60
"NIVEL DE AUTOEFICACIA GENERAL PERCIBIDA EN PERSONAS DALTÓNICAS." CAMPUS CENTRAL GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, DICIEMBRE DE 2013 JAIR ENRIQUE MONCADA RUGAMA CARNET 12272-06 TESIS DE GRADO LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA FACULTAD DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/42/Moncada-Jair.pdf · 2013-12-10 · diferencia entre auto-eficacia académica en niñas y niños de

  • Upload
    vannhu

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

"NIVEL DE AUTOEFICACIA GENERAL PERCIBIDA EN PERSONAS DALTÓNICAS."

CAMPUS CENTRAL

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, DICIEMBRE DE 2013

JAIR ENRIQUE MONCADA RUGAMA

CARNET 12272-06

TESIS DE GRADO

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

FACULTAD DE HUMANIDADES

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

HUMANIDADES

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE

"NIVEL DE AUTOEFICACIA GENERAL PERCIBIDA EN PERSONAS DALTÓNICAS."

EL TÍTULO DE PSICÓLOGO CLÍNICO EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO

PREVIO A CONFERÍRSELE

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, DICIEMBRE DE 2013

CAMPUS CENTRAL

JAIR ENRIQUE MONCADA RUGAMA

POR

TESIS DE GRADO

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.

DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO

DR. EDUARDO VALDÉS BARRÍA, S. J.

LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS

LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE LORENZANA

SECRETARIA GENERAL:

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO:

VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN:

P. ROLANDO ENRIQUE ALVARADO LÓPEZ, S. J.

VICERRECTORA ACADÉMICA:

RECTOR:

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES

DECANA: MGTR. MARIA HILDA CABALLEROS ALVARADO DE MAZARIEGOS

VICEDECANO: MGTR. HOSY BENJAMER OROZCO

SECRETARIA: MGTR. LUCRECIA ELIZABETH ARRIAGA GIRON

DIRECTORA DE CARRERA: MGTR. GEORGINA MARIA MARISCAL CASTILLO DE JURADO

REVISOR QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN

LIC. ADRIANA ROSALIA DOMINGUEZ FUENTES DE PARRILLA

MGTR. JOSE FRANCISCO JULIAN SINIBALDI GOMEZ

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN…..................................................................................................1

1.1. Auto-eficacia...................................................................................................6

1.1.1. Definición...............................................................................................6

1.1.2. Efectos....................................................................................................7

1.1.3. Fuentes...................................................................................................8

1.1.4. Auto-eficacia académica........................................................................9

1.1.5. Auto-eficacia en situaciones de logro..................................................10

1.1.6. Auto-eficacia y Auto-concepto............................................................10

1.1.7. Auto-eficacia y Autoestima.................................................................11

1.1.8. Auto-eficacia y Auto-motivación.........................................................11

1.2. Daltonismo...................................................................................................12

1.2.1. Definición............................................................................................12

1.2.2. Causas.................................................................................................12

1.2.3. Tipos de daltonismo............................................................................12

1.2.3.1. El monocromatismo................................................................13

1.2.3.2. El dicromatismo......................................................................13

1.2.3.3. El tricromatismo anómalo.......................................................13

1.2.3.4. Protanomalía...........................................................................13

1.2.3.5. Deutoranomalia.......................................................................13

1.2.3.6. Tritanomalía............................................................................13

1.2.3.7. Acromatopsia..........................................................................13

1.2.3.8. Protanope................................................................................13

1.2.3.9. Deuteranope............................................................................13

1.2.3.10. Tritanope...............................................................................14

1.2.3.11. Protan, deutan y tritan...........................................................14

1.2.4. Genética..............................................................................................14

1.2.5. Sintomatología....................................................................................15

1.2.6. Diagnóstico.........................................................................................15

1.2.7. Tratamiento.........................................................................................18

1.2.8. Posibles consecuencias sociales..........................................................18

1.2.9. Factores de riesgo................................................................................19

1.3. Género..........................................................................................................20

1.4. Escolaridad...................................................................................................21

1.5. Edad.............................................................................................................22

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...............................................................23

2.1. Objetivos.......................................................................................................23

2.1.1. Objetivo general...................................................................................23

2.1.2. Objetivo especifico……......................................................................24

2.2. Variables........................................................................................................24

2.2.1. Auto-eficacia.......................................................................................24

2.2.2. Daltonismo..........................................................................................24

2.3. Definición de variables.................................................................................24

2.3.1. Definición conceptual.........................................................................24

2.3.2. Definición operacional........................................................................25

2.4. Alcances y límites.........................................................................................25

2.5. Aporte............................................................................................................25

III. MÉTODO..................................................................................................................27

3.1. Sujetos...........................................................................................................27

3.2. Instrumento...................................................................................................28

3.3. Procedimiento...............................................................................................28

3.4. Diseño de la metodología estadística............................................................29

IV. PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS...............................................30

4.1. Tabla de explicación de leyenda.....................................................................................30

4.2. Tabla de puntuaciones obtenidas en la escala de auto-eficacia…..................................30

4.2.1. Tabla de puntuaciones obtenidas en la escala de auto-eficacia acorde a la edad de

los sujetos....................................................................................................................31

4.2.2. Tabla de puntuaciones obtenidas en la escala de auto-eficacia acorde a la

escolaridad de los sujetos.............................................................................................32

4.2.3. Tabla de puntuaciones obtenidas en la escala de auto-eficacia acorde al género de

los sujetos.....................................................................................................................32

4.3. Tabla de edades de los sujetos........................................................................................33

4.3.1. Tabla de sujetos acorde a la afluencia de edades….....................................................33

4.4. Tabla de escolaridad de los sujetos.................................................................................34

4.4.1. Tabla de escolaridad según afluencia de sujetos…......................................................34

4.5. Tabla de principales estadísticos descriptivos de la muestra..........................................35

V. DISCUSION DE RESULTADOS...........................................................................37

VI. CONCLUSIONES..............................................................................................40

VII. RECOMENDACIONES....................................................................................41

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.............................................................42

RESUMEN

El propósito de la presente investigación fue determinar el nivel de auto-eficacia

general percibida en personas daltónicas. Se entiende daltonismo como la

incapacidad de distinguir ciertos tonos cromáticos.

Con el fin de responder a la pregunta de investigación, se aplicó la escala de

Babler y Schwarzer (1997) para medir el nivel de auto-eficacia general percibida,

presentada en Torre (2007) a una muestra conformada por 11 sujetos masculinos

y 1 femenino, de nacionalidad guatemalteca. Dicha muestra abarcó edades en un

rango de 18 a 77 años, así como niveles medio y universitario de escolaridad.

Para la realización del estudio, se adoptó una perspectiva cuantitativa del tipo

descriptivo correlacional. La muestra fue seleccionada por medio de estudios de

caso.

Los resultados reflejan un nivel de auto-eficacia general percibida favorablemente

alto en personas daltónicas, evidenciando que la condición de ser daltónico sin

importar el género, edad o nivel de escolaridad del sujeto; no repercute en el

sentido de eficacia percibida del mismo.

En base a las comparaciones halladas en otros estudios realizados sobre el tema

de auto-eficacia. Se encontró que los resultados de la presente investigación,

confirman el hecho de que la auto-eficacia general percibida de los sujetos, no

depende de variables secundarias.

Se recomienda profundizar en estudios basados en la auto-eficacia así como la

difusión informativa del término y sus distintas aplicaciones en distintas ramas de

estudio. De igual manera se sugiere indagar en estadísticas y estudios basados en

el daltonismo ya que los datos a disposición de los mismos son escasos.

1

I. INTRODUCCIÓN

A lo largo del tiempo, la manera en que el ser humano se percibe a sí mismo como

una persona capaz ha sido siempre ligada con conceptos como la autoestima,

trazo de metas y autocontrol. Los auto-juicios emitidos por un individuo en base a

su desempeño personal influyen de gran manera su desenvolvimiento y

probabilidades de éxito en el futuro. Albert Bandura define la auto-eficacia en 1977

como el conjunto de creencias de un individuo, basadas en la capacidad para

organizar y ejecutar acciones para realizar determinadas tareas. Debido a que

cada persona es única, la auto-eficacia que cada individuo maneja puede diferir

una de otra, ya sea por factores sociales, familiares o bien discapacidades que se

puedan manifestar en el sujeto.

Entre las distintas discapacidades que un individuo puede manifestar, se

encuentra el daltonismo. Este término definido por John Dalton en 1794 y acuñado

en 1827 por la IRGCVD (International Research Group ON Color Vision

Deficiencies) representa una anomalía del tipo visual caracterizada por la

incapacidad de poder distinguir parcial o totalmente tonos cromáticos. Waggoner

(2002) señala que estadísticas indican una incidencia inclinada primordialmente en

varones que en mujeres, sin embargo las repercusiones de índole psicológico y

emocional de padecer esta enfermedad, no difieren entre sexos ya que tanto

hombre como mujer se desenvuelven en contextos bastantes similares.

El daltonismo como discapacidad puede llegar a tener consecuencias en la toma

de decisiones de quien lo padezca y por consiguiente manifestar repercusiones en

la percepción que el sujeto tenga sobre su capacidad como ser eficaz. Asimismo,

la vida social del sujeto se ve afectada ya que al mantener un pobre reflejo sobre

sus capacidades, el individuo evitara escenarios o tareas que impliquen cierto

manejo de los colores cromáticos.

Por otro lado, es indispensable que las personas que se relacionan con individuos

que padecen de daltonismo, estén conscientes de las distintas barreras de auto-

eficacia que se pueden manifestar en ellos. Un buen entendimiento de estas

puede llevar a un mejor desempeño laboral o educativo por parte de la persona

daltónica así como un mejor manejo en la toma de decisiones laborales.

Por lo que este estudio propone establecer los niveles de auto-eficacia general

percibida en personas diagnosticadas con daltonismo, partiendo de una edad de

18 años en adelante.

2

Con respecto al tema, se encontraron estudios realizados por los siguientes

autores guatemaltecos:

Rodríguez (2010) llevó a cabo una investigación con el objetivo de determinar la

diferencia entre auto-eficacia académica en niñas y niños de un establecimiento

educativo público y uno privado. Para ello utilizó una muestra de 43 alumnos

cursantes del 3er grado primario de un establecimiento público y 35 alumnos de

un instituto educativo privado. La muestra fue sometida a la escala de Auto-

eficacia Académica de Juan Carlos Torre Puente (2005) llegando a la conclusión

de que no existe una diferencia estadísticamente significativa a nivel de 0.05 de

auto-eficacia académica en niñas y niños de tercero primaria que asisten a un

establecimiento educativo público de los que asisten a uno privado.

Por su parte Maldonado (2011) realizó un trabajo de investigación con el propósito

de establecer la auto-eficacia docente percibida en el profesorado de los colegios

de la red San Francisco Javier y su relación con otras variables. Para ello utilizó

una muestra de 63 profesores de los colegios ya mencionados, la cual fue

sometida a la escala diseñada por Leonor Prieto para medir la auto-eficacia del

docente universitario, asimismo, se aplicó un cuestionario que permitió establecer

una relación entre la auto-eficacia percibida del docente con aspectos tales como

la satisfacción con la labor docente, colegas y alumnos. Se logró establecer que

existe una alta auto-eficacia percibida por parte de los docentes, al igual que una

relación positiva entre auto-eficacia percibida y años de experiencia docente.

Enfocándose en el tema, Monterroso (2012) elaboró un trabajo de investigación

con el objetivo de determinar la relación existente entre la auto-eficacia general

percibida y el rendimiento académico en alumnos del ciclo básico, estudiantes en

centros pedagógicos de bajos recursos en la Ciudad de Guatemala. Para ello se

utilizó una muestra de 117 estudiantes, de ambos sexos con edades

comprendidas entre los 14 y 22 años, la cual fue sometida a la escala de auto-

eficacia general percibida de Bäβler y Schwarser (1996) presentada por Torre

(2000), llegando a la conclusión que no existe relación directamente proporcional,

estadísticamente significativa, entre la Escala de Auto-eficacia General Percibida y

el Rendimiento Académico.

Por su lado, Gramajo (2012) realizo una investigación con el propósito de

establecer la relación entre patrones de crianza y auto-eficacia en hijos únicos de

12 y 13 años de nacionalidad guatemalteca. Para ello se eligió una muestra de 25

adolescentes, la cual fue sometida a las escalas de Auto-eficacia General de

Baessler y Schwarzer y el Inventario de Auto-eficacia para el estudio (IDAPE)

basado en la teoría social cognitiva del aprendizaje llegando a la conclusión de

3

que existe una relación entre el patrón de crianza autoritativo así como deficiencia

de involucramiento de los padres en la formación de sus hijos en contraste a las

madres.

A nivel internacional, se encontraron estudios respecto al tema de los siguientes

autores:

Solanova, Bres y Shaufeli (2003) realizaron una investigación con el propósito de

determinar cómo el modelo espiral de auto-eficacia ayuda en estudio del burnout y

del engagement entre estudiantes universitarios. Para ello se aplicó la prueba de

el modelo espiral de las creencias de eficacia, en sus versiones positiva

(engagement) y negativa (burnout) utilizando una muestra de 353 universitarios de

los cuales 203 son españoles y 150 son belgas, llegando a la conclusión de que

existe apoyo empírico a la concepción del burnout como crisis de auto-eficacia y

del engagement como motor motivacional de auto-eficacia. Por otro lado, los

resultados muestran apoyo empírico a la mediación de la auto-eficacia percibida

entre el éxito pasado y los niveles de bienestar psicológico presentes. Asimismo,

el bienestar psicológico predice las creencias de eficacia en el éxito académico

futuro.

Enfocándose también en el tema, Tejedor y Carbonero (2005) realizaron una

investigación con el objetivo de comprobar la validez de la Escala de Auto-eficacia

Vocacional como instrumento practico para la orientación vocacional. Para ello

emplearon las Escalas de Auto-eficacia Vocacional, Escala de Auto-eficacia

General y la escala de autorregulación a 163 estudiantes españoles del nivel

secundario llegando a la conclusión de que la Escala de Auto-eficacia Vocacional

es válida como instrumento útil para la práctica de la orientación vocacional.

Por su lado, Almagia y Avendaño (2008) realizaron una investigación con el

propósito de examinar la relación existente entre la calidad de vida reportada por

pacientes adolescentes con enfermedades crónicas y dos variables consideradas

relevantes para el bienestar: la salud, la auto-eficacia y el apoyo social percibido.

Para ello se utilizo una muestra de 75 adolescentes chilenos de ambos sexos,

entre 12 y 18 años, con diagnóstico de diabetes, fibrosis quística e insuficiencia

renal, pacientes del Hospital Regional de Concepción y fueron sometidos al

Cuestionario de Calidad de Vida KIDSCREEN-27, la Escala de Auto-eficacia

Generalizada y el Cuestionario de Apoyo Social Percibido llegando a la conclusión

de que la auto- eficacia tiene una influencia muy significativa en el nivel de calidad

de vida, mientras que el apoyo social percibido mostró tener muy poca influencia

sobre la calidad de vida informada por los adolescentes. En cuanto a la variable

4

género, la única diferencia significativa fue que los hombres informaron un mayor

nivel de bienestar físico que las mujeres.

Almagiá y Medina (2005) realizaron una investigación con el objetivo de establecer

la relación entre la conducta de fumar reportada por los adolescentes y las

variables de auto-eficacia y autoestima. Para ello se evaluaron las pruebas de

Inventario de Autoestima de Coopersmith, la Escala de Auto-eficacia Generalizada

y un cuestionario sobre conducta de fumar a una muestra de 247 adolescentes

chilenos de ambos sexos, llegando a la conclusión de que solamente las mujeres

manifiestan relaciones sígnificativas inversas entre la conducta de fumar y las

variables de auto-eficacia y de autoestima del hogar.

Asimismo Bolzán, Kunzi y Regner (2000) realizaron una investigación con el

propósito de evaluar la percepción de auto-eficacia y psicopatología asociada al

alcoholismo. Para ello se utilizó una muestra de 200 sujetos argentinos

comprendidos entre las edades de 18 y 72 años quienes fueron sometidos bajo el

Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota-2 (MMPI-2), llegando a la

conclusión de que si existe una relación entre el consumo de alcohol y la

percepción de auto-eficacia, así como una inclinación hacia el género femenino en

el desarrollo de psicopatologías por abuso de alcohol.

Por su parte, Coppari (2009) realizó una investigación con el propósito de

establecer entre la relación entre la conducta asertiva y la auto-eficacia para la

prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), en estudiantes de

educación media de Paraguay. Para ello aplicó la escala de Auto-eficacia para la

prevención del SIDA en adolescentes (SEA –27) y el Cuestionario de Asertividad

de Gambril a una muestra de 60 jóvenes estudiantes de la ciudad de Asunción

entre los 17 y 19 años llegando a la conclusión de que no existe una correlación

significativa.

Con relación al tema del daltonismo se encontraron trabajos de investigación de

los siguientes autores:

Ordoñez (2010) realizó una investigación con el objetivo de determinar el nivel de

autoestima en adultos con la enfermedad del daltonismo. Para ello utilizó una

muestra de 10 individuos guatemaltecos de ambos sexos con dicha deficiencia

visual confirmada por un oftalmólogo, quienes fueron sometidos a la Escala de

Autoestima E.A.E, llegando a la conclusión que el daltonismo no representa mayor

consecuencia en la autoestima de quienes lo padecen resultando por consiguiente

en un buen desenvolvimiento social.

5

En relación al tema Pitini, Jover, Collado y Sánchez (1995) realizaron una

investigación con el objetivo de evaluar las capacidades cromáticas de niños de

nacionalidad española comprendidos entre las edades de 5 y 7 años de edad.

Para ello se utilizó una muestra de 788 escolares (458 niños y 330 niñas), la cual

fue sometida a una batería formada por los tests Ishihara, CUT y TIDA, llegando a

la conclusión que los niveles de incidencia de patología cromáticas son similares

a las de la población europea, además de una significativa tendencia entre los

niños más pequeños a presentar respuestas Tritán a un nivel no patológico.

Por su parte, Montanero, Díaz, Pardo, Palomino, Gil, Pérez y Suero (2001)

realizaron una investigación con el objetivo de determinar si existe relación entre el

daltonismo y el rendimiento escolar en la educación infantil de alumnos del

instituto Cáceres y Badazos. Para ello se aplicaron pruebas para la detección de

anomalías en la visión así como pruebas psicológicas específicas y un

cuestionario de evaluación de la competencia curricular a 514 niños de

nacionalidad española, entre las edades de 4 y 6 años llegando a la conclusión de

que existe una incidencia del 5% en niños que sufren anomalías visuales

relacionadas al color antes de iniciar la educación primaria, sin embargo no se

comprobó un efecto de gravedad en el rendimiento escolar.

Enfocados en el tema Martins, Bordaberry, Corrêa, Mânica, Costa, Telichevesky y

Marcon (2001) realizaron una investigación con el objetivo de comparar los

resultados de la prueba de color estándar de visión (Ishihara test) con un nuevo

test desarrollado por los mismos autores ("crayon" test) para la detección de

discromatopsia congénita. Para ello utilizaron las pruebas Ishihara (versión corta

con 14 unidades cada una) y a la prueba del crayón en una muestra de 712 niños

de tres escuelas públicas y una escuela privada en la ciudad de Porto Alegre,

Brasil, estado de Rio Grande do Sul, llegando a la conclusión que las pruebas

crayón muestran mayor especificidad que la prueba de Ishihara, sin embargo, la

sensibilidad no fue la adecuada para una prueba de detección.

Asimismo Sato, Moreira, Guerra, Carvalho y Moreira Junior (2002) realizaron una

investigación con el propósito de establecer la importancia del uso de la prueba de

Ishihara para el diagnóstico de discromatopsias congénitas y la evaluación del

impacto de éstas en los conductores. Para ello se utilizó la prueba de Ishihara a

una muestra de 523 conductores de nacionalidad brasileña, llegando a la

conclusión que es necesario poner a prueba colores distintivos ya que la mitad de

los pacientes manifestó errores en la prueba sometida.

Por su parte Gallo, Romana, Mangogna y Viviani (2003) realizaron un estudio con

el objetivo de establecer la incidencia de discromatopsias en el país de Italia. Para

6

ello se aplicaron las pruebas de Ishihara y Farnsworth a una muestra de 500

sujetos varones, de origen homogéneo llegando a la conclusión de que los grupos

de pescadores ribereños manifiestan una mayor incidencia con respecto a la

ceguedad al color, así mismo los matrimonios exogámicos entre los pescadores y

campesinos contribuyen a la difusión de los genes responsables en zonas del

interior.

Finalmente, Burkard y Knox (2004) realizaron un trabajo de investigación con el

propósito de establecer el efecto que tiene un terapeuta daltónico en relación a la

empatía y orientación intercultural. Para ello se eligió una muestra de 247

psicólogos quienes fueron sometidos a 1 de 4 viñetas de control y atribución de

clientes sobre las causas (depresión, discriminación). Llegando a la conclusión de

que personas afroamericanas si manifiestan una relación entre el daltonismo y el

nivel de empatía por parte de su terapeuta a diferencia de los individuos

Europeos/Americanos quienes no presentan relación alguna entre nivel de

empatía de sus terapeutas y el daltonismo.

En base a los estudios anteriormente mencionados, se evidencia la relevancia del

apoyo a personas que padecen de alguna discapacidad como lo es daltonismo,

con el fin de lograr una mayor auto-eficacia en todos los procesos vivenciales

tanto social como laboral.

Con el fin de fundamentar valor teórico a la investigación, se demuestran los

siguientes conceptos:

1.1. Auto-eficacia

1.1.1. Definición.

El concepto de auto-eficacia ha sido definido varias veces por distintos autores

bajo distintas perspectivas, sin embargo ciertos conceptos pueden diferir entre sí,

así como pueden coincidir. Cuestas (2007) define a la auto-eficacia como ¨las

creencias en la propia capacidad para organizar y ejecutar las acciones requeridas

para manejar las situaciones futuras¨ (Pag.21).

Asimismo, Bandura (1999) indica que la auto-eficacia implica juicios de

capacidades para realizar actividades y no cualidades personales de índole física

o de rasgos psicológicos. Así mismo, el autor indica que “las creencias de eficacia

incluyen sobre el modo de pensar, sentir, motivar y actuar de las personas”. (pág.

27).

7

En línea con Bandura, Torre (2007) señala que la auto-eficacia percibida es un

tipo de juicio que es emitido por el individuo sobre su capacidad para alcanzar

metas. Consiste en un conjunto de creencias que el individuo tiene sobre si

mismo, sobre si será capaz de realizar determinada tarea de manera optima. Así

mismo, el autor, indica que los individuos que creen de antemano que puede

realizar una tarea de manera eficaz, son más capaces que otros individuos de

alcanzar sus respectivos objetivos. Por otro lado, el autor señala que la auto-

eficacia está sumamente determinada por la capacidad percibida del sujeto, el

tiempo que se dispone, la importancia percibida y las comparaciones sociales.

También en base a lo definido por Bandura, Polaino, Canayes y Armentia (2003)

señalan que la auto-eficacia de la persona no se debe a los recursos de los que

dispone, más bien de la opinión que el sujeto tiene sobre lo que puede realizar con

lo que posee. Esta opinión que el individuo emite sobre su auto-eficacia

condiciona de gran manera la manera que se enfrenta a situaciones difíciles o

complejas. Así mismo, el autor indica que esa influencia se encuentra relacionada

con la sensación de control que las personas poseen.

Haciendo énfasis en la sensación de control, Baessler y Schwarzer (1996) definen

la auto-eficacia como el sentimiento estable de competencia personal que los

individuos tienen para manejar eficazmente una gran variedad de situaciones

estresantes.

Asimismo el juicio que se tiene sobre las creencias de auto-eficacia, juegan un

papel de suma importancia en la autorregulación de la motivación. La motivación

se genera cognitivamente de manera que las personas se auto motivan y dirigen

anticipadamente sus acciones por medio de ejercicios de pensamiento anticipador,

elaborando creencias de lo que puede llevar a cabo (Bandura, 1999).

Adoptando un enfoque académico y docente, Prieto (2007) define la auto-eficacia

como: “el grado en el que los profesores confían en su capacidad personal para

ayudar a sus alumnos a aprender” (Pag.18).

1.1.2. Efectos.

La auto-eficacia que cada individuo maneja puede llegar a repercutir de gran

manera en su toma de decisiones, trazo de metas y desenvolvimiento general.

Bandura (1999) indica que las creencias de eficacia personal se realizan por

medio de procesos. Definió los siguientes:

a) Procesos motivacionales: Dicho proceso establece que la motivación se

encuentra regulada por la expectativa de que una determinada decisión

8

producirá ciertos resultados así como el valor asignado a los mismos. Las

opiniones personales de eficacia aportan a la motivación del individuo

debido a que determinan las metas que establecen las personas para sí

mismas, el esfuerzo que se invertirá en ésta y la tolerancia al fracaso

b) Procesos cognitivos: Establece que mientras mayor sea la auto-eficacia

percibida por el individuo, más retadores serán sus objetivos así como su

compromiso de alcanzar las metas propuestas.

c) Procesos de selección: Este proceso señala como los juicios personales

emitidos sobre la auto-eficacia pueden llegar a modelar el trayecto de las

vidas de las personas por medio de la influencia en el tipo de entorno y

actividades que eligen para participar.

d) Procesos afectivos: Dicho proceso sugiere que las creencias personales de

capacidad, control y manejo en situaciones difíciles o amenazadoras;

influyen de gran manera en el grado de estrés y depresión que éstos

puedan experimentar, así como su nivel de motivación.

1.1.3 Fuentes de la auto-eficacia.

Así como un artista utiliza diversas fuentes de inspiración para realizar una obra, la

auto-eficacia hace uso de fuentes por igual para realizar su objetivo. Torre (2007)

y Prieto (2007) señalan cómo los auto-juicios emitidos en base a la capacidad

propia percibida del individuo se basan en cuatro fuentes básicas: la persuasión

verbal, la experiencia vicaria, los logros de ejecución y los estados de activación

emocional.

a) Persuasión verbal: Esta fuente señala como lo que alguien dice sobre

un sujeto puede llegar a afectar su desempeño y la influencia que esta

rige en la auto-eficacia del mismo. Prieto (2007), por su lado, enfatiza lo

siguiente: “los mensajes verbales positivos y reales pueden animar a la

persona a ejercer un esfuerzo extra y a mantenerlo ante una tarea difícil”

(Pag.85).

b) Experiencia Vicaria: Al señalar esta fuente, Prieto (2007) refiere que la

evaluación de la auto-eficacia se realiza por medio de la comparación

de modelos que los sujetos escogen ante una tarea específica. Es de

vital importancia que los modelos elegidos tengan las mismas

características y capacidades del sujeto.

9

Asimismo el autor agrega que las experiencias personales son en

general más importantes que las experiencias vicarias ya que influyen

de mayor manera en la auto-eficacia de las personas.

c) Logros de Ejecución: Refiere a la manera en que las personas perciben

sus fracasos o éxitos. Sobre esta fuente, Prieto (2007) señala que los

logros de ejecución son incapaces de formar un juicio sobre la propia

capacidad por si solos, se requiere incluir factores tales como: “la

percepción global que tiene la persona sobre su capacidad, la dificultad

percibida de la tarea, la cantidad de esfuerzo empleado, etc. “(Pág.83).

d) Estados de Activación personal: Esta fuente refiere a los estados

emocionales y fisiológicos que un individuo debe tener para poder

desempeñarse eficazmente en una tarea específica.

Una vez definidas las fuentes de la auto-eficacia, Prieto (2007) indica

que acorde a Bandura “las personas pueden aprender más rápido si lo

que aprenden guarda cierta coherencia con su estado de ánimo, e

igualmente pueden recordar mejor cuando se encuentran con un ánimo

parecido a cuando aprendieron determinadas cosas” (Pág.86).

1.1.4 Auto-eficacia académica

La auto-eficacia guarda una estrecha relación con el rendimiento académico de un

individuo. Torre (2007) indica que las reacciones emocionales y patrones de

pensamiento influyen en lo que las personas puedan lograr en determinadas

asignaciones ya que la percepción de capacidad propia se transforma en una

capacidad generativa. Asimismo, el autor, señala que la auto-eficacia contribuye al

alcance de metas de índole académico ya que un juicio adecuado emitido sobre la

propia capacidad contribuirá de gran manera a que esto suceda.

En base al tema, Torre (2007) manifiesta que “no hay acción humana que no esté

impregnada de la auto-eficacia personal; allí donde hay una actuación del ser

humano hay en algún grado una creencia con respecto a las propias

capacidades”. (Pág. 56)

Sin embargo la condición del éxito académico no solo depende del estudiante ya

que Prieto (2007) indica que es de gran importancia mantener consciencia del

grado en que la institución pedagógica contribuye al éxito en el rendimiento

académico de sus estudiantes. De igual manera, se considera que existe relación

directa entre la auto-eficacia que el docente mantiene y el rendimiento de sus

10

alumnos. Adicionalmente el autor considera que existe una relación directamente

proporcional entre la auto-eficacia docente y el rendimiento académico de los

alumnos.

Parafraseando a Bandura, Cuestas (2007) señala que la percepción que los

estudiantes tienen de sus propias capacidades ante las asignaciones escolares

tiende a repercutir en el esfuerzo, selección y tiempo invertido por éstos en

momentos de realizar o completar una asignación de índole académica.

Estudiantes con mayor percepción de auto-eficacia tienden a manifestar mayor

esfuerzo e invertir mayor tiempo y disposición al realizar una tarea.

Claramente se evidencia cómo la auto-eficacia general percibida de los

estudiantes repercute de manera directa e indirecta en el proceso de adquisición

incrementando la persistencia en ella.

1.1.5 La auto-eficacia en situaciones de logro

Las metas que un individuo traza a si mismo están ligadas a experiencias de logro

realizadas en el pasado así como a modelos contextuales. Cuando la persona se

percata de su buen desempeño y pericia; la motivación, al igual que la auto-

eficacia tiende a crecer en ella. Schunk (1999) señala que la auto-eficacia difiere

entre persona y persona, ya que ésta puede verse influida por características de

índole personal tal como actitudes y creencias. El autor indica como ejemplo la

manera en que el grado de eficacia percibido por un hijo de sus padres, puede

repercutir de manera positiva o negativa durante su adolescencia o bien vida.

1.1.6 Auto-eficacia y auto-concepto Muy a menudo, los términos de auto-eficacia y auto-concepto son confundidos

entre sí o tomados como sinónimos. Con respecto al tema y su diferencia Prieto

(2007) señala que “el auto-concepto incluye sentimientos de valoración personal

asociados a determinadas conductas mientras que la auto-eficacia constituye un

juicio acerca de la propia capacidad para emprender las acciones necesarias para

alcanzar los objetivos pretendidos” (Pág.103).

Con respecto a esta confusión de términos, Bandura (1999) opina que el auto-

concepto está compuesto por sentimientos de valoración personal que el individuo

va adquiriendo en base a sus propias experiencias. La diferencia reside en que los

juicios emitidos de auto-concepto no pueden llegar a afectar una determinada

11

tarea a diferencia de la auto-eficacia la cual si puede llegar a perjudicar el

desempeño de ésta.

En línea con el tema, parafraseando a Shunk, Prieto (2007) señala que la principal

diferencia entre auto-eficacia y auto-concepto reside en que la primera sobrelleva

a una autoevaluación para una acción determinada a diferencia de la segunda, la

cual es un sentimiento que mide la competencia ligada a un sentimiento de valor

personal para poder llevar a cabo las tareas propuestas.

Por último, Prieto (2007) alude a Pajares, estableciendo la manera de determinar y

lograr la medición de dichos términos utilizando la siguiente frase: "me considero

lo suficientemente capaz de” (Pág. 103) para la auto-eficacia y "se me da muy

bien” (pág. 103) para el auto-concepto.

1.1.7 Auto-eficacia y Autoestima

Tal y como sucede con el auto-concepto, la auto-estima es a menudo confundida

por la auto-eficacia. Con respecto a esta confusión Prieto (2007) enfatiza que “la

auto-eficacia percibida se refiere a un juicio acerca de la propia capacidad” para

ejecutar de manera optima determinada tarea. El autor indica al igual que

usualmente se perciben ambos conceptos como sinónimos, sin embargo la auto-

estima refiere más a una opinión emitida sobre el valor de uno mismo a diferencia

de su productividad.

Asimismo, el autor señala que por medio de la auto-eficacia se pueden llegar a

predecir el rendimiento y eficacia de las metas que la persona se haya propuesto

a alcanzar.

1.1.8 Auto-eficacia y Auto-motivación

Al igual que con los conceptos anteriores, el termino de auto-motivación es

también a menudo confundido con el termino de auto-eficacia. El diccionario

psicológico Psicoativa.com versión electrónica define la motivación como la

agrupación de motivos que intervienen en un acto electivo, según su origen los

motivos pueden ser de índole fisiológico e innatos (hambre, sueño). Por

consiguiente se puede establecer que la auto-motivación difiere de la auto-eficacia

en el sentido que la segunda refiere a la creencia de la capacidad para llevar a

cabo determinada tarea a diferencia de la primera la cual hace hincapié a la

motivación intrínseca, es decir el motor interno.

12

Acorde a las definiciones teóricas y conceptos propuestos anteriormente por los

autores, se puede establecer que la auto-eficacia es definida como el conjunto de

juicios y opiniones que un individuo tiene sobre su capacidad para desempeñar

determinadas tareas con un rendimiento optimo. Los juicios emitidos se derivan

tanto de factores personales como de contexto.

1.2. Daltonismo

1.2.1. Definición.

Hunt (1995) define al daltonismo como un defecto genético que ocasiona dificultad

para distinguir los colores. Según Stresing (2005), los individuos que padecen de

esta discapacidad tienden a manifestar dificultad en distinguir entre los tonos de

color verde y rojo, o bien entre amarillo y azul. Asimismo, las personas que

padecen de daltonismo completo tienden a ver en tonos de color gris.

1.2.2. Causas.

Las causas del daltonismo ocurren según Stresing (2005) debido a una mal

función de los químicos perceptores de luz en el ojo y es frecuentemente

hereditaria. El autor señala que el daltonismo puede ser adquirido y usualmente

es causado por una enfermedad que afecta al nervio óptico, sin embargo ésta se

manifiesta con menos frecuencia.

Adams, Berdon y Spivey (2009) concuerdan que el daltonismo ocurre cuando se

manifiesta una anomalía con los pigmentos encargados de percibir el color en

distintas neuronas del ojo conocidos como conos. Con la falta de un pigmento

diferente, se puede manifestar dificultad para diferenciar entre el verde y el rojo.

Asimismo, Gonzáles (2003) indica que el daltonismo se manifiesta cuando uno de

los tres tipos de conos perceptores del color en la retina se encuentra dañado o

ausente. Estadísticas señalan que un aproximado de 8% de varones manifiesta

dificultad para la distinción del color verde o rojo.

Por su lado, Pinel (2006) señala que el gen que produce el daltonismo, crea un

defecto en los conos receptores de colores en el ojo, haciendo que la persona

afectada con daltonismo presente disminución o afectación de alguna de esta

clase de células.

13

1.2.3. Tipos de daltonismo.

El daltonismo según Gonzáles (2003) es categorizado según la diferenciación de

percepción cromática. Entre los tipos de daltonismo denominados por el autor se

encuentran los siguientes

1.2.3.1. El monocromatismo: Sucede cuando todos los colores son percibidos de

distintas tonalidades de un mismo color.

1.2.3.2. El dicromatismo: Es caracterizado por la ausencia de uno de los tres

receptores retinianos fundamentales para la visión del color (rojo, azul y

verde) que existen en una persona normal. Esta falta manifiesta su

consecuencia en la identificación de dos colores como uno solo, debido a

que las tonalidades de luz correspondientes a un cono pasan a ser

captados por el otro dando lugar así al dicromatismo. Este tipo de

daltonismo se manifiesta con mayor frecuencia en varones que en mujeres

(8 % varones y 1% en mujeres) afectando regularmente los conos

responsables de la percepción de los colores verde y rojo. Existe también

dicromatismo hacia el color amarillo y azul, sin embargo esto ocurren con

mucho menos frecuencia.

1.2.3.3. El tricromatismo anómalo: Ocurre cuando uno de los tres tipos de

receptores no funciona dando lugar a una discriminación en la capacidad

de la persona para distinguir tonos de color en un espectro similar.

Por otro lado la revista de Ciencias Visuales (2009) señala que existen

otros tipos de daltonismo entre los cuales se puede encontrar:

1.2.3.4. Protanomalía: Caracterizada por la carencia de receptores captadores

para el rojo (elitrolabo)

1.2.3.5. Deuteranomalía: Falta de receptores para el verde los (clorolabo).

1.2.3.6.Tritanomalía: Los pacientes carecen de receptores para el azul

(cianolabo); dicrómatas si está ausente 1 de los 3 pigmentos fundamentales.

1.2.3.7. Acromatopsia: El paciente es capaz sólo de ver sombras grises.

1.2.3.8. Protanope: Manifiesta dificultad o confusión para distinguir entre rojo y

verde.

1.2.3.9. Deuteranope: Manifiesta dificultad o confusión para distinguir entre verde-

rojo-purpura

14

1.2.3.10. Tritanope: Manifiesta dificultad o confusión para distinguir entre rojo-

verde y azul-amarillo

1.2.3.11. Protan, deutan y tritan: Caracterizado por una visión cromática

afectada por un factor adquirido.

1.2.4. Genética

El daltonismo como enfermedad puede ser adquirida por carácter genético.

Gonzáles (2003) indica que los genes responsables de codificar los pigmentos de

los conos rojo y verde se encuentran en el cromosoma X. Las mujeres poseen dos

cromosomas (XX) y los varones poseen únicamente uno (XY). Cuando ocurre una

mutación de carácter recesivo en el gen, las manifestaciones difieren entre

hombre y mujer ya que para que una mujer pueda padecer de daltonismo debe de

poseer ambos cromosoma X mutados, por otro lado el varón necesita sólo de la

mutación de su único cromosoma X para manifestar signos de daltonismo. Esto

explica la diferencia de porcentajes entre hombres y mujeres que padecen de

daltonismo. Por consiguiente el daltonismo es una enfermedad ligada

directamente al sexo.

Asimismo el diccionario de Medicina MOSBY (1995), coincide en la conclusión que

el daltonismo es transmitido genéticamente como carácter recesivo ligado

directamente al sexo, ya que el gen que causa el daltonismo se asienta en el

cromosoma X. A continuación se muestra el genograma de una familia con

daltonismo que representa a la mujer como portadora sana y al hombre como el

que manifiesta la enfermedad.

Gonzales, J. (2003). "Daltonismo". Disponible en:

http://www.uam.es/personal_pdi/medicina/algvilla/fundamentos/nervioso/Daltonismo/daltonis

mo.htm

15

1.2.5. Sintomatología:

Los síntomas de un daltónico pueden diferir según la persona y sus

características, sin embargo Portillo (1998) indica que los individuos que padecen

esta condición tienden a mostrar limitación o debilidad a la hora de percibir

distintos tonos cromáticos. Por consiguiente, una persona que padezca de

daltonismo, percibirá de manera distinta los colores en contraste a una persona

que posea el sentido de la vista confundiendo así ciertos colores.

Según la publicación de Saluddiaria.com (2010) entre los síntomas del daltonismo

se destaca una dificultad para percibir o bien definir tonos de color y su respectivo

brillo. También puede ocurrir que el individuo que padece de daltonismo no logre

discernir entre sombras de un mismo tono cromático o la de varios colores. La

sintomatología se manifiesta dependiendo de la consciencia del paciente y su

padecimiento.

Acorde al tema, Tuotromedico.com (junio 2009) indica que la sintomatología del

daltonismo se identifica por medio de tres factores:

* Existe alteración para discriminar los colores y tono normales.

* Puede haber una incapacidad para saber si una persona tiene daltonismo,

ya que ni el mismo lo puede notar.

* Puede notarse esta incapacidad en la infancia cuando se intenta el

aprendizaje de los colores

1.2.6. Diagnóstico:

Stresing (2005) indica que el diagnostico es realizado por medio del historial

médico, una prueba de visión y un examen ocular. Sin embargo existen varias

pruebas para facilitar el diagnostico de una persona daltónica. La revista de

ciencias visuales de optometría de México (2009) señala los siguientes test

cromáticos.

a) Pruebas cromáticas

* Prueba de Ishihara: La prueba consiste en identificar una figura la cual

es representada por una serie de puntos coloreados, rodeado por puntos

de distintos colores.

16

Revista de ciencias visuales (2009)

* Prueba de ordenamiento: Consiste en agrupar y ordenar fichas de

acuerdo a su respectivo color.

Existen dos números, o bien se encuentra un único elemento que sólo es legible por un ojo

normal, mientras el ojo daltónico sólo ve una gran cantidad de puntos de colores Homogéneamente sin poder identificar nada en concreto (Mayrimbelem, 2009).

b) Test pigmentarios: * Farnsworth * D-15, * D-28 * D-100 c) Test online y de software:

* El test D-15 Saturado está compuesto por 16 pastillas de colores

escogidas en el atlas de Munsell de manera que los intervalos entre tonos

sean aproximadamente iguales, así como la luminosidad. Todas las

pastillas conllevan un número de orden en el reverso: P para la pastilla

piloto ó de referencia y de 1 a 15 para el resto de pastillas.

17

Revista de ciencias visuales (2009)

* Lea Test para niños: Es una prueba online diseñada para niños

pequeños en la que se puede detectar anomalías en la visión de los

colores en edades inferiores a los 6 años. La prueba consiste en pulsar el

botón de click en el ratón sobre uno de los colores muestra y éste

aparecerá en grande para que el niño busque cuál es igual, si falla

aparece una cara triste y si acierta aparece una cara feliz.

Revista de ciencias visuales (2009)

* Visual Acuity and Vision Color Test: Consiste en una serie de pruebas de agudeza visual y una prueba tipo D-100 para la visión de colores. La prueba requiere que el paciente ordene los colores según los 4 patrones representados en la pantalla.

Revista de ciencias visuales (2009)

18

* D-15 Universidad de Viena: Test que implica al placiente arrastrar los colores sobre las celdas en blanco, al completarse se ve el resultado y se emite un diagnostico.

Revista de ciencias visuales (2009)

1.2.7. Tratamiento

Stresing (2005) indica que no existe cura alguna para el daltonismo hereditario; sin

embargo, en su gran mayoría, los individuos que padecen de daltonismo logran

aprender a distinguir los colores fácilmente. Asimismo, dependiendo del grado de

daltonismo, especialistas aconsejan el uso de lentes para el color o bien lentes de

contacto. En ciertos casos de daltonismo adquirido, si la persona padece de

cataratas el tratamiento de estas puede corregir el daltonismo.

Por su lado, Belem (2009) propone el uso de los lentes Color Max, diseñados para

incrementar el nivel de discriminación de colores que son similares, éstos son

aptos para personas con dificultad para distinguir los tonos verde y rojo.

1.2.8. Posibles consecuencias sociales

El daltonismo no sólo representa consecuencias del tipo visual, también repercute

en la adaptación social de quienes lo padecen. Adams, Verdon y Spivey (2009)

indican que existe la posibilidad de que las personas que padecen de daltonismo

tengan dificultad para conseguir un trabajo que implique el uso de la capacidad

para ver los colores clara y precisamente.

Por su parte, Morgan y Mollon (1992) señalan que los Códigos de color presentan

problemas particulares para personas con anomalías del tipo visual llegando a ser

a menudo difícil o imposible para las personas ciegas de color de percibirlos.

19

Cuando surge la necesidad de procesar la información visual lo más rápidamente

posible, el sistema de visión puede operar solamente en tonos de gris, con la

carga de información extra en la adición de color está quitando.

Asimismo, el autor indica que los colores del semáforo pueden llegar a ser

confusos para algunos dicrómatas ya que hay suficiente diferencia aparente entre

el semáforo rojo /ámbar, y la de las farolas de sodio, también el verde puede ser

confundido con una luz blanca sucia. Este es un factor de riesgo en carreteras de

alta velocidad onduladas donde las señales angulares no pueden ser utilizadas.

1.2.9. Factores de riesgo

Las probabilidades de contraer la enfermedad de daltonismo implican varios

factores. Stresing (2005) señala que el factor primario en el desarrollo del

daltonismo es la herencia. El hecho de que el padre, madre o abuelos sean

daltónicos puede repercutir de gran manera en las probabilidades de contraer la

enfermedad.

Asimismo, el autor denominó 3 factores de riesgo que incrementan las

probabilidades de desarrollar daltonismo adquirido:

* Los hombres son más propensos que las mujeres a contraer la

enfermedad debido al cromosoma X.

* Ciertas enfermedades puede incrementar de manera el riesgo de

desarrollar daltonismo.

* Ciertos medicamentos, pueden incrementar el riesgo de contraer

daltonismo.

En base a la información recaudada anteriormente, los autores acuerdan que el

daltonismo representa una discapacidad visual incurable de carácter hereditario

en la cual el individuo es incapaz de percibir total o parcialmente ciertos tonos de

color. En su mayoría, afecta a hombres que a mujeres debido a su relación directa

con el cromosoma X.

Se considera relevante incluir las definiciones de las variables de género,

escolaridad y edad debido a que las mismas, constituyen la base fundamental de

parámetros a tomar en cuenta para la apropiada selección de sujetos, que

conformen la muestra a estudiar.

20

1.3. Género.

La conceptualización del término género ha diferido a lo largo de su definición por

varios autores. El Diccionario Manual de la Lengua Española Vox (2007) define al

el género como un conjunto de personas o cosas que tienen características

comunes.

Ofreciendo una perspectiva más objetiva, Shaffer y Kipp (2007) denominan el

género como la identidad tanto cultural como social del sujeto como mujer o varón.

Dichos autores refieren al sexo como la identidad del tipo biológico de un

individuo, constituido por características físicas e influencias hormonales.

Sánchez (2006), manifiesta que factores como la genética, anatomía y bio-

fisiología definen el sexo. Sin embargo, indica que la identidad de género se

presenta como una sensación de identidad y pertenecer al sexo que se es.

En referencia al tema, Cyan (2009) define al género como una manifestación

expresiva cultural de las diferencias de las desigualdades biológicas entre mujer y

hombre. Por su parte, Myers (2008) refiere al término género como una

construcción del tipo social que es iniciado por la biología pero enfatizado por la

cultura.

Enfocándose en una perspectiva social, Batres (1999) define al género como una

agrupación de características y rasgos asignados a mujeres y hombres bajo un

contexto social y adquiridos durante el proceso de socialización. Asimismo, el

autor refiere que esta construcción de tipo social puede ser influida y modificada

por factores culturales e históricos.

Siguiendo la línea social, Barrientos (2011) señala que el término género es

comprendido por las diferencias de estructura entre mujeres y hombres que se

basan en factores históricos y culturales que difieren en el tiempo de desempeño

de cada individuo.

Por último, Barbieri (1993), señala al género como una agrupación de símbolos,

practicas, valores sociales y normas que son elaboradas partiendo de la diferencia

anatómica sexual.

En base a la información recaudada anteriormente, los autores acuerdan que el

termino género refiere a la identidad tanto cultural como social del sujeto como

hombre o mujer. Con respecto al padecimiento del daltonismo, se observa una

inclinación hacia el género masculino debido a la vulnerabilidad del único

cromosoma X que éste posee. Así mismo, los niveles de auto-eficacia manejados

por ambos géneros difieren entre sí debido a factores de índole contextual.

21

1.4. Escolaridad

Shaffer (2002) define la escolarización como un transcurso por medio del cual se

obtienen conocimientos del mundo. La escolarización influye y fomenta el

desarrollo intelectual así como proporciona métodos de resolución de problemas y

modos de pensamiento.

El concepto de UNESCO-CINE, 2005 referido por Díaz (2006), define la

escolaridad como el conjunto de años lectivos aprobados en instituciones de

educación formal, agrupados en una etapa primaria, secundaria, superior

universitaria, superior no universitaria y postgrado, por las personas de una

determinada edad.

Asimismo, González (1999) señala a la escolaridad como un proceso dirigido

hacia el pleno desarrollo de una persona, estimulando en el camino la expresión

franca del escolar en la cual construye sus conocimientos.

Por otro lado, Barriaga (2002) indica que la escolaridad está conformada por los

aprendizajes que el estudiante va adquiriendo a largo de su ciclo escolar. La

enciclopedia Ciencias de la educación (1998), define a la escolaridad como el nivel

de progreso académico y educativo alcanzado por un individuo o sociedad.

Según Nérici, (1985) la escolaridad constituye una forma sistemática y organizada

en la que ocurren influencias educativas en las que el individuo se incorpora. Sin

embargo, la escolaridad según Cordera (1996) influye en la búsqueda de

relaciones igualitarias y permite la discusión dando potencialidad al cambio.

Por último, el Diccionario Manual de la Lengua Española Vox (2007) define la

escolaridad como el periodo de tiempo que dura la estancia de un niño o joven en

una escuela para estudiar y recibir la enseñanza adecuada.

Los autores concuerdan con que el término de escolaridad refiere a la agrupación

de años lectivos aprobados en instituciones de educación formal por una persona.

En referencia a los niveles de auto-eficacia general percibida de una persona, la

escolaridad manifiesta una estrecha relación ya que las metas a futuro se trazan

en base a éxitos obtenidos en el pasado.

22

1.5. Edad

La edad es definida como el tiempo transcurrido desde la fecha de concepción de

un ser vivo. La edad de un ser humano se expresa usualmente como un numero

entero de años o bien un numero entero de anos y meses. El término edad

también refiere a grupos de periodos en que se considera dividida la vida de un

individuo. Comúnmente se divide la vida de las personas por edades: edad bebe,

niño, adolescencia, adulto, mediana edad, tercera edad (Wikipedia 2012).

El Diccionario Enciclopédico Vox (2007) define la edad como la cantidad de años

que un ser ha vivido desde su nacimiento.

Según la publicación en la página Deconceptos.com (2008), el concepto edad

marca una época dentro del período existencial o de vigencia. De la misma

manera, dentro de la vida humana se reconocen grupos de edades comprendidos

por la niñez, juventud, adultez, vejez.

Por último la publicación hecha en la página Sobreconceptos.com (2009) señala

que la edad en los individuos permite establecer distintas etapas de la vida

humana, que comienza con la gestación y finaliza con la muerte.

Los conceptos anteriormente mencionados refieren a la edad como el tiempo

transcurrido desde la fecha de concepción de un ser vivo así como los periodos en

la cual se considera dividida la vida de una persona. Los niveles de auto-eficacia

manejados por una persona, difieren entre edades ya que las metas trazadas en la

vida van acorde a etapas y fases de edad.

El compilado de estudios e investigaciones anteriormente mencionados,

evidencian que los juicios emitidos por un individuo sobre su percepción como

persona capaz y productiva, repercuten en la toma de decisiones y

desenvolvimiento social de la misma. Sin embargo se evidencia que los juicios

emitidos se derivan tanto de factores personales como de contexto. Así mismo, se

evidencia la importancia del apoyo a sujetos que padecen alguna discapacidad

como lo es daltonismo, con el objetivo de lograr una mayor y mejor auto-eficacia

manejada por ellos con el fin de llevar una vida cotidiana sin complicaciones de

mayor consecuencia.

23

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las personas actualmente se desempeñan en una sociedad moderna, la cual se

mueve a un paso apresurado, pasando muchas veces por alto las distintas

limitaciones que un individuo pueda manifestar y las consecuencias psicológicas

que éstas implican.

La manera en que una persona se percibe a sí mismo, como un individuo capaz y

productivo, determina de gran manera su actitud ante metas de vida y decisiones

de la vida cotidiana. En ese sentido, la auto-eficacia refiere directamente a la

manera en que los individuos perciben su capacidad para realizar con éxito

determinadas tareas que ellos se impongan. El auto juicio crítico que se emite en

base a esta percepción de habilidad con determinada asignación puede repercutir

en decisiones futuras del sujeto así como en su auto concepto como persona

capaz.

Los niveles de auto-eficacia de un individuo pueden ser influidos por factores

externos e internos, ya sean enfermedades, discapacidades o bien problemas

sociales. Entre las discapacidades que un individuo pueda manifestar se

encuentra el daltonismo, el cual refiere a una anomalía del tipo visual en la cual

una persona es incapaz de distinguir parcial o totalmente distintos matices y tonos

de color. La visión es de suma importancia para un apto desenvolvimiento en la

sociedad. Tareas cotidianas como la elección de vestimenta, identificación de

señales de seguridad, manejo de maquinaria, etc. dependen totalmente del

sentido de la visión.

El daltonismo implica repercusiones en el área emocional y psicológica ligadas

con los niveles de auto-eficacia percibida del individuo, restringiéndole

participación en ciertas situaciones o bien sometiéndolo a vergüenza en

escenarios sociales.

Por lo que este estudio planteo la siguiente pregunta:

¿Cuáles son los niveles de auto-eficacia general percibida en personas que

padecen de daltonismo?

2.1. Objetivos

2.1.1 Objetivo general:

* Establecer el nivel de auto-eficacia general percibida en personas

daltónicas

24

2.1.2 Objetivo específico:

* Comparar niveles de auto-eficacia en personas daltónicas, relacionadas a la

variable de género.

* Comparar niveles de auto-eficacia en personas daltónicas relacionadas a la

variable de escolaridad

* Comparar niveles de auto-eficacia en personas daltónicas relacionadas a la

variable de edad.

2.2. Variables

2.2.1. Nivel de auto-eficacia general percibida

2.2.2. Daltonismo

2.3. Definición de variables.

2.3.1. Definición conceptual:

*Nivel de auto-eficacia general percibida: Según Torre (2007), la auto-eficacia

percibida es un tipo de juicio que es emitido por el individuo sobre su capacidad

para alcanzar metas. Consiste en un conjunto de creencias que el individuo tiene

sobre si mismo, sobre sí será capaz de realizar determinada tarea de manera

optima. Así mismo el autor indica que los individuos que creen de antemano que

puede realizar una tarea de manera óptima son más capaces que otros individuos

de alcanzar sus respectivos objetivos.

* Daltonismo: Concepto denominado por John Dalton, el individuo que padece

daltonismo tiende a manifestar dificultad en distinguir entre los tonos de color

verde y rojo, o bien entre amarillo y azul. (Stresing, 2005)

* Género: Shaffer y Kipp (2007) definen el género como la identidad tanto cultural

como social del sujeto como mujer o varón. Asimismo, establecen al sexo como la

identidad del tipo biológico de un individuo, constituido por características físicas e

influencias hormonales.

* Edad: El Diccionario Manual de la Lengua Española Vox (2007) define a la edad

como la cantidad de años que un ser ha vivido desde su nacimiento.

25

* Escolaridad: Es definida por Shaffer (2002) como un transcurso por medio del

cual obtienen conocimientos del mundo. La escolarización influye y fomenta el

desarrollo intelectual así como proporciona métodos de resolución de problemas y

modos de pensamiento.

2.3.2. Definición operacional:

* Auto-eficacia general percibida: Refiere a los auto-juicios que cada sujeto emite

sobre sus propias capacidades para realizar cierta tarea con éxito. Los juicios

serán medidos según los resultados obtenidos utilizando la escala de Schwarzer y

Babler (1997), presentada en Torre (2007), para medir el nivel de auto-eficacia

general percibida en personas que padezcan daltonismo.

* Daltonismo: Toda persona que es incapaz de percibir ciertos tonos cromáticos y

que ha sido diagnosticado por un Oftalmólogo.

2.4. Alcances y limites

El presente estudio abarcó exclusivamente a sujetos que padecen de daltonismo,

comprendidos entre la edad de 18 años hasta los 77, de ambos sexos, con un

nivel educativo partiendo desde el nivel primario hasta el universitario y residentes

de la ciudad de Guatemala.

Es importante mencionar la dificultad que implicó hallar personas daltónicas ya

que los porcentajes de las mismas son escasos y generalmente las personas que

padecen de dicha condición, tienden a ser reservados ante la divulgación de la

misma.

Se visitaron los centros de oftalmología Visualiza, así como la consulta del

oftalmólogo Dr. Edgardo Laparra, sin mayores resultados. Dado el tamaño de la

muestra estudiada, los resultados no pueden, ni deben representar a la población

general de daltónicos, por lo que cualquier tipo de generalización resulta

inapropiado.

2.5. Aporte

La investigación provee además de información sobre el tema, los siguientes

aportes:

*Brinda apoyo y soporte al manejo del tema de auto-eficacia así como

profundización respecto al tema.

26

*Propicia herramientas para el análisis de las repercusiones que tiene una bajo

nivel de auto-eficacia en un sujeto.

*Serie de recomendaciones a nivel de auto-eficacia, con el propósito de

incrementar la misma en sujetos sin importar su procedencia o condición.

*Referencias útiles para el manejo de personas daltónicas y su desenvolvimiento

laboral de acuerdo a la opinión de auto-eficacia que ellos manejan y por

consiguiente su manera de interacción con la sociedad.

*Serie de recomendaciones dirigidas a personas que laboran con daltónicos, así

como a los daltónicos mismos, con el objetivo de considerar el desempeño del

daltónico en la sociedad y su percepción de auto-eficacia general.

*Herramientas para el manejo apropiado de individuos que padezcan de esta

enfermedad así como información útil con respecto al tema de auto-eficacia

general percibida para elevar el desempeño ya sea en ámbitos laborales o bien

pedagógicos.

27

III. MÉTODO

3.1. Sujetos

La investigación abarcó una muestra dirigida, constituida por 11 sujetos

comprendidos entre las edades de 18 y 77 años. Se consideró una escolaridad de

nivel primario hasta el universitario, así como ambos sexos y la nacionalidad

guatemalteca. Todos los sujetos seleccionados padecen de daltonismo

diagnosticado por un oftalmólogo y fueron seleccionados en base a la decisión del

investigador bajo los parámetros anteriormente descritos, utilizando un muestreo

de casos tipo. Dicho muestreo según Hernández (2003) se caracteriza por

priorizar la profundidad, riqueza y calidad de la información, en contraste de la

estandarización y la cantidad.

Así mismo, Scharager y Armijo (2001) indican que dicho muestreo se caracteriza

por el factor de que la elección de los elementos no depende de la probabilidad

sino de las condiciones que permiten realizar el muestreo (acceso, disponibilidad,

conveniencia, etc.)

Los datos recopilados de la muestra de sujetos se colocaron de la siguiente

manera para su representación visual (ver tabla 3.1).

Tabla 3.1

Sujeto Género Edad Escolaridad

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

10. 11.

Masculino Masculino Masculino Masculino Masculino Masculino Masculino Masculino Femenino Masculino Masculino

18 23 23 24 25 26 30 34 35 38 77

Nivel Medio Nivel Medio Nivel Medio Nivel Medio Universitario Universitario Universitario Universitario Nivel Medio Nivel Medio Nivel Medio

28

3.2. Instrumento

El instrumento que se utilizó en la presente investigación fue la escala de Babler y

Schwarzer (1997) para medir el nivel de auto-eficacia general percibida,

presentada en Torre (2007). El nombre completo de la prueba es General

Perceived Self-efficacy Scale (GSE) y la misma se conforma por 10 reactivos con

un puntaje mínimo de 10 puntos y un máximo de 40 puntos (ver anexo No. 1). La

gama de respuestas donde el sujeto responde a cada reactivo manifiesta un juicio

acuerdo a lo que el individuo percibe de su capacidad en dicho momento. Entre

las 4 respuestas que se pueden elegir se encuentran: Incorrecto (1 punto); apenas

cierto (2 puntos); más bien cierto (3 puntos) o cierto (4 puntos). A mayor

puntuación obtenida, mayor será el nivel de auto-eficacia general percibida. La

puntuación mínima total de la prueba es de 10 puntos, mientras que la máxima es

de 40 puntos totales.

La escala mantiene una validez de contenido debido a que hace referencia a

creencias que son ajustadas a las expectativas de eficacia según la teoría de

Bandura (1999) sobre la auto-eficacia.

Acorde a Torre (2007), la escala puede ser aplicada en individuos de 12 años de

edad en adelante, manteniendo una escala de valor 1 (incorrecto) a 4 (cierto).

Dicha escala ha sido probada con 19,120 individuos en 25 distintos países y sus

resultados han sido de total fiabilidad.

3.3. Procedimiento

Se presento el tema de investigación ante las respectivas

autoridades para su aprobación.

Se recaudó información con respecto al tema incluyendo

antecedentes y marco teórico.

Se seleccionó el instrumento que se utilizó en la investigación.

Se eligió una muestra que llenó ciertos requisitos.

Se aplicó la prueba a la muestra seleccionada.

Se correlacionaron resultados entre variables y se emitieron

conclusiones en base a éstas.

Se elaboró una serie de recomendaciones.

Se realizó un informe final sobre el tema de investigación.

29

3.4. Diseño y Metodología estadística

El diseño de la investigación fue de tipo descriptivo correlacional. ya que el

propósito de la misma fue saber cómo se comporta un concepto o variable

conociendo el comportamiento de la otra a la cual se relaciona. Hernández (2003)

indica que la investigación correlacional tiene como objetivo medir el grado de

relación que existe entre dos o más conceptos o variables, en un contexto en

particular. En el caso en que dos variables estén sujetas a correlación, una varía

cuando la otra también lo hace. Tal relación se puede denominar positiva o

negativa según los y efectos resultados que represente.

Asimismo el autor indica que si no existe una correlación entre las variables de

estudio, se infiere que éstas varían sin seguir un patrón sistemático a la cual estén

sujetas entre sí.

La muestra fue seleccionada por medio de la utilización del estudio de caso. Yin

(1993) refiere que el estudio de caso no tiene especificidad alguna, pudiendo ser

utilizado en cualquier disciplina para dar respuesta a preguntas de la investigación

para la que ésta se use.

Una característica peculiar del estudio de caso es el factor que el trabajo de

investigación pueda ser de tipo cuantitativo o cualitativo, beneficiando en la

asesoría tanto de personas, así como organizaciones. (Buendía, Colas y

Hernández, 1995). En este caso, el trabajo se realizó utilizando un enfoque

cuantitativo.

Ortiz (2000) Indica que la metodología cuantitativa permite examinar los datos de

forma científica, generalmente con ayuda de herramientas del campo de la

estadística. Al igual se requiere que exista una relación entre las variables la cual

se representa por como un modelo numérico. Entre las características de la

investigación cuantitativa se encuentran las siguientes:

Es de naturaleza descriptiva Permite al investigador emitir una predicción ante el comportamiento. Entre los métodos de investigación se encuentran las encuestas y los

experimentos.

Con el fin de relacionar las variables y sus resultados, se utilizó el método de

correlación de Pearson el cual es caracterizado por un índice estadístico cuyo

objetivo es la medir la relación entre ambas variable.

30

IV. PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS

Este capítulo se enfoca en presentar los resultados obtenidos a lo largo de la

realización del trabajo de campo. Los resultados se presentan de la siguiente

manera:

4.1 Tabla de explicación de leyenda

GENERO REPRESENTACION ESCOLARIDAD REPRESENTACION

MASCULINO 1 UNIVERSITARIO 1

FEMENINO 2 NIVEL MEDIO 2

Se provee una tabla de explicación de leyenda, con el objetivo de informar la

manera en que se desglosa la información en las tablas de resultados.

La investigación abarcó tanto género masculino como femenino. Los sujetos

varones fueron representados con el valor numérico 1, mientras que las mujeres

les fue asignadas el número 2 (ver tabla 4.1).

Respecto a la escolaridad de los sujetos en la muestra, se utilizaron niveles

educativos del tipo medio así como universitario. Dichos grados de escolaridad

fueron representados con el valor 1 para sujetos con nivel universitario y 2 para los

concernientes al nivel medio (ver tabla 4.1).

Dicha representación se utilizó para ejemplificar los resultados estadísticos de

manera grafica.

4.2 Tabla de puntuaciones obtenidas en la escala de auto-eficacia

No. Género Edad Escolaridad P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 Total

1 1 18 2 3 3 3 4 4 3 3 3 3 3 32

2 1 23 2 4 3 3 3 3 4 3 3 3 4 33

3 1 23 2 3 4 4 3 3 3 3 4 3 4 34

4 1 24 2 4 3 3 3 4 3 3 3 3 4 33

5 1 25 1 3 3 3 3 3 4 3 3 3 4 32

6 1 26 1 3 4 3 3 3 3 3 4 4 4 34

7 1 30 1 3 4 3 3 3 3 3 4 3 3 32

8 1 34 1 3 4 3 3 3 3 3 4 3 3 32

9 2 35 2 3 4 4 3 3 3 4 4 3 4 35

10 1 38 2 4 3 3 3 3 3 3 4 3 3 32

11 1 77 2 3 4 4 4 3 4 3 3 3 4 35

31

La tabla 4.2 representa la muestra seleccionada, la cual se conformó de 11 sujetos

daltónicos, abarcando ambos sexos, escolaridad media y universitaria, así como

una edad entre 18 y 77 años. Se puede observar las preguntas de la prueba de

auto-eficacia general percibida de Babler y Schwarzer (1997) presentada en Torre

(2007), las cuales van del 1 al 10 y se encuentran representadas en las distintas

columnas con una letra P.

También se puede divisar una casilla debajo de cada pregunta la cual indica la

respuesta dada por el sujeto a cada ítem de la escala, abarcando una puntuación

mínima de 0 y máxima de 4.

Se observa una columna con la leyenda total la cual representa la puntuación

sobre 40, obtenida por el sujeto en la escala de auto-eficacia general percibida.

4.2.1 Tabla de puntuaciones obtenidas en la escala de auto-eficacia acorde a

la edad de los sujetos

La gráfica 4.2.1 representa por medio de descriptivos estadísticos de barra, las

distintas puntuaciones obtenidas en la escala de auto-eficacia, acorde a la edad

de los sujetos que conformaron la muestra. Se puede observar una puntuación

máxima de 35 puntos y una mínima de 32 así como las respectivas edades de los

sujetos a los que fue aplicada la escala de auto-eficacia.

32

4.2.2 Tabla de puntuaciones obtenidas en la escala de auto-eficacia acorde a

la escolaridad de los sujetos

La gráfica 4.22 representa por medio de barras, las puntuaciones obtenidas en la

escala de auto-eficacia, acorde a la escolaridad de los sujetos que conformaron la

muestra. Como se mencionó anteriormente, el número 1 representa un nivel

universitario de escolaridad y el número 2 un nivel medio de educación. Se puede

observar que las dos puntuaciones máximas en la prueba fueron logradas por

sujetos de escolaridad media.

4.2.3 Tabla de puntuaciones obtenidas en la escala de auto-eficacia acorde

al género de los sujetos.

La gráfica 4.2.3 representa por medio de visualizaciones estadísticas de barra, las

puntuaciones obtenidas en la escala de auto-eficacia, acorde al género de los

sujetos que conformaron la muestra. El género masculino se ve representado por

medio del número 1, el género femenino se visualiza por medio del número 2. Se

puede observar que las dos puntuaciones máximas fueron logradas por un varón y

una mujer.

33

4.3 Tabla de edades de los sujetos

No. de

sujeto

Edad Cantidad Escolaridad

1 18 1 Nivel medio

2 23 2 Nivel medio

3 24 1 Nivel Medio

4 25 1 Universitario

5 26 1 Universitario

6 30 1 Universitario

7 34 1 Universitario

8 35 1 Nivel medio

9 38 1 Nivel medio

10 77 1 Nivel medio

La presente tabla muestra a los sujetos que conformaron la muestra del estudio.

En la primera columna se puede observar el número asignado a cada sujeto; la

segunda columna divisa la leyenda de edad del sujeto, colocada de menor a

mayor. La tercera columna representa la cantidad de sujetos de la muestra con

una edad particular y la cuarta columna representa la escolaridad del sujeto.

4.3.1Tabla de sujetos acorde a la afluencia de edades

La gráfica 4.3.1 representa por medio de representaciones estadísticas de barra,

la afluencia de edades acorde al número de sujetos que conformaron la muestra.

34

Se puede observar que la edad de 23 fue la única que se repitió en base a los

sujetos que conformaron la muestra.

4.4 Tabla de escolaridad de sujetos

Nivel Medio Nivel Universitario Total

7 4 11

La tabla 4.4, representa la cantidad de personas en la muestra que mantienen una

educación a nivel medio en la primera columna, así como la cantidad de sujetos

con una formación universitaria en la segunda columna.

4.4.1 Tabla de escolaridad según afluencia de sujetos.

La gráfica 4.4.1 representa por medio de representaciones estadísticas de barra,

la afluencia de sujetos acorde a la escolaridad de cada uno. Se puede observar

que de los 11 sujetos que conformaron la muestra, 7 mantienen un nivel de

escolaridad medio y 4 un nivel de educación universitaria.

35

4.5 Tabla de Principales Estadísticos Descriptivos de la muestra

Total de Auto-eficacia General

Percibida

Media 33.09

Mediana 33

Moda 32

Desviación Estándar 1.22

Rango 3

Mínimo 32

Máximo 35

N 11

Los resultados representados en la tabla 4.5, indican los principales estadísticos

descriptivos obtenidos en la escala de auto-eficacia general percibida de Babler y

Schwarzer (1997) presentada en Torre (2007). Dicha escala mantiene una

puntuación máxima de 40 puntos.

Se observa una totalidad de 11 sujetos que conformaron la muestra,

representados por medio de la letra N, así como una media de 33.09 y una

mediana de 33. Dichos datos implican un alto nivel de auto-eficacia general

percibida en los sujetos del estudio ya que la puntuación máxima de la prueba

aplicada es de 40 puntos.

De igual manera se observa una moda de 32 puntos, implicando que dicha

puntuación fue la que más se obtuvo por la muestra en la aplicación de la escala

de auto-eficacia general percibida.

La desviación estándar fue de 1.22 indicando un promedio en base a la media

relativamente indiferente. El rango implica una diferencia de 3 entre el valor

mínimo (0) y el máximo (4). Dicho valor implica una tendencia a seleccionar la

respuesta ¨más bien cierto¨ en la prueba de auto-eficacia general percibida.

36

Como puntuación mínima en la prueba se obtuvo un resultado de 32 puntos. La

puntuación máxima de la prueba fue de 35 puntos. Ambos resultados son

ponderados sobre 40 puntos según la escala de auto-eficacia general percibida de

Babler y Schwarzer (1997) presentada en Torre (2007), por lo que se infiere un

alto nivel de auto-eficacia tanto en la puntuación mínima como en la máxima.

Se observa que existe una tendencia hacia las variables de edad y escolaridad con auto-eficacia. Sin embargo la misma no llega a ser estadísticamente significativa, por lo que no se descarta la casualidad.

37

IV. DISCUSION DE RESULTADOS

De acuerdo a los resultados obtenidos en la presente investigación, se realiza la

discusión de los mismos:

Se puede observar una moda de 32 reflejando una tendencia a manifestar un

auto-eficacia favorable en situaciones desprevenidas, sin importar la condición del

ser daltónico. De igual manera los resultados indican que la edad tampoco

repercute negativamente en el sentido de eficacia del daltónico. Esto significa que

para los sujetos del estudio no importa su discapacidad visual ni la edad, ellos

funcionan eficazmente ante cualquier situación que se les presente en la

cotidianidad.

Esto concuerda con Bandura (1999), quien refiere que los individuos que

mantienen un alto nivel de auto-eficacia, tienden a tener un incremento en el

dominio y funcionamiento socio-cognitivo, desarrollando la capacidad para afrontar

situaciones complicadas y desempeñarse en varios campos. El autor indica que

las personas al ser producto de su entorno, crean intereses, así como

competencias debido a la influencia que ejerce las creencias de eficacia personal

en la elección de actividades y en el transcurso de la vida.

Por otro lado, se observa una desviación estándar de 1.22 reflejando una baja

diferencia respecto a lo respondido en las preguntas de la escala, así como una

puntuación mínima de 32 y una máxima de 35, denotando un nivel de auto-

eficacia general percibida, favorable en las personas daltónicas que conformaron

la muestra. Esto significa que los sujetos que conformaron el estudio, se perciben

de manera eficaz a pesar de su condición de ser daltónicos. O sea que para ellos

su discapacidad no es condicionante para funcionar en la vida.

En la misma línea, Bandura (1999) afirma que una de las maneras esenciales para

influenciar las creencias de auto-eficacia que una persona tiene sobre sí mismo,

es la experimentación del éxito a la hora de realizar una determinada tarea.

Por lo tanto, la condición de ser daltónico no puede ser ligada a la auto-eficacia, ya

que no todas las funciones que el sujeto desempeña, tienen relación estrecha con

la distinción de tonos cromáticos, es decir que tiene que ver más con la seguridad

que se tiene sobre uno mismo.

En apoyo a lo anterior, Torre (2007) refiere que la auto-eficacia general percibida

implica la emisión de juicios por parte del individuo, en base a su percepción como

persona capaz de realizar tareas con éxito.

38

El autor indica que los sujetos que de antemano creen ser capaces de realizar una

tarea con éxito, tienden a ser más capaces que los que no lo hacen. De igual

manera el autor señala que la auto-eficacia está sumamente determinada por la

capacidad percibida del sujeto, el tiempo que se dispone, la importancia percibida

así como las comparaciones sociales.

Por lo que de acuerdo al objetivo general de la investigación, el cual busca el nivel

de auto-eficacia general percibida en personas daltónicas. Se observa un

resultado de 33.09 sobre 40 evidenciando un alto nivel de auto-eficacia general

percibida en los sujetos que conforman la muestra. Esto concuerda con lo anterior,

las creencias de eficiencia de un daltónico, no están ligadas a su condición, ni a su

edad o escolaridad.

Se observa que existe una tendencia hacia las variables de edad y escolaridad con auto-eficacia. Sin embargo la misma no llega a ser estadísticamente significativa, por lo que no se descarta la casualidad.

Con respecto a la relación entre la auto-eficacia y el género de la muestra, no se

encontró una asociación estadísticamente significativa debido a que la muestra

únicamente contó con la participación de una persona del sexo femenino. Por lo

que estos resultados no son concluyentes para esta investigación y no pueden ser

comparadas con otras investigaciones.

La limitación de únicamente encontrar a una persona del sexo femenino con la

condición de daltonismo tras mucha búsqueda concuerda con lo propuesto por

Gonzáles (2003), quien indica que los genes responsables de codificar los

pigmentos de los conos rojo y verde se encuentran en el cromosoma X.

El autor indica que las mujeres poseen dos cromosomas (XX) y los varones

poseen únicamente uno (XY). Cuando ocurre una mutación de carácter recesivo

en el gen, las manifestaciones difieren entre hombre y mujer, ya que para que una

mujer pueda padecer de daltonismo, debe de poseer ambos cromosoma X

mutados, por otro lado el varón necesita sólo de la mutación de su único

cromosoma X para manifestar signos de daltonismo.

Asimismo Stresing (2005) concuerda que el factor primario en el desarrollo del

daltonismo es la herencia. El hecho de que el padre, madre o abuelos sean

daltónicos puede repercutir de gran manera en las probabilidades de contraer la

enfermedad.

El autor denominó 3 factores de riesgo que incrementan las probabilidades

de desarrollar daltonismo adquirido:

39

Los hombres son más propensos que las mujeres a contraer la enfermedad

debido al cromosoma X.

Ciertas enfermedades puede incrementar de manera el riesgo de

desarrollar daltonismo.

Ciertos medicamentos, pueden incrementar el riesgo de contraer

daltonismo.

Esto explica el escaso porcentaje de mujeres que son incapaces de distinguir

tonos cromáticos en comparación de los varones.

Sin embargo, hay estudios con personas del sexo femenino, tal es el caso de

Rodríguez (2010), quien realizó una investigación con el objetivo de determinar la

diferencia entre auto-eficacia académica en niñas y niños de un establecimiento

educativo público y uno privado. Los resultados concluyen que no existe una

correlación significativa entre niñas y niños de tercero primaria que asisten a un

establecimiento educativo público de los que asisten a uno privado, a nivel de

auto-eficacia y género.

Por el contrario, Banegas (2009) encontró una diferencia significativa respecto al

género entre auto-eficacia académica y aptitudes, evidenciando una media más

alta en el género masculino, en contraste al femenino.

En relación a la escolaridad de la muestra, se observó una tendencia en los

sujetos de educación universitaria de tener mayor puntuación en el test de auto-

eficacia general, a diferencia de la población de sujetos de educación media. Sin

embargo la correlación es mínima por lo que no se considera como

estadísticamente significativa. Esto significa que las personas con educación

superior universitaria posiblemente adquirieron herramientas más completas para

poder funcionar en un ambiente superior más demandante.

Respecto a la auto-eficacia académica, Prieto (2007) refiere que las creencias

concernientes a la auto-eficacia, dependen en gran medida del contexto en el que

estas se desenvuelven. El autor refiere la existencia de varias influencias las

cuales no dependen de manera directa en las habilidades para la realización o

ejecución de una tarea específica. Esto se da debido al carácter multidimensional

el cual se une a distintos dominios del funcionamiento humano..

Acorde a Zimmerman, citado en Olaz (2012), la auto-eficacia no implica más que

los juicios emitidos por el sujeto en base a sus propias capacidades. Dichos

juicios, dirigen al individuo a la realización de acciones que le permitan cumplir con

las tareas asignadas de índole académica.

40

VI. CONCLUSIONES

En base a los resultados obtenidos en la investigación, se pueden desglosar

las siguientes conclusiones al respecto:

El daltonismo no repercute en el sentido de auto-eficacia general

percibida de quienes lo padecen.

No existe una diferencia estadísticamente significativa que evidencie

una relación entre el género del daltónico y su percepción de auto-

eficacia general percibida, sin embargo esto puede ser atribuible a las

características particulares de la muestra del presente estudio.

No existe diferencia estadísticamente significativa que evidencie una

relación entre la escolaridad del daltónico y su percepción de auto-

eficacia general percibida.

No existe una diferencia estadísticamente significativa que evidencie

una relación entre la edad del daltónico y su percepción de auto-eficacia

general percibida.

Aunque se observa que existe una tendencia hacia las variables de edad y escolaridad con auto-eficacia. La misma no llega a ser estadísticamente significativa, por lo que no se descarta la casualidad.

41

VII. RECOMENDACIONES

A los tesistas:

Se recomienda agrandar la muestra, para obtener resultados de mayor

confiabilidad.

Se recomienda realizar estudios sólo con mujeres, para conocer el grado de

auto-eficacia que presentan.

A la comunidad universitaria se recomienda profundizar e impartir talleres

enfocados en la auto-eficacia ya que el concepto es malentendido por

muchas personas.

A la población:

Se le exhorta trazar y revisar metas propuestas en la vida con el fin de

impulsar tanto el sentido de auto-eficacia así como de autoestima de la

persona.

Se le recomienda a la población daltónica ser más abierta y honesta

respecto a su condición ya que la recaudación de datos en personas

dicrómatas es difícil debido a su temor de admitir ser daltónicos y por ende

ser criticados o señalados como desadaptados o inútiles.

Se le recomienda a la población en general que trata con personas

daltónicas, no utilizar la condición del daltónico como motivo de burla o de

crítica para la persona, evadiendo preguntas como: ¿de qué color es esto?

A la comunidad médica

Indagar en el país, la cantidad de personas daltónicas que existen.

Concientizar a los oftalmólogos acerca de la importancia de llevar

estadísticas sobre los casos de daltonismo que traten en la clínica privada.

42

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adams AJ, Verdon WA, Spivey BE. (2009). Color vision In: Tasman W, Jaeger EA,

eds. Duane's Foundations of Clinical Ophthalmology (La visión del color en

Tasman W, Jaeger EA, eds. Fundación clínica de oftalmología de Duane). (5ª.

Ed). Philadelphia, Pa; Lippincott Williams & Wilkins.

Almagia, E., y Avendaño, M. (2008). Auto-eficacia, apoyo social y calidad de vida

en adolescentes con enfermedades crónicas. Disponible en:

http://www.scielo.cl/pdf/terpsicol/v26n2/art02.pdf

Almagia, E. y Medina, C. (2005). Influencia de la Auto-eficacia y la Autoestima en

la Conducta de Fumar en Adolescentes. Disponible en:

http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ForazarDescargaArchivo.jsp?cvRev=785&cvArt

=78523201&nombre=Influencia%20de%20la%20Autoeficacia%20y%20la%20Auto

estima%20en%20la%20Conducta%20de%20Fumar%20en%20Adolescentes

Aroche, A. (2012). Auto-eficacia en adolescentes de la Escuela integrada para

niños y jóvenes adolescentes trabajadores de la Antigua Guatemala

Sacatepéquez NUFED No. 39. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar,

Guatemala.

Baessler, J. y Schwarzer, R. (1997). Evaluación de la auto-eficacia: Adaptación

española de la escala de auto-eficacia general. Ansiedad y estrés. 2, 1-8.

Bandura, A. (2004). Auto-eficacia: ¿Cómo afrontamos los cambios a la sociedad actual? Bilbao: Descleé De Brouwer. España. Bandura, A. (1999). Auto-eficacia: cómo afrontamos los cambios de la sociedad

actual. (1ª.Ed.). España; Editorial Desclée de Brouwer, S.A.

Bandura, A. (1997). Self-Efficacy in Changing Societies (Auto-Eficacia en las

sociedades en cambio). Estados Unidos de América; Cambridge University Press.

Banegas, M. (2009). Relación entre auto-eficacia académica y aptitudes en

aspirantes a ingresar a la Universidad Rafael Landívar en el año 2009. Tesis

inédita. Universidad Rafael Landívar. Guatemala.

43

Barbieri, T. (1993). Crisis y relaciones de género en América latina. Cambios y

resistencias. (6ª.Ed.). México, D.F; Editorial TM.

Barriaga, F. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. (2ª.

Ed.) México: McGraw Hill.

Barrientos, S. (2011). "Promover la inclusión del enfoque de género y la

participación local en los entes coordinadores de los consejos comunitarios de

desarrollo, del municipio de Siquinalá, Escuintla". Tesis inédita, Universidad Rafael

Landivar, Guatemala.

Batres, G. (1999). El Lado Oculto de La Masculinidad: Tratamiento Para

Ofensores. (Edición ilustrada), San José Costa Rica: ILANUD. Disponible en:

http://giocondabatres.com/descargas/libro%20El%20lado%20oculto%20de%20la%

20masculinidad.PDF

Belem, M. (2009). Daltonismo. Disponible en:

http://mayrimbelem.blogspot.com/2009/07/daltonismo-tambien-llamada.html

Bolzán, C., Kunzi, I. y Regner, E. (2000). La evaluación de rasgos de

personalidad y auto-eficacia de una muestra argentina de pacientes alcohólicos.

Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/180/18011322001.pdf

Buendía, L., Colás, P. y Fernández, F. (1995). “Métodos de investigación en

psicología”. España: McGraw- Hill.

Burkard, A. y Knox, S. (2004). Efecto del terapeuta daltonismo en la empatía y

Atribuciones en la orientación intercultural. Disponible en:

http://epublications.marquette.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1018&context=edu_f

ac

Coppari, N. (2009). “Conducta Asertiva y Auto-eficacia para la Prevención de ETS

en Jóvenes Estudiantes de la ciudad de Asunción”. Disponible en:

http://www.psicoeureka.com.py/sites/default/files/publicaciones/eureka-6-1-

09.pdf#page=9

44

Cordera, R. (1996). Transición mexicana: ciclo de mesas redondas realizadas en

el auditorio Alfonso Caso, Ciudad Universitaria, del 23 de septiembre al 1 de

octubre: memoria. México; Universidad Nacional Autónoma de México.

Cuestas, M. (2007). Auto-eficacia académica y percepción de la vivencia

académica en estudiantes de primer ingreso de la Universidad Rafael Landívar.

Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Cyan. (2009). Feminismo, convivencia e interculturalidad. España; Cyan.

"Daltonismo". [En red] Disponible en:

http://costaricawebstudio.com/daltonismo/que-es-el-daltonismo

“Daltonismo”. [En red] Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Daltonismo "Daltonismo" (junio de 2009). [En red] Disponible en: http://www.tuotromedico.com/temas/daltonismo.htm

De conceptos. (2008). Concepto de edad. {En red} disponible en:

http://deconceptos.com/ciencias-naturales/edad#ixzz2I9duhz9G

Departamento de Migraciones confederal UGT y Secretaría de Políticas Sociales

FETE-UGT. (s.f.). Feminismo, convivencia e interculturalidad. Educación

Intercultural. Madrid, España: Cuadernos de Educación.

Díaz, J. (2006). "Incidencia del nivel de escolaridad y la experiencia laboral en el

ingreso de los individuos de la población ocupada del área urbana para los

Sectores Formal e Informal de la economía durante el año 2003". Tesis inédita.

Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Enciclopedia Ciencias de la educación. (1998). Psicología y Pedagogía. Colombia.

Ediciones Euromexico SA de CV.

45

Gallo, P., Romana, L., Mangogna, M. y Viviani, F. (2003). Origen y distribución del daltonismo en Italia. Disponible en: http://pubget.com/paper/12820198/Origin_and_distribution_of_Daltonism_in_Italy

González, J. (2003). “Daltonismo”. [En red] Disponible en:

http://www.uam.es/personal_pdi/medicina/algvilla/fundamentos/nervioso/Daltonism

o/daltonismo.htm

González, R. F. (1999). Comunicación, Personalidad y Desarrollo. Cuba: Editorial

Pueblo y Educación.

Gramajo, A. (2012). "Relación entre patrones de crianza y auto-eficacia en hijos

únicos de 12 y 13 años" Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2003). “Metodología de la

investigación”. (3ª. Ed.) México: McGraw-Hill.

Hunt, D. (1995). The Chemistry of John Dalton Blindness (La química de la

ceguera de John Dalton). (5200), Columbia; JSTORE [En red] disponible en:

http://www.columbia.edu/itc/biology/pollack/w4065/client_edit/11-30-

01%20pdfs/w4065/science265_984.pdf

Larousse Editorial. (2007). Diccionario General de la Lengua Española VOX v1.0. Larousse Editorial, S.L.

Maldonado, L. (2011). "La auto-eficacia docente percibida en el profesorado de los

colegios de la red San Francisco Javier y su relación con otras variables". Tesis

inédita, Universidad Rafael Landivar, Guatemala.

Martins, M., Bordaberry, M., Corrêa, F., Z, Mânica, M., Costa, J., Telichevesky,

N., y Marcon, I. (2001). “Color vision in school-age children: evaluation of a new

test (visión cromática de niños en edad escolar: evaluación de una nueva

prueba)”. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0021-

75572001000400016&script=sci_arttext

Masson, S.A. (1992). Diccionario terminológico de Ciencias Médicas. (13ª.Ed.)

Barcelona; Masson-Salvat Medicina.

46

Montanero, M., Díaz, F., Pardo, P., Palomino, I., Gil, J., Pérez, A., y Suero, I.

(2001), Daltonismo y rendimiento escolar en la educación infantil. Disponible en:

http://www.doredin.mec.es/documentos/008200430251.pdf

Monterroso, J. (2012). “Relación entre la auto-eficacia general percibida y el

rendimiento académico en un centro educativo laboral para jóvenes residentes en

asentamientos precarios de la ciudad de Guatemala”. Tesis inédita, Universidad

Rafael Landivar, Guatemala.

Morgan, A. y Mollon, J.D. (1992). "Dichromats detect colour-camouflaged objects

that are not detected by trichromats"("Dicromatas detectan objetos camuflados en

color que no son detectados por tricomatas"). London; Springer.

MOSBY (1995). Diccionario de Medicina MOSBY. Madrid: Océano Grupo Editorial

S.A.

Myers, D. (2008). Psicología. (7ª. Ed.) México: Editorial Médica Panamericana, S.A. Nérici, G. (1985). Hacia una Didáctica General Dinámica. (3ª. Ed.) Argentina: Editorial Kapelusz. Olaz, F. (2012). Escala de Auto-eficacia Social Para Universitarios. (1ª.Ed.) España: Editorial Académica Española. Optometría en México. (2009). Pruebas para la evaluación de la visión cromática,

Revista de ciencias visuales: La evaluación de la visión cromática. (Año 1 No.4),

México; Optometría IPN México. [En red] Disponible en:

http://optometriamexico.org/files/N._4.pdf

Ordoñez, A. (2010). “Autoestima en adultos con daltonismo”. Tesis inédita,

Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Ortiz, E. (2000). Así se Investiga, Pasos para hacer una Investigación. Chile,

Clásicos Roxsil.

Ortiz, L. (2003). Envejecer en femenino. Las mujeres mayores en España a

comienzos del siglo XXI, Madrid, Instituto de la Mujer (Ministerio de Trabajo y

Asuntos Sociales).

47

Pinel, J. (2006). Biopsicología. (6ª. Ed.), Madrid: Pearson educación.

Pitini, I., Jover, J., Collado, J., y Sánchez, P. (1995). Desarrollo madurativo,

percepción del color y respuestas Tritán. Disponible en:

http://digitum.um.es/jspui/handle/10201/10098

Polaino, A., Canayes, J., y Armentia, A. (2003). Fundamentos de Psicología de la

Personalidad. (1ª.Ed.) Madrid; Ediciones Rial, S.A.

Portillo, L. (1998). Nueva enciclopedia Durvan. (3ª. Ed.), Buenos Aires; Lorenzo

Portillo Sisniega.

Prieto, L. (2007). Auto-eficacia del profesor universitario: Eficacia percibida y

práctica docente. Madrid; Narcea, S.A. de Ediciones.

Psicoactiva. (2013). Diccionario de psicología. {en red} disponible en:

http://www.psicoactiva.com/diccio/diccio_m.htm

Rodríguez, A. (2010). "Diferencia de auto-eficacia académica en niñas y niños de

un establecimiento educativo público y de uno privado". Tesis inédita, Universidad

Rafael Landívar, Guatemala.

Salud Diaria. (2010). Que es el daltonismo y cuáles son sus síntomas. [En red]

disponible en: http://www.saluddiaria.com/8994/que-es-daltonismo-cuales-son-sus-

sintomas

Sánchez, G. (2006). Identidad Sexual. Bogotá, Colombia: Academia Nacional de

Medicina.

Sato, M., Moreira, A., Guerra, D., Carvalho, A., y Moreira, C. (2002).

Discromatopsia congénita en conductores. Disponible en:

http://www.scielo.br/pdf/%0D/abo/v65n1/9574.pdf

Scharager, J y Armijo, I. (2001) Metodología de la Investigación para las Ciencias Sociales [CD-ROM]: Versión 1.0 Santiago: Escuela de Psicología, SECICO Pontificia Universidad Católica de Chile. Programa computación al.

48

Schwarz, R. y Babler, J. (1997). The assessment of optimistic self believes: Comparison of the German, Spanish and Chinese versions of the General Self-efficacy scale. (La evaluación de las auto-creencias optimistas: comparación de las versiones de la escala de auto-eficacia versiones Alemana, Española y China.) Applied psychology: An international review, 46, 69-88.

Schunk, D. (1999). Teorías del Aprendizaje. (2ª.Ed). Naucalpan, México; Pearson

Educación.

Shaffer, D. (2002). Desarrollo social y de la personalidad. (4ª. Ed.). México:

Thompson.

Shaffer, D. y Kipp, K. (2007). Psicología del desarrollo. Infancia y adolescencia. (7ª. Ed.). España: Thompson.

Sobre conceptos. (2009). Concepto de edad. {En red} disponible en:

http://sobreconceptos.com/edad#ixzz2I9g8dVAk

Solanova, M., Bres, E., y Shaufeli, W. (2003). Hacia un modelo espiral de la auto-

eficacia en el estudio del burnout y del engagement entre estudiantes

universitarios. Disponible en:

http://www.wont.uji.es/wont/downloads/articulos/nacionales/2005SALANOVA08AN

.pdf

Stresing, D. (2005). “Daltonismo”. [En red] Disponible en:

http://www.mbhs.org/healthgate/GetHGContent.aspx?token=9c315661-83b7-472d-

a7ab-bc8582171f86&chunkiid=121253

Tejedor, E. y Carbonero M. (2005). Análisis de la validez de la escala de auto-

eficacia vocacional. Disponible en:

http://www.ehu.es/ojs/index.php/psicodidactica/article/viewFile/184/180#page=159

Torre, J. (2007), Una triple alianza para un aprendizaje universitario de calidad.

(1ª. Ed.). España; Universidad Pontificia Comillas. p.41 [En red] Disponible en:

http://books.google.com.gt/books?id=4JCbHZGYVZEC&printsec=frontcover&dq=T

orre,+J.+(2007).+Una+triple+alianza+para+un+aprendizaje+universitario+de+calid

ad&hl=en&sa=X&ei=WFqhUKHnAaLg0gHb44DACA&ved=0CCkQ6AEwAA

Tu otro médico. (2009). Daltonismo, Acromatopsia y oftalmología. {En red}

disponible en: http://www.tuotromedico.com/temas/daltonismo.htm

49

Waggoner, T. y Gulf Breeze, O. (s. f.) “Colorblind home page”. [En red] Disponible

en: http://www.colorvisiontesting.com/

Wikipedia. (2012). Edad Biológica. {En red} disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Edad_biol%C3%B3gica

Yin, Robert K. (1993). Applications of Case Study Research. (Aplicaciones para

investigaciones de estudios de caso). London: SAGE.

50

ANEXO NO. 1

Escala de auto-eficacia general percibida de Babler y Schwarzer

INDICACIONES: Lee con atención cada una de las afirmaciones siguientes y después marca con una “X” el

número que se adecue más a tu persona. Toma en cuenta la siguiente leyenda a la hora de marcar:

1 (Incorrecto) 2 (apenas cierto) 3 (más bien cierto) 4 (cierto)

No. AFIRMACIONES 1 2 3 4

1 Puedo encontrar la manera de obtener lo que quiero aunque alguien se me oponga.

1 2 3 4

2 Puedo resolver problemas difíciles si me esfuerzo lo suficiente.

1 2 3 4

3 Me es fácil persistir en lo que me he propuesto hasta llegar a al alcanzar mis metas

1 2 3 4

4 Tengo confianza en que podría manejar eficazmente

acontecimientos inesperados

1 2 3 4

5 Gracias a mis cualidades puedo superar situaciones imprevistas

1 2 3 4

6 Cuando me encuentro en dificultades puedo permanecer tranquilo (a) porque cuento con las habilidades necesarias para manejar situaciones difíciles.

1 2 3 4

7 Venga lo que venga, por lo general soy capaz de manejarlo.

1 2 3 4

8 Puedo resolver la mayoría de los problemas si me esfuerzo lo necesario

1 2 3 4

9 Si me encuentro en una situación difícil, generalmente se me ocurre qué debo hacer.

1 2 3 4

10 Al tener que hacer frente a un problema, generalmente se me ocurren varias alternativas de cómo resolverlo.

1 2 3 4

51