93
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS LICENCIATURA EN CIENCIAS HORTÍCOLAS EFECTO SOCIOECONÓMICO DEL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL DEL CULTIVO DE PALMA AFRICANA (Elaeis guineensis Jacq, Aracaceae) EN LA ALDEA PLAYA PATAXTE, EL ESTOR, IZABAL TESIS HAMILTON PROCOPIO BARRIOS DÍAZ Carné: 59532-96 Zacapa, noviembre de 2011 Campus San Luis Gonzaga, S.J.

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS

LICENCIATURA EN CIENCIAS HORTÍCOLAS

EFECTO SOCIOECONÓMICO DEL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL DEL CULTIVO DE PALMA AFRICANA (Elaeis guineensis Jacq, Aracaceae) EN LA ALDEA

PLAYA PATAXTE, EL ESTOR, IZABAL

TESIS

HAMILTON PROCOPIO BARRIOS DÍAZ Carné: 59532-96

Zacapa, noviembre de 2011 Campus San Luis Gonzaga, S.J.

Page 2: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS

LICENCIATURA EN CIENCIAS HORTÍCOLAS

EFECTO SOCIOECONÓMICO DEL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL DEL CULTIVO DE PALMA AFRICANA (Elaeis guineensis Jacq, Aracaceae) EN LA ALDEA

PLAYA PATAXTE, EL ESTOR, IZABAL

TESIS

Presentada al Honorable Consejo de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas

Por:

HAMILTON PROCOPIO BARRIOS DÍAZ Carné: 59532-96

PREVIO A CONFERÍRSELE, EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO EN CIENCIAS HORTÍCOLAS EL TÍTULO DE

INGENIERO AGRÓNOMO

Zacapa, noviembre de 2011 Campus San Luis Gonzaga, S.J.

Page 3: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR RECTOR: P. Rolando Enrique Alvarado Lòpez.S.J . VICERRECTORA ACADÉMICA: Dra. Marta Lucrecia Méndez González de Penedo. . VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN: P. Carlos Rafael Cabarrùs Pellecer,S.J. VICERECTORA DE INTEGRACION UNIVERSITARIA: P. Eduardo Valdés Barría. S.J. VICERRECTOR ADMINISTRATIVO: Lic. Ariel Rivera Irías. SECRETARIA GENERAL : Licda. Fabiola Padilla Beltranena AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS DECANO: Dr. Marco Antonio Arévalo Guerra VICEDECANO: Ing. Miguel Eduardo Garcia Turnil, M.Sc SECRETARIA: Inga. María Regina Castañeda Fuentes DIRECTOR DE CARRERA: Ing. Luis Felipe Calderón Bran

NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS

Ing. Manfredo Ranier Corado Esquivel, MA

TRIBUNAL QUE PARACTICÓ LA DEFENSA PRIVADA

Licda. Anna Cristina Bailey Hernández, MA Ing. Mario Roberto Ruíz Godoy

Ing. Arturo Efraín Méndez Alfaro, MA

Page 4: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente
Page 5: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente
Page 6: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

AGRADECIMIENTOS A:

Dios por darme la vida y ser una luz en mi camino. La Universidad Rafael Landívar, por abrirme las puertas del saber. La Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas, sus conocimientos.

Ing. Manfredo Corado, por el tiempo dedicado a la asesoría, revisión y corrección de la presente investigación.

La empresa Inversiones de Desarrollo, S.A (INDESA) hoy Grupo Corporativo Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, asimismo a los pobladores de la aldea Playa Pataxte; por permitirme realizar esta investigación.

Los Ingenieros del Grupo Corporativo Natur Aceites Rodolfo Lambour (Q.P.D), Rodrigo Erales, Carlos Marroquín, por darme la oportunidad de concluir mis estudios.

Los ingenieros del ingenio La Unión, Miguel Maldonado y Elvis Reyes, por darme la oportunidad de iniciar mi carrera universitaria.

Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente INDESA), por todo su apoyo proporcionado para que este trabajo se haya concluido con éxito.

Page 7: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

DEDICATORIA

A: Dios por la darme la vida y por sus bendiciones. Mis padres Higinio Alejandro Barrios López y Virginia Díaz, por la vida, por todo el sacrificio que hicieron para verme triunfar y por la excelente formación que recibí de parte de ellos.

Mi esposa Berly Escobar de Barrios, por el incondicional apoyo que recibí, para que la culminación de mi carrera fuera todo un éxito.

Mis hijos Hamilton Kevin, Berly Michelle, Brandon Manuel y

Jaquelin Rocío, ellos son mi inspiración, el motivo de lucha y superación. Que sea este un ejemplo para seguirse superando.

Mis hermanos Paul, Gladys, Irma, Victor, Carlos, Everardo y

Manfredo, gracias por sus palabras de aliento, que sea este un legado de superación.

Mis amigos Gracias por atender el llamado de apoyo que les

hice y contribuir grandemente para llegar a la meta trazada.

Page 8: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

INDICE GENERAL

RESUMEN i SUMMARY ii I.INTRODUCCION 1 II.MARCO TEORICO 3

2.1 Historia 3 2.2 Taxonomía del cultivo 3 2.3 Descripción del cultivo 3 2.4 Importancia económica del cultivo 4 2.5 Manejo agronómico del cultivo 5

2.5.1 Anatomía y fisiología de la palma 5 2.5.1.1 Raíces 5 2.5.1.2 El tronco o tallo de la palma 5 2.5.1.3 Hojas 5 2.5.1.4 Inflorescencias 5

2.5.1.5 Frutos 5

2.6 Clima 5 2.7 Establecimiento del pre vivero y vivero 6 2.8 Preparación del terreno para la siembra 6 2.9 Siembra 7 2.10 Control de malezas 7 2.11 Plagas y enfermedades 7 2.12 Fertilización 8 2.13 Cosecha 9 2.14 Proceso de extracción del aceite 10

2.14.1 Esterilización 10 2.14.2 La desfrutación 10

2.14.3 La digestión 10 2.14.4 La extracción 10

2.14.5 La clarificación 10 2.14.6 La desfibración de torta y recuperación de nueces 11 2.14.7 La palmisterìa 11 2.15 Uso del aceite de palma 11

2.15.1 Usos comestibles 11 2.15.2 Usos no comestibles 12 2.16 Mercado 12 2.17 Precios del aceite 12 2.18 Indicadores sociales del cultivo 12

III. OBJETIVOS 14 3.1 Objetivo general 14 3.2 Objetivos específicos 14 IV. METODOLOGIA 15 4.1 Identificación de actores involucrados 15 4.2 Actores directos 15 4.3 Actores indirectos 15 4.4 Recopilación y ordenamiento de la información 15

Page 9: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

4.5 Diseño de las entrevistas 15 4.6 Análisis de la información de entrevistas 16 4.7 Taller de validación grupal 16 4.8 Elaboración del informe final 16 RESULTADOS 17 5.1 Situación inicial 17 5.1.1 Caracterización del área de influencia 18 5.1.1.1 Población, densidad y extensión 18 5.1.1.1.1 Ubicación del área de influencia 18 5.1.1.2. Recursos naturales y medio ambiente 18 5.1.1.2.1 Clasificación de suelos 18 5.1.1.2.2 Caracterización del los suelos 19 5.1.1.2.3 Vocación de los suelos 19 5.1.1.3 Sistemas de producción 19 5.1.1.3.1 Tipos de sistemas 19 5.1.1.3.1.1 Sistema maíz-pesca 19 5.1.1.3.1.1.1 Rendimientos 20 5.1.1.3.1.1.2 Ingresos 20 5.1.1.4 Características sociales de los productores 22 5.1.1.4.1 Tipo de vivienda 22 5.1.1.4.2 División del trabajo 22 5.1.1.4.3 Comercialización de los productos 23 5.1.1.5 Características de las comunidades 23 5.1.1.5.1 Implementación de tecnologías 23 5.2 Proceso de intervención 24 5.2.1 Definición sistema producción palma africana 24 5.2.2. Contactos de comercialización 24 5.2.3. Proceso de capacitación 25 5.3. Situación actual 26 5.3.1 Sistema de Producción 26 5.3.1.1 Sistemas de producción maíz-pesca 26 5.3.1.2 Sistema de producción palma africana 27 5.3.1.2.1 Vivero 27 5.3.1.2.2 Siembra de palma africana al campo definitivo 28 5.3.1.2.3 Control de malezas 29 5.3.1.2.4 Control de plagas y enfermedades 30 5.3.1.2.5 Programa de fertilización 31 5.3.2.5.1 Producción compost 32 5.3.1.2.6 Riego 33 5.3.1.2.7 Ablasión 33 5.3.1.2.8 Cosecha 33 5.3.1.2.9 Extracción de Aceite 35 5.3.2 Rendimientos 36 5.3.3 Ingresos actuales 38 5.3.4 Características sociales de los productores 38 5.3.4.1 Tipo de vivienda 38 5.3.4.2 Educación 39 5.3.4.3 Salud 39 5.3.4.4 Vías de acceso 42

Page 10: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

5.3.4.5 División de trabajo 43 5.4 Lecciones aprendidas 47 VI. Conclusiones 48 VII. Recomendaciones 49 VIII. Referencias bibliográficas 50 IX. Anexos 52

Page 11: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

Efecto socioeconómico del establecimiento comercial del cultivo de Palma Africana, Elaeis guineensis Jacq., Aracaceae; en la Aldea Playa

Pataxte, El Estor, Izabal

RESUMEN

El objetivo del trabajo fue documentar el efecto socioeconómico del establecimiento comercial del cultivo de palma africana, como una alternativa en la diversificación agrícola en la aldea Playa Pataxte, El Estor, Izabal. La situación inicial (1974) se caracterizó por tener como actividad principal una agricultura de subsistencia, los puestos de trabajo eran escasos. Las condiciones de salud y educación eran precarias. En el periodo de intervención (1997), después de la firma de la Paz, la empresa Inversiones de Desarrollo, S.A, inicia actividades en la zona. En la etapa final (2001 en adelante), se cuenta con una carretera de terracería de 20 kilómetros. Diez años después un 48.6% hizo mejoras en sus viviendas, un 2% construyó casas con blocks, un 0.68% construyó casas con techo de losa y un 48.72% no hizo mejoras. En la escuela laboran 9 maestros, existe un instituto de educación básica. Mejoraron las condiciones de vida de los habitantes. La principal lección aprendida es que, el diálogo entre patrono y trabajadores fue crucial para conseguir un ambiente agradable de trabajo y un desarrollo impresionante del proyecto, también el respeto a la cultura de las comunidades fue de vital importancia. Finalmente se recomienda a los ejecutivos de la empresa INDESA y a los líderes comunitarios mantener siempre la comunicación en ambas vías para que se sigan dando los resultados obtenidos hasta la fecha.

i

Page 12: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

Socioeconomic effect of the commercial establishment of African oil palm, Elaeis guineensis Jacq., Aracaceae; in Aldea Playa Pataxte, El Estor, Izabal

SUMMARY The objective of this research was to document the socioeconomic effect of the commercial establishment of African oil palm, as an alternative to the agricultural diversification in Aldea Playa Pataxte. El Estor, Izabal. The initial phase (1974) was characterized by subsistence agriculture as its main activity, generating low employment; health conditions and education were poor. In the intervention phase (1997), after the signing of the Peace Accords, the company Inversions de Desarrollo, S.A started its activities in the area. In the final phase (2001 to date), there is a 20 kilometer dirt road. After 10 years, 48.6% improved their housing, 2% built concrete-block houses, 0.68% built houses with concrete roofs and 48.72% did not make improvements. There are nine schoolteachers working in the school; they also have a middle school. Life conditions of the inhabitants have improved. The main lesson learned is that agreement between employers and employees is very important to create a good work environment and outstanding development of the project. It was also very important to respect the communities’ culture. Finally, it is recommended that INDESA and community leaders keep open communication in order to obtain the results had to date.

ii

Page 13: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

1

1. INTRODUCCIÓN

El cultivo de palma africana o aceitera es insuperable en su habilidad de interceptar y transformar energía solar en aceite vegetal. Bajo condiciones óptimas de suelo, clima y manejo a escala de plantación se puede alcanzar producciones de hasta 8 TM de aceite/ha/año. Debido a que las fuentes de energía fósiles (hidrocarburos) continúan disminuyendo, la palma de aceite del futuro puede no solamente constituirse en una fuente confiable de aceite vegetal barato sino que también es una materia prima importante y una fuente de energía para uso industrial. Por ejemplo el aceite de palma es ya ampliamente usado en la manufactura de detergentes de bajo contenido de fósforo muy atractivos por su bajo efecto contaminante en el ambiente (Von Uexkull 1986). El estudio del Efecto Socioeconómico del establecimiento a nivel comercial del cultivo de palma africana Elaeis guineensisis Jacq. , en la aldea Playa Pataxte del municipio de El Estor, Izabal; nos da una idea amplia sobre los cambios que promueve el establecimiento de nuevos cultivos en determinadas áreas de Guatemala, el caso concreto es el cambio del nivel de vida que la aldea Playa Pataxte con una población de 1046 habitantes todos pertenecientes a la etnia Q´qchie, ha experimentado en los últimos 10 años. La zona sur del municipio de El Estor ( Playa Pataxte y otras comunidades ), fue golpeada muy fuerte por el conflicto armado interno que duró más de 30 años en Guatemala, según el Informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico, 1999. En 1996 Guatemala logra poner fin a tanto derramamiento de sangre entre hermanos guatemaltecos y en 1997 un grupo de empresarios centroamericanos deciden invertir en esta zona. No existían condiciones para hacerlo, ya que la única vía de comunicación era a través del lago de Izabal, esta era una zona completamente alejada y aislada. Era un lugar muy inseguro y con muchos problemas sociales, los habitantes de esta comunidad se dedicaban al cultivo de maíz de subsistencia, a la caza y a la pesca, ya que la comunidad está ubicada entre la sierra de Las Minas y el lago de Izabal. Actualmente, esta comunidad tiene acceso por agua y por tierra, gracias a los cambios que se han generado mediante el establecimiento comercial del cultivo de la palma africana ò aceitera Elaeis guineensis Jacq. Los potreros fueron convertidos en áreas con palma africana o aceitera, mejorando de esta forma las condiciones del medio ambiente, el ecosistema conformado por ésta, cuando se compara con otros ecosistemas naturales de los trópicos húmedos, tiene una tasa neta anual de producción de biomasa igual o aún mayor que el bosque tropical, se estima que 150 árboles de palma africana por hectárea, puede generar más de 20 toneladas diarias de oxígeno (Palma en Guatemala 1998). La compañía Inversiones de Desarrollo, S.A., se ha enfocado en apoyar a la comunidad Playa Pataxte, en tres aspectos muy importantes: Salud, educación y

Page 14: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

2

vías de acceso, además del empleo que genera, permitiendo de esta forma que los habitantes de esta comunidad mejoren su nivel de vida. Se realizó este estudio utilizando la metodología de sistematización de experiencias en la cual se identificaron a los actores que intervinieron en el proceso, tanto directos como indirectos; se recopiló y validó la información y al final del proceso se documentó el efecto socioeconómico del establecimiento a nivel comercial del cultivo de palma africana Elaeis guineensis Jacq de la aldea Playa Pataxte, del municipio de El Estor, Izabal.

Page 15: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

3

II. MARCO TEÓRICO 2.1. Historia. En el Sureste de Asia, la palma africana o aceitera fue plantada por primera vez en Bogor, en el jardín botánico de Java, Indonesia en 1848 y hasta el año de 1917, se establece una plantación comercial en Tennamaran en el estado de Selangor, Malasia. (Malaysian palm oil promotion council 1995). 2.2. Taxonomía del cultivo. Según Ortiz, y Fernández (2005), la especie de palma africana o aceitera se clasifica taxonómicamente de la siguiente manera. Reino Vegetal División Fanerógama Clase Monocotiledonea Tipo Angiospermae Orden Palmales Tribu Cocoineae Familia Palmaceae Genero Elaeis Especie Elaeis guineensis, Elaeis oleífera 2.3. Descripción del cultivo. De acuerdo con Carrere, (2006), la palma africana es originaria del África Occidental donde las poblaciones locales le dan diversos usos, desde el consumo humano, productos medicinales e industriales. Según Labarca, Sanabria, y Arcia, (2005), es la oleaginosa que mayor cantidad de aceite produce por superficie, obteniéndose de ella dos tipos de aceite libre de colesterol, que han suplantado en gran parte las grasas animales. Para los países tropicales, la palma africana representa una alternativa de excelentes perspectivas para el futuro, la diferencia en rendimiento es cada vez mayor con relación a los demás cultivos oleaginosos. Este cultivo en las últimas décadas ha tenido grandes avances agro tecnológicos de los cuales los siguientes son los más importantes: renovación de la plantación sin erradicación, material genético avanzado, fertilización con relación al tipo de suelo, manejo integrado de plagas, organización de la cosecha, apertura de los productos a los mercados internacionales, control de las malezas con leguminosas intercaladas con la

Page 16: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

4

palma, distribución de la tecnología, reciclaje de los desechos industriales de la palma. También es de resaltar que la palma africana o aceitera es un cultivo de alta rentabilidad, ya que produce más aceite por hectárea que el cocotero y la soja y es aún la mejor opción para las tierras bajas de las regiones tropicales (Quezada, 1997). 2.4. Importancia económica del cultivo. Según Mesa, González, y Bolívar, (2003), el aceite de palma es más competitivo que los demás aceites vegetales a nivel mundial en cuanto a rendimientos y tiene una alta competitividad en costos de producción. De acuerdo con Villareal, (2002), el cultivo de palma africana o aceitera es una opción de inversión bastante rentable, a pesar de las fluctuaciones de precio que afectan a los aceites que producen estas plantaciones. Su atractivo financiero aumenta cuando incursiona en la elaboración de los diversos productos derivados de los dos tipos de aceite básico que se extraen: el aceite de palma crudo y el aceite de palmiste. Además todos los residuos que resultan de la recolección y beneficio inicial, y del proceso de extracción, se pueden y se deben utilizar para incrementar significativamente el monto global de los ingresos. Según El Periódico (2007), la palma africana o aceitera es el único cultivo oleaginoso que produce aceite todo el año, una hectárea puede producir de 3 a 5 toneladas métricas de aceite durante el año y más de 1 tonelada métrica de aceite de palmiste. Los altos costos en la importación de aceite han provocado que algunos procesadores recurran a realizar fuertes inversiones en la siembra de palma africana. Una muestra de expansión de la cual sería testigo Guatemala, es que de las 65,000 hectáreas de palma africana que se cultivan en el país y que producen más de 150,000 toneladas de aceite anualmente, en tres años habrá 100,000 hectáreas produciendo 250,000 toneladas de aceite durante el año. En la actualidad el cultivo de palma de aceite está establecido en los departamentos de San Marcos, Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla, Izabal, Petén y próximamente en la zona del Ixcán, Quiché, en donde invertirá Green Herat, una empresa norteamericana que opera en Houston, Texas, Estados Unidos. Sin embargo, el último censo agropecuario, 2002-2003, que realizó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, detalla que el país posee un potencial de 809,000 hectáreas para la siembra de la palma aceitera. El cultivo de esta planta se ha constituido para empresarios y gobernantes como una alternativa económica y energética. La introducción de este cultivo abrirá oportunidades de empleo, construcción de infraestructura, educación y salud.

Page 17: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

5

2.5. Manejo agronómico del cultivo. 2.5.1. Anatomía y fisiología de la palma. 2.5.1.1. Raíces. Por tratarse de una planta monocotiledónea, el sistema radicular de la palma se expande a partir de un bulbo que está ubicado debajo del tallo. Ahí se producen las raíces primarias que dan origen a las secundarias, terciarias, y cuaternarias, con las cuales ancla la palma y absorbe del suelo los nutrientes disueltos en el agua (Bernal, 2005). 2.5.1.2. El tronco o tallo de la palma. También llamado estípite, es la estructura cilíndrica que comunica las raíces con el penacho de hojas que lo coronan. Las palmas crecen, en promedio, de treinta a sesenta centímetros por año, dependiendo de las condiciones en que se desarrolle el cultivo, de los niveles de producción y de las características genéticas del material plantado (Bernal, 2005). 2.5.1.3. Hojas. En condiciones normales, la planta de aceite adulta tiene entre 30 y 49 hojas funcionales. Están compuestas de peciolo, raquis y de foliolos. La filo taxia o distribución de las hojas indica que ellas están dispuestas en ocho espirales respecto al eje vertical (Bernal, 2005).

2.5.1.4. Inflorescencias. Cada hoja que produce la palma trae en su axila una inflorescencia sin sexo definido. En las primeras etapas de su desarrollo, los primordios florales que traen órganos tanto masculinos como femeninos, definen su sexo aproximadamente un año después de iniciada su formación y un año antes de llegar la hoja hasta la flecha (Bernal, 2005). 2.5.1.5. Frutos. Los frutos de la palma son de forma ovoide, de tres a seis centímetros de largo, y cuentan con un peso aproximado de cinco a doce gramos. (Bernal, 2005) 2.6. Clima.

De acuerdo con Von Uexkull, (1986), quizás el factor más común que limita la producción de la palma africana o aceitera es el stress hídrico. El régimen ideal de lluvia es probablemente entre 2500 a 3500 mm por año, distribuidos uniformemente sin que algún mes tenga menos de 120 mm de lluvia. Se considera que son deseables más de 2000 horas luz por año siempre y cuando no esté asociada a sequía o temperaturas excesivas. El déficit hídrico en palma africana o aceitera, ocasiona el doblamiento de hojas viejas, retraso en la producción de hojas, y un aumento en la tasa de absorción lo cual conduce a una baja producción (Durán, y Ortiz, 1995). Según Bernal (2001), la temperatura óptima media mensual debe ser de 28 grados centígrados, dado que en la zona del trópico ecuatorial la temperatura

Page 18: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

6

tiene relación estrecha con la altura sobre el nivel del mar, se considera que la palma no debe ser sembradas en altitudes que afecten la alta temperatura que le es propicia, no mayor de los 500 metros sobre el nivel del mar. 2.7. Establecimiento del pre vivero y vivero. Los previveros ofrecen varias ventajas al palmicultor: inicialmente debe prepararse mucho menos terreno, reduce los costos iníciales de supervisión y mantenimiento y el riego puede ser más eficiente y más barato. También tiene algunos inconvenientes, tales como el incremento de los costos al emplear más bolsas y mano de obra durante el trasplante al vivero principal. Si las plantas de pre vivero no se trasplantan al vivero principal oportunamente (2 a 3 meses de edad) enfrentan problemas serios de etiolación. El suelo debe tener una topografía plana, suelo con una capa superficial rica en materia orgánica, bien estructurado, preferiblemente franco arenoso, franco o franco arcilloso, debe haber disponibilidad de agua durante todo el año, fácil acceso al pre vivero y vivero durante todo el año, y con una ubicación estratégica del vivero respecto a las zonas de siembra. El terreno se debe preparar 6 meses antes de que lleguen las semillas. Las plántulas permanecerán en el vivero 10 meses, luego se realiza un descarte del 20 al 25% con la idea de llevar plantas de características adecuadas al campo definitivo (ASD Costa Rica, 2004). 2.8. Preparación del terreno para la siembra. Según la ASD (2004), la preparación del terreno debe iniciarse de tres a seis meses antes de la siembra. Las actividades deben planearse de manera que se alcance una máxima eficiencia tanto de la maquinaria como de los trabajadores, asegurando que el terreno esté adecuadamente preparado antes del momento óptimo de siembra. De acuerdo con Peralta (2004), el planeamiento de la construcción y el diseño de las obras de infraestructura agrícola, es de vital importancia para el establecimiento de una plantación de palma aceitera. El trazo en el campo e inicio de la construcción de los caminos y drenajes principales, debe realizarse unos 12 meses antes del trasplante de las palmas al campo. Los componentes de un sistema de vías de comunicación está integrado por: centros de cosecha, que es el sendero a lo largo del cual el cosechador de las frutas acarreadas desde la palma donde cortó la fruta. El camino de recolección, que es una vía subsidiaria a donde confluyen los centros de cosecha. Camino sub principal, es una vía que sirve como camino principal de transporte para cierto número de camiones de recolección. Camino principal, que es la ruta principal de transporte a la que confluyen las vías secundarias de la plantación y a través de la cual llega la fruta a la planta extractora.

Page 19: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

7

2.9. Siembra. De acuerdo con Hang Pai y Sharma (2000), es idóneo que la siembra se realice cuando el campo esté húmedo durante la temporada lluviosa, es mejor que los hoyos se hagan el mismo día de la siembra, esta precaución se toma para evitar sembrar en hoyos que se hayan secado. Antes del trasplante, se debe nivelar el área alrededor del hoyo hasta 30 cm del borde del hoyo y se debe despejar de cualquier suelo excavado, el suelo desmenuzado se mezcla con la roca fosfórica. La supervisión estricta es esencial durante la siembra para asegurar que todos los pasos mencionados arriba, se lleven a cabo correctamente. Después de la siembra se deben inspeccionar las bolsas plásticas negras antes de desecharlas, para verificar que los trabajadores no hayan sembrado las palmas junto con las bolsas plásticas. El establecimiento exitoso de una población pura del cultivo de cobertura con leguminosas es importante para evitar la erosión de la capa vegetal superior y retener la textura y humedad del suelo. 2.10. Control de malezas. El combate de malezas es uno de los programas más extensos y costosos por lo que el personal involucrado en éste, requiere de una preparación adecuada, tanto práctica como técnica. El fin primordial que se persigue en un programa de combate de malezas es evitar competencias por nutrientes, luz, agua y facilitar las labores mediante métodos de combate que no dañen las palmas ni el suelo, a un costo lo más bajo posible. Las malezas se clasifican por su ciclo de vida en anuales y perennes; por su reproducción en sexual y asexual; por el tipo de hoja en malezas de hoja ancha y de hoja angosta. Dentro los métodos de control están: control manual, control mecánico, control químico, mediante coberturas vegetales y el que se recomienda, que es el control integrado, éste consiste en la utilización de dos o más métodos y se puede considerar como el patrón que se ha de seguir en los programas prácticos. Por ejemplo, el uso de cobertura en las calles, uso de herbicidas en rodajas y purificación de coberturas y chapias manuales de arbustos (Carmona, 2004). 2.11. Plagas y enfermedades Según Chinchilla, (2004), una plantación de palma africana o aceitera constituye un medio ecológico en el cual una gran cantidad de especies de artrópodos, interactúan y mantienen un delicado balance. El uso indiscriminado de herbicidas elimina varias especies de plantas que sirven de hospederos para ciertas fases del ciclo de vida de muchos insectos que cumplen otra parte de su ciclo como parasitoides de insectos plaga. Algunas especies de malezas que cumplen esta función se encuentran en las familias Solanaceae, Verbenaceae, Euphorbiaceae, Malvaceae, Fabaceae, Amarantaceae, Compositae y otras, en donde las plantas producen flores y nectarios de cuyas secreciones se alimentan las formas adultas de diversos insectos parasitoides.

Page 20: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

8

Un ataque generalizado de un defoliador puede acarrear pérdidas de hasta un 50% en los rendimientos, 4-6 meses después del ataque. La recuperación total de un área fuertemente defoliada puede llevarse varios años. De estos los que han causado mayor daño en Centro América son: Opsiphanes cassina, Sibine fusca, y Sibine megasomoides, Stenoma secropia, y Oiketicus kirby. En condiciones de vivero, las enfermedades atrasan el crecimiento y prolongan el período improductivo de estas plantas en el campo. En algunos casos extremos una única enfermedad puede poner en serio peligro la inversión total en el vivero. Dentro las más importantes están: Antracnosis, causada por Glomerella sp,, se manifiesta con puntos pequeños en las hojas más jóvenes de consistencia acuosa localizados entre las venas de las hojas. También las manchas por Phytophtora sp y Pythium sp, las lesiones se manifiestan en la parte media de las flechas, tienen una apariencia acuosa al inicio y luego se tornan de un color pardo pálido. En plantaciones adultas las enfermedades más comunes son: arqueo foliar, pudrición común de la flecha, pudrición del cogollo, marchites por fusarium, marchites sorpresiva, anillo rojo, pudrición basal húmeda, pudrición basal corchosa (Chinchilla, 2004). 2.12. Fertilización. El manejo nutricional de las palmas es determinante para lograr su desarrollo adecuado, una producción precoz y abundante, y para que crezcan en estado sanitario satisfactorio. La demanda de nutrientes de un cultivo depende fundamentalmente de la edad de las palmas, del tipo de material sembrado, del suelo, del cultivo de cobertura, de los factores ambientales y de los niveles de agotamiento por producción de racimos. Es difícil, por no decir imposible, que un mismo plan de fertilización se pueda aplicar en forma generalizada a grupos de plantaciones, o a lotes heterogéneos dentro de la misma plantación. El nitrógeno es fundamental para la emisión de hojas, el color de las mismas, la tasa de asimilación neta y el índice de área foliar (IAF). El fósforo se requiere para que las palmas desarrollen adecuadamente el sistema radicular y tengan una buena tasa de crecimiento. La deficiencia de este mineral se expresa en palmas con troncos que crecen en forma piramidal y producen hojas y racimos pequeños. El potasio estimula la floración, evita los abortos, le confiere a la palma una cierta resistencia contra las enfermedades, le da turgencia a los tejidos foliares y por tanto, la hace más resistente a la sequía; también influye en el peso de los racimos. Sin embargo los excesos de potasio inducen deficiencias de boro en suelos ácidos (Bernal, 2001).La gerencia de la plantación debe de desarrollar un método de manejo de nutrientes por sitio específico. Con este método todas las fuentes disponibles de nutrientes se integran en un programa de fertilización rentable y amigable con el ambiente. A continuación se presentan tres ejemplos para ilustrar la importancia del manejo integrado de nutrientes:

Page 21: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

9

1. Cuando se utilizan racimos vacíos de palma en los suelos menos fértiles se

puede reducir la variabilidad del suelo y de los rendimientos en la plantación.

2. Pueden ser fertilizaciones altas de nutrientes fosfatados para maximizar la

cantidad de nitrógeno suministrada a la palma por la fijación de N2 atmosférico de las leguminosas de cobertura.

3. Las cenizas de los racimos aplicadas en el suelo incrementan la cantidad

de N y P disponibles. 2.13. Cosecha. De acuerdo con Corley y Tinker, (2003), la cosecha es una operación altamente prioritaria dentro de la plantación. Es importante que todos los frutos sean colectados incluyendo los frutos sueltos y enviarlos lo más rápido posible a la planta extractora, con la idea de obtener un aceite de buena calidad, con un bajo porcentaje de ácidos grasos libres. Las actividades de cosecha y manejo, junto con la nutrición mineral constituyen los dos rubros de mayor inversión en la explotación del cultivo de la palma aceitera, representado arriba del 60-65% del total de los costos. De acuerdo con Lambour, (1999), antes de la cosecha se practica poda sanitaria, eliminando las hojas secas que no son funcionales para la palma, lo mismo que racimos mal formados, podridos, etc. Un indicador de punto de corte se asocia con el desprendimiento de los 3-4 primeros frutos del racimo. El corte se hace con herramienta apropiada y se cortan en bisel, las hojas suprimidas de los verticilos que forman la corona y estas se van apilando entre los surcos. Los racimos se sacan al centro frutero para su transporte inicial. En el campo, la madurez de los racimos puede identificarse por el cambio en el color y textura de los frutos y también por el desprendimiento de frutos. No todos los frutos del racimo maduran simultáneamente, siendo los primeros los del ápice tanto del racimo como de las espigas. En la práctica ciclos de cosecha con intervalos de 7-10 han dado buenos resultados (XXVI Curso Internacional de Palma Aceitera ASD Costa Rica, 2004). De acuerdo con Chávez y Rivadeneira , (2003), el transporte de fruta desde el campo de recolección a la extractora debe realizarse en forma inmediata, dentro de las 24 horas del corte del racimo teniendo en consideración evitar al máximo el estropeo de racimos, con el objeto de minimizar el incremento del porcentaje de acidez del aceite, utilizando remolques halados por tractores, cuando la extractora se encuentra cerca de la plantación, y camiones o volquetes cuando se encuentre lejos de la misma.

Page 22: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

10

2.14. Proceso de extracción del aceite. 2.14.1. Esterilización. Una vez llegan a la planta de beneficio, los racimos se descargan en una tolva. Ésta alimenta a las vagonetas que luego se introducen en los autoclaves, donde los racimos se cocinan a presión con el vapor generado por una caldera. Este proceso inactiva las enzimas que causan el desdoblamiento del aceite y por ende impiden el incremento del porcentaje de los ácidos grasos libres o acidez, además facilitan el ablandamiento y rompimiento de las fibras que unen los frutos con las espiguillas, para que haya un desprendimiento total de los frutos del racimo y se minimicen las pérdidas (Bernal, 2005). 2.14.2. La desfrutación. Una vez esterilizados los racimos, pasan al desfrutador, donde se separan los frutos del raquis o tusa. Los frutos separados pasan a la siguiente etapa del proceso, mientras que los racimos vacíos o tusas se recolectan aparte, para ser aplicados luego en el campo, como abono orgánico de alta eficiencia (Bernal, 2005).

2.14.3. La digestión. Los frutos sueltos son transportados a unos cilindros verticales provistos de una agitación a baja revolución. Ahí se desprende la pulpa de las nueces y se rompen las celdas para liberar el aceite que ellas contienen (Bernal, 2005). 2.14.4. La extracción. La masa de frutos digerida, que está apta para la extracción del aceite, pasa a un proceso mecánico desarrollado por prensas, aparatos de trabajo continuo, capaces de someter la masa digerida a presión dentro de una camisa perforada. Después de este proceso, el aceite extraído se envía a clarificación y la nuez con la fibra directamente a palmisterìa y a la caldera (Bernal, 2005).

2.14.5. La clarificación. El aceite extraído por las prensas contiene impurezas (agua, arena, pedazos de nuez, fibras, etc.) que deben retirarse. Esta purificación se lleva a cabo mediante

Page 23: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

11

la aplicación del principio físico de decantación estática en tanques metálicos, en la sección denominada clarificación (Bernal, 2005). 2.14.6. La desfibración de la torta y la recuperación de las nueces. La masa desaceitada que expele la prensa, comúnmente se llama torta. Está compuesta básicamente por fibras, nueces y humedad. Luego de secarse, la torta pasa al proceso de desfibración, donde las fibras son arrastradas por una corriente de aire, y las nueces son separadas, para someterlas a las etapas de acondicionamiento y rompimiento que permiten recuperar la almendra o palmiste (Bernal, 2005). 2.14.7. La palmistería. En algunas plantas de beneficio se cuenta con el equipo para procesar la almendra, de la cual se obtiene el aceite de palmiste y la torta de palmiste. El aceite de palmiste tiene diversos usos industriales y la torta de palmiste es utilizada para la alimentación animal (Bernal, 2005). 2.15. Usos del aceite de palma. De acuerdo a la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de aceite de Colombia, (2003), el uso del aceite de palma va desde los helados hasta el biodiesel, en la fase industrial se refinan los aceites crudos, los cuales también se pueden fraccionar para producir oleínas y estearinas de palma y de palmiste, todos éstos considerados excelentes materias primas, de gran versatilidad para la fabricación de múltiples productos. 2.15.1. Usos comestibles. La composición balanceada de ácidos grasos saturados y no saturados, con alto contenido de vitaminas A y E, y su particular consistencia y color, hacen del aceite de palma un componente ideal en la preparación y elaboración de numerosos comestibles:

Aceites y grasas para freír

Margarinas de mesa

Panadería y repostería

Confitería y helados

Cremas y salsas

Alimentos para animales (Bernal, 2005).

Page 24: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

12

2.15.2. Usos no comestibles. El aceite de palma es materia prima para varios sectores industriales que producen bienes de consumo masivo no comestibles:

Jabones y detergentes

Cosméticos

Velas y tintas

Biodiesel

Grasas lubricantes

Diferentes productos óleo químicos, además, existen otros usos como fabricación de muebles, láminas de aglomerado y papel, que se elaboran principalmente a partir de los troncos y las fibras de las hojas (Bernal, 2005).

2.16. Mercado. Según Erales, (1999), el consumo de aceites y grasas va en constante aumento a nivel mundial obedeciendo a: 1) incremento poblacional y 2) al progresivo aumento de la cultura y modificaciones costumbristas del tercer mundo. Países como India y China están aumentando significativamente el consumo de grasas y aceites. Variaciones de consumo de 7 kilos per cápita por año en Guatemala, cerca de 40 en Europa pueden dar idea. México ante sus necesidades internas está importando anualmente más de 800,000 toneladas métricas para satisfacer un consumo de 1.8 millones de toneladas métricas. En México se ha estado tratando de cultivar palma pero han tenido muchas dificultades por el régimen de propiedad y criterio de los ejidatarios con culturas a largo plazo. Los problemas de salud que se atribuyen a las grasas hidrogenadas van abriendo paso al aceite de palma para la fabricación de productos a base de grasa vegetal. 2.17. Precios del aceite. De acuerdo con www.biodieselspain.com,(2008), el precio internacional del aceite en Junio del 2008 se mantuvo en US$1195.00 precio CIF Rotterdam 2.18. Indicadores sociales del cultivo. El gobierno nacional de Colombia hace un llamado a las distintas empresas cultivadoras de palma de aceite para que cada una de ellas lidere en su respectiva región una Alianza estratégica con los pequeños productores y demás actores involucrados en el proceso productivo del aceite de palma. Este esquema

Page 25: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

13

tiene, sin duda, sus bondades sobre la competitividad y sobre el bienestar de la población rural vinculada a esta actividad, de acuerdo con (Villalba, 2000). De acuerdo con Palma en Guatemala, (1998), el cultivo de palma representa para Guatemala una valiosa alternativa como fuente de trabajo. En la costa sur del país, específicamente en el municipio Tecùn Umán, San Marcos y Tiquisate, Escuintla, genera más de 6,500 empleos estables durante el año, cifra que se duplicará en los próximos 4 años al incrementarse el área cultivada. En Guatemala se promueve que el pequeño agricultor cercano a una planta extractora de aceite de palma se dedique a este cultivo, asegurándose de este modo ingresos continuos durante todo el año (no estacionarios como otros cultivos), garantizándole un buen precio por la fruta producida. En Honduras y Costa Rica aproximadamente el 40% del área cultivada es del pequeño agricultor. La admiración de “Bocas del Polochic” como un sitio recreativo y turístico, es imposible frente a la gama de presiones sociales de más o menos 5,500 personas asentadas en las comunidades de Chichipate, Chinebal, Playa Pataxte, Guaritas, Selempín, Bocancha, Chapín Abajo y Yuscarán. El desarrollo de estas comunidades q`qchíés, depende significativamente del refugio a través de la agricultura, pesca, ganadería y otro porcentaje es empleado en la empresa que se dedica al cultivo de palma aceitera (Fundación Defensores de la Naturaleza 2007).

Page 26: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

14

III. OBJETIVOS

3.1. Objetivo general.

Documentar el efecto económico social del establecimiento comercial del cultivo de palma aceitera, como una alternativa en la diversificación agrícola en la aldea Playa Pataxte, El Estor, Izabal.

3.2. Objetivos específicos.

Describir y documentar el proceso de establecimiento comercial del cultivo de palma aceitera.

Describir el efecto económico y social de las familias de la aldea Playa Pataxte derivado del establecimiento comercial del cultivo de palma aceitera.

Identificar las lecciones aprendidas derivadas del proceso de esta experiencia.

Page 27: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

15

IV. METODOLOGÍA

4.1. Identificación de actores involucrados. Se identificaron los actores involucrados de forma directa e indirecta en el desarrollo de esta experiencia, como: 4.2. Actores directos. Personal técnico de la empresa Inversiones de Desarrollo, S.A Personal de campo y operarios de la empresa Inversiones de Desarrollo, S.A, 4.3. Actores indirectos. Autoridades municipales Organizaciones no gubernamentales Comités comunitarios de Desarrollo ( Cocodes ) Contratistas 4.4. Recopilación y ordenamiento de la información. La recopilación y ordenamiento de la información primaria se realizó a través de la consulta de registros y entrevistas directas a los actores directos como empleados de la empresa Inversiones de Desarrollo, S.A. y habitantes de la aldea Playa Pataxte. Para recabar mejor la información se contó con la participación de un traductor que habla perfectamente el idioma español y el q´qchie. 4.5. Diseño de las entrevistas. Las entrevistas consistieron en 15 preguntas en su etapa inicial y 15 preguntas en la etapa final (ver anexo), dirigida a los habitantes de la aldea Playa Pataxte y a los empleados de la empresa Inversiones de Desarrollo, S.A. y se hicieron 15 preguntas a los actores indirectos como autoridades municipales y miembros de las organizaciones no gubernamentales. Las entrevistas fueron dirigidas, principalmente a los habitantes de la aldea Playa Pataxte, con el fin de recabar la información necesaria y poder medir el impacto socioeconómico que ha generado la introducción de este nuevo cultivo a la zona.

Page 28: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

16

4.6. Análisis de la información de entrevistas. Para analizar la información de las entrevistas, se tabuló y se realizaron los análisis respectivos, tomando en cuenta la utilización de la mano de obra, los rendimientos por unidad de área y las mejoras en los aspectos sociales y económicos de los habitantes de la aldea Playa Pataxte. 4.7. Taller de validación grupal. Se realizó un taller de validación de la información obtenida de las entrevistas con los actores involucrados, y se presentaron resultados del presente trabajo, con el fin de mejorar, ampliar, modificar y validar los mismos. 4.8. Elaboración del informe final.

Page 29: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

17

V. RESULTADOS

5.1 Situación Inicial La actividad principal de los habitantes de la aldea Playa Pataxte, del municipio de El Estor, Izabal, ha sido la agricultura, dentro de los cuales se encuentran los cultivos de subsistencia como maíz y frijol, los cuales se han cultivado a través del tiempo. Sin embargo a partir del año de 1974 a 1996 la empresa PROTECSA, invierte en la zona mediante proyectos de la explotación de ganado para la producción de carne; estableciendo la ganadería en las fincas El Chapín, Pataxte, Río Zarco, y Chabiland. Mediante el establecimiento de la ganadería se logran crear varios puestos de trabajo como vaqueros, caporales y trabajadores de campo quienes realizan actividades como la habilitación de nuevos potreros, reparación de cercos, chapia de potreros, aplicación de herbicidas y construcción de corrales, etc. Los puestos de trabajo eran muy escasos, en la época de mayor trabajo, se lograban ubicar alrededor de 25 ó 30 trabajadores y en la época de baja actividad, solamente 10 puestos, obteniendo un promedio por día de 15 o 20 puestos de trabajo, El resto de los habitantes de la aldea Playa Pataxte, se dedicaban a sembrar maíz, de tal forma que la frontera agrícola iba avanzando año con año, buscando suelos fértiles para la siembra del maíz de subsistencia. Para llegar a la aldea era necesario hacerlo a través del lago de Izabal ó por aire, ya que la empresa, construyó una pista de aterrizaje. No existía una carretera que comunicara a esta comunidad con los municipios cercanos como El Estor y Los Amates. Por tal razón los servicios de salud eran precarios y la educación muy deficiente. Cuando las personas se enfermaban, tenían que cruzar el lago de Izabal, pagando lanchas tiburoneras o cayucos con motor, siempre y cuando las condiciones del lago fueran adecuadas para navegar. Generalmente los habitantes de esta comunidad, buscaban ayuda con curanderos, quienes hacían todo lo posible por salvar vidas recetando remedios caseros, sin embargo mucha gente moría por falta de asistencia médica. La empresa construyó un puesto de salud, pero, el apoyo de las autoridades de gobierno de turno, no llegaba hacia esta comunidad. La escuela de educación primaria, solamente contaba con 4 maestros, quienes hacían uso del ingenio para cubrir hasta sexto año de primaria. Las condiciones eran inadecuadas para la estadía de los maestros dentro de la comunidad, ya que no contaban con dormitorios y solamente había 3 aulas para impartir clases. Las habitaciones de los maestros eran casas rústicas, construidas con techo de

Page 30: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

18

manaco ó corozo y pared de madera rústica, el piso era de tierra, y se anegaba constantemente. 5.1.1 Caracterización del área de influencia 5.1.1.1 Población, densidad y extensión La aldea Playa Pataxte, está ubicada en la zona sur del municipio de El Estor, fue establecida a la orilla del lago de Izabal y dista de la cabecera municipal a 23 kilómetros vía lacustre. Para llegar a la aldea se puede accesar por dos direcciones, vía lacustre a través del lago de Izabal, también existe en la finca llamada Pataxte una pista privada de aviación donde aterrizan aviones bimotores y helicópteros. La comunidad Playa Pataxte contaba con una población de 430 habitantes, la mayoría jóvenes, todos de la etnia Q´qchíe. La extensión territorial es de 10 kilómetros cuadrados, con una densidad de población de 43 habitantes/km2. Cuadro 1. Número de habitantes de la aldea Playa Pataxte, El Estor, Izabal en la etapa inicial.

Nombre del Lugar Categoría Masculino Femenino Total de

Habitantes

Pataxte Aldea 220 210 430

(Puesto de Salud aldea Playa Pataxte, 2008).

5.1.1.1.1 Ubicación del área de influencia:

La comunidad de Playa Pataxte, está ubicada al sur del municipio de El Estor, a una distancia de 23 kilómetros vía lago de Izabal. Colinda al norte con el lago de Izabal, al sur con la Sierra de las Minas, el este con finca Pataxte y la comunidad de Guaritas, y al oeste con la finca Pataxte, finca Río Zarco y la comunidad de Naranjales.

5.1.1.2 Recursos Naturales y medio ambiente 5.1.1.2.1 Clasificación de suelos Según Simmons, indica que los suelos de la zona, corresponden a la serie de suelos INCA, los cuales se define como suelos aluviales profundos, mal drenados, que están desarrollados en un clima cálido y húmedo. Ocupan relieves planos a

Page 31: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

19

elevaciones bajas en el nor-oeste de Guatemala, pero en el valle del Polochic son calcáreos y menos micáceos. La vegetación natural consiste en un bosque alto con maleza baja y densa. 5.1.1.2.2 Caracterización de los suelos Su topografía es quebrada en 80% y plana en un 20 %. La textura es arcillo limoso. 5.1.1.2.3 Vocación de los suelos La vocación de los suelos está condicionada a su caracterización. El 80 % es de vocación forestal, el 8% para uso agrícola y el 12% para protección de bosques. 5.1.1.3 Sistemas de Producción 5.1.1.3.1 Tipos de Sistemas

5.1.1.3.1.1. Sistema Maíz – Pesca El único sistema de producción observado en las familias, era la producción del cultivo del maíz, el cual estaba catalogado de subsistencia, ya que este cultivo servía como base para el sostenimiento alimenticio del hogar. Bajo este sistema los agricultores iniciaban con la siembra del maíz al inicio del invierno, a mediados de mayo en adelante y lo cosechaban en el mes de agosto. También realizaban una segunda siembra en el mes de noviembre. Las distancias de siembra utilizadas eran de 0.40 metros entre plantas y 0.90 metros entre surco, utilizaban variedades criollas. La fertilización era aplicada ocasionalmente haciendo 2 fertilizaciones, una a los 20 días después de la siembra y la segunda a los 40 ó 45 días después de la siembra, utilizando fórmulas como 15-15-15 y urea al 46% de nitrógeno, sin realizar muestreos y análisis de suelos. Los productores se preparaban para la cosecha en los meses de agosto y febrero. Dentro de las prácticas culturales (control de malezas, etc.) los agricultores utilizaban como herramientas el machete y en pocas ocasiones el azadón.

Además, el 5% de la población se dedicaba a la pesca artesanal comercial, utilizando para esta actividad, pequeños cayucos, atarrayas, y anzuelos. Cada familia lograba pescar aproximadamente 4.54 kilogramos de pescado diario. Trabajando 6 días a la semana, obtenían rendimientos de pesca de 1,309.09 kilogramos de pescado por año, vendiendo cada kilogramo a Q6.60. Generalmente pescaban especies como mojarra (Diplodus vulgaris), tilapia (Oereochromis sp), róbalo (Dicentrarchus labrax), chunte (Rhamdia guatemalensis). Utilizando como carnada nidos de termitas que encontraban en el campo.

Page 32: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

20

5.1.1.3.1.1.1 Rendimientos: En este sistema de producción de maíz las familias en estudio obtenían la cantidad de 1,168.63 kg. /ha., con variedades criollas. En el área de la pesca se obtenían rendimientos de 4.54 kilogramos por pescador por día. Producto que comercializaban en estado fresco y seco. 5.1.1.3.1.1.2 Ingresos: El precio de venta que obtuvo el productor en maíz era Q0.77 el kilogramo. De acuerdo a los rendimientos y precios de venta el resumen de ingresos que obtenía el productor, en el sistema maíz-pesca se presenta el siguiente cuadro. En el cual se observa que el ingreso neto total por agricultor por año era de Q498.10 (en una temporada de 4 meses). Cada agricultor cultivaba 1.57 hectáreas, con un rendimiento de 1,168.63 kilogramos por hectárea. Cuadro 2. Datos de costo de producción por familia, ingreso bruto e ingreso neto de la aldea Playa Pataxte, El Estor, Izabal en el sistema de maíz-pesca en la etapa inicial (temporada de 4 meses).

Cultivo

Costo producción

Ingreso Bruto Ingreso Neto

Maíz Q1,465.20 Q1,412.75 -Q52.45

Pesca Q2,343.99 Q2,876.54 Q532.55

Total sistema Q3,791.19 Q4,289.29 Q498.10 (Entrevistas con productores, 2008).

Page 33: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

21

Cuadro 3. Costo de producción cultivo del maíz en aldea Playa Pataxte, El Estor, Izabal, (se tomó como base una temporada de 4 meses).

Descripción Unidad de

Medida

Cantidad Costo Unitario

Total

MANO DE OBRA

Preparación de tierra

Chapia Jornal 17 Q18 Q306

Tala de guamil Jornal 9 Q18 Q162

Quema Jornal 1.4 Q18 Q25.2

Siembra Jornal 9 Q18 Q162

Labores de cultivo

Limpia #1 Jornal 9 Q18 Q162

Limpia #2 Jornal 9 Q18 Q162

Cosecha Jornal 17 Q18 Q306

Fertilizaciones (2) Jornal 10

Q18 Q180

TOTAL COSTOS Q1,465.20 (Entrevistas con productores, 2008).

Cuadro 4. Costo de producción de pesca en aldea Playa Pataxte, El Estor, Izabal (se tomó como base una temporada de 4 meses).

(Entrevistas con productores, 2008).

Descripción

Unidad de

Medida Cantidad Costo

Unitario Total

MANO DE OBRA

Equipo de trabajo Inversiones

Atarraya Atarraya 1 Q133.33 Q133.33

Trasmallo Trasmallo 1 Q100.00 Q100.00

Cayuco Cayuco 1 Q166.66 Q166.66

Mano de obra Costos

Pescador Jornal 96 Q18 Q1,728

Carnada (arroz) Kg. 65.45 Q3.30 Q215.98

TOTAL COSTOS Q2,343.97

Page 34: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

22

Cuadro 5. Ingreso bruto cultivo de maíz, aldea Playa Pataxte, El Estor, Izabal (temporada de

4 meses

Descripción

Unidad de

Medida Cantidad Rendimiento Kg. Precio/unidad

Total

Área sembrada Hectárea 1.57 1,168.63 Q0.77 Q1,412.75

Total Q1,412.75 (Entrevistas con productores, 2008).

Cuadro 6. Ingreso bruto en pesca, aldea Playa Pataxte, El Estor, Izabal, (temporada de 4 meses).

Descripción Unidad de

Medida Cantidad/día(kg) Rendimiento Kg./Año Precio/unidad

Total

Pescado/año Kilogramos 4.54 435.84 Q6.60 Q2,876.54

Total Q2,876.54 (Entrevistas con productores, 2008).

5.1.1.4. Características sociales de los productores: 5.1.1.4.1. Tipo de Vivienda: Las viviendas estaban construidas en un 98.84% con paredes de caña de casa, madera roiza, con techo de hoja de manaco o corozo, con piso de tierra y con un solo ambiente. No les proporcionaba las condiciones necesarias, para la satisfacción básica de los medios de vida que se requieren a nivel familiar y el otro 1.16% reflejaba aquellas familias que presentaban una mejor condición apropiada de vivienda, con paredes de madera aserrada y techo de lámina y piso de cemento. 5.1.1.4.2 División del trabajo (mano de obra) En la aldea Playa Pataxte, municipio de El Estor, Izabal, Guatemala, los roles de cada miembro del hogar estaban bien marcados, en el sistema de producción identificado dentro de las comunidades. En el estudio se observaba que los hombres se encargaban en un 100% de las labores agrícolas, en este caso el cultivo de maíz, desde el momento de la preparación de la tierra hasta la cosecha, e inclusive su comercialización, relegando a la mujer para las funciones del hogar, como la cocina, lavado de ropa y el cuidado de los niños. La mujer se involucraba como apoyo en el proceso de producción agrícola, el cual se circunscribía en dejar el almuerzo para los jefes del hogar y jornaleros, cuando se realizaba cada una de las labores. Cabe mencionar que en la región los

Page 35: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

23

campesinos tradicionalmente y de acuerdo a sus creencias religiosas, acostumbraban a destazar aves de corral, y le dedicaban un ritual a la madre tierra o madre naturaleza. Antes de la siembra hacían una oración invocando al dios del maíz, encendiéndole velas y posteriormente realizaban la siembra.

5.1.1.4.3 Comercialización de los productos: El producto como el maíz, los agricultores lo comercializaban en un 30% dentro de la comunidad y demás aldeas aledañas, y el 70% lo utilizaban para consumo del hogar. En el caso del pescado, comercializaban el 98% y el 2% lo consumían. Adicional, los lugareños salían a buscar semillas de corozo, las que eran trasladadas a las casas, donde quebraban el cuesco y sacaban la almendra para comercializarla con los comerciantes a cambio de jabón, arroz, frijol, pilas para linterna, etc. La comercialización la realizaban a través de intermediarios. El flujo de comercialización se muestra en la figura 1.

PRODUCTOR

INTERMEDIARIO

CONSUMIDOR FINAL

Figura 1 Flujo de comercialización en el sistema inicial maíz-pesca, en aldea Playa Pataxte, El Estor, Izabal (temporada de 4 meses).

5.1.1.5 Características de las comunidades: 5.1.1.5.1 Implementación de tecnologías No existía implementación de tecnologías, ya que no utilizaban variedades mejoradas, tampoco utilizaban herbicidas, solamente fertilizaciones químicas en casos aislados, un manejo post cosecha bastante rudimentario, ya que el maíz lo almacenaban en la casa donde viven.

Page 36: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

24

5.2 Proceso de intervención Con el objetivo de buscar nuevas alternativas, que fueran más rentables y que generaran más riqueza; la empresa PROTECSA, decide abandonar el proyecto de ganadería e inicia en 1997, el proyecto de palma africana. Después de la firma de la paz en Guatemala, en el año de 1996, la empresa toma la decisión de invertir en la zona, a pesar de haberse constituido en la época de la guerra interna, como un lugar de algo riesgo e inseguro para la inversión. Sin embargo inicia en el año de 1997, el proyecto de palma aceitera. El proyecto inicial era sembrar 1000 hectáreas en el año de 1998, pero solamente logro sembrar 983 hectáreas en la finca El Chapín, invirtiendo alrededor US$2,075.00 por hectárea y en los siguientes 3 años, invirtió US$600.00 por hectárea por año, etapa de mantenimiento de la plantación en la fase vegetativa. De esos US$2,075.00 de inversión en el establecimiento de la plantación el 58% fue pagado en mano de obra a los habitantes de la aldea. Sin embargo la empresa después de analizar la situación del proyecto, decide buscar empresarios con deseos de invertir en la zona. En el año 1998 inician operaciones un grupo de cuatro familias emprendedoras de Guatemala y Costa Rica, fundando la empresa Inversiones de Desarrollo, S.A. más conocida por sus siglas como INDESA. En el año 1999, firma contratos con la empresa De Smet en Malasia para la compra de la planta extractora de aceite, al mismo tiempo que contrata a la empresa Aceros Arquitectónicos de Guatemala, para fabricar el edificio donde se establecería la planta extractora. Actualmente la empresa tiene una extensión de 6,000.00 hectáreas sembradas con palma africana. 5.2.1 Definición del Sistemas de producción del cultivo de palma africana La mayor parte de los terrenos, un 97% sembrados con palma africana, son de topografía plana, solo existe de 3% de área sembrada en terrenos ligeramente planos. La época de siembra se realiza al inicio de la temporada lluviosa, el distanciamiento de siembra es de 9 x 9 metros entre palmas al tresbolillo. Se diseña la plantación conformando lotes de aproximadamente 20 hectáreas, divididos por una calle o un accidente geográfico como rio o quebrada. Cada finca se organiza en secciones de 250 0 300 hectáreas y cada sección en lotes, cada lote se divide en centros fruteros, cada centro frutero conformado de 6 hileras , dividida cada área de 6 hilera por un canal de drenaje. El sistema de producción se diseña de tal forma que las yuntas de bueyes no caminan más de 300 metros para evacuar la fruta. 5.2.2 Contactos de comercialización La empresa INDESA se integra mediante la participación de 4 familias empren- dedoras guatemaltecas y costarricenses, en el mercado nacional, tiene su propia marca de aceite, en donde la comercialización del aceite terminado se da a través de esta marca y el aceite rojo de palma, se exporta a El Salvador, Honduras y México.

Page 37: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

25

5.2.3 Proceso de capacitación Se implementa un plan de capacitación en el área agrícola para tractoristas, Operadores de excavadoras, retroexcavadoras, tractores de oruga y cargadores frontales. Contratando personal especializado en maquinaria agrícola de la costa sur del país con el propósito de capacitar a los empleados de la zona, también se cuenta con el apoyo del instituto técnico de capacitación y productividad (INTECAP). En la aldea Playa Pataxte se capacitaron a 10 operadores de tractores de llanta, 1 de retroexcavadora, 1 de cargador frontal, 1 de excavadora, 1 mecánico automotriz y 2 soldadores. A través del departamento de recursos humanos, se promovió conjuntamente con El Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, la capacitación para comadro- nas y promotores de salud. También se orienta a las comunidades para que se or- ganicen en comités comunitarios y gestionar proyectos para el desarrollo de la co- munidad.

Page 38: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

26

5.3 Situación actual (2001 en adelante) La aldea Playa Pataxte, ubicada en la zona Sur de el municipio de El Estor, Izabal, actualmente tiene acceso a través de la carretera del atlántico, vía Trincheras, aldea Mariscos, aldea Playa Dorada y aldea Izabal. Dista de la ciudad capital de Guatemala a 260 kilómetros, de éstos, 30 km son de carretera de terracería y el resto de camino asfaltado. También se puede ingresar a través del lago de Izabal y por jurisdicción de Telemán, Panzós, Alta Verapaz (solamente en época seca), además se puede llegar por vía aérea ya que en la empresa INDESA existe una pista de aviación. Cuenta con una población de 1056 habitantes, integrados en 146 familias, la mayoría jóvenes de la raza Q´qchíe. Su extensión territorial es de 10 kilómetros cuadrados, con una densidad de población de 105.6 habitantes por kilómetro cuadrado. 5.3.1 Sistemas de producción 5.3.1.1 Sistemas de producción de maíz-pesca El área destinada a la producción de maíz es de 155 hectáreas. En este sistema la primera siembra de maíz en el año se lleva a cabo al inicio del invierno, a inicios de mayo, para cosechar a mediados de Septiembre y la otra temporada se inicia a mediados de Noviembre para cosechar a mediados de Marzo. Actualmente el 10% de la población se dedica a la pesca artesanal apoyándose con herramientas como trasmallos y boyas. En cuanto al manejo agronómico del cultivo de maíz, previo a la siembra la semilla es remojada en la noche anterior, para acelerar la germinación. No utilizan variedades mejoradas En cuanto a la fertilización no se cuenta con un programa específico, algunos agricultores realizan dos aplicaciones de fertilizante durante la temporada; una con urea y otra con 15-15-15; utilizando dosis de 194 kilogramos por hectárea, pero sin realizar muestreos y análisis de suelos previamente. El control de malezas se realiza de forma manual en las etapas de inicio y luego se acude al control químico utilizando el herbicida de contacto de acción total denominado paraquat, utilizando dosis de 1.5 a 2 litros por hectárea. Dentro del control de plagas y enfermedades, se estima que dentro de las principales plagas están el gusano alambre (Agriotes sp), que devoran los brotes de las plantas que, a veces no llegan a nacer. Además está la plaga del gusano bellotero (Heliothis sp), que ataca la mazorca tierna. Dentro de las enfermedades, la más conocida es la del carbón causada por el hongo (Ustilago maidis); sin

Page 39: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

27

embargo no realizan ningún tipo de aplicación para ejercer control sobre ellas, ya que se estima que no causan un daño económico significativo. Cuadro 7 Datos de rendimiento, costo de producción, ingreso bruto e ingreso neto en el cultivo de maíz, aldea Playa Pataxte, El Estor, Izabal, por hectárea (temporada de 4 meses). En la actualidad

Cultivo Maíz

Rendimiento por ha.(kg) 1179.36

Costo de Producción/ha. Q3950.56

Ingreso bruto Q3640.00

Ingreso neto -310.56

(Entrevista con agricultores y líderes, 2008).

En el cuadro 7 se presentan los datos de rendimiento por hectárea y los costos de producción, donde se concluye que sembrar maíz en esta aldea, no es rentable. Dentro de los costos de producción se le asignó un valor de Q47.00 / jornal (salario mínimo) más la bonificación de Q8.33 por día. El precio de comercialización es de Q3.35 por kilogramo. En el área de la pesca, existe un 10% de la población (26 personas) que se dedica a esta actividad, utilizando para ello trasmallos, boyas, cayucos, atarrayas y hasta motores marinos. Utilizan como carnada larvas de termitas, arroz y trigo. Los pescadores salen de sus casas a las 4 a.m. y regresan a las 9 am. Los rendimientos de pesca son de 9 a 18 kilogramos durante la jornada. 5.3.1.2 Sistema de producción palma africana 5.3.1.2.1 Vivero: La etapa de vivero comprende un período de 12 meses, donde el programa de fertilización es bastante intensivo, ya que la planta necesita fertilizante cada semana, dentro de las fórmulas utilizadas están el DAP ó fosfato di amónico, el K Mg y el 15-15-15, iniciando con 3 gramos por palma de cada fórmula y concluyendo con 14 gr de DAP, 12 de K Mg y 20 de 15-15-15. Esporádicamente se realizan aplicaciones con nitrógeno foliar, utilizando 1 medida bayer por mochila de 16 Lt., de capacidad. El control de enfermedades es básico, ya que un descuido en este aspecto puede convertirse en una pérdida bastante grande, para ello se aplica 1 medida bayer por mochila de 16 Lt de agua de dithane y 1 medida bayer de benomyl, aplicando semanalmente, dejando una semana de por medio

Page 40: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

28

por cada tipo de fungicida, ya que el primero es preventivo y el segundo es curativo. Muy raras veces se realizan aplicaciones de insecticidas para controlar algunas especies de lepidópteros, dentro de éstos el más utilizado en INDESA es el clorpirifos en líquido, utilizando dosis de 25 cc. por mochila de 16 litros. Es importante colocar un mulch en la bolsa con la finalidad de evitar emergencia fuerte de malezas y preservar la humedad dentro de la bolsa, generalmente se utiliza cascarilla de arroz ó cascarilla de cuesco de la semilla de palma africana, dejando un espesor de 2 centímetros de mulch por bolsa. Para controlar las malezas en el piso del vivero, es necesario utilizar un herbicida de contacto, ya que los sistémicos pueden ser nocivos para las plantitas que están creciendo y que por su edad son muy vulnerables. Normalmente las plantas en el vivero, permanecen de 10 a 12 meses y luego pasan al campo definitivo. 5.3.1.2.2 Siembra de palma africana al campo definitivo: Después de permanecer 12 meses la plantita de palma africana en el vivero, se traslada al campo definitivo, para ello es necesario, preparar o habilitar el terreno con 6 a 8 meses de anticipación. La habilitación consiste en eliminar todas las malezas que existen en el campo o el sotobosque, esta actividad se hace mediante la utilización de machetes y también mediante el uso de maquinaria pesada para arrastrar toda la maleza y restos de árboles aislados a un lugar determinado denominado rumas. Previo al movimiento de las malezas y restos de árboles, se lleva a cabo un levantamiento topográfico, para determinar la profundidad de los canales de drenajes. En el caso de las dos primeras fincas (El Chapín y El Pataxte) que fueron sembradas con palma africana, se aprovecharon los ríos: Cañas, Balandra, Machacas, Chapín, Quebrada Seca, Pataxte, para ser utilizados como colectores secundarios, ya que el colector primario es el lago de Izabal. Tomando en cuenta las características físicas de los suelos de la zona, ya que son suelos pesados y con poca conductibilidad hidráulica, se diseñaron canales terciarios de drenajes a cada 6 hileras de palma. La empresa invirtió en finca El Chapín US$480,000.00 en la construcción de drenajes, por tal razón la inversión en el establecimiento de las 983 hectáreas en finca El Chapín, se elevó hasta US$2,075.00 por hectárea, ya que el presupuesto inicial era de US$1,700.00 por hectárea. Posterior a la construcción de drenajes, se procedió a llevar a cabo el trazo de la plantación, utilizando estacas de 1 metro de altura colocadas al tresbolillo a una distancia de 9x9 metros entre plantas. El traslado de las plantas del vivero al campo definitivo se realizó utilizando carretones halados por tractores, ya que las condiciones del terreno no permitía utilizar camiones. El movimiento de carga y descarga de la plantas se pagó a destajo a costo de Q0.30 por alzar la bolsa y Q0.30 para descargar la bolsa. Para la siembra de palma africana se utilizaron palas rectas, la persona encargada de sembrar, perforó un agujero con las dimensiones de la bolsa, en el fondo del agujero se colocaron 500 gramos de DAP (fosfato diamónico), posteriormente se colocó la planta y se compactó de una forma uniforme. Inicialmente se pagó por palma sembrada la cantidad de Q0.75; el precio actual es

Page 41: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

29

de Q1.00, el rendimiento por persona es de 100 a 125 plantas durante una jornada de trabajo, aunque al principio solamente alcanzan a sembrar de 50 a 75 por jornada de trabajo. Cada trabajador debe guardar las bolsas que van quedando de las palmas que van sembrado, ya que servirá para que el caporal encargado del grupo de sembradores, anote en la planilla el rendimiento de cada persona. Las bolsas deben ser quemadas y enterradas inmediatamente después de realizar el conteo para evitar malos manejos en la jornada siguiente. A los 2 meses después de la siembra se lleva a cabo la primera fertilización utilizando 750 gramos de fertilizante de la fórmula de crecimiento (16.5-7.5-23.87-0.4Mg-6B). 5.3.1.2.3 Control de malezas El control de malezas es intensivo en los primeros años, especialmente en estas fincas donde la mayoría de malezas eran pastos mejorados del género Brachiaria. . La primer limpia alrededor de la palma o plateo se hace de forma manual, el costo por unidad ó plato era de Q0.60 y actualmente se paga el valor de Q1.00 y los subsiguientes de forma química utilizando el herbicida sistémico de acción total denominado glifosato, utilizando una dosis de 2 lt. por hectárea, también se utiliza el oxifluorfen que es un herbicida pre emergente utilizando dosis de 1 lt. por hectárea, mezclado con el glifosato. La mayor parte de actividades agrícolas se pagan a destajo, permitiendo de esta forma que el trabajador obtenga ingresos mayores a los que establece la ley, a través de salario mínimo, inicialmente el costo por planta aplicada con herbicida era de Q0.05, actualmente el costo por unidad de planta de es de Q.0.15, la empresa provee de un equipo de trabajo al aplicador de herbicidas, como chalecos impermeables, mochila para aplicar el herbicida, lentes de plástico y mascarillas. La aplicación de herbicidas se lleva a cabo de forma manual utilizando personal calificado para dicha actividad. Normalmente una persona rinde de 25 a 50 platos por mochila, dependiendo del tamaño de la planta y por ende del plato, el radio del plato va desde 1 metro, hasta 2.5 metros, se utiliza una boquilla del tipo Tee Jeet 8002 para aplicar el glifosato y la Tee Jeet 8003 para aplicar paraquat. En las aplicaciones en plantaciones de 0 a 3 años, se recomienda utilizar boquillas denominadas de espuma, esta boquilla asperja mediante una gota de agua más gruesa, formando una especie de espuma al caer sobre la maleza, lo que impide que el aire traslade al meristemo apical de la palma africana restos del herbicida, es muy útil ya que de esta forma el aplicador de herbicidas se da cuenta por donde ya aplicó el producto. Además se recomienda utilizar un accesorio de plástico llamado pantalla, ésta se coloca al final de la varilla de la mochila de asperjar, muy cerca del cuerpo de la boquilla, de esta forma se evita que el herbicida haga contacto directamente con las hojas bajeras de la palma. Generalmente cuando hay demasiado viento se suspende la aplicación de herbicidas. Se hicieron pruebas con máquinas del tipo desbrozadoras, éstas son accionadas por un motor de 2 tiempos y trabajan utilizando una cuerda de plástico, que hace la función de machete, ya que ésta corta la maleza. Los resultados no fueron satisfactorios, ya que el operador de la máquina perdía mucho tiempo al estar desenredando muy frecuentemente el cono, ya que las malezas, especialmente

Page 42: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

30

las gramíneas, se enrollaban en el cono, lo que impedía continuar trabajando. Para controlar las malezas entre las calles se utilizó como herramienta principal el machete, realizando chapias cada 4 meses, se sembró kudzú (Pueraria phaseoloides), pero no prosperó debido al tipo de pasto con el que les tocó competir, como lo son las Brachiarias. La cantidad de semilla utilizada por hectárea fue de 3.18 kilogramos por hectárea, sembradas en pequeños cuadros de 1 metro por 1 metro, a cada dos plantas. Originalmente los asesores de Costa Rica, prohibieron el uso del herbicida glifosato en plantaciones jóvenes, ya que le atribuyen a éste, efectos secundarios en las plantas, provocando un arqueo foliar muy fuerte en las plantas, sin embargo no se encontraron fundamentos científicos para prohibir la utilización de este herbicida. Al realizar aplicaciones con paraquat, se lograba muy pocos días control, aproximadamente 25 días, ya que en la zona llueve demasiado, características climáticas adecuadas para el crecimiento de las malezas. Con la mezcla de glifosato y oxifluorfen, ó glifosato con diurón, se lograron hasta 60 días control. No se observaron efectos secundarios después de haber aplicado glifosato. Realmente el impacto económico en el rubro de control de malezas fue fuerte, ya que la empresa se ahorró el 140% en aplicaciones de herbicidas con relación a las aplicaciones de paraquat. 5.3.1.2.4 Control de plagas y enfermedades: Las principales plagas que atacaron la plantación joven de 0 a 3 años, fueron las ratas (Rattus sp) y los zompopos (Atta sp). Actualmente el zompopo sigue siendo un problema serio, ya que causa defoliación en la plantación. Para el control de los redores, se utilizaron perchas construidas de bambú, las cuales consistían en varas largas de bambú , de 8 metros de altura, a las cuales se les colocan un pedazo de bambú atravesado en la parte superior formando una cruz, esto permitía que el gavilán se posara cómodamente, mientras vigilaba hacia la parte de abajo donde se encuentran las plantas de palma aceitera muy vulnerables al ataque de las ratas, generalmente llegan comer la parte del bulbo de la palma, pero el gavilán al ver a la rata vuela con velocidad hacia ella, atrapando al roedor con sus garras y transportándola a su nido para devorarla. Si el ataque es muy fuerte se utiliza un rodenticida anticoagulante como bromadiolona, flocumafen. Se tiene la experiencia que el ingrediente a base de brodifocaum tiene efectos residuales, que atentan contra las aves de rapiña, por tal razón no se utilizó este tipo de anticoagulante. Se utilizaron cebos parafinados, con la idea de proteger el ingrediente activo contra los efectos de la lluvia. Para el control de zompopos se utilizó el clorpirifos en polvo, para aplicar este producto se utilizan aplicadores especiales dotados de una manguera larga la cual permite introducir el producto en las troneras y taparlas, donde el insecto muere al entrar en contacto con el insecticida y por asfixia. Dentro de las principales enfermedades en la etapa joven, se encuentran el arqueo foliar, éste puede ser el precursor de una pudrición de flecha. Para

Page 43: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

31

controlar la pudrición de flecha se está utilizando el kilol, bactericida-fungicida a base de semillas de cítricos, se utilizan 75 cc. de producto por mochila. En la plantación adulta (7 a 10 años), el mayor problema que se afronta, es el ataque de la enfermedad del anillo rojo, causada principalmente por la interacción del nematodo de Rhadinaphilenchus cocophilus, quien provoca una obstrucción en los ases basculares, manifestándose en la formación de hojas cortas con forma de guitarra, aborto de inflorescencias, descenso de la producción y muerte de la planta. El picudo de la palma Rynchophorus palmarum, es el que se encarga de trasladar al nematodo de palma en palma, atraído por el olor a fermento provocado por la pudrición de flecha. De mayo del año 2006 al mes de agosto del 2008, se han eliminado 1,696 palmas infectadas con anillo rojo. Las fincas afectadas son: El Chapín, Pataxte, Río Zarco, Chabiland y Sejú, en un área de 3,944 hectáreas; el dato porcentual es del 0.30% de palmas eliminadas. Para frenar el daño, se está trabajando con mucho énfasis en el control de la enfermedad pudrición de flecha, cuyo agente causal es el hongo Phitophtora sp y la bacteria Erwinia sp., además se intensificó el trampeo para capturar Rynchophorus palmarum, colocando 1 trampa por cada 7 hectáreas, las trampas se preparan con caña de azúcar y melaza. La forma de erradicar las palmas infectadas es con un herbicida sistémico que se inyecta al tronco, se está utilizando el metarsonato de sodio a una dosis de 200 cc por palma, en esta operación se utiliza una moto sierra con la que se hacen los cortes a un ángulo de 45 grados y luego se coloca el herbicida. Otra forma de eliminar, es talando las palmas enfermas y quemarlas con cascarilla (parte que cubre la almendra) de palma, se colocan 2 sacos de cascarilla en cada extremo y se le coloca ½ galón de una mezcla de diesel-gasolina (2:1) y luego se le prende fuego. Se está buscando la forma más económica y que tenga menos impacto en el medio ambiente. 5.3.1.2.5 Programa de fertilización: Existe un programa de fertilización definido, de acuerdo a los resultados de los análisis de suelos y análisis foliar, se determina el tipo de formulación química que se utilizará. Es determinante la carga que tenga la plantación para determinar la cantidad de fertilizante por hectárea que se aplicará. La fórmula más utilizada en las fertilizaciones está la siguiente: 16-7-24-0.33 Bo., las dosis dependen de los resultados de los análisis, puede variar desde 6 a 9 kilogramos por planta por año, lo que se traduce desde 0.85 a 1.29 toneladas métricas por hectárea por año. Además se está aplicando 8 toneladas métricas de fertilizante orgánico por hectárea, obtenido de los desechos del fruto de la palma. El plan consiste en aplicar un 50% de fertilizante químico y compensar el otro 50% con fertilizante orgánico. Actualmente se está aplicando 1.25 TM de fertilizante por hectárea, el elemento que más requiere la planta es el potasio, fundamental para dar tamaño y peso al racimo de fruta de la palma.

Page 44: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

32

La aplicación de fertilizante es 100% manual, inicialmente el personal de fertilización, no se adaptaba a utilizar medios sacos de fertilizante, estos sacos debían cargarse en forma de mecapal, pero apoyado al cuello del fertilizador, paulatinamente se dieron cuenta que perdían tiempo al cargar el saco de fertilizante a la espalda, luego al llegar a la siguiente palma que le corresponde la aplicación de fertilizante, se bajaban el saco con fertilizante, luego tomaban la medida, que generalmente es una tasa de plástico y aplicaban la ó las medidas necesarias. Posteriormente se dieron cuenta que era más práctico hacerlo como se les había enseñado, y decidieron llevarse 45 kilogramos de fertilizante en un solo viaje, cargando 22.5 kilogramos en frente, dejando una bolsa sobre el pecho y 22.5 kilogramos en la espalda. Al terminarse el fertilizante de la bolsa que va enfrente, solamente le dan vuelta a la bolsa que va sobre la espalda y continúan aplicando fertilizante, con este sistema el trabajador logra rendir desde 270 a 400 plantas por día. 5.3.2.5.1 Producción de Compost Actualmente INDESA ha invertido US$ 474,000.00 en la construcción de una compostera que cubre un área de 4 hectáreas de terreno, donde se producen 10,000 toneladas métricas al año de composta. El objetivo primordial es reducir los costos en la compra de fertilizante químico, durante el año 2008 la empresa se ahorró en compras de fertilizante químico la cantidad de US$ 892,493.09 la idea es reducir en un 50% la aplicación de fertilizante químico, esto se logra aplicando 8 toneladas métricas de compost por hectárea por año en la plantación de palma aceitera. Aplicando estas cantidades de abono orgánico, se incorpora al suelo elementos mayores, menores y elementos trazas en las cantidades siguientes. Cuadro 8. Contenido de nutrientes en la producción de compost, INDESA, Pataxte, El Estor, Izabal

Elemento Meta Compost TM

Sustituidas Producto Comercial

N 1.78% 177.80 Nitrato de Amonio

P 0.39% 39.33 DAP

K 0.92% 91.71 K-Mag

Mg 0.44% 44.20 (Investigación y Monitoreo INDESA, J.M.Corzo, 2008).

Page 45: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

33

5.3.1.2.6 Riego: No es necesario regar la plantación, ya que en la zona llueve todo el año, alcanzando precipitaciones de hasta 4,000 mm. al año. Sin embargo la inversión en drenajes ha sido bastante fuerte, especialmente en las primeras 2,000 hectáreas. En los meses más lluviosos se alcanzan precipitaciones de hasta 150 mm. por día, normalmente llueve por la noche y la madrugada. Cuando se reportan precipitaciones mayores a 50 mm. durante la noche, por norma de la empresa, no se fertiliza, ya que el suelo es bastante pesado y no permite evacuar el agua muy rápido, entonces se encontrarán platos o rodajas, anegados lo que hace inútil la aplicación del fertilizante. 5.3.1.2.7 Ablasión: Normalmente se lleva a cabo cuando la plantación tiene 18 meses en el campo definitivo, esta actividad consiste en eliminar con un machete o cuchillo largo, todas las inflorescencias femeninas en la etapa de antesis, logrando de esta forma, evitar que la planta pierda energía, emitiendo inflorescencias que inicialmente darán frutos con poca cantidad de mesocarpio y por ende poca cantidad de aceite. Entonces la energía que utilizaría la planta para la formación de racimos pequeños y malformados, la utiliza la planta para emitir raíces y hojas, preparándose de esta manera para iniciar a los 24 meses con una producción aceptable, obteniendo racimos con un peso promedio de 4 kilogramos, sin embargo cuando no se realiza la ablación, los racimos son más pequeños, aproximadamente de 3 kilogramos en promedio. El rendimiento por jornal es de 300 palmas por día, la inflorescencia se deja al pie de la planta, para que se desintegre y se convierta en materia orgánica. 5.3.1.2.8 Cosecha: En el año 2000, después de 6 meses de ablasión, se inicia la cosecha en las primeras 983 hectáreas de palma africana, para ser más exactos, en finca El Chapín. La planta extractora aún estaba en el proceso de montaje y no existía una carretera que permitiera enviar la fruta a Tiquisate, lugar más cercano donde se encontraba una planta extractora, aproximadamente 450 kilómetros de distancia. La empresa toma la decisión de cortar los racimos maduros, con la finalidad de enseñarle al personal de campo la técnica de corte de fruta; al principio existió resistencia a efectuar la actividad de corte de fruta, en la zona no existía tradición palmera, las personas estaban acostumbradas a trabajar en los potreros, cuidando el ganado vacuno. Sin embargo con charlas de concientización el personal decide aprender a cortar.

Page 46: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

34

Se cortaron y botaron 12,000 toneladas métricas de fruta aproximadamente, la idea era que las personas aprendieran a cortar y evacuar con bueyes la fruta. Desde el inicio se le vendió la idea a los trabajadores de la empresa de trabajar a destajo, pagando no por racimo, sino por tonelada; sin embargo la logística no existía; pero se inicia pesando la fruta con romanas de resorte, era tedioso e impráctico, muy difícil para los caporales que apenas sabían leer y escribir, convertir libras a toneladas métricas. Ante ese obstáculo, se decide pagar por racimo y no por tonelada, con el convenio de implementar el sistema de pago por peso posteriormente. Se inicia pagando el corte de fruta a Q0.20 por racimo y a Q2.00 por saco de fruta suelta. Inicialmente el corte y la recolección de fruto suelto se integra, de tal forma que el mismo cortero se encarga de recoger el fruto suelto, sin embargo en el año 2001, un grupo de asesores llegan a la plantación procedentes de Costa Rica, con la finalidad de ayudar al grupo de técnicos para que la fruta llegara más rápido a la planta extractora que iniciaba sus operaciones. La recomendación consistió en especializar al personal solamente en corte y otro grupo a llevar a cabo la actividad de recolección de fruto suelto; se toman en cuentan las recomendaciones y la empresa se da cuenta que la deserción escolar se empieza a marcar, ya que los padres de familia preferían que sus hijos fueran a recoger fruto suelto y no a la escuela. En el año 2002 un grupo de técnicos de INDESA viajan a Costa Rica para ver de cerca el sistema de pago corte de fruta por peso y regresan con la idea clara de cómo establecer el sistema, las personas que trabajan en la empresa en la actividad de corte de fruta sabían que tarde o temprano se iniciaría el sistema de pago de corte por peso y no hubo resistencia para trabajar con ese sistema. Además se volvió al sistema anterior de integrar la recolección de fruto suelto y evitar de esta forma que los niños abandonaran la escuela ya que la excusa de llevarse a los hijos a recoger fruto suelto ya no existía. El mismo cortero se encarga de recoger el fruto suelto. El sistema de pago por peso se lleva a cabo mediante la organización de cuadrillas de 15 trabajadores quienes trabajan en equipo y a quienes se les asigna una cantidad determinada de racimos para cortar durante la jornada, dependiendo la cantidad de racimos maduros que existen en la planta. Esta fruta es evacuada de los centros fruteros por medio de una carreta bueyera, dirigida por una persona. La fruta que evacua el bueyero es transportada a donde se encuentra un camión de estacas subcontratado por la empresa, donde 2 personas se encargan de alzar la fruta al camión. El bueyero gana Q7.50 por tonelada, alcanzando rendimientos que van desde 16 a 20 toneladas durante la jornada, el cargador alcanza rendimientos de hasta 18 tonelada durante la jornada, el valor de alza de la tonelada es de Q7.50, mientras que la tonelada de corte de fruta vale Q38.00 alcanzando rendimientos desde 1.5 hasta 3 toneladas por persona, esto depende de la época. A cada transportista se da un envío de fruta, el original es entregado en báscula, donde queda registrado el peso del camión con fruta, ese peso se

Page 47: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

35

divide entre los 15 trabajadores integrantes de la cuadrilla, el mismo procedimiento se lleva a cabo con los bueyeros y con los cargadores. La cosecha al inicio se realiza utilizando una herramienta llamada chuzo, que consiste en una hoja de acero de 4 pulgadas de ancho y 8 pulgadas de largo, unida a un mango de 1.5 metros de largo. Los criterios para determinar si el racimo está maduro son: desprendimiento (uno o dos frutos desprendidos del racimos), coloración (un color opaco) y textura del fruto (textura suave). Sin embargo cuando la plantación se hace adulta, el único criterio que se puede aplicar es el de desprendimiento, para lo cual se necesita utilizar una herramienta llamada cuchillo malayo. La evacuación de la fruta se lleva a cabo mediante el uso de yuntas de bueyes, que se encargan de halar carretas con 1.5 tonelada métrica de fruta. Cada bueyero tiene la capacidad de halar entre 15 y 20 toneladas métricas de fruta por día, el costo de tonelada de fruta evacuada es de Q7.50. La yunta de bueyes solamente puede trabajar de 2 a 3 días durante la semana y luego se va a descansar. El transporte de la fruta se realiza mediante el uso de camiones de baranda o estacas, subcontratados por la empresa. A cada transportista se le paga entre Q23.00 y Q28.00 por tonelada más IVA. Cada cargador contratado por la empresa tiene la capacidad de cargar hasta 16 toneladas métricas por jornada. El precio de la carga de fruta es de Q7.50 por tonelada métrica. Anualmente la empresa INDESA, en las primeras 2,000 hectáreas de palma africana que sembró, crea 20,800 jornales para corteros, de éstos el 80% son personas que viven en aldea Playa Pataxte, 3,200 plazas para bueyeros, el 45% de la actividad es realizada por originarios de la aldea y otras 3,200 plazas para cargadores, que corresponde al 34% de la población de Pataxte y 3,200 viajes de camión con fruta fresca. En el área de supervisión de campo, taller agrícola, operadores de tractores de llanta, operadores de maquinaria pesada en compostera, auxiliares de bodega agrícola, ornato casco de la finca, personal de cocina, supervisión viveros forestales, carpintería, albañiles, plagueros, encargado de pinchazo, anualmente genera 10,080 plazas de trabajo ocupadas por habitantes de la aldea Playa Pataxte. Todos los empleados de la empresa, ya sean puestos eventuales o permanentes tienen derecho al salario mínimo y a todas las prestaciones establecidas por la ley, incluso, personas que duren en el empleo 15 días, un mes o más, tienen derecho a todas sus prestaciones. 5.3.1.2.9 Extracción de Aceite El 28 de Noviembre del año 2001, la planta extractora ubicada en finca El Pataxte, inició operaciones. La capacidad de proceso de la planta extractora originalmente era de 10 toneladas métricas por hora. Empleando a 30 operarios y 2 ingenieros mecánicos. Actualmente la planta extractora tiene una capacidad de proceso de

Page 48: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

36

60 toneladas métricas de fruta por hora; la empresa INDESA invirtió US$12, 000,000.00 desde el montaje de la misma hasta llevarla a procesar 60 toneladas métricas por hora. El porcentaje de extracción es del 24%, esta planta extractora tiene la capacidad de procesar la producción anual de la plantación que oscila entre 115,000 a 120,000 toneladas métricas de fruta por año. La cantidad de plazas que la empresa ha creado a través de la planta extractora es de 82 personas, que incluye la participación de 3 ingenieros, 3 supervisores, 1 ingeniera, operadores A (clarificación y prensas de extracción), operadores B (planta de palmisterìa), soldadores, auxiliares de operadores A y B, personal de mantenimiento, mecánico egresado del INTECAP (originario de aldea Playa Pataxte), encargado de bodega industrial, operador de retroexcavadora y personal auxiliar de laboratorio todos estos puestos de trabajo son ocupados por personal de aldea Playa Pataxte, cubriendo el 33% de todas las plazas durante todo el año. El 62% de empleados son de la zona, el 3.78% es de personas que llegan de Zacapa, Guatemala y Alta Verapaz y el 1.22% de Colombia. El departamento de Seguridad Industrial de la planta extractora, promueve un plan de educación y capacitación para los empleados, contratando los servicios de un profesor para que los trabajadores concluyan la educación primaria y el ciclo básico. Además todos los empleados tienen uniforme y se les proporciona equipo básico de seguridad como: fajas para proteger la columna vertebral, lentes, equipo para soldar, casco, botas de seguridad con punta de acero. La planta extractora posee una báscula digital, una rampa donde se bota la fruta, ahí se realiza un control de calidad para evitar que las fincas envíen fruta verde, existen tres baterías de esterilización, un volcador de canastas, cada canasta tiene una capacidad de 5 toneladas métricas de fruta fresca, la fruta pasa al área de desfrutación, luego al área de los biodigestores, de ahí sigue el proceso hacia las prensas, luego continúan en los clarificadores y finalmente el aceite llega a los tanques de almacenamiento. La capacidad de almacenamiento es de 7000 toneladas de aceite crudo. 5.3.2 Rendimientos Los rendimientos de los sistemas en la etapa actual la podemos dividir entre dos tipos de sistemas, que nos permite hacer una comparación en cuanto a los diferentes sistemas de producción. Cuadro 9 Producción de maíz de 20 agricultores y 10 pescadores, situación de intervención en aldea Playa Pataxte, El Estor, Izabal (temporada de 4 meses).

Cultivo

Área cultivada En ha.

Rendimiento Kg/ha. Kg/día

Producción Total

En Kg.

Maíz

1.57 1168.63 kg/ha 36,694.98

Pesca

0 18.18 kg/día 17,452.80

(Entrevista con productores, 2008)

Page 49: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

37

El cuadro 9, muestra la producción actual de los 20 agricultores que establecieron el cultivo del maíz. También aparece el rendimiento obtenido por un grupo de pescadores de la comunidad. En el caso de los pescadores, han logrado pescar 18.18 kg/día. Anualmente logran pescar 5,236.36 kilogramos de pescado. Mientras que los agricultores que son 20 en total, siembran 1.57 hectáreas de maíz cada uno y obtienen un rendimiento por año por hectárea de 1,168.63 kilogramos por temporada. Cuadro 10 Producción del Proyecto de Palma africana (Inversiones de Desarrollo, S.A.) jurisdicción aldea Playa Pataxte, El Estor, Izabal. Cuadro comparativo con América Latina y Asia. Plantaciones de diferentes edades, y factores climáticos y edáficos muy distintos de una región a otra.

INDESA Promedio

Año 2002

2003 2004 2005 2006 2007 América Latina

Asia

Área de Producción

3,700

4,062 4,062 4,073 4,106.00

5,144.00

566,875. 7,504,750

Producción de fruta™

47,695

82,042 101,884

97,696

132,950

111,965

9,070,000

150,095,000

Producción de aceite™

11,351

19,792 25,100 24,167

32,775 26,466 1,814,000

30,019,000

Producción de fruta ™/ha

13 20 25 24 32 22 16 20

Producción de aceite

™/ha

3.10 4.90 6.20 5.90 8.00 6.00 3.10 3.90

(Gerencia general INDESA, 2008).

El cuadro 10, muestra la producción total de fruta y las extensiones en hectáreas sembradas con palma africana o aceitera de la empresa INDESA, desde el año 2002, hasta el año 2007. También se muestra un comparativo de producción de fruta fresca y producción de aceite por unidad de área con el resto de los países de América Latina y Asia. Cabe mencionar que existen diferentes factores tanto climáticos como edáficos y aspectos en el manejo agronómico que son diferentes de una región a otra. Como se puede observar el cuadro, desde el año 2003, INDESA ha superado a los países de América Latina y Asia, tanto en la producción de fruta fresca, como en la producción de aceite por hectárea. Solamente en el año 2006, la empresa INDESA pagó Q2, 020,840.00 en corte de fruta, Q62, 317.50 en evacuación de fruta con bueyes, Q50, 227.50 a cargadores de fruta al camión y Q249, 270.00 en transporte de fruta.

Page 50: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

38

5.3.3 Ingresos actuales: Los ingresos comparados son diferentes de los obtenidos en la etapa inicial, ya que se agrega el valor de la apertura de nuevas plazas de empleo, a través del proyecto de palma africana que establece en la zona INDESA. Cuadro 11 Costos por actividad, ingresos totales, netos e adicionales en una temporada de 4 meses, para un empleado del proyecto de palma africada de la aldea Playa Pataxte, El Estor, Izabal.

SISTEMA

COSTO TOTAL

INGRESOS BRUTO

INGRESO NETO

Ingresos adicionales/mes

MAÍZ

Q1465.20 Q1,412.75 Q-52.45 Q0.00

PESCA

Q2,343.97 Q2,876.54 Q532.57 Q133.14

(Entrevistas con agricultores de aldea Playa Pataxte (2008)

En el cuadro 11, muestra los valores de los ingresos adicionales obtenidos por la venta de maíz, pescado. Obteniéndose de esta forma Q133.14 mensual por la venta de pescado, adicional a lo que el empleado obtiene en el proyecto de palma africana que es de Q1, 810.00 mas un 42% de prestaciones establecida por la ley. Estos ingresos corresponden a una actividad realizada por tarea o por día, la mayor parte de actividades se paga a destajo (pago por tonelada de fruta cortada, acarreada y alzada, pago por palma fertilizada, pago por palma aplicada con herbicidas). 5.3.4 Características sociales de los productores 5.3.4.1 Tipo de vivienda En su mayoría los agricultores obtuvieron mejoras sustanciales en la vivienda en el transcurso de 10 años del proyecto, los cuales se pueden apreciar en mejoramiento de techo, ya que las viviendas que eran de techo de manaco u hojas de palmera real ó corozo, ahora son de lámina de zinc y otras casas son de terraza con piso de cemento, o cerámico y las paredes hechas de block y tabla aserrada. Ambientes de cocina y sanitarios tipo aéreos, ya que la comunidad está muy cerca del lago de Izabal y no se puede hacer drenajes. De un total de 146 casas donde habitan el mismo número de familias, 71 familias mejoraron el tipo de construcción, viven en la actualidad en casas hechas de pared de madera y techo de lámina. El 48.6% hizo mejoras en su vivienda en los últimos 10 años. De acuerdo al estudio que se realizó se encontró que 3 casas fueron construidas con techo de lámina de zinc y pared de block (un 2%) y 1

Page 51: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

39

vivienda construida de concreto completamente y techo de losa (0.68%) y un 48.72% aun tienen casas con paredes de palos roizos y techo manaco. Para las personas que han logrado establecer negocios en la aldea, como tiendas y ventas de verduras y ropa, el establecimiento de INDESA en la zona, les ha permitido mejorar sus condiciones de vida, ya que algunos han comprado vehículos de doble tracción, microbuses, camiones y han mejorado en su vivienda con techos de lamina de zinc, block o madera, piso cerámico, han comprado plantas generadoras de electricidad y se han agenciado de televisores y radio grabadoras. 5.3.4.2. Educación: La Escuela Oficial Rural Mixta de aldea Playa Pataxte, cuenta con una población estudiantil de 300 alumnos. El personal docente está compuesto por 9 maestros (as), INDESA cubre el salario de un maestro, cubriendo los grados de párvulos y la primaria completa. En el 2007 la empresa INDESA invirtió US$80,000.00 en la construcción de 3 aulas, una cancha de básquet bol de concreto, área de recreación para los niños de párvulos, dos módulos de sanitarios (uno para hombres y otro para mujeres) y una casa de 2 niveles para uso exclusivo de los maestros con ambientes para cocina-comedor, sala de visitas y bodega, en el segundo nivel el área de dormitorio para hombres por aparte, asimismo para mujeres. En el año 2006 se inicia el ciclo de educación básica en la aldea Playa Pataxte, iniciando con un total de 32 estudiantes. Actualmente INDESA promueve la educación para adultos, mediante el plan de primaria acelerada, las clases se imparten en las instalaciones de la planta extractora, con la oportunidad de estudios para toda la población que desee superarse. En este caso la empresa cubre los costos de mobiliario, equipo de enseñanza y el salario de 2 maestros. En el año 2007 ingresaron a la fase inicial (primer grado) 12 mujeres y 2 hombres, en la primer etapa (2do. Y 3ro. Primaria) 17 mujeres y 8 hombres. En el año 2,008 ingresaron a la fase inicial 10 mujeres y 3 hombres, a la primer etapa 14 mujeres y 2 hombres y a la segunda etapa 8 mujeres y 8 hombres. En el año 2005, la empresa INDESA donó un total de 40 escritorios bipersonales, para uso en la escuela de aldea Playa Pataxte. 5.3.4.3 Salud. En el año 2003 INDESA dono un puesto de salud a la aldea Playa Pataxte valorado en Q150, 000.00. El diseño puesto de salud permite tener ambientes confortables, tanto para los médicos y paramédicos, como para los pacientes. Actualmente la empresa INDESA le proporciona alimentación al enfermero asignado por el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, también hizo los contactos en la Universidad de San Carlos de Guatemala, para que sean asignados 3 estudiantes de medicina para que realicen sus prácticas profesionales

Page 52: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

40

en la zona. Existe un estudiante practicante asignado para el puesto de salud de la aldea Playa Pataxte, el apoyo que la empresa le proporciona a los estudiantes de medicina consiste en alimentación, hospedaje, un salario de Q2,000.00 mensuales, una motocicleta, un radio portátil y equipo básico como estetoscopio, esfigmomanómetro, equipo para suturas, etc. La empresa organiza semestralmente jornadas odontológicas para toda la comunidad, en cooperación con el Club Rotario de Río Dulce, Livingston, Izabal. Apoyando a los médicos con planta generadora de electricidad, alimentación y hospedaje. El costo de la consulta es gratuita, y el costo de extracciones y rellenos es de Q15.00. En el año 2008, la empresa INDESA realiza la compra de una ambulancia para servicio de la aldea Playa Pataxte y 18 comunidades aledañas. El fin primordial es trasladar personas enfermas y heridas al IGSS de Morales y al Hospital de Puerto Barrios, Izabal. La inversión de la ambulancia fue de Q250, 000.00, equipada con 2 camillas, una linterna, oxígeno y aire acondicionado. También la empresa colabora con el personal de vectores “malaria”, proporcionando al personal insecticida, transporte desde El Estor, Izabal hacia la aldea en mención, y alimentación para el personal, con el fin de realizar fumigaciones periódicas a cada tres meses, para bajar las poblaciones de zancudos portadores de la enfermedad de malaria y dengue. Aportando Q3,000.00 para la compra de insecticida. En el año 2008, en el mes de mayo, la empresa coordinó con el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, una jornada de ginecología, beneficiando a un total de 315 mujeres en edad fértil. Cuadro 12 Casos de Morbilidad en aldea Playa Pataxte, El Estor, Izabal, en los años 2004 y

2008.

Descripción casos de enfermedad

Número de casos por año

2004 Habitantes 2008 Habitantes

Anemia

62 1018 29 1046

Infección respiratoria

aguada (IRA)

65 1018 39 1046

Diarrea

35 1018 22 1046

Fuente: Puesto de Salud aldea Playa Pataxte (2008)

Page 53: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

41

En el cuadro 12, se refleja como los habitantes de la aldea Playa Pataxte, han mejorado desde el punto de vista salud. Por ejemplo en el año 2004 el 6% de la población sufría problemas de anemia y el año 2008 el porcentaje bajó a un 2.8%. Personas con problemas de infección respiratoria aguda (IRA) en el año 2004 se mantenía en un 6.38%, mientras que en el año 2008 el porcentaje se comportó con un descenso con relación al año 2004 con un 3.73%; también los problemas de diarrea han disminuido, ya que en el año 2004 se tenía un 3.44%, sin embargo en el año 2008 este fue de un 2.10%. Cuadro 13. Ficha de referencia de emergencias, participación de la municipalidad y otras organizaciones, apoyando a comunidades de el municipio de El Estor.

Institución

Horarios

Contacto Equipo primeros auxilios

Apoyo y condiciones

Rutas

CAIMI

Día y noche durante todo el año

Teléfonos: 79497107, 56100485 Radiocomunicación

Soluciones Venoclisis Angiocat Oxígeno Ambulancia

Ambulancia gratis o pagar combustible cuando se termina

Ruta Panzós hasta Sepur Límite. Ruta Río Dulce Puerto Barrios Guatemala

Municipali-

dad

Día y noche todos los días del año

Teléfonos: 79497106, 55557343

Transporte gratuito.

Todo el municipio.

INDESA

Día y noche todos los días del año

De día: radiocomunicación apoyándose con los caporales de las fincas. Día y noche directo en subsedes: Finca Pataxte, Chapín, Río Zarco y Chabiland. Teléfono: 79293000

Suero antiofídico. Equipo de suturas. Esfignoma- nómetro y estetoscopio. Gasas, vendas y medicamentos. Oxígeno

Ambulancia o lancha según las condiciones. Servicio gratuito.

Toda el área sur de, el municipio de El Estor. Traslado de enfermos a Puerto Barrios, IGSS de Morales. CAIMI El Estor.

Page 54: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

42

Cruz Roja

Día y noche todos los días del año

Teléfono: 79497117, 55703431

Gasas, vendas Medicamento.

Ambulancia y lancha, se debe pagar piloto y combustible.

Agua Caliente, Bongo, Chichipate Sepur.

CGN Día y noche todos los días del año

Teléfonos: 79497101, 55141970, 78205822

Ninguno Apoyo en el traslado de Pacientes Con

transporte

Ruta Sepur Límite hacia El CAIMI.

(Puesto de Salud aldea Playa Pataxte, 2008).

5.3.4.4 Vías de Acceso: En el año 2001, viendo la falta de apoyo de las autoridades de gobierno de turno, la empresa decide invertir US$600,000.00 en la construcción de una carretera de terracería para conectar la aldea Playa Pataxte con aldea Izabal, Los Amates, Izabal. Además esta carretera permite comunicar a 18 comunidades aledañas al proyecto ubicadas en el Valle del Polochic. La construcción de esta carretera, ha mejorado el nivel de vida de la aldea, ya que existe mayor afluencia de instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales tanto del sector salud, como de educación. Inicialmente no existían puentes en 7 ríos de regular caudal ( Río Izabalito, río Espinos, río Limones, río Cañas, río Balandra, río Chapín, y río Pataxte ), entonces existía cierta dificultad para ingresar y salir de la comunidad en los meses de septiembre y octubre, especialmente en horas de la noche o madrugada. En los años 2006, 2007 y 2008 la empresa decide construir los puentes en el tramo carretero de aldea Izabal a aldea Pataxte, invirtiendo un total Q1, 000,000.00 en las construcción de 7 puentes. En el año 2007, la empresa apoya a la aldea Playa Pataxte en el balasteo de las calles, invirtiendo Q100, 000.00, dejando un grosor de balasto de 20 cm.

Page 55: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

43

5.3.4.5 División de trabajo ( Mano de obra )

Figura 2 Ocupación de mano de obra en los diferentes sistemas de producción. La figura 2 nos indica la cantidad de jornales que se ocupa por cada sistema de producción, reflejando que el sistema tradicional de maíz-pesca, emplea 10 jornales, en el proyecto de explotación del ganado vacuno para la producción de carne un total de 15 puestos de trabajo, mientras la empresa INDESA emplea 200 jornales durante todo el año, utiliza 190 jornales más que el sistema maíz-pesca (95%) y un 92.5% que en el proyecto ganadero y en la época de mayor actividad tanto productiva como de mantenimiento de la plantación, emplea 300 jornales adicionales. Lo anterior indica que el cultivo de palma africana emplea buena cantidad de mano de obra, ayudando a mantener a la población económicamente activa. Cuadro 14 Ocupación de la mano de obra por día, por género utilizada en los diferentes sistemas de producción. En aldea Playa Pataxte, El Estor, Izabal.

Sistema de producción

Mano de obra utilizada

Hombres % de

participación

Mujeres % de Participación

Maíz- Pesca

30 30 100% 0 0

Palma africana

200 199.61 99.80% 0.39 0.19%

(Entrevista con vecinos de aldea Playa Pataxte, 2009).

0

50

100

150

200

250

Ocupacion mano de obra

Palma africana

Ganaderia

Maiz-pesca

Page 56: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

44

El cuadro 14 muestra la utilización de la mano de obra por día, por género en cada uno de los sistemas identificados, donde nos indica que en el sistema tradicional que ocupan los agricultores el cual se refiere a maíz y pesca el porcentaje de participación en 100%, mientras que al introducir el proyecto de palma africana, la participación femenina ha tenido un pequeño espacio, ya que para plantar el área de 2007 hectáreas de palma africana en el área de influencia, se han contratado 95 mujeres en los últimos 10 años. Mientras que en la actividad de ganadería, nunca existió oportunidad para las mujeres, ya que las actividades relacionadas con la explotación ganadera, no lo permitían. Cuadro 15 Datos comparativos respecto a las variables evaluadas en el proyecto de palma Africana en aldea Playa Pataxte, El Estor, Izabal.

Variables Evaluadas

Situación inicial Situación actual

Educación

Edificios

3 Aulas 6 aulas 1 casa de dos niveles para maestros

Maestros

4 maestros 12 maestros 01 catedrático de educación básica

Nivel de educación

1ro. A 6to. Primaria Pre primaria 1ro. A 6to. Primaria Educación básica

Salud

Edificios

Puesto de salud con 3 ambientes: Consulta Farmacia 1 habitación para enfermeros. 1 sanitario aéreo.

Puestos de salud con: Sala de espera Recepción Consulta Farmacia Sala de curaciones Habitación para médicos y enfermeros Sanitario lavable

Personal 1 enfermero pagado por el 1 enfermero pagado por el estado

Page 57: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

45

Gobierno. La alimentación la proporciona INDESA. 1 medico de planta asignado por INDESA. 1 estudiante de medicina(EPS) con motocicleta y radio, equipo proporcionado por INDESA así como la alimentación y un salario mensual de Q2000.00 1 ambulancia donada por indesa para la comunidad.

Ambulancia ------------------------ 1 ambulancia con aire acondicionado y oxigeno (Q250.000.00) donada por INDESA

Odontología ------------------------- INDESA coordina con el club rotario de Livingston jornadas odontológicas cada 6 meses, costo de extracción y relleno es de Q15.00, la empresa proporciona alojamiento, alimentación e instalaciones al personal médico.

Prevención del dengue y paludismo

------------------------ INDESA proporciona insecticida cada 3 meses para fumigar aldea Playa Pataxte. También proporciona transporte y alimentación al personal de malaria.

Morbilidad Casos de anemia

6.09% 2.77%

Casos de IRA (infección respiratoria aguda)

6.38% 3.73%

Casos de Diarrea 3.44% 2.10%

Vías de acceso

Carretera ------------------ Construcción de 20 km de carretera (inversión de US$600,000.00). Esta carretera comunica aldea Mariscos, Los Amates, Izabal con aldea Playa Pataxte, El Estor, Izabal. Balasteo de calles internas aldea Playa Pataxte, El Estor, Izabal. (Inversión de Q100,00.00)

Page 58: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

46

Puentes ------------------- Construcción de 4 puentes de 7 ríos existentes en el trayecto de aldea Mariscos, Los Amates, Izabal hacia aldea Playa Pataxte, El Estor, Izabal. Construcción de 3 adicionales.

Page 59: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

47

5.4 Lecciones aprendidas

La sistematización de la experiencia del efecto socioeconómico de la introducción a nivel comercial del cultivo de palma aceitera, como una alternativa de diversificación y el impacto económico y social de las familias nos pueden identificar las siguientes lecciones.

a) En 1997 cuando se inicia con el proyecto de palma africana, había

escepticismo de parte de los habitantes de aldea Playa Pataxte y demás comunidades aledañas a la plantación. Existía cultura ganadera, pero no palmera; no fue fácil que aceptaran el proyecto. Todos querían ganar mucho dinero por cada actividad que realizaban, por ejemplo en la siembra estaban cobrando Q5.00 por cada planta sembrada, con un rendimiento d100 a 125 por persona, pretendían ganar entre Q500.00 y Q625.00 por día por persona, al final acordaron el pago de la planta de Q0.75, obteniendo ingresos de Q75.00 a Q93.75 por día. El dialogo entre empleados y patronos fue crucial para conseguir un ambiente agradable de trabajo y un desarrollo impresionante del proyecto. También el respeto a la cultura de la gente fue de vital importancia.

b) Cuando las empresas toman con seriedad el tema de responsabilidad

social empresarial, distribuyendo parte de sus ganancias en proyectos de salud, educación, vía de acceso y proyectos de agua potable, por ejemplo. Se evitan el trabajo de estar negociando constantemente con sindicatos, ya que los empleados no ven la necesidad de afiliarse a estas organizaciones de trabajadores, debido a que nadie comete injusticias hacia ellos. Es más, reconocen y agradecen al patrono por dedicarles tiempo y dinero a sus comunidades.

c) La comunicación de doble vía entre empleados y patronos es de vital importancia, para evaluar que las comunidades de empleados se sientan bien y el patrono se entere como se está llevando a cabo el proyecto. La tolerancia es fundamental para que los empleados no sean rotados con mucha frecuencia.

d) Cuando las empresas le pagan bien a sus empleados y los tratan con respeto y educación, se reduce los riesgos de corrupción y falta de lealtad de parte de los trabajadores. Es más, los empleados cuidan los recursos como propios y trabajan con más entusiasmo, obteniéndose rendimientos más altos por persona.

e) Las vías de acceso juegan un papel muy importante para lograr el

desarrollo de las comunidades, ya que sin caminos los servicios de educación y salud se vuelven deficientes o nulos.

Page 60: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

48

VI. CONCLUSIONES

a) La mano de obra utilizada en el proyecto ganadero en promedio era de 15 puestos de trabajo por día, mientras que el proyecto de palma africana se contratan alrededor de 200 personas por día para realizar actividades de cosecha, fertilización, aplicación de herbicidas, etc. Esto ha dado como resultado la disminución de la migración de habitantes de la aldea Playa Pataxte hacia otros lugares y a mejorado las condiciones sociales como la vivienda, alimentación, vestuario y educación, al mejorar los ingresos.

b) En el proyecto de ganadería, el recurso de mano de obra utilizado es 100%

hombres, mientras que con la introducción del cultivo de palma africana la participación de la mujer se ha logrado gracias a la generación de 95 puestos de trabajo (vivero, área de limpieza de viviendas administrativas y personal de cocina).

c) En el presente trabajo de sistematización no se identificó ninguna fuente de

financiamiento externa en la fase inicial y de intervención. Los agricultores con fondos propios financiaban sus cultivos tradicionales. Actualmente, se han apoyado con algunos bancos del sistema, con la finalidad de comprar vehículos, como pick ups, motocicletas, e iniciar negocios tradicionales como abarroterías, venta de ropa y verduras.

d) Debido al establecimiento del cultivo en la región se logró mejorar las

condiciones de vida de las familias de la aldea Playa Pataxte, a través de la construcción de la carretera que comunica la aldea de Mariscos con la aldea Playa Pataxte, construcción de puentes en la carretera, construcción de puesto de salud, mejoramiento de las instalaciones de la escuela, construcción de modulo de vivienda para los maestros, balasteo de calles internas de la aldea.

e) La población de la aldea Playa Pataxte ha mejorado su nivel de vida ya que

tienen otras formas de llevar ingresos al hogar, logrando emplearse en el proyecto de palma africana. La empresa viene trabajando conjuntamente con las instituciones del gobierno, como salud y educación, organizando jornadas médicas y apoyando el funcionamiento del instituto de Telesecundaria.

Page 61: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

49

VII. RECOMENDACIONES

a) Se recomienda a los ejecutivos de la empresa Inversiones de Desarrollo, S.A. (INDESA) y a los líderes de la comunidad Playa Pataxte mantener siempre la comunicación en ambas vías para que se sigan dando los resultados obtenidos hasta la fecha. La comunicación de doble vía es muy importante para lograr un ambiente de trabajo sano y agradable. Mantener una observación constante verificando que los empleados obtengan ingresos justos y acordes a su esfuerzo físico y mental para culminar cada tarea.

b) Se recomienda a la comunidad Playa Pataxte participar activamente en la

ejecución de los proyectos para el beneficio comunitario, aportando por lo menos algo de mano de obra. También se les recomienda buscar ayuda con las instituciones del gobierno, ya sea estatal o municipal, ya que la empresa no tiene la obligación legal de hacer obras de infraestructura, sin embargo el deseo de los empresarios es aportar aunque sea en mínima parte, hacia la comunidad con la finalidad de mantener buena relación con la comunidad de Playa Pataxte.

c) A todos los ingenieros del área industrial y agrícola, también al personal administrativo, se les recomienda darle participación a los caporales de la zona y operarios. Ya que ellos conocen la realidad de ambas aéreas desde un punto de vista práctico. Este modelo de trabajo hará que la autoestima de los trabajadores se mantenga siempre alta y los rendimientos sean mayores.

d) Se recomienda a los vecinos de Playa Pataxte que se dedican a la pesca, respetar la ley de época de veda de pesca, establecida por la autoridad del lago de Izabal e instituciones ambientalistas como Fundadores de la Naturaleza, para mantener un equilibrio adecuado entre peces grandes y pequeños, permitiendo siempre que ya existan peces para la comercialización.

e) Buscar fuentes de financiamiento para lograr establecimiento de nuevos

cultivos (okra, hule, etc.) debido a que la inversión inicial es fuerte y los recursos económicos que poseen las familias no están acordes a dicha inversión debido a que tienen bajos recursos económicos.

Page 62: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

50

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arcia, A.; Labarca, M.; Sanabria, N. (2005) Patogenicidad de de pestalotiopsis palmarum, cooke, sobre plantas de vivero de palma aceitera. Chile: Idesia, Universidad del Norte. ASD (Agricultura, Servicio y desarrollo). (2004) XXVI Curso Internacional de palma Aceitera. San Jose, Costa Rica: ASD de Costa Rica. Bernal, F.,(2005) El cultivo de la palma de aceite y su beneficio (3ra. Ed.) Bogotá: Amado González & Cia. Ltda. Carmona, A (2004, Sept. 11) XXVI Curso Internacional de palma Aceitera. Documento presentado a palmicultores de la región latinoamericana, Costa Rica. Carrere, R (2006) Palma aceitera de la cosmética al biodiesel. (En red: https://rm.org.uy) Corley, R.H.V., y Tinker, P.B. (2003) The oil palm (4ta. Ed.). Garsington Rodad, Oxford: Blackwell Corzo, J.M. (2008) Compostaje de subproductos de la extracción de aceite crudo de palma. Documento presentado en la conferencia impartida a productores de palma en Honduras, C.A. Chávez, F., y Rivadeneira, J. (2003) Manual del cultivo de palma aceitera (1ra. Ed.). Quito, Ecuador: Pasquel producciones periodísticas Chinchilla, C. (2004, Agosto,23) XXVI Curso Internacional de palma aceitera. Documento presentado a palmicultores de la región latinoamericana, Costa Rica. Erales, R. (1999, Dic.,4) Primera reunión informativa sobre el cultivo de palma aceitera Federación Nacional de cultivadores de palma de aceite (2003) Aceite de palma desde helados hasta biodiesel. (Boletín No.1). Bogotá, Colombia. Hang Pai, L., Sharma, M. (Mayo, 1992) Principios para la renovación de palma de aceite: la experiencia de United plantations. Palmas. pp.11 Lambour, R. (1999, Dic.,4) Breves aspectos y consideraciones del cultivo de palma africana. Documento presentado en la conferencia impartida a productores independientes, Izabal, Guatemala, C.A.

Page 63: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

51

Malaysian palm oil promotion council Latin America. (1995) Malaysian palm oil. Kuala Lampur, Malasia. Ortiz, R.A.,Fernández, O. (2005) Características botánicas de la palma de aceite. (En red: (https://books,google.com.sv/sv/books?) Peralta, F. (2004, Sept., 11) XXVI Curso Internacional de palma aceitera. Documento presentado a palmicultores de la región latinoamericana, Costa Rica. Palma en Guatemala. Aceite de palma. (1998)., pp.4 Quezada H., G Tecnología de palma aceitera. Cultivo e industria de la palma aceitera. Ministerio de Agricultura y ganadería. ( En red www.galeon.com/subproductospalma/palma2.pdf) Simmons, S.C.; Tarano, J.M. y Pinto, J.H. (1959) Clasificación de reconocimiento de los suelos de la Republica de Guatemala: Guatemala: Editorial José Pineda Ibarra. Villalba, R. (Mayo, 2000). Desarrollo económico y social para el campo. Palmas, pp.78. Villareal, A.I (Junio, 2002). El esquema social y financiero para el desarrollo de proyectos integrales de palma aceitera en Colombia. Palmas, pp.49. Von Uexkul, H.R. (1986) Fertilizing for high yield and quality, South East Asia, pp.1-2 www.biodieselspain.com Precios internacionales CIF Rotterdam del aceite de palma.

Page 64: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

52

IX. ANEXOS

Page 65: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

53

Cuadro 16 Costo de producción promedio anual por hectárea para el cultivo de maíz en el área de Aldea Playa Pataxte, El Estor, Izabal.

Descripción

Unidad de

Medida Cantidad Costo

Unitario Total

MANO DE OBRA

Preparación de tierra

Chapia Jornal 17 Q55.33 Q940.61

Tala de guamil Jornal 9 Q55.33 Q497.97

Quema Jornal 1.4 Q55.33 Q77.46

Siembra Jornal 9 Q55.33 Q497.97

Labores de cultivo

Limpia #1 Jornal 9 Q55.33 Q497.97

Limpia #2 Jornal 9 Q55.33 Q497.97

Cosecha Jornal 17 Q55.33 Q940.61

TOTAL COSTOS Q3,950.56

Page 66: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

54

Cuadro 17 INVERSIONES DE DESARROLLO, S.A. Costos de Producción Agrícola

Finca Pataxte, El Estor, Izabal. Con una extensión de 805 hectáreas. Periodo 2007

Expresado en US$

Descripción Ene-07 Feb-07 Mar-07 Abr-07 May-07 Jun-07

T/C

8.11 8.12

8.11

8.07

8.00

8.00

Fruta Producida (TM) 437.14

296.51

425.35

966.81

1,403.45

1,257.37

Rendimiento 23.37% 18.18% 20.07% 21.52% 23.86% 21.52%

Aceite Producido (TM) 102.16 53.91

85.37

208.08

334.86

270.62

Mantenimiento

Chapeo 800.23

249.70

774.76

1,142.21

1,636.16

1,216.47

Desbejucado 458.26

445.79

805.66

155.95

830.58 -

Poda - 688.95 - - - -

Plagueo 177.90

158.79

177.14

171.01

309.66 -

Aplicar Herbicidas 92.06 - - -

562.43

262.52

Aplicar Fungicidas - - - - - -

Aplicar Fertilizantes 358.39 84.46

89.71

250.72

359.58 -

Mantenimiento plantación 196.66 -

96.19

35.39

3,434.71

88.05

Herbicidas 310.27

385.15

11.44

34.14

1,703.33

901.56

Insecticidas - 9.06 12.28

7.76

246.09 -

Fungicidas - - 26.14 - - -

Adherentes y Emulsificantes

17.64 - - -

41.71 -

Fertilizantes 8,047.12

12,727.00

12,731.10

12,776.56

12,735.31 -

Rodenticidas - - - - - -

Combustibles y Lubricantes 115.07 -

74.26

141.36

254.71 -

Depreciaciones Plantación

Page 67: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

55

Palma 13,395.78 13,387.86 13,398.66 13,458.04 13,583.48 352.93

Repuestos 177.54 -

465.56

164.02

39.07 -

Herramienta Chica - - - - - 18,613.94

Caporales 401.95

413.16

401.50

573.60

394.56

79.47

Total 24,548.87

28,549.91

29,064.40

28,910.78

36,131.38 -

Con Depreciaciones 591.50

Costo Mantenimiento / TM Fruta

56.16 96.29

68.33

29.90

25.74

39,629.42

Costo Mantenimiento / TM Aceite

240.30

529.63

340.46

138.94

107.90

Sin Depreciaciones Costo Mantenimiento / TM Fruta

25.51 51.14

36.83

15.98

16.07

31.52

Costo Mantenimiento / TM Aceite

109.17

281.27

183.51

74.26

67.33

146.44

Cosecha, Alza y Transporte

16.71

Caporales 671.51

656.76

566.71

738.69

496.43

Asesoría - - - - -

Herramienta Chica 38.64 8.26 - -

183.80

Fletes y Acarreos 1,320.33

727.25

2,263.23

2,264.35

3,608.17

811.52

Repuestos y Reparaciones 896.06

266.93

1,550.81

99.21

761.85 -

Corte de Fruto 3,021.78

1,475.33

2,935.49

6,355.68

8,949.77 -

Carga y Descarga FFB 182.11

250.86

488.03

1,068.82

1,643.25

4,041.11

Bueyeros 730.54

488.00

1,051.98

1,442.36

1,925.57

1,266.19

Combustibles y Lubricantes 29.92

104.41

83.75

339.55

100.43

8,478.20

Censo Racimos - 108.32 - - -

1,862.12

Depreciaciones Herramientas

442.44

442.17

442.53

444.49

448.63

1,868.36

Recolección de pepa 214.19 90.21

128.86

226.72

290.65

204.00

Total -

Page 68: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

56

7,547.52 4,618.50 9,511.40 12,979.87 18,408.55

444.49

CAT / TM Fruta 17.27 15.58

22.36

13.43

13.12 -

CAT / TM Aceite 73.88 85.68

111.42

62.38

54.97

18,975.99

Administración 15.09

Sueldos 953.61

962.64

953.36

955.50

966.97

70.12

Vacaciones 1,169.18

422.08

500.51

700.84

914.61

Aguinaldos 2,338.89

806.27

963.24

1,351.94

1,779.19

Indemnizaciones 2,360.20

870.59

1,042.90

1,428.27

1,856.05

1,344.10

Bonificaciones 2,476.64

905.96

998.17

1,367.43

1,949.63

527.47

Cuotas IGSS 2,041.72

1,628.25

2,027.79

2,630.30

3,085.64

1,051.65

Alimentación 1,044.55

915.46

1,156.98

980.40

1,081.46

1,081.51

Reparaciones y Servicios 1,188.06

615.87

311.77 - -

1,067.13

Gastos Generales 344.06

221.52

224.85

3.72 -

1,996.87

Seguridad 1,186.37

1,185.66

1,186.62

1,191.88

1,202.99

486.66

Donaciones 276.68 - -

740.04 - -

Papelería y Útiles 72.07

261.08

38.74

470.86

58.24 -

Combustibles y Lubricantes 48.56 49.31

79.77

38.40

87.16

1,191.88

Gastos de Mantenimiento 568.66

173.49

383.17

172.41

24.01 -

Supervisores 1,507.52

1,494.64

1,485.57

1,538.56

1,506.06 -

Indirectos administrativos 6,527.99

6,182.23

7,741.28

8,937.77

8,458.67

2.66

Total 24,104.75

16,695.05

19,094.70

22,508.31

22,970.66

134.03

60.89

Costo Admón. / TM Fruta 56.31

Page 69: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

57

55.14 44.89 23.28 16.37 1,538.56

Costo Admón. / TM Aceite 235.95

309.71

223.68

108.17

68.60

12,334.12

22,817.54

Costo Agrícola Total 56,201.15

49,863.46

57,670.50

64,398.96

77,510.59

18.15

- 84.32

Con Depreciaciones

Costo Agrícola / TM Fruta 128.57

168.17

135.58

66.61

55.23

81,422.95

Costo Agrícola / TM Aceite 550.13

925.02

675.55

309.49

231.47 -

Sin Depreciaciones

Costo Agrícola / TM Fruta 97.92

123.02

104.08

52.69

45.55

64.76

Costo Agrícola / TM Aceite 419.00

676.66

518.60

244.81

190.91

300.88

49.95

Depreciaciones 13,830.03

232.10

Admón. (Presupuesto)

Total Admón. $16,695.05

(-) Indirectos Administrativos

$ 6,182.23

(-) Depreciaciones $ -

Admón. Presup. Ejecutado $10,512.82

Page 70: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

58

Descripción Jul-07 Ago-07 Sep-07 Oct-07 Nov-07 Dic-07

T/C

7.93

7.93

7.98

8.10

8.10

8.04

Fruta Producida (TM) 1,869.33

2,002.58

2,239.36

1,958.06

1,459.54

748.36

Rendimiento 26.82% 27.08% 24.69% 24.80% 23.72% 25.13%

Aceite Producido (TM) 501.35

542.30

552.90

485.60

346.20

188.06

Mantenimiento

Chapeo 1,264.52

1,491.21

677.19

247.30

3,339.69

1,464.99

Desbejucado 1,151.48

2,080.67

1,764.63

1,500.49

689.84

256.08

Poda - - - - - -

Plagueo - 12.55

219.24

152.18

147.41

160.53

Aplicar Herbicidas 1,146.75

284.53

772.91

800.91

1,126.65 -

Aplicar Fungicidas 190.96

312.54 -

144.97

133.35 -

Aplicar Fertilizantes 227.90 -

330.97 -

1,532.54

1,977.38

Mantenimiento plantación 1,077.37

173.30

480.07

473.03

327.31

511.46

Herbicidas 4,357.89

1,562.65

1,875.57

1,837.58

1,757.30

112.01

Insecticidas 6.05

47.82

1.88

6.67 -

35.77

Fungicidas - - 19.85

19.57 -

9.85

Adherentes y Emulsificantes

151.46

55.51

65.41

62.13

62.11

721.81

Fertilizantes 8,228.11

8,228.52

8,177.48

8,057.83

8,196.20

8,170.71

Rodenticidas 49.55 - - - -

11.44

Combustibles y Lubricantes 270.76

7.68

60.53

20.62

141.43

210.84

Depreciaciones Plantación Palma

13,697.07

13,697.76

13,612.14

13,413.61

13,410.98

13,512.41

Repuestos - 50.66

263.43

1.81

43.70

55.52

Herramienta Chica 2.98 - -

15.43 - -

Caporales

Page 71: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

59

183.01 182.69 181.66 267.86 357.27 361.02

Total 32,005.86

28,188.09

28,502.99

27,021.98

31,265.79

27,571.80

Con Depreciaciones Costo Mantenimiento / TM Fruta

17.12

14.08

12.73

13.80

21.42

36.84

Costo Mantenimiento / TM Aceite

63.84

51.98

51.55

55.65

90.31

146.61

Sin Depreciaciones Costo Mantenimiento / TM Fruta

9.79

7.24

6.65

6.95

12.23

18.79

Costo Mantenimiento / TM Aceite

36.52

26.72

26.93

28.02

51.57

74.76

Cosecha, Alza y Transporte

Caporales 637.38

689.82

632.67

622.16

622.14

655.41

Asesoría - 126.08 - - - -

Herramienta Chica - 98.39 -

1,999.70

103.16 -

Fletes y Acarreos 11,252.24

10,054.69

4,487.57

4,342.07

3,649.81

1,932.49

Repuestos y Reparaciones 982.80

149.15

338.03

776.66

504.14

448.82

Corte de Fruto 11,620.65

10,755.52

12,215.28

11,425.99

7,951.17

4,593.33

Carga y Descarga FFB 2,589.72

2,526.22

2,212.94

2,168.17

1,531.77

820.60

Bueyeros 3,082.47

2,931.43

2,709.78

2,934.60

1,806.78

1,093.97

Combustibles y Lubricantes 397.86

1,150.53

411.35

201.73

210.12

21.41

Censo Racimos - - - - - - Depreciaciones Herramientas

455.14

455.16

452.32

445.72

445.63

446.29

Recolección de pepa 5,924.12

5,476.77

2,715.23

5,829.20

5,313.19

954.22

Total 36,942.38

34,413.76

26,175.17

30,745.99

22,137.94

10,966.54

CAT / TM Fruta 19.76

17.18

11.69

15.70

15.17

14.65

CAT / TM Aceite 73.69

63.46

47.34

63.32

63.94

58.31

Page 72: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

60

Administración

Sueldos 1,069.80

891.98

1,083.36

838.91

656.92

851.78

Vacaciones 1,455.36

1,320.02

1,227.67

1,170.74

1,170.51

1,179.36

Aguinaldos 2,832.63

2,598.34

2,440.02

2,342.00

2,341.54

2,359.25

Indemnizaciones 2,933.04

2,662.37

2,477.52

2,363.34

2,362.88

2,380.75

Bonificaciones 2,952.39

2,692.89

2,455.68

2,428.86

2,525.66

2,447.34

Cuotas IGSS 4,192.66

3,665.81

3,465.13

3,492.01

3,594.54

3,471.79

Alimentación 780.03

934.49

787.62

989.35

751.01

1,552.56

Reparaciones y Servicios 3.78 -

173.32

705.89

769.48 -

Gastos Generales 497.96

1,596.12

132.51

410.97

458.31

460.74

Seguridad 1,213.05

1,213.11

1,339.48

1,187.95

1,187.71

1,196.69

Donaciones - - 939.42 - - -

Papelería y Útiles 61.16

58.00

29.27

95.66 -

114.93

Combustibles y Lubricantes 286.69

839.49

313.50

360.38

248.88

155.28

Gastos de Mantenimiento 159.35

66.86

41.20 -

382.67

257.84

Supervisores 1,381.55

1,528.71

1,469.17

1,363.25

1,373.27

1,397.50

Indirectos administrativos 5,339.79

11,491.52

7,297.67

7,547.24

5,900.39

7,969.65

Total 25,159.23

31,559.71

25,672.55

25,296.54

23,723.77

25,795.47

Costo Admón. / TM Fruta 13.46

15.76

11.46

12.92

16.25

34.47

Costo Admón. / TM Aceite 50.18

58.20

46.43

52.09

68.53

137.16

Costo Agrícola Total 94,107.48

94,161.55

80,350.71

83,064.51

77,127.49

64,333.81

Page 73: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

61

Con Depreciaciones

Costo Agrícola / TM Fruta 50.34

47.02

35.88

42.42

52.84

85.97

Costo Agrícola / TM Aceite 187.71

173.63

145.33

171.06

222.78

342.09

Sin Depreciaciones

Costo Agrícola / TM Fruta 43.02

40.18

29.80

35.57

43.66

67.91

Costo Agrícola / TM Aceite 160.39

148.38

120.71

143.43

184.04

270.24

Depreciaciones 14,152.21

14,152.92

14,064.46

13,859.33

13,856.61

Admon. (Presupuesto) Total Admon. (-) Indirectos Administ. (-) Depreciaciones Admon. Presup. Ejecutado

Page 74: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

62

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS. Instrumento I (Situación inicial) Dirigido a habitantes de la Aldea Playa Pataxte, El Estor, Izabal Nombre de la persona: _____________________________ Fecha: _____________________________ Etapa inicial. 1. Qué actividad productiva tenían antes de que llegara la palma aceitera? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 2. Si cultivaban maíz, que área tenían? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 3. En qué época sembraban el maíz? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 4. Que rendimientos promedios obtenían por unidad de área? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 5. Que ingresos promedios obtenían por unidad de área? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 6. A que otras actividades se dedicaban? __________________________________________________________________

7. Donde vendían sus productos? __________________________________________________________________ 8. Salían a trabajar a otros lugares organizados en cuadrillas? __________________________________________________________________ 9. Cuanto tiempo se alejaban de sus familiares? __________________________________________________________________ 10. Cuando se enfermaban como hacían para buscar ayuda? __________________________________________________________________

Page 75: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

63

11. Hasta qué grado impartían en la escuela? __________________________________________________________________ 12. Quienes realizaban las actividades para la producción de sus cultivos? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 13. De donde obtenía el financiamiento para sus cultivos? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 14. En donde vendían sus cosechas? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ En la aldea o en el departamento Otro Especifique _________________________________________

Page 76: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

64

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS. Instrumento II (Situación actual) Dirigido a habitantes de la aldea Playa Pataxte, El Estor, Izabal. Nombre de la persona: _____________________________ Fecha: _____________________________ Etapa actual. 1. Que cultivan actualmente? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 2. Qué área de cultivo siembra cada uno? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 3. Que rendimientos promedio obtienen por unidad de área? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 4. Que ingresos promedios por una unidad de área obtienen actualmente? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 5. A qué precio vende por unidad cosechada? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 6. Aparte de la producción de maíz y la pesca, a que otra actividad se dedican actualmente? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 7. Donde comercializan sus productos? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 8. Aún se van a trabajar a otros lugares organizados en cuadrillas? ____________________________________________________________________________________________________________________________________ 9. Cuando usted o algún familiar se enferma quien le da auxilio<? ____________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 77: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

65

10. Actualmente, hasta qué grado pueden estudiar sus hijos en la escuela? _________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Page 78: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

66

Etapa inicial

Page 79: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

67

Page 80: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

68

Page 81: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

69

Canoa para pesca, aldea Playa Pataxte, El Estor, Izabal.

Page 82: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

70

ETAPA DE INTERVENCION

P

Plantas de palma africana, etapa de vivero, aptas para la siembra al campo definitivo, finca El Chapín, El Estor, Izabal.

Page 83: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

71

Page 84: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

72

Vista panorámica de la planta extractora y plantación de palma africana en finca El Pataxte, El Estor, Izabal.

Page 85: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

73

Page 86: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

74

Page 87: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

75

Page 88: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

76

Puesto de Salud, aldea Playa Pataxte, El Estor, Izabal.

Construcción Escuela de Educación Primaria Rural, aldea Playa Pataxte, El Estor, Izabal.

Page 89: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

77

Personal de corte de fruta y aplicación de compost finca El Pataxte, El Estor, Izabal.

Calles balastadas, aldea Playa Pataxte, El Estor, Izabal.

Page 90: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

78

Recolección de basura aldea Playa Pataxte, El Estor, Izabal.

Vivienda tradicional aldea Playa Pataxte, El Estor, Izabal.

Page 91: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

79

Situación actual

Page 92: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

80

Page 93: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS ... · Natur Aceites, especialmente a los miembros de la Junta Directiva, ... Los compañeros de trabajo de NaturAceites (anteriormente

81