la informacioacuten y se procede a realizar la declaracioacuten

del Impuesto a la Renta

Declaracioacuten del Impuesto a la Renta de una Persona Natural no Obligada a Llevar

Contabilidad

Rentas gravadas de trabajo y capital

bull Una vez totalizado el valor de ventas y compras generadas en el ejercicio

econoacutemico se traslada al formulario seguacuten corresponda en este caso en actividades

empresariales

bull Se suma todos los ingresos generados durante el periacuteodo

bull La renta imponible es la diferencia entre el total de ingresos y gastos deducibles

104

Otras Deducciones

bull Los gastos por vivienda educacioacuten vestimenta alimentacioacuten y salud son deducibles

para el impuesto a la renta siempre que estos sean justificados por documentos

autorizados a nombre del contribuyente ya sea factura notas de venta entre otros

bull Los gastos antes mencionados no deben superar el 50 de los ingresos percibidos o

el 13 veces de la base desgravada del Impuesto a la Renta como se especifica el

Art 16 de la Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Interno

Otras Rentas Exentas

bull En el caso de que la persona natural no obligada a llevar contabilidad haya tenido

alguacuten tipo de ingreso exento es indispensable que informe al SRI

Resumen Impositivo

bull Se determina la base imponible gravada que serviraacute para el caacutelculo del Impuesto a

la Renta

bull Si no supera la base no causa impuesto por lo que no se genera valor a pagar

bull Se debe presentar en el formulario de manera informativa el caacutelculo del anticipo del

Impuesto a la Renta

A continuacioacuten se presenta los datos para la declaracioacuten del Impuesto a la Renta de Sra

Nono Fabiola

105

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CIERRE FISCAL

ANtildeO 2009

VENTAS NETAS TOTAL ANUAL VENTAS (TARIFA0 + TARIFA 12)

BASE 0 $400986 $3556439

BASE 12 $3155452

TOTAL $3556439

COMPRAS NETAS TOTAL ANUAL

COMPRAS (TARIFA0 + TARIFA

12)

BASE 0 $1234443 $3553672

BASE 12 $2319229

TOTAL $3553672

106

GASTOS PERSONALES - EDUCACIOacuteN 571 (-)

GASTOS PERSONALES - SALUD 572 (-)

GASTOS PERSONALES - ALIMENTACIOacuteN 573 (-)

GASTOS PERSONALES - VIVIENDA 574 (-)

GASTOS PERSONALES - VESTIMENTA 575 (-)

REBAJA POR TERCERA EDAD 576 (-)

REBAJA POR DISCAPACIDAD 577 (-)

570 IDENTIFICACIOacuteN DEL COacuteNYUGE (CI O PASAPORTE) 578 (-)

SUBTOTAL DEDUCCIONES SUMAR DEL 571 AL 578 579 =

OTRAS RENTAS EXENTAS (INFORMATIVO)

INGRESOS POR LOTERIacuteAS RIFAS Y APUESTAS 581 583 +

HERENCIAS LEGADOS Y DONACIONES 582 584 +

DIVIDENDOS PERCIBIDOS DE SOCIEDADES 585 +

PENSIONES JUBILARES 586 +

OTROS INGRESOS EXENTOS 587 +

SUBTOTAL OTRAS RENTAS EXENTAS 589 =

RESUMEN IMPOSITIVO

BASE IMPONIBLE GRAVADA 842 =

TOTAL IMPUESTO CAUSADO 849 =

(-) ANTICIPO PAGADO 851 (-)

(-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL 852 (-)

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS 853 (-)

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR 854 (-)

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES 855 (-)

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES 856 (-)

SALDO IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR 859 =

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE 869 =

ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO 879 =

-

2767

2767

-

-

-

-

569-579

OTRAS DEDUCCIONES DEDUCIBLE AL PERIacuteODO

50 UTILIDAD ATRIBUIBLE A LA SOCIEDAD CONYUGAL POR LAS RENTAS QUE LE CORRESPONDA

ALOR IMPUESTO PAGAD INGRESOS

107

PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD USD 899 USD

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

INTEREacuteS POR MORA 903 +

MULTAS 904 +

TOTAL PAGADO 999 =

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 905 USD

MEDIANTE COMPENSACIONES 906 USD

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO 907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No 910 NC No 912 NC No NC No 916 Resol No 918 Resol No

909 USD 911 USD 913 USD USD 917 USD 919 USD

NOMBRE 198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte

859-897

DECLARO QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art 101 de la LORTI)

FIRMA SUJETO PASIVO

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

108

La conciliacioacuten tributaria del Sra Nono Fabiola se resume en el siguiente detalle

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CONCILIACIOacuteN TRIBUTARIA

ANtildeOS 2009

BASE IMPONIBLE GRAVADA $2767

TOTAL IMPUESTO CAUSADO

(-) ANTICIPO PAGADO

(-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES

SALDO IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE

ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO

La diferencia entre ingresos y egresos es de $ 2767 lo que figurariacutea como la utilidad del

ejercicio este valor no supera la base desgravada de $ 857000 que consta en la tabla del

Impuesto a la Renta 2009 por lo que no genera valor por este concepto

Se va estimar datos que permitan ejemplificar el procedimiento del caacutelculo del Impuesto a

la Renta si la base imponible supera lo establecido en la tabla para el caacutelculo de este

impuesto

En el supuesto de considerar que las ventas sean superiores a las compras y que

adicionalmente al 50 de las ventas se les ha efectuado la retencioacuten del 1 por concepto

de transferencia de bienes y que existe gastos deducibles

109

Bajo estos paraacutemetros el caacutelculo del Impuesto a la Renta en base a los datos expuestos se

determina de la siguiente manera

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CIERRE FISCAL

ANtildeO 2009

VENTAS NETAS TOTAL ANUAL VENTAS (TARIFA0 + TARIFA 12)

BASE 0 $894916 $9874294

BASE 12 $8979378

TOTAL $9874294

COMPRAS NETAS TOTAL ANUAL

COMPRAS (TARIFA0 + TARIFA

12)

BASE 0 $1234443 $3553672

BASE 12 $2319229

TOTAL $3553672

RENTA IMPONIBLE $6320622

GASTOS

EDUCACIOacuteN $84000

SALUD $18000

VESTIMENTA $27600

VIVIENDA $300000

TOTAL $429600

BASE IMPONIBLE $5891022

RETENCIONES EN LA FUENTE $49371

110

TABLA DEL IMPUESTO A LA RENTA

Antildeo 2009

En doacutelares

Fraccioacuten

baacutesica Exceso hasta

Impuesto

Fraccioacuten

Baacutesica

Impuesto

Fraccioacuten

Excedente

0 8570 0 0 8570 10910 0 5 10910 13640 117 10 13640 16370 390 12 16370 32740 718 15 32740 49110 3173 20 49110 65480 6447 25 65480 87300 10540 30 87300 en adelante 17086 35

Res No NAC-DGER2008-1467 de 12 de diciembre de 2008

BASE IMPONIBLE

$5891022

FRACCIOacuteN BAacuteSICA

$4911000

DIFERENCIA

$980022

IMPUESTO FRACCIOacuteN EXEDENTE $245006 25

IMPUESTO FRACCIOacuteN BAacuteSICA $644700

IMPUESTO A LA RENTA

$889706

111

La conciliacioacuten tributaria seriacutea

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CONCILIACIOacuteN TRIBUTARIA

ANtildeOS 2009

BASE IMPONIBLE GRAVADA $ 5891022

TOTAL IMPUESTO CAUSADO $ 889706

(-) ANTICIPO PAGADO

(-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL $ 49371

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES

SALDO IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR $ 840334

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE

ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO

Las retenciones en la fuente sirven para reducir el pago del Impuesto a la Renta es

necesario aclarar que para esto se debe contar con el respaldo fiacutesico de las retenciones

112

INCIDENCIA DEL IMPUESTO A LA RENTA

FUENTE La Autora

Si se genera Impuesto a la Renta a pagar la liquidez de la empresa se ve afectada ya que no se realiza ninguna provisioacuten para el pago

del mismo ademaacutes la diferencia de ingresos y egresos puede orientar sobre la situacioacuten real del negocio y en base a estos resultados

tomar decisiones que le permitan desarrollar a la empresa

Las retenciones en la fuente que han sido efectuadas por los clientes sirven para reducir el monto a pagar ya que una vez calculado el

Impuesto a la Renta se resta las retenciones y se conoce el valor a cancelar por concepto del impuesto

IMPUESTO INGRESOS EGRESOS

GTO

DEDUCIBLE

IMPUESTO

INCIDENCIA

IMP RENTA + - -

+

Si la diferencia entre ingresos y egresos arroja un saldo positivo la renta imponible es mayor y si los gastos deducibles son miacutenimos la base del impuesto puede superar la base desgravada generando un valor a pagar por concepto de Impuesto a la Renta

- + +

-

Si la diferencia entre los ingresos y los egresos da un resultado negativo se genera un saldo a favor del contribuyente y este valor se incrementa si existen gastos deducibles por lo que no hay valor a pagar

113

ANTICIPO DEL IMPUESTO A LA RENTA

Existen dos formas de calcular el Anticipo del Impuesto a la Renta

1) Anticipo = 50 Impuesto a la Renta

2) Anticipo = 02 patrimonio+ 02 costos y gastos + 04 activo + 04 ingresos

Las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad para el caacutelculo del Anticipo

utilizan la primera forma de caacutelculo cuando generan un impuesto

Para las situaciones antes expuestas se tiene

1- Si no se genera impuesto a pagar en la declaracioacuten el anticipo no se calcula

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CONCILIACIOacuteN TRIBUTARIA

ANtildeOS 2009

BASE IMPONIBLE GRAVADA $2767

TOTAL IMPUESTO CAUSADO

(-) ANTICIPO PAGADO

(-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES

SALDO IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE

ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO -

114

2- Si se genera un Impuesto a la Renta para el caacutelculo del Anticipo se debe proceder de la

siguiente manera

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CONCILIACIOacuteN TRIBUTARIA

ANtildeOS 2009

BASE IMPONIBLE GRAVADA $ 5891022

TOTAL IMPUESTO CAUSADO $ 889706

(-) ANTICIPO PAGADO

(-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL $ 49371

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES

SALDO IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR $ 840334

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE

ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO $ 420167

Caacutelculo del Anticipo del Impuesto a la Renta

Anticipo = 50 Impuesto a la Renta

Anticipo = 50 ($840334)

Anticipo = $420167

A pagar en Julio 2010 = $ 210084

Septiembre 2010 =$ 210084

115

INCIDENCIA DEL ANTICIPO DEL IMPUESTO A LA RENTA PERSONA NATURAL NO OBLIGADA A LLEVAR

CONTABILIDAD

FUENTE La Autora

En una persona natural no obligada a llevar contabilidad si se genera Impuesto a la Renta a pagar se debe calcular el Anticipo que es

el 50 del mismo con esto se ve afectada la liquidez del negocio ya que no se prevee este pago

El pago del Anticipo se deduce en el caacutelculo del Impuesto a la Renta del siguiente antildeo creando en muchos casos un saldo a favor del

contribuyente

FORMA DE

CAacuteLCULO 1

CONCEPTO INGRESOS EGRESOS

IMPUESTO A LA

RENTA INCIDENCIA

ANTICIPO DEL + - +

Si los ingresos son mayores que los egresos y este resultado es mayor a la base establecida en la tabla para el caacutelculo del Impuesto a la Renta se genera un valor a pagar por este concepto y en este caso para determinar el anticipo se destina el 50 del Impuesto a la Renta causado

IMPUESTO A LA

RENTA - + -

Al ser los egresos mayores que los ingresos la renta imponible es reducida y no sobre pasa la base establecida en la tabla para el caacutelculo del Impuesto a la Renta por consiguiente no hay valor a pagar por concepto del Anticipo

116

DECLARACIOacuteN DEL ICE

Las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad cuyos productos gravan ICE

deben realizar la declaracioacuten mensual de este impuesto mediante el formulario 105

Los productores e importadores son los uacutenicos que deben declarar el ICE en el caso de que

sus productos graven este impuesto

El sector comercial cumple el papel de trasmitir el valor del ICE en los precios hacia el

consumidor final

CUADRO 1

PROCESO DE TRANSMISIOacuteN DEL ICE

FUENTE La autora

PRODUCTOR

IMPORTADOR

INTERMEDIARIO

DISTRIBUIDOR

COMERCIANTE CONSUMIDOR

FINAL

117

Productores Para el caacutelculo del ICE deben determinar con la siguiente foacutermula

BASE IMPONIBLE= PVP ((1+IVA)(1 + ICE VIGENTE))

En el caso de la Sra Nono que pertenece a los intermediarios el ICE solo se transfiere

afectando a los precios de venta y a su vez al pago que realiza el consumidor final pero de

ninguna manera el comerciante o distribuidor realiza alguacuten tipo de declaracioacuten o retencioacuten

por el concepto de este impuesto

El detalle del ICE en los intermediarios se maneja de la siguiente manera

TRASFERENCIA PRODUCTOR - INTERMEDIARIO

CODIGO PRODUCTO

PRECIO COSTO POR CAJA ICE IVA TOTAL

UTILIDAD GANACIA

PVP( PRECIO DE VENTA AL PUBLICO) CONSUMIDOR FINAL

122281 ZHUMIR SANDIA $ 3520 $ 334 $ 462 $ 4317 5 $ 4532

El productor trasfiere este impuesto al intermediario mediante la Factura de venta y este a

su vez toma en cuenta el costo del producto con ICE maacutes la utilidad esperada para

determinar el precio de venta al puacuteblico

Si una persona natural no obligada a llevar contabilidad elabora productos que gravan ICE

debe hacer su declaracioacuten mensual mediante formulario 107 seguacuten las especificaciones de

las tablas de porcentajes que estable la ley para el caacutelculo de este impuesto

Se presenta un ejemplo de dicha declaracioacuten

118

DECLARACION ICE

PRODUCTOR

CODIGO PRODUCTO

PRECIO

COSTO POR

CAJA ICE IVA

PVP (PRECIO DE

VENTA AL

PUacuteBLICO)

122281

ZHUMIR

SANDIA $3520 $334

$463 $4317

base imponible $3520

licores 950

ICE $334

A PAGAR $334

119

120

INCIDENCIA DEL ICE EN UNA PERSONA NATURAL NO OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD

IMPUESTO COSTO

BASE

IMPONIBLE PVP INCIDENCIA

ICE + + +

Mientras mayor es el costo del producto mayor es la base imponible para el caacutelculo

del ICE por consiguiente el precio de venta al puacuteblico es elevado y el consumidor

final es el que asume dicho impuesto al adquirir los bienes

- - -

Si el costo del producto es menor la base imponible se reduce para el caacutelculo del

ICE por consiguiente el precio de venta al puacuteblico es menor y de esta manera el

consumidor final tiene mayor oportunidad para adquirir los bienes

FUENTE La Autora

En el sector comercial este impuesto es trasmisible en los precios hasta llegar al consumidor final ya que el productor al vender con

ICE en la factura detalla de manera informativa para que el que adquiere el producto reconozca dicho valor Sobre este impuesto no

hay retencioacuten o declaracioacuten que el contribuyente del sector comercial deba hacer por consiguiente el intermediario de bienes que

gravan dicho impuesto al momento de establecer sus precios toma en cuenta este valor no facturan el ICE sin embargo en los precios

de venta ya estaacute incluido este valor

121

PERSONA NATURAL EN RELACION DE DEPENDENCIA

Las empresas que tienen a personas naturales prestando sus servicios liacutecitos y profesionales

deben presentar la declaracioacuten anual del Impuesto a la Renta en Relacioacuten de Dependencia en el

formulario 107

Son obligadas a presentar las declaracioacuten de todos sus empleados bajo noacutemina para lo que es

necesario el rol de pagos las remuneraciones adicionales reportadas (deacutecimo tercero y cuarto

sueldos) y los gastos deducibles de los que se tiene respaldo

A continuacioacuten se presenta la manera como se determina y se presenta el formulario en relacioacuten

de dependencia

122

El empleado inicia su actividad laboral en el mes de mayo fecha desde que se toma en cuenta para

realizar los respectivos caacutelculos

Nombres y Apellidos PARRAGA TRIVINtildeO ROSA ALEGRIANuacutemero de Ceacutedula o Pasaporte 1721328787Fecha de preparacioacuten 31122009Datos para Caacutelculo Deacutecimo Tercero y Decimo Cuarto

Mes Sueldo Horas Comisiones Bonos TotalExtras

000 000

Mes Sueldo 13ero 14to Utilidades Seguro Seguro Otros Total Aporte 15 Privado Auto Personal

Enero 000 000 000Febrero 000 000 000Marzo 000 000 000Abril 000 000 000Mayo 25000 25000 2338Junio 25000 25000 2338Julio 25000 25000 2338Agosto 25000 8333 33333 2338Septiembre 25000 25000 2338Octubre 25000 25000 2338Noviembre 25000 25000 2338Diciembre 25000 14583 39583 2338

Totales 200000 14583 8333 000 000 000 000 222917 18700Menos 13ero (14583)Menos 14to (8333)Ingresos Gravados 200000Aporte Personal 18700

PROYECCION DE INGRESOS EJERCICIO FISCAL 2009

Diciembre antildeo anterior

123

DETERMINACIOacuteN DE LA DEDUCCIOacuteN DE GASTOS PERSONALES

Nombres y Apellidos PARRAGA TRIVINtildeO ROSA ALEGRIA

Nuacutemero de Ceacutedula o Pasaporte 1721328787

Fecha de preparacioacuten 40178

Detalle Valor Valor

Proyectado Formulario

Gastos de Vivienda $30000 $30000

Gastos de Educacioacuten $10000 $10000

Gastos de Salud $8000 $8000

Gastos de Vestimenta $12500 $12500

Gastos de Alimentacioacuten $39000 $39000

Subtotal $99500 $99500

Caacutelculo del Impuesto a la Renta Personas Naturales

Antildeo 2009

SUELDO $200000

SOBRESUELDOS

000

INGRESOS $200000

DEDUCCION DE GASTOS $99500

IESS $18700

SUBTOTAL $81800

NUMERO DE MESES TRABAJADOS

8

BASE IMPONIBLE ANUAL $81800

124

No supera la base de $ 857000 por lo que no se genera valor a pagar

125

52 APLICACIOacuteN DEMOSTRATIVA DEL IVA IMPUESTO A LA RENTA E

ICE EN UNA PERSONA NATURAL OBLIGADA A LLEVAR

CONTABILIDAD

Personas Naturales Obligadas a Llevar Contabilidad

Una persona natural debe llevar contabilidad cuando supere el valor de ingresos costos y

gastos establecidos como liacutemites en la Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Interno

Las personas naturales que se dediquen a la exportacioacuten de bienes deberaacuten obligatoriamente

llevar contabilidad por lo que debe ser bajo la responsabilidad y con la firma de un

contador legalmente autorizado

La contabilidad requiere de determinados conocimientos por lo que se exige que se utilice

los servicios de un contador puacuteblico autorizado (CPA) o un contador bachiller autorizado

(CBA) quien debe efectuar un registro sistemaacutetico y ordenado de todas las transacciones

realizadas por el contribuyente formular los Estados Financieros Balance general o Estado

de Situacioacuten Financiera y Estado de Situacioacuten Econoacutemica o Resultados presentar un

anaacutelisis sobre los mismos y efectuar las declaraciones tributarias

Obligaciones del Contador

Los contadores deben estar debidamente autorizados obtener el RUC y mantenerlo

actualizado encontrarse al diacutea en la elaboracioacuten presentacioacuten y pago de declaraciones

individualmente y de los contribuyentes a quienes preste sus servicios

126

Obligaciones Tributarias

1 Mantener al diacutea la contabilidad

2 Presentar las declaraciones de los impuestos que le correspondan y pagar si es el

caso

bull El Impuesto al Valor Agregado (IVA)

bull Impuesto a la Renta siempre que supere la base anual

bull Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) siempre que produzca o comercialice

bienes o servicios gravados con este impuesto

bull Otros impuestos propios de la actividad del contribuyente

3 Presentar mensualmente el Anexo de Retenciones por Otros Conceptos (REOC) y

otros anexos cuando corresponda

4 Actualizar oportunamente su RUC

5 Emitir comprobantes de venta y exigirlos al momento de la compra47

Retenciones

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad son tambieacuten agentes de retencioacuten

del Impuesto a la Renta y del IVA

Seraacuten sujetos de retencioacuten seguacuten el tipo de transacciones que realicen y de acuerdo a los

porcentajes establecidos por el SRI

Formularios

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad utilizan con frecuencia

bull 102 declaracioacuten de Impuesto a la Renta

bull 103 declaracioacuten de Retenciones en la Fuente del Impuesto a la Renta

bull 104 declaracioacuten del IVA

bull 105 declaracioacuten del ICE

47 wwwsrigovec

127

CASO PRAacuteCTICO

Para demostrar la aplicacioacuten de los impuestos seguacuten el contribuyente de la muestra

obtenida se toma un caso praacutectico que permita visualizar el proceso de declaracioacuten y

manejo de la contabilidad

NOMBRE COMERCIAL BODEGA 20

RAZON SOCIAL CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE

RUC 1704979804001

ACTIVIDAD COMPRA Y VENTA AL POR MENOR Y MAYOR

DE BEBIDAS ALCOHOacuteLICAS Y CONFITES

CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE en base a los montos de ventas y compras

generados actualmente es una persona natural obligada a llevar contabilidad

Cuando un contribuyente supera las especificaciones determinadas en la Ley Orgaacutenica de

Reacutegimen Tributario Interno para personas naturales el SRI enviacutea una notificacioacuten

sentildealando las obligaciones que contrae y el tipo de contribuyente que se considera

DECLARACION DEL IVA

La declaracioacuten se la puede realizar de forma manual o viacutea Internet (VER ANEXO 6) en el

formulario 104 cualquiera de los casos se necesita la firma del contador que es lo que

valida la veracidad de la informacioacuten

Procedimiento

Se llena los datos informativos mes antildeo ruc razoacuten social

128

1- Resumen de ventas y otras operaciones

bull Se indica las ventas que gravan tarifa 12 y tarifa 0 tanto valores brutos como

netos

Ventas Brutas Es la suma total de las ventas causadas tanto de tarifa 12 como de

tarifa 0 respectivamente

Ventas netas Es la diferencia entre las ventas brutas y las notas de creacutedito tanto de

tarifa 12 como de tarifa 0

Notas de Creacutedito Son los documentos que respaldan devoluciones o descuentos

generados en las ventas

bull Del valor neto de las ventas con tarifa 12 se considera el impuesto generado por

ventas valor que debe ser igual al resumen efectuado para la declaracioacuten

bull Finalmente se totaliza los valores

2- Liquidacioacuten del IVA

bull Se establece si el impuesto causado es al contado o a creacutedito obligatoriamente se

debe liquidar el impuesto causado por ventas al contado

bull Se determina el impuesto causado que se va a liquidar por el mes declarado

3- Resumen de adquisiciones

bull Se establece las compras con tarifa 0 y tarifa 12 se determina el valor bruto y

neto

bull Del valor neto de las compras con tarifa 12 se considera el impuesto generado por

adquisiciones valor que debe ser igual al resumen efectuado para la declaracioacuten

129

bull Se totaliza valores

4- Resumen Impositivo

bull Si la diferencia del impuesto generado entre las ventas y las compras resulta un

valor positivo se determina un impuesto causado

bull Si la diferencia del impuesto generado entre las ventas y las compras resulta un

valor negativo se determina un creacutedito tributario

bull Si el contribuyente ha sido sujeto de retencioacuten del IVA este valor le sirve para

incrementar el creacutedito tributario

bull Si el impuesto causado es mayor que el creacutedito tributario del mes anterior da como

resultado el valor a pagar

bull Si existe un saldo a favor del contribuyente y adicionalmente se cuenta con el

creacutedito tributario del mes anterior se incrementa el creacutedito tributario para el

proacuteximo mes sin tener valor a pagar

5- Agente de Retencioacuten del IVA

bull Se detalla las retenciones del IVA que el contribuyente a efectuado a proveedores

ya sea por la adquisicioacuten de bienes ( 30) o servicios (70) seguacuten el porcentaje

retenido(VER ANEXO 10)

6- Liquidacioacuten

bull El contribuyente debe firmar el formulario y presentar en las entidades bancarias

recaudadoras y pagar en el caso de causar impuesto

Para ejecutar lo antes expuesto con los datos obtenidos de CEVALLOS LOPEZ MYRIAM

130

GUADALUPE se realiza la declaracioacuten de enero y febrero del 2009 en el formulario 104

con el fin de demostrar el procedimiento y la ubicacioacuten de los datos

La persona natural obligada a llevar contabilidad maneja el mismo procedimiento de

declaracioacuten que una persona natural no obligada a llevar contabilidad la diferencia es que

puede ser agente de retencioacuten en la fuente del IVA y del Impuesto a la Renta

adicionalmente debe pagar e informar esta accioacuten

131

CEVALLOS LOPEZ

MYRIAM GUADALUPE CIERRE FISCAL ANtildeO 2009

VENTAS ENERO FEBRERO

BASE 0 $1195384 $ 1334896

BASE 12 $7344370 $ 8079820

IVA $881324 $ 969578

TOTAL $9421078 $10384294

SUBTOTAL $8539754 $ 9414716

COMPRAS

BASE 0 $619204 $ 1326107

BASE 12 $ 3392304 $ 5364425

IVA $407076 $ 643731

TOTAL $4418584 $ 7334263

SUBTOTAL $4011508 $6690532

GASTOS

BASE 0 $163465 $ 48044

BASE 12 $21589 $98333

IVA $2590 $11800

TOTAL $187644 $158177

SUBTOTAL $185054 $146377

CREDITO

TRIBUTARIO

ANTERIOR $1399081 $924833

IVA COMPRAS $407076 $643731

RETENCION IVA

CLIENTES - -

IVA VENTAS $881324 $969578

IMPUESTO

CAUSADO $474248 $325847

CREDITO

TRIBUTARIO

PROXIMO MES $924833 $598986

BASE

RETENCION IVA $81415

RETENCIOacuteN 30 $24425

RETENCIOacuteN 70 -

RETENCIOacuteN100

132

480 481 482 483 484 485 499

501 + 511 + 521 +

502 + 512 + 522 +

503 + 513 + 523 +

504 + 514 + 524 +

505 + 515 + 525 +

506 + 516 +

507 + 517 +

518 +

509 = 519 = 529 =

531

532

533 543

534 544

(411+412+415+416+417+418) 419 553

554 =

FACTOR DE PROPORCIONALIDAD PARA CREacuteDITO TRIBUTARIO

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (De acuerdo al Factor de Proporcionalidad o a su Contabilidad) (521+522+524+525) x 553

ADQUISICIONES Y PAGOS (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 0

ADQUISICIONES REALIZADAS A CONTRIBUYENTES RISE

TOTAL ADQUISICIONES Y PAGOS

ADQUISICIONES NO OBJETO DE IVA

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 0 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INFORMATIVO)

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 12 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INFORMATIVO)

PAGOS NETOS POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO)

ADQUISICIONES Y PAGOS (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)ADQUISICIONES LOCALES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)OTRAS ADQUISICIONES Y PAGOS GRAVADOS TARIFA 12 (SIN DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)

IMPORTACIONES DE BIENES (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 12

IMPORTACIONES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12

IMPORTACIONES DE BIENES (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 0

881324 881324

RESUMEN DE ADQUISICIONES Y PAGOS DEL PERIacuteODO QUE DECLARA VALOR BRUTO VALOR NETO (VALOR BRUTO - NC) IMPUESTO GENERADO

LIQUIDACIOacuteN DEL IVA EN EL MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CONTADO ESTE MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CREacuteDITO ESTE MES

TOTAL IMPUESTO GENERADOTraslaacutedese campo 429

IMPUESTO A LIQUIDAR DEL MES ANTERIOR

(Traslaacutedese el campo 485 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN ESTE MES

(Miacutenimo 12 del campo 480)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN EL PROacuteXIMO MES

(482 - 484)

TOTAL IMPUESTO A LIQUIDAR EN ESTE MES

SUMAR 483 + 484

881324 881324

3392304

21589

3392304

21589

782669

4196562

407076

2591

407076

782669

4196562

133

601 =

602 =

605 (-)

607 (-)

609 (-)

611 +

615 =

617 =

619 =

621 +

(619 + 621) 699 =

721 +

723 +

725 +

(721+723+725) 799 =

(699+ 799) 859 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD 898 USD 899 USD

RETENCIOacuteN DEL 70

RETENCIOacuteN DEL 100

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR RETENCIOacuteN

TOTAL CONSOLIDADO DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

SUBTOTAL A PAGAR Si 601-602-605-607-609+611 gt 0

IVA PRESUNTIVO DE SALAS DE JUEGO (BINGO MECAacuteNICOS) Y OTROS JUEGOS DE AZAR

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR PERCEPCION

AGENTE DE RETENCIOacuteN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

RETENCIOacuteN DEL 30 24425

(-) SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO DEL MES ANTERIOR

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES (Traslada el campo 615 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior)

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS (Traslada el campo 617 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior)

(- )RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS EN ESTE PERIODO

(+) AJUSTE POR IVA DEVUELTO E IVA RECHAZADO IMPUTABLE AL CREDITO TRIBUTARIO EN EL MES

SALDO CREacuteDITO TRIBUTARIO

PARA EL PROacuteXIMO MES

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS

RESUMEN IMPOSITIVO AGENTE DE PERCEPCION DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

IMPUESTO CAUSADO (Si diferencia campo 499-554 es mayor que cero)

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (Si diferencia campo 499-554 es menor que cero)

474248

1399081

924833

24425

24425

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

903 +

904 +

999 =

905 USD

906 USD

907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No 910 NC No 912 NC No 914 NC No 916 Resol No 918 Resol No

909 USD 911 USD 913 USD 915 USD 917 USD 919 USD

FIRMA CONTADOR

NOMBRE NOMBRE

198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte 199 RUC No 1 7 1 4 2 9 4 2 1 0 0 0 1

MEDIANTE COMPENSACIONES

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO

DECLARO QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art 101 de la LORTI)

FIRMA SUJETO PASIVO REPRESENTANTE LEGAL

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

859-897

INTEREacuteS POR MORA

MULTAS

TOTAL PAGADO

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 24425

ESCOBAR PAREDES MARCELA

24425

134

431

432

433 443

434 444

480 481 482 483 484 48

5499

501 + 511 + 521 +

502 + 512 + 522 +

503 + 513 + 523 +

504 + 514 + 524 +

505 + 515 + 525 +

506 + 516 +

507 + 517 +

518 +

509 = 519 = 529 =

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 0 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INF

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 12 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (IN

IMPUESTO A LIQUIDAR DEL MES ANTERIOR

(Traslaacutedese el campo 485 de la declaracioacuten del periacuteodo

anterior)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN ESTE

MES(Miacutenimo 12 del campo

480)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN EL PROacuteXIMO MES

(482 - 484)

TOTAL IMPUESTO A LIQUIDAR EN ESTE

MES SUMAR 483 + 484

TRANSFERENCIAS NO OBJETO DE IVA

969578 969578

INGRESOS POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO)

LIQUIDACIOacuteN DEL IVA EN EL MESTOTAL

TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CONTADO ESTE MES

TOTAL TRANSFERENCIAS

GRAVADAS 12 A CREacuteDITO ESTE MES

TOTAL IMPUESTO GENERADO

Traslaacutedese campo 429

969578

RESUMEN DE ADQUISICIONES Y PAGOS DEL PERIacuteODO QUE DECLAR VALOR BRUTO VALOR NETO (VALOR BRUTO - NC) IMPUESTO GENERADO

ADQUISICIONES Y PAGOS (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO) 5364425 5364425 643731

969578

ADQUISICIONES LOCALES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)OTRAS ADQUISICIONES Y PAGOS GRAVADOS TARIFA 12 (SIN DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO) 15125 15125 1815

IMPORTACIONES DE BIENES (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS T

IMPORTACIONES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12

IMPORTACIONES DE BIENES (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS T

ADQUISICIONES Y PAGOS (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TAR 1374151 1374151

ADQUISICIONES REALIZADAS A CONTRIBUYENTES RISE

TOTAL ADQUISICIONES Y PAGOS 6753701 6753701 643731

135

531

532

533 543

534 544

411+412+415+416+417+418) 419 553

554 =

601 =

602 =

605 (-)

607 (-)

609 (-)

611 +

615 =

617 =

619 =

621 +

ADQUISICIONES NO OBJETO DE IVA

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 0 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INF

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 12 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (IN

PAGOS NETOS POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMAT

FACTOR DE PROPORCIONALIDAD PARA CREacuteDITO TRIBUTARIO

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (De acuerdo al Factor de Proporcionalidad o a (521+522+524+525) x 553

RESUMEN IMPOSITIVO AGENTE DE PERCEPCION DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

IMPUESTO CAUSADO (Si diferencia campo 499-554 es mayor que cero) 325847

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (Si diferencia campo 499-554 es menor que cero)

(-) SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO DEL MES

ANTERIOR

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES (Traslada el campo 615 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior) 924833

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS (Traslada el campo 617 de la declaracioacuten del pe

(- )RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS EN ESTE PERIODO

(+) AJUSTE POR IVA DEVUELTO E IVA RECHAZADO IMPUTABLE AL CREDITO TRIBUTARIO EN EL MES

SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO PARA EL PROacuteXIMO

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES 598986

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS

SUBTOTAL A PAGAR Si 601-602-605-607-609+611 gt 0

IVA PRESUNTIVO DE SALAS DE JUEGO (BINGO MECAacuteNICOS) Y OTROS JUEGOS DE AZAR

(619 + 621) 699 =

721 +

723 +

725 +

(721+723+725) 799 =

(699+ 799) 859 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

USD 898 USD 899 USD

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

903 +

904 +

999 =

905 USD

906 USD

907 USD

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR PERCEPCION

AGENTE DE RETENCIOacuteN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

RETENCIOacuteN DEL 30 -

RETENCIOacuteN DEL 70

RETENCIOacuteN DEL 100

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR RETENCIOacuteN -

TOTAL CONSOLIDADO DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO -

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

859-897 0

INTEREacuteS POR MORA

MULTAS

TOTAL PAGADO

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 0

MEDIANTE COMPENSACIONES

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO

1

136

A continuacioacuten se presenta el resumen de compras ventas gastos y retenciones en la

fuente del IVA e Impuesto a la Renta de CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE

lo que es similar a una persona natural no obligada a llevar contabilidad a diferencia de las

retenciones en la fuente del IVA que debe declarar y pagar de forma mensual en el

formulario 104

La informacioacuten se la procesa de forma manual o por un medio de un sistema ya que no

existe ley que determine el medio a utilizarse para realizar las declaraciones lo importante

es contar con documentos fiacutesicos autorizados como facturas notas de venta retenciones

etc que justifiquen compras ventas gastos y retenciones

El detalle cuenta con lo necesario para llenar los dos formularios y al final del ejercicio

realizar los Estados Financieros esta informacioacuten debe ser revisada por un contador

Mes a mes CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE aunque genere impuesto no

tiene valor a pagar por concepto de IVA ya que el creacutedito tributario que pasoacute del antildeo 2008

al 2009 es elevado en algunos meses debe cancelar el valor correspondiente a las

retenciones en la fuente del IVA efectuadas a proveedores

El creacutedito tributario y las retenciones en la fuente del IVA que efectuacutean clientes juegan un

papel importante pues ayudan a reducir el valor a pagar por el impuesto causado

En el supuesto de que el creacutedito tributario se elimine en algunos meses tendraacute valor a pagar

por IVA

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No NC No 912 NC No 914 NC No 916 Resol No 918 Resol No

909 USD USD 913 USD 915 USD 917 USD 919 USD

FIRMA CONTADOR

NOMBRE NOMBRE

198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte 199 RUC No 1 7 1 4 2 9 4 2 1 0 0 0 1

S DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art

RMA SUJETO PASIVO REPRESENTANTE LEG

ESCOBAR PAREDES MARCELA

137

CEVALLOS LOPEZ

MYRIAM

GUADALUPE CIERRE FISCAL

ANtildeO 2009

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

VENTAS

BASE 0 $ 1195384 $1334896 $1462241 $ 1177594 $ 1200614 $ 966469 $ 1256206 $ 1054129 $ 837601 $ 947998 $ 925625 $ 1768090

BASE 12 $7344370 $8079820 $7875374 $ 7823095 $ 9069114 $ 6919900 $ 8029865 $ 6294948 $ 5577263 $ 7614521 $ 7545060 $ 16958038

IVA $881324 $ 969578 $ 945045 $ 938771 $ 1088294 $ 830388 $ 963584 $ 755394 $ 669272 $ 913743 $ 905407 $ 2034965

TOTAL $9421078 $10384294 $ 10282660 $9939460 $11358022 $ 8716757 $ 10249655 $ 8104471 $ 7084136 $ 9476262 $ 9376092 $ 20761092

SUBTOTAL $8539754 $ 9414716 $ 9337615 $9000689 $10269728 $ 7886369 $ 9286071 $ 7349077 $ 6414864 $ 8562519 $ 8470685 $ 18726127

COMPRAS

BASE 0 $619204 $ 1326107 $957649 $ 866908 $ 717045 $ 922787 $ 1658951 $ 938802 $ 1211019 $ 863372 $ 1323681 $ 1263399

BASE 12 $3392304 $ 5364425 $7281833 $9557825 $11713717 $13458300 $ 11312292 $ 8509467 $ 10063467 $15604733 $ 15063683 $ 18706825

IVA $407076 $ 643731 $ 873820 $1146939 $ 1405646 $ 1614996 $ 1357475 $ 1021136 $ 1207616 $ 1872568 $ 1807642 $ 2244819

TOTAL $4418584 $ 7334263 $9113302 $11571672 $13836408 $15996083 $ 14328718 $ 10469405 $ 12482102 $18340673 $ 18195006 $ 22215043

SUBTOTAL $4011508 $6690532 $8239482 $10424733 $12430762 $14381087 $ 12971243 $ 9448269 $ 11274486 $16468105 $ 16387364 $ 19970224

GASTOS

BASE 0 $163465 $ 48044 $ 51706 $ 72107 $ 47441 $ 54842 $ 63446 $ 62901 $ 63603 $ 106723 $84373 $ 57953

BASE 12 $21589 $98333 $15125 $ 69675 $ 53933 $ 54983 $ 190417 $ 54442 $ 198267 $ 37275 $63200 $ 57250

IVA $2590 $11800 $ 1815 $ 8361 $ 6472 $ 6598 $ 22850 $ 6533 $ 23792 $ 4473 $ 7584 $ 6870

TOTAL $ 187644 $158177 $68646 $ 150143 $ 107846 $ 116423 $ 276713 $ 123876 $ 285662 $ 148471 $155157 $ 122073

SUBTOTAL $185054 $146377 $ 66831 $ 141782 $ 101374 $ 109825 $ 253863 $ 117343 $ 261870 $ 143998 $147573 $ 115203

CREDITO

TRIBUTARIO

ANTERIOR $1399081 $924833 $ 598986 $ 527761 $ 735929 $ 1053281 $ 1837889 $ 2231780 $ 2497522 $ 3035867 $3994692 $ 4905652

138

FUENTE La Autora

bull El creacutedito tributario para el proacuteximo mes es la diferencia entre el creacutedito tributario del mes anterior y el impuesto causado o el

saldo a favor

bull El impuesto causado es la diferencia entre el IVA de ventas y de compras

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

IVA COMPRAS $407076 $ 643731 $ 873820 $ 1146939 $ 1405646 $ 1614996 $ 1357475 $ 1021136 $ 1207616 $ 1872568 $ 1815226 $ 2244819

RETENCIOacuteN

IVA CLIENTES - - - - - - - - - - $ 1141 $ 40237

IVA VENTAS $881324 $ 969578 $ 945045 $ 938771 $ 1088294 $ 830388 $ 963584 $ 755394 $ 669272 $ 913743 $ 905407 $ 2034965

IMPUESTO

CAUSADO $474248 $ 325847 $ 71225

SALDO A

FAVOR

$ -208168 $ -317352 $ -784608 $ -393891 $ -265742 $ -538344 $ -958825 $ -910960 $ -250091

CREDITO

TRIBUTARIO

PROXIMO MES $924833 $ 598986 $ 527761 $ 735929 $ 1053281 $ 1837889 $ 2231780 $ 2497522 $ 3035867 $ 3994692 $ 4905652 $ 5155744

BASE

RETENCIOacuteN

IVA $ 81415 $ 69906 $ 67874

RET 30 $ 24425 $ 20362

RET 70 - $ 48934

RET 100 -

139

INCIDENCIA IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA

FUENTE La Autora

El creacutedito tributario y las retenciones del IVA juegan un papel fundamental al momento de la declaracioacuten del IVA puesto que influye

directamente en la reduccioacuten de dicho impuesto en el sector comercial debido al manejo de inventarios el creacutedito tributario de la

mayoriacutea de empresas es elevado lo que permite que los contribuyentes no paguen ninguacuten valor por el IVA

Si los contribuyentes compran y venden sin factura esto afecta directamente al caacutelculo del IVA puesto que es evasioacuten y no reportan

datos reales de la actividad econoacutemica

IMPUESTO VARIABLES INCIDENCIA

VTAS

0 VTAS 12 COMPRAS 0 COMPRAS 12

IMPUESTO

CAUSADO

+ - + - - El incremento en ventas y compras con tarifa 0 no afecta el valor a pagar en la declaracioacuten del IVA

DECLARACION - + - + + El incremento en ventas y compras con tarifa 12 afecta directamente al valor a pagar por IVA

IVA - - - - -

Al reducir las ventas y compras con tarifa 0 no tiene incidencia como sucede con las ventas y compras con tarifa 12 puesto que el valor a pagar por IVA no depende de estas

+ + - - + Al tener mayores ventas con tarifa 12 que compras con tarifa 12 el valor a pagar por IVA es mayor

- - + + -

Si las compras tarifa 12 son elevadas y las ventas con tarifa 12 son reducidas no se genera impuesto y existe un saldo a favor del contribuyente que puede incrementar el creacutedito tributario

140

Al generar un impuesto a pagar en la declaracioacuten del IVA mensual se ve afectada la liquidez de la empresa puesto que no se prevee el

pago de impuesto

El consumidor final asume el IVA y el precio del bien o servicio

141

DECLARACION DE RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IMPUESTO A LA

RENTA

1- Datos informativos

Se llena el antildeo RUC y razoacuten social en el formulario 103 vigente

2- Detalle de pago y retenciones por impuesto a la renta efectuadas en el paiacutes

La persona natural obligada a llevar contabilidad es agente de retencioacuten frente a sus

proveedores ya que en cada transaccioacuten previa la factura correspondiente se debe realizar

la retencioacuten en la fuente del Impuesto a la Renta seguacuten las especificaciones vigentes que

determina la ley (VER ANEXO 7) Para realizar la retencioacuten se debe contar con un

documento autorizado por el SRI en los que se especifica el valor coacutedigo concepto a

quien se realiza la retencioacuten y el nuacutemero de factura al que se afecta con el fin de evitar

anomaliacuteas

El agente de retencioacuten mes a mes tiene la obligacioacuten de reportar las retenciones efectuadas

y a la vez cancelar el valor por este concepto el caacutelculo se lo realiza del sub- total antes del

IVA e ICE

Los coacutedigos y conceptos de retencioacuten variacutean de acuerdo a los bienes y servicios adquiridos

o prestados seguacuten el caso para lo cual existe una tabla guiacutea que permite determinar seguacuten

la transaccioacuten el tipo de porcentaje a aplicar (VER ANEXO 7) el sujeto pasivo descuenta

los valores retenidos en su declaraciones del Impuesto a la Renta anual

3- Detalle de pago y retenciones por impuesto a la renta efectuadas en el exterior

De igual manera se detalla las transacciones relacionadas con actividades o servicios del

exterior de las cuales se ha realizado retenciones seguacuten como indica la ley a proceder

142

4- Total Impuesto

Una vez detallada la base y el porcentaje retenido tanto en las actividades realizadas en el

paiacutes como en el exterior se suma los valores retenidos y se obtiene el total del impuesto

5- Liquidacioacuten o Pago del Impuesto

Una vez efectuado el formulario y determinado el valor a pagar por concepto de

retenciones se realiza la presentacioacuten de la declaracioacuten en las entidades bancarias este

impuesto no puede eludirse puesto que los valores retenidos deben ser entregados al SRI

El detalle de las retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta de CEVALLOS LOPEZ

MYRIAM GUADALUPE procede de la siguiente manera se llena el formulario 103 con

el fin de explicar el procedimiento para la declaracioacuten seguacuten los datos recopilados se

presenta los datos del mes de enero para efectuar la aplicacioacuten

143

CEVALLOS LOPEZ

MYRIAM GUADALUPE RETENCIONES EN LFUENTE

ANtildeO 2009

ENERO

COMPRAS

BASE 0 $ 619204

BASE 12 $ 3392304

IVA $ 407076

TOTAL $ 4418584

SUBTOTAL $ 4011508

GASTOS

BASE 0 $ 163465

BASE 12 $21589

IVA $ 2590

TOTAL $ 187644

BASE

RETENCION

CODIGO

312 $ 4011508

340 $ 86070

341 $ 67252

332 $ 34322

TOTAL BASE $4199152

RETENCION

PORCENTAJE

TRASFERENCIA

DE BIENES 1 $ 40115

APLICABLE 1 $ 861

APLICABLE 2 $ 1345

NO SUJETO 0 -

RETENCION

FUENTE $ 42321

144

CON CONVENIO DE DOBLE TRIBUTACIOacuteN 401 + 451 +

INTERESES POR FINANCIAMIENTO DE PROVEEDORES EXTERNOS 403 + 453 +

INTERESES DE CREacuteDITOS EXTERNOS 405 + 455 +

OTROS CONCEPTOS 421 + 471 +

PAGOS AL EXTERIOR NO SUJETOS A RETENCIOacuteN 427 +

SUBTOTAL OPERACIONES EFECTUADAS CON EL EXTERIOR 429 = 498 =

TOTAL DE RETENCIOacuteN DE IMPUESTO A LA RENTA 499 =

PAGO PREVIO ( Informativo) 890

897 USD 898 USD 899 USD

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

INTEREacuteS POR MORA 903 +

MULTAS 904 +

TOTAL PAGADO 999 =

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 905 USD

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO 907 USD

908 NC No 910 NC No 912 NC No 914 NC No

909 USD 911 USD 913 USD 915 USD

FIRMA CONTADOR

NOMBRE NOMBRE

198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte 1 7 0 4 9 7 9 8 0 4 199 RUC No 1 7 1 4 2 9 4 2 10 0 0 1

42321

42321

42321

42321

499-897

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO

DECLARO QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art 101 de la LORTI)

FIRMA SUJETO PASIVO REPRESENTANTE LEGAL

SIN CONVENIO DE DOBLE

TRIBUTACIOacuteN

CAMPOS 399+498

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

POR PAGOS AL EXTERIOR

145

DECLARACION DEL IMPUESTO A LA RENTA

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad deben presentar su declaracioacuten del

Impuesto a la Renta en el formulario 102

Procedimiento

bull Llenar datos informativos como antildeo RUC Nombre Completo

1- Actividad Empresarial

Estado de Situacioacuten Financiera

Se detalla y emplea la ecuacioacuten contable

Activo = Pasivo + Patrimonio

bull Efectivo disponible para operaciones

Activo

Se refiere a los valores bienes derechos y obligaciones que tiene a su favor la empresa

relacionado con su objeto social

Activo Corriente

El teacutermino activo corriente se usa para designar el efectivo y otros activos o recursos

comuacutenmente identificados como aquellos que razonablemente se espera seraacuten convertidos

en efectivo vendidos o consumidos durante el ciclo normal de operacioacuten del negocio De

esta manera el teacutermino comprende en general los recursos tales como

bull Inventarios de mercanciacuteas y material de mantenimiento y refacciones ordinarias

bull Cuentas y documentos por cobrar a clientes

146

bull Cuentas por cobrar a funcionarios en el curso ordinario de los negocios en el

plazo de un antildeo

bull Gastos pagados por anticipado tales como seguros intereses alquileres

impuestos regaliacuteas no utilizadas servicios de publicidad pagados y auacuten no

recibidos y suministros de operacioacuten

Activo no corriente y Otros Activos

Se refiere a aquellas cuentas que por su naturaleza son activos sin embargo el tiempo que

se estima para ser convertidos en dinero o circulante es superior a un antildeo

Este concepto de la naturaleza del activo corriente considera la exclusioacuten de dicha

clasificacioacuten de recursos tales como

bull Efectivo restringido en cuanto a su disponibilidad o uso para operaciones

distintas de las normales y que estaacute asignado para desembolsos en la adquisicioacuten

o construccioacuten de activo no circulante o ha sido segregado para la liquidacioacuten de

deudas a largo plazo

bull Cuentas por cobrar derivadas de transacciones no usuales (tales como la venta de

activo fijo o preacutestamos o anticipos a compantildeiacuteas afiliadas funcionarios o

empleados) que no se espera recuperar dentro de doce meses

bull El valor de rescate en efectivo de las poacutelizas de seguros de vida

bull Terrenos y otros recursos naturales

bull Activos depreciables

147

bull Cuentas por pagar incurridas en la adquisicioacuten de materiales y suministros

Pasivo

Se refiere a las obligaciones contraiacutedas con terceras personas valores que deben ser

pagados a corto y largo plazo dependiendo de la naturaleza de la deuda

Pasivo Corriente (corto plazo)

Son aquellas obligaciones con terceros cuya deuda se pagaraacute en un tiempo menor a un antildeo

Como categoriacutea del balance la clasificacioacuten pretende incluir las obligaciones por partidas

que han entrado en el ciclo de operacioacuten tales como

bull Cobros recibidos por anticipado al enviacuteo de las mercanciacuteas o prestacioacuten de

servicios y deudas que se derivan de las operaciones directamente relacionadas

en el ciclo de operacioacuten tales como provisiones para sueldos salarios

comisiones alquileres regaliacuteas impuesto sobre la renta y otros impuestos

bull Otros pasivos que no son parte del ciclo operativo corriente pero cuya

liquidacioacuten ordinaria y regular se espera ocurra dentro de doce meses de la

fecha del balance genera

Pasivo No Corriente (largo plazo)

Son aquellas obligaciones con terceros cuya deuda se pagaraacute en un tiempo mayor a un antildeo

Otros Pasivos

Son cuentas que han sido cobradas anticipadamente y que por su naturaleza no pueden ser

consideradas como ingresos iacutentegros seraacute excluida del pasivo corriente solo si

148

bull La empresa tiene la intencioacuten de refinanciar la obligacioacuten sobre una base

a largo plazo

Patrimonio

Se refiere a los valores que son propiedades de la empresa entre las que tiene

Capital Social- Es el aporte en bienes o en dinero entregado por el propietario socios o

accionistas de la empresa el que consta en la respectiva escritura de la empresa

Reservas- Pueden ser legales facultativas u otras

Utilidades o peacuterdidas de ejercicios anteriores- Correspondiente a las utilidades no

distribuidas

Utilidad del presente ejercicio- Corresponde a la utilidad o peacuterdida liacutequida es decir

despueacutes de calcular la participacioacuten trabajadores Impuesto a la Renta y reservas

Estado de Resultados

Ingresos

Son todos los valores a favor de la empresa que van a estar en funcioacuten de la actividad y de

su estructura

Ingresos Operacionales

Son consideradas las utilidades obtenidas por las ventas de mercaderiacuteas es la diferencia

establecida entre costo y el precio de venta

149

Ingresos no Operacionales

Son aquellos valores obtenidos por acciones no propias de la actividad de la empresa entre

estos

bull Intereses cobrado por ventas a creacutedito

bull Intereses ganados por inversiones

bull Por diferencial cambiario

bull Arriendos Cobrados

bull Comisiones ganadas por ventas

bull Utilidad de venta de Activos Fijos

bull Entre otros

Gastos y Costos

Gastos

Son todas las erogaciones desembolsos para la empresa los que van a estar en funcioacuten del

giro del negocio

Gastos Operacionales

Son considerados los egresos realizados y necesarios para el normal desarrollo de la

actividad empresarial entre estos

bull Sueldos y salarios

bull Beneficios Sociales de ley

bull Suministros de oficina

150

bull Servicios baacutesicos

bull Arrendamientos de locales

bull Mantenimiento y reparacioacuten

bull Publicidad y propaganda

bull Depreciacioacuten

bull Amortizacioacuten

bull Entre otros

Gastos No Operacionales

Son aquellos egresos que no son considerados en el giro habitual de la empresa entre estos

bull Intereses pagados por compras a creacutedito

bull Intereses comisiones y otros costos bancarios

bull Por diferencial cambiario

bull Comisiones pagadas

bull Peacuterdida en venta de activos fijos

bull Entre otros

Costos

Son los valores que se emplea para generar el inventario entre estos

bull Costo de Ventas

bull Compras

bull Compras Tarifa 12

bull Compras Tarifa 0

151

bull Devolucioacuten y Descuento en Compras

bull Entre otros

Esta actividad lo realiza un contador debido a la complejidad y necesidad de conocimientos

contables para efectuar los Estados Financieros y determinar la utilidad y en base a esto el

Impuesto a la Renta

1-UTILIDAD DEL EJERCICIO

Conciliacioacuten Tributaria

Una vez que se determina la utilidad o peacuterdida del ejercicio se debe realizar los caacutelculos

correspondientes para Participacioacuten Trabajadores e Impuesto a la Renta

Si se genera peacuterdida no realiza ninguacuten caacutelculo adicional sin embargo al tener utilidad se

debe proceder a determinar la utilidad gravable la cual se obtiene de la siguiente manera

(-) 15 PARTICIPACIOacuteN A TRABAJADORES

(-) 100 DIVIDENDOS PERCIBIDOS EXENTOS

(-) 100 OTRAS RENTAS EXENTAS

(+) GASTOS NO DEDUCIBLES LOCALES

(+) GASTOS NO DEDUCIBLES DEL EXTERIOR

(+) GASTOS INCURRIDOS PARA GENERAR INGRESOS EXENTOS

(+) PARTICIPACIOacuteN TRABAJADORES ATRIBUIBLES A INGRESOS EXENTOS

(-) AMORTIZACIOacuteN PERDIDAS TRIBUTARIAS DE ANtildeOS ANTERIORES

(-) DEDUCCIONES POR LEYES ESPECIALES

(+) AJUSTE POR PRECIOS DE TRANSFERENCIA

(-) DEDUCCIOacuteN POR INCREMENTO NETO DE EMPLEADOS

(-) DEDUCCIOacuteN POR PAGO A TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD

(=) UTILIDAD GRAVABLE

152

2- Rentas Gravadas de Trabajo y Capital

Se registra los ingresos y egresos obtenidos por actividades realizadas en el periacuteodo

econoacutemico que no pertenecen a la actividad del negocio con estos datos se determina el

valor de la base gravada

3- Otras Deducciones

Se refiere a gastos personales como vestimenta vivienda educacioacuten salud alimentacioacuten y

descuentos por tercera edad o discapacitados

4- Otras Rentas Exentas

Son ingresos que el contribuyente tiene durante el ejercicio econoacutemico que estaacuten

consideradas en la ley como exentos por lo que no se considera para el caacutelculo del

Impuesto a la Renta los datos son uacutenicamente informativos

5- Resumen Impositivo

Una vez determinada la base imponible gravada se calcula el Impuesto a la Renta dicho

caacutelculo se los realiza igual que en las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad

de acuerdo a la tabla vigente ademaacutes se calcula el Anticipo que se establece de manera

informativa en el formulario 102

6- Valores a Pagar

Una vez determinado el Impuesto a la Renta si existe valor a pagar se cancela en las

fechas de acuerdo al noveno diacutegito del RUC en el mes de marzo de no ser el caso el

formulario debe ser uacutenicamente presentado

El Anticipo que se lo calcula y se lo presenta de manera informativa en el formulario de la

declaracioacuten del Impuesto a la Renta debe ser cancelado en el mes de julio y septiembre del

siguiente antildeo

153

Datos Informativos

CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE registra una actividad econoacutemica de 6

antildeos cuenta con 3 empleados registrados en el IESS durante este tiempo a realizado

adquisiciones de algunos activos que se detalla en el Estado de Situacioacuten Financiera

De la actividad que se realiza se maneja una cuenta corriente la que es empleada para

realizar los pagos de las compras de mercaderiacuteas y cubrir gastos propios del negocio

ademaacutes se ha realizado preacutestamos para financiar los suministros y equipos que requiere el

negocio para su desarrollo

Al ser persona natural obligada a llevar contabilidad estaacute sujeta a retenciones en la fuente

del IVA y del Impuesto a la Renta de las que se requiere tener un informe detallado que

contribuye al caacutelculo de los impuestos Las ventas y compras se realizan a creacutedito y al

contado por las que al cierre del antildeo se tiene cuentas por cobrar y pagar El detalle de

ingresos y compras se obtiene del cierre fiscal que constituye las declaraciones mensuales

de los formularios 104 y 103

Con los siguientes datos se realiza los caacutelculos correspondientes y posteriormente se llena

el formulario 102

154

ACTIVOSACTIVOS CORRIENTESEFECTIVO Y SUS EQUIVALENTES 6793260$ CLIENTES 2793854$ CREDITO TRIBUTARIO IVA 5155743$ RETENCIONES IVA POR COBRAR 9976$ RETENCIONES EN LA FUENTE POR COBRAR ANtildeOS ANTERIORES 73964$ RETENCIONES EN LA FUENTE DEL PERIacuteODO 32234$ INVENTARIO MERCADERIacuteAS 34001740$ TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 48860771$ ACTIVOS NO CORRIENTESMUEBLES Y ENSERES 350000$ EQUIPOS DE COMPUTACIOacuteN 150000$ VEHIacuteCULOS 2000000$ DEPRECIACIOacuteN ACUMULADA MUEBLES Y ENSERES -143250$ DEPRECIACIOacuteN ACUMULADA EQUIPOS DE COMPUTACIOacuteN -150000$ DEPRECIACIOacuteN ACUMULADA VEHIacuteCULOS -1661443$ TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 545307$ TOTAL ACTIVOS 49406078$

PASIVOS PASIVOS CORRIENTESPROVEEDORES 11428482$ PROVISIOacuteN IMPUESTO ( Retencioacuten del Impuesto a la Renta) 364999$ APORTES IESS POR PAGAR 17200$ DEacuteCIMO TERCER SUELDO POR PAGAR 8409$ DEacuteCIMO CUARTO SUELDO POR PAGAR 5330$ ANTICIPO DE CLIENTES 52648$ TOTAL PASIVOS CORRIENTES 11877068$ PASIVOS NO CORRIENTEPREacuteSTAMOS BANCARIOS POR PAGAR 16174771$ PREacuteSTAMOS SOCIOS LARGO PLAZO POR PAGAR 15854192$ TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 32028963$ TOTAL PASIVOS 43906031$

PATRIMONIOCAPITAL SOCIAL 3363629$ UTILIDAD NO DISTRIBUIDA 1563700$ UTILIDAD DEL PERIacuteODO 572718$ TOTAL PATRIMONIO 5500047$ 5500047$ TOTAL PASIVOS + PATRIMONIO 49406078$

CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPEBALANCE GENERAL

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

155

VENTAS NETAS 113258218$

(-)COSTO VENTAS 109305517$ UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 3952701$

(-)GASTOS OPERACIONALES 3278757$ GASTOS ADMINISTRATIVOS 2632895$ SUELDOS 245000$ BENEFICIOS SOCIALES 38710$ APORTE PATRONAL 27552$ HONORARIOS PERS NATURALES 13500$ INTERESES Y COMISIONES BANCARIOS 250086$ MANTENIMIENTO Y REPARACIOacuteN 209721$ AGUAENERGIALUZCOMUNICACIOacuteN 228518$ IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES 19724$ OTROS GASTOS LOCALES EMPRESA 375734$ DEPRECIACION ACTIVOS FIJOS 453750$ SUMINISTROS Y MATERIALES 770600$ GASTOS VENTAS 645862$ SUELDOS 275000$ BENEFICIOS SOCIALES 47950$ APORTE PATRONAL 35628$ COMBUSTIBLES 44710$ TRANSPORTE PRIVADO 34560$ PEacuteRDIDA EN CARTERA 208014$

(=) UTILIDAD OPERACIONAL 673944$ (-)OTROS GASTOS 158$ 158$ GASTOS NO DEDUCIBLES 158$

673786$ UTIIDAD DEL EJERCICIO ANTES DE PARTICIPACION TRABAJADORES E IMPUESTO A LA RENTA

CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPEESTADO DE RESULTADOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

156

CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE

CONCILIACION TRIBUTARIA

AL 31 DE DICIEMBRE 2009

UTIIDAD DEL EJERCICIO ANTES DE

PARTICIPACION TRABAJADORES E

IMPUESTO A LA RENTA

$ 673786

15 PARTICIPACION LABORAL

$ 101068

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA $ 572718

GASTOS NO DEDUCIBLES

158

BASE IMPUESTO A LA RENTA

$ 572876

IMPUESTO CAUSADO

-

La utilidad es de $ 572876 valor que no supera la base desgravada del Impuesto a la

Renta de hacerlo se calcula de igual manera que una persona natural no obligada a llevar

contabilidad

CAacuteLCULO DEL ANTICIPO DEL IMPUESTO A LA RENTA

Existen dos formas de calcular el anticipo y se debe optar por la que mayor valor a pagar

genere

1) Anticipo = 50 Impuesto a la Renta

BASE IMPUESTO A LA RENTA $ 000

ANTICIPO 50 BASE IMPUESTO A LA

RENTA

$ 000

(-) RETENCIONES

$ -32234

SALDO A FAVOR

$ -32234

157

2) Anticipo = 02 patrimonio+ 02 costos y gastos + 04 activo

+ 04 ingresos

La segunda forma de caacutelculo del anticipo es la que causa mayor valor a pagar por lo que se

la considera para el pago del anticipo mediante formulario 106

Con la informacioacuten expuesta se procede a llenar el formulario 102 para personas naturales

obligadas a llevar contabilidad

ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA02 PATRIMONIO TOTAL 5500047$ 11000$ 02 COSTOS Y GASTOS 112584432$ 225169$ 04 ACTIVO TOTAL - CARTERA 46612224$ 186449$ 04 INGRESOS TOTALES 113258218$ 453033$ ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA ANtildeO 2009 875651$ RETENCIONES CLIENTES 32234$ TOTAL ANTICIPO PARA ANtildeO 2010 843417$ EN JULIO 2010 421708$ EN SEPTIEMBRE 2010 421708$

158

159

PASIVO OTRAS PEacuteRDIDAS 769 + 770 +

PASIVO CORRIENTE SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES) 771 + 772 +

LOCALES 411 + 773 + 774 +

DEL EXTERIOR 412 + GASTOS DE GESTIOacuteN 775 +

LOCALES 413 + IMPUESTOS CONTRIBUCIONES Y OTROS 776 +

DEL EXTERIOR 414 + GASTOS DE VIAJE 777 + 778 +

LOCALES 415 + IVA QUE SE CARGA AL COSTO O GASTO 779 + 780 +

DEL EXTERIOR 416 + ACELERADA 781 + 782 +

LOCALES 419 + NO ACELERADA 783 + 784 +

DEL EXTERIOR 420 + AMORTIZACIONES 785 + 786 +

LOCALES 421 + SERVICIOS PUacuteBLICOS 787 + 788 +

DEL EXTERIOR 422 + PAGOS POR OTROS SERVICIOS 789 + 790 +

TRANSFERENCIAS CASA MATRIZ Y SUCURSALES (del exterior) 425 + PAGOS POR OTROS BIENES 791 + 792 +

CREacuteDITO A MUTUO 426 + TOTAL COSTOS 797 =

PROVISIONES 428 + TOTAL GASTOS 798 =

TOTAL PASIVO CORRIENTE 439 = TOTAL COSTOS Y GASTOS SUMA 797+798 799 =

PASIVO LARGO PLAZO BAJA DE INVENTARIO (INFORMATIVO) 794

LOCALES 441 + PAGO POR REEMBOLSO COMO REEMBOLSANTE (INFORMATIVO) 795

DEL EXTERIOR 442 + PAGO POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO) 796

LOCALES 443 +

DEL EXTERIOR 444 + UTILIDAD DEL EJERCICIO 699-799gt0 801 =

LOCALES 445 + PEacuteRDIDA DEL EJERCICIO 699-799lt0 802 =

DEL EXTERIOR 446 + (-) 15 PARTICIPACIOacuteN A TRABAJADORES 811 (-)

LOCALES 449 + (-) 100 DIVIDENDOS PERCIBIDOS EXENTOS 812 (-)

DEL EXTERIOR 450 + (-) 100 OTRAS RENTAS EXENTAS 813 (-)

NORELACI LOCALES 451 + (+) GASTOS NO DEDUCIBLES LOCALES 814 +

DEL EXTERIOR 452 + (+) GASTOS NO DEDUCIBLES DEL EXTERIOR 815 +

TRANSFERENCIAS CASA MATRIZ Y SUCURSALES (del exterior) 453 (+) GASTOS INCURRIDOS PARA GENERAR INGRESOS EXENTOS 816 +

CREacuteDITO A MUTUO 454 + 817 +

PROVISIONES PARA JUBILACIOacuteN PATRONAL 456 + (-) AMORTIZACIOacuteN PERDIDAS TRIBUTARIAS DE ANtildeOS ANTERIORES 818 (-)

PROVISIONES PARA DESAHUCIO 457 + (-) DEDUCCIONES POR LEYES ESPECIALES 819 (-)

OTRAS PROVISIONES 458 + (+) AJUSTE POR PRECIOS DE TRANSFERENCIA 820 +

TOTAL PASIVO LARGO PLAZO 469 = (-) DEDUCCIOacuteN POR INCREMENTO NETO DE EMPLEADOS 821 (-)

PASIVOS DIFERIDOS 479 + (-) DEDUCCIOacuteN POR PAGO A TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD 822 (-)

OTROS PASIVOS 489 + UTILIDAD GRAVABLE 829 =

TOTAL DEL PASIVO 439+469+479+489 499 = PEacuteRDIDA 839 =

RENTAS GRAVADAS DE TRABAJO Y CAPITAL AVALUacuteO

LIBRE EJERCICIO PROFESIONAL 511 + 521 (-)

512 + 522 (-)

ARRIENDO DE BIENES INMUEBLES 503 513 + 523 (-)

ARRIENDO DE OTROS ACTIVOS 504 514 + 524 (-)

505 515 +

INGRESO POR REGALIacuteAS 516 +

INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR 517 +

RENDIMIENTOS FINANCIEROS 518 +

SUBTOTAL 519 = 529 =

RENTA IMPONIBLE ANTES DE INGRESOS POR TRABAJO EN RELACION DE DEPENDENCIA 539 =

541 + 551 (-) 559 +

SUBTOTAL BASE GRAVADA 569 =

GASTOS PERSONALES - EDUCACIOacuteN 571 (-)

GASTOS PERSONALES - SALUD 572 (-)

GASTOS PERSONALES - ALIMENTACIOacuteN 573 (-)

GASTOS PERSONALES - VIVIENDA 574 (-)

GASTOS PERSONALES - VESTIMENTA 575 (-)

REBAJA POR TERCERA EDAD 576 (-)

REBAJA POR DISCAPACIDAD 577 (-)

570 IDENTIFICACIOacuteN DEL COacuteNYUGE (CI O PASAPORTE) 578 (-)

SUBTOTAL DEDUCCIONES SUMAR DEL 571 AL 578 579 =

OTRAS RENTAS EXENTAS (INFORMATIVO)

INGRESOS POR LOTERIacuteAS RIFAS Y APUESTAS 581 583 +

HERENCIAS LEGADOS Y DONACIONES 582 584 +

DIVIDENDOS PERCIBIDOS DE SOCIEDADES 585 +

PENSIONES JUBILARES 586 +

OTROS INGRESOS EXENTOS 587 +

SUBTOTAL OTRAS RENTAS EXENTAS 589 =

RESUMEN IMPOSITIVO

BASE IMPONIBLE GRAVADA 842 =

TOTAL IMPUESTO CAUSADO 849 =

(-) ANTICIPO PAGADO 851 (-)

(-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL 852 (-)

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS 853 (-)

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR 854 (-)

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES 855 (-)

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES 856 (-)

SALDO IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR 859 =

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE 869 =

ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO 879 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD 898 USD 899 USD

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (Luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

INTEREacuteS POR MORA 903 +

MULTAS 904 +

TOTAL PAGADO 999 =

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 905 USD

MEDIANTE COMPENSACIONES 906 USD

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO 907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No 910 NC No 912 NC No 914 NC No 916 Resol No 918 Resol No

909 USD 911 USD 913 USD 915 USD 917 USD 919 USD

DECLARO QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art 101 de la LORTI)

FIRMA CONTADOR

NOMBRE NOMBRE

198 1 7 0 4 9 7 9 8 0 4 199 RUC No 1 7 1 4 2 9 4 2 1 0 0 0 1

ESCOBAR PAREDES MYRIAM MARCELACEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE

43906031

109305517

843417

32234

572876

158

208014

673786

101068

228518

132845

243047

3278915

112584432

19724

453750

208014

32028963

52648

16174771

395938

11824420

859-897

FIRMA SUJETO PASIVO REPRESENTANTE LEGAL

Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte

569-579

50 UTILIDAD ATRIBUIBLE A LA SOCIEDAD CONYUGAL POR LAS RENTAS QUE LE CORRESPONDA

572876

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

-

539+559 572876

VALOR IMPUESTO PAGADO INGRESOS

SUELDOS SALARIOS INDEMNIZACIONES Y OTROS INGRESOS LIacuteQUIDOS DEL TRABAJO EN RELACIOacuteN DE DEPENDENCIA

OTRAS DEDUCCIONES DEDUCIBLE AL PERIacuteODO

829-839+519-529 572876

INGRESOS GASTOS DEDUCIBLES RENTA IMPONIBLE(INGRESOS - GASTOS DED)

RENTAS AGRIacuteCOLAS ANTERIORES AL ANtildeO 2008

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS - LARGO PLAZO

OTRAS CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR LARGO PLAZO

RELACIONADOS

15854192

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS - CORRIENTE

DEPRECIACIOacuteN DE ACTIVOS FIJOS

OTRAS CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR CORRIENTE

RELACIONADOS

NORELACIONADOS

OCUPACIOacuteN LIBERAL (INCLUYE COMISIONISTAS ARTESANOS AGENTES REPRESENTANTES Y DEMAacuteS TRABAJADORES AUTOacuteNOMOS)

campo 608

campo 612

(+) PARTICIPACIOacuteN TRABAJADORES ATRIBUIBLES A INGRESOS EXENTOSFoacutermula (81215) + [ (813-816)15 ]

11428482

CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR PROVEEDORES

CORRIENTE

RELACIONADOS

GASTOS INDIRECTOS ASIGNADOS DESDE EL EXTERIOR POR PARTES RELACIONADAS

NORELACIONADOS

NORELACIONADOS

CONCILIACIOacuteN TRIBUTARIA

CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR PROVEEDORES LARGO PLAZO

RELACIONADOS

160

INCIDENCIA DEL IMPUESTO A LA RENTA Y EL ANTICIPO EN UNA PERSONA NATURAL OBLIGADA A LLEVAR

CONTABILIDAD

ACTIVOS PATRIMONIO INGRESOS

COSTOS

Y

GASTOS

RETENCIONES

FUENTE INCIDENCIA

+ - + - +

Si los ingresos son mayores que los costos y gastos quiere decir que la utilidad seraacute mayor por consiguiente puede superar la base del Impuesto a la Renta y generar valor a pagar ademaacutes el anticipo generado seraacute mayor ya que de acuerdo a la segunda forma de caacutelculo los ingresos gravan el 04 puede disminuir el valor a pagar y el anticipo con las retenciones en la fuente de los clientes

IMPUESTO

A LA

RENTA - + - + +

Si los costos y gastos son elevados la utilidad es reducida o posiblemente hay peacuterdida en cualquiera de los dos casos no se genera valor a pagar por Impuesto a la Renta con las retenciones de clientes el saldo a favor del contribuyente seraacute mayor sin embargo existe un valor por concepto del Anticipo menor que en el anterior caso pues los porcentajes para el patrimonio y costos es del 02 seguacuten la segunda forma de caacutelculo

+ - + - - Si no existen retenciones de clientes no hay manera de reducir el valor a pagar por concepto de Impuesto a la Renta y por Anticipo

- + - + -

La utilidad o peacuterdida del ejercicio determinan el Impuesto a la Renta al tener mayor costos y gastos que ingresos el valor por concepto del Impuesto a la Renta y del Anticipo seraacute menor

FUENTE La Autora

161

Con la segunda forma de caacutelculo del Anticipo del Impuesto a la Renta siempre existe un valor a pagar por este concepto independiente

de si se genera o no valor a pagar por el Impuesto a la Renta

Si se genera Impuesto a la Renta a pagar la liquidez de la empresa se ve afectada ya que no se realiza provisioacuten para el pago de este

impuesto la diferencia de ingresos y egresos puede orientar sobre la situacioacuten real del negocio y en base a estos resultados tomar

decisiones que permitan generar mayor rendimiento

Las retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta que han sido efectuadas por los clientes sirven para reducir el impuesto al

momento de determinar el valor a pagar

162

OTRAS OBLIGACIONES

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad adicionalmente de presentar

mensualmente las declaraciones del IVA Retenciones en la Fuente e Impuesto a la Renta

deben enviar mediante medio magneacutetico o internet informacioacuten de compras y retenciones

en la fuente que validen o corroboren las declaraciones presentadas por el contribuyente

durante el ejercicio econoacutemico

La informacioacuten que debe presentarse es la siguiente

Anexo de Retenciones por Otros Conceptos (REOC)

Este informe se lo presenta en medio magneacutetico o por internet utilizando el DIMM

Declaracioacuten de Informacioacuten en Medio Magneacutetico (VER ANEXO 5) se lo debe realizar mes

a mes y consiste en detallar las compras efectuadas de tal manera que la informacioacuten debe

contener lo siguiente

bull Tipo de compra mercaderiacutea o gastos

bull RUC del proveedor

bull Autorizacioacuten del proveedor

bull Fecha de emisioacuten y vencimiento del documento contable

bull Tipo de documento contable factura nota de venta liquidacioacuten de compras

bull Valor de Factura base 0 y base 12

bull Porcentaje y coacutedigo de retencioacuten

bull Nuacutemero y tipo de retencioacuten

163

Esta informacioacuten debe ser acorde a lo declarado en compras en el formulario 104 y del 103

de las retenciones efectuadas (VER ANEXO 8)

Anexo en Relacioacuten de Dependencia (REDP)

Este informe se los presenta anualmente y es el detalle de los empleados afiliados al IESS

que tienen las personas naturales obligadas a llevar contabilidad contiene

bull Datos generales de la empresa

bull Datos generales de los empleados

bull Sueldos de afiliacioacuten

bull Deacutecimos percibidos

bull IESS reportado

Esta informacioacuten el SRI compara con lo reportado al Ministerio de Trabajo con la finalidad

de verificar que los datos obtenidos concuerden en los dos casos (VER ANEXO 9)

164

PERSONA NATURAL OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD

COTRIBUYENTE ESPECIAL

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad pueden ser notificadas como

Contribuyentes Especiales a traveacutes del SRI previo a la designacioacuten esta institucioacuten analiza

las ventas compras y gastos de dicha persona ademaacutes cada uno de los movimientos y

transacciones que reportan y en base a las caracteriacutesticas establecidas por el SRI designa a

los contribuyentes especiales

Al ser contribuyente especial la persona natural obligada a llevar contabilidad debe cumplir

con una serie de obligaciones y presentar una informacioacuten detallada de sus transacciones

tales como

bull Declaracioacuten del IVA

bull Declaracioacuten de Retenciones en la Fuente

bull Declaracioacuten del Impuesto a la Renta

bull Anexo transaccional Simplificado (VER ANEXO 10)

bull REDP Anexo en relacioacuten de dependencia

bull Documentacioacuten requerida por el SRI

Anexo Transaccional Simplificado (ATS)

Debe ser presentado por

bull Los contribuyentes especiales

bull Las entidades del sector puacuteblico

165

bull Los contribuyentes que poseen autorizacioacuten de impresioacuten de comprobantes de

venta documentos complementarios y comprobantes de retencioacuten a traveacutes de

sistemas computarizados autorizados asiacute se trate de personas naturales no

obligadas a llevar contabilidad

bull Quienes de acuerdo a la Ley de Reacutegimen Tributario Interno tienen derecho y

solicitan la devolucioacuten de Impuesto al Valor Agregado

bull Las instituciones financieras bajo el control de la Superintendencia de Bancos y

Seguros Cooperativas de Ahorro y Creacutedito supervisadas por la Direccioacuten

Nacional de Cooperativas

bull Las empresas emisoras de tarjetas de creacutedito adicionalmente presentaraacuten la

informacioacuten mensual de los pagos que efectuacuteen a sus establecimientos afiliados y

las retenciones realizadas a los mismos

bull Las administradoras de fideicomisos mercantiles y fondos de inversioacuten

adicionalmente presentaraacuten la informacioacuten mensual respecto de sus

administrados 48

La informacioacuten consolidada de matriz y sucursales debe ser entregada mensualmente en las

oficinas del SRI a traveacutes de un medio magneacutetico o internet que contendraacute la informacioacuten

en un solo archivo

La diferencia entre persona natural obligada a llevar contabilidad y persona natural

contribuyente especial obligada a llevar contabilidad radica en que deben presentar anexo

detallados de compras y ventas adicional retienen en la fuente del Impuesto a la Renta y

del IVA por lo que mensualmente deben reportar al fisco el valor que ha efectuado como

agente de retencioacuten tanto en el formulario 104 y 103

La contabilidad y giro del negocio es igual uacutenicamente existe un control riguroso sobre los

contribuyentes especiales y adicionalmente estos sirven de referencia para indagar a otros

contribuyentes

48 wwwsrigovec

166

DECLARACIOacuteN DEL ICE

Se maneja de igual manera que en una persona natural no obligada a llevar contabilidad y

en el caso de ser parte del sector comercial el ICE es transferido hasta el consumidor final

y aplicado para el caacutelculo del precio de venta al puacuteblico

53 APLICACIOacuteN DEMOSTRATIVA DEL IVA IMPUESTO A LA RENTA E ICE

EN SOCIEDADES

Para el SRI el teacutermino sociedad comprende a todas las instituciones del sector puacuteblico a

las personas juriacutedicas bajo control de las Superintendencias de Compantildeiacuteas y de Bancos las

organizaciones sin fines de lucro los fideicomisos mercantiles las sociedades de hecho

Las sociedades estaacuten obligadas a llevar contabilidad para lo cual deben contar con los

servicios de un contador puacuteblico autorizado (CPA) quien debe efectuar un registro

sistemaacutetico y ordenado de todas las transacciones realizadas por el contribuyente formular

los Estados Financieros presentar un anaacutelisis sobre los mismos y realizar las declaraciones

tributarias

Obligaciones Tributarias y Formularios Empleados

bull 101 declaracioacuten de Impuesto a la Renta

bull 103 declaracioacuten de Retenciones en la Fuente

bull 104 declaracioacuten del IVA

bull 105 declaracioacuten del ICE

bull 107 declaracioacuten de Retencioacuten de Impuesto a la Renta de personas naturales en

relacioacuten de dependencia

167

Retenciones

Las sociedades son agentes de retencioacuten en la fuente del Impuesto a la Renta y del IVA

seguacuten sea el caso las que deben ser reportadas en sus declaraciones Adicionalmente son

sujetos de retencioacuten en la fuente del Impuesto a la Renta frente a sociedades y personas

naturales obligadas a llevar contabilidad

CASO PRAacuteCTICO

De la muestra obtenida se toma un caso praacutectico que permite visualizar el proceso de

declaracioacuten y manejo de los impuestos

NOMBRE COMERCIAL LICORJADIOM SCC

RAZON SOCIAL LICORJADIOM SCC

RUC 1792151082001

ACTIVIDAD COMPRA Y VENTA AL POR MAYOR DE

BEBIDAS ALCOHOacuteLICAS

LICORJADIOM es una empresa dedicada a la comercializacioacuten al por mayor de bebidas

alcohoacutelicas en el sector norte de Quito su actividad econoacutemica inicioacute en el 2004 hasta la

presente se encuentra inscrita como Sociedad Civil y Comercial en la Caacutemara de Comercio

de Quito

Declaracioacuten del IVA

A igual que una persona natural obligada a llevar contabilidad las sociedades deben

reportar la declaracioacuten del IVA en el formulario 104 seguacuten las disposiciones del SRI

siguiendo las especificaciones

168

Procedimiento

Se llena los datos informativos mes antildeo ruc razoacuten social

1- Resumen de ventas y otras operaciones

bull Se indica las ventas que gravan tarifa 12 y tarifa 0 tanto valores brutos como

netos

Ventas Brutas Es la suma total de las ventas causadas tanto de tarifa 12 como de

tarifa 0 respectivamente

Ventas netas Es la diferencia entre las ventas brutas y las notas de creacutedito tanto de

tarifa 12 como de tarifa 0

Notas de Creacutedito Son los documentos que respaldan devoluciones o descuentos

generados en las ventas

bull Del valor neto de las ventas con tarifa 12 se considera el impuesto generado por

ventas valor que debe ser igual al resumen efectuado para la declaracioacuten

bull Finalmente se totaliza los valores

2- Liquidacioacuten del IVA

bull Se establece si el impuesto causado es al contado o a creacutedito obligatoriamente se

debe liquidar el impuesto causado por ventas al contado

bull Se determina el impuesto causado que se va a liquidar por el mes declarado

169

3- Resumen de adquisiciones

bull Se establece las compras con tarifa 0 y tarifa 12 se determina el valor bruto y

neto

bull Del valor neto de las compras con tarifa 12 se considera el impuesto generado por

adquisiciones valor que debe ser igual al resumen efectuado para la declaracioacuten

bull Se totaliza valores

4- Resumen Impositivo

bull Si la diferencia del impuesto generado entre las ventas y las compras resulta un

valor positivo se determina un impuesto causado

bull Si la diferencia del impuesto generado entre las ventas y las compras resulta un

valor negativo se determina un creacutedito tributario

bull Si el contribuyente ha sido sujeto de retencioacuten del IVA este valor le sirve para

incrementar el creacutedito tributario

bull Si el impuesto causado es mayor que el creacutedito tributario del mes anterior da como

resultado el valor a pagar

bull Si existe un saldo a favor del contribuyente y adicionalmente se cuenta con el

creacutedito tributario del mes anterior se incrementa el creacutedito tributario para el

proacuteximo mes sin tener valor a pagar

5- Agente de Retencioacuten del IVA

bull Se detalla las retenciones del IVA que el contribuyente a efectuado a proveedores

ya sea por la adquisicioacuten de bienes (30) o servicios (70) seguacuten el porcentaje

retenido(VER ANEXO 10)

170

6- Liquidacioacuten

bull El contribuyente debe firmar el formulario y presentar en las entidades bancarias

recaudadoras y pagar en el caso de causar impuesto

Se presenta la declaracioacuten del IVA de LICORJADIOM en el formulario correspondiente

con el fin de demostrar que el procedimiento de declaracioacuten del IVA es similar en las

personas naturales obligadas a llevar contabilidad se parte de una informacioacuten previamente

revisada y procesada por un contador

Con la siguiente informacioacuten se procede a realizar la declaracioacuten y como en los casos antes

expuestos se revisa las retenciones del IVA y el creacutedito tributario que se traslada de un antildeo

al otro y de un mes al siguiente con el fin de determinar su importancia al momento de

generar un creacutedito tributario

171

LICORJADIOM

ANtildeO 2009

ENERO FEBRERO

VENTAS

BASE 0 - -

BASE 12 $ 15074742 $ 21503048

IVA $ 1808969 $ 2580366

TOTAL $ 16883711 $ 24083414

SUBTOTAL $ 15074742 $ 21503048

COMPRAS

BASE 0 - -

BASE 12 $ 3492000 $ 8171942

IVA $ 419040 $ 980633

TOTAL $ 3911040 $ 9152575

SUBTOTAL $ 3492000 $ 8171942

GASTOS

BASE 0 $ 46008 $ 38825

BASE 12 $ 64208 $ 76199

IVA $ 7705 $ 9144

TOTAL $ 117921 $ 124168

SUBTOTAL $ 110216 $ 115024

CREDITO TRIBUTARIO

ANTERIOR $ 6809241 $ 5483795

IVA COMPRAS $ 419040 $ 980633

RETENCION IVA

CLIENTES $ 64483 -

IVA VENTAS $ 1808969 $ 2580366

CREDITO TRIBUTARIO

PROXIMO $ 5483795 $ 3884062

172

173

601 =

602 =

605 (-)

607 (-)

609 (-)

611 +

615 =

617 =

619 =

621 +

(619 + 621) 699 =

721 +

723 +

725 +

(721+723+725) 799 =

(699+ 799) 859 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

USD 898 USD 899 USD

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

903 +

904 +

999 =

905 USD

906 USD

907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No NC No 912 NC No 914 NC No Resol No Resol No

909 USD USD 913 USD 915 USD USD USD

FIRMA CONTADOR

NOMBRE NOMBR

198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte 199 RUC No 1 7 1 4 2 9 4 2 1 0 0 0 1

OPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE D

A SUJETO PASIVO REPRESENTANTE L

ESCOBAR PAREDES MARCELA

TOTAL PAGADO

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 0

MEDIANTE COMPENSACIONES

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

859-897 0

INTEREacuteS POR MORA

MULTAS

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR RETENCIOacuteN -

TOTAL CONSOLIDADO DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO -

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

AGENTE DE RETENCIOacuteN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

RETENCIOacuteN DEL 30 -

RETENCIOacuteN DEL 70

RETENCIOacuteN DEL 100

SUBTOTAL A PAGAR -602-605-607-609+611 gt 0

IVA PRESUNTIVO DE SALAS DE JUEGO (BINGO MECAacuteNICOS) Y OTROS JUEGOS DE AZAR

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR PERCEPCION

(- )RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS EN ESTE PERIODO 64483

(+) AJUSTE POR IVA DEVUELTO E IVA RECHAZADO IMPUTABLE AL CREDITO TRIBUTARIO EN EL MES

SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO PARA EL PROacuteXIMO

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES -5483795

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (Si diferencia campo 499-554 es menor que cero)

(-) SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO DEL MES

ANTERIOR

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES (Traslada el campo 615 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior) 6809241

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS (Traslada el campo 617 de la d

RESUMEN IMPOSITIVO AGENTE DE PERCEPCION DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

IMPUESTO CAUSADO (Si diferencia campo 499-554 es mayor que cero) 1389929

174

Las retenciones del IVA influyen directamente en el valor a pagar de la declaracioacuten del

IVA ya que si es agente de retencioacuten debe cancelar lo que retuvo a los proveedores

mediante el formulario 104 y al ser sujeto de retencioacuten tiene un saldo a favor del

contribuyente que incrementa el creacutedito tributario Se puede verificar que aunque las ventas

son elevadas debido al creacutedito tributario no existe valor a pagar adicionalmente por las

retenciones del IVA que los clientes han efectuado este creacutedito se incrementa

En LICORJADIOM las compras y ventas en su mayoriacutea son con tarifa 12 por

consiguiente son las variables que influyen directamente al momento del caacutelculo del valor a

pagar por concepto del IVA

Como se establecioacute anteriormente aunque las empresas manejan de manera maacutes rigurosa y

sigilosa sus transacciones al momento de efectuar las ventas no hacen distincioacuten del

impuesto no preveen el pago de este por consiguiente al efectuar la declaracioacuten si se

genera valor a pagar se establece una obligacioacuten econoacutemica y afecta a la liquidez inmediata

de la empresa

El resumen de las ventas compras y gastos se presenta a continuacioacuten

175

LICORJADIOM

CIERREFISCAL

ANtildeO 2009

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

VENTAS

BASE 0 - - - - - - - - - - - -

BASE 12 $ 15074742 $ 21503048 $ 17772341 $ 20342880 $ 20735294 $ 25142813 $ 18707352 $ 11187780 $ 11211084 $ 17473787 $ 27391944 $ 59179968

IVA $ 1808969 $ 2580366 $ 2132681 $ 2441146 $ 2488235 $ 3017138 $ 2244882 $ 1342534 $ 1345330 $ 2096854 $ 3287033 $ 7101596

TOTAL $ 16883711 $ 24083414 $ 19905022 $ 22784026 $ 23223529 $ 28159951 $ 20952234 $ 12530314 $ 12556414 $ 19570641 $ 30678977 $ 66281564

SUBTOTAL $ 15074742 $ 21503048 $ 17772341 $ 20342880 $ 20735294 $ 25142813 $ 18707352 $ 11187780 $ 11211084 $ 17473787 $ 27391944 $ 59179968

COMPRAS

BASE 0 $ - $ - $ - $ - $ - $ 15000 $ - $ - $ - $ 147999 $ 1343549 $ 391061

BASE 12 $ 3492000 $ 8171942 $ 10994967 $ 13780317 $ 16688483 $ 31705658 $ 17353817 $ 10302550 $ 23687742 $ 49738375 $ 22259075 $ 43253408

IVA $ 419040 $ 980633 $ 1319396 $ 1653638 $ 2002618 $ 3804679 $ 2082458 $ 1236306 $ 2842529 $ 5968605 $ 2671089 $ 5190409

TOTAL $ 3911040 $ 9152575 $ 12314363 $ 15433955 $ 18691101 $ 35525337 $ 19436275 $ 11538856 $ 26530271 $ 55854979 $ 26273713 $ 48834878

SUBTOTAL $ 3492000 $ 8171942 $ 10994967 $ 13780317 $ 16688483 $ 31720658 $ 17353817 $ 10302550 $ 23687742 $ 49886374 $ 23602624 $ 43644469

GASTOS

BASE 0 $ 46008 $ 38825 $ 41073 $ 27336 $ 31538 $ 25657 $ 39718 $ 64461 $ 56358 $ 14663 $ 74677 $ 209699

BASE 12 $ 64208 $ 76199 $ 201125 $ 74450 $ 61025 $ 17300 $ 36717 $ 5450 $ 65983 $ 25275 $ 12842 $ 44292

IVA $ 7705 $ 9144 $ 24135 $ 8934 $ 7323 $ 2076 $ 4406 $ 654 $ 7918 $ 3033 $ 1541 $ 5315

TOTAL $ 117921 $ 124168 $ 266333 $ 110720 $ 99886 $ 45033 $ 80841 $ 70565 $ 130259 $ 42971 $ 89060 $ 259306

SUBTOTAL $ 110216 $ 115024 $ 242198 $ 101786 $ 92563 $ 42957 $ 76435 $ 69911 $ 122341 $ 39938 $ 87519 $ 253991

176

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

RET FTE $ 71362 $ 165295 $ 223952 $ 138680 $ 167478 $ 317891 $ 174264 $ 103808 $ 238548 $ 500258 $ 236930 $ 440655

CRED TRIB

ANTERIOR $ 6809241 $ 5483795 $ 3884062 $ 3075751 $ 2289180 $ 1803563 $ 2591104 $ 2428680 $ 2323020 $ 3822305 $ 7694522 $ 7099458

IVA COMPRAS $ 419040 $ 980633 $ 1319396 $ 1653638 $ 2002618 $ 3804679 $ 2082458 $ 1236306 $ 2842529 $ 5968605 $ 2671089 $ 5190409

IVA CLIENTES $ 64483 $ - $ 4974 $ 936 $ 568 $ 2086 $ 466 $ 20881 $ 117440

IVA VENTAS $ 1808969 $ 2580366 $ 2132681 $ 2441146 $ 2488235 $ 3017138 $ 2244882 $ 1342534 $ 1345330 $ 2096854 $ 3287033 $ 7101596

CRED TRIB

PROXIMO $ 5483795 $ 3884062 $ 3075751 $ 2289180 $ 1803563 $ 2591104 $ 2428680 $ 2323020 $ 3822305 $ 7694522 $ 7099458 $ 5305711

IMPUESTO

CAUSADO $ 1389929 $ 1599733 $ 813285 $ 787508 $ 485617 $ -787541 $ 162424 $ 106228 $ -1497199 $ -3871751 $ 615944 $ 1911187

NOTA

bull Se establece el impuesto causado para visualizar la importancia del creacutedito tributario y como este contribuye a disminuir el

pago del impuesto

bull El valor negativo en el impuesto causado representa el incremento del saldo a favor del contribuyente es decir el aumento del

creacutedito tributario

bull Cuando se genera impuesto este valor disminuye el creacutedito tributario que se arrastra mensualmente

177

Declaracioacuten de Retenciones en la fuente

Las sociedades actuacutean como agentes de retencioacuten en la fuente del Impuesto a la Renta

frente a otros contribuyentes por lo que tienen la obligacioacuten de presentar mediante

formulario 103 el detalle de compras y gastos a las que se les efectuoacute la retencioacuten

Las retenciones al momento de cancelar al proveedor sirven para disminuir el total de la

factura de compra pero en la mayoriacutea de casos el valor retenido no se prevee para el pago

del mismo por lo que al finalizar el mes el dinero no estaacute disponible para cancelar eacutesta

obligacioacuten

Las sociedades realizan retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta y del IVA a las

personas naturales obligadas o no a llevar contabilidad y sociedades seguacuten sea el caso

(VER ANEXO 11)

A continuacioacuten se detalla las retenciones que LICORJADIOM realizoacute mensualmente a sus

proveedores y la declaracioacuten del mes de enero

178

LICORJADIOM DETALLE COMPRAS Y GASTOS

ANtildeO 2009

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

COMPRAS

BASE 0 - - - - - $ 15000 - - - $ 147999 $ 1343549 $ 391061

BASE 12 $ 3492000 $ 8171942 $ 10994967 $ 13780317 $ 16688483 $ 31705658 $ 17353817 $ 10302550 $ 23687742 $ 49738375 $22259075 $43253408

IVA $ 419040 $ 980633 $ 1319396 $ 1653638 $ 2002618 $ 3804679 $ 2082458 $ 1236306 $ 2842529 $ 5968605 $ 2671089 $ 5190409

TOTAL $ 3911040 $ 9152575 $12314363 $ 15433955 $18691101 $35525337 $ 19436275 $ 11538856 $26530271 $ 55854979 $26273713 $48834878

SUBTOTAL $ 3492000 $ 8171942 $ 10994967 $13780317 $16688483 $31720658 $17353817 $ 10302550 $23687742 $ 49886374 $23602624 $43644469

GASTOS

BASE 0 $ 46008 $ 38825 $ 41073 $ 27336 $ 31538 $ 25657 $ 39718 $ 64461 $ 56358 $ 14663 $ 74677 $ 209699

BASE 12 $ 64208 $ 76199 $ 201125 $ 74450 $ 61025 $ 17300 $ 36717 $ 5450 $ 65983 $ 25275 $ 12842 $ 44292

IVA $ 7705 $ 9144 $ 24135 $ 8934 $ 7323 $ 2076 $ 4406 $ 654 $ 7918 $ 3033 $ 1541 $ 5315

TOTAL $ 117921 $ 124168 $ 266333 $ 110720 $ 99886 $ 45033 $ 80841 $ 70565 $ 130259 $ 42971 $ 89060 $ 259306

SUBTOTAL $ 110216 $ 115024 $ 242198 $ 101786 $ 92563 $ 42957 $ 76435 $ 69911 $ 122341 $ 39938 $ 87519 $ 253991

BASE RT

CODIGO

312 $3492000 $8171942 $10994967 $13780317 $ 16688483 $31720658 $17353817 $ 10302550 $23687742 $ 49886374 $ 23602624 $ 43644469

340 $ 36434 $ 93096 $ 213758 $ 65703 $ 71157 $ 31702 $ 37806 $ 54252 $ 82729 $ 32078 $ 56880 $ 209519

341 $ 67982 $ 18978 $ 25225 $ 34560 $ 15358 $ 9956 $ 36520 $ 13650 $ 35814 $ 7860 $ 29874 $ 39814

332 $ 5800 $ 2950 $ 3215 $ 1523 $ 6048 $ 1299 $ 2109 $ 2009 $ 3798 $ - $ 765 $ 4658

TOTAL BASE $ 110216 $ 115024 $ 242198 $ 101786 $ 92563 $ 42957 $ 76435 $ 69911 $ 122341 $ 39938 $ 87519 $ 253991

179

312 Transferencia de bienes muebles de naturaleza corporal

332 No sujetos a retencioacuten

340 Sujetos al 1

341 Sujetos del 2

RETENCIONES

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

PORCENTAJE

1 $ 34920 $ 81719 $ 109950 $ 137803 $ 166885 $ 317207 $ 173538 $ 103026 $ 236877 $ 498864 $ 236026 $ 436445

1 $ 364 $ 931 $ 2138 $ 657 $ 712 $ 317 $ 378 $ 543 $ 827 $ 321 $ 569 $ 2095

2 $ 1360 $ 380 $ 505 $ 691 $ 307 $ 199 $ 730 $ 273 $ 716 $ 157 $ 597 $ 796

0

RET FTE $ 36644 $ 83030 $ 112592 $ 139151 $ 167904 $ 317723 $ 174647 $ 103841 $ 238421 $ 499342 $ 237193 $ 439336

180

181

Declaracioacuten del Impuesto a la Renta

Las sociedades anualmente deben realizar la declaracioacuten del Impuesto a la Renta que es el

detalle de las transacciones (ingresos y egresos) que se han realizado en el transcurso del

ejercicio econoacutemico ademaacutes se encuentran reguladas por la Superintendencia de

Compantildeiacuteas por lo que despueacutes de efectuar los Estados Financieros correspondientes al

cierre fiscal y una vez presentados al SRI esta informacioacuten seraacute entregada a la entidad de

control correspondiente para que esta pueda ejercer su funcioacuten reguladora

LICORJADIOM al ser una Sociedad Civil y Comercial no estaacute sujeta al control de la

Superintendencia de Compantildeiacuteas por consiguiente no presenta los Estados Financieros a

esta entidad de control a diferencia del resto de sociedades

La declaracioacuten del Impuesto a la Renta para sociedades se la realiza mediante el formulario

101 seguacuten lo dispuesto por el SRI se presenta a continuacioacuten los Estados Financieros

para determinar los datos que se deben declarar

182

ACTIVOSACTIVO CORRIENTE 79747011$ EFECTIVO Y SUS EQUIVALENTES 109100$ CLIENTES 4487580$ ANTICIPO A UTILIDADES 219600$ CREDITO TRIBUTARIO IVA 5305731$ RETENCIONES IVA POR COBRAR 25171$ RETENCIONES FUENTE DEL PERIacuteODO 426728$ RETENCIONES ANtildeOS ANTERIORES 485973$ ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA 1548320$ INVENTARIO MERCADERIacuteAS 67138808$ ACTIVO NO CORRIENTE 888000$ MUEBLES Y ENSERES 1470000$ EQUIPOS DE COMPUTACIOacuteN 510000$ DEPRECIACIOacuteN ACUMULADA MUEBLES Y ENSERES -882000$ DEPRECIACIOacuteN ACUMULADA EQUIPOS DE COMPUTACIOacuteN -210000$ TOTAL ACTIVOS 80635011$

PASIVOS PASIVO CORRIENTE 50796199$ PROVEEDORES 49770273$ PROVISIOacuteN PAGO IMPUESTOS (Retenciones en la Fuente) 440655$ APORTES IESS POR PAGAR 9880$ PARTICIPACIOacuteN 15 TRABAJADORES POR PAGAR 540744$ DEacuteCIMO TERCER SUELDO POR PAGAR 3818$ DEacuteCIMO CUARTO SUELDO POR PAGAR 14162$ FONDOS DE RESERVA POR PAGAR 16667$ PASIVO NO CORRIENTE 12138291$ PREacuteSTAMOS SOCIOS LARGO PLAZO 12138291$ TOTAL PASIVOS 62934490$

PATRIMONIOCAPITAL 10414775$ UTILIDAD NO DISTRIBUIDA 4221539$ UTILIDAD DEL EJERCICIO 3064207$ TOTAL PATRIMONIO 17700521$ TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 80635011$

BALANCE GENERALAL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

LICORJADIOM

183

VENTAS NETAS 265723033$

(-)COSTO DE VENTAS 259345679$

(=)UTILIDAD BRUTA 6377354$

(-)GASTOS OPERACIONALES 2711771$ GASTOS ADMINISTRATIVOS 1582564$ SUELDOS Y SALARIOS 303600$ APORTE PATRONAL 46645$ BENEFICIOS SOCIALES 200270$ SUMINISTROS Y MATERIALES 141115$ AGUA LUZ ENERGIacuteA COMUNICACIOacuteN 520894$ DEPRECIACIOacuteN ACTIVOS FIJOS 147000$ GASTOS DE GESTIOacuteN 223040$ GASTOS DE VENTAS 1129207$ SUELDOS Y SALARIOS 248400$ APORTE PATRONAL 38164$ BENEFICIOS SOCIALES 163858$ BAJA DE CARTERA 430000$ MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 241951$ COMBUSTIBLES 1786$ PROMOCIOacuteN Y PUBLICIDAD 5048$

(=) UTILIDAD OPERACIONAL 3665583$ (-)OTROS GASTOS 60633$ GASTOS NO DEDUCIBLES 60633$

UTILIDAD NETA 3604950$

ESTADO DE RESULTADOS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

LICORJADIOM

184

LICORJADIOM

CONCILIACION TRIBUTARIA

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

UTILIDAD DEL EJERCICIO $ 3604950

15 PARTICIPACION LABORAL $ -540743

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA $ 3064208

FORMA DE CAacuteLCULO 1

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA $ 3064208

GASTOS NO DEDUCIBLES $ 60633

BASE IMPUESTO A LA RENTA $ 3124841

25 IMPUESTO A LA RENTA $ 781210

IMPUESTO A PAGAR $ 781210

ANTICIPO PAGADO ANtildeO ANTERIOR $1548320

RETENCIONES EFECTUADAS ANtildeO CORRIENTE $ 426728

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE -$1193838

Se puede ver que se genera un Impuesto a la Renta el que se reduce por el anticipo del

Impuesto a la Renta pagado del 2008 y las retenciones efectuadas en el ejercicio fiscal por

consiguiente resulta un saldo a favor del contribuyente

185

LICORJADIOM CAacuteLCULO DEL ANTICIPO DEL IMPUESTO A LA RENTA

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

Se debe adoptar la forma de caacutelculo con la que resulte mayor valor a pagar seguacuten lo

expuesto en la Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario por consiguiente se debe aplicar la

segunda forma de caacutelculo

En base a los datos antes expuestos a continuacioacuten se presenta el formulario 101 con la

informacioacuten de LICORJADIOM

FORMA DE CAacuteLCULO 1UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA 3064208$ IMPUESTO GENERADO 781210$ 50 IMPUESTO A LA RENTA 390605$ RETENCIONES EFECTUADAS 426728$ SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE -36123$

FORMA DE CAacuteLCULO 202 COSTOS Y GASTOS 262118083$ 524236$ 02 PATRIMONIO 17700521$ 35401$ 04 ACTIVOS - CLIENTES 75847431$ 303390$ 04 INGRESOS 265723033$ 1062892$ ANTICIPO GENERADO 1925919$ RETENCIONES EFECTUADAS ANtildeO ACTUAL 426728$ ANTICIPO A PAGAR 1499191$ A PAGAR EN JULIO 2010 749596$ A PAGAR EN SEPTIEMBRE 2010 749596$

186

187

TOTAL DEL ACTIVO 399 = RELACIONADAS 765 + 766 +

NO RELACIONADAS 767 + 768 +

PASIVO CORRIENTE OTRAS PEacuteRDIDAS 769 + 770 +

LOCALES 411 + SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES) 771 + 772 +

DEL EXTERIOR 412 + 773 + 774 +

LOCALES 413 + GASTOS DE GESTIOacuteN 775 +

DEL EXTERIOR 414 + IMPUESTOS CONTRIBUCIONES Y OTROS 776 +

LOCALES 415 + GASTOS DE VIAJE 777 + 778 +

DEL EXTERIOR 416 + IVA QUE SE CARGA AL COSTO O GASTO 779 + 780 +

LOCALES 417 + ACELERADA 781 + 782 +

DEL EXTERIOR 418 + NO ACELERADA 783 + 784 +

LOCALES 419 + AMORTIZACIONES 785 + 786 +

DEL EXTERIOR 420 + SERVICIOS PUacuteBLICOS 787 + 788 +

LOCALES 421 + PAGOS POR OTROS SERVICIOS 789 + 790 +

DEL EXTERIOR 422 + PAGOS POR OTROS BIENES 791 + 792 +

IMPUESTO A LA RENTA POR PAGAR DEL EJERCICIO 423 + TOTAL COSTOS 797 =

PARTICIPACIOacuteN TRABAJADORES POR PAGAR DEL EJERCICIO 424 + TOTAL GASTOS 798 =

TRANSFERENCIAS CASA MATRIZ Y SUCURSALES (del exterior) 425 + TOTAL COSTOS Y GASTOS (797+798) 799 =

CREacuteDITO A MUTUO 426 +

OBLIGACIONES EMITIDAS CORTO PLAZO 427 + BAJA DE INVENTARIO (INFORMATIVO) 794

PROVISIONES 428 + PAGO POR REEMBOLSO COMO REEMBOLSANTE (INFORMATIVO) 795

TOTAL PASIVO CORRIENTE 439 = PAGO POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO) 796

PASIVO LARGO PLAZO

LOCALES 441 +

DEL EXTERIOR 442 + UTILIDAD DEL EJERCICIO 699-799gt0 801 =

LOCALES 443 + PEacuteRDIDA DEL EJERCICIO 699-799lt0 802 =

DEL EXTERIOR 444 + (-) 15 PARTICIPACIOacuteN A TRABAJADORES 811 (-)

LOCALES 445 + (-) 100 DIVIDENDOS PERCIBIDOS EXENTOS 812 (-)

DEL EXTERIOR 446 + (-) 100 OTRAS RENTAS EXENTAS 813 (-)

LOCALES 447 + (+) GASTOS NO DEDUCIBLES LOCALES 814 +

DEL EXTERIOR 448 + (+) GASTOS NO DEDUCIBLES DEL EXTERIOR 815 +

LOCALES 449 + (+) GASTOS INCURRIDOS PARA GENERAR INGRESOS EXENTOS 816 +

DEL EXTERIOR 450 + 817 +

LOCALES 451 + (-) AMORTIZACIOacuteN PERDIDAS TRIBUTARIAS DE ANtildeOS ANTERIORES 818 (-)

DEL EXTERIOR 452 + (-) DEDUCCIONES POR LEYES ESPECIALES 819 (-)

TRANSFERENCIAS CASA MATRIZ Y SUCURSALES (del exterior) 453 + (+) AJUSTE POR PRECIOS DE TRANSFERENCIA 820 +

CREacuteDITO A MUTUO 454 + (-) DEDUCCIOacuteN POR INCREMENTO NETO DE EMPLEADOS 821 (-)

OBLIGACIONES EMITIDAS LARGO PLAZO 455 + (-) DEDUCCIOacuteN POR PAGO A TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD 822 (-)

PROVISIONES PARA JUBILACIOacuteN PATRONAL 456 +

PROVISIONES PARA DESAHUCIO 457 + UTILIDAD GRAVABLE 829 =

OTRAS PROVISIONES 458 + PEacuteRDIDA 839 =

TOTAL PASIVO LARGO PLAZO 469 = UTILIDAD A REINVERTIR Y CAPITALIZAR 841

PASIVOS DIFERIDOS 479 + SALDO UTILIDAD GRAVABLE 842

OTROS PASIVOS 489 + TOTAL IMPUESTO CAUSADO 849 =

TOTAL DEL PASIVO 439+469+479+489 499 = 851 (-)

852 (-)

CAPITAL SUSCRITO YO ASIGNADO 501 + 853 (-)

(-) CAPSUSC NO PAGADO ACCIONES EN TESORERIacuteA 503 (-) 854 (-)

APORTES DE SOCIOS O ACCIONISTAS PARA FUTURA CAPITALIZACIOacuteN 505 + 855 (-)

RESERVA LEGAL 507 + 856 (-)

OTRAS RESERVAS 509 + IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR 859 =

UTILIDAD NO DISTRIBUIDA EJERCICIOS ANTERIORES 513 +

(-) PEacuteRDIDA ACUMULADA EJERCICIOS ANTERIORES 515 (-) SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE 869 =

UTILIDAD DEL EJERCICIO 517 +

(-) PEacuteRDIDA DEL EJERCICIO 519 (-) ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO 879 =

TOTAL PATRIMONIO NETO 598 =

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 599 = PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD 898 USD 899 USD

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

INTEREacuteS POR MORA 903 +

MULTA 904 +

TOTAL PAGADO 999 =

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 905 USD

MEDIANTE COMPENSACIONES 906 USD

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO 907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No 910 NC No 912 NC No 914 NC No 916 Resol No 918 Resol No

909 USD 911 USD 913 USD 915 USD 917 USD 919 USD

DECLARO QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art 101 de la LORTI)

FIRMA REPRESENTANTE LEGAL FIRMA CONTADOR

NOMBRE NOMBRE

198 199 RUC No 1 7 1 4 2 9 4 2 1 0 - - 1

1499191

259345679

2772404

262118083

60633

MARCELA ESCOBAR

3124841

781210

(1548320)

426728

1193838

520894

60633

3604950

540743

147000

430000

223040

4221539

3064207

17700523

62934488

10414777

12138291

34647

450535

62934488

540742

Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte

499+598

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

859-897

80635011

JEANETTE AMAGUAYA

PATRIMONIO NETO (-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES

PREacuteSTAMOS DE ACCIONISTAS

OTRAS CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR LARGO PLAZO

RELACIONADOS(+) PARTICIPACIOacuteN TRABAJADORES ATRIBUIBLES A INGRESOS EXENTOS Foacutermula (81215) + [ (813-816)15 ]

NORELACIONADOS

(-) ANTICIPO PAGADO

CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR PROVEEDORES LARGO PLAZO

RELACIONADOSCONCILIACIOacuteN TRIBUTARIA

NORELACIONADOS

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS - LARGO PLAZO

campo 608

ampo 609+610+611+612

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS - CORRIENTE

PREacuteSTAMOS DE ACCIONISTAS DEPRECIACIOacuteN DE ACTIVOS FIJOS

OTRAS CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR CORRIENTE

RELACIONADOS

NORELACIONADOS

339+369+379+397PEacuteRDIDA EN VENTA DE ACTIVOS

PASIVO

CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR PROVEEDORES

CORRIENTE

RELACIONADOSGASTOS INDIRECTOS ASIGNADOS DESDE EL EXTERIOR POR PARTES RELACIONADAS

NORELACIONADOS

80635011

49770273

188

OTRAS OBLIGACIONES

Las sociedades al igual que las personas naturales obligadas a llevar contabilidad ademaacutes

de presentar las declaraciones del IVA Retenciones en la Fuente e Impuesto a la Renta

deben enviar mensualmente mediante internet o medio magneacutetico informacioacuten detallada de

compras gastos y retenciones en la fuente que concuerde con las declaraciones presentadas

por el contribuyente mes a mes durante el ejercicio econoacutemico

La informacioacuten que debe presentarse es la siguiente

Anexo de Retenciones por Otros Conceptos (REOC)

Este informe se lo presenta en medio magneacutetico o por internet utilizando el DIMM

Declaracioacuten de Informacioacuten en Medio Magneacutetico (VER ANEXO 5-8) se lo debe realizar

mes a mes y consiste en detallar las compras efectuadas

La informacioacuten debe contener lo siguiente

bull Tipo de compra mercaderiacuteas o gastos

bull RUC del proveedor

bull Autorizacioacuten del proveedor

bull Fecha de emisioacuten y vencimiento del documento contable

bull Tipo de documento contable factura nota de venta liquidacioacuten de compras

bull Valor de Factura base 0 y base 12

bull Porcentaje y coacutedigo de retencioacuten

bull Nuacutemero y tipo de retencioacuten

189

Anexo en Relacioacuten de Dependencia (REDP)

Este informe lo presentan anualmente las sociedades y personas naturales y es el detalle de

la noacutemina de los empleados afiliados al IESS y contiene

bull Datos generales de la empresa

bull Datos generales de los empleados

bull Sueldos de afiliacioacuten

bull Deacutecimos percibidos

bull Aportes al IESS reportados

Esta informacioacuten el SRI compara con lo reportado al Ministerio de Trabajo con la finalidad

de verificar que los datos obtenidos concuerden en los dos casos (VER ANEXO 9)

SOCIEDADES COTRIBUYENTES ESPECIALES

Las sociedades pueden ser notificadas como Contribuyentes Especiales por el SRI

previa esta designacioacuten se analiza las ventas compras y gastos de las empresas ademaacutes

cada uno de los movimientos y transacciones que reportan en base a las caracteriacutesticas y

paraacutemetros establecidos internamente por el SRI

El contribuyente especial debe cumplir con una serie de obligaciones y presentar una

informacioacuten detallada de sus transacciones

Debe realizar y presentar las declaraciones y anexos tales como

bull Declaracioacuten del IVA

bull Declaracioacuten de Retenciones en la Fuente

190

bull Declaracioacuten del Impuesto a la Renta

bull Anexo Transaccional Simplificado (VER ANEXO 10)

bull Anexo en Relacioacuten de Dependencia REDP

Anexo Transaccional Simplificado (ATS)

El ATS es presentado por los contribuyentes especiales ya sean personas naturales

obligadas a llevar contabilidad o sociedades comprende una informacioacuten detallada de

compras y ventas efectuadas mensualmente

Los contribuyentes especiales ayudan al Estado sirviendo de agentes de retencioacuten con la

informacioacuten que estos entregan pueden supervisar informacioacuten de otros contribuyentes

La informacioacuten consolidada de matriz y sucursales debe ser entregada mensualmente en las

oficinas del SRI o a traveacutes de internet o en medio magneacutetico

Declaracioacuten del ICE

En los uacuteltimos tiempos este impuesto a causado grandes temas de discusioacuten por los

porcentajes y los productos que implica el ICE sin embargo en el sector comercial eacuteste es

transmitido hasta el consumidor final ya que afecta al caacutelculo del precio de venta al puacuteblico

establecido por el comerciante

Los productores e importadores son los involucrados directos pues deben declarar el ICE de

los productos que gravan este impuesto a los contribuyentes del sector comercial no les

corresponde ninguacuten tipo de accioacuten tributaria es decir declaracioacuten o retencioacuten uacutenicamente

es un incremento en los precios de los productos

191

CAPIacuteTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

61 CONCLUSIONES

bull Mediante la investigacioacuten efectuada se constatoacute que los contribuyentes

especialmente las personas naturales al tener conocimientos tributarios baacutesicos y

desarrollar su negocio de forma empiacuterica no reportan correctamente la informacioacuten

tributaria de su actividad econoacutemica al Servicio de Rentas Internas

bull Para controlar y supervisar cada una de las actividades econoacutemicas- financieras que

se generan en el paiacutes de los diferentes sectores entre ellos el comercial la LEY DE

REacuteGIMEN TRIBUTARIO INTERNO establece la manera en que las personas

deben cumplir sus obligaciones tributarias frente al estado

bull Los contribuyentes consideran a la declaracioacuten del Impuesto al Valor Agregado

como una disminucioacuten de sus recursos y no toman en cuenta que es un impuesto

que recaudan y por consiguiente deben reportarlo y entregarlo al fisco ya que es

pagado por el consumidor final

bull En el sector comercial el Impuesto a la Renta se grava sobre los ingresos o rentas

producto de la actividad econoacutemica por lo que no se puede determinar con

anticipacioacuten y la liquidez del contribuyente se ve afectada al momento de cubrir el

valor correspondiente al pago de este impuesto

bull El caacutelculo del Anticipo del Impuesto a la Renta basado en la primera forma de

caacutelculo Anticipo = 50 del Impuesto a la Renta es aplicable uacutenicamente a

personas naturales no obligadas a llevar contabilidad las personas naturales

obligadas a llevar contabilidad y empresas deben acogerse a la segunda forma de

caacutelculo Anticipo = 02 patrimonio+ 02 costos y gastos + 04 activo + 04

ingresos que afecta en gran magnitud a los contribuyentes del sector comercial

192

pues genera el mayor valor a pagar

bull Los contribuyentes del sector comercial no se ven afectados por la determinacioacuten

del ICE

62 RECOMENDACIONES

bull Sugerir a los contribuyentes que accedan a capacitaciones tributarias que se dictan

en las diferentes instituciones puacuteblicas o privadas con el fin de adquirir y reforzar

los conocimientos en este aacutembito de tal forma que conozcan los procedimientos y

obligaciones que deben cumplir al ejercer una actividad econoacutemica

bull Proponer a los contribuyentes que adquieran y revisen la LEY ORGAacuteNICA DE

REacuteGIMEN TRIBUTARIO INTERNO el REGLAMENTO DE FACTURACIOacuteN

etc para que conozcan y cumplan con sus obligaciones tributarias

bull Concientizar en los contribuyentes que el valor correspondiente al Impuesto al

Valor Agregado no es parte de sus ingresos ya que uacutenicamente ayudan a la

recaudacioacuten del mismo

bull Disponer que se efectuacutee las transacciones de manera ordenada de tal forma que al

final del ejercicio econoacutemico la declaracioacuten del Impuesto a la Renta sea real y

concuerde con la informacioacuten que se entrega al SRI mensualmente

bull Dar a conocer las diferentes formas de caacutelculo del Anticipo del Impuesto a la Renta

a fin de emplear la que le corresponda al contribuyente y preveer el pago del

mismo en los meses correspondientes

bull Comunicar a los contribuyentes que el ICE no afecta directamente al sector

comercial en el manejo de informacioacuten tributaria con respecto a la actividad

193

econoacutemica ya que este impuesto involucra uacutenicamente a productores e

importadores

194

BIBLIOGRAFIacuteA

bull SARMIENTOMiguel Contabilidad General sexta edicioacuten febrero del 2001

bull OROZCO Arturo Investigacioacuten de Mercados Barcelona editorial NORMA SA

1999

bull LEY ORGANICA DE REGIMEN TRIBUTARIO INTERNO Actualizacioacuten antildeo

2008-2009 Quito - Ecuador Editorial de Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Base Legal Ecuatoriana

bull REGLAMENTO LEY ORGANICA DE REGIMEN TRIBUTARIO INTERNO

Quito - Ecuador Editorial de Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones Base Legal

Ecuatoriana

bull wwwsrigovec

bull httpwwwcontactopymegobmxarchivosmetodologiasP22FP2004-

4071COMERCIALIZACIONpdf

bull httpwwwmonografiascomtrabajoscomercializacomercializashtml

bull CURSO DE TRIBUTACION FISCAL Caacutemara de Comercio de Quito material de

apoyo del curso dictado a noviembre del 2009

195

ANEXOS

196

ANEXO 1 TASA VIGENTES DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

El siguiente cuadro muestra las tasas vigentes del Impuesto al Valor Agregado en algunos

paiacuteses incluyendo en su caso las tasas diferenciales Estas uacuteltimas suelen implicar

reducciones de la aliacutecuota para determinados bienes y servicios (en general bienes de

consumo baacutesicos) o ciertas categoriacuteas de personas o aumentos en la aliacutecuota (en general

para bienes suntuarios)

Aacutefrica

Paiacutes Tasa

normal

Tasa

reducida

Abreviatura Nombre original

Egipto 10 GST Impuesto de ventas y de

bienes

Sudaacutefrica 14 0 BTW VAT Belasting op Toegevoegde

Waarde

Ghana 3 0 VAT Valued Added Tax

Ameacuterica del Norte y Caribe

Paiacutes Tasa

normal

Tasa

reducida

Abreviatura Nombre original

Barbados 15 VAT Value Added Tax

Canadaacute 5 45Nota 1 GST

TPS

HST

TVN

Goods and Services Tax

Taxe sur les produits et

services

Harmonized Sales Tax

Taxe de vente harmoniseacutee

Repuacuteblica

Dominicana

16 12 o 0 ITBIS Impuesto sobre

Transferencia de Bienes

197

Industrializados y Servicios

El Salvador 13 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Guatemala 12 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Meacutexico 16 0 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Panamaacute 5 ITBMS Impuesto de Transferencia

de Bienes Muebles y

Servicios

Ameacuterica del Sur

Paiacutes Tasa normal Tasa

reducida

Abreviatura Nombre original

Argentina 21 105 o

0

IVA Impuesto al Valor

Agregado

Brasil 12 + 25 +

5

0 IPI - 12

ICMS - 25

ISS - 5

Impuesto sobre productos

industrializados -

Impuestos Federales

Impuesto sobre la

comercializacioacuten y

servicios

- Impuestos municipales

IPI para los productos

importados es del 60

Bolivia 13 (tasa

nominal)

IVA Impuesto al Valor

Agregado

198

1494 (tasa

efectiva)

Chile 19 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Colombia 16 IVA Impuesto sobre el Valor

Agregado

Ecuador 12 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Guyana1 16 0 VAT Value Added Tax

Paraguay 10 5 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Peruacute 19 IGV Impuesto General a la

Ventas

Trinidad y

Tobago

15

Uruguay 22 10 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Venezuela 12 8 IVA Impuesto al Valor

Agregado

199

ANEXO 2 INSTITUCIONES COLABORADORAS EN LA RECAUDACIOacuteN CON

EL SRI

INSTITUCIONES COLABORADORAS EN LA RECAUDACIOacuteN

CON EL SRI

INTITUCION FINANCIERA (IFI)

PRODUCTO

DECLARACION DE IMPUESTOS

CD

FORMAS DE PAGO

ventanilla cajeroatm web call center

BANCO AMAZONAS X

BANCO BOLIVARIANO X X X X

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR X

BANCO DE GUAYAQUIL X X X X

BANCO DE LOJA X X

200

BANCO DE MACHALA SA X X

BANCO DEL AUSTRO X

BANCO DEL LITORAL X

BANCO DEL PACIFICO X X X X

BANCO INTERNACIONAL X X

X

BANCO NACIONAL DE FOMENTO X

BANCO PICHINCHA X X X

BANCO RUMINtildeAHUI X

BANCO TERRITORIAL X

CITIBANKNA SUCURSAL

ECUADOR X

201

COOPERATIVA DE AHORRO Y

CREDITO COTOCOLLAO

COOPERATIVA DE AHORRO Y

CREDITO EL SAGRARIO X X

COOPERATIVA DE AHORRO Y

CREDITO PADRE JULIAN LORENTE

COOPERATIVA DE AHORRO Y

CREDITO GUARANDA LTDA

COOPERATIVA DE AHORRO Y

CREDITO PABLO MUNtildeOZ VEGA X X

DINERS CLUB

202

MUTUALISTA IMBABURA

BANCO PRODUBANCO X X X X X

SERVIPAGOS X

SOLO INSTITUCIONES Y EMPRESAS DEL SECTOR PUBLICO

203

ANEXO 3 DETALLE DE PAGOS Y RETENCIONES POR IMPUESTO A LA

RENTA

204

ANEXO 4 COacuteDIGOS DE PRESENTACIOacuteN PRODUCTOS QUE GRAVAN ICE

PRESENTACIONES

CODIGO

PRESENTACIOacuteN DESCRIPCION PRESENTACIOacuteN

COacuteDIGO

IMPUESTO DECRIPCIOacuteN IMPUESTO

37 cajetilla de 10 3011 Cigarrillos rubios

38 cajetilla de 20 3011 Cigarrillos rubios

37 cajetilla de 10 3021 Cigarrillos negros

38 cajetilla de 20 3021 Cigarrillos negros

52 bag in box 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

3 barril 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

4 barril de acero 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

5 botella de ceraacutemica 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

6 botella de plaacutestico 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

13 botella de vidrio no retornable 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

9 botella de vidrio retornable 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

25 botella pet no retornable 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

21 botella pet retornable 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

29 cartoacuten con funda de polietileno 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

45 envase doypack 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

30 envase tetrabrick 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

31 envase tetrapack 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

32 lata 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

34 pomas 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

35 post-mix 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

36 pre-mix 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

61 botella de vidrio no retornable envase aluminio 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

62 funda de polietileno 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

2 autotanque 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

1 a granel 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

52 bag in box 3041 Cerveza

36 pre-mix 3041 Cerveza

35 post-mix 3041 Cerveza

34 pomas 3041 Cerveza

32 lata 3041 Cerveza

31 envase tetrapack 3041 Cerveza

30 envase tetrabrick 3041 Cerveza

45 envase doypack 3041 Cerveza

3 barril 3041 Cerveza

4 barril de acero 3041 Cerveza

205

6 botella de plaacutestico 3041 Cerveza

5 botella de ceraacutemica 3041 Cerveza

13 botella de vidrio no retornable 3041 Cerveza

9 botella de vidrio retornable 3041 Cerveza

61 botella de vidrio no retornable envase aluminio 3041 Cerveza

25 botella pet no retornable 3041 Cerveza

21 botella pet retornable 3041 Cerveza

29 cartoacuten con funda de polietileno 3041 Cerveza

1 a granel 3041 Cerveza

52 bag in box 3051 Bebidas gaseosas

3 barril 3051 Bebidas gaseosas

4 barril de acero 3051 Bebidas gaseosas

5 botella de ceraacutemica 3051 Bebidas gaseosas

6 botella de plaacutestico 3051 Bebidas gaseosas

13 botella de vidrio no retornable 3051 Bebidas gaseosas

9 botella de vidrio retornable 3051 Bebidas gaseosas

25 botella pet no retornable 3051 Bebidas gaseosas

21 botella pet retornable 3051 Bebidas gaseosas

29 cartoacuten con funda de polietileno 3051 Bebidas gaseosas

36 pre-mix 3051 Bebidas gaseosas

35 post-mix 3051 Bebidas gaseosas

34 pomas 3051 Bebidas gaseosas

32 lata 3051 Bebidas gaseosas

31 envase tetrapack 3051 Bebidas gaseosas

30 envase tetrabrick 3051 Bebidas gaseosas

45 envase doypack 3051 Bebidas gaseosas

61 botella de vidrio no retornable envase aluminio 3051 Bebidas gaseosas

62 funda de polietileno 3051 Bebidas gaseosas

206

ANEXO 5 REQUERIMIENTOS E INSTALACIOacuteN DEL DIMM

1- REQUERIMIENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE PARA EL DIM

Los requerimientos miacutenimos de hardware son

bull Procesador pentium 1 o superior

bull Miacutenimo 64K de memoria RAM

bull Miacutenimo 35 MB libres en disco duro

Los requerimientos de software son

bull Sistema operativo Windows 95 Windows 98 Windows 2000 Windows

Milenium o Windows XP

bull Configuracioacuten del monitor con una resolucioacuten 800 x 600

bull Internet Explorer 50 o superior

2- INSTALACIOacuteN DEL DIMM

El instalador del DIMM se encuentra en el CD provisto por el SRI y el proceso de

instalacioacuten es el siguiente

bull De doble click en el archivo setupexe

bull De clic en el botoacuten Next gt

bull Puede seleccionar la carpeta del computador donde desea instalar el programa para

lo cual de click en el botoacuten Change La carpeta predeterminada de instalacioacuten del

DIMM es ldquoCSRIDIMMrdquo Luego de seleccionar la carpeta de instalacioacuten de clic

en el botoacuten Nextgt

207

bull Se indica que estaacute en curso el proceso de instalacioacuten

bull Para terminar el proceso de instalacioacuten de click en el botoacuten Finish para finalizar la

instalacioacuten Si selecciona la opcioacuten Ejecutar el programa luego de dar click en el

botoacuten Finish se ejecutaraacute automaacuteticamente el DIMM Una vez terminada la

instalacioacuten se crea un icono en el escritorio de windows Este icono dice DIMM

Formularios y es el siguiente

208

ANEXO 6 ELABORACIOacuteN DE DECLARACIOacuteN UTILIZANDO EL DIMM

Elaboracioacuten de la declaracioacuten

El SRI pone a disposicioacuten un software sencillo y faacutecil de utilizar denominado DIMM

Formularios (Declaracioacuten de Informacioacuten en Medio Magneacutetico) el mismo que lo obtiene

gratuitamente en las oficinas del SRI o en la paacutegina Web wwwsrigovec

Antes de elaborar una declaracioacuten debe crear el contribuyente ingresando la informacioacuten

baacutesica RUC Razoacuten social Identificacioacuten nuacutemero de identificacioacuten dicha informacioacuten es

ingresada una sola vez por cada contribuyente

Una vez creado e ingresado los datos del RUC debe seleccionar el contribuyente que va ha

realizar la declaracioacuten

Fuente wwwsrigovec

Posteriormente debe escoger el impuesto a declarar

209

Fuente wwwsrigovec

A continuacioacuten se selecciona el periacuteodo fiscal y la periodicidad de la declaracioacuten

Una vez seleccionada toda la informacioacuten anterior y el tipo de declaracioacuten (Original o

Sustitutiva) ingrese la informacioacuten en los campos del formulario correspondiente

Si se detectan inconsistencias al grabar la declaracioacuten apareceraacute un mensaje de error

indicando los campos que se han llenado incorrectamente para que proceda con la

rectificacioacuten Una vez corregidos los errores el sistema permitiraacute grabar el archivo

Una vez que se ha elaborado la declaracioacuten a traveacutes del DIMM debe conectarse a internet e

ingresar al sistema ldquoTu Portalrdquo que se encuentra en la paacutegina Web del SRI wwwsrigovec

Al escoger la opcioacuten ldquoIngreso al Sistemardquo eacuteste solicitaraacute que ingrese el nuacutemero de RUC y

la clave de seguridad Para sociedades y personas naturales obligadas a llevar contabilidad

adicionalmente deberaacute ingresar la clave del contador cada vez que intente enviar una

declaracioacuten

210

Cuando el sistema haya verificado la identidad y la clave del contribuyente le permitiraacute

ingresar a la opcioacuten deseada en este caso Declaraciones posteriormente se enviacutea la

informacioacuten previamente elaborada en el DIMM

Si la declaracioacuten es aceptada es almacenada en la base de datos del SRI y para su

constancia el sistema generaraacute el (CEP) ldquoComprobante Electroacutenico para Pagordquo el mismo

que puede reimprimirlo desde la opcioacuten ldquoConsulta y Reimpresioacuten del Comprobante

Electroacutenico para Pago (CEP)rdquo del menuacute principal

211

ANEXO 7 COacuteDIGOS Y PORCENTAJES DE DE RETENCIOacuteN EN LA FUENTE DEL AIR

Coacutedigo de retencioacuten Actual

(aplicados desde 01012009)

Concepto Retencioacuten Actual (aplicados desde 01012009)

Coacutedigo Anterior (aplicado hasta

dic2008)

Concepto Retencioacuten Anterior (aplicado hasta dic2008)

Porcentajes de Retencioacuten

303 Honorarios comisiones y dietas a personas naturales 8

315Por remuneraciones a deportistas entrenadores cuerpo

teacutecnico aacuterbitros y artistas residentes 8

316Por pagos realizados a notarios y registradores de la

propiedad o mercantiles8

303 Honorarios comisiones y dietas a personas naturales 8

315Por remuneraciones a deportistas entrenadores cuerpo

teacutecnico aacuterbitros y artistas residentes 8

304 Remuneracioacuten a otros trabajadores autoacutenomos 2329 Por otros servicios 2

308 Servicios entre sociedades 317 Por comisiones pagadas a sociedades 2309 Servicios publicidad y comunicacioacuten 318 Servicios publicidad y comunicacioacuten 1

310Transporte privado de pasajeros o servicio puacuteblico o privado de carga

313Transporte privado de pasajeros o servicio puacuteblico o privado

de carga1

306 Por compras locales de materia prima 1

307 Por compras locales de bienes no producidos por la sociedad 1

309 Por suministros y materiales 1310 Por repuestos y herramientas 1311 Por lubricantes 1312 Por activos fijos 1

319 Arrendamiento mercantil 319 Por arrendamiento mercantil local 1

320Por arrendamiento de bienes inmuebles de propiedad de

personas naturales8

321 Por arrendamiento de bienes inmuebles a sociedades 8

322Seguros y reaseguros (primas y cesiones) (10 del valor de las primas facturadas)

322Por seguros y reaseguros (10 del valor de las primas

facturadas)1

323 Por rendimientos financieros (No aplica 323 Por rendimientos financieros (No aplica para IFIs) 2325 Por loteriacuteas rifas apuestas y similares 325 Por loteriacuteas rifas apuestas y similares 15327 Por venta de combustibles a 327 Por venta de combustibles a comercializadoras 2mil328 Por venta de combustibles a 328 Por venta de combustibles a distribuidores 3mil

308 Por compras locales de materia prima no sujeta a retencioacuten No aplica retencioacuten

332 Otras compras de bienes y servicios no sujetas a retencioacutenNo aplica retencioacuten

333 Convenio de Deacutebito o Recaudacioacuten 333 Convenio de Deacutebito o Recaudacioacuten -334 Por compras con tarjeta de creacutedito 334 Por compras con tarjeta de creacutedito No aplica

Honorarios profesionales y dietas

Arrendamiento bienes inmuebles320

303

Servicios predomina el intelecto304

Otras compras de bienes y servicios no sujetas a retencioacuten

Servicios predomina la mano de obra307

Transferencia de bienes muebles de naturaleza corporal

332

312

Codificacioacuten de los Conceptos de Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a la Renta (AIR)

212

326Por intereses y comisiones en operaciones de creacutedito entre

las Inst del sistema financiero1

331 Por energiacutea y luz 1

335Por actividades de construccioacuten de obra material inmueble

urbanizacioacuten lotizacioacuten o actividades similares1

306 Por compras locales de materia prima 1

307 Por compras locales de bienes no producidos por la sociedad 1

309 Por suministros y materiales 1310 Por repuestos y herramientas 1311 Por lubricantes 1312 Por activos fijos 1340 Otras retenciones aplicables el 1 1304 Remuneracioacuten a otros trabajadores autoacutenomos 2

314Por regaliacuteas derechos de autor marcas patentes y similares -

Sociedades2

324Por pagos o creacuteditos en cuenta realizados por empresas

emisoras de tarjetas de creacutedito2

329 Por otros servicios 2331 Por agua y telecomunicaciones 2341 Otras retenciones aplicables el 2 2303 Honorarios comisiones y dietas a personas naturales 8

315Por remuneraciones a deportistas entrenadores cuerpo

teacutecnico aacuterbitros y artistas residentes 8

314Por regaliacuteas derechos de autor marcas patentes y similares -

Personas Naturales8

342 Otras retenciones aplicables el 8 8305 Honorarios a extranjeros por servicios ocasionales 25330 Por pagos de dividendos anticipados 25

423Arrendamiento mercantil internacional por pago de intereses

(cuando supera la tasa autorizada por el BCE)25

425Arrendamiento mercantil internacional cuando no se ejerce

la opcioacuten de compra (sobre la depreciacioacuten acumulada)25

403

Sin convenio de doble tributacioacuten intereses y costos financieros por

financiamiento de proveedores externos (si el valor se encuentra dentro de la tasa

activa maxima referencial del BCE se

403Sin convenio de doble tributacioacuten intereses y costos

financieros por financiamiento de proveedores externos (en la cuantiacutea que excede a la tasa maacutexima)

entre 5 y 25

Otras retenciones aplicables el 2341

Otras retenciones aplicables el 1340

Otras retenciones aplicables el 25343

Otras retenciones aplicables el 8342

213

405

Sin convenio de doble tributacioacuten intereses de creacuteditos externos

registrados en el BCE (si el valor se encuentra dentro de la tasa activa

405Sin convenio de doble tributacioacuten intereses de creacuteditos

externos registrados en el BCE (en la cuantiacutea que excede a la tasa maacutexima)

entre 5 y 25

403Sin convenio de doble tributacioacuten intereses y costos

financieros por financiamiento de proveedores externos (en la cuantiacutea que excede a la tasa maacutexima)

25

405Sin convenio de doble tributacioacuten intereses de creacuteditos

externos registrados en el BCE (en la cuantiacutea que excede a la tasa maacutexima)

25

407Sin convenio de doble tributacioacuten intereses de creacuteditos

externos no registrados en el BCE25

409Sin convenio de doble tributacioacuten comisiones por

exportaciones25

411Sin convenio de doble tributacioacuten comisiones pagadas para la

promocioacuten del turismo receptivo25

413Sin convenio de doble tributacioacuten el 4 de las primas de

cesioacuten o reaseguros contratados con empresas que no tengan establecimiento o representacioacuten permanente en el Ecuador

25

415Sin convenio de doble tributacioacuten el 10 de los pagos efectuados por las agencias internacionales de prensa

registradas en la secretariacutea de comunicacioacuten del estado25

417Sin convenio de doble tributacioacuten el 10 del valor de los

contratos de fletamento de naves para empresas de transporte aeacutereo o mariacutetimo internacional

25

419

Sin convenio de doble tributacioacuten el 15 de los pagos efectuados por productoras y distribuidoras de cintas cinematograacuteficas y de televisioacuten por sin concepto de

arrendamiento de cintas y videocintas

25

421 Sin convenio de doble tributacioacuten por otros conceptos 25343 Otras retenciones aplicables el 25 25

427 Pagos al exterior no sujetos a retencioacuten 427 Pagos al exterior no sujetos a retencioacuten No aplica

Sin convenio de doble tributacioacuten por otros conceptos

421

214

ANEXO 8 REQUERIMIENTOS Y GENERALIDADES DEL REOC

ANEXO DE COMPRAS Y RETENCIONES EN LA FUENTE DE IMPUESTO A LA

RENTA POR OTROS CONCEPTOS ndash REOC

1 CONSIDERACIONES GENERALES

Las siguientes especificaciones teacutecnicas sentildealan el formato de entrega de la informacioacuten del

anexo denominado ANEXO DE COMPRAS Y RETENCIONES EN LA FUENTE DE

IMPUESTO A LA RENTA POR OTROS CONCEPTOS - REOC que seraacute entregada

por las sociedades y personas naturales obligadas a llevar contabilidad en su calidad de

agentes de retencioacuten que no tengan la obligacioacuten de presentar el Anexo Transaccional

La informacioacuten consolidada de matriz y sucursales debe ser entregada mensualmente en las

oficinas del SRI o a traveacutes de Internet en medio magneacutetico que contendraacute la informacioacuten

en un solo archivo xml zipeado

2 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE LA INFORMACIOacuteN A

PROPORCIONAR AL SRI EN MEDIO MAGNEacuteTICO

La informacioacuten contenida en los campos marcados como OBLIGATORIO deberaacute

ser siempre ingresada por lo tanto no podraacute en estos campos ingresarse

informacioacuten vaciacutea o nula

En los campos marcados como CONDICIONAL estos pueden o no contener

informacioacuten y se ingresaraacute cuando se cumpla con una condicioacuten de otro campo

Para los campos en los cuales se ingresen valores o montos estos valores siempre

deben ser positivos

215

La mencionada informacioacuten podraacute enviarse a traveacutes de Internet hasta el uacuteltimo diacutea del mes

subsiguiente al que corresponde la misma (28 29 30 oacute 31) De no ser asiacute podraacute tambieacuten

entregaacutersela en las direcciones regionales y demaacutes oficinas dispuestas para el efecto para lo

cual se deberaacute atender al calendario en consideracioacuten al noveno diacutegito del RUC

Se realizaraacute un registro con la informacioacuten de cada compra efectuada por el informante en

el mes sentildealando detalladamente cada Concepto de Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a

la Renta y los valores de compra y retencioacuten (de ser el caso) asiacute como la informacioacuten del

comprobante de venta y retencioacuten que sustentan dicha transaccioacuten

Tambieacuten deben ser informadas las compras en las cuales no haya Retencioacuten en la Fuente de

Impuesto a la Renta como en los casos en los cuales se paga con Tarjeta de Creacutedito

Convenio de Debito o Recaudacioacuten cuando la compra no estaacute sujeta a retencioacuten cuando

existe reembolso de gastos (intermediario y quien asume el gasto) cuando se ha emitido

una nota de creacutedito o debito todos estos casos deben ser informados en el presente anexo

Descripcioacuten de Campos

RUC del Informante

Periodo al que corresponde la Compra - Antildeo

Periodo al que corresponde la Compra - Mes

Tipo de Identificacioacuten del Proveedor

Coacutedigo tipo de comprobante de Venta

En este campo registraraacute el tipo de comprobante utilizado en la transaccioacuten que se va a

216

registrar Solo se aceptaraacuten los coacutedigos de tipo de comprobante que pertenecen a este

secuencial de transaccioacuten

Se aceptaraacute soacutelo los siguientes tipos de comprobantes

Factura

Nota o boleta de venta

Liquidacioacuten de Compra de bienes o Prestacioacuten de servicios

Pasajes expedidos por empresas de aviacioacuten

Carta de Porte Aeacutereo

Documentos emitidos por instituciones financieras

Comprobantes de Pago de Cuotas o Aportes

Documentos por servicios Administrativos emitidos por Inst del Estado

Nota de creacutedito

Nota de deacutebito

No de autorizacioacuten del comprobante de venta

En este campo se reportaraacute el nuacutemero de autorizacioacuten que otorga el SRI al Contribuyente

(Proveedor) para la impresioacuten de Comprobantes consta de diez caracteres es requisito de

facturacioacuten obligatorio a partir de octubre del 2000

Para aquellos contribuyentes autorizados a imprimir sus comprobantes de venta en sistemas

computarizados se debe ingresar el nuacutemero de autorizacioacuten otorgado por el SRI para este

efecto

En caso de que los comprobantes con coacutedigo 11 12 19 y 20 no posean numeracioacuten

completar sus datos con nueves (9999999999)

217

No Secuencial del Comprobante

En este campo debe ingresar el nuacutemero secuencial del comprobante que sustenta la

transaccioacuten La longitud de este campo es de hasta nueve caracteres

Fecha de emisioacuten del comprobante de venta

Corresponde a la fecha de emisioacuten del comprobante de venta que se registra (no debe

confundirse con la fecha de elaboracioacuten de imprenta) debe ser desde 01012000 en

adelante por ejemplo 31122050

Coacutedigo Concepto de Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a la Renta

Este campo hace referencia al tipo de compra o adquisicioacuten que se estaacute efectuando y la

Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a la Renta que implica dicha transaccioacuten Se realizaraacute

un registro por cada Coacutedigo de Concepto de Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a la Renta

que involucre la transaccioacuten este concepto de retencioacuten debe estar ligado a un comprobante

de venta y a un comprobante de retencioacuten

En caso de que la compra no implique una Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a la Renta

por ser un caso especial como se sentildealoacute anteriormente en el registro se informaraacute uno de

los conceptos que se detallan a continuacioacuten-

218

Nuacutemero de

campo Concepto Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a la Renta

323 Por rendimientos financieros (No aplica para IFIs)

332 Otras compras de bienes y servicios no sujetas a retencioacuten

333 Convenio de Deacutebito o Recaudacioacuten

334 Por compras efectuadas con Tarjeta de Creacutedito

336 Reembolso de Gasto - Compra Intermediario

337 Reembolso de Gasto - Compra de quien asume el Gasto

FUENTE SRI

Porcentaje de retencioacuten de Renta

En este campo se identifica al porcentaje de la retencioacuten en la fuente de Impuesto a la Renta

aplicado Este campo no es obligatorio ya que una transaccioacuten puede o no tener retencioacuten

en la fuente de Impuesto a la Renta

Base imponible tarifa IVA 0

En este campo se informaraacute el valor de la compra que estaacute realizando cuya Base Imponible

de bienes como adquisicioacuten de servicios se encuentren gravados con tarifa 0 de IVA

Este valor se informaraacute por cada concepto de retencioacuten reportado

Base Imponible tarifa IVA diferente de 0

En este campo se informaraacute el valor de la compra que estaacute realizando cuya Base Imponible

de bienes como adquisicioacuten de servicios se encuentre gravada con tarifa de IVA Diferente

de 0 sin incluir el Impuesto al Valor Agregado Este valor se informaraacute por cada

concepto de retencioacuten reportado

219

Valor Retenido en la Fuente de Impuesto a la Renta

Se debe ingresar el valor retenido por Impuesto a la Renta generado en la transaccioacuten por

cada Concepto de Retencioacuten informado

No de autorizacioacuten del comprobante de retencioacuten

Es el nuacutemero de autorizacioacuten que otorga el SRI al agente de retencioacuten para la impresioacuten de

Comprobantes de Retencioacuten consta de diez caracteres Para aquellos contribuyentes

autorizados a imprimir sus comprobantes de retencioacuten en sistemas computarizados se debe

ingresar el nuacutemero de autorizacioacuten otorgado por el SRI para este efecto Si el valor

retenido es 000 no existe comprobante de retencioacuten

No de serie del comprobante de retencioacuten

Cuando el valor Retenido en la Fuente de Impuesto a la Renta es diferente de cero (000)

en este campo se debe ingresar el nuacutemero de serie del comprobante de retencioacuten que se

emite

Fecha de emisioacuten del comprobante de retencioacuten

Corresponde a la fecha de emisioacuten del comprobante de retencioacuten que se registra (no debe

confundirse con la fecha de elaboracioacuten de imprenta) debe estar entre 01012000 en

adelante por ejemplo 31122050 Consta de 8 caracteres con formato ddmmaaaa Si el

valor retenido es 000 no existe comprobante de retencioacuten

220

3- TALON RESUMEN

El taloacuten resumen deberaacute ser entregado con una copia y debidamente firmado por el

Representante Legal o contribuyente y Contador Una vez que la informacioacuten sea

verificada con la entregada en el medio magneacutetico el SRI sellaraacute la copia y la entregaraacute al

contribuyente para su constancia

221

ANEXO 9 REQUERIMIENTOS Y GENERALIDADES DEL RDEP

ANEXOS RELACIOacuteN DE DEPENDENCIA

RDEP

Caracteriacutesticas del medio magneacutetico

Tipo de soporte disquete de 3 frac12 pulgadas de alta densidad o CD 640 MB

Tipo de formateo en sistema operativo DOS para disquete

Tipo de grabacioacuten archivos tipo xml zipeados

Nombre del archivo de acuerdo a la ficha puede ser RDEPNNNNXML

Para el caso de los pagos efectuados a los empleados en relacioacuten de dependencia se deberaacute

registrar todos los pagos sin importar si se originoacute o no una retencioacuten de Impuesto a la

Renta En estos registros soacutelo se completaraacuten con ceros en el campo de la retencioacuten

- Descripcioacuten de los campos

RUC del Agente de Retencioacuten El RUC de la sociedad o persona que informa esto es

quien realizoacute la retencioacuten (empleador)

Tipo de documento de identificacioacuten del Retenido Es el tipo de identificacioacuten del

retenido Ceacutedula de identidad o Pasaporte

CI o Pasaporte del Retenido El identificador de la persona a la que se le efectuoacute la

222

retencioacuten Exclusivamente se ingresaraacuten Ceacutedula de Identidad o Pasaporte

Direccioacuten domiciliaria del retenido CALLE Identificacioacuten de la calle de la direccioacuten

domiciliaria del retenido El texto deberaacute estar justificado a la derecha y se deberaacute

completar los 20 campos con espacios en blanco que sean necesarios a la izquierda

Direccioacuten domiciliaria del retenido NUMERO El nuacutemero de calle de la direccioacuten

domiciliaria del retenido El texto deberaacute estar justificado a la derecha y se deberaacute

completar los 10 campos con espacios en blanco que sean necesarios a la izquierda

Direccioacuten domiciliaria del retenido CIUDAD La ciudad en donde se ubica la direccioacuten

domiciliaria del retenido

Direccioacuten domiciliaria del retenido PROVINCIA El coacutedigo de la provincia en donde se

ubica la direccioacuten domiciliaria del retenido

Teleacutefono del retenido El teleacutefono del retenido cuando se ingrese el nuacutemero telefoacutenico

debe incluirse el coacutedigo respectivo Cuando un empleado no posea teleacutefono propio deberaacute

incluirse un teleacutefono referencial en donde se pueda localizar al mismo

Sistema de salario neto Es el campo mediante el cual se identificaraacute si la manera de realizar

la retencioacuten es en base al sistema de salario neto o no2

Deacutecimo Tercero Sueldo Deacutecimo Cuarto Sueldo y Fondo de Reserva Corresponden a

ingresos informativos y no estaraacuten sumados debido a que no constituyen renta gravadas para

Sueldos y salarios sobresueldos y participacioacuten utilidades Corresponden al valor en

doacutelares de ingresos gravados pagados al empleado durante el ejercicio impositivo que

informa por los respectivos conceptos Deben ser registrados con los ceros que correspondan

a la izquierda hasta completar la longitud de campo establecida

2 Codificacioacuten a la Ley de Reacutegimen Tributario Interno Art 12 capiacutetulo IV

223

el empleado

Participacioacuten de Utilidades Registre el valor de las utilidades recibidas por el trabajador en

el ejercicio fiscal declarado

Desahucio y Otras provisiones que no constituyen renta gravada Rentas exentas de

impuesto a la renta recibidas por los trabajadores por concepto de bonificaciones de

desahucio indemnizacioacuten por despido intempestivo en la parte que no exceda los liacutemites

establecidos en el Coacutedigo de trabajo y los obtenidos por los funcionarios que integran las

entidades del sector puacuteblico ecuatoriano dentro de los liacutemites que establece la disposicioacuten

General Segunda de la Codificacioacuten de la Ley Orgaacutenica de Servicio Civil y Carrera

Administrativa y de Unificacioacuten y Homologacioacuten de las Remuneraciones del Sector Puacuteblico

Aporte personal al IESS pagado por el empleado Corresponde al valor en doacutelares del total

de los descuentos realizados al empleado y pagados por eacutel por concepto de aportes

personales al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social no se incluye aquellos que son

asumidos por el empleador justificado a la derecha y con los ceros que correspondan a la

izquierda hasta completar la longitud de campo establecida

Gastos de Vivienda Considere como gastos de vivienda exclusivamente los pagados por

arriendo de un uacutenico inmueble usado para vivienda impuestos prediales de un uacutenico bien

inmueble en el cual habita y que sea de su propiedad y los pagos de intereses a entidades

sometidas a vigilancia de la Superintendencia de Bancos por creacuteditos hipotecarios

Gastos de Educacioacuten Considere como gastos de educacioacuten exclusivamente los pagados por

matriacutecula y pensioacuten en todos los niveles colegiatura cursos de actualizacioacuten seminarios de

formacioacuten profesional uacutetiles y textos escolares y materiales didaacutecticos utilizados en la

educacioacuten y servicios de educacioacuten especial para personas discapacitadas brindados por

centros y por profesionales reconocidos por los oacuterganos competentes y servicios prestados

por centros de cuidado infantil y uniformes

224

Gastos de Salud Considere como gastos de salud exclusivamente los pagados por

honorarios de meacutedicos y profesionales de la salud con tiacutetulo profesional avalado por el

Consejo Nacional de Educacioacuten Superior servicios de salud prestados por cliacutenicas

hospitales laboratorios cliacutenicos y farmacias autorizadas por el Ministerio de Salud Puacuteblica

medicamentos insumos meacutedicos lentes y proacutetesis y medicina pre pagada

Gastos de Alimentacioacuten Considere como gastos de alimentacioacuten exclusivamente los

pagados por compras de alimentos para consumo humano pensiones alimenticias

debidamente sustentadas en resolucioacuten judicial o actuacioacuten de la autoridad correspondiente y

compra de alimentos en Centros de expendio de alimentos preparados

Gastos de Vestimenta Considere como gastos de vestimenta los realizados por cualquier

tipo de prenda de vestir

Rebajas especiales discapacitados y tercera edad Corresponde al valor en doacutelares de las

rebajas por la condicioacuten de discapacitados o tercera edad de los empleados que deben ser

disminuidos del total de los ingresos percibidos por el empleado

Subtotal Registrar el valor total de los valores dados al contribuyente menos los

respectivos descuentos

Nuacutemero de meses trabajados con el empleador Colocar el nuacutemero de meses que se

encuentra el empleado trabajando bajo relacioacuten de dependencia

Ingresos gravados generados con otros empleadores Registre los ingresos gravados

percibidos en relacioacuten de dependencia con otros empleadores dentro del ejercicio fiscal

Deduccioacuten Gastos Personales y otras rebajas consideradas por otros empleadores

Registre el valor de gastos personales y otras rebajas considerados por otros empleadores

Base Imponible Deberaacute ser la diferencia entre el valor de los ingresos liacutequidos pagados

225

menos el aporte personal al IESS De ser el caso corresponde al valor en doacutelares sobre el

cual se calcula la retencioacuten

Impuesto a la Renta causado Consigne en este casillero el valor total del Impuesto a la

Renta Causado que resulta de aplicar la tarifa prevista en el Art 36 de La Ley Orgaacutenica de

Reacutegimen Tributario Interno sobre la base imponible

Valor Retenido El valor en doacutelares retenido En caso de no haberse realizado ninguna

retencioacuten se deberaacute registrar cero

Antildeo de Retencioacuten Corresponde al antildeo en el cual se realizoacute la retencioacuten

Nuacutemero de Retenciones Es el nuacutemero total de retenciones efectuadas por el informante

correspondientes a una misma persona en un mismo antildeo inclusive de aquellos empleados

que durante el antildeo dejaron de prestar sus servicios Si no se realizoacute retenciones debe ser cero

226

ANEXO 10 REQUERIMIENTOS Y GENERALIDADES DE ATS

ANEXO TRANSACCIONAL SIMPLIFICADO

ATS

Caracteriacutesticas del medio magneacutetico

Tipo de soporte disquete de 3 frac12 pulgadas de alta densidad o CD 640 MB

Tipo de formateo en sistema operativo DOS para disquete

Tipo de grabacioacuten archivos tipo xml zipeados

Empaquetamiento

La informacioacuten debe venir en un soacutelo archivo empaquetado utilizando el programa

WINZIP Este uacutenico archivo empaquetado se denominaraacute ATmmaaaazip donde

mm representa el mes al que corresponde la informacioacuten y aaaa corresponde al antildeo

Para la entrega o enviacuteo del archivo a traveacutes de Internet solo se aceptaraacuten archivos

empaquetados

1 ESTRUCTURA DEL ARCHIVO

11 Identificacioacuten del contribuyente

bull

Nuacutemero de RUC del contribuyente que presenta la informacioacuten Este debe ser un

nuacutemero vaacutelido con 13 caracteres los tres uacuteltimos deben ser 001 Debe cumplir el

diacutegito verificador Esta informacioacuten es obligatoria El informante es quien realiza la

compra

RUC del Informante

227

bull

Corresponde al antildeo en el que el contribuyente contabiliza y en el que declaroacute las

transacciones efectuadas consta de cuatro caracteres se aceptaraacuten solamente

periodos desde 2002 en adelante

Periacuteodo informado - Antildeo

bull

Corresponde al mes en el que el contribuyente contabiliza y en el que declaroacute las

transacciones efectuadas consta de dos caracteres

Periacuteodo informado - Mes

12 Compras

bull

En este campo obligatorio se debe indicar si el comprobante ingresado sustenta

creacutedito tributario o sustenta costos el valor total de las facturas indicadas como

sustento para creacutedito tributario debe coincidir con el valor consignado en la

declaracioacuten de IVA correspondiente al periacuteodo de informacioacuten entregado

Cuando existan comprobantes de venta en los cuales una parte corresponda a

creacutedito tributario y otra a costo o gasto se deben ingresar dos registros primero un

registro del comprobante con los valores que pertenezcan a creacutedito tributario y luego

otro registro del mismo comprobante para los valores que pertenezcan a costo o

gasto

Las notas de venta que no tienen desglosado el IVA pero son productos o servicios

gravados para efectos de ingreso de informacioacuten debe desglosar la base imponible

gravada base imponible tarifa 0 y el IVA

Identificacioacuten del sustento tributario

228

bull

Corresponde al tipo de identificacioacuten del proveedor o retenido Solo se podraacuten

utilizar coacutedigos relacionados con el secuencial de transaccioacuten COMPRA (coacutedigos

01 02 y 03) Debe ser ingresado en forma obligatoria

Tipo de identificacioacuten del proveedor

bull

Corresponde al nuacutemero de identificacioacuten del proveedor o retenido Este campo debe

ser ingresado en forma obligatoria en el registro de compras Debe considerar lo

siguiente

Nuacutemero de identificacioacuten del proveedor

El RUC

La ceacutedula de identidad

El nuacutemero de pasaporte

En el caso de convenios de deacutebito o recaudacioacuten la institucioacuten financiera encargada

del cobro reportaraacute los datos del retenido o proveedor con quien tiene convenio

bull

Corresponde al tipo de comprobante utilizado en la transaccioacuten que se va a registrar

Solo se aceptaraacuten los coacutedigos de tipo de comprobante que pertenecen a este

secuencial de transaccioacuten Este campo debe ser ingresado en forma obligatoria

Coacutedigo tipo de comprobante

bull

Corresponde a la fecha en que se realiza la contabilizacioacuten del comprobante que se

registra consta de 10 caracteres y debe ser superior a 01012000 La fecha de

registro contable debe corresponder al periodo informado en parte de mes y antildeo y

Fecha de registro contable del comprobante de venta

229

debe ser mayor o igual a la fecha de emisioacuten del comprobante Este campo debe ser

ingresado en forma obligatoria

bull

En este campo se debe ingresar el nuacutemero de serie del comprobante en caso de que

eacutestos uacuteltimos no posean numeracioacuten deberaacuten completar sus datos con nueves (999-

999)

Nuacutemero de serie del comprobante

bull

En este campo debe ingresar el nuacutemero secuencial del comprobante que registra La

longitud de este campo es de hasta siete caracteres

Nuacutemero secuencial del comprobante

bull

Corresponde a la fecha de emisioacuten del comprobante que se registra (no debe

confundirse con la fecha de elaboracioacuten de imprenta) debe ser mayor a 01012000

La fecha de emisioacuten debe ser menor o igual al mes y antildeo informado Este campo es

obligatorio

Fecha de emisioacuten del comprobante de venta

bull

Es el nuacutemero de autorizacioacuten que otorga el SRI al contribuyente (proveedor) para la

impresioacuten de comprobantes consta de diez caracteres es requisito de facturacioacuten

obligatorio a partir de octubre del 2000

Nuacutemero de autorizacioacuten del comprobante de venta

bull

Es la base imponible de la compra de bienes o prestacioacuten de servicios gravados con

Base imponible tarifa 0 de IVA

230

tarifa 0 del Impuesto al Valor Agregado Este campo consta de doce caracteres

numeacutericos nueve enteros un punto y dos decimales

bull

Es la base imponible de la compra de bienes o prestacioacuten de servicios gravados con

tarifa de IVA diferente de 0

Base imponible tarifa IVA diferente de 0

bull

Base imponible no objeto de IVA

Es la base imponible de la compra de bienes o prestacioacuten de servicios que no son

objeto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) es decir no se encuentran gravados

de este impuesto

En este campo se debe ingresar el impuesto al valor agregado (IVA) generado por la

compra de bienes o por la adquisicioacuten de servicios que tienen tarifa 12

Monto IVA

bull

En este campo se debe ingresar el impuesto a los consumos especiales (ICE)

generado por la compra de bienes de acuerdo a la tarifa vigente que le corresponda

Monto ICE

bull

Se reportaraacute el monto retenido de IVA que corresponda al consumo gravado por la

transferencia de bienes y por construccioacuten de acuerdo al porcentaje vigente al

momento de efectuar la transaccioacuten

Monto de retencioacuten de IVA bienes

231

bull

Se reportaraacute el monto retenido de IVA que corresponda al consumo gravado por la

prestacioacuten de servicios de acuerdo al porcentaje vigente al momento de efectuar la

transaccioacuten

Monto de retencioacuten de IVA servicios

bull

Se reportaraacute el monto retenido de IVA cuando corresponda a la totalidad del IVA de

la transaccioacuten por ejemplo prestacioacuten de servicios profesionales arrendamiento de

bienes inmuebles de personas naturales a sociedades y en la emisioacuten de

liquidaciones de compra de bienes o prestacioacuten de servicios

Monto de retencioacuten de IVA 100

bull

En este campo se identifica el coacutedigo correspondiente al concepto de la retencioacuten

En caso de que la esencia de la transaccioacuten no corresponda la realizacioacuten de una

retencioacuten en este campo se reportaraacute bajo el concepto 332 OTRAS COMPRAS Y

SERVICIOS NO SUJETAS A RETENCIOacuteN

Concepto de retencioacuten en la fuente de Impuesto a la Renta

13 Ventas

bull

Corresponde al tipo de identificacioacuten del cliente o agente de retencioacuten (cuando

corresponda) Debe ser ingresado en forma obligatoria

Tipo de identificacioacuten del cliente

bull Nuacutemero de identificacioacuten del cliente

232

Corresponde al nuacutemero de identificacioacuten del cliente o agente de retencioacuten seguacuten

corresponda Este campo debe ser ingresado en forma obligatoria en el registro de

ventas Debe considerar lo siguiente

El RUC

La ceacutedula de identidad

El nuacutemero de pasaporte

Cuando sea consumidor final la identificacioacuten corresponderaacute a

9999999999999 Solamente se usaraacute cuando no tiene identificado a su

cliente

bull

Corresponde al tipo de comprobante utilizado en la transaccioacuten que se va a registrar

Solo se aceptaraacuten los coacutedigos de tipo de comprobante que pertenecen a este tipo de

transaccioacuten Este campo debe ser ingresado en forma obligatoria

Se aceptaraacuten soacutelo los siguientes tipos de comprobantes

Coacutedigo tipo de comprobante

Documentos autorizados para ventas excepto ND NC

Comprobante de venta emitido por reembolso

Documento agente de retencioacuten combustibles

Comprobante de contribuciones y aportes

Nota de creacutedito

Nota de deacutebito

bull

Se debe ingresar la cantidad de comprobantes de venta emitidos en las transacciones

realizadas con un mismo cliente en el periacuteodo informado

Nuacutemero de comprobantes emitidos

233

bull

Corresponde a la base imponible de las transacciones de bienes o servicios gravados

con tarifa 0

Base imponible tarifa 0

bull

Corresponde a la base imponible de las transacciones de bienes o servicios gravados

con tarifa 12 seguacuten corresponda Este valor no incluye el impuesto al valor

agregado Se debe ingresar el total de las ventas gravadas acumuladas por cliente al

mes

Base imponible IVA diferente de 0

bull

Base imponible no objeto de IVA

Es la base imponible de la compra de bienes o prestacioacuten de servicios que no son

objeto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) es decir no se encuentran gravados

de este impuesto

En este campo se debe ingresar el monto de IVA cobrado por cliente en el periacuteodo

que se informa

Monto IVA

bull

Se debe ingresar el monto que el cliente retuvo por IVA en el periacuteodo que se

informa

Valor de IVA que le han retenido

bull

Se debe ingresar el valor retenido por Impuesto a la Renta Este valor corresponde al

Valor de Impuesto a la Renta que le han retenido

234

monto Base Imponible por el porcentaje de retencioacuten de Renta sentildealado

14 Comprobantes anulados

En esta seccioacuten se registraraacuten los comprobantes anulados en el periacuteodo informado

excluye a los comprobantes dados de baja en las ventanillas del SRI Es necesario

que cuente con las siguientes especificaciones

bull Coacutedigo del tipo de comprobante anulado

bull Nuacutemero de serie del comprobante anulado

bull Nuacutemero secuencial del comprobante - Desde

bull Nuacutemero secuencial del comprobante - Hasta

bull Nuacutemero de autorizacioacuten del comprobante anulado

15 Exportaciones o ingresos del exterior

bull

Corresponde al tipo de transaccioacuten realizada de acuerdo al tipo de documento que la

sustenta refrendo o factura de exportacioacuten

Tipo de identificacioacuten de la transaccioacuten Exportacioacuten

bull

Se aceptaraacuten soacutelo los siguientes tipos de comprobantes

Coacutedigo tipo de comprobante

Formulario Uacutenico de Exportacioacuten (FUE) o Declaracioacuten Aduanera Uacutenica

(DAU) (Solamente para bienes)

235

Factura (Solamente para servicios)

Nota de creacutedito (Tanto para bienes como para servicios)

Nota de deacutebito (Tanto para bienes como para servicios)

Comprobante de reembolso de gastos (Tanto para bienes como para

servicios)

bull

Este campo se debe llenar uacutenicamente cuando se informoacute ldquoCon refrendordquo en el

campo ldquoExportacioacuten derdquo Corresponde al nuacutemero asignado por la Aduana a la

transaccioacuten de exportacioacuten Cuando el tipo de comprobante sea nota de creacutedito o

nota de deacutebito este campo deberaacute ser llenado con el nuacutemero de refrendo del

comprobante original

Nuacutemero del refrendo del comprobante

bull

Este campo se debe llenar uacutenicamente cuando se informoacute ldquoCon refrendordquo en el

campo ldquoExportacioacuten derdquo Corresponde al nuacutemero registrado en el documento que

soporta el transporte de la mercaderiacutea con el cual se realizoacute el registro de la

exportacioacuten

Nuacutemero del documento de transporte

bull

Este campo se debe llenar uacutenicamente cuando se informoacute ldquoCon refrendordquo en el

campo ldquoExportacioacuten derdquo Se debe ingresar la fecha efectiva en la que se realizoacute el

embarque En el caso de ingresos del exterior o exportacioacuten de servicios se

registraraacute la fecha en la que se realizoacute el cobro y se registroacute contablemente es decir

al mes al que corresponde el ingreso

Fecha de la transaccioacuten

bull

En este campo se debe ingresar el nuacutemero de FUE DAU o DAV que corresponda a

la transaccioacuten que se informa

Nuacutemero de FUE

236

bull

En este campo se debe ingresar el valor FOB de los bienes exportados o el valor del

ingreso percibido del exterior que consta en el comprobante o documento sustento

de la transaccioacuten

Valor FOB

bull

En este campo se debe ingresar el valor de la factura local emitida por los bienes

exportados o el valor del ingreso percibido desde el exterior

Valor del comprobante local

bull

En este campo se debe ingresar el nuacutemero de serie de la factura de exportacioacuten Se

deberaacute ingresar un registro por cada factura que sustente la exportacioacuten

Nuacutemero de serie de la factura de exportacioacuten

bull

En este campo obligatorio debe ingresar el nuacutemero secuencial del comprobante que

registra

Nuacutemero secuencial de la factura de exportacioacuten

bull

Es el nuacutemero de autorizacioacuten que otorga el SRI al contribuyente para la impresioacuten

de comprobantes Para aquellos contribuyentes autorizados a imprimir sus

comprobantes de venta en sistemas computarizados se debe ingresar el nuacutemero de

autorizacioacuten otorgado por el SRI para este efecto

Nuacutemero de autorizacioacuten de la factura de exportacioacuten

bull

Corresponde a la fecha de emisioacuten del comprobante que se registra (no debe

confundirse con la fecha de elaboracioacuten de imprenta) debe ser superior a

01012000

Fecha de emisioacuten de la factura de exportacioacuten

237

16 Empresas emisoras de tarjetas de creacutedito

La informacioacuten de esta seccioacuten debe ser presentada uacutenicamente por las empresas

emisoras de tarjetas de creacutedito

EMISORAS DE TARJETAS DE CREDITO - RECAP

Descripcioacuten del campo nombre del

campo xml

Longitud

Miacutenima

Longitud

Maacutexima

Tipo de

Campo Formato Requisito

Tipo de Identificacioacuten del

Establecimiento establecimientoRecap 2 2 Caracter Tabla 2 obligatorio

No de Identificacioacuten del

Establecimiento identificacionRecap 13 13 Caracter Enteros obligatorio

Coacutedigo tipo de comprobante tipoComprobante 1 2 Caracter Tabla 4 obligatorio

No de RECAP numeroRecap 15 15 Caracter Enteros obligatorio

Fecha de pago fechaPago 10 10 Fecha Ddmmaaaa obligatorio

Coacutedigo de la Tarjeta de

Creacutedito tarjetaCredito 1 2 Caracter Tabla 8 obligatorio

Fecha de emisioacuten fechaEmisionRecap 10 10 Fecha Ddmmaaaa obligatorio

Consumo tarifa 0 consumoCero 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Consumo Gravado consumoGravado 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Total Comsumo totalConsumo 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Monto IVA montoIva 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Comisioacuten comision 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

No de Vouchers Emitidos numeroVouchers 1 9 Caracter Enteros obligatorio

Retencioacuten IVA Bienes valorRetBienes 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Retencioacuten IVA Servicios valorRetServicios 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Retencioacuten IVA 100 valRetServ100 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Concepto de Retencioacuten en la codRetAir 3 5 Caracter Tabla 3 condicional

238

fuente de Impuesto a la Renta

Base Imponible Renta baseImpAir 4 12 Numeacuterico 2 decimales condicional

Porcentaje de Retencioacuten en la

fuente de Impuesto a la Renta porcentajeAir 1 5 Numeacuterico Tabla 3 condicional

Monto de retencioacuten de Renta valRetAir 4 12 Numeacuterico 2 decimales condicional

No de serie del comprobante

de retencioacuten - establecimiento establecimiento 3 3 Caracter Enteros obligatorio

No de serie del comprobante

de retencioacuten - punto de

emisioacuten

puntoEmision 3 3 Caracter Enteros obligatorio

No secuencial del

comprobante de retencioacuten secuencial 1 9 Caracter Enteros obligatorio

No de autorizacioacuten del

comprobante de retencioacuten autorizacion 3 10 Caracter Enteros obligatorio

Fecha de emisioacuten del

comprobante de retencioacuten fechaEmision 10 10 Fecha Ddmmaaaa obligatorio

239

17 Administradoras de fondos y fideicomisos

La informacioacuten de esta seccioacuten debe ser presentada uacutenicamente por las empresas

administradoras de fondos y fideicomisos

ADMINISTRADORA DE FONDOS Y FIDEICOMISOS

Descripcioacuten del campo nombre del

campo xml

Longitu

d

Miacutenima

Longitu

d

Maacutexim

a

Tipo de

Campo Formato Requisito

Tipo de Identificacioacuten

del Beneficiario

tipoBeneficiar

io 2 2 Caracter Tabla 2

obligator

io

No de Identificacioacuten del

Beneficiario idBeneficiario 10 13 Caracter Enteros

obligator

io

RUC del fideicomiso rucFideicomis

o 13 13 Caracter Enteros

obligator

io

Tipo de Fideicomiso tipoFideicomi

so 1 2 Caracter Tabla 9

obligator

io

Monto del Beneficio

Total totalF 4 12

Numeacuteric

o

2

decimal

es

obligator

io

Monto del Beneficio

Individual individualF 4 12

Numeacuteric

o

2

decimal

es

obligator

io

Porcentaje de retencioacuten

de Renta porRetF 1 5

Numeacuteric

o Tabla 9

obligator

io

Monto de retencioacuten de

Renta valorRetF 4 12

Numeacuteric

o

2

decimal

es

obligator

io

240

La informacioacuten por cada acreditado puede tener uno alguno o todos los tipos de

rendimientos que se mencionan Debe recordarse que independientemente que el

acreditado solo mantenga una cuenta de ahorros o solo una cuenta exenta o cualquier otro

rendimiento que implique o no retencioacuten deberaacute realizar por lo menos un registro

informativo

RETENCIONES POR RENDIMIENTOS FINANCIEROS - IFIs

Descripcioacuten del campo nombre del

campo xml

Longit

ud

Miacutenim

a

Longit

ud

Maacutexim

a

Tipo de

Campo Formato

Requisit

o

Tipo de Identificacioacuten del

Retenido retenido 2 2 Caracter Tabla 2

obligato

rio

No de Identificacioacuten del

Retenido idRetenido 10 13 Caracter Enteros

obligato

rio

Cuenta de ahorro Persona Natural

- Total depoacutesito totalDep 4 12

Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

Cuenta de ahorro Persona Natural

- Rendimiento Generado rendGen 4 12

Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

Cuentas Exentas - Total depoacutesito totalDep 4 12

Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

Cuentas Exentas - Rendimiento

Generado rendGen 4 12

Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

No de serie del comprobante de

retencioacuten - establecimiento

estabRetenci

on 3 3 Caracter Enteros

condicio

nal

No de serie del comprobante de

retencioacuten - punto de emisioacuten

ptoEmiReten

cion 3 3 Caracter Enteros

condicio

nal

No secuencial del comprobante

de retencioacuten

secRetencio

n 1 9 Caracter Enteros

condicio

nal

No de autorizacioacuten del autRetencion 3 10 Caracter Enteros condicio

241

comprobante de retencioacuten nal

Fecha de emisioacuten del

comprobante de retencioacuten fechaEmiRet 10 10 Fecha

Ddmma

aaa

condicio

nal

Tipo de Rendimiento Financiero codRetAir 3 5 Caracter Tabla 3 obligato

rio

Total Depoacutesito deposito 4 12 Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

Base Imponible Renta baseImpAir 4 12 Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

Porcentaje de Retencioacuten en la

fuente de Impuesto a la Renta

porcentajeAi

r 1 5

Numeacuteric

o Tabla 3

condicio

nal

Monto de retencioacuten de Renta valRetAir 4 12 Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

2 PRESENTACIOacuteN DE LA INFORMACIOacuteN

El programa DIMM Anexo Transaccional Simplificado generaraacute un taloacuten resumen que

deberaacute ser entregado con una copia debidamente firmado por el representante legal o

contribuyente y contador Una vez que la informacioacuten sea verificada con la entregada

en el medio magneacutetico el SRI sellaraacute la copia y la entregaraacute al contribuyente para su

constancia

242

La mencionada informacioacuten podraacute enviarse por Internet hasta el uacuteltimo diacutea del mes

subsiguiente al que corresponde la misma (28 29 30 oacute 31) De no ser asiacute podraacute

entregaacutersela en las direcciones regionales y demaacutes oficinas dispuestas para el efecto

para lo cual se deberaacute atender al siguiente calendario en consideracioacuten al noveno

diacutegito del RUC

243

ANEXO 11 TABLA DE RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IVA

EMITE FACTURA O NOTA DE VENTA

SE EMITE LIQUIDACIOacuteN DE COMPRAS DE BIENES

O ADQUISICIOacuteN DE SERVICIOS (INCLUYE

PAGOS POR ARRENDAMIENTO AL

EXTERIOR)

PROFESIONALESPOR ARRENDAMIENTO DE BIENES INMUEBLES

PROPIOS

ENTIDADES Y ORGANISMOS DEL SECTOR PUacuteBLICO Y EMPRESAS PUacuteBLICAS

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES 30SERVICIOS 70

BIENES 30SERVICIOS 70

BIENES 30SERVICIOS 70

BIENES 100 SERVICIOS 100

BIENES ----------- SERVICIOS 100

BIENES ----------- SERVICIOS 100

CONTRIBUYENTES ESPECIALESBIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENEBIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENEBIENES 30

SERVICIOS 70BIENES 30

SERVICIOS 70BIENES 30

SERVICIOS 70BIENES 100

SERVICIOS 100BIENES ----------- SERVICIOS 100

BIENES ----------- SERVICIOS 100

SOCIEDAD Y PERSONA NATURAL OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES 30SERVICIOS 70

BIENES 100SERVICIOS 100

BIENES --------SERVICIOS 100

BIENES --------SERVICIOS 100

CONTRATANTE DE SERVICIOS DE CONSTRUCCIOacuteNBIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENE BIENES -----------SERVICIOS 30

BIENES -----------SERVICIOS 30

BIENES -----------SERVICIOS 30

BIENES -----------SERVICIOS 30

BIENES -----------SERVICIOS 100

BIENES -----------SERVICIOS 30

------------------

COMPANtildeIacuteAS DE SEGUROS Y REASEGUROSBIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENEBIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENEBIENES 30

SERVICIOS 70BIENES 30

SERVICIOS 70BIENES 30

SERVICIOS 70BIENES 100

SERVICIOS 100BIENES ----------- SERVICIOS 100

BIENES ----------- SERVICIOS 100

EXPORTADORES (UNICAMENTE EN LA ADQUISICIOacuteN DE BIENES QUE SE EXPORTEN O EN LA COMPRA DE BIENES O SERVICIOS PARA LA FABRICACIOacuteN Y COMERCIALIZACIOacuteN DEL BIEN EXPORTADO)

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES 100 SERVICIOS 100

BIENES 100 SERVICIOS 100

BIENES 100 SERVICIOS 100

BIENES 100 SERVICIOS 100

BIENES 100 SERVICIOS 100

------------------

RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

AGENTE DERETENCIOacuteN

(Comprador el que realiza el pago)

RETENIDO El que vende o transfiere bienes o presta servicios

ENTIDADES Y ORGANISMOS DEL SECTOR PUacuteBLICO Y

EMPRESAS PUacuteBLICAS

CONTRIBUYENTESESPECIALES

SOCIEDADES

PERSONAS NATURALES

OBLIGADA A LLEVARCONTABILIDAD

NO OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD

244

  • A continuacioacuten se presenta diferentes criterios de clasificacioacuten
  • Seguacuten la actividad o giro
  • Seguacuten la forma juriacutedica
  • Seguacuten su dimensioacuten
  • Seguacuten su aacutembito de actuacioacuten
  • Seguacuten la cuota de mercado que poseen las empresas
  • Factores Activos
  • Factores Pasivos
  • Factor de Organizacioacuten
    • Personas Naturales no Obligadas a Llevar Contabilidad
    • Personas Naturales Obligadas a Llevar Contabilidad
      • Anexo Transaccional Simplificado (ATS)
      • Debe ser presentado por
      • Anexo Transaccional Simplificado (ATS)
      • El ATS es presentado por los contribuyentes especiales ya sean personas naturales obligadas a llevar contabilidad o sociedades comprende una informacioacuten detallada de compras y ventas efectuadas mensualmente
      • Los contribuyentes especiales ayudan al Estado sirviendo de agentes de retencioacuten con la informacioacuten que estos entregan pueden supervisar informacioacuten de otros contribuyentes
        • Aacutefrica
        • Ameacuterica del Norte y Caribe
        • Ameacuterica del Sur
          • RUC del Informante
          • Coacutedigo tipo de comprobante de Venta
            • No de autorizacioacuten del comprobante de venta
                • Porcentaje de retencioacuten de Renta
                  • No de autorizacioacuten del comprobante de retencioacuten
                  • Es el nuacutemero de autorizacioacuten que otorga el SRI al agente de retencioacuten para la impresioacuten de Comprobantes de Retencioacuten consta de diez caracteres Para aquellos contribuyentes autorizados a imprimir sus comprobantes de retencioacuten en sistemas computarizad
                  • Corresponde a la fecha de emisioacuten del comprobante de retencioacuten que se registra (no debe confundirse con la fecha de elaboracioacuten de imprenta) debe estar entre 01012000 en adelante por ejemplo 31122050 Consta de 8 caracteres con formato ddmmaa
Page 2: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar

II

Quito 20 septiembre 2010

DECLARATORIA

DE RESPONSABILIDAD

Los conceptos desarrollados analizados realizados y las conclusiones del presente

trabajo son de exclusiva responsabilidad de MARIA ALEXANDRA PILAMUNGA

VILLARREAL

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Alexandra Pilamunga

III

DEDICATORIA

La presente tesis se la dedico a DIOS por guiarme durante toda mi vida y permitirme

llegar a la culminacioacuten de mi carrera y a mi familia ya que gracias a su apoyo he

podido cumplir cada uno de mis objetivos tanto en lo personal como en lo

acadeacutemico

A mi padre por brindarme los recursos necesarios y estar a mi lado aconsejaacutendome

siempre A mi madre por hacer de mi una mejor persona a traveacutes de sus ensentildeanzas y

amor A mis hermanos por estar siempre presentes acompantildeaacutendome para poderme

realizarme

IV

AGRADECIMIENTOS

Doy infinitamente gracias a DIOS por regalarme la oportunidad de realizarme como

persona y a mi familia por su apoyo incondicional a lo largo de mi vida

Tambieacuten agradezco a la UNIVERSIDAD POLITECTICA SALESIANA por

acogerme en su institucioacuten y permitirme realizarme como profesional A mis

maestros que con amor y dedicacioacuten supieron impartir y transmitir sus conocimientos

que ahora me sirven para ejercer mi profesioacuten diacutea a diacutea a mis compantildeeros por

apoyarme en los buenos y malos momento entre diversioacuten y dedicacioacuten para de esta

manera culminar la carrear

Un agradecimiento especial a mi tutora que fue la guiacutea para terminar la tesis con

sabios consejos y repetidas correcciones me instruyo y ensentildeo a esforzarme para

realizar un trabajo de calidad que sirva de guiacutea de estudio para el resto de

compantildeeros

V

IacuteNDICE GENERAL

PAacuteG CAPIacuteTULO I GENERALIDADES

11 Aspectos Generales de Empresahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1

112 Conceptohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip2

113 Clasificacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip3

114 Elementoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6

115 Sector Comercialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip8

12 Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributariohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip19

121 Introduccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip19

122 Generalidadeshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip20

123 Antecedentehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip25

124 Organismos de Controlhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip29

CAPIacuteTULO II IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

21 Definicioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip31

22 Generalidadeshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip33

23 Tarifashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32

24 Hecho generador helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

25 Sujetos que interviene helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip39

26 Base Imponiblehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip41

27 Formas de pago helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip43

28 Fechas de pago helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip47

29 Incidencia en el Sector Comercialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip49

VI

CAPIacuteTULO III IMPUESTO A LA RENTA

31 Definicioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip51

32 Sujetos que intervienehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip53

33 Ingresos Exentos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip53

34 Deducciones helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip55

35 Base Imponible helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip57

36 Tarifas helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip58

361 Personas Naturales helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip58

362 Sociedades helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip60

37 Declaracioacuten liquidacioacuten y formas de pagohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip60

38 Incidencia en el Sector Comercial helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip65

CAPIacuteTULO IV IMPUESTO A LOS CONSUMOS ESPECIALES

41 Definicioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip67

42 Sujetos que intervienenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip67

43 Base Imponiblehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip68

44 Tarifas helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

45 Declaracioacuten y Formas de Pago helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip74

46 Incidencia en el Sector Comercialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip75

VII

CAPIacuteTULO V APLICACIOacuteN DEMOSTRATIVA DE LA INCIDENCIA DE LOS DISPOSICIONES TRIBUTARIAS IVA ICE E IMPUESTO A LA RENTAS

51 Aplicacioacuten demostrativa del IVA ICE E IMPUESTO A LA RENTA en una persona natural no obligada a llevar contabilidadhellip84 52 Aplicacioacuten demostrativa del IVA ICE E IMPUESTO

A LA RENTA en una persona natural obligada a llevar contabilidadhelliphelliphellip125 53 Aplicacioacuten demostrativa del IVA ICE E IMPUESTO A LA RENTA en sociedadeshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip166

CAPIacuteTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

61 Conclusiones helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip191

62 Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip192

BIBLIOGRAFIacuteAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip194

ANEXOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip195

VIII

IacuteNDICE ANEXOS

ANEXO 1 Tasas vigentes del Impuesto al Valor Agregado helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip196

ANEXO 2 Instituciones colaboradores en la recaudacioacuten con el SRIhelliphelliphellip199

ANEXO 3 Detalle de pago y retenciones por Impuesto a la Rentahelliphelliphelliphelliphellip203

ANEXO 4 Coacutedigos de presentacioacuten productos que gravan ICEhelliphelliphelliphelliphelliphellip204

ANEXO 5 Requerimiento e instalacioacuten del DIMMhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip206

ANEXO 6 Elaboracioacuten de declaracioacuten utilizando el DIMMhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip208

ANEXO 7 Coacutedigos y porcentajes de retencioacuten en la fuente del AIRhelliphelliphelliphellip211

ANEXO 8 Requerimientos y generalidades del REOChelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip214

ANEXO 9 Requerimientos y generalidades del RDEPhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip221

ANEXO 10 Requerimientos y generalidades ATShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip226

ANEXO 11 Tabla de retenciones en la fuente del IVAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip243

IX

RESUMEN EJECUTIVO

Debido a la controversia que causan los impuestos en los contribuyentes del sector

empresarial se consideroacute prudente realizar la investigacioacuten sobre la ldquoAPLICACIOacuteN

DE LAS DISPOSICIONES TRIBUTARIAS DEL IMPUESTO AL VALOR

AGREGADO IMPUESTO A LA RENTA IMPUESTO A LOS CONSUMOS

ESPECIALES DE LA LEY ORGAacuteNICA DE REacuteGIMEN TRIBUTARIO EN EL

SECTOR COMERCIAL EN EL NORTE DE LA CIUDAD DE QUITO

PROVINCIA DE PICHINCHArdquo

El presente trabajo consta de seis capiacutetulos Generalidades Impuesto al Valor

agregado Impuesto a la Renta Impuesto a los Consumos Especiales Aplicacioacuten

Demostrativa de la Incidencia de las Disposiciones Tributarias Conclusiones y

Recomendaciones

En el primer capiacutetulo se define aspectos generales de la empresa conceptos su

clasificacioacuten y elementos ademaacutes se presenta generalidades y antecedentes de la

Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Interno

En el segundo capiacutetulo se establece los conceptos del Impuesto al Valor Agregado

generalidades tarifas hecho generador sujetos que intervienen base imponible

formas de pago fechas de pago y la incidencia de este impuesto en el sector

comercial

En el tercer capiacutetulo se describe el Impuesto a la Renta sujetos que intervienen

tarifas ingresos exentos deducciones base imponible tarifas formas de declaracioacuten

y pago y la incidencia de este impuesto en el sector comercial

X

En el cuarto capiacutetulo se hace referencia al Impuesto a los Consumos Especiales su

definicioacuten sujetos que intervienen tarifas base imponible formas de pago y

declaracioacuten e incidencia de este impuesto en el sector comercial

El quinto capiacutetulo es la aplicacioacuten demostrativa de las disposiciones tributarias con

respecto al Impuesto al Valor Agregado Impuesto a la Renta e Impuesto a los

Consumos Especiales en el sector comercial en las personas naturales obligadas y

no obligadas a llevar contabilidad y a las sociedades

El sexto capiacutetulo son las conclusiones a las que se llegoacute en base a la investigacioacuten

efectuada y las recomendaciones pertinentes

1

CAPIacuteTULO I

GENERALIDADES

11 ASPECTOS GENERALES DE EMPRESA

Empresa es un agente econoacutemico que utiliza los factores de la produccioacuten para

obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado Para poder desarrollar su

actividad dispone de una tecnologiacutea que especifique el tipo de factores productivos

que precisa y como se combinan Asimismo debe adoptar una organizacioacuten y forma

juriacutedica que le permita realizar contratos captar recursos financieros y ejercer sus

derechos sobre los bienes que produce

La empresa es el instrumento universalmente empleado para producir y poner en

manos del puacuteblico la mayor parte de los bienes y servicios existentes en la economiacutea

Para tratar de alcanzar sus objetivos la empresa obtiene del entorno los factores que

emplea en la produccioacuten tales como materias primas maquinarias y equipos mano

de obra capital etc Dado un objetivo u objetivos prioritarios hay que definir la

forma de alcanzarlos y adecuar los medios disponibles al resultado deseado

Toda empresa engloba una amplia gama de personas e intereses ligados entre siacute

mediante relaciones contractuales que reflejan una promesa de colaboracioacuten Desde

esta perspectiva la figura del empresario aparece como una pieza baacutesica pues es el

elemento conciliador de los distintos intereses

El empresario es la persona que aporta el capital realizando al mismo tiempo las

funciones propias de la direccioacuten organizar planificar controlar etc en muchos

casos el origen de la empresa estaacute en una idea innovadora sobre los procesos y

productos de forma que el empresario actuacutea como agente difusor del desarrollo

econoacutemico Esta situacioacuten es caracteriacutestica de las empresas familiares en general de

2

las empresas pequentildeas

Por otra parte a medida que surgen empresas de gran tamantildeo se produce una

separacioacuten entre las funciones claacutesicas del empresario Por un lado estaacute la figura del

inversionista que asume los riesgos ligados a la promocioacuten e innovacioacuten mediante

la aportacioacuten de capital Por otro lado se consolida el papel del directivo profesional

especializado en la gestioacuten y administracioacuten de empresas De esta forma se produce

una clara separacioacuten entre la propiedad y la gestioacuten efectiva de la empresa

112 CONCEPTO

ldquoEs la entidad u organizacioacuten que se establece en un lugar determinado con el

propoacutesito de desarrollar actividades relacionadas con la produccioacuten y

comercializacioacuten de bienes y servicios en general para satisfacer las diversas

necesidades humanasrdquo 1

ldquoLa empresa es la unidad econoacutemica de produccioacuten encargada de combinar los

factores o

recursos productivos trabajo capital y recursos naturales para producir

bienes y servicios que despueacutes se venden en el mercadordquo 2

En base a los conceptos antes expuestos se puede sentildealar que empresa es el

organismo social integrado por elementos humanos teacutecnicos financieros y

materiales de caraacutecter juriacutedico cuyo objetivo natural y principal es la obtencioacuten de

utilidades o bien la prestacioacuten de servicios a la comunidad coordinados por un

administrador que toma decisiones en forma oportuna para la consecucioacuten de los

objetivos

1 CONTABILIDAD GENERAL Miguel Sarmiento R sexta edicioacuten febrero del 2001 pag 4 2 httpwwwmonografiascomtrabajos11empreempreshtml

3

113 CLASIFICACIOacuteN

A continuacioacuten se presenta diferentes criterios de clasificacioacuten

Seguacuten la actividad o giro

Las empresas pueden clasificarse de acuerdo a las actividades que desarrollen en

Industriales La actividad primordial de este tipo de empresas es la produccioacuten de

bienes mediante la transformacioacuten de la materia o extraccioacuten de materias primas Las

industrias a su vez se clasifican en

Extractivas Cuando se dedican a la explotacioacuten de recursos naturales ya

sea renovable o no renovable Ejemplos pesqueras madereras mineras

petroleras etc

Manufactureras Son empresas que transforman la materia prima en

productos terminados y pueden ser

De consumo final Producen bienes que satisfacen de manera directa

las necesidades del consumidor Por ejemplo prendas de vestir

alimentos aparatos

De produccioacuten Desarrollan elementos y recursos para elaborar los

bienes Ejemplo maquinaria ligera productos quiacutemicos etc

Comerciales Son intermediarias entre productor y consumidor su funcioacuten

primordial es la compraventa de productos terminados Pueden clasificarse en

Mayoristas Venden a gran escala o a grandes rasgos

Minoristas (detallistas) Venden al menudeo

Comisionistas Venden de lo que no es suyo dan a consignacioacuten

Servicio Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez se clasifican

4

en

Transporte

Turismo

Instituciones financieras

Servicios puacuteblicos (energiacutea agua comunicaciones)

Servicios privados (asesoriacutea ventas publicidad contable administrativo)

Educacioacuten

Finanzas

Salubridad

Esteacutetica

Seguacuten la forma juriacutedica

Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus

propietarios Podemos distinguir

Empresas individuales Solo pertenecen a una persona Esta puede responder frente a

terceros con todos sus bienes es decir con responsabilidad ilimitada o soacutelo hasta el

monto del aporte para su constitucioacuten Es la forma maacutes sencilla de establecer un

negocio y suelen ser empresas pequentildeas o de caraacutecter familiar

Empresas societarias o sociedades Constituidas por varias personas Dentro de esta

clasificacioacuten estaacuten la sociedad anoacutenima la sociedad colectiva la sociedad

comanditaria y la compantildeiacutea de responsabilidad limitada

La cooperativa u organizacioacuten de economiacutea social Es una asociacioacuten autoacutenoma de

personas que se han unido voluntariamente para formar una organizacioacuten

democraacutetica cuya administracioacuten y gestioacuten debe llevarse a cabo de la forma que

acuerden los socios 3

3 httpwwwmonografiascomtrabajos11empreempreshtml

5

Seguacuten su dimensioacuten

No existe un criterio unificado para establecer los paraacutemetros especiacuteficos de una

empresa grande o pequentildea Los principales indicadores son el volumen de ventas el

capital propio nuacutemero de trabajadores beneficios etc El maacutes utilizado suele ser

seguacuten el nuacutemero de trabajadores Este criterio delimita la magnitud de las empresas

como se presenta a continuacioacuten

Micro empresa Si posee 10 o menos trabajadores

Pequentildea empresa Si tiene un nuacutemero entre 11 y 50 trabajadores

Mediana empresa Si tiene un nuacutemero entre 51 y 250 trabajadores

Gran empresa Si posee maacutes de 250 trabajadores

Seguacuten su aacutembito de actuacioacuten

En funcioacuten del aacutembito geograacutefico en el que las empresas realizan su actividad se

pueden distinguir

Empresas locales

Regionales

Nacionales

Multinacionales

Transnacionales

Mundial

Seguacuten la titularidad del capital

Empresa privada Si el capital estaacute en manos de socios o accionistas

particulares

Empresa puacuteblica Si el capital y el control estaacute en manos del Estado

Empresa mixta Si la propiedad es compartida entre el sector puacuteblico y

privado

6

Seguacuten la cuota de mercado que poseen las empresas

Empresa aspirante

Aquella cuya estrategia va dirigida a ampliar su cuota

frente al liacuteder y demaacutes empresas competidoras y dependiendo de los

objetivos que se plantee actuaraacute de una forma u otra en su planificacioacuten

estrateacutegica

Empresa especialista

monopolio

Aquella que responde a necesidades muy concretas

dentro de un segmento de mercado faacutecilmente defendible frente a los

competidores y en el que pueda actuar casi en condiciones de

Este segmento debe tener un tamantildeo lo suficientemente grande como para

que sea rentable pero no tanto como para atraer a las empresas liacutederes

Empresa liacuteder

Aquella que marca la pauta en cuanto a precio innovaciones

publicidad etc siendo normalmente imitada por el resto de los actuantes en

el mercado

Empresa seguidora

114 ELEMENTOS

Las empresas constan de los siguientes elementos mediante los cuales pueden

ejercer sus diferentes actividades

Aquella que no dispone de una cuota suficientemente

grande como para inquietar a la empresa liacuteder

Factores Activos

ldquoEs la parte dinaacutemica de la empresa que consta de personas naturales o juriacutedicas

entre otras entidades mercantiles cooperativas fundaciones etc que realizan

7

aportes de capital ya sea monetario intelectual patentes etcrdquo 4

Administradores

Participan en sentido amplio en el desarrollo de la empresa y son

Clientes

Colaboradores y compantildeeros

Fuente financiera

Accionistas

Suministradores y proveedores

Trabajadores

Factores Pasivos

ldquoTodos los que son usados por los elementos activos y ayudan a conseguir los

objetivos de la empresardquo 5

Materia prima

Transporte

Tecnologiacutea

Factor de Organizacioacuten

ldquoEs la coordinacioacuten u orden entre todos los factores y aacutereas administrativas y

financieras La organizacioacuten jeraacuterquica y departamental de una empresa pueden

estar juntas o separadas en funcioacuten del tamantildeo o modelo de empresardquo 6

Dentro de una empresa hay varios

departamentos o aacutereas funcionales Una posible

divisioacuten es

Produccioacuten y logiacutestica

Direccioacuten y recursos humanos 4 SARMIENTO R Miguelcontabilidad general sexta edicioacuten febrero del 2001 paacuteg 9 5 Idem paacuteg 10 6 Idem paacuteg 11

8

Comercial (marketing)

Finanzas y administracioacuten

Sistemas de informacioacuten

Ventas

115 SECTOR COMERCIAL

Definicioacuten de Empresas Comerciales

Son intermediarias entre el productor y el consumidor y su funcioacuten principal es la

compra y venta de productos terminados

Pueden ser de tres tipos

Mayoristas ventas Son empresas que efectuacutean a gran escala y que distribuyen

el producto directamente a los intermediarios

Minoristas o detallistas

Son los que venden productos al menudeo con

cantidades reducidas directamente al consumidor

Comisionistas

Se dedican a vender mercanciacuteas que los productores les dan a

consignacioacuten percibiendo por esta funcioacuten una ganancia o comisioacuten

Clasificacioacuten de las Empresas Comerciales

El avance tecnoloacutegico y econoacutemico ha originado la existencia de una gran diversidad

de las empresas eacutestas pueden clasificarse

Seguacuten la magnitud de la empresa

De acuerdo al tamantildeo de la empresa se dice que pueden ser pequentildea mediana o

grande pero al aplicar este enfoque hay dificultades para hacerlo existen diversos

criterios los maacutes usados son

9

Financiero

El tamantildeo de la empresa se determina con base en el capital

Personal

Este enfoque establece que el tamantildeo de la empresa depende del

nuacutemero de empleados que tenga en noacutemina

Produccioacuten

hombre

Este enfoque califica las empresas dependiendo del modo de

maquinacioacuten Una empresa pequentildea es aquella en la que el trabajo del

es decisivo o sea que su produccioacuten es artesanal en ocasiones puede

estar mecanizada pero generalmente la maacutequina es obsoleta y requiere de

mucha mano de obra

Ventas

Establece el tamantildeo de la empresa con relacioacuten al mercado que la

empresa obtiene en el monto de sus ventas

Seguacuten criterio de constitucioacuten legal

De acuerdo con el reacutegimen juriacutedico en que se constituya la empresa eacutestas pueden

ser

Sociedades anoacutenimas sociedad de responsabilidad limitada sociedad en comandita

simple y por acciones compantildeiacutea en nombre colectivo y compantildeiacutea de economiacutea

mixta

A continuacioacuten se define algunas de las clases antes mencionadas para lo cual es

necesario precisar queacute es sociedad de acuerdo a lo que determina la ley

ldquoSociedad o compantildeiacutea es un contrato en el que dos o maacutes personas estipulan poner

algo en comuacuten con el fin de dividir entre si los beneficios que de ello provengan La

sociedad forma una persona juriacutedica distinta de los socios individualmente

consideradosrdquo 7

La sociedad puede ser civil o comercial Son sociedades comerciales las que se

7Coacutedigo Civil art 1963

10

forman para negocios que la Ley califica de actos de comercio Las otras son

sociedades civiles

Compantildeiacutea en Nombre Colectivo

Socios

Esta especie de compantildeiacutea se forma entre dos o maacutes personas que hacen el comercio

bajo una razoacuten social

Razoacuten Social

La razoacuten social es la foacutermula enunciativa de los nombres de todos los socios o de

alguno de ellos con la agregacioacuten de las palabras ldquoy compantildeiacuteardquo

Constitucioacuten Legal

El contrato de la compantildeiacutea en nombre colectivo se lo realiza bajo escritura puacuteblica

la cual seraacute aprobada por un juez de lo civil el que ordena una publicacioacuten del

extracto de la misma en los diarios de mayor circulacioacuten y su inscripcioacuten en el

Registro Mercantil

Capital

El capital se compone de los aportes que cada uno de los socios entrega para la

constitucioacuten debe cancelarse no menos del cincuenta por ciento del capital suscrito

Compantildeiacutea en Comandita Simple

Socios

Existe bajo una razoacuten social y se contrae entre uno o varios socios solidaria e

ilimitadamente responsable y otro u otros simples suministradores de fondos

llamados socios comanditarios cuya responsabilidad se limita al monto de sus

aportes8

8TOUMA Jorge Curso de Derecho para Administradores2006PAG 75

11

Razoacuten Social

La razoacuten social seraacute necesariamente el nombre de uno o varios de los socios

solidariamente responsables al que se agregaraacute siempre las palabras ldquoCompantildeiacutea en

comanditardquo

Constitucioacuten Legal

El contrato de constitucioacuten debe celebrarse por escritura puacuteblica la cual debe ser

aprobada por un juez de lo civil e inscrita en el Registro Mercantil

Capital

El socio comanditario no puede llevar en viacutea de aporte a la compantildeiacutea su capacidad

creacutedito o industria El socio comanditario no podraacute ceder ni traspasar a otra persona

sus derechos en la compantildeiacutea ni sus aportaciones sin el consentimiento de lo demaacutes

en cuyo caso se procederaacute a la suscripcioacuten de una nueva escritura

Compantildeiacutea en Comandita por Acciones

Socios

ldquoExiste bajo una razoacuten social y se contrae entre uno o varios socios solidaria e

ilimitadamente responsable y otro u otros simples suministradores de fondos

llamados socios comanditarios cuya responsabilidad se limita al monto de sus

aportes

Razoacuten Social

La razoacuten social seraacute necesariamente el nombre de uno o varios de los socios

solidariamente responsables al que se agregara siempre las palabras ldquoCompantildeiacutea en

comanditardquo 9

ldquoEl contrato de constitucioacuten debe celebrarse por escritura puacuteblica la cual debe ser

aprobada por un juez de lo civil e inscrita en el Registro Mercantilrdquo

Constitucioacuten Legal

10

9 Idem paacuteg 76 10 Idem paacuteg 75

12

Capital

Similar a la compantildeiacutea en comandita simple con la particularidad de que su capital se

divide en acciones nominativas y que al menos la deacutecima parte del capital debe ser

aportado por los socios comanditados A los socios comanditados se entregan

certificados nominativos intransferibles

Compantildeiacutea Anoacutenima

Sociedad cuyo capital se divide en acciones negociables esta formado por aportacioacuten

de los accionistas que responden uacutenicamente por el monto de sus acciones11

11 Idem paacuteg 77

Accionistas

Se requiere miacutenimo dos personas y se administra por mandatarios amovibles

accionistas o no estaacute dividido en acciones nominativas las cuales son libremente

negociables y pueden ser ordinarias o preferidas (no mayores al 50 de capital

suscrito)

Los accionistas responden solo por el monto de sus aportaciones y no puede

constituirse entre coacutenyuges padres e hijos no emancipados

Constitucioacuten Legal

Se constituye de forma simultaacutenea es decir en un solo acto y de forma sucesiva bajo

suscripcioacuten puacuteblica en cualquiera de los casos se requiere por lo menos dos personas

Se constituye mediante escritura puacuteblica previa autorizacioacuten de la Superintendencia

de Compantildeiacuteas se inscribe en el Registro Mercantil y la existencia de la compantildeiacutea

como persona juriacutedica inicia

Se debe especificar el plazo de duracioacuten de la compantildeiacutea en la escritura puacuteblica ya

que no puede ser tiempo indefinido

13

Razoacuten Social

La denominacioacuten debe contener ldquoCompantildeiacutea Anoacutenima (CA)rdquo o ldquoSociedad Anoacutenima

(SA)rdquo

Capital

El capital es uno de los elementos de mayor importancia y debe ser

Capital suscrito Es aquel que los accionistas suscriben cuando constituyen la

compantildeiacutea

Capital pagado Es aquel valor que ha sido cancelado por los accionistas en base

al valor que suscribieron

Capital autorizado Puede o no existir en una compantildeiacutea anoacutenima el cual no

debe ser mayor al doble del capital suscrito

Compantildeiacutea de Responsabilidad Limitada

Socios

Se constituye uacutenicamente de manera simultaacutenea con miacutenimo tres socios y maacuteximo

quince los socios responden hasta el moto de sus aportaciones individuales12

Se constituye mediante escritura puacuteblica este tipo de compantildeiacuteas pueden realizar

todo acto civil de comercio u operaciones mercantiles a excepcioacuten operaciones de

Razoacuten social

Este tipo de empresas tienen una razoacuten social o denominacioacuten objetiva a la que se le

antildeadiraacute en todo caso las palabras ldquocompantildeiacutea limitadardquo

Constitucioacuten legal

12 Idem paacuteg 79

14

bancos seguros capitalizacioacuten y ahorros

Capital

El capital se divide en participaciones las cuales no son negociables libremente y no

seraacute inferior al monte fijado por la Superintendencia de Compantildeiacuteas

El capital estaraacute iacutentegramente suscrito y pagado en por lo menos el cincuenta por

ciento de cada participacioacuten las aportaciones pueden ser en numerario y en especie

en este uacuteltimo caso consistiraacute en bienes muebles o inmuebles que correspondan a la

actividad de la compantildeiacutea El saldo del capital deberaacute pagarse en un plazo no mayor

de doce meses a partir de la constitucioacuten

Compantildeiacutea de Economiacutea Mixta

Socios

El estado las municipalidades los consejos provinciales y las entidades u

organismos del sector puacuteblico podraacuten participar juntamente con el sector privado

en el capital y en la gestioacuten social de esta compantildeiacutea Tiene como objeto social el

desarrollo y fomento de la satisfaccioacuten de necesidades de orden colectivos

Razoacuten Social

La compantildeiacutea de Economiacutea Mixta se maneja bajo los mismos paraacutemetros que la

Sociedad Anoacutenima no existe una abreviatura especiacutefica para este tipo de compantildeiacuteas

Constitucioacuten legal

Las escrituras de constitucioacuten de las compantildeiacuteas de economiacutea mixta las de

transformacioacuten de reformas y modificaciones de estatutos asiacute como los

correspondientes registros se hallan exonerados de toda clase de impuestos y

derechos fiscales municipales o especiales

15

Capital

Los estatutos estableceraacuten la forma de integrar el directorio en el que deberaacuten estar

representados necesariamente tanto los accionistas del sector puacuteblico como los

accionistas del sector privado en proporcioacuten al capital aportado por los mismos

La compantildeiacutea mixta se maneja bajo los mismos paraacutemetros que la Compantildeiacutea

Anoacutenima siempre y cuando dichos paraacutemetros no sean contradictorios a la naturaleza

de la compantildeiacutea mixta

Marco Legal de la Empresas Comerciales

Actos de comercio

De conformidad con lo que establece el Coacutedigo de Comercio constituyen actos de

comercio los siguientes

1 La compra y permuta de cosas muebles hecha con aacutenimo de revenderlas o

permutarlas en la misma forma o en otra distinta y la reventa o permuta de

estas mismas cosas Pertenecen tambieacuten a la jurisdiccioacuten mercantil las

acciones contra los agricultores y criadores por la venta de los frutos de su

cosecha y ganados maacutes no las intentadas contra los comerciantes para el

pago de los que hubieran comprado para su uso y consumo particular o para

el de sus familias

2 La compra y la venta de un establecimiento de comercio y de las acciones de

una sociedad mercantil

3 La comisioacuten o mandato comercial

4 Las empresas de almacenes tiendas bazares fondas cafeacutes y otros

establecimientos semejantes

5 El transporte por tierra riacuteos o canales navegables de mercaderiacuteas o de

personas que ejerzan el comercio o viajen por alguna operacioacuten de traacutefico

6 El depoacutesito de mercaderiacuteas la agencias de negocios mercantiles y las

16

empresas de martillo

7 El seguro

8 Todo lo concerniente a letras de cambio o pagares a la orden aun entre no

comerciantes las remesas de dinero de una plaza a otra hecha en virtud de

un contrato de cambio y todo lo concerniente a libranzas entre comerciantes

solamente o por actos de comercio de parte del que suscribe la libranza

(hellip)13

ldquoSe denomina a las personas que teniendo capacidad para contratar hacen del

comercio su profesioacuten habitualrdquo

Comerciante Capacidad Legal y Obligaciones

Comerciante

14

Los dementes

Sobre la capacidad legal de las personas trata el Coacutedigo Civil en varios artiacuteculos en

los cuales se determina que son capaces todas las personas que la ley no declare

incapaces

La ley contempla como personas incapaces a las siguientes personas

Los menores de edad

Los sordomudos que no pueden darse a entender por escrito

Los declarados en interdiccioacuten (ebrios consuetudinarios toxicoacutemanos

disipadores)

El Coacutedigo de Comercio sentildeala algunas incapacidades de caraacutecter especial para los

comerciantes es decir que no pueden ser comerciantes a pesar de ser capaces en esta

13 Idem paacuteg 51 14 Coacutedigo de Comercio art 2

17

clase tenemos

Las corporaciones eclesiaacutesticas los religiosos y los cleacuterigos

Los funcionarios puacuteblicos a quienes estaacuten prohibidos ejercer el comercio

seguacuten el Coacutedigo Penal

Los quebrados que no hayan obtenido rehabilitacioacuten

Obligaciones de los Comerciantes

Los comerciantes deben cumplir con las siguientes obligaciones

Inscripcioacuten de la Matriacutecula de Comercio

Toda persona que quiera ejercer el comercio se debe hacer inscribir en la matriacutecula

del cantoacuten para lo cual se dirigiraacute a uno de los jueces de lo civil hacieacutendole conocer

el giro que va a emprender el lugar donde va a establecerse el nombre o la razoacuten

con la que ha de girar el modelo de la firma que usaraacute y si intenta ejercer por mayor

o menor la profesioacuten mercantil el capital que destina a este comercio

En el caso de que una persona ejerza el comercio sin haberse matriculado puede

recibir sanciones pecuniarias sin perjuicio de la declaratoria de un comercio ilegal y

la clausura del establecimiento

Registro contable

ldquoTodo comerciante estaacute obligado a llevar contabilidad en los teacuterminos que establece

la Ley de Reacutegimen Tributario Internordquo

ldquoSobre la forma en que se debe llevar la contabilidad existen normas expresar en el

Coacutedigo de Comercio en la Ley de Reacutegimen Tributario Interno y las Normas

Internacionales de Informacioacuten Financieras NIIF El Coacutedigo de Comercio dispone

que la contabilidad de un comerciante por mayor debe llevarse en no menos de

18

cuatro libros que son

Libro diario- Se asentaran diacutea por diacutea y por el orden en que vayan ocurriendo

todas las operaciones que haga el comercio designando el caraacutecter y las

circunstancias de cada operacioacuten y el resultado que produce a su cargo o descargo de

mono que cada partida manifieste quien es el acreedor y quien el deudor en la

negociacioacuten a la que se refiere

Libro mayor- En este libro se abriraacuten las cuentas por cada persona u objeto por

debe y haber trasladaacutendose las partidas que le correspondan con referencia al diario

y por el mismo orden de fechas que tengan en este

Libro de inventario- Todo comerciante al empezar su giro y al fin de cada antildeo

ara en el libro de inventario una descripcioacuten estimativa de todos sus bienes tanto

muebles como inmuebles y de todos sus creacuteditos activos y pasivos

Libro de caja- En el libro de cajas se asentaran todas las partidas de entradas y

salida de dinero pudiendo recopilarse a fin de cada mes todas las de cada cuenta

distinta al pie del uacuteltimo diacutea del mes

Los comerciantes por menor pueden llevar las operaciones de su giro en un solo

libro encuadernado forrado y foliado en el que asentaran diariamente y en

resumen las compras y ventas que hicieren al contado y detalladamente las que

hieren al fiado y los pagos y cobros que hicieron sobre estas

Afiliacioacuten a la caacutemara de comercio- Todo comerciante debe afiliarse a la Caacutemara

de Comercio respectiva del lugar en el cual va a desarrollar su actividad

Organizacioacuten de correspondencia- Los comerciantes deben llevar un libro

copiador de cartas en el cual archivaran todas las cartas telegramas que se efectueacute

en sus operaciones

19

Obtencioacuten de la patente municipal- Es tambieacuten una obligacioacuten de todo

comerciante el obtener la patente municipal anual en el cantoacuten en el que realice la

actividad econoacutemica

La patente es entregada por cada municipio previo al pago de tributo respectivo y el

monto del mismo varia en consideracioacuten de los activos que el comerciante declare

tener para efectuar su actividad

Inscripcioacuten en el Registro Uacutenico de Contribuyentes RUC- De conformidad con la

resolucioacuten N0074 del SRI los comerciantes al igual que las personas naturales o

juriacutedicas entes sin personeriacutea juriacutedica nacionales o extranjeras que realicen

actividades econoacutemicas en el paiacutes de manera ocasional o permanente o que sean

titulares de bienes o derechos que generen u obtengan ganancias beneficios

remuneraciones honorarios u otras rentas deben inscribirse por una sola vez en el

RUC

ldquoCabe mencionar que el Coacutedigo Civil es supletorio del Coacutedigo de Comercio razoacuten

por la que en muchas ocasiones a falta de ley se remite el asunto comercial a lo

dispuesto a lo del Coacutedigo Civilrdquo 15

Al principio el hombre entregaba ofrendas a los dioses a fin de que ellos les

proporcionen lo que necesitaban como lluvia para sus sembriacuteos abundancia en sus

12 LEY ORGAacuteNICA DE REacuteGIMEN TRIBUTARIO

121 INTRODUCCIOacuteN

Se puede afirmar que los tributos existen desde los inicios de la civilizacioacuten y sus

objetivos baacutesicos han sido el que las naciones o estados puedan contar con recursos

para solventar las necesidades que surgen al convivir en una sociedad puacuteblica

juriacutedica y econoacutemicamente organizada

15 Idem art 37

20

cosechas o la victoria en sus batallas Luego los tributos de los ciudadanos serviacutean

para financiar la guerra y ocupacioacuten de territorios y los vencidos debiacutean pagar altos

tributos a los vencedores

Los antecedentes de la tributacioacuten en la civilizacioacuten griega demuestran que los

montos requeridos a los ciudadanos eran progresivamente incrementados situacioacuten

que al igual que en otras civilizaciones provocoacute enfrentamientos conflictos poliacuteticos

y hasta guerras

En el Ecuador el Gral Guillermo Rodriacuteguez Lara en la eacutepoca en que ejerciacutea la

Presidencia de la Repuacuteblica tomando en consideracioacuten que era imperativo expedir

un cuerpo legal que regule todo lo atinente a la relacioacuten juriacutedico tributaria la

institucioacuten de las reclamaciones administrativas y acciones contenciosas-tributarias

de manera que la aplicacioacuten de las leyes impositivas y la ejecucioacuten de los creacuteditos de

igual naturaleza se rijan por las mismas normas que igualmente debe establecerse en

forma precisa el liacutecito tributario y los procedimientos para reprimirlo de acuerdo al

Coacutedigo Tributario

Aacutembito de aplicacioacuten

Los preceptos del coacutedigo tributario regulan las relaciones juriacutedicas provenientes de

los tributos entre los sujetos activos y los contribuyentes o responsables de aquellos

Se aplicaraacuten a todos los tributos nacionales provinciales municipales locales o de

otros entes acreedores de los mismos asiacute como a las situaciones que se deriven o se

relacionen con ellos

122 GENERALIDADES DE LEY ORGAacuteNICA DE REacuteGIMEN

TRIBUTARIO

Concepto de Tributo

Es la presentacioacuten o entrega de valores pecuniarios fiduciarios o en bienes o

servicios exigidos por el Estado a las personas naturales o juriacutedicas en virtud de su

21

potestad destinados para obra de beneficio social desarrollo general y seguridad

para la comunidad sin que el Estado esteacute obligado a una contraprestacioacuten directa o

equivalente

Se puede definir al tributo como aquella contribucioacuten que paga obligadamente el

ciudadano al Estado por servicios que le ofrece manifestados mediante tasas

impuestos y controles especiales Rentas que ingresan al sector puacuteblico a tiacutetulo de

ingresos patrimoniales y ganancias

El Coacutedigo Tributario en forma expresa define a la Obligacioacuten Tributaria como el

viacutenculo juriacutedico personal existente entre el Estado o las entidades acreedoras de

tributos y los contribuyentes o responsables de aquellos en virtud del cual debe

satisfacerse una prestacioacuten en dinero especies o servicios especiales en dinero al

verificarse el hecho generados previsto por la Ley mediante la imposicioacuten de

tributos y la emisioacuten de tiacutetulos el sector puacuteblico se apropia de recursos que

geneacutericamente se prestan a cubrir sus gastos corrientes y el financiamiento de

obras puacuteblicas 16

16 Idem art 37

Objetivos y Fines de la Tributacioacuten

Los tributos ademaacutes de ser medios para recaudar ingresos puacuteblicos serviraacuten como

instrumento de poliacutetica econoacutemica general estimulando la inversioacuten la reinversioacuten

el ahorro y su destino hacia los fines productivos y de desarrollo nacional

atenderaacuten las exigencias de estabilidad y progresos sociales y procuraraacuten una mejor

distribucioacuten de la renta nacional

Sujetos Que Intervienen en la Relacioacuten Tributaria

En la relacioacuten tributaria existen dos tipos de sujetos los cuales se detallan a

continuacioacuten

22

El sujeto activo de las relaciones tributarias es el Estado o cualquier otro ente que

tenga facultades tributarias que exigen tributos por el ejercicio de poderes soberanos

los cuales han sido cedidos a traveacutes de un pacto social

El sujeto pasivo es el contribuyente tanto sea personas naturales o juriacutedicas En el

moderno estado de derecho los tributos son creados por ley El Estado es una forma

moderna de convivencia social

Clasificacioacuten de los Tributos

a) Impuesto

Son los tributos exigidos por el Estado sin que exista una contraprestacioacuten inmediata

por su pago y auacuten asiacute exige su cumplimiento por el simple surgimiento del hecho

generador que devolveraacute a cambio el Estado a largo plazo a traveacutes de educacioacuten

salud seguridad etc satisfaciendo de este modo las necesidades puacuteblicas

Clasificacioacuten de los Impuestos

En Razoacuten de su Origen

Internos

Se recaudan dentro de las fronteras patrias Ejemplos Impuesto sobre la renta o el

IVA

Externos

Se recaudan por concepto de operaciones fuera del paiacutes Ejemplo Impuesto a la

Salida de Divisas

23

En Funcioacuten de Criterios Administrativos

Impuestos directos

Se aplican de forma directa afectando principalmente a los ingresos o propiedades

Gravan manifestaciones inmediatas de capacidad contributiva

Impuestos indirectos

Afectan a personas distintas del contribuyente que traslada la carga del impuesto a

quienes adquieren o reciben los bienes

Gravan manifestaciones mediatas de capacidad contributiva en funcioacuten del

consumo Gravan en relacioacuten a iacutendices

En Funcioacuten de el Criterio econoacutemico de la traslacioacuten

Impuestos directos

Se establecen sin que el Estado pretenda que el impuesto se traslade a una persona

distinta del obligado Gravan una situacioacuten estaacutetica entendida como aquella riqueza

que una persona posee en un tiempo determinado

Impuestos indirectos

Se establece con la intencioacuten de que el obligado por la norma traslade la carga del

impuesto sobre un tercero pero no la carga juriacutedica Se establece con la intencioacuten de

que el obligado por la ley traslade la carga econoacutemica que el tributo le representa a

una tercera persona Gravan una situacioacuten dinaacutemica es decir la circulacioacuten

econoacutemica de la riqueza la riqueza en movimiento

En Funcioacuten del Sujeto

Impuestos Reales y Objetivos

Son los que graban a las personas sin tomar en cuenta sus propias caracteriacutesticas

24

personales no admiten ninguacuten tipo de descuento ejemplo contribucioacuten urbana

No se preguntan los gastos de las personas para medir la riqueza

Estaacuten en relacioacuten con el concepto de impuesto indirecto

Impuestos Personales o Subjetivos

Se toman en consideracioacuten las circunstancias de las personas Ejemplo impuesto

sobre la renta Se observa la riqueza y sus gastos se personaliza el impuesto

Impuestos Generales

Gravan generalmente todas las actividades econoacutemicas comprendidas en las normas

Ejemplos IVA a la transferencia del dominio a la prestacioacuten de servicios

Impuestos Especiales

Gravan determinada actividad econoacutemica Ejemplo impuestos sobre el tabaco el

alcohol la cerveza

En Funcioacuten de su Plazo

Impuestos Transitorios

Son para cumplir con un fin especiacutefico del Estado una vez cumplido el impuesto se

termina Suelen imponerse para realizar obras extraordinarias

Impuestos Permanentes

No tienen periacuteodo de vigencia particular estaacuten dentro de la esquemaacutetica tributaria de

forma indefinida

En Funcioacuten de la Carga Econoacutemica

Atiende a las manifestaciones de tipo econoacutemicas

25

Impuestos regresivos

La tarifa que la persona paga no guarda relacioacuten con la riqueza que se posee eso

significa que afectan a los que tienen menos (suelen ser impuestos indirectos)

Impuestos progresivos

Se tiene en cuenta la capacidad econoacutemica del sujeto (suelen ser los directos pero no

siempre)Los que tienen menos riqueza pagan menos que los que tienen mayor

capacidad contributiva

b) Tasas

Son tributos que se caracterizan porque el sujeto pasivo si recibe una

contraprestacioacuten directa al cumplir con la obligacioacuten tributaria y consiste en la

prestacioacuten de un servicio puacuteblico

c)

En el Ecuador a medida que transcurre el tiempo cada uno de los gobiernos en turno

conjuntamente con el SRI establecen reformas que permitan controlar y evitar al

maacuteximo la evasioacuten de tributos por parte de los contribuyentes puesto que el cobro de

tributos es uno de los ingresos que percibe el estado para poder realizar diversas

actividades en beneficio de la sociedad

Contribuciones Especiales

Es cuando el contribuyente paga y por ese pago recibe una contraprestacioacuten por parte

de la administracioacuten puede ser obras puacuteblicas establecimiento de servicios puacuteblicos

123 ANTECEDENTES

Uno de los principales problemas de la tributacioacuten en el mundo es que gran parte de

los contribuyentes al no verse beneficiados directamente por los pagos que realizan

tratan permanentemente de evadirlos y si a eso agregamos que la distribucioacuten de

los recursos por parte de los gobiernos no es equitativa y ademaacutes el gasto suele ser

dispendioso y apartado de las necesidades de la ciudadaniacutea resulta que para muchos

la tributacioacuten se ha convertido en una carga que trata de evitar a toda costa

26

En un principio se creoacute el Coacutedigo Tributario el cual con el paso del tiempo y debido

a las experiencias obtenida se ha ido modificando en forma y fondo ya que a tomado

diversos nombres con el fin de que abarque todo el campo de accioacuten del mismo

ademaacutes se ha incrementado o reducido explicaciones de caraacutecter necesario para

mejorar la relacioacuten tributaria entre los sujetos que intervienen

En base a lo antes mencionada se reitera el fin de esta investigacioacuten puesto que

debido a los cambios que se ha dado en el aspecto tributario en el paiacutes se ha visto la

necesidad de realizar un estudio sobre los tributos IVA ICE IMPUESTO A LA

RENTA y la incidencia en el sector comercial de tal manera de comprender la

controversia de los mismos

A continuacioacuten se enmarca los moacuteviles de las continuas reformas que se han dado y

los uacuteltimos cambios seguacuten mandatos que se han plasmado en la LEY ORGAacuteNICA

DE REacuteGIMEN TRIBUTARIO INTERNO la cual cuenta con un reglamento de

aplicacioacuten que actualmente rige la ley tributaria del Ecuador

Objetivos de las reformas

ldquoEs obligacioacuten del Estado propender a una mejor distribucioacuten de la riqueza para dar

cumplimiento a lo que establece el Coacutedigo Tributario en cuanto a los fines de los

tributos por consiguiente el Sistema Tributario debe velar por que se lleven a cabo

los siguientes objetivos

El sistema tributario ecuatoriano debe

1) ldquoProcurar que la base de la estructura impositiva se sustente en aquellos impuestos

que sirvan para disminuir las desigualdades y que busquen una mayor justicia social

2) Gestionar a que la progresividad de un sistema tributario se logra en la medida que

los impuestos directos logren una mayor recaudacioacuten que los impuestos indirectos

ya que estos uacuteltimos no distinguen la capacidad econoacutemica del individuo

27

3) Estimular la inversioacuten el ahorro y una mejor distribucioacuten de la riqueza por lo que

es necesario introducir en el marco juriacutedico que lo rige herramientas que posibiliten

un manejo efectivo y eficiente del mismo que viabilice el establecimiento de tributos

justos y que graven al contribuyente sobre la base de su verdadera capacidad para

contribuir

4) Introducir reformas en la normativa que garanticen el efectivo ejercicio de la

facultad de gestioacuten de los tributos por parte de las Administraciones Tributarias

dotaacutendoles de mayores y mejores instrumentos para prevenir y controlar la evasioacuten y

elusioacuten de los tributosrdquo 17

Los bienes ingresados al paiacutes bajo los regiacutemenes antes descritos estaacuten gravados con

tarifa 0 de IVA siempre que

Reformas

1- ldquoReduccioacuten de 10 puntos en la tarifa de impuesto a la renta en caso de reinversioacuten

de utilidades

Para la generalidad de contribuyentes se mantiene la exigencia de una reinversioacuten de

utilidades a traveacutes de un incremento de capital utilizado en la adquisicioacuten de

maquinarias y equipos nuevos para que sea aplicable este beneficio tributario

Las instituciones financieras cooperativas de ahorro y creacutedito y similares podriacutean

obtener tal reduccioacuten (10 puntos) cuando reinviertan su utilidad (a traveacutes de un

incremento de capital) y la destinen al otorgamiento de creacuteditos para el sector

productivo en las condiciones que deberaacute establecer el Reglamento a la Ley

Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Interno

2- Impuesto al Valor Agregado sobre artiacuteculos introducidos al Ecuador bajo el

reacutegimen de Traacutefico Postal Internacional y Correos Raacutepidos

17 Lexis SA AtencionClienteslexiscomec - Suscripcioneslexiscomec - wwwlexisec

28

El valor FOB (Franco a Bordo) del enviacuteo sea inferior a 5 de la fraccioacuten

baacutesica exenta del impuesto a la renta de personas naturales

Que su peso no supere el maacuteximo que establezca viacutea Decreto Ejecutivo el

Presidente de la Repuacuteblica y que ingresen al paiacutes sin fines comerciales

3- Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) sobre el alcohol

En adicioacuten a los bienes que se hallaban exentos de ICE seguacuten la normativa antes

vigente se antildeaden

Los mostos jarabes esencias o concentrados que se destinen a la produccioacuten

de bebidas alcohoacutelicas

El alcohol los residuos y subproductos resultantes del proceso industrial o

artesanal de la rectificacioacuten o destilacioacuten del aguardiente o del alcohol

desnaturalizados no aptos para el consumo humano que como insumos o

materia prima se destinen a la produccioacuten

4- Se incrementa la tarifa del impuesto que grava la salida de dinero desde el

Ecuador hacia el exterior del 05 al 1 Se eliminan las exoneraciones al Impuesto

de Salida de Divisas vigentes hasta el 31 de diciembre de 2008 El uacutenico caso de

exencioacuten aplicable a este impuesto es el traslado de dinero en efectivo que efectuacuteen

ecuatorianos y extranjeros que abandonen el paiacutesrdquo 18

Sujetos pasivos Estariacutean obligados a pagar el Impuesto a Activos en el Exterior las

entidades privadas reguladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros (entre

5- Nuevo impuesto a los activos en el exterior Se creoacute el Impuesto a los Activos en

el Exterior que grava la tenencia de ciertos activos en el exterior

Sujeto activo Servicio de Rentas Internas

18 Copyright 2009 National Law Center for Inter-American Free Trade

29

otros bancos sociedades financieras almaceneras administradoras de tarjetas de

creacutedito arrendadoras mercantiles compantildeiacuteas de seguros compantildeiacuteas titula rizadoras

de hipotecas compantildeiacuteas de seguros y reaseguros intermediarios de seguros y

reaseguros (brokers)

Tambieacuten estariacutean obligados a pagar este impuesto las entidades privadas reguladas

por las Intendencias del Mercado de Valores de la Superintendencia de Compantildeiacuteas

(entre otros casas de valores administradoras de fondos y fideicomisos

fideicomisos de inversioacuten registrados en el Registro Nacional de Valores)

Hecho generador del Impuesto a Activos en el Exterior

La tenencia a cualquier tiacutetulo de fondos disponibles en entidades domiciliadas en el

exterior o inversiones emitidas por emisores domiciliados en el exterior generariacutea la

obligacioacuten de pagar el Impuesto a Activos en el Exterior

Base imponible Impuesto a Activos en el Exterior

El Impuesto a Activos en el Exterior se pagariacutea sobre el saldo promedio mensual de

los fondos disponibles o inversiones en el exterior

Tarifa

0084 mensual sobre la base imponible

Este impuesto constituye un gasto deducible para el sujeto activo19

19 Reglamento de la Ley Orgaacutenica-S 497 de 30 de diciembre de 2008

124 ORGANISMOS DE CONTROL

Existen diversos organismos de control en el caso de las empresas deben rendir

cuentas a la Superintendencia de Compantildeiacuteas o a su vez a la Caacutemara de comercio

dependiendo de su constitucioacuten legal

30

A su vez estas compantildeiacuteas puacuteblicas o privada deben rendir cuentas sobre su libre

actividad y especial en el aspecto tributario al SRI

El SERVICIO DE RENTAS INTERNAS

El Servicio de Rentas Internas (SRI) es una entidad teacutecnica y autoacutenoma que tiene la

responsabilidad de recaudar los tributos internos establecidos por Ley mediante la

aplicacioacuten de la normativa vigente Su finalidad es consolidar la cultura tributaria en

el paiacutes a efectos de incrementar sostenidamente el cumplimiento voluntario de las

obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes

El SRI tiene a su cargo la ejecucioacuten de la poliacutetica tributaria del paiacutes en lo que se

refiere a los impuestos internos Para ello cuenta con las siguientes facultades

Determinar recaudar y controlar los tributos internos

Difundir y capacitar al contribuyente respecto de sus obligaciones tributarias

Preparar estudios de reforma a la legislacioacuten tributaria

Aplicar sanciones

Como se puede apreciar en el siguiente cuadro estadiacutestico los ingresos tributarios

que son recaudados por el SRI representan un porcentaje muy importante en el total

de ingresos del Presupuesto General del Estado

TABLA 1

FUENTE DE INGRESOS EN EL ECUADOR

FUENTE DE INGRESOS Porcentaje

No Petroleros ndash TOTAL 755

Tributarios ndash SRI 515

No Tributarios 147

Tributarios ndash CAE 93

Petroleros ndash TOTAL 245

FUENTE wwwsrigobec

31

CAPIacuteTULO II

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

21 DEFINICIOacuteN

ldquoEs el impuesto indirecto que se paga por la transferencia de bienes y por la

prestacioacuten de servicios Se denomina Impuesto al Valor Agregado por ser un

gravamen que afecta a todas las etapas de comercializacioacuten pero exclusivamente en

la parte generada o agregada en cada etapardquo20

ldquoTodo acto o contrato realizado por personas naturales o sociedades que tenga por

objeto transferir el dominio de bienes muebles de naturaleza corporal aun cuando la

transferencia se efectuacutee a tiacutetulo gratuito independientemente de su designacioacuten o de

las condiciones que pacten las partesrdquo

Es decir que el Impuesto al Valor Agregado se genera en todas las etapas de

comercializacioacuten de bienes o servicios por lo que los contribuyentes cuya actividad

sea comercializar bienes y servicios tienen la obligacioacuten de declarar dicho impuesto

de forma mensual En base a lo antes expuesto es necesario conocer la definicioacuten de

transferencia

Transferencia

21

La venta de bienes muebles de naturaleza corporal que hayan sido recibidos en

consignacioacuten y el arrendamiento de eacutestos con opcioacuten de compraventa incluido el

arrendamiento mercantil bajo todas sus modalidades y el uso o consumo personal

por parte del sujeto pasivo del impuesto de los bienes muebles de naturaleza

corporal que sean objeto de su produccioacuten o venta

22

Por lo tanto la transferencia se da cuando existe un cambio de dominio de bienes

20 wwwsrigovec 21 Ley Orgaacutenica De Reacutegimen Tributario Interno Seccioacuten 1 Doc 2 Paacuteg 32 22 Idem

32

muebles de naturaleza corporal y servicios

22 GENERALIDADES

En el antildeo 1975 comenzoacute a regir el Impuesto al Valor Agregado Desde su

establecimiento se eximiacutea a los productos de la canasta familiar con el objetivo de

disminuir los efectos regresivos que podiacutea provocar este tributo pero con el

transcurso de las sucesivas reformas introducidas en este impuesto se fue ampliando

la base de manera tal que se convirtioacute en un impuesto cada vez maacutes regresivo al

afectar a los productos de primera necesidad

La tasa aplicable tambieacuten sufrioacute variaciones con la reforma introducida debido a las

modificaciones del porcentaje para el cobro del IVA este porcentaje variacutea de

acuerdo a las leyes tributarias que rigen en cada paiacutes en el caso del Ecuador es el

12 actualmente (VER ANEXO 1)

Las reformas que se han realizado con respecto al Impuesto al Valor Agregado no

han hecho maacutes que aumentar la base imponible incorporando otros bienes o servicios

al objeto gravado

El IVA es un tributo a la venta de productos en todas las etapas de comercializacioacuten

puesto que las empresas al momento que adquieren bienes o servicios que gravan

IVA pueden descontar este impuesto mediante un creacutedito tributario y a la vez este

IVA en compras es transferido a la posterior venta que realice la empresa ya que

debe facturar con IVA por consiguiente a diferencia de otros impuestos este no

produce distorsioacuten es decir no grava impuesto al impuesto En definitiva este

impuesto lo asume el consumidor final

23 TARIFAS

En el Impuesto al Valor Agregado IVA existen dos tarifas y son aquellas que gravan

a bienes y servicios

33

La legislacioacuten actual grava a las mercaderiacuteas y productos en general exceptuando

baacutesicamente a bienes de primera necesidad como alimentos medicinas y algunos

insumos y materiales que se utiliza en las actividades agropecuarias mientras que en

los servicios son pocos los grabados y los demaacutes estaacuten exentos Los bienes y

servicios que no se someten al IVA tienen tarifa cero

Trasferencias que no son objeto de IVA

Aunque en la definicioacuten tenemos que el IVA se grava a las trasferencias de dominio

tenemos casos especiales de transferencias en las que no se grava el IVA y a

continuacioacuten se detalla dichas transferencias

bull Aporte con especie a sociedades

bull Adjudicaciones por herencia o por liquidacioacuten de sociedades inclusive de la

sociedad conyugal

bull Ventas de negocios en las que se transfiere el activo y pasivo

bull Fusiones escisiones y transformaciones de sociedades

bull Donacioacuten a entidades del sector puacuteblico y a instituciones o asociaciones de

caraacutecter privado de beneficencia cultura educacioacuten investigacioacuten salud o

deportivas legalmente constituidas

bull Cesioacuten de acciones participaciones sociales y demaacutes tiacutetulos valores

bull Las cuotas o aportes que realicen los condoacuteminos para el mantenimiento de

los condominios dentro del reacutegimen de propiedad horizontal asiacute como las

cuotas para el financiamiento de gastos comunes en urbanizaciones 23

Tarifa 0

Gravan con tarifa 0 los siguientes bienes y servicios

23 Idem paacuteg 33

34

Bienes

1- Productos alimenticios que no hayan sido objeto de elaboracioacuten proceso o

tratamiento que implique modificacioacuten de su naturaleza La sola refrigeracioacuten

enfriamiento o congelamiento para conservarlos el pilado el desmote la trituracioacuten

la extraccioacuten por medios mecaacutenicos o quiacutemicos para la elaboracioacuten del aceite

comestible el faenamiento el cortado y el empaque no se consideraraacuten

procesamiento

2- ldquoLeches en estado natural pasteurizada homogeneizada o en polvo de

produccioacuten nacional Leches maternizadas proteicos infantiles

3- Pan azuacutecar panela sal manteca margarina avena maicena fideos harinas de

consumo humano enlatados nacionales de atuacuten macarela sardina y trucha aceites

comestibles excepto el de olivardquo 24

6- ldquoMedicamentos y drogas de uso humano de acuerdo con las listas que mediante

Decreto estableceraacute anualmente el Presidente de la Repuacuteblica asiacute como la materia

prima e insumos importados o adquiridos en el mercado interno para producirlas Los

envases y etiquetas importados o adquiridos en el mercado local que son utilizados

4- Semillas certificadas Harina de pescado alimentos balanceados y otros

preparados que se utilizan como comida de animales que se criacuteen para alimentacioacuten

humana Fertilizantes insecticidas pesticidas fungicidas herbicidas aceite agriacutecola

utilizado para evitar plagas productos veterinarios asiacute como la materia prima e

insumos importados o adquiridos en el mercado interno para producirlas de

acuerdo con las listas que mediante Decreto establezca el Presidente de la Repuacuteblica

5- Tractores de llantas de hasta 200 hp incluyendo el tipo canguro y los que se

utiliza en el cultivo y mantenimiento de tierras equipos de riego y demaacutes elementos

de uso agriacutecola partes y piezas que se establezca por parte del Presidente de la

Repuacuteblica mediante Decreto

24 Ley Orgaacutenica De Reacutegimen Tributario Interno Seccioacuten 1 Doc 2 paacuteg 33

35

exclusivamente en la fabricacioacuten de medicamentos de uso humano o veterinario

7- Papel bond papel perioacutedico perioacutedicos revistas libros y material

complementario que se comercializa conjuntamente con los libros

8- Lo que exporten y lo que introduzcan al paiacutes

a) Los diplomaacuteticos extranjeros y funcionarios de organismos internacionales

regionales y sub regionales en los casos que se encuentren liberados de derechos e

impuestos

b) Los pasajeros que ingresen al paiacutes hasta el valor de la franquicia reconocida por

La Ley Orgaacutenica de Aduanas y su reglamento

c) En los casos de donaciones provenientes del exterior que se efectuacuteen en favor de

las instituciones del Estado y las de cooperacioacuten institucional con instituciones del

Estado

d) Los bienes que con el caraacutecter de admisioacuten temporal o en traacutensito se introduzcan

al paiacutes mientras no sean objeto de nacionalizacioacuten

10- Los que adquieran las instituciones del Estado y empresas puacuteblicas que perciban

ingresos exentos del impuesto a la renta

11- Energiacutea Eleacutectrica

12- Laacutemparas fluorescentes

13- Aviones avionetas y helicoacutepteros destinados al transporte comercial de

pasajeros carga y servicios

14- Vehiacuteculos hiacutebridos

En las adquisiciones locales e importaciones no seraacuten aplicables las exenciones

previstas en el Coacutedigo Tributario ni las previstas en otras leyes orgaacutenicas generales

36

o especialesrdquo25

25 Idem paacuteg 33-34

Servicios

1- ldquoLos de transporte nacional terrestre y acuaacutetico de pasajeros y carga asiacute como

los de transporte internacional de carga y el transporte de carga desde y hacia la

provincia de Galaacutepagos Incluye tambieacuten el transporte de petroacuteleo crudo y de gas

natural por oleoductos y gasoductos

2- Los de salud incluyendo los de medicina pre pagada y los servicios de

fabricacioacuten de medicamentos

3- Los de alquiler o arrendamiento de inmuebles destinados exclusivamente para

vivienda

4- Los servicios puacuteblicos de energiacutea eleacutectrica agua potable alcantarillado y los de

recoleccioacuten de basura

5- Los de educacioacuten en todos los niveles

6- Los de guarderiacuteas infantiles y de hogares de ancianos

7- Los religiosos

8- Los de impresioacuten de libros

9- Los funerarios

10- Los administrativos prestados por el Estado y las entidades del sector puacuteblico

por lo que se deba pagar un precio o una tasa tales como los servicios que presta el

Registro Civil otorgamiento de licencias registros permisos y otros

37

11- Los espectaacuteculos puacuteblicos

12- Los financieros y bursaacutetiles prestados por las entidades legalmente autorizadas

para prestar los mismos

13- La transferencia de tiacutetulos valores

14- Los que se exporten inclusive los de turismo receptivo

16- El peaje y pontazgo que se cobra por la utilizacioacuten de las carreteras y puentes

17- Los sistemas de loteriacutea de la Junta de Beneficencia de Guayaquil y Fe y Alegriacutea

18- Los de aero fumigacioacuten

19- Los prestados personalmente por los artesanos

20- Los de refrigeracioacuten enfriamiento y congelamiento para conservar los bienes

alimenticios y en general todos los productos perecibles que se exporten asiacute como

los de faenamiento cortado pilado trituracioacuten y la extraccioacuten por medios

mecaacutenicos o quiacutemicos para elaborar aceites comestibles

21- Los prestados a las instituciones del Estado y empresas puacuteblicas que perciben

ingresos exentos del impuesto a la renta

22- Los seguros y reaseguros de salud y vida individuales en grupo asistencia

meacutedica y accidentes personales asiacute como los obligatorios por accidentes de traacutensito

terrestres

23- Los prestados por clubes sociales gremios profesionales caacutemaras de la

produccioacuten sindicatos y similares que cobren a sus miembros caacutenones aliacutecuotas o

cuotas que no excedan de 1500 doacutelares en el antildeo Los servicios que se presten a

cambio de caacutenones aliacutecuotas cuotas o similares superiores a 1500 doacutelares en el antildeo

38

estaraacuten gravados con IVA tarifa 12rdquo26

26 Idem paacuteg 34-35

Tarifa 12

Gravan tarifa del 12 todos los bienes y servicios cuya descripcioacuten sea ajena a la de

bienes y servicios que gravan tarifa 0

Creacutedito Tributario

Las empresas y negocios que producen o comercializan bienes gravados con el IVA

tienen el beneficio del creacutedito tributario esto es la compensacioacuten del IVA pagado

sobre bienes insumos y servicios adquiridos y necesarios para la produccioacuten o

comercializacioacuten de los bienes y servicios gravados con el 12

24 HECHO GENERADOR

La obligacioacuten tributaria es un viacutenculo juriacutedico personal existente entre el Estado o

las entidades acreedoras del tributo y los contribuyentes o responsables de aquellos

en virtud del cual debe satisfacerse una prestacioacuten en dinero especie o servicios

cuantificables monetariamente al verificarse el hecho generador

ldquoEl IVA se causa en el momento en que se realiza el acto o se celebra el contrato que

tenga por objeto transferir el dominio de los bienes o la prestacioacuten de los servicios

hecho por el cual se debe emitir obligatoriamente la respectiva factura nota o boleta

de venta

En el caso de los contratos en que se realice la transferencia de bienes o la prestacioacuten

de servicios por etapas avance de obras o trabajos el impuesto al valor agregado se

causaraacute al cumplirse las condiciones para cada periacuteodo fase o etapa momento en el

cual debe emitirse el correspondiente comprobante de venta

39

En el caso de introduccioacuten de mercaderiacuteas al territorio nacional el impuesto se causa

en el momento de su despacho por la aduanardquo 27

3 Las personas naturales y las sociedades que habitualmente presten servicios

25 SUJETOS QUE INTERVIENEN

Se puede determinar dos clases de de sujetos

Sujeto Activo

El sujeto activo del impuesto al valor agregado es el Estado es administrado por el

Servicio de Rentas Internas (SRI)

El producto de las recaudaciones por el impuesto al valor agregado se depositaraacute en

la cuenta del Servicio de Rentas Internas que para el efecto se abriraacute en el Banco

Central del Ecuador Luego de efectuados los respectivos registros contables los

valores se transferiraacuten en el plazo maacuteximo de 24 horas a la Cuenta Corriente Uacutenica

del Tesoro Nacional para su distribucioacuten a los partiacutecipes

Sujeto Pasivo

El pago del IVA recae mayoritariamente sobre las personas naturales en calidad de

consumidores finales o usuarios de los servicios

a) En calidad de agentes de percepcioacuten

1 Las personas naturales y las sociedades que habitualmente efectuacuteen transferencias

de bienes gravados con una tarifa

2 Quienes realicen importaciones gravadas con una tarifa ya sea por cuenta propia o

ajena

27 Idem paacuteg 37-38

40

gravados con una tarifa

b) En calidad de agentes de retencioacuten

1 Las entidades y organismos del sector puacuteblico las empresas puacuteblicas y las

privadas consideradas como contribuyentes especiales por el Servicio de Rentas

Internas por el IVA que deben pagar por sus adquisiciones a sus proveedores de

bienes y servicios cuya transferencia o prestacioacuten se encuentra gravada

2- Las empresas emisoras de tarjetas de creacutedito por los pagos que efectuacuteen por

concepto del IVA a sus establecimientos afiliados en las mismas condiciones en que

se realizan las retenciones en la fuente a proveedores

3- Las empresas de seguros y reaseguros por los pagos que realicen por compras y

servicios gravados con IVA

4- Los exportadores sean personas naturales o sociedades por la totalidad del IVA

pagado en las adquisiciones locales o importaciones de bienes que se exporten asiacute

como aquellos bienes materias primas insumos servicios y activos fijos empleados

en la fabricacioacuten y comercializacioacuten de bienes que se exportenrdquo28

Los agentes de retencioacuten del IVA estaraacuten sujetos a las obligaciones y sanciones

establecidas para los agentes de retencioacuten del Impuesto a la Renta

Agentes de Retencioacuten

Los agentes de retencioacuten del Impuesto al Valor Agregado (IVA) retendraacuten el

impuesto en los porcentajes que mediante resolucioacuten establezca el Servicio de

Rentas Internas Los citados agentes declararaacuten y pagaraacuten el impuesto retenido

mensualmente y entregaraacuten a los establecimientos afiliados el correspondiente

comprobante de retencioacuten del impuesto al valor agregado (IVA) el que serviraacute

como creacutedito tributario en las declaraciones del mes que corresponda

28 Idem paacuteg 38-39

41

Los establecimientos que transfieran bienes muebles corporales y presten servicios

cuyos pagos se realicen con tarjetas de creacutedito estaacuten obligados a desagregar el IVA

en los comprobantes de venta o documentos equivalentes que entreguen al cliente

caso contrario las casas emisoras de tarjetas de creacutedito no tramitaraacuten los

comprobantes y seraacuten devueltos al establecimiento

Obligaciones del Sujeto Pasivo

Facturacioacuten del impuesto

ldquoLos sujetos pasivos del IVA tienen la obligacioacuten de emitir y entregar al adquirente

del bien o al beneficiario del servicio facturas boletas o notas de venta seguacuten el

caso por las operaciones que efectuacutee Esta obligacioacuten regiraacute aun cuando la venta o

prestacioacuten de servicios no se encuentren gravados o tengan tarifa cero En las

facturas notas o boletas de venta deberaacute hacerse constar por separado el valor de las

mercaderiacuteas transferidas o el precio de los servicios prestados la tarifa del impuesto

y el IVA cobrado

El no otorgamiento de facturas boletas notas o comprobantes de venta constituiraacute un

caso especial de defraudacioacuten que seraacute sancionado de conformidad con el Coacutedigo

Tributario

En caso de los derivados del petroacuteleo para consumo interno y externo

Petrocomercial las comercializadoras y los distribuidores facturaraacuten desglosando el

impuesto al valor agregado IVA del precio de ventardquo 29

Deben pagar todos los adquirentes de bienes o servicios gravados con tarifa 12 el

pago lo haraacute al comerciante o prestador del servicio quien a su vez luego de percibir

26 BASE IMPONIBLE

29 Idem paacuteg 39

42

el tributo lo entrega al Estado mediante una declaracioacuten En el caso de importaciones

paga el importador el momento de desaduanizar la mercaderiacutea

El IVA se paga sobre la base imponible que estaacute constituida por el precio total en el

que se vendan los bienes o se presten los servicios precio en el que se incluiraacuten

impuestos tasas u otros gastos atribuibles En importaciones sobre el valor CIF

(costo seguro y flete) maacutes impuestos aranceles y otros gastos imputables al precio

Base imponible general

La base imponible del IVA es el valor total de los bienes muebles de naturaleza

corporal que se transfieren o de los servicios que se presten calculado a base de sus

precios de venta o de prestacioacuten del servicio que incluyen impuestos tasas por

servicios y demaacutes gastos legalmente imputables al precio

Del precio asiacute establecido soacutelo podraacuten deducirse los valores correspondientes a

1 Los descuentos y bonificaciones normales concedidas a los compradores seguacuten los

usos o costumbres mercantiles y que consten en la correspondiente factura

2 El valor de los bienes y envases devueltos por el comprador

3 Los intereses y las primas de seguros en las ventas a plazos

Base imponible en los bienes importados

La base imponible en las importaciones es el resultado de sumar al valor CIF (costo

seguro y flete) los impuestos aranceles tasas derechos recargos y otros gastos que

figuren en la declaracioacuten de importacioacuten y en los demaacutes documentos pertinentes

Base imponible en casos especiales

En los casos de permuta de retiro de bienes para uso o consumo personal y de

43

donaciones la base imponible seraacute el valor de los bienes el cual se determinaraacute en

relacioacuten a los precios de mercado

27 FORMAS DE PAGO

El sujeto pasivo debe realizar las declaraciones de forma mensual y mediante el

resultado que arroja dicha declaracioacuten se realiza el pago

Los sujetos pasivos del IVA declararaacuten el impuesto de las operaciones que realicen

mensualmente dentro del mes siguiente de realizadas salvo de aquellas por las que

hayan concedido plazo de un mes o maacutes para el pago en cuyo caso podraacuten presentar

la declaracioacuten en el mes subsiguiente de realizadas los sujetos pasivos que

exclusivamente transfieran bienes o presten servicios gravados con tarifa cero o no

gravados asiacute como aquellos que esteacuten sujetos a la retencioacuten total del IVA causado

presentaraacuten una declaracioacuten semestral de dichas transferencias a menos que sea

agente de retencioacuten de IVA

Liquidacioacuten del Impuesto

ldquoLos sujetos pasivos del IVA obligados a presentar declaracioacuten efectuaraacuten la

correspondiente liquidacioacuten del impuesto sobre el valor total de las operaciones

gravadas del impuesto liquidado se deduciraacute el valor del creacutedito tributariordquo 30

30 Idem paacuteg 41

Declaracioacuten de Impuesto al Valor Agregado

La liquidacioacuten del IVA se realiza en formularios establecidos por el Servicio de

Rentas Internas y de acuerdo al tipo de contribuyente dichos formularios deben ser

presentados a traveacutes de entidades bancarias que cuenten con el servicio de

recaudacioacuten de impuesto o por Internet en el sitio web del Servicio de Rentas

Internas

44

Personas Naturales

Este tipo de contribuyente debe hacer sus declaraciones mediante formulario

establecido para personas naturales y de acuerdo a la actividad que realicen y a las

obligaciones que el SRI otorgue en el RUC deberaacuten presentar las declaraciones de

forma mensual o semestral

Personas Naturales Obligadas a Llevar Contabilidad Sociedades

Deben realizar sus declaraciones mediante formulario establecido para personas

naturales obligadas a llevar contabilidad y sociedades de forma mensual y cumplir

con las obligaciones que el SRI otorgue en el RUC

Pago del Impuesto

La diferencia resultante entre el IVA ventas e IVA compras luego de la deduccioacuten

por creacutedito tributario o por retenciones que le hayan sido efectuadas constituye el

valor que debe ser pagado

Si la declaracioacuten arrojare saldo a favor del sujeto pasivo dicho saldo seraacute

considerado creacutedito tributario que se haraacute efectivo en la declaracioacuten del mes

siguiente 31

bull Efectivo

Los valores asiacute obtenidos se afectaraacuten con las retenciones practicadas al sujeto pasivo

y el creacutedito tributario del mes anterior si lo hubiere

En caso de que se genere impuesto a pagar los pagos se pueden realizar

bull Cheque

bull Deacutebito bancario

bull Notas de creacutedito

31 Idem paacuteg 41

45

La forma de pago debe especificarse en el formulario de la declaracioacuten y debe

realizarse dentro de las fechas indicadas se puede cancelar en las entidades bancarias

autorizadas por el SRI (VER ANEXO 2)

Si no se cancela en el tiempo establecido por el SRI recaeraacuten multas e intereses

seguacuten el tiempo de demora en el pago del impuesto

Cuando por cualquier circunstancia evidente se presuma que el creacutedito tributario

resultante no podraacute ser compensado con el IVA causado dentro de los seis meses

inmediatos siguientes el sujeto pasivo podraacute solicitar al Director Regional o

Provincial del Servicio de Rentas Internas la devolucioacuten o la compensacioacuten del

creacutedito tributario originado por retenciones que le hayan sido practicadas La

devolucioacuten o compensacioacuten de los saldos del IVA a favor del contribuyente no

constituyen pagos indebidos y consiguientemente no causaraacuten intereses

Declaracioacuten liquidacioacuten y pago del IVA para mercaderiacuteas importadas

En el caso de importaciones la liquidacioacuten del IVA se efectuaraacute en la declaracioacuten de

importacioacuten y su pago se realizaraacute previo al despacho de los bienes por parte de la

oficina de aduanas correspondiente

IVA pagado en actividades de exportacioacuten

ldquoLas personas naturales y las sociedades que hubiesen pagado el impuesto al valor

agregado en las adquisiciones locales o importaciones de bienes que se exporten asiacute

como aquellos bienes materias primas insumos servicios y activos fijos empleados

en la fabricacioacuten y comercializacioacuten de bienes que se exporten tienen derecho a que

ese impuesto les sea reintegrado sin intereses en un tiempo no mayor a noventa

diacuteas a traveacutes de la emisioacuten de la respectiva nota de creacutedito cheque u otro medio de

pago El exportador deberaacute registrarse previa a su solicitud de devolucioacuten en el

Servicio de Rentas Internas y eacuteste deberaacute devolver lo pagado contra la presentacioacuten

formal de la declaracioacuten del representante legal del sujeto pasivo que deberaacute

46

acompantildear las copias certificadas de las facturas en las que conste el IVA pagado de

detectarse falsedad en la informacioacuten el responsable seraacute sancionado con una multa

equivalente al doble del valor con el que se pretendioacute perjudicar al fiscordquo 32

bull Identificacioacuten del solicitante

La reposicioacuten del impuesto al valor agregado IVA no es aplicable a la actividad

petrolera en lo referente a la extraccioacuten transporte y comercializacioacuten de petroacuteleo

crudo ni a ninguna otra actividad relacionada con recursos no renovables

Requisitos para la devolucioacuten del IVA

Para que los exportadores obtengan la devolucioacuten del IVA pagado en la importacioacuten

o adquisicioacuten local de insumos materias primas y servicios utilizados en los

productos exportados deben presentar al SRI una solicitud A este documento el

exportador debe antildeadir copias de los comprobantes de venta documentos de

importacioacuten o exportacioacuten y la siguiente informacioacuten

bull Direccioacuten del solicitante

bull Identificacioacuten del proveedor

bull Direccioacuten del proveedor

bull Nuacutemero y fecha de la factura

bull Nuacutemero del documento uacutenico de importacioacuten

bull Denominacioacuten del bien o servicio adquirido

bull Cantidad costo unitario y valor total

bull IVA pagado

bull Nuacutemero y fecha de la declaracioacuten por retenciones del IVA

bull Valor retenido y pagado

bull Institucioacuten financiera en la que se efectuaron la declaracioacuten y pago de las

retenciones del IVA 32 Idem paacuteg 41

47

bull bull Identificacioacuten del representante legal del contribuyente y responsable de la

solicitud Ademaacutes el nuacutemero y fecha del permiso de importacioacuten unidad y

medida de los bienes precio unitario y valor total de la exportacioacuten

bull bull Las demaacutes auacuten cuando no gocen del creacutedito tributario el IVA pagado es

trasladado al precio de venta confirmaacutendose que el impuesto pesa sobre la

poblacioacuten en general y con fuerte incidencia en los estratos maacutes pobresrdquo 33

28 FECHA DE PAGO

El IVA es un impuesto que debe ser declarado y pagado en forma mensual y

semestral dependiendo del tipo de contribuyente y la actividad econoacutemica que

ejerce puede ser semestral cuando los bienes vendidos o los servicios prestados estaacuten

gravados con tarifa cero por ciento y el SRI lo defina en el RUC del contribuyente

El valor a pagar depende del monto de ventas de bienes y de servicios gravados

realizados en un mes determinado suma total sobre la cual se aplicaraacute el 12 y del

valor obtenido se restaraacute el impuesto pagado en las compras y las retenciones del

mismo mes ademaacutes el creacutedito o pago excesivo del mes anterior si lo hubiera

El SRI (Servicio de Rentas Internas) estable las fechas en las que el contribuyente

puede realizar el pago de sus impuestos actualmente las fechas de declaracioacuten

dependen del noveno diacutegito del RUC y comienza en orden ascendente desde el 10 de

cada mes

33 wwwsrigovec

48

TABLA 2

FECHA DE DECLARACION DE

IMPUESTO AL VALOR AGRAGADO

Noveno

Diacutegito

Declaracioacuten

Mensual

Declaracioacuten Semestral

Primer

semestre

Segundo

semestre

1

10 del mes

siguiente

10 de enero

10 de julio

2

12 del mes

siguiente

12 de enero 12 de julio

3

14 del mes

siguiente

14 de enero 14 de julio

4

16 del mes

siguiente

16 de enero 16 de julio

5

18 del mes

siguiente

18 de enero 18 de julio

6

20 del mes

siguiente

20 de enero 20 de julio

7

22 del mes

siguiente

22 de enero 22 de julio

8

24 del mes

siguiente

24 de enero 24 de julio

49

9

26 del mes

siguiente

26 de enero 26 de julio

0

28 del mes

siguiente

28 de enero 28 de julio

FUENTE Servicios de Rentas Internas

29 INCIDENCIA EN EL SECTOR COMERCIAL

Una de las principales formas que el Estado tiene para recaudar fondos y de esta

manera realizar obras y cubrir las necesidades de los ecuatorianos es por medio del

cobro de los impuestos El IVA es uno de los impuestos que causan mayor

controversia en el Ecuador ya que el Servicio de Rentas Internas registra un alto

porcentaje de evasioacuten Es decir que muchos de los contribuyentes no informan datos

reales sobre el ejercicio econoacutemico por lo cual El Servicio de Rentas Internas ha

establecido lineamientos para reducir la evasioacuten ademaacutes existe asesoriacutea

personalizada y gratuita hacia los contribuyentes para que efectuacuteen sus

declaraciones tambieacuten hay informacioacuten continua y actualizada mediante la paacutegina

Web del SRI que permite que se realice un gran nuacutemero de transacciones de forma

aacutegil y raacutepida sin necesidad de acercarse a las oficinas del SRI

La evasioacuten se genera por parte de los contribuyentes al momento de vender y no

emitir una factura o documentos autorizados que respalde la transaccioacuten o a su vez

al no informar el total de las ventas generadas al SRI ya que de esta manera cobran

IVA y no lo reportan lo cual incrementa su rentabilidad La manera de transferir este

impuesto consiste en cobrar y apartarlo para que en la declaracioacuten este dinero esteacute

disponible para el pago del mismo sin embargo en la praacutectica no se efectuacutea de esta

manera ya que las empresas y las personas naturales en sus ventas no hacen

distincioacuten del impuesto y al momento en el que se generar un valor a pagar para

ellos representa una erogacioacuten de dinero seguido de la reduccioacuten de su liquidez sin

tomar en cuenta que uacutenicamente estaacuten pagando lo que ayudaron a recaudar

50

En el sector comercial las empresas exportadoras en sus compras gravan IVA pero

no asiacute las exportaciones por consiguiente el IVA debe ser devuelto sin embargo en

este proceso cuando existe retraso se ve afectada la liquidez de la empresa

El Impuesto al Valor Agregado asume directamente el consumidor final puesto que

los intermediarios transfieren este impuesto a lo largo de la cadena de

comercializacioacuten sin embargo en el momento que termina dicha cadena el impuesto

no se transfiere y el bien o servicio es entregado al consumidor final que paga el

IVA y el valor del producto

Muchas personas para reducir el costo de los productos evitan pedir facturas de las

compras que realizan y a su vez al momento de vender facturan sin IVA o no

entregan documentos autorizados y esto representa evasioacuten y disminuye los ingresos

del Estado para generar obras en el paiacutes

51

CAPIacuteTULO III

IMPUESTO A LA RENTA

31 DEFINICION

ldquoEs el impuesto que se grava sobre los ingresos o rentas producto de actividades

personales comerciales industriales agriacutecolas y en general actividades econoacutemicas

y auacuten sobre ingresos gratuitos percibidos durante un antildeo luego de descontar los

costos y gastos incurridos para obtener o conservar dichas rentasrdquo34

2- Los ingresos obtenidos en el exterior por personas naturales domiciliadas en el

Paiacutes o por sociedades Nacionalesrdquo

Para comprender de mejor manera es necesario conocer la definicioacuten de Renta

Renta

1- ldquoLos ingresos de fuente ecuatoriana obtenidos a tiacutetulo gratuito u oneroso bien sea

que provengan del trabajo del capital o de ambas fuentes consistentes en dinero

especies o servicios

35

bull Los que perciban los ecuatorianos y extranjeros por actividades laborales

profesionales comerciales industriales agropecuarias mineras de servicios y

Considerando como sociedad a la persona

juriacutedica la sociedad de hecho el fideicomiso mercantil y los patrimonios

independientes o autoacutenomos dotados o no de personeriacutea juriacutedica

Ingresos de Fuente Ecuatoriana

En base a las definiciones antes mencionadas se tiene que los Ingresos de fuente

Ecuatoriana son

34 wwwsrigovec 35 Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Seccioacuten 1 doc 2 paacuteg 1

52

otras de caraacutecter econoacutemico realizadas en territorio ecuatoriano salvo los

percibidos por personas naturales no residentes en el Paiacutes por servicios

ocasionales prestados en el Ecuador

bull bull Los que perciban los Ecuatorianos y extranjeros por actividades

desarrolladas en el exterior provenientes de personas naturales de

sociedades nacionales o extranjeras con domicilio en el Ecuador o de

entidades u organismos del sector Puacuteblico Ecuatoriano

bull bull Las utilidades provenientes de la enajenacioacuten de bienes muebles o inmuebles

ubicados en el paiacutes

bull bull Los Beneficios o Regaliacuteas de cualquier naturaleza provenientes de los

derechos de autor tales como patentes marcas modelos industriales

nombres comerciales y la transferencia de tecnologiacutea

bull bull Las utilidades que distribuyan sociedades constituidas o establecidas en el

paiacutes

bull bull Las provenientes de las exportaciones realizadas por personas naturales o

sociedades nacionales o extranjeras con domicilio en el Ecuador sea que se

efectuacuteen directamente o representantes de cualquier naturaleza

bull bull Los intereses y demaacutes rendimientos financiero acreditados por entidades del

sector puacuteblico personas naturales y sociedades nacionales o extranjeras con

domicilio en el Ecuador

bull bull Los provenientes de loteriacuteas rifas apuestas o similares promovidas en el

Ecuador

bull bull Los provenientes de herencias legados y donaciones de bienes situados en el

Ecuador

53

32 SUJETOS

Sujeto Activo- Es el ente acreedor del tributo ldquoEl Sujeto Activo del Impuesto a la

Renta es el Estado Lo administraraacute a traveacutes del Servicio de Rentas Internasrdquo 36

La administracioacuten tributaria para establecer la existencia de alguacuten tipo de relacioacuten

o viacutenculo entre contribuyentes atenderaacute de forma general a la participacioacuten

accionaria u otros derechos societarios sobre el patrimonio de las sociedades los

tenedores de capital la administracioacuten efectiva del negocio la distribucioacuten de

utilidades la proporcioacuten de las transacciones entre tales contribuyentes los

mecanismos de precios usados en tales operaciones La Administracioacuten Tributaria

puede establecer partes relacionadas por presuncioacuten cuando las transacciones que

se realicen no se ajusten al principio de plena competencia

Sujeto Pasivo- Es la persona natural o juriacutedica que estaacute exigida al cumplimiento de

las obligaciones tributarias sea como contribuyente o como responsable

Es decir que las personas naturales las sucesiones indivisas y las sociedades

nacionales o extranjeras domiciliadas o no en el paiacutes que obtengan ingresos

gravados de acuerdo a lo antes expuesto son consideradas como sujetos pasivos

Partes Relacionadas

Son las personas naturales o sociedades domiciliadas o no en el Ecuador en las que

una de ellas o un tercero participa directa o indirectamente en la direccioacuten

administracioacuten control o capital de una de estas empresas

37

Para que pueda darse una exencioacuten tributaria es indispensable que una ley en forma

expresa especifique los requisitos que deben reunir sus beneficiarios los impuestos

33 INGRESOS EXENTOS

36 Idem paacuteg 1 37 Idem paacuteg 2

54

a los que se refiere y si la exencioacuten es total o parcial permanente o temporal las

exoneraciones se generan por razones de orden puacuteblico econoacutemico o social

En la Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Interno se encuentra plasmado los

ingresos que para fines de la determinacioacuten y liquidacioacuten del Impuesto a la Renta son

considerados como exentos

1- Los dividendos y utilidades calculados despueacutes del pago del Impuesto a La Renta

distribuidos por sociedades nacionales a favor de otras sociedades nacionales o de

personas naturales nacionales o extranjeras residentes o no en el Ecuador

2- Los obtenidos de las Instituciones del Estado

3- Aquellos exonerados en virtud de convenios internacionales

4- Bajo condicioacuten de reciprocidad los de los estados extranjeros y organismos

internacionales generados por los bienes que posean en el paiacutes

5- Los de las instituciones de caraacutecter privado sin fines de lucro legalmente

constituida siempre que sus bienes e ingresos se destinen a sus fines especiacuteficos El

Servicio de Rentas Internas verificaraacute que las instituciones sean exclusivamente sin

fines de lucro

6- Para que las fundaciones y corporaciones creadas al amparo del Coacutedigo Civil

puedan beneficiarse de esta exoneracioacuten deben estar inscritas en el Registro Uacutenico

de Contribuyentes y lleven Contabilidad

7- Los excedentes que se generaran al final del ejercicio econoacutemico deberaacuten ser

invertidos en sus fines especiacuteficos hasta el cierre del siguiente ejercicio

8- Los intereses percibidos por personas naturales por sus depoacutesitos de ahorro a la

vista pagados por entidades del sistema financiero del paiacutes

55

9- La Deacutecima tercera y Deacutecima cuarta remuneracioacuten

10- Los obtenidos por concepto de bonificacioacuten desahucio e indemnizacioacuten por

despido intempestivo que no sobrepase lo establecido en el Coacutedigo de Trabajo

11- Los obtenidos por discapacitados debidamente calificados por el organismo

competente asiacute como los percibidos por personas mayores de sesenta y cinco antildeos

12- Los generados por la enajenacioacuten ocasional de inmuebles acciones o

participaciones

13- Las ganancias de capital utilidades beneficios o rendimientos distribuidos por

los fondos de inversioacuten fondos de cesantiacutea y fideicomisos mercantiles a sus

beneficiarios siempre y cuando hubieren cumplido con sus obligaciones como

sujetos pasivos

14- Los rendimientos por depoacutesitos a plazo fijo de un antildeo o maacutes pagados por las

instituciones financieras nacionales a personas naturales o sociedades excepto a

instituciones del sistema financiero y aquellos rendimientos obtenidos por

inversiones que se negocien en la bolsa de valores

15- Las indemnizaciones que se perciban por seguros exceptuando los provenientes

del lucro cesante

34 DEDUCCIONES

Para determinar la base imponible sujeta a este impuesto se deduciraacuten los gastos que

se efectuacuteen para obtener mantener y mejorar los ingresos de fuente ecuatoriana que

no esteacuten exentos

En particular se aplicaraacuten las siguientes deducciones

1- Los costos y gastos imputables al ingreso que se encuentren sustentados con

comprobantes de venta legales

56

2- Los intereses de deudas contraiacutedas con motivo del giro del negocio asiacute como los

gastos efectuados en la constitucioacuten renovacioacuten o cancelacioacuten de las mismas

3- Los impuestos tasas contribuciones aportes al sistema de seguridad social

obligatorio que soporte la actividad generadora del ingreso con exclusioacuten de los

interese y multas que deba cancelar el sujeto pasivo por el retraso de sus

obligaciones No podraacute deducirse el Impuesto a la Renta ni los impuestos que

generen creacutedito tributario

4- Las primas de seguros devengados en el ejercicio impositivo que cubran riesgos

personales de los trabajadores y sobre los bienes que integran la actividad generadora

del ingreso gravable

5- Las peacuterdidas comprobadas que afecten econoacutemicamente a los bienes de la

respectiva actividad generadora del ingreso en la parte que no fuere cubierta por

indemnizacioacuten o seguro y que no se haya registrado en los inventarios

6- Los gastos de viaje y estadiacutea necesarios para la generacioacuten del ingreso no podraacuten

exceder del 3 del ingreso gravado del ejercicio

7-La depreciacioacuten y amortizacioacuten conforme a la naturaleza de los bienes vida uacutetil a

la correccioacuten monetaria y la teacutecnica contable asiacute como las que se conceden por

obsolescencia y otros casos

8- La amortizacioacuten de las peacuterdidas

9- Los sueldos y salarios remuneraciones en general los beneficios sociales

tambieacuten seraacuten deducibles las contribuciones a favor de los trabajadores para

finalidades de asistencia meacutedica sanitaria escolar cultural capacitacioacuten

entrenamiento profesional y de mano de obra

10- La provisioacuten para creacuteditos incobrables originados en el giro de la actividad

econoacutemica

57

La deduccioacuten tendraacute lugar siempre y cuando se justifique con documentos legales y

autorizados por el SRI a favor del sujeto pasivo

35 BASE IMPONIBLE

La base estaacute formada por el total de los ingresos ya sean ordinarios o extraordinarios

gravados con el impuesto menos las devoluciones descuentos deducciones siempre

y cuando sean permitidas para disminuir el impuesto

Base Imponible de los Ingresos del Trabajador en Relacioacuten de Dependencia

En el trabajo en relacioacuten de dependencia la base imponible estaacute constituida por el

ingreso ya sea ordinario o extraordinario que se encuentre sometido al impuesto

menos el valor correspondiente al aporte personal al IESS (Instituto Ecuatoriana de

Seguridad Social) gastos de vestimenta arriendo alimentacioacuten y medicinas en el

caso de miembros de la Fuerza Puacuteblica se reduciraacuten los aportes personales a las cajas

Militar o Policial para fines de retiro o cesantiacutea

El pago del Impuesto a la Renta del aporte personal al IESS de los funcionarios o

empleados y trabajadores del Sector Puacuteblico en ninguacuten caso lo asumen las entidades

u organismos del Sector Puacuteblico

Para los funcionarios que prestan sus servicios fuera del paiacutes la base imponible para

el caacutelculo del Impuesto a la Renta seraacute igual a la de los funcionarios de similar

categoriacutea dentro del paiacutes

Cuando la Base Imponible se determina de forma presuntiva la base no estaraacute sujeta

a ninguna deduccioacuten para el caacutelculo del Impuesto a la Renta

58

36 TARIFAS

El Servicio de Rentas Internas cada antildeo seguacuten informacioacuten de la INEC referente al

iacutendice de precios al consumidor establece una tabla en la cual se determina por

medio de intervalos el porcentaje en base a la utilidad generada de las personas o

sociedades correspondiente al valor que debe cancelarse por concepto de Impuesto a

la Renta

361 Personas Naturales Sucesiones Indivisas

Una vez que las personas naturales ya sean obligadas a llevar contabilidad o no

determinan la base imponible mediante la diferencia de sus Ingresos y Egresos

deben revisar la tabla para la declaracioacuten del Impuesto a la Renta puesto que seguacuten

el intervalo en el que se encuentre este valor se indica el impuesto sobre la fraccioacuten

baacutesica y el porcentaje de impuesto a la fraccioacuten excedente para de esta manera

determinar el valor a pagar por concepto de Impuesto a la Renta

59

TABLA 3

TABLA PARA LA DECLARACIOacuteN DEL IMPUESTO A LA RENTA 2009-

2010

Antildeo 2009

En doacutelares

Fraccioacuten baacutesica Exceso hasta Impuesto

Fraccioacuten Baacutesica

Impuesto

Fraccioacuten

Excedente

0 8570 0 0

8570 10910 0 5

10910 13640 117 10

13640 16370 390 12

16370 32740 718 15

32740 49110 3173 20

49110 65480 6447 25

65480 87300 10540 30

87300 en adelante 17086 35 Res No NAC-DGER2008-1467 de 12 de diciembre de 2008

FUENTE Servicio de Rentas Internas

Antildeo 2010

En doacutelares

Fraccioacuten

baacutesica Exceso hasta

Impuesto

Fraccioacuten

Baacutesica

Impuesto

Fraccioacuten

Excedente

0 8910 0 0

8910 11350 0 5

11350 14190 122 10

14190 17030 406 12

17030 34060 747 15

34060 51080 3301 20

51080 68110 6705 25

68110 90810 10963 30

90810 en adelante 17773 35 Res No NAC-DGERCGC09-823 de 21 de diciembre de 2009

FUENTE Servicio de Rentas Internas

60

Los ingresos de las personas que no residan en el paiacutes y que por servicios prestados

ocasionalmente en el Ecuador esteacuten sujetos al Impuesto a la Renta deben calcular el

25 sobre el total de los ingresos percibidos

En el caso de organizaciones de loteriacuteas rifas apuestas y similares con excepcioacuten de

las organizadas por la Junta de Beneficencia de Guayaquil y fe y alegriacutea deben pagar

la tarifa del 25 sobre sus utilidades y en el caso de los beneficiarios estaraacuten sujetos

al pago del 15 sobre el valor de cada premio recibido en dinero o en especie que

sobrepase una fraccioacuten baacutesica no gravada de Impuesto a la Renta de personas

naturales o sucesiones indivisas en la cual los organizadores actuacutean como agentes de

retencioacuten

362 SOCIEDADES

Las sociedades al momento de realizar el cierre fiscal junto con los respectivos

Estados Financieros determinan la utilidad del ejercicio de este valor se destina el

15 de participacioacuten a trabajadores al disminuir esta participacioacuten se establece la

base imponible a la Renta aplicando el 25 o 15 seguacuten corresponda

Seguacuten determina la ley ldquolas sociedades que reinviertan sus utilidades en el paiacutes

podraacuten obtener una reduccioacuten de diez puntos porcentuales de la tarifa del Impuesto a

la Renta sobre el monto reinvertido siempre y cuando lo destine a la adquisicioacuten de

maquinarias y equipos nuevos que se utilicen para su actividad productiva y que

efectuacuteen el correspondiente aumento de capitalrdquo 38

La declaracioacuten del Impuesto a la Renta se la realiza una vez al antildeo para todos los

contribuyentes entre los cuatro primeros meses del antildeo siguiente a la declaracioacuten es

decir que del antildeo 2009 se declara de enero ndash abril del 2010

37 DECLARACION LIQUIDACIOacuteN Y FORMAS DE PAGO

Declaracioacuten

38 Idem paacuteg 24

61

Personas Naturales

Las personas naturales que no estaacuten obligadas a llevar contabilidad deben realizar sus

declaraciones mediante el formularios establecido por el SRI y presentarlos en las

entidades bancarias que realicen la recaudacioacuten del impuesto o viacutea Internet en el

caso de que dichas personas no sobrepasen la base deben realizar la declaracioacuten del

Impuesto a la Renta sin valor a pagar

Las personas naturales deben realizar la declaracioacuten del Impuesto a la Renta en el

mes de marzo considerando las fechas establecidas seguacuten el noveno diacutegito del RUC

Personas Naturales Obligadas a llevar Contabilidad

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad deben realizar sus

declaraciones mediante el formularios establecido por el SRI las cuales deben

presentarse en el mes de marzo se genere o no impuesto de acuerdo al noveno

nuacutemero del RUC en base a los diacuteas especificados en TABLA 2

Sociedades Personas Juriacutedicas

Las Sociedades y personas juriacutedicas deben realizar sus declaraciones mediante el

formulario establecido por el SRI el cual es un compendio de los Estados de

Situacioacuten Econoacutemica y Financiera

De igual manera de acuerdo al noveno diacutegito del RUC deben presentar su

declaracioacuten en el mes de Abril

Relacioacuten Dependencia

La declaracioacuten del Impuesto a La Renta de las personas en relacioacuten de dependencia

es presentada por el empleador mediante el formulario establecido por el SRI para lo

cual el empleado proveer al empleador informacioacuten relacionadas con el total de

ingresos y sobre sueldos ademaacutes de gastos por concepto de vivienda alimentacioacuten

62

vestimenta medicinas y aportes al IESS para que la empresa presente en conjunto

las declaraciones de sus empleados tiene como fecha maacutexima de presentacioacuten el 31

de enero del antildeo siguiente al declarado

Liquidacioacuten del Impuesto a la Renta

Una vez que se calcula la utilidad del ejercicio econoacutemico y se establece el Impuesto

a la Renta a pagar se procede a descontar las retenciones en la fuente que han sido

efectuadas durante el periodo y el anticipo del Impuesto a la Renta que se haya

pagado el antildeo anterior el resultado de esta operacioacuten matemaacutetica es lo que se debe

cancelar por concepto del Impuesto a la Renta

De acuerdo al contribuyente y el formulario que deba presentar se encuentra los

casilleros para especificar la utilidad y las reducciones por retenciones anticipos

etc adicionalmente se informa el valor del anticipo al Impuesto a la Renta calculado

seguacuten las foacutermulas establecidas que seraacute pagadero al proacuteximo antildeo del declarado

El Impuesto a la Renta queda liquidado en el momento en el que se presenta los

formularios en las entidades autorizadas y se paga en el caso que se genere valor a

pagar (VER ANEXO 2)

En los formularios de Impuesto a la Renta consta de manera informativa el valor por

concepto del Anticipo del Impuesto a la Renta puesto que este se cancela en los

meses de julio- septiembre del proacuteximo antildeo

Anticipo del Impuesto a la Renta

Las personas naturales obligadas o no a llevar contabilidad las sociedades sujetas al

pago del Impuesto a la Renta deberaacuten determinar en su declaracioacuten correspondiente

al ejercicio econoacutemico anterior el anticipo a pagarse con cargo al ejercicio fiscal

corriente

Existen dos formas para calcular el anticipo del Impuesto a la Renta

63

1- El valor equivalente al 50 del Impuesto a la Renta causado en el ejercicio

menos las retenciones que hayan sido efectuadas en el periacuteodo a declarar y las

deducciones permitidas Si la empresa no genera utilidad no tendraacute que pagar el

Anticipo Impuesto a la Renta sin embargo esto puede ser utilizado por un tiempo

determinado no mayor a 5 antildeos

2- El anticipo se calcula en base a la suma matemaacutetica de los rubros contables que

interviene en la determinacioacuten del Impuesto a la Renta

Anticipo del Impuesto a la Renta = 02 patrimonio+ 02 costos y gastos +

04 activo + 04 ingresos

Para el caacutelculo del Anticipo del Impuesto a La Renta se debe aplicar las los formas y

optar por la que genere un valor a pagar mayor

Las nuevas empresas o sociedades recieacuten constituidas estaraacuten sujetas al pago de este

anticipo despueacutes del segundo antildeo de operacioacuten efectiva

En todos los casos para determinar el valor del anticipo se deduciraacuten las

retenciones en la fuente que le hayan sido practicadas en el ejercicio impositivo

anterior El anticipo que constituye creacutedito tributario para el pago del Impuesto a la

Renta deberaacute cancelarse en el mes de julio y septiembre el 50 respectivamente

del siguiente antildeo al declarado 39

39 Idem paacuteg 26

Retenciones en la Fuente

Retencioacuten en la Fuente de Ingresos del trabajo con Relacioacuten de Dependencia

El empleador personas naturales o sociedades que pagan a los contribuyentes que

trabajan en relacioacuten de dependencia se sujetan a la retencioacuten en la fuente

64

Retencioacuten en la Fuente sobre Rendimientos Financieros

ldquoLas sociedades que paguen o acrediten en cuentas intereses o cualquier tipo de

rendimientos financieros actuaraacuten como agentes de retencioacuten del Impuesto a la

Renta sobre los mismosrdquo 40

1 Los contribuyentes domiciliados en el exterior que no tengan representante

Otras Retenciones en la Fuente

Todas las personas juriacutedicas puacuteblicas o privadas las sociedades y las empresas o

personas naturales obligadas a llevar contabilidad que paguen o acrediten en cuentas

cualquier otro tipo de ingresos que constituyan rentas gravadas para quien los

reciban actuaraacute como agente de retencioacuten del Impuesto a la renta

El SRI perioacutedicamente establece los porcentajes de retencioacuten y en este caso los

sujetos activos deben declarar mensualmente las retenciones efectuadas mediante el

formulario que el SRI establezca

Dependiendo el tipo de adquisicioacuten se destina un porcentaje de retencioacuten los cuales

estaacuten detallados en el formulario (VER ANEXO 3)Las retenciones se realizan con

documentos autorizados por el SRI

Pago del Impuesto a la Renta

El pago del Impuesto a la Renta se lo puede realizar con efectivo cheques deacutebito

bancario y notas de creacutedito concedidas por el Servicio de Rentas Internas

El pago si se realiza dentro de las fechas establecidas no tiene ninguacuten tipo de recargo

si se retrasa en el mismo se generan multas e intereses que deben ser cancelados

Quienes no estaacuten obligados a Declarar

40 Idem paacuteg 28

65

en el paiacutes y que exclusivamente tengan ingresos sujetos a retencioacuten en la

fuente

2 Las personas que no cuentan con RUC

38 INCIDENCIA EN EL SECTOR COMERCIAL

El impuesto a la Renta abarca todo el giro de la actividad econoacutemica al momento de

realizar la declaracioacuten de este impuesto que es un resumen de un periacuteodo

equivalente a un antildeo se puede realizar una revisioacuten general de las transacciones que

se han efectuado ademaacutes se puede identificar la utilidad o peacuterdida real del ejercicio

puesto que en el formulario se encuentra los Estados de Situacioacuten Econoacutemica -

financiera que son los que reflejan el entorno de la empresa

El sector comercial al ser aacutegil y variable establece notables cambios en sus Balances

antildeo tras antildeo y a su vez se ve afectado en su liquidez al momento de efectuar la

cancelacioacuten del Impuesto a la Renta ya que este impuesto no se lo prevee y al

momento de pagarlo se requiere de disponibilidad de efectivo Lo mismo sucede con

el Anticipo del Impuesto a La Renta debido a que este se establece de manera

informativa y se lo debe cancelar en los meses de julio y septiembre del siguiente antildeo

y mientras mayor es la utilidad generada por los contribuyentes mayor es el valor del

impuesto y anticipo a pagar por lo que en muchos casos se utiliza practicas elusivas

que ayudan a reducir el pago del impuesto

Las retenciones que se efectuacutean sirven para deducirse el impuesto sin embargo para

que esto sea posible se debe contar con la documentacioacuten fiacutesica que respalda las

retenciones ya que la suma de las mismas generan un saldo favorable para reducir el

impuesto a pagar

En el caso de las empresas y personas naturales obligadas a llevar contabilidad tienen

como obligacioacuten efectuar las retenciones en la fuente al momento de comprar

mercaderiacutea o efectuar gastos que contribuyan con el desarrollo de la empresa los

valores retenidos por este concepto son declarados mensualmente por medio del

formulario establecido al SRI y en el caso del sujeto pasivo las retenciones le sirve

66

para reducir el pago del Impuesto a la Renta

Las personas naturales no realizan retenciones sin embargo actuacutean como sujeto

pasivo con respecto a las empresas y personas naturales obligadas a llevar

contabilidad con las que mantienes relaciones comerciales en este caso tambieacuten las

retenciones le sirve para reducir el pago del impuesto

Existe gastos que permiten reducir el impuesto como la alimentacioacuten vestimenta

salud y vivienda en el caso de personas naturales muchas veces no cuentan con la

documentacioacuten de respaldo en algunos casos por descuido y en otros porque las

personas que prestan los servicios no entregan los debidos documentos y al momento

de la declaracioacuten se ven afectadas al no contar con los valores y documentos para

reducir el Impuesto a la Renta

En el Ecuador no se ha establecido una cultura tributaria y los contribuyentes al

momento de efectuar el pago de impuestos lo consideran como un gasto y por esta

razoacuten tratan de evitarlo sin embargo con las reformas establecidas por el SRI se

pretende reducir la evasioacuten y de esta manera generar mayor ingreso al presupuesto

del Estado con las recientes reformas se tiene datos publicados en la paacutegina Web del

SRI el incremento de pago de impuestos por parte de los contribuyentes es decir la

reduccioacuten de la evasioacuten

67

CAPIacuteTULO IV

IMPUESTO A LOS CONSUMOS ESPECIALES

41 DEFINICIOacuteN

El Impuesto a los Consumos Especiales es un tributo que grava a determinados

productos nacionales e importados de acuerdo a sus caracteriacutesticas ademaacutes existe un

porcentaje establecido seguacuten el grupo al que pertenezcan

Este impuesto tiene como abreviatura ICE

Hecho Generador

El hecho generador del Impuesto a los Consumos Especiales en el caso de consumo

de bienes de produccioacuten nacional se genera cuando existe transferencia a tiacutetulo

oneroso o gratuito efectuada por el fabricante y en el caso de prestacioacuten de servicio

dentro del periodo respectivo

En las importaciones en hecho generador se da al momento de la desaduanizacioacuten de

los productos sujetos al ICE

42 SUJETOS

En la aplicacioacuten del Impuesto a los Consumos Especiales intervienen

Sujetos Activos- El sujeto activo es el Estado el cual estaacute representado o

administrado por el Servicio de Rentas Internas

Sujetos Pasivos- En el caso del Impuesto a los Consumos Especiales se considera

sujetos pasivos a

68

1 ldquoLas personas naturales y sociedades fabricantes de bienes gravados con el

ICE

2 Quienes realicen importaciones de bienes gravados con ICE

3 Quienes presten servicios gravados con ICErdquo 41

43 BASE IMPONIBLE

La base imponible de los productos sujetos al ICE de produccioacuten nacional o bienes

importados se determinaraacute de las siguientes maneras

En Base al Precio de Venta al Puacuteblico

ldquoCon base en el precio venta al puacuteblico sugerido por el fabricante o importador

menos el IVA y el ICE

BASE IMPONIBLE= PVP ((1+IVA)(1 + ICE VIGENTE))

Precio de Venta al Puacuteblico

Es el valor que el consumidor final paga por la adquisicioacuten de de bienes y servicios

gravados con el impuestos ICE estos precios seraacuten sugeridos por los fabricantes o

importadores

En base al Precio ex ndash Faacutebrica o ex ndash Aduana

Con base en los precios referenciales que mediante Resolucioacuten establezca

anualmente el Director General del Servicio de Rentas Internas A esta base

imponible se aplicaraacuten las tarifas ad-valoacuterem

41 Idem paacuteg 45

69

BASE IMPONIBLE = (PRECIO EX FABRICA O EX ADUANA) (1 + 25)rdquo42

ldquoPara las bebidas alcohoacutelicas de elaboracioacuten nacional excepto la cerveza la base

imponible por unidad de expendio y uacutenicamente para el caacutelculo del ICE constituiraacute

el valor unitario referencial el cual se obtendraacute de multiplicar el valor referencial por

litro de alcohol absoluto de acuerdo a la categoriacutea del producto basaacutendose en lo

establecido por el Servicio de Rentas Internasrdquo

Para comprender de mejor manera la foacutermula antes expuesta a continuacioacuten tenemos

Precio Exndash Faacutebrica

Es el precio aplicado por las empresas productoras de bienes gravados con ICE en la

primera etapa de comercializacioacuten en este precio se encuentra incluido los costos de

produccioacuten gastos de venta gastos administrativos y financieros es decir todos los

costos y gastos especificados o no que constituyan parte de los costos y gastos

totales a esta suma posteriormente se agrega la utilidad marginada o ganancia de la

empresa

Precio Exndash Aduana

Es la suma de las tasas arancelarias fondos y tasas extraordinarias recaudadas por la

Corporacioacuten Aduanera Ecuatoriana al momento de la desaduanizar los productos

importados

Base Imponible para Bebidas Alcohoacutelicas

43

Corresponde al valor con el que se facture los servicios prestados al usuario final

excluyendo los valores correspondientes al IVA e ICE

(VER ANEXO 4)

Base Imponible para Servicios

42 wwwsrigovec 43 Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Seccioacuten 1 doc 2 paacuteg 44

70

En el caso de servicios de casinos salas de juegos y otros juegos de azar seraacute el

valor de las fichas u otros medios utilizados para las apuestas

Es necesario recalcar que el ICE no incluye al Impuesto al Valor Agregado y seraacute

pagado en una sola etapa por el fabricante o importador respecto de los productos

que graven dicho impuesto

44 TARIFAS

Para el caacutelculo de Impuesto a los Consumos Especiales el Servicio de Rentas

Internas puacuteblica tablas en las que indica el porcentaje y los productos que gravan el

ICE

Actualmente para el caacutelculo del ICE se ha clasificado a los productos y servicios en

grupos de acuerdo a las caracteriacutesticas de los mismos por lo que se tiene cuatro

grupos que se especifican a continuacioacuten

TABLA 4

TABLA DE PORCENTAJES DEL ICE

GRUPO 1

GRUPO 1 TARIFA

Cigarrillos productos del tabaco y

sucedaacuteneos del tabaco (abarcan los

productos preparados totalmente o en

parte utilizando como materia prima

hojas de tabaco y destinados a ser

fumados chupados inhalados

masticados o utilizados como rapeacute)

150

71

Cerveza 30

Bebidas gaseosas 10

Alcohol y productos alcohoacutelicos distintos

a la cerveza

40

Perfumes y aguas de tocador 20

Videojuegos 35

Armas de fuego armas deportivas y

municiones excepto aquellas adquiridas

por la fuerza puacuteblica

300

Focos incandescentes excepto aquellos

utilizados como insumos automotrices

100

FUENTE Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario

TABLA 5

TABLA DE PORCENTAJES DEL ICE

GRUPO 2

GRUPO 2 TARIFA

1- Vehiacuteculos motorizados de transporte terrestre de hasta 35

toneladas de carga

Vehiacuteculos motorizados cuyo precio de venta al puacuteblico sea de hasta

USD 20000

5

Camionetas furgones camiones y vehiacuteculos de rescate cuyo precio

de venta al puacuteblico sea de hasta USD 30000

5

72

Vehiacuteculos motorizados excepto camionetas furgonetas camiones y

vehiacuteculos de rescate cuyo precio de venta al puacuteblico sea superior a

USD 20000 y de hasta USD 30000

10

Vehiacuteculos motorizados cuyo precio de venta al puacuteblico sea superior

a USD 30000 de hasta USD 40000

15

Vehiacuteculos motorizados cuyo precio de venta al puacuteblico sea superior

a USD 40000 de hasta USD 50000

20

Vehiacuteculos motorizados cuyo precio de venta al puacuteblico sea superior

a USD 50000 de hasta USD 60000

25

Vehiacuteculos motorizados cuyo precio de venta al puacuteblico sea superior

a USD 60000 de hasta USD 70000

30

Vehiacuteculos motorizados cuyo precio de venta al puacuteblico sea superior

a USD 70000

35

2- Aviones avionetas y helicoacutepteros excepto aquellos destinados al

transporte comercial de pasajeros carga y servicios motos acuaacuteticas

tricares cuadrones yates y barcos de recreo

15

FUENTE Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario

TABLA 6

TABLA DE PORCENTAJES DEL ICE

GRUPO 3

GRUPO 3 TARIFA

Servicios de televisioacuten pagada 15

Servicios de casinos salas de juego

(bingos mecaacutenicos) y otros juegos de

azar

35

FUENTE Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario

73

TABLA 7

TABLA DE PORCENTAJES DEL ICE

GRUPO IV

GRUPO 4 TARIFA

La cuotas membreciacuteas afiliaciones

acciones y similares que cobren a sus

miembros y usuarios los Clubes Sociales

para prestar sus servicios cuyo monto en

su conjunto supere los US $ 1500

anuales

35

FUENTE Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario

Exenciones

Los productos que no gravan ICE son

bull El alcohol que se destine a la produccioacuten farmaceacuteutica perfumes agua de

tocador jarabes esencias o concentrados que se destinen a la produccioacuten de

bebidas alcohoacutelicas

bull ldquoLos residuos o subproductos resultantes del proceso industrial o artesanal de

la rectificacioacuten o destilacioacuten del aguardiente o alcohol desnaturalizado no

apto para el consumo humanordquo 44

Productos de Exportacioacuten

bull Los vehiacuteculos hiacutebridos

bull Vehiacuteculos ortopeacutedicos y no ortopeacutedicos destinados a trasladar personas

discapacitadas

44 Idem paacuteg 44

74

Facturacioacuten del ICE

Productores Nacionales

Los productores de bienes y los que presten servicios gravados con ICE tienen la

obligacioacuten que en sus facturas de venta conste por separado el valor total de las

ventas y el impuesto a los consumos especiales

bull Efectivo

Importadores

En el caso de productos importados el ICE constaraacute en la declaracioacuten de importacioacuten

45 DECLARACIOacuteN Y FORMAS DE PAGO

Declaracioacuten del Impuesto

Los sujetos pasivos estaacuten obligados a realizar mensualmente la declaracioacuten del ICE

mediante formulario establecido por el SRI en las fechas establecidas seguacuten el

noveno diacutegito del RUC VER TABLA 2

Liquidacioacuten del Impuesto

El impuesto queda liquidado en el momento en que el sujeto pasivo realiza su

declaracioacuten y ademaacutes cancela el valor correspondiente al impuesto en el caso de no

tener valor a pagar debe efectuarse la presentacioacuten del formulario viacutea internet o por

medio de entidades bancarias que realicen el cobro de impuestos (VER ANEXO 2)

Pago del Impuesto

Una vez que se realiza la declaracioacuten en el formulario correspondiente el pago debe

efectuarse en las fechas establecidas para evitar multas e intereses los pagos pueden

ser

75

bull Cheque

bull Deacutebito bancario

bull Nota de Creacutedito

46 INCIDENCIA EN EL SECTOR COMERCIAL

En principio el Impuesto a los Consumos Especiales se establecioacute para gravar un

impuesto a aquellos bienes y servicios suntuarios es decir aquellos que por sus

caracteriacutesticas y su precio no son de uso comuacuten puesto que son pocas las personas

que pueden adquirirlos y ademaacutes son bienes y servicios que las personas lo usan por

lujo y comodidad maacutes que por necesidad existe una infinidad de personas que

mediante las exenciones que se presentan con respecto a este impuesto han realizado

varias negociaciones lucrativas que en definitiva son violaciones a la ley y es por

esta razoacuten que cada vez se establece mayores lineamientos para el tratamiento del

ICE en la actualidad las bebidas alcohoacutelicas gaseosas cigarrillo y automoacuteviles

gravan ICE pero todos los productos al estar bajo este impuesto incrementan sus

precios

En el caso de las empresas cuya actividad comercial consiste en la comercializacioacuten

de los productos que gravan ICE se ven afectadas cuando se incremente el valor de

este impuesto ya que dicho aumento debe reflejarse en los precios de venta las

empresa subsisten en el mercado en base a sus clientes sin embargo al incrementar el

porcentaje de los productos y servicios que gravan ICE o al incluir productos en las

tablas del ICE se produce en el mercado una reaccioacuten que reduce la demanda de

ciertos productos por consiguiente si la empresa no genera ingresos no disponen de

recursos para pagar al personal lo cual produce desempleo y si no se establece

estrategias para incrementar las ventas la empresa puede quebrar

Los productos que se encuentran en las tablas del ICE son de consumo masivo maacutes

que exclusivo por consiguiente al establecer este impuesto tambieacuten estaacute afectando de

forma indirecta a las personas que adquieren dichos productos si bien ahora el

concepto de gravar este impuesto es reducir el consumo de cigarrillos y alcohol que

76

presentan un gran iacutendice de consumo en el Ecuador es necesario recalcar que existen

un sin nuacutemero de empresas que viven del consumo de estos productos ademaacutes tras

estas empresas empleados y familias que dependen de dichas empresas

77

CAPIacuteTULO V

APLICACIOacuteN DEMOSTRATIVA DE LA INCIDENCIA DE LAS

DISPOSICIONES TRIBUTARIAS IVA ICE E IMPUESTO A LA RENTA

Para la presente investigacioacuten las fuentes seraacuten de tipo primaria y secundaria

Fuentes Primarias- Para determinar la incidencia acerca del IVA Impuesto a la

Renta e ICE es necesario que se realice entrevistas a los contribuyentes que forman

parte de la muestra con el fin de obtener datos reales y casos praacutecticos que

contribuyan a la presente investigacioacuten debido a que la informacioacuten que se va a

obtener es directa se define que es primaria

Las entrevistas seraacuten informales permitiendo que el entrevistado no sienta presioacuten y

que comente sobre la forma en que mes a mes y durante el cierre de los periacuteodos

realiza las declaraciones y el pago de los impuestos de tal manera que esta

informacioacuten contribuya al desarrollo de la investigacioacuten planteada

Fuentes Secundarias- La mayor parte de la investigacioacuten se basa en consulta de

libros leyes y reglamentos establecidos en el aacutembito tributario y en temas que

cooperen con la investigacioacuten

POBLACION Y MUESTRA

Para la presente investigacioacuten se emplearaacute un muestreo aleatorio simple estratificado

que consiste en dividir a la poblacioacuten seguacuten su actividad econoacutemica es decir el

sector comercial y el tipo de contribuyente ya sea sociedades y personas naturales

obligadas o no a llevar contabilidad posteriormente se toma al azar un muestra de

15 contribuyentes en el norte de la ciudad de Quito que tendraacuten las caracteriacutesticas

que representen a la poblacioacuten

78

POBLACION Empresas que pertenecen al sector comercial al norte de la ciudad de

Quito

TABLA 8

BASE DE DATOS DE EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIAL

NO CONTRIBUYENTES EMPRESA SECTOR

1 K-ATS SCC JURIDICA

CENTRO

NORTE

2 TEKOGAR NATURAL

CENTRO

NORTE

3 EUROCAR NATURAL

CENTRO

NORTE

4 CORPORACION DANGELO JURIDICA NORTE

5 CONEGOCIOS CIA LTDA JURIDICA NORTE

6 DEPOSITO 20 NATURAL NORTE

7 DECORADOS amp CERAMICAS NATURAL NORTE

8 IMPORTADORA LICORJADIOM SCC JURIDICA

CENTRO

NORTE

9 VILLAVICENCIOS CIAL LTDA JURIDICA

CENTRO

NORTE

10 GOESIP CIAL LTDA JURIDICA

CENTRO

NORTE

11 CERAMIC CENTER JURIDICA NORTE

12 DISTRIBUIDORA TRUJILLO NATURAL NORTE

13 CADBURYS NATURAL NORTE

14 GYM BEST NATURAL NORTE

15 DELICONSERVAS NATURAL NORTE

16 MAXRAD SA JURIDICA NORTE

17 DISTRIBUIDORA JUCREMO CIA LTDA JURIDICA NORTE

18 SYL TRADING CO SA JURIDICA NORTE

19 DE LA CRUZ CIA LTDA JURIDICA NORTE

20 MINIBODEGUITA NATURAL NORTE

79

NO CONTRIBUYENTES EMPRESA SECTOR

21 NONO GUACHO MARIA FABIOLA NATURAL NORTE

22 AMAGUAYA SIMBANtildeA MARGARITA NATURAL NORTE

23 OSPINA JUAN FRANCISCO NATURAL NORTE

24 TUPIZA JUMA ROSSANA NATURAL NORTE

25 LUNA VALVERDE ENRIQUE NATURAL NORTE

26 PUNTO KANELA NATURAL NORTE

27 DISTRIBUIDORA TampT NATURAL NORTE

28 INDUSTRIAS ALES SA JURIDICA NORTE

29 QUIFATEX SA JURIDICA NORTE

30 CESPEDES HUMBERTO NATURAL NORTE

31 CABEZAS HERNAN CIA LTDA JURIDICA NORTE

32 EBC JURIDICA NORTE

33 DIPANLIC SA JURIDICA NORTE

34 COLOMBINA SA JURIDICA NORTE

35 COFFE TREE SA JURIDICA NORTE

36 CUENCA TITO NATURAL NORTE

37 IDROBO JULIO NATURAL NORTE

38 CORPORACION FAVORITA CA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

39 CORPORACION EL ROSADO SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

40 CERVECERIA NACIONAL CN SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

41

STIMM SOLUCIONES TECNOLOGICAS

INTELIGENTES PARA MERCADO MOVIL CIA LTDA JURIDICA NORTE

42

DISTRIBUIDORA FARMACEUTICA ECUATORIANA

DIFARE SA JURIDICA NORTE

43 ECUADOR BOTTLING COMPANY CORP

JURIDICA

CENTRO

NORTE

44

FARMACIAS Y COMISARIATOS DE MEDICINAS SA

FARCOMED JURIDICA

CENTRO

NORTE

45 TIENDAS INDUSTRIALES ASOCIADAS TIA SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

46

AEROLANE LINEAS AEREAS NACIONALES DEL

ECUADOR SA JURIDICA NORTE

47 MEGA SANTAMARIA SA JURIDICA NORTE

48 UNILEVER ANDINA ECUADOR SA JURIDICA NORTE

80

NO CONTRIBUYENTES EMPRESA SECTOR

49

COMPANtildeIA GENERAL DE COMERCIO Y MANDATO

SA JURIDICA NORTE

50 PROVEEDORA ECUATORIANA SA PROESA JURIDICA NORTE

51 AGRIPAC SA JURIDICA NORTE

52 MABE ECUADOR SA JURIDICA NORTE

53 YANBAL ECUADOR SA JURIDICA NORTE

54 ALMACENES JUAN ELJURI CIA LTDA JURIDICA NORTE

55

FERTISA FERTILIZANTES TERMINALES I

SERVICIOS SA JURIDICA NORTE

56 ECONOFARM SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

57 INDURAMA SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

58 LA GANGA RCA C LTDA JURIDICA NORTE

59 ALMACENES DE PRATI SA JURIDICA NORTE

60 CARTONES NACIONALES SA I CARTOPEL

JURIDICA

CENTRO

NORTE

61 COMPANtildeIA ECUATORIANA DEL CAUCHO S A

JURIDICA

CENTRO

NORTE

62 GERARDO ORTIZ E HIJOS CIA LTDA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

63

INTERNATIONAL WATER SERVICE INTERAGUA C

LTDA JURIDICA NORTE

64 KIMBERLY - CLARK ECUADOR SA JURIDICA NORTE

65 MARCIMEX SA JURIDICA NORTE

66 FABRICA DE ENVASES SA FADESA JURIDICA NORTE

67 COMERCIAL KYWI SA JURIDICA NORTE

68 CONTECON GUAYAQUIL SA JURIDICA NORTE

69

COLGATE PALMOLIVE DEL ECUADOR SOCIEDAD

ANONIMA INDUSTRIAL Y COMERCIAL JURIDICA NORTE

70 PRODUCTORA CARTONERA SA JURIDICA NORTE

71 INT FOOD SERVICES CORP JURIDICA NORTE

72 ICESA SA JURIDICA NORTE

73 PRODUCTOS AVON ECUADOR SA JURIDICA NORTE

81

NO CONTRIBUYENTES EMPRESA

74 PLASTICAUCHO INDUSTRIAL SA JURIDICA NORTE

75 INDUSTRIAL SURINDU SA JURIDICA NORTE

76 COMOHOGAR SA JURIDICA NORTE

77 IN CAR PALM INDUSTRIA CARTONERA PALMAR S A JURIDICA NORTE

78 INDUSTRIA CARTONERA ECUATORIANA SA JURIDICA NORTE

79

SALUDSA SISTEMA DE MEDICINA PREPAGADA DEL

ECUADOR SA JURIDICA

CENTRO

NORTE

80 MERCANTIL DISMAYOR SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

81 ELASTO SA JURIDICA NORTE

82 IMPOCOMJAHER CIA LTDA JURIDICA NORTE

83 COMPANtildeIA ANONIMA EL UNIVERSO

JURIDICA

CENTRO

NORTE

84 SUPERDEPORTE SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

85 NOKIA SIEMENS NETWORKS ECUADOR SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

86 CARTORAMA CA JURIDICA NORTE

87 PAPELERA NACIONAL SA JURIDICA NORTE

88

INDUSTRIAS DEL TABACO ALIMENTOS Y BEBIDAS

S A ITABSA JURIDICA NORTE

89 JOHNSON amp JOHNSON DEL ECUADOR SA JURIDICA NORTE

90 KRAFT FOODS ECUADOR C LTDA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

91 AJECUADOR SA JURIDICA NORTE

92 NOVOPAN DEL ECUADOR SA JURIDICA NORTE

93 CRISTALERIA DEL ECUADOR SA CRIDESA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

94 TEVECABLE S A JURIDICA NORTE

FUENTE wwwsrigovec

82

MUESTRA

En base al muestreo simple estratificado se determinoacute 15 contribuyentes que

pertenecen al sector comercial y se encuentran al norte de la ciudad de Quito

Sector Comercial

Persona Natural no Obligada a Llevar Contabilidad

bull NONO GUACHO MARIA FABIOLA

bull AMAGUAYA SIMBANtildeA MARGARITA

bull OSPINA JUAN FRANCISCO

bull TUPIZA JUMA ROSSANA

bull LUNA VALVERDE ENRIQUE

Personas Naturales Obligadas a Llevar Contabilidad

bull CEVALLOS GUADALUPE BODEGA 20

bull GOMEZ JURADO CLAUDIA TEKOGAR

CONTRIBUYENTE ESPECIAL

bull TUQUERES JORGE PUNTO KANELA

bull NINAHUALPA FREDDY EUROCAR

bull TRUJILLO FLORES BOLIVAR DISTRIBUIDOR TRUJILLO

83

Sociedades

bull LICORJADIOM SCC (sociedad civil y comercial)

CONTRIBUYENTE ESPECIAL

bull CERAMIC CENTER CIA LTDA

bull CONNEGOCIOS CIA LTDA

bull GOESIP SA

bull KAT-S SCC (sociedad civil y comercial)

84

51 APLICACIOacuteN DEMOSTRATIVA DEL IVA IMPUESTO A LA

RENTA E ICE EN UNA PERSONA NATURAL NO OBLIGADA A

LLEVAR CONTABILIDAD

Personas Naturales no Obligadas a Llevar Contabilidad

No estaacuten obligadas a llevar contabilidad las personas naturales que realicen actividad

empresarial y que operen con un capital propio inferior a USD 60000 o sus ingresos

brutos sean inferiores a $100000 o sus costos y gastos no superen los USD 80000

Tampoco estaacuten obligados a llevar contabilidad los profesionales agentes o

comisionistas trabajadores autoacutenomos ni artesanos

Las obligaciones tributarias que deben cumplir son

1 Llevar el registro permanente de sus ingresos y gastos

2 Presentar las declaraciones de IVA de Impuesto a la Renta y del Impuesto a los

Consumos Especiales de ser el caso

3 Pagar los impuestos resultantes de tales declaraciones

4 Actualizar oportunamente su RUC45

Las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad utilizan con frecuencia los

siguientes formularios

bull 102A declaracioacuten del Impuesto a la Renta

bull 104A declaracioacuten del IVA

bull 105 declaracioacuten del ICE

bull 107 declaraciones de retencioacuten de Impuesto a la Renta de personas naturales en

relacioacuten de dependencia46

45 wwwsrigovec 46 wwwsrigovec

85

Retenciones

Como regla general las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad no deberaacuten

retener impuestos en las adquisiciones que realicen seraacuten sujetos de retencioacuten en la

fuente del Impuesto a la Renta y del Impuesto al Valor Agregado de sus ventas seguacuten el

tipo de transacciones que realicen y de acuerdo a los porcentajes establecidos

Declaracioacuten

La declaracioacuten se la puede realizar por formulario (manual) o internet ya que el SRI

pone a disposicioacuten de los contribuyentes una manera aacutegil y faacutecil para que se efectuacuteen las

declaraciones mediante internet a traveacutes de la pagina web wwwsrigovec

Para efectuar dicha declaracioacuten es necesario acceder al programa DIMM (declaracioacuten

en medio magneacutetico) en las oficinas del SRI o descargar el programa del sito web antes

expuesto

Una vez que se cuenta con la clave y el software DIMM se llena el formulario y se lo

enviacutea mediante internet (VER ANEXO 5)

Las personas naturales necesitan la ceacutedula de identidad para retirar la clave que les

permite acceder a los servicios de la paacutegina web del SRI

La informacioacuten del DIMM es la misma que se presenta en el formulario una vez que se

efectuacutea la declaracioacuten se imprime el comprobante de pago

DECLARACIOacuteN IVA

Se debe recopilar las facturas de compras y ventas correspondientes a un mes se realiza

un resumen detallado determinado el total con tarifa 0 tarifa 12 e IVA en compras

y ventas para efectuar la declaracioacuten

Una persona natural no obligada a llevar contabilidad debe realizar su declaracioacuten del

IVA en el formulario 104 A designado por el SRI

86

Procedimiento

Se llena los datos informativos mes antildeo ruc razoacuten social

1- Resumen de ventas y otras operaciones

bull Se indica las ventas que gravan tarifa 12 y tarifa 0 tanto valores brutos

como netos

Ventas Brutas Es la suma total de las ventas causadas tanto de tarifa 12 como de

tarifa 0 respectivamente

Ventas netas Es la diferencia entre las ventas brutas y las notas de creacutedito ya sea de

tarifa 12 o de tarifa 0

Notas de Creacutedito Son los documentos que respaldan devoluciones o descuentos

generados en las ventas

bull Del valor neto de las ventas con tarifa 12 se considera el impuesto generado

por ventas valor que debe ser igual al resumen efectuado para la declaracioacuten

bull Finalmente se totaliza los valores

2- Liquidacioacuten del IVA

bull Se establece si el impuesto causado es al contado o a creacutedito obligatoriamente

se debe pagar el impuesto causado por ventas al contado

bull Se determina el impuesto causado que se va a liquidar por el mes declarado

87

3- Resumen de adquisiciones

bull Se establece las compras con tarifa 0 y tarifa 12 se determina el valor bruto

y neto

bull Del valor neto de las compras con tarifa 12 se considera el impuesto generado

por adquisiciones valor que debe ser igual al resumen efectuado para la

declaracioacuten

bull Se totaliza valores

4- Resumen Impositivo

bull Si la diferencia del impuesto generado entre las ventas y las compras resulta un

valor positivo se determina un impuesto causado

bull Si la diferencia del impuesto generado entre las ventas y las compras resulta un

valor negativo se determina un creacutedito tributario

bull Si el contribuyente ha sido sujeto de retencioacuten del IVA este valor le sirve para

incrementar el creacutedito tributario

bull Si el impuesto causado es mayor que el creacutedito tributario del mes anterior da

como resultado el valor a pagar

bull Si existe un saldo a favor del contribuyente y adicionalmente se cuenta con el

creacutedito tributario del mes anterior se incrementa el creacutedito tributario para el

proacuteximo mes sin tener valor a pagar

5- Liquidacioacuten

bull El contribuyente debe firmar el formulario y presentar en las entidades bancarias

recaudadoras y pagar en el caso de causar impuesto

88

CASO PRAacuteCTICO

Para demostrar la aplicacioacuten de los impuestos seguacuten el contribuyente de la muestra

obtenida se toma un caso praacutectico que permitiraacute visualizar el proceso de declaracioacuten y

manejo de los impuestos de una persona natural no obligada a llevar contabilidad

Se considera para la aplicacioacuten el siguiente contribuyente

NOMBRE COMERCIAL DELICONSERVAS

RAZON SOCIAL NONO GUACHO MARIA FABIOLA

RUC 1709275695001

ACTIVIDAD COMPRA Y VENTA AL POR MENOR DE

CONSERVAS

La Sra Nono Guacho Mariacutea Fabiola es considerada persona natural no obligada a

llevar contabilidad ya que cumple con las caracteriacutesticas antes mencionadas debido a

su actividad realiza compras y ventas de productos con tarifa 0 y tarifa 12 por ser

persona natural no obligada a llevar contabilidad estaacute sujeta a retenciones en la fuente

del Impuesto a la Renta y del IVA las retenciones del IVA deben ser reportadas en las

declaraciones mensuales y se utiliza para incrementar el creacutedito tributario del

contribuyente la informacioacuten debe respaldarse en los documentos fiacutesicos ya sean

facturas o retenciones que estaacuten sujetas a verificacioacuten por el SRI por un tiempo

estimado de 6 antildeos Para procesar la informacioacuten se puede utilizar el medio que facilite

y genere confianza al momento de la declaracioacuten ya sea un sistema registros en Excel

entre otros

A continuacioacuten se detalla los datos del contribuyente NONO GUACHO MARIA

FABIOLA para realizar la declaracioacuten del IVA correspondiente a los dos primeros

meses del antildeo 2009

89

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CIERRE FISCAL

ANtildeO 2009

ENERO FEBRERO

VENTAS NETAS

BASE 0 $109834 $ 8097

BASE 12 $195982 $ 145097

IVA $ 23518 $ 17412

TOTAL $323934 $ 170606

COMPRAS NETAS

BASE 0 $ 78996 $ 27613

BASE 12 $ 83525 $ 76945

IVA $ 10023 $ 9233

TOTAL $ 172544 $ 113791

CREDITO

TRIBUTARIO

ANTERIOR $ 113399 $ 99904

IVA COMPRAS $ 10023 $ 9233

IMPUESTO CAUSADO $ 13495 $ 8179

IVA VENTAS $ 23518 $ 17412

CREDITO

TRIBUTARIO

PROXIMO MES $ 99904 $ 91725

FUENTE La Autora

90

480 481 482 483484

485

499

501 + 511 + 521 +

502 + 512 + 522 +

503 + 513 + 523 +

507 + 517 +

518 +

509 = 519 = 529 =

531

532

533 543

534 544

(411+412+415+416) 419 553

(521+522) x 553 554 =

FACTOR DE PROPORCIONALIDAD PARA CREacuteDITO TRIBUTARIO

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (De acuerdo al Factor de Proporcionalidad)

ADQUISICIONES REALIZADAS A CONTRIBUYENTES RISE

TOTAL ADQUISICIONES Y PAGOS

ADQUISICIONES NO OBJETO DE IVA

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 12 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INFORMATIVO)

PAGOS NETOS POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO)

ADQUISICIONES Y PAGOS (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)ADQUISICIONES LOCALES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)OTRAS ADQUISICIONES Y PAGOS GRAVADOS TARIFA 12 (SIN DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)

ADQUISICIONES Y PAGOS (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 0

23518 2351823518 23518

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 0 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INFORMATIVO)

10023

78996

162521 162521

TOTAL IMPUESTO GENERADO Traslaacutedese campo 429

IMPUESTO A LIQUIDAR DEL MES ANTERIOR (Traslaacutedese el campo

485 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN ESTE

MES(Miacutenimo 12 del

campo 480)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN EL PROacuteXIMO MES

(482 - 484)

TOTAL IMPUESTO A LIQUIDAR EN

ESTE MES SUMAR 483 + 484

RESUMEN DE ADQUISICIONES Y PAGOS DEL PERIacuteODO QUE DECLARA VALOR BRUTO VALOR NETO (VALOR BRUTO - NC IMPUESTO GENERADO

LIQUIDACIOacuteN DEL IVA EN EL MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CONTADO ESTE MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CREacuteDITO ESTE MES

83525 83525 10023

78996

91

601 =

602 =

605 (-)

607 (-)

609 (-)

611 +

615 =

617 =

619 =

621 +

(619 + 621) 699 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD USD 899 USD

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

903 +

904 +

13495

113399

99904

RESUMEN IMPOSITIVO

IMPUESTO CAUSADO (Si diferencia campo 499-554 es mayor que cero)

(- )RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS EN ESTE PERIODO

(+) AJUSTE POR IVA DEVUELTO E IVA RECHAZADO IMPUTABLE AL CREDITO TRIBUTARIO EN EL MES

SALDO CREacuteDITO TRIBUTARIO

PARA EL PROacuteXIMO MES

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (Si diferencia campo 499-554 es menor que cero)

(-) SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO DEL MES ANTERIOR

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES (Traslada el campo 615 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior)

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS (Traslada el campo 617 de la declaracioacuten del periacuteodo anterio

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

SUBTOTAL A PAGAR i 601-602-605-607-609+611 gt 0

IVA PRESUNTIVO DE SALAS DE JUEGO (BINGO MECAacuteNICOS) Y OTROS JUEGOS DE AZAR

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR PERCEPCION

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

699-897

INTEREacuteS POR MORA

MULTAS

999 =

905 USD

906 USD

907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No 910 NC No 912 NC No NC No Resol No 918 Resol No

909 USD 911 USD 913 USD USD USD 919 USD

FIRMA SUJETO PASIVO

NOMBRE

198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte

UE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art 101 de

TOTAL PAGADO

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO

MEDIANTE COMPENSACIONES

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO

92

480 481 482 483484

485

499

501 + 511 + 521 +

502 + 512 + 522 +

503 + 513 + 523 +

507 + 517 +

518 +

509 = 519 = 529 =

531

532

533 543

534 544

+412+415+416) 419 553

(521+522) x 553 554 =

FACTOR DE PROPORCIONALIDAD PARA CREacuteDITO TRIBUTARIO

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (De acuerdo al Factor de Proporcionalidad)

TOTAL ADQUISICIONES Y PAGOS 104558 104558 9233

ADQUISICIONES NO OBJETO DE IVA

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 0 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INFORMATIVO)

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 12 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INFORMATIVO)

PAGOS NETOS POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO)

ADQUISICIONES LOCALES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)OTRAS ADQUISICIONES Y PAGOS GRAVADOS TARIFA 12 (SIN DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)

ADQUISICIONES Y PAGOS (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 0 27613 27613

ADQUISICIONES REALIZADAS A CONTRIBUYENTES RISE

RESUMEN DE ADQUISICIONES Y PAGOS DEL PERIacuteODO QUE DECLARA VALOR BRUTO R NETO (VALOR BRUTO IMPUESTO GENERADO

ADQUISICIONES Y PAGOS (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO) 76945 76945 9233

17412 17412 17412 17412

LIQUIDACIOacuteN DEL IVA EN EL MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CONTADO ESTE MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CREacuteDITO ESTE MES

TOTAL IMPUESTO GENERADO Traslaacutedese campo 429

IMPUESTO A LIQUIDAR DEL

MES ANTERIOR (Traslaacutedese el

campo 485 de la

IMPUESTO A LIQUIDAR EN

ESTE MES(Miacutenimo 12

del campo 480)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN EL PROacuteXIMO MES

(482 - 484)

TOTAL IMPUESTO A LIQUIDAR EN

ESTE MES SUMAR 483 + 484

93

601 =

602 =

605 (-)

607 (-)

609 (-)

611 +

615 =

617 =

619 =

621 +

(619 + 621) 699 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD USD 899 USD

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

903 +

904 +

999 =

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

699-897

INTEREacuteS POR MORA

MULTAS

TOTAL PAGADO

IVA PRESUNTIVO DE SALAS DE JUEGO (BINGO MECAacuteNICOS) Y OTROS JUEGOS DE AZAR

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR PERCEPCION

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

SALDO CREacuteDITO TRIBUTARIO

PARA EL PROacuteXIMO MES

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES 91725

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS

SUBTOTAL A PAGAR -605-607-609+611 gt 0

(-) SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO DEL MES ANTERIOR

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES (Traslada el campo 615 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior) 99904

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS (Traslada el campo 617 de la declaracioacuten de

(- )RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS EN ESTE PERIODO

(+) AJUSTE POR IVA DEVUELTO E IVA RECHAZADO IMPUTABLE AL CREDITO TRIBUTARIO EN EL MES

RESUMEN IMPOSITIVO

IMPUESTO CAUSADO (Si diferencia campo 499-554 es mayor que cero) 8179

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (Si diferencia campo 499-554 es menor que cero)

905 USD

906 USD

907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No 910 NC No 912 NC No NC No Resol No 918 Resol No

909 USD 911 USD 913 USD USD USD 919 USD

FIRMA SUJETO PASIVO

NOMBRE

198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte

MEDIANTE COMPENSACIONES

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO

DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Ar

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO

94

Este procedimiento de declaracioacuten se lo hace mes a mes para lo que la informacioacuten debe

estar previamente lista y organizada

A continuacioacuten se presenta el resumen de las declaraciones mensuales de Sra Nono

Fabiola durante el periacuteodo 2009

Se puede observar el detalle de compras y ventas con tarifa 0 y tarifa 12 asiacute como el

impuesto causado y el creacutedito tributario que se traslada mensualmente

95

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CIERRE FISCAL

ANtildeO 2009

ENERO

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

SEPTIEMBRE OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

VENTAS NETAS

BASE 0 $109834 $8097 $20080 $20080

-

$242895

BASE 12 $195982 $145097 $307742 $278050 $330343 $195633 $166741 $173037 $187434 $142058 $130367 $902969

IVA $23518 $17412 $36929 $36929 $39641 $23476 $20009 $20764 $22492 $17047 $15644 $108356

TOTAL $323934 $170606 $364751 $364751 $369984 $387109 $186750 $251698 $209926 $159105 $146011 $1254220

COMPRAS NETAS

BASE 0 $78996 $27613 $16671 $16671 $48775 $417158 $69754 $82234 $44384 $39166 $104610 $288411

BASE 12 $83525 $76945 $63613 $63613 $252852 $116223 $282306 $151028 $171479 $151709 $408005 $487912

IVA $10023 $9233 $7634 $7634 $30342 $13947 $33877 $18123 $20578 $18205 $48961 $58549

TOTAL $172544 $113791 $87918 $87918 $331969 $547328 $385977 $251366 $236441 $209080 $561575 $834872

CREDITO

TRIBUTARIO

ANTERIOR $113399 $99904 $91725 $62430 $33135 $23836 $14307 $28175 $25534 $23620 $24778 $58095

IVA COMPRAS $10023 $9233 $7634 $7634 $30342 $13947 $33877 $18123 $20578 $18205 $48961 $58549

IVA VENTAS $23518 $17412 $36929 $36929 $39641 $23476 $20009 $20764 $22492 $17047 $15644 $108356

96

FUENTE La Autora

ENERO

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

SEPTIEMBRE OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

IMPUESTO CAUSADO $13495 $8179 $29295 $29295 $9299 $9529 $-13868 $2641 $1914 $-1158 $-33317 $49807

CREDITO

TRIBUTARIO

PROXIMO MES $99904 $91725 $62430 $33135 $23836 $14307 $28175 $25534 $23620 $24778 $58095 $8289

VALOR A PAGAR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

97

A pesar de que se genera impuesto al momento de la declaracioacuten no existe valor a pagar

ya que el creacutedito tributario que se traslada mes a mes sirve para generar un saldo a favor

del contribuyente este creacutedito se obtiene por las retenciones del IVA de las que es sujeto

o porque el IVA en compras es elevado

Las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad son sujetas de retencioacuten por lo

que si tienen retenciones del IVA efectuadas por cliente estas sirven para reducir el valor a

pagar

Si se considera que en el mes de enero se le retuvo el 30 del IVA ventas por

transferencia de bienes esta situacioacuten influiriacutea de la siguiente manera

ENERO FEBREROVENTAS NETASBASE 0 109834$ 8097$ BASE 12 195982$ 145097$ IVA 23518$ 17412$ TOTAL 323934$ 170606$

COMPRAS NETASBASE 0 78996$ 27613$ BASE 12 83525$ 76945$ IVA 10023$ 9233$ TOTAL 172544$ 113791$

CREDITO TRIBUTARIO ANTERIOR -$ -$ IVA COMPRAS 10023$ 9233$ IVA VENTAS 23518$ 17412$ IMPUESTO CAUSADO 13495$ 8179$ RETENCIOacuteN IVA DE CLIENTES 7055$ CREDITO TRIBUTARIO PROXIMO MESVALOR A PAGAR 6440$ 8179$

FUENTE la Autora

98

En el supuesto de que no se considere el creacutedito tributario en las declaraciones del antildeo

2009 en el cuadro que se presenta a continuacioacuten se detalla los valores a pagar y como

afecta el creacutedito tributario al momento de la declaracioacuten

99

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CIERRE FISCAL

ANtildeO 2009

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

SEPTIEMBRE OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

VENTAS NETAS

BASE 0 $ 109834 $ 8097 $ 20080 $ 20080 - $ 242895

BASE 12 $ 195982 $ 145097 $ 307742 $ 278050 $330343 $ 195633 $ 166741 $ 173037 $ 187434 $ 142058 $ 130367 $ 902969

IVA $ 23518 $ 17412 $36929 $ 36929 $ 39641 $ 23476 $ 20009 $ 20764 $ 22492 $ 17047 $ 15644 $ 108356

TOTAL $ 323934 $ 170606 $364751 $ 364751 $369984 $ 387109 $ 186750 $ 251698 $ 209926 $ 159105 $ 146011 $ 1254220

COMPRAS NETAS

BASE 0 $ 78996 $ 27613 $ 16671 $ 16671 $ 48775 $417158 $ 69754 $ 82234 $ 44384 $ 39166 $ 104610 $ 288411

BASE 12 $ 83525 $ 76945 $ 63613 $ 63613 $252852 $116223 $ 282306 $ 151028 $ 171479 $ 151709 $ 408005 $ 487912

IVA $ 10023 $ 9233 $ 7634 $ 7634 $ 30342 $ 13947 $ 33877 $ 18123 $ 20578 $ 18205 $ 48961 $ 58549

TOTAL $ 172544 $ 113791 $ 87918 $ 87918 $331969 $547328 $ 385977 $ 251366 $ 236441 $ 209080 $ 561575 $ 834872

100

FUENTE La Autora

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

SEPTIEMBRE OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

CREDITO

TRIBUTARIO

ANTERIOR - - - - - - - $1132 - - $1158 $34475

IVA COMPRAS $ 10023 $ 9233 $ 7634 $ 7634 $ 30342 $ 13947 $ 33877 $18123 $ 20578 $ 18205 $ 48961 $58549

IVA VENTAS $ 23518 $ 17412 $ 36929 $ 36929 $ 39641 $ 23476 $ 20009 $20764 $ 22492 $ 17047 $ 15644 $108356

IMP CAUSADO $ 13495 $ 8179 $ 29295 $ 29295 $ 9299 $ 9529 $ 1509 $ 1914

$15332

RETENCION IVA

CLIENTES

VALOR A PAGAR $ 13495 $ 8179 $ 29295 $ 29295 $ 9299 $ 9529 $ 1509 $ 1914

$15332

CREDITO

TRIBUTARIO

PROXIMO MES

$1132

$1158 $34475

101

INCIDENCIA IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA

FUENTE La Autora

El creacutedito tributario y las retenciones del IVA juegan un papel fundamental al momento de la declaracioacuten del IVA ya que influye

directamente en la reduccioacuten de este impuesto en el sector comercial debido a la rotacioacuten de inventarios el creacutedito tributario de la

mayoriacutea de empresas es elevado lo que permite que los contribuyentes no paguen ninguacuten valor por el IVA

Si los contribuyentes compran y venden sin factura se genera evasioacuten ya que no reportan datos reales de la actividad econoacutemica lo

que beneficia los intereses de los contribuyentes y perjudica al Estado

IMPUESTO VARIABLES INCIDENCIA

VTAS

0 VTAS 12 COMPRAS 0 COMPRAS 12

IMPUESTO

CAUSADO

+ - + - -

El incremento en ventas con tarifa 0 y de compras tarifa 0 no afecta el valor a pagar en la declaracioacuten del IVA

DECLARACION - + - + + El incremento en ventas y compras con tarifa 12 afecta directamente el pago del IVA

IVA - - - - -

Al reducir las ventas y compras con tarifa 0 no influye el valor a pagar por concepto del IVA como sucede con las ventas y compras con tarifa 12

+ + - - + Al tener mayores ventas con tarifa 12 que compras con tarifa 12 el valor a pagar por IVA es mayor

- - + + -

Si las compras tarifa 12 son elevadas y las ventas con tarifa 12 son reducidas el valor a pagar por impuesto disminuye o se genera un creacutedito tributario

102

Al generar un impuesto a pagar en la declaracioacuten del IVA mensual se ve afectada la liquidez de la empresa ya que no se prevee el

pago de impuesto

El consumidor final asume el IVA y el precio del productor y este no puede deducir el IVA

103

DECLARACIOacuteN DEL IMPUESTO A LA RENTA

Para la declaracioacuten del Impuesto a la Renta se requiere los datos antes expuestos ya que es

una consolidacioacuten de las transacciones que se han efectuado de enero a diciembre del antildeo a

declarar

Las personas naturales deben presentar sus declaraciones de Impuesto a la Renta en el mes

de marzo de acuerdo al noveno diacutegito del RUC mediante formulario 102A

Una vez que se tiene la recopilacioacuten de las declaraciones mensuales del IVA (compras y

ventas) y de Retenciones se totaliza la informacioacuten y se procede a realizar la declaracioacuten

del Impuesto a la Renta

Declaracioacuten del Impuesto a la Renta de una Persona Natural no Obligada a Llevar

Contabilidad

Rentas gravadas de trabajo y capital

bull Una vez totalizado el valor de ventas y compras generadas en el ejercicio

econoacutemico se traslada al formulario seguacuten corresponda en este caso en actividades

empresariales

bull Se suma todos los ingresos generados durante el periacuteodo

bull La renta imponible es la diferencia entre el total de ingresos y gastos deducibles

104

Otras Deducciones

bull Los gastos por vivienda educacioacuten vestimenta alimentacioacuten y salud son deducibles

para el impuesto a la renta siempre que estos sean justificados por documentos

autorizados a nombre del contribuyente ya sea factura notas de venta entre otros

bull Los gastos antes mencionados no deben superar el 50 de los ingresos percibidos o

el 13 veces de la base desgravada del Impuesto a la Renta como se especifica el

Art 16 de la Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Interno

Otras Rentas Exentas

bull En el caso de que la persona natural no obligada a llevar contabilidad haya tenido

alguacuten tipo de ingreso exento es indispensable que informe al SRI

Resumen Impositivo

bull Se determina la base imponible gravada que serviraacute para el caacutelculo del Impuesto a

la Renta

bull Si no supera la base no causa impuesto por lo que no se genera valor a pagar

bull Se debe presentar en el formulario de manera informativa el caacutelculo del anticipo del

Impuesto a la Renta

A continuacioacuten se presenta los datos para la declaracioacuten del Impuesto a la Renta de Sra

Nono Fabiola

105

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CIERRE FISCAL

ANtildeO 2009

VENTAS NETAS TOTAL ANUAL VENTAS (TARIFA0 + TARIFA 12)

BASE 0 $400986 $3556439

BASE 12 $3155452

TOTAL $3556439

COMPRAS NETAS TOTAL ANUAL

COMPRAS (TARIFA0 + TARIFA

12)

BASE 0 $1234443 $3553672

BASE 12 $2319229

TOTAL $3553672

106

GASTOS PERSONALES - EDUCACIOacuteN 571 (-)

GASTOS PERSONALES - SALUD 572 (-)

GASTOS PERSONALES - ALIMENTACIOacuteN 573 (-)

GASTOS PERSONALES - VIVIENDA 574 (-)

GASTOS PERSONALES - VESTIMENTA 575 (-)

REBAJA POR TERCERA EDAD 576 (-)

REBAJA POR DISCAPACIDAD 577 (-)

570 IDENTIFICACIOacuteN DEL COacuteNYUGE (CI O PASAPORTE) 578 (-)

SUBTOTAL DEDUCCIONES SUMAR DEL 571 AL 578 579 =

OTRAS RENTAS EXENTAS (INFORMATIVO)

INGRESOS POR LOTERIacuteAS RIFAS Y APUESTAS 581 583 +

HERENCIAS LEGADOS Y DONACIONES 582 584 +

DIVIDENDOS PERCIBIDOS DE SOCIEDADES 585 +

PENSIONES JUBILARES 586 +

OTROS INGRESOS EXENTOS 587 +

SUBTOTAL OTRAS RENTAS EXENTAS 589 =

RESUMEN IMPOSITIVO

BASE IMPONIBLE GRAVADA 842 =

TOTAL IMPUESTO CAUSADO 849 =

(-) ANTICIPO PAGADO 851 (-)

(-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL 852 (-)

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS 853 (-)

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR 854 (-)

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES 855 (-)

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES 856 (-)

SALDO IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR 859 =

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE 869 =

ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO 879 =

-

2767

2767

-

-

-

-

569-579

OTRAS DEDUCCIONES DEDUCIBLE AL PERIacuteODO

50 UTILIDAD ATRIBUIBLE A LA SOCIEDAD CONYUGAL POR LAS RENTAS QUE LE CORRESPONDA

ALOR IMPUESTO PAGAD INGRESOS

107

PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD USD 899 USD

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

INTEREacuteS POR MORA 903 +

MULTAS 904 +

TOTAL PAGADO 999 =

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 905 USD

MEDIANTE COMPENSACIONES 906 USD

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO 907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No 910 NC No 912 NC No NC No 916 Resol No 918 Resol No

909 USD 911 USD 913 USD USD 917 USD 919 USD

NOMBRE 198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte

859-897

DECLARO QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art 101 de la LORTI)

FIRMA SUJETO PASIVO

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

108

La conciliacioacuten tributaria del Sra Nono Fabiola se resume en el siguiente detalle

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CONCILIACIOacuteN TRIBUTARIA

ANtildeOS 2009

BASE IMPONIBLE GRAVADA $2767

TOTAL IMPUESTO CAUSADO

(-) ANTICIPO PAGADO

(-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES

SALDO IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE

ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO

La diferencia entre ingresos y egresos es de $ 2767 lo que figurariacutea como la utilidad del

ejercicio este valor no supera la base desgravada de $ 857000 que consta en la tabla del

Impuesto a la Renta 2009 por lo que no genera valor por este concepto

Se va estimar datos que permitan ejemplificar el procedimiento del caacutelculo del Impuesto a

la Renta si la base imponible supera lo establecido en la tabla para el caacutelculo de este

impuesto

En el supuesto de considerar que las ventas sean superiores a las compras y que

adicionalmente al 50 de las ventas se les ha efectuado la retencioacuten del 1 por concepto

de transferencia de bienes y que existe gastos deducibles

109

Bajo estos paraacutemetros el caacutelculo del Impuesto a la Renta en base a los datos expuestos se

determina de la siguiente manera

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CIERRE FISCAL

ANtildeO 2009

VENTAS NETAS TOTAL ANUAL VENTAS (TARIFA0 + TARIFA 12)

BASE 0 $894916 $9874294

BASE 12 $8979378

TOTAL $9874294

COMPRAS NETAS TOTAL ANUAL

COMPRAS (TARIFA0 + TARIFA

12)

BASE 0 $1234443 $3553672

BASE 12 $2319229

TOTAL $3553672

RENTA IMPONIBLE $6320622

GASTOS

EDUCACIOacuteN $84000

SALUD $18000

VESTIMENTA $27600

VIVIENDA $300000

TOTAL $429600

BASE IMPONIBLE $5891022

RETENCIONES EN LA FUENTE $49371

110

TABLA DEL IMPUESTO A LA RENTA

Antildeo 2009

En doacutelares

Fraccioacuten

baacutesica Exceso hasta

Impuesto

Fraccioacuten

Baacutesica

Impuesto

Fraccioacuten

Excedente

0 8570 0 0 8570 10910 0 5 10910 13640 117 10 13640 16370 390 12 16370 32740 718 15 32740 49110 3173 20 49110 65480 6447 25 65480 87300 10540 30 87300 en adelante 17086 35

Res No NAC-DGER2008-1467 de 12 de diciembre de 2008

BASE IMPONIBLE

$5891022

FRACCIOacuteN BAacuteSICA

$4911000

DIFERENCIA

$980022

IMPUESTO FRACCIOacuteN EXEDENTE $245006 25

IMPUESTO FRACCIOacuteN BAacuteSICA $644700

IMPUESTO A LA RENTA

$889706

111

La conciliacioacuten tributaria seriacutea

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CONCILIACIOacuteN TRIBUTARIA

ANtildeOS 2009

BASE IMPONIBLE GRAVADA $ 5891022

TOTAL IMPUESTO CAUSADO $ 889706

(-) ANTICIPO PAGADO

(-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL $ 49371

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES

SALDO IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR $ 840334

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE

ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO

Las retenciones en la fuente sirven para reducir el pago del Impuesto a la Renta es

necesario aclarar que para esto se debe contar con el respaldo fiacutesico de las retenciones

112

INCIDENCIA DEL IMPUESTO A LA RENTA

FUENTE La Autora

Si se genera Impuesto a la Renta a pagar la liquidez de la empresa se ve afectada ya que no se realiza ninguna provisioacuten para el pago

del mismo ademaacutes la diferencia de ingresos y egresos puede orientar sobre la situacioacuten real del negocio y en base a estos resultados

tomar decisiones que le permitan desarrollar a la empresa

Las retenciones en la fuente que han sido efectuadas por los clientes sirven para reducir el monto a pagar ya que una vez calculado el

Impuesto a la Renta se resta las retenciones y se conoce el valor a cancelar por concepto del impuesto

IMPUESTO INGRESOS EGRESOS

GTO

DEDUCIBLE

IMPUESTO

INCIDENCIA

IMP RENTA + - -

+

Si la diferencia entre ingresos y egresos arroja un saldo positivo la renta imponible es mayor y si los gastos deducibles son miacutenimos la base del impuesto puede superar la base desgravada generando un valor a pagar por concepto de Impuesto a la Renta

- + +

-

Si la diferencia entre los ingresos y los egresos da un resultado negativo se genera un saldo a favor del contribuyente y este valor se incrementa si existen gastos deducibles por lo que no hay valor a pagar

113

ANTICIPO DEL IMPUESTO A LA RENTA

Existen dos formas de calcular el Anticipo del Impuesto a la Renta

1) Anticipo = 50 Impuesto a la Renta

2) Anticipo = 02 patrimonio+ 02 costos y gastos + 04 activo + 04 ingresos

Las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad para el caacutelculo del Anticipo

utilizan la primera forma de caacutelculo cuando generan un impuesto

Para las situaciones antes expuestas se tiene

1- Si no se genera impuesto a pagar en la declaracioacuten el anticipo no se calcula

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CONCILIACIOacuteN TRIBUTARIA

ANtildeOS 2009

BASE IMPONIBLE GRAVADA $2767

TOTAL IMPUESTO CAUSADO

(-) ANTICIPO PAGADO

(-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES

SALDO IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE

ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO -

114

2- Si se genera un Impuesto a la Renta para el caacutelculo del Anticipo se debe proceder de la

siguiente manera

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CONCILIACIOacuteN TRIBUTARIA

ANtildeOS 2009

BASE IMPONIBLE GRAVADA $ 5891022

TOTAL IMPUESTO CAUSADO $ 889706

(-) ANTICIPO PAGADO

(-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL $ 49371

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES

SALDO IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR $ 840334

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE

ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO $ 420167

Caacutelculo del Anticipo del Impuesto a la Renta

Anticipo = 50 Impuesto a la Renta

Anticipo = 50 ($840334)

Anticipo = $420167

A pagar en Julio 2010 = $ 210084

Septiembre 2010 =$ 210084

115

INCIDENCIA DEL ANTICIPO DEL IMPUESTO A LA RENTA PERSONA NATURAL NO OBLIGADA A LLEVAR

CONTABILIDAD

FUENTE La Autora

En una persona natural no obligada a llevar contabilidad si se genera Impuesto a la Renta a pagar se debe calcular el Anticipo que es

el 50 del mismo con esto se ve afectada la liquidez del negocio ya que no se prevee este pago

El pago del Anticipo se deduce en el caacutelculo del Impuesto a la Renta del siguiente antildeo creando en muchos casos un saldo a favor del

contribuyente

FORMA DE

CAacuteLCULO 1

CONCEPTO INGRESOS EGRESOS

IMPUESTO A LA

RENTA INCIDENCIA

ANTICIPO DEL + - +

Si los ingresos son mayores que los egresos y este resultado es mayor a la base establecida en la tabla para el caacutelculo del Impuesto a la Renta se genera un valor a pagar por este concepto y en este caso para determinar el anticipo se destina el 50 del Impuesto a la Renta causado

IMPUESTO A LA

RENTA - + -

Al ser los egresos mayores que los ingresos la renta imponible es reducida y no sobre pasa la base establecida en la tabla para el caacutelculo del Impuesto a la Renta por consiguiente no hay valor a pagar por concepto del Anticipo

116

DECLARACIOacuteN DEL ICE

Las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad cuyos productos gravan ICE

deben realizar la declaracioacuten mensual de este impuesto mediante el formulario 105

Los productores e importadores son los uacutenicos que deben declarar el ICE en el caso de que

sus productos graven este impuesto

El sector comercial cumple el papel de trasmitir el valor del ICE en los precios hacia el

consumidor final

CUADRO 1

PROCESO DE TRANSMISIOacuteN DEL ICE

FUENTE La autora

PRODUCTOR

IMPORTADOR

INTERMEDIARIO

DISTRIBUIDOR

COMERCIANTE CONSUMIDOR

FINAL

117

Productores Para el caacutelculo del ICE deben determinar con la siguiente foacutermula

BASE IMPONIBLE= PVP ((1+IVA)(1 + ICE VIGENTE))

En el caso de la Sra Nono que pertenece a los intermediarios el ICE solo se transfiere

afectando a los precios de venta y a su vez al pago que realiza el consumidor final pero de

ninguna manera el comerciante o distribuidor realiza alguacuten tipo de declaracioacuten o retencioacuten

por el concepto de este impuesto

El detalle del ICE en los intermediarios se maneja de la siguiente manera

TRASFERENCIA PRODUCTOR - INTERMEDIARIO

CODIGO PRODUCTO

PRECIO COSTO POR CAJA ICE IVA TOTAL

UTILIDAD GANACIA

PVP( PRECIO DE VENTA AL PUBLICO) CONSUMIDOR FINAL

122281 ZHUMIR SANDIA $ 3520 $ 334 $ 462 $ 4317 5 $ 4532

El productor trasfiere este impuesto al intermediario mediante la Factura de venta y este a

su vez toma en cuenta el costo del producto con ICE maacutes la utilidad esperada para

determinar el precio de venta al puacuteblico

Si una persona natural no obligada a llevar contabilidad elabora productos que gravan ICE

debe hacer su declaracioacuten mensual mediante formulario 107 seguacuten las especificaciones de

las tablas de porcentajes que estable la ley para el caacutelculo de este impuesto

Se presenta un ejemplo de dicha declaracioacuten

118

DECLARACION ICE

PRODUCTOR

CODIGO PRODUCTO

PRECIO

COSTO POR

CAJA ICE IVA

PVP (PRECIO DE

VENTA AL

PUacuteBLICO)

122281

ZHUMIR

SANDIA $3520 $334

$463 $4317

base imponible $3520

licores 950

ICE $334

A PAGAR $334

119

120

INCIDENCIA DEL ICE EN UNA PERSONA NATURAL NO OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD

IMPUESTO COSTO

BASE

IMPONIBLE PVP INCIDENCIA

ICE + + +

Mientras mayor es el costo del producto mayor es la base imponible para el caacutelculo

del ICE por consiguiente el precio de venta al puacuteblico es elevado y el consumidor

final es el que asume dicho impuesto al adquirir los bienes

- - -

Si el costo del producto es menor la base imponible se reduce para el caacutelculo del

ICE por consiguiente el precio de venta al puacuteblico es menor y de esta manera el

consumidor final tiene mayor oportunidad para adquirir los bienes

FUENTE La Autora

En el sector comercial este impuesto es trasmisible en los precios hasta llegar al consumidor final ya que el productor al vender con

ICE en la factura detalla de manera informativa para que el que adquiere el producto reconozca dicho valor Sobre este impuesto no

hay retencioacuten o declaracioacuten que el contribuyente del sector comercial deba hacer por consiguiente el intermediario de bienes que

gravan dicho impuesto al momento de establecer sus precios toma en cuenta este valor no facturan el ICE sin embargo en los precios

de venta ya estaacute incluido este valor

121

PERSONA NATURAL EN RELACION DE DEPENDENCIA

Las empresas que tienen a personas naturales prestando sus servicios liacutecitos y profesionales

deben presentar la declaracioacuten anual del Impuesto a la Renta en Relacioacuten de Dependencia en el

formulario 107

Son obligadas a presentar las declaracioacuten de todos sus empleados bajo noacutemina para lo que es

necesario el rol de pagos las remuneraciones adicionales reportadas (deacutecimo tercero y cuarto

sueldos) y los gastos deducibles de los que se tiene respaldo

A continuacioacuten se presenta la manera como se determina y se presenta el formulario en relacioacuten

de dependencia

122

El empleado inicia su actividad laboral en el mes de mayo fecha desde que se toma en cuenta para

realizar los respectivos caacutelculos

Nombres y Apellidos PARRAGA TRIVINtildeO ROSA ALEGRIANuacutemero de Ceacutedula o Pasaporte 1721328787Fecha de preparacioacuten 31122009Datos para Caacutelculo Deacutecimo Tercero y Decimo Cuarto

Mes Sueldo Horas Comisiones Bonos TotalExtras

000 000

Mes Sueldo 13ero 14to Utilidades Seguro Seguro Otros Total Aporte 15 Privado Auto Personal

Enero 000 000 000Febrero 000 000 000Marzo 000 000 000Abril 000 000 000Mayo 25000 25000 2338Junio 25000 25000 2338Julio 25000 25000 2338Agosto 25000 8333 33333 2338Septiembre 25000 25000 2338Octubre 25000 25000 2338Noviembre 25000 25000 2338Diciembre 25000 14583 39583 2338

Totales 200000 14583 8333 000 000 000 000 222917 18700Menos 13ero (14583)Menos 14to (8333)Ingresos Gravados 200000Aporte Personal 18700

PROYECCION DE INGRESOS EJERCICIO FISCAL 2009

Diciembre antildeo anterior

123

DETERMINACIOacuteN DE LA DEDUCCIOacuteN DE GASTOS PERSONALES

Nombres y Apellidos PARRAGA TRIVINtildeO ROSA ALEGRIA

Nuacutemero de Ceacutedula o Pasaporte 1721328787

Fecha de preparacioacuten 40178

Detalle Valor Valor

Proyectado Formulario

Gastos de Vivienda $30000 $30000

Gastos de Educacioacuten $10000 $10000

Gastos de Salud $8000 $8000

Gastos de Vestimenta $12500 $12500

Gastos de Alimentacioacuten $39000 $39000

Subtotal $99500 $99500

Caacutelculo del Impuesto a la Renta Personas Naturales

Antildeo 2009

SUELDO $200000

SOBRESUELDOS

000

INGRESOS $200000

DEDUCCION DE GASTOS $99500

IESS $18700

SUBTOTAL $81800

NUMERO DE MESES TRABAJADOS

8

BASE IMPONIBLE ANUAL $81800

124

No supera la base de $ 857000 por lo que no se genera valor a pagar

125

52 APLICACIOacuteN DEMOSTRATIVA DEL IVA IMPUESTO A LA RENTA E

ICE EN UNA PERSONA NATURAL OBLIGADA A LLEVAR

CONTABILIDAD

Personas Naturales Obligadas a Llevar Contabilidad

Una persona natural debe llevar contabilidad cuando supere el valor de ingresos costos y

gastos establecidos como liacutemites en la Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Interno

Las personas naturales que se dediquen a la exportacioacuten de bienes deberaacuten obligatoriamente

llevar contabilidad por lo que debe ser bajo la responsabilidad y con la firma de un

contador legalmente autorizado

La contabilidad requiere de determinados conocimientos por lo que se exige que se utilice

los servicios de un contador puacuteblico autorizado (CPA) o un contador bachiller autorizado

(CBA) quien debe efectuar un registro sistemaacutetico y ordenado de todas las transacciones

realizadas por el contribuyente formular los Estados Financieros Balance general o Estado

de Situacioacuten Financiera y Estado de Situacioacuten Econoacutemica o Resultados presentar un

anaacutelisis sobre los mismos y efectuar las declaraciones tributarias

Obligaciones del Contador

Los contadores deben estar debidamente autorizados obtener el RUC y mantenerlo

actualizado encontrarse al diacutea en la elaboracioacuten presentacioacuten y pago de declaraciones

individualmente y de los contribuyentes a quienes preste sus servicios

126

Obligaciones Tributarias

1 Mantener al diacutea la contabilidad

2 Presentar las declaraciones de los impuestos que le correspondan y pagar si es el

caso

bull El Impuesto al Valor Agregado (IVA)

bull Impuesto a la Renta siempre que supere la base anual

bull Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) siempre que produzca o comercialice

bienes o servicios gravados con este impuesto

bull Otros impuestos propios de la actividad del contribuyente

3 Presentar mensualmente el Anexo de Retenciones por Otros Conceptos (REOC) y

otros anexos cuando corresponda

4 Actualizar oportunamente su RUC

5 Emitir comprobantes de venta y exigirlos al momento de la compra47

Retenciones

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad son tambieacuten agentes de retencioacuten

del Impuesto a la Renta y del IVA

Seraacuten sujetos de retencioacuten seguacuten el tipo de transacciones que realicen y de acuerdo a los

porcentajes establecidos por el SRI

Formularios

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad utilizan con frecuencia

bull 102 declaracioacuten de Impuesto a la Renta

bull 103 declaracioacuten de Retenciones en la Fuente del Impuesto a la Renta

bull 104 declaracioacuten del IVA

bull 105 declaracioacuten del ICE

47 wwwsrigovec

127

CASO PRAacuteCTICO

Para demostrar la aplicacioacuten de los impuestos seguacuten el contribuyente de la muestra

obtenida se toma un caso praacutectico que permita visualizar el proceso de declaracioacuten y

manejo de la contabilidad

NOMBRE COMERCIAL BODEGA 20

RAZON SOCIAL CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE

RUC 1704979804001

ACTIVIDAD COMPRA Y VENTA AL POR MENOR Y MAYOR

DE BEBIDAS ALCOHOacuteLICAS Y CONFITES

CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE en base a los montos de ventas y compras

generados actualmente es una persona natural obligada a llevar contabilidad

Cuando un contribuyente supera las especificaciones determinadas en la Ley Orgaacutenica de

Reacutegimen Tributario Interno para personas naturales el SRI enviacutea una notificacioacuten

sentildealando las obligaciones que contrae y el tipo de contribuyente que se considera

DECLARACION DEL IVA

La declaracioacuten se la puede realizar de forma manual o viacutea Internet (VER ANEXO 6) en el

formulario 104 cualquiera de los casos se necesita la firma del contador que es lo que

valida la veracidad de la informacioacuten

Procedimiento

Se llena los datos informativos mes antildeo ruc razoacuten social

128

1- Resumen de ventas y otras operaciones

bull Se indica las ventas que gravan tarifa 12 y tarifa 0 tanto valores brutos como

netos

Ventas Brutas Es la suma total de las ventas causadas tanto de tarifa 12 como de

tarifa 0 respectivamente

Ventas netas Es la diferencia entre las ventas brutas y las notas de creacutedito tanto de

tarifa 12 como de tarifa 0

Notas de Creacutedito Son los documentos que respaldan devoluciones o descuentos

generados en las ventas

bull Del valor neto de las ventas con tarifa 12 se considera el impuesto generado por

ventas valor que debe ser igual al resumen efectuado para la declaracioacuten

bull Finalmente se totaliza los valores

2- Liquidacioacuten del IVA

bull Se establece si el impuesto causado es al contado o a creacutedito obligatoriamente se

debe liquidar el impuesto causado por ventas al contado

bull Se determina el impuesto causado que se va a liquidar por el mes declarado

3- Resumen de adquisiciones

bull Se establece las compras con tarifa 0 y tarifa 12 se determina el valor bruto y

neto

bull Del valor neto de las compras con tarifa 12 se considera el impuesto generado por

adquisiciones valor que debe ser igual al resumen efectuado para la declaracioacuten

129

bull Se totaliza valores

4- Resumen Impositivo

bull Si la diferencia del impuesto generado entre las ventas y las compras resulta un

valor positivo se determina un impuesto causado

bull Si la diferencia del impuesto generado entre las ventas y las compras resulta un

valor negativo se determina un creacutedito tributario

bull Si el contribuyente ha sido sujeto de retencioacuten del IVA este valor le sirve para

incrementar el creacutedito tributario

bull Si el impuesto causado es mayor que el creacutedito tributario del mes anterior da como

resultado el valor a pagar

bull Si existe un saldo a favor del contribuyente y adicionalmente se cuenta con el

creacutedito tributario del mes anterior se incrementa el creacutedito tributario para el

proacuteximo mes sin tener valor a pagar

5- Agente de Retencioacuten del IVA

bull Se detalla las retenciones del IVA que el contribuyente a efectuado a proveedores

ya sea por la adquisicioacuten de bienes ( 30) o servicios (70) seguacuten el porcentaje

retenido(VER ANEXO 10)

6- Liquidacioacuten

bull El contribuyente debe firmar el formulario y presentar en las entidades bancarias

recaudadoras y pagar en el caso de causar impuesto

Para ejecutar lo antes expuesto con los datos obtenidos de CEVALLOS LOPEZ MYRIAM

130

GUADALUPE se realiza la declaracioacuten de enero y febrero del 2009 en el formulario 104

con el fin de demostrar el procedimiento y la ubicacioacuten de los datos

La persona natural obligada a llevar contabilidad maneja el mismo procedimiento de

declaracioacuten que una persona natural no obligada a llevar contabilidad la diferencia es que

puede ser agente de retencioacuten en la fuente del IVA y del Impuesto a la Renta

adicionalmente debe pagar e informar esta accioacuten

131

CEVALLOS LOPEZ

MYRIAM GUADALUPE CIERRE FISCAL ANtildeO 2009

VENTAS ENERO FEBRERO

BASE 0 $1195384 $ 1334896

BASE 12 $7344370 $ 8079820

IVA $881324 $ 969578

TOTAL $9421078 $10384294

SUBTOTAL $8539754 $ 9414716

COMPRAS

BASE 0 $619204 $ 1326107

BASE 12 $ 3392304 $ 5364425

IVA $407076 $ 643731

TOTAL $4418584 $ 7334263

SUBTOTAL $4011508 $6690532

GASTOS

BASE 0 $163465 $ 48044

BASE 12 $21589 $98333

IVA $2590 $11800

TOTAL $187644 $158177

SUBTOTAL $185054 $146377

CREDITO

TRIBUTARIO

ANTERIOR $1399081 $924833

IVA COMPRAS $407076 $643731

RETENCION IVA

CLIENTES - -

IVA VENTAS $881324 $969578

IMPUESTO

CAUSADO $474248 $325847

CREDITO

TRIBUTARIO

PROXIMO MES $924833 $598986

BASE

RETENCION IVA $81415

RETENCIOacuteN 30 $24425

RETENCIOacuteN 70 -

RETENCIOacuteN100

132

480 481 482 483 484 485 499

501 + 511 + 521 +

502 + 512 + 522 +

503 + 513 + 523 +

504 + 514 + 524 +

505 + 515 + 525 +

506 + 516 +

507 + 517 +

518 +

509 = 519 = 529 =

531

532

533 543

534 544

(411+412+415+416+417+418) 419 553

554 =

FACTOR DE PROPORCIONALIDAD PARA CREacuteDITO TRIBUTARIO

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (De acuerdo al Factor de Proporcionalidad o a su Contabilidad) (521+522+524+525) x 553

ADQUISICIONES Y PAGOS (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 0

ADQUISICIONES REALIZADAS A CONTRIBUYENTES RISE

TOTAL ADQUISICIONES Y PAGOS

ADQUISICIONES NO OBJETO DE IVA

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 0 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INFORMATIVO)

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 12 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INFORMATIVO)

PAGOS NETOS POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO)

ADQUISICIONES Y PAGOS (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)ADQUISICIONES LOCALES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)OTRAS ADQUISICIONES Y PAGOS GRAVADOS TARIFA 12 (SIN DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)

IMPORTACIONES DE BIENES (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 12

IMPORTACIONES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12

IMPORTACIONES DE BIENES (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 0

881324 881324

RESUMEN DE ADQUISICIONES Y PAGOS DEL PERIacuteODO QUE DECLARA VALOR BRUTO VALOR NETO (VALOR BRUTO - NC) IMPUESTO GENERADO

LIQUIDACIOacuteN DEL IVA EN EL MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CONTADO ESTE MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CREacuteDITO ESTE MES

TOTAL IMPUESTO GENERADOTraslaacutedese campo 429

IMPUESTO A LIQUIDAR DEL MES ANTERIOR

(Traslaacutedese el campo 485 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN ESTE MES

(Miacutenimo 12 del campo 480)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN EL PROacuteXIMO MES

(482 - 484)

TOTAL IMPUESTO A LIQUIDAR EN ESTE MES

SUMAR 483 + 484

881324 881324

3392304

21589

3392304

21589

782669

4196562

407076

2591

407076

782669

4196562

133

601 =

602 =

605 (-)

607 (-)

609 (-)

611 +

615 =

617 =

619 =

621 +

(619 + 621) 699 =

721 +

723 +

725 +

(721+723+725) 799 =

(699+ 799) 859 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD 898 USD 899 USD

RETENCIOacuteN DEL 70

RETENCIOacuteN DEL 100

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR RETENCIOacuteN

TOTAL CONSOLIDADO DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

SUBTOTAL A PAGAR Si 601-602-605-607-609+611 gt 0

IVA PRESUNTIVO DE SALAS DE JUEGO (BINGO MECAacuteNICOS) Y OTROS JUEGOS DE AZAR

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR PERCEPCION

AGENTE DE RETENCIOacuteN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

RETENCIOacuteN DEL 30 24425

(-) SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO DEL MES ANTERIOR

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES (Traslada el campo 615 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior)

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS (Traslada el campo 617 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior)

(- )RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS EN ESTE PERIODO

(+) AJUSTE POR IVA DEVUELTO E IVA RECHAZADO IMPUTABLE AL CREDITO TRIBUTARIO EN EL MES

SALDO CREacuteDITO TRIBUTARIO

PARA EL PROacuteXIMO MES

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS

RESUMEN IMPOSITIVO AGENTE DE PERCEPCION DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

IMPUESTO CAUSADO (Si diferencia campo 499-554 es mayor que cero)

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (Si diferencia campo 499-554 es menor que cero)

474248

1399081

924833

24425

24425

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

903 +

904 +

999 =

905 USD

906 USD

907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No 910 NC No 912 NC No 914 NC No 916 Resol No 918 Resol No

909 USD 911 USD 913 USD 915 USD 917 USD 919 USD

FIRMA CONTADOR

NOMBRE NOMBRE

198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte 199 RUC No 1 7 1 4 2 9 4 2 1 0 0 0 1

MEDIANTE COMPENSACIONES

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO

DECLARO QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art 101 de la LORTI)

FIRMA SUJETO PASIVO REPRESENTANTE LEGAL

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

859-897

INTEREacuteS POR MORA

MULTAS

TOTAL PAGADO

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 24425

ESCOBAR PAREDES MARCELA

24425

134

431

432

433 443

434 444

480 481 482 483 484 48

5499

501 + 511 + 521 +

502 + 512 + 522 +

503 + 513 + 523 +

504 + 514 + 524 +

505 + 515 + 525 +

506 + 516 +

507 + 517 +

518 +

509 = 519 = 529 =

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 0 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INF

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 12 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (IN

IMPUESTO A LIQUIDAR DEL MES ANTERIOR

(Traslaacutedese el campo 485 de la declaracioacuten del periacuteodo

anterior)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN ESTE

MES(Miacutenimo 12 del campo

480)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN EL PROacuteXIMO MES

(482 - 484)

TOTAL IMPUESTO A LIQUIDAR EN ESTE

MES SUMAR 483 + 484

TRANSFERENCIAS NO OBJETO DE IVA

969578 969578

INGRESOS POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO)

LIQUIDACIOacuteN DEL IVA EN EL MESTOTAL

TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CONTADO ESTE MES

TOTAL TRANSFERENCIAS

GRAVADAS 12 A CREacuteDITO ESTE MES

TOTAL IMPUESTO GENERADO

Traslaacutedese campo 429

969578

RESUMEN DE ADQUISICIONES Y PAGOS DEL PERIacuteODO QUE DECLAR VALOR BRUTO VALOR NETO (VALOR BRUTO - NC) IMPUESTO GENERADO

ADQUISICIONES Y PAGOS (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO) 5364425 5364425 643731

969578

ADQUISICIONES LOCALES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)OTRAS ADQUISICIONES Y PAGOS GRAVADOS TARIFA 12 (SIN DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO) 15125 15125 1815

IMPORTACIONES DE BIENES (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS T

IMPORTACIONES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12

IMPORTACIONES DE BIENES (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS T

ADQUISICIONES Y PAGOS (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TAR 1374151 1374151

ADQUISICIONES REALIZADAS A CONTRIBUYENTES RISE

TOTAL ADQUISICIONES Y PAGOS 6753701 6753701 643731

135

531

532

533 543

534 544

411+412+415+416+417+418) 419 553

554 =

601 =

602 =

605 (-)

607 (-)

609 (-)

611 +

615 =

617 =

619 =

621 +

ADQUISICIONES NO OBJETO DE IVA

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 0 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INF

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 12 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (IN

PAGOS NETOS POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMAT

FACTOR DE PROPORCIONALIDAD PARA CREacuteDITO TRIBUTARIO

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (De acuerdo al Factor de Proporcionalidad o a (521+522+524+525) x 553

RESUMEN IMPOSITIVO AGENTE DE PERCEPCION DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

IMPUESTO CAUSADO (Si diferencia campo 499-554 es mayor que cero) 325847

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (Si diferencia campo 499-554 es menor que cero)

(-) SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO DEL MES

ANTERIOR

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES (Traslada el campo 615 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior) 924833

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS (Traslada el campo 617 de la declaracioacuten del pe

(- )RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS EN ESTE PERIODO

(+) AJUSTE POR IVA DEVUELTO E IVA RECHAZADO IMPUTABLE AL CREDITO TRIBUTARIO EN EL MES

SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO PARA EL PROacuteXIMO

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES 598986

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS

SUBTOTAL A PAGAR Si 601-602-605-607-609+611 gt 0

IVA PRESUNTIVO DE SALAS DE JUEGO (BINGO MECAacuteNICOS) Y OTROS JUEGOS DE AZAR

(619 + 621) 699 =

721 +

723 +

725 +

(721+723+725) 799 =

(699+ 799) 859 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

USD 898 USD 899 USD

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

903 +

904 +

999 =

905 USD

906 USD

907 USD

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR PERCEPCION

AGENTE DE RETENCIOacuteN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

RETENCIOacuteN DEL 30 -

RETENCIOacuteN DEL 70

RETENCIOacuteN DEL 100

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR RETENCIOacuteN -

TOTAL CONSOLIDADO DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO -

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

859-897 0

INTEREacuteS POR MORA

MULTAS

TOTAL PAGADO

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 0

MEDIANTE COMPENSACIONES

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO

1

136

A continuacioacuten se presenta el resumen de compras ventas gastos y retenciones en la

fuente del IVA e Impuesto a la Renta de CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE

lo que es similar a una persona natural no obligada a llevar contabilidad a diferencia de las

retenciones en la fuente del IVA que debe declarar y pagar de forma mensual en el

formulario 104

La informacioacuten se la procesa de forma manual o por un medio de un sistema ya que no

existe ley que determine el medio a utilizarse para realizar las declaraciones lo importante

es contar con documentos fiacutesicos autorizados como facturas notas de venta retenciones

etc que justifiquen compras ventas gastos y retenciones

El detalle cuenta con lo necesario para llenar los dos formularios y al final del ejercicio

realizar los Estados Financieros esta informacioacuten debe ser revisada por un contador

Mes a mes CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE aunque genere impuesto no

tiene valor a pagar por concepto de IVA ya que el creacutedito tributario que pasoacute del antildeo 2008

al 2009 es elevado en algunos meses debe cancelar el valor correspondiente a las

retenciones en la fuente del IVA efectuadas a proveedores

El creacutedito tributario y las retenciones en la fuente del IVA que efectuacutean clientes juegan un

papel importante pues ayudan a reducir el valor a pagar por el impuesto causado

En el supuesto de que el creacutedito tributario se elimine en algunos meses tendraacute valor a pagar

por IVA

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No NC No 912 NC No 914 NC No 916 Resol No 918 Resol No

909 USD USD 913 USD 915 USD 917 USD 919 USD

FIRMA CONTADOR

NOMBRE NOMBRE

198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte 199 RUC No 1 7 1 4 2 9 4 2 1 0 0 0 1

S DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art

RMA SUJETO PASIVO REPRESENTANTE LEG

ESCOBAR PAREDES MARCELA

137

CEVALLOS LOPEZ

MYRIAM

GUADALUPE CIERRE FISCAL

ANtildeO 2009

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

VENTAS

BASE 0 $ 1195384 $1334896 $1462241 $ 1177594 $ 1200614 $ 966469 $ 1256206 $ 1054129 $ 837601 $ 947998 $ 925625 $ 1768090

BASE 12 $7344370 $8079820 $7875374 $ 7823095 $ 9069114 $ 6919900 $ 8029865 $ 6294948 $ 5577263 $ 7614521 $ 7545060 $ 16958038

IVA $881324 $ 969578 $ 945045 $ 938771 $ 1088294 $ 830388 $ 963584 $ 755394 $ 669272 $ 913743 $ 905407 $ 2034965

TOTAL $9421078 $10384294 $ 10282660 $9939460 $11358022 $ 8716757 $ 10249655 $ 8104471 $ 7084136 $ 9476262 $ 9376092 $ 20761092

SUBTOTAL $8539754 $ 9414716 $ 9337615 $9000689 $10269728 $ 7886369 $ 9286071 $ 7349077 $ 6414864 $ 8562519 $ 8470685 $ 18726127

COMPRAS

BASE 0 $619204 $ 1326107 $957649 $ 866908 $ 717045 $ 922787 $ 1658951 $ 938802 $ 1211019 $ 863372 $ 1323681 $ 1263399

BASE 12 $3392304 $ 5364425 $7281833 $9557825 $11713717 $13458300 $ 11312292 $ 8509467 $ 10063467 $15604733 $ 15063683 $ 18706825

IVA $407076 $ 643731 $ 873820 $1146939 $ 1405646 $ 1614996 $ 1357475 $ 1021136 $ 1207616 $ 1872568 $ 1807642 $ 2244819

TOTAL $4418584 $ 7334263 $9113302 $11571672 $13836408 $15996083 $ 14328718 $ 10469405 $ 12482102 $18340673 $ 18195006 $ 22215043

SUBTOTAL $4011508 $6690532 $8239482 $10424733 $12430762 $14381087 $ 12971243 $ 9448269 $ 11274486 $16468105 $ 16387364 $ 19970224

GASTOS

BASE 0 $163465 $ 48044 $ 51706 $ 72107 $ 47441 $ 54842 $ 63446 $ 62901 $ 63603 $ 106723 $84373 $ 57953

BASE 12 $21589 $98333 $15125 $ 69675 $ 53933 $ 54983 $ 190417 $ 54442 $ 198267 $ 37275 $63200 $ 57250

IVA $2590 $11800 $ 1815 $ 8361 $ 6472 $ 6598 $ 22850 $ 6533 $ 23792 $ 4473 $ 7584 $ 6870

TOTAL $ 187644 $158177 $68646 $ 150143 $ 107846 $ 116423 $ 276713 $ 123876 $ 285662 $ 148471 $155157 $ 122073

SUBTOTAL $185054 $146377 $ 66831 $ 141782 $ 101374 $ 109825 $ 253863 $ 117343 $ 261870 $ 143998 $147573 $ 115203

CREDITO

TRIBUTARIO

ANTERIOR $1399081 $924833 $ 598986 $ 527761 $ 735929 $ 1053281 $ 1837889 $ 2231780 $ 2497522 $ 3035867 $3994692 $ 4905652

138

FUENTE La Autora

bull El creacutedito tributario para el proacuteximo mes es la diferencia entre el creacutedito tributario del mes anterior y el impuesto causado o el

saldo a favor

bull El impuesto causado es la diferencia entre el IVA de ventas y de compras

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

IVA COMPRAS $407076 $ 643731 $ 873820 $ 1146939 $ 1405646 $ 1614996 $ 1357475 $ 1021136 $ 1207616 $ 1872568 $ 1815226 $ 2244819

RETENCIOacuteN

IVA CLIENTES - - - - - - - - - - $ 1141 $ 40237

IVA VENTAS $881324 $ 969578 $ 945045 $ 938771 $ 1088294 $ 830388 $ 963584 $ 755394 $ 669272 $ 913743 $ 905407 $ 2034965

IMPUESTO

CAUSADO $474248 $ 325847 $ 71225

SALDO A

FAVOR

$ -208168 $ -317352 $ -784608 $ -393891 $ -265742 $ -538344 $ -958825 $ -910960 $ -250091

CREDITO

TRIBUTARIO

PROXIMO MES $924833 $ 598986 $ 527761 $ 735929 $ 1053281 $ 1837889 $ 2231780 $ 2497522 $ 3035867 $ 3994692 $ 4905652 $ 5155744

BASE

RETENCIOacuteN

IVA $ 81415 $ 69906 $ 67874

RET 30 $ 24425 $ 20362

RET 70 - $ 48934

RET 100 -

139

INCIDENCIA IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA

FUENTE La Autora

El creacutedito tributario y las retenciones del IVA juegan un papel fundamental al momento de la declaracioacuten del IVA puesto que influye

directamente en la reduccioacuten de dicho impuesto en el sector comercial debido al manejo de inventarios el creacutedito tributario de la

mayoriacutea de empresas es elevado lo que permite que los contribuyentes no paguen ninguacuten valor por el IVA

Si los contribuyentes compran y venden sin factura esto afecta directamente al caacutelculo del IVA puesto que es evasioacuten y no reportan

datos reales de la actividad econoacutemica

IMPUESTO VARIABLES INCIDENCIA

VTAS

0 VTAS 12 COMPRAS 0 COMPRAS 12

IMPUESTO

CAUSADO

+ - + - - El incremento en ventas y compras con tarifa 0 no afecta el valor a pagar en la declaracioacuten del IVA

DECLARACION - + - + + El incremento en ventas y compras con tarifa 12 afecta directamente al valor a pagar por IVA

IVA - - - - -

Al reducir las ventas y compras con tarifa 0 no tiene incidencia como sucede con las ventas y compras con tarifa 12 puesto que el valor a pagar por IVA no depende de estas

+ + - - + Al tener mayores ventas con tarifa 12 que compras con tarifa 12 el valor a pagar por IVA es mayor

- - + + -

Si las compras tarifa 12 son elevadas y las ventas con tarifa 12 son reducidas no se genera impuesto y existe un saldo a favor del contribuyente que puede incrementar el creacutedito tributario

140

Al generar un impuesto a pagar en la declaracioacuten del IVA mensual se ve afectada la liquidez de la empresa puesto que no se prevee el

pago de impuesto

El consumidor final asume el IVA y el precio del bien o servicio

141

DECLARACION DE RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IMPUESTO A LA

RENTA

1- Datos informativos

Se llena el antildeo RUC y razoacuten social en el formulario 103 vigente

2- Detalle de pago y retenciones por impuesto a la renta efectuadas en el paiacutes

La persona natural obligada a llevar contabilidad es agente de retencioacuten frente a sus

proveedores ya que en cada transaccioacuten previa la factura correspondiente se debe realizar

la retencioacuten en la fuente del Impuesto a la Renta seguacuten las especificaciones vigentes que

determina la ley (VER ANEXO 7) Para realizar la retencioacuten se debe contar con un

documento autorizado por el SRI en los que se especifica el valor coacutedigo concepto a

quien se realiza la retencioacuten y el nuacutemero de factura al que se afecta con el fin de evitar

anomaliacuteas

El agente de retencioacuten mes a mes tiene la obligacioacuten de reportar las retenciones efectuadas

y a la vez cancelar el valor por este concepto el caacutelculo se lo realiza del sub- total antes del

IVA e ICE

Los coacutedigos y conceptos de retencioacuten variacutean de acuerdo a los bienes y servicios adquiridos

o prestados seguacuten el caso para lo cual existe una tabla guiacutea que permite determinar seguacuten

la transaccioacuten el tipo de porcentaje a aplicar (VER ANEXO 7) el sujeto pasivo descuenta

los valores retenidos en su declaraciones del Impuesto a la Renta anual

3- Detalle de pago y retenciones por impuesto a la renta efectuadas en el exterior

De igual manera se detalla las transacciones relacionadas con actividades o servicios del

exterior de las cuales se ha realizado retenciones seguacuten como indica la ley a proceder

142

4- Total Impuesto

Una vez detallada la base y el porcentaje retenido tanto en las actividades realizadas en el

paiacutes como en el exterior se suma los valores retenidos y se obtiene el total del impuesto

5- Liquidacioacuten o Pago del Impuesto

Una vez efectuado el formulario y determinado el valor a pagar por concepto de

retenciones se realiza la presentacioacuten de la declaracioacuten en las entidades bancarias este

impuesto no puede eludirse puesto que los valores retenidos deben ser entregados al SRI

El detalle de las retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta de CEVALLOS LOPEZ

MYRIAM GUADALUPE procede de la siguiente manera se llena el formulario 103 con

el fin de explicar el procedimiento para la declaracioacuten seguacuten los datos recopilados se

presenta los datos del mes de enero para efectuar la aplicacioacuten

143

CEVALLOS LOPEZ

MYRIAM GUADALUPE RETENCIONES EN LFUENTE

ANtildeO 2009

ENERO

COMPRAS

BASE 0 $ 619204

BASE 12 $ 3392304

IVA $ 407076

TOTAL $ 4418584

SUBTOTAL $ 4011508

GASTOS

BASE 0 $ 163465

BASE 12 $21589

IVA $ 2590

TOTAL $ 187644

BASE

RETENCION

CODIGO

312 $ 4011508

340 $ 86070

341 $ 67252

332 $ 34322

TOTAL BASE $4199152

RETENCION

PORCENTAJE

TRASFERENCIA

DE BIENES 1 $ 40115

APLICABLE 1 $ 861

APLICABLE 2 $ 1345

NO SUJETO 0 -

RETENCION

FUENTE $ 42321

144

CON CONVENIO DE DOBLE TRIBUTACIOacuteN 401 + 451 +

INTERESES POR FINANCIAMIENTO DE PROVEEDORES EXTERNOS 403 + 453 +

INTERESES DE CREacuteDITOS EXTERNOS 405 + 455 +

OTROS CONCEPTOS 421 + 471 +

PAGOS AL EXTERIOR NO SUJETOS A RETENCIOacuteN 427 +

SUBTOTAL OPERACIONES EFECTUADAS CON EL EXTERIOR 429 = 498 =

TOTAL DE RETENCIOacuteN DE IMPUESTO A LA RENTA 499 =

PAGO PREVIO ( Informativo) 890

897 USD 898 USD 899 USD

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

INTEREacuteS POR MORA 903 +

MULTAS 904 +

TOTAL PAGADO 999 =

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 905 USD

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO 907 USD

908 NC No 910 NC No 912 NC No 914 NC No

909 USD 911 USD 913 USD 915 USD

FIRMA CONTADOR

NOMBRE NOMBRE

198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte 1 7 0 4 9 7 9 8 0 4 199 RUC No 1 7 1 4 2 9 4 2 10 0 0 1

42321

42321

42321

42321

499-897

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO

DECLARO QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art 101 de la LORTI)

FIRMA SUJETO PASIVO REPRESENTANTE LEGAL

SIN CONVENIO DE DOBLE

TRIBUTACIOacuteN

CAMPOS 399+498

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

POR PAGOS AL EXTERIOR

145

DECLARACION DEL IMPUESTO A LA RENTA

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad deben presentar su declaracioacuten del

Impuesto a la Renta en el formulario 102

Procedimiento

bull Llenar datos informativos como antildeo RUC Nombre Completo

1- Actividad Empresarial

Estado de Situacioacuten Financiera

Se detalla y emplea la ecuacioacuten contable

Activo = Pasivo + Patrimonio

bull Efectivo disponible para operaciones

Activo

Se refiere a los valores bienes derechos y obligaciones que tiene a su favor la empresa

relacionado con su objeto social

Activo Corriente

El teacutermino activo corriente se usa para designar el efectivo y otros activos o recursos

comuacutenmente identificados como aquellos que razonablemente se espera seraacuten convertidos

en efectivo vendidos o consumidos durante el ciclo normal de operacioacuten del negocio De

esta manera el teacutermino comprende en general los recursos tales como

bull Inventarios de mercanciacuteas y material de mantenimiento y refacciones ordinarias

bull Cuentas y documentos por cobrar a clientes

146

bull Cuentas por cobrar a funcionarios en el curso ordinario de los negocios en el

plazo de un antildeo

bull Gastos pagados por anticipado tales como seguros intereses alquileres

impuestos regaliacuteas no utilizadas servicios de publicidad pagados y auacuten no

recibidos y suministros de operacioacuten

Activo no corriente y Otros Activos

Se refiere a aquellas cuentas que por su naturaleza son activos sin embargo el tiempo que

se estima para ser convertidos en dinero o circulante es superior a un antildeo

Este concepto de la naturaleza del activo corriente considera la exclusioacuten de dicha

clasificacioacuten de recursos tales como

bull Efectivo restringido en cuanto a su disponibilidad o uso para operaciones

distintas de las normales y que estaacute asignado para desembolsos en la adquisicioacuten

o construccioacuten de activo no circulante o ha sido segregado para la liquidacioacuten de

deudas a largo plazo

bull Cuentas por cobrar derivadas de transacciones no usuales (tales como la venta de

activo fijo o preacutestamos o anticipos a compantildeiacuteas afiliadas funcionarios o

empleados) que no se espera recuperar dentro de doce meses

bull El valor de rescate en efectivo de las poacutelizas de seguros de vida

bull Terrenos y otros recursos naturales

bull Activos depreciables

147

bull Cuentas por pagar incurridas en la adquisicioacuten de materiales y suministros

Pasivo

Se refiere a las obligaciones contraiacutedas con terceras personas valores que deben ser

pagados a corto y largo plazo dependiendo de la naturaleza de la deuda

Pasivo Corriente (corto plazo)

Son aquellas obligaciones con terceros cuya deuda se pagaraacute en un tiempo menor a un antildeo

Como categoriacutea del balance la clasificacioacuten pretende incluir las obligaciones por partidas

que han entrado en el ciclo de operacioacuten tales como

bull Cobros recibidos por anticipado al enviacuteo de las mercanciacuteas o prestacioacuten de

servicios y deudas que se derivan de las operaciones directamente relacionadas

en el ciclo de operacioacuten tales como provisiones para sueldos salarios

comisiones alquileres regaliacuteas impuesto sobre la renta y otros impuestos

bull Otros pasivos que no son parte del ciclo operativo corriente pero cuya

liquidacioacuten ordinaria y regular se espera ocurra dentro de doce meses de la

fecha del balance genera

Pasivo No Corriente (largo plazo)

Son aquellas obligaciones con terceros cuya deuda se pagaraacute en un tiempo mayor a un antildeo

Otros Pasivos

Son cuentas que han sido cobradas anticipadamente y que por su naturaleza no pueden ser

consideradas como ingresos iacutentegros seraacute excluida del pasivo corriente solo si

148

bull La empresa tiene la intencioacuten de refinanciar la obligacioacuten sobre una base

a largo plazo

Patrimonio

Se refiere a los valores que son propiedades de la empresa entre las que tiene

Capital Social- Es el aporte en bienes o en dinero entregado por el propietario socios o

accionistas de la empresa el que consta en la respectiva escritura de la empresa

Reservas- Pueden ser legales facultativas u otras

Utilidades o peacuterdidas de ejercicios anteriores- Correspondiente a las utilidades no

distribuidas

Utilidad del presente ejercicio- Corresponde a la utilidad o peacuterdida liacutequida es decir

despueacutes de calcular la participacioacuten trabajadores Impuesto a la Renta y reservas

Estado de Resultados

Ingresos

Son todos los valores a favor de la empresa que van a estar en funcioacuten de la actividad y de

su estructura

Ingresos Operacionales

Son consideradas las utilidades obtenidas por las ventas de mercaderiacuteas es la diferencia

establecida entre costo y el precio de venta

149

Ingresos no Operacionales

Son aquellos valores obtenidos por acciones no propias de la actividad de la empresa entre

estos

bull Intereses cobrado por ventas a creacutedito

bull Intereses ganados por inversiones

bull Por diferencial cambiario

bull Arriendos Cobrados

bull Comisiones ganadas por ventas

bull Utilidad de venta de Activos Fijos

bull Entre otros

Gastos y Costos

Gastos

Son todas las erogaciones desembolsos para la empresa los que van a estar en funcioacuten del

giro del negocio

Gastos Operacionales

Son considerados los egresos realizados y necesarios para el normal desarrollo de la

actividad empresarial entre estos

bull Sueldos y salarios

bull Beneficios Sociales de ley

bull Suministros de oficina

150

bull Servicios baacutesicos

bull Arrendamientos de locales

bull Mantenimiento y reparacioacuten

bull Publicidad y propaganda

bull Depreciacioacuten

bull Amortizacioacuten

bull Entre otros

Gastos No Operacionales

Son aquellos egresos que no son considerados en el giro habitual de la empresa entre estos

bull Intereses pagados por compras a creacutedito

bull Intereses comisiones y otros costos bancarios

bull Por diferencial cambiario

bull Comisiones pagadas

bull Peacuterdida en venta de activos fijos

bull Entre otros

Costos

Son los valores que se emplea para generar el inventario entre estos

bull Costo de Ventas

bull Compras

bull Compras Tarifa 12

bull Compras Tarifa 0

151

bull Devolucioacuten y Descuento en Compras

bull Entre otros

Esta actividad lo realiza un contador debido a la complejidad y necesidad de conocimientos

contables para efectuar los Estados Financieros y determinar la utilidad y en base a esto el

Impuesto a la Renta

1-UTILIDAD DEL EJERCICIO

Conciliacioacuten Tributaria

Una vez que se determina la utilidad o peacuterdida del ejercicio se debe realizar los caacutelculos

correspondientes para Participacioacuten Trabajadores e Impuesto a la Renta

Si se genera peacuterdida no realiza ninguacuten caacutelculo adicional sin embargo al tener utilidad se

debe proceder a determinar la utilidad gravable la cual se obtiene de la siguiente manera

(-) 15 PARTICIPACIOacuteN A TRABAJADORES

(-) 100 DIVIDENDOS PERCIBIDOS EXENTOS

(-) 100 OTRAS RENTAS EXENTAS

(+) GASTOS NO DEDUCIBLES LOCALES

(+) GASTOS NO DEDUCIBLES DEL EXTERIOR

(+) GASTOS INCURRIDOS PARA GENERAR INGRESOS EXENTOS

(+) PARTICIPACIOacuteN TRABAJADORES ATRIBUIBLES A INGRESOS EXENTOS

(-) AMORTIZACIOacuteN PERDIDAS TRIBUTARIAS DE ANtildeOS ANTERIORES

(-) DEDUCCIONES POR LEYES ESPECIALES

(+) AJUSTE POR PRECIOS DE TRANSFERENCIA

(-) DEDUCCIOacuteN POR INCREMENTO NETO DE EMPLEADOS

(-) DEDUCCIOacuteN POR PAGO A TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD

(=) UTILIDAD GRAVABLE

152

2- Rentas Gravadas de Trabajo y Capital

Se registra los ingresos y egresos obtenidos por actividades realizadas en el periacuteodo

econoacutemico que no pertenecen a la actividad del negocio con estos datos se determina el

valor de la base gravada

3- Otras Deducciones

Se refiere a gastos personales como vestimenta vivienda educacioacuten salud alimentacioacuten y

descuentos por tercera edad o discapacitados

4- Otras Rentas Exentas

Son ingresos que el contribuyente tiene durante el ejercicio econoacutemico que estaacuten

consideradas en la ley como exentos por lo que no se considera para el caacutelculo del

Impuesto a la Renta los datos son uacutenicamente informativos

5- Resumen Impositivo

Una vez determinada la base imponible gravada se calcula el Impuesto a la Renta dicho

caacutelculo se los realiza igual que en las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad

de acuerdo a la tabla vigente ademaacutes se calcula el Anticipo que se establece de manera

informativa en el formulario 102

6- Valores a Pagar

Una vez determinado el Impuesto a la Renta si existe valor a pagar se cancela en las

fechas de acuerdo al noveno diacutegito del RUC en el mes de marzo de no ser el caso el

formulario debe ser uacutenicamente presentado

El Anticipo que se lo calcula y se lo presenta de manera informativa en el formulario de la

declaracioacuten del Impuesto a la Renta debe ser cancelado en el mes de julio y septiembre del

siguiente antildeo

153

Datos Informativos

CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE registra una actividad econoacutemica de 6

antildeos cuenta con 3 empleados registrados en el IESS durante este tiempo a realizado

adquisiciones de algunos activos que se detalla en el Estado de Situacioacuten Financiera

De la actividad que se realiza se maneja una cuenta corriente la que es empleada para

realizar los pagos de las compras de mercaderiacuteas y cubrir gastos propios del negocio

ademaacutes se ha realizado preacutestamos para financiar los suministros y equipos que requiere el

negocio para su desarrollo

Al ser persona natural obligada a llevar contabilidad estaacute sujeta a retenciones en la fuente

del IVA y del Impuesto a la Renta de las que se requiere tener un informe detallado que

contribuye al caacutelculo de los impuestos Las ventas y compras se realizan a creacutedito y al

contado por las que al cierre del antildeo se tiene cuentas por cobrar y pagar El detalle de

ingresos y compras se obtiene del cierre fiscal que constituye las declaraciones mensuales

de los formularios 104 y 103

Con los siguientes datos se realiza los caacutelculos correspondientes y posteriormente se llena

el formulario 102

154

ACTIVOSACTIVOS CORRIENTESEFECTIVO Y SUS EQUIVALENTES 6793260$ CLIENTES 2793854$ CREDITO TRIBUTARIO IVA 5155743$ RETENCIONES IVA POR COBRAR 9976$ RETENCIONES EN LA FUENTE POR COBRAR ANtildeOS ANTERIORES 73964$ RETENCIONES EN LA FUENTE DEL PERIacuteODO 32234$ INVENTARIO MERCADERIacuteAS 34001740$ TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 48860771$ ACTIVOS NO CORRIENTESMUEBLES Y ENSERES 350000$ EQUIPOS DE COMPUTACIOacuteN 150000$ VEHIacuteCULOS 2000000$ DEPRECIACIOacuteN ACUMULADA MUEBLES Y ENSERES -143250$ DEPRECIACIOacuteN ACUMULADA EQUIPOS DE COMPUTACIOacuteN -150000$ DEPRECIACIOacuteN ACUMULADA VEHIacuteCULOS -1661443$ TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 545307$ TOTAL ACTIVOS 49406078$

PASIVOS PASIVOS CORRIENTESPROVEEDORES 11428482$ PROVISIOacuteN IMPUESTO ( Retencioacuten del Impuesto a la Renta) 364999$ APORTES IESS POR PAGAR 17200$ DEacuteCIMO TERCER SUELDO POR PAGAR 8409$ DEacuteCIMO CUARTO SUELDO POR PAGAR 5330$ ANTICIPO DE CLIENTES 52648$ TOTAL PASIVOS CORRIENTES 11877068$ PASIVOS NO CORRIENTEPREacuteSTAMOS BANCARIOS POR PAGAR 16174771$ PREacuteSTAMOS SOCIOS LARGO PLAZO POR PAGAR 15854192$ TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 32028963$ TOTAL PASIVOS 43906031$

PATRIMONIOCAPITAL SOCIAL 3363629$ UTILIDAD NO DISTRIBUIDA 1563700$ UTILIDAD DEL PERIacuteODO 572718$ TOTAL PATRIMONIO 5500047$ 5500047$ TOTAL PASIVOS + PATRIMONIO 49406078$

CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPEBALANCE GENERAL

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

155

VENTAS NETAS 113258218$

(-)COSTO VENTAS 109305517$ UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 3952701$

(-)GASTOS OPERACIONALES 3278757$ GASTOS ADMINISTRATIVOS 2632895$ SUELDOS 245000$ BENEFICIOS SOCIALES 38710$ APORTE PATRONAL 27552$ HONORARIOS PERS NATURALES 13500$ INTERESES Y COMISIONES BANCARIOS 250086$ MANTENIMIENTO Y REPARACIOacuteN 209721$ AGUAENERGIALUZCOMUNICACIOacuteN 228518$ IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES 19724$ OTROS GASTOS LOCALES EMPRESA 375734$ DEPRECIACION ACTIVOS FIJOS 453750$ SUMINISTROS Y MATERIALES 770600$ GASTOS VENTAS 645862$ SUELDOS 275000$ BENEFICIOS SOCIALES 47950$ APORTE PATRONAL 35628$ COMBUSTIBLES 44710$ TRANSPORTE PRIVADO 34560$ PEacuteRDIDA EN CARTERA 208014$

(=) UTILIDAD OPERACIONAL 673944$ (-)OTROS GASTOS 158$ 158$ GASTOS NO DEDUCIBLES 158$

673786$ UTIIDAD DEL EJERCICIO ANTES DE PARTICIPACION TRABAJADORES E IMPUESTO A LA RENTA

CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPEESTADO DE RESULTADOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

156

CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE

CONCILIACION TRIBUTARIA

AL 31 DE DICIEMBRE 2009

UTIIDAD DEL EJERCICIO ANTES DE

PARTICIPACION TRABAJADORES E

IMPUESTO A LA RENTA

$ 673786

15 PARTICIPACION LABORAL

$ 101068

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA $ 572718

GASTOS NO DEDUCIBLES

158

BASE IMPUESTO A LA RENTA

$ 572876

IMPUESTO CAUSADO

-

La utilidad es de $ 572876 valor que no supera la base desgravada del Impuesto a la

Renta de hacerlo se calcula de igual manera que una persona natural no obligada a llevar

contabilidad

CAacuteLCULO DEL ANTICIPO DEL IMPUESTO A LA RENTA

Existen dos formas de calcular el anticipo y se debe optar por la que mayor valor a pagar

genere

1) Anticipo = 50 Impuesto a la Renta

BASE IMPUESTO A LA RENTA $ 000

ANTICIPO 50 BASE IMPUESTO A LA

RENTA

$ 000

(-) RETENCIONES

$ -32234

SALDO A FAVOR

$ -32234

157

2) Anticipo = 02 patrimonio+ 02 costos y gastos + 04 activo

+ 04 ingresos

La segunda forma de caacutelculo del anticipo es la que causa mayor valor a pagar por lo que se

la considera para el pago del anticipo mediante formulario 106

Con la informacioacuten expuesta se procede a llenar el formulario 102 para personas naturales

obligadas a llevar contabilidad

ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA02 PATRIMONIO TOTAL 5500047$ 11000$ 02 COSTOS Y GASTOS 112584432$ 225169$ 04 ACTIVO TOTAL - CARTERA 46612224$ 186449$ 04 INGRESOS TOTALES 113258218$ 453033$ ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA ANtildeO 2009 875651$ RETENCIONES CLIENTES 32234$ TOTAL ANTICIPO PARA ANtildeO 2010 843417$ EN JULIO 2010 421708$ EN SEPTIEMBRE 2010 421708$

158

159

PASIVO OTRAS PEacuteRDIDAS 769 + 770 +

PASIVO CORRIENTE SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES) 771 + 772 +

LOCALES 411 + 773 + 774 +

DEL EXTERIOR 412 + GASTOS DE GESTIOacuteN 775 +

LOCALES 413 + IMPUESTOS CONTRIBUCIONES Y OTROS 776 +

DEL EXTERIOR 414 + GASTOS DE VIAJE 777 + 778 +

LOCALES 415 + IVA QUE SE CARGA AL COSTO O GASTO 779 + 780 +

DEL EXTERIOR 416 + ACELERADA 781 + 782 +

LOCALES 419 + NO ACELERADA 783 + 784 +

DEL EXTERIOR 420 + AMORTIZACIONES 785 + 786 +

LOCALES 421 + SERVICIOS PUacuteBLICOS 787 + 788 +

DEL EXTERIOR 422 + PAGOS POR OTROS SERVICIOS 789 + 790 +

TRANSFERENCIAS CASA MATRIZ Y SUCURSALES (del exterior) 425 + PAGOS POR OTROS BIENES 791 + 792 +

CREacuteDITO A MUTUO 426 + TOTAL COSTOS 797 =

PROVISIONES 428 + TOTAL GASTOS 798 =

TOTAL PASIVO CORRIENTE 439 = TOTAL COSTOS Y GASTOS SUMA 797+798 799 =

PASIVO LARGO PLAZO BAJA DE INVENTARIO (INFORMATIVO) 794

LOCALES 441 + PAGO POR REEMBOLSO COMO REEMBOLSANTE (INFORMATIVO) 795

DEL EXTERIOR 442 + PAGO POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO) 796

LOCALES 443 +

DEL EXTERIOR 444 + UTILIDAD DEL EJERCICIO 699-799gt0 801 =

LOCALES 445 + PEacuteRDIDA DEL EJERCICIO 699-799lt0 802 =

DEL EXTERIOR 446 + (-) 15 PARTICIPACIOacuteN A TRABAJADORES 811 (-)

LOCALES 449 + (-) 100 DIVIDENDOS PERCIBIDOS EXENTOS 812 (-)

DEL EXTERIOR 450 + (-) 100 OTRAS RENTAS EXENTAS 813 (-)

NORELACI LOCALES 451 + (+) GASTOS NO DEDUCIBLES LOCALES 814 +

DEL EXTERIOR 452 + (+) GASTOS NO DEDUCIBLES DEL EXTERIOR 815 +

TRANSFERENCIAS CASA MATRIZ Y SUCURSALES (del exterior) 453 (+) GASTOS INCURRIDOS PARA GENERAR INGRESOS EXENTOS 816 +

CREacuteDITO A MUTUO 454 + 817 +

PROVISIONES PARA JUBILACIOacuteN PATRONAL 456 + (-) AMORTIZACIOacuteN PERDIDAS TRIBUTARIAS DE ANtildeOS ANTERIORES 818 (-)

PROVISIONES PARA DESAHUCIO 457 + (-) DEDUCCIONES POR LEYES ESPECIALES 819 (-)

OTRAS PROVISIONES 458 + (+) AJUSTE POR PRECIOS DE TRANSFERENCIA 820 +

TOTAL PASIVO LARGO PLAZO 469 = (-) DEDUCCIOacuteN POR INCREMENTO NETO DE EMPLEADOS 821 (-)

PASIVOS DIFERIDOS 479 + (-) DEDUCCIOacuteN POR PAGO A TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD 822 (-)

OTROS PASIVOS 489 + UTILIDAD GRAVABLE 829 =

TOTAL DEL PASIVO 439+469+479+489 499 = PEacuteRDIDA 839 =

RENTAS GRAVADAS DE TRABAJO Y CAPITAL AVALUacuteO

LIBRE EJERCICIO PROFESIONAL 511 + 521 (-)

512 + 522 (-)

ARRIENDO DE BIENES INMUEBLES 503 513 + 523 (-)

ARRIENDO DE OTROS ACTIVOS 504 514 + 524 (-)

505 515 +

INGRESO POR REGALIacuteAS 516 +

INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR 517 +

RENDIMIENTOS FINANCIEROS 518 +

SUBTOTAL 519 = 529 =

RENTA IMPONIBLE ANTES DE INGRESOS POR TRABAJO EN RELACION DE DEPENDENCIA 539 =

541 + 551 (-) 559 +

SUBTOTAL BASE GRAVADA 569 =

GASTOS PERSONALES - EDUCACIOacuteN 571 (-)

GASTOS PERSONALES - SALUD 572 (-)

GASTOS PERSONALES - ALIMENTACIOacuteN 573 (-)

GASTOS PERSONALES - VIVIENDA 574 (-)

GASTOS PERSONALES - VESTIMENTA 575 (-)

REBAJA POR TERCERA EDAD 576 (-)

REBAJA POR DISCAPACIDAD 577 (-)

570 IDENTIFICACIOacuteN DEL COacuteNYUGE (CI O PASAPORTE) 578 (-)

SUBTOTAL DEDUCCIONES SUMAR DEL 571 AL 578 579 =

OTRAS RENTAS EXENTAS (INFORMATIVO)

INGRESOS POR LOTERIacuteAS RIFAS Y APUESTAS 581 583 +

HERENCIAS LEGADOS Y DONACIONES 582 584 +

DIVIDENDOS PERCIBIDOS DE SOCIEDADES 585 +

PENSIONES JUBILARES 586 +

OTROS INGRESOS EXENTOS 587 +

SUBTOTAL OTRAS RENTAS EXENTAS 589 =

RESUMEN IMPOSITIVO

BASE IMPONIBLE GRAVADA 842 =

TOTAL IMPUESTO CAUSADO 849 =

(-) ANTICIPO PAGADO 851 (-)

(-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL 852 (-)

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS 853 (-)

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR 854 (-)

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES 855 (-)

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES 856 (-)

SALDO IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR 859 =

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE 869 =

ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO 879 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD 898 USD 899 USD

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (Luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

INTEREacuteS POR MORA 903 +

MULTAS 904 +

TOTAL PAGADO 999 =

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 905 USD

MEDIANTE COMPENSACIONES 906 USD

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO 907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No 910 NC No 912 NC No 914 NC No 916 Resol No 918 Resol No

909 USD 911 USD 913 USD 915 USD 917 USD 919 USD

DECLARO QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art 101 de la LORTI)

FIRMA CONTADOR

NOMBRE NOMBRE

198 1 7 0 4 9 7 9 8 0 4 199 RUC No 1 7 1 4 2 9 4 2 1 0 0 0 1

ESCOBAR PAREDES MYRIAM MARCELACEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE

43906031

109305517

843417

32234

572876

158

208014

673786

101068

228518

132845

243047

3278915

112584432

19724

453750

208014

32028963

52648

16174771

395938

11824420

859-897

FIRMA SUJETO PASIVO REPRESENTANTE LEGAL

Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte

569-579

50 UTILIDAD ATRIBUIBLE A LA SOCIEDAD CONYUGAL POR LAS RENTAS QUE LE CORRESPONDA

572876

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

-

539+559 572876

VALOR IMPUESTO PAGADO INGRESOS

SUELDOS SALARIOS INDEMNIZACIONES Y OTROS INGRESOS LIacuteQUIDOS DEL TRABAJO EN RELACIOacuteN DE DEPENDENCIA

OTRAS DEDUCCIONES DEDUCIBLE AL PERIacuteODO

829-839+519-529 572876

INGRESOS GASTOS DEDUCIBLES RENTA IMPONIBLE(INGRESOS - GASTOS DED)

RENTAS AGRIacuteCOLAS ANTERIORES AL ANtildeO 2008

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS - LARGO PLAZO

OTRAS CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR LARGO PLAZO

RELACIONADOS

15854192

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS - CORRIENTE

DEPRECIACIOacuteN DE ACTIVOS FIJOS

OTRAS CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR CORRIENTE

RELACIONADOS

NORELACIONADOS

OCUPACIOacuteN LIBERAL (INCLUYE COMISIONISTAS ARTESANOS AGENTES REPRESENTANTES Y DEMAacuteS TRABAJADORES AUTOacuteNOMOS)

campo 608

campo 612

(+) PARTICIPACIOacuteN TRABAJADORES ATRIBUIBLES A INGRESOS EXENTOSFoacutermula (81215) + [ (813-816)15 ]

11428482

CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR PROVEEDORES

CORRIENTE

RELACIONADOS

GASTOS INDIRECTOS ASIGNADOS DESDE EL EXTERIOR POR PARTES RELACIONADAS

NORELACIONADOS

NORELACIONADOS

CONCILIACIOacuteN TRIBUTARIA

CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR PROVEEDORES LARGO PLAZO

RELACIONADOS

160

INCIDENCIA DEL IMPUESTO A LA RENTA Y EL ANTICIPO EN UNA PERSONA NATURAL OBLIGADA A LLEVAR

CONTABILIDAD

ACTIVOS PATRIMONIO INGRESOS

COSTOS

Y

GASTOS

RETENCIONES

FUENTE INCIDENCIA

+ - + - +

Si los ingresos son mayores que los costos y gastos quiere decir que la utilidad seraacute mayor por consiguiente puede superar la base del Impuesto a la Renta y generar valor a pagar ademaacutes el anticipo generado seraacute mayor ya que de acuerdo a la segunda forma de caacutelculo los ingresos gravan el 04 puede disminuir el valor a pagar y el anticipo con las retenciones en la fuente de los clientes

IMPUESTO

A LA

RENTA - + - + +

Si los costos y gastos son elevados la utilidad es reducida o posiblemente hay peacuterdida en cualquiera de los dos casos no se genera valor a pagar por Impuesto a la Renta con las retenciones de clientes el saldo a favor del contribuyente seraacute mayor sin embargo existe un valor por concepto del Anticipo menor que en el anterior caso pues los porcentajes para el patrimonio y costos es del 02 seguacuten la segunda forma de caacutelculo

+ - + - - Si no existen retenciones de clientes no hay manera de reducir el valor a pagar por concepto de Impuesto a la Renta y por Anticipo

- + - + -

La utilidad o peacuterdida del ejercicio determinan el Impuesto a la Renta al tener mayor costos y gastos que ingresos el valor por concepto del Impuesto a la Renta y del Anticipo seraacute menor

FUENTE La Autora

161

Con la segunda forma de caacutelculo del Anticipo del Impuesto a la Renta siempre existe un valor a pagar por este concepto independiente

de si se genera o no valor a pagar por el Impuesto a la Renta

Si se genera Impuesto a la Renta a pagar la liquidez de la empresa se ve afectada ya que no se realiza provisioacuten para el pago de este

impuesto la diferencia de ingresos y egresos puede orientar sobre la situacioacuten real del negocio y en base a estos resultados tomar

decisiones que permitan generar mayor rendimiento

Las retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta que han sido efectuadas por los clientes sirven para reducir el impuesto al

momento de determinar el valor a pagar

162

OTRAS OBLIGACIONES

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad adicionalmente de presentar

mensualmente las declaraciones del IVA Retenciones en la Fuente e Impuesto a la Renta

deben enviar mediante medio magneacutetico o internet informacioacuten de compras y retenciones

en la fuente que validen o corroboren las declaraciones presentadas por el contribuyente

durante el ejercicio econoacutemico

La informacioacuten que debe presentarse es la siguiente

Anexo de Retenciones por Otros Conceptos (REOC)

Este informe se lo presenta en medio magneacutetico o por internet utilizando el DIMM

Declaracioacuten de Informacioacuten en Medio Magneacutetico (VER ANEXO 5) se lo debe realizar mes

a mes y consiste en detallar las compras efectuadas de tal manera que la informacioacuten debe

contener lo siguiente

bull Tipo de compra mercaderiacutea o gastos

bull RUC del proveedor

bull Autorizacioacuten del proveedor

bull Fecha de emisioacuten y vencimiento del documento contable

bull Tipo de documento contable factura nota de venta liquidacioacuten de compras

bull Valor de Factura base 0 y base 12

bull Porcentaje y coacutedigo de retencioacuten

bull Nuacutemero y tipo de retencioacuten

163

Esta informacioacuten debe ser acorde a lo declarado en compras en el formulario 104 y del 103

de las retenciones efectuadas (VER ANEXO 8)

Anexo en Relacioacuten de Dependencia (REDP)

Este informe se los presenta anualmente y es el detalle de los empleados afiliados al IESS

que tienen las personas naturales obligadas a llevar contabilidad contiene

bull Datos generales de la empresa

bull Datos generales de los empleados

bull Sueldos de afiliacioacuten

bull Deacutecimos percibidos

bull IESS reportado

Esta informacioacuten el SRI compara con lo reportado al Ministerio de Trabajo con la finalidad

de verificar que los datos obtenidos concuerden en los dos casos (VER ANEXO 9)

164

PERSONA NATURAL OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD

COTRIBUYENTE ESPECIAL

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad pueden ser notificadas como

Contribuyentes Especiales a traveacutes del SRI previo a la designacioacuten esta institucioacuten analiza

las ventas compras y gastos de dicha persona ademaacutes cada uno de los movimientos y

transacciones que reportan y en base a las caracteriacutesticas establecidas por el SRI designa a

los contribuyentes especiales

Al ser contribuyente especial la persona natural obligada a llevar contabilidad debe cumplir

con una serie de obligaciones y presentar una informacioacuten detallada de sus transacciones

tales como

bull Declaracioacuten del IVA

bull Declaracioacuten de Retenciones en la Fuente

bull Declaracioacuten del Impuesto a la Renta

bull Anexo transaccional Simplificado (VER ANEXO 10)

bull REDP Anexo en relacioacuten de dependencia

bull Documentacioacuten requerida por el SRI

Anexo Transaccional Simplificado (ATS)

Debe ser presentado por

bull Los contribuyentes especiales

bull Las entidades del sector puacuteblico

165

bull Los contribuyentes que poseen autorizacioacuten de impresioacuten de comprobantes de

venta documentos complementarios y comprobantes de retencioacuten a traveacutes de

sistemas computarizados autorizados asiacute se trate de personas naturales no

obligadas a llevar contabilidad

bull Quienes de acuerdo a la Ley de Reacutegimen Tributario Interno tienen derecho y

solicitan la devolucioacuten de Impuesto al Valor Agregado

bull Las instituciones financieras bajo el control de la Superintendencia de Bancos y

Seguros Cooperativas de Ahorro y Creacutedito supervisadas por la Direccioacuten

Nacional de Cooperativas

bull Las empresas emisoras de tarjetas de creacutedito adicionalmente presentaraacuten la

informacioacuten mensual de los pagos que efectuacuteen a sus establecimientos afiliados y

las retenciones realizadas a los mismos

bull Las administradoras de fideicomisos mercantiles y fondos de inversioacuten

adicionalmente presentaraacuten la informacioacuten mensual respecto de sus

administrados 48

La informacioacuten consolidada de matriz y sucursales debe ser entregada mensualmente en las

oficinas del SRI a traveacutes de un medio magneacutetico o internet que contendraacute la informacioacuten

en un solo archivo

La diferencia entre persona natural obligada a llevar contabilidad y persona natural

contribuyente especial obligada a llevar contabilidad radica en que deben presentar anexo

detallados de compras y ventas adicional retienen en la fuente del Impuesto a la Renta y

del IVA por lo que mensualmente deben reportar al fisco el valor que ha efectuado como

agente de retencioacuten tanto en el formulario 104 y 103

La contabilidad y giro del negocio es igual uacutenicamente existe un control riguroso sobre los

contribuyentes especiales y adicionalmente estos sirven de referencia para indagar a otros

contribuyentes

48 wwwsrigovec

166

DECLARACIOacuteN DEL ICE

Se maneja de igual manera que en una persona natural no obligada a llevar contabilidad y

en el caso de ser parte del sector comercial el ICE es transferido hasta el consumidor final

y aplicado para el caacutelculo del precio de venta al puacuteblico

53 APLICACIOacuteN DEMOSTRATIVA DEL IVA IMPUESTO A LA RENTA E ICE

EN SOCIEDADES

Para el SRI el teacutermino sociedad comprende a todas las instituciones del sector puacuteblico a

las personas juriacutedicas bajo control de las Superintendencias de Compantildeiacuteas y de Bancos las

organizaciones sin fines de lucro los fideicomisos mercantiles las sociedades de hecho

Las sociedades estaacuten obligadas a llevar contabilidad para lo cual deben contar con los

servicios de un contador puacuteblico autorizado (CPA) quien debe efectuar un registro

sistemaacutetico y ordenado de todas las transacciones realizadas por el contribuyente formular

los Estados Financieros presentar un anaacutelisis sobre los mismos y realizar las declaraciones

tributarias

Obligaciones Tributarias y Formularios Empleados

bull 101 declaracioacuten de Impuesto a la Renta

bull 103 declaracioacuten de Retenciones en la Fuente

bull 104 declaracioacuten del IVA

bull 105 declaracioacuten del ICE

bull 107 declaracioacuten de Retencioacuten de Impuesto a la Renta de personas naturales en

relacioacuten de dependencia

167

Retenciones

Las sociedades son agentes de retencioacuten en la fuente del Impuesto a la Renta y del IVA

seguacuten sea el caso las que deben ser reportadas en sus declaraciones Adicionalmente son

sujetos de retencioacuten en la fuente del Impuesto a la Renta frente a sociedades y personas

naturales obligadas a llevar contabilidad

CASO PRAacuteCTICO

De la muestra obtenida se toma un caso praacutectico que permite visualizar el proceso de

declaracioacuten y manejo de los impuestos

NOMBRE COMERCIAL LICORJADIOM SCC

RAZON SOCIAL LICORJADIOM SCC

RUC 1792151082001

ACTIVIDAD COMPRA Y VENTA AL POR MAYOR DE

BEBIDAS ALCOHOacuteLICAS

LICORJADIOM es una empresa dedicada a la comercializacioacuten al por mayor de bebidas

alcohoacutelicas en el sector norte de Quito su actividad econoacutemica inicioacute en el 2004 hasta la

presente se encuentra inscrita como Sociedad Civil y Comercial en la Caacutemara de Comercio

de Quito

Declaracioacuten del IVA

A igual que una persona natural obligada a llevar contabilidad las sociedades deben

reportar la declaracioacuten del IVA en el formulario 104 seguacuten las disposiciones del SRI

siguiendo las especificaciones

168

Procedimiento

Se llena los datos informativos mes antildeo ruc razoacuten social

1- Resumen de ventas y otras operaciones

bull Se indica las ventas que gravan tarifa 12 y tarifa 0 tanto valores brutos como

netos

Ventas Brutas Es la suma total de las ventas causadas tanto de tarifa 12 como de

tarifa 0 respectivamente

Ventas netas Es la diferencia entre las ventas brutas y las notas de creacutedito tanto de

tarifa 12 como de tarifa 0

Notas de Creacutedito Son los documentos que respaldan devoluciones o descuentos

generados en las ventas

bull Del valor neto de las ventas con tarifa 12 se considera el impuesto generado por

ventas valor que debe ser igual al resumen efectuado para la declaracioacuten

bull Finalmente se totaliza los valores

2- Liquidacioacuten del IVA

bull Se establece si el impuesto causado es al contado o a creacutedito obligatoriamente se

debe liquidar el impuesto causado por ventas al contado

bull Se determina el impuesto causado que se va a liquidar por el mes declarado

169

3- Resumen de adquisiciones

bull Se establece las compras con tarifa 0 y tarifa 12 se determina el valor bruto y

neto

bull Del valor neto de las compras con tarifa 12 se considera el impuesto generado por

adquisiciones valor que debe ser igual al resumen efectuado para la declaracioacuten

bull Se totaliza valores

4- Resumen Impositivo

bull Si la diferencia del impuesto generado entre las ventas y las compras resulta un

valor positivo se determina un impuesto causado

bull Si la diferencia del impuesto generado entre las ventas y las compras resulta un

valor negativo se determina un creacutedito tributario

bull Si el contribuyente ha sido sujeto de retencioacuten del IVA este valor le sirve para

incrementar el creacutedito tributario

bull Si el impuesto causado es mayor que el creacutedito tributario del mes anterior da como

resultado el valor a pagar

bull Si existe un saldo a favor del contribuyente y adicionalmente se cuenta con el

creacutedito tributario del mes anterior se incrementa el creacutedito tributario para el

proacuteximo mes sin tener valor a pagar

5- Agente de Retencioacuten del IVA

bull Se detalla las retenciones del IVA que el contribuyente a efectuado a proveedores

ya sea por la adquisicioacuten de bienes (30) o servicios (70) seguacuten el porcentaje

retenido(VER ANEXO 10)

170

6- Liquidacioacuten

bull El contribuyente debe firmar el formulario y presentar en las entidades bancarias

recaudadoras y pagar en el caso de causar impuesto

Se presenta la declaracioacuten del IVA de LICORJADIOM en el formulario correspondiente

con el fin de demostrar que el procedimiento de declaracioacuten del IVA es similar en las

personas naturales obligadas a llevar contabilidad se parte de una informacioacuten previamente

revisada y procesada por un contador

Con la siguiente informacioacuten se procede a realizar la declaracioacuten y como en los casos antes

expuestos se revisa las retenciones del IVA y el creacutedito tributario que se traslada de un antildeo

al otro y de un mes al siguiente con el fin de determinar su importancia al momento de

generar un creacutedito tributario

171

LICORJADIOM

ANtildeO 2009

ENERO FEBRERO

VENTAS

BASE 0 - -

BASE 12 $ 15074742 $ 21503048

IVA $ 1808969 $ 2580366

TOTAL $ 16883711 $ 24083414

SUBTOTAL $ 15074742 $ 21503048

COMPRAS

BASE 0 - -

BASE 12 $ 3492000 $ 8171942

IVA $ 419040 $ 980633

TOTAL $ 3911040 $ 9152575

SUBTOTAL $ 3492000 $ 8171942

GASTOS

BASE 0 $ 46008 $ 38825

BASE 12 $ 64208 $ 76199

IVA $ 7705 $ 9144

TOTAL $ 117921 $ 124168

SUBTOTAL $ 110216 $ 115024

CREDITO TRIBUTARIO

ANTERIOR $ 6809241 $ 5483795

IVA COMPRAS $ 419040 $ 980633

RETENCION IVA

CLIENTES $ 64483 -

IVA VENTAS $ 1808969 $ 2580366

CREDITO TRIBUTARIO

PROXIMO $ 5483795 $ 3884062

172

173

601 =

602 =

605 (-)

607 (-)

609 (-)

611 +

615 =

617 =

619 =

621 +

(619 + 621) 699 =

721 +

723 +

725 +

(721+723+725) 799 =

(699+ 799) 859 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

USD 898 USD 899 USD

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

903 +

904 +

999 =

905 USD

906 USD

907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No NC No 912 NC No 914 NC No Resol No Resol No

909 USD USD 913 USD 915 USD USD USD

FIRMA CONTADOR

NOMBRE NOMBR

198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte 199 RUC No 1 7 1 4 2 9 4 2 1 0 0 0 1

OPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE D

A SUJETO PASIVO REPRESENTANTE L

ESCOBAR PAREDES MARCELA

TOTAL PAGADO

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 0

MEDIANTE COMPENSACIONES

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

859-897 0

INTEREacuteS POR MORA

MULTAS

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR RETENCIOacuteN -

TOTAL CONSOLIDADO DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO -

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

AGENTE DE RETENCIOacuteN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

RETENCIOacuteN DEL 30 -

RETENCIOacuteN DEL 70

RETENCIOacuteN DEL 100

SUBTOTAL A PAGAR -602-605-607-609+611 gt 0

IVA PRESUNTIVO DE SALAS DE JUEGO (BINGO MECAacuteNICOS) Y OTROS JUEGOS DE AZAR

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR PERCEPCION

(- )RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS EN ESTE PERIODO 64483

(+) AJUSTE POR IVA DEVUELTO E IVA RECHAZADO IMPUTABLE AL CREDITO TRIBUTARIO EN EL MES

SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO PARA EL PROacuteXIMO

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES -5483795

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (Si diferencia campo 499-554 es menor que cero)

(-) SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO DEL MES

ANTERIOR

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES (Traslada el campo 615 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior) 6809241

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS (Traslada el campo 617 de la d

RESUMEN IMPOSITIVO AGENTE DE PERCEPCION DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

IMPUESTO CAUSADO (Si diferencia campo 499-554 es mayor que cero) 1389929

174

Las retenciones del IVA influyen directamente en el valor a pagar de la declaracioacuten del

IVA ya que si es agente de retencioacuten debe cancelar lo que retuvo a los proveedores

mediante el formulario 104 y al ser sujeto de retencioacuten tiene un saldo a favor del

contribuyente que incrementa el creacutedito tributario Se puede verificar que aunque las ventas

son elevadas debido al creacutedito tributario no existe valor a pagar adicionalmente por las

retenciones del IVA que los clientes han efectuado este creacutedito se incrementa

En LICORJADIOM las compras y ventas en su mayoriacutea son con tarifa 12 por

consiguiente son las variables que influyen directamente al momento del caacutelculo del valor a

pagar por concepto del IVA

Como se establecioacute anteriormente aunque las empresas manejan de manera maacutes rigurosa y

sigilosa sus transacciones al momento de efectuar las ventas no hacen distincioacuten del

impuesto no preveen el pago de este por consiguiente al efectuar la declaracioacuten si se

genera valor a pagar se establece una obligacioacuten econoacutemica y afecta a la liquidez inmediata

de la empresa

El resumen de las ventas compras y gastos se presenta a continuacioacuten

175

LICORJADIOM

CIERREFISCAL

ANtildeO 2009

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

VENTAS

BASE 0 - - - - - - - - - - - -

BASE 12 $ 15074742 $ 21503048 $ 17772341 $ 20342880 $ 20735294 $ 25142813 $ 18707352 $ 11187780 $ 11211084 $ 17473787 $ 27391944 $ 59179968

IVA $ 1808969 $ 2580366 $ 2132681 $ 2441146 $ 2488235 $ 3017138 $ 2244882 $ 1342534 $ 1345330 $ 2096854 $ 3287033 $ 7101596

TOTAL $ 16883711 $ 24083414 $ 19905022 $ 22784026 $ 23223529 $ 28159951 $ 20952234 $ 12530314 $ 12556414 $ 19570641 $ 30678977 $ 66281564

SUBTOTAL $ 15074742 $ 21503048 $ 17772341 $ 20342880 $ 20735294 $ 25142813 $ 18707352 $ 11187780 $ 11211084 $ 17473787 $ 27391944 $ 59179968

COMPRAS

BASE 0 $ - $ - $ - $ - $ - $ 15000 $ - $ - $ - $ 147999 $ 1343549 $ 391061

BASE 12 $ 3492000 $ 8171942 $ 10994967 $ 13780317 $ 16688483 $ 31705658 $ 17353817 $ 10302550 $ 23687742 $ 49738375 $ 22259075 $ 43253408

IVA $ 419040 $ 980633 $ 1319396 $ 1653638 $ 2002618 $ 3804679 $ 2082458 $ 1236306 $ 2842529 $ 5968605 $ 2671089 $ 5190409

TOTAL $ 3911040 $ 9152575 $ 12314363 $ 15433955 $ 18691101 $ 35525337 $ 19436275 $ 11538856 $ 26530271 $ 55854979 $ 26273713 $ 48834878

SUBTOTAL $ 3492000 $ 8171942 $ 10994967 $ 13780317 $ 16688483 $ 31720658 $ 17353817 $ 10302550 $ 23687742 $ 49886374 $ 23602624 $ 43644469

GASTOS

BASE 0 $ 46008 $ 38825 $ 41073 $ 27336 $ 31538 $ 25657 $ 39718 $ 64461 $ 56358 $ 14663 $ 74677 $ 209699

BASE 12 $ 64208 $ 76199 $ 201125 $ 74450 $ 61025 $ 17300 $ 36717 $ 5450 $ 65983 $ 25275 $ 12842 $ 44292

IVA $ 7705 $ 9144 $ 24135 $ 8934 $ 7323 $ 2076 $ 4406 $ 654 $ 7918 $ 3033 $ 1541 $ 5315

TOTAL $ 117921 $ 124168 $ 266333 $ 110720 $ 99886 $ 45033 $ 80841 $ 70565 $ 130259 $ 42971 $ 89060 $ 259306

SUBTOTAL $ 110216 $ 115024 $ 242198 $ 101786 $ 92563 $ 42957 $ 76435 $ 69911 $ 122341 $ 39938 $ 87519 $ 253991

176

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

RET FTE $ 71362 $ 165295 $ 223952 $ 138680 $ 167478 $ 317891 $ 174264 $ 103808 $ 238548 $ 500258 $ 236930 $ 440655

CRED TRIB

ANTERIOR $ 6809241 $ 5483795 $ 3884062 $ 3075751 $ 2289180 $ 1803563 $ 2591104 $ 2428680 $ 2323020 $ 3822305 $ 7694522 $ 7099458

IVA COMPRAS $ 419040 $ 980633 $ 1319396 $ 1653638 $ 2002618 $ 3804679 $ 2082458 $ 1236306 $ 2842529 $ 5968605 $ 2671089 $ 5190409

IVA CLIENTES $ 64483 $ - $ 4974 $ 936 $ 568 $ 2086 $ 466 $ 20881 $ 117440

IVA VENTAS $ 1808969 $ 2580366 $ 2132681 $ 2441146 $ 2488235 $ 3017138 $ 2244882 $ 1342534 $ 1345330 $ 2096854 $ 3287033 $ 7101596

CRED TRIB

PROXIMO $ 5483795 $ 3884062 $ 3075751 $ 2289180 $ 1803563 $ 2591104 $ 2428680 $ 2323020 $ 3822305 $ 7694522 $ 7099458 $ 5305711

IMPUESTO

CAUSADO $ 1389929 $ 1599733 $ 813285 $ 787508 $ 485617 $ -787541 $ 162424 $ 106228 $ -1497199 $ -3871751 $ 615944 $ 1911187

NOTA

bull Se establece el impuesto causado para visualizar la importancia del creacutedito tributario y como este contribuye a disminuir el

pago del impuesto

bull El valor negativo en el impuesto causado representa el incremento del saldo a favor del contribuyente es decir el aumento del

creacutedito tributario

bull Cuando se genera impuesto este valor disminuye el creacutedito tributario que se arrastra mensualmente

177

Declaracioacuten de Retenciones en la fuente

Las sociedades actuacutean como agentes de retencioacuten en la fuente del Impuesto a la Renta

frente a otros contribuyentes por lo que tienen la obligacioacuten de presentar mediante

formulario 103 el detalle de compras y gastos a las que se les efectuoacute la retencioacuten

Las retenciones al momento de cancelar al proveedor sirven para disminuir el total de la

factura de compra pero en la mayoriacutea de casos el valor retenido no se prevee para el pago

del mismo por lo que al finalizar el mes el dinero no estaacute disponible para cancelar eacutesta

obligacioacuten

Las sociedades realizan retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta y del IVA a las

personas naturales obligadas o no a llevar contabilidad y sociedades seguacuten sea el caso

(VER ANEXO 11)

A continuacioacuten se detalla las retenciones que LICORJADIOM realizoacute mensualmente a sus

proveedores y la declaracioacuten del mes de enero

178

LICORJADIOM DETALLE COMPRAS Y GASTOS

ANtildeO 2009

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

COMPRAS

BASE 0 - - - - - $ 15000 - - - $ 147999 $ 1343549 $ 391061

BASE 12 $ 3492000 $ 8171942 $ 10994967 $ 13780317 $ 16688483 $ 31705658 $ 17353817 $ 10302550 $ 23687742 $ 49738375 $22259075 $43253408

IVA $ 419040 $ 980633 $ 1319396 $ 1653638 $ 2002618 $ 3804679 $ 2082458 $ 1236306 $ 2842529 $ 5968605 $ 2671089 $ 5190409

TOTAL $ 3911040 $ 9152575 $12314363 $ 15433955 $18691101 $35525337 $ 19436275 $ 11538856 $26530271 $ 55854979 $26273713 $48834878

SUBTOTAL $ 3492000 $ 8171942 $ 10994967 $13780317 $16688483 $31720658 $17353817 $ 10302550 $23687742 $ 49886374 $23602624 $43644469

GASTOS

BASE 0 $ 46008 $ 38825 $ 41073 $ 27336 $ 31538 $ 25657 $ 39718 $ 64461 $ 56358 $ 14663 $ 74677 $ 209699

BASE 12 $ 64208 $ 76199 $ 201125 $ 74450 $ 61025 $ 17300 $ 36717 $ 5450 $ 65983 $ 25275 $ 12842 $ 44292

IVA $ 7705 $ 9144 $ 24135 $ 8934 $ 7323 $ 2076 $ 4406 $ 654 $ 7918 $ 3033 $ 1541 $ 5315

TOTAL $ 117921 $ 124168 $ 266333 $ 110720 $ 99886 $ 45033 $ 80841 $ 70565 $ 130259 $ 42971 $ 89060 $ 259306

SUBTOTAL $ 110216 $ 115024 $ 242198 $ 101786 $ 92563 $ 42957 $ 76435 $ 69911 $ 122341 $ 39938 $ 87519 $ 253991

BASE RT

CODIGO

312 $3492000 $8171942 $10994967 $13780317 $ 16688483 $31720658 $17353817 $ 10302550 $23687742 $ 49886374 $ 23602624 $ 43644469

340 $ 36434 $ 93096 $ 213758 $ 65703 $ 71157 $ 31702 $ 37806 $ 54252 $ 82729 $ 32078 $ 56880 $ 209519

341 $ 67982 $ 18978 $ 25225 $ 34560 $ 15358 $ 9956 $ 36520 $ 13650 $ 35814 $ 7860 $ 29874 $ 39814

332 $ 5800 $ 2950 $ 3215 $ 1523 $ 6048 $ 1299 $ 2109 $ 2009 $ 3798 $ - $ 765 $ 4658

TOTAL BASE $ 110216 $ 115024 $ 242198 $ 101786 $ 92563 $ 42957 $ 76435 $ 69911 $ 122341 $ 39938 $ 87519 $ 253991

179

312 Transferencia de bienes muebles de naturaleza corporal

332 No sujetos a retencioacuten

340 Sujetos al 1

341 Sujetos del 2

RETENCIONES

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

PORCENTAJE

1 $ 34920 $ 81719 $ 109950 $ 137803 $ 166885 $ 317207 $ 173538 $ 103026 $ 236877 $ 498864 $ 236026 $ 436445

1 $ 364 $ 931 $ 2138 $ 657 $ 712 $ 317 $ 378 $ 543 $ 827 $ 321 $ 569 $ 2095

2 $ 1360 $ 380 $ 505 $ 691 $ 307 $ 199 $ 730 $ 273 $ 716 $ 157 $ 597 $ 796

0

RET FTE $ 36644 $ 83030 $ 112592 $ 139151 $ 167904 $ 317723 $ 174647 $ 103841 $ 238421 $ 499342 $ 237193 $ 439336

180

181

Declaracioacuten del Impuesto a la Renta

Las sociedades anualmente deben realizar la declaracioacuten del Impuesto a la Renta que es el

detalle de las transacciones (ingresos y egresos) que se han realizado en el transcurso del

ejercicio econoacutemico ademaacutes se encuentran reguladas por la Superintendencia de

Compantildeiacuteas por lo que despueacutes de efectuar los Estados Financieros correspondientes al

cierre fiscal y una vez presentados al SRI esta informacioacuten seraacute entregada a la entidad de

control correspondiente para que esta pueda ejercer su funcioacuten reguladora

LICORJADIOM al ser una Sociedad Civil y Comercial no estaacute sujeta al control de la

Superintendencia de Compantildeiacuteas por consiguiente no presenta los Estados Financieros a

esta entidad de control a diferencia del resto de sociedades

La declaracioacuten del Impuesto a la Renta para sociedades se la realiza mediante el formulario

101 seguacuten lo dispuesto por el SRI se presenta a continuacioacuten los Estados Financieros

para determinar los datos que se deben declarar

182

ACTIVOSACTIVO CORRIENTE 79747011$ EFECTIVO Y SUS EQUIVALENTES 109100$ CLIENTES 4487580$ ANTICIPO A UTILIDADES 219600$ CREDITO TRIBUTARIO IVA 5305731$ RETENCIONES IVA POR COBRAR 25171$ RETENCIONES FUENTE DEL PERIacuteODO 426728$ RETENCIONES ANtildeOS ANTERIORES 485973$ ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA 1548320$ INVENTARIO MERCADERIacuteAS 67138808$ ACTIVO NO CORRIENTE 888000$ MUEBLES Y ENSERES 1470000$ EQUIPOS DE COMPUTACIOacuteN 510000$ DEPRECIACIOacuteN ACUMULADA MUEBLES Y ENSERES -882000$ DEPRECIACIOacuteN ACUMULADA EQUIPOS DE COMPUTACIOacuteN -210000$ TOTAL ACTIVOS 80635011$

PASIVOS PASIVO CORRIENTE 50796199$ PROVEEDORES 49770273$ PROVISIOacuteN PAGO IMPUESTOS (Retenciones en la Fuente) 440655$ APORTES IESS POR PAGAR 9880$ PARTICIPACIOacuteN 15 TRABAJADORES POR PAGAR 540744$ DEacuteCIMO TERCER SUELDO POR PAGAR 3818$ DEacuteCIMO CUARTO SUELDO POR PAGAR 14162$ FONDOS DE RESERVA POR PAGAR 16667$ PASIVO NO CORRIENTE 12138291$ PREacuteSTAMOS SOCIOS LARGO PLAZO 12138291$ TOTAL PASIVOS 62934490$

PATRIMONIOCAPITAL 10414775$ UTILIDAD NO DISTRIBUIDA 4221539$ UTILIDAD DEL EJERCICIO 3064207$ TOTAL PATRIMONIO 17700521$ TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 80635011$

BALANCE GENERALAL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

LICORJADIOM

183

VENTAS NETAS 265723033$

(-)COSTO DE VENTAS 259345679$

(=)UTILIDAD BRUTA 6377354$

(-)GASTOS OPERACIONALES 2711771$ GASTOS ADMINISTRATIVOS 1582564$ SUELDOS Y SALARIOS 303600$ APORTE PATRONAL 46645$ BENEFICIOS SOCIALES 200270$ SUMINISTROS Y MATERIALES 141115$ AGUA LUZ ENERGIacuteA COMUNICACIOacuteN 520894$ DEPRECIACIOacuteN ACTIVOS FIJOS 147000$ GASTOS DE GESTIOacuteN 223040$ GASTOS DE VENTAS 1129207$ SUELDOS Y SALARIOS 248400$ APORTE PATRONAL 38164$ BENEFICIOS SOCIALES 163858$ BAJA DE CARTERA 430000$ MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 241951$ COMBUSTIBLES 1786$ PROMOCIOacuteN Y PUBLICIDAD 5048$

(=) UTILIDAD OPERACIONAL 3665583$ (-)OTROS GASTOS 60633$ GASTOS NO DEDUCIBLES 60633$

UTILIDAD NETA 3604950$

ESTADO DE RESULTADOS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

LICORJADIOM

184

LICORJADIOM

CONCILIACION TRIBUTARIA

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

UTILIDAD DEL EJERCICIO $ 3604950

15 PARTICIPACION LABORAL $ -540743

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA $ 3064208

FORMA DE CAacuteLCULO 1

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA $ 3064208

GASTOS NO DEDUCIBLES $ 60633

BASE IMPUESTO A LA RENTA $ 3124841

25 IMPUESTO A LA RENTA $ 781210

IMPUESTO A PAGAR $ 781210

ANTICIPO PAGADO ANtildeO ANTERIOR $1548320

RETENCIONES EFECTUADAS ANtildeO CORRIENTE $ 426728

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE -$1193838

Se puede ver que se genera un Impuesto a la Renta el que se reduce por el anticipo del

Impuesto a la Renta pagado del 2008 y las retenciones efectuadas en el ejercicio fiscal por

consiguiente resulta un saldo a favor del contribuyente

185

LICORJADIOM CAacuteLCULO DEL ANTICIPO DEL IMPUESTO A LA RENTA

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

Se debe adoptar la forma de caacutelculo con la que resulte mayor valor a pagar seguacuten lo

expuesto en la Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario por consiguiente se debe aplicar la

segunda forma de caacutelculo

En base a los datos antes expuestos a continuacioacuten se presenta el formulario 101 con la

informacioacuten de LICORJADIOM

FORMA DE CAacuteLCULO 1UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA 3064208$ IMPUESTO GENERADO 781210$ 50 IMPUESTO A LA RENTA 390605$ RETENCIONES EFECTUADAS 426728$ SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE -36123$

FORMA DE CAacuteLCULO 202 COSTOS Y GASTOS 262118083$ 524236$ 02 PATRIMONIO 17700521$ 35401$ 04 ACTIVOS - CLIENTES 75847431$ 303390$ 04 INGRESOS 265723033$ 1062892$ ANTICIPO GENERADO 1925919$ RETENCIONES EFECTUADAS ANtildeO ACTUAL 426728$ ANTICIPO A PAGAR 1499191$ A PAGAR EN JULIO 2010 749596$ A PAGAR EN SEPTIEMBRE 2010 749596$

186

187

TOTAL DEL ACTIVO 399 = RELACIONADAS 765 + 766 +

NO RELACIONADAS 767 + 768 +

PASIVO CORRIENTE OTRAS PEacuteRDIDAS 769 + 770 +

LOCALES 411 + SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES) 771 + 772 +

DEL EXTERIOR 412 + 773 + 774 +

LOCALES 413 + GASTOS DE GESTIOacuteN 775 +

DEL EXTERIOR 414 + IMPUESTOS CONTRIBUCIONES Y OTROS 776 +

LOCALES 415 + GASTOS DE VIAJE 777 + 778 +

DEL EXTERIOR 416 + IVA QUE SE CARGA AL COSTO O GASTO 779 + 780 +

LOCALES 417 + ACELERADA 781 + 782 +

DEL EXTERIOR 418 + NO ACELERADA 783 + 784 +

LOCALES 419 + AMORTIZACIONES 785 + 786 +

DEL EXTERIOR 420 + SERVICIOS PUacuteBLICOS 787 + 788 +

LOCALES 421 + PAGOS POR OTROS SERVICIOS 789 + 790 +

DEL EXTERIOR 422 + PAGOS POR OTROS BIENES 791 + 792 +

IMPUESTO A LA RENTA POR PAGAR DEL EJERCICIO 423 + TOTAL COSTOS 797 =

PARTICIPACIOacuteN TRABAJADORES POR PAGAR DEL EJERCICIO 424 + TOTAL GASTOS 798 =

TRANSFERENCIAS CASA MATRIZ Y SUCURSALES (del exterior) 425 + TOTAL COSTOS Y GASTOS (797+798) 799 =

CREacuteDITO A MUTUO 426 +

OBLIGACIONES EMITIDAS CORTO PLAZO 427 + BAJA DE INVENTARIO (INFORMATIVO) 794

PROVISIONES 428 + PAGO POR REEMBOLSO COMO REEMBOLSANTE (INFORMATIVO) 795

TOTAL PASIVO CORRIENTE 439 = PAGO POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO) 796

PASIVO LARGO PLAZO

LOCALES 441 +

DEL EXTERIOR 442 + UTILIDAD DEL EJERCICIO 699-799gt0 801 =

LOCALES 443 + PEacuteRDIDA DEL EJERCICIO 699-799lt0 802 =

DEL EXTERIOR 444 + (-) 15 PARTICIPACIOacuteN A TRABAJADORES 811 (-)

LOCALES 445 + (-) 100 DIVIDENDOS PERCIBIDOS EXENTOS 812 (-)

DEL EXTERIOR 446 + (-) 100 OTRAS RENTAS EXENTAS 813 (-)

LOCALES 447 + (+) GASTOS NO DEDUCIBLES LOCALES 814 +

DEL EXTERIOR 448 + (+) GASTOS NO DEDUCIBLES DEL EXTERIOR 815 +

LOCALES 449 + (+) GASTOS INCURRIDOS PARA GENERAR INGRESOS EXENTOS 816 +

DEL EXTERIOR 450 + 817 +

LOCALES 451 + (-) AMORTIZACIOacuteN PERDIDAS TRIBUTARIAS DE ANtildeOS ANTERIORES 818 (-)

DEL EXTERIOR 452 + (-) DEDUCCIONES POR LEYES ESPECIALES 819 (-)

TRANSFERENCIAS CASA MATRIZ Y SUCURSALES (del exterior) 453 + (+) AJUSTE POR PRECIOS DE TRANSFERENCIA 820 +

CREacuteDITO A MUTUO 454 + (-) DEDUCCIOacuteN POR INCREMENTO NETO DE EMPLEADOS 821 (-)

OBLIGACIONES EMITIDAS LARGO PLAZO 455 + (-) DEDUCCIOacuteN POR PAGO A TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD 822 (-)

PROVISIONES PARA JUBILACIOacuteN PATRONAL 456 +

PROVISIONES PARA DESAHUCIO 457 + UTILIDAD GRAVABLE 829 =

OTRAS PROVISIONES 458 + PEacuteRDIDA 839 =

TOTAL PASIVO LARGO PLAZO 469 = UTILIDAD A REINVERTIR Y CAPITALIZAR 841

PASIVOS DIFERIDOS 479 + SALDO UTILIDAD GRAVABLE 842

OTROS PASIVOS 489 + TOTAL IMPUESTO CAUSADO 849 =

TOTAL DEL PASIVO 439+469+479+489 499 = 851 (-)

852 (-)

CAPITAL SUSCRITO YO ASIGNADO 501 + 853 (-)

(-) CAPSUSC NO PAGADO ACCIONES EN TESORERIacuteA 503 (-) 854 (-)

APORTES DE SOCIOS O ACCIONISTAS PARA FUTURA CAPITALIZACIOacuteN 505 + 855 (-)

RESERVA LEGAL 507 + 856 (-)

OTRAS RESERVAS 509 + IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR 859 =

UTILIDAD NO DISTRIBUIDA EJERCICIOS ANTERIORES 513 +

(-) PEacuteRDIDA ACUMULADA EJERCICIOS ANTERIORES 515 (-) SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE 869 =

UTILIDAD DEL EJERCICIO 517 +

(-) PEacuteRDIDA DEL EJERCICIO 519 (-) ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO 879 =

TOTAL PATRIMONIO NETO 598 =

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 599 = PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD 898 USD 899 USD

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

INTEREacuteS POR MORA 903 +

MULTA 904 +

TOTAL PAGADO 999 =

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 905 USD

MEDIANTE COMPENSACIONES 906 USD

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO 907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No 910 NC No 912 NC No 914 NC No 916 Resol No 918 Resol No

909 USD 911 USD 913 USD 915 USD 917 USD 919 USD

DECLARO QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art 101 de la LORTI)

FIRMA REPRESENTANTE LEGAL FIRMA CONTADOR

NOMBRE NOMBRE

198 199 RUC No 1 7 1 4 2 9 4 2 1 0 - - 1

1499191

259345679

2772404

262118083

60633

MARCELA ESCOBAR

3124841

781210

(1548320)

426728

1193838

520894

60633

3604950

540743

147000

430000

223040

4221539

3064207

17700523

62934488

10414777

12138291

34647

450535

62934488

540742

Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte

499+598

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

859-897

80635011

JEANETTE AMAGUAYA

PATRIMONIO NETO (-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES

PREacuteSTAMOS DE ACCIONISTAS

OTRAS CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR LARGO PLAZO

RELACIONADOS(+) PARTICIPACIOacuteN TRABAJADORES ATRIBUIBLES A INGRESOS EXENTOS Foacutermula (81215) + [ (813-816)15 ]

NORELACIONADOS

(-) ANTICIPO PAGADO

CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR PROVEEDORES LARGO PLAZO

RELACIONADOSCONCILIACIOacuteN TRIBUTARIA

NORELACIONADOS

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS - LARGO PLAZO

campo 608

ampo 609+610+611+612

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS - CORRIENTE

PREacuteSTAMOS DE ACCIONISTAS DEPRECIACIOacuteN DE ACTIVOS FIJOS

OTRAS CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR CORRIENTE

RELACIONADOS

NORELACIONADOS

339+369+379+397PEacuteRDIDA EN VENTA DE ACTIVOS

PASIVO

CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR PROVEEDORES

CORRIENTE

RELACIONADOSGASTOS INDIRECTOS ASIGNADOS DESDE EL EXTERIOR POR PARTES RELACIONADAS

NORELACIONADOS

80635011

49770273

188

OTRAS OBLIGACIONES

Las sociedades al igual que las personas naturales obligadas a llevar contabilidad ademaacutes

de presentar las declaraciones del IVA Retenciones en la Fuente e Impuesto a la Renta

deben enviar mensualmente mediante internet o medio magneacutetico informacioacuten detallada de

compras gastos y retenciones en la fuente que concuerde con las declaraciones presentadas

por el contribuyente mes a mes durante el ejercicio econoacutemico

La informacioacuten que debe presentarse es la siguiente

Anexo de Retenciones por Otros Conceptos (REOC)

Este informe se lo presenta en medio magneacutetico o por internet utilizando el DIMM

Declaracioacuten de Informacioacuten en Medio Magneacutetico (VER ANEXO 5-8) se lo debe realizar

mes a mes y consiste en detallar las compras efectuadas

La informacioacuten debe contener lo siguiente

bull Tipo de compra mercaderiacuteas o gastos

bull RUC del proveedor

bull Autorizacioacuten del proveedor

bull Fecha de emisioacuten y vencimiento del documento contable

bull Tipo de documento contable factura nota de venta liquidacioacuten de compras

bull Valor de Factura base 0 y base 12

bull Porcentaje y coacutedigo de retencioacuten

bull Nuacutemero y tipo de retencioacuten

189

Anexo en Relacioacuten de Dependencia (REDP)

Este informe lo presentan anualmente las sociedades y personas naturales y es el detalle de

la noacutemina de los empleados afiliados al IESS y contiene

bull Datos generales de la empresa

bull Datos generales de los empleados

bull Sueldos de afiliacioacuten

bull Deacutecimos percibidos

bull Aportes al IESS reportados

Esta informacioacuten el SRI compara con lo reportado al Ministerio de Trabajo con la finalidad

de verificar que los datos obtenidos concuerden en los dos casos (VER ANEXO 9)

SOCIEDADES COTRIBUYENTES ESPECIALES

Las sociedades pueden ser notificadas como Contribuyentes Especiales por el SRI

previa esta designacioacuten se analiza las ventas compras y gastos de las empresas ademaacutes

cada uno de los movimientos y transacciones que reportan en base a las caracteriacutesticas y

paraacutemetros establecidos internamente por el SRI

El contribuyente especial debe cumplir con una serie de obligaciones y presentar una

informacioacuten detallada de sus transacciones

Debe realizar y presentar las declaraciones y anexos tales como

bull Declaracioacuten del IVA

bull Declaracioacuten de Retenciones en la Fuente

190

bull Declaracioacuten del Impuesto a la Renta

bull Anexo Transaccional Simplificado (VER ANEXO 10)

bull Anexo en Relacioacuten de Dependencia REDP

Anexo Transaccional Simplificado (ATS)

El ATS es presentado por los contribuyentes especiales ya sean personas naturales

obligadas a llevar contabilidad o sociedades comprende una informacioacuten detallada de

compras y ventas efectuadas mensualmente

Los contribuyentes especiales ayudan al Estado sirviendo de agentes de retencioacuten con la

informacioacuten que estos entregan pueden supervisar informacioacuten de otros contribuyentes

La informacioacuten consolidada de matriz y sucursales debe ser entregada mensualmente en las

oficinas del SRI o a traveacutes de internet o en medio magneacutetico

Declaracioacuten del ICE

En los uacuteltimos tiempos este impuesto a causado grandes temas de discusioacuten por los

porcentajes y los productos que implica el ICE sin embargo en el sector comercial eacuteste es

transmitido hasta el consumidor final ya que afecta al caacutelculo del precio de venta al puacuteblico

establecido por el comerciante

Los productores e importadores son los involucrados directos pues deben declarar el ICE de

los productos que gravan este impuesto a los contribuyentes del sector comercial no les

corresponde ninguacuten tipo de accioacuten tributaria es decir declaracioacuten o retencioacuten uacutenicamente

es un incremento en los precios de los productos

191

CAPIacuteTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

61 CONCLUSIONES

bull Mediante la investigacioacuten efectuada se constatoacute que los contribuyentes

especialmente las personas naturales al tener conocimientos tributarios baacutesicos y

desarrollar su negocio de forma empiacuterica no reportan correctamente la informacioacuten

tributaria de su actividad econoacutemica al Servicio de Rentas Internas

bull Para controlar y supervisar cada una de las actividades econoacutemicas- financieras que

se generan en el paiacutes de los diferentes sectores entre ellos el comercial la LEY DE

REacuteGIMEN TRIBUTARIO INTERNO establece la manera en que las personas

deben cumplir sus obligaciones tributarias frente al estado

bull Los contribuyentes consideran a la declaracioacuten del Impuesto al Valor Agregado

como una disminucioacuten de sus recursos y no toman en cuenta que es un impuesto

que recaudan y por consiguiente deben reportarlo y entregarlo al fisco ya que es

pagado por el consumidor final

bull En el sector comercial el Impuesto a la Renta se grava sobre los ingresos o rentas

producto de la actividad econoacutemica por lo que no se puede determinar con

anticipacioacuten y la liquidez del contribuyente se ve afectada al momento de cubrir el

valor correspondiente al pago de este impuesto

bull El caacutelculo del Anticipo del Impuesto a la Renta basado en la primera forma de

caacutelculo Anticipo = 50 del Impuesto a la Renta es aplicable uacutenicamente a

personas naturales no obligadas a llevar contabilidad las personas naturales

obligadas a llevar contabilidad y empresas deben acogerse a la segunda forma de

caacutelculo Anticipo = 02 patrimonio+ 02 costos y gastos + 04 activo + 04

ingresos que afecta en gran magnitud a los contribuyentes del sector comercial

192

pues genera el mayor valor a pagar

bull Los contribuyentes del sector comercial no se ven afectados por la determinacioacuten

del ICE

62 RECOMENDACIONES

bull Sugerir a los contribuyentes que accedan a capacitaciones tributarias que se dictan

en las diferentes instituciones puacuteblicas o privadas con el fin de adquirir y reforzar

los conocimientos en este aacutembito de tal forma que conozcan los procedimientos y

obligaciones que deben cumplir al ejercer una actividad econoacutemica

bull Proponer a los contribuyentes que adquieran y revisen la LEY ORGAacuteNICA DE

REacuteGIMEN TRIBUTARIO INTERNO el REGLAMENTO DE FACTURACIOacuteN

etc para que conozcan y cumplan con sus obligaciones tributarias

bull Concientizar en los contribuyentes que el valor correspondiente al Impuesto al

Valor Agregado no es parte de sus ingresos ya que uacutenicamente ayudan a la

recaudacioacuten del mismo

bull Disponer que se efectuacutee las transacciones de manera ordenada de tal forma que al

final del ejercicio econoacutemico la declaracioacuten del Impuesto a la Renta sea real y

concuerde con la informacioacuten que se entrega al SRI mensualmente

bull Dar a conocer las diferentes formas de caacutelculo del Anticipo del Impuesto a la Renta

a fin de emplear la que le corresponda al contribuyente y preveer el pago del

mismo en los meses correspondientes

bull Comunicar a los contribuyentes que el ICE no afecta directamente al sector

comercial en el manejo de informacioacuten tributaria con respecto a la actividad

193

econoacutemica ya que este impuesto involucra uacutenicamente a productores e

importadores

194

BIBLIOGRAFIacuteA

bull SARMIENTOMiguel Contabilidad General sexta edicioacuten febrero del 2001

bull OROZCO Arturo Investigacioacuten de Mercados Barcelona editorial NORMA SA

1999

bull LEY ORGANICA DE REGIMEN TRIBUTARIO INTERNO Actualizacioacuten antildeo

2008-2009 Quito - Ecuador Editorial de Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Base Legal Ecuatoriana

bull REGLAMENTO LEY ORGANICA DE REGIMEN TRIBUTARIO INTERNO

Quito - Ecuador Editorial de Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones Base Legal

Ecuatoriana

bull wwwsrigovec

bull httpwwwcontactopymegobmxarchivosmetodologiasP22FP2004-

4071COMERCIALIZACIONpdf

bull httpwwwmonografiascomtrabajoscomercializacomercializashtml

bull CURSO DE TRIBUTACION FISCAL Caacutemara de Comercio de Quito material de

apoyo del curso dictado a noviembre del 2009

195

ANEXOS

196

ANEXO 1 TASA VIGENTES DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

El siguiente cuadro muestra las tasas vigentes del Impuesto al Valor Agregado en algunos

paiacuteses incluyendo en su caso las tasas diferenciales Estas uacuteltimas suelen implicar

reducciones de la aliacutecuota para determinados bienes y servicios (en general bienes de

consumo baacutesicos) o ciertas categoriacuteas de personas o aumentos en la aliacutecuota (en general

para bienes suntuarios)

Aacutefrica

Paiacutes Tasa

normal

Tasa

reducida

Abreviatura Nombre original

Egipto 10 GST Impuesto de ventas y de

bienes

Sudaacutefrica 14 0 BTW VAT Belasting op Toegevoegde

Waarde

Ghana 3 0 VAT Valued Added Tax

Ameacuterica del Norte y Caribe

Paiacutes Tasa

normal

Tasa

reducida

Abreviatura Nombre original

Barbados 15 VAT Value Added Tax

Canadaacute 5 45Nota 1 GST

TPS

HST

TVN

Goods and Services Tax

Taxe sur les produits et

services

Harmonized Sales Tax

Taxe de vente harmoniseacutee

Repuacuteblica

Dominicana

16 12 o 0 ITBIS Impuesto sobre

Transferencia de Bienes

197

Industrializados y Servicios

El Salvador 13 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Guatemala 12 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Meacutexico 16 0 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Panamaacute 5 ITBMS Impuesto de Transferencia

de Bienes Muebles y

Servicios

Ameacuterica del Sur

Paiacutes Tasa normal Tasa

reducida

Abreviatura Nombre original

Argentina 21 105 o

0

IVA Impuesto al Valor

Agregado

Brasil 12 + 25 +

5

0 IPI - 12

ICMS - 25

ISS - 5

Impuesto sobre productos

industrializados -

Impuestos Federales

Impuesto sobre la

comercializacioacuten y

servicios

- Impuestos municipales

IPI para los productos

importados es del 60

Bolivia 13 (tasa

nominal)

IVA Impuesto al Valor

Agregado

198

1494 (tasa

efectiva)

Chile 19 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Colombia 16 IVA Impuesto sobre el Valor

Agregado

Ecuador 12 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Guyana1 16 0 VAT Value Added Tax

Paraguay 10 5 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Peruacute 19 IGV Impuesto General a la

Ventas

Trinidad y

Tobago

15

Uruguay 22 10 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Venezuela 12 8 IVA Impuesto al Valor

Agregado

199

ANEXO 2 INSTITUCIONES COLABORADORAS EN LA RECAUDACIOacuteN CON

EL SRI

INSTITUCIONES COLABORADORAS EN LA RECAUDACIOacuteN

CON EL SRI

INTITUCION FINANCIERA (IFI)

PRODUCTO

DECLARACION DE IMPUESTOS

CD

FORMAS DE PAGO

ventanilla cajeroatm web call center

BANCO AMAZONAS X

BANCO BOLIVARIANO X X X X

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR X

BANCO DE GUAYAQUIL X X X X

BANCO DE LOJA X X

200

BANCO DE MACHALA SA X X

BANCO DEL AUSTRO X

BANCO DEL LITORAL X

BANCO DEL PACIFICO X X X X

BANCO INTERNACIONAL X X

X

BANCO NACIONAL DE FOMENTO X

BANCO PICHINCHA X X X

BANCO RUMINtildeAHUI X

BANCO TERRITORIAL X

CITIBANKNA SUCURSAL

ECUADOR X

201

COOPERATIVA DE AHORRO Y

CREDITO COTOCOLLAO

COOPERATIVA DE AHORRO Y

CREDITO EL SAGRARIO X X

COOPERATIVA DE AHORRO Y

CREDITO PADRE JULIAN LORENTE

COOPERATIVA DE AHORRO Y

CREDITO GUARANDA LTDA

COOPERATIVA DE AHORRO Y

CREDITO PABLO MUNtildeOZ VEGA X X

DINERS CLUB

202

MUTUALISTA IMBABURA

BANCO PRODUBANCO X X X X X

SERVIPAGOS X

SOLO INSTITUCIONES Y EMPRESAS DEL SECTOR PUBLICO

203

ANEXO 3 DETALLE DE PAGOS Y RETENCIONES POR IMPUESTO A LA

RENTA

204

ANEXO 4 COacuteDIGOS DE PRESENTACIOacuteN PRODUCTOS QUE GRAVAN ICE

PRESENTACIONES

CODIGO

PRESENTACIOacuteN DESCRIPCION PRESENTACIOacuteN

COacuteDIGO

IMPUESTO DECRIPCIOacuteN IMPUESTO

37 cajetilla de 10 3011 Cigarrillos rubios

38 cajetilla de 20 3011 Cigarrillos rubios

37 cajetilla de 10 3021 Cigarrillos negros

38 cajetilla de 20 3021 Cigarrillos negros

52 bag in box 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

3 barril 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

4 barril de acero 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

5 botella de ceraacutemica 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

6 botella de plaacutestico 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

13 botella de vidrio no retornable 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

9 botella de vidrio retornable 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

25 botella pet no retornable 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

21 botella pet retornable 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

29 cartoacuten con funda de polietileno 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

45 envase doypack 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

30 envase tetrabrick 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

31 envase tetrapack 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

32 lata 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

34 pomas 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

35 post-mix 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

36 pre-mix 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

61 botella de vidrio no retornable envase aluminio 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

62 funda de polietileno 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

2 autotanque 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

1 a granel 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

52 bag in box 3041 Cerveza

36 pre-mix 3041 Cerveza

35 post-mix 3041 Cerveza

34 pomas 3041 Cerveza

32 lata 3041 Cerveza

31 envase tetrapack 3041 Cerveza

30 envase tetrabrick 3041 Cerveza

45 envase doypack 3041 Cerveza

3 barril 3041 Cerveza

4 barril de acero 3041 Cerveza

205

6 botella de plaacutestico 3041 Cerveza

5 botella de ceraacutemica 3041 Cerveza

13 botella de vidrio no retornable 3041 Cerveza

9 botella de vidrio retornable 3041 Cerveza

61 botella de vidrio no retornable envase aluminio 3041 Cerveza

25 botella pet no retornable 3041 Cerveza

21 botella pet retornable 3041 Cerveza

29 cartoacuten con funda de polietileno 3041 Cerveza

1 a granel 3041 Cerveza

52 bag in box 3051 Bebidas gaseosas

3 barril 3051 Bebidas gaseosas

4 barril de acero 3051 Bebidas gaseosas

5 botella de ceraacutemica 3051 Bebidas gaseosas

6 botella de plaacutestico 3051 Bebidas gaseosas

13 botella de vidrio no retornable 3051 Bebidas gaseosas

9 botella de vidrio retornable 3051 Bebidas gaseosas

25 botella pet no retornable 3051 Bebidas gaseosas

21 botella pet retornable 3051 Bebidas gaseosas

29 cartoacuten con funda de polietileno 3051 Bebidas gaseosas

36 pre-mix 3051 Bebidas gaseosas

35 post-mix 3051 Bebidas gaseosas

34 pomas 3051 Bebidas gaseosas

32 lata 3051 Bebidas gaseosas

31 envase tetrapack 3051 Bebidas gaseosas

30 envase tetrabrick 3051 Bebidas gaseosas

45 envase doypack 3051 Bebidas gaseosas

61 botella de vidrio no retornable envase aluminio 3051 Bebidas gaseosas

62 funda de polietileno 3051 Bebidas gaseosas

206

ANEXO 5 REQUERIMIENTOS E INSTALACIOacuteN DEL DIMM

1- REQUERIMIENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE PARA EL DIM

Los requerimientos miacutenimos de hardware son

bull Procesador pentium 1 o superior

bull Miacutenimo 64K de memoria RAM

bull Miacutenimo 35 MB libres en disco duro

Los requerimientos de software son

bull Sistema operativo Windows 95 Windows 98 Windows 2000 Windows

Milenium o Windows XP

bull Configuracioacuten del monitor con una resolucioacuten 800 x 600

bull Internet Explorer 50 o superior

2- INSTALACIOacuteN DEL DIMM

El instalador del DIMM se encuentra en el CD provisto por el SRI y el proceso de

instalacioacuten es el siguiente

bull De doble click en el archivo setupexe

bull De clic en el botoacuten Next gt

bull Puede seleccionar la carpeta del computador donde desea instalar el programa para

lo cual de click en el botoacuten Change La carpeta predeterminada de instalacioacuten del

DIMM es ldquoCSRIDIMMrdquo Luego de seleccionar la carpeta de instalacioacuten de clic

en el botoacuten Nextgt

207

bull Se indica que estaacute en curso el proceso de instalacioacuten

bull Para terminar el proceso de instalacioacuten de click en el botoacuten Finish para finalizar la

instalacioacuten Si selecciona la opcioacuten Ejecutar el programa luego de dar click en el

botoacuten Finish se ejecutaraacute automaacuteticamente el DIMM Una vez terminada la

instalacioacuten se crea un icono en el escritorio de windows Este icono dice DIMM

Formularios y es el siguiente

208

ANEXO 6 ELABORACIOacuteN DE DECLARACIOacuteN UTILIZANDO EL DIMM

Elaboracioacuten de la declaracioacuten

El SRI pone a disposicioacuten un software sencillo y faacutecil de utilizar denominado DIMM

Formularios (Declaracioacuten de Informacioacuten en Medio Magneacutetico) el mismo que lo obtiene

gratuitamente en las oficinas del SRI o en la paacutegina Web wwwsrigovec

Antes de elaborar una declaracioacuten debe crear el contribuyente ingresando la informacioacuten

baacutesica RUC Razoacuten social Identificacioacuten nuacutemero de identificacioacuten dicha informacioacuten es

ingresada una sola vez por cada contribuyente

Una vez creado e ingresado los datos del RUC debe seleccionar el contribuyente que va ha

realizar la declaracioacuten

Fuente wwwsrigovec

Posteriormente debe escoger el impuesto a declarar

209

Fuente wwwsrigovec

A continuacioacuten se selecciona el periacuteodo fiscal y la periodicidad de la declaracioacuten

Una vez seleccionada toda la informacioacuten anterior y el tipo de declaracioacuten (Original o

Sustitutiva) ingrese la informacioacuten en los campos del formulario correspondiente

Si se detectan inconsistencias al grabar la declaracioacuten apareceraacute un mensaje de error

indicando los campos que se han llenado incorrectamente para que proceda con la

rectificacioacuten Una vez corregidos los errores el sistema permitiraacute grabar el archivo

Una vez que se ha elaborado la declaracioacuten a traveacutes del DIMM debe conectarse a internet e

ingresar al sistema ldquoTu Portalrdquo que se encuentra en la paacutegina Web del SRI wwwsrigovec

Al escoger la opcioacuten ldquoIngreso al Sistemardquo eacuteste solicitaraacute que ingrese el nuacutemero de RUC y

la clave de seguridad Para sociedades y personas naturales obligadas a llevar contabilidad

adicionalmente deberaacute ingresar la clave del contador cada vez que intente enviar una

declaracioacuten

210

Cuando el sistema haya verificado la identidad y la clave del contribuyente le permitiraacute

ingresar a la opcioacuten deseada en este caso Declaraciones posteriormente se enviacutea la

informacioacuten previamente elaborada en el DIMM

Si la declaracioacuten es aceptada es almacenada en la base de datos del SRI y para su

constancia el sistema generaraacute el (CEP) ldquoComprobante Electroacutenico para Pagordquo el mismo

que puede reimprimirlo desde la opcioacuten ldquoConsulta y Reimpresioacuten del Comprobante

Electroacutenico para Pago (CEP)rdquo del menuacute principal

211

ANEXO 7 COacuteDIGOS Y PORCENTAJES DE DE RETENCIOacuteN EN LA FUENTE DEL AIR

Coacutedigo de retencioacuten Actual

(aplicados desde 01012009)

Concepto Retencioacuten Actual (aplicados desde 01012009)

Coacutedigo Anterior (aplicado hasta

dic2008)

Concepto Retencioacuten Anterior (aplicado hasta dic2008)

Porcentajes de Retencioacuten

303 Honorarios comisiones y dietas a personas naturales 8

315Por remuneraciones a deportistas entrenadores cuerpo

teacutecnico aacuterbitros y artistas residentes 8

316Por pagos realizados a notarios y registradores de la

propiedad o mercantiles8

303 Honorarios comisiones y dietas a personas naturales 8

315Por remuneraciones a deportistas entrenadores cuerpo

teacutecnico aacuterbitros y artistas residentes 8

304 Remuneracioacuten a otros trabajadores autoacutenomos 2329 Por otros servicios 2

308 Servicios entre sociedades 317 Por comisiones pagadas a sociedades 2309 Servicios publicidad y comunicacioacuten 318 Servicios publicidad y comunicacioacuten 1

310Transporte privado de pasajeros o servicio puacuteblico o privado de carga

313Transporte privado de pasajeros o servicio puacuteblico o privado

de carga1

306 Por compras locales de materia prima 1

307 Por compras locales de bienes no producidos por la sociedad 1

309 Por suministros y materiales 1310 Por repuestos y herramientas 1311 Por lubricantes 1312 Por activos fijos 1

319 Arrendamiento mercantil 319 Por arrendamiento mercantil local 1

320Por arrendamiento de bienes inmuebles de propiedad de

personas naturales8

321 Por arrendamiento de bienes inmuebles a sociedades 8

322Seguros y reaseguros (primas y cesiones) (10 del valor de las primas facturadas)

322Por seguros y reaseguros (10 del valor de las primas

facturadas)1

323 Por rendimientos financieros (No aplica 323 Por rendimientos financieros (No aplica para IFIs) 2325 Por loteriacuteas rifas apuestas y similares 325 Por loteriacuteas rifas apuestas y similares 15327 Por venta de combustibles a 327 Por venta de combustibles a comercializadoras 2mil328 Por venta de combustibles a 328 Por venta de combustibles a distribuidores 3mil

308 Por compras locales de materia prima no sujeta a retencioacuten No aplica retencioacuten

332 Otras compras de bienes y servicios no sujetas a retencioacutenNo aplica retencioacuten

333 Convenio de Deacutebito o Recaudacioacuten 333 Convenio de Deacutebito o Recaudacioacuten -334 Por compras con tarjeta de creacutedito 334 Por compras con tarjeta de creacutedito No aplica

Honorarios profesionales y dietas

Arrendamiento bienes inmuebles320

303

Servicios predomina el intelecto304

Otras compras de bienes y servicios no sujetas a retencioacuten

Servicios predomina la mano de obra307

Transferencia de bienes muebles de naturaleza corporal

332

312

Codificacioacuten de los Conceptos de Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a la Renta (AIR)

212

326Por intereses y comisiones en operaciones de creacutedito entre

las Inst del sistema financiero1

331 Por energiacutea y luz 1

335Por actividades de construccioacuten de obra material inmueble

urbanizacioacuten lotizacioacuten o actividades similares1

306 Por compras locales de materia prima 1

307 Por compras locales de bienes no producidos por la sociedad 1

309 Por suministros y materiales 1310 Por repuestos y herramientas 1311 Por lubricantes 1312 Por activos fijos 1340 Otras retenciones aplicables el 1 1304 Remuneracioacuten a otros trabajadores autoacutenomos 2

314Por regaliacuteas derechos de autor marcas patentes y similares -

Sociedades2

324Por pagos o creacuteditos en cuenta realizados por empresas

emisoras de tarjetas de creacutedito2

329 Por otros servicios 2331 Por agua y telecomunicaciones 2341 Otras retenciones aplicables el 2 2303 Honorarios comisiones y dietas a personas naturales 8

315Por remuneraciones a deportistas entrenadores cuerpo

teacutecnico aacuterbitros y artistas residentes 8

314Por regaliacuteas derechos de autor marcas patentes y similares -

Personas Naturales8

342 Otras retenciones aplicables el 8 8305 Honorarios a extranjeros por servicios ocasionales 25330 Por pagos de dividendos anticipados 25

423Arrendamiento mercantil internacional por pago de intereses

(cuando supera la tasa autorizada por el BCE)25

425Arrendamiento mercantil internacional cuando no se ejerce

la opcioacuten de compra (sobre la depreciacioacuten acumulada)25

403

Sin convenio de doble tributacioacuten intereses y costos financieros por

financiamiento de proveedores externos (si el valor se encuentra dentro de la tasa

activa maxima referencial del BCE se

403Sin convenio de doble tributacioacuten intereses y costos

financieros por financiamiento de proveedores externos (en la cuantiacutea que excede a la tasa maacutexima)

entre 5 y 25

Otras retenciones aplicables el 2341

Otras retenciones aplicables el 1340

Otras retenciones aplicables el 25343

Otras retenciones aplicables el 8342

213

405

Sin convenio de doble tributacioacuten intereses de creacuteditos externos

registrados en el BCE (si el valor se encuentra dentro de la tasa activa

405Sin convenio de doble tributacioacuten intereses de creacuteditos

externos registrados en el BCE (en la cuantiacutea que excede a la tasa maacutexima)

entre 5 y 25

403Sin convenio de doble tributacioacuten intereses y costos

financieros por financiamiento de proveedores externos (en la cuantiacutea que excede a la tasa maacutexima)

25

405Sin convenio de doble tributacioacuten intereses de creacuteditos

externos registrados en el BCE (en la cuantiacutea que excede a la tasa maacutexima)

25

407Sin convenio de doble tributacioacuten intereses de creacuteditos

externos no registrados en el BCE25

409Sin convenio de doble tributacioacuten comisiones por

exportaciones25

411Sin convenio de doble tributacioacuten comisiones pagadas para la

promocioacuten del turismo receptivo25

413Sin convenio de doble tributacioacuten el 4 de las primas de

cesioacuten o reaseguros contratados con empresas que no tengan establecimiento o representacioacuten permanente en el Ecuador

25

415Sin convenio de doble tributacioacuten el 10 de los pagos efectuados por las agencias internacionales de prensa

registradas en la secretariacutea de comunicacioacuten del estado25

417Sin convenio de doble tributacioacuten el 10 del valor de los

contratos de fletamento de naves para empresas de transporte aeacutereo o mariacutetimo internacional

25

419

Sin convenio de doble tributacioacuten el 15 de los pagos efectuados por productoras y distribuidoras de cintas cinematograacuteficas y de televisioacuten por sin concepto de

arrendamiento de cintas y videocintas

25

421 Sin convenio de doble tributacioacuten por otros conceptos 25343 Otras retenciones aplicables el 25 25

427 Pagos al exterior no sujetos a retencioacuten 427 Pagos al exterior no sujetos a retencioacuten No aplica

Sin convenio de doble tributacioacuten por otros conceptos

421

214

ANEXO 8 REQUERIMIENTOS Y GENERALIDADES DEL REOC

ANEXO DE COMPRAS Y RETENCIONES EN LA FUENTE DE IMPUESTO A LA

RENTA POR OTROS CONCEPTOS ndash REOC

1 CONSIDERACIONES GENERALES

Las siguientes especificaciones teacutecnicas sentildealan el formato de entrega de la informacioacuten del

anexo denominado ANEXO DE COMPRAS Y RETENCIONES EN LA FUENTE DE

IMPUESTO A LA RENTA POR OTROS CONCEPTOS - REOC que seraacute entregada

por las sociedades y personas naturales obligadas a llevar contabilidad en su calidad de

agentes de retencioacuten que no tengan la obligacioacuten de presentar el Anexo Transaccional

La informacioacuten consolidada de matriz y sucursales debe ser entregada mensualmente en las

oficinas del SRI o a traveacutes de Internet en medio magneacutetico que contendraacute la informacioacuten

en un solo archivo xml zipeado

2 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE LA INFORMACIOacuteN A

PROPORCIONAR AL SRI EN MEDIO MAGNEacuteTICO

La informacioacuten contenida en los campos marcados como OBLIGATORIO deberaacute

ser siempre ingresada por lo tanto no podraacute en estos campos ingresarse

informacioacuten vaciacutea o nula

En los campos marcados como CONDICIONAL estos pueden o no contener

informacioacuten y se ingresaraacute cuando se cumpla con una condicioacuten de otro campo

Para los campos en los cuales se ingresen valores o montos estos valores siempre

deben ser positivos

215

La mencionada informacioacuten podraacute enviarse a traveacutes de Internet hasta el uacuteltimo diacutea del mes

subsiguiente al que corresponde la misma (28 29 30 oacute 31) De no ser asiacute podraacute tambieacuten

entregaacutersela en las direcciones regionales y demaacutes oficinas dispuestas para el efecto para lo

cual se deberaacute atender al calendario en consideracioacuten al noveno diacutegito del RUC

Se realizaraacute un registro con la informacioacuten de cada compra efectuada por el informante en

el mes sentildealando detalladamente cada Concepto de Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a

la Renta y los valores de compra y retencioacuten (de ser el caso) asiacute como la informacioacuten del

comprobante de venta y retencioacuten que sustentan dicha transaccioacuten

Tambieacuten deben ser informadas las compras en las cuales no haya Retencioacuten en la Fuente de

Impuesto a la Renta como en los casos en los cuales se paga con Tarjeta de Creacutedito

Convenio de Debito o Recaudacioacuten cuando la compra no estaacute sujeta a retencioacuten cuando

existe reembolso de gastos (intermediario y quien asume el gasto) cuando se ha emitido

una nota de creacutedito o debito todos estos casos deben ser informados en el presente anexo

Descripcioacuten de Campos

RUC del Informante

Periodo al que corresponde la Compra - Antildeo

Periodo al que corresponde la Compra - Mes

Tipo de Identificacioacuten del Proveedor

Coacutedigo tipo de comprobante de Venta

En este campo registraraacute el tipo de comprobante utilizado en la transaccioacuten que se va a

216

registrar Solo se aceptaraacuten los coacutedigos de tipo de comprobante que pertenecen a este

secuencial de transaccioacuten

Se aceptaraacute soacutelo los siguientes tipos de comprobantes

Factura

Nota o boleta de venta

Liquidacioacuten de Compra de bienes o Prestacioacuten de servicios

Pasajes expedidos por empresas de aviacioacuten

Carta de Porte Aeacutereo

Documentos emitidos por instituciones financieras

Comprobantes de Pago de Cuotas o Aportes

Documentos por servicios Administrativos emitidos por Inst del Estado

Nota de creacutedito

Nota de deacutebito

No de autorizacioacuten del comprobante de venta

En este campo se reportaraacute el nuacutemero de autorizacioacuten que otorga el SRI al Contribuyente

(Proveedor) para la impresioacuten de Comprobantes consta de diez caracteres es requisito de

facturacioacuten obligatorio a partir de octubre del 2000

Para aquellos contribuyentes autorizados a imprimir sus comprobantes de venta en sistemas

computarizados se debe ingresar el nuacutemero de autorizacioacuten otorgado por el SRI para este

efecto

En caso de que los comprobantes con coacutedigo 11 12 19 y 20 no posean numeracioacuten

completar sus datos con nueves (9999999999)

217

No Secuencial del Comprobante

En este campo debe ingresar el nuacutemero secuencial del comprobante que sustenta la

transaccioacuten La longitud de este campo es de hasta nueve caracteres

Fecha de emisioacuten del comprobante de venta

Corresponde a la fecha de emisioacuten del comprobante de venta que se registra (no debe

confundirse con la fecha de elaboracioacuten de imprenta) debe ser desde 01012000 en

adelante por ejemplo 31122050

Coacutedigo Concepto de Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a la Renta

Este campo hace referencia al tipo de compra o adquisicioacuten que se estaacute efectuando y la

Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a la Renta que implica dicha transaccioacuten Se realizaraacute

un registro por cada Coacutedigo de Concepto de Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a la Renta

que involucre la transaccioacuten este concepto de retencioacuten debe estar ligado a un comprobante

de venta y a un comprobante de retencioacuten

En caso de que la compra no implique una Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a la Renta

por ser un caso especial como se sentildealoacute anteriormente en el registro se informaraacute uno de

los conceptos que se detallan a continuacioacuten-

218

Nuacutemero de

campo Concepto Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a la Renta

323 Por rendimientos financieros (No aplica para IFIs)

332 Otras compras de bienes y servicios no sujetas a retencioacuten

333 Convenio de Deacutebito o Recaudacioacuten

334 Por compras efectuadas con Tarjeta de Creacutedito

336 Reembolso de Gasto - Compra Intermediario

337 Reembolso de Gasto - Compra de quien asume el Gasto

FUENTE SRI

Porcentaje de retencioacuten de Renta

En este campo se identifica al porcentaje de la retencioacuten en la fuente de Impuesto a la Renta

aplicado Este campo no es obligatorio ya que una transaccioacuten puede o no tener retencioacuten

en la fuente de Impuesto a la Renta

Base imponible tarifa IVA 0

En este campo se informaraacute el valor de la compra que estaacute realizando cuya Base Imponible

de bienes como adquisicioacuten de servicios se encuentren gravados con tarifa 0 de IVA

Este valor se informaraacute por cada concepto de retencioacuten reportado

Base Imponible tarifa IVA diferente de 0

En este campo se informaraacute el valor de la compra que estaacute realizando cuya Base Imponible

de bienes como adquisicioacuten de servicios se encuentre gravada con tarifa de IVA Diferente

de 0 sin incluir el Impuesto al Valor Agregado Este valor se informaraacute por cada

concepto de retencioacuten reportado

219

Valor Retenido en la Fuente de Impuesto a la Renta

Se debe ingresar el valor retenido por Impuesto a la Renta generado en la transaccioacuten por

cada Concepto de Retencioacuten informado

No de autorizacioacuten del comprobante de retencioacuten

Es el nuacutemero de autorizacioacuten que otorga el SRI al agente de retencioacuten para la impresioacuten de

Comprobantes de Retencioacuten consta de diez caracteres Para aquellos contribuyentes

autorizados a imprimir sus comprobantes de retencioacuten en sistemas computarizados se debe

ingresar el nuacutemero de autorizacioacuten otorgado por el SRI para este efecto Si el valor

retenido es 000 no existe comprobante de retencioacuten

No de serie del comprobante de retencioacuten

Cuando el valor Retenido en la Fuente de Impuesto a la Renta es diferente de cero (000)

en este campo se debe ingresar el nuacutemero de serie del comprobante de retencioacuten que se

emite

Fecha de emisioacuten del comprobante de retencioacuten

Corresponde a la fecha de emisioacuten del comprobante de retencioacuten que se registra (no debe

confundirse con la fecha de elaboracioacuten de imprenta) debe estar entre 01012000 en

adelante por ejemplo 31122050 Consta de 8 caracteres con formato ddmmaaaa Si el

valor retenido es 000 no existe comprobante de retencioacuten

220

3- TALON RESUMEN

El taloacuten resumen deberaacute ser entregado con una copia y debidamente firmado por el

Representante Legal o contribuyente y Contador Una vez que la informacioacuten sea

verificada con la entregada en el medio magneacutetico el SRI sellaraacute la copia y la entregaraacute al

contribuyente para su constancia

221

ANEXO 9 REQUERIMIENTOS Y GENERALIDADES DEL RDEP

ANEXOS RELACIOacuteN DE DEPENDENCIA

RDEP

Caracteriacutesticas del medio magneacutetico

Tipo de soporte disquete de 3 frac12 pulgadas de alta densidad o CD 640 MB

Tipo de formateo en sistema operativo DOS para disquete

Tipo de grabacioacuten archivos tipo xml zipeados

Nombre del archivo de acuerdo a la ficha puede ser RDEPNNNNXML

Para el caso de los pagos efectuados a los empleados en relacioacuten de dependencia se deberaacute

registrar todos los pagos sin importar si se originoacute o no una retencioacuten de Impuesto a la

Renta En estos registros soacutelo se completaraacuten con ceros en el campo de la retencioacuten

- Descripcioacuten de los campos

RUC del Agente de Retencioacuten El RUC de la sociedad o persona que informa esto es

quien realizoacute la retencioacuten (empleador)

Tipo de documento de identificacioacuten del Retenido Es el tipo de identificacioacuten del

retenido Ceacutedula de identidad o Pasaporte

CI o Pasaporte del Retenido El identificador de la persona a la que se le efectuoacute la

222

retencioacuten Exclusivamente se ingresaraacuten Ceacutedula de Identidad o Pasaporte

Direccioacuten domiciliaria del retenido CALLE Identificacioacuten de la calle de la direccioacuten

domiciliaria del retenido El texto deberaacute estar justificado a la derecha y se deberaacute

completar los 20 campos con espacios en blanco que sean necesarios a la izquierda

Direccioacuten domiciliaria del retenido NUMERO El nuacutemero de calle de la direccioacuten

domiciliaria del retenido El texto deberaacute estar justificado a la derecha y se deberaacute

completar los 10 campos con espacios en blanco que sean necesarios a la izquierda

Direccioacuten domiciliaria del retenido CIUDAD La ciudad en donde se ubica la direccioacuten

domiciliaria del retenido

Direccioacuten domiciliaria del retenido PROVINCIA El coacutedigo de la provincia en donde se

ubica la direccioacuten domiciliaria del retenido

Teleacutefono del retenido El teleacutefono del retenido cuando se ingrese el nuacutemero telefoacutenico

debe incluirse el coacutedigo respectivo Cuando un empleado no posea teleacutefono propio deberaacute

incluirse un teleacutefono referencial en donde se pueda localizar al mismo

Sistema de salario neto Es el campo mediante el cual se identificaraacute si la manera de realizar

la retencioacuten es en base al sistema de salario neto o no2

Deacutecimo Tercero Sueldo Deacutecimo Cuarto Sueldo y Fondo de Reserva Corresponden a

ingresos informativos y no estaraacuten sumados debido a que no constituyen renta gravadas para

Sueldos y salarios sobresueldos y participacioacuten utilidades Corresponden al valor en

doacutelares de ingresos gravados pagados al empleado durante el ejercicio impositivo que

informa por los respectivos conceptos Deben ser registrados con los ceros que correspondan

a la izquierda hasta completar la longitud de campo establecida

2 Codificacioacuten a la Ley de Reacutegimen Tributario Interno Art 12 capiacutetulo IV

223

el empleado

Participacioacuten de Utilidades Registre el valor de las utilidades recibidas por el trabajador en

el ejercicio fiscal declarado

Desahucio y Otras provisiones que no constituyen renta gravada Rentas exentas de

impuesto a la renta recibidas por los trabajadores por concepto de bonificaciones de

desahucio indemnizacioacuten por despido intempestivo en la parte que no exceda los liacutemites

establecidos en el Coacutedigo de trabajo y los obtenidos por los funcionarios que integran las

entidades del sector puacuteblico ecuatoriano dentro de los liacutemites que establece la disposicioacuten

General Segunda de la Codificacioacuten de la Ley Orgaacutenica de Servicio Civil y Carrera

Administrativa y de Unificacioacuten y Homologacioacuten de las Remuneraciones del Sector Puacuteblico

Aporte personal al IESS pagado por el empleado Corresponde al valor en doacutelares del total

de los descuentos realizados al empleado y pagados por eacutel por concepto de aportes

personales al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social no se incluye aquellos que son

asumidos por el empleador justificado a la derecha y con los ceros que correspondan a la

izquierda hasta completar la longitud de campo establecida

Gastos de Vivienda Considere como gastos de vivienda exclusivamente los pagados por

arriendo de un uacutenico inmueble usado para vivienda impuestos prediales de un uacutenico bien

inmueble en el cual habita y que sea de su propiedad y los pagos de intereses a entidades

sometidas a vigilancia de la Superintendencia de Bancos por creacuteditos hipotecarios

Gastos de Educacioacuten Considere como gastos de educacioacuten exclusivamente los pagados por

matriacutecula y pensioacuten en todos los niveles colegiatura cursos de actualizacioacuten seminarios de

formacioacuten profesional uacutetiles y textos escolares y materiales didaacutecticos utilizados en la

educacioacuten y servicios de educacioacuten especial para personas discapacitadas brindados por

centros y por profesionales reconocidos por los oacuterganos competentes y servicios prestados

por centros de cuidado infantil y uniformes

224

Gastos de Salud Considere como gastos de salud exclusivamente los pagados por

honorarios de meacutedicos y profesionales de la salud con tiacutetulo profesional avalado por el

Consejo Nacional de Educacioacuten Superior servicios de salud prestados por cliacutenicas

hospitales laboratorios cliacutenicos y farmacias autorizadas por el Ministerio de Salud Puacuteblica

medicamentos insumos meacutedicos lentes y proacutetesis y medicina pre pagada

Gastos de Alimentacioacuten Considere como gastos de alimentacioacuten exclusivamente los

pagados por compras de alimentos para consumo humano pensiones alimenticias

debidamente sustentadas en resolucioacuten judicial o actuacioacuten de la autoridad correspondiente y

compra de alimentos en Centros de expendio de alimentos preparados

Gastos de Vestimenta Considere como gastos de vestimenta los realizados por cualquier

tipo de prenda de vestir

Rebajas especiales discapacitados y tercera edad Corresponde al valor en doacutelares de las

rebajas por la condicioacuten de discapacitados o tercera edad de los empleados que deben ser

disminuidos del total de los ingresos percibidos por el empleado

Subtotal Registrar el valor total de los valores dados al contribuyente menos los

respectivos descuentos

Nuacutemero de meses trabajados con el empleador Colocar el nuacutemero de meses que se

encuentra el empleado trabajando bajo relacioacuten de dependencia

Ingresos gravados generados con otros empleadores Registre los ingresos gravados

percibidos en relacioacuten de dependencia con otros empleadores dentro del ejercicio fiscal

Deduccioacuten Gastos Personales y otras rebajas consideradas por otros empleadores

Registre el valor de gastos personales y otras rebajas considerados por otros empleadores

Base Imponible Deberaacute ser la diferencia entre el valor de los ingresos liacutequidos pagados

225

menos el aporte personal al IESS De ser el caso corresponde al valor en doacutelares sobre el

cual se calcula la retencioacuten

Impuesto a la Renta causado Consigne en este casillero el valor total del Impuesto a la

Renta Causado que resulta de aplicar la tarifa prevista en el Art 36 de La Ley Orgaacutenica de

Reacutegimen Tributario Interno sobre la base imponible

Valor Retenido El valor en doacutelares retenido En caso de no haberse realizado ninguna

retencioacuten se deberaacute registrar cero

Antildeo de Retencioacuten Corresponde al antildeo en el cual se realizoacute la retencioacuten

Nuacutemero de Retenciones Es el nuacutemero total de retenciones efectuadas por el informante

correspondientes a una misma persona en un mismo antildeo inclusive de aquellos empleados

que durante el antildeo dejaron de prestar sus servicios Si no se realizoacute retenciones debe ser cero

226

ANEXO 10 REQUERIMIENTOS Y GENERALIDADES DE ATS

ANEXO TRANSACCIONAL SIMPLIFICADO

ATS

Caracteriacutesticas del medio magneacutetico

Tipo de soporte disquete de 3 frac12 pulgadas de alta densidad o CD 640 MB

Tipo de formateo en sistema operativo DOS para disquete

Tipo de grabacioacuten archivos tipo xml zipeados

Empaquetamiento

La informacioacuten debe venir en un soacutelo archivo empaquetado utilizando el programa

WINZIP Este uacutenico archivo empaquetado se denominaraacute ATmmaaaazip donde

mm representa el mes al que corresponde la informacioacuten y aaaa corresponde al antildeo

Para la entrega o enviacuteo del archivo a traveacutes de Internet solo se aceptaraacuten archivos

empaquetados

1 ESTRUCTURA DEL ARCHIVO

11 Identificacioacuten del contribuyente

bull

Nuacutemero de RUC del contribuyente que presenta la informacioacuten Este debe ser un

nuacutemero vaacutelido con 13 caracteres los tres uacuteltimos deben ser 001 Debe cumplir el

diacutegito verificador Esta informacioacuten es obligatoria El informante es quien realiza la

compra

RUC del Informante

227

bull

Corresponde al antildeo en el que el contribuyente contabiliza y en el que declaroacute las

transacciones efectuadas consta de cuatro caracteres se aceptaraacuten solamente

periodos desde 2002 en adelante

Periacuteodo informado - Antildeo

bull

Corresponde al mes en el que el contribuyente contabiliza y en el que declaroacute las

transacciones efectuadas consta de dos caracteres

Periacuteodo informado - Mes

12 Compras

bull

En este campo obligatorio se debe indicar si el comprobante ingresado sustenta

creacutedito tributario o sustenta costos el valor total de las facturas indicadas como

sustento para creacutedito tributario debe coincidir con el valor consignado en la

declaracioacuten de IVA correspondiente al periacuteodo de informacioacuten entregado

Cuando existan comprobantes de venta en los cuales una parte corresponda a

creacutedito tributario y otra a costo o gasto se deben ingresar dos registros primero un

registro del comprobante con los valores que pertenezcan a creacutedito tributario y luego

otro registro del mismo comprobante para los valores que pertenezcan a costo o

gasto

Las notas de venta que no tienen desglosado el IVA pero son productos o servicios

gravados para efectos de ingreso de informacioacuten debe desglosar la base imponible

gravada base imponible tarifa 0 y el IVA

Identificacioacuten del sustento tributario

228

bull

Corresponde al tipo de identificacioacuten del proveedor o retenido Solo se podraacuten

utilizar coacutedigos relacionados con el secuencial de transaccioacuten COMPRA (coacutedigos

01 02 y 03) Debe ser ingresado en forma obligatoria

Tipo de identificacioacuten del proveedor

bull

Corresponde al nuacutemero de identificacioacuten del proveedor o retenido Este campo debe

ser ingresado en forma obligatoria en el registro de compras Debe considerar lo

siguiente

Nuacutemero de identificacioacuten del proveedor

El RUC

La ceacutedula de identidad

El nuacutemero de pasaporte

En el caso de convenios de deacutebito o recaudacioacuten la institucioacuten financiera encargada

del cobro reportaraacute los datos del retenido o proveedor con quien tiene convenio

bull

Corresponde al tipo de comprobante utilizado en la transaccioacuten que se va a registrar

Solo se aceptaraacuten los coacutedigos de tipo de comprobante que pertenecen a este

secuencial de transaccioacuten Este campo debe ser ingresado en forma obligatoria

Coacutedigo tipo de comprobante

bull

Corresponde a la fecha en que se realiza la contabilizacioacuten del comprobante que se

registra consta de 10 caracteres y debe ser superior a 01012000 La fecha de

registro contable debe corresponder al periodo informado en parte de mes y antildeo y

Fecha de registro contable del comprobante de venta

229

debe ser mayor o igual a la fecha de emisioacuten del comprobante Este campo debe ser

ingresado en forma obligatoria

bull

En este campo se debe ingresar el nuacutemero de serie del comprobante en caso de que

eacutestos uacuteltimos no posean numeracioacuten deberaacuten completar sus datos con nueves (999-

999)

Nuacutemero de serie del comprobante

bull

En este campo debe ingresar el nuacutemero secuencial del comprobante que registra La

longitud de este campo es de hasta siete caracteres

Nuacutemero secuencial del comprobante

bull

Corresponde a la fecha de emisioacuten del comprobante que se registra (no debe

confundirse con la fecha de elaboracioacuten de imprenta) debe ser mayor a 01012000

La fecha de emisioacuten debe ser menor o igual al mes y antildeo informado Este campo es

obligatorio

Fecha de emisioacuten del comprobante de venta

bull

Es el nuacutemero de autorizacioacuten que otorga el SRI al contribuyente (proveedor) para la

impresioacuten de comprobantes consta de diez caracteres es requisito de facturacioacuten

obligatorio a partir de octubre del 2000

Nuacutemero de autorizacioacuten del comprobante de venta

bull

Es la base imponible de la compra de bienes o prestacioacuten de servicios gravados con

Base imponible tarifa 0 de IVA

230

tarifa 0 del Impuesto al Valor Agregado Este campo consta de doce caracteres

numeacutericos nueve enteros un punto y dos decimales

bull

Es la base imponible de la compra de bienes o prestacioacuten de servicios gravados con

tarifa de IVA diferente de 0

Base imponible tarifa IVA diferente de 0

bull

Base imponible no objeto de IVA

Es la base imponible de la compra de bienes o prestacioacuten de servicios que no son

objeto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) es decir no se encuentran gravados

de este impuesto

En este campo se debe ingresar el impuesto al valor agregado (IVA) generado por la

compra de bienes o por la adquisicioacuten de servicios que tienen tarifa 12

Monto IVA

bull

En este campo se debe ingresar el impuesto a los consumos especiales (ICE)

generado por la compra de bienes de acuerdo a la tarifa vigente que le corresponda

Monto ICE

bull

Se reportaraacute el monto retenido de IVA que corresponda al consumo gravado por la

transferencia de bienes y por construccioacuten de acuerdo al porcentaje vigente al

momento de efectuar la transaccioacuten

Monto de retencioacuten de IVA bienes

231

bull

Se reportaraacute el monto retenido de IVA que corresponda al consumo gravado por la

prestacioacuten de servicios de acuerdo al porcentaje vigente al momento de efectuar la

transaccioacuten

Monto de retencioacuten de IVA servicios

bull

Se reportaraacute el monto retenido de IVA cuando corresponda a la totalidad del IVA de

la transaccioacuten por ejemplo prestacioacuten de servicios profesionales arrendamiento de

bienes inmuebles de personas naturales a sociedades y en la emisioacuten de

liquidaciones de compra de bienes o prestacioacuten de servicios

Monto de retencioacuten de IVA 100

bull

En este campo se identifica el coacutedigo correspondiente al concepto de la retencioacuten

En caso de que la esencia de la transaccioacuten no corresponda la realizacioacuten de una

retencioacuten en este campo se reportaraacute bajo el concepto 332 OTRAS COMPRAS Y

SERVICIOS NO SUJETAS A RETENCIOacuteN

Concepto de retencioacuten en la fuente de Impuesto a la Renta

13 Ventas

bull

Corresponde al tipo de identificacioacuten del cliente o agente de retencioacuten (cuando

corresponda) Debe ser ingresado en forma obligatoria

Tipo de identificacioacuten del cliente

bull Nuacutemero de identificacioacuten del cliente

232

Corresponde al nuacutemero de identificacioacuten del cliente o agente de retencioacuten seguacuten

corresponda Este campo debe ser ingresado en forma obligatoria en el registro de

ventas Debe considerar lo siguiente

El RUC

La ceacutedula de identidad

El nuacutemero de pasaporte

Cuando sea consumidor final la identificacioacuten corresponderaacute a

9999999999999 Solamente se usaraacute cuando no tiene identificado a su

cliente

bull

Corresponde al tipo de comprobante utilizado en la transaccioacuten que se va a registrar

Solo se aceptaraacuten los coacutedigos de tipo de comprobante que pertenecen a este tipo de

transaccioacuten Este campo debe ser ingresado en forma obligatoria

Se aceptaraacuten soacutelo los siguientes tipos de comprobantes

Coacutedigo tipo de comprobante

Documentos autorizados para ventas excepto ND NC

Comprobante de venta emitido por reembolso

Documento agente de retencioacuten combustibles

Comprobante de contribuciones y aportes

Nota de creacutedito

Nota de deacutebito

bull

Se debe ingresar la cantidad de comprobantes de venta emitidos en las transacciones

realizadas con un mismo cliente en el periacuteodo informado

Nuacutemero de comprobantes emitidos

233

bull

Corresponde a la base imponible de las transacciones de bienes o servicios gravados

con tarifa 0

Base imponible tarifa 0

bull

Corresponde a la base imponible de las transacciones de bienes o servicios gravados

con tarifa 12 seguacuten corresponda Este valor no incluye el impuesto al valor

agregado Se debe ingresar el total de las ventas gravadas acumuladas por cliente al

mes

Base imponible IVA diferente de 0

bull

Base imponible no objeto de IVA

Es la base imponible de la compra de bienes o prestacioacuten de servicios que no son

objeto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) es decir no se encuentran gravados

de este impuesto

En este campo se debe ingresar el monto de IVA cobrado por cliente en el periacuteodo

que se informa

Monto IVA

bull

Se debe ingresar el monto que el cliente retuvo por IVA en el periacuteodo que se

informa

Valor de IVA que le han retenido

bull

Se debe ingresar el valor retenido por Impuesto a la Renta Este valor corresponde al

Valor de Impuesto a la Renta que le han retenido

234

monto Base Imponible por el porcentaje de retencioacuten de Renta sentildealado

14 Comprobantes anulados

En esta seccioacuten se registraraacuten los comprobantes anulados en el periacuteodo informado

excluye a los comprobantes dados de baja en las ventanillas del SRI Es necesario

que cuente con las siguientes especificaciones

bull Coacutedigo del tipo de comprobante anulado

bull Nuacutemero de serie del comprobante anulado

bull Nuacutemero secuencial del comprobante - Desde

bull Nuacutemero secuencial del comprobante - Hasta

bull Nuacutemero de autorizacioacuten del comprobante anulado

15 Exportaciones o ingresos del exterior

bull

Corresponde al tipo de transaccioacuten realizada de acuerdo al tipo de documento que la

sustenta refrendo o factura de exportacioacuten

Tipo de identificacioacuten de la transaccioacuten Exportacioacuten

bull

Se aceptaraacuten soacutelo los siguientes tipos de comprobantes

Coacutedigo tipo de comprobante

Formulario Uacutenico de Exportacioacuten (FUE) o Declaracioacuten Aduanera Uacutenica

(DAU) (Solamente para bienes)

235

Factura (Solamente para servicios)

Nota de creacutedito (Tanto para bienes como para servicios)

Nota de deacutebito (Tanto para bienes como para servicios)

Comprobante de reembolso de gastos (Tanto para bienes como para

servicios)

bull

Este campo se debe llenar uacutenicamente cuando se informoacute ldquoCon refrendordquo en el

campo ldquoExportacioacuten derdquo Corresponde al nuacutemero asignado por la Aduana a la

transaccioacuten de exportacioacuten Cuando el tipo de comprobante sea nota de creacutedito o

nota de deacutebito este campo deberaacute ser llenado con el nuacutemero de refrendo del

comprobante original

Nuacutemero del refrendo del comprobante

bull

Este campo se debe llenar uacutenicamente cuando se informoacute ldquoCon refrendordquo en el

campo ldquoExportacioacuten derdquo Corresponde al nuacutemero registrado en el documento que

soporta el transporte de la mercaderiacutea con el cual se realizoacute el registro de la

exportacioacuten

Nuacutemero del documento de transporte

bull

Este campo se debe llenar uacutenicamente cuando se informoacute ldquoCon refrendordquo en el

campo ldquoExportacioacuten derdquo Se debe ingresar la fecha efectiva en la que se realizoacute el

embarque En el caso de ingresos del exterior o exportacioacuten de servicios se

registraraacute la fecha en la que se realizoacute el cobro y se registroacute contablemente es decir

al mes al que corresponde el ingreso

Fecha de la transaccioacuten

bull

En este campo se debe ingresar el nuacutemero de FUE DAU o DAV que corresponda a

la transaccioacuten que se informa

Nuacutemero de FUE

236

bull

En este campo se debe ingresar el valor FOB de los bienes exportados o el valor del

ingreso percibido del exterior que consta en el comprobante o documento sustento

de la transaccioacuten

Valor FOB

bull

En este campo se debe ingresar el valor de la factura local emitida por los bienes

exportados o el valor del ingreso percibido desde el exterior

Valor del comprobante local

bull

En este campo se debe ingresar el nuacutemero de serie de la factura de exportacioacuten Se

deberaacute ingresar un registro por cada factura que sustente la exportacioacuten

Nuacutemero de serie de la factura de exportacioacuten

bull

En este campo obligatorio debe ingresar el nuacutemero secuencial del comprobante que

registra

Nuacutemero secuencial de la factura de exportacioacuten

bull

Es el nuacutemero de autorizacioacuten que otorga el SRI al contribuyente para la impresioacuten

de comprobantes Para aquellos contribuyentes autorizados a imprimir sus

comprobantes de venta en sistemas computarizados se debe ingresar el nuacutemero de

autorizacioacuten otorgado por el SRI para este efecto

Nuacutemero de autorizacioacuten de la factura de exportacioacuten

bull

Corresponde a la fecha de emisioacuten del comprobante que se registra (no debe

confundirse con la fecha de elaboracioacuten de imprenta) debe ser superior a

01012000

Fecha de emisioacuten de la factura de exportacioacuten

237

16 Empresas emisoras de tarjetas de creacutedito

La informacioacuten de esta seccioacuten debe ser presentada uacutenicamente por las empresas

emisoras de tarjetas de creacutedito

EMISORAS DE TARJETAS DE CREDITO - RECAP

Descripcioacuten del campo nombre del

campo xml

Longitud

Miacutenima

Longitud

Maacutexima

Tipo de

Campo Formato Requisito

Tipo de Identificacioacuten del

Establecimiento establecimientoRecap 2 2 Caracter Tabla 2 obligatorio

No de Identificacioacuten del

Establecimiento identificacionRecap 13 13 Caracter Enteros obligatorio

Coacutedigo tipo de comprobante tipoComprobante 1 2 Caracter Tabla 4 obligatorio

No de RECAP numeroRecap 15 15 Caracter Enteros obligatorio

Fecha de pago fechaPago 10 10 Fecha Ddmmaaaa obligatorio

Coacutedigo de la Tarjeta de

Creacutedito tarjetaCredito 1 2 Caracter Tabla 8 obligatorio

Fecha de emisioacuten fechaEmisionRecap 10 10 Fecha Ddmmaaaa obligatorio

Consumo tarifa 0 consumoCero 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Consumo Gravado consumoGravado 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Total Comsumo totalConsumo 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Monto IVA montoIva 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Comisioacuten comision 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

No de Vouchers Emitidos numeroVouchers 1 9 Caracter Enteros obligatorio

Retencioacuten IVA Bienes valorRetBienes 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Retencioacuten IVA Servicios valorRetServicios 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Retencioacuten IVA 100 valRetServ100 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Concepto de Retencioacuten en la codRetAir 3 5 Caracter Tabla 3 condicional

238

fuente de Impuesto a la Renta

Base Imponible Renta baseImpAir 4 12 Numeacuterico 2 decimales condicional

Porcentaje de Retencioacuten en la

fuente de Impuesto a la Renta porcentajeAir 1 5 Numeacuterico Tabla 3 condicional

Monto de retencioacuten de Renta valRetAir 4 12 Numeacuterico 2 decimales condicional

No de serie del comprobante

de retencioacuten - establecimiento establecimiento 3 3 Caracter Enteros obligatorio

No de serie del comprobante

de retencioacuten - punto de

emisioacuten

puntoEmision 3 3 Caracter Enteros obligatorio

No secuencial del

comprobante de retencioacuten secuencial 1 9 Caracter Enteros obligatorio

No de autorizacioacuten del

comprobante de retencioacuten autorizacion 3 10 Caracter Enteros obligatorio

Fecha de emisioacuten del

comprobante de retencioacuten fechaEmision 10 10 Fecha Ddmmaaaa obligatorio

239

17 Administradoras de fondos y fideicomisos

La informacioacuten de esta seccioacuten debe ser presentada uacutenicamente por las empresas

administradoras de fondos y fideicomisos

ADMINISTRADORA DE FONDOS Y FIDEICOMISOS

Descripcioacuten del campo nombre del

campo xml

Longitu

d

Miacutenima

Longitu

d

Maacutexim

a

Tipo de

Campo Formato Requisito

Tipo de Identificacioacuten

del Beneficiario

tipoBeneficiar

io 2 2 Caracter Tabla 2

obligator

io

No de Identificacioacuten del

Beneficiario idBeneficiario 10 13 Caracter Enteros

obligator

io

RUC del fideicomiso rucFideicomis

o 13 13 Caracter Enteros

obligator

io

Tipo de Fideicomiso tipoFideicomi

so 1 2 Caracter Tabla 9

obligator

io

Monto del Beneficio

Total totalF 4 12

Numeacuteric

o

2

decimal

es

obligator

io

Monto del Beneficio

Individual individualF 4 12

Numeacuteric

o

2

decimal

es

obligator

io

Porcentaje de retencioacuten

de Renta porRetF 1 5

Numeacuteric

o Tabla 9

obligator

io

Monto de retencioacuten de

Renta valorRetF 4 12

Numeacuteric

o

2

decimal

es

obligator

io

240

La informacioacuten por cada acreditado puede tener uno alguno o todos los tipos de

rendimientos que se mencionan Debe recordarse que independientemente que el

acreditado solo mantenga una cuenta de ahorros o solo una cuenta exenta o cualquier otro

rendimiento que implique o no retencioacuten deberaacute realizar por lo menos un registro

informativo

RETENCIONES POR RENDIMIENTOS FINANCIEROS - IFIs

Descripcioacuten del campo nombre del

campo xml

Longit

ud

Miacutenim

a

Longit

ud

Maacutexim

a

Tipo de

Campo Formato

Requisit

o

Tipo de Identificacioacuten del

Retenido retenido 2 2 Caracter Tabla 2

obligato

rio

No de Identificacioacuten del

Retenido idRetenido 10 13 Caracter Enteros

obligato

rio

Cuenta de ahorro Persona Natural

- Total depoacutesito totalDep 4 12

Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

Cuenta de ahorro Persona Natural

- Rendimiento Generado rendGen 4 12

Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

Cuentas Exentas - Total depoacutesito totalDep 4 12

Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

Cuentas Exentas - Rendimiento

Generado rendGen 4 12

Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

No de serie del comprobante de

retencioacuten - establecimiento

estabRetenci

on 3 3 Caracter Enteros

condicio

nal

No de serie del comprobante de

retencioacuten - punto de emisioacuten

ptoEmiReten

cion 3 3 Caracter Enteros

condicio

nal

No secuencial del comprobante

de retencioacuten

secRetencio

n 1 9 Caracter Enteros

condicio

nal

No de autorizacioacuten del autRetencion 3 10 Caracter Enteros condicio

241

comprobante de retencioacuten nal

Fecha de emisioacuten del

comprobante de retencioacuten fechaEmiRet 10 10 Fecha

Ddmma

aaa

condicio

nal

Tipo de Rendimiento Financiero codRetAir 3 5 Caracter Tabla 3 obligato

rio

Total Depoacutesito deposito 4 12 Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

Base Imponible Renta baseImpAir 4 12 Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

Porcentaje de Retencioacuten en la

fuente de Impuesto a la Renta

porcentajeAi

r 1 5

Numeacuteric

o Tabla 3

condicio

nal

Monto de retencioacuten de Renta valRetAir 4 12 Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

2 PRESENTACIOacuteN DE LA INFORMACIOacuteN

El programa DIMM Anexo Transaccional Simplificado generaraacute un taloacuten resumen que

deberaacute ser entregado con una copia debidamente firmado por el representante legal o

contribuyente y contador Una vez que la informacioacuten sea verificada con la entregada

en el medio magneacutetico el SRI sellaraacute la copia y la entregaraacute al contribuyente para su

constancia

242

La mencionada informacioacuten podraacute enviarse por Internet hasta el uacuteltimo diacutea del mes

subsiguiente al que corresponde la misma (28 29 30 oacute 31) De no ser asiacute podraacute

entregaacutersela en las direcciones regionales y demaacutes oficinas dispuestas para el efecto

para lo cual se deberaacute atender al siguiente calendario en consideracioacuten al noveno

diacutegito del RUC

243

ANEXO 11 TABLA DE RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IVA

EMITE FACTURA O NOTA DE VENTA

SE EMITE LIQUIDACIOacuteN DE COMPRAS DE BIENES

O ADQUISICIOacuteN DE SERVICIOS (INCLUYE

PAGOS POR ARRENDAMIENTO AL

EXTERIOR)

PROFESIONALESPOR ARRENDAMIENTO DE BIENES INMUEBLES

PROPIOS

ENTIDADES Y ORGANISMOS DEL SECTOR PUacuteBLICO Y EMPRESAS PUacuteBLICAS

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES 30SERVICIOS 70

BIENES 30SERVICIOS 70

BIENES 30SERVICIOS 70

BIENES 100 SERVICIOS 100

BIENES ----------- SERVICIOS 100

BIENES ----------- SERVICIOS 100

CONTRIBUYENTES ESPECIALESBIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENEBIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENEBIENES 30

SERVICIOS 70BIENES 30

SERVICIOS 70BIENES 30

SERVICIOS 70BIENES 100

SERVICIOS 100BIENES ----------- SERVICIOS 100

BIENES ----------- SERVICIOS 100

SOCIEDAD Y PERSONA NATURAL OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES 30SERVICIOS 70

BIENES 100SERVICIOS 100

BIENES --------SERVICIOS 100

BIENES --------SERVICIOS 100

CONTRATANTE DE SERVICIOS DE CONSTRUCCIOacuteNBIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENE BIENES -----------SERVICIOS 30

BIENES -----------SERVICIOS 30

BIENES -----------SERVICIOS 30

BIENES -----------SERVICIOS 30

BIENES -----------SERVICIOS 100

BIENES -----------SERVICIOS 30

------------------

COMPANtildeIacuteAS DE SEGUROS Y REASEGUROSBIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENEBIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENEBIENES 30

SERVICIOS 70BIENES 30

SERVICIOS 70BIENES 30

SERVICIOS 70BIENES 100

SERVICIOS 100BIENES ----------- SERVICIOS 100

BIENES ----------- SERVICIOS 100

EXPORTADORES (UNICAMENTE EN LA ADQUISICIOacuteN DE BIENES QUE SE EXPORTEN O EN LA COMPRA DE BIENES O SERVICIOS PARA LA FABRICACIOacuteN Y COMERCIALIZACIOacuteN DEL BIEN EXPORTADO)

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES 100 SERVICIOS 100

BIENES 100 SERVICIOS 100

BIENES 100 SERVICIOS 100

BIENES 100 SERVICIOS 100

BIENES 100 SERVICIOS 100

------------------

RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

AGENTE DERETENCIOacuteN

(Comprador el que realiza el pago)

RETENIDO El que vende o transfiere bienes o presta servicios

ENTIDADES Y ORGANISMOS DEL SECTOR PUacuteBLICO Y

EMPRESAS PUacuteBLICAS

CONTRIBUYENTESESPECIALES

SOCIEDADES

PERSONAS NATURALES

OBLIGADA A LLEVARCONTABILIDAD

NO OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD

244

  • A continuacioacuten se presenta diferentes criterios de clasificacioacuten
  • Seguacuten la actividad o giro
  • Seguacuten la forma juriacutedica
  • Seguacuten su dimensioacuten
  • Seguacuten su aacutembito de actuacioacuten
  • Seguacuten la cuota de mercado que poseen las empresas
  • Factores Activos
  • Factores Pasivos
  • Factor de Organizacioacuten
    • Personas Naturales no Obligadas a Llevar Contabilidad
    • Personas Naturales Obligadas a Llevar Contabilidad
      • Anexo Transaccional Simplificado (ATS)
      • Debe ser presentado por
      • Anexo Transaccional Simplificado (ATS)
      • El ATS es presentado por los contribuyentes especiales ya sean personas naturales obligadas a llevar contabilidad o sociedades comprende una informacioacuten detallada de compras y ventas efectuadas mensualmente
      • Los contribuyentes especiales ayudan al Estado sirviendo de agentes de retencioacuten con la informacioacuten que estos entregan pueden supervisar informacioacuten de otros contribuyentes
        • Aacutefrica
        • Ameacuterica del Norte y Caribe
        • Ameacuterica del Sur
          • RUC del Informante
          • Coacutedigo tipo de comprobante de Venta
            • No de autorizacioacuten del comprobante de venta
                • Porcentaje de retencioacuten de Renta
                  • No de autorizacioacuten del comprobante de retencioacuten
                  • Es el nuacutemero de autorizacioacuten que otorga el SRI al agente de retencioacuten para la impresioacuten de Comprobantes de Retencioacuten consta de diez caracteres Para aquellos contribuyentes autorizados a imprimir sus comprobantes de retencioacuten en sistemas computarizad
                  • Corresponde a la fecha de emisioacuten del comprobante de retencioacuten que se registra (no debe confundirse con la fecha de elaboracioacuten de imprenta) debe estar entre 01012000 en adelante por ejemplo 31122050 Consta de 8 caracteres con formato ddmmaa
Page 3: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar

III

DEDICATORIA

La presente tesis se la dedico a DIOS por guiarme durante toda mi vida y permitirme

llegar a la culminacioacuten de mi carrera y a mi familia ya que gracias a su apoyo he

podido cumplir cada uno de mis objetivos tanto en lo personal como en lo

acadeacutemico

A mi padre por brindarme los recursos necesarios y estar a mi lado aconsejaacutendome

siempre A mi madre por hacer de mi una mejor persona a traveacutes de sus ensentildeanzas y

amor A mis hermanos por estar siempre presentes acompantildeaacutendome para poderme

realizarme

IV

AGRADECIMIENTOS

Doy infinitamente gracias a DIOS por regalarme la oportunidad de realizarme como

persona y a mi familia por su apoyo incondicional a lo largo de mi vida

Tambieacuten agradezco a la UNIVERSIDAD POLITECTICA SALESIANA por

acogerme en su institucioacuten y permitirme realizarme como profesional A mis

maestros que con amor y dedicacioacuten supieron impartir y transmitir sus conocimientos

que ahora me sirven para ejercer mi profesioacuten diacutea a diacutea a mis compantildeeros por

apoyarme en los buenos y malos momento entre diversioacuten y dedicacioacuten para de esta

manera culminar la carrear

Un agradecimiento especial a mi tutora que fue la guiacutea para terminar la tesis con

sabios consejos y repetidas correcciones me instruyo y ensentildeo a esforzarme para

realizar un trabajo de calidad que sirva de guiacutea de estudio para el resto de

compantildeeros

V

IacuteNDICE GENERAL

PAacuteG CAPIacuteTULO I GENERALIDADES

11 Aspectos Generales de Empresahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1

112 Conceptohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip2

113 Clasificacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip3

114 Elementoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6

115 Sector Comercialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip8

12 Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributariohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip19

121 Introduccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip19

122 Generalidadeshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip20

123 Antecedentehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip25

124 Organismos de Controlhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip29

CAPIacuteTULO II IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

21 Definicioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip31

22 Generalidadeshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip33

23 Tarifashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32

24 Hecho generador helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

25 Sujetos que interviene helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip39

26 Base Imponiblehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip41

27 Formas de pago helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip43

28 Fechas de pago helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip47

29 Incidencia en el Sector Comercialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip49

VI

CAPIacuteTULO III IMPUESTO A LA RENTA

31 Definicioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip51

32 Sujetos que intervienehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip53

33 Ingresos Exentos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip53

34 Deducciones helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip55

35 Base Imponible helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip57

36 Tarifas helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip58

361 Personas Naturales helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip58

362 Sociedades helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip60

37 Declaracioacuten liquidacioacuten y formas de pagohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip60

38 Incidencia en el Sector Comercial helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip65

CAPIacuteTULO IV IMPUESTO A LOS CONSUMOS ESPECIALES

41 Definicioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip67

42 Sujetos que intervienenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip67

43 Base Imponiblehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip68

44 Tarifas helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

45 Declaracioacuten y Formas de Pago helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip74

46 Incidencia en el Sector Comercialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip75

VII

CAPIacuteTULO V APLICACIOacuteN DEMOSTRATIVA DE LA INCIDENCIA DE LOS DISPOSICIONES TRIBUTARIAS IVA ICE E IMPUESTO A LA RENTAS

51 Aplicacioacuten demostrativa del IVA ICE E IMPUESTO A LA RENTA en una persona natural no obligada a llevar contabilidadhellip84 52 Aplicacioacuten demostrativa del IVA ICE E IMPUESTO

A LA RENTA en una persona natural obligada a llevar contabilidadhelliphelliphellip125 53 Aplicacioacuten demostrativa del IVA ICE E IMPUESTO A LA RENTA en sociedadeshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip166

CAPIacuteTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

61 Conclusiones helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip191

62 Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip192

BIBLIOGRAFIacuteAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip194

ANEXOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip195

VIII

IacuteNDICE ANEXOS

ANEXO 1 Tasas vigentes del Impuesto al Valor Agregado helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip196

ANEXO 2 Instituciones colaboradores en la recaudacioacuten con el SRIhelliphelliphellip199

ANEXO 3 Detalle de pago y retenciones por Impuesto a la Rentahelliphelliphelliphelliphellip203

ANEXO 4 Coacutedigos de presentacioacuten productos que gravan ICEhelliphelliphelliphelliphelliphellip204

ANEXO 5 Requerimiento e instalacioacuten del DIMMhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip206

ANEXO 6 Elaboracioacuten de declaracioacuten utilizando el DIMMhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip208

ANEXO 7 Coacutedigos y porcentajes de retencioacuten en la fuente del AIRhelliphelliphelliphellip211

ANEXO 8 Requerimientos y generalidades del REOChelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip214

ANEXO 9 Requerimientos y generalidades del RDEPhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip221

ANEXO 10 Requerimientos y generalidades ATShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip226

ANEXO 11 Tabla de retenciones en la fuente del IVAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip243

IX

RESUMEN EJECUTIVO

Debido a la controversia que causan los impuestos en los contribuyentes del sector

empresarial se consideroacute prudente realizar la investigacioacuten sobre la ldquoAPLICACIOacuteN

DE LAS DISPOSICIONES TRIBUTARIAS DEL IMPUESTO AL VALOR

AGREGADO IMPUESTO A LA RENTA IMPUESTO A LOS CONSUMOS

ESPECIALES DE LA LEY ORGAacuteNICA DE REacuteGIMEN TRIBUTARIO EN EL

SECTOR COMERCIAL EN EL NORTE DE LA CIUDAD DE QUITO

PROVINCIA DE PICHINCHArdquo

El presente trabajo consta de seis capiacutetulos Generalidades Impuesto al Valor

agregado Impuesto a la Renta Impuesto a los Consumos Especiales Aplicacioacuten

Demostrativa de la Incidencia de las Disposiciones Tributarias Conclusiones y

Recomendaciones

En el primer capiacutetulo se define aspectos generales de la empresa conceptos su

clasificacioacuten y elementos ademaacutes se presenta generalidades y antecedentes de la

Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Interno

En el segundo capiacutetulo se establece los conceptos del Impuesto al Valor Agregado

generalidades tarifas hecho generador sujetos que intervienen base imponible

formas de pago fechas de pago y la incidencia de este impuesto en el sector

comercial

En el tercer capiacutetulo se describe el Impuesto a la Renta sujetos que intervienen

tarifas ingresos exentos deducciones base imponible tarifas formas de declaracioacuten

y pago y la incidencia de este impuesto en el sector comercial

X

En el cuarto capiacutetulo se hace referencia al Impuesto a los Consumos Especiales su

definicioacuten sujetos que intervienen tarifas base imponible formas de pago y

declaracioacuten e incidencia de este impuesto en el sector comercial

El quinto capiacutetulo es la aplicacioacuten demostrativa de las disposiciones tributarias con

respecto al Impuesto al Valor Agregado Impuesto a la Renta e Impuesto a los

Consumos Especiales en el sector comercial en las personas naturales obligadas y

no obligadas a llevar contabilidad y a las sociedades

El sexto capiacutetulo son las conclusiones a las que se llegoacute en base a la investigacioacuten

efectuada y las recomendaciones pertinentes

1

CAPIacuteTULO I

GENERALIDADES

11 ASPECTOS GENERALES DE EMPRESA

Empresa es un agente econoacutemico que utiliza los factores de la produccioacuten para

obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado Para poder desarrollar su

actividad dispone de una tecnologiacutea que especifique el tipo de factores productivos

que precisa y como se combinan Asimismo debe adoptar una organizacioacuten y forma

juriacutedica que le permita realizar contratos captar recursos financieros y ejercer sus

derechos sobre los bienes que produce

La empresa es el instrumento universalmente empleado para producir y poner en

manos del puacuteblico la mayor parte de los bienes y servicios existentes en la economiacutea

Para tratar de alcanzar sus objetivos la empresa obtiene del entorno los factores que

emplea en la produccioacuten tales como materias primas maquinarias y equipos mano

de obra capital etc Dado un objetivo u objetivos prioritarios hay que definir la

forma de alcanzarlos y adecuar los medios disponibles al resultado deseado

Toda empresa engloba una amplia gama de personas e intereses ligados entre siacute

mediante relaciones contractuales que reflejan una promesa de colaboracioacuten Desde

esta perspectiva la figura del empresario aparece como una pieza baacutesica pues es el

elemento conciliador de los distintos intereses

El empresario es la persona que aporta el capital realizando al mismo tiempo las

funciones propias de la direccioacuten organizar planificar controlar etc en muchos

casos el origen de la empresa estaacute en una idea innovadora sobre los procesos y

productos de forma que el empresario actuacutea como agente difusor del desarrollo

econoacutemico Esta situacioacuten es caracteriacutestica de las empresas familiares en general de

2

las empresas pequentildeas

Por otra parte a medida que surgen empresas de gran tamantildeo se produce una

separacioacuten entre las funciones claacutesicas del empresario Por un lado estaacute la figura del

inversionista que asume los riesgos ligados a la promocioacuten e innovacioacuten mediante

la aportacioacuten de capital Por otro lado se consolida el papel del directivo profesional

especializado en la gestioacuten y administracioacuten de empresas De esta forma se produce

una clara separacioacuten entre la propiedad y la gestioacuten efectiva de la empresa

112 CONCEPTO

ldquoEs la entidad u organizacioacuten que se establece en un lugar determinado con el

propoacutesito de desarrollar actividades relacionadas con la produccioacuten y

comercializacioacuten de bienes y servicios en general para satisfacer las diversas

necesidades humanasrdquo 1

ldquoLa empresa es la unidad econoacutemica de produccioacuten encargada de combinar los

factores o

recursos productivos trabajo capital y recursos naturales para producir

bienes y servicios que despueacutes se venden en el mercadordquo 2

En base a los conceptos antes expuestos se puede sentildealar que empresa es el

organismo social integrado por elementos humanos teacutecnicos financieros y

materiales de caraacutecter juriacutedico cuyo objetivo natural y principal es la obtencioacuten de

utilidades o bien la prestacioacuten de servicios a la comunidad coordinados por un

administrador que toma decisiones en forma oportuna para la consecucioacuten de los

objetivos

1 CONTABILIDAD GENERAL Miguel Sarmiento R sexta edicioacuten febrero del 2001 pag 4 2 httpwwwmonografiascomtrabajos11empreempreshtml

3

113 CLASIFICACIOacuteN

A continuacioacuten se presenta diferentes criterios de clasificacioacuten

Seguacuten la actividad o giro

Las empresas pueden clasificarse de acuerdo a las actividades que desarrollen en

Industriales La actividad primordial de este tipo de empresas es la produccioacuten de

bienes mediante la transformacioacuten de la materia o extraccioacuten de materias primas Las

industrias a su vez se clasifican en

Extractivas Cuando se dedican a la explotacioacuten de recursos naturales ya

sea renovable o no renovable Ejemplos pesqueras madereras mineras

petroleras etc

Manufactureras Son empresas que transforman la materia prima en

productos terminados y pueden ser

De consumo final Producen bienes que satisfacen de manera directa

las necesidades del consumidor Por ejemplo prendas de vestir

alimentos aparatos

De produccioacuten Desarrollan elementos y recursos para elaborar los

bienes Ejemplo maquinaria ligera productos quiacutemicos etc

Comerciales Son intermediarias entre productor y consumidor su funcioacuten

primordial es la compraventa de productos terminados Pueden clasificarse en

Mayoristas Venden a gran escala o a grandes rasgos

Minoristas (detallistas) Venden al menudeo

Comisionistas Venden de lo que no es suyo dan a consignacioacuten

Servicio Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez se clasifican

4

en

Transporte

Turismo

Instituciones financieras

Servicios puacuteblicos (energiacutea agua comunicaciones)

Servicios privados (asesoriacutea ventas publicidad contable administrativo)

Educacioacuten

Finanzas

Salubridad

Esteacutetica

Seguacuten la forma juriacutedica

Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus

propietarios Podemos distinguir

Empresas individuales Solo pertenecen a una persona Esta puede responder frente a

terceros con todos sus bienes es decir con responsabilidad ilimitada o soacutelo hasta el

monto del aporte para su constitucioacuten Es la forma maacutes sencilla de establecer un

negocio y suelen ser empresas pequentildeas o de caraacutecter familiar

Empresas societarias o sociedades Constituidas por varias personas Dentro de esta

clasificacioacuten estaacuten la sociedad anoacutenima la sociedad colectiva la sociedad

comanditaria y la compantildeiacutea de responsabilidad limitada

La cooperativa u organizacioacuten de economiacutea social Es una asociacioacuten autoacutenoma de

personas que se han unido voluntariamente para formar una organizacioacuten

democraacutetica cuya administracioacuten y gestioacuten debe llevarse a cabo de la forma que

acuerden los socios 3

3 httpwwwmonografiascomtrabajos11empreempreshtml

5

Seguacuten su dimensioacuten

No existe un criterio unificado para establecer los paraacutemetros especiacuteficos de una

empresa grande o pequentildea Los principales indicadores son el volumen de ventas el

capital propio nuacutemero de trabajadores beneficios etc El maacutes utilizado suele ser

seguacuten el nuacutemero de trabajadores Este criterio delimita la magnitud de las empresas

como se presenta a continuacioacuten

Micro empresa Si posee 10 o menos trabajadores

Pequentildea empresa Si tiene un nuacutemero entre 11 y 50 trabajadores

Mediana empresa Si tiene un nuacutemero entre 51 y 250 trabajadores

Gran empresa Si posee maacutes de 250 trabajadores

Seguacuten su aacutembito de actuacioacuten

En funcioacuten del aacutembito geograacutefico en el que las empresas realizan su actividad se

pueden distinguir

Empresas locales

Regionales

Nacionales

Multinacionales

Transnacionales

Mundial

Seguacuten la titularidad del capital

Empresa privada Si el capital estaacute en manos de socios o accionistas

particulares

Empresa puacuteblica Si el capital y el control estaacute en manos del Estado

Empresa mixta Si la propiedad es compartida entre el sector puacuteblico y

privado

6

Seguacuten la cuota de mercado que poseen las empresas

Empresa aspirante

Aquella cuya estrategia va dirigida a ampliar su cuota

frente al liacuteder y demaacutes empresas competidoras y dependiendo de los

objetivos que se plantee actuaraacute de una forma u otra en su planificacioacuten

estrateacutegica

Empresa especialista

monopolio

Aquella que responde a necesidades muy concretas

dentro de un segmento de mercado faacutecilmente defendible frente a los

competidores y en el que pueda actuar casi en condiciones de

Este segmento debe tener un tamantildeo lo suficientemente grande como para

que sea rentable pero no tanto como para atraer a las empresas liacutederes

Empresa liacuteder

Aquella que marca la pauta en cuanto a precio innovaciones

publicidad etc siendo normalmente imitada por el resto de los actuantes en

el mercado

Empresa seguidora

114 ELEMENTOS

Las empresas constan de los siguientes elementos mediante los cuales pueden

ejercer sus diferentes actividades

Aquella que no dispone de una cuota suficientemente

grande como para inquietar a la empresa liacuteder

Factores Activos

ldquoEs la parte dinaacutemica de la empresa que consta de personas naturales o juriacutedicas

entre otras entidades mercantiles cooperativas fundaciones etc que realizan

7

aportes de capital ya sea monetario intelectual patentes etcrdquo 4

Administradores

Participan en sentido amplio en el desarrollo de la empresa y son

Clientes

Colaboradores y compantildeeros

Fuente financiera

Accionistas

Suministradores y proveedores

Trabajadores

Factores Pasivos

ldquoTodos los que son usados por los elementos activos y ayudan a conseguir los

objetivos de la empresardquo 5

Materia prima

Transporte

Tecnologiacutea

Factor de Organizacioacuten

ldquoEs la coordinacioacuten u orden entre todos los factores y aacutereas administrativas y

financieras La organizacioacuten jeraacuterquica y departamental de una empresa pueden

estar juntas o separadas en funcioacuten del tamantildeo o modelo de empresardquo 6

Dentro de una empresa hay varios

departamentos o aacutereas funcionales Una posible

divisioacuten es

Produccioacuten y logiacutestica

Direccioacuten y recursos humanos 4 SARMIENTO R Miguelcontabilidad general sexta edicioacuten febrero del 2001 paacuteg 9 5 Idem paacuteg 10 6 Idem paacuteg 11

8

Comercial (marketing)

Finanzas y administracioacuten

Sistemas de informacioacuten

Ventas

115 SECTOR COMERCIAL

Definicioacuten de Empresas Comerciales

Son intermediarias entre el productor y el consumidor y su funcioacuten principal es la

compra y venta de productos terminados

Pueden ser de tres tipos

Mayoristas ventas Son empresas que efectuacutean a gran escala y que distribuyen

el producto directamente a los intermediarios

Minoristas o detallistas

Son los que venden productos al menudeo con

cantidades reducidas directamente al consumidor

Comisionistas

Se dedican a vender mercanciacuteas que los productores les dan a

consignacioacuten percibiendo por esta funcioacuten una ganancia o comisioacuten

Clasificacioacuten de las Empresas Comerciales

El avance tecnoloacutegico y econoacutemico ha originado la existencia de una gran diversidad

de las empresas eacutestas pueden clasificarse

Seguacuten la magnitud de la empresa

De acuerdo al tamantildeo de la empresa se dice que pueden ser pequentildea mediana o

grande pero al aplicar este enfoque hay dificultades para hacerlo existen diversos

criterios los maacutes usados son

9

Financiero

El tamantildeo de la empresa se determina con base en el capital

Personal

Este enfoque establece que el tamantildeo de la empresa depende del

nuacutemero de empleados que tenga en noacutemina

Produccioacuten

hombre

Este enfoque califica las empresas dependiendo del modo de

maquinacioacuten Una empresa pequentildea es aquella en la que el trabajo del

es decisivo o sea que su produccioacuten es artesanal en ocasiones puede

estar mecanizada pero generalmente la maacutequina es obsoleta y requiere de

mucha mano de obra

Ventas

Establece el tamantildeo de la empresa con relacioacuten al mercado que la

empresa obtiene en el monto de sus ventas

Seguacuten criterio de constitucioacuten legal

De acuerdo con el reacutegimen juriacutedico en que se constituya la empresa eacutestas pueden

ser

Sociedades anoacutenimas sociedad de responsabilidad limitada sociedad en comandita

simple y por acciones compantildeiacutea en nombre colectivo y compantildeiacutea de economiacutea

mixta

A continuacioacuten se define algunas de las clases antes mencionadas para lo cual es

necesario precisar queacute es sociedad de acuerdo a lo que determina la ley

ldquoSociedad o compantildeiacutea es un contrato en el que dos o maacutes personas estipulan poner

algo en comuacuten con el fin de dividir entre si los beneficios que de ello provengan La

sociedad forma una persona juriacutedica distinta de los socios individualmente

consideradosrdquo 7

La sociedad puede ser civil o comercial Son sociedades comerciales las que se

7Coacutedigo Civil art 1963

10

forman para negocios que la Ley califica de actos de comercio Las otras son

sociedades civiles

Compantildeiacutea en Nombre Colectivo

Socios

Esta especie de compantildeiacutea se forma entre dos o maacutes personas que hacen el comercio

bajo una razoacuten social

Razoacuten Social

La razoacuten social es la foacutermula enunciativa de los nombres de todos los socios o de

alguno de ellos con la agregacioacuten de las palabras ldquoy compantildeiacuteardquo

Constitucioacuten Legal

El contrato de la compantildeiacutea en nombre colectivo se lo realiza bajo escritura puacuteblica

la cual seraacute aprobada por un juez de lo civil el que ordena una publicacioacuten del

extracto de la misma en los diarios de mayor circulacioacuten y su inscripcioacuten en el

Registro Mercantil

Capital

El capital se compone de los aportes que cada uno de los socios entrega para la

constitucioacuten debe cancelarse no menos del cincuenta por ciento del capital suscrito

Compantildeiacutea en Comandita Simple

Socios

Existe bajo una razoacuten social y se contrae entre uno o varios socios solidaria e

ilimitadamente responsable y otro u otros simples suministradores de fondos

llamados socios comanditarios cuya responsabilidad se limita al monto de sus

aportes8

8TOUMA Jorge Curso de Derecho para Administradores2006PAG 75

11

Razoacuten Social

La razoacuten social seraacute necesariamente el nombre de uno o varios de los socios

solidariamente responsables al que se agregaraacute siempre las palabras ldquoCompantildeiacutea en

comanditardquo

Constitucioacuten Legal

El contrato de constitucioacuten debe celebrarse por escritura puacuteblica la cual debe ser

aprobada por un juez de lo civil e inscrita en el Registro Mercantil

Capital

El socio comanditario no puede llevar en viacutea de aporte a la compantildeiacutea su capacidad

creacutedito o industria El socio comanditario no podraacute ceder ni traspasar a otra persona

sus derechos en la compantildeiacutea ni sus aportaciones sin el consentimiento de lo demaacutes

en cuyo caso se procederaacute a la suscripcioacuten de una nueva escritura

Compantildeiacutea en Comandita por Acciones

Socios

ldquoExiste bajo una razoacuten social y se contrae entre uno o varios socios solidaria e

ilimitadamente responsable y otro u otros simples suministradores de fondos

llamados socios comanditarios cuya responsabilidad se limita al monto de sus

aportes

Razoacuten Social

La razoacuten social seraacute necesariamente el nombre de uno o varios de los socios

solidariamente responsables al que se agregara siempre las palabras ldquoCompantildeiacutea en

comanditardquo 9

ldquoEl contrato de constitucioacuten debe celebrarse por escritura puacuteblica la cual debe ser

aprobada por un juez de lo civil e inscrita en el Registro Mercantilrdquo

Constitucioacuten Legal

10

9 Idem paacuteg 76 10 Idem paacuteg 75

12

Capital

Similar a la compantildeiacutea en comandita simple con la particularidad de que su capital se

divide en acciones nominativas y que al menos la deacutecima parte del capital debe ser

aportado por los socios comanditados A los socios comanditados se entregan

certificados nominativos intransferibles

Compantildeiacutea Anoacutenima

Sociedad cuyo capital se divide en acciones negociables esta formado por aportacioacuten

de los accionistas que responden uacutenicamente por el monto de sus acciones11

11 Idem paacuteg 77

Accionistas

Se requiere miacutenimo dos personas y se administra por mandatarios amovibles

accionistas o no estaacute dividido en acciones nominativas las cuales son libremente

negociables y pueden ser ordinarias o preferidas (no mayores al 50 de capital

suscrito)

Los accionistas responden solo por el monto de sus aportaciones y no puede

constituirse entre coacutenyuges padres e hijos no emancipados

Constitucioacuten Legal

Se constituye de forma simultaacutenea es decir en un solo acto y de forma sucesiva bajo

suscripcioacuten puacuteblica en cualquiera de los casos se requiere por lo menos dos personas

Se constituye mediante escritura puacuteblica previa autorizacioacuten de la Superintendencia

de Compantildeiacuteas se inscribe en el Registro Mercantil y la existencia de la compantildeiacutea

como persona juriacutedica inicia

Se debe especificar el plazo de duracioacuten de la compantildeiacutea en la escritura puacuteblica ya

que no puede ser tiempo indefinido

13

Razoacuten Social

La denominacioacuten debe contener ldquoCompantildeiacutea Anoacutenima (CA)rdquo o ldquoSociedad Anoacutenima

(SA)rdquo

Capital

El capital es uno de los elementos de mayor importancia y debe ser

Capital suscrito Es aquel que los accionistas suscriben cuando constituyen la

compantildeiacutea

Capital pagado Es aquel valor que ha sido cancelado por los accionistas en base

al valor que suscribieron

Capital autorizado Puede o no existir en una compantildeiacutea anoacutenima el cual no

debe ser mayor al doble del capital suscrito

Compantildeiacutea de Responsabilidad Limitada

Socios

Se constituye uacutenicamente de manera simultaacutenea con miacutenimo tres socios y maacuteximo

quince los socios responden hasta el moto de sus aportaciones individuales12

Se constituye mediante escritura puacuteblica este tipo de compantildeiacuteas pueden realizar

todo acto civil de comercio u operaciones mercantiles a excepcioacuten operaciones de

Razoacuten social

Este tipo de empresas tienen una razoacuten social o denominacioacuten objetiva a la que se le

antildeadiraacute en todo caso las palabras ldquocompantildeiacutea limitadardquo

Constitucioacuten legal

12 Idem paacuteg 79

14

bancos seguros capitalizacioacuten y ahorros

Capital

El capital se divide en participaciones las cuales no son negociables libremente y no

seraacute inferior al monte fijado por la Superintendencia de Compantildeiacuteas

El capital estaraacute iacutentegramente suscrito y pagado en por lo menos el cincuenta por

ciento de cada participacioacuten las aportaciones pueden ser en numerario y en especie

en este uacuteltimo caso consistiraacute en bienes muebles o inmuebles que correspondan a la

actividad de la compantildeiacutea El saldo del capital deberaacute pagarse en un plazo no mayor

de doce meses a partir de la constitucioacuten

Compantildeiacutea de Economiacutea Mixta

Socios

El estado las municipalidades los consejos provinciales y las entidades u

organismos del sector puacuteblico podraacuten participar juntamente con el sector privado

en el capital y en la gestioacuten social de esta compantildeiacutea Tiene como objeto social el

desarrollo y fomento de la satisfaccioacuten de necesidades de orden colectivos

Razoacuten Social

La compantildeiacutea de Economiacutea Mixta se maneja bajo los mismos paraacutemetros que la

Sociedad Anoacutenima no existe una abreviatura especiacutefica para este tipo de compantildeiacuteas

Constitucioacuten legal

Las escrituras de constitucioacuten de las compantildeiacuteas de economiacutea mixta las de

transformacioacuten de reformas y modificaciones de estatutos asiacute como los

correspondientes registros se hallan exonerados de toda clase de impuestos y

derechos fiscales municipales o especiales

15

Capital

Los estatutos estableceraacuten la forma de integrar el directorio en el que deberaacuten estar

representados necesariamente tanto los accionistas del sector puacuteblico como los

accionistas del sector privado en proporcioacuten al capital aportado por los mismos

La compantildeiacutea mixta se maneja bajo los mismos paraacutemetros que la Compantildeiacutea

Anoacutenima siempre y cuando dichos paraacutemetros no sean contradictorios a la naturaleza

de la compantildeiacutea mixta

Marco Legal de la Empresas Comerciales

Actos de comercio

De conformidad con lo que establece el Coacutedigo de Comercio constituyen actos de

comercio los siguientes

1 La compra y permuta de cosas muebles hecha con aacutenimo de revenderlas o

permutarlas en la misma forma o en otra distinta y la reventa o permuta de

estas mismas cosas Pertenecen tambieacuten a la jurisdiccioacuten mercantil las

acciones contra los agricultores y criadores por la venta de los frutos de su

cosecha y ganados maacutes no las intentadas contra los comerciantes para el

pago de los que hubieran comprado para su uso y consumo particular o para

el de sus familias

2 La compra y la venta de un establecimiento de comercio y de las acciones de

una sociedad mercantil

3 La comisioacuten o mandato comercial

4 Las empresas de almacenes tiendas bazares fondas cafeacutes y otros

establecimientos semejantes

5 El transporte por tierra riacuteos o canales navegables de mercaderiacuteas o de

personas que ejerzan el comercio o viajen por alguna operacioacuten de traacutefico

6 El depoacutesito de mercaderiacuteas la agencias de negocios mercantiles y las

16

empresas de martillo

7 El seguro

8 Todo lo concerniente a letras de cambio o pagares a la orden aun entre no

comerciantes las remesas de dinero de una plaza a otra hecha en virtud de

un contrato de cambio y todo lo concerniente a libranzas entre comerciantes

solamente o por actos de comercio de parte del que suscribe la libranza

(hellip)13

ldquoSe denomina a las personas que teniendo capacidad para contratar hacen del

comercio su profesioacuten habitualrdquo

Comerciante Capacidad Legal y Obligaciones

Comerciante

14

Los dementes

Sobre la capacidad legal de las personas trata el Coacutedigo Civil en varios artiacuteculos en

los cuales se determina que son capaces todas las personas que la ley no declare

incapaces

La ley contempla como personas incapaces a las siguientes personas

Los menores de edad

Los sordomudos que no pueden darse a entender por escrito

Los declarados en interdiccioacuten (ebrios consuetudinarios toxicoacutemanos

disipadores)

El Coacutedigo de Comercio sentildeala algunas incapacidades de caraacutecter especial para los

comerciantes es decir que no pueden ser comerciantes a pesar de ser capaces en esta

13 Idem paacuteg 51 14 Coacutedigo de Comercio art 2

17

clase tenemos

Las corporaciones eclesiaacutesticas los religiosos y los cleacuterigos

Los funcionarios puacuteblicos a quienes estaacuten prohibidos ejercer el comercio

seguacuten el Coacutedigo Penal

Los quebrados que no hayan obtenido rehabilitacioacuten

Obligaciones de los Comerciantes

Los comerciantes deben cumplir con las siguientes obligaciones

Inscripcioacuten de la Matriacutecula de Comercio

Toda persona que quiera ejercer el comercio se debe hacer inscribir en la matriacutecula

del cantoacuten para lo cual se dirigiraacute a uno de los jueces de lo civil hacieacutendole conocer

el giro que va a emprender el lugar donde va a establecerse el nombre o la razoacuten

con la que ha de girar el modelo de la firma que usaraacute y si intenta ejercer por mayor

o menor la profesioacuten mercantil el capital que destina a este comercio

En el caso de que una persona ejerza el comercio sin haberse matriculado puede

recibir sanciones pecuniarias sin perjuicio de la declaratoria de un comercio ilegal y

la clausura del establecimiento

Registro contable

ldquoTodo comerciante estaacute obligado a llevar contabilidad en los teacuterminos que establece

la Ley de Reacutegimen Tributario Internordquo

ldquoSobre la forma en que se debe llevar la contabilidad existen normas expresar en el

Coacutedigo de Comercio en la Ley de Reacutegimen Tributario Interno y las Normas

Internacionales de Informacioacuten Financieras NIIF El Coacutedigo de Comercio dispone

que la contabilidad de un comerciante por mayor debe llevarse en no menos de

18

cuatro libros que son

Libro diario- Se asentaran diacutea por diacutea y por el orden en que vayan ocurriendo

todas las operaciones que haga el comercio designando el caraacutecter y las

circunstancias de cada operacioacuten y el resultado que produce a su cargo o descargo de

mono que cada partida manifieste quien es el acreedor y quien el deudor en la

negociacioacuten a la que se refiere

Libro mayor- En este libro se abriraacuten las cuentas por cada persona u objeto por

debe y haber trasladaacutendose las partidas que le correspondan con referencia al diario

y por el mismo orden de fechas que tengan en este

Libro de inventario- Todo comerciante al empezar su giro y al fin de cada antildeo

ara en el libro de inventario una descripcioacuten estimativa de todos sus bienes tanto

muebles como inmuebles y de todos sus creacuteditos activos y pasivos

Libro de caja- En el libro de cajas se asentaran todas las partidas de entradas y

salida de dinero pudiendo recopilarse a fin de cada mes todas las de cada cuenta

distinta al pie del uacuteltimo diacutea del mes

Los comerciantes por menor pueden llevar las operaciones de su giro en un solo

libro encuadernado forrado y foliado en el que asentaran diariamente y en

resumen las compras y ventas que hicieren al contado y detalladamente las que

hieren al fiado y los pagos y cobros que hicieron sobre estas

Afiliacioacuten a la caacutemara de comercio- Todo comerciante debe afiliarse a la Caacutemara

de Comercio respectiva del lugar en el cual va a desarrollar su actividad

Organizacioacuten de correspondencia- Los comerciantes deben llevar un libro

copiador de cartas en el cual archivaran todas las cartas telegramas que se efectueacute

en sus operaciones

19

Obtencioacuten de la patente municipal- Es tambieacuten una obligacioacuten de todo

comerciante el obtener la patente municipal anual en el cantoacuten en el que realice la

actividad econoacutemica

La patente es entregada por cada municipio previo al pago de tributo respectivo y el

monto del mismo varia en consideracioacuten de los activos que el comerciante declare

tener para efectuar su actividad

Inscripcioacuten en el Registro Uacutenico de Contribuyentes RUC- De conformidad con la

resolucioacuten N0074 del SRI los comerciantes al igual que las personas naturales o

juriacutedicas entes sin personeriacutea juriacutedica nacionales o extranjeras que realicen

actividades econoacutemicas en el paiacutes de manera ocasional o permanente o que sean

titulares de bienes o derechos que generen u obtengan ganancias beneficios

remuneraciones honorarios u otras rentas deben inscribirse por una sola vez en el

RUC

ldquoCabe mencionar que el Coacutedigo Civil es supletorio del Coacutedigo de Comercio razoacuten

por la que en muchas ocasiones a falta de ley se remite el asunto comercial a lo

dispuesto a lo del Coacutedigo Civilrdquo 15

Al principio el hombre entregaba ofrendas a los dioses a fin de que ellos les

proporcionen lo que necesitaban como lluvia para sus sembriacuteos abundancia en sus

12 LEY ORGAacuteNICA DE REacuteGIMEN TRIBUTARIO

121 INTRODUCCIOacuteN

Se puede afirmar que los tributos existen desde los inicios de la civilizacioacuten y sus

objetivos baacutesicos han sido el que las naciones o estados puedan contar con recursos

para solventar las necesidades que surgen al convivir en una sociedad puacuteblica

juriacutedica y econoacutemicamente organizada

15 Idem art 37

20

cosechas o la victoria en sus batallas Luego los tributos de los ciudadanos serviacutean

para financiar la guerra y ocupacioacuten de territorios y los vencidos debiacutean pagar altos

tributos a los vencedores

Los antecedentes de la tributacioacuten en la civilizacioacuten griega demuestran que los

montos requeridos a los ciudadanos eran progresivamente incrementados situacioacuten

que al igual que en otras civilizaciones provocoacute enfrentamientos conflictos poliacuteticos

y hasta guerras

En el Ecuador el Gral Guillermo Rodriacuteguez Lara en la eacutepoca en que ejerciacutea la

Presidencia de la Repuacuteblica tomando en consideracioacuten que era imperativo expedir

un cuerpo legal que regule todo lo atinente a la relacioacuten juriacutedico tributaria la

institucioacuten de las reclamaciones administrativas y acciones contenciosas-tributarias

de manera que la aplicacioacuten de las leyes impositivas y la ejecucioacuten de los creacuteditos de

igual naturaleza se rijan por las mismas normas que igualmente debe establecerse en

forma precisa el liacutecito tributario y los procedimientos para reprimirlo de acuerdo al

Coacutedigo Tributario

Aacutembito de aplicacioacuten

Los preceptos del coacutedigo tributario regulan las relaciones juriacutedicas provenientes de

los tributos entre los sujetos activos y los contribuyentes o responsables de aquellos

Se aplicaraacuten a todos los tributos nacionales provinciales municipales locales o de

otros entes acreedores de los mismos asiacute como a las situaciones que se deriven o se

relacionen con ellos

122 GENERALIDADES DE LEY ORGAacuteNICA DE REacuteGIMEN

TRIBUTARIO

Concepto de Tributo

Es la presentacioacuten o entrega de valores pecuniarios fiduciarios o en bienes o

servicios exigidos por el Estado a las personas naturales o juriacutedicas en virtud de su

21

potestad destinados para obra de beneficio social desarrollo general y seguridad

para la comunidad sin que el Estado esteacute obligado a una contraprestacioacuten directa o

equivalente

Se puede definir al tributo como aquella contribucioacuten que paga obligadamente el

ciudadano al Estado por servicios que le ofrece manifestados mediante tasas

impuestos y controles especiales Rentas que ingresan al sector puacuteblico a tiacutetulo de

ingresos patrimoniales y ganancias

El Coacutedigo Tributario en forma expresa define a la Obligacioacuten Tributaria como el

viacutenculo juriacutedico personal existente entre el Estado o las entidades acreedoras de

tributos y los contribuyentes o responsables de aquellos en virtud del cual debe

satisfacerse una prestacioacuten en dinero especies o servicios especiales en dinero al

verificarse el hecho generados previsto por la Ley mediante la imposicioacuten de

tributos y la emisioacuten de tiacutetulos el sector puacuteblico se apropia de recursos que

geneacutericamente se prestan a cubrir sus gastos corrientes y el financiamiento de

obras puacuteblicas 16

16 Idem art 37

Objetivos y Fines de la Tributacioacuten

Los tributos ademaacutes de ser medios para recaudar ingresos puacuteblicos serviraacuten como

instrumento de poliacutetica econoacutemica general estimulando la inversioacuten la reinversioacuten

el ahorro y su destino hacia los fines productivos y de desarrollo nacional

atenderaacuten las exigencias de estabilidad y progresos sociales y procuraraacuten una mejor

distribucioacuten de la renta nacional

Sujetos Que Intervienen en la Relacioacuten Tributaria

En la relacioacuten tributaria existen dos tipos de sujetos los cuales se detallan a

continuacioacuten

22

El sujeto activo de las relaciones tributarias es el Estado o cualquier otro ente que

tenga facultades tributarias que exigen tributos por el ejercicio de poderes soberanos

los cuales han sido cedidos a traveacutes de un pacto social

El sujeto pasivo es el contribuyente tanto sea personas naturales o juriacutedicas En el

moderno estado de derecho los tributos son creados por ley El Estado es una forma

moderna de convivencia social

Clasificacioacuten de los Tributos

a) Impuesto

Son los tributos exigidos por el Estado sin que exista una contraprestacioacuten inmediata

por su pago y auacuten asiacute exige su cumplimiento por el simple surgimiento del hecho

generador que devolveraacute a cambio el Estado a largo plazo a traveacutes de educacioacuten

salud seguridad etc satisfaciendo de este modo las necesidades puacuteblicas

Clasificacioacuten de los Impuestos

En Razoacuten de su Origen

Internos

Se recaudan dentro de las fronteras patrias Ejemplos Impuesto sobre la renta o el

IVA

Externos

Se recaudan por concepto de operaciones fuera del paiacutes Ejemplo Impuesto a la

Salida de Divisas

23

En Funcioacuten de Criterios Administrativos

Impuestos directos

Se aplican de forma directa afectando principalmente a los ingresos o propiedades

Gravan manifestaciones inmediatas de capacidad contributiva

Impuestos indirectos

Afectan a personas distintas del contribuyente que traslada la carga del impuesto a

quienes adquieren o reciben los bienes

Gravan manifestaciones mediatas de capacidad contributiva en funcioacuten del

consumo Gravan en relacioacuten a iacutendices

En Funcioacuten de el Criterio econoacutemico de la traslacioacuten

Impuestos directos

Se establecen sin que el Estado pretenda que el impuesto se traslade a una persona

distinta del obligado Gravan una situacioacuten estaacutetica entendida como aquella riqueza

que una persona posee en un tiempo determinado

Impuestos indirectos

Se establece con la intencioacuten de que el obligado por la norma traslade la carga del

impuesto sobre un tercero pero no la carga juriacutedica Se establece con la intencioacuten de

que el obligado por la ley traslade la carga econoacutemica que el tributo le representa a

una tercera persona Gravan una situacioacuten dinaacutemica es decir la circulacioacuten

econoacutemica de la riqueza la riqueza en movimiento

En Funcioacuten del Sujeto

Impuestos Reales y Objetivos

Son los que graban a las personas sin tomar en cuenta sus propias caracteriacutesticas

24

personales no admiten ninguacuten tipo de descuento ejemplo contribucioacuten urbana

No se preguntan los gastos de las personas para medir la riqueza

Estaacuten en relacioacuten con el concepto de impuesto indirecto

Impuestos Personales o Subjetivos

Se toman en consideracioacuten las circunstancias de las personas Ejemplo impuesto

sobre la renta Se observa la riqueza y sus gastos se personaliza el impuesto

Impuestos Generales

Gravan generalmente todas las actividades econoacutemicas comprendidas en las normas

Ejemplos IVA a la transferencia del dominio a la prestacioacuten de servicios

Impuestos Especiales

Gravan determinada actividad econoacutemica Ejemplo impuestos sobre el tabaco el

alcohol la cerveza

En Funcioacuten de su Plazo

Impuestos Transitorios

Son para cumplir con un fin especiacutefico del Estado una vez cumplido el impuesto se

termina Suelen imponerse para realizar obras extraordinarias

Impuestos Permanentes

No tienen periacuteodo de vigencia particular estaacuten dentro de la esquemaacutetica tributaria de

forma indefinida

En Funcioacuten de la Carga Econoacutemica

Atiende a las manifestaciones de tipo econoacutemicas

25

Impuestos regresivos

La tarifa que la persona paga no guarda relacioacuten con la riqueza que se posee eso

significa que afectan a los que tienen menos (suelen ser impuestos indirectos)

Impuestos progresivos

Se tiene en cuenta la capacidad econoacutemica del sujeto (suelen ser los directos pero no

siempre)Los que tienen menos riqueza pagan menos que los que tienen mayor

capacidad contributiva

b) Tasas

Son tributos que se caracterizan porque el sujeto pasivo si recibe una

contraprestacioacuten directa al cumplir con la obligacioacuten tributaria y consiste en la

prestacioacuten de un servicio puacuteblico

c)

En el Ecuador a medida que transcurre el tiempo cada uno de los gobiernos en turno

conjuntamente con el SRI establecen reformas que permitan controlar y evitar al

maacuteximo la evasioacuten de tributos por parte de los contribuyentes puesto que el cobro de

tributos es uno de los ingresos que percibe el estado para poder realizar diversas

actividades en beneficio de la sociedad

Contribuciones Especiales

Es cuando el contribuyente paga y por ese pago recibe una contraprestacioacuten por parte

de la administracioacuten puede ser obras puacuteblicas establecimiento de servicios puacuteblicos

123 ANTECEDENTES

Uno de los principales problemas de la tributacioacuten en el mundo es que gran parte de

los contribuyentes al no verse beneficiados directamente por los pagos que realizan

tratan permanentemente de evadirlos y si a eso agregamos que la distribucioacuten de

los recursos por parte de los gobiernos no es equitativa y ademaacutes el gasto suele ser

dispendioso y apartado de las necesidades de la ciudadaniacutea resulta que para muchos

la tributacioacuten se ha convertido en una carga que trata de evitar a toda costa

26

En un principio se creoacute el Coacutedigo Tributario el cual con el paso del tiempo y debido

a las experiencias obtenida se ha ido modificando en forma y fondo ya que a tomado

diversos nombres con el fin de que abarque todo el campo de accioacuten del mismo

ademaacutes se ha incrementado o reducido explicaciones de caraacutecter necesario para

mejorar la relacioacuten tributaria entre los sujetos que intervienen

En base a lo antes mencionada se reitera el fin de esta investigacioacuten puesto que

debido a los cambios que se ha dado en el aspecto tributario en el paiacutes se ha visto la

necesidad de realizar un estudio sobre los tributos IVA ICE IMPUESTO A LA

RENTA y la incidencia en el sector comercial de tal manera de comprender la

controversia de los mismos

A continuacioacuten se enmarca los moacuteviles de las continuas reformas que se han dado y

los uacuteltimos cambios seguacuten mandatos que se han plasmado en la LEY ORGAacuteNICA

DE REacuteGIMEN TRIBUTARIO INTERNO la cual cuenta con un reglamento de

aplicacioacuten que actualmente rige la ley tributaria del Ecuador

Objetivos de las reformas

ldquoEs obligacioacuten del Estado propender a una mejor distribucioacuten de la riqueza para dar

cumplimiento a lo que establece el Coacutedigo Tributario en cuanto a los fines de los

tributos por consiguiente el Sistema Tributario debe velar por que se lleven a cabo

los siguientes objetivos

El sistema tributario ecuatoriano debe

1) ldquoProcurar que la base de la estructura impositiva se sustente en aquellos impuestos

que sirvan para disminuir las desigualdades y que busquen una mayor justicia social

2) Gestionar a que la progresividad de un sistema tributario se logra en la medida que

los impuestos directos logren una mayor recaudacioacuten que los impuestos indirectos

ya que estos uacuteltimos no distinguen la capacidad econoacutemica del individuo

27

3) Estimular la inversioacuten el ahorro y una mejor distribucioacuten de la riqueza por lo que

es necesario introducir en el marco juriacutedico que lo rige herramientas que posibiliten

un manejo efectivo y eficiente del mismo que viabilice el establecimiento de tributos

justos y que graven al contribuyente sobre la base de su verdadera capacidad para

contribuir

4) Introducir reformas en la normativa que garanticen el efectivo ejercicio de la

facultad de gestioacuten de los tributos por parte de las Administraciones Tributarias

dotaacutendoles de mayores y mejores instrumentos para prevenir y controlar la evasioacuten y

elusioacuten de los tributosrdquo 17

Los bienes ingresados al paiacutes bajo los regiacutemenes antes descritos estaacuten gravados con

tarifa 0 de IVA siempre que

Reformas

1- ldquoReduccioacuten de 10 puntos en la tarifa de impuesto a la renta en caso de reinversioacuten

de utilidades

Para la generalidad de contribuyentes se mantiene la exigencia de una reinversioacuten de

utilidades a traveacutes de un incremento de capital utilizado en la adquisicioacuten de

maquinarias y equipos nuevos para que sea aplicable este beneficio tributario

Las instituciones financieras cooperativas de ahorro y creacutedito y similares podriacutean

obtener tal reduccioacuten (10 puntos) cuando reinviertan su utilidad (a traveacutes de un

incremento de capital) y la destinen al otorgamiento de creacuteditos para el sector

productivo en las condiciones que deberaacute establecer el Reglamento a la Ley

Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Interno

2- Impuesto al Valor Agregado sobre artiacuteculos introducidos al Ecuador bajo el

reacutegimen de Traacutefico Postal Internacional y Correos Raacutepidos

17 Lexis SA AtencionClienteslexiscomec - Suscripcioneslexiscomec - wwwlexisec

28

El valor FOB (Franco a Bordo) del enviacuteo sea inferior a 5 de la fraccioacuten

baacutesica exenta del impuesto a la renta de personas naturales

Que su peso no supere el maacuteximo que establezca viacutea Decreto Ejecutivo el

Presidente de la Repuacuteblica y que ingresen al paiacutes sin fines comerciales

3- Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) sobre el alcohol

En adicioacuten a los bienes que se hallaban exentos de ICE seguacuten la normativa antes

vigente se antildeaden

Los mostos jarabes esencias o concentrados que se destinen a la produccioacuten

de bebidas alcohoacutelicas

El alcohol los residuos y subproductos resultantes del proceso industrial o

artesanal de la rectificacioacuten o destilacioacuten del aguardiente o del alcohol

desnaturalizados no aptos para el consumo humano que como insumos o

materia prima se destinen a la produccioacuten

4- Se incrementa la tarifa del impuesto que grava la salida de dinero desde el

Ecuador hacia el exterior del 05 al 1 Se eliminan las exoneraciones al Impuesto

de Salida de Divisas vigentes hasta el 31 de diciembre de 2008 El uacutenico caso de

exencioacuten aplicable a este impuesto es el traslado de dinero en efectivo que efectuacuteen

ecuatorianos y extranjeros que abandonen el paiacutesrdquo 18

Sujetos pasivos Estariacutean obligados a pagar el Impuesto a Activos en el Exterior las

entidades privadas reguladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros (entre

5- Nuevo impuesto a los activos en el exterior Se creoacute el Impuesto a los Activos en

el Exterior que grava la tenencia de ciertos activos en el exterior

Sujeto activo Servicio de Rentas Internas

18 Copyright 2009 National Law Center for Inter-American Free Trade

29

otros bancos sociedades financieras almaceneras administradoras de tarjetas de

creacutedito arrendadoras mercantiles compantildeiacuteas de seguros compantildeiacuteas titula rizadoras

de hipotecas compantildeiacuteas de seguros y reaseguros intermediarios de seguros y

reaseguros (brokers)

Tambieacuten estariacutean obligados a pagar este impuesto las entidades privadas reguladas

por las Intendencias del Mercado de Valores de la Superintendencia de Compantildeiacuteas

(entre otros casas de valores administradoras de fondos y fideicomisos

fideicomisos de inversioacuten registrados en el Registro Nacional de Valores)

Hecho generador del Impuesto a Activos en el Exterior

La tenencia a cualquier tiacutetulo de fondos disponibles en entidades domiciliadas en el

exterior o inversiones emitidas por emisores domiciliados en el exterior generariacutea la

obligacioacuten de pagar el Impuesto a Activos en el Exterior

Base imponible Impuesto a Activos en el Exterior

El Impuesto a Activos en el Exterior se pagariacutea sobre el saldo promedio mensual de

los fondos disponibles o inversiones en el exterior

Tarifa

0084 mensual sobre la base imponible

Este impuesto constituye un gasto deducible para el sujeto activo19

19 Reglamento de la Ley Orgaacutenica-S 497 de 30 de diciembre de 2008

124 ORGANISMOS DE CONTROL

Existen diversos organismos de control en el caso de las empresas deben rendir

cuentas a la Superintendencia de Compantildeiacuteas o a su vez a la Caacutemara de comercio

dependiendo de su constitucioacuten legal

30

A su vez estas compantildeiacuteas puacuteblicas o privada deben rendir cuentas sobre su libre

actividad y especial en el aspecto tributario al SRI

El SERVICIO DE RENTAS INTERNAS

El Servicio de Rentas Internas (SRI) es una entidad teacutecnica y autoacutenoma que tiene la

responsabilidad de recaudar los tributos internos establecidos por Ley mediante la

aplicacioacuten de la normativa vigente Su finalidad es consolidar la cultura tributaria en

el paiacutes a efectos de incrementar sostenidamente el cumplimiento voluntario de las

obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes

El SRI tiene a su cargo la ejecucioacuten de la poliacutetica tributaria del paiacutes en lo que se

refiere a los impuestos internos Para ello cuenta con las siguientes facultades

Determinar recaudar y controlar los tributos internos

Difundir y capacitar al contribuyente respecto de sus obligaciones tributarias

Preparar estudios de reforma a la legislacioacuten tributaria

Aplicar sanciones

Como se puede apreciar en el siguiente cuadro estadiacutestico los ingresos tributarios

que son recaudados por el SRI representan un porcentaje muy importante en el total

de ingresos del Presupuesto General del Estado

TABLA 1

FUENTE DE INGRESOS EN EL ECUADOR

FUENTE DE INGRESOS Porcentaje

No Petroleros ndash TOTAL 755

Tributarios ndash SRI 515

No Tributarios 147

Tributarios ndash CAE 93

Petroleros ndash TOTAL 245

FUENTE wwwsrigobec

31

CAPIacuteTULO II

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

21 DEFINICIOacuteN

ldquoEs el impuesto indirecto que se paga por la transferencia de bienes y por la

prestacioacuten de servicios Se denomina Impuesto al Valor Agregado por ser un

gravamen que afecta a todas las etapas de comercializacioacuten pero exclusivamente en

la parte generada o agregada en cada etapardquo20

ldquoTodo acto o contrato realizado por personas naturales o sociedades que tenga por

objeto transferir el dominio de bienes muebles de naturaleza corporal aun cuando la

transferencia se efectuacutee a tiacutetulo gratuito independientemente de su designacioacuten o de

las condiciones que pacten las partesrdquo

Es decir que el Impuesto al Valor Agregado se genera en todas las etapas de

comercializacioacuten de bienes o servicios por lo que los contribuyentes cuya actividad

sea comercializar bienes y servicios tienen la obligacioacuten de declarar dicho impuesto

de forma mensual En base a lo antes expuesto es necesario conocer la definicioacuten de

transferencia

Transferencia

21

La venta de bienes muebles de naturaleza corporal que hayan sido recibidos en

consignacioacuten y el arrendamiento de eacutestos con opcioacuten de compraventa incluido el

arrendamiento mercantil bajo todas sus modalidades y el uso o consumo personal

por parte del sujeto pasivo del impuesto de los bienes muebles de naturaleza

corporal que sean objeto de su produccioacuten o venta

22

Por lo tanto la transferencia se da cuando existe un cambio de dominio de bienes

20 wwwsrigovec 21 Ley Orgaacutenica De Reacutegimen Tributario Interno Seccioacuten 1 Doc 2 Paacuteg 32 22 Idem

32

muebles de naturaleza corporal y servicios

22 GENERALIDADES

En el antildeo 1975 comenzoacute a regir el Impuesto al Valor Agregado Desde su

establecimiento se eximiacutea a los productos de la canasta familiar con el objetivo de

disminuir los efectos regresivos que podiacutea provocar este tributo pero con el

transcurso de las sucesivas reformas introducidas en este impuesto se fue ampliando

la base de manera tal que se convirtioacute en un impuesto cada vez maacutes regresivo al

afectar a los productos de primera necesidad

La tasa aplicable tambieacuten sufrioacute variaciones con la reforma introducida debido a las

modificaciones del porcentaje para el cobro del IVA este porcentaje variacutea de

acuerdo a las leyes tributarias que rigen en cada paiacutes en el caso del Ecuador es el

12 actualmente (VER ANEXO 1)

Las reformas que se han realizado con respecto al Impuesto al Valor Agregado no

han hecho maacutes que aumentar la base imponible incorporando otros bienes o servicios

al objeto gravado

El IVA es un tributo a la venta de productos en todas las etapas de comercializacioacuten

puesto que las empresas al momento que adquieren bienes o servicios que gravan

IVA pueden descontar este impuesto mediante un creacutedito tributario y a la vez este

IVA en compras es transferido a la posterior venta que realice la empresa ya que

debe facturar con IVA por consiguiente a diferencia de otros impuestos este no

produce distorsioacuten es decir no grava impuesto al impuesto En definitiva este

impuesto lo asume el consumidor final

23 TARIFAS

En el Impuesto al Valor Agregado IVA existen dos tarifas y son aquellas que gravan

a bienes y servicios

33

La legislacioacuten actual grava a las mercaderiacuteas y productos en general exceptuando

baacutesicamente a bienes de primera necesidad como alimentos medicinas y algunos

insumos y materiales que se utiliza en las actividades agropecuarias mientras que en

los servicios son pocos los grabados y los demaacutes estaacuten exentos Los bienes y

servicios que no se someten al IVA tienen tarifa cero

Trasferencias que no son objeto de IVA

Aunque en la definicioacuten tenemos que el IVA se grava a las trasferencias de dominio

tenemos casos especiales de transferencias en las que no se grava el IVA y a

continuacioacuten se detalla dichas transferencias

bull Aporte con especie a sociedades

bull Adjudicaciones por herencia o por liquidacioacuten de sociedades inclusive de la

sociedad conyugal

bull Ventas de negocios en las que se transfiere el activo y pasivo

bull Fusiones escisiones y transformaciones de sociedades

bull Donacioacuten a entidades del sector puacuteblico y a instituciones o asociaciones de

caraacutecter privado de beneficencia cultura educacioacuten investigacioacuten salud o

deportivas legalmente constituidas

bull Cesioacuten de acciones participaciones sociales y demaacutes tiacutetulos valores

bull Las cuotas o aportes que realicen los condoacuteminos para el mantenimiento de

los condominios dentro del reacutegimen de propiedad horizontal asiacute como las

cuotas para el financiamiento de gastos comunes en urbanizaciones 23

Tarifa 0

Gravan con tarifa 0 los siguientes bienes y servicios

23 Idem paacuteg 33

34

Bienes

1- Productos alimenticios que no hayan sido objeto de elaboracioacuten proceso o

tratamiento que implique modificacioacuten de su naturaleza La sola refrigeracioacuten

enfriamiento o congelamiento para conservarlos el pilado el desmote la trituracioacuten

la extraccioacuten por medios mecaacutenicos o quiacutemicos para la elaboracioacuten del aceite

comestible el faenamiento el cortado y el empaque no se consideraraacuten

procesamiento

2- ldquoLeches en estado natural pasteurizada homogeneizada o en polvo de

produccioacuten nacional Leches maternizadas proteicos infantiles

3- Pan azuacutecar panela sal manteca margarina avena maicena fideos harinas de

consumo humano enlatados nacionales de atuacuten macarela sardina y trucha aceites

comestibles excepto el de olivardquo 24

6- ldquoMedicamentos y drogas de uso humano de acuerdo con las listas que mediante

Decreto estableceraacute anualmente el Presidente de la Repuacuteblica asiacute como la materia

prima e insumos importados o adquiridos en el mercado interno para producirlas Los

envases y etiquetas importados o adquiridos en el mercado local que son utilizados

4- Semillas certificadas Harina de pescado alimentos balanceados y otros

preparados que se utilizan como comida de animales que se criacuteen para alimentacioacuten

humana Fertilizantes insecticidas pesticidas fungicidas herbicidas aceite agriacutecola

utilizado para evitar plagas productos veterinarios asiacute como la materia prima e

insumos importados o adquiridos en el mercado interno para producirlas de

acuerdo con las listas que mediante Decreto establezca el Presidente de la Repuacuteblica

5- Tractores de llantas de hasta 200 hp incluyendo el tipo canguro y los que se

utiliza en el cultivo y mantenimiento de tierras equipos de riego y demaacutes elementos

de uso agriacutecola partes y piezas que se establezca por parte del Presidente de la

Repuacuteblica mediante Decreto

24 Ley Orgaacutenica De Reacutegimen Tributario Interno Seccioacuten 1 Doc 2 paacuteg 33

35

exclusivamente en la fabricacioacuten de medicamentos de uso humano o veterinario

7- Papel bond papel perioacutedico perioacutedicos revistas libros y material

complementario que se comercializa conjuntamente con los libros

8- Lo que exporten y lo que introduzcan al paiacutes

a) Los diplomaacuteticos extranjeros y funcionarios de organismos internacionales

regionales y sub regionales en los casos que se encuentren liberados de derechos e

impuestos

b) Los pasajeros que ingresen al paiacutes hasta el valor de la franquicia reconocida por

La Ley Orgaacutenica de Aduanas y su reglamento

c) En los casos de donaciones provenientes del exterior que se efectuacuteen en favor de

las instituciones del Estado y las de cooperacioacuten institucional con instituciones del

Estado

d) Los bienes que con el caraacutecter de admisioacuten temporal o en traacutensito se introduzcan

al paiacutes mientras no sean objeto de nacionalizacioacuten

10- Los que adquieran las instituciones del Estado y empresas puacuteblicas que perciban

ingresos exentos del impuesto a la renta

11- Energiacutea Eleacutectrica

12- Laacutemparas fluorescentes

13- Aviones avionetas y helicoacutepteros destinados al transporte comercial de

pasajeros carga y servicios

14- Vehiacuteculos hiacutebridos

En las adquisiciones locales e importaciones no seraacuten aplicables las exenciones

previstas en el Coacutedigo Tributario ni las previstas en otras leyes orgaacutenicas generales

36

o especialesrdquo25

25 Idem paacuteg 33-34

Servicios

1- ldquoLos de transporte nacional terrestre y acuaacutetico de pasajeros y carga asiacute como

los de transporte internacional de carga y el transporte de carga desde y hacia la

provincia de Galaacutepagos Incluye tambieacuten el transporte de petroacuteleo crudo y de gas

natural por oleoductos y gasoductos

2- Los de salud incluyendo los de medicina pre pagada y los servicios de

fabricacioacuten de medicamentos

3- Los de alquiler o arrendamiento de inmuebles destinados exclusivamente para

vivienda

4- Los servicios puacuteblicos de energiacutea eleacutectrica agua potable alcantarillado y los de

recoleccioacuten de basura

5- Los de educacioacuten en todos los niveles

6- Los de guarderiacuteas infantiles y de hogares de ancianos

7- Los religiosos

8- Los de impresioacuten de libros

9- Los funerarios

10- Los administrativos prestados por el Estado y las entidades del sector puacuteblico

por lo que se deba pagar un precio o una tasa tales como los servicios que presta el

Registro Civil otorgamiento de licencias registros permisos y otros

37

11- Los espectaacuteculos puacuteblicos

12- Los financieros y bursaacutetiles prestados por las entidades legalmente autorizadas

para prestar los mismos

13- La transferencia de tiacutetulos valores

14- Los que se exporten inclusive los de turismo receptivo

16- El peaje y pontazgo que se cobra por la utilizacioacuten de las carreteras y puentes

17- Los sistemas de loteriacutea de la Junta de Beneficencia de Guayaquil y Fe y Alegriacutea

18- Los de aero fumigacioacuten

19- Los prestados personalmente por los artesanos

20- Los de refrigeracioacuten enfriamiento y congelamiento para conservar los bienes

alimenticios y en general todos los productos perecibles que se exporten asiacute como

los de faenamiento cortado pilado trituracioacuten y la extraccioacuten por medios

mecaacutenicos o quiacutemicos para elaborar aceites comestibles

21- Los prestados a las instituciones del Estado y empresas puacuteblicas que perciben

ingresos exentos del impuesto a la renta

22- Los seguros y reaseguros de salud y vida individuales en grupo asistencia

meacutedica y accidentes personales asiacute como los obligatorios por accidentes de traacutensito

terrestres

23- Los prestados por clubes sociales gremios profesionales caacutemaras de la

produccioacuten sindicatos y similares que cobren a sus miembros caacutenones aliacutecuotas o

cuotas que no excedan de 1500 doacutelares en el antildeo Los servicios que se presten a

cambio de caacutenones aliacutecuotas cuotas o similares superiores a 1500 doacutelares en el antildeo

38

estaraacuten gravados con IVA tarifa 12rdquo26

26 Idem paacuteg 34-35

Tarifa 12

Gravan tarifa del 12 todos los bienes y servicios cuya descripcioacuten sea ajena a la de

bienes y servicios que gravan tarifa 0

Creacutedito Tributario

Las empresas y negocios que producen o comercializan bienes gravados con el IVA

tienen el beneficio del creacutedito tributario esto es la compensacioacuten del IVA pagado

sobre bienes insumos y servicios adquiridos y necesarios para la produccioacuten o

comercializacioacuten de los bienes y servicios gravados con el 12

24 HECHO GENERADOR

La obligacioacuten tributaria es un viacutenculo juriacutedico personal existente entre el Estado o

las entidades acreedoras del tributo y los contribuyentes o responsables de aquellos

en virtud del cual debe satisfacerse una prestacioacuten en dinero especie o servicios

cuantificables monetariamente al verificarse el hecho generador

ldquoEl IVA se causa en el momento en que se realiza el acto o se celebra el contrato que

tenga por objeto transferir el dominio de los bienes o la prestacioacuten de los servicios

hecho por el cual se debe emitir obligatoriamente la respectiva factura nota o boleta

de venta

En el caso de los contratos en que se realice la transferencia de bienes o la prestacioacuten

de servicios por etapas avance de obras o trabajos el impuesto al valor agregado se

causaraacute al cumplirse las condiciones para cada periacuteodo fase o etapa momento en el

cual debe emitirse el correspondiente comprobante de venta

39

En el caso de introduccioacuten de mercaderiacuteas al territorio nacional el impuesto se causa

en el momento de su despacho por la aduanardquo 27

3 Las personas naturales y las sociedades que habitualmente presten servicios

25 SUJETOS QUE INTERVIENEN

Se puede determinar dos clases de de sujetos

Sujeto Activo

El sujeto activo del impuesto al valor agregado es el Estado es administrado por el

Servicio de Rentas Internas (SRI)

El producto de las recaudaciones por el impuesto al valor agregado se depositaraacute en

la cuenta del Servicio de Rentas Internas que para el efecto se abriraacute en el Banco

Central del Ecuador Luego de efectuados los respectivos registros contables los

valores se transferiraacuten en el plazo maacuteximo de 24 horas a la Cuenta Corriente Uacutenica

del Tesoro Nacional para su distribucioacuten a los partiacutecipes

Sujeto Pasivo

El pago del IVA recae mayoritariamente sobre las personas naturales en calidad de

consumidores finales o usuarios de los servicios

a) En calidad de agentes de percepcioacuten

1 Las personas naturales y las sociedades que habitualmente efectuacuteen transferencias

de bienes gravados con una tarifa

2 Quienes realicen importaciones gravadas con una tarifa ya sea por cuenta propia o

ajena

27 Idem paacuteg 37-38

40

gravados con una tarifa

b) En calidad de agentes de retencioacuten

1 Las entidades y organismos del sector puacuteblico las empresas puacuteblicas y las

privadas consideradas como contribuyentes especiales por el Servicio de Rentas

Internas por el IVA que deben pagar por sus adquisiciones a sus proveedores de

bienes y servicios cuya transferencia o prestacioacuten se encuentra gravada

2- Las empresas emisoras de tarjetas de creacutedito por los pagos que efectuacuteen por

concepto del IVA a sus establecimientos afiliados en las mismas condiciones en que

se realizan las retenciones en la fuente a proveedores

3- Las empresas de seguros y reaseguros por los pagos que realicen por compras y

servicios gravados con IVA

4- Los exportadores sean personas naturales o sociedades por la totalidad del IVA

pagado en las adquisiciones locales o importaciones de bienes que se exporten asiacute

como aquellos bienes materias primas insumos servicios y activos fijos empleados

en la fabricacioacuten y comercializacioacuten de bienes que se exportenrdquo28

Los agentes de retencioacuten del IVA estaraacuten sujetos a las obligaciones y sanciones

establecidas para los agentes de retencioacuten del Impuesto a la Renta

Agentes de Retencioacuten

Los agentes de retencioacuten del Impuesto al Valor Agregado (IVA) retendraacuten el

impuesto en los porcentajes que mediante resolucioacuten establezca el Servicio de

Rentas Internas Los citados agentes declararaacuten y pagaraacuten el impuesto retenido

mensualmente y entregaraacuten a los establecimientos afiliados el correspondiente

comprobante de retencioacuten del impuesto al valor agregado (IVA) el que serviraacute

como creacutedito tributario en las declaraciones del mes que corresponda

28 Idem paacuteg 38-39

41

Los establecimientos que transfieran bienes muebles corporales y presten servicios

cuyos pagos se realicen con tarjetas de creacutedito estaacuten obligados a desagregar el IVA

en los comprobantes de venta o documentos equivalentes que entreguen al cliente

caso contrario las casas emisoras de tarjetas de creacutedito no tramitaraacuten los

comprobantes y seraacuten devueltos al establecimiento

Obligaciones del Sujeto Pasivo

Facturacioacuten del impuesto

ldquoLos sujetos pasivos del IVA tienen la obligacioacuten de emitir y entregar al adquirente

del bien o al beneficiario del servicio facturas boletas o notas de venta seguacuten el

caso por las operaciones que efectuacutee Esta obligacioacuten regiraacute aun cuando la venta o

prestacioacuten de servicios no se encuentren gravados o tengan tarifa cero En las

facturas notas o boletas de venta deberaacute hacerse constar por separado el valor de las

mercaderiacuteas transferidas o el precio de los servicios prestados la tarifa del impuesto

y el IVA cobrado

El no otorgamiento de facturas boletas notas o comprobantes de venta constituiraacute un

caso especial de defraudacioacuten que seraacute sancionado de conformidad con el Coacutedigo

Tributario

En caso de los derivados del petroacuteleo para consumo interno y externo

Petrocomercial las comercializadoras y los distribuidores facturaraacuten desglosando el

impuesto al valor agregado IVA del precio de ventardquo 29

Deben pagar todos los adquirentes de bienes o servicios gravados con tarifa 12 el

pago lo haraacute al comerciante o prestador del servicio quien a su vez luego de percibir

26 BASE IMPONIBLE

29 Idem paacuteg 39

42

el tributo lo entrega al Estado mediante una declaracioacuten En el caso de importaciones

paga el importador el momento de desaduanizar la mercaderiacutea

El IVA se paga sobre la base imponible que estaacute constituida por el precio total en el

que se vendan los bienes o se presten los servicios precio en el que se incluiraacuten

impuestos tasas u otros gastos atribuibles En importaciones sobre el valor CIF

(costo seguro y flete) maacutes impuestos aranceles y otros gastos imputables al precio

Base imponible general

La base imponible del IVA es el valor total de los bienes muebles de naturaleza

corporal que se transfieren o de los servicios que se presten calculado a base de sus

precios de venta o de prestacioacuten del servicio que incluyen impuestos tasas por

servicios y demaacutes gastos legalmente imputables al precio

Del precio asiacute establecido soacutelo podraacuten deducirse los valores correspondientes a

1 Los descuentos y bonificaciones normales concedidas a los compradores seguacuten los

usos o costumbres mercantiles y que consten en la correspondiente factura

2 El valor de los bienes y envases devueltos por el comprador

3 Los intereses y las primas de seguros en las ventas a plazos

Base imponible en los bienes importados

La base imponible en las importaciones es el resultado de sumar al valor CIF (costo

seguro y flete) los impuestos aranceles tasas derechos recargos y otros gastos que

figuren en la declaracioacuten de importacioacuten y en los demaacutes documentos pertinentes

Base imponible en casos especiales

En los casos de permuta de retiro de bienes para uso o consumo personal y de

43

donaciones la base imponible seraacute el valor de los bienes el cual se determinaraacute en

relacioacuten a los precios de mercado

27 FORMAS DE PAGO

El sujeto pasivo debe realizar las declaraciones de forma mensual y mediante el

resultado que arroja dicha declaracioacuten se realiza el pago

Los sujetos pasivos del IVA declararaacuten el impuesto de las operaciones que realicen

mensualmente dentro del mes siguiente de realizadas salvo de aquellas por las que

hayan concedido plazo de un mes o maacutes para el pago en cuyo caso podraacuten presentar

la declaracioacuten en el mes subsiguiente de realizadas los sujetos pasivos que

exclusivamente transfieran bienes o presten servicios gravados con tarifa cero o no

gravados asiacute como aquellos que esteacuten sujetos a la retencioacuten total del IVA causado

presentaraacuten una declaracioacuten semestral de dichas transferencias a menos que sea

agente de retencioacuten de IVA

Liquidacioacuten del Impuesto

ldquoLos sujetos pasivos del IVA obligados a presentar declaracioacuten efectuaraacuten la

correspondiente liquidacioacuten del impuesto sobre el valor total de las operaciones

gravadas del impuesto liquidado se deduciraacute el valor del creacutedito tributariordquo 30

30 Idem paacuteg 41

Declaracioacuten de Impuesto al Valor Agregado

La liquidacioacuten del IVA se realiza en formularios establecidos por el Servicio de

Rentas Internas y de acuerdo al tipo de contribuyente dichos formularios deben ser

presentados a traveacutes de entidades bancarias que cuenten con el servicio de

recaudacioacuten de impuesto o por Internet en el sitio web del Servicio de Rentas

Internas

44

Personas Naturales

Este tipo de contribuyente debe hacer sus declaraciones mediante formulario

establecido para personas naturales y de acuerdo a la actividad que realicen y a las

obligaciones que el SRI otorgue en el RUC deberaacuten presentar las declaraciones de

forma mensual o semestral

Personas Naturales Obligadas a Llevar Contabilidad Sociedades

Deben realizar sus declaraciones mediante formulario establecido para personas

naturales obligadas a llevar contabilidad y sociedades de forma mensual y cumplir

con las obligaciones que el SRI otorgue en el RUC

Pago del Impuesto

La diferencia resultante entre el IVA ventas e IVA compras luego de la deduccioacuten

por creacutedito tributario o por retenciones que le hayan sido efectuadas constituye el

valor que debe ser pagado

Si la declaracioacuten arrojare saldo a favor del sujeto pasivo dicho saldo seraacute

considerado creacutedito tributario que se haraacute efectivo en la declaracioacuten del mes

siguiente 31

bull Efectivo

Los valores asiacute obtenidos se afectaraacuten con las retenciones practicadas al sujeto pasivo

y el creacutedito tributario del mes anterior si lo hubiere

En caso de que se genere impuesto a pagar los pagos se pueden realizar

bull Cheque

bull Deacutebito bancario

bull Notas de creacutedito

31 Idem paacuteg 41

45

La forma de pago debe especificarse en el formulario de la declaracioacuten y debe

realizarse dentro de las fechas indicadas se puede cancelar en las entidades bancarias

autorizadas por el SRI (VER ANEXO 2)

Si no se cancela en el tiempo establecido por el SRI recaeraacuten multas e intereses

seguacuten el tiempo de demora en el pago del impuesto

Cuando por cualquier circunstancia evidente se presuma que el creacutedito tributario

resultante no podraacute ser compensado con el IVA causado dentro de los seis meses

inmediatos siguientes el sujeto pasivo podraacute solicitar al Director Regional o

Provincial del Servicio de Rentas Internas la devolucioacuten o la compensacioacuten del

creacutedito tributario originado por retenciones que le hayan sido practicadas La

devolucioacuten o compensacioacuten de los saldos del IVA a favor del contribuyente no

constituyen pagos indebidos y consiguientemente no causaraacuten intereses

Declaracioacuten liquidacioacuten y pago del IVA para mercaderiacuteas importadas

En el caso de importaciones la liquidacioacuten del IVA se efectuaraacute en la declaracioacuten de

importacioacuten y su pago se realizaraacute previo al despacho de los bienes por parte de la

oficina de aduanas correspondiente

IVA pagado en actividades de exportacioacuten

ldquoLas personas naturales y las sociedades que hubiesen pagado el impuesto al valor

agregado en las adquisiciones locales o importaciones de bienes que se exporten asiacute

como aquellos bienes materias primas insumos servicios y activos fijos empleados

en la fabricacioacuten y comercializacioacuten de bienes que se exporten tienen derecho a que

ese impuesto les sea reintegrado sin intereses en un tiempo no mayor a noventa

diacuteas a traveacutes de la emisioacuten de la respectiva nota de creacutedito cheque u otro medio de

pago El exportador deberaacute registrarse previa a su solicitud de devolucioacuten en el

Servicio de Rentas Internas y eacuteste deberaacute devolver lo pagado contra la presentacioacuten

formal de la declaracioacuten del representante legal del sujeto pasivo que deberaacute

46

acompantildear las copias certificadas de las facturas en las que conste el IVA pagado de

detectarse falsedad en la informacioacuten el responsable seraacute sancionado con una multa

equivalente al doble del valor con el que se pretendioacute perjudicar al fiscordquo 32

bull Identificacioacuten del solicitante

La reposicioacuten del impuesto al valor agregado IVA no es aplicable a la actividad

petrolera en lo referente a la extraccioacuten transporte y comercializacioacuten de petroacuteleo

crudo ni a ninguna otra actividad relacionada con recursos no renovables

Requisitos para la devolucioacuten del IVA

Para que los exportadores obtengan la devolucioacuten del IVA pagado en la importacioacuten

o adquisicioacuten local de insumos materias primas y servicios utilizados en los

productos exportados deben presentar al SRI una solicitud A este documento el

exportador debe antildeadir copias de los comprobantes de venta documentos de

importacioacuten o exportacioacuten y la siguiente informacioacuten

bull Direccioacuten del solicitante

bull Identificacioacuten del proveedor

bull Direccioacuten del proveedor

bull Nuacutemero y fecha de la factura

bull Nuacutemero del documento uacutenico de importacioacuten

bull Denominacioacuten del bien o servicio adquirido

bull Cantidad costo unitario y valor total

bull IVA pagado

bull Nuacutemero y fecha de la declaracioacuten por retenciones del IVA

bull Valor retenido y pagado

bull Institucioacuten financiera en la que se efectuaron la declaracioacuten y pago de las

retenciones del IVA 32 Idem paacuteg 41

47

bull bull Identificacioacuten del representante legal del contribuyente y responsable de la

solicitud Ademaacutes el nuacutemero y fecha del permiso de importacioacuten unidad y

medida de los bienes precio unitario y valor total de la exportacioacuten

bull bull Las demaacutes auacuten cuando no gocen del creacutedito tributario el IVA pagado es

trasladado al precio de venta confirmaacutendose que el impuesto pesa sobre la

poblacioacuten en general y con fuerte incidencia en los estratos maacutes pobresrdquo 33

28 FECHA DE PAGO

El IVA es un impuesto que debe ser declarado y pagado en forma mensual y

semestral dependiendo del tipo de contribuyente y la actividad econoacutemica que

ejerce puede ser semestral cuando los bienes vendidos o los servicios prestados estaacuten

gravados con tarifa cero por ciento y el SRI lo defina en el RUC del contribuyente

El valor a pagar depende del monto de ventas de bienes y de servicios gravados

realizados en un mes determinado suma total sobre la cual se aplicaraacute el 12 y del

valor obtenido se restaraacute el impuesto pagado en las compras y las retenciones del

mismo mes ademaacutes el creacutedito o pago excesivo del mes anterior si lo hubiera

El SRI (Servicio de Rentas Internas) estable las fechas en las que el contribuyente

puede realizar el pago de sus impuestos actualmente las fechas de declaracioacuten

dependen del noveno diacutegito del RUC y comienza en orden ascendente desde el 10 de

cada mes

33 wwwsrigovec

48

TABLA 2

FECHA DE DECLARACION DE

IMPUESTO AL VALOR AGRAGADO

Noveno

Diacutegito

Declaracioacuten

Mensual

Declaracioacuten Semestral

Primer

semestre

Segundo

semestre

1

10 del mes

siguiente

10 de enero

10 de julio

2

12 del mes

siguiente

12 de enero 12 de julio

3

14 del mes

siguiente

14 de enero 14 de julio

4

16 del mes

siguiente

16 de enero 16 de julio

5

18 del mes

siguiente

18 de enero 18 de julio

6

20 del mes

siguiente

20 de enero 20 de julio

7

22 del mes

siguiente

22 de enero 22 de julio

8

24 del mes

siguiente

24 de enero 24 de julio

49

9

26 del mes

siguiente

26 de enero 26 de julio

0

28 del mes

siguiente

28 de enero 28 de julio

FUENTE Servicios de Rentas Internas

29 INCIDENCIA EN EL SECTOR COMERCIAL

Una de las principales formas que el Estado tiene para recaudar fondos y de esta

manera realizar obras y cubrir las necesidades de los ecuatorianos es por medio del

cobro de los impuestos El IVA es uno de los impuestos que causan mayor

controversia en el Ecuador ya que el Servicio de Rentas Internas registra un alto

porcentaje de evasioacuten Es decir que muchos de los contribuyentes no informan datos

reales sobre el ejercicio econoacutemico por lo cual El Servicio de Rentas Internas ha

establecido lineamientos para reducir la evasioacuten ademaacutes existe asesoriacutea

personalizada y gratuita hacia los contribuyentes para que efectuacuteen sus

declaraciones tambieacuten hay informacioacuten continua y actualizada mediante la paacutegina

Web del SRI que permite que se realice un gran nuacutemero de transacciones de forma

aacutegil y raacutepida sin necesidad de acercarse a las oficinas del SRI

La evasioacuten se genera por parte de los contribuyentes al momento de vender y no

emitir una factura o documentos autorizados que respalde la transaccioacuten o a su vez

al no informar el total de las ventas generadas al SRI ya que de esta manera cobran

IVA y no lo reportan lo cual incrementa su rentabilidad La manera de transferir este

impuesto consiste en cobrar y apartarlo para que en la declaracioacuten este dinero esteacute

disponible para el pago del mismo sin embargo en la praacutectica no se efectuacutea de esta

manera ya que las empresas y las personas naturales en sus ventas no hacen

distincioacuten del impuesto y al momento en el que se generar un valor a pagar para

ellos representa una erogacioacuten de dinero seguido de la reduccioacuten de su liquidez sin

tomar en cuenta que uacutenicamente estaacuten pagando lo que ayudaron a recaudar

50

En el sector comercial las empresas exportadoras en sus compras gravan IVA pero

no asiacute las exportaciones por consiguiente el IVA debe ser devuelto sin embargo en

este proceso cuando existe retraso se ve afectada la liquidez de la empresa

El Impuesto al Valor Agregado asume directamente el consumidor final puesto que

los intermediarios transfieren este impuesto a lo largo de la cadena de

comercializacioacuten sin embargo en el momento que termina dicha cadena el impuesto

no se transfiere y el bien o servicio es entregado al consumidor final que paga el

IVA y el valor del producto

Muchas personas para reducir el costo de los productos evitan pedir facturas de las

compras que realizan y a su vez al momento de vender facturan sin IVA o no

entregan documentos autorizados y esto representa evasioacuten y disminuye los ingresos

del Estado para generar obras en el paiacutes

51

CAPIacuteTULO III

IMPUESTO A LA RENTA

31 DEFINICION

ldquoEs el impuesto que se grava sobre los ingresos o rentas producto de actividades

personales comerciales industriales agriacutecolas y en general actividades econoacutemicas

y auacuten sobre ingresos gratuitos percibidos durante un antildeo luego de descontar los

costos y gastos incurridos para obtener o conservar dichas rentasrdquo34

2- Los ingresos obtenidos en el exterior por personas naturales domiciliadas en el

Paiacutes o por sociedades Nacionalesrdquo

Para comprender de mejor manera es necesario conocer la definicioacuten de Renta

Renta

1- ldquoLos ingresos de fuente ecuatoriana obtenidos a tiacutetulo gratuito u oneroso bien sea

que provengan del trabajo del capital o de ambas fuentes consistentes en dinero

especies o servicios

35

bull Los que perciban los ecuatorianos y extranjeros por actividades laborales

profesionales comerciales industriales agropecuarias mineras de servicios y

Considerando como sociedad a la persona

juriacutedica la sociedad de hecho el fideicomiso mercantil y los patrimonios

independientes o autoacutenomos dotados o no de personeriacutea juriacutedica

Ingresos de Fuente Ecuatoriana

En base a las definiciones antes mencionadas se tiene que los Ingresos de fuente

Ecuatoriana son

34 wwwsrigovec 35 Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Seccioacuten 1 doc 2 paacuteg 1

52

otras de caraacutecter econoacutemico realizadas en territorio ecuatoriano salvo los

percibidos por personas naturales no residentes en el Paiacutes por servicios

ocasionales prestados en el Ecuador

bull bull Los que perciban los Ecuatorianos y extranjeros por actividades

desarrolladas en el exterior provenientes de personas naturales de

sociedades nacionales o extranjeras con domicilio en el Ecuador o de

entidades u organismos del sector Puacuteblico Ecuatoriano

bull bull Las utilidades provenientes de la enajenacioacuten de bienes muebles o inmuebles

ubicados en el paiacutes

bull bull Los Beneficios o Regaliacuteas de cualquier naturaleza provenientes de los

derechos de autor tales como patentes marcas modelos industriales

nombres comerciales y la transferencia de tecnologiacutea

bull bull Las utilidades que distribuyan sociedades constituidas o establecidas en el

paiacutes

bull bull Las provenientes de las exportaciones realizadas por personas naturales o

sociedades nacionales o extranjeras con domicilio en el Ecuador sea que se

efectuacuteen directamente o representantes de cualquier naturaleza

bull bull Los intereses y demaacutes rendimientos financiero acreditados por entidades del

sector puacuteblico personas naturales y sociedades nacionales o extranjeras con

domicilio en el Ecuador

bull bull Los provenientes de loteriacuteas rifas apuestas o similares promovidas en el

Ecuador

bull bull Los provenientes de herencias legados y donaciones de bienes situados en el

Ecuador

53

32 SUJETOS

Sujeto Activo- Es el ente acreedor del tributo ldquoEl Sujeto Activo del Impuesto a la

Renta es el Estado Lo administraraacute a traveacutes del Servicio de Rentas Internasrdquo 36

La administracioacuten tributaria para establecer la existencia de alguacuten tipo de relacioacuten

o viacutenculo entre contribuyentes atenderaacute de forma general a la participacioacuten

accionaria u otros derechos societarios sobre el patrimonio de las sociedades los

tenedores de capital la administracioacuten efectiva del negocio la distribucioacuten de

utilidades la proporcioacuten de las transacciones entre tales contribuyentes los

mecanismos de precios usados en tales operaciones La Administracioacuten Tributaria

puede establecer partes relacionadas por presuncioacuten cuando las transacciones que

se realicen no se ajusten al principio de plena competencia

Sujeto Pasivo- Es la persona natural o juriacutedica que estaacute exigida al cumplimiento de

las obligaciones tributarias sea como contribuyente o como responsable

Es decir que las personas naturales las sucesiones indivisas y las sociedades

nacionales o extranjeras domiciliadas o no en el paiacutes que obtengan ingresos

gravados de acuerdo a lo antes expuesto son consideradas como sujetos pasivos

Partes Relacionadas

Son las personas naturales o sociedades domiciliadas o no en el Ecuador en las que

una de ellas o un tercero participa directa o indirectamente en la direccioacuten

administracioacuten control o capital de una de estas empresas

37

Para que pueda darse una exencioacuten tributaria es indispensable que una ley en forma

expresa especifique los requisitos que deben reunir sus beneficiarios los impuestos

33 INGRESOS EXENTOS

36 Idem paacuteg 1 37 Idem paacuteg 2

54

a los que se refiere y si la exencioacuten es total o parcial permanente o temporal las

exoneraciones se generan por razones de orden puacuteblico econoacutemico o social

En la Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Interno se encuentra plasmado los

ingresos que para fines de la determinacioacuten y liquidacioacuten del Impuesto a la Renta son

considerados como exentos

1- Los dividendos y utilidades calculados despueacutes del pago del Impuesto a La Renta

distribuidos por sociedades nacionales a favor de otras sociedades nacionales o de

personas naturales nacionales o extranjeras residentes o no en el Ecuador

2- Los obtenidos de las Instituciones del Estado

3- Aquellos exonerados en virtud de convenios internacionales

4- Bajo condicioacuten de reciprocidad los de los estados extranjeros y organismos

internacionales generados por los bienes que posean en el paiacutes

5- Los de las instituciones de caraacutecter privado sin fines de lucro legalmente

constituida siempre que sus bienes e ingresos se destinen a sus fines especiacuteficos El

Servicio de Rentas Internas verificaraacute que las instituciones sean exclusivamente sin

fines de lucro

6- Para que las fundaciones y corporaciones creadas al amparo del Coacutedigo Civil

puedan beneficiarse de esta exoneracioacuten deben estar inscritas en el Registro Uacutenico

de Contribuyentes y lleven Contabilidad

7- Los excedentes que se generaran al final del ejercicio econoacutemico deberaacuten ser

invertidos en sus fines especiacuteficos hasta el cierre del siguiente ejercicio

8- Los intereses percibidos por personas naturales por sus depoacutesitos de ahorro a la

vista pagados por entidades del sistema financiero del paiacutes

55

9- La Deacutecima tercera y Deacutecima cuarta remuneracioacuten

10- Los obtenidos por concepto de bonificacioacuten desahucio e indemnizacioacuten por

despido intempestivo que no sobrepase lo establecido en el Coacutedigo de Trabajo

11- Los obtenidos por discapacitados debidamente calificados por el organismo

competente asiacute como los percibidos por personas mayores de sesenta y cinco antildeos

12- Los generados por la enajenacioacuten ocasional de inmuebles acciones o

participaciones

13- Las ganancias de capital utilidades beneficios o rendimientos distribuidos por

los fondos de inversioacuten fondos de cesantiacutea y fideicomisos mercantiles a sus

beneficiarios siempre y cuando hubieren cumplido con sus obligaciones como

sujetos pasivos

14- Los rendimientos por depoacutesitos a plazo fijo de un antildeo o maacutes pagados por las

instituciones financieras nacionales a personas naturales o sociedades excepto a

instituciones del sistema financiero y aquellos rendimientos obtenidos por

inversiones que se negocien en la bolsa de valores

15- Las indemnizaciones que se perciban por seguros exceptuando los provenientes

del lucro cesante

34 DEDUCCIONES

Para determinar la base imponible sujeta a este impuesto se deduciraacuten los gastos que

se efectuacuteen para obtener mantener y mejorar los ingresos de fuente ecuatoriana que

no esteacuten exentos

En particular se aplicaraacuten las siguientes deducciones

1- Los costos y gastos imputables al ingreso que se encuentren sustentados con

comprobantes de venta legales

56

2- Los intereses de deudas contraiacutedas con motivo del giro del negocio asiacute como los

gastos efectuados en la constitucioacuten renovacioacuten o cancelacioacuten de las mismas

3- Los impuestos tasas contribuciones aportes al sistema de seguridad social

obligatorio que soporte la actividad generadora del ingreso con exclusioacuten de los

interese y multas que deba cancelar el sujeto pasivo por el retraso de sus

obligaciones No podraacute deducirse el Impuesto a la Renta ni los impuestos que

generen creacutedito tributario

4- Las primas de seguros devengados en el ejercicio impositivo que cubran riesgos

personales de los trabajadores y sobre los bienes que integran la actividad generadora

del ingreso gravable

5- Las peacuterdidas comprobadas que afecten econoacutemicamente a los bienes de la

respectiva actividad generadora del ingreso en la parte que no fuere cubierta por

indemnizacioacuten o seguro y que no se haya registrado en los inventarios

6- Los gastos de viaje y estadiacutea necesarios para la generacioacuten del ingreso no podraacuten

exceder del 3 del ingreso gravado del ejercicio

7-La depreciacioacuten y amortizacioacuten conforme a la naturaleza de los bienes vida uacutetil a

la correccioacuten monetaria y la teacutecnica contable asiacute como las que se conceden por

obsolescencia y otros casos

8- La amortizacioacuten de las peacuterdidas

9- Los sueldos y salarios remuneraciones en general los beneficios sociales

tambieacuten seraacuten deducibles las contribuciones a favor de los trabajadores para

finalidades de asistencia meacutedica sanitaria escolar cultural capacitacioacuten

entrenamiento profesional y de mano de obra

10- La provisioacuten para creacuteditos incobrables originados en el giro de la actividad

econoacutemica

57

La deduccioacuten tendraacute lugar siempre y cuando se justifique con documentos legales y

autorizados por el SRI a favor del sujeto pasivo

35 BASE IMPONIBLE

La base estaacute formada por el total de los ingresos ya sean ordinarios o extraordinarios

gravados con el impuesto menos las devoluciones descuentos deducciones siempre

y cuando sean permitidas para disminuir el impuesto

Base Imponible de los Ingresos del Trabajador en Relacioacuten de Dependencia

En el trabajo en relacioacuten de dependencia la base imponible estaacute constituida por el

ingreso ya sea ordinario o extraordinario que se encuentre sometido al impuesto

menos el valor correspondiente al aporte personal al IESS (Instituto Ecuatoriana de

Seguridad Social) gastos de vestimenta arriendo alimentacioacuten y medicinas en el

caso de miembros de la Fuerza Puacuteblica se reduciraacuten los aportes personales a las cajas

Militar o Policial para fines de retiro o cesantiacutea

El pago del Impuesto a la Renta del aporte personal al IESS de los funcionarios o

empleados y trabajadores del Sector Puacuteblico en ninguacuten caso lo asumen las entidades

u organismos del Sector Puacuteblico

Para los funcionarios que prestan sus servicios fuera del paiacutes la base imponible para

el caacutelculo del Impuesto a la Renta seraacute igual a la de los funcionarios de similar

categoriacutea dentro del paiacutes

Cuando la Base Imponible se determina de forma presuntiva la base no estaraacute sujeta

a ninguna deduccioacuten para el caacutelculo del Impuesto a la Renta

58

36 TARIFAS

El Servicio de Rentas Internas cada antildeo seguacuten informacioacuten de la INEC referente al

iacutendice de precios al consumidor establece una tabla en la cual se determina por

medio de intervalos el porcentaje en base a la utilidad generada de las personas o

sociedades correspondiente al valor que debe cancelarse por concepto de Impuesto a

la Renta

361 Personas Naturales Sucesiones Indivisas

Una vez que las personas naturales ya sean obligadas a llevar contabilidad o no

determinan la base imponible mediante la diferencia de sus Ingresos y Egresos

deben revisar la tabla para la declaracioacuten del Impuesto a la Renta puesto que seguacuten

el intervalo en el que se encuentre este valor se indica el impuesto sobre la fraccioacuten

baacutesica y el porcentaje de impuesto a la fraccioacuten excedente para de esta manera

determinar el valor a pagar por concepto de Impuesto a la Renta

59

TABLA 3

TABLA PARA LA DECLARACIOacuteN DEL IMPUESTO A LA RENTA 2009-

2010

Antildeo 2009

En doacutelares

Fraccioacuten baacutesica Exceso hasta Impuesto

Fraccioacuten Baacutesica

Impuesto

Fraccioacuten

Excedente

0 8570 0 0

8570 10910 0 5

10910 13640 117 10

13640 16370 390 12

16370 32740 718 15

32740 49110 3173 20

49110 65480 6447 25

65480 87300 10540 30

87300 en adelante 17086 35 Res No NAC-DGER2008-1467 de 12 de diciembre de 2008

FUENTE Servicio de Rentas Internas

Antildeo 2010

En doacutelares

Fraccioacuten

baacutesica Exceso hasta

Impuesto

Fraccioacuten

Baacutesica

Impuesto

Fraccioacuten

Excedente

0 8910 0 0

8910 11350 0 5

11350 14190 122 10

14190 17030 406 12

17030 34060 747 15

34060 51080 3301 20

51080 68110 6705 25

68110 90810 10963 30

90810 en adelante 17773 35 Res No NAC-DGERCGC09-823 de 21 de diciembre de 2009

FUENTE Servicio de Rentas Internas

60

Los ingresos de las personas que no residan en el paiacutes y que por servicios prestados

ocasionalmente en el Ecuador esteacuten sujetos al Impuesto a la Renta deben calcular el

25 sobre el total de los ingresos percibidos

En el caso de organizaciones de loteriacuteas rifas apuestas y similares con excepcioacuten de

las organizadas por la Junta de Beneficencia de Guayaquil y fe y alegriacutea deben pagar

la tarifa del 25 sobre sus utilidades y en el caso de los beneficiarios estaraacuten sujetos

al pago del 15 sobre el valor de cada premio recibido en dinero o en especie que

sobrepase una fraccioacuten baacutesica no gravada de Impuesto a la Renta de personas

naturales o sucesiones indivisas en la cual los organizadores actuacutean como agentes de

retencioacuten

362 SOCIEDADES

Las sociedades al momento de realizar el cierre fiscal junto con los respectivos

Estados Financieros determinan la utilidad del ejercicio de este valor se destina el

15 de participacioacuten a trabajadores al disminuir esta participacioacuten se establece la

base imponible a la Renta aplicando el 25 o 15 seguacuten corresponda

Seguacuten determina la ley ldquolas sociedades que reinviertan sus utilidades en el paiacutes

podraacuten obtener una reduccioacuten de diez puntos porcentuales de la tarifa del Impuesto a

la Renta sobre el monto reinvertido siempre y cuando lo destine a la adquisicioacuten de

maquinarias y equipos nuevos que se utilicen para su actividad productiva y que

efectuacuteen el correspondiente aumento de capitalrdquo 38

La declaracioacuten del Impuesto a la Renta se la realiza una vez al antildeo para todos los

contribuyentes entre los cuatro primeros meses del antildeo siguiente a la declaracioacuten es

decir que del antildeo 2009 se declara de enero ndash abril del 2010

37 DECLARACION LIQUIDACIOacuteN Y FORMAS DE PAGO

Declaracioacuten

38 Idem paacuteg 24

61

Personas Naturales

Las personas naturales que no estaacuten obligadas a llevar contabilidad deben realizar sus

declaraciones mediante el formularios establecido por el SRI y presentarlos en las

entidades bancarias que realicen la recaudacioacuten del impuesto o viacutea Internet en el

caso de que dichas personas no sobrepasen la base deben realizar la declaracioacuten del

Impuesto a la Renta sin valor a pagar

Las personas naturales deben realizar la declaracioacuten del Impuesto a la Renta en el

mes de marzo considerando las fechas establecidas seguacuten el noveno diacutegito del RUC

Personas Naturales Obligadas a llevar Contabilidad

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad deben realizar sus

declaraciones mediante el formularios establecido por el SRI las cuales deben

presentarse en el mes de marzo se genere o no impuesto de acuerdo al noveno

nuacutemero del RUC en base a los diacuteas especificados en TABLA 2

Sociedades Personas Juriacutedicas

Las Sociedades y personas juriacutedicas deben realizar sus declaraciones mediante el

formulario establecido por el SRI el cual es un compendio de los Estados de

Situacioacuten Econoacutemica y Financiera

De igual manera de acuerdo al noveno diacutegito del RUC deben presentar su

declaracioacuten en el mes de Abril

Relacioacuten Dependencia

La declaracioacuten del Impuesto a La Renta de las personas en relacioacuten de dependencia

es presentada por el empleador mediante el formulario establecido por el SRI para lo

cual el empleado proveer al empleador informacioacuten relacionadas con el total de

ingresos y sobre sueldos ademaacutes de gastos por concepto de vivienda alimentacioacuten

62

vestimenta medicinas y aportes al IESS para que la empresa presente en conjunto

las declaraciones de sus empleados tiene como fecha maacutexima de presentacioacuten el 31

de enero del antildeo siguiente al declarado

Liquidacioacuten del Impuesto a la Renta

Una vez que se calcula la utilidad del ejercicio econoacutemico y se establece el Impuesto

a la Renta a pagar se procede a descontar las retenciones en la fuente que han sido

efectuadas durante el periodo y el anticipo del Impuesto a la Renta que se haya

pagado el antildeo anterior el resultado de esta operacioacuten matemaacutetica es lo que se debe

cancelar por concepto del Impuesto a la Renta

De acuerdo al contribuyente y el formulario que deba presentar se encuentra los

casilleros para especificar la utilidad y las reducciones por retenciones anticipos

etc adicionalmente se informa el valor del anticipo al Impuesto a la Renta calculado

seguacuten las foacutermulas establecidas que seraacute pagadero al proacuteximo antildeo del declarado

El Impuesto a la Renta queda liquidado en el momento en el que se presenta los

formularios en las entidades autorizadas y se paga en el caso que se genere valor a

pagar (VER ANEXO 2)

En los formularios de Impuesto a la Renta consta de manera informativa el valor por

concepto del Anticipo del Impuesto a la Renta puesto que este se cancela en los

meses de julio- septiembre del proacuteximo antildeo

Anticipo del Impuesto a la Renta

Las personas naturales obligadas o no a llevar contabilidad las sociedades sujetas al

pago del Impuesto a la Renta deberaacuten determinar en su declaracioacuten correspondiente

al ejercicio econoacutemico anterior el anticipo a pagarse con cargo al ejercicio fiscal

corriente

Existen dos formas para calcular el anticipo del Impuesto a la Renta

63

1- El valor equivalente al 50 del Impuesto a la Renta causado en el ejercicio

menos las retenciones que hayan sido efectuadas en el periacuteodo a declarar y las

deducciones permitidas Si la empresa no genera utilidad no tendraacute que pagar el

Anticipo Impuesto a la Renta sin embargo esto puede ser utilizado por un tiempo

determinado no mayor a 5 antildeos

2- El anticipo se calcula en base a la suma matemaacutetica de los rubros contables que

interviene en la determinacioacuten del Impuesto a la Renta

Anticipo del Impuesto a la Renta = 02 patrimonio+ 02 costos y gastos +

04 activo + 04 ingresos

Para el caacutelculo del Anticipo del Impuesto a La Renta se debe aplicar las los formas y

optar por la que genere un valor a pagar mayor

Las nuevas empresas o sociedades recieacuten constituidas estaraacuten sujetas al pago de este

anticipo despueacutes del segundo antildeo de operacioacuten efectiva

En todos los casos para determinar el valor del anticipo se deduciraacuten las

retenciones en la fuente que le hayan sido practicadas en el ejercicio impositivo

anterior El anticipo que constituye creacutedito tributario para el pago del Impuesto a la

Renta deberaacute cancelarse en el mes de julio y septiembre el 50 respectivamente

del siguiente antildeo al declarado 39

39 Idem paacuteg 26

Retenciones en la Fuente

Retencioacuten en la Fuente de Ingresos del trabajo con Relacioacuten de Dependencia

El empleador personas naturales o sociedades que pagan a los contribuyentes que

trabajan en relacioacuten de dependencia se sujetan a la retencioacuten en la fuente

64

Retencioacuten en la Fuente sobre Rendimientos Financieros

ldquoLas sociedades que paguen o acrediten en cuentas intereses o cualquier tipo de

rendimientos financieros actuaraacuten como agentes de retencioacuten del Impuesto a la

Renta sobre los mismosrdquo 40

1 Los contribuyentes domiciliados en el exterior que no tengan representante

Otras Retenciones en la Fuente

Todas las personas juriacutedicas puacuteblicas o privadas las sociedades y las empresas o

personas naturales obligadas a llevar contabilidad que paguen o acrediten en cuentas

cualquier otro tipo de ingresos que constituyan rentas gravadas para quien los

reciban actuaraacute como agente de retencioacuten del Impuesto a la renta

El SRI perioacutedicamente establece los porcentajes de retencioacuten y en este caso los

sujetos activos deben declarar mensualmente las retenciones efectuadas mediante el

formulario que el SRI establezca

Dependiendo el tipo de adquisicioacuten se destina un porcentaje de retencioacuten los cuales

estaacuten detallados en el formulario (VER ANEXO 3)Las retenciones se realizan con

documentos autorizados por el SRI

Pago del Impuesto a la Renta

El pago del Impuesto a la Renta se lo puede realizar con efectivo cheques deacutebito

bancario y notas de creacutedito concedidas por el Servicio de Rentas Internas

El pago si se realiza dentro de las fechas establecidas no tiene ninguacuten tipo de recargo

si se retrasa en el mismo se generan multas e intereses que deben ser cancelados

Quienes no estaacuten obligados a Declarar

40 Idem paacuteg 28

65

en el paiacutes y que exclusivamente tengan ingresos sujetos a retencioacuten en la

fuente

2 Las personas que no cuentan con RUC

38 INCIDENCIA EN EL SECTOR COMERCIAL

El impuesto a la Renta abarca todo el giro de la actividad econoacutemica al momento de

realizar la declaracioacuten de este impuesto que es un resumen de un periacuteodo

equivalente a un antildeo se puede realizar una revisioacuten general de las transacciones que

se han efectuado ademaacutes se puede identificar la utilidad o peacuterdida real del ejercicio

puesto que en el formulario se encuentra los Estados de Situacioacuten Econoacutemica -

financiera que son los que reflejan el entorno de la empresa

El sector comercial al ser aacutegil y variable establece notables cambios en sus Balances

antildeo tras antildeo y a su vez se ve afectado en su liquidez al momento de efectuar la

cancelacioacuten del Impuesto a la Renta ya que este impuesto no se lo prevee y al

momento de pagarlo se requiere de disponibilidad de efectivo Lo mismo sucede con

el Anticipo del Impuesto a La Renta debido a que este se establece de manera

informativa y se lo debe cancelar en los meses de julio y septiembre del siguiente antildeo

y mientras mayor es la utilidad generada por los contribuyentes mayor es el valor del

impuesto y anticipo a pagar por lo que en muchos casos se utiliza practicas elusivas

que ayudan a reducir el pago del impuesto

Las retenciones que se efectuacutean sirven para deducirse el impuesto sin embargo para

que esto sea posible se debe contar con la documentacioacuten fiacutesica que respalda las

retenciones ya que la suma de las mismas generan un saldo favorable para reducir el

impuesto a pagar

En el caso de las empresas y personas naturales obligadas a llevar contabilidad tienen

como obligacioacuten efectuar las retenciones en la fuente al momento de comprar

mercaderiacutea o efectuar gastos que contribuyan con el desarrollo de la empresa los

valores retenidos por este concepto son declarados mensualmente por medio del

formulario establecido al SRI y en el caso del sujeto pasivo las retenciones le sirve

66

para reducir el pago del Impuesto a la Renta

Las personas naturales no realizan retenciones sin embargo actuacutean como sujeto

pasivo con respecto a las empresas y personas naturales obligadas a llevar

contabilidad con las que mantienes relaciones comerciales en este caso tambieacuten las

retenciones le sirve para reducir el pago del impuesto

Existe gastos que permiten reducir el impuesto como la alimentacioacuten vestimenta

salud y vivienda en el caso de personas naturales muchas veces no cuentan con la

documentacioacuten de respaldo en algunos casos por descuido y en otros porque las

personas que prestan los servicios no entregan los debidos documentos y al momento

de la declaracioacuten se ven afectadas al no contar con los valores y documentos para

reducir el Impuesto a la Renta

En el Ecuador no se ha establecido una cultura tributaria y los contribuyentes al

momento de efectuar el pago de impuestos lo consideran como un gasto y por esta

razoacuten tratan de evitarlo sin embargo con las reformas establecidas por el SRI se

pretende reducir la evasioacuten y de esta manera generar mayor ingreso al presupuesto

del Estado con las recientes reformas se tiene datos publicados en la paacutegina Web del

SRI el incremento de pago de impuestos por parte de los contribuyentes es decir la

reduccioacuten de la evasioacuten

67

CAPIacuteTULO IV

IMPUESTO A LOS CONSUMOS ESPECIALES

41 DEFINICIOacuteN

El Impuesto a los Consumos Especiales es un tributo que grava a determinados

productos nacionales e importados de acuerdo a sus caracteriacutesticas ademaacutes existe un

porcentaje establecido seguacuten el grupo al que pertenezcan

Este impuesto tiene como abreviatura ICE

Hecho Generador

El hecho generador del Impuesto a los Consumos Especiales en el caso de consumo

de bienes de produccioacuten nacional se genera cuando existe transferencia a tiacutetulo

oneroso o gratuito efectuada por el fabricante y en el caso de prestacioacuten de servicio

dentro del periodo respectivo

En las importaciones en hecho generador se da al momento de la desaduanizacioacuten de

los productos sujetos al ICE

42 SUJETOS

En la aplicacioacuten del Impuesto a los Consumos Especiales intervienen

Sujetos Activos- El sujeto activo es el Estado el cual estaacute representado o

administrado por el Servicio de Rentas Internas

Sujetos Pasivos- En el caso del Impuesto a los Consumos Especiales se considera

sujetos pasivos a

68

1 ldquoLas personas naturales y sociedades fabricantes de bienes gravados con el

ICE

2 Quienes realicen importaciones de bienes gravados con ICE

3 Quienes presten servicios gravados con ICErdquo 41

43 BASE IMPONIBLE

La base imponible de los productos sujetos al ICE de produccioacuten nacional o bienes

importados se determinaraacute de las siguientes maneras

En Base al Precio de Venta al Puacuteblico

ldquoCon base en el precio venta al puacuteblico sugerido por el fabricante o importador

menos el IVA y el ICE

BASE IMPONIBLE= PVP ((1+IVA)(1 + ICE VIGENTE))

Precio de Venta al Puacuteblico

Es el valor que el consumidor final paga por la adquisicioacuten de de bienes y servicios

gravados con el impuestos ICE estos precios seraacuten sugeridos por los fabricantes o

importadores

En base al Precio ex ndash Faacutebrica o ex ndash Aduana

Con base en los precios referenciales que mediante Resolucioacuten establezca

anualmente el Director General del Servicio de Rentas Internas A esta base

imponible se aplicaraacuten las tarifas ad-valoacuterem

41 Idem paacuteg 45

69

BASE IMPONIBLE = (PRECIO EX FABRICA O EX ADUANA) (1 + 25)rdquo42

ldquoPara las bebidas alcohoacutelicas de elaboracioacuten nacional excepto la cerveza la base

imponible por unidad de expendio y uacutenicamente para el caacutelculo del ICE constituiraacute

el valor unitario referencial el cual se obtendraacute de multiplicar el valor referencial por

litro de alcohol absoluto de acuerdo a la categoriacutea del producto basaacutendose en lo

establecido por el Servicio de Rentas Internasrdquo

Para comprender de mejor manera la foacutermula antes expuesta a continuacioacuten tenemos

Precio Exndash Faacutebrica

Es el precio aplicado por las empresas productoras de bienes gravados con ICE en la

primera etapa de comercializacioacuten en este precio se encuentra incluido los costos de

produccioacuten gastos de venta gastos administrativos y financieros es decir todos los

costos y gastos especificados o no que constituyan parte de los costos y gastos

totales a esta suma posteriormente se agrega la utilidad marginada o ganancia de la

empresa

Precio Exndash Aduana

Es la suma de las tasas arancelarias fondos y tasas extraordinarias recaudadas por la

Corporacioacuten Aduanera Ecuatoriana al momento de la desaduanizar los productos

importados

Base Imponible para Bebidas Alcohoacutelicas

43

Corresponde al valor con el que se facture los servicios prestados al usuario final

excluyendo los valores correspondientes al IVA e ICE

(VER ANEXO 4)

Base Imponible para Servicios

42 wwwsrigovec 43 Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Seccioacuten 1 doc 2 paacuteg 44

70

En el caso de servicios de casinos salas de juegos y otros juegos de azar seraacute el

valor de las fichas u otros medios utilizados para las apuestas

Es necesario recalcar que el ICE no incluye al Impuesto al Valor Agregado y seraacute

pagado en una sola etapa por el fabricante o importador respecto de los productos

que graven dicho impuesto

44 TARIFAS

Para el caacutelculo de Impuesto a los Consumos Especiales el Servicio de Rentas

Internas puacuteblica tablas en las que indica el porcentaje y los productos que gravan el

ICE

Actualmente para el caacutelculo del ICE se ha clasificado a los productos y servicios en

grupos de acuerdo a las caracteriacutesticas de los mismos por lo que se tiene cuatro

grupos que se especifican a continuacioacuten

TABLA 4

TABLA DE PORCENTAJES DEL ICE

GRUPO 1

GRUPO 1 TARIFA

Cigarrillos productos del tabaco y

sucedaacuteneos del tabaco (abarcan los

productos preparados totalmente o en

parte utilizando como materia prima

hojas de tabaco y destinados a ser

fumados chupados inhalados

masticados o utilizados como rapeacute)

150

71

Cerveza 30

Bebidas gaseosas 10

Alcohol y productos alcohoacutelicos distintos

a la cerveza

40

Perfumes y aguas de tocador 20

Videojuegos 35

Armas de fuego armas deportivas y

municiones excepto aquellas adquiridas

por la fuerza puacuteblica

300

Focos incandescentes excepto aquellos

utilizados como insumos automotrices

100

FUENTE Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario

TABLA 5

TABLA DE PORCENTAJES DEL ICE

GRUPO 2

GRUPO 2 TARIFA

1- Vehiacuteculos motorizados de transporte terrestre de hasta 35

toneladas de carga

Vehiacuteculos motorizados cuyo precio de venta al puacuteblico sea de hasta

USD 20000

5

Camionetas furgones camiones y vehiacuteculos de rescate cuyo precio

de venta al puacuteblico sea de hasta USD 30000

5

72

Vehiacuteculos motorizados excepto camionetas furgonetas camiones y

vehiacuteculos de rescate cuyo precio de venta al puacuteblico sea superior a

USD 20000 y de hasta USD 30000

10

Vehiacuteculos motorizados cuyo precio de venta al puacuteblico sea superior

a USD 30000 de hasta USD 40000

15

Vehiacuteculos motorizados cuyo precio de venta al puacuteblico sea superior

a USD 40000 de hasta USD 50000

20

Vehiacuteculos motorizados cuyo precio de venta al puacuteblico sea superior

a USD 50000 de hasta USD 60000

25

Vehiacuteculos motorizados cuyo precio de venta al puacuteblico sea superior

a USD 60000 de hasta USD 70000

30

Vehiacuteculos motorizados cuyo precio de venta al puacuteblico sea superior

a USD 70000

35

2- Aviones avionetas y helicoacutepteros excepto aquellos destinados al

transporte comercial de pasajeros carga y servicios motos acuaacuteticas

tricares cuadrones yates y barcos de recreo

15

FUENTE Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario

TABLA 6

TABLA DE PORCENTAJES DEL ICE

GRUPO 3

GRUPO 3 TARIFA

Servicios de televisioacuten pagada 15

Servicios de casinos salas de juego

(bingos mecaacutenicos) y otros juegos de

azar

35

FUENTE Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario

73

TABLA 7

TABLA DE PORCENTAJES DEL ICE

GRUPO IV

GRUPO 4 TARIFA

La cuotas membreciacuteas afiliaciones

acciones y similares que cobren a sus

miembros y usuarios los Clubes Sociales

para prestar sus servicios cuyo monto en

su conjunto supere los US $ 1500

anuales

35

FUENTE Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario

Exenciones

Los productos que no gravan ICE son

bull El alcohol que se destine a la produccioacuten farmaceacuteutica perfumes agua de

tocador jarabes esencias o concentrados que se destinen a la produccioacuten de

bebidas alcohoacutelicas

bull ldquoLos residuos o subproductos resultantes del proceso industrial o artesanal de

la rectificacioacuten o destilacioacuten del aguardiente o alcohol desnaturalizado no

apto para el consumo humanordquo 44

Productos de Exportacioacuten

bull Los vehiacuteculos hiacutebridos

bull Vehiacuteculos ortopeacutedicos y no ortopeacutedicos destinados a trasladar personas

discapacitadas

44 Idem paacuteg 44

74

Facturacioacuten del ICE

Productores Nacionales

Los productores de bienes y los que presten servicios gravados con ICE tienen la

obligacioacuten que en sus facturas de venta conste por separado el valor total de las

ventas y el impuesto a los consumos especiales

bull Efectivo

Importadores

En el caso de productos importados el ICE constaraacute en la declaracioacuten de importacioacuten

45 DECLARACIOacuteN Y FORMAS DE PAGO

Declaracioacuten del Impuesto

Los sujetos pasivos estaacuten obligados a realizar mensualmente la declaracioacuten del ICE

mediante formulario establecido por el SRI en las fechas establecidas seguacuten el

noveno diacutegito del RUC VER TABLA 2

Liquidacioacuten del Impuesto

El impuesto queda liquidado en el momento en que el sujeto pasivo realiza su

declaracioacuten y ademaacutes cancela el valor correspondiente al impuesto en el caso de no

tener valor a pagar debe efectuarse la presentacioacuten del formulario viacutea internet o por

medio de entidades bancarias que realicen el cobro de impuestos (VER ANEXO 2)

Pago del Impuesto

Una vez que se realiza la declaracioacuten en el formulario correspondiente el pago debe

efectuarse en las fechas establecidas para evitar multas e intereses los pagos pueden

ser

75

bull Cheque

bull Deacutebito bancario

bull Nota de Creacutedito

46 INCIDENCIA EN EL SECTOR COMERCIAL

En principio el Impuesto a los Consumos Especiales se establecioacute para gravar un

impuesto a aquellos bienes y servicios suntuarios es decir aquellos que por sus

caracteriacutesticas y su precio no son de uso comuacuten puesto que son pocas las personas

que pueden adquirirlos y ademaacutes son bienes y servicios que las personas lo usan por

lujo y comodidad maacutes que por necesidad existe una infinidad de personas que

mediante las exenciones que se presentan con respecto a este impuesto han realizado

varias negociaciones lucrativas que en definitiva son violaciones a la ley y es por

esta razoacuten que cada vez se establece mayores lineamientos para el tratamiento del

ICE en la actualidad las bebidas alcohoacutelicas gaseosas cigarrillo y automoacuteviles

gravan ICE pero todos los productos al estar bajo este impuesto incrementan sus

precios

En el caso de las empresas cuya actividad comercial consiste en la comercializacioacuten

de los productos que gravan ICE se ven afectadas cuando se incremente el valor de

este impuesto ya que dicho aumento debe reflejarse en los precios de venta las

empresa subsisten en el mercado en base a sus clientes sin embargo al incrementar el

porcentaje de los productos y servicios que gravan ICE o al incluir productos en las

tablas del ICE se produce en el mercado una reaccioacuten que reduce la demanda de

ciertos productos por consiguiente si la empresa no genera ingresos no disponen de

recursos para pagar al personal lo cual produce desempleo y si no se establece

estrategias para incrementar las ventas la empresa puede quebrar

Los productos que se encuentran en las tablas del ICE son de consumo masivo maacutes

que exclusivo por consiguiente al establecer este impuesto tambieacuten estaacute afectando de

forma indirecta a las personas que adquieren dichos productos si bien ahora el

concepto de gravar este impuesto es reducir el consumo de cigarrillos y alcohol que

76

presentan un gran iacutendice de consumo en el Ecuador es necesario recalcar que existen

un sin nuacutemero de empresas que viven del consumo de estos productos ademaacutes tras

estas empresas empleados y familias que dependen de dichas empresas

77

CAPIacuteTULO V

APLICACIOacuteN DEMOSTRATIVA DE LA INCIDENCIA DE LAS

DISPOSICIONES TRIBUTARIAS IVA ICE E IMPUESTO A LA RENTA

Para la presente investigacioacuten las fuentes seraacuten de tipo primaria y secundaria

Fuentes Primarias- Para determinar la incidencia acerca del IVA Impuesto a la

Renta e ICE es necesario que se realice entrevistas a los contribuyentes que forman

parte de la muestra con el fin de obtener datos reales y casos praacutecticos que

contribuyan a la presente investigacioacuten debido a que la informacioacuten que se va a

obtener es directa se define que es primaria

Las entrevistas seraacuten informales permitiendo que el entrevistado no sienta presioacuten y

que comente sobre la forma en que mes a mes y durante el cierre de los periacuteodos

realiza las declaraciones y el pago de los impuestos de tal manera que esta

informacioacuten contribuya al desarrollo de la investigacioacuten planteada

Fuentes Secundarias- La mayor parte de la investigacioacuten se basa en consulta de

libros leyes y reglamentos establecidos en el aacutembito tributario y en temas que

cooperen con la investigacioacuten

POBLACION Y MUESTRA

Para la presente investigacioacuten se emplearaacute un muestreo aleatorio simple estratificado

que consiste en dividir a la poblacioacuten seguacuten su actividad econoacutemica es decir el

sector comercial y el tipo de contribuyente ya sea sociedades y personas naturales

obligadas o no a llevar contabilidad posteriormente se toma al azar un muestra de

15 contribuyentes en el norte de la ciudad de Quito que tendraacuten las caracteriacutesticas

que representen a la poblacioacuten

78

POBLACION Empresas que pertenecen al sector comercial al norte de la ciudad de

Quito

TABLA 8

BASE DE DATOS DE EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIAL

NO CONTRIBUYENTES EMPRESA SECTOR

1 K-ATS SCC JURIDICA

CENTRO

NORTE

2 TEKOGAR NATURAL

CENTRO

NORTE

3 EUROCAR NATURAL

CENTRO

NORTE

4 CORPORACION DANGELO JURIDICA NORTE

5 CONEGOCIOS CIA LTDA JURIDICA NORTE

6 DEPOSITO 20 NATURAL NORTE

7 DECORADOS amp CERAMICAS NATURAL NORTE

8 IMPORTADORA LICORJADIOM SCC JURIDICA

CENTRO

NORTE

9 VILLAVICENCIOS CIAL LTDA JURIDICA

CENTRO

NORTE

10 GOESIP CIAL LTDA JURIDICA

CENTRO

NORTE

11 CERAMIC CENTER JURIDICA NORTE

12 DISTRIBUIDORA TRUJILLO NATURAL NORTE

13 CADBURYS NATURAL NORTE

14 GYM BEST NATURAL NORTE

15 DELICONSERVAS NATURAL NORTE

16 MAXRAD SA JURIDICA NORTE

17 DISTRIBUIDORA JUCREMO CIA LTDA JURIDICA NORTE

18 SYL TRADING CO SA JURIDICA NORTE

19 DE LA CRUZ CIA LTDA JURIDICA NORTE

20 MINIBODEGUITA NATURAL NORTE

79

NO CONTRIBUYENTES EMPRESA SECTOR

21 NONO GUACHO MARIA FABIOLA NATURAL NORTE

22 AMAGUAYA SIMBANtildeA MARGARITA NATURAL NORTE

23 OSPINA JUAN FRANCISCO NATURAL NORTE

24 TUPIZA JUMA ROSSANA NATURAL NORTE

25 LUNA VALVERDE ENRIQUE NATURAL NORTE

26 PUNTO KANELA NATURAL NORTE

27 DISTRIBUIDORA TampT NATURAL NORTE

28 INDUSTRIAS ALES SA JURIDICA NORTE

29 QUIFATEX SA JURIDICA NORTE

30 CESPEDES HUMBERTO NATURAL NORTE

31 CABEZAS HERNAN CIA LTDA JURIDICA NORTE

32 EBC JURIDICA NORTE

33 DIPANLIC SA JURIDICA NORTE

34 COLOMBINA SA JURIDICA NORTE

35 COFFE TREE SA JURIDICA NORTE

36 CUENCA TITO NATURAL NORTE

37 IDROBO JULIO NATURAL NORTE

38 CORPORACION FAVORITA CA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

39 CORPORACION EL ROSADO SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

40 CERVECERIA NACIONAL CN SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

41

STIMM SOLUCIONES TECNOLOGICAS

INTELIGENTES PARA MERCADO MOVIL CIA LTDA JURIDICA NORTE

42

DISTRIBUIDORA FARMACEUTICA ECUATORIANA

DIFARE SA JURIDICA NORTE

43 ECUADOR BOTTLING COMPANY CORP

JURIDICA

CENTRO

NORTE

44

FARMACIAS Y COMISARIATOS DE MEDICINAS SA

FARCOMED JURIDICA

CENTRO

NORTE

45 TIENDAS INDUSTRIALES ASOCIADAS TIA SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

46

AEROLANE LINEAS AEREAS NACIONALES DEL

ECUADOR SA JURIDICA NORTE

47 MEGA SANTAMARIA SA JURIDICA NORTE

48 UNILEVER ANDINA ECUADOR SA JURIDICA NORTE

80

NO CONTRIBUYENTES EMPRESA SECTOR

49

COMPANtildeIA GENERAL DE COMERCIO Y MANDATO

SA JURIDICA NORTE

50 PROVEEDORA ECUATORIANA SA PROESA JURIDICA NORTE

51 AGRIPAC SA JURIDICA NORTE

52 MABE ECUADOR SA JURIDICA NORTE

53 YANBAL ECUADOR SA JURIDICA NORTE

54 ALMACENES JUAN ELJURI CIA LTDA JURIDICA NORTE

55

FERTISA FERTILIZANTES TERMINALES I

SERVICIOS SA JURIDICA NORTE

56 ECONOFARM SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

57 INDURAMA SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

58 LA GANGA RCA C LTDA JURIDICA NORTE

59 ALMACENES DE PRATI SA JURIDICA NORTE

60 CARTONES NACIONALES SA I CARTOPEL

JURIDICA

CENTRO

NORTE

61 COMPANtildeIA ECUATORIANA DEL CAUCHO S A

JURIDICA

CENTRO

NORTE

62 GERARDO ORTIZ E HIJOS CIA LTDA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

63

INTERNATIONAL WATER SERVICE INTERAGUA C

LTDA JURIDICA NORTE

64 KIMBERLY - CLARK ECUADOR SA JURIDICA NORTE

65 MARCIMEX SA JURIDICA NORTE

66 FABRICA DE ENVASES SA FADESA JURIDICA NORTE

67 COMERCIAL KYWI SA JURIDICA NORTE

68 CONTECON GUAYAQUIL SA JURIDICA NORTE

69

COLGATE PALMOLIVE DEL ECUADOR SOCIEDAD

ANONIMA INDUSTRIAL Y COMERCIAL JURIDICA NORTE

70 PRODUCTORA CARTONERA SA JURIDICA NORTE

71 INT FOOD SERVICES CORP JURIDICA NORTE

72 ICESA SA JURIDICA NORTE

73 PRODUCTOS AVON ECUADOR SA JURIDICA NORTE

81

NO CONTRIBUYENTES EMPRESA

74 PLASTICAUCHO INDUSTRIAL SA JURIDICA NORTE

75 INDUSTRIAL SURINDU SA JURIDICA NORTE

76 COMOHOGAR SA JURIDICA NORTE

77 IN CAR PALM INDUSTRIA CARTONERA PALMAR S A JURIDICA NORTE

78 INDUSTRIA CARTONERA ECUATORIANA SA JURIDICA NORTE

79

SALUDSA SISTEMA DE MEDICINA PREPAGADA DEL

ECUADOR SA JURIDICA

CENTRO

NORTE

80 MERCANTIL DISMAYOR SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

81 ELASTO SA JURIDICA NORTE

82 IMPOCOMJAHER CIA LTDA JURIDICA NORTE

83 COMPANtildeIA ANONIMA EL UNIVERSO

JURIDICA

CENTRO

NORTE

84 SUPERDEPORTE SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

85 NOKIA SIEMENS NETWORKS ECUADOR SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

86 CARTORAMA CA JURIDICA NORTE

87 PAPELERA NACIONAL SA JURIDICA NORTE

88

INDUSTRIAS DEL TABACO ALIMENTOS Y BEBIDAS

S A ITABSA JURIDICA NORTE

89 JOHNSON amp JOHNSON DEL ECUADOR SA JURIDICA NORTE

90 KRAFT FOODS ECUADOR C LTDA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

91 AJECUADOR SA JURIDICA NORTE

92 NOVOPAN DEL ECUADOR SA JURIDICA NORTE

93 CRISTALERIA DEL ECUADOR SA CRIDESA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

94 TEVECABLE S A JURIDICA NORTE

FUENTE wwwsrigovec

82

MUESTRA

En base al muestreo simple estratificado se determinoacute 15 contribuyentes que

pertenecen al sector comercial y se encuentran al norte de la ciudad de Quito

Sector Comercial

Persona Natural no Obligada a Llevar Contabilidad

bull NONO GUACHO MARIA FABIOLA

bull AMAGUAYA SIMBANtildeA MARGARITA

bull OSPINA JUAN FRANCISCO

bull TUPIZA JUMA ROSSANA

bull LUNA VALVERDE ENRIQUE

Personas Naturales Obligadas a Llevar Contabilidad

bull CEVALLOS GUADALUPE BODEGA 20

bull GOMEZ JURADO CLAUDIA TEKOGAR

CONTRIBUYENTE ESPECIAL

bull TUQUERES JORGE PUNTO KANELA

bull NINAHUALPA FREDDY EUROCAR

bull TRUJILLO FLORES BOLIVAR DISTRIBUIDOR TRUJILLO

83

Sociedades

bull LICORJADIOM SCC (sociedad civil y comercial)

CONTRIBUYENTE ESPECIAL

bull CERAMIC CENTER CIA LTDA

bull CONNEGOCIOS CIA LTDA

bull GOESIP SA

bull KAT-S SCC (sociedad civil y comercial)

84

51 APLICACIOacuteN DEMOSTRATIVA DEL IVA IMPUESTO A LA

RENTA E ICE EN UNA PERSONA NATURAL NO OBLIGADA A

LLEVAR CONTABILIDAD

Personas Naturales no Obligadas a Llevar Contabilidad

No estaacuten obligadas a llevar contabilidad las personas naturales que realicen actividad

empresarial y que operen con un capital propio inferior a USD 60000 o sus ingresos

brutos sean inferiores a $100000 o sus costos y gastos no superen los USD 80000

Tampoco estaacuten obligados a llevar contabilidad los profesionales agentes o

comisionistas trabajadores autoacutenomos ni artesanos

Las obligaciones tributarias que deben cumplir son

1 Llevar el registro permanente de sus ingresos y gastos

2 Presentar las declaraciones de IVA de Impuesto a la Renta y del Impuesto a los

Consumos Especiales de ser el caso

3 Pagar los impuestos resultantes de tales declaraciones

4 Actualizar oportunamente su RUC45

Las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad utilizan con frecuencia los

siguientes formularios

bull 102A declaracioacuten del Impuesto a la Renta

bull 104A declaracioacuten del IVA

bull 105 declaracioacuten del ICE

bull 107 declaraciones de retencioacuten de Impuesto a la Renta de personas naturales en

relacioacuten de dependencia46

45 wwwsrigovec 46 wwwsrigovec

85

Retenciones

Como regla general las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad no deberaacuten

retener impuestos en las adquisiciones que realicen seraacuten sujetos de retencioacuten en la

fuente del Impuesto a la Renta y del Impuesto al Valor Agregado de sus ventas seguacuten el

tipo de transacciones que realicen y de acuerdo a los porcentajes establecidos

Declaracioacuten

La declaracioacuten se la puede realizar por formulario (manual) o internet ya que el SRI

pone a disposicioacuten de los contribuyentes una manera aacutegil y faacutecil para que se efectuacuteen las

declaraciones mediante internet a traveacutes de la pagina web wwwsrigovec

Para efectuar dicha declaracioacuten es necesario acceder al programa DIMM (declaracioacuten

en medio magneacutetico) en las oficinas del SRI o descargar el programa del sito web antes

expuesto

Una vez que se cuenta con la clave y el software DIMM se llena el formulario y se lo

enviacutea mediante internet (VER ANEXO 5)

Las personas naturales necesitan la ceacutedula de identidad para retirar la clave que les

permite acceder a los servicios de la paacutegina web del SRI

La informacioacuten del DIMM es la misma que se presenta en el formulario una vez que se

efectuacutea la declaracioacuten se imprime el comprobante de pago

DECLARACIOacuteN IVA

Se debe recopilar las facturas de compras y ventas correspondientes a un mes se realiza

un resumen detallado determinado el total con tarifa 0 tarifa 12 e IVA en compras

y ventas para efectuar la declaracioacuten

Una persona natural no obligada a llevar contabilidad debe realizar su declaracioacuten del

IVA en el formulario 104 A designado por el SRI

86

Procedimiento

Se llena los datos informativos mes antildeo ruc razoacuten social

1- Resumen de ventas y otras operaciones

bull Se indica las ventas que gravan tarifa 12 y tarifa 0 tanto valores brutos

como netos

Ventas Brutas Es la suma total de las ventas causadas tanto de tarifa 12 como de

tarifa 0 respectivamente

Ventas netas Es la diferencia entre las ventas brutas y las notas de creacutedito ya sea de

tarifa 12 o de tarifa 0

Notas de Creacutedito Son los documentos que respaldan devoluciones o descuentos

generados en las ventas

bull Del valor neto de las ventas con tarifa 12 se considera el impuesto generado

por ventas valor que debe ser igual al resumen efectuado para la declaracioacuten

bull Finalmente se totaliza los valores

2- Liquidacioacuten del IVA

bull Se establece si el impuesto causado es al contado o a creacutedito obligatoriamente

se debe pagar el impuesto causado por ventas al contado

bull Se determina el impuesto causado que se va a liquidar por el mes declarado

87

3- Resumen de adquisiciones

bull Se establece las compras con tarifa 0 y tarifa 12 se determina el valor bruto

y neto

bull Del valor neto de las compras con tarifa 12 se considera el impuesto generado

por adquisiciones valor que debe ser igual al resumen efectuado para la

declaracioacuten

bull Se totaliza valores

4- Resumen Impositivo

bull Si la diferencia del impuesto generado entre las ventas y las compras resulta un

valor positivo se determina un impuesto causado

bull Si la diferencia del impuesto generado entre las ventas y las compras resulta un

valor negativo se determina un creacutedito tributario

bull Si el contribuyente ha sido sujeto de retencioacuten del IVA este valor le sirve para

incrementar el creacutedito tributario

bull Si el impuesto causado es mayor que el creacutedito tributario del mes anterior da

como resultado el valor a pagar

bull Si existe un saldo a favor del contribuyente y adicionalmente se cuenta con el

creacutedito tributario del mes anterior se incrementa el creacutedito tributario para el

proacuteximo mes sin tener valor a pagar

5- Liquidacioacuten

bull El contribuyente debe firmar el formulario y presentar en las entidades bancarias

recaudadoras y pagar en el caso de causar impuesto

88

CASO PRAacuteCTICO

Para demostrar la aplicacioacuten de los impuestos seguacuten el contribuyente de la muestra

obtenida se toma un caso praacutectico que permitiraacute visualizar el proceso de declaracioacuten y

manejo de los impuestos de una persona natural no obligada a llevar contabilidad

Se considera para la aplicacioacuten el siguiente contribuyente

NOMBRE COMERCIAL DELICONSERVAS

RAZON SOCIAL NONO GUACHO MARIA FABIOLA

RUC 1709275695001

ACTIVIDAD COMPRA Y VENTA AL POR MENOR DE

CONSERVAS

La Sra Nono Guacho Mariacutea Fabiola es considerada persona natural no obligada a

llevar contabilidad ya que cumple con las caracteriacutesticas antes mencionadas debido a

su actividad realiza compras y ventas de productos con tarifa 0 y tarifa 12 por ser

persona natural no obligada a llevar contabilidad estaacute sujeta a retenciones en la fuente

del Impuesto a la Renta y del IVA las retenciones del IVA deben ser reportadas en las

declaraciones mensuales y se utiliza para incrementar el creacutedito tributario del

contribuyente la informacioacuten debe respaldarse en los documentos fiacutesicos ya sean

facturas o retenciones que estaacuten sujetas a verificacioacuten por el SRI por un tiempo

estimado de 6 antildeos Para procesar la informacioacuten se puede utilizar el medio que facilite

y genere confianza al momento de la declaracioacuten ya sea un sistema registros en Excel

entre otros

A continuacioacuten se detalla los datos del contribuyente NONO GUACHO MARIA

FABIOLA para realizar la declaracioacuten del IVA correspondiente a los dos primeros

meses del antildeo 2009

89

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CIERRE FISCAL

ANtildeO 2009

ENERO FEBRERO

VENTAS NETAS

BASE 0 $109834 $ 8097

BASE 12 $195982 $ 145097

IVA $ 23518 $ 17412

TOTAL $323934 $ 170606

COMPRAS NETAS

BASE 0 $ 78996 $ 27613

BASE 12 $ 83525 $ 76945

IVA $ 10023 $ 9233

TOTAL $ 172544 $ 113791

CREDITO

TRIBUTARIO

ANTERIOR $ 113399 $ 99904

IVA COMPRAS $ 10023 $ 9233

IMPUESTO CAUSADO $ 13495 $ 8179

IVA VENTAS $ 23518 $ 17412

CREDITO

TRIBUTARIO

PROXIMO MES $ 99904 $ 91725

FUENTE La Autora

90

480 481 482 483484

485

499

501 + 511 + 521 +

502 + 512 + 522 +

503 + 513 + 523 +

507 + 517 +

518 +

509 = 519 = 529 =

531

532

533 543

534 544

(411+412+415+416) 419 553

(521+522) x 553 554 =

FACTOR DE PROPORCIONALIDAD PARA CREacuteDITO TRIBUTARIO

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (De acuerdo al Factor de Proporcionalidad)

ADQUISICIONES REALIZADAS A CONTRIBUYENTES RISE

TOTAL ADQUISICIONES Y PAGOS

ADQUISICIONES NO OBJETO DE IVA

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 12 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INFORMATIVO)

PAGOS NETOS POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO)

ADQUISICIONES Y PAGOS (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)ADQUISICIONES LOCALES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)OTRAS ADQUISICIONES Y PAGOS GRAVADOS TARIFA 12 (SIN DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)

ADQUISICIONES Y PAGOS (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 0

23518 2351823518 23518

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 0 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INFORMATIVO)

10023

78996

162521 162521

TOTAL IMPUESTO GENERADO Traslaacutedese campo 429

IMPUESTO A LIQUIDAR DEL MES ANTERIOR (Traslaacutedese el campo

485 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN ESTE

MES(Miacutenimo 12 del

campo 480)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN EL PROacuteXIMO MES

(482 - 484)

TOTAL IMPUESTO A LIQUIDAR EN

ESTE MES SUMAR 483 + 484

RESUMEN DE ADQUISICIONES Y PAGOS DEL PERIacuteODO QUE DECLARA VALOR BRUTO VALOR NETO (VALOR BRUTO - NC IMPUESTO GENERADO

LIQUIDACIOacuteN DEL IVA EN EL MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CONTADO ESTE MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CREacuteDITO ESTE MES

83525 83525 10023

78996

91

601 =

602 =

605 (-)

607 (-)

609 (-)

611 +

615 =

617 =

619 =

621 +

(619 + 621) 699 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD USD 899 USD

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

903 +

904 +

13495

113399

99904

RESUMEN IMPOSITIVO

IMPUESTO CAUSADO (Si diferencia campo 499-554 es mayor que cero)

(- )RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS EN ESTE PERIODO

(+) AJUSTE POR IVA DEVUELTO E IVA RECHAZADO IMPUTABLE AL CREDITO TRIBUTARIO EN EL MES

SALDO CREacuteDITO TRIBUTARIO

PARA EL PROacuteXIMO MES

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (Si diferencia campo 499-554 es menor que cero)

(-) SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO DEL MES ANTERIOR

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES (Traslada el campo 615 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior)

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS (Traslada el campo 617 de la declaracioacuten del periacuteodo anterio

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

SUBTOTAL A PAGAR i 601-602-605-607-609+611 gt 0

IVA PRESUNTIVO DE SALAS DE JUEGO (BINGO MECAacuteNICOS) Y OTROS JUEGOS DE AZAR

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR PERCEPCION

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

699-897

INTEREacuteS POR MORA

MULTAS

999 =

905 USD

906 USD

907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No 910 NC No 912 NC No NC No Resol No 918 Resol No

909 USD 911 USD 913 USD USD USD 919 USD

FIRMA SUJETO PASIVO

NOMBRE

198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte

UE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art 101 de

TOTAL PAGADO

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO

MEDIANTE COMPENSACIONES

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO

92

480 481 482 483484

485

499

501 + 511 + 521 +

502 + 512 + 522 +

503 + 513 + 523 +

507 + 517 +

518 +

509 = 519 = 529 =

531

532

533 543

534 544

+412+415+416) 419 553

(521+522) x 553 554 =

FACTOR DE PROPORCIONALIDAD PARA CREacuteDITO TRIBUTARIO

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (De acuerdo al Factor de Proporcionalidad)

TOTAL ADQUISICIONES Y PAGOS 104558 104558 9233

ADQUISICIONES NO OBJETO DE IVA

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 0 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INFORMATIVO)

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 12 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INFORMATIVO)

PAGOS NETOS POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO)

ADQUISICIONES LOCALES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)OTRAS ADQUISICIONES Y PAGOS GRAVADOS TARIFA 12 (SIN DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)

ADQUISICIONES Y PAGOS (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 0 27613 27613

ADQUISICIONES REALIZADAS A CONTRIBUYENTES RISE

RESUMEN DE ADQUISICIONES Y PAGOS DEL PERIacuteODO QUE DECLARA VALOR BRUTO R NETO (VALOR BRUTO IMPUESTO GENERADO

ADQUISICIONES Y PAGOS (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO) 76945 76945 9233

17412 17412 17412 17412

LIQUIDACIOacuteN DEL IVA EN EL MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CONTADO ESTE MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CREacuteDITO ESTE MES

TOTAL IMPUESTO GENERADO Traslaacutedese campo 429

IMPUESTO A LIQUIDAR DEL

MES ANTERIOR (Traslaacutedese el

campo 485 de la

IMPUESTO A LIQUIDAR EN

ESTE MES(Miacutenimo 12

del campo 480)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN EL PROacuteXIMO MES

(482 - 484)

TOTAL IMPUESTO A LIQUIDAR EN

ESTE MES SUMAR 483 + 484

93

601 =

602 =

605 (-)

607 (-)

609 (-)

611 +

615 =

617 =

619 =

621 +

(619 + 621) 699 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD USD 899 USD

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

903 +

904 +

999 =

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

699-897

INTEREacuteS POR MORA

MULTAS

TOTAL PAGADO

IVA PRESUNTIVO DE SALAS DE JUEGO (BINGO MECAacuteNICOS) Y OTROS JUEGOS DE AZAR

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR PERCEPCION

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

SALDO CREacuteDITO TRIBUTARIO

PARA EL PROacuteXIMO MES

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES 91725

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS

SUBTOTAL A PAGAR -605-607-609+611 gt 0

(-) SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO DEL MES ANTERIOR

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES (Traslada el campo 615 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior) 99904

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS (Traslada el campo 617 de la declaracioacuten de

(- )RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS EN ESTE PERIODO

(+) AJUSTE POR IVA DEVUELTO E IVA RECHAZADO IMPUTABLE AL CREDITO TRIBUTARIO EN EL MES

RESUMEN IMPOSITIVO

IMPUESTO CAUSADO (Si diferencia campo 499-554 es mayor que cero) 8179

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (Si diferencia campo 499-554 es menor que cero)

905 USD

906 USD

907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No 910 NC No 912 NC No NC No Resol No 918 Resol No

909 USD 911 USD 913 USD USD USD 919 USD

FIRMA SUJETO PASIVO

NOMBRE

198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte

MEDIANTE COMPENSACIONES

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO

DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Ar

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO

94

Este procedimiento de declaracioacuten se lo hace mes a mes para lo que la informacioacuten debe

estar previamente lista y organizada

A continuacioacuten se presenta el resumen de las declaraciones mensuales de Sra Nono

Fabiola durante el periacuteodo 2009

Se puede observar el detalle de compras y ventas con tarifa 0 y tarifa 12 asiacute como el

impuesto causado y el creacutedito tributario que se traslada mensualmente

95

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CIERRE FISCAL

ANtildeO 2009

ENERO

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

SEPTIEMBRE OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

VENTAS NETAS

BASE 0 $109834 $8097 $20080 $20080

-

$242895

BASE 12 $195982 $145097 $307742 $278050 $330343 $195633 $166741 $173037 $187434 $142058 $130367 $902969

IVA $23518 $17412 $36929 $36929 $39641 $23476 $20009 $20764 $22492 $17047 $15644 $108356

TOTAL $323934 $170606 $364751 $364751 $369984 $387109 $186750 $251698 $209926 $159105 $146011 $1254220

COMPRAS NETAS

BASE 0 $78996 $27613 $16671 $16671 $48775 $417158 $69754 $82234 $44384 $39166 $104610 $288411

BASE 12 $83525 $76945 $63613 $63613 $252852 $116223 $282306 $151028 $171479 $151709 $408005 $487912

IVA $10023 $9233 $7634 $7634 $30342 $13947 $33877 $18123 $20578 $18205 $48961 $58549

TOTAL $172544 $113791 $87918 $87918 $331969 $547328 $385977 $251366 $236441 $209080 $561575 $834872

CREDITO

TRIBUTARIO

ANTERIOR $113399 $99904 $91725 $62430 $33135 $23836 $14307 $28175 $25534 $23620 $24778 $58095

IVA COMPRAS $10023 $9233 $7634 $7634 $30342 $13947 $33877 $18123 $20578 $18205 $48961 $58549

IVA VENTAS $23518 $17412 $36929 $36929 $39641 $23476 $20009 $20764 $22492 $17047 $15644 $108356

96

FUENTE La Autora

ENERO

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

SEPTIEMBRE OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

IMPUESTO CAUSADO $13495 $8179 $29295 $29295 $9299 $9529 $-13868 $2641 $1914 $-1158 $-33317 $49807

CREDITO

TRIBUTARIO

PROXIMO MES $99904 $91725 $62430 $33135 $23836 $14307 $28175 $25534 $23620 $24778 $58095 $8289

VALOR A PAGAR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

97

A pesar de que se genera impuesto al momento de la declaracioacuten no existe valor a pagar

ya que el creacutedito tributario que se traslada mes a mes sirve para generar un saldo a favor

del contribuyente este creacutedito se obtiene por las retenciones del IVA de las que es sujeto

o porque el IVA en compras es elevado

Las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad son sujetas de retencioacuten por lo

que si tienen retenciones del IVA efectuadas por cliente estas sirven para reducir el valor a

pagar

Si se considera que en el mes de enero se le retuvo el 30 del IVA ventas por

transferencia de bienes esta situacioacuten influiriacutea de la siguiente manera

ENERO FEBREROVENTAS NETASBASE 0 109834$ 8097$ BASE 12 195982$ 145097$ IVA 23518$ 17412$ TOTAL 323934$ 170606$

COMPRAS NETASBASE 0 78996$ 27613$ BASE 12 83525$ 76945$ IVA 10023$ 9233$ TOTAL 172544$ 113791$

CREDITO TRIBUTARIO ANTERIOR -$ -$ IVA COMPRAS 10023$ 9233$ IVA VENTAS 23518$ 17412$ IMPUESTO CAUSADO 13495$ 8179$ RETENCIOacuteN IVA DE CLIENTES 7055$ CREDITO TRIBUTARIO PROXIMO MESVALOR A PAGAR 6440$ 8179$

FUENTE la Autora

98

En el supuesto de que no se considere el creacutedito tributario en las declaraciones del antildeo

2009 en el cuadro que se presenta a continuacioacuten se detalla los valores a pagar y como

afecta el creacutedito tributario al momento de la declaracioacuten

99

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CIERRE FISCAL

ANtildeO 2009

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

SEPTIEMBRE OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

VENTAS NETAS

BASE 0 $ 109834 $ 8097 $ 20080 $ 20080 - $ 242895

BASE 12 $ 195982 $ 145097 $ 307742 $ 278050 $330343 $ 195633 $ 166741 $ 173037 $ 187434 $ 142058 $ 130367 $ 902969

IVA $ 23518 $ 17412 $36929 $ 36929 $ 39641 $ 23476 $ 20009 $ 20764 $ 22492 $ 17047 $ 15644 $ 108356

TOTAL $ 323934 $ 170606 $364751 $ 364751 $369984 $ 387109 $ 186750 $ 251698 $ 209926 $ 159105 $ 146011 $ 1254220

COMPRAS NETAS

BASE 0 $ 78996 $ 27613 $ 16671 $ 16671 $ 48775 $417158 $ 69754 $ 82234 $ 44384 $ 39166 $ 104610 $ 288411

BASE 12 $ 83525 $ 76945 $ 63613 $ 63613 $252852 $116223 $ 282306 $ 151028 $ 171479 $ 151709 $ 408005 $ 487912

IVA $ 10023 $ 9233 $ 7634 $ 7634 $ 30342 $ 13947 $ 33877 $ 18123 $ 20578 $ 18205 $ 48961 $ 58549

TOTAL $ 172544 $ 113791 $ 87918 $ 87918 $331969 $547328 $ 385977 $ 251366 $ 236441 $ 209080 $ 561575 $ 834872

100

FUENTE La Autora

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

SEPTIEMBRE OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

CREDITO

TRIBUTARIO

ANTERIOR - - - - - - - $1132 - - $1158 $34475

IVA COMPRAS $ 10023 $ 9233 $ 7634 $ 7634 $ 30342 $ 13947 $ 33877 $18123 $ 20578 $ 18205 $ 48961 $58549

IVA VENTAS $ 23518 $ 17412 $ 36929 $ 36929 $ 39641 $ 23476 $ 20009 $20764 $ 22492 $ 17047 $ 15644 $108356

IMP CAUSADO $ 13495 $ 8179 $ 29295 $ 29295 $ 9299 $ 9529 $ 1509 $ 1914

$15332

RETENCION IVA

CLIENTES

VALOR A PAGAR $ 13495 $ 8179 $ 29295 $ 29295 $ 9299 $ 9529 $ 1509 $ 1914

$15332

CREDITO

TRIBUTARIO

PROXIMO MES

$1132

$1158 $34475

101

INCIDENCIA IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA

FUENTE La Autora

El creacutedito tributario y las retenciones del IVA juegan un papel fundamental al momento de la declaracioacuten del IVA ya que influye

directamente en la reduccioacuten de este impuesto en el sector comercial debido a la rotacioacuten de inventarios el creacutedito tributario de la

mayoriacutea de empresas es elevado lo que permite que los contribuyentes no paguen ninguacuten valor por el IVA

Si los contribuyentes compran y venden sin factura se genera evasioacuten ya que no reportan datos reales de la actividad econoacutemica lo

que beneficia los intereses de los contribuyentes y perjudica al Estado

IMPUESTO VARIABLES INCIDENCIA

VTAS

0 VTAS 12 COMPRAS 0 COMPRAS 12

IMPUESTO

CAUSADO

+ - + - -

El incremento en ventas con tarifa 0 y de compras tarifa 0 no afecta el valor a pagar en la declaracioacuten del IVA

DECLARACION - + - + + El incremento en ventas y compras con tarifa 12 afecta directamente el pago del IVA

IVA - - - - -

Al reducir las ventas y compras con tarifa 0 no influye el valor a pagar por concepto del IVA como sucede con las ventas y compras con tarifa 12

+ + - - + Al tener mayores ventas con tarifa 12 que compras con tarifa 12 el valor a pagar por IVA es mayor

- - + + -

Si las compras tarifa 12 son elevadas y las ventas con tarifa 12 son reducidas el valor a pagar por impuesto disminuye o se genera un creacutedito tributario

102

Al generar un impuesto a pagar en la declaracioacuten del IVA mensual se ve afectada la liquidez de la empresa ya que no se prevee el

pago de impuesto

El consumidor final asume el IVA y el precio del productor y este no puede deducir el IVA

103

DECLARACIOacuteN DEL IMPUESTO A LA RENTA

Para la declaracioacuten del Impuesto a la Renta se requiere los datos antes expuestos ya que es

una consolidacioacuten de las transacciones que se han efectuado de enero a diciembre del antildeo a

declarar

Las personas naturales deben presentar sus declaraciones de Impuesto a la Renta en el mes

de marzo de acuerdo al noveno diacutegito del RUC mediante formulario 102A

Una vez que se tiene la recopilacioacuten de las declaraciones mensuales del IVA (compras y

ventas) y de Retenciones se totaliza la informacioacuten y se procede a realizar la declaracioacuten

del Impuesto a la Renta

Declaracioacuten del Impuesto a la Renta de una Persona Natural no Obligada a Llevar

Contabilidad

Rentas gravadas de trabajo y capital

bull Una vez totalizado el valor de ventas y compras generadas en el ejercicio

econoacutemico se traslada al formulario seguacuten corresponda en este caso en actividades

empresariales

bull Se suma todos los ingresos generados durante el periacuteodo

bull La renta imponible es la diferencia entre el total de ingresos y gastos deducibles

104

Otras Deducciones

bull Los gastos por vivienda educacioacuten vestimenta alimentacioacuten y salud son deducibles

para el impuesto a la renta siempre que estos sean justificados por documentos

autorizados a nombre del contribuyente ya sea factura notas de venta entre otros

bull Los gastos antes mencionados no deben superar el 50 de los ingresos percibidos o

el 13 veces de la base desgravada del Impuesto a la Renta como se especifica el

Art 16 de la Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Interno

Otras Rentas Exentas

bull En el caso de que la persona natural no obligada a llevar contabilidad haya tenido

alguacuten tipo de ingreso exento es indispensable que informe al SRI

Resumen Impositivo

bull Se determina la base imponible gravada que serviraacute para el caacutelculo del Impuesto a

la Renta

bull Si no supera la base no causa impuesto por lo que no se genera valor a pagar

bull Se debe presentar en el formulario de manera informativa el caacutelculo del anticipo del

Impuesto a la Renta

A continuacioacuten se presenta los datos para la declaracioacuten del Impuesto a la Renta de Sra

Nono Fabiola

105

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CIERRE FISCAL

ANtildeO 2009

VENTAS NETAS TOTAL ANUAL VENTAS (TARIFA0 + TARIFA 12)

BASE 0 $400986 $3556439

BASE 12 $3155452

TOTAL $3556439

COMPRAS NETAS TOTAL ANUAL

COMPRAS (TARIFA0 + TARIFA

12)

BASE 0 $1234443 $3553672

BASE 12 $2319229

TOTAL $3553672

106

GASTOS PERSONALES - EDUCACIOacuteN 571 (-)

GASTOS PERSONALES - SALUD 572 (-)

GASTOS PERSONALES - ALIMENTACIOacuteN 573 (-)

GASTOS PERSONALES - VIVIENDA 574 (-)

GASTOS PERSONALES - VESTIMENTA 575 (-)

REBAJA POR TERCERA EDAD 576 (-)

REBAJA POR DISCAPACIDAD 577 (-)

570 IDENTIFICACIOacuteN DEL COacuteNYUGE (CI O PASAPORTE) 578 (-)

SUBTOTAL DEDUCCIONES SUMAR DEL 571 AL 578 579 =

OTRAS RENTAS EXENTAS (INFORMATIVO)

INGRESOS POR LOTERIacuteAS RIFAS Y APUESTAS 581 583 +

HERENCIAS LEGADOS Y DONACIONES 582 584 +

DIVIDENDOS PERCIBIDOS DE SOCIEDADES 585 +

PENSIONES JUBILARES 586 +

OTROS INGRESOS EXENTOS 587 +

SUBTOTAL OTRAS RENTAS EXENTAS 589 =

RESUMEN IMPOSITIVO

BASE IMPONIBLE GRAVADA 842 =

TOTAL IMPUESTO CAUSADO 849 =

(-) ANTICIPO PAGADO 851 (-)

(-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL 852 (-)

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS 853 (-)

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR 854 (-)

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES 855 (-)

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES 856 (-)

SALDO IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR 859 =

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE 869 =

ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO 879 =

-

2767

2767

-

-

-

-

569-579

OTRAS DEDUCCIONES DEDUCIBLE AL PERIacuteODO

50 UTILIDAD ATRIBUIBLE A LA SOCIEDAD CONYUGAL POR LAS RENTAS QUE LE CORRESPONDA

ALOR IMPUESTO PAGAD INGRESOS

107

PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD USD 899 USD

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

INTEREacuteS POR MORA 903 +

MULTAS 904 +

TOTAL PAGADO 999 =

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 905 USD

MEDIANTE COMPENSACIONES 906 USD

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO 907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No 910 NC No 912 NC No NC No 916 Resol No 918 Resol No

909 USD 911 USD 913 USD USD 917 USD 919 USD

NOMBRE 198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte

859-897

DECLARO QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art 101 de la LORTI)

FIRMA SUJETO PASIVO

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

108

La conciliacioacuten tributaria del Sra Nono Fabiola se resume en el siguiente detalle

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CONCILIACIOacuteN TRIBUTARIA

ANtildeOS 2009

BASE IMPONIBLE GRAVADA $2767

TOTAL IMPUESTO CAUSADO

(-) ANTICIPO PAGADO

(-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES

SALDO IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE

ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO

La diferencia entre ingresos y egresos es de $ 2767 lo que figurariacutea como la utilidad del

ejercicio este valor no supera la base desgravada de $ 857000 que consta en la tabla del

Impuesto a la Renta 2009 por lo que no genera valor por este concepto

Se va estimar datos que permitan ejemplificar el procedimiento del caacutelculo del Impuesto a

la Renta si la base imponible supera lo establecido en la tabla para el caacutelculo de este

impuesto

En el supuesto de considerar que las ventas sean superiores a las compras y que

adicionalmente al 50 de las ventas se les ha efectuado la retencioacuten del 1 por concepto

de transferencia de bienes y que existe gastos deducibles

109

Bajo estos paraacutemetros el caacutelculo del Impuesto a la Renta en base a los datos expuestos se

determina de la siguiente manera

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CIERRE FISCAL

ANtildeO 2009

VENTAS NETAS TOTAL ANUAL VENTAS (TARIFA0 + TARIFA 12)

BASE 0 $894916 $9874294

BASE 12 $8979378

TOTAL $9874294

COMPRAS NETAS TOTAL ANUAL

COMPRAS (TARIFA0 + TARIFA

12)

BASE 0 $1234443 $3553672

BASE 12 $2319229

TOTAL $3553672

RENTA IMPONIBLE $6320622

GASTOS

EDUCACIOacuteN $84000

SALUD $18000

VESTIMENTA $27600

VIVIENDA $300000

TOTAL $429600

BASE IMPONIBLE $5891022

RETENCIONES EN LA FUENTE $49371

110

TABLA DEL IMPUESTO A LA RENTA

Antildeo 2009

En doacutelares

Fraccioacuten

baacutesica Exceso hasta

Impuesto

Fraccioacuten

Baacutesica

Impuesto

Fraccioacuten

Excedente

0 8570 0 0 8570 10910 0 5 10910 13640 117 10 13640 16370 390 12 16370 32740 718 15 32740 49110 3173 20 49110 65480 6447 25 65480 87300 10540 30 87300 en adelante 17086 35

Res No NAC-DGER2008-1467 de 12 de diciembre de 2008

BASE IMPONIBLE

$5891022

FRACCIOacuteN BAacuteSICA

$4911000

DIFERENCIA

$980022

IMPUESTO FRACCIOacuteN EXEDENTE $245006 25

IMPUESTO FRACCIOacuteN BAacuteSICA $644700

IMPUESTO A LA RENTA

$889706

111

La conciliacioacuten tributaria seriacutea

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CONCILIACIOacuteN TRIBUTARIA

ANtildeOS 2009

BASE IMPONIBLE GRAVADA $ 5891022

TOTAL IMPUESTO CAUSADO $ 889706

(-) ANTICIPO PAGADO

(-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL $ 49371

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES

SALDO IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR $ 840334

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE

ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO

Las retenciones en la fuente sirven para reducir el pago del Impuesto a la Renta es

necesario aclarar que para esto se debe contar con el respaldo fiacutesico de las retenciones

112

INCIDENCIA DEL IMPUESTO A LA RENTA

FUENTE La Autora

Si se genera Impuesto a la Renta a pagar la liquidez de la empresa se ve afectada ya que no se realiza ninguna provisioacuten para el pago

del mismo ademaacutes la diferencia de ingresos y egresos puede orientar sobre la situacioacuten real del negocio y en base a estos resultados

tomar decisiones que le permitan desarrollar a la empresa

Las retenciones en la fuente que han sido efectuadas por los clientes sirven para reducir el monto a pagar ya que una vez calculado el

Impuesto a la Renta se resta las retenciones y se conoce el valor a cancelar por concepto del impuesto

IMPUESTO INGRESOS EGRESOS

GTO

DEDUCIBLE

IMPUESTO

INCIDENCIA

IMP RENTA + - -

+

Si la diferencia entre ingresos y egresos arroja un saldo positivo la renta imponible es mayor y si los gastos deducibles son miacutenimos la base del impuesto puede superar la base desgravada generando un valor a pagar por concepto de Impuesto a la Renta

- + +

-

Si la diferencia entre los ingresos y los egresos da un resultado negativo se genera un saldo a favor del contribuyente y este valor se incrementa si existen gastos deducibles por lo que no hay valor a pagar

113

ANTICIPO DEL IMPUESTO A LA RENTA

Existen dos formas de calcular el Anticipo del Impuesto a la Renta

1) Anticipo = 50 Impuesto a la Renta

2) Anticipo = 02 patrimonio+ 02 costos y gastos + 04 activo + 04 ingresos

Las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad para el caacutelculo del Anticipo

utilizan la primera forma de caacutelculo cuando generan un impuesto

Para las situaciones antes expuestas se tiene

1- Si no se genera impuesto a pagar en la declaracioacuten el anticipo no se calcula

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CONCILIACIOacuteN TRIBUTARIA

ANtildeOS 2009

BASE IMPONIBLE GRAVADA $2767

TOTAL IMPUESTO CAUSADO

(-) ANTICIPO PAGADO

(-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES

SALDO IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE

ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO -

114

2- Si se genera un Impuesto a la Renta para el caacutelculo del Anticipo se debe proceder de la

siguiente manera

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CONCILIACIOacuteN TRIBUTARIA

ANtildeOS 2009

BASE IMPONIBLE GRAVADA $ 5891022

TOTAL IMPUESTO CAUSADO $ 889706

(-) ANTICIPO PAGADO

(-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL $ 49371

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES

SALDO IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR $ 840334

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE

ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO $ 420167

Caacutelculo del Anticipo del Impuesto a la Renta

Anticipo = 50 Impuesto a la Renta

Anticipo = 50 ($840334)

Anticipo = $420167

A pagar en Julio 2010 = $ 210084

Septiembre 2010 =$ 210084

115

INCIDENCIA DEL ANTICIPO DEL IMPUESTO A LA RENTA PERSONA NATURAL NO OBLIGADA A LLEVAR

CONTABILIDAD

FUENTE La Autora

En una persona natural no obligada a llevar contabilidad si se genera Impuesto a la Renta a pagar se debe calcular el Anticipo que es

el 50 del mismo con esto se ve afectada la liquidez del negocio ya que no se prevee este pago

El pago del Anticipo se deduce en el caacutelculo del Impuesto a la Renta del siguiente antildeo creando en muchos casos un saldo a favor del

contribuyente

FORMA DE

CAacuteLCULO 1

CONCEPTO INGRESOS EGRESOS

IMPUESTO A LA

RENTA INCIDENCIA

ANTICIPO DEL + - +

Si los ingresos son mayores que los egresos y este resultado es mayor a la base establecida en la tabla para el caacutelculo del Impuesto a la Renta se genera un valor a pagar por este concepto y en este caso para determinar el anticipo se destina el 50 del Impuesto a la Renta causado

IMPUESTO A LA

RENTA - + -

Al ser los egresos mayores que los ingresos la renta imponible es reducida y no sobre pasa la base establecida en la tabla para el caacutelculo del Impuesto a la Renta por consiguiente no hay valor a pagar por concepto del Anticipo

116

DECLARACIOacuteN DEL ICE

Las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad cuyos productos gravan ICE

deben realizar la declaracioacuten mensual de este impuesto mediante el formulario 105

Los productores e importadores son los uacutenicos que deben declarar el ICE en el caso de que

sus productos graven este impuesto

El sector comercial cumple el papel de trasmitir el valor del ICE en los precios hacia el

consumidor final

CUADRO 1

PROCESO DE TRANSMISIOacuteN DEL ICE

FUENTE La autora

PRODUCTOR

IMPORTADOR

INTERMEDIARIO

DISTRIBUIDOR

COMERCIANTE CONSUMIDOR

FINAL

117

Productores Para el caacutelculo del ICE deben determinar con la siguiente foacutermula

BASE IMPONIBLE= PVP ((1+IVA)(1 + ICE VIGENTE))

En el caso de la Sra Nono que pertenece a los intermediarios el ICE solo se transfiere

afectando a los precios de venta y a su vez al pago que realiza el consumidor final pero de

ninguna manera el comerciante o distribuidor realiza alguacuten tipo de declaracioacuten o retencioacuten

por el concepto de este impuesto

El detalle del ICE en los intermediarios se maneja de la siguiente manera

TRASFERENCIA PRODUCTOR - INTERMEDIARIO

CODIGO PRODUCTO

PRECIO COSTO POR CAJA ICE IVA TOTAL

UTILIDAD GANACIA

PVP( PRECIO DE VENTA AL PUBLICO) CONSUMIDOR FINAL

122281 ZHUMIR SANDIA $ 3520 $ 334 $ 462 $ 4317 5 $ 4532

El productor trasfiere este impuesto al intermediario mediante la Factura de venta y este a

su vez toma en cuenta el costo del producto con ICE maacutes la utilidad esperada para

determinar el precio de venta al puacuteblico

Si una persona natural no obligada a llevar contabilidad elabora productos que gravan ICE

debe hacer su declaracioacuten mensual mediante formulario 107 seguacuten las especificaciones de

las tablas de porcentajes que estable la ley para el caacutelculo de este impuesto

Se presenta un ejemplo de dicha declaracioacuten

118

DECLARACION ICE

PRODUCTOR

CODIGO PRODUCTO

PRECIO

COSTO POR

CAJA ICE IVA

PVP (PRECIO DE

VENTA AL

PUacuteBLICO)

122281

ZHUMIR

SANDIA $3520 $334

$463 $4317

base imponible $3520

licores 950

ICE $334

A PAGAR $334

119

120

INCIDENCIA DEL ICE EN UNA PERSONA NATURAL NO OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD

IMPUESTO COSTO

BASE

IMPONIBLE PVP INCIDENCIA

ICE + + +

Mientras mayor es el costo del producto mayor es la base imponible para el caacutelculo

del ICE por consiguiente el precio de venta al puacuteblico es elevado y el consumidor

final es el que asume dicho impuesto al adquirir los bienes

- - -

Si el costo del producto es menor la base imponible se reduce para el caacutelculo del

ICE por consiguiente el precio de venta al puacuteblico es menor y de esta manera el

consumidor final tiene mayor oportunidad para adquirir los bienes

FUENTE La Autora

En el sector comercial este impuesto es trasmisible en los precios hasta llegar al consumidor final ya que el productor al vender con

ICE en la factura detalla de manera informativa para que el que adquiere el producto reconozca dicho valor Sobre este impuesto no

hay retencioacuten o declaracioacuten que el contribuyente del sector comercial deba hacer por consiguiente el intermediario de bienes que

gravan dicho impuesto al momento de establecer sus precios toma en cuenta este valor no facturan el ICE sin embargo en los precios

de venta ya estaacute incluido este valor

121

PERSONA NATURAL EN RELACION DE DEPENDENCIA

Las empresas que tienen a personas naturales prestando sus servicios liacutecitos y profesionales

deben presentar la declaracioacuten anual del Impuesto a la Renta en Relacioacuten de Dependencia en el

formulario 107

Son obligadas a presentar las declaracioacuten de todos sus empleados bajo noacutemina para lo que es

necesario el rol de pagos las remuneraciones adicionales reportadas (deacutecimo tercero y cuarto

sueldos) y los gastos deducibles de los que se tiene respaldo

A continuacioacuten se presenta la manera como se determina y se presenta el formulario en relacioacuten

de dependencia

122

El empleado inicia su actividad laboral en el mes de mayo fecha desde que se toma en cuenta para

realizar los respectivos caacutelculos

Nombres y Apellidos PARRAGA TRIVINtildeO ROSA ALEGRIANuacutemero de Ceacutedula o Pasaporte 1721328787Fecha de preparacioacuten 31122009Datos para Caacutelculo Deacutecimo Tercero y Decimo Cuarto

Mes Sueldo Horas Comisiones Bonos TotalExtras

000 000

Mes Sueldo 13ero 14to Utilidades Seguro Seguro Otros Total Aporte 15 Privado Auto Personal

Enero 000 000 000Febrero 000 000 000Marzo 000 000 000Abril 000 000 000Mayo 25000 25000 2338Junio 25000 25000 2338Julio 25000 25000 2338Agosto 25000 8333 33333 2338Septiembre 25000 25000 2338Octubre 25000 25000 2338Noviembre 25000 25000 2338Diciembre 25000 14583 39583 2338

Totales 200000 14583 8333 000 000 000 000 222917 18700Menos 13ero (14583)Menos 14to (8333)Ingresos Gravados 200000Aporte Personal 18700

PROYECCION DE INGRESOS EJERCICIO FISCAL 2009

Diciembre antildeo anterior

123

DETERMINACIOacuteN DE LA DEDUCCIOacuteN DE GASTOS PERSONALES

Nombres y Apellidos PARRAGA TRIVINtildeO ROSA ALEGRIA

Nuacutemero de Ceacutedula o Pasaporte 1721328787

Fecha de preparacioacuten 40178

Detalle Valor Valor

Proyectado Formulario

Gastos de Vivienda $30000 $30000

Gastos de Educacioacuten $10000 $10000

Gastos de Salud $8000 $8000

Gastos de Vestimenta $12500 $12500

Gastos de Alimentacioacuten $39000 $39000

Subtotal $99500 $99500

Caacutelculo del Impuesto a la Renta Personas Naturales

Antildeo 2009

SUELDO $200000

SOBRESUELDOS

000

INGRESOS $200000

DEDUCCION DE GASTOS $99500

IESS $18700

SUBTOTAL $81800

NUMERO DE MESES TRABAJADOS

8

BASE IMPONIBLE ANUAL $81800

124

No supera la base de $ 857000 por lo que no se genera valor a pagar

125

52 APLICACIOacuteN DEMOSTRATIVA DEL IVA IMPUESTO A LA RENTA E

ICE EN UNA PERSONA NATURAL OBLIGADA A LLEVAR

CONTABILIDAD

Personas Naturales Obligadas a Llevar Contabilidad

Una persona natural debe llevar contabilidad cuando supere el valor de ingresos costos y

gastos establecidos como liacutemites en la Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Interno

Las personas naturales que se dediquen a la exportacioacuten de bienes deberaacuten obligatoriamente

llevar contabilidad por lo que debe ser bajo la responsabilidad y con la firma de un

contador legalmente autorizado

La contabilidad requiere de determinados conocimientos por lo que se exige que se utilice

los servicios de un contador puacuteblico autorizado (CPA) o un contador bachiller autorizado

(CBA) quien debe efectuar un registro sistemaacutetico y ordenado de todas las transacciones

realizadas por el contribuyente formular los Estados Financieros Balance general o Estado

de Situacioacuten Financiera y Estado de Situacioacuten Econoacutemica o Resultados presentar un

anaacutelisis sobre los mismos y efectuar las declaraciones tributarias

Obligaciones del Contador

Los contadores deben estar debidamente autorizados obtener el RUC y mantenerlo

actualizado encontrarse al diacutea en la elaboracioacuten presentacioacuten y pago de declaraciones

individualmente y de los contribuyentes a quienes preste sus servicios

126

Obligaciones Tributarias

1 Mantener al diacutea la contabilidad

2 Presentar las declaraciones de los impuestos que le correspondan y pagar si es el

caso

bull El Impuesto al Valor Agregado (IVA)

bull Impuesto a la Renta siempre que supere la base anual

bull Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) siempre que produzca o comercialice

bienes o servicios gravados con este impuesto

bull Otros impuestos propios de la actividad del contribuyente

3 Presentar mensualmente el Anexo de Retenciones por Otros Conceptos (REOC) y

otros anexos cuando corresponda

4 Actualizar oportunamente su RUC

5 Emitir comprobantes de venta y exigirlos al momento de la compra47

Retenciones

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad son tambieacuten agentes de retencioacuten

del Impuesto a la Renta y del IVA

Seraacuten sujetos de retencioacuten seguacuten el tipo de transacciones que realicen y de acuerdo a los

porcentajes establecidos por el SRI

Formularios

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad utilizan con frecuencia

bull 102 declaracioacuten de Impuesto a la Renta

bull 103 declaracioacuten de Retenciones en la Fuente del Impuesto a la Renta

bull 104 declaracioacuten del IVA

bull 105 declaracioacuten del ICE

47 wwwsrigovec

127

CASO PRAacuteCTICO

Para demostrar la aplicacioacuten de los impuestos seguacuten el contribuyente de la muestra

obtenida se toma un caso praacutectico que permita visualizar el proceso de declaracioacuten y

manejo de la contabilidad

NOMBRE COMERCIAL BODEGA 20

RAZON SOCIAL CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE

RUC 1704979804001

ACTIVIDAD COMPRA Y VENTA AL POR MENOR Y MAYOR

DE BEBIDAS ALCOHOacuteLICAS Y CONFITES

CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE en base a los montos de ventas y compras

generados actualmente es una persona natural obligada a llevar contabilidad

Cuando un contribuyente supera las especificaciones determinadas en la Ley Orgaacutenica de

Reacutegimen Tributario Interno para personas naturales el SRI enviacutea una notificacioacuten

sentildealando las obligaciones que contrae y el tipo de contribuyente que se considera

DECLARACION DEL IVA

La declaracioacuten se la puede realizar de forma manual o viacutea Internet (VER ANEXO 6) en el

formulario 104 cualquiera de los casos se necesita la firma del contador que es lo que

valida la veracidad de la informacioacuten

Procedimiento

Se llena los datos informativos mes antildeo ruc razoacuten social

128

1- Resumen de ventas y otras operaciones

bull Se indica las ventas que gravan tarifa 12 y tarifa 0 tanto valores brutos como

netos

Ventas Brutas Es la suma total de las ventas causadas tanto de tarifa 12 como de

tarifa 0 respectivamente

Ventas netas Es la diferencia entre las ventas brutas y las notas de creacutedito tanto de

tarifa 12 como de tarifa 0

Notas de Creacutedito Son los documentos que respaldan devoluciones o descuentos

generados en las ventas

bull Del valor neto de las ventas con tarifa 12 se considera el impuesto generado por

ventas valor que debe ser igual al resumen efectuado para la declaracioacuten

bull Finalmente se totaliza los valores

2- Liquidacioacuten del IVA

bull Se establece si el impuesto causado es al contado o a creacutedito obligatoriamente se

debe liquidar el impuesto causado por ventas al contado

bull Se determina el impuesto causado que se va a liquidar por el mes declarado

3- Resumen de adquisiciones

bull Se establece las compras con tarifa 0 y tarifa 12 se determina el valor bruto y

neto

bull Del valor neto de las compras con tarifa 12 se considera el impuesto generado por

adquisiciones valor que debe ser igual al resumen efectuado para la declaracioacuten

129

bull Se totaliza valores

4- Resumen Impositivo

bull Si la diferencia del impuesto generado entre las ventas y las compras resulta un

valor positivo se determina un impuesto causado

bull Si la diferencia del impuesto generado entre las ventas y las compras resulta un

valor negativo se determina un creacutedito tributario

bull Si el contribuyente ha sido sujeto de retencioacuten del IVA este valor le sirve para

incrementar el creacutedito tributario

bull Si el impuesto causado es mayor que el creacutedito tributario del mes anterior da como

resultado el valor a pagar

bull Si existe un saldo a favor del contribuyente y adicionalmente se cuenta con el

creacutedito tributario del mes anterior se incrementa el creacutedito tributario para el

proacuteximo mes sin tener valor a pagar

5- Agente de Retencioacuten del IVA

bull Se detalla las retenciones del IVA que el contribuyente a efectuado a proveedores

ya sea por la adquisicioacuten de bienes ( 30) o servicios (70) seguacuten el porcentaje

retenido(VER ANEXO 10)

6- Liquidacioacuten

bull El contribuyente debe firmar el formulario y presentar en las entidades bancarias

recaudadoras y pagar en el caso de causar impuesto

Para ejecutar lo antes expuesto con los datos obtenidos de CEVALLOS LOPEZ MYRIAM

130

GUADALUPE se realiza la declaracioacuten de enero y febrero del 2009 en el formulario 104

con el fin de demostrar el procedimiento y la ubicacioacuten de los datos

La persona natural obligada a llevar contabilidad maneja el mismo procedimiento de

declaracioacuten que una persona natural no obligada a llevar contabilidad la diferencia es que

puede ser agente de retencioacuten en la fuente del IVA y del Impuesto a la Renta

adicionalmente debe pagar e informar esta accioacuten

131

CEVALLOS LOPEZ

MYRIAM GUADALUPE CIERRE FISCAL ANtildeO 2009

VENTAS ENERO FEBRERO

BASE 0 $1195384 $ 1334896

BASE 12 $7344370 $ 8079820

IVA $881324 $ 969578

TOTAL $9421078 $10384294

SUBTOTAL $8539754 $ 9414716

COMPRAS

BASE 0 $619204 $ 1326107

BASE 12 $ 3392304 $ 5364425

IVA $407076 $ 643731

TOTAL $4418584 $ 7334263

SUBTOTAL $4011508 $6690532

GASTOS

BASE 0 $163465 $ 48044

BASE 12 $21589 $98333

IVA $2590 $11800

TOTAL $187644 $158177

SUBTOTAL $185054 $146377

CREDITO

TRIBUTARIO

ANTERIOR $1399081 $924833

IVA COMPRAS $407076 $643731

RETENCION IVA

CLIENTES - -

IVA VENTAS $881324 $969578

IMPUESTO

CAUSADO $474248 $325847

CREDITO

TRIBUTARIO

PROXIMO MES $924833 $598986

BASE

RETENCION IVA $81415

RETENCIOacuteN 30 $24425

RETENCIOacuteN 70 -

RETENCIOacuteN100

132

480 481 482 483 484 485 499

501 + 511 + 521 +

502 + 512 + 522 +

503 + 513 + 523 +

504 + 514 + 524 +

505 + 515 + 525 +

506 + 516 +

507 + 517 +

518 +

509 = 519 = 529 =

531

532

533 543

534 544

(411+412+415+416+417+418) 419 553

554 =

FACTOR DE PROPORCIONALIDAD PARA CREacuteDITO TRIBUTARIO

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (De acuerdo al Factor de Proporcionalidad o a su Contabilidad) (521+522+524+525) x 553

ADQUISICIONES Y PAGOS (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 0

ADQUISICIONES REALIZADAS A CONTRIBUYENTES RISE

TOTAL ADQUISICIONES Y PAGOS

ADQUISICIONES NO OBJETO DE IVA

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 0 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INFORMATIVO)

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 12 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INFORMATIVO)

PAGOS NETOS POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO)

ADQUISICIONES Y PAGOS (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)ADQUISICIONES LOCALES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)OTRAS ADQUISICIONES Y PAGOS GRAVADOS TARIFA 12 (SIN DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)

IMPORTACIONES DE BIENES (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 12

IMPORTACIONES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12

IMPORTACIONES DE BIENES (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 0

881324 881324

RESUMEN DE ADQUISICIONES Y PAGOS DEL PERIacuteODO QUE DECLARA VALOR BRUTO VALOR NETO (VALOR BRUTO - NC) IMPUESTO GENERADO

LIQUIDACIOacuteN DEL IVA EN EL MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CONTADO ESTE MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CREacuteDITO ESTE MES

TOTAL IMPUESTO GENERADOTraslaacutedese campo 429

IMPUESTO A LIQUIDAR DEL MES ANTERIOR

(Traslaacutedese el campo 485 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN ESTE MES

(Miacutenimo 12 del campo 480)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN EL PROacuteXIMO MES

(482 - 484)

TOTAL IMPUESTO A LIQUIDAR EN ESTE MES

SUMAR 483 + 484

881324 881324

3392304

21589

3392304

21589

782669

4196562

407076

2591

407076

782669

4196562

133

601 =

602 =

605 (-)

607 (-)

609 (-)

611 +

615 =

617 =

619 =

621 +

(619 + 621) 699 =

721 +

723 +

725 +

(721+723+725) 799 =

(699+ 799) 859 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD 898 USD 899 USD

RETENCIOacuteN DEL 70

RETENCIOacuteN DEL 100

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR RETENCIOacuteN

TOTAL CONSOLIDADO DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

SUBTOTAL A PAGAR Si 601-602-605-607-609+611 gt 0

IVA PRESUNTIVO DE SALAS DE JUEGO (BINGO MECAacuteNICOS) Y OTROS JUEGOS DE AZAR

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR PERCEPCION

AGENTE DE RETENCIOacuteN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

RETENCIOacuteN DEL 30 24425

(-) SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO DEL MES ANTERIOR

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES (Traslada el campo 615 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior)

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS (Traslada el campo 617 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior)

(- )RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS EN ESTE PERIODO

(+) AJUSTE POR IVA DEVUELTO E IVA RECHAZADO IMPUTABLE AL CREDITO TRIBUTARIO EN EL MES

SALDO CREacuteDITO TRIBUTARIO

PARA EL PROacuteXIMO MES

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS

RESUMEN IMPOSITIVO AGENTE DE PERCEPCION DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

IMPUESTO CAUSADO (Si diferencia campo 499-554 es mayor que cero)

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (Si diferencia campo 499-554 es menor que cero)

474248

1399081

924833

24425

24425

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

903 +

904 +

999 =

905 USD

906 USD

907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No 910 NC No 912 NC No 914 NC No 916 Resol No 918 Resol No

909 USD 911 USD 913 USD 915 USD 917 USD 919 USD

FIRMA CONTADOR

NOMBRE NOMBRE

198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte 199 RUC No 1 7 1 4 2 9 4 2 1 0 0 0 1

MEDIANTE COMPENSACIONES

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO

DECLARO QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art 101 de la LORTI)

FIRMA SUJETO PASIVO REPRESENTANTE LEGAL

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

859-897

INTEREacuteS POR MORA

MULTAS

TOTAL PAGADO

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 24425

ESCOBAR PAREDES MARCELA

24425

134

431

432

433 443

434 444

480 481 482 483 484 48

5499

501 + 511 + 521 +

502 + 512 + 522 +

503 + 513 + 523 +

504 + 514 + 524 +

505 + 515 + 525 +

506 + 516 +

507 + 517 +

518 +

509 = 519 = 529 =

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 0 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INF

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 12 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (IN

IMPUESTO A LIQUIDAR DEL MES ANTERIOR

(Traslaacutedese el campo 485 de la declaracioacuten del periacuteodo

anterior)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN ESTE

MES(Miacutenimo 12 del campo

480)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN EL PROacuteXIMO MES

(482 - 484)

TOTAL IMPUESTO A LIQUIDAR EN ESTE

MES SUMAR 483 + 484

TRANSFERENCIAS NO OBJETO DE IVA

969578 969578

INGRESOS POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO)

LIQUIDACIOacuteN DEL IVA EN EL MESTOTAL

TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CONTADO ESTE MES

TOTAL TRANSFERENCIAS

GRAVADAS 12 A CREacuteDITO ESTE MES

TOTAL IMPUESTO GENERADO

Traslaacutedese campo 429

969578

RESUMEN DE ADQUISICIONES Y PAGOS DEL PERIacuteODO QUE DECLAR VALOR BRUTO VALOR NETO (VALOR BRUTO - NC) IMPUESTO GENERADO

ADQUISICIONES Y PAGOS (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO) 5364425 5364425 643731

969578

ADQUISICIONES LOCALES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)OTRAS ADQUISICIONES Y PAGOS GRAVADOS TARIFA 12 (SIN DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO) 15125 15125 1815

IMPORTACIONES DE BIENES (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS T

IMPORTACIONES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12

IMPORTACIONES DE BIENES (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS T

ADQUISICIONES Y PAGOS (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TAR 1374151 1374151

ADQUISICIONES REALIZADAS A CONTRIBUYENTES RISE

TOTAL ADQUISICIONES Y PAGOS 6753701 6753701 643731

135

531

532

533 543

534 544

411+412+415+416+417+418) 419 553

554 =

601 =

602 =

605 (-)

607 (-)

609 (-)

611 +

615 =

617 =

619 =

621 +

ADQUISICIONES NO OBJETO DE IVA

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 0 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INF

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 12 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (IN

PAGOS NETOS POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMAT

FACTOR DE PROPORCIONALIDAD PARA CREacuteDITO TRIBUTARIO

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (De acuerdo al Factor de Proporcionalidad o a (521+522+524+525) x 553

RESUMEN IMPOSITIVO AGENTE DE PERCEPCION DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

IMPUESTO CAUSADO (Si diferencia campo 499-554 es mayor que cero) 325847

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (Si diferencia campo 499-554 es menor que cero)

(-) SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO DEL MES

ANTERIOR

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES (Traslada el campo 615 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior) 924833

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS (Traslada el campo 617 de la declaracioacuten del pe

(- )RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS EN ESTE PERIODO

(+) AJUSTE POR IVA DEVUELTO E IVA RECHAZADO IMPUTABLE AL CREDITO TRIBUTARIO EN EL MES

SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO PARA EL PROacuteXIMO

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES 598986

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS

SUBTOTAL A PAGAR Si 601-602-605-607-609+611 gt 0

IVA PRESUNTIVO DE SALAS DE JUEGO (BINGO MECAacuteNICOS) Y OTROS JUEGOS DE AZAR

(619 + 621) 699 =

721 +

723 +

725 +

(721+723+725) 799 =

(699+ 799) 859 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

USD 898 USD 899 USD

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

903 +

904 +

999 =

905 USD

906 USD

907 USD

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR PERCEPCION

AGENTE DE RETENCIOacuteN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

RETENCIOacuteN DEL 30 -

RETENCIOacuteN DEL 70

RETENCIOacuteN DEL 100

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR RETENCIOacuteN -

TOTAL CONSOLIDADO DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO -

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

859-897 0

INTEREacuteS POR MORA

MULTAS

TOTAL PAGADO

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 0

MEDIANTE COMPENSACIONES

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO

1

136

A continuacioacuten se presenta el resumen de compras ventas gastos y retenciones en la

fuente del IVA e Impuesto a la Renta de CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE

lo que es similar a una persona natural no obligada a llevar contabilidad a diferencia de las

retenciones en la fuente del IVA que debe declarar y pagar de forma mensual en el

formulario 104

La informacioacuten se la procesa de forma manual o por un medio de un sistema ya que no

existe ley que determine el medio a utilizarse para realizar las declaraciones lo importante

es contar con documentos fiacutesicos autorizados como facturas notas de venta retenciones

etc que justifiquen compras ventas gastos y retenciones

El detalle cuenta con lo necesario para llenar los dos formularios y al final del ejercicio

realizar los Estados Financieros esta informacioacuten debe ser revisada por un contador

Mes a mes CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE aunque genere impuesto no

tiene valor a pagar por concepto de IVA ya que el creacutedito tributario que pasoacute del antildeo 2008

al 2009 es elevado en algunos meses debe cancelar el valor correspondiente a las

retenciones en la fuente del IVA efectuadas a proveedores

El creacutedito tributario y las retenciones en la fuente del IVA que efectuacutean clientes juegan un

papel importante pues ayudan a reducir el valor a pagar por el impuesto causado

En el supuesto de que el creacutedito tributario se elimine en algunos meses tendraacute valor a pagar

por IVA

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No NC No 912 NC No 914 NC No 916 Resol No 918 Resol No

909 USD USD 913 USD 915 USD 917 USD 919 USD

FIRMA CONTADOR

NOMBRE NOMBRE

198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte 199 RUC No 1 7 1 4 2 9 4 2 1 0 0 0 1

S DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art

RMA SUJETO PASIVO REPRESENTANTE LEG

ESCOBAR PAREDES MARCELA

137

CEVALLOS LOPEZ

MYRIAM

GUADALUPE CIERRE FISCAL

ANtildeO 2009

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

VENTAS

BASE 0 $ 1195384 $1334896 $1462241 $ 1177594 $ 1200614 $ 966469 $ 1256206 $ 1054129 $ 837601 $ 947998 $ 925625 $ 1768090

BASE 12 $7344370 $8079820 $7875374 $ 7823095 $ 9069114 $ 6919900 $ 8029865 $ 6294948 $ 5577263 $ 7614521 $ 7545060 $ 16958038

IVA $881324 $ 969578 $ 945045 $ 938771 $ 1088294 $ 830388 $ 963584 $ 755394 $ 669272 $ 913743 $ 905407 $ 2034965

TOTAL $9421078 $10384294 $ 10282660 $9939460 $11358022 $ 8716757 $ 10249655 $ 8104471 $ 7084136 $ 9476262 $ 9376092 $ 20761092

SUBTOTAL $8539754 $ 9414716 $ 9337615 $9000689 $10269728 $ 7886369 $ 9286071 $ 7349077 $ 6414864 $ 8562519 $ 8470685 $ 18726127

COMPRAS

BASE 0 $619204 $ 1326107 $957649 $ 866908 $ 717045 $ 922787 $ 1658951 $ 938802 $ 1211019 $ 863372 $ 1323681 $ 1263399

BASE 12 $3392304 $ 5364425 $7281833 $9557825 $11713717 $13458300 $ 11312292 $ 8509467 $ 10063467 $15604733 $ 15063683 $ 18706825

IVA $407076 $ 643731 $ 873820 $1146939 $ 1405646 $ 1614996 $ 1357475 $ 1021136 $ 1207616 $ 1872568 $ 1807642 $ 2244819

TOTAL $4418584 $ 7334263 $9113302 $11571672 $13836408 $15996083 $ 14328718 $ 10469405 $ 12482102 $18340673 $ 18195006 $ 22215043

SUBTOTAL $4011508 $6690532 $8239482 $10424733 $12430762 $14381087 $ 12971243 $ 9448269 $ 11274486 $16468105 $ 16387364 $ 19970224

GASTOS

BASE 0 $163465 $ 48044 $ 51706 $ 72107 $ 47441 $ 54842 $ 63446 $ 62901 $ 63603 $ 106723 $84373 $ 57953

BASE 12 $21589 $98333 $15125 $ 69675 $ 53933 $ 54983 $ 190417 $ 54442 $ 198267 $ 37275 $63200 $ 57250

IVA $2590 $11800 $ 1815 $ 8361 $ 6472 $ 6598 $ 22850 $ 6533 $ 23792 $ 4473 $ 7584 $ 6870

TOTAL $ 187644 $158177 $68646 $ 150143 $ 107846 $ 116423 $ 276713 $ 123876 $ 285662 $ 148471 $155157 $ 122073

SUBTOTAL $185054 $146377 $ 66831 $ 141782 $ 101374 $ 109825 $ 253863 $ 117343 $ 261870 $ 143998 $147573 $ 115203

CREDITO

TRIBUTARIO

ANTERIOR $1399081 $924833 $ 598986 $ 527761 $ 735929 $ 1053281 $ 1837889 $ 2231780 $ 2497522 $ 3035867 $3994692 $ 4905652

138

FUENTE La Autora

bull El creacutedito tributario para el proacuteximo mes es la diferencia entre el creacutedito tributario del mes anterior y el impuesto causado o el

saldo a favor

bull El impuesto causado es la diferencia entre el IVA de ventas y de compras

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

IVA COMPRAS $407076 $ 643731 $ 873820 $ 1146939 $ 1405646 $ 1614996 $ 1357475 $ 1021136 $ 1207616 $ 1872568 $ 1815226 $ 2244819

RETENCIOacuteN

IVA CLIENTES - - - - - - - - - - $ 1141 $ 40237

IVA VENTAS $881324 $ 969578 $ 945045 $ 938771 $ 1088294 $ 830388 $ 963584 $ 755394 $ 669272 $ 913743 $ 905407 $ 2034965

IMPUESTO

CAUSADO $474248 $ 325847 $ 71225

SALDO A

FAVOR

$ -208168 $ -317352 $ -784608 $ -393891 $ -265742 $ -538344 $ -958825 $ -910960 $ -250091

CREDITO

TRIBUTARIO

PROXIMO MES $924833 $ 598986 $ 527761 $ 735929 $ 1053281 $ 1837889 $ 2231780 $ 2497522 $ 3035867 $ 3994692 $ 4905652 $ 5155744

BASE

RETENCIOacuteN

IVA $ 81415 $ 69906 $ 67874

RET 30 $ 24425 $ 20362

RET 70 - $ 48934

RET 100 -

139

INCIDENCIA IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA

FUENTE La Autora

El creacutedito tributario y las retenciones del IVA juegan un papel fundamental al momento de la declaracioacuten del IVA puesto que influye

directamente en la reduccioacuten de dicho impuesto en el sector comercial debido al manejo de inventarios el creacutedito tributario de la

mayoriacutea de empresas es elevado lo que permite que los contribuyentes no paguen ninguacuten valor por el IVA

Si los contribuyentes compran y venden sin factura esto afecta directamente al caacutelculo del IVA puesto que es evasioacuten y no reportan

datos reales de la actividad econoacutemica

IMPUESTO VARIABLES INCIDENCIA

VTAS

0 VTAS 12 COMPRAS 0 COMPRAS 12

IMPUESTO

CAUSADO

+ - + - - El incremento en ventas y compras con tarifa 0 no afecta el valor a pagar en la declaracioacuten del IVA

DECLARACION - + - + + El incremento en ventas y compras con tarifa 12 afecta directamente al valor a pagar por IVA

IVA - - - - -

Al reducir las ventas y compras con tarifa 0 no tiene incidencia como sucede con las ventas y compras con tarifa 12 puesto que el valor a pagar por IVA no depende de estas

+ + - - + Al tener mayores ventas con tarifa 12 que compras con tarifa 12 el valor a pagar por IVA es mayor

- - + + -

Si las compras tarifa 12 son elevadas y las ventas con tarifa 12 son reducidas no se genera impuesto y existe un saldo a favor del contribuyente que puede incrementar el creacutedito tributario

140

Al generar un impuesto a pagar en la declaracioacuten del IVA mensual se ve afectada la liquidez de la empresa puesto que no se prevee el

pago de impuesto

El consumidor final asume el IVA y el precio del bien o servicio

141

DECLARACION DE RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IMPUESTO A LA

RENTA

1- Datos informativos

Se llena el antildeo RUC y razoacuten social en el formulario 103 vigente

2- Detalle de pago y retenciones por impuesto a la renta efectuadas en el paiacutes

La persona natural obligada a llevar contabilidad es agente de retencioacuten frente a sus

proveedores ya que en cada transaccioacuten previa la factura correspondiente se debe realizar

la retencioacuten en la fuente del Impuesto a la Renta seguacuten las especificaciones vigentes que

determina la ley (VER ANEXO 7) Para realizar la retencioacuten se debe contar con un

documento autorizado por el SRI en los que se especifica el valor coacutedigo concepto a

quien se realiza la retencioacuten y el nuacutemero de factura al que se afecta con el fin de evitar

anomaliacuteas

El agente de retencioacuten mes a mes tiene la obligacioacuten de reportar las retenciones efectuadas

y a la vez cancelar el valor por este concepto el caacutelculo se lo realiza del sub- total antes del

IVA e ICE

Los coacutedigos y conceptos de retencioacuten variacutean de acuerdo a los bienes y servicios adquiridos

o prestados seguacuten el caso para lo cual existe una tabla guiacutea que permite determinar seguacuten

la transaccioacuten el tipo de porcentaje a aplicar (VER ANEXO 7) el sujeto pasivo descuenta

los valores retenidos en su declaraciones del Impuesto a la Renta anual

3- Detalle de pago y retenciones por impuesto a la renta efectuadas en el exterior

De igual manera se detalla las transacciones relacionadas con actividades o servicios del

exterior de las cuales se ha realizado retenciones seguacuten como indica la ley a proceder

142

4- Total Impuesto

Una vez detallada la base y el porcentaje retenido tanto en las actividades realizadas en el

paiacutes como en el exterior se suma los valores retenidos y se obtiene el total del impuesto

5- Liquidacioacuten o Pago del Impuesto

Una vez efectuado el formulario y determinado el valor a pagar por concepto de

retenciones se realiza la presentacioacuten de la declaracioacuten en las entidades bancarias este

impuesto no puede eludirse puesto que los valores retenidos deben ser entregados al SRI

El detalle de las retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta de CEVALLOS LOPEZ

MYRIAM GUADALUPE procede de la siguiente manera se llena el formulario 103 con

el fin de explicar el procedimiento para la declaracioacuten seguacuten los datos recopilados se

presenta los datos del mes de enero para efectuar la aplicacioacuten

143

CEVALLOS LOPEZ

MYRIAM GUADALUPE RETENCIONES EN LFUENTE

ANtildeO 2009

ENERO

COMPRAS

BASE 0 $ 619204

BASE 12 $ 3392304

IVA $ 407076

TOTAL $ 4418584

SUBTOTAL $ 4011508

GASTOS

BASE 0 $ 163465

BASE 12 $21589

IVA $ 2590

TOTAL $ 187644

BASE

RETENCION

CODIGO

312 $ 4011508

340 $ 86070

341 $ 67252

332 $ 34322

TOTAL BASE $4199152

RETENCION

PORCENTAJE

TRASFERENCIA

DE BIENES 1 $ 40115

APLICABLE 1 $ 861

APLICABLE 2 $ 1345

NO SUJETO 0 -

RETENCION

FUENTE $ 42321

144

CON CONVENIO DE DOBLE TRIBUTACIOacuteN 401 + 451 +

INTERESES POR FINANCIAMIENTO DE PROVEEDORES EXTERNOS 403 + 453 +

INTERESES DE CREacuteDITOS EXTERNOS 405 + 455 +

OTROS CONCEPTOS 421 + 471 +

PAGOS AL EXTERIOR NO SUJETOS A RETENCIOacuteN 427 +

SUBTOTAL OPERACIONES EFECTUADAS CON EL EXTERIOR 429 = 498 =

TOTAL DE RETENCIOacuteN DE IMPUESTO A LA RENTA 499 =

PAGO PREVIO ( Informativo) 890

897 USD 898 USD 899 USD

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

INTEREacuteS POR MORA 903 +

MULTAS 904 +

TOTAL PAGADO 999 =

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 905 USD

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO 907 USD

908 NC No 910 NC No 912 NC No 914 NC No

909 USD 911 USD 913 USD 915 USD

FIRMA CONTADOR

NOMBRE NOMBRE

198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte 1 7 0 4 9 7 9 8 0 4 199 RUC No 1 7 1 4 2 9 4 2 10 0 0 1

42321

42321

42321

42321

499-897

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO

DECLARO QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art 101 de la LORTI)

FIRMA SUJETO PASIVO REPRESENTANTE LEGAL

SIN CONVENIO DE DOBLE

TRIBUTACIOacuteN

CAMPOS 399+498

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

POR PAGOS AL EXTERIOR

145

DECLARACION DEL IMPUESTO A LA RENTA

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad deben presentar su declaracioacuten del

Impuesto a la Renta en el formulario 102

Procedimiento

bull Llenar datos informativos como antildeo RUC Nombre Completo

1- Actividad Empresarial

Estado de Situacioacuten Financiera

Se detalla y emplea la ecuacioacuten contable

Activo = Pasivo + Patrimonio

bull Efectivo disponible para operaciones

Activo

Se refiere a los valores bienes derechos y obligaciones que tiene a su favor la empresa

relacionado con su objeto social

Activo Corriente

El teacutermino activo corriente se usa para designar el efectivo y otros activos o recursos

comuacutenmente identificados como aquellos que razonablemente se espera seraacuten convertidos

en efectivo vendidos o consumidos durante el ciclo normal de operacioacuten del negocio De

esta manera el teacutermino comprende en general los recursos tales como

bull Inventarios de mercanciacuteas y material de mantenimiento y refacciones ordinarias

bull Cuentas y documentos por cobrar a clientes

146

bull Cuentas por cobrar a funcionarios en el curso ordinario de los negocios en el

plazo de un antildeo

bull Gastos pagados por anticipado tales como seguros intereses alquileres

impuestos regaliacuteas no utilizadas servicios de publicidad pagados y auacuten no

recibidos y suministros de operacioacuten

Activo no corriente y Otros Activos

Se refiere a aquellas cuentas que por su naturaleza son activos sin embargo el tiempo que

se estima para ser convertidos en dinero o circulante es superior a un antildeo

Este concepto de la naturaleza del activo corriente considera la exclusioacuten de dicha

clasificacioacuten de recursos tales como

bull Efectivo restringido en cuanto a su disponibilidad o uso para operaciones

distintas de las normales y que estaacute asignado para desembolsos en la adquisicioacuten

o construccioacuten de activo no circulante o ha sido segregado para la liquidacioacuten de

deudas a largo plazo

bull Cuentas por cobrar derivadas de transacciones no usuales (tales como la venta de

activo fijo o preacutestamos o anticipos a compantildeiacuteas afiliadas funcionarios o

empleados) que no se espera recuperar dentro de doce meses

bull El valor de rescate en efectivo de las poacutelizas de seguros de vida

bull Terrenos y otros recursos naturales

bull Activos depreciables

147

bull Cuentas por pagar incurridas en la adquisicioacuten de materiales y suministros

Pasivo

Se refiere a las obligaciones contraiacutedas con terceras personas valores que deben ser

pagados a corto y largo plazo dependiendo de la naturaleza de la deuda

Pasivo Corriente (corto plazo)

Son aquellas obligaciones con terceros cuya deuda se pagaraacute en un tiempo menor a un antildeo

Como categoriacutea del balance la clasificacioacuten pretende incluir las obligaciones por partidas

que han entrado en el ciclo de operacioacuten tales como

bull Cobros recibidos por anticipado al enviacuteo de las mercanciacuteas o prestacioacuten de

servicios y deudas que se derivan de las operaciones directamente relacionadas

en el ciclo de operacioacuten tales como provisiones para sueldos salarios

comisiones alquileres regaliacuteas impuesto sobre la renta y otros impuestos

bull Otros pasivos que no son parte del ciclo operativo corriente pero cuya

liquidacioacuten ordinaria y regular se espera ocurra dentro de doce meses de la

fecha del balance genera

Pasivo No Corriente (largo plazo)

Son aquellas obligaciones con terceros cuya deuda se pagaraacute en un tiempo mayor a un antildeo

Otros Pasivos

Son cuentas que han sido cobradas anticipadamente y que por su naturaleza no pueden ser

consideradas como ingresos iacutentegros seraacute excluida del pasivo corriente solo si

148

bull La empresa tiene la intencioacuten de refinanciar la obligacioacuten sobre una base

a largo plazo

Patrimonio

Se refiere a los valores que son propiedades de la empresa entre las que tiene

Capital Social- Es el aporte en bienes o en dinero entregado por el propietario socios o

accionistas de la empresa el que consta en la respectiva escritura de la empresa

Reservas- Pueden ser legales facultativas u otras

Utilidades o peacuterdidas de ejercicios anteriores- Correspondiente a las utilidades no

distribuidas

Utilidad del presente ejercicio- Corresponde a la utilidad o peacuterdida liacutequida es decir

despueacutes de calcular la participacioacuten trabajadores Impuesto a la Renta y reservas

Estado de Resultados

Ingresos

Son todos los valores a favor de la empresa que van a estar en funcioacuten de la actividad y de

su estructura

Ingresos Operacionales

Son consideradas las utilidades obtenidas por las ventas de mercaderiacuteas es la diferencia

establecida entre costo y el precio de venta

149

Ingresos no Operacionales

Son aquellos valores obtenidos por acciones no propias de la actividad de la empresa entre

estos

bull Intereses cobrado por ventas a creacutedito

bull Intereses ganados por inversiones

bull Por diferencial cambiario

bull Arriendos Cobrados

bull Comisiones ganadas por ventas

bull Utilidad de venta de Activos Fijos

bull Entre otros

Gastos y Costos

Gastos

Son todas las erogaciones desembolsos para la empresa los que van a estar en funcioacuten del

giro del negocio

Gastos Operacionales

Son considerados los egresos realizados y necesarios para el normal desarrollo de la

actividad empresarial entre estos

bull Sueldos y salarios

bull Beneficios Sociales de ley

bull Suministros de oficina

150

bull Servicios baacutesicos

bull Arrendamientos de locales

bull Mantenimiento y reparacioacuten

bull Publicidad y propaganda

bull Depreciacioacuten

bull Amortizacioacuten

bull Entre otros

Gastos No Operacionales

Son aquellos egresos que no son considerados en el giro habitual de la empresa entre estos

bull Intereses pagados por compras a creacutedito

bull Intereses comisiones y otros costos bancarios

bull Por diferencial cambiario

bull Comisiones pagadas

bull Peacuterdida en venta de activos fijos

bull Entre otros

Costos

Son los valores que se emplea para generar el inventario entre estos

bull Costo de Ventas

bull Compras

bull Compras Tarifa 12

bull Compras Tarifa 0

151

bull Devolucioacuten y Descuento en Compras

bull Entre otros

Esta actividad lo realiza un contador debido a la complejidad y necesidad de conocimientos

contables para efectuar los Estados Financieros y determinar la utilidad y en base a esto el

Impuesto a la Renta

1-UTILIDAD DEL EJERCICIO

Conciliacioacuten Tributaria

Una vez que se determina la utilidad o peacuterdida del ejercicio se debe realizar los caacutelculos

correspondientes para Participacioacuten Trabajadores e Impuesto a la Renta

Si se genera peacuterdida no realiza ninguacuten caacutelculo adicional sin embargo al tener utilidad se

debe proceder a determinar la utilidad gravable la cual se obtiene de la siguiente manera

(-) 15 PARTICIPACIOacuteN A TRABAJADORES

(-) 100 DIVIDENDOS PERCIBIDOS EXENTOS

(-) 100 OTRAS RENTAS EXENTAS

(+) GASTOS NO DEDUCIBLES LOCALES

(+) GASTOS NO DEDUCIBLES DEL EXTERIOR

(+) GASTOS INCURRIDOS PARA GENERAR INGRESOS EXENTOS

(+) PARTICIPACIOacuteN TRABAJADORES ATRIBUIBLES A INGRESOS EXENTOS

(-) AMORTIZACIOacuteN PERDIDAS TRIBUTARIAS DE ANtildeOS ANTERIORES

(-) DEDUCCIONES POR LEYES ESPECIALES

(+) AJUSTE POR PRECIOS DE TRANSFERENCIA

(-) DEDUCCIOacuteN POR INCREMENTO NETO DE EMPLEADOS

(-) DEDUCCIOacuteN POR PAGO A TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD

(=) UTILIDAD GRAVABLE

152

2- Rentas Gravadas de Trabajo y Capital

Se registra los ingresos y egresos obtenidos por actividades realizadas en el periacuteodo

econoacutemico que no pertenecen a la actividad del negocio con estos datos se determina el

valor de la base gravada

3- Otras Deducciones

Se refiere a gastos personales como vestimenta vivienda educacioacuten salud alimentacioacuten y

descuentos por tercera edad o discapacitados

4- Otras Rentas Exentas

Son ingresos que el contribuyente tiene durante el ejercicio econoacutemico que estaacuten

consideradas en la ley como exentos por lo que no se considera para el caacutelculo del

Impuesto a la Renta los datos son uacutenicamente informativos

5- Resumen Impositivo

Una vez determinada la base imponible gravada se calcula el Impuesto a la Renta dicho

caacutelculo se los realiza igual que en las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad

de acuerdo a la tabla vigente ademaacutes se calcula el Anticipo que se establece de manera

informativa en el formulario 102

6- Valores a Pagar

Una vez determinado el Impuesto a la Renta si existe valor a pagar se cancela en las

fechas de acuerdo al noveno diacutegito del RUC en el mes de marzo de no ser el caso el

formulario debe ser uacutenicamente presentado

El Anticipo que se lo calcula y se lo presenta de manera informativa en el formulario de la

declaracioacuten del Impuesto a la Renta debe ser cancelado en el mes de julio y septiembre del

siguiente antildeo

153

Datos Informativos

CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE registra una actividad econoacutemica de 6

antildeos cuenta con 3 empleados registrados en el IESS durante este tiempo a realizado

adquisiciones de algunos activos que se detalla en el Estado de Situacioacuten Financiera

De la actividad que se realiza se maneja una cuenta corriente la que es empleada para

realizar los pagos de las compras de mercaderiacuteas y cubrir gastos propios del negocio

ademaacutes se ha realizado preacutestamos para financiar los suministros y equipos que requiere el

negocio para su desarrollo

Al ser persona natural obligada a llevar contabilidad estaacute sujeta a retenciones en la fuente

del IVA y del Impuesto a la Renta de las que se requiere tener un informe detallado que

contribuye al caacutelculo de los impuestos Las ventas y compras se realizan a creacutedito y al

contado por las que al cierre del antildeo se tiene cuentas por cobrar y pagar El detalle de

ingresos y compras se obtiene del cierre fiscal que constituye las declaraciones mensuales

de los formularios 104 y 103

Con los siguientes datos se realiza los caacutelculos correspondientes y posteriormente se llena

el formulario 102

154

ACTIVOSACTIVOS CORRIENTESEFECTIVO Y SUS EQUIVALENTES 6793260$ CLIENTES 2793854$ CREDITO TRIBUTARIO IVA 5155743$ RETENCIONES IVA POR COBRAR 9976$ RETENCIONES EN LA FUENTE POR COBRAR ANtildeOS ANTERIORES 73964$ RETENCIONES EN LA FUENTE DEL PERIacuteODO 32234$ INVENTARIO MERCADERIacuteAS 34001740$ TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 48860771$ ACTIVOS NO CORRIENTESMUEBLES Y ENSERES 350000$ EQUIPOS DE COMPUTACIOacuteN 150000$ VEHIacuteCULOS 2000000$ DEPRECIACIOacuteN ACUMULADA MUEBLES Y ENSERES -143250$ DEPRECIACIOacuteN ACUMULADA EQUIPOS DE COMPUTACIOacuteN -150000$ DEPRECIACIOacuteN ACUMULADA VEHIacuteCULOS -1661443$ TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 545307$ TOTAL ACTIVOS 49406078$

PASIVOS PASIVOS CORRIENTESPROVEEDORES 11428482$ PROVISIOacuteN IMPUESTO ( Retencioacuten del Impuesto a la Renta) 364999$ APORTES IESS POR PAGAR 17200$ DEacuteCIMO TERCER SUELDO POR PAGAR 8409$ DEacuteCIMO CUARTO SUELDO POR PAGAR 5330$ ANTICIPO DE CLIENTES 52648$ TOTAL PASIVOS CORRIENTES 11877068$ PASIVOS NO CORRIENTEPREacuteSTAMOS BANCARIOS POR PAGAR 16174771$ PREacuteSTAMOS SOCIOS LARGO PLAZO POR PAGAR 15854192$ TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 32028963$ TOTAL PASIVOS 43906031$

PATRIMONIOCAPITAL SOCIAL 3363629$ UTILIDAD NO DISTRIBUIDA 1563700$ UTILIDAD DEL PERIacuteODO 572718$ TOTAL PATRIMONIO 5500047$ 5500047$ TOTAL PASIVOS + PATRIMONIO 49406078$

CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPEBALANCE GENERAL

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

155

VENTAS NETAS 113258218$

(-)COSTO VENTAS 109305517$ UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 3952701$

(-)GASTOS OPERACIONALES 3278757$ GASTOS ADMINISTRATIVOS 2632895$ SUELDOS 245000$ BENEFICIOS SOCIALES 38710$ APORTE PATRONAL 27552$ HONORARIOS PERS NATURALES 13500$ INTERESES Y COMISIONES BANCARIOS 250086$ MANTENIMIENTO Y REPARACIOacuteN 209721$ AGUAENERGIALUZCOMUNICACIOacuteN 228518$ IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES 19724$ OTROS GASTOS LOCALES EMPRESA 375734$ DEPRECIACION ACTIVOS FIJOS 453750$ SUMINISTROS Y MATERIALES 770600$ GASTOS VENTAS 645862$ SUELDOS 275000$ BENEFICIOS SOCIALES 47950$ APORTE PATRONAL 35628$ COMBUSTIBLES 44710$ TRANSPORTE PRIVADO 34560$ PEacuteRDIDA EN CARTERA 208014$

(=) UTILIDAD OPERACIONAL 673944$ (-)OTROS GASTOS 158$ 158$ GASTOS NO DEDUCIBLES 158$

673786$ UTIIDAD DEL EJERCICIO ANTES DE PARTICIPACION TRABAJADORES E IMPUESTO A LA RENTA

CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPEESTADO DE RESULTADOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

156

CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE

CONCILIACION TRIBUTARIA

AL 31 DE DICIEMBRE 2009

UTIIDAD DEL EJERCICIO ANTES DE

PARTICIPACION TRABAJADORES E

IMPUESTO A LA RENTA

$ 673786

15 PARTICIPACION LABORAL

$ 101068

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA $ 572718

GASTOS NO DEDUCIBLES

158

BASE IMPUESTO A LA RENTA

$ 572876

IMPUESTO CAUSADO

-

La utilidad es de $ 572876 valor que no supera la base desgravada del Impuesto a la

Renta de hacerlo se calcula de igual manera que una persona natural no obligada a llevar

contabilidad

CAacuteLCULO DEL ANTICIPO DEL IMPUESTO A LA RENTA

Existen dos formas de calcular el anticipo y se debe optar por la que mayor valor a pagar

genere

1) Anticipo = 50 Impuesto a la Renta

BASE IMPUESTO A LA RENTA $ 000

ANTICIPO 50 BASE IMPUESTO A LA

RENTA

$ 000

(-) RETENCIONES

$ -32234

SALDO A FAVOR

$ -32234

157

2) Anticipo = 02 patrimonio+ 02 costos y gastos + 04 activo

+ 04 ingresos

La segunda forma de caacutelculo del anticipo es la que causa mayor valor a pagar por lo que se

la considera para el pago del anticipo mediante formulario 106

Con la informacioacuten expuesta se procede a llenar el formulario 102 para personas naturales

obligadas a llevar contabilidad

ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA02 PATRIMONIO TOTAL 5500047$ 11000$ 02 COSTOS Y GASTOS 112584432$ 225169$ 04 ACTIVO TOTAL - CARTERA 46612224$ 186449$ 04 INGRESOS TOTALES 113258218$ 453033$ ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA ANtildeO 2009 875651$ RETENCIONES CLIENTES 32234$ TOTAL ANTICIPO PARA ANtildeO 2010 843417$ EN JULIO 2010 421708$ EN SEPTIEMBRE 2010 421708$

158

159

PASIVO OTRAS PEacuteRDIDAS 769 + 770 +

PASIVO CORRIENTE SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES) 771 + 772 +

LOCALES 411 + 773 + 774 +

DEL EXTERIOR 412 + GASTOS DE GESTIOacuteN 775 +

LOCALES 413 + IMPUESTOS CONTRIBUCIONES Y OTROS 776 +

DEL EXTERIOR 414 + GASTOS DE VIAJE 777 + 778 +

LOCALES 415 + IVA QUE SE CARGA AL COSTO O GASTO 779 + 780 +

DEL EXTERIOR 416 + ACELERADA 781 + 782 +

LOCALES 419 + NO ACELERADA 783 + 784 +

DEL EXTERIOR 420 + AMORTIZACIONES 785 + 786 +

LOCALES 421 + SERVICIOS PUacuteBLICOS 787 + 788 +

DEL EXTERIOR 422 + PAGOS POR OTROS SERVICIOS 789 + 790 +

TRANSFERENCIAS CASA MATRIZ Y SUCURSALES (del exterior) 425 + PAGOS POR OTROS BIENES 791 + 792 +

CREacuteDITO A MUTUO 426 + TOTAL COSTOS 797 =

PROVISIONES 428 + TOTAL GASTOS 798 =

TOTAL PASIVO CORRIENTE 439 = TOTAL COSTOS Y GASTOS SUMA 797+798 799 =

PASIVO LARGO PLAZO BAJA DE INVENTARIO (INFORMATIVO) 794

LOCALES 441 + PAGO POR REEMBOLSO COMO REEMBOLSANTE (INFORMATIVO) 795

DEL EXTERIOR 442 + PAGO POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO) 796

LOCALES 443 +

DEL EXTERIOR 444 + UTILIDAD DEL EJERCICIO 699-799gt0 801 =

LOCALES 445 + PEacuteRDIDA DEL EJERCICIO 699-799lt0 802 =

DEL EXTERIOR 446 + (-) 15 PARTICIPACIOacuteN A TRABAJADORES 811 (-)

LOCALES 449 + (-) 100 DIVIDENDOS PERCIBIDOS EXENTOS 812 (-)

DEL EXTERIOR 450 + (-) 100 OTRAS RENTAS EXENTAS 813 (-)

NORELACI LOCALES 451 + (+) GASTOS NO DEDUCIBLES LOCALES 814 +

DEL EXTERIOR 452 + (+) GASTOS NO DEDUCIBLES DEL EXTERIOR 815 +

TRANSFERENCIAS CASA MATRIZ Y SUCURSALES (del exterior) 453 (+) GASTOS INCURRIDOS PARA GENERAR INGRESOS EXENTOS 816 +

CREacuteDITO A MUTUO 454 + 817 +

PROVISIONES PARA JUBILACIOacuteN PATRONAL 456 + (-) AMORTIZACIOacuteN PERDIDAS TRIBUTARIAS DE ANtildeOS ANTERIORES 818 (-)

PROVISIONES PARA DESAHUCIO 457 + (-) DEDUCCIONES POR LEYES ESPECIALES 819 (-)

OTRAS PROVISIONES 458 + (+) AJUSTE POR PRECIOS DE TRANSFERENCIA 820 +

TOTAL PASIVO LARGO PLAZO 469 = (-) DEDUCCIOacuteN POR INCREMENTO NETO DE EMPLEADOS 821 (-)

PASIVOS DIFERIDOS 479 + (-) DEDUCCIOacuteN POR PAGO A TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD 822 (-)

OTROS PASIVOS 489 + UTILIDAD GRAVABLE 829 =

TOTAL DEL PASIVO 439+469+479+489 499 = PEacuteRDIDA 839 =

RENTAS GRAVADAS DE TRABAJO Y CAPITAL AVALUacuteO

LIBRE EJERCICIO PROFESIONAL 511 + 521 (-)

512 + 522 (-)

ARRIENDO DE BIENES INMUEBLES 503 513 + 523 (-)

ARRIENDO DE OTROS ACTIVOS 504 514 + 524 (-)

505 515 +

INGRESO POR REGALIacuteAS 516 +

INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR 517 +

RENDIMIENTOS FINANCIEROS 518 +

SUBTOTAL 519 = 529 =

RENTA IMPONIBLE ANTES DE INGRESOS POR TRABAJO EN RELACION DE DEPENDENCIA 539 =

541 + 551 (-) 559 +

SUBTOTAL BASE GRAVADA 569 =

GASTOS PERSONALES - EDUCACIOacuteN 571 (-)

GASTOS PERSONALES - SALUD 572 (-)

GASTOS PERSONALES - ALIMENTACIOacuteN 573 (-)

GASTOS PERSONALES - VIVIENDA 574 (-)

GASTOS PERSONALES - VESTIMENTA 575 (-)

REBAJA POR TERCERA EDAD 576 (-)

REBAJA POR DISCAPACIDAD 577 (-)

570 IDENTIFICACIOacuteN DEL COacuteNYUGE (CI O PASAPORTE) 578 (-)

SUBTOTAL DEDUCCIONES SUMAR DEL 571 AL 578 579 =

OTRAS RENTAS EXENTAS (INFORMATIVO)

INGRESOS POR LOTERIacuteAS RIFAS Y APUESTAS 581 583 +

HERENCIAS LEGADOS Y DONACIONES 582 584 +

DIVIDENDOS PERCIBIDOS DE SOCIEDADES 585 +

PENSIONES JUBILARES 586 +

OTROS INGRESOS EXENTOS 587 +

SUBTOTAL OTRAS RENTAS EXENTAS 589 =

RESUMEN IMPOSITIVO

BASE IMPONIBLE GRAVADA 842 =

TOTAL IMPUESTO CAUSADO 849 =

(-) ANTICIPO PAGADO 851 (-)

(-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL 852 (-)

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS 853 (-)

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR 854 (-)

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES 855 (-)

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES 856 (-)

SALDO IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR 859 =

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE 869 =

ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO 879 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD 898 USD 899 USD

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (Luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

INTEREacuteS POR MORA 903 +

MULTAS 904 +

TOTAL PAGADO 999 =

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 905 USD

MEDIANTE COMPENSACIONES 906 USD

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO 907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No 910 NC No 912 NC No 914 NC No 916 Resol No 918 Resol No

909 USD 911 USD 913 USD 915 USD 917 USD 919 USD

DECLARO QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art 101 de la LORTI)

FIRMA CONTADOR

NOMBRE NOMBRE

198 1 7 0 4 9 7 9 8 0 4 199 RUC No 1 7 1 4 2 9 4 2 1 0 0 0 1

ESCOBAR PAREDES MYRIAM MARCELACEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE

43906031

109305517

843417

32234

572876

158

208014

673786

101068

228518

132845

243047

3278915

112584432

19724

453750

208014

32028963

52648

16174771

395938

11824420

859-897

FIRMA SUJETO PASIVO REPRESENTANTE LEGAL

Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte

569-579

50 UTILIDAD ATRIBUIBLE A LA SOCIEDAD CONYUGAL POR LAS RENTAS QUE LE CORRESPONDA

572876

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

-

539+559 572876

VALOR IMPUESTO PAGADO INGRESOS

SUELDOS SALARIOS INDEMNIZACIONES Y OTROS INGRESOS LIacuteQUIDOS DEL TRABAJO EN RELACIOacuteN DE DEPENDENCIA

OTRAS DEDUCCIONES DEDUCIBLE AL PERIacuteODO

829-839+519-529 572876

INGRESOS GASTOS DEDUCIBLES RENTA IMPONIBLE(INGRESOS - GASTOS DED)

RENTAS AGRIacuteCOLAS ANTERIORES AL ANtildeO 2008

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS - LARGO PLAZO

OTRAS CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR LARGO PLAZO

RELACIONADOS

15854192

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS - CORRIENTE

DEPRECIACIOacuteN DE ACTIVOS FIJOS

OTRAS CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR CORRIENTE

RELACIONADOS

NORELACIONADOS

OCUPACIOacuteN LIBERAL (INCLUYE COMISIONISTAS ARTESANOS AGENTES REPRESENTANTES Y DEMAacuteS TRABAJADORES AUTOacuteNOMOS)

campo 608

campo 612

(+) PARTICIPACIOacuteN TRABAJADORES ATRIBUIBLES A INGRESOS EXENTOSFoacutermula (81215) + [ (813-816)15 ]

11428482

CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR PROVEEDORES

CORRIENTE

RELACIONADOS

GASTOS INDIRECTOS ASIGNADOS DESDE EL EXTERIOR POR PARTES RELACIONADAS

NORELACIONADOS

NORELACIONADOS

CONCILIACIOacuteN TRIBUTARIA

CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR PROVEEDORES LARGO PLAZO

RELACIONADOS

160

INCIDENCIA DEL IMPUESTO A LA RENTA Y EL ANTICIPO EN UNA PERSONA NATURAL OBLIGADA A LLEVAR

CONTABILIDAD

ACTIVOS PATRIMONIO INGRESOS

COSTOS

Y

GASTOS

RETENCIONES

FUENTE INCIDENCIA

+ - + - +

Si los ingresos son mayores que los costos y gastos quiere decir que la utilidad seraacute mayor por consiguiente puede superar la base del Impuesto a la Renta y generar valor a pagar ademaacutes el anticipo generado seraacute mayor ya que de acuerdo a la segunda forma de caacutelculo los ingresos gravan el 04 puede disminuir el valor a pagar y el anticipo con las retenciones en la fuente de los clientes

IMPUESTO

A LA

RENTA - + - + +

Si los costos y gastos son elevados la utilidad es reducida o posiblemente hay peacuterdida en cualquiera de los dos casos no se genera valor a pagar por Impuesto a la Renta con las retenciones de clientes el saldo a favor del contribuyente seraacute mayor sin embargo existe un valor por concepto del Anticipo menor que en el anterior caso pues los porcentajes para el patrimonio y costos es del 02 seguacuten la segunda forma de caacutelculo

+ - + - - Si no existen retenciones de clientes no hay manera de reducir el valor a pagar por concepto de Impuesto a la Renta y por Anticipo

- + - + -

La utilidad o peacuterdida del ejercicio determinan el Impuesto a la Renta al tener mayor costos y gastos que ingresos el valor por concepto del Impuesto a la Renta y del Anticipo seraacute menor

FUENTE La Autora

161

Con la segunda forma de caacutelculo del Anticipo del Impuesto a la Renta siempre existe un valor a pagar por este concepto independiente

de si se genera o no valor a pagar por el Impuesto a la Renta

Si se genera Impuesto a la Renta a pagar la liquidez de la empresa se ve afectada ya que no se realiza provisioacuten para el pago de este

impuesto la diferencia de ingresos y egresos puede orientar sobre la situacioacuten real del negocio y en base a estos resultados tomar

decisiones que permitan generar mayor rendimiento

Las retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta que han sido efectuadas por los clientes sirven para reducir el impuesto al

momento de determinar el valor a pagar

162

OTRAS OBLIGACIONES

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad adicionalmente de presentar

mensualmente las declaraciones del IVA Retenciones en la Fuente e Impuesto a la Renta

deben enviar mediante medio magneacutetico o internet informacioacuten de compras y retenciones

en la fuente que validen o corroboren las declaraciones presentadas por el contribuyente

durante el ejercicio econoacutemico

La informacioacuten que debe presentarse es la siguiente

Anexo de Retenciones por Otros Conceptos (REOC)

Este informe se lo presenta en medio magneacutetico o por internet utilizando el DIMM

Declaracioacuten de Informacioacuten en Medio Magneacutetico (VER ANEXO 5) se lo debe realizar mes

a mes y consiste en detallar las compras efectuadas de tal manera que la informacioacuten debe

contener lo siguiente

bull Tipo de compra mercaderiacutea o gastos

bull RUC del proveedor

bull Autorizacioacuten del proveedor

bull Fecha de emisioacuten y vencimiento del documento contable

bull Tipo de documento contable factura nota de venta liquidacioacuten de compras

bull Valor de Factura base 0 y base 12

bull Porcentaje y coacutedigo de retencioacuten

bull Nuacutemero y tipo de retencioacuten

163

Esta informacioacuten debe ser acorde a lo declarado en compras en el formulario 104 y del 103

de las retenciones efectuadas (VER ANEXO 8)

Anexo en Relacioacuten de Dependencia (REDP)

Este informe se los presenta anualmente y es el detalle de los empleados afiliados al IESS

que tienen las personas naturales obligadas a llevar contabilidad contiene

bull Datos generales de la empresa

bull Datos generales de los empleados

bull Sueldos de afiliacioacuten

bull Deacutecimos percibidos

bull IESS reportado

Esta informacioacuten el SRI compara con lo reportado al Ministerio de Trabajo con la finalidad

de verificar que los datos obtenidos concuerden en los dos casos (VER ANEXO 9)

164

PERSONA NATURAL OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD

COTRIBUYENTE ESPECIAL

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad pueden ser notificadas como

Contribuyentes Especiales a traveacutes del SRI previo a la designacioacuten esta institucioacuten analiza

las ventas compras y gastos de dicha persona ademaacutes cada uno de los movimientos y

transacciones que reportan y en base a las caracteriacutesticas establecidas por el SRI designa a

los contribuyentes especiales

Al ser contribuyente especial la persona natural obligada a llevar contabilidad debe cumplir

con una serie de obligaciones y presentar una informacioacuten detallada de sus transacciones

tales como

bull Declaracioacuten del IVA

bull Declaracioacuten de Retenciones en la Fuente

bull Declaracioacuten del Impuesto a la Renta

bull Anexo transaccional Simplificado (VER ANEXO 10)

bull REDP Anexo en relacioacuten de dependencia

bull Documentacioacuten requerida por el SRI

Anexo Transaccional Simplificado (ATS)

Debe ser presentado por

bull Los contribuyentes especiales

bull Las entidades del sector puacuteblico

165

bull Los contribuyentes que poseen autorizacioacuten de impresioacuten de comprobantes de

venta documentos complementarios y comprobantes de retencioacuten a traveacutes de

sistemas computarizados autorizados asiacute se trate de personas naturales no

obligadas a llevar contabilidad

bull Quienes de acuerdo a la Ley de Reacutegimen Tributario Interno tienen derecho y

solicitan la devolucioacuten de Impuesto al Valor Agregado

bull Las instituciones financieras bajo el control de la Superintendencia de Bancos y

Seguros Cooperativas de Ahorro y Creacutedito supervisadas por la Direccioacuten

Nacional de Cooperativas

bull Las empresas emisoras de tarjetas de creacutedito adicionalmente presentaraacuten la

informacioacuten mensual de los pagos que efectuacuteen a sus establecimientos afiliados y

las retenciones realizadas a los mismos

bull Las administradoras de fideicomisos mercantiles y fondos de inversioacuten

adicionalmente presentaraacuten la informacioacuten mensual respecto de sus

administrados 48

La informacioacuten consolidada de matriz y sucursales debe ser entregada mensualmente en las

oficinas del SRI a traveacutes de un medio magneacutetico o internet que contendraacute la informacioacuten

en un solo archivo

La diferencia entre persona natural obligada a llevar contabilidad y persona natural

contribuyente especial obligada a llevar contabilidad radica en que deben presentar anexo

detallados de compras y ventas adicional retienen en la fuente del Impuesto a la Renta y

del IVA por lo que mensualmente deben reportar al fisco el valor que ha efectuado como

agente de retencioacuten tanto en el formulario 104 y 103

La contabilidad y giro del negocio es igual uacutenicamente existe un control riguroso sobre los

contribuyentes especiales y adicionalmente estos sirven de referencia para indagar a otros

contribuyentes

48 wwwsrigovec

166

DECLARACIOacuteN DEL ICE

Se maneja de igual manera que en una persona natural no obligada a llevar contabilidad y

en el caso de ser parte del sector comercial el ICE es transferido hasta el consumidor final

y aplicado para el caacutelculo del precio de venta al puacuteblico

53 APLICACIOacuteN DEMOSTRATIVA DEL IVA IMPUESTO A LA RENTA E ICE

EN SOCIEDADES

Para el SRI el teacutermino sociedad comprende a todas las instituciones del sector puacuteblico a

las personas juriacutedicas bajo control de las Superintendencias de Compantildeiacuteas y de Bancos las

organizaciones sin fines de lucro los fideicomisos mercantiles las sociedades de hecho

Las sociedades estaacuten obligadas a llevar contabilidad para lo cual deben contar con los

servicios de un contador puacuteblico autorizado (CPA) quien debe efectuar un registro

sistemaacutetico y ordenado de todas las transacciones realizadas por el contribuyente formular

los Estados Financieros presentar un anaacutelisis sobre los mismos y realizar las declaraciones

tributarias

Obligaciones Tributarias y Formularios Empleados

bull 101 declaracioacuten de Impuesto a la Renta

bull 103 declaracioacuten de Retenciones en la Fuente

bull 104 declaracioacuten del IVA

bull 105 declaracioacuten del ICE

bull 107 declaracioacuten de Retencioacuten de Impuesto a la Renta de personas naturales en

relacioacuten de dependencia

167

Retenciones

Las sociedades son agentes de retencioacuten en la fuente del Impuesto a la Renta y del IVA

seguacuten sea el caso las que deben ser reportadas en sus declaraciones Adicionalmente son

sujetos de retencioacuten en la fuente del Impuesto a la Renta frente a sociedades y personas

naturales obligadas a llevar contabilidad

CASO PRAacuteCTICO

De la muestra obtenida se toma un caso praacutectico que permite visualizar el proceso de

declaracioacuten y manejo de los impuestos

NOMBRE COMERCIAL LICORJADIOM SCC

RAZON SOCIAL LICORJADIOM SCC

RUC 1792151082001

ACTIVIDAD COMPRA Y VENTA AL POR MAYOR DE

BEBIDAS ALCOHOacuteLICAS

LICORJADIOM es una empresa dedicada a la comercializacioacuten al por mayor de bebidas

alcohoacutelicas en el sector norte de Quito su actividad econoacutemica inicioacute en el 2004 hasta la

presente se encuentra inscrita como Sociedad Civil y Comercial en la Caacutemara de Comercio

de Quito

Declaracioacuten del IVA

A igual que una persona natural obligada a llevar contabilidad las sociedades deben

reportar la declaracioacuten del IVA en el formulario 104 seguacuten las disposiciones del SRI

siguiendo las especificaciones

168

Procedimiento

Se llena los datos informativos mes antildeo ruc razoacuten social

1- Resumen de ventas y otras operaciones

bull Se indica las ventas que gravan tarifa 12 y tarifa 0 tanto valores brutos como

netos

Ventas Brutas Es la suma total de las ventas causadas tanto de tarifa 12 como de

tarifa 0 respectivamente

Ventas netas Es la diferencia entre las ventas brutas y las notas de creacutedito tanto de

tarifa 12 como de tarifa 0

Notas de Creacutedito Son los documentos que respaldan devoluciones o descuentos

generados en las ventas

bull Del valor neto de las ventas con tarifa 12 se considera el impuesto generado por

ventas valor que debe ser igual al resumen efectuado para la declaracioacuten

bull Finalmente se totaliza los valores

2- Liquidacioacuten del IVA

bull Se establece si el impuesto causado es al contado o a creacutedito obligatoriamente se

debe liquidar el impuesto causado por ventas al contado

bull Se determina el impuesto causado que se va a liquidar por el mes declarado

169

3- Resumen de adquisiciones

bull Se establece las compras con tarifa 0 y tarifa 12 se determina el valor bruto y

neto

bull Del valor neto de las compras con tarifa 12 se considera el impuesto generado por

adquisiciones valor que debe ser igual al resumen efectuado para la declaracioacuten

bull Se totaliza valores

4- Resumen Impositivo

bull Si la diferencia del impuesto generado entre las ventas y las compras resulta un

valor positivo se determina un impuesto causado

bull Si la diferencia del impuesto generado entre las ventas y las compras resulta un

valor negativo se determina un creacutedito tributario

bull Si el contribuyente ha sido sujeto de retencioacuten del IVA este valor le sirve para

incrementar el creacutedito tributario

bull Si el impuesto causado es mayor que el creacutedito tributario del mes anterior da como

resultado el valor a pagar

bull Si existe un saldo a favor del contribuyente y adicionalmente se cuenta con el

creacutedito tributario del mes anterior se incrementa el creacutedito tributario para el

proacuteximo mes sin tener valor a pagar

5- Agente de Retencioacuten del IVA

bull Se detalla las retenciones del IVA que el contribuyente a efectuado a proveedores

ya sea por la adquisicioacuten de bienes (30) o servicios (70) seguacuten el porcentaje

retenido(VER ANEXO 10)

170

6- Liquidacioacuten

bull El contribuyente debe firmar el formulario y presentar en las entidades bancarias

recaudadoras y pagar en el caso de causar impuesto

Se presenta la declaracioacuten del IVA de LICORJADIOM en el formulario correspondiente

con el fin de demostrar que el procedimiento de declaracioacuten del IVA es similar en las

personas naturales obligadas a llevar contabilidad se parte de una informacioacuten previamente

revisada y procesada por un contador

Con la siguiente informacioacuten se procede a realizar la declaracioacuten y como en los casos antes

expuestos se revisa las retenciones del IVA y el creacutedito tributario que se traslada de un antildeo

al otro y de un mes al siguiente con el fin de determinar su importancia al momento de

generar un creacutedito tributario

171

LICORJADIOM

ANtildeO 2009

ENERO FEBRERO

VENTAS

BASE 0 - -

BASE 12 $ 15074742 $ 21503048

IVA $ 1808969 $ 2580366

TOTAL $ 16883711 $ 24083414

SUBTOTAL $ 15074742 $ 21503048

COMPRAS

BASE 0 - -

BASE 12 $ 3492000 $ 8171942

IVA $ 419040 $ 980633

TOTAL $ 3911040 $ 9152575

SUBTOTAL $ 3492000 $ 8171942

GASTOS

BASE 0 $ 46008 $ 38825

BASE 12 $ 64208 $ 76199

IVA $ 7705 $ 9144

TOTAL $ 117921 $ 124168

SUBTOTAL $ 110216 $ 115024

CREDITO TRIBUTARIO

ANTERIOR $ 6809241 $ 5483795

IVA COMPRAS $ 419040 $ 980633

RETENCION IVA

CLIENTES $ 64483 -

IVA VENTAS $ 1808969 $ 2580366

CREDITO TRIBUTARIO

PROXIMO $ 5483795 $ 3884062

172

173

601 =

602 =

605 (-)

607 (-)

609 (-)

611 +

615 =

617 =

619 =

621 +

(619 + 621) 699 =

721 +

723 +

725 +

(721+723+725) 799 =

(699+ 799) 859 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

USD 898 USD 899 USD

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

903 +

904 +

999 =

905 USD

906 USD

907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No NC No 912 NC No 914 NC No Resol No Resol No

909 USD USD 913 USD 915 USD USD USD

FIRMA CONTADOR

NOMBRE NOMBR

198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte 199 RUC No 1 7 1 4 2 9 4 2 1 0 0 0 1

OPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE D

A SUJETO PASIVO REPRESENTANTE L

ESCOBAR PAREDES MARCELA

TOTAL PAGADO

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 0

MEDIANTE COMPENSACIONES

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

859-897 0

INTEREacuteS POR MORA

MULTAS

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR RETENCIOacuteN -

TOTAL CONSOLIDADO DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO -

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

AGENTE DE RETENCIOacuteN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

RETENCIOacuteN DEL 30 -

RETENCIOacuteN DEL 70

RETENCIOacuteN DEL 100

SUBTOTAL A PAGAR -602-605-607-609+611 gt 0

IVA PRESUNTIVO DE SALAS DE JUEGO (BINGO MECAacuteNICOS) Y OTROS JUEGOS DE AZAR

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR PERCEPCION

(- )RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS EN ESTE PERIODO 64483

(+) AJUSTE POR IVA DEVUELTO E IVA RECHAZADO IMPUTABLE AL CREDITO TRIBUTARIO EN EL MES

SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO PARA EL PROacuteXIMO

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES -5483795

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (Si diferencia campo 499-554 es menor que cero)

(-) SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO DEL MES

ANTERIOR

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES (Traslada el campo 615 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior) 6809241

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS (Traslada el campo 617 de la d

RESUMEN IMPOSITIVO AGENTE DE PERCEPCION DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

IMPUESTO CAUSADO (Si diferencia campo 499-554 es mayor que cero) 1389929

174

Las retenciones del IVA influyen directamente en el valor a pagar de la declaracioacuten del

IVA ya que si es agente de retencioacuten debe cancelar lo que retuvo a los proveedores

mediante el formulario 104 y al ser sujeto de retencioacuten tiene un saldo a favor del

contribuyente que incrementa el creacutedito tributario Se puede verificar que aunque las ventas

son elevadas debido al creacutedito tributario no existe valor a pagar adicionalmente por las

retenciones del IVA que los clientes han efectuado este creacutedito se incrementa

En LICORJADIOM las compras y ventas en su mayoriacutea son con tarifa 12 por

consiguiente son las variables que influyen directamente al momento del caacutelculo del valor a

pagar por concepto del IVA

Como se establecioacute anteriormente aunque las empresas manejan de manera maacutes rigurosa y

sigilosa sus transacciones al momento de efectuar las ventas no hacen distincioacuten del

impuesto no preveen el pago de este por consiguiente al efectuar la declaracioacuten si se

genera valor a pagar se establece una obligacioacuten econoacutemica y afecta a la liquidez inmediata

de la empresa

El resumen de las ventas compras y gastos se presenta a continuacioacuten

175

LICORJADIOM

CIERREFISCAL

ANtildeO 2009

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

VENTAS

BASE 0 - - - - - - - - - - - -

BASE 12 $ 15074742 $ 21503048 $ 17772341 $ 20342880 $ 20735294 $ 25142813 $ 18707352 $ 11187780 $ 11211084 $ 17473787 $ 27391944 $ 59179968

IVA $ 1808969 $ 2580366 $ 2132681 $ 2441146 $ 2488235 $ 3017138 $ 2244882 $ 1342534 $ 1345330 $ 2096854 $ 3287033 $ 7101596

TOTAL $ 16883711 $ 24083414 $ 19905022 $ 22784026 $ 23223529 $ 28159951 $ 20952234 $ 12530314 $ 12556414 $ 19570641 $ 30678977 $ 66281564

SUBTOTAL $ 15074742 $ 21503048 $ 17772341 $ 20342880 $ 20735294 $ 25142813 $ 18707352 $ 11187780 $ 11211084 $ 17473787 $ 27391944 $ 59179968

COMPRAS

BASE 0 $ - $ - $ - $ - $ - $ 15000 $ - $ - $ - $ 147999 $ 1343549 $ 391061

BASE 12 $ 3492000 $ 8171942 $ 10994967 $ 13780317 $ 16688483 $ 31705658 $ 17353817 $ 10302550 $ 23687742 $ 49738375 $ 22259075 $ 43253408

IVA $ 419040 $ 980633 $ 1319396 $ 1653638 $ 2002618 $ 3804679 $ 2082458 $ 1236306 $ 2842529 $ 5968605 $ 2671089 $ 5190409

TOTAL $ 3911040 $ 9152575 $ 12314363 $ 15433955 $ 18691101 $ 35525337 $ 19436275 $ 11538856 $ 26530271 $ 55854979 $ 26273713 $ 48834878

SUBTOTAL $ 3492000 $ 8171942 $ 10994967 $ 13780317 $ 16688483 $ 31720658 $ 17353817 $ 10302550 $ 23687742 $ 49886374 $ 23602624 $ 43644469

GASTOS

BASE 0 $ 46008 $ 38825 $ 41073 $ 27336 $ 31538 $ 25657 $ 39718 $ 64461 $ 56358 $ 14663 $ 74677 $ 209699

BASE 12 $ 64208 $ 76199 $ 201125 $ 74450 $ 61025 $ 17300 $ 36717 $ 5450 $ 65983 $ 25275 $ 12842 $ 44292

IVA $ 7705 $ 9144 $ 24135 $ 8934 $ 7323 $ 2076 $ 4406 $ 654 $ 7918 $ 3033 $ 1541 $ 5315

TOTAL $ 117921 $ 124168 $ 266333 $ 110720 $ 99886 $ 45033 $ 80841 $ 70565 $ 130259 $ 42971 $ 89060 $ 259306

SUBTOTAL $ 110216 $ 115024 $ 242198 $ 101786 $ 92563 $ 42957 $ 76435 $ 69911 $ 122341 $ 39938 $ 87519 $ 253991

176

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

RET FTE $ 71362 $ 165295 $ 223952 $ 138680 $ 167478 $ 317891 $ 174264 $ 103808 $ 238548 $ 500258 $ 236930 $ 440655

CRED TRIB

ANTERIOR $ 6809241 $ 5483795 $ 3884062 $ 3075751 $ 2289180 $ 1803563 $ 2591104 $ 2428680 $ 2323020 $ 3822305 $ 7694522 $ 7099458

IVA COMPRAS $ 419040 $ 980633 $ 1319396 $ 1653638 $ 2002618 $ 3804679 $ 2082458 $ 1236306 $ 2842529 $ 5968605 $ 2671089 $ 5190409

IVA CLIENTES $ 64483 $ - $ 4974 $ 936 $ 568 $ 2086 $ 466 $ 20881 $ 117440

IVA VENTAS $ 1808969 $ 2580366 $ 2132681 $ 2441146 $ 2488235 $ 3017138 $ 2244882 $ 1342534 $ 1345330 $ 2096854 $ 3287033 $ 7101596

CRED TRIB

PROXIMO $ 5483795 $ 3884062 $ 3075751 $ 2289180 $ 1803563 $ 2591104 $ 2428680 $ 2323020 $ 3822305 $ 7694522 $ 7099458 $ 5305711

IMPUESTO

CAUSADO $ 1389929 $ 1599733 $ 813285 $ 787508 $ 485617 $ -787541 $ 162424 $ 106228 $ -1497199 $ -3871751 $ 615944 $ 1911187

NOTA

bull Se establece el impuesto causado para visualizar la importancia del creacutedito tributario y como este contribuye a disminuir el

pago del impuesto

bull El valor negativo en el impuesto causado representa el incremento del saldo a favor del contribuyente es decir el aumento del

creacutedito tributario

bull Cuando se genera impuesto este valor disminuye el creacutedito tributario que se arrastra mensualmente

177

Declaracioacuten de Retenciones en la fuente

Las sociedades actuacutean como agentes de retencioacuten en la fuente del Impuesto a la Renta

frente a otros contribuyentes por lo que tienen la obligacioacuten de presentar mediante

formulario 103 el detalle de compras y gastos a las que se les efectuoacute la retencioacuten

Las retenciones al momento de cancelar al proveedor sirven para disminuir el total de la

factura de compra pero en la mayoriacutea de casos el valor retenido no se prevee para el pago

del mismo por lo que al finalizar el mes el dinero no estaacute disponible para cancelar eacutesta

obligacioacuten

Las sociedades realizan retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta y del IVA a las

personas naturales obligadas o no a llevar contabilidad y sociedades seguacuten sea el caso

(VER ANEXO 11)

A continuacioacuten se detalla las retenciones que LICORJADIOM realizoacute mensualmente a sus

proveedores y la declaracioacuten del mes de enero

178

LICORJADIOM DETALLE COMPRAS Y GASTOS

ANtildeO 2009

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

COMPRAS

BASE 0 - - - - - $ 15000 - - - $ 147999 $ 1343549 $ 391061

BASE 12 $ 3492000 $ 8171942 $ 10994967 $ 13780317 $ 16688483 $ 31705658 $ 17353817 $ 10302550 $ 23687742 $ 49738375 $22259075 $43253408

IVA $ 419040 $ 980633 $ 1319396 $ 1653638 $ 2002618 $ 3804679 $ 2082458 $ 1236306 $ 2842529 $ 5968605 $ 2671089 $ 5190409

TOTAL $ 3911040 $ 9152575 $12314363 $ 15433955 $18691101 $35525337 $ 19436275 $ 11538856 $26530271 $ 55854979 $26273713 $48834878

SUBTOTAL $ 3492000 $ 8171942 $ 10994967 $13780317 $16688483 $31720658 $17353817 $ 10302550 $23687742 $ 49886374 $23602624 $43644469

GASTOS

BASE 0 $ 46008 $ 38825 $ 41073 $ 27336 $ 31538 $ 25657 $ 39718 $ 64461 $ 56358 $ 14663 $ 74677 $ 209699

BASE 12 $ 64208 $ 76199 $ 201125 $ 74450 $ 61025 $ 17300 $ 36717 $ 5450 $ 65983 $ 25275 $ 12842 $ 44292

IVA $ 7705 $ 9144 $ 24135 $ 8934 $ 7323 $ 2076 $ 4406 $ 654 $ 7918 $ 3033 $ 1541 $ 5315

TOTAL $ 117921 $ 124168 $ 266333 $ 110720 $ 99886 $ 45033 $ 80841 $ 70565 $ 130259 $ 42971 $ 89060 $ 259306

SUBTOTAL $ 110216 $ 115024 $ 242198 $ 101786 $ 92563 $ 42957 $ 76435 $ 69911 $ 122341 $ 39938 $ 87519 $ 253991

BASE RT

CODIGO

312 $3492000 $8171942 $10994967 $13780317 $ 16688483 $31720658 $17353817 $ 10302550 $23687742 $ 49886374 $ 23602624 $ 43644469

340 $ 36434 $ 93096 $ 213758 $ 65703 $ 71157 $ 31702 $ 37806 $ 54252 $ 82729 $ 32078 $ 56880 $ 209519

341 $ 67982 $ 18978 $ 25225 $ 34560 $ 15358 $ 9956 $ 36520 $ 13650 $ 35814 $ 7860 $ 29874 $ 39814

332 $ 5800 $ 2950 $ 3215 $ 1523 $ 6048 $ 1299 $ 2109 $ 2009 $ 3798 $ - $ 765 $ 4658

TOTAL BASE $ 110216 $ 115024 $ 242198 $ 101786 $ 92563 $ 42957 $ 76435 $ 69911 $ 122341 $ 39938 $ 87519 $ 253991

179

312 Transferencia de bienes muebles de naturaleza corporal

332 No sujetos a retencioacuten

340 Sujetos al 1

341 Sujetos del 2

RETENCIONES

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

PORCENTAJE

1 $ 34920 $ 81719 $ 109950 $ 137803 $ 166885 $ 317207 $ 173538 $ 103026 $ 236877 $ 498864 $ 236026 $ 436445

1 $ 364 $ 931 $ 2138 $ 657 $ 712 $ 317 $ 378 $ 543 $ 827 $ 321 $ 569 $ 2095

2 $ 1360 $ 380 $ 505 $ 691 $ 307 $ 199 $ 730 $ 273 $ 716 $ 157 $ 597 $ 796

0

RET FTE $ 36644 $ 83030 $ 112592 $ 139151 $ 167904 $ 317723 $ 174647 $ 103841 $ 238421 $ 499342 $ 237193 $ 439336

180

181

Declaracioacuten del Impuesto a la Renta

Las sociedades anualmente deben realizar la declaracioacuten del Impuesto a la Renta que es el

detalle de las transacciones (ingresos y egresos) que se han realizado en el transcurso del

ejercicio econoacutemico ademaacutes se encuentran reguladas por la Superintendencia de

Compantildeiacuteas por lo que despueacutes de efectuar los Estados Financieros correspondientes al

cierre fiscal y una vez presentados al SRI esta informacioacuten seraacute entregada a la entidad de

control correspondiente para que esta pueda ejercer su funcioacuten reguladora

LICORJADIOM al ser una Sociedad Civil y Comercial no estaacute sujeta al control de la

Superintendencia de Compantildeiacuteas por consiguiente no presenta los Estados Financieros a

esta entidad de control a diferencia del resto de sociedades

La declaracioacuten del Impuesto a la Renta para sociedades se la realiza mediante el formulario

101 seguacuten lo dispuesto por el SRI se presenta a continuacioacuten los Estados Financieros

para determinar los datos que se deben declarar

182

ACTIVOSACTIVO CORRIENTE 79747011$ EFECTIVO Y SUS EQUIVALENTES 109100$ CLIENTES 4487580$ ANTICIPO A UTILIDADES 219600$ CREDITO TRIBUTARIO IVA 5305731$ RETENCIONES IVA POR COBRAR 25171$ RETENCIONES FUENTE DEL PERIacuteODO 426728$ RETENCIONES ANtildeOS ANTERIORES 485973$ ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA 1548320$ INVENTARIO MERCADERIacuteAS 67138808$ ACTIVO NO CORRIENTE 888000$ MUEBLES Y ENSERES 1470000$ EQUIPOS DE COMPUTACIOacuteN 510000$ DEPRECIACIOacuteN ACUMULADA MUEBLES Y ENSERES -882000$ DEPRECIACIOacuteN ACUMULADA EQUIPOS DE COMPUTACIOacuteN -210000$ TOTAL ACTIVOS 80635011$

PASIVOS PASIVO CORRIENTE 50796199$ PROVEEDORES 49770273$ PROVISIOacuteN PAGO IMPUESTOS (Retenciones en la Fuente) 440655$ APORTES IESS POR PAGAR 9880$ PARTICIPACIOacuteN 15 TRABAJADORES POR PAGAR 540744$ DEacuteCIMO TERCER SUELDO POR PAGAR 3818$ DEacuteCIMO CUARTO SUELDO POR PAGAR 14162$ FONDOS DE RESERVA POR PAGAR 16667$ PASIVO NO CORRIENTE 12138291$ PREacuteSTAMOS SOCIOS LARGO PLAZO 12138291$ TOTAL PASIVOS 62934490$

PATRIMONIOCAPITAL 10414775$ UTILIDAD NO DISTRIBUIDA 4221539$ UTILIDAD DEL EJERCICIO 3064207$ TOTAL PATRIMONIO 17700521$ TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 80635011$

BALANCE GENERALAL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

LICORJADIOM

183

VENTAS NETAS 265723033$

(-)COSTO DE VENTAS 259345679$

(=)UTILIDAD BRUTA 6377354$

(-)GASTOS OPERACIONALES 2711771$ GASTOS ADMINISTRATIVOS 1582564$ SUELDOS Y SALARIOS 303600$ APORTE PATRONAL 46645$ BENEFICIOS SOCIALES 200270$ SUMINISTROS Y MATERIALES 141115$ AGUA LUZ ENERGIacuteA COMUNICACIOacuteN 520894$ DEPRECIACIOacuteN ACTIVOS FIJOS 147000$ GASTOS DE GESTIOacuteN 223040$ GASTOS DE VENTAS 1129207$ SUELDOS Y SALARIOS 248400$ APORTE PATRONAL 38164$ BENEFICIOS SOCIALES 163858$ BAJA DE CARTERA 430000$ MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 241951$ COMBUSTIBLES 1786$ PROMOCIOacuteN Y PUBLICIDAD 5048$

(=) UTILIDAD OPERACIONAL 3665583$ (-)OTROS GASTOS 60633$ GASTOS NO DEDUCIBLES 60633$

UTILIDAD NETA 3604950$

ESTADO DE RESULTADOS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

LICORJADIOM

184

LICORJADIOM

CONCILIACION TRIBUTARIA

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

UTILIDAD DEL EJERCICIO $ 3604950

15 PARTICIPACION LABORAL $ -540743

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA $ 3064208

FORMA DE CAacuteLCULO 1

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA $ 3064208

GASTOS NO DEDUCIBLES $ 60633

BASE IMPUESTO A LA RENTA $ 3124841

25 IMPUESTO A LA RENTA $ 781210

IMPUESTO A PAGAR $ 781210

ANTICIPO PAGADO ANtildeO ANTERIOR $1548320

RETENCIONES EFECTUADAS ANtildeO CORRIENTE $ 426728

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE -$1193838

Se puede ver que se genera un Impuesto a la Renta el que se reduce por el anticipo del

Impuesto a la Renta pagado del 2008 y las retenciones efectuadas en el ejercicio fiscal por

consiguiente resulta un saldo a favor del contribuyente

185

LICORJADIOM CAacuteLCULO DEL ANTICIPO DEL IMPUESTO A LA RENTA

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

Se debe adoptar la forma de caacutelculo con la que resulte mayor valor a pagar seguacuten lo

expuesto en la Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario por consiguiente se debe aplicar la

segunda forma de caacutelculo

En base a los datos antes expuestos a continuacioacuten se presenta el formulario 101 con la

informacioacuten de LICORJADIOM

FORMA DE CAacuteLCULO 1UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA 3064208$ IMPUESTO GENERADO 781210$ 50 IMPUESTO A LA RENTA 390605$ RETENCIONES EFECTUADAS 426728$ SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE -36123$

FORMA DE CAacuteLCULO 202 COSTOS Y GASTOS 262118083$ 524236$ 02 PATRIMONIO 17700521$ 35401$ 04 ACTIVOS - CLIENTES 75847431$ 303390$ 04 INGRESOS 265723033$ 1062892$ ANTICIPO GENERADO 1925919$ RETENCIONES EFECTUADAS ANtildeO ACTUAL 426728$ ANTICIPO A PAGAR 1499191$ A PAGAR EN JULIO 2010 749596$ A PAGAR EN SEPTIEMBRE 2010 749596$

186

187

TOTAL DEL ACTIVO 399 = RELACIONADAS 765 + 766 +

NO RELACIONADAS 767 + 768 +

PASIVO CORRIENTE OTRAS PEacuteRDIDAS 769 + 770 +

LOCALES 411 + SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES) 771 + 772 +

DEL EXTERIOR 412 + 773 + 774 +

LOCALES 413 + GASTOS DE GESTIOacuteN 775 +

DEL EXTERIOR 414 + IMPUESTOS CONTRIBUCIONES Y OTROS 776 +

LOCALES 415 + GASTOS DE VIAJE 777 + 778 +

DEL EXTERIOR 416 + IVA QUE SE CARGA AL COSTO O GASTO 779 + 780 +

LOCALES 417 + ACELERADA 781 + 782 +

DEL EXTERIOR 418 + NO ACELERADA 783 + 784 +

LOCALES 419 + AMORTIZACIONES 785 + 786 +

DEL EXTERIOR 420 + SERVICIOS PUacuteBLICOS 787 + 788 +

LOCALES 421 + PAGOS POR OTROS SERVICIOS 789 + 790 +

DEL EXTERIOR 422 + PAGOS POR OTROS BIENES 791 + 792 +

IMPUESTO A LA RENTA POR PAGAR DEL EJERCICIO 423 + TOTAL COSTOS 797 =

PARTICIPACIOacuteN TRABAJADORES POR PAGAR DEL EJERCICIO 424 + TOTAL GASTOS 798 =

TRANSFERENCIAS CASA MATRIZ Y SUCURSALES (del exterior) 425 + TOTAL COSTOS Y GASTOS (797+798) 799 =

CREacuteDITO A MUTUO 426 +

OBLIGACIONES EMITIDAS CORTO PLAZO 427 + BAJA DE INVENTARIO (INFORMATIVO) 794

PROVISIONES 428 + PAGO POR REEMBOLSO COMO REEMBOLSANTE (INFORMATIVO) 795

TOTAL PASIVO CORRIENTE 439 = PAGO POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO) 796

PASIVO LARGO PLAZO

LOCALES 441 +

DEL EXTERIOR 442 + UTILIDAD DEL EJERCICIO 699-799gt0 801 =

LOCALES 443 + PEacuteRDIDA DEL EJERCICIO 699-799lt0 802 =

DEL EXTERIOR 444 + (-) 15 PARTICIPACIOacuteN A TRABAJADORES 811 (-)

LOCALES 445 + (-) 100 DIVIDENDOS PERCIBIDOS EXENTOS 812 (-)

DEL EXTERIOR 446 + (-) 100 OTRAS RENTAS EXENTAS 813 (-)

LOCALES 447 + (+) GASTOS NO DEDUCIBLES LOCALES 814 +

DEL EXTERIOR 448 + (+) GASTOS NO DEDUCIBLES DEL EXTERIOR 815 +

LOCALES 449 + (+) GASTOS INCURRIDOS PARA GENERAR INGRESOS EXENTOS 816 +

DEL EXTERIOR 450 + 817 +

LOCALES 451 + (-) AMORTIZACIOacuteN PERDIDAS TRIBUTARIAS DE ANtildeOS ANTERIORES 818 (-)

DEL EXTERIOR 452 + (-) DEDUCCIONES POR LEYES ESPECIALES 819 (-)

TRANSFERENCIAS CASA MATRIZ Y SUCURSALES (del exterior) 453 + (+) AJUSTE POR PRECIOS DE TRANSFERENCIA 820 +

CREacuteDITO A MUTUO 454 + (-) DEDUCCIOacuteN POR INCREMENTO NETO DE EMPLEADOS 821 (-)

OBLIGACIONES EMITIDAS LARGO PLAZO 455 + (-) DEDUCCIOacuteN POR PAGO A TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD 822 (-)

PROVISIONES PARA JUBILACIOacuteN PATRONAL 456 +

PROVISIONES PARA DESAHUCIO 457 + UTILIDAD GRAVABLE 829 =

OTRAS PROVISIONES 458 + PEacuteRDIDA 839 =

TOTAL PASIVO LARGO PLAZO 469 = UTILIDAD A REINVERTIR Y CAPITALIZAR 841

PASIVOS DIFERIDOS 479 + SALDO UTILIDAD GRAVABLE 842

OTROS PASIVOS 489 + TOTAL IMPUESTO CAUSADO 849 =

TOTAL DEL PASIVO 439+469+479+489 499 = 851 (-)

852 (-)

CAPITAL SUSCRITO YO ASIGNADO 501 + 853 (-)

(-) CAPSUSC NO PAGADO ACCIONES EN TESORERIacuteA 503 (-) 854 (-)

APORTES DE SOCIOS O ACCIONISTAS PARA FUTURA CAPITALIZACIOacuteN 505 + 855 (-)

RESERVA LEGAL 507 + 856 (-)

OTRAS RESERVAS 509 + IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR 859 =

UTILIDAD NO DISTRIBUIDA EJERCICIOS ANTERIORES 513 +

(-) PEacuteRDIDA ACUMULADA EJERCICIOS ANTERIORES 515 (-) SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE 869 =

UTILIDAD DEL EJERCICIO 517 +

(-) PEacuteRDIDA DEL EJERCICIO 519 (-) ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO 879 =

TOTAL PATRIMONIO NETO 598 =

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 599 = PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD 898 USD 899 USD

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

INTEREacuteS POR MORA 903 +

MULTA 904 +

TOTAL PAGADO 999 =

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 905 USD

MEDIANTE COMPENSACIONES 906 USD

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO 907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No 910 NC No 912 NC No 914 NC No 916 Resol No 918 Resol No

909 USD 911 USD 913 USD 915 USD 917 USD 919 USD

DECLARO QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art 101 de la LORTI)

FIRMA REPRESENTANTE LEGAL FIRMA CONTADOR

NOMBRE NOMBRE

198 199 RUC No 1 7 1 4 2 9 4 2 1 0 - - 1

1499191

259345679

2772404

262118083

60633

MARCELA ESCOBAR

3124841

781210

(1548320)

426728

1193838

520894

60633

3604950

540743

147000

430000

223040

4221539

3064207

17700523

62934488

10414777

12138291

34647

450535

62934488

540742

Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte

499+598

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

859-897

80635011

JEANETTE AMAGUAYA

PATRIMONIO NETO (-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES

PREacuteSTAMOS DE ACCIONISTAS

OTRAS CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR LARGO PLAZO

RELACIONADOS(+) PARTICIPACIOacuteN TRABAJADORES ATRIBUIBLES A INGRESOS EXENTOS Foacutermula (81215) + [ (813-816)15 ]

NORELACIONADOS

(-) ANTICIPO PAGADO

CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR PROVEEDORES LARGO PLAZO

RELACIONADOSCONCILIACIOacuteN TRIBUTARIA

NORELACIONADOS

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS - LARGO PLAZO

campo 608

ampo 609+610+611+612

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS - CORRIENTE

PREacuteSTAMOS DE ACCIONISTAS DEPRECIACIOacuteN DE ACTIVOS FIJOS

OTRAS CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR CORRIENTE

RELACIONADOS

NORELACIONADOS

339+369+379+397PEacuteRDIDA EN VENTA DE ACTIVOS

PASIVO

CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR PROVEEDORES

CORRIENTE

RELACIONADOSGASTOS INDIRECTOS ASIGNADOS DESDE EL EXTERIOR POR PARTES RELACIONADAS

NORELACIONADOS

80635011

49770273

188

OTRAS OBLIGACIONES

Las sociedades al igual que las personas naturales obligadas a llevar contabilidad ademaacutes

de presentar las declaraciones del IVA Retenciones en la Fuente e Impuesto a la Renta

deben enviar mensualmente mediante internet o medio magneacutetico informacioacuten detallada de

compras gastos y retenciones en la fuente que concuerde con las declaraciones presentadas

por el contribuyente mes a mes durante el ejercicio econoacutemico

La informacioacuten que debe presentarse es la siguiente

Anexo de Retenciones por Otros Conceptos (REOC)

Este informe se lo presenta en medio magneacutetico o por internet utilizando el DIMM

Declaracioacuten de Informacioacuten en Medio Magneacutetico (VER ANEXO 5-8) se lo debe realizar

mes a mes y consiste en detallar las compras efectuadas

La informacioacuten debe contener lo siguiente

bull Tipo de compra mercaderiacuteas o gastos

bull RUC del proveedor

bull Autorizacioacuten del proveedor

bull Fecha de emisioacuten y vencimiento del documento contable

bull Tipo de documento contable factura nota de venta liquidacioacuten de compras

bull Valor de Factura base 0 y base 12

bull Porcentaje y coacutedigo de retencioacuten

bull Nuacutemero y tipo de retencioacuten

189

Anexo en Relacioacuten de Dependencia (REDP)

Este informe lo presentan anualmente las sociedades y personas naturales y es el detalle de

la noacutemina de los empleados afiliados al IESS y contiene

bull Datos generales de la empresa

bull Datos generales de los empleados

bull Sueldos de afiliacioacuten

bull Deacutecimos percibidos

bull Aportes al IESS reportados

Esta informacioacuten el SRI compara con lo reportado al Ministerio de Trabajo con la finalidad

de verificar que los datos obtenidos concuerden en los dos casos (VER ANEXO 9)

SOCIEDADES COTRIBUYENTES ESPECIALES

Las sociedades pueden ser notificadas como Contribuyentes Especiales por el SRI

previa esta designacioacuten se analiza las ventas compras y gastos de las empresas ademaacutes

cada uno de los movimientos y transacciones que reportan en base a las caracteriacutesticas y

paraacutemetros establecidos internamente por el SRI

El contribuyente especial debe cumplir con una serie de obligaciones y presentar una

informacioacuten detallada de sus transacciones

Debe realizar y presentar las declaraciones y anexos tales como

bull Declaracioacuten del IVA

bull Declaracioacuten de Retenciones en la Fuente

190

bull Declaracioacuten del Impuesto a la Renta

bull Anexo Transaccional Simplificado (VER ANEXO 10)

bull Anexo en Relacioacuten de Dependencia REDP

Anexo Transaccional Simplificado (ATS)

El ATS es presentado por los contribuyentes especiales ya sean personas naturales

obligadas a llevar contabilidad o sociedades comprende una informacioacuten detallada de

compras y ventas efectuadas mensualmente

Los contribuyentes especiales ayudan al Estado sirviendo de agentes de retencioacuten con la

informacioacuten que estos entregan pueden supervisar informacioacuten de otros contribuyentes

La informacioacuten consolidada de matriz y sucursales debe ser entregada mensualmente en las

oficinas del SRI o a traveacutes de internet o en medio magneacutetico

Declaracioacuten del ICE

En los uacuteltimos tiempos este impuesto a causado grandes temas de discusioacuten por los

porcentajes y los productos que implica el ICE sin embargo en el sector comercial eacuteste es

transmitido hasta el consumidor final ya que afecta al caacutelculo del precio de venta al puacuteblico

establecido por el comerciante

Los productores e importadores son los involucrados directos pues deben declarar el ICE de

los productos que gravan este impuesto a los contribuyentes del sector comercial no les

corresponde ninguacuten tipo de accioacuten tributaria es decir declaracioacuten o retencioacuten uacutenicamente

es un incremento en los precios de los productos

191

CAPIacuteTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

61 CONCLUSIONES

bull Mediante la investigacioacuten efectuada se constatoacute que los contribuyentes

especialmente las personas naturales al tener conocimientos tributarios baacutesicos y

desarrollar su negocio de forma empiacuterica no reportan correctamente la informacioacuten

tributaria de su actividad econoacutemica al Servicio de Rentas Internas

bull Para controlar y supervisar cada una de las actividades econoacutemicas- financieras que

se generan en el paiacutes de los diferentes sectores entre ellos el comercial la LEY DE

REacuteGIMEN TRIBUTARIO INTERNO establece la manera en que las personas

deben cumplir sus obligaciones tributarias frente al estado

bull Los contribuyentes consideran a la declaracioacuten del Impuesto al Valor Agregado

como una disminucioacuten de sus recursos y no toman en cuenta que es un impuesto

que recaudan y por consiguiente deben reportarlo y entregarlo al fisco ya que es

pagado por el consumidor final

bull En el sector comercial el Impuesto a la Renta se grava sobre los ingresos o rentas

producto de la actividad econoacutemica por lo que no se puede determinar con

anticipacioacuten y la liquidez del contribuyente se ve afectada al momento de cubrir el

valor correspondiente al pago de este impuesto

bull El caacutelculo del Anticipo del Impuesto a la Renta basado en la primera forma de

caacutelculo Anticipo = 50 del Impuesto a la Renta es aplicable uacutenicamente a

personas naturales no obligadas a llevar contabilidad las personas naturales

obligadas a llevar contabilidad y empresas deben acogerse a la segunda forma de

caacutelculo Anticipo = 02 patrimonio+ 02 costos y gastos + 04 activo + 04

ingresos que afecta en gran magnitud a los contribuyentes del sector comercial

192

pues genera el mayor valor a pagar

bull Los contribuyentes del sector comercial no se ven afectados por la determinacioacuten

del ICE

62 RECOMENDACIONES

bull Sugerir a los contribuyentes que accedan a capacitaciones tributarias que se dictan

en las diferentes instituciones puacuteblicas o privadas con el fin de adquirir y reforzar

los conocimientos en este aacutembito de tal forma que conozcan los procedimientos y

obligaciones que deben cumplir al ejercer una actividad econoacutemica

bull Proponer a los contribuyentes que adquieran y revisen la LEY ORGAacuteNICA DE

REacuteGIMEN TRIBUTARIO INTERNO el REGLAMENTO DE FACTURACIOacuteN

etc para que conozcan y cumplan con sus obligaciones tributarias

bull Concientizar en los contribuyentes que el valor correspondiente al Impuesto al

Valor Agregado no es parte de sus ingresos ya que uacutenicamente ayudan a la

recaudacioacuten del mismo

bull Disponer que se efectuacutee las transacciones de manera ordenada de tal forma que al

final del ejercicio econoacutemico la declaracioacuten del Impuesto a la Renta sea real y

concuerde con la informacioacuten que se entrega al SRI mensualmente

bull Dar a conocer las diferentes formas de caacutelculo del Anticipo del Impuesto a la Renta

a fin de emplear la que le corresponda al contribuyente y preveer el pago del

mismo en los meses correspondientes

bull Comunicar a los contribuyentes que el ICE no afecta directamente al sector

comercial en el manejo de informacioacuten tributaria con respecto a la actividad

193

econoacutemica ya que este impuesto involucra uacutenicamente a productores e

importadores

194

BIBLIOGRAFIacuteA

bull SARMIENTOMiguel Contabilidad General sexta edicioacuten febrero del 2001

bull OROZCO Arturo Investigacioacuten de Mercados Barcelona editorial NORMA SA

1999

bull LEY ORGANICA DE REGIMEN TRIBUTARIO INTERNO Actualizacioacuten antildeo

2008-2009 Quito - Ecuador Editorial de Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Base Legal Ecuatoriana

bull REGLAMENTO LEY ORGANICA DE REGIMEN TRIBUTARIO INTERNO

Quito - Ecuador Editorial de Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones Base Legal

Ecuatoriana

bull wwwsrigovec

bull httpwwwcontactopymegobmxarchivosmetodologiasP22FP2004-

4071COMERCIALIZACIONpdf

bull httpwwwmonografiascomtrabajoscomercializacomercializashtml

bull CURSO DE TRIBUTACION FISCAL Caacutemara de Comercio de Quito material de

apoyo del curso dictado a noviembre del 2009

195

ANEXOS

196

ANEXO 1 TASA VIGENTES DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

El siguiente cuadro muestra las tasas vigentes del Impuesto al Valor Agregado en algunos

paiacuteses incluyendo en su caso las tasas diferenciales Estas uacuteltimas suelen implicar

reducciones de la aliacutecuota para determinados bienes y servicios (en general bienes de

consumo baacutesicos) o ciertas categoriacuteas de personas o aumentos en la aliacutecuota (en general

para bienes suntuarios)

Aacutefrica

Paiacutes Tasa

normal

Tasa

reducida

Abreviatura Nombre original

Egipto 10 GST Impuesto de ventas y de

bienes

Sudaacutefrica 14 0 BTW VAT Belasting op Toegevoegde

Waarde

Ghana 3 0 VAT Valued Added Tax

Ameacuterica del Norte y Caribe

Paiacutes Tasa

normal

Tasa

reducida

Abreviatura Nombre original

Barbados 15 VAT Value Added Tax

Canadaacute 5 45Nota 1 GST

TPS

HST

TVN

Goods and Services Tax

Taxe sur les produits et

services

Harmonized Sales Tax

Taxe de vente harmoniseacutee

Repuacuteblica

Dominicana

16 12 o 0 ITBIS Impuesto sobre

Transferencia de Bienes

197

Industrializados y Servicios

El Salvador 13 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Guatemala 12 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Meacutexico 16 0 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Panamaacute 5 ITBMS Impuesto de Transferencia

de Bienes Muebles y

Servicios

Ameacuterica del Sur

Paiacutes Tasa normal Tasa

reducida

Abreviatura Nombre original

Argentina 21 105 o

0

IVA Impuesto al Valor

Agregado

Brasil 12 + 25 +

5

0 IPI - 12

ICMS - 25

ISS - 5

Impuesto sobre productos

industrializados -

Impuestos Federales

Impuesto sobre la

comercializacioacuten y

servicios

- Impuestos municipales

IPI para los productos

importados es del 60

Bolivia 13 (tasa

nominal)

IVA Impuesto al Valor

Agregado

198

1494 (tasa

efectiva)

Chile 19 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Colombia 16 IVA Impuesto sobre el Valor

Agregado

Ecuador 12 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Guyana1 16 0 VAT Value Added Tax

Paraguay 10 5 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Peruacute 19 IGV Impuesto General a la

Ventas

Trinidad y

Tobago

15

Uruguay 22 10 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Venezuela 12 8 IVA Impuesto al Valor

Agregado

199

ANEXO 2 INSTITUCIONES COLABORADORAS EN LA RECAUDACIOacuteN CON

EL SRI

INSTITUCIONES COLABORADORAS EN LA RECAUDACIOacuteN

CON EL SRI

INTITUCION FINANCIERA (IFI)

PRODUCTO

DECLARACION DE IMPUESTOS

CD

FORMAS DE PAGO

ventanilla cajeroatm web call center

BANCO AMAZONAS X

BANCO BOLIVARIANO X X X X

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR X

BANCO DE GUAYAQUIL X X X X

BANCO DE LOJA X X

200

BANCO DE MACHALA SA X X

BANCO DEL AUSTRO X

BANCO DEL LITORAL X

BANCO DEL PACIFICO X X X X

BANCO INTERNACIONAL X X

X

BANCO NACIONAL DE FOMENTO X

BANCO PICHINCHA X X X

BANCO RUMINtildeAHUI X

BANCO TERRITORIAL X

CITIBANKNA SUCURSAL

ECUADOR X

201

COOPERATIVA DE AHORRO Y

CREDITO COTOCOLLAO

COOPERATIVA DE AHORRO Y

CREDITO EL SAGRARIO X X

COOPERATIVA DE AHORRO Y

CREDITO PADRE JULIAN LORENTE

COOPERATIVA DE AHORRO Y

CREDITO GUARANDA LTDA

COOPERATIVA DE AHORRO Y

CREDITO PABLO MUNtildeOZ VEGA X X

DINERS CLUB

202

MUTUALISTA IMBABURA

BANCO PRODUBANCO X X X X X

SERVIPAGOS X

SOLO INSTITUCIONES Y EMPRESAS DEL SECTOR PUBLICO

203

ANEXO 3 DETALLE DE PAGOS Y RETENCIONES POR IMPUESTO A LA

RENTA

204

ANEXO 4 COacuteDIGOS DE PRESENTACIOacuteN PRODUCTOS QUE GRAVAN ICE

PRESENTACIONES

CODIGO

PRESENTACIOacuteN DESCRIPCION PRESENTACIOacuteN

COacuteDIGO

IMPUESTO DECRIPCIOacuteN IMPUESTO

37 cajetilla de 10 3011 Cigarrillos rubios

38 cajetilla de 20 3011 Cigarrillos rubios

37 cajetilla de 10 3021 Cigarrillos negros

38 cajetilla de 20 3021 Cigarrillos negros

52 bag in box 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

3 barril 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

4 barril de acero 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

5 botella de ceraacutemica 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

6 botella de plaacutestico 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

13 botella de vidrio no retornable 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

9 botella de vidrio retornable 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

25 botella pet no retornable 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

21 botella pet retornable 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

29 cartoacuten con funda de polietileno 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

45 envase doypack 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

30 envase tetrabrick 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

31 envase tetrapack 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

32 lata 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

34 pomas 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

35 post-mix 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

36 pre-mix 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

61 botella de vidrio no retornable envase aluminio 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

62 funda de polietileno 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

2 autotanque 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

1 a granel 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

52 bag in box 3041 Cerveza

36 pre-mix 3041 Cerveza

35 post-mix 3041 Cerveza

34 pomas 3041 Cerveza

32 lata 3041 Cerveza

31 envase tetrapack 3041 Cerveza

30 envase tetrabrick 3041 Cerveza

45 envase doypack 3041 Cerveza

3 barril 3041 Cerveza

4 barril de acero 3041 Cerveza

205

6 botella de plaacutestico 3041 Cerveza

5 botella de ceraacutemica 3041 Cerveza

13 botella de vidrio no retornable 3041 Cerveza

9 botella de vidrio retornable 3041 Cerveza

61 botella de vidrio no retornable envase aluminio 3041 Cerveza

25 botella pet no retornable 3041 Cerveza

21 botella pet retornable 3041 Cerveza

29 cartoacuten con funda de polietileno 3041 Cerveza

1 a granel 3041 Cerveza

52 bag in box 3051 Bebidas gaseosas

3 barril 3051 Bebidas gaseosas

4 barril de acero 3051 Bebidas gaseosas

5 botella de ceraacutemica 3051 Bebidas gaseosas

6 botella de plaacutestico 3051 Bebidas gaseosas

13 botella de vidrio no retornable 3051 Bebidas gaseosas

9 botella de vidrio retornable 3051 Bebidas gaseosas

25 botella pet no retornable 3051 Bebidas gaseosas

21 botella pet retornable 3051 Bebidas gaseosas

29 cartoacuten con funda de polietileno 3051 Bebidas gaseosas

36 pre-mix 3051 Bebidas gaseosas

35 post-mix 3051 Bebidas gaseosas

34 pomas 3051 Bebidas gaseosas

32 lata 3051 Bebidas gaseosas

31 envase tetrapack 3051 Bebidas gaseosas

30 envase tetrabrick 3051 Bebidas gaseosas

45 envase doypack 3051 Bebidas gaseosas

61 botella de vidrio no retornable envase aluminio 3051 Bebidas gaseosas

62 funda de polietileno 3051 Bebidas gaseosas

206

ANEXO 5 REQUERIMIENTOS E INSTALACIOacuteN DEL DIMM

1- REQUERIMIENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE PARA EL DIM

Los requerimientos miacutenimos de hardware son

bull Procesador pentium 1 o superior

bull Miacutenimo 64K de memoria RAM

bull Miacutenimo 35 MB libres en disco duro

Los requerimientos de software son

bull Sistema operativo Windows 95 Windows 98 Windows 2000 Windows

Milenium o Windows XP

bull Configuracioacuten del monitor con una resolucioacuten 800 x 600

bull Internet Explorer 50 o superior

2- INSTALACIOacuteN DEL DIMM

El instalador del DIMM se encuentra en el CD provisto por el SRI y el proceso de

instalacioacuten es el siguiente

bull De doble click en el archivo setupexe

bull De clic en el botoacuten Next gt

bull Puede seleccionar la carpeta del computador donde desea instalar el programa para

lo cual de click en el botoacuten Change La carpeta predeterminada de instalacioacuten del

DIMM es ldquoCSRIDIMMrdquo Luego de seleccionar la carpeta de instalacioacuten de clic

en el botoacuten Nextgt

207

bull Se indica que estaacute en curso el proceso de instalacioacuten

bull Para terminar el proceso de instalacioacuten de click en el botoacuten Finish para finalizar la

instalacioacuten Si selecciona la opcioacuten Ejecutar el programa luego de dar click en el

botoacuten Finish se ejecutaraacute automaacuteticamente el DIMM Una vez terminada la

instalacioacuten se crea un icono en el escritorio de windows Este icono dice DIMM

Formularios y es el siguiente

208

ANEXO 6 ELABORACIOacuteN DE DECLARACIOacuteN UTILIZANDO EL DIMM

Elaboracioacuten de la declaracioacuten

El SRI pone a disposicioacuten un software sencillo y faacutecil de utilizar denominado DIMM

Formularios (Declaracioacuten de Informacioacuten en Medio Magneacutetico) el mismo que lo obtiene

gratuitamente en las oficinas del SRI o en la paacutegina Web wwwsrigovec

Antes de elaborar una declaracioacuten debe crear el contribuyente ingresando la informacioacuten

baacutesica RUC Razoacuten social Identificacioacuten nuacutemero de identificacioacuten dicha informacioacuten es

ingresada una sola vez por cada contribuyente

Una vez creado e ingresado los datos del RUC debe seleccionar el contribuyente que va ha

realizar la declaracioacuten

Fuente wwwsrigovec

Posteriormente debe escoger el impuesto a declarar

209

Fuente wwwsrigovec

A continuacioacuten se selecciona el periacuteodo fiscal y la periodicidad de la declaracioacuten

Una vez seleccionada toda la informacioacuten anterior y el tipo de declaracioacuten (Original o

Sustitutiva) ingrese la informacioacuten en los campos del formulario correspondiente

Si se detectan inconsistencias al grabar la declaracioacuten apareceraacute un mensaje de error

indicando los campos que se han llenado incorrectamente para que proceda con la

rectificacioacuten Una vez corregidos los errores el sistema permitiraacute grabar el archivo

Una vez que se ha elaborado la declaracioacuten a traveacutes del DIMM debe conectarse a internet e

ingresar al sistema ldquoTu Portalrdquo que se encuentra en la paacutegina Web del SRI wwwsrigovec

Al escoger la opcioacuten ldquoIngreso al Sistemardquo eacuteste solicitaraacute que ingrese el nuacutemero de RUC y

la clave de seguridad Para sociedades y personas naturales obligadas a llevar contabilidad

adicionalmente deberaacute ingresar la clave del contador cada vez que intente enviar una

declaracioacuten

210

Cuando el sistema haya verificado la identidad y la clave del contribuyente le permitiraacute

ingresar a la opcioacuten deseada en este caso Declaraciones posteriormente se enviacutea la

informacioacuten previamente elaborada en el DIMM

Si la declaracioacuten es aceptada es almacenada en la base de datos del SRI y para su

constancia el sistema generaraacute el (CEP) ldquoComprobante Electroacutenico para Pagordquo el mismo

que puede reimprimirlo desde la opcioacuten ldquoConsulta y Reimpresioacuten del Comprobante

Electroacutenico para Pago (CEP)rdquo del menuacute principal

211

ANEXO 7 COacuteDIGOS Y PORCENTAJES DE DE RETENCIOacuteN EN LA FUENTE DEL AIR

Coacutedigo de retencioacuten Actual

(aplicados desde 01012009)

Concepto Retencioacuten Actual (aplicados desde 01012009)

Coacutedigo Anterior (aplicado hasta

dic2008)

Concepto Retencioacuten Anterior (aplicado hasta dic2008)

Porcentajes de Retencioacuten

303 Honorarios comisiones y dietas a personas naturales 8

315Por remuneraciones a deportistas entrenadores cuerpo

teacutecnico aacuterbitros y artistas residentes 8

316Por pagos realizados a notarios y registradores de la

propiedad o mercantiles8

303 Honorarios comisiones y dietas a personas naturales 8

315Por remuneraciones a deportistas entrenadores cuerpo

teacutecnico aacuterbitros y artistas residentes 8

304 Remuneracioacuten a otros trabajadores autoacutenomos 2329 Por otros servicios 2

308 Servicios entre sociedades 317 Por comisiones pagadas a sociedades 2309 Servicios publicidad y comunicacioacuten 318 Servicios publicidad y comunicacioacuten 1

310Transporte privado de pasajeros o servicio puacuteblico o privado de carga

313Transporte privado de pasajeros o servicio puacuteblico o privado

de carga1

306 Por compras locales de materia prima 1

307 Por compras locales de bienes no producidos por la sociedad 1

309 Por suministros y materiales 1310 Por repuestos y herramientas 1311 Por lubricantes 1312 Por activos fijos 1

319 Arrendamiento mercantil 319 Por arrendamiento mercantil local 1

320Por arrendamiento de bienes inmuebles de propiedad de

personas naturales8

321 Por arrendamiento de bienes inmuebles a sociedades 8

322Seguros y reaseguros (primas y cesiones) (10 del valor de las primas facturadas)

322Por seguros y reaseguros (10 del valor de las primas

facturadas)1

323 Por rendimientos financieros (No aplica 323 Por rendimientos financieros (No aplica para IFIs) 2325 Por loteriacuteas rifas apuestas y similares 325 Por loteriacuteas rifas apuestas y similares 15327 Por venta de combustibles a 327 Por venta de combustibles a comercializadoras 2mil328 Por venta de combustibles a 328 Por venta de combustibles a distribuidores 3mil

308 Por compras locales de materia prima no sujeta a retencioacuten No aplica retencioacuten

332 Otras compras de bienes y servicios no sujetas a retencioacutenNo aplica retencioacuten

333 Convenio de Deacutebito o Recaudacioacuten 333 Convenio de Deacutebito o Recaudacioacuten -334 Por compras con tarjeta de creacutedito 334 Por compras con tarjeta de creacutedito No aplica

Honorarios profesionales y dietas

Arrendamiento bienes inmuebles320

303

Servicios predomina el intelecto304

Otras compras de bienes y servicios no sujetas a retencioacuten

Servicios predomina la mano de obra307

Transferencia de bienes muebles de naturaleza corporal

332

312

Codificacioacuten de los Conceptos de Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a la Renta (AIR)

212

326Por intereses y comisiones en operaciones de creacutedito entre

las Inst del sistema financiero1

331 Por energiacutea y luz 1

335Por actividades de construccioacuten de obra material inmueble

urbanizacioacuten lotizacioacuten o actividades similares1

306 Por compras locales de materia prima 1

307 Por compras locales de bienes no producidos por la sociedad 1

309 Por suministros y materiales 1310 Por repuestos y herramientas 1311 Por lubricantes 1312 Por activos fijos 1340 Otras retenciones aplicables el 1 1304 Remuneracioacuten a otros trabajadores autoacutenomos 2

314Por regaliacuteas derechos de autor marcas patentes y similares -

Sociedades2

324Por pagos o creacuteditos en cuenta realizados por empresas

emisoras de tarjetas de creacutedito2

329 Por otros servicios 2331 Por agua y telecomunicaciones 2341 Otras retenciones aplicables el 2 2303 Honorarios comisiones y dietas a personas naturales 8

315Por remuneraciones a deportistas entrenadores cuerpo

teacutecnico aacuterbitros y artistas residentes 8

314Por regaliacuteas derechos de autor marcas patentes y similares -

Personas Naturales8

342 Otras retenciones aplicables el 8 8305 Honorarios a extranjeros por servicios ocasionales 25330 Por pagos de dividendos anticipados 25

423Arrendamiento mercantil internacional por pago de intereses

(cuando supera la tasa autorizada por el BCE)25

425Arrendamiento mercantil internacional cuando no se ejerce

la opcioacuten de compra (sobre la depreciacioacuten acumulada)25

403

Sin convenio de doble tributacioacuten intereses y costos financieros por

financiamiento de proveedores externos (si el valor se encuentra dentro de la tasa

activa maxima referencial del BCE se

403Sin convenio de doble tributacioacuten intereses y costos

financieros por financiamiento de proveedores externos (en la cuantiacutea que excede a la tasa maacutexima)

entre 5 y 25

Otras retenciones aplicables el 2341

Otras retenciones aplicables el 1340

Otras retenciones aplicables el 25343

Otras retenciones aplicables el 8342

213

405

Sin convenio de doble tributacioacuten intereses de creacuteditos externos

registrados en el BCE (si el valor se encuentra dentro de la tasa activa

405Sin convenio de doble tributacioacuten intereses de creacuteditos

externos registrados en el BCE (en la cuantiacutea que excede a la tasa maacutexima)

entre 5 y 25

403Sin convenio de doble tributacioacuten intereses y costos

financieros por financiamiento de proveedores externos (en la cuantiacutea que excede a la tasa maacutexima)

25

405Sin convenio de doble tributacioacuten intereses de creacuteditos

externos registrados en el BCE (en la cuantiacutea que excede a la tasa maacutexima)

25

407Sin convenio de doble tributacioacuten intereses de creacuteditos

externos no registrados en el BCE25

409Sin convenio de doble tributacioacuten comisiones por

exportaciones25

411Sin convenio de doble tributacioacuten comisiones pagadas para la

promocioacuten del turismo receptivo25

413Sin convenio de doble tributacioacuten el 4 de las primas de

cesioacuten o reaseguros contratados con empresas que no tengan establecimiento o representacioacuten permanente en el Ecuador

25

415Sin convenio de doble tributacioacuten el 10 de los pagos efectuados por las agencias internacionales de prensa

registradas en la secretariacutea de comunicacioacuten del estado25

417Sin convenio de doble tributacioacuten el 10 del valor de los

contratos de fletamento de naves para empresas de transporte aeacutereo o mariacutetimo internacional

25

419

Sin convenio de doble tributacioacuten el 15 de los pagos efectuados por productoras y distribuidoras de cintas cinematograacuteficas y de televisioacuten por sin concepto de

arrendamiento de cintas y videocintas

25

421 Sin convenio de doble tributacioacuten por otros conceptos 25343 Otras retenciones aplicables el 25 25

427 Pagos al exterior no sujetos a retencioacuten 427 Pagos al exterior no sujetos a retencioacuten No aplica

Sin convenio de doble tributacioacuten por otros conceptos

421

214

ANEXO 8 REQUERIMIENTOS Y GENERALIDADES DEL REOC

ANEXO DE COMPRAS Y RETENCIONES EN LA FUENTE DE IMPUESTO A LA

RENTA POR OTROS CONCEPTOS ndash REOC

1 CONSIDERACIONES GENERALES

Las siguientes especificaciones teacutecnicas sentildealan el formato de entrega de la informacioacuten del

anexo denominado ANEXO DE COMPRAS Y RETENCIONES EN LA FUENTE DE

IMPUESTO A LA RENTA POR OTROS CONCEPTOS - REOC que seraacute entregada

por las sociedades y personas naturales obligadas a llevar contabilidad en su calidad de

agentes de retencioacuten que no tengan la obligacioacuten de presentar el Anexo Transaccional

La informacioacuten consolidada de matriz y sucursales debe ser entregada mensualmente en las

oficinas del SRI o a traveacutes de Internet en medio magneacutetico que contendraacute la informacioacuten

en un solo archivo xml zipeado

2 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE LA INFORMACIOacuteN A

PROPORCIONAR AL SRI EN MEDIO MAGNEacuteTICO

La informacioacuten contenida en los campos marcados como OBLIGATORIO deberaacute

ser siempre ingresada por lo tanto no podraacute en estos campos ingresarse

informacioacuten vaciacutea o nula

En los campos marcados como CONDICIONAL estos pueden o no contener

informacioacuten y se ingresaraacute cuando se cumpla con una condicioacuten de otro campo

Para los campos en los cuales se ingresen valores o montos estos valores siempre

deben ser positivos

215

La mencionada informacioacuten podraacute enviarse a traveacutes de Internet hasta el uacuteltimo diacutea del mes

subsiguiente al que corresponde la misma (28 29 30 oacute 31) De no ser asiacute podraacute tambieacuten

entregaacutersela en las direcciones regionales y demaacutes oficinas dispuestas para el efecto para lo

cual se deberaacute atender al calendario en consideracioacuten al noveno diacutegito del RUC

Se realizaraacute un registro con la informacioacuten de cada compra efectuada por el informante en

el mes sentildealando detalladamente cada Concepto de Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a

la Renta y los valores de compra y retencioacuten (de ser el caso) asiacute como la informacioacuten del

comprobante de venta y retencioacuten que sustentan dicha transaccioacuten

Tambieacuten deben ser informadas las compras en las cuales no haya Retencioacuten en la Fuente de

Impuesto a la Renta como en los casos en los cuales se paga con Tarjeta de Creacutedito

Convenio de Debito o Recaudacioacuten cuando la compra no estaacute sujeta a retencioacuten cuando

existe reembolso de gastos (intermediario y quien asume el gasto) cuando se ha emitido

una nota de creacutedito o debito todos estos casos deben ser informados en el presente anexo

Descripcioacuten de Campos

RUC del Informante

Periodo al que corresponde la Compra - Antildeo

Periodo al que corresponde la Compra - Mes

Tipo de Identificacioacuten del Proveedor

Coacutedigo tipo de comprobante de Venta

En este campo registraraacute el tipo de comprobante utilizado en la transaccioacuten que se va a

216

registrar Solo se aceptaraacuten los coacutedigos de tipo de comprobante que pertenecen a este

secuencial de transaccioacuten

Se aceptaraacute soacutelo los siguientes tipos de comprobantes

Factura

Nota o boleta de venta

Liquidacioacuten de Compra de bienes o Prestacioacuten de servicios

Pasajes expedidos por empresas de aviacioacuten

Carta de Porte Aeacutereo

Documentos emitidos por instituciones financieras

Comprobantes de Pago de Cuotas o Aportes

Documentos por servicios Administrativos emitidos por Inst del Estado

Nota de creacutedito

Nota de deacutebito

No de autorizacioacuten del comprobante de venta

En este campo se reportaraacute el nuacutemero de autorizacioacuten que otorga el SRI al Contribuyente

(Proveedor) para la impresioacuten de Comprobantes consta de diez caracteres es requisito de

facturacioacuten obligatorio a partir de octubre del 2000

Para aquellos contribuyentes autorizados a imprimir sus comprobantes de venta en sistemas

computarizados se debe ingresar el nuacutemero de autorizacioacuten otorgado por el SRI para este

efecto

En caso de que los comprobantes con coacutedigo 11 12 19 y 20 no posean numeracioacuten

completar sus datos con nueves (9999999999)

217

No Secuencial del Comprobante

En este campo debe ingresar el nuacutemero secuencial del comprobante que sustenta la

transaccioacuten La longitud de este campo es de hasta nueve caracteres

Fecha de emisioacuten del comprobante de venta

Corresponde a la fecha de emisioacuten del comprobante de venta que se registra (no debe

confundirse con la fecha de elaboracioacuten de imprenta) debe ser desde 01012000 en

adelante por ejemplo 31122050

Coacutedigo Concepto de Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a la Renta

Este campo hace referencia al tipo de compra o adquisicioacuten que se estaacute efectuando y la

Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a la Renta que implica dicha transaccioacuten Se realizaraacute

un registro por cada Coacutedigo de Concepto de Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a la Renta

que involucre la transaccioacuten este concepto de retencioacuten debe estar ligado a un comprobante

de venta y a un comprobante de retencioacuten

En caso de que la compra no implique una Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a la Renta

por ser un caso especial como se sentildealoacute anteriormente en el registro se informaraacute uno de

los conceptos que se detallan a continuacioacuten-

218

Nuacutemero de

campo Concepto Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a la Renta

323 Por rendimientos financieros (No aplica para IFIs)

332 Otras compras de bienes y servicios no sujetas a retencioacuten

333 Convenio de Deacutebito o Recaudacioacuten

334 Por compras efectuadas con Tarjeta de Creacutedito

336 Reembolso de Gasto - Compra Intermediario

337 Reembolso de Gasto - Compra de quien asume el Gasto

FUENTE SRI

Porcentaje de retencioacuten de Renta

En este campo se identifica al porcentaje de la retencioacuten en la fuente de Impuesto a la Renta

aplicado Este campo no es obligatorio ya que una transaccioacuten puede o no tener retencioacuten

en la fuente de Impuesto a la Renta

Base imponible tarifa IVA 0

En este campo se informaraacute el valor de la compra que estaacute realizando cuya Base Imponible

de bienes como adquisicioacuten de servicios se encuentren gravados con tarifa 0 de IVA

Este valor se informaraacute por cada concepto de retencioacuten reportado

Base Imponible tarifa IVA diferente de 0

En este campo se informaraacute el valor de la compra que estaacute realizando cuya Base Imponible

de bienes como adquisicioacuten de servicios se encuentre gravada con tarifa de IVA Diferente

de 0 sin incluir el Impuesto al Valor Agregado Este valor se informaraacute por cada

concepto de retencioacuten reportado

219

Valor Retenido en la Fuente de Impuesto a la Renta

Se debe ingresar el valor retenido por Impuesto a la Renta generado en la transaccioacuten por

cada Concepto de Retencioacuten informado

No de autorizacioacuten del comprobante de retencioacuten

Es el nuacutemero de autorizacioacuten que otorga el SRI al agente de retencioacuten para la impresioacuten de

Comprobantes de Retencioacuten consta de diez caracteres Para aquellos contribuyentes

autorizados a imprimir sus comprobantes de retencioacuten en sistemas computarizados se debe

ingresar el nuacutemero de autorizacioacuten otorgado por el SRI para este efecto Si el valor

retenido es 000 no existe comprobante de retencioacuten

No de serie del comprobante de retencioacuten

Cuando el valor Retenido en la Fuente de Impuesto a la Renta es diferente de cero (000)

en este campo se debe ingresar el nuacutemero de serie del comprobante de retencioacuten que se

emite

Fecha de emisioacuten del comprobante de retencioacuten

Corresponde a la fecha de emisioacuten del comprobante de retencioacuten que se registra (no debe

confundirse con la fecha de elaboracioacuten de imprenta) debe estar entre 01012000 en

adelante por ejemplo 31122050 Consta de 8 caracteres con formato ddmmaaaa Si el

valor retenido es 000 no existe comprobante de retencioacuten

220

3- TALON RESUMEN

El taloacuten resumen deberaacute ser entregado con una copia y debidamente firmado por el

Representante Legal o contribuyente y Contador Una vez que la informacioacuten sea

verificada con la entregada en el medio magneacutetico el SRI sellaraacute la copia y la entregaraacute al

contribuyente para su constancia

221

ANEXO 9 REQUERIMIENTOS Y GENERALIDADES DEL RDEP

ANEXOS RELACIOacuteN DE DEPENDENCIA

RDEP

Caracteriacutesticas del medio magneacutetico

Tipo de soporte disquete de 3 frac12 pulgadas de alta densidad o CD 640 MB

Tipo de formateo en sistema operativo DOS para disquete

Tipo de grabacioacuten archivos tipo xml zipeados

Nombre del archivo de acuerdo a la ficha puede ser RDEPNNNNXML

Para el caso de los pagos efectuados a los empleados en relacioacuten de dependencia se deberaacute

registrar todos los pagos sin importar si se originoacute o no una retencioacuten de Impuesto a la

Renta En estos registros soacutelo se completaraacuten con ceros en el campo de la retencioacuten

- Descripcioacuten de los campos

RUC del Agente de Retencioacuten El RUC de la sociedad o persona que informa esto es

quien realizoacute la retencioacuten (empleador)

Tipo de documento de identificacioacuten del Retenido Es el tipo de identificacioacuten del

retenido Ceacutedula de identidad o Pasaporte

CI o Pasaporte del Retenido El identificador de la persona a la que se le efectuoacute la

222

retencioacuten Exclusivamente se ingresaraacuten Ceacutedula de Identidad o Pasaporte

Direccioacuten domiciliaria del retenido CALLE Identificacioacuten de la calle de la direccioacuten

domiciliaria del retenido El texto deberaacute estar justificado a la derecha y se deberaacute

completar los 20 campos con espacios en blanco que sean necesarios a la izquierda

Direccioacuten domiciliaria del retenido NUMERO El nuacutemero de calle de la direccioacuten

domiciliaria del retenido El texto deberaacute estar justificado a la derecha y se deberaacute

completar los 10 campos con espacios en blanco que sean necesarios a la izquierda

Direccioacuten domiciliaria del retenido CIUDAD La ciudad en donde se ubica la direccioacuten

domiciliaria del retenido

Direccioacuten domiciliaria del retenido PROVINCIA El coacutedigo de la provincia en donde se

ubica la direccioacuten domiciliaria del retenido

Teleacutefono del retenido El teleacutefono del retenido cuando se ingrese el nuacutemero telefoacutenico

debe incluirse el coacutedigo respectivo Cuando un empleado no posea teleacutefono propio deberaacute

incluirse un teleacutefono referencial en donde se pueda localizar al mismo

Sistema de salario neto Es el campo mediante el cual se identificaraacute si la manera de realizar

la retencioacuten es en base al sistema de salario neto o no2

Deacutecimo Tercero Sueldo Deacutecimo Cuarto Sueldo y Fondo de Reserva Corresponden a

ingresos informativos y no estaraacuten sumados debido a que no constituyen renta gravadas para

Sueldos y salarios sobresueldos y participacioacuten utilidades Corresponden al valor en

doacutelares de ingresos gravados pagados al empleado durante el ejercicio impositivo que

informa por los respectivos conceptos Deben ser registrados con los ceros que correspondan

a la izquierda hasta completar la longitud de campo establecida

2 Codificacioacuten a la Ley de Reacutegimen Tributario Interno Art 12 capiacutetulo IV

223

el empleado

Participacioacuten de Utilidades Registre el valor de las utilidades recibidas por el trabajador en

el ejercicio fiscal declarado

Desahucio y Otras provisiones que no constituyen renta gravada Rentas exentas de

impuesto a la renta recibidas por los trabajadores por concepto de bonificaciones de

desahucio indemnizacioacuten por despido intempestivo en la parte que no exceda los liacutemites

establecidos en el Coacutedigo de trabajo y los obtenidos por los funcionarios que integran las

entidades del sector puacuteblico ecuatoriano dentro de los liacutemites que establece la disposicioacuten

General Segunda de la Codificacioacuten de la Ley Orgaacutenica de Servicio Civil y Carrera

Administrativa y de Unificacioacuten y Homologacioacuten de las Remuneraciones del Sector Puacuteblico

Aporte personal al IESS pagado por el empleado Corresponde al valor en doacutelares del total

de los descuentos realizados al empleado y pagados por eacutel por concepto de aportes

personales al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social no se incluye aquellos que son

asumidos por el empleador justificado a la derecha y con los ceros que correspondan a la

izquierda hasta completar la longitud de campo establecida

Gastos de Vivienda Considere como gastos de vivienda exclusivamente los pagados por

arriendo de un uacutenico inmueble usado para vivienda impuestos prediales de un uacutenico bien

inmueble en el cual habita y que sea de su propiedad y los pagos de intereses a entidades

sometidas a vigilancia de la Superintendencia de Bancos por creacuteditos hipotecarios

Gastos de Educacioacuten Considere como gastos de educacioacuten exclusivamente los pagados por

matriacutecula y pensioacuten en todos los niveles colegiatura cursos de actualizacioacuten seminarios de

formacioacuten profesional uacutetiles y textos escolares y materiales didaacutecticos utilizados en la

educacioacuten y servicios de educacioacuten especial para personas discapacitadas brindados por

centros y por profesionales reconocidos por los oacuterganos competentes y servicios prestados

por centros de cuidado infantil y uniformes

224

Gastos de Salud Considere como gastos de salud exclusivamente los pagados por

honorarios de meacutedicos y profesionales de la salud con tiacutetulo profesional avalado por el

Consejo Nacional de Educacioacuten Superior servicios de salud prestados por cliacutenicas

hospitales laboratorios cliacutenicos y farmacias autorizadas por el Ministerio de Salud Puacuteblica

medicamentos insumos meacutedicos lentes y proacutetesis y medicina pre pagada

Gastos de Alimentacioacuten Considere como gastos de alimentacioacuten exclusivamente los

pagados por compras de alimentos para consumo humano pensiones alimenticias

debidamente sustentadas en resolucioacuten judicial o actuacioacuten de la autoridad correspondiente y

compra de alimentos en Centros de expendio de alimentos preparados

Gastos de Vestimenta Considere como gastos de vestimenta los realizados por cualquier

tipo de prenda de vestir

Rebajas especiales discapacitados y tercera edad Corresponde al valor en doacutelares de las

rebajas por la condicioacuten de discapacitados o tercera edad de los empleados que deben ser

disminuidos del total de los ingresos percibidos por el empleado

Subtotal Registrar el valor total de los valores dados al contribuyente menos los

respectivos descuentos

Nuacutemero de meses trabajados con el empleador Colocar el nuacutemero de meses que se

encuentra el empleado trabajando bajo relacioacuten de dependencia

Ingresos gravados generados con otros empleadores Registre los ingresos gravados

percibidos en relacioacuten de dependencia con otros empleadores dentro del ejercicio fiscal

Deduccioacuten Gastos Personales y otras rebajas consideradas por otros empleadores

Registre el valor de gastos personales y otras rebajas considerados por otros empleadores

Base Imponible Deberaacute ser la diferencia entre el valor de los ingresos liacutequidos pagados

225

menos el aporte personal al IESS De ser el caso corresponde al valor en doacutelares sobre el

cual se calcula la retencioacuten

Impuesto a la Renta causado Consigne en este casillero el valor total del Impuesto a la

Renta Causado que resulta de aplicar la tarifa prevista en el Art 36 de La Ley Orgaacutenica de

Reacutegimen Tributario Interno sobre la base imponible

Valor Retenido El valor en doacutelares retenido En caso de no haberse realizado ninguna

retencioacuten se deberaacute registrar cero

Antildeo de Retencioacuten Corresponde al antildeo en el cual se realizoacute la retencioacuten

Nuacutemero de Retenciones Es el nuacutemero total de retenciones efectuadas por el informante

correspondientes a una misma persona en un mismo antildeo inclusive de aquellos empleados

que durante el antildeo dejaron de prestar sus servicios Si no se realizoacute retenciones debe ser cero

226

ANEXO 10 REQUERIMIENTOS Y GENERALIDADES DE ATS

ANEXO TRANSACCIONAL SIMPLIFICADO

ATS

Caracteriacutesticas del medio magneacutetico

Tipo de soporte disquete de 3 frac12 pulgadas de alta densidad o CD 640 MB

Tipo de formateo en sistema operativo DOS para disquete

Tipo de grabacioacuten archivos tipo xml zipeados

Empaquetamiento

La informacioacuten debe venir en un soacutelo archivo empaquetado utilizando el programa

WINZIP Este uacutenico archivo empaquetado se denominaraacute ATmmaaaazip donde

mm representa el mes al que corresponde la informacioacuten y aaaa corresponde al antildeo

Para la entrega o enviacuteo del archivo a traveacutes de Internet solo se aceptaraacuten archivos

empaquetados

1 ESTRUCTURA DEL ARCHIVO

11 Identificacioacuten del contribuyente

bull

Nuacutemero de RUC del contribuyente que presenta la informacioacuten Este debe ser un

nuacutemero vaacutelido con 13 caracteres los tres uacuteltimos deben ser 001 Debe cumplir el

diacutegito verificador Esta informacioacuten es obligatoria El informante es quien realiza la

compra

RUC del Informante

227

bull

Corresponde al antildeo en el que el contribuyente contabiliza y en el que declaroacute las

transacciones efectuadas consta de cuatro caracteres se aceptaraacuten solamente

periodos desde 2002 en adelante

Periacuteodo informado - Antildeo

bull

Corresponde al mes en el que el contribuyente contabiliza y en el que declaroacute las

transacciones efectuadas consta de dos caracteres

Periacuteodo informado - Mes

12 Compras

bull

En este campo obligatorio se debe indicar si el comprobante ingresado sustenta

creacutedito tributario o sustenta costos el valor total de las facturas indicadas como

sustento para creacutedito tributario debe coincidir con el valor consignado en la

declaracioacuten de IVA correspondiente al periacuteodo de informacioacuten entregado

Cuando existan comprobantes de venta en los cuales una parte corresponda a

creacutedito tributario y otra a costo o gasto se deben ingresar dos registros primero un

registro del comprobante con los valores que pertenezcan a creacutedito tributario y luego

otro registro del mismo comprobante para los valores que pertenezcan a costo o

gasto

Las notas de venta que no tienen desglosado el IVA pero son productos o servicios

gravados para efectos de ingreso de informacioacuten debe desglosar la base imponible

gravada base imponible tarifa 0 y el IVA

Identificacioacuten del sustento tributario

228

bull

Corresponde al tipo de identificacioacuten del proveedor o retenido Solo se podraacuten

utilizar coacutedigos relacionados con el secuencial de transaccioacuten COMPRA (coacutedigos

01 02 y 03) Debe ser ingresado en forma obligatoria

Tipo de identificacioacuten del proveedor

bull

Corresponde al nuacutemero de identificacioacuten del proveedor o retenido Este campo debe

ser ingresado en forma obligatoria en el registro de compras Debe considerar lo

siguiente

Nuacutemero de identificacioacuten del proveedor

El RUC

La ceacutedula de identidad

El nuacutemero de pasaporte

En el caso de convenios de deacutebito o recaudacioacuten la institucioacuten financiera encargada

del cobro reportaraacute los datos del retenido o proveedor con quien tiene convenio

bull

Corresponde al tipo de comprobante utilizado en la transaccioacuten que se va a registrar

Solo se aceptaraacuten los coacutedigos de tipo de comprobante que pertenecen a este

secuencial de transaccioacuten Este campo debe ser ingresado en forma obligatoria

Coacutedigo tipo de comprobante

bull

Corresponde a la fecha en que se realiza la contabilizacioacuten del comprobante que se

registra consta de 10 caracteres y debe ser superior a 01012000 La fecha de

registro contable debe corresponder al periodo informado en parte de mes y antildeo y

Fecha de registro contable del comprobante de venta

229

debe ser mayor o igual a la fecha de emisioacuten del comprobante Este campo debe ser

ingresado en forma obligatoria

bull

En este campo se debe ingresar el nuacutemero de serie del comprobante en caso de que

eacutestos uacuteltimos no posean numeracioacuten deberaacuten completar sus datos con nueves (999-

999)

Nuacutemero de serie del comprobante

bull

En este campo debe ingresar el nuacutemero secuencial del comprobante que registra La

longitud de este campo es de hasta siete caracteres

Nuacutemero secuencial del comprobante

bull

Corresponde a la fecha de emisioacuten del comprobante que se registra (no debe

confundirse con la fecha de elaboracioacuten de imprenta) debe ser mayor a 01012000

La fecha de emisioacuten debe ser menor o igual al mes y antildeo informado Este campo es

obligatorio

Fecha de emisioacuten del comprobante de venta

bull

Es el nuacutemero de autorizacioacuten que otorga el SRI al contribuyente (proveedor) para la

impresioacuten de comprobantes consta de diez caracteres es requisito de facturacioacuten

obligatorio a partir de octubre del 2000

Nuacutemero de autorizacioacuten del comprobante de venta

bull

Es la base imponible de la compra de bienes o prestacioacuten de servicios gravados con

Base imponible tarifa 0 de IVA

230

tarifa 0 del Impuesto al Valor Agregado Este campo consta de doce caracteres

numeacutericos nueve enteros un punto y dos decimales

bull

Es la base imponible de la compra de bienes o prestacioacuten de servicios gravados con

tarifa de IVA diferente de 0

Base imponible tarifa IVA diferente de 0

bull

Base imponible no objeto de IVA

Es la base imponible de la compra de bienes o prestacioacuten de servicios que no son

objeto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) es decir no se encuentran gravados

de este impuesto

En este campo se debe ingresar el impuesto al valor agregado (IVA) generado por la

compra de bienes o por la adquisicioacuten de servicios que tienen tarifa 12

Monto IVA

bull

En este campo se debe ingresar el impuesto a los consumos especiales (ICE)

generado por la compra de bienes de acuerdo a la tarifa vigente que le corresponda

Monto ICE

bull

Se reportaraacute el monto retenido de IVA que corresponda al consumo gravado por la

transferencia de bienes y por construccioacuten de acuerdo al porcentaje vigente al

momento de efectuar la transaccioacuten

Monto de retencioacuten de IVA bienes

231

bull

Se reportaraacute el monto retenido de IVA que corresponda al consumo gravado por la

prestacioacuten de servicios de acuerdo al porcentaje vigente al momento de efectuar la

transaccioacuten

Monto de retencioacuten de IVA servicios

bull

Se reportaraacute el monto retenido de IVA cuando corresponda a la totalidad del IVA de

la transaccioacuten por ejemplo prestacioacuten de servicios profesionales arrendamiento de

bienes inmuebles de personas naturales a sociedades y en la emisioacuten de

liquidaciones de compra de bienes o prestacioacuten de servicios

Monto de retencioacuten de IVA 100

bull

En este campo se identifica el coacutedigo correspondiente al concepto de la retencioacuten

En caso de que la esencia de la transaccioacuten no corresponda la realizacioacuten de una

retencioacuten en este campo se reportaraacute bajo el concepto 332 OTRAS COMPRAS Y

SERVICIOS NO SUJETAS A RETENCIOacuteN

Concepto de retencioacuten en la fuente de Impuesto a la Renta

13 Ventas

bull

Corresponde al tipo de identificacioacuten del cliente o agente de retencioacuten (cuando

corresponda) Debe ser ingresado en forma obligatoria

Tipo de identificacioacuten del cliente

bull Nuacutemero de identificacioacuten del cliente

232

Corresponde al nuacutemero de identificacioacuten del cliente o agente de retencioacuten seguacuten

corresponda Este campo debe ser ingresado en forma obligatoria en el registro de

ventas Debe considerar lo siguiente

El RUC

La ceacutedula de identidad

El nuacutemero de pasaporte

Cuando sea consumidor final la identificacioacuten corresponderaacute a

9999999999999 Solamente se usaraacute cuando no tiene identificado a su

cliente

bull

Corresponde al tipo de comprobante utilizado en la transaccioacuten que se va a registrar

Solo se aceptaraacuten los coacutedigos de tipo de comprobante que pertenecen a este tipo de

transaccioacuten Este campo debe ser ingresado en forma obligatoria

Se aceptaraacuten soacutelo los siguientes tipos de comprobantes

Coacutedigo tipo de comprobante

Documentos autorizados para ventas excepto ND NC

Comprobante de venta emitido por reembolso

Documento agente de retencioacuten combustibles

Comprobante de contribuciones y aportes

Nota de creacutedito

Nota de deacutebito

bull

Se debe ingresar la cantidad de comprobantes de venta emitidos en las transacciones

realizadas con un mismo cliente en el periacuteodo informado

Nuacutemero de comprobantes emitidos

233

bull

Corresponde a la base imponible de las transacciones de bienes o servicios gravados

con tarifa 0

Base imponible tarifa 0

bull

Corresponde a la base imponible de las transacciones de bienes o servicios gravados

con tarifa 12 seguacuten corresponda Este valor no incluye el impuesto al valor

agregado Se debe ingresar el total de las ventas gravadas acumuladas por cliente al

mes

Base imponible IVA diferente de 0

bull

Base imponible no objeto de IVA

Es la base imponible de la compra de bienes o prestacioacuten de servicios que no son

objeto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) es decir no se encuentran gravados

de este impuesto

En este campo se debe ingresar el monto de IVA cobrado por cliente en el periacuteodo

que se informa

Monto IVA

bull

Se debe ingresar el monto que el cliente retuvo por IVA en el periacuteodo que se

informa

Valor de IVA que le han retenido

bull

Se debe ingresar el valor retenido por Impuesto a la Renta Este valor corresponde al

Valor de Impuesto a la Renta que le han retenido

234

monto Base Imponible por el porcentaje de retencioacuten de Renta sentildealado

14 Comprobantes anulados

En esta seccioacuten se registraraacuten los comprobantes anulados en el periacuteodo informado

excluye a los comprobantes dados de baja en las ventanillas del SRI Es necesario

que cuente con las siguientes especificaciones

bull Coacutedigo del tipo de comprobante anulado

bull Nuacutemero de serie del comprobante anulado

bull Nuacutemero secuencial del comprobante - Desde

bull Nuacutemero secuencial del comprobante - Hasta

bull Nuacutemero de autorizacioacuten del comprobante anulado

15 Exportaciones o ingresos del exterior

bull

Corresponde al tipo de transaccioacuten realizada de acuerdo al tipo de documento que la

sustenta refrendo o factura de exportacioacuten

Tipo de identificacioacuten de la transaccioacuten Exportacioacuten

bull

Se aceptaraacuten soacutelo los siguientes tipos de comprobantes

Coacutedigo tipo de comprobante

Formulario Uacutenico de Exportacioacuten (FUE) o Declaracioacuten Aduanera Uacutenica

(DAU) (Solamente para bienes)

235

Factura (Solamente para servicios)

Nota de creacutedito (Tanto para bienes como para servicios)

Nota de deacutebito (Tanto para bienes como para servicios)

Comprobante de reembolso de gastos (Tanto para bienes como para

servicios)

bull

Este campo se debe llenar uacutenicamente cuando se informoacute ldquoCon refrendordquo en el

campo ldquoExportacioacuten derdquo Corresponde al nuacutemero asignado por la Aduana a la

transaccioacuten de exportacioacuten Cuando el tipo de comprobante sea nota de creacutedito o

nota de deacutebito este campo deberaacute ser llenado con el nuacutemero de refrendo del

comprobante original

Nuacutemero del refrendo del comprobante

bull

Este campo se debe llenar uacutenicamente cuando se informoacute ldquoCon refrendordquo en el

campo ldquoExportacioacuten derdquo Corresponde al nuacutemero registrado en el documento que

soporta el transporte de la mercaderiacutea con el cual se realizoacute el registro de la

exportacioacuten

Nuacutemero del documento de transporte

bull

Este campo se debe llenar uacutenicamente cuando se informoacute ldquoCon refrendordquo en el

campo ldquoExportacioacuten derdquo Se debe ingresar la fecha efectiva en la que se realizoacute el

embarque En el caso de ingresos del exterior o exportacioacuten de servicios se

registraraacute la fecha en la que se realizoacute el cobro y se registroacute contablemente es decir

al mes al que corresponde el ingreso

Fecha de la transaccioacuten

bull

En este campo se debe ingresar el nuacutemero de FUE DAU o DAV que corresponda a

la transaccioacuten que se informa

Nuacutemero de FUE

236

bull

En este campo se debe ingresar el valor FOB de los bienes exportados o el valor del

ingreso percibido del exterior que consta en el comprobante o documento sustento

de la transaccioacuten

Valor FOB

bull

En este campo se debe ingresar el valor de la factura local emitida por los bienes

exportados o el valor del ingreso percibido desde el exterior

Valor del comprobante local

bull

En este campo se debe ingresar el nuacutemero de serie de la factura de exportacioacuten Se

deberaacute ingresar un registro por cada factura que sustente la exportacioacuten

Nuacutemero de serie de la factura de exportacioacuten

bull

En este campo obligatorio debe ingresar el nuacutemero secuencial del comprobante que

registra

Nuacutemero secuencial de la factura de exportacioacuten

bull

Es el nuacutemero de autorizacioacuten que otorga el SRI al contribuyente para la impresioacuten

de comprobantes Para aquellos contribuyentes autorizados a imprimir sus

comprobantes de venta en sistemas computarizados se debe ingresar el nuacutemero de

autorizacioacuten otorgado por el SRI para este efecto

Nuacutemero de autorizacioacuten de la factura de exportacioacuten

bull

Corresponde a la fecha de emisioacuten del comprobante que se registra (no debe

confundirse con la fecha de elaboracioacuten de imprenta) debe ser superior a

01012000

Fecha de emisioacuten de la factura de exportacioacuten

237

16 Empresas emisoras de tarjetas de creacutedito

La informacioacuten de esta seccioacuten debe ser presentada uacutenicamente por las empresas

emisoras de tarjetas de creacutedito

EMISORAS DE TARJETAS DE CREDITO - RECAP

Descripcioacuten del campo nombre del

campo xml

Longitud

Miacutenima

Longitud

Maacutexima

Tipo de

Campo Formato Requisito

Tipo de Identificacioacuten del

Establecimiento establecimientoRecap 2 2 Caracter Tabla 2 obligatorio

No de Identificacioacuten del

Establecimiento identificacionRecap 13 13 Caracter Enteros obligatorio

Coacutedigo tipo de comprobante tipoComprobante 1 2 Caracter Tabla 4 obligatorio

No de RECAP numeroRecap 15 15 Caracter Enteros obligatorio

Fecha de pago fechaPago 10 10 Fecha Ddmmaaaa obligatorio

Coacutedigo de la Tarjeta de

Creacutedito tarjetaCredito 1 2 Caracter Tabla 8 obligatorio

Fecha de emisioacuten fechaEmisionRecap 10 10 Fecha Ddmmaaaa obligatorio

Consumo tarifa 0 consumoCero 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Consumo Gravado consumoGravado 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Total Comsumo totalConsumo 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Monto IVA montoIva 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Comisioacuten comision 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

No de Vouchers Emitidos numeroVouchers 1 9 Caracter Enteros obligatorio

Retencioacuten IVA Bienes valorRetBienes 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Retencioacuten IVA Servicios valorRetServicios 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Retencioacuten IVA 100 valRetServ100 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Concepto de Retencioacuten en la codRetAir 3 5 Caracter Tabla 3 condicional

238

fuente de Impuesto a la Renta

Base Imponible Renta baseImpAir 4 12 Numeacuterico 2 decimales condicional

Porcentaje de Retencioacuten en la

fuente de Impuesto a la Renta porcentajeAir 1 5 Numeacuterico Tabla 3 condicional

Monto de retencioacuten de Renta valRetAir 4 12 Numeacuterico 2 decimales condicional

No de serie del comprobante

de retencioacuten - establecimiento establecimiento 3 3 Caracter Enteros obligatorio

No de serie del comprobante

de retencioacuten - punto de

emisioacuten

puntoEmision 3 3 Caracter Enteros obligatorio

No secuencial del

comprobante de retencioacuten secuencial 1 9 Caracter Enteros obligatorio

No de autorizacioacuten del

comprobante de retencioacuten autorizacion 3 10 Caracter Enteros obligatorio

Fecha de emisioacuten del

comprobante de retencioacuten fechaEmision 10 10 Fecha Ddmmaaaa obligatorio

239

17 Administradoras de fondos y fideicomisos

La informacioacuten de esta seccioacuten debe ser presentada uacutenicamente por las empresas

administradoras de fondos y fideicomisos

ADMINISTRADORA DE FONDOS Y FIDEICOMISOS

Descripcioacuten del campo nombre del

campo xml

Longitu

d

Miacutenima

Longitu

d

Maacutexim

a

Tipo de

Campo Formato Requisito

Tipo de Identificacioacuten

del Beneficiario

tipoBeneficiar

io 2 2 Caracter Tabla 2

obligator

io

No de Identificacioacuten del

Beneficiario idBeneficiario 10 13 Caracter Enteros

obligator

io

RUC del fideicomiso rucFideicomis

o 13 13 Caracter Enteros

obligator

io

Tipo de Fideicomiso tipoFideicomi

so 1 2 Caracter Tabla 9

obligator

io

Monto del Beneficio

Total totalF 4 12

Numeacuteric

o

2

decimal

es

obligator

io

Monto del Beneficio

Individual individualF 4 12

Numeacuteric

o

2

decimal

es

obligator

io

Porcentaje de retencioacuten

de Renta porRetF 1 5

Numeacuteric

o Tabla 9

obligator

io

Monto de retencioacuten de

Renta valorRetF 4 12

Numeacuteric

o

2

decimal

es

obligator

io

240

La informacioacuten por cada acreditado puede tener uno alguno o todos los tipos de

rendimientos que se mencionan Debe recordarse que independientemente que el

acreditado solo mantenga una cuenta de ahorros o solo una cuenta exenta o cualquier otro

rendimiento que implique o no retencioacuten deberaacute realizar por lo menos un registro

informativo

RETENCIONES POR RENDIMIENTOS FINANCIEROS - IFIs

Descripcioacuten del campo nombre del

campo xml

Longit

ud

Miacutenim

a

Longit

ud

Maacutexim

a

Tipo de

Campo Formato

Requisit

o

Tipo de Identificacioacuten del

Retenido retenido 2 2 Caracter Tabla 2

obligato

rio

No de Identificacioacuten del

Retenido idRetenido 10 13 Caracter Enteros

obligato

rio

Cuenta de ahorro Persona Natural

- Total depoacutesito totalDep 4 12

Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

Cuenta de ahorro Persona Natural

- Rendimiento Generado rendGen 4 12

Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

Cuentas Exentas - Total depoacutesito totalDep 4 12

Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

Cuentas Exentas - Rendimiento

Generado rendGen 4 12

Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

No de serie del comprobante de

retencioacuten - establecimiento

estabRetenci

on 3 3 Caracter Enteros

condicio

nal

No de serie del comprobante de

retencioacuten - punto de emisioacuten

ptoEmiReten

cion 3 3 Caracter Enteros

condicio

nal

No secuencial del comprobante

de retencioacuten

secRetencio

n 1 9 Caracter Enteros

condicio

nal

No de autorizacioacuten del autRetencion 3 10 Caracter Enteros condicio

241

comprobante de retencioacuten nal

Fecha de emisioacuten del

comprobante de retencioacuten fechaEmiRet 10 10 Fecha

Ddmma

aaa

condicio

nal

Tipo de Rendimiento Financiero codRetAir 3 5 Caracter Tabla 3 obligato

rio

Total Depoacutesito deposito 4 12 Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

Base Imponible Renta baseImpAir 4 12 Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

Porcentaje de Retencioacuten en la

fuente de Impuesto a la Renta

porcentajeAi

r 1 5

Numeacuteric

o Tabla 3

condicio

nal

Monto de retencioacuten de Renta valRetAir 4 12 Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

2 PRESENTACIOacuteN DE LA INFORMACIOacuteN

El programa DIMM Anexo Transaccional Simplificado generaraacute un taloacuten resumen que

deberaacute ser entregado con una copia debidamente firmado por el representante legal o

contribuyente y contador Una vez que la informacioacuten sea verificada con la entregada

en el medio magneacutetico el SRI sellaraacute la copia y la entregaraacute al contribuyente para su

constancia

242

La mencionada informacioacuten podraacute enviarse por Internet hasta el uacuteltimo diacutea del mes

subsiguiente al que corresponde la misma (28 29 30 oacute 31) De no ser asiacute podraacute

entregaacutersela en las direcciones regionales y demaacutes oficinas dispuestas para el efecto

para lo cual se deberaacute atender al siguiente calendario en consideracioacuten al noveno

diacutegito del RUC

243

ANEXO 11 TABLA DE RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IVA

EMITE FACTURA O NOTA DE VENTA

SE EMITE LIQUIDACIOacuteN DE COMPRAS DE BIENES

O ADQUISICIOacuteN DE SERVICIOS (INCLUYE

PAGOS POR ARRENDAMIENTO AL

EXTERIOR)

PROFESIONALESPOR ARRENDAMIENTO DE BIENES INMUEBLES

PROPIOS

ENTIDADES Y ORGANISMOS DEL SECTOR PUacuteBLICO Y EMPRESAS PUacuteBLICAS

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES 30SERVICIOS 70

BIENES 30SERVICIOS 70

BIENES 30SERVICIOS 70

BIENES 100 SERVICIOS 100

BIENES ----------- SERVICIOS 100

BIENES ----------- SERVICIOS 100

CONTRIBUYENTES ESPECIALESBIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENEBIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENEBIENES 30

SERVICIOS 70BIENES 30

SERVICIOS 70BIENES 30

SERVICIOS 70BIENES 100

SERVICIOS 100BIENES ----------- SERVICIOS 100

BIENES ----------- SERVICIOS 100

SOCIEDAD Y PERSONA NATURAL OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES 30SERVICIOS 70

BIENES 100SERVICIOS 100

BIENES --------SERVICIOS 100

BIENES --------SERVICIOS 100

CONTRATANTE DE SERVICIOS DE CONSTRUCCIOacuteNBIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENE BIENES -----------SERVICIOS 30

BIENES -----------SERVICIOS 30

BIENES -----------SERVICIOS 30

BIENES -----------SERVICIOS 30

BIENES -----------SERVICIOS 100

BIENES -----------SERVICIOS 30

------------------

COMPANtildeIacuteAS DE SEGUROS Y REASEGUROSBIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENEBIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENEBIENES 30

SERVICIOS 70BIENES 30

SERVICIOS 70BIENES 30

SERVICIOS 70BIENES 100

SERVICIOS 100BIENES ----------- SERVICIOS 100

BIENES ----------- SERVICIOS 100

EXPORTADORES (UNICAMENTE EN LA ADQUISICIOacuteN DE BIENES QUE SE EXPORTEN O EN LA COMPRA DE BIENES O SERVICIOS PARA LA FABRICACIOacuteN Y COMERCIALIZACIOacuteN DEL BIEN EXPORTADO)

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES 100 SERVICIOS 100

BIENES 100 SERVICIOS 100

BIENES 100 SERVICIOS 100

BIENES 100 SERVICIOS 100

BIENES 100 SERVICIOS 100

------------------

RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

AGENTE DERETENCIOacuteN

(Comprador el que realiza el pago)

RETENIDO El que vende o transfiere bienes o presta servicios

ENTIDADES Y ORGANISMOS DEL SECTOR PUacuteBLICO Y

EMPRESAS PUacuteBLICAS

CONTRIBUYENTESESPECIALES

SOCIEDADES

PERSONAS NATURALES

OBLIGADA A LLEVARCONTABILIDAD

NO OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD

244

  • A continuacioacuten se presenta diferentes criterios de clasificacioacuten
  • Seguacuten la actividad o giro
  • Seguacuten la forma juriacutedica
  • Seguacuten su dimensioacuten
  • Seguacuten su aacutembito de actuacioacuten
  • Seguacuten la cuota de mercado que poseen las empresas
  • Factores Activos
  • Factores Pasivos
  • Factor de Organizacioacuten
    • Personas Naturales no Obligadas a Llevar Contabilidad
    • Personas Naturales Obligadas a Llevar Contabilidad
      • Anexo Transaccional Simplificado (ATS)
      • Debe ser presentado por
      • Anexo Transaccional Simplificado (ATS)
      • El ATS es presentado por los contribuyentes especiales ya sean personas naturales obligadas a llevar contabilidad o sociedades comprende una informacioacuten detallada de compras y ventas efectuadas mensualmente
      • Los contribuyentes especiales ayudan al Estado sirviendo de agentes de retencioacuten con la informacioacuten que estos entregan pueden supervisar informacioacuten de otros contribuyentes
        • Aacutefrica
        • Ameacuterica del Norte y Caribe
        • Ameacuterica del Sur
          • RUC del Informante
          • Coacutedigo tipo de comprobante de Venta
            • No de autorizacioacuten del comprobante de venta
                • Porcentaje de retencioacuten de Renta
                  • No de autorizacioacuten del comprobante de retencioacuten
                  • Es el nuacutemero de autorizacioacuten que otorga el SRI al agente de retencioacuten para la impresioacuten de Comprobantes de Retencioacuten consta de diez caracteres Para aquellos contribuyentes autorizados a imprimir sus comprobantes de retencioacuten en sistemas computarizad
                  • Corresponde a la fecha de emisioacuten del comprobante de retencioacuten que se registra (no debe confundirse con la fecha de elaboracioacuten de imprenta) debe estar entre 01012000 en adelante por ejemplo 31122050 Consta de 8 caracteres con formato ddmmaa
Page 4: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar

IV

AGRADECIMIENTOS

Doy infinitamente gracias a DIOS por regalarme la oportunidad de realizarme como

persona y a mi familia por su apoyo incondicional a lo largo de mi vida

Tambieacuten agradezco a la UNIVERSIDAD POLITECTICA SALESIANA por

acogerme en su institucioacuten y permitirme realizarme como profesional A mis

maestros que con amor y dedicacioacuten supieron impartir y transmitir sus conocimientos

que ahora me sirven para ejercer mi profesioacuten diacutea a diacutea a mis compantildeeros por

apoyarme en los buenos y malos momento entre diversioacuten y dedicacioacuten para de esta

manera culminar la carrear

Un agradecimiento especial a mi tutora que fue la guiacutea para terminar la tesis con

sabios consejos y repetidas correcciones me instruyo y ensentildeo a esforzarme para

realizar un trabajo de calidad que sirva de guiacutea de estudio para el resto de

compantildeeros

V

IacuteNDICE GENERAL

PAacuteG CAPIacuteTULO I GENERALIDADES

11 Aspectos Generales de Empresahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1

112 Conceptohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip2

113 Clasificacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip3

114 Elementoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6

115 Sector Comercialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip8

12 Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributariohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip19

121 Introduccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip19

122 Generalidadeshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip20

123 Antecedentehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip25

124 Organismos de Controlhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip29

CAPIacuteTULO II IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

21 Definicioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip31

22 Generalidadeshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip33

23 Tarifashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32

24 Hecho generador helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

25 Sujetos que interviene helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip39

26 Base Imponiblehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip41

27 Formas de pago helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip43

28 Fechas de pago helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip47

29 Incidencia en el Sector Comercialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip49

VI

CAPIacuteTULO III IMPUESTO A LA RENTA

31 Definicioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip51

32 Sujetos que intervienehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip53

33 Ingresos Exentos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip53

34 Deducciones helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip55

35 Base Imponible helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip57

36 Tarifas helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip58

361 Personas Naturales helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip58

362 Sociedades helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip60

37 Declaracioacuten liquidacioacuten y formas de pagohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip60

38 Incidencia en el Sector Comercial helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip65

CAPIacuteTULO IV IMPUESTO A LOS CONSUMOS ESPECIALES

41 Definicioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip67

42 Sujetos que intervienenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip67

43 Base Imponiblehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip68

44 Tarifas helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

45 Declaracioacuten y Formas de Pago helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip74

46 Incidencia en el Sector Comercialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip75

VII

CAPIacuteTULO V APLICACIOacuteN DEMOSTRATIVA DE LA INCIDENCIA DE LOS DISPOSICIONES TRIBUTARIAS IVA ICE E IMPUESTO A LA RENTAS

51 Aplicacioacuten demostrativa del IVA ICE E IMPUESTO A LA RENTA en una persona natural no obligada a llevar contabilidadhellip84 52 Aplicacioacuten demostrativa del IVA ICE E IMPUESTO

A LA RENTA en una persona natural obligada a llevar contabilidadhelliphelliphellip125 53 Aplicacioacuten demostrativa del IVA ICE E IMPUESTO A LA RENTA en sociedadeshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip166

CAPIacuteTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

61 Conclusiones helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip191

62 Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip192

BIBLIOGRAFIacuteAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip194

ANEXOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip195

VIII

IacuteNDICE ANEXOS

ANEXO 1 Tasas vigentes del Impuesto al Valor Agregado helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip196

ANEXO 2 Instituciones colaboradores en la recaudacioacuten con el SRIhelliphelliphellip199

ANEXO 3 Detalle de pago y retenciones por Impuesto a la Rentahelliphelliphelliphelliphellip203

ANEXO 4 Coacutedigos de presentacioacuten productos que gravan ICEhelliphelliphelliphelliphelliphellip204

ANEXO 5 Requerimiento e instalacioacuten del DIMMhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip206

ANEXO 6 Elaboracioacuten de declaracioacuten utilizando el DIMMhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip208

ANEXO 7 Coacutedigos y porcentajes de retencioacuten en la fuente del AIRhelliphelliphelliphellip211

ANEXO 8 Requerimientos y generalidades del REOChelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip214

ANEXO 9 Requerimientos y generalidades del RDEPhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip221

ANEXO 10 Requerimientos y generalidades ATShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip226

ANEXO 11 Tabla de retenciones en la fuente del IVAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip243

IX

RESUMEN EJECUTIVO

Debido a la controversia que causan los impuestos en los contribuyentes del sector

empresarial se consideroacute prudente realizar la investigacioacuten sobre la ldquoAPLICACIOacuteN

DE LAS DISPOSICIONES TRIBUTARIAS DEL IMPUESTO AL VALOR

AGREGADO IMPUESTO A LA RENTA IMPUESTO A LOS CONSUMOS

ESPECIALES DE LA LEY ORGAacuteNICA DE REacuteGIMEN TRIBUTARIO EN EL

SECTOR COMERCIAL EN EL NORTE DE LA CIUDAD DE QUITO

PROVINCIA DE PICHINCHArdquo

El presente trabajo consta de seis capiacutetulos Generalidades Impuesto al Valor

agregado Impuesto a la Renta Impuesto a los Consumos Especiales Aplicacioacuten

Demostrativa de la Incidencia de las Disposiciones Tributarias Conclusiones y

Recomendaciones

En el primer capiacutetulo se define aspectos generales de la empresa conceptos su

clasificacioacuten y elementos ademaacutes se presenta generalidades y antecedentes de la

Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Interno

En el segundo capiacutetulo se establece los conceptos del Impuesto al Valor Agregado

generalidades tarifas hecho generador sujetos que intervienen base imponible

formas de pago fechas de pago y la incidencia de este impuesto en el sector

comercial

En el tercer capiacutetulo se describe el Impuesto a la Renta sujetos que intervienen

tarifas ingresos exentos deducciones base imponible tarifas formas de declaracioacuten

y pago y la incidencia de este impuesto en el sector comercial

X

En el cuarto capiacutetulo se hace referencia al Impuesto a los Consumos Especiales su

definicioacuten sujetos que intervienen tarifas base imponible formas de pago y

declaracioacuten e incidencia de este impuesto en el sector comercial

El quinto capiacutetulo es la aplicacioacuten demostrativa de las disposiciones tributarias con

respecto al Impuesto al Valor Agregado Impuesto a la Renta e Impuesto a los

Consumos Especiales en el sector comercial en las personas naturales obligadas y

no obligadas a llevar contabilidad y a las sociedades

El sexto capiacutetulo son las conclusiones a las que se llegoacute en base a la investigacioacuten

efectuada y las recomendaciones pertinentes

1

CAPIacuteTULO I

GENERALIDADES

11 ASPECTOS GENERALES DE EMPRESA

Empresa es un agente econoacutemico que utiliza los factores de la produccioacuten para

obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado Para poder desarrollar su

actividad dispone de una tecnologiacutea que especifique el tipo de factores productivos

que precisa y como se combinan Asimismo debe adoptar una organizacioacuten y forma

juriacutedica que le permita realizar contratos captar recursos financieros y ejercer sus

derechos sobre los bienes que produce

La empresa es el instrumento universalmente empleado para producir y poner en

manos del puacuteblico la mayor parte de los bienes y servicios existentes en la economiacutea

Para tratar de alcanzar sus objetivos la empresa obtiene del entorno los factores que

emplea en la produccioacuten tales como materias primas maquinarias y equipos mano

de obra capital etc Dado un objetivo u objetivos prioritarios hay que definir la

forma de alcanzarlos y adecuar los medios disponibles al resultado deseado

Toda empresa engloba una amplia gama de personas e intereses ligados entre siacute

mediante relaciones contractuales que reflejan una promesa de colaboracioacuten Desde

esta perspectiva la figura del empresario aparece como una pieza baacutesica pues es el

elemento conciliador de los distintos intereses

El empresario es la persona que aporta el capital realizando al mismo tiempo las

funciones propias de la direccioacuten organizar planificar controlar etc en muchos

casos el origen de la empresa estaacute en una idea innovadora sobre los procesos y

productos de forma que el empresario actuacutea como agente difusor del desarrollo

econoacutemico Esta situacioacuten es caracteriacutestica de las empresas familiares en general de

2

las empresas pequentildeas

Por otra parte a medida que surgen empresas de gran tamantildeo se produce una

separacioacuten entre las funciones claacutesicas del empresario Por un lado estaacute la figura del

inversionista que asume los riesgos ligados a la promocioacuten e innovacioacuten mediante

la aportacioacuten de capital Por otro lado se consolida el papel del directivo profesional

especializado en la gestioacuten y administracioacuten de empresas De esta forma se produce

una clara separacioacuten entre la propiedad y la gestioacuten efectiva de la empresa

112 CONCEPTO

ldquoEs la entidad u organizacioacuten que se establece en un lugar determinado con el

propoacutesito de desarrollar actividades relacionadas con la produccioacuten y

comercializacioacuten de bienes y servicios en general para satisfacer las diversas

necesidades humanasrdquo 1

ldquoLa empresa es la unidad econoacutemica de produccioacuten encargada de combinar los

factores o

recursos productivos trabajo capital y recursos naturales para producir

bienes y servicios que despueacutes se venden en el mercadordquo 2

En base a los conceptos antes expuestos se puede sentildealar que empresa es el

organismo social integrado por elementos humanos teacutecnicos financieros y

materiales de caraacutecter juriacutedico cuyo objetivo natural y principal es la obtencioacuten de

utilidades o bien la prestacioacuten de servicios a la comunidad coordinados por un

administrador que toma decisiones en forma oportuna para la consecucioacuten de los

objetivos

1 CONTABILIDAD GENERAL Miguel Sarmiento R sexta edicioacuten febrero del 2001 pag 4 2 httpwwwmonografiascomtrabajos11empreempreshtml

3

113 CLASIFICACIOacuteN

A continuacioacuten se presenta diferentes criterios de clasificacioacuten

Seguacuten la actividad o giro

Las empresas pueden clasificarse de acuerdo a las actividades que desarrollen en

Industriales La actividad primordial de este tipo de empresas es la produccioacuten de

bienes mediante la transformacioacuten de la materia o extraccioacuten de materias primas Las

industrias a su vez se clasifican en

Extractivas Cuando se dedican a la explotacioacuten de recursos naturales ya

sea renovable o no renovable Ejemplos pesqueras madereras mineras

petroleras etc

Manufactureras Son empresas que transforman la materia prima en

productos terminados y pueden ser

De consumo final Producen bienes que satisfacen de manera directa

las necesidades del consumidor Por ejemplo prendas de vestir

alimentos aparatos

De produccioacuten Desarrollan elementos y recursos para elaborar los

bienes Ejemplo maquinaria ligera productos quiacutemicos etc

Comerciales Son intermediarias entre productor y consumidor su funcioacuten

primordial es la compraventa de productos terminados Pueden clasificarse en

Mayoristas Venden a gran escala o a grandes rasgos

Minoristas (detallistas) Venden al menudeo

Comisionistas Venden de lo que no es suyo dan a consignacioacuten

Servicio Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez se clasifican

4

en

Transporte

Turismo

Instituciones financieras

Servicios puacuteblicos (energiacutea agua comunicaciones)

Servicios privados (asesoriacutea ventas publicidad contable administrativo)

Educacioacuten

Finanzas

Salubridad

Esteacutetica

Seguacuten la forma juriacutedica

Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus

propietarios Podemos distinguir

Empresas individuales Solo pertenecen a una persona Esta puede responder frente a

terceros con todos sus bienes es decir con responsabilidad ilimitada o soacutelo hasta el

monto del aporte para su constitucioacuten Es la forma maacutes sencilla de establecer un

negocio y suelen ser empresas pequentildeas o de caraacutecter familiar

Empresas societarias o sociedades Constituidas por varias personas Dentro de esta

clasificacioacuten estaacuten la sociedad anoacutenima la sociedad colectiva la sociedad

comanditaria y la compantildeiacutea de responsabilidad limitada

La cooperativa u organizacioacuten de economiacutea social Es una asociacioacuten autoacutenoma de

personas que se han unido voluntariamente para formar una organizacioacuten

democraacutetica cuya administracioacuten y gestioacuten debe llevarse a cabo de la forma que

acuerden los socios 3

3 httpwwwmonografiascomtrabajos11empreempreshtml

5

Seguacuten su dimensioacuten

No existe un criterio unificado para establecer los paraacutemetros especiacuteficos de una

empresa grande o pequentildea Los principales indicadores son el volumen de ventas el

capital propio nuacutemero de trabajadores beneficios etc El maacutes utilizado suele ser

seguacuten el nuacutemero de trabajadores Este criterio delimita la magnitud de las empresas

como se presenta a continuacioacuten

Micro empresa Si posee 10 o menos trabajadores

Pequentildea empresa Si tiene un nuacutemero entre 11 y 50 trabajadores

Mediana empresa Si tiene un nuacutemero entre 51 y 250 trabajadores

Gran empresa Si posee maacutes de 250 trabajadores

Seguacuten su aacutembito de actuacioacuten

En funcioacuten del aacutembito geograacutefico en el que las empresas realizan su actividad se

pueden distinguir

Empresas locales

Regionales

Nacionales

Multinacionales

Transnacionales

Mundial

Seguacuten la titularidad del capital

Empresa privada Si el capital estaacute en manos de socios o accionistas

particulares

Empresa puacuteblica Si el capital y el control estaacute en manos del Estado

Empresa mixta Si la propiedad es compartida entre el sector puacuteblico y

privado

6

Seguacuten la cuota de mercado que poseen las empresas

Empresa aspirante

Aquella cuya estrategia va dirigida a ampliar su cuota

frente al liacuteder y demaacutes empresas competidoras y dependiendo de los

objetivos que se plantee actuaraacute de una forma u otra en su planificacioacuten

estrateacutegica

Empresa especialista

monopolio

Aquella que responde a necesidades muy concretas

dentro de un segmento de mercado faacutecilmente defendible frente a los

competidores y en el que pueda actuar casi en condiciones de

Este segmento debe tener un tamantildeo lo suficientemente grande como para

que sea rentable pero no tanto como para atraer a las empresas liacutederes

Empresa liacuteder

Aquella que marca la pauta en cuanto a precio innovaciones

publicidad etc siendo normalmente imitada por el resto de los actuantes en

el mercado

Empresa seguidora

114 ELEMENTOS

Las empresas constan de los siguientes elementos mediante los cuales pueden

ejercer sus diferentes actividades

Aquella que no dispone de una cuota suficientemente

grande como para inquietar a la empresa liacuteder

Factores Activos

ldquoEs la parte dinaacutemica de la empresa que consta de personas naturales o juriacutedicas

entre otras entidades mercantiles cooperativas fundaciones etc que realizan

7

aportes de capital ya sea monetario intelectual patentes etcrdquo 4

Administradores

Participan en sentido amplio en el desarrollo de la empresa y son

Clientes

Colaboradores y compantildeeros

Fuente financiera

Accionistas

Suministradores y proveedores

Trabajadores

Factores Pasivos

ldquoTodos los que son usados por los elementos activos y ayudan a conseguir los

objetivos de la empresardquo 5

Materia prima

Transporte

Tecnologiacutea

Factor de Organizacioacuten

ldquoEs la coordinacioacuten u orden entre todos los factores y aacutereas administrativas y

financieras La organizacioacuten jeraacuterquica y departamental de una empresa pueden

estar juntas o separadas en funcioacuten del tamantildeo o modelo de empresardquo 6

Dentro de una empresa hay varios

departamentos o aacutereas funcionales Una posible

divisioacuten es

Produccioacuten y logiacutestica

Direccioacuten y recursos humanos 4 SARMIENTO R Miguelcontabilidad general sexta edicioacuten febrero del 2001 paacuteg 9 5 Idem paacuteg 10 6 Idem paacuteg 11

8

Comercial (marketing)

Finanzas y administracioacuten

Sistemas de informacioacuten

Ventas

115 SECTOR COMERCIAL

Definicioacuten de Empresas Comerciales

Son intermediarias entre el productor y el consumidor y su funcioacuten principal es la

compra y venta de productos terminados

Pueden ser de tres tipos

Mayoristas ventas Son empresas que efectuacutean a gran escala y que distribuyen

el producto directamente a los intermediarios

Minoristas o detallistas

Son los que venden productos al menudeo con

cantidades reducidas directamente al consumidor

Comisionistas

Se dedican a vender mercanciacuteas que los productores les dan a

consignacioacuten percibiendo por esta funcioacuten una ganancia o comisioacuten

Clasificacioacuten de las Empresas Comerciales

El avance tecnoloacutegico y econoacutemico ha originado la existencia de una gran diversidad

de las empresas eacutestas pueden clasificarse

Seguacuten la magnitud de la empresa

De acuerdo al tamantildeo de la empresa se dice que pueden ser pequentildea mediana o

grande pero al aplicar este enfoque hay dificultades para hacerlo existen diversos

criterios los maacutes usados son

9

Financiero

El tamantildeo de la empresa se determina con base en el capital

Personal

Este enfoque establece que el tamantildeo de la empresa depende del

nuacutemero de empleados que tenga en noacutemina

Produccioacuten

hombre

Este enfoque califica las empresas dependiendo del modo de

maquinacioacuten Una empresa pequentildea es aquella en la que el trabajo del

es decisivo o sea que su produccioacuten es artesanal en ocasiones puede

estar mecanizada pero generalmente la maacutequina es obsoleta y requiere de

mucha mano de obra

Ventas

Establece el tamantildeo de la empresa con relacioacuten al mercado que la

empresa obtiene en el monto de sus ventas

Seguacuten criterio de constitucioacuten legal

De acuerdo con el reacutegimen juriacutedico en que se constituya la empresa eacutestas pueden

ser

Sociedades anoacutenimas sociedad de responsabilidad limitada sociedad en comandita

simple y por acciones compantildeiacutea en nombre colectivo y compantildeiacutea de economiacutea

mixta

A continuacioacuten se define algunas de las clases antes mencionadas para lo cual es

necesario precisar queacute es sociedad de acuerdo a lo que determina la ley

ldquoSociedad o compantildeiacutea es un contrato en el que dos o maacutes personas estipulan poner

algo en comuacuten con el fin de dividir entre si los beneficios que de ello provengan La

sociedad forma una persona juriacutedica distinta de los socios individualmente

consideradosrdquo 7

La sociedad puede ser civil o comercial Son sociedades comerciales las que se

7Coacutedigo Civil art 1963

10

forman para negocios que la Ley califica de actos de comercio Las otras son

sociedades civiles

Compantildeiacutea en Nombre Colectivo

Socios

Esta especie de compantildeiacutea se forma entre dos o maacutes personas que hacen el comercio

bajo una razoacuten social

Razoacuten Social

La razoacuten social es la foacutermula enunciativa de los nombres de todos los socios o de

alguno de ellos con la agregacioacuten de las palabras ldquoy compantildeiacuteardquo

Constitucioacuten Legal

El contrato de la compantildeiacutea en nombre colectivo se lo realiza bajo escritura puacuteblica

la cual seraacute aprobada por un juez de lo civil el que ordena una publicacioacuten del

extracto de la misma en los diarios de mayor circulacioacuten y su inscripcioacuten en el

Registro Mercantil

Capital

El capital se compone de los aportes que cada uno de los socios entrega para la

constitucioacuten debe cancelarse no menos del cincuenta por ciento del capital suscrito

Compantildeiacutea en Comandita Simple

Socios

Existe bajo una razoacuten social y se contrae entre uno o varios socios solidaria e

ilimitadamente responsable y otro u otros simples suministradores de fondos

llamados socios comanditarios cuya responsabilidad se limita al monto de sus

aportes8

8TOUMA Jorge Curso de Derecho para Administradores2006PAG 75

11

Razoacuten Social

La razoacuten social seraacute necesariamente el nombre de uno o varios de los socios

solidariamente responsables al que se agregaraacute siempre las palabras ldquoCompantildeiacutea en

comanditardquo

Constitucioacuten Legal

El contrato de constitucioacuten debe celebrarse por escritura puacuteblica la cual debe ser

aprobada por un juez de lo civil e inscrita en el Registro Mercantil

Capital

El socio comanditario no puede llevar en viacutea de aporte a la compantildeiacutea su capacidad

creacutedito o industria El socio comanditario no podraacute ceder ni traspasar a otra persona

sus derechos en la compantildeiacutea ni sus aportaciones sin el consentimiento de lo demaacutes

en cuyo caso se procederaacute a la suscripcioacuten de una nueva escritura

Compantildeiacutea en Comandita por Acciones

Socios

ldquoExiste bajo una razoacuten social y se contrae entre uno o varios socios solidaria e

ilimitadamente responsable y otro u otros simples suministradores de fondos

llamados socios comanditarios cuya responsabilidad se limita al monto de sus

aportes

Razoacuten Social

La razoacuten social seraacute necesariamente el nombre de uno o varios de los socios

solidariamente responsables al que se agregara siempre las palabras ldquoCompantildeiacutea en

comanditardquo 9

ldquoEl contrato de constitucioacuten debe celebrarse por escritura puacuteblica la cual debe ser

aprobada por un juez de lo civil e inscrita en el Registro Mercantilrdquo

Constitucioacuten Legal

10

9 Idem paacuteg 76 10 Idem paacuteg 75

12

Capital

Similar a la compantildeiacutea en comandita simple con la particularidad de que su capital se

divide en acciones nominativas y que al menos la deacutecima parte del capital debe ser

aportado por los socios comanditados A los socios comanditados se entregan

certificados nominativos intransferibles

Compantildeiacutea Anoacutenima

Sociedad cuyo capital se divide en acciones negociables esta formado por aportacioacuten

de los accionistas que responden uacutenicamente por el monto de sus acciones11

11 Idem paacuteg 77

Accionistas

Se requiere miacutenimo dos personas y se administra por mandatarios amovibles

accionistas o no estaacute dividido en acciones nominativas las cuales son libremente

negociables y pueden ser ordinarias o preferidas (no mayores al 50 de capital

suscrito)

Los accionistas responden solo por el monto de sus aportaciones y no puede

constituirse entre coacutenyuges padres e hijos no emancipados

Constitucioacuten Legal

Se constituye de forma simultaacutenea es decir en un solo acto y de forma sucesiva bajo

suscripcioacuten puacuteblica en cualquiera de los casos se requiere por lo menos dos personas

Se constituye mediante escritura puacuteblica previa autorizacioacuten de la Superintendencia

de Compantildeiacuteas se inscribe en el Registro Mercantil y la existencia de la compantildeiacutea

como persona juriacutedica inicia

Se debe especificar el plazo de duracioacuten de la compantildeiacutea en la escritura puacuteblica ya

que no puede ser tiempo indefinido

13

Razoacuten Social

La denominacioacuten debe contener ldquoCompantildeiacutea Anoacutenima (CA)rdquo o ldquoSociedad Anoacutenima

(SA)rdquo

Capital

El capital es uno de los elementos de mayor importancia y debe ser

Capital suscrito Es aquel que los accionistas suscriben cuando constituyen la

compantildeiacutea

Capital pagado Es aquel valor que ha sido cancelado por los accionistas en base

al valor que suscribieron

Capital autorizado Puede o no existir en una compantildeiacutea anoacutenima el cual no

debe ser mayor al doble del capital suscrito

Compantildeiacutea de Responsabilidad Limitada

Socios

Se constituye uacutenicamente de manera simultaacutenea con miacutenimo tres socios y maacuteximo

quince los socios responden hasta el moto de sus aportaciones individuales12

Se constituye mediante escritura puacuteblica este tipo de compantildeiacuteas pueden realizar

todo acto civil de comercio u operaciones mercantiles a excepcioacuten operaciones de

Razoacuten social

Este tipo de empresas tienen una razoacuten social o denominacioacuten objetiva a la que se le

antildeadiraacute en todo caso las palabras ldquocompantildeiacutea limitadardquo

Constitucioacuten legal

12 Idem paacuteg 79

14

bancos seguros capitalizacioacuten y ahorros

Capital

El capital se divide en participaciones las cuales no son negociables libremente y no

seraacute inferior al monte fijado por la Superintendencia de Compantildeiacuteas

El capital estaraacute iacutentegramente suscrito y pagado en por lo menos el cincuenta por

ciento de cada participacioacuten las aportaciones pueden ser en numerario y en especie

en este uacuteltimo caso consistiraacute en bienes muebles o inmuebles que correspondan a la

actividad de la compantildeiacutea El saldo del capital deberaacute pagarse en un plazo no mayor

de doce meses a partir de la constitucioacuten

Compantildeiacutea de Economiacutea Mixta

Socios

El estado las municipalidades los consejos provinciales y las entidades u

organismos del sector puacuteblico podraacuten participar juntamente con el sector privado

en el capital y en la gestioacuten social de esta compantildeiacutea Tiene como objeto social el

desarrollo y fomento de la satisfaccioacuten de necesidades de orden colectivos

Razoacuten Social

La compantildeiacutea de Economiacutea Mixta se maneja bajo los mismos paraacutemetros que la

Sociedad Anoacutenima no existe una abreviatura especiacutefica para este tipo de compantildeiacuteas

Constitucioacuten legal

Las escrituras de constitucioacuten de las compantildeiacuteas de economiacutea mixta las de

transformacioacuten de reformas y modificaciones de estatutos asiacute como los

correspondientes registros se hallan exonerados de toda clase de impuestos y

derechos fiscales municipales o especiales

15

Capital

Los estatutos estableceraacuten la forma de integrar el directorio en el que deberaacuten estar

representados necesariamente tanto los accionistas del sector puacuteblico como los

accionistas del sector privado en proporcioacuten al capital aportado por los mismos

La compantildeiacutea mixta se maneja bajo los mismos paraacutemetros que la Compantildeiacutea

Anoacutenima siempre y cuando dichos paraacutemetros no sean contradictorios a la naturaleza

de la compantildeiacutea mixta

Marco Legal de la Empresas Comerciales

Actos de comercio

De conformidad con lo que establece el Coacutedigo de Comercio constituyen actos de

comercio los siguientes

1 La compra y permuta de cosas muebles hecha con aacutenimo de revenderlas o

permutarlas en la misma forma o en otra distinta y la reventa o permuta de

estas mismas cosas Pertenecen tambieacuten a la jurisdiccioacuten mercantil las

acciones contra los agricultores y criadores por la venta de los frutos de su

cosecha y ganados maacutes no las intentadas contra los comerciantes para el

pago de los que hubieran comprado para su uso y consumo particular o para

el de sus familias

2 La compra y la venta de un establecimiento de comercio y de las acciones de

una sociedad mercantil

3 La comisioacuten o mandato comercial

4 Las empresas de almacenes tiendas bazares fondas cafeacutes y otros

establecimientos semejantes

5 El transporte por tierra riacuteos o canales navegables de mercaderiacuteas o de

personas que ejerzan el comercio o viajen por alguna operacioacuten de traacutefico

6 El depoacutesito de mercaderiacuteas la agencias de negocios mercantiles y las

16

empresas de martillo

7 El seguro

8 Todo lo concerniente a letras de cambio o pagares a la orden aun entre no

comerciantes las remesas de dinero de una plaza a otra hecha en virtud de

un contrato de cambio y todo lo concerniente a libranzas entre comerciantes

solamente o por actos de comercio de parte del que suscribe la libranza

(hellip)13

ldquoSe denomina a las personas que teniendo capacidad para contratar hacen del

comercio su profesioacuten habitualrdquo

Comerciante Capacidad Legal y Obligaciones

Comerciante

14

Los dementes

Sobre la capacidad legal de las personas trata el Coacutedigo Civil en varios artiacuteculos en

los cuales se determina que son capaces todas las personas que la ley no declare

incapaces

La ley contempla como personas incapaces a las siguientes personas

Los menores de edad

Los sordomudos que no pueden darse a entender por escrito

Los declarados en interdiccioacuten (ebrios consuetudinarios toxicoacutemanos

disipadores)

El Coacutedigo de Comercio sentildeala algunas incapacidades de caraacutecter especial para los

comerciantes es decir que no pueden ser comerciantes a pesar de ser capaces en esta

13 Idem paacuteg 51 14 Coacutedigo de Comercio art 2

17

clase tenemos

Las corporaciones eclesiaacutesticas los religiosos y los cleacuterigos

Los funcionarios puacuteblicos a quienes estaacuten prohibidos ejercer el comercio

seguacuten el Coacutedigo Penal

Los quebrados que no hayan obtenido rehabilitacioacuten

Obligaciones de los Comerciantes

Los comerciantes deben cumplir con las siguientes obligaciones

Inscripcioacuten de la Matriacutecula de Comercio

Toda persona que quiera ejercer el comercio se debe hacer inscribir en la matriacutecula

del cantoacuten para lo cual se dirigiraacute a uno de los jueces de lo civil hacieacutendole conocer

el giro que va a emprender el lugar donde va a establecerse el nombre o la razoacuten

con la que ha de girar el modelo de la firma que usaraacute y si intenta ejercer por mayor

o menor la profesioacuten mercantil el capital que destina a este comercio

En el caso de que una persona ejerza el comercio sin haberse matriculado puede

recibir sanciones pecuniarias sin perjuicio de la declaratoria de un comercio ilegal y

la clausura del establecimiento

Registro contable

ldquoTodo comerciante estaacute obligado a llevar contabilidad en los teacuterminos que establece

la Ley de Reacutegimen Tributario Internordquo

ldquoSobre la forma en que se debe llevar la contabilidad existen normas expresar en el

Coacutedigo de Comercio en la Ley de Reacutegimen Tributario Interno y las Normas

Internacionales de Informacioacuten Financieras NIIF El Coacutedigo de Comercio dispone

que la contabilidad de un comerciante por mayor debe llevarse en no menos de

18

cuatro libros que son

Libro diario- Se asentaran diacutea por diacutea y por el orden en que vayan ocurriendo

todas las operaciones que haga el comercio designando el caraacutecter y las

circunstancias de cada operacioacuten y el resultado que produce a su cargo o descargo de

mono que cada partida manifieste quien es el acreedor y quien el deudor en la

negociacioacuten a la que se refiere

Libro mayor- En este libro se abriraacuten las cuentas por cada persona u objeto por

debe y haber trasladaacutendose las partidas que le correspondan con referencia al diario

y por el mismo orden de fechas que tengan en este

Libro de inventario- Todo comerciante al empezar su giro y al fin de cada antildeo

ara en el libro de inventario una descripcioacuten estimativa de todos sus bienes tanto

muebles como inmuebles y de todos sus creacuteditos activos y pasivos

Libro de caja- En el libro de cajas se asentaran todas las partidas de entradas y

salida de dinero pudiendo recopilarse a fin de cada mes todas las de cada cuenta

distinta al pie del uacuteltimo diacutea del mes

Los comerciantes por menor pueden llevar las operaciones de su giro en un solo

libro encuadernado forrado y foliado en el que asentaran diariamente y en

resumen las compras y ventas que hicieren al contado y detalladamente las que

hieren al fiado y los pagos y cobros que hicieron sobre estas

Afiliacioacuten a la caacutemara de comercio- Todo comerciante debe afiliarse a la Caacutemara

de Comercio respectiva del lugar en el cual va a desarrollar su actividad

Organizacioacuten de correspondencia- Los comerciantes deben llevar un libro

copiador de cartas en el cual archivaran todas las cartas telegramas que se efectueacute

en sus operaciones

19

Obtencioacuten de la patente municipal- Es tambieacuten una obligacioacuten de todo

comerciante el obtener la patente municipal anual en el cantoacuten en el que realice la

actividad econoacutemica

La patente es entregada por cada municipio previo al pago de tributo respectivo y el

monto del mismo varia en consideracioacuten de los activos que el comerciante declare

tener para efectuar su actividad

Inscripcioacuten en el Registro Uacutenico de Contribuyentes RUC- De conformidad con la

resolucioacuten N0074 del SRI los comerciantes al igual que las personas naturales o

juriacutedicas entes sin personeriacutea juriacutedica nacionales o extranjeras que realicen

actividades econoacutemicas en el paiacutes de manera ocasional o permanente o que sean

titulares de bienes o derechos que generen u obtengan ganancias beneficios

remuneraciones honorarios u otras rentas deben inscribirse por una sola vez en el

RUC

ldquoCabe mencionar que el Coacutedigo Civil es supletorio del Coacutedigo de Comercio razoacuten

por la que en muchas ocasiones a falta de ley se remite el asunto comercial a lo

dispuesto a lo del Coacutedigo Civilrdquo 15

Al principio el hombre entregaba ofrendas a los dioses a fin de que ellos les

proporcionen lo que necesitaban como lluvia para sus sembriacuteos abundancia en sus

12 LEY ORGAacuteNICA DE REacuteGIMEN TRIBUTARIO

121 INTRODUCCIOacuteN

Se puede afirmar que los tributos existen desde los inicios de la civilizacioacuten y sus

objetivos baacutesicos han sido el que las naciones o estados puedan contar con recursos

para solventar las necesidades que surgen al convivir en una sociedad puacuteblica

juriacutedica y econoacutemicamente organizada

15 Idem art 37

20

cosechas o la victoria en sus batallas Luego los tributos de los ciudadanos serviacutean

para financiar la guerra y ocupacioacuten de territorios y los vencidos debiacutean pagar altos

tributos a los vencedores

Los antecedentes de la tributacioacuten en la civilizacioacuten griega demuestran que los

montos requeridos a los ciudadanos eran progresivamente incrementados situacioacuten

que al igual que en otras civilizaciones provocoacute enfrentamientos conflictos poliacuteticos

y hasta guerras

En el Ecuador el Gral Guillermo Rodriacuteguez Lara en la eacutepoca en que ejerciacutea la

Presidencia de la Repuacuteblica tomando en consideracioacuten que era imperativo expedir

un cuerpo legal que regule todo lo atinente a la relacioacuten juriacutedico tributaria la

institucioacuten de las reclamaciones administrativas y acciones contenciosas-tributarias

de manera que la aplicacioacuten de las leyes impositivas y la ejecucioacuten de los creacuteditos de

igual naturaleza se rijan por las mismas normas que igualmente debe establecerse en

forma precisa el liacutecito tributario y los procedimientos para reprimirlo de acuerdo al

Coacutedigo Tributario

Aacutembito de aplicacioacuten

Los preceptos del coacutedigo tributario regulan las relaciones juriacutedicas provenientes de

los tributos entre los sujetos activos y los contribuyentes o responsables de aquellos

Se aplicaraacuten a todos los tributos nacionales provinciales municipales locales o de

otros entes acreedores de los mismos asiacute como a las situaciones que se deriven o se

relacionen con ellos

122 GENERALIDADES DE LEY ORGAacuteNICA DE REacuteGIMEN

TRIBUTARIO

Concepto de Tributo

Es la presentacioacuten o entrega de valores pecuniarios fiduciarios o en bienes o

servicios exigidos por el Estado a las personas naturales o juriacutedicas en virtud de su

21

potestad destinados para obra de beneficio social desarrollo general y seguridad

para la comunidad sin que el Estado esteacute obligado a una contraprestacioacuten directa o

equivalente

Se puede definir al tributo como aquella contribucioacuten que paga obligadamente el

ciudadano al Estado por servicios que le ofrece manifestados mediante tasas

impuestos y controles especiales Rentas que ingresan al sector puacuteblico a tiacutetulo de

ingresos patrimoniales y ganancias

El Coacutedigo Tributario en forma expresa define a la Obligacioacuten Tributaria como el

viacutenculo juriacutedico personal existente entre el Estado o las entidades acreedoras de

tributos y los contribuyentes o responsables de aquellos en virtud del cual debe

satisfacerse una prestacioacuten en dinero especies o servicios especiales en dinero al

verificarse el hecho generados previsto por la Ley mediante la imposicioacuten de

tributos y la emisioacuten de tiacutetulos el sector puacuteblico se apropia de recursos que

geneacutericamente se prestan a cubrir sus gastos corrientes y el financiamiento de

obras puacuteblicas 16

16 Idem art 37

Objetivos y Fines de la Tributacioacuten

Los tributos ademaacutes de ser medios para recaudar ingresos puacuteblicos serviraacuten como

instrumento de poliacutetica econoacutemica general estimulando la inversioacuten la reinversioacuten

el ahorro y su destino hacia los fines productivos y de desarrollo nacional

atenderaacuten las exigencias de estabilidad y progresos sociales y procuraraacuten una mejor

distribucioacuten de la renta nacional

Sujetos Que Intervienen en la Relacioacuten Tributaria

En la relacioacuten tributaria existen dos tipos de sujetos los cuales se detallan a

continuacioacuten

22

El sujeto activo de las relaciones tributarias es el Estado o cualquier otro ente que

tenga facultades tributarias que exigen tributos por el ejercicio de poderes soberanos

los cuales han sido cedidos a traveacutes de un pacto social

El sujeto pasivo es el contribuyente tanto sea personas naturales o juriacutedicas En el

moderno estado de derecho los tributos son creados por ley El Estado es una forma

moderna de convivencia social

Clasificacioacuten de los Tributos

a) Impuesto

Son los tributos exigidos por el Estado sin que exista una contraprestacioacuten inmediata

por su pago y auacuten asiacute exige su cumplimiento por el simple surgimiento del hecho

generador que devolveraacute a cambio el Estado a largo plazo a traveacutes de educacioacuten

salud seguridad etc satisfaciendo de este modo las necesidades puacuteblicas

Clasificacioacuten de los Impuestos

En Razoacuten de su Origen

Internos

Se recaudan dentro de las fronteras patrias Ejemplos Impuesto sobre la renta o el

IVA

Externos

Se recaudan por concepto de operaciones fuera del paiacutes Ejemplo Impuesto a la

Salida de Divisas

23

En Funcioacuten de Criterios Administrativos

Impuestos directos

Se aplican de forma directa afectando principalmente a los ingresos o propiedades

Gravan manifestaciones inmediatas de capacidad contributiva

Impuestos indirectos

Afectan a personas distintas del contribuyente que traslada la carga del impuesto a

quienes adquieren o reciben los bienes

Gravan manifestaciones mediatas de capacidad contributiva en funcioacuten del

consumo Gravan en relacioacuten a iacutendices

En Funcioacuten de el Criterio econoacutemico de la traslacioacuten

Impuestos directos

Se establecen sin que el Estado pretenda que el impuesto se traslade a una persona

distinta del obligado Gravan una situacioacuten estaacutetica entendida como aquella riqueza

que una persona posee en un tiempo determinado

Impuestos indirectos

Se establece con la intencioacuten de que el obligado por la norma traslade la carga del

impuesto sobre un tercero pero no la carga juriacutedica Se establece con la intencioacuten de

que el obligado por la ley traslade la carga econoacutemica que el tributo le representa a

una tercera persona Gravan una situacioacuten dinaacutemica es decir la circulacioacuten

econoacutemica de la riqueza la riqueza en movimiento

En Funcioacuten del Sujeto

Impuestos Reales y Objetivos

Son los que graban a las personas sin tomar en cuenta sus propias caracteriacutesticas

24

personales no admiten ninguacuten tipo de descuento ejemplo contribucioacuten urbana

No se preguntan los gastos de las personas para medir la riqueza

Estaacuten en relacioacuten con el concepto de impuesto indirecto

Impuestos Personales o Subjetivos

Se toman en consideracioacuten las circunstancias de las personas Ejemplo impuesto

sobre la renta Se observa la riqueza y sus gastos se personaliza el impuesto

Impuestos Generales

Gravan generalmente todas las actividades econoacutemicas comprendidas en las normas

Ejemplos IVA a la transferencia del dominio a la prestacioacuten de servicios

Impuestos Especiales

Gravan determinada actividad econoacutemica Ejemplo impuestos sobre el tabaco el

alcohol la cerveza

En Funcioacuten de su Plazo

Impuestos Transitorios

Son para cumplir con un fin especiacutefico del Estado una vez cumplido el impuesto se

termina Suelen imponerse para realizar obras extraordinarias

Impuestos Permanentes

No tienen periacuteodo de vigencia particular estaacuten dentro de la esquemaacutetica tributaria de

forma indefinida

En Funcioacuten de la Carga Econoacutemica

Atiende a las manifestaciones de tipo econoacutemicas

25

Impuestos regresivos

La tarifa que la persona paga no guarda relacioacuten con la riqueza que se posee eso

significa que afectan a los que tienen menos (suelen ser impuestos indirectos)

Impuestos progresivos

Se tiene en cuenta la capacidad econoacutemica del sujeto (suelen ser los directos pero no

siempre)Los que tienen menos riqueza pagan menos que los que tienen mayor

capacidad contributiva

b) Tasas

Son tributos que se caracterizan porque el sujeto pasivo si recibe una

contraprestacioacuten directa al cumplir con la obligacioacuten tributaria y consiste en la

prestacioacuten de un servicio puacuteblico

c)

En el Ecuador a medida que transcurre el tiempo cada uno de los gobiernos en turno

conjuntamente con el SRI establecen reformas que permitan controlar y evitar al

maacuteximo la evasioacuten de tributos por parte de los contribuyentes puesto que el cobro de

tributos es uno de los ingresos que percibe el estado para poder realizar diversas

actividades en beneficio de la sociedad

Contribuciones Especiales

Es cuando el contribuyente paga y por ese pago recibe una contraprestacioacuten por parte

de la administracioacuten puede ser obras puacuteblicas establecimiento de servicios puacuteblicos

123 ANTECEDENTES

Uno de los principales problemas de la tributacioacuten en el mundo es que gran parte de

los contribuyentes al no verse beneficiados directamente por los pagos que realizan

tratan permanentemente de evadirlos y si a eso agregamos que la distribucioacuten de

los recursos por parte de los gobiernos no es equitativa y ademaacutes el gasto suele ser

dispendioso y apartado de las necesidades de la ciudadaniacutea resulta que para muchos

la tributacioacuten se ha convertido en una carga que trata de evitar a toda costa

26

En un principio se creoacute el Coacutedigo Tributario el cual con el paso del tiempo y debido

a las experiencias obtenida se ha ido modificando en forma y fondo ya que a tomado

diversos nombres con el fin de que abarque todo el campo de accioacuten del mismo

ademaacutes se ha incrementado o reducido explicaciones de caraacutecter necesario para

mejorar la relacioacuten tributaria entre los sujetos que intervienen

En base a lo antes mencionada se reitera el fin de esta investigacioacuten puesto que

debido a los cambios que se ha dado en el aspecto tributario en el paiacutes se ha visto la

necesidad de realizar un estudio sobre los tributos IVA ICE IMPUESTO A LA

RENTA y la incidencia en el sector comercial de tal manera de comprender la

controversia de los mismos

A continuacioacuten se enmarca los moacuteviles de las continuas reformas que se han dado y

los uacuteltimos cambios seguacuten mandatos que se han plasmado en la LEY ORGAacuteNICA

DE REacuteGIMEN TRIBUTARIO INTERNO la cual cuenta con un reglamento de

aplicacioacuten que actualmente rige la ley tributaria del Ecuador

Objetivos de las reformas

ldquoEs obligacioacuten del Estado propender a una mejor distribucioacuten de la riqueza para dar

cumplimiento a lo que establece el Coacutedigo Tributario en cuanto a los fines de los

tributos por consiguiente el Sistema Tributario debe velar por que se lleven a cabo

los siguientes objetivos

El sistema tributario ecuatoriano debe

1) ldquoProcurar que la base de la estructura impositiva se sustente en aquellos impuestos

que sirvan para disminuir las desigualdades y que busquen una mayor justicia social

2) Gestionar a que la progresividad de un sistema tributario se logra en la medida que

los impuestos directos logren una mayor recaudacioacuten que los impuestos indirectos

ya que estos uacuteltimos no distinguen la capacidad econoacutemica del individuo

27

3) Estimular la inversioacuten el ahorro y una mejor distribucioacuten de la riqueza por lo que

es necesario introducir en el marco juriacutedico que lo rige herramientas que posibiliten

un manejo efectivo y eficiente del mismo que viabilice el establecimiento de tributos

justos y que graven al contribuyente sobre la base de su verdadera capacidad para

contribuir

4) Introducir reformas en la normativa que garanticen el efectivo ejercicio de la

facultad de gestioacuten de los tributos por parte de las Administraciones Tributarias

dotaacutendoles de mayores y mejores instrumentos para prevenir y controlar la evasioacuten y

elusioacuten de los tributosrdquo 17

Los bienes ingresados al paiacutes bajo los regiacutemenes antes descritos estaacuten gravados con

tarifa 0 de IVA siempre que

Reformas

1- ldquoReduccioacuten de 10 puntos en la tarifa de impuesto a la renta en caso de reinversioacuten

de utilidades

Para la generalidad de contribuyentes se mantiene la exigencia de una reinversioacuten de

utilidades a traveacutes de un incremento de capital utilizado en la adquisicioacuten de

maquinarias y equipos nuevos para que sea aplicable este beneficio tributario

Las instituciones financieras cooperativas de ahorro y creacutedito y similares podriacutean

obtener tal reduccioacuten (10 puntos) cuando reinviertan su utilidad (a traveacutes de un

incremento de capital) y la destinen al otorgamiento de creacuteditos para el sector

productivo en las condiciones que deberaacute establecer el Reglamento a la Ley

Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Interno

2- Impuesto al Valor Agregado sobre artiacuteculos introducidos al Ecuador bajo el

reacutegimen de Traacutefico Postal Internacional y Correos Raacutepidos

17 Lexis SA AtencionClienteslexiscomec - Suscripcioneslexiscomec - wwwlexisec

28

El valor FOB (Franco a Bordo) del enviacuteo sea inferior a 5 de la fraccioacuten

baacutesica exenta del impuesto a la renta de personas naturales

Que su peso no supere el maacuteximo que establezca viacutea Decreto Ejecutivo el

Presidente de la Repuacuteblica y que ingresen al paiacutes sin fines comerciales

3- Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) sobre el alcohol

En adicioacuten a los bienes que se hallaban exentos de ICE seguacuten la normativa antes

vigente se antildeaden

Los mostos jarabes esencias o concentrados que se destinen a la produccioacuten

de bebidas alcohoacutelicas

El alcohol los residuos y subproductos resultantes del proceso industrial o

artesanal de la rectificacioacuten o destilacioacuten del aguardiente o del alcohol

desnaturalizados no aptos para el consumo humano que como insumos o

materia prima se destinen a la produccioacuten

4- Se incrementa la tarifa del impuesto que grava la salida de dinero desde el

Ecuador hacia el exterior del 05 al 1 Se eliminan las exoneraciones al Impuesto

de Salida de Divisas vigentes hasta el 31 de diciembre de 2008 El uacutenico caso de

exencioacuten aplicable a este impuesto es el traslado de dinero en efectivo que efectuacuteen

ecuatorianos y extranjeros que abandonen el paiacutesrdquo 18

Sujetos pasivos Estariacutean obligados a pagar el Impuesto a Activos en el Exterior las

entidades privadas reguladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros (entre

5- Nuevo impuesto a los activos en el exterior Se creoacute el Impuesto a los Activos en

el Exterior que grava la tenencia de ciertos activos en el exterior

Sujeto activo Servicio de Rentas Internas

18 Copyright 2009 National Law Center for Inter-American Free Trade

29

otros bancos sociedades financieras almaceneras administradoras de tarjetas de

creacutedito arrendadoras mercantiles compantildeiacuteas de seguros compantildeiacuteas titula rizadoras

de hipotecas compantildeiacuteas de seguros y reaseguros intermediarios de seguros y

reaseguros (brokers)

Tambieacuten estariacutean obligados a pagar este impuesto las entidades privadas reguladas

por las Intendencias del Mercado de Valores de la Superintendencia de Compantildeiacuteas

(entre otros casas de valores administradoras de fondos y fideicomisos

fideicomisos de inversioacuten registrados en el Registro Nacional de Valores)

Hecho generador del Impuesto a Activos en el Exterior

La tenencia a cualquier tiacutetulo de fondos disponibles en entidades domiciliadas en el

exterior o inversiones emitidas por emisores domiciliados en el exterior generariacutea la

obligacioacuten de pagar el Impuesto a Activos en el Exterior

Base imponible Impuesto a Activos en el Exterior

El Impuesto a Activos en el Exterior se pagariacutea sobre el saldo promedio mensual de

los fondos disponibles o inversiones en el exterior

Tarifa

0084 mensual sobre la base imponible

Este impuesto constituye un gasto deducible para el sujeto activo19

19 Reglamento de la Ley Orgaacutenica-S 497 de 30 de diciembre de 2008

124 ORGANISMOS DE CONTROL

Existen diversos organismos de control en el caso de las empresas deben rendir

cuentas a la Superintendencia de Compantildeiacuteas o a su vez a la Caacutemara de comercio

dependiendo de su constitucioacuten legal

30

A su vez estas compantildeiacuteas puacuteblicas o privada deben rendir cuentas sobre su libre

actividad y especial en el aspecto tributario al SRI

El SERVICIO DE RENTAS INTERNAS

El Servicio de Rentas Internas (SRI) es una entidad teacutecnica y autoacutenoma que tiene la

responsabilidad de recaudar los tributos internos establecidos por Ley mediante la

aplicacioacuten de la normativa vigente Su finalidad es consolidar la cultura tributaria en

el paiacutes a efectos de incrementar sostenidamente el cumplimiento voluntario de las

obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes

El SRI tiene a su cargo la ejecucioacuten de la poliacutetica tributaria del paiacutes en lo que se

refiere a los impuestos internos Para ello cuenta con las siguientes facultades

Determinar recaudar y controlar los tributos internos

Difundir y capacitar al contribuyente respecto de sus obligaciones tributarias

Preparar estudios de reforma a la legislacioacuten tributaria

Aplicar sanciones

Como se puede apreciar en el siguiente cuadro estadiacutestico los ingresos tributarios

que son recaudados por el SRI representan un porcentaje muy importante en el total

de ingresos del Presupuesto General del Estado

TABLA 1

FUENTE DE INGRESOS EN EL ECUADOR

FUENTE DE INGRESOS Porcentaje

No Petroleros ndash TOTAL 755

Tributarios ndash SRI 515

No Tributarios 147

Tributarios ndash CAE 93

Petroleros ndash TOTAL 245

FUENTE wwwsrigobec

31

CAPIacuteTULO II

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

21 DEFINICIOacuteN

ldquoEs el impuesto indirecto que se paga por la transferencia de bienes y por la

prestacioacuten de servicios Se denomina Impuesto al Valor Agregado por ser un

gravamen que afecta a todas las etapas de comercializacioacuten pero exclusivamente en

la parte generada o agregada en cada etapardquo20

ldquoTodo acto o contrato realizado por personas naturales o sociedades que tenga por

objeto transferir el dominio de bienes muebles de naturaleza corporal aun cuando la

transferencia se efectuacutee a tiacutetulo gratuito independientemente de su designacioacuten o de

las condiciones que pacten las partesrdquo

Es decir que el Impuesto al Valor Agregado se genera en todas las etapas de

comercializacioacuten de bienes o servicios por lo que los contribuyentes cuya actividad

sea comercializar bienes y servicios tienen la obligacioacuten de declarar dicho impuesto

de forma mensual En base a lo antes expuesto es necesario conocer la definicioacuten de

transferencia

Transferencia

21

La venta de bienes muebles de naturaleza corporal que hayan sido recibidos en

consignacioacuten y el arrendamiento de eacutestos con opcioacuten de compraventa incluido el

arrendamiento mercantil bajo todas sus modalidades y el uso o consumo personal

por parte del sujeto pasivo del impuesto de los bienes muebles de naturaleza

corporal que sean objeto de su produccioacuten o venta

22

Por lo tanto la transferencia se da cuando existe un cambio de dominio de bienes

20 wwwsrigovec 21 Ley Orgaacutenica De Reacutegimen Tributario Interno Seccioacuten 1 Doc 2 Paacuteg 32 22 Idem

32

muebles de naturaleza corporal y servicios

22 GENERALIDADES

En el antildeo 1975 comenzoacute a regir el Impuesto al Valor Agregado Desde su

establecimiento se eximiacutea a los productos de la canasta familiar con el objetivo de

disminuir los efectos regresivos que podiacutea provocar este tributo pero con el

transcurso de las sucesivas reformas introducidas en este impuesto se fue ampliando

la base de manera tal que se convirtioacute en un impuesto cada vez maacutes regresivo al

afectar a los productos de primera necesidad

La tasa aplicable tambieacuten sufrioacute variaciones con la reforma introducida debido a las

modificaciones del porcentaje para el cobro del IVA este porcentaje variacutea de

acuerdo a las leyes tributarias que rigen en cada paiacutes en el caso del Ecuador es el

12 actualmente (VER ANEXO 1)

Las reformas que se han realizado con respecto al Impuesto al Valor Agregado no

han hecho maacutes que aumentar la base imponible incorporando otros bienes o servicios

al objeto gravado

El IVA es un tributo a la venta de productos en todas las etapas de comercializacioacuten

puesto que las empresas al momento que adquieren bienes o servicios que gravan

IVA pueden descontar este impuesto mediante un creacutedito tributario y a la vez este

IVA en compras es transferido a la posterior venta que realice la empresa ya que

debe facturar con IVA por consiguiente a diferencia de otros impuestos este no

produce distorsioacuten es decir no grava impuesto al impuesto En definitiva este

impuesto lo asume el consumidor final

23 TARIFAS

En el Impuesto al Valor Agregado IVA existen dos tarifas y son aquellas que gravan

a bienes y servicios

33

La legislacioacuten actual grava a las mercaderiacuteas y productos en general exceptuando

baacutesicamente a bienes de primera necesidad como alimentos medicinas y algunos

insumos y materiales que se utiliza en las actividades agropecuarias mientras que en

los servicios son pocos los grabados y los demaacutes estaacuten exentos Los bienes y

servicios que no se someten al IVA tienen tarifa cero

Trasferencias que no son objeto de IVA

Aunque en la definicioacuten tenemos que el IVA se grava a las trasferencias de dominio

tenemos casos especiales de transferencias en las que no se grava el IVA y a

continuacioacuten se detalla dichas transferencias

bull Aporte con especie a sociedades

bull Adjudicaciones por herencia o por liquidacioacuten de sociedades inclusive de la

sociedad conyugal

bull Ventas de negocios en las que se transfiere el activo y pasivo

bull Fusiones escisiones y transformaciones de sociedades

bull Donacioacuten a entidades del sector puacuteblico y a instituciones o asociaciones de

caraacutecter privado de beneficencia cultura educacioacuten investigacioacuten salud o

deportivas legalmente constituidas

bull Cesioacuten de acciones participaciones sociales y demaacutes tiacutetulos valores

bull Las cuotas o aportes que realicen los condoacuteminos para el mantenimiento de

los condominios dentro del reacutegimen de propiedad horizontal asiacute como las

cuotas para el financiamiento de gastos comunes en urbanizaciones 23

Tarifa 0

Gravan con tarifa 0 los siguientes bienes y servicios

23 Idem paacuteg 33

34

Bienes

1- Productos alimenticios que no hayan sido objeto de elaboracioacuten proceso o

tratamiento que implique modificacioacuten de su naturaleza La sola refrigeracioacuten

enfriamiento o congelamiento para conservarlos el pilado el desmote la trituracioacuten

la extraccioacuten por medios mecaacutenicos o quiacutemicos para la elaboracioacuten del aceite

comestible el faenamiento el cortado y el empaque no se consideraraacuten

procesamiento

2- ldquoLeches en estado natural pasteurizada homogeneizada o en polvo de

produccioacuten nacional Leches maternizadas proteicos infantiles

3- Pan azuacutecar panela sal manteca margarina avena maicena fideos harinas de

consumo humano enlatados nacionales de atuacuten macarela sardina y trucha aceites

comestibles excepto el de olivardquo 24

6- ldquoMedicamentos y drogas de uso humano de acuerdo con las listas que mediante

Decreto estableceraacute anualmente el Presidente de la Repuacuteblica asiacute como la materia

prima e insumos importados o adquiridos en el mercado interno para producirlas Los

envases y etiquetas importados o adquiridos en el mercado local que son utilizados

4- Semillas certificadas Harina de pescado alimentos balanceados y otros

preparados que se utilizan como comida de animales que se criacuteen para alimentacioacuten

humana Fertilizantes insecticidas pesticidas fungicidas herbicidas aceite agriacutecola

utilizado para evitar plagas productos veterinarios asiacute como la materia prima e

insumos importados o adquiridos en el mercado interno para producirlas de

acuerdo con las listas que mediante Decreto establezca el Presidente de la Repuacuteblica

5- Tractores de llantas de hasta 200 hp incluyendo el tipo canguro y los que se

utiliza en el cultivo y mantenimiento de tierras equipos de riego y demaacutes elementos

de uso agriacutecola partes y piezas que se establezca por parte del Presidente de la

Repuacuteblica mediante Decreto

24 Ley Orgaacutenica De Reacutegimen Tributario Interno Seccioacuten 1 Doc 2 paacuteg 33

35

exclusivamente en la fabricacioacuten de medicamentos de uso humano o veterinario

7- Papel bond papel perioacutedico perioacutedicos revistas libros y material

complementario que se comercializa conjuntamente con los libros

8- Lo que exporten y lo que introduzcan al paiacutes

a) Los diplomaacuteticos extranjeros y funcionarios de organismos internacionales

regionales y sub regionales en los casos que se encuentren liberados de derechos e

impuestos

b) Los pasajeros que ingresen al paiacutes hasta el valor de la franquicia reconocida por

La Ley Orgaacutenica de Aduanas y su reglamento

c) En los casos de donaciones provenientes del exterior que se efectuacuteen en favor de

las instituciones del Estado y las de cooperacioacuten institucional con instituciones del

Estado

d) Los bienes que con el caraacutecter de admisioacuten temporal o en traacutensito se introduzcan

al paiacutes mientras no sean objeto de nacionalizacioacuten

10- Los que adquieran las instituciones del Estado y empresas puacuteblicas que perciban

ingresos exentos del impuesto a la renta

11- Energiacutea Eleacutectrica

12- Laacutemparas fluorescentes

13- Aviones avionetas y helicoacutepteros destinados al transporte comercial de

pasajeros carga y servicios

14- Vehiacuteculos hiacutebridos

En las adquisiciones locales e importaciones no seraacuten aplicables las exenciones

previstas en el Coacutedigo Tributario ni las previstas en otras leyes orgaacutenicas generales

36

o especialesrdquo25

25 Idem paacuteg 33-34

Servicios

1- ldquoLos de transporte nacional terrestre y acuaacutetico de pasajeros y carga asiacute como

los de transporte internacional de carga y el transporte de carga desde y hacia la

provincia de Galaacutepagos Incluye tambieacuten el transporte de petroacuteleo crudo y de gas

natural por oleoductos y gasoductos

2- Los de salud incluyendo los de medicina pre pagada y los servicios de

fabricacioacuten de medicamentos

3- Los de alquiler o arrendamiento de inmuebles destinados exclusivamente para

vivienda

4- Los servicios puacuteblicos de energiacutea eleacutectrica agua potable alcantarillado y los de

recoleccioacuten de basura

5- Los de educacioacuten en todos los niveles

6- Los de guarderiacuteas infantiles y de hogares de ancianos

7- Los religiosos

8- Los de impresioacuten de libros

9- Los funerarios

10- Los administrativos prestados por el Estado y las entidades del sector puacuteblico

por lo que se deba pagar un precio o una tasa tales como los servicios que presta el

Registro Civil otorgamiento de licencias registros permisos y otros

37

11- Los espectaacuteculos puacuteblicos

12- Los financieros y bursaacutetiles prestados por las entidades legalmente autorizadas

para prestar los mismos

13- La transferencia de tiacutetulos valores

14- Los que se exporten inclusive los de turismo receptivo

16- El peaje y pontazgo que se cobra por la utilizacioacuten de las carreteras y puentes

17- Los sistemas de loteriacutea de la Junta de Beneficencia de Guayaquil y Fe y Alegriacutea

18- Los de aero fumigacioacuten

19- Los prestados personalmente por los artesanos

20- Los de refrigeracioacuten enfriamiento y congelamiento para conservar los bienes

alimenticios y en general todos los productos perecibles que se exporten asiacute como

los de faenamiento cortado pilado trituracioacuten y la extraccioacuten por medios

mecaacutenicos o quiacutemicos para elaborar aceites comestibles

21- Los prestados a las instituciones del Estado y empresas puacuteblicas que perciben

ingresos exentos del impuesto a la renta

22- Los seguros y reaseguros de salud y vida individuales en grupo asistencia

meacutedica y accidentes personales asiacute como los obligatorios por accidentes de traacutensito

terrestres

23- Los prestados por clubes sociales gremios profesionales caacutemaras de la

produccioacuten sindicatos y similares que cobren a sus miembros caacutenones aliacutecuotas o

cuotas que no excedan de 1500 doacutelares en el antildeo Los servicios que se presten a

cambio de caacutenones aliacutecuotas cuotas o similares superiores a 1500 doacutelares en el antildeo

38

estaraacuten gravados con IVA tarifa 12rdquo26

26 Idem paacuteg 34-35

Tarifa 12

Gravan tarifa del 12 todos los bienes y servicios cuya descripcioacuten sea ajena a la de

bienes y servicios que gravan tarifa 0

Creacutedito Tributario

Las empresas y negocios que producen o comercializan bienes gravados con el IVA

tienen el beneficio del creacutedito tributario esto es la compensacioacuten del IVA pagado

sobre bienes insumos y servicios adquiridos y necesarios para la produccioacuten o

comercializacioacuten de los bienes y servicios gravados con el 12

24 HECHO GENERADOR

La obligacioacuten tributaria es un viacutenculo juriacutedico personal existente entre el Estado o

las entidades acreedoras del tributo y los contribuyentes o responsables de aquellos

en virtud del cual debe satisfacerse una prestacioacuten en dinero especie o servicios

cuantificables monetariamente al verificarse el hecho generador

ldquoEl IVA se causa en el momento en que se realiza el acto o se celebra el contrato que

tenga por objeto transferir el dominio de los bienes o la prestacioacuten de los servicios

hecho por el cual se debe emitir obligatoriamente la respectiva factura nota o boleta

de venta

En el caso de los contratos en que se realice la transferencia de bienes o la prestacioacuten

de servicios por etapas avance de obras o trabajos el impuesto al valor agregado se

causaraacute al cumplirse las condiciones para cada periacuteodo fase o etapa momento en el

cual debe emitirse el correspondiente comprobante de venta

39

En el caso de introduccioacuten de mercaderiacuteas al territorio nacional el impuesto se causa

en el momento de su despacho por la aduanardquo 27

3 Las personas naturales y las sociedades que habitualmente presten servicios

25 SUJETOS QUE INTERVIENEN

Se puede determinar dos clases de de sujetos

Sujeto Activo

El sujeto activo del impuesto al valor agregado es el Estado es administrado por el

Servicio de Rentas Internas (SRI)

El producto de las recaudaciones por el impuesto al valor agregado se depositaraacute en

la cuenta del Servicio de Rentas Internas que para el efecto se abriraacute en el Banco

Central del Ecuador Luego de efectuados los respectivos registros contables los

valores se transferiraacuten en el plazo maacuteximo de 24 horas a la Cuenta Corriente Uacutenica

del Tesoro Nacional para su distribucioacuten a los partiacutecipes

Sujeto Pasivo

El pago del IVA recae mayoritariamente sobre las personas naturales en calidad de

consumidores finales o usuarios de los servicios

a) En calidad de agentes de percepcioacuten

1 Las personas naturales y las sociedades que habitualmente efectuacuteen transferencias

de bienes gravados con una tarifa

2 Quienes realicen importaciones gravadas con una tarifa ya sea por cuenta propia o

ajena

27 Idem paacuteg 37-38

40

gravados con una tarifa

b) En calidad de agentes de retencioacuten

1 Las entidades y organismos del sector puacuteblico las empresas puacuteblicas y las

privadas consideradas como contribuyentes especiales por el Servicio de Rentas

Internas por el IVA que deben pagar por sus adquisiciones a sus proveedores de

bienes y servicios cuya transferencia o prestacioacuten se encuentra gravada

2- Las empresas emisoras de tarjetas de creacutedito por los pagos que efectuacuteen por

concepto del IVA a sus establecimientos afiliados en las mismas condiciones en que

se realizan las retenciones en la fuente a proveedores

3- Las empresas de seguros y reaseguros por los pagos que realicen por compras y

servicios gravados con IVA

4- Los exportadores sean personas naturales o sociedades por la totalidad del IVA

pagado en las adquisiciones locales o importaciones de bienes que se exporten asiacute

como aquellos bienes materias primas insumos servicios y activos fijos empleados

en la fabricacioacuten y comercializacioacuten de bienes que se exportenrdquo28

Los agentes de retencioacuten del IVA estaraacuten sujetos a las obligaciones y sanciones

establecidas para los agentes de retencioacuten del Impuesto a la Renta

Agentes de Retencioacuten

Los agentes de retencioacuten del Impuesto al Valor Agregado (IVA) retendraacuten el

impuesto en los porcentajes que mediante resolucioacuten establezca el Servicio de

Rentas Internas Los citados agentes declararaacuten y pagaraacuten el impuesto retenido

mensualmente y entregaraacuten a los establecimientos afiliados el correspondiente

comprobante de retencioacuten del impuesto al valor agregado (IVA) el que serviraacute

como creacutedito tributario en las declaraciones del mes que corresponda

28 Idem paacuteg 38-39

41

Los establecimientos que transfieran bienes muebles corporales y presten servicios

cuyos pagos se realicen con tarjetas de creacutedito estaacuten obligados a desagregar el IVA

en los comprobantes de venta o documentos equivalentes que entreguen al cliente

caso contrario las casas emisoras de tarjetas de creacutedito no tramitaraacuten los

comprobantes y seraacuten devueltos al establecimiento

Obligaciones del Sujeto Pasivo

Facturacioacuten del impuesto

ldquoLos sujetos pasivos del IVA tienen la obligacioacuten de emitir y entregar al adquirente

del bien o al beneficiario del servicio facturas boletas o notas de venta seguacuten el

caso por las operaciones que efectuacutee Esta obligacioacuten regiraacute aun cuando la venta o

prestacioacuten de servicios no se encuentren gravados o tengan tarifa cero En las

facturas notas o boletas de venta deberaacute hacerse constar por separado el valor de las

mercaderiacuteas transferidas o el precio de los servicios prestados la tarifa del impuesto

y el IVA cobrado

El no otorgamiento de facturas boletas notas o comprobantes de venta constituiraacute un

caso especial de defraudacioacuten que seraacute sancionado de conformidad con el Coacutedigo

Tributario

En caso de los derivados del petroacuteleo para consumo interno y externo

Petrocomercial las comercializadoras y los distribuidores facturaraacuten desglosando el

impuesto al valor agregado IVA del precio de ventardquo 29

Deben pagar todos los adquirentes de bienes o servicios gravados con tarifa 12 el

pago lo haraacute al comerciante o prestador del servicio quien a su vez luego de percibir

26 BASE IMPONIBLE

29 Idem paacuteg 39

42

el tributo lo entrega al Estado mediante una declaracioacuten En el caso de importaciones

paga el importador el momento de desaduanizar la mercaderiacutea

El IVA se paga sobre la base imponible que estaacute constituida por el precio total en el

que se vendan los bienes o se presten los servicios precio en el que se incluiraacuten

impuestos tasas u otros gastos atribuibles En importaciones sobre el valor CIF

(costo seguro y flete) maacutes impuestos aranceles y otros gastos imputables al precio

Base imponible general

La base imponible del IVA es el valor total de los bienes muebles de naturaleza

corporal que se transfieren o de los servicios que se presten calculado a base de sus

precios de venta o de prestacioacuten del servicio que incluyen impuestos tasas por

servicios y demaacutes gastos legalmente imputables al precio

Del precio asiacute establecido soacutelo podraacuten deducirse los valores correspondientes a

1 Los descuentos y bonificaciones normales concedidas a los compradores seguacuten los

usos o costumbres mercantiles y que consten en la correspondiente factura

2 El valor de los bienes y envases devueltos por el comprador

3 Los intereses y las primas de seguros en las ventas a plazos

Base imponible en los bienes importados

La base imponible en las importaciones es el resultado de sumar al valor CIF (costo

seguro y flete) los impuestos aranceles tasas derechos recargos y otros gastos que

figuren en la declaracioacuten de importacioacuten y en los demaacutes documentos pertinentes

Base imponible en casos especiales

En los casos de permuta de retiro de bienes para uso o consumo personal y de

43

donaciones la base imponible seraacute el valor de los bienes el cual se determinaraacute en

relacioacuten a los precios de mercado

27 FORMAS DE PAGO

El sujeto pasivo debe realizar las declaraciones de forma mensual y mediante el

resultado que arroja dicha declaracioacuten se realiza el pago

Los sujetos pasivos del IVA declararaacuten el impuesto de las operaciones que realicen

mensualmente dentro del mes siguiente de realizadas salvo de aquellas por las que

hayan concedido plazo de un mes o maacutes para el pago en cuyo caso podraacuten presentar

la declaracioacuten en el mes subsiguiente de realizadas los sujetos pasivos que

exclusivamente transfieran bienes o presten servicios gravados con tarifa cero o no

gravados asiacute como aquellos que esteacuten sujetos a la retencioacuten total del IVA causado

presentaraacuten una declaracioacuten semestral de dichas transferencias a menos que sea

agente de retencioacuten de IVA

Liquidacioacuten del Impuesto

ldquoLos sujetos pasivos del IVA obligados a presentar declaracioacuten efectuaraacuten la

correspondiente liquidacioacuten del impuesto sobre el valor total de las operaciones

gravadas del impuesto liquidado se deduciraacute el valor del creacutedito tributariordquo 30

30 Idem paacuteg 41

Declaracioacuten de Impuesto al Valor Agregado

La liquidacioacuten del IVA se realiza en formularios establecidos por el Servicio de

Rentas Internas y de acuerdo al tipo de contribuyente dichos formularios deben ser

presentados a traveacutes de entidades bancarias que cuenten con el servicio de

recaudacioacuten de impuesto o por Internet en el sitio web del Servicio de Rentas

Internas

44

Personas Naturales

Este tipo de contribuyente debe hacer sus declaraciones mediante formulario

establecido para personas naturales y de acuerdo a la actividad que realicen y a las

obligaciones que el SRI otorgue en el RUC deberaacuten presentar las declaraciones de

forma mensual o semestral

Personas Naturales Obligadas a Llevar Contabilidad Sociedades

Deben realizar sus declaraciones mediante formulario establecido para personas

naturales obligadas a llevar contabilidad y sociedades de forma mensual y cumplir

con las obligaciones que el SRI otorgue en el RUC

Pago del Impuesto

La diferencia resultante entre el IVA ventas e IVA compras luego de la deduccioacuten

por creacutedito tributario o por retenciones que le hayan sido efectuadas constituye el

valor que debe ser pagado

Si la declaracioacuten arrojare saldo a favor del sujeto pasivo dicho saldo seraacute

considerado creacutedito tributario que se haraacute efectivo en la declaracioacuten del mes

siguiente 31

bull Efectivo

Los valores asiacute obtenidos se afectaraacuten con las retenciones practicadas al sujeto pasivo

y el creacutedito tributario del mes anterior si lo hubiere

En caso de que se genere impuesto a pagar los pagos se pueden realizar

bull Cheque

bull Deacutebito bancario

bull Notas de creacutedito

31 Idem paacuteg 41

45

La forma de pago debe especificarse en el formulario de la declaracioacuten y debe

realizarse dentro de las fechas indicadas se puede cancelar en las entidades bancarias

autorizadas por el SRI (VER ANEXO 2)

Si no se cancela en el tiempo establecido por el SRI recaeraacuten multas e intereses

seguacuten el tiempo de demora en el pago del impuesto

Cuando por cualquier circunstancia evidente se presuma que el creacutedito tributario

resultante no podraacute ser compensado con el IVA causado dentro de los seis meses

inmediatos siguientes el sujeto pasivo podraacute solicitar al Director Regional o

Provincial del Servicio de Rentas Internas la devolucioacuten o la compensacioacuten del

creacutedito tributario originado por retenciones que le hayan sido practicadas La

devolucioacuten o compensacioacuten de los saldos del IVA a favor del contribuyente no

constituyen pagos indebidos y consiguientemente no causaraacuten intereses

Declaracioacuten liquidacioacuten y pago del IVA para mercaderiacuteas importadas

En el caso de importaciones la liquidacioacuten del IVA se efectuaraacute en la declaracioacuten de

importacioacuten y su pago se realizaraacute previo al despacho de los bienes por parte de la

oficina de aduanas correspondiente

IVA pagado en actividades de exportacioacuten

ldquoLas personas naturales y las sociedades que hubiesen pagado el impuesto al valor

agregado en las adquisiciones locales o importaciones de bienes que se exporten asiacute

como aquellos bienes materias primas insumos servicios y activos fijos empleados

en la fabricacioacuten y comercializacioacuten de bienes que se exporten tienen derecho a que

ese impuesto les sea reintegrado sin intereses en un tiempo no mayor a noventa

diacuteas a traveacutes de la emisioacuten de la respectiva nota de creacutedito cheque u otro medio de

pago El exportador deberaacute registrarse previa a su solicitud de devolucioacuten en el

Servicio de Rentas Internas y eacuteste deberaacute devolver lo pagado contra la presentacioacuten

formal de la declaracioacuten del representante legal del sujeto pasivo que deberaacute

46

acompantildear las copias certificadas de las facturas en las que conste el IVA pagado de

detectarse falsedad en la informacioacuten el responsable seraacute sancionado con una multa

equivalente al doble del valor con el que se pretendioacute perjudicar al fiscordquo 32

bull Identificacioacuten del solicitante

La reposicioacuten del impuesto al valor agregado IVA no es aplicable a la actividad

petrolera en lo referente a la extraccioacuten transporte y comercializacioacuten de petroacuteleo

crudo ni a ninguna otra actividad relacionada con recursos no renovables

Requisitos para la devolucioacuten del IVA

Para que los exportadores obtengan la devolucioacuten del IVA pagado en la importacioacuten

o adquisicioacuten local de insumos materias primas y servicios utilizados en los

productos exportados deben presentar al SRI una solicitud A este documento el

exportador debe antildeadir copias de los comprobantes de venta documentos de

importacioacuten o exportacioacuten y la siguiente informacioacuten

bull Direccioacuten del solicitante

bull Identificacioacuten del proveedor

bull Direccioacuten del proveedor

bull Nuacutemero y fecha de la factura

bull Nuacutemero del documento uacutenico de importacioacuten

bull Denominacioacuten del bien o servicio adquirido

bull Cantidad costo unitario y valor total

bull IVA pagado

bull Nuacutemero y fecha de la declaracioacuten por retenciones del IVA

bull Valor retenido y pagado

bull Institucioacuten financiera en la que se efectuaron la declaracioacuten y pago de las

retenciones del IVA 32 Idem paacuteg 41

47

bull bull Identificacioacuten del representante legal del contribuyente y responsable de la

solicitud Ademaacutes el nuacutemero y fecha del permiso de importacioacuten unidad y

medida de los bienes precio unitario y valor total de la exportacioacuten

bull bull Las demaacutes auacuten cuando no gocen del creacutedito tributario el IVA pagado es

trasladado al precio de venta confirmaacutendose que el impuesto pesa sobre la

poblacioacuten en general y con fuerte incidencia en los estratos maacutes pobresrdquo 33

28 FECHA DE PAGO

El IVA es un impuesto que debe ser declarado y pagado en forma mensual y

semestral dependiendo del tipo de contribuyente y la actividad econoacutemica que

ejerce puede ser semestral cuando los bienes vendidos o los servicios prestados estaacuten

gravados con tarifa cero por ciento y el SRI lo defina en el RUC del contribuyente

El valor a pagar depende del monto de ventas de bienes y de servicios gravados

realizados en un mes determinado suma total sobre la cual se aplicaraacute el 12 y del

valor obtenido se restaraacute el impuesto pagado en las compras y las retenciones del

mismo mes ademaacutes el creacutedito o pago excesivo del mes anterior si lo hubiera

El SRI (Servicio de Rentas Internas) estable las fechas en las que el contribuyente

puede realizar el pago de sus impuestos actualmente las fechas de declaracioacuten

dependen del noveno diacutegito del RUC y comienza en orden ascendente desde el 10 de

cada mes

33 wwwsrigovec

48

TABLA 2

FECHA DE DECLARACION DE

IMPUESTO AL VALOR AGRAGADO

Noveno

Diacutegito

Declaracioacuten

Mensual

Declaracioacuten Semestral

Primer

semestre

Segundo

semestre

1

10 del mes

siguiente

10 de enero

10 de julio

2

12 del mes

siguiente

12 de enero 12 de julio

3

14 del mes

siguiente

14 de enero 14 de julio

4

16 del mes

siguiente

16 de enero 16 de julio

5

18 del mes

siguiente

18 de enero 18 de julio

6

20 del mes

siguiente

20 de enero 20 de julio

7

22 del mes

siguiente

22 de enero 22 de julio

8

24 del mes

siguiente

24 de enero 24 de julio

49

9

26 del mes

siguiente

26 de enero 26 de julio

0

28 del mes

siguiente

28 de enero 28 de julio

FUENTE Servicios de Rentas Internas

29 INCIDENCIA EN EL SECTOR COMERCIAL

Una de las principales formas que el Estado tiene para recaudar fondos y de esta

manera realizar obras y cubrir las necesidades de los ecuatorianos es por medio del

cobro de los impuestos El IVA es uno de los impuestos que causan mayor

controversia en el Ecuador ya que el Servicio de Rentas Internas registra un alto

porcentaje de evasioacuten Es decir que muchos de los contribuyentes no informan datos

reales sobre el ejercicio econoacutemico por lo cual El Servicio de Rentas Internas ha

establecido lineamientos para reducir la evasioacuten ademaacutes existe asesoriacutea

personalizada y gratuita hacia los contribuyentes para que efectuacuteen sus

declaraciones tambieacuten hay informacioacuten continua y actualizada mediante la paacutegina

Web del SRI que permite que se realice un gran nuacutemero de transacciones de forma

aacutegil y raacutepida sin necesidad de acercarse a las oficinas del SRI

La evasioacuten se genera por parte de los contribuyentes al momento de vender y no

emitir una factura o documentos autorizados que respalde la transaccioacuten o a su vez

al no informar el total de las ventas generadas al SRI ya que de esta manera cobran

IVA y no lo reportan lo cual incrementa su rentabilidad La manera de transferir este

impuesto consiste en cobrar y apartarlo para que en la declaracioacuten este dinero esteacute

disponible para el pago del mismo sin embargo en la praacutectica no se efectuacutea de esta

manera ya que las empresas y las personas naturales en sus ventas no hacen

distincioacuten del impuesto y al momento en el que se generar un valor a pagar para

ellos representa una erogacioacuten de dinero seguido de la reduccioacuten de su liquidez sin

tomar en cuenta que uacutenicamente estaacuten pagando lo que ayudaron a recaudar

50

En el sector comercial las empresas exportadoras en sus compras gravan IVA pero

no asiacute las exportaciones por consiguiente el IVA debe ser devuelto sin embargo en

este proceso cuando existe retraso se ve afectada la liquidez de la empresa

El Impuesto al Valor Agregado asume directamente el consumidor final puesto que

los intermediarios transfieren este impuesto a lo largo de la cadena de

comercializacioacuten sin embargo en el momento que termina dicha cadena el impuesto

no se transfiere y el bien o servicio es entregado al consumidor final que paga el

IVA y el valor del producto

Muchas personas para reducir el costo de los productos evitan pedir facturas de las

compras que realizan y a su vez al momento de vender facturan sin IVA o no

entregan documentos autorizados y esto representa evasioacuten y disminuye los ingresos

del Estado para generar obras en el paiacutes

51

CAPIacuteTULO III

IMPUESTO A LA RENTA

31 DEFINICION

ldquoEs el impuesto que se grava sobre los ingresos o rentas producto de actividades

personales comerciales industriales agriacutecolas y en general actividades econoacutemicas

y auacuten sobre ingresos gratuitos percibidos durante un antildeo luego de descontar los

costos y gastos incurridos para obtener o conservar dichas rentasrdquo34

2- Los ingresos obtenidos en el exterior por personas naturales domiciliadas en el

Paiacutes o por sociedades Nacionalesrdquo

Para comprender de mejor manera es necesario conocer la definicioacuten de Renta

Renta

1- ldquoLos ingresos de fuente ecuatoriana obtenidos a tiacutetulo gratuito u oneroso bien sea

que provengan del trabajo del capital o de ambas fuentes consistentes en dinero

especies o servicios

35

bull Los que perciban los ecuatorianos y extranjeros por actividades laborales

profesionales comerciales industriales agropecuarias mineras de servicios y

Considerando como sociedad a la persona

juriacutedica la sociedad de hecho el fideicomiso mercantil y los patrimonios

independientes o autoacutenomos dotados o no de personeriacutea juriacutedica

Ingresos de Fuente Ecuatoriana

En base a las definiciones antes mencionadas se tiene que los Ingresos de fuente

Ecuatoriana son

34 wwwsrigovec 35 Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Seccioacuten 1 doc 2 paacuteg 1

52

otras de caraacutecter econoacutemico realizadas en territorio ecuatoriano salvo los

percibidos por personas naturales no residentes en el Paiacutes por servicios

ocasionales prestados en el Ecuador

bull bull Los que perciban los Ecuatorianos y extranjeros por actividades

desarrolladas en el exterior provenientes de personas naturales de

sociedades nacionales o extranjeras con domicilio en el Ecuador o de

entidades u organismos del sector Puacuteblico Ecuatoriano

bull bull Las utilidades provenientes de la enajenacioacuten de bienes muebles o inmuebles

ubicados en el paiacutes

bull bull Los Beneficios o Regaliacuteas de cualquier naturaleza provenientes de los

derechos de autor tales como patentes marcas modelos industriales

nombres comerciales y la transferencia de tecnologiacutea

bull bull Las utilidades que distribuyan sociedades constituidas o establecidas en el

paiacutes

bull bull Las provenientes de las exportaciones realizadas por personas naturales o

sociedades nacionales o extranjeras con domicilio en el Ecuador sea que se

efectuacuteen directamente o representantes de cualquier naturaleza

bull bull Los intereses y demaacutes rendimientos financiero acreditados por entidades del

sector puacuteblico personas naturales y sociedades nacionales o extranjeras con

domicilio en el Ecuador

bull bull Los provenientes de loteriacuteas rifas apuestas o similares promovidas en el

Ecuador

bull bull Los provenientes de herencias legados y donaciones de bienes situados en el

Ecuador

53

32 SUJETOS

Sujeto Activo- Es el ente acreedor del tributo ldquoEl Sujeto Activo del Impuesto a la

Renta es el Estado Lo administraraacute a traveacutes del Servicio de Rentas Internasrdquo 36

La administracioacuten tributaria para establecer la existencia de alguacuten tipo de relacioacuten

o viacutenculo entre contribuyentes atenderaacute de forma general a la participacioacuten

accionaria u otros derechos societarios sobre el patrimonio de las sociedades los

tenedores de capital la administracioacuten efectiva del negocio la distribucioacuten de

utilidades la proporcioacuten de las transacciones entre tales contribuyentes los

mecanismos de precios usados en tales operaciones La Administracioacuten Tributaria

puede establecer partes relacionadas por presuncioacuten cuando las transacciones que

se realicen no se ajusten al principio de plena competencia

Sujeto Pasivo- Es la persona natural o juriacutedica que estaacute exigida al cumplimiento de

las obligaciones tributarias sea como contribuyente o como responsable

Es decir que las personas naturales las sucesiones indivisas y las sociedades

nacionales o extranjeras domiciliadas o no en el paiacutes que obtengan ingresos

gravados de acuerdo a lo antes expuesto son consideradas como sujetos pasivos

Partes Relacionadas

Son las personas naturales o sociedades domiciliadas o no en el Ecuador en las que

una de ellas o un tercero participa directa o indirectamente en la direccioacuten

administracioacuten control o capital de una de estas empresas

37

Para que pueda darse una exencioacuten tributaria es indispensable que una ley en forma

expresa especifique los requisitos que deben reunir sus beneficiarios los impuestos

33 INGRESOS EXENTOS

36 Idem paacuteg 1 37 Idem paacuteg 2

54

a los que se refiere y si la exencioacuten es total o parcial permanente o temporal las

exoneraciones se generan por razones de orden puacuteblico econoacutemico o social

En la Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Interno se encuentra plasmado los

ingresos que para fines de la determinacioacuten y liquidacioacuten del Impuesto a la Renta son

considerados como exentos

1- Los dividendos y utilidades calculados despueacutes del pago del Impuesto a La Renta

distribuidos por sociedades nacionales a favor de otras sociedades nacionales o de

personas naturales nacionales o extranjeras residentes o no en el Ecuador

2- Los obtenidos de las Instituciones del Estado

3- Aquellos exonerados en virtud de convenios internacionales

4- Bajo condicioacuten de reciprocidad los de los estados extranjeros y organismos

internacionales generados por los bienes que posean en el paiacutes

5- Los de las instituciones de caraacutecter privado sin fines de lucro legalmente

constituida siempre que sus bienes e ingresos se destinen a sus fines especiacuteficos El

Servicio de Rentas Internas verificaraacute que las instituciones sean exclusivamente sin

fines de lucro

6- Para que las fundaciones y corporaciones creadas al amparo del Coacutedigo Civil

puedan beneficiarse de esta exoneracioacuten deben estar inscritas en el Registro Uacutenico

de Contribuyentes y lleven Contabilidad

7- Los excedentes que se generaran al final del ejercicio econoacutemico deberaacuten ser

invertidos en sus fines especiacuteficos hasta el cierre del siguiente ejercicio

8- Los intereses percibidos por personas naturales por sus depoacutesitos de ahorro a la

vista pagados por entidades del sistema financiero del paiacutes

55

9- La Deacutecima tercera y Deacutecima cuarta remuneracioacuten

10- Los obtenidos por concepto de bonificacioacuten desahucio e indemnizacioacuten por

despido intempestivo que no sobrepase lo establecido en el Coacutedigo de Trabajo

11- Los obtenidos por discapacitados debidamente calificados por el organismo

competente asiacute como los percibidos por personas mayores de sesenta y cinco antildeos

12- Los generados por la enajenacioacuten ocasional de inmuebles acciones o

participaciones

13- Las ganancias de capital utilidades beneficios o rendimientos distribuidos por

los fondos de inversioacuten fondos de cesantiacutea y fideicomisos mercantiles a sus

beneficiarios siempre y cuando hubieren cumplido con sus obligaciones como

sujetos pasivos

14- Los rendimientos por depoacutesitos a plazo fijo de un antildeo o maacutes pagados por las

instituciones financieras nacionales a personas naturales o sociedades excepto a

instituciones del sistema financiero y aquellos rendimientos obtenidos por

inversiones que se negocien en la bolsa de valores

15- Las indemnizaciones que se perciban por seguros exceptuando los provenientes

del lucro cesante

34 DEDUCCIONES

Para determinar la base imponible sujeta a este impuesto se deduciraacuten los gastos que

se efectuacuteen para obtener mantener y mejorar los ingresos de fuente ecuatoriana que

no esteacuten exentos

En particular se aplicaraacuten las siguientes deducciones

1- Los costos y gastos imputables al ingreso que se encuentren sustentados con

comprobantes de venta legales

56

2- Los intereses de deudas contraiacutedas con motivo del giro del negocio asiacute como los

gastos efectuados en la constitucioacuten renovacioacuten o cancelacioacuten de las mismas

3- Los impuestos tasas contribuciones aportes al sistema de seguridad social

obligatorio que soporte la actividad generadora del ingreso con exclusioacuten de los

interese y multas que deba cancelar el sujeto pasivo por el retraso de sus

obligaciones No podraacute deducirse el Impuesto a la Renta ni los impuestos que

generen creacutedito tributario

4- Las primas de seguros devengados en el ejercicio impositivo que cubran riesgos

personales de los trabajadores y sobre los bienes que integran la actividad generadora

del ingreso gravable

5- Las peacuterdidas comprobadas que afecten econoacutemicamente a los bienes de la

respectiva actividad generadora del ingreso en la parte que no fuere cubierta por

indemnizacioacuten o seguro y que no se haya registrado en los inventarios

6- Los gastos de viaje y estadiacutea necesarios para la generacioacuten del ingreso no podraacuten

exceder del 3 del ingreso gravado del ejercicio

7-La depreciacioacuten y amortizacioacuten conforme a la naturaleza de los bienes vida uacutetil a

la correccioacuten monetaria y la teacutecnica contable asiacute como las que se conceden por

obsolescencia y otros casos

8- La amortizacioacuten de las peacuterdidas

9- Los sueldos y salarios remuneraciones en general los beneficios sociales

tambieacuten seraacuten deducibles las contribuciones a favor de los trabajadores para

finalidades de asistencia meacutedica sanitaria escolar cultural capacitacioacuten

entrenamiento profesional y de mano de obra

10- La provisioacuten para creacuteditos incobrables originados en el giro de la actividad

econoacutemica

57

La deduccioacuten tendraacute lugar siempre y cuando se justifique con documentos legales y

autorizados por el SRI a favor del sujeto pasivo

35 BASE IMPONIBLE

La base estaacute formada por el total de los ingresos ya sean ordinarios o extraordinarios

gravados con el impuesto menos las devoluciones descuentos deducciones siempre

y cuando sean permitidas para disminuir el impuesto

Base Imponible de los Ingresos del Trabajador en Relacioacuten de Dependencia

En el trabajo en relacioacuten de dependencia la base imponible estaacute constituida por el

ingreso ya sea ordinario o extraordinario que se encuentre sometido al impuesto

menos el valor correspondiente al aporte personal al IESS (Instituto Ecuatoriana de

Seguridad Social) gastos de vestimenta arriendo alimentacioacuten y medicinas en el

caso de miembros de la Fuerza Puacuteblica se reduciraacuten los aportes personales a las cajas

Militar o Policial para fines de retiro o cesantiacutea

El pago del Impuesto a la Renta del aporte personal al IESS de los funcionarios o

empleados y trabajadores del Sector Puacuteblico en ninguacuten caso lo asumen las entidades

u organismos del Sector Puacuteblico

Para los funcionarios que prestan sus servicios fuera del paiacutes la base imponible para

el caacutelculo del Impuesto a la Renta seraacute igual a la de los funcionarios de similar

categoriacutea dentro del paiacutes

Cuando la Base Imponible se determina de forma presuntiva la base no estaraacute sujeta

a ninguna deduccioacuten para el caacutelculo del Impuesto a la Renta

58

36 TARIFAS

El Servicio de Rentas Internas cada antildeo seguacuten informacioacuten de la INEC referente al

iacutendice de precios al consumidor establece una tabla en la cual se determina por

medio de intervalos el porcentaje en base a la utilidad generada de las personas o

sociedades correspondiente al valor que debe cancelarse por concepto de Impuesto a

la Renta

361 Personas Naturales Sucesiones Indivisas

Una vez que las personas naturales ya sean obligadas a llevar contabilidad o no

determinan la base imponible mediante la diferencia de sus Ingresos y Egresos

deben revisar la tabla para la declaracioacuten del Impuesto a la Renta puesto que seguacuten

el intervalo en el que se encuentre este valor se indica el impuesto sobre la fraccioacuten

baacutesica y el porcentaje de impuesto a la fraccioacuten excedente para de esta manera

determinar el valor a pagar por concepto de Impuesto a la Renta

59

TABLA 3

TABLA PARA LA DECLARACIOacuteN DEL IMPUESTO A LA RENTA 2009-

2010

Antildeo 2009

En doacutelares

Fraccioacuten baacutesica Exceso hasta Impuesto

Fraccioacuten Baacutesica

Impuesto

Fraccioacuten

Excedente

0 8570 0 0

8570 10910 0 5

10910 13640 117 10

13640 16370 390 12

16370 32740 718 15

32740 49110 3173 20

49110 65480 6447 25

65480 87300 10540 30

87300 en adelante 17086 35 Res No NAC-DGER2008-1467 de 12 de diciembre de 2008

FUENTE Servicio de Rentas Internas

Antildeo 2010

En doacutelares

Fraccioacuten

baacutesica Exceso hasta

Impuesto

Fraccioacuten

Baacutesica

Impuesto

Fraccioacuten

Excedente

0 8910 0 0

8910 11350 0 5

11350 14190 122 10

14190 17030 406 12

17030 34060 747 15

34060 51080 3301 20

51080 68110 6705 25

68110 90810 10963 30

90810 en adelante 17773 35 Res No NAC-DGERCGC09-823 de 21 de diciembre de 2009

FUENTE Servicio de Rentas Internas

60

Los ingresos de las personas que no residan en el paiacutes y que por servicios prestados

ocasionalmente en el Ecuador esteacuten sujetos al Impuesto a la Renta deben calcular el

25 sobre el total de los ingresos percibidos

En el caso de organizaciones de loteriacuteas rifas apuestas y similares con excepcioacuten de

las organizadas por la Junta de Beneficencia de Guayaquil y fe y alegriacutea deben pagar

la tarifa del 25 sobre sus utilidades y en el caso de los beneficiarios estaraacuten sujetos

al pago del 15 sobre el valor de cada premio recibido en dinero o en especie que

sobrepase una fraccioacuten baacutesica no gravada de Impuesto a la Renta de personas

naturales o sucesiones indivisas en la cual los organizadores actuacutean como agentes de

retencioacuten

362 SOCIEDADES

Las sociedades al momento de realizar el cierre fiscal junto con los respectivos

Estados Financieros determinan la utilidad del ejercicio de este valor se destina el

15 de participacioacuten a trabajadores al disminuir esta participacioacuten se establece la

base imponible a la Renta aplicando el 25 o 15 seguacuten corresponda

Seguacuten determina la ley ldquolas sociedades que reinviertan sus utilidades en el paiacutes

podraacuten obtener una reduccioacuten de diez puntos porcentuales de la tarifa del Impuesto a

la Renta sobre el monto reinvertido siempre y cuando lo destine a la adquisicioacuten de

maquinarias y equipos nuevos que se utilicen para su actividad productiva y que

efectuacuteen el correspondiente aumento de capitalrdquo 38

La declaracioacuten del Impuesto a la Renta se la realiza una vez al antildeo para todos los

contribuyentes entre los cuatro primeros meses del antildeo siguiente a la declaracioacuten es

decir que del antildeo 2009 se declara de enero ndash abril del 2010

37 DECLARACION LIQUIDACIOacuteN Y FORMAS DE PAGO

Declaracioacuten

38 Idem paacuteg 24

61

Personas Naturales

Las personas naturales que no estaacuten obligadas a llevar contabilidad deben realizar sus

declaraciones mediante el formularios establecido por el SRI y presentarlos en las

entidades bancarias que realicen la recaudacioacuten del impuesto o viacutea Internet en el

caso de que dichas personas no sobrepasen la base deben realizar la declaracioacuten del

Impuesto a la Renta sin valor a pagar

Las personas naturales deben realizar la declaracioacuten del Impuesto a la Renta en el

mes de marzo considerando las fechas establecidas seguacuten el noveno diacutegito del RUC

Personas Naturales Obligadas a llevar Contabilidad

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad deben realizar sus

declaraciones mediante el formularios establecido por el SRI las cuales deben

presentarse en el mes de marzo se genere o no impuesto de acuerdo al noveno

nuacutemero del RUC en base a los diacuteas especificados en TABLA 2

Sociedades Personas Juriacutedicas

Las Sociedades y personas juriacutedicas deben realizar sus declaraciones mediante el

formulario establecido por el SRI el cual es un compendio de los Estados de

Situacioacuten Econoacutemica y Financiera

De igual manera de acuerdo al noveno diacutegito del RUC deben presentar su

declaracioacuten en el mes de Abril

Relacioacuten Dependencia

La declaracioacuten del Impuesto a La Renta de las personas en relacioacuten de dependencia

es presentada por el empleador mediante el formulario establecido por el SRI para lo

cual el empleado proveer al empleador informacioacuten relacionadas con el total de

ingresos y sobre sueldos ademaacutes de gastos por concepto de vivienda alimentacioacuten

62

vestimenta medicinas y aportes al IESS para que la empresa presente en conjunto

las declaraciones de sus empleados tiene como fecha maacutexima de presentacioacuten el 31

de enero del antildeo siguiente al declarado

Liquidacioacuten del Impuesto a la Renta

Una vez que se calcula la utilidad del ejercicio econoacutemico y se establece el Impuesto

a la Renta a pagar se procede a descontar las retenciones en la fuente que han sido

efectuadas durante el periodo y el anticipo del Impuesto a la Renta que se haya

pagado el antildeo anterior el resultado de esta operacioacuten matemaacutetica es lo que se debe

cancelar por concepto del Impuesto a la Renta

De acuerdo al contribuyente y el formulario que deba presentar se encuentra los

casilleros para especificar la utilidad y las reducciones por retenciones anticipos

etc adicionalmente se informa el valor del anticipo al Impuesto a la Renta calculado

seguacuten las foacutermulas establecidas que seraacute pagadero al proacuteximo antildeo del declarado

El Impuesto a la Renta queda liquidado en el momento en el que se presenta los

formularios en las entidades autorizadas y se paga en el caso que se genere valor a

pagar (VER ANEXO 2)

En los formularios de Impuesto a la Renta consta de manera informativa el valor por

concepto del Anticipo del Impuesto a la Renta puesto que este se cancela en los

meses de julio- septiembre del proacuteximo antildeo

Anticipo del Impuesto a la Renta

Las personas naturales obligadas o no a llevar contabilidad las sociedades sujetas al

pago del Impuesto a la Renta deberaacuten determinar en su declaracioacuten correspondiente

al ejercicio econoacutemico anterior el anticipo a pagarse con cargo al ejercicio fiscal

corriente

Existen dos formas para calcular el anticipo del Impuesto a la Renta

63

1- El valor equivalente al 50 del Impuesto a la Renta causado en el ejercicio

menos las retenciones que hayan sido efectuadas en el periacuteodo a declarar y las

deducciones permitidas Si la empresa no genera utilidad no tendraacute que pagar el

Anticipo Impuesto a la Renta sin embargo esto puede ser utilizado por un tiempo

determinado no mayor a 5 antildeos

2- El anticipo se calcula en base a la suma matemaacutetica de los rubros contables que

interviene en la determinacioacuten del Impuesto a la Renta

Anticipo del Impuesto a la Renta = 02 patrimonio+ 02 costos y gastos +

04 activo + 04 ingresos

Para el caacutelculo del Anticipo del Impuesto a La Renta se debe aplicar las los formas y

optar por la que genere un valor a pagar mayor

Las nuevas empresas o sociedades recieacuten constituidas estaraacuten sujetas al pago de este

anticipo despueacutes del segundo antildeo de operacioacuten efectiva

En todos los casos para determinar el valor del anticipo se deduciraacuten las

retenciones en la fuente que le hayan sido practicadas en el ejercicio impositivo

anterior El anticipo que constituye creacutedito tributario para el pago del Impuesto a la

Renta deberaacute cancelarse en el mes de julio y septiembre el 50 respectivamente

del siguiente antildeo al declarado 39

39 Idem paacuteg 26

Retenciones en la Fuente

Retencioacuten en la Fuente de Ingresos del trabajo con Relacioacuten de Dependencia

El empleador personas naturales o sociedades que pagan a los contribuyentes que

trabajan en relacioacuten de dependencia se sujetan a la retencioacuten en la fuente

64

Retencioacuten en la Fuente sobre Rendimientos Financieros

ldquoLas sociedades que paguen o acrediten en cuentas intereses o cualquier tipo de

rendimientos financieros actuaraacuten como agentes de retencioacuten del Impuesto a la

Renta sobre los mismosrdquo 40

1 Los contribuyentes domiciliados en el exterior que no tengan representante

Otras Retenciones en la Fuente

Todas las personas juriacutedicas puacuteblicas o privadas las sociedades y las empresas o

personas naturales obligadas a llevar contabilidad que paguen o acrediten en cuentas

cualquier otro tipo de ingresos que constituyan rentas gravadas para quien los

reciban actuaraacute como agente de retencioacuten del Impuesto a la renta

El SRI perioacutedicamente establece los porcentajes de retencioacuten y en este caso los

sujetos activos deben declarar mensualmente las retenciones efectuadas mediante el

formulario que el SRI establezca

Dependiendo el tipo de adquisicioacuten se destina un porcentaje de retencioacuten los cuales

estaacuten detallados en el formulario (VER ANEXO 3)Las retenciones se realizan con

documentos autorizados por el SRI

Pago del Impuesto a la Renta

El pago del Impuesto a la Renta se lo puede realizar con efectivo cheques deacutebito

bancario y notas de creacutedito concedidas por el Servicio de Rentas Internas

El pago si se realiza dentro de las fechas establecidas no tiene ninguacuten tipo de recargo

si se retrasa en el mismo se generan multas e intereses que deben ser cancelados

Quienes no estaacuten obligados a Declarar

40 Idem paacuteg 28

65

en el paiacutes y que exclusivamente tengan ingresos sujetos a retencioacuten en la

fuente

2 Las personas que no cuentan con RUC

38 INCIDENCIA EN EL SECTOR COMERCIAL

El impuesto a la Renta abarca todo el giro de la actividad econoacutemica al momento de

realizar la declaracioacuten de este impuesto que es un resumen de un periacuteodo

equivalente a un antildeo se puede realizar una revisioacuten general de las transacciones que

se han efectuado ademaacutes se puede identificar la utilidad o peacuterdida real del ejercicio

puesto que en el formulario se encuentra los Estados de Situacioacuten Econoacutemica -

financiera que son los que reflejan el entorno de la empresa

El sector comercial al ser aacutegil y variable establece notables cambios en sus Balances

antildeo tras antildeo y a su vez se ve afectado en su liquidez al momento de efectuar la

cancelacioacuten del Impuesto a la Renta ya que este impuesto no se lo prevee y al

momento de pagarlo se requiere de disponibilidad de efectivo Lo mismo sucede con

el Anticipo del Impuesto a La Renta debido a que este se establece de manera

informativa y se lo debe cancelar en los meses de julio y septiembre del siguiente antildeo

y mientras mayor es la utilidad generada por los contribuyentes mayor es el valor del

impuesto y anticipo a pagar por lo que en muchos casos se utiliza practicas elusivas

que ayudan a reducir el pago del impuesto

Las retenciones que se efectuacutean sirven para deducirse el impuesto sin embargo para

que esto sea posible se debe contar con la documentacioacuten fiacutesica que respalda las

retenciones ya que la suma de las mismas generan un saldo favorable para reducir el

impuesto a pagar

En el caso de las empresas y personas naturales obligadas a llevar contabilidad tienen

como obligacioacuten efectuar las retenciones en la fuente al momento de comprar

mercaderiacutea o efectuar gastos que contribuyan con el desarrollo de la empresa los

valores retenidos por este concepto son declarados mensualmente por medio del

formulario establecido al SRI y en el caso del sujeto pasivo las retenciones le sirve

66

para reducir el pago del Impuesto a la Renta

Las personas naturales no realizan retenciones sin embargo actuacutean como sujeto

pasivo con respecto a las empresas y personas naturales obligadas a llevar

contabilidad con las que mantienes relaciones comerciales en este caso tambieacuten las

retenciones le sirve para reducir el pago del impuesto

Existe gastos que permiten reducir el impuesto como la alimentacioacuten vestimenta

salud y vivienda en el caso de personas naturales muchas veces no cuentan con la

documentacioacuten de respaldo en algunos casos por descuido y en otros porque las

personas que prestan los servicios no entregan los debidos documentos y al momento

de la declaracioacuten se ven afectadas al no contar con los valores y documentos para

reducir el Impuesto a la Renta

En el Ecuador no se ha establecido una cultura tributaria y los contribuyentes al

momento de efectuar el pago de impuestos lo consideran como un gasto y por esta

razoacuten tratan de evitarlo sin embargo con las reformas establecidas por el SRI se

pretende reducir la evasioacuten y de esta manera generar mayor ingreso al presupuesto

del Estado con las recientes reformas se tiene datos publicados en la paacutegina Web del

SRI el incremento de pago de impuestos por parte de los contribuyentes es decir la

reduccioacuten de la evasioacuten

67

CAPIacuteTULO IV

IMPUESTO A LOS CONSUMOS ESPECIALES

41 DEFINICIOacuteN

El Impuesto a los Consumos Especiales es un tributo que grava a determinados

productos nacionales e importados de acuerdo a sus caracteriacutesticas ademaacutes existe un

porcentaje establecido seguacuten el grupo al que pertenezcan

Este impuesto tiene como abreviatura ICE

Hecho Generador

El hecho generador del Impuesto a los Consumos Especiales en el caso de consumo

de bienes de produccioacuten nacional se genera cuando existe transferencia a tiacutetulo

oneroso o gratuito efectuada por el fabricante y en el caso de prestacioacuten de servicio

dentro del periodo respectivo

En las importaciones en hecho generador se da al momento de la desaduanizacioacuten de

los productos sujetos al ICE

42 SUJETOS

En la aplicacioacuten del Impuesto a los Consumos Especiales intervienen

Sujetos Activos- El sujeto activo es el Estado el cual estaacute representado o

administrado por el Servicio de Rentas Internas

Sujetos Pasivos- En el caso del Impuesto a los Consumos Especiales se considera

sujetos pasivos a

68

1 ldquoLas personas naturales y sociedades fabricantes de bienes gravados con el

ICE

2 Quienes realicen importaciones de bienes gravados con ICE

3 Quienes presten servicios gravados con ICErdquo 41

43 BASE IMPONIBLE

La base imponible de los productos sujetos al ICE de produccioacuten nacional o bienes

importados se determinaraacute de las siguientes maneras

En Base al Precio de Venta al Puacuteblico

ldquoCon base en el precio venta al puacuteblico sugerido por el fabricante o importador

menos el IVA y el ICE

BASE IMPONIBLE= PVP ((1+IVA)(1 + ICE VIGENTE))

Precio de Venta al Puacuteblico

Es el valor que el consumidor final paga por la adquisicioacuten de de bienes y servicios

gravados con el impuestos ICE estos precios seraacuten sugeridos por los fabricantes o

importadores

En base al Precio ex ndash Faacutebrica o ex ndash Aduana

Con base en los precios referenciales que mediante Resolucioacuten establezca

anualmente el Director General del Servicio de Rentas Internas A esta base

imponible se aplicaraacuten las tarifas ad-valoacuterem

41 Idem paacuteg 45

69

BASE IMPONIBLE = (PRECIO EX FABRICA O EX ADUANA) (1 + 25)rdquo42

ldquoPara las bebidas alcohoacutelicas de elaboracioacuten nacional excepto la cerveza la base

imponible por unidad de expendio y uacutenicamente para el caacutelculo del ICE constituiraacute

el valor unitario referencial el cual se obtendraacute de multiplicar el valor referencial por

litro de alcohol absoluto de acuerdo a la categoriacutea del producto basaacutendose en lo

establecido por el Servicio de Rentas Internasrdquo

Para comprender de mejor manera la foacutermula antes expuesta a continuacioacuten tenemos

Precio Exndash Faacutebrica

Es el precio aplicado por las empresas productoras de bienes gravados con ICE en la

primera etapa de comercializacioacuten en este precio se encuentra incluido los costos de

produccioacuten gastos de venta gastos administrativos y financieros es decir todos los

costos y gastos especificados o no que constituyan parte de los costos y gastos

totales a esta suma posteriormente se agrega la utilidad marginada o ganancia de la

empresa

Precio Exndash Aduana

Es la suma de las tasas arancelarias fondos y tasas extraordinarias recaudadas por la

Corporacioacuten Aduanera Ecuatoriana al momento de la desaduanizar los productos

importados

Base Imponible para Bebidas Alcohoacutelicas

43

Corresponde al valor con el que se facture los servicios prestados al usuario final

excluyendo los valores correspondientes al IVA e ICE

(VER ANEXO 4)

Base Imponible para Servicios

42 wwwsrigovec 43 Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Seccioacuten 1 doc 2 paacuteg 44

70

En el caso de servicios de casinos salas de juegos y otros juegos de azar seraacute el

valor de las fichas u otros medios utilizados para las apuestas

Es necesario recalcar que el ICE no incluye al Impuesto al Valor Agregado y seraacute

pagado en una sola etapa por el fabricante o importador respecto de los productos

que graven dicho impuesto

44 TARIFAS

Para el caacutelculo de Impuesto a los Consumos Especiales el Servicio de Rentas

Internas puacuteblica tablas en las que indica el porcentaje y los productos que gravan el

ICE

Actualmente para el caacutelculo del ICE se ha clasificado a los productos y servicios en

grupos de acuerdo a las caracteriacutesticas de los mismos por lo que se tiene cuatro

grupos que se especifican a continuacioacuten

TABLA 4

TABLA DE PORCENTAJES DEL ICE

GRUPO 1

GRUPO 1 TARIFA

Cigarrillos productos del tabaco y

sucedaacuteneos del tabaco (abarcan los

productos preparados totalmente o en

parte utilizando como materia prima

hojas de tabaco y destinados a ser

fumados chupados inhalados

masticados o utilizados como rapeacute)

150

71

Cerveza 30

Bebidas gaseosas 10

Alcohol y productos alcohoacutelicos distintos

a la cerveza

40

Perfumes y aguas de tocador 20

Videojuegos 35

Armas de fuego armas deportivas y

municiones excepto aquellas adquiridas

por la fuerza puacuteblica

300

Focos incandescentes excepto aquellos

utilizados como insumos automotrices

100

FUENTE Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario

TABLA 5

TABLA DE PORCENTAJES DEL ICE

GRUPO 2

GRUPO 2 TARIFA

1- Vehiacuteculos motorizados de transporte terrestre de hasta 35

toneladas de carga

Vehiacuteculos motorizados cuyo precio de venta al puacuteblico sea de hasta

USD 20000

5

Camionetas furgones camiones y vehiacuteculos de rescate cuyo precio

de venta al puacuteblico sea de hasta USD 30000

5

72

Vehiacuteculos motorizados excepto camionetas furgonetas camiones y

vehiacuteculos de rescate cuyo precio de venta al puacuteblico sea superior a

USD 20000 y de hasta USD 30000

10

Vehiacuteculos motorizados cuyo precio de venta al puacuteblico sea superior

a USD 30000 de hasta USD 40000

15

Vehiacuteculos motorizados cuyo precio de venta al puacuteblico sea superior

a USD 40000 de hasta USD 50000

20

Vehiacuteculos motorizados cuyo precio de venta al puacuteblico sea superior

a USD 50000 de hasta USD 60000

25

Vehiacuteculos motorizados cuyo precio de venta al puacuteblico sea superior

a USD 60000 de hasta USD 70000

30

Vehiacuteculos motorizados cuyo precio de venta al puacuteblico sea superior

a USD 70000

35

2- Aviones avionetas y helicoacutepteros excepto aquellos destinados al

transporte comercial de pasajeros carga y servicios motos acuaacuteticas

tricares cuadrones yates y barcos de recreo

15

FUENTE Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario

TABLA 6

TABLA DE PORCENTAJES DEL ICE

GRUPO 3

GRUPO 3 TARIFA

Servicios de televisioacuten pagada 15

Servicios de casinos salas de juego

(bingos mecaacutenicos) y otros juegos de

azar

35

FUENTE Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario

73

TABLA 7

TABLA DE PORCENTAJES DEL ICE

GRUPO IV

GRUPO 4 TARIFA

La cuotas membreciacuteas afiliaciones

acciones y similares que cobren a sus

miembros y usuarios los Clubes Sociales

para prestar sus servicios cuyo monto en

su conjunto supere los US $ 1500

anuales

35

FUENTE Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario

Exenciones

Los productos que no gravan ICE son

bull El alcohol que se destine a la produccioacuten farmaceacuteutica perfumes agua de

tocador jarabes esencias o concentrados que se destinen a la produccioacuten de

bebidas alcohoacutelicas

bull ldquoLos residuos o subproductos resultantes del proceso industrial o artesanal de

la rectificacioacuten o destilacioacuten del aguardiente o alcohol desnaturalizado no

apto para el consumo humanordquo 44

Productos de Exportacioacuten

bull Los vehiacuteculos hiacutebridos

bull Vehiacuteculos ortopeacutedicos y no ortopeacutedicos destinados a trasladar personas

discapacitadas

44 Idem paacuteg 44

74

Facturacioacuten del ICE

Productores Nacionales

Los productores de bienes y los que presten servicios gravados con ICE tienen la

obligacioacuten que en sus facturas de venta conste por separado el valor total de las

ventas y el impuesto a los consumos especiales

bull Efectivo

Importadores

En el caso de productos importados el ICE constaraacute en la declaracioacuten de importacioacuten

45 DECLARACIOacuteN Y FORMAS DE PAGO

Declaracioacuten del Impuesto

Los sujetos pasivos estaacuten obligados a realizar mensualmente la declaracioacuten del ICE

mediante formulario establecido por el SRI en las fechas establecidas seguacuten el

noveno diacutegito del RUC VER TABLA 2

Liquidacioacuten del Impuesto

El impuesto queda liquidado en el momento en que el sujeto pasivo realiza su

declaracioacuten y ademaacutes cancela el valor correspondiente al impuesto en el caso de no

tener valor a pagar debe efectuarse la presentacioacuten del formulario viacutea internet o por

medio de entidades bancarias que realicen el cobro de impuestos (VER ANEXO 2)

Pago del Impuesto

Una vez que se realiza la declaracioacuten en el formulario correspondiente el pago debe

efectuarse en las fechas establecidas para evitar multas e intereses los pagos pueden

ser

75

bull Cheque

bull Deacutebito bancario

bull Nota de Creacutedito

46 INCIDENCIA EN EL SECTOR COMERCIAL

En principio el Impuesto a los Consumos Especiales se establecioacute para gravar un

impuesto a aquellos bienes y servicios suntuarios es decir aquellos que por sus

caracteriacutesticas y su precio no son de uso comuacuten puesto que son pocas las personas

que pueden adquirirlos y ademaacutes son bienes y servicios que las personas lo usan por

lujo y comodidad maacutes que por necesidad existe una infinidad de personas que

mediante las exenciones que se presentan con respecto a este impuesto han realizado

varias negociaciones lucrativas que en definitiva son violaciones a la ley y es por

esta razoacuten que cada vez se establece mayores lineamientos para el tratamiento del

ICE en la actualidad las bebidas alcohoacutelicas gaseosas cigarrillo y automoacuteviles

gravan ICE pero todos los productos al estar bajo este impuesto incrementan sus

precios

En el caso de las empresas cuya actividad comercial consiste en la comercializacioacuten

de los productos que gravan ICE se ven afectadas cuando se incremente el valor de

este impuesto ya que dicho aumento debe reflejarse en los precios de venta las

empresa subsisten en el mercado en base a sus clientes sin embargo al incrementar el

porcentaje de los productos y servicios que gravan ICE o al incluir productos en las

tablas del ICE se produce en el mercado una reaccioacuten que reduce la demanda de

ciertos productos por consiguiente si la empresa no genera ingresos no disponen de

recursos para pagar al personal lo cual produce desempleo y si no se establece

estrategias para incrementar las ventas la empresa puede quebrar

Los productos que se encuentran en las tablas del ICE son de consumo masivo maacutes

que exclusivo por consiguiente al establecer este impuesto tambieacuten estaacute afectando de

forma indirecta a las personas que adquieren dichos productos si bien ahora el

concepto de gravar este impuesto es reducir el consumo de cigarrillos y alcohol que

76

presentan un gran iacutendice de consumo en el Ecuador es necesario recalcar que existen

un sin nuacutemero de empresas que viven del consumo de estos productos ademaacutes tras

estas empresas empleados y familias que dependen de dichas empresas

77

CAPIacuteTULO V

APLICACIOacuteN DEMOSTRATIVA DE LA INCIDENCIA DE LAS

DISPOSICIONES TRIBUTARIAS IVA ICE E IMPUESTO A LA RENTA

Para la presente investigacioacuten las fuentes seraacuten de tipo primaria y secundaria

Fuentes Primarias- Para determinar la incidencia acerca del IVA Impuesto a la

Renta e ICE es necesario que se realice entrevistas a los contribuyentes que forman

parte de la muestra con el fin de obtener datos reales y casos praacutecticos que

contribuyan a la presente investigacioacuten debido a que la informacioacuten que se va a

obtener es directa se define que es primaria

Las entrevistas seraacuten informales permitiendo que el entrevistado no sienta presioacuten y

que comente sobre la forma en que mes a mes y durante el cierre de los periacuteodos

realiza las declaraciones y el pago de los impuestos de tal manera que esta

informacioacuten contribuya al desarrollo de la investigacioacuten planteada

Fuentes Secundarias- La mayor parte de la investigacioacuten se basa en consulta de

libros leyes y reglamentos establecidos en el aacutembito tributario y en temas que

cooperen con la investigacioacuten

POBLACION Y MUESTRA

Para la presente investigacioacuten se emplearaacute un muestreo aleatorio simple estratificado

que consiste en dividir a la poblacioacuten seguacuten su actividad econoacutemica es decir el

sector comercial y el tipo de contribuyente ya sea sociedades y personas naturales

obligadas o no a llevar contabilidad posteriormente se toma al azar un muestra de

15 contribuyentes en el norte de la ciudad de Quito que tendraacuten las caracteriacutesticas

que representen a la poblacioacuten

78

POBLACION Empresas que pertenecen al sector comercial al norte de la ciudad de

Quito

TABLA 8

BASE DE DATOS DE EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIAL

NO CONTRIBUYENTES EMPRESA SECTOR

1 K-ATS SCC JURIDICA

CENTRO

NORTE

2 TEKOGAR NATURAL

CENTRO

NORTE

3 EUROCAR NATURAL

CENTRO

NORTE

4 CORPORACION DANGELO JURIDICA NORTE

5 CONEGOCIOS CIA LTDA JURIDICA NORTE

6 DEPOSITO 20 NATURAL NORTE

7 DECORADOS amp CERAMICAS NATURAL NORTE

8 IMPORTADORA LICORJADIOM SCC JURIDICA

CENTRO

NORTE

9 VILLAVICENCIOS CIAL LTDA JURIDICA

CENTRO

NORTE

10 GOESIP CIAL LTDA JURIDICA

CENTRO

NORTE

11 CERAMIC CENTER JURIDICA NORTE

12 DISTRIBUIDORA TRUJILLO NATURAL NORTE

13 CADBURYS NATURAL NORTE

14 GYM BEST NATURAL NORTE

15 DELICONSERVAS NATURAL NORTE

16 MAXRAD SA JURIDICA NORTE

17 DISTRIBUIDORA JUCREMO CIA LTDA JURIDICA NORTE

18 SYL TRADING CO SA JURIDICA NORTE

19 DE LA CRUZ CIA LTDA JURIDICA NORTE

20 MINIBODEGUITA NATURAL NORTE

79

NO CONTRIBUYENTES EMPRESA SECTOR

21 NONO GUACHO MARIA FABIOLA NATURAL NORTE

22 AMAGUAYA SIMBANtildeA MARGARITA NATURAL NORTE

23 OSPINA JUAN FRANCISCO NATURAL NORTE

24 TUPIZA JUMA ROSSANA NATURAL NORTE

25 LUNA VALVERDE ENRIQUE NATURAL NORTE

26 PUNTO KANELA NATURAL NORTE

27 DISTRIBUIDORA TampT NATURAL NORTE

28 INDUSTRIAS ALES SA JURIDICA NORTE

29 QUIFATEX SA JURIDICA NORTE

30 CESPEDES HUMBERTO NATURAL NORTE

31 CABEZAS HERNAN CIA LTDA JURIDICA NORTE

32 EBC JURIDICA NORTE

33 DIPANLIC SA JURIDICA NORTE

34 COLOMBINA SA JURIDICA NORTE

35 COFFE TREE SA JURIDICA NORTE

36 CUENCA TITO NATURAL NORTE

37 IDROBO JULIO NATURAL NORTE

38 CORPORACION FAVORITA CA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

39 CORPORACION EL ROSADO SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

40 CERVECERIA NACIONAL CN SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

41

STIMM SOLUCIONES TECNOLOGICAS

INTELIGENTES PARA MERCADO MOVIL CIA LTDA JURIDICA NORTE

42

DISTRIBUIDORA FARMACEUTICA ECUATORIANA

DIFARE SA JURIDICA NORTE

43 ECUADOR BOTTLING COMPANY CORP

JURIDICA

CENTRO

NORTE

44

FARMACIAS Y COMISARIATOS DE MEDICINAS SA

FARCOMED JURIDICA

CENTRO

NORTE

45 TIENDAS INDUSTRIALES ASOCIADAS TIA SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

46

AEROLANE LINEAS AEREAS NACIONALES DEL

ECUADOR SA JURIDICA NORTE

47 MEGA SANTAMARIA SA JURIDICA NORTE

48 UNILEVER ANDINA ECUADOR SA JURIDICA NORTE

80

NO CONTRIBUYENTES EMPRESA SECTOR

49

COMPANtildeIA GENERAL DE COMERCIO Y MANDATO

SA JURIDICA NORTE

50 PROVEEDORA ECUATORIANA SA PROESA JURIDICA NORTE

51 AGRIPAC SA JURIDICA NORTE

52 MABE ECUADOR SA JURIDICA NORTE

53 YANBAL ECUADOR SA JURIDICA NORTE

54 ALMACENES JUAN ELJURI CIA LTDA JURIDICA NORTE

55

FERTISA FERTILIZANTES TERMINALES I

SERVICIOS SA JURIDICA NORTE

56 ECONOFARM SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

57 INDURAMA SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

58 LA GANGA RCA C LTDA JURIDICA NORTE

59 ALMACENES DE PRATI SA JURIDICA NORTE

60 CARTONES NACIONALES SA I CARTOPEL

JURIDICA

CENTRO

NORTE

61 COMPANtildeIA ECUATORIANA DEL CAUCHO S A

JURIDICA

CENTRO

NORTE

62 GERARDO ORTIZ E HIJOS CIA LTDA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

63

INTERNATIONAL WATER SERVICE INTERAGUA C

LTDA JURIDICA NORTE

64 KIMBERLY - CLARK ECUADOR SA JURIDICA NORTE

65 MARCIMEX SA JURIDICA NORTE

66 FABRICA DE ENVASES SA FADESA JURIDICA NORTE

67 COMERCIAL KYWI SA JURIDICA NORTE

68 CONTECON GUAYAQUIL SA JURIDICA NORTE

69

COLGATE PALMOLIVE DEL ECUADOR SOCIEDAD

ANONIMA INDUSTRIAL Y COMERCIAL JURIDICA NORTE

70 PRODUCTORA CARTONERA SA JURIDICA NORTE

71 INT FOOD SERVICES CORP JURIDICA NORTE

72 ICESA SA JURIDICA NORTE

73 PRODUCTOS AVON ECUADOR SA JURIDICA NORTE

81

NO CONTRIBUYENTES EMPRESA

74 PLASTICAUCHO INDUSTRIAL SA JURIDICA NORTE

75 INDUSTRIAL SURINDU SA JURIDICA NORTE

76 COMOHOGAR SA JURIDICA NORTE

77 IN CAR PALM INDUSTRIA CARTONERA PALMAR S A JURIDICA NORTE

78 INDUSTRIA CARTONERA ECUATORIANA SA JURIDICA NORTE

79

SALUDSA SISTEMA DE MEDICINA PREPAGADA DEL

ECUADOR SA JURIDICA

CENTRO

NORTE

80 MERCANTIL DISMAYOR SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

81 ELASTO SA JURIDICA NORTE

82 IMPOCOMJAHER CIA LTDA JURIDICA NORTE

83 COMPANtildeIA ANONIMA EL UNIVERSO

JURIDICA

CENTRO

NORTE

84 SUPERDEPORTE SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

85 NOKIA SIEMENS NETWORKS ECUADOR SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

86 CARTORAMA CA JURIDICA NORTE

87 PAPELERA NACIONAL SA JURIDICA NORTE

88

INDUSTRIAS DEL TABACO ALIMENTOS Y BEBIDAS

S A ITABSA JURIDICA NORTE

89 JOHNSON amp JOHNSON DEL ECUADOR SA JURIDICA NORTE

90 KRAFT FOODS ECUADOR C LTDA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

91 AJECUADOR SA JURIDICA NORTE

92 NOVOPAN DEL ECUADOR SA JURIDICA NORTE

93 CRISTALERIA DEL ECUADOR SA CRIDESA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

94 TEVECABLE S A JURIDICA NORTE

FUENTE wwwsrigovec

82

MUESTRA

En base al muestreo simple estratificado se determinoacute 15 contribuyentes que

pertenecen al sector comercial y se encuentran al norte de la ciudad de Quito

Sector Comercial

Persona Natural no Obligada a Llevar Contabilidad

bull NONO GUACHO MARIA FABIOLA

bull AMAGUAYA SIMBANtildeA MARGARITA

bull OSPINA JUAN FRANCISCO

bull TUPIZA JUMA ROSSANA

bull LUNA VALVERDE ENRIQUE

Personas Naturales Obligadas a Llevar Contabilidad

bull CEVALLOS GUADALUPE BODEGA 20

bull GOMEZ JURADO CLAUDIA TEKOGAR

CONTRIBUYENTE ESPECIAL

bull TUQUERES JORGE PUNTO KANELA

bull NINAHUALPA FREDDY EUROCAR

bull TRUJILLO FLORES BOLIVAR DISTRIBUIDOR TRUJILLO

83

Sociedades

bull LICORJADIOM SCC (sociedad civil y comercial)

CONTRIBUYENTE ESPECIAL

bull CERAMIC CENTER CIA LTDA

bull CONNEGOCIOS CIA LTDA

bull GOESIP SA

bull KAT-S SCC (sociedad civil y comercial)

84

51 APLICACIOacuteN DEMOSTRATIVA DEL IVA IMPUESTO A LA

RENTA E ICE EN UNA PERSONA NATURAL NO OBLIGADA A

LLEVAR CONTABILIDAD

Personas Naturales no Obligadas a Llevar Contabilidad

No estaacuten obligadas a llevar contabilidad las personas naturales que realicen actividad

empresarial y que operen con un capital propio inferior a USD 60000 o sus ingresos

brutos sean inferiores a $100000 o sus costos y gastos no superen los USD 80000

Tampoco estaacuten obligados a llevar contabilidad los profesionales agentes o

comisionistas trabajadores autoacutenomos ni artesanos

Las obligaciones tributarias que deben cumplir son

1 Llevar el registro permanente de sus ingresos y gastos

2 Presentar las declaraciones de IVA de Impuesto a la Renta y del Impuesto a los

Consumos Especiales de ser el caso

3 Pagar los impuestos resultantes de tales declaraciones

4 Actualizar oportunamente su RUC45

Las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad utilizan con frecuencia los

siguientes formularios

bull 102A declaracioacuten del Impuesto a la Renta

bull 104A declaracioacuten del IVA

bull 105 declaracioacuten del ICE

bull 107 declaraciones de retencioacuten de Impuesto a la Renta de personas naturales en

relacioacuten de dependencia46

45 wwwsrigovec 46 wwwsrigovec

85

Retenciones

Como regla general las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad no deberaacuten

retener impuestos en las adquisiciones que realicen seraacuten sujetos de retencioacuten en la

fuente del Impuesto a la Renta y del Impuesto al Valor Agregado de sus ventas seguacuten el

tipo de transacciones que realicen y de acuerdo a los porcentajes establecidos

Declaracioacuten

La declaracioacuten se la puede realizar por formulario (manual) o internet ya que el SRI

pone a disposicioacuten de los contribuyentes una manera aacutegil y faacutecil para que se efectuacuteen las

declaraciones mediante internet a traveacutes de la pagina web wwwsrigovec

Para efectuar dicha declaracioacuten es necesario acceder al programa DIMM (declaracioacuten

en medio magneacutetico) en las oficinas del SRI o descargar el programa del sito web antes

expuesto

Una vez que se cuenta con la clave y el software DIMM se llena el formulario y se lo

enviacutea mediante internet (VER ANEXO 5)

Las personas naturales necesitan la ceacutedula de identidad para retirar la clave que les

permite acceder a los servicios de la paacutegina web del SRI

La informacioacuten del DIMM es la misma que se presenta en el formulario una vez que se

efectuacutea la declaracioacuten se imprime el comprobante de pago

DECLARACIOacuteN IVA

Se debe recopilar las facturas de compras y ventas correspondientes a un mes se realiza

un resumen detallado determinado el total con tarifa 0 tarifa 12 e IVA en compras

y ventas para efectuar la declaracioacuten

Una persona natural no obligada a llevar contabilidad debe realizar su declaracioacuten del

IVA en el formulario 104 A designado por el SRI

86

Procedimiento

Se llena los datos informativos mes antildeo ruc razoacuten social

1- Resumen de ventas y otras operaciones

bull Se indica las ventas que gravan tarifa 12 y tarifa 0 tanto valores brutos

como netos

Ventas Brutas Es la suma total de las ventas causadas tanto de tarifa 12 como de

tarifa 0 respectivamente

Ventas netas Es la diferencia entre las ventas brutas y las notas de creacutedito ya sea de

tarifa 12 o de tarifa 0

Notas de Creacutedito Son los documentos que respaldan devoluciones o descuentos

generados en las ventas

bull Del valor neto de las ventas con tarifa 12 se considera el impuesto generado

por ventas valor que debe ser igual al resumen efectuado para la declaracioacuten

bull Finalmente se totaliza los valores

2- Liquidacioacuten del IVA

bull Se establece si el impuesto causado es al contado o a creacutedito obligatoriamente

se debe pagar el impuesto causado por ventas al contado

bull Se determina el impuesto causado que se va a liquidar por el mes declarado

87

3- Resumen de adquisiciones

bull Se establece las compras con tarifa 0 y tarifa 12 se determina el valor bruto

y neto

bull Del valor neto de las compras con tarifa 12 se considera el impuesto generado

por adquisiciones valor que debe ser igual al resumen efectuado para la

declaracioacuten

bull Se totaliza valores

4- Resumen Impositivo

bull Si la diferencia del impuesto generado entre las ventas y las compras resulta un

valor positivo se determina un impuesto causado

bull Si la diferencia del impuesto generado entre las ventas y las compras resulta un

valor negativo se determina un creacutedito tributario

bull Si el contribuyente ha sido sujeto de retencioacuten del IVA este valor le sirve para

incrementar el creacutedito tributario

bull Si el impuesto causado es mayor que el creacutedito tributario del mes anterior da

como resultado el valor a pagar

bull Si existe un saldo a favor del contribuyente y adicionalmente se cuenta con el

creacutedito tributario del mes anterior se incrementa el creacutedito tributario para el

proacuteximo mes sin tener valor a pagar

5- Liquidacioacuten

bull El contribuyente debe firmar el formulario y presentar en las entidades bancarias

recaudadoras y pagar en el caso de causar impuesto

88

CASO PRAacuteCTICO

Para demostrar la aplicacioacuten de los impuestos seguacuten el contribuyente de la muestra

obtenida se toma un caso praacutectico que permitiraacute visualizar el proceso de declaracioacuten y

manejo de los impuestos de una persona natural no obligada a llevar contabilidad

Se considera para la aplicacioacuten el siguiente contribuyente

NOMBRE COMERCIAL DELICONSERVAS

RAZON SOCIAL NONO GUACHO MARIA FABIOLA

RUC 1709275695001

ACTIVIDAD COMPRA Y VENTA AL POR MENOR DE

CONSERVAS

La Sra Nono Guacho Mariacutea Fabiola es considerada persona natural no obligada a

llevar contabilidad ya que cumple con las caracteriacutesticas antes mencionadas debido a

su actividad realiza compras y ventas de productos con tarifa 0 y tarifa 12 por ser

persona natural no obligada a llevar contabilidad estaacute sujeta a retenciones en la fuente

del Impuesto a la Renta y del IVA las retenciones del IVA deben ser reportadas en las

declaraciones mensuales y se utiliza para incrementar el creacutedito tributario del

contribuyente la informacioacuten debe respaldarse en los documentos fiacutesicos ya sean

facturas o retenciones que estaacuten sujetas a verificacioacuten por el SRI por un tiempo

estimado de 6 antildeos Para procesar la informacioacuten se puede utilizar el medio que facilite

y genere confianza al momento de la declaracioacuten ya sea un sistema registros en Excel

entre otros

A continuacioacuten se detalla los datos del contribuyente NONO GUACHO MARIA

FABIOLA para realizar la declaracioacuten del IVA correspondiente a los dos primeros

meses del antildeo 2009

89

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CIERRE FISCAL

ANtildeO 2009

ENERO FEBRERO

VENTAS NETAS

BASE 0 $109834 $ 8097

BASE 12 $195982 $ 145097

IVA $ 23518 $ 17412

TOTAL $323934 $ 170606

COMPRAS NETAS

BASE 0 $ 78996 $ 27613

BASE 12 $ 83525 $ 76945

IVA $ 10023 $ 9233

TOTAL $ 172544 $ 113791

CREDITO

TRIBUTARIO

ANTERIOR $ 113399 $ 99904

IVA COMPRAS $ 10023 $ 9233

IMPUESTO CAUSADO $ 13495 $ 8179

IVA VENTAS $ 23518 $ 17412

CREDITO

TRIBUTARIO

PROXIMO MES $ 99904 $ 91725

FUENTE La Autora

90

480 481 482 483484

485

499

501 + 511 + 521 +

502 + 512 + 522 +

503 + 513 + 523 +

507 + 517 +

518 +

509 = 519 = 529 =

531

532

533 543

534 544

(411+412+415+416) 419 553

(521+522) x 553 554 =

FACTOR DE PROPORCIONALIDAD PARA CREacuteDITO TRIBUTARIO

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (De acuerdo al Factor de Proporcionalidad)

ADQUISICIONES REALIZADAS A CONTRIBUYENTES RISE

TOTAL ADQUISICIONES Y PAGOS

ADQUISICIONES NO OBJETO DE IVA

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 12 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INFORMATIVO)

PAGOS NETOS POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO)

ADQUISICIONES Y PAGOS (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)ADQUISICIONES LOCALES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)OTRAS ADQUISICIONES Y PAGOS GRAVADOS TARIFA 12 (SIN DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)

ADQUISICIONES Y PAGOS (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 0

23518 2351823518 23518

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 0 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INFORMATIVO)

10023

78996

162521 162521

TOTAL IMPUESTO GENERADO Traslaacutedese campo 429

IMPUESTO A LIQUIDAR DEL MES ANTERIOR (Traslaacutedese el campo

485 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN ESTE

MES(Miacutenimo 12 del

campo 480)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN EL PROacuteXIMO MES

(482 - 484)

TOTAL IMPUESTO A LIQUIDAR EN

ESTE MES SUMAR 483 + 484

RESUMEN DE ADQUISICIONES Y PAGOS DEL PERIacuteODO QUE DECLARA VALOR BRUTO VALOR NETO (VALOR BRUTO - NC IMPUESTO GENERADO

LIQUIDACIOacuteN DEL IVA EN EL MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CONTADO ESTE MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CREacuteDITO ESTE MES

83525 83525 10023

78996

91

601 =

602 =

605 (-)

607 (-)

609 (-)

611 +

615 =

617 =

619 =

621 +

(619 + 621) 699 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD USD 899 USD

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

903 +

904 +

13495

113399

99904

RESUMEN IMPOSITIVO

IMPUESTO CAUSADO (Si diferencia campo 499-554 es mayor que cero)

(- )RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS EN ESTE PERIODO

(+) AJUSTE POR IVA DEVUELTO E IVA RECHAZADO IMPUTABLE AL CREDITO TRIBUTARIO EN EL MES

SALDO CREacuteDITO TRIBUTARIO

PARA EL PROacuteXIMO MES

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (Si diferencia campo 499-554 es menor que cero)

(-) SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO DEL MES ANTERIOR

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES (Traslada el campo 615 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior)

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS (Traslada el campo 617 de la declaracioacuten del periacuteodo anterio

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

SUBTOTAL A PAGAR i 601-602-605-607-609+611 gt 0

IVA PRESUNTIVO DE SALAS DE JUEGO (BINGO MECAacuteNICOS) Y OTROS JUEGOS DE AZAR

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR PERCEPCION

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

699-897

INTEREacuteS POR MORA

MULTAS

999 =

905 USD

906 USD

907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No 910 NC No 912 NC No NC No Resol No 918 Resol No

909 USD 911 USD 913 USD USD USD 919 USD

FIRMA SUJETO PASIVO

NOMBRE

198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte

UE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art 101 de

TOTAL PAGADO

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO

MEDIANTE COMPENSACIONES

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO

92

480 481 482 483484

485

499

501 + 511 + 521 +

502 + 512 + 522 +

503 + 513 + 523 +

507 + 517 +

518 +

509 = 519 = 529 =

531

532

533 543

534 544

+412+415+416) 419 553

(521+522) x 553 554 =

FACTOR DE PROPORCIONALIDAD PARA CREacuteDITO TRIBUTARIO

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (De acuerdo al Factor de Proporcionalidad)

TOTAL ADQUISICIONES Y PAGOS 104558 104558 9233

ADQUISICIONES NO OBJETO DE IVA

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 0 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INFORMATIVO)

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 12 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INFORMATIVO)

PAGOS NETOS POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO)

ADQUISICIONES LOCALES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)OTRAS ADQUISICIONES Y PAGOS GRAVADOS TARIFA 12 (SIN DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)

ADQUISICIONES Y PAGOS (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 0 27613 27613

ADQUISICIONES REALIZADAS A CONTRIBUYENTES RISE

RESUMEN DE ADQUISICIONES Y PAGOS DEL PERIacuteODO QUE DECLARA VALOR BRUTO R NETO (VALOR BRUTO IMPUESTO GENERADO

ADQUISICIONES Y PAGOS (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO) 76945 76945 9233

17412 17412 17412 17412

LIQUIDACIOacuteN DEL IVA EN EL MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CONTADO ESTE MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CREacuteDITO ESTE MES

TOTAL IMPUESTO GENERADO Traslaacutedese campo 429

IMPUESTO A LIQUIDAR DEL

MES ANTERIOR (Traslaacutedese el

campo 485 de la

IMPUESTO A LIQUIDAR EN

ESTE MES(Miacutenimo 12

del campo 480)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN EL PROacuteXIMO MES

(482 - 484)

TOTAL IMPUESTO A LIQUIDAR EN

ESTE MES SUMAR 483 + 484

93

601 =

602 =

605 (-)

607 (-)

609 (-)

611 +

615 =

617 =

619 =

621 +

(619 + 621) 699 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD USD 899 USD

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

903 +

904 +

999 =

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

699-897

INTEREacuteS POR MORA

MULTAS

TOTAL PAGADO

IVA PRESUNTIVO DE SALAS DE JUEGO (BINGO MECAacuteNICOS) Y OTROS JUEGOS DE AZAR

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR PERCEPCION

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

SALDO CREacuteDITO TRIBUTARIO

PARA EL PROacuteXIMO MES

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES 91725

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS

SUBTOTAL A PAGAR -605-607-609+611 gt 0

(-) SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO DEL MES ANTERIOR

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES (Traslada el campo 615 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior) 99904

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS (Traslada el campo 617 de la declaracioacuten de

(- )RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS EN ESTE PERIODO

(+) AJUSTE POR IVA DEVUELTO E IVA RECHAZADO IMPUTABLE AL CREDITO TRIBUTARIO EN EL MES

RESUMEN IMPOSITIVO

IMPUESTO CAUSADO (Si diferencia campo 499-554 es mayor que cero) 8179

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (Si diferencia campo 499-554 es menor que cero)

905 USD

906 USD

907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No 910 NC No 912 NC No NC No Resol No 918 Resol No

909 USD 911 USD 913 USD USD USD 919 USD

FIRMA SUJETO PASIVO

NOMBRE

198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte

MEDIANTE COMPENSACIONES

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO

DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Ar

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO

94

Este procedimiento de declaracioacuten se lo hace mes a mes para lo que la informacioacuten debe

estar previamente lista y organizada

A continuacioacuten se presenta el resumen de las declaraciones mensuales de Sra Nono

Fabiola durante el periacuteodo 2009

Se puede observar el detalle de compras y ventas con tarifa 0 y tarifa 12 asiacute como el

impuesto causado y el creacutedito tributario que se traslada mensualmente

95

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CIERRE FISCAL

ANtildeO 2009

ENERO

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

SEPTIEMBRE OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

VENTAS NETAS

BASE 0 $109834 $8097 $20080 $20080

-

$242895

BASE 12 $195982 $145097 $307742 $278050 $330343 $195633 $166741 $173037 $187434 $142058 $130367 $902969

IVA $23518 $17412 $36929 $36929 $39641 $23476 $20009 $20764 $22492 $17047 $15644 $108356

TOTAL $323934 $170606 $364751 $364751 $369984 $387109 $186750 $251698 $209926 $159105 $146011 $1254220

COMPRAS NETAS

BASE 0 $78996 $27613 $16671 $16671 $48775 $417158 $69754 $82234 $44384 $39166 $104610 $288411

BASE 12 $83525 $76945 $63613 $63613 $252852 $116223 $282306 $151028 $171479 $151709 $408005 $487912

IVA $10023 $9233 $7634 $7634 $30342 $13947 $33877 $18123 $20578 $18205 $48961 $58549

TOTAL $172544 $113791 $87918 $87918 $331969 $547328 $385977 $251366 $236441 $209080 $561575 $834872

CREDITO

TRIBUTARIO

ANTERIOR $113399 $99904 $91725 $62430 $33135 $23836 $14307 $28175 $25534 $23620 $24778 $58095

IVA COMPRAS $10023 $9233 $7634 $7634 $30342 $13947 $33877 $18123 $20578 $18205 $48961 $58549

IVA VENTAS $23518 $17412 $36929 $36929 $39641 $23476 $20009 $20764 $22492 $17047 $15644 $108356

96

FUENTE La Autora

ENERO

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

SEPTIEMBRE OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

IMPUESTO CAUSADO $13495 $8179 $29295 $29295 $9299 $9529 $-13868 $2641 $1914 $-1158 $-33317 $49807

CREDITO

TRIBUTARIO

PROXIMO MES $99904 $91725 $62430 $33135 $23836 $14307 $28175 $25534 $23620 $24778 $58095 $8289

VALOR A PAGAR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

97

A pesar de que se genera impuesto al momento de la declaracioacuten no existe valor a pagar

ya que el creacutedito tributario que se traslada mes a mes sirve para generar un saldo a favor

del contribuyente este creacutedito se obtiene por las retenciones del IVA de las que es sujeto

o porque el IVA en compras es elevado

Las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad son sujetas de retencioacuten por lo

que si tienen retenciones del IVA efectuadas por cliente estas sirven para reducir el valor a

pagar

Si se considera que en el mes de enero se le retuvo el 30 del IVA ventas por

transferencia de bienes esta situacioacuten influiriacutea de la siguiente manera

ENERO FEBREROVENTAS NETASBASE 0 109834$ 8097$ BASE 12 195982$ 145097$ IVA 23518$ 17412$ TOTAL 323934$ 170606$

COMPRAS NETASBASE 0 78996$ 27613$ BASE 12 83525$ 76945$ IVA 10023$ 9233$ TOTAL 172544$ 113791$

CREDITO TRIBUTARIO ANTERIOR -$ -$ IVA COMPRAS 10023$ 9233$ IVA VENTAS 23518$ 17412$ IMPUESTO CAUSADO 13495$ 8179$ RETENCIOacuteN IVA DE CLIENTES 7055$ CREDITO TRIBUTARIO PROXIMO MESVALOR A PAGAR 6440$ 8179$

FUENTE la Autora

98

En el supuesto de que no se considere el creacutedito tributario en las declaraciones del antildeo

2009 en el cuadro que se presenta a continuacioacuten se detalla los valores a pagar y como

afecta el creacutedito tributario al momento de la declaracioacuten

99

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CIERRE FISCAL

ANtildeO 2009

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

SEPTIEMBRE OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

VENTAS NETAS

BASE 0 $ 109834 $ 8097 $ 20080 $ 20080 - $ 242895

BASE 12 $ 195982 $ 145097 $ 307742 $ 278050 $330343 $ 195633 $ 166741 $ 173037 $ 187434 $ 142058 $ 130367 $ 902969

IVA $ 23518 $ 17412 $36929 $ 36929 $ 39641 $ 23476 $ 20009 $ 20764 $ 22492 $ 17047 $ 15644 $ 108356

TOTAL $ 323934 $ 170606 $364751 $ 364751 $369984 $ 387109 $ 186750 $ 251698 $ 209926 $ 159105 $ 146011 $ 1254220

COMPRAS NETAS

BASE 0 $ 78996 $ 27613 $ 16671 $ 16671 $ 48775 $417158 $ 69754 $ 82234 $ 44384 $ 39166 $ 104610 $ 288411

BASE 12 $ 83525 $ 76945 $ 63613 $ 63613 $252852 $116223 $ 282306 $ 151028 $ 171479 $ 151709 $ 408005 $ 487912

IVA $ 10023 $ 9233 $ 7634 $ 7634 $ 30342 $ 13947 $ 33877 $ 18123 $ 20578 $ 18205 $ 48961 $ 58549

TOTAL $ 172544 $ 113791 $ 87918 $ 87918 $331969 $547328 $ 385977 $ 251366 $ 236441 $ 209080 $ 561575 $ 834872

100

FUENTE La Autora

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

SEPTIEMBRE OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

CREDITO

TRIBUTARIO

ANTERIOR - - - - - - - $1132 - - $1158 $34475

IVA COMPRAS $ 10023 $ 9233 $ 7634 $ 7634 $ 30342 $ 13947 $ 33877 $18123 $ 20578 $ 18205 $ 48961 $58549

IVA VENTAS $ 23518 $ 17412 $ 36929 $ 36929 $ 39641 $ 23476 $ 20009 $20764 $ 22492 $ 17047 $ 15644 $108356

IMP CAUSADO $ 13495 $ 8179 $ 29295 $ 29295 $ 9299 $ 9529 $ 1509 $ 1914

$15332

RETENCION IVA

CLIENTES

VALOR A PAGAR $ 13495 $ 8179 $ 29295 $ 29295 $ 9299 $ 9529 $ 1509 $ 1914

$15332

CREDITO

TRIBUTARIO

PROXIMO MES

$1132

$1158 $34475

101

INCIDENCIA IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA

FUENTE La Autora

El creacutedito tributario y las retenciones del IVA juegan un papel fundamental al momento de la declaracioacuten del IVA ya que influye

directamente en la reduccioacuten de este impuesto en el sector comercial debido a la rotacioacuten de inventarios el creacutedito tributario de la

mayoriacutea de empresas es elevado lo que permite que los contribuyentes no paguen ninguacuten valor por el IVA

Si los contribuyentes compran y venden sin factura se genera evasioacuten ya que no reportan datos reales de la actividad econoacutemica lo

que beneficia los intereses de los contribuyentes y perjudica al Estado

IMPUESTO VARIABLES INCIDENCIA

VTAS

0 VTAS 12 COMPRAS 0 COMPRAS 12

IMPUESTO

CAUSADO

+ - + - -

El incremento en ventas con tarifa 0 y de compras tarifa 0 no afecta el valor a pagar en la declaracioacuten del IVA

DECLARACION - + - + + El incremento en ventas y compras con tarifa 12 afecta directamente el pago del IVA

IVA - - - - -

Al reducir las ventas y compras con tarifa 0 no influye el valor a pagar por concepto del IVA como sucede con las ventas y compras con tarifa 12

+ + - - + Al tener mayores ventas con tarifa 12 que compras con tarifa 12 el valor a pagar por IVA es mayor

- - + + -

Si las compras tarifa 12 son elevadas y las ventas con tarifa 12 son reducidas el valor a pagar por impuesto disminuye o se genera un creacutedito tributario

102

Al generar un impuesto a pagar en la declaracioacuten del IVA mensual se ve afectada la liquidez de la empresa ya que no se prevee el

pago de impuesto

El consumidor final asume el IVA y el precio del productor y este no puede deducir el IVA

103

DECLARACIOacuteN DEL IMPUESTO A LA RENTA

Para la declaracioacuten del Impuesto a la Renta se requiere los datos antes expuestos ya que es

una consolidacioacuten de las transacciones que se han efectuado de enero a diciembre del antildeo a

declarar

Las personas naturales deben presentar sus declaraciones de Impuesto a la Renta en el mes

de marzo de acuerdo al noveno diacutegito del RUC mediante formulario 102A

Una vez que se tiene la recopilacioacuten de las declaraciones mensuales del IVA (compras y

ventas) y de Retenciones se totaliza la informacioacuten y se procede a realizar la declaracioacuten

del Impuesto a la Renta

Declaracioacuten del Impuesto a la Renta de una Persona Natural no Obligada a Llevar

Contabilidad

Rentas gravadas de trabajo y capital

bull Una vez totalizado el valor de ventas y compras generadas en el ejercicio

econoacutemico se traslada al formulario seguacuten corresponda en este caso en actividades

empresariales

bull Se suma todos los ingresos generados durante el periacuteodo

bull La renta imponible es la diferencia entre el total de ingresos y gastos deducibles

104

Otras Deducciones

bull Los gastos por vivienda educacioacuten vestimenta alimentacioacuten y salud son deducibles

para el impuesto a la renta siempre que estos sean justificados por documentos

autorizados a nombre del contribuyente ya sea factura notas de venta entre otros

bull Los gastos antes mencionados no deben superar el 50 de los ingresos percibidos o

el 13 veces de la base desgravada del Impuesto a la Renta como se especifica el

Art 16 de la Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Interno

Otras Rentas Exentas

bull En el caso de que la persona natural no obligada a llevar contabilidad haya tenido

alguacuten tipo de ingreso exento es indispensable que informe al SRI

Resumen Impositivo

bull Se determina la base imponible gravada que serviraacute para el caacutelculo del Impuesto a

la Renta

bull Si no supera la base no causa impuesto por lo que no se genera valor a pagar

bull Se debe presentar en el formulario de manera informativa el caacutelculo del anticipo del

Impuesto a la Renta

A continuacioacuten se presenta los datos para la declaracioacuten del Impuesto a la Renta de Sra

Nono Fabiola

105

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CIERRE FISCAL

ANtildeO 2009

VENTAS NETAS TOTAL ANUAL VENTAS (TARIFA0 + TARIFA 12)

BASE 0 $400986 $3556439

BASE 12 $3155452

TOTAL $3556439

COMPRAS NETAS TOTAL ANUAL

COMPRAS (TARIFA0 + TARIFA

12)

BASE 0 $1234443 $3553672

BASE 12 $2319229

TOTAL $3553672

106

GASTOS PERSONALES - EDUCACIOacuteN 571 (-)

GASTOS PERSONALES - SALUD 572 (-)

GASTOS PERSONALES - ALIMENTACIOacuteN 573 (-)

GASTOS PERSONALES - VIVIENDA 574 (-)

GASTOS PERSONALES - VESTIMENTA 575 (-)

REBAJA POR TERCERA EDAD 576 (-)

REBAJA POR DISCAPACIDAD 577 (-)

570 IDENTIFICACIOacuteN DEL COacuteNYUGE (CI O PASAPORTE) 578 (-)

SUBTOTAL DEDUCCIONES SUMAR DEL 571 AL 578 579 =

OTRAS RENTAS EXENTAS (INFORMATIVO)

INGRESOS POR LOTERIacuteAS RIFAS Y APUESTAS 581 583 +

HERENCIAS LEGADOS Y DONACIONES 582 584 +

DIVIDENDOS PERCIBIDOS DE SOCIEDADES 585 +

PENSIONES JUBILARES 586 +

OTROS INGRESOS EXENTOS 587 +

SUBTOTAL OTRAS RENTAS EXENTAS 589 =

RESUMEN IMPOSITIVO

BASE IMPONIBLE GRAVADA 842 =

TOTAL IMPUESTO CAUSADO 849 =

(-) ANTICIPO PAGADO 851 (-)

(-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL 852 (-)

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS 853 (-)

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR 854 (-)

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES 855 (-)

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES 856 (-)

SALDO IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR 859 =

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE 869 =

ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO 879 =

-

2767

2767

-

-

-

-

569-579

OTRAS DEDUCCIONES DEDUCIBLE AL PERIacuteODO

50 UTILIDAD ATRIBUIBLE A LA SOCIEDAD CONYUGAL POR LAS RENTAS QUE LE CORRESPONDA

ALOR IMPUESTO PAGAD INGRESOS

107

PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD USD 899 USD

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

INTEREacuteS POR MORA 903 +

MULTAS 904 +

TOTAL PAGADO 999 =

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 905 USD

MEDIANTE COMPENSACIONES 906 USD

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO 907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No 910 NC No 912 NC No NC No 916 Resol No 918 Resol No

909 USD 911 USD 913 USD USD 917 USD 919 USD

NOMBRE 198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte

859-897

DECLARO QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art 101 de la LORTI)

FIRMA SUJETO PASIVO

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

108

La conciliacioacuten tributaria del Sra Nono Fabiola se resume en el siguiente detalle

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CONCILIACIOacuteN TRIBUTARIA

ANtildeOS 2009

BASE IMPONIBLE GRAVADA $2767

TOTAL IMPUESTO CAUSADO

(-) ANTICIPO PAGADO

(-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES

SALDO IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE

ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO

La diferencia entre ingresos y egresos es de $ 2767 lo que figurariacutea como la utilidad del

ejercicio este valor no supera la base desgravada de $ 857000 que consta en la tabla del

Impuesto a la Renta 2009 por lo que no genera valor por este concepto

Se va estimar datos que permitan ejemplificar el procedimiento del caacutelculo del Impuesto a

la Renta si la base imponible supera lo establecido en la tabla para el caacutelculo de este

impuesto

En el supuesto de considerar que las ventas sean superiores a las compras y que

adicionalmente al 50 de las ventas se les ha efectuado la retencioacuten del 1 por concepto

de transferencia de bienes y que existe gastos deducibles

109

Bajo estos paraacutemetros el caacutelculo del Impuesto a la Renta en base a los datos expuestos se

determina de la siguiente manera

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CIERRE FISCAL

ANtildeO 2009

VENTAS NETAS TOTAL ANUAL VENTAS (TARIFA0 + TARIFA 12)

BASE 0 $894916 $9874294

BASE 12 $8979378

TOTAL $9874294

COMPRAS NETAS TOTAL ANUAL

COMPRAS (TARIFA0 + TARIFA

12)

BASE 0 $1234443 $3553672

BASE 12 $2319229

TOTAL $3553672

RENTA IMPONIBLE $6320622

GASTOS

EDUCACIOacuteN $84000

SALUD $18000

VESTIMENTA $27600

VIVIENDA $300000

TOTAL $429600

BASE IMPONIBLE $5891022

RETENCIONES EN LA FUENTE $49371

110

TABLA DEL IMPUESTO A LA RENTA

Antildeo 2009

En doacutelares

Fraccioacuten

baacutesica Exceso hasta

Impuesto

Fraccioacuten

Baacutesica

Impuesto

Fraccioacuten

Excedente

0 8570 0 0 8570 10910 0 5 10910 13640 117 10 13640 16370 390 12 16370 32740 718 15 32740 49110 3173 20 49110 65480 6447 25 65480 87300 10540 30 87300 en adelante 17086 35

Res No NAC-DGER2008-1467 de 12 de diciembre de 2008

BASE IMPONIBLE

$5891022

FRACCIOacuteN BAacuteSICA

$4911000

DIFERENCIA

$980022

IMPUESTO FRACCIOacuteN EXEDENTE $245006 25

IMPUESTO FRACCIOacuteN BAacuteSICA $644700

IMPUESTO A LA RENTA

$889706

111

La conciliacioacuten tributaria seriacutea

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CONCILIACIOacuteN TRIBUTARIA

ANtildeOS 2009

BASE IMPONIBLE GRAVADA $ 5891022

TOTAL IMPUESTO CAUSADO $ 889706

(-) ANTICIPO PAGADO

(-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL $ 49371

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES

SALDO IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR $ 840334

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE

ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO

Las retenciones en la fuente sirven para reducir el pago del Impuesto a la Renta es

necesario aclarar que para esto se debe contar con el respaldo fiacutesico de las retenciones

112

INCIDENCIA DEL IMPUESTO A LA RENTA

FUENTE La Autora

Si se genera Impuesto a la Renta a pagar la liquidez de la empresa se ve afectada ya que no se realiza ninguna provisioacuten para el pago

del mismo ademaacutes la diferencia de ingresos y egresos puede orientar sobre la situacioacuten real del negocio y en base a estos resultados

tomar decisiones que le permitan desarrollar a la empresa

Las retenciones en la fuente que han sido efectuadas por los clientes sirven para reducir el monto a pagar ya que una vez calculado el

Impuesto a la Renta se resta las retenciones y se conoce el valor a cancelar por concepto del impuesto

IMPUESTO INGRESOS EGRESOS

GTO

DEDUCIBLE

IMPUESTO

INCIDENCIA

IMP RENTA + - -

+

Si la diferencia entre ingresos y egresos arroja un saldo positivo la renta imponible es mayor y si los gastos deducibles son miacutenimos la base del impuesto puede superar la base desgravada generando un valor a pagar por concepto de Impuesto a la Renta

- + +

-

Si la diferencia entre los ingresos y los egresos da un resultado negativo se genera un saldo a favor del contribuyente y este valor se incrementa si existen gastos deducibles por lo que no hay valor a pagar

113

ANTICIPO DEL IMPUESTO A LA RENTA

Existen dos formas de calcular el Anticipo del Impuesto a la Renta

1) Anticipo = 50 Impuesto a la Renta

2) Anticipo = 02 patrimonio+ 02 costos y gastos + 04 activo + 04 ingresos

Las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad para el caacutelculo del Anticipo

utilizan la primera forma de caacutelculo cuando generan un impuesto

Para las situaciones antes expuestas se tiene

1- Si no se genera impuesto a pagar en la declaracioacuten el anticipo no se calcula

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CONCILIACIOacuteN TRIBUTARIA

ANtildeOS 2009

BASE IMPONIBLE GRAVADA $2767

TOTAL IMPUESTO CAUSADO

(-) ANTICIPO PAGADO

(-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES

SALDO IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE

ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO -

114

2- Si se genera un Impuesto a la Renta para el caacutelculo del Anticipo se debe proceder de la

siguiente manera

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CONCILIACIOacuteN TRIBUTARIA

ANtildeOS 2009

BASE IMPONIBLE GRAVADA $ 5891022

TOTAL IMPUESTO CAUSADO $ 889706

(-) ANTICIPO PAGADO

(-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL $ 49371

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES

SALDO IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR $ 840334

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE

ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO $ 420167

Caacutelculo del Anticipo del Impuesto a la Renta

Anticipo = 50 Impuesto a la Renta

Anticipo = 50 ($840334)

Anticipo = $420167

A pagar en Julio 2010 = $ 210084

Septiembre 2010 =$ 210084

115

INCIDENCIA DEL ANTICIPO DEL IMPUESTO A LA RENTA PERSONA NATURAL NO OBLIGADA A LLEVAR

CONTABILIDAD

FUENTE La Autora

En una persona natural no obligada a llevar contabilidad si se genera Impuesto a la Renta a pagar se debe calcular el Anticipo que es

el 50 del mismo con esto se ve afectada la liquidez del negocio ya que no se prevee este pago

El pago del Anticipo se deduce en el caacutelculo del Impuesto a la Renta del siguiente antildeo creando en muchos casos un saldo a favor del

contribuyente

FORMA DE

CAacuteLCULO 1

CONCEPTO INGRESOS EGRESOS

IMPUESTO A LA

RENTA INCIDENCIA

ANTICIPO DEL + - +

Si los ingresos son mayores que los egresos y este resultado es mayor a la base establecida en la tabla para el caacutelculo del Impuesto a la Renta se genera un valor a pagar por este concepto y en este caso para determinar el anticipo se destina el 50 del Impuesto a la Renta causado

IMPUESTO A LA

RENTA - + -

Al ser los egresos mayores que los ingresos la renta imponible es reducida y no sobre pasa la base establecida en la tabla para el caacutelculo del Impuesto a la Renta por consiguiente no hay valor a pagar por concepto del Anticipo

116

DECLARACIOacuteN DEL ICE

Las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad cuyos productos gravan ICE

deben realizar la declaracioacuten mensual de este impuesto mediante el formulario 105

Los productores e importadores son los uacutenicos que deben declarar el ICE en el caso de que

sus productos graven este impuesto

El sector comercial cumple el papel de trasmitir el valor del ICE en los precios hacia el

consumidor final

CUADRO 1

PROCESO DE TRANSMISIOacuteN DEL ICE

FUENTE La autora

PRODUCTOR

IMPORTADOR

INTERMEDIARIO

DISTRIBUIDOR

COMERCIANTE CONSUMIDOR

FINAL

117

Productores Para el caacutelculo del ICE deben determinar con la siguiente foacutermula

BASE IMPONIBLE= PVP ((1+IVA)(1 + ICE VIGENTE))

En el caso de la Sra Nono que pertenece a los intermediarios el ICE solo se transfiere

afectando a los precios de venta y a su vez al pago que realiza el consumidor final pero de

ninguna manera el comerciante o distribuidor realiza alguacuten tipo de declaracioacuten o retencioacuten

por el concepto de este impuesto

El detalle del ICE en los intermediarios se maneja de la siguiente manera

TRASFERENCIA PRODUCTOR - INTERMEDIARIO

CODIGO PRODUCTO

PRECIO COSTO POR CAJA ICE IVA TOTAL

UTILIDAD GANACIA

PVP( PRECIO DE VENTA AL PUBLICO) CONSUMIDOR FINAL

122281 ZHUMIR SANDIA $ 3520 $ 334 $ 462 $ 4317 5 $ 4532

El productor trasfiere este impuesto al intermediario mediante la Factura de venta y este a

su vez toma en cuenta el costo del producto con ICE maacutes la utilidad esperada para

determinar el precio de venta al puacuteblico

Si una persona natural no obligada a llevar contabilidad elabora productos que gravan ICE

debe hacer su declaracioacuten mensual mediante formulario 107 seguacuten las especificaciones de

las tablas de porcentajes que estable la ley para el caacutelculo de este impuesto

Se presenta un ejemplo de dicha declaracioacuten

118

DECLARACION ICE

PRODUCTOR

CODIGO PRODUCTO

PRECIO

COSTO POR

CAJA ICE IVA

PVP (PRECIO DE

VENTA AL

PUacuteBLICO)

122281

ZHUMIR

SANDIA $3520 $334

$463 $4317

base imponible $3520

licores 950

ICE $334

A PAGAR $334

119

120

INCIDENCIA DEL ICE EN UNA PERSONA NATURAL NO OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD

IMPUESTO COSTO

BASE

IMPONIBLE PVP INCIDENCIA

ICE + + +

Mientras mayor es el costo del producto mayor es la base imponible para el caacutelculo

del ICE por consiguiente el precio de venta al puacuteblico es elevado y el consumidor

final es el que asume dicho impuesto al adquirir los bienes

- - -

Si el costo del producto es menor la base imponible se reduce para el caacutelculo del

ICE por consiguiente el precio de venta al puacuteblico es menor y de esta manera el

consumidor final tiene mayor oportunidad para adquirir los bienes

FUENTE La Autora

En el sector comercial este impuesto es trasmisible en los precios hasta llegar al consumidor final ya que el productor al vender con

ICE en la factura detalla de manera informativa para que el que adquiere el producto reconozca dicho valor Sobre este impuesto no

hay retencioacuten o declaracioacuten que el contribuyente del sector comercial deba hacer por consiguiente el intermediario de bienes que

gravan dicho impuesto al momento de establecer sus precios toma en cuenta este valor no facturan el ICE sin embargo en los precios

de venta ya estaacute incluido este valor

121

PERSONA NATURAL EN RELACION DE DEPENDENCIA

Las empresas que tienen a personas naturales prestando sus servicios liacutecitos y profesionales

deben presentar la declaracioacuten anual del Impuesto a la Renta en Relacioacuten de Dependencia en el

formulario 107

Son obligadas a presentar las declaracioacuten de todos sus empleados bajo noacutemina para lo que es

necesario el rol de pagos las remuneraciones adicionales reportadas (deacutecimo tercero y cuarto

sueldos) y los gastos deducibles de los que se tiene respaldo

A continuacioacuten se presenta la manera como se determina y se presenta el formulario en relacioacuten

de dependencia

122

El empleado inicia su actividad laboral en el mes de mayo fecha desde que se toma en cuenta para

realizar los respectivos caacutelculos

Nombres y Apellidos PARRAGA TRIVINtildeO ROSA ALEGRIANuacutemero de Ceacutedula o Pasaporte 1721328787Fecha de preparacioacuten 31122009Datos para Caacutelculo Deacutecimo Tercero y Decimo Cuarto

Mes Sueldo Horas Comisiones Bonos TotalExtras

000 000

Mes Sueldo 13ero 14to Utilidades Seguro Seguro Otros Total Aporte 15 Privado Auto Personal

Enero 000 000 000Febrero 000 000 000Marzo 000 000 000Abril 000 000 000Mayo 25000 25000 2338Junio 25000 25000 2338Julio 25000 25000 2338Agosto 25000 8333 33333 2338Septiembre 25000 25000 2338Octubre 25000 25000 2338Noviembre 25000 25000 2338Diciembre 25000 14583 39583 2338

Totales 200000 14583 8333 000 000 000 000 222917 18700Menos 13ero (14583)Menos 14to (8333)Ingresos Gravados 200000Aporte Personal 18700

PROYECCION DE INGRESOS EJERCICIO FISCAL 2009

Diciembre antildeo anterior

123

DETERMINACIOacuteN DE LA DEDUCCIOacuteN DE GASTOS PERSONALES

Nombres y Apellidos PARRAGA TRIVINtildeO ROSA ALEGRIA

Nuacutemero de Ceacutedula o Pasaporte 1721328787

Fecha de preparacioacuten 40178

Detalle Valor Valor

Proyectado Formulario

Gastos de Vivienda $30000 $30000

Gastos de Educacioacuten $10000 $10000

Gastos de Salud $8000 $8000

Gastos de Vestimenta $12500 $12500

Gastos de Alimentacioacuten $39000 $39000

Subtotal $99500 $99500

Caacutelculo del Impuesto a la Renta Personas Naturales

Antildeo 2009

SUELDO $200000

SOBRESUELDOS

000

INGRESOS $200000

DEDUCCION DE GASTOS $99500

IESS $18700

SUBTOTAL $81800

NUMERO DE MESES TRABAJADOS

8

BASE IMPONIBLE ANUAL $81800

124

No supera la base de $ 857000 por lo que no se genera valor a pagar

125

52 APLICACIOacuteN DEMOSTRATIVA DEL IVA IMPUESTO A LA RENTA E

ICE EN UNA PERSONA NATURAL OBLIGADA A LLEVAR

CONTABILIDAD

Personas Naturales Obligadas a Llevar Contabilidad

Una persona natural debe llevar contabilidad cuando supere el valor de ingresos costos y

gastos establecidos como liacutemites en la Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Interno

Las personas naturales que se dediquen a la exportacioacuten de bienes deberaacuten obligatoriamente

llevar contabilidad por lo que debe ser bajo la responsabilidad y con la firma de un

contador legalmente autorizado

La contabilidad requiere de determinados conocimientos por lo que se exige que se utilice

los servicios de un contador puacuteblico autorizado (CPA) o un contador bachiller autorizado

(CBA) quien debe efectuar un registro sistemaacutetico y ordenado de todas las transacciones

realizadas por el contribuyente formular los Estados Financieros Balance general o Estado

de Situacioacuten Financiera y Estado de Situacioacuten Econoacutemica o Resultados presentar un

anaacutelisis sobre los mismos y efectuar las declaraciones tributarias

Obligaciones del Contador

Los contadores deben estar debidamente autorizados obtener el RUC y mantenerlo

actualizado encontrarse al diacutea en la elaboracioacuten presentacioacuten y pago de declaraciones

individualmente y de los contribuyentes a quienes preste sus servicios

126

Obligaciones Tributarias

1 Mantener al diacutea la contabilidad

2 Presentar las declaraciones de los impuestos que le correspondan y pagar si es el

caso

bull El Impuesto al Valor Agregado (IVA)

bull Impuesto a la Renta siempre que supere la base anual

bull Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) siempre que produzca o comercialice

bienes o servicios gravados con este impuesto

bull Otros impuestos propios de la actividad del contribuyente

3 Presentar mensualmente el Anexo de Retenciones por Otros Conceptos (REOC) y

otros anexos cuando corresponda

4 Actualizar oportunamente su RUC

5 Emitir comprobantes de venta y exigirlos al momento de la compra47

Retenciones

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad son tambieacuten agentes de retencioacuten

del Impuesto a la Renta y del IVA

Seraacuten sujetos de retencioacuten seguacuten el tipo de transacciones que realicen y de acuerdo a los

porcentajes establecidos por el SRI

Formularios

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad utilizan con frecuencia

bull 102 declaracioacuten de Impuesto a la Renta

bull 103 declaracioacuten de Retenciones en la Fuente del Impuesto a la Renta

bull 104 declaracioacuten del IVA

bull 105 declaracioacuten del ICE

47 wwwsrigovec

127

CASO PRAacuteCTICO

Para demostrar la aplicacioacuten de los impuestos seguacuten el contribuyente de la muestra

obtenida se toma un caso praacutectico que permita visualizar el proceso de declaracioacuten y

manejo de la contabilidad

NOMBRE COMERCIAL BODEGA 20

RAZON SOCIAL CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE

RUC 1704979804001

ACTIVIDAD COMPRA Y VENTA AL POR MENOR Y MAYOR

DE BEBIDAS ALCOHOacuteLICAS Y CONFITES

CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE en base a los montos de ventas y compras

generados actualmente es una persona natural obligada a llevar contabilidad

Cuando un contribuyente supera las especificaciones determinadas en la Ley Orgaacutenica de

Reacutegimen Tributario Interno para personas naturales el SRI enviacutea una notificacioacuten

sentildealando las obligaciones que contrae y el tipo de contribuyente que se considera

DECLARACION DEL IVA

La declaracioacuten se la puede realizar de forma manual o viacutea Internet (VER ANEXO 6) en el

formulario 104 cualquiera de los casos se necesita la firma del contador que es lo que

valida la veracidad de la informacioacuten

Procedimiento

Se llena los datos informativos mes antildeo ruc razoacuten social

128

1- Resumen de ventas y otras operaciones

bull Se indica las ventas que gravan tarifa 12 y tarifa 0 tanto valores brutos como

netos

Ventas Brutas Es la suma total de las ventas causadas tanto de tarifa 12 como de

tarifa 0 respectivamente

Ventas netas Es la diferencia entre las ventas brutas y las notas de creacutedito tanto de

tarifa 12 como de tarifa 0

Notas de Creacutedito Son los documentos que respaldan devoluciones o descuentos

generados en las ventas

bull Del valor neto de las ventas con tarifa 12 se considera el impuesto generado por

ventas valor que debe ser igual al resumen efectuado para la declaracioacuten

bull Finalmente se totaliza los valores

2- Liquidacioacuten del IVA

bull Se establece si el impuesto causado es al contado o a creacutedito obligatoriamente se

debe liquidar el impuesto causado por ventas al contado

bull Se determina el impuesto causado que se va a liquidar por el mes declarado

3- Resumen de adquisiciones

bull Se establece las compras con tarifa 0 y tarifa 12 se determina el valor bruto y

neto

bull Del valor neto de las compras con tarifa 12 se considera el impuesto generado por

adquisiciones valor que debe ser igual al resumen efectuado para la declaracioacuten

129

bull Se totaliza valores

4- Resumen Impositivo

bull Si la diferencia del impuesto generado entre las ventas y las compras resulta un

valor positivo se determina un impuesto causado

bull Si la diferencia del impuesto generado entre las ventas y las compras resulta un

valor negativo se determina un creacutedito tributario

bull Si el contribuyente ha sido sujeto de retencioacuten del IVA este valor le sirve para

incrementar el creacutedito tributario

bull Si el impuesto causado es mayor que el creacutedito tributario del mes anterior da como

resultado el valor a pagar

bull Si existe un saldo a favor del contribuyente y adicionalmente se cuenta con el

creacutedito tributario del mes anterior se incrementa el creacutedito tributario para el

proacuteximo mes sin tener valor a pagar

5- Agente de Retencioacuten del IVA

bull Se detalla las retenciones del IVA que el contribuyente a efectuado a proveedores

ya sea por la adquisicioacuten de bienes ( 30) o servicios (70) seguacuten el porcentaje

retenido(VER ANEXO 10)

6- Liquidacioacuten

bull El contribuyente debe firmar el formulario y presentar en las entidades bancarias

recaudadoras y pagar en el caso de causar impuesto

Para ejecutar lo antes expuesto con los datos obtenidos de CEVALLOS LOPEZ MYRIAM

130

GUADALUPE se realiza la declaracioacuten de enero y febrero del 2009 en el formulario 104

con el fin de demostrar el procedimiento y la ubicacioacuten de los datos

La persona natural obligada a llevar contabilidad maneja el mismo procedimiento de

declaracioacuten que una persona natural no obligada a llevar contabilidad la diferencia es que

puede ser agente de retencioacuten en la fuente del IVA y del Impuesto a la Renta

adicionalmente debe pagar e informar esta accioacuten

131

CEVALLOS LOPEZ

MYRIAM GUADALUPE CIERRE FISCAL ANtildeO 2009

VENTAS ENERO FEBRERO

BASE 0 $1195384 $ 1334896

BASE 12 $7344370 $ 8079820

IVA $881324 $ 969578

TOTAL $9421078 $10384294

SUBTOTAL $8539754 $ 9414716

COMPRAS

BASE 0 $619204 $ 1326107

BASE 12 $ 3392304 $ 5364425

IVA $407076 $ 643731

TOTAL $4418584 $ 7334263

SUBTOTAL $4011508 $6690532

GASTOS

BASE 0 $163465 $ 48044

BASE 12 $21589 $98333

IVA $2590 $11800

TOTAL $187644 $158177

SUBTOTAL $185054 $146377

CREDITO

TRIBUTARIO

ANTERIOR $1399081 $924833

IVA COMPRAS $407076 $643731

RETENCION IVA

CLIENTES - -

IVA VENTAS $881324 $969578

IMPUESTO

CAUSADO $474248 $325847

CREDITO

TRIBUTARIO

PROXIMO MES $924833 $598986

BASE

RETENCION IVA $81415

RETENCIOacuteN 30 $24425

RETENCIOacuteN 70 -

RETENCIOacuteN100

132

480 481 482 483 484 485 499

501 + 511 + 521 +

502 + 512 + 522 +

503 + 513 + 523 +

504 + 514 + 524 +

505 + 515 + 525 +

506 + 516 +

507 + 517 +

518 +

509 = 519 = 529 =

531

532

533 543

534 544

(411+412+415+416+417+418) 419 553

554 =

FACTOR DE PROPORCIONALIDAD PARA CREacuteDITO TRIBUTARIO

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (De acuerdo al Factor de Proporcionalidad o a su Contabilidad) (521+522+524+525) x 553

ADQUISICIONES Y PAGOS (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 0

ADQUISICIONES REALIZADAS A CONTRIBUYENTES RISE

TOTAL ADQUISICIONES Y PAGOS

ADQUISICIONES NO OBJETO DE IVA

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 0 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INFORMATIVO)

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 12 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INFORMATIVO)

PAGOS NETOS POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO)

ADQUISICIONES Y PAGOS (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)ADQUISICIONES LOCALES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)OTRAS ADQUISICIONES Y PAGOS GRAVADOS TARIFA 12 (SIN DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)

IMPORTACIONES DE BIENES (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 12

IMPORTACIONES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12

IMPORTACIONES DE BIENES (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 0

881324 881324

RESUMEN DE ADQUISICIONES Y PAGOS DEL PERIacuteODO QUE DECLARA VALOR BRUTO VALOR NETO (VALOR BRUTO - NC) IMPUESTO GENERADO

LIQUIDACIOacuteN DEL IVA EN EL MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CONTADO ESTE MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CREacuteDITO ESTE MES

TOTAL IMPUESTO GENERADOTraslaacutedese campo 429

IMPUESTO A LIQUIDAR DEL MES ANTERIOR

(Traslaacutedese el campo 485 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN ESTE MES

(Miacutenimo 12 del campo 480)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN EL PROacuteXIMO MES

(482 - 484)

TOTAL IMPUESTO A LIQUIDAR EN ESTE MES

SUMAR 483 + 484

881324 881324

3392304

21589

3392304

21589

782669

4196562

407076

2591

407076

782669

4196562

133

601 =

602 =

605 (-)

607 (-)

609 (-)

611 +

615 =

617 =

619 =

621 +

(619 + 621) 699 =

721 +

723 +

725 +

(721+723+725) 799 =

(699+ 799) 859 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD 898 USD 899 USD

RETENCIOacuteN DEL 70

RETENCIOacuteN DEL 100

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR RETENCIOacuteN

TOTAL CONSOLIDADO DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

SUBTOTAL A PAGAR Si 601-602-605-607-609+611 gt 0

IVA PRESUNTIVO DE SALAS DE JUEGO (BINGO MECAacuteNICOS) Y OTROS JUEGOS DE AZAR

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR PERCEPCION

AGENTE DE RETENCIOacuteN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

RETENCIOacuteN DEL 30 24425

(-) SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO DEL MES ANTERIOR

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES (Traslada el campo 615 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior)

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS (Traslada el campo 617 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior)

(- )RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS EN ESTE PERIODO

(+) AJUSTE POR IVA DEVUELTO E IVA RECHAZADO IMPUTABLE AL CREDITO TRIBUTARIO EN EL MES

SALDO CREacuteDITO TRIBUTARIO

PARA EL PROacuteXIMO MES

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS

RESUMEN IMPOSITIVO AGENTE DE PERCEPCION DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

IMPUESTO CAUSADO (Si diferencia campo 499-554 es mayor que cero)

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (Si diferencia campo 499-554 es menor que cero)

474248

1399081

924833

24425

24425

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

903 +

904 +

999 =

905 USD

906 USD

907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No 910 NC No 912 NC No 914 NC No 916 Resol No 918 Resol No

909 USD 911 USD 913 USD 915 USD 917 USD 919 USD

FIRMA CONTADOR

NOMBRE NOMBRE

198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte 199 RUC No 1 7 1 4 2 9 4 2 1 0 0 0 1

MEDIANTE COMPENSACIONES

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO

DECLARO QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art 101 de la LORTI)

FIRMA SUJETO PASIVO REPRESENTANTE LEGAL

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

859-897

INTEREacuteS POR MORA

MULTAS

TOTAL PAGADO

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 24425

ESCOBAR PAREDES MARCELA

24425

134

431

432

433 443

434 444

480 481 482 483 484 48

5499

501 + 511 + 521 +

502 + 512 + 522 +

503 + 513 + 523 +

504 + 514 + 524 +

505 + 515 + 525 +

506 + 516 +

507 + 517 +

518 +

509 = 519 = 529 =

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 0 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INF

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 12 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (IN

IMPUESTO A LIQUIDAR DEL MES ANTERIOR

(Traslaacutedese el campo 485 de la declaracioacuten del periacuteodo

anterior)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN ESTE

MES(Miacutenimo 12 del campo

480)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN EL PROacuteXIMO MES

(482 - 484)

TOTAL IMPUESTO A LIQUIDAR EN ESTE

MES SUMAR 483 + 484

TRANSFERENCIAS NO OBJETO DE IVA

969578 969578

INGRESOS POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO)

LIQUIDACIOacuteN DEL IVA EN EL MESTOTAL

TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CONTADO ESTE MES

TOTAL TRANSFERENCIAS

GRAVADAS 12 A CREacuteDITO ESTE MES

TOTAL IMPUESTO GENERADO

Traslaacutedese campo 429

969578

RESUMEN DE ADQUISICIONES Y PAGOS DEL PERIacuteODO QUE DECLAR VALOR BRUTO VALOR NETO (VALOR BRUTO - NC) IMPUESTO GENERADO

ADQUISICIONES Y PAGOS (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO) 5364425 5364425 643731

969578

ADQUISICIONES LOCALES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)OTRAS ADQUISICIONES Y PAGOS GRAVADOS TARIFA 12 (SIN DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO) 15125 15125 1815

IMPORTACIONES DE BIENES (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS T

IMPORTACIONES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12

IMPORTACIONES DE BIENES (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS T

ADQUISICIONES Y PAGOS (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TAR 1374151 1374151

ADQUISICIONES REALIZADAS A CONTRIBUYENTES RISE

TOTAL ADQUISICIONES Y PAGOS 6753701 6753701 643731

135

531

532

533 543

534 544

411+412+415+416+417+418) 419 553

554 =

601 =

602 =

605 (-)

607 (-)

609 (-)

611 +

615 =

617 =

619 =

621 +

ADQUISICIONES NO OBJETO DE IVA

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 0 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INF

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 12 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (IN

PAGOS NETOS POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMAT

FACTOR DE PROPORCIONALIDAD PARA CREacuteDITO TRIBUTARIO

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (De acuerdo al Factor de Proporcionalidad o a (521+522+524+525) x 553

RESUMEN IMPOSITIVO AGENTE DE PERCEPCION DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

IMPUESTO CAUSADO (Si diferencia campo 499-554 es mayor que cero) 325847

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (Si diferencia campo 499-554 es menor que cero)

(-) SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO DEL MES

ANTERIOR

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES (Traslada el campo 615 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior) 924833

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS (Traslada el campo 617 de la declaracioacuten del pe

(- )RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS EN ESTE PERIODO

(+) AJUSTE POR IVA DEVUELTO E IVA RECHAZADO IMPUTABLE AL CREDITO TRIBUTARIO EN EL MES

SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO PARA EL PROacuteXIMO

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES 598986

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS

SUBTOTAL A PAGAR Si 601-602-605-607-609+611 gt 0

IVA PRESUNTIVO DE SALAS DE JUEGO (BINGO MECAacuteNICOS) Y OTROS JUEGOS DE AZAR

(619 + 621) 699 =

721 +

723 +

725 +

(721+723+725) 799 =

(699+ 799) 859 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

USD 898 USD 899 USD

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

903 +

904 +

999 =

905 USD

906 USD

907 USD

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR PERCEPCION

AGENTE DE RETENCIOacuteN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

RETENCIOacuteN DEL 30 -

RETENCIOacuteN DEL 70

RETENCIOacuteN DEL 100

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR RETENCIOacuteN -

TOTAL CONSOLIDADO DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO -

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

859-897 0

INTEREacuteS POR MORA

MULTAS

TOTAL PAGADO

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 0

MEDIANTE COMPENSACIONES

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO

1

136

A continuacioacuten se presenta el resumen de compras ventas gastos y retenciones en la

fuente del IVA e Impuesto a la Renta de CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE

lo que es similar a una persona natural no obligada a llevar contabilidad a diferencia de las

retenciones en la fuente del IVA que debe declarar y pagar de forma mensual en el

formulario 104

La informacioacuten se la procesa de forma manual o por un medio de un sistema ya que no

existe ley que determine el medio a utilizarse para realizar las declaraciones lo importante

es contar con documentos fiacutesicos autorizados como facturas notas de venta retenciones

etc que justifiquen compras ventas gastos y retenciones

El detalle cuenta con lo necesario para llenar los dos formularios y al final del ejercicio

realizar los Estados Financieros esta informacioacuten debe ser revisada por un contador

Mes a mes CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE aunque genere impuesto no

tiene valor a pagar por concepto de IVA ya que el creacutedito tributario que pasoacute del antildeo 2008

al 2009 es elevado en algunos meses debe cancelar el valor correspondiente a las

retenciones en la fuente del IVA efectuadas a proveedores

El creacutedito tributario y las retenciones en la fuente del IVA que efectuacutean clientes juegan un

papel importante pues ayudan a reducir el valor a pagar por el impuesto causado

En el supuesto de que el creacutedito tributario se elimine en algunos meses tendraacute valor a pagar

por IVA

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No NC No 912 NC No 914 NC No 916 Resol No 918 Resol No

909 USD USD 913 USD 915 USD 917 USD 919 USD

FIRMA CONTADOR

NOMBRE NOMBRE

198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte 199 RUC No 1 7 1 4 2 9 4 2 1 0 0 0 1

S DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art

RMA SUJETO PASIVO REPRESENTANTE LEG

ESCOBAR PAREDES MARCELA

137

CEVALLOS LOPEZ

MYRIAM

GUADALUPE CIERRE FISCAL

ANtildeO 2009

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

VENTAS

BASE 0 $ 1195384 $1334896 $1462241 $ 1177594 $ 1200614 $ 966469 $ 1256206 $ 1054129 $ 837601 $ 947998 $ 925625 $ 1768090

BASE 12 $7344370 $8079820 $7875374 $ 7823095 $ 9069114 $ 6919900 $ 8029865 $ 6294948 $ 5577263 $ 7614521 $ 7545060 $ 16958038

IVA $881324 $ 969578 $ 945045 $ 938771 $ 1088294 $ 830388 $ 963584 $ 755394 $ 669272 $ 913743 $ 905407 $ 2034965

TOTAL $9421078 $10384294 $ 10282660 $9939460 $11358022 $ 8716757 $ 10249655 $ 8104471 $ 7084136 $ 9476262 $ 9376092 $ 20761092

SUBTOTAL $8539754 $ 9414716 $ 9337615 $9000689 $10269728 $ 7886369 $ 9286071 $ 7349077 $ 6414864 $ 8562519 $ 8470685 $ 18726127

COMPRAS

BASE 0 $619204 $ 1326107 $957649 $ 866908 $ 717045 $ 922787 $ 1658951 $ 938802 $ 1211019 $ 863372 $ 1323681 $ 1263399

BASE 12 $3392304 $ 5364425 $7281833 $9557825 $11713717 $13458300 $ 11312292 $ 8509467 $ 10063467 $15604733 $ 15063683 $ 18706825

IVA $407076 $ 643731 $ 873820 $1146939 $ 1405646 $ 1614996 $ 1357475 $ 1021136 $ 1207616 $ 1872568 $ 1807642 $ 2244819

TOTAL $4418584 $ 7334263 $9113302 $11571672 $13836408 $15996083 $ 14328718 $ 10469405 $ 12482102 $18340673 $ 18195006 $ 22215043

SUBTOTAL $4011508 $6690532 $8239482 $10424733 $12430762 $14381087 $ 12971243 $ 9448269 $ 11274486 $16468105 $ 16387364 $ 19970224

GASTOS

BASE 0 $163465 $ 48044 $ 51706 $ 72107 $ 47441 $ 54842 $ 63446 $ 62901 $ 63603 $ 106723 $84373 $ 57953

BASE 12 $21589 $98333 $15125 $ 69675 $ 53933 $ 54983 $ 190417 $ 54442 $ 198267 $ 37275 $63200 $ 57250

IVA $2590 $11800 $ 1815 $ 8361 $ 6472 $ 6598 $ 22850 $ 6533 $ 23792 $ 4473 $ 7584 $ 6870

TOTAL $ 187644 $158177 $68646 $ 150143 $ 107846 $ 116423 $ 276713 $ 123876 $ 285662 $ 148471 $155157 $ 122073

SUBTOTAL $185054 $146377 $ 66831 $ 141782 $ 101374 $ 109825 $ 253863 $ 117343 $ 261870 $ 143998 $147573 $ 115203

CREDITO

TRIBUTARIO

ANTERIOR $1399081 $924833 $ 598986 $ 527761 $ 735929 $ 1053281 $ 1837889 $ 2231780 $ 2497522 $ 3035867 $3994692 $ 4905652

138

FUENTE La Autora

bull El creacutedito tributario para el proacuteximo mes es la diferencia entre el creacutedito tributario del mes anterior y el impuesto causado o el

saldo a favor

bull El impuesto causado es la diferencia entre el IVA de ventas y de compras

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

IVA COMPRAS $407076 $ 643731 $ 873820 $ 1146939 $ 1405646 $ 1614996 $ 1357475 $ 1021136 $ 1207616 $ 1872568 $ 1815226 $ 2244819

RETENCIOacuteN

IVA CLIENTES - - - - - - - - - - $ 1141 $ 40237

IVA VENTAS $881324 $ 969578 $ 945045 $ 938771 $ 1088294 $ 830388 $ 963584 $ 755394 $ 669272 $ 913743 $ 905407 $ 2034965

IMPUESTO

CAUSADO $474248 $ 325847 $ 71225

SALDO A

FAVOR

$ -208168 $ -317352 $ -784608 $ -393891 $ -265742 $ -538344 $ -958825 $ -910960 $ -250091

CREDITO

TRIBUTARIO

PROXIMO MES $924833 $ 598986 $ 527761 $ 735929 $ 1053281 $ 1837889 $ 2231780 $ 2497522 $ 3035867 $ 3994692 $ 4905652 $ 5155744

BASE

RETENCIOacuteN

IVA $ 81415 $ 69906 $ 67874

RET 30 $ 24425 $ 20362

RET 70 - $ 48934

RET 100 -

139

INCIDENCIA IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA

FUENTE La Autora

El creacutedito tributario y las retenciones del IVA juegan un papel fundamental al momento de la declaracioacuten del IVA puesto que influye

directamente en la reduccioacuten de dicho impuesto en el sector comercial debido al manejo de inventarios el creacutedito tributario de la

mayoriacutea de empresas es elevado lo que permite que los contribuyentes no paguen ninguacuten valor por el IVA

Si los contribuyentes compran y venden sin factura esto afecta directamente al caacutelculo del IVA puesto que es evasioacuten y no reportan

datos reales de la actividad econoacutemica

IMPUESTO VARIABLES INCIDENCIA

VTAS

0 VTAS 12 COMPRAS 0 COMPRAS 12

IMPUESTO

CAUSADO

+ - + - - El incremento en ventas y compras con tarifa 0 no afecta el valor a pagar en la declaracioacuten del IVA

DECLARACION - + - + + El incremento en ventas y compras con tarifa 12 afecta directamente al valor a pagar por IVA

IVA - - - - -

Al reducir las ventas y compras con tarifa 0 no tiene incidencia como sucede con las ventas y compras con tarifa 12 puesto que el valor a pagar por IVA no depende de estas

+ + - - + Al tener mayores ventas con tarifa 12 que compras con tarifa 12 el valor a pagar por IVA es mayor

- - + + -

Si las compras tarifa 12 son elevadas y las ventas con tarifa 12 son reducidas no se genera impuesto y existe un saldo a favor del contribuyente que puede incrementar el creacutedito tributario

140

Al generar un impuesto a pagar en la declaracioacuten del IVA mensual se ve afectada la liquidez de la empresa puesto que no se prevee el

pago de impuesto

El consumidor final asume el IVA y el precio del bien o servicio

141

DECLARACION DE RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IMPUESTO A LA

RENTA

1- Datos informativos

Se llena el antildeo RUC y razoacuten social en el formulario 103 vigente

2- Detalle de pago y retenciones por impuesto a la renta efectuadas en el paiacutes

La persona natural obligada a llevar contabilidad es agente de retencioacuten frente a sus

proveedores ya que en cada transaccioacuten previa la factura correspondiente se debe realizar

la retencioacuten en la fuente del Impuesto a la Renta seguacuten las especificaciones vigentes que

determina la ley (VER ANEXO 7) Para realizar la retencioacuten se debe contar con un

documento autorizado por el SRI en los que se especifica el valor coacutedigo concepto a

quien se realiza la retencioacuten y el nuacutemero de factura al que se afecta con el fin de evitar

anomaliacuteas

El agente de retencioacuten mes a mes tiene la obligacioacuten de reportar las retenciones efectuadas

y a la vez cancelar el valor por este concepto el caacutelculo se lo realiza del sub- total antes del

IVA e ICE

Los coacutedigos y conceptos de retencioacuten variacutean de acuerdo a los bienes y servicios adquiridos

o prestados seguacuten el caso para lo cual existe una tabla guiacutea que permite determinar seguacuten

la transaccioacuten el tipo de porcentaje a aplicar (VER ANEXO 7) el sujeto pasivo descuenta

los valores retenidos en su declaraciones del Impuesto a la Renta anual

3- Detalle de pago y retenciones por impuesto a la renta efectuadas en el exterior

De igual manera se detalla las transacciones relacionadas con actividades o servicios del

exterior de las cuales se ha realizado retenciones seguacuten como indica la ley a proceder

142

4- Total Impuesto

Una vez detallada la base y el porcentaje retenido tanto en las actividades realizadas en el

paiacutes como en el exterior se suma los valores retenidos y se obtiene el total del impuesto

5- Liquidacioacuten o Pago del Impuesto

Una vez efectuado el formulario y determinado el valor a pagar por concepto de

retenciones se realiza la presentacioacuten de la declaracioacuten en las entidades bancarias este

impuesto no puede eludirse puesto que los valores retenidos deben ser entregados al SRI

El detalle de las retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta de CEVALLOS LOPEZ

MYRIAM GUADALUPE procede de la siguiente manera se llena el formulario 103 con

el fin de explicar el procedimiento para la declaracioacuten seguacuten los datos recopilados se

presenta los datos del mes de enero para efectuar la aplicacioacuten

143

CEVALLOS LOPEZ

MYRIAM GUADALUPE RETENCIONES EN LFUENTE

ANtildeO 2009

ENERO

COMPRAS

BASE 0 $ 619204

BASE 12 $ 3392304

IVA $ 407076

TOTAL $ 4418584

SUBTOTAL $ 4011508

GASTOS

BASE 0 $ 163465

BASE 12 $21589

IVA $ 2590

TOTAL $ 187644

BASE

RETENCION

CODIGO

312 $ 4011508

340 $ 86070

341 $ 67252

332 $ 34322

TOTAL BASE $4199152

RETENCION

PORCENTAJE

TRASFERENCIA

DE BIENES 1 $ 40115

APLICABLE 1 $ 861

APLICABLE 2 $ 1345

NO SUJETO 0 -

RETENCION

FUENTE $ 42321

144

CON CONVENIO DE DOBLE TRIBUTACIOacuteN 401 + 451 +

INTERESES POR FINANCIAMIENTO DE PROVEEDORES EXTERNOS 403 + 453 +

INTERESES DE CREacuteDITOS EXTERNOS 405 + 455 +

OTROS CONCEPTOS 421 + 471 +

PAGOS AL EXTERIOR NO SUJETOS A RETENCIOacuteN 427 +

SUBTOTAL OPERACIONES EFECTUADAS CON EL EXTERIOR 429 = 498 =

TOTAL DE RETENCIOacuteN DE IMPUESTO A LA RENTA 499 =

PAGO PREVIO ( Informativo) 890

897 USD 898 USD 899 USD

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

INTEREacuteS POR MORA 903 +

MULTAS 904 +

TOTAL PAGADO 999 =

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 905 USD

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO 907 USD

908 NC No 910 NC No 912 NC No 914 NC No

909 USD 911 USD 913 USD 915 USD

FIRMA CONTADOR

NOMBRE NOMBRE

198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte 1 7 0 4 9 7 9 8 0 4 199 RUC No 1 7 1 4 2 9 4 2 10 0 0 1

42321

42321

42321

42321

499-897

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO

DECLARO QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art 101 de la LORTI)

FIRMA SUJETO PASIVO REPRESENTANTE LEGAL

SIN CONVENIO DE DOBLE

TRIBUTACIOacuteN

CAMPOS 399+498

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

POR PAGOS AL EXTERIOR

145

DECLARACION DEL IMPUESTO A LA RENTA

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad deben presentar su declaracioacuten del

Impuesto a la Renta en el formulario 102

Procedimiento

bull Llenar datos informativos como antildeo RUC Nombre Completo

1- Actividad Empresarial

Estado de Situacioacuten Financiera

Se detalla y emplea la ecuacioacuten contable

Activo = Pasivo + Patrimonio

bull Efectivo disponible para operaciones

Activo

Se refiere a los valores bienes derechos y obligaciones que tiene a su favor la empresa

relacionado con su objeto social

Activo Corriente

El teacutermino activo corriente se usa para designar el efectivo y otros activos o recursos

comuacutenmente identificados como aquellos que razonablemente se espera seraacuten convertidos

en efectivo vendidos o consumidos durante el ciclo normal de operacioacuten del negocio De

esta manera el teacutermino comprende en general los recursos tales como

bull Inventarios de mercanciacuteas y material de mantenimiento y refacciones ordinarias

bull Cuentas y documentos por cobrar a clientes

146

bull Cuentas por cobrar a funcionarios en el curso ordinario de los negocios en el

plazo de un antildeo

bull Gastos pagados por anticipado tales como seguros intereses alquileres

impuestos regaliacuteas no utilizadas servicios de publicidad pagados y auacuten no

recibidos y suministros de operacioacuten

Activo no corriente y Otros Activos

Se refiere a aquellas cuentas que por su naturaleza son activos sin embargo el tiempo que

se estima para ser convertidos en dinero o circulante es superior a un antildeo

Este concepto de la naturaleza del activo corriente considera la exclusioacuten de dicha

clasificacioacuten de recursos tales como

bull Efectivo restringido en cuanto a su disponibilidad o uso para operaciones

distintas de las normales y que estaacute asignado para desembolsos en la adquisicioacuten

o construccioacuten de activo no circulante o ha sido segregado para la liquidacioacuten de

deudas a largo plazo

bull Cuentas por cobrar derivadas de transacciones no usuales (tales como la venta de

activo fijo o preacutestamos o anticipos a compantildeiacuteas afiliadas funcionarios o

empleados) que no se espera recuperar dentro de doce meses

bull El valor de rescate en efectivo de las poacutelizas de seguros de vida

bull Terrenos y otros recursos naturales

bull Activos depreciables

147

bull Cuentas por pagar incurridas en la adquisicioacuten de materiales y suministros

Pasivo

Se refiere a las obligaciones contraiacutedas con terceras personas valores que deben ser

pagados a corto y largo plazo dependiendo de la naturaleza de la deuda

Pasivo Corriente (corto plazo)

Son aquellas obligaciones con terceros cuya deuda se pagaraacute en un tiempo menor a un antildeo

Como categoriacutea del balance la clasificacioacuten pretende incluir las obligaciones por partidas

que han entrado en el ciclo de operacioacuten tales como

bull Cobros recibidos por anticipado al enviacuteo de las mercanciacuteas o prestacioacuten de

servicios y deudas que se derivan de las operaciones directamente relacionadas

en el ciclo de operacioacuten tales como provisiones para sueldos salarios

comisiones alquileres regaliacuteas impuesto sobre la renta y otros impuestos

bull Otros pasivos que no son parte del ciclo operativo corriente pero cuya

liquidacioacuten ordinaria y regular se espera ocurra dentro de doce meses de la

fecha del balance genera

Pasivo No Corriente (largo plazo)

Son aquellas obligaciones con terceros cuya deuda se pagaraacute en un tiempo mayor a un antildeo

Otros Pasivos

Son cuentas que han sido cobradas anticipadamente y que por su naturaleza no pueden ser

consideradas como ingresos iacutentegros seraacute excluida del pasivo corriente solo si

148

bull La empresa tiene la intencioacuten de refinanciar la obligacioacuten sobre una base

a largo plazo

Patrimonio

Se refiere a los valores que son propiedades de la empresa entre las que tiene

Capital Social- Es el aporte en bienes o en dinero entregado por el propietario socios o

accionistas de la empresa el que consta en la respectiva escritura de la empresa

Reservas- Pueden ser legales facultativas u otras

Utilidades o peacuterdidas de ejercicios anteriores- Correspondiente a las utilidades no

distribuidas

Utilidad del presente ejercicio- Corresponde a la utilidad o peacuterdida liacutequida es decir

despueacutes de calcular la participacioacuten trabajadores Impuesto a la Renta y reservas

Estado de Resultados

Ingresos

Son todos los valores a favor de la empresa que van a estar en funcioacuten de la actividad y de

su estructura

Ingresos Operacionales

Son consideradas las utilidades obtenidas por las ventas de mercaderiacuteas es la diferencia

establecida entre costo y el precio de venta

149

Ingresos no Operacionales

Son aquellos valores obtenidos por acciones no propias de la actividad de la empresa entre

estos

bull Intereses cobrado por ventas a creacutedito

bull Intereses ganados por inversiones

bull Por diferencial cambiario

bull Arriendos Cobrados

bull Comisiones ganadas por ventas

bull Utilidad de venta de Activos Fijos

bull Entre otros

Gastos y Costos

Gastos

Son todas las erogaciones desembolsos para la empresa los que van a estar en funcioacuten del

giro del negocio

Gastos Operacionales

Son considerados los egresos realizados y necesarios para el normal desarrollo de la

actividad empresarial entre estos

bull Sueldos y salarios

bull Beneficios Sociales de ley

bull Suministros de oficina

150

bull Servicios baacutesicos

bull Arrendamientos de locales

bull Mantenimiento y reparacioacuten

bull Publicidad y propaganda

bull Depreciacioacuten

bull Amortizacioacuten

bull Entre otros

Gastos No Operacionales

Son aquellos egresos que no son considerados en el giro habitual de la empresa entre estos

bull Intereses pagados por compras a creacutedito

bull Intereses comisiones y otros costos bancarios

bull Por diferencial cambiario

bull Comisiones pagadas

bull Peacuterdida en venta de activos fijos

bull Entre otros

Costos

Son los valores que se emplea para generar el inventario entre estos

bull Costo de Ventas

bull Compras

bull Compras Tarifa 12

bull Compras Tarifa 0

151

bull Devolucioacuten y Descuento en Compras

bull Entre otros

Esta actividad lo realiza un contador debido a la complejidad y necesidad de conocimientos

contables para efectuar los Estados Financieros y determinar la utilidad y en base a esto el

Impuesto a la Renta

1-UTILIDAD DEL EJERCICIO

Conciliacioacuten Tributaria

Una vez que se determina la utilidad o peacuterdida del ejercicio se debe realizar los caacutelculos

correspondientes para Participacioacuten Trabajadores e Impuesto a la Renta

Si se genera peacuterdida no realiza ninguacuten caacutelculo adicional sin embargo al tener utilidad se

debe proceder a determinar la utilidad gravable la cual se obtiene de la siguiente manera

(-) 15 PARTICIPACIOacuteN A TRABAJADORES

(-) 100 DIVIDENDOS PERCIBIDOS EXENTOS

(-) 100 OTRAS RENTAS EXENTAS

(+) GASTOS NO DEDUCIBLES LOCALES

(+) GASTOS NO DEDUCIBLES DEL EXTERIOR

(+) GASTOS INCURRIDOS PARA GENERAR INGRESOS EXENTOS

(+) PARTICIPACIOacuteN TRABAJADORES ATRIBUIBLES A INGRESOS EXENTOS

(-) AMORTIZACIOacuteN PERDIDAS TRIBUTARIAS DE ANtildeOS ANTERIORES

(-) DEDUCCIONES POR LEYES ESPECIALES

(+) AJUSTE POR PRECIOS DE TRANSFERENCIA

(-) DEDUCCIOacuteN POR INCREMENTO NETO DE EMPLEADOS

(-) DEDUCCIOacuteN POR PAGO A TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD

(=) UTILIDAD GRAVABLE

152

2- Rentas Gravadas de Trabajo y Capital

Se registra los ingresos y egresos obtenidos por actividades realizadas en el periacuteodo

econoacutemico que no pertenecen a la actividad del negocio con estos datos se determina el

valor de la base gravada

3- Otras Deducciones

Se refiere a gastos personales como vestimenta vivienda educacioacuten salud alimentacioacuten y

descuentos por tercera edad o discapacitados

4- Otras Rentas Exentas

Son ingresos que el contribuyente tiene durante el ejercicio econoacutemico que estaacuten

consideradas en la ley como exentos por lo que no se considera para el caacutelculo del

Impuesto a la Renta los datos son uacutenicamente informativos

5- Resumen Impositivo

Una vez determinada la base imponible gravada se calcula el Impuesto a la Renta dicho

caacutelculo se los realiza igual que en las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad

de acuerdo a la tabla vigente ademaacutes se calcula el Anticipo que se establece de manera

informativa en el formulario 102

6- Valores a Pagar

Una vez determinado el Impuesto a la Renta si existe valor a pagar se cancela en las

fechas de acuerdo al noveno diacutegito del RUC en el mes de marzo de no ser el caso el

formulario debe ser uacutenicamente presentado

El Anticipo que se lo calcula y se lo presenta de manera informativa en el formulario de la

declaracioacuten del Impuesto a la Renta debe ser cancelado en el mes de julio y septiembre del

siguiente antildeo

153

Datos Informativos

CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE registra una actividad econoacutemica de 6

antildeos cuenta con 3 empleados registrados en el IESS durante este tiempo a realizado

adquisiciones de algunos activos que se detalla en el Estado de Situacioacuten Financiera

De la actividad que se realiza se maneja una cuenta corriente la que es empleada para

realizar los pagos de las compras de mercaderiacuteas y cubrir gastos propios del negocio

ademaacutes se ha realizado preacutestamos para financiar los suministros y equipos que requiere el

negocio para su desarrollo

Al ser persona natural obligada a llevar contabilidad estaacute sujeta a retenciones en la fuente

del IVA y del Impuesto a la Renta de las que se requiere tener un informe detallado que

contribuye al caacutelculo de los impuestos Las ventas y compras se realizan a creacutedito y al

contado por las que al cierre del antildeo se tiene cuentas por cobrar y pagar El detalle de

ingresos y compras se obtiene del cierre fiscal que constituye las declaraciones mensuales

de los formularios 104 y 103

Con los siguientes datos se realiza los caacutelculos correspondientes y posteriormente se llena

el formulario 102

154

ACTIVOSACTIVOS CORRIENTESEFECTIVO Y SUS EQUIVALENTES 6793260$ CLIENTES 2793854$ CREDITO TRIBUTARIO IVA 5155743$ RETENCIONES IVA POR COBRAR 9976$ RETENCIONES EN LA FUENTE POR COBRAR ANtildeOS ANTERIORES 73964$ RETENCIONES EN LA FUENTE DEL PERIacuteODO 32234$ INVENTARIO MERCADERIacuteAS 34001740$ TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 48860771$ ACTIVOS NO CORRIENTESMUEBLES Y ENSERES 350000$ EQUIPOS DE COMPUTACIOacuteN 150000$ VEHIacuteCULOS 2000000$ DEPRECIACIOacuteN ACUMULADA MUEBLES Y ENSERES -143250$ DEPRECIACIOacuteN ACUMULADA EQUIPOS DE COMPUTACIOacuteN -150000$ DEPRECIACIOacuteN ACUMULADA VEHIacuteCULOS -1661443$ TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 545307$ TOTAL ACTIVOS 49406078$

PASIVOS PASIVOS CORRIENTESPROVEEDORES 11428482$ PROVISIOacuteN IMPUESTO ( Retencioacuten del Impuesto a la Renta) 364999$ APORTES IESS POR PAGAR 17200$ DEacuteCIMO TERCER SUELDO POR PAGAR 8409$ DEacuteCIMO CUARTO SUELDO POR PAGAR 5330$ ANTICIPO DE CLIENTES 52648$ TOTAL PASIVOS CORRIENTES 11877068$ PASIVOS NO CORRIENTEPREacuteSTAMOS BANCARIOS POR PAGAR 16174771$ PREacuteSTAMOS SOCIOS LARGO PLAZO POR PAGAR 15854192$ TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 32028963$ TOTAL PASIVOS 43906031$

PATRIMONIOCAPITAL SOCIAL 3363629$ UTILIDAD NO DISTRIBUIDA 1563700$ UTILIDAD DEL PERIacuteODO 572718$ TOTAL PATRIMONIO 5500047$ 5500047$ TOTAL PASIVOS + PATRIMONIO 49406078$

CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPEBALANCE GENERAL

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

155

VENTAS NETAS 113258218$

(-)COSTO VENTAS 109305517$ UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 3952701$

(-)GASTOS OPERACIONALES 3278757$ GASTOS ADMINISTRATIVOS 2632895$ SUELDOS 245000$ BENEFICIOS SOCIALES 38710$ APORTE PATRONAL 27552$ HONORARIOS PERS NATURALES 13500$ INTERESES Y COMISIONES BANCARIOS 250086$ MANTENIMIENTO Y REPARACIOacuteN 209721$ AGUAENERGIALUZCOMUNICACIOacuteN 228518$ IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES 19724$ OTROS GASTOS LOCALES EMPRESA 375734$ DEPRECIACION ACTIVOS FIJOS 453750$ SUMINISTROS Y MATERIALES 770600$ GASTOS VENTAS 645862$ SUELDOS 275000$ BENEFICIOS SOCIALES 47950$ APORTE PATRONAL 35628$ COMBUSTIBLES 44710$ TRANSPORTE PRIVADO 34560$ PEacuteRDIDA EN CARTERA 208014$

(=) UTILIDAD OPERACIONAL 673944$ (-)OTROS GASTOS 158$ 158$ GASTOS NO DEDUCIBLES 158$

673786$ UTIIDAD DEL EJERCICIO ANTES DE PARTICIPACION TRABAJADORES E IMPUESTO A LA RENTA

CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPEESTADO DE RESULTADOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

156

CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE

CONCILIACION TRIBUTARIA

AL 31 DE DICIEMBRE 2009

UTIIDAD DEL EJERCICIO ANTES DE

PARTICIPACION TRABAJADORES E

IMPUESTO A LA RENTA

$ 673786

15 PARTICIPACION LABORAL

$ 101068

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA $ 572718

GASTOS NO DEDUCIBLES

158

BASE IMPUESTO A LA RENTA

$ 572876

IMPUESTO CAUSADO

-

La utilidad es de $ 572876 valor que no supera la base desgravada del Impuesto a la

Renta de hacerlo se calcula de igual manera que una persona natural no obligada a llevar

contabilidad

CAacuteLCULO DEL ANTICIPO DEL IMPUESTO A LA RENTA

Existen dos formas de calcular el anticipo y se debe optar por la que mayor valor a pagar

genere

1) Anticipo = 50 Impuesto a la Renta

BASE IMPUESTO A LA RENTA $ 000

ANTICIPO 50 BASE IMPUESTO A LA

RENTA

$ 000

(-) RETENCIONES

$ -32234

SALDO A FAVOR

$ -32234

157

2) Anticipo = 02 patrimonio+ 02 costos y gastos + 04 activo

+ 04 ingresos

La segunda forma de caacutelculo del anticipo es la que causa mayor valor a pagar por lo que se

la considera para el pago del anticipo mediante formulario 106

Con la informacioacuten expuesta se procede a llenar el formulario 102 para personas naturales

obligadas a llevar contabilidad

ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA02 PATRIMONIO TOTAL 5500047$ 11000$ 02 COSTOS Y GASTOS 112584432$ 225169$ 04 ACTIVO TOTAL - CARTERA 46612224$ 186449$ 04 INGRESOS TOTALES 113258218$ 453033$ ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA ANtildeO 2009 875651$ RETENCIONES CLIENTES 32234$ TOTAL ANTICIPO PARA ANtildeO 2010 843417$ EN JULIO 2010 421708$ EN SEPTIEMBRE 2010 421708$

158

159

PASIVO OTRAS PEacuteRDIDAS 769 + 770 +

PASIVO CORRIENTE SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES) 771 + 772 +

LOCALES 411 + 773 + 774 +

DEL EXTERIOR 412 + GASTOS DE GESTIOacuteN 775 +

LOCALES 413 + IMPUESTOS CONTRIBUCIONES Y OTROS 776 +

DEL EXTERIOR 414 + GASTOS DE VIAJE 777 + 778 +

LOCALES 415 + IVA QUE SE CARGA AL COSTO O GASTO 779 + 780 +

DEL EXTERIOR 416 + ACELERADA 781 + 782 +

LOCALES 419 + NO ACELERADA 783 + 784 +

DEL EXTERIOR 420 + AMORTIZACIONES 785 + 786 +

LOCALES 421 + SERVICIOS PUacuteBLICOS 787 + 788 +

DEL EXTERIOR 422 + PAGOS POR OTROS SERVICIOS 789 + 790 +

TRANSFERENCIAS CASA MATRIZ Y SUCURSALES (del exterior) 425 + PAGOS POR OTROS BIENES 791 + 792 +

CREacuteDITO A MUTUO 426 + TOTAL COSTOS 797 =

PROVISIONES 428 + TOTAL GASTOS 798 =

TOTAL PASIVO CORRIENTE 439 = TOTAL COSTOS Y GASTOS SUMA 797+798 799 =

PASIVO LARGO PLAZO BAJA DE INVENTARIO (INFORMATIVO) 794

LOCALES 441 + PAGO POR REEMBOLSO COMO REEMBOLSANTE (INFORMATIVO) 795

DEL EXTERIOR 442 + PAGO POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO) 796

LOCALES 443 +

DEL EXTERIOR 444 + UTILIDAD DEL EJERCICIO 699-799gt0 801 =

LOCALES 445 + PEacuteRDIDA DEL EJERCICIO 699-799lt0 802 =

DEL EXTERIOR 446 + (-) 15 PARTICIPACIOacuteN A TRABAJADORES 811 (-)

LOCALES 449 + (-) 100 DIVIDENDOS PERCIBIDOS EXENTOS 812 (-)

DEL EXTERIOR 450 + (-) 100 OTRAS RENTAS EXENTAS 813 (-)

NORELACI LOCALES 451 + (+) GASTOS NO DEDUCIBLES LOCALES 814 +

DEL EXTERIOR 452 + (+) GASTOS NO DEDUCIBLES DEL EXTERIOR 815 +

TRANSFERENCIAS CASA MATRIZ Y SUCURSALES (del exterior) 453 (+) GASTOS INCURRIDOS PARA GENERAR INGRESOS EXENTOS 816 +

CREacuteDITO A MUTUO 454 + 817 +

PROVISIONES PARA JUBILACIOacuteN PATRONAL 456 + (-) AMORTIZACIOacuteN PERDIDAS TRIBUTARIAS DE ANtildeOS ANTERIORES 818 (-)

PROVISIONES PARA DESAHUCIO 457 + (-) DEDUCCIONES POR LEYES ESPECIALES 819 (-)

OTRAS PROVISIONES 458 + (+) AJUSTE POR PRECIOS DE TRANSFERENCIA 820 +

TOTAL PASIVO LARGO PLAZO 469 = (-) DEDUCCIOacuteN POR INCREMENTO NETO DE EMPLEADOS 821 (-)

PASIVOS DIFERIDOS 479 + (-) DEDUCCIOacuteN POR PAGO A TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD 822 (-)

OTROS PASIVOS 489 + UTILIDAD GRAVABLE 829 =

TOTAL DEL PASIVO 439+469+479+489 499 = PEacuteRDIDA 839 =

RENTAS GRAVADAS DE TRABAJO Y CAPITAL AVALUacuteO

LIBRE EJERCICIO PROFESIONAL 511 + 521 (-)

512 + 522 (-)

ARRIENDO DE BIENES INMUEBLES 503 513 + 523 (-)

ARRIENDO DE OTROS ACTIVOS 504 514 + 524 (-)

505 515 +

INGRESO POR REGALIacuteAS 516 +

INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR 517 +

RENDIMIENTOS FINANCIEROS 518 +

SUBTOTAL 519 = 529 =

RENTA IMPONIBLE ANTES DE INGRESOS POR TRABAJO EN RELACION DE DEPENDENCIA 539 =

541 + 551 (-) 559 +

SUBTOTAL BASE GRAVADA 569 =

GASTOS PERSONALES - EDUCACIOacuteN 571 (-)

GASTOS PERSONALES - SALUD 572 (-)

GASTOS PERSONALES - ALIMENTACIOacuteN 573 (-)

GASTOS PERSONALES - VIVIENDA 574 (-)

GASTOS PERSONALES - VESTIMENTA 575 (-)

REBAJA POR TERCERA EDAD 576 (-)

REBAJA POR DISCAPACIDAD 577 (-)

570 IDENTIFICACIOacuteN DEL COacuteNYUGE (CI O PASAPORTE) 578 (-)

SUBTOTAL DEDUCCIONES SUMAR DEL 571 AL 578 579 =

OTRAS RENTAS EXENTAS (INFORMATIVO)

INGRESOS POR LOTERIacuteAS RIFAS Y APUESTAS 581 583 +

HERENCIAS LEGADOS Y DONACIONES 582 584 +

DIVIDENDOS PERCIBIDOS DE SOCIEDADES 585 +

PENSIONES JUBILARES 586 +

OTROS INGRESOS EXENTOS 587 +

SUBTOTAL OTRAS RENTAS EXENTAS 589 =

RESUMEN IMPOSITIVO

BASE IMPONIBLE GRAVADA 842 =

TOTAL IMPUESTO CAUSADO 849 =

(-) ANTICIPO PAGADO 851 (-)

(-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL 852 (-)

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS 853 (-)

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR 854 (-)

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES 855 (-)

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES 856 (-)

SALDO IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR 859 =

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE 869 =

ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO 879 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD 898 USD 899 USD

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (Luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

INTEREacuteS POR MORA 903 +

MULTAS 904 +

TOTAL PAGADO 999 =

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 905 USD

MEDIANTE COMPENSACIONES 906 USD

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO 907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No 910 NC No 912 NC No 914 NC No 916 Resol No 918 Resol No

909 USD 911 USD 913 USD 915 USD 917 USD 919 USD

DECLARO QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art 101 de la LORTI)

FIRMA CONTADOR

NOMBRE NOMBRE

198 1 7 0 4 9 7 9 8 0 4 199 RUC No 1 7 1 4 2 9 4 2 1 0 0 0 1

ESCOBAR PAREDES MYRIAM MARCELACEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE

43906031

109305517

843417

32234

572876

158

208014

673786

101068

228518

132845

243047

3278915

112584432

19724

453750

208014

32028963

52648

16174771

395938

11824420

859-897

FIRMA SUJETO PASIVO REPRESENTANTE LEGAL

Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte

569-579

50 UTILIDAD ATRIBUIBLE A LA SOCIEDAD CONYUGAL POR LAS RENTAS QUE LE CORRESPONDA

572876

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

-

539+559 572876

VALOR IMPUESTO PAGADO INGRESOS

SUELDOS SALARIOS INDEMNIZACIONES Y OTROS INGRESOS LIacuteQUIDOS DEL TRABAJO EN RELACIOacuteN DE DEPENDENCIA

OTRAS DEDUCCIONES DEDUCIBLE AL PERIacuteODO

829-839+519-529 572876

INGRESOS GASTOS DEDUCIBLES RENTA IMPONIBLE(INGRESOS - GASTOS DED)

RENTAS AGRIacuteCOLAS ANTERIORES AL ANtildeO 2008

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS - LARGO PLAZO

OTRAS CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR LARGO PLAZO

RELACIONADOS

15854192

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS - CORRIENTE

DEPRECIACIOacuteN DE ACTIVOS FIJOS

OTRAS CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR CORRIENTE

RELACIONADOS

NORELACIONADOS

OCUPACIOacuteN LIBERAL (INCLUYE COMISIONISTAS ARTESANOS AGENTES REPRESENTANTES Y DEMAacuteS TRABAJADORES AUTOacuteNOMOS)

campo 608

campo 612

(+) PARTICIPACIOacuteN TRABAJADORES ATRIBUIBLES A INGRESOS EXENTOSFoacutermula (81215) + [ (813-816)15 ]

11428482

CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR PROVEEDORES

CORRIENTE

RELACIONADOS

GASTOS INDIRECTOS ASIGNADOS DESDE EL EXTERIOR POR PARTES RELACIONADAS

NORELACIONADOS

NORELACIONADOS

CONCILIACIOacuteN TRIBUTARIA

CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR PROVEEDORES LARGO PLAZO

RELACIONADOS

160

INCIDENCIA DEL IMPUESTO A LA RENTA Y EL ANTICIPO EN UNA PERSONA NATURAL OBLIGADA A LLEVAR

CONTABILIDAD

ACTIVOS PATRIMONIO INGRESOS

COSTOS

Y

GASTOS

RETENCIONES

FUENTE INCIDENCIA

+ - + - +

Si los ingresos son mayores que los costos y gastos quiere decir que la utilidad seraacute mayor por consiguiente puede superar la base del Impuesto a la Renta y generar valor a pagar ademaacutes el anticipo generado seraacute mayor ya que de acuerdo a la segunda forma de caacutelculo los ingresos gravan el 04 puede disminuir el valor a pagar y el anticipo con las retenciones en la fuente de los clientes

IMPUESTO

A LA

RENTA - + - + +

Si los costos y gastos son elevados la utilidad es reducida o posiblemente hay peacuterdida en cualquiera de los dos casos no se genera valor a pagar por Impuesto a la Renta con las retenciones de clientes el saldo a favor del contribuyente seraacute mayor sin embargo existe un valor por concepto del Anticipo menor que en el anterior caso pues los porcentajes para el patrimonio y costos es del 02 seguacuten la segunda forma de caacutelculo

+ - + - - Si no existen retenciones de clientes no hay manera de reducir el valor a pagar por concepto de Impuesto a la Renta y por Anticipo

- + - + -

La utilidad o peacuterdida del ejercicio determinan el Impuesto a la Renta al tener mayor costos y gastos que ingresos el valor por concepto del Impuesto a la Renta y del Anticipo seraacute menor

FUENTE La Autora

161

Con la segunda forma de caacutelculo del Anticipo del Impuesto a la Renta siempre existe un valor a pagar por este concepto independiente

de si se genera o no valor a pagar por el Impuesto a la Renta

Si se genera Impuesto a la Renta a pagar la liquidez de la empresa se ve afectada ya que no se realiza provisioacuten para el pago de este

impuesto la diferencia de ingresos y egresos puede orientar sobre la situacioacuten real del negocio y en base a estos resultados tomar

decisiones que permitan generar mayor rendimiento

Las retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta que han sido efectuadas por los clientes sirven para reducir el impuesto al

momento de determinar el valor a pagar

162

OTRAS OBLIGACIONES

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad adicionalmente de presentar

mensualmente las declaraciones del IVA Retenciones en la Fuente e Impuesto a la Renta

deben enviar mediante medio magneacutetico o internet informacioacuten de compras y retenciones

en la fuente que validen o corroboren las declaraciones presentadas por el contribuyente

durante el ejercicio econoacutemico

La informacioacuten que debe presentarse es la siguiente

Anexo de Retenciones por Otros Conceptos (REOC)

Este informe se lo presenta en medio magneacutetico o por internet utilizando el DIMM

Declaracioacuten de Informacioacuten en Medio Magneacutetico (VER ANEXO 5) se lo debe realizar mes

a mes y consiste en detallar las compras efectuadas de tal manera que la informacioacuten debe

contener lo siguiente

bull Tipo de compra mercaderiacutea o gastos

bull RUC del proveedor

bull Autorizacioacuten del proveedor

bull Fecha de emisioacuten y vencimiento del documento contable

bull Tipo de documento contable factura nota de venta liquidacioacuten de compras

bull Valor de Factura base 0 y base 12

bull Porcentaje y coacutedigo de retencioacuten

bull Nuacutemero y tipo de retencioacuten

163

Esta informacioacuten debe ser acorde a lo declarado en compras en el formulario 104 y del 103

de las retenciones efectuadas (VER ANEXO 8)

Anexo en Relacioacuten de Dependencia (REDP)

Este informe se los presenta anualmente y es el detalle de los empleados afiliados al IESS

que tienen las personas naturales obligadas a llevar contabilidad contiene

bull Datos generales de la empresa

bull Datos generales de los empleados

bull Sueldos de afiliacioacuten

bull Deacutecimos percibidos

bull IESS reportado

Esta informacioacuten el SRI compara con lo reportado al Ministerio de Trabajo con la finalidad

de verificar que los datos obtenidos concuerden en los dos casos (VER ANEXO 9)

164

PERSONA NATURAL OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD

COTRIBUYENTE ESPECIAL

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad pueden ser notificadas como

Contribuyentes Especiales a traveacutes del SRI previo a la designacioacuten esta institucioacuten analiza

las ventas compras y gastos de dicha persona ademaacutes cada uno de los movimientos y

transacciones que reportan y en base a las caracteriacutesticas establecidas por el SRI designa a

los contribuyentes especiales

Al ser contribuyente especial la persona natural obligada a llevar contabilidad debe cumplir

con una serie de obligaciones y presentar una informacioacuten detallada de sus transacciones

tales como

bull Declaracioacuten del IVA

bull Declaracioacuten de Retenciones en la Fuente

bull Declaracioacuten del Impuesto a la Renta

bull Anexo transaccional Simplificado (VER ANEXO 10)

bull REDP Anexo en relacioacuten de dependencia

bull Documentacioacuten requerida por el SRI

Anexo Transaccional Simplificado (ATS)

Debe ser presentado por

bull Los contribuyentes especiales

bull Las entidades del sector puacuteblico

165

bull Los contribuyentes que poseen autorizacioacuten de impresioacuten de comprobantes de

venta documentos complementarios y comprobantes de retencioacuten a traveacutes de

sistemas computarizados autorizados asiacute se trate de personas naturales no

obligadas a llevar contabilidad

bull Quienes de acuerdo a la Ley de Reacutegimen Tributario Interno tienen derecho y

solicitan la devolucioacuten de Impuesto al Valor Agregado

bull Las instituciones financieras bajo el control de la Superintendencia de Bancos y

Seguros Cooperativas de Ahorro y Creacutedito supervisadas por la Direccioacuten

Nacional de Cooperativas

bull Las empresas emisoras de tarjetas de creacutedito adicionalmente presentaraacuten la

informacioacuten mensual de los pagos que efectuacuteen a sus establecimientos afiliados y

las retenciones realizadas a los mismos

bull Las administradoras de fideicomisos mercantiles y fondos de inversioacuten

adicionalmente presentaraacuten la informacioacuten mensual respecto de sus

administrados 48

La informacioacuten consolidada de matriz y sucursales debe ser entregada mensualmente en las

oficinas del SRI a traveacutes de un medio magneacutetico o internet que contendraacute la informacioacuten

en un solo archivo

La diferencia entre persona natural obligada a llevar contabilidad y persona natural

contribuyente especial obligada a llevar contabilidad radica en que deben presentar anexo

detallados de compras y ventas adicional retienen en la fuente del Impuesto a la Renta y

del IVA por lo que mensualmente deben reportar al fisco el valor que ha efectuado como

agente de retencioacuten tanto en el formulario 104 y 103

La contabilidad y giro del negocio es igual uacutenicamente existe un control riguroso sobre los

contribuyentes especiales y adicionalmente estos sirven de referencia para indagar a otros

contribuyentes

48 wwwsrigovec

166

DECLARACIOacuteN DEL ICE

Se maneja de igual manera que en una persona natural no obligada a llevar contabilidad y

en el caso de ser parte del sector comercial el ICE es transferido hasta el consumidor final

y aplicado para el caacutelculo del precio de venta al puacuteblico

53 APLICACIOacuteN DEMOSTRATIVA DEL IVA IMPUESTO A LA RENTA E ICE

EN SOCIEDADES

Para el SRI el teacutermino sociedad comprende a todas las instituciones del sector puacuteblico a

las personas juriacutedicas bajo control de las Superintendencias de Compantildeiacuteas y de Bancos las

organizaciones sin fines de lucro los fideicomisos mercantiles las sociedades de hecho

Las sociedades estaacuten obligadas a llevar contabilidad para lo cual deben contar con los

servicios de un contador puacuteblico autorizado (CPA) quien debe efectuar un registro

sistemaacutetico y ordenado de todas las transacciones realizadas por el contribuyente formular

los Estados Financieros presentar un anaacutelisis sobre los mismos y realizar las declaraciones

tributarias

Obligaciones Tributarias y Formularios Empleados

bull 101 declaracioacuten de Impuesto a la Renta

bull 103 declaracioacuten de Retenciones en la Fuente

bull 104 declaracioacuten del IVA

bull 105 declaracioacuten del ICE

bull 107 declaracioacuten de Retencioacuten de Impuesto a la Renta de personas naturales en

relacioacuten de dependencia

167

Retenciones

Las sociedades son agentes de retencioacuten en la fuente del Impuesto a la Renta y del IVA

seguacuten sea el caso las que deben ser reportadas en sus declaraciones Adicionalmente son

sujetos de retencioacuten en la fuente del Impuesto a la Renta frente a sociedades y personas

naturales obligadas a llevar contabilidad

CASO PRAacuteCTICO

De la muestra obtenida se toma un caso praacutectico que permite visualizar el proceso de

declaracioacuten y manejo de los impuestos

NOMBRE COMERCIAL LICORJADIOM SCC

RAZON SOCIAL LICORJADIOM SCC

RUC 1792151082001

ACTIVIDAD COMPRA Y VENTA AL POR MAYOR DE

BEBIDAS ALCOHOacuteLICAS

LICORJADIOM es una empresa dedicada a la comercializacioacuten al por mayor de bebidas

alcohoacutelicas en el sector norte de Quito su actividad econoacutemica inicioacute en el 2004 hasta la

presente se encuentra inscrita como Sociedad Civil y Comercial en la Caacutemara de Comercio

de Quito

Declaracioacuten del IVA

A igual que una persona natural obligada a llevar contabilidad las sociedades deben

reportar la declaracioacuten del IVA en el formulario 104 seguacuten las disposiciones del SRI

siguiendo las especificaciones

168

Procedimiento

Se llena los datos informativos mes antildeo ruc razoacuten social

1- Resumen de ventas y otras operaciones

bull Se indica las ventas que gravan tarifa 12 y tarifa 0 tanto valores brutos como

netos

Ventas Brutas Es la suma total de las ventas causadas tanto de tarifa 12 como de

tarifa 0 respectivamente

Ventas netas Es la diferencia entre las ventas brutas y las notas de creacutedito tanto de

tarifa 12 como de tarifa 0

Notas de Creacutedito Son los documentos que respaldan devoluciones o descuentos

generados en las ventas

bull Del valor neto de las ventas con tarifa 12 se considera el impuesto generado por

ventas valor que debe ser igual al resumen efectuado para la declaracioacuten

bull Finalmente se totaliza los valores

2- Liquidacioacuten del IVA

bull Se establece si el impuesto causado es al contado o a creacutedito obligatoriamente se

debe liquidar el impuesto causado por ventas al contado

bull Se determina el impuesto causado que se va a liquidar por el mes declarado

169

3- Resumen de adquisiciones

bull Se establece las compras con tarifa 0 y tarifa 12 se determina el valor bruto y

neto

bull Del valor neto de las compras con tarifa 12 se considera el impuesto generado por

adquisiciones valor que debe ser igual al resumen efectuado para la declaracioacuten

bull Se totaliza valores

4- Resumen Impositivo

bull Si la diferencia del impuesto generado entre las ventas y las compras resulta un

valor positivo se determina un impuesto causado

bull Si la diferencia del impuesto generado entre las ventas y las compras resulta un

valor negativo se determina un creacutedito tributario

bull Si el contribuyente ha sido sujeto de retencioacuten del IVA este valor le sirve para

incrementar el creacutedito tributario

bull Si el impuesto causado es mayor que el creacutedito tributario del mes anterior da como

resultado el valor a pagar

bull Si existe un saldo a favor del contribuyente y adicionalmente se cuenta con el

creacutedito tributario del mes anterior se incrementa el creacutedito tributario para el

proacuteximo mes sin tener valor a pagar

5- Agente de Retencioacuten del IVA

bull Se detalla las retenciones del IVA que el contribuyente a efectuado a proveedores

ya sea por la adquisicioacuten de bienes (30) o servicios (70) seguacuten el porcentaje

retenido(VER ANEXO 10)

170

6- Liquidacioacuten

bull El contribuyente debe firmar el formulario y presentar en las entidades bancarias

recaudadoras y pagar en el caso de causar impuesto

Se presenta la declaracioacuten del IVA de LICORJADIOM en el formulario correspondiente

con el fin de demostrar que el procedimiento de declaracioacuten del IVA es similar en las

personas naturales obligadas a llevar contabilidad se parte de una informacioacuten previamente

revisada y procesada por un contador

Con la siguiente informacioacuten se procede a realizar la declaracioacuten y como en los casos antes

expuestos se revisa las retenciones del IVA y el creacutedito tributario que se traslada de un antildeo

al otro y de un mes al siguiente con el fin de determinar su importancia al momento de

generar un creacutedito tributario

171

LICORJADIOM

ANtildeO 2009

ENERO FEBRERO

VENTAS

BASE 0 - -

BASE 12 $ 15074742 $ 21503048

IVA $ 1808969 $ 2580366

TOTAL $ 16883711 $ 24083414

SUBTOTAL $ 15074742 $ 21503048

COMPRAS

BASE 0 - -

BASE 12 $ 3492000 $ 8171942

IVA $ 419040 $ 980633

TOTAL $ 3911040 $ 9152575

SUBTOTAL $ 3492000 $ 8171942

GASTOS

BASE 0 $ 46008 $ 38825

BASE 12 $ 64208 $ 76199

IVA $ 7705 $ 9144

TOTAL $ 117921 $ 124168

SUBTOTAL $ 110216 $ 115024

CREDITO TRIBUTARIO

ANTERIOR $ 6809241 $ 5483795

IVA COMPRAS $ 419040 $ 980633

RETENCION IVA

CLIENTES $ 64483 -

IVA VENTAS $ 1808969 $ 2580366

CREDITO TRIBUTARIO

PROXIMO $ 5483795 $ 3884062

172

173

601 =

602 =

605 (-)

607 (-)

609 (-)

611 +

615 =

617 =

619 =

621 +

(619 + 621) 699 =

721 +

723 +

725 +

(721+723+725) 799 =

(699+ 799) 859 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

USD 898 USD 899 USD

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

903 +

904 +

999 =

905 USD

906 USD

907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No NC No 912 NC No 914 NC No Resol No Resol No

909 USD USD 913 USD 915 USD USD USD

FIRMA CONTADOR

NOMBRE NOMBR

198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte 199 RUC No 1 7 1 4 2 9 4 2 1 0 0 0 1

OPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE D

A SUJETO PASIVO REPRESENTANTE L

ESCOBAR PAREDES MARCELA

TOTAL PAGADO

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 0

MEDIANTE COMPENSACIONES

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

859-897 0

INTEREacuteS POR MORA

MULTAS

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR RETENCIOacuteN -

TOTAL CONSOLIDADO DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO -

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

AGENTE DE RETENCIOacuteN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

RETENCIOacuteN DEL 30 -

RETENCIOacuteN DEL 70

RETENCIOacuteN DEL 100

SUBTOTAL A PAGAR -602-605-607-609+611 gt 0

IVA PRESUNTIVO DE SALAS DE JUEGO (BINGO MECAacuteNICOS) Y OTROS JUEGOS DE AZAR

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR PERCEPCION

(- )RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS EN ESTE PERIODO 64483

(+) AJUSTE POR IVA DEVUELTO E IVA RECHAZADO IMPUTABLE AL CREDITO TRIBUTARIO EN EL MES

SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO PARA EL PROacuteXIMO

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES -5483795

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (Si diferencia campo 499-554 es menor que cero)

(-) SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO DEL MES

ANTERIOR

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES (Traslada el campo 615 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior) 6809241

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS (Traslada el campo 617 de la d

RESUMEN IMPOSITIVO AGENTE DE PERCEPCION DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

IMPUESTO CAUSADO (Si diferencia campo 499-554 es mayor que cero) 1389929

174

Las retenciones del IVA influyen directamente en el valor a pagar de la declaracioacuten del

IVA ya que si es agente de retencioacuten debe cancelar lo que retuvo a los proveedores

mediante el formulario 104 y al ser sujeto de retencioacuten tiene un saldo a favor del

contribuyente que incrementa el creacutedito tributario Se puede verificar que aunque las ventas

son elevadas debido al creacutedito tributario no existe valor a pagar adicionalmente por las

retenciones del IVA que los clientes han efectuado este creacutedito se incrementa

En LICORJADIOM las compras y ventas en su mayoriacutea son con tarifa 12 por

consiguiente son las variables que influyen directamente al momento del caacutelculo del valor a

pagar por concepto del IVA

Como se establecioacute anteriormente aunque las empresas manejan de manera maacutes rigurosa y

sigilosa sus transacciones al momento de efectuar las ventas no hacen distincioacuten del

impuesto no preveen el pago de este por consiguiente al efectuar la declaracioacuten si se

genera valor a pagar se establece una obligacioacuten econoacutemica y afecta a la liquidez inmediata

de la empresa

El resumen de las ventas compras y gastos se presenta a continuacioacuten

175

LICORJADIOM

CIERREFISCAL

ANtildeO 2009

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

VENTAS

BASE 0 - - - - - - - - - - - -

BASE 12 $ 15074742 $ 21503048 $ 17772341 $ 20342880 $ 20735294 $ 25142813 $ 18707352 $ 11187780 $ 11211084 $ 17473787 $ 27391944 $ 59179968

IVA $ 1808969 $ 2580366 $ 2132681 $ 2441146 $ 2488235 $ 3017138 $ 2244882 $ 1342534 $ 1345330 $ 2096854 $ 3287033 $ 7101596

TOTAL $ 16883711 $ 24083414 $ 19905022 $ 22784026 $ 23223529 $ 28159951 $ 20952234 $ 12530314 $ 12556414 $ 19570641 $ 30678977 $ 66281564

SUBTOTAL $ 15074742 $ 21503048 $ 17772341 $ 20342880 $ 20735294 $ 25142813 $ 18707352 $ 11187780 $ 11211084 $ 17473787 $ 27391944 $ 59179968

COMPRAS

BASE 0 $ - $ - $ - $ - $ - $ 15000 $ - $ - $ - $ 147999 $ 1343549 $ 391061

BASE 12 $ 3492000 $ 8171942 $ 10994967 $ 13780317 $ 16688483 $ 31705658 $ 17353817 $ 10302550 $ 23687742 $ 49738375 $ 22259075 $ 43253408

IVA $ 419040 $ 980633 $ 1319396 $ 1653638 $ 2002618 $ 3804679 $ 2082458 $ 1236306 $ 2842529 $ 5968605 $ 2671089 $ 5190409

TOTAL $ 3911040 $ 9152575 $ 12314363 $ 15433955 $ 18691101 $ 35525337 $ 19436275 $ 11538856 $ 26530271 $ 55854979 $ 26273713 $ 48834878

SUBTOTAL $ 3492000 $ 8171942 $ 10994967 $ 13780317 $ 16688483 $ 31720658 $ 17353817 $ 10302550 $ 23687742 $ 49886374 $ 23602624 $ 43644469

GASTOS

BASE 0 $ 46008 $ 38825 $ 41073 $ 27336 $ 31538 $ 25657 $ 39718 $ 64461 $ 56358 $ 14663 $ 74677 $ 209699

BASE 12 $ 64208 $ 76199 $ 201125 $ 74450 $ 61025 $ 17300 $ 36717 $ 5450 $ 65983 $ 25275 $ 12842 $ 44292

IVA $ 7705 $ 9144 $ 24135 $ 8934 $ 7323 $ 2076 $ 4406 $ 654 $ 7918 $ 3033 $ 1541 $ 5315

TOTAL $ 117921 $ 124168 $ 266333 $ 110720 $ 99886 $ 45033 $ 80841 $ 70565 $ 130259 $ 42971 $ 89060 $ 259306

SUBTOTAL $ 110216 $ 115024 $ 242198 $ 101786 $ 92563 $ 42957 $ 76435 $ 69911 $ 122341 $ 39938 $ 87519 $ 253991

176

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

RET FTE $ 71362 $ 165295 $ 223952 $ 138680 $ 167478 $ 317891 $ 174264 $ 103808 $ 238548 $ 500258 $ 236930 $ 440655

CRED TRIB

ANTERIOR $ 6809241 $ 5483795 $ 3884062 $ 3075751 $ 2289180 $ 1803563 $ 2591104 $ 2428680 $ 2323020 $ 3822305 $ 7694522 $ 7099458

IVA COMPRAS $ 419040 $ 980633 $ 1319396 $ 1653638 $ 2002618 $ 3804679 $ 2082458 $ 1236306 $ 2842529 $ 5968605 $ 2671089 $ 5190409

IVA CLIENTES $ 64483 $ - $ 4974 $ 936 $ 568 $ 2086 $ 466 $ 20881 $ 117440

IVA VENTAS $ 1808969 $ 2580366 $ 2132681 $ 2441146 $ 2488235 $ 3017138 $ 2244882 $ 1342534 $ 1345330 $ 2096854 $ 3287033 $ 7101596

CRED TRIB

PROXIMO $ 5483795 $ 3884062 $ 3075751 $ 2289180 $ 1803563 $ 2591104 $ 2428680 $ 2323020 $ 3822305 $ 7694522 $ 7099458 $ 5305711

IMPUESTO

CAUSADO $ 1389929 $ 1599733 $ 813285 $ 787508 $ 485617 $ -787541 $ 162424 $ 106228 $ -1497199 $ -3871751 $ 615944 $ 1911187

NOTA

bull Se establece el impuesto causado para visualizar la importancia del creacutedito tributario y como este contribuye a disminuir el

pago del impuesto

bull El valor negativo en el impuesto causado representa el incremento del saldo a favor del contribuyente es decir el aumento del

creacutedito tributario

bull Cuando se genera impuesto este valor disminuye el creacutedito tributario que se arrastra mensualmente

177

Declaracioacuten de Retenciones en la fuente

Las sociedades actuacutean como agentes de retencioacuten en la fuente del Impuesto a la Renta

frente a otros contribuyentes por lo que tienen la obligacioacuten de presentar mediante

formulario 103 el detalle de compras y gastos a las que se les efectuoacute la retencioacuten

Las retenciones al momento de cancelar al proveedor sirven para disminuir el total de la

factura de compra pero en la mayoriacutea de casos el valor retenido no se prevee para el pago

del mismo por lo que al finalizar el mes el dinero no estaacute disponible para cancelar eacutesta

obligacioacuten

Las sociedades realizan retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta y del IVA a las

personas naturales obligadas o no a llevar contabilidad y sociedades seguacuten sea el caso

(VER ANEXO 11)

A continuacioacuten se detalla las retenciones que LICORJADIOM realizoacute mensualmente a sus

proveedores y la declaracioacuten del mes de enero

178

LICORJADIOM DETALLE COMPRAS Y GASTOS

ANtildeO 2009

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

COMPRAS

BASE 0 - - - - - $ 15000 - - - $ 147999 $ 1343549 $ 391061

BASE 12 $ 3492000 $ 8171942 $ 10994967 $ 13780317 $ 16688483 $ 31705658 $ 17353817 $ 10302550 $ 23687742 $ 49738375 $22259075 $43253408

IVA $ 419040 $ 980633 $ 1319396 $ 1653638 $ 2002618 $ 3804679 $ 2082458 $ 1236306 $ 2842529 $ 5968605 $ 2671089 $ 5190409

TOTAL $ 3911040 $ 9152575 $12314363 $ 15433955 $18691101 $35525337 $ 19436275 $ 11538856 $26530271 $ 55854979 $26273713 $48834878

SUBTOTAL $ 3492000 $ 8171942 $ 10994967 $13780317 $16688483 $31720658 $17353817 $ 10302550 $23687742 $ 49886374 $23602624 $43644469

GASTOS

BASE 0 $ 46008 $ 38825 $ 41073 $ 27336 $ 31538 $ 25657 $ 39718 $ 64461 $ 56358 $ 14663 $ 74677 $ 209699

BASE 12 $ 64208 $ 76199 $ 201125 $ 74450 $ 61025 $ 17300 $ 36717 $ 5450 $ 65983 $ 25275 $ 12842 $ 44292

IVA $ 7705 $ 9144 $ 24135 $ 8934 $ 7323 $ 2076 $ 4406 $ 654 $ 7918 $ 3033 $ 1541 $ 5315

TOTAL $ 117921 $ 124168 $ 266333 $ 110720 $ 99886 $ 45033 $ 80841 $ 70565 $ 130259 $ 42971 $ 89060 $ 259306

SUBTOTAL $ 110216 $ 115024 $ 242198 $ 101786 $ 92563 $ 42957 $ 76435 $ 69911 $ 122341 $ 39938 $ 87519 $ 253991

BASE RT

CODIGO

312 $3492000 $8171942 $10994967 $13780317 $ 16688483 $31720658 $17353817 $ 10302550 $23687742 $ 49886374 $ 23602624 $ 43644469

340 $ 36434 $ 93096 $ 213758 $ 65703 $ 71157 $ 31702 $ 37806 $ 54252 $ 82729 $ 32078 $ 56880 $ 209519

341 $ 67982 $ 18978 $ 25225 $ 34560 $ 15358 $ 9956 $ 36520 $ 13650 $ 35814 $ 7860 $ 29874 $ 39814

332 $ 5800 $ 2950 $ 3215 $ 1523 $ 6048 $ 1299 $ 2109 $ 2009 $ 3798 $ - $ 765 $ 4658

TOTAL BASE $ 110216 $ 115024 $ 242198 $ 101786 $ 92563 $ 42957 $ 76435 $ 69911 $ 122341 $ 39938 $ 87519 $ 253991

179

312 Transferencia de bienes muebles de naturaleza corporal

332 No sujetos a retencioacuten

340 Sujetos al 1

341 Sujetos del 2

RETENCIONES

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

PORCENTAJE

1 $ 34920 $ 81719 $ 109950 $ 137803 $ 166885 $ 317207 $ 173538 $ 103026 $ 236877 $ 498864 $ 236026 $ 436445

1 $ 364 $ 931 $ 2138 $ 657 $ 712 $ 317 $ 378 $ 543 $ 827 $ 321 $ 569 $ 2095

2 $ 1360 $ 380 $ 505 $ 691 $ 307 $ 199 $ 730 $ 273 $ 716 $ 157 $ 597 $ 796

0

RET FTE $ 36644 $ 83030 $ 112592 $ 139151 $ 167904 $ 317723 $ 174647 $ 103841 $ 238421 $ 499342 $ 237193 $ 439336

180

181

Declaracioacuten del Impuesto a la Renta

Las sociedades anualmente deben realizar la declaracioacuten del Impuesto a la Renta que es el

detalle de las transacciones (ingresos y egresos) que se han realizado en el transcurso del

ejercicio econoacutemico ademaacutes se encuentran reguladas por la Superintendencia de

Compantildeiacuteas por lo que despueacutes de efectuar los Estados Financieros correspondientes al

cierre fiscal y una vez presentados al SRI esta informacioacuten seraacute entregada a la entidad de

control correspondiente para que esta pueda ejercer su funcioacuten reguladora

LICORJADIOM al ser una Sociedad Civil y Comercial no estaacute sujeta al control de la

Superintendencia de Compantildeiacuteas por consiguiente no presenta los Estados Financieros a

esta entidad de control a diferencia del resto de sociedades

La declaracioacuten del Impuesto a la Renta para sociedades se la realiza mediante el formulario

101 seguacuten lo dispuesto por el SRI se presenta a continuacioacuten los Estados Financieros

para determinar los datos que se deben declarar

182

ACTIVOSACTIVO CORRIENTE 79747011$ EFECTIVO Y SUS EQUIVALENTES 109100$ CLIENTES 4487580$ ANTICIPO A UTILIDADES 219600$ CREDITO TRIBUTARIO IVA 5305731$ RETENCIONES IVA POR COBRAR 25171$ RETENCIONES FUENTE DEL PERIacuteODO 426728$ RETENCIONES ANtildeOS ANTERIORES 485973$ ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA 1548320$ INVENTARIO MERCADERIacuteAS 67138808$ ACTIVO NO CORRIENTE 888000$ MUEBLES Y ENSERES 1470000$ EQUIPOS DE COMPUTACIOacuteN 510000$ DEPRECIACIOacuteN ACUMULADA MUEBLES Y ENSERES -882000$ DEPRECIACIOacuteN ACUMULADA EQUIPOS DE COMPUTACIOacuteN -210000$ TOTAL ACTIVOS 80635011$

PASIVOS PASIVO CORRIENTE 50796199$ PROVEEDORES 49770273$ PROVISIOacuteN PAGO IMPUESTOS (Retenciones en la Fuente) 440655$ APORTES IESS POR PAGAR 9880$ PARTICIPACIOacuteN 15 TRABAJADORES POR PAGAR 540744$ DEacuteCIMO TERCER SUELDO POR PAGAR 3818$ DEacuteCIMO CUARTO SUELDO POR PAGAR 14162$ FONDOS DE RESERVA POR PAGAR 16667$ PASIVO NO CORRIENTE 12138291$ PREacuteSTAMOS SOCIOS LARGO PLAZO 12138291$ TOTAL PASIVOS 62934490$

PATRIMONIOCAPITAL 10414775$ UTILIDAD NO DISTRIBUIDA 4221539$ UTILIDAD DEL EJERCICIO 3064207$ TOTAL PATRIMONIO 17700521$ TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 80635011$

BALANCE GENERALAL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

LICORJADIOM

183

VENTAS NETAS 265723033$

(-)COSTO DE VENTAS 259345679$

(=)UTILIDAD BRUTA 6377354$

(-)GASTOS OPERACIONALES 2711771$ GASTOS ADMINISTRATIVOS 1582564$ SUELDOS Y SALARIOS 303600$ APORTE PATRONAL 46645$ BENEFICIOS SOCIALES 200270$ SUMINISTROS Y MATERIALES 141115$ AGUA LUZ ENERGIacuteA COMUNICACIOacuteN 520894$ DEPRECIACIOacuteN ACTIVOS FIJOS 147000$ GASTOS DE GESTIOacuteN 223040$ GASTOS DE VENTAS 1129207$ SUELDOS Y SALARIOS 248400$ APORTE PATRONAL 38164$ BENEFICIOS SOCIALES 163858$ BAJA DE CARTERA 430000$ MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 241951$ COMBUSTIBLES 1786$ PROMOCIOacuteN Y PUBLICIDAD 5048$

(=) UTILIDAD OPERACIONAL 3665583$ (-)OTROS GASTOS 60633$ GASTOS NO DEDUCIBLES 60633$

UTILIDAD NETA 3604950$

ESTADO DE RESULTADOS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

LICORJADIOM

184

LICORJADIOM

CONCILIACION TRIBUTARIA

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

UTILIDAD DEL EJERCICIO $ 3604950

15 PARTICIPACION LABORAL $ -540743

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA $ 3064208

FORMA DE CAacuteLCULO 1

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA $ 3064208

GASTOS NO DEDUCIBLES $ 60633

BASE IMPUESTO A LA RENTA $ 3124841

25 IMPUESTO A LA RENTA $ 781210

IMPUESTO A PAGAR $ 781210

ANTICIPO PAGADO ANtildeO ANTERIOR $1548320

RETENCIONES EFECTUADAS ANtildeO CORRIENTE $ 426728

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE -$1193838

Se puede ver que se genera un Impuesto a la Renta el que se reduce por el anticipo del

Impuesto a la Renta pagado del 2008 y las retenciones efectuadas en el ejercicio fiscal por

consiguiente resulta un saldo a favor del contribuyente

185

LICORJADIOM CAacuteLCULO DEL ANTICIPO DEL IMPUESTO A LA RENTA

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

Se debe adoptar la forma de caacutelculo con la que resulte mayor valor a pagar seguacuten lo

expuesto en la Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario por consiguiente se debe aplicar la

segunda forma de caacutelculo

En base a los datos antes expuestos a continuacioacuten se presenta el formulario 101 con la

informacioacuten de LICORJADIOM

FORMA DE CAacuteLCULO 1UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA 3064208$ IMPUESTO GENERADO 781210$ 50 IMPUESTO A LA RENTA 390605$ RETENCIONES EFECTUADAS 426728$ SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE -36123$

FORMA DE CAacuteLCULO 202 COSTOS Y GASTOS 262118083$ 524236$ 02 PATRIMONIO 17700521$ 35401$ 04 ACTIVOS - CLIENTES 75847431$ 303390$ 04 INGRESOS 265723033$ 1062892$ ANTICIPO GENERADO 1925919$ RETENCIONES EFECTUADAS ANtildeO ACTUAL 426728$ ANTICIPO A PAGAR 1499191$ A PAGAR EN JULIO 2010 749596$ A PAGAR EN SEPTIEMBRE 2010 749596$

186

187

TOTAL DEL ACTIVO 399 = RELACIONADAS 765 + 766 +

NO RELACIONADAS 767 + 768 +

PASIVO CORRIENTE OTRAS PEacuteRDIDAS 769 + 770 +

LOCALES 411 + SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES) 771 + 772 +

DEL EXTERIOR 412 + 773 + 774 +

LOCALES 413 + GASTOS DE GESTIOacuteN 775 +

DEL EXTERIOR 414 + IMPUESTOS CONTRIBUCIONES Y OTROS 776 +

LOCALES 415 + GASTOS DE VIAJE 777 + 778 +

DEL EXTERIOR 416 + IVA QUE SE CARGA AL COSTO O GASTO 779 + 780 +

LOCALES 417 + ACELERADA 781 + 782 +

DEL EXTERIOR 418 + NO ACELERADA 783 + 784 +

LOCALES 419 + AMORTIZACIONES 785 + 786 +

DEL EXTERIOR 420 + SERVICIOS PUacuteBLICOS 787 + 788 +

LOCALES 421 + PAGOS POR OTROS SERVICIOS 789 + 790 +

DEL EXTERIOR 422 + PAGOS POR OTROS BIENES 791 + 792 +

IMPUESTO A LA RENTA POR PAGAR DEL EJERCICIO 423 + TOTAL COSTOS 797 =

PARTICIPACIOacuteN TRABAJADORES POR PAGAR DEL EJERCICIO 424 + TOTAL GASTOS 798 =

TRANSFERENCIAS CASA MATRIZ Y SUCURSALES (del exterior) 425 + TOTAL COSTOS Y GASTOS (797+798) 799 =

CREacuteDITO A MUTUO 426 +

OBLIGACIONES EMITIDAS CORTO PLAZO 427 + BAJA DE INVENTARIO (INFORMATIVO) 794

PROVISIONES 428 + PAGO POR REEMBOLSO COMO REEMBOLSANTE (INFORMATIVO) 795

TOTAL PASIVO CORRIENTE 439 = PAGO POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO) 796

PASIVO LARGO PLAZO

LOCALES 441 +

DEL EXTERIOR 442 + UTILIDAD DEL EJERCICIO 699-799gt0 801 =

LOCALES 443 + PEacuteRDIDA DEL EJERCICIO 699-799lt0 802 =

DEL EXTERIOR 444 + (-) 15 PARTICIPACIOacuteN A TRABAJADORES 811 (-)

LOCALES 445 + (-) 100 DIVIDENDOS PERCIBIDOS EXENTOS 812 (-)

DEL EXTERIOR 446 + (-) 100 OTRAS RENTAS EXENTAS 813 (-)

LOCALES 447 + (+) GASTOS NO DEDUCIBLES LOCALES 814 +

DEL EXTERIOR 448 + (+) GASTOS NO DEDUCIBLES DEL EXTERIOR 815 +

LOCALES 449 + (+) GASTOS INCURRIDOS PARA GENERAR INGRESOS EXENTOS 816 +

DEL EXTERIOR 450 + 817 +

LOCALES 451 + (-) AMORTIZACIOacuteN PERDIDAS TRIBUTARIAS DE ANtildeOS ANTERIORES 818 (-)

DEL EXTERIOR 452 + (-) DEDUCCIONES POR LEYES ESPECIALES 819 (-)

TRANSFERENCIAS CASA MATRIZ Y SUCURSALES (del exterior) 453 + (+) AJUSTE POR PRECIOS DE TRANSFERENCIA 820 +

CREacuteDITO A MUTUO 454 + (-) DEDUCCIOacuteN POR INCREMENTO NETO DE EMPLEADOS 821 (-)

OBLIGACIONES EMITIDAS LARGO PLAZO 455 + (-) DEDUCCIOacuteN POR PAGO A TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD 822 (-)

PROVISIONES PARA JUBILACIOacuteN PATRONAL 456 +

PROVISIONES PARA DESAHUCIO 457 + UTILIDAD GRAVABLE 829 =

OTRAS PROVISIONES 458 + PEacuteRDIDA 839 =

TOTAL PASIVO LARGO PLAZO 469 = UTILIDAD A REINVERTIR Y CAPITALIZAR 841

PASIVOS DIFERIDOS 479 + SALDO UTILIDAD GRAVABLE 842

OTROS PASIVOS 489 + TOTAL IMPUESTO CAUSADO 849 =

TOTAL DEL PASIVO 439+469+479+489 499 = 851 (-)

852 (-)

CAPITAL SUSCRITO YO ASIGNADO 501 + 853 (-)

(-) CAPSUSC NO PAGADO ACCIONES EN TESORERIacuteA 503 (-) 854 (-)

APORTES DE SOCIOS O ACCIONISTAS PARA FUTURA CAPITALIZACIOacuteN 505 + 855 (-)

RESERVA LEGAL 507 + 856 (-)

OTRAS RESERVAS 509 + IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR 859 =

UTILIDAD NO DISTRIBUIDA EJERCICIOS ANTERIORES 513 +

(-) PEacuteRDIDA ACUMULADA EJERCICIOS ANTERIORES 515 (-) SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE 869 =

UTILIDAD DEL EJERCICIO 517 +

(-) PEacuteRDIDA DEL EJERCICIO 519 (-) ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO 879 =

TOTAL PATRIMONIO NETO 598 =

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 599 = PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD 898 USD 899 USD

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

INTEREacuteS POR MORA 903 +

MULTA 904 +

TOTAL PAGADO 999 =

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 905 USD

MEDIANTE COMPENSACIONES 906 USD

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO 907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No 910 NC No 912 NC No 914 NC No 916 Resol No 918 Resol No

909 USD 911 USD 913 USD 915 USD 917 USD 919 USD

DECLARO QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art 101 de la LORTI)

FIRMA REPRESENTANTE LEGAL FIRMA CONTADOR

NOMBRE NOMBRE

198 199 RUC No 1 7 1 4 2 9 4 2 1 0 - - 1

1499191

259345679

2772404

262118083

60633

MARCELA ESCOBAR

3124841

781210

(1548320)

426728

1193838

520894

60633

3604950

540743

147000

430000

223040

4221539

3064207

17700523

62934488

10414777

12138291

34647

450535

62934488

540742

Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte

499+598

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

859-897

80635011

JEANETTE AMAGUAYA

PATRIMONIO NETO (-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES

PREacuteSTAMOS DE ACCIONISTAS

OTRAS CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR LARGO PLAZO

RELACIONADOS(+) PARTICIPACIOacuteN TRABAJADORES ATRIBUIBLES A INGRESOS EXENTOS Foacutermula (81215) + [ (813-816)15 ]

NORELACIONADOS

(-) ANTICIPO PAGADO

CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR PROVEEDORES LARGO PLAZO

RELACIONADOSCONCILIACIOacuteN TRIBUTARIA

NORELACIONADOS

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS - LARGO PLAZO

campo 608

ampo 609+610+611+612

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS - CORRIENTE

PREacuteSTAMOS DE ACCIONISTAS DEPRECIACIOacuteN DE ACTIVOS FIJOS

OTRAS CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR CORRIENTE

RELACIONADOS

NORELACIONADOS

339+369+379+397PEacuteRDIDA EN VENTA DE ACTIVOS

PASIVO

CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR PROVEEDORES

CORRIENTE

RELACIONADOSGASTOS INDIRECTOS ASIGNADOS DESDE EL EXTERIOR POR PARTES RELACIONADAS

NORELACIONADOS

80635011

49770273

188

OTRAS OBLIGACIONES

Las sociedades al igual que las personas naturales obligadas a llevar contabilidad ademaacutes

de presentar las declaraciones del IVA Retenciones en la Fuente e Impuesto a la Renta

deben enviar mensualmente mediante internet o medio magneacutetico informacioacuten detallada de

compras gastos y retenciones en la fuente que concuerde con las declaraciones presentadas

por el contribuyente mes a mes durante el ejercicio econoacutemico

La informacioacuten que debe presentarse es la siguiente

Anexo de Retenciones por Otros Conceptos (REOC)

Este informe se lo presenta en medio magneacutetico o por internet utilizando el DIMM

Declaracioacuten de Informacioacuten en Medio Magneacutetico (VER ANEXO 5-8) se lo debe realizar

mes a mes y consiste en detallar las compras efectuadas

La informacioacuten debe contener lo siguiente

bull Tipo de compra mercaderiacuteas o gastos

bull RUC del proveedor

bull Autorizacioacuten del proveedor

bull Fecha de emisioacuten y vencimiento del documento contable

bull Tipo de documento contable factura nota de venta liquidacioacuten de compras

bull Valor de Factura base 0 y base 12

bull Porcentaje y coacutedigo de retencioacuten

bull Nuacutemero y tipo de retencioacuten

189

Anexo en Relacioacuten de Dependencia (REDP)

Este informe lo presentan anualmente las sociedades y personas naturales y es el detalle de

la noacutemina de los empleados afiliados al IESS y contiene

bull Datos generales de la empresa

bull Datos generales de los empleados

bull Sueldos de afiliacioacuten

bull Deacutecimos percibidos

bull Aportes al IESS reportados

Esta informacioacuten el SRI compara con lo reportado al Ministerio de Trabajo con la finalidad

de verificar que los datos obtenidos concuerden en los dos casos (VER ANEXO 9)

SOCIEDADES COTRIBUYENTES ESPECIALES

Las sociedades pueden ser notificadas como Contribuyentes Especiales por el SRI

previa esta designacioacuten se analiza las ventas compras y gastos de las empresas ademaacutes

cada uno de los movimientos y transacciones que reportan en base a las caracteriacutesticas y

paraacutemetros establecidos internamente por el SRI

El contribuyente especial debe cumplir con una serie de obligaciones y presentar una

informacioacuten detallada de sus transacciones

Debe realizar y presentar las declaraciones y anexos tales como

bull Declaracioacuten del IVA

bull Declaracioacuten de Retenciones en la Fuente

190

bull Declaracioacuten del Impuesto a la Renta

bull Anexo Transaccional Simplificado (VER ANEXO 10)

bull Anexo en Relacioacuten de Dependencia REDP

Anexo Transaccional Simplificado (ATS)

El ATS es presentado por los contribuyentes especiales ya sean personas naturales

obligadas a llevar contabilidad o sociedades comprende una informacioacuten detallada de

compras y ventas efectuadas mensualmente

Los contribuyentes especiales ayudan al Estado sirviendo de agentes de retencioacuten con la

informacioacuten que estos entregan pueden supervisar informacioacuten de otros contribuyentes

La informacioacuten consolidada de matriz y sucursales debe ser entregada mensualmente en las

oficinas del SRI o a traveacutes de internet o en medio magneacutetico

Declaracioacuten del ICE

En los uacuteltimos tiempos este impuesto a causado grandes temas de discusioacuten por los

porcentajes y los productos que implica el ICE sin embargo en el sector comercial eacuteste es

transmitido hasta el consumidor final ya que afecta al caacutelculo del precio de venta al puacuteblico

establecido por el comerciante

Los productores e importadores son los involucrados directos pues deben declarar el ICE de

los productos que gravan este impuesto a los contribuyentes del sector comercial no les

corresponde ninguacuten tipo de accioacuten tributaria es decir declaracioacuten o retencioacuten uacutenicamente

es un incremento en los precios de los productos

191

CAPIacuteTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

61 CONCLUSIONES

bull Mediante la investigacioacuten efectuada se constatoacute que los contribuyentes

especialmente las personas naturales al tener conocimientos tributarios baacutesicos y

desarrollar su negocio de forma empiacuterica no reportan correctamente la informacioacuten

tributaria de su actividad econoacutemica al Servicio de Rentas Internas

bull Para controlar y supervisar cada una de las actividades econoacutemicas- financieras que

se generan en el paiacutes de los diferentes sectores entre ellos el comercial la LEY DE

REacuteGIMEN TRIBUTARIO INTERNO establece la manera en que las personas

deben cumplir sus obligaciones tributarias frente al estado

bull Los contribuyentes consideran a la declaracioacuten del Impuesto al Valor Agregado

como una disminucioacuten de sus recursos y no toman en cuenta que es un impuesto

que recaudan y por consiguiente deben reportarlo y entregarlo al fisco ya que es

pagado por el consumidor final

bull En el sector comercial el Impuesto a la Renta se grava sobre los ingresos o rentas

producto de la actividad econoacutemica por lo que no se puede determinar con

anticipacioacuten y la liquidez del contribuyente se ve afectada al momento de cubrir el

valor correspondiente al pago de este impuesto

bull El caacutelculo del Anticipo del Impuesto a la Renta basado en la primera forma de

caacutelculo Anticipo = 50 del Impuesto a la Renta es aplicable uacutenicamente a

personas naturales no obligadas a llevar contabilidad las personas naturales

obligadas a llevar contabilidad y empresas deben acogerse a la segunda forma de

caacutelculo Anticipo = 02 patrimonio+ 02 costos y gastos + 04 activo + 04

ingresos que afecta en gran magnitud a los contribuyentes del sector comercial

192

pues genera el mayor valor a pagar

bull Los contribuyentes del sector comercial no se ven afectados por la determinacioacuten

del ICE

62 RECOMENDACIONES

bull Sugerir a los contribuyentes que accedan a capacitaciones tributarias que se dictan

en las diferentes instituciones puacuteblicas o privadas con el fin de adquirir y reforzar

los conocimientos en este aacutembito de tal forma que conozcan los procedimientos y

obligaciones que deben cumplir al ejercer una actividad econoacutemica

bull Proponer a los contribuyentes que adquieran y revisen la LEY ORGAacuteNICA DE

REacuteGIMEN TRIBUTARIO INTERNO el REGLAMENTO DE FACTURACIOacuteN

etc para que conozcan y cumplan con sus obligaciones tributarias

bull Concientizar en los contribuyentes que el valor correspondiente al Impuesto al

Valor Agregado no es parte de sus ingresos ya que uacutenicamente ayudan a la

recaudacioacuten del mismo

bull Disponer que se efectuacutee las transacciones de manera ordenada de tal forma que al

final del ejercicio econoacutemico la declaracioacuten del Impuesto a la Renta sea real y

concuerde con la informacioacuten que se entrega al SRI mensualmente

bull Dar a conocer las diferentes formas de caacutelculo del Anticipo del Impuesto a la Renta

a fin de emplear la que le corresponda al contribuyente y preveer el pago del

mismo en los meses correspondientes

bull Comunicar a los contribuyentes que el ICE no afecta directamente al sector

comercial en el manejo de informacioacuten tributaria con respecto a la actividad

193

econoacutemica ya que este impuesto involucra uacutenicamente a productores e

importadores

194

BIBLIOGRAFIacuteA

bull SARMIENTOMiguel Contabilidad General sexta edicioacuten febrero del 2001

bull OROZCO Arturo Investigacioacuten de Mercados Barcelona editorial NORMA SA

1999

bull LEY ORGANICA DE REGIMEN TRIBUTARIO INTERNO Actualizacioacuten antildeo

2008-2009 Quito - Ecuador Editorial de Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Base Legal Ecuatoriana

bull REGLAMENTO LEY ORGANICA DE REGIMEN TRIBUTARIO INTERNO

Quito - Ecuador Editorial de Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones Base Legal

Ecuatoriana

bull wwwsrigovec

bull httpwwwcontactopymegobmxarchivosmetodologiasP22FP2004-

4071COMERCIALIZACIONpdf

bull httpwwwmonografiascomtrabajoscomercializacomercializashtml

bull CURSO DE TRIBUTACION FISCAL Caacutemara de Comercio de Quito material de

apoyo del curso dictado a noviembre del 2009

195

ANEXOS

196

ANEXO 1 TASA VIGENTES DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

El siguiente cuadro muestra las tasas vigentes del Impuesto al Valor Agregado en algunos

paiacuteses incluyendo en su caso las tasas diferenciales Estas uacuteltimas suelen implicar

reducciones de la aliacutecuota para determinados bienes y servicios (en general bienes de

consumo baacutesicos) o ciertas categoriacuteas de personas o aumentos en la aliacutecuota (en general

para bienes suntuarios)

Aacutefrica

Paiacutes Tasa

normal

Tasa

reducida

Abreviatura Nombre original

Egipto 10 GST Impuesto de ventas y de

bienes

Sudaacutefrica 14 0 BTW VAT Belasting op Toegevoegde

Waarde

Ghana 3 0 VAT Valued Added Tax

Ameacuterica del Norte y Caribe

Paiacutes Tasa

normal

Tasa

reducida

Abreviatura Nombre original

Barbados 15 VAT Value Added Tax

Canadaacute 5 45Nota 1 GST

TPS

HST

TVN

Goods and Services Tax

Taxe sur les produits et

services

Harmonized Sales Tax

Taxe de vente harmoniseacutee

Repuacuteblica

Dominicana

16 12 o 0 ITBIS Impuesto sobre

Transferencia de Bienes

197

Industrializados y Servicios

El Salvador 13 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Guatemala 12 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Meacutexico 16 0 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Panamaacute 5 ITBMS Impuesto de Transferencia

de Bienes Muebles y

Servicios

Ameacuterica del Sur

Paiacutes Tasa normal Tasa

reducida

Abreviatura Nombre original

Argentina 21 105 o

0

IVA Impuesto al Valor

Agregado

Brasil 12 + 25 +

5

0 IPI - 12

ICMS - 25

ISS - 5

Impuesto sobre productos

industrializados -

Impuestos Federales

Impuesto sobre la

comercializacioacuten y

servicios

- Impuestos municipales

IPI para los productos

importados es del 60

Bolivia 13 (tasa

nominal)

IVA Impuesto al Valor

Agregado

198

1494 (tasa

efectiva)

Chile 19 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Colombia 16 IVA Impuesto sobre el Valor

Agregado

Ecuador 12 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Guyana1 16 0 VAT Value Added Tax

Paraguay 10 5 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Peruacute 19 IGV Impuesto General a la

Ventas

Trinidad y

Tobago

15

Uruguay 22 10 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Venezuela 12 8 IVA Impuesto al Valor

Agregado

199

ANEXO 2 INSTITUCIONES COLABORADORAS EN LA RECAUDACIOacuteN CON

EL SRI

INSTITUCIONES COLABORADORAS EN LA RECAUDACIOacuteN

CON EL SRI

INTITUCION FINANCIERA (IFI)

PRODUCTO

DECLARACION DE IMPUESTOS

CD

FORMAS DE PAGO

ventanilla cajeroatm web call center

BANCO AMAZONAS X

BANCO BOLIVARIANO X X X X

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR X

BANCO DE GUAYAQUIL X X X X

BANCO DE LOJA X X

200

BANCO DE MACHALA SA X X

BANCO DEL AUSTRO X

BANCO DEL LITORAL X

BANCO DEL PACIFICO X X X X

BANCO INTERNACIONAL X X

X

BANCO NACIONAL DE FOMENTO X

BANCO PICHINCHA X X X

BANCO RUMINtildeAHUI X

BANCO TERRITORIAL X

CITIBANKNA SUCURSAL

ECUADOR X

201

COOPERATIVA DE AHORRO Y

CREDITO COTOCOLLAO

COOPERATIVA DE AHORRO Y

CREDITO EL SAGRARIO X X

COOPERATIVA DE AHORRO Y

CREDITO PADRE JULIAN LORENTE

COOPERATIVA DE AHORRO Y

CREDITO GUARANDA LTDA

COOPERATIVA DE AHORRO Y

CREDITO PABLO MUNtildeOZ VEGA X X

DINERS CLUB

202

MUTUALISTA IMBABURA

BANCO PRODUBANCO X X X X X

SERVIPAGOS X

SOLO INSTITUCIONES Y EMPRESAS DEL SECTOR PUBLICO

203

ANEXO 3 DETALLE DE PAGOS Y RETENCIONES POR IMPUESTO A LA

RENTA

204

ANEXO 4 COacuteDIGOS DE PRESENTACIOacuteN PRODUCTOS QUE GRAVAN ICE

PRESENTACIONES

CODIGO

PRESENTACIOacuteN DESCRIPCION PRESENTACIOacuteN

COacuteDIGO

IMPUESTO DECRIPCIOacuteN IMPUESTO

37 cajetilla de 10 3011 Cigarrillos rubios

38 cajetilla de 20 3011 Cigarrillos rubios

37 cajetilla de 10 3021 Cigarrillos negros

38 cajetilla de 20 3021 Cigarrillos negros

52 bag in box 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

3 barril 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

4 barril de acero 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

5 botella de ceraacutemica 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

6 botella de plaacutestico 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

13 botella de vidrio no retornable 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

9 botella de vidrio retornable 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

25 botella pet no retornable 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

21 botella pet retornable 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

29 cartoacuten con funda de polietileno 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

45 envase doypack 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

30 envase tetrabrick 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

31 envase tetrapack 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

32 lata 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

34 pomas 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

35 post-mix 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

36 pre-mix 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

61 botella de vidrio no retornable envase aluminio 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

62 funda de polietileno 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

2 autotanque 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

1 a granel 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

52 bag in box 3041 Cerveza

36 pre-mix 3041 Cerveza

35 post-mix 3041 Cerveza

34 pomas 3041 Cerveza

32 lata 3041 Cerveza

31 envase tetrapack 3041 Cerveza

30 envase tetrabrick 3041 Cerveza

45 envase doypack 3041 Cerveza

3 barril 3041 Cerveza

4 barril de acero 3041 Cerveza

205

6 botella de plaacutestico 3041 Cerveza

5 botella de ceraacutemica 3041 Cerveza

13 botella de vidrio no retornable 3041 Cerveza

9 botella de vidrio retornable 3041 Cerveza

61 botella de vidrio no retornable envase aluminio 3041 Cerveza

25 botella pet no retornable 3041 Cerveza

21 botella pet retornable 3041 Cerveza

29 cartoacuten con funda de polietileno 3041 Cerveza

1 a granel 3041 Cerveza

52 bag in box 3051 Bebidas gaseosas

3 barril 3051 Bebidas gaseosas

4 barril de acero 3051 Bebidas gaseosas

5 botella de ceraacutemica 3051 Bebidas gaseosas

6 botella de plaacutestico 3051 Bebidas gaseosas

13 botella de vidrio no retornable 3051 Bebidas gaseosas

9 botella de vidrio retornable 3051 Bebidas gaseosas

25 botella pet no retornable 3051 Bebidas gaseosas

21 botella pet retornable 3051 Bebidas gaseosas

29 cartoacuten con funda de polietileno 3051 Bebidas gaseosas

36 pre-mix 3051 Bebidas gaseosas

35 post-mix 3051 Bebidas gaseosas

34 pomas 3051 Bebidas gaseosas

32 lata 3051 Bebidas gaseosas

31 envase tetrapack 3051 Bebidas gaseosas

30 envase tetrabrick 3051 Bebidas gaseosas

45 envase doypack 3051 Bebidas gaseosas

61 botella de vidrio no retornable envase aluminio 3051 Bebidas gaseosas

62 funda de polietileno 3051 Bebidas gaseosas

206

ANEXO 5 REQUERIMIENTOS E INSTALACIOacuteN DEL DIMM

1- REQUERIMIENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE PARA EL DIM

Los requerimientos miacutenimos de hardware son

bull Procesador pentium 1 o superior

bull Miacutenimo 64K de memoria RAM

bull Miacutenimo 35 MB libres en disco duro

Los requerimientos de software son

bull Sistema operativo Windows 95 Windows 98 Windows 2000 Windows

Milenium o Windows XP

bull Configuracioacuten del monitor con una resolucioacuten 800 x 600

bull Internet Explorer 50 o superior

2- INSTALACIOacuteN DEL DIMM

El instalador del DIMM se encuentra en el CD provisto por el SRI y el proceso de

instalacioacuten es el siguiente

bull De doble click en el archivo setupexe

bull De clic en el botoacuten Next gt

bull Puede seleccionar la carpeta del computador donde desea instalar el programa para

lo cual de click en el botoacuten Change La carpeta predeterminada de instalacioacuten del

DIMM es ldquoCSRIDIMMrdquo Luego de seleccionar la carpeta de instalacioacuten de clic

en el botoacuten Nextgt

207

bull Se indica que estaacute en curso el proceso de instalacioacuten

bull Para terminar el proceso de instalacioacuten de click en el botoacuten Finish para finalizar la

instalacioacuten Si selecciona la opcioacuten Ejecutar el programa luego de dar click en el

botoacuten Finish se ejecutaraacute automaacuteticamente el DIMM Una vez terminada la

instalacioacuten se crea un icono en el escritorio de windows Este icono dice DIMM

Formularios y es el siguiente

208

ANEXO 6 ELABORACIOacuteN DE DECLARACIOacuteN UTILIZANDO EL DIMM

Elaboracioacuten de la declaracioacuten

El SRI pone a disposicioacuten un software sencillo y faacutecil de utilizar denominado DIMM

Formularios (Declaracioacuten de Informacioacuten en Medio Magneacutetico) el mismo que lo obtiene

gratuitamente en las oficinas del SRI o en la paacutegina Web wwwsrigovec

Antes de elaborar una declaracioacuten debe crear el contribuyente ingresando la informacioacuten

baacutesica RUC Razoacuten social Identificacioacuten nuacutemero de identificacioacuten dicha informacioacuten es

ingresada una sola vez por cada contribuyente

Una vez creado e ingresado los datos del RUC debe seleccionar el contribuyente que va ha

realizar la declaracioacuten

Fuente wwwsrigovec

Posteriormente debe escoger el impuesto a declarar

209

Fuente wwwsrigovec

A continuacioacuten se selecciona el periacuteodo fiscal y la periodicidad de la declaracioacuten

Una vez seleccionada toda la informacioacuten anterior y el tipo de declaracioacuten (Original o

Sustitutiva) ingrese la informacioacuten en los campos del formulario correspondiente

Si se detectan inconsistencias al grabar la declaracioacuten apareceraacute un mensaje de error

indicando los campos que se han llenado incorrectamente para que proceda con la

rectificacioacuten Una vez corregidos los errores el sistema permitiraacute grabar el archivo

Una vez que se ha elaborado la declaracioacuten a traveacutes del DIMM debe conectarse a internet e

ingresar al sistema ldquoTu Portalrdquo que se encuentra en la paacutegina Web del SRI wwwsrigovec

Al escoger la opcioacuten ldquoIngreso al Sistemardquo eacuteste solicitaraacute que ingrese el nuacutemero de RUC y

la clave de seguridad Para sociedades y personas naturales obligadas a llevar contabilidad

adicionalmente deberaacute ingresar la clave del contador cada vez que intente enviar una

declaracioacuten

210

Cuando el sistema haya verificado la identidad y la clave del contribuyente le permitiraacute

ingresar a la opcioacuten deseada en este caso Declaraciones posteriormente se enviacutea la

informacioacuten previamente elaborada en el DIMM

Si la declaracioacuten es aceptada es almacenada en la base de datos del SRI y para su

constancia el sistema generaraacute el (CEP) ldquoComprobante Electroacutenico para Pagordquo el mismo

que puede reimprimirlo desde la opcioacuten ldquoConsulta y Reimpresioacuten del Comprobante

Electroacutenico para Pago (CEP)rdquo del menuacute principal

211

ANEXO 7 COacuteDIGOS Y PORCENTAJES DE DE RETENCIOacuteN EN LA FUENTE DEL AIR

Coacutedigo de retencioacuten Actual

(aplicados desde 01012009)

Concepto Retencioacuten Actual (aplicados desde 01012009)

Coacutedigo Anterior (aplicado hasta

dic2008)

Concepto Retencioacuten Anterior (aplicado hasta dic2008)

Porcentajes de Retencioacuten

303 Honorarios comisiones y dietas a personas naturales 8

315Por remuneraciones a deportistas entrenadores cuerpo

teacutecnico aacuterbitros y artistas residentes 8

316Por pagos realizados a notarios y registradores de la

propiedad o mercantiles8

303 Honorarios comisiones y dietas a personas naturales 8

315Por remuneraciones a deportistas entrenadores cuerpo

teacutecnico aacuterbitros y artistas residentes 8

304 Remuneracioacuten a otros trabajadores autoacutenomos 2329 Por otros servicios 2

308 Servicios entre sociedades 317 Por comisiones pagadas a sociedades 2309 Servicios publicidad y comunicacioacuten 318 Servicios publicidad y comunicacioacuten 1

310Transporte privado de pasajeros o servicio puacuteblico o privado de carga

313Transporte privado de pasajeros o servicio puacuteblico o privado

de carga1

306 Por compras locales de materia prima 1

307 Por compras locales de bienes no producidos por la sociedad 1

309 Por suministros y materiales 1310 Por repuestos y herramientas 1311 Por lubricantes 1312 Por activos fijos 1

319 Arrendamiento mercantil 319 Por arrendamiento mercantil local 1

320Por arrendamiento de bienes inmuebles de propiedad de

personas naturales8

321 Por arrendamiento de bienes inmuebles a sociedades 8

322Seguros y reaseguros (primas y cesiones) (10 del valor de las primas facturadas)

322Por seguros y reaseguros (10 del valor de las primas

facturadas)1

323 Por rendimientos financieros (No aplica 323 Por rendimientos financieros (No aplica para IFIs) 2325 Por loteriacuteas rifas apuestas y similares 325 Por loteriacuteas rifas apuestas y similares 15327 Por venta de combustibles a 327 Por venta de combustibles a comercializadoras 2mil328 Por venta de combustibles a 328 Por venta de combustibles a distribuidores 3mil

308 Por compras locales de materia prima no sujeta a retencioacuten No aplica retencioacuten

332 Otras compras de bienes y servicios no sujetas a retencioacutenNo aplica retencioacuten

333 Convenio de Deacutebito o Recaudacioacuten 333 Convenio de Deacutebito o Recaudacioacuten -334 Por compras con tarjeta de creacutedito 334 Por compras con tarjeta de creacutedito No aplica

Honorarios profesionales y dietas

Arrendamiento bienes inmuebles320

303

Servicios predomina el intelecto304

Otras compras de bienes y servicios no sujetas a retencioacuten

Servicios predomina la mano de obra307

Transferencia de bienes muebles de naturaleza corporal

332

312

Codificacioacuten de los Conceptos de Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a la Renta (AIR)

212

326Por intereses y comisiones en operaciones de creacutedito entre

las Inst del sistema financiero1

331 Por energiacutea y luz 1

335Por actividades de construccioacuten de obra material inmueble

urbanizacioacuten lotizacioacuten o actividades similares1

306 Por compras locales de materia prima 1

307 Por compras locales de bienes no producidos por la sociedad 1

309 Por suministros y materiales 1310 Por repuestos y herramientas 1311 Por lubricantes 1312 Por activos fijos 1340 Otras retenciones aplicables el 1 1304 Remuneracioacuten a otros trabajadores autoacutenomos 2

314Por regaliacuteas derechos de autor marcas patentes y similares -

Sociedades2

324Por pagos o creacuteditos en cuenta realizados por empresas

emisoras de tarjetas de creacutedito2

329 Por otros servicios 2331 Por agua y telecomunicaciones 2341 Otras retenciones aplicables el 2 2303 Honorarios comisiones y dietas a personas naturales 8

315Por remuneraciones a deportistas entrenadores cuerpo

teacutecnico aacuterbitros y artistas residentes 8

314Por regaliacuteas derechos de autor marcas patentes y similares -

Personas Naturales8

342 Otras retenciones aplicables el 8 8305 Honorarios a extranjeros por servicios ocasionales 25330 Por pagos de dividendos anticipados 25

423Arrendamiento mercantil internacional por pago de intereses

(cuando supera la tasa autorizada por el BCE)25

425Arrendamiento mercantil internacional cuando no se ejerce

la opcioacuten de compra (sobre la depreciacioacuten acumulada)25

403

Sin convenio de doble tributacioacuten intereses y costos financieros por

financiamiento de proveedores externos (si el valor se encuentra dentro de la tasa

activa maxima referencial del BCE se

403Sin convenio de doble tributacioacuten intereses y costos

financieros por financiamiento de proveedores externos (en la cuantiacutea que excede a la tasa maacutexima)

entre 5 y 25

Otras retenciones aplicables el 2341

Otras retenciones aplicables el 1340

Otras retenciones aplicables el 25343

Otras retenciones aplicables el 8342

213

405

Sin convenio de doble tributacioacuten intereses de creacuteditos externos

registrados en el BCE (si el valor se encuentra dentro de la tasa activa

405Sin convenio de doble tributacioacuten intereses de creacuteditos

externos registrados en el BCE (en la cuantiacutea que excede a la tasa maacutexima)

entre 5 y 25

403Sin convenio de doble tributacioacuten intereses y costos

financieros por financiamiento de proveedores externos (en la cuantiacutea que excede a la tasa maacutexima)

25

405Sin convenio de doble tributacioacuten intereses de creacuteditos

externos registrados en el BCE (en la cuantiacutea que excede a la tasa maacutexima)

25

407Sin convenio de doble tributacioacuten intereses de creacuteditos

externos no registrados en el BCE25

409Sin convenio de doble tributacioacuten comisiones por

exportaciones25

411Sin convenio de doble tributacioacuten comisiones pagadas para la

promocioacuten del turismo receptivo25

413Sin convenio de doble tributacioacuten el 4 de las primas de

cesioacuten o reaseguros contratados con empresas que no tengan establecimiento o representacioacuten permanente en el Ecuador

25

415Sin convenio de doble tributacioacuten el 10 de los pagos efectuados por las agencias internacionales de prensa

registradas en la secretariacutea de comunicacioacuten del estado25

417Sin convenio de doble tributacioacuten el 10 del valor de los

contratos de fletamento de naves para empresas de transporte aeacutereo o mariacutetimo internacional

25

419

Sin convenio de doble tributacioacuten el 15 de los pagos efectuados por productoras y distribuidoras de cintas cinematograacuteficas y de televisioacuten por sin concepto de

arrendamiento de cintas y videocintas

25

421 Sin convenio de doble tributacioacuten por otros conceptos 25343 Otras retenciones aplicables el 25 25

427 Pagos al exterior no sujetos a retencioacuten 427 Pagos al exterior no sujetos a retencioacuten No aplica

Sin convenio de doble tributacioacuten por otros conceptos

421

214

ANEXO 8 REQUERIMIENTOS Y GENERALIDADES DEL REOC

ANEXO DE COMPRAS Y RETENCIONES EN LA FUENTE DE IMPUESTO A LA

RENTA POR OTROS CONCEPTOS ndash REOC

1 CONSIDERACIONES GENERALES

Las siguientes especificaciones teacutecnicas sentildealan el formato de entrega de la informacioacuten del

anexo denominado ANEXO DE COMPRAS Y RETENCIONES EN LA FUENTE DE

IMPUESTO A LA RENTA POR OTROS CONCEPTOS - REOC que seraacute entregada

por las sociedades y personas naturales obligadas a llevar contabilidad en su calidad de

agentes de retencioacuten que no tengan la obligacioacuten de presentar el Anexo Transaccional

La informacioacuten consolidada de matriz y sucursales debe ser entregada mensualmente en las

oficinas del SRI o a traveacutes de Internet en medio magneacutetico que contendraacute la informacioacuten

en un solo archivo xml zipeado

2 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE LA INFORMACIOacuteN A

PROPORCIONAR AL SRI EN MEDIO MAGNEacuteTICO

La informacioacuten contenida en los campos marcados como OBLIGATORIO deberaacute

ser siempre ingresada por lo tanto no podraacute en estos campos ingresarse

informacioacuten vaciacutea o nula

En los campos marcados como CONDICIONAL estos pueden o no contener

informacioacuten y se ingresaraacute cuando se cumpla con una condicioacuten de otro campo

Para los campos en los cuales se ingresen valores o montos estos valores siempre

deben ser positivos

215

La mencionada informacioacuten podraacute enviarse a traveacutes de Internet hasta el uacuteltimo diacutea del mes

subsiguiente al que corresponde la misma (28 29 30 oacute 31) De no ser asiacute podraacute tambieacuten

entregaacutersela en las direcciones regionales y demaacutes oficinas dispuestas para el efecto para lo

cual se deberaacute atender al calendario en consideracioacuten al noveno diacutegito del RUC

Se realizaraacute un registro con la informacioacuten de cada compra efectuada por el informante en

el mes sentildealando detalladamente cada Concepto de Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a

la Renta y los valores de compra y retencioacuten (de ser el caso) asiacute como la informacioacuten del

comprobante de venta y retencioacuten que sustentan dicha transaccioacuten

Tambieacuten deben ser informadas las compras en las cuales no haya Retencioacuten en la Fuente de

Impuesto a la Renta como en los casos en los cuales se paga con Tarjeta de Creacutedito

Convenio de Debito o Recaudacioacuten cuando la compra no estaacute sujeta a retencioacuten cuando

existe reembolso de gastos (intermediario y quien asume el gasto) cuando se ha emitido

una nota de creacutedito o debito todos estos casos deben ser informados en el presente anexo

Descripcioacuten de Campos

RUC del Informante

Periodo al que corresponde la Compra - Antildeo

Periodo al que corresponde la Compra - Mes

Tipo de Identificacioacuten del Proveedor

Coacutedigo tipo de comprobante de Venta

En este campo registraraacute el tipo de comprobante utilizado en la transaccioacuten que se va a

216

registrar Solo se aceptaraacuten los coacutedigos de tipo de comprobante que pertenecen a este

secuencial de transaccioacuten

Se aceptaraacute soacutelo los siguientes tipos de comprobantes

Factura

Nota o boleta de venta

Liquidacioacuten de Compra de bienes o Prestacioacuten de servicios

Pasajes expedidos por empresas de aviacioacuten

Carta de Porte Aeacutereo

Documentos emitidos por instituciones financieras

Comprobantes de Pago de Cuotas o Aportes

Documentos por servicios Administrativos emitidos por Inst del Estado

Nota de creacutedito

Nota de deacutebito

No de autorizacioacuten del comprobante de venta

En este campo se reportaraacute el nuacutemero de autorizacioacuten que otorga el SRI al Contribuyente

(Proveedor) para la impresioacuten de Comprobantes consta de diez caracteres es requisito de

facturacioacuten obligatorio a partir de octubre del 2000

Para aquellos contribuyentes autorizados a imprimir sus comprobantes de venta en sistemas

computarizados se debe ingresar el nuacutemero de autorizacioacuten otorgado por el SRI para este

efecto

En caso de que los comprobantes con coacutedigo 11 12 19 y 20 no posean numeracioacuten

completar sus datos con nueves (9999999999)

217

No Secuencial del Comprobante

En este campo debe ingresar el nuacutemero secuencial del comprobante que sustenta la

transaccioacuten La longitud de este campo es de hasta nueve caracteres

Fecha de emisioacuten del comprobante de venta

Corresponde a la fecha de emisioacuten del comprobante de venta que se registra (no debe

confundirse con la fecha de elaboracioacuten de imprenta) debe ser desde 01012000 en

adelante por ejemplo 31122050

Coacutedigo Concepto de Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a la Renta

Este campo hace referencia al tipo de compra o adquisicioacuten que se estaacute efectuando y la

Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a la Renta que implica dicha transaccioacuten Se realizaraacute

un registro por cada Coacutedigo de Concepto de Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a la Renta

que involucre la transaccioacuten este concepto de retencioacuten debe estar ligado a un comprobante

de venta y a un comprobante de retencioacuten

En caso de que la compra no implique una Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a la Renta

por ser un caso especial como se sentildealoacute anteriormente en el registro se informaraacute uno de

los conceptos que se detallan a continuacioacuten-

218

Nuacutemero de

campo Concepto Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a la Renta

323 Por rendimientos financieros (No aplica para IFIs)

332 Otras compras de bienes y servicios no sujetas a retencioacuten

333 Convenio de Deacutebito o Recaudacioacuten

334 Por compras efectuadas con Tarjeta de Creacutedito

336 Reembolso de Gasto - Compra Intermediario

337 Reembolso de Gasto - Compra de quien asume el Gasto

FUENTE SRI

Porcentaje de retencioacuten de Renta

En este campo se identifica al porcentaje de la retencioacuten en la fuente de Impuesto a la Renta

aplicado Este campo no es obligatorio ya que una transaccioacuten puede o no tener retencioacuten

en la fuente de Impuesto a la Renta

Base imponible tarifa IVA 0

En este campo se informaraacute el valor de la compra que estaacute realizando cuya Base Imponible

de bienes como adquisicioacuten de servicios se encuentren gravados con tarifa 0 de IVA

Este valor se informaraacute por cada concepto de retencioacuten reportado

Base Imponible tarifa IVA diferente de 0

En este campo se informaraacute el valor de la compra que estaacute realizando cuya Base Imponible

de bienes como adquisicioacuten de servicios se encuentre gravada con tarifa de IVA Diferente

de 0 sin incluir el Impuesto al Valor Agregado Este valor se informaraacute por cada

concepto de retencioacuten reportado

219

Valor Retenido en la Fuente de Impuesto a la Renta

Se debe ingresar el valor retenido por Impuesto a la Renta generado en la transaccioacuten por

cada Concepto de Retencioacuten informado

No de autorizacioacuten del comprobante de retencioacuten

Es el nuacutemero de autorizacioacuten que otorga el SRI al agente de retencioacuten para la impresioacuten de

Comprobantes de Retencioacuten consta de diez caracteres Para aquellos contribuyentes

autorizados a imprimir sus comprobantes de retencioacuten en sistemas computarizados se debe

ingresar el nuacutemero de autorizacioacuten otorgado por el SRI para este efecto Si el valor

retenido es 000 no existe comprobante de retencioacuten

No de serie del comprobante de retencioacuten

Cuando el valor Retenido en la Fuente de Impuesto a la Renta es diferente de cero (000)

en este campo se debe ingresar el nuacutemero de serie del comprobante de retencioacuten que se

emite

Fecha de emisioacuten del comprobante de retencioacuten

Corresponde a la fecha de emisioacuten del comprobante de retencioacuten que se registra (no debe

confundirse con la fecha de elaboracioacuten de imprenta) debe estar entre 01012000 en

adelante por ejemplo 31122050 Consta de 8 caracteres con formato ddmmaaaa Si el

valor retenido es 000 no existe comprobante de retencioacuten

220

3- TALON RESUMEN

El taloacuten resumen deberaacute ser entregado con una copia y debidamente firmado por el

Representante Legal o contribuyente y Contador Una vez que la informacioacuten sea

verificada con la entregada en el medio magneacutetico el SRI sellaraacute la copia y la entregaraacute al

contribuyente para su constancia

221

ANEXO 9 REQUERIMIENTOS Y GENERALIDADES DEL RDEP

ANEXOS RELACIOacuteN DE DEPENDENCIA

RDEP

Caracteriacutesticas del medio magneacutetico

Tipo de soporte disquete de 3 frac12 pulgadas de alta densidad o CD 640 MB

Tipo de formateo en sistema operativo DOS para disquete

Tipo de grabacioacuten archivos tipo xml zipeados

Nombre del archivo de acuerdo a la ficha puede ser RDEPNNNNXML

Para el caso de los pagos efectuados a los empleados en relacioacuten de dependencia se deberaacute

registrar todos los pagos sin importar si se originoacute o no una retencioacuten de Impuesto a la

Renta En estos registros soacutelo se completaraacuten con ceros en el campo de la retencioacuten

- Descripcioacuten de los campos

RUC del Agente de Retencioacuten El RUC de la sociedad o persona que informa esto es

quien realizoacute la retencioacuten (empleador)

Tipo de documento de identificacioacuten del Retenido Es el tipo de identificacioacuten del

retenido Ceacutedula de identidad o Pasaporte

CI o Pasaporte del Retenido El identificador de la persona a la que se le efectuoacute la

222

retencioacuten Exclusivamente se ingresaraacuten Ceacutedula de Identidad o Pasaporte

Direccioacuten domiciliaria del retenido CALLE Identificacioacuten de la calle de la direccioacuten

domiciliaria del retenido El texto deberaacute estar justificado a la derecha y se deberaacute

completar los 20 campos con espacios en blanco que sean necesarios a la izquierda

Direccioacuten domiciliaria del retenido NUMERO El nuacutemero de calle de la direccioacuten

domiciliaria del retenido El texto deberaacute estar justificado a la derecha y se deberaacute

completar los 10 campos con espacios en blanco que sean necesarios a la izquierda

Direccioacuten domiciliaria del retenido CIUDAD La ciudad en donde se ubica la direccioacuten

domiciliaria del retenido

Direccioacuten domiciliaria del retenido PROVINCIA El coacutedigo de la provincia en donde se

ubica la direccioacuten domiciliaria del retenido

Teleacutefono del retenido El teleacutefono del retenido cuando se ingrese el nuacutemero telefoacutenico

debe incluirse el coacutedigo respectivo Cuando un empleado no posea teleacutefono propio deberaacute

incluirse un teleacutefono referencial en donde se pueda localizar al mismo

Sistema de salario neto Es el campo mediante el cual se identificaraacute si la manera de realizar

la retencioacuten es en base al sistema de salario neto o no2

Deacutecimo Tercero Sueldo Deacutecimo Cuarto Sueldo y Fondo de Reserva Corresponden a

ingresos informativos y no estaraacuten sumados debido a que no constituyen renta gravadas para

Sueldos y salarios sobresueldos y participacioacuten utilidades Corresponden al valor en

doacutelares de ingresos gravados pagados al empleado durante el ejercicio impositivo que

informa por los respectivos conceptos Deben ser registrados con los ceros que correspondan

a la izquierda hasta completar la longitud de campo establecida

2 Codificacioacuten a la Ley de Reacutegimen Tributario Interno Art 12 capiacutetulo IV

223

el empleado

Participacioacuten de Utilidades Registre el valor de las utilidades recibidas por el trabajador en

el ejercicio fiscal declarado

Desahucio y Otras provisiones que no constituyen renta gravada Rentas exentas de

impuesto a la renta recibidas por los trabajadores por concepto de bonificaciones de

desahucio indemnizacioacuten por despido intempestivo en la parte que no exceda los liacutemites

establecidos en el Coacutedigo de trabajo y los obtenidos por los funcionarios que integran las

entidades del sector puacuteblico ecuatoriano dentro de los liacutemites que establece la disposicioacuten

General Segunda de la Codificacioacuten de la Ley Orgaacutenica de Servicio Civil y Carrera

Administrativa y de Unificacioacuten y Homologacioacuten de las Remuneraciones del Sector Puacuteblico

Aporte personal al IESS pagado por el empleado Corresponde al valor en doacutelares del total

de los descuentos realizados al empleado y pagados por eacutel por concepto de aportes

personales al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social no se incluye aquellos que son

asumidos por el empleador justificado a la derecha y con los ceros que correspondan a la

izquierda hasta completar la longitud de campo establecida

Gastos de Vivienda Considere como gastos de vivienda exclusivamente los pagados por

arriendo de un uacutenico inmueble usado para vivienda impuestos prediales de un uacutenico bien

inmueble en el cual habita y que sea de su propiedad y los pagos de intereses a entidades

sometidas a vigilancia de la Superintendencia de Bancos por creacuteditos hipotecarios

Gastos de Educacioacuten Considere como gastos de educacioacuten exclusivamente los pagados por

matriacutecula y pensioacuten en todos los niveles colegiatura cursos de actualizacioacuten seminarios de

formacioacuten profesional uacutetiles y textos escolares y materiales didaacutecticos utilizados en la

educacioacuten y servicios de educacioacuten especial para personas discapacitadas brindados por

centros y por profesionales reconocidos por los oacuterganos competentes y servicios prestados

por centros de cuidado infantil y uniformes

224

Gastos de Salud Considere como gastos de salud exclusivamente los pagados por

honorarios de meacutedicos y profesionales de la salud con tiacutetulo profesional avalado por el

Consejo Nacional de Educacioacuten Superior servicios de salud prestados por cliacutenicas

hospitales laboratorios cliacutenicos y farmacias autorizadas por el Ministerio de Salud Puacuteblica

medicamentos insumos meacutedicos lentes y proacutetesis y medicina pre pagada

Gastos de Alimentacioacuten Considere como gastos de alimentacioacuten exclusivamente los

pagados por compras de alimentos para consumo humano pensiones alimenticias

debidamente sustentadas en resolucioacuten judicial o actuacioacuten de la autoridad correspondiente y

compra de alimentos en Centros de expendio de alimentos preparados

Gastos de Vestimenta Considere como gastos de vestimenta los realizados por cualquier

tipo de prenda de vestir

Rebajas especiales discapacitados y tercera edad Corresponde al valor en doacutelares de las

rebajas por la condicioacuten de discapacitados o tercera edad de los empleados que deben ser

disminuidos del total de los ingresos percibidos por el empleado

Subtotal Registrar el valor total de los valores dados al contribuyente menos los

respectivos descuentos

Nuacutemero de meses trabajados con el empleador Colocar el nuacutemero de meses que se

encuentra el empleado trabajando bajo relacioacuten de dependencia

Ingresos gravados generados con otros empleadores Registre los ingresos gravados

percibidos en relacioacuten de dependencia con otros empleadores dentro del ejercicio fiscal

Deduccioacuten Gastos Personales y otras rebajas consideradas por otros empleadores

Registre el valor de gastos personales y otras rebajas considerados por otros empleadores

Base Imponible Deberaacute ser la diferencia entre el valor de los ingresos liacutequidos pagados

225

menos el aporte personal al IESS De ser el caso corresponde al valor en doacutelares sobre el

cual se calcula la retencioacuten

Impuesto a la Renta causado Consigne en este casillero el valor total del Impuesto a la

Renta Causado que resulta de aplicar la tarifa prevista en el Art 36 de La Ley Orgaacutenica de

Reacutegimen Tributario Interno sobre la base imponible

Valor Retenido El valor en doacutelares retenido En caso de no haberse realizado ninguna

retencioacuten se deberaacute registrar cero

Antildeo de Retencioacuten Corresponde al antildeo en el cual se realizoacute la retencioacuten

Nuacutemero de Retenciones Es el nuacutemero total de retenciones efectuadas por el informante

correspondientes a una misma persona en un mismo antildeo inclusive de aquellos empleados

que durante el antildeo dejaron de prestar sus servicios Si no se realizoacute retenciones debe ser cero

226

ANEXO 10 REQUERIMIENTOS Y GENERALIDADES DE ATS

ANEXO TRANSACCIONAL SIMPLIFICADO

ATS

Caracteriacutesticas del medio magneacutetico

Tipo de soporte disquete de 3 frac12 pulgadas de alta densidad o CD 640 MB

Tipo de formateo en sistema operativo DOS para disquete

Tipo de grabacioacuten archivos tipo xml zipeados

Empaquetamiento

La informacioacuten debe venir en un soacutelo archivo empaquetado utilizando el programa

WINZIP Este uacutenico archivo empaquetado se denominaraacute ATmmaaaazip donde

mm representa el mes al que corresponde la informacioacuten y aaaa corresponde al antildeo

Para la entrega o enviacuteo del archivo a traveacutes de Internet solo se aceptaraacuten archivos

empaquetados

1 ESTRUCTURA DEL ARCHIVO

11 Identificacioacuten del contribuyente

bull

Nuacutemero de RUC del contribuyente que presenta la informacioacuten Este debe ser un

nuacutemero vaacutelido con 13 caracteres los tres uacuteltimos deben ser 001 Debe cumplir el

diacutegito verificador Esta informacioacuten es obligatoria El informante es quien realiza la

compra

RUC del Informante

227

bull

Corresponde al antildeo en el que el contribuyente contabiliza y en el que declaroacute las

transacciones efectuadas consta de cuatro caracteres se aceptaraacuten solamente

periodos desde 2002 en adelante

Periacuteodo informado - Antildeo

bull

Corresponde al mes en el que el contribuyente contabiliza y en el que declaroacute las

transacciones efectuadas consta de dos caracteres

Periacuteodo informado - Mes

12 Compras

bull

En este campo obligatorio se debe indicar si el comprobante ingresado sustenta

creacutedito tributario o sustenta costos el valor total de las facturas indicadas como

sustento para creacutedito tributario debe coincidir con el valor consignado en la

declaracioacuten de IVA correspondiente al periacuteodo de informacioacuten entregado

Cuando existan comprobantes de venta en los cuales una parte corresponda a

creacutedito tributario y otra a costo o gasto se deben ingresar dos registros primero un

registro del comprobante con los valores que pertenezcan a creacutedito tributario y luego

otro registro del mismo comprobante para los valores que pertenezcan a costo o

gasto

Las notas de venta que no tienen desglosado el IVA pero son productos o servicios

gravados para efectos de ingreso de informacioacuten debe desglosar la base imponible

gravada base imponible tarifa 0 y el IVA

Identificacioacuten del sustento tributario

228

bull

Corresponde al tipo de identificacioacuten del proveedor o retenido Solo se podraacuten

utilizar coacutedigos relacionados con el secuencial de transaccioacuten COMPRA (coacutedigos

01 02 y 03) Debe ser ingresado en forma obligatoria

Tipo de identificacioacuten del proveedor

bull

Corresponde al nuacutemero de identificacioacuten del proveedor o retenido Este campo debe

ser ingresado en forma obligatoria en el registro de compras Debe considerar lo

siguiente

Nuacutemero de identificacioacuten del proveedor

El RUC

La ceacutedula de identidad

El nuacutemero de pasaporte

En el caso de convenios de deacutebito o recaudacioacuten la institucioacuten financiera encargada

del cobro reportaraacute los datos del retenido o proveedor con quien tiene convenio

bull

Corresponde al tipo de comprobante utilizado en la transaccioacuten que se va a registrar

Solo se aceptaraacuten los coacutedigos de tipo de comprobante que pertenecen a este

secuencial de transaccioacuten Este campo debe ser ingresado en forma obligatoria

Coacutedigo tipo de comprobante

bull

Corresponde a la fecha en que se realiza la contabilizacioacuten del comprobante que se

registra consta de 10 caracteres y debe ser superior a 01012000 La fecha de

registro contable debe corresponder al periodo informado en parte de mes y antildeo y

Fecha de registro contable del comprobante de venta

229

debe ser mayor o igual a la fecha de emisioacuten del comprobante Este campo debe ser

ingresado en forma obligatoria

bull

En este campo se debe ingresar el nuacutemero de serie del comprobante en caso de que

eacutestos uacuteltimos no posean numeracioacuten deberaacuten completar sus datos con nueves (999-

999)

Nuacutemero de serie del comprobante

bull

En este campo debe ingresar el nuacutemero secuencial del comprobante que registra La

longitud de este campo es de hasta siete caracteres

Nuacutemero secuencial del comprobante

bull

Corresponde a la fecha de emisioacuten del comprobante que se registra (no debe

confundirse con la fecha de elaboracioacuten de imprenta) debe ser mayor a 01012000

La fecha de emisioacuten debe ser menor o igual al mes y antildeo informado Este campo es

obligatorio

Fecha de emisioacuten del comprobante de venta

bull

Es el nuacutemero de autorizacioacuten que otorga el SRI al contribuyente (proveedor) para la

impresioacuten de comprobantes consta de diez caracteres es requisito de facturacioacuten

obligatorio a partir de octubre del 2000

Nuacutemero de autorizacioacuten del comprobante de venta

bull

Es la base imponible de la compra de bienes o prestacioacuten de servicios gravados con

Base imponible tarifa 0 de IVA

230

tarifa 0 del Impuesto al Valor Agregado Este campo consta de doce caracteres

numeacutericos nueve enteros un punto y dos decimales

bull

Es la base imponible de la compra de bienes o prestacioacuten de servicios gravados con

tarifa de IVA diferente de 0

Base imponible tarifa IVA diferente de 0

bull

Base imponible no objeto de IVA

Es la base imponible de la compra de bienes o prestacioacuten de servicios que no son

objeto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) es decir no se encuentran gravados

de este impuesto

En este campo se debe ingresar el impuesto al valor agregado (IVA) generado por la

compra de bienes o por la adquisicioacuten de servicios que tienen tarifa 12

Monto IVA

bull

En este campo se debe ingresar el impuesto a los consumos especiales (ICE)

generado por la compra de bienes de acuerdo a la tarifa vigente que le corresponda

Monto ICE

bull

Se reportaraacute el monto retenido de IVA que corresponda al consumo gravado por la

transferencia de bienes y por construccioacuten de acuerdo al porcentaje vigente al

momento de efectuar la transaccioacuten

Monto de retencioacuten de IVA bienes

231

bull

Se reportaraacute el monto retenido de IVA que corresponda al consumo gravado por la

prestacioacuten de servicios de acuerdo al porcentaje vigente al momento de efectuar la

transaccioacuten

Monto de retencioacuten de IVA servicios

bull

Se reportaraacute el monto retenido de IVA cuando corresponda a la totalidad del IVA de

la transaccioacuten por ejemplo prestacioacuten de servicios profesionales arrendamiento de

bienes inmuebles de personas naturales a sociedades y en la emisioacuten de

liquidaciones de compra de bienes o prestacioacuten de servicios

Monto de retencioacuten de IVA 100

bull

En este campo se identifica el coacutedigo correspondiente al concepto de la retencioacuten

En caso de que la esencia de la transaccioacuten no corresponda la realizacioacuten de una

retencioacuten en este campo se reportaraacute bajo el concepto 332 OTRAS COMPRAS Y

SERVICIOS NO SUJETAS A RETENCIOacuteN

Concepto de retencioacuten en la fuente de Impuesto a la Renta

13 Ventas

bull

Corresponde al tipo de identificacioacuten del cliente o agente de retencioacuten (cuando

corresponda) Debe ser ingresado en forma obligatoria

Tipo de identificacioacuten del cliente

bull Nuacutemero de identificacioacuten del cliente

232

Corresponde al nuacutemero de identificacioacuten del cliente o agente de retencioacuten seguacuten

corresponda Este campo debe ser ingresado en forma obligatoria en el registro de

ventas Debe considerar lo siguiente

El RUC

La ceacutedula de identidad

El nuacutemero de pasaporte

Cuando sea consumidor final la identificacioacuten corresponderaacute a

9999999999999 Solamente se usaraacute cuando no tiene identificado a su

cliente

bull

Corresponde al tipo de comprobante utilizado en la transaccioacuten que se va a registrar

Solo se aceptaraacuten los coacutedigos de tipo de comprobante que pertenecen a este tipo de

transaccioacuten Este campo debe ser ingresado en forma obligatoria

Se aceptaraacuten soacutelo los siguientes tipos de comprobantes

Coacutedigo tipo de comprobante

Documentos autorizados para ventas excepto ND NC

Comprobante de venta emitido por reembolso

Documento agente de retencioacuten combustibles

Comprobante de contribuciones y aportes

Nota de creacutedito

Nota de deacutebito

bull

Se debe ingresar la cantidad de comprobantes de venta emitidos en las transacciones

realizadas con un mismo cliente en el periacuteodo informado

Nuacutemero de comprobantes emitidos

233

bull

Corresponde a la base imponible de las transacciones de bienes o servicios gravados

con tarifa 0

Base imponible tarifa 0

bull

Corresponde a la base imponible de las transacciones de bienes o servicios gravados

con tarifa 12 seguacuten corresponda Este valor no incluye el impuesto al valor

agregado Se debe ingresar el total de las ventas gravadas acumuladas por cliente al

mes

Base imponible IVA diferente de 0

bull

Base imponible no objeto de IVA

Es la base imponible de la compra de bienes o prestacioacuten de servicios que no son

objeto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) es decir no se encuentran gravados

de este impuesto

En este campo se debe ingresar el monto de IVA cobrado por cliente en el periacuteodo

que se informa

Monto IVA

bull

Se debe ingresar el monto que el cliente retuvo por IVA en el periacuteodo que se

informa

Valor de IVA que le han retenido

bull

Se debe ingresar el valor retenido por Impuesto a la Renta Este valor corresponde al

Valor de Impuesto a la Renta que le han retenido

234

monto Base Imponible por el porcentaje de retencioacuten de Renta sentildealado

14 Comprobantes anulados

En esta seccioacuten se registraraacuten los comprobantes anulados en el periacuteodo informado

excluye a los comprobantes dados de baja en las ventanillas del SRI Es necesario

que cuente con las siguientes especificaciones

bull Coacutedigo del tipo de comprobante anulado

bull Nuacutemero de serie del comprobante anulado

bull Nuacutemero secuencial del comprobante - Desde

bull Nuacutemero secuencial del comprobante - Hasta

bull Nuacutemero de autorizacioacuten del comprobante anulado

15 Exportaciones o ingresos del exterior

bull

Corresponde al tipo de transaccioacuten realizada de acuerdo al tipo de documento que la

sustenta refrendo o factura de exportacioacuten

Tipo de identificacioacuten de la transaccioacuten Exportacioacuten

bull

Se aceptaraacuten soacutelo los siguientes tipos de comprobantes

Coacutedigo tipo de comprobante

Formulario Uacutenico de Exportacioacuten (FUE) o Declaracioacuten Aduanera Uacutenica

(DAU) (Solamente para bienes)

235

Factura (Solamente para servicios)

Nota de creacutedito (Tanto para bienes como para servicios)

Nota de deacutebito (Tanto para bienes como para servicios)

Comprobante de reembolso de gastos (Tanto para bienes como para

servicios)

bull

Este campo se debe llenar uacutenicamente cuando se informoacute ldquoCon refrendordquo en el

campo ldquoExportacioacuten derdquo Corresponde al nuacutemero asignado por la Aduana a la

transaccioacuten de exportacioacuten Cuando el tipo de comprobante sea nota de creacutedito o

nota de deacutebito este campo deberaacute ser llenado con el nuacutemero de refrendo del

comprobante original

Nuacutemero del refrendo del comprobante

bull

Este campo se debe llenar uacutenicamente cuando se informoacute ldquoCon refrendordquo en el

campo ldquoExportacioacuten derdquo Corresponde al nuacutemero registrado en el documento que

soporta el transporte de la mercaderiacutea con el cual se realizoacute el registro de la

exportacioacuten

Nuacutemero del documento de transporte

bull

Este campo se debe llenar uacutenicamente cuando se informoacute ldquoCon refrendordquo en el

campo ldquoExportacioacuten derdquo Se debe ingresar la fecha efectiva en la que se realizoacute el

embarque En el caso de ingresos del exterior o exportacioacuten de servicios se

registraraacute la fecha en la que se realizoacute el cobro y se registroacute contablemente es decir

al mes al que corresponde el ingreso

Fecha de la transaccioacuten

bull

En este campo se debe ingresar el nuacutemero de FUE DAU o DAV que corresponda a

la transaccioacuten que se informa

Nuacutemero de FUE

236

bull

En este campo se debe ingresar el valor FOB de los bienes exportados o el valor del

ingreso percibido del exterior que consta en el comprobante o documento sustento

de la transaccioacuten

Valor FOB

bull

En este campo se debe ingresar el valor de la factura local emitida por los bienes

exportados o el valor del ingreso percibido desde el exterior

Valor del comprobante local

bull

En este campo se debe ingresar el nuacutemero de serie de la factura de exportacioacuten Se

deberaacute ingresar un registro por cada factura que sustente la exportacioacuten

Nuacutemero de serie de la factura de exportacioacuten

bull

En este campo obligatorio debe ingresar el nuacutemero secuencial del comprobante que

registra

Nuacutemero secuencial de la factura de exportacioacuten

bull

Es el nuacutemero de autorizacioacuten que otorga el SRI al contribuyente para la impresioacuten

de comprobantes Para aquellos contribuyentes autorizados a imprimir sus

comprobantes de venta en sistemas computarizados se debe ingresar el nuacutemero de

autorizacioacuten otorgado por el SRI para este efecto

Nuacutemero de autorizacioacuten de la factura de exportacioacuten

bull

Corresponde a la fecha de emisioacuten del comprobante que se registra (no debe

confundirse con la fecha de elaboracioacuten de imprenta) debe ser superior a

01012000

Fecha de emisioacuten de la factura de exportacioacuten

237

16 Empresas emisoras de tarjetas de creacutedito

La informacioacuten de esta seccioacuten debe ser presentada uacutenicamente por las empresas

emisoras de tarjetas de creacutedito

EMISORAS DE TARJETAS DE CREDITO - RECAP

Descripcioacuten del campo nombre del

campo xml

Longitud

Miacutenima

Longitud

Maacutexima

Tipo de

Campo Formato Requisito

Tipo de Identificacioacuten del

Establecimiento establecimientoRecap 2 2 Caracter Tabla 2 obligatorio

No de Identificacioacuten del

Establecimiento identificacionRecap 13 13 Caracter Enteros obligatorio

Coacutedigo tipo de comprobante tipoComprobante 1 2 Caracter Tabla 4 obligatorio

No de RECAP numeroRecap 15 15 Caracter Enteros obligatorio

Fecha de pago fechaPago 10 10 Fecha Ddmmaaaa obligatorio

Coacutedigo de la Tarjeta de

Creacutedito tarjetaCredito 1 2 Caracter Tabla 8 obligatorio

Fecha de emisioacuten fechaEmisionRecap 10 10 Fecha Ddmmaaaa obligatorio

Consumo tarifa 0 consumoCero 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Consumo Gravado consumoGravado 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Total Comsumo totalConsumo 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Monto IVA montoIva 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Comisioacuten comision 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

No de Vouchers Emitidos numeroVouchers 1 9 Caracter Enteros obligatorio

Retencioacuten IVA Bienes valorRetBienes 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Retencioacuten IVA Servicios valorRetServicios 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Retencioacuten IVA 100 valRetServ100 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Concepto de Retencioacuten en la codRetAir 3 5 Caracter Tabla 3 condicional

238

fuente de Impuesto a la Renta

Base Imponible Renta baseImpAir 4 12 Numeacuterico 2 decimales condicional

Porcentaje de Retencioacuten en la

fuente de Impuesto a la Renta porcentajeAir 1 5 Numeacuterico Tabla 3 condicional

Monto de retencioacuten de Renta valRetAir 4 12 Numeacuterico 2 decimales condicional

No de serie del comprobante

de retencioacuten - establecimiento establecimiento 3 3 Caracter Enteros obligatorio

No de serie del comprobante

de retencioacuten - punto de

emisioacuten

puntoEmision 3 3 Caracter Enteros obligatorio

No secuencial del

comprobante de retencioacuten secuencial 1 9 Caracter Enteros obligatorio

No de autorizacioacuten del

comprobante de retencioacuten autorizacion 3 10 Caracter Enteros obligatorio

Fecha de emisioacuten del

comprobante de retencioacuten fechaEmision 10 10 Fecha Ddmmaaaa obligatorio

239

17 Administradoras de fondos y fideicomisos

La informacioacuten de esta seccioacuten debe ser presentada uacutenicamente por las empresas

administradoras de fondos y fideicomisos

ADMINISTRADORA DE FONDOS Y FIDEICOMISOS

Descripcioacuten del campo nombre del

campo xml

Longitu

d

Miacutenima

Longitu

d

Maacutexim

a

Tipo de

Campo Formato Requisito

Tipo de Identificacioacuten

del Beneficiario

tipoBeneficiar

io 2 2 Caracter Tabla 2

obligator

io

No de Identificacioacuten del

Beneficiario idBeneficiario 10 13 Caracter Enteros

obligator

io

RUC del fideicomiso rucFideicomis

o 13 13 Caracter Enteros

obligator

io

Tipo de Fideicomiso tipoFideicomi

so 1 2 Caracter Tabla 9

obligator

io

Monto del Beneficio

Total totalF 4 12

Numeacuteric

o

2

decimal

es

obligator

io

Monto del Beneficio

Individual individualF 4 12

Numeacuteric

o

2

decimal

es

obligator

io

Porcentaje de retencioacuten

de Renta porRetF 1 5

Numeacuteric

o Tabla 9

obligator

io

Monto de retencioacuten de

Renta valorRetF 4 12

Numeacuteric

o

2

decimal

es

obligator

io

240

La informacioacuten por cada acreditado puede tener uno alguno o todos los tipos de

rendimientos que se mencionan Debe recordarse que independientemente que el

acreditado solo mantenga una cuenta de ahorros o solo una cuenta exenta o cualquier otro

rendimiento que implique o no retencioacuten deberaacute realizar por lo menos un registro

informativo

RETENCIONES POR RENDIMIENTOS FINANCIEROS - IFIs

Descripcioacuten del campo nombre del

campo xml

Longit

ud

Miacutenim

a

Longit

ud

Maacutexim

a

Tipo de

Campo Formato

Requisit

o

Tipo de Identificacioacuten del

Retenido retenido 2 2 Caracter Tabla 2

obligato

rio

No de Identificacioacuten del

Retenido idRetenido 10 13 Caracter Enteros

obligato

rio

Cuenta de ahorro Persona Natural

- Total depoacutesito totalDep 4 12

Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

Cuenta de ahorro Persona Natural

- Rendimiento Generado rendGen 4 12

Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

Cuentas Exentas - Total depoacutesito totalDep 4 12

Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

Cuentas Exentas - Rendimiento

Generado rendGen 4 12

Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

No de serie del comprobante de

retencioacuten - establecimiento

estabRetenci

on 3 3 Caracter Enteros

condicio

nal

No de serie del comprobante de

retencioacuten - punto de emisioacuten

ptoEmiReten

cion 3 3 Caracter Enteros

condicio

nal

No secuencial del comprobante

de retencioacuten

secRetencio

n 1 9 Caracter Enteros

condicio

nal

No de autorizacioacuten del autRetencion 3 10 Caracter Enteros condicio

241

comprobante de retencioacuten nal

Fecha de emisioacuten del

comprobante de retencioacuten fechaEmiRet 10 10 Fecha

Ddmma

aaa

condicio

nal

Tipo de Rendimiento Financiero codRetAir 3 5 Caracter Tabla 3 obligato

rio

Total Depoacutesito deposito 4 12 Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

Base Imponible Renta baseImpAir 4 12 Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

Porcentaje de Retencioacuten en la

fuente de Impuesto a la Renta

porcentajeAi

r 1 5

Numeacuteric

o Tabla 3

condicio

nal

Monto de retencioacuten de Renta valRetAir 4 12 Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

2 PRESENTACIOacuteN DE LA INFORMACIOacuteN

El programa DIMM Anexo Transaccional Simplificado generaraacute un taloacuten resumen que

deberaacute ser entregado con una copia debidamente firmado por el representante legal o

contribuyente y contador Una vez que la informacioacuten sea verificada con la entregada

en el medio magneacutetico el SRI sellaraacute la copia y la entregaraacute al contribuyente para su

constancia

242

La mencionada informacioacuten podraacute enviarse por Internet hasta el uacuteltimo diacutea del mes

subsiguiente al que corresponde la misma (28 29 30 oacute 31) De no ser asiacute podraacute

entregaacutersela en las direcciones regionales y demaacutes oficinas dispuestas para el efecto

para lo cual se deberaacute atender al siguiente calendario en consideracioacuten al noveno

diacutegito del RUC

243

ANEXO 11 TABLA DE RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IVA

EMITE FACTURA O NOTA DE VENTA

SE EMITE LIQUIDACIOacuteN DE COMPRAS DE BIENES

O ADQUISICIOacuteN DE SERVICIOS (INCLUYE

PAGOS POR ARRENDAMIENTO AL

EXTERIOR)

PROFESIONALESPOR ARRENDAMIENTO DE BIENES INMUEBLES

PROPIOS

ENTIDADES Y ORGANISMOS DEL SECTOR PUacuteBLICO Y EMPRESAS PUacuteBLICAS

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES 30SERVICIOS 70

BIENES 30SERVICIOS 70

BIENES 30SERVICIOS 70

BIENES 100 SERVICIOS 100

BIENES ----------- SERVICIOS 100

BIENES ----------- SERVICIOS 100

CONTRIBUYENTES ESPECIALESBIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENEBIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENEBIENES 30

SERVICIOS 70BIENES 30

SERVICIOS 70BIENES 30

SERVICIOS 70BIENES 100

SERVICIOS 100BIENES ----------- SERVICIOS 100

BIENES ----------- SERVICIOS 100

SOCIEDAD Y PERSONA NATURAL OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES 30SERVICIOS 70

BIENES 100SERVICIOS 100

BIENES --------SERVICIOS 100

BIENES --------SERVICIOS 100

CONTRATANTE DE SERVICIOS DE CONSTRUCCIOacuteNBIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENE BIENES -----------SERVICIOS 30

BIENES -----------SERVICIOS 30

BIENES -----------SERVICIOS 30

BIENES -----------SERVICIOS 30

BIENES -----------SERVICIOS 100

BIENES -----------SERVICIOS 30

------------------

COMPANtildeIacuteAS DE SEGUROS Y REASEGUROSBIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENEBIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENEBIENES 30

SERVICIOS 70BIENES 30

SERVICIOS 70BIENES 30

SERVICIOS 70BIENES 100

SERVICIOS 100BIENES ----------- SERVICIOS 100

BIENES ----------- SERVICIOS 100

EXPORTADORES (UNICAMENTE EN LA ADQUISICIOacuteN DE BIENES QUE SE EXPORTEN O EN LA COMPRA DE BIENES O SERVICIOS PARA LA FABRICACIOacuteN Y COMERCIALIZACIOacuteN DEL BIEN EXPORTADO)

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES 100 SERVICIOS 100

BIENES 100 SERVICIOS 100

BIENES 100 SERVICIOS 100

BIENES 100 SERVICIOS 100

BIENES 100 SERVICIOS 100

------------------

RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

AGENTE DERETENCIOacuteN

(Comprador el que realiza el pago)

RETENIDO El que vende o transfiere bienes o presta servicios

ENTIDADES Y ORGANISMOS DEL SECTOR PUacuteBLICO Y

EMPRESAS PUacuteBLICAS

CONTRIBUYENTESESPECIALES

SOCIEDADES

PERSONAS NATURALES

OBLIGADA A LLEVARCONTABILIDAD

NO OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD

244

  • A continuacioacuten se presenta diferentes criterios de clasificacioacuten
  • Seguacuten la actividad o giro
  • Seguacuten la forma juriacutedica
  • Seguacuten su dimensioacuten
  • Seguacuten su aacutembito de actuacioacuten
  • Seguacuten la cuota de mercado que poseen las empresas
  • Factores Activos
  • Factores Pasivos
  • Factor de Organizacioacuten
    • Personas Naturales no Obligadas a Llevar Contabilidad
    • Personas Naturales Obligadas a Llevar Contabilidad
      • Anexo Transaccional Simplificado (ATS)
      • Debe ser presentado por
      • Anexo Transaccional Simplificado (ATS)
      • El ATS es presentado por los contribuyentes especiales ya sean personas naturales obligadas a llevar contabilidad o sociedades comprende una informacioacuten detallada de compras y ventas efectuadas mensualmente
      • Los contribuyentes especiales ayudan al Estado sirviendo de agentes de retencioacuten con la informacioacuten que estos entregan pueden supervisar informacioacuten de otros contribuyentes
        • Aacutefrica
        • Ameacuterica del Norte y Caribe
        • Ameacuterica del Sur
          • RUC del Informante
          • Coacutedigo tipo de comprobante de Venta
            • No de autorizacioacuten del comprobante de venta
                • Porcentaje de retencioacuten de Renta
                  • No de autorizacioacuten del comprobante de retencioacuten
                  • Es el nuacutemero de autorizacioacuten que otorga el SRI al agente de retencioacuten para la impresioacuten de Comprobantes de Retencioacuten consta de diez caracteres Para aquellos contribuyentes autorizados a imprimir sus comprobantes de retencioacuten en sistemas computarizad
                  • Corresponde a la fecha de emisioacuten del comprobante de retencioacuten que se registra (no debe confundirse con la fecha de elaboracioacuten de imprenta) debe estar entre 01012000 en adelante por ejemplo 31122050 Consta de 8 caracteres con formato ddmmaa
Page 5: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar

V

IacuteNDICE GENERAL

PAacuteG CAPIacuteTULO I GENERALIDADES

11 Aspectos Generales de Empresahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip1

112 Conceptohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip2

113 Clasificacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip3

114 Elementoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip6

115 Sector Comercialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip8

12 Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributariohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip19

121 Introduccioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip19

122 Generalidadeshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip20

123 Antecedentehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip25

124 Organismos de Controlhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip29

CAPIacuteTULO II IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

21 Definicioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip31

22 Generalidadeshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip33

23 Tarifashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip32

24 Hecho generador helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip38

25 Sujetos que interviene helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip39

26 Base Imponiblehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip41

27 Formas de pago helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip43

28 Fechas de pago helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip47

29 Incidencia en el Sector Comercialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip49

VI

CAPIacuteTULO III IMPUESTO A LA RENTA

31 Definicioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip51

32 Sujetos que intervienehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip53

33 Ingresos Exentos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip53

34 Deducciones helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip55

35 Base Imponible helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip57

36 Tarifas helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip58

361 Personas Naturales helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip58

362 Sociedades helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip60

37 Declaracioacuten liquidacioacuten y formas de pagohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip60

38 Incidencia en el Sector Comercial helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip65

CAPIacuteTULO IV IMPUESTO A LOS CONSUMOS ESPECIALES

41 Definicioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip67

42 Sujetos que intervienenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip67

43 Base Imponiblehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip68

44 Tarifas helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

45 Declaracioacuten y Formas de Pago helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip74

46 Incidencia en el Sector Comercialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip75

VII

CAPIacuteTULO V APLICACIOacuteN DEMOSTRATIVA DE LA INCIDENCIA DE LOS DISPOSICIONES TRIBUTARIAS IVA ICE E IMPUESTO A LA RENTAS

51 Aplicacioacuten demostrativa del IVA ICE E IMPUESTO A LA RENTA en una persona natural no obligada a llevar contabilidadhellip84 52 Aplicacioacuten demostrativa del IVA ICE E IMPUESTO

A LA RENTA en una persona natural obligada a llevar contabilidadhelliphelliphellip125 53 Aplicacioacuten demostrativa del IVA ICE E IMPUESTO A LA RENTA en sociedadeshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip166

CAPIacuteTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

61 Conclusiones helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip191

62 Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip192

BIBLIOGRAFIacuteAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip194

ANEXOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip195

VIII

IacuteNDICE ANEXOS

ANEXO 1 Tasas vigentes del Impuesto al Valor Agregado helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip196

ANEXO 2 Instituciones colaboradores en la recaudacioacuten con el SRIhelliphelliphellip199

ANEXO 3 Detalle de pago y retenciones por Impuesto a la Rentahelliphelliphelliphelliphellip203

ANEXO 4 Coacutedigos de presentacioacuten productos que gravan ICEhelliphelliphelliphelliphelliphellip204

ANEXO 5 Requerimiento e instalacioacuten del DIMMhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip206

ANEXO 6 Elaboracioacuten de declaracioacuten utilizando el DIMMhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip208

ANEXO 7 Coacutedigos y porcentajes de retencioacuten en la fuente del AIRhelliphelliphelliphellip211

ANEXO 8 Requerimientos y generalidades del REOChelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip214

ANEXO 9 Requerimientos y generalidades del RDEPhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip221

ANEXO 10 Requerimientos y generalidades ATShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip226

ANEXO 11 Tabla de retenciones en la fuente del IVAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip243

IX

RESUMEN EJECUTIVO

Debido a la controversia que causan los impuestos en los contribuyentes del sector

empresarial se consideroacute prudente realizar la investigacioacuten sobre la ldquoAPLICACIOacuteN

DE LAS DISPOSICIONES TRIBUTARIAS DEL IMPUESTO AL VALOR

AGREGADO IMPUESTO A LA RENTA IMPUESTO A LOS CONSUMOS

ESPECIALES DE LA LEY ORGAacuteNICA DE REacuteGIMEN TRIBUTARIO EN EL

SECTOR COMERCIAL EN EL NORTE DE LA CIUDAD DE QUITO

PROVINCIA DE PICHINCHArdquo

El presente trabajo consta de seis capiacutetulos Generalidades Impuesto al Valor

agregado Impuesto a la Renta Impuesto a los Consumos Especiales Aplicacioacuten

Demostrativa de la Incidencia de las Disposiciones Tributarias Conclusiones y

Recomendaciones

En el primer capiacutetulo se define aspectos generales de la empresa conceptos su

clasificacioacuten y elementos ademaacutes se presenta generalidades y antecedentes de la

Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Interno

En el segundo capiacutetulo se establece los conceptos del Impuesto al Valor Agregado

generalidades tarifas hecho generador sujetos que intervienen base imponible

formas de pago fechas de pago y la incidencia de este impuesto en el sector

comercial

En el tercer capiacutetulo se describe el Impuesto a la Renta sujetos que intervienen

tarifas ingresos exentos deducciones base imponible tarifas formas de declaracioacuten

y pago y la incidencia de este impuesto en el sector comercial

X

En el cuarto capiacutetulo se hace referencia al Impuesto a los Consumos Especiales su

definicioacuten sujetos que intervienen tarifas base imponible formas de pago y

declaracioacuten e incidencia de este impuesto en el sector comercial

El quinto capiacutetulo es la aplicacioacuten demostrativa de las disposiciones tributarias con

respecto al Impuesto al Valor Agregado Impuesto a la Renta e Impuesto a los

Consumos Especiales en el sector comercial en las personas naturales obligadas y

no obligadas a llevar contabilidad y a las sociedades

El sexto capiacutetulo son las conclusiones a las que se llegoacute en base a la investigacioacuten

efectuada y las recomendaciones pertinentes

1

CAPIacuteTULO I

GENERALIDADES

11 ASPECTOS GENERALES DE EMPRESA

Empresa es un agente econoacutemico que utiliza los factores de la produccioacuten para

obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado Para poder desarrollar su

actividad dispone de una tecnologiacutea que especifique el tipo de factores productivos

que precisa y como se combinan Asimismo debe adoptar una organizacioacuten y forma

juriacutedica que le permita realizar contratos captar recursos financieros y ejercer sus

derechos sobre los bienes que produce

La empresa es el instrumento universalmente empleado para producir y poner en

manos del puacuteblico la mayor parte de los bienes y servicios existentes en la economiacutea

Para tratar de alcanzar sus objetivos la empresa obtiene del entorno los factores que

emplea en la produccioacuten tales como materias primas maquinarias y equipos mano

de obra capital etc Dado un objetivo u objetivos prioritarios hay que definir la

forma de alcanzarlos y adecuar los medios disponibles al resultado deseado

Toda empresa engloba una amplia gama de personas e intereses ligados entre siacute

mediante relaciones contractuales que reflejan una promesa de colaboracioacuten Desde

esta perspectiva la figura del empresario aparece como una pieza baacutesica pues es el

elemento conciliador de los distintos intereses

El empresario es la persona que aporta el capital realizando al mismo tiempo las

funciones propias de la direccioacuten organizar planificar controlar etc en muchos

casos el origen de la empresa estaacute en una idea innovadora sobre los procesos y

productos de forma que el empresario actuacutea como agente difusor del desarrollo

econoacutemico Esta situacioacuten es caracteriacutestica de las empresas familiares en general de

2

las empresas pequentildeas

Por otra parte a medida que surgen empresas de gran tamantildeo se produce una

separacioacuten entre las funciones claacutesicas del empresario Por un lado estaacute la figura del

inversionista que asume los riesgos ligados a la promocioacuten e innovacioacuten mediante

la aportacioacuten de capital Por otro lado se consolida el papel del directivo profesional

especializado en la gestioacuten y administracioacuten de empresas De esta forma se produce

una clara separacioacuten entre la propiedad y la gestioacuten efectiva de la empresa

112 CONCEPTO

ldquoEs la entidad u organizacioacuten que se establece en un lugar determinado con el

propoacutesito de desarrollar actividades relacionadas con la produccioacuten y

comercializacioacuten de bienes y servicios en general para satisfacer las diversas

necesidades humanasrdquo 1

ldquoLa empresa es la unidad econoacutemica de produccioacuten encargada de combinar los

factores o

recursos productivos trabajo capital y recursos naturales para producir

bienes y servicios que despueacutes se venden en el mercadordquo 2

En base a los conceptos antes expuestos se puede sentildealar que empresa es el

organismo social integrado por elementos humanos teacutecnicos financieros y

materiales de caraacutecter juriacutedico cuyo objetivo natural y principal es la obtencioacuten de

utilidades o bien la prestacioacuten de servicios a la comunidad coordinados por un

administrador que toma decisiones en forma oportuna para la consecucioacuten de los

objetivos

1 CONTABILIDAD GENERAL Miguel Sarmiento R sexta edicioacuten febrero del 2001 pag 4 2 httpwwwmonografiascomtrabajos11empreempreshtml

3

113 CLASIFICACIOacuteN

A continuacioacuten se presenta diferentes criterios de clasificacioacuten

Seguacuten la actividad o giro

Las empresas pueden clasificarse de acuerdo a las actividades que desarrollen en

Industriales La actividad primordial de este tipo de empresas es la produccioacuten de

bienes mediante la transformacioacuten de la materia o extraccioacuten de materias primas Las

industrias a su vez se clasifican en

Extractivas Cuando se dedican a la explotacioacuten de recursos naturales ya

sea renovable o no renovable Ejemplos pesqueras madereras mineras

petroleras etc

Manufactureras Son empresas que transforman la materia prima en

productos terminados y pueden ser

De consumo final Producen bienes que satisfacen de manera directa

las necesidades del consumidor Por ejemplo prendas de vestir

alimentos aparatos

De produccioacuten Desarrollan elementos y recursos para elaborar los

bienes Ejemplo maquinaria ligera productos quiacutemicos etc

Comerciales Son intermediarias entre productor y consumidor su funcioacuten

primordial es la compraventa de productos terminados Pueden clasificarse en

Mayoristas Venden a gran escala o a grandes rasgos

Minoristas (detallistas) Venden al menudeo

Comisionistas Venden de lo que no es suyo dan a consignacioacuten

Servicio Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez se clasifican

4

en

Transporte

Turismo

Instituciones financieras

Servicios puacuteblicos (energiacutea agua comunicaciones)

Servicios privados (asesoriacutea ventas publicidad contable administrativo)

Educacioacuten

Finanzas

Salubridad

Esteacutetica

Seguacuten la forma juriacutedica

Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus

propietarios Podemos distinguir

Empresas individuales Solo pertenecen a una persona Esta puede responder frente a

terceros con todos sus bienes es decir con responsabilidad ilimitada o soacutelo hasta el

monto del aporte para su constitucioacuten Es la forma maacutes sencilla de establecer un

negocio y suelen ser empresas pequentildeas o de caraacutecter familiar

Empresas societarias o sociedades Constituidas por varias personas Dentro de esta

clasificacioacuten estaacuten la sociedad anoacutenima la sociedad colectiva la sociedad

comanditaria y la compantildeiacutea de responsabilidad limitada

La cooperativa u organizacioacuten de economiacutea social Es una asociacioacuten autoacutenoma de

personas que se han unido voluntariamente para formar una organizacioacuten

democraacutetica cuya administracioacuten y gestioacuten debe llevarse a cabo de la forma que

acuerden los socios 3

3 httpwwwmonografiascomtrabajos11empreempreshtml

5

Seguacuten su dimensioacuten

No existe un criterio unificado para establecer los paraacutemetros especiacuteficos de una

empresa grande o pequentildea Los principales indicadores son el volumen de ventas el

capital propio nuacutemero de trabajadores beneficios etc El maacutes utilizado suele ser

seguacuten el nuacutemero de trabajadores Este criterio delimita la magnitud de las empresas

como se presenta a continuacioacuten

Micro empresa Si posee 10 o menos trabajadores

Pequentildea empresa Si tiene un nuacutemero entre 11 y 50 trabajadores

Mediana empresa Si tiene un nuacutemero entre 51 y 250 trabajadores

Gran empresa Si posee maacutes de 250 trabajadores

Seguacuten su aacutembito de actuacioacuten

En funcioacuten del aacutembito geograacutefico en el que las empresas realizan su actividad se

pueden distinguir

Empresas locales

Regionales

Nacionales

Multinacionales

Transnacionales

Mundial

Seguacuten la titularidad del capital

Empresa privada Si el capital estaacute en manos de socios o accionistas

particulares

Empresa puacuteblica Si el capital y el control estaacute en manos del Estado

Empresa mixta Si la propiedad es compartida entre el sector puacuteblico y

privado

6

Seguacuten la cuota de mercado que poseen las empresas

Empresa aspirante

Aquella cuya estrategia va dirigida a ampliar su cuota

frente al liacuteder y demaacutes empresas competidoras y dependiendo de los

objetivos que se plantee actuaraacute de una forma u otra en su planificacioacuten

estrateacutegica

Empresa especialista

monopolio

Aquella que responde a necesidades muy concretas

dentro de un segmento de mercado faacutecilmente defendible frente a los

competidores y en el que pueda actuar casi en condiciones de

Este segmento debe tener un tamantildeo lo suficientemente grande como para

que sea rentable pero no tanto como para atraer a las empresas liacutederes

Empresa liacuteder

Aquella que marca la pauta en cuanto a precio innovaciones

publicidad etc siendo normalmente imitada por el resto de los actuantes en

el mercado

Empresa seguidora

114 ELEMENTOS

Las empresas constan de los siguientes elementos mediante los cuales pueden

ejercer sus diferentes actividades

Aquella que no dispone de una cuota suficientemente

grande como para inquietar a la empresa liacuteder

Factores Activos

ldquoEs la parte dinaacutemica de la empresa que consta de personas naturales o juriacutedicas

entre otras entidades mercantiles cooperativas fundaciones etc que realizan

7

aportes de capital ya sea monetario intelectual patentes etcrdquo 4

Administradores

Participan en sentido amplio en el desarrollo de la empresa y son

Clientes

Colaboradores y compantildeeros

Fuente financiera

Accionistas

Suministradores y proveedores

Trabajadores

Factores Pasivos

ldquoTodos los que son usados por los elementos activos y ayudan a conseguir los

objetivos de la empresardquo 5

Materia prima

Transporte

Tecnologiacutea

Factor de Organizacioacuten

ldquoEs la coordinacioacuten u orden entre todos los factores y aacutereas administrativas y

financieras La organizacioacuten jeraacuterquica y departamental de una empresa pueden

estar juntas o separadas en funcioacuten del tamantildeo o modelo de empresardquo 6

Dentro de una empresa hay varios

departamentos o aacutereas funcionales Una posible

divisioacuten es

Produccioacuten y logiacutestica

Direccioacuten y recursos humanos 4 SARMIENTO R Miguelcontabilidad general sexta edicioacuten febrero del 2001 paacuteg 9 5 Idem paacuteg 10 6 Idem paacuteg 11

8

Comercial (marketing)

Finanzas y administracioacuten

Sistemas de informacioacuten

Ventas

115 SECTOR COMERCIAL

Definicioacuten de Empresas Comerciales

Son intermediarias entre el productor y el consumidor y su funcioacuten principal es la

compra y venta de productos terminados

Pueden ser de tres tipos

Mayoristas ventas Son empresas que efectuacutean a gran escala y que distribuyen

el producto directamente a los intermediarios

Minoristas o detallistas

Son los que venden productos al menudeo con

cantidades reducidas directamente al consumidor

Comisionistas

Se dedican a vender mercanciacuteas que los productores les dan a

consignacioacuten percibiendo por esta funcioacuten una ganancia o comisioacuten

Clasificacioacuten de las Empresas Comerciales

El avance tecnoloacutegico y econoacutemico ha originado la existencia de una gran diversidad

de las empresas eacutestas pueden clasificarse

Seguacuten la magnitud de la empresa

De acuerdo al tamantildeo de la empresa se dice que pueden ser pequentildea mediana o

grande pero al aplicar este enfoque hay dificultades para hacerlo existen diversos

criterios los maacutes usados son

9

Financiero

El tamantildeo de la empresa se determina con base en el capital

Personal

Este enfoque establece que el tamantildeo de la empresa depende del

nuacutemero de empleados que tenga en noacutemina

Produccioacuten

hombre

Este enfoque califica las empresas dependiendo del modo de

maquinacioacuten Una empresa pequentildea es aquella en la que el trabajo del

es decisivo o sea que su produccioacuten es artesanal en ocasiones puede

estar mecanizada pero generalmente la maacutequina es obsoleta y requiere de

mucha mano de obra

Ventas

Establece el tamantildeo de la empresa con relacioacuten al mercado que la

empresa obtiene en el monto de sus ventas

Seguacuten criterio de constitucioacuten legal

De acuerdo con el reacutegimen juriacutedico en que se constituya la empresa eacutestas pueden

ser

Sociedades anoacutenimas sociedad de responsabilidad limitada sociedad en comandita

simple y por acciones compantildeiacutea en nombre colectivo y compantildeiacutea de economiacutea

mixta

A continuacioacuten se define algunas de las clases antes mencionadas para lo cual es

necesario precisar queacute es sociedad de acuerdo a lo que determina la ley

ldquoSociedad o compantildeiacutea es un contrato en el que dos o maacutes personas estipulan poner

algo en comuacuten con el fin de dividir entre si los beneficios que de ello provengan La

sociedad forma una persona juriacutedica distinta de los socios individualmente

consideradosrdquo 7

La sociedad puede ser civil o comercial Son sociedades comerciales las que se

7Coacutedigo Civil art 1963

10

forman para negocios que la Ley califica de actos de comercio Las otras son

sociedades civiles

Compantildeiacutea en Nombre Colectivo

Socios

Esta especie de compantildeiacutea se forma entre dos o maacutes personas que hacen el comercio

bajo una razoacuten social

Razoacuten Social

La razoacuten social es la foacutermula enunciativa de los nombres de todos los socios o de

alguno de ellos con la agregacioacuten de las palabras ldquoy compantildeiacuteardquo

Constitucioacuten Legal

El contrato de la compantildeiacutea en nombre colectivo se lo realiza bajo escritura puacuteblica

la cual seraacute aprobada por un juez de lo civil el que ordena una publicacioacuten del

extracto de la misma en los diarios de mayor circulacioacuten y su inscripcioacuten en el

Registro Mercantil

Capital

El capital se compone de los aportes que cada uno de los socios entrega para la

constitucioacuten debe cancelarse no menos del cincuenta por ciento del capital suscrito

Compantildeiacutea en Comandita Simple

Socios

Existe bajo una razoacuten social y se contrae entre uno o varios socios solidaria e

ilimitadamente responsable y otro u otros simples suministradores de fondos

llamados socios comanditarios cuya responsabilidad se limita al monto de sus

aportes8

8TOUMA Jorge Curso de Derecho para Administradores2006PAG 75

11

Razoacuten Social

La razoacuten social seraacute necesariamente el nombre de uno o varios de los socios

solidariamente responsables al que se agregaraacute siempre las palabras ldquoCompantildeiacutea en

comanditardquo

Constitucioacuten Legal

El contrato de constitucioacuten debe celebrarse por escritura puacuteblica la cual debe ser

aprobada por un juez de lo civil e inscrita en el Registro Mercantil

Capital

El socio comanditario no puede llevar en viacutea de aporte a la compantildeiacutea su capacidad

creacutedito o industria El socio comanditario no podraacute ceder ni traspasar a otra persona

sus derechos en la compantildeiacutea ni sus aportaciones sin el consentimiento de lo demaacutes

en cuyo caso se procederaacute a la suscripcioacuten de una nueva escritura

Compantildeiacutea en Comandita por Acciones

Socios

ldquoExiste bajo una razoacuten social y se contrae entre uno o varios socios solidaria e

ilimitadamente responsable y otro u otros simples suministradores de fondos

llamados socios comanditarios cuya responsabilidad se limita al monto de sus

aportes

Razoacuten Social

La razoacuten social seraacute necesariamente el nombre de uno o varios de los socios

solidariamente responsables al que se agregara siempre las palabras ldquoCompantildeiacutea en

comanditardquo 9

ldquoEl contrato de constitucioacuten debe celebrarse por escritura puacuteblica la cual debe ser

aprobada por un juez de lo civil e inscrita en el Registro Mercantilrdquo

Constitucioacuten Legal

10

9 Idem paacuteg 76 10 Idem paacuteg 75

12

Capital

Similar a la compantildeiacutea en comandita simple con la particularidad de que su capital se

divide en acciones nominativas y que al menos la deacutecima parte del capital debe ser

aportado por los socios comanditados A los socios comanditados se entregan

certificados nominativos intransferibles

Compantildeiacutea Anoacutenima

Sociedad cuyo capital se divide en acciones negociables esta formado por aportacioacuten

de los accionistas que responden uacutenicamente por el monto de sus acciones11

11 Idem paacuteg 77

Accionistas

Se requiere miacutenimo dos personas y se administra por mandatarios amovibles

accionistas o no estaacute dividido en acciones nominativas las cuales son libremente

negociables y pueden ser ordinarias o preferidas (no mayores al 50 de capital

suscrito)

Los accionistas responden solo por el monto de sus aportaciones y no puede

constituirse entre coacutenyuges padres e hijos no emancipados

Constitucioacuten Legal

Se constituye de forma simultaacutenea es decir en un solo acto y de forma sucesiva bajo

suscripcioacuten puacuteblica en cualquiera de los casos se requiere por lo menos dos personas

Se constituye mediante escritura puacuteblica previa autorizacioacuten de la Superintendencia

de Compantildeiacuteas se inscribe en el Registro Mercantil y la existencia de la compantildeiacutea

como persona juriacutedica inicia

Se debe especificar el plazo de duracioacuten de la compantildeiacutea en la escritura puacuteblica ya

que no puede ser tiempo indefinido

13

Razoacuten Social

La denominacioacuten debe contener ldquoCompantildeiacutea Anoacutenima (CA)rdquo o ldquoSociedad Anoacutenima

(SA)rdquo

Capital

El capital es uno de los elementos de mayor importancia y debe ser

Capital suscrito Es aquel que los accionistas suscriben cuando constituyen la

compantildeiacutea

Capital pagado Es aquel valor que ha sido cancelado por los accionistas en base

al valor que suscribieron

Capital autorizado Puede o no existir en una compantildeiacutea anoacutenima el cual no

debe ser mayor al doble del capital suscrito

Compantildeiacutea de Responsabilidad Limitada

Socios

Se constituye uacutenicamente de manera simultaacutenea con miacutenimo tres socios y maacuteximo

quince los socios responden hasta el moto de sus aportaciones individuales12

Se constituye mediante escritura puacuteblica este tipo de compantildeiacuteas pueden realizar

todo acto civil de comercio u operaciones mercantiles a excepcioacuten operaciones de

Razoacuten social

Este tipo de empresas tienen una razoacuten social o denominacioacuten objetiva a la que se le

antildeadiraacute en todo caso las palabras ldquocompantildeiacutea limitadardquo

Constitucioacuten legal

12 Idem paacuteg 79

14

bancos seguros capitalizacioacuten y ahorros

Capital

El capital se divide en participaciones las cuales no son negociables libremente y no

seraacute inferior al monte fijado por la Superintendencia de Compantildeiacuteas

El capital estaraacute iacutentegramente suscrito y pagado en por lo menos el cincuenta por

ciento de cada participacioacuten las aportaciones pueden ser en numerario y en especie

en este uacuteltimo caso consistiraacute en bienes muebles o inmuebles que correspondan a la

actividad de la compantildeiacutea El saldo del capital deberaacute pagarse en un plazo no mayor

de doce meses a partir de la constitucioacuten

Compantildeiacutea de Economiacutea Mixta

Socios

El estado las municipalidades los consejos provinciales y las entidades u

organismos del sector puacuteblico podraacuten participar juntamente con el sector privado

en el capital y en la gestioacuten social de esta compantildeiacutea Tiene como objeto social el

desarrollo y fomento de la satisfaccioacuten de necesidades de orden colectivos

Razoacuten Social

La compantildeiacutea de Economiacutea Mixta se maneja bajo los mismos paraacutemetros que la

Sociedad Anoacutenima no existe una abreviatura especiacutefica para este tipo de compantildeiacuteas

Constitucioacuten legal

Las escrituras de constitucioacuten de las compantildeiacuteas de economiacutea mixta las de

transformacioacuten de reformas y modificaciones de estatutos asiacute como los

correspondientes registros se hallan exonerados de toda clase de impuestos y

derechos fiscales municipales o especiales

15

Capital

Los estatutos estableceraacuten la forma de integrar el directorio en el que deberaacuten estar

representados necesariamente tanto los accionistas del sector puacuteblico como los

accionistas del sector privado en proporcioacuten al capital aportado por los mismos

La compantildeiacutea mixta se maneja bajo los mismos paraacutemetros que la Compantildeiacutea

Anoacutenima siempre y cuando dichos paraacutemetros no sean contradictorios a la naturaleza

de la compantildeiacutea mixta

Marco Legal de la Empresas Comerciales

Actos de comercio

De conformidad con lo que establece el Coacutedigo de Comercio constituyen actos de

comercio los siguientes

1 La compra y permuta de cosas muebles hecha con aacutenimo de revenderlas o

permutarlas en la misma forma o en otra distinta y la reventa o permuta de

estas mismas cosas Pertenecen tambieacuten a la jurisdiccioacuten mercantil las

acciones contra los agricultores y criadores por la venta de los frutos de su

cosecha y ganados maacutes no las intentadas contra los comerciantes para el

pago de los que hubieran comprado para su uso y consumo particular o para

el de sus familias

2 La compra y la venta de un establecimiento de comercio y de las acciones de

una sociedad mercantil

3 La comisioacuten o mandato comercial

4 Las empresas de almacenes tiendas bazares fondas cafeacutes y otros

establecimientos semejantes

5 El transporte por tierra riacuteos o canales navegables de mercaderiacuteas o de

personas que ejerzan el comercio o viajen por alguna operacioacuten de traacutefico

6 El depoacutesito de mercaderiacuteas la agencias de negocios mercantiles y las

16

empresas de martillo

7 El seguro

8 Todo lo concerniente a letras de cambio o pagares a la orden aun entre no

comerciantes las remesas de dinero de una plaza a otra hecha en virtud de

un contrato de cambio y todo lo concerniente a libranzas entre comerciantes

solamente o por actos de comercio de parte del que suscribe la libranza

(hellip)13

ldquoSe denomina a las personas que teniendo capacidad para contratar hacen del

comercio su profesioacuten habitualrdquo

Comerciante Capacidad Legal y Obligaciones

Comerciante

14

Los dementes

Sobre la capacidad legal de las personas trata el Coacutedigo Civil en varios artiacuteculos en

los cuales se determina que son capaces todas las personas que la ley no declare

incapaces

La ley contempla como personas incapaces a las siguientes personas

Los menores de edad

Los sordomudos que no pueden darse a entender por escrito

Los declarados en interdiccioacuten (ebrios consuetudinarios toxicoacutemanos

disipadores)

El Coacutedigo de Comercio sentildeala algunas incapacidades de caraacutecter especial para los

comerciantes es decir que no pueden ser comerciantes a pesar de ser capaces en esta

13 Idem paacuteg 51 14 Coacutedigo de Comercio art 2

17

clase tenemos

Las corporaciones eclesiaacutesticas los religiosos y los cleacuterigos

Los funcionarios puacuteblicos a quienes estaacuten prohibidos ejercer el comercio

seguacuten el Coacutedigo Penal

Los quebrados que no hayan obtenido rehabilitacioacuten

Obligaciones de los Comerciantes

Los comerciantes deben cumplir con las siguientes obligaciones

Inscripcioacuten de la Matriacutecula de Comercio

Toda persona que quiera ejercer el comercio se debe hacer inscribir en la matriacutecula

del cantoacuten para lo cual se dirigiraacute a uno de los jueces de lo civil hacieacutendole conocer

el giro que va a emprender el lugar donde va a establecerse el nombre o la razoacuten

con la que ha de girar el modelo de la firma que usaraacute y si intenta ejercer por mayor

o menor la profesioacuten mercantil el capital que destina a este comercio

En el caso de que una persona ejerza el comercio sin haberse matriculado puede

recibir sanciones pecuniarias sin perjuicio de la declaratoria de un comercio ilegal y

la clausura del establecimiento

Registro contable

ldquoTodo comerciante estaacute obligado a llevar contabilidad en los teacuterminos que establece

la Ley de Reacutegimen Tributario Internordquo

ldquoSobre la forma en que se debe llevar la contabilidad existen normas expresar en el

Coacutedigo de Comercio en la Ley de Reacutegimen Tributario Interno y las Normas

Internacionales de Informacioacuten Financieras NIIF El Coacutedigo de Comercio dispone

que la contabilidad de un comerciante por mayor debe llevarse en no menos de

18

cuatro libros que son

Libro diario- Se asentaran diacutea por diacutea y por el orden en que vayan ocurriendo

todas las operaciones que haga el comercio designando el caraacutecter y las

circunstancias de cada operacioacuten y el resultado que produce a su cargo o descargo de

mono que cada partida manifieste quien es el acreedor y quien el deudor en la

negociacioacuten a la que se refiere

Libro mayor- En este libro se abriraacuten las cuentas por cada persona u objeto por

debe y haber trasladaacutendose las partidas que le correspondan con referencia al diario

y por el mismo orden de fechas que tengan en este

Libro de inventario- Todo comerciante al empezar su giro y al fin de cada antildeo

ara en el libro de inventario una descripcioacuten estimativa de todos sus bienes tanto

muebles como inmuebles y de todos sus creacuteditos activos y pasivos

Libro de caja- En el libro de cajas se asentaran todas las partidas de entradas y

salida de dinero pudiendo recopilarse a fin de cada mes todas las de cada cuenta

distinta al pie del uacuteltimo diacutea del mes

Los comerciantes por menor pueden llevar las operaciones de su giro en un solo

libro encuadernado forrado y foliado en el que asentaran diariamente y en

resumen las compras y ventas que hicieren al contado y detalladamente las que

hieren al fiado y los pagos y cobros que hicieron sobre estas

Afiliacioacuten a la caacutemara de comercio- Todo comerciante debe afiliarse a la Caacutemara

de Comercio respectiva del lugar en el cual va a desarrollar su actividad

Organizacioacuten de correspondencia- Los comerciantes deben llevar un libro

copiador de cartas en el cual archivaran todas las cartas telegramas que se efectueacute

en sus operaciones

19

Obtencioacuten de la patente municipal- Es tambieacuten una obligacioacuten de todo

comerciante el obtener la patente municipal anual en el cantoacuten en el que realice la

actividad econoacutemica

La patente es entregada por cada municipio previo al pago de tributo respectivo y el

monto del mismo varia en consideracioacuten de los activos que el comerciante declare

tener para efectuar su actividad

Inscripcioacuten en el Registro Uacutenico de Contribuyentes RUC- De conformidad con la

resolucioacuten N0074 del SRI los comerciantes al igual que las personas naturales o

juriacutedicas entes sin personeriacutea juriacutedica nacionales o extranjeras que realicen

actividades econoacutemicas en el paiacutes de manera ocasional o permanente o que sean

titulares de bienes o derechos que generen u obtengan ganancias beneficios

remuneraciones honorarios u otras rentas deben inscribirse por una sola vez en el

RUC

ldquoCabe mencionar que el Coacutedigo Civil es supletorio del Coacutedigo de Comercio razoacuten

por la que en muchas ocasiones a falta de ley se remite el asunto comercial a lo

dispuesto a lo del Coacutedigo Civilrdquo 15

Al principio el hombre entregaba ofrendas a los dioses a fin de que ellos les

proporcionen lo que necesitaban como lluvia para sus sembriacuteos abundancia en sus

12 LEY ORGAacuteNICA DE REacuteGIMEN TRIBUTARIO

121 INTRODUCCIOacuteN

Se puede afirmar que los tributos existen desde los inicios de la civilizacioacuten y sus

objetivos baacutesicos han sido el que las naciones o estados puedan contar con recursos

para solventar las necesidades que surgen al convivir en una sociedad puacuteblica

juriacutedica y econoacutemicamente organizada

15 Idem art 37

20

cosechas o la victoria en sus batallas Luego los tributos de los ciudadanos serviacutean

para financiar la guerra y ocupacioacuten de territorios y los vencidos debiacutean pagar altos

tributos a los vencedores

Los antecedentes de la tributacioacuten en la civilizacioacuten griega demuestran que los

montos requeridos a los ciudadanos eran progresivamente incrementados situacioacuten

que al igual que en otras civilizaciones provocoacute enfrentamientos conflictos poliacuteticos

y hasta guerras

En el Ecuador el Gral Guillermo Rodriacuteguez Lara en la eacutepoca en que ejerciacutea la

Presidencia de la Repuacuteblica tomando en consideracioacuten que era imperativo expedir

un cuerpo legal que regule todo lo atinente a la relacioacuten juriacutedico tributaria la

institucioacuten de las reclamaciones administrativas y acciones contenciosas-tributarias

de manera que la aplicacioacuten de las leyes impositivas y la ejecucioacuten de los creacuteditos de

igual naturaleza se rijan por las mismas normas que igualmente debe establecerse en

forma precisa el liacutecito tributario y los procedimientos para reprimirlo de acuerdo al

Coacutedigo Tributario

Aacutembito de aplicacioacuten

Los preceptos del coacutedigo tributario regulan las relaciones juriacutedicas provenientes de

los tributos entre los sujetos activos y los contribuyentes o responsables de aquellos

Se aplicaraacuten a todos los tributos nacionales provinciales municipales locales o de

otros entes acreedores de los mismos asiacute como a las situaciones que se deriven o se

relacionen con ellos

122 GENERALIDADES DE LEY ORGAacuteNICA DE REacuteGIMEN

TRIBUTARIO

Concepto de Tributo

Es la presentacioacuten o entrega de valores pecuniarios fiduciarios o en bienes o

servicios exigidos por el Estado a las personas naturales o juriacutedicas en virtud de su

21

potestad destinados para obra de beneficio social desarrollo general y seguridad

para la comunidad sin que el Estado esteacute obligado a una contraprestacioacuten directa o

equivalente

Se puede definir al tributo como aquella contribucioacuten que paga obligadamente el

ciudadano al Estado por servicios que le ofrece manifestados mediante tasas

impuestos y controles especiales Rentas que ingresan al sector puacuteblico a tiacutetulo de

ingresos patrimoniales y ganancias

El Coacutedigo Tributario en forma expresa define a la Obligacioacuten Tributaria como el

viacutenculo juriacutedico personal existente entre el Estado o las entidades acreedoras de

tributos y los contribuyentes o responsables de aquellos en virtud del cual debe

satisfacerse una prestacioacuten en dinero especies o servicios especiales en dinero al

verificarse el hecho generados previsto por la Ley mediante la imposicioacuten de

tributos y la emisioacuten de tiacutetulos el sector puacuteblico se apropia de recursos que

geneacutericamente se prestan a cubrir sus gastos corrientes y el financiamiento de

obras puacuteblicas 16

16 Idem art 37

Objetivos y Fines de la Tributacioacuten

Los tributos ademaacutes de ser medios para recaudar ingresos puacuteblicos serviraacuten como

instrumento de poliacutetica econoacutemica general estimulando la inversioacuten la reinversioacuten

el ahorro y su destino hacia los fines productivos y de desarrollo nacional

atenderaacuten las exigencias de estabilidad y progresos sociales y procuraraacuten una mejor

distribucioacuten de la renta nacional

Sujetos Que Intervienen en la Relacioacuten Tributaria

En la relacioacuten tributaria existen dos tipos de sujetos los cuales se detallan a

continuacioacuten

22

El sujeto activo de las relaciones tributarias es el Estado o cualquier otro ente que

tenga facultades tributarias que exigen tributos por el ejercicio de poderes soberanos

los cuales han sido cedidos a traveacutes de un pacto social

El sujeto pasivo es el contribuyente tanto sea personas naturales o juriacutedicas En el

moderno estado de derecho los tributos son creados por ley El Estado es una forma

moderna de convivencia social

Clasificacioacuten de los Tributos

a) Impuesto

Son los tributos exigidos por el Estado sin que exista una contraprestacioacuten inmediata

por su pago y auacuten asiacute exige su cumplimiento por el simple surgimiento del hecho

generador que devolveraacute a cambio el Estado a largo plazo a traveacutes de educacioacuten

salud seguridad etc satisfaciendo de este modo las necesidades puacuteblicas

Clasificacioacuten de los Impuestos

En Razoacuten de su Origen

Internos

Se recaudan dentro de las fronteras patrias Ejemplos Impuesto sobre la renta o el

IVA

Externos

Se recaudan por concepto de operaciones fuera del paiacutes Ejemplo Impuesto a la

Salida de Divisas

23

En Funcioacuten de Criterios Administrativos

Impuestos directos

Se aplican de forma directa afectando principalmente a los ingresos o propiedades

Gravan manifestaciones inmediatas de capacidad contributiva

Impuestos indirectos

Afectan a personas distintas del contribuyente que traslada la carga del impuesto a

quienes adquieren o reciben los bienes

Gravan manifestaciones mediatas de capacidad contributiva en funcioacuten del

consumo Gravan en relacioacuten a iacutendices

En Funcioacuten de el Criterio econoacutemico de la traslacioacuten

Impuestos directos

Se establecen sin que el Estado pretenda que el impuesto se traslade a una persona

distinta del obligado Gravan una situacioacuten estaacutetica entendida como aquella riqueza

que una persona posee en un tiempo determinado

Impuestos indirectos

Se establece con la intencioacuten de que el obligado por la norma traslade la carga del

impuesto sobre un tercero pero no la carga juriacutedica Se establece con la intencioacuten de

que el obligado por la ley traslade la carga econoacutemica que el tributo le representa a

una tercera persona Gravan una situacioacuten dinaacutemica es decir la circulacioacuten

econoacutemica de la riqueza la riqueza en movimiento

En Funcioacuten del Sujeto

Impuestos Reales y Objetivos

Son los que graban a las personas sin tomar en cuenta sus propias caracteriacutesticas

24

personales no admiten ninguacuten tipo de descuento ejemplo contribucioacuten urbana

No se preguntan los gastos de las personas para medir la riqueza

Estaacuten en relacioacuten con el concepto de impuesto indirecto

Impuestos Personales o Subjetivos

Se toman en consideracioacuten las circunstancias de las personas Ejemplo impuesto

sobre la renta Se observa la riqueza y sus gastos se personaliza el impuesto

Impuestos Generales

Gravan generalmente todas las actividades econoacutemicas comprendidas en las normas

Ejemplos IVA a la transferencia del dominio a la prestacioacuten de servicios

Impuestos Especiales

Gravan determinada actividad econoacutemica Ejemplo impuestos sobre el tabaco el

alcohol la cerveza

En Funcioacuten de su Plazo

Impuestos Transitorios

Son para cumplir con un fin especiacutefico del Estado una vez cumplido el impuesto se

termina Suelen imponerse para realizar obras extraordinarias

Impuestos Permanentes

No tienen periacuteodo de vigencia particular estaacuten dentro de la esquemaacutetica tributaria de

forma indefinida

En Funcioacuten de la Carga Econoacutemica

Atiende a las manifestaciones de tipo econoacutemicas

25

Impuestos regresivos

La tarifa que la persona paga no guarda relacioacuten con la riqueza que se posee eso

significa que afectan a los que tienen menos (suelen ser impuestos indirectos)

Impuestos progresivos

Se tiene en cuenta la capacidad econoacutemica del sujeto (suelen ser los directos pero no

siempre)Los que tienen menos riqueza pagan menos que los que tienen mayor

capacidad contributiva

b) Tasas

Son tributos que se caracterizan porque el sujeto pasivo si recibe una

contraprestacioacuten directa al cumplir con la obligacioacuten tributaria y consiste en la

prestacioacuten de un servicio puacuteblico

c)

En el Ecuador a medida que transcurre el tiempo cada uno de los gobiernos en turno

conjuntamente con el SRI establecen reformas que permitan controlar y evitar al

maacuteximo la evasioacuten de tributos por parte de los contribuyentes puesto que el cobro de

tributos es uno de los ingresos que percibe el estado para poder realizar diversas

actividades en beneficio de la sociedad

Contribuciones Especiales

Es cuando el contribuyente paga y por ese pago recibe una contraprestacioacuten por parte

de la administracioacuten puede ser obras puacuteblicas establecimiento de servicios puacuteblicos

123 ANTECEDENTES

Uno de los principales problemas de la tributacioacuten en el mundo es que gran parte de

los contribuyentes al no verse beneficiados directamente por los pagos que realizan

tratan permanentemente de evadirlos y si a eso agregamos que la distribucioacuten de

los recursos por parte de los gobiernos no es equitativa y ademaacutes el gasto suele ser

dispendioso y apartado de las necesidades de la ciudadaniacutea resulta que para muchos

la tributacioacuten se ha convertido en una carga que trata de evitar a toda costa

26

En un principio se creoacute el Coacutedigo Tributario el cual con el paso del tiempo y debido

a las experiencias obtenida se ha ido modificando en forma y fondo ya que a tomado

diversos nombres con el fin de que abarque todo el campo de accioacuten del mismo

ademaacutes se ha incrementado o reducido explicaciones de caraacutecter necesario para

mejorar la relacioacuten tributaria entre los sujetos que intervienen

En base a lo antes mencionada se reitera el fin de esta investigacioacuten puesto que

debido a los cambios que se ha dado en el aspecto tributario en el paiacutes se ha visto la

necesidad de realizar un estudio sobre los tributos IVA ICE IMPUESTO A LA

RENTA y la incidencia en el sector comercial de tal manera de comprender la

controversia de los mismos

A continuacioacuten se enmarca los moacuteviles de las continuas reformas que se han dado y

los uacuteltimos cambios seguacuten mandatos que se han plasmado en la LEY ORGAacuteNICA

DE REacuteGIMEN TRIBUTARIO INTERNO la cual cuenta con un reglamento de

aplicacioacuten que actualmente rige la ley tributaria del Ecuador

Objetivos de las reformas

ldquoEs obligacioacuten del Estado propender a una mejor distribucioacuten de la riqueza para dar

cumplimiento a lo que establece el Coacutedigo Tributario en cuanto a los fines de los

tributos por consiguiente el Sistema Tributario debe velar por que se lleven a cabo

los siguientes objetivos

El sistema tributario ecuatoriano debe

1) ldquoProcurar que la base de la estructura impositiva se sustente en aquellos impuestos

que sirvan para disminuir las desigualdades y que busquen una mayor justicia social

2) Gestionar a que la progresividad de un sistema tributario se logra en la medida que

los impuestos directos logren una mayor recaudacioacuten que los impuestos indirectos

ya que estos uacuteltimos no distinguen la capacidad econoacutemica del individuo

27

3) Estimular la inversioacuten el ahorro y una mejor distribucioacuten de la riqueza por lo que

es necesario introducir en el marco juriacutedico que lo rige herramientas que posibiliten

un manejo efectivo y eficiente del mismo que viabilice el establecimiento de tributos

justos y que graven al contribuyente sobre la base de su verdadera capacidad para

contribuir

4) Introducir reformas en la normativa que garanticen el efectivo ejercicio de la

facultad de gestioacuten de los tributos por parte de las Administraciones Tributarias

dotaacutendoles de mayores y mejores instrumentos para prevenir y controlar la evasioacuten y

elusioacuten de los tributosrdquo 17

Los bienes ingresados al paiacutes bajo los regiacutemenes antes descritos estaacuten gravados con

tarifa 0 de IVA siempre que

Reformas

1- ldquoReduccioacuten de 10 puntos en la tarifa de impuesto a la renta en caso de reinversioacuten

de utilidades

Para la generalidad de contribuyentes se mantiene la exigencia de una reinversioacuten de

utilidades a traveacutes de un incremento de capital utilizado en la adquisicioacuten de

maquinarias y equipos nuevos para que sea aplicable este beneficio tributario

Las instituciones financieras cooperativas de ahorro y creacutedito y similares podriacutean

obtener tal reduccioacuten (10 puntos) cuando reinviertan su utilidad (a traveacutes de un

incremento de capital) y la destinen al otorgamiento de creacuteditos para el sector

productivo en las condiciones que deberaacute establecer el Reglamento a la Ley

Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Interno

2- Impuesto al Valor Agregado sobre artiacuteculos introducidos al Ecuador bajo el

reacutegimen de Traacutefico Postal Internacional y Correos Raacutepidos

17 Lexis SA AtencionClienteslexiscomec - Suscripcioneslexiscomec - wwwlexisec

28

El valor FOB (Franco a Bordo) del enviacuteo sea inferior a 5 de la fraccioacuten

baacutesica exenta del impuesto a la renta de personas naturales

Que su peso no supere el maacuteximo que establezca viacutea Decreto Ejecutivo el

Presidente de la Repuacuteblica y que ingresen al paiacutes sin fines comerciales

3- Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) sobre el alcohol

En adicioacuten a los bienes que se hallaban exentos de ICE seguacuten la normativa antes

vigente se antildeaden

Los mostos jarabes esencias o concentrados que se destinen a la produccioacuten

de bebidas alcohoacutelicas

El alcohol los residuos y subproductos resultantes del proceso industrial o

artesanal de la rectificacioacuten o destilacioacuten del aguardiente o del alcohol

desnaturalizados no aptos para el consumo humano que como insumos o

materia prima se destinen a la produccioacuten

4- Se incrementa la tarifa del impuesto que grava la salida de dinero desde el

Ecuador hacia el exterior del 05 al 1 Se eliminan las exoneraciones al Impuesto

de Salida de Divisas vigentes hasta el 31 de diciembre de 2008 El uacutenico caso de

exencioacuten aplicable a este impuesto es el traslado de dinero en efectivo que efectuacuteen

ecuatorianos y extranjeros que abandonen el paiacutesrdquo 18

Sujetos pasivos Estariacutean obligados a pagar el Impuesto a Activos en el Exterior las

entidades privadas reguladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros (entre

5- Nuevo impuesto a los activos en el exterior Se creoacute el Impuesto a los Activos en

el Exterior que grava la tenencia de ciertos activos en el exterior

Sujeto activo Servicio de Rentas Internas

18 Copyright 2009 National Law Center for Inter-American Free Trade

29

otros bancos sociedades financieras almaceneras administradoras de tarjetas de

creacutedito arrendadoras mercantiles compantildeiacuteas de seguros compantildeiacuteas titula rizadoras

de hipotecas compantildeiacuteas de seguros y reaseguros intermediarios de seguros y

reaseguros (brokers)

Tambieacuten estariacutean obligados a pagar este impuesto las entidades privadas reguladas

por las Intendencias del Mercado de Valores de la Superintendencia de Compantildeiacuteas

(entre otros casas de valores administradoras de fondos y fideicomisos

fideicomisos de inversioacuten registrados en el Registro Nacional de Valores)

Hecho generador del Impuesto a Activos en el Exterior

La tenencia a cualquier tiacutetulo de fondos disponibles en entidades domiciliadas en el

exterior o inversiones emitidas por emisores domiciliados en el exterior generariacutea la

obligacioacuten de pagar el Impuesto a Activos en el Exterior

Base imponible Impuesto a Activos en el Exterior

El Impuesto a Activos en el Exterior se pagariacutea sobre el saldo promedio mensual de

los fondos disponibles o inversiones en el exterior

Tarifa

0084 mensual sobre la base imponible

Este impuesto constituye un gasto deducible para el sujeto activo19

19 Reglamento de la Ley Orgaacutenica-S 497 de 30 de diciembre de 2008

124 ORGANISMOS DE CONTROL

Existen diversos organismos de control en el caso de las empresas deben rendir

cuentas a la Superintendencia de Compantildeiacuteas o a su vez a la Caacutemara de comercio

dependiendo de su constitucioacuten legal

30

A su vez estas compantildeiacuteas puacuteblicas o privada deben rendir cuentas sobre su libre

actividad y especial en el aspecto tributario al SRI

El SERVICIO DE RENTAS INTERNAS

El Servicio de Rentas Internas (SRI) es una entidad teacutecnica y autoacutenoma que tiene la

responsabilidad de recaudar los tributos internos establecidos por Ley mediante la

aplicacioacuten de la normativa vigente Su finalidad es consolidar la cultura tributaria en

el paiacutes a efectos de incrementar sostenidamente el cumplimiento voluntario de las

obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes

El SRI tiene a su cargo la ejecucioacuten de la poliacutetica tributaria del paiacutes en lo que se

refiere a los impuestos internos Para ello cuenta con las siguientes facultades

Determinar recaudar y controlar los tributos internos

Difundir y capacitar al contribuyente respecto de sus obligaciones tributarias

Preparar estudios de reforma a la legislacioacuten tributaria

Aplicar sanciones

Como se puede apreciar en el siguiente cuadro estadiacutestico los ingresos tributarios

que son recaudados por el SRI representan un porcentaje muy importante en el total

de ingresos del Presupuesto General del Estado

TABLA 1

FUENTE DE INGRESOS EN EL ECUADOR

FUENTE DE INGRESOS Porcentaje

No Petroleros ndash TOTAL 755

Tributarios ndash SRI 515

No Tributarios 147

Tributarios ndash CAE 93

Petroleros ndash TOTAL 245

FUENTE wwwsrigobec

31

CAPIacuteTULO II

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

21 DEFINICIOacuteN

ldquoEs el impuesto indirecto que se paga por la transferencia de bienes y por la

prestacioacuten de servicios Se denomina Impuesto al Valor Agregado por ser un

gravamen que afecta a todas las etapas de comercializacioacuten pero exclusivamente en

la parte generada o agregada en cada etapardquo20

ldquoTodo acto o contrato realizado por personas naturales o sociedades que tenga por

objeto transferir el dominio de bienes muebles de naturaleza corporal aun cuando la

transferencia se efectuacutee a tiacutetulo gratuito independientemente de su designacioacuten o de

las condiciones que pacten las partesrdquo

Es decir que el Impuesto al Valor Agregado se genera en todas las etapas de

comercializacioacuten de bienes o servicios por lo que los contribuyentes cuya actividad

sea comercializar bienes y servicios tienen la obligacioacuten de declarar dicho impuesto

de forma mensual En base a lo antes expuesto es necesario conocer la definicioacuten de

transferencia

Transferencia

21

La venta de bienes muebles de naturaleza corporal que hayan sido recibidos en

consignacioacuten y el arrendamiento de eacutestos con opcioacuten de compraventa incluido el

arrendamiento mercantil bajo todas sus modalidades y el uso o consumo personal

por parte del sujeto pasivo del impuesto de los bienes muebles de naturaleza

corporal que sean objeto de su produccioacuten o venta

22

Por lo tanto la transferencia se da cuando existe un cambio de dominio de bienes

20 wwwsrigovec 21 Ley Orgaacutenica De Reacutegimen Tributario Interno Seccioacuten 1 Doc 2 Paacuteg 32 22 Idem

32

muebles de naturaleza corporal y servicios

22 GENERALIDADES

En el antildeo 1975 comenzoacute a regir el Impuesto al Valor Agregado Desde su

establecimiento se eximiacutea a los productos de la canasta familiar con el objetivo de

disminuir los efectos regresivos que podiacutea provocar este tributo pero con el

transcurso de las sucesivas reformas introducidas en este impuesto se fue ampliando

la base de manera tal que se convirtioacute en un impuesto cada vez maacutes regresivo al

afectar a los productos de primera necesidad

La tasa aplicable tambieacuten sufrioacute variaciones con la reforma introducida debido a las

modificaciones del porcentaje para el cobro del IVA este porcentaje variacutea de

acuerdo a las leyes tributarias que rigen en cada paiacutes en el caso del Ecuador es el

12 actualmente (VER ANEXO 1)

Las reformas que se han realizado con respecto al Impuesto al Valor Agregado no

han hecho maacutes que aumentar la base imponible incorporando otros bienes o servicios

al objeto gravado

El IVA es un tributo a la venta de productos en todas las etapas de comercializacioacuten

puesto que las empresas al momento que adquieren bienes o servicios que gravan

IVA pueden descontar este impuesto mediante un creacutedito tributario y a la vez este

IVA en compras es transferido a la posterior venta que realice la empresa ya que

debe facturar con IVA por consiguiente a diferencia de otros impuestos este no

produce distorsioacuten es decir no grava impuesto al impuesto En definitiva este

impuesto lo asume el consumidor final

23 TARIFAS

En el Impuesto al Valor Agregado IVA existen dos tarifas y son aquellas que gravan

a bienes y servicios

33

La legislacioacuten actual grava a las mercaderiacuteas y productos en general exceptuando

baacutesicamente a bienes de primera necesidad como alimentos medicinas y algunos

insumos y materiales que se utiliza en las actividades agropecuarias mientras que en

los servicios son pocos los grabados y los demaacutes estaacuten exentos Los bienes y

servicios que no se someten al IVA tienen tarifa cero

Trasferencias que no son objeto de IVA

Aunque en la definicioacuten tenemos que el IVA se grava a las trasferencias de dominio

tenemos casos especiales de transferencias en las que no se grava el IVA y a

continuacioacuten se detalla dichas transferencias

bull Aporte con especie a sociedades

bull Adjudicaciones por herencia o por liquidacioacuten de sociedades inclusive de la

sociedad conyugal

bull Ventas de negocios en las que se transfiere el activo y pasivo

bull Fusiones escisiones y transformaciones de sociedades

bull Donacioacuten a entidades del sector puacuteblico y a instituciones o asociaciones de

caraacutecter privado de beneficencia cultura educacioacuten investigacioacuten salud o

deportivas legalmente constituidas

bull Cesioacuten de acciones participaciones sociales y demaacutes tiacutetulos valores

bull Las cuotas o aportes que realicen los condoacuteminos para el mantenimiento de

los condominios dentro del reacutegimen de propiedad horizontal asiacute como las

cuotas para el financiamiento de gastos comunes en urbanizaciones 23

Tarifa 0

Gravan con tarifa 0 los siguientes bienes y servicios

23 Idem paacuteg 33

34

Bienes

1- Productos alimenticios que no hayan sido objeto de elaboracioacuten proceso o

tratamiento que implique modificacioacuten de su naturaleza La sola refrigeracioacuten

enfriamiento o congelamiento para conservarlos el pilado el desmote la trituracioacuten

la extraccioacuten por medios mecaacutenicos o quiacutemicos para la elaboracioacuten del aceite

comestible el faenamiento el cortado y el empaque no se consideraraacuten

procesamiento

2- ldquoLeches en estado natural pasteurizada homogeneizada o en polvo de

produccioacuten nacional Leches maternizadas proteicos infantiles

3- Pan azuacutecar panela sal manteca margarina avena maicena fideos harinas de

consumo humano enlatados nacionales de atuacuten macarela sardina y trucha aceites

comestibles excepto el de olivardquo 24

6- ldquoMedicamentos y drogas de uso humano de acuerdo con las listas que mediante

Decreto estableceraacute anualmente el Presidente de la Repuacuteblica asiacute como la materia

prima e insumos importados o adquiridos en el mercado interno para producirlas Los

envases y etiquetas importados o adquiridos en el mercado local que son utilizados

4- Semillas certificadas Harina de pescado alimentos balanceados y otros

preparados que se utilizan como comida de animales que se criacuteen para alimentacioacuten

humana Fertilizantes insecticidas pesticidas fungicidas herbicidas aceite agriacutecola

utilizado para evitar plagas productos veterinarios asiacute como la materia prima e

insumos importados o adquiridos en el mercado interno para producirlas de

acuerdo con las listas que mediante Decreto establezca el Presidente de la Repuacuteblica

5- Tractores de llantas de hasta 200 hp incluyendo el tipo canguro y los que se

utiliza en el cultivo y mantenimiento de tierras equipos de riego y demaacutes elementos

de uso agriacutecola partes y piezas que se establezca por parte del Presidente de la

Repuacuteblica mediante Decreto

24 Ley Orgaacutenica De Reacutegimen Tributario Interno Seccioacuten 1 Doc 2 paacuteg 33

35

exclusivamente en la fabricacioacuten de medicamentos de uso humano o veterinario

7- Papel bond papel perioacutedico perioacutedicos revistas libros y material

complementario que se comercializa conjuntamente con los libros

8- Lo que exporten y lo que introduzcan al paiacutes

a) Los diplomaacuteticos extranjeros y funcionarios de organismos internacionales

regionales y sub regionales en los casos que se encuentren liberados de derechos e

impuestos

b) Los pasajeros que ingresen al paiacutes hasta el valor de la franquicia reconocida por

La Ley Orgaacutenica de Aduanas y su reglamento

c) En los casos de donaciones provenientes del exterior que se efectuacuteen en favor de

las instituciones del Estado y las de cooperacioacuten institucional con instituciones del

Estado

d) Los bienes que con el caraacutecter de admisioacuten temporal o en traacutensito se introduzcan

al paiacutes mientras no sean objeto de nacionalizacioacuten

10- Los que adquieran las instituciones del Estado y empresas puacuteblicas que perciban

ingresos exentos del impuesto a la renta

11- Energiacutea Eleacutectrica

12- Laacutemparas fluorescentes

13- Aviones avionetas y helicoacutepteros destinados al transporte comercial de

pasajeros carga y servicios

14- Vehiacuteculos hiacutebridos

En las adquisiciones locales e importaciones no seraacuten aplicables las exenciones

previstas en el Coacutedigo Tributario ni las previstas en otras leyes orgaacutenicas generales

36

o especialesrdquo25

25 Idem paacuteg 33-34

Servicios

1- ldquoLos de transporte nacional terrestre y acuaacutetico de pasajeros y carga asiacute como

los de transporte internacional de carga y el transporte de carga desde y hacia la

provincia de Galaacutepagos Incluye tambieacuten el transporte de petroacuteleo crudo y de gas

natural por oleoductos y gasoductos

2- Los de salud incluyendo los de medicina pre pagada y los servicios de

fabricacioacuten de medicamentos

3- Los de alquiler o arrendamiento de inmuebles destinados exclusivamente para

vivienda

4- Los servicios puacuteblicos de energiacutea eleacutectrica agua potable alcantarillado y los de

recoleccioacuten de basura

5- Los de educacioacuten en todos los niveles

6- Los de guarderiacuteas infantiles y de hogares de ancianos

7- Los religiosos

8- Los de impresioacuten de libros

9- Los funerarios

10- Los administrativos prestados por el Estado y las entidades del sector puacuteblico

por lo que se deba pagar un precio o una tasa tales como los servicios que presta el

Registro Civil otorgamiento de licencias registros permisos y otros

37

11- Los espectaacuteculos puacuteblicos

12- Los financieros y bursaacutetiles prestados por las entidades legalmente autorizadas

para prestar los mismos

13- La transferencia de tiacutetulos valores

14- Los que se exporten inclusive los de turismo receptivo

16- El peaje y pontazgo que se cobra por la utilizacioacuten de las carreteras y puentes

17- Los sistemas de loteriacutea de la Junta de Beneficencia de Guayaquil y Fe y Alegriacutea

18- Los de aero fumigacioacuten

19- Los prestados personalmente por los artesanos

20- Los de refrigeracioacuten enfriamiento y congelamiento para conservar los bienes

alimenticios y en general todos los productos perecibles que se exporten asiacute como

los de faenamiento cortado pilado trituracioacuten y la extraccioacuten por medios

mecaacutenicos o quiacutemicos para elaborar aceites comestibles

21- Los prestados a las instituciones del Estado y empresas puacuteblicas que perciben

ingresos exentos del impuesto a la renta

22- Los seguros y reaseguros de salud y vida individuales en grupo asistencia

meacutedica y accidentes personales asiacute como los obligatorios por accidentes de traacutensito

terrestres

23- Los prestados por clubes sociales gremios profesionales caacutemaras de la

produccioacuten sindicatos y similares que cobren a sus miembros caacutenones aliacutecuotas o

cuotas que no excedan de 1500 doacutelares en el antildeo Los servicios que se presten a

cambio de caacutenones aliacutecuotas cuotas o similares superiores a 1500 doacutelares en el antildeo

38

estaraacuten gravados con IVA tarifa 12rdquo26

26 Idem paacuteg 34-35

Tarifa 12

Gravan tarifa del 12 todos los bienes y servicios cuya descripcioacuten sea ajena a la de

bienes y servicios que gravan tarifa 0

Creacutedito Tributario

Las empresas y negocios que producen o comercializan bienes gravados con el IVA

tienen el beneficio del creacutedito tributario esto es la compensacioacuten del IVA pagado

sobre bienes insumos y servicios adquiridos y necesarios para la produccioacuten o

comercializacioacuten de los bienes y servicios gravados con el 12

24 HECHO GENERADOR

La obligacioacuten tributaria es un viacutenculo juriacutedico personal existente entre el Estado o

las entidades acreedoras del tributo y los contribuyentes o responsables de aquellos

en virtud del cual debe satisfacerse una prestacioacuten en dinero especie o servicios

cuantificables monetariamente al verificarse el hecho generador

ldquoEl IVA se causa en el momento en que se realiza el acto o se celebra el contrato que

tenga por objeto transferir el dominio de los bienes o la prestacioacuten de los servicios

hecho por el cual se debe emitir obligatoriamente la respectiva factura nota o boleta

de venta

En el caso de los contratos en que se realice la transferencia de bienes o la prestacioacuten

de servicios por etapas avance de obras o trabajos el impuesto al valor agregado se

causaraacute al cumplirse las condiciones para cada periacuteodo fase o etapa momento en el

cual debe emitirse el correspondiente comprobante de venta

39

En el caso de introduccioacuten de mercaderiacuteas al territorio nacional el impuesto se causa

en el momento de su despacho por la aduanardquo 27

3 Las personas naturales y las sociedades que habitualmente presten servicios

25 SUJETOS QUE INTERVIENEN

Se puede determinar dos clases de de sujetos

Sujeto Activo

El sujeto activo del impuesto al valor agregado es el Estado es administrado por el

Servicio de Rentas Internas (SRI)

El producto de las recaudaciones por el impuesto al valor agregado se depositaraacute en

la cuenta del Servicio de Rentas Internas que para el efecto se abriraacute en el Banco

Central del Ecuador Luego de efectuados los respectivos registros contables los

valores se transferiraacuten en el plazo maacuteximo de 24 horas a la Cuenta Corriente Uacutenica

del Tesoro Nacional para su distribucioacuten a los partiacutecipes

Sujeto Pasivo

El pago del IVA recae mayoritariamente sobre las personas naturales en calidad de

consumidores finales o usuarios de los servicios

a) En calidad de agentes de percepcioacuten

1 Las personas naturales y las sociedades que habitualmente efectuacuteen transferencias

de bienes gravados con una tarifa

2 Quienes realicen importaciones gravadas con una tarifa ya sea por cuenta propia o

ajena

27 Idem paacuteg 37-38

40

gravados con una tarifa

b) En calidad de agentes de retencioacuten

1 Las entidades y organismos del sector puacuteblico las empresas puacuteblicas y las

privadas consideradas como contribuyentes especiales por el Servicio de Rentas

Internas por el IVA que deben pagar por sus adquisiciones a sus proveedores de

bienes y servicios cuya transferencia o prestacioacuten se encuentra gravada

2- Las empresas emisoras de tarjetas de creacutedito por los pagos que efectuacuteen por

concepto del IVA a sus establecimientos afiliados en las mismas condiciones en que

se realizan las retenciones en la fuente a proveedores

3- Las empresas de seguros y reaseguros por los pagos que realicen por compras y

servicios gravados con IVA

4- Los exportadores sean personas naturales o sociedades por la totalidad del IVA

pagado en las adquisiciones locales o importaciones de bienes que se exporten asiacute

como aquellos bienes materias primas insumos servicios y activos fijos empleados

en la fabricacioacuten y comercializacioacuten de bienes que se exportenrdquo28

Los agentes de retencioacuten del IVA estaraacuten sujetos a las obligaciones y sanciones

establecidas para los agentes de retencioacuten del Impuesto a la Renta

Agentes de Retencioacuten

Los agentes de retencioacuten del Impuesto al Valor Agregado (IVA) retendraacuten el

impuesto en los porcentajes que mediante resolucioacuten establezca el Servicio de

Rentas Internas Los citados agentes declararaacuten y pagaraacuten el impuesto retenido

mensualmente y entregaraacuten a los establecimientos afiliados el correspondiente

comprobante de retencioacuten del impuesto al valor agregado (IVA) el que serviraacute

como creacutedito tributario en las declaraciones del mes que corresponda

28 Idem paacuteg 38-39

41

Los establecimientos que transfieran bienes muebles corporales y presten servicios

cuyos pagos se realicen con tarjetas de creacutedito estaacuten obligados a desagregar el IVA

en los comprobantes de venta o documentos equivalentes que entreguen al cliente

caso contrario las casas emisoras de tarjetas de creacutedito no tramitaraacuten los

comprobantes y seraacuten devueltos al establecimiento

Obligaciones del Sujeto Pasivo

Facturacioacuten del impuesto

ldquoLos sujetos pasivos del IVA tienen la obligacioacuten de emitir y entregar al adquirente

del bien o al beneficiario del servicio facturas boletas o notas de venta seguacuten el

caso por las operaciones que efectuacutee Esta obligacioacuten regiraacute aun cuando la venta o

prestacioacuten de servicios no se encuentren gravados o tengan tarifa cero En las

facturas notas o boletas de venta deberaacute hacerse constar por separado el valor de las

mercaderiacuteas transferidas o el precio de los servicios prestados la tarifa del impuesto

y el IVA cobrado

El no otorgamiento de facturas boletas notas o comprobantes de venta constituiraacute un

caso especial de defraudacioacuten que seraacute sancionado de conformidad con el Coacutedigo

Tributario

En caso de los derivados del petroacuteleo para consumo interno y externo

Petrocomercial las comercializadoras y los distribuidores facturaraacuten desglosando el

impuesto al valor agregado IVA del precio de ventardquo 29

Deben pagar todos los adquirentes de bienes o servicios gravados con tarifa 12 el

pago lo haraacute al comerciante o prestador del servicio quien a su vez luego de percibir

26 BASE IMPONIBLE

29 Idem paacuteg 39

42

el tributo lo entrega al Estado mediante una declaracioacuten En el caso de importaciones

paga el importador el momento de desaduanizar la mercaderiacutea

El IVA se paga sobre la base imponible que estaacute constituida por el precio total en el

que se vendan los bienes o se presten los servicios precio en el que se incluiraacuten

impuestos tasas u otros gastos atribuibles En importaciones sobre el valor CIF

(costo seguro y flete) maacutes impuestos aranceles y otros gastos imputables al precio

Base imponible general

La base imponible del IVA es el valor total de los bienes muebles de naturaleza

corporal que se transfieren o de los servicios que se presten calculado a base de sus

precios de venta o de prestacioacuten del servicio que incluyen impuestos tasas por

servicios y demaacutes gastos legalmente imputables al precio

Del precio asiacute establecido soacutelo podraacuten deducirse los valores correspondientes a

1 Los descuentos y bonificaciones normales concedidas a los compradores seguacuten los

usos o costumbres mercantiles y que consten en la correspondiente factura

2 El valor de los bienes y envases devueltos por el comprador

3 Los intereses y las primas de seguros en las ventas a plazos

Base imponible en los bienes importados

La base imponible en las importaciones es el resultado de sumar al valor CIF (costo

seguro y flete) los impuestos aranceles tasas derechos recargos y otros gastos que

figuren en la declaracioacuten de importacioacuten y en los demaacutes documentos pertinentes

Base imponible en casos especiales

En los casos de permuta de retiro de bienes para uso o consumo personal y de

43

donaciones la base imponible seraacute el valor de los bienes el cual se determinaraacute en

relacioacuten a los precios de mercado

27 FORMAS DE PAGO

El sujeto pasivo debe realizar las declaraciones de forma mensual y mediante el

resultado que arroja dicha declaracioacuten se realiza el pago

Los sujetos pasivos del IVA declararaacuten el impuesto de las operaciones que realicen

mensualmente dentro del mes siguiente de realizadas salvo de aquellas por las que

hayan concedido plazo de un mes o maacutes para el pago en cuyo caso podraacuten presentar

la declaracioacuten en el mes subsiguiente de realizadas los sujetos pasivos que

exclusivamente transfieran bienes o presten servicios gravados con tarifa cero o no

gravados asiacute como aquellos que esteacuten sujetos a la retencioacuten total del IVA causado

presentaraacuten una declaracioacuten semestral de dichas transferencias a menos que sea

agente de retencioacuten de IVA

Liquidacioacuten del Impuesto

ldquoLos sujetos pasivos del IVA obligados a presentar declaracioacuten efectuaraacuten la

correspondiente liquidacioacuten del impuesto sobre el valor total de las operaciones

gravadas del impuesto liquidado se deduciraacute el valor del creacutedito tributariordquo 30

30 Idem paacuteg 41

Declaracioacuten de Impuesto al Valor Agregado

La liquidacioacuten del IVA se realiza en formularios establecidos por el Servicio de

Rentas Internas y de acuerdo al tipo de contribuyente dichos formularios deben ser

presentados a traveacutes de entidades bancarias que cuenten con el servicio de

recaudacioacuten de impuesto o por Internet en el sitio web del Servicio de Rentas

Internas

44

Personas Naturales

Este tipo de contribuyente debe hacer sus declaraciones mediante formulario

establecido para personas naturales y de acuerdo a la actividad que realicen y a las

obligaciones que el SRI otorgue en el RUC deberaacuten presentar las declaraciones de

forma mensual o semestral

Personas Naturales Obligadas a Llevar Contabilidad Sociedades

Deben realizar sus declaraciones mediante formulario establecido para personas

naturales obligadas a llevar contabilidad y sociedades de forma mensual y cumplir

con las obligaciones que el SRI otorgue en el RUC

Pago del Impuesto

La diferencia resultante entre el IVA ventas e IVA compras luego de la deduccioacuten

por creacutedito tributario o por retenciones que le hayan sido efectuadas constituye el

valor que debe ser pagado

Si la declaracioacuten arrojare saldo a favor del sujeto pasivo dicho saldo seraacute

considerado creacutedito tributario que se haraacute efectivo en la declaracioacuten del mes

siguiente 31

bull Efectivo

Los valores asiacute obtenidos se afectaraacuten con las retenciones practicadas al sujeto pasivo

y el creacutedito tributario del mes anterior si lo hubiere

En caso de que se genere impuesto a pagar los pagos se pueden realizar

bull Cheque

bull Deacutebito bancario

bull Notas de creacutedito

31 Idem paacuteg 41

45

La forma de pago debe especificarse en el formulario de la declaracioacuten y debe

realizarse dentro de las fechas indicadas se puede cancelar en las entidades bancarias

autorizadas por el SRI (VER ANEXO 2)

Si no se cancela en el tiempo establecido por el SRI recaeraacuten multas e intereses

seguacuten el tiempo de demora en el pago del impuesto

Cuando por cualquier circunstancia evidente se presuma que el creacutedito tributario

resultante no podraacute ser compensado con el IVA causado dentro de los seis meses

inmediatos siguientes el sujeto pasivo podraacute solicitar al Director Regional o

Provincial del Servicio de Rentas Internas la devolucioacuten o la compensacioacuten del

creacutedito tributario originado por retenciones que le hayan sido practicadas La

devolucioacuten o compensacioacuten de los saldos del IVA a favor del contribuyente no

constituyen pagos indebidos y consiguientemente no causaraacuten intereses

Declaracioacuten liquidacioacuten y pago del IVA para mercaderiacuteas importadas

En el caso de importaciones la liquidacioacuten del IVA se efectuaraacute en la declaracioacuten de

importacioacuten y su pago se realizaraacute previo al despacho de los bienes por parte de la

oficina de aduanas correspondiente

IVA pagado en actividades de exportacioacuten

ldquoLas personas naturales y las sociedades que hubiesen pagado el impuesto al valor

agregado en las adquisiciones locales o importaciones de bienes que se exporten asiacute

como aquellos bienes materias primas insumos servicios y activos fijos empleados

en la fabricacioacuten y comercializacioacuten de bienes que se exporten tienen derecho a que

ese impuesto les sea reintegrado sin intereses en un tiempo no mayor a noventa

diacuteas a traveacutes de la emisioacuten de la respectiva nota de creacutedito cheque u otro medio de

pago El exportador deberaacute registrarse previa a su solicitud de devolucioacuten en el

Servicio de Rentas Internas y eacuteste deberaacute devolver lo pagado contra la presentacioacuten

formal de la declaracioacuten del representante legal del sujeto pasivo que deberaacute

46

acompantildear las copias certificadas de las facturas en las que conste el IVA pagado de

detectarse falsedad en la informacioacuten el responsable seraacute sancionado con una multa

equivalente al doble del valor con el que se pretendioacute perjudicar al fiscordquo 32

bull Identificacioacuten del solicitante

La reposicioacuten del impuesto al valor agregado IVA no es aplicable a la actividad

petrolera en lo referente a la extraccioacuten transporte y comercializacioacuten de petroacuteleo

crudo ni a ninguna otra actividad relacionada con recursos no renovables

Requisitos para la devolucioacuten del IVA

Para que los exportadores obtengan la devolucioacuten del IVA pagado en la importacioacuten

o adquisicioacuten local de insumos materias primas y servicios utilizados en los

productos exportados deben presentar al SRI una solicitud A este documento el

exportador debe antildeadir copias de los comprobantes de venta documentos de

importacioacuten o exportacioacuten y la siguiente informacioacuten

bull Direccioacuten del solicitante

bull Identificacioacuten del proveedor

bull Direccioacuten del proveedor

bull Nuacutemero y fecha de la factura

bull Nuacutemero del documento uacutenico de importacioacuten

bull Denominacioacuten del bien o servicio adquirido

bull Cantidad costo unitario y valor total

bull IVA pagado

bull Nuacutemero y fecha de la declaracioacuten por retenciones del IVA

bull Valor retenido y pagado

bull Institucioacuten financiera en la que se efectuaron la declaracioacuten y pago de las

retenciones del IVA 32 Idem paacuteg 41

47

bull bull Identificacioacuten del representante legal del contribuyente y responsable de la

solicitud Ademaacutes el nuacutemero y fecha del permiso de importacioacuten unidad y

medida de los bienes precio unitario y valor total de la exportacioacuten

bull bull Las demaacutes auacuten cuando no gocen del creacutedito tributario el IVA pagado es

trasladado al precio de venta confirmaacutendose que el impuesto pesa sobre la

poblacioacuten en general y con fuerte incidencia en los estratos maacutes pobresrdquo 33

28 FECHA DE PAGO

El IVA es un impuesto que debe ser declarado y pagado en forma mensual y

semestral dependiendo del tipo de contribuyente y la actividad econoacutemica que

ejerce puede ser semestral cuando los bienes vendidos o los servicios prestados estaacuten

gravados con tarifa cero por ciento y el SRI lo defina en el RUC del contribuyente

El valor a pagar depende del monto de ventas de bienes y de servicios gravados

realizados en un mes determinado suma total sobre la cual se aplicaraacute el 12 y del

valor obtenido se restaraacute el impuesto pagado en las compras y las retenciones del

mismo mes ademaacutes el creacutedito o pago excesivo del mes anterior si lo hubiera

El SRI (Servicio de Rentas Internas) estable las fechas en las que el contribuyente

puede realizar el pago de sus impuestos actualmente las fechas de declaracioacuten

dependen del noveno diacutegito del RUC y comienza en orden ascendente desde el 10 de

cada mes

33 wwwsrigovec

48

TABLA 2

FECHA DE DECLARACION DE

IMPUESTO AL VALOR AGRAGADO

Noveno

Diacutegito

Declaracioacuten

Mensual

Declaracioacuten Semestral

Primer

semestre

Segundo

semestre

1

10 del mes

siguiente

10 de enero

10 de julio

2

12 del mes

siguiente

12 de enero 12 de julio

3

14 del mes

siguiente

14 de enero 14 de julio

4

16 del mes

siguiente

16 de enero 16 de julio

5

18 del mes

siguiente

18 de enero 18 de julio

6

20 del mes

siguiente

20 de enero 20 de julio

7

22 del mes

siguiente

22 de enero 22 de julio

8

24 del mes

siguiente

24 de enero 24 de julio

49

9

26 del mes

siguiente

26 de enero 26 de julio

0

28 del mes

siguiente

28 de enero 28 de julio

FUENTE Servicios de Rentas Internas

29 INCIDENCIA EN EL SECTOR COMERCIAL

Una de las principales formas que el Estado tiene para recaudar fondos y de esta

manera realizar obras y cubrir las necesidades de los ecuatorianos es por medio del

cobro de los impuestos El IVA es uno de los impuestos que causan mayor

controversia en el Ecuador ya que el Servicio de Rentas Internas registra un alto

porcentaje de evasioacuten Es decir que muchos de los contribuyentes no informan datos

reales sobre el ejercicio econoacutemico por lo cual El Servicio de Rentas Internas ha

establecido lineamientos para reducir la evasioacuten ademaacutes existe asesoriacutea

personalizada y gratuita hacia los contribuyentes para que efectuacuteen sus

declaraciones tambieacuten hay informacioacuten continua y actualizada mediante la paacutegina

Web del SRI que permite que se realice un gran nuacutemero de transacciones de forma

aacutegil y raacutepida sin necesidad de acercarse a las oficinas del SRI

La evasioacuten se genera por parte de los contribuyentes al momento de vender y no

emitir una factura o documentos autorizados que respalde la transaccioacuten o a su vez

al no informar el total de las ventas generadas al SRI ya que de esta manera cobran

IVA y no lo reportan lo cual incrementa su rentabilidad La manera de transferir este

impuesto consiste en cobrar y apartarlo para que en la declaracioacuten este dinero esteacute

disponible para el pago del mismo sin embargo en la praacutectica no se efectuacutea de esta

manera ya que las empresas y las personas naturales en sus ventas no hacen

distincioacuten del impuesto y al momento en el que se generar un valor a pagar para

ellos representa una erogacioacuten de dinero seguido de la reduccioacuten de su liquidez sin

tomar en cuenta que uacutenicamente estaacuten pagando lo que ayudaron a recaudar

50

En el sector comercial las empresas exportadoras en sus compras gravan IVA pero

no asiacute las exportaciones por consiguiente el IVA debe ser devuelto sin embargo en

este proceso cuando existe retraso se ve afectada la liquidez de la empresa

El Impuesto al Valor Agregado asume directamente el consumidor final puesto que

los intermediarios transfieren este impuesto a lo largo de la cadena de

comercializacioacuten sin embargo en el momento que termina dicha cadena el impuesto

no se transfiere y el bien o servicio es entregado al consumidor final que paga el

IVA y el valor del producto

Muchas personas para reducir el costo de los productos evitan pedir facturas de las

compras que realizan y a su vez al momento de vender facturan sin IVA o no

entregan documentos autorizados y esto representa evasioacuten y disminuye los ingresos

del Estado para generar obras en el paiacutes

51

CAPIacuteTULO III

IMPUESTO A LA RENTA

31 DEFINICION

ldquoEs el impuesto que se grava sobre los ingresos o rentas producto de actividades

personales comerciales industriales agriacutecolas y en general actividades econoacutemicas

y auacuten sobre ingresos gratuitos percibidos durante un antildeo luego de descontar los

costos y gastos incurridos para obtener o conservar dichas rentasrdquo34

2- Los ingresos obtenidos en el exterior por personas naturales domiciliadas en el

Paiacutes o por sociedades Nacionalesrdquo

Para comprender de mejor manera es necesario conocer la definicioacuten de Renta

Renta

1- ldquoLos ingresos de fuente ecuatoriana obtenidos a tiacutetulo gratuito u oneroso bien sea

que provengan del trabajo del capital o de ambas fuentes consistentes en dinero

especies o servicios

35

bull Los que perciban los ecuatorianos y extranjeros por actividades laborales

profesionales comerciales industriales agropecuarias mineras de servicios y

Considerando como sociedad a la persona

juriacutedica la sociedad de hecho el fideicomiso mercantil y los patrimonios

independientes o autoacutenomos dotados o no de personeriacutea juriacutedica

Ingresos de Fuente Ecuatoriana

En base a las definiciones antes mencionadas se tiene que los Ingresos de fuente

Ecuatoriana son

34 wwwsrigovec 35 Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Seccioacuten 1 doc 2 paacuteg 1

52

otras de caraacutecter econoacutemico realizadas en territorio ecuatoriano salvo los

percibidos por personas naturales no residentes en el Paiacutes por servicios

ocasionales prestados en el Ecuador

bull bull Los que perciban los Ecuatorianos y extranjeros por actividades

desarrolladas en el exterior provenientes de personas naturales de

sociedades nacionales o extranjeras con domicilio en el Ecuador o de

entidades u organismos del sector Puacuteblico Ecuatoriano

bull bull Las utilidades provenientes de la enajenacioacuten de bienes muebles o inmuebles

ubicados en el paiacutes

bull bull Los Beneficios o Regaliacuteas de cualquier naturaleza provenientes de los

derechos de autor tales como patentes marcas modelos industriales

nombres comerciales y la transferencia de tecnologiacutea

bull bull Las utilidades que distribuyan sociedades constituidas o establecidas en el

paiacutes

bull bull Las provenientes de las exportaciones realizadas por personas naturales o

sociedades nacionales o extranjeras con domicilio en el Ecuador sea que se

efectuacuteen directamente o representantes de cualquier naturaleza

bull bull Los intereses y demaacutes rendimientos financiero acreditados por entidades del

sector puacuteblico personas naturales y sociedades nacionales o extranjeras con

domicilio en el Ecuador

bull bull Los provenientes de loteriacuteas rifas apuestas o similares promovidas en el

Ecuador

bull bull Los provenientes de herencias legados y donaciones de bienes situados en el

Ecuador

53

32 SUJETOS

Sujeto Activo- Es el ente acreedor del tributo ldquoEl Sujeto Activo del Impuesto a la

Renta es el Estado Lo administraraacute a traveacutes del Servicio de Rentas Internasrdquo 36

La administracioacuten tributaria para establecer la existencia de alguacuten tipo de relacioacuten

o viacutenculo entre contribuyentes atenderaacute de forma general a la participacioacuten

accionaria u otros derechos societarios sobre el patrimonio de las sociedades los

tenedores de capital la administracioacuten efectiva del negocio la distribucioacuten de

utilidades la proporcioacuten de las transacciones entre tales contribuyentes los

mecanismos de precios usados en tales operaciones La Administracioacuten Tributaria

puede establecer partes relacionadas por presuncioacuten cuando las transacciones que

se realicen no se ajusten al principio de plena competencia

Sujeto Pasivo- Es la persona natural o juriacutedica que estaacute exigida al cumplimiento de

las obligaciones tributarias sea como contribuyente o como responsable

Es decir que las personas naturales las sucesiones indivisas y las sociedades

nacionales o extranjeras domiciliadas o no en el paiacutes que obtengan ingresos

gravados de acuerdo a lo antes expuesto son consideradas como sujetos pasivos

Partes Relacionadas

Son las personas naturales o sociedades domiciliadas o no en el Ecuador en las que

una de ellas o un tercero participa directa o indirectamente en la direccioacuten

administracioacuten control o capital de una de estas empresas

37

Para que pueda darse una exencioacuten tributaria es indispensable que una ley en forma

expresa especifique los requisitos que deben reunir sus beneficiarios los impuestos

33 INGRESOS EXENTOS

36 Idem paacuteg 1 37 Idem paacuteg 2

54

a los que se refiere y si la exencioacuten es total o parcial permanente o temporal las

exoneraciones se generan por razones de orden puacuteblico econoacutemico o social

En la Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Interno se encuentra plasmado los

ingresos que para fines de la determinacioacuten y liquidacioacuten del Impuesto a la Renta son

considerados como exentos

1- Los dividendos y utilidades calculados despueacutes del pago del Impuesto a La Renta

distribuidos por sociedades nacionales a favor de otras sociedades nacionales o de

personas naturales nacionales o extranjeras residentes o no en el Ecuador

2- Los obtenidos de las Instituciones del Estado

3- Aquellos exonerados en virtud de convenios internacionales

4- Bajo condicioacuten de reciprocidad los de los estados extranjeros y organismos

internacionales generados por los bienes que posean en el paiacutes

5- Los de las instituciones de caraacutecter privado sin fines de lucro legalmente

constituida siempre que sus bienes e ingresos se destinen a sus fines especiacuteficos El

Servicio de Rentas Internas verificaraacute que las instituciones sean exclusivamente sin

fines de lucro

6- Para que las fundaciones y corporaciones creadas al amparo del Coacutedigo Civil

puedan beneficiarse de esta exoneracioacuten deben estar inscritas en el Registro Uacutenico

de Contribuyentes y lleven Contabilidad

7- Los excedentes que se generaran al final del ejercicio econoacutemico deberaacuten ser

invertidos en sus fines especiacuteficos hasta el cierre del siguiente ejercicio

8- Los intereses percibidos por personas naturales por sus depoacutesitos de ahorro a la

vista pagados por entidades del sistema financiero del paiacutes

55

9- La Deacutecima tercera y Deacutecima cuarta remuneracioacuten

10- Los obtenidos por concepto de bonificacioacuten desahucio e indemnizacioacuten por

despido intempestivo que no sobrepase lo establecido en el Coacutedigo de Trabajo

11- Los obtenidos por discapacitados debidamente calificados por el organismo

competente asiacute como los percibidos por personas mayores de sesenta y cinco antildeos

12- Los generados por la enajenacioacuten ocasional de inmuebles acciones o

participaciones

13- Las ganancias de capital utilidades beneficios o rendimientos distribuidos por

los fondos de inversioacuten fondos de cesantiacutea y fideicomisos mercantiles a sus

beneficiarios siempre y cuando hubieren cumplido con sus obligaciones como

sujetos pasivos

14- Los rendimientos por depoacutesitos a plazo fijo de un antildeo o maacutes pagados por las

instituciones financieras nacionales a personas naturales o sociedades excepto a

instituciones del sistema financiero y aquellos rendimientos obtenidos por

inversiones que se negocien en la bolsa de valores

15- Las indemnizaciones que se perciban por seguros exceptuando los provenientes

del lucro cesante

34 DEDUCCIONES

Para determinar la base imponible sujeta a este impuesto se deduciraacuten los gastos que

se efectuacuteen para obtener mantener y mejorar los ingresos de fuente ecuatoriana que

no esteacuten exentos

En particular se aplicaraacuten las siguientes deducciones

1- Los costos y gastos imputables al ingreso que se encuentren sustentados con

comprobantes de venta legales

56

2- Los intereses de deudas contraiacutedas con motivo del giro del negocio asiacute como los

gastos efectuados en la constitucioacuten renovacioacuten o cancelacioacuten de las mismas

3- Los impuestos tasas contribuciones aportes al sistema de seguridad social

obligatorio que soporte la actividad generadora del ingreso con exclusioacuten de los

interese y multas que deba cancelar el sujeto pasivo por el retraso de sus

obligaciones No podraacute deducirse el Impuesto a la Renta ni los impuestos que

generen creacutedito tributario

4- Las primas de seguros devengados en el ejercicio impositivo que cubran riesgos

personales de los trabajadores y sobre los bienes que integran la actividad generadora

del ingreso gravable

5- Las peacuterdidas comprobadas que afecten econoacutemicamente a los bienes de la

respectiva actividad generadora del ingreso en la parte que no fuere cubierta por

indemnizacioacuten o seguro y que no se haya registrado en los inventarios

6- Los gastos de viaje y estadiacutea necesarios para la generacioacuten del ingreso no podraacuten

exceder del 3 del ingreso gravado del ejercicio

7-La depreciacioacuten y amortizacioacuten conforme a la naturaleza de los bienes vida uacutetil a

la correccioacuten monetaria y la teacutecnica contable asiacute como las que se conceden por

obsolescencia y otros casos

8- La amortizacioacuten de las peacuterdidas

9- Los sueldos y salarios remuneraciones en general los beneficios sociales

tambieacuten seraacuten deducibles las contribuciones a favor de los trabajadores para

finalidades de asistencia meacutedica sanitaria escolar cultural capacitacioacuten

entrenamiento profesional y de mano de obra

10- La provisioacuten para creacuteditos incobrables originados en el giro de la actividad

econoacutemica

57

La deduccioacuten tendraacute lugar siempre y cuando se justifique con documentos legales y

autorizados por el SRI a favor del sujeto pasivo

35 BASE IMPONIBLE

La base estaacute formada por el total de los ingresos ya sean ordinarios o extraordinarios

gravados con el impuesto menos las devoluciones descuentos deducciones siempre

y cuando sean permitidas para disminuir el impuesto

Base Imponible de los Ingresos del Trabajador en Relacioacuten de Dependencia

En el trabajo en relacioacuten de dependencia la base imponible estaacute constituida por el

ingreso ya sea ordinario o extraordinario que se encuentre sometido al impuesto

menos el valor correspondiente al aporte personal al IESS (Instituto Ecuatoriana de

Seguridad Social) gastos de vestimenta arriendo alimentacioacuten y medicinas en el

caso de miembros de la Fuerza Puacuteblica se reduciraacuten los aportes personales a las cajas

Militar o Policial para fines de retiro o cesantiacutea

El pago del Impuesto a la Renta del aporte personal al IESS de los funcionarios o

empleados y trabajadores del Sector Puacuteblico en ninguacuten caso lo asumen las entidades

u organismos del Sector Puacuteblico

Para los funcionarios que prestan sus servicios fuera del paiacutes la base imponible para

el caacutelculo del Impuesto a la Renta seraacute igual a la de los funcionarios de similar

categoriacutea dentro del paiacutes

Cuando la Base Imponible se determina de forma presuntiva la base no estaraacute sujeta

a ninguna deduccioacuten para el caacutelculo del Impuesto a la Renta

58

36 TARIFAS

El Servicio de Rentas Internas cada antildeo seguacuten informacioacuten de la INEC referente al

iacutendice de precios al consumidor establece una tabla en la cual se determina por

medio de intervalos el porcentaje en base a la utilidad generada de las personas o

sociedades correspondiente al valor que debe cancelarse por concepto de Impuesto a

la Renta

361 Personas Naturales Sucesiones Indivisas

Una vez que las personas naturales ya sean obligadas a llevar contabilidad o no

determinan la base imponible mediante la diferencia de sus Ingresos y Egresos

deben revisar la tabla para la declaracioacuten del Impuesto a la Renta puesto que seguacuten

el intervalo en el que se encuentre este valor se indica el impuesto sobre la fraccioacuten

baacutesica y el porcentaje de impuesto a la fraccioacuten excedente para de esta manera

determinar el valor a pagar por concepto de Impuesto a la Renta

59

TABLA 3

TABLA PARA LA DECLARACIOacuteN DEL IMPUESTO A LA RENTA 2009-

2010

Antildeo 2009

En doacutelares

Fraccioacuten baacutesica Exceso hasta Impuesto

Fraccioacuten Baacutesica

Impuesto

Fraccioacuten

Excedente

0 8570 0 0

8570 10910 0 5

10910 13640 117 10

13640 16370 390 12

16370 32740 718 15

32740 49110 3173 20

49110 65480 6447 25

65480 87300 10540 30

87300 en adelante 17086 35 Res No NAC-DGER2008-1467 de 12 de diciembre de 2008

FUENTE Servicio de Rentas Internas

Antildeo 2010

En doacutelares

Fraccioacuten

baacutesica Exceso hasta

Impuesto

Fraccioacuten

Baacutesica

Impuesto

Fraccioacuten

Excedente

0 8910 0 0

8910 11350 0 5

11350 14190 122 10

14190 17030 406 12

17030 34060 747 15

34060 51080 3301 20

51080 68110 6705 25

68110 90810 10963 30

90810 en adelante 17773 35 Res No NAC-DGERCGC09-823 de 21 de diciembre de 2009

FUENTE Servicio de Rentas Internas

60

Los ingresos de las personas que no residan en el paiacutes y que por servicios prestados

ocasionalmente en el Ecuador esteacuten sujetos al Impuesto a la Renta deben calcular el

25 sobre el total de los ingresos percibidos

En el caso de organizaciones de loteriacuteas rifas apuestas y similares con excepcioacuten de

las organizadas por la Junta de Beneficencia de Guayaquil y fe y alegriacutea deben pagar

la tarifa del 25 sobre sus utilidades y en el caso de los beneficiarios estaraacuten sujetos

al pago del 15 sobre el valor de cada premio recibido en dinero o en especie que

sobrepase una fraccioacuten baacutesica no gravada de Impuesto a la Renta de personas

naturales o sucesiones indivisas en la cual los organizadores actuacutean como agentes de

retencioacuten

362 SOCIEDADES

Las sociedades al momento de realizar el cierre fiscal junto con los respectivos

Estados Financieros determinan la utilidad del ejercicio de este valor se destina el

15 de participacioacuten a trabajadores al disminuir esta participacioacuten se establece la

base imponible a la Renta aplicando el 25 o 15 seguacuten corresponda

Seguacuten determina la ley ldquolas sociedades que reinviertan sus utilidades en el paiacutes

podraacuten obtener una reduccioacuten de diez puntos porcentuales de la tarifa del Impuesto a

la Renta sobre el monto reinvertido siempre y cuando lo destine a la adquisicioacuten de

maquinarias y equipos nuevos que se utilicen para su actividad productiva y que

efectuacuteen el correspondiente aumento de capitalrdquo 38

La declaracioacuten del Impuesto a la Renta se la realiza una vez al antildeo para todos los

contribuyentes entre los cuatro primeros meses del antildeo siguiente a la declaracioacuten es

decir que del antildeo 2009 se declara de enero ndash abril del 2010

37 DECLARACION LIQUIDACIOacuteN Y FORMAS DE PAGO

Declaracioacuten

38 Idem paacuteg 24

61

Personas Naturales

Las personas naturales que no estaacuten obligadas a llevar contabilidad deben realizar sus

declaraciones mediante el formularios establecido por el SRI y presentarlos en las

entidades bancarias que realicen la recaudacioacuten del impuesto o viacutea Internet en el

caso de que dichas personas no sobrepasen la base deben realizar la declaracioacuten del

Impuesto a la Renta sin valor a pagar

Las personas naturales deben realizar la declaracioacuten del Impuesto a la Renta en el

mes de marzo considerando las fechas establecidas seguacuten el noveno diacutegito del RUC

Personas Naturales Obligadas a llevar Contabilidad

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad deben realizar sus

declaraciones mediante el formularios establecido por el SRI las cuales deben

presentarse en el mes de marzo se genere o no impuesto de acuerdo al noveno

nuacutemero del RUC en base a los diacuteas especificados en TABLA 2

Sociedades Personas Juriacutedicas

Las Sociedades y personas juriacutedicas deben realizar sus declaraciones mediante el

formulario establecido por el SRI el cual es un compendio de los Estados de

Situacioacuten Econoacutemica y Financiera

De igual manera de acuerdo al noveno diacutegito del RUC deben presentar su

declaracioacuten en el mes de Abril

Relacioacuten Dependencia

La declaracioacuten del Impuesto a La Renta de las personas en relacioacuten de dependencia

es presentada por el empleador mediante el formulario establecido por el SRI para lo

cual el empleado proveer al empleador informacioacuten relacionadas con el total de

ingresos y sobre sueldos ademaacutes de gastos por concepto de vivienda alimentacioacuten

62

vestimenta medicinas y aportes al IESS para que la empresa presente en conjunto

las declaraciones de sus empleados tiene como fecha maacutexima de presentacioacuten el 31

de enero del antildeo siguiente al declarado

Liquidacioacuten del Impuesto a la Renta

Una vez que se calcula la utilidad del ejercicio econoacutemico y se establece el Impuesto

a la Renta a pagar se procede a descontar las retenciones en la fuente que han sido

efectuadas durante el periodo y el anticipo del Impuesto a la Renta que se haya

pagado el antildeo anterior el resultado de esta operacioacuten matemaacutetica es lo que se debe

cancelar por concepto del Impuesto a la Renta

De acuerdo al contribuyente y el formulario que deba presentar se encuentra los

casilleros para especificar la utilidad y las reducciones por retenciones anticipos

etc adicionalmente se informa el valor del anticipo al Impuesto a la Renta calculado

seguacuten las foacutermulas establecidas que seraacute pagadero al proacuteximo antildeo del declarado

El Impuesto a la Renta queda liquidado en el momento en el que se presenta los

formularios en las entidades autorizadas y se paga en el caso que se genere valor a

pagar (VER ANEXO 2)

En los formularios de Impuesto a la Renta consta de manera informativa el valor por

concepto del Anticipo del Impuesto a la Renta puesto que este se cancela en los

meses de julio- septiembre del proacuteximo antildeo

Anticipo del Impuesto a la Renta

Las personas naturales obligadas o no a llevar contabilidad las sociedades sujetas al

pago del Impuesto a la Renta deberaacuten determinar en su declaracioacuten correspondiente

al ejercicio econoacutemico anterior el anticipo a pagarse con cargo al ejercicio fiscal

corriente

Existen dos formas para calcular el anticipo del Impuesto a la Renta

63

1- El valor equivalente al 50 del Impuesto a la Renta causado en el ejercicio

menos las retenciones que hayan sido efectuadas en el periacuteodo a declarar y las

deducciones permitidas Si la empresa no genera utilidad no tendraacute que pagar el

Anticipo Impuesto a la Renta sin embargo esto puede ser utilizado por un tiempo

determinado no mayor a 5 antildeos

2- El anticipo se calcula en base a la suma matemaacutetica de los rubros contables que

interviene en la determinacioacuten del Impuesto a la Renta

Anticipo del Impuesto a la Renta = 02 patrimonio+ 02 costos y gastos +

04 activo + 04 ingresos

Para el caacutelculo del Anticipo del Impuesto a La Renta se debe aplicar las los formas y

optar por la que genere un valor a pagar mayor

Las nuevas empresas o sociedades recieacuten constituidas estaraacuten sujetas al pago de este

anticipo despueacutes del segundo antildeo de operacioacuten efectiva

En todos los casos para determinar el valor del anticipo se deduciraacuten las

retenciones en la fuente que le hayan sido practicadas en el ejercicio impositivo

anterior El anticipo que constituye creacutedito tributario para el pago del Impuesto a la

Renta deberaacute cancelarse en el mes de julio y septiembre el 50 respectivamente

del siguiente antildeo al declarado 39

39 Idem paacuteg 26

Retenciones en la Fuente

Retencioacuten en la Fuente de Ingresos del trabajo con Relacioacuten de Dependencia

El empleador personas naturales o sociedades que pagan a los contribuyentes que

trabajan en relacioacuten de dependencia se sujetan a la retencioacuten en la fuente

64

Retencioacuten en la Fuente sobre Rendimientos Financieros

ldquoLas sociedades que paguen o acrediten en cuentas intereses o cualquier tipo de

rendimientos financieros actuaraacuten como agentes de retencioacuten del Impuesto a la

Renta sobre los mismosrdquo 40

1 Los contribuyentes domiciliados en el exterior que no tengan representante

Otras Retenciones en la Fuente

Todas las personas juriacutedicas puacuteblicas o privadas las sociedades y las empresas o

personas naturales obligadas a llevar contabilidad que paguen o acrediten en cuentas

cualquier otro tipo de ingresos que constituyan rentas gravadas para quien los

reciban actuaraacute como agente de retencioacuten del Impuesto a la renta

El SRI perioacutedicamente establece los porcentajes de retencioacuten y en este caso los

sujetos activos deben declarar mensualmente las retenciones efectuadas mediante el

formulario que el SRI establezca

Dependiendo el tipo de adquisicioacuten se destina un porcentaje de retencioacuten los cuales

estaacuten detallados en el formulario (VER ANEXO 3)Las retenciones se realizan con

documentos autorizados por el SRI

Pago del Impuesto a la Renta

El pago del Impuesto a la Renta se lo puede realizar con efectivo cheques deacutebito

bancario y notas de creacutedito concedidas por el Servicio de Rentas Internas

El pago si se realiza dentro de las fechas establecidas no tiene ninguacuten tipo de recargo

si se retrasa en el mismo se generan multas e intereses que deben ser cancelados

Quienes no estaacuten obligados a Declarar

40 Idem paacuteg 28

65

en el paiacutes y que exclusivamente tengan ingresos sujetos a retencioacuten en la

fuente

2 Las personas que no cuentan con RUC

38 INCIDENCIA EN EL SECTOR COMERCIAL

El impuesto a la Renta abarca todo el giro de la actividad econoacutemica al momento de

realizar la declaracioacuten de este impuesto que es un resumen de un periacuteodo

equivalente a un antildeo se puede realizar una revisioacuten general de las transacciones que

se han efectuado ademaacutes se puede identificar la utilidad o peacuterdida real del ejercicio

puesto que en el formulario se encuentra los Estados de Situacioacuten Econoacutemica -

financiera que son los que reflejan el entorno de la empresa

El sector comercial al ser aacutegil y variable establece notables cambios en sus Balances

antildeo tras antildeo y a su vez se ve afectado en su liquidez al momento de efectuar la

cancelacioacuten del Impuesto a la Renta ya que este impuesto no se lo prevee y al

momento de pagarlo se requiere de disponibilidad de efectivo Lo mismo sucede con

el Anticipo del Impuesto a La Renta debido a que este se establece de manera

informativa y se lo debe cancelar en los meses de julio y septiembre del siguiente antildeo

y mientras mayor es la utilidad generada por los contribuyentes mayor es el valor del

impuesto y anticipo a pagar por lo que en muchos casos se utiliza practicas elusivas

que ayudan a reducir el pago del impuesto

Las retenciones que se efectuacutean sirven para deducirse el impuesto sin embargo para

que esto sea posible se debe contar con la documentacioacuten fiacutesica que respalda las

retenciones ya que la suma de las mismas generan un saldo favorable para reducir el

impuesto a pagar

En el caso de las empresas y personas naturales obligadas a llevar contabilidad tienen

como obligacioacuten efectuar las retenciones en la fuente al momento de comprar

mercaderiacutea o efectuar gastos que contribuyan con el desarrollo de la empresa los

valores retenidos por este concepto son declarados mensualmente por medio del

formulario establecido al SRI y en el caso del sujeto pasivo las retenciones le sirve

66

para reducir el pago del Impuesto a la Renta

Las personas naturales no realizan retenciones sin embargo actuacutean como sujeto

pasivo con respecto a las empresas y personas naturales obligadas a llevar

contabilidad con las que mantienes relaciones comerciales en este caso tambieacuten las

retenciones le sirve para reducir el pago del impuesto

Existe gastos que permiten reducir el impuesto como la alimentacioacuten vestimenta

salud y vivienda en el caso de personas naturales muchas veces no cuentan con la

documentacioacuten de respaldo en algunos casos por descuido y en otros porque las

personas que prestan los servicios no entregan los debidos documentos y al momento

de la declaracioacuten se ven afectadas al no contar con los valores y documentos para

reducir el Impuesto a la Renta

En el Ecuador no se ha establecido una cultura tributaria y los contribuyentes al

momento de efectuar el pago de impuestos lo consideran como un gasto y por esta

razoacuten tratan de evitarlo sin embargo con las reformas establecidas por el SRI se

pretende reducir la evasioacuten y de esta manera generar mayor ingreso al presupuesto

del Estado con las recientes reformas se tiene datos publicados en la paacutegina Web del

SRI el incremento de pago de impuestos por parte de los contribuyentes es decir la

reduccioacuten de la evasioacuten

67

CAPIacuteTULO IV

IMPUESTO A LOS CONSUMOS ESPECIALES

41 DEFINICIOacuteN

El Impuesto a los Consumos Especiales es un tributo que grava a determinados

productos nacionales e importados de acuerdo a sus caracteriacutesticas ademaacutes existe un

porcentaje establecido seguacuten el grupo al que pertenezcan

Este impuesto tiene como abreviatura ICE

Hecho Generador

El hecho generador del Impuesto a los Consumos Especiales en el caso de consumo

de bienes de produccioacuten nacional se genera cuando existe transferencia a tiacutetulo

oneroso o gratuito efectuada por el fabricante y en el caso de prestacioacuten de servicio

dentro del periodo respectivo

En las importaciones en hecho generador se da al momento de la desaduanizacioacuten de

los productos sujetos al ICE

42 SUJETOS

En la aplicacioacuten del Impuesto a los Consumos Especiales intervienen

Sujetos Activos- El sujeto activo es el Estado el cual estaacute representado o

administrado por el Servicio de Rentas Internas

Sujetos Pasivos- En el caso del Impuesto a los Consumos Especiales se considera

sujetos pasivos a

68

1 ldquoLas personas naturales y sociedades fabricantes de bienes gravados con el

ICE

2 Quienes realicen importaciones de bienes gravados con ICE

3 Quienes presten servicios gravados con ICErdquo 41

43 BASE IMPONIBLE

La base imponible de los productos sujetos al ICE de produccioacuten nacional o bienes

importados se determinaraacute de las siguientes maneras

En Base al Precio de Venta al Puacuteblico

ldquoCon base en el precio venta al puacuteblico sugerido por el fabricante o importador

menos el IVA y el ICE

BASE IMPONIBLE= PVP ((1+IVA)(1 + ICE VIGENTE))

Precio de Venta al Puacuteblico

Es el valor que el consumidor final paga por la adquisicioacuten de de bienes y servicios

gravados con el impuestos ICE estos precios seraacuten sugeridos por los fabricantes o

importadores

En base al Precio ex ndash Faacutebrica o ex ndash Aduana

Con base en los precios referenciales que mediante Resolucioacuten establezca

anualmente el Director General del Servicio de Rentas Internas A esta base

imponible se aplicaraacuten las tarifas ad-valoacuterem

41 Idem paacuteg 45

69

BASE IMPONIBLE = (PRECIO EX FABRICA O EX ADUANA) (1 + 25)rdquo42

ldquoPara las bebidas alcohoacutelicas de elaboracioacuten nacional excepto la cerveza la base

imponible por unidad de expendio y uacutenicamente para el caacutelculo del ICE constituiraacute

el valor unitario referencial el cual se obtendraacute de multiplicar el valor referencial por

litro de alcohol absoluto de acuerdo a la categoriacutea del producto basaacutendose en lo

establecido por el Servicio de Rentas Internasrdquo

Para comprender de mejor manera la foacutermula antes expuesta a continuacioacuten tenemos

Precio Exndash Faacutebrica

Es el precio aplicado por las empresas productoras de bienes gravados con ICE en la

primera etapa de comercializacioacuten en este precio se encuentra incluido los costos de

produccioacuten gastos de venta gastos administrativos y financieros es decir todos los

costos y gastos especificados o no que constituyan parte de los costos y gastos

totales a esta suma posteriormente se agrega la utilidad marginada o ganancia de la

empresa

Precio Exndash Aduana

Es la suma de las tasas arancelarias fondos y tasas extraordinarias recaudadas por la

Corporacioacuten Aduanera Ecuatoriana al momento de la desaduanizar los productos

importados

Base Imponible para Bebidas Alcohoacutelicas

43

Corresponde al valor con el que se facture los servicios prestados al usuario final

excluyendo los valores correspondientes al IVA e ICE

(VER ANEXO 4)

Base Imponible para Servicios

42 wwwsrigovec 43 Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Seccioacuten 1 doc 2 paacuteg 44

70

En el caso de servicios de casinos salas de juegos y otros juegos de azar seraacute el

valor de las fichas u otros medios utilizados para las apuestas

Es necesario recalcar que el ICE no incluye al Impuesto al Valor Agregado y seraacute

pagado en una sola etapa por el fabricante o importador respecto de los productos

que graven dicho impuesto

44 TARIFAS

Para el caacutelculo de Impuesto a los Consumos Especiales el Servicio de Rentas

Internas puacuteblica tablas en las que indica el porcentaje y los productos que gravan el

ICE

Actualmente para el caacutelculo del ICE se ha clasificado a los productos y servicios en

grupos de acuerdo a las caracteriacutesticas de los mismos por lo que se tiene cuatro

grupos que se especifican a continuacioacuten

TABLA 4

TABLA DE PORCENTAJES DEL ICE

GRUPO 1

GRUPO 1 TARIFA

Cigarrillos productos del tabaco y

sucedaacuteneos del tabaco (abarcan los

productos preparados totalmente o en

parte utilizando como materia prima

hojas de tabaco y destinados a ser

fumados chupados inhalados

masticados o utilizados como rapeacute)

150

71

Cerveza 30

Bebidas gaseosas 10

Alcohol y productos alcohoacutelicos distintos

a la cerveza

40

Perfumes y aguas de tocador 20

Videojuegos 35

Armas de fuego armas deportivas y

municiones excepto aquellas adquiridas

por la fuerza puacuteblica

300

Focos incandescentes excepto aquellos

utilizados como insumos automotrices

100

FUENTE Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario

TABLA 5

TABLA DE PORCENTAJES DEL ICE

GRUPO 2

GRUPO 2 TARIFA

1- Vehiacuteculos motorizados de transporte terrestre de hasta 35

toneladas de carga

Vehiacuteculos motorizados cuyo precio de venta al puacuteblico sea de hasta

USD 20000

5

Camionetas furgones camiones y vehiacuteculos de rescate cuyo precio

de venta al puacuteblico sea de hasta USD 30000

5

72

Vehiacuteculos motorizados excepto camionetas furgonetas camiones y

vehiacuteculos de rescate cuyo precio de venta al puacuteblico sea superior a

USD 20000 y de hasta USD 30000

10

Vehiacuteculos motorizados cuyo precio de venta al puacuteblico sea superior

a USD 30000 de hasta USD 40000

15

Vehiacuteculos motorizados cuyo precio de venta al puacuteblico sea superior

a USD 40000 de hasta USD 50000

20

Vehiacuteculos motorizados cuyo precio de venta al puacuteblico sea superior

a USD 50000 de hasta USD 60000

25

Vehiacuteculos motorizados cuyo precio de venta al puacuteblico sea superior

a USD 60000 de hasta USD 70000

30

Vehiacuteculos motorizados cuyo precio de venta al puacuteblico sea superior

a USD 70000

35

2- Aviones avionetas y helicoacutepteros excepto aquellos destinados al

transporte comercial de pasajeros carga y servicios motos acuaacuteticas

tricares cuadrones yates y barcos de recreo

15

FUENTE Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario

TABLA 6

TABLA DE PORCENTAJES DEL ICE

GRUPO 3

GRUPO 3 TARIFA

Servicios de televisioacuten pagada 15

Servicios de casinos salas de juego

(bingos mecaacutenicos) y otros juegos de

azar

35

FUENTE Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario

73

TABLA 7

TABLA DE PORCENTAJES DEL ICE

GRUPO IV

GRUPO 4 TARIFA

La cuotas membreciacuteas afiliaciones

acciones y similares que cobren a sus

miembros y usuarios los Clubes Sociales

para prestar sus servicios cuyo monto en

su conjunto supere los US $ 1500

anuales

35

FUENTE Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario

Exenciones

Los productos que no gravan ICE son

bull El alcohol que se destine a la produccioacuten farmaceacuteutica perfumes agua de

tocador jarabes esencias o concentrados que se destinen a la produccioacuten de

bebidas alcohoacutelicas

bull ldquoLos residuos o subproductos resultantes del proceso industrial o artesanal de

la rectificacioacuten o destilacioacuten del aguardiente o alcohol desnaturalizado no

apto para el consumo humanordquo 44

Productos de Exportacioacuten

bull Los vehiacuteculos hiacutebridos

bull Vehiacuteculos ortopeacutedicos y no ortopeacutedicos destinados a trasladar personas

discapacitadas

44 Idem paacuteg 44

74

Facturacioacuten del ICE

Productores Nacionales

Los productores de bienes y los que presten servicios gravados con ICE tienen la

obligacioacuten que en sus facturas de venta conste por separado el valor total de las

ventas y el impuesto a los consumos especiales

bull Efectivo

Importadores

En el caso de productos importados el ICE constaraacute en la declaracioacuten de importacioacuten

45 DECLARACIOacuteN Y FORMAS DE PAGO

Declaracioacuten del Impuesto

Los sujetos pasivos estaacuten obligados a realizar mensualmente la declaracioacuten del ICE

mediante formulario establecido por el SRI en las fechas establecidas seguacuten el

noveno diacutegito del RUC VER TABLA 2

Liquidacioacuten del Impuesto

El impuesto queda liquidado en el momento en que el sujeto pasivo realiza su

declaracioacuten y ademaacutes cancela el valor correspondiente al impuesto en el caso de no

tener valor a pagar debe efectuarse la presentacioacuten del formulario viacutea internet o por

medio de entidades bancarias que realicen el cobro de impuestos (VER ANEXO 2)

Pago del Impuesto

Una vez que se realiza la declaracioacuten en el formulario correspondiente el pago debe

efectuarse en las fechas establecidas para evitar multas e intereses los pagos pueden

ser

75

bull Cheque

bull Deacutebito bancario

bull Nota de Creacutedito

46 INCIDENCIA EN EL SECTOR COMERCIAL

En principio el Impuesto a los Consumos Especiales se establecioacute para gravar un

impuesto a aquellos bienes y servicios suntuarios es decir aquellos que por sus

caracteriacutesticas y su precio no son de uso comuacuten puesto que son pocas las personas

que pueden adquirirlos y ademaacutes son bienes y servicios que las personas lo usan por

lujo y comodidad maacutes que por necesidad existe una infinidad de personas que

mediante las exenciones que se presentan con respecto a este impuesto han realizado

varias negociaciones lucrativas que en definitiva son violaciones a la ley y es por

esta razoacuten que cada vez se establece mayores lineamientos para el tratamiento del

ICE en la actualidad las bebidas alcohoacutelicas gaseosas cigarrillo y automoacuteviles

gravan ICE pero todos los productos al estar bajo este impuesto incrementan sus

precios

En el caso de las empresas cuya actividad comercial consiste en la comercializacioacuten

de los productos que gravan ICE se ven afectadas cuando se incremente el valor de

este impuesto ya que dicho aumento debe reflejarse en los precios de venta las

empresa subsisten en el mercado en base a sus clientes sin embargo al incrementar el

porcentaje de los productos y servicios que gravan ICE o al incluir productos en las

tablas del ICE se produce en el mercado una reaccioacuten que reduce la demanda de

ciertos productos por consiguiente si la empresa no genera ingresos no disponen de

recursos para pagar al personal lo cual produce desempleo y si no se establece

estrategias para incrementar las ventas la empresa puede quebrar

Los productos que se encuentran en las tablas del ICE son de consumo masivo maacutes

que exclusivo por consiguiente al establecer este impuesto tambieacuten estaacute afectando de

forma indirecta a las personas que adquieren dichos productos si bien ahora el

concepto de gravar este impuesto es reducir el consumo de cigarrillos y alcohol que

76

presentan un gran iacutendice de consumo en el Ecuador es necesario recalcar que existen

un sin nuacutemero de empresas que viven del consumo de estos productos ademaacutes tras

estas empresas empleados y familias que dependen de dichas empresas

77

CAPIacuteTULO V

APLICACIOacuteN DEMOSTRATIVA DE LA INCIDENCIA DE LAS

DISPOSICIONES TRIBUTARIAS IVA ICE E IMPUESTO A LA RENTA

Para la presente investigacioacuten las fuentes seraacuten de tipo primaria y secundaria

Fuentes Primarias- Para determinar la incidencia acerca del IVA Impuesto a la

Renta e ICE es necesario que se realice entrevistas a los contribuyentes que forman

parte de la muestra con el fin de obtener datos reales y casos praacutecticos que

contribuyan a la presente investigacioacuten debido a que la informacioacuten que se va a

obtener es directa se define que es primaria

Las entrevistas seraacuten informales permitiendo que el entrevistado no sienta presioacuten y

que comente sobre la forma en que mes a mes y durante el cierre de los periacuteodos

realiza las declaraciones y el pago de los impuestos de tal manera que esta

informacioacuten contribuya al desarrollo de la investigacioacuten planteada

Fuentes Secundarias- La mayor parte de la investigacioacuten se basa en consulta de

libros leyes y reglamentos establecidos en el aacutembito tributario y en temas que

cooperen con la investigacioacuten

POBLACION Y MUESTRA

Para la presente investigacioacuten se emplearaacute un muestreo aleatorio simple estratificado

que consiste en dividir a la poblacioacuten seguacuten su actividad econoacutemica es decir el

sector comercial y el tipo de contribuyente ya sea sociedades y personas naturales

obligadas o no a llevar contabilidad posteriormente se toma al azar un muestra de

15 contribuyentes en el norte de la ciudad de Quito que tendraacuten las caracteriacutesticas

que representen a la poblacioacuten

78

POBLACION Empresas que pertenecen al sector comercial al norte de la ciudad de

Quito

TABLA 8

BASE DE DATOS DE EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIAL

NO CONTRIBUYENTES EMPRESA SECTOR

1 K-ATS SCC JURIDICA

CENTRO

NORTE

2 TEKOGAR NATURAL

CENTRO

NORTE

3 EUROCAR NATURAL

CENTRO

NORTE

4 CORPORACION DANGELO JURIDICA NORTE

5 CONEGOCIOS CIA LTDA JURIDICA NORTE

6 DEPOSITO 20 NATURAL NORTE

7 DECORADOS amp CERAMICAS NATURAL NORTE

8 IMPORTADORA LICORJADIOM SCC JURIDICA

CENTRO

NORTE

9 VILLAVICENCIOS CIAL LTDA JURIDICA

CENTRO

NORTE

10 GOESIP CIAL LTDA JURIDICA

CENTRO

NORTE

11 CERAMIC CENTER JURIDICA NORTE

12 DISTRIBUIDORA TRUJILLO NATURAL NORTE

13 CADBURYS NATURAL NORTE

14 GYM BEST NATURAL NORTE

15 DELICONSERVAS NATURAL NORTE

16 MAXRAD SA JURIDICA NORTE

17 DISTRIBUIDORA JUCREMO CIA LTDA JURIDICA NORTE

18 SYL TRADING CO SA JURIDICA NORTE

19 DE LA CRUZ CIA LTDA JURIDICA NORTE

20 MINIBODEGUITA NATURAL NORTE

79

NO CONTRIBUYENTES EMPRESA SECTOR

21 NONO GUACHO MARIA FABIOLA NATURAL NORTE

22 AMAGUAYA SIMBANtildeA MARGARITA NATURAL NORTE

23 OSPINA JUAN FRANCISCO NATURAL NORTE

24 TUPIZA JUMA ROSSANA NATURAL NORTE

25 LUNA VALVERDE ENRIQUE NATURAL NORTE

26 PUNTO KANELA NATURAL NORTE

27 DISTRIBUIDORA TampT NATURAL NORTE

28 INDUSTRIAS ALES SA JURIDICA NORTE

29 QUIFATEX SA JURIDICA NORTE

30 CESPEDES HUMBERTO NATURAL NORTE

31 CABEZAS HERNAN CIA LTDA JURIDICA NORTE

32 EBC JURIDICA NORTE

33 DIPANLIC SA JURIDICA NORTE

34 COLOMBINA SA JURIDICA NORTE

35 COFFE TREE SA JURIDICA NORTE

36 CUENCA TITO NATURAL NORTE

37 IDROBO JULIO NATURAL NORTE

38 CORPORACION FAVORITA CA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

39 CORPORACION EL ROSADO SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

40 CERVECERIA NACIONAL CN SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

41

STIMM SOLUCIONES TECNOLOGICAS

INTELIGENTES PARA MERCADO MOVIL CIA LTDA JURIDICA NORTE

42

DISTRIBUIDORA FARMACEUTICA ECUATORIANA

DIFARE SA JURIDICA NORTE

43 ECUADOR BOTTLING COMPANY CORP

JURIDICA

CENTRO

NORTE

44

FARMACIAS Y COMISARIATOS DE MEDICINAS SA

FARCOMED JURIDICA

CENTRO

NORTE

45 TIENDAS INDUSTRIALES ASOCIADAS TIA SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

46

AEROLANE LINEAS AEREAS NACIONALES DEL

ECUADOR SA JURIDICA NORTE

47 MEGA SANTAMARIA SA JURIDICA NORTE

48 UNILEVER ANDINA ECUADOR SA JURIDICA NORTE

80

NO CONTRIBUYENTES EMPRESA SECTOR

49

COMPANtildeIA GENERAL DE COMERCIO Y MANDATO

SA JURIDICA NORTE

50 PROVEEDORA ECUATORIANA SA PROESA JURIDICA NORTE

51 AGRIPAC SA JURIDICA NORTE

52 MABE ECUADOR SA JURIDICA NORTE

53 YANBAL ECUADOR SA JURIDICA NORTE

54 ALMACENES JUAN ELJURI CIA LTDA JURIDICA NORTE

55

FERTISA FERTILIZANTES TERMINALES I

SERVICIOS SA JURIDICA NORTE

56 ECONOFARM SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

57 INDURAMA SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

58 LA GANGA RCA C LTDA JURIDICA NORTE

59 ALMACENES DE PRATI SA JURIDICA NORTE

60 CARTONES NACIONALES SA I CARTOPEL

JURIDICA

CENTRO

NORTE

61 COMPANtildeIA ECUATORIANA DEL CAUCHO S A

JURIDICA

CENTRO

NORTE

62 GERARDO ORTIZ E HIJOS CIA LTDA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

63

INTERNATIONAL WATER SERVICE INTERAGUA C

LTDA JURIDICA NORTE

64 KIMBERLY - CLARK ECUADOR SA JURIDICA NORTE

65 MARCIMEX SA JURIDICA NORTE

66 FABRICA DE ENVASES SA FADESA JURIDICA NORTE

67 COMERCIAL KYWI SA JURIDICA NORTE

68 CONTECON GUAYAQUIL SA JURIDICA NORTE

69

COLGATE PALMOLIVE DEL ECUADOR SOCIEDAD

ANONIMA INDUSTRIAL Y COMERCIAL JURIDICA NORTE

70 PRODUCTORA CARTONERA SA JURIDICA NORTE

71 INT FOOD SERVICES CORP JURIDICA NORTE

72 ICESA SA JURIDICA NORTE

73 PRODUCTOS AVON ECUADOR SA JURIDICA NORTE

81

NO CONTRIBUYENTES EMPRESA

74 PLASTICAUCHO INDUSTRIAL SA JURIDICA NORTE

75 INDUSTRIAL SURINDU SA JURIDICA NORTE

76 COMOHOGAR SA JURIDICA NORTE

77 IN CAR PALM INDUSTRIA CARTONERA PALMAR S A JURIDICA NORTE

78 INDUSTRIA CARTONERA ECUATORIANA SA JURIDICA NORTE

79

SALUDSA SISTEMA DE MEDICINA PREPAGADA DEL

ECUADOR SA JURIDICA

CENTRO

NORTE

80 MERCANTIL DISMAYOR SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

81 ELASTO SA JURIDICA NORTE

82 IMPOCOMJAHER CIA LTDA JURIDICA NORTE

83 COMPANtildeIA ANONIMA EL UNIVERSO

JURIDICA

CENTRO

NORTE

84 SUPERDEPORTE SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

85 NOKIA SIEMENS NETWORKS ECUADOR SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

86 CARTORAMA CA JURIDICA NORTE

87 PAPELERA NACIONAL SA JURIDICA NORTE

88

INDUSTRIAS DEL TABACO ALIMENTOS Y BEBIDAS

S A ITABSA JURIDICA NORTE

89 JOHNSON amp JOHNSON DEL ECUADOR SA JURIDICA NORTE

90 KRAFT FOODS ECUADOR C LTDA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

91 AJECUADOR SA JURIDICA NORTE

92 NOVOPAN DEL ECUADOR SA JURIDICA NORTE

93 CRISTALERIA DEL ECUADOR SA CRIDESA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

94 TEVECABLE S A JURIDICA NORTE

FUENTE wwwsrigovec

82

MUESTRA

En base al muestreo simple estratificado se determinoacute 15 contribuyentes que

pertenecen al sector comercial y se encuentran al norte de la ciudad de Quito

Sector Comercial

Persona Natural no Obligada a Llevar Contabilidad

bull NONO GUACHO MARIA FABIOLA

bull AMAGUAYA SIMBANtildeA MARGARITA

bull OSPINA JUAN FRANCISCO

bull TUPIZA JUMA ROSSANA

bull LUNA VALVERDE ENRIQUE

Personas Naturales Obligadas a Llevar Contabilidad

bull CEVALLOS GUADALUPE BODEGA 20

bull GOMEZ JURADO CLAUDIA TEKOGAR

CONTRIBUYENTE ESPECIAL

bull TUQUERES JORGE PUNTO KANELA

bull NINAHUALPA FREDDY EUROCAR

bull TRUJILLO FLORES BOLIVAR DISTRIBUIDOR TRUJILLO

83

Sociedades

bull LICORJADIOM SCC (sociedad civil y comercial)

CONTRIBUYENTE ESPECIAL

bull CERAMIC CENTER CIA LTDA

bull CONNEGOCIOS CIA LTDA

bull GOESIP SA

bull KAT-S SCC (sociedad civil y comercial)

84

51 APLICACIOacuteN DEMOSTRATIVA DEL IVA IMPUESTO A LA

RENTA E ICE EN UNA PERSONA NATURAL NO OBLIGADA A

LLEVAR CONTABILIDAD

Personas Naturales no Obligadas a Llevar Contabilidad

No estaacuten obligadas a llevar contabilidad las personas naturales que realicen actividad

empresarial y que operen con un capital propio inferior a USD 60000 o sus ingresos

brutos sean inferiores a $100000 o sus costos y gastos no superen los USD 80000

Tampoco estaacuten obligados a llevar contabilidad los profesionales agentes o

comisionistas trabajadores autoacutenomos ni artesanos

Las obligaciones tributarias que deben cumplir son

1 Llevar el registro permanente de sus ingresos y gastos

2 Presentar las declaraciones de IVA de Impuesto a la Renta y del Impuesto a los

Consumos Especiales de ser el caso

3 Pagar los impuestos resultantes de tales declaraciones

4 Actualizar oportunamente su RUC45

Las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad utilizan con frecuencia los

siguientes formularios

bull 102A declaracioacuten del Impuesto a la Renta

bull 104A declaracioacuten del IVA

bull 105 declaracioacuten del ICE

bull 107 declaraciones de retencioacuten de Impuesto a la Renta de personas naturales en

relacioacuten de dependencia46

45 wwwsrigovec 46 wwwsrigovec

85

Retenciones

Como regla general las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad no deberaacuten

retener impuestos en las adquisiciones que realicen seraacuten sujetos de retencioacuten en la

fuente del Impuesto a la Renta y del Impuesto al Valor Agregado de sus ventas seguacuten el

tipo de transacciones que realicen y de acuerdo a los porcentajes establecidos

Declaracioacuten

La declaracioacuten se la puede realizar por formulario (manual) o internet ya que el SRI

pone a disposicioacuten de los contribuyentes una manera aacutegil y faacutecil para que se efectuacuteen las

declaraciones mediante internet a traveacutes de la pagina web wwwsrigovec

Para efectuar dicha declaracioacuten es necesario acceder al programa DIMM (declaracioacuten

en medio magneacutetico) en las oficinas del SRI o descargar el programa del sito web antes

expuesto

Una vez que se cuenta con la clave y el software DIMM se llena el formulario y se lo

enviacutea mediante internet (VER ANEXO 5)

Las personas naturales necesitan la ceacutedula de identidad para retirar la clave que les

permite acceder a los servicios de la paacutegina web del SRI

La informacioacuten del DIMM es la misma que se presenta en el formulario una vez que se

efectuacutea la declaracioacuten se imprime el comprobante de pago

DECLARACIOacuteN IVA

Se debe recopilar las facturas de compras y ventas correspondientes a un mes se realiza

un resumen detallado determinado el total con tarifa 0 tarifa 12 e IVA en compras

y ventas para efectuar la declaracioacuten

Una persona natural no obligada a llevar contabilidad debe realizar su declaracioacuten del

IVA en el formulario 104 A designado por el SRI

86

Procedimiento

Se llena los datos informativos mes antildeo ruc razoacuten social

1- Resumen de ventas y otras operaciones

bull Se indica las ventas que gravan tarifa 12 y tarifa 0 tanto valores brutos

como netos

Ventas Brutas Es la suma total de las ventas causadas tanto de tarifa 12 como de

tarifa 0 respectivamente

Ventas netas Es la diferencia entre las ventas brutas y las notas de creacutedito ya sea de

tarifa 12 o de tarifa 0

Notas de Creacutedito Son los documentos que respaldan devoluciones o descuentos

generados en las ventas

bull Del valor neto de las ventas con tarifa 12 se considera el impuesto generado

por ventas valor que debe ser igual al resumen efectuado para la declaracioacuten

bull Finalmente se totaliza los valores

2- Liquidacioacuten del IVA

bull Se establece si el impuesto causado es al contado o a creacutedito obligatoriamente

se debe pagar el impuesto causado por ventas al contado

bull Se determina el impuesto causado que se va a liquidar por el mes declarado

87

3- Resumen de adquisiciones

bull Se establece las compras con tarifa 0 y tarifa 12 se determina el valor bruto

y neto

bull Del valor neto de las compras con tarifa 12 se considera el impuesto generado

por adquisiciones valor que debe ser igual al resumen efectuado para la

declaracioacuten

bull Se totaliza valores

4- Resumen Impositivo

bull Si la diferencia del impuesto generado entre las ventas y las compras resulta un

valor positivo se determina un impuesto causado

bull Si la diferencia del impuesto generado entre las ventas y las compras resulta un

valor negativo se determina un creacutedito tributario

bull Si el contribuyente ha sido sujeto de retencioacuten del IVA este valor le sirve para

incrementar el creacutedito tributario

bull Si el impuesto causado es mayor que el creacutedito tributario del mes anterior da

como resultado el valor a pagar

bull Si existe un saldo a favor del contribuyente y adicionalmente se cuenta con el

creacutedito tributario del mes anterior se incrementa el creacutedito tributario para el

proacuteximo mes sin tener valor a pagar

5- Liquidacioacuten

bull El contribuyente debe firmar el formulario y presentar en las entidades bancarias

recaudadoras y pagar en el caso de causar impuesto

88

CASO PRAacuteCTICO

Para demostrar la aplicacioacuten de los impuestos seguacuten el contribuyente de la muestra

obtenida se toma un caso praacutectico que permitiraacute visualizar el proceso de declaracioacuten y

manejo de los impuestos de una persona natural no obligada a llevar contabilidad

Se considera para la aplicacioacuten el siguiente contribuyente

NOMBRE COMERCIAL DELICONSERVAS

RAZON SOCIAL NONO GUACHO MARIA FABIOLA

RUC 1709275695001

ACTIVIDAD COMPRA Y VENTA AL POR MENOR DE

CONSERVAS

La Sra Nono Guacho Mariacutea Fabiola es considerada persona natural no obligada a

llevar contabilidad ya que cumple con las caracteriacutesticas antes mencionadas debido a

su actividad realiza compras y ventas de productos con tarifa 0 y tarifa 12 por ser

persona natural no obligada a llevar contabilidad estaacute sujeta a retenciones en la fuente

del Impuesto a la Renta y del IVA las retenciones del IVA deben ser reportadas en las

declaraciones mensuales y se utiliza para incrementar el creacutedito tributario del

contribuyente la informacioacuten debe respaldarse en los documentos fiacutesicos ya sean

facturas o retenciones que estaacuten sujetas a verificacioacuten por el SRI por un tiempo

estimado de 6 antildeos Para procesar la informacioacuten se puede utilizar el medio que facilite

y genere confianza al momento de la declaracioacuten ya sea un sistema registros en Excel

entre otros

A continuacioacuten se detalla los datos del contribuyente NONO GUACHO MARIA

FABIOLA para realizar la declaracioacuten del IVA correspondiente a los dos primeros

meses del antildeo 2009

89

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CIERRE FISCAL

ANtildeO 2009

ENERO FEBRERO

VENTAS NETAS

BASE 0 $109834 $ 8097

BASE 12 $195982 $ 145097

IVA $ 23518 $ 17412

TOTAL $323934 $ 170606

COMPRAS NETAS

BASE 0 $ 78996 $ 27613

BASE 12 $ 83525 $ 76945

IVA $ 10023 $ 9233

TOTAL $ 172544 $ 113791

CREDITO

TRIBUTARIO

ANTERIOR $ 113399 $ 99904

IVA COMPRAS $ 10023 $ 9233

IMPUESTO CAUSADO $ 13495 $ 8179

IVA VENTAS $ 23518 $ 17412

CREDITO

TRIBUTARIO

PROXIMO MES $ 99904 $ 91725

FUENTE La Autora

90

480 481 482 483484

485

499

501 + 511 + 521 +

502 + 512 + 522 +

503 + 513 + 523 +

507 + 517 +

518 +

509 = 519 = 529 =

531

532

533 543

534 544

(411+412+415+416) 419 553

(521+522) x 553 554 =

FACTOR DE PROPORCIONALIDAD PARA CREacuteDITO TRIBUTARIO

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (De acuerdo al Factor de Proporcionalidad)

ADQUISICIONES REALIZADAS A CONTRIBUYENTES RISE

TOTAL ADQUISICIONES Y PAGOS

ADQUISICIONES NO OBJETO DE IVA

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 12 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INFORMATIVO)

PAGOS NETOS POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO)

ADQUISICIONES Y PAGOS (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)ADQUISICIONES LOCALES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)OTRAS ADQUISICIONES Y PAGOS GRAVADOS TARIFA 12 (SIN DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)

ADQUISICIONES Y PAGOS (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 0

23518 2351823518 23518

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 0 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INFORMATIVO)

10023

78996

162521 162521

TOTAL IMPUESTO GENERADO Traslaacutedese campo 429

IMPUESTO A LIQUIDAR DEL MES ANTERIOR (Traslaacutedese el campo

485 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN ESTE

MES(Miacutenimo 12 del

campo 480)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN EL PROacuteXIMO MES

(482 - 484)

TOTAL IMPUESTO A LIQUIDAR EN

ESTE MES SUMAR 483 + 484

RESUMEN DE ADQUISICIONES Y PAGOS DEL PERIacuteODO QUE DECLARA VALOR BRUTO VALOR NETO (VALOR BRUTO - NC IMPUESTO GENERADO

LIQUIDACIOacuteN DEL IVA EN EL MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CONTADO ESTE MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CREacuteDITO ESTE MES

83525 83525 10023

78996

91

601 =

602 =

605 (-)

607 (-)

609 (-)

611 +

615 =

617 =

619 =

621 +

(619 + 621) 699 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD USD 899 USD

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

903 +

904 +

13495

113399

99904

RESUMEN IMPOSITIVO

IMPUESTO CAUSADO (Si diferencia campo 499-554 es mayor que cero)

(- )RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS EN ESTE PERIODO

(+) AJUSTE POR IVA DEVUELTO E IVA RECHAZADO IMPUTABLE AL CREDITO TRIBUTARIO EN EL MES

SALDO CREacuteDITO TRIBUTARIO

PARA EL PROacuteXIMO MES

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (Si diferencia campo 499-554 es menor que cero)

(-) SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO DEL MES ANTERIOR

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES (Traslada el campo 615 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior)

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS (Traslada el campo 617 de la declaracioacuten del periacuteodo anterio

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

SUBTOTAL A PAGAR i 601-602-605-607-609+611 gt 0

IVA PRESUNTIVO DE SALAS DE JUEGO (BINGO MECAacuteNICOS) Y OTROS JUEGOS DE AZAR

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR PERCEPCION

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

699-897

INTEREacuteS POR MORA

MULTAS

999 =

905 USD

906 USD

907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No 910 NC No 912 NC No NC No Resol No 918 Resol No

909 USD 911 USD 913 USD USD USD 919 USD

FIRMA SUJETO PASIVO

NOMBRE

198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte

UE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art 101 de

TOTAL PAGADO

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO

MEDIANTE COMPENSACIONES

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO

92

480 481 482 483484

485

499

501 + 511 + 521 +

502 + 512 + 522 +

503 + 513 + 523 +

507 + 517 +

518 +

509 = 519 = 529 =

531

532

533 543

534 544

+412+415+416) 419 553

(521+522) x 553 554 =

FACTOR DE PROPORCIONALIDAD PARA CREacuteDITO TRIBUTARIO

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (De acuerdo al Factor de Proporcionalidad)

TOTAL ADQUISICIONES Y PAGOS 104558 104558 9233

ADQUISICIONES NO OBJETO DE IVA

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 0 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INFORMATIVO)

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 12 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INFORMATIVO)

PAGOS NETOS POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO)

ADQUISICIONES LOCALES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)OTRAS ADQUISICIONES Y PAGOS GRAVADOS TARIFA 12 (SIN DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)

ADQUISICIONES Y PAGOS (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 0 27613 27613

ADQUISICIONES REALIZADAS A CONTRIBUYENTES RISE

RESUMEN DE ADQUISICIONES Y PAGOS DEL PERIacuteODO QUE DECLARA VALOR BRUTO R NETO (VALOR BRUTO IMPUESTO GENERADO

ADQUISICIONES Y PAGOS (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO) 76945 76945 9233

17412 17412 17412 17412

LIQUIDACIOacuteN DEL IVA EN EL MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CONTADO ESTE MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CREacuteDITO ESTE MES

TOTAL IMPUESTO GENERADO Traslaacutedese campo 429

IMPUESTO A LIQUIDAR DEL

MES ANTERIOR (Traslaacutedese el

campo 485 de la

IMPUESTO A LIQUIDAR EN

ESTE MES(Miacutenimo 12

del campo 480)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN EL PROacuteXIMO MES

(482 - 484)

TOTAL IMPUESTO A LIQUIDAR EN

ESTE MES SUMAR 483 + 484

93

601 =

602 =

605 (-)

607 (-)

609 (-)

611 +

615 =

617 =

619 =

621 +

(619 + 621) 699 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD USD 899 USD

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

903 +

904 +

999 =

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

699-897

INTEREacuteS POR MORA

MULTAS

TOTAL PAGADO

IVA PRESUNTIVO DE SALAS DE JUEGO (BINGO MECAacuteNICOS) Y OTROS JUEGOS DE AZAR

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR PERCEPCION

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

SALDO CREacuteDITO TRIBUTARIO

PARA EL PROacuteXIMO MES

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES 91725

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS

SUBTOTAL A PAGAR -605-607-609+611 gt 0

(-) SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO DEL MES ANTERIOR

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES (Traslada el campo 615 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior) 99904

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS (Traslada el campo 617 de la declaracioacuten de

(- )RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS EN ESTE PERIODO

(+) AJUSTE POR IVA DEVUELTO E IVA RECHAZADO IMPUTABLE AL CREDITO TRIBUTARIO EN EL MES

RESUMEN IMPOSITIVO

IMPUESTO CAUSADO (Si diferencia campo 499-554 es mayor que cero) 8179

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (Si diferencia campo 499-554 es menor que cero)

905 USD

906 USD

907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No 910 NC No 912 NC No NC No Resol No 918 Resol No

909 USD 911 USD 913 USD USD USD 919 USD

FIRMA SUJETO PASIVO

NOMBRE

198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte

MEDIANTE COMPENSACIONES

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO

DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Ar

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO

94

Este procedimiento de declaracioacuten se lo hace mes a mes para lo que la informacioacuten debe

estar previamente lista y organizada

A continuacioacuten se presenta el resumen de las declaraciones mensuales de Sra Nono

Fabiola durante el periacuteodo 2009

Se puede observar el detalle de compras y ventas con tarifa 0 y tarifa 12 asiacute como el

impuesto causado y el creacutedito tributario que se traslada mensualmente

95

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CIERRE FISCAL

ANtildeO 2009

ENERO

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

SEPTIEMBRE OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

VENTAS NETAS

BASE 0 $109834 $8097 $20080 $20080

-

$242895

BASE 12 $195982 $145097 $307742 $278050 $330343 $195633 $166741 $173037 $187434 $142058 $130367 $902969

IVA $23518 $17412 $36929 $36929 $39641 $23476 $20009 $20764 $22492 $17047 $15644 $108356

TOTAL $323934 $170606 $364751 $364751 $369984 $387109 $186750 $251698 $209926 $159105 $146011 $1254220

COMPRAS NETAS

BASE 0 $78996 $27613 $16671 $16671 $48775 $417158 $69754 $82234 $44384 $39166 $104610 $288411

BASE 12 $83525 $76945 $63613 $63613 $252852 $116223 $282306 $151028 $171479 $151709 $408005 $487912

IVA $10023 $9233 $7634 $7634 $30342 $13947 $33877 $18123 $20578 $18205 $48961 $58549

TOTAL $172544 $113791 $87918 $87918 $331969 $547328 $385977 $251366 $236441 $209080 $561575 $834872

CREDITO

TRIBUTARIO

ANTERIOR $113399 $99904 $91725 $62430 $33135 $23836 $14307 $28175 $25534 $23620 $24778 $58095

IVA COMPRAS $10023 $9233 $7634 $7634 $30342 $13947 $33877 $18123 $20578 $18205 $48961 $58549

IVA VENTAS $23518 $17412 $36929 $36929 $39641 $23476 $20009 $20764 $22492 $17047 $15644 $108356

96

FUENTE La Autora

ENERO

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

SEPTIEMBRE OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

IMPUESTO CAUSADO $13495 $8179 $29295 $29295 $9299 $9529 $-13868 $2641 $1914 $-1158 $-33317 $49807

CREDITO

TRIBUTARIO

PROXIMO MES $99904 $91725 $62430 $33135 $23836 $14307 $28175 $25534 $23620 $24778 $58095 $8289

VALOR A PAGAR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

97

A pesar de que se genera impuesto al momento de la declaracioacuten no existe valor a pagar

ya que el creacutedito tributario que se traslada mes a mes sirve para generar un saldo a favor

del contribuyente este creacutedito se obtiene por las retenciones del IVA de las que es sujeto

o porque el IVA en compras es elevado

Las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad son sujetas de retencioacuten por lo

que si tienen retenciones del IVA efectuadas por cliente estas sirven para reducir el valor a

pagar

Si se considera que en el mes de enero se le retuvo el 30 del IVA ventas por

transferencia de bienes esta situacioacuten influiriacutea de la siguiente manera

ENERO FEBREROVENTAS NETASBASE 0 109834$ 8097$ BASE 12 195982$ 145097$ IVA 23518$ 17412$ TOTAL 323934$ 170606$

COMPRAS NETASBASE 0 78996$ 27613$ BASE 12 83525$ 76945$ IVA 10023$ 9233$ TOTAL 172544$ 113791$

CREDITO TRIBUTARIO ANTERIOR -$ -$ IVA COMPRAS 10023$ 9233$ IVA VENTAS 23518$ 17412$ IMPUESTO CAUSADO 13495$ 8179$ RETENCIOacuteN IVA DE CLIENTES 7055$ CREDITO TRIBUTARIO PROXIMO MESVALOR A PAGAR 6440$ 8179$

FUENTE la Autora

98

En el supuesto de que no se considere el creacutedito tributario en las declaraciones del antildeo

2009 en el cuadro que se presenta a continuacioacuten se detalla los valores a pagar y como

afecta el creacutedito tributario al momento de la declaracioacuten

99

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CIERRE FISCAL

ANtildeO 2009

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

SEPTIEMBRE OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

VENTAS NETAS

BASE 0 $ 109834 $ 8097 $ 20080 $ 20080 - $ 242895

BASE 12 $ 195982 $ 145097 $ 307742 $ 278050 $330343 $ 195633 $ 166741 $ 173037 $ 187434 $ 142058 $ 130367 $ 902969

IVA $ 23518 $ 17412 $36929 $ 36929 $ 39641 $ 23476 $ 20009 $ 20764 $ 22492 $ 17047 $ 15644 $ 108356

TOTAL $ 323934 $ 170606 $364751 $ 364751 $369984 $ 387109 $ 186750 $ 251698 $ 209926 $ 159105 $ 146011 $ 1254220

COMPRAS NETAS

BASE 0 $ 78996 $ 27613 $ 16671 $ 16671 $ 48775 $417158 $ 69754 $ 82234 $ 44384 $ 39166 $ 104610 $ 288411

BASE 12 $ 83525 $ 76945 $ 63613 $ 63613 $252852 $116223 $ 282306 $ 151028 $ 171479 $ 151709 $ 408005 $ 487912

IVA $ 10023 $ 9233 $ 7634 $ 7634 $ 30342 $ 13947 $ 33877 $ 18123 $ 20578 $ 18205 $ 48961 $ 58549

TOTAL $ 172544 $ 113791 $ 87918 $ 87918 $331969 $547328 $ 385977 $ 251366 $ 236441 $ 209080 $ 561575 $ 834872

100

FUENTE La Autora

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

SEPTIEMBRE OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

CREDITO

TRIBUTARIO

ANTERIOR - - - - - - - $1132 - - $1158 $34475

IVA COMPRAS $ 10023 $ 9233 $ 7634 $ 7634 $ 30342 $ 13947 $ 33877 $18123 $ 20578 $ 18205 $ 48961 $58549

IVA VENTAS $ 23518 $ 17412 $ 36929 $ 36929 $ 39641 $ 23476 $ 20009 $20764 $ 22492 $ 17047 $ 15644 $108356

IMP CAUSADO $ 13495 $ 8179 $ 29295 $ 29295 $ 9299 $ 9529 $ 1509 $ 1914

$15332

RETENCION IVA

CLIENTES

VALOR A PAGAR $ 13495 $ 8179 $ 29295 $ 29295 $ 9299 $ 9529 $ 1509 $ 1914

$15332

CREDITO

TRIBUTARIO

PROXIMO MES

$1132

$1158 $34475

101

INCIDENCIA IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA

FUENTE La Autora

El creacutedito tributario y las retenciones del IVA juegan un papel fundamental al momento de la declaracioacuten del IVA ya que influye

directamente en la reduccioacuten de este impuesto en el sector comercial debido a la rotacioacuten de inventarios el creacutedito tributario de la

mayoriacutea de empresas es elevado lo que permite que los contribuyentes no paguen ninguacuten valor por el IVA

Si los contribuyentes compran y venden sin factura se genera evasioacuten ya que no reportan datos reales de la actividad econoacutemica lo

que beneficia los intereses de los contribuyentes y perjudica al Estado

IMPUESTO VARIABLES INCIDENCIA

VTAS

0 VTAS 12 COMPRAS 0 COMPRAS 12

IMPUESTO

CAUSADO

+ - + - -

El incremento en ventas con tarifa 0 y de compras tarifa 0 no afecta el valor a pagar en la declaracioacuten del IVA

DECLARACION - + - + + El incremento en ventas y compras con tarifa 12 afecta directamente el pago del IVA

IVA - - - - -

Al reducir las ventas y compras con tarifa 0 no influye el valor a pagar por concepto del IVA como sucede con las ventas y compras con tarifa 12

+ + - - + Al tener mayores ventas con tarifa 12 que compras con tarifa 12 el valor a pagar por IVA es mayor

- - + + -

Si las compras tarifa 12 son elevadas y las ventas con tarifa 12 son reducidas el valor a pagar por impuesto disminuye o se genera un creacutedito tributario

102

Al generar un impuesto a pagar en la declaracioacuten del IVA mensual se ve afectada la liquidez de la empresa ya que no se prevee el

pago de impuesto

El consumidor final asume el IVA y el precio del productor y este no puede deducir el IVA

103

DECLARACIOacuteN DEL IMPUESTO A LA RENTA

Para la declaracioacuten del Impuesto a la Renta se requiere los datos antes expuestos ya que es

una consolidacioacuten de las transacciones que se han efectuado de enero a diciembre del antildeo a

declarar

Las personas naturales deben presentar sus declaraciones de Impuesto a la Renta en el mes

de marzo de acuerdo al noveno diacutegito del RUC mediante formulario 102A

Una vez que se tiene la recopilacioacuten de las declaraciones mensuales del IVA (compras y

ventas) y de Retenciones se totaliza la informacioacuten y se procede a realizar la declaracioacuten

del Impuesto a la Renta

Declaracioacuten del Impuesto a la Renta de una Persona Natural no Obligada a Llevar

Contabilidad

Rentas gravadas de trabajo y capital

bull Una vez totalizado el valor de ventas y compras generadas en el ejercicio

econoacutemico se traslada al formulario seguacuten corresponda en este caso en actividades

empresariales

bull Se suma todos los ingresos generados durante el periacuteodo

bull La renta imponible es la diferencia entre el total de ingresos y gastos deducibles

104

Otras Deducciones

bull Los gastos por vivienda educacioacuten vestimenta alimentacioacuten y salud son deducibles

para el impuesto a la renta siempre que estos sean justificados por documentos

autorizados a nombre del contribuyente ya sea factura notas de venta entre otros

bull Los gastos antes mencionados no deben superar el 50 de los ingresos percibidos o

el 13 veces de la base desgravada del Impuesto a la Renta como se especifica el

Art 16 de la Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Interno

Otras Rentas Exentas

bull En el caso de que la persona natural no obligada a llevar contabilidad haya tenido

alguacuten tipo de ingreso exento es indispensable que informe al SRI

Resumen Impositivo

bull Se determina la base imponible gravada que serviraacute para el caacutelculo del Impuesto a

la Renta

bull Si no supera la base no causa impuesto por lo que no se genera valor a pagar

bull Se debe presentar en el formulario de manera informativa el caacutelculo del anticipo del

Impuesto a la Renta

A continuacioacuten se presenta los datos para la declaracioacuten del Impuesto a la Renta de Sra

Nono Fabiola

105

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CIERRE FISCAL

ANtildeO 2009

VENTAS NETAS TOTAL ANUAL VENTAS (TARIFA0 + TARIFA 12)

BASE 0 $400986 $3556439

BASE 12 $3155452

TOTAL $3556439

COMPRAS NETAS TOTAL ANUAL

COMPRAS (TARIFA0 + TARIFA

12)

BASE 0 $1234443 $3553672

BASE 12 $2319229

TOTAL $3553672

106

GASTOS PERSONALES - EDUCACIOacuteN 571 (-)

GASTOS PERSONALES - SALUD 572 (-)

GASTOS PERSONALES - ALIMENTACIOacuteN 573 (-)

GASTOS PERSONALES - VIVIENDA 574 (-)

GASTOS PERSONALES - VESTIMENTA 575 (-)

REBAJA POR TERCERA EDAD 576 (-)

REBAJA POR DISCAPACIDAD 577 (-)

570 IDENTIFICACIOacuteN DEL COacuteNYUGE (CI O PASAPORTE) 578 (-)

SUBTOTAL DEDUCCIONES SUMAR DEL 571 AL 578 579 =

OTRAS RENTAS EXENTAS (INFORMATIVO)

INGRESOS POR LOTERIacuteAS RIFAS Y APUESTAS 581 583 +

HERENCIAS LEGADOS Y DONACIONES 582 584 +

DIVIDENDOS PERCIBIDOS DE SOCIEDADES 585 +

PENSIONES JUBILARES 586 +

OTROS INGRESOS EXENTOS 587 +

SUBTOTAL OTRAS RENTAS EXENTAS 589 =

RESUMEN IMPOSITIVO

BASE IMPONIBLE GRAVADA 842 =

TOTAL IMPUESTO CAUSADO 849 =

(-) ANTICIPO PAGADO 851 (-)

(-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL 852 (-)

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS 853 (-)

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR 854 (-)

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES 855 (-)

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES 856 (-)

SALDO IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR 859 =

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE 869 =

ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO 879 =

-

2767

2767

-

-

-

-

569-579

OTRAS DEDUCCIONES DEDUCIBLE AL PERIacuteODO

50 UTILIDAD ATRIBUIBLE A LA SOCIEDAD CONYUGAL POR LAS RENTAS QUE LE CORRESPONDA

ALOR IMPUESTO PAGAD INGRESOS

107

PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD USD 899 USD

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

INTEREacuteS POR MORA 903 +

MULTAS 904 +

TOTAL PAGADO 999 =

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 905 USD

MEDIANTE COMPENSACIONES 906 USD

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO 907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No 910 NC No 912 NC No NC No 916 Resol No 918 Resol No

909 USD 911 USD 913 USD USD 917 USD 919 USD

NOMBRE 198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte

859-897

DECLARO QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art 101 de la LORTI)

FIRMA SUJETO PASIVO

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

108

La conciliacioacuten tributaria del Sra Nono Fabiola se resume en el siguiente detalle

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CONCILIACIOacuteN TRIBUTARIA

ANtildeOS 2009

BASE IMPONIBLE GRAVADA $2767

TOTAL IMPUESTO CAUSADO

(-) ANTICIPO PAGADO

(-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES

SALDO IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE

ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO

La diferencia entre ingresos y egresos es de $ 2767 lo que figurariacutea como la utilidad del

ejercicio este valor no supera la base desgravada de $ 857000 que consta en la tabla del

Impuesto a la Renta 2009 por lo que no genera valor por este concepto

Se va estimar datos que permitan ejemplificar el procedimiento del caacutelculo del Impuesto a

la Renta si la base imponible supera lo establecido en la tabla para el caacutelculo de este

impuesto

En el supuesto de considerar que las ventas sean superiores a las compras y que

adicionalmente al 50 de las ventas se les ha efectuado la retencioacuten del 1 por concepto

de transferencia de bienes y que existe gastos deducibles

109

Bajo estos paraacutemetros el caacutelculo del Impuesto a la Renta en base a los datos expuestos se

determina de la siguiente manera

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CIERRE FISCAL

ANtildeO 2009

VENTAS NETAS TOTAL ANUAL VENTAS (TARIFA0 + TARIFA 12)

BASE 0 $894916 $9874294

BASE 12 $8979378

TOTAL $9874294

COMPRAS NETAS TOTAL ANUAL

COMPRAS (TARIFA0 + TARIFA

12)

BASE 0 $1234443 $3553672

BASE 12 $2319229

TOTAL $3553672

RENTA IMPONIBLE $6320622

GASTOS

EDUCACIOacuteN $84000

SALUD $18000

VESTIMENTA $27600

VIVIENDA $300000

TOTAL $429600

BASE IMPONIBLE $5891022

RETENCIONES EN LA FUENTE $49371

110

TABLA DEL IMPUESTO A LA RENTA

Antildeo 2009

En doacutelares

Fraccioacuten

baacutesica Exceso hasta

Impuesto

Fraccioacuten

Baacutesica

Impuesto

Fraccioacuten

Excedente

0 8570 0 0 8570 10910 0 5 10910 13640 117 10 13640 16370 390 12 16370 32740 718 15 32740 49110 3173 20 49110 65480 6447 25 65480 87300 10540 30 87300 en adelante 17086 35

Res No NAC-DGER2008-1467 de 12 de diciembre de 2008

BASE IMPONIBLE

$5891022

FRACCIOacuteN BAacuteSICA

$4911000

DIFERENCIA

$980022

IMPUESTO FRACCIOacuteN EXEDENTE $245006 25

IMPUESTO FRACCIOacuteN BAacuteSICA $644700

IMPUESTO A LA RENTA

$889706

111

La conciliacioacuten tributaria seriacutea

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CONCILIACIOacuteN TRIBUTARIA

ANtildeOS 2009

BASE IMPONIBLE GRAVADA $ 5891022

TOTAL IMPUESTO CAUSADO $ 889706

(-) ANTICIPO PAGADO

(-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL $ 49371

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES

SALDO IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR $ 840334

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE

ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO

Las retenciones en la fuente sirven para reducir el pago del Impuesto a la Renta es

necesario aclarar que para esto se debe contar con el respaldo fiacutesico de las retenciones

112

INCIDENCIA DEL IMPUESTO A LA RENTA

FUENTE La Autora

Si se genera Impuesto a la Renta a pagar la liquidez de la empresa se ve afectada ya que no se realiza ninguna provisioacuten para el pago

del mismo ademaacutes la diferencia de ingresos y egresos puede orientar sobre la situacioacuten real del negocio y en base a estos resultados

tomar decisiones que le permitan desarrollar a la empresa

Las retenciones en la fuente que han sido efectuadas por los clientes sirven para reducir el monto a pagar ya que una vez calculado el

Impuesto a la Renta se resta las retenciones y se conoce el valor a cancelar por concepto del impuesto

IMPUESTO INGRESOS EGRESOS

GTO

DEDUCIBLE

IMPUESTO

INCIDENCIA

IMP RENTA + - -

+

Si la diferencia entre ingresos y egresos arroja un saldo positivo la renta imponible es mayor y si los gastos deducibles son miacutenimos la base del impuesto puede superar la base desgravada generando un valor a pagar por concepto de Impuesto a la Renta

- + +

-

Si la diferencia entre los ingresos y los egresos da un resultado negativo se genera un saldo a favor del contribuyente y este valor se incrementa si existen gastos deducibles por lo que no hay valor a pagar

113

ANTICIPO DEL IMPUESTO A LA RENTA

Existen dos formas de calcular el Anticipo del Impuesto a la Renta

1) Anticipo = 50 Impuesto a la Renta

2) Anticipo = 02 patrimonio+ 02 costos y gastos + 04 activo + 04 ingresos

Las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad para el caacutelculo del Anticipo

utilizan la primera forma de caacutelculo cuando generan un impuesto

Para las situaciones antes expuestas se tiene

1- Si no se genera impuesto a pagar en la declaracioacuten el anticipo no se calcula

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CONCILIACIOacuteN TRIBUTARIA

ANtildeOS 2009

BASE IMPONIBLE GRAVADA $2767

TOTAL IMPUESTO CAUSADO

(-) ANTICIPO PAGADO

(-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES

SALDO IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE

ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO -

114

2- Si se genera un Impuesto a la Renta para el caacutelculo del Anticipo se debe proceder de la

siguiente manera

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CONCILIACIOacuteN TRIBUTARIA

ANtildeOS 2009

BASE IMPONIBLE GRAVADA $ 5891022

TOTAL IMPUESTO CAUSADO $ 889706

(-) ANTICIPO PAGADO

(-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL $ 49371

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES

SALDO IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR $ 840334

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE

ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO $ 420167

Caacutelculo del Anticipo del Impuesto a la Renta

Anticipo = 50 Impuesto a la Renta

Anticipo = 50 ($840334)

Anticipo = $420167

A pagar en Julio 2010 = $ 210084

Septiembre 2010 =$ 210084

115

INCIDENCIA DEL ANTICIPO DEL IMPUESTO A LA RENTA PERSONA NATURAL NO OBLIGADA A LLEVAR

CONTABILIDAD

FUENTE La Autora

En una persona natural no obligada a llevar contabilidad si se genera Impuesto a la Renta a pagar se debe calcular el Anticipo que es

el 50 del mismo con esto se ve afectada la liquidez del negocio ya que no se prevee este pago

El pago del Anticipo se deduce en el caacutelculo del Impuesto a la Renta del siguiente antildeo creando en muchos casos un saldo a favor del

contribuyente

FORMA DE

CAacuteLCULO 1

CONCEPTO INGRESOS EGRESOS

IMPUESTO A LA

RENTA INCIDENCIA

ANTICIPO DEL + - +

Si los ingresos son mayores que los egresos y este resultado es mayor a la base establecida en la tabla para el caacutelculo del Impuesto a la Renta se genera un valor a pagar por este concepto y en este caso para determinar el anticipo se destina el 50 del Impuesto a la Renta causado

IMPUESTO A LA

RENTA - + -

Al ser los egresos mayores que los ingresos la renta imponible es reducida y no sobre pasa la base establecida en la tabla para el caacutelculo del Impuesto a la Renta por consiguiente no hay valor a pagar por concepto del Anticipo

116

DECLARACIOacuteN DEL ICE

Las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad cuyos productos gravan ICE

deben realizar la declaracioacuten mensual de este impuesto mediante el formulario 105

Los productores e importadores son los uacutenicos que deben declarar el ICE en el caso de que

sus productos graven este impuesto

El sector comercial cumple el papel de trasmitir el valor del ICE en los precios hacia el

consumidor final

CUADRO 1

PROCESO DE TRANSMISIOacuteN DEL ICE

FUENTE La autora

PRODUCTOR

IMPORTADOR

INTERMEDIARIO

DISTRIBUIDOR

COMERCIANTE CONSUMIDOR

FINAL

117

Productores Para el caacutelculo del ICE deben determinar con la siguiente foacutermula

BASE IMPONIBLE= PVP ((1+IVA)(1 + ICE VIGENTE))

En el caso de la Sra Nono que pertenece a los intermediarios el ICE solo se transfiere

afectando a los precios de venta y a su vez al pago que realiza el consumidor final pero de

ninguna manera el comerciante o distribuidor realiza alguacuten tipo de declaracioacuten o retencioacuten

por el concepto de este impuesto

El detalle del ICE en los intermediarios se maneja de la siguiente manera

TRASFERENCIA PRODUCTOR - INTERMEDIARIO

CODIGO PRODUCTO

PRECIO COSTO POR CAJA ICE IVA TOTAL

UTILIDAD GANACIA

PVP( PRECIO DE VENTA AL PUBLICO) CONSUMIDOR FINAL

122281 ZHUMIR SANDIA $ 3520 $ 334 $ 462 $ 4317 5 $ 4532

El productor trasfiere este impuesto al intermediario mediante la Factura de venta y este a

su vez toma en cuenta el costo del producto con ICE maacutes la utilidad esperada para

determinar el precio de venta al puacuteblico

Si una persona natural no obligada a llevar contabilidad elabora productos que gravan ICE

debe hacer su declaracioacuten mensual mediante formulario 107 seguacuten las especificaciones de

las tablas de porcentajes que estable la ley para el caacutelculo de este impuesto

Se presenta un ejemplo de dicha declaracioacuten

118

DECLARACION ICE

PRODUCTOR

CODIGO PRODUCTO

PRECIO

COSTO POR

CAJA ICE IVA

PVP (PRECIO DE

VENTA AL

PUacuteBLICO)

122281

ZHUMIR

SANDIA $3520 $334

$463 $4317

base imponible $3520

licores 950

ICE $334

A PAGAR $334

119

120

INCIDENCIA DEL ICE EN UNA PERSONA NATURAL NO OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD

IMPUESTO COSTO

BASE

IMPONIBLE PVP INCIDENCIA

ICE + + +

Mientras mayor es el costo del producto mayor es la base imponible para el caacutelculo

del ICE por consiguiente el precio de venta al puacuteblico es elevado y el consumidor

final es el que asume dicho impuesto al adquirir los bienes

- - -

Si el costo del producto es menor la base imponible se reduce para el caacutelculo del

ICE por consiguiente el precio de venta al puacuteblico es menor y de esta manera el

consumidor final tiene mayor oportunidad para adquirir los bienes

FUENTE La Autora

En el sector comercial este impuesto es trasmisible en los precios hasta llegar al consumidor final ya que el productor al vender con

ICE en la factura detalla de manera informativa para que el que adquiere el producto reconozca dicho valor Sobre este impuesto no

hay retencioacuten o declaracioacuten que el contribuyente del sector comercial deba hacer por consiguiente el intermediario de bienes que

gravan dicho impuesto al momento de establecer sus precios toma en cuenta este valor no facturan el ICE sin embargo en los precios

de venta ya estaacute incluido este valor

121

PERSONA NATURAL EN RELACION DE DEPENDENCIA

Las empresas que tienen a personas naturales prestando sus servicios liacutecitos y profesionales

deben presentar la declaracioacuten anual del Impuesto a la Renta en Relacioacuten de Dependencia en el

formulario 107

Son obligadas a presentar las declaracioacuten de todos sus empleados bajo noacutemina para lo que es

necesario el rol de pagos las remuneraciones adicionales reportadas (deacutecimo tercero y cuarto

sueldos) y los gastos deducibles de los que se tiene respaldo

A continuacioacuten se presenta la manera como se determina y se presenta el formulario en relacioacuten

de dependencia

122

El empleado inicia su actividad laboral en el mes de mayo fecha desde que se toma en cuenta para

realizar los respectivos caacutelculos

Nombres y Apellidos PARRAGA TRIVINtildeO ROSA ALEGRIANuacutemero de Ceacutedula o Pasaporte 1721328787Fecha de preparacioacuten 31122009Datos para Caacutelculo Deacutecimo Tercero y Decimo Cuarto

Mes Sueldo Horas Comisiones Bonos TotalExtras

000 000

Mes Sueldo 13ero 14to Utilidades Seguro Seguro Otros Total Aporte 15 Privado Auto Personal

Enero 000 000 000Febrero 000 000 000Marzo 000 000 000Abril 000 000 000Mayo 25000 25000 2338Junio 25000 25000 2338Julio 25000 25000 2338Agosto 25000 8333 33333 2338Septiembre 25000 25000 2338Octubre 25000 25000 2338Noviembre 25000 25000 2338Diciembre 25000 14583 39583 2338

Totales 200000 14583 8333 000 000 000 000 222917 18700Menos 13ero (14583)Menos 14to (8333)Ingresos Gravados 200000Aporte Personal 18700

PROYECCION DE INGRESOS EJERCICIO FISCAL 2009

Diciembre antildeo anterior

123

DETERMINACIOacuteN DE LA DEDUCCIOacuteN DE GASTOS PERSONALES

Nombres y Apellidos PARRAGA TRIVINtildeO ROSA ALEGRIA

Nuacutemero de Ceacutedula o Pasaporte 1721328787

Fecha de preparacioacuten 40178

Detalle Valor Valor

Proyectado Formulario

Gastos de Vivienda $30000 $30000

Gastos de Educacioacuten $10000 $10000

Gastos de Salud $8000 $8000

Gastos de Vestimenta $12500 $12500

Gastos de Alimentacioacuten $39000 $39000

Subtotal $99500 $99500

Caacutelculo del Impuesto a la Renta Personas Naturales

Antildeo 2009

SUELDO $200000

SOBRESUELDOS

000

INGRESOS $200000

DEDUCCION DE GASTOS $99500

IESS $18700

SUBTOTAL $81800

NUMERO DE MESES TRABAJADOS

8

BASE IMPONIBLE ANUAL $81800

124

No supera la base de $ 857000 por lo que no se genera valor a pagar

125

52 APLICACIOacuteN DEMOSTRATIVA DEL IVA IMPUESTO A LA RENTA E

ICE EN UNA PERSONA NATURAL OBLIGADA A LLEVAR

CONTABILIDAD

Personas Naturales Obligadas a Llevar Contabilidad

Una persona natural debe llevar contabilidad cuando supere el valor de ingresos costos y

gastos establecidos como liacutemites en la Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Interno

Las personas naturales que se dediquen a la exportacioacuten de bienes deberaacuten obligatoriamente

llevar contabilidad por lo que debe ser bajo la responsabilidad y con la firma de un

contador legalmente autorizado

La contabilidad requiere de determinados conocimientos por lo que se exige que se utilice

los servicios de un contador puacuteblico autorizado (CPA) o un contador bachiller autorizado

(CBA) quien debe efectuar un registro sistemaacutetico y ordenado de todas las transacciones

realizadas por el contribuyente formular los Estados Financieros Balance general o Estado

de Situacioacuten Financiera y Estado de Situacioacuten Econoacutemica o Resultados presentar un

anaacutelisis sobre los mismos y efectuar las declaraciones tributarias

Obligaciones del Contador

Los contadores deben estar debidamente autorizados obtener el RUC y mantenerlo

actualizado encontrarse al diacutea en la elaboracioacuten presentacioacuten y pago de declaraciones

individualmente y de los contribuyentes a quienes preste sus servicios

126

Obligaciones Tributarias

1 Mantener al diacutea la contabilidad

2 Presentar las declaraciones de los impuestos que le correspondan y pagar si es el

caso

bull El Impuesto al Valor Agregado (IVA)

bull Impuesto a la Renta siempre que supere la base anual

bull Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) siempre que produzca o comercialice

bienes o servicios gravados con este impuesto

bull Otros impuestos propios de la actividad del contribuyente

3 Presentar mensualmente el Anexo de Retenciones por Otros Conceptos (REOC) y

otros anexos cuando corresponda

4 Actualizar oportunamente su RUC

5 Emitir comprobantes de venta y exigirlos al momento de la compra47

Retenciones

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad son tambieacuten agentes de retencioacuten

del Impuesto a la Renta y del IVA

Seraacuten sujetos de retencioacuten seguacuten el tipo de transacciones que realicen y de acuerdo a los

porcentajes establecidos por el SRI

Formularios

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad utilizan con frecuencia

bull 102 declaracioacuten de Impuesto a la Renta

bull 103 declaracioacuten de Retenciones en la Fuente del Impuesto a la Renta

bull 104 declaracioacuten del IVA

bull 105 declaracioacuten del ICE

47 wwwsrigovec

127

CASO PRAacuteCTICO

Para demostrar la aplicacioacuten de los impuestos seguacuten el contribuyente de la muestra

obtenida se toma un caso praacutectico que permita visualizar el proceso de declaracioacuten y

manejo de la contabilidad

NOMBRE COMERCIAL BODEGA 20

RAZON SOCIAL CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE

RUC 1704979804001

ACTIVIDAD COMPRA Y VENTA AL POR MENOR Y MAYOR

DE BEBIDAS ALCOHOacuteLICAS Y CONFITES

CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE en base a los montos de ventas y compras

generados actualmente es una persona natural obligada a llevar contabilidad

Cuando un contribuyente supera las especificaciones determinadas en la Ley Orgaacutenica de

Reacutegimen Tributario Interno para personas naturales el SRI enviacutea una notificacioacuten

sentildealando las obligaciones que contrae y el tipo de contribuyente que se considera

DECLARACION DEL IVA

La declaracioacuten se la puede realizar de forma manual o viacutea Internet (VER ANEXO 6) en el

formulario 104 cualquiera de los casos se necesita la firma del contador que es lo que

valida la veracidad de la informacioacuten

Procedimiento

Se llena los datos informativos mes antildeo ruc razoacuten social

128

1- Resumen de ventas y otras operaciones

bull Se indica las ventas que gravan tarifa 12 y tarifa 0 tanto valores brutos como

netos

Ventas Brutas Es la suma total de las ventas causadas tanto de tarifa 12 como de

tarifa 0 respectivamente

Ventas netas Es la diferencia entre las ventas brutas y las notas de creacutedito tanto de

tarifa 12 como de tarifa 0

Notas de Creacutedito Son los documentos que respaldan devoluciones o descuentos

generados en las ventas

bull Del valor neto de las ventas con tarifa 12 se considera el impuesto generado por

ventas valor que debe ser igual al resumen efectuado para la declaracioacuten

bull Finalmente se totaliza los valores

2- Liquidacioacuten del IVA

bull Se establece si el impuesto causado es al contado o a creacutedito obligatoriamente se

debe liquidar el impuesto causado por ventas al contado

bull Se determina el impuesto causado que se va a liquidar por el mes declarado

3- Resumen de adquisiciones

bull Se establece las compras con tarifa 0 y tarifa 12 se determina el valor bruto y

neto

bull Del valor neto de las compras con tarifa 12 se considera el impuesto generado por

adquisiciones valor que debe ser igual al resumen efectuado para la declaracioacuten

129

bull Se totaliza valores

4- Resumen Impositivo

bull Si la diferencia del impuesto generado entre las ventas y las compras resulta un

valor positivo se determina un impuesto causado

bull Si la diferencia del impuesto generado entre las ventas y las compras resulta un

valor negativo se determina un creacutedito tributario

bull Si el contribuyente ha sido sujeto de retencioacuten del IVA este valor le sirve para

incrementar el creacutedito tributario

bull Si el impuesto causado es mayor que el creacutedito tributario del mes anterior da como

resultado el valor a pagar

bull Si existe un saldo a favor del contribuyente y adicionalmente se cuenta con el

creacutedito tributario del mes anterior se incrementa el creacutedito tributario para el

proacuteximo mes sin tener valor a pagar

5- Agente de Retencioacuten del IVA

bull Se detalla las retenciones del IVA que el contribuyente a efectuado a proveedores

ya sea por la adquisicioacuten de bienes ( 30) o servicios (70) seguacuten el porcentaje

retenido(VER ANEXO 10)

6- Liquidacioacuten

bull El contribuyente debe firmar el formulario y presentar en las entidades bancarias

recaudadoras y pagar en el caso de causar impuesto

Para ejecutar lo antes expuesto con los datos obtenidos de CEVALLOS LOPEZ MYRIAM

130

GUADALUPE se realiza la declaracioacuten de enero y febrero del 2009 en el formulario 104

con el fin de demostrar el procedimiento y la ubicacioacuten de los datos

La persona natural obligada a llevar contabilidad maneja el mismo procedimiento de

declaracioacuten que una persona natural no obligada a llevar contabilidad la diferencia es que

puede ser agente de retencioacuten en la fuente del IVA y del Impuesto a la Renta

adicionalmente debe pagar e informar esta accioacuten

131

CEVALLOS LOPEZ

MYRIAM GUADALUPE CIERRE FISCAL ANtildeO 2009

VENTAS ENERO FEBRERO

BASE 0 $1195384 $ 1334896

BASE 12 $7344370 $ 8079820

IVA $881324 $ 969578

TOTAL $9421078 $10384294

SUBTOTAL $8539754 $ 9414716

COMPRAS

BASE 0 $619204 $ 1326107

BASE 12 $ 3392304 $ 5364425

IVA $407076 $ 643731

TOTAL $4418584 $ 7334263

SUBTOTAL $4011508 $6690532

GASTOS

BASE 0 $163465 $ 48044

BASE 12 $21589 $98333

IVA $2590 $11800

TOTAL $187644 $158177

SUBTOTAL $185054 $146377

CREDITO

TRIBUTARIO

ANTERIOR $1399081 $924833

IVA COMPRAS $407076 $643731

RETENCION IVA

CLIENTES - -

IVA VENTAS $881324 $969578

IMPUESTO

CAUSADO $474248 $325847

CREDITO

TRIBUTARIO

PROXIMO MES $924833 $598986

BASE

RETENCION IVA $81415

RETENCIOacuteN 30 $24425

RETENCIOacuteN 70 -

RETENCIOacuteN100

132

480 481 482 483 484 485 499

501 + 511 + 521 +

502 + 512 + 522 +

503 + 513 + 523 +

504 + 514 + 524 +

505 + 515 + 525 +

506 + 516 +

507 + 517 +

518 +

509 = 519 = 529 =

531

532

533 543

534 544

(411+412+415+416+417+418) 419 553

554 =

FACTOR DE PROPORCIONALIDAD PARA CREacuteDITO TRIBUTARIO

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (De acuerdo al Factor de Proporcionalidad o a su Contabilidad) (521+522+524+525) x 553

ADQUISICIONES Y PAGOS (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 0

ADQUISICIONES REALIZADAS A CONTRIBUYENTES RISE

TOTAL ADQUISICIONES Y PAGOS

ADQUISICIONES NO OBJETO DE IVA

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 0 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INFORMATIVO)

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 12 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INFORMATIVO)

PAGOS NETOS POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO)

ADQUISICIONES Y PAGOS (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)ADQUISICIONES LOCALES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)OTRAS ADQUISICIONES Y PAGOS GRAVADOS TARIFA 12 (SIN DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)

IMPORTACIONES DE BIENES (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 12

IMPORTACIONES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12

IMPORTACIONES DE BIENES (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 0

881324 881324

RESUMEN DE ADQUISICIONES Y PAGOS DEL PERIacuteODO QUE DECLARA VALOR BRUTO VALOR NETO (VALOR BRUTO - NC) IMPUESTO GENERADO

LIQUIDACIOacuteN DEL IVA EN EL MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CONTADO ESTE MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CREacuteDITO ESTE MES

TOTAL IMPUESTO GENERADOTraslaacutedese campo 429

IMPUESTO A LIQUIDAR DEL MES ANTERIOR

(Traslaacutedese el campo 485 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN ESTE MES

(Miacutenimo 12 del campo 480)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN EL PROacuteXIMO MES

(482 - 484)

TOTAL IMPUESTO A LIQUIDAR EN ESTE MES

SUMAR 483 + 484

881324 881324

3392304

21589

3392304

21589

782669

4196562

407076

2591

407076

782669

4196562

133

601 =

602 =

605 (-)

607 (-)

609 (-)

611 +

615 =

617 =

619 =

621 +

(619 + 621) 699 =

721 +

723 +

725 +

(721+723+725) 799 =

(699+ 799) 859 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD 898 USD 899 USD

RETENCIOacuteN DEL 70

RETENCIOacuteN DEL 100

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR RETENCIOacuteN

TOTAL CONSOLIDADO DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

SUBTOTAL A PAGAR Si 601-602-605-607-609+611 gt 0

IVA PRESUNTIVO DE SALAS DE JUEGO (BINGO MECAacuteNICOS) Y OTROS JUEGOS DE AZAR

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR PERCEPCION

AGENTE DE RETENCIOacuteN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

RETENCIOacuteN DEL 30 24425

(-) SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO DEL MES ANTERIOR

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES (Traslada el campo 615 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior)

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS (Traslada el campo 617 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior)

(- )RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS EN ESTE PERIODO

(+) AJUSTE POR IVA DEVUELTO E IVA RECHAZADO IMPUTABLE AL CREDITO TRIBUTARIO EN EL MES

SALDO CREacuteDITO TRIBUTARIO

PARA EL PROacuteXIMO MES

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS

RESUMEN IMPOSITIVO AGENTE DE PERCEPCION DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

IMPUESTO CAUSADO (Si diferencia campo 499-554 es mayor que cero)

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (Si diferencia campo 499-554 es menor que cero)

474248

1399081

924833

24425

24425

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

903 +

904 +

999 =

905 USD

906 USD

907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No 910 NC No 912 NC No 914 NC No 916 Resol No 918 Resol No

909 USD 911 USD 913 USD 915 USD 917 USD 919 USD

FIRMA CONTADOR

NOMBRE NOMBRE

198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte 199 RUC No 1 7 1 4 2 9 4 2 1 0 0 0 1

MEDIANTE COMPENSACIONES

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO

DECLARO QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art 101 de la LORTI)

FIRMA SUJETO PASIVO REPRESENTANTE LEGAL

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

859-897

INTEREacuteS POR MORA

MULTAS

TOTAL PAGADO

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 24425

ESCOBAR PAREDES MARCELA

24425

134

431

432

433 443

434 444

480 481 482 483 484 48

5499

501 + 511 + 521 +

502 + 512 + 522 +

503 + 513 + 523 +

504 + 514 + 524 +

505 + 515 + 525 +

506 + 516 +

507 + 517 +

518 +

509 = 519 = 529 =

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 0 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INF

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 12 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (IN

IMPUESTO A LIQUIDAR DEL MES ANTERIOR

(Traslaacutedese el campo 485 de la declaracioacuten del periacuteodo

anterior)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN ESTE

MES(Miacutenimo 12 del campo

480)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN EL PROacuteXIMO MES

(482 - 484)

TOTAL IMPUESTO A LIQUIDAR EN ESTE

MES SUMAR 483 + 484

TRANSFERENCIAS NO OBJETO DE IVA

969578 969578

INGRESOS POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO)

LIQUIDACIOacuteN DEL IVA EN EL MESTOTAL

TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CONTADO ESTE MES

TOTAL TRANSFERENCIAS

GRAVADAS 12 A CREacuteDITO ESTE MES

TOTAL IMPUESTO GENERADO

Traslaacutedese campo 429

969578

RESUMEN DE ADQUISICIONES Y PAGOS DEL PERIacuteODO QUE DECLAR VALOR BRUTO VALOR NETO (VALOR BRUTO - NC) IMPUESTO GENERADO

ADQUISICIONES Y PAGOS (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO) 5364425 5364425 643731

969578

ADQUISICIONES LOCALES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)OTRAS ADQUISICIONES Y PAGOS GRAVADOS TARIFA 12 (SIN DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO) 15125 15125 1815

IMPORTACIONES DE BIENES (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS T

IMPORTACIONES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12

IMPORTACIONES DE BIENES (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS T

ADQUISICIONES Y PAGOS (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TAR 1374151 1374151

ADQUISICIONES REALIZADAS A CONTRIBUYENTES RISE

TOTAL ADQUISICIONES Y PAGOS 6753701 6753701 643731

135

531

532

533 543

534 544

411+412+415+416+417+418) 419 553

554 =

601 =

602 =

605 (-)

607 (-)

609 (-)

611 +

615 =

617 =

619 =

621 +

ADQUISICIONES NO OBJETO DE IVA

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 0 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INF

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 12 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (IN

PAGOS NETOS POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMAT

FACTOR DE PROPORCIONALIDAD PARA CREacuteDITO TRIBUTARIO

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (De acuerdo al Factor de Proporcionalidad o a (521+522+524+525) x 553

RESUMEN IMPOSITIVO AGENTE DE PERCEPCION DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

IMPUESTO CAUSADO (Si diferencia campo 499-554 es mayor que cero) 325847

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (Si diferencia campo 499-554 es menor que cero)

(-) SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO DEL MES

ANTERIOR

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES (Traslada el campo 615 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior) 924833

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS (Traslada el campo 617 de la declaracioacuten del pe

(- )RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS EN ESTE PERIODO

(+) AJUSTE POR IVA DEVUELTO E IVA RECHAZADO IMPUTABLE AL CREDITO TRIBUTARIO EN EL MES

SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO PARA EL PROacuteXIMO

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES 598986

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS

SUBTOTAL A PAGAR Si 601-602-605-607-609+611 gt 0

IVA PRESUNTIVO DE SALAS DE JUEGO (BINGO MECAacuteNICOS) Y OTROS JUEGOS DE AZAR

(619 + 621) 699 =

721 +

723 +

725 +

(721+723+725) 799 =

(699+ 799) 859 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

USD 898 USD 899 USD

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

903 +

904 +

999 =

905 USD

906 USD

907 USD

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR PERCEPCION

AGENTE DE RETENCIOacuteN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

RETENCIOacuteN DEL 30 -

RETENCIOacuteN DEL 70

RETENCIOacuteN DEL 100

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR RETENCIOacuteN -

TOTAL CONSOLIDADO DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO -

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

859-897 0

INTEREacuteS POR MORA

MULTAS

TOTAL PAGADO

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 0

MEDIANTE COMPENSACIONES

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO

1

136

A continuacioacuten se presenta el resumen de compras ventas gastos y retenciones en la

fuente del IVA e Impuesto a la Renta de CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE

lo que es similar a una persona natural no obligada a llevar contabilidad a diferencia de las

retenciones en la fuente del IVA que debe declarar y pagar de forma mensual en el

formulario 104

La informacioacuten se la procesa de forma manual o por un medio de un sistema ya que no

existe ley que determine el medio a utilizarse para realizar las declaraciones lo importante

es contar con documentos fiacutesicos autorizados como facturas notas de venta retenciones

etc que justifiquen compras ventas gastos y retenciones

El detalle cuenta con lo necesario para llenar los dos formularios y al final del ejercicio

realizar los Estados Financieros esta informacioacuten debe ser revisada por un contador

Mes a mes CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE aunque genere impuesto no

tiene valor a pagar por concepto de IVA ya que el creacutedito tributario que pasoacute del antildeo 2008

al 2009 es elevado en algunos meses debe cancelar el valor correspondiente a las

retenciones en la fuente del IVA efectuadas a proveedores

El creacutedito tributario y las retenciones en la fuente del IVA que efectuacutean clientes juegan un

papel importante pues ayudan a reducir el valor a pagar por el impuesto causado

En el supuesto de que el creacutedito tributario se elimine en algunos meses tendraacute valor a pagar

por IVA

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No NC No 912 NC No 914 NC No 916 Resol No 918 Resol No

909 USD USD 913 USD 915 USD 917 USD 919 USD

FIRMA CONTADOR

NOMBRE NOMBRE

198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte 199 RUC No 1 7 1 4 2 9 4 2 1 0 0 0 1

S DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art

RMA SUJETO PASIVO REPRESENTANTE LEG

ESCOBAR PAREDES MARCELA

137

CEVALLOS LOPEZ

MYRIAM

GUADALUPE CIERRE FISCAL

ANtildeO 2009

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

VENTAS

BASE 0 $ 1195384 $1334896 $1462241 $ 1177594 $ 1200614 $ 966469 $ 1256206 $ 1054129 $ 837601 $ 947998 $ 925625 $ 1768090

BASE 12 $7344370 $8079820 $7875374 $ 7823095 $ 9069114 $ 6919900 $ 8029865 $ 6294948 $ 5577263 $ 7614521 $ 7545060 $ 16958038

IVA $881324 $ 969578 $ 945045 $ 938771 $ 1088294 $ 830388 $ 963584 $ 755394 $ 669272 $ 913743 $ 905407 $ 2034965

TOTAL $9421078 $10384294 $ 10282660 $9939460 $11358022 $ 8716757 $ 10249655 $ 8104471 $ 7084136 $ 9476262 $ 9376092 $ 20761092

SUBTOTAL $8539754 $ 9414716 $ 9337615 $9000689 $10269728 $ 7886369 $ 9286071 $ 7349077 $ 6414864 $ 8562519 $ 8470685 $ 18726127

COMPRAS

BASE 0 $619204 $ 1326107 $957649 $ 866908 $ 717045 $ 922787 $ 1658951 $ 938802 $ 1211019 $ 863372 $ 1323681 $ 1263399

BASE 12 $3392304 $ 5364425 $7281833 $9557825 $11713717 $13458300 $ 11312292 $ 8509467 $ 10063467 $15604733 $ 15063683 $ 18706825

IVA $407076 $ 643731 $ 873820 $1146939 $ 1405646 $ 1614996 $ 1357475 $ 1021136 $ 1207616 $ 1872568 $ 1807642 $ 2244819

TOTAL $4418584 $ 7334263 $9113302 $11571672 $13836408 $15996083 $ 14328718 $ 10469405 $ 12482102 $18340673 $ 18195006 $ 22215043

SUBTOTAL $4011508 $6690532 $8239482 $10424733 $12430762 $14381087 $ 12971243 $ 9448269 $ 11274486 $16468105 $ 16387364 $ 19970224

GASTOS

BASE 0 $163465 $ 48044 $ 51706 $ 72107 $ 47441 $ 54842 $ 63446 $ 62901 $ 63603 $ 106723 $84373 $ 57953

BASE 12 $21589 $98333 $15125 $ 69675 $ 53933 $ 54983 $ 190417 $ 54442 $ 198267 $ 37275 $63200 $ 57250

IVA $2590 $11800 $ 1815 $ 8361 $ 6472 $ 6598 $ 22850 $ 6533 $ 23792 $ 4473 $ 7584 $ 6870

TOTAL $ 187644 $158177 $68646 $ 150143 $ 107846 $ 116423 $ 276713 $ 123876 $ 285662 $ 148471 $155157 $ 122073

SUBTOTAL $185054 $146377 $ 66831 $ 141782 $ 101374 $ 109825 $ 253863 $ 117343 $ 261870 $ 143998 $147573 $ 115203

CREDITO

TRIBUTARIO

ANTERIOR $1399081 $924833 $ 598986 $ 527761 $ 735929 $ 1053281 $ 1837889 $ 2231780 $ 2497522 $ 3035867 $3994692 $ 4905652

138

FUENTE La Autora

bull El creacutedito tributario para el proacuteximo mes es la diferencia entre el creacutedito tributario del mes anterior y el impuesto causado o el

saldo a favor

bull El impuesto causado es la diferencia entre el IVA de ventas y de compras

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

IVA COMPRAS $407076 $ 643731 $ 873820 $ 1146939 $ 1405646 $ 1614996 $ 1357475 $ 1021136 $ 1207616 $ 1872568 $ 1815226 $ 2244819

RETENCIOacuteN

IVA CLIENTES - - - - - - - - - - $ 1141 $ 40237

IVA VENTAS $881324 $ 969578 $ 945045 $ 938771 $ 1088294 $ 830388 $ 963584 $ 755394 $ 669272 $ 913743 $ 905407 $ 2034965

IMPUESTO

CAUSADO $474248 $ 325847 $ 71225

SALDO A

FAVOR

$ -208168 $ -317352 $ -784608 $ -393891 $ -265742 $ -538344 $ -958825 $ -910960 $ -250091

CREDITO

TRIBUTARIO

PROXIMO MES $924833 $ 598986 $ 527761 $ 735929 $ 1053281 $ 1837889 $ 2231780 $ 2497522 $ 3035867 $ 3994692 $ 4905652 $ 5155744

BASE

RETENCIOacuteN

IVA $ 81415 $ 69906 $ 67874

RET 30 $ 24425 $ 20362

RET 70 - $ 48934

RET 100 -

139

INCIDENCIA IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA

FUENTE La Autora

El creacutedito tributario y las retenciones del IVA juegan un papel fundamental al momento de la declaracioacuten del IVA puesto que influye

directamente en la reduccioacuten de dicho impuesto en el sector comercial debido al manejo de inventarios el creacutedito tributario de la

mayoriacutea de empresas es elevado lo que permite que los contribuyentes no paguen ninguacuten valor por el IVA

Si los contribuyentes compran y venden sin factura esto afecta directamente al caacutelculo del IVA puesto que es evasioacuten y no reportan

datos reales de la actividad econoacutemica

IMPUESTO VARIABLES INCIDENCIA

VTAS

0 VTAS 12 COMPRAS 0 COMPRAS 12

IMPUESTO

CAUSADO

+ - + - - El incremento en ventas y compras con tarifa 0 no afecta el valor a pagar en la declaracioacuten del IVA

DECLARACION - + - + + El incremento en ventas y compras con tarifa 12 afecta directamente al valor a pagar por IVA

IVA - - - - -

Al reducir las ventas y compras con tarifa 0 no tiene incidencia como sucede con las ventas y compras con tarifa 12 puesto que el valor a pagar por IVA no depende de estas

+ + - - + Al tener mayores ventas con tarifa 12 que compras con tarifa 12 el valor a pagar por IVA es mayor

- - + + -

Si las compras tarifa 12 son elevadas y las ventas con tarifa 12 son reducidas no se genera impuesto y existe un saldo a favor del contribuyente que puede incrementar el creacutedito tributario

140

Al generar un impuesto a pagar en la declaracioacuten del IVA mensual se ve afectada la liquidez de la empresa puesto que no se prevee el

pago de impuesto

El consumidor final asume el IVA y el precio del bien o servicio

141

DECLARACION DE RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IMPUESTO A LA

RENTA

1- Datos informativos

Se llena el antildeo RUC y razoacuten social en el formulario 103 vigente

2- Detalle de pago y retenciones por impuesto a la renta efectuadas en el paiacutes

La persona natural obligada a llevar contabilidad es agente de retencioacuten frente a sus

proveedores ya que en cada transaccioacuten previa la factura correspondiente se debe realizar

la retencioacuten en la fuente del Impuesto a la Renta seguacuten las especificaciones vigentes que

determina la ley (VER ANEXO 7) Para realizar la retencioacuten se debe contar con un

documento autorizado por el SRI en los que se especifica el valor coacutedigo concepto a

quien se realiza la retencioacuten y el nuacutemero de factura al que se afecta con el fin de evitar

anomaliacuteas

El agente de retencioacuten mes a mes tiene la obligacioacuten de reportar las retenciones efectuadas

y a la vez cancelar el valor por este concepto el caacutelculo se lo realiza del sub- total antes del

IVA e ICE

Los coacutedigos y conceptos de retencioacuten variacutean de acuerdo a los bienes y servicios adquiridos

o prestados seguacuten el caso para lo cual existe una tabla guiacutea que permite determinar seguacuten

la transaccioacuten el tipo de porcentaje a aplicar (VER ANEXO 7) el sujeto pasivo descuenta

los valores retenidos en su declaraciones del Impuesto a la Renta anual

3- Detalle de pago y retenciones por impuesto a la renta efectuadas en el exterior

De igual manera se detalla las transacciones relacionadas con actividades o servicios del

exterior de las cuales se ha realizado retenciones seguacuten como indica la ley a proceder

142

4- Total Impuesto

Una vez detallada la base y el porcentaje retenido tanto en las actividades realizadas en el

paiacutes como en el exterior se suma los valores retenidos y se obtiene el total del impuesto

5- Liquidacioacuten o Pago del Impuesto

Una vez efectuado el formulario y determinado el valor a pagar por concepto de

retenciones se realiza la presentacioacuten de la declaracioacuten en las entidades bancarias este

impuesto no puede eludirse puesto que los valores retenidos deben ser entregados al SRI

El detalle de las retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta de CEVALLOS LOPEZ

MYRIAM GUADALUPE procede de la siguiente manera se llena el formulario 103 con

el fin de explicar el procedimiento para la declaracioacuten seguacuten los datos recopilados se

presenta los datos del mes de enero para efectuar la aplicacioacuten

143

CEVALLOS LOPEZ

MYRIAM GUADALUPE RETENCIONES EN LFUENTE

ANtildeO 2009

ENERO

COMPRAS

BASE 0 $ 619204

BASE 12 $ 3392304

IVA $ 407076

TOTAL $ 4418584

SUBTOTAL $ 4011508

GASTOS

BASE 0 $ 163465

BASE 12 $21589

IVA $ 2590

TOTAL $ 187644

BASE

RETENCION

CODIGO

312 $ 4011508

340 $ 86070

341 $ 67252

332 $ 34322

TOTAL BASE $4199152

RETENCION

PORCENTAJE

TRASFERENCIA

DE BIENES 1 $ 40115

APLICABLE 1 $ 861

APLICABLE 2 $ 1345

NO SUJETO 0 -

RETENCION

FUENTE $ 42321

144

CON CONVENIO DE DOBLE TRIBUTACIOacuteN 401 + 451 +

INTERESES POR FINANCIAMIENTO DE PROVEEDORES EXTERNOS 403 + 453 +

INTERESES DE CREacuteDITOS EXTERNOS 405 + 455 +

OTROS CONCEPTOS 421 + 471 +

PAGOS AL EXTERIOR NO SUJETOS A RETENCIOacuteN 427 +

SUBTOTAL OPERACIONES EFECTUADAS CON EL EXTERIOR 429 = 498 =

TOTAL DE RETENCIOacuteN DE IMPUESTO A LA RENTA 499 =

PAGO PREVIO ( Informativo) 890

897 USD 898 USD 899 USD

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

INTEREacuteS POR MORA 903 +

MULTAS 904 +

TOTAL PAGADO 999 =

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 905 USD

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO 907 USD

908 NC No 910 NC No 912 NC No 914 NC No

909 USD 911 USD 913 USD 915 USD

FIRMA CONTADOR

NOMBRE NOMBRE

198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte 1 7 0 4 9 7 9 8 0 4 199 RUC No 1 7 1 4 2 9 4 2 10 0 0 1

42321

42321

42321

42321

499-897

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO

DECLARO QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art 101 de la LORTI)

FIRMA SUJETO PASIVO REPRESENTANTE LEGAL

SIN CONVENIO DE DOBLE

TRIBUTACIOacuteN

CAMPOS 399+498

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

POR PAGOS AL EXTERIOR

145

DECLARACION DEL IMPUESTO A LA RENTA

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad deben presentar su declaracioacuten del

Impuesto a la Renta en el formulario 102

Procedimiento

bull Llenar datos informativos como antildeo RUC Nombre Completo

1- Actividad Empresarial

Estado de Situacioacuten Financiera

Se detalla y emplea la ecuacioacuten contable

Activo = Pasivo + Patrimonio

bull Efectivo disponible para operaciones

Activo

Se refiere a los valores bienes derechos y obligaciones que tiene a su favor la empresa

relacionado con su objeto social

Activo Corriente

El teacutermino activo corriente se usa para designar el efectivo y otros activos o recursos

comuacutenmente identificados como aquellos que razonablemente se espera seraacuten convertidos

en efectivo vendidos o consumidos durante el ciclo normal de operacioacuten del negocio De

esta manera el teacutermino comprende en general los recursos tales como

bull Inventarios de mercanciacuteas y material de mantenimiento y refacciones ordinarias

bull Cuentas y documentos por cobrar a clientes

146

bull Cuentas por cobrar a funcionarios en el curso ordinario de los negocios en el

plazo de un antildeo

bull Gastos pagados por anticipado tales como seguros intereses alquileres

impuestos regaliacuteas no utilizadas servicios de publicidad pagados y auacuten no

recibidos y suministros de operacioacuten

Activo no corriente y Otros Activos

Se refiere a aquellas cuentas que por su naturaleza son activos sin embargo el tiempo que

se estima para ser convertidos en dinero o circulante es superior a un antildeo

Este concepto de la naturaleza del activo corriente considera la exclusioacuten de dicha

clasificacioacuten de recursos tales como

bull Efectivo restringido en cuanto a su disponibilidad o uso para operaciones

distintas de las normales y que estaacute asignado para desembolsos en la adquisicioacuten

o construccioacuten de activo no circulante o ha sido segregado para la liquidacioacuten de

deudas a largo plazo

bull Cuentas por cobrar derivadas de transacciones no usuales (tales como la venta de

activo fijo o preacutestamos o anticipos a compantildeiacuteas afiliadas funcionarios o

empleados) que no se espera recuperar dentro de doce meses

bull El valor de rescate en efectivo de las poacutelizas de seguros de vida

bull Terrenos y otros recursos naturales

bull Activos depreciables

147

bull Cuentas por pagar incurridas en la adquisicioacuten de materiales y suministros

Pasivo

Se refiere a las obligaciones contraiacutedas con terceras personas valores que deben ser

pagados a corto y largo plazo dependiendo de la naturaleza de la deuda

Pasivo Corriente (corto plazo)

Son aquellas obligaciones con terceros cuya deuda se pagaraacute en un tiempo menor a un antildeo

Como categoriacutea del balance la clasificacioacuten pretende incluir las obligaciones por partidas

que han entrado en el ciclo de operacioacuten tales como

bull Cobros recibidos por anticipado al enviacuteo de las mercanciacuteas o prestacioacuten de

servicios y deudas que se derivan de las operaciones directamente relacionadas

en el ciclo de operacioacuten tales como provisiones para sueldos salarios

comisiones alquileres regaliacuteas impuesto sobre la renta y otros impuestos

bull Otros pasivos que no son parte del ciclo operativo corriente pero cuya

liquidacioacuten ordinaria y regular se espera ocurra dentro de doce meses de la

fecha del balance genera

Pasivo No Corriente (largo plazo)

Son aquellas obligaciones con terceros cuya deuda se pagaraacute en un tiempo mayor a un antildeo

Otros Pasivos

Son cuentas que han sido cobradas anticipadamente y que por su naturaleza no pueden ser

consideradas como ingresos iacutentegros seraacute excluida del pasivo corriente solo si

148

bull La empresa tiene la intencioacuten de refinanciar la obligacioacuten sobre una base

a largo plazo

Patrimonio

Se refiere a los valores que son propiedades de la empresa entre las que tiene

Capital Social- Es el aporte en bienes o en dinero entregado por el propietario socios o

accionistas de la empresa el que consta en la respectiva escritura de la empresa

Reservas- Pueden ser legales facultativas u otras

Utilidades o peacuterdidas de ejercicios anteriores- Correspondiente a las utilidades no

distribuidas

Utilidad del presente ejercicio- Corresponde a la utilidad o peacuterdida liacutequida es decir

despueacutes de calcular la participacioacuten trabajadores Impuesto a la Renta y reservas

Estado de Resultados

Ingresos

Son todos los valores a favor de la empresa que van a estar en funcioacuten de la actividad y de

su estructura

Ingresos Operacionales

Son consideradas las utilidades obtenidas por las ventas de mercaderiacuteas es la diferencia

establecida entre costo y el precio de venta

149

Ingresos no Operacionales

Son aquellos valores obtenidos por acciones no propias de la actividad de la empresa entre

estos

bull Intereses cobrado por ventas a creacutedito

bull Intereses ganados por inversiones

bull Por diferencial cambiario

bull Arriendos Cobrados

bull Comisiones ganadas por ventas

bull Utilidad de venta de Activos Fijos

bull Entre otros

Gastos y Costos

Gastos

Son todas las erogaciones desembolsos para la empresa los que van a estar en funcioacuten del

giro del negocio

Gastos Operacionales

Son considerados los egresos realizados y necesarios para el normal desarrollo de la

actividad empresarial entre estos

bull Sueldos y salarios

bull Beneficios Sociales de ley

bull Suministros de oficina

150

bull Servicios baacutesicos

bull Arrendamientos de locales

bull Mantenimiento y reparacioacuten

bull Publicidad y propaganda

bull Depreciacioacuten

bull Amortizacioacuten

bull Entre otros

Gastos No Operacionales

Son aquellos egresos que no son considerados en el giro habitual de la empresa entre estos

bull Intereses pagados por compras a creacutedito

bull Intereses comisiones y otros costos bancarios

bull Por diferencial cambiario

bull Comisiones pagadas

bull Peacuterdida en venta de activos fijos

bull Entre otros

Costos

Son los valores que se emplea para generar el inventario entre estos

bull Costo de Ventas

bull Compras

bull Compras Tarifa 12

bull Compras Tarifa 0

151

bull Devolucioacuten y Descuento en Compras

bull Entre otros

Esta actividad lo realiza un contador debido a la complejidad y necesidad de conocimientos

contables para efectuar los Estados Financieros y determinar la utilidad y en base a esto el

Impuesto a la Renta

1-UTILIDAD DEL EJERCICIO

Conciliacioacuten Tributaria

Una vez que se determina la utilidad o peacuterdida del ejercicio se debe realizar los caacutelculos

correspondientes para Participacioacuten Trabajadores e Impuesto a la Renta

Si se genera peacuterdida no realiza ninguacuten caacutelculo adicional sin embargo al tener utilidad se

debe proceder a determinar la utilidad gravable la cual se obtiene de la siguiente manera

(-) 15 PARTICIPACIOacuteN A TRABAJADORES

(-) 100 DIVIDENDOS PERCIBIDOS EXENTOS

(-) 100 OTRAS RENTAS EXENTAS

(+) GASTOS NO DEDUCIBLES LOCALES

(+) GASTOS NO DEDUCIBLES DEL EXTERIOR

(+) GASTOS INCURRIDOS PARA GENERAR INGRESOS EXENTOS

(+) PARTICIPACIOacuteN TRABAJADORES ATRIBUIBLES A INGRESOS EXENTOS

(-) AMORTIZACIOacuteN PERDIDAS TRIBUTARIAS DE ANtildeOS ANTERIORES

(-) DEDUCCIONES POR LEYES ESPECIALES

(+) AJUSTE POR PRECIOS DE TRANSFERENCIA

(-) DEDUCCIOacuteN POR INCREMENTO NETO DE EMPLEADOS

(-) DEDUCCIOacuteN POR PAGO A TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD

(=) UTILIDAD GRAVABLE

152

2- Rentas Gravadas de Trabajo y Capital

Se registra los ingresos y egresos obtenidos por actividades realizadas en el periacuteodo

econoacutemico que no pertenecen a la actividad del negocio con estos datos se determina el

valor de la base gravada

3- Otras Deducciones

Se refiere a gastos personales como vestimenta vivienda educacioacuten salud alimentacioacuten y

descuentos por tercera edad o discapacitados

4- Otras Rentas Exentas

Son ingresos que el contribuyente tiene durante el ejercicio econoacutemico que estaacuten

consideradas en la ley como exentos por lo que no se considera para el caacutelculo del

Impuesto a la Renta los datos son uacutenicamente informativos

5- Resumen Impositivo

Una vez determinada la base imponible gravada se calcula el Impuesto a la Renta dicho

caacutelculo se los realiza igual que en las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad

de acuerdo a la tabla vigente ademaacutes se calcula el Anticipo que se establece de manera

informativa en el formulario 102

6- Valores a Pagar

Una vez determinado el Impuesto a la Renta si existe valor a pagar se cancela en las

fechas de acuerdo al noveno diacutegito del RUC en el mes de marzo de no ser el caso el

formulario debe ser uacutenicamente presentado

El Anticipo que se lo calcula y se lo presenta de manera informativa en el formulario de la

declaracioacuten del Impuesto a la Renta debe ser cancelado en el mes de julio y septiembre del

siguiente antildeo

153

Datos Informativos

CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE registra una actividad econoacutemica de 6

antildeos cuenta con 3 empleados registrados en el IESS durante este tiempo a realizado

adquisiciones de algunos activos que se detalla en el Estado de Situacioacuten Financiera

De la actividad que se realiza se maneja una cuenta corriente la que es empleada para

realizar los pagos de las compras de mercaderiacuteas y cubrir gastos propios del negocio

ademaacutes se ha realizado preacutestamos para financiar los suministros y equipos que requiere el

negocio para su desarrollo

Al ser persona natural obligada a llevar contabilidad estaacute sujeta a retenciones en la fuente

del IVA y del Impuesto a la Renta de las que se requiere tener un informe detallado que

contribuye al caacutelculo de los impuestos Las ventas y compras se realizan a creacutedito y al

contado por las que al cierre del antildeo se tiene cuentas por cobrar y pagar El detalle de

ingresos y compras se obtiene del cierre fiscal que constituye las declaraciones mensuales

de los formularios 104 y 103

Con los siguientes datos se realiza los caacutelculos correspondientes y posteriormente se llena

el formulario 102

154

ACTIVOSACTIVOS CORRIENTESEFECTIVO Y SUS EQUIVALENTES 6793260$ CLIENTES 2793854$ CREDITO TRIBUTARIO IVA 5155743$ RETENCIONES IVA POR COBRAR 9976$ RETENCIONES EN LA FUENTE POR COBRAR ANtildeOS ANTERIORES 73964$ RETENCIONES EN LA FUENTE DEL PERIacuteODO 32234$ INVENTARIO MERCADERIacuteAS 34001740$ TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 48860771$ ACTIVOS NO CORRIENTESMUEBLES Y ENSERES 350000$ EQUIPOS DE COMPUTACIOacuteN 150000$ VEHIacuteCULOS 2000000$ DEPRECIACIOacuteN ACUMULADA MUEBLES Y ENSERES -143250$ DEPRECIACIOacuteN ACUMULADA EQUIPOS DE COMPUTACIOacuteN -150000$ DEPRECIACIOacuteN ACUMULADA VEHIacuteCULOS -1661443$ TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 545307$ TOTAL ACTIVOS 49406078$

PASIVOS PASIVOS CORRIENTESPROVEEDORES 11428482$ PROVISIOacuteN IMPUESTO ( Retencioacuten del Impuesto a la Renta) 364999$ APORTES IESS POR PAGAR 17200$ DEacuteCIMO TERCER SUELDO POR PAGAR 8409$ DEacuteCIMO CUARTO SUELDO POR PAGAR 5330$ ANTICIPO DE CLIENTES 52648$ TOTAL PASIVOS CORRIENTES 11877068$ PASIVOS NO CORRIENTEPREacuteSTAMOS BANCARIOS POR PAGAR 16174771$ PREacuteSTAMOS SOCIOS LARGO PLAZO POR PAGAR 15854192$ TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 32028963$ TOTAL PASIVOS 43906031$

PATRIMONIOCAPITAL SOCIAL 3363629$ UTILIDAD NO DISTRIBUIDA 1563700$ UTILIDAD DEL PERIacuteODO 572718$ TOTAL PATRIMONIO 5500047$ 5500047$ TOTAL PASIVOS + PATRIMONIO 49406078$

CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPEBALANCE GENERAL

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

155

VENTAS NETAS 113258218$

(-)COSTO VENTAS 109305517$ UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 3952701$

(-)GASTOS OPERACIONALES 3278757$ GASTOS ADMINISTRATIVOS 2632895$ SUELDOS 245000$ BENEFICIOS SOCIALES 38710$ APORTE PATRONAL 27552$ HONORARIOS PERS NATURALES 13500$ INTERESES Y COMISIONES BANCARIOS 250086$ MANTENIMIENTO Y REPARACIOacuteN 209721$ AGUAENERGIALUZCOMUNICACIOacuteN 228518$ IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES 19724$ OTROS GASTOS LOCALES EMPRESA 375734$ DEPRECIACION ACTIVOS FIJOS 453750$ SUMINISTROS Y MATERIALES 770600$ GASTOS VENTAS 645862$ SUELDOS 275000$ BENEFICIOS SOCIALES 47950$ APORTE PATRONAL 35628$ COMBUSTIBLES 44710$ TRANSPORTE PRIVADO 34560$ PEacuteRDIDA EN CARTERA 208014$

(=) UTILIDAD OPERACIONAL 673944$ (-)OTROS GASTOS 158$ 158$ GASTOS NO DEDUCIBLES 158$

673786$ UTIIDAD DEL EJERCICIO ANTES DE PARTICIPACION TRABAJADORES E IMPUESTO A LA RENTA

CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPEESTADO DE RESULTADOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

156

CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE

CONCILIACION TRIBUTARIA

AL 31 DE DICIEMBRE 2009

UTIIDAD DEL EJERCICIO ANTES DE

PARTICIPACION TRABAJADORES E

IMPUESTO A LA RENTA

$ 673786

15 PARTICIPACION LABORAL

$ 101068

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA $ 572718

GASTOS NO DEDUCIBLES

158

BASE IMPUESTO A LA RENTA

$ 572876

IMPUESTO CAUSADO

-

La utilidad es de $ 572876 valor que no supera la base desgravada del Impuesto a la

Renta de hacerlo se calcula de igual manera que una persona natural no obligada a llevar

contabilidad

CAacuteLCULO DEL ANTICIPO DEL IMPUESTO A LA RENTA

Existen dos formas de calcular el anticipo y se debe optar por la que mayor valor a pagar

genere

1) Anticipo = 50 Impuesto a la Renta

BASE IMPUESTO A LA RENTA $ 000

ANTICIPO 50 BASE IMPUESTO A LA

RENTA

$ 000

(-) RETENCIONES

$ -32234

SALDO A FAVOR

$ -32234

157

2) Anticipo = 02 patrimonio+ 02 costos y gastos + 04 activo

+ 04 ingresos

La segunda forma de caacutelculo del anticipo es la que causa mayor valor a pagar por lo que se

la considera para el pago del anticipo mediante formulario 106

Con la informacioacuten expuesta se procede a llenar el formulario 102 para personas naturales

obligadas a llevar contabilidad

ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA02 PATRIMONIO TOTAL 5500047$ 11000$ 02 COSTOS Y GASTOS 112584432$ 225169$ 04 ACTIVO TOTAL - CARTERA 46612224$ 186449$ 04 INGRESOS TOTALES 113258218$ 453033$ ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA ANtildeO 2009 875651$ RETENCIONES CLIENTES 32234$ TOTAL ANTICIPO PARA ANtildeO 2010 843417$ EN JULIO 2010 421708$ EN SEPTIEMBRE 2010 421708$

158

159

PASIVO OTRAS PEacuteRDIDAS 769 + 770 +

PASIVO CORRIENTE SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES) 771 + 772 +

LOCALES 411 + 773 + 774 +

DEL EXTERIOR 412 + GASTOS DE GESTIOacuteN 775 +

LOCALES 413 + IMPUESTOS CONTRIBUCIONES Y OTROS 776 +

DEL EXTERIOR 414 + GASTOS DE VIAJE 777 + 778 +

LOCALES 415 + IVA QUE SE CARGA AL COSTO O GASTO 779 + 780 +

DEL EXTERIOR 416 + ACELERADA 781 + 782 +

LOCALES 419 + NO ACELERADA 783 + 784 +

DEL EXTERIOR 420 + AMORTIZACIONES 785 + 786 +

LOCALES 421 + SERVICIOS PUacuteBLICOS 787 + 788 +

DEL EXTERIOR 422 + PAGOS POR OTROS SERVICIOS 789 + 790 +

TRANSFERENCIAS CASA MATRIZ Y SUCURSALES (del exterior) 425 + PAGOS POR OTROS BIENES 791 + 792 +

CREacuteDITO A MUTUO 426 + TOTAL COSTOS 797 =

PROVISIONES 428 + TOTAL GASTOS 798 =

TOTAL PASIVO CORRIENTE 439 = TOTAL COSTOS Y GASTOS SUMA 797+798 799 =

PASIVO LARGO PLAZO BAJA DE INVENTARIO (INFORMATIVO) 794

LOCALES 441 + PAGO POR REEMBOLSO COMO REEMBOLSANTE (INFORMATIVO) 795

DEL EXTERIOR 442 + PAGO POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO) 796

LOCALES 443 +

DEL EXTERIOR 444 + UTILIDAD DEL EJERCICIO 699-799gt0 801 =

LOCALES 445 + PEacuteRDIDA DEL EJERCICIO 699-799lt0 802 =

DEL EXTERIOR 446 + (-) 15 PARTICIPACIOacuteN A TRABAJADORES 811 (-)

LOCALES 449 + (-) 100 DIVIDENDOS PERCIBIDOS EXENTOS 812 (-)

DEL EXTERIOR 450 + (-) 100 OTRAS RENTAS EXENTAS 813 (-)

NORELACI LOCALES 451 + (+) GASTOS NO DEDUCIBLES LOCALES 814 +

DEL EXTERIOR 452 + (+) GASTOS NO DEDUCIBLES DEL EXTERIOR 815 +

TRANSFERENCIAS CASA MATRIZ Y SUCURSALES (del exterior) 453 (+) GASTOS INCURRIDOS PARA GENERAR INGRESOS EXENTOS 816 +

CREacuteDITO A MUTUO 454 + 817 +

PROVISIONES PARA JUBILACIOacuteN PATRONAL 456 + (-) AMORTIZACIOacuteN PERDIDAS TRIBUTARIAS DE ANtildeOS ANTERIORES 818 (-)

PROVISIONES PARA DESAHUCIO 457 + (-) DEDUCCIONES POR LEYES ESPECIALES 819 (-)

OTRAS PROVISIONES 458 + (+) AJUSTE POR PRECIOS DE TRANSFERENCIA 820 +

TOTAL PASIVO LARGO PLAZO 469 = (-) DEDUCCIOacuteN POR INCREMENTO NETO DE EMPLEADOS 821 (-)

PASIVOS DIFERIDOS 479 + (-) DEDUCCIOacuteN POR PAGO A TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD 822 (-)

OTROS PASIVOS 489 + UTILIDAD GRAVABLE 829 =

TOTAL DEL PASIVO 439+469+479+489 499 = PEacuteRDIDA 839 =

RENTAS GRAVADAS DE TRABAJO Y CAPITAL AVALUacuteO

LIBRE EJERCICIO PROFESIONAL 511 + 521 (-)

512 + 522 (-)

ARRIENDO DE BIENES INMUEBLES 503 513 + 523 (-)

ARRIENDO DE OTROS ACTIVOS 504 514 + 524 (-)

505 515 +

INGRESO POR REGALIacuteAS 516 +

INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR 517 +

RENDIMIENTOS FINANCIEROS 518 +

SUBTOTAL 519 = 529 =

RENTA IMPONIBLE ANTES DE INGRESOS POR TRABAJO EN RELACION DE DEPENDENCIA 539 =

541 + 551 (-) 559 +

SUBTOTAL BASE GRAVADA 569 =

GASTOS PERSONALES - EDUCACIOacuteN 571 (-)

GASTOS PERSONALES - SALUD 572 (-)

GASTOS PERSONALES - ALIMENTACIOacuteN 573 (-)

GASTOS PERSONALES - VIVIENDA 574 (-)

GASTOS PERSONALES - VESTIMENTA 575 (-)

REBAJA POR TERCERA EDAD 576 (-)

REBAJA POR DISCAPACIDAD 577 (-)

570 IDENTIFICACIOacuteN DEL COacuteNYUGE (CI O PASAPORTE) 578 (-)

SUBTOTAL DEDUCCIONES SUMAR DEL 571 AL 578 579 =

OTRAS RENTAS EXENTAS (INFORMATIVO)

INGRESOS POR LOTERIacuteAS RIFAS Y APUESTAS 581 583 +

HERENCIAS LEGADOS Y DONACIONES 582 584 +

DIVIDENDOS PERCIBIDOS DE SOCIEDADES 585 +

PENSIONES JUBILARES 586 +

OTROS INGRESOS EXENTOS 587 +

SUBTOTAL OTRAS RENTAS EXENTAS 589 =

RESUMEN IMPOSITIVO

BASE IMPONIBLE GRAVADA 842 =

TOTAL IMPUESTO CAUSADO 849 =

(-) ANTICIPO PAGADO 851 (-)

(-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL 852 (-)

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS 853 (-)

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR 854 (-)

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES 855 (-)

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES 856 (-)

SALDO IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR 859 =

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE 869 =

ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO 879 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD 898 USD 899 USD

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (Luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

INTEREacuteS POR MORA 903 +

MULTAS 904 +

TOTAL PAGADO 999 =

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 905 USD

MEDIANTE COMPENSACIONES 906 USD

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO 907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No 910 NC No 912 NC No 914 NC No 916 Resol No 918 Resol No

909 USD 911 USD 913 USD 915 USD 917 USD 919 USD

DECLARO QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art 101 de la LORTI)

FIRMA CONTADOR

NOMBRE NOMBRE

198 1 7 0 4 9 7 9 8 0 4 199 RUC No 1 7 1 4 2 9 4 2 1 0 0 0 1

ESCOBAR PAREDES MYRIAM MARCELACEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE

43906031

109305517

843417

32234

572876

158

208014

673786

101068

228518

132845

243047

3278915

112584432

19724

453750

208014

32028963

52648

16174771

395938

11824420

859-897

FIRMA SUJETO PASIVO REPRESENTANTE LEGAL

Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte

569-579

50 UTILIDAD ATRIBUIBLE A LA SOCIEDAD CONYUGAL POR LAS RENTAS QUE LE CORRESPONDA

572876

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

-

539+559 572876

VALOR IMPUESTO PAGADO INGRESOS

SUELDOS SALARIOS INDEMNIZACIONES Y OTROS INGRESOS LIacuteQUIDOS DEL TRABAJO EN RELACIOacuteN DE DEPENDENCIA

OTRAS DEDUCCIONES DEDUCIBLE AL PERIacuteODO

829-839+519-529 572876

INGRESOS GASTOS DEDUCIBLES RENTA IMPONIBLE(INGRESOS - GASTOS DED)

RENTAS AGRIacuteCOLAS ANTERIORES AL ANtildeO 2008

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS - LARGO PLAZO

OTRAS CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR LARGO PLAZO

RELACIONADOS

15854192

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS - CORRIENTE

DEPRECIACIOacuteN DE ACTIVOS FIJOS

OTRAS CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR CORRIENTE

RELACIONADOS

NORELACIONADOS

OCUPACIOacuteN LIBERAL (INCLUYE COMISIONISTAS ARTESANOS AGENTES REPRESENTANTES Y DEMAacuteS TRABAJADORES AUTOacuteNOMOS)

campo 608

campo 612

(+) PARTICIPACIOacuteN TRABAJADORES ATRIBUIBLES A INGRESOS EXENTOSFoacutermula (81215) + [ (813-816)15 ]

11428482

CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR PROVEEDORES

CORRIENTE

RELACIONADOS

GASTOS INDIRECTOS ASIGNADOS DESDE EL EXTERIOR POR PARTES RELACIONADAS

NORELACIONADOS

NORELACIONADOS

CONCILIACIOacuteN TRIBUTARIA

CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR PROVEEDORES LARGO PLAZO

RELACIONADOS

160

INCIDENCIA DEL IMPUESTO A LA RENTA Y EL ANTICIPO EN UNA PERSONA NATURAL OBLIGADA A LLEVAR

CONTABILIDAD

ACTIVOS PATRIMONIO INGRESOS

COSTOS

Y

GASTOS

RETENCIONES

FUENTE INCIDENCIA

+ - + - +

Si los ingresos son mayores que los costos y gastos quiere decir que la utilidad seraacute mayor por consiguiente puede superar la base del Impuesto a la Renta y generar valor a pagar ademaacutes el anticipo generado seraacute mayor ya que de acuerdo a la segunda forma de caacutelculo los ingresos gravan el 04 puede disminuir el valor a pagar y el anticipo con las retenciones en la fuente de los clientes

IMPUESTO

A LA

RENTA - + - + +

Si los costos y gastos son elevados la utilidad es reducida o posiblemente hay peacuterdida en cualquiera de los dos casos no se genera valor a pagar por Impuesto a la Renta con las retenciones de clientes el saldo a favor del contribuyente seraacute mayor sin embargo existe un valor por concepto del Anticipo menor que en el anterior caso pues los porcentajes para el patrimonio y costos es del 02 seguacuten la segunda forma de caacutelculo

+ - + - - Si no existen retenciones de clientes no hay manera de reducir el valor a pagar por concepto de Impuesto a la Renta y por Anticipo

- + - + -

La utilidad o peacuterdida del ejercicio determinan el Impuesto a la Renta al tener mayor costos y gastos que ingresos el valor por concepto del Impuesto a la Renta y del Anticipo seraacute menor

FUENTE La Autora

161

Con la segunda forma de caacutelculo del Anticipo del Impuesto a la Renta siempre existe un valor a pagar por este concepto independiente

de si se genera o no valor a pagar por el Impuesto a la Renta

Si se genera Impuesto a la Renta a pagar la liquidez de la empresa se ve afectada ya que no se realiza provisioacuten para el pago de este

impuesto la diferencia de ingresos y egresos puede orientar sobre la situacioacuten real del negocio y en base a estos resultados tomar

decisiones que permitan generar mayor rendimiento

Las retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta que han sido efectuadas por los clientes sirven para reducir el impuesto al

momento de determinar el valor a pagar

162

OTRAS OBLIGACIONES

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad adicionalmente de presentar

mensualmente las declaraciones del IVA Retenciones en la Fuente e Impuesto a la Renta

deben enviar mediante medio magneacutetico o internet informacioacuten de compras y retenciones

en la fuente que validen o corroboren las declaraciones presentadas por el contribuyente

durante el ejercicio econoacutemico

La informacioacuten que debe presentarse es la siguiente

Anexo de Retenciones por Otros Conceptos (REOC)

Este informe se lo presenta en medio magneacutetico o por internet utilizando el DIMM

Declaracioacuten de Informacioacuten en Medio Magneacutetico (VER ANEXO 5) se lo debe realizar mes

a mes y consiste en detallar las compras efectuadas de tal manera que la informacioacuten debe

contener lo siguiente

bull Tipo de compra mercaderiacutea o gastos

bull RUC del proveedor

bull Autorizacioacuten del proveedor

bull Fecha de emisioacuten y vencimiento del documento contable

bull Tipo de documento contable factura nota de venta liquidacioacuten de compras

bull Valor de Factura base 0 y base 12

bull Porcentaje y coacutedigo de retencioacuten

bull Nuacutemero y tipo de retencioacuten

163

Esta informacioacuten debe ser acorde a lo declarado en compras en el formulario 104 y del 103

de las retenciones efectuadas (VER ANEXO 8)

Anexo en Relacioacuten de Dependencia (REDP)

Este informe se los presenta anualmente y es el detalle de los empleados afiliados al IESS

que tienen las personas naturales obligadas a llevar contabilidad contiene

bull Datos generales de la empresa

bull Datos generales de los empleados

bull Sueldos de afiliacioacuten

bull Deacutecimos percibidos

bull IESS reportado

Esta informacioacuten el SRI compara con lo reportado al Ministerio de Trabajo con la finalidad

de verificar que los datos obtenidos concuerden en los dos casos (VER ANEXO 9)

164

PERSONA NATURAL OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD

COTRIBUYENTE ESPECIAL

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad pueden ser notificadas como

Contribuyentes Especiales a traveacutes del SRI previo a la designacioacuten esta institucioacuten analiza

las ventas compras y gastos de dicha persona ademaacutes cada uno de los movimientos y

transacciones que reportan y en base a las caracteriacutesticas establecidas por el SRI designa a

los contribuyentes especiales

Al ser contribuyente especial la persona natural obligada a llevar contabilidad debe cumplir

con una serie de obligaciones y presentar una informacioacuten detallada de sus transacciones

tales como

bull Declaracioacuten del IVA

bull Declaracioacuten de Retenciones en la Fuente

bull Declaracioacuten del Impuesto a la Renta

bull Anexo transaccional Simplificado (VER ANEXO 10)

bull REDP Anexo en relacioacuten de dependencia

bull Documentacioacuten requerida por el SRI

Anexo Transaccional Simplificado (ATS)

Debe ser presentado por

bull Los contribuyentes especiales

bull Las entidades del sector puacuteblico

165

bull Los contribuyentes que poseen autorizacioacuten de impresioacuten de comprobantes de

venta documentos complementarios y comprobantes de retencioacuten a traveacutes de

sistemas computarizados autorizados asiacute se trate de personas naturales no

obligadas a llevar contabilidad

bull Quienes de acuerdo a la Ley de Reacutegimen Tributario Interno tienen derecho y

solicitan la devolucioacuten de Impuesto al Valor Agregado

bull Las instituciones financieras bajo el control de la Superintendencia de Bancos y

Seguros Cooperativas de Ahorro y Creacutedito supervisadas por la Direccioacuten

Nacional de Cooperativas

bull Las empresas emisoras de tarjetas de creacutedito adicionalmente presentaraacuten la

informacioacuten mensual de los pagos que efectuacuteen a sus establecimientos afiliados y

las retenciones realizadas a los mismos

bull Las administradoras de fideicomisos mercantiles y fondos de inversioacuten

adicionalmente presentaraacuten la informacioacuten mensual respecto de sus

administrados 48

La informacioacuten consolidada de matriz y sucursales debe ser entregada mensualmente en las

oficinas del SRI a traveacutes de un medio magneacutetico o internet que contendraacute la informacioacuten

en un solo archivo

La diferencia entre persona natural obligada a llevar contabilidad y persona natural

contribuyente especial obligada a llevar contabilidad radica en que deben presentar anexo

detallados de compras y ventas adicional retienen en la fuente del Impuesto a la Renta y

del IVA por lo que mensualmente deben reportar al fisco el valor que ha efectuado como

agente de retencioacuten tanto en el formulario 104 y 103

La contabilidad y giro del negocio es igual uacutenicamente existe un control riguroso sobre los

contribuyentes especiales y adicionalmente estos sirven de referencia para indagar a otros

contribuyentes

48 wwwsrigovec

166

DECLARACIOacuteN DEL ICE

Se maneja de igual manera que en una persona natural no obligada a llevar contabilidad y

en el caso de ser parte del sector comercial el ICE es transferido hasta el consumidor final

y aplicado para el caacutelculo del precio de venta al puacuteblico

53 APLICACIOacuteN DEMOSTRATIVA DEL IVA IMPUESTO A LA RENTA E ICE

EN SOCIEDADES

Para el SRI el teacutermino sociedad comprende a todas las instituciones del sector puacuteblico a

las personas juriacutedicas bajo control de las Superintendencias de Compantildeiacuteas y de Bancos las

organizaciones sin fines de lucro los fideicomisos mercantiles las sociedades de hecho

Las sociedades estaacuten obligadas a llevar contabilidad para lo cual deben contar con los

servicios de un contador puacuteblico autorizado (CPA) quien debe efectuar un registro

sistemaacutetico y ordenado de todas las transacciones realizadas por el contribuyente formular

los Estados Financieros presentar un anaacutelisis sobre los mismos y realizar las declaraciones

tributarias

Obligaciones Tributarias y Formularios Empleados

bull 101 declaracioacuten de Impuesto a la Renta

bull 103 declaracioacuten de Retenciones en la Fuente

bull 104 declaracioacuten del IVA

bull 105 declaracioacuten del ICE

bull 107 declaracioacuten de Retencioacuten de Impuesto a la Renta de personas naturales en

relacioacuten de dependencia

167

Retenciones

Las sociedades son agentes de retencioacuten en la fuente del Impuesto a la Renta y del IVA

seguacuten sea el caso las que deben ser reportadas en sus declaraciones Adicionalmente son

sujetos de retencioacuten en la fuente del Impuesto a la Renta frente a sociedades y personas

naturales obligadas a llevar contabilidad

CASO PRAacuteCTICO

De la muestra obtenida se toma un caso praacutectico que permite visualizar el proceso de

declaracioacuten y manejo de los impuestos

NOMBRE COMERCIAL LICORJADIOM SCC

RAZON SOCIAL LICORJADIOM SCC

RUC 1792151082001

ACTIVIDAD COMPRA Y VENTA AL POR MAYOR DE

BEBIDAS ALCOHOacuteLICAS

LICORJADIOM es una empresa dedicada a la comercializacioacuten al por mayor de bebidas

alcohoacutelicas en el sector norte de Quito su actividad econoacutemica inicioacute en el 2004 hasta la

presente se encuentra inscrita como Sociedad Civil y Comercial en la Caacutemara de Comercio

de Quito

Declaracioacuten del IVA

A igual que una persona natural obligada a llevar contabilidad las sociedades deben

reportar la declaracioacuten del IVA en el formulario 104 seguacuten las disposiciones del SRI

siguiendo las especificaciones

168

Procedimiento

Se llena los datos informativos mes antildeo ruc razoacuten social

1- Resumen de ventas y otras operaciones

bull Se indica las ventas que gravan tarifa 12 y tarifa 0 tanto valores brutos como

netos

Ventas Brutas Es la suma total de las ventas causadas tanto de tarifa 12 como de

tarifa 0 respectivamente

Ventas netas Es la diferencia entre las ventas brutas y las notas de creacutedito tanto de

tarifa 12 como de tarifa 0

Notas de Creacutedito Son los documentos que respaldan devoluciones o descuentos

generados en las ventas

bull Del valor neto de las ventas con tarifa 12 se considera el impuesto generado por

ventas valor que debe ser igual al resumen efectuado para la declaracioacuten

bull Finalmente se totaliza los valores

2- Liquidacioacuten del IVA

bull Se establece si el impuesto causado es al contado o a creacutedito obligatoriamente se

debe liquidar el impuesto causado por ventas al contado

bull Se determina el impuesto causado que se va a liquidar por el mes declarado

169

3- Resumen de adquisiciones

bull Se establece las compras con tarifa 0 y tarifa 12 se determina el valor bruto y

neto

bull Del valor neto de las compras con tarifa 12 se considera el impuesto generado por

adquisiciones valor que debe ser igual al resumen efectuado para la declaracioacuten

bull Se totaliza valores

4- Resumen Impositivo

bull Si la diferencia del impuesto generado entre las ventas y las compras resulta un

valor positivo se determina un impuesto causado

bull Si la diferencia del impuesto generado entre las ventas y las compras resulta un

valor negativo se determina un creacutedito tributario

bull Si el contribuyente ha sido sujeto de retencioacuten del IVA este valor le sirve para

incrementar el creacutedito tributario

bull Si el impuesto causado es mayor que el creacutedito tributario del mes anterior da como

resultado el valor a pagar

bull Si existe un saldo a favor del contribuyente y adicionalmente se cuenta con el

creacutedito tributario del mes anterior se incrementa el creacutedito tributario para el

proacuteximo mes sin tener valor a pagar

5- Agente de Retencioacuten del IVA

bull Se detalla las retenciones del IVA que el contribuyente a efectuado a proveedores

ya sea por la adquisicioacuten de bienes (30) o servicios (70) seguacuten el porcentaje

retenido(VER ANEXO 10)

170

6- Liquidacioacuten

bull El contribuyente debe firmar el formulario y presentar en las entidades bancarias

recaudadoras y pagar en el caso de causar impuesto

Se presenta la declaracioacuten del IVA de LICORJADIOM en el formulario correspondiente

con el fin de demostrar que el procedimiento de declaracioacuten del IVA es similar en las

personas naturales obligadas a llevar contabilidad se parte de una informacioacuten previamente

revisada y procesada por un contador

Con la siguiente informacioacuten se procede a realizar la declaracioacuten y como en los casos antes

expuestos se revisa las retenciones del IVA y el creacutedito tributario que se traslada de un antildeo

al otro y de un mes al siguiente con el fin de determinar su importancia al momento de

generar un creacutedito tributario

171

LICORJADIOM

ANtildeO 2009

ENERO FEBRERO

VENTAS

BASE 0 - -

BASE 12 $ 15074742 $ 21503048

IVA $ 1808969 $ 2580366

TOTAL $ 16883711 $ 24083414

SUBTOTAL $ 15074742 $ 21503048

COMPRAS

BASE 0 - -

BASE 12 $ 3492000 $ 8171942

IVA $ 419040 $ 980633

TOTAL $ 3911040 $ 9152575

SUBTOTAL $ 3492000 $ 8171942

GASTOS

BASE 0 $ 46008 $ 38825

BASE 12 $ 64208 $ 76199

IVA $ 7705 $ 9144

TOTAL $ 117921 $ 124168

SUBTOTAL $ 110216 $ 115024

CREDITO TRIBUTARIO

ANTERIOR $ 6809241 $ 5483795

IVA COMPRAS $ 419040 $ 980633

RETENCION IVA

CLIENTES $ 64483 -

IVA VENTAS $ 1808969 $ 2580366

CREDITO TRIBUTARIO

PROXIMO $ 5483795 $ 3884062

172

173

601 =

602 =

605 (-)

607 (-)

609 (-)

611 +

615 =

617 =

619 =

621 +

(619 + 621) 699 =

721 +

723 +

725 +

(721+723+725) 799 =

(699+ 799) 859 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

USD 898 USD 899 USD

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

903 +

904 +

999 =

905 USD

906 USD

907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No NC No 912 NC No 914 NC No Resol No Resol No

909 USD USD 913 USD 915 USD USD USD

FIRMA CONTADOR

NOMBRE NOMBR

198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte 199 RUC No 1 7 1 4 2 9 4 2 1 0 0 0 1

OPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE D

A SUJETO PASIVO REPRESENTANTE L

ESCOBAR PAREDES MARCELA

TOTAL PAGADO

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 0

MEDIANTE COMPENSACIONES

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

859-897 0

INTEREacuteS POR MORA

MULTAS

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR RETENCIOacuteN -

TOTAL CONSOLIDADO DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO -

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

AGENTE DE RETENCIOacuteN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

RETENCIOacuteN DEL 30 -

RETENCIOacuteN DEL 70

RETENCIOacuteN DEL 100

SUBTOTAL A PAGAR -602-605-607-609+611 gt 0

IVA PRESUNTIVO DE SALAS DE JUEGO (BINGO MECAacuteNICOS) Y OTROS JUEGOS DE AZAR

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR PERCEPCION

(- )RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS EN ESTE PERIODO 64483

(+) AJUSTE POR IVA DEVUELTO E IVA RECHAZADO IMPUTABLE AL CREDITO TRIBUTARIO EN EL MES

SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO PARA EL PROacuteXIMO

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES -5483795

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (Si diferencia campo 499-554 es menor que cero)

(-) SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO DEL MES

ANTERIOR

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES (Traslada el campo 615 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior) 6809241

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS (Traslada el campo 617 de la d

RESUMEN IMPOSITIVO AGENTE DE PERCEPCION DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

IMPUESTO CAUSADO (Si diferencia campo 499-554 es mayor que cero) 1389929

174

Las retenciones del IVA influyen directamente en el valor a pagar de la declaracioacuten del

IVA ya que si es agente de retencioacuten debe cancelar lo que retuvo a los proveedores

mediante el formulario 104 y al ser sujeto de retencioacuten tiene un saldo a favor del

contribuyente que incrementa el creacutedito tributario Se puede verificar que aunque las ventas

son elevadas debido al creacutedito tributario no existe valor a pagar adicionalmente por las

retenciones del IVA que los clientes han efectuado este creacutedito se incrementa

En LICORJADIOM las compras y ventas en su mayoriacutea son con tarifa 12 por

consiguiente son las variables que influyen directamente al momento del caacutelculo del valor a

pagar por concepto del IVA

Como se establecioacute anteriormente aunque las empresas manejan de manera maacutes rigurosa y

sigilosa sus transacciones al momento de efectuar las ventas no hacen distincioacuten del

impuesto no preveen el pago de este por consiguiente al efectuar la declaracioacuten si se

genera valor a pagar se establece una obligacioacuten econoacutemica y afecta a la liquidez inmediata

de la empresa

El resumen de las ventas compras y gastos se presenta a continuacioacuten

175

LICORJADIOM

CIERREFISCAL

ANtildeO 2009

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

VENTAS

BASE 0 - - - - - - - - - - - -

BASE 12 $ 15074742 $ 21503048 $ 17772341 $ 20342880 $ 20735294 $ 25142813 $ 18707352 $ 11187780 $ 11211084 $ 17473787 $ 27391944 $ 59179968

IVA $ 1808969 $ 2580366 $ 2132681 $ 2441146 $ 2488235 $ 3017138 $ 2244882 $ 1342534 $ 1345330 $ 2096854 $ 3287033 $ 7101596

TOTAL $ 16883711 $ 24083414 $ 19905022 $ 22784026 $ 23223529 $ 28159951 $ 20952234 $ 12530314 $ 12556414 $ 19570641 $ 30678977 $ 66281564

SUBTOTAL $ 15074742 $ 21503048 $ 17772341 $ 20342880 $ 20735294 $ 25142813 $ 18707352 $ 11187780 $ 11211084 $ 17473787 $ 27391944 $ 59179968

COMPRAS

BASE 0 $ - $ - $ - $ - $ - $ 15000 $ - $ - $ - $ 147999 $ 1343549 $ 391061

BASE 12 $ 3492000 $ 8171942 $ 10994967 $ 13780317 $ 16688483 $ 31705658 $ 17353817 $ 10302550 $ 23687742 $ 49738375 $ 22259075 $ 43253408

IVA $ 419040 $ 980633 $ 1319396 $ 1653638 $ 2002618 $ 3804679 $ 2082458 $ 1236306 $ 2842529 $ 5968605 $ 2671089 $ 5190409

TOTAL $ 3911040 $ 9152575 $ 12314363 $ 15433955 $ 18691101 $ 35525337 $ 19436275 $ 11538856 $ 26530271 $ 55854979 $ 26273713 $ 48834878

SUBTOTAL $ 3492000 $ 8171942 $ 10994967 $ 13780317 $ 16688483 $ 31720658 $ 17353817 $ 10302550 $ 23687742 $ 49886374 $ 23602624 $ 43644469

GASTOS

BASE 0 $ 46008 $ 38825 $ 41073 $ 27336 $ 31538 $ 25657 $ 39718 $ 64461 $ 56358 $ 14663 $ 74677 $ 209699

BASE 12 $ 64208 $ 76199 $ 201125 $ 74450 $ 61025 $ 17300 $ 36717 $ 5450 $ 65983 $ 25275 $ 12842 $ 44292

IVA $ 7705 $ 9144 $ 24135 $ 8934 $ 7323 $ 2076 $ 4406 $ 654 $ 7918 $ 3033 $ 1541 $ 5315

TOTAL $ 117921 $ 124168 $ 266333 $ 110720 $ 99886 $ 45033 $ 80841 $ 70565 $ 130259 $ 42971 $ 89060 $ 259306

SUBTOTAL $ 110216 $ 115024 $ 242198 $ 101786 $ 92563 $ 42957 $ 76435 $ 69911 $ 122341 $ 39938 $ 87519 $ 253991

176

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

RET FTE $ 71362 $ 165295 $ 223952 $ 138680 $ 167478 $ 317891 $ 174264 $ 103808 $ 238548 $ 500258 $ 236930 $ 440655

CRED TRIB

ANTERIOR $ 6809241 $ 5483795 $ 3884062 $ 3075751 $ 2289180 $ 1803563 $ 2591104 $ 2428680 $ 2323020 $ 3822305 $ 7694522 $ 7099458

IVA COMPRAS $ 419040 $ 980633 $ 1319396 $ 1653638 $ 2002618 $ 3804679 $ 2082458 $ 1236306 $ 2842529 $ 5968605 $ 2671089 $ 5190409

IVA CLIENTES $ 64483 $ - $ 4974 $ 936 $ 568 $ 2086 $ 466 $ 20881 $ 117440

IVA VENTAS $ 1808969 $ 2580366 $ 2132681 $ 2441146 $ 2488235 $ 3017138 $ 2244882 $ 1342534 $ 1345330 $ 2096854 $ 3287033 $ 7101596

CRED TRIB

PROXIMO $ 5483795 $ 3884062 $ 3075751 $ 2289180 $ 1803563 $ 2591104 $ 2428680 $ 2323020 $ 3822305 $ 7694522 $ 7099458 $ 5305711

IMPUESTO

CAUSADO $ 1389929 $ 1599733 $ 813285 $ 787508 $ 485617 $ -787541 $ 162424 $ 106228 $ -1497199 $ -3871751 $ 615944 $ 1911187

NOTA

bull Se establece el impuesto causado para visualizar la importancia del creacutedito tributario y como este contribuye a disminuir el

pago del impuesto

bull El valor negativo en el impuesto causado representa el incremento del saldo a favor del contribuyente es decir el aumento del

creacutedito tributario

bull Cuando se genera impuesto este valor disminuye el creacutedito tributario que se arrastra mensualmente

177

Declaracioacuten de Retenciones en la fuente

Las sociedades actuacutean como agentes de retencioacuten en la fuente del Impuesto a la Renta

frente a otros contribuyentes por lo que tienen la obligacioacuten de presentar mediante

formulario 103 el detalle de compras y gastos a las que se les efectuoacute la retencioacuten

Las retenciones al momento de cancelar al proveedor sirven para disminuir el total de la

factura de compra pero en la mayoriacutea de casos el valor retenido no se prevee para el pago

del mismo por lo que al finalizar el mes el dinero no estaacute disponible para cancelar eacutesta

obligacioacuten

Las sociedades realizan retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta y del IVA a las

personas naturales obligadas o no a llevar contabilidad y sociedades seguacuten sea el caso

(VER ANEXO 11)

A continuacioacuten se detalla las retenciones que LICORJADIOM realizoacute mensualmente a sus

proveedores y la declaracioacuten del mes de enero

178

LICORJADIOM DETALLE COMPRAS Y GASTOS

ANtildeO 2009

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

COMPRAS

BASE 0 - - - - - $ 15000 - - - $ 147999 $ 1343549 $ 391061

BASE 12 $ 3492000 $ 8171942 $ 10994967 $ 13780317 $ 16688483 $ 31705658 $ 17353817 $ 10302550 $ 23687742 $ 49738375 $22259075 $43253408

IVA $ 419040 $ 980633 $ 1319396 $ 1653638 $ 2002618 $ 3804679 $ 2082458 $ 1236306 $ 2842529 $ 5968605 $ 2671089 $ 5190409

TOTAL $ 3911040 $ 9152575 $12314363 $ 15433955 $18691101 $35525337 $ 19436275 $ 11538856 $26530271 $ 55854979 $26273713 $48834878

SUBTOTAL $ 3492000 $ 8171942 $ 10994967 $13780317 $16688483 $31720658 $17353817 $ 10302550 $23687742 $ 49886374 $23602624 $43644469

GASTOS

BASE 0 $ 46008 $ 38825 $ 41073 $ 27336 $ 31538 $ 25657 $ 39718 $ 64461 $ 56358 $ 14663 $ 74677 $ 209699

BASE 12 $ 64208 $ 76199 $ 201125 $ 74450 $ 61025 $ 17300 $ 36717 $ 5450 $ 65983 $ 25275 $ 12842 $ 44292

IVA $ 7705 $ 9144 $ 24135 $ 8934 $ 7323 $ 2076 $ 4406 $ 654 $ 7918 $ 3033 $ 1541 $ 5315

TOTAL $ 117921 $ 124168 $ 266333 $ 110720 $ 99886 $ 45033 $ 80841 $ 70565 $ 130259 $ 42971 $ 89060 $ 259306

SUBTOTAL $ 110216 $ 115024 $ 242198 $ 101786 $ 92563 $ 42957 $ 76435 $ 69911 $ 122341 $ 39938 $ 87519 $ 253991

BASE RT

CODIGO

312 $3492000 $8171942 $10994967 $13780317 $ 16688483 $31720658 $17353817 $ 10302550 $23687742 $ 49886374 $ 23602624 $ 43644469

340 $ 36434 $ 93096 $ 213758 $ 65703 $ 71157 $ 31702 $ 37806 $ 54252 $ 82729 $ 32078 $ 56880 $ 209519

341 $ 67982 $ 18978 $ 25225 $ 34560 $ 15358 $ 9956 $ 36520 $ 13650 $ 35814 $ 7860 $ 29874 $ 39814

332 $ 5800 $ 2950 $ 3215 $ 1523 $ 6048 $ 1299 $ 2109 $ 2009 $ 3798 $ - $ 765 $ 4658

TOTAL BASE $ 110216 $ 115024 $ 242198 $ 101786 $ 92563 $ 42957 $ 76435 $ 69911 $ 122341 $ 39938 $ 87519 $ 253991

179

312 Transferencia de bienes muebles de naturaleza corporal

332 No sujetos a retencioacuten

340 Sujetos al 1

341 Sujetos del 2

RETENCIONES

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

PORCENTAJE

1 $ 34920 $ 81719 $ 109950 $ 137803 $ 166885 $ 317207 $ 173538 $ 103026 $ 236877 $ 498864 $ 236026 $ 436445

1 $ 364 $ 931 $ 2138 $ 657 $ 712 $ 317 $ 378 $ 543 $ 827 $ 321 $ 569 $ 2095

2 $ 1360 $ 380 $ 505 $ 691 $ 307 $ 199 $ 730 $ 273 $ 716 $ 157 $ 597 $ 796

0

RET FTE $ 36644 $ 83030 $ 112592 $ 139151 $ 167904 $ 317723 $ 174647 $ 103841 $ 238421 $ 499342 $ 237193 $ 439336

180

181

Declaracioacuten del Impuesto a la Renta

Las sociedades anualmente deben realizar la declaracioacuten del Impuesto a la Renta que es el

detalle de las transacciones (ingresos y egresos) que se han realizado en el transcurso del

ejercicio econoacutemico ademaacutes se encuentran reguladas por la Superintendencia de

Compantildeiacuteas por lo que despueacutes de efectuar los Estados Financieros correspondientes al

cierre fiscal y una vez presentados al SRI esta informacioacuten seraacute entregada a la entidad de

control correspondiente para que esta pueda ejercer su funcioacuten reguladora

LICORJADIOM al ser una Sociedad Civil y Comercial no estaacute sujeta al control de la

Superintendencia de Compantildeiacuteas por consiguiente no presenta los Estados Financieros a

esta entidad de control a diferencia del resto de sociedades

La declaracioacuten del Impuesto a la Renta para sociedades se la realiza mediante el formulario

101 seguacuten lo dispuesto por el SRI se presenta a continuacioacuten los Estados Financieros

para determinar los datos que se deben declarar

182

ACTIVOSACTIVO CORRIENTE 79747011$ EFECTIVO Y SUS EQUIVALENTES 109100$ CLIENTES 4487580$ ANTICIPO A UTILIDADES 219600$ CREDITO TRIBUTARIO IVA 5305731$ RETENCIONES IVA POR COBRAR 25171$ RETENCIONES FUENTE DEL PERIacuteODO 426728$ RETENCIONES ANtildeOS ANTERIORES 485973$ ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA 1548320$ INVENTARIO MERCADERIacuteAS 67138808$ ACTIVO NO CORRIENTE 888000$ MUEBLES Y ENSERES 1470000$ EQUIPOS DE COMPUTACIOacuteN 510000$ DEPRECIACIOacuteN ACUMULADA MUEBLES Y ENSERES -882000$ DEPRECIACIOacuteN ACUMULADA EQUIPOS DE COMPUTACIOacuteN -210000$ TOTAL ACTIVOS 80635011$

PASIVOS PASIVO CORRIENTE 50796199$ PROVEEDORES 49770273$ PROVISIOacuteN PAGO IMPUESTOS (Retenciones en la Fuente) 440655$ APORTES IESS POR PAGAR 9880$ PARTICIPACIOacuteN 15 TRABAJADORES POR PAGAR 540744$ DEacuteCIMO TERCER SUELDO POR PAGAR 3818$ DEacuteCIMO CUARTO SUELDO POR PAGAR 14162$ FONDOS DE RESERVA POR PAGAR 16667$ PASIVO NO CORRIENTE 12138291$ PREacuteSTAMOS SOCIOS LARGO PLAZO 12138291$ TOTAL PASIVOS 62934490$

PATRIMONIOCAPITAL 10414775$ UTILIDAD NO DISTRIBUIDA 4221539$ UTILIDAD DEL EJERCICIO 3064207$ TOTAL PATRIMONIO 17700521$ TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 80635011$

BALANCE GENERALAL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

LICORJADIOM

183

VENTAS NETAS 265723033$

(-)COSTO DE VENTAS 259345679$

(=)UTILIDAD BRUTA 6377354$

(-)GASTOS OPERACIONALES 2711771$ GASTOS ADMINISTRATIVOS 1582564$ SUELDOS Y SALARIOS 303600$ APORTE PATRONAL 46645$ BENEFICIOS SOCIALES 200270$ SUMINISTROS Y MATERIALES 141115$ AGUA LUZ ENERGIacuteA COMUNICACIOacuteN 520894$ DEPRECIACIOacuteN ACTIVOS FIJOS 147000$ GASTOS DE GESTIOacuteN 223040$ GASTOS DE VENTAS 1129207$ SUELDOS Y SALARIOS 248400$ APORTE PATRONAL 38164$ BENEFICIOS SOCIALES 163858$ BAJA DE CARTERA 430000$ MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 241951$ COMBUSTIBLES 1786$ PROMOCIOacuteN Y PUBLICIDAD 5048$

(=) UTILIDAD OPERACIONAL 3665583$ (-)OTROS GASTOS 60633$ GASTOS NO DEDUCIBLES 60633$

UTILIDAD NETA 3604950$

ESTADO DE RESULTADOS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

LICORJADIOM

184

LICORJADIOM

CONCILIACION TRIBUTARIA

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

UTILIDAD DEL EJERCICIO $ 3604950

15 PARTICIPACION LABORAL $ -540743

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA $ 3064208

FORMA DE CAacuteLCULO 1

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA $ 3064208

GASTOS NO DEDUCIBLES $ 60633

BASE IMPUESTO A LA RENTA $ 3124841

25 IMPUESTO A LA RENTA $ 781210

IMPUESTO A PAGAR $ 781210

ANTICIPO PAGADO ANtildeO ANTERIOR $1548320

RETENCIONES EFECTUADAS ANtildeO CORRIENTE $ 426728

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE -$1193838

Se puede ver que se genera un Impuesto a la Renta el que se reduce por el anticipo del

Impuesto a la Renta pagado del 2008 y las retenciones efectuadas en el ejercicio fiscal por

consiguiente resulta un saldo a favor del contribuyente

185

LICORJADIOM CAacuteLCULO DEL ANTICIPO DEL IMPUESTO A LA RENTA

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

Se debe adoptar la forma de caacutelculo con la que resulte mayor valor a pagar seguacuten lo

expuesto en la Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario por consiguiente se debe aplicar la

segunda forma de caacutelculo

En base a los datos antes expuestos a continuacioacuten se presenta el formulario 101 con la

informacioacuten de LICORJADIOM

FORMA DE CAacuteLCULO 1UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA 3064208$ IMPUESTO GENERADO 781210$ 50 IMPUESTO A LA RENTA 390605$ RETENCIONES EFECTUADAS 426728$ SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE -36123$

FORMA DE CAacuteLCULO 202 COSTOS Y GASTOS 262118083$ 524236$ 02 PATRIMONIO 17700521$ 35401$ 04 ACTIVOS - CLIENTES 75847431$ 303390$ 04 INGRESOS 265723033$ 1062892$ ANTICIPO GENERADO 1925919$ RETENCIONES EFECTUADAS ANtildeO ACTUAL 426728$ ANTICIPO A PAGAR 1499191$ A PAGAR EN JULIO 2010 749596$ A PAGAR EN SEPTIEMBRE 2010 749596$

186

187

TOTAL DEL ACTIVO 399 = RELACIONADAS 765 + 766 +

NO RELACIONADAS 767 + 768 +

PASIVO CORRIENTE OTRAS PEacuteRDIDAS 769 + 770 +

LOCALES 411 + SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES) 771 + 772 +

DEL EXTERIOR 412 + 773 + 774 +

LOCALES 413 + GASTOS DE GESTIOacuteN 775 +

DEL EXTERIOR 414 + IMPUESTOS CONTRIBUCIONES Y OTROS 776 +

LOCALES 415 + GASTOS DE VIAJE 777 + 778 +

DEL EXTERIOR 416 + IVA QUE SE CARGA AL COSTO O GASTO 779 + 780 +

LOCALES 417 + ACELERADA 781 + 782 +

DEL EXTERIOR 418 + NO ACELERADA 783 + 784 +

LOCALES 419 + AMORTIZACIONES 785 + 786 +

DEL EXTERIOR 420 + SERVICIOS PUacuteBLICOS 787 + 788 +

LOCALES 421 + PAGOS POR OTROS SERVICIOS 789 + 790 +

DEL EXTERIOR 422 + PAGOS POR OTROS BIENES 791 + 792 +

IMPUESTO A LA RENTA POR PAGAR DEL EJERCICIO 423 + TOTAL COSTOS 797 =

PARTICIPACIOacuteN TRABAJADORES POR PAGAR DEL EJERCICIO 424 + TOTAL GASTOS 798 =

TRANSFERENCIAS CASA MATRIZ Y SUCURSALES (del exterior) 425 + TOTAL COSTOS Y GASTOS (797+798) 799 =

CREacuteDITO A MUTUO 426 +

OBLIGACIONES EMITIDAS CORTO PLAZO 427 + BAJA DE INVENTARIO (INFORMATIVO) 794

PROVISIONES 428 + PAGO POR REEMBOLSO COMO REEMBOLSANTE (INFORMATIVO) 795

TOTAL PASIVO CORRIENTE 439 = PAGO POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO) 796

PASIVO LARGO PLAZO

LOCALES 441 +

DEL EXTERIOR 442 + UTILIDAD DEL EJERCICIO 699-799gt0 801 =

LOCALES 443 + PEacuteRDIDA DEL EJERCICIO 699-799lt0 802 =

DEL EXTERIOR 444 + (-) 15 PARTICIPACIOacuteN A TRABAJADORES 811 (-)

LOCALES 445 + (-) 100 DIVIDENDOS PERCIBIDOS EXENTOS 812 (-)

DEL EXTERIOR 446 + (-) 100 OTRAS RENTAS EXENTAS 813 (-)

LOCALES 447 + (+) GASTOS NO DEDUCIBLES LOCALES 814 +

DEL EXTERIOR 448 + (+) GASTOS NO DEDUCIBLES DEL EXTERIOR 815 +

LOCALES 449 + (+) GASTOS INCURRIDOS PARA GENERAR INGRESOS EXENTOS 816 +

DEL EXTERIOR 450 + 817 +

LOCALES 451 + (-) AMORTIZACIOacuteN PERDIDAS TRIBUTARIAS DE ANtildeOS ANTERIORES 818 (-)

DEL EXTERIOR 452 + (-) DEDUCCIONES POR LEYES ESPECIALES 819 (-)

TRANSFERENCIAS CASA MATRIZ Y SUCURSALES (del exterior) 453 + (+) AJUSTE POR PRECIOS DE TRANSFERENCIA 820 +

CREacuteDITO A MUTUO 454 + (-) DEDUCCIOacuteN POR INCREMENTO NETO DE EMPLEADOS 821 (-)

OBLIGACIONES EMITIDAS LARGO PLAZO 455 + (-) DEDUCCIOacuteN POR PAGO A TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD 822 (-)

PROVISIONES PARA JUBILACIOacuteN PATRONAL 456 +

PROVISIONES PARA DESAHUCIO 457 + UTILIDAD GRAVABLE 829 =

OTRAS PROVISIONES 458 + PEacuteRDIDA 839 =

TOTAL PASIVO LARGO PLAZO 469 = UTILIDAD A REINVERTIR Y CAPITALIZAR 841

PASIVOS DIFERIDOS 479 + SALDO UTILIDAD GRAVABLE 842

OTROS PASIVOS 489 + TOTAL IMPUESTO CAUSADO 849 =

TOTAL DEL PASIVO 439+469+479+489 499 = 851 (-)

852 (-)

CAPITAL SUSCRITO YO ASIGNADO 501 + 853 (-)

(-) CAPSUSC NO PAGADO ACCIONES EN TESORERIacuteA 503 (-) 854 (-)

APORTES DE SOCIOS O ACCIONISTAS PARA FUTURA CAPITALIZACIOacuteN 505 + 855 (-)

RESERVA LEGAL 507 + 856 (-)

OTRAS RESERVAS 509 + IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR 859 =

UTILIDAD NO DISTRIBUIDA EJERCICIOS ANTERIORES 513 +

(-) PEacuteRDIDA ACUMULADA EJERCICIOS ANTERIORES 515 (-) SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE 869 =

UTILIDAD DEL EJERCICIO 517 +

(-) PEacuteRDIDA DEL EJERCICIO 519 (-) ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO 879 =

TOTAL PATRIMONIO NETO 598 =

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 599 = PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD 898 USD 899 USD

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

INTEREacuteS POR MORA 903 +

MULTA 904 +

TOTAL PAGADO 999 =

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 905 USD

MEDIANTE COMPENSACIONES 906 USD

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO 907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No 910 NC No 912 NC No 914 NC No 916 Resol No 918 Resol No

909 USD 911 USD 913 USD 915 USD 917 USD 919 USD

DECLARO QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art 101 de la LORTI)

FIRMA REPRESENTANTE LEGAL FIRMA CONTADOR

NOMBRE NOMBRE

198 199 RUC No 1 7 1 4 2 9 4 2 1 0 - - 1

1499191

259345679

2772404

262118083

60633

MARCELA ESCOBAR

3124841

781210

(1548320)

426728

1193838

520894

60633

3604950

540743

147000

430000

223040

4221539

3064207

17700523

62934488

10414777

12138291

34647

450535

62934488

540742

Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte

499+598

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

859-897

80635011

JEANETTE AMAGUAYA

PATRIMONIO NETO (-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES

PREacuteSTAMOS DE ACCIONISTAS

OTRAS CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR LARGO PLAZO

RELACIONADOS(+) PARTICIPACIOacuteN TRABAJADORES ATRIBUIBLES A INGRESOS EXENTOS Foacutermula (81215) + [ (813-816)15 ]

NORELACIONADOS

(-) ANTICIPO PAGADO

CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR PROVEEDORES LARGO PLAZO

RELACIONADOSCONCILIACIOacuteN TRIBUTARIA

NORELACIONADOS

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS - LARGO PLAZO

campo 608

ampo 609+610+611+612

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS - CORRIENTE

PREacuteSTAMOS DE ACCIONISTAS DEPRECIACIOacuteN DE ACTIVOS FIJOS

OTRAS CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR CORRIENTE

RELACIONADOS

NORELACIONADOS

339+369+379+397PEacuteRDIDA EN VENTA DE ACTIVOS

PASIVO

CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR PROVEEDORES

CORRIENTE

RELACIONADOSGASTOS INDIRECTOS ASIGNADOS DESDE EL EXTERIOR POR PARTES RELACIONADAS

NORELACIONADOS

80635011

49770273

188

OTRAS OBLIGACIONES

Las sociedades al igual que las personas naturales obligadas a llevar contabilidad ademaacutes

de presentar las declaraciones del IVA Retenciones en la Fuente e Impuesto a la Renta

deben enviar mensualmente mediante internet o medio magneacutetico informacioacuten detallada de

compras gastos y retenciones en la fuente que concuerde con las declaraciones presentadas

por el contribuyente mes a mes durante el ejercicio econoacutemico

La informacioacuten que debe presentarse es la siguiente

Anexo de Retenciones por Otros Conceptos (REOC)

Este informe se lo presenta en medio magneacutetico o por internet utilizando el DIMM

Declaracioacuten de Informacioacuten en Medio Magneacutetico (VER ANEXO 5-8) se lo debe realizar

mes a mes y consiste en detallar las compras efectuadas

La informacioacuten debe contener lo siguiente

bull Tipo de compra mercaderiacuteas o gastos

bull RUC del proveedor

bull Autorizacioacuten del proveedor

bull Fecha de emisioacuten y vencimiento del documento contable

bull Tipo de documento contable factura nota de venta liquidacioacuten de compras

bull Valor de Factura base 0 y base 12

bull Porcentaje y coacutedigo de retencioacuten

bull Nuacutemero y tipo de retencioacuten

189

Anexo en Relacioacuten de Dependencia (REDP)

Este informe lo presentan anualmente las sociedades y personas naturales y es el detalle de

la noacutemina de los empleados afiliados al IESS y contiene

bull Datos generales de la empresa

bull Datos generales de los empleados

bull Sueldos de afiliacioacuten

bull Deacutecimos percibidos

bull Aportes al IESS reportados

Esta informacioacuten el SRI compara con lo reportado al Ministerio de Trabajo con la finalidad

de verificar que los datos obtenidos concuerden en los dos casos (VER ANEXO 9)

SOCIEDADES COTRIBUYENTES ESPECIALES

Las sociedades pueden ser notificadas como Contribuyentes Especiales por el SRI

previa esta designacioacuten se analiza las ventas compras y gastos de las empresas ademaacutes

cada uno de los movimientos y transacciones que reportan en base a las caracteriacutesticas y

paraacutemetros establecidos internamente por el SRI

El contribuyente especial debe cumplir con una serie de obligaciones y presentar una

informacioacuten detallada de sus transacciones

Debe realizar y presentar las declaraciones y anexos tales como

bull Declaracioacuten del IVA

bull Declaracioacuten de Retenciones en la Fuente

190

bull Declaracioacuten del Impuesto a la Renta

bull Anexo Transaccional Simplificado (VER ANEXO 10)

bull Anexo en Relacioacuten de Dependencia REDP

Anexo Transaccional Simplificado (ATS)

El ATS es presentado por los contribuyentes especiales ya sean personas naturales

obligadas a llevar contabilidad o sociedades comprende una informacioacuten detallada de

compras y ventas efectuadas mensualmente

Los contribuyentes especiales ayudan al Estado sirviendo de agentes de retencioacuten con la

informacioacuten que estos entregan pueden supervisar informacioacuten de otros contribuyentes

La informacioacuten consolidada de matriz y sucursales debe ser entregada mensualmente en las

oficinas del SRI o a traveacutes de internet o en medio magneacutetico

Declaracioacuten del ICE

En los uacuteltimos tiempos este impuesto a causado grandes temas de discusioacuten por los

porcentajes y los productos que implica el ICE sin embargo en el sector comercial eacuteste es

transmitido hasta el consumidor final ya que afecta al caacutelculo del precio de venta al puacuteblico

establecido por el comerciante

Los productores e importadores son los involucrados directos pues deben declarar el ICE de

los productos que gravan este impuesto a los contribuyentes del sector comercial no les

corresponde ninguacuten tipo de accioacuten tributaria es decir declaracioacuten o retencioacuten uacutenicamente

es un incremento en los precios de los productos

191

CAPIacuteTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

61 CONCLUSIONES

bull Mediante la investigacioacuten efectuada se constatoacute que los contribuyentes

especialmente las personas naturales al tener conocimientos tributarios baacutesicos y

desarrollar su negocio de forma empiacuterica no reportan correctamente la informacioacuten

tributaria de su actividad econoacutemica al Servicio de Rentas Internas

bull Para controlar y supervisar cada una de las actividades econoacutemicas- financieras que

se generan en el paiacutes de los diferentes sectores entre ellos el comercial la LEY DE

REacuteGIMEN TRIBUTARIO INTERNO establece la manera en que las personas

deben cumplir sus obligaciones tributarias frente al estado

bull Los contribuyentes consideran a la declaracioacuten del Impuesto al Valor Agregado

como una disminucioacuten de sus recursos y no toman en cuenta que es un impuesto

que recaudan y por consiguiente deben reportarlo y entregarlo al fisco ya que es

pagado por el consumidor final

bull En el sector comercial el Impuesto a la Renta se grava sobre los ingresos o rentas

producto de la actividad econoacutemica por lo que no se puede determinar con

anticipacioacuten y la liquidez del contribuyente se ve afectada al momento de cubrir el

valor correspondiente al pago de este impuesto

bull El caacutelculo del Anticipo del Impuesto a la Renta basado en la primera forma de

caacutelculo Anticipo = 50 del Impuesto a la Renta es aplicable uacutenicamente a

personas naturales no obligadas a llevar contabilidad las personas naturales

obligadas a llevar contabilidad y empresas deben acogerse a la segunda forma de

caacutelculo Anticipo = 02 patrimonio+ 02 costos y gastos + 04 activo + 04

ingresos que afecta en gran magnitud a los contribuyentes del sector comercial

192

pues genera el mayor valor a pagar

bull Los contribuyentes del sector comercial no se ven afectados por la determinacioacuten

del ICE

62 RECOMENDACIONES

bull Sugerir a los contribuyentes que accedan a capacitaciones tributarias que se dictan

en las diferentes instituciones puacuteblicas o privadas con el fin de adquirir y reforzar

los conocimientos en este aacutembito de tal forma que conozcan los procedimientos y

obligaciones que deben cumplir al ejercer una actividad econoacutemica

bull Proponer a los contribuyentes que adquieran y revisen la LEY ORGAacuteNICA DE

REacuteGIMEN TRIBUTARIO INTERNO el REGLAMENTO DE FACTURACIOacuteN

etc para que conozcan y cumplan con sus obligaciones tributarias

bull Concientizar en los contribuyentes que el valor correspondiente al Impuesto al

Valor Agregado no es parte de sus ingresos ya que uacutenicamente ayudan a la

recaudacioacuten del mismo

bull Disponer que se efectuacutee las transacciones de manera ordenada de tal forma que al

final del ejercicio econoacutemico la declaracioacuten del Impuesto a la Renta sea real y

concuerde con la informacioacuten que se entrega al SRI mensualmente

bull Dar a conocer las diferentes formas de caacutelculo del Anticipo del Impuesto a la Renta

a fin de emplear la que le corresponda al contribuyente y preveer el pago del

mismo en los meses correspondientes

bull Comunicar a los contribuyentes que el ICE no afecta directamente al sector

comercial en el manejo de informacioacuten tributaria con respecto a la actividad

193

econoacutemica ya que este impuesto involucra uacutenicamente a productores e

importadores

194

BIBLIOGRAFIacuteA

bull SARMIENTOMiguel Contabilidad General sexta edicioacuten febrero del 2001

bull OROZCO Arturo Investigacioacuten de Mercados Barcelona editorial NORMA SA

1999

bull LEY ORGANICA DE REGIMEN TRIBUTARIO INTERNO Actualizacioacuten antildeo

2008-2009 Quito - Ecuador Editorial de Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Base Legal Ecuatoriana

bull REGLAMENTO LEY ORGANICA DE REGIMEN TRIBUTARIO INTERNO

Quito - Ecuador Editorial de Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones Base Legal

Ecuatoriana

bull wwwsrigovec

bull httpwwwcontactopymegobmxarchivosmetodologiasP22FP2004-

4071COMERCIALIZACIONpdf

bull httpwwwmonografiascomtrabajoscomercializacomercializashtml

bull CURSO DE TRIBUTACION FISCAL Caacutemara de Comercio de Quito material de

apoyo del curso dictado a noviembre del 2009

195

ANEXOS

196

ANEXO 1 TASA VIGENTES DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

El siguiente cuadro muestra las tasas vigentes del Impuesto al Valor Agregado en algunos

paiacuteses incluyendo en su caso las tasas diferenciales Estas uacuteltimas suelen implicar

reducciones de la aliacutecuota para determinados bienes y servicios (en general bienes de

consumo baacutesicos) o ciertas categoriacuteas de personas o aumentos en la aliacutecuota (en general

para bienes suntuarios)

Aacutefrica

Paiacutes Tasa

normal

Tasa

reducida

Abreviatura Nombre original

Egipto 10 GST Impuesto de ventas y de

bienes

Sudaacutefrica 14 0 BTW VAT Belasting op Toegevoegde

Waarde

Ghana 3 0 VAT Valued Added Tax

Ameacuterica del Norte y Caribe

Paiacutes Tasa

normal

Tasa

reducida

Abreviatura Nombre original

Barbados 15 VAT Value Added Tax

Canadaacute 5 45Nota 1 GST

TPS

HST

TVN

Goods and Services Tax

Taxe sur les produits et

services

Harmonized Sales Tax

Taxe de vente harmoniseacutee

Repuacuteblica

Dominicana

16 12 o 0 ITBIS Impuesto sobre

Transferencia de Bienes

197

Industrializados y Servicios

El Salvador 13 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Guatemala 12 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Meacutexico 16 0 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Panamaacute 5 ITBMS Impuesto de Transferencia

de Bienes Muebles y

Servicios

Ameacuterica del Sur

Paiacutes Tasa normal Tasa

reducida

Abreviatura Nombre original

Argentina 21 105 o

0

IVA Impuesto al Valor

Agregado

Brasil 12 + 25 +

5

0 IPI - 12

ICMS - 25

ISS - 5

Impuesto sobre productos

industrializados -

Impuestos Federales

Impuesto sobre la

comercializacioacuten y

servicios

- Impuestos municipales

IPI para los productos

importados es del 60

Bolivia 13 (tasa

nominal)

IVA Impuesto al Valor

Agregado

198

1494 (tasa

efectiva)

Chile 19 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Colombia 16 IVA Impuesto sobre el Valor

Agregado

Ecuador 12 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Guyana1 16 0 VAT Value Added Tax

Paraguay 10 5 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Peruacute 19 IGV Impuesto General a la

Ventas

Trinidad y

Tobago

15

Uruguay 22 10 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Venezuela 12 8 IVA Impuesto al Valor

Agregado

199

ANEXO 2 INSTITUCIONES COLABORADORAS EN LA RECAUDACIOacuteN CON

EL SRI

INSTITUCIONES COLABORADORAS EN LA RECAUDACIOacuteN

CON EL SRI

INTITUCION FINANCIERA (IFI)

PRODUCTO

DECLARACION DE IMPUESTOS

CD

FORMAS DE PAGO

ventanilla cajeroatm web call center

BANCO AMAZONAS X

BANCO BOLIVARIANO X X X X

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR X

BANCO DE GUAYAQUIL X X X X

BANCO DE LOJA X X

200

BANCO DE MACHALA SA X X

BANCO DEL AUSTRO X

BANCO DEL LITORAL X

BANCO DEL PACIFICO X X X X

BANCO INTERNACIONAL X X

X

BANCO NACIONAL DE FOMENTO X

BANCO PICHINCHA X X X

BANCO RUMINtildeAHUI X

BANCO TERRITORIAL X

CITIBANKNA SUCURSAL

ECUADOR X

201

COOPERATIVA DE AHORRO Y

CREDITO COTOCOLLAO

COOPERATIVA DE AHORRO Y

CREDITO EL SAGRARIO X X

COOPERATIVA DE AHORRO Y

CREDITO PADRE JULIAN LORENTE

COOPERATIVA DE AHORRO Y

CREDITO GUARANDA LTDA

COOPERATIVA DE AHORRO Y

CREDITO PABLO MUNtildeOZ VEGA X X

DINERS CLUB

202

MUTUALISTA IMBABURA

BANCO PRODUBANCO X X X X X

SERVIPAGOS X

SOLO INSTITUCIONES Y EMPRESAS DEL SECTOR PUBLICO

203

ANEXO 3 DETALLE DE PAGOS Y RETENCIONES POR IMPUESTO A LA

RENTA

204

ANEXO 4 COacuteDIGOS DE PRESENTACIOacuteN PRODUCTOS QUE GRAVAN ICE

PRESENTACIONES

CODIGO

PRESENTACIOacuteN DESCRIPCION PRESENTACIOacuteN

COacuteDIGO

IMPUESTO DECRIPCIOacuteN IMPUESTO

37 cajetilla de 10 3011 Cigarrillos rubios

38 cajetilla de 20 3011 Cigarrillos rubios

37 cajetilla de 10 3021 Cigarrillos negros

38 cajetilla de 20 3021 Cigarrillos negros

52 bag in box 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

3 barril 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

4 barril de acero 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

5 botella de ceraacutemica 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

6 botella de plaacutestico 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

13 botella de vidrio no retornable 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

9 botella de vidrio retornable 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

25 botella pet no retornable 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

21 botella pet retornable 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

29 cartoacuten con funda de polietileno 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

45 envase doypack 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

30 envase tetrabrick 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

31 envase tetrapack 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

32 lata 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

34 pomas 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

35 post-mix 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

36 pre-mix 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

61 botella de vidrio no retornable envase aluminio 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

62 funda de polietileno 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

2 autotanque 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

1 a granel 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

52 bag in box 3041 Cerveza

36 pre-mix 3041 Cerveza

35 post-mix 3041 Cerveza

34 pomas 3041 Cerveza

32 lata 3041 Cerveza

31 envase tetrapack 3041 Cerveza

30 envase tetrabrick 3041 Cerveza

45 envase doypack 3041 Cerveza

3 barril 3041 Cerveza

4 barril de acero 3041 Cerveza

205

6 botella de plaacutestico 3041 Cerveza

5 botella de ceraacutemica 3041 Cerveza

13 botella de vidrio no retornable 3041 Cerveza

9 botella de vidrio retornable 3041 Cerveza

61 botella de vidrio no retornable envase aluminio 3041 Cerveza

25 botella pet no retornable 3041 Cerveza

21 botella pet retornable 3041 Cerveza

29 cartoacuten con funda de polietileno 3041 Cerveza

1 a granel 3041 Cerveza

52 bag in box 3051 Bebidas gaseosas

3 barril 3051 Bebidas gaseosas

4 barril de acero 3051 Bebidas gaseosas

5 botella de ceraacutemica 3051 Bebidas gaseosas

6 botella de plaacutestico 3051 Bebidas gaseosas

13 botella de vidrio no retornable 3051 Bebidas gaseosas

9 botella de vidrio retornable 3051 Bebidas gaseosas

25 botella pet no retornable 3051 Bebidas gaseosas

21 botella pet retornable 3051 Bebidas gaseosas

29 cartoacuten con funda de polietileno 3051 Bebidas gaseosas

36 pre-mix 3051 Bebidas gaseosas

35 post-mix 3051 Bebidas gaseosas

34 pomas 3051 Bebidas gaseosas

32 lata 3051 Bebidas gaseosas

31 envase tetrapack 3051 Bebidas gaseosas

30 envase tetrabrick 3051 Bebidas gaseosas

45 envase doypack 3051 Bebidas gaseosas

61 botella de vidrio no retornable envase aluminio 3051 Bebidas gaseosas

62 funda de polietileno 3051 Bebidas gaseosas

206

ANEXO 5 REQUERIMIENTOS E INSTALACIOacuteN DEL DIMM

1- REQUERIMIENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE PARA EL DIM

Los requerimientos miacutenimos de hardware son

bull Procesador pentium 1 o superior

bull Miacutenimo 64K de memoria RAM

bull Miacutenimo 35 MB libres en disco duro

Los requerimientos de software son

bull Sistema operativo Windows 95 Windows 98 Windows 2000 Windows

Milenium o Windows XP

bull Configuracioacuten del monitor con una resolucioacuten 800 x 600

bull Internet Explorer 50 o superior

2- INSTALACIOacuteN DEL DIMM

El instalador del DIMM se encuentra en el CD provisto por el SRI y el proceso de

instalacioacuten es el siguiente

bull De doble click en el archivo setupexe

bull De clic en el botoacuten Next gt

bull Puede seleccionar la carpeta del computador donde desea instalar el programa para

lo cual de click en el botoacuten Change La carpeta predeterminada de instalacioacuten del

DIMM es ldquoCSRIDIMMrdquo Luego de seleccionar la carpeta de instalacioacuten de clic

en el botoacuten Nextgt

207

bull Se indica que estaacute en curso el proceso de instalacioacuten

bull Para terminar el proceso de instalacioacuten de click en el botoacuten Finish para finalizar la

instalacioacuten Si selecciona la opcioacuten Ejecutar el programa luego de dar click en el

botoacuten Finish se ejecutaraacute automaacuteticamente el DIMM Una vez terminada la

instalacioacuten se crea un icono en el escritorio de windows Este icono dice DIMM

Formularios y es el siguiente

208

ANEXO 6 ELABORACIOacuteN DE DECLARACIOacuteN UTILIZANDO EL DIMM

Elaboracioacuten de la declaracioacuten

El SRI pone a disposicioacuten un software sencillo y faacutecil de utilizar denominado DIMM

Formularios (Declaracioacuten de Informacioacuten en Medio Magneacutetico) el mismo que lo obtiene

gratuitamente en las oficinas del SRI o en la paacutegina Web wwwsrigovec

Antes de elaborar una declaracioacuten debe crear el contribuyente ingresando la informacioacuten

baacutesica RUC Razoacuten social Identificacioacuten nuacutemero de identificacioacuten dicha informacioacuten es

ingresada una sola vez por cada contribuyente

Una vez creado e ingresado los datos del RUC debe seleccionar el contribuyente que va ha

realizar la declaracioacuten

Fuente wwwsrigovec

Posteriormente debe escoger el impuesto a declarar

209

Fuente wwwsrigovec

A continuacioacuten se selecciona el periacuteodo fiscal y la periodicidad de la declaracioacuten

Una vez seleccionada toda la informacioacuten anterior y el tipo de declaracioacuten (Original o

Sustitutiva) ingrese la informacioacuten en los campos del formulario correspondiente

Si se detectan inconsistencias al grabar la declaracioacuten apareceraacute un mensaje de error

indicando los campos que se han llenado incorrectamente para que proceda con la

rectificacioacuten Una vez corregidos los errores el sistema permitiraacute grabar el archivo

Una vez que se ha elaborado la declaracioacuten a traveacutes del DIMM debe conectarse a internet e

ingresar al sistema ldquoTu Portalrdquo que se encuentra en la paacutegina Web del SRI wwwsrigovec

Al escoger la opcioacuten ldquoIngreso al Sistemardquo eacuteste solicitaraacute que ingrese el nuacutemero de RUC y

la clave de seguridad Para sociedades y personas naturales obligadas a llevar contabilidad

adicionalmente deberaacute ingresar la clave del contador cada vez que intente enviar una

declaracioacuten

210

Cuando el sistema haya verificado la identidad y la clave del contribuyente le permitiraacute

ingresar a la opcioacuten deseada en este caso Declaraciones posteriormente se enviacutea la

informacioacuten previamente elaborada en el DIMM

Si la declaracioacuten es aceptada es almacenada en la base de datos del SRI y para su

constancia el sistema generaraacute el (CEP) ldquoComprobante Electroacutenico para Pagordquo el mismo

que puede reimprimirlo desde la opcioacuten ldquoConsulta y Reimpresioacuten del Comprobante

Electroacutenico para Pago (CEP)rdquo del menuacute principal

211

ANEXO 7 COacuteDIGOS Y PORCENTAJES DE DE RETENCIOacuteN EN LA FUENTE DEL AIR

Coacutedigo de retencioacuten Actual

(aplicados desde 01012009)

Concepto Retencioacuten Actual (aplicados desde 01012009)

Coacutedigo Anterior (aplicado hasta

dic2008)

Concepto Retencioacuten Anterior (aplicado hasta dic2008)

Porcentajes de Retencioacuten

303 Honorarios comisiones y dietas a personas naturales 8

315Por remuneraciones a deportistas entrenadores cuerpo

teacutecnico aacuterbitros y artistas residentes 8

316Por pagos realizados a notarios y registradores de la

propiedad o mercantiles8

303 Honorarios comisiones y dietas a personas naturales 8

315Por remuneraciones a deportistas entrenadores cuerpo

teacutecnico aacuterbitros y artistas residentes 8

304 Remuneracioacuten a otros trabajadores autoacutenomos 2329 Por otros servicios 2

308 Servicios entre sociedades 317 Por comisiones pagadas a sociedades 2309 Servicios publicidad y comunicacioacuten 318 Servicios publicidad y comunicacioacuten 1

310Transporte privado de pasajeros o servicio puacuteblico o privado de carga

313Transporte privado de pasajeros o servicio puacuteblico o privado

de carga1

306 Por compras locales de materia prima 1

307 Por compras locales de bienes no producidos por la sociedad 1

309 Por suministros y materiales 1310 Por repuestos y herramientas 1311 Por lubricantes 1312 Por activos fijos 1

319 Arrendamiento mercantil 319 Por arrendamiento mercantil local 1

320Por arrendamiento de bienes inmuebles de propiedad de

personas naturales8

321 Por arrendamiento de bienes inmuebles a sociedades 8

322Seguros y reaseguros (primas y cesiones) (10 del valor de las primas facturadas)

322Por seguros y reaseguros (10 del valor de las primas

facturadas)1

323 Por rendimientos financieros (No aplica 323 Por rendimientos financieros (No aplica para IFIs) 2325 Por loteriacuteas rifas apuestas y similares 325 Por loteriacuteas rifas apuestas y similares 15327 Por venta de combustibles a 327 Por venta de combustibles a comercializadoras 2mil328 Por venta de combustibles a 328 Por venta de combustibles a distribuidores 3mil

308 Por compras locales de materia prima no sujeta a retencioacuten No aplica retencioacuten

332 Otras compras de bienes y servicios no sujetas a retencioacutenNo aplica retencioacuten

333 Convenio de Deacutebito o Recaudacioacuten 333 Convenio de Deacutebito o Recaudacioacuten -334 Por compras con tarjeta de creacutedito 334 Por compras con tarjeta de creacutedito No aplica

Honorarios profesionales y dietas

Arrendamiento bienes inmuebles320

303

Servicios predomina el intelecto304

Otras compras de bienes y servicios no sujetas a retencioacuten

Servicios predomina la mano de obra307

Transferencia de bienes muebles de naturaleza corporal

332

312

Codificacioacuten de los Conceptos de Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a la Renta (AIR)

212

326Por intereses y comisiones en operaciones de creacutedito entre

las Inst del sistema financiero1

331 Por energiacutea y luz 1

335Por actividades de construccioacuten de obra material inmueble

urbanizacioacuten lotizacioacuten o actividades similares1

306 Por compras locales de materia prima 1

307 Por compras locales de bienes no producidos por la sociedad 1

309 Por suministros y materiales 1310 Por repuestos y herramientas 1311 Por lubricantes 1312 Por activos fijos 1340 Otras retenciones aplicables el 1 1304 Remuneracioacuten a otros trabajadores autoacutenomos 2

314Por regaliacuteas derechos de autor marcas patentes y similares -

Sociedades2

324Por pagos o creacuteditos en cuenta realizados por empresas

emisoras de tarjetas de creacutedito2

329 Por otros servicios 2331 Por agua y telecomunicaciones 2341 Otras retenciones aplicables el 2 2303 Honorarios comisiones y dietas a personas naturales 8

315Por remuneraciones a deportistas entrenadores cuerpo

teacutecnico aacuterbitros y artistas residentes 8

314Por regaliacuteas derechos de autor marcas patentes y similares -

Personas Naturales8

342 Otras retenciones aplicables el 8 8305 Honorarios a extranjeros por servicios ocasionales 25330 Por pagos de dividendos anticipados 25

423Arrendamiento mercantil internacional por pago de intereses

(cuando supera la tasa autorizada por el BCE)25

425Arrendamiento mercantil internacional cuando no se ejerce

la opcioacuten de compra (sobre la depreciacioacuten acumulada)25

403

Sin convenio de doble tributacioacuten intereses y costos financieros por

financiamiento de proveedores externos (si el valor se encuentra dentro de la tasa

activa maxima referencial del BCE se

403Sin convenio de doble tributacioacuten intereses y costos

financieros por financiamiento de proveedores externos (en la cuantiacutea que excede a la tasa maacutexima)

entre 5 y 25

Otras retenciones aplicables el 2341

Otras retenciones aplicables el 1340

Otras retenciones aplicables el 25343

Otras retenciones aplicables el 8342

213

405

Sin convenio de doble tributacioacuten intereses de creacuteditos externos

registrados en el BCE (si el valor se encuentra dentro de la tasa activa

405Sin convenio de doble tributacioacuten intereses de creacuteditos

externos registrados en el BCE (en la cuantiacutea que excede a la tasa maacutexima)

entre 5 y 25

403Sin convenio de doble tributacioacuten intereses y costos

financieros por financiamiento de proveedores externos (en la cuantiacutea que excede a la tasa maacutexima)

25

405Sin convenio de doble tributacioacuten intereses de creacuteditos

externos registrados en el BCE (en la cuantiacutea que excede a la tasa maacutexima)

25

407Sin convenio de doble tributacioacuten intereses de creacuteditos

externos no registrados en el BCE25

409Sin convenio de doble tributacioacuten comisiones por

exportaciones25

411Sin convenio de doble tributacioacuten comisiones pagadas para la

promocioacuten del turismo receptivo25

413Sin convenio de doble tributacioacuten el 4 de las primas de

cesioacuten o reaseguros contratados con empresas que no tengan establecimiento o representacioacuten permanente en el Ecuador

25

415Sin convenio de doble tributacioacuten el 10 de los pagos efectuados por las agencias internacionales de prensa

registradas en la secretariacutea de comunicacioacuten del estado25

417Sin convenio de doble tributacioacuten el 10 del valor de los

contratos de fletamento de naves para empresas de transporte aeacutereo o mariacutetimo internacional

25

419

Sin convenio de doble tributacioacuten el 15 de los pagos efectuados por productoras y distribuidoras de cintas cinematograacuteficas y de televisioacuten por sin concepto de

arrendamiento de cintas y videocintas

25

421 Sin convenio de doble tributacioacuten por otros conceptos 25343 Otras retenciones aplicables el 25 25

427 Pagos al exterior no sujetos a retencioacuten 427 Pagos al exterior no sujetos a retencioacuten No aplica

Sin convenio de doble tributacioacuten por otros conceptos

421

214

ANEXO 8 REQUERIMIENTOS Y GENERALIDADES DEL REOC

ANEXO DE COMPRAS Y RETENCIONES EN LA FUENTE DE IMPUESTO A LA

RENTA POR OTROS CONCEPTOS ndash REOC

1 CONSIDERACIONES GENERALES

Las siguientes especificaciones teacutecnicas sentildealan el formato de entrega de la informacioacuten del

anexo denominado ANEXO DE COMPRAS Y RETENCIONES EN LA FUENTE DE

IMPUESTO A LA RENTA POR OTROS CONCEPTOS - REOC que seraacute entregada

por las sociedades y personas naturales obligadas a llevar contabilidad en su calidad de

agentes de retencioacuten que no tengan la obligacioacuten de presentar el Anexo Transaccional

La informacioacuten consolidada de matriz y sucursales debe ser entregada mensualmente en las

oficinas del SRI o a traveacutes de Internet en medio magneacutetico que contendraacute la informacioacuten

en un solo archivo xml zipeado

2 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE LA INFORMACIOacuteN A

PROPORCIONAR AL SRI EN MEDIO MAGNEacuteTICO

La informacioacuten contenida en los campos marcados como OBLIGATORIO deberaacute

ser siempre ingresada por lo tanto no podraacute en estos campos ingresarse

informacioacuten vaciacutea o nula

En los campos marcados como CONDICIONAL estos pueden o no contener

informacioacuten y se ingresaraacute cuando se cumpla con una condicioacuten de otro campo

Para los campos en los cuales se ingresen valores o montos estos valores siempre

deben ser positivos

215

La mencionada informacioacuten podraacute enviarse a traveacutes de Internet hasta el uacuteltimo diacutea del mes

subsiguiente al que corresponde la misma (28 29 30 oacute 31) De no ser asiacute podraacute tambieacuten

entregaacutersela en las direcciones regionales y demaacutes oficinas dispuestas para el efecto para lo

cual se deberaacute atender al calendario en consideracioacuten al noveno diacutegito del RUC

Se realizaraacute un registro con la informacioacuten de cada compra efectuada por el informante en

el mes sentildealando detalladamente cada Concepto de Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a

la Renta y los valores de compra y retencioacuten (de ser el caso) asiacute como la informacioacuten del

comprobante de venta y retencioacuten que sustentan dicha transaccioacuten

Tambieacuten deben ser informadas las compras en las cuales no haya Retencioacuten en la Fuente de

Impuesto a la Renta como en los casos en los cuales se paga con Tarjeta de Creacutedito

Convenio de Debito o Recaudacioacuten cuando la compra no estaacute sujeta a retencioacuten cuando

existe reembolso de gastos (intermediario y quien asume el gasto) cuando se ha emitido

una nota de creacutedito o debito todos estos casos deben ser informados en el presente anexo

Descripcioacuten de Campos

RUC del Informante

Periodo al que corresponde la Compra - Antildeo

Periodo al que corresponde la Compra - Mes

Tipo de Identificacioacuten del Proveedor

Coacutedigo tipo de comprobante de Venta

En este campo registraraacute el tipo de comprobante utilizado en la transaccioacuten que se va a

216

registrar Solo se aceptaraacuten los coacutedigos de tipo de comprobante que pertenecen a este

secuencial de transaccioacuten

Se aceptaraacute soacutelo los siguientes tipos de comprobantes

Factura

Nota o boleta de venta

Liquidacioacuten de Compra de bienes o Prestacioacuten de servicios

Pasajes expedidos por empresas de aviacioacuten

Carta de Porte Aeacutereo

Documentos emitidos por instituciones financieras

Comprobantes de Pago de Cuotas o Aportes

Documentos por servicios Administrativos emitidos por Inst del Estado

Nota de creacutedito

Nota de deacutebito

No de autorizacioacuten del comprobante de venta

En este campo se reportaraacute el nuacutemero de autorizacioacuten que otorga el SRI al Contribuyente

(Proveedor) para la impresioacuten de Comprobantes consta de diez caracteres es requisito de

facturacioacuten obligatorio a partir de octubre del 2000

Para aquellos contribuyentes autorizados a imprimir sus comprobantes de venta en sistemas

computarizados se debe ingresar el nuacutemero de autorizacioacuten otorgado por el SRI para este

efecto

En caso de que los comprobantes con coacutedigo 11 12 19 y 20 no posean numeracioacuten

completar sus datos con nueves (9999999999)

217

No Secuencial del Comprobante

En este campo debe ingresar el nuacutemero secuencial del comprobante que sustenta la

transaccioacuten La longitud de este campo es de hasta nueve caracteres

Fecha de emisioacuten del comprobante de venta

Corresponde a la fecha de emisioacuten del comprobante de venta que se registra (no debe

confundirse con la fecha de elaboracioacuten de imprenta) debe ser desde 01012000 en

adelante por ejemplo 31122050

Coacutedigo Concepto de Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a la Renta

Este campo hace referencia al tipo de compra o adquisicioacuten que se estaacute efectuando y la

Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a la Renta que implica dicha transaccioacuten Se realizaraacute

un registro por cada Coacutedigo de Concepto de Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a la Renta

que involucre la transaccioacuten este concepto de retencioacuten debe estar ligado a un comprobante

de venta y a un comprobante de retencioacuten

En caso de que la compra no implique una Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a la Renta

por ser un caso especial como se sentildealoacute anteriormente en el registro se informaraacute uno de

los conceptos que se detallan a continuacioacuten-

218

Nuacutemero de

campo Concepto Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a la Renta

323 Por rendimientos financieros (No aplica para IFIs)

332 Otras compras de bienes y servicios no sujetas a retencioacuten

333 Convenio de Deacutebito o Recaudacioacuten

334 Por compras efectuadas con Tarjeta de Creacutedito

336 Reembolso de Gasto - Compra Intermediario

337 Reembolso de Gasto - Compra de quien asume el Gasto

FUENTE SRI

Porcentaje de retencioacuten de Renta

En este campo se identifica al porcentaje de la retencioacuten en la fuente de Impuesto a la Renta

aplicado Este campo no es obligatorio ya que una transaccioacuten puede o no tener retencioacuten

en la fuente de Impuesto a la Renta

Base imponible tarifa IVA 0

En este campo se informaraacute el valor de la compra que estaacute realizando cuya Base Imponible

de bienes como adquisicioacuten de servicios se encuentren gravados con tarifa 0 de IVA

Este valor se informaraacute por cada concepto de retencioacuten reportado

Base Imponible tarifa IVA diferente de 0

En este campo se informaraacute el valor de la compra que estaacute realizando cuya Base Imponible

de bienes como adquisicioacuten de servicios se encuentre gravada con tarifa de IVA Diferente

de 0 sin incluir el Impuesto al Valor Agregado Este valor se informaraacute por cada

concepto de retencioacuten reportado

219

Valor Retenido en la Fuente de Impuesto a la Renta

Se debe ingresar el valor retenido por Impuesto a la Renta generado en la transaccioacuten por

cada Concepto de Retencioacuten informado

No de autorizacioacuten del comprobante de retencioacuten

Es el nuacutemero de autorizacioacuten que otorga el SRI al agente de retencioacuten para la impresioacuten de

Comprobantes de Retencioacuten consta de diez caracteres Para aquellos contribuyentes

autorizados a imprimir sus comprobantes de retencioacuten en sistemas computarizados se debe

ingresar el nuacutemero de autorizacioacuten otorgado por el SRI para este efecto Si el valor

retenido es 000 no existe comprobante de retencioacuten

No de serie del comprobante de retencioacuten

Cuando el valor Retenido en la Fuente de Impuesto a la Renta es diferente de cero (000)

en este campo se debe ingresar el nuacutemero de serie del comprobante de retencioacuten que se

emite

Fecha de emisioacuten del comprobante de retencioacuten

Corresponde a la fecha de emisioacuten del comprobante de retencioacuten que se registra (no debe

confundirse con la fecha de elaboracioacuten de imprenta) debe estar entre 01012000 en

adelante por ejemplo 31122050 Consta de 8 caracteres con formato ddmmaaaa Si el

valor retenido es 000 no existe comprobante de retencioacuten

220

3- TALON RESUMEN

El taloacuten resumen deberaacute ser entregado con una copia y debidamente firmado por el

Representante Legal o contribuyente y Contador Una vez que la informacioacuten sea

verificada con la entregada en el medio magneacutetico el SRI sellaraacute la copia y la entregaraacute al

contribuyente para su constancia

221

ANEXO 9 REQUERIMIENTOS Y GENERALIDADES DEL RDEP

ANEXOS RELACIOacuteN DE DEPENDENCIA

RDEP

Caracteriacutesticas del medio magneacutetico

Tipo de soporte disquete de 3 frac12 pulgadas de alta densidad o CD 640 MB

Tipo de formateo en sistema operativo DOS para disquete

Tipo de grabacioacuten archivos tipo xml zipeados

Nombre del archivo de acuerdo a la ficha puede ser RDEPNNNNXML

Para el caso de los pagos efectuados a los empleados en relacioacuten de dependencia se deberaacute

registrar todos los pagos sin importar si se originoacute o no una retencioacuten de Impuesto a la

Renta En estos registros soacutelo se completaraacuten con ceros en el campo de la retencioacuten

- Descripcioacuten de los campos

RUC del Agente de Retencioacuten El RUC de la sociedad o persona que informa esto es

quien realizoacute la retencioacuten (empleador)

Tipo de documento de identificacioacuten del Retenido Es el tipo de identificacioacuten del

retenido Ceacutedula de identidad o Pasaporte

CI o Pasaporte del Retenido El identificador de la persona a la que se le efectuoacute la

222

retencioacuten Exclusivamente se ingresaraacuten Ceacutedula de Identidad o Pasaporte

Direccioacuten domiciliaria del retenido CALLE Identificacioacuten de la calle de la direccioacuten

domiciliaria del retenido El texto deberaacute estar justificado a la derecha y se deberaacute

completar los 20 campos con espacios en blanco que sean necesarios a la izquierda

Direccioacuten domiciliaria del retenido NUMERO El nuacutemero de calle de la direccioacuten

domiciliaria del retenido El texto deberaacute estar justificado a la derecha y se deberaacute

completar los 10 campos con espacios en blanco que sean necesarios a la izquierda

Direccioacuten domiciliaria del retenido CIUDAD La ciudad en donde se ubica la direccioacuten

domiciliaria del retenido

Direccioacuten domiciliaria del retenido PROVINCIA El coacutedigo de la provincia en donde se

ubica la direccioacuten domiciliaria del retenido

Teleacutefono del retenido El teleacutefono del retenido cuando se ingrese el nuacutemero telefoacutenico

debe incluirse el coacutedigo respectivo Cuando un empleado no posea teleacutefono propio deberaacute

incluirse un teleacutefono referencial en donde se pueda localizar al mismo

Sistema de salario neto Es el campo mediante el cual se identificaraacute si la manera de realizar

la retencioacuten es en base al sistema de salario neto o no2

Deacutecimo Tercero Sueldo Deacutecimo Cuarto Sueldo y Fondo de Reserva Corresponden a

ingresos informativos y no estaraacuten sumados debido a que no constituyen renta gravadas para

Sueldos y salarios sobresueldos y participacioacuten utilidades Corresponden al valor en

doacutelares de ingresos gravados pagados al empleado durante el ejercicio impositivo que

informa por los respectivos conceptos Deben ser registrados con los ceros que correspondan

a la izquierda hasta completar la longitud de campo establecida

2 Codificacioacuten a la Ley de Reacutegimen Tributario Interno Art 12 capiacutetulo IV

223

el empleado

Participacioacuten de Utilidades Registre el valor de las utilidades recibidas por el trabajador en

el ejercicio fiscal declarado

Desahucio y Otras provisiones que no constituyen renta gravada Rentas exentas de

impuesto a la renta recibidas por los trabajadores por concepto de bonificaciones de

desahucio indemnizacioacuten por despido intempestivo en la parte que no exceda los liacutemites

establecidos en el Coacutedigo de trabajo y los obtenidos por los funcionarios que integran las

entidades del sector puacuteblico ecuatoriano dentro de los liacutemites que establece la disposicioacuten

General Segunda de la Codificacioacuten de la Ley Orgaacutenica de Servicio Civil y Carrera

Administrativa y de Unificacioacuten y Homologacioacuten de las Remuneraciones del Sector Puacuteblico

Aporte personal al IESS pagado por el empleado Corresponde al valor en doacutelares del total

de los descuentos realizados al empleado y pagados por eacutel por concepto de aportes

personales al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social no se incluye aquellos que son

asumidos por el empleador justificado a la derecha y con los ceros que correspondan a la

izquierda hasta completar la longitud de campo establecida

Gastos de Vivienda Considere como gastos de vivienda exclusivamente los pagados por

arriendo de un uacutenico inmueble usado para vivienda impuestos prediales de un uacutenico bien

inmueble en el cual habita y que sea de su propiedad y los pagos de intereses a entidades

sometidas a vigilancia de la Superintendencia de Bancos por creacuteditos hipotecarios

Gastos de Educacioacuten Considere como gastos de educacioacuten exclusivamente los pagados por

matriacutecula y pensioacuten en todos los niveles colegiatura cursos de actualizacioacuten seminarios de

formacioacuten profesional uacutetiles y textos escolares y materiales didaacutecticos utilizados en la

educacioacuten y servicios de educacioacuten especial para personas discapacitadas brindados por

centros y por profesionales reconocidos por los oacuterganos competentes y servicios prestados

por centros de cuidado infantil y uniformes

224

Gastos de Salud Considere como gastos de salud exclusivamente los pagados por

honorarios de meacutedicos y profesionales de la salud con tiacutetulo profesional avalado por el

Consejo Nacional de Educacioacuten Superior servicios de salud prestados por cliacutenicas

hospitales laboratorios cliacutenicos y farmacias autorizadas por el Ministerio de Salud Puacuteblica

medicamentos insumos meacutedicos lentes y proacutetesis y medicina pre pagada

Gastos de Alimentacioacuten Considere como gastos de alimentacioacuten exclusivamente los

pagados por compras de alimentos para consumo humano pensiones alimenticias

debidamente sustentadas en resolucioacuten judicial o actuacioacuten de la autoridad correspondiente y

compra de alimentos en Centros de expendio de alimentos preparados

Gastos de Vestimenta Considere como gastos de vestimenta los realizados por cualquier

tipo de prenda de vestir

Rebajas especiales discapacitados y tercera edad Corresponde al valor en doacutelares de las

rebajas por la condicioacuten de discapacitados o tercera edad de los empleados que deben ser

disminuidos del total de los ingresos percibidos por el empleado

Subtotal Registrar el valor total de los valores dados al contribuyente menos los

respectivos descuentos

Nuacutemero de meses trabajados con el empleador Colocar el nuacutemero de meses que se

encuentra el empleado trabajando bajo relacioacuten de dependencia

Ingresos gravados generados con otros empleadores Registre los ingresos gravados

percibidos en relacioacuten de dependencia con otros empleadores dentro del ejercicio fiscal

Deduccioacuten Gastos Personales y otras rebajas consideradas por otros empleadores

Registre el valor de gastos personales y otras rebajas considerados por otros empleadores

Base Imponible Deberaacute ser la diferencia entre el valor de los ingresos liacutequidos pagados

225

menos el aporte personal al IESS De ser el caso corresponde al valor en doacutelares sobre el

cual se calcula la retencioacuten

Impuesto a la Renta causado Consigne en este casillero el valor total del Impuesto a la

Renta Causado que resulta de aplicar la tarifa prevista en el Art 36 de La Ley Orgaacutenica de

Reacutegimen Tributario Interno sobre la base imponible

Valor Retenido El valor en doacutelares retenido En caso de no haberse realizado ninguna

retencioacuten se deberaacute registrar cero

Antildeo de Retencioacuten Corresponde al antildeo en el cual se realizoacute la retencioacuten

Nuacutemero de Retenciones Es el nuacutemero total de retenciones efectuadas por el informante

correspondientes a una misma persona en un mismo antildeo inclusive de aquellos empleados

que durante el antildeo dejaron de prestar sus servicios Si no se realizoacute retenciones debe ser cero

226

ANEXO 10 REQUERIMIENTOS Y GENERALIDADES DE ATS

ANEXO TRANSACCIONAL SIMPLIFICADO

ATS

Caracteriacutesticas del medio magneacutetico

Tipo de soporte disquete de 3 frac12 pulgadas de alta densidad o CD 640 MB

Tipo de formateo en sistema operativo DOS para disquete

Tipo de grabacioacuten archivos tipo xml zipeados

Empaquetamiento

La informacioacuten debe venir en un soacutelo archivo empaquetado utilizando el programa

WINZIP Este uacutenico archivo empaquetado se denominaraacute ATmmaaaazip donde

mm representa el mes al que corresponde la informacioacuten y aaaa corresponde al antildeo

Para la entrega o enviacuteo del archivo a traveacutes de Internet solo se aceptaraacuten archivos

empaquetados

1 ESTRUCTURA DEL ARCHIVO

11 Identificacioacuten del contribuyente

bull

Nuacutemero de RUC del contribuyente que presenta la informacioacuten Este debe ser un

nuacutemero vaacutelido con 13 caracteres los tres uacuteltimos deben ser 001 Debe cumplir el

diacutegito verificador Esta informacioacuten es obligatoria El informante es quien realiza la

compra

RUC del Informante

227

bull

Corresponde al antildeo en el que el contribuyente contabiliza y en el que declaroacute las

transacciones efectuadas consta de cuatro caracteres se aceptaraacuten solamente

periodos desde 2002 en adelante

Periacuteodo informado - Antildeo

bull

Corresponde al mes en el que el contribuyente contabiliza y en el que declaroacute las

transacciones efectuadas consta de dos caracteres

Periacuteodo informado - Mes

12 Compras

bull

En este campo obligatorio se debe indicar si el comprobante ingresado sustenta

creacutedito tributario o sustenta costos el valor total de las facturas indicadas como

sustento para creacutedito tributario debe coincidir con el valor consignado en la

declaracioacuten de IVA correspondiente al periacuteodo de informacioacuten entregado

Cuando existan comprobantes de venta en los cuales una parte corresponda a

creacutedito tributario y otra a costo o gasto se deben ingresar dos registros primero un

registro del comprobante con los valores que pertenezcan a creacutedito tributario y luego

otro registro del mismo comprobante para los valores que pertenezcan a costo o

gasto

Las notas de venta que no tienen desglosado el IVA pero son productos o servicios

gravados para efectos de ingreso de informacioacuten debe desglosar la base imponible

gravada base imponible tarifa 0 y el IVA

Identificacioacuten del sustento tributario

228

bull

Corresponde al tipo de identificacioacuten del proveedor o retenido Solo se podraacuten

utilizar coacutedigos relacionados con el secuencial de transaccioacuten COMPRA (coacutedigos

01 02 y 03) Debe ser ingresado en forma obligatoria

Tipo de identificacioacuten del proveedor

bull

Corresponde al nuacutemero de identificacioacuten del proveedor o retenido Este campo debe

ser ingresado en forma obligatoria en el registro de compras Debe considerar lo

siguiente

Nuacutemero de identificacioacuten del proveedor

El RUC

La ceacutedula de identidad

El nuacutemero de pasaporte

En el caso de convenios de deacutebito o recaudacioacuten la institucioacuten financiera encargada

del cobro reportaraacute los datos del retenido o proveedor con quien tiene convenio

bull

Corresponde al tipo de comprobante utilizado en la transaccioacuten que se va a registrar

Solo se aceptaraacuten los coacutedigos de tipo de comprobante que pertenecen a este

secuencial de transaccioacuten Este campo debe ser ingresado en forma obligatoria

Coacutedigo tipo de comprobante

bull

Corresponde a la fecha en que se realiza la contabilizacioacuten del comprobante que se

registra consta de 10 caracteres y debe ser superior a 01012000 La fecha de

registro contable debe corresponder al periodo informado en parte de mes y antildeo y

Fecha de registro contable del comprobante de venta

229

debe ser mayor o igual a la fecha de emisioacuten del comprobante Este campo debe ser

ingresado en forma obligatoria

bull

En este campo se debe ingresar el nuacutemero de serie del comprobante en caso de que

eacutestos uacuteltimos no posean numeracioacuten deberaacuten completar sus datos con nueves (999-

999)

Nuacutemero de serie del comprobante

bull

En este campo debe ingresar el nuacutemero secuencial del comprobante que registra La

longitud de este campo es de hasta siete caracteres

Nuacutemero secuencial del comprobante

bull

Corresponde a la fecha de emisioacuten del comprobante que se registra (no debe

confundirse con la fecha de elaboracioacuten de imprenta) debe ser mayor a 01012000

La fecha de emisioacuten debe ser menor o igual al mes y antildeo informado Este campo es

obligatorio

Fecha de emisioacuten del comprobante de venta

bull

Es el nuacutemero de autorizacioacuten que otorga el SRI al contribuyente (proveedor) para la

impresioacuten de comprobantes consta de diez caracteres es requisito de facturacioacuten

obligatorio a partir de octubre del 2000

Nuacutemero de autorizacioacuten del comprobante de venta

bull

Es la base imponible de la compra de bienes o prestacioacuten de servicios gravados con

Base imponible tarifa 0 de IVA

230

tarifa 0 del Impuesto al Valor Agregado Este campo consta de doce caracteres

numeacutericos nueve enteros un punto y dos decimales

bull

Es la base imponible de la compra de bienes o prestacioacuten de servicios gravados con

tarifa de IVA diferente de 0

Base imponible tarifa IVA diferente de 0

bull

Base imponible no objeto de IVA

Es la base imponible de la compra de bienes o prestacioacuten de servicios que no son

objeto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) es decir no se encuentran gravados

de este impuesto

En este campo se debe ingresar el impuesto al valor agregado (IVA) generado por la

compra de bienes o por la adquisicioacuten de servicios que tienen tarifa 12

Monto IVA

bull

En este campo se debe ingresar el impuesto a los consumos especiales (ICE)

generado por la compra de bienes de acuerdo a la tarifa vigente que le corresponda

Monto ICE

bull

Se reportaraacute el monto retenido de IVA que corresponda al consumo gravado por la

transferencia de bienes y por construccioacuten de acuerdo al porcentaje vigente al

momento de efectuar la transaccioacuten

Monto de retencioacuten de IVA bienes

231

bull

Se reportaraacute el monto retenido de IVA que corresponda al consumo gravado por la

prestacioacuten de servicios de acuerdo al porcentaje vigente al momento de efectuar la

transaccioacuten

Monto de retencioacuten de IVA servicios

bull

Se reportaraacute el monto retenido de IVA cuando corresponda a la totalidad del IVA de

la transaccioacuten por ejemplo prestacioacuten de servicios profesionales arrendamiento de

bienes inmuebles de personas naturales a sociedades y en la emisioacuten de

liquidaciones de compra de bienes o prestacioacuten de servicios

Monto de retencioacuten de IVA 100

bull

En este campo se identifica el coacutedigo correspondiente al concepto de la retencioacuten

En caso de que la esencia de la transaccioacuten no corresponda la realizacioacuten de una

retencioacuten en este campo se reportaraacute bajo el concepto 332 OTRAS COMPRAS Y

SERVICIOS NO SUJETAS A RETENCIOacuteN

Concepto de retencioacuten en la fuente de Impuesto a la Renta

13 Ventas

bull

Corresponde al tipo de identificacioacuten del cliente o agente de retencioacuten (cuando

corresponda) Debe ser ingresado en forma obligatoria

Tipo de identificacioacuten del cliente

bull Nuacutemero de identificacioacuten del cliente

232

Corresponde al nuacutemero de identificacioacuten del cliente o agente de retencioacuten seguacuten

corresponda Este campo debe ser ingresado en forma obligatoria en el registro de

ventas Debe considerar lo siguiente

El RUC

La ceacutedula de identidad

El nuacutemero de pasaporte

Cuando sea consumidor final la identificacioacuten corresponderaacute a

9999999999999 Solamente se usaraacute cuando no tiene identificado a su

cliente

bull

Corresponde al tipo de comprobante utilizado en la transaccioacuten que se va a registrar

Solo se aceptaraacuten los coacutedigos de tipo de comprobante que pertenecen a este tipo de

transaccioacuten Este campo debe ser ingresado en forma obligatoria

Se aceptaraacuten soacutelo los siguientes tipos de comprobantes

Coacutedigo tipo de comprobante

Documentos autorizados para ventas excepto ND NC

Comprobante de venta emitido por reembolso

Documento agente de retencioacuten combustibles

Comprobante de contribuciones y aportes

Nota de creacutedito

Nota de deacutebito

bull

Se debe ingresar la cantidad de comprobantes de venta emitidos en las transacciones

realizadas con un mismo cliente en el periacuteodo informado

Nuacutemero de comprobantes emitidos

233

bull

Corresponde a la base imponible de las transacciones de bienes o servicios gravados

con tarifa 0

Base imponible tarifa 0

bull

Corresponde a la base imponible de las transacciones de bienes o servicios gravados

con tarifa 12 seguacuten corresponda Este valor no incluye el impuesto al valor

agregado Se debe ingresar el total de las ventas gravadas acumuladas por cliente al

mes

Base imponible IVA diferente de 0

bull

Base imponible no objeto de IVA

Es la base imponible de la compra de bienes o prestacioacuten de servicios que no son

objeto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) es decir no se encuentran gravados

de este impuesto

En este campo se debe ingresar el monto de IVA cobrado por cliente en el periacuteodo

que se informa

Monto IVA

bull

Se debe ingresar el monto que el cliente retuvo por IVA en el periacuteodo que se

informa

Valor de IVA que le han retenido

bull

Se debe ingresar el valor retenido por Impuesto a la Renta Este valor corresponde al

Valor de Impuesto a la Renta que le han retenido

234

monto Base Imponible por el porcentaje de retencioacuten de Renta sentildealado

14 Comprobantes anulados

En esta seccioacuten se registraraacuten los comprobantes anulados en el periacuteodo informado

excluye a los comprobantes dados de baja en las ventanillas del SRI Es necesario

que cuente con las siguientes especificaciones

bull Coacutedigo del tipo de comprobante anulado

bull Nuacutemero de serie del comprobante anulado

bull Nuacutemero secuencial del comprobante - Desde

bull Nuacutemero secuencial del comprobante - Hasta

bull Nuacutemero de autorizacioacuten del comprobante anulado

15 Exportaciones o ingresos del exterior

bull

Corresponde al tipo de transaccioacuten realizada de acuerdo al tipo de documento que la

sustenta refrendo o factura de exportacioacuten

Tipo de identificacioacuten de la transaccioacuten Exportacioacuten

bull

Se aceptaraacuten soacutelo los siguientes tipos de comprobantes

Coacutedigo tipo de comprobante

Formulario Uacutenico de Exportacioacuten (FUE) o Declaracioacuten Aduanera Uacutenica

(DAU) (Solamente para bienes)

235

Factura (Solamente para servicios)

Nota de creacutedito (Tanto para bienes como para servicios)

Nota de deacutebito (Tanto para bienes como para servicios)

Comprobante de reembolso de gastos (Tanto para bienes como para

servicios)

bull

Este campo se debe llenar uacutenicamente cuando se informoacute ldquoCon refrendordquo en el

campo ldquoExportacioacuten derdquo Corresponde al nuacutemero asignado por la Aduana a la

transaccioacuten de exportacioacuten Cuando el tipo de comprobante sea nota de creacutedito o

nota de deacutebito este campo deberaacute ser llenado con el nuacutemero de refrendo del

comprobante original

Nuacutemero del refrendo del comprobante

bull

Este campo se debe llenar uacutenicamente cuando se informoacute ldquoCon refrendordquo en el

campo ldquoExportacioacuten derdquo Corresponde al nuacutemero registrado en el documento que

soporta el transporte de la mercaderiacutea con el cual se realizoacute el registro de la

exportacioacuten

Nuacutemero del documento de transporte

bull

Este campo se debe llenar uacutenicamente cuando se informoacute ldquoCon refrendordquo en el

campo ldquoExportacioacuten derdquo Se debe ingresar la fecha efectiva en la que se realizoacute el

embarque En el caso de ingresos del exterior o exportacioacuten de servicios se

registraraacute la fecha en la que se realizoacute el cobro y se registroacute contablemente es decir

al mes al que corresponde el ingreso

Fecha de la transaccioacuten

bull

En este campo se debe ingresar el nuacutemero de FUE DAU o DAV que corresponda a

la transaccioacuten que se informa

Nuacutemero de FUE

236

bull

En este campo se debe ingresar el valor FOB de los bienes exportados o el valor del

ingreso percibido del exterior que consta en el comprobante o documento sustento

de la transaccioacuten

Valor FOB

bull

En este campo se debe ingresar el valor de la factura local emitida por los bienes

exportados o el valor del ingreso percibido desde el exterior

Valor del comprobante local

bull

En este campo se debe ingresar el nuacutemero de serie de la factura de exportacioacuten Se

deberaacute ingresar un registro por cada factura que sustente la exportacioacuten

Nuacutemero de serie de la factura de exportacioacuten

bull

En este campo obligatorio debe ingresar el nuacutemero secuencial del comprobante que

registra

Nuacutemero secuencial de la factura de exportacioacuten

bull

Es el nuacutemero de autorizacioacuten que otorga el SRI al contribuyente para la impresioacuten

de comprobantes Para aquellos contribuyentes autorizados a imprimir sus

comprobantes de venta en sistemas computarizados se debe ingresar el nuacutemero de

autorizacioacuten otorgado por el SRI para este efecto

Nuacutemero de autorizacioacuten de la factura de exportacioacuten

bull

Corresponde a la fecha de emisioacuten del comprobante que se registra (no debe

confundirse con la fecha de elaboracioacuten de imprenta) debe ser superior a

01012000

Fecha de emisioacuten de la factura de exportacioacuten

237

16 Empresas emisoras de tarjetas de creacutedito

La informacioacuten de esta seccioacuten debe ser presentada uacutenicamente por las empresas

emisoras de tarjetas de creacutedito

EMISORAS DE TARJETAS DE CREDITO - RECAP

Descripcioacuten del campo nombre del

campo xml

Longitud

Miacutenima

Longitud

Maacutexima

Tipo de

Campo Formato Requisito

Tipo de Identificacioacuten del

Establecimiento establecimientoRecap 2 2 Caracter Tabla 2 obligatorio

No de Identificacioacuten del

Establecimiento identificacionRecap 13 13 Caracter Enteros obligatorio

Coacutedigo tipo de comprobante tipoComprobante 1 2 Caracter Tabla 4 obligatorio

No de RECAP numeroRecap 15 15 Caracter Enteros obligatorio

Fecha de pago fechaPago 10 10 Fecha Ddmmaaaa obligatorio

Coacutedigo de la Tarjeta de

Creacutedito tarjetaCredito 1 2 Caracter Tabla 8 obligatorio

Fecha de emisioacuten fechaEmisionRecap 10 10 Fecha Ddmmaaaa obligatorio

Consumo tarifa 0 consumoCero 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Consumo Gravado consumoGravado 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Total Comsumo totalConsumo 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Monto IVA montoIva 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Comisioacuten comision 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

No de Vouchers Emitidos numeroVouchers 1 9 Caracter Enteros obligatorio

Retencioacuten IVA Bienes valorRetBienes 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Retencioacuten IVA Servicios valorRetServicios 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Retencioacuten IVA 100 valRetServ100 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Concepto de Retencioacuten en la codRetAir 3 5 Caracter Tabla 3 condicional

238

fuente de Impuesto a la Renta

Base Imponible Renta baseImpAir 4 12 Numeacuterico 2 decimales condicional

Porcentaje de Retencioacuten en la

fuente de Impuesto a la Renta porcentajeAir 1 5 Numeacuterico Tabla 3 condicional

Monto de retencioacuten de Renta valRetAir 4 12 Numeacuterico 2 decimales condicional

No de serie del comprobante

de retencioacuten - establecimiento establecimiento 3 3 Caracter Enteros obligatorio

No de serie del comprobante

de retencioacuten - punto de

emisioacuten

puntoEmision 3 3 Caracter Enteros obligatorio

No secuencial del

comprobante de retencioacuten secuencial 1 9 Caracter Enteros obligatorio

No de autorizacioacuten del

comprobante de retencioacuten autorizacion 3 10 Caracter Enteros obligatorio

Fecha de emisioacuten del

comprobante de retencioacuten fechaEmision 10 10 Fecha Ddmmaaaa obligatorio

239

17 Administradoras de fondos y fideicomisos

La informacioacuten de esta seccioacuten debe ser presentada uacutenicamente por las empresas

administradoras de fondos y fideicomisos

ADMINISTRADORA DE FONDOS Y FIDEICOMISOS

Descripcioacuten del campo nombre del

campo xml

Longitu

d

Miacutenima

Longitu

d

Maacutexim

a

Tipo de

Campo Formato Requisito

Tipo de Identificacioacuten

del Beneficiario

tipoBeneficiar

io 2 2 Caracter Tabla 2

obligator

io

No de Identificacioacuten del

Beneficiario idBeneficiario 10 13 Caracter Enteros

obligator

io

RUC del fideicomiso rucFideicomis

o 13 13 Caracter Enteros

obligator

io

Tipo de Fideicomiso tipoFideicomi

so 1 2 Caracter Tabla 9

obligator

io

Monto del Beneficio

Total totalF 4 12

Numeacuteric

o

2

decimal

es

obligator

io

Monto del Beneficio

Individual individualF 4 12

Numeacuteric

o

2

decimal

es

obligator

io

Porcentaje de retencioacuten

de Renta porRetF 1 5

Numeacuteric

o Tabla 9

obligator

io

Monto de retencioacuten de

Renta valorRetF 4 12

Numeacuteric

o

2

decimal

es

obligator

io

240

La informacioacuten por cada acreditado puede tener uno alguno o todos los tipos de

rendimientos que se mencionan Debe recordarse que independientemente que el

acreditado solo mantenga una cuenta de ahorros o solo una cuenta exenta o cualquier otro

rendimiento que implique o no retencioacuten deberaacute realizar por lo menos un registro

informativo

RETENCIONES POR RENDIMIENTOS FINANCIEROS - IFIs

Descripcioacuten del campo nombre del

campo xml

Longit

ud

Miacutenim

a

Longit

ud

Maacutexim

a

Tipo de

Campo Formato

Requisit

o

Tipo de Identificacioacuten del

Retenido retenido 2 2 Caracter Tabla 2

obligato

rio

No de Identificacioacuten del

Retenido idRetenido 10 13 Caracter Enteros

obligato

rio

Cuenta de ahorro Persona Natural

- Total depoacutesito totalDep 4 12

Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

Cuenta de ahorro Persona Natural

- Rendimiento Generado rendGen 4 12

Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

Cuentas Exentas - Total depoacutesito totalDep 4 12

Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

Cuentas Exentas - Rendimiento

Generado rendGen 4 12

Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

No de serie del comprobante de

retencioacuten - establecimiento

estabRetenci

on 3 3 Caracter Enteros

condicio

nal

No de serie del comprobante de

retencioacuten - punto de emisioacuten

ptoEmiReten

cion 3 3 Caracter Enteros

condicio

nal

No secuencial del comprobante

de retencioacuten

secRetencio

n 1 9 Caracter Enteros

condicio

nal

No de autorizacioacuten del autRetencion 3 10 Caracter Enteros condicio

241

comprobante de retencioacuten nal

Fecha de emisioacuten del

comprobante de retencioacuten fechaEmiRet 10 10 Fecha

Ddmma

aaa

condicio

nal

Tipo de Rendimiento Financiero codRetAir 3 5 Caracter Tabla 3 obligato

rio

Total Depoacutesito deposito 4 12 Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

Base Imponible Renta baseImpAir 4 12 Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

Porcentaje de Retencioacuten en la

fuente de Impuesto a la Renta

porcentajeAi

r 1 5

Numeacuteric

o Tabla 3

condicio

nal

Monto de retencioacuten de Renta valRetAir 4 12 Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

2 PRESENTACIOacuteN DE LA INFORMACIOacuteN

El programa DIMM Anexo Transaccional Simplificado generaraacute un taloacuten resumen que

deberaacute ser entregado con una copia debidamente firmado por el representante legal o

contribuyente y contador Una vez que la informacioacuten sea verificada con la entregada

en el medio magneacutetico el SRI sellaraacute la copia y la entregaraacute al contribuyente para su

constancia

242

La mencionada informacioacuten podraacute enviarse por Internet hasta el uacuteltimo diacutea del mes

subsiguiente al que corresponde la misma (28 29 30 oacute 31) De no ser asiacute podraacute

entregaacutersela en las direcciones regionales y demaacutes oficinas dispuestas para el efecto

para lo cual se deberaacute atender al siguiente calendario en consideracioacuten al noveno

diacutegito del RUC

243

ANEXO 11 TABLA DE RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IVA

EMITE FACTURA O NOTA DE VENTA

SE EMITE LIQUIDACIOacuteN DE COMPRAS DE BIENES

O ADQUISICIOacuteN DE SERVICIOS (INCLUYE

PAGOS POR ARRENDAMIENTO AL

EXTERIOR)

PROFESIONALESPOR ARRENDAMIENTO DE BIENES INMUEBLES

PROPIOS

ENTIDADES Y ORGANISMOS DEL SECTOR PUacuteBLICO Y EMPRESAS PUacuteBLICAS

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES 30SERVICIOS 70

BIENES 30SERVICIOS 70

BIENES 30SERVICIOS 70

BIENES 100 SERVICIOS 100

BIENES ----------- SERVICIOS 100

BIENES ----------- SERVICIOS 100

CONTRIBUYENTES ESPECIALESBIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENEBIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENEBIENES 30

SERVICIOS 70BIENES 30

SERVICIOS 70BIENES 30

SERVICIOS 70BIENES 100

SERVICIOS 100BIENES ----------- SERVICIOS 100

BIENES ----------- SERVICIOS 100

SOCIEDAD Y PERSONA NATURAL OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES 30SERVICIOS 70

BIENES 100SERVICIOS 100

BIENES --------SERVICIOS 100

BIENES --------SERVICIOS 100

CONTRATANTE DE SERVICIOS DE CONSTRUCCIOacuteNBIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENE BIENES -----------SERVICIOS 30

BIENES -----------SERVICIOS 30

BIENES -----------SERVICIOS 30

BIENES -----------SERVICIOS 30

BIENES -----------SERVICIOS 100

BIENES -----------SERVICIOS 30

------------------

COMPANtildeIacuteAS DE SEGUROS Y REASEGUROSBIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENEBIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENEBIENES 30

SERVICIOS 70BIENES 30

SERVICIOS 70BIENES 30

SERVICIOS 70BIENES 100

SERVICIOS 100BIENES ----------- SERVICIOS 100

BIENES ----------- SERVICIOS 100

EXPORTADORES (UNICAMENTE EN LA ADQUISICIOacuteN DE BIENES QUE SE EXPORTEN O EN LA COMPRA DE BIENES O SERVICIOS PARA LA FABRICACIOacuteN Y COMERCIALIZACIOacuteN DEL BIEN EXPORTADO)

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES 100 SERVICIOS 100

BIENES 100 SERVICIOS 100

BIENES 100 SERVICIOS 100

BIENES 100 SERVICIOS 100

BIENES 100 SERVICIOS 100

------------------

RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

AGENTE DERETENCIOacuteN

(Comprador el que realiza el pago)

RETENIDO El que vende o transfiere bienes o presta servicios

ENTIDADES Y ORGANISMOS DEL SECTOR PUacuteBLICO Y

EMPRESAS PUacuteBLICAS

CONTRIBUYENTESESPECIALES

SOCIEDADES

PERSONAS NATURALES

OBLIGADA A LLEVARCONTABILIDAD

NO OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD

244

  • A continuacioacuten se presenta diferentes criterios de clasificacioacuten
  • Seguacuten la actividad o giro
  • Seguacuten la forma juriacutedica
  • Seguacuten su dimensioacuten
  • Seguacuten su aacutembito de actuacioacuten
  • Seguacuten la cuota de mercado que poseen las empresas
  • Factores Activos
  • Factores Pasivos
  • Factor de Organizacioacuten
    • Personas Naturales no Obligadas a Llevar Contabilidad
    • Personas Naturales Obligadas a Llevar Contabilidad
      • Anexo Transaccional Simplificado (ATS)
      • Debe ser presentado por
      • Anexo Transaccional Simplificado (ATS)
      • El ATS es presentado por los contribuyentes especiales ya sean personas naturales obligadas a llevar contabilidad o sociedades comprende una informacioacuten detallada de compras y ventas efectuadas mensualmente
      • Los contribuyentes especiales ayudan al Estado sirviendo de agentes de retencioacuten con la informacioacuten que estos entregan pueden supervisar informacioacuten de otros contribuyentes
        • Aacutefrica
        • Ameacuterica del Norte y Caribe
        • Ameacuterica del Sur
          • RUC del Informante
          • Coacutedigo tipo de comprobante de Venta
            • No de autorizacioacuten del comprobante de venta
                • Porcentaje de retencioacuten de Renta
                  • No de autorizacioacuten del comprobante de retencioacuten
                  • Es el nuacutemero de autorizacioacuten que otorga el SRI al agente de retencioacuten para la impresioacuten de Comprobantes de Retencioacuten consta de diez caracteres Para aquellos contribuyentes autorizados a imprimir sus comprobantes de retencioacuten en sistemas computarizad
                  • Corresponde a la fecha de emisioacuten del comprobante de retencioacuten que se registra (no debe confundirse con la fecha de elaboracioacuten de imprenta) debe estar entre 01012000 en adelante por ejemplo 31122050 Consta de 8 caracteres con formato ddmmaa
Page 6: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar

VI

CAPIacuteTULO III IMPUESTO A LA RENTA

31 Definicioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip51

32 Sujetos que intervienehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip53

33 Ingresos Exentos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip53

34 Deducciones helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip55

35 Base Imponible helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip57

36 Tarifas helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip58

361 Personas Naturales helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip58

362 Sociedades helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip60

37 Declaracioacuten liquidacioacuten y formas de pagohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip60

38 Incidencia en el Sector Comercial helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip65

CAPIacuteTULO IV IMPUESTO A LOS CONSUMOS ESPECIALES

41 Definicioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip67

42 Sujetos que intervienenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip67

43 Base Imponiblehelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip68

44 Tarifas helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip70

45 Declaracioacuten y Formas de Pago helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip74

46 Incidencia en el Sector Comercialhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip75

VII

CAPIacuteTULO V APLICACIOacuteN DEMOSTRATIVA DE LA INCIDENCIA DE LOS DISPOSICIONES TRIBUTARIAS IVA ICE E IMPUESTO A LA RENTAS

51 Aplicacioacuten demostrativa del IVA ICE E IMPUESTO A LA RENTA en una persona natural no obligada a llevar contabilidadhellip84 52 Aplicacioacuten demostrativa del IVA ICE E IMPUESTO

A LA RENTA en una persona natural obligada a llevar contabilidadhelliphelliphellip125 53 Aplicacioacuten demostrativa del IVA ICE E IMPUESTO A LA RENTA en sociedadeshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip166

CAPIacuteTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

61 Conclusiones helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip191

62 Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip192

BIBLIOGRAFIacuteAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip194

ANEXOShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip195

VIII

IacuteNDICE ANEXOS

ANEXO 1 Tasas vigentes del Impuesto al Valor Agregado helliphelliphelliphelliphelliphelliphellip196

ANEXO 2 Instituciones colaboradores en la recaudacioacuten con el SRIhelliphelliphellip199

ANEXO 3 Detalle de pago y retenciones por Impuesto a la Rentahelliphelliphelliphelliphellip203

ANEXO 4 Coacutedigos de presentacioacuten productos que gravan ICEhelliphelliphelliphelliphelliphellip204

ANEXO 5 Requerimiento e instalacioacuten del DIMMhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip206

ANEXO 6 Elaboracioacuten de declaracioacuten utilizando el DIMMhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip208

ANEXO 7 Coacutedigos y porcentajes de retencioacuten en la fuente del AIRhelliphelliphelliphellip211

ANEXO 8 Requerimientos y generalidades del REOChelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip214

ANEXO 9 Requerimientos y generalidades del RDEPhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip221

ANEXO 10 Requerimientos y generalidades ATShelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip226

ANEXO 11 Tabla de retenciones en la fuente del IVAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip243

IX

RESUMEN EJECUTIVO

Debido a la controversia que causan los impuestos en los contribuyentes del sector

empresarial se consideroacute prudente realizar la investigacioacuten sobre la ldquoAPLICACIOacuteN

DE LAS DISPOSICIONES TRIBUTARIAS DEL IMPUESTO AL VALOR

AGREGADO IMPUESTO A LA RENTA IMPUESTO A LOS CONSUMOS

ESPECIALES DE LA LEY ORGAacuteNICA DE REacuteGIMEN TRIBUTARIO EN EL

SECTOR COMERCIAL EN EL NORTE DE LA CIUDAD DE QUITO

PROVINCIA DE PICHINCHArdquo

El presente trabajo consta de seis capiacutetulos Generalidades Impuesto al Valor

agregado Impuesto a la Renta Impuesto a los Consumos Especiales Aplicacioacuten

Demostrativa de la Incidencia de las Disposiciones Tributarias Conclusiones y

Recomendaciones

En el primer capiacutetulo se define aspectos generales de la empresa conceptos su

clasificacioacuten y elementos ademaacutes se presenta generalidades y antecedentes de la

Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Interno

En el segundo capiacutetulo se establece los conceptos del Impuesto al Valor Agregado

generalidades tarifas hecho generador sujetos que intervienen base imponible

formas de pago fechas de pago y la incidencia de este impuesto en el sector

comercial

En el tercer capiacutetulo se describe el Impuesto a la Renta sujetos que intervienen

tarifas ingresos exentos deducciones base imponible tarifas formas de declaracioacuten

y pago y la incidencia de este impuesto en el sector comercial

X

En el cuarto capiacutetulo se hace referencia al Impuesto a los Consumos Especiales su

definicioacuten sujetos que intervienen tarifas base imponible formas de pago y

declaracioacuten e incidencia de este impuesto en el sector comercial

El quinto capiacutetulo es la aplicacioacuten demostrativa de las disposiciones tributarias con

respecto al Impuesto al Valor Agregado Impuesto a la Renta e Impuesto a los

Consumos Especiales en el sector comercial en las personas naturales obligadas y

no obligadas a llevar contabilidad y a las sociedades

El sexto capiacutetulo son las conclusiones a las que se llegoacute en base a la investigacioacuten

efectuada y las recomendaciones pertinentes

1

CAPIacuteTULO I

GENERALIDADES

11 ASPECTOS GENERALES DE EMPRESA

Empresa es un agente econoacutemico que utiliza los factores de la produccioacuten para

obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado Para poder desarrollar su

actividad dispone de una tecnologiacutea que especifique el tipo de factores productivos

que precisa y como se combinan Asimismo debe adoptar una organizacioacuten y forma

juriacutedica que le permita realizar contratos captar recursos financieros y ejercer sus

derechos sobre los bienes que produce

La empresa es el instrumento universalmente empleado para producir y poner en

manos del puacuteblico la mayor parte de los bienes y servicios existentes en la economiacutea

Para tratar de alcanzar sus objetivos la empresa obtiene del entorno los factores que

emplea en la produccioacuten tales como materias primas maquinarias y equipos mano

de obra capital etc Dado un objetivo u objetivos prioritarios hay que definir la

forma de alcanzarlos y adecuar los medios disponibles al resultado deseado

Toda empresa engloba una amplia gama de personas e intereses ligados entre siacute

mediante relaciones contractuales que reflejan una promesa de colaboracioacuten Desde

esta perspectiva la figura del empresario aparece como una pieza baacutesica pues es el

elemento conciliador de los distintos intereses

El empresario es la persona que aporta el capital realizando al mismo tiempo las

funciones propias de la direccioacuten organizar planificar controlar etc en muchos

casos el origen de la empresa estaacute en una idea innovadora sobre los procesos y

productos de forma que el empresario actuacutea como agente difusor del desarrollo

econoacutemico Esta situacioacuten es caracteriacutestica de las empresas familiares en general de

2

las empresas pequentildeas

Por otra parte a medida que surgen empresas de gran tamantildeo se produce una

separacioacuten entre las funciones claacutesicas del empresario Por un lado estaacute la figura del

inversionista que asume los riesgos ligados a la promocioacuten e innovacioacuten mediante

la aportacioacuten de capital Por otro lado se consolida el papel del directivo profesional

especializado en la gestioacuten y administracioacuten de empresas De esta forma se produce

una clara separacioacuten entre la propiedad y la gestioacuten efectiva de la empresa

112 CONCEPTO

ldquoEs la entidad u organizacioacuten que se establece en un lugar determinado con el

propoacutesito de desarrollar actividades relacionadas con la produccioacuten y

comercializacioacuten de bienes y servicios en general para satisfacer las diversas

necesidades humanasrdquo 1

ldquoLa empresa es la unidad econoacutemica de produccioacuten encargada de combinar los

factores o

recursos productivos trabajo capital y recursos naturales para producir

bienes y servicios que despueacutes se venden en el mercadordquo 2

En base a los conceptos antes expuestos se puede sentildealar que empresa es el

organismo social integrado por elementos humanos teacutecnicos financieros y

materiales de caraacutecter juriacutedico cuyo objetivo natural y principal es la obtencioacuten de

utilidades o bien la prestacioacuten de servicios a la comunidad coordinados por un

administrador que toma decisiones en forma oportuna para la consecucioacuten de los

objetivos

1 CONTABILIDAD GENERAL Miguel Sarmiento R sexta edicioacuten febrero del 2001 pag 4 2 httpwwwmonografiascomtrabajos11empreempreshtml

3

113 CLASIFICACIOacuteN

A continuacioacuten se presenta diferentes criterios de clasificacioacuten

Seguacuten la actividad o giro

Las empresas pueden clasificarse de acuerdo a las actividades que desarrollen en

Industriales La actividad primordial de este tipo de empresas es la produccioacuten de

bienes mediante la transformacioacuten de la materia o extraccioacuten de materias primas Las

industrias a su vez se clasifican en

Extractivas Cuando se dedican a la explotacioacuten de recursos naturales ya

sea renovable o no renovable Ejemplos pesqueras madereras mineras

petroleras etc

Manufactureras Son empresas que transforman la materia prima en

productos terminados y pueden ser

De consumo final Producen bienes que satisfacen de manera directa

las necesidades del consumidor Por ejemplo prendas de vestir

alimentos aparatos

De produccioacuten Desarrollan elementos y recursos para elaborar los

bienes Ejemplo maquinaria ligera productos quiacutemicos etc

Comerciales Son intermediarias entre productor y consumidor su funcioacuten

primordial es la compraventa de productos terminados Pueden clasificarse en

Mayoristas Venden a gran escala o a grandes rasgos

Minoristas (detallistas) Venden al menudeo

Comisionistas Venden de lo que no es suyo dan a consignacioacuten

Servicio Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez se clasifican

4

en

Transporte

Turismo

Instituciones financieras

Servicios puacuteblicos (energiacutea agua comunicaciones)

Servicios privados (asesoriacutea ventas publicidad contable administrativo)

Educacioacuten

Finanzas

Salubridad

Esteacutetica

Seguacuten la forma juriacutedica

Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus

propietarios Podemos distinguir

Empresas individuales Solo pertenecen a una persona Esta puede responder frente a

terceros con todos sus bienes es decir con responsabilidad ilimitada o soacutelo hasta el

monto del aporte para su constitucioacuten Es la forma maacutes sencilla de establecer un

negocio y suelen ser empresas pequentildeas o de caraacutecter familiar

Empresas societarias o sociedades Constituidas por varias personas Dentro de esta

clasificacioacuten estaacuten la sociedad anoacutenima la sociedad colectiva la sociedad

comanditaria y la compantildeiacutea de responsabilidad limitada

La cooperativa u organizacioacuten de economiacutea social Es una asociacioacuten autoacutenoma de

personas que se han unido voluntariamente para formar una organizacioacuten

democraacutetica cuya administracioacuten y gestioacuten debe llevarse a cabo de la forma que

acuerden los socios 3

3 httpwwwmonografiascomtrabajos11empreempreshtml

5

Seguacuten su dimensioacuten

No existe un criterio unificado para establecer los paraacutemetros especiacuteficos de una

empresa grande o pequentildea Los principales indicadores son el volumen de ventas el

capital propio nuacutemero de trabajadores beneficios etc El maacutes utilizado suele ser

seguacuten el nuacutemero de trabajadores Este criterio delimita la magnitud de las empresas

como se presenta a continuacioacuten

Micro empresa Si posee 10 o menos trabajadores

Pequentildea empresa Si tiene un nuacutemero entre 11 y 50 trabajadores

Mediana empresa Si tiene un nuacutemero entre 51 y 250 trabajadores

Gran empresa Si posee maacutes de 250 trabajadores

Seguacuten su aacutembito de actuacioacuten

En funcioacuten del aacutembito geograacutefico en el que las empresas realizan su actividad se

pueden distinguir

Empresas locales

Regionales

Nacionales

Multinacionales

Transnacionales

Mundial

Seguacuten la titularidad del capital

Empresa privada Si el capital estaacute en manos de socios o accionistas

particulares

Empresa puacuteblica Si el capital y el control estaacute en manos del Estado

Empresa mixta Si la propiedad es compartida entre el sector puacuteblico y

privado

6

Seguacuten la cuota de mercado que poseen las empresas

Empresa aspirante

Aquella cuya estrategia va dirigida a ampliar su cuota

frente al liacuteder y demaacutes empresas competidoras y dependiendo de los

objetivos que se plantee actuaraacute de una forma u otra en su planificacioacuten

estrateacutegica

Empresa especialista

monopolio

Aquella que responde a necesidades muy concretas

dentro de un segmento de mercado faacutecilmente defendible frente a los

competidores y en el que pueda actuar casi en condiciones de

Este segmento debe tener un tamantildeo lo suficientemente grande como para

que sea rentable pero no tanto como para atraer a las empresas liacutederes

Empresa liacuteder

Aquella que marca la pauta en cuanto a precio innovaciones

publicidad etc siendo normalmente imitada por el resto de los actuantes en

el mercado

Empresa seguidora

114 ELEMENTOS

Las empresas constan de los siguientes elementos mediante los cuales pueden

ejercer sus diferentes actividades

Aquella que no dispone de una cuota suficientemente

grande como para inquietar a la empresa liacuteder

Factores Activos

ldquoEs la parte dinaacutemica de la empresa que consta de personas naturales o juriacutedicas

entre otras entidades mercantiles cooperativas fundaciones etc que realizan

7

aportes de capital ya sea monetario intelectual patentes etcrdquo 4

Administradores

Participan en sentido amplio en el desarrollo de la empresa y son

Clientes

Colaboradores y compantildeeros

Fuente financiera

Accionistas

Suministradores y proveedores

Trabajadores

Factores Pasivos

ldquoTodos los que son usados por los elementos activos y ayudan a conseguir los

objetivos de la empresardquo 5

Materia prima

Transporte

Tecnologiacutea

Factor de Organizacioacuten

ldquoEs la coordinacioacuten u orden entre todos los factores y aacutereas administrativas y

financieras La organizacioacuten jeraacuterquica y departamental de una empresa pueden

estar juntas o separadas en funcioacuten del tamantildeo o modelo de empresardquo 6

Dentro de una empresa hay varios

departamentos o aacutereas funcionales Una posible

divisioacuten es

Produccioacuten y logiacutestica

Direccioacuten y recursos humanos 4 SARMIENTO R Miguelcontabilidad general sexta edicioacuten febrero del 2001 paacuteg 9 5 Idem paacuteg 10 6 Idem paacuteg 11

8

Comercial (marketing)

Finanzas y administracioacuten

Sistemas de informacioacuten

Ventas

115 SECTOR COMERCIAL

Definicioacuten de Empresas Comerciales

Son intermediarias entre el productor y el consumidor y su funcioacuten principal es la

compra y venta de productos terminados

Pueden ser de tres tipos

Mayoristas ventas Son empresas que efectuacutean a gran escala y que distribuyen

el producto directamente a los intermediarios

Minoristas o detallistas

Son los que venden productos al menudeo con

cantidades reducidas directamente al consumidor

Comisionistas

Se dedican a vender mercanciacuteas que los productores les dan a

consignacioacuten percibiendo por esta funcioacuten una ganancia o comisioacuten

Clasificacioacuten de las Empresas Comerciales

El avance tecnoloacutegico y econoacutemico ha originado la existencia de una gran diversidad

de las empresas eacutestas pueden clasificarse

Seguacuten la magnitud de la empresa

De acuerdo al tamantildeo de la empresa se dice que pueden ser pequentildea mediana o

grande pero al aplicar este enfoque hay dificultades para hacerlo existen diversos

criterios los maacutes usados son

9

Financiero

El tamantildeo de la empresa se determina con base en el capital

Personal

Este enfoque establece que el tamantildeo de la empresa depende del

nuacutemero de empleados que tenga en noacutemina

Produccioacuten

hombre

Este enfoque califica las empresas dependiendo del modo de

maquinacioacuten Una empresa pequentildea es aquella en la que el trabajo del

es decisivo o sea que su produccioacuten es artesanal en ocasiones puede

estar mecanizada pero generalmente la maacutequina es obsoleta y requiere de

mucha mano de obra

Ventas

Establece el tamantildeo de la empresa con relacioacuten al mercado que la

empresa obtiene en el monto de sus ventas

Seguacuten criterio de constitucioacuten legal

De acuerdo con el reacutegimen juriacutedico en que se constituya la empresa eacutestas pueden

ser

Sociedades anoacutenimas sociedad de responsabilidad limitada sociedad en comandita

simple y por acciones compantildeiacutea en nombre colectivo y compantildeiacutea de economiacutea

mixta

A continuacioacuten se define algunas de las clases antes mencionadas para lo cual es

necesario precisar queacute es sociedad de acuerdo a lo que determina la ley

ldquoSociedad o compantildeiacutea es un contrato en el que dos o maacutes personas estipulan poner

algo en comuacuten con el fin de dividir entre si los beneficios que de ello provengan La

sociedad forma una persona juriacutedica distinta de los socios individualmente

consideradosrdquo 7

La sociedad puede ser civil o comercial Son sociedades comerciales las que se

7Coacutedigo Civil art 1963

10

forman para negocios que la Ley califica de actos de comercio Las otras son

sociedades civiles

Compantildeiacutea en Nombre Colectivo

Socios

Esta especie de compantildeiacutea se forma entre dos o maacutes personas que hacen el comercio

bajo una razoacuten social

Razoacuten Social

La razoacuten social es la foacutermula enunciativa de los nombres de todos los socios o de

alguno de ellos con la agregacioacuten de las palabras ldquoy compantildeiacuteardquo

Constitucioacuten Legal

El contrato de la compantildeiacutea en nombre colectivo se lo realiza bajo escritura puacuteblica

la cual seraacute aprobada por un juez de lo civil el que ordena una publicacioacuten del

extracto de la misma en los diarios de mayor circulacioacuten y su inscripcioacuten en el

Registro Mercantil

Capital

El capital se compone de los aportes que cada uno de los socios entrega para la

constitucioacuten debe cancelarse no menos del cincuenta por ciento del capital suscrito

Compantildeiacutea en Comandita Simple

Socios

Existe bajo una razoacuten social y se contrae entre uno o varios socios solidaria e

ilimitadamente responsable y otro u otros simples suministradores de fondos

llamados socios comanditarios cuya responsabilidad se limita al monto de sus

aportes8

8TOUMA Jorge Curso de Derecho para Administradores2006PAG 75

11

Razoacuten Social

La razoacuten social seraacute necesariamente el nombre de uno o varios de los socios

solidariamente responsables al que se agregaraacute siempre las palabras ldquoCompantildeiacutea en

comanditardquo

Constitucioacuten Legal

El contrato de constitucioacuten debe celebrarse por escritura puacuteblica la cual debe ser

aprobada por un juez de lo civil e inscrita en el Registro Mercantil

Capital

El socio comanditario no puede llevar en viacutea de aporte a la compantildeiacutea su capacidad

creacutedito o industria El socio comanditario no podraacute ceder ni traspasar a otra persona

sus derechos en la compantildeiacutea ni sus aportaciones sin el consentimiento de lo demaacutes

en cuyo caso se procederaacute a la suscripcioacuten de una nueva escritura

Compantildeiacutea en Comandita por Acciones

Socios

ldquoExiste bajo una razoacuten social y se contrae entre uno o varios socios solidaria e

ilimitadamente responsable y otro u otros simples suministradores de fondos

llamados socios comanditarios cuya responsabilidad se limita al monto de sus

aportes

Razoacuten Social

La razoacuten social seraacute necesariamente el nombre de uno o varios de los socios

solidariamente responsables al que se agregara siempre las palabras ldquoCompantildeiacutea en

comanditardquo 9

ldquoEl contrato de constitucioacuten debe celebrarse por escritura puacuteblica la cual debe ser

aprobada por un juez de lo civil e inscrita en el Registro Mercantilrdquo

Constitucioacuten Legal

10

9 Idem paacuteg 76 10 Idem paacuteg 75

12

Capital

Similar a la compantildeiacutea en comandita simple con la particularidad de que su capital se

divide en acciones nominativas y que al menos la deacutecima parte del capital debe ser

aportado por los socios comanditados A los socios comanditados se entregan

certificados nominativos intransferibles

Compantildeiacutea Anoacutenima

Sociedad cuyo capital se divide en acciones negociables esta formado por aportacioacuten

de los accionistas que responden uacutenicamente por el monto de sus acciones11

11 Idem paacuteg 77

Accionistas

Se requiere miacutenimo dos personas y se administra por mandatarios amovibles

accionistas o no estaacute dividido en acciones nominativas las cuales son libremente

negociables y pueden ser ordinarias o preferidas (no mayores al 50 de capital

suscrito)

Los accionistas responden solo por el monto de sus aportaciones y no puede

constituirse entre coacutenyuges padres e hijos no emancipados

Constitucioacuten Legal

Se constituye de forma simultaacutenea es decir en un solo acto y de forma sucesiva bajo

suscripcioacuten puacuteblica en cualquiera de los casos se requiere por lo menos dos personas

Se constituye mediante escritura puacuteblica previa autorizacioacuten de la Superintendencia

de Compantildeiacuteas se inscribe en el Registro Mercantil y la existencia de la compantildeiacutea

como persona juriacutedica inicia

Se debe especificar el plazo de duracioacuten de la compantildeiacutea en la escritura puacuteblica ya

que no puede ser tiempo indefinido

13

Razoacuten Social

La denominacioacuten debe contener ldquoCompantildeiacutea Anoacutenima (CA)rdquo o ldquoSociedad Anoacutenima

(SA)rdquo

Capital

El capital es uno de los elementos de mayor importancia y debe ser

Capital suscrito Es aquel que los accionistas suscriben cuando constituyen la

compantildeiacutea

Capital pagado Es aquel valor que ha sido cancelado por los accionistas en base

al valor que suscribieron

Capital autorizado Puede o no existir en una compantildeiacutea anoacutenima el cual no

debe ser mayor al doble del capital suscrito

Compantildeiacutea de Responsabilidad Limitada

Socios

Se constituye uacutenicamente de manera simultaacutenea con miacutenimo tres socios y maacuteximo

quince los socios responden hasta el moto de sus aportaciones individuales12

Se constituye mediante escritura puacuteblica este tipo de compantildeiacuteas pueden realizar

todo acto civil de comercio u operaciones mercantiles a excepcioacuten operaciones de

Razoacuten social

Este tipo de empresas tienen una razoacuten social o denominacioacuten objetiva a la que se le

antildeadiraacute en todo caso las palabras ldquocompantildeiacutea limitadardquo

Constitucioacuten legal

12 Idem paacuteg 79

14

bancos seguros capitalizacioacuten y ahorros

Capital

El capital se divide en participaciones las cuales no son negociables libremente y no

seraacute inferior al monte fijado por la Superintendencia de Compantildeiacuteas

El capital estaraacute iacutentegramente suscrito y pagado en por lo menos el cincuenta por

ciento de cada participacioacuten las aportaciones pueden ser en numerario y en especie

en este uacuteltimo caso consistiraacute en bienes muebles o inmuebles que correspondan a la

actividad de la compantildeiacutea El saldo del capital deberaacute pagarse en un plazo no mayor

de doce meses a partir de la constitucioacuten

Compantildeiacutea de Economiacutea Mixta

Socios

El estado las municipalidades los consejos provinciales y las entidades u

organismos del sector puacuteblico podraacuten participar juntamente con el sector privado

en el capital y en la gestioacuten social de esta compantildeiacutea Tiene como objeto social el

desarrollo y fomento de la satisfaccioacuten de necesidades de orden colectivos

Razoacuten Social

La compantildeiacutea de Economiacutea Mixta se maneja bajo los mismos paraacutemetros que la

Sociedad Anoacutenima no existe una abreviatura especiacutefica para este tipo de compantildeiacuteas

Constitucioacuten legal

Las escrituras de constitucioacuten de las compantildeiacuteas de economiacutea mixta las de

transformacioacuten de reformas y modificaciones de estatutos asiacute como los

correspondientes registros se hallan exonerados de toda clase de impuestos y

derechos fiscales municipales o especiales

15

Capital

Los estatutos estableceraacuten la forma de integrar el directorio en el que deberaacuten estar

representados necesariamente tanto los accionistas del sector puacuteblico como los

accionistas del sector privado en proporcioacuten al capital aportado por los mismos

La compantildeiacutea mixta se maneja bajo los mismos paraacutemetros que la Compantildeiacutea

Anoacutenima siempre y cuando dichos paraacutemetros no sean contradictorios a la naturaleza

de la compantildeiacutea mixta

Marco Legal de la Empresas Comerciales

Actos de comercio

De conformidad con lo que establece el Coacutedigo de Comercio constituyen actos de

comercio los siguientes

1 La compra y permuta de cosas muebles hecha con aacutenimo de revenderlas o

permutarlas en la misma forma o en otra distinta y la reventa o permuta de

estas mismas cosas Pertenecen tambieacuten a la jurisdiccioacuten mercantil las

acciones contra los agricultores y criadores por la venta de los frutos de su

cosecha y ganados maacutes no las intentadas contra los comerciantes para el

pago de los que hubieran comprado para su uso y consumo particular o para

el de sus familias

2 La compra y la venta de un establecimiento de comercio y de las acciones de

una sociedad mercantil

3 La comisioacuten o mandato comercial

4 Las empresas de almacenes tiendas bazares fondas cafeacutes y otros

establecimientos semejantes

5 El transporte por tierra riacuteos o canales navegables de mercaderiacuteas o de

personas que ejerzan el comercio o viajen por alguna operacioacuten de traacutefico

6 El depoacutesito de mercaderiacuteas la agencias de negocios mercantiles y las

16

empresas de martillo

7 El seguro

8 Todo lo concerniente a letras de cambio o pagares a la orden aun entre no

comerciantes las remesas de dinero de una plaza a otra hecha en virtud de

un contrato de cambio y todo lo concerniente a libranzas entre comerciantes

solamente o por actos de comercio de parte del que suscribe la libranza

(hellip)13

ldquoSe denomina a las personas que teniendo capacidad para contratar hacen del

comercio su profesioacuten habitualrdquo

Comerciante Capacidad Legal y Obligaciones

Comerciante

14

Los dementes

Sobre la capacidad legal de las personas trata el Coacutedigo Civil en varios artiacuteculos en

los cuales se determina que son capaces todas las personas que la ley no declare

incapaces

La ley contempla como personas incapaces a las siguientes personas

Los menores de edad

Los sordomudos que no pueden darse a entender por escrito

Los declarados en interdiccioacuten (ebrios consuetudinarios toxicoacutemanos

disipadores)

El Coacutedigo de Comercio sentildeala algunas incapacidades de caraacutecter especial para los

comerciantes es decir que no pueden ser comerciantes a pesar de ser capaces en esta

13 Idem paacuteg 51 14 Coacutedigo de Comercio art 2

17

clase tenemos

Las corporaciones eclesiaacutesticas los religiosos y los cleacuterigos

Los funcionarios puacuteblicos a quienes estaacuten prohibidos ejercer el comercio

seguacuten el Coacutedigo Penal

Los quebrados que no hayan obtenido rehabilitacioacuten

Obligaciones de los Comerciantes

Los comerciantes deben cumplir con las siguientes obligaciones

Inscripcioacuten de la Matriacutecula de Comercio

Toda persona que quiera ejercer el comercio se debe hacer inscribir en la matriacutecula

del cantoacuten para lo cual se dirigiraacute a uno de los jueces de lo civil hacieacutendole conocer

el giro que va a emprender el lugar donde va a establecerse el nombre o la razoacuten

con la que ha de girar el modelo de la firma que usaraacute y si intenta ejercer por mayor

o menor la profesioacuten mercantil el capital que destina a este comercio

En el caso de que una persona ejerza el comercio sin haberse matriculado puede

recibir sanciones pecuniarias sin perjuicio de la declaratoria de un comercio ilegal y

la clausura del establecimiento

Registro contable

ldquoTodo comerciante estaacute obligado a llevar contabilidad en los teacuterminos que establece

la Ley de Reacutegimen Tributario Internordquo

ldquoSobre la forma en que se debe llevar la contabilidad existen normas expresar en el

Coacutedigo de Comercio en la Ley de Reacutegimen Tributario Interno y las Normas

Internacionales de Informacioacuten Financieras NIIF El Coacutedigo de Comercio dispone

que la contabilidad de un comerciante por mayor debe llevarse en no menos de

18

cuatro libros que son

Libro diario- Se asentaran diacutea por diacutea y por el orden en que vayan ocurriendo

todas las operaciones que haga el comercio designando el caraacutecter y las

circunstancias de cada operacioacuten y el resultado que produce a su cargo o descargo de

mono que cada partida manifieste quien es el acreedor y quien el deudor en la

negociacioacuten a la que se refiere

Libro mayor- En este libro se abriraacuten las cuentas por cada persona u objeto por

debe y haber trasladaacutendose las partidas que le correspondan con referencia al diario

y por el mismo orden de fechas que tengan en este

Libro de inventario- Todo comerciante al empezar su giro y al fin de cada antildeo

ara en el libro de inventario una descripcioacuten estimativa de todos sus bienes tanto

muebles como inmuebles y de todos sus creacuteditos activos y pasivos

Libro de caja- En el libro de cajas se asentaran todas las partidas de entradas y

salida de dinero pudiendo recopilarse a fin de cada mes todas las de cada cuenta

distinta al pie del uacuteltimo diacutea del mes

Los comerciantes por menor pueden llevar las operaciones de su giro en un solo

libro encuadernado forrado y foliado en el que asentaran diariamente y en

resumen las compras y ventas que hicieren al contado y detalladamente las que

hieren al fiado y los pagos y cobros que hicieron sobre estas

Afiliacioacuten a la caacutemara de comercio- Todo comerciante debe afiliarse a la Caacutemara

de Comercio respectiva del lugar en el cual va a desarrollar su actividad

Organizacioacuten de correspondencia- Los comerciantes deben llevar un libro

copiador de cartas en el cual archivaran todas las cartas telegramas que se efectueacute

en sus operaciones

19

Obtencioacuten de la patente municipal- Es tambieacuten una obligacioacuten de todo

comerciante el obtener la patente municipal anual en el cantoacuten en el que realice la

actividad econoacutemica

La patente es entregada por cada municipio previo al pago de tributo respectivo y el

monto del mismo varia en consideracioacuten de los activos que el comerciante declare

tener para efectuar su actividad

Inscripcioacuten en el Registro Uacutenico de Contribuyentes RUC- De conformidad con la

resolucioacuten N0074 del SRI los comerciantes al igual que las personas naturales o

juriacutedicas entes sin personeriacutea juriacutedica nacionales o extranjeras que realicen

actividades econoacutemicas en el paiacutes de manera ocasional o permanente o que sean

titulares de bienes o derechos que generen u obtengan ganancias beneficios

remuneraciones honorarios u otras rentas deben inscribirse por una sola vez en el

RUC

ldquoCabe mencionar que el Coacutedigo Civil es supletorio del Coacutedigo de Comercio razoacuten

por la que en muchas ocasiones a falta de ley se remite el asunto comercial a lo

dispuesto a lo del Coacutedigo Civilrdquo 15

Al principio el hombre entregaba ofrendas a los dioses a fin de que ellos les

proporcionen lo que necesitaban como lluvia para sus sembriacuteos abundancia en sus

12 LEY ORGAacuteNICA DE REacuteGIMEN TRIBUTARIO

121 INTRODUCCIOacuteN

Se puede afirmar que los tributos existen desde los inicios de la civilizacioacuten y sus

objetivos baacutesicos han sido el que las naciones o estados puedan contar con recursos

para solventar las necesidades que surgen al convivir en una sociedad puacuteblica

juriacutedica y econoacutemicamente organizada

15 Idem art 37

20

cosechas o la victoria en sus batallas Luego los tributos de los ciudadanos serviacutean

para financiar la guerra y ocupacioacuten de territorios y los vencidos debiacutean pagar altos

tributos a los vencedores

Los antecedentes de la tributacioacuten en la civilizacioacuten griega demuestran que los

montos requeridos a los ciudadanos eran progresivamente incrementados situacioacuten

que al igual que en otras civilizaciones provocoacute enfrentamientos conflictos poliacuteticos

y hasta guerras

En el Ecuador el Gral Guillermo Rodriacuteguez Lara en la eacutepoca en que ejerciacutea la

Presidencia de la Repuacuteblica tomando en consideracioacuten que era imperativo expedir

un cuerpo legal que regule todo lo atinente a la relacioacuten juriacutedico tributaria la

institucioacuten de las reclamaciones administrativas y acciones contenciosas-tributarias

de manera que la aplicacioacuten de las leyes impositivas y la ejecucioacuten de los creacuteditos de

igual naturaleza se rijan por las mismas normas que igualmente debe establecerse en

forma precisa el liacutecito tributario y los procedimientos para reprimirlo de acuerdo al

Coacutedigo Tributario

Aacutembito de aplicacioacuten

Los preceptos del coacutedigo tributario regulan las relaciones juriacutedicas provenientes de

los tributos entre los sujetos activos y los contribuyentes o responsables de aquellos

Se aplicaraacuten a todos los tributos nacionales provinciales municipales locales o de

otros entes acreedores de los mismos asiacute como a las situaciones que se deriven o se

relacionen con ellos

122 GENERALIDADES DE LEY ORGAacuteNICA DE REacuteGIMEN

TRIBUTARIO

Concepto de Tributo

Es la presentacioacuten o entrega de valores pecuniarios fiduciarios o en bienes o

servicios exigidos por el Estado a las personas naturales o juriacutedicas en virtud de su

21

potestad destinados para obra de beneficio social desarrollo general y seguridad

para la comunidad sin que el Estado esteacute obligado a una contraprestacioacuten directa o

equivalente

Se puede definir al tributo como aquella contribucioacuten que paga obligadamente el

ciudadano al Estado por servicios que le ofrece manifestados mediante tasas

impuestos y controles especiales Rentas que ingresan al sector puacuteblico a tiacutetulo de

ingresos patrimoniales y ganancias

El Coacutedigo Tributario en forma expresa define a la Obligacioacuten Tributaria como el

viacutenculo juriacutedico personal existente entre el Estado o las entidades acreedoras de

tributos y los contribuyentes o responsables de aquellos en virtud del cual debe

satisfacerse una prestacioacuten en dinero especies o servicios especiales en dinero al

verificarse el hecho generados previsto por la Ley mediante la imposicioacuten de

tributos y la emisioacuten de tiacutetulos el sector puacuteblico se apropia de recursos que

geneacutericamente se prestan a cubrir sus gastos corrientes y el financiamiento de

obras puacuteblicas 16

16 Idem art 37

Objetivos y Fines de la Tributacioacuten

Los tributos ademaacutes de ser medios para recaudar ingresos puacuteblicos serviraacuten como

instrumento de poliacutetica econoacutemica general estimulando la inversioacuten la reinversioacuten

el ahorro y su destino hacia los fines productivos y de desarrollo nacional

atenderaacuten las exigencias de estabilidad y progresos sociales y procuraraacuten una mejor

distribucioacuten de la renta nacional

Sujetos Que Intervienen en la Relacioacuten Tributaria

En la relacioacuten tributaria existen dos tipos de sujetos los cuales se detallan a

continuacioacuten

22

El sujeto activo de las relaciones tributarias es el Estado o cualquier otro ente que

tenga facultades tributarias que exigen tributos por el ejercicio de poderes soberanos

los cuales han sido cedidos a traveacutes de un pacto social

El sujeto pasivo es el contribuyente tanto sea personas naturales o juriacutedicas En el

moderno estado de derecho los tributos son creados por ley El Estado es una forma

moderna de convivencia social

Clasificacioacuten de los Tributos

a) Impuesto

Son los tributos exigidos por el Estado sin que exista una contraprestacioacuten inmediata

por su pago y auacuten asiacute exige su cumplimiento por el simple surgimiento del hecho

generador que devolveraacute a cambio el Estado a largo plazo a traveacutes de educacioacuten

salud seguridad etc satisfaciendo de este modo las necesidades puacuteblicas

Clasificacioacuten de los Impuestos

En Razoacuten de su Origen

Internos

Se recaudan dentro de las fronteras patrias Ejemplos Impuesto sobre la renta o el

IVA

Externos

Se recaudan por concepto de operaciones fuera del paiacutes Ejemplo Impuesto a la

Salida de Divisas

23

En Funcioacuten de Criterios Administrativos

Impuestos directos

Se aplican de forma directa afectando principalmente a los ingresos o propiedades

Gravan manifestaciones inmediatas de capacidad contributiva

Impuestos indirectos

Afectan a personas distintas del contribuyente que traslada la carga del impuesto a

quienes adquieren o reciben los bienes

Gravan manifestaciones mediatas de capacidad contributiva en funcioacuten del

consumo Gravan en relacioacuten a iacutendices

En Funcioacuten de el Criterio econoacutemico de la traslacioacuten

Impuestos directos

Se establecen sin que el Estado pretenda que el impuesto se traslade a una persona

distinta del obligado Gravan una situacioacuten estaacutetica entendida como aquella riqueza

que una persona posee en un tiempo determinado

Impuestos indirectos

Se establece con la intencioacuten de que el obligado por la norma traslade la carga del

impuesto sobre un tercero pero no la carga juriacutedica Se establece con la intencioacuten de

que el obligado por la ley traslade la carga econoacutemica que el tributo le representa a

una tercera persona Gravan una situacioacuten dinaacutemica es decir la circulacioacuten

econoacutemica de la riqueza la riqueza en movimiento

En Funcioacuten del Sujeto

Impuestos Reales y Objetivos

Son los que graban a las personas sin tomar en cuenta sus propias caracteriacutesticas

24

personales no admiten ninguacuten tipo de descuento ejemplo contribucioacuten urbana

No se preguntan los gastos de las personas para medir la riqueza

Estaacuten en relacioacuten con el concepto de impuesto indirecto

Impuestos Personales o Subjetivos

Se toman en consideracioacuten las circunstancias de las personas Ejemplo impuesto

sobre la renta Se observa la riqueza y sus gastos se personaliza el impuesto

Impuestos Generales

Gravan generalmente todas las actividades econoacutemicas comprendidas en las normas

Ejemplos IVA a la transferencia del dominio a la prestacioacuten de servicios

Impuestos Especiales

Gravan determinada actividad econoacutemica Ejemplo impuestos sobre el tabaco el

alcohol la cerveza

En Funcioacuten de su Plazo

Impuestos Transitorios

Son para cumplir con un fin especiacutefico del Estado una vez cumplido el impuesto se

termina Suelen imponerse para realizar obras extraordinarias

Impuestos Permanentes

No tienen periacuteodo de vigencia particular estaacuten dentro de la esquemaacutetica tributaria de

forma indefinida

En Funcioacuten de la Carga Econoacutemica

Atiende a las manifestaciones de tipo econoacutemicas

25

Impuestos regresivos

La tarifa que la persona paga no guarda relacioacuten con la riqueza que se posee eso

significa que afectan a los que tienen menos (suelen ser impuestos indirectos)

Impuestos progresivos

Se tiene en cuenta la capacidad econoacutemica del sujeto (suelen ser los directos pero no

siempre)Los que tienen menos riqueza pagan menos que los que tienen mayor

capacidad contributiva

b) Tasas

Son tributos que se caracterizan porque el sujeto pasivo si recibe una

contraprestacioacuten directa al cumplir con la obligacioacuten tributaria y consiste en la

prestacioacuten de un servicio puacuteblico

c)

En el Ecuador a medida que transcurre el tiempo cada uno de los gobiernos en turno

conjuntamente con el SRI establecen reformas que permitan controlar y evitar al

maacuteximo la evasioacuten de tributos por parte de los contribuyentes puesto que el cobro de

tributos es uno de los ingresos que percibe el estado para poder realizar diversas

actividades en beneficio de la sociedad

Contribuciones Especiales

Es cuando el contribuyente paga y por ese pago recibe una contraprestacioacuten por parte

de la administracioacuten puede ser obras puacuteblicas establecimiento de servicios puacuteblicos

123 ANTECEDENTES

Uno de los principales problemas de la tributacioacuten en el mundo es que gran parte de

los contribuyentes al no verse beneficiados directamente por los pagos que realizan

tratan permanentemente de evadirlos y si a eso agregamos que la distribucioacuten de

los recursos por parte de los gobiernos no es equitativa y ademaacutes el gasto suele ser

dispendioso y apartado de las necesidades de la ciudadaniacutea resulta que para muchos

la tributacioacuten se ha convertido en una carga que trata de evitar a toda costa

26

En un principio se creoacute el Coacutedigo Tributario el cual con el paso del tiempo y debido

a las experiencias obtenida se ha ido modificando en forma y fondo ya que a tomado

diversos nombres con el fin de que abarque todo el campo de accioacuten del mismo

ademaacutes se ha incrementado o reducido explicaciones de caraacutecter necesario para

mejorar la relacioacuten tributaria entre los sujetos que intervienen

En base a lo antes mencionada se reitera el fin de esta investigacioacuten puesto que

debido a los cambios que se ha dado en el aspecto tributario en el paiacutes se ha visto la

necesidad de realizar un estudio sobre los tributos IVA ICE IMPUESTO A LA

RENTA y la incidencia en el sector comercial de tal manera de comprender la

controversia de los mismos

A continuacioacuten se enmarca los moacuteviles de las continuas reformas que se han dado y

los uacuteltimos cambios seguacuten mandatos que se han plasmado en la LEY ORGAacuteNICA

DE REacuteGIMEN TRIBUTARIO INTERNO la cual cuenta con un reglamento de

aplicacioacuten que actualmente rige la ley tributaria del Ecuador

Objetivos de las reformas

ldquoEs obligacioacuten del Estado propender a una mejor distribucioacuten de la riqueza para dar

cumplimiento a lo que establece el Coacutedigo Tributario en cuanto a los fines de los

tributos por consiguiente el Sistema Tributario debe velar por que se lleven a cabo

los siguientes objetivos

El sistema tributario ecuatoriano debe

1) ldquoProcurar que la base de la estructura impositiva se sustente en aquellos impuestos

que sirvan para disminuir las desigualdades y que busquen una mayor justicia social

2) Gestionar a que la progresividad de un sistema tributario se logra en la medida que

los impuestos directos logren una mayor recaudacioacuten que los impuestos indirectos

ya que estos uacuteltimos no distinguen la capacidad econoacutemica del individuo

27

3) Estimular la inversioacuten el ahorro y una mejor distribucioacuten de la riqueza por lo que

es necesario introducir en el marco juriacutedico que lo rige herramientas que posibiliten

un manejo efectivo y eficiente del mismo que viabilice el establecimiento de tributos

justos y que graven al contribuyente sobre la base de su verdadera capacidad para

contribuir

4) Introducir reformas en la normativa que garanticen el efectivo ejercicio de la

facultad de gestioacuten de los tributos por parte de las Administraciones Tributarias

dotaacutendoles de mayores y mejores instrumentos para prevenir y controlar la evasioacuten y

elusioacuten de los tributosrdquo 17

Los bienes ingresados al paiacutes bajo los regiacutemenes antes descritos estaacuten gravados con

tarifa 0 de IVA siempre que

Reformas

1- ldquoReduccioacuten de 10 puntos en la tarifa de impuesto a la renta en caso de reinversioacuten

de utilidades

Para la generalidad de contribuyentes se mantiene la exigencia de una reinversioacuten de

utilidades a traveacutes de un incremento de capital utilizado en la adquisicioacuten de

maquinarias y equipos nuevos para que sea aplicable este beneficio tributario

Las instituciones financieras cooperativas de ahorro y creacutedito y similares podriacutean

obtener tal reduccioacuten (10 puntos) cuando reinviertan su utilidad (a traveacutes de un

incremento de capital) y la destinen al otorgamiento de creacuteditos para el sector

productivo en las condiciones que deberaacute establecer el Reglamento a la Ley

Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Interno

2- Impuesto al Valor Agregado sobre artiacuteculos introducidos al Ecuador bajo el

reacutegimen de Traacutefico Postal Internacional y Correos Raacutepidos

17 Lexis SA AtencionClienteslexiscomec - Suscripcioneslexiscomec - wwwlexisec

28

El valor FOB (Franco a Bordo) del enviacuteo sea inferior a 5 de la fraccioacuten

baacutesica exenta del impuesto a la renta de personas naturales

Que su peso no supere el maacuteximo que establezca viacutea Decreto Ejecutivo el

Presidente de la Repuacuteblica y que ingresen al paiacutes sin fines comerciales

3- Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) sobre el alcohol

En adicioacuten a los bienes que se hallaban exentos de ICE seguacuten la normativa antes

vigente se antildeaden

Los mostos jarabes esencias o concentrados que se destinen a la produccioacuten

de bebidas alcohoacutelicas

El alcohol los residuos y subproductos resultantes del proceso industrial o

artesanal de la rectificacioacuten o destilacioacuten del aguardiente o del alcohol

desnaturalizados no aptos para el consumo humano que como insumos o

materia prima se destinen a la produccioacuten

4- Se incrementa la tarifa del impuesto que grava la salida de dinero desde el

Ecuador hacia el exterior del 05 al 1 Se eliminan las exoneraciones al Impuesto

de Salida de Divisas vigentes hasta el 31 de diciembre de 2008 El uacutenico caso de

exencioacuten aplicable a este impuesto es el traslado de dinero en efectivo que efectuacuteen

ecuatorianos y extranjeros que abandonen el paiacutesrdquo 18

Sujetos pasivos Estariacutean obligados a pagar el Impuesto a Activos en el Exterior las

entidades privadas reguladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros (entre

5- Nuevo impuesto a los activos en el exterior Se creoacute el Impuesto a los Activos en

el Exterior que grava la tenencia de ciertos activos en el exterior

Sujeto activo Servicio de Rentas Internas

18 Copyright 2009 National Law Center for Inter-American Free Trade

29

otros bancos sociedades financieras almaceneras administradoras de tarjetas de

creacutedito arrendadoras mercantiles compantildeiacuteas de seguros compantildeiacuteas titula rizadoras

de hipotecas compantildeiacuteas de seguros y reaseguros intermediarios de seguros y

reaseguros (brokers)

Tambieacuten estariacutean obligados a pagar este impuesto las entidades privadas reguladas

por las Intendencias del Mercado de Valores de la Superintendencia de Compantildeiacuteas

(entre otros casas de valores administradoras de fondos y fideicomisos

fideicomisos de inversioacuten registrados en el Registro Nacional de Valores)

Hecho generador del Impuesto a Activos en el Exterior

La tenencia a cualquier tiacutetulo de fondos disponibles en entidades domiciliadas en el

exterior o inversiones emitidas por emisores domiciliados en el exterior generariacutea la

obligacioacuten de pagar el Impuesto a Activos en el Exterior

Base imponible Impuesto a Activos en el Exterior

El Impuesto a Activos en el Exterior se pagariacutea sobre el saldo promedio mensual de

los fondos disponibles o inversiones en el exterior

Tarifa

0084 mensual sobre la base imponible

Este impuesto constituye un gasto deducible para el sujeto activo19

19 Reglamento de la Ley Orgaacutenica-S 497 de 30 de diciembre de 2008

124 ORGANISMOS DE CONTROL

Existen diversos organismos de control en el caso de las empresas deben rendir

cuentas a la Superintendencia de Compantildeiacuteas o a su vez a la Caacutemara de comercio

dependiendo de su constitucioacuten legal

30

A su vez estas compantildeiacuteas puacuteblicas o privada deben rendir cuentas sobre su libre

actividad y especial en el aspecto tributario al SRI

El SERVICIO DE RENTAS INTERNAS

El Servicio de Rentas Internas (SRI) es una entidad teacutecnica y autoacutenoma que tiene la

responsabilidad de recaudar los tributos internos establecidos por Ley mediante la

aplicacioacuten de la normativa vigente Su finalidad es consolidar la cultura tributaria en

el paiacutes a efectos de incrementar sostenidamente el cumplimiento voluntario de las

obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes

El SRI tiene a su cargo la ejecucioacuten de la poliacutetica tributaria del paiacutes en lo que se

refiere a los impuestos internos Para ello cuenta con las siguientes facultades

Determinar recaudar y controlar los tributos internos

Difundir y capacitar al contribuyente respecto de sus obligaciones tributarias

Preparar estudios de reforma a la legislacioacuten tributaria

Aplicar sanciones

Como se puede apreciar en el siguiente cuadro estadiacutestico los ingresos tributarios

que son recaudados por el SRI representan un porcentaje muy importante en el total

de ingresos del Presupuesto General del Estado

TABLA 1

FUENTE DE INGRESOS EN EL ECUADOR

FUENTE DE INGRESOS Porcentaje

No Petroleros ndash TOTAL 755

Tributarios ndash SRI 515

No Tributarios 147

Tributarios ndash CAE 93

Petroleros ndash TOTAL 245

FUENTE wwwsrigobec

31

CAPIacuteTULO II

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

21 DEFINICIOacuteN

ldquoEs el impuesto indirecto que se paga por la transferencia de bienes y por la

prestacioacuten de servicios Se denomina Impuesto al Valor Agregado por ser un

gravamen que afecta a todas las etapas de comercializacioacuten pero exclusivamente en

la parte generada o agregada en cada etapardquo20

ldquoTodo acto o contrato realizado por personas naturales o sociedades que tenga por

objeto transferir el dominio de bienes muebles de naturaleza corporal aun cuando la

transferencia se efectuacutee a tiacutetulo gratuito independientemente de su designacioacuten o de

las condiciones que pacten las partesrdquo

Es decir que el Impuesto al Valor Agregado se genera en todas las etapas de

comercializacioacuten de bienes o servicios por lo que los contribuyentes cuya actividad

sea comercializar bienes y servicios tienen la obligacioacuten de declarar dicho impuesto

de forma mensual En base a lo antes expuesto es necesario conocer la definicioacuten de

transferencia

Transferencia

21

La venta de bienes muebles de naturaleza corporal que hayan sido recibidos en

consignacioacuten y el arrendamiento de eacutestos con opcioacuten de compraventa incluido el

arrendamiento mercantil bajo todas sus modalidades y el uso o consumo personal

por parte del sujeto pasivo del impuesto de los bienes muebles de naturaleza

corporal que sean objeto de su produccioacuten o venta

22

Por lo tanto la transferencia se da cuando existe un cambio de dominio de bienes

20 wwwsrigovec 21 Ley Orgaacutenica De Reacutegimen Tributario Interno Seccioacuten 1 Doc 2 Paacuteg 32 22 Idem

32

muebles de naturaleza corporal y servicios

22 GENERALIDADES

En el antildeo 1975 comenzoacute a regir el Impuesto al Valor Agregado Desde su

establecimiento se eximiacutea a los productos de la canasta familiar con el objetivo de

disminuir los efectos regresivos que podiacutea provocar este tributo pero con el

transcurso de las sucesivas reformas introducidas en este impuesto se fue ampliando

la base de manera tal que se convirtioacute en un impuesto cada vez maacutes regresivo al

afectar a los productos de primera necesidad

La tasa aplicable tambieacuten sufrioacute variaciones con la reforma introducida debido a las

modificaciones del porcentaje para el cobro del IVA este porcentaje variacutea de

acuerdo a las leyes tributarias que rigen en cada paiacutes en el caso del Ecuador es el

12 actualmente (VER ANEXO 1)

Las reformas que se han realizado con respecto al Impuesto al Valor Agregado no

han hecho maacutes que aumentar la base imponible incorporando otros bienes o servicios

al objeto gravado

El IVA es un tributo a la venta de productos en todas las etapas de comercializacioacuten

puesto que las empresas al momento que adquieren bienes o servicios que gravan

IVA pueden descontar este impuesto mediante un creacutedito tributario y a la vez este

IVA en compras es transferido a la posterior venta que realice la empresa ya que

debe facturar con IVA por consiguiente a diferencia de otros impuestos este no

produce distorsioacuten es decir no grava impuesto al impuesto En definitiva este

impuesto lo asume el consumidor final

23 TARIFAS

En el Impuesto al Valor Agregado IVA existen dos tarifas y son aquellas que gravan

a bienes y servicios

33

La legislacioacuten actual grava a las mercaderiacuteas y productos en general exceptuando

baacutesicamente a bienes de primera necesidad como alimentos medicinas y algunos

insumos y materiales que se utiliza en las actividades agropecuarias mientras que en

los servicios son pocos los grabados y los demaacutes estaacuten exentos Los bienes y

servicios que no se someten al IVA tienen tarifa cero

Trasferencias que no son objeto de IVA

Aunque en la definicioacuten tenemos que el IVA se grava a las trasferencias de dominio

tenemos casos especiales de transferencias en las que no se grava el IVA y a

continuacioacuten se detalla dichas transferencias

bull Aporte con especie a sociedades

bull Adjudicaciones por herencia o por liquidacioacuten de sociedades inclusive de la

sociedad conyugal

bull Ventas de negocios en las que se transfiere el activo y pasivo

bull Fusiones escisiones y transformaciones de sociedades

bull Donacioacuten a entidades del sector puacuteblico y a instituciones o asociaciones de

caraacutecter privado de beneficencia cultura educacioacuten investigacioacuten salud o

deportivas legalmente constituidas

bull Cesioacuten de acciones participaciones sociales y demaacutes tiacutetulos valores

bull Las cuotas o aportes que realicen los condoacuteminos para el mantenimiento de

los condominios dentro del reacutegimen de propiedad horizontal asiacute como las

cuotas para el financiamiento de gastos comunes en urbanizaciones 23

Tarifa 0

Gravan con tarifa 0 los siguientes bienes y servicios

23 Idem paacuteg 33

34

Bienes

1- Productos alimenticios que no hayan sido objeto de elaboracioacuten proceso o

tratamiento que implique modificacioacuten de su naturaleza La sola refrigeracioacuten

enfriamiento o congelamiento para conservarlos el pilado el desmote la trituracioacuten

la extraccioacuten por medios mecaacutenicos o quiacutemicos para la elaboracioacuten del aceite

comestible el faenamiento el cortado y el empaque no se consideraraacuten

procesamiento

2- ldquoLeches en estado natural pasteurizada homogeneizada o en polvo de

produccioacuten nacional Leches maternizadas proteicos infantiles

3- Pan azuacutecar panela sal manteca margarina avena maicena fideos harinas de

consumo humano enlatados nacionales de atuacuten macarela sardina y trucha aceites

comestibles excepto el de olivardquo 24

6- ldquoMedicamentos y drogas de uso humano de acuerdo con las listas que mediante

Decreto estableceraacute anualmente el Presidente de la Repuacuteblica asiacute como la materia

prima e insumos importados o adquiridos en el mercado interno para producirlas Los

envases y etiquetas importados o adquiridos en el mercado local que son utilizados

4- Semillas certificadas Harina de pescado alimentos balanceados y otros

preparados que se utilizan como comida de animales que se criacuteen para alimentacioacuten

humana Fertilizantes insecticidas pesticidas fungicidas herbicidas aceite agriacutecola

utilizado para evitar plagas productos veterinarios asiacute como la materia prima e

insumos importados o adquiridos en el mercado interno para producirlas de

acuerdo con las listas que mediante Decreto establezca el Presidente de la Repuacuteblica

5- Tractores de llantas de hasta 200 hp incluyendo el tipo canguro y los que se

utiliza en el cultivo y mantenimiento de tierras equipos de riego y demaacutes elementos

de uso agriacutecola partes y piezas que se establezca por parte del Presidente de la

Repuacuteblica mediante Decreto

24 Ley Orgaacutenica De Reacutegimen Tributario Interno Seccioacuten 1 Doc 2 paacuteg 33

35

exclusivamente en la fabricacioacuten de medicamentos de uso humano o veterinario

7- Papel bond papel perioacutedico perioacutedicos revistas libros y material

complementario que se comercializa conjuntamente con los libros

8- Lo que exporten y lo que introduzcan al paiacutes

a) Los diplomaacuteticos extranjeros y funcionarios de organismos internacionales

regionales y sub regionales en los casos que se encuentren liberados de derechos e

impuestos

b) Los pasajeros que ingresen al paiacutes hasta el valor de la franquicia reconocida por

La Ley Orgaacutenica de Aduanas y su reglamento

c) En los casos de donaciones provenientes del exterior que se efectuacuteen en favor de

las instituciones del Estado y las de cooperacioacuten institucional con instituciones del

Estado

d) Los bienes que con el caraacutecter de admisioacuten temporal o en traacutensito se introduzcan

al paiacutes mientras no sean objeto de nacionalizacioacuten

10- Los que adquieran las instituciones del Estado y empresas puacuteblicas que perciban

ingresos exentos del impuesto a la renta

11- Energiacutea Eleacutectrica

12- Laacutemparas fluorescentes

13- Aviones avionetas y helicoacutepteros destinados al transporte comercial de

pasajeros carga y servicios

14- Vehiacuteculos hiacutebridos

En las adquisiciones locales e importaciones no seraacuten aplicables las exenciones

previstas en el Coacutedigo Tributario ni las previstas en otras leyes orgaacutenicas generales

36

o especialesrdquo25

25 Idem paacuteg 33-34

Servicios

1- ldquoLos de transporte nacional terrestre y acuaacutetico de pasajeros y carga asiacute como

los de transporte internacional de carga y el transporte de carga desde y hacia la

provincia de Galaacutepagos Incluye tambieacuten el transporte de petroacuteleo crudo y de gas

natural por oleoductos y gasoductos

2- Los de salud incluyendo los de medicina pre pagada y los servicios de

fabricacioacuten de medicamentos

3- Los de alquiler o arrendamiento de inmuebles destinados exclusivamente para

vivienda

4- Los servicios puacuteblicos de energiacutea eleacutectrica agua potable alcantarillado y los de

recoleccioacuten de basura

5- Los de educacioacuten en todos los niveles

6- Los de guarderiacuteas infantiles y de hogares de ancianos

7- Los religiosos

8- Los de impresioacuten de libros

9- Los funerarios

10- Los administrativos prestados por el Estado y las entidades del sector puacuteblico

por lo que se deba pagar un precio o una tasa tales como los servicios que presta el

Registro Civil otorgamiento de licencias registros permisos y otros

37

11- Los espectaacuteculos puacuteblicos

12- Los financieros y bursaacutetiles prestados por las entidades legalmente autorizadas

para prestar los mismos

13- La transferencia de tiacutetulos valores

14- Los que se exporten inclusive los de turismo receptivo

16- El peaje y pontazgo que se cobra por la utilizacioacuten de las carreteras y puentes

17- Los sistemas de loteriacutea de la Junta de Beneficencia de Guayaquil y Fe y Alegriacutea

18- Los de aero fumigacioacuten

19- Los prestados personalmente por los artesanos

20- Los de refrigeracioacuten enfriamiento y congelamiento para conservar los bienes

alimenticios y en general todos los productos perecibles que se exporten asiacute como

los de faenamiento cortado pilado trituracioacuten y la extraccioacuten por medios

mecaacutenicos o quiacutemicos para elaborar aceites comestibles

21- Los prestados a las instituciones del Estado y empresas puacuteblicas que perciben

ingresos exentos del impuesto a la renta

22- Los seguros y reaseguros de salud y vida individuales en grupo asistencia

meacutedica y accidentes personales asiacute como los obligatorios por accidentes de traacutensito

terrestres

23- Los prestados por clubes sociales gremios profesionales caacutemaras de la

produccioacuten sindicatos y similares que cobren a sus miembros caacutenones aliacutecuotas o

cuotas que no excedan de 1500 doacutelares en el antildeo Los servicios que se presten a

cambio de caacutenones aliacutecuotas cuotas o similares superiores a 1500 doacutelares en el antildeo

38

estaraacuten gravados con IVA tarifa 12rdquo26

26 Idem paacuteg 34-35

Tarifa 12

Gravan tarifa del 12 todos los bienes y servicios cuya descripcioacuten sea ajena a la de

bienes y servicios que gravan tarifa 0

Creacutedito Tributario

Las empresas y negocios que producen o comercializan bienes gravados con el IVA

tienen el beneficio del creacutedito tributario esto es la compensacioacuten del IVA pagado

sobre bienes insumos y servicios adquiridos y necesarios para la produccioacuten o

comercializacioacuten de los bienes y servicios gravados con el 12

24 HECHO GENERADOR

La obligacioacuten tributaria es un viacutenculo juriacutedico personal existente entre el Estado o

las entidades acreedoras del tributo y los contribuyentes o responsables de aquellos

en virtud del cual debe satisfacerse una prestacioacuten en dinero especie o servicios

cuantificables monetariamente al verificarse el hecho generador

ldquoEl IVA se causa en el momento en que se realiza el acto o se celebra el contrato que

tenga por objeto transferir el dominio de los bienes o la prestacioacuten de los servicios

hecho por el cual se debe emitir obligatoriamente la respectiva factura nota o boleta

de venta

En el caso de los contratos en que se realice la transferencia de bienes o la prestacioacuten

de servicios por etapas avance de obras o trabajos el impuesto al valor agregado se

causaraacute al cumplirse las condiciones para cada periacuteodo fase o etapa momento en el

cual debe emitirse el correspondiente comprobante de venta

39

En el caso de introduccioacuten de mercaderiacuteas al territorio nacional el impuesto se causa

en el momento de su despacho por la aduanardquo 27

3 Las personas naturales y las sociedades que habitualmente presten servicios

25 SUJETOS QUE INTERVIENEN

Se puede determinar dos clases de de sujetos

Sujeto Activo

El sujeto activo del impuesto al valor agregado es el Estado es administrado por el

Servicio de Rentas Internas (SRI)

El producto de las recaudaciones por el impuesto al valor agregado se depositaraacute en

la cuenta del Servicio de Rentas Internas que para el efecto se abriraacute en el Banco

Central del Ecuador Luego de efectuados los respectivos registros contables los

valores se transferiraacuten en el plazo maacuteximo de 24 horas a la Cuenta Corriente Uacutenica

del Tesoro Nacional para su distribucioacuten a los partiacutecipes

Sujeto Pasivo

El pago del IVA recae mayoritariamente sobre las personas naturales en calidad de

consumidores finales o usuarios de los servicios

a) En calidad de agentes de percepcioacuten

1 Las personas naturales y las sociedades que habitualmente efectuacuteen transferencias

de bienes gravados con una tarifa

2 Quienes realicen importaciones gravadas con una tarifa ya sea por cuenta propia o

ajena

27 Idem paacuteg 37-38

40

gravados con una tarifa

b) En calidad de agentes de retencioacuten

1 Las entidades y organismos del sector puacuteblico las empresas puacuteblicas y las

privadas consideradas como contribuyentes especiales por el Servicio de Rentas

Internas por el IVA que deben pagar por sus adquisiciones a sus proveedores de

bienes y servicios cuya transferencia o prestacioacuten se encuentra gravada

2- Las empresas emisoras de tarjetas de creacutedito por los pagos que efectuacuteen por

concepto del IVA a sus establecimientos afiliados en las mismas condiciones en que

se realizan las retenciones en la fuente a proveedores

3- Las empresas de seguros y reaseguros por los pagos que realicen por compras y

servicios gravados con IVA

4- Los exportadores sean personas naturales o sociedades por la totalidad del IVA

pagado en las adquisiciones locales o importaciones de bienes que se exporten asiacute

como aquellos bienes materias primas insumos servicios y activos fijos empleados

en la fabricacioacuten y comercializacioacuten de bienes que se exportenrdquo28

Los agentes de retencioacuten del IVA estaraacuten sujetos a las obligaciones y sanciones

establecidas para los agentes de retencioacuten del Impuesto a la Renta

Agentes de Retencioacuten

Los agentes de retencioacuten del Impuesto al Valor Agregado (IVA) retendraacuten el

impuesto en los porcentajes que mediante resolucioacuten establezca el Servicio de

Rentas Internas Los citados agentes declararaacuten y pagaraacuten el impuesto retenido

mensualmente y entregaraacuten a los establecimientos afiliados el correspondiente

comprobante de retencioacuten del impuesto al valor agregado (IVA) el que serviraacute

como creacutedito tributario en las declaraciones del mes que corresponda

28 Idem paacuteg 38-39

41

Los establecimientos que transfieran bienes muebles corporales y presten servicios

cuyos pagos se realicen con tarjetas de creacutedito estaacuten obligados a desagregar el IVA

en los comprobantes de venta o documentos equivalentes que entreguen al cliente

caso contrario las casas emisoras de tarjetas de creacutedito no tramitaraacuten los

comprobantes y seraacuten devueltos al establecimiento

Obligaciones del Sujeto Pasivo

Facturacioacuten del impuesto

ldquoLos sujetos pasivos del IVA tienen la obligacioacuten de emitir y entregar al adquirente

del bien o al beneficiario del servicio facturas boletas o notas de venta seguacuten el

caso por las operaciones que efectuacutee Esta obligacioacuten regiraacute aun cuando la venta o

prestacioacuten de servicios no se encuentren gravados o tengan tarifa cero En las

facturas notas o boletas de venta deberaacute hacerse constar por separado el valor de las

mercaderiacuteas transferidas o el precio de los servicios prestados la tarifa del impuesto

y el IVA cobrado

El no otorgamiento de facturas boletas notas o comprobantes de venta constituiraacute un

caso especial de defraudacioacuten que seraacute sancionado de conformidad con el Coacutedigo

Tributario

En caso de los derivados del petroacuteleo para consumo interno y externo

Petrocomercial las comercializadoras y los distribuidores facturaraacuten desglosando el

impuesto al valor agregado IVA del precio de ventardquo 29

Deben pagar todos los adquirentes de bienes o servicios gravados con tarifa 12 el

pago lo haraacute al comerciante o prestador del servicio quien a su vez luego de percibir

26 BASE IMPONIBLE

29 Idem paacuteg 39

42

el tributo lo entrega al Estado mediante una declaracioacuten En el caso de importaciones

paga el importador el momento de desaduanizar la mercaderiacutea

El IVA se paga sobre la base imponible que estaacute constituida por el precio total en el

que se vendan los bienes o se presten los servicios precio en el que se incluiraacuten

impuestos tasas u otros gastos atribuibles En importaciones sobre el valor CIF

(costo seguro y flete) maacutes impuestos aranceles y otros gastos imputables al precio

Base imponible general

La base imponible del IVA es el valor total de los bienes muebles de naturaleza

corporal que se transfieren o de los servicios que se presten calculado a base de sus

precios de venta o de prestacioacuten del servicio que incluyen impuestos tasas por

servicios y demaacutes gastos legalmente imputables al precio

Del precio asiacute establecido soacutelo podraacuten deducirse los valores correspondientes a

1 Los descuentos y bonificaciones normales concedidas a los compradores seguacuten los

usos o costumbres mercantiles y que consten en la correspondiente factura

2 El valor de los bienes y envases devueltos por el comprador

3 Los intereses y las primas de seguros en las ventas a plazos

Base imponible en los bienes importados

La base imponible en las importaciones es el resultado de sumar al valor CIF (costo

seguro y flete) los impuestos aranceles tasas derechos recargos y otros gastos que

figuren en la declaracioacuten de importacioacuten y en los demaacutes documentos pertinentes

Base imponible en casos especiales

En los casos de permuta de retiro de bienes para uso o consumo personal y de

43

donaciones la base imponible seraacute el valor de los bienes el cual se determinaraacute en

relacioacuten a los precios de mercado

27 FORMAS DE PAGO

El sujeto pasivo debe realizar las declaraciones de forma mensual y mediante el

resultado que arroja dicha declaracioacuten se realiza el pago

Los sujetos pasivos del IVA declararaacuten el impuesto de las operaciones que realicen

mensualmente dentro del mes siguiente de realizadas salvo de aquellas por las que

hayan concedido plazo de un mes o maacutes para el pago en cuyo caso podraacuten presentar

la declaracioacuten en el mes subsiguiente de realizadas los sujetos pasivos que

exclusivamente transfieran bienes o presten servicios gravados con tarifa cero o no

gravados asiacute como aquellos que esteacuten sujetos a la retencioacuten total del IVA causado

presentaraacuten una declaracioacuten semestral de dichas transferencias a menos que sea

agente de retencioacuten de IVA

Liquidacioacuten del Impuesto

ldquoLos sujetos pasivos del IVA obligados a presentar declaracioacuten efectuaraacuten la

correspondiente liquidacioacuten del impuesto sobre el valor total de las operaciones

gravadas del impuesto liquidado se deduciraacute el valor del creacutedito tributariordquo 30

30 Idem paacuteg 41

Declaracioacuten de Impuesto al Valor Agregado

La liquidacioacuten del IVA se realiza en formularios establecidos por el Servicio de

Rentas Internas y de acuerdo al tipo de contribuyente dichos formularios deben ser

presentados a traveacutes de entidades bancarias que cuenten con el servicio de

recaudacioacuten de impuesto o por Internet en el sitio web del Servicio de Rentas

Internas

44

Personas Naturales

Este tipo de contribuyente debe hacer sus declaraciones mediante formulario

establecido para personas naturales y de acuerdo a la actividad que realicen y a las

obligaciones que el SRI otorgue en el RUC deberaacuten presentar las declaraciones de

forma mensual o semestral

Personas Naturales Obligadas a Llevar Contabilidad Sociedades

Deben realizar sus declaraciones mediante formulario establecido para personas

naturales obligadas a llevar contabilidad y sociedades de forma mensual y cumplir

con las obligaciones que el SRI otorgue en el RUC

Pago del Impuesto

La diferencia resultante entre el IVA ventas e IVA compras luego de la deduccioacuten

por creacutedito tributario o por retenciones que le hayan sido efectuadas constituye el

valor que debe ser pagado

Si la declaracioacuten arrojare saldo a favor del sujeto pasivo dicho saldo seraacute

considerado creacutedito tributario que se haraacute efectivo en la declaracioacuten del mes

siguiente 31

bull Efectivo

Los valores asiacute obtenidos se afectaraacuten con las retenciones practicadas al sujeto pasivo

y el creacutedito tributario del mes anterior si lo hubiere

En caso de que se genere impuesto a pagar los pagos se pueden realizar

bull Cheque

bull Deacutebito bancario

bull Notas de creacutedito

31 Idem paacuteg 41

45

La forma de pago debe especificarse en el formulario de la declaracioacuten y debe

realizarse dentro de las fechas indicadas se puede cancelar en las entidades bancarias

autorizadas por el SRI (VER ANEXO 2)

Si no se cancela en el tiempo establecido por el SRI recaeraacuten multas e intereses

seguacuten el tiempo de demora en el pago del impuesto

Cuando por cualquier circunstancia evidente se presuma que el creacutedito tributario

resultante no podraacute ser compensado con el IVA causado dentro de los seis meses

inmediatos siguientes el sujeto pasivo podraacute solicitar al Director Regional o

Provincial del Servicio de Rentas Internas la devolucioacuten o la compensacioacuten del

creacutedito tributario originado por retenciones que le hayan sido practicadas La

devolucioacuten o compensacioacuten de los saldos del IVA a favor del contribuyente no

constituyen pagos indebidos y consiguientemente no causaraacuten intereses

Declaracioacuten liquidacioacuten y pago del IVA para mercaderiacuteas importadas

En el caso de importaciones la liquidacioacuten del IVA se efectuaraacute en la declaracioacuten de

importacioacuten y su pago se realizaraacute previo al despacho de los bienes por parte de la

oficina de aduanas correspondiente

IVA pagado en actividades de exportacioacuten

ldquoLas personas naturales y las sociedades que hubiesen pagado el impuesto al valor

agregado en las adquisiciones locales o importaciones de bienes que se exporten asiacute

como aquellos bienes materias primas insumos servicios y activos fijos empleados

en la fabricacioacuten y comercializacioacuten de bienes que se exporten tienen derecho a que

ese impuesto les sea reintegrado sin intereses en un tiempo no mayor a noventa

diacuteas a traveacutes de la emisioacuten de la respectiva nota de creacutedito cheque u otro medio de

pago El exportador deberaacute registrarse previa a su solicitud de devolucioacuten en el

Servicio de Rentas Internas y eacuteste deberaacute devolver lo pagado contra la presentacioacuten

formal de la declaracioacuten del representante legal del sujeto pasivo que deberaacute

46

acompantildear las copias certificadas de las facturas en las que conste el IVA pagado de

detectarse falsedad en la informacioacuten el responsable seraacute sancionado con una multa

equivalente al doble del valor con el que se pretendioacute perjudicar al fiscordquo 32

bull Identificacioacuten del solicitante

La reposicioacuten del impuesto al valor agregado IVA no es aplicable a la actividad

petrolera en lo referente a la extraccioacuten transporte y comercializacioacuten de petroacuteleo

crudo ni a ninguna otra actividad relacionada con recursos no renovables

Requisitos para la devolucioacuten del IVA

Para que los exportadores obtengan la devolucioacuten del IVA pagado en la importacioacuten

o adquisicioacuten local de insumos materias primas y servicios utilizados en los

productos exportados deben presentar al SRI una solicitud A este documento el

exportador debe antildeadir copias de los comprobantes de venta documentos de

importacioacuten o exportacioacuten y la siguiente informacioacuten

bull Direccioacuten del solicitante

bull Identificacioacuten del proveedor

bull Direccioacuten del proveedor

bull Nuacutemero y fecha de la factura

bull Nuacutemero del documento uacutenico de importacioacuten

bull Denominacioacuten del bien o servicio adquirido

bull Cantidad costo unitario y valor total

bull IVA pagado

bull Nuacutemero y fecha de la declaracioacuten por retenciones del IVA

bull Valor retenido y pagado

bull Institucioacuten financiera en la que se efectuaron la declaracioacuten y pago de las

retenciones del IVA 32 Idem paacuteg 41

47

bull bull Identificacioacuten del representante legal del contribuyente y responsable de la

solicitud Ademaacutes el nuacutemero y fecha del permiso de importacioacuten unidad y

medida de los bienes precio unitario y valor total de la exportacioacuten

bull bull Las demaacutes auacuten cuando no gocen del creacutedito tributario el IVA pagado es

trasladado al precio de venta confirmaacutendose que el impuesto pesa sobre la

poblacioacuten en general y con fuerte incidencia en los estratos maacutes pobresrdquo 33

28 FECHA DE PAGO

El IVA es un impuesto que debe ser declarado y pagado en forma mensual y

semestral dependiendo del tipo de contribuyente y la actividad econoacutemica que

ejerce puede ser semestral cuando los bienes vendidos o los servicios prestados estaacuten

gravados con tarifa cero por ciento y el SRI lo defina en el RUC del contribuyente

El valor a pagar depende del monto de ventas de bienes y de servicios gravados

realizados en un mes determinado suma total sobre la cual se aplicaraacute el 12 y del

valor obtenido se restaraacute el impuesto pagado en las compras y las retenciones del

mismo mes ademaacutes el creacutedito o pago excesivo del mes anterior si lo hubiera

El SRI (Servicio de Rentas Internas) estable las fechas en las que el contribuyente

puede realizar el pago de sus impuestos actualmente las fechas de declaracioacuten

dependen del noveno diacutegito del RUC y comienza en orden ascendente desde el 10 de

cada mes

33 wwwsrigovec

48

TABLA 2

FECHA DE DECLARACION DE

IMPUESTO AL VALOR AGRAGADO

Noveno

Diacutegito

Declaracioacuten

Mensual

Declaracioacuten Semestral

Primer

semestre

Segundo

semestre

1

10 del mes

siguiente

10 de enero

10 de julio

2

12 del mes

siguiente

12 de enero 12 de julio

3

14 del mes

siguiente

14 de enero 14 de julio

4

16 del mes

siguiente

16 de enero 16 de julio

5

18 del mes

siguiente

18 de enero 18 de julio

6

20 del mes

siguiente

20 de enero 20 de julio

7

22 del mes

siguiente

22 de enero 22 de julio

8

24 del mes

siguiente

24 de enero 24 de julio

49

9

26 del mes

siguiente

26 de enero 26 de julio

0

28 del mes

siguiente

28 de enero 28 de julio

FUENTE Servicios de Rentas Internas

29 INCIDENCIA EN EL SECTOR COMERCIAL

Una de las principales formas que el Estado tiene para recaudar fondos y de esta

manera realizar obras y cubrir las necesidades de los ecuatorianos es por medio del

cobro de los impuestos El IVA es uno de los impuestos que causan mayor

controversia en el Ecuador ya que el Servicio de Rentas Internas registra un alto

porcentaje de evasioacuten Es decir que muchos de los contribuyentes no informan datos

reales sobre el ejercicio econoacutemico por lo cual El Servicio de Rentas Internas ha

establecido lineamientos para reducir la evasioacuten ademaacutes existe asesoriacutea

personalizada y gratuita hacia los contribuyentes para que efectuacuteen sus

declaraciones tambieacuten hay informacioacuten continua y actualizada mediante la paacutegina

Web del SRI que permite que se realice un gran nuacutemero de transacciones de forma

aacutegil y raacutepida sin necesidad de acercarse a las oficinas del SRI

La evasioacuten se genera por parte de los contribuyentes al momento de vender y no

emitir una factura o documentos autorizados que respalde la transaccioacuten o a su vez

al no informar el total de las ventas generadas al SRI ya que de esta manera cobran

IVA y no lo reportan lo cual incrementa su rentabilidad La manera de transferir este

impuesto consiste en cobrar y apartarlo para que en la declaracioacuten este dinero esteacute

disponible para el pago del mismo sin embargo en la praacutectica no se efectuacutea de esta

manera ya que las empresas y las personas naturales en sus ventas no hacen

distincioacuten del impuesto y al momento en el que se generar un valor a pagar para

ellos representa una erogacioacuten de dinero seguido de la reduccioacuten de su liquidez sin

tomar en cuenta que uacutenicamente estaacuten pagando lo que ayudaron a recaudar

50

En el sector comercial las empresas exportadoras en sus compras gravan IVA pero

no asiacute las exportaciones por consiguiente el IVA debe ser devuelto sin embargo en

este proceso cuando existe retraso se ve afectada la liquidez de la empresa

El Impuesto al Valor Agregado asume directamente el consumidor final puesto que

los intermediarios transfieren este impuesto a lo largo de la cadena de

comercializacioacuten sin embargo en el momento que termina dicha cadena el impuesto

no se transfiere y el bien o servicio es entregado al consumidor final que paga el

IVA y el valor del producto

Muchas personas para reducir el costo de los productos evitan pedir facturas de las

compras que realizan y a su vez al momento de vender facturan sin IVA o no

entregan documentos autorizados y esto representa evasioacuten y disminuye los ingresos

del Estado para generar obras en el paiacutes

51

CAPIacuteTULO III

IMPUESTO A LA RENTA

31 DEFINICION

ldquoEs el impuesto que se grava sobre los ingresos o rentas producto de actividades

personales comerciales industriales agriacutecolas y en general actividades econoacutemicas

y auacuten sobre ingresos gratuitos percibidos durante un antildeo luego de descontar los

costos y gastos incurridos para obtener o conservar dichas rentasrdquo34

2- Los ingresos obtenidos en el exterior por personas naturales domiciliadas en el

Paiacutes o por sociedades Nacionalesrdquo

Para comprender de mejor manera es necesario conocer la definicioacuten de Renta

Renta

1- ldquoLos ingresos de fuente ecuatoriana obtenidos a tiacutetulo gratuito u oneroso bien sea

que provengan del trabajo del capital o de ambas fuentes consistentes en dinero

especies o servicios

35

bull Los que perciban los ecuatorianos y extranjeros por actividades laborales

profesionales comerciales industriales agropecuarias mineras de servicios y

Considerando como sociedad a la persona

juriacutedica la sociedad de hecho el fideicomiso mercantil y los patrimonios

independientes o autoacutenomos dotados o no de personeriacutea juriacutedica

Ingresos de Fuente Ecuatoriana

En base a las definiciones antes mencionadas se tiene que los Ingresos de fuente

Ecuatoriana son

34 wwwsrigovec 35 Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Seccioacuten 1 doc 2 paacuteg 1

52

otras de caraacutecter econoacutemico realizadas en territorio ecuatoriano salvo los

percibidos por personas naturales no residentes en el Paiacutes por servicios

ocasionales prestados en el Ecuador

bull bull Los que perciban los Ecuatorianos y extranjeros por actividades

desarrolladas en el exterior provenientes de personas naturales de

sociedades nacionales o extranjeras con domicilio en el Ecuador o de

entidades u organismos del sector Puacuteblico Ecuatoriano

bull bull Las utilidades provenientes de la enajenacioacuten de bienes muebles o inmuebles

ubicados en el paiacutes

bull bull Los Beneficios o Regaliacuteas de cualquier naturaleza provenientes de los

derechos de autor tales como patentes marcas modelos industriales

nombres comerciales y la transferencia de tecnologiacutea

bull bull Las utilidades que distribuyan sociedades constituidas o establecidas en el

paiacutes

bull bull Las provenientes de las exportaciones realizadas por personas naturales o

sociedades nacionales o extranjeras con domicilio en el Ecuador sea que se

efectuacuteen directamente o representantes de cualquier naturaleza

bull bull Los intereses y demaacutes rendimientos financiero acreditados por entidades del

sector puacuteblico personas naturales y sociedades nacionales o extranjeras con

domicilio en el Ecuador

bull bull Los provenientes de loteriacuteas rifas apuestas o similares promovidas en el

Ecuador

bull bull Los provenientes de herencias legados y donaciones de bienes situados en el

Ecuador

53

32 SUJETOS

Sujeto Activo- Es el ente acreedor del tributo ldquoEl Sujeto Activo del Impuesto a la

Renta es el Estado Lo administraraacute a traveacutes del Servicio de Rentas Internasrdquo 36

La administracioacuten tributaria para establecer la existencia de alguacuten tipo de relacioacuten

o viacutenculo entre contribuyentes atenderaacute de forma general a la participacioacuten

accionaria u otros derechos societarios sobre el patrimonio de las sociedades los

tenedores de capital la administracioacuten efectiva del negocio la distribucioacuten de

utilidades la proporcioacuten de las transacciones entre tales contribuyentes los

mecanismos de precios usados en tales operaciones La Administracioacuten Tributaria

puede establecer partes relacionadas por presuncioacuten cuando las transacciones que

se realicen no se ajusten al principio de plena competencia

Sujeto Pasivo- Es la persona natural o juriacutedica que estaacute exigida al cumplimiento de

las obligaciones tributarias sea como contribuyente o como responsable

Es decir que las personas naturales las sucesiones indivisas y las sociedades

nacionales o extranjeras domiciliadas o no en el paiacutes que obtengan ingresos

gravados de acuerdo a lo antes expuesto son consideradas como sujetos pasivos

Partes Relacionadas

Son las personas naturales o sociedades domiciliadas o no en el Ecuador en las que

una de ellas o un tercero participa directa o indirectamente en la direccioacuten

administracioacuten control o capital de una de estas empresas

37

Para que pueda darse una exencioacuten tributaria es indispensable que una ley en forma

expresa especifique los requisitos que deben reunir sus beneficiarios los impuestos

33 INGRESOS EXENTOS

36 Idem paacuteg 1 37 Idem paacuteg 2

54

a los que se refiere y si la exencioacuten es total o parcial permanente o temporal las

exoneraciones se generan por razones de orden puacuteblico econoacutemico o social

En la Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Interno se encuentra plasmado los

ingresos que para fines de la determinacioacuten y liquidacioacuten del Impuesto a la Renta son

considerados como exentos

1- Los dividendos y utilidades calculados despueacutes del pago del Impuesto a La Renta

distribuidos por sociedades nacionales a favor de otras sociedades nacionales o de

personas naturales nacionales o extranjeras residentes o no en el Ecuador

2- Los obtenidos de las Instituciones del Estado

3- Aquellos exonerados en virtud de convenios internacionales

4- Bajo condicioacuten de reciprocidad los de los estados extranjeros y organismos

internacionales generados por los bienes que posean en el paiacutes

5- Los de las instituciones de caraacutecter privado sin fines de lucro legalmente

constituida siempre que sus bienes e ingresos se destinen a sus fines especiacuteficos El

Servicio de Rentas Internas verificaraacute que las instituciones sean exclusivamente sin

fines de lucro

6- Para que las fundaciones y corporaciones creadas al amparo del Coacutedigo Civil

puedan beneficiarse de esta exoneracioacuten deben estar inscritas en el Registro Uacutenico

de Contribuyentes y lleven Contabilidad

7- Los excedentes que se generaran al final del ejercicio econoacutemico deberaacuten ser

invertidos en sus fines especiacuteficos hasta el cierre del siguiente ejercicio

8- Los intereses percibidos por personas naturales por sus depoacutesitos de ahorro a la

vista pagados por entidades del sistema financiero del paiacutes

55

9- La Deacutecima tercera y Deacutecima cuarta remuneracioacuten

10- Los obtenidos por concepto de bonificacioacuten desahucio e indemnizacioacuten por

despido intempestivo que no sobrepase lo establecido en el Coacutedigo de Trabajo

11- Los obtenidos por discapacitados debidamente calificados por el organismo

competente asiacute como los percibidos por personas mayores de sesenta y cinco antildeos

12- Los generados por la enajenacioacuten ocasional de inmuebles acciones o

participaciones

13- Las ganancias de capital utilidades beneficios o rendimientos distribuidos por

los fondos de inversioacuten fondos de cesantiacutea y fideicomisos mercantiles a sus

beneficiarios siempre y cuando hubieren cumplido con sus obligaciones como

sujetos pasivos

14- Los rendimientos por depoacutesitos a plazo fijo de un antildeo o maacutes pagados por las

instituciones financieras nacionales a personas naturales o sociedades excepto a

instituciones del sistema financiero y aquellos rendimientos obtenidos por

inversiones que se negocien en la bolsa de valores

15- Las indemnizaciones que se perciban por seguros exceptuando los provenientes

del lucro cesante

34 DEDUCCIONES

Para determinar la base imponible sujeta a este impuesto se deduciraacuten los gastos que

se efectuacuteen para obtener mantener y mejorar los ingresos de fuente ecuatoriana que

no esteacuten exentos

En particular se aplicaraacuten las siguientes deducciones

1- Los costos y gastos imputables al ingreso que se encuentren sustentados con

comprobantes de venta legales

56

2- Los intereses de deudas contraiacutedas con motivo del giro del negocio asiacute como los

gastos efectuados en la constitucioacuten renovacioacuten o cancelacioacuten de las mismas

3- Los impuestos tasas contribuciones aportes al sistema de seguridad social

obligatorio que soporte la actividad generadora del ingreso con exclusioacuten de los

interese y multas que deba cancelar el sujeto pasivo por el retraso de sus

obligaciones No podraacute deducirse el Impuesto a la Renta ni los impuestos que

generen creacutedito tributario

4- Las primas de seguros devengados en el ejercicio impositivo que cubran riesgos

personales de los trabajadores y sobre los bienes que integran la actividad generadora

del ingreso gravable

5- Las peacuterdidas comprobadas que afecten econoacutemicamente a los bienes de la

respectiva actividad generadora del ingreso en la parte que no fuere cubierta por

indemnizacioacuten o seguro y que no se haya registrado en los inventarios

6- Los gastos de viaje y estadiacutea necesarios para la generacioacuten del ingreso no podraacuten

exceder del 3 del ingreso gravado del ejercicio

7-La depreciacioacuten y amortizacioacuten conforme a la naturaleza de los bienes vida uacutetil a

la correccioacuten monetaria y la teacutecnica contable asiacute como las que se conceden por

obsolescencia y otros casos

8- La amortizacioacuten de las peacuterdidas

9- Los sueldos y salarios remuneraciones en general los beneficios sociales

tambieacuten seraacuten deducibles las contribuciones a favor de los trabajadores para

finalidades de asistencia meacutedica sanitaria escolar cultural capacitacioacuten

entrenamiento profesional y de mano de obra

10- La provisioacuten para creacuteditos incobrables originados en el giro de la actividad

econoacutemica

57

La deduccioacuten tendraacute lugar siempre y cuando se justifique con documentos legales y

autorizados por el SRI a favor del sujeto pasivo

35 BASE IMPONIBLE

La base estaacute formada por el total de los ingresos ya sean ordinarios o extraordinarios

gravados con el impuesto menos las devoluciones descuentos deducciones siempre

y cuando sean permitidas para disminuir el impuesto

Base Imponible de los Ingresos del Trabajador en Relacioacuten de Dependencia

En el trabajo en relacioacuten de dependencia la base imponible estaacute constituida por el

ingreso ya sea ordinario o extraordinario que se encuentre sometido al impuesto

menos el valor correspondiente al aporte personal al IESS (Instituto Ecuatoriana de

Seguridad Social) gastos de vestimenta arriendo alimentacioacuten y medicinas en el

caso de miembros de la Fuerza Puacuteblica se reduciraacuten los aportes personales a las cajas

Militar o Policial para fines de retiro o cesantiacutea

El pago del Impuesto a la Renta del aporte personal al IESS de los funcionarios o

empleados y trabajadores del Sector Puacuteblico en ninguacuten caso lo asumen las entidades

u organismos del Sector Puacuteblico

Para los funcionarios que prestan sus servicios fuera del paiacutes la base imponible para

el caacutelculo del Impuesto a la Renta seraacute igual a la de los funcionarios de similar

categoriacutea dentro del paiacutes

Cuando la Base Imponible se determina de forma presuntiva la base no estaraacute sujeta

a ninguna deduccioacuten para el caacutelculo del Impuesto a la Renta

58

36 TARIFAS

El Servicio de Rentas Internas cada antildeo seguacuten informacioacuten de la INEC referente al

iacutendice de precios al consumidor establece una tabla en la cual se determina por

medio de intervalos el porcentaje en base a la utilidad generada de las personas o

sociedades correspondiente al valor que debe cancelarse por concepto de Impuesto a

la Renta

361 Personas Naturales Sucesiones Indivisas

Una vez que las personas naturales ya sean obligadas a llevar contabilidad o no

determinan la base imponible mediante la diferencia de sus Ingresos y Egresos

deben revisar la tabla para la declaracioacuten del Impuesto a la Renta puesto que seguacuten

el intervalo en el que se encuentre este valor se indica el impuesto sobre la fraccioacuten

baacutesica y el porcentaje de impuesto a la fraccioacuten excedente para de esta manera

determinar el valor a pagar por concepto de Impuesto a la Renta

59

TABLA 3

TABLA PARA LA DECLARACIOacuteN DEL IMPUESTO A LA RENTA 2009-

2010

Antildeo 2009

En doacutelares

Fraccioacuten baacutesica Exceso hasta Impuesto

Fraccioacuten Baacutesica

Impuesto

Fraccioacuten

Excedente

0 8570 0 0

8570 10910 0 5

10910 13640 117 10

13640 16370 390 12

16370 32740 718 15

32740 49110 3173 20

49110 65480 6447 25

65480 87300 10540 30

87300 en adelante 17086 35 Res No NAC-DGER2008-1467 de 12 de diciembre de 2008

FUENTE Servicio de Rentas Internas

Antildeo 2010

En doacutelares

Fraccioacuten

baacutesica Exceso hasta

Impuesto

Fraccioacuten

Baacutesica

Impuesto

Fraccioacuten

Excedente

0 8910 0 0

8910 11350 0 5

11350 14190 122 10

14190 17030 406 12

17030 34060 747 15

34060 51080 3301 20

51080 68110 6705 25

68110 90810 10963 30

90810 en adelante 17773 35 Res No NAC-DGERCGC09-823 de 21 de diciembre de 2009

FUENTE Servicio de Rentas Internas

60

Los ingresos de las personas que no residan en el paiacutes y que por servicios prestados

ocasionalmente en el Ecuador esteacuten sujetos al Impuesto a la Renta deben calcular el

25 sobre el total de los ingresos percibidos

En el caso de organizaciones de loteriacuteas rifas apuestas y similares con excepcioacuten de

las organizadas por la Junta de Beneficencia de Guayaquil y fe y alegriacutea deben pagar

la tarifa del 25 sobre sus utilidades y en el caso de los beneficiarios estaraacuten sujetos

al pago del 15 sobre el valor de cada premio recibido en dinero o en especie que

sobrepase una fraccioacuten baacutesica no gravada de Impuesto a la Renta de personas

naturales o sucesiones indivisas en la cual los organizadores actuacutean como agentes de

retencioacuten

362 SOCIEDADES

Las sociedades al momento de realizar el cierre fiscal junto con los respectivos

Estados Financieros determinan la utilidad del ejercicio de este valor se destina el

15 de participacioacuten a trabajadores al disminuir esta participacioacuten se establece la

base imponible a la Renta aplicando el 25 o 15 seguacuten corresponda

Seguacuten determina la ley ldquolas sociedades que reinviertan sus utilidades en el paiacutes

podraacuten obtener una reduccioacuten de diez puntos porcentuales de la tarifa del Impuesto a

la Renta sobre el monto reinvertido siempre y cuando lo destine a la adquisicioacuten de

maquinarias y equipos nuevos que se utilicen para su actividad productiva y que

efectuacuteen el correspondiente aumento de capitalrdquo 38

La declaracioacuten del Impuesto a la Renta se la realiza una vez al antildeo para todos los

contribuyentes entre los cuatro primeros meses del antildeo siguiente a la declaracioacuten es

decir que del antildeo 2009 se declara de enero ndash abril del 2010

37 DECLARACION LIQUIDACIOacuteN Y FORMAS DE PAGO

Declaracioacuten

38 Idem paacuteg 24

61

Personas Naturales

Las personas naturales que no estaacuten obligadas a llevar contabilidad deben realizar sus

declaraciones mediante el formularios establecido por el SRI y presentarlos en las

entidades bancarias que realicen la recaudacioacuten del impuesto o viacutea Internet en el

caso de que dichas personas no sobrepasen la base deben realizar la declaracioacuten del

Impuesto a la Renta sin valor a pagar

Las personas naturales deben realizar la declaracioacuten del Impuesto a la Renta en el

mes de marzo considerando las fechas establecidas seguacuten el noveno diacutegito del RUC

Personas Naturales Obligadas a llevar Contabilidad

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad deben realizar sus

declaraciones mediante el formularios establecido por el SRI las cuales deben

presentarse en el mes de marzo se genere o no impuesto de acuerdo al noveno

nuacutemero del RUC en base a los diacuteas especificados en TABLA 2

Sociedades Personas Juriacutedicas

Las Sociedades y personas juriacutedicas deben realizar sus declaraciones mediante el

formulario establecido por el SRI el cual es un compendio de los Estados de

Situacioacuten Econoacutemica y Financiera

De igual manera de acuerdo al noveno diacutegito del RUC deben presentar su

declaracioacuten en el mes de Abril

Relacioacuten Dependencia

La declaracioacuten del Impuesto a La Renta de las personas en relacioacuten de dependencia

es presentada por el empleador mediante el formulario establecido por el SRI para lo

cual el empleado proveer al empleador informacioacuten relacionadas con el total de

ingresos y sobre sueldos ademaacutes de gastos por concepto de vivienda alimentacioacuten

62

vestimenta medicinas y aportes al IESS para que la empresa presente en conjunto

las declaraciones de sus empleados tiene como fecha maacutexima de presentacioacuten el 31

de enero del antildeo siguiente al declarado

Liquidacioacuten del Impuesto a la Renta

Una vez que se calcula la utilidad del ejercicio econoacutemico y se establece el Impuesto

a la Renta a pagar se procede a descontar las retenciones en la fuente que han sido

efectuadas durante el periodo y el anticipo del Impuesto a la Renta que se haya

pagado el antildeo anterior el resultado de esta operacioacuten matemaacutetica es lo que se debe

cancelar por concepto del Impuesto a la Renta

De acuerdo al contribuyente y el formulario que deba presentar se encuentra los

casilleros para especificar la utilidad y las reducciones por retenciones anticipos

etc adicionalmente se informa el valor del anticipo al Impuesto a la Renta calculado

seguacuten las foacutermulas establecidas que seraacute pagadero al proacuteximo antildeo del declarado

El Impuesto a la Renta queda liquidado en el momento en el que se presenta los

formularios en las entidades autorizadas y se paga en el caso que se genere valor a

pagar (VER ANEXO 2)

En los formularios de Impuesto a la Renta consta de manera informativa el valor por

concepto del Anticipo del Impuesto a la Renta puesto que este se cancela en los

meses de julio- septiembre del proacuteximo antildeo

Anticipo del Impuesto a la Renta

Las personas naturales obligadas o no a llevar contabilidad las sociedades sujetas al

pago del Impuesto a la Renta deberaacuten determinar en su declaracioacuten correspondiente

al ejercicio econoacutemico anterior el anticipo a pagarse con cargo al ejercicio fiscal

corriente

Existen dos formas para calcular el anticipo del Impuesto a la Renta

63

1- El valor equivalente al 50 del Impuesto a la Renta causado en el ejercicio

menos las retenciones que hayan sido efectuadas en el periacuteodo a declarar y las

deducciones permitidas Si la empresa no genera utilidad no tendraacute que pagar el

Anticipo Impuesto a la Renta sin embargo esto puede ser utilizado por un tiempo

determinado no mayor a 5 antildeos

2- El anticipo se calcula en base a la suma matemaacutetica de los rubros contables que

interviene en la determinacioacuten del Impuesto a la Renta

Anticipo del Impuesto a la Renta = 02 patrimonio+ 02 costos y gastos +

04 activo + 04 ingresos

Para el caacutelculo del Anticipo del Impuesto a La Renta se debe aplicar las los formas y

optar por la que genere un valor a pagar mayor

Las nuevas empresas o sociedades recieacuten constituidas estaraacuten sujetas al pago de este

anticipo despueacutes del segundo antildeo de operacioacuten efectiva

En todos los casos para determinar el valor del anticipo se deduciraacuten las

retenciones en la fuente que le hayan sido practicadas en el ejercicio impositivo

anterior El anticipo que constituye creacutedito tributario para el pago del Impuesto a la

Renta deberaacute cancelarse en el mes de julio y septiembre el 50 respectivamente

del siguiente antildeo al declarado 39

39 Idem paacuteg 26

Retenciones en la Fuente

Retencioacuten en la Fuente de Ingresos del trabajo con Relacioacuten de Dependencia

El empleador personas naturales o sociedades que pagan a los contribuyentes que

trabajan en relacioacuten de dependencia se sujetan a la retencioacuten en la fuente

64

Retencioacuten en la Fuente sobre Rendimientos Financieros

ldquoLas sociedades que paguen o acrediten en cuentas intereses o cualquier tipo de

rendimientos financieros actuaraacuten como agentes de retencioacuten del Impuesto a la

Renta sobre los mismosrdquo 40

1 Los contribuyentes domiciliados en el exterior que no tengan representante

Otras Retenciones en la Fuente

Todas las personas juriacutedicas puacuteblicas o privadas las sociedades y las empresas o

personas naturales obligadas a llevar contabilidad que paguen o acrediten en cuentas

cualquier otro tipo de ingresos que constituyan rentas gravadas para quien los

reciban actuaraacute como agente de retencioacuten del Impuesto a la renta

El SRI perioacutedicamente establece los porcentajes de retencioacuten y en este caso los

sujetos activos deben declarar mensualmente las retenciones efectuadas mediante el

formulario que el SRI establezca

Dependiendo el tipo de adquisicioacuten se destina un porcentaje de retencioacuten los cuales

estaacuten detallados en el formulario (VER ANEXO 3)Las retenciones se realizan con

documentos autorizados por el SRI

Pago del Impuesto a la Renta

El pago del Impuesto a la Renta se lo puede realizar con efectivo cheques deacutebito

bancario y notas de creacutedito concedidas por el Servicio de Rentas Internas

El pago si se realiza dentro de las fechas establecidas no tiene ninguacuten tipo de recargo

si se retrasa en el mismo se generan multas e intereses que deben ser cancelados

Quienes no estaacuten obligados a Declarar

40 Idem paacuteg 28

65

en el paiacutes y que exclusivamente tengan ingresos sujetos a retencioacuten en la

fuente

2 Las personas que no cuentan con RUC

38 INCIDENCIA EN EL SECTOR COMERCIAL

El impuesto a la Renta abarca todo el giro de la actividad econoacutemica al momento de

realizar la declaracioacuten de este impuesto que es un resumen de un periacuteodo

equivalente a un antildeo se puede realizar una revisioacuten general de las transacciones que

se han efectuado ademaacutes se puede identificar la utilidad o peacuterdida real del ejercicio

puesto que en el formulario se encuentra los Estados de Situacioacuten Econoacutemica -

financiera que son los que reflejan el entorno de la empresa

El sector comercial al ser aacutegil y variable establece notables cambios en sus Balances

antildeo tras antildeo y a su vez se ve afectado en su liquidez al momento de efectuar la

cancelacioacuten del Impuesto a la Renta ya que este impuesto no se lo prevee y al

momento de pagarlo se requiere de disponibilidad de efectivo Lo mismo sucede con

el Anticipo del Impuesto a La Renta debido a que este se establece de manera

informativa y se lo debe cancelar en los meses de julio y septiembre del siguiente antildeo

y mientras mayor es la utilidad generada por los contribuyentes mayor es el valor del

impuesto y anticipo a pagar por lo que en muchos casos se utiliza practicas elusivas

que ayudan a reducir el pago del impuesto

Las retenciones que se efectuacutean sirven para deducirse el impuesto sin embargo para

que esto sea posible se debe contar con la documentacioacuten fiacutesica que respalda las

retenciones ya que la suma de las mismas generan un saldo favorable para reducir el

impuesto a pagar

En el caso de las empresas y personas naturales obligadas a llevar contabilidad tienen

como obligacioacuten efectuar las retenciones en la fuente al momento de comprar

mercaderiacutea o efectuar gastos que contribuyan con el desarrollo de la empresa los

valores retenidos por este concepto son declarados mensualmente por medio del

formulario establecido al SRI y en el caso del sujeto pasivo las retenciones le sirve

66

para reducir el pago del Impuesto a la Renta

Las personas naturales no realizan retenciones sin embargo actuacutean como sujeto

pasivo con respecto a las empresas y personas naturales obligadas a llevar

contabilidad con las que mantienes relaciones comerciales en este caso tambieacuten las

retenciones le sirve para reducir el pago del impuesto

Existe gastos que permiten reducir el impuesto como la alimentacioacuten vestimenta

salud y vivienda en el caso de personas naturales muchas veces no cuentan con la

documentacioacuten de respaldo en algunos casos por descuido y en otros porque las

personas que prestan los servicios no entregan los debidos documentos y al momento

de la declaracioacuten se ven afectadas al no contar con los valores y documentos para

reducir el Impuesto a la Renta

En el Ecuador no se ha establecido una cultura tributaria y los contribuyentes al

momento de efectuar el pago de impuestos lo consideran como un gasto y por esta

razoacuten tratan de evitarlo sin embargo con las reformas establecidas por el SRI se

pretende reducir la evasioacuten y de esta manera generar mayor ingreso al presupuesto

del Estado con las recientes reformas se tiene datos publicados en la paacutegina Web del

SRI el incremento de pago de impuestos por parte de los contribuyentes es decir la

reduccioacuten de la evasioacuten

67

CAPIacuteTULO IV

IMPUESTO A LOS CONSUMOS ESPECIALES

41 DEFINICIOacuteN

El Impuesto a los Consumos Especiales es un tributo que grava a determinados

productos nacionales e importados de acuerdo a sus caracteriacutesticas ademaacutes existe un

porcentaje establecido seguacuten el grupo al que pertenezcan

Este impuesto tiene como abreviatura ICE

Hecho Generador

El hecho generador del Impuesto a los Consumos Especiales en el caso de consumo

de bienes de produccioacuten nacional se genera cuando existe transferencia a tiacutetulo

oneroso o gratuito efectuada por el fabricante y en el caso de prestacioacuten de servicio

dentro del periodo respectivo

En las importaciones en hecho generador se da al momento de la desaduanizacioacuten de

los productos sujetos al ICE

42 SUJETOS

En la aplicacioacuten del Impuesto a los Consumos Especiales intervienen

Sujetos Activos- El sujeto activo es el Estado el cual estaacute representado o

administrado por el Servicio de Rentas Internas

Sujetos Pasivos- En el caso del Impuesto a los Consumos Especiales se considera

sujetos pasivos a

68

1 ldquoLas personas naturales y sociedades fabricantes de bienes gravados con el

ICE

2 Quienes realicen importaciones de bienes gravados con ICE

3 Quienes presten servicios gravados con ICErdquo 41

43 BASE IMPONIBLE

La base imponible de los productos sujetos al ICE de produccioacuten nacional o bienes

importados se determinaraacute de las siguientes maneras

En Base al Precio de Venta al Puacuteblico

ldquoCon base en el precio venta al puacuteblico sugerido por el fabricante o importador

menos el IVA y el ICE

BASE IMPONIBLE= PVP ((1+IVA)(1 + ICE VIGENTE))

Precio de Venta al Puacuteblico

Es el valor que el consumidor final paga por la adquisicioacuten de de bienes y servicios

gravados con el impuestos ICE estos precios seraacuten sugeridos por los fabricantes o

importadores

En base al Precio ex ndash Faacutebrica o ex ndash Aduana

Con base en los precios referenciales que mediante Resolucioacuten establezca

anualmente el Director General del Servicio de Rentas Internas A esta base

imponible se aplicaraacuten las tarifas ad-valoacuterem

41 Idem paacuteg 45

69

BASE IMPONIBLE = (PRECIO EX FABRICA O EX ADUANA) (1 + 25)rdquo42

ldquoPara las bebidas alcohoacutelicas de elaboracioacuten nacional excepto la cerveza la base

imponible por unidad de expendio y uacutenicamente para el caacutelculo del ICE constituiraacute

el valor unitario referencial el cual se obtendraacute de multiplicar el valor referencial por

litro de alcohol absoluto de acuerdo a la categoriacutea del producto basaacutendose en lo

establecido por el Servicio de Rentas Internasrdquo

Para comprender de mejor manera la foacutermula antes expuesta a continuacioacuten tenemos

Precio Exndash Faacutebrica

Es el precio aplicado por las empresas productoras de bienes gravados con ICE en la

primera etapa de comercializacioacuten en este precio se encuentra incluido los costos de

produccioacuten gastos de venta gastos administrativos y financieros es decir todos los

costos y gastos especificados o no que constituyan parte de los costos y gastos

totales a esta suma posteriormente se agrega la utilidad marginada o ganancia de la

empresa

Precio Exndash Aduana

Es la suma de las tasas arancelarias fondos y tasas extraordinarias recaudadas por la

Corporacioacuten Aduanera Ecuatoriana al momento de la desaduanizar los productos

importados

Base Imponible para Bebidas Alcohoacutelicas

43

Corresponde al valor con el que se facture los servicios prestados al usuario final

excluyendo los valores correspondientes al IVA e ICE

(VER ANEXO 4)

Base Imponible para Servicios

42 wwwsrigovec 43 Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Seccioacuten 1 doc 2 paacuteg 44

70

En el caso de servicios de casinos salas de juegos y otros juegos de azar seraacute el

valor de las fichas u otros medios utilizados para las apuestas

Es necesario recalcar que el ICE no incluye al Impuesto al Valor Agregado y seraacute

pagado en una sola etapa por el fabricante o importador respecto de los productos

que graven dicho impuesto

44 TARIFAS

Para el caacutelculo de Impuesto a los Consumos Especiales el Servicio de Rentas

Internas puacuteblica tablas en las que indica el porcentaje y los productos que gravan el

ICE

Actualmente para el caacutelculo del ICE se ha clasificado a los productos y servicios en

grupos de acuerdo a las caracteriacutesticas de los mismos por lo que se tiene cuatro

grupos que se especifican a continuacioacuten

TABLA 4

TABLA DE PORCENTAJES DEL ICE

GRUPO 1

GRUPO 1 TARIFA

Cigarrillos productos del tabaco y

sucedaacuteneos del tabaco (abarcan los

productos preparados totalmente o en

parte utilizando como materia prima

hojas de tabaco y destinados a ser

fumados chupados inhalados

masticados o utilizados como rapeacute)

150

71

Cerveza 30

Bebidas gaseosas 10

Alcohol y productos alcohoacutelicos distintos

a la cerveza

40

Perfumes y aguas de tocador 20

Videojuegos 35

Armas de fuego armas deportivas y

municiones excepto aquellas adquiridas

por la fuerza puacuteblica

300

Focos incandescentes excepto aquellos

utilizados como insumos automotrices

100

FUENTE Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario

TABLA 5

TABLA DE PORCENTAJES DEL ICE

GRUPO 2

GRUPO 2 TARIFA

1- Vehiacuteculos motorizados de transporte terrestre de hasta 35

toneladas de carga

Vehiacuteculos motorizados cuyo precio de venta al puacuteblico sea de hasta

USD 20000

5

Camionetas furgones camiones y vehiacuteculos de rescate cuyo precio

de venta al puacuteblico sea de hasta USD 30000

5

72

Vehiacuteculos motorizados excepto camionetas furgonetas camiones y

vehiacuteculos de rescate cuyo precio de venta al puacuteblico sea superior a

USD 20000 y de hasta USD 30000

10

Vehiacuteculos motorizados cuyo precio de venta al puacuteblico sea superior

a USD 30000 de hasta USD 40000

15

Vehiacuteculos motorizados cuyo precio de venta al puacuteblico sea superior

a USD 40000 de hasta USD 50000

20

Vehiacuteculos motorizados cuyo precio de venta al puacuteblico sea superior

a USD 50000 de hasta USD 60000

25

Vehiacuteculos motorizados cuyo precio de venta al puacuteblico sea superior

a USD 60000 de hasta USD 70000

30

Vehiacuteculos motorizados cuyo precio de venta al puacuteblico sea superior

a USD 70000

35

2- Aviones avionetas y helicoacutepteros excepto aquellos destinados al

transporte comercial de pasajeros carga y servicios motos acuaacuteticas

tricares cuadrones yates y barcos de recreo

15

FUENTE Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario

TABLA 6

TABLA DE PORCENTAJES DEL ICE

GRUPO 3

GRUPO 3 TARIFA

Servicios de televisioacuten pagada 15

Servicios de casinos salas de juego

(bingos mecaacutenicos) y otros juegos de

azar

35

FUENTE Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario

73

TABLA 7

TABLA DE PORCENTAJES DEL ICE

GRUPO IV

GRUPO 4 TARIFA

La cuotas membreciacuteas afiliaciones

acciones y similares que cobren a sus

miembros y usuarios los Clubes Sociales

para prestar sus servicios cuyo monto en

su conjunto supere los US $ 1500

anuales

35

FUENTE Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario

Exenciones

Los productos que no gravan ICE son

bull El alcohol que se destine a la produccioacuten farmaceacuteutica perfumes agua de

tocador jarabes esencias o concentrados que se destinen a la produccioacuten de

bebidas alcohoacutelicas

bull ldquoLos residuos o subproductos resultantes del proceso industrial o artesanal de

la rectificacioacuten o destilacioacuten del aguardiente o alcohol desnaturalizado no

apto para el consumo humanordquo 44

Productos de Exportacioacuten

bull Los vehiacuteculos hiacutebridos

bull Vehiacuteculos ortopeacutedicos y no ortopeacutedicos destinados a trasladar personas

discapacitadas

44 Idem paacuteg 44

74

Facturacioacuten del ICE

Productores Nacionales

Los productores de bienes y los que presten servicios gravados con ICE tienen la

obligacioacuten que en sus facturas de venta conste por separado el valor total de las

ventas y el impuesto a los consumos especiales

bull Efectivo

Importadores

En el caso de productos importados el ICE constaraacute en la declaracioacuten de importacioacuten

45 DECLARACIOacuteN Y FORMAS DE PAGO

Declaracioacuten del Impuesto

Los sujetos pasivos estaacuten obligados a realizar mensualmente la declaracioacuten del ICE

mediante formulario establecido por el SRI en las fechas establecidas seguacuten el

noveno diacutegito del RUC VER TABLA 2

Liquidacioacuten del Impuesto

El impuesto queda liquidado en el momento en que el sujeto pasivo realiza su

declaracioacuten y ademaacutes cancela el valor correspondiente al impuesto en el caso de no

tener valor a pagar debe efectuarse la presentacioacuten del formulario viacutea internet o por

medio de entidades bancarias que realicen el cobro de impuestos (VER ANEXO 2)

Pago del Impuesto

Una vez que se realiza la declaracioacuten en el formulario correspondiente el pago debe

efectuarse en las fechas establecidas para evitar multas e intereses los pagos pueden

ser

75

bull Cheque

bull Deacutebito bancario

bull Nota de Creacutedito

46 INCIDENCIA EN EL SECTOR COMERCIAL

En principio el Impuesto a los Consumos Especiales se establecioacute para gravar un

impuesto a aquellos bienes y servicios suntuarios es decir aquellos que por sus

caracteriacutesticas y su precio no son de uso comuacuten puesto que son pocas las personas

que pueden adquirirlos y ademaacutes son bienes y servicios que las personas lo usan por

lujo y comodidad maacutes que por necesidad existe una infinidad de personas que

mediante las exenciones que se presentan con respecto a este impuesto han realizado

varias negociaciones lucrativas que en definitiva son violaciones a la ley y es por

esta razoacuten que cada vez se establece mayores lineamientos para el tratamiento del

ICE en la actualidad las bebidas alcohoacutelicas gaseosas cigarrillo y automoacuteviles

gravan ICE pero todos los productos al estar bajo este impuesto incrementan sus

precios

En el caso de las empresas cuya actividad comercial consiste en la comercializacioacuten

de los productos que gravan ICE se ven afectadas cuando se incremente el valor de

este impuesto ya que dicho aumento debe reflejarse en los precios de venta las

empresa subsisten en el mercado en base a sus clientes sin embargo al incrementar el

porcentaje de los productos y servicios que gravan ICE o al incluir productos en las

tablas del ICE se produce en el mercado una reaccioacuten que reduce la demanda de

ciertos productos por consiguiente si la empresa no genera ingresos no disponen de

recursos para pagar al personal lo cual produce desempleo y si no se establece

estrategias para incrementar las ventas la empresa puede quebrar

Los productos que se encuentran en las tablas del ICE son de consumo masivo maacutes

que exclusivo por consiguiente al establecer este impuesto tambieacuten estaacute afectando de

forma indirecta a las personas que adquieren dichos productos si bien ahora el

concepto de gravar este impuesto es reducir el consumo de cigarrillos y alcohol que

76

presentan un gran iacutendice de consumo en el Ecuador es necesario recalcar que existen

un sin nuacutemero de empresas que viven del consumo de estos productos ademaacutes tras

estas empresas empleados y familias que dependen de dichas empresas

77

CAPIacuteTULO V

APLICACIOacuteN DEMOSTRATIVA DE LA INCIDENCIA DE LAS

DISPOSICIONES TRIBUTARIAS IVA ICE E IMPUESTO A LA RENTA

Para la presente investigacioacuten las fuentes seraacuten de tipo primaria y secundaria

Fuentes Primarias- Para determinar la incidencia acerca del IVA Impuesto a la

Renta e ICE es necesario que se realice entrevistas a los contribuyentes que forman

parte de la muestra con el fin de obtener datos reales y casos praacutecticos que

contribuyan a la presente investigacioacuten debido a que la informacioacuten que se va a

obtener es directa se define que es primaria

Las entrevistas seraacuten informales permitiendo que el entrevistado no sienta presioacuten y

que comente sobre la forma en que mes a mes y durante el cierre de los periacuteodos

realiza las declaraciones y el pago de los impuestos de tal manera que esta

informacioacuten contribuya al desarrollo de la investigacioacuten planteada

Fuentes Secundarias- La mayor parte de la investigacioacuten se basa en consulta de

libros leyes y reglamentos establecidos en el aacutembito tributario y en temas que

cooperen con la investigacioacuten

POBLACION Y MUESTRA

Para la presente investigacioacuten se emplearaacute un muestreo aleatorio simple estratificado

que consiste en dividir a la poblacioacuten seguacuten su actividad econoacutemica es decir el

sector comercial y el tipo de contribuyente ya sea sociedades y personas naturales

obligadas o no a llevar contabilidad posteriormente se toma al azar un muestra de

15 contribuyentes en el norte de la ciudad de Quito que tendraacuten las caracteriacutesticas

que representen a la poblacioacuten

78

POBLACION Empresas que pertenecen al sector comercial al norte de la ciudad de

Quito

TABLA 8

BASE DE DATOS DE EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIAL

NO CONTRIBUYENTES EMPRESA SECTOR

1 K-ATS SCC JURIDICA

CENTRO

NORTE

2 TEKOGAR NATURAL

CENTRO

NORTE

3 EUROCAR NATURAL

CENTRO

NORTE

4 CORPORACION DANGELO JURIDICA NORTE

5 CONEGOCIOS CIA LTDA JURIDICA NORTE

6 DEPOSITO 20 NATURAL NORTE

7 DECORADOS amp CERAMICAS NATURAL NORTE

8 IMPORTADORA LICORJADIOM SCC JURIDICA

CENTRO

NORTE

9 VILLAVICENCIOS CIAL LTDA JURIDICA

CENTRO

NORTE

10 GOESIP CIAL LTDA JURIDICA

CENTRO

NORTE

11 CERAMIC CENTER JURIDICA NORTE

12 DISTRIBUIDORA TRUJILLO NATURAL NORTE

13 CADBURYS NATURAL NORTE

14 GYM BEST NATURAL NORTE

15 DELICONSERVAS NATURAL NORTE

16 MAXRAD SA JURIDICA NORTE

17 DISTRIBUIDORA JUCREMO CIA LTDA JURIDICA NORTE

18 SYL TRADING CO SA JURIDICA NORTE

19 DE LA CRUZ CIA LTDA JURIDICA NORTE

20 MINIBODEGUITA NATURAL NORTE

79

NO CONTRIBUYENTES EMPRESA SECTOR

21 NONO GUACHO MARIA FABIOLA NATURAL NORTE

22 AMAGUAYA SIMBANtildeA MARGARITA NATURAL NORTE

23 OSPINA JUAN FRANCISCO NATURAL NORTE

24 TUPIZA JUMA ROSSANA NATURAL NORTE

25 LUNA VALVERDE ENRIQUE NATURAL NORTE

26 PUNTO KANELA NATURAL NORTE

27 DISTRIBUIDORA TampT NATURAL NORTE

28 INDUSTRIAS ALES SA JURIDICA NORTE

29 QUIFATEX SA JURIDICA NORTE

30 CESPEDES HUMBERTO NATURAL NORTE

31 CABEZAS HERNAN CIA LTDA JURIDICA NORTE

32 EBC JURIDICA NORTE

33 DIPANLIC SA JURIDICA NORTE

34 COLOMBINA SA JURIDICA NORTE

35 COFFE TREE SA JURIDICA NORTE

36 CUENCA TITO NATURAL NORTE

37 IDROBO JULIO NATURAL NORTE

38 CORPORACION FAVORITA CA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

39 CORPORACION EL ROSADO SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

40 CERVECERIA NACIONAL CN SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

41

STIMM SOLUCIONES TECNOLOGICAS

INTELIGENTES PARA MERCADO MOVIL CIA LTDA JURIDICA NORTE

42

DISTRIBUIDORA FARMACEUTICA ECUATORIANA

DIFARE SA JURIDICA NORTE

43 ECUADOR BOTTLING COMPANY CORP

JURIDICA

CENTRO

NORTE

44

FARMACIAS Y COMISARIATOS DE MEDICINAS SA

FARCOMED JURIDICA

CENTRO

NORTE

45 TIENDAS INDUSTRIALES ASOCIADAS TIA SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

46

AEROLANE LINEAS AEREAS NACIONALES DEL

ECUADOR SA JURIDICA NORTE

47 MEGA SANTAMARIA SA JURIDICA NORTE

48 UNILEVER ANDINA ECUADOR SA JURIDICA NORTE

80

NO CONTRIBUYENTES EMPRESA SECTOR

49

COMPANtildeIA GENERAL DE COMERCIO Y MANDATO

SA JURIDICA NORTE

50 PROVEEDORA ECUATORIANA SA PROESA JURIDICA NORTE

51 AGRIPAC SA JURIDICA NORTE

52 MABE ECUADOR SA JURIDICA NORTE

53 YANBAL ECUADOR SA JURIDICA NORTE

54 ALMACENES JUAN ELJURI CIA LTDA JURIDICA NORTE

55

FERTISA FERTILIZANTES TERMINALES I

SERVICIOS SA JURIDICA NORTE

56 ECONOFARM SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

57 INDURAMA SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

58 LA GANGA RCA C LTDA JURIDICA NORTE

59 ALMACENES DE PRATI SA JURIDICA NORTE

60 CARTONES NACIONALES SA I CARTOPEL

JURIDICA

CENTRO

NORTE

61 COMPANtildeIA ECUATORIANA DEL CAUCHO S A

JURIDICA

CENTRO

NORTE

62 GERARDO ORTIZ E HIJOS CIA LTDA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

63

INTERNATIONAL WATER SERVICE INTERAGUA C

LTDA JURIDICA NORTE

64 KIMBERLY - CLARK ECUADOR SA JURIDICA NORTE

65 MARCIMEX SA JURIDICA NORTE

66 FABRICA DE ENVASES SA FADESA JURIDICA NORTE

67 COMERCIAL KYWI SA JURIDICA NORTE

68 CONTECON GUAYAQUIL SA JURIDICA NORTE

69

COLGATE PALMOLIVE DEL ECUADOR SOCIEDAD

ANONIMA INDUSTRIAL Y COMERCIAL JURIDICA NORTE

70 PRODUCTORA CARTONERA SA JURIDICA NORTE

71 INT FOOD SERVICES CORP JURIDICA NORTE

72 ICESA SA JURIDICA NORTE

73 PRODUCTOS AVON ECUADOR SA JURIDICA NORTE

81

NO CONTRIBUYENTES EMPRESA

74 PLASTICAUCHO INDUSTRIAL SA JURIDICA NORTE

75 INDUSTRIAL SURINDU SA JURIDICA NORTE

76 COMOHOGAR SA JURIDICA NORTE

77 IN CAR PALM INDUSTRIA CARTONERA PALMAR S A JURIDICA NORTE

78 INDUSTRIA CARTONERA ECUATORIANA SA JURIDICA NORTE

79

SALUDSA SISTEMA DE MEDICINA PREPAGADA DEL

ECUADOR SA JURIDICA

CENTRO

NORTE

80 MERCANTIL DISMAYOR SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

81 ELASTO SA JURIDICA NORTE

82 IMPOCOMJAHER CIA LTDA JURIDICA NORTE

83 COMPANtildeIA ANONIMA EL UNIVERSO

JURIDICA

CENTRO

NORTE

84 SUPERDEPORTE SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

85 NOKIA SIEMENS NETWORKS ECUADOR SA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

86 CARTORAMA CA JURIDICA NORTE

87 PAPELERA NACIONAL SA JURIDICA NORTE

88

INDUSTRIAS DEL TABACO ALIMENTOS Y BEBIDAS

S A ITABSA JURIDICA NORTE

89 JOHNSON amp JOHNSON DEL ECUADOR SA JURIDICA NORTE

90 KRAFT FOODS ECUADOR C LTDA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

91 AJECUADOR SA JURIDICA NORTE

92 NOVOPAN DEL ECUADOR SA JURIDICA NORTE

93 CRISTALERIA DEL ECUADOR SA CRIDESA

JURIDICA

CENTRO

NORTE

94 TEVECABLE S A JURIDICA NORTE

FUENTE wwwsrigovec

82

MUESTRA

En base al muestreo simple estratificado se determinoacute 15 contribuyentes que

pertenecen al sector comercial y se encuentran al norte de la ciudad de Quito

Sector Comercial

Persona Natural no Obligada a Llevar Contabilidad

bull NONO GUACHO MARIA FABIOLA

bull AMAGUAYA SIMBANtildeA MARGARITA

bull OSPINA JUAN FRANCISCO

bull TUPIZA JUMA ROSSANA

bull LUNA VALVERDE ENRIQUE

Personas Naturales Obligadas a Llevar Contabilidad

bull CEVALLOS GUADALUPE BODEGA 20

bull GOMEZ JURADO CLAUDIA TEKOGAR

CONTRIBUYENTE ESPECIAL

bull TUQUERES JORGE PUNTO KANELA

bull NINAHUALPA FREDDY EUROCAR

bull TRUJILLO FLORES BOLIVAR DISTRIBUIDOR TRUJILLO

83

Sociedades

bull LICORJADIOM SCC (sociedad civil y comercial)

CONTRIBUYENTE ESPECIAL

bull CERAMIC CENTER CIA LTDA

bull CONNEGOCIOS CIA LTDA

bull GOESIP SA

bull KAT-S SCC (sociedad civil y comercial)

84

51 APLICACIOacuteN DEMOSTRATIVA DEL IVA IMPUESTO A LA

RENTA E ICE EN UNA PERSONA NATURAL NO OBLIGADA A

LLEVAR CONTABILIDAD

Personas Naturales no Obligadas a Llevar Contabilidad

No estaacuten obligadas a llevar contabilidad las personas naturales que realicen actividad

empresarial y que operen con un capital propio inferior a USD 60000 o sus ingresos

brutos sean inferiores a $100000 o sus costos y gastos no superen los USD 80000

Tampoco estaacuten obligados a llevar contabilidad los profesionales agentes o

comisionistas trabajadores autoacutenomos ni artesanos

Las obligaciones tributarias que deben cumplir son

1 Llevar el registro permanente de sus ingresos y gastos

2 Presentar las declaraciones de IVA de Impuesto a la Renta y del Impuesto a los

Consumos Especiales de ser el caso

3 Pagar los impuestos resultantes de tales declaraciones

4 Actualizar oportunamente su RUC45

Las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad utilizan con frecuencia los

siguientes formularios

bull 102A declaracioacuten del Impuesto a la Renta

bull 104A declaracioacuten del IVA

bull 105 declaracioacuten del ICE

bull 107 declaraciones de retencioacuten de Impuesto a la Renta de personas naturales en

relacioacuten de dependencia46

45 wwwsrigovec 46 wwwsrigovec

85

Retenciones

Como regla general las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad no deberaacuten

retener impuestos en las adquisiciones que realicen seraacuten sujetos de retencioacuten en la

fuente del Impuesto a la Renta y del Impuesto al Valor Agregado de sus ventas seguacuten el

tipo de transacciones que realicen y de acuerdo a los porcentajes establecidos

Declaracioacuten

La declaracioacuten se la puede realizar por formulario (manual) o internet ya que el SRI

pone a disposicioacuten de los contribuyentes una manera aacutegil y faacutecil para que se efectuacuteen las

declaraciones mediante internet a traveacutes de la pagina web wwwsrigovec

Para efectuar dicha declaracioacuten es necesario acceder al programa DIMM (declaracioacuten

en medio magneacutetico) en las oficinas del SRI o descargar el programa del sito web antes

expuesto

Una vez que se cuenta con la clave y el software DIMM se llena el formulario y se lo

enviacutea mediante internet (VER ANEXO 5)

Las personas naturales necesitan la ceacutedula de identidad para retirar la clave que les

permite acceder a los servicios de la paacutegina web del SRI

La informacioacuten del DIMM es la misma que se presenta en el formulario una vez que se

efectuacutea la declaracioacuten se imprime el comprobante de pago

DECLARACIOacuteN IVA

Se debe recopilar las facturas de compras y ventas correspondientes a un mes se realiza

un resumen detallado determinado el total con tarifa 0 tarifa 12 e IVA en compras

y ventas para efectuar la declaracioacuten

Una persona natural no obligada a llevar contabilidad debe realizar su declaracioacuten del

IVA en el formulario 104 A designado por el SRI

86

Procedimiento

Se llena los datos informativos mes antildeo ruc razoacuten social

1- Resumen de ventas y otras operaciones

bull Se indica las ventas que gravan tarifa 12 y tarifa 0 tanto valores brutos

como netos

Ventas Brutas Es la suma total de las ventas causadas tanto de tarifa 12 como de

tarifa 0 respectivamente

Ventas netas Es la diferencia entre las ventas brutas y las notas de creacutedito ya sea de

tarifa 12 o de tarifa 0

Notas de Creacutedito Son los documentos que respaldan devoluciones o descuentos

generados en las ventas

bull Del valor neto de las ventas con tarifa 12 se considera el impuesto generado

por ventas valor que debe ser igual al resumen efectuado para la declaracioacuten

bull Finalmente se totaliza los valores

2- Liquidacioacuten del IVA

bull Se establece si el impuesto causado es al contado o a creacutedito obligatoriamente

se debe pagar el impuesto causado por ventas al contado

bull Se determina el impuesto causado que se va a liquidar por el mes declarado

87

3- Resumen de adquisiciones

bull Se establece las compras con tarifa 0 y tarifa 12 se determina el valor bruto

y neto

bull Del valor neto de las compras con tarifa 12 se considera el impuesto generado

por adquisiciones valor que debe ser igual al resumen efectuado para la

declaracioacuten

bull Se totaliza valores

4- Resumen Impositivo

bull Si la diferencia del impuesto generado entre las ventas y las compras resulta un

valor positivo se determina un impuesto causado

bull Si la diferencia del impuesto generado entre las ventas y las compras resulta un

valor negativo se determina un creacutedito tributario

bull Si el contribuyente ha sido sujeto de retencioacuten del IVA este valor le sirve para

incrementar el creacutedito tributario

bull Si el impuesto causado es mayor que el creacutedito tributario del mes anterior da

como resultado el valor a pagar

bull Si existe un saldo a favor del contribuyente y adicionalmente se cuenta con el

creacutedito tributario del mes anterior se incrementa el creacutedito tributario para el

proacuteximo mes sin tener valor a pagar

5- Liquidacioacuten

bull El contribuyente debe firmar el formulario y presentar en las entidades bancarias

recaudadoras y pagar en el caso de causar impuesto

88

CASO PRAacuteCTICO

Para demostrar la aplicacioacuten de los impuestos seguacuten el contribuyente de la muestra

obtenida se toma un caso praacutectico que permitiraacute visualizar el proceso de declaracioacuten y

manejo de los impuestos de una persona natural no obligada a llevar contabilidad

Se considera para la aplicacioacuten el siguiente contribuyente

NOMBRE COMERCIAL DELICONSERVAS

RAZON SOCIAL NONO GUACHO MARIA FABIOLA

RUC 1709275695001

ACTIVIDAD COMPRA Y VENTA AL POR MENOR DE

CONSERVAS

La Sra Nono Guacho Mariacutea Fabiola es considerada persona natural no obligada a

llevar contabilidad ya que cumple con las caracteriacutesticas antes mencionadas debido a

su actividad realiza compras y ventas de productos con tarifa 0 y tarifa 12 por ser

persona natural no obligada a llevar contabilidad estaacute sujeta a retenciones en la fuente

del Impuesto a la Renta y del IVA las retenciones del IVA deben ser reportadas en las

declaraciones mensuales y se utiliza para incrementar el creacutedito tributario del

contribuyente la informacioacuten debe respaldarse en los documentos fiacutesicos ya sean

facturas o retenciones que estaacuten sujetas a verificacioacuten por el SRI por un tiempo

estimado de 6 antildeos Para procesar la informacioacuten se puede utilizar el medio que facilite

y genere confianza al momento de la declaracioacuten ya sea un sistema registros en Excel

entre otros

A continuacioacuten se detalla los datos del contribuyente NONO GUACHO MARIA

FABIOLA para realizar la declaracioacuten del IVA correspondiente a los dos primeros

meses del antildeo 2009

89

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CIERRE FISCAL

ANtildeO 2009

ENERO FEBRERO

VENTAS NETAS

BASE 0 $109834 $ 8097

BASE 12 $195982 $ 145097

IVA $ 23518 $ 17412

TOTAL $323934 $ 170606

COMPRAS NETAS

BASE 0 $ 78996 $ 27613

BASE 12 $ 83525 $ 76945

IVA $ 10023 $ 9233

TOTAL $ 172544 $ 113791

CREDITO

TRIBUTARIO

ANTERIOR $ 113399 $ 99904

IVA COMPRAS $ 10023 $ 9233

IMPUESTO CAUSADO $ 13495 $ 8179

IVA VENTAS $ 23518 $ 17412

CREDITO

TRIBUTARIO

PROXIMO MES $ 99904 $ 91725

FUENTE La Autora

90

480 481 482 483484

485

499

501 + 511 + 521 +

502 + 512 + 522 +

503 + 513 + 523 +

507 + 517 +

518 +

509 = 519 = 529 =

531

532

533 543

534 544

(411+412+415+416) 419 553

(521+522) x 553 554 =

FACTOR DE PROPORCIONALIDAD PARA CREacuteDITO TRIBUTARIO

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (De acuerdo al Factor de Proporcionalidad)

ADQUISICIONES REALIZADAS A CONTRIBUYENTES RISE

TOTAL ADQUISICIONES Y PAGOS

ADQUISICIONES NO OBJETO DE IVA

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 12 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INFORMATIVO)

PAGOS NETOS POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO)

ADQUISICIONES Y PAGOS (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)ADQUISICIONES LOCALES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)OTRAS ADQUISICIONES Y PAGOS GRAVADOS TARIFA 12 (SIN DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)

ADQUISICIONES Y PAGOS (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 0

23518 2351823518 23518

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 0 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INFORMATIVO)

10023

78996

162521 162521

TOTAL IMPUESTO GENERADO Traslaacutedese campo 429

IMPUESTO A LIQUIDAR DEL MES ANTERIOR (Traslaacutedese el campo

485 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN ESTE

MES(Miacutenimo 12 del

campo 480)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN EL PROacuteXIMO MES

(482 - 484)

TOTAL IMPUESTO A LIQUIDAR EN

ESTE MES SUMAR 483 + 484

RESUMEN DE ADQUISICIONES Y PAGOS DEL PERIacuteODO QUE DECLARA VALOR BRUTO VALOR NETO (VALOR BRUTO - NC IMPUESTO GENERADO

LIQUIDACIOacuteN DEL IVA EN EL MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CONTADO ESTE MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CREacuteDITO ESTE MES

83525 83525 10023

78996

91

601 =

602 =

605 (-)

607 (-)

609 (-)

611 +

615 =

617 =

619 =

621 +

(619 + 621) 699 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD USD 899 USD

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

903 +

904 +

13495

113399

99904

RESUMEN IMPOSITIVO

IMPUESTO CAUSADO (Si diferencia campo 499-554 es mayor que cero)

(- )RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS EN ESTE PERIODO

(+) AJUSTE POR IVA DEVUELTO E IVA RECHAZADO IMPUTABLE AL CREDITO TRIBUTARIO EN EL MES

SALDO CREacuteDITO TRIBUTARIO

PARA EL PROacuteXIMO MES

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (Si diferencia campo 499-554 es menor que cero)

(-) SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO DEL MES ANTERIOR

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES (Traslada el campo 615 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior)

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS (Traslada el campo 617 de la declaracioacuten del periacuteodo anterio

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

SUBTOTAL A PAGAR i 601-602-605-607-609+611 gt 0

IVA PRESUNTIVO DE SALAS DE JUEGO (BINGO MECAacuteNICOS) Y OTROS JUEGOS DE AZAR

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR PERCEPCION

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

699-897

INTEREacuteS POR MORA

MULTAS

999 =

905 USD

906 USD

907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No 910 NC No 912 NC No NC No Resol No 918 Resol No

909 USD 911 USD 913 USD USD USD 919 USD

FIRMA SUJETO PASIVO

NOMBRE

198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte

UE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art 101 de

TOTAL PAGADO

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO

MEDIANTE COMPENSACIONES

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO

92

480 481 482 483484

485

499

501 + 511 + 521 +

502 + 512 + 522 +

503 + 513 + 523 +

507 + 517 +

518 +

509 = 519 = 529 =

531

532

533 543

534 544

+412+415+416) 419 553

(521+522) x 553 554 =

FACTOR DE PROPORCIONALIDAD PARA CREacuteDITO TRIBUTARIO

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (De acuerdo al Factor de Proporcionalidad)

TOTAL ADQUISICIONES Y PAGOS 104558 104558 9233

ADQUISICIONES NO OBJETO DE IVA

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 0 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INFORMATIVO)

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 12 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INFORMATIVO)

PAGOS NETOS POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO)

ADQUISICIONES LOCALES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)OTRAS ADQUISICIONES Y PAGOS GRAVADOS TARIFA 12 (SIN DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)

ADQUISICIONES Y PAGOS (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 0 27613 27613

ADQUISICIONES REALIZADAS A CONTRIBUYENTES RISE

RESUMEN DE ADQUISICIONES Y PAGOS DEL PERIacuteODO QUE DECLARA VALOR BRUTO R NETO (VALOR BRUTO IMPUESTO GENERADO

ADQUISICIONES Y PAGOS (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO) 76945 76945 9233

17412 17412 17412 17412

LIQUIDACIOacuteN DEL IVA EN EL MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CONTADO ESTE MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CREacuteDITO ESTE MES

TOTAL IMPUESTO GENERADO Traslaacutedese campo 429

IMPUESTO A LIQUIDAR DEL

MES ANTERIOR (Traslaacutedese el

campo 485 de la

IMPUESTO A LIQUIDAR EN

ESTE MES(Miacutenimo 12

del campo 480)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN EL PROacuteXIMO MES

(482 - 484)

TOTAL IMPUESTO A LIQUIDAR EN

ESTE MES SUMAR 483 + 484

93

601 =

602 =

605 (-)

607 (-)

609 (-)

611 +

615 =

617 =

619 =

621 +

(619 + 621) 699 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD USD 899 USD

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

903 +

904 +

999 =

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

699-897

INTEREacuteS POR MORA

MULTAS

TOTAL PAGADO

IVA PRESUNTIVO DE SALAS DE JUEGO (BINGO MECAacuteNICOS) Y OTROS JUEGOS DE AZAR

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR PERCEPCION

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

SALDO CREacuteDITO TRIBUTARIO

PARA EL PROacuteXIMO MES

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES 91725

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS

SUBTOTAL A PAGAR -605-607-609+611 gt 0

(-) SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO DEL MES ANTERIOR

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES (Traslada el campo 615 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior) 99904

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS (Traslada el campo 617 de la declaracioacuten de

(- )RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS EN ESTE PERIODO

(+) AJUSTE POR IVA DEVUELTO E IVA RECHAZADO IMPUTABLE AL CREDITO TRIBUTARIO EN EL MES

RESUMEN IMPOSITIVO

IMPUESTO CAUSADO (Si diferencia campo 499-554 es mayor que cero) 8179

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (Si diferencia campo 499-554 es menor que cero)

905 USD

906 USD

907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No 910 NC No 912 NC No NC No Resol No 918 Resol No

909 USD 911 USD 913 USD USD USD 919 USD

FIRMA SUJETO PASIVO

NOMBRE

198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte

MEDIANTE COMPENSACIONES

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO

DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Ar

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO

94

Este procedimiento de declaracioacuten se lo hace mes a mes para lo que la informacioacuten debe

estar previamente lista y organizada

A continuacioacuten se presenta el resumen de las declaraciones mensuales de Sra Nono

Fabiola durante el periacuteodo 2009

Se puede observar el detalle de compras y ventas con tarifa 0 y tarifa 12 asiacute como el

impuesto causado y el creacutedito tributario que se traslada mensualmente

95

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CIERRE FISCAL

ANtildeO 2009

ENERO

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

SEPTIEMBRE OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

VENTAS NETAS

BASE 0 $109834 $8097 $20080 $20080

-

$242895

BASE 12 $195982 $145097 $307742 $278050 $330343 $195633 $166741 $173037 $187434 $142058 $130367 $902969

IVA $23518 $17412 $36929 $36929 $39641 $23476 $20009 $20764 $22492 $17047 $15644 $108356

TOTAL $323934 $170606 $364751 $364751 $369984 $387109 $186750 $251698 $209926 $159105 $146011 $1254220

COMPRAS NETAS

BASE 0 $78996 $27613 $16671 $16671 $48775 $417158 $69754 $82234 $44384 $39166 $104610 $288411

BASE 12 $83525 $76945 $63613 $63613 $252852 $116223 $282306 $151028 $171479 $151709 $408005 $487912

IVA $10023 $9233 $7634 $7634 $30342 $13947 $33877 $18123 $20578 $18205 $48961 $58549

TOTAL $172544 $113791 $87918 $87918 $331969 $547328 $385977 $251366 $236441 $209080 $561575 $834872

CREDITO

TRIBUTARIO

ANTERIOR $113399 $99904 $91725 $62430 $33135 $23836 $14307 $28175 $25534 $23620 $24778 $58095

IVA COMPRAS $10023 $9233 $7634 $7634 $30342 $13947 $33877 $18123 $20578 $18205 $48961 $58549

IVA VENTAS $23518 $17412 $36929 $36929 $39641 $23476 $20009 $20764 $22492 $17047 $15644 $108356

96

FUENTE La Autora

ENERO

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

SEPTIEMBRE OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

IMPUESTO CAUSADO $13495 $8179 $29295 $29295 $9299 $9529 $-13868 $2641 $1914 $-1158 $-33317 $49807

CREDITO

TRIBUTARIO

PROXIMO MES $99904 $91725 $62430 $33135 $23836 $14307 $28175 $25534 $23620 $24778 $58095 $8289

VALOR A PAGAR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

97

A pesar de que se genera impuesto al momento de la declaracioacuten no existe valor a pagar

ya que el creacutedito tributario que se traslada mes a mes sirve para generar un saldo a favor

del contribuyente este creacutedito se obtiene por las retenciones del IVA de las que es sujeto

o porque el IVA en compras es elevado

Las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad son sujetas de retencioacuten por lo

que si tienen retenciones del IVA efectuadas por cliente estas sirven para reducir el valor a

pagar

Si se considera que en el mes de enero se le retuvo el 30 del IVA ventas por

transferencia de bienes esta situacioacuten influiriacutea de la siguiente manera

ENERO FEBREROVENTAS NETASBASE 0 109834$ 8097$ BASE 12 195982$ 145097$ IVA 23518$ 17412$ TOTAL 323934$ 170606$

COMPRAS NETASBASE 0 78996$ 27613$ BASE 12 83525$ 76945$ IVA 10023$ 9233$ TOTAL 172544$ 113791$

CREDITO TRIBUTARIO ANTERIOR -$ -$ IVA COMPRAS 10023$ 9233$ IVA VENTAS 23518$ 17412$ IMPUESTO CAUSADO 13495$ 8179$ RETENCIOacuteN IVA DE CLIENTES 7055$ CREDITO TRIBUTARIO PROXIMO MESVALOR A PAGAR 6440$ 8179$

FUENTE la Autora

98

En el supuesto de que no se considere el creacutedito tributario en las declaraciones del antildeo

2009 en el cuadro que se presenta a continuacioacuten se detalla los valores a pagar y como

afecta el creacutedito tributario al momento de la declaracioacuten

99

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CIERRE FISCAL

ANtildeO 2009

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

SEPTIEMBRE OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

VENTAS NETAS

BASE 0 $ 109834 $ 8097 $ 20080 $ 20080 - $ 242895

BASE 12 $ 195982 $ 145097 $ 307742 $ 278050 $330343 $ 195633 $ 166741 $ 173037 $ 187434 $ 142058 $ 130367 $ 902969

IVA $ 23518 $ 17412 $36929 $ 36929 $ 39641 $ 23476 $ 20009 $ 20764 $ 22492 $ 17047 $ 15644 $ 108356

TOTAL $ 323934 $ 170606 $364751 $ 364751 $369984 $ 387109 $ 186750 $ 251698 $ 209926 $ 159105 $ 146011 $ 1254220

COMPRAS NETAS

BASE 0 $ 78996 $ 27613 $ 16671 $ 16671 $ 48775 $417158 $ 69754 $ 82234 $ 44384 $ 39166 $ 104610 $ 288411

BASE 12 $ 83525 $ 76945 $ 63613 $ 63613 $252852 $116223 $ 282306 $ 151028 $ 171479 $ 151709 $ 408005 $ 487912

IVA $ 10023 $ 9233 $ 7634 $ 7634 $ 30342 $ 13947 $ 33877 $ 18123 $ 20578 $ 18205 $ 48961 $ 58549

TOTAL $ 172544 $ 113791 $ 87918 $ 87918 $331969 $547328 $ 385977 $ 251366 $ 236441 $ 209080 $ 561575 $ 834872

100

FUENTE La Autora

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

SEPTIEMBRE OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

CREDITO

TRIBUTARIO

ANTERIOR - - - - - - - $1132 - - $1158 $34475

IVA COMPRAS $ 10023 $ 9233 $ 7634 $ 7634 $ 30342 $ 13947 $ 33877 $18123 $ 20578 $ 18205 $ 48961 $58549

IVA VENTAS $ 23518 $ 17412 $ 36929 $ 36929 $ 39641 $ 23476 $ 20009 $20764 $ 22492 $ 17047 $ 15644 $108356

IMP CAUSADO $ 13495 $ 8179 $ 29295 $ 29295 $ 9299 $ 9529 $ 1509 $ 1914

$15332

RETENCION IVA

CLIENTES

VALOR A PAGAR $ 13495 $ 8179 $ 29295 $ 29295 $ 9299 $ 9529 $ 1509 $ 1914

$15332

CREDITO

TRIBUTARIO

PROXIMO MES

$1132

$1158 $34475

101

INCIDENCIA IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA

FUENTE La Autora

El creacutedito tributario y las retenciones del IVA juegan un papel fundamental al momento de la declaracioacuten del IVA ya que influye

directamente en la reduccioacuten de este impuesto en el sector comercial debido a la rotacioacuten de inventarios el creacutedito tributario de la

mayoriacutea de empresas es elevado lo que permite que los contribuyentes no paguen ninguacuten valor por el IVA

Si los contribuyentes compran y venden sin factura se genera evasioacuten ya que no reportan datos reales de la actividad econoacutemica lo

que beneficia los intereses de los contribuyentes y perjudica al Estado

IMPUESTO VARIABLES INCIDENCIA

VTAS

0 VTAS 12 COMPRAS 0 COMPRAS 12

IMPUESTO

CAUSADO

+ - + - -

El incremento en ventas con tarifa 0 y de compras tarifa 0 no afecta el valor a pagar en la declaracioacuten del IVA

DECLARACION - + - + + El incremento en ventas y compras con tarifa 12 afecta directamente el pago del IVA

IVA - - - - -

Al reducir las ventas y compras con tarifa 0 no influye el valor a pagar por concepto del IVA como sucede con las ventas y compras con tarifa 12

+ + - - + Al tener mayores ventas con tarifa 12 que compras con tarifa 12 el valor a pagar por IVA es mayor

- - + + -

Si las compras tarifa 12 son elevadas y las ventas con tarifa 12 son reducidas el valor a pagar por impuesto disminuye o se genera un creacutedito tributario

102

Al generar un impuesto a pagar en la declaracioacuten del IVA mensual se ve afectada la liquidez de la empresa ya que no se prevee el

pago de impuesto

El consumidor final asume el IVA y el precio del productor y este no puede deducir el IVA

103

DECLARACIOacuteN DEL IMPUESTO A LA RENTA

Para la declaracioacuten del Impuesto a la Renta se requiere los datos antes expuestos ya que es

una consolidacioacuten de las transacciones que se han efectuado de enero a diciembre del antildeo a

declarar

Las personas naturales deben presentar sus declaraciones de Impuesto a la Renta en el mes

de marzo de acuerdo al noveno diacutegito del RUC mediante formulario 102A

Una vez que se tiene la recopilacioacuten de las declaraciones mensuales del IVA (compras y

ventas) y de Retenciones se totaliza la informacioacuten y se procede a realizar la declaracioacuten

del Impuesto a la Renta

Declaracioacuten del Impuesto a la Renta de una Persona Natural no Obligada a Llevar

Contabilidad

Rentas gravadas de trabajo y capital

bull Una vez totalizado el valor de ventas y compras generadas en el ejercicio

econoacutemico se traslada al formulario seguacuten corresponda en este caso en actividades

empresariales

bull Se suma todos los ingresos generados durante el periacuteodo

bull La renta imponible es la diferencia entre el total de ingresos y gastos deducibles

104

Otras Deducciones

bull Los gastos por vivienda educacioacuten vestimenta alimentacioacuten y salud son deducibles

para el impuesto a la renta siempre que estos sean justificados por documentos

autorizados a nombre del contribuyente ya sea factura notas de venta entre otros

bull Los gastos antes mencionados no deben superar el 50 de los ingresos percibidos o

el 13 veces de la base desgravada del Impuesto a la Renta como se especifica el

Art 16 de la Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Interno

Otras Rentas Exentas

bull En el caso de que la persona natural no obligada a llevar contabilidad haya tenido

alguacuten tipo de ingreso exento es indispensable que informe al SRI

Resumen Impositivo

bull Se determina la base imponible gravada que serviraacute para el caacutelculo del Impuesto a

la Renta

bull Si no supera la base no causa impuesto por lo que no se genera valor a pagar

bull Se debe presentar en el formulario de manera informativa el caacutelculo del anticipo del

Impuesto a la Renta

A continuacioacuten se presenta los datos para la declaracioacuten del Impuesto a la Renta de Sra

Nono Fabiola

105

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CIERRE FISCAL

ANtildeO 2009

VENTAS NETAS TOTAL ANUAL VENTAS (TARIFA0 + TARIFA 12)

BASE 0 $400986 $3556439

BASE 12 $3155452

TOTAL $3556439

COMPRAS NETAS TOTAL ANUAL

COMPRAS (TARIFA0 + TARIFA

12)

BASE 0 $1234443 $3553672

BASE 12 $2319229

TOTAL $3553672

106

GASTOS PERSONALES - EDUCACIOacuteN 571 (-)

GASTOS PERSONALES - SALUD 572 (-)

GASTOS PERSONALES - ALIMENTACIOacuteN 573 (-)

GASTOS PERSONALES - VIVIENDA 574 (-)

GASTOS PERSONALES - VESTIMENTA 575 (-)

REBAJA POR TERCERA EDAD 576 (-)

REBAJA POR DISCAPACIDAD 577 (-)

570 IDENTIFICACIOacuteN DEL COacuteNYUGE (CI O PASAPORTE) 578 (-)

SUBTOTAL DEDUCCIONES SUMAR DEL 571 AL 578 579 =

OTRAS RENTAS EXENTAS (INFORMATIVO)

INGRESOS POR LOTERIacuteAS RIFAS Y APUESTAS 581 583 +

HERENCIAS LEGADOS Y DONACIONES 582 584 +

DIVIDENDOS PERCIBIDOS DE SOCIEDADES 585 +

PENSIONES JUBILARES 586 +

OTROS INGRESOS EXENTOS 587 +

SUBTOTAL OTRAS RENTAS EXENTAS 589 =

RESUMEN IMPOSITIVO

BASE IMPONIBLE GRAVADA 842 =

TOTAL IMPUESTO CAUSADO 849 =

(-) ANTICIPO PAGADO 851 (-)

(-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL 852 (-)

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS 853 (-)

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR 854 (-)

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES 855 (-)

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES 856 (-)

SALDO IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR 859 =

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE 869 =

ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO 879 =

-

2767

2767

-

-

-

-

569-579

OTRAS DEDUCCIONES DEDUCIBLE AL PERIacuteODO

50 UTILIDAD ATRIBUIBLE A LA SOCIEDAD CONYUGAL POR LAS RENTAS QUE LE CORRESPONDA

ALOR IMPUESTO PAGAD INGRESOS

107

PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD USD 899 USD

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

INTEREacuteS POR MORA 903 +

MULTAS 904 +

TOTAL PAGADO 999 =

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 905 USD

MEDIANTE COMPENSACIONES 906 USD

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO 907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No 910 NC No 912 NC No NC No 916 Resol No 918 Resol No

909 USD 911 USD 913 USD USD 917 USD 919 USD

NOMBRE 198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte

859-897

DECLARO QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art 101 de la LORTI)

FIRMA SUJETO PASIVO

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

108

La conciliacioacuten tributaria del Sra Nono Fabiola se resume en el siguiente detalle

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CONCILIACIOacuteN TRIBUTARIA

ANtildeOS 2009

BASE IMPONIBLE GRAVADA $2767

TOTAL IMPUESTO CAUSADO

(-) ANTICIPO PAGADO

(-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES

SALDO IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE

ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO

La diferencia entre ingresos y egresos es de $ 2767 lo que figurariacutea como la utilidad del

ejercicio este valor no supera la base desgravada de $ 857000 que consta en la tabla del

Impuesto a la Renta 2009 por lo que no genera valor por este concepto

Se va estimar datos que permitan ejemplificar el procedimiento del caacutelculo del Impuesto a

la Renta si la base imponible supera lo establecido en la tabla para el caacutelculo de este

impuesto

En el supuesto de considerar que las ventas sean superiores a las compras y que

adicionalmente al 50 de las ventas se les ha efectuado la retencioacuten del 1 por concepto

de transferencia de bienes y que existe gastos deducibles

109

Bajo estos paraacutemetros el caacutelculo del Impuesto a la Renta en base a los datos expuestos se

determina de la siguiente manera

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CIERRE FISCAL

ANtildeO 2009

VENTAS NETAS TOTAL ANUAL VENTAS (TARIFA0 + TARIFA 12)

BASE 0 $894916 $9874294

BASE 12 $8979378

TOTAL $9874294

COMPRAS NETAS TOTAL ANUAL

COMPRAS (TARIFA0 + TARIFA

12)

BASE 0 $1234443 $3553672

BASE 12 $2319229

TOTAL $3553672

RENTA IMPONIBLE $6320622

GASTOS

EDUCACIOacuteN $84000

SALUD $18000

VESTIMENTA $27600

VIVIENDA $300000

TOTAL $429600

BASE IMPONIBLE $5891022

RETENCIONES EN LA FUENTE $49371

110

TABLA DEL IMPUESTO A LA RENTA

Antildeo 2009

En doacutelares

Fraccioacuten

baacutesica Exceso hasta

Impuesto

Fraccioacuten

Baacutesica

Impuesto

Fraccioacuten

Excedente

0 8570 0 0 8570 10910 0 5 10910 13640 117 10 13640 16370 390 12 16370 32740 718 15 32740 49110 3173 20 49110 65480 6447 25 65480 87300 10540 30 87300 en adelante 17086 35

Res No NAC-DGER2008-1467 de 12 de diciembre de 2008

BASE IMPONIBLE

$5891022

FRACCIOacuteN BAacuteSICA

$4911000

DIFERENCIA

$980022

IMPUESTO FRACCIOacuteN EXEDENTE $245006 25

IMPUESTO FRACCIOacuteN BAacuteSICA $644700

IMPUESTO A LA RENTA

$889706

111

La conciliacioacuten tributaria seriacutea

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CONCILIACIOacuteN TRIBUTARIA

ANtildeOS 2009

BASE IMPONIBLE GRAVADA $ 5891022

TOTAL IMPUESTO CAUSADO $ 889706

(-) ANTICIPO PAGADO

(-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL $ 49371

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES

SALDO IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR $ 840334

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE

ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO

Las retenciones en la fuente sirven para reducir el pago del Impuesto a la Renta es

necesario aclarar que para esto se debe contar con el respaldo fiacutesico de las retenciones

112

INCIDENCIA DEL IMPUESTO A LA RENTA

FUENTE La Autora

Si se genera Impuesto a la Renta a pagar la liquidez de la empresa se ve afectada ya que no se realiza ninguna provisioacuten para el pago

del mismo ademaacutes la diferencia de ingresos y egresos puede orientar sobre la situacioacuten real del negocio y en base a estos resultados

tomar decisiones que le permitan desarrollar a la empresa

Las retenciones en la fuente que han sido efectuadas por los clientes sirven para reducir el monto a pagar ya que una vez calculado el

Impuesto a la Renta se resta las retenciones y se conoce el valor a cancelar por concepto del impuesto

IMPUESTO INGRESOS EGRESOS

GTO

DEDUCIBLE

IMPUESTO

INCIDENCIA

IMP RENTA + - -

+

Si la diferencia entre ingresos y egresos arroja un saldo positivo la renta imponible es mayor y si los gastos deducibles son miacutenimos la base del impuesto puede superar la base desgravada generando un valor a pagar por concepto de Impuesto a la Renta

- + +

-

Si la diferencia entre los ingresos y los egresos da un resultado negativo se genera un saldo a favor del contribuyente y este valor se incrementa si existen gastos deducibles por lo que no hay valor a pagar

113

ANTICIPO DEL IMPUESTO A LA RENTA

Existen dos formas de calcular el Anticipo del Impuesto a la Renta

1) Anticipo = 50 Impuesto a la Renta

2) Anticipo = 02 patrimonio+ 02 costos y gastos + 04 activo + 04 ingresos

Las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad para el caacutelculo del Anticipo

utilizan la primera forma de caacutelculo cuando generan un impuesto

Para las situaciones antes expuestas se tiene

1- Si no se genera impuesto a pagar en la declaracioacuten el anticipo no se calcula

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CONCILIACIOacuteN TRIBUTARIA

ANtildeOS 2009

BASE IMPONIBLE GRAVADA $2767

TOTAL IMPUESTO CAUSADO

(-) ANTICIPO PAGADO

(-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES

SALDO IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE

ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO -

114

2- Si se genera un Impuesto a la Renta para el caacutelculo del Anticipo se debe proceder de la

siguiente manera

Sra NONO GUACHO MARIA FABIOLA

CONCILIACIOacuteN TRIBUTARIA

ANtildeOS 2009

BASE IMPONIBLE GRAVADA $ 5891022

TOTAL IMPUESTO CAUSADO $ 889706

(-) ANTICIPO PAGADO

(-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL $ 49371

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES

SALDO IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR $ 840334

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE

ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO $ 420167

Caacutelculo del Anticipo del Impuesto a la Renta

Anticipo = 50 Impuesto a la Renta

Anticipo = 50 ($840334)

Anticipo = $420167

A pagar en Julio 2010 = $ 210084

Septiembre 2010 =$ 210084

115

INCIDENCIA DEL ANTICIPO DEL IMPUESTO A LA RENTA PERSONA NATURAL NO OBLIGADA A LLEVAR

CONTABILIDAD

FUENTE La Autora

En una persona natural no obligada a llevar contabilidad si se genera Impuesto a la Renta a pagar se debe calcular el Anticipo que es

el 50 del mismo con esto se ve afectada la liquidez del negocio ya que no se prevee este pago

El pago del Anticipo se deduce en el caacutelculo del Impuesto a la Renta del siguiente antildeo creando en muchos casos un saldo a favor del

contribuyente

FORMA DE

CAacuteLCULO 1

CONCEPTO INGRESOS EGRESOS

IMPUESTO A LA

RENTA INCIDENCIA

ANTICIPO DEL + - +

Si los ingresos son mayores que los egresos y este resultado es mayor a la base establecida en la tabla para el caacutelculo del Impuesto a la Renta se genera un valor a pagar por este concepto y en este caso para determinar el anticipo se destina el 50 del Impuesto a la Renta causado

IMPUESTO A LA

RENTA - + -

Al ser los egresos mayores que los ingresos la renta imponible es reducida y no sobre pasa la base establecida en la tabla para el caacutelculo del Impuesto a la Renta por consiguiente no hay valor a pagar por concepto del Anticipo

116

DECLARACIOacuteN DEL ICE

Las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad cuyos productos gravan ICE

deben realizar la declaracioacuten mensual de este impuesto mediante el formulario 105

Los productores e importadores son los uacutenicos que deben declarar el ICE en el caso de que

sus productos graven este impuesto

El sector comercial cumple el papel de trasmitir el valor del ICE en los precios hacia el

consumidor final

CUADRO 1

PROCESO DE TRANSMISIOacuteN DEL ICE

FUENTE La autora

PRODUCTOR

IMPORTADOR

INTERMEDIARIO

DISTRIBUIDOR

COMERCIANTE CONSUMIDOR

FINAL

117

Productores Para el caacutelculo del ICE deben determinar con la siguiente foacutermula

BASE IMPONIBLE= PVP ((1+IVA)(1 + ICE VIGENTE))

En el caso de la Sra Nono que pertenece a los intermediarios el ICE solo se transfiere

afectando a los precios de venta y a su vez al pago que realiza el consumidor final pero de

ninguna manera el comerciante o distribuidor realiza alguacuten tipo de declaracioacuten o retencioacuten

por el concepto de este impuesto

El detalle del ICE en los intermediarios se maneja de la siguiente manera

TRASFERENCIA PRODUCTOR - INTERMEDIARIO

CODIGO PRODUCTO

PRECIO COSTO POR CAJA ICE IVA TOTAL

UTILIDAD GANACIA

PVP( PRECIO DE VENTA AL PUBLICO) CONSUMIDOR FINAL

122281 ZHUMIR SANDIA $ 3520 $ 334 $ 462 $ 4317 5 $ 4532

El productor trasfiere este impuesto al intermediario mediante la Factura de venta y este a

su vez toma en cuenta el costo del producto con ICE maacutes la utilidad esperada para

determinar el precio de venta al puacuteblico

Si una persona natural no obligada a llevar contabilidad elabora productos que gravan ICE

debe hacer su declaracioacuten mensual mediante formulario 107 seguacuten las especificaciones de

las tablas de porcentajes que estable la ley para el caacutelculo de este impuesto

Se presenta un ejemplo de dicha declaracioacuten

118

DECLARACION ICE

PRODUCTOR

CODIGO PRODUCTO

PRECIO

COSTO POR

CAJA ICE IVA

PVP (PRECIO DE

VENTA AL

PUacuteBLICO)

122281

ZHUMIR

SANDIA $3520 $334

$463 $4317

base imponible $3520

licores 950

ICE $334

A PAGAR $334

119

120

INCIDENCIA DEL ICE EN UNA PERSONA NATURAL NO OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD

IMPUESTO COSTO

BASE

IMPONIBLE PVP INCIDENCIA

ICE + + +

Mientras mayor es el costo del producto mayor es la base imponible para el caacutelculo

del ICE por consiguiente el precio de venta al puacuteblico es elevado y el consumidor

final es el que asume dicho impuesto al adquirir los bienes

- - -

Si el costo del producto es menor la base imponible se reduce para el caacutelculo del

ICE por consiguiente el precio de venta al puacuteblico es menor y de esta manera el

consumidor final tiene mayor oportunidad para adquirir los bienes

FUENTE La Autora

En el sector comercial este impuesto es trasmisible en los precios hasta llegar al consumidor final ya que el productor al vender con

ICE en la factura detalla de manera informativa para que el que adquiere el producto reconozca dicho valor Sobre este impuesto no

hay retencioacuten o declaracioacuten que el contribuyente del sector comercial deba hacer por consiguiente el intermediario de bienes que

gravan dicho impuesto al momento de establecer sus precios toma en cuenta este valor no facturan el ICE sin embargo en los precios

de venta ya estaacute incluido este valor

121

PERSONA NATURAL EN RELACION DE DEPENDENCIA

Las empresas que tienen a personas naturales prestando sus servicios liacutecitos y profesionales

deben presentar la declaracioacuten anual del Impuesto a la Renta en Relacioacuten de Dependencia en el

formulario 107

Son obligadas a presentar las declaracioacuten de todos sus empleados bajo noacutemina para lo que es

necesario el rol de pagos las remuneraciones adicionales reportadas (deacutecimo tercero y cuarto

sueldos) y los gastos deducibles de los que se tiene respaldo

A continuacioacuten se presenta la manera como se determina y se presenta el formulario en relacioacuten

de dependencia

122

El empleado inicia su actividad laboral en el mes de mayo fecha desde que se toma en cuenta para

realizar los respectivos caacutelculos

Nombres y Apellidos PARRAGA TRIVINtildeO ROSA ALEGRIANuacutemero de Ceacutedula o Pasaporte 1721328787Fecha de preparacioacuten 31122009Datos para Caacutelculo Deacutecimo Tercero y Decimo Cuarto

Mes Sueldo Horas Comisiones Bonos TotalExtras

000 000

Mes Sueldo 13ero 14to Utilidades Seguro Seguro Otros Total Aporte 15 Privado Auto Personal

Enero 000 000 000Febrero 000 000 000Marzo 000 000 000Abril 000 000 000Mayo 25000 25000 2338Junio 25000 25000 2338Julio 25000 25000 2338Agosto 25000 8333 33333 2338Septiembre 25000 25000 2338Octubre 25000 25000 2338Noviembre 25000 25000 2338Diciembre 25000 14583 39583 2338

Totales 200000 14583 8333 000 000 000 000 222917 18700Menos 13ero (14583)Menos 14to (8333)Ingresos Gravados 200000Aporte Personal 18700

PROYECCION DE INGRESOS EJERCICIO FISCAL 2009

Diciembre antildeo anterior

123

DETERMINACIOacuteN DE LA DEDUCCIOacuteN DE GASTOS PERSONALES

Nombres y Apellidos PARRAGA TRIVINtildeO ROSA ALEGRIA

Nuacutemero de Ceacutedula o Pasaporte 1721328787

Fecha de preparacioacuten 40178

Detalle Valor Valor

Proyectado Formulario

Gastos de Vivienda $30000 $30000

Gastos de Educacioacuten $10000 $10000

Gastos de Salud $8000 $8000

Gastos de Vestimenta $12500 $12500

Gastos de Alimentacioacuten $39000 $39000

Subtotal $99500 $99500

Caacutelculo del Impuesto a la Renta Personas Naturales

Antildeo 2009

SUELDO $200000

SOBRESUELDOS

000

INGRESOS $200000

DEDUCCION DE GASTOS $99500

IESS $18700

SUBTOTAL $81800

NUMERO DE MESES TRABAJADOS

8

BASE IMPONIBLE ANUAL $81800

124

No supera la base de $ 857000 por lo que no se genera valor a pagar

125

52 APLICACIOacuteN DEMOSTRATIVA DEL IVA IMPUESTO A LA RENTA E

ICE EN UNA PERSONA NATURAL OBLIGADA A LLEVAR

CONTABILIDAD

Personas Naturales Obligadas a Llevar Contabilidad

Una persona natural debe llevar contabilidad cuando supere el valor de ingresos costos y

gastos establecidos como liacutemites en la Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario Interno

Las personas naturales que se dediquen a la exportacioacuten de bienes deberaacuten obligatoriamente

llevar contabilidad por lo que debe ser bajo la responsabilidad y con la firma de un

contador legalmente autorizado

La contabilidad requiere de determinados conocimientos por lo que se exige que se utilice

los servicios de un contador puacuteblico autorizado (CPA) o un contador bachiller autorizado

(CBA) quien debe efectuar un registro sistemaacutetico y ordenado de todas las transacciones

realizadas por el contribuyente formular los Estados Financieros Balance general o Estado

de Situacioacuten Financiera y Estado de Situacioacuten Econoacutemica o Resultados presentar un

anaacutelisis sobre los mismos y efectuar las declaraciones tributarias

Obligaciones del Contador

Los contadores deben estar debidamente autorizados obtener el RUC y mantenerlo

actualizado encontrarse al diacutea en la elaboracioacuten presentacioacuten y pago de declaraciones

individualmente y de los contribuyentes a quienes preste sus servicios

126

Obligaciones Tributarias

1 Mantener al diacutea la contabilidad

2 Presentar las declaraciones de los impuestos que le correspondan y pagar si es el

caso

bull El Impuesto al Valor Agregado (IVA)

bull Impuesto a la Renta siempre que supere la base anual

bull Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) siempre que produzca o comercialice

bienes o servicios gravados con este impuesto

bull Otros impuestos propios de la actividad del contribuyente

3 Presentar mensualmente el Anexo de Retenciones por Otros Conceptos (REOC) y

otros anexos cuando corresponda

4 Actualizar oportunamente su RUC

5 Emitir comprobantes de venta y exigirlos al momento de la compra47

Retenciones

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad son tambieacuten agentes de retencioacuten

del Impuesto a la Renta y del IVA

Seraacuten sujetos de retencioacuten seguacuten el tipo de transacciones que realicen y de acuerdo a los

porcentajes establecidos por el SRI

Formularios

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad utilizan con frecuencia

bull 102 declaracioacuten de Impuesto a la Renta

bull 103 declaracioacuten de Retenciones en la Fuente del Impuesto a la Renta

bull 104 declaracioacuten del IVA

bull 105 declaracioacuten del ICE

47 wwwsrigovec

127

CASO PRAacuteCTICO

Para demostrar la aplicacioacuten de los impuestos seguacuten el contribuyente de la muestra

obtenida se toma un caso praacutectico que permita visualizar el proceso de declaracioacuten y

manejo de la contabilidad

NOMBRE COMERCIAL BODEGA 20

RAZON SOCIAL CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE

RUC 1704979804001

ACTIVIDAD COMPRA Y VENTA AL POR MENOR Y MAYOR

DE BEBIDAS ALCOHOacuteLICAS Y CONFITES

CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE en base a los montos de ventas y compras

generados actualmente es una persona natural obligada a llevar contabilidad

Cuando un contribuyente supera las especificaciones determinadas en la Ley Orgaacutenica de

Reacutegimen Tributario Interno para personas naturales el SRI enviacutea una notificacioacuten

sentildealando las obligaciones que contrae y el tipo de contribuyente que se considera

DECLARACION DEL IVA

La declaracioacuten se la puede realizar de forma manual o viacutea Internet (VER ANEXO 6) en el

formulario 104 cualquiera de los casos se necesita la firma del contador que es lo que

valida la veracidad de la informacioacuten

Procedimiento

Se llena los datos informativos mes antildeo ruc razoacuten social

128

1- Resumen de ventas y otras operaciones

bull Se indica las ventas que gravan tarifa 12 y tarifa 0 tanto valores brutos como

netos

Ventas Brutas Es la suma total de las ventas causadas tanto de tarifa 12 como de

tarifa 0 respectivamente

Ventas netas Es la diferencia entre las ventas brutas y las notas de creacutedito tanto de

tarifa 12 como de tarifa 0

Notas de Creacutedito Son los documentos que respaldan devoluciones o descuentos

generados en las ventas

bull Del valor neto de las ventas con tarifa 12 se considera el impuesto generado por

ventas valor que debe ser igual al resumen efectuado para la declaracioacuten

bull Finalmente se totaliza los valores

2- Liquidacioacuten del IVA

bull Se establece si el impuesto causado es al contado o a creacutedito obligatoriamente se

debe liquidar el impuesto causado por ventas al contado

bull Se determina el impuesto causado que se va a liquidar por el mes declarado

3- Resumen de adquisiciones

bull Se establece las compras con tarifa 0 y tarifa 12 se determina el valor bruto y

neto

bull Del valor neto de las compras con tarifa 12 se considera el impuesto generado por

adquisiciones valor que debe ser igual al resumen efectuado para la declaracioacuten

129

bull Se totaliza valores

4- Resumen Impositivo

bull Si la diferencia del impuesto generado entre las ventas y las compras resulta un

valor positivo se determina un impuesto causado

bull Si la diferencia del impuesto generado entre las ventas y las compras resulta un

valor negativo se determina un creacutedito tributario

bull Si el contribuyente ha sido sujeto de retencioacuten del IVA este valor le sirve para

incrementar el creacutedito tributario

bull Si el impuesto causado es mayor que el creacutedito tributario del mes anterior da como

resultado el valor a pagar

bull Si existe un saldo a favor del contribuyente y adicionalmente se cuenta con el

creacutedito tributario del mes anterior se incrementa el creacutedito tributario para el

proacuteximo mes sin tener valor a pagar

5- Agente de Retencioacuten del IVA

bull Se detalla las retenciones del IVA que el contribuyente a efectuado a proveedores

ya sea por la adquisicioacuten de bienes ( 30) o servicios (70) seguacuten el porcentaje

retenido(VER ANEXO 10)

6- Liquidacioacuten

bull El contribuyente debe firmar el formulario y presentar en las entidades bancarias

recaudadoras y pagar en el caso de causar impuesto

Para ejecutar lo antes expuesto con los datos obtenidos de CEVALLOS LOPEZ MYRIAM

130

GUADALUPE se realiza la declaracioacuten de enero y febrero del 2009 en el formulario 104

con el fin de demostrar el procedimiento y la ubicacioacuten de los datos

La persona natural obligada a llevar contabilidad maneja el mismo procedimiento de

declaracioacuten que una persona natural no obligada a llevar contabilidad la diferencia es que

puede ser agente de retencioacuten en la fuente del IVA y del Impuesto a la Renta

adicionalmente debe pagar e informar esta accioacuten

131

CEVALLOS LOPEZ

MYRIAM GUADALUPE CIERRE FISCAL ANtildeO 2009

VENTAS ENERO FEBRERO

BASE 0 $1195384 $ 1334896

BASE 12 $7344370 $ 8079820

IVA $881324 $ 969578

TOTAL $9421078 $10384294

SUBTOTAL $8539754 $ 9414716

COMPRAS

BASE 0 $619204 $ 1326107

BASE 12 $ 3392304 $ 5364425

IVA $407076 $ 643731

TOTAL $4418584 $ 7334263

SUBTOTAL $4011508 $6690532

GASTOS

BASE 0 $163465 $ 48044

BASE 12 $21589 $98333

IVA $2590 $11800

TOTAL $187644 $158177

SUBTOTAL $185054 $146377

CREDITO

TRIBUTARIO

ANTERIOR $1399081 $924833

IVA COMPRAS $407076 $643731

RETENCION IVA

CLIENTES - -

IVA VENTAS $881324 $969578

IMPUESTO

CAUSADO $474248 $325847

CREDITO

TRIBUTARIO

PROXIMO MES $924833 $598986

BASE

RETENCION IVA $81415

RETENCIOacuteN 30 $24425

RETENCIOacuteN 70 -

RETENCIOacuteN100

132

480 481 482 483 484 485 499

501 + 511 + 521 +

502 + 512 + 522 +

503 + 513 + 523 +

504 + 514 + 524 +

505 + 515 + 525 +

506 + 516 +

507 + 517 +

518 +

509 = 519 = 529 =

531

532

533 543

534 544

(411+412+415+416+417+418) 419 553

554 =

FACTOR DE PROPORCIONALIDAD PARA CREacuteDITO TRIBUTARIO

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (De acuerdo al Factor de Proporcionalidad o a su Contabilidad) (521+522+524+525) x 553

ADQUISICIONES Y PAGOS (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 0

ADQUISICIONES REALIZADAS A CONTRIBUYENTES RISE

TOTAL ADQUISICIONES Y PAGOS

ADQUISICIONES NO OBJETO DE IVA

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 0 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INFORMATIVO)

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 12 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INFORMATIVO)

PAGOS NETOS POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO)

ADQUISICIONES Y PAGOS (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)ADQUISICIONES LOCALES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)OTRAS ADQUISICIONES Y PAGOS GRAVADOS TARIFA 12 (SIN DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)

IMPORTACIONES DE BIENES (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 12

IMPORTACIONES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12

IMPORTACIONES DE BIENES (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 0

881324 881324

RESUMEN DE ADQUISICIONES Y PAGOS DEL PERIacuteODO QUE DECLARA VALOR BRUTO VALOR NETO (VALOR BRUTO - NC) IMPUESTO GENERADO

LIQUIDACIOacuteN DEL IVA EN EL MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CONTADO ESTE MES

TOTAL TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CREacuteDITO ESTE MES

TOTAL IMPUESTO GENERADOTraslaacutedese campo 429

IMPUESTO A LIQUIDAR DEL MES ANTERIOR

(Traslaacutedese el campo 485 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN ESTE MES

(Miacutenimo 12 del campo 480)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN EL PROacuteXIMO MES

(482 - 484)

TOTAL IMPUESTO A LIQUIDAR EN ESTE MES

SUMAR 483 + 484

881324 881324

3392304

21589

3392304

21589

782669

4196562

407076

2591

407076

782669

4196562

133

601 =

602 =

605 (-)

607 (-)

609 (-)

611 +

615 =

617 =

619 =

621 +

(619 + 621) 699 =

721 +

723 +

725 +

(721+723+725) 799 =

(699+ 799) 859 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD 898 USD 899 USD

RETENCIOacuteN DEL 70

RETENCIOacuteN DEL 100

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR RETENCIOacuteN

TOTAL CONSOLIDADO DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

SUBTOTAL A PAGAR Si 601-602-605-607-609+611 gt 0

IVA PRESUNTIVO DE SALAS DE JUEGO (BINGO MECAacuteNICOS) Y OTROS JUEGOS DE AZAR

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR PERCEPCION

AGENTE DE RETENCIOacuteN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

RETENCIOacuteN DEL 30 24425

(-) SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO DEL MES ANTERIOR

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES (Traslada el campo 615 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior)

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS (Traslada el campo 617 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior)

(- )RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS EN ESTE PERIODO

(+) AJUSTE POR IVA DEVUELTO E IVA RECHAZADO IMPUTABLE AL CREDITO TRIBUTARIO EN EL MES

SALDO CREacuteDITO TRIBUTARIO

PARA EL PROacuteXIMO MES

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS

RESUMEN IMPOSITIVO AGENTE DE PERCEPCION DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

IMPUESTO CAUSADO (Si diferencia campo 499-554 es mayor que cero)

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (Si diferencia campo 499-554 es menor que cero)

474248

1399081

924833

24425

24425

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

903 +

904 +

999 =

905 USD

906 USD

907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No 910 NC No 912 NC No 914 NC No 916 Resol No 918 Resol No

909 USD 911 USD 913 USD 915 USD 917 USD 919 USD

FIRMA CONTADOR

NOMBRE NOMBRE

198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte 199 RUC No 1 7 1 4 2 9 4 2 1 0 0 0 1

MEDIANTE COMPENSACIONES

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO

DECLARO QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art 101 de la LORTI)

FIRMA SUJETO PASIVO REPRESENTANTE LEGAL

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

859-897

INTEREacuteS POR MORA

MULTAS

TOTAL PAGADO

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 24425

ESCOBAR PAREDES MARCELA

24425

134

431

432

433 443

434 444

480 481 482 483 484 48

5499

501 + 511 + 521 +

502 + 512 + 522 +

503 + 513 + 523 +

504 + 514 + 524 +

505 + 515 + 525 +

506 + 516 +

507 + 517 +

518 +

509 = 519 = 529 =

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 0 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INF

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 12 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (IN

IMPUESTO A LIQUIDAR DEL MES ANTERIOR

(Traslaacutedese el campo 485 de la declaracioacuten del periacuteodo

anterior)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN ESTE

MES(Miacutenimo 12 del campo

480)

IMPUESTO A LIQUIDAR EN EL PROacuteXIMO MES

(482 - 484)

TOTAL IMPUESTO A LIQUIDAR EN ESTE

MES SUMAR 483 + 484

TRANSFERENCIAS NO OBJETO DE IVA

969578 969578

INGRESOS POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO)

LIQUIDACIOacuteN DEL IVA EN EL MESTOTAL

TRANSFERENCIAS GRAVADAS 12

A CONTADO ESTE MES

TOTAL TRANSFERENCIAS

GRAVADAS 12 A CREacuteDITO ESTE MES

TOTAL IMPUESTO GENERADO

Traslaacutedese campo 429

969578

RESUMEN DE ADQUISICIONES Y PAGOS DEL PERIacuteODO QUE DECLAR VALOR BRUTO VALOR NETO (VALOR BRUTO - NC) IMPUESTO GENERADO

ADQUISICIONES Y PAGOS (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO) 5364425 5364425 643731

969578

ADQUISICIONES LOCALES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12 (CON DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO)OTRAS ADQUISICIONES Y PAGOS GRAVADOS TARIFA 12 (SIN DERECHO A CREacuteDITO TRIBUTARIO) 15125 15125 1815

IMPORTACIONES DE BIENES (EXCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS T

IMPORTACIONES DE ACTIVOS FIJOS GRAVADOS TARIFA 12

IMPORTACIONES DE BIENES (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS T

ADQUISICIONES Y PAGOS (INCLUYE ACTIVOS FIJOS) GRAVADOS TAR 1374151 1374151

ADQUISICIONES REALIZADAS A CONTRIBUYENTES RISE

TOTAL ADQUISICIONES Y PAGOS 6753701 6753701 643731

135

531

532

533 543

534 544

411+412+415+416+417+418) 419 553

554 =

601 =

602 =

605 (-)

607 (-)

609 (-)

611 +

615 =

617 =

619 =

621 +

ADQUISICIONES NO OBJETO DE IVA

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 0 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (INF

NOTAS DE CREacuteDITO TARIFA 12 POR COMPENSAR PROacuteXIMO MES (IN

PAGOS NETOS POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMAT

FACTOR DE PROPORCIONALIDAD PARA CREacuteDITO TRIBUTARIO

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (De acuerdo al Factor de Proporcionalidad o a (521+522+524+525) x 553

RESUMEN IMPOSITIVO AGENTE DE PERCEPCION DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

IMPUESTO CAUSADO (Si diferencia campo 499-554 es mayor que cero) 325847

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (Si diferencia campo 499-554 es menor que cero)

(-) SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO DEL MES

ANTERIOR

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES (Traslada el campo 615 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior) 924833

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS (Traslada el campo 617 de la declaracioacuten del pe

(- )RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS EN ESTE PERIODO

(+) AJUSTE POR IVA DEVUELTO E IVA RECHAZADO IMPUTABLE AL CREDITO TRIBUTARIO EN EL MES

SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO PARA EL PROacuteXIMO

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES 598986

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS

SUBTOTAL A PAGAR Si 601-602-605-607-609+611 gt 0

IVA PRESUNTIVO DE SALAS DE JUEGO (BINGO MECAacuteNICOS) Y OTROS JUEGOS DE AZAR

(619 + 621) 699 =

721 +

723 +

725 +

(721+723+725) 799 =

(699+ 799) 859 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

USD 898 USD 899 USD

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

903 +

904 +

999 =

905 USD

906 USD

907 USD

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR PERCEPCION

AGENTE DE RETENCIOacuteN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

RETENCIOacuteN DEL 30 -

RETENCIOacuteN DEL 70

RETENCIOacuteN DEL 100

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR RETENCIOacuteN -

TOTAL CONSOLIDADO DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO -

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

859-897 0

INTEREacuteS POR MORA

MULTAS

TOTAL PAGADO

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 0

MEDIANTE COMPENSACIONES

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO

1

136

A continuacioacuten se presenta el resumen de compras ventas gastos y retenciones en la

fuente del IVA e Impuesto a la Renta de CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE

lo que es similar a una persona natural no obligada a llevar contabilidad a diferencia de las

retenciones en la fuente del IVA que debe declarar y pagar de forma mensual en el

formulario 104

La informacioacuten se la procesa de forma manual o por un medio de un sistema ya que no

existe ley que determine el medio a utilizarse para realizar las declaraciones lo importante

es contar con documentos fiacutesicos autorizados como facturas notas de venta retenciones

etc que justifiquen compras ventas gastos y retenciones

El detalle cuenta con lo necesario para llenar los dos formularios y al final del ejercicio

realizar los Estados Financieros esta informacioacuten debe ser revisada por un contador

Mes a mes CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE aunque genere impuesto no

tiene valor a pagar por concepto de IVA ya que el creacutedito tributario que pasoacute del antildeo 2008

al 2009 es elevado en algunos meses debe cancelar el valor correspondiente a las

retenciones en la fuente del IVA efectuadas a proveedores

El creacutedito tributario y las retenciones en la fuente del IVA que efectuacutean clientes juegan un

papel importante pues ayudan a reducir el valor a pagar por el impuesto causado

En el supuesto de que el creacutedito tributario se elimine en algunos meses tendraacute valor a pagar

por IVA

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No NC No 912 NC No 914 NC No 916 Resol No 918 Resol No

909 USD USD 913 USD 915 USD 917 USD 919 USD

FIRMA CONTADOR

NOMBRE NOMBRE

198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte 199 RUC No 1 7 1 4 2 9 4 2 1 0 0 0 1

S DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art

RMA SUJETO PASIVO REPRESENTANTE LEG

ESCOBAR PAREDES MARCELA

137

CEVALLOS LOPEZ

MYRIAM

GUADALUPE CIERRE FISCAL

ANtildeO 2009

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

VENTAS

BASE 0 $ 1195384 $1334896 $1462241 $ 1177594 $ 1200614 $ 966469 $ 1256206 $ 1054129 $ 837601 $ 947998 $ 925625 $ 1768090

BASE 12 $7344370 $8079820 $7875374 $ 7823095 $ 9069114 $ 6919900 $ 8029865 $ 6294948 $ 5577263 $ 7614521 $ 7545060 $ 16958038

IVA $881324 $ 969578 $ 945045 $ 938771 $ 1088294 $ 830388 $ 963584 $ 755394 $ 669272 $ 913743 $ 905407 $ 2034965

TOTAL $9421078 $10384294 $ 10282660 $9939460 $11358022 $ 8716757 $ 10249655 $ 8104471 $ 7084136 $ 9476262 $ 9376092 $ 20761092

SUBTOTAL $8539754 $ 9414716 $ 9337615 $9000689 $10269728 $ 7886369 $ 9286071 $ 7349077 $ 6414864 $ 8562519 $ 8470685 $ 18726127

COMPRAS

BASE 0 $619204 $ 1326107 $957649 $ 866908 $ 717045 $ 922787 $ 1658951 $ 938802 $ 1211019 $ 863372 $ 1323681 $ 1263399

BASE 12 $3392304 $ 5364425 $7281833 $9557825 $11713717 $13458300 $ 11312292 $ 8509467 $ 10063467 $15604733 $ 15063683 $ 18706825

IVA $407076 $ 643731 $ 873820 $1146939 $ 1405646 $ 1614996 $ 1357475 $ 1021136 $ 1207616 $ 1872568 $ 1807642 $ 2244819

TOTAL $4418584 $ 7334263 $9113302 $11571672 $13836408 $15996083 $ 14328718 $ 10469405 $ 12482102 $18340673 $ 18195006 $ 22215043

SUBTOTAL $4011508 $6690532 $8239482 $10424733 $12430762 $14381087 $ 12971243 $ 9448269 $ 11274486 $16468105 $ 16387364 $ 19970224

GASTOS

BASE 0 $163465 $ 48044 $ 51706 $ 72107 $ 47441 $ 54842 $ 63446 $ 62901 $ 63603 $ 106723 $84373 $ 57953

BASE 12 $21589 $98333 $15125 $ 69675 $ 53933 $ 54983 $ 190417 $ 54442 $ 198267 $ 37275 $63200 $ 57250

IVA $2590 $11800 $ 1815 $ 8361 $ 6472 $ 6598 $ 22850 $ 6533 $ 23792 $ 4473 $ 7584 $ 6870

TOTAL $ 187644 $158177 $68646 $ 150143 $ 107846 $ 116423 $ 276713 $ 123876 $ 285662 $ 148471 $155157 $ 122073

SUBTOTAL $185054 $146377 $ 66831 $ 141782 $ 101374 $ 109825 $ 253863 $ 117343 $ 261870 $ 143998 $147573 $ 115203

CREDITO

TRIBUTARIO

ANTERIOR $1399081 $924833 $ 598986 $ 527761 $ 735929 $ 1053281 $ 1837889 $ 2231780 $ 2497522 $ 3035867 $3994692 $ 4905652

138

FUENTE La Autora

bull El creacutedito tributario para el proacuteximo mes es la diferencia entre el creacutedito tributario del mes anterior y el impuesto causado o el

saldo a favor

bull El impuesto causado es la diferencia entre el IVA de ventas y de compras

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

IVA COMPRAS $407076 $ 643731 $ 873820 $ 1146939 $ 1405646 $ 1614996 $ 1357475 $ 1021136 $ 1207616 $ 1872568 $ 1815226 $ 2244819

RETENCIOacuteN

IVA CLIENTES - - - - - - - - - - $ 1141 $ 40237

IVA VENTAS $881324 $ 969578 $ 945045 $ 938771 $ 1088294 $ 830388 $ 963584 $ 755394 $ 669272 $ 913743 $ 905407 $ 2034965

IMPUESTO

CAUSADO $474248 $ 325847 $ 71225

SALDO A

FAVOR

$ -208168 $ -317352 $ -784608 $ -393891 $ -265742 $ -538344 $ -958825 $ -910960 $ -250091

CREDITO

TRIBUTARIO

PROXIMO MES $924833 $ 598986 $ 527761 $ 735929 $ 1053281 $ 1837889 $ 2231780 $ 2497522 $ 3035867 $ 3994692 $ 4905652 $ 5155744

BASE

RETENCIOacuteN

IVA $ 81415 $ 69906 $ 67874

RET 30 $ 24425 $ 20362

RET 70 - $ 48934

RET 100 -

139

INCIDENCIA IMPUESTO AL VALOR AGREGADO IVA

FUENTE La Autora

El creacutedito tributario y las retenciones del IVA juegan un papel fundamental al momento de la declaracioacuten del IVA puesto que influye

directamente en la reduccioacuten de dicho impuesto en el sector comercial debido al manejo de inventarios el creacutedito tributario de la

mayoriacutea de empresas es elevado lo que permite que los contribuyentes no paguen ninguacuten valor por el IVA

Si los contribuyentes compran y venden sin factura esto afecta directamente al caacutelculo del IVA puesto que es evasioacuten y no reportan

datos reales de la actividad econoacutemica

IMPUESTO VARIABLES INCIDENCIA

VTAS

0 VTAS 12 COMPRAS 0 COMPRAS 12

IMPUESTO

CAUSADO

+ - + - - El incremento en ventas y compras con tarifa 0 no afecta el valor a pagar en la declaracioacuten del IVA

DECLARACION - + - + + El incremento en ventas y compras con tarifa 12 afecta directamente al valor a pagar por IVA

IVA - - - - -

Al reducir las ventas y compras con tarifa 0 no tiene incidencia como sucede con las ventas y compras con tarifa 12 puesto que el valor a pagar por IVA no depende de estas

+ + - - + Al tener mayores ventas con tarifa 12 que compras con tarifa 12 el valor a pagar por IVA es mayor

- - + + -

Si las compras tarifa 12 son elevadas y las ventas con tarifa 12 son reducidas no se genera impuesto y existe un saldo a favor del contribuyente que puede incrementar el creacutedito tributario

140

Al generar un impuesto a pagar en la declaracioacuten del IVA mensual se ve afectada la liquidez de la empresa puesto que no se prevee el

pago de impuesto

El consumidor final asume el IVA y el precio del bien o servicio

141

DECLARACION DE RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IMPUESTO A LA

RENTA

1- Datos informativos

Se llena el antildeo RUC y razoacuten social en el formulario 103 vigente

2- Detalle de pago y retenciones por impuesto a la renta efectuadas en el paiacutes

La persona natural obligada a llevar contabilidad es agente de retencioacuten frente a sus

proveedores ya que en cada transaccioacuten previa la factura correspondiente se debe realizar

la retencioacuten en la fuente del Impuesto a la Renta seguacuten las especificaciones vigentes que

determina la ley (VER ANEXO 7) Para realizar la retencioacuten se debe contar con un

documento autorizado por el SRI en los que se especifica el valor coacutedigo concepto a

quien se realiza la retencioacuten y el nuacutemero de factura al que se afecta con el fin de evitar

anomaliacuteas

El agente de retencioacuten mes a mes tiene la obligacioacuten de reportar las retenciones efectuadas

y a la vez cancelar el valor por este concepto el caacutelculo se lo realiza del sub- total antes del

IVA e ICE

Los coacutedigos y conceptos de retencioacuten variacutean de acuerdo a los bienes y servicios adquiridos

o prestados seguacuten el caso para lo cual existe una tabla guiacutea que permite determinar seguacuten

la transaccioacuten el tipo de porcentaje a aplicar (VER ANEXO 7) el sujeto pasivo descuenta

los valores retenidos en su declaraciones del Impuesto a la Renta anual

3- Detalle de pago y retenciones por impuesto a la renta efectuadas en el exterior

De igual manera se detalla las transacciones relacionadas con actividades o servicios del

exterior de las cuales se ha realizado retenciones seguacuten como indica la ley a proceder

142

4- Total Impuesto

Una vez detallada la base y el porcentaje retenido tanto en las actividades realizadas en el

paiacutes como en el exterior se suma los valores retenidos y se obtiene el total del impuesto

5- Liquidacioacuten o Pago del Impuesto

Una vez efectuado el formulario y determinado el valor a pagar por concepto de

retenciones se realiza la presentacioacuten de la declaracioacuten en las entidades bancarias este

impuesto no puede eludirse puesto que los valores retenidos deben ser entregados al SRI

El detalle de las retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta de CEVALLOS LOPEZ

MYRIAM GUADALUPE procede de la siguiente manera se llena el formulario 103 con

el fin de explicar el procedimiento para la declaracioacuten seguacuten los datos recopilados se

presenta los datos del mes de enero para efectuar la aplicacioacuten

143

CEVALLOS LOPEZ

MYRIAM GUADALUPE RETENCIONES EN LFUENTE

ANtildeO 2009

ENERO

COMPRAS

BASE 0 $ 619204

BASE 12 $ 3392304

IVA $ 407076

TOTAL $ 4418584

SUBTOTAL $ 4011508

GASTOS

BASE 0 $ 163465

BASE 12 $21589

IVA $ 2590

TOTAL $ 187644

BASE

RETENCION

CODIGO

312 $ 4011508

340 $ 86070

341 $ 67252

332 $ 34322

TOTAL BASE $4199152

RETENCION

PORCENTAJE

TRASFERENCIA

DE BIENES 1 $ 40115

APLICABLE 1 $ 861

APLICABLE 2 $ 1345

NO SUJETO 0 -

RETENCION

FUENTE $ 42321

144

CON CONVENIO DE DOBLE TRIBUTACIOacuteN 401 + 451 +

INTERESES POR FINANCIAMIENTO DE PROVEEDORES EXTERNOS 403 + 453 +

INTERESES DE CREacuteDITOS EXTERNOS 405 + 455 +

OTROS CONCEPTOS 421 + 471 +

PAGOS AL EXTERIOR NO SUJETOS A RETENCIOacuteN 427 +

SUBTOTAL OPERACIONES EFECTUADAS CON EL EXTERIOR 429 = 498 =

TOTAL DE RETENCIOacuteN DE IMPUESTO A LA RENTA 499 =

PAGO PREVIO ( Informativo) 890

897 USD 898 USD 899 USD

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

INTEREacuteS POR MORA 903 +

MULTAS 904 +

TOTAL PAGADO 999 =

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 905 USD

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO 907 USD

908 NC No 910 NC No 912 NC No 914 NC No

909 USD 911 USD 913 USD 915 USD

FIRMA CONTADOR

NOMBRE NOMBRE

198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte 1 7 0 4 9 7 9 8 0 4 199 RUC No 1 7 1 4 2 9 4 2 10 0 0 1

42321

42321

42321

42321

499-897

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO

DECLARO QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art 101 de la LORTI)

FIRMA SUJETO PASIVO REPRESENTANTE LEGAL

SIN CONVENIO DE DOBLE

TRIBUTACIOacuteN

CAMPOS 399+498

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

POR PAGOS AL EXTERIOR

145

DECLARACION DEL IMPUESTO A LA RENTA

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad deben presentar su declaracioacuten del

Impuesto a la Renta en el formulario 102

Procedimiento

bull Llenar datos informativos como antildeo RUC Nombre Completo

1- Actividad Empresarial

Estado de Situacioacuten Financiera

Se detalla y emplea la ecuacioacuten contable

Activo = Pasivo + Patrimonio

bull Efectivo disponible para operaciones

Activo

Se refiere a los valores bienes derechos y obligaciones que tiene a su favor la empresa

relacionado con su objeto social

Activo Corriente

El teacutermino activo corriente se usa para designar el efectivo y otros activos o recursos

comuacutenmente identificados como aquellos que razonablemente se espera seraacuten convertidos

en efectivo vendidos o consumidos durante el ciclo normal de operacioacuten del negocio De

esta manera el teacutermino comprende en general los recursos tales como

bull Inventarios de mercanciacuteas y material de mantenimiento y refacciones ordinarias

bull Cuentas y documentos por cobrar a clientes

146

bull Cuentas por cobrar a funcionarios en el curso ordinario de los negocios en el

plazo de un antildeo

bull Gastos pagados por anticipado tales como seguros intereses alquileres

impuestos regaliacuteas no utilizadas servicios de publicidad pagados y auacuten no

recibidos y suministros de operacioacuten

Activo no corriente y Otros Activos

Se refiere a aquellas cuentas que por su naturaleza son activos sin embargo el tiempo que

se estima para ser convertidos en dinero o circulante es superior a un antildeo

Este concepto de la naturaleza del activo corriente considera la exclusioacuten de dicha

clasificacioacuten de recursos tales como

bull Efectivo restringido en cuanto a su disponibilidad o uso para operaciones

distintas de las normales y que estaacute asignado para desembolsos en la adquisicioacuten

o construccioacuten de activo no circulante o ha sido segregado para la liquidacioacuten de

deudas a largo plazo

bull Cuentas por cobrar derivadas de transacciones no usuales (tales como la venta de

activo fijo o preacutestamos o anticipos a compantildeiacuteas afiliadas funcionarios o

empleados) que no se espera recuperar dentro de doce meses

bull El valor de rescate en efectivo de las poacutelizas de seguros de vida

bull Terrenos y otros recursos naturales

bull Activos depreciables

147

bull Cuentas por pagar incurridas en la adquisicioacuten de materiales y suministros

Pasivo

Se refiere a las obligaciones contraiacutedas con terceras personas valores que deben ser

pagados a corto y largo plazo dependiendo de la naturaleza de la deuda

Pasivo Corriente (corto plazo)

Son aquellas obligaciones con terceros cuya deuda se pagaraacute en un tiempo menor a un antildeo

Como categoriacutea del balance la clasificacioacuten pretende incluir las obligaciones por partidas

que han entrado en el ciclo de operacioacuten tales como

bull Cobros recibidos por anticipado al enviacuteo de las mercanciacuteas o prestacioacuten de

servicios y deudas que se derivan de las operaciones directamente relacionadas

en el ciclo de operacioacuten tales como provisiones para sueldos salarios

comisiones alquileres regaliacuteas impuesto sobre la renta y otros impuestos

bull Otros pasivos que no son parte del ciclo operativo corriente pero cuya

liquidacioacuten ordinaria y regular se espera ocurra dentro de doce meses de la

fecha del balance genera

Pasivo No Corriente (largo plazo)

Son aquellas obligaciones con terceros cuya deuda se pagaraacute en un tiempo mayor a un antildeo

Otros Pasivos

Son cuentas que han sido cobradas anticipadamente y que por su naturaleza no pueden ser

consideradas como ingresos iacutentegros seraacute excluida del pasivo corriente solo si

148

bull La empresa tiene la intencioacuten de refinanciar la obligacioacuten sobre una base

a largo plazo

Patrimonio

Se refiere a los valores que son propiedades de la empresa entre las que tiene

Capital Social- Es el aporte en bienes o en dinero entregado por el propietario socios o

accionistas de la empresa el que consta en la respectiva escritura de la empresa

Reservas- Pueden ser legales facultativas u otras

Utilidades o peacuterdidas de ejercicios anteriores- Correspondiente a las utilidades no

distribuidas

Utilidad del presente ejercicio- Corresponde a la utilidad o peacuterdida liacutequida es decir

despueacutes de calcular la participacioacuten trabajadores Impuesto a la Renta y reservas

Estado de Resultados

Ingresos

Son todos los valores a favor de la empresa que van a estar en funcioacuten de la actividad y de

su estructura

Ingresos Operacionales

Son consideradas las utilidades obtenidas por las ventas de mercaderiacuteas es la diferencia

establecida entre costo y el precio de venta

149

Ingresos no Operacionales

Son aquellos valores obtenidos por acciones no propias de la actividad de la empresa entre

estos

bull Intereses cobrado por ventas a creacutedito

bull Intereses ganados por inversiones

bull Por diferencial cambiario

bull Arriendos Cobrados

bull Comisiones ganadas por ventas

bull Utilidad de venta de Activos Fijos

bull Entre otros

Gastos y Costos

Gastos

Son todas las erogaciones desembolsos para la empresa los que van a estar en funcioacuten del

giro del negocio

Gastos Operacionales

Son considerados los egresos realizados y necesarios para el normal desarrollo de la

actividad empresarial entre estos

bull Sueldos y salarios

bull Beneficios Sociales de ley

bull Suministros de oficina

150

bull Servicios baacutesicos

bull Arrendamientos de locales

bull Mantenimiento y reparacioacuten

bull Publicidad y propaganda

bull Depreciacioacuten

bull Amortizacioacuten

bull Entre otros

Gastos No Operacionales

Son aquellos egresos que no son considerados en el giro habitual de la empresa entre estos

bull Intereses pagados por compras a creacutedito

bull Intereses comisiones y otros costos bancarios

bull Por diferencial cambiario

bull Comisiones pagadas

bull Peacuterdida en venta de activos fijos

bull Entre otros

Costos

Son los valores que se emplea para generar el inventario entre estos

bull Costo de Ventas

bull Compras

bull Compras Tarifa 12

bull Compras Tarifa 0

151

bull Devolucioacuten y Descuento en Compras

bull Entre otros

Esta actividad lo realiza un contador debido a la complejidad y necesidad de conocimientos

contables para efectuar los Estados Financieros y determinar la utilidad y en base a esto el

Impuesto a la Renta

1-UTILIDAD DEL EJERCICIO

Conciliacioacuten Tributaria

Una vez que se determina la utilidad o peacuterdida del ejercicio se debe realizar los caacutelculos

correspondientes para Participacioacuten Trabajadores e Impuesto a la Renta

Si se genera peacuterdida no realiza ninguacuten caacutelculo adicional sin embargo al tener utilidad se

debe proceder a determinar la utilidad gravable la cual se obtiene de la siguiente manera

(-) 15 PARTICIPACIOacuteN A TRABAJADORES

(-) 100 DIVIDENDOS PERCIBIDOS EXENTOS

(-) 100 OTRAS RENTAS EXENTAS

(+) GASTOS NO DEDUCIBLES LOCALES

(+) GASTOS NO DEDUCIBLES DEL EXTERIOR

(+) GASTOS INCURRIDOS PARA GENERAR INGRESOS EXENTOS

(+) PARTICIPACIOacuteN TRABAJADORES ATRIBUIBLES A INGRESOS EXENTOS

(-) AMORTIZACIOacuteN PERDIDAS TRIBUTARIAS DE ANtildeOS ANTERIORES

(-) DEDUCCIONES POR LEYES ESPECIALES

(+) AJUSTE POR PRECIOS DE TRANSFERENCIA

(-) DEDUCCIOacuteN POR INCREMENTO NETO DE EMPLEADOS

(-) DEDUCCIOacuteN POR PAGO A TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD

(=) UTILIDAD GRAVABLE

152

2- Rentas Gravadas de Trabajo y Capital

Se registra los ingresos y egresos obtenidos por actividades realizadas en el periacuteodo

econoacutemico que no pertenecen a la actividad del negocio con estos datos se determina el

valor de la base gravada

3- Otras Deducciones

Se refiere a gastos personales como vestimenta vivienda educacioacuten salud alimentacioacuten y

descuentos por tercera edad o discapacitados

4- Otras Rentas Exentas

Son ingresos que el contribuyente tiene durante el ejercicio econoacutemico que estaacuten

consideradas en la ley como exentos por lo que no se considera para el caacutelculo del

Impuesto a la Renta los datos son uacutenicamente informativos

5- Resumen Impositivo

Una vez determinada la base imponible gravada se calcula el Impuesto a la Renta dicho

caacutelculo se los realiza igual que en las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad

de acuerdo a la tabla vigente ademaacutes se calcula el Anticipo que se establece de manera

informativa en el formulario 102

6- Valores a Pagar

Una vez determinado el Impuesto a la Renta si existe valor a pagar se cancela en las

fechas de acuerdo al noveno diacutegito del RUC en el mes de marzo de no ser el caso el

formulario debe ser uacutenicamente presentado

El Anticipo que se lo calcula y se lo presenta de manera informativa en el formulario de la

declaracioacuten del Impuesto a la Renta debe ser cancelado en el mes de julio y septiembre del

siguiente antildeo

153

Datos Informativos

CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE registra una actividad econoacutemica de 6

antildeos cuenta con 3 empleados registrados en el IESS durante este tiempo a realizado

adquisiciones de algunos activos que se detalla en el Estado de Situacioacuten Financiera

De la actividad que se realiza se maneja una cuenta corriente la que es empleada para

realizar los pagos de las compras de mercaderiacuteas y cubrir gastos propios del negocio

ademaacutes se ha realizado preacutestamos para financiar los suministros y equipos que requiere el

negocio para su desarrollo

Al ser persona natural obligada a llevar contabilidad estaacute sujeta a retenciones en la fuente

del IVA y del Impuesto a la Renta de las que se requiere tener un informe detallado que

contribuye al caacutelculo de los impuestos Las ventas y compras se realizan a creacutedito y al

contado por las que al cierre del antildeo se tiene cuentas por cobrar y pagar El detalle de

ingresos y compras se obtiene del cierre fiscal que constituye las declaraciones mensuales

de los formularios 104 y 103

Con los siguientes datos se realiza los caacutelculos correspondientes y posteriormente se llena

el formulario 102

154

ACTIVOSACTIVOS CORRIENTESEFECTIVO Y SUS EQUIVALENTES 6793260$ CLIENTES 2793854$ CREDITO TRIBUTARIO IVA 5155743$ RETENCIONES IVA POR COBRAR 9976$ RETENCIONES EN LA FUENTE POR COBRAR ANtildeOS ANTERIORES 73964$ RETENCIONES EN LA FUENTE DEL PERIacuteODO 32234$ INVENTARIO MERCADERIacuteAS 34001740$ TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 48860771$ ACTIVOS NO CORRIENTESMUEBLES Y ENSERES 350000$ EQUIPOS DE COMPUTACIOacuteN 150000$ VEHIacuteCULOS 2000000$ DEPRECIACIOacuteN ACUMULADA MUEBLES Y ENSERES -143250$ DEPRECIACIOacuteN ACUMULADA EQUIPOS DE COMPUTACIOacuteN -150000$ DEPRECIACIOacuteN ACUMULADA VEHIacuteCULOS -1661443$ TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 545307$ TOTAL ACTIVOS 49406078$

PASIVOS PASIVOS CORRIENTESPROVEEDORES 11428482$ PROVISIOacuteN IMPUESTO ( Retencioacuten del Impuesto a la Renta) 364999$ APORTES IESS POR PAGAR 17200$ DEacuteCIMO TERCER SUELDO POR PAGAR 8409$ DEacuteCIMO CUARTO SUELDO POR PAGAR 5330$ ANTICIPO DE CLIENTES 52648$ TOTAL PASIVOS CORRIENTES 11877068$ PASIVOS NO CORRIENTEPREacuteSTAMOS BANCARIOS POR PAGAR 16174771$ PREacuteSTAMOS SOCIOS LARGO PLAZO POR PAGAR 15854192$ TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 32028963$ TOTAL PASIVOS 43906031$

PATRIMONIOCAPITAL SOCIAL 3363629$ UTILIDAD NO DISTRIBUIDA 1563700$ UTILIDAD DEL PERIacuteODO 572718$ TOTAL PATRIMONIO 5500047$ 5500047$ TOTAL PASIVOS + PATRIMONIO 49406078$

CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPEBALANCE GENERAL

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

155

VENTAS NETAS 113258218$

(-)COSTO VENTAS 109305517$ UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 3952701$

(-)GASTOS OPERACIONALES 3278757$ GASTOS ADMINISTRATIVOS 2632895$ SUELDOS 245000$ BENEFICIOS SOCIALES 38710$ APORTE PATRONAL 27552$ HONORARIOS PERS NATURALES 13500$ INTERESES Y COMISIONES BANCARIOS 250086$ MANTENIMIENTO Y REPARACIOacuteN 209721$ AGUAENERGIALUZCOMUNICACIOacuteN 228518$ IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES 19724$ OTROS GASTOS LOCALES EMPRESA 375734$ DEPRECIACION ACTIVOS FIJOS 453750$ SUMINISTROS Y MATERIALES 770600$ GASTOS VENTAS 645862$ SUELDOS 275000$ BENEFICIOS SOCIALES 47950$ APORTE PATRONAL 35628$ COMBUSTIBLES 44710$ TRANSPORTE PRIVADO 34560$ PEacuteRDIDA EN CARTERA 208014$

(=) UTILIDAD OPERACIONAL 673944$ (-)OTROS GASTOS 158$ 158$ GASTOS NO DEDUCIBLES 158$

673786$ UTIIDAD DEL EJERCICIO ANTES DE PARTICIPACION TRABAJADORES E IMPUESTO A LA RENTA

CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPEESTADO DE RESULTADOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

156

CEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE

CONCILIACION TRIBUTARIA

AL 31 DE DICIEMBRE 2009

UTIIDAD DEL EJERCICIO ANTES DE

PARTICIPACION TRABAJADORES E

IMPUESTO A LA RENTA

$ 673786

15 PARTICIPACION LABORAL

$ 101068

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA $ 572718

GASTOS NO DEDUCIBLES

158

BASE IMPUESTO A LA RENTA

$ 572876

IMPUESTO CAUSADO

-

La utilidad es de $ 572876 valor que no supera la base desgravada del Impuesto a la

Renta de hacerlo se calcula de igual manera que una persona natural no obligada a llevar

contabilidad

CAacuteLCULO DEL ANTICIPO DEL IMPUESTO A LA RENTA

Existen dos formas de calcular el anticipo y se debe optar por la que mayor valor a pagar

genere

1) Anticipo = 50 Impuesto a la Renta

BASE IMPUESTO A LA RENTA $ 000

ANTICIPO 50 BASE IMPUESTO A LA

RENTA

$ 000

(-) RETENCIONES

$ -32234

SALDO A FAVOR

$ -32234

157

2) Anticipo = 02 patrimonio+ 02 costos y gastos + 04 activo

+ 04 ingresos

La segunda forma de caacutelculo del anticipo es la que causa mayor valor a pagar por lo que se

la considera para el pago del anticipo mediante formulario 106

Con la informacioacuten expuesta se procede a llenar el formulario 102 para personas naturales

obligadas a llevar contabilidad

ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA02 PATRIMONIO TOTAL 5500047$ 11000$ 02 COSTOS Y GASTOS 112584432$ 225169$ 04 ACTIVO TOTAL - CARTERA 46612224$ 186449$ 04 INGRESOS TOTALES 113258218$ 453033$ ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA ANtildeO 2009 875651$ RETENCIONES CLIENTES 32234$ TOTAL ANTICIPO PARA ANtildeO 2010 843417$ EN JULIO 2010 421708$ EN SEPTIEMBRE 2010 421708$

158

159

PASIVO OTRAS PEacuteRDIDAS 769 + 770 +

PASIVO CORRIENTE SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES) 771 + 772 +

LOCALES 411 + 773 + 774 +

DEL EXTERIOR 412 + GASTOS DE GESTIOacuteN 775 +

LOCALES 413 + IMPUESTOS CONTRIBUCIONES Y OTROS 776 +

DEL EXTERIOR 414 + GASTOS DE VIAJE 777 + 778 +

LOCALES 415 + IVA QUE SE CARGA AL COSTO O GASTO 779 + 780 +

DEL EXTERIOR 416 + ACELERADA 781 + 782 +

LOCALES 419 + NO ACELERADA 783 + 784 +

DEL EXTERIOR 420 + AMORTIZACIONES 785 + 786 +

LOCALES 421 + SERVICIOS PUacuteBLICOS 787 + 788 +

DEL EXTERIOR 422 + PAGOS POR OTROS SERVICIOS 789 + 790 +

TRANSFERENCIAS CASA MATRIZ Y SUCURSALES (del exterior) 425 + PAGOS POR OTROS BIENES 791 + 792 +

CREacuteDITO A MUTUO 426 + TOTAL COSTOS 797 =

PROVISIONES 428 + TOTAL GASTOS 798 =

TOTAL PASIVO CORRIENTE 439 = TOTAL COSTOS Y GASTOS SUMA 797+798 799 =

PASIVO LARGO PLAZO BAJA DE INVENTARIO (INFORMATIVO) 794

LOCALES 441 + PAGO POR REEMBOLSO COMO REEMBOLSANTE (INFORMATIVO) 795

DEL EXTERIOR 442 + PAGO POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO) 796

LOCALES 443 +

DEL EXTERIOR 444 + UTILIDAD DEL EJERCICIO 699-799gt0 801 =

LOCALES 445 + PEacuteRDIDA DEL EJERCICIO 699-799lt0 802 =

DEL EXTERIOR 446 + (-) 15 PARTICIPACIOacuteN A TRABAJADORES 811 (-)

LOCALES 449 + (-) 100 DIVIDENDOS PERCIBIDOS EXENTOS 812 (-)

DEL EXTERIOR 450 + (-) 100 OTRAS RENTAS EXENTAS 813 (-)

NORELACI LOCALES 451 + (+) GASTOS NO DEDUCIBLES LOCALES 814 +

DEL EXTERIOR 452 + (+) GASTOS NO DEDUCIBLES DEL EXTERIOR 815 +

TRANSFERENCIAS CASA MATRIZ Y SUCURSALES (del exterior) 453 (+) GASTOS INCURRIDOS PARA GENERAR INGRESOS EXENTOS 816 +

CREacuteDITO A MUTUO 454 + 817 +

PROVISIONES PARA JUBILACIOacuteN PATRONAL 456 + (-) AMORTIZACIOacuteN PERDIDAS TRIBUTARIAS DE ANtildeOS ANTERIORES 818 (-)

PROVISIONES PARA DESAHUCIO 457 + (-) DEDUCCIONES POR LEYES ESPECIALES 819 (-)

OTRAS PROVISIONES 458 + (+) AJUSTE POR PRECIOS DE TRANSFERENCIA 820 +

TOTAL PASIVO LARGO PLAZO 469 = (-) DEDUCCIOacuteN POR INCREMENTO NETO DE EMPLEADOS 821 (-)

PASIVOS DIFERIDOS 479 + (-) DEDUCCIOacuteN POR PAGO A TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD 822 (-)

OTROS PASIVOS 489 + UTILIDAD GRAVABLE 829 =

TOTAL DEL PASIVO 439+469+479+489 499 = PEacuteRDIDA 839 =

RENTAS GRAVADAS DE TRABAJO Y CAPITAL AVALUacuteO

LIBRE EJERCICIO PROFESIONAL 511 + 521 (-)

512 + 522 (-)

ARRIENDO DE BIENES INMUEBLES 503 513 + 523 (-)

ARRIENDO DE OTROS ACTIVOS 504 514 + 524 (-)

505 515 +

INGRESO POR REGALIacuteAS 516 +

INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR 517 +

RENDIMIENTOS FINANCIEROS 518 +

SUBTOTAL 519 = 529 =

RENTA IMPONIBLE ANTES DE INGRESOS POR TRABAJO EN RELACION DE DEPENDENCIA 539 =

541 + 551 (-) 559 +

SUBTOTAL BASE GRAVADA 569 =

GASTOS PERSONALES - EDUCACIOacuteN 571 (-)

GASTOS PERSONALES - SALUD 572 (-)

GASTOS PERSONALES - ALIMENTACIOacuteN 573 (-)

GASTOS PERSONALES - VIVIENDA 574 (-)

GASTOS PERSONALES - VESTIMENTA 575 (-)

REBAJA POR TERCERA EDAD 576 (-)

REBAJA POR DISCAPACIDAD 577 (-)

570 IDENTIFICACIOacuteN DEL COacuteNYUGE (CI O PASAPORTE) 578 (-)

SUBTOTAL DEDUCCIONES SUMAR DEL 571 AL 578 579 =

OTRAS RENTAS EXENTAS (INFORMATIVO)

INGRESOS POR LOTERIacuteAS RIFAS Y APUESTAS 581 583 +

HERENCIAS LEGADOS Y DONACIONES 582 584 +

DIVIDENDOS PERCIBIDOS DE SOCIEDADES 585 +

PENSIONES JUBILARES 586 +

OTROS INGRESOS EXENTOS 587 +

SUBTOTAL OTRAS RENTAS EXENTAS 589 =

RESUMEN IMPOSITIVO

BASE IMPONIBLE GRAVADA 842 =

TOTAL IMPUESTO CAUSADO 849 =

(-) ANTICIPO PAGADO 851 (-)

(-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL 852 (-)

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS 853 (-)

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR 854 (-)

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES 855 (-)

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES 856 (-)

SALDO IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR 859 =

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE 869 =

ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO 879 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD 898 USD 899 USD

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (Luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

INTEREacuteS POR MORA 903 +

MULTAS 904 +

TOTAL PAGADO 999 =

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 905 USD

MEDIANTE COMPENSACIONES 906 USD

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO 907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No 910 NC No 912 NC No 914 NC No 916 Resol No 918 Resol No

909 USD 911 USD 913 USD 915 USD 917 USD 919 USD

DECLARO QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art 101 de la LORTI)

FIRMA CONTADOR

NOMBRE NOMBRE

198 1 7 0 4 9 7 9 8 0 4 199 RUC No 1 7 1 4 2 9 4 2 1 0 0 0 1

ESCOBAR PAREDES MYRIAM MARCELACEVALLOS LOPEZ MYRIAM GUADALUPE

43906031

109305517

843417

32234

572876

158

208014

673786

101068

228518

132845

243047

3278915

112584432

19724

453750

208014

32028963

52648

16174771

395938

11824420

859-897

FIRMA SUJETO PASIVO REPRESENTANTE LEGAL

Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte

569-579

50 UTILIDAD ATRIBUIBLE A LA SOCIEDAD CONYUGAL POR LAS RENTAS QUE LE CORRESPONDA

572876

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

-

539+559 572876

VALOR IMPUESTO PAGADO INGRESOS

SUELDOS SALARIOS INDEMNIZACIONES Y OTROS INGRESOS LIacuteQUIDOS DEL TRABAJO EN RELACIOacuteN DE DEPENDENCIA

OTRAS DEDUCCIONES DEDUCIBLE AL PERIacuteODO

829-839+519-529 572876

INGRESOS GASTOS DEDUCIBLES RENTA IMPONIBLE(INGRESOS - GASTOS DED)

RENTAS AGRIacuteCOLAS ANTERIORES AL ANtildeO 2008

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS - LARGO PLAZO

OTRAS CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR LARGO PLAZO

RELACIONADOS

15854192

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS - CORRIENTE

DEPRECIACIOacuteN DE ACTIVOS FIJOS

OTRAS CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR CORRIENTE

RELACIONADOS

NORELACIONADOS

OCUPACIOacuteN LIBERAL (INCLUYE COMISIONISTAS ARTESANOS AGENTES REPRESENTANTES Y DEMAacuteS TRABAJADORES AUTOacuteNOMOS)

campo 608

campo 612

(+) PARTICIPACIOacuteN TRABAJADORES ATRIBUIBLES A INGRESOS EXENTOSFoacutermula (81215) + [ (813-816)15 ]

11428482

CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR PROVEEDORES

CORRIENTE

RELACIONADOS

GASTOS INDIRECTOS ASIGNADOS DESDE EL EXTERIOR POR PARTES RELACIONADAS

NORELACIONADOS

NORELACIONADOS

CONCILIACIOacuteN TRIBUTARIA

CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR PROVEEDORES LARGO PLAZO

RELACIONADOS

160

INCIDENCIA DEL IMPUESTO A LA RENTA Y EL ANTICIPO EN UNA PERSONA NATURAL OBLIGADA A LLEVAR

CONTABILIDAD

ACTIVOS PATRIMONIO INGRESOS

COSTOS

Y

GASTOS

RETENCIONES

FUENTE INCIDENCIA

+ - + - +

Si los ingresos son mayores que los costos y gastos quiere decir que la utilidad seraacute mayor por consiguiente puede superar la base del Impuesto a la Renta y generar valor a pagar ademaacutes el anticipo generado seraacute mayor ya que de acuerdo a la segunda forma de caacutelculo los ingresos gravan el 04 puede disminuir el valor a pagar y el anticipo con las retenciones en la fuente de los clientes

IMPUESTO

A LA

RENTA - + - + +

Si los costos y gastos son elevados la utilidad es reducida o posiblemente hay peacuterdida en cualquiera de los dos casos no se genera valor a pagar por Impuesto a la Renta con las retenciones de clientes el saldo a favor del contribuyente seraacute mayor sin embargo existe un valor por concepto del Anticipo menor que en el anterior caso pues los porcentajes para el patrimonio y costos es del 02 seguacuten la segunda forma de caacutelculo

+ - + - - Si no existen retenciones de clientes no hay manera de reducir el valor a pagar por concepto de Impuesto a la Renta y por Anticipo

- + - + -

La utilidad o peacuterdida del ejercicio determinan el Impuesto a la Renta al tener mayor costos y gastos que ingresos el valor por concepto del Impuesto a la Renta y del Anticipo seraacute menor

FUENTE La Autora

161

Con la segunda forma de caacutelculo del Anticipo del Impuesto a la Renta siempre existe un valor a pagar por este concepto independiente

de si se genera o no valor a pagar por el Impuesto a la Renta

Si se genera Impuesto a la Renta a pagar la liquidez de la empresa se ve afectada ya que no se realiza provisioacuten para el pago de este

impuesto la diferencia de ingresos y egresos puede orientar sobre la situacioacuten real del negocio y en base a estos resultados tomar

decisiones que permitan generar mayor rendimiento

Las retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta que han sido efectuadas por los clientes sirven para reducir el impuesto al

momento de determinar el valor a pagar

162

OTRAS OBLIGACIONES

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad adicionalmente de presentar

mensualmente las declaraciones del IVA Retenciones en la Fuente e Impuesto a la Renta

deben enviar mediante medio magneacutetico o internet informacioacuten de compras y retenciones

en la fuente que validen o corroboren las declaraciones presentadas por el contribuyente

durante el ejercicio econoacutemico

La informacioacuten que debe presentarse es la siguiente

Anexo de Retenciones por Otros Conceptos (REOC)

Este informe se lo presenta en medio magneacutetico o por internet utilizando el DIMM

Declaracioacuten de Informacioacuten en Medio Magneacutetico (VER ANEXO 5) se lo debe realizar mes

a mes y consiste en detallar las compras efectuadas de tal manera que la informacioacuten debe

contener lo siguiente

bull Tipo de compra mercaderiacutea o gastos

bull RUC del proveedor

bull Autorizacioacuten del proveedor

bull Fecha de emisioacuten y vencimiento del documento contable

bull Tipo de documento contable factura nota de venta liquidacioacuten de compras

bull Valor de Factura base 0 y base 12

bull Porcentaje y coacutedigo de retencioacuten

bull Nuacutemero y tipo de retencioacuten

163

Esta informacioacuten debe ser acorde a lo declarado en compras en el formulario 104 y del 103

de las retenciones efectuadas (VER ANEXO 8)

Anexo en Relacioacuten de Dependencia (REDP)

Este informe se los presenta anualmente y es el detalle de los empleados afiliados al IESS

que tienen las personas naturales obligadas a llevar contabilidad contiene

bull Datos generales de la empresa

bull Datos generales de los empleados

bull Sueldos de afiliacioacuten

bull Deacutecimos percibidos

bull IESS reportado

Esta informacioacuten el SRI compara con lo reportado al Ministerio de Trabajo con la finalidad

de verificar que los datos obtenidos concuerden en los dos casos (VER ANEXO 9)

164

PERSONA NATURAL OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD

COTRIBUYENTE ESPECIAL

Las personas naturales obligadas a llevar contabilidad pueden ser notificadas como

Contribuyentes Especiales a traveacutes del SRI previo a la designacioacuten esta institucioacuten analiza

las ventas compras y gastos de dicha persona ademaacutes cada uno de los movimientos y

transacciones que reportan y en base a las caracteriacutesticas establecidas por el SRI designa a

los contribuyentes especiales

Al ser contribuyente especial la persona natural obligada a llevar contabilidad debe cumplir

con una serie de obligaciones y presentar una informacioacuten detallada de sus transacciones

tales como

bull Declaracioacuten del IVA

bull Declaracioacuten de Retenciones en la Fuente

bull Declaracioacuten del Impuesto a la Renta

bull Anexo transaccional Simplificado (VER ANEXO 10)

bull REDP Anexo en relacioacuten de dependencia

bull Documentacioacuten requerida por el SRI

Anexo Transaccional Simplificado (ATS)

Debe ser presentado por

bull Los contribuyentes especiales

bull Las entidades del sector puacuteblico

165

bull Los contribuyentes que poseen autorizacioacuten de impresioacuten de comprobantes de

venta documentos complementarios y comprobantes de retencioacuten a traveacutes de

sistemas computarizados autorizados asiacute se trate de personas naturales no

obligadas a llevar contabilidad

bull Quienes de acuerdo a la Ley de Reacutegimen Tributario Interno tienen derecho y

solicitan la devolucioacuten de Impuesto al Valor Agregado

bull Las instituciones financieras bajo el control de la Superintendencia de Bancos y

Seguros Cooperativas de Ahorro y Creacutedito supervisadas por la Direccioacuten

Nacional de Cooperativas

bull Las empresas emisoras de tarjetas de creacutedito adicionalmente presentaraacuten la

informacioacuten mensual de los pagos que efectuacuteen a sus establecimientos afiliados y

las retenciones realizadas a los mismos

bull Las administradoras de fideicomisos mercantiles y fondos de inversioacuten

adicionalmente presentaraacuten la informacioacuten mensual respecto de sus

administrados 48

La informacioacuten consolidada de matriz y sucursales debe ser entregada mensualmente en las

oficinas del SRI a traveacutes de un medio magneacutetico o internet que contendraacute la informacioacuten

en un solo archivo

La diferencia entre persona natural obligada a llevar contabilidad y persona natural

contribuyente especial obligada a llevar contabilidad radica en que deben presentar anexo

detallados de compras y ventas adicional retienen en la fuente del Impuesto a la Renta y

del IVA por lo que mensualmente deben reportar al fisco el valor que ha efectuado como

agente de retencioacuten tanto en el formulario 104 y 103

La contabilidad y giro del negocio es igual uacutenicamente existe un control riguroso sobre los

contribuyentes especiales y adicionalmente estos sirven de referencia para indagar a otros

contribuyentes

48 wwwsrigovec

166

DECLARACIOacuteN DEL ICE

Se maneja de igual manera que en una persona natural no obligada a llevar contabilidad y

en el caso de ser parte del sector comercial el ICE es transferido hasta el consumidor final

y aplicado para el caacutelculo del precio de venta al puacuteblico

53 APLICACIOacuteN DEMOSTRATIVA DEL IVA IMPUESTO A LA RENTA E ICE

EN SOCIEDADES

Para el SRI el teacutermino sociedad comprende a todas las instituciones del sector puacuteblico a

las personas juriacutedicas bajo control de las Superintendencias de Compantildeiacuteas y de Bancos las

organizaciones sin fines de lucro los fideicomisos mercantiles las sociedades de hecho

Las sociedades estaacuten obligadas a llevar contabilidad para lo cual deben contar con los

servicios de un contador puacuteblico autorizado (CPA) quien debe efectuar un registro

sistemaacutetico y ordenado de todas las transacciones realizadas por el contribuyente formular

los Estados Financieros presentar un anaacutelisis sobre los mismos y realizar las declaraciones

tributarias

Obligaciones Tributarias y Formularios Empleados

bull 101 declaracioacuten de Impuesto a la Renta

bull 103 declaracioacuten de Retenciones en la Fuente

bull 104 declaracioacuten del IVA

bull 105 declaracioacuten del ICE

bull 107 declaracioacuten de Retencioacuten de Impuesto a la Renta de personas naturales en

relacioacuten de dependencia

167

Retenciones

Las sociedades son agentes de retencioacuten en la fuente del Impuesto a la Renta y del IVA

seguacuten sea el caso las que deben ser reportadas en sus declaraciones Adicionalmente son

sujetos de retencioacuten en la fuente del Impuesto a la Renta frente a sociedades y personas

naturales obligadas a llevar contabilidad

CASO PRAacuteCTICO

De la muestra obtenida se toma un caso praacutectico que permite visualizar el proceso de

declaracioacuten y manejo de los impuestos

NOMBRE COMERCIAL LICORJADIOM SCC

RAZON SOCIAL LICORJADIOM SCC

RUC 1792151082001

ACTIVIDAD COMPRA Y VENTA AL POR MAYOR DE

BEBIDAS ALCOHOacuteLICAS

LICORJADIOM es una empresa dedicada a la comercializacioacuten al por mayor de bebidas

alcohoacutelicas en el sector norte de Quito su actividad econoacutemica inicioacute en el 2004 hasta la

presente se encuentra inscrita como Sociedad Civil y Comercial en la Caacutemara de Comercio

de Quito

Declaracioacuten del IVA

A igual que una persona natural obligada a llevar contabilidad las sociedades deben

reportar la declaracioacuten del IVA en el formulario 104 seguacuten las disposiciones del SRI

siguiendo las especificaciones

168

Procedimiento

Se llena los datos informativos mes antildeo ruc razoacuten social

1- Resumen de ventas y otras operaciones

bull Se indica las ventas que gravan tarifa 12 y tarifa 0 tanto valores brutos como

netos

Ventas Brutas Es la suma total de las ventas causadas tanto de tarifa 12 como de

tarifa 0 respectivamente

Ventas netas Es la diferencia entre las ventas brutas y las notas de creacutedito tanto de

tarifa 12 como de tarifa 0

Notas de Creacutedito Son los documentos que respaldan devoluciones o descuentos

generados en las ventas

bull Del valor neto de las ventas con tarifa 12 se considera el impuesto generado por

ventas valor que debe ser igual al resumen efectuado para la declaracioacuten

bull Finalmente se totaliza los valores

2- Liquidacioacuten del IVA

bull Se establece si el impuesto causado es al contado o a creacutedito obligatoriamente se

debe liquidar el impuesto causado por ventas al contado

bull Se determina el impuesto causado que se va a liquidar por el mes declarado

169

3- Resumen de adquisiciones

bull Se establece las compras con tarifa 0 y tarifa 12 se determina el valor bruto y

neto

bull Del valor neto de las compras con tarifa 12 se considera el impuesto generado por

adquisiciones valor que debe ser igual al resumen efectuado para la declaracioacuten

bull Se totaliza valores

4- Resumen Impositivo

bull Si la diferencia del impuesto generado entre las ventas y las compras resulta un

valor positivo se determina un impuesto causado

bull Si la diferencia del impuesto generado entre las ventas y las compras resulta un

valor negativo se determina un creacutedito tributario

bull Si el contribuyente ha sido sujeto de retencioacuten del IVA este valor le sirve para

incrementar el creacutedito tributario

bull Si el impuesto causado es mayor que el creacutedito tributario del mes anterior da como

resultado el valor a pagar

bull Si existe un saldo a favor del contribuyente y adicionalmente se cuenta con el

creacutedito tributario del mes anterior se incrementa el creacutedito tributario para el

proacuteximo mes sin tener valor a pagar

5- Agente de Retencioacuten del IVA

bull Se detalla las retenciones del IVA que el contribuyente a efectuado a proveedores

ya sea por la adquisicioacuten de bienes (30) o servicios (70) seguacuten el porcentaje

retenido(VER ANEXO 10)

170

6- Liquidacioacuten

bull El contribuyente debe firmar el formulario y presentar en las entidades bancarias

recaudadoras y pagar en el caso de causar impuesto

Se presenta la declaracioacuten del IVA de LICORJADIOM en el formulario correspondiente

con el fin de demostrar que el procedimiento de declaracioacuten del IVA es similar en las

personas naturales obligadas a llevar contabilidad se parte de una informacioacuten previamente

revisada y procesada por un contador

Con la siguiente informacioacuten se procede a realizar la declaracioacuten y como en los casos antes

expuestos se revisa las retenciones del IVA y el creacutedito tributario que se traslada de un antildeo

al otro y de un mes al siguiente con el fin de determinar su importancia al momento de

generar un creacutedito tributario

171

LICORJADIOM

ANtildeO 2009

ENERO FEBRERO

VENTAS

BASE 0 - -

BASE 12 $ 15074742 $ 21503048

IVA $ 1808969 $ 2580366

TOTAL $ 16883711 $ 24083414

SUBTOTAL $ 15074742 $ 21503048

COMPRAS

BASE 0 - -

BASE 12 $ 3492000 $ 8171942

IVA $ 419040 $ 980633

TOTAL $ 3911040 $ 9152575

SUBTOTAL $ 3492000 $ 8171942

GASTOS

BASE 0 $ 46008 $ 38825

BASE 12 $ 64208 $ 76199

IVA $ 7705 $ 9144

TOTAL $ 117921 $ 124168

SUBTOTAL $ 110216 $ 115024

CREDITO TRIBUTARIO

ANTERIOR $ 6809241 $ 5483795

IVA COMPRAS $ 419040 $ 980633

RETENCION IVA

CLIENTES $ 64483 -

IVA VENTAS $ 1808969 $ 2580366

CREDITO TRIBUTARIO

PROXIMO $ 5483795 $ 3884062

172

173

601 =

602 =

605 (-)

607 (-)

609 (-)

611 +

615 =

617 =

619 =

621 +

(619 + 621) 699 =

721 +

723 +

725 +

(721+723+725) 799 =

(699+ 799) 859 =

PAGO PREVIO (Informativo) 890

USD 898 USD 899 USD

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

903 +

904 +

999 =

905 USD

906 USD

907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No NC No 912 NC No 914 NC No Resol No Resol No

909 USD USD 913 USD 915 USD USD USD

FIRMA CONTADOR

NOMBRE NOMBR

198 Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte 199 RUC No 1 7 1 4 2 9 4 2 1 0 0 0 1

OPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE D

A SUJETO PASIVO REPRESENTANTE L

ESCOBAR PAREDES MARCELA

TOTAL PAGADO

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 0

MEDIANTE COMPENSACIONES

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

859-897 0

INTEREacuteS POR MORA

MULTAS

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR RETENCIOacuteN -

TOTAL CONSOLIDADO DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO -

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

AGENTE DE RETENCIOacuteN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

RETENCIOacuteN DEL 30 -

RETENCIOacuteN DEL 70

RETENCIOacuteN DEL 100

SUBTOTAL A PAGAR -602-605-607-609+611 gt 0

IVA PRESUNTIVO DE SALAS DE JUEGO (BINGO MECAacuteNICOS) Y OTROS JUEGOS DE AZAR

TOTAL IMPUESTO A PAGAR POR PERCEPCION

(- )RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS EN ESTE PERIODO 64483

(+) AJUSTE POR IVA DEVUELTO E IVA RECHAZADO IMPUTABLE AL CREDITO TRIBUTARIO EN EL MES

SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO PARA EL PROacuteXIMO

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES -5483795

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS

CREacuteDITO TRIBUTARIO APLICABLE EN ESTE PERIacuteODO (Si diferencia campo 499-554 es menor que cero)

(-) SALDO CREacuteDITO

TRIBUTARIO DEL MES

ANTERIOR

POR ADQUISICIONES E IMPORTACIONES (Traslada el campo 615 de la declaracioacuten del periacuteodo anterior) 6809241

POR RETENCIONES EN LA FUENTE DE IVA QUE LE HAN SIDO EFECTUADAS (Traslada el campo 617 de la d

RESUMEN IMPOSITIVO AGENTE DE PERCEPCION DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

IMPUESTO CAUSADO (Si diferencia campo 499-554 es mayor que cero) 1389929

174

Las retenciones del IVA influyen directamente en el valor a pagar de la declaracioacuten del

IVA ya que si es agente de retencioacuten debe cancelar lo que retuvo a los proveedores

mediante el formulario 104 y al ser sujeto de retencioacuten tiene un saldo a favor del

contribuyente que incrementa el creacutedito tributario Se puede verificar que aunque las ventas

son elevadas debido al creacutedito tributario no existe valor a pagar adicionalmente por las

retenciones del IVA que los clientes han efectuado este creacutedito se incrementa

En LICORJADIOM las compras y ventas en su mayoriacutea son con tarifa 12 por

consiguiente son las variables que influyen directamente al momento del caacutelculo del valor a

pagar por concepto del IVA

Como se establecioacute anteriormente aunque las empresas manejan de manera maacutes rigurosa y

sigilosa sus transacciones al momento de efectuar las ventas no hacen distincioacuten del

impuesto no preveen el pago de este por consiguiente al efectuar la declaracioacuten si se

genera valor a pagar se establece una obligacioacuten econoacutemica y afecta a la liquidez inmediata

de la empresa

El resumen de las ventas compras y gastos se presenta a continuacioacuten

175

LICORJADIOM

CIERREFISCAL

ANtildeO 2009

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

VENTAS

BASE 0 - - - - - - - - - - - -

BASE 12 $ 15074742 $ 21503048 $ 17772341 $ 20342880 $ 20735294 $ 25142813 $ 18707352 $ 11187780 $ 11211084 $ 17473787 $ 27391944 $ 59179968

IVA $ 1808969 $ 2580366 $ 2132681 $ 2441146 $ 2488235 $ 3017138 $ 2244882 $ 1342534 $ 1345330 $ 2096854 $ 3287033 $ 7101596

TOTAL $ 16883711 $ 24083414 $ 19905022 $ 22784026 $ 23223529 $ 28159951 $ 20952234 $ 12530314 $ 12556414 $ 19570641 $ 30678977 $ 66281564

SUBTOTAL $ 15074742 $ 21503048 $ 17772341 $ 20342880 $ 20735294 $ 25142813 $ 18707352 $ 11187780 $ 11211084 $ 17473787 $ 27391944 $ 59179968

COMPRAS

BASE 0 $ - $ - $ - $ - $ - $ 15000 $ - $ - $ - $ 147999 $ 1343549 $ 391061

BASE 12 $ 3492000 $ 8171942 $ 10994967 $ 13780317 $ 16688483 $ 31705658 $ 17353817 $ 10302550 $ 23687742 $ 49738375 $ 22259075 $ 43253408

IVA $ 419040 $ 980633 $ 1319396 $ 1653638 $ 2002618 $ 3804679 $ 2082458 $ 1236306 $ 2842529 $ 5968605 $ 2671089 $ 5190409

TOTAL $ 3911040 $ 9152575 $ 12314363 $ 15433955 $ 18691101 $ 35525337 $ 19436275 $ 11538856 $ 26530271 $ 55854979 $ 26273713 $ 48834878

SUBTOTAL $ 3492000 $ 8171942 $ 10994967 $ 13780317 $ 16688483 $ 31720658 $ 17353817 $ 10302550 $ 23687742 $ 49886374 $ 23602624 $ 43644469

GASTOS

BASE 0 $ 46008 $ 38825 $ 41073 $ 27336 $ 31538 $ 25657 $ 39718 $ 64461 $ 56358 $ 14663 $ 74677 $ 209699

BASE 12 $ 64208 $ 76199 $ 201125 $ 74450 $ 61025 $ 17300 $ 36717 $ 5450 $ 65983 $ 25275 $ 12842 $ 44292

IVA $ 7705 $ 9144 $ 24135 $ 8934 $ 7323 $ 2076 $ 4406 $ 654 $ 7918 $ 3033 $ 1541 $ 5315

TOTAL $ 117921 $ 124168 $ 266333 $ 110720 $ 99886 $ 45033 $ 80841 $ 70565 $ 130259 $ 42971 $ 89060 $ 259306

SUBTOTAL $ 110216 $ 115024 $ 242198 $ 101786 $ 92563 $ 42957 $ 76435 $ 69911 $ 122341 $ 39938 $ 87519 $ 253991

176

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

RET FTE $ 71362 $ 165295 $ 223952 $ 138680 $ 167478 $ 317891 $ 174264 $ 103808 $ 238548 $ 500258 $ 236930 $ 440655

CRED TRIB

ANTERIOR $ 6809241 $ 5483795 $ 3884062 $ 3075751 $ 2289180 $ 1803563 $ 2591104 $ 2428680 $ 2323020 $ 3822305 $ 7694522 $ 7099458

IVA COMPRAS $ 419040 $ 980633 $ 1319396 $ 1653638 $ 2002618 $ 3804679 $ 2082458 $ 1236306 $ 2842529 $ 5968605 $ 2671089 $ 5190409

IVA CLIENTES $ 64483 $ - $ 4974 $ 936 $ 568 $ 2086 $ 466 $ 20881 $ 117440

IVA VENTAS $ 1808969 $ 2580366 $ 2132681 $ 2441146 $ 2488235 $ 3017138 $ 2244882 $ 1342534 $ 1345330 $ 2096854 $ 3287033 $ 7101596

CRED TRIB

PROXIMO $ 5483795 $ 3884062 $ 3075751 $ 2289180 $ 1803563 $ 2591104 $ 2428680 $ 2323020 $ 3822305 $ 7694522 $ 7099458 $ 5305711

IMPUESTO

CAUSADO $ 1389929 $ 1599733 $ 813285 $ 787508 $ 485617 $ -787541 $ 162424 $ 106228 $ -1497199 $ -3871751 $ 615944 $ 1911187

NOTA

bull Se establece el impuesto causado para visualizar la importancia del creacutedito tributario y como este contribuye a disminuir el

pago del impuesto

bull El valor negativo en el impuesto causado representa el incremento del saldo a favor del contribuyente es decir el aumento del

creacutedito tributario

bull Cuando se genera impuesto este valor disminuye el creacutedito tributario que se arrastra mensualmente

177

Declaracioacuten de Retenciones en la fuente

Las sociedades actuacutean como agentes de retencioacuten en la fuente del Impuesto a la Renta

frente a otros contribuyentes por lo que tienen la obligacioacuten de presentar mediante

formulario 103 el detalle de compras y gastos a las que se les efectuoacute la retencioacuten

Las retenciones al momento de cancelar al proveedor sirven para disminuir el total de la

factura de compra pero en la mayoriacutea de casos el valor retenido no se prevee para el pago

del mismo por lo que al finalizar el mes el dinero no estaacute disponible para cancelar eacutesta

obligacioacuten

Las sociedades realizan retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta y del IVA a las

personas naturales obligadas o no a llevar contabilidad y sociedades seguacuten sea el caso

(VER ANEXO 11)

A continuacioacuten se detalla las retenciones que LICORJADIOM realizoacute mensualmente a sus

proveedores y la declaracioacuten del mes de enero

178

LICORJADIOM DETALLE COMPRAS Y GASTOS

ANtildeO 2009

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

COMPRAS

BASE 0 - - - - - $ 15000 - - - $ 147999 $ 1343549 $ 391061

BASE 12 $ 3492000 $ 8171942 $ 10994967 $ 13780317 $ 16688483 $ 31705658 $ 17353817 $ 10302550 $ 23687742 $ 49738375 $22259075 $43253408

IVA $ 419040 $ 980633 $ 1319396 $ 1653638 $ 2002618 $ 3804679 $ 2082458 $ 1236306 $ 2842529 $ 5968605 $ 2671089 $ 5190409

TOTAL $ 3911040 $ 9152575 $12314363 $ 15433955 $18691101 $35525337 $ 19436275 $ 11538856 $26530271 $ 55854979 $26273713 $48834878

SUBTOTAL $ 3492000 $ 8171942 $ 10994967 $13780317 $16688483 $31720658 $17353817 $ 10302550 $23687742 $ 49886374 $23602624 $43644469

GASTOS

BASE 0 $ 46008 $ 38825 $ 41073 $ 27336 $ 31538 $ 25657 $ 39718 $ 64461 $ 56358 $ 14663 $ 74677 $ 209699

BASE 12 $ 64208 $ 76199 $ 201125 $ 74450 $ 61025 $ 17300 $ 36717 $ 5450 $ 65983 $ 25275 $ 12842 $ 44292

IVA $ 7705 $ 9144 $ 24135 $ 8934 $ 7323 $ 2076 $ 4406 $ 654 $ 7918 $ 3033 $ 1541 $ 5315

TOTAL $ 117921 $ 124168 $ 266333 $ 110720 $ 99886 $ 45033 $ 80841 $ 70565 $ 130259 $ 42971 $ 89060 $ 259306

SUBTOTAL $ 110216 $ 115024 $ 242198 $ 101786 $ 92563 $ 42957 $ 76435 $ 69911 $ 122341 $ 39938 $ 87519 $ 253991

BASE RT

CODIGO

312 $3492000 $8171942 $10994967 $13780317 $ 16688483 $31720658 $17353817 $ 10302550 $23687742 $ 49886374 $ 23602624 $ 43644469

340 $ 36434 $ 93096 $ 213758 $ 65703 $ 71157 $ 31702 $ 37806 $ 54252 $ 82729 $ 32078 $ 56880 $ 209519

341 $ 67982 $ 18978 $ 25225 $ 34560 $ 15358 $ 9956 $ 36520 $ 13650 $ 35814 $ 7860 $ 29874 $ 39814

332 $ 5800 $ 2950 $ 3215 $ 1523 $ 6048 $ 1299 $ 2109 $ 2009 $ 3798 $ - $ 765 $ 4658

TOTAL BASE $ 110216 $ 115024 $ 242198 $ 101786 $ 92563 $ 42957 $ 76435 $ 69911 $ 122341 $ 39938 $ 87519 $ 253991

179

312 Transferencia de bienes muebles de naturaleza corporal

332 No sujetos a retencioacuten

340 Sujetos al 1

341 Sujetos del 2

RETENCIONES

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

PORCENTAJE

1 $ 34920 $ 81719 $ 109950 $ 137803 $ 166885 $ 317207 $ 173538 $ 103026 $ 236877 $ 498864 $ 236026 $ 436445

1 $ 364 $ 931 $ 2138 $ 657 $ 712 $ 317 $ 378 $ 543 $ 827 $ 321 $ 569 $ 2095

2 $ 1360 $ 380 $ 505 $ 691 $ 307 $ 199 $ 730 $ 273 $ 716 $ 157 $ 597 $ 796

0

RET FTE $ 36644 $ 83030 $ 112592 $ 139151 $ 167904 $ 317723 $ 174647 $ 103841 $ 238421 $ 499342 $ 237193 $ 439336

180

181

Declaracioacuten del Impuesto a la Renta

Las sociedades anualmente deben realizar la declaracioacuten del Impuesto a la Renta que es el

detalle de las transacciones (ingresos y egresos) que se han realizado en el transcurso del

ejercicio econoacutemico ademaacutes se encuentran reguladas por la Superintendencia de

Compantildeiacuteas por lo que despueacutes de efectuar los Estados Financieros correspondientes al

cierre fiscal y una vez presentados al SRI esta informacioacuten seraacute entregada a la entidad de

control correspondiente para que esta pueda ejercer su funcioacuten reguladora

LICORJADIOM al ser una Sociedad Civil y Comercial no estaacute sujeta al control de la

Superintendencia de Compantildeiacuteas por consiguiente no presenta los Estados Financieros a

esta entidad de control a diferencia del resto de sociedades

La declaracioacuten del Impuesto a la Renta para sociedades se la realiza mediante el formulario

101 seguacuten lo dispuesto por el SRI se presenta a continuacioacuten los Estados Financieros

para determinar los datos que se deben declarar

182

ACTIVOSACTIVO CORRIENTE 79747011$ EFECTIVO Y SUS EQUIVALENTES 109100$ CLIENTES 4487580$ ANTICIPO A UTILIDADES 219600$ CREDITO TRIBUTARIO IVA 5305731$ RETENCIONES IVA POR COBRAR 25171$ RETENCIONES FUENTE DEL PERIacuteODO 426728$ RETENCIONES ANtildeOS ANTERIORES 485973$ ANTICIPO IMPUESTO A LA RENTA 1548320$ INVENTARIO MERCADERIacuteAS 67138808$ ACTIVO NO CORRIENTE 888000$ MUEBLES Y ENSERES 1470000$ EQUIPOS DE COMPUTACIOacuteN 510000$ DEPRECIACIOacuteN ACUMULADA MUEBLES Y ENSERES -882000$ DEPRECIACIOacuteN ACUMULADA EQUIPOS DE COMPUTACIOacuteN -210000$ TOTAL ACTIVOS 80635011$

PASIVOS PASIVO CORRIENTE 50796199$ PROVEEDORES 49770273$ PROVISIOacuteN PAGO IMPUESTOS (Retenciones en la Fuente) 440655$ APORTES IESS POR PAGAR 9880$ PARTICIPACIOacuteN 15 TRABAJADORES POR PAGAR 540744$ DEacuteCIMO TERCER SUELDO POR PAGAR 3818$ DEacuteCIMO CUARTO SUELDO POR PAGAR 14162$ FONDOS DE RESERVA POR PAGAR 16667$ PASIVO NO CORRIENTE 12138291$ PREacuteSTAMOS SOCIOS LARGO PLAZO 12138291$ TOTAL PASIVOS 62934490$

PATRIMONIOCAPITAL 10414775$ UTILIDAD NO DISTRIBUIDA 4221539$ UTILIDAD DEL EJERCICIO 3064207$ TOTAL PATRIMONIO 17700521$ TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 80635011$

BALANCE GENERALAL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

LICORJADIOM

183

VENTAS NETAS 265723033$

(-)COSTO DE VENTAS 259345679$

(=)UTILIDAD BRUTA 6377354$

(-)GASTOS OPERACIONALES 2711771$ GASTOS ADMINISTRATIVOS 1582564$ SUELDOS Y SALARIOS 303600$ APORTE PATRONAL 46645$ BENEFICIOS SOCIALES 200270$ SUMINISTROS Y MATERIALES 141115$ AGUA LUZ ENERGIacuteA COMUNICACIOacuteN 520894$ DEPRECIACIOacuteN ACTIVOS FIJOS 147000$ GASTOS DE GESTIOacuteN 223040$ GASTOS DE VENTAS 1129207$ SUELDOS Y SALARIOS 248400$ APORTE PATRONAL 38164$ BENEFICIOS SOCIALES 163858$ BAJA DE CARTERA 430000$ MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 241951$ COMBUSTIBLES 1786$ PROMOCIOacuteN Y PUBLICIDAD 5048$

(=) UTILIDAD OPERACIONAL 3665583$ (-)OTROS GASTOS 60633$ GASTOS NO DEDUCIBLES 60633$

UTILIDAD NETA 3604950$

ESTADO DE RESULTADOS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

LICORJADIOM

184

LICORJADIOM

CONCILIACION TRIBUTARIA

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

UTILIDAD DEL EJERCICIO $ 3604950

15 PARTICIPACION LABORAL $ -540743

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA $ 3064208

FORMA DE CAacuteLCULO 1

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA $ 3064208

GASTOS NO DEDUCIBLES $ 60633

BASE IMPUESTO A LA RENTA $ 3124841

25 IMPUESTO A LA RENTA $ 781210

IMPUESTO A PAGAR $ 781210

ANTICIPO PAGADO ANtildeO ANTERIOR $1548320

RETENCIONES EFECTUADAS ANtildeO CORRIENTE $ 426728

SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE -$1193838

Se puede ver que se genera un Impuesto a la Renta el que se reduce por el anticipo del

Impuesto a la Renta pagado del 2008 y las retenciones efectuadas en el ejercicio fiscal por

consiguiente resulta un saldo a favor del contribuyente

185

LICORJADIOM CAacuteLCULO DEL ANTICIPO DEL IMPUESTO A LA RENTA

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

Se debe adoptar la forma de caacutelculo con la que resulte mayor valor a pagar seguacuten lo

expuesto en la Ley Orgaacutenica de Reacutegimen Tributario por consiguiente se debe aplicar la

segunda forma de caacutelculo

En base a los datos antes expuestos a continuacioacuten se presenta el formulario 101 con la

informacioacuten de LICORJADIOM

FORMA DE CAacuteLCULO 1UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA 3064208$ IMPUESTO GENERADO 781210$ 50 IMPUESTO A LA RENTA 390605$ RETENCIONES EFECTUADAS 426728$ SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE -36123$

FORMA DE CAacuteLCULO 202 COSTOS Y GASTOS 262118083$ 524236$ 02 PATRIMONIO 17700521$ 35401$ 04 ACTIVOS - CLIENTES 75847431$ 303390$ 04 INGRESOS 265723033$ 1062892$ ANTICIPO GENERADO 1925919$ RETENCIONES EFECTUADAS ANtildeO ACTUAL 426728$ ANTICIPO A PAGAR 1499191$ A PAGAR EN JULIO 2010 749596$ A PAGAR EN SEPTIEMBRE 2010 749596$

186

187

TOTAL DEL ACTIVO 399 = RELACIONADAS 765 + 766 +

NO RELACIONADAS 767 + 768 +

PASIVO CORRIENTE OTRAS PEacuteRDIDAS 769 + 770 +

LOCALES 411 + SEGUROS Y REASEGUROS (PRIMAS Y CESIONES) 771 + 772 +

DEL EXTERIOR 412 + 773 + 774 +

LOCALES 413 + GASTOS DE GESTIOacuteN 775 +

DEL EXTERIOR 414 + IMPUESTOS CONTRIBUCIONES Y OTROS 776 +

LOCALES 415 + GASTOS DE VIAJE 777 + 778 +

DEL EXTERIOR 416 + IVA QUE SE CARGA AL COSTO O GASTO 779 + 780 +

LOCALES 417 + ACELERADA 781 + 782 +

DEL EXTERIOR 418 + NO ACELERADA 783 + 784 +

LOCALES 419 + AMORTIZACIONES 785 + 786 +

DEL EXTERIOR 420 + SERVICIOS PUacuteBLICOS 787 + 788 +

LOCALES 421 + PAGOS POR OTROS SERVICIOS 789 + 790 +

DEL EXTERIOR 422 + PAGOS POR OTROS BIENES 791 + 792 +

IMPUESTO A LA RENTA POR PAGAR DEL EJERCICIO 423 + TOTAL COSTOS 797 =

PARTICIPACIOacuteN TRABAJADORES POR PAGAR DEL EJERCICIO 424 + TOTAL GASTOS 798 =

TRANSFERENCIAS CASA MATRIZ Y SUCURSALES (del exterior) 425 + TOTAL COSTOS Y GASTOS (797+798) 799 =

CREacuteDITO A MUTUO 426 +

OBLIGACIONES EMITIDAS CORTO PLAZO 427 + BAJA DE INVENTARIO (INFORMATIVO) 794

PROVISIONES 428 + PAGO POR REEMBOLSO COMO REEMBOLSANTE (INFORMATIVO) 795

TOTAL PASIVO CORRIENTE 439 = PAGO POR REEMBOLSO COMO INTERMEDIARIO (INFORMATIVO) 796

PASIVO LARGO PLAZO

LOCALES 441 +

DEL EXTERIOR 442 + UTILIDAD DEL EJERCICIO 699-799gt0 801 =

LOCALES 443 + PEacuteRDIDA DEL EJERCICIO 699-799lt0 802 =

DEL EXTERIOR 444 + (-) 15 PARTICIPACIOacuteN A TRABAJADORES 811 (-)

LOCALES 445 + (-) 100 DIVIDENDOS PERCIBIDOS EXENTOS 812 (-)

DEL EXTERIOR 446 + (-) 100 OTRAS RENTAS EXENTAS 813 (-)

LOCALES 447 + (+) GASTOS NO DEDUCIBLES LOCALES 814 +

DEL EXTERIOR 448 + (+) GASTOS NO DEDUCIBLES DEL EXTERIOR 815 +

LOCALES 449 + (+) GASTOS INCURRIDOS PARA GENERAR INGRESOS EXENTOS 816 +

DEL EXTERIOR 450 + 817 +

LOCALES 451 + (-) AMORTIZACIOacuteN PERDIDAS TRIBUTARIAS DE ANtildeOS ANTERIORES 818 (-)

DEL EXTERIOR 452 + (-) DEDUCCIONES POR LEYES ESPECIALES 819 (-)

TRANSFERENCIAS CASA MATRIZ Y SUCURSALES (del exterior) 453 + (+) AJUSTE POR PRECIOS DE TRANSFERENCIA 820 +

CREacuteDITO A MUTUO 454 + (-) DEDUCCIOacuteN POR INCREMENTO NETO DE EMPLEADOS 821 (-)

OBLIGACIONES EMITIDAS LARGO PLAZO 455 + (-) DEDUCCIOacuteN POR PAGO A TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD 822 (-)

PROVISIONES PARA JUBILACIOacuteN PATRONAL 456 +

PROVISIONES PARA DESAHUCIO 457 + UTILIDAD GRAVABLE 829 =

OTRAS PROVISIONES 458 + PEacuteRDIDA 839 =

TOTAL PASIVO LARGO PLAZO 469 = UTILIDAD A REINVERTIR Y CAPITALIZAR 841

PASIVOS DIFERIDOS 479 + SALDO UTILIDAD GRAVABLE 842

OTROS PASIVOS 489 + TOTAL IMPUESTO CAUSADO 849 =

TOTAL DEL PASIVO 439+469+479+489 499 = 851 (-)

852 (-)

CAPITAL SUSCRITO YO ASIGNADO 501 + 853 (-)

(-) CAPSUSC NO PAGADO ACCIONES EN TESORERIacuteA 503 (-) 854 (-)

APORTES DE SOCIOS O ACCIONISTAS PARA FUTURA CAPITALIZACIOacuteN 505 + 855 (-)

RESERVA LEGAL 507 + 856 (-)

OTRAS RESERVAS 509 + IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR 859 =

UTILIDAD NO DISTRIBUIDA EJERCICIOS ANTERIORES 513 +

(-) PEacuteRDIDA ACUMULADA EJERCICIOS ANTERIORES 515 (-) SALDO A FAVOR CONTRIBUYENTE 869 =

UTILIDAD DEL EJERCICIO 517 +

(-) PEacuteRDIDA DEL EJERCICIO 519 (-) ANTICIPO PROacuteXIMO ANtildeO 879 =

TOTAL PATRIMONIO NETO 598 =

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 599 = PAGO PREVIO (Informativo) 890

897 USD 898 USD 899 USD

VALORES A PAGAR Y FORMA DE PAGO (luego de imputacioacuten al pago en declaraciones sustitutivas)

TOTAL IMPUESTO A PAGAR 902 +

INTEREacuteS POR MORA 903 +

MULTA 904 +

TOTAL PAGADO 999 =

MEDIANTE CHEQUE DEacuteBITO BANCARIO EFECTIVO U OTRAS FORMAS DE PAGO 905 USD

MEDIANTE COMPENSACIONES 906 USD

MEDIANTE NOTAS DE CREacuteDITO 907 USD

DETALLE DE NOTAS DE CREacuteDITO DETALLE DE COMPENSACIONES

908 NC No 910 NC No 912 NC No 914 NC No 916 Resol No 918 Resol No

909 USD 911 USD 913 USD 915 USD 917 USD 919 USD

DECLARO QUE LOS DATOS PROPORCIONADOS EN ESTE DOCUMENTO SON EXACTOS Y VERDADEROS POR LO QUE ASUMO LA RESPONSABILIDAD LEGAL QUE DE ELLA SE DERIVEN (Art 101 de la LORTI)

FIRMA REPRESENTANTE LEGAL FIRMA CONTADOR

NOMBRE NOMBRE

198 199 RUC No 1 7 1 4 2 9 4 2 1 0 - - 1

1499191

259345679

2772404

262118083

60633

MARCELA ESCOBAR

3124841

781210

(1548320)

426728

1193838

520894

60633

3604950

540743

147000

430000

223040

4221539

3064207

17700523

62934488

10414777

12138291

34647

450535

62934488

540742

Ceacutedula de Identidad o No de Pasaporte

499+598

DETALLE DE IMPUTACIOacuteN AL PAGO (Para declaraciones sustitutivas)

IMPUESTO INTEREacuteS MULTA

859-897

80635011

JEANETTE AMAGUAYA

PATRIMONIO NETO (-) RETENCIONES EN LA FUENTE REALIZADAS EN EL EJERCICIO FISCAL

(-) RETENCIONES POR DIVIDENDOS ANTICIPADOS

(-) RETENCIONES POR INGRESOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR

(-) CREacuteDITO TRIBUTARIO DE ANtildeOS ANTERIORES

(-) EXONERACIOacuteN POR LEYES ESPECIALES

PREacuteSTAMOS DE ACCIONISTAS

OTRAS CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR LARGO PLAZO

RELACIONADOS(+) PARTICIPACIOacuteN TRABAJADORES ATRIBUIBLES A INGRESOS EXENTOS Foacutermula (81215) + [ (813-816)15 ]

NORELACIONADOS

(-) ANTICIPO PAGADO

CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR PROVEEDORES LARGO PLAZO

RELACIONADOSCONCILIACIOacuteN TRIBUTARIA

NORELACIONADOS

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS - LARGO PLAZO

campo 608

ampo 609+610+611+612

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS - CORRIENTE

PREacuteSTAMOS DE ACCIONISTAS DEPRECIACIOacuteN DE ACTIVOS FIJOS

OTRAS CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR CORRIENTE

RELACIONADOS

NORELACIONADOS

339+369+379+397PEacuteRDIDA EN VENTA DE ACTIVOS

PASIVO

CUENTAS Y DOCUMENTOS

POR PAGAR PROVEEDORES

CORRIENTE

RELACIONADOSGASTOS INDIRECTOS ASIGNADOS DESDE EL EXTERIOR POR PARTES RELACIONADAS

NORELACIONADOS

80635011

49770273

188

OTRAS OBLIGACIONES

Las sociedades al igual que las personas naturales obligadas a llevar contabilidad ademaacutes

de presentar las declaraciones del IVA Retenciones en la Fuente e Impuesto a la Renta

deben enviar mensualmente mediante internet o medio magneacutetico informacioacuten detallada de

compras gastos y retenciones en la fuente que concuerde con las declaraciones presentadas

por el contribuyente mes a mes durante el ejercicio econoacutemico

La informacioacuten que debe presentarse es la siguiente

Anexo de Retenciones por Otros Conceptos (REOC)

Este informe se lo presenta en medio magneacutetico o por internet utilizando el DIMM

Declaracioacuten de Informacioacuten en Medio Magneacutetico (VER ANEXO 5-8) se lo debe realizar

mes a mes y consiste en detallar las compras efectuadas

La informacioacuten debe contener lo siguiente

bull Tipo de compra mercaderiacuteas o gastos

bull RUC del proveedor

bull Autorizacioacuten del proveedor

bull Fecha de emisioacuten y vencimiento del documento contable

bull Tipo de documento contable factura nota de venta liquidacioacuten de compras

bull Valor de Factura base 0 y base 12

bull Porcentaje y coacutedigo de retencioacuten

bull Nuacutemero y tipo de retencioacuten

189

Anexo en Relacioacuten de Dependencia (REDP)

Este informe lo presentan anualmente las sociedades y personas naturales y es el detalle de

la noacutemina de los empleados afiliados al IESS y contiene

bull Datos generales de la empresa

bull Datos generales de los empleados

bull Sueldos de afiliacioacuten

bull Deacutecimos percibidos

bull Aportes al IESS reportados

Esta informacioacuten el SRI compara con lo reportado al Ministerio de Trabajo con la finalidad

de verificar que los datos obtenidos concuerden en los dos casos (VER ANEXO 9)

SOCIEDADES COTRIBUYENTES ESPECIALES

Las sociedades pueden ser notificadas como Contribuyentes Especiales por el SRI

previa esta designacioacuten se analiza las ventas compras y gastos de las empresas ademaacutes

cada uno de los movimientos y transacciones que reportan en base a las caracteriacutesticas y

paraacutemetros establecidos internamente por el SRI

El contribuyente especial debe cumplir con una serie de obligaciones y presentar una

informacioacuten detallada de sus transacciones

Debe realizar y presentar las declaraciones y anexos tales como

bull Declaracioacuten del IVA

bull Declaracioacuten de Retenciones en la Fuente

190

bull Declaracioacuten del Impuesto a la Renta

bull Anexo Transaccional Simplificado (VER ANEXO 10)

bull Anexo en Relacioacuten de Dependencia REDP

Anexo Transaccional Simplificado (ATS)

El ATS es presentado por los contribuyentes especiales ya sean personas naturales

obligadas a llevar contabilidad o sociedades comprende una informacioacuten detallada de

compras y ventas efectuadas mensualmente

Los contribuyentes especiales ayudan al Estado sirviendo de agentes de retencioacuten con la

informacioacuten que estos entregan pueden supervisar informacioacuten de otros contribuyentes

La informacioacuten consolidada de matriz y sucursales debe ser entregada mensualmente en las

oficinas del SRI o a traveacutes de internet o en medio magneacutetico

Declaracioacuten del ICE

En los uacuteltimos tiempos este impuesto a causado grandes temas de discusioacuten por los

porcentajes y los productos que implica el ICE sin embargo en el sector comercial eacuteste es

transmitido hasta el consumidor final ya que afecta al caacutelculo del precio de venta al puacuteblico

establecido por el comerciante

Los productores e importadores son los involucrados directos pues deben declarar el ICE de

los productos que gravan este impuesto a los contribuyentes del sector comercial no les

corresponde ninguacuten tipo de accioacuten tributaria es decir declaracioacuten o retencioacuten uacutenicamente

es un incremento en los precios de los productos

191

CAPIacuteTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

61 CONCLUSIONES

bull Mediante la investigacioacuten efectuada se constatoacute que los contribuyentes

especialmente las personas naturales al tener conocimientos tributarios baacutesicos y

desarrollar su negocio de forma empiacuterica no reportan correctamente la informacioacuten

tributaria de su actividad econoacutemica al Servicio de Rentas Internas

bull Para controlar y supervisar cada una de las actividades econoacutemicas- financieras que

se generan en el paiacutes de los diferentes sectores entre ellos el comercial la LEY DE

REacuteGIMEN TRIBUTARIO INTERNO establece la manera en que las personas

deben cumplir sus obligaciones tributarias frente al estado

bull Los contribuyentes consideran a la declaracioacuten del Impuesto al Valor Agregado

como una disminucioacuten de sus recursos y no toman en cuenta que es un impuesto

que recaudan y por consiguiente deben reportarlo y entregarlo al fisco ya que es

pagado por el consumidor final

bull En el sector comercial el Impuesto a la Renta se grava sobre los ingresos o rentas

producto de la actividad econoacutemica por lo que no se puede determinar con

anticipacioacuten y la liquidez del contribuyente se ve afectada al momento de cubrir el

valor correspondiente al pago de este impuesto

bull El caacutelculo del Anticipo del Impuesto a la Renta basado en la primera forma de

caacutelculo Anticipo = 50 del Impuesto a la Renta es aplicable uacutenicamente a

personas naturales no obligadas a llevar contabilidad las personas naturales

obligadas a llevar contabilidad y empresas deben acogerse a la segunda forma de

caacutelculo Anticipo = 02 patrimonio+ 02 costos y gastos + 04 activo + 04

ingresos que afecta en gran magnitud a los contribuyentes del sector comercial

192

pues genera el mayor valor a pagar

bull Los contribuyentes del sector comercial no se ven afectados por la determinacioacuten

del ICE

62 RECOMENDACIONES

bull Sugerir a los contribuyentes que accedan a capacitaciones tributarias que se dictan

en las diferentes instituciones puacuteblicas o privadas con el fin de adquirir y reforzar

los conocimientos en este aacutembito de tal forma que conozcan los procedimientos y

obligaciones que deben cumplir al ejercer una actividad econoacutemica

bull Proponer a los contribuyentes que adquieran y revisen la LEY ORGAacuteNICA DE

REacuteGIMEN TRIBUTARIO INTERNO el REGLAMENTO DE FACTURACIOacuteN

etc para que conozcan y cumplan con sus obligaciones tributarias

bull Concientizar en los contribuyentes que el valor correspondiente al Impuesto al

Valor Agregado no es parte de sus ingresos ya que uacutenicamente ayudan a la

recaudacioacuten del mismo

bull Disponer que se efectuacutee las transacciones de manera ordenada de tal forma que al

final del ejercicio econoacutemico la declaracioacuten del Impuesto a la Renta sea real y

concuerde con la informacioacuten que se entrega al SRI mensualmente

bull Dar a conocer las diferentes formas de caacutelculo del Anticipo del Impuesto a la Renta

a fin de emplear la que le corresponda al contribuyente y preveer el pago del

mismo en los meses correspondientes

bull Comunicar a los contribuyentes que el ICE no afecta directamente al sector

comercial en el manejo de informacioacuten tributaria con respecto a la actividad

193

econoacutemica ya que este impuesto involucra uacutenicamente a productores e

importadores

194

BIBLIOGRAFIacuteA

bull SARMIENTOMiguel Contabilidad General sexta edicioacuten febrero del 2001

bull OROZCO Arturo Investigacioacuten de Mercados Barcelona editorial NORMA SA

1999

bull LEY ORGANICA DE REGIMEN TRIBUTARIO INTERNO Actualizacioacuten antildeo

2008-2009 Quito - Ecuador Editorial de Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones

Base Legal Ecuatoriana

bull REGLAMENTO LEY ORGANICA DE REGIMEN TRIBUTARIO INTERNO

Quito - Ecuador Editorial de Corporacioacuten de Estudios y Publicaciones Base Legal

Ecuatoriana

bull wwwsrigovec

bull httpwwwcontactopymegobmxarchivosmetodologiasP22FP2004-

4071COMERCIALIZACIONpdf

bull httpwwwmonografiascomtrabajoscomercializacomercializashtml

bull CURSO DE TRIBUTACION FISCAL Caacutemara de Comercio de Quito material de

apoyo del curso dictado a noviembre del 2009

195

ANEXOS

196

ANEXO 1 TASA VIGENTES DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

El siguiente cuadro muestra las tasas vigentes del Impuesto al Valor Agregado en algunos

paiacuteses incluyendo en su caso las tasas diferenciales Estas uacuteltimas suelen implicar

reducciones de la aliacutecuota para determinados bienes y servicios (en general bienes de

consumo baacutesicos) o ciertas categoriacuteas de personas o aumentos en la aliacutecuota (en general

para bienes suntuarios)

Aacutefrica

Paiacutes Tasa

normal

Tasa

reducida

Abreviatura Nombre original

Egipto 10 GST Impuesto de ventas y de

bienes

Sudaacutefrica 14 0 BTW VAT Belasting op Toegevoegde

Waarde

Ghana 3 0 VAT Valued Added Tax

Ameacuterica del Norte y Caribe

Paiacutes Tasa

normal

Tasa

reducida

Abreviatura Nombre original

Barbados 15 VAT Value Added Tax

Canadaacute 5 45Nota 1 GST

TPS

HST

TVN

Goods and Services Tax

Taxe sur les produits et

services

Harmonized Sales Tax

Taxe de vente harmoniseacutee

Repuacuteblica

Dominicana

16 12 o 0 ITBIS Impuesto sobre

Transferencia de Bienes

197

Industrializados y Servicios

El Salvador 13 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Guatemala 12 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Meacutexico 16 0 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Panamaacute 5 ITBMS Impuesto de Transferencia

de Bienes Muebles y

Servicios

Ameacuterica del Sur

Paiacutes Tasa normal Tasa

reducida

Abreviatura Nombre original

Argentina 21 105 o

0

IVA Impuesto al Valor

Agregado

Brasil 12 + 25 +

5

0 IPI - 12

ICMS - 25

ISS - 5

Impuesto sobre productos

industrializados -

Impuestos Federales

Impuesto sobre la

comercializacioacuten y

servicios

- Impuestos municipales

IPI para los productos

importados es del 60

Bolivia 13 (tasa

nominal)

IVA Impuesto al Valor

Agregado

198

1494 (tasa

efectiva)

Chile 19 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Colombia 16 IVA Impuesto sobre el Valor

Agregado

Ecuador 12 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Guyana1 16 0 VAT Value Added Tax

Paraguay 10 5 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Peruacute 19 IGV Impuesto General a la

Ventas

Trinidad y

Tobago

15

Uruguay 22 10 IVA Impuesto al Valor

Agregado

Venezuela 12 8 IVA Impuesto al Valor

Agregado

199

ANEXO 2 INSTITUCIONES COLABORADORAS EN LA RECAUDACIOacuteN CON

EL SRI

INSTITUCIONES COLABORADORAS EN LA RECAUDACIOacuteN

CON EL SRI

INTITUCION FINANCIERA (IFI)

PRODUCTO

DECLARACION DE IMPUESTOS

CD

FORMAS DE PAGO

ventanilla cajeroatm web call center

BANCO AMAZONAS X

BANCO BOLIVARIANO X X X X

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR X

BANCO DE GUAYAQUIL X X X X

BANCO DE LOJA X X

200

BANCO DE MACHALA SA X X

BANCO DEL AUSTRO X

BANCO DEL LITORAL X

BANCO DEL PACIFICO X X X X

BANCO INTERNACIONAL X X

X

BANCO NACIONAL DE FOMENTO X

BANCO PICHINCHA X X X

BANCO RUMINtildeAHUI X

BANCO TERRITORIAL X

CITIBANKNA SUCURSAL

ECUADOR X

201

COOPERATIVA DE AHORRO Y

CREDITO COTOCOLLAO

COOPERATIVA DE AHORRO Y

CREDITO EL SAGRARIO X X

COOPERATIVA DE AHORRO Y

CREDITO PADRE JULIAN LORENTE

COOPERATIVA DE AHORRO Y

CREDITO GUARANDA LTDA

COOPERATIVA DE AHORRO Y

CREDITO PABLO MUNtildeOZ VEGA X X

DINERS CLUB

202

MUTUALISTA IMBABURA

BANCO PRODUBANCO X X X X X

SERVIPAGOS X

SOLO INSTITUCIONES Y EMPRESAS DEL SECTOR PUBLICO

203

ANEXO 3 DETALLE DE PAGOS Y RETENCIONES POR IMPUESTO A LA

RENTA

204

ANEXO 4 COacuteDIGOS DE PRESENTACIOacuteN PRODUCTOS QUE GRAVAN ICE

PRESENTACIONES

CODIGO

PRESENTACIOacuteN DESCRIPCION PRESENTACIOacuteN

COacuteDIGO

IMPUESTO DECRIPCIOacuteN IMPUESTO

37 cajetilla de 10 3011 Cigarrillos rubios

38 cajetilla de 20 3011 Cigarrillos rubios

37 cajetilla de 10 3021 Cigarrillos negros

38 cajetilla de 20 3021 Cigarrillos negros

52 bag in box 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

3 barril 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

4 barril de acero 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

5 botella de ceraacutemica 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

6 botella de plaacutestico 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

13 botella de vidrio no retornable 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

9 botella de vidrio retornable 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

25 botella pet no retornable 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

21 botella pet retornable 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

29 cartoacuten con funda de polietileno 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

45 envase doypack 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

30 envase tetrabrick 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

31 envase tetrapack 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

32 lata 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

34 pomas 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

35 post-mix 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

36 pre-mix 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

61 botella de vidrio no retornable envase aluminio 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

62 funda de polietileno 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

2 autotanque 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

1 a granel 3031 Bebidas alcohoacutelicas distintas a la cerveza

52 bag in box 3041 Cerveza

36 pre-mix 3041 Cerveza

35 post-mix 3041 Cerveza

34 pomas 3041 Cerveza

32 lata 3041 Cerveza

31 envase tetrapack 3041 Cerveza

30 envase tetrabrick 3041 Cerveza

45 envase doypack 3041 Cerveza

3 barril 3041 Cerveza

4 barril de acero 3041 Cerveza

205

6 botella de plaacutestico 3041 Cerveza

5 botella de ceraacutemica 3041 Cerveza

13 botella de vidrio no retornable 3041 Cerveza

9 botella de vidrio retornable 3041 Cerveza

61 botella de vidrio no retornable envase aluminio 3041 Cerveza

25 botella pet no retornable 3041 Cerveza

21 botella pet retornable 3041 Cerveza

29 cartoacuten con funda de polietileno 3041 Cerveza

1 a granel 3041 Cerveza

52 bag in box 3051 Bebidas gaseosas

3 barril 3051 Bebidas gaseosas

4 barril de acero 3051 Bebidas gaseosas

5 botella de ceraacutemica 3051 Bebidas gaseosas

6 botella de plaacutestico 3051 Bebidas gaseosas

13 botella de vidrio no retornable 3051 Bebidas gaseosas

9 botella de vidrio retornable 3051 Bebidas gaseosas

25 botella pet no retornable 3051 Bebidas gaseosas

21 botella pet retornable 3051 Bebidas gaseosas

29 cartoacuten con funda de polietileno 3051 Bebidas gaseosas

36 pre-mix 3051 Bebidas gaseosas

35 post-mix 3051 Bebidas gaseosas

34 pomas 3051 Bebidas gaseosas

32 lata 3051 Bebidas gaseosas

31 envase tetrapack 3051 Bebidas gaseosas

30 envase tetrabrick 3051 Bebidas gaseosas

45 envase doypack 3051 Bebidas gaseosas

61 botella de vidrio no retornable envase aluminio 3051 Bebidas gaseosas

62 funda de polietileno 3051 Bebidas gaseosas

206

ANEXO 5 REQUERIMIENTOS E INSTALACIOacuteN DEL DIMM

1- REQUERIMIENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE PARA EL DIM

Los requerimientos miacutenimos de hardware son

bull Procesador pentium 1 o superior

bull Miacutenimo 64K de memoria RAM

bull Miacutenimo 35 MB libres en disco duro

Los requerimientos de software son

bull Sistema operativo Windows 95 Windows 98 Windows 2000 Windows

Milenium o Windows XP

bull Configuracioacuten del monitor con una resolucioacuten 800 x 600

bull Internet Explorer 50 o superior

2- INSTALACIOacuteN DEL DIMM

El instalador del DIMM se encuentra en el CD provisto por el SRI y el proceso de

instalacioacuten es el siguiente

bull De doble click en el archivo setupexe

bull De clic en el botoacuten Next gt

bull Puede seleccionar la carpeta del computador donde desea instalar el programa para

lo cual de click en el botoacuten Change La carpeta predeterminada de instalacioacuten del

DIMM es ldquoCSRIDIMMrdquo Luego de seleccionar la carpeta de instalacioacuten de clic

en el botoacuten Nextgt

207

bull Se indica que estaacute en curso el proceso de instalacioacuten

bull Para terminar el proceso de instalacioacuten de click en el botoacuten Finish para finalizar la

instalacioacuten Si selecciona la opcioacuten Ejecutar el programa luego de dar click en el

botoacuten Finish se ejecutaraacute automaacuteticamente el DIMM Una vez terminada la

instalacioacuten se crea un icono en el escritorio de windows Este icono dice DIMM

Formularios y es el siguiente

208

ANEXO 6 ELABORACIOacuteN DE DECLARACIOacuteN UTILIZANDO EL DIMM

Elaboracioacuten de la declaracioacuten

El SRI pone a disposicioacuten un software sencillo y faacutecil de utilizar denominado DIMM

Formularios (Declaracioacuten de Informacioacuten en Medio Magneacutetico) el mismo que lo obtiene

gratuitamente en las oficinas del SRI o en la paacutegina Web wwwsrigovec

Antes de elaborar una declaracioacuten debe crear el contribuyente ingresando la informacioacuten

baacutesica RUC Razoacuten social Identificacioacuten nuacutemero de identificacioacuten dicha informacioacuten es

ingresada una sola vez por cada contribuyente

Una vez creado e ingresado los datos del RUC debe seleccionar el contribuyente que va ha

realizar la declaracioacuten

Fuente wwwsrigovec

Posteriormente debe escoger el impuesto a declarar

209

Fuente wwwsrigovec

A continuacioacuten se selecciona el periacuteodo fiscal y la periodicidad de la declaracioacuten

Una vez seleccionada toda la informacioacuten anterior y el tipo de declaracioacuten (Original o

Sustitutiva) ingrese la informacioacuten en los campos del formulario correspondiente

Si se detectan inconsistencias al grabar la declaracioacuten apareceraacute un mensaje de error

indicando los campos que se han llenado incorrectamente para que proceda con la

rectificacioacuten Una vez corregidos los errores el sistema permitiraacute grabar el archivo

Una vez que se ha elaborado la declaracioacuten a traveacutes del DIMM debe conectarse a internet e

ingresar al sistema ldquoTu Portalrdquo que se encuentra en la paacutegina Web del SRI wwwsrigovec

Al escoger la opcioacuten ldquoIngreso al Sistemardquo eacuteste solicitaraacute que ingrese el nuacutemero de RUC y

la clave de seguridad Para sociedades y personas naturales obligadas a llevar contabilidad

adicionalmente deberaacute ingresar la clave del contador cada vez que intente enviar una

declaracioacuten

210

Cuando el sistema haya verificado la identidad y la clave del contribuyente le permitiraacute

ingresar a la opcioacuten deseada en este caso Declaraciones posteriormente se enviacutea la

informacioacuten previamente elaborada en el DIMM

Si la declaracioacuten es aceptada es almacenada en la base de datos del SRI y para su

constancia el sistema generaraacute el (CEP) ldquoComprobante Electroacutenico para Pagordquo el mismo

que puede reimprimirlo desde la opcioacuten ldquoConsulta y Reimpresioacuten del Comprobante

Electroacutenico para Pago (CEP)rdquo del menuacute principal

211

ANEXO 7 COacuteDIGOS Y PORCENTAJES DE DE RETENCIOacuteN EN LA FUENTE DEL AIR

Coacutedigo de retencioacuten Actual

(aplicados desde 01012009)

Concepto Retencioacuten Actual (aplicados desde 01012009)

Coacutedigo Anterior (aplicado hasta

dic2008)

Concepto Retencioacuten Anterior (aplicado hasta dic2008)

Porcentajes de Retencioacuten

303 Honorarios comisiones y dietas a personas naturales 8

315Por remuneraciones a deportistas entrenadores cuerpo

teacutecnico aacuterbitros y artistas residentes 8

316Por pagos realizados a notarios y registradores de la

propiedad o mercantiles8

303 Honorarios comisiones y dietas a personas naturales 8

315Por remuneraciones a deportistas entrenadores cuerpo

teacutecnico aacuterbitros y artistas residentes 8

304 Remuneracioacuten a otros trabajadores autoacutenomos 2329 Por otros servicios 2

308 Servicios entre sociedades 317 Por comisiones pagadas a sociedades 2309 Servicios publicidad y comunicacioacuten 318 Servicios publicidad y comunicacioacuten 1

310Transporte privado de pasajeros o servicio puacuteblico o privado de carga

313Transporte privado de pasajeros o servicio puacuteblico o privado

de carga1

306 Por compras locales de materia prima 1

307 Por compras locales de bienes no producidos por la sociedad 1

309 Por suministros y materiales 1310 Por repuestos y herramientas 1311 Por lubricantes 1312 Por activos fijos 1

319 Arrendamiento mercantil 319 Por arrendamiento mercantil local 1

320Por arrendamiento de bienes inmuebles de propiedad de

personas naturales8

321 Por arrendamiento de bienes inmuebles a sociedades 8

322Seguros y reaseguros (primas y cesiones) (10 del valor de las primas facturadas)

322Por seguros y reaseguros (10 del valor de las primas

facturadas)1

323 Por rendimientos financieros (No aplica 323 Por rendimientos financieros (No aplica para IFIs) 2325 Por loteriacuteas rifas apuestas y similares 325 Por loteriacuteas rifas apuestas y similares 15327 Por venta de combustibles a 327 Por venta de combustibles a comercializadoras 2mil328 Por venta de combustibles a 328 Por venta de combustibles a distribuidores 3mil

308 Por compras locales de materia prima no sujeta a retencioacuten No aplica retencioacuten

332 Otras compras de bienes y servicios no sujetas a retencioacutenNo aplica retencioacuten

333 Convenio de Deacutebito o Recaudacioacuten 333 Convenio de Deacutebito o Recaudacioacuten -334 Por compras con tarjeta de creacutedito 334 Por compras con tarjeta de creacutedito No aplica

Honorarios profesionales y dietas

Arrendamiento bienes inmuebles320

303

Servicios predomina el intelecto304

Otras compras de bienes y servicios no sujetas a retencioacuten

Servicios predomina la mano de obra307

Transferencia de bienes muebles de naturaleza corporal

332

312

Codificacioacuten de los Conceptos de Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a la Renta (AIR)

212

326Por intereses y comisiones en operaciones de creacutedito entre

las Inst del sistema financiero1

331 Por energiacutea y luz 1

335Por actividades de construccioacuten de obra material inmueble

urbanizacioacuten lotizacioacuten o actividades similares1

306 Por compras locales de materia prima 1

307 Por compras locales de bienes no producidos por la sociedad 1

309 Por suministros y materiales 1310 Por repuestos y herramientas 1311 Por lubricantes 1312 Por activos fijos 1340 Otras retenciones aplicables el 1 1304 Remuneracioacuten a otros trabajadores autoacutenomos 2

314Por regaliacuteas derechos de autor marcas patentes y similares -

Sociedades2

324Por pagos o creacuteditos en cuenta realizados por empresas

emisoras de tarjetas de creacutedito2

329 Por otros servicios 2331 Por agua y telecomunicaciones 2341 Otras retenciones aplicables el 2 2303 Honorarios comisiones y dietas a personas naturales 8

315Por remuneraciones a deportistas entrenadores cuerpo

teacutecnico aacuterbitros y artistas residentes 8

314Por regaliacuteas derechos de autor marcas patentes y similares -

Personas Naturales8

342 Otras retenciones aplicables el 8 8305 Honorarios a extranjeros por servicios ocasionales 25330 Por pagos de dividendos anticipados 25

423Arrendamiento mercantil internacional por pago de intereses

(cuando supera la tasa autorizada por el BCE)25

425Arrendamiento mercantil internacional cuando no se ejerce

la opcioacuten de compra (sobre la depreciacioacuten acumulada)25

403

Sin convenio de doble tributacioacuten intereses y costos financieros por

financiamiento de proveedores externos (si el valor se encuentra dentro de la tasa

activa maxima referencial del BCE se

403Sin convenio de doble tributacioacuten intereses y costos

financieros por financiamiento de proveedores externos (en la cuantiacutea que excede a la tasa maacutexima)

entre 5 y 25

Otras retenciones aplicables el 2341

Otras retenciones aplicables el 1340

Otras retenciones aplicables el 25343

Otras retenciones aplicables el 8342

213

405

Sin convenio de doble tributacioacuten intereses de creacuteditos externos

registrados en el BCE (si el valor se encuentra dentro de la tasa activa

405Sin convenio de doble tributacioacuten intereses de creacuteditos

externos registrados en el BCE (en la cuantiacutea que excede a la tasa maacutexima)

entre 5 y 25

403Sin convenio de doble tributacioacuten intereses y costos

financieros por financiamiento de proveedores externos (en la cuantiacutea que excede a la tasa maacutexima)

25

405Sin convenio de doble tributacioacuten intereses de creacuteditos

externos registrados en el BCE (en la cuantiacutea que excede a la tasa maacutexima)

25

407Sin convenio de doble tributacioacuten intereses de creacuteditos

externos no registrados en el BCE25

409Sin convenio de doble tributacioacuten comisiones por

exportaciones25

411Sin convenio de doble tributacioacuten comisiones pagadas para la

promocioacuten del turismo receptivo25

413Sin convenio de doble tributacioacuten el 4 de las primas de

cesioacuten o reaseguros contratados con empresas que no tengan establecimiento o representacioacuten permanente en el Ecuador

25

415Sin convenio de doble tributacioacuten el 10 de los pagos efectuados por las agencias internacionales de prensa

registradas en la secretariacutea de comunicacioacuten del estado25

417Sin convenio de doble tributacioacuten el 10 del valor de los

contratos de fletamento de naves para empresas de transporte aeacutereo o mariacutetimo internacional

25

419

Sin convenio de doble tributacioacuten el 15 de los pagos efectuados por productoras y distribuidoras de cintas cinematograacuteficas y de televisioacuten por sin concepto de

arrendamiento de cintas y videocintas

25

421 Sin convenio de doble tributacioacuten por otros conceptos 25343 Otras retenciones aplicables el 25 25

427 Pagos al exterior no sujetos a retencioacuten 427 Pagos al exterior no sujetos a retencioacuten No aplica

Sin convenio de doble tributacioacuten por otros conceptos

421

214

ANEXO 8 REQUERIMIENTOS Y GENERALIDADES DEL REOC

ANEXO DE COMPRAS Y RETENCIONES EN LA FUENTE DE IMPUESTO A LA

RENTA POR OTROS CONCEPTOS ndash REOC

1 CONSIDERACIONES GENERALES

Las siguientes especificaciones teacutecnicas sentildealan el formato de entrega de la informacioacuten del

anexo denominado ANEXO DE COMPRAS Y RETENCIONES EN LA FUENTE DE

IMPUESTO A LA RENTA POR OTROS CONCEPTOS - REOC que seraacute entregada

por las sociedades y personas naturales obligadas a llevar contabilidad en su calidad de

agentes de retencioacuten que no tengan la obligacioacuten de presentar el Anexo Transaccional

La informacioacuten consolidada de matriz y sucursales debe ser entregada mensualmente en las

oficinas del SRI o a traveacutes de Internet en medio magneacutetico que contendraacute la informacioacuten

en un solo archivo xml zipeado

2 ESPECIFICACIONES TEacuteCNICAS DE LA INFORMACIOacuteN A

PROPORCIONAR AL SRI EN MEDIO MAGNEacuteTICO

La informacioacuten contenida en los campos marcados como OBLIGATORIO deberaacute

ser siempre ingresada por lo tanto no podraacute en estos campos ingresarse

informacioacuten vaciacutea o nula

En los campos marcados como CONDICIONAL estos pueden o no contener

informacioacuten y se ingresaraacute cuando se cumpla con una condicioacuten de otro campo

Para los campos en los cuales se ingresen valores o montos estos valores siempre

deben ser positivos

215

La mencionada informacioacuten podraacute enviarse a traveacutes de Internet hasta el uacuteltimo diacutea del mes

subsiguiente al que corresponde la misma (28 29 30 oacute 31) De no ser asiacute podraacute tambieacuten

entregaacutersela en las direcciones regionales y demaacutes oficinas dispuestas para el efecto para lo

cual se deberaacute atender al calendario en consideracioacuten al noveno diacutegito del RUC

Se realizaraacute un registro con la informacioacuten de cada compra efectuada por el informante en

el mes sentildealando detalladamente cada Concepto de Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a

la Renta y los valores de compra y retencioacuten (de ser el caso) asiacute como la informacioacuten del

comprobante de venta y retencioacuten que sustentan dicha transaccioacuten

Tambieacuten deben ser informadas las compras en las cuales no haya Retencioacuten en la Fuente de

Impuesto a la Renta como en los casos en los cuales se paga con Tarjeta de Creacutedito

Convenio de Debito o Recaudacioacuten cuando la compra no estaacute sujeta a retencioacuten cuando

existe reembolso de gastos (intermediario y quien asume el gasto) cuando se ha emitido

una nota de creacutedito o debito todos estos casos deben ser informados en el presente anexo

Descripcioacuten de Campos

RUC del Informante

Periodo al que corresponde la Compra - Antildeo

Periodo al que corresponde la Compra - Mes

Tipo de Identificacioacuten del Proveedor

Coacutedigo tipo de comprobante de Venta

En este campo registraraacute el tipo de comprobante utilizado en la transaccioacuten que se va a

216

registrar Solo se aceptaraacuten los coacutedigos de tipo de comprobante que pertenecen a este

secuencial de transaccioacuten

Se aceptaraacute soacutelo los siguientes tipos de comprobantes

Factura

Nota o boleta de venta

Liquidacioacuten de Compra de bienes o Prestacioacuten de servicios

Pasajes expedidos por empresas de aviacioacuten

Carta de Porte Aeacutereo

Documentos emitidos por instituciones financieras

Comprobantes de Pago de Cuotas o Aportes

Documentos por servicios Administrativos emitidos por Inst del Estado

Nota de creacutedito

Nota de deacutebito

No de autorizacioacuten del comprobante de venta

En este campo se reportaraacute el nuacutemero de autorizacioacuten que otorga el SRI al Contribuyente

(Proveedor) para la impresioacuten de Comprobantes consta de diez caracteres es requisito de

facturacioacuten obligatorio a partir de octubre del 2000

Para aquellos contribuyentes autorizados a imprimir sus comprobantes de venta en sistemas

computarizados se debe ingresar el nuacutemero de autorizacioacuten otorgado por el SRI para este

efecto

En caso de que los comprobantes con coacutedigo 11 12 19 y 20 no posean numeracioacuten

completar sus datos con nueves (9999999999)

217

No Secuencial del Comprobante

En este campo debe ingresar el nuacutemero secuencial del comprobante que sustenta la

transaccioacuten La longitud de este campo es de hasta nueve caracteres

Fecha de emisioacuten del comprobante de venta

Corresponde a la fecha de emisioacuten del comprobante de venta que se registra (no debe

confundirse con la fecha de elaboracioacuten de imprenta) debe ser desde 01012000 en

adelante por ejemplo 31122050

Coacutedigo Concepto de Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a la Renta

Este campo hace referencia al tipo de compra o adquisicioacuten que se estaacute efectuando y la

Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a la Renta que implica dicha transaccioacuten Se realizaraacute

un registro por cada Coacutedigo de Concepto de Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a la Renta

que involucre la transaccioacuten este concepto de retencioacuten debe estar ligado a un comprobante

de venta y a un comprobante de retencioacuten

En caso de que la compra no implique una Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a la Renta

por ser un caso especial como se sentildealoacute anteriormente en el registro se informaraacute uno de

los conceptos que se detallan a continuacioacuten-

218

Nuacutemero de

campo Concepto Retencioacuten en la Fuente de Impuesto a la Renta

323 Por rendimientos financieros (No aplica para IFIs)

332 Otras compras de bienes y servicios no sujetas a retencioacuten

333 Convenio de Deacutebito o Recaudacioacuten

334 Por compras efectuadas con Tarjeta de Creacutedito

336 Reembolso de Gasto - Compra Intermediario

337 Reembolso de Gasto - Compra de quien asume el Gasto

FUENTE SRI

Porcentaje de retencioacuten de Renta

En este campo se identifica al porcentaje de la retencioacuten en la fuente de Impuesto a la Renta

aplicado Este campo no es obligatorio ya que una transaccioacuten puede o no tener retencioacuten

en la fuente de Impuesto a la Renta

Base imponible tarifa IVA 0

En este campo se informaraacute el valor de la compra que estaacute realizando cuya Base Imponible

de bienes como adquisicioacuten de servicios se encuentren gravados con tarifa 0 de IVA

Este valor se informaraacute por cada concepto de retencioacuten reportado

Base Imponible tarifa IVA diferente de 0

En este campo se informaraacute el valor de la compra que estaacute realizando cuya Base Imponible

de bienes como adquisicioacuten de servicios se encuentre gravada con tarifa de IVA Diferente

de 0 sin incluir el Impuesto al Valor Agregado Este valor se informaraacute por cada

concepto de retencioacuten reportado

219

Valor Retenido en la Fuente de Impuesto a la Renta

Se debe ingresar el valor retenido por Impuesto a la Renta generado en la transaccioacuten por

cada Concepto de Retencioacuten informado

No de autorizacioacuten del comprobante de retencioacuten

Es el nuacutemero de autorizacioacuten que otorga el SRI al agente de retencioacuten para la impresioacuten de

Comprobantes de Retencioacuten consta de diez caracteres Para aquellos contribuyentes

autorizados a imprimir sus comprobantes de retencioacuten en sistemas computarizados se debe

ingresar el nuacutemero de autorizacioacuten otorgado por el SRI para este efecto Si el valor

retenido es 000 no existe comprobante de retencioacuten

No de serie del comprobante de retencioacuten

Cuando el valor Retenido en la Fuente de Impuesto a la Renta es diferente de cero (000)

en este campo se debe ingresar el nuacutemero de serie del comprobante de retencioacuten que se

emite

Fecha de emisioacuten del comprobante de retencioacuten

Corresponde a la fecha de emisioacuten del comprobante de retencioacuten que se registra (no debe

confundirse con la fecha de elaboracioacuten de imprenta) debe estar entre 01012000 en

adelante por ejemplo 31122050 Consta de 8 caracteres con formato ddmmaaaa Si el

valor retenido es 000 no existe comprobante de retencioacuten

220

3- TALON RESUMEN

El taloacuten resumen deberaacute ser entregado con una copia y debidamente firmado por el

Representante Legal o contribuyente y Contador Una vez que la informacioacuten sea

verificada con la entregada en el medio magneacutetico el SRI sellaraacute la copia y la entregaraacute al

contribuyente para su constancia

221

ANEXO 9 REQUERIMIENTOS Y GENERALIDADES DEL RDEP

ANEXOS RELACIOacuteN DE DEPENDENCIA

RDEP

Caracteriacutesticas del medio magneacutetico

Tipo de soporte disquete de 3 frac12 pulgadas de alta densidad o CD 640 MB

Tipo de formateo en sistema operativo DOS para disquete

Tipo de grabacioacuten archivos tipo xml zipeados

Nombre del archivo de acuerdo a la ficha puede ser RDEPNNNNXML

Para el caso de los pagos efectuados a los empleados en relacioacuten de dependencia se deberaacute

registrar todos los pagos sin importar si se originoacute o no una retencioacuten de Impuesto a la

Renta En estos registros soacutelo se completaraacuten con ceros en el campo de la retencioacuten

- Descripcioacuten de los campos

RUC del Agente de Retencioacuten El RUC de la sociedad o persona que informa esto es

quien realizoacute la retencioacuten (empleador)

Tipo de documento de identificacioacuten del Retenido Es el tipo de identificacioacuten del

retenido Ceacutedula de identidad o Pasaporte

CI o Pasaporte del Retenido El identificador de la persona a la que se le efectuoacute la

222

retencioacuten Exclusivamente se ingresaraacuten Ceacutedula de Identidad o Pasaporte

Direccioacuten domiciliaria del retenido CALLE Identificacioacuten de la calle de la direccioacuten

domiciliaria del retenido El texto deberaacute estar justificado a la derecha y se deberaacute

completar los 20 campos con espacios en blanco que sean necesarios a la izquierda

Direccioacuten domiciliaria del retenido NUMERO El nuacutemero de calle de la direccioacuten

domiciliaria del retenido El texto deberaacute estar justificado a la derecha y se deberaacute

completar los 10 campos con espacios en blanco que sean necesarios a la izquierda

Direccioacuten domiciliaria del retenido CIUDAD La ciudad en donde se ubica la direccioacuten

domiciliaria del retenido

Direccioacuten domiciliaria del retenido PROVINCIA El coacutedigo de la provincia en donde se

ubica la direccioacuten domiciliaria del retenido

Teleacutefono del retenido El teleacutefono del retenido cuando se ingrese el nuacutemero telefoacutenico

debe incluirse el coacutedigo respectivo Cuando un empleado no posea teleacutefono propio deberaacute

incluirse un teleacutefono referencial en donde se pueda localizar al mismo

Sistema de salario neto Es el campo mediante el cual se identificaraacute si la manera de realizar

la retencioacuten es en base al sistema de salario neto o no2

Deacutecimo Tercero Sueldo Deacutecimo Cuarto Sueldo y Fondo de Reserva Corresponden a

ingresos informativos y no estaraacuten sumados debido a que no constituyen renta gravadas para

Sueldos y salarios sobresueldos y participacioacuten utilidades Corresponden al valor en

doacutelares de ingresos gravados pagados al empleado durante el ejercicio impositivo que

informa por los respectivos conceptos Deben ser registrados con los ceros que correspondan

a la izquierda hasta completar la longitud de campo establecida

2 Codificacioacuten a la Ley de Reacutegimen Tributario Interno Art 12 capiacutetulo IV

223

el empleado

Participacioacuten de Utilidades Registre el valor de las utilidades recibidas por el trabajador en

el ejercicio fiscal declarado

Desahucio y Otras provisiones que no constituyen renta gravada Rentas exentas de

impuesto a la renta recibidas por los trabajadores por concepto de bonificaciones de

desahucio indemnizacioacuten por despido intempestivo en la parte que no exceda los liacutemites

establecidos en el Coacutedigo de trabajo y los obtenidos por los funcionarios que integran las

entidades del sector puacuteblico ecuatoriano dentro de los liacutemites que establece la disposicioacuten

General Segunda de la Codificacioacuten de la Ley Orgaacutenica de Servicio Civil y Carrera

Administrativa y de Unificacioacuten y Homologacioacuten de las Remuneraciones del Sector Puacuteblico

Aporte personal al IESS pagado por el empleado Corresponde al valor en doacutelares del total

de los descuentos realizados al empleado y pagados por eacutel por concepto de aportes

personales al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social no se incluye aquellos que son

asumidos por el empleador justificado a la derecha y con los ceros que correspondan a la

izquierda hasta completar la longitud de campo establecida

Gastos de Vivienda Considere como gastos de vivienda exclusivamente los pagados por

arriendo de un uacutenico inmueble usado para vivienda impuestos prediales de un uacutenico bien

inmueble en el cual habita y que sea de su propiedad y los pagos de intereses a entidades

sometidas a vigilancia de la Superintendencia de Bancos por creacuteditos hipotecarios

Gastos de Educacioacuten Considere como gastos de educacioacuten exclusivamente los pagados por

matriacutecula y pensioacuten en todos los niveles colegiatura cursos de actualizacioacuten seminarios de

formacioacuten profesional uacutetiles y textos escolares y materiales didaacutecticos utilizados en la

educacioacuten y servicios de educacioacuten especial para personas discapacitadas brindados por

centros y por profesionales reconocidos por los oacuterganos competentes y servicios prestados

por centros de cuidado infantil y uniformes

224

Gastos de Salud Considere como gastos de salud exclusivamente los pagados por

honorarios de meacutedicos y profesionales de la salud con tiacutetulo profesional avalado por el

Consejo Nacional de Educacioacuten Superior servicios de salud prestados por cliacutenicas

hospitales laboratorios cliacutenicos y farmacias autorizadas por el Ministerio de Salud Puacuteblica

medicamentos insumos meacutedicos lentes y proacutetesis y medicina pre pagada

Gastos de Alimentacioacuten Considere como gastos de alimentacioacuten exclusivamente los

pagados por compras de alimentos para consumo humano pensiones alimenticias

debidamente sustentadas en resolucioacuten judicial o actuacioacuten de la autoridad correspondiente y

compra de alimentos en Centros de expendio de alimentos preparados

Gastos de Vestimenta Considere como gastos de vestimenta los realizados por cualquier

tipo de prenda de vestir

Rebajas especiales discapacitados y tercera edad Corresponde al valor en doacutelares de las

rebajas por la condicioacuten de discapacitados o tercera edad de los empleados que deben ser

disminuidos del total de los ingresos percibidos por el empleado

Subtotal Registrar el valor total de los valores dados al contribuyente menos los

respectivos descuentos

Nuacutemero de meses trabajados con el empleador Colocar el nuacutemero de meses que se

encuentra el empleado trabajando bajo relacioacuten de dependencia

Ingresos gravados generados con otros empleadores Registre los ingresos gravados

percibidos en relacioacuten de dependencia con otros empleadores dentro del ejercicio fiscal

Deduccioacuten Gastos Personales y otras rebajas consideradas por otros empleadores

Registre el valor de gastos personales y otras rebajas considerados por otros empleadores

Base Imponible Deberaacute ser la diferencia entre el valor de los ingresos liacutequidos pagados

225

menos el aporte personal al IESS De ser el caso corresponde al valor en doacutelares sobre el

cual se calcula la retencioacuten

Impuesto a la Renta causado Consigne en este casillero el valor total del Impuesto a la

Renta Causado que resulta de aplicar la tarifa prevista en el Art 36 de La Ley Orgaacutenica de

Reacutegimen Tributario Interno sobre la base imponible

Valor Retenido El valor en doacutelares retenido En caso de no haberse realizado ninguna

retencioacuten se deberaacute registrar cero

Antildeo de Retencioacuten Corresponde al antildeo en el cual se realizoacute la retencioacuten

Nuacutemero de Retenciones Es el nuacutemero total de retenciones efectuadas por el informante

correspondientes a una misma persona en un mismo antildeo inclusive de aquellos empleados

que durante el antildeo dejaron de prestar sus servicios Si no se realizoacute retenciones debe ser cero

226

ANEXO 10 REQUERIMIENTOS Y GENERALIDADES DE ATS

ANEXO TRANSACCIONAL SIMPLIFICADO

ATS

Caracteriacutesticas del medio magneacutetico

Tipo de soporte disquete de 3 frac12 pulgadas de alta densidad o CD 640 MB

Tipo de formateo en sistema operativo DOS para disquete

Tipo de grabacioacuten archivos tipo xml zipeados

Empaquetamiento

La informacioacuten debe venir en un soacutelo archivo empaquetado utilizando el programa

WINZIP Este uacutenico archivo empaquetado se denominaraacute ATmmaaaazip donde

mm representa el mes al que corresponde la informacioacuten y aaaa corresponde al antildeo

Para la entrega o enviacuteo del archivo a traveacutes de Internet solo se aceptaraacuten archivos

empaquetados

1 ESTRUCTURA DEL ARCHIVO

11 Identificacioacuten del contribuyente

bull

Nuacutemero de RUC del contribuyente que presenta la informacioacuten Este debe ser un

nuacutemero vaacutelido con 13 caracteres los tres uacuteltimos deben ser 001 Debe cumplir el

diacutegito verificador Esta informacioacuten es obligatoria El informante es quien realiza la

compra

RUC del Informante

227

bull

Corresponde al antildeo en el que el contribuyente contabiliza y en el que declaroacute las

transacciones efectuadas consta de cuatro caracteres se aceptaraacuten solamente

periodos desde 2002 en adelante

Periacuteodo informado - Antildeo

bull

Corresponde al mes en el que el contribuyente contabiliza y en el que declaroacute las

transacciones efectuadas consta de dos caracteres

Periacuteodo informado - Mes

12 Compras

bull

En este campo obligatorio se debe indicar si el comprobante ingresado sustenta

creacutedito tributario o sustenta costos el valor total de las facturas indicadas como

sustento para creacutedito tributario debe coincidir con el valor consignado en la

declaracioacuten de IVA correspondiente al periacuteodo de informacioacuten entregado

Cuando existan comprobantes de venta en los cuales una parte corresponda a

creacutedito tributario y otra a costo o gasto se deben ingresar dos registros primero un

registro del comprobante con los valores que pertenezcan a creacutedito tributario y luego

otro registro del mismo comprobante para los valores que pertenezcan a costo o

gasto

Las notas de venta que no tienen desglosado el IVA pero son productos o servicios

gravados para efectos de ingreso de informacioacuten debe desglosar la base imponible

gravada base imponible tarifa 0 y el IVA

Identificacioacuten del sustento tributario

228

bull

Corresponde al tipo de identificacioacuten del proveedor o retenido Solo se podraacuten

utilizar coacutedigos relacionados con el secuencial de transaccioacuten COMPRA (coacutedigos

01 02 y 03) Debe ser ingresado en forma obligatoria

Tipo de identificacioacuten del proveedor

bull

Corresponde al nuacutemero de identificacioacuten del proveedor o retenido Este campo debe

ser ingresado en forma obligatoria en el registro de compras Debe considerar lo

siguiente

Nuacutemero de identificacioacuten del proveedor

El RUC

La ceacutedula de identidad

El nuacutemero de pasaporte

En el caso de convenios de deacutebito o recaudacioacuten la institucioacuten financiera encargada

del cobro reportaraacute los datos del retenido o proveedor con quien tiene convenio

bull

Corresponde al tipo de comprobante utilizado en la transaccioacuten que se va a registrar

Solo se aceptaraacuten los coacutedigos de tipo de comprobante que pertenecen a este

secuencial de transaccioacuten Este campo debe ser ingresado en forma obligatoria

Coacutedigo tipo de comprobante

bull

Corresponde a la fecha en que se realiza la contabilizacioacuten del comprobante que se

registra consta de 10 caracteres y debe ser superior a 01012000 La fecha de

registro contable debe corresponder al periodo informado en parte de mes y antildeo y

Fecha de registro contable del comprobante de venta

229

debe ser mayor o igual a la fecha de emisioacuten del comprobante Este campo debe ser

ingresado en forma obligatoria

bull

En este campo se debe ingresar el nuacutemero de serie del comprobante en caso de que

eacutestos uacuteltimos no posean numeracioacuten deberaacuten completar sus datos con nueves (999-

999)

Nuacutemero de serie del comprobante

bull

En este campo debe ingresar el nuacutemero secuencial del comprobante que registra La

longitud de este campo es de hasta siete caracteres

Nuacutemero secuencial del comprobante

bull

Corresponde a la fecha de emisioacuten del comprobante que se registra (no debe

confundirse con la fecha de elaboracioacuten de imprenta) debe ser mayor a 01012000

La fecha de emisioacuten debe ser menor o igual al mes y antildeo informado Este campo es

obligatorio

Fecha de emisioacuten del comprobante de venta

bull

Es el nuacutemero de autorizacioacuten que otorga el SRI al contribuyente (proveedor) para la

impresioacuten de comprobantes consta de diez caracteres es requisito de facturacioacuten

obligatorio a partir de octubre del 2000

Nuacutemero de autorizacioacuten del comprobante de venta

bull

Es la base imponible de la compra de bienes o prestacioacuten de servicios gravados con

Base imponible tarifa 0 de IVA

230

tarifa 0 del Impuesto al Valor Agregado Este campo consta de doce caracteres

numeacutericos nueve enteros un punto y dos decimales

bull

Es la base imponible de la compra de bienes o prestacioacuten de servicios gravados con

tarifa de IVA diferente de 0

Base imponible tarifa IVA diferente de 0

bull

Base imponible no objeto de IVA

Es la base imponible de la compra de bienes o prestacioacuten de servicios que no son

objeto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) es decir no se encuentran gravados

de este impuesto

En este campo se debe ingresar el impuesto al valor agregado (IVA) generado por la

compra de bienes o por la adquisicioacuten de servicios que tienen tarifa 12

Monto IVA

bull

En este campo se debe ingresar el impuesto a los consumos especiales (ICE)

generado por la compra de bienes de acuerdo a la tarifa vigente que le corresponda

Monto ICE

bull

Se reportaraacute el monto retenido de IVA que corresponda al consumo gravado por la

transferencia de bienes y por construccioacuten de acuerdo al porcentaje vigente al

momento de efectuar la transaccioacuten

Monto de retencioacuten de IVA bienes

231

bull

Se reportaraacute el monto retenido de IVA que corresponda al consumo gravado por la

prestacioacuten de servicios de acuerdo al porcentaje vigente al momento de efectuar la

transaccioacuten

Monto de retencioacuten de IVA servicios

bull

Se reportaraacute el monto retenido de IVA cuando corresponda a la totalidad del IVA de

la transaccioacuten por ejemplo prestacioacuten de servicios profesionales arrendamiento de

bienes inmuebles de personas naturales a sociedades y en la emisioacuten de

liquidaciones de compra de bienes o prestacioacuten de servicios

Monto de retencioacuten de IVA 100

bull

En este campo se identifica el coacutedigo correspondiente al concepto de la retencioacuten

En caso de que la esencia de la transaccioacuten no corresponda la realizacioacuten de una

retencioacuten en este campo se reportaraacute bajo el concepto 332 OTRAS COMPRAS Y

SERVICIOS NO SUJETAS A RETENCIOacuteN

Concepto de retencioacuten en la fuente de Impuesto a la Renta

13 Ventas

bull

Corresponde al tipo de identificacioacuten del cliente o agente de retencioacuten (cuando

corresponda) Debe ser ingresado en forma obligatoria

Tipo de identificacioacuten del cliente

bull Nuacutemero de identificacioacuten del cliente

232

Corresponde al nuacutemero de identificacioacuten del cliente o agente de retencioacuten seguacuten

corresponda Este campo debe ser ingresado en forma obligatoria en el registro de

ventas Debe considerar lo siguiente

El RUC

La ceacutedula de identidad

El nuacutemero de pasaporte

Cuando sea consumidor final la identificacioacuten corresponderaacute a

9999999999999 Solamente se usaraacute cuando no tiene identificado a su

cliente

bull

Corresponde al tipo de comprobante utilizado en la transaccioacuten que se va a registrar

Solo se aceptaraacuten los coacutedigos de tipo de comprobante que pertenecen a este tipo de

transaccioacuten Este campo debe ser ingresado en forma obligatoria

Se aceptaraacuten soacutelo los siguientes tipos de comprobantes

Coacutedigo tipo de comprobante

Documentos autorizados para ventas excepto ND NC

Comprobante de venta emitido por reembolso

Documento agente de retencioacuten combustibles

Comprobante de contribuciones y aportes

Nota de creacutedito

Nota de deacutebito

bull

Se debe ingresar la cantidad de comprobantes de venta emitidos en las transacciones

realizadas con un mismo cliente en el periacuteodo informado

Nuacutemero de comprobantes emitidos

233

bull

Corresponde a la base imponible de las transacciones de bienes o servicios gravados

con tarifa 0

Base imponible tarifa 0

bull

Corresponde a la base imponible de las transacciones de bienes o servicios gravados

con tarifa 12 seguacuten corresponda Este valor no incluye el impuesto al valor

agregado Se debe ingresar el total de las ventas gravadas acumuladas por cliente al

mes

Base imponible IVA diferente de 0

bull

Base imponible no objeto de IVA

Es la base imponible de la compra de bienes o prestacioacuten de servicios que no son

objeto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) es decir no se encuentran gravados

de este impuesto

En este campo se debe ingresar el monto de IVA cobrado por cliente en el periacuteodo

que se informa

Monto IVA

bull

Se debe ingresar el monto que el cliente retuvo por IVA en el periacuteodo que se

informa

Valor de IVA que le han retenido

bull

Se debe ingresar el valor retenido por Impuesto a la Renta Este valor corresponde al

Valor de Impuesto a la Renta que le han retenido

234

monto Base Imponible por el porcentaje de retencioacuten de Renta sentildealado

14 Comprobantes anulados

En esta seccioacuten se registraraacuten los comprobantes anulados en el periacuteodo informado

excluye a los comprobantes dados de baja en las ventanillas del SRI Es necesario

que cuente con las siguientes especificaciones

bull Coacutedigo del tipo de comprobante anulado

bull Nuacutemero de serie del comprobante anulado

bull Nuacutemero secuencial del comprobante - Desde

bull Nuacutemero secuencial del comprobante - Hasta

bull Nuacutemero de autorizacioacuten del comprobante anulado

15 Exportaciones o ingresos del exterior

bull

Corresponde al tipo de transaccioacuten realizada de acuerdo al tipo de documento que la

sustenta refrendo o factura de exportacioacuten

Tipo de identificacioacuten de la transaccioacuten Exportacioacuten

bull

Se aceptaraacuten soacutelo los siguientes tipos de comprobantes

Coacutedigo tipo de comprobante

Formulario Uacutenico de Exportacioacuten (FUE) o Declaracioacuten Aduanera Uacutenica

(DAU) (Solamente para bienes)

235

Factura (Solamente para servicios)

Nota de creacutedito (Tanto para bienes como para servicios)

Nota de deacutebito (Tanto para bienes como para servicios)

Comprobante de reembolso de gastos (Tanto para bienes como para

servicios)

bull

Este campo se debe llenar uacutenicamente cuando se informoacute ldquoCon refrendordquo en el

campo ldquoExportacioacuten derdquo Corresponde al nuacutemero asignado por la Aduana a la

transaccioacuten de exportacioacuten Cuando el tipo de comprobante sea nota de creacutedito o

nota de deacutebito este campo deberaacute ser llenado con el nuacutemero de refrendo del

comprobante original

Nuacutemero del refrendo del comprobante

bull

Este campo se debe llenar uacutenicamente cuando se informoacute ldquoCon refrendordquo en el

campo ldquoExportacioacuten derdquo Corresponde al nuacutemero registrado en el documento que

soporta el transporte de la mercaderiacutea con el cual se realizoacute el registro de la

exportacioacuten

Nuacutemero del documento de transporte

bull

Este campo se debe llenar uacutenicamente cuando se informoacute ldquoCon refrendordquo en el

campo ldquoExportacioacuten derdquo Se debe ingresar la fecha efectiva en la que se realizoacute el

embarque En el caso de ingresos del exterior o exportacioacuten de servicios se

registraraacute la fecha en la que se realizoacute el cobro y se registroacute contablemente es decir

al mes al que corresponde el ingreso

Fecha de la transaccioacuten

bull

En este campo se debe ingresar el nuacutemero de FUE DAU o DAV que corresponda a

la transaccioacuten que se informa

Nuacutemero de FUE

236

bull

En este campo se debe ingresar el valor FOB de los bienes exportados o el valor del

ingreso percibido del exterior que consta en el comprobante o documento sustento

de la transaccioacuten

Valor FOB

bull

En este campo se debe ingresar el valor de la factura local emitida por los bienes

exportados o el valor del ingreso percibido desde el exterior

Valor del comprobante local

bull

En este campo se debe ingresar el nuacutemero de serie de la factura de exportacioacuten Se

deberaacute ingresar un registro por cada factura que sustente la exportacioacuten

Nuacutemero de serie de la factura de exportacioacuten

bull

En este campo obligatorio debe ingresar el nuacutemero secuencial del comprobante que

registra

Nuacutemero secuencial de la factura de exportacioacuten

bull

Es el nuacutemero de autorizacioacuten que otorga el SRI al contribuyente para la impresioacuten

de comprobantes Para aquellos contribuyentes autorizados a imprimir sus

comprobantes de venta en sistemas computarizados se debe ingresar el nuacutemero de

autorizacioacuten otorgado por el SRI para este efecto

Nuacutemero de autorizacioacuten de la factura de exportacioacuten

bull

Corresponde a la fecha de emisioacuten del comprobante que se registra (no debe

confundirse con la fecha de elaboracioacuten de imprenta) debe ser superior a

01012000

Fecha de emisioacuten de la factura de exportacioacuten

237

16 Empresas emisoras de tarjetas de creacutedito

La informacioacuten de esta seccioacuten debe ser presentada uacutenicamente por las empresas

emisoras de tarjetas de creacutedito

EMISORAS DE TARJETAS DE CREDITO - RECAP

Descripcioacuten del campo nombre del

campo xml

Longitud

Miacutenima

Longitud

Maacutexima

Tipo de

Campo Formato Requisito

Tipo de Identificacioacuten del

Establecimiento establecimientoRecap 2 2 Caracter Tabla 2 obligatorio

No de Identificacioacuten del

Establecimiento identificacionRecap 13 13 Caracter Enteros obligatorio

Coacutedigo tipo de comprobante tipoComprobante 1 2 Caracter Tabla 4 obligatorio

No de RECAP numeroRecap 15 15 Caracter Enteros obligatorio

Fecha de pago fechaPago 10 10 Fecha Ddmmaaaa obligatorio

Coacutedigo de la Tarjeta de

Creacutedito tarjetaCredito 1 2 Caracter Tabla 8 obligatorio

Fecha de emisioacuten fechaEmisionRecap 10 10 Fecha Ddmmaaaa obligatorio

Consumo tarifa 0 consumoCero 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Consumo Gravado consumoGravado 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Total Comsumo totalConsumo 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Monto IVA montoIva 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Comisioacuten comision 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

No de Vouchers Emitidos numeroVouchers 1 9 Caracter Enteros obligatorio

Retencioacuten IVA Bienes valorRetBienes 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Retencioacuten IVA Servicios valorRetServicios 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Retencioacuten IVA 100 valRetServ100 4 12 Numeacuterico 2 decimales obligatorio

Concepto de Retencioacuten en la codRetAir 3 5 Caracter Tabla 3 condicional

238

fuente de Impuesto a la Renta

Base Imponible Renta baseImpAir 4 12 Numeacuterico 2 decimales condicional

Porcentaje de Retencioacuten en la

fuente de Impuesto a la Renta porcentajeAir 1 5 Numeacuterico Tabla 3 condicional

Monto de retencioacuten de Renta valRetAir 4 12 Numeacuterico 2 decimales condicional

No de serie del comprobante

de retencioacuten - establecimiento establecimiento 3 3 Caracter Enteros obligatorio

No de serie del comprobante

de retencioacuten - punto de

emisioacuten

puntoEmision 3 3 Caracter Enteros obligatorio

No secuencial del

comprobante de retencioacuten secuencial 1 9 Caracter Enteros obligatorio

No de autorizacioacuten del

comprobante de retencioacuten autorizacion 3 10 Caracter Enteros obligatorio

Fecha de emisioacuten del

comprobante de retencioacuten fechaEmision 10 10 Fecha Ddmmaaaa obligatorio

239

17 Administradoras de fondos y fideicomisos

La informacioacuten de esta seccioacuten debe ser presentada uacutenicamente por las empresas

administradoras de fondos y fideicomisos

ADMINISTRADORA DE FONDOS Y FIDEICOMISOS

Descripcioacuten del campo nombre del

campo xml

Longitu

d

Miacutenima

Longitu

d

Maacutexim

a

Tipo de

Campo Formato Requisito

Tipo de Identificacioacuten

del Beneficiario

tipoBeneficiar

io 2 2 Caracter Tabla 2

obligator

io

No de Identificacioacuten del

Beneficiario idBeneficiario 10 13 Caracter Enteros

obligator

io

RUC del fideicomiso rucFideicomis

o 13 13 Caracter Enteros

obligator

io

Tipo de Fideicomiso tipoFideicomi

so 1 2 Caracter Tabla 9

obligator

io

Monto del Beneficio

Total totalF 4 12

Numeacuteric

o

2

decimal

es

obligator

io

Monto del Beneficio

Individual individualF 4 12

Numeacuteric

o

2

decimal

es

obligator

io

Porcentaje de retencioacuten

de Renta porRetF 1 5

Numeacuteric

o Tabla 9

obligator

io

Monto de retencioacuten de

Renta valorRetF 4 12

Numeacuteric

o

2

decimal

es

obligator

io

240

La informacioacuten por cada acreditado puede tener uno alguno o todos los tipos de

rendimientos que se mencionan Debe recordarse que independientemente que el

acreditado solo mantenga una cuenta de ahorros o solo una cuenta exenta o cualquier otro

rendimiento que implique o no retencioacuten deberaacute realizar por lo menos un registro

informativo

RETENCIONES POR RENDIMIENTOS FINANCIEROS - IFIs

Descripcioacuten del campo nombre del

campo xml

Longit

ud

Miacutenim

a

Longit

ud

Maacutexim

a

Tipo de

Campo Formato

Requisit

o

Tipo de Identificacioacuten del

Retenido retenido 2 2 Caracter Tabla 2

obligato

rio

No de Identificacioacuten del

Retenido idRetenido 10 13 Caracter Enteros

obligato

rio

Cuenta de ahorro Persona Natural

- Total depoacutesito totalDep 4 12

Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

Cuenta de ahorro Persona Natural

- Rendimiento Generado rendGen 4 12

Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

Cuentas Exentas - Total depoacutesito totalDep 4 12

Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

Cuentas Exentas - Rendimiento

Generado rendGen 4 12

Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

No de serie del comprobante de

retencioacuten - establecimiento

estabRetenci

on 3 3 Caracter Enteros

condicio

nal

No de serie del comprobante de

retencioacuten - punto de emisioacuten

ptoEmiReten

cion 3 3 Caracter Enteros

condicio

nal

No secuencial del comprobante

de retencioacuten

secRetencio

n 1 9 Caracter Enteros

condicio

nal

No de autorizacioacuten del autRetencion 3 10 Caracter Enteros condicio

241

comprobante de retencioacuten nal

Fecha de emisioacuten del

comprobante de retencioacuten fechaEmiRet 10 10 Fecha

Ddmma

aaa

condicio

nal

Tipo de Rendimiento Financiero codRetAir 3 5 Caracter Tabla 3 obligato

rio

Total Depoacutesito deposito 4 12 Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

Base Imponible Renta baseImpAir 4 12 Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

Porcentaje de Retencioacuten en la

fuente de Impuesto a la Renta

porcentajeAi

r 1 5

Numeacuteric

o Tabla 3

condicio

nal

Monto de retencioacuten de Renta valRetAir 4 12 Numeacuteric

o

2

decimales

obligato

rio

2 PRESENTACIOacuteN DE LA INFORMACIOacuteN

El programa DIMM Anexo Transaccional Simplificado generaraacute un taloacuten resumen que

deberaacute ser entregado con una copia debidamente firmado por el representante legal o

contribuyente y contador Una vez que la informacioacuten sea verificada con la entregada

en el medio magneacutetico el SRI sellaraacute la copia y la entregaraacute al contribuyente para su

constancia

242

La mencionada informacioacuten podraacute enviarse por Internet hasta el uacuteltimo diacutea del mes

subsiguiente al que corresponde la misma (28 29 30 oacute 31) De no ser asiacute podraacute

entregaacutersela en las direcciones regionales y demaacutes oficinas dispuestas para el efecto

para lo cual se deberaacute atender al siguiente calendario en consideracioacuten al noveno

diacutegito del RUC

243

ANEXO 11 TABLA DE RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IVA

EMITE FACTURA O NOTA DE VENTA

SE EMITE LIQUIDACIOacuteN DE COMPRAS DE BIENES

O ADQUISICIOacuteN DE SERVICIOS (INCLUYE

PAGOS POR ARRENDAMIENTO AL

EXTERIOR)

PROFESIONALESPOR ARRENDAMIENTO DE BIENES INMUEBLES

PROPIOS

ENTIDADES Y ORGANISMOS DEL SECTOR PUacuteBLICO Y EMPRESAS PUacuteBLICAS

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES 30SERVICIOS 70

BIENES 30SERVICIOS 70

BIENES 30SERVICIOS 70

BIENES 100 SERVICIOS 100

BIENES ----------- SERVICIOS 100

BIENES ----------- SERVICIOS 100

CONTRIBUYENTES ESPECIALESBIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENEBIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENEBIENES 30

SERVICIOS 70BIENES 30

SERVICIOS 70BIENES 30

SERVICIOS 70BIENES 100

SERVICIOS 100BIENES ----------- SERVICIOS 100

BIENES ----------- SERVICIOS 100

SOCIEDAD Y PERSONA NATURAL OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES 30SERVICIOS 70

BIENES 100SERVICIOS 100

BIENES --------SERVICIOS 100

BIENES --------SERVICIOS 100

CONTRATANTE DE SERVICIOS DE CONSTRUCCIOacuteNBIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENE BIENES -----------SERVICIOS 30

BIENES -----------SERVICIOS 30

BIENES -----------SERVICIOS 30

BIENES -----------SERVICIOS 30

BIENES -----------SERVICIOS 100

BIENES -----------SERVICIOS 30

------------------

COMPANtildeIacuteAS DE SEGUROS Y REASEGUROSBIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENEBIENES NO RETIENE

SERVICIOS NO RETIENEBIENES 30

SERVICIOS 70BIENES 30

SERVICIOS 70BIENES 30

SERVICIOS 70BIENES 100

SERVICIOS 100BIENES ----------- SERVICIOS 100

BIENES ----------- SERVICIOS 100

EXPORTADORES (UNICAMENTE EN LA ADQUISICIOacuteN DE BIENES QUE SE EXPORTEN O EN LA COMPRA DE BIENES O SERVICIOS PARA LA FABRICACIOacuteN Y COMERCIALIZACIOacuteN DEL BIEN EXPORTADO)

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES NO RETIENESERVICIOS NO RETIENE

BIENES 100 SERVICIOS 100

BIENES 100 SERVICIOS 100

BIENES 100 SERVICIOS 100

BIENES 100 SERVICIOS 100

BIENES 100 SERVICIOS 100

------------------

RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

AGENTE DERETENCIOacuteN

(Comprador el que realiza el pago)

RETENIDO El que vende o transfiere bienes o presta servicios

ENTIDADES Y ORGANISMOS DEL SECTOR PUacuteBLICO Y

EMPRESAS PUacuteBLICAS

CONTRIBUYENTESESPECIALES

SOCIEDADES

PERSONAS NATURALES

OBLIGADA A LLEVARCONTABILIDAD

NO OBLIGADA A LLEVAR CONTABILIDAD

244

  • A continuacioacuten se presenta diferentes criterios de clasificacioacuten
  • Seguacuten la actividad o giro
  • Seguacuten la forma juriacutedica
  • Seguacuten su dimensioacuten
  • Seguacuten su aacutembito de actuacioacuten
  • Seguacuten la cuota de mercado que poseen las empresas
  • Factores Activos
  • Factores Pasivos
  • Factor de Organizacioacuten
    • Personas Naturales no Obligadas a Llevar Contabilidad
    • Personas Naturales Obligadas a Llevar Contabilidad
      • Anexo Transaccional Simplificado (ATS)
      • Debe ser presentado por
      • Anexo Transaccional Simplificado (ATS)
      • El ATS es presentado por los contribuyentes especiales ya sean personas naturales obligadas a llevar contabilidad o sociedades comprende una informacioacuten detallada de compras y ventas efectuadas mensualmente
      • Los contribuyentes especiales ayudan al Estado sirviendo de agentes de retencioacuten con la informacioacuten que estos entregan pueden supervisar informacioacuten de otros contribuyentes
        • Aacutefrica
        • Ameacuterica del Norte y Caribe
        • Ameacuterica del Sur
          • RUC del Informante
          • Coacutedigo tipo de comprobante de Venta
            • No de autorizacioacuten del comprobante de venta
                • Porcentaje de retencioacuten de Renta
                  • No de autorizacioacuten del comprobante de retencioacuten
                  • Es el nuacutemero de autorizacioacuten que otorga el SRI al agente de retencioacuten para la impresioacuten de Comprobantes de Retencioacuten consta de diez caracteres Para aquellos contribuyentes autorizados a imprimir sus comprobantes de retencioacuten en sistemas computarizad
                  • Corresponde a la fecha de emisioacuten del comprobante de retencioacuten que se registra (no debe confundirse con la fecha de elaboracioacuten de imprenta) debe estar entre 01012000 en adelante por ejemplo 31122050 Consta de 8 caracteres con formato ddmmaa
Page 7: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 8: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 9: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 10: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 11: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 12: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 13: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 14: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 15: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 16: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 17: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 18: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 19: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 20: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 21: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 22: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 23: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 24: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 25: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 26: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 27: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 28: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 29: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 30: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 31: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 32: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 33: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 34: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 35: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 36: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 37: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 38: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 39: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 40: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 41: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 42: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 43: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 44: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 45: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 46: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 47: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 48: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 49: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 50: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 51: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 52: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 53: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 54: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 55: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 56: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 57: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 58: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 59: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 60: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 61: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 62: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 63: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 64: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 65: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 66: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 67: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 68: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 69: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 70: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 71: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 72: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 73: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 74: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 75: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 76: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 77: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 78: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 79: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 80: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 81: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 82: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 83: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 84: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 85: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 86: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 87: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 88: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 89: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 90: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 91: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 92: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 93: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 94: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 95: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 96: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 97: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 98: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 99: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 100: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 101: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 102: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 103: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 104: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 105: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 106: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 107: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 108: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 109: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 110: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 111: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 112: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 113: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 114: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 115: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 116: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 117: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 118: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 119: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 120: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 121: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 122: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 123: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 124: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 125: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 126: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 127: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 128: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 129: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 130: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 131: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 132: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 133: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 134: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 135: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 136: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 137: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 138: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 139: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 140: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 141: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 142: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 143: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 144: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 145: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 146: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 147: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 148: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 149: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 150: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 151: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 152: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 153: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 154: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 155: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 156: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 157: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 158: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 159: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 160: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 161: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 162: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 163: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 164: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 165: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 166: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 167: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 168: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 169: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 170: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 171: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 172: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 173: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 174: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 175: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 176: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 177: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 178: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 179: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 180: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 181: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 182: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 183: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 184: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 185: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 186: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 187: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 188: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 189: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 190: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 191: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 192: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 193: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 194: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 195: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 196: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 197: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 198: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 199: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 200: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 201: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 202: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 203: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 204: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 205: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 206: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 207: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 208: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 209: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 210: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 211: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 212: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 213: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 214: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 215: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 216: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 217: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 218: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 219: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 220: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 221: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 222: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 223: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 224: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 225: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 226: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 227: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 228: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 229: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 230: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 231: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 232: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 233: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 234: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 235: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 236: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 237: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 238: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 239: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 240: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 241: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 242: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 243: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 244: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 245: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 246: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 247: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 248: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 249: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 250: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 251: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 252: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 253: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar
Page 254: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...La cooperativa u organización de economía social: Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar