75
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORIA C.P.A EXAMEN COMPLEXIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN CONTABILIDAD SUPERIOR, AUDITORÍA Y FINANZAS C.P.A. TEMA: EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y SU FUNCIONAMIENTO COMO SOPORTE PARA LA TOMA DE DECISIONES EN BAJAVEAD CIA LTDA. DE LA CIUDAD DE AMBATO AUTORA: DURAN MASAPUNCHO YAHAIRA SABRINA TUTOR: ING. MEDINA GUERRERO WILSON EDUARDO, Mgs. AMBATO ECUADOR 2020

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES

CARRERA DE CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORIA C.P.A

EXAMEN COMPLEXIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERA EN CONTABILIDAD SUPERIOR, AUDITORÍA Y FINANZAS

C.P.A.

TEMA:

EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y SU FUNCIONAMIENTO

COMO SOPORTE PARA LA TOMA DE DECISIONES EN BAJAVEAD CIA

LTDA. DE LA CIUDAD DE AMBATO

AUTORA: DURAN MASAPUNCHO YAHAIRA SABRINA

TUTOR: ING. MEDINA GUERRERO WILSON EDUARDO, Mgs.

AMBATO – ECUADOR

2020

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

CERTIFICACIÓN:

Quien suscribe, legalmente CERTIFICA QUE: el presente Trabajo de Titulación

realizado por la señorita Durán Masapuncho Yahaira Sabrina estudiante de la Carrera

de Contabilidad Superior y Auditoría C.P.A, Facultad de Sistemas Mercantiles, con el

tema “EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y SU FUNCIONAMIENTO

COMO SOPORTE PARA LA TOMA DE DECISIONES EN BAJAVEAD CIA

LTDA DE LA CIUDAD DE AMBATO”, ha sido prolijamente revisado, y cumple todos

los requisitos establecidos en la normativa pertinente de la Universidad Regional

Autónoma de los Andes -UNIANDES-, por lo que apruebe su presentación.

Ambato, enero 2020

______________________________________

Ing.Wilson Eduardo Medina Guerrero Mg.

TUTOR

Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, Durán Masapuncho Yahaira Sabrina estudiante de la carrera de Contabilidad

Superior y Auditoria CPA., Facultad de Sistemas Mercantiles, declaro que todos los

resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación, previo a la obtención del

título de INGENIERA EN CONTABILIDAD SUPERIOR AUDITORIA Y

FINANAZAS C.P.A., son absolutamente originales, auténticos y personales; a

excepción de las citas, por lo que son de mi exclusiva responsabilidad.

Ambato, enero del 2020

______________________________

Durán Masapuncho Yahaira Sabrina

C.I.: 1804900353

AUTORA

Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

DERECHOS DE LA AUTORA

Yo, Durán Masapuncho Yahaira Sabrina, declaro que conozco y acepto la disposición

constante en el literal d) del Art. 85 del Estatuto de la Universidad Regional Autónoma

de Los Andes, que en su parte pertinente textualmente dice: El Patrimonio de la

UNIANDES, está constituido por: La propiedad intelectual sobre las investigaciones,

trabajos científicos o técnicos, proyectos profesionales y consultoría que se realicen en la

Universidad o por cuenta de ella;

Ambato, enero del 2020

______________________________

Durán Masapuncho Yahaira Sabrina

C.I.: 1804900353

AUTORA

Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico
Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

DEDICATORIA

A Dios por darnos la fortaleza espiritual

cuando hemos estado en los momentos más

difíciles y nos ha enseñado a valorarlo cada

día más.

A nuestros Padres por habernos dado la vida

y educación, por cultivar e inculcar los

valores éticos, morales, cívicos y religiosos,

por demostrarnos que si se puede rebasar

todas las barreras que la vida nos presenta y

que podemos ser mejores cada día.

Durán Masapuncho Yahaira Sabrina

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios por la salud y vida. A los

Ingenieros e Ingeniera por la disponibilidad

de tiempo y paciencia para compartir sus

conocimientos y dirigir activamente este

proyecto.

A la Universidad por darnos la oportunidad

de seguir este pregrado y permitirnos sigamos

preparando en nuestra formación profesional

Durán Masapuncho Yahaira Sabrina

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

RESUMEN

El objetivo para la presente investigación es establecer herramientas de direccionamiento

estratégico para la toma de decisiones de Bajavead Cia. Ltda. en la cuidad de Ambato. El

problema identificado es la desorganización en sus procesos lo que conlleva a que la toma

de decisiones no sea eficiente lo que retrasa procesos y sus precios sean elevados a

diferencia de la competencia. En la metodología que se utiliza para la presente

investigación es aplicada y la modalidad de investigación es documental, de campo y

bibliográfica. Se concluye que en la empresa al tener una buena planeación y organización

el funcionamiento tanto interno y externo será más eficiente e idóneo la cual está enfocada

al crecimiento del mismo y que en ella exista una disminución de riesgo permitiéndole

crecer como empresa. En junio del año 2013 es creada por RIERA PILAHUICIN LILIA

ARACELY la empresa “BAJAVEAD CIA LTDA”, gracias a su esfuerzo y dedicación es

toda una realidad. Ubicada en la ciudad de Ambato en la calle Letamendi, parroquia

Celiano Monje, tiene como objetivo la venta al por mayor y menor de libros y revistas.

La meta de la empresa “BAJAVEAD CIA LTDA” es poseer una adecuada toma de

decisiones mediante la información siendo oportuna, adecuada y eficiente.

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

ABSTRACT

The main objective for this present research is to establish strategic direction tools for the

decision making of Bajavead Cia. Ltda. in the city of Ambato. The identified problem is

the disorganization in their processes which leads to the decision making not being

efficient which delays processes and their prices are high unlike the competition. The

methodology applied for this research is documentary, field and bibliographic. It is

concluded that in the company to have a good planning and organization the internal and

external operation will be more efficient and suitable which is focused to the growth of

the same one and that in its diminution of risk exists, allowing to the business to grow

like company. In June 2013 RIEPA PILAHUICIN LILIA ARACELY created the

company "BAJAVEAD CIA. LTDA.", thanks to its effort and dedication it is a reality.

Located in the city of Ambato in Letamendi street, Celiano Monje parish. It has as its

objective the wholesale and retail sale of books and magazines. The goal of the company

"BAJAVEAD CIA LTDA" is to have an adequate decision making through timely,

adequate and efficient information.

Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

ÍNDICE GENERAL

APROBACIÒN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

DERECHOS DE LA AUTORA

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE TABLAS

INDICE

RESUMEN

ABSTRACT

a) PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ................................................................... 1

Antecedentes Investigativos ....................................................................................... 1

Formulación del problema ......................................................................................... 1

b) JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD ............................................................. 1

c) OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN ................................................................... 2

d) FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA CONCEPTUAL .......................................... 3

Plan estratégico ........................................................................................................... 3

Alineación estratégica ................................................................................................. 3

FODA ........................................................................................................................... 4

Modelo estratégico ...................................................................................................... 4

Objetivo estratégico .................................................................................................... 5

Motivación a los empleados ....................................................................................... 5

Liderazgo ..................................................................................................................... 6

Direccionamiento estratégico ..................................................................................... 7

Competitividad ............................................................................................................ 7

Estrategia ..................................................................................................................... 8

Planeación .................................................................................................................... 8

Toma de Decisiones ..................................................................................................... 9

e) METODOLOGÍA ................................................................................................. 10

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

Tipos de Investigación. ............................................................................................. 10

Métodos, Técnicas e Instrumentos de la Investigación. ........................................ 11

Métodos Teóricos .................................................................................................. 11

Inductivo – Deductivo ........................................................................................... 11

Analítico – Sintético .............................................................................................. 11

Histórico – Lógico ................................................................................................. 11

Técnicas.................................................................................................................. 11

Observación. .......................................................................................................... 11

Instrumentos.......................................................................................................... 11

f) PROPUESTA ........................................................................................................ 16

Nombre de la propuesta ........................................................................................... 16

Objetivo General ....................................................................................................... 16

Elementos que lo conforman .................................................................................... 16

Diagnóstico Situacional ............................................................................................ 18

Balance Scorecard ..................................................................................................... 25

Matriz de Evaluación................................................................................................ 27

PESTEL ..................................................................................................................... 29

Matriz FODA ............................................................................................................ 30

Cinco fuerzas de Porter ............................................................................................ 31

Cadena de Valor........................................................................................................ 32

Análisis Financiero y Estado de Resultados ........................................................... 34

Análisis del Estado de Resultados ........................................................................... 34

Direccionamiento Estratégico .................................................................................. 34

Organigrama estructural ......................................................................................... 35

Objetivos Estratégicos .............................................................................................. 36

Estrategias de Ataque ........................................................................................... 36

Estrategias de Defensa .......................................................................................... 37

Hexágono de Estrategias ...................................................................................... 38

Objetivos Estratégicos priorizados...................................................................... 38

Mapeo Estratégico ................................................................................................... 39

Cultura organizacional ............................................................................................. 40

Plan de Acción para la Empresa Bajavead ............................................................ 43

Seguimiento y Monitoreo ......................................................................................... 45

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

g) CONCLUSIONES ................................................................................................ 46

h) BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 46

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 ............................................................................................................................ 12

Tabla 2 ............................................................................................................................ 12

Tabla 3 ............................................................................................................................ 12

Tabla 4 ............................................................................................................................ 13

Tabla 5 ............................................................................................................................ 13

Tabla 6 ............................................................................................................................ 13

Tabla 7 ............................................................................................................................ 14

Tabla 8 ............................................................................................................................ 14

Tabla 9 ............................................................................................................................ 15

Tabla 10 .......................................................................................................................... 15

ÍNDICE DE GRÁFICO

Figura 1 Elementos de la propuesta ................................................................................ 17

Figura 2 Análisis Situacional .......................................................................................... 25

Figura 3 Balance Scorecard ............................................................................................ 25

Figura 4 Matriz de evaluación de perfil competitivo ...................................................... 27

Figura 5 Matriz de evaluación de factores externos ....................................................... 27

Figura 6 Matriz de evaluación de factores internos ........................................................ 28

Figura 7 PESTEL ............................................................................................................ 29

Figura 8 Análisis FODA ................................................................................................. 30

Figura 9 Fuerzas de Porter .............................................................................................. 31

Figura 10 Cadena de Valor ............................................................................................. 32

Figura 11 Organigrama Estructural ................................................................................ 35

Figura 12 Estrategia de Ataque ....................................................................................... 36

Figura 13 Estrategia de Defensa ..................................................................................... 37

Figura 14 Hexágono de estrategias de ataque y defensa ................................................ 38

Figura 15 Objetivos Estratégicos Priorizados ................................................................. 38

Figura 16 Mapeo ............................................................................................................. 39

Figura 17 Cultura Organizacional ................................................................................... 40

Figura 18 ......................................................................................................................... 42

Figura 19 Plan de acción ................................................................................................. 44 Figura 20 Seguimiento y monitoreo .............................................................................. 45

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

1

a) PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Antecedentes Investigativos

En junio del año 2013 es creada por RIERA PILAHUICIN LILIA ARACELY la empresa

“BAJAVEAD CIA LTDA”, gracias a su esfuerzo y dedicación es toda una realidad.

Ubicada en la ciudad de Ambato en la calle Letamendi, parroquia Celiano Monje, tiene

como objetivo la venta al por mayor y menor de libros, revistas y materiales didácticos

para escuelas y colegios a nivel nacional.

En la empresa “BAJAVEAD CIA LTDA se identificó una desorganización en sus

procesos lo que conlleva a que la toma de decisiones no sea tan eficiente lo que retrasa

procesos y sus precios sean elevados a diferencia de la competencia, cabe mencionar que

en la empresa realiza capacitaciones, pero no son suficientes para que exista un

crecimiento personal, además de no tener una buena coordinación con sus stakeholders

lo cual limita a la empresa a crecer más en el mercado.

Formulación del problema

¿Es el desconocimiento de direccionamiento estratégico la principal causa de la

inadecuada toma de decisiones causando el incumplimiento de metas en Bajavead Cía.

Ltda. de la ciudad de Ambato en el año 2018?

b) JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD

En la actualidad la planeación estratégica es considerada como una de las herramientas

para la toma de decisiones la cual permite comprender el funcionamiento tanto interno y

externo la cual está enfocada al crecimiento en el mercado y que en ella exista una

disminución de riesgo. Es decir, la planeación estratégica es un proceso en el cual permite

que los altos mandos puedan tomar decisiones de manera eficiente y pertinente, con el fin

de que el resultado sea beneficioso para la empresa.

El plan nacional de desarrollo 2017-20121 en el eje 2 Economía al servicio de la

sociedad, relaciona el requerimiento de las empresas comercializadoras con el objetivo

nacional 5 Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico

sostenible, de manera redistributiva y solidaria, por lo que es necesario estudiar, analizar,

contrastar las variables de esta investigación denominadas direccionamiento estratégico

y toma de decisiones ; a partir de la bibliografía que se consultara, estado de la práctica

del sector donde se desarrolla la empresa estudiarse, se establecerá herramientas de

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

2

direccionamiento estratégico para la toma de decisiones de Bajavead Cía. Ltda. en la

cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico.

c) OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Establecer herramientas de direccionamiento estratégico para un adecuado

funcionamiento que servirá como soporte para la toma de decisiones en Bajavead Cía.

Ltda. de la cuidad de Ambato.

Objetivos Específicos

Fundamentar teóricamente la administración estratégica, gerencia estratégica, y el

direccionamiento estratégico para la toma de decisiones.

Diagnosticar la situación actual del funcionamiento de las herramientas para el

direccionamiento estratégico (Balance Scorde Card).

Definir los componentes de las herramientas de direccionamiento estratégico para

la empresa Bajavead Cía. Ltda. de la Ciudad de Ambato.

Línea De Investigación

Inteligencia de Negocios

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

3

d) FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA CONCEPTUAL

Plan estratégico

(Thompson, 2017, p. 4) Afirma:

“La estrategia de una compañía consiste en las medidas competitivas y los planteamientos

comerciales con que los administradores compiten de manera fructífera, mejoran el

desempeño y hacen crecer el negocio.”

(Chiavenato, 2010, p. 26) Alega:

“La planeación estratégica se refiere a los objetivos de la organización que afectan su

viabilidad y evolución. No obstante, si se aplica de forma aislada resultara insuficiente,

pus no se trata tan solo de cubrir las acciones inmediatas y operativas.”

Plan estratégico se aplica de forma aislada y define todo aquello que quieres conseguir y

como lo quieres lograr, para mejorar el desempeño y que crezca la empresa.

Alineación estratégica

(Munch, 2018, p. 56) Afirma:

La alineación estratégica consiste en el análisis y redefinición, en su caso, de la misión,

visión, valores y elementos del plan estratégico con la finalidad de asegurar que exista

plena consistencia entre cada uno de estos y con los posibles cambios del entorno.

(Dess, Lumpkin, & Eisner, 2010, p. 13) Testifica:

“El análisis de la estrategia es el punto de partida del proceso de administración

estratégica, se ocupa en el trabajo anticipado que debe efectuarse para formular e

instrumentar las estrategias con efectividad.”

El alineamiento estratégico conduce a un mejor desempeño dentro de la organización,

utilizando las mejores estrategias para determinar los cambios del entorno dentro de la

organización.

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

4

FODA

(Quinteros & Hamann, 2018, p. 11) Testifica:

Esta matriz se denomina diagnóstico del campo de fuerzas, creando por kurt Lewin, quien

adaptaría ese modelo a una forma más mecánica pero que, aun así, muestra efectividad

en el ámbito empresarial.

A matriz de fortalezas-oportunidades-debilidades-amenazas permite realizar un análisis

cualitativo en términos competitivos, teniendo como objetivo el planteamiento para lograr

una mejor adaptación al ambiente mediante la generación de conceptos.

(Dess, Lumpkin, & Eisner, 2010, p. 45) Manifiesta:

Análisis FODA marco para realizar los entornos internos y externos de una compañía.

La idea general del análisis FODA es que la estrategia de una empresa debe:

Fundamentarse en sus fortalezas

Remediar las debilidades o trabajar en ellas.

Aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno

Proteger a la empresa de las amenazas.

El análisis FODA ofrece un claro diagnóstico de las fortalezas, oportunidades,

debilidades, amenazas que puede haber dentro de la empresa para la toma de decisiones

oportunas y mejorar en el futuro.

Modelo estratégico

(Chiavenato, 2010, p. 56) Atestigua:

El propósito de planeación estratégica es formular estrategias e implementarlas por medio de

planes tácticos y operacionales con base en algunas premisas:

Ser sistemática: implica a la organización como un todo y se refiere a su

comportamiento medular.

Enfocarse al futuro: Es un puente que conecta con el futuro.

Crear valor: Tiene que ver con el comportamiento orientado hacia los objetivos

estratégicos.

Ser participativa: Todos los miembros de la organización deben formular y entender

la planeación estratégica.

Tener continuidad: Sirve para articular y preparar la estrategia.

Ser implementada: La implementación de la planeación estratégica es el principal

desafío.

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

5

Ser monitoreada: el desempeño y los resultados de la planeación estratégica deben

ser evaluados.

(Prieto, 2012, p. 97) Afirma:

Debido a los altos niveles de productividad, competitividad, la globalización y al rápido

cambio tecnológico en el cual se desenvuelven las compañías manufactureras y de

servicios, los medios de comunicación y los sistemas de interconexión juegan un papel

importante a la hora de definir las estrategias que exige a la alta gerencia estar más,

capacitada para asumir su papel orientado de las actividades empresariales.

Modelo estratégico es utilizada para mejorar las operaciones y cumplir con los objetivos

que exige la alta gerencia para un proceso optimo y el logro de metas.

Objetivo estratégico

(Hitt & al, 2004, p. 22) Atestigua:

El objetivo de la estrategia es aprovechar los recursos, las capacidades y las competencias

centrales de la empresa para alcanzar sus metas en el entorno competitivo. La estrategia

tiene un objetivo cuando todos los empleados y los niveles de la empresa están

comprometidos en aplicar un diseño específico de desempeño.

(Thompson, 2017, p. 28) Asegura:

“Los objetivos son metas de desempeño de una organización; es decir, son los resultados

y productos de la administración desee lograr.”

Los objetivos estratégicos son metas que se dan a un corto y largo plazo, se basan en la

misión y visión de la empresa, aprovechando los recursos que la organización pretende

lograr en un determinado tiempo.

Motivación a los empleados

(Griffin & Van Fleet, 2015, p. 108) Asevera:

La motivación se refiere al conjunto de fuerzas que hacen que los individuos se comporten

de determinadas maneras. La meta gerencial es aumentar al máximo la probabilidad de la

primera conducta y reducir al mínimo la última. El desempeño individual suele ser

determinado por tres elementos: la motivación, la capacidad y el entorno laboral.

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

6

(Dess, Lumpkin, & Eisner, 2010, p. 389) Asegura:

Las personas motivadas demuestran pasión por el trabajo, por ejemplo, cuando buscan

retos creativos, sienten amor por el aprendizaje y orgullo por un trabajo bien hecho;

también poseen un alto nivel de energía para hacer mejor las cosas e inquietud con el statu

quo, se impacientan por exportar nuevos métodos para realizar su trabajo.

La motivación a los empleados dentro de la empresa debe darse para un mejor

rendimiento, conducta en el entorno laboral, esto hace favorable para la empresa pues

existe un mejor ambiente de trabajo.

Liderazgo

(Porter, 2013, p. 321) Afirma:

La estrategia del liderazgo se propone sacar partido de una industria en recesión o declive

cuya estructura es tal que la empresa o empresas que permanecen en ella sean en

condiciones de aprovechar la rentabilidad superior a la media y pueden asumir el

liderazgo frente a la competencia. Una vez alcanzada esta posición, pasa a la estrategia

de conservación o de recolección controlada según el patrón subsecuente de las ventas.

(Hitt & al, 2004, p. 382) Testifica:

El líder estratégico tiene la habilidad de anticipar, prever, conservar la flexibilidad y de

legar facultades de otro con el objeto de producir el cambio estratégico conforme se va

necesitando. El liderazgo estratégico conlleva muchas funciones y requiere que una

persona administre por medio de otras, una empresa entera en lugar de la subunidad de

una función y que afronte cambios.

El liderazgo estratégico implica la recopilación e interpretación de información, examina

la misión, visión y valores, para una evaluación continua de eficacia dentro de la

organización.

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

7

Direccionamiento estratégico

(Serna Gòmez, 2015, p. 59) Testifica:

Para crecer, generar utilidades y permanecer en el mercado, las organizaciones deben

tener muy en claro hacia dónde van, es decir, haber definido su direccionamiento

estratégico. El direccionamiento estratégico lo integran los principios corporativos, la

visión, misión de la organización.

(Jhonson, scholes, & whittington, 2010, p. 17) Alega:

La dirección estratégica tiene una naturaleza distinta de oras facetas de dirección. Un

director de operaciones tiene que resolver problemas de control operativo, como la

trasformación eficiente de los productos, la dirección personal de ventas, el control de

rendimiento financiero o el diseño de un sistema nuevo para mejorar el nivel de servicio

al consumidor.

La dirección estratégica integra hacia dónde va la organización por los cambios en el

entorno, para ayudar a las empresas de forma sistemática, lógica y objetivo para la toma

de decisiones oportuna y adecuada para un mejor manejo en el sistema.

Competitividad

(Serna Gòmez, 2015, p. 76) Asegura:

Todos los aspectos relacionados con el área comercial, como calidad del producto,

exclusividad, portafolio de productos, participación en el mercado, canales de

distribución, cubrimiento, investigación y desarrollo, precios, publicidad, lealtad de los

clientes, calidad en el servicio del cliente, etc.

(Rojas, Ramírez, & Vélez, 2017, p. 80) Testifica:

“La competitividad en el entorno empresarial trata sobre el ser diferente, es decir,

seleccionar una serie de actividades distintas de las que otros han seleccionado, para

ofrecer una mezcla única de valor.”

La competitividad a funcionado para el crecimiento empresarial, el cual deberá ofrecer

calidad, fiabilidad, rapidez mediante una elaboración de estrategias que permita a la

empresa tener lugar en el mercado.

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

8

Estrategia

(Munch, 2018, p. 32) Afirma:

“Son alternativas o recursos e acción para lograr los objetivos y la misión organizacional.

Muestran el uso y la asignación de los recursos.”

(Serna Gòmez, 2015, p. 53) Asevera:

“La determinación de metas básicas de largo plazo y objetivos de una empresa, la

adopción de cursos de acción y la asignación de recursos necesarios para alcanzar estas

metas.”

La estrategia se basa en los objetivos que definen como crearan valor, del que se trata de

que hacer y cómo hacerlo para cumplir dichos objetivos.

Planeación

(Serna Gòmez, 2015, p. 86) Asegura:

Entendida como los procesos mediante los cuales una organización, a partir del

conocimiento de sus competencias clave de éxito, formula de principios corporativos, la

misión, la visión, los objetivos, estrategias, las iniciativas estratégicas, los planes de

acción y los indicadores de gestión.

(Munch, 2018, p. 72) Testifica:

Planeación es la prevención de escenarios futuros y la determinación de los resultados

que se pretenden obtener, mediante el análisis del entorno para minimizar riesgos, con la

finalidad de optimizar los recursos y definir las estrategias que se requieren para lograr

una mayor competitividad.

La planeación es la elaboración de estrategias que permitan alcanzar una meta, mediante

análisis y o situación de la empresa que debe comprender para definir los objetivos y

lograr una mayor competitividad.

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

9

Toma de Decisiones

(Coulter & Robbins, 2014, p. 165) Afirma:

“Aunque todos aquellos que participan en la organización toman decisiones, esta

actividad reviste una particular importancia para los gerentes. Esta es la razón de que la

toma de decisiones se considere la esencia de la administración.”

(Mallo, Carlos, & alfredo, 2014, p. 436) Asevera:

Supone una elección de una mejor alternativa de entre las existentes para ofrecer la mejor

solución al problema de gestión. De hecho, la información que sustenta el proceso de

toma de decisiones, esta ha de ser capaz de ofrecer al gestor de la información que la

necesita, como la necesita y el momento que la necesita.

La alta gerencia debe tomar decisiones basadas en la información sustentada que ofrece

el gestor para mejor la situación de la empresa y ofrecer resultados en el futuro.

Cultura Organizacional

(Daft R. , 2016, p. 380) Según:

Cultura organizacional existe en dos niveles. En la superficie son visibles los artefactos y

las conductas observables, es decir, la manera de vestir y actuar de las personas, el tipo

de sistemas de control y de estructuras de poder que utiliza la empresa y símbolos, las

historias y las ceremonias que comparten los miembros de la organización. Sin embargo,

los elementos visibles de la cultura reflejan los valores más profundos en la mente de los

integrantes de la empresa.

(Robbins & Judge, 2013, p. 94) Testifica:

El comportamiento cae fuera de los requerimientos específicos del puesto de trabajo, e

implica el intento de utilizar las bases de poder; incluyen los esfuerzos por influir en las

metas, los criterios o los procesos usados para la toma de decisiones.

La cultura organización puede facilitar la implantación de la estrategia que busca mejorar

su funcionamiento dentro de la organización, en si con la empresa y sus empleados.

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

10

e) METODOLOGÍA

Tipos de Investigación.

En el desarrollo del presente proyecto integrador se utiliza la investigación aplicada,

ya que se orienta a resolver problemas reales presentes en la empresa, basados en sus

necesidades y requerimientos.

Es descriptiva, puesto que detalla los hechos que se desarrolla en la cotidianidad de

la empresa.

Es bibliográfica, porque nos permite, apoyar la investigación en conocimientos

ya generados por otros investigadores, seleccionando un marco teórico que se basa en

bibl iograf ía actualizada, con modificación de autores, editores y ediciones:

sustentando así el trabajo y realizado y contribuyendo a una mejor calidad de

resultados.

La investigación es de campo ya que nos permite realizar la actividad investigativa

en cuanto directo con el objeto de estudio, y la recolección de datos y testimonios que

permitan comprobar la teoría con la práctica en búsqueda de la verdad objetiva.

Mediante la entrevista permite la recopilación de información a través dialogo directo

entre el profesional (gerente) que constituye la fuente información y los sujetos

(estudiantes) que realizan la actividad científico investigativa.

Mediante la encuesta realizada a los empleados permite la recolección de

información que tiene cada uno de ellos a cerca de la empresa

Muestra de la Investigación por ser el universo pequeño no se aplicará muestra, se

investigará a toda la población.

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

11

Métodos, Técnicas e Instrumentos de la Investigación.

Métodos Teóricos

Inductivo – Deductivo

El método inductivo se aplicó al momento de investigar aspectos particulares de la

organización, tales como los registros contables, administrativos, económicos para llegar

a una comprensión general de las actividades a realizar para el desarrollo de nuestra

propuesta.

Por medio de este método se estudió las falencias detectadas en los procesos llevados a

cabo y se elaborará e implementará herramientas que ayuden a contrarrestar estos

inconvenientes.

Analítico – Sintético Este método de investigación se aplicó al momento de analizar la situación actual de la

empresa obteniendo como resultado datos e información más detallada, para llegar tener

un conocimiento más amplio de la realización de nuestra propuesta.

Histórico – Lógico

Se utilizó en la presente investigación al acudir a los antecedentes e información que

reposa en los archivos de la empresa y en la revisión de lo descrito por varios autores

sobre el proyecto.

Técnicas

La recolección de información de la empresa, la realizamos con el apoyo de entrevistas y

encuestas.

Observación.

Ésta técnica se aplicó al momento de realizar la observación en las instalaciones de la

importadora, realizando un diagnóstico de los problemas que presenta la Empresa

Bajavead Cía. Ltda. permitiendo recabar información valiosa para el desarrollo de nuestro

proyecto integrador.

Instrumentos

Se utilizó la guía de entrevista para la técnica de la entrevista, con preguntas establecidas

en el anexo.

Para la técnica de la observación se utilizó la ficha de observación, instrumento

determinado en el anexo.

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

12

1 ¿Conoce usted si la empresa Bajavead Cía. Ltda. posee un plan

estratégico?

Tabla 1

RESPUESTA RELATIVA ABSOLUTA SI 45% 8 NO 55% 10

TOTAL 100% 18 Elaborado por: DURAN, Yahaira (2020)

Fuente: Investigación Bajavead Cía. Ltda.

Análisis: Los empleados encuestados indican que la empresa no posee un plan

estratégico 55%.

1. ¿Estaría usted de acuerdo que la empresa cree un plan estratégico que

permita posicionarse en el mercado?

Tabla 2

RESPUESTA RELATIVA ABSOLUTA TOTALMENTE DE ACUERDO 11% 2 ALGO DE ACUERDO 89% 16 NI DE ACUERDO NI DESACUERDO 0% 0

ALGO EN DESACUERDO 0% 0

TOTALMENTE EN DESACUERDO 0% 0

TOTAL 100% 18 Elaborado por: DURAN, Yahaira (2020)

Fuente: Investigación Bajavead Cia Ltda

Análisis: Los empleados de la empresa Bajavead Cia Ltda están algo de acuerdo que se

cree un plan estratégico que permita posicionarse en el mercado.

Elaborado por: DURAN, Yahaira (2020)

Fuente: Investigación Bajavead Cía. Ltda.

Análisis: el 83% de encuestados afirman que tienen conocimiento de la misión y la

visión de la empresa Bajavead Cía. Ltda.

3. ¿Conoce la misión y la visión de la empresa?

Tabla 3

RESPUESTA RELATIVA ABSOLUTA SI 83% 15 NO 17% 3 TOTAL 100% 18

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

13

4. ¿Conoce usted si la misión y visión están direccionados hacia los

objetivos estratégicos?

Tabla 4

RESPUESTA RELATIVA ABSOLUTA

SI 44% 8 NO 28% 5 NO SE 28% 5 TOTAL 100% 18

Elaborado por: DURAN, Yahaira (2020)

Fuente: Investigación Bajavead Cia Ltda

Análisis: Los encuestados afirman que 56% de ellos desconocen que la misión y visión

estén direccionados con los objetivos estratégicos.

Elaborado por: DURAN, Yahaira (2020)

Fuente: Investigación Bajavead Cia Ltda

Análisis: el 83 % de encuestados afirman que al establecer los objetivos estratégicos en

la empresa tendrá un mejor direccionamiento.

6. ¿Piensa usted que el entorno organizacional afecta en la toma de

decisiones dentro la organización?

Tabla 6

RESPUESTA RELATIVA ABSOLUTA SI 44% 8 NO 28% 5

NO SE 28% 5 TOTAL 100% 18

Elaborado por: DURAN, Yahaira (2020)

Fuente: Investigación Bajavead Cia Ltda

Análisis: Un 56% de los empleados encuestados están en desacuerdo que el entorno

organizacional afecta a la empresa.

5. ¿Piensa usted que estableciendo objetivos

estratégicos la empresa tendrá un mejor

direccionamiento para la toma de decisiones?

Tabla 5

RESPUESTA RELATIVA ABSOLUTA

SI 83% 15

NO 17% 3

NO SE 0% 0

TOTAL 100% 18

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

14

7. ¿Existe actualmente colaboradores que trabajen en equipo?

Tabla 7

RESPUESTA RELATIVA ABSOLUTA

SI 56% 10

NO 44% 8

TOTAL 100% 18

Elaborado por: DURAN, Yahaira (2020)

Fuente: Investigación Bajavead Cía. Ltda.

Análisis: El 56% de los encuestados actualmente realizan equipos entre sus

colaboradores que permite mejorar su organización.

8.¿Usted estaría de acuerdo que la información de la empresa tenga alta

seguridad por cuestiones de cultura organizacional?

Tabla 8

RESPUESTA RELATIVA ABSOLUTA

TOTALMENTE DE ACUERDO 44% 8

ALGO DE ACUERDO 28% 5

NI DE ACUEDO NI DESACUERDO 28% 5

ALGO EN DESACUERDO 0% 0

TOTALMENTE EN DESACUERDO 0% 0

TOTAL 100% 18

Elaborado por: DURAN, Yahaira (2020)

Fuente: Investigación Bajavead Cia Ltda.

Análisis: El 44% está totalmente de acuerdo que la información este protegido, mientras

el 28% está algo de acuerdo y el otro 28% ni está en acuerdo, ni en desacuerdo lo que

indica que debe protegerse la información de la empresa.

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

15

9. ¿Considera usted que creando estrategias empresariales la empresa

va a tener ventaja competitiva?

Tabla 9

RESPUESTA RELATIVA ABSOLUTA

SI 94% 17

NO 6% 1

TOTAL 100% 18

Elaborado por: DURAN, Yahaira (2020)

Fuente: Investigación Bajavead Cia Ltda.

Análisis: El 94% de los encuestados consideran que la estrategia empresarial ayudara a

la empresa a tener ventaja competitiva.

10. ¿Piensa usted que como instrumento principal para un adecuado proceso de

toma de decisiones están los estados financieros que presenta el contador a

gerencia de forma, ordena, clara y confiable?

RESPUESTA RELATIVA ABSOLUTA

IMPORTANTE 94% 17

POCO IMPORTANTE 6% 1

NADA IMPORTANTE 0%

TOTAL 100% 18

Tabla 10

Elaborado por: DURAN, Yahaira (2020)

Fuente: Investigación Bajavead Cia Ltda.

Análisis: El 94% consideran importante que, como instrumento principal para la toma

de decisiones, son los estados financieros que presenta contabilidad a gerencia.

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

16

f) PROPUESTA

Nombre de la propuesta

La utilización de herramientas para un adecuado funcionamiento del direccionamiento

estratégico que servirá como soporte para la toma de decisiones en Bajavead Cía. Ltda.

de la cuidad de Ambato.

Objetivo General

Establecer herramientas de direccionamiento estratégico como soporte para el adecuado

funcionamiento de la toma de decisiones en Bajavead Cía. Ltda. en la cuidad de Ambato.

Objetivos Específicos

Fundamentar teóricamente la administración estratégica, gerencia estratégica, y el

direccionamiento estratégico para la toma de decisiones.

Diagnosticar la situación actual del funcionamiento de las herramientas para el

direccionamiento estratégico (Balance Scorde Card).

Definir los componentes de las herramientas de direccionamiento estratégico para

la empresa Bajavead Cía. Ltda. de la Ciudad de Ambato.

Elementos que lo conforman

En la entrevista realizada a la gerente propietaria, manifiesta que la empresa no cuenta

con un correcto direccionamiento estratégico, se propone herramientas estratégicas,

matriz de evaluación, utilizando indicadores con el cual se podrá valorar las estrategias

en los diferentes periodos para su correcto funcionamiento. Se plantea un resumen

ejecutivo, análisis situacional, objetivos estratégicos, plan de acción y el seguimiento y

monitoreo.

Se elaboró un análisis situacional para explicar el origen de las causas de los problemas

de la empresa y desarrollar estrategias que permitan internamente una correcta toma de

decisiones y se refleje en el futuro a un corto o largo plazo.

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

17

Etapa 1 Análisis situacional de Bajavead Cía. Ltda.

Etapa 2 Diagnostico situacional de los cuatro elementos

clave, Scordcards de la empresa Bajavead Cía. Ltda.

Etapa 3 Matriz de Evaluación, PESTEL, determinar la

matriz FODA que impactan a la empresa, Cadena

de valor.

Etapa 4 Establecer objetivos estratégicos para la empresa

Bajavead Cía. Ltda.

Etapa 5 Establecer Plan de acción e indicadores; seguimiento

y monitoreo.

Figura 1 Elementos de la propuesta

Fuente: (David, 2013)

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

18

Diagnóstico Situacional

ADMINISTRACION BASADA EN SCORECARDS

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LOS CUATRO ELEMENTOS CLAVES

1. ENFOQUE ESTRATEGICO

IMPULSORES/BLOQUEADORES

CLAVES

Totalmente

en

desacuerdo

Totalmente

de acuerdo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. ¿Tenemos un claro conocimiento de

las necesidades de los clientes y el

mercado, incluyendo nuestros puntos

de ventaja o desventaja competitivos

desde la perspectiva de su

satisfacción.?

7

2. ¿Conocemos las necesidades y

requerimientos de los clientes a lo largo

de todos los puntos críticos?

7

3. ¿Conocemos claramente las

necesidades de nuestros empleados,

accionistas y la sociedad?

8

4. ¿Tenemos claramente identificados

los principales problemas y fortalezas

dentro de la empresa?

8

5. ¿Mantenemos herramientas y

metodologías que nos permiten

determinar las principales tendencias

(impulsores y bloqueadores) que

afectarán el sector y el país

(tecnológicas, económicas, sociales,

culturales, demográficas, políticas,

etc.)?

7

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

19

6. ¿Tenemos claramente definidas y

documentadas la visión, misión y

valores centrales de la organización?

10

7. ¿Tenemos claramente identificada la

propuesta de valor diferenciada que le

proveeremos a los clientes, tanto en lo

relacionado con el producto y las

relaciones con el cliente?

7

8. ¿Tenemos claramente identificado,

priorizado (objetivos estratégicos),

graficado (mapa estratégico) y

comunicado el modelo de negocios que

tendremos que tener para entregar

consistentemente dicha propuesta de

valor para los clientes, incluyendo lo

relacionado con: productividad

financiera, crecimiento, procesos de

negocio, capital informático, cultura,

capital humano? etc.?

7

TOTAL 61

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

20

2. TRASLADO HACIA EL BSC

IMPULSORES/BLOQUEADORES CLAVES Totalmente en

desacuerdo

Totalmente

de acuerdo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

9. ¿Para cada uno de los objetivos estratégicos,

definimos un grupo de indicadores claves del

desempeño (KPIs)?

7

10. ¿Para cada uno de los KPIs, contamos con una clara

definición operativa, la cual incluye: ¿descripción y

alcance, frecuencia de medición, fuente de captura de

datos, responsables, etc.?

7

11. ¿Para cada uno de los indicadores claves del

desempeño (KPIs), describimos metas de corto

(mensual ó trimestral), mediano (anual) y largo plazo

(tres años)?

6

12. ¿Tenemos identificadas inductores, iniciativas

estratégicas y/o proyectos concretos, los cuales nos

indican cómo vamos a conseguir dichas metas?

7

13. ¿Para cada una de las iniciativas estratégicas

planteadas, tenemos descritos "programas de

implementación", los cuales incluyen: actividades,

fechas, responsables, recursos, controles, etc.?

7

14. ¿ Cada uno de las Iniciativas estratégicas y/o

proyectos, tiene identificado claramente los

responsables de su implementación y los diferentes

esquemas de seguimiento para garantizar su ejecución

en tiempo?

7

15. ¿Expresamos las principales metas y las

inversiones requeridas en un presupuesto flexible

conectado a la estrategia ?

6

16. ¿Mantenemos diversos mecanismos de

comunicación de la visión, estrategia y BSC los cuales

nos permiten dar a conocer, reforzar e internalizar la

dirección de futuro?

6

TOTAL 53

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

21

3. SINCRONIZACIÓN Y DESPLIEGUE

IMPULSORES/BLOQUEADORES

CLAVES

Totalmente

en

desacuerdo

Totalmente

de acuerdo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

17. ¿Tenemos una clara determinación

y documentación de las áreas/procesos

que componen nuestra cadena de valor

(procesos claves y de apoyo)?

6

18. ¿Tenemos definidos y

documentados las relaciones cliente-

proveedor de nuestros áreas/procesos

de la cadena de valor, esto debe

incluir: entradas, proveedores,

actividades, salidas, clientes y sus

requisitos?

7

19. ¿Para las áreas/procesos claves

de la cadena de valor tenemos

identificados un conjunto de KPI´s:

entradas, salidas, eficiencia, calidad,

impacto, etc.?

7

20. ¿Para cada uno de los

áreas/procesos de la cadena de valor,

tenemos identificados: objetivos,

metas, KPI´s e iniciativas (BSC

áreas/procesos)?

6

21. ¿Los objetivos, metas,

indicadores e iniciativas de los

áreas/procesos de la cadena de valor,

son adecuadamente priorizados y

alineados con los de la organización?

7

22. ¿Los objetivos, metas,

indicadores e iniciativas de los mandos

7

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

22

medios y supervisores son definidos a

través de un proceso de cascadeo

(causa-efecto) desde el nivel

gerencial?

23. ¿Tenemos claramente alineado las

actividades y funciones claves de

nuestro trabajo diario con los

objetivos, metas, indicadores e

iniciativas de la organización (BSC

individuales)?

8

24. ¿Mantenemos diversos

mecanismos de comunicación de la

visión, estrategia y BSC los cuales nos

permiten dar a conocer, reforzar e

internalizar la dirección de futuro?

7

TOTAL 55

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

23

4. CULTURA DE EJECUCIÓN

IMPULSORES/BLOQUEADORES

CLAVES

Totalmente

en

desacuerdo

Totalmente

de acuerdo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

25. ¿Tenemos una calendario de

mediciones (a nivel: gerencial,

jefaturas, mandos medios y operativo),

que nos permite monitorear y

documentar sistemáticamente los

indicadores claves del desempeño?

5

26. ¿Tenemos un sistema de

evaluación, control, determinación de

causas y refinamiento de las

principales metas de la organización y

nuestros procesos y el desempeño

individual (PMAIC, Planeación,

Medición, Análisis, Implementación y

Control)?

5

27. ¿Los actuales sistemas de

información (software y hardware)

nos proveen los datos y estadísticas

necesarios para controlar objetivos,

metas, indicadores, iniciativas y

recursos (información accionable)?

8

28. ¿Acciones correctivas son

definidas e implementadas cuando el

desempeño de los procesos, estrategia

y personales no están de acuerdo a las

metas trazadas, incluyendo "planes de

acción"?

7

29. ¿Nuestros jefes y supervisores

mantienen procesos de coaching,

6

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

24

seguimiento y retroalimentación

sistematizadas (cada tres o cuatro

meses) de nuestro desempeño?

30. ¿Se cuenta con una clara definición

de los valores, competencias y nuevos

comportamientos que deben prácticar

cotidianamente los Líderes , para

apoyar la implementación de una

cultura de ejecución?

7

31. ¿Se cuenta con una clara

definición de los conocimientos y

habilidades (competencias técnicas)

específicas de un puesto de trabajo,

para apoyar el logro de los objetivos y

las metas, primariamente para aquellos

puestos categorizados como

estratégicos?

7

32. ¿Los procesos de capital

humano (selección, evaluación,

capacitación, carrera, remuneración,

etc.) están claramente alineados con

los objetivos, metas e iniciativas de la

organización, los procesos y las

individuales?

8

33. ¿La evaluación del desempeño

y la compensación individual están

claramente alineados con los

objetivos, metas e iniciativas claves

del BSC?

6

34. ¿Los líderes de alto nivel,

comunican la visión, estrategia y

objetivos y la refuerzan continuamente

7

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

25

para apoyar la creación de una cultura

de ejecución?

TOTAL 66

Figura 2 Análisis Situacional

Fuente: (David, 2013)

Balance Scorecard

Figura 3 Balance Scorecard

Fuente: Bajavead Cía. Ltda.

Como herramienta metodológica para traducir la estrategia en un conjunto de medidas de

la actuación, las cuales proporcionan la estructura necesaria para determinar la situación

crítica, emplearemos un sistema de gestión y medición denominado Balanced Scorecard

PROCESO CLAVE Total

2. Traslado hacia el BSC 533. Sincronización y Despliegue 554. Cultura de Ejecución 661. Enfoque 61

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

26

El diagnostico se calificará de la siguiente manera “totalmente en desacuerdo “con el

enunciado planteado “0”, hasta “totalmente de acuerdo” con el enunciado planteado “10”

posteriormente, y así determinar el diagrama dela situación actual

Enfoque: La empresa cuenta con un direccionamiento deficiente, para alcanzar los

objetivos de la organización, sin embargo, hay que perfeccionar, ya que se obtiene una

puntación de 61%, la empresa cuenta con una misión y visión; falta incrementar el

direccionamiento estratégico.

Traslado hacia el BSC.- Para lograr un desarrollo sostenible balanceado hay que poner

más atención e implementar herramientas administrativas, que permitan alcanzar los

objetivos que percibe la organización y así de esta manera evaluar si las actividades se

están ejecutando de una manera correcta.

Sincronización y despliegue. - Se requiere adicionar proyectos estratégicos que permitan

involucrar a los diferentes jefes departamentales, en conjunto con personal operativo, de

esta manera se socializará los objetivos estratégicos, involucrando al personal de

Bajavead Ambato de esta manera se logrará que el recurso humano se trasforme en capital

humano, mejorando la puntación de 55.

Cultura de ejecución. - Se alcanza una puntuación de 66, ya que la empresa cuenta con

un proceso inadecuado de seguimiento, ya que por ser una empresa los controles se

realizan desde la matriz que está ubicada en la ciudad de Ambato, adicionalmente existe

una cultura organizacional cuyo elemento fundamental es el personal con su valioso

aporte.

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

27

Matriz de Evaluación

Figura 4 Matriz de evaluación de perfil competitivo

Fuente: Bajavead Cía. Ltda.

Figura 5 Matriz de evaluación de factores externos

Fuente: Bajavead Cía. Ltda.

Factores claves de éxito Ponderacion Calificac. Valor Calificac. Valor Calificac. Valor

Servicio al cliente 0,2 3 0,6 4 0,8 2 0,4

Calidad de los productos 0,15 4 0,6 4 0,6 4 0,6

Garantia 0,2 4 0,8 4 0,8 4 0,8

Precio 0,2 4 0,8 3 0,5 2 0,4

Variedad de productos 0,1 3 0,3 4 0,4 3 0,3

Experiencia e imagen 0,05 2 0,2 4 0,2 2 0,1

Publicidad 0,03 1 0,12 4 0,12 2 0,06

Cobertura de mercado local 0,07 3 0,21 4 0,12 2 0,14

Total Ponderado 1 3,63 3,54 2,8

Bajavead Ortel JPBOOK

Matriz de evaluación de perfil competitivo

Matriz de evaluación de factores externos de Empresa Bajavead

No Factores Clasificación Ponderación Valor

Orden

1Proteger la información de la Empresa Bajavead por

medio de diferentes programas Informáticos 4 0,1 0,4

2 Realizar publicidad 1 vez al mes 4 0,1 0,4

3 Mejorar el proceso de ventas y atención al cliente 2 0,1 0,2

4 0,1 0,4

Amenazas

1 Tecnología de información y 4 0,15 0,6

2 Control 4 0,15 0,6

3 Servicio Técnico especializado 4 0,1 0,4

4 Mejorar la coordinación y comunicación en las funciones 4 0,1 0,4

3 0,1 0,3

1 3,7Total

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

28

Figura 6 Matriz de evaluación de factores internos

Fuente: Bajavead Cía. Ltda.

Conclusiones: Del análisis se deduce que “La Empresa Bajavead Cía. Ltda.” con un

puntaje de 3.63 puntos, mantiene una competencia con “JPBOOK” que tiene un puntaje

de 2.8 puntos, y con su competencia inmediata que es “Ortel” con un puntaje de 3.54.

“La Empresa Bajavead Cía. Ltda.” ha consolidado innovar, crear y conservar factores de

éxito, como, el servicio al cliente, calidad de productos, Uso de tecnología, precio,

variedad de productos, experiencia e imagen, publicidad, Ofertas y promociones; pese a

no ser una Empresa donde los docentes encuentran todo tipo de material didáctico, ha

permitido tener un puntaje competitivo muy elevado ofreciendo a sus clientes mejores

productos de calidad a un precio justo y económico.

Matriz de evaluación de factores internos de Empresa Bajavead

No Factores Clasificación Ponderación Valor

Orden

Fortalezas

1 Mercado competitivo 3 0,2 0,6

2 Imagen excelente 4 0,2

3 Toma en cuenta la opinión del cliente. 3 0,1 0,3

Debilidades

1 Tecnología de información y 4 0,2 0,8

2 Publicidad en medios 3 0,1 0,3

3 Mejorar la coordinación y comunicación en las funciones 4 0,2 0,8

Total 1 2,8

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

29

PESTEL

Figura 7 PESTEL

Fuente: Investigación de Campo

Analiza factores externos políticos, económicos, sociales, tecnológicos, legales y

ecológicos, que pueden perjudicar a la empresa, el análisis PESTEL es una guía que, ante

los movimientos de la empresa, nos permitirá planear adecuadamente en el presente y

construir un mejor futuro. Esta herramienta puede identificar oportunidades o amenazas

para la empresa y ser mejor que la competencia, también puede evaluar el potencial de

un nuevo mercado. En la actualidad la política ha cambiado nuevas reformas tributarias

que apoyarían a las empresas de alguna u otra forma, mientras la amenaza es pagar más

impuestos, la economía del país está en crisis por el endeudamiento, la migración de

venezolanos, la falta de empleo etc. La tecnología ha sido fuente principal para llevar

información y llegar a varias personas con el fin de comunicar, promocionar etc. Hoy en

día las personas tienen facilidad de acceso en los celulares, computadoras, redes sociales

entre otros, que ha llevado a las empresas a promocionar su producto o servicio.

FACTORES EXTERNOS OPORTUNIDADES AMENAZAS

POLITICOS Cambio del gobierno de nuevas

reformas tributariasPagar mas impuestos

ECONOMICOSEl FMI desembolso una grande

cantidad de dinero para el paìs

La gran deuda con la

anteriores pueden afectar

luego a la estabilidad

economica del país.

SOCIALES Aumento del Salario Basico

en el país

La migración de venezolonos

al País

TECNOLOGICOSAccesibilidad que estan teniendo

las personas para tener cualquier

servicio tecnológico

El mal uso y hackers que roban

información

LEGALESLa aceptación de la asamblea de

las nuevas reformas tributarias

Aumenta el aporte al Seguro

Social

ECOLOGICOSReciclaje de botellas

La gran cantidad de basura que

se genera día a día

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

30

Matriz FODA

Figura 8 Análisis FODA

Fuente: Bajavead Cía. Ltda.

El análisis FODA ofrece un claro diagnóstico de las fortalezas, oportunidades,

debilidades, amenazas que puede haber dentro de la empresa Bajavead Cia Ltda.

Fortalezas

1 Mercado competitivo

2 Imagen excelente

3 Toma en cuenta la opinión del cliente.

Debilidades

1 Tecnología de información y

control

2. Publicidad en medios

3.Mejorar la coordinación y comunicación en las funciones

Oportunidades

1. Proteger la información de la Empresa Bajavead por medio de diferentes programas Informáticos

2. Realizar publicidad 1 vez al mes

3. Mejorar el proceso de ventas y atención al cliente

Amenazas

1 Tecnología de información y

Control

2. Servicio Técnico especializado

3.Mejorar la coordinación y comunicación en las funciones

FODA

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

31

Cinco fuerzas de Porter

Figura 9 Fuerzas de Porter

Fuente: (Porter, 2013)

Es un modelo de análisis competitivo que habla de cómo usar la estrategia competitiva

de las posibles amenazas para generar rentabilidad, evaluar el valor y la proyección futura.

Competidores Potenciales

La facilidad o dificultar de entrar al mercado un nuevo competidor con similares

productos, que detecta si la demanda es alta o el producto es obsoleto.

Clientes

La negociación es el modo en cuanto mayor sea el control de la competencia sobre el

proceso de venta, el dominio de la negociación es tomar medidas para reducir el poder

del comprador. El cliente tiende a plantearse un precio por conveniencia ya que puede

adquirir productos sustitutos existentes de cualquier proveedor a mejor precio y de mejor

calidad.

COMPETIDORES DE LA ORGANIZACIÓN

COMPETIDORESPOTENCIALES

CLIENTES

SUSTITUTOS

PROVEEDORES

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

32

Sustitutos

Cuando la empresa innova otra puede sufrir por que el producto o servicio son iguales,

similares que perjudican a la rentabilidad de la empresa.

Competidores en la Organización

La competencia o rivalidad entre organizaciones se dan cuando se posee un mismo

producto de las cuatro fuerzas anteriores, si la cuantía es elevada abaja la rentabilidad por

la mínima cantidad de clientes; mientras, si se compite con un numero bajo la rentabilidad

aumentara.

Proveedores

La cantidad de proveedores hace que la negociación pueda alcanzar un objetivo, puede

ser más abundante o menos en función de la concentración de empresas, la cantidad,

costes y el número de productos sustitutos o iguales; proporciona a los proveedores

herramientas necesarias para alcanzar dicho objetivo.

Cadena de Valor

Figura 10 Cadena de Valor

Fuente: (Porter, 2013)

Gerencia. – ¿Es buena la comunicación del gerente con los empleados?

Desarrollo de las tecnologías. - ¿Qué programas se maneja?

Adquisiciones. – ¿El personal está capacitado para realizar las

actividades correspondientes?

Logística

interna:

Administrar

y gestionar

bien los

procesos de

entrada y

salida.

Operaciones

Variedad de

información

entrante

Logística

externa

Entrada de

nuevos

contratos,

manejo de

débitos y

depósitos.

Marketing y

ventas

Crecimiento

en ventas,

promocione

s,

publicidad.

Servicio

Atención al

cliente.

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

33

Actividades Primarias

1. Logística interna

Comprende gestionar y administrar las actividades a recibir para almacenarla y

cumplir con una logística interna eficiente.

2. Operaciones

Mientras más eficiente sea las operaciones de la empresa, más dinero y tiempo la

empresa ahorrara, proporcionando un valor al resultado final de cada proceso.

3. Logística externa

Se asiste de manera correcta a la salida del producto y la distribución de la misma

haciendo de este un correcto proceso en la empresa.

4. Marketing y ventas

Es el posicionamiento del producto en el mercado promocionando mediante

publicidad, el cual es parte fundamental para las ventas para que el cliente se

informe sobre el producto a beneficiarle.

5. Servicio

El servicio va desde administración hasta el servicio del cliente sea en la pre-venta

o la venta concretada, la cual necesitara información correspondiente, instalación

en caso de ser necesario; para brindar una mayor confianza y apoyo necesario.

Actividades de Soporte

1. Infraestructura de la Organización

Actividades que prestan apoyo a la empresa como contabilidad, finanzas, etc.

2. Recursos Humanos

Búsqueda, contratación, capacitación y motivación al personal.

3. Desarrollo de la tecnología e investigación

Implementar conocimientos y tecnología para el correcto cumplimiento de las

actividades.

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

34

Análisis Financiero y Estado de Resultados

Para establecer un diagnóstico financiero se ha realizado un estudio de los últimos 2 años:

2017 y 2018 de Bajavead Cía. Ltda. La empresa cuenta con un sistema de información

no integrado que posee módulo de inventarios, facturación electrónica, contabilidad,

caja/bancos, compras, ventas, de la cual se ha obtenido información contable, validada

por la Superintendencia de Compañías y el Servicio de Rentas Internas.

La rentabilidad dentro de la empresa es mediante los activos (inversiones), rentabilidad

de capitales propios, rentabilidad de mercado y de los accionistas, la rentabilidad es el

resultado de una actividad monetaria. La muestra de los estados financieros permita

trabajar con las acciones que pretende la organización cumplir con una meta propuesta.

Análisis del Estado de Resultados

Los Estados de Resultados brindan una visión panorámica que presenta la empresa, al

verificar si ha existido pérdidas o ganancias para guiarse en la toma de decisiones y

controlar las operaciones de la compañía.

El margen operativo de la empresa se identifica al dividir la utilidad de operación

(548,492.25) entre ventas netas (876,170.36); da como resultado el 62.60% que la

empresa genera antes de impuestos, por cada venta que realiza gana 62,60 centavos. La

actividad de la empresa se encuentra estable el cual garantiza pervivencia en el volumen

de ventas

Direccionamiento Estratégico

Misión

Somos una empresa ecuatoriana dedicada a la fabricación de material didáctico,

pedagógico, libros, enciclopedias, ofreciendo soluciones al sector educativo y

empresarial, para alcanzar el mayor nivel de satisfacción de las necesidades educativas

en el proceso de aprendizaje.

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

35

Visión

Ser una empresa ecuatoriana líder en el mercado, posesionada con los más altos

estándares de calidad, rentabilidad y profesionalismo a través de un mejoramiento

continuo e integración de nuestra empresa y productos, con una excelente atención

personalizada hacia nuestros clientes con productos innovadores.

Organigrama estructural

Figura 11 Organigrama Estructural

Fuente: Bajavead Cía. Ltda.

GERENTE

ADMINISTRADOR

DEPARTAMENTO

DE VENTAS

DEPARTAMENTO

DE

CONTABLIDAD

DEPARTAMENTO

TÉCNICO

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

36

Objetivos Estratégicos

Estrategias de Ataque

Figura 12 Estrategia de Ataque

Fuente: Bajavead Cía. Ltda.

RELACION

ALTA 5

MEDIA 3

BAJA 1

NULA 0

FORTALEZAS TOTAL

1. Imagen excelente

2 Mercado competitivo

3 Toma en cuenta la

opinión del

cliente.

OPORTUNIDADES

1. Proteger la información de la Empresa Bajavead por medio de diferentes programas Informáticos

3 3 3 9

2. Realizar publicidad 1 vez al mes 4 2 2 8

3. Mejorar el proceso de ventas y atención al cliente

3 3 4 10

TOTAL 10 8 9

OPORTUNIDADES Y FORTALEZAS CAMBIAR A ESTRATEGIAS DE

ATAQUE 1. Proteger la información de la Empresa Bajavead por medio de diferentes programas Informáticos

Proteger con nuevos programas de seguridad.

2. Realizar publicidad 1 vez al mes Expandir los materiales a nivel Nacional

3. Mejorar el proceso de ventas y atención al cliente Capacitación al personal sobre atención al cliente

2

3

1

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

37

Estrategias de Defensa

RELACION

ALTA 5

MEDIA 3

BAJA 1

NULA 0

AMENAZAS 1. Inestabilidad política

del Ecuador.

2. Mayor

competitividad en el

país.

3. Incremento de subida de la

gasolina

TOTAL

DEBILIDADES 1 Tecnología de información y

Control 5 5 3 16

2. Servicio Técnico especializado

5 5 3 16

3.Mejorar la coordinación y comunicación en las

funciones

3 5 3 14

TOTAL 13 15 9

Figura 13 Estrategia de Defensa

Fuente: Bajavead Cía. Ltda.

DEBILIDADES Y AMENAZAS CAMBIAR A ESTRATEGIAS DE DEFENSA 1 Tecnología de información y

Control Proteger la información de la Empresa Bajavead por

medio de diferentes programas Informáticos

2. Servicio Técnico especializado

Para atención al cliente en los materiales digitales

vendidos para solucionar inconvenientes

3.Mejorar la coordinación y comunicación en las funciones

Organizar integraciones entre los empleados de la

Organización

3

1

2

4

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

38

Hexágono de Estrategias

Figura 14 Hexágono de estrategias de ataque y defensa

Fuente: Bajavead Cía. Ltda.

Objetivos Estratégicos priorizados

MISIÓN

Figura 15 Objetivos Estratégicos Priorizados

Fuente: Bajavead Cía. Ltda.

ESTRATEGIAS DE DEFENSA

1. Tecnología de información y control

2. Servicio Técnico especializado

3.Mejorar la coordinación y comunicación en

las funciones

ESTRATEGIAS DE ATAQUE

4.Proteger la información de la Empresa Bajavead por medio de diferentes programas Informáticos

5.Realizar publicidad 1 vez al mes

6. Mejorar el proceso de ventas y atención al cliente

4. Mejorar la coordinación y comunicación en

las funciones para que los clientes estén

satisfechos.

E

E E

E E

E

6. Realizar publicidad 1 vez al

mes 2. Servicio técnico especializado

5. Proteger la información de la

Empresa Bajavead por medio de

diferentes programas

Informáticos 3. Calidad de producto e

innovador

1. Mejorar el proceso de ventas y atención al cliente

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

39

Mapeo Estratégico

Figura 16 Mapeo

Fuente: Bajavead Cía. Ltda.

Mapeo Estratègico

Perspectiva

Financera

Perspectiva

Clientes

Perspectiva

de procesos

internos

Aumento de rentabilibilidad

Retorno de Inversión

Crecimiento de ingresos

Satisfación y confianza del cliente

Aumento de ventas con nuevo material

Rapidez en la atención

ventas en linea

Capacitación al personal

Acceso a la información para las estrategias

Alineamiento de metas

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

40

Cultura organizacional

Figura 17 Cultura Organizacional

Fuente: Bajavead Cía. Ltda.

KAIZEN La cultura organizacional ayuda a la alta dirección, gerentes y trabajadores a un

programa de mejora continua, que apoya a enfrentar desastres naturales y escenarios de

crisis. Con este método se obtiene mayor competitividad, ahorro de tiempo, dinero y al

mejorar estándares de calidad, ya que todo proceso de cambio debe comenzar con una

decisión y debe ser progresivo en el tiempo, al realizarlo debemos tomar en cuenta el

marketing tradicional y el marketing moderno para una mejor toma de decisiones.

CULTURA ORGANIZACIONAL

Clasificar.-

Optimizar procesos, y

despachos de mercaderia

Ordenar.-

Los contratos, información financiera,

procesos etc. debe ordenarse por diferentes

carpetas

Limpieza.-

La información antigua debe

archivarse en un lugar seguro que no sufra daños con el tiempo.

Estandarizar

Proporcionar información fisica

y digital para tener facilidad de

acceso a la documentación y ahorrar tiempo

Disciplina

La disciplina esta en cada uno de los empleados implica tener

valores, respetar las normas y

politicas de la empresa .

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

41

OBJETIVOS KPIS AND KPIS METAS TOMA DE DECISIONES PROYECTO PLAN DE ACCION

Proteger la

información

de la Empresa

Bajavead por

medio de

diferentes

programas

Informáticos

Protección

de

información

Conteo de

clientes

actuales y

nuevos a través

de relaciones

de 1er, 2do y

3er grado

Fidelizar al

90% de

nuestros

clientes

actuales al 31-

12-2020

>2020

2019-2020

<2020

Brindar

servicio

Online y

medios

telefónicos

Capacitar al personal

Mejorar la

coordinación

y

comunicación

en las

funciones

Coordinar

funciones

Monitorear el

margen de

utilidad para

mantener un

precio total

actual y

proyectarlo

Oprimir

precio en un

10% al 31-12-

2020

>2020

2019-2020

<2020

Proponer plan

de incentivos

por eficiencia

y eficacia

Incrementar margen

de rentabilidad

Mejorar el

proceso de

ventas por

páginas web

Tamaño de

mercado

Estudio y

segmentación

de mercado,

estrategias de

marketing

Captar un

20% de

nuestro

mercado

objetivo al 31-

12-2020

>2020

2019-2020

<2020

Posicionar

material de

calidad

Difundir publicidad

en páginas web

Servicio

técnico

especializado

Valor

agregado

Resultados

económicos

positivos y

utilizaríamos

Ø Tiempo de

espera

Ø Rendimiento

del proveedor

Ø %

Devoluciones

Optimizar

productos y

servicios

reduciendo el

tiempo de

espera en un

25%,

devoluciones

en un 90%

con una

Plan de

incentivos por

cumplimiento

de metas y

eficiencia

Reducir costos de

operación

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

42

Ø % Unidades

defectuosas

completa

satisfacción

del cliente al

31-12-2020

>2020

2019-2020

<2020

Creación e

innovación

Estimular a

los

empleados

Sistema de

cambios y

mejora

continua

utilizando

proyecciones

Innovación

del material

cada semestre

al 31-12-2020

>2020

2019-2020

<2020

Acceso de

innovación

del cuerpo de

trabajo

Incrementar nuevos

proyectos de

inversión

Realizar

publicidad 1

vez al mes

Competencia Estudio de la

competencia,

estudio de

amenazar,

oportunidades,

fortalezas y

debilidades

Proyectar la

imagen de

empresa

pionera en

toda la zona

centro del país

al 31-12-2020

>2020

2019-2020

<2020

Fortalecer

Imagen

Empresarial

Fidelizar clientes y

explotar ventaja de

ser la primera

empresa del mercado

Figura 18 Matriz de Comando

Fuente: Bajavead Cía. Ltda.

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

43

Plan de Acción para la Empresa Bajavead

ESTRATEGIAS

QUÉ QUIÉN DIRIGIDO DÓNDE CUÁNDO

INDICADORES ACTIVIDADE

S

RESPONS

ABLE

BENEFICIA

RIOS LUGAR TIEMPO FECHA

1. Capacitación

del personal

Nuevos

métodos para la

organización

Departame

nto

gerencial

Mejor

desempeño de

funciones

Ambato

semestral

02 de febr. al

31 de julio.

del 2020

2.- Incrementar

margen de

rentabilidad

Tener una

mejor

comunicación y

coordinación en

las funciones

Departame

ntos

gerencial

Coordinación,

orden,

valores,

normas

Ambato Tres meses

01 de febr. al

30 de abril.

del 2019

3.- Difundir

publicidad en

páginas web

Incentivos al

personal dentro

de la

organización

Departame

ntos ventas

y depto.

servicio

técnico

Fuerza de

ventas,

Involucrar al

cliente con

una

experiencia

diferente

Ambato semestral

02 de febr. al

31 de julio.

del 2020

# 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑑𝑎𝑠

𝑎𝑠

𝑥 100

𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑎𝑝𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝á𝑔𝑖𝑛𝑎 𝑤𝑒𝑏

𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠𝑥 100

𝑐𝑎𝑝𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑟𝑒𝑎𝑙

𝑐𝑎𝑝𝑡𝑢𝑟𝑎𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠𝑥 100

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

44

4.- Reducir costos

de operación

Sistema de

recepción y

atención al

cliente

Departame

nto de

venta

Coordinación

de desempeño Ambato

Permanente

mente

1 de febrero

del 2020 al

31 Dic del

2020

5.- Incrementar

nuevos proyectos

de inversión

Buscar

alternativas de

financiamiento

Departame

nto

gerencia

Información

clara, veraz y

rápida

Ambato Semestrales

1 de Febrero

del 2020 al

30 de Julio

del 2020

6.- Fidelizar

clientes y explotar

ventaja de ser la

primera empresa

del mercado

Explicación

sobre precios,

financiamiento,

formas de pago

versus

beneficios,

características y

atributos del

producto.

Departame

nto de

ventas

Clientes

potenciales,

actuales y

público en

general

Ambato Permanente

mente

1 de febrero

del 2020 al

31 Dic del

2020

Figura 19 Plan de acción

Fuente: Bajavead Cía. Ltda.

𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑒𝑠

𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑢𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠𝑥 100

𝑁. 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑙 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

𝑁. 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑎𝑙𝑎𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑎𝑙 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

𝑥 100

𝑒𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜: 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜

𝑝𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 𝑛𝑒𝑡𝑜𝑥 100

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

45

Seguimiento y Monitoreo

INICIATIVA ACTIVIDADES FECHAS RESPONSABLE META

Encuesta y

entrevista

elaborada

Elaborar la Encuesta 4 al 6 de noviembre del 2019 Yahaira Durán Encuesta elaborada y aprobada

Difusión y Ejecución de Encuesta 7al 11de diciembre del 2019 Yahaira Durán Cobertura toda la empresa

Procesar la información 12 al 14 de diciembre del 2019 Yahaira Durán Encuesta Procesada

Análisis y presentación de Resultados al

equipo gerencial 15 de diciembre Yahaira Durán Presentación de indicadores

Comunicación de resultados a toda la

compañía 18 de diciembre Yahaira Durán 100% de personal comunicado

Apoyo de herramientas según resultados 19 al 21 de diciembre Yahaira Durán Establecer metas de acción

Seguimiento de cumplimiento de Planes Todo el año Yahaira Durán % de avance en cumplimiento

Estructurar un

Sistema de

Comunicación

interna

Aclarar los roles de cada uno para logra

alinear-redefinición y los responsables de

los objetivos

2 al 4 de diciembre del 2019 Yahaira Durán 100% de roles aclarados

Reuniones trimestrales de seguimiento de

avances de resultados estratégicos toda la

compañía

Trimestral Yahaira Durán Cumplimiento de cronogramas de

reuniones

Desarrollar canales de comunicación

interna y políticas de comunicación Hasta abril Yahaira Durán 4 canales

Seguimiento de los planes de

comunicación Todo el año Yahaira Durán

Cumplimiento de cronogramas de

reuniones

Comunicación de Direccionamiento

Estratégico 10 al 12 de diciembre Yahaira Durán % de motivación del personal

Definición de

Plan de

Incentivos y

Reconocimiento

Definir un Plan de reconocimiento 2 de enero Yahaira Durán Elevar la motivación del Personal

e incrementar los resultados

Figura 20 Seguimiento y monitoreo

Fuente: Bajavead Cía. Ltda.

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

g) CONCLUSIONES

No tiene un correcto direccionamiento estratégico en Bajavead Cía. Ltda. el cual

lleva a una incorrecta toma de decisiones, con la conclusión que se debe utilizar

herramientas que faciliten la organización, funcionamiento de la empresa y el

cumplimiento de los objetivos.

Al realizar un análisis situacional a la empresa, se diagnostica los problemas y las

causas que le llevan a la empresa a no tener un correcto direccionamiento, cada

una de las herramientas administrativas diagnostica las oportunidades, fortalezas,

debilidades y amenazas que servirán para el correcto funcionamiento que se

utilizará como soporte para la toma de decisiones.

La empresa Bajavead Cía. Ltda. carece de una cultura organizacional que

ocasiona una desorganización en las funciones de sus empleados, por este motivo

se debe obtener mayor competitividad, ahorro de tiempo, dinero que genere

rentabilidad dentro de la empresa y que este clara cada una de las funciones de los

empleados, se recomienda realizar un plan estratégico.

h) BIBLIOGRAFÍA

Arbaiza, L. (2019). Liderazgo y Comportamiento Organizacional . Colombia:

Alfaomega Colombia S.A.

Bezaquen de las Casas, J. (2019). La Dirección de la Calidad y Administración. Perú:

Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.

Brigham, E. (2019). Fundamentos de Administración Financiera. México D.F..

México: Cengage Learning.

Chiavenato, I. (2010). Planeación Estratégica Fundamentos y Aplicaciones. México:

Offset Santiago S.A. de C.V.

Coulter, & Robbins. (2014). Adminstración. México: Pearson Educación de México,

S.A. de C.V.

Daft, R. (2015). Teoría y Diseño Organizacional. México: Cengage learning editores

S.A.

Daft, R. (2016). Teoría y Diseño Organizacional. México: Data Color Impresores S.A

de C.V.

David, F. R. (2013). Administración Estratégica. México: Pearson Educación de

México, S.A. de C.V.

Dess, Lumpkin, & Eisner. (2010). Adminstración Estratégica. México: Progrmas

Educativos S.A de C.V.

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

Griffin, R., & Fleet, D. (2016). Habilidades Directivas. México,D.F: Cengage Learning

Editores, S.A. de C.V.

Griffin, R., & Phillps. (2017). Comportamiento Organizacional. Mexico, D.F.: Cengage

learning editores S.A.

Griffin, R., & Van Fleet, D. (2015). Habilidades Directivas Evaluación y Desarrollo.

México: Data Color Impresores S.A. de C.V.

Hellriegel, D., Jackson, S., & Slocum, J. (2017). Administración. México, S.A.:

Cengage learning editores S.A.

Hill, C., & Schilling, M. (2019). Administración Estrategica Teoría y Caos. México:

McGraw-Hill.

Hitt, M., & al, e. (2004). Administración Estratégica . México: Internacional Thomson

Editores, S.A de C.V.

Hitt, M., & Ireland, D. (2015). Admistración Estratégica Competitividad y

Globalización. México, D.F.. México: Cengage Learning.

Jhonson, scholes, & whittington. (2010). Dirección estrategica. España: Pearson

Educación S.A.

Larrauri, R. (2015). Planeamiento estratégico Utilizando el cuadro de mando integral(

Blanced Scorecard). Lima, Perú: Macro .

Mallo, Carlos, R., & alfredo. (2014). Contabilidad de Dirección para la toma de

decisiones . España: Liberdúplex.

Munch, L. (2018). Planeación Estratégica Guía para elaborar planes estratégicos y

planes de negocio exitosos. México: Impresora Publimex, S.A. de C.V.

Paris, J. A. (2018). Marketing Estrategico . Colombia: Alfaomega, Colombiana S.A.

Plazas, A. (2019). Ideas simples sobre planeación estrategica. Bogotá, Colombia:

Impreso en Colombia.

Porter, M. (2013). Estratégia Competitiva. España: ediciones piramide.

Prieto, J. (2012). Gestión estratégica organizacional. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Quinteros, J., & Hamann, A. (2018). Planificación Estratégico Prospectivo. Bógota :

Stilo impresores.

Robbins, s., & Judge, T. (2013). Comportamiento Organizacional. México, D.F.:

Litográfica Ingramex, S.A. de C.V.

Rojas, Ramírez, & Vélez. (2017). Gerencia de la Responsabilidad Social. Colombia:

Alfaomega Colombia S.A.

Sainz, J. M. (2017). El Plan Estratégico en la Práctica. Madrid, España: Gráficas

Dehon.

Serna Gòmez, H. (2015). GERENCIA ESTRATEGICA. Colombia: Panamerica Formas e

Impresos S.A.

Thompson, e. a. (2017). Administración Estratégica. México: Propositivos design

Thinking S.A. de C.V.

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

ANEXO 1

ENTREVISTA AL GERENTE DE LA EMPRESA “BAJAVEAD”

1. ¿La empresa cuenta con una planeación estratégica?

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

2. ¿Considera usted que la planeación estratégica es una herramienta para cumplir

los objetivos organizacionales dentro de la empresa?

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………….

3. ¿La empresa dispone de una misión y visión organizacional?

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………….

4. ¿Cuán importante es para usted que los colaboradores conozcan la misión y la

visión de la empresa Bajavead Cía. Ltda.?

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………….

5. Al conocer que los componentes del direccionamiento estratégico lo constituyen

la misión, la visión y los objetivos estratégicos indique que tienen los mismos

dentro del proceso de tomas de decisiones gerenciales.

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

6. Señale la importancia de la cultura organizacional y si se aplica dentro de la

empresa

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………....................

7. ¿De qué manera el entorno organizacional influye en el proceso de toma de

decisiones??

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………….

8. ¿Qué estrategias usted aplica para otorgar ventaja competitiva con sus

competidores potenciales?

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

9. ¿Qué tan importante es que los empleados cumplan con las normas y valores

dentro de la empresa?

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………….

10. ¿Se registra de forma ordena y cronológica la información mediante procesos

que se ejecuten dentro de la empresa mediante sistemas confiables?

……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………….

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

ANEXO 2

ENCUESTA REALIZADA A LOS VENDEDORES DE LA EMPRESA “BAJAVEAD”

1. ¿Conoce usted si la empresa Bajavead Cía. Ltda. posee un plan estratégico?

Si

No

2. ¿Estaría usted de acuerdo que la empresa cree un plan estratégico que permita

posicionarse en el mercado?

Totalmente de acuerdo

Algo de acuerdo

Ni de acuerdo ni desacuerdo

Algo en desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

3. ¿Conoce la misión y la visión de la empresa?

Si

No

4. ¿Conoce usted si la misión y visión están direccionados hacia los objetivos

estratégicos?

Si

No

No se

v

Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

5. ¿Piensa usted que estableciendo objetivos estratégicos la empresa tendrá un mejor

direccionamiento para la toma de decisiones?

Si

No

No se

6. ¿Piensa usted que el entorno organizacional afecta en la toma de decisiones dentro

la organización?

No

No se

7. ¿Existe actualmente colaboradores que trabajen en equipo?

No

8. ¿Usted estaría de acuerdo que la información de la empresa tenga alta seguridad

por cuestiones de cultura organizacional?

Totalmente de acuerdo

Algo de acuerdo

Ni de acuerdo ni desacuerdo

Algo en desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

9. ¿Considera usted que creando estrategias empresariales la empresa va a tener

ventaja competitiva?

No

v

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

10. ¿Piensa usted que como instrumento principal para un adecuado proceso de

toma de decisiones están los estados financieros que presenta el contador a

gerencia de forma, ordena, clara y confiable?

Importante

Poco importante

Nada importante

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

ANEXO 3

Página:

Fecha: BAJAVEAD CIA LTDA 1 de 7

02/04/2019 BALANCE GENERAL Hasta: 31/12/2018

CODIGO NOMBRE DE LA CUENTA

1. ACTIVO

1.1. ACTIVO CORRIENTE

1.1.1. DISPONIBLE

1.1.1.01. CAJA

=TOTAL=1.1.1.01. CAJA 0.00

1.1.1.02.

BANCOS

1.1.1.02.02 BANCO INTER CTA AH (5300724422) 415.47

1.1.1.02.06 BCO. PICHINCHA AH BAJ(2201148739) 1,407.62

1.1.1.02.08 BCO INTERNAC CTA CTE BAJ(5300611270) 7,735.91

1.1.1.02.09 BANCO DEL AUSTRO CTA CTE (0018638681 10,390.48

1.1.1.02.11 BANCO PRODUBANCO CTA. CTE. (02080018 2,212.98

1.1.1.02.13 BANCO MACHALA CTA CTE (1300082870) 2,834.53

1.1.1.02.15

=TOTAL=1.1.1.02.

Banco de Guayaquil (0036xxx7850)

BANCOS

435.35

25,432.34

1.1.1.03.

=TOTAL=1.1.1.03.

INVERSIONES CORRIENTES

INVERSIONES CORRIENTES

0.00

1.1.2.

EXIGIBLE

1.1.2.01. CLIENTES Y CUENTAS POR COBRAR

1.1.2.01.01 Clientes NO Relacionados Locales 686,465.58

1.1.2.01.99

=TOTAL=1.1.2.01.

(-) Provision Cuentas Incobrables

CLIENTES Y CUENTAS POR COBRAR

-7,312.72

679,152.86

1.1.2.02.

=TOTAL=1.1.2.02.

CREDITO TRIBUTARIO IVA

CREDITO TRIBUTARIO IVA

0.00

1.1.2.03.

CREDITO TRIBUTARIO RENTA

1.1.2.03.03 Anticipo Por Retencion RENTA 7,184.14

1.1.2.03.04

=TOTAL=1.1.2.03.

Crèdito tributario RENTA

CREDITO TRIBUTARIO RENTA

1,871.67

9,055.81

1.1.3.

REALIZABLE

1.1.3.01. INVENTARIO PARA LA VENTA

1.1.3.01.01 Inventario Gravado 12% 17,004.19

1.1.3.01.02

=TOTAL=1.1.3.01.

Inventario Gravado 0%

INVENTARIO PARA LA VENTA

46,070.15

63,074.34

Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

Página:

Fecha: BAJAVEAD CIA LTDA 2 de 7

02/04/2019 BALANCE GENERAL Hasta: 31/12/2018

CODIGO NOMBRE DE LA CUENTA

1.1.3.02.

=TOTAL=1.1.3.02.

INVENTARIO DE CONSUMO

INVENTARIO DE CONSUMO

0.00

1.1.4.

PAGOS ANTICIPADOS

1.1.4.01. PAGOS ANTICIPADOS

1.1.4.01.04 ANTICIPO PROVEEDORES 20,135.41

1.1.4.01.05 Anticipo empleados 16,668.34

1.1.4.01.06 Anticipo Comisionistas 11,599.33

1.1.4.01.07

=TOTAL=1.1.4.01.

Intereses Prepagados

PAGOS ANTICIPADOS

22,382.73

70,785.81

1.1.5.

OTROS ACTIVOS CORRIENTES

1.1.5.01.

=TOTAL=1.1.5.01.

OTROS ACTIVOS CORRIENTES

OTROS ACTIVOS CORRIENTES

0.00

1.2.

ACTIVO FIJO

1.2.1. NO DEPRECIABLES

1.2.1.01.

=TOTAL=1.2.1.01.

TERRENOS

TERRENOS

0.00

1.2.1.02.

=TOTAL=1.2.1.02.

CONSTRUCCIONES EN CURSO

CONSTRUCCIONES EN CURSO

0.00

1.2.2.

DEPRECIABLES

1.2.2.01.

=TOTAL=1.2.2.01.

EDIFICIOS

EDIFICIOS

0.00

1.2.2.02.

MUEBLES Y ENSERES

1.2.2.02.01 Muebles y Enseres 2,248.51

1.2.2.02.02

=TOTAL=1.2.2.02.

(-) Depreciacion Acumulada de

MUEBLES Y ENSERES

Mue -274.08

1,974.43

1.2.2.03.

=TOTAL=1.2.2.03.

EQUIPO DE OFICINA

EQUIPO DE OFICINA

0.00

1.2.2.04.

EQUIPO DE COMPUTO SOFTWARE

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

Página:

Fecha: BAJAVEAD CIA LTDA 3 de 7

02/04/2019 BALANCE GENERAL Hasta: 31/12/2018

CODIGO NOMBRE DE LA CUENTA

=TOTAL=1.2.2.04.

1.2.2.05.

EQUIPO DE COMPUTO SOFTWARE

VEHICULOS

1,140.44

1.2.2.05.01 Vehiculo 214,112.43

1.2.2.05.02

=TOTAL=1.2.2.05.

(-)Depreciacion Acumulada Vehiculo

VEHICULOS

-43,293.77 170,818.66

1.2.3.

INTANGIBLES

1.2.3.01.

=TOTAL=1.2.3.01.

PATENTES

PATENTES

0.00

1.2.3.02.

=TOTAL=1.2.3.02.

DERECHO DE LLAVE

DERECHO DE LLAVE

0.00

1.2.3.03.

=TOTAL=1.2.3.03.

MARCAS

MARCAS

0.00

1.3.

ACTIVO DIFERIDO

1.3.1. CARGOS DIFERIDOS

1.3.1.01.

=TOTAL=1.3.1.01.

GASTOS DE CONSTITUCION

GASTOS DE CONSTITUCION

0.00

1.3.1.02.

=TOTAL=1.3.1.02.

GASTOS DE INSTALACION

GASTOS DE INSTALACION

0.00

1.4.

ACTIVOS A LARGO PLAZO

1.4.1. INVERIONES A LARGO PLAZO

1.4.1.01.

=TOTAL=1.4.1.01.

INVERIONES A LARGO PLAZO

INVERIONES A LARGO PLAZO

0.00

1.4.2.

CLIENTES CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR A

1.4.2.01.

=TOTAL=1.4.2.01.

CLIENTES CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR A

CLIENTES CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR A

0.00

1.4.3.

OTROS ACTIVOS A LARGO PLAZO

1.4.3.01.

=TOTAL=1.4.3.01.

OTROS ACTIVOS A LARGO PLAZO

OTROS ACTIVOS A LARGO PLAZO

0.00

Page 68: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

Página:

Fecha: BAJAVEAD CIA LTDA 4 de 7

02/04/2019 BALANCE GENERAL Hasta: 31/12/2018

CODIGO NOMBRE DE LA CUENTA

=TOTAL=1.

1,021,434.69

2.

PASIVO

2.1. PASIVO CORRIENTE O CORTO PLAZO

2.1.1. PROVEEDORES NO RELACIONADOS

2.1.1.01. PROVEEDORES NO RELACIONADOS

2.1.1.01.01 Proveedores no Relacionados Locales -295,392.78

2.1.1.01.03 Anticipo clientes -1,330.74

2.1.1.01.04 Depositos Clientes por Identificar -2,064.63

2.1.1.01.08

=TOTAL=2.1.1.01.

Cuentas por Pagar Tarjeta de Crédito -16,264.46

PROVEEDORES NO RELACIONADOS

-315,052.61

2.1.1.02.

=TOTAL=2.1.1.02.

PROVEEDORES RELACONADOS

PROVEEDORES RELACONADOS

0.00

2.1.3.

ACREEDORES

2.1.3.01.

=TOTAL=2.1.3.01.

ACREEDORES FINANCIEROS

ACREEDORES FINANCIEROS

0.00

2.1.3.02.

=TOTAL=2.1.3.02.

ACREEDORES PATRIMONIALES

ACREEDORES PATRIMONIALES

0.00

2.1.4.

OTRAS CUENTAS POR PAGAR RELACIONADOS LOCALE

2.1.4.01. ACREEDORES IESS

2.1.4.01.03 Fondo Reserva por Pagar -827.40

2.1.4.01.04 Prestamos IESS por Pagar -120.98

2.1.4.01.06 IESS POR PAGAR -5,684.41

2.1.4.01.07

=TOTAL=2.1.4.01.

Extension de Salud para Conyuges -26.98

ACREEDORES IESS

-6,659.77

2.1.4.02.

ACREEDORES LABORALES

2.1.4.02.01 Sueldos por Pagar -3,925.92

2.1.4.02.03 15% Participacion Trabajadores por -5,471.64

2.1.4.02.05 XIII SUELDO por Pagar -194.81

2.1.4.02.06

=TOTAL=2.1.4.02.

XIV SUELDO por Pagar -761.30

ACREEDORES LABORALES

-10,353.67

2.1.4.03.

ACREEDORES FISCALES

2.1.4.03.01 Retencion IR por Pagar -555.38

Page 69: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

Página:

Fecha: BAJAVEAD CIA LTDA 5 de 7

02/04/2019 BALANCE GENERAL Hasta: 31/12/2018

CODIGO NOMBRE DE LA CUENTA

2.1.4.03.02 Retencion IVA por Pagar -580.81

2.1.4.03.04 IVA por Pagar -1,212.19

2.1.4.03.06 Impuesto a la Renta Por Pagar Emp -9,932.91

=TOTAL=2.1.4.03. ACREEDORES FISCALES -12,281.29

2.1.5.

OTRAS CUENTAS POR PAGAR RELACIONADOS DEL EX

2.1.5.01.

=TOTAL=2.1.5.01.

OTRAS CUENTAS POR PAGAR RELACIONADOS DEL E

OTRAS CUENTAS POR PAGAR RELACIONADOS DEL E

0.00

2.1.6.

OTRAS CUENTAS POR PAGAR NO RELACIONADOS LOC

2.1.6.01. ACREEDORES VARIOS

2.1.6.01.04

=TOTAL=2.1.6.01.

Otras Cuentas Por Pagar No Relaciona -23,000.00

ACREEDORES VARIOS

-23,000.00

2.1.9.

OTROS PASIVOS CORRIENTES

2.1.9.01.

=TOTAL=2.1.9.01.

CREDITO MUTUO

CREDITO MUTUO

0.00

2.1.9.02.

=TOTAL=2.1.9.02.

OBLICAGIONES EMITIDAS CORTO PLAZO

OBLICAGIONES EMITIDAS CORTO PLAZO

0.00

2.1.9.03.

=TOTAL=2.1.9.03.

PROVISIONES

PROVISIONES

0.00

2.2.

PASIVO NO CORRIENTE O A LARGO PLAZO

2.2.1. PROVEEDORES RELACONADOS LARGO PLAZO

2.2.1.01.

=TOTAL=2.2.1.01.

PROVEEDORES RELACIONADOS LOCALES LARGO PLA

PROVEEDORES RELACIONADOS LOCALES LARGO PLA

0.00

2.2.1.02.

ACREEDORES FINANCIEROS LARGO PLAZO

2.2.1.02.05 Préstamo Bancario Bco. Internacional -83,445.73

2.2.1.02.06 Préstamo Bancario Bco. del Austro -107,910.85

2.2.1.02.07 Prestamo Bancario UNINOVA -42,530.41

2.2.1.02.08

=TOTAL=2.2.1.02.

Prestamo Banco de Guayaquil -21,634.59

ACREEDORES FINANCIEROS LARGO PLAZO

-255,521.58

2.2.1.03.

ACREEDORES PATRIMONIALES LARGO PLAZO

2.2.1.03.01 Prestamos de Accionista Luis Segura -190,833.99

Page 70: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

Página:

Fecha: BAJAVEAD CIA LTDA 6 de 7

02/04/2019 BALANCE GENERAL Hasta: 31/12/2018

CODIGO NOMBRE DE LA CUENTA

=TOTAL=2.2.1.03. ACREEDORES PATRIMONIALES LARGO PLAZO -190,833.99

2.2.2.

OTRAS CUENTAS POR PAGAR LARGO PLAZO

2.2.2.01.

=TOTAL=2.2.2.01.

OTRAS CUENTAS POR PAGAR RELACIONADOS LARG

OTRAS CUENTAS POR PAGAR RELACIONADOS LARG

0.00

2.2.2.02.

=TOTAL=2.2.2.02.

TRANSFERENCIA CASA MATRIZ DEL EXTERIOR A L

TRANSFERENCIA CASA MATRIZ DEL EXTERIOR A L

0.00

2.2.3.

OTROS PASIVOS A LARGO PLAZO

2.2.3.01.

=TOTAL=2.2.3.01.

CREDITO MUTUO A LARGO PLAZO

CREDITO MUTUO A LARGO PLAZO

0.00

2.2.3.02.

=TOTAL=2.2.3.02.

OBLICAGIONES EMITIDAS A LARGO PLAZO

OBLICAGIONES EMITIDAS A LARGO PLAZO

0.00

2.2.3.03.

=TOTAL=2.2.3.03.

PROVISIONES A LARGO PLAZO

PROVISIONES A LARGO PLAZO

0.00

2.3.

PASIVOS DIFERIDOS

2.3.1. PASIVOS DIFERIDOS

2.3.1.01.

=TOTAL=2.3.1.01.

PASIVOS DIFERIDOS

PASIVOS DIFERIDOS

0.00

=TOTAL=2.

-813,702.91

3.

PATRIMONIO

3.1. CAPITAL

3.1.1. CAPITAL SOCIAL

3.1.1.01. CAPITAL SOCIAL SUSCRITO

3.1.1.01.01

=TOTAL=3.1.1.01.

Capital social -10,400.00

CAPITAL SOCIAL SUSCRITO

-10,400.00

3.1.1.02.

=TOTAL=3.1.1.02.

CAPITAL SOCIAL NO PAGADO

CAPITAL SOCIAL NO PAGADO

0.00

3.2.

RESERVA

3.2.1. RESERVAS

3.2.1.01. RESERVAS

Page 71: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

Página:

Fecha: BAJAVEAD CIA LTDA 7 de 7

02/04/2019 BALANCE GENERAL Hasta: 31/12/2018

CODIGO NOMBRE DE LA CUENTA

3.2.1.01.01

=TOTAL=3.2.1.01.

Reserva Legal

RESERVAS

-400.00 -400.00

3.2.1.02.

=TOTAL=3.2.1.02.

RESERVAS DE CAPITAL

RESERVAS DE CAPITAL

0.00

3.3. RESULTADOS

3.3.1. RESULTADOS

3.3.1.01. UTILIDADES

3.3.1.01.01 Utilidades Acumuladas -175,858.70

3.3.1.01.02

=TOTAL=3.3.1.01.

Utilidades

UTILIDADES

del Ejercicio -21,523.08 -197,381.78

3.3.1.02.

=TOTAL=3.3.1.02.

PERDIDAS

PERDIDAS

0.00

=TOTAL=3.

-208,181.78

INGRESOS

0.00

EGRESOS

450.01

TOTAL RESULTADO:

450.01

Page 72: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

ANEXO 4

BAJAVEAD CIA LTDA BALANCE DE PERDIDAS Y GANANCIAS

Página:

Fecha:

1 de 4

02/04/2019

Desde: 01/01/2018 Hasta: 31/12/2018

CODIGO NOMBRE DE LA CUENTA

4. INGRESOS

4.1. INGRESOS OPERACIONALES

4.1.1. VENTAS

4.1.1.01. VENTAS

4.1.1.01.01 Ventas Gravadas 12% -199,355.8300

4.1.1.01.02 Ventas Gravadas 0% -678,227.7400

=TOTAL=4.1.1.01. VENTAS -877,583.5700

4.1.1.02.

OTROS CARGOS EN VENTAS

=TOTAL=4.1.1.02. OTROS CARGOS EN VENTAS 0.0000

4.1.1.03.

DESCUENTOS Y DEVOLUCIONES

EN

VENTA

4.1.1.03.02 Devolucion en Ventas 1,413.2100

=TOTAL=4.1.1.03. DESCUENTOS Y DEVOLUCIONES VENTAS

EN 1,413.2100

=TOTAL=4.1.1.

VENTAS

-876,170.3600

4.1.2.

COSTO DE VENTAS

4.1.2.01. COSTO DE VENTAS

4.1.2.01.01 Costo de Ventas Gravadas 12% 90,364.0800

4.1.2.01.02 Costo de Ventas Gravadas 0% 118,329.7000

=TOTAL=4.1.2.01. COSTO DE VENTAS 208,693.7800

4.1.2.02.

RECARGOS EN COMPRAS

=TOTAL=4.1.2.02. RECARGOS EN COMPRAS 0.0000

4.1.2.03.

DESCUENTOS Y DEVOLUCIONES EN

COMP

=TOTAL=4.1.2.03. DESCUENTOS Y DEVOLUCIONES EN 0.0000

=TOTAL=4.1.2.

COMPRAS

COSTO DE VENTAS

208,693.7800

=TOTAL=4.1.

INGRESOS OPERACIONALES

-667,476.5800

4.2.

INGRESOS NO OPERACIONALES

4.2.1. INGRESOS NO OPERACIONALES

4.2.1.01. INGRESOS FINANCIEROS

4.2.1.01.02 Intereses Ganados -4.4400

Page 73: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

BAJAVEAD CIA LTDA BALANCE DE PERDIDAS Y GANANCIAS

Página:

Fecha:

2 de 4

02/04/2019

Desde: 01/01/2018 Hasta: 31/12/2018 CODIGO

=TOTAL=4.2.1.01.

NOMBRE DE LA CUENTA

INGRESOS FINANCIEROS

-4.4400

4.2.1.02. OTROS INGRESOS NO OPERACIONALES

4.2.1.02.99 Otros Ingresos No Operacionales -965.5700

=TOTAL=4.2.1.02. OTROS INGRESOS NO OPERACIONALES -965.5700

=TOTAL=4.2.1.

INGRESOS NO OPERACIONALES

-970.0100

=TOTAL=4.2.

INGRESOS NO OPERACIONALES

-970.0100

=TOTAL=4.

INGRESOS

-668,446.5900

5.

EGRESOS

5.1. COSTOS Y GASTOS

5.1.1.

=TOTAL=5.1.1.

GASTOS

GASTOS

0.0000

5.1.2.

GASTOS ADMINISTRATIVOS

5.1.2.01. GASTO EN PERSONAL ADMINISTRATIVO

5.1.2.01.01 Gasto Sueldos 187,602.2500

5.1.2.01.03 Gasto Comision 28,575.1700

5.1.2.01.05 Gasto Uniformes 75.0000

5.1.2.01.07 Gasto Decimo Tercer Sueldo 15,841.5900

5.1.2.01.08 Gasto Decimo Cuarto Sueldo 11,761.0500

5.1.2.01.09 Gasto Vacaciones 1,434.6600

5.1.2.01.10 Gasto Alimentacion 151.7800

5.1.2.01.11 Gasto Fondo de Reserva 14,503.8500

5.1.2.01.12 Gasto Aporte Patronal 26,313.6300

5.1.2.01.17 Gasto Tramites Legales 1,670.1600

5.1.2.01.18 Gasto Matriculacion Vehicular 1,565.5500

=TOTAL=5.1.2.01. GASTO EN PERSONAL ADMINISTRATIVO 289,494.6900

Page 74: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

BAJAVEAD CIA LTDA BALANCE DE PERDIDAS Y GANANCIAS

Página:

Fecha:

3 de 4

02/04/2019

Desde: 01/01/2018 Hasta: 31/12/2018 CODIGO NOMBRE DE LA CUENTA

5.1.2.02.10 Gasto mantenimiento y Reparacion Vehicu 4,790.6700

5.1.2.02.11 Gasto Repuestos Vehiculos 24,603.4500

=TOTAL=5.1.2.02. GASTO LOCAL E INSTALACIONES 63,274.1100 ADMINISTRATIVAS

5.1.2.03.

GASTO GENERAL Y DE VENTAS

5.1.2.03.01 Gasto Honorarios Profesionales 23,684.4900

5.1.2.03.05 Gasto Combustibles 13,329.4500

5.1.2.03.07 Gasto Suministros y Materiales 28,309.1600

5.1.2.03.08 Gasto Transporte 330.0000

5.1.2.03.11 Gasto Comisiones LOCAL 190.0400

5.1.2.03.15 Gasto Interes Terceros NO Relacionados 9,670.1300

5.1.2.03.17 Gasto Seguros y Reaseguros 7,171.1300

5.1.2.03.19 Gasto de Gestion 3,587.6200

5.1.2.03.20 Gasto de Viaje 19,331.0200

5.1.2.03.21 Gasto Luz Electrica 636.3800

5.1.2.03.22 Gasto Agua Potable 25.4100

5.1.2.03.23 Gasto Telefonia y Telecominicaciones 336.0000

5.1.2.03.24 Gasto Servicios Profesionales 5,163.8300

5.1.2.03.25 Gasto Servicios Personales 9,921.9100

5.1.2.03.26 Gasto Peaje 104.3200

5.1.2.03.27 Gasto Alimentacion de Personal 263.0700

5.1.2.03.28 Gasto Fletes y Encomiendas 1,262.5500

5.1.2.03.29 Gasto Hospedaje 178.5600

5.1.2.03.31 Gasto Iva 36,152.9100

5.1.2.03.35 Gasto Arriendo 12,000.0000

5.1.2.03.36 Gastos servicios DATAFAST 287.6400

5.1.2.03.37 Gasto Impuesto y Contribuciones Municipa 1,230.8300

5.1.2.03.38 Gastos Servicios de Internet 503.8700

5.1.2.03.39 Gasto Tramite Legales 129.3400

5.1.2.03.42 Suministros de Ventas 21,923.7900

=TOTAL=5.1.2.03. GASTO GENERAL Y DE VENTAS 195,723.4500

=TOTAL=5.1.2.

GASTOS ADMINISTRATIVOS

548,492.2500

5.1.3.

OTROS GASTOS OPERATIVOS

5.1.3.01. OTROS GASTOS DEDUCIBLES

5.1.3.01.04 Gasto Provison Cuentas Incobrables 1,474.4400

=TOTAL=5.1.3.01. OTROS GASTOS DEDUCIBLES 1,474.4400

Page 75: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11109/1/... · 2020-03-12 · cuidad de Ambato lo que permitirá impulsar el crecimiento económico

BAJAVEAD CIA LTDA BALANCE DE PERDIDAS Y GANANCIAS

Página:

Fecha:

4 de 4

02/04/2019

Desde: 01/01/2018 Hasta: 31/12/2018 CODIGO NOMBRE DE LA CUENTA

5.1.3.02. GASTOS NO DEDUCIBELES

5.1.3.02.01 Gasto Retenciones Asumidas 1% Ret Fte, 14.5100

5.1.3.02.02 Contribuciones SRI, SUPERCIAS, Municipio 621.9700

=TOTAL=5.1.3.02. GASTOS NO DEDUCIBELES 636.4800

=TOTAL=5.1.3.

OTROS GASTOS OPERATIVOS

2,110.9200

=TOTAL=5.1.

COSTOS Y GASTOS

550,603.1700

5.2.

EGRESOS NO OPERACIONALES

5.2.1. EGRESOS NO OPERACIONALES

5.2.1.01. GASTOS FINANCIEROS

5.2.1.01.01 Gasto Interes Bancarios LOCAL 27,443.6020

5.2.1.01.03 Gasto por Servicios Bancarios 39,700.5500

5.2.1.01.04 Gasto Interes por Mora 463.5600

5.2.1.01.05 Gasto Interes por Sobregiro 265.2100

5.2.1.01.06 Gastos Impuesto 0.5% SOLCA 277.3200

=TOTAL=5.2.1.01. GASTOS FINANCIEROS 68,150.2420

5.2.1.02.

OTROS GASTOS NO OPERACIONALES

5.2.1.02.03 Gastos No deducibles 13,215.5500

=TOTAL=5.2.1.02. OTROS GASTOS NO OPERACIONALES 13,215.5500

=TOTAL=5.2.1.

EGRESOS NO OPERACIONALES

81,365.7920

=TOTAL=5.2.

EGRESOS NO OPERACIONALES

81,365.7920

=TOTAL=5.

EGRESOS

631,968.9620

TOTAL RESULTADO:

-36,477.6280