183
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL ACOMPAÑAMIENTO EN LA ELABORACION DEL PLAN ESTRATEGICO DE LA ASOCIACION COMUNIDAD ESPERANZA (ACE), COBAN ALTA VERAPAZ. INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA MARIA ELVIRA CHEN CAZ CARNE No. 29223-05 San Juan Chamelco, Alta Verapaz, enero 2,013, Campus Regional “San Pedro Claver” S.J. de la Verapaz

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/04/06/Chen-Maria.pdf · La Parroquia atiende a 15,000 habitantes en un radio de 100km, de una veintena

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

ACOMPAÑAMIENTO EN LA ELABORACION DEL PLAN ESTRATEGICO DE LA

ASOCIACION COMUNIDAD ESPERANZA (ACE), COBAN ALTA VERAPAZ.

INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA

MARIA ELVIRA CHEN CAZ

CARNE No. 29223-05

San Juan Chamelco, Alta Verapaz, enero 2,013, Campus Regional

“San Pedro Claver” S.J. de la Verapaz

i

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

ACOMPAÑAMIENTO EN LA ELABORACION DEL PLAN ESTRATEGICO DE LA

ASOCIACION COMUNIDAD ESPERANZA (ACE), COBAN ALTA VERAPAZ.

INFORME FINAL DE PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA

Presentada al:

Consejo de Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Por:

MARIA ELVIRA CHEN CAZ

Previo a conferirse en el grado académico de

LICENCIADA

El titulo de:

TRABAJADORA SOCIAL CON ENFASIS EN GERENCIA PARA EL DESARROLLO

San Juan Chamelco, Alta Verapaz enero 2,013

ii

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR RECTOR Padre Rolando Alvarado, S.J. VICERRECTORA ACADÉMICA Dra. Lucrecia Méndez González de Penedo VICERRECTOR DE INVESTIGACION Y PROYECCION Padre Carlos Cabarrús Pellecer, S.J. VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA Padre Eduardo Valdés Barría, S.J. VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Lic. Ariel Rivera Irías SECRETARIA GENERAL Licda. Fabiola Padilla Beltranena

CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

DECANO Dr. Víctor Gálvez Borrell VICEDECANO Lic. Luis Andrés Padilla Vassaux, M.A. SECRETARIA ACADÉMICA Licda. Lourdes Balconi Villaseñor, M.A. DIRECTORA DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES Licda. Guisela Elizabeth Martínez Chang DIRECTORA DE TRABAJO SOCIAL Licda. Miriam Colindrez Wolter DIRECTOR DE POSGRADOS Lic. Yan Yanín López Chinchilla DIRECTOR DE INTRAPAZ Lic. Byron Morales Dardón DIRECTOR DE INGEP Dr. Fernando Valdez Gordillo REPRESENTANTES DE CATEDRÁTICOS Licda. Alejandra Medrano Licda. Vanesa Plihal REPRESENTANTE DE ESTUDIANTES Br. Michel Alexander Gardiner Barragán

Br. Ángel Estuardo Ramírez de León

TUTOR DE PPS

LIC. ANIBAL ORLANDO SIERRA WOHLERS

REVISOR FINAL DE PPS

LIC. OBDULIO OTTONIEL LEÓN PACAY

iii

iv

v

DEDICATORIA

A:

DIOS: Por prestarme la vida, darme salud,

sabiduría y múltiples bendiciones. MI ESPOSO ING. CARLOS COC: Por su apoyo incondicional durante todo el

proceso de mi carrera. MIS HIJAS BETZABE, KATHERIN Y PAULITA: Fueron la inspiración de mi carrera y

gracias por la paciencia que me tuvieron y el tiempo que deje de dedicarles durante el proceso que duro mi carrera. Que esto sirva de ejemplo para ellas. .

MI MAMÁ: Por darme la vida y sus múltiples consejos. MI HERMANA EVA: Por su apoyo incondicional en todo

momento, gracias por estar siempre pendiente de mi y de mis hijas.

MIS SOBRINOS (AS) Que este triunfo sirva para inspirarse a ser

profesionales de éxito. MIS SUEGROS: Por su apoyo espiritual por abogar por mi y

mi familia en sus oraciones. ASOCIACION COMUNIDAD ESPERANZA: Por darme la oportunidad de poner en

práctica mis conocimientos y de aprender cosas nuevas que me servirán en la vida profesional.

MIS COMPAÑEROS ((AS) A los que iniciamos juntos pero que por

razones particulares se fueron quedando los inspiro a seguir luchando, que aun con tropiezos todo es posible.

MIS AMIGOS (AS) Que en el camino me inspiraron a seguir

adelante. LA URL: Por lo valores éticos inculcados y por darme

una formación con proyección social. MIS DOCENTES: por sus sabios conocimientos

vi

ÍNDICE

INTRODUCCION......................................................................................................................................................... 9

CAPITULO I ............................................................................................................................................................... 12

MARCO INSTITUCIONAL ASOCIACION COMUNIDAD ESPERANZA, COBAN ALTA VERAPAZ ............ 12

1.1 Antecedentes de la Institución: ......................................................................................................................... 12

1.2 Naturaleza: .......................................................................................................................................................... 13

1.3 Áreas de proyección ........................................................................................................................................... 14

1.4 Ubicación ............................................................................................................................................................ 14

1.5 Tamaño y cobertura ........................................................................................................................................... 15

1.6 Estructura organizativa ...................................................................................................................................... 16

1.7 Marco filosófico ................................................................................................................................................... 16

1.8 Estrategias de trabajo .................................................................................................................................. 18

Proyectos .................................................................................................................................................................... 19

CAPITULO II .............................................................................................................................................................. 24

ANALISIS SITUACIONAL ........................................................................................................................................ 24

2.1. PROBLEMAS GENERALES............................................................................................................................ 24

2.2 Matriz de Priorización:........................................................................................................................................ 29

2.3 Actores Vinculados a Comunidad Esperanza: ............................................................................................... 31

2.4 Demandas Institucionales y Poblacionales: ................................................................................................... 33

2.5 Proyectos futuros y visión proyectiva de la institución: ................................................................................. 34

CAPITULO III ............................................................................................................................................................. 36

FODA Asociación Comunidad la Esperanza ........................................................................................................ 36

3.1 Resultados del análisis FODA .......................................................................................................................... 37

3.2 Identificación de Estrategias de Acción: ................................................................................................... 40

3.3 Definición de Área de Intervención: ................................................................................................................ 41

3.4 Priorización del Proyecto de Intervención: ............................................................................................... 42

3.4 Resultados Esperados en el periodo de PPS II ...................................................................................... 42

3.6 Alcances y Limites: ............................................................................................................................................ 42

CAPITULO IV ............................................................................................................................................................. 44

PROYECTO DE INTERVENCION ......................................................................................................................... 44

4.3 Entorno externo e interno: ................................................................................................................................. 55

4.4 Recurso y Presupuesto: .................................................................................................................................... 58

PRESUPUESTO GENERAL ................................................................................................................................... 59

PRESUPUESTO POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO ................................................................................ 60

4.5. Monitoreo y Evaluación: ................................................................................................................................... 61

CAPITULO V .............................................................................................................................................................. 63

PRESENTACION DE RESULTADOS ................................................................................................................... 63

5.1 Descripción de resultados: ............................................................................................................................... 63

vii

5.2 (Producto I) Fortalecida la visión gerencial del equipo directivo y técnico de la Asociación Comunidad Esperanza en planeación estratégica: .............................................................................................. 65

5.3 (producto II) Definidos los ejes temáticos, estrategias y recursos que orientan el quehacer de Comunidad Esperanza para la elaboración del Plan Estratégico: ..................................................................... 71

La estructura del plan estratégico contempla: ...................................................................................................... 80

CAPITULO VI ............................................................................................................................................................. 82

ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS ...................................................................................................... 82

6.1 Análisis de los talleres de capacitación producto I: ..................................................................................... 82

6.2 Análisis de los Talleres de recolección y procesamiento de información Producto II: ............................. 83

6.3 Plan de sostenibilidad del plan estratégico ..................................................................................................... 86

6.4 Conclusiones: ...................................................................................................................................................... 88

6.5 Recomendaciones: ...................................................................................................................................... 89

CAPITULO VII ............................................................................................................................................................ 90

MARCO TEORICO ................................................................................................................................................... 90

Preguntas guía para definir la misión: .................................................................................................................. 104

BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................................................ 106

ANEXOS I ................................................................................................................................................................. 107

Plan Estratégico ......................................................................................................................................................... 107

ANEXO II .................................................................................................................................................................. 158

Carta de aprobación y cierre de práctica ............................................................................................................. 158

ANEXO III ................................................................................................................................................................. 162

Medios de verificación de talleres ......................................................................................................................... 162

viii

RESUMEN EJECUTIVO

La Universidad Rafael Landívar a través de la Facultad de Ciencias Políticas y

Sociales, promueve la carrera de Trabajo Social teniendo como fin mejorar el bienestar

humano y social, igualmente contribuye a la creación de condiciones para que se

desarrolle una sociedad relativamente igualitaria.

La Práctica Profesional Supervisada, se realizó en la Asociación Comunidad

Esperanza ubicada en el municipio de Cobán, Departamento de Alta Verapaz. El

propósito es el acompañamiento para la elaboración del plan estratégico institucional,

con el fin de fortalecer las diversas acciones y un desempeño adecuado de las diversas

actividades.

La metodología de trabajo se construyó con un análisis de contexto en las

temáticas pertinentes a la intervención de la institución, un análisis organizacional

interno, un replanteamiento de misión, visión, objetivos estratégicos y luego se

construyen metas estratégicas por cada objetivo. .

Los estudios previos se desarrollaron por técnicas de investigación sociológica:

análisis documental y electrónico, entrevistas, encuestas y observación participante.

Luego se desarrollaron talleres colectivos, grupos focales para los procesos de debate

interno que incluyen a junta directiva, asambleístas, personal y beneficiarios para la

construcción del plan estratégico.

El plan estratégico es el instrumento principal de gestión y de dirección

estratégica de (ACE) para cumplir efectiva y eficientemente la Misión y Visión

planteada. En ese sentido orienta el contenido de sus planes anuales operativos, sus

prioridades presupuestarias y acciones, incluyendo las efectuadas en alianza y

cooperación con otros actores relacionados.

María Elvira Chen Caz

Licenciatura en Trabajo Social con Énfasis en Gerencia para el Desarrollo

Carné No. 29223-05

9

INTRODUCCION

El proceso de Práctica Profesional Supervisada, de la Carrera de Trabajo Social

con énfasis en Gerencia del Desarrollo, de la Universidad Rafael Landívar es un

espacio profesional en el que el/la estudiante busca desarrollarse y potenciar el

desarrollo del ser humano a nivel institucional, para la puesta en práctica de los

conocimientos adquiridos durante el proceso de formación académica, tratando de ser

constructivos e innovadores en el ámbito del desarrollo social.

El informe de la Práctica Profesional Supervisada I y II tiene como objetivo

comprender el proceso de intervención e inserción realizado en el centro de práctica

“Asociación Comunidad Esperanza” del municipio de Cobán, departamento de Alta

Verapaz.

Comunidad Esperanza, es una obra social de educación cristiana, se identifica con

la misión de la iglesia y con sus proyectos logra dar respuesta a algunas necesidades a

niños, jóvenes en condiciones de riesgo relacionado con salud, seguridad alimentaria,

educación y atención psicológica de una manera integral.

Se considera fundamental la realización de propuestas estratégicas en materia de

planificación que ayuden a facilitar el quehacer organizacional y su transformación

gradual, con el objeto de lograr mayor credibilidad con sus beneficiarios y cooperantes.

El quehacer de Comunidad Esperanza establece demandas exigiendo que la dirección

estratégica se identifique con acciones bien planificadas que orienten la operatividad de

las actividades.

Sobre la base de estos elementos en Comunidad Esperanza, se presenta el plan

estratégico, que se convierte en una herramienta para poder cumplir con los

estándares de calidad de las intervenciones en las diferentes actividades que

desarrollan.

10

Como punto de partida el proceso metodológico se divide en: consulta, entrevistas

y talleres con personas claves (personal técnico y junta directiva).

El Capítulo I: hace referencia al Marco Institucional donde se describe de forma

detallada el área de intervención (Comunidad Esperanza.)

El Capítulo II: describe el análisis situacional en el que se visualizaron una serie

de debilidades que afectan a nivel interno y externo de Comunidad Esperanza.

Capítulo III: incluye el Análisis Estratégico, que define el área central de

intervención por medio de la matriz FODA y la priorización del proyecto para la fase de

PPSII.

Capítulo IV: contiene la descripción del proyecto de Intervención, identificado por

medio de la ficha técnica que incluye: objetivos, productos, factores que favorecen de

manera positiva y negativa al proyecto, estrategias de los actores involucrados y otros

aspectos que benefician al proyecto de intervención.

Capitulo V: descripción de resultados: Se describe de forma detallada, los pasos

que se siguieron para el desarrollo del proceso de intervención. En este capítulo se

encontrará algunas de las herramientas y técnicas utilizadas para la construcción del

plan estratégico.

Capítulo VI: aborda el análisis y discusión de resultados arrojados en el proceso

de ejecución de cada una de las actividades efectuadas, se analizan los resultados y se

explican los fenómenos observados. Además contiene las conclusiones y

recomendaciones que se proponen del trabajo desarrollado en la intervención de la

práctica profesional supervisada.

Capítulo VII Marco Teórico: describe algunas aportaciones de autores y

aportaciones propias que ayudaron a clarificar el abordaje del proyecto de intervención.

11

Finalmente, se incluyen los anexos consistentes en: el plan estratégico,

fotografías de las actividades desarrolladas, listados de participantes, instrumentos

utilizados para el avance de algunas actividades y cartas de aceptación de inicio y

clausura de la práctica.

12

CAPITULO I

MARCO INSTITUCIONAL ASOCIACION COMUNIDAD ESPERANZA, COBAN ALTA VERAPAZ

1.1 Antecedentes de la Institución:

El proyecto se inicia el 2 de julio de 2,004 dentro de la acción pastoral de la

Parroquia Cristo de Esquipulas, y nace del encuentro con los niños del basurero,

población objeto central del Proyecto Comunidad Esperanza.

La Parroquia Cristo de Esquipulas pertenece a la Diócesis de las Verapaces, y se

ubica en la periferia de Cobán. Territorialmente la Parroquia está conformada en su

área urbana por una serie de colonias que tuvieron su nacimiento en los años 80.

La Parroquia atiende a 15,000 habitantes en un radio de 100km, de una veintena

de grupos étnicos diferentes, con lenguas de procedencia maya distintas, de las que

predomina el Q´eqchí, muchos de ellos en condiciones extremas de pobreza.

No disponen de la propiedad de las tierras ni de éstas para su uso. La función de

esta Parroquia no se limita exclusivamente a la misión pastoral o religiosa, tiene

además una importante función social teniendo en cuenta toda la problemática que

caracteriza a la zona, que aquí exponemos.

La Parroquia y el basurero se encuentran ubicados en la colonia Sachamach, a las

afueras de la ciudad de Cobán, municipio perteneciente al Departamento de Alta

Verapaz, Guatemala.

Comunidad Esperanza es un proyecto que intenta dar respuesta a las

necesidades de niños y jóvenes que por sus condiciones de vida puede considerarse

que se encuentran en situación de riesgo.

El objetivo fundamental de este proyecto es la creación de “Comunidad

Esperanza”, una granja-escuela-hogar en la que los menores que se encuentran en

13

situación de riesgo puedan realizarse como personas a través del estudio, aprendiendo

un oficio y desarrollando su actividad creativa.

Comunidad Esperanza es un proyecto con carácter integral orientado a mejorar la

situación de los Niños del Basurero y aquellos otros que se encuentran en el umbral de

la extrema pobreza, atendiendo todos los aspectos que afectan al desarrollo físico,

psíquico e intelectual de los menores. Esta intervención requiere además que la

población beneficiaria del proyecto se extienda a las familias de los Chicos, ya sean

familias nucleares o familias monoparentales, es decir, madres solteras o abandonadas.

Los objetivos específicos del proyecto atienden a un segmento de población diverso y

en distintos campos como la educación, salud, alimentación, o recreación.

Siendo niños y niñas con patrones culturales perjudiciales, afectados por violencia

intrafamiliar, vulnerables al fenómeno de las maras, la delincuencia, alcoholismo, tráfico

y consumo de drogas. Esta problemática en su conjunto limita el acceso a

oportunidades de educación y mejores condiciones de vida para quienes la sufren. Es

por eso que una iniciativa que surgió como una discreta dinámica de acompañamiento

a un grupo de niñas y niños, dio paso a la constitución del PROGRAMA DE APOYO A

NIÑOS NIÑAS Y JOVENES EN RIESGO “ASOCIACION COMUNIDAD ESPERANZA”

1.2 Naturaleza:

Basándose en principios cristianos “El que acoge a un niño como este en mi

nombre, a mi me acoge” (MT.18, 5) y en la experiencia de pastoral, expresamos el tipo

de educación que ofrecemos a la sociedad en el actual contexto cultural y social.

La Asociación es una obra social de educación cristiana. Identificándose con la

misión de la Iglesia y su presencia en el campo educativo promoviendo, a través de su

labor cultural y formativa, la formación integral de la persona. Se Pretende que las

obras sean comunidades humanas en la que los beneficiarios de origen y condiciones

diferentes puedan formarse unos junto a otros en la comprensión y de ayuda mutua,

aceptando plenamente los valores que hacen posible una sociedad más justa y más

humana, formando a los beneficiarios y beneficiarias en un clima de apertura. Para

14

poder realizar la misión es necesario que el presente Ideario sea conocido y aceptado

por todos los que integran Asociación Comunidad Esperanza:

1. Por los formadores y formadoras, adoptando una actitud de aceptación y respeto,

tales que su desempeño tenga el sentido y la coherencia que dimana de nuestro

carácter propio.

2. Por las madres y padres de familia con el conocimiento y la aceptación responsable

de este documento.

3. Por los beneficiarios y beneficiarias, en la medida en que su edad y madurez |lo

vayan permitiendo.

A. Identidad católica

En nuestra labor formativa, formamos dentro de una concepción cristiana de la

vida. Trabajamos en la proclamación del Evangelio, en el progreso y transmisión de la

cultura y trasformación de la sociedad de acuerdo con el mensaje de la salvación. El

ejemplo de María, la madre de Jesús, persona que alcanzó su plenitud humana por

medio de la fe, la docilidad al Espíritu y la delicadeza abierta a toda necesidad, inspira

nuestra acción formadora.

1.3 Áreas de proyección

I. Alimentación

II. Educación

III. Formación humana y espiritual

IV. Atención psicológica

V. Atención sanitaria

VI. Asesoría legal

1.4 Ubicación

Asociación no gubernamental, con sede en 6ta Avenida 10-68, zona 12

Colonia el Esfuerzo I, Cobán Alta Verapaz, Guatemala, Telefax (502) teléfono 7951-

15

0207- 79512611 Correo electrónico: comunespyahoo.com Pagina Web.

www.comunidadesperanza.org

1.5 Tamaño y cobertura1

Comunidades: Chicojl, Sachamach Colonias el Esfuerzo I y II la Esperanza, del

Municipio de Cobán Alta Verapaz. Con 219 beneficiarios.

GRAFICO 1

Fuente: Ortofoto 2006, MAGA-GIS

1 Información extraída de hoja cartográfica y diseñado por Ing. Carlos Coc.

16

1.6 Estructura organizativa2

GRAFICO 2

Fuente: información extraída de Plan Educativo Integral/modificado por María Elvira Chén Caz

1.7 Marco filosófico

1.7.1 Visión:3

Acompañar a niños, niñas y jóvenes de ambos sexos, cuya situación de vida

puede ser considerada en riesgo por situaciones que impidan el reconocimiento de su

dignidad, como personas e hijos de Dios, y el acceso a las oportunidades de educación

y desarrollo integral, creando para ellos los espacios y las condiciones que posibiliten

su promoción y les permitan adquirir las herramientas necesarias para realizar su

vocación como personas.

2 Comunidad Esperanza, Sep. (2,008) Proyecto Educativo Integral Cobán alta Verapaz, Guatemala. C.A

3 idem

Recursos Humanos

Asesoría Legal Educación Salud Desarrollo Autofinanciable

Pastoral

Educativa Promoción de

la Familia

Asamblea General

Administración Financiera

Secretaria General

Junta Directiva

Coordinación General

17

1.7.2 Misión:4

Somos una institución que salimos al encuentro y acompañamos el proceso de

cada uno de los niños, niñas, jóvenes y señoritas a través de un camino de formación

integral que garantice el desarrollo de su personalidad, su crecimiento humano y

espiritual, su formación académica y su capacitación, de modo tal que puedan el día de

mañana ser hombres y mujeres de bien, con condiciones dignas de vida y capaces de

aportar al desarrollo de su comunidad. Así mismo, mientras se va acompañando el

proceso de cada uno de ellos, se ha de ir trabajando por erradicar paulatinamente de

sus vidas, de la vida de sus familias y del entorno, las causas que generan el riesgo, la

pobreza, la exclusión y el no reconocimiento de su dignidad.

1.7.3 Objetivos de la institución5

La formación progresiva e integral de nuestros atendidos en todos sus aspectos.

En una sociedad pluralista, la formación de todo ser humano debe basarse en los

valores de:

1. El sentido de la libertad y responsabilidad.

2. El cultivo de la interioridad.

3. El amor a la verdad.

4. La capacidad de discernimiento y de crítica.

5. La iniciativa y la creatividad personal.

6. El respeto mutuo.

7. El espíritu de colaboración y de servicio.

8. La alegría y la esperanza en el futuro, con un sentido solidario de todos los

hombres.

9. La comprensión, aceptación y convivencia en la diversidad, como condición

de una relación en paz.

4 Comunidad Esperanza, Sep. (2,008) Proyecto Educativo Integral Cobán alta Verapaz, Guatemala. C.A

5 Idem

18

1.7.4 Valores que guían las acciones6

a) Formación personalizada.

b) Desarrollo intelectual.

c) Trabajo en equipo.

d) Creatividad y capacidad de expresión.

e) Sentido crítico

1.8 Estrategias de trabajo:7

a) Acoger a los niños y jóvenes que por su condición de vida se encuentran en

situación de riesgo.

b) Mejorar las condiciones de salud, higiene y seguridad de los “Niños del

Basurero”.

c) Atender alimenticiamente a los “Niños del Basurero”.

d) Ofrecer una atención integral a jóvenes, niños (as) en el campo de la educación,

la familia, el ocio, el trabajo, y la salud, dotándoles de los medios y las

herramientas necesarias para que puedan realizar un proyecto de vida.

e) Dotar a jóvenes de una formación general que incluya la enseñanza primaria,

secundaria y bachillerato.

f) Preparar a jóvenes niños (as) con una formación específica en cursos y talleres

de capacitación en artes y oficios para propiciar la oportuna incorporación al

mercado laboral.

g) Construir espacios de ocio que contribuyan al desarrollo personal de los jóvenes

niños (as)

h) Dignificar el trabajo de los “Niños del Basurero”.

i) Prestar una atención integral a las familias desestructuradas de los “Niños del

Basurero”, y a las familias en situación de extrema pobreza con ayudas sociales,

educación, promoción de la mujer, formación para el autoempleo, apoyo y

6 Comunidad Esperanza, Sep. (2,008) Proyecto Educativo Integral Cobán alta Verapaz, Guatemala. C.A

7 Ídem

19

orientación para la búsqueda de una fuente de ingresos digna y un trabajo

estable.

j) Contribuir a la promoción de la mujer y de las madres solteras o abandonadas,

desarrollando programas de alfabetización, capacitación, búsqueda de empleo

estable, asesoramiento legal y defensa de los derechos humanos.

k) Crear e impartir formación a un equipo de recursos humanos que atiendan a los

beneficiarios de Comunidad Esperanza, para el buen desarrollo de los

programas que integran este proyecto, con la suficiente eficacia y eficiencia.

l) Constituir una red de apoyo al proyecto entre los distintos actores locales:

instituciones políticas, sociales y económicas, comunidad universitaria y de

estudiantes, y la propia población de Cobán.

1.8.1 Programas:8

“Programa Solidario de apoyo a la Niñez y Juventud en Riesgo “asociación

comunidad la Esperanza”

Proyectos:

1.8.2 Escuelita Feliz:9

El proyecto parte de la situación de pobreza y exclusión en que viven los

habitantes del vertedero (basurero municipal). La situación llega a un extremo

indignante, cuando se trata de niños y niñas que trabajan en tal ambiente insalubre y

por consiguiente inhumano.

La población infantil de este lugar se dedica a trabajar con el fin de mejorar las

precarias condiciones económicas, que les priva de sus derechos elementales y su

desarrollo físico y psicológico. Corriendo riesgos de contagiarse de enfermedades

intestinales y respiratorias o de sufrir algún accidente que los puede llevar hasta la

muerte, ejemplo claro como lo sucedido en el basurero de la zona tres de la ciudad de

Guatemala, hechos lamentables que fueron noticias a nivel nacional e internacional. 8 Comunidad Esperanza, Sep. (2,008) Proyecto Educativo Integral Cobán alta Verapaz, Guatemala. C.A

9 Comunidad Esperanza, Sep. (2,008) Proyecto Educativo Integral Cobán alta Verapaz, Guatemala. C.A

20

Cabe resaltar que esta población disfruta de escaso tiempo para la recreación

sana y segura. El ambiente en el que viven suele ser hostil y carente de valores,

además, muchas veces entran en contacto con otros jóvenes que consumen drogas y

alcohol, haciendo de este contexto social, un mundo propicio para la violencia.

La mayoría de niños y niñas del vertedero, así como de los otros barrios

marginales aledaños situados más allá de la línea que delimita la extrema pobreza,

son víctimas de algún tipo de violencia, ya sea, la provocada por las políticas

económicas sin sentido humano de una sociedad voraz que les excluye y les margina.

Muchos de estos niños y niñas no tienen expectativas para el futuro debido a

que el ambiente en el que se mueven no es precisamente motivador, debido a los

escases de estímulos para pensar en un proyecto de vida en un mundo carente de

valores y de esperanza.

Gran parte de estos niños y niñas destinatarios y beneficiarios del proyecto no

pueden asistir a la escuela por diversos motivos, entre ellos:

a) Los padres de los niños y niñas habitantes del vertedero municipal, carecen de

recursos suficientes para sufragar la preparación académica de sus hijos, y por

la misma situación, consideran más importante la aportación que puedan hacer

a la economía familiar, mediante el trabajo en el vertedero o la mendicidad,

antes que preocuparse por los estudios académicos que los niños (as), jóvenes

puedan cumplir.

b) La mayoría de la gente que vive en las colonias circunvecinas, carecen de

ingresos suficientes para poder sostener el costo que implica tener un niño o

niña en la escuela o en el colegio.

c) Falta de motivación hacia la formación y sentido a la vida, tanto departe de los

niños las niñas como de los padres y madres de familias.

d) Tampoco hay una oferta económica evidente que coadyuve a solventar la

urgente necesidad de la educación formal, principalmente en lo que se refiere a

21

la educación pre-primaria y el ciclo medio. Así mismo, carecen de una

formación práctica que coadyuve a prepararlos como personas calificadas para

el medio laboral, según la economía globalizada de estos tiempos. Si bien es

cierto INTECAP ofrece capacitación a la población alta verapacense, tiene un

costo, el cual muchos de los padres y madres de los niños (as) de la Escuelita

Feliz no están en condiciones de asumirlo.

En el año 2007, la Escuelita Feliz estuvo atendida por el voluntario español

Antonio Melgares y por un grupo de jóvenes altruistas de las colonias circunvecinas,

que a través de juegos, iniciaron a los niños y niñas en sus primeras letras.

En el año 2008, con el apoyo de la voluntaria alemana Anita Fink y las

hermanas del Carmelitas de la Sagrada Familia, se inicia una nueva etapa muy

fructífera de la Escuelita Feliz, y como resultado de ello, los niños y niñas que asisten,

desarrollaron una motivación tal que les permite incorporarse al ambiente del colegio

Nuestra Señora de la Esperanza.

1.8.3 Alfabetización: 10

Con la llegada del sacerdote Sergio Godoy a la parroquia Cristo de Esquípulas

del Esfuerzo I, se encuentra con el trabajo pastoral de las Hermanas Dominicas, dando

acompañamiento a un grupo de niños y niñas de las colonias circunvecinas. Este

acompañamiento consistía en círculos de lectura. Lo que motivó a la creación de un

Centro de Alfabetización en el 2,006 para jóvenes de ambos sexos y adultos; estos

alumnos y alumnas provenían de las comunidades rurales circunvecinas al área y del

vertedero municipal tal y como actualmente se sigue dando. Esta tarea fue

encomendada al señor Antonio Melgarez Fernández, voluntario español.

10

Comunidad Esperanza, Sep. (2,008) Proyecto Educativo Integral Cobán alta Verapaz, Guatemala. C.A

22

El Centro de Alfabetización es apoyado por el Comité Nacional de Alfabetización

(CONALFA), constando en el Convenio de Cooperación, de fecha 25 de enero del

2.008.

1.8.4 Colegio Nuestra Señora de la Esperanza 11

La institución educativa “Colegio Nuestra Señora de la Esperanza”, pertenece

a la Asociación Comunidad Esperanza, Programa de “Apoyo a la Niñez y Juventud

en Riesgo”. La nominación del Colegio tiene como objetivo reconocer la figura y el

papel de la mujer, como instrumento de cambio tal y como la concibe el pensamiento

cristiano proponiendo como referente principal a la madre de Jesucristo.

Proponemos la vivencia de la Fe, Esperanza y Caridad, en cuanto virtudes

fundamentales que se hacen presente en nuestra sociedad el Reino de Dios o la

Civilización del Amor, y que para nosotros se concretizan en acciones de

acompañamiento y formación integral hacia aquellos que son la esencia de nuestra

labor. Una iniciativa importante fue la creación del Centro Educativo Colegio Nuestra

Señora de la Esperanza para atender el Ciclo de Educación Básica, el cual fue

autorizado por medio de la RESOLUCIÓN DDE/CA No. 1096-04 del MINESTERIO DE

EDUCACION – DIRECCION DEPARTAMENTAL DE EDUCACION, ALTA VERAPAZ de

fecha 19 de noviembre de 2,004.

A partir de enero de 2007 se dio la ampliación de servicios educativos para

impartir la carrera de Bachillerato en Turismo y Administración Hotelera. Esta

ampliación consta en la RESOLUCION DDE/CA No. 05-07, del MINISTERIO DE

EDUCACION – DIRECCION DEPARTAMENTAL DE EDUCACION, ALTA VERAPAZ de

fecha 5 de enero del 2007.

Más adelante -según RESOLUCION DDE-CA No. 6 “A”-07, del MINISTERIO DE

EDUCACION – DIRECCION DEPARTAMENTAL DE EDUCACION, ALTA VERAPAZ

de fecha 8 de enero del 2007- se autoriza a Asociación Comunidad Esperanza impartir

11

Comunidad Esperanza, Sep. (2,008) Proyecto Educativo Integral Cobán alta Verapaz, Guatemala. C.A

23

lo servicios educativos en el Nivel de educación Pre-primaria y Primer Grado de

Educación Primaria.

Según RESOLUCIÓN DDE-CA No. 134-07, del MINISTERIO DE EDUCACION –

DIRECCION DEPARTAMENTAL DE EDUCACION, ALTA VERAPAZ de fecha 6 de

agosto de 2007, se nos autoriza impartir los servicios educativos con los grados de

segundo a sexto de educación Primaria.

Los niveles educativos que se atienden actualmente en el Colegio Nuestra

Señora de la Esperanza son:

a) Pre-primaria.

b) Primaria

c) Básico

d) Diversificado: “Bachillerato en Turismo y Administración Hotelera”.

24

CAPITULO II

ANALISIS SITUACIONAL

2.1. PROBLEMAS GENERALES.

Un problema es una determinada cuestión o asunto que requiere de una solución.

A nivel social, se trata de algún asunto particular que, en el momento en que se

solucione, aportará beneficios a la sociedad12

Igualmente para identificar las dificultades que aquejan a la Asociación se

utilizaron herramientas con el fin de obtener información fidedigna por parte del equipo

de trabajo que conforma Comunidad Esperanza, visualizando de esta manera varios

conflictos que afectan directa e indirectamente a beneficiarios y personal técnico.

Partiendo de la identificación de causas y efectos en las diferentes áreas de la

asociación. Como se aprecia a continuación.

En efecto a nivel institucional: es una asociación no lucrativa de beneficio social y

educativo, surge a partir del encuentro con la dureza de las condiciones de vida de los

niños y las familias del Basurero; con la marginación y extrema pobreza de habitantes de

los barrios pobres de la ciudad de Cobán.

A raíz de la condiciones de pobreza de algunas familias, se identificaron con las

personas vulnerables. En salud, educación, psicológico y seguridad alimentaria.

Constituyéndose en una Entidad legalmente constituida, dando sus primeros pasos en la

parroquia de Esquipulas, ubicada en la colonia el Esfuerzo I de Cobán Alta Verapaz.

Siendo las primeras actividades; becas, alimentación y en lo que respecta a casos de

algún tipo de violencia.

12

definicion.de/problema http://definicion.de/problema/portada

25

Comunidad Esperanza cuenta con instalaciones e infraestructuras apropiadas y

un ambiente agradable, construida en un área municipal cedido en calidad de usufructo

durante un periodo de 25 años para el funcionamiento y atención de sus beneficiarios.

De la demanda y el crecimiento de beneficiarios, surge la necesidad de ampliar la

infraestructura física y del Recurso Humano para brindar atención.

En lo que respecta al área financiero que se encarga para la movilización y

gestión de recursos cuenta con ocho fuentes de financiamiento a nivel Internacional y

sectores locales de la iniciativa privada, con aporte económico, alimentación entre

otros.

El presupuesto anual de funcionamiento oscila entre (Q.2,478,000,) sin embargo

no es suficiente para cubrir las demandas de las diferentes áreas del programa que se

implementa en la Asociación. Debido a la falta de proyección o planificación

presupuestaria que no permite determinar el presupuesto real para el funcionamiento

de la Asociación.

La asociación cuenta con varias áreas para su funcionamiento, entre estas: Área

Social, Área Psicológica, Área Financiera Contable, Área de Tutoría y Área Educativa.

No así el área de Recursos Humanos, quien facultaría la planeación, organización,

dirección y control de los procesos de capacitación, evaluación de desempeño,

contratos y guías de recursos humanos, idóneos para cada departamento o área, a fin

de satisfacer los intereses de quienes reciben el servicio, y satisfacer las necesidades

del personal. En este caso el Gerente Administrativo Financiero, es quien toma las

directrices y decisiones de Recursos Humanos desde la noción y práctica, permitiendo

una dualidad de funciones en los procesos de planificación.

Igualmente otra de las debilidades manifestadas: fueron los canales de

comunicación, en la manera en que se facilita y transmite la información tanto verbal y

escrita. No se cuentan con memoria de labores, actas e informes que ayuden a ordenar

las actividades que a cada área competen. En efecto estos documentos ayudarían a

26

generar mayor información para la sistematización de procesos y ésta de respaldo a

mejoras en el sistema de comunicación.

Es evidente que se asumen compromisos adicionales por parte de los

trabajadores y no se cumplen y es allí que no se respeta la jerarquía organizacional, en

muchos casos el personal consulta a personas que no tienen la información.

Existe manuales de funciones, su aplicación es débil no por ser inoperativa, sino

por la diversidad de funciones que asume la persona descuidando lo que corresponde a

su área.

En cuanto al área administrativa: la dirección no cuenta con un organigrama

representativo, la estructura responde a los procesos llevados por la dirección, sin

atender la lógica de construcción funcional.

De lo antes expuesto se desprenden otros factores que debilitan a la Asociación:

no cuentan con manuales de procedimientos, planes operativos semestrales y anuales,

no poseen un mecanismo de monitoreo y evaluación, para un mejor control de

ejecución operativa y presupuestaria de los proyectos. Objetivos poco claros y no

siempre relacionados con las actividades o productos propuestos.

Es conveniente que la organización cuente con políticas institucionales dentro

este orden de ideas: políticas de Recursos Humanos, política técnica, política salarial,

política de gestión de riesgo, política de alianzas, sin embargo no aun no es prioridad

para la organización, tomando en cuenta que estas apoyarían en gran parte al

cumplimiento de la misión y visión institucional

Ahora bien otra de las mayores dificultades es la debilidad del planeamiento

estratégico, la que hace complejo el punto de equilibrio de los procesos encaminados

afectando la capacidad de oferta de proyectos, la dirección programática, así como las

implicaciones de carácter financiero y el cumplimiento de la Misión Organizacional.

27

Cuentan con un Proyecto Educativo Institucional PEI, que es una herramienta de

trabajo, que orienta todas las acciones necesarias para consolidar la calidad educativa

en todos los aspectos a corto y largo plazo para que se propicie un ambiente que

favorezca el aprendizaje. Los factores que incluyen son: infraestructura, edificios

amplios, aulas iluminadas y ventiladas, mobiliario adecuado, instalaciones deportivas;

tecnología educativa, metodologías innovadoras, textos, medios y materiales

educativos acordes al enfoque pedagógico.

Por consiguiente este instrumento no es integral en todas las áreas que

promueve la institución. Por tal razón a través de la planificación estratégica se

abordará la propuesta.

Y para concluir, con respecto a la filosofía organizacional, políticas y aspectos

legales se refiere. Se presenta la debilidad en la estructura organizacional

específicamente en el perfil adecuado para la conformación de la junta directiva, no se

visualiza la figura de asamblea ni socios. Tal como lo establecen los estatutos vigentes

de la Asociación.

En referencia a la clasificación del análisis anterior se muestra el gráfico del

análisis institucional por sectores, destacando de mayor prioridad el área administrativa

y filosófica que es de donde se partió para la identificación del problema central.

28

Ausencia de un

plan estratégico

Fuente: elaboración propia, con formato proporcionado por Lic Carlos Barrientos, información derivada de entrevistas y talleres del personal de –ACE- agosto 2,011

GRAFICO 3 PROBLEMAS GENERALES –ACE-

COMUNITARIO INSTITUCIONAL FINANZAS RR. HUMANOS

Debilidad en el liderazgo y

Planificación Estratégica, disminuye

el encause de los objetivos y la visión

deseada por la Asociación

Comunidad Esperanza.

ADMINISTRATIVO

RELACIONES y ALIANZAS FILOSOFICO. P.L.

Recarga de

trabajo

Acumulación de funciones

dentro de cada área en relación a

los objetivos de la misma

Falta de capacitación

y desarrollo del

personal

Débil comunicación y coordinación

entre dos o más áreas para

determinar la relación existente

entre cada una de ellas Comunicación inadecuada

entre los niveles

jerárquicos que integran la

estructura organizacional,

Ausencia de liderazgo en el

nivel de puestos para la

toma de decisiones

Debilidad en los términos

de referencia para la

contratación del recurso

humano

Debilidad en el

sistema de

contratación del

personal

Espacio físico y

personal

Fuentes de

financiamiento Limitación de Recursos

económicos

Escaso

presupuesto/empleados

sin prestaciones

Personal laborando por

servicios

Reuniones constantes para

informar avances de

ejecución presupuestaria

Desconocimiento del

presupuesto por el

personal en cada área

Debilidad en la

movilización de recursos Ausencia de

proyectos

Ausencia de

memoria de labores

Crecimiento

poblacional de

beneficiarios

Ausencia de

memoria

histórica

Reconocimiento de los

primeros fundadores

Ausencia de

participación e

involucramiento de las

autoridades locales

Conciencia de los

beneficios que

reciben de los

proyectos

Escasa aplicación

de los estatutos de

asamblea

Ausencia de

una asamblea

general ni

socios que

aporten

Debilidad de criterios

para formar parte de

la junta directiva y

asamblea Ausencia de

reuniones de

parte de Consejo

directivo Incumplimiento de

funciones de junta

directiva.

Ausencia de alianzas

permanentes L. R.. N.

I.

Ausencia de políticas

institucionales que

normen el liderazgo

estratégico Debilidad en la

Promoción y divulgación

de actividades

relevantes de la

institución

Ausencia de

reuniones

periódicas

Debilidad en la

estrategia de

convivencia a nivel

personal técnico

Desconocimiento

de

Los procesos

institucionales

Débil coordinación y

comunicación

Centralización en cada

área

Carencia de

un área

técnica de

proyectos

Debilidad en los procesos

de cumplimiento de obj.

A nivel institucional

Descontrol en la

programación de

actividades

Debilidad en los

procesos de gestión

Debilidad para la discusión y

análisis de proceso de

actividades ejecutadas

Ausencia de memoria

de labores

Debilidad de un sistema

de M&E de proyectos

en las áreas que tiene la

institución

Ausencia de planes y

programaciones.

Improvisacio

nes de

trabajo

Debilidad en Estrategia

de resolución de

conflictos para

beneficiarios

Reuniones no

periódicos

Desconocimiento de

avances y limitaciones

Debilidad en el

proceso del

resumen de sus

logros

alcanzados

Debilidad en la

asignación de

movilización de recursos

Ausencia de

algunos espacios

físicos de

infraestructura

para otras áreas

Espacio

inadecuado para

atención a

beneficiarios en

algunas áreas

Ausencia de liderazgo

en la dirección

estratégica

Asesoría desde la noción y

práctica de parte del personal

Ausencia de

decisiones,

control sobre las

acciones que se

emprenden

29

Como resultado del análisis situacional en Comunidad Esperanza, a través de

las herramientas de Ocho Sectores y Espina de Pescado, a continuación se describen

los problemas detectados, en una matriz de priorización; de esta manera se obtuvo con

mayor claridad el problema de mayor trascendencia con el que se podría trabajar. La

priorización se muestra por el valor numérico más alto que se le asignó.

2.2 Matriz de Priorización: TABLA 1.

En referencia a la clasificación anterior fue necesario realizar un proceso de

selección que permitió determinar cuál de los problemas identificados es el urgente

para el logro de los objetivos y la visión de la Asociación Comunidad Esperanza (ACE).

De acuerdo a la importancia y a los indicadores expuestos y al punteo se

determinó que es necesario el acompañamiento en la elaboración del plan estratégico,

como herramienta para clarificar y asumir responsabilidad frente a cambios que son

necesarios emprender dadas las demandas y necesidades del entorno de la asociación

“Comunidad Esperanza”. Para poder cumplir con los estándares de calidad de las

intervenciones de las diferentes actividades que desarrollan.

Problema: Importante Menos

importante

Urgente Frecuencia

Debilidad en el liderazgo y Planificación Estratégica, disminuye el encause de los objetivos y la visión deseada por la Asociación Comunidad Esperanza

5 5 10

Debilidad en la dirección Institucional, para la incorporación de procesos administrativos que permitan el logro de los objetivos previstos.

3 2 2 7

Debilidad en el sistema de monitoreo y evaluación de las intervenciones en las diferentes áreas de trabajo, limitan el logro de los resultados deseados

4 3 2 9

Ausencia de procedimientos de control y métodos de trabajo.

3 2 2 7

Debilidad en la sistematización de experiencia por la ausencia de memoria de labores.

2 4 4 8

Fuente: elaboración propia, información proporcionada por personal de Comunidad Esperanza agosto 2,011

30

PANORAMA ORGANIZACIONAL: GRAFICO 4

ASODECRI

Universidad Mariano Galvez

USAID Manos unidas de España Pueblos Hermanos de España Becamino E.V. Generalitat Valenciana Ayuntamiento de Magala y de Bilbao España Educación Marianista. Fundación Esperanza para el Desarrollo Internacional APROEDI.

Diócesis de la Verapaz

Universidad de San Carlos de Guatemala CUNOR

Ministerio de Educación

Municipalidad de Coban

Banco Industrial

Sector Gubernamental

Sector No Gubernamental

Internacional

Sector No Gubernamental

Nacional

Sector Privado

URL

Parroquia de Esquipulas

ASOCIACION COMUNIDAD ESPERANZA

COCODE

S

Bomberos Voluntarios

Policía nacional Civil

Iniciativa privada

Coalición cristianos por la Paz

ADP

CEIBA

Voluntarios IGER

RR

CONALFA

PGN

Fuente. Elaboración propia, con formato extraído del documento cartilla de planificación estratégica, preparada por Otoniel Mora. E información proporcionada por Personal técnico de -ACE -agosto 2,011

31

2.3 Actores Vinculados a Comunidad Esperanza:

2.3.1 Sector Gubernamental local, Regional Y Nacional.

a) Municipalidad de Cobán Alta Verapaz, área municipal cedido en calidad de

usufructo durante un periodo de 25 años. Para el funcionamiento y atención de

sus beneficiarios. Y el pago de honorarios de un maestro

b) Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE) enlace entre los proyectos de

intervención en las comunidades.

c) Bomberos Voluntarios, servicio de primeros auxilios a cualquier emergencia que

se suscite.

d) Universidad de San Carlos de Guatemala (CUNOR) contribuye en el envío de

estudiantes epesistas de Trabajo Social y Agronomía en etapa de culminación de

la carrera en la que contribuyen en aspectos sociales, de investigación y

prácticas pecuarias y agrícolas.

e) Policía Nacional Civil: dada las particularidades de la Asociación, el enfoque que

tiene con jóvenes, niños y familias vulnerables a maras, drogadicción, y de

violencia en coordinación con la Policía Nacional se coordinan talleres de

prevención del delito.

f) Ministerio de Educación coordinan, gestionan y planifican la parte administrativa

relacionadas con la educación. En este caso el colegio que muy pronto cambiara

a Centro de Formación Inclusiva para viabilizar la gestión de financiamiento.

g) Comité Nacional de Alfabetización (CONALFA) desde el 2,006 en el desarrollo

de procesos de alfabetización dirigido a personas jóvenes y adultos. En

diferentes aspectos de organización, coordinación de actividades, de promoción,

sensibilización y procesos administrativos en beneficio de la población.

32

h) Procuraduría General de la Nación: (PGN) procesos de casos de violencia que

se dan en contra de la niñez.

2.3.2 Sector Privado local, Regional y Nacional:

a) Universidad Rafael Landívar de la Verapaz (URL) a través de la carrera de

Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo promueve a estudiantes

que están en la etapa final de su formación académica para que realice la

Práctica Profesional Supervisada y la institución se beneficie de las

intervenciones con enfoque hacia la Gerencia Social. Por otro lado se tiene el

apoyo del Bufete Popular brindando asesoría de casos jurídicos legales que

requieren seguimiento y tratamiento especial.

b) Universidad Mariano Gálvez: contribuye con una clínica de psicología y la

atención de casos por medio de estudiantes practicantes de la misma Carrera.

Que apoya en procesos psicológicos, clínica, educativa, cognoscitiva y

orientación social.

c) Banco Industrial. (BI) contribuyen en la realización de campañas de recaudación

de fondos para beneficio humanitario.

d) Iniciativa Privada: en su mayoría son personas empresarios (as) que aportan en

especie.

e) Diócesis de la Verapaz. Su aporte especial es el de respaldar los proyectos de

Comunidad Esperanza.

2.3.3 Sector No Gubernamental Local, Regional y Nacional:

a) ASOEDECRI: mantiene constante coordinación con Comunidad Esperanza

cuando llegan casos de niños que requieren de atención con especialidades de

rehabilitación integral o con alguna discapacidad. Debido a que Comunidad

Esperanza (ACE) no cuenta con personal capacitado para atender estos

asuntos.

33

b) Coalición Cristianos por la Paz: hacer conciencia sobre la violencia social a nivel

del departamento y el país (de manera Temporal)

c) Asociación de Desarrollo de Amigos para La Paz. (ADP) Apoyo mensual de

honorarios de un maestro.

d) CEIBA: en proceso de facilitar una mesa de resolución de conflictos para la

asociación.

2.3.4 Sector no Gubernamental Internacional:

Voluntarios Cooperantes: el aporte especial es de tutorías a niños (as)

estudiantes y beneficiarios (as) de los proyectos.

a) Fundación Esperanza para El Desarrollo Internacional: que nació a raíz de

Comunidad Esperanza quien por medio de esta se perfilan proyectos para que

ACE ejecute.

b) USAID, APROEDI España, Manos unidas de España, Pueblos Hermanos de

España, Becamino E.V., Generalitat Valenciana Ayuntamiento de Magala y de

Bilbao España, Educación Marianista. Principales financistas de los diferentes

proyectos educativos, sociales, productivos y de infraestructura.

2.4 Demandas Institucionales y Poblacionales:

De acuerdo al diagnóstico realizado simultáneamente con el equipo técnico

Administrativo de Comunidad Esperanza, es preciso establecer una serie necesidades

inmediatas que permitan ser fortalecidas a fin de mejorar la dirección institucional, a

continuación se exponen.

2.4.1 Demandas institucionales:

a) Ampliación de cobertura de los servicios educativos a nivel primario, básico y

bachillerato.

34

b) La elaboración de un plan estratégico:

c) Elaboración de políticas que ayuden a direccionar el que hacer institucional

d) Gestión de apoyo internacional y local(fuentes de financiamiento)

e) Talleres de capacitación para propiciar un ambiente adecuado de trabajo

f) Contar con una unidad de planificación y encargada de reclutar al personal.

g) Mejoras de contratos y salarios

h) Ampliación de espacio físico

i) Actualización de manuales de funciones

j) Reuniones periódicos de la junta directiva

k) Cumplimiento de los estatutos (reestructuración de junta directiva asamblea y

socios)

l) Monitoreo y evaluación de las actividades que favorece a beneficiarios y donantes.

2.4.2 Demandas poblacionales:

a) Existe fuerte demanda de Casa hogar, educación a nivel primario, Básicos, y a

nivel bachillerato, dicha demanda requiere fortalecer la Dirección institucional

para ampliar cobertura educativa y proyectos de Desarrollo.

b) Seguimiento a los procesos de casos de violencia o un problema Particular de

los niños, adolescentes y jóvenes.

c) Una estrategia para resolución de conflictos para beneficiarios

d) Estrategia de canales de comunicación entre autoridades locales, Beneficiarios y

Asociación Comunidad Esperanza

e) Facilitar los procesos de participación con equidad de género.

f) Tomar en cuenta a beneficiarios en la elaboración y actualización de Plan

Estratégico.

g) Beneficiarios con representatividad en asamblea y junta directiva.

2.5 Proyectos futuros y visión proyectiva de la institución:

a) Crear un área técnica de proyectos

35

b) Implementación de un departamento de recursos humanos

c) Diseñar y elaborar planes de gestión de riesgos

d) Implementar normas y procedimientos

e) Fortalecer las relaciones interinstitucionales y la conformación de redes

estratégicas.

f) Establecer criterios para formar parte de la junta directiva

g) Fortalecer la sistematización de experiencia institucional

h) Un proyecto de formación política y emprendimiento de mujeres

i) La creación de una escuela política de jóvenes

j) Implementación de un proyecto de manualidades con desechos sólidos para la

ocupación juvenil-

36

CAPITULO III

ANALISIS ESTRATEGICO

Consiste en examinar la realidad actual que se quiere transformar o mejorar, este

estudio se hace en términos de fortalezas y debilidades. Además trata de examinar lo

que está pasando en el entorno, en términos de oportunidades y amenazas, obteniendo

de esta manera información que permite determinar acciones viables para enfrentar los

diferentes cambios del entorno. Para este caso se aplica el –FODA- (Fortalezas,

Oportunidades, Debilidades y Amenazas), para pasar a diseñar una estrategia que

permita disminuir algunas de las debilidades a nivel organizacional, en lo que refiere a

la Asociación Comunidad Esperanza, en coordinación con el equipo de trabajo.

Tal como se estableció en el capítulo anterior (Análisis situacional) y dadas las

particularidades de la carrera de Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo

se analizan posibles áreas de intervención a través del -FODA- para el efecto del

análisis estratégico, tratando de conservar las fortalezas, rectificar las debilidades, y

aprovechar las oportunidades para poder disminuir el riesgo de las amenazas.

TABLA 2.

FODA Asociación Comunidad la Esperanza

FORTALEZAS: DEBILIDADES:

Es una organización legalmente constituida.

Posee movilización de recursos financieros, materiales e infraestructura.

Personal comprometido y multidisciplinario

Capacidad de respuesta de parte de la dirección y gerencia administrativa

Poseen un centro educativo Atienden a niños, jóvenes y

familias vulnerables a algún tipo de violencia

Reconocimiento e imagen institucional local e internacional.

Capacidad instalada

Debilidad en el liderazgo estratégico Limitado personal técnico y operativo

en cada área. Ausencia de un Plan Estratégico Debilidad de un sistema de M&E Líneas de acción determinadas por

cada área. Ausencia de un área técnica de

proyectos. Dualidad de funciones No cuentan con un área de Recursos

Humanos (personal idóneo y espacio físico).

Procesos de comunicación inadecuados

Debilidad en la aplicación de metodologías en el área de Tutoría.

37

Sentido de pertenencia Institución incluyente Proyectos con enfoque social.

Debilidad en el cumplimiento de manual de funciones.

Debilidad en la movilización de recursos destinados para actividades específicas (consultorías, monitoreo y evaluaciones)

Debilidad en la promoción y divulgación de los servicios que presta la organización.

OPORTUNIDADES: AMENAZAS:

Acceso a otras fuentes de financiamiento-

Transparencia en la ejecución de los proyectos.

Ampliación de cobertura y beneficiarios

Constante rotación de voluntarios Alianzas interinstitucionales Ampliación de infraestructura de

espacio físico. Mayor presencia e involucramiento

de padres de familia en los proyectos.

Competencia con otras organizaciones Retiro de personal técnico, operativo y

docencia por dualidad de funciones y sin prestaciones laborales.

Inseguridad local Deserción escolar Crisis económica mundial Desastres naturales Enfermedades por contaminación

ambiental Violencia intrafamiliar Predio en usufructo.

3.1 Resultados del análisis FODA

3.1.1 Análisis de fortalezas:

De acuerdo a las fortalezas de Comunidad Esperanza, esta es una organización

legalmente constituida, reconocida en el medio que se caracteriza con proyectos de

beneficio social, con fuentes de financiamiento local, nacional e internacional, con una

gama de experiencia multidisciplinaria a nivel del personal técnico, que le da soporte

de efectividad en el trabajo que desempeñan, logrando aceptación de parte de sus

beneficiarios y de los donantes. Afortunadamente tienen una trayectoria con capacidad

de respuesta a los problemas sociales que aquejan en el área de cobertura, pero hace

falta mayor liderazgo para la identidad institucional.

Fuente: Elaboración propia en actividad participativa del personal de -ACE.- Agosto 2,011

38

El programa y los proyectos con atención a niños y jóvenes en riesgo. Han sido

esfuerzos encaminados para motivar y apoyar el empoderamiento individual y colectivo

de las personas, mediante el fortalecimiento de sus capacidades.

Es evidente que se requiere de mucha inversión, sin embargo Comunidad

Esperanza, ha tenido respuesta en lo que respecta a: Educación salud y seguridad

alimentaria, contribuyendo a impulsar la participación para el desarrollo y la

transformación de la realidad social, para que en un porcentaje de los excluidos

accedan al bienestar integral.

Existe interés de la iniciativa privada y de agencias donantes para la ampliación

de los proyectos.

Se caracteriza por ser una institución incluyente con un sistema de valores y

creencias apegadas a las condiciones y necesidades de los usuarios. Aprovechando los

recursos al máximo para cubrir y servir a toda su cobertura.

3.1.2 Análisis de Oportunidades:

Para este estudio es importante que Comunidad Esperanza consolide sus

alianzas estratégicas con ONGs e instituciones privadas afines, con estas coaliciones

se pueden aprovechar otros recursos necesarios para el desarrollo de sus beneficiarios

y la apertura de nuevas fuentes de financiamiento que darán pauta al cumplimiento a de

la visión institucional.

La transparencia en la ejecución de los proyectos resulta una oportunidad para la

apertura de espacios y la prolongación de financiamiento de los proyectos. Para

continuar trabajando y contribuyendo en la reducción de la pobreza de las familias de

las colonias afectadas por la pobreza.

39

3.1.3 Análisis de Debilidades:

A criterio propio es una institución que tiene triunfos significativos, pero existen

aspectos que debilitan la operativización de las actividades que se desarrollan. Dado a

que no le dan mayor énfasis en planificar de manera estratégica las actividades que

tienen contempladas en los proyectos, son implementadas de manera práctica y que al

momento de evaluar el impacto de los proyectos no permite tener algún medio que

respalde las acciones desarrolladas.

Tomando en cuenta que toda situación de aprendizaje requiere de una

planificación previa y la asociación se tropieza con que no poseen planes operativos,

líneas de acción por área, ausencia de un área técnica de planificación de proyectos,

para la gestión y movilización de recursos financieros.

El reducido número del Recurso Humano técnico y operativo de Comunidad

Esperanza, se enfrenta a una dualidad de funciones y desviación de la estructura

institucional. Estas incongruencias suceden por la falta de claridad y de liderazgo en

las funciones y los términos de referencia, que deben cumplirse en cada uno de los

puestos identificados. Otro de los factores influyentes son las reducidas fuentes de

financiamiento

La ausencia de personal y de un departamento específico de Recursos Humanos

afecta de manera directa la planeación control y organización institucional. El

departamento de RH permitiría tener un mayor control en el desempeño eficiente del

personal y de las diversas actividades que se desarrollan.

La inadecuada comunicación es otro de los factores que debilitan los procesos

según lo expresado, no se cuenta con coordinaciones, reuniones por áreas, memorias

de labores, seguimiento de procesos encaminados para la visualización de resultados

logrados.

40

3.1.4 Análisis de Amenazas:

Se constituyen como factores externos que representan peligro y que están fuera

del alcance de la institución y que dificultan el logro de metas, por eso es importante

contar con estrategias que puedan ayudar a tener respuestas inmediatas para no

afectar las alternativas internas.

Por ello se hace referencia de los siguientes: el retiro de personal técnico por el

bajo salario que tienen, exceso de responsabilidades, la inseguridad local, la crisis

económica mundial y desastres naturales, son aspectos que de no tener presente

estrategias y planes de contingencia puede afectar tanto a población beneficiaria como

a la dirección y personal técnico.

Según las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas detectadas en la

organización, se procederá a analizar ¿cuál de las problemáticas es estratégicamente

solucionable?

3.2 Identificación de Estrategias de Acción:

a) Elaborar el plan estratégico a largo plazo a fin de fortalecer la imagen

organizacional y su posicionamiento, a través de acciones competitivas y

eficientes para responder a las demandas poblacionales. Como también para la

generación de mayor apertura de proyectos y apoyo de parte de donantes.

b) Coordinar capacitaciones sobre temas de planificación y evaluación para el

personal técnico a fin de fortalecer la capacidad y habilidad en la gestión de

proyectos para aprovechar los recursos.

c) Elaborar una guía metodológica para la sistematización de experiencias

significativas de educación y promoción social.

41

d) Gestión de recursos económicos para cubrir las demandas poblacionales y

solventar el limitado recurso económico asignado a los proyectos actuales en

cada área.

e) Establecer una herramienta de planificación, monitoreo y evaluación que

permitirá la sostenibilidad organizacional.

3.3 Definición de Área de Intervención:

Con base al análisis establecido en la herramienta de Ocho Sectores y Espina de

Pescado. Se hace necesario el acompañamiento en la elaboración de un plan

estratégico Institucional que permita establecer procesos para la planificación

estratégica, propiciando así, el logro de los objetivos deseados. Con el fin de constituir

un marco orientador de las acciones de Comunidad Esperanza.

3.3.1 Propuesta de proyectos de Intervención:

a) Acompañamiento en la elaboración de un plan estratégico para el cumplimiento

de los objetivos deseados y la visión organizacional de la Asociación comunidad

la Esperanza.

b) Fortalecimiento organizacional mediante el diseño de un sistema de monitoreo y

evaluación, que asegure la calidad de ejecución de los proyectos en la

asociación Comunidad la Esperanza.

c) Desarrollar una metodología de sistematización de experiencia que clarifique

aprendizajes de educación y promoción social de los procesos de Asociación

Comunidad Esperanza.

42

3.4 Priorización del Proyecto de Intervención:

De acuerdo a la priorización en el análisis situacional y análisis estratégico se optó

por la necesidad más apegada a nivel institucional y de mayor urgencia para

Comunidad Esperanza el acompañamiento en la elaboración de un plan estratégico

para el cumplimiento de los objetivos deseados y la visión institucional de la Asociación

Comunidad Esperanza. En la que se obtuvo mayor punteo con participación de 10

elementos que competen al personal técnico.

3.4 Resultados Esperados en el periodo de PPS II

Una vez finalizado el periodo que comprende la Práctica Profesional Supervisada

en la Segunda Fase que comprende de enero a Junio 2,012 se alcance lo siguiente:

1. Personal capacitado para integrar y poner en marcha las acciones que surgen

del proceso de planeación estratégica.

2. Acompañamiento en la elaboración de un plan estratégico para la Asociación

Comunidad Esperanza

3. Con este proyecto se contribuiría en gran parte en el cumplimiento de las metas,

políticas, líneas programáticas, objetivos y la misión de la dirección estratégica

de la Asociación.

3.6 Alcances y Limites:

3.6.1 Alcances:

Significa entonces que el proyecto pretende alcanzar los cambios siguientes:

a) Una vez construido el plan estratégico se puedan elaborar los demás planes de

la Asociación (planes operativos y políticas institucionales) Atendiendo a mejorar

43

los programas y el manejo financiero de los proyectos. Para darle cumplimiento

a lo estratégico, táctico y operativo.

b) Coordinación y comunicación efectiva en el desarrollo de las actividades internas

de la organización.

c) Mejorar la toma de decisiones en base al plan estratégico y un sistema de

planificación en las áreas de trabajo.

d) Así como de comprometer a la organización a la planificación, que sirva de base

para futuras decisiones.

e) Promoción efectiva de sus acciones a través de un control sistematizado de

información y minimizar algunos riesgos.

3.6.2 Límites:

a) El factor tiempo para las reuniones establecidas o el desinterés del equipo en la

ejecución del proyecto para el logro de lo propuesto, que se desarrollará de

enero a mayo 2,012.

b) No obstante otro de los factores seria, la movilización de recursos económicos

para las actividades programadas.

c) El corto tiempo para la realización de las acciones, tomando en cuenta que la

Práctica Profesional Supervisada tiene un lapso de espacio establecido

44

CAPITULO IV

PROYECTO DE INTERVENCION

4.1 Ficha Técnica del Proyecto

Nombre del proyecto:

Acompañamiento en la elaboración del plan estratégico de la Asociación

Comunidad Esperanza Coban A.V.

Representante de la institución: Padre Sergio Waldemar Godoy Pelaez

Responsable del proyecto: María Elvira Chen Caz

Beneficiarios:

Directos: Junta directiva, Asamblea, socios, personal administrativo.

Indirectos: Niños y jóvenes, Padres de familia, Voluntarios, Cooperantes, Iniciativa

Privada, OGs

Periodo de ejecución: Enero a Junio 2,012

Dirección:

6ta Avenida 10-68, zona 12 Colonia el Esfuerzo I, Cobán Alta Verapaz,

Guatemala, Telefax (502) teléfono 7951-0207. Correo electrónico:

[email protected]

Costo del proyecto Q. 36, 230.00

45

TABLA 3.

Proyecto De Intervención

Carne: 29223-05 Sitio Web:

Supuestos

Disposición de movilización de Recursos para la elaboración del plan estratégico institucional

Disponibilidad de un clima laboral para la coordinación y comunicación de la planeación de actividades.

Directivos y el personal de la asociación consientes de la importancia de la elaboración del plan estratégico

Mayor Compromiso en el cumplimiento de objetivos Personal comprometido para capacitarse.

Activos actuales Necesidades Cuentan con espacio físico Plan estratégico Fuentes de financiamiento Área Técnica de proyectos Personal multidisciplinario Manual de políticas y Procedimientos Capacidad instalada administrativos Reconocimiento del trabajo elaboración de un plan De monitoreo y Crecimiento poblacional Y evaluación. De beneficiarios Capacitación y formación Al personal Técnico

Objetivos

a) General:

Acompañar la elaboración de un

Plan Estratégico que oriente las

intervenciones y la toma de

decisiones de la Asociación

Comunidad Esperanza, para

dar respuesta a los objetivos y a

la Misión Institucional.

b) Obj. Específicos:

1. Fortalecer la visión gerencial del equipo directivo y técnico de la Asociación Comunidad Esperanza en temas de planeación estratégica. 2. Identificar los ejes temáticos, estrategias, acciones y recursos para concretar el Plan Estratégico.

Impacto resultado y producto

a). Impacto:

Asociación Comunidad Esperanza (ACE) ejecuta proyectos en base a su plan estratégico para una distribución equitativa de los recursos. Y un liderazgo eficiente i una mejor imagen institucional. .

Resultado: El Plan Estratégico desarrollado al 30 de mayo 2012 contribuye a la toma de decisiones, logro de los objetivos y la misión de Comunidad Esperanza (ACE) Productos:

Ob.1.1 Fortalecida la visión gerencial del equipo directivo y técnico de la Asociación Comunidad Esperanza en planeación estratégico. Ob.1.2. Definidos los ejes temáticos, estrategias y recursos que orientan el quehacer de Comunidad Esperanza para la elaboración del plan estratégico

Problema o asunto Debilidad en el liderazgo y Planificación Estratégica, disminuye el encause de los objetivos y la visión deseada por la Asociación Comunidad Esperanza.

Estrategias

Negociación de la movilización de recursos económicos para la ejecución del proyecto.

Concientización sobre Optimización del tiempo para la planeación y responsabilidad compartida.

Buena coordinación Capacitar al personal sobre la importancia de la planificación

estratégica Elaboración del plan estratégico institucional Validación del plan estratégico institucional

Factores influyentes

Fuentes de

financiamiento

Disponibilidad de Tiempo y voluntad de la dirección y del personal

Comportamiento de los

directivos.

Desconocimiento de los procesos de planeación estratégicas

Plan estratégico

Toma de decisiones para la puesta en marcha del plan estratégico

1

2

4

5 6

3

Fuente: Elaboración Propia, con formato proporcionado por el Lic. Carlos Barrientos.

Septiembre 2,011

46

4.2 Descripción general de Proyecto:

El plan estratégico institucional es elaborado con la finalidad que la institución

cuente con una herramienta de gestión, que le permita contar con una imagen

estratégica de sus intervenciones y ayude al logro de los resultados previstos. Visto de

esta forma ayudará a tener mayor representatividad y asignación de prioridades de los

recursos administrativos financieros.

Lo fundamental de este proceso de planificación es que está orientado de una

manera amplia y participativa, manteniendo liderazgo, con una gran responsabilidad

social en el ámbito local, regional, nacional e internacional en la que se puedan tomar

decisiones estratégicas, decisiones estructurales y decisiones operativas.

El proyecto responde a dos objetivos primordiales: Se capacitará al personal

seleccionado con fines de planeación estratégica, que proveerá insumos para la

elaboración del plan estratégico y el segundo objetivo la construcción del plan

estratégico que determine el norte institucional y así poder planificar en plazos más

cortos.

El plan estratégico es un ejercicio para visualizar el horizonte institucional en 3,

5 o 10 años, es una reflexión desde la misión y visión para dar pistas a crear objetivos y

metas nuevas. Esto permite después hacer planes operativos anuales y presupuestos

que operacionalicen el PEI.

Se construirá con un análisis de contexto en las temáticas pertinentes a la

intervención de la institución, un análisis organizacional interno, un replanteamiento de

misión, visión, objetivos estratégicos y luego se construyen metas estratégicas por

cada objetivo. Además incluye una propuesta de metodología, de estructura

organizativa y un plan de sostenibilidad.

47

Los estudios previos se harán por técnicas de investigación sociológica: análisis

documental y electrónico, entrevistas, encuestas, observación participante. Luego se

utilizan talleres colectivos, grupos focales para los procesos de debate interno que

incluyen a junta directiva, asambleístas, personal y beneficiarios.

4.2.1 Ámbito institucional, social político y cultural en el que se inserta:

El proyecto se establece en una organización no gubernamental denominada

Asociación Comunidad Esperanza, es una obra social de educación cristiana, con

presencia en el campo educativo. Promoviendo a través de su labor cultural y formativa

la formación integral de la persona en la que los beneficiarios de origen y condiciones

diferentes puedan formarse unos junto a otros en la comprensión y ayuda mutua,

aceptando plenamente los valores que hacen posible una sociedad más justa, y más

humana, formando a los beneficiarios y beneficiarias en un clima de apertura.

Formando en los valores de igualdad, justicia y paz entre los hombres y mujeres,

preparando a beneficiarios y beneficiaras para un compromiso sociopolítico según las

diferentes y legítimas opciones pero, manteniéndolos al margen de todo partidismo

político.

4.2.2 Plan o Programa en el que se inserta:

En la perspectiva que se adopta el proyecto es en la dirección programática y

estratégica de Comunidad Esperanza.

4.2.3 Justificación del proyecto:

El análisis situacional institucional de Comunidad Esperanza, demostró una serie

de debilidades que aquejan a nivel de dirección estratégica, que sin duda alguna

afectan en el abordaje de intervención de los proyectos. Por consiguiente es necesario

el acompañamiento en la elaboración de un plan estratégico para que el proceso de

48

planeación reciba atención apropiada y facilite la obtención de resultados coherentes

con la visión y misión.

Una vez elaborado y puesto en marcha el plan estratégico, contribuiría en gran

parte a la orientación en la toma de decisiones, facilitando la comunicación entre el

equipo de dirección de Comunidad Esperanza.

Visto de esta forma, el plan estratégico no es una varita mágica, cabe considerar

que existen riesgos para su abordaje y puede haber renuencia en el equipo de trabajo

para el cumplimiento de objetivos. Se iniciaría a trabajar en base a planes y metas.

Desde este punto de vista requiere de voluntad, liderazgo, cambio de comportamientos

y actitudes de la dirección, para la creación de capacidades y decisiones estratégicas.

Sin perder de vista que el plan estratégico es un mecanismo fundamental para situar a

Comunidad Esperanza de una manera competitiva en el abordaje de sus proyectos y

vista como una institución mejor posicionada en el medio en el que se desarrolla y con

mayor eficacia en la asignación de recursos.

4.2.4 Objetivos del proyecto

a) General:

Acompañar la elaboración de un plan estratégico que oriente las intervenciones y

la toma de decisiones de la Asociación Comunidad Esperanza. Para dar respuesta a los

objetivos y a la Visión Institucional hacia su población meta.

b) Específicos:

Especifico 1: Fortalecer la visión gerencial del equipo directivo y técnico de la

Asociación Comunidad Esperanza en temas de planeación estratégica.

Especifico 2: Identificar los ejes temáticos, estrategias, acciones y recursos para

concretar el plan estratégico de Comunidad Esperanza.

49

4.2.5 Población destinataria de resultados previstos:

a) La población Beneficiaria Directa del proyecto está conformada por: Junta

Directiva, asamblea, socios, personal administrativo que laboran para la

Asociación Comunidad Esperanza ACE.

b) La población Beneficiaria indirecta del proyecto está conformada de la siguiente

manera: Beneficiarios, Cooperantes quienes destinan fondos para la

implementación de proyecto. E iniciativa privada que apoyan en una pequeña

escala en especie (víveres, ropa y material didáctico)

4.2.5.1 Resultados Previstos: (Ver Marco Lógico) Producto 1:

1. Fortalecida la visión gerencial del equipo directivo y técnico de la Asociación

Comunidad Esperanza en planeación estratégico.

Producto 2:

2. Definidos los ejes temáticos, estrategias y recursos que orientan el quehacer de

Comunidad Esperanza Para la elaboración del plan estratégico

4.2.6 Fases del Proyecto:

4.2.6.1 Primera Fase:

Va desde la identificación del centro de práctica, el diseño de herramientas para

el encause del diagnóstico institucional, en efecto el área de intervención, el análisis de

problemas generales y la priorización. Acertando en la elaboración de un plan

estratégico.

En atención a la problemática expuesta, se socializaron los resultados a nivel

institucional con doce miembros del personal técnico, validando la propuesta de

urgencia institucional.

50

4.2.6.2 Segunda Fase:

Representa a la puesta en marcha del proyecto luego de ser aprobada, en

atención a la problemática expuesta donde se desarrollan talleres de capacitación en lo

que concierne a temas específicos de la planeación estratégica y la construcción del

plan estratégico

4.2.6.3 Tercera Fase:

Monitoreo y evaluación del proyecto, consiste en la evaluación del cumplimiento

de resultados y los recursos disponibles y el establecimiento de un sistema de

reuniones y comunicación para monitorear la ejecución de la estrategia.

4.2.6.4 Cuarta Fase:

Finalmente la sistematización de resultados del proyecto ejecutado.

51

TABLA 4. Nombre del proyecto: Acompañamiento en la elaboración del plan estratégico de la Asociación Comunidad Esperanza Coban Alta verapaz.

Objetivo General Elaborar un Plan Estratégico que oriente las intervenciones y la toma de decisiones de la Asociación Comunidad Esperanza. Para dar respuesta a los objetivos y a la Visión Institucional hacia su población meta.

Insumos Actividades Productos Resultado Impacto

Descripción Costo

Descripción

Meta Ob.1.1 Fortalecida la visión gerencial del equipo directivo y técnico de la Asociación Comunidad Esperanza en temas de planeación estratégica.

El Plan Estratégico desarrollado al 30 de mayo 2012 contribuye a la toma de decisiones, logro de los objetivos y la misión de Comunidad Esperanza (ACE)

La Asociación Comunidad Esperanza (ACE) ejecuta proyectos en base a su plan estratégico para una distribución equitativa de los recursos. Y un liderazgo eficiente. .

IVO P E % MV 1.1.1 movilización de transporte y alimentación costo(50.00 x 5 veces) copias de documentos (200 copias a 0.25 C/V. pago de equipo computo, servicio de internet (30 horas x 6 horas

225.00 50.00 180.00

1.1.1 Recopilación de fuentes de investigación que incluya información básica para la capacitación del personal

Información recabada responde a la información para la capacitación del personal en la primera semana de ejecución del proyecto.

9

Copias impresas y electrónicas

Meta

IOV Reuniones previas a los talleres. planes de capacitación elaboradas previo a los talleres Dos talleres desarrollados con directivos y personal técnico en temas de planeación estratégica, 2 talleres de levantado de información, reuniones para socialización con coordinadores y directivos Un documento impreso y en versión digital. reunión de validación, actividad de entrega de documento final

1.1.2 asesoría Equipo computo Materiales de oficina

1,500.00 300.00 200.00

1.1.2 elaboración de un plan de capacitación para el desarrollo de los talleres

Dos planes de capacitación construidas para el desarrollo de los talleres de planificación estratégica. En la primera semana

2 plan de capacitación impresa y electrónica

P E %

1 1 100

1.1.3 alimentación para los talleres, Material didáctico Asesoría

1,050.00 400.00 3,000.00

1.1.3 desarrollo de 2 talleres sobre la importancia de planeación estratégica.

se cuenta con un equipo capacitado y orientado para la elaboración del plan estratégico segunda y tercera semana de ejecución

2 Listado de participantes, fotografías

MV

Presentaciones de Power Point,

listado de participantes,

fotografías, listado de

participantes.

SUB TOTAL DE

DE PRODUCTO 1. 6,905.00

Fuente. Elaboración propia. Septiembre 2,011

52

Insumos Actividades Productos Resultado Impacto

Descripción

Costo

Descripción

Meta Ob.1.2. Definidos los ejes temáticos, estrategias y recursos que orientan el quehacer de Comunidad Esperanza para la elaboración del plan estratégico

1. El Plan Estratégico desarrollado al 30 de mayo 2012 contribuye a la toma de decisiones, logro de los objetivos y la misión de Comunidad Esperanza (ACE)

La Asociación Comunidad Esperanza (ACE) ejecuta proyectos en base a su plan estratégico para una distribución equitativa de los recursos. Y un liderazgo eficiente. .

IVO P E % MV 2.1.1Servicio de internet y equipo computo 10.00 C/U 20 días, material didáctico 500.00, y trasporte 25.00x6

600.00 500.00 150.00

2.1.1elaboracion de un conjunto de herramientas técnicas sugeridas para la construcción del plan estratégico

Se cuenta con una caja de herramientas para la formulación de la metodología de del plan estratégico en la primera semana de febrero.

1 Documento impreso y electrónica del conjunto de herramientas

Material didáctico, impresiones, equipo computo, copias, encuadernado

1,500.00

2.1.2 elaboración de un plan de capacitación para el desarrollo de los talleres de capacitación del plan estratégico

Se cuenta con un plan de capacitación que orienta el proceso de capacitación en la segunda y tercera semana de febrero

1 Documento impreso del plan de capacitación

Meta

IOV Reuniones previas a los talleres. Dos talleres desarrollados con directivos y personal técnico en temas de planeación estratégica, 2 talleres de levantado de información, reuniones para socialización con coordinadores y directivos Un documento impreso y en versión digital. reunión de validación, actividad de entrega de documento final

Recurso económico para los talleres 525.00 para cada taller, equipo computo, cañonera Asesoría

3,150.00 1,500.00 9,000.00

2.1.3. Talleres de Capacitación para el levantamiento de la información que servirá para la elaboración del plan estratégico.

15 personas capacitadas para el levantamiento de información del plan estratégico. En el mes de febrero y marzo

2 Listado de participantes del taller, fotografías, memorias

Equipo computo, impresiones copias refacciones y almuerzos/asesoría

1,050.00 300.00 1,500.00

2.1.4 reuniones para el Levantamiento de la información que permitan analizar la información específica y útil para el plan estratégico

Se cuenta con un registro de hechos de información que es útil para la elaboración del plan estratégico en la segunda semana de marzo

2 Documento impreso del resultado de información recopilada

P E %

1 1 100

MV

documentos impresiones y Fotocopias

300.00 225.00

2.1.5 entrevistas y observación directa para el complemento y afinación del plan estratégico.

Se cuenta con información clasificada y analizada para facilitar la integración de información en la tercera semana de marzo

1 entrevista semi estructurada, análisis de la información recabada

Presentaciones de Power Point, listado de participantes,

fotografías, listado de

participantes

Fuente. Elaboración propia. Septiembre 2,011

53

Insumos Actividades Productos Resultado Impacto

Descripción

Costo

Descripción

Meta

Ob.1.2. Definidos los ejes temáticos, estrategias y recursos que orientan el quehacer de Comunidad Esperanza para la elaboración del plan estratégico

El Plan Estratégico desarrollado al 30 de mayo 2012 contribuye a la toma de decisiones, logro de los objetivos y la misión de Comunidad Esperanza (ACE)

La Asociación Comunidad Esperanza (ACE) ejecuta proyectos en base a su plan estratégico para una distribución equitativa de los recursos. Y un liderazgo eficiente.

IVO P E % MV Refacciones y almuerzos 15.00 x 35 Material didáctico, equipo computo /copias

1,050.00 500.00

2.1.6 talleres de socialización sobre el proceso de estructuración del plan estratégico, para la revisión del contenido

Se ha desarrollado dos talleres para la integración de información para la revisión de información. En la cuarta semana de marzo

2 Estructuración del plan estratégico Fotografías Síntesis de la información Listado de participantes

Refacciones, x 20 Material didáctico, copias

200.00 200.00

2.1.7 Taller de validación del plan estratégico.

Se tiene integrada la información y validada por el equipo En la primera semana de abril

1 Se tiene un documento consolidado y validado

Equipo computo e internet, material didáctico, copias encuadernado, impresiones

400.00 300.00 1,000.00

2.1.8 estructuración del plan estratégico para compaginar e integrar el proyecto final

Se tiene el plan estratégico estructurado y compaginado a finales de abril 2,012

4 4 Documentos digitalizados e impreso y encuadernados

Alimentación para la clausura Equipo computo y material didáctico

1500.00 1,000.00

2.1.9 reunión para la presentación del plan estratégico ante todo el personal de ACE

Presentación del documento final del plan estratégico. Para la primera semana de mayo

1 Fotografías, listado de participantes Documentos encuadernados

Copias, impresiones, material didáctico refacciones

1,000.00 2.1.10 elaboración de informe que permita a la dirección de la asociación tomar decisiones y la presentación del plan estratégico

Se tiene diseñado un informe de la elaboración del plan estratégico. En la tercera y cuarta semana de ejecución.

1 Copia de 4 documentos

SUB TOTAL PRODDUCTO 2

Q.

26,825.00

Fuente. Elaboración propia. Septiembre 2,011

54

TABLA 5.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Insumos Actividades Meses y Año / Enero a Junio 2,102 Responsable Medios de Verificación

Descripción Descripción Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

1.1.1 recurso económico, equipo computo, documentos extraídos de la asociación

1.1.1 Recopilación de fuentes de investigación que incluya información básica para la capacitación del personal

María Elvira Chen Documentos impresos

1.1.2 equipo computo, material didáctico,

1.1.2 elaboración de plan de cpacitacion para el desarrollo de los talleres

María Elvira Chen Juan pablo Juc Enlace de ACE

Listado de participantes

1.1.3 recurso económico, plan estratégico institucional

1.1.3 desarrollo de 2 talleres sobre la importancia de planeación estratégica.

María Elvira Chen Memorias

2.1.1material didáctico, equipo computo, internet,

2.1.1elaboracion de un conjunto de herramientas técnicas sugeridas para el desarrollo de los talleres

María Elvira Chen Herramientas diseñadas

Recurso económico, equipo computo, cañonera,

2.1.2 diseño de un plan de capacitación para el desarrollo de los talleres.

María Elvira Chen plan impreso

Equipo computo, material didáctico, 2.1.3. Capacitar al personal para el levantamiento de la información que servirá para la elaboración del plan estratégico.

María Elvira/ enlace y personal

seleccionado.

Listado, memorias fotografías

Equipo computo internet, recurso económico,

2.1.4 reuniones para el Levantamiento de la información que permitan analizar la información específica y útil para el plan estratégico

María Elvira/persona enlace/ personal

Bosquejo de información

Material didáctico, equipo computo, recurso económico

2.1.5 entrevistas y observación directa para el complemento y afinación del plan estratégico.

María Elvira Chen Sistematización

Material didáctico, equipo computo 2.1.6 talleres de socialización sobre el proceso de estructuración del plan estratégico, para la revisión del contenido

María Elvira, Gerente, director7 personal y enlace

Memorias y fotografías. Grabaciones

Material didáctico, equipo computo. 2.1.7. estructuración del plan estratégico para compaginar e integrar el proyecto final

María Elvira Chen Estructura del plan estratégico

Material didáctico, equipo computo 2.1.8 Taller de validación del plan estratégico María Elvira Chen todo el personal de ACE

Listados, fotografías memoria.

Material didáctico recurso económico 2.1.9 reunión para la presentación del plan estratégico ante todo el personal de ACE

María Elvira Chen Listado, fotografías, memoria

Material impreso y equipo computo 2.1.10 elaboración de informe que permita a la dirección de la asociación tomar decisiones y la presentación del plan estratégico

María Elvira Chen Listado fotografías y memoria

Fuente. Elaboración propia, septiembre 2,011

55

4.3 Entorno externo e interno: 4.3.1 Posición del proyecto en la organización

El proyecto resulta oportuno e indispensable a nivel externo, dado que la

planificación estratégica es un punto importante para la dirección programática de los

proyectos que se ejecutan y una necesidad básica para el alcance de las metas

propuestas y el de tener una imagen frente a los desafíos y oportunidades ante las

agencias donantes y otras que se interesen en el que hacer institucional.

Igualmente a nivel interno, favorece tanto a junta directiva, personal técnico, y

operativo; como una herramienta que orienta la toma de decisiones, para los cambios

que sean necesarios a nivel de las actividades puntuales que se programan.

4.3.2 Funciones específicas del estudiante y otros involucrados 4.3.2.1 Funciones de la estudiante:

a) Gestión de financiamiento a nivel institucional

b) Planificar y coordinar los talleres para la ejecución del proyecto de intervención

c) Capacitar y asesorar a personal y líderes (zas) de Comunidad Esperanza

d) Diseñar herramientas metodológicas para los talleres

e) Recopilación de información para el proceso de ordenamiento de información.

f) Interpretación y Sistematización de la información recabada en cada taller

g) Elaboración de informes técnicos a la asociación y a nivel URL.

4.3.2.2 Funciones de otros involucrados:

a) Participación en los talleres para la capacitación y el diseño del plan estratégico

de parte del personal técnico identificado.

b) Aceptación y validación de las actividades planificadas por parte de dirección.

56

c) Revisión de informes de avances de ejecución del proyecto por parte de persona

enlace, junta directiva y personal técnico de Comunidad Esperanza

d) Revisión de informe por el Asesor (a) de práctica.

4.3.3 Coordinación interna:

Para el desarrollo de las actividades se debe de priorizar un factor importante, la

comunicación con la persona enlace, gerente administrativo financiero y Director, para

la credibilidad y aceptación de la ejecución del proyecto en el lapso de tiempo que dura

la práctica y a si obtener los resultados deseados.

4.3.4 coordinación con Red Externa:

Asesoría con personas conocedoras del tema, en lo que concierne al proyecto de

intervención, por otro lado alianzas con personas que trabajen en temas específicos

coherentes al proyecto para reducir costos del presupuesto.

4.3.5 Incidencia del proyecto en la región:

Cabe señalar que el proyecto, es el marco de referencia para la toma de

decisiones, ya que define el futuro deseado para la institución. Incluyendo las

necesidades de los beneficiarios y la creación de una imagen formal ante los donantes

e iniciativa privada.

4.3.6 Implicaciones éticas a considerar:

Para que el proyecto se desarrolle en un ambiente agradable, es importante

tomar en cuenta que todos los datos que sean extraídos durante la ejecución del

proyecto, deben tener especial cuidado en el resguardo de la información, en no alterar

los datos o falsificarlos, Respetando el derecho de autor, ya que estos son parte

fundamental de la información en la ejecución del proyecto.

57

Se debe de solicitar autorización para la revisión y cambio de documentos o

información que requiere revisión.

Cuando la realización del proyecto requiere que se involucren otras partes, se

solicitara el punto de vista de todos los participantes.

Respetar el punto de vista de los participantes manteniendo una comunicación

recíproca. Estos aspectos son parte de las implicaciones éticas de la Gerencia social

4.3.7 Identificación de conflictos que el desarrollo del proyecto puede provocar y

la propuesta de manejo de los mismos.

Existe posibilidad que al momento de iniciar con la ejecución del proyecto, no se

tenga experiencia en trabajar en equipo, resistencia al cambio, dedicación de tiempo

para la elaboración de actividades, claridad en las decisiones, prioridades

heterogéneos; que no estén al tanto de los problemas o asuntos personales e

institucionales que cada uno tiene, no se tenga una comunicación fluida y se armen

subgrupos de acuerdo a amistades dificultando la unidad del equipo.

Por lo anterior es importante llegar a acuerdos para la realización de tareas en

común, mantener una relación donde se fortalezca la unidad de equipo. Salvaguardar la

confianza mutua y la motivación para trabajar en conjunto.

Las diferentes opiniones son aspectos que en ocasiones distorsionan los

acuerdos en el abordaje de cualquier tema en discusión, sin embargo es importante

identificar estos aspectos negativos convirtiéndolos positivamente para la construcción

y solución de los problemas.

Otro factor importante es saber escuchar y comunicar de forma neutral para no

crear divisionismo al momento de las intervenciones. Por otro lado tener la capacidad

en el desenvolvimiento y el control del equipo prevaleciendo el liderazgo

58

4.4 Recurso y Presupuesto:

4.4.1 Recursos técnicos y humanos:

Equipo cómputo para el proceso de la información que facilitó la implementación

de herramientas y metodologías para la ejecución de las acciones programadas y

humano: junta directiva, Gerencia Administrativa, Personal Técnico, (administrativo y

operativo), Beneficiarios y Socios de Comunidad Esperanza para la compilación de la

información

4.4.2 Recursos materiales y monetarios:

Entre los recursos materiales:

a) Materiales didácticos y de oficina b) Equipo computo c) Equipo audiovisual d) Mobiliario e) Cámara fotográfica f) Impresora.

Recurso monetario efectivo para la compra de materiales, facilitación y manutención

para los talleres.

59

TABLA 5

PRESUPUESTO GENERAL

NOMBRE DELPROYECTO: Acompañamiento en la elaboración del plan estratégico de la Asociación Comunidad Esperanza Coban A.V.

PERIODO DE EJECUCIÓN:

ENERO 2,012 - JUNIO 2,012

PRESUPUESTO

RUBROS Base Cantidad Valor Unit Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Total

PERSONAL

Personal de la asociación costo/dia/hombre 15 Q100.00 Q250.00 Q250.00 Q250.00 Q250.00 Q250.00 Q250.00 Q1,500.00

Equipo Evaluador costo/dia/hombre 4 Q150.00 Q150.00 Q150.00 Q150.00 Q150.00 Q150.00 Q150.00 Q900.00

Total gastos personal por mes Q400.00 Q400.00 Q400.00 Q400.00 Q400.00 Q400.00 2,400.00

compras

Suministros y útiles de oficina mes 4 Q250.00 Q250.00 Q250.00 Q250.00 Q250.00 Q1,000.00

suministros para reuniones y capacitaciones cantidad por taller 5 Q200.00 Q200.00 Q200.00 Q200.00 Q200.00 Q200.00 Q1,000.00

Total compras al mes Q250.00 Q200.00 Q450.00 Q200.00 Q450.00 Q450.00 2,000.00

Asesoría y Capacitación

asesoría técnica a estudiante costo/mes/hombre 9 Q2,500.00 Q2,500.00 Q5,000.00 Q2,500.00 Q5,000.00 Q15,000.00

uso de computadoras e impresoras mes 4 Q250.00 Q250.00 Q250.00 Q250.00 Q250.00 Q1,000.00

renta de cañonera mes 4 Q125.00 Q125.00 Q125.00 Q125.00 Q125.00 Q500.00

reproducción y encuadernado de documentos unidades 4 Q651.25 Q651.25 Q651.25 Q651.25 Q651.25 Q2,605.00

Total Asesoría y Capacitación Q3,401.25 Q5,125.00 Q3,526.25 Q5,000.00 Q1,026.25 Q1,026.25 19,105.00

Manutención y Transporte

alimentación para talleres/reuniones días 13

Q2,741.66 Q2,741.66 Q2,741.67 Q2,741.67 Q8,225.00

Total Manutención y Trasporte Q2,741.66 Q2,741.66 Q2,741.67 Q2,741.67 8,225.00

Comunicaciones Generales

Internet y teléfono mes 6 Q750.00 Q750.00 Q750.00 Q750.00 Q750.00 Q750.00 Q750.00 Q4,500.00

total comunicaciones generales al mes Q750.00 Q750.00 Q750.00 Q750.00 Q750.00 Q750.00

TOTAL RUBROS PRESUPUESTARIOS 4,401.25 8,816.66 7,467.92 5,950.00 4,967.92.00 2,226.25 36,230.00

Fuente: Elaboración propia, formato proporcionado por el Lic. Carlos Barrientos. Septiembre 2,011

60

TABLA 6

PRESUPUESTO POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO NOMBRE DELPROYECTO: Acompañamiento en la elaboración del plan estratégico de la Asociación Comunidad Esperanza Coban A.V PERIODO DE EJECUCIÓN:

ENERO 2,012 - JUNIO 2,012

PRESUPUESTO GENERAL POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO

RUBROS Base Cantidad Valor Unit Total Estudiante

ORGANIZACIÓN producción y

Comercio

Otros, (donaciones, aportes, Familiares, Asesorías, gratuitas Total

PERSONAL

Personal de la asociación costo/día/hombre 15 Q100.00 Q1,500.00 Q.500.00 Q500.00 Q500.00 Q1,500.00

Equipo Evaluador costo/día/hombre 4 Q150.00 Q900.00 Q.500.00 Q400.00 Q900.00

Total gastos personal por mes Q1,000.00 Q500.00 Q900.00 Q2,400.00

compras

Suministros y útiles de oficina mes 4 Q250.00 Q1,000.00 Q400.00 Q200.00 Q400.00 Q1,000.00

suministros para reuniones y capacitaciones cantidad por taller 5 Q200.00 Q1,000.00 Q1,000.00 Q1,000.00

Total compras al mes Q1,400.00 Q200.00 Q400.00 Q2,000.00

Asesoría y Capacitación

asesoría técnica a estudiante costo/mes/hombre 9 Q2,500.00 Q15,000.00 Q8,000.00 Q7,000.00 Q15,000.00

uso de computadoras e impresoras mes 4 Q250.00 Q1,000.00 Q500.00 Q200.00 Q300.00 Q1,000.00

renta de cañonera mes 4 Q125.00 Q500.00 Q300.00 Q200.00 Q500.00

reproducción y encuadernado de documentos unidades 4 Q651.25 Q2,605.00 Q1,105.00 Q500.00 Q1,000.00 Q2,605.00

Total Asesoría y Capacitación Q9,905.00 Q700.00 Q8,500.00 Q19,105.00

Manutención y Transporte

alimentación para talleres/reuniones días 13 Q2,741.66 Q8,225.00 Q4,000.00 Q2,000.00 Q2,225.00 Q8,225.00

Total Manutención y Trasporte Q4,000.00 Q2,000.00 Q2,225.00 Q8,225.00

Comunicaciones Generales

Internet y teléfono mes 6 Q750.00 Q4,500.00 Q2,000.00 Q2,500.00 Q4,500.00

total comunicaciones generales al mes Q2,000.00 Q2,500.00 Q4,500.00

TOTAL RUBROS PRESUPUESTARIOS 36,230.00 18,305.00 3,400.00 14,525.00 36,230.00

Fuente: Elaboración propia, formato proporcionado por el Lic. Carlos Barrientos. Septiembre 2,0011

61

4.5. Monitoreo y Evaluación:

El monitoreo y evaluación del proyecto se hará en coordinación entre la

estudiante de PPSI y el tutor de Práctica Profesional Supervisada I de la Universidad

Rafael Landíva, así como la persona enlace de la Asociación Comunidad

Esperanza.

El proceso se irá monitoreando mediante el cronograma de actividades,

informe de avances y medios de verificación, que darán pauta para ir realizando las

correcciones respectivas para lograr el alcance de los resultados y objetivos

planteados.

4.5.1 Indicadores de éxito específicos:

1. Información recabada responde al a información para la capacitación del

personal en la primera semana de ejecución del proyecto.

2. Dos metodologías construidas para el desarrollo de los talleres de

planificación estratégica. En la primera semana.

3. Se cuenta con un equipo capacitado y orientado para la elaboración del plan

estratégico segunda y tercera semana de ejecución

4. Se cuenta con una caja de herramientas para la formulación de la

metodología de del diseño del plan estratégico en la primera semana de

febrero.

5. Se cuenta con un diseño metodológico que orienta el proceso de capacitación

en la segunda y tercera semana de febrero.

6. 15 personas capacitadas para el levantamiento de información del plan

estratégico. En el mes de febrero y marzo.

62

7. Se cuenta con un registro de hechos de información que es útil para la

elaboración del plan estratégico en la segunda semana de marzo.

8. Se cuenta con información clasificada y analizada para facilitar la integración

de información en la tercera semana de marzo.

9. Se ha desarrollado dos talleres para la integración de información para la

revisión de información. En la cuarta semana de marzo.

10. Se tiene el plan estratégico estructurado y compaginado a finales de abril

2,012.

11. Presentación del documento final del plan estratégico,para la primera semana

de mayo.

4.5.2 Indicadores de éxito generales:

1. Se han realizado talleres para la elaboración del diseño del plan estratégico

con personal técnico, junta directiva y asamblea de Comunidad Esperanza.

2. Diseño del plan estratégico Institucional conjuntamente con el personal

técnico, junta directiva y asamblea de Comunidad Esperanza.

3. Sistematización de resultados vinculado al proyecto de intervención

63

CAPITULO V

PRESENTACION DE RESULTADOS

5.1 Descripción de resultados:

El presente capítulo contiene el informe de los resultados de las actividades

desarrolladas en el proceso de ejecución del proyecto denominado

“Acompañamiento en la elaboración del plan estratégico de la Asociación

Comunidad Esperanza ACE, siendo el objetivo primordial la formulación de un plan

estratégico Institucional. El plan se concretó a través de un proceso participativo en

los distintos talleres para conseguir la información necesaria y así poder cumplir con

el propósito del presente documento.

El plan estratégico es un documento mediante el cual las organizaciones

marcan las directrices en base a su visión a largo plazo, que a través de las diversas

estrategias plasmadas pretenden alcanzar los sueños que en el inicio se plantearon.

Para la Comunidad Esperanza el plan formulado constituye una herramienta

de gestión, que le permitirá tener claridad en las diversas acciones establecidas para

el cumplimiento de su visión. Así como el de coordinar y articular acciones con

ONGs, entidades públicas y privadas y la intervención de los/las beneficiarios (as) en

el marco de la visión.

Para su comprensión el contenido de este capítulo se estructura de la siguiente

manera:

Descripción de Resultados

Los productos y sus actividades relacionadas

Por último el producto concreto que lo constituye el plan estratégico

formulado.

64

El plan estratégico desarrollado al 30 de mayo 2012 contribuye a la toma de

decisiones, logro de los objetivos y la misión de Comunidad Esperanza (ACE)

(Resultado Global):

Por consiguiente en un proceso participativo durante el tiempo que duró la

práctica profesional supervisada se obtuvieron los resultados debido al

involucramiento de todo el personal de Comunidad Esperanza de apoyar los

procesos en los talleres de capacitación para la ampliación de conocimientos en

cuanto a la temática de planeación estratégica y la formulación de la información

para la estructuración del plan estratégico.

Fortaleciendo así la dirección gerencial y uniformidad en la toma de decisiones

del futuro institucional, que por consiguiente dará respuesta a grandes sueños sobre

la población meta, y el manejo eficiente de los recursos de las diferentes acciones

encaminadas en base al plan construido, analizado y consensuado.

TABLA 7 ALCANCES

IOV P E % MV

Reuniones previas a los talleres. planes de capacitación elaborados previo a los talleres Dos talleres desarrollados con directivos y personal técnico en temas de planeación estratégica, dos talleres de levantado de información, reuniones para socialización con coordinadores y directivos Cuatro documentos impresos y en versión digital. reunión de validación, y actividad de entrega de documento final

5

1 2 2 4 3

4

1 2 2 4 3

90%

100% 100% 100% 100% 100%

fotografías, listado de participantes, documento impreso del plan estratégico

Fuente: elaboración propia

Para el logro del resultado se plantearon dos productos concretos.

El primero se refiere al desarrollo de dos talleres de capacitación para profundizar

conocimientos en planeación estratégica al personal de Comunidad Esperanza.

65

El segundo producto consistente en el desarrollo de 2 talleres para conseguir

información básica que concreta la construcción del plan estratégico.

A continuación se detallan cada uno de los productos y sus actividades

relacionadas:

5.2 (Producto I) Fortalecida la visión gerencial del equipo directivo y técnico de la

Asociación Comunidad Esperanza en planeación estratégica:

TABLA 8

ALCANCES

Descripción de Actividades IOV P E % MV

1.1.1 Recopilación de fuentes de investigación teórica que incluya información básica para la capacitación del personal 1.1.2 elaboración de plan actividades metodológicas para el desarrollo de los talleres. 1.1.3 desarrollo de 2 talleres sobre la importancia de planeación estratégica.

Información recabada responde a la información para la capacitación del personal en la primera semana de ejecución del proyecto. Dos planes metodológicos construidas para el desarrollo de los talleres de planificación estratégica. En la primera semana se cuenta con un equipo capacitado y orientado para la elaboración del plan estratégico segunda y tercera semana de ejecución

9

2 2

9

2 2

100%

100% 100%

Carpetas ordenadas sobre planeación estratégica, presentaciones en diapositivas, documentos impresos Fotografías, listado de participantes, presentaciones en Power point, informe impreso, agenda por cada taller.

Fuente: elaboración propia extraída dl Marco lógico de PPSI

5.2.1 Recopilación de información teórica para la construcción del plan

estratégico (Act. 1.1.1)

Se revisaron y recopilaron varias fuentes de investigación teórica referente a

temas de planeación estratégica, que permitieron obtener elementos básicos para el

desarrollo de los talleres previo a la elaboración de la metodología de capacitación.

Se visitaron varias páginas Web de internet, libros, folletos y presentaciones en

Power Point. Con el fin de tener diversas fuentes para la ampliación de la

información, y así definir la metodología práctica de manera que existiera fácil

comprensión en la temática.

66

Algunas de las fuentes que dieron mayor utilidad para el desarrollo de las

actividades del plan estratégico fueron: “Pistas metodológicas de un proceso de

planificación estratégica (Chavez 2000), y “Guía metodológica para la planificación

estratégica de una ONG” la misma contempla una versión completa para el

levantado de información de un plan estratégico.

Desde luego se le adecuaron algunos aspectos que desde la práctica y

conocimientos propios fueran útiles para la estructuración del documento final, Así

como también las demás fuentes revisadas sirvieron para integrar información

secundaria para la elaboración del documento en este caso el plan estratégico (Ver

marco teórico Capítulo VII)

5.2.2 Metodología previa, a la realización de los talleres en temática de

planificación estratégica (Act 1.1.2).

La metodología se orienta hacia una estrategia práctica y participativa con un

15 por ciento de teoría y un 85 por ciento de práctica, que permitiera internalizar

aprender haciendo con técnicas lúdicas donde el participante logra hacer su

planificación de vida, trabajo en equipo, y cómo hacer alianzas entre los mismos

equipos de trabajo, su proyecto filosófico y sus acciones operativas en la vida

cotidiana.

La necesidad de planear para la vida radicó en enfocar energía indispensable

para una buena comunicación y una nueva perspectiva continua entre el personal

así como el de intercambios significativos de la vida laboral, tomando en cuenta que

la vida tiene un sentido y cada experiencia un valor, nada es casual ni de suerte, es

por eso que sin una planeación de vida y trabajo, el empleado será un vacio dentro

del desarrollo y crecimiento institucional. De esta manera se logra la vinculación de

la planificación de vida con la metodología utilizada en los talleres, con el fin de tener

una buena estrategia institucional.

67

5.2.3 Talleres dirigidos a personal de Comunidad Esperanza en temas de

planeación estratégica (Act 1.1.3):

La planificación de talleres contempla desde las reuniones previas para las

fechas de los talleres, con persona enlace, coordinadores y directivos para la

programación de las diversas actividades.

Los dos talleres de capacitación en planificación estratégica fueron en las

instalaciones de la Asociación Comunidad Esperanza, el primero el 17 de febrero y

el segundo el 2 de marzo 2012.

La iniciativa de realizar los dos talleres emana de las necesidades de

capacitación identificadas en el diagnóstico institucional de la PPSI. Impulsado por

la estudiante de práctica en coordinación con la persona enlace de ACE.

El objetivo planteado para estos dos talleres es el siguiente: Identificar los

elementos básicos de la planeación estratégica a fin de aplicar en forma homogénea

los conceptos en que se apoya la construcción del plan estratégico, así como

reconocer su importancia en el contexto de la gestión y administración de resultados

para las diferentes acciones encaminadas.

La facilitación de los talleres estuvo a cargo de la estudiante de práctica como

facilitadora principal, quien previamente a la realización de las diversas actividades

se construyó un plan de capacitación para el desarrollo de cada uno de las dos

sesiones de trabajo (en este caso los talleres) el plan se orientó a tener elementos

centrales y capacidad de planificar estratégicamente y manejar procesos de cambio.

Y así tener elementos para la construcción del plan estratégico.

En la sesión inaugural se contó con la participación de todo el personal siendo

el total de 45 trabajadores quienes tomaron parte de estos talleres, (directivos,

coordinadores, docentes, operativos y administrativos financiero), 13

13

Información en el anexo Listado de participantes

68

En estos encuentros participaron distintos grupos de discusión donde se

trataron las consideraciones a tener en cuenta para la elaboración del plan

estratégico y el de tener un conocimiento básico de cómo hacer planeación

estratégica tanto a nivel personal como laboral, con el propósito de cumplir con los

objetivos y productos planteados.

Se explica a las y los participantes la importancia de planificar en un contexto

general sobre el proceso de planificación, ejecución y seguimiento. Introduciendo la

noción de planificación estratégica como una herramienta de gestión, se les hace ver

¿Cuáles son los tipos o niveles de planificación? (el estratégico, el operativo y qué

es la planificación estratégica).

A través de ejemplos se indican los pasos que implica la planificación

estratégica como una herramienta a través de la cual se identifica una situación

problema, se define como debiera ser la situación ideal para finalmente generar una

estrategia para poder alcanzar la situación ideal. Posteriormente se les detalla las

características de una planificación estratégica participativa insistiendo que la misma

debe ser colectiva consensuada e integrada.

Se les explica cuales son las ventajas, desventajas, obstáculos e importancia

del plan estratégico con el siguiente ejercicio:

a) Como punto de partida se les solicita a los participantes simular un juego de

roles, la mitad de los participantes simulan estar en contra de los procesos de

planificación y la otra mitad simulan ser defensores, cada grupo tiene 15

minutos para hacer un listado de criterios o argumentos que presentarán en la

plenaria, solicitando a cada grupo que nombre un relator que presentará el

resultado del trabajo. En pleno cada grupo expone sus razones y se

confrontan el sentido de este momento es que los participantes se sientan

libres de expresar especialmente sus sentimientos de duda o resistencia, así

como sus impresiones positivas.

69

Durante el ejercicio se tomaron nota de los diferentes puntos de vista, se

obtuvieron conclusiones relativas a los aspectos más significativos de la

discusión. Al finalizar se retomaron los argumentos en contra y los elementos

críticos:

b) Se pide a cada participante que elabore una lista de inquietudes,

expectativas, sugerencias y motivaciones personales relacionadas con el

ejercicio de planificación de la organización, entregándole tarjetas a cada

participante solicitándoles escribir una idea en cada tarjeta, agrupando los

temas relacionados al contenido y finalmente son discutidas

Con base en el marco teórico se describe cada una de los conceptos que se

analizan en el taller.

De forma participativa se explica y reciben aportes de la Importancia de una

misión adecuada. Cómo reconocer la diferencia entre un fin (misión) y los

medios para alcanzar el fin. Se hace un recorrido de cómo se elabora una

misión y visión mostrando ejemplos de empresas e instituciones que han sido

exitosas en base a la planificación estratégica.

En seguida, de compartir conocimientos sobre planeación estratégica se

hacen trabajos de grupos, cada grupo comenzó a trabajar escribiendo su

misión y visión, hacer alianzas y sus objetivos de grupo, sus estrategias y

líneas de acción. Con el fin de tener ideas claras para el levantamiento de la

información en lo que respecta al plan estratégico.

El proceso fue eminentemente participativo y de consenso, en el que los

asistentes trabajaron con un pensamiento creativo y flexible para adaptarse a

los cambios del proceso de planificación, aportando ideas innovadoras a

pesar que el inicio de los talleres se tenía poca noción de los temas.

Como resultado del ejercicio cada grupo expone su plan estratégico de grupo

lo socializa ante plenaria con el objetivo de generar análisis y discusión, esto

con el fin de tener una idea clara de los pasos para la elaboración de un plan

estratégico y de profundizar sobre la importancia.

70

De esta manera identificaron en una matriz estratégica la visión, la misión y

los objetivos estratégicos, practicando los distintos niveles y pasos que

conlleva un plan estratégico.

Los talleres realizados en lo que refiere a planeación estratégica enmarcan el

caminar del personal de Comunidad Esperanza, no solo a nivel institucional

sino a nivel personal para aplicarlo en la vida laboral con la población a

quienes se dirigen.

En los talleres se les explica de manera dinámica cómo las personas se

adaptan al cambio y el dinamismo que se tiene para aceptar la realidad en la

que se encuentran y la voluntad de poder buscar el camino correcto.

Posterior a los talleres desarrollados en la temática de planeación estratégica,

se vio la necesidad de evaluar el nivel de involucramiento, participación y

conocimiento de los temas por medio de una serie de preguntas, en la que se

comprobó que el personal de Comunidad Esperanza se apropió de los

conocimientos compartidos en los talleres y se considera que los contenidos

podrán ayudar a mejorar las diversas actividades que desarrollan en cuestión

de planificación estratégica.

Tomando en cuenta el nivel de aceptación de los talleres implica entonces

que el personal asumirá eliminar todas las barreras institucionales que afectan

el quehacer de Comunidad Esperanza, y así poder aumentar la posibilidad de

hacer bien las acciones encaminadas sobre la base se una planificación en

función de sus intereses y necesidades.

A continuación se resumen las opiniones sobre los talleres

TABLA 9 Pregunta/sistema de evaluación Excelente Bueno Regular malo

los temas desarrollados sobre la base introductoria de

planeación estratégica

X

existe claridad en lo que respecta a la temática de

planeación estratégica

X

nivel de importancia de los temas para adaptarlos al X

71

proceso laboral

nivel de metodología participativa durante el proceso de

capacitación

X

iniciativa de liderazgo e integración dentro de los talleres

de parte del personal

X

cantidad de participantes y el nivel de interés X

cumplimiento de expectativas de los talleres X

el nivel d conocimientos de la facilitadora (condiciones

técnicas, emocionales, grupales y comunicacionales)

X

nivel de responsabilidades de toma de decisiones en los

talleres

X

nivel de capacidad de los miembros para visualizar los

puntos que se están tratando( creación de ideas

analizar y discutir)

X

5.3 (producto II) Definidos los ejes temáticos, estrategias y recursos que

orientan el quehacer de Comunidad Esperanza para la elaboración del Plan

Estratégico:

TABLA 10

ALCANCES

Descripción de Actividades IOV P E % MV

2.1.1 Elaboración de una plan de capacitación para la construcción del plan estratégico.

Se cuenta con un diseño metodológico que orienta el proceso de capacitación en la segunda y tercera semana de febrero

1

1 100% una guía metodológica

2.1.2 selección de un conjunto de herramientas técnicas sugeridas para la construccion del plan estratégico

Se cuenta con una caja de herramientas para la formulación de la metodología de del plan estratégico en la primera semana de febrero.

1

1 100% papelografos, hojas impresas

2.1.3. Talleres de Capacitación para la construcción de la información que servirá para la elaboración del plan estratégico.

15 personas capacitadas para el levantamiento de información del plan estratégico. En el mes de febrero y marzo

2

2 100% fotografías, listado de participantes, agenda del taller, papelografos sistematización de la información recabada

2.1.4 reuniones para el Levantado de información que permitan analizar la información específica y útil para el plan estratégico

Se cuenta con un registro de hechos de información que es útil para la elaboración del plan estratégico en la segunda semana de marzo

2 2 100% Listado de participantes, fotografías.

2.1.5 entrevistas y observación directa para el complemento y afinación del plan estratégico.

se cuenta con información clasificada y analizada para facilitar la integración de información en la tercera semana de marzo

1 1 100% una guía de entrevista

2.1.6 talleres de socialización y devolución sobre el proceso de estructuración del plan estratégico, para la revisión del contenido

Se ha desarrollado dos talleres para la integración de información para la revisión de información. En la cuarta semana de marzo

2 2 100% Listado de participantes, fotografías. Documento impreso

2.1.7 Taller de validación del PE Se tiene integrada la información y validada por el equipo en la primera semana de abril

1 1 100% Fotografías y listado de participantes.

2.1.8 estructuración del plan estratégico para compaginar e integrar el proyecto final

Se tiene el plan estratégico estructurado y compaginado a finales de abril 2,012

4 4 100%

72

2.1.9 reunión para la presentación del plan estratégico ante todo el personal de ACE

Presentación del documento final del plan estratégico. Para la primera semana de mayo

1 1 100% fotografías listado de participantes

2.1.10 elaboración de informe que permita a la dirección de la asociación tomar decisiones y la presentación del plan estratégico

Se tiene diseñado un informe de la elaboración del plan estratégico. En la tercera y cuarta semana de ejecución

1 1 100% documento impreso

Fuente: elaboración propia extraída dl Marco lógico de PPSI

5.3.1 Elaboración de un plan de actividades para la capacitación de

construcción del plan estratégico (Act 2.1.1)

El plan contempla.

a) Introducción Motivacional

b) recolección de información

c) Análisis, devolución y formulación de información

d) conclusiones generales

e) Formulación y estructuración del proyecto final.

Previo a la inducción de los contenidos arriba descritos el equipo técnico de

Comunidad Esperanza se compromete apoyar la organización de las actividades

que requiere la elaboración del plan estratégico participativo, realiza la convocatoria

a cada uno de los eventos y apoya la sistematización de la información y elaboración

del documento final.

5.3.2 Selección de un conjunto de herramientas técnicas sugeridas para la

construcción del plan estratégico (Act2.1.2)

Las herramientas técnicas y el plan de capacitación desarrollado como parte

fundamental para el levantado de información fueron:

Grupos focales, talleres, encuentros, entrevistas, análisis documental, para

cada herramienta se utilizó el ETPO, (éxitos, tropiezos, potencialidades, y

obstáculos) Mapa de Actores para el diagnóstico, análisis situacional la línea de

tiempo. (Breve historia de la organización y estructura actual), matrices de

prioridades estratégicas, planes de acción y planes operativos. Esto previo a recoger

información para la construcción del plan estratégico.

A continuación se enlistan las herramientas utilizadas con una breve

explicación de las mismas.

73

a) El propósito de las reuniones de grupos focales

"La técnica de los grupos focales es una reunión con modalidad de entrevista

grupal abierta y estructurada, en donde se procura que un grupo de individuos

seleccionados por los investigadores discutan y elaboren desde la experiencia

personal, una temática o hecho social que es objeto de investigación, por ejemplo,

una detección de necesidades de capacitación.”14

Con esta técnica se creó un espacio adecuado para discutir y definir asuntos

prioritarios tales como: Análisis del ETPO, objetivos estratégicos y líneas de acción

por áreas. Por otra parte sirvió como punto de partida para un diálogo muy dinámico

entre los participantes de cada grupo focal, por medio de varios ejercicios

interactivos se nutrió con aportaciones nuevas y propuestas de cambios que

conciernen al plan estratégico.

b) ETPO, (éxitos, tropiezos, potencialidades y obstáculos) (ver el Plan

Estratégico).

Es un modelo de análisis que permite visualizar experiencias y expectativas

futuras sus siglas significan Éxitos, Tropiezos, Potencialidades y Obstáculos. Dentro

del procesos de Planificación Estratégica.

Esta técnica valió para la realización de un sondeo de las condiciones del

emprendimiento de Comunidad Esperanza, sacar una foto de la situación actual,

saber con qué recursos cuentan y cuáles son los que hacen falta para llegar al

destino. Así como el de algunas soluciones que puedan ayudar a superar los

tropiezos y obstáculos. Con el fin de mejorar los canales internos y externos de

comunicación y promoción de ACE.

c) Mapa de Actores

El principal objetivo de desarrollar un mapeo de actores fue el de realizar un

análisis que permitiera a Comunidad Esperanza tener un panorama con respecto a

la toma de decisiones, su nivel de participación, el nivel de decisión y su presencia

estratégica dentro del sistema en el que se desenvuelven. Esta herramienta permitió

visualizar un panorama del accionar de los diversos actores haciendo un resumen

14

http://avdiaz.files.wordpress.com

74

de acuerdo al nivel de apoyo e involucramientos que se recibe de parte de ellos

(actores institucionales).

d) La línea de tiempo.

Es una técnica que se utiliza para conocer el pasado y ordenarlo haciendo un

recorrido histórico de ACE la que permitió comprender los procesos de mayor

relevancia y de alguna manera mejorarlos, con el fin de seguir teniendo sucesos

importantes de la misma institución y así mantener éxitos que puedan ayudar a

tener mejores oportunidades de crecimiento en sus beneficiarios.

La herramienta permitió efectuar un resumen del camino histórico de

Comunidad Esperanza, describiendo a la organización e incorporando aspectos

significativos que determinan el presente, principales logros y condecoraciones

obtenidas.

e) Matrices de prioridades estratégicas, planes de acción y planes

operativos.

Son aquellas zonas fundamentales de impacto hacia donde se orientan las

acciones de la organización en el periodo que se planifica. Identificando los sectores

de responsabilidad o actividades que son decisivos para el logro de la misión.

En este proceso se definieron los elementos necesarios que deben de existir

para alcanzar la visión institucional estableciendo las directrices estratégicas y

operativas que conllevaron a la formulación de planes específicos con actividades

puntuales aunadas el Recurso Humano y económico. Con formatos previamente

diseñados como guía para llenar la información requerida.15

5.3.3 Talleres de Capacitación para la construcción y elaboración del plan

estratégico. (Act 2.1.3)

15

(Ver Plan operativo del Plan Estratégico)

75

Se desarrollaron 2 talleres para la construcción de la información para la

estructuración del plan estratégico. Siendo el objetivo fundamental contar con

información básica que permitiera la elaboración del plan estratégico. Como

instrumento de negociación para Comunidad Esperanza.

Para la puesta en marcha de este proyecto se comenzó realizando una labor

de acercamiento por parte de la estudiante, recapitulando toda la información

disponible y al mismo tiempo estudiándola y analizándola para su análisis

respectivo, a partir de esta información institucional se inició el trabajo de recogida

de información a través de diversas herramientas metodológicas, tales como

entrevistas, reuniones, documentación escrita y talleres de trabajo.

La metodología aplicada en el trabajo de construcción de la planificación fue

participativa en todo el ciclo del proyecto; el juego y la imagen fueron herramientas

metodológicas para conseguir la información necesaria.

Se fomentó la metodología participativa por medio de trabajo de grupos

permitiendo que los/las participantes se involucraran activamente en el proceso sin

preocuparse del puesto que desempeñan y su nivel profesional, contribuyendo de

forma activa al proceso de aprender unos de otros trabajando juntos para resolver

problemas comunes en lo que concierne a la situación de ACE.

En los trabajos de grupo se sintieron cómodos compartiendo información,

ideas, preocupaciones y conocimientos, contribuyendo a la construcción del Plan

Estratégico, en la misma se elaboraron dibujos y recortes de aspectos que se

asemejaban a la realidad cotidiana, para luego pasarlo a exponer, discutir, e

identificar las principales ideas que marcan las líneas de trabajo de Comunidad

Esperanza.

Cuando se habla de juegos en la facilitación fue para ayudar a las/los

participantes a conocerse entre sí, y dar mayor energía y entusiasmo, al mismo

76

tiempo relajarse. Algunos de estos fueron: el juego del saludo corporal, como me

siento, el juego de la pelota y el nudo.16

En los talleres los 45 participantes continuos aportaron de manera significativa

con información apegada a su realidad, descubriendo sus problemas y posibles

soluciones.

Pese a que el número de participantes para cada taller era de 15 en los dos

eventos, se sobrepasó del número previsto debido a la expectativa de algunos

Directivos y Coordinadores de que el personal conociera más sobre los talleres y

aportaran en el proceso de planificación.

La aplicación de la metodología participativa facilitó el desarrollo del proceso

del levantado de información, en la identificación de sus necesidades y

potencialidades de Comunidad Esperanza.

El primer taller permitió hacer un diagnóstico de la situación en la que se

encuentra Comunidad Esperanza a través de la matriz de EPTO trabajados en

grupos. Los materiales utilizados relacionados con su realidad ayudaron a descubrir

desde su cotidianidad los problemas internos y externos que deben ser atacados, El

resultado del trabajo de cada grupo fue presentado en plenaria y le correspondió a la

estudiante la integración y preparación del análisis del cruce de variables del EPTO.

(Ver análisis en el Plan Estratégico) Las coincidencias entres los grupos fue notable, lo cual

facilitó la integración y la aceptación de una versión definitiva.

Igualmente se hizo un replanteamiento de la Misión y Visión, tomando en

cuenta Las cuatro etapas para establecer una misión.

Primera Etapa: ¿Qué necesidades intenta llenar la organización?

Segunda Etapa: ¿Quiénes son mis clientes principales?

16

(Ver Anexo: descripción de las dinámicas)

77

Tercera Etapa: ¿Cuáles son los valores, actitudes y creencias impulsoras

para conducir el negocio?

Cuarta Etapa: ¿Cuál es la contribución o impacto futuro de la organización?

De manera grupal se discuten los elementos mencionados haciendo el

replanteamiento de la misión, en el entendido que deben incluir todos los elementos

para obtener una nueva versión

Así mismo se trabajó la Visión sobre la base de lo siguiente:

Conociendo los escenarios futuros.

Concordando con los objetivos deseables

Identificando a los actores

Tomando en cuenta los valores

Otro grupo se concentra en obtener una lista de valores de cada participante,

depurándola en plenaria. Anotándola en una lista definitiva.

Se hace un recorrido de la historia de Comunidad Esperanza a través de la

herramienta línea de tiempo con recortes de periódico y fotografías, esto con el fin

de obtener información de los sucesos significativos en la institución.

En el segundo taller, se trabajó sobre la base de los objetivos, políticas y

metas, ejes estratégicos y las acciones a seguir para aplicar los diversos proyectos a

favor de la población meta de Comunidad Esperanza.

Se organizaron grupos de trabajo por áreas para cada una de las líneas

estratégicas. Les correspondía a cada uno la identificación de objetivos estratégicos,

acciones estratégicas y responsables del logro de los objetivos planteados.

Por último se definió un nuevo organigrama de Comunidad Esperanza con

miembros de junta directiva y coordinadores de área, siendo discutida ampliamente

78

dado a que dentro de la estructura es difícil clarificar las funciones que cada uno

tiene. Sin embargo se llegó a consenso reestructurando la misma.17

5.3.4 Reuniones para la discusión y análisis de información específica y útil

para el plan estratégico (Act 2.1.4)

Información que no se conseguía en los talleres, implicaba reuniones

posteriores para afinar detalles para su organización, empleando encuentros y

entrevistas breves. Que hacían complementar el proceso encaminado.

Se desarrollaron reuniones con directivos y coordinadores de cada área para

afinar el proceso de validación, la cual se hizo una presentación con todos los

aspectos y documentación utilizada durante el proceso de implementación del

proyecto. Algunas de estas reuniones se hacían de manera informal, a través de las

cuales se enriquecía la información, algunas de estas reuniones tipo entrevistas

fueron con:

Director General

Coordinadora del área educativa

Coordinadora del proyecto Escuelita Feliz

Coordinador Administrativo Financiero

Coordinador del Área Social

Coordinador del Área de Psicología

Tomando en cuenta que estas reuniones y entrevistas facilitaron información general

para enriquecer información sobre la base del Plan Estratégico.

5.3.5 Entrevistas y observación directa. (Act 2.1.5)

Además de todas las herramientas aplicadas para el levantado de

información, se utilizaron la observación participante, a través de un cuaderno de

notas en el que se recoge todo aquello que se observa que pueda ser relevante para

la construcción del plan estratégico.

17

(Ver Anexo Organigrama rectificado).

79

Algunos de estos aspectos fueron: conocer el punto de vista de algunos

miembros de junta directiva y personal, sus valores y normas de comportamiento,

conocer algunos aspectos de organización en relación a actividades planificadas,

elaboración de informes, elaboración de planes y seguimiento de las diversas

actividades; con el fin de tener una comprensión más profunda y así poder realizar

comentarios para la construcción del plan estratégico.

5.3.6 Socialización de información (Act 2.1.6)

En esta etapa de socialización y devolución de la información, se empezó a

poner en marcha los objetivos estratégicos y líneas de acción, a partir de toda la

información recogida en el arranque de los talleres participativos, donde se

generaron espacios de reflexión y debate, con la idea de que el proceso fueran

acuerdos mutuos dentro de la misma línea institucional.

Los pasos metodológicos para esta fase fueron los siguientes:

a) Devolución de la información obtenida en los talleres participativos por medio

de presentaciones en Power Point y documento impreso para su análisis

respectivo, en un taller con todo el personal (docentes, personal operativo y

administrativo)

b) Elaboración de un segundo borrador con propuestas nuevas, a partir de todas

las observaciones, ideas y reflexiones recogidas.

c) Se contrasta la información extraída y al mismo tiempo se verifica si las

conclusiones y propuestas recogidas responden a lo que se quería reflejar,

dando lugar a nuevas reflexiones y propuestas a partir de las obtenidas para

que se enriquezca el documento y su estructura final.

5.3.7 Validación de información (Act 2.1.7)

La información del primer y del segundo taller fue validada con los actores de

Comunidad Esperanza. Esto permitió respetar fielmente lo expresado en los talleres

y se pudo notar que se apropiaron del proceso y valoraron el documento escrito.

80

En cada validación insistieron en sus problemas y la necesidad de aplicar

correctivos o buscar las soluciones para mejorar acciones encaminadas. Así como

de la gestión de algunas que aún no se llevan a cabo.

5.3.8 Estructuración del plan estratégico (Act 2.1.8)

En conclusión se cuenta con un documento final donde se especifica las

estrategias a utilizar y las acciones a través de las cuales se van a lograr los

objetivos planteados, quiénes son los principales responsables de ejecutar las

actividades, el tiempo que se requiere para ir logrando cada uno de los propósitos y

el costo financiero.

La estructura del plan estratégico contempla:

Una portada.

Integrantes y colaboradores: en esta parte se enlistan los nombres de la

junta directiva, director general, coordinadores y todo el personal técnico,

administrativo y operativo.

Introducción.

Se describe de manera resumida el contenido en lo que concierne el plan

estratégico.

Recorrido histórico de Comunidad Esperanza:

Se enmarca una síntesis del recorrido histórico de la institución.

Marco filosófico:

Constituye los escenarios de la misión y visión, valores, políticas, análisis

situacional del entorno interno y externo de la institución.

Ejes estratégicos y objetivos estratégicos:

Se describen los aspectos cualitativos y actuaciones del proceso de dirección

de la institución.

Líneas de acción:

Representa las diversas actividades principales para el cumplimiento de los

objetivos y la visión.

Ejes trasversales:

81

Representa las líneas teóricas que atraviesan, vinculan y conectan muchas

disciplinas del currículo y, por tanto, favorecen un visión global o de conjunto.

Vinculados a las actividades complementarias:

Políticas generales.

Planes operativos:

Representa las actividades a ejecutarse en las diferentes áreas de proyectos

de Comunidad Esperanza

Plan de sostenibilidad del plan estratégico.

Constituye acciones concretas para asegurar la continuidad, seguimiento y

evaluación de las diferentes acciones del P.E.

Conclusiones:

Representa un análisis crítico del abordaje de los distintos aspectos en la

construcción del plan estratégico. Tanto positivos como que pretenden apoyar

las actividades de la institución.

Recomendaciones:

Representa un Análisis para la incorporación de mejoras en el que hacer

institucional.

Como Anexos, Análisis interno y externo de Comunidad Esperanza con su

respectivo análisis

Panorama organizacional:

Estructura organizacional

5.3.9 Presentación y entrega del documento “plan estratégico” (Act 2.1.9)

De conformidad con el proceso llevado a cabo durante 4 meses se hace

entrega del documento final consistente en 4 copias impresas y en versión

electrónica en un CDR del plan estratégico, fruto del trabajo de todo el personal, en

reunión de clausura llevado a cabo el 13 de junio 2012. Formaron parte del la

reunión: Junta Directiva y Coordinadores de área de Comunidad Esperanza. Donde

manifestaron su entusiasmo en seguir desarrollando esfuerzos para el futuro

institucional.

82

CAPITULO VI

ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS

El presente apartado contiene un fragmento de discusión y análisis de

resultados de los procesos realizados en las diversas actividades previstas dentro

del proyecto de intervención, se describe de manera detallada los estados actuales

así como las brechas encontradas para mejorar y potencializar el desarrollo

institucional.

6.1 Análisis de los talleres de capacitación producto I:

Los talleres de capacitación con contenidos básicos de planeación estratégica

sirvieron para facilitar la comprensión de las diferentes etapas para la elaboración

del plan estratégico, algunos de los contenidos desarrollados fueron: ¿qué es

planificación estratégica?, importancia de la planificación estratégica, pasos para la

planificación estratégica, ventajas y desventajas. Logrando capacitar a 45 miembros

del personal de Comunidad Esperanza en dos talleres consecutivos.

Según lo evidenciado en el primer taller, fue difícil el abordaje de los temas

desarrollados dado que el personal carecía de conocimientos básicos sobre

planeación estratégica, sin embargo es de reconocer que sí lo tienen en el ramo

educativo, psicológico, religioso y productivo. Otro de los aspectos fue la falta de

confianza y comunicación entre el mismo personal de las diversas áreas. Ante esta

situación se trabajó de manera lúdica recreativa para la comprensión de los temas,

una manera más rápida y sencilla de proporcionar conocimientos y de crear

espacios de amistad y relacionamiento, que ayudaron a que en el segundo taller

fuera más participativo, de involucramiento y de opinión.

Cabe agregar que las coordinaciones de cada área contribuyeron

estrechamente a la convocatoria del personal a su cargo para la participación e

involucramiento dentro de los talleres de capacitación, logrando el fortalecimiento y

consolidación de un equipo en planeación estratégica. La intención de estos talleres

fue generar conocimientos y habilidades necesarias para asumir con

83

responsabilidad la planificación estratégica desarrollada Y para que la organización

transite hacia una mayor integración de todos los elementos que en su quehacer

realizan, para hacer mejor y ordenadamente las actividades que desarrollan.

En general se puede decir que la capacidad institucional en sistemas de

planificación estratégica es muy limitada, es un tema que debe ser prioritario para la

institución para el cumplimiento de sus metas.

De la misma manera existe necesidad de capacitación al personal para que

intercambien experiencias e información sobre sus labores, algunos desconocen

actividades que otras áreas realizan esto fortalecerá a direccionar el trabajo a nivel

personal como institucional.

6.2 Análisis de los Talleres de recolección y procesamiento de información Producto II:

En el proceso de levantado de información se tuvieron debilidades para el

abordaje y replanteamiento de algunos aspectos como el de la misión y visión, dado

que la institución desde su creación fue idea de una sola persona que en algún

momento se planteó su caminar hacia su población meta, sin embargo esto ha ido

evolucionando y experimentando cambios al mismo tiempo creciendo en cuanto al

personal y su población meta que requiere de nuevas orientaciones y de

perspectivas nuevas para el desarrollo integral de su cobertura.

El replanteamiento de la misión y visión se procedió a redefinirlo de manera

colectiva y consenso mediante procedimientos nuevos orientado desde el punto de

vista de lo que ya se hace, con el fin de ordenar y reforzar nuevas opciones y

desafíos para el crecimiento institucional, sin embargo posterior al taller fue

socializada por miembros de junta directiva y coordinadores de área al Director

General para el análisis y validación, una vez revisada y analizada la propuesta de

la nueva visión y misión por parte del director manifestó no estar de acuerdo en los

cambios y con la postura de no cambiar lo ya establecido.

Por lo antes expuesto se buscaron alternativas de acercamiento, de diálogo y

asesoría a la dirección general para abordar las diferentes acciones en lo que

84

concierne al plan estratégico, en la que se pudo obtener el punto de vista de no

cambiar la misión y visión.

Por lo consiguiente: se visualiza que dentro del entorno institucional se

mantiene un liderazgo de poder vertical, considerando que el replanteamiento de

estos dos aspectos importantes que guían el caminar de Comunidad Esperanza

fueron el resultado de un consenso institucional liderado por Directivos,

Coordinadores y Personal Administrativo. Ese consenso requiere de la participación

activa y compromiso de toda la colectividad de Comunidad Esperanza, en especial

de la Dirección General que como autoridad tiene la responsabilidad de administrar

la dirección.

En el proceso de validación equipo técnico, coordinadores de área y

directivos, manifestaron su disposición de apoyar y dar seguimiento al plan

estratégico, sin embargo existe preocupación debido a que la función de liderazgo

por parte del Director de Comunidad Esperanza es muy limitada y centralizada en

los diferentes procesos de gestión y administración, el personal ha tenido que suplir

las carencias de una estructura administrativa así como el liderazgo unas veces

individualmente y otras con la creación de grupos de trabajo para intentar coordinar

los procesos con los distintos proyectos.

Los resultados obtenidos permitieron manifestar que los objetivos propuestos

fueron cumplidos adecuadamente y en el tiempo previsto, habiendo generado en los

participantes el interés por darle continuidad al plan estratégico y sobre todo elaborar

planes operativos anuales para un mejor control de los recursos invertidos.

a) Evaluación de los talleres:

Al final de cada taller se organizaban grupos de trabajo permitiendo visualizar

el sentir de los asistentes en torno al trabajo desarrollado, si bien en su mayoría

manifestaron que los resultados obtenidos en los talleres fueron excelentes en

cuanto al adquirir conocimientos en temática de planeación estratégica, así como

otros aspectos desarrollados en el proceso de los talleres tal es el caso de cómo

mantener una comunicación fluida y trabajo en equipo.

85

En conclusión manifestaron darle continuidad al fortalecimiento de la

capacidad institucional dado a la importancia de los temas con el fin de darle vida al

plan estratégico.

En general todas/os los participantes expresaron lo importante que fue el

reunir a todo el personal de ambas áreas, además de haber compartido una

metodología dinámica generando y consolidado un equipo de trabajo que no se

había logrado antes.18

Los objetivos que se marcaron en un principio, como ya se ha señalado,

sufrieron variaciones durante el proceso, en un principio la idea era trabajar solo con

junta directiva y coordinadores, pero luego se vio que era interesante el incorporar a

todo el personal, por este motivo el objetivo paso a ser un proceso de reflexión de

manera amplia debido al involucramiento de todos y todas.

Se considera que el final de la práctica y la elaboración del plan fue resultado

del trabajo de todos y todas, lo que representa un avance institucional colectivo. Y

que la participación interna al inicio del proceso ofreció la oportunidad no solo de

abrir espacios de intervención sino también de contribuir a crear nuevos

conocimientos significativos para que este documento fuera posible.

18

Ver anexo instrumento de evaluación de los talleres

86

6.3 Plan de sostenibilidad del plan estratégico

El plan de sostenibilidad es una iniciativa apoyada en acuerdos y

compromisos contraídos durante la ejecución del proyecto denominado

“Acompañamiento en la elaboración del plan estratégico de la Asociación

Comunidad Esperanza ACE, municipio de Cobán Alta Verapaz” en donde se han

propuesto acciones interactivas entre el personal para lograr los resultados

esperados, razón por la cual para su plena realización resulta preciso que junta

directiva, coordinadores y el personal se involucren en ellas para la sostenibilidad

que el plan requiere.

En este sentido el plan estratégico para ACE, ha sido pensado como una

herramienta que permita fortalecer la labor del personal técnico, mediante acciones

concretas. Sin embargo, para su plena realización es necesaria la participación de

todos (as) puesto que es este el único camino para que el mismo cumpla con la

visión institucional y que refleje la opinión de todo el equipo que conforma ACE.

El Plan de Sostenibilidad tiene como finalidad, el seguimiento a lo planificado

para el cumplimiento del producto final del proyecto que consiste en tres ejes

fundamentales:

1. Asegurar la continuidad, desarrollo y sustentabilidad de las tareas de cada

área, consistente en la elaboración de un plan operativo anual.

2. Seguimiento y evaluación periódica de las acciones del plan estratégico.

3. Promover el fortalecimiento de las capacidades técnicas del personal en

materia de planeación estratégica.

Estos aspectos vienen a ser los compromisos institucionales asumidos y que

merecen especial atención ya que es importante asegurar la continuidad del plan

estratégico.

87

TABLA 11:

MATRIZ DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE SOSTENIBILIDAD

(Asegura la implementación y seguimiento al Plan Estratégico de ACE)

Tiempo 2012 - 2015

Objetivo Estratégico Resultados Esperados Actividades a Realizar Responsable E F M A M J J A S O N D Presupuesto previsto

Optimizar la formulación y presentación del Plan Operativo Institucional y respectivo Presupuesto para el los años en los que se establece el plan estratégico 2012-2015 de ACE.

Se tiene Asegurada la continuidad, desarrollo y sustentabilidad de las tareas de cada área, consistente en la elaboración de un plan operativo anual.

reuniones a principio de cada año para revisión de actividades por áreas

Director General Junta directiva y coordinadores de área de ACE

20,000.00

Actualización, ejecución, seguimiento y evaluación del los planes operativos anuales De las diferentes áreas

Junta directiva y coordinadores de área y personal de ACE

aprobación de presupuestos financieros anuales por área para la ejecución del plan operativo

Área Financiera de ACE

Seguimiento de monitoreo y evaluación periódica de las acciones del Plan Estratégico.

Se le ha dado seguimiento al desarrollo de monitoreo y evaluación de los proyectos en base al plan estratégico

Crear comisiones de planificación monitoreo y evaluación.

director general, coordinadores de área

50,000.00

Elaborar el Plan Anual de Monitoreo y evaluación

comisión designada

Elaborar el informe de monitoreo correspondiente, el cual debe incluir los avances y Logros, problemas encontrados y medidas correctivas sugeridas a cada área de análisis de los (POAs).

comisión designada

monitorear de manera semestral y anual el plan estratégico

comisión designada o coordinadores

Socialización crítica de resultados con todo el personal

comisión designada

Actualizar cada 3 años el plan estratégico vigente.

asesor y todo el personal

Promover el fortalecimiento de las capacidades técnicas del personal en materia de planeación estratégica.

Se ha Capacitado a actores claves en base a temática de planeamiento estratégico y gestión de proyectos para darle seguimiento a lo ya establecido.

Capacitar al personal de manera periódica en materia de planeación estratégica.

junta directiva, coordinadores capacitador y todo el personal

20,000.00

Fuente: elaboración propia mayo 2,012

88

6.4 Conclusiones:

6.4.1 El plan estratégico institucional es una herramienta que consiste en la

identificación sistemática de oportunidades y posibles riesgos, los cuales

combinados con otros elementos importantes proporcionan la base para que

la organización tome decisiones acertadas y maximice el éxito de sus

actividades. No obstante, las estrategias identificadas en el proceso de la

elaboración del plan estratégico se convierten en una oportunidad

organizacional, que sin duda alguna mejora la coordinación, la ejecución,

implementación y operativización de todas las actividades orientadas sobre

los objetivos, políticas y estrategias que se deben de llevar a cabo.

6.4.2 La planificación estratégica para Comunidad Esperanza constituye un sistema

gerencial que busca concentrarse en negociación y alianzas estratégicas, a

fin de ejecutar todo tipo de proyectos que tengan como propósito mejorar los

beneficios y el desarrollo de su población meta.

6.4.3 En la construcción de un plan estratégico para el fortalecimiento institucional

es necesario un proceso metodológico participativo colectivo ya que brinda

oportunidad para el aprendizaje de los involucrados logrando identificar un

propósito en común, se analiza y discute información que permite establecer

prioridades y desarrollar estrategias. Además crea nuevas maneras de hacer

las cosas con el fin de lograr los objetivos proyectados.

6.4.4 La participación e involucramiento de la dirección general y junta directiva en

el proceso de planificación estratégica es fundamental, porque brinda un

apoyo para la formulación de demandas y planes a seguir, de acuerdo a los

medios existentes y a los probables recursos que podrían obtenerse para la

realización de proyectos concretos.

6.4.5 Todo proceso de planificación estratégica implica una participación y

compromiso político de parte de los directivos de la institución, a fin de poder

contar con un referente de las acciones que se desarrollan para conseguir los

objetivos trazados, acorde con la realidad en la cual intervienen.

89

6.5 Recomendaciones:

6.5.1 El presente plan estratégico requiere de su divulgación y conocimiento amplio

por todo el personal de Comunidad Esperanza, es la forma en que los

trabajadores podrán incorporar en todo el proceso la Visión de la

organización.

6.5.2 Para que el plan se convierta en un instrumento de gestión le corresponde a

la Dirección General y a Junta Directiva de Comunidad Esperanza, ejercer su

rol gerencial y generar las condiciones necesarias para la implementación del

plan estratégico.

6.5.3 Gestionar y asegurar los recursos necesarios (materiales, humanos y

financieros) para el cumplimiento del plan estratégico institucional y los

respectivos planes operativos anuales.

6.5.4 Es indispensable realizar al inicio de cada año una evaluación de

cumplimiento del plan estratégico; con el fin de registrar los logros,

incumplimientos y/o dificultades; así como, las medidas correctivas

necesarias para alcanzar los objetivos.

6.5.5 Es necesario que junta directiva y Gerencia general de Comunidad Esperanza

priorice la implementación del departamento de Recursos Humanos, el que

garantizará la orientación común y la coherencia del trabajo de todos los

colaboradores.

90

CAPITULO VII

MARCO TEORICO

1.1 Trabajo Social:

El Trabajo Social es una disciplina académica que estudia las necesidades y

problemas históricamente relevantes que presentan las sociedades e interviene en

ellos con el propósito de contribuir a su solución.19

De acuerdo a lo anterior el trabajo social es una profesión que cotidianamente

trabaja con los efectos y manifestaciones que se derivan del fenómeno de la

pobreza.

La pobreza en nuestro país ha crecido y cada vez se extiende, razón por la

cual es una necesidad social actuar sobre las causas y efectos que provocan los

problemas sociales. Ello exige acciones concretas desde el punto de vista social, es

decir dando respuestas planificadas desde los ámbitos público y privado, en las

cuales deben de ser actores, no sólo las y los trabajadores sociales, sino todo el

conjunto de funcionarios gubernamentales y no gubernamentales involucrados en la

ejecución de las políticas sociales; así como los dirigentes políticos y los grupos

hacia los cuales se dirigen las acciones.

Es decir el Trabajo Social es una labor dinámica y coherente que contribuye a

orientar, promover y facilitar procesos de intervención en comunidades e

instituciones especialmente a la población vulnerable con el fin de ayudar a construir

a contrarrestar el nivel de vida de las personas.

No obstante, el Trabajo Social como profesión mantiene constante exigencia

en cuanto a la búsqueda de nuevas alternativas metodológicas de gestión e

intervención. Acordes a las exigencias de las personas. Por tanto la profesión es un

reto mayor que contribuye a innovar soluciones en base a la atención de problemas

sociales. Y la puesta en práctica dentro de las organizaciones.

19

http://www.url.edu.gt/PortalURL/departamento de Trabajo Social

91

Algo importante que caracteriza la labor de Trabajo Social, es que es integral,

posee un compromiso en la diversidad y las diferencias, comprometido con la justicia

social, igualdad y el respeto hacia las personas.

7.2 Gerencia Social:

La gerencia social es una estrategia que se basa en los criterios de la

equidad, la eficacia, la eficiencia, y la sostenibilidad, que permite orientar la toma de

decisiones, las acciones a seguir y el seguimiento y evaluación de los resultados

alcanzados.20

La gerencia social es un término amplio y complejo, pero que se hace

indispensable para el buen funcionamiento de entidades de desarrollo. Siendo un

modelo de gestión y administración de las organizaciones en el que el responsable

de desarrollar la administración se encuentra comprometido con la aplicación de sus

valores éticos.

Tomando en cuenta que la gerencia social contribuye en gran parte a dar

respuesta a problemas relevantes, igualmente contribuye a la apertura de nuevas

oportunidades. Creando las condiciones del valor publico de los proyectos sociales

¿Qué es el valor público? Para dar un ejemplo más claro, en este caso el gerente

social en la elaboración del plan estratégico de “Comunidad Esperanza” satisface las

necesidades y crea oportunidades para el bienestar social e institucional.

Para esto es importante conocer cuáles son las competencias de la gerencia

social:

Planificar, toma de decisiones, mantener un liderazgo participativo,

comunicación interactiva, coordinar y facilitar acciones; realizar evaluaciones y hacer

que el personal cumpla los objetivos.21

20

http://www.slideshare.net/Laurarojas/presentacin-de-gerencia-social-presentation 21

http://www.slideshare.net/Laurarojas/presentacin-de-gerencia-social-presentation

92

Por lo anterior la gerencia social constituye un eje transversal, que contribuye

a un proceso vinculado en problemas que obstaculizan el desarrollo social, político y

cultural. Su función principal es la toma de decisiones respecto a la formulación y

ejecución de programas y proyectos dentro de cualquier sector dentro de la

sociedad.

Por lo tanto en mi opinión el Trabajo Social y Gerencia Social: constituye un

factor de cambio y de transformación de los servicios sociales, y un modelo de

gestión y administración de las organizaciones en el que el responsable de

desarrollar las administración se encuentra comprometido con la aplicación de sus

valores éticos en la administración. Con el objetivo de lograr un mayor desarrollo

social. Sus principales actores son la Sociedad y la comunidad.

Para Chavez, (2001) “Se define como un proceso racional que permite a las

organizaciones tomar decisiones sobre las mayores orientaciones de ésta,

evaluando sus potencialidades para establecer la forma de actuar e intervenir de

manera efectiva en su entorno”

Posadas (2008) afirma que La planificación Estratégica es una herramienta

por excelencia de la Gerencia Estratégica, consiste en la búsqueda de una o más

ventajas competitivas de la organización y la formulación y puesta en marcha de

estrategias permitiendo crear o preservar sus ventajas, todo esto en función de la

Misión y de sus objetivos, del medio ambiente y sus presiones y de los recursos

disponibles.

De acuerdo con lo citado la Planificación Estratégica orienta a las

organizaciones, acompañadas de una serie de decisiones y acciones, visualizando

los problemas más allá, buscándole un rumbo adecuado y ordenado para su efectiva

aplicación. Igualmente fortalece a que los miembros de una organización se

involucren activamente y se motiven para hacer bien las cosas. Y ésta sea una

imagen de representatividad ante la población beneficiaria y hacia los donantes.

De igual forma es un proceso participativo integral, en el que en la mayoría

de veces se involucran todos (as). Esto permite tener un análisis profundo de la

93

planificación estableciendo objetivos y metas en forma conjunta que sirven para la

toma de decisiones, en cuanto a las acciones que en el inicio se trazaron.

La Planificación Estratégica se presenta como un instrumento orientado a la

toma de decisiones y de acciones que guían lo que una organización quiere alcanzar

a partir de la formulación de lo que es, y hace.

7.3 ¿Para Que el Plan estratégico?

(Valenciana, 2,008) Afirma que se utiliza para dar la orientación de la

organización en un periodo de tiempo, de forma que suele estar formado por un

conjunto de decisiones de gestión que se centran en lo que hará la empresa para

alcanzar el éxito y la forma en que lo hará.

Es decir el Plan Estratégico consiste en aclarar lo que pretendemos

conseguir y cómo nos proponemos conseguirlo, que se plasma en un documento de

consenso donde concretamos las grandes decisiones que van a orientar el camino

hacia la gestión.

a) Objetivo del plan estratégico

Trazar un mapa de la organización, que nos señale los pasos para alcanzar

nuestra visión.

Convertir los proyectos en acciones (tendencias, metas, objetivos, reglas,

verificación y resultados)

b) ¿Por qué hacemos la Planificación Estratégica?

Para Chavez, 2,001) Existen dos razones básicas que motivan en una

organización el inicio de este proceso de reflexión, elaboración, revisión, cambio o

actualización de su misión y objetivos estratégicos que son:

Su anterior definición filosófica y programática entró en “crisis”.

La necesidad de adaptarse a cambios severos e imprevisibles en el entorno.

94

Cabe decir que toda organización por muy pequeña que sea, debe marcar

una ruta a través de un proceso de planificación, para definir una dirección hacia

donde se quiere llegar. La planificación ayudara a que todo proyecto u organización

tengan éxito significativo. Sin embargo algunas organizaciones no llevan un proceso

de planificación estratégica que oriente su quehacer, (tal es el caso de Comunidad

Esperanza) en muchos casos lo realizan de manera práctica que para ellos resulta

funcional, pero con el tiempo parecen un fracaso y desaparecen porque no definen

un rumbo claro hacia dónde quieren llegar.

Significa entonces que la planificación estratégica es un documento prioritario

y valioso para las organizaciones, la misma se convierte en un instrumento que da

pauta hacia la toma de decisiones y proporciona los criterios necesarios para las

acciones necesarias para lograr el futuro deseado.

Por esta razón La planificación estratégica es un proceso que requiere de

liderazgo, compromiso, esfuerzo y entusiasmo para trabajar y el deseo de estar

inmerso y hacer lo que dentro del plan se propone.

c) ¿Quién dirige el proceso de Planificación Estratégica?

La Planificación Estratégica debería contar con un responsable general y una

dirección colegiada que cumplan un papel directivo y propositivo durante todo el

proceso. Y que más tarde realicen las consultas pertinentes a los distintos actores.

Es importante contar con un asesor experto en la materia que ayude a

clarificar el rumbo de lo que la organización requiere. Para ir definiendo de manera

concreta las acciones que se pretenden encaminar.

d) ¿Quiénes deben participar en el proceso de Planificación Estratégica?

No existen reglas que definan condiciones de quienes deben de involucrarse

en un proceso participativo, pero si es necesario prever el tamaño de la

organización, su naturaleza y la importancia que se tenga para el involucramiento de

la misma.

95

A continuación se enlistan quienes deben de participar:

Miembros de los diferentes niveles jerárquicos de la institución.

Personas que deben tomar decisiones estratégicas aunque no ocupen un puesto

específico.

Representantes de las organizaciones que colaboran o forman parte de la

institución.

Representantes de los grupos beneficiarios o usuarios de los servicios que brinda

la institución.

Personas con liderazgo informal dentro de la organización.

Personas que por su experiencia o conocimiento de la institución puedan hacer

un aporte significativo para el diagnóstico de la situación y/o para perfilar

soluciones a problemas existentes y proponer líneas de acción a futuro.

Y desde luego el asesor o alguien experto en la materia.

7.3.1 Chávez (2001) define las Características del Plan Estratégico:

Tienen un enfoque holístico

Previene, revela y aclara oportunidades y peligros futuros

Es la base para funciones directivas

Valora el desempeño por medio de las evaluaciones

Genera un sentido de participación y compromiso

Promueve Mejora hacia el canal de comunicación

Propicia la capacitación permanente del personal

Promueve la evaluación periódica

De acuerdo a lo anterior:

Fuente. Elaboración propia mayo 2012

Debe de satisfacer las necesidades por las que

fueron creadas

Que trascienda a corto plazo

Participativo

Transparente

en la gestión

Plena

identificació

n hacia los

involucrados

Que exista consenso institucional

Compromiso proactivo entre todos los

integrantes de la organización

Ser un documento de ajustes constante

Optimizar los recursos y procesos

96

7.3.2 Chávez (2001) establece ¿Cuáles son las ventajas, desventajas y obstáculos de la P.E.?

a) Ventajas:

Se tiene definida la ruta hacia donde se quiere llegar

Orienta el proceso de ejecución de los recursos disponibles

Es un instrumento de negociación

Evita la improvisación de las actividades

b) Desventajas:

Cuando se tiene un sistema formal de planificación requiere de inversión de

tiempo, recursos y personal técnico capacitado.

Si no se hace correctamente puede generar confusiones y de nada sirve la

inversión realizada.

Su implementación no se logra de la noche a la mañana, requiere

conocimiento, capacitación, poder de convencimiento sobre todo de los

miembros de la organización y los principales liderazgos.

c) Obstáculos:

Por lo general, las organizaciones, carecen de personal capacitado o fondos

para contratarlo.

Las organizaciones están acostumbradas a trabajar según las necesidades

del momento, lo cual afecta todo el proceso de planificación

Muchas personas por ignorancia o comodidad, creen firmemente que para

trabajar bien no es necesaria la planificación, sostienen que basta con la

experiencia obtenida en el pasado. Que puede ser un fracaso.

7.3.3 Según Chávez (2001) Factores que deben de considerarse para planificar:

La planificación requiere tomar en cuenta:

La estructura organizativa debe ser flexible para permitir adaptarse a los

cambios que se presenten, tanto en el entorno como en la propia

organización sin generar controversias.

97

Es necesario determinar los diferentes niveles, áreas o departamentos de

decisión y responsabilidad, la cual debe reflejarse en la división de trabajo y

en los canales de comunicación que existen en la organización.

Las actitudes de la dirección y gerencia. Es vital saber si esta le otorga

importancia a la planificación o más bien piensa que es un proceso

innecesario y una pérdida de tiempo.

El recurso humano que la orienta debe contar con un mínimo de capacidad

técnica en materia de planificación y administración general.

Se deben tomar en cuenta las condiciones económicas, sociales, culturales,

etc. de la organización y su entorno.

Es necesario contar con un mínimo de información, proveniente de

evaluaciones, diagnósticos, estadísticas, investigaciones etc. de la

organización.

Se deben considerar decisiones anteriormente definidas por ejemplo: Junta

Directiva, Asamblea General, personal etc.

7.3.4 Elementos del Plan Estratégico:

Algunos de los elementos comunes que están presentes en la mayoría de los

planes estratégicos:

La elaboración de un previo análisis, consistente en la recogida de toda

información documental existente dentro de la organización (tipo de

beneficiarios su población meta, infraestructura, historia, contexto etc.)

Diagnóstico de la situación actual para obtener las carencias y

potencialidades de la misma organización. A través de herramientas que

puedan extraer información básica de lo que se requiere.

Visión Estratégica: si en caso ya existiera una misión/visión. Se realiza un

replanteamiento de la misma a través de toda la información ya existente y la

que no se pudo tomar en cuenta del proceso encaminado. Con esta misión y

visión se recogen los valores básicos de la estrategia.

Líneas Estratégicas: para finalizar se obtiene un conjunto de líneas de

trabajo por áreas existentes dentro de la organización, En este caso se

definen objetivos por cada línea estratégica y acciones inmediatas sobre las

98

que se van a trabajar para conseguir los fines. Teniendo estos elementos nos

dirigimos a la elaboración del Plan Operativo para concretizar las actividades

específicas para el cumplimiento de la Visión.

7.3.5 Chávez (2001) establece algunos de los pasos metodológicos para la

elaboración del (P.E.)

Paso No. 1

a) Posicionamiento y visualización de la organización.

Previo al desarrollo de la planeación a futuro, es conveniente hacer un análisis del

cual es el posicionamiento de la organización:

Preguntas guía. 1. ¿Cuál es la imagen de la organización? Situación actual 2. ¿Qué se espera de la organización? Visualización de futuro 3. ¿Qué debemos hacer para lograr el cambio? Desafíos

b) Identificar los ámbitos de intervención de la organización:

En este paso se definen los ámbitos, ejes temáticos y los sectores en que la

organización ha venido interviniendo, en este ejercicio se debe de involucrar o

señalar del grupo meta o beneficiarios a los que se han orientado las acciones de la

organización.

Preguntas guía.

1. ¿Cuáles han sido los ámbitos en que ha intervenido la organización? 2. ¿Qué temáticas o especialidades han sido asumidas o tratadas en cada

ámbito? 3. ¿Cuáles fueron los sectores o grupos beneficiarios de sus acciones?

99

Paso No.2

a) Diagnóstico externo. Análisis del macro y micro ambiente.

Está constituido por el conjunto de personas y/o entidades que están en contacto

directo con la organización:

1. Los beneficiarios, es decir aquellos que demandan servicios y/o productos

que justifican así la razón de ser de la organización.

2. Los proveedores, que ponen a disposición de la organización los recursos

(humanos, financieros, tecnológicos, materiales, servicios, asesorías, etc. que

se requieren para alcanzar los objetivos.

3. Los reguladores, que son generalmente poderes públicos de todos los

sectores nacionales, provinciales y municipales que imponen a la

organización leyes o reglas de conducta bajo las formas de legislación,

reglamentos, directivas y políticas.

4. Los competidores, es decir las otras organizaciones que pueden influir de

alguna manera en el desarrollo normal de la organización.

Estos grupos pueden influenciar las actividades de la organización tanto de

manera positiva (creando una demanda o proporcionando recursos), convirtiéndose

de esta manera en oportunidades; o bien pueden ejercer un impacto negativo

(imponiendo dificultades o entorpeciendo el trabajo) convirtiéndose así en

amenazas.

En el micro ambiente se analizan los hechos reales y no tendencias o

fenómenos como en el macro ambiente.

Paso No.3 a) Análisis situacional FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y

Amenazas). Para este caso se aplicó el ETPO. (Éxitos, tropiezos potencialidades, y

obstáculos, es un instrumento de auto evaluación y medición cualitativa de procesos.

100

Se podría definir ETPO como un método que permite delinear un mapa de

experiencias y esperanzas, sus siglas significan Éxitos, Tropiezos, Potencialidades y

Obstáculos.

ETPO es un modelo de análisis tipo “ventana”, que cuenta con dos ejes

perpendiculares entre sí: El Eje del Tiempo (el eje horizontal) y el Eje de Valoración

(el eje vertical). El Eje del Tiempo invita a aclarar las experiencias obtenidas en el

pasado, y a proyectar posibilidades futuras. El Eje de Valoración permite

complementar la visión con una apreciación sencilla, positivo negativo de cada

hecho incorporado al análisis.

TABLA 12

El pasado El Futuro

Lo P

ositiv

o

Éxitos

(Lo positivo del pasado, hasta hoy, la

experiencia que se debe capitalizar) Los

éxitos cualitativos y cuantitativos alcanzados

hasta hoy; los puntos fuertes, las

satisfacciones, los reconocimientos

recibidos, E

Potencialidades

(Lo positivo que se vislumbra en el futuro, lo

que se debería aprovechar) Las

oportunidades, las ideas, los deseos, las

tendencias favorables, las capacidades sin

explotar, las posibilidades.

P Lo P

ositiv

o

Lo N

egativo

T

Tropiezos

(Lo negativo del pasado, hasta hoy, la

experiencia de la que hay que aprender) Los

fallos, los errores, las dificultades

enfrentadas, el desgaste, los costos no

recuperados, las frustraciones, las

situaciones embarazosas.

O

Obstáculos

(Lo negativo que se vislumbra en el futuro, lo

que se debería evitar o mejorar) Los

estorbos, las oposiciones a la vista, las

adversidades que se pueden prever,

problemas y situaciones de contexto

difíciles de modificar.

Lo N

egativo

El pasado El Futuro

101

Paso No.4

a) Determinación de la misión institucional.

Establecer la misión es una de las grandes tareas en el proceso de

planificación de una organización. Sus miembros deben reflexionar seriamente sobre

las condiciones actuales y los cambios que deben introducirse a futuro.

El establecimiento de la misión surge a partir del análisis de:

Imagen actual

Imagen esperada

Desafíos

Preguntas guía:

¿Cuál debe ser la misión para los próximos 5 años?

¿Qué haremos? (servicios \ productos)

¿Por qué lo haremos? (justificación)

¿Para quién lo haremos? (población objetivo)

¿Dónde lo haremos? (localización)

¿Cómo lo haremos? (diferencia)

La respuesta a las interrogantes anteriores que plantean los desafíos a la

organización, necesitan ser condensadas y resumidas en una declaración que sirva

de guía para el accionar de la organización. Constituye el resultado global al cual se

orientan las actividades de la institución en el horizonte temporal proyectando una

imagen objetivo de la presencia de la entidad en ese lapso de tiempo, para el o los

sectores en que sirve así como en los diferentes ámbitos de intervención.

Debe ser redactada de manera tal que guíe y motive a los (as) miembros de la

organización y que incluya todos los aspectos esenciales.

b) Determinación de los valores o principios que sustentan la misión institucional.

El cumplimiento de la misión se sustenta en un conjunto de valores o

principios éticos acordes a la organización, los cuales marcan pautas para el

102

funcionamiento y gestión de los diferentes departamentos, programas y áreas

integrantes.

La identificación de estos valores o principios adquiere una relevancia mayor

en organizaciones de inspiración cristiana, asociaciones fraternales, entidades de

trabajo social, etc. las cuales por su propia naturaleza requieren con más fuerza de

una fundamentación teórica que anime el desempeño de las acciones.

Paso No.5

a) Determinación de directrices, lineamientos u objetivos estratégicos. Una vez construido todo lo anterior, se procede a establecer la estrategia

organizacional, vale decir, las directrices, lineamientos u objetivos estratégicos de la

intervención.

De lo que se trata es de establecer una hipótesis de futuro deseable y viable,

que permita cumplir nuestra misión, potenciando las tendencias positivas (éxitos y

oportunidades) y corrigiendo las negativas (tropiezos y obstáculos) con el objetivo de

aprovecharlas o contrarrestarlas. Una adecuada formulación de objetivos

estratégicos implica ser capaz de observar el presente y vislumbrar el futuro,

condición indispensable para planificar un desarrollo sostenible.

b) Selección de objetivos estratégicos.

Los objetivos serán redactados con las siguientes características.

Es medible

Es ajustado en el tiempo

Es ambicioso y comprometido

Es gradual

Es flexible y alcanzable

Se establece participativamente

Es complementario a otros objetivos o iniciativas

103

c) Definición de estrategias particulares para cada objetivo. Líneas de

acción.

En este último proceso se establecen las actividades puntuales por cada

estrategia, que marcara el quehacer y cumplimiento de la Visión. Estableciendo el

plan operativo anual reflejando de qué modo se pondrá en práctica todo lo

planificado con anterioridad.

Expresar en concreto:

Que se va a hacer

Como se va a hacer

Cuanto se va a hacer

Y de qué manera

Paso No.6 a) Elaboración del Plan Estratégico General.

El documento que resume el resultado final del proceso se conoce como Plan

Estratégico, el cual contiene la misión, los valores o principios que la sustentan, las

directrices, lineamientos u objetivos estratégicos de la Asociación, así como las

estrategias particulares (líneas de acción) para alcanzar dichos objetivos, además

describe los diferentes programas que conforman la estrategia institucional para

complementar su misión.

El Plan Estratégico General constituye una expresión pragmática de la

estrategia definida que le permite a los directivos y al equipo en general desarrollar

nuevas aptitudes y procedimientos para enfrentar la ruta a seguir en el futuro.

b) Estructuración del Plan Estratégico:

Introducción

Reseña histórica de la organización

Etapa filosófica (misión, visión, valores, políticas generales)

Etapa analítica (análisis interno y análisis externo)

Etapa operativa (objetivos, estrategias y líneas de acción)

104

7.3.6 Misión:

Según (Brakenridge, 2001) Constituye el resultado global al cual se orientan las

actividades de la institución en el horizonte temporal. Es la imagen objetiva de la

presencia de la institución en ese lapso, para el sector económico al que sirve y el

ámbito de intervención. Debe contener elementos que permitan apreciar si se logra o no

alcanzarla.

De acuerdo al autor El propósito principal de la Misión es establecer el enfoque y

la dirección de la organización; además, constituye la primera señal de la forma en que

una institución visualiza las exigencias que enfrenta de parte de sus grupos de interés.

Preguntas guía para definir la misión: 1. ¿Qué se puede alcanzar razonablemente en el lapso escogido? 2. ¿Qué influencia puede tener nuestro trabajo en el ámbito de intervención en el que

operamos? 3. ¿Qué imagen queremos proyectar?

4. ¿En qué se diferencia nuestra institución de otras?

Estas preguntas se pueden establecer con fichas en grupos focales o con imágenes

que es la manera en que los participantes logran enfocarse a la realidad y lo que se

requiere.

7.3.7 Visión

Es la idea o conjunto de ideas que una organización tiene acerca de lo que

desea llegar a ser el futuro. Es el propósito de largo plazo que da sentido estratégico a

la MISIÓN, los planes, proyectos, programas, acciones y decisiones de negocio en una

organización. Hacia donde queremos llegar

105

La utilidad de una Visión:

Reúne al personal en torno de un sueño común.

Confiere a los colaboradores sentido empresarial.

Permite que el personal de la organización se coordine aún sin “jefe“.

Ayuda a tomar decisiones autónomas pero reunidas en una misma dirección.

Da guía a los esfuerzos constantes de superación.

106

BIBLIOGRAFIA

1. Cploreta. (Septiembre 2005). Manual de Buenas Prácticas.

2. Brakenridge, G. B. (2001). Serie de módulos educativos de fortalecimiento institucional,. Cuba: DECAP, CIC. 3. Chavez, B. (2,001). Pistas Metodologicas de un Proceso de Planificacion Estrategica. Cuba: DECAP, CIC,. 4. Choc, L. J. (2,011). Entrevista . Coban alta Verapaz: Comunidad Esperanza . 5. Elvira, C. M. (2,011). Espina de Pezcado. San Juan chamelco . 6. Esperanza, A. C. (2,008). Plan Educativo Integral. Coban Alta Verapaz, Guatemala C.A.: Comunidad Esperanza. 7. Esperanza, A. C. (Septiembre 2,008). Plan Eudcativo Institucional. En A. C. Esperanza, Plan Educativo Institucional. Coban Alta Verapaz : Comunidad Esperanza . 8. Gahan, J. G. (27 de Abril de 2,007). Los Seis pasos de la Planeacion Estrategica . Recuperado el 10 de octubre de 2,001, de http://capacitacionescostos.blogia.com 9. Galarza.P, M. (2,007). Planeamiento-Estrategico. Recuperado el 8 de Octubre de 2,011, de http://home.galileo.edu/~ 10. Leyva, S. C. (julio de 2,003). El plan Estrategico Paso a paso. Recuperado el 11 de octubre de 2,011, de http://www.gestiopolis-com 11. Quib, J. p. (15 de Agosto de 2,011). Entrevista a Coordinador Area Social Comunidad Esperanza. (M. E. Caz, Entrevistador) 12. Ramírez, T. E. (22,23 de Febrero de 2,002). Revista Mexicana de Agro negocios, Metodologia para Elaborar un Plan Estrategico. Recuperado el 12 de octubre de 2,011, de http://redalyc.uamex.mx 13. Ramos, F. r. (23 de 09 de 2,009). Importancia del Plan Estrategico . Recuperado el 08 de octubre de 2,011, de Peru: httpp://www.peru.com 14. Rivera, G. (Julio de 2,008). Planeamiento Estrategico. Recuperado el 12 de octubre de 2,0011, de http://www.slideshare.net 15. Valenciana, P. d. (2,008). Guia para la elaboracion de implementaciion del Plan Estrategico y Plan de Gestion en Entidades no Lucrativas de Accion social con Voluntarios. GUIA PARA LA ELABORACION E IMPLEMENTACION PLANES ESTRATEGICOS , 10, 11.

107

ANEXOS I

Plan Estratégico

108

Asociación Comunidad Esperanza

Junio 2012

PLAN ESTRATEGICO

2012-2015

Autor. Comunidad Esperanza

El que acoge un niño como este en mi

nombre, a mi me acoge (Mt. 18,5)

6ª Calle 10-68 zona 12 colonia el Esfuerzo I.

Cobán A.V. Tel: (502) 7952-9652 Email: [email protected]

109

CONTENIDO Miembros de Junta Directiva………………………………………………….....1

Miembros de equipos técnicos y colaboradores………………………...2-3

1. Introducción……………………………………………………………………...4

2. Presencia histórica Comunidad Esperanza….........………………..6-9

3. Marco filosófico……………………………………………………………....10

Misión visión Comunidad Esperanza………………………11

4. Valores y principios institucionales…………………….……………….12

5. Políticas generales Comunidad Esperanza…..…………………..…..14

6. Fase Análisis interno y externo de Comunidad Esperanza

…………………………………………………………………………………..5-18

7. Fase estratégica y operativa……………………………………………….19

8. Ejes Estratégicos Comunidad Esperanza……………………..……….19

8.1. Eje estratégico educación……………………………………………2:

8.1.1 Objetivo estratégico Área Educación………………………...…21

Líneas de Acción…………………………………………………..…21

8.2. Eje Estratégico área de Asistencia y Respaldo

Pedagógico……………………………………………………………………..22

8.2.1. Objetivo Estratégico del área de Asistencia y Respaldo

Pedagógico……………………………………………………………………..23

8.3. Eje Estratégico del Área de Trabajo social………………………24

8.3.1. Objetivo Estratégico Área de Trabajo Social…………………24

Líneas de Acción…………………………………………………….25

8.4. Eje Estratégico Salud Mental Física y Nutricional…………….26

8.4.1. Objetivo Estratégico área de Psicológica……………………..26

Líneas de Acción…………………………………………………….27

9. Ejes Transversales…………………………………………………………….28

1:. Plan Operativo Institucional por áreas...….…………………….29 -37

11. Plan de sostenibilidad del Plan Estratégico……………………..38-39

Matriz de actividades del plan de sostenibilidad del P.E………….40

Conclusiones……………………………………………………………..41-43

Recomendaciones……………………………………………………………44

Bibliografía……………………………………………………………………45

Anexos…………………………………………………………………………..46

Comunidad Esperanza 2012-2015

PLAN ESTRATEGICO Asociación Comunidad Esperanza

110

Dirección:

6ª Calle 10-68 zona 12 Colonia El Esfuerzo I.

Teléfonos:

(00502) 7952-9652- 79522611Telefax 79510207

E_mail:

[email protected] www.comunidadesperanza.org

Edición, 2 ejemplares Cobán A.V.

Guatemala Junio 2012

Proceso de revisión final

Junta directiva y Coordinadores de áreas

Diseño, diagramación y fotografía María Elvira Chen Caz

Esta publicación ha sido realizada con el apoyo de María Elvira

Chen Caz. Practicante de la Licenciatura en

Trabajo Social con Énfasis en Gerencia

Para el Desarrollo, de la

Universidad Rafael Landivar

Se sugiere citar este documento como ACE (2012). Plan Estratégico Institucional 2012-2015. Cobán A.V.

Guatemala C.A.

111

INTEGRANTES, COLABORADORES

DIRECTOR: Sergio Waldemar Godoy Peláez, Pbro. JUNTA DIRECTIVA:

COORDINADORES:

Sergio Waldemar Godoy Pelaez Presidente

Ángela de la Cruz Vicepresidente

Rosario Pineda Secretaria

Juan Pablo Juc Quib Tesorero

Elmer Quezada García Vocal I

Luis Choc Pacay Vocal II

Rolando Putul Vocal III

112

María José Aguilar Murillo

Norbelia Lizeth Fernández

María Mercedes Mérida deTello

Erik David Pacay Cacao

Vilma Ilusion Chonay

Milton Boanerges Ralios Ical

Silvia Patricia López Hércules

Francisco Gedeon Medina Prado

Richard Henry Figueroa Guitz

Julio Roberto Pop

Yesica Paola Poou Tot

Rolando Putul

Daniel Adolfo Shol Delgado

PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO:

113

Violeta Molina Fuentes

Irma Floridalma Godoy Tello

Leticia Coronado

Sonia Quezada

Rubilia Yolanda Caal

Vilma Yaneth Acaam

José Luis Caal Bac

Efraín Juc Tziboy

María de Lourdes Leal Martínez

Dora Mónica Rojas

Sigrid Sudely Caal Coronado

Daniel Guerra

Víctor Manuel López García

Elida Guadalupe Hércules Sierra

Edwin Rolando Rey

José Luis de la Cruz Rey

Hendry Sierra Caal

Selvin Alexander Tello Reina

114

INTRODUCCION

Asociación Comunidad Esperanza -ACE- es un institución no lucrativa, que

acompaña a niños y niñas en riesgo a través de un camino de formación integral a

través del “PROGRAMA DE APOYO A NIÑOS Y JOVENES EN SITUACION DE

RIESGO” con el propósito de hacer efectivo el acompañamiento integral en las

siguientes áreas: Educativa, Escuelita Feliz, Psicología, Trabajo Social, Casa hogar,

Acompañamiento socio pedagógico y seguridad alimentaria, para la creación de

oportunidades que ayuden a generar cambios profundos en la sociedad y

principalmente en sus beneficiarios.

El Plan Estratégico Institucional 2012-2015 es el instrumento principal de gestión

y de dirección estratégica de (ACE) para cumplir efectiva y eficientemente la Misión y

Visión planteada. En ese sentido orienta el contenido de sus planes anuales operativos,

sus prioridades presupuestarias y acciones, incluyendo las efectuadas en alianza y

cooperación con otros actores relacionados.

Su contenido está basado en el análisis de los resultados obtenidos a lo largo de

un proceso de diagnóstico institucional y de planificación estratégica. Realizado entre

enero a mayo de 2012. Dicho proceso fue ampliamente participativo: se realizaron 4

talleres, reuniones, entrevistas y observación directa de planificación y consulta con un

total de 45 personas que conforman el personal de todas las áreas, incluyendo

directivos, coordinadores y personal clave, así como voluntarios extranjeros que

brindaron su aporte para la construcción del Plan Estratégico de Comunidad

Esperanza.

La información y los análisis recabados en los talleres participativos se fueron

complementando con la revisión amplia de documentación existente, reuniones y

entrevistas con personal clave y demás información relevante.

El plan está organizado de la siguiente forma: Su marco filosófico (misión, visión

y valores), identifica el propósito, los objetivos Estratégicos y objetivos operativos, el

I.

115

diagnóstico de análisis interno y externo, políticas generales finalmente un plan de

seguimiento y sostenibilidad.

La divulgación de este documento corresponde a cada uno de los miembros que

conforma Comunidad Esperanza individual y colectivamente, promover y establecer

mecanismos de control dirigidos a velar por el desarrollo y seguimiento del Plan

Estratégico.

116

PRESENCIA HISTORICA DE COMUNIDAD ESPERANZA

El siguiente resumen del camino histórico de Comunidad Esperanza, es

expresión palpable de la acción, la misma se identifica con la misión de la iglesia y su

presencia en el campo educativo. Nace en el año 2003 a través de la iniciativa del

Sergio Waldemar Godoy Pelaez, cuando fungía como párroco de la parroquia Cristo de

Esquipulas de la Colonia el Esfuerzo I del municipio de Cobán Alta Verapaz.22

Está estrechamente unida al proceso de la formación integral de la persona, a

las necesidades de las comunidades y al servicio de las mismas. Que son partes

esenciales de la misión de Comunidad Esperanza. Poniendo especial énfasis en la

inversión educativa como mecanismo de lucha contra la pobreza hacia sus

beneficiarios, dando paso a la constitución del “PROGRAMA DE APOYO A NIÑOS Y

JOVENES EN SITUACION DE RIESGO” como estrategia para aportar a la dinámica

social y reducir riesgos de vinculación a violencia familiar, consumo de drogas y alcohol,

trabajo infantil, uniones tempranas, abusos sexuales y embarazos a corta edad.

Para eso se tienen varias estrategias de acompañamiento a la población

beneficiaria a través de un camino de formación y capacitación que garantice el

desarrollo de su personalidad, su crecimiento humano y espiritual y el desempeño de

un oficio. Aportando a la construcción de una sociedad incluyente.

Es por eso, que la Asociación Comunidad Esperanza en el municipio de Cobán,

departamento de Alta Verapaz, Guatemala, pretende ser una alternativa de desarrollo

humano y social para la generación de oportunidades coherentes a su situación.

22

Proyecto Educativo Integral Asociación Comunidad Esperanza.

2

.

117

SINTESIS HISTORICA:

2,001

Gracias al apoyo y colaboración de muchas personas se implementa la clínica

médica general para consultas a niños, niñas y adultos de escasos recursos.

Se cuenta con un dispensario para familias de pobreza extrema apoyándolas con

pequeñas bolsas de insumos básicos de alimentación.

2,003

Con la llegada de Sergio Waldemar Godoy Pelaez Pbro. de la Parroquia Cristo

de Esquipulas se inicia con juegos de fútbol y un vaso de atol a niños del

vertedero Municipal de Sachamach. Donde se compartían sueños, se promovían

y construían realidades.

2,004

Se realizan visitas domiciliares para la realización de diagnósticos para la

implementación del proyecto de educación en las colonias Esfuerzo I, Esfuerzo

II, La Esperanza Sachamach, jurisdicción eclesiástica de la parroquia Cristo de

Esquipulas.

Debajo de los árboles y en aulas muy pequeñas se impartían las clases, donde

los maestros y colaboradores ponen al servicio de los niños sus conocimientos,

capacidades y habilidades en un marco de solidaridad.

Dado a la sobrepoblación se ve en la necesidad de alquilar una vivienda para

que los niños (as) reciban su educación formal, en la colonia Esfuerzo I.

2,005

Inició la alfabetización con padres de familia a través del voluntario extranjero

Español Antonio Melgar Fernández y la creación del Colegio Nuestra Señora de

la Esperanza.

118

2,006

Presencia de voluntarios españoles y alemanes apoyando con pequeños

huertos familiares y giras educativas.

Acompañamiento a beneficiarios en Educación y atención a niños (as)

sirviéndoles almuerzo.

Se tiene la primera promoción de alumnos (as) de tercero básico.

2,007

Aperturas de la educación a nivel primario y de la carrera de Bachiller en

Ciencias y Letras con Orientación en Turismo y Administración de Hoteles.

A raíz de la tormenta tropical Stan en la que fueron afectadas 13 familias en la

Colonia La Esperanza, con el apoyo y gestión de Comunidad Esperanza surge

la Comunidad Nuevo Nacimiento Sapineb.

Se cuenta con instalaciones e infraestructura adecuada para albergar

estudiantes de comunidades aledañas al proyecto.

2,008

Egreso de la primera promoción de Bachillerato en Ciencias y Letras con

Orientación en Turismo y Administración de Hoteles.

2,009

Ampliación de infraestructura de un segundo módulo.

Egreso de una segunda promoción de bachilleres

Se inauguran las viviendas de las familias de Nuevo Nacimiento Sapineb

Se contó con el apoyo del Mineduc, facilitando maestros por contrato para el

nivel primario.

Fortalecimiento del sistema administrativo de Comunidad Esperanza, mediante

la implementación de Gerencia Administrativo Financiero, Trabajo Social y Área

Legal.

119

2,010

Incorporación del nivel primario a las instalaciones nuevas e inauguración del

segundo modulo del edificio.

Egreso de una tercera promoción de Bachilleres en Ciencias y Letras con

Orientación en Turismo y Administración Hotelera.

2,011

Se cuenta con la infraestructura de casa hogar y comedor infantil y el polideportivo.

2,012

Se formaliza la educación con instalaciones apropiadas, mobiliario, equipo, y

personal multidisciplinario. La que demanda de más recursos económicos,

infraestructura física y personal.

Deja de ser Colegio Nuestra Señora de la Esperanza a partir del 1 de febrero por

resolución del DIDEDUC-AC numero 103-2012 con fecha 1-02 2012, a Centro

de Formación Integral Ciudad de la Esperanza. En búsqueda de la

sostenibilidad para la misma institución.

120

MARCO FILOSOFICO:

La misión es un elemento importante de la planificación estratégica porque a

partir de esta se formulan los diferentes objetivos que guiaran a la organización que

resulta imprescindible que directivos, coordinadores y personal de Comunidad

Esperanza conozcan cual es el concepto de Misión y Visión para que se tenga una

perspectiva más completa y aplicable del mismo.

CONCEPTO DE MISION:

La misión de una organización consiste en definir el propósito de la misma y

específica a las actividades a que se dedica, las necesidades que son satisfechas con

sus beneficios y servicios, la población meta en el cual se desarrolla y la imagen pública

de la organización (QUÉ, CÓMO Y PARA QUÉ).23

CONCEPTO DE VISION:

La visión indica hacia dónde se dirige la organización a largo plazo y en qué se

deberá convertir. Describe la situación futura que sea desea tener (HACIA DÓNDE Y

CÓMO).

Estos conceptos son pilares fundamentales sobre los cuales Comunidad

Esperanza basa y conforma su estrategia.

MISION DE COMUNIDAD ESPERANZA:

Acompañamos procesos de cada uno de los niños, niñas y jóvenes en riesgo a

través de un camino de formación que garantice el desarrollo de su personalidad, su

crecimiento humano y espiritual, su formación académica y su capacitación para el

desempeño de un oficio; de modo tal que puedan el día de mañana ser hombres y

mujeres de bien, con condiciones dignas de vida y capaces de aportar al desarrollo de

su comunidad.

23

www.proyectogirh.com/archivos/productos_girh/MISION.pdf

3

.

121

Comprometidos en la lucha por erradicar paulatinamente en la vida de beneficiarios, de

sus familias y del entorno las causas que generan el riesgo, la pobreza, la exclusión y el

no reconocimiento de su dignidad.

VISION DE COMUNIDAD ESPERANZA:

Acompañar a niños, niñas y jóvenes cuya vida pueda ser considerada en riesgo

a causa de situaciones que impidan el reconocimiento de su dignidad como seres

humanos e hijos de Dios y el acceso a las oportunidades de educación y desarrollo

integral, creando para ellos los espacios y las condiciones que posibiliten su promoción

humana integral.

122

VALORES Y PRINCIPIOS INSTITUCIONALES:

1. El sentido de libertad y responsabilidad

El sentido de libertad y responsabilidad son importantes para el desarrollo social

de la persona, por tanto la educación que se les facilita supera el sistema

tradicional, academicista e individualista.

2. El amor a la verdad

Se busca que los beneficiarios (as) encuentren el conocimiento desde la lógica

emocional y racional sujetándose en el amor a la verdad.

3. Cultivo de la interioridad

La heterogeneidad religiosa de los beneficiarios (as) se complementa con el

modelo educativo que se les transmite, basándose en una espiritualidad abierta

y coherente con la realidad espiritual de cada uno de ellos.

4. Capacidad de discernimiento y de critica

Fomentamos el desarrollo del sentido crítico, tanto en sí mismo, como respeto a

la realidad social, política, cultural, deportiva y ambiental.

5. La iniciativa y la creatividad personal

Fomentamos la capacidad de expresión creativa en las distintas formas de

lenguaje: verbal, escrito, plástico, corporal, musical, etc.

4.

123

6. El respeto mutuo

Formamos y educamos al hombre y a la mujer para la paz, promoviendo el

diálogo y una convivencia respetuosa. Pretendemos que él y la alumna

aprendan a disipar sus diferencias con el otro, a través del diálogo y no de la

violencia, que se impone aún en contra de toda razón humana.

7. El espíritu de colaboración y de servicio.

El esfuerzo serio continuado en el cumplimiento del trabajo profesional y en el

servicio dentro Comunidad Educativa, se considera condición básica de

pertenencia a nuestra Asociación; es deber de justicia para la sociedad y la

colaboración en la obra de Dios.

8. La alegría y la esperanza en el futuro, con un sentido solidario de todos los

hombres.

Se refuerza al personal y beneficiarios con formación que favorezcan la

solidaridad, evitando el individualismo, la exaltación egoísta del individuo por

encima del bien común.

9. La comprensión integral, aceptación y convivencia entre la diversidad,

como condición de una relación en paz.

124

POLITICAS GENERALES:

1. Trabajar en la búsqueda de la excelencia en el área académica y la formación

integral de todos los beneficiarios y beneficiarias.

2. Posicionarnos entre las primeras instituciones educativas inclusivas sociales que

brindan formación integral a la niñez y juventud en riesgo.

3. Aportar a la comunidad profesionales que contribuyan a la transformación y

mejoramiento de la sociedad.

5.

125

FASE ANALITICA: INTERNO Y EXTERNO

ANALISIS DE EPTO ASOCIACION

COMUNIDAD ESPERANZA

El análisis de EPTO es una herramienta que permite conformar un cuadro de la

situación actual de Comunidad Esperanza, permitiendo diagnosticar y en función de

ello tomar decisiones con los objetivos y políticas formuladas. 24

24 Elaborado en Taller participativo por personal de todas las áreas de Comunidad Esperanza 17 de febrero 2012.

El pasado El Futuro

Lo P

osi

tivo

Éxitos

Integración

Pertinencia

Dignidad humana

Infraestructura

Donaciones

Oportunidades

Potencialidades

Apoyo de ex –alumnos (profesionales)

Centro educativo modelo

Diversificación de carreras

Laboratorios de investigación

Aprovechamiento de subsidios del estado

Ayuda extranjera

Talleres de capacitación

Lo P

osi

tivo

Lo N

egat

ivo

Tropiezos

Insensibilidad

Irresponsabilidad

Comunicación débil

Desconfianza

Acomodamiento

Resistencia al cambio

Recurso limitado

Obstáculos

Acomodamiento

Conformismo

Incumplimiento de manual de convivencia

Poco apoyo de padres de estudiantes

Influencia de grupos delictivos

Miedo al cambio

Sentido de pertinencia

Situación económica

Mala administración de recursos

Lo N

egat

ivo

El pasado El Futuro

6.

126

Análisis de ETPO:(Éxitos, Tropiezos, Potencialidades, Obstáculos)

Como resultado del análisis del entorno institucional, así como de los retos que

se presentan para Comunidad Esperanza hacia el futuro, se lograron identificar las

siguientes condiciones, que influirán en el desempeño institucional y como marco

orientador en los procesos de toma de decisiones. 25

Principales Éxitos para frenar obstáculos:

Se identificó que unos de los principales éxitos de comunidad Esperanza están

constituidos por un nivel amplio de integración de equipo que les permite tener un

sentido de pertinencia aprovechando al máximo los recursos disponibles, y el interés de

cooperación técnica para las diferentes actividades que desarrollan para el abordaje de

los diferentes problemas sociales que aquejan a la población a quienes se dirigen.

Comunidad Esperanza se identifica con otro de sus éxitos que es la Dignidad

Humana, por la misma naturaleza y a la población meta a quienes se dirige que resulta

tan importante, tanto para los que integran el equipo de la institución como para la

población meta es un factor que les ha llevado a tener resultados significativos que han

ayudado a que –ACE- crezca y amplié oportunidades de desarrollo en su nivel de

cobertura, Orientando a que la educación que brinda este encauzado por objetivos de

calidad, en medio de una convivencia respetuosa, desarrollando al máximo las

capacidades de los Niños (as) y jóvenes preparándolas para la vida adulta, además de

un espacio de integración social sin discriminación y desigualdad de oportunidades,

respetando al mismo tiempo sus características individuales, sociales, lingüísticas y

culturales.

El contar con un recurso humano especializado y comprometido en las diferentes

actividades en el proceso del caminar de Comunidad Esperanza y la especialización

25

Análisis Generado por María Elvira Chen, practicante de la Licenciatura en Trabajo social con Énfasis en Gerencia

para el Desarrollo de la Universidad Rafael Landivar

127

que cada uno lo caracteriza, es vital para la implementación y el seguimiento de la

sostenibilidad de los diferentes proyectos que se implementan.

Principales Éxitos para Aprovechar Potencialidades:

Igualmente se identificó como éxito la infraestructura y las donaciones que

actualmente poseen, que les garantiza a que exista mayor apoyo a estudiantes y que

en el futuro pueda ser un centro educativo modelo con la apertura de diversificación de

carreras y laboratorios de computación e investigación respondiendo a las expectativas

de los beneficiarios y de donantes. Esto se da una vez se aprovechen de la mejor

manera los recursos económicos de las diferentes donaciones locales, regionales y

extranjeras.

Tomando en cuenta que existe apertura e interés de la Cooperación

Internacional tanto Técnica y financiera, para abordar las diferentes realidades de los

beneficiarios que comunidad Esperanza atiende.

Mayor satisfacción en los padres de familias, algunos de ellos se integran al

proceso de formación en lo que concierne a la alfabetización. Las que les compromete

una mayor implicación para colaborar en la educación y enseñanza de sus hijos.

Estudiantes egresados que han logrado sobresalir en actividades productivas y

hoy son transformados en éxito a nivel personal, familiar y social.

Principales Éxitos que contrarrestan Tropiezos.

Al contar con un Recurso Humano multidisciplinario responsable, que emite

confianza y realiza el trabajo con mística será vital para la implementación de todo

proceso de cambio. Por ello es inevitable la implicación activa y entusiasta del equipo

directivo, de tal forma que asuma un liderazgo compartido y transformacional de

128

carácter profesional para mantener la tensión que exige todo cambio que beneficie a

nivel institucional.

Principales Potencialidades que se ven frenadas por Tropiezos:

Existe la oportunidad brindada por las fuentes de financiamiento local, nacional e

internacional, que puede ser aprovechado en todo el proceso para mejoras en el

proyecto educativo, pero se ve frenada por el acomodamiento, la desconfianza, el

recurso limitado y la resistencia al cambio tanto del personal como de beneficiarios.

Principales Obstáculos que frenan Potencialidades:

El entorno muestra como una de los principales obstáculos la situación

económica tanto de Comunidad Esperanza como de beneficiarios y la inexistencia de

una estructura administrativa cimentada y desaprovechamiento de los recursos

escasos. Estas pueden frenar potencialidades, de la ampliación de nuevas carreras,

apertura tecnológica y de ser un centro educativo modelo.

129

FASE ESTRATEGICA Y OPERATIVA

7.1 OBJETIVOS ESTRATEGICOS:

Consiste en determinar la dirección que debe tener Comunidad Esperanza para

conseguir sus objetivos, metas y resultados en el marco de sus valores, visión y misión.

Ante lo planteado se establecieron las estrategias, objetivos y líneas de acción de

manera participativa con todo el personal de (ACE).

7.1.1 OBJETIVO GENERAL DE COMUNIDAD ESPERANZA:

Preparar a niñas, niños y jóvenes en riesgo, a través de un camino de formación

educativa garantizándole el desarrollo de su personalidad, su crecimiento humano y

espiritual, su formación académica y su capacitación.

EJES ESTRATEGICOS:

7.

8.

130

Derivado del análisis del proceso de planificación, se identificaron como ejes

estratégicos los siguientes:

E

Educación

Asistencia y Respaldo Pedagógico

Trabajo Social

Salud Mental Física y Nutricional

EJE

S E

ST

RA

TE

GIC

OS

•Componente

Escuelita Feliz

•componente

Comedor Infantil

•componente

Psicología

131

EJE ESTRATEGICO EDUCACION:

Se promoverán acciones integrales para la transformación de la sociedad en base al

cumplimiento del currículo local enfocado al currículo nacional base, propiciando la

profesionalización con herramientas psicopedagógicas de observación y monitoreo

dentro del aula para un mejor desempeño y rendimiento académico del docente. Para

darle una integralidad a las acciones de Comunidad Esperanza.26

LINEAS DE ACCION:

Se fortalecerá la parte espiritual, humana y mental de la comunidad educativa de

(ACE).

Se acompañara las gestiones, procesos psicopedagógicos y administrativos

requeridos en la dirección del Centro de Formación Integral Ciudad de la

Esperanza.

Se promoverán acciones integrales de los distintos proyectos que fortalezcan

institucional y económicamente al área educativa

Se hará incidencia en el equipo de formadores (as) del área educativa para ser

parte de la comisión de la sociedad civil a través del Observatorio Ciudadano de

Alta Verapaz y Cristianos Unidos por La Paz.

26

Área Educativa, Asociación Comunidad Esperanza Cobán A.V. Guatemala C.A.

8.1

132

OBJETIVO ESTRATEGICO EDUCACION:

Brindar una formación integral que incida y genere cambios significativos en la

vida de los y las beneficiarias, promoviendo la realización de su proyecto de vida.

LINEAS DE ACCION

1. Escuelita Feliz:

Promoción de la educación formal, brindar alimentación y sensibilizar a padres

de familia sobre temas diversos que incidan positivamente.

Concientizar y sensibilizar a padres y madres de familia de la importancia de la

escuelita feliz en la vida de sus hijos.

Crear espacios de convivencia sana a través de actividades culturales y

deportivas.

Talleres de prevención (salud, violencia, intrafamiliar, autoestima, etc) a padres y

madres de familia.

Alianzas con instituciones gubernamentales y no gubernamentales para la

gestión de apoyo.

Promocionamos la organización para una convivencia pacífica.

2. Comedor Infantil:

Brindamos alimentación con productos agrícolas de la región con enfoque, a

la soberanía alimentaria

Involucramos a madres de familia en la preparación de los alimentos como

parte de su formación y el aporte de colaboración con Comunidad Esperanza.

Proporcionamos una nutrición balanceada y sana para el rendimiento

académico de las/los beneficiarias (os).

Activar de forma coordinada con otras áreas el proyecto de huerto escolar.

8.1.1

133

Capacitamos al personal de cocina en la preparación de alimentos nativos de

la región y con estándares de nutrición de los alimentos para una población

infantil sana.

Reuniones de motivación para el mejoramiento de las relaciones

interpersonales.

Capacitación y formación al personal en acciones integrales de primeros

auxilios.

Promover acciones integrales con el personal de ACE para la gestión y

evaluación periódica del comedor infantil.

EJE ESTRATEGICO ASISTENCIA Y RESPALDO PEDAGOGICO:

Se tendrá un proceso de acompañamiento constante y cercano a cada beneficiario

(niños, niñas y jóvenes) en el ámbito personal, familiar, social y académico. A través de

visitas domiciliares charlas con padres de familia, conociendo inquietudes, fortalezas y

habilidades que cada beneficiario cuenta, con el fin de que niñas, niños y jóvenes

mejoren su rendimiento de enseñanza aprendizaje. 27

A través de un clima motivacional de expresión y diversión ya que jugando se

aprende esto ayuda al niño (a) asumir nuevos roles, al poner en práctica su confianza,

le permite ser lo que es capaz de ser y hacer proyectarlo. Las actividades de

orientación y respaldo pedagógico no solo será el de fortalecer la parte educativa sino

de enriquecimiento espiritual, humano e intelectual, sentido crítico, discernimiento y

desarrollo de sus facultades que vigoricen su personalidad.

27

Área de Orientación y Respaldo pedagógico, Asociación Comunidad Esperanza. Cobán A.V. Guatemala C.A

8.2

.

134

OBJETIVO ESTRATEGICO ASISTENCIA Y RESPALDO PEDAGOGICO:

Potenciar el espíritu lúdico recreativo y educativo en los beneficiarios de

Comunidad Esperanza, generando con ello una convivencia recreativa y pacífica,

mismos que le ayudaran a dignificar su vida y motores del desarrollo.

LINEAS DE ACCION:

Fomento de hábitos de lectura en niños, niñas y jóvenes para desarrollar su

capacidad de comprensión y análisis.

Reforzamientos en los procesos de enseñanza aprendizaje.

Acompañamiento y promoción para el uso adecuado responsable de

la tecnología, en beneficio del niño, niña y jóvenes para un mejor

desenvolvimiento en la sociedad.

Fomentamos el valor de la convivencia de nuestros beneficiarios a través de

actividades lúdicas y recreativas para que se fortalezcan las relaciones

interpersonales.

Orientamos desde la concepción humana y espiritual para que beneficiarios

actúen con amor y respeto hacia Dios y sus semejantes.

Coordinamos acciones con las áreas de Psicología y Trabajo Social para ser

vinculantes con las diversas actividades que se desarrollan.

Promovemos talleres de arte, literatura, danza entre otros. Para explorar y

estimular las facultades y potencialidades de los/las beneficiarios (as)

Acompañamiento a casos de desnutrición detectados en nuestros niños, niñas y

jóvenes.

Velar por la buena alimentación de las/los beneficiarias (os).

8.2.1

135

EJE ESTRATEGICO TRABAJO SOCIAL:

Se atenderán todas aquellas necesidades de asistencia social, acompañamiento

psicosocial a las y los beneficiarios y beneficiarias del área de intervención de la

institución, asesoramiento en atención de casos de violencia intrafamiliar, pensión

alimenticia y alianzas con el Bufete Popular de la Universidad Rafael Landívar,

Asistencia social a personas de la tercera edad, gestión interinstitucional de algunas

necesidades básicas insatisfechas: Acceso a la educación, acceso a la vivienda,

acceso a la salud y los niveles de ingresos y tomando como agregado a esta selección

los niveles de riesgo en la que se encuentra la niñez y juventud del área de intervención

institucional.

OBJETIVO ESTRATEGICO: TRABAJO SOCIAL

Proteger los derechos de la niñez y juventud como miembros del núcleo familiar,

mediantes acciones pedagógicas culturales pertinentes orientadas a minimizar los

riesgos ocasionados por sujetos sociales vulnerados que limitan el desarrollo humano y

el bienestar social 28

LINEAS DE ACCION:

Realizamos talleres a beneficiarios directos e indirectos para el acompañamiento

y fortalecimiento de capacidades de madres y padres de familia, estudiantes con

becas desde la pedagogía del encuentro.

Facilitamos procesos identificación de habilidades a mujeres mediante la

participación en capacitaciones sobre emprendurías que permita la generación

de ingresos para la sostenibilidad de la familia.

28

Juan Pablo Juc Coordinador Área Social, Asociación comunidad Esperanza, Cobán A.V. Guatemala C.A.

8.3

8.3.1

136

Monitoreamos y evaluamos los procesos generados en respuesta a la situación

social, económica, política y cultural de la niñez, juventud y familias usuarios de

la Asociación Comunidad Esperanza.

Consolidamos las alianzas estratégicas con instituciones u organizaciones con

fines comunes en la defensa de los derechos individuales, sociales,

comunitarios y locales de la población meta de la Asociación Comunidad

Esperanza.

Seguimiento a los estudios y sesión de las becas escolares al final de cado año.

Evaluaciones de rendimiento académico que permitirá medir el nivel de

conocimientos que adquieren a lo largo del semestre o del año.

Promovemos las capacitaciones que se ejecutan de manera conjunta con

instituciones afines a la Asociación Comunidad Esperanza.

Promovemos la institución, específicamente para la gestión des becas escolares

a instituciones privadas, organizaciones no gubernamentales con la finalidad de

buscar la autosostenibilidad.

Promovemos la creación de microempresas en alumnos y alumnas que

ingresaron al Programa de Becas Escolares para el ciclo escolar 2012.

Promoción y gestión de los espacios creados en alianzas con el Instituto

Centroamericano de Espiritualidad para que los jóvenes y las madres de familia

puedan participar en los talleres de crecimiento personal.

137

EJE ESTRATEGICO: SALUD MENTAL FISICA Y NUTRICIONAL:

a. Área de Psicológica:

Se brindará atención, orientación, e intervención en aspectos psicológicos a cada

uno de los beneficiarios permitiéndoles ser participes de su propio cambio para la

prevención de riesgos y daños. Así como el de recuperar y rehabilitar psicológicamente

al paciente en su diario vivir.

Cada una de las terapias que se llevan a cabo contribuirá al mejoramiento de la

conducta y personalidad de cada uno de los beneficiarios y por consiguiente a una

mejor calidad de vida dentro del entorno en que viven.29 Toda actividad psicoterapéutica

está regida dentro de un marco confidencial que ayuda a los beneficiarios a expresar de

mejor manera cada uno de sus problemas emocionales que perjudican tanto su relación

educativa y laboral.

OBJETIVO ESTRATEGICO AREA PSICOLOGICA:

Orientar a la población beneficiaria de Comunidad Esperanza mediante

intervenciones de carácter psicológico para que transformen sus diferentes conductas

y se desenvuelvan en unos ambientes adecuados e íntegros (as) en la sociedad.

LINEAS DE ACCION:

Se atenderán terapias individuales, de grupo así como acompañamiento

personalizado para la verificación del cambio de conducta de cada uno de los

pacientes.

Intervención en dificultades del aprendizaje

29

Área psicología, Asociación Comunidad Esperanza, Coban A.V. Guatemala C.A.

8.4

8.4.1

138

Brindaremos atención psicológica a personas que las requieran y/o pacientes

transferidos de otras instituciones afines a Comunidad Esperanza.

Fortalecemos habilidades de comunicación y expresión de emociones, que

faciliten el control de sí mismos.

Se fortalecerá las capacidades resilientes de los niños y niñas y adolecentes

para ayudarlos en la reparación del daño que han vivido, de acuerdo a la etapa

de desarrollo en que se encuentren.

Se Promueven procesos preventivos que eviten la aparición de diversos tipos de

problemas en las distintas etapas educativas y así evitar un fracaso escolar.

Se brinda asesoría y colaboración a docentes y colaboradores en procesos de

enseñanza aprendizaje con contenidos y técnicas básicas que faciliten la

orientación de niños, niña y jóvenes.

Se tendrá un protocolo de investigación de los casos presentados.

139

EJES TRANSVERSALES:

Los ejes transversales son líneas teóricas que atraviesan, vinculan y conectan

muchas disciplinas del currículo y, por tanto, favorecen un visión global o de conjunto.

Están fuertemente vinculados a la innovación educativa de manera participativa

mediante actividades complementarias:

Los grandes ejes transversales que se consideran pertinentes para los fines de

Comunidad Esperanza son:

Promoción y defensa de la dignidad humana

Defensa y conservación del medio ambiente

Promoción del arte, la cultura y el deporte

Temas que se convierten en instrumento articulador hacia la formación de

valores, normas y el desarrollo de habilidades y actitudes, para ofrecer una formación

integral al alumnado, para que la educación aspire al desarrollo integral.

9.

140

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL:

OBJETIVO ESTRATEGICO I EDUCACION. Brindar una atención integral, incidiendo y generando cambios significativos en la vida de los y las beneficiarios (as),

promoviendo la realización de su proyecto de vida

No. Objetivo Especifico Actividades Responsables

Posibles Fuentes de Financiamiento

Costo Estimado

Coop Inter.

Municipalidad

Ongs Locales

Empresas privadas Otros

1

Desarrollar procesos de capacitación en búsqueda de potenciar las relaciones del personal de ACE

1.1 Talleres para el fomento de creatividad vida personal, espiritual, herramientas psicopedagógicas que contribuyan a a concretar procesos de transformación fundamentados en las competencias humanas y de aprendizaje de grupo.

Área de Psicología, coordinadora educativa, y Recurso Humano.

Intecap, salud mental 4,000.00

1.2

Talleres en temas: defensa de la dignidad humana, practica de valores cristianos interculturalidad, defensa y conservación del medio ambiente

Área de Trabajo social, coordinación general

ADP, INAB, CONAP, PNC 4,000.00

1.3 Promoción del arte, la cultura y el deporte como motores del desarrollo Coordinación Educativa

MCO, DIGEF, ESCUELA DE ARTE 3,000.00

2

Proveer el acceso a la educación de calidad con equidad, en el marco de la Multiculturalidad e interculturalidad a niñas y niños de manera gratuita

2.1

Fortalecer al personal para que provee una formación de calidad y de excelencia académica en temas específicos Coordinación Educativa x MINEDUC 4,500.00

2.2 Promover y coordinar proyectos que fortalezcan institucional y económicamente el área educativa Coordinación Educativa X

Mercy Corps, Cafesano 3,000.00

2.3.

Coordinación con instituciones gubernamentales y no gubernamentales educativas y privadas para el fortalecimiento de la calidad educativa Coordinación Educativa MINEDUC 4,500.00

2.3

Coordinación efectiva con todas las áreas de comunidad esperanza para un mejor cumplimiento de la misión y visión. Coordinación general ACE 3,000.00

3

Analizar las necesidades urgentes para el cumplimiento de los objetivos y asignar personal para asegurar la calidad de la prestación de servicios

3.1 Revisión constante de puestos y funciones asignadas al personal

Coordinación Educativa, administración X 5,000.00

3.2

Revisión constante de equipo y material didáctico al personal y espacio adecuado para la realización del trabajo que desempeña

Coordinación Educativa, administración X 75,000.00

3.3

Conformar un sistema de supervisión de forma periódica para la evaluación del cumplimiento de los objetivos trazados

coordinaciones de las áreas X 1,000.00

4

Responder las necesidades de educación y formación integral de los niños y niñas en situación de riesgo, en condiciones de 4.1

Concientizar a padres y madres de familia de la importancia de la escuelita feliz en la vida de sus hijos.

coordinación educativa, trabajo social y psicología X 1,500.00

I0.

141

pobreza y pobreza extrema de las colonias Esfuerzo I y II, Nueva Esperanza, Sachamach, y prioritariamente, del basurero municipal.

4.2

Propiciar un ambiente cordial agradable y creativo a niños y niñas que asisten a Escuelita Feliz a través de actividades culturales y deportivas

coordinación educativa, escuelita feliz, trabajo social X X 200.00

4.3 Talleres de prevención (salud, violencia intrafamiliar, autoestima) a padres y madres de familia

área de Asistencia Pedagógica, Trabajo Social y Psicología

PNC, Defensoría de la Mujer Indígena, Niñez en Desamparo 5,000.00

4.4 desarrollar procesos de alianzas y gestiones en ONGs y Ogs para convenios de apoyo

Coordinación general y Trabajo Social X X 5000.00

4.5 promocionar la institución para una convivencia pacifica Coordinación General X X 2,000.00

5

Brindar una alimentación equilibrada utilizando productos nativos de la región con enfoque a la soberanía alimentaria a través del comedor infantil para contribuir a reducir el índice de desnutrición de beneficiarios (as)

5.1 brindar alimentación sana para mejorar el proceso de aprendizaje. De niños y niñas

Coordinación General, Comedor Infantil, Administración X X X

5.2

involucrar a madres de familia en la preparación de los alimentos como parte de su formación el aporte de colaboración con ACE

Coordinación General, Comedor Infantil, Administración

5.3

Equipar de recursos necesarios (estufa, refrigeradores, lavatrastos, mesas y utensilios de cocina para el buen funcionamiento del comedor infantil

Coordinación General, Comedor Infantil, Administración

5.4 Darle seguimiento con nuevas estrategias al huerto familiar

Coordinación General, Comedor Infantil, Administración

5.5

capacitar al personal de cocina de forma periódica en aspectos temáticos de nutrición, manipulación y preparación de alimentos primeros auxilios y relaciones interpersonales

Coordinación General, Comedor Infantil, Administración

5.6 desarrollar procesos de monitoreo y evaluación periódica de comedor infantil

Coordinación General, Comedor Infantil, Administración

142

OBJETIVO ESTRATEGICO II ASISTENCIA Y RESPALDO PEDAGOGICO: Potenciar el espíritu lúdico recreativo y educativo en los beneficiarios de Comunidad

Esperanza, generando con ello una convivencia recreativa y pacífica, mismos que le ayudaran a dignificar su vida para ser motores del desarrollo

No. Objetivo Especifico Actividades Responsables

Posibles Fuentes de Financiamiento

Costo Estimado

Coop Inter.

Municipalidad

Ongs Locales

Empresas privadas Otros

1

Proveer en los beneficiarios acompañamiento necesario para favorecer su crecimiento humano y espiritual. 1.1

Vivenciar espacios de reflexión y oración que permitan experimentar a Dios.

Área de Asistencia y Respaldo Pedagógico X 50000.00

1.2

Presentar variedad de contenidos que iluminen las distintas áreas que afectan la vida del niño,(a) y joven en proceso de formación.

Área de Asistencia y Respaldo Pedagógico X 500.00

1.3 Talleres de crecimiento personal Área de Asistencia y Respaldo Pedagógico X 5000.00

2

Inculcar valores morales, éticos y cívicos. Para la realización de proyectos por cada valor, y ayuden a la formación de elementos de cambio de nuestra sociedad

2.1 desarrollar capacidad de comprensión y análisis a través de círculos de lectura

Área de Asistencia y Respaldo Pedagógico y biblioteca X 5000.00

2.2 reforzamientos para el aprovechamiento de enseñanza aprendizaje

Área de Asistencia y Respaldo Pedagógico y biblioteca X 500.00

2.3 talleres recreativos con temas de autoestima, valores éticos, y liderazgo

área de asistencia y respaldo pedagógico y Psicología X 1000.00

2.4

Desarrollar juegos y herramientas didácticas para generar un ambiente de alegría, colaboración y sociabilización.

área de Asistencia y Respaldo pedagógico X 1000.00

3

Estimular el trabajo en equipo como medio de cooperación, colectivismo y mejoramiento de las relaciones interpersonales

3.1 desarrollo de talleres de arte, teatro y danza

área de Asistencia y Respaldo pedagógico y Educación Física X 12000.00

3.2

realización de actividades para el cuidado del medio ambiente(recolección de basura, chapeo, siembra, reciclaje, otro)

asistencia y Respaldo pedagógico 8000.00

4

Mejorar el autoestima de los/las beneficiarios (as) haciéndolos protagónicos y participes del trabajo lúdico recreativo. 4.1

actividades lúdicas en lenguaje como en matemáticas

asistencia y Respaldo pedagógico

4.2

Proyección de videos recreativos y cine foros para elevar el autoestima y lograr que el niño (a) sea participativo, activo, dinámico y solidario.

asistencia y Respaldo pedagógico 500.00

4.3

talleres en temas de higiene personal, valores, técnicas de estudio, violencia familiar y derechos del niño (a)

asistencia y Respaldo pedagógico, clínica Psicológica 5,000.00

4.4

Elaboración de manualidades con desechos para elaboración de sus tareas.

asistencia y Respaldo Pedagógico 500.00

143

4.5 elaborar manualidades para venta y promoción de fin de año 10000.00

5

Propiciar en beneficiarios (as) la responsabilidad de obtener resultados positivos académicamente para poder tener resultados personales como familiares. 5.1

Apoyo y seguimiento en la realización de tarea de las áreas propuestas en el currículo educativo. Se orienta y guía en determinadas actividades.

Asistencia y Respaldo Pedagógico

5.2 estimulación y motivación en la aplicación de sus propias estrategias de aprendizaje

Asistencia y Respaldo Pedagógico 0.00

6

coordinar actividades de acompañamiento con padres de familia que ayuden y fortalezcan la formación integral de beneficiarios 6.1 visitas domiciliares

asistencia y respaldo pedagógico 0.00

6.2 Escuela de padres y madres de familia asistencia y respaldo pedagógico 0.00

144

OBJETIVO ESTRATEGICO III Trabajo Social: Contribuir a prevenir, mitigar y reducir las situaciones de riesgo social y violencia que viven niños, niñas, adolescentes y sus

familias, con base a la participación comunitaria, la articulación y complementariedad de acciones interinstitucionales, promoviendo la recuperación, el desarrollo del capital humano y el fortalecimiento de la familia.

No. Objetivo Especifico Actividades Responsables

Posibles Fuentes de Financiamiento

Costo Estimado

Coop Inter.

Municipalidad

Ongs Locales

Empresas privadas Otros

1

fortalecimiento de capacidades a madres y padres de familia, estudiantes con becas escolares, beneficiarios directos e indirectos desde la pedagogía del encuentro

1.1 desarrollo de Talleres de acompañamiento terapias individuales y de crecimiento personal área de Trabajo Social

6,500.00

1.2 realizar diagnósticos de necesidades de orientación educativas área de Trabajo Social

1,200.00

1.3

Diseñar instrumentos y procedimientos para realizar un Diagnóstico de Necesidades de Orientación educativa área de Trabajo Social

500.00

1.4 Elaborar informes de los diagnósticos de las necesidades de orientación educativa área de Trabajo Social

500.00

1.5

orientación de manera individual y grupales para víctimas de violencia para su referencia a instituciones especializadas área de Trabajo Social

1,000.00

1.6

Aportar estrategias y metodologías para que el grupo gestione su propio análisis de la realidad y el cambio social que necesiten área de Trabajo Social

500.00

2

Facilitar procesos de identificación de habilidades a mujeres mediante la participación en capacitaciones sobre emprendurias que permita la generación de ingresos para la sostenibilidad de la familia.

2.1 Talleres de capacitación en competencias técnicas para desempeñarte en un Oficio. En alumnos (as) área de Trabajo Social

6000.00

2.3 gestión de financiamiento para talleres de capacitación de manualidades a grupos de mujeres área de Trabajo Social

500.00

2.4 talleres de capacitación de cocina, manualidades, artesanía y otros área de Trabajo Social 2000.00

2.5 talleres de sensibilización con equidad de genero área de Trabajo Social 1000.00

2.6

coordinar con entidades para la promoción de productos elaborados artesanalmente en ferias área de Trabajo Social 4000.00

3 Monitorear y evaluar los procesos generados en respuesta a la situación social económica, política y cultural de la niñez, juventud y familias usuarios de la Asociación Comunidad Esperanza.

3.1

darle seguimiento al conjunto de acciones con los procesos que llevan las demás áreas y proponer elementos para mejorar los procesos área de Trabajo Social 500.00

3.2

reuniones periódicas con coordinadores de área para conocer el avance de los beneficiarios (as) con el fin de mitigar riesgos área de Trabajo Social 500.00

4

Afianzar alianzas estratégicas con instituciones u organizaciones con fines comunes en la Defensa de los Derechos Individuales, sociales, comunitarios y locales de la población meta de la

4.1 acercamiento para la creación y gestión de espacios institucionales área de Trabajo Social 1500.00

4.2 gestión de recursos para proyectos específicos área de Trabajo Social 10000.00

145

Asociación Comunidad Esperanza.

5 Gestión de talleres para el fortalecimiento institucional 5.1 talleres de crecimiento personal área de Trabajo Social 36,000.00

146

OBJETIVO ESTRATEGICO IV PSICOLOGIA: orientar a la población beneficiaria mediante intervenciones de carácter psicológico para que transformen sus diferentes conductas

y se desenvuelvan en ambientes adecuados e íntegros (as) a la sociedad.

No. Objetivo Especifico Actividades Responsables

Posibles Fuentes de Financiamiento

Costo Estimado

Coop Inter.

Municipalidad

Ongs Locales

Empresas privadas Otros

1

contribuir a mejorar la calidad de vida de la población que se atenderá

1.1 atención a pacientes por lo menos una ves al mes para motivar, orientar para que beneficiarios (as) y familias refuercen, adquieran y compartan problemas que les afecten a nivel social, cultural y familiar. área psicológica

2

Trasformar la conducta de cada una de las personas atendidas.

2.1

Se Promueven procesos preventivos que eviten la aparición de diversos tipos de problemas en las distintas etapas educativas y así evitar un fracaso escolar.

psicología y Asistencia y Respaldo Pedagógico

3,500.00

2.2 elaborar instrumentos que ayuden a conocer el desenvolvimiento de la persona psicología

2.3 talleres de convivencia psicología 10,500.00

2.4 Escuela de Padres y Madres Educación y Psicología 2,500.00

2.5 Diagnósticos previos Psicología

2.6

Test familiar, hojas de referencia fichas psicológicas ,

historias clínicas , planes terapéuticos. Test proyectivos menores y mayores. Psicología

2.7 psicoterapias personalizadas en el vertedero municipal

Psicología y personas del Vertedero 2,500.00

2.8 gestión para la construcción de infraestructura de clínica en el vertedero municipal

Psicología y personas del Vertedero 25,000.00

2.9 atención psicoeducativa plan fin de semana psicología

3 Explorar el desahogo de los problemas de los beneficiarios. 3.1

Brindar atención psicológica a personas que las requieran y/o pacientes transferidos de otras instituciones afines a Comunidad Esperanza. Psicología

3.2

terapias individualizadas, grupales de formación, familiares y de pareja y de orientación vocacional Psicología

4 Promover un plan de inducción del

personal de ACE, su procedimiento de evaluación y actualización constante 4.1

inducción a nuevo personal, y personas colaboradores (EPS de Universidades u otros) Psicología

5 Fortalecimiento psicológico institucional al personal de Comunidad Esperanza. para que sepan resolver sus problemas psicológicos y prevenir problemas nuevos y llevar una vida y trabajo activo

5.1 Atención psicológica a cada Trabajador Psicología

5.2 capacitar al personal en aspectos psicológicos para saber inducir a la población beneficiaria psicología

5.3 Asesorar al personal de cómo atender la complejidad de la población beneficiaria. Psicología

147

PLAN DE SOSTENIBILIDAD DEL PLAN ESTRATEGICO

El plan de sostenibilidad es una iniciativa apoyada en acuerdos y compromisos

contraídos durante la ejecución del proyecto denominado “Acompañamiento en la

elaboración del plan estratégico de la asociación Comunidad Esperanza (ACE),

Municipio de Cobán Alta Verapaz”

Situación del Plan Estratégico:

Corresponde hacer notar, que en el plan estratégico para ACE, se han propuesto

acciones interactivas entre el personal para lograr los resultados esperados, razón

por la cual, para su plena realización resulta preciso que junta directiva,

coordinadores y el personal se involucren en ellas.

Se insta a los directivos miembros de ACE, a participar plenamente de las

actividades planteadas, que fueron analizadas, consensuadas y aprobadas por todo

el personal.

En este sentido el plan estratégico para ACE, ha sido pensado como una

herramienta que permita fortalecer la labor del personal técnico, mediante acciones

concretas. Sin embargo, para su plena realización es necesaria la participación de

todos puesto que es este el único camino para que el mismo cumpla con la visión

institucional y que refleje la opinión de todo el equipo que conforma ACE.

El plan de sostenibilidad tiene como finalidad, el seguimiento a lo

planificado para el cumplimiento del producto final del proyecto que consiste

en tres ejes fundamentales:

4. Asegurar la continuidad, desarrollo y sustentabilidad de las tareas de cada

área, consistente en la elaboración de un plan operativo anual.

5. Seguimiento y evaluación periódica de las acciones del plan estratégico.

6. Promover el fortalecimiento de las capacidades técnicas del personal en

materia de planeación estratégica.

II.

148

Estos aspectos vienen a ser los compromisos institucionales asumidos y que

merecen especial atención ya que es importante asegurar la continuidad del Plan

Estratégico.

149

TABLA 13

MATRIZ DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE SOSTENIBILIDAD DEL P.E.

Tiempo 2012 - 2015

Objetivo Estratégico Resultados Esperados Actividades a Realizar Responsable E F M A M J J A S O N D Presupuesto

previsto

Optimizar la formulación y presentación del Plan Operativo Institucional y respectivo Presupuesto para el los años en los que se establece el plan estratégico 2012-2015 de ACE.

Se tiene Asegurada la continuidad, desarrollo y sustentabilidad de las tareas de cada área, consistente en la elaboración de un plan operativo anual.

reuniones a principio de cada año para revisión de actividades por áreas

Director General Junta directiva y coordinadores de área

20,000.00

Actualización, ejecución, seguimiento y evaluación del los planes operativos anuales De las diferentes áreas

Junta directiva y coordinadores de área y personal de ACE

aprobación de presupuestos financieros anuales por área para la ejecución del plan operativo

Área Financiera de ACE

Seguimiento de monitoreo y evaluación periódica de las acciones del Plan Estratégico.

Se le ha dado seguimiento al desarrollo de monitoreo y evaluación de los proyectos en base al plan estratégico

Crear comisiones de planificación monitoreo y evaluación.

director general, coordinadores de área

50,000.00

Elaborar el Plan Anual de Monitoreo y evaluación

comisión designada

Elaborar el informe de monitoreo correspondiente, el cual debe incluir los avances y Logros, problemas encontrados y medidas correctivas sugeridas a cada área de análisis de los (POAs).

comisión designada

monitorear de manera semestral y anual el plan estratégico

comisión designada o coordinadores

Socialización crítica de resultados con todo el personal

comisión designada

Actualizar cada 3 años el plan estratégico vigente.

asesor y todo el personal

Promover el fortalecimiento de las capacidades técnicas del personal en materia de planeación estratégica.

Se ha Capacitado a actores claves en base a temática de planeamiento estratégico y gestión de proyectos para darle seguimiento a lo ya establecido.

Capacitar al personal de manera periódica en materia de planeación estratégica.

junta directiva, coordinadores capacitador y todo el personal

20,000.00

150

CONCLUSIONES:

Luego de llevar adelante un proceso participativo para elaborar la planificación

estratégica de Asociación Comunidad Esperanza arribamos a las siguientes

conclusiones:

Los diversos contenidos del plan fueron definidos por la propia institución, siendo

la estudiante de practica un enlace de asesoría, aporte hacia la metodología,

preparación de la información, desarrollo del diagnóstico, y apoyo en la

formulación de objetivos y estrategias; la coordinación de reuniones y la

redacción de los diferentes borradores así como el documento final.

Los talleres se desarrollaron en un ambiente cordial, de credibilidad y mucho

profesionalismo, discusiones respetuosas y de compromiso. Demostrando que la

experiencia de la práctica reunió condiciones gerenciales y articulación en la

ejecución del proyecto.

El plan estratégico Desarrollado en la Asociación Comunidad Esperanza es el

resultado del esfuerzo de un trabajo interinstitucional entre la estudiante de

Universidad Rafael Landívar y de los miembros que conforman Comunidad

Esperanza, que participaron en las diversas actividades desde: contactos,

reuniones, entrevistas, talleres del diagnóstico, fortalecimiento institucional y la

construcción de información para él PE, realizados entre los meses de junio a

noviembre 2011, y enero a mayo 2012. Manifestando en todo momento interés y

disposición para apoyar los procesos y cambios que son precisos implementar

en Comunidad Esperanza.

El personal de Comunidad Esperanza son conscientes que la planificación

estratégica se convertirá en un instrumento de negociación para establecer

alianzas estratégicas, a fin de ejecutar todo tipo de proyectos que tengan como

propósito mejorar los beneficios y desarrollo de su población meta.

151

La metodología lúdica utilizada en los talleres es una herramienta que permitió a

los participantes adquirir nuevos conocimientos y empoderamiento en la temática

del campo de la planificación, programación y toma de decisiones.

El resultado expresado en las matrices estratégicas presentadas muestra una

excelente apropiación de los conceptos y habilidades en los talleres. Por otra

parte en evaluaciones realizadas la mayoría de los participantes considera que el

contenido de los talleres es aplicable en el trabajo que realizan diariamente.

En relación a los participantes, en los talleres se contó con la representación de

todos los/las coordinadores, (as) personal docente, administrativo y operativo,

habiendo sido importante la presencia del Director, en este caso Sergio

Waldemar Godoy Peláez Pbro. Director de ACE, en la que se lograría la

articulación y toma de decisiones para la puesta en marcha del Plan Estratégico.

La ausencia de un manejo organizado y planificado de las diversas actividades

de Comunidad Esperanza, dio lugar a una serie de debilidades identificadas en

el proceso de planificación.

Fue bastante satisfactorio trabajar con un equipo grande él plan estratégico, ya

que la colectividad unificó criterios, se descubrieron problemas, necesidades, y

posibles soluciones que se plasmaron en el plan estratégico.

El plan estratégico determina acciones puntuales que permitan a Comunidad

Esperanza liderar actividades que vayan en beneficio de su población meta, esto

junto a estrategias de empoderamiento y potenciación de capacidades del

personal para el mejoramiento del posicionamiento dentro de las áreas de

intervención.

Los diversos proyectos que se ejecutan en Comunidad Esperanza representa un

verdadero reto para la institución y sus diferentes actores, tanto docentes como

152

personal administrativo. Todos han de reconocer que deben adaptarse a los

problemas de sus beneficiarios, valorando sus distintas capacidades y siendo

tolerantes, pacientes, solidarios, respetuosos y humanos ante la realidad en la

que se encuentran al momento de atender las necesidades.

El tiempo reducido que se tuvo para los talleres no dio opción para discutir y

analizar ampliamente la información, sin embargo el poco tiempo se aprovecho a

lo máximo.

De esta manera, el plan estratégico de Comunidad Esperanza, se convierte en

un rompecabezas, donde las piezas se entrelazan en un orden apropiado y cada

una de ellas juega un papel relevante para conseguir una imagen completa.

153

RECOMENDACIONES:

7 El presente plan estratégico requiere de su divulgación y conocimiento amplio por

todo el personal de Comunidad Esperanza, sería la única forma en que los

trabajadores incorporen en todo el proceso la Visión del trabajo que desempeñan y

así pondrán todo el esfuerzo para lograrlo. Pero principalmente debe ser un papel

importante para la dirección general.

8 Analizar la posibilidad de incorporar cambios en Comunidad Esperanza a fin de

ejecutar el presente plan estratégico.

9 Para que el plan se convierta en un instrumento de gestión le corresponde a la

dirección general y a junta directiva de Comunidad Esperanza ejercer su rol

gerencial, que genere las condiciones necesarias para la implementación del PE.

Como también trabajar bajo una estructura de liderazgo organizacional donde se

comparta sus procesos e informe de los resultados de manera periódica, para una

mejor administración de sus recursos.

10 El plan estratégico no es un documento acabado, sino que por el contrario es un

documento que se debe de ir mejorando, por lo que debe ser evaluado

periódicamente según sea necesario. Por lo tanto se le puede agregar nuevos

proyectos o mejorar lo que ya se tiene.

11 Resulta necesario e indispensable evolucionar conforme Comunidad Esperanza

crezca (sobre todo la visión), ya que no se debe de seguir teniendo lo mismo para la

vida de la institución. Esto es vital para ayudar a su transición de la institución y

seguir adelante con los cambios que le gustaría llevar a cabo. Incluyendo a todo los

empleados donde se comprometan con la nueva visión de la misión, se debe

trabajar para ganar su apoyo y dedicación. Invitar a los empleados para ayudar a

formular el texto de la nueva declaración de la visión.

154

12 La gestión financiera estará íntimamente relacionada con la toma de decisiones de

la institución a nivel de la estructura, para eso es importante su incorporación dentro

de la planificación estratégica, con el objetivo de alcanzar un plan financiero en el

que se detallen y describan la tácticas financieras necesarias para que ACE cumpla

con el objeto social para la cual fue creada.

13 El área administrativa deberá estar pendiente de que todas las áreas se mantengan

al día con un correcto y minucioso análisis de su estado financiero para que la

función administrativa pueda ir a acorde con las posibilidades y/o necesidades

reales de la institución.

14 Es evidente que existen otras acciones de proyectos que no se demostraron dentro

del plan estratégico por la falta de información de la misma, pero es importante

seguir trabajando y afinando el propósito de cada uno de estos.

15 Comunidad Esperanza deberá desarrollar alianzas estratégicas municipales y

departamentales con todas aquellas instituciones relacionadas con mismos fines.

para mejorar el nivel de atención y riesgo de los beneficiarios, así como para reducir

costos.

16 Para el efectivo funcionamiento de Comunidad Esperanza es indispensable que

Recursos humanos sea establecida como área, con el propósito de preparar a la

institución para lograr sus metas estratégicas y de determinar disponibilidad

suficiente de personal. Así como Para desempeñar exitosamente los puestos

disponibles capaces de atraer, desarrollar, motivar y entrenar la dotación de

empleados; necesaria para asegurar el efectivo funcionamiento de la ACE.

155

ORGANIGRAMA30

30 Elaborado en reunión participativa con junta directiva de Comunidad Esperanza 17 de abril 2012

156

PANORAMA ORGANIZACIONAL:

1

ASODECRI

Universidad Mariano Galvez

USAID Manos unidas de España Pueblos Hermanos de España Becamino E.V. Generalitat Valenciana Ayuntamiento de Magala y de Bilbao España Educación Marianista. Fundación Esperanza para el Desarrollo Internacional APROEDI.

Diócesis de la Verapaz

Universidad de San Carlos de Guatemala CUNOR

Ministerio de Educación

Banco Industrial

Sector

Gubernamental

Sector

No Gubernamental

Internacional

Sector

No Gubernamental

Nacional

Sector

Privado

URL

Sociedad de Beneficencia

ASOCIACION COMUNIDAD ESPERANZA

CEIBA

Centros comerciales

Calzado Cobán

Asociación de Colegios

Hoteles

Pastoral de la Salud

ADP

Hospital

Regional

Municipalidad de Cobán, MAGA,

CONALFA CONRED, INJUD,

GOBERNACION PNC , MINEDUC ALMG

Hospital San Juan de Dios

INGUAT INAB

Ministerio de Cultura y Deportes

157

Esta herramienta tuvo como objetivo la recopilación y el análisis de las

expectativas de cooperación, demandas de servicios y otras relaciones

posibles con los actores identificados en el Mapa de actores. Con este

instrumento se busca la respuesta a dos interrogantes

1. ¿Qué esperan los otros de nosotros?

2. ¿Qué esperamos de los otros?

El panorama organizacional quiere expresar el espíritu de trabajo de

Comunidad Esperanza tanto en el sentido de relación como de organización,

quiere dar a entender la comunicación en todas las direcciones que haga correr

la vida, sus problemas y el acompañamiento que se requiere para la búsqueda

de alternativas de solución a las diversas necesidades de los/las beneficiarios

(as).

158

ANEXO II

Carta de aprobación y cierre de práctica

159

160

161

162

ANEXO III

Medios de verificación de talleres

163

164

165

166

167

168

169

170

171

172

173

174

INSTRUMENTO DE EVALUACION AL FINALIZAR LOS TALLERES

1 ¿El taller de capacitación cumplió con sus expectativas? ¿Qué sesión de los talleres le pareció la más valiosa? ¿Qué sesión de los talleres le pareció la menos valiosa? Los métodos participativos que se Usaron durante la capacitación fueron valiosos ¿Qué es lo más importante que aprendió durante la capacitación ¿existe claridad en lo que respecta a planeación estratégica? ¿Qué habilidades ha adquirido o desarrollado durante la capacitación? ¿Cómo espera usar lo que ha aprendido durante la capacitación? Que tan importantes y útil pude ser el Plan Estratégico para Comunidad Esperanza.

Muchas Gracias

175

DESCRIPCION DE DINAMICAS

Se usan juegos para ayudar a las personas a conocerse entre sí, para dar a los

participantes más energía y entusiasmo, y para facilitar que trabajen juntos.

Rompehielos

Juego del saludo corporal. Los participantes encuentran un lugar para pararse.

El/la facilitador(a) dice una parte del cuerpo (como por ejemplo rodilla). Todo el

mundo tiene que saludar a tantos participantes como sea posible lo más rápido

que pueda diciendo un saludo y usando esa parte del cuerpo (por ejemplo

diciendo: “buenos días” y haciendo contacto con las rodillas. El facilitador

después dice otra parte del cuerpo y se repite la actividad. Este juego implica

contacto físico.

Así es como me siento. Los participantes se paran al mismo tiempo, dicen su

nombre y usan un adjetivo que empiece por la misma letra que su nombre para

describir como se sienten en ese momento (Por ejemplo, “Soy Nuzrat y estoy

nerviosa” o “Soy Felipe y estoy feliz”).

Cuando los/las participantes empiezan a estar cansada se pueden usar „energizantes‟

para que la gente se mueva y tenga más entusiasmo.

Juego de Pelota. Hacer cinco pelotas usando papel y cinta adhesiva, todo el mundo se

para en un círculo grande. Cada participante arroja la pelota a diferentes participantes

del círculo hasta que todos han recibido y arrojado la pelota una vez. Pedir a los

participantes que arrojen la pelota a los participantes del círculo una vez más siguiendo

el mismo orden hasta que se establece un patrón. Mantener el patrón y poco a poco

introducir más pelotas una a una hasta que el grupo está haciendo “malabarismo” con

una serie de pelotas al mismo tiempo.

176

Los juegos también pueden usarse para ayudar a los/las participantes se ayuden

pensar sobre temas que son parte del taller. También pueden ser útiles para tratar

problemas que los participantes pueden encontrar cuando están intentando trabajar

juntos.

El Nudo. Este juego muestra a la gente que está en una mejor posición para resolver

sus propios problemas que los que vienen de fuera. Dos personas del grupo deberán

ofrecerse como voluntarios para hacer el papel de profesionales de la salud, Educación

u otro y se les pide que salgan de la sala. Los participantes forman un círculo dándose

la mano, después deben hacer un nudo firme unos con otros sin soltar las manos. A

continuación se pide a los profesionales de la salud u otro que entren de nuevo en la

sala para deshacer el nudo dando sólo instrucciones verbales al grupo. El facilitador les

concede tres minutos para deshacer el nudo. Los profesionales de la salud no

conseguirán resolver el problema. Después se les pide que se unan al grupo y se repite

el ejercicio, esta vez se pide al grupo que deshaga el nudo: esto tardará

aproximadamente 20 segundos. Como retroalimentación pedir al grupo que relacionen

este ejercicio con sus propias vidas.

177

FOTOGRAFIAS DE PPSI

Personal de la Comunidad Esperanza en el taller de análisis situacional haciendo propuestas para la definición de la estrategia de acción que definiera el proyecto

Directora de colegio nivel primario, y personal docente y administrativo en la socialización, discusión y validación de las debilidades detectadas en su área de trabajo de la Asociación Comunidad Esperanza

Juan Pablo Juc, enlace, Gerente Administrativo y personal técnico de -ACE- en el taller participativo. Discutiendo y analizando las debilidades detectadas en las diferentes

áreas

Padre Sergio Godoy, Director de la Asociación Comunidad Esperanza, Lic Carlos Barrientos, Estudiantes en la presentación formal de la PPSI sobre aspectos básicos del objetivo de la práctica con enfoque hacia la gerencia social

178

María Elvira Chen en la exposición de resultados de las debilidades detectadas y propuestas de solución al equipo técnico, administrativo, de campo y educativo de Comunidad Esperanza.

Medios de verificación del FODA aplicado con el equipo técnico, de campo, administrativo y educativo de Comunidad Esperanza, la que permitió establecer la propuesta del proyecto de intervención.

Entrevista a Juan Pablo Juc, Maria Elvira Chen Estudiante en la revisión de documentos legales de Comunidad Esperanza para profundizar el análisis situacional

María Elvira Chen y María Lucia Sub compañera practicante en el procesamiento de información recabada en las entrevistas y talleres, para el análisis situacional que conllevo a la priorización del problema central y a si definir el proyecto de intervención de ambas

179

FOTOGRAFIAS PPSII

Trabajo de grupos en la construcción de

información para el Plan Estratégico

Discusión y análisis en la construcción de

información para el Plan Estratégico área

Educacativa

Recortes en la construcción de la Historia de

Comunidad Esperanza

Trabajando la misión de Comunidad Esperanza

180

Área de Asistencia y Respaldo Pedagógico

trabajando líneas estratégica y acciones de

Comunidad Esperanza.

Cartel en la que se definieron momentos

importantes para Comunidad Esperanza

Presentación de grupos en el análisis de líneas

estratégicas, objetivos y líneas de acción por áreas

Trabajos de grupos, exposición de ejes estratégicos

de Comunidad Esperanza.

181

Después de un análisis profundo, una dinámica de

relajación. Dinámicas de relajación

Carteles elaborados para el análisis y discusión de

actividades por áreas de Comunidad Esperanza

Análisis y Discusión de objetivos estratégicos y

líneas de acción del área Educativa.

182

Análisis y Discusión de objetivos estratégicos y

líneas de acción del área de psicología